Mapa de Paisaje de la Comarca de Sobrarbe UNIDADES DE PAISAJE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Mapa de Paisaje de la Comarca de Sobrarbe UNIDADES DE PAISAJE"

Transcripción

1 Mapa de Paisaje de la Comarca de Sobrarbe UNIDADES DE PAISAJE Serie 1: Año 2009 DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO

2 Mapa de Paisaje de la Comarca de Sobrarbe UNIDADES DE PAISAJE EQUIPO REDACTOR DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Pablo A. Dolz Millán Jefe del Servicio de Estrategias Territoriales Luis Cancer Pomar Director del trabajo ASISTENCIA TÉCNICA Coordinación: Paloma Ibarra Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio. Universidad de Zaragoza. Mª Teresa Echeverría Ignacio Pardinilla Cristina Chaverri Mª José Albero Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio. Universidad de Zaragoza. Daniel Mora Mastergeo, S.L.

3 INDICE GENERAL 1. PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO GENERAL REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: LISTADO DE FIGURAS Figura 1: Metodología para la elaboración del Mapa de unidades de paisaje de la Comarca de Sobrarbe....3 LISTADO DE TABLAS Tabla 1: Unidades de paisaje agrupadas por regiones, porcentaje de superficie respecto a la comarca...8 Tabla 2: Codificación y superficie de las unidades de paisaje de la comarca de Sobrarbe9 Tabla 3: Unidades de paisaje en función del número de tipos que contienen...11 LISTADO DE MAPAS Mapa 1: Unidades de paisaje de la comarca de Sobrarbe....6 Mapa 2: Unidades de paisaje agrupadas por regiones de la comarca de Sobrarbe...7 Mapa 3: Puntos de toma de fotografías (en Anexo) ANEXO DE LOCALIZACIÓN FOTOGRÁFICA Anexo 1: Cartografía y relación de las fotografías realizadas PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO GENERAL Según el pliego de condiciones técnicas, las unidades de paisaje se entienden como ámbitos visual, estructural o funcionalmente coherentes sobre los que puede recaer, en parte o totalmente, un régimen específico de protección, gestión u ordenación. De esta manera la unidad de paisaje se define como un sector del territorio que está visualmente autocontenido y que presenta en su interior una combinación característica y única de elementos que componen su paisaje. Las unidades de paisaje que se presentan en este Mapa están destinadas a ser la entidad territorial básica de cara a la ordenación y gestión de los paisajes de la comarca de Sobrarbe. Por ello el método y los criterios utilizados para su delimitación han de estar claros y han de coincidir con elementos estructurales del territorio que sean perdurables en el tiempo y sean fácilmente distinguibles. En la misma línea, el criterio utilizado para las denominaciones propuestas ha sido la selección del topónimo o referencia geográfica más representativa de cada unidad de paisaje y permita localizarla e identificarla de forma clara. En el cuadro adjunto (Vid. Figura 1) se presenta el proceso metodológico seguido en la elaboración del Mapa de unidades de paisaje de la Comarca de Sobrarbe por parte del equipo redactor del Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio, finalmente se han obtenido 74 unidades. Se han utilizado métodos y experiencias propias de miembros de este equipo (De la Riva e Ibarra, 1996, 2000; De la Riva, y Pellicer, 1999; Albisu y ot., 1999), habiéndose consultado igualmente trabajos de otros autores (Pérez-Chacón, 1990; Sánchez Díaz et al., 1995; Martínez de Pisón et al., 2001; Aramburu et al, 2003, 2005; IKT Paisana, 2005; Nogué, 2006). La 1ª etapa del proceso metodológico, ha consistido en la recopilación y elaboración de toda la información necesaria para poder delimitar a escala 1: las unidades de paisaje de todo el territorio comarcal. Como fuentes de información fundamentales se destacan la altimetría, a partir de la que se ha generado tanto el modelo digital del terreno como el modelo de iluminaciones, el simulador del relieve de la zona; de las ortofotos 1:5.000 facilitadas por la dirección del trabajo (obtenidas del CDITA) y, puntualmente, los vuelos de fotografías aéreas en formato analógico con visión estereoscópica, facilitadas por el Laboratorio de Ciencias Histórico Geográficas de la Universidad de Zaragoza. Al igual que el resto de los Mapas de paisaje, toda la información ha sido adaptada para poder trabajar con Sistemas de Información Geográfica (ArcGis 9.2). 1 2

4 BADDAR MDT Modelo de iluminación Recopilación y elaboración de información básica Ortofotos Fotografía aérea estereoscópica Cartografía temática Establecimiento de criterios para la delimtación de Unidades de Paisaje Trabajo campo También se ha utilizado como fuente de información el Banco de Datos del Agua en Aragón (BADAAR, 1999), pues aquí se encuentran delimitadas las cuencas afluentes de los ríos principales y su subdivisión en tramos. Las divisorias de agua de estas cuencas hidrográficas (en su nivel 3 o de mayor detalle) constituyen los cierres visuales fundamentales en áreas de relieve contrastado como es el caso de la Comarca de Sobrarbe, pues son las que delimitan los espacios visualmente autocontenidos. Sin embargo, estos límites no reúnen la precisión que exige la escala 1:25000 con la que se trabaja por lo que han tenido que ser redefinidas con el apoyo de la altimetría y el modelo digital de elevaciones. Pero además, estas cuencas hidrográficas son sólo una primera aproximación en la delimitación pues son demasiado amplias para ser consideradas como unidades del paisaje, ya que no reúnen la homogeneidad paisajística suficiente a la escala de trabajo y son espacios que, en la mayoría de las ocasiones, albergan varias cuencas visuales en su interior. Cuencas visuales Homogeneidad paisajística Delimitación de pre-unidades de paisaje 1 er borrador de Unidades de Paisaje Trabajo de campo en las pre-unidades de paisaje (Base fotográfica de campo) Modificaciones sobre el 1 er borrador de Unidades de paisaje Elaboración definitiva del Superficie de cuenca Figura 1: Metodología para la elaboración del Mapa de unidades de paisaje de la Comarca de Sobrarbe. Como parte importante de esta 1ª etapa hay que destacar el reconocimiento directo del territorio comarcal y la revisión de la cartografía temática de elementos del paisaje. Solamente desde el conocimiento preciso de cada territorio pueden concretarse los criterios fundamentales a utilizar en la delimitación de las unidades de paisaje de dicho territorio. En consecuencia, en una 2ª etapa se han establecido los criterios para cartografiar las unidades del paisaje de Sobrarbe. Son los siguientes: 1. Criterios de cuenca visual, por lo que los accidentes del relieve que constituyen cierres visuales de importancia han sido tomados como límites para subdividir las grandes cuencas de partida. En áreas de relieve contrastado como el Sobrarbe, los cerramientos visuales coinciden mayoritariamente con claras y marcadas divisorias de aguas aunque existen también zonas más ambiguas donde es preciso fijar los límites visuales buscando otras referencias que actúen como cierres visuales. 2. Criterios de superficie, con objeto de que sean unidades adecuadas a la escala del trabajo y sean operativas de cara a la gestión del territorio. La superficie media es de 29,8 km 2, pero las hay de mayor tamaño (la unidad La Nata rebasa los 100km 2 )cuando el relieve es menos contrastado y la homogeneidad mayor y de menor tamaño en los casos contrarios. También ocurre, como en la unidad del Alto Olivan (3,4km 2, la unidad de menor tamaño), que drena hacia el Alto Gállego, que son sectores que habrán de unirse a unidades de paisaje de las comarcas vecinas (ver apartado de propuestas de engarce). Fuente: Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio de la Universidad de Zaragoza 3 4

5 3. Criterios de homogeneidad paisajística de manera que un cambio muy marcado de tipo de paisaje (fundamentalmente en cuanto al tipo de relieve pero también en cuanto a vegetación-uso del suelo) se ha considerado como criterio de subdivisión de una cuenca visual excesivamente amplia si se aplicasen criterios visuales exclusivamente. En la 3ª etapa se ha realizado la delimitación a escala 1: combinando los tres criterios anteriores. Ha sido fundamental el contar con personas en el equipo redactor con gran conocimiento del territorio comarcal, así como tener ya muy avanzado el mapa de los tipos de paisaje de la comarca, lo que ha permitido aplicar con rigor los criterios de homogeneidad paisajística. Las unidades delimitadas en esta etapa se consideran pre-unidades de paisaje y el mapa confeccionado es el Borrador del Mapa de Unidades de Paisaje, imprescindible para abordar la última etapa del proceso. La 4ª etapa del proceso, es la más laboriosa y costosa en tiempo ya que consiste en el trabajo de campo recorriendo las diferentes pre-unidades de paisaje con objeto de contrastar los resultados obtenidos en el trabajo de gabinete sobre el terreno y confirmar, corregir, subdividir o unir cada una de las pre-unidades delimitadas. Además, en las diferentes salidas de campo, en las que se han realizado numerosos recorridos, también se han reunido un gran número de fotografías correspondientes a las diferentes unidades de paisaje, elementos de especial interés, núcleos de población... que pasan a englobarse en el álbum fotográfico de los paisajes de la comarca, codificándolas y localizando el punto de toma de la foto. Se incluyen, como anexo debido a su mayor extensión, diferentes sectores de Sobrarbe con la localización de las fotografías de las distintas unidades de paisaje desde su punto de realización. (Vid. Mapa 3 en el Anexo) El Mapa definitivo de unidades de paisaje se presenta en su serie correspondiente de mapas 1: en este mismo documento, pero se incluye a continuación un mapa comarcal que permite una visión de conjunto de las 74 unidades de paisaje de Sobrarbe (Vid. Mapa 1). Finalmente, de cara a facilitar la localización y las referencias por sectores comarcales, se ha procedido a la agrupación de las unidades en sectores o regiones (Vid. Mapa 2). Los criterios de constitución se fundamentan en la identificación tanto de cuencas visuales más amplias como de cuencas hidrográficas de mayor entidad. A esto se le han añadido criterios geográficos que facilitan la localización, por lo que las agrupaciones se denominan con términos referentes a la situación: oriental, occidental, central, alto, medio, bajo... Mapa 1: Unidades de paisaje de la comarca de Sobrarbe. 5 6

6 Tabla 1: Superficie de las unidades de paisaje agrupadas por regiones de la comarca de Sobrarbe CODIGO UNIDADES DE PAISAJE AGRUPADAS POR REGIONES SUPERFICIE % 1 Alto Sobrarbe Occidental 161,8 7,3 2 Alto Sobrarbe Central 396,6 18,0 3 Alto Sobrarbe Oriental 214,2 9,7 4 Cuenca de Barbarisa * 5,2 0,2 5 Aigüeta de Barbaruens * 11,3 0,5 6 Sobrarbe Medio Occidental 244,0 11,1 7 Sobrarbe Interior 190,2 8,6 8 Sobrarbe Medio Central 267,3 12,1 9 Sobrarbe Medio Oriental 430,5 19,5 10 Sierras de Oliña y Campanué * 9,1 0,4 11 Bajo Sobrarbe Occidental 85,5 3,9 12 Bajo Sobrarbe Central 108,8 4,9 13 Baricolla * 8,8 0,4 14 Bajo Sobrarbe Oriental 74,3 3,4 * Agrupaciones compuestas por una única unidad de paisaje por ser limítrofes con otras comarcas A continuación se incluye el listado de las 74 unidades de paisaje con su código definitivo que corresponde en su primer dígito a la agrupación y en su segundo dígito a la unidad de paisaje dentro de dicha agrupación. Este código es el que consta como referencia siempre que se citan las Unidades de Paisaje. Mapa 2: Unidades de paisaje agrupadas por regiones de la comarca de Sobrarbe. 7 8

7 Tabla 2: Superficie de las unidades de paisaje de la comarca de Sobrarbe NOMBRE UNIDAD DE PAISAJE CÓDIGO UNIDAD SUPERFICIE (km 2 ) % Ara alto ,5 1,7 Ordiso ,8 0,6 Otal-Bernatuara ,1 1,3 Bujaruelo ,6 1,0 Catuarta-Millaris 1.5 8,3 0,4 Ordesa bajo ,7 0,8 Cotatuero 1.7 6,9 0,3 Ordesa alto ,8 1,2 Marboré 2.1 6,1 0,3 Pineta ,2 2,7 La Larri 2.3 4,4 0,2 Tormacal 2.4 7,7 0,3 Ribera baja de Parzán ,6 1,4 Barrosa alto ,7 0,8 Pinarra ,1 0,5 Ribera alta de Parzán ,4 1,0 Ordiceto ,9 0,7 Ribera de Bielsa ,7 1,7 Yaga Alto ,1 1,8 Ribera de Salinas ,9 1,2 Yaga Bajo ,9 0,5 Tella ,9 0,4 Cinca medio ,4 1,6 Irues ,3 0,9 Garadiello ,1 0,9 Garona ,4 1,3 Sallena ,9 0,7 Bachimala ,9 1,3 Añes Cruces ,0 1,4 La Solana - Berdemene ,4 0,9 Ribera de Viadós ,2 1,1 Zinqueta bajo ,0 1,9 Ribera de Plan ,9 2,5 Cuenca de Barbarisa 4.1 5,2 0,2 Aigüeta de Barbaruens ,3 0,5 Sorrosal ,8 1,7 Ribera de Torla ,3 1,0 Fragen 6.3 8,2 0,4 Barranco del Furco ,1 0,5 Alto Oliván 6.5 3,7 0,2 Forcos alto ,5 0,8 Barranco de Yosa ,2 0,6 Planduviar ,7 1,5 Medio y Bajo Chate ,7 1,8 Forcos bajo ,0 0,9 Ara medio ,8 1,8 Alto Chate y Aso ,7 2,1 Bellós alto ,6 2,0 Yesa ,1 2,1 Bellós bajo ,9 0,9 Aires ,9 1,5 Ribera de Jánovas ,3 4,5 Guargas ,9 1,4 Ribera de Boltaña ,0 3,7 Ena ,1 2,5 Ribera de Aínsa ,5 2,6 La Nata ,3 4,5 Mediano ,5 3,4 La Usía ,6 3,7 Susía ,9 4,5 Naval ,7 0,7 Sierras de Oliña y Campanué ,1 0,4 Alcanadre alto ,5 1,0 Mascún alto ,3 0,2 Balced alto ,4 1,7 Mascún alto ,5 0,3 Cañones del Balced ,8 0,7 Vero alto ,6 0,8 9 10

8 Cuenca de Paules de Sarsa ,5 1,8 Vero medio ,8 2,3 Barricolla ,8 0,4 Barranco del Río ,2 0,8 Entremón ,0 2,4 Sierra de Formigales ,1 0,2 Se incluye en este informe una tabla que muestra el número de tipos de paisaje que existen en cada una de las 74 unidades. Se considera oportuno incorporar en la memoria correspondiente al mapa de tipos de paisaje la especificación concreta de que tipos aparecen en cada unidad con información más detallada. Tabla 3: Unidades de paisaje en función del número de tipos que contienen. CÓDIGO UNIDAD DE PAISAJE Nº DE TIPOS 8.3 Ribera de Boltaña Bellós bajo La Usía La Nata Ribera de Jánovas Ribera de Plan Susía Ena Zinqueta bajo Cuenca de Paules de Sarsa Entremón Yesa Ribera de Bielsa Airés Vero medio Cinca medio Otal-Bernatuara Pineta Mediano Ribera de Salinas Alto Chate y Aso Ribera baja de Parzán Balced alto Ribera de Aínsa Ara medio Barranco del Río Bellós alto Bujaruelo Ordesa bajo Yaga Alto Planduviar Añes Cruces Ara alto Vero alto Ribera de Viadós Barrosa alto Ordesa alto Yaga Bajo Cañones del Balced Sorrosal Irués Ribera de Torla Bachimala Mascún alto Ribera alta de Parzán La Solana - Berdemené Ordiso Fragen Ordiceto Sallena Tella Barricolla Garadiello La Larri Medio y Bajo Chate Pinarra Sierra de Formigales Garona Guargas Naval Cotatuero Alcanadre alto Forcos bajo Cuenca de Barbarisa Forcos alto Sierras de Oliña y Campanué Barranco de Yosa Barranco del Furco Aigüeta de Barbaruens Mascún alto Tormacal Marboré Catuarta-Millaris Alto Oliván

9 2. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: ALBISU, J., DE LA RIVA, J., GARCIA, M., IBARRA, P. SESE, P. (1999). Zonificación paisajística para la planificación territorial: el caso de las directrices del Bajo Aragón. Geographicalia, 37: ARAMBURU, M.P., ESCRIBANO, R., LÓPEZ, R. SÁNCHEZ, P. (2005). Cartografía del paisaje de la Comunidad Autónoma de la La Rioja. Turismo, Medio Ambientel y Política Territorial. Gobierno de la Rioja. ARAMBURU, M.P., ESCRIBANO, R., RAMOS, L., RUBIO, R. (2003). Cartografía del Paisaje de la Comunidad de Madrid. Comunidad de Madrid. Madrid. Paisaje de Cataluña. Resumen del documento de referencia para los grupos de trabajo. Observatori del Paisatge. Olot y Barcelona. PEREZ-CHACON, E., BELTRAN, W. (1990). De la unidad de paisaje a la unidad de gestión: cartografía y ordenación de espacios naturales protegidos. Monografies de L"EQUIP nº 3, pp SANCHEZ DIAZ, J. (Dir.) (1995). Cartografía del potencial del medio natural de la Isla de Gran Canaria. Cabildo Insular de Gran Canaria. Univ. de Valencia. Univ. de las Palmas de Gran Canaria. DE LA RIVA, J. IBARRA, P. (1996). Inventario de recursos naturales en el área de posible paso de la línea transpirenaica de alta tensión. Estudio de paisaje. Memoria técnica. R.E.E. Zaragoza. DE LA RIVA, J., IBARRA, P. (2000). Metodología de valoración paisajística en un área de montaña con conflicto de uso: El caso de la línea de alta tensión transpirenaica. Monografies de L Equip, 7: III Congreso de Ciencia del Paisaje. Paisaje y Turismo. Universitat de Barcelona DE LA RIVA, J. y PELLICER, F. (1999). BANCO DE DATOS DEL AGUA DE ARAGÓN. Diputación General de Aragón. Zaragoza IKT Paisana (2005). Catálogo abierto de paisajes singulares y sobresalientes de la CAPV. Principios generales para la elaboración del Catálogo. Dirección de Biodiversidad y Participación Ambiental. Dpto. de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Gobierno Vasco. MARTÍNEZ DE PISON, E., AROZENA, M.E., SERRANO, E. (2001). Las unidades de paisajes naturales de la Reserva de la Biosfera Ordesa-Viñamala. Publicaciones del Comité Español del Programa MaB y de la Red IberoMaB de la UNESCO. Sevilla. NOGUÉ, J. (Dir.) (2006). Prototipo de Catálogo de Paisaje. Bases conceptuales, metodológicas y procedimentales para la elaboración de los catálogos de 13 14

DISEÑO METODOLÓGICO PARA LA ELABORACIÓN DE MAPAS DE PAISAJES CON EL USO DEL SIG ARCGIS 9.3 APLICACIÓN AL MACIZO MONTAÑOSO DE LA SIERRA MAESTRA. CUBA.

DISEÑO METODOLÓGICO PARA LA ELABORACIÓN DE MAPAS DE PAISAJES CON EL USO DEL SIG ARCGIS 9.3 APLICACIÓN AL MACIZO MONTAÑOSO DE LA SIERRA MAESTRA. CUBA. DISEÑO METODOLÓGICO PARA LA ELABORACIÓN DE MAPAS DE PAISAJES CON EL USO DEL SIG ARCGIS 9.3 APLICACIÓN AL MACIZO MONTAÑOSO DE LA SIERRA MAESTRA. CUBA. MC. Adonis M. Ramón Puebla. Supervisada por: Dr. Eduardo

Más detalles

Reservas de la Biosfera. Estatal

Reservas de la Biosfera. Estatal Reservas de la Biosfera. Estatal Identificador del fichero Idioma Conjunto de caracteres Nivel jerárquico de Creación Norma de Metadatos Versión de la Norma de Metadatos Información del Sistema de referencia

Más detalles

C U R R I C U L U M V I T A E

C U R R I C U L U M V I T A E C U R R I C U L U M V I T A E D A T O S P E R S O N A L E S NOMBRE Y APELLIDOS: Daniel Mora Mur FECHA DE NACIMIENTO: 03 Enero 1981 LUGAR DE NACIMIENTO: Huesca TELÉFONO 1: 655 429 283 TELÉFONO 2: 685 406

Más detalles

Imágenes de Satélite y Datos LIDAR para zonas de costa y definición de elementos de infraestructura e hidrográficos JUAN JAVIER DURÓN DÍAZ

Imágenes de Satélite y Datos LIDAR para zonas de costa y definición de elementos de infraestructura e hidrográficos JUAN JAVIER DURÓN DÍAZ Imágenes de Satélite y Datos LIDAR para zonas de costa y definición de elementos de infraestructura e hidrográficos JUAN JAVIER DURÓN DÍAZ XX Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología del Mar Baja California

Más detalles

INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN

INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) Curso 2007-2008 MATERIA: GEOGRAFíA INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN Dispone de dos opciones para

Más detalles

SECTOR ORIENTAL DEL PIRINEO Distribución municipal en la comarca del Sobrarbe y Ribagorza.

SECTOR ORIENTAL DEL PIRINEO Distribución municipal en la comarca del Sobrarbe y Ribagorza. SECTOR ORIENTAL DEL PIRINEO Distribución municipal en la comarca del Sobrarbe y Ribagorza. Noviembre, 2006. Pág. 6 POBLACIÓN ACTIVA EN LA COMARCA Mapa del servicio de Información Geográfica de Francia

Más detalles

Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles N.º Tesis 57 - Doctorales 2011, págs I.S.S.N.:

Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles N.º Tesis 57 - Doctorales 2011, págs I.S.S.N.: TESIS DOCTORALES Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles N.º Tesis 57 - Doctorales 2011, págs. 523-526 I.S.S.N.: 0212-9426 RODRÍGUEZ GÁMEZ, María. La ordenación y la planificación de las fuentes

Más detalles

2 Series cartográficas

2 Series cartográficas Catálogo de productos cartográficos 2007 2 Series cartográficas PARA REPRESENTAR CON MUCHO DETALLE UN TERRITORIO es necesario utilizar escalas grandes y, por este motivo, es difícil que toda la información

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID. PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) Curso

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID. PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) Curso UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) Curso 2005-2006 MATERIA: GEOGRAFÍA 6 INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN Dispone de dos opciones para

Más detalles

Paisaje Protegido de Tamanca

Paisaje Protegido de Tamanca GOBIERNO DE CANARIAS CONSEJERÍA DE POLÍTICA TERRITORIAL Y MEDIO AMBIENTE DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Plan Especial Paisaje Protegido de Tamanca Documento Introductorio 1. EQUIPO REDACTOR...2

Más detalles

1Mapas generales de Navarra

1Mapas generales de Navarra Catálogo de productos cartográficos 2007 1 EN ESTE CAPÍTULO SE INCLUYEN AQUELLOS MAPAS que representan en un solo papel la realidad física del territorio o alguno de sus aspectos más destacados (carreteras,

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO MATERIA: GEOGRAFÍA Curso 2011-2012 MODELO INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES DE CALIFICACIÓN

Más detalles

LISTADO DE NORMATIVA DE ORDENACIÓN TERRITORIAL

LISTADO DE NORMATIVA DE ORDENACIÓN TERRITORIAL COMUNIDAD AUTÓNOMA NOMBRE DE LA LEY DE OT FECHA APROBACIÓN FECHA PUBLICACIÓN INSTRUMENTOS ANDALUCIA ARAGÓN ASTURIAS (Principado de) Ley 1/1994 de 11 de Enero de Ordenación del Territorio de la Comunidad

Más detalles

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA Departamento de Urbanismo VALORACIÓN Y GESTIÓN DEL PAISAJE SEGÚN EL CONVENIO EUROPEO DEL PAISAJE Y EL REGLAMENTO DEL PAISAJE DE LA COMUNIDAD VALENCIANA: APLICACIÓN MEDIANTE

Más detalles

Estructura de la propiedad forestal en Castilla-La Mancha

Estructura de la propiedad forestal en Castilla-La Mancha LOS MONTES DE CASTILLA-LA MANCHA Estructura de la propiedad forestal en Castilla-La Mancha Gema Sánchez Palacios Ingeniera de Montes Tragsatec Castilla-La Mancha Fotografías: Archivo Tragsatec La Ley 3/2008

Más detalles

GRUPO DE EXPERTOS DE LAS NACIONES UNIDAS Working Paper EN NOMBRES GEOGRÁFICOS No Periodo de Sesiones Viena, 28 de marzo a 4 de abril de 2006

GRUPO DE EXPERTOS DE LAS NACIONES UNIDAS Working Paper EN NOMBRES GEOGRÁFICOS No Periodo de Sesiones Viena, 28 de marzo a 4 de abril de 2006 GRUPO DE EXPERTOS DE LAS NACIONES UNIDAS Working Paper EN NOMBRES GEOGRÁFICOS No. 78 23 Periodo de Sesiones Viena, 28 de marzo a 4 de abril de 2006 Original: Spanish Tema 17 del programa provisional: Directrices

Más detalles

PR2.PR3.PR4 1 AULA DE LA NATURALEZA 2 ORDENACIÓN PAISAJISTICA 3 CENTRO DE TECNIFICACION DEPORTIVA

PR2.PR3.PR4 1 AULA DE LA NATURALEZA 2 ORDENACIÓN PAISAJISTICA 3 CENTRO DE TECNIFICACION DEPORTIVA PR2.PR3.PR4 1 AULA DE LA NATURALEZA 2 ORDENACIÓN PAISAJISTICA 3 CENTRO DE TECNIFICACION DEPORTIVA Riu Millars PR2.PR3.PR4 1 AULA DE LA NATURALEZA 2 ORDENACIÓN PAISAJÍSTICA 3 CENTRO DE TECNIFICACIÓN DEPORTIVA

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID. PRUEBAS DE ACCESO A LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) Curso

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID. PRUEBAS DE ACCESO A LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) Curso UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBAS DE ACCESO A LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) Curso 2005-2006 MATERIA: GEOGRAFÍA INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN Dispone de dos opciones

Más detalles

BLOQUE I. INTRODUCCIÓN Y PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO BLOQUE II. PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA BLOQUE III. DOCUMENTACIÓN INFORMATIVA

BLOQUE I. INTRODUCCIÓN Y PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO BLOQUE II. PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA BLOQUE III. DOCUMENTACIÓN INFORMATIVA Anejo 1.13.- Versión prelliminar del Estudio de integración paisajística ÍNDICE DE LA VERSIÓN PRELIMINAR DEL ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA BLOQUE I. INTRODUCCIÓN Y PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO BLOQUE

Más detalles

Cartografía general

Cartografía general Información del Plan Docente Año académico 2017/18 Centro académico Titulación 103 - Facultad de Filosofía y Letras 419 - Graduado en Geografía y Ordenación del Territorio Créditos 6.0 Curso 1 Periodo

Más detalles

Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico. Consejo de Cooperación Bibliotecaria, 2017 Lanzarote, 24 y 25 de abril

Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico. Consejo de Cooperación Bibliotecaria, 2017 Lanzarote, 24 y 25 de abril Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico Consejo de Cooperación Bibliotecaria, 2017 Lanzarote, 24 y 25 de abril Coordinadora: Isabel García-Monge Carretero Jefa de Área de Catálogo Colectivo de

Más detalles

GRADO EN GEOGRAFÍA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO. Universidad de Zaragoza

GRADO EN GEOGRAFÍA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO. Universidad de Zaragoza GRADO EN GEOGRAFÍA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Universidad de Zaragoza Por qué cursar esta titulación Porque es una ciencia del territorio, naturalista, ambiental y al mismo tiempo eminentemente social,

Más detalles

María Paz Aramburu Maqua. Ingeniero de Montes de Honor Octubre 2011

María Paz Aramburu Maqua. Ingeniero de Montes de Honor Octubre 2011 María Paz Aramburu Maqua. Ingeniero de Montes de Honor Octubre 2011 Dr. en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid. Es, desde 1985, Profesor Titular de Universidad del Área de Urbanística

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Cartografía básica CÓDIGO: CARRERA: Ecoturismo NIVEL: Primero No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 2 SEMESTRE/AÑO ACADÉMICO: Primer semestre 2008-09 CRÉDITOS PRÁCTICA:

Más detalles

CATÁLOGO DE OFERTA CIENTÍFICO-TÉCNICA

CATÁLOGO DE OFERTA CIENTÍFICO-TÉCNICA LABORATORIO DE TELEDETECCIÓN APLICADA A LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO (FoReStLab: Forest Remote Sensing and territorial planning Laboratory) CATÁLOGO DE OFERTA CIENTÍFICO-TÉCNICA

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID. PRUEBAS DE ACCESO A LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) Curso

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID. PRUEBAS DE ACCESO A LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) Curso UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBAS DE ACCESO A LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) Curso 2008-2009 MATERIA: GEOGRAFÍA INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN Dispone de dos opciones

Más detalles

BASE ESTATAL DE DATOS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

BASE ESTATAL DE DATOS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD BASE ESTATAL DE DATOS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD (Informe a 31/12/2011) Madrid, 27 de marzo de 2013 SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN, ORDENACIÓN Y EVALUACIÓN DEL IMSERSO Í N D I C E Introducción

Más detalles

Grado en Turismo Universidad de Alcalá Curso Académico 2015 / 16 4º 1º Cuatrimestre

Grado en Turismo Universidad de Alcalá Curso Académico 2015 / 16 4º 1º Cuatrimestre TALLER DE PAISAJE Y PLANIFICACIÓN TURÍSTICA Grado en Turismo Universidad de Alcalá Curso Académico 2015 / 16 4º 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: TALLER DE PAISAJE Y PLANIFICACIÓN TURÍSTICA

Más detalles

PUBLICACIÓN EN LA PÁGINA WEB DEL FEGA Y EN EL VISOR NACIONAL, DE INFORMACIÓN SOBRE LAS CAPAS PÚBLICAS DEL SIGPAC

PUBLICACIÓN EN LA PÁGINA WEB DEL FEGA Y EN EL VISOR NACIONAL, DE INFORMACIÓN SOBRE LAS CAPAS PÚBLICAS DEL SIGPAC DE AGRICULTURA, ALIMENTACION Y MEDIO AMBIENTE GARANTIA AGRARIA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE AYUDAS DIRECTAS PUBLICACIÓN EN LA PÁGINA WEB DEL FEGA Y EN EL VISOR NACIONAL, DE INFORMACIÓN SOBRE LAS CAPAS PÚBLICAS

Más detalles

PASO SUPERIOR SOBRE EL F. C. VALENCIA - ALCOI EN EL ACCESO A BENIGÀNIM (CV-612) ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA

PASO SUPERIOR SOBRE EL F. C. VALENCIA - ALCOI EN EL ACCESO A BENIGÀNIM (CV-612) ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA 1.2.1.- ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA Excma. Diputación Provincial de Valencia ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA ÍNDICE DE DOCUMENTOS 1. INTRODUCCIÓN 1_ Justificación de la necesidad de Estudio

Más detalles

TERRA ENDINS REVISTA DE GEOLOGIA SÉRIE B Nº 333 MARÇ 2013. Josep M. Mata-Perelló i Joaquim Sanz Balagué. ISSN 1131 5407 D.L.B. 5.

TERRA ENDINS REVISTA DE GEOLOGIA SÉRIE B Nº 333 MARÇ 2013. Josep M. Mata-Perelló i Joaquim Sanz Balagué. ISSN 1131 5407 D.L.B. 5. 1 TERRA ENDINS REVISTA DE GEOLOGIA SÉRIE B Nº 333 MARÇ 2013 ISSN 1131 5407 D.L.B. 5.635-90 14 páginas RECORRIDO DESDE BIESCAS A TORLA, AL PARQUE NACIONAL DE ORDESA Y A BROTO, A TRAVÉS DEL PATRIMONIO GEOLÓGICO

Más detalles

DELIMITACIÓN N Y CODIFICACIÓN DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS EN EL PERÚ

DELIMITACIÓN N Y CODIFICACIÓN DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS EN EL PERÚ INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES INTENDENCIA DE RECURSOS HÍDRICOS DELIMITACIÓN N Y CODIFICACIÓN DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS EN EL PERÚ Rosa Ruiz RíosR Mario Aguirre NúñN úñez Humberto Torres Giraldo

Más detalles

EVALUACIÓN PRELIMINAR DEL RIESGO DE INUNDACIONES COSTERAS EN ESPAÑA

EVALUACIÓN PRELIMINAR DEL RIESGO DE INUNDACIONES COSTERAS EN ESPAÑA IV Seminario Técnico IAHR INUNDACIONES FLUVIALES Y COSTERAS Madrid, 25 de marzo de 2013 EVALUACIÓN PRELIMINAR DEL RIESGO DE INUNDACIONES COSTERAS EN ESPAÑA Antonio Ruiz Mateo Director de Medio Marino Centro

Más detalles

El Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables

El Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables de Zonas Inundables Jesús Yagüe Córdova. Subdirector General de Gestión Integrada del Dominio Público Hidráulico. Antecedentes. Las inundaciones son el riego natural que mayor cantidad de daños humanos

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO MATERIA: GEOGRAFÍA Curso 2011-2012 INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES DE CALIFICACIÓN

Más detalles

Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico

Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico Alejandro Carrión Gútiez Biblioteca de Castilla y León Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico 1. Concepto de patrimonio bibliográfico. 2. Catálogo

Más detalles

La Ocupación en el Tercer Sector Social de Cataluña Antecedentes

La Ocupación en el Tercer Sector Social de Cataluña Antecedentes 1. El proceso de realización del estudio 1.1. Antecedentes En los últimos años, ha habido un proceso constante de profesionalización del tercer sector social. Este proceso se produce conjuntamente con

Más detalles

CARTOGRAFIA ANALOGA Y DIGITAL

CARTOGRAFIA ANALOGA Y DIGITAL CARTOGRAFIA ANALOGA Y DIGITAL En la Cartografía Análoga se constituyen como documentos finales el mapa impreso o los positivos fotográficos. En la Cartografía Digital todo la información es de tipo numérica.

Más detalles

Aproximación a la RENPA

Aproximación a la RENPA La RENPA en el contexto de la Unión Europea La RENPA en el contexto nacional La RENPA a escala provincial Cronología de la RENPA Aproximación a la RENPA La RENPA en el contexto de la Unión Europea PROTECCIÓN

Más detalles

CARTOGRAFIA DEL PAISAJE DE LA COMUNIDAD DE MADRID.

CARTOGRAFIA DEL PAISAJE DE LA COMUNIDAD DE MADRID. III Congreso Forestal Español. Sierra Nevada 2001 CARTOGRAFIA DEL PAISAJE DE LA COMUNIDAD DE MADRID. M.P. Aramburu, R. Escribano, R. Rubio y S. B. Alvárez. U.D. Planificación y Proyectos. Dpto. Proyectos

Más detalles

DIRECTRICES Y ORIENTACIONES GENERALES PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO Y ADMISIÓN A LA UNIVERSIDAD

DIRECTRICES Y ORIENTACIONES GENERALES PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO Y ADMISIÓN A LA UNIVERSIDAD Curso Asignatura 2016/2017 GEOGRAFÍA 1º Comentarios acerca del programa del segundo curso del Bachillerato, en relación con la Prueba de Acceso y Admisión a la Universidad Las presentes Orientaciones,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Escuela de Post Grado Especialidad de Ecoturismo EL ECOTURISMO COMO REVALORIZADOR DE MITOS ANDINOS: PROPUESTA DE UN CIRCUITO ECOTURISTICO BASADO EN EL CULTO PREHISPÁNICO

Más detalles

Universidad de Salamanca

Universidad de Salamanca 206 PAISAJE Y MEDIO AMBIENTE 1. Datos de la Asignatura Código 105637 Plan 2010 ECTS 4,5 Carácter Optativa Curso 3º Periodicidad Semestral Área Departamento Plataforma Virtual Datos del profesorado Geografía

Más detalles

Geomorfología y peligros geomorfológicos de la cuenca alta del río General, Pérez Zeledón, Costa Rica

Geomorfología y peligros geomorfológicos de la cuenca alta del río General, Pérez Zeledón, Costa Rica Geomorfología y peligros geomorfológicos de la cuenca alta del río General, Pérez Zeledón, Costa Rica Adolfo Quesada Román Escuela de Ciencias Geográficas Universidad Nacional de Costa Rica Introducción

Más detalles

Introducción. También se adjuntan, las medidas de. La Dirección General de Tráfico con motivo. regulación y ordenación por zonas, carreteras y días,

Introducción. También se adjuntan, las medidas de. La Dirección General de Tráfico con motivo. regulación y ordenación por zonas, carreteras y días, Introducción La Dirección General de Tráfico con motivo de la festividad de ámbito nacional de La Constitución, el viernes 6 de diciembre, así como de La Inmaculada trasladada al lunes 9 de diciembre en

Más detalles

4.5. ANÁLISIS ECONÓMICO DE LAS EXPLOTACIONES DE REGADÍO Descripción

4.5. ANÁLISIS ECONÓMICO DE LAS EXPLOTACIONES DE REGADÍO Descripción 4.5. ANÁLISIS ECONÓMICO DE LAS EXPLOTACIONES DE REGADÍO 4.5.1. Descripción Entre los criterios que deben aplicarse en la valoración, selección y priorización del interés de una transformación en regadío,

Más detalles

DARÍO DOMINGO RUIZ. Generado desde: Universidad de Zaragoza Fecha del documento: 07/04/2016 v fccb02c4789e4b7ab0beb5f4f60dead0

DARÍO DOMINGO RUIZ. Generado desde: Universidad de Zaragoza Fecha del documento: 07/04/2016 v fccb02c4789e4b7ab0beb5f4f60dead0 DARÍO DOMINGO RUIZ Generado desde: Universidad de Zaragoza Fecha del documento: 07/04/2016 v 1.4.0 fccb02c4789e4b7ab0beb5f4f60dead0 Este fichero electrónico (PDF) contiene incrustada la tecnología CVN

Más detalles

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CONVOCATORIA DE SEPTIEMBRE DE 2015 EJERCICIO DE: GEOGRAFÍA TIEMPO DISPONIBLE: 1 hora 30 minutos PUNTUACIÓN QUE SE OTORGARÁ A ESTE EJERCICIO: (véanse las distintas partes

Más detalles

ÍNDICE Pág. 01. Introducción El Plan Badajoz Los embalses del curso medio del Guadiana El relieve de las vegas del Guadiana

ÍNDICE Pág. 01. Introducción El Plan Badajoz Los embalses del curso medio del Guadiana El relieve de las vegas del Guadiana Presentamos una serie de imágenes, que muestran algunos ejemplos de las transformaciones producidas por la aplicación del Plan Badajoz en los territorios extremeños de la cuenca del Guadiana. Grandes extensiones

Más detalles

La cartografía de los hábitats en España

La cartografía de los hábitats en España Vegetación y tipos de hábitats de interés en la Unión Europea Tema 15 La cartografía de los hábitats en España Dr. Francisco José Alcaraz Ariza Universidad de Murcia España (versión de 17 de mayo de 2011)

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO MATERIA: GEOGRAFÍA Curso 2010-2011 MODELO INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES DE CALIFICACIÓN

Más detalles

CUADRO COMPARATIVO DE NORMAS INTERNACIONALES SOBRE GEOMÁTICA Actualizado al 31 de diciembre de 2006

CUADRO COMPARATIVO DE NORMAS INTERNACIONALES SOBRE GEOMÁTICA Actualizado al 31 de diciembre de 2006 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, GEOGRÁFIA E INFORMÁTICA DIRECCIÓN GENERAL DE GEOGRAFÍA CUADRO COMPARATIVO DE NORMAS INTERNACIONALES SOBRE GEOMÁTICA Actualizado al 31 de diciembre de 2006 CONTENIDO La

Más detalles

Emilio López Romero Director del Centro Nacional de Información Geográfica

Emilio López Romero Director del Centro Nacional de Información Geográfica DISEMINACIÓN DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DEL INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL Emilio López Romero Director del Centro Nacional de Información Geográfica Funciones del Centro Nacional de Información Geográfica

Más detalles

Instructivo para la revisión de la delimitación de las. Cuencas Hidrográficas de México a escala 1:

Instructivo para la revisión de la delimitación de las. Cuencas Hidrográficas de México a escala 1: Instructivo para la revisión de la delimitación de las Cuencas Hidrográficas de México a escala 1:250 000 Instituto Nacional de Ecología Dirección en Manejo Integral de Cuencas Mayo de Mayo de 2005 INDICE

Más detalles

IMPORTANCIA DEL TURISMO DE MONTAÑA Y SENDEROS

IMPORTANCIA DEL TURISMO DE MONTAÑA Y SENDEROS IMPORTANCIA DEL TURISMO DE MONTAÑA Y SENDEROS Una El turismo cuarta de parte montaña de los a turistas nivel mundial que acuden representa a realizar entre senderismo el 15-20% lo hacen de los en ingresos

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO.

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO. UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO MATERIA: GEOGRAFÍA Curso 2012-2013 INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES DE CALIFICACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO MATERIA: GEOGRAFÍA Curso 2015-2016 INSTRUCCIONES GENERALES Y CALIFICACIÓN Después de

Más detalles

Tema 5 LAS AGUAS: SU PAPEL TERRITORIAL y AMBIENTAL en ESPAÑA. ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE EXÁMENES DE SELECTIVIDAD (Pregunta 2ª)

Tema 5 LAS AGUAS: SU PAPEL TERRITORIAL y AMBIENTAL en ESPAÑA. ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE EXÁMENES DE SELECTIVIDAD (Pregunta 2ª) Tema 5 LAS AGUAS: SU PAPEL TERRITORIAL y AMBIENTAL en ESPAÑA ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE EXÁMENES DE SELECTIVIDAD (Pregunta 2ª) PRÁCTICA nº 01 PREGUNTA 2 DEL EXAMEN DE 2001 El mapa representa el balance hídrico

Más detalles

PROPUESTA DE SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA: EL CUADERNO DE AGENDA 21 ESCOLAR

PROPUESTA DE SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA: EL CUADERNO DE AGENDA 21 ESCOLAR PROPUESTA DE SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA: EL CUADERNO DE AGENDA 21 ESCOLAR 2 PROPUESTA DE SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA E n este apartado se muestra un conjunto de fichas útiles para diseñar y desarrollar el programa

Más detalles

BIEN DE RELEVANCIA LOCAL

BIEN DE RELEVANCIA LOCAL CATÁLOGO DE BIENES Y ESPACIOS PROTEGIDOS DE ELDA Ayuntamiento de Elda U016 BIEN DE RELEVANCIA LOCAL ESTACIÓN DE FERROCARRIL DE ELDA-PETRER CONDICIÓN Categoría: MONUMENTO DE INTERÉS LOCAL Tipo: INMUEBLE

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO DE CATÁLOGO COLECTIVO DE PATRIMONIO BIBLIOGRÁFICO CONSEJO DE COOPERACIÓN BIBLIOTECARIA

GRUPO DE TRABAJO DE CATÁLOGO COLECTIVO DE PATRIMONIO BIBLIOGRÁFICO CONSEJO DE COOPERACIÓN BIBLIOTECARIA GRUPO DE TRABAJO DE CATÁLOGO COLECTIVO DE PATRIMONIO BIBLIOGRÁFICO CONSEJO DE COOPERACIÓN BIBLIOTECARIA Consejo de Cooperación Bibliotecaria, 2013 Madrid, 13 y 14 de febrero de 2013 Coordinadora: Isabel

Más detalles

CIENCIAS SOCIALES 3º PRIMARIA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CIENCIAS SOCIALES 3º PRIMARIA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES 3º PRIMARIA Y 1º EVALUACIÓN o La familia: aproximación al concepto de familia y a los diferentes tipos de unidad familiar. o Desarrollo de valores y normas que rigen la convivencia en

Más detalles

PRECATÁLOGO DE PAISAJE

PRECATÁLOGO DE PAISAJE ELABORACIÓN DEL PRECATÁLOGO DE PAISAJE Juan José Pons Izquierdo Geografía y Ordenación del Territorio, Universidad de Navarra Javier Zulategui Beñarán Geografía y Ordenación del Territorio, Universidad

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN

IDENTIFICACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN Página 1 de 5 ÍNDICE 1. OBJETO 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN 3. RESPONSABILIDADES 4. DEFINICIONES 5. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO RESUMEN DE REVISIONES Número Fecha Modificaciones 00 05/03/2013 Edición inicial Elaborado

Más detalles

INGENIERÍA GEOLÓGICA

INGENIERÍA GEOLÓGICA INGENIERÍA GEOLÓGICA Criterios mínimos para el Trabajo geológico de campo. Cartografía geológica detallada. Proyectos específicos. Escala 1:10,000 a 1:50,000 Dr. Ingeniero Tupak Obando R., Geólogo Doctorado

Más detalles

Atlas Temáticos

Atlas Temáticos 200397- Atlas Temáticos Máster Universitario en Tecnologías de la Información Geográfica (Orientación profesional) Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/15 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código:

Más detalles

Informe sobre el stock de viviendas nuevas en 2009

Informe sobre el stock de viviendas nuevas en 2009 GABINETE DE PRENSA Informe sobre el stock de viviendas nuevas en 2009 El stock de viviendas crece en 2009 un 12,1%, el menor incremento porcentual de los últimos años Nota de prensa El año pasado se cerró

Más detalles

José María Bernabé Confederación Hidrográfica del Segura. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Miguel Ángel Cánovas -

José María Bernabé Confederación Hidrográfica del Segura. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Miguel Ángel Cánovas - José María Bernabé Confederación Hidrográfica del Segura. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Miguel Ángel Cánovas - Confederación Hidrográfica del Segura. Ministerio de Agricultura,

Más detalles

UNIDADES GEOLÓGICAS DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Y SU GEOIVERSIDAD Curso

UNIDADES GEOLÓGICAS DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Y SU GEOIVERSIDAD Curso UNIDADES GEOLÓGICAS DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Y SU GEOIVERSIDAD Curso 2014-2015 Nombre de la asignatura: Código: 670043 Titulación en la que se imparte: Unidades geológicas de la Península Ibérica y su Geodiversidad

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID. PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) Curso

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID. PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) Curso INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN Dispone de dos opciones para contestar (A y B). Debe escoger exclusivamente una de ellas. La puntuación total será en ambas opciones de 10 puntos, correspondiendo a

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2014-2015 MATERIA: GEOGRAFÍA INSTRUCCIONES GENERALES Y CALIFICACIÓN Después de

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA FOTOINTERPRETACIÓN 1 OPTATIVAS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA FOTOINTERPRETACIÓN 1 OPTATIVAS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA FOTOINTERPRETACIÓN 1 OPTATIVAS CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TEÓRICAS TOTAL DE HORAS CRÉDITOS 3/48 48 6 Carácter:

Más detalles

DICTAMEN 93/2006. (Pleno) FUNDAMENTOS

DICTAMEN 93/2006. (Pleno) FUNDAMENTOS DICTAMEN 93/2006 (Pleno) La Laguna, a 21 de abril de 2006. Dictamen solicitado por el Excmo. Sr. Presidente del Gobierno de Canarias en relación con el Proyecto de Orden de la Consejería de Sanidad, por

Más detalles

ESTUDIO INFORMATIVO DE LA CONEXIÓN DE LAS LÍNEAS DE ALTA VELOCIDAD MADRID-SEVILLA Y CÓRDOBA-MÁLAGA EN EL ENTORNO DE ALMODÓVAR DEL RÍO (CÓRDOBA)

ESTUDIO INFORMATIVO DE LA CONEXIÓN DE LAS LÍNEAS DE ALTA VELOCIDAD MADRID-SEVILLA Y CÓRDOBA-MÁLAGA EN EL ENTORNO DE ALMODÓVAR DEL RÍO (CÓRDOBA) ANEJO Nº 3 CARTOGRAFÍA Y TOPOGRAFÍA ESTUDIO INFORMATIVO DE LA CONEXIÓN DE LAS LÍNEAS DE ALTA VELOCIDAD MADRID-SEVILLA Y CÓRDOBA-MÁLAGA EN EL ENTORNO DE ALMODÓVAR DEL RÍO (CÓRDOBA) ÍNDICE 1. MEMORIA...

Más detalles

LAS INUNDACIONES EN NAVARRA: RETOS Y PROPUESTAS EN LA LÍNEA MARCADA POR LA UNIÓN EUROPEA.

LAS INUNDACIONES EN NAVARRA: RETOS Y PROPUESTAS EN LA LÍNEA MARCADA POR LA UNIÓN EUROPEA. JORNADA SOBRE GESTIÓN DEL ESPACIO FLUVIAL Y PLAN DE RESTAURACIÓN DE RÍOS. LAS INUNDACIONES EN NAVARRA: RETOS Y PROPUESTAS EN LA LÍNEA MARCADA POR LA UNIÓN EUROPEA. Pamplona, 3 de julio de 2007 1.- LAS

Más detalles

LISTADO DE INTEGRANTES DEL GRUPO DE TRABAJO

LISTADO DE INTEGRANTES DEL GRUPO DE TRABAJO FRAGMENTACIÓN DE HÁBITATS CAUSADA POR INFRAESTRUCTURAS DE TRANSPORTE LISTADO DE INTEGRANTES DEL GRUPO DE TRABAJO Abril de 2004 CCAA Medio Transporte ANDALUCÍA ARAGÓN José Fernández-Palacios Carmona Dirección

Más detalles

Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental MDE y Análisis del terreno.

Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental MDE y Análisis del terreno. MDE y Análisis del terreno. Sistemas de Información Geográfica 2-2013 Análisis del terreno. - El estudio del terreno es un tema muy estudiado por los SIG. - El estudio del terreno tiene un ámbito de utilidad

Más detalles

LA CARTOGRAFÍA TOPOGRÁFICA, BASE PARA EL DESARROLLO

LA CARTOGRAFÍA TOPOGRÁFICA, BASE PARA EL DESARROLLO PÁGINA 1/12 LA CARTOGRAFÍA TOPOGRÁFICA, BASE PARA EL DESARROLLO La cartografía tiene un importante papel como elemento de apoyo al desarrollo de la infraestructura creada por el Hombre y para efectos de

Más detalles

de Las Palomas Documento Introductorio

de Las Palomas Documento Introductorio GOBIERNO DE CANARIAS CONSEJERÍA DE POLÍTICA TERRITORIAL Y MEDIO AMBIENTE DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO APROBACIÓN APROBACIÓN Reserva Natural Especial de Las Palomas DEFINITIVA DEFINITIVA

Más detalles

LABORATORIO DE TELEDETECCIÓN APLICADA A LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO

LABORATORIO DE TELEDETECCIÓN APLICADA A LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO LABORATORIO DE TELEDETECCIÓN APLICADA A LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO (FoReStLab: Forest Remote Sensing and territorial planning Laboratory) Directora: Prof. Dr. Cristina

Más detalles

El número de usuarios del transporte público disminuye un 1,4% en enero respecto al mismo mes del año anterior

El número de usuarios del transporte público disminuye un 1,4% en enero respecto al mismo mes del año anterior 13 de marzo de 2014 Estadística de Transporte de (TV) Enero 2014. Datos provisionales El número de usuarios del transporte público disminuye un 1,4% en enero respecto al mismo mes del año anterior El transporte

Más detalles

Informe de actividad de los Grupos Técnicos de Trabajo. Nombres Geográficos. Ángel Mª Marinero Peral

Informe de actividad de los Grupos Técnicos de Trabajo. Nombres Geográficos. Ángel Mª Marinero Peral Informe de actividad de los Grupos Técnicos de Trabajo Nombres Geográficos Ángel Mª Marinero Peral Responsable Ángel Mª Marinero Peral (Presidente de la Comisión Especializada de Nombres Geográficos- CENG)

Más detalles

LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO EN ESPAÑA CONTRIBUCIÓN DEL PAISAJE A LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO

LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO EN ESPAÑA CONTRIBUCIÓN DEL PAISAJE A LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO ESPAÑA Universidad de Sevilla Universidad Pablo de Olavide Grupo de investigación Estructuras y sistemas territoriales CONTRIBUCIÓN DEL PAISAJE A LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Sevilla, 4 de marzo de 2010

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2013-2014 MATERIA: GEOGRAFÍA INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES DE CALIFICACIÓN

Más detalles

Síntesis de la programación

Síntesis de la programación Síntesis de la programación Geografía e Historia 1º ESO 18 de marzo de 2017 Tabla de Contenidos 1. Organización y secuenciación de contenidos por evaluaciones...1 2. Unidades de programación...1 2.1. Dibujando

Más detalles

EMERGENCIAS DE ANDALUCIA (GREA) PILARES DE PROTECCION CIVIL

EMERGENCIAS DE ANDALUCIA (GREA) PILARES DE PROTECCION CIVIL GRUPO DE EMERGENCIAS DE ANDALUCIA (GREA) PILARES DE PROTECCION CIVIL 1 PLANIFICACIÓN TRABAJOS REALIZADOS POR TEMÁTICA CONTAMINACIÓN DEL LITORAL Plan Especial ante el riesgo de Contaminación del Litoral

Más detalles

G EOGRAFÍA F ÍSICA P RÁCTICAS S ELECTIVIDAD RELIEVE CLIMAS HIDROLOGÍA VEGETACIÓN GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º BACHILLERATO

G EOGRAFÍA F ÍSICA P RÁCTICAS S ELECTIVIDAD RELIEVE CLIMAS HIDROLOGÍA VEGETACIÓN GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º BACHILLERATO P RÁCTICAS S ELECTIVIDAD G EOGRAFÍA F ÍSICA RELIEVE CLIMAS HIDROLOGÍA VEGETACIÓN PRÁCTICAS EL RELIEVE PRÁCTICA 1 EL ROQUEDO PENINSULAR I PRÁCTICA 2 EL ROQUEDO PENINSULAR II PRÁCTICA 3 EL CORTE TOPOGRÁFICO

Más detalles

Programa Hombre y Biosfera (MAB): Integración n del desarrollo y la conservación

Programa Hombre y Biosfera (MAB): Integración n del desarrollo y la conservación Programa Hombre y Biosfera (MAB): Integración n del desarrollo y la conservación Evolución del programa MAB Alberto Hernández Salinas División de Ciencias Ecológicas y de la Tierra UNESCO, Programa sobre

Más detalles

Zonas idóneas para el desarrollo de la acuicultura marina en las provincias de Huelva, Sevilla y Cádiz

Zonas idóneas para el desarrollo de la acuicultura marina en las provincias de Huelva, Sevilla y Cádiz Zonas idóneas para el desarrollo de la acuicultura marina en las provincias de Huelva, Sevilla y Cádiz ZONAS IDÓNEAS PARA EL DESARROLLO DE LA ACUICULTURA MARINA EN LAS PROVINCIAS DE HUELVA, SEVILLA Y CÁDIZ

Más detalles

COLEGIO DE GEÓGRAFOS

COLEGIO DE GEÓGRAFOS COLEGIO DE GEÓGRAFOS Joaquín Francisco Atenza Juárez Delegado Territorial del Colegio de Geógrafos en la Región de Murcia joaquin.atenza@geografos.org Avance y consolidación de la profesión La geografía

Más detalles

Facultad de Geografía e Historia. Grado en Geografía y Ordenación del Territorio

Facultad de Geografía e Historia. Grado en Geografía y Ordenación del Territorio Facultad de Geografía e Historia Grado en Geografía y Ordenación del Territorio GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: FUNDAMENTOS ESTRUCTURALES DEL RELIEVE Curso Académico 2010-2011 2 Grado en GEOGRAFÍA Y ORDENACIÓN

Más detalles

a Mediana y Gran Empresa.

a Mediana y Gran Empresa. Micro, Pequeña, a Mediana y Gran Empresa. Estratificación de los Establecimientos censos econórtliicos 2004 INSTITUTO NACIONAL DE ESTAOÍSTl(~ GEOGRAFíR E INFORMÁTICR Micro. Pequeña, Mediana y Gran Empresa.

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID. PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) Curso GEOGRAFÍA OPCIÓN A

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID. PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) Curso GEOGRAFÍA OPCIÓN A Página nº 1 INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN Dispone de dos opciones para contestar (A y B). Debe escoger exclusivamente una de ellas. La puntuación total será en ambas opciones de 10 puntos, correspondiendo

Más detalles

BASE ESTATAL DE DATOS DE PERSONAS CON VALORACIÓN DEL GRADO DE DISCAPACIDAD

BASE ESTATAL DE DATOS DE PERSONAS CON VALORACIÓN DEL GRADO DE DISCAPACIDAD BASE ESTATAL DE DATOS DE PERSONAS CON VALORACIÓN DEL GRADO DE DISCAPACIDAD (Informe a 31/12/2015) Madrid, 30 de diciembre de 2016 SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN, ORDENACIÓN Y EVALUACIÓN 1 Í N D

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Geografía Geografía de España 1º 2º 6 Obligatoria

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Geografía Geografía de España 1º 2º 6 Obligatoria GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Geografía Geografía de España 1º 2º 6 Obligatoria PROFESOR(ES) DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS

Más detalles

ESTRATEGIA PARA LA PUBLICACION DEL PLANEAMIENTO URBANISTICO EN LA IDE DE EXTREMADURA

ESTRATEGIA PARA LA PUBLICACION DEL PLANEAMIENTO URBANISTICO EN LA IDE DE EXTREMADURA DIRECCIÓN GENERAL DE TRANSPORTES, ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANISMO. CONSEJERÍA DE FOMENTO, VIVIENDA, ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y TURISMO. GOBIERNO DE ESTRATEGIA PARA LA PUBLICACION DEL PLANEAMIENTO

Más detalles

PROYECTOS Y CONTRATOS DE INVESTIGACIÓN

PROYECTOS Y CONTRATOS DE INVESTIGACIÓN S Y S DE INVESTIGACIÓN TÍTULO DEL O Análisis y Optimización de Plantaciones y Tratamientos Fitosanitarios de Plantaciones y tratamientos Fitosanitarios en la R.C.A. Aspectos Funcionales, Medioambientales

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2012-2013 MATERIA: GEOGRAFÍA INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES DE CALIFICACIÓN

Más detalles

Parque natural y Reserva de la biosfera del Montseny, Un instrumento para la conservación y el desarrollo.

Parque natural y Reserva de la biosfera del Montseny, Un instrumento para la conservación y el desarrollo. Parque natural y Reserva de la biosfera del Montseny, Un instrumento para la conservación y el desarrollo. Camarles, 25 de novembre de 2013 Red de espacios naturales protegidos de Barcelona Iniciativa

Más detalles

Cartografía de Vegetación en la Comunidad de Madrid utilizando información LiDAR del Plan Nacional de

Cartografía de Vegetación en la Comunidad de Madrid utilizando información LiDAR del Plan Nacional de Cartografía de Vegetación en la Comunidad de Madrid utilizando información LiDAR del Plan Nacional de Ortofotografía Aérea (PNOA) Autor. José Luis Tomé Morán Otros autores. Pablo Sanjuanbenito Garcia y

Más detalles