APELLIDOS Y NOMBRE: EXAMEN DE AMPLIACIÓN DE REDES FEBRERO 2013 TEST LABORATORIO (100%)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "APELLIDOS Y NOMBRE: EXAMEN DE AMPLIACIÓN DE REDES FEBRERO 2013 TEST LABORATORIO (100%)"

Transcripción

1 APELLIDOS Y NOMBRE: EXAMEN DE AMPLIACIÓN DE REDES FEBRERO 2013 Responde el test en la misma hoja del enunciado. TEST LABORATORIO (100%) En cada pregunta marca la respuesta correcta (solo una). Lee los enunciados con atención. Forma de puntuación en el TEST: Respuesta correcta: 1 punto, incorrecta: - (1/3), en blanco: 0 puntos La nota final del test no podrá ser negativa. L.1 En la práctica de videoconferencia unicast utilizamos el programa Netmeeting para hacer pruebas de videoconferencia. En esa sesión ponemos la dirección IP de nuestro ordenador vecino, primero como Gateway y luego como Gatekeeper. Lo que ocurre es que: A) El Netmeeting da error en ambos casos, pues el ordenador vecino no es ninguna de ambas cosas. B) Al poner la IP del vecino como Gateway nuestro ordenador le dirige todas las llamadas a direcciones E.164, cualquiera que sea el destino. Al ponerla como Gatekeeper nuestro Netmeeting da error. C) Como Gateway da error, pero como Gatekeeper funciona. Nuestro ordenador le dirige al vecino todas las llamadas a direcciones E.164. D) En ambos casos nuestro ordenador dirige al ordenador vecino las llamadas a direcciones E.164. L.2 En la práctica de videoconferencia unicast hacemos pruebas de emisión de video streaming con VideoLAN de un servidor hacia un cliente. Supongamos que tenemos en el disco duro del servidor un video en alta resolución, con un caudal de 3 Mb/s y queremos emitirlo con menor resolución para ocupar en la red un caudal de solo 500 Kb/s. Para ello debemos: A) Elegir las opciones de transcodificación en el servidor antes de emitir el vídeo B) Elegir las opciones de transcodificación en el cliente al recibir el vídeo C) Podemos hacerlo en el servidor o en el cliente, depende de nuestras preferencias y de la carga de CPU que pueda soportar uno u otro. D) No podemos aplicar transcodificación durante la emisión, debemos generar previamente una copia del vídeo con menor caudal en el disco duro L.3 Cuando en la práctica 2 (multicast) hacemos ping a la dirección recibimos respuesta: A) Únicamente del router (o routers) multicast de nuestra LAN B) De todos los hosts multicast encendidos y conectados al mismo conmutador que nuestro host C) De todos los hosts multicast encendidos y conectados a nuestra misma VLAN D) De todos los hosts multicast encendidos y conectados a la red de la Universidad de Valencia. L.4 Cuando en la práctica 2 configuramos sesiones de videoconferencia multicast utilizando la herramienta SDR de MBone, creamos diferentes sesiones (una en cada ordenador) aunque luego cada cual puede unirse a cualquiera de ellas. En ese caso: A) Cada usuario tiene una dirección multicast de emisión propia, tanto si está en una sesión compartida como si no. B) Cada sesión tiene una dirección multicast de emisión propia; si múltiples usuarios emiten en la sesión utilizan todos la misma dirección multicast C) Todas las sesiones creadas en la misma LAN comparten una misma dirección multicast de emisión. D) Puede ser B ó C, dependiendo del valor de TTL. Si el TTL es 1 entonces el ámbito de difusión está limitado a la LAN y es B, pero si TTL>1 entonces es C. L.5 El protocolo PIM calcula las rutas óptimas para el tráfico multicast a partir de: A) Las rutas estáticas configuradas en los routers B) Las rutas calculadas por el protocolo de routing utilizado (IS-IS, BGP u OSPF, por ejemplo) C) El contenido de la tabla de rutas del router, cualquiera que sea su origen (rutas estáticas, protocolos de routing diversos, etc.) 1

2 D) PIM calcula por su cuenta las rutas óptimas sin atender a la información de rutas unicast disponible. L.6 En el wireshark de un host hemos configurado el siguiente filtro de captura: src net /24 and ip multicast Cuál de los siguientes paquetes será capturado? A) IP origen: , IP destino: B) IP origen: , IP destino: C) IP origen: , IP destino: D) Todos los anteriores L.7 Para que MPLS funcione en los routers que utilizamos en el laboratorio tenemos que activar un mecanismo conocido como : A) CEF (Cisco Express Forwarding) B) FLS (Fast Label Switching) C) MPLS capability D) HPL (Hardware Packet Labelling) L.8 En la práctica de MPLS las etiquetas utilizadas por los routers para identificar los paquetes de cada flujo son: A) Elegidas y asignadas manualmente por el usuario en la configuración de los routers para cada salto que da el paquete por la red, que debe cuidar de evitar duplicidades. B) Elegidas y asignadas por el usuario en los routers de ingreso; asignadas automáticamente en los routers interiores. C) Se asignan automáticamente en los routers de ingreso, y el usuario debe configurarlas manualmente en los routers interiores. D) Todas las etiquetas son elegidas y asignadas automáticamente por los routers. L.9 En la práctica de telefonía IP utilizamos dos routers grandes (2600) dos pequeños(1750) y varios hosts. Dónde se encuentra el software denominado Call Manager, que es el que implementa las funcionalidades propias de la telefonía IP?: A) En los cuatro routers B) En los grandes (2600) C) En los pequeños (1750) D) En uno de los hosts L.10 Cuando en la práctica de telefonía IP utilizamos unos teléfonos analógicos convencionales que conectamos a los routers pequeños (los 1750). En ese caso, dónde se encuentra el códec, es decir donde se lleva a cabo la digitalización de la voz? A) En el propio teléfono B) En el router al que está conectado el teléfono. C) En el router 2600 más próximo. D) En el host que está conectado al mismo router que el teléfono. 2

3 EXAMEN DE AMPLIACIÓN DE REDES FEBRERO 2013 TEST TEORÍA (70%) No se permite utilizar material de consulta. Puede utilizar una calculadora. Responda el test en la hoja de respuestas. Las respuestas erróneas descuentan 1/3 1.- Cuando los dos primeros bits de una dirección MAC están a 1 significa que: A) Se trata de una dirección multicast, puede ser local o global. B) Se trata de una dirección local, puede ser multicast o unicast. C) Se trata de una dirección multicast local D) Se trata de una dirección multicast global. 2.- De que manera averigua un host la dirección MAC de destino que tiene que utilizar para enviar un paquete IP multicast? A) Consulta la entrada correspondiente a la IP de destino en su tabla ARP cache. Si no la encuentra envía un ARP Request B) A partir de la dirección IP deduce la MAC correspondiente. Solo puede haber una MAC para cada IP C) A partir de la dirección IP deduce la MAC correspondiente. Puede haber varias MAC para cada IP, por lo que envía el paquete a todas ellas D) Pregunta al router multicast la dirección MAC correspondiente. El router mantiene la tabla de resolución de direcciones mediante el protocolo IGMP 3.- Cuál de las siguientes direcciones multicast no debería nunca atravesar un router?: A) B) C) D) Qué tipo de mensaje ICMP puede llevar como origen una dirección IP multicast? A) El ICMP Echo request B) El ICMP Echo Reply C) El ICMP Destination Unreachable D) Ninguno 5.- Qué necesitamos para poder realizar emisiones IP multicast entre un conjunto de hosts que están interconectados a nivel 2 mediante conmutadores LAN? A) Que los hosts tengan el protocolo IP B) Que los hosts soporten multicast IP C) Que los hosts soporten multicast IP y que haya al menos un router multicast IP en la LAN D) Que los hosts soporten multicast IP, que haya al menos un router multicast IP en la LAN y que los conmutadores de la LAN soporten IGMP Snooping 6.- La técnica conocida como glop addressing consiste en: A) Restringir el ámbito de difusión de las emisiones multicast en función de los rangos de direcciones IP utilizados B) Reservar determinado rango de direcciones IP multicast para uso privado, equivalente a las direcciones /16 de unicast C) Asignar cierto rango de direcciones multicast a cada ISP en base a su número de AS para que pueda utilizarlo sin riesgo de colisión con otros ISPs D) Asignar las direcciones multicast con estructura jerárquica, para poder agregar rutas. 3

4 7.- Cuando en una LAN hay dos routers multicast, A y B Quién envía los Membership Query de IGMP?: A) Uno cualquiera de los dos, el más rápido en responder (A ó B); cuando el otro lo oye ya no lo envía. B) Los envían los dos routers, siempre C) Los envía solo uno de ellos, siempre el mismo. El otro no envía nunca mensajes pero sigue ejecutando el protocolo IGMP D) Los envía solo uno de ellos, siempre el mismo. El otro no envía mensajes y además desactiva el protocolo IGMP 8.- En qué versión del protocolo IGMP se introdujo un mecanismo que permite despedirse a los receptores? A) Versión 1 B) Versión 2 C) Versión 3 D) Versión Al montar una red puedo elegir entre utilizar hubs (concentradores) o switches no gestionables (por tanto sin IGMP snooping). Diga cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera referida al tráfico broadcast/multicast: A) Ambos son equivalentes, pues ambos propagan ese tráfico por inundación B) En el tráfico multicast los switches son más eficientes pues realizan filtrado de tráfico C) Los switches son más eficientes con el multicast, pero solo si en la red hay un router multicast (cualquiera que sea el tipo de protocolo utilizado) D) Los switches son más eficientes con el multicast, pero solo si en la red hay un router multicast que funcione en modo denso (por ejemplo PIM-DM) 10.- En qué caso puede fallar la técnica conocida como RPF check? A) Cuando emisor y receptor se encuentran en la misma LAN B) Cuando la red tiene bucles C) Cuando hay más de un emisor multicast en la misma LAN D) Cuando hay rutas asimétricas 11.- A qué se debe la denominación Protocol Independent del protocolo PIM? A) A que puede funcionar tanto en modo denso como en modo disperso B) A que hace uso de la tabla de rutas, cualquiera que haya sido el protocolo de routing o procedimiento utilizado para crearla (OSPF, IS-IS, rutas estáticas, etc.) C) A que puede usarse para transportar tráfico TCP, UDP y de otros protocolos de transporte. D) A que se puede usar en redes LAN y WAN de varios tipos Cuál de los siguientes mensajes de PIM-SM viaja siempre en paquetes unicast? A) Register Stop B) Join C) Prune D) Ninguno de los anteriores. Todos los mensajes de PIM-SM viajan en paquetes multicast 13.- Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera referida al uso del RP (Rendezvous Point) en los protocolo PIM-DM y PIM-SM? A) El RP es necesario tanto en PIM-DM como en PIM-SM B) El RP es necesario en PIM-DM, no se utiliza en PIM-SM C) El RP es necesario en PIM-SM, no se utiliza en PIM-DM D) El RP es opcional en ambos 14.- La anchura de banda de un canal telefónico normal es de aproximadamente: A) 3 khz B) 8 khz C) 20 khz D) Depende del continente (América, Europa, etc.) 4

5 15.- Qué medida deberemos adoptar si queremos reducir el error de cuantización en la conversión digital de una señal analógica? A) Aumentar la frecuencia de muestreo B) Reducir la frecuencia de muestreo C) Aumentar el número de bits por muestra D) Reducir el número de bits por muestra 16.- Para hacer una grabación digital de un concierto tenemos un equipo que nos permite elegir entre dos modos, etiquetados A (24bit/48 KHz) y B (16bit/48KHz). Qué diferencia hay entre ambos modos? A) El modo A tiene mayor relación señal /ruido que el modo B B) El modo A tiene menor relación señal/ruido que el modo B C) El modo A captura mayor rango de frecuencias que el modo B D) El modo A captura menor rango de frecuencias que el modo B 17.- Cuando decimos que los algoritmos de compresión utilizados en audio digital son generalmente de tipo lossy queremos decir que: A) Parte de la información se pierde en el proceso de compresión, de forma que no es posible reconstruir el flujo de bits original a partir del comprimido B) Utilizan técnicas psicoacústicas para mejorar el ratio de compresión C) Intentan introducir el mínimo retardo, aun a costa de reducir la eficiencia D) Son algoritmos que consumen poca CPU para permitir hacer la compresión en tiempo real 18.- El códec más utilizado en telefonía (cuando no se aplica ningún tipo de compresión) es: A) LPC 4.8 B) G.726 C) ILBC D) G Qué códec de audio utilizaríamos en una conversación telefónica si quisiéramos minimizar la pérdida de calidad debido a la pérdida de paquetes en una red? A) MPEG-1 Layer III B) G.711 C) G.722 D) ILBC 20.- Salvo algunas excepciones los códecs MPEG de audio no se suelen utilizar en telefonía debido a que: A) Su calidad se considera insuficiente B) Introducen un retardo excesivo C) Su ratio de compresión no es muy bueno D) No son estándar 21.- Si decimos que un códec de audio tiene un MOS (Mean Opinion Score) de 1 queremos decir que: A) Ofrece una calidad insatisfactoria o insuficiente B) Ofrece una calidad óptima o excelente C) No comprime en absoluto D) No introduce ninguna distorsión 22.- Si una señal de vídeo digital no comprimido de 50 Mb/s con submuestreo 4:2:2 la convierto a una con submuestreo 4:1:1 sin hacer ningún otro cambio Qué caudal tendrá la señal resultante?: A) 100 Mb/s B) 75 Mb/s C) 50 Mb/s D) 25 Mb/s 5

6 23.- Qué ventaja supone el uso de la compresión temporal en vídeo?: A) Genera un caudal constante B) Permite acceder a fotogramas de forma independiente (edición no lineal) C) Reduce el consumo de CPU D) Reduce el caudal generado para una calidad dada 24.- Qué protocolo se encarga de detectar los cambios de orden en la entrega de los paquetes en un flujo en tiempo real por Internet, por ejemplo en una videoconferencia H.323?: A) UDP B) RTP C) TCP D) Ninguno, en transmisiones en tiempo real no puede haber cambios de orden 25.- Cuál de las siguientes podría ser una dirección E.164?: A) B) luis C) D) luis.uv.es 26.- El equipo que conecta un sistema de videoconferencia H.323 con RDSI se denomina: A) Gatekeeper B) Gateway C) MCU (Multipoint Control Unit) D) Call Manager 27.- Qué dispositivo adicional nos permite utilizar direcciones E.164 en una red con terminales H.323? A) Un gateway B) Un gatekeeper C) Un gateway o un gatekeeper D) Ninguno, el soporte de direcciones E.164 es intrínseco a cualquier terminal H Cuál de las siguientes tareas es una transcodificación?: A) Pasar una llamada de videoconferencia de un terminal H.320 (RDSI) a uno H.323 (IP) B) Replicar los flujos de audio y/o vídeo de varios participantes en una videoconferencia multipunto C) Convertir el audio de una llamada telefónica de G.711 a G.729 D) Localizar la dirección IP que corresponde a un alias en una llamada H Di cuál de las siguientes afirmaciones es correcta referida a la forma como se selecciona el códec de audio en la conexión de dos agentes de usuario para servicio de telefonía mediante el protocolo SIP: A) En SIP siempre se utiliza el mismo códec, por lo que no hay nada que seleccionar. B) Ambos agentes han de utilizar el mismo códec, que negocian en el momento de establecer la conexión. C) Pueden utilizar códecs diferentes, a condición de que cada cual indique en el momento de establecer la conexión el que va a utilizar y el otro terminal lo soporte. D) La selección del códec la hace RTP, por lo que SIP no tiene nada que ver con ello Cuál es la velocidad de un enlace E1?: A) 64 Kb/s B) 1,544 Mb/s C) 2,048 Mb/s D) 34,368 Mb/s 31.- Si tuviera que hacer un enlace de 2,5 Gb/s (aproximadamente) entre dos equipos SONET/SDH Qué velocidad utilizaría? A) STM-1 B) STM-4 C) STM-16 D) STM-32 6

7 32.- Si conectas una interfaz OC-3c de un router a una interfaz STM-1 en un ADM funcionará? A) Si, porque ambos tienen el mismo caudal total, el mismo caudal útil y la misma estructura de trama B) No, porque aunque ambos tienen el mismo caudal total no tienen el mismo caudal útil C) No, porque tienen el mismo caudal útil, pero tienen diferente caudal total D) No, porque difieren en el caudal total y en el caudal útil 33.- La velocidad básica de SONET es de 51,84 Mb/s. Sin embargo normalmente solo se utilizan velocidades basadas en el triple de esa velocidad básica. Por qué? A) Para permitir su uso en redes ATM B) Para ser compatible con el sistema SDH C) Para ser compatible con el sistema PDH D) Para permitir el uso de interfaces ópticas 34.- En una red SONET/SDH el dispositivo que se encarga de insertar (o extraer) una trama de un nivel inferior hacia (o desde) uno superior se llama: A) Digital Cross Connect B) Switch C) ADM D) Conmutador 35.- Los anillos de fibra óptica SONET/SDH son siempre dobles para: A) Conseguir la comunicación full-duplex; cada anillo transmite datos en un sentido B) Permitir el funcionamiento en caso de producirse un corte en el anillo. En condiciones normales una de las fibras no transmite datos C) Utilizar una fibra para tráfico de usuario y la otra para gestión D) Repartir el tráfico entre dos enlaces, para doblar el rendimiento 36.- Suponga que tiene que diseñar una red local y que su objetivo es conseguir una velocidad de transmisión de datos lo mayor posible Suponiendo que la velocidad a nivel físico ya está fijada y que puede elegir la codificación cuál de las siguientes elegiría? A) 4B/5B B) 8B/10B C) 64B/66B D) Manchester 37.- Algunos fabricantes han desarrollado una extensión al estándar para soportar tramas de mayor longitud. Estas tramas se llaman: A) Maxi frames B) Jumbo frames C) Super frames D) Extra frames 38.- Cómo se transmiten los datos en 1000BASE-T? A) Se envían por dos pares y se reciben por los mismos dos, en modo half duplex B) Se envían por dos pares y se reciben por otros dos, en modo full duplex C) Se envían por cuatro pares y se reciben pos los mismos cuatro, en modo half duplex D) Se envían por cuatro pares y se reciben por los mismos cuatro, en modo full duplex 39.- Qué ocurre con el conjunto de paquetes que entran en una red MPLS por una misma interfaz y que reciben la misma etiqueta en el LSR Frontera de ingreso? A) Viajan por el mismo LSP y salen por el mismo LSR Frontera de egreso B) Pueden viajar por diferentes LSPs, pero salen por el mismo LSR frontera de egreso C) Pueden viajar por diferentes LSPs y salir por diferentes LSRs frontera de egreso D) Cada paquete recibe necesariamente una etiqueta MPLS diferente, por tanto el supuesto de la pregunta no puede darse en un funcionamiento correcto del protocolo 7

8 40.- Un router recibe por una interfaz un paquete IP que lleva una etiqueta MPLS y que envía por otra interfaz también con una etiqueta MPLS Qué ocurre con los campos TTL de la etiqueta MPLS y de la cabecera IP?: A) Se reducen ambos en 1 B) Se reduce en 1 el TTL de la etiqueta MPLS, el de la cabecera IP no cambia C) Se reduce en 1 el TTL de la cabecera IP, el de la etiqueta MPLS no cambia D) Se reduce en 1 el TTL de la cabecera IP, la etiqueta MPLS no tiene TTL 41.- Cómo cambia el ACR (Attenuation-Crosstalk Ratio) de un cable conforme aumenta la frecuencia? A) Aumenta B) Disminuye C) Puede aumentar o disminuir, depende del cable D) No cambia 42.- Qué característica del vidrio debe ser diferente en el núcleo y en la cubierta para que la fibra óptica pueda funcionar? A) Atenuación B) Índice de refracción C) Densidad D) Punto de fusión 43.- Las longitudes de onda utilizadas en la transmisión por fibra óptica corresponden a luz: A) Ultravioleta B) Visible C) Infrarroja D) Todas las anteriores 44.- Si queremos conseguir un alcance máximo en fibra óptica debemos utilizar: A) Emisor LED láser y fibra monomodo B) Emisor LED láser y fibra multimodo C) Emisor LED no láser y fibra monomodo D) Emisor LED no láser y fibra multimodo 45.- La atenuación de la fibra óptica conocida como pico de agua se presenta: A) Entre la primera y segunda ventana B) Entre la segunda y tercera ventana C) Entre la tercera y cuarta ventana D) Entre la cuarta y quinta ventana 46.- Qué parámetro nos permite medir la dispersión modal de una fibra multimodo?: A) La atenuación B) La apertura numérica C) El ancho de banda modal D) El diámetro del núcleo 47.- Si nos especifican la dispersión cromática de una fibra pero no nos dicen su diámetro Cuál de los siguientes podría tener?: A) 9 micras B) 50 micras C) 62,5 micras D) Cualquiera de los anteriores 48.- En qué sentido son superiores los amplificadores a los repetidores A) Transmiten una señal de más calidad B) Son más baratos C) Mantienen mejor el sincronismo de la señal D) Funcionan sin necesidad de alimentación de energía 8

9 49.- Qué inconveniente tiene la CWDM frente a la DWDM? A) Que es más cara B) Que admite menos canales C) Que no está estandarizada D) Que requiere condiciones más estrictas de temperatura y humedad 50.- A qué capas del modelo OSI corresponden las especificaciones de los estándares 802.x? (donde x = 1, 2, 3, ) A) A la capa de enlace B) A la capa de red C) A las capas física y de enlace D) A las capas de enlace y de red 51.- Cuál de las siguientes funcionalidades no forma parte de los protocolos ? A) La detección de errores B) La fragmentación C) El acuse de recibo D) El control de congestión 52.- La diferencia entre Wi-Fi y es que: A) es el grupo de trabajo del IEEE que desarrolla los estándares y Wi-Fi es el nombre que reciben los documentos y los estándares mismos B) Son dos denominaciones del mismo estándar, solo que es la oficial y Wi-Fi es la extraoficial C) son los estándares (y el grupo de trabajo) del IEEE y Wi-Fi es un consorcio de fabricantes que intenta mejorar la interoperabilidad de los productos desarrollados en base a esos estándares D) es la denominación del estándar original (y el grupo de trabajo) mientras que Wi-Fi es la del grupo de trabajo que ha desarrollado, también en el seno del IEEE, todas las adendas posteriores a dicho estándar, En que aspecto difieren las redes de las redes Ethernet? A) Ethernet es medio compartido mientras que es medio dedicado B) El formato de las direcciones es diferente C) Ethernet comprueba que la trama es correcta mediante el CRC al final de la misma, mientras que en no hay control de errores D) Ethernet no envía confirmación de las tramas recibidas mientras que en cada trama recibida correctamente genera el envío de un ACK 54.- Una red inalámbrica ad-hoc es: A) Una red inalámbrica que no tiene ningún AP B) Una red inalámbrica que solo tiene un AP C) Una red inalámbrica diseñada para dar cobertura a un área claramente delimitada. D) Una red inalámbrica cuyo identificador está oculto 55.- Cuántas direcciones MAC tiene un AP b/g que tiene una conexión 100BASE-TX? A) Una B) Dos C) Tres D) Cuatro 56.- Por qué no pudo utilizarse en el mismo protocolo MAC utilizado en (Ethernet)? A) Por la menor velocidad de las interfaces inalámbricas B) Por la mayor latencia de las interfaces inalámbricas C) Por la dificultad para detectar el canal ocupado antes de empezar a transmitir en la interfaz inalámbrica D) Por la dificultad para detectar las colisiones cuando ya se está transmitiendo por la interfaz inalámbrica. 9

10 57.- Un AP con dos interfaces, una 100BASE-T y una g, recibe por su interfaz cableada una trama cuya dirección de destino no está en su lista de estaciones asociadas Qué hace entonces? A) La difunde por la interfaz inalámbrica B) La difunde por la interfaz inalámbrica y devuelve un mensaje de error C) La descarta D) La descarta y devuelve un mensaje de error 58.- La solución al problema de la estación oculta es: A) Activar los mensajes RTS/CTS B) Cambiar a un canal con menos interferencia C) Utilizar antenas diversidad D) Fragmentar las tramas 59.- La opción conocida como CTS-to-self se debe utilizar en los hosts cuando: A) Una estación tiene muy baja cobertura del AP con el que está asociada B) Coexisten asociadas al mismo AP estaciones g y b C) Se sospecha que dos estaciones asociadas al mismo AP pueden no escucharse entre sí D) Queremos un funcionamiento libre de colisiones en la red 60.- Un ordenador (A) conectado a una red inalámbrica mediante un AP (C) envía una trama dirigida a otro ordenador (B) conectado a la misma subred IP. El AP y el ordenador B están conectados al mismo switch Ethernet (D). Qué direcciones MAC aparecen en la trama que envía A? A) A y B solamente B) A, B y C C) A, B y D D) Las cuatro 61.- Para qué situaciones se ha previsto la fragmentación en las redes ? A) Para cuando la velocidad de transmisión es baja B) Para los envíos broadcast C) Para cuando se envían tramas a estaciones con poca memoria D) Para cuando la tasa de errores es elevada 62.- Por qué motivo las redes inalámbricas utilizan preferentemente unas bandas de frecuencia muy concretas, como por ejemplo 2,4 y 5 GHz?: A) Porque son bandas en las que se puede emitir sin licencia, siempre y cuando no se superen los niveles de potencia especificados B) Porque son bandas en las que se producen muy pocas interferencias C) Porque son bandas que penetran las paredes con facilidad D) Porque son bandas que permiten utilizar antenas pequeñas 63.- En qué aspecto es superior la banda de 5 GHz a la de 2,4GHz para su uso en redes ?: A) Tiene más alcance B) Tiene menos interferencias C) Los equipos son más baratos D) Es más habitual 64.- Según el teorema de Nyquist la anchura de banda de un canal determina: A) El número máximo de bits por segundo que se pueden transmitir por él B) El número máximo de símbolos por segundo que se pueden transmitir por él C) El número máximo de bits por símbolo que se pueden transmitir por él D) El número máximo de símbolos por baudio que se pueden transmitir por él 10

11 65.- Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera referida a la forma como se transmiten los datos en una conexión ADSL?: A) Se transmiten en modo full dúplex utilizando diferentes frecuencias para cada sentido de la comunicación B) Se transmiten en modo full dúplex utilizando las mismas frecuencias en ambos sentidos C) Se transmiten en modo half-duplex utilizando diferentes frecuencias para cada sentido D) Se transmiten en modo half dúplex utilizando las mismas frecuencias en ambos sentidos 2 Preguntas (30%): 2.1 En la red de la figura adjunta: Receptor P1 X Y A B E0 E1 Z Emisor P2 PIM DM Receptor P2 Emisor P1 Ambos conmutadores implementan IGMP snooping. El router está ejecutando PIM-DM. P1 está enviando únicamente 200 Kb/s de tráfico multicast. P2 está enviando 100 Kb/s de tráfico multicast y 50 Kb/s de tráfico broadcast. Di que caudal de tráfico total (en Kb/s) estará llegando a la interfaz de red de X, Y y Z y a las dos interfaces del router. 11

12 2.2 La siguientee figura muestra de forma redes : DIFS (50ms) esquemática el funcionamiento del protocolo MAC en las SIFS (10ms) Emisor (A) Trama de Datoss Receptor (B) ACK DIFS Segundo emisor (C) Trama de Datos Tiempo dee retención (Carrier Sense) Tiempo aleatorio Suponga que, para conseguir unaa red más ágil, se decide reducir el parámetro DIFS a 10 ms. De que forma afectaría estee cambio al funcionamientoo de la red? 2.3 Explica que representa laa siguiente figura y completa los textos que deben ir que aparecen en ella. en los seis cuadros 12

EXAMEN DE AMPLIACIÓN DE REDES JUNIO 2013 TEST LABORATORIO (100%)

EXAMEN DE AMPLIACIÓN DE REDES JUNIO 2013 TEST LABORATORIO (100%) EXAMEN DE AMPLIACIÓN DE REDES JUNIO 2013 TEST LABORATORIO (100%) No se permite utilizar material de consulta. Puede utilizar una calculadora. Responda el test en la hoja de respuestas. Las respuestas erróneas

Más detalles

Problemas sobre Dispositivos de Interconexión Sistemas Telemáticos I

Problemas sobre Dispositivos de Interconexión Sistemas Telemáticos I Problemas sobre Dispositivos de Interconexión Sistemas Telemáticos I Universidad Rey Juan Carlos Mayo de 2005 Problema 1 1. Dada la red de la figura, indica razonadamente las características que debe tener

Más detalles

Redes de Comunicaciones. José Manuel Vázquez Naya

Redes de Comunicaciones. José Manuel Vázquez Naya Redes de Comunicaciones José Manuel Vázquez Naya Contenido Introducción a las redes Conceptos básicos Ventajas de las redes Clasificación según su ubicación (LAN, MAN, WAN) Componentes básicos de una red

Más detalles

EL MODELO DE ESTRATIFICACIÓN POR CAPAS DE TCP/IP DE INTERNET

EL MODELO DE ESTRATIFICACIÓN POR CAPAS DE TCP/IP DE INTERNET 1 EL MODELO DE ESTRATIFICACIÓN POR CAPAS DE TCP/IP DE INTERNET La familia de protocolos TCP/IP fue diseñada para permitir la interconexión entre distintas redes. El mejor ejemplo es Internet: se trata

Más detalles

CAPAS DEL MODELO OSI (dispositivos de interconexión)

CAPAS DEL MODELO OSI (dispositivos de interconexión) SWITCHES CAPAS DEL MODELO OSI (dispositivos de interconexión) 7. Nivel de aplicación En esta capa se ubican los gateways y el software(estación de trabajo) 6. Nivel de presentación En esta capa se ubican

Más detalles

Efectos de los dispositivos de Capa 2 sobre el flujo de datos 7.5.1 Segmentación de la LAN Ethernet

Efectos de los dispositivos de Capa 2 sobre el flujo de datos 7.5.1 Segmentación de la LAN Ethernet 7.5 Efectos de los dispositivos de Capa 2 sobre el flujo de datos 7.5.1 Segmentación de la LAN Ethernet 1 2 3 3 4 Hay dos motivos fundamentales para dividir una LAN en segmentos. El primer motivo es aislar

Más detalles

Examen Febrero 2002 Test Resuelto Temas 9-13

Examen Febrero 2002 Test Resuelto Temas 9-13 Exámenes de Redes de Ordenadores Examen Febrero 2002 Test Resuelto Temas 9-13 Uploaded by Ingteleco http://ingteleco.iespana.es ingtelecoweb@hotmail.com La dirección URL puede sufrir modificaciones en

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ALCALÁ - DEPARTAMENTO DE AUTOMÁTICA Área de Ingeniería Telemática LABORATORIO DE COMUNICACIÓN DE DATOS (CURSO 2011/2012)

UNIVERSIDAD DE ALCALÁ - DEPARTAMENTO DE AUTOMÁTICA Área de Ingeniería Telemática LABORATORIO DE COMUNICACIÓN DE DATOS (CURSO 2011/2012) UNIVERSIDAD DE ALCALÁ - DEPARTAMENTO DE AUTOMÁTICA Área de Ingeniería Telemática it LABORATORIO DE COMUNICACIÓN DE DATOS (CURSO 2011/2012) PRÁCTICA 5 EMULACIÓN DE REDES. CONFIGURACIÓN DE ROUTERS Objetivos

Más detalles

EL MODELO DE ESTRATIFICACIÓN POR CAPAS DE TCP/IP DE INTERNET

EL MODELO DE ESTRATIFICACIÓN POR CAPAS DE TCP/IP DE INTERNET 1 EL MODELO DE ESTRATIFICACIÓN POR CAPAS DE TCP/IP DE INTERNET Cada capa de la pila añade a los datos a enviar a la capa inferior, información de control para que el envío sea correcto. Esta información

Más detalles

Ejercicios Tema 1 1.- Supongamos que hay exactamente un switch de paquetes entre un host que envía y un host que recibe. Las tasas de transmisión entre el host que envía y el que recibe son R 1 y R 2 respectivamente.

Más detalles

Concentradores de cableado

Concentradores de cableado Concentradores de cableado Un concentrador es un dispositivo que actúa como punto de conexión central entre los nodos que componen una red. Los equipos conectados al propio concentrador son miembros de

Más detalles

- ENetwork Chapter 9 - CCNA Exploration: Network Fundamentals (Versión 4.0)

- ENetwork Chapter 9 - CCNA Exploration: Network Fundamentals (Versión 4.0) 1 of 5 - ENetwork Chapter 9 - CCNA Exploration: Network Fundamentals (Versión 4.0) 1 Convierta el número binario 10111010 en su equivalente hexadecimal. Seleccione la respuesta correcta de la lista que

Más detalles

(decimal) 128.10.2.30 (hexadecimal) 80.0A.02.1E (binario) 10000000.00001010.00000010.00011110

(decimal) 128.10.2.30 (hexadecimal) 80.0A.02.1E (binario) 10000000.00001010.00000010.00011110 REDES Internet no es un nuevo tipo de red física, sino un conjunto de tecnologías que permiten interconectar redes muy distintas entre sí. Internet no es dependiente de la máquina ni del sistema operativo

Más detalles

Tema 1. Introducción a las redes de comunicaciones.

Tema 1. Introducción a las redes de comunicaciones. Tema 1. Introducción a las redes de comunicaciones. 1.- Cuando se realiza una llamada telefónica local a otra persona, qué tipo de configuración se está utilizando? a) Punto a punto b) Punto a multipunto

Más detalles

Arquitectura de Redes y Comunicaciones

Arquitectura de Redes y Comunicaciones DIRECCIONAMIENTO IP Una dirección IP es un número que identifica de manera lógica y jerárquica a una interfaz de un dispositivo (habitualmente una computadora) dentro de una red que utilice el protocolo

Más detalles

Introducción a las Redes

Introducción a las Redes Introducción a las Redes Tabla de Contenidos 1. Introducción a las Redes... 2 1.1 Clasificación de las redes y topología... 3 1.1.1 Según su distribución...3 1.1.2 Según su tamaño...6 1. Introducción a

Más detalles

INTRODUCCION. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia

INTRODUCCION. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia INTRODUCCION. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia Qué es una Red? Es un grupo de computadores conectados mediante cables o algún otro medio. Para que? compartir recursos. software

Más detalles

IP multicast. Introducción

IP multicast. Introducción IP multicast Grupo de Sistemas y Comunicaciones (GSyC) Bibliografía: outing in the Internet, C. Huitema, Ed: Prentice Hall Introducción Multicast: Envío de un mensaje a un grupo de receptores (grupo multicast).

Más detalles

EXÁMEN ASIGNATURA REDES CURSO: CUARTO INGENIERÍA INFORMÁTICA CONVOCATORIA SEPTIEMBRE 1997

EXÁMEN ASIGNATURA REDES CURSO: CUARTO INGENIERÍA INFORMÁTICA CONVOCATORIA SEPTIEMBRE 1997 Parte 1. Preguntas. EXÁMEN ASIGNATURA REDES CURSO: CUARTO INGENIERÍA INFORMÁTICA CONVOCATORIA SEPTIEMBRE 1997 Esta parte debe realizarla el alumno sin material de consulta. Puede utilizar una calculadora

Más detalles

REDES INFORMATICAS: Protocolo IP

REDES INFORMATICAS: Protocolo IP REDES INFORMATICAS: Protocolo IP 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE IP El protocolo IP se basa en tres principios básicos: Un direccionamiento de los ordenadores. Un tipo de dato: el datragrama IP. Un algoritmo

Más detalles

Evolución de Ethernet

Evolución de Ethernet Evolución de Ethernet Damien Mottais Escuela Técnica Superior de Ingeniería-ICAI. Universidad Pontificia Comillas. Asignatura: Comunicaciones Industriales Avanzadas. Curso 2009-2010 RESUMEN En este trabajo,

Más detalles

ARP. Conceptos básicos de IP

ARP. Conceptos básicos de IP ARP Daniel Morató Area de Ingeniería Telemática Departamento de Automática y Computación Universidad Pública de Navarra daniel.morato@unavarra.es Laboratorio de Programación de Redes http://www.tlm.unavarra.es/asignaturas/lpr

Más detalles

Tema 3. TOPOLOGÍAS INALÁMBRICAS. Alejandro Carrasco Muñoz Jorge Ropero Rodríguez

Tema 3. TOPOLOGÍAS INALÁMBRICAS. Alejandro Carrasco Muñoz Jorge Ropero Rodríguez Tema 3. TOPOLOGÍAS INALÁMBRICAS. Alejandro Carrasco Muñoz Jorge Ropero Rodríguez 1. Implementación práctica Es necesario tener en cuenta : Distintas topologías posibles. Componentes de una red. Dispositivos

Más detalles

INGENIERÍA INFORMÁTICA. EXAMEN REDES. Junio 1999. Primera Parte. Esta parte debe realizarse sin material de consulta. Puede utilizar una calculadora.

INGENIERÍA INFORMÁTICA. EXAMEN REDES. Junio 1999. Primera Parte. Esta parte debe realizarse sin material de consulta. Puede utilizar una calculadora. INGENIERÍA INFORMÁTICA EXAMEN REDES. Junio 1999 El examen consta de dos partes. La primera puntúa hasta un máximo de 5,5 puntos, y la segunda hasta 3 puntos. La nota de los ejercicios de clase vale hasta

Más detalles

Redes de Computadoras Capítulo 7: Equipos de comunicaciones

Redes de Computadoras Capítulo 7: Equipos de comunicaciones Redes de Computadoras Capítulo 7: Equipos de comunicaciones Eduardo Interiano Contenido Equipos de comunicaciones LAN Segmentación de LAN Conmutación LAN Dominios de colisión Redes virtuales de área local

Más detalles

Seguridad de la información: ARP Spoofing

Seguridad de la información: ARP Spoofing ELO322 Redes de Computadores I Seguridad de la información: ARP Spoofing Nombres: Mauricio Muñoz Stephanie Salazar Paola Yang 1 Resumen El protocolo encargado de enviar cada paquete a su destino es el

Más detalles

Fundamentos de Ethernet. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia

Fundamentos de Ethernet. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia Fundamentos de Ethernet. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia Ethernet es el protocolo del nivel de enlace de datos más utilizado en estos momentos. Se han actualizado los estandares

Más detalles

VoIP: Una Puerta hacia la Convergencia. Page 1

VoIP: Una Puerta hacia la Convergencia. Page 1 VoIP: Una Puerta hacia la Convergencia Page 1 Introducción a VoIP La Voz sobre IP, es el envío, en tiempo real, de voz entre dos o más participantes a través de redes, usando protocolos estándares de Internet,

Más detalles

1. Qué codec de audio seleccionaría para minimizar el ancho de banda?

1. Qué codec de audio seleccionaría para minimizar el ancho de banda? Voz Video y Telefonía sobre IP Preguntas múltiple opción 1. Qué codec de audio seleccionaría para minimizar el ancho de banda? a) G.711 b) G.729 c) G.723.1 d) RTAudio 2. El ancho de banda en la LAN en

Más detalles

Sistemas de seguridad en redes inalámbricas: WEP, WAP y WAP2

Sistemas de seguridad en redes inalámbricas: WEP, WAP y WAP2 Sistemas de seguridad en redes inalámbricas: WEP, WAP y WAP2 Calle San Rafael, 14 28108 Alcobendas (Madrid) 902 90 10 20 www.acens.com Introducción Actualmente una de las formas más utilizadas para conectarse

Más detalles

Diseño de Redes de Área Local

Diseño de Redes de Área Local REDES DE AREA LOCAL Diseño de Redes de Área Local REDES DE AREA LOCAL Pág. 1/40 OBJETIVOS DEL DISEÑO DE LAN El primer paso es establecer y documentar los objetivos de diseño. Estos objetivos son específicos

Más detalles

Redes (IS20) Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas. http://www.icc.uji.es. CAPÍTULO 6: Estándares en LAN

Redes (IS20) Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas. http://www.icc.uji.es. CAPÍTULO 6: Estándares en LAN Redes (IS20) Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas http://www.icc.uji.es CAPÍTULO 6: Estándares en LAN ÍNDICE (Ethernet) 3. Estándar IEEE 802.2 (LLC) 4. Estándar IEEE 802.4 (Token Bus) Curso 2002-2003

Más detalles

Protocolo ARP. Address Resolution Protocol

Protocolo ARP. Address Resolution Protocol Protocolo ARP Address Resolution Protocol 1 Problema Ambiente: una LAN La máquina A (con una cierta IP) quiere enviar un paquete IP a la máquina B de su misma LAN (de la cual conoce su IP) Tiene que armar

Más detalles

Dispositivos de Red Hub Switch

Dispositivos de Red Hub Switch Dispositivos de Red Tarjeta de red Para lograr el enlace entre las computadoras y los medios de transmisión (cables de red o medios físicos para redes alámbricas e infrarrojos o radiofrecuencias para redes

Más detalles

Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla [DIPLOMADO EN REDES] Guía de Estudios para la Certificación CCENT/CCNA ICND1

Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla [DIPLOMADO EN REDES] Guía de Estudios para la Certificación CCENT/CCNA ICND1 UPAEP 2014 Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla [DIPLOMADO EN REDES] Guía de Estudios para la Certificación CCENT/CCNA ICND1 Parte II: LAN SWITCHING Capítulo 7: Conceptos de Ethernet LAN Switching

Más detalles

Introducción a redes Ing. Aníbal Coto Cortés

Introducción a redes Ing. Aníbal Coto Cortés Capítulo 5: Ethernet Introducción a redes Ing. Aníbal Coto Cortés 1 Objetivos En este capítulo, aprenderá a: Describir el funcionamiento de las subcapas de Ethernet. Identificar los campos principales

Más detalles

Es un conjunto de dispositivos interconectados entre si que comparten recursos y/o servicios como video, voz y datos a través de medios guiados, no

Es un conjunto de dispositivos interconectados entre si que comparten recursos y/o servicios como video, voz y datos a través de medios guiados, no Es un conjunto de dispositivos interconectados entre si que comparten recursos y/o servicios como video, voz y datos a través de medios guiados, no guiados o una combinación de ambos. El medio de transmisión

Más detalles

Unidad I: La capa de Red

Unidad I: La capa de Red ARP El protocolo de resolución de direcciones es responsable de convertir las dirección de protocolo de alto nivel (direcciones IP) a direcciones de red físicas. Primero, consideremos algunas cuestiones

Más detalles

Introducción Internet no tiene una estructura real, pero existen varios backbone principales. Estos se construyen a partir de líneas y routers de alta velocidad. Conectados a los backbone hay redes regionales

Más detalles

Univ. de Concepción del Uruguay Facultad de Ciencias Agrarias Ingeniería Agrónoma

Univ. de Concepción del Uruguay Facultad de Ciencias Agrarias Ingeniería Agrónoma INFORMÁTICA Univ. de Concepción del Uruguay Facultad de Ciencias Agrarias Ingeniería Agrónoma Informática Teoría Unidad 5 Prof. Ing Ezequiel Benavente Ciclo lectivo 2014 Diferencias entre un Modem y un

Más detalles

Capas del Modelo ISO/OSI

Capas del Modelo ISO/OSI Modelo ISO/OSI Fue desarrollado en 1984 por la Organización Internacional de Estándares (ISO), una federación global de organizaciones que representa aproximadamente a 130 países. El núcleo de este estándar

Más detalles

Examen de Arquitectura de Redes Sistemas y Servicios (Teoría) 3 o Ingeniería de Telecomunicación Mayo 2011

Examen de Arquitectura de Redes Sistemas y Servicios (Teoría) 3 o Ingeniería de Telecomunicación Mayo 2011 Nombre y apellidos: DNI: 1 Examen de Arquitectura de Redes Sistemas y Servicios (Teoría) 3 o Ingeniería de Telecomunicación Mayo 2011 Test previo: Duración: 0.5 horas. Se permiten libros y apuntes. Pregunta

Más detalles

EXAMEN DE REDES. 1er PARCIAL. FEBRERO 2010. LABORATORIO TEST (70 %)

EXAMEN DE REDES. 1er PARCIAL. FEBRERO 2010. LABORATORIO TEST (70 %) EXAMEN DE REDES. 1er PARCIAL. FEBRERO 2010. LABORATORIO TEST (70 %) Esta parte debe realizarse sin material de consulta. Puede utilizar una calculadora, pero no móviles, ni PDAs, ni portátiles, etc. Responda

Más detalles

Redes Locales: Configurar un router inalámbrico

Redes Locales: Configurar un router inalámbrico Redes Locales: Configurar un router inalámbrico Hasta ahora vimos como configurar los equipos del centro dentro del rango de IPs de la red educativa (en nuestro caso, todos los equipos tenían una IP del

Más detalles

Direcciones IP IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS 1º ASIR. En redes IPv4.

Direcciones IP IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS 1º ASIR. En redes IPv4. Direcciones IP En redes IPv4. IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS Cada ordenador en Internet dispone de una dirección IP única de 32 bits. Estos 32 bits,o 4 bytes, se representan normalmente como se muestra

Más detalles

Problemas sobre Dispositivos de Interconexión y Redes Inalámbricas Sistemas Telemáticos I

Problemas sobre Dispositivos de Interconexión y Redes Inalámbricas Sistemas Telemáticos I Problemas sobre Dispositivos de Interconexión y Redes Inalámbricas Sistemas Telemáticos I Universidad Rey Juan Carlos Mayo de 2005 Problema 1 1. Dada la red de la figura, indica razonadamente las características

Más detalles

Protocolo PPP PPP Protocolo de Internet de línea serie (SLIP)

Protocolo PPP PPP Protocolo de Internet de línea serie (SLIP) Protocolo PPP 1 PPP Hoy en día, millones de usuarios necesitan conectar sus computadoras desde su asa a las computadoras de un proveedor de Internet para acceder a Internet También hay muchas personas

Más detalles

En este capítulo se presenta el marco teórico sobre las redes inalámbricas que utilizan el

En este capítulo se presenta el marco teórico sobre las redes inalámbricas que utilizan el Capítulo 2 Estándar IEEE 802.11 En este capítulo se presenta el marco teórico sobre las redes inalámbricas que utilizan el WEP como protocolo de seguridad. Se mencionan las características generales de

Más detalles

Capitulo 10 - CCNA Exploration: Aspectos básicos de networking (Versión 4.0)

Capitulo 10 - CCNA Exploration: Aspectos básicos de networking (Versión 4.0) Capitulo 10 - CCNA Exploration: Aspectos básicos de networking (Versión 4.0) 1 Se requiere que un administrador de red utilice medios en la red que puedan ejecutar hasta 100 metros en longitud de cable

Más detalles

TELECOMUNICACIONES Y REDES

TELECOMUNICACIONES Y REDES TELECOMUNICACIONES Y REDES Redes Computacionales I Prof. Cristian Ahumada V. Unidad X: Planificación y Cableado de una Red Contenido 1. Introducción. 2. LAN: Realización de la conexión física 3. Interconexiones

Más detalles

Aspectos Básicos de Networking

Aspectos Básicos de Networking Aspectos Básicos de Networking ASPECTOS BÁSICOS DE NETWORKING 1 Sesión No. 4 Nombre: Capa de transporte del modelo OSI Objetivo: Al término de la sesión el participante aplicará las principales características

Más detalles

Manual de Streaming con VLC

Manual de Streaming con VLC Manual de Streaming con VLC Rafael Benedicto Tovar Índice: 0 Introducción 1 Recibir la lista de emisiones de Internet con VideoLAN 2 Streaming Multicast y Unicast 2.1 Realizar emisiones de vídeo streaming

Más detalles

EXAMEN RECUPERACIÓN SEGUNDA EVALUACION

EXAMEN RECUPERACIÓN SEGUNDA EVALUACION EXAMEN RECUPERACIÓN SEGUNDA EVALUACION (Presencial) C.F.G.S. DESARROLLO DE APLICACIONES INFORMÁTICAS MÓDULO: Sistemas Informáticos Multiusuario y en Red NOMBRE: I.E.S. Valliniello Avilés 28 Abril -2007

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE MECANICA ELECTRICA LABORATORIO DE ELECTRONICA PENSUM COMUNICACIONES 3

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE MECANICA ELECTRICA LABORATORIO DE ELECTRONICA PENSUM COMUNICACIONES 3 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE MECANICA ELECTRICA LABORATORIO DE ELECTRONICA PENSUM COMUNICACIONES 3 ~ 1 ~ ÍNDICE Introducción...página 3 Prácticas LabVolt...página

Más detalles

REDES INFORMÁTICAS REDES LOCALES. Tecnología de la Información y la Comunicación

REDES INFORMÁTICAS REDES LOCALES. Tecnología de la Información y la Comunicación REDES INFORMÁTICAS REDES LOCALES INDICE 1. Las redes informáticas 1.1 Clasificación de redes. Red igualitaria. Red cliente-servidor 2. Las redes de área local 2.1 Estructura de una LAN 2.2 Protocolos de

Más detalles

1 of 6. Visualizador del examen - ENetwork Chapter 5 - CCNA Exploration: Network Fundamentals (Versión 4.0)

1 of 6. Visualizador del examen - ENetwork Chapter 5 - CCNA Exploration: Network Fundamentals (Versión 4.0) 1 of 6 Visualizador del examen - ENetwork Chapter 5 - CCNA Exploration: Network Fundamentals (Versión 4.0) 1 Qué información se agrega durante la encapsulación en la Capa 3 de OSI? MAC (Control de acceso

Más detalles

Redes I Soluciones de la Práctica 1: /etc/network/interfaces, tcpdump y wireshark

Redes I Soluciones de la Práctica 1: /etc/network/interfaces, tcpdump y wireshark Redes I Soluciones de la Práctica 1: /etc/network/interfaces, tcpdump y wireshark Universidad Rey Juan Carlos Curso 2007/2008 Resumen Los primeros cuatro apartados de la práctica consisten en replicar

Más detalles

Modelo TCP/IP. Página 1. Modelo TCP/IP

Modelo TCP/IP. Página 1. Modelo TCP/IP Modelo TCP/IP Página 1 Índice: Página 1.-Introducción 3 2.-Arquitectura TCP/IP 3 3.-Protocolo IP 8 4.-Direccionamiento IP 9 5.-Otros Protocolos de la capa de Red. 12 6.-Ejercicios 13 7.-Protocolos de resolución

Más detalles

TIPOS DE CONEXIÓN A INTERNET

TIPOS DE CONEXIÓN A INTERNET TIPOS DE CONEXIÓN A INTERNET 1. RTC 2. RDSI 3. ADSL 4. Cable 5. Vía satélite 6. Redes Inalámbricas 7. LMDS 1. RTC La Red Telefónica Conmutada (RTC) también llamada Red Telefónica Básica (RTB) es la red

Más detalles

Redes de Altas Prestaciones

Redes de Altas Prestaciones Redes de Altas Prestaciones Tema 2 Componentes de una LAN Curso 2010 SWITCHES Y ROUTERS Switching Ethernet - Switches En castellano "conmutador", es un dispositivo electrónico de interconexión de computadoras

Más detalles

Administración de redes IP. Localización y manejo de problemas

Administración de redes IP. Localización y manejo de problemas Administración de redes IP. Localización y manejo de problemas Tabla de Contenidos 6. Administración de redes IP. Localización y manejo de problemas...2 6.1 consideraciones previas y recomendaciones...

Más detalles

Una ACL es una lista secuencial de sentencias de permiso o denegación que se aplican a direcciones IP o protocolos de capa superior.

Una ACL es una lista secuencial de sentencias de permiso o denegación que se aplican a direcciones IP o protocolos de capa superior. Listas de control de acceso o ACL. Listas de control de acceso o ACL. Una ACL es una lista secuencial de sentencias de permiso o denegación que se aplican a direcciones IP o protocolos de capa superior.

Más detalles

PROTOCOLOS DE ENRUTAMIENTO

PROTOCOLOS DE ENRUTAMIENTO PROTOCOLOS DE ENRUTAMIENTO Los protocolos de enrutamiento son el conjunto de reglas utilizadas por un router cuando se comunica con otros router con el fin de compartir información de enrutamiento. Dicha

Más detalles

TELECOMUNICACIONES Y REDES

TELECOMUNICACIONES Y REDES TELECOMUNICACIONES Y REDES Redes Computacionales I Prof. Cristian Ahumada V. Unidad V: Capa de Red OSI 1. Introducción. 2. Protocolos de cada Red 3. Protocolo IPv4 4. División de Redes 5. Enrutamiento

Más detalles

Introducción a las Redes de Computadoras

Introducción a las Redes de Computadoras Introducción a las Redes de Computadoras Temas: - Repaso del curso Práctico 10 Objetivos: Practicar con ejercicios de examen. Ejercicio 1. (05/02/2003) Una empresa desde donde se realizan muchas consultas

Más detalles

4.1 Qué es una red de ordenadores?

4.1 Qué es una red de ordenadores? Unidad 2. Redes En esta unidad aprenderás: Qué es y para qué sirve una red de ordenadores Qué tipo de redes existen Qué hardware es necesario para formar una red LAN Hasta hace algún tiempo tener un ordenador

Más detalles

Tecnología IP para videovigilancia... Los últimos avances han hecho posible conectar cámaras directamente a una red de ordenadores basada en el

Tecnología IP para videovigilancia... Los últimos avances han hecho posible conectar cámaras directamente a una red de ordenadores basada en el para videovigilancia....... Los últimos avances han hecho posible conectar cámaras directamente a una red de ordenadores basada en el protocolo IP. La tecnología de las cámaras de red permite al usuario

Más detalles

TELECOMUNICACIONES Y REDES

TELECOMUNICACIONES Y REDES TELECOMUNICACIONES Y REDES Redes Computacionales I Prof. Cristian Ahumada V. Unidad VII: Capa de Enlace de Datos Contenido 1. Introducción. 2. Acceso al Medio. 3. Técnicas de Control de acceso al medio.

Más detalles

CCNA 3 EXAMEN 7 SU PUNTUACION ES 100%. RESPUESTAS CORRECTAS AL PRIMER INTENTO: 21/21 EJERCICIO COMPLETADO

CCNA 3 EXAMEN 7 SU PUNTUACION ES 100%. RESPUESTAS CORRECTAS AL PRIMER INTENTO: 21/21 EJERCICIO COMPLETADO CCNA 3 EXAMEN 7 SU PUNTUACION ES 100%. RESPUESTAS CORRECTAS AL PRIMER INTENTO: 21/21 EJERCICIO COMPLETADO Ver las preguntas una a una 1. 1.- Cuáles son las dos condiciones que favorecieron la adopción

Más detalles

Configuración de un APs D-Link DWL-2100AP.-

Configuración de un APs D-Link DWL-2100AP.- Configuración de un APs D-Link DWL-2100AP.- El Acess Point (AP) D-Link 2100AP, es el AP que actualmente colocan Los Servicios Provinciales en los centros. Para poder acceder a su configuración tenemos

Más detalles

RECOMENDACIÓN UIT-R F.1104. (Cuestión UIT-R 125/9) a) que el UIT-T ha realizado estudios y elaborado Recomendaciones sobre la RDSI;

RECOMENDACIÓN UIT-R F.1104. (Cuestión UIT-R 125/9) a) que el UIT-T ha realizado estudios y elaborado Recomendaciones sobre la RDSI; Rec. UIT-R F.1104 1 RECOMENDACIÓN UIT-R F.1104 REQUISITOS PARA LOS SISTEMAS PUNTO A MULTIPUNTO UTILIZADOS EN LA PARTE DE «GRADO LOCAL» DE UNA CONEXIÓN RDSI (Cuestión UIT-R 125/9) Rec. UIT-R F.1104 (1994)

Más detalles

Ayudantía Nro.3 Redes De Datos CIT2100-1. Profesor: Cristian Tala

Ayudantía Nro.3 Redes De Datos CIT2100-1. Profesor: Cristian Tala Ayudantía Nro.3 Redes De Datos CIT2100-1 Profesor: Cristian Tala Ayudante: Gabriel Del Canto Hoy día veremos: - Modelo TCP/IP - Modelo TCP/IP - Es un modelo de descripción de protocolos de red creado en

Más detalles

Conmutación. Conmutación telefónica. Justificación y definición.

Conmutación. Conmutación telefónica. Justificación y definición. telefónica Justificación y definición de circuitos de mensajes de paquetes Comparación de las técnicas de conmutación Justificación y definición. Si se atiende a las arquitecturas y técnicas utilizadas

Más detalles

Redes (4º Ing. Informática Univ. Cantabria)

Redes (4º Ing. Informática Univ. Cantabria) Problema 1 Sea la red de la figura: Indica en cada uno de los siguientes casos si se trata de una entrega directa o indirecta y cuál es la dirección MAC que aparecerá en las tramas generadas por el nodo

Más detalles

ESCUELA NORMAL PROF. CARLOS A CARRILLO

ESCUELA NORMAL PROF. CARLOS A CARRILLO ESCUELA NORMAL PROF. CARLOS A CARRILLO QUE ES UNA RED L A S T I C S E N L A E D U C A C I O N P R E E S C O L A R P R O F. C R U Z J O R G E A R A M B U R O A L U M N A : D U L C E C O R A Z Ó N O C H

Más detalles

Gestión y diagnóstico básico de switches ConneXium TCSESM instalados en arquitecturas redundantes (anillo)

Gestión y diagnóstico básico de switches ConneXium TCSESM instalados en arquitecturas redundantes (anillo) Guía de Diagnóstico Gestión y diagnóstico básico de switches ConneXium TCSESM instalados en arquitecturas redundantes (anillo) Producto y Versión: Switches gestionables Connexium TCSESM v4.1 o superior

Más detalles

1.- FUNCION DE UNA RED INFORMATICA

1.- FUNCION DE UNA RED INFORMATICA 1.- FUNCION DE UNA RED INFORMATICA Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores, red de comunicaciones de datos o red informática, es un conjunto de equipos informáticos y software conectados

Más detalles

REDES DE DATOS CAPITULO III

REDES DE DATOS CAPITULO III REDES DE DATOS CAPITULO III Ethernet Tecnología para redes de área local Historia Sistema Ethernet A Metcalfe, el especialista en comunicaciones Ethernet, que hacía referencia a la teoría de la física

Más detalles

Introducción al enrutamiento y envío de paquetes

Introducción al enrutamiento y envío de paquetes Introducción al enrutamiento y envío de paquetes Conceptos y protocolos de enrutamiento. Capítulo 1 Ing. Aníbal Coto 1 Objetivos Identificar un router como una computadora con SO y hardware diseñados para

Más detalles

NETWORKING IP. Neris

NETWORKING IP. Neris NETWORKING IP Neris Aastra - 2010 NETWORKING IP Tipos de interconexión IP: - Tarjeta 6400 - Tarjeta 6350 - Tarjeta 6500 2 AIP 6400 Una vez introducida la tarjeta en la centralita y dada de alta, nos conectamos

Más detalles

Dentro de los medios de transmisión guiados, los más utilizados en el campo de las comunicaciones y la interconexión de computadoras son:

Dentro de los medios de transmisión guiados, los más utilizados en el campo de las comunicaciones y la interconexión de computadoras son: TECNICAS BÁSICAS DE MODULACIÓN ANALÓGICA. En telecomunicaciones, la frecuencia modulada (FM) o modulación de frecuencia es una modulación angular que transmite información a través de una onda portadora

Más detalles

Conceptos de redes. LAN (Local Area Network) WAN (Wide Area Network)

Conceptos de redes. LAN (Local Area Network) WAN (Wide Area Network) Conceptos de redes. Una red de ordenadores permite conectar a los mismos con la finalidad de compartir recursos e información. Hablando en términos de networking, lo importante es que todos los dispositivos

Más detalles

FUNDAMENTOS DE REDES CONCEPTOS DE LA CAPA DE RED

FUNDAMENTOS DE REDES CONCEPTOS DE LA CAPA DE RED FUNDAMENTOS DE REDES CONCEPTOS DE LA CAPA DE RED Mario Alberto Cruz Gartner malcruzg@univalle.edu.co CONTENIDO Direcciones privadas Subredes Máscara de Subred Puerta de Enlace Notación Abreviada ICMP Dispositivos

Más detalles

DIRECCIONAMIENTO DE RED. Direcciones IPv4

DIRECCIONAMIENTO DE RED. Direcciones IPv4 DIRECCIONAMIENTO DE RED Direcciones IPv4 Introducción La dirección de capa de red que permiten la comunicación de datos entre los hosts en la misma red o en diversas redes. El protocolo de internet versión

Más detalles

TUTORIAL: Cómo hacer más segura nuestra red MAC OS X

TUTORIAL: Cómo hacer más segura nuestra red MAC OS X TUTORIAL: Cómo hacer más segura nuestra red MAC OS X TABLA DE CONTENIDOS INTRODUCCIÓN 3 CAMBIAR CONTRASEÑA 4 FILTRAR EL ACCESO POR MAC 5 CIFRADO WEP O WPA 6 DESACTIVAR EL BROADCASTING SSID 6 DESACTIVAR

Más detalles

El Protocolo IP. Tema 3. Servicio y Protocolo IP. Aplicaciones en Redes Locales 05/06

El Protocolo IP. Tema 3. Servicio y Protocolo IP. Aplicaciones en Redes Locales 05/06 El Protocolo IP Tema 3 Aplicaciones en Redes Locales 05/06 Servicio y Protocolo IP Historia: Sus inicios datan de un proyecto que le propusieron a la agencia de Defensa de USA, DARPA para diseñar una red

Más detalles

Experiencia 2 y 3 : Cableado y Switchs (Documentación)

Experiencia 2 y 3 : Cableado y Switchs (Documentación) Experiencia 2 y 3 : Cableado y Switchs (Documentación) 1 Objetivos: Complementar los conocimientos teóricos y prácticos del alumno en el campo de las redes de computadores. Aprender las características

Más detalles

Redes de Computadoras Ethernet conmutada

Redes de Computadoras Ethernet conmutada Redes de Computadoras Ethernet conmutada Ing. Eduardo Interiano Ing. Faustino Montes de Oca Contenido Diversos problemas de las comunicaciones LAN Segmentación de LAN Equipos de comunicaciones LAN Conmutación

Más detalles

1. El proceso de digitalización de la voz consiste en las siguientes etapas:

1. El proceso de digitalización de la voz consiste en las siguientes etapas: Conceptos de Telefonía Corporativa Preguntas múltiple opción 1. El proceso de digitalización de la voz consiste en las siguientes etapas: a) Muestreo, Cuantificación, Codificación b) Muestreo, Segmentación,

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ EUSEBIO CARO ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA 2016 DOCENTE HARDWARE DE RED

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ EUSEBIO CARO ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA 2016 DOCENTE HARDWARE DE RED INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ EUSEBIO CARO ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA 2016 DOCENTE JESÚS EDUARDO MADROÑERO RUALES CORREO jesus.madronero@hotmail.com TEMA REDES DE COMPUTADORES III GRADO NOVENO FECHA

Más detalles

Internet. Tecnología 3ºESO

Internet. Tecnología 3ºESO Internet Tecnología 3ºESO Índice 1,- Qué es Internet? 2.- Cómo me puedo conectar a Internet? 3.- Cómo funciona Internet? 1.- Qué es Internet? Internet es una red de redes Qué es una red? Dos o más ordenadores

Más detalles

REDES DE COMPUTADORES Laboratorio

REDES DE COMPUTADORES Laboratorio 1nsloo.cl REDES DE COMPUTADORES Laboratorio Introducción a Cisco Packet Tracer Curso 2014/15 1. INTRODUCCIÓN Cisco Packet Tracer es un software propiedad de Cisco System, Inc., diseñado para la simulación

Más detalles

8. Las VLAN 8.1. Visión general de las VLAN La solución para la comunidad de la universidad es utilizar una tecnología de networking

8. Las VLAN 8.1. Visión general de las VLAN La solución para la comunidad de la universidad es utilizar una tecnología de networking 8. Las VLAN 8.1. Visión general de las VLAN La solución para la comunidad de la universidad es utilizar una tecnología de networking denominada LAN virtual (VLAN). Una VLAN permite que un administrador

Más detalles

Bloque IV: El nivel de red. Tema 10: Enrutamiento IP básico

Bloque IV: El nivel de red. Tema 10: Enrutamiento IP básico Bloque IV: El nivel de red Tema 10: Enrutamiento IP básico Índice Bloque IV: El nivel de red Tema 10: Enrutamiento IP básico Introducción Tabla de enrutamiento Algoritmo de enrutamiento Direcciones IP

Más detalles

Router Teldat. Proxy ARP

Router Teldat. Proxy ARP Router Teldat Proxy ARP Doc. DM734 Rev. 10.00 Noviembre, 2002 ÍNDICE Capítulo 1 Introducción...1 1. Proxy ARP... 2 Capítulo 2 Configuración...4 1. Configuración del Proxy ARP... 5 1.1. Habilitar el funcionamiento

Más detalles

Redes conmutadas y de área local

Redes conmutadas y de área local Redes conmutadas y de área local Jorge Juan Chico , Julián Viejo Cortés 2011-14 Departamento de Tecnología Electrónica Universidad de Sevilla Usted es libre de copiar,

Más detalles

Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre Content Networking

Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre Content Networking Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre Content Networking 1 de 13 Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre Content Networking 3 Bienvenida. 4 Objetivos. 5 Soluciones comerciales

Más detalles

Redes Locales: El protocolo TCP/IP

Redes Locales: El protocolo TCP/IP Redes Locales: El protocolo TCP/IP Los protocolos de red son las reglas que siguen los equipos conectados a la red para poder comunicarse entre sí, y hablar así el mismo idioma. El grupo de protocolos

Más detalles

Comunicaciones. Modelo ISO/OSI. Codificaciones. Explotación de Línea. RS232. Control de flujo de datos. RS485. Configuraciones.

Comunicaciones. Modelo ISO/OSI. Codificaciones. Explotación de Línea. RS232. Control de flujo de datos. RS485. Configuraciones. ORGANIZACIÓN DEL CURSO Comunicaciones. Modelo ISO/OSI. Codificaciones. Explotación de Línea. RS232. Control de flujo de datos. RS485. Configuraciones. Protocolo CAN. Controlador CAN AN82527. Configuración

Más detalles

5 Cuales de las siguientes opciones son formas de medición del ancho de banda comúnmente utilizadas? (Elija tres opciones).

5 Cuales de las siguientes opciones son formas de medición del ancho de banda comúnmente utilizadas? (Elija tres opciones). 1 Cuáles de las siguientes opciones describen lo que es una LAN? (Elija dos opciones). xxx opera dentro de un área geográfica limitada ofrece conectividad por llamada telefónica utiliza las interfaces

Más detalles