I CONGRESO LATINOAMERICANO DE RADIACIÓN ULTRAVIOLETA: SU MEDICION Y SUS EFECTOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "I CONGRESO LATINOAMERICANO DE RADIACIÓN ULTRAVIOLETA: SU MEDICION Y SUS EFECTOS"

Transcripción

1 I CONGRESO LATINOAMERICANO DE RADIACIÓN ULTRAVIOLETA: SU MEDICION Y SUS EFECTOS I SEMINARIO LATINOAMERICANO DE RADIACIÓN ULTRAVIOLETA B Y SUS EFECTOS SOBRE LOS SISTEMAS BIOLOGICOS Subprograma Capa de Ozono y Salud MORTALIDAD POR MELANOMA MALIGNO DE PIEL Y CANCERES NO MELANOMA DE PIEL EN ARGENTINA ( ) Buenos Aires 2002 EQUIPO DE TRABAJO 1 : Lic. PETCHENESHSKY Tatiana A/C Subprograma Capa de Ozono y Salud Departamento de Salud Ambiental Dirección de Promoción y Protección de la Salud Ministerio de Salud de la Nación Dra. PANERO María Susana Programa de Residencia en Epidemiología de Campo Dirección de Epidemiología. Programa VIGIA Ministerio de Salud de la Nación Arq. RIVERO Silvia Inés A/C Programa de Atención Primaria Ambiental Departamento de Salud Ambiental Dirección de Promoción y Protección de la Salud Ministerio de Salud de la Nación Ministerio de Salud Dirección de Promoción y Protección de la Salud Departamento de Salud Ambiental Subprograma Capa de Ozono y Salud ARGENTINA 1 Se agradece la colaboración de: Dra. Luccioli de Sobel, Norma Instituto Oncológico Dr. A. Roffo Universidad de Buenos Aires Dr. Derlindati Alberto A/c Área Epidemiología Departamento de Salud Ambiental Dirección de Promoción y Protección de la Salud

2 MINISTRO DE SALUD DR. GINÉS GONZALES GARCÍA SECRETARIA DE PROGRAMAS SANITARIOS DRA GRACIELA ZULEMA ROSSO SUBSECRETARIO DE PROGRAMAS DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DR. ANDRÉS LEIBOVICH DIRECTORA NACIONAL DE MEDICINA SANITARIA DRA SONIA BLANCO DIRECTOR DE PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN DE LA SALUD DR. ERNESTO DE TITTO JEFE DE DEPARTAMENTO DE SALUD AMBIENTAL ING. RICARDO OSCAR BENITEZ

3 En memoria de : Dra. del Punta, Norma Pía MORTALIDAD POR MELANOMA MALIGNO DE PIEL Y OTROS TUMORES MALIGNOS DE PIEL NO-MELANOMA EN ARGENTINA ( ) Introducción: La incidencia y mortalidad por Melanoma Maligno de Piel (M.M.P.) y por otros Tumores de Piel no Melanoma (T.M.P.N.M.) describe patrones geográficos que difieren substancialmente en las diferentes áreas (1). Existe además una creciente tendencia al aumento de la incidencia en veinte poblaciones de raza blanca que registran estos tumores. Se menciona un aumento de la incidencia anual por Melanoma Maligno de Piel entre 3% y 7% en el período (3). Se destaca la observación de un paralelismo entre la creciente depleción de la capa de ozono en las ultimas décadas, con el correspondiente aumento del nivel de exposición a las radiaciones ultravioletas de diferente longitud de onda, coincidente con el aumento en la incidencia por M.M.P., así como por T.M.P.N.M. (4). Existe un importante período de latencia entre la exposición y la aparición del tumor, que se supone no inferior a los veinte años, hecho avalado por la baja frecuencia en menores de 20 años (5). Sin embargo, se estima que la exposición en los primeros años de vida produce mayor daño, hecho que implicaría un riesgo creciente para las futuras generaciones (4) (6). El interjuego de la predisposición constitucional y la exposición al riesgo ambiental siendo las Radiaciones Ultravioletas B (UVB), las que tienen mayor capacidad carcinogenética, estando menos implicadas las Radiaciones Ultravioletas A (UVA). Sin embargo, es la naturaleza de la exposición la que parece determinar la ocurrencia de los cánceres de piel. Los T.M.P.N.M. parecieran estar más relacionados con la exposición acumulativa, ya que aparecen con mayor frecuencia en hombres mayores, trabajadores al aire libre, en sitios de máxima exposición al sol (7). Los M.M.P. tienen en general como antecedente una historia de exposición al sol infrecuente, breve y máxima, productora de quemaduras, especialmente en la infancia (9). Los factores de riesgo antes señalados, depleción de la capa de ozono, exposición al UV y predisposición individual se encuentran presentes en nuestro país, lo que hace suponer que en algunas poblaciones la incidencia de M.M.P. y T.M.P.N.M. adquiera importancia. No disponiendo de información sobre número de nuevos casos de estos tumores malignos, el presente trabajo está dedicado a investigar la mortalidad por M.M.P. y T.M.P.N.M. en la República Argentina entre los años El objetivo principal es demostrar cambios en la tendencia temporal de la mortalidad así como la existencia de patrones geográficos. MATERIAL Y METODOS: Los datos sobre defunciones por M.M.P. y T.M.P.N.M. fueron provistos por la Dirección de Estadísticas de Salud del Ministerio de Salud de la Nación. La información consigna todas las muertes por M.M.P. y por otros tumores T.M.P.N.M. registradas en Argentina en el período Se basa en datos de los certificados de

4 defunción. Se analizaron las variables: sexo, edad, lugar y año de ocurrencia del fallecimiento. Los datos de población para el período fueron provistos por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), a través de la Dirección de Estadísticas de Salud antes mencionada. Dichos datos son censales para los años 80 y 91, mientras que representan estimaciones para el resto del período. Las causas de muerte fueron codificadas según la Novena y Décima Revisión de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE 9 y CIE 10 ). Se calcularon las Tasas de Mortalidad General para los cuatro quinquenios. Se realizó el ajuste de dichas Tasas de mortalidad por M.M.P. y T.M.P.N.M., por quinquenio, usando método directo y tomando la población de la República Argentina del año 2000 como población estándar. Se usó para 1990 y 91 los datos del censo de población del 91, y para los años 1992 al 1999 las proyecciones del año 91. Las muertes se agruparon por edad en cinco categorías: 0 a 14, 15 a 49, 50 a 64, 65 a 74 y 75 y más años. Para el análisis se trabajó en base a cuatro períodos quinquenales: , , , Como herramientas para el procesado de la información sobre mortalidad se utilizó el soft Epi-Info 6.4b. Para el cálculo de tasas y su posterior análisis gráfico se recurrió al soft Excell 5.0 y Epidat 2.0. RESULTADOS: Mortalidad total por cáncer de piel. Durante el período ( 21 años) se registraron 9743 defunciones con un promedio anual de 464 muertes. Tabla Nº 1:Mortalidad general por MMP y TMPNM Argentina, total período Tipo de Cáncer Total 9743 MMP 5493 TMPNM 4250

5 MMP TMPNM Gráfico Nº1 : DEFUNCIONES POR MMP Y TMPNM. Argentina. Período defunciones Melanoma Maligno de piel (M.M.P.) años Durante el período se registraron 5493 defunciones con un promedio anual de 262 muertes. En el período , las defunciones por M.M.P. oscilan alrededor de 200 muertes por año. En 1988 se superan las 250 muertes. Pero es a partir del año 1992, que el aumento es brusco hasta el final del 3er quinquenio, y con pocas oscilaciones en el cuarto quinquenio alrededor de 330 muertes por año. (Gráfico Nº 1). Se ha observado un predominio de muertes por esta causa entre varones. Aproximadamente seis de cada diez defunciones se dan en el sexo masculino.(tabla 2). Tabla Nº 2: Defunciones por MMP, según sexo Argentina, período Tipo de Cáncer Sexo Defunciones % MMP MASCULINO MMP FEMENINO Total Nota :un total de 34 muertes sin especificar sexo. Un hecho a destacar es la edad en que se registran estas defunciones. Se observa un gradiente creciente a partir de los 15 años. Casi la mitad de los fallecidos pertenece al grupo de mayores de 65 años. (Tabla Nº 3). Analizados por grupos de edad y sexo, existe un mayor predominio de las muertes en varones en los grupos más jóvenes, de 15 a 74 años, revirtiéndose en predominio de mujeres a partir de 75 años y más (Tabla Nº 3).

6 Si observamos la evolución del número de casos durante el período de 21 años (Gráfico Nº 2) vemos que desde 1980 y hasta el año 1985 hay un paralelismo en las defunciones comparando varones y mujeres, siendo mayor la defunción en los varones. Hacia el año 1988 hay un aumento, mas notorio en los varones, y luego se observa una inflexión. Pero es a partir de 1990 que se ve un sostenido ascenso, siempre más importante en los varones y que alcanza el máximo para el año Si bien en 1997 hay una pequeña disminución, los años subsiguientes se retoma la tendencia en alza. Tabla Nº 3: Defunciones por MMP. Grupos ajustados por edad y sexo. Argentina, período Grupos defunciones porcentaje ajustados 0 a a a a y más total Defunciones Porcentaje Grupos mujeres varones mujeres varones ajustados 0 a a a a y más porcentajes total Nota: un total de 58 muertes no registraron edad y/o sexo. Si analizamos las defunciones por grupo de edad, según quinquenio,(gráfico Nº 3), vemos que durante el último quinquenio ( ) se han incrementado notablemente las defunciones en los cuatro grupos: 15 a 49, 50 a 64, 65 a 74, y 75 y más años. Se observa además que estos 4 grupos de edad tienen un comportamiento igualmente importante. En particular, en el ultimo quinquenio ( ) el grupo de 50 a 64 años ha igualado al de 75 años y mas. Si definimos las jurisdicciones según el número de defunciones que en ellas se produjeron entre 1980 y 2000, podemos observar que, como es de esperar, casi el 80% de las mismas ocurren en las 4 jurisdicciones de la región denominada como pampa húmeda, donde hay mayor densidad de población, y que corresponde al centro del país: Capital Federal, y las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba.(Tabla Nº 4). Casi el 9% de los fallecidos por M.M.P., es decir entre 100 y 400 defunciones se registran en tres provincias: Mendoza, Entre Ríos y Corrientes. Mientras que el 13% restante, con menos de 100 defunciones, ocurre en las otras 17 jurisdicciones. (Tabla Nº 4).

7 Gráfico Nº 2: Defunciones por Melanoma Maligno de Piel, por sexo. Argentina (N = 5493) HOMBRES MUJERES Muertes Años Gráfico Nº3: M.M.P., defunciones por grupo de edad,según quinquenio Argentina. Período defunciones A A A A Y MAS grupos de edad

8 Tabla Nº 4: Defunciones por M.M.P. según jurisdicción Argentina, período MMP RANGO JURISDICCION DEFUNCIONES PORCENTAJE SUBTOTAL 400 Y MAS BUENOS AIRES ,31 CAPITAL FEDERAL 1018 SANTA FE 567 CORDOBA A 399 MENDOZA 188 8,74 ENTRE RIOS 162 CORRIENTES A 99 MISIONES 98 7,40 TUCUMAN 95 RIO NEGRO 76 CHACO 71 SAN JUAN A 49 NEUQUEN 48 5,55 JUJUY 43 LA PAMPA 40 SALTA 34 FORMOSA 30 SAN LUIS 25 SANTIAGO DEL ESTERO 22 CHUBUT 21 SANTA CRUZ 13 CATAMARCA 13 LA RIOJA 13 TIERRA DEL FUEGO TOTAL Al analizar las Tasas Generales de Mortalidad para el período se observa que, para el total del país, el riesgo de morir por M.M.P. es de 0.79 x habitantes. Se evidencia una gran variabilidad geográfica de estas tasas (Gráfico Nº 4). Observando las Tasas Generales de dicho período, podríamos situar en un 1er grupo a Capital Federal y las provincias de Santa Fe y Córdoba, seguidos de un 2do grupo con las provincias de Buenos Aires, Corrientes, Entre Ríos y la Pampa (área centro del país).(ver Anexo).

9 Tabla Nº 5: MMP, Tasas Generales de Mortalidad/ hab., por quinquenio, según jurisdicción. Argentina, período TASAS MMP quinquenio quinquenio quinquenio quinquenio período JURISDICCION TASA TASA TASA TASA GENERAL BUENOS AIRES 0,75 0,65 0,78 1,06 0,82 CAPITAL FEDERAL 1,36 1,65 1,28 2,05 1,59 CATAMARCA 0,10 0,08 0,37 0,07 0,13 CHACO 0,23 0,36 0,40 0,61 0,41 CHUBUT 0,07 0,07 0,27 0,57 0,28 CORDOBA 0,85 0,90 0,76 1,10 0,91 CORRIENTES 0,99 0,95 0,57 0,68 0,78 ENTRE RIOS 0,78 0,61 0,52 1,05 0,74 FORMOSA 0,26 0,24 0,11 0,55 0,25 JUJUY 0,51 0,47 0,23 0,45 0,41 LA PAMPA 0,56 0,60 0,76 1,10 0,78 LA RIOJA 0,00 0,18 0,27 0,46 0,25 MENDOZA 0,58 0,59 0,65 0,61 0,61 MISIONES 0,43 0,41 0,74 0,65 0,57 NEUQUEN 0,69 0,40 0,25 0,84 0,56 RIO NEGRO 0,35 0,68 0,93 0,79 0,71 SALTA 0,15 0,10 0,34 0,18 0,20 SAN JUAN 0,50 0,43 0,63 0,67 0,56 SAN LUIS 0,55 0,08 0,83 0,35 0,46 SANTA CRUZ 0,00 0,00 0,85 0,52 0,39 SANTA FE 0,85 0,80 1,09 1,08 0,96 SANTIAGO DEL ESTERO 0,21 0,16 0,15 0,08 0,15 TIERRA DEL FUEGO 0,00 0,00 0,00 0,20 0,08 TUCUMAN 0,53 0,45 0,46 0,22 0,41 total

10 1,80 Gráfico Nº 4 : Tasa general de mortalidad por M.M.P., según jurisdicción, Argentina. Período ,60 1,40 tasas de mortalidad 1,20 1,00 0,80 0,60 0,40 0,20 0,00 BUENOS AIRES CAPITAL FEDERAL CATAMARCA CHACO CHUBUT CORDOBA CORRIENTES ENTRE RIOS FORMOSA JUJUY LA PAMPA LA RIOJA MENDOZA MISIONES NEU QUEN jurisdicciones RIO NEGRO SALTA SAN JUAN SA N LUIS SANTA CRUZ SANTA FE SANTIAGO DEL ESTERO TIERRA DEL FUEGO TUCUMAN TOTAL Otros Tumores Malignos de Piel no Melanoma (TMPNM) En el período considerado ocurrieron 4221 defunciones, con un promedio anual de 201 muertes. En el período , las defunciones por T:M:P: N:M. oscilan alrededor de 175 muertes por año. En 1990 se superan las 250 muertes, volviendo a caer por debajo de 200 muertes hasta el año Aparece un nuevo pico en Desde 1995 el aumento se vuelve constante hasta 1988, superando los 250 fallecimientos, tendencia que se mantiene el año 2000.(Gráfico Nº 1). Al igual que en lo observado en M.M.P. hay un predominio de muertes entre varones. Aproximadamente seis de cada diez defunciones se dan en el sexo masculino.(tabla 2a).

11 Tabla Nº 2a: Defunciones por TMPNM, según sexo. Argentina, período Tipo de Cáncer Sexo Defunciones % TMPNM MASCULINO TMPNM FEMENINO Total Nota: un total de 29 muertes sin especificar sexo. A diferencia de lo observado para los melanomas, estos tumores tienen escaso peso en el grupo de 15 a 49 años de edad. Casi el 90% de las defunciones se producen en mayores de 50 años de edad. A partir de los 75 años se observa un predominio de defunciones por estos tumores en mujeres.(tabla Nº 3a). Tabla Nº 3a: Defunciones por T.M.P.N.M, Grupos ajustados por edad y sexo Argentina, período Grupos defunciones porcentaje ajustados 0 a a a a y más TOTAL Defunciones Porcentaje Grupos mujeres varones mujeres varones ajustados 0 a a a a y más total porcentajes total Nota: un total de15 de muertes no definen edad y/o sexo.

12 Al igual que en M.M.P., la mortalidad por T.M.P.N.M. es mayor en varones que en mujeres durante el período Sin embargo presenta mayor número de inflexiones: años 1988 y 1994 en baja, años 1990 y 1998 en alza.(gráfico Nº 5). La tendencia general durante todo el período se mantiene en aumento. A diferencia de los M.M.P., en los T.M.P.N.M. el grupo de edad más afectado es el de 75 y más años y que tiene una tendencia en alza a lo largo de los 4 quinquenios. Gráfico Nº5 : Defunciones por Tumor Maligno de Piel No Melanoma, por sexo, Argentina (N = 4250) MUJERES HOMBRES Muertes Años

13 Gráfico Nº 6: T.M.P.N.M. defunciones por grupo de edad, según quinquenio Argentina. Período defunciones A A A A Y MAS grupos de edad La distribución geográfica de las defunciones por estas causas según jurisdicciones políticas muestra que prácticamente el 60% de las defunciones ocurrieron en 3 provincias: Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, en las que se registraron más de 400 defunciones en el período El 25% de las defunciones por esa causa se produjeron en 6 jurisdicciones que registraron entre 100 y 400 muertes. Capital Federal, y las provincias de Chaco, Entre Ríos, Corrientes Mendoza y Misiones. El 10% (entre 50 y 99) de las defunciones se produjeron en las provincias de Formosa, San Luis, Santiago del Estero, Salta, Jujuy y Tucumán. El 5% restante de fallecimientos se produjo en las 9 provincias restantes.(tabla Nº 4a).

14 Tabla Nº 4a: Defunciones por T.M.P.N.M., según jurisdicción Argentina, período TMPNM RANGO JURISDICCION DEFUNCIONES PORCENTAJE SUBTOTAL 400 Y MAS BUENOS AIRES ,90 CORDOBA 472 SANTA FE A 399 CAPITAL FEDERAL ,12 CHACO 178 ENTRE RIOS 155 CORRIENTES 132 MENDOZA 110 MISIONES A 99 FORMOSA 89 9,91 SAN LUIS 81 SANTIAGO DEL ESTERO 63 SALTA 63 JUJUY 62 TUCUMAN A 49 SAN JUAN 45 5,07 LA PAMPA 38 NEUQUEN 32 RIO NEGRO 28 CHUBUT 27 LA RIOJA 23 SANTA CRUZ 16 TIERRA DEL FUEGO 3 CATAMARCA TOTAL ,00

15 Tabla Nº5ª: TMPNM, Tasas generales de mortalidad/ hab., por quinquenio, según jurisdicción. Argentina, período TASAS TMPNM TASAS ANUAL POR QUINQUENIO (0/0000) JURISDICCION TASA TASA TASA TASA GENERAL BUENOS AIRES 0,65 0,58 0,73 0,47 0,60 CAPITAL FEDERAL 0,63 0,56 0,50 0,69 0,60 CATAMARCA 0,00 0,00 0,00 0,05 0,03 CHACO 0,59 1,35 0,82 1,22 1,01 CHUBUT 0,51 0,26 0,33 0,14 0,29 CORDOBA 0,59 0,75 0,95 0,92 0,81 CORRIENTES 0,46 0,70 0,89 0,95 0,77 ENTRE RIOS 0,76 0,43 0,60 0,99 0,70 FORMOSA 0,58 0,48 0,71 1,41 0,81 Ignorado JUJUY 0,47 0,55 0,49 0,66 0,55 LA PAMPA 0,56 0,52 0,53 1,23 0,74 LA RIOJA 0,24 0,35 0,80 0,38 0,46 MENDOZA 0,07 0,24 0,46 0,61 0,35 MISIONES 0,72 0,62 0,67 0,69 0,67 NEUQUEN 0,77 0,40 0,35 0,28 0,41 RIO NEGRO 0,05 0,49 0,12 0,41 0,27 SALTA 0,06 0,26 0,29 0,64 0,34 SAN JUAN 0,46 0,47 0,15 0,60 0,42 SAN LUIS 1,11 1,68 2,82 0,30 1,44 SANTA CRUZ 0,64 0,14 0,48 0,52 0,45 SANTA FE 0,78 0,60 0,89 0,84 0,78 SANTIAGO DEL ESTERO 0,52 0,35 0,30 0,73 0,48 TIERRA DEL FUEGO 0,00 0,00 0,00 0,60 0,23 TUCUMAN 0,10 0,09 0,24 0,46 0,24 TOTAL 0,57 0,56 0,68 0,63 0,61 Al analizar las Tasas Generales de Mortalidad para el total del período , ( 4 quinquenios), se observa que el riesgo de morir en el país por T.M.P.N.M. es de 0.61 / habitantes. (Tabla 5 a). Las Tasas de mortalidad por T.M.P.N.M. mas elevadas corresponden a las provincias de San Luis y Chaco, seguido de Formosa, Chubut, Córdoba y Santa Fe (Gráfico Nº 7). En este caso la dispersión geográfica es mucho mayor que para los M.M.P.

16 1,60 Gráfico Nº7 : Tasa general de mortalidad por T.M.P.N.M., según jurisdicción, Argentina. Período ,40 1,20 tasa de mortalidad 1,00 0,80 0,60 0,40 0,20 0,00 BUENOS AIRES CAPITAL FEDERAL CATAMARCA CHACO CHUBUT CORDOBA CORRIENTES ENTRE RIOS F ORMOSA JUJUY LA PAMPA LA RIOJA MENDO ZA MISIONES jurisdicciones NEUQUEN RIO NEGRO SALTA SAN JUAN SAN LUIS SANTA CRUZ SAN TA FE SANTIAGO DEL ESTERO TIERRA DEL FUEGO TUCUMAN TOTAL Tabla Nº 6: Tasas generales ajustadas por quinquenio, total país, Argentina. Período (población estándar: República Argentina, año 2000) Quinquenio Quinquenio Quinquenio Quinquenio MMP TMPNM

17 Gráfico N 8: Tasas Generales Brutas y Ajustadas de Mortalidad por MMP y TMPNM. Total país, por quinquenio. República Argentina. Período ,4 1,2 MMP br MMP aj TMPNM br TMPNM aj 1,19 1 0,88 0,96 valor tasa 0,8 0,6 0,76 0,74 0,57 0,71 0,56 0,85 0,74 0,68 0,66 0,63 0,54 0,54 0,55 0,4 0,2 0 Q1: Q2: Q3: Q4: quinquenios Comparando las tasas ajustadas de las dos patologías, para el último quinquenio la brecha entre M.M.P. y T.M.P.N.M. fue del 80%. Es decir que el riesgo de morir por M.M.P. alcanzó 1.8 veces respecto al T.M.P.N.M.. En 20 años el riesgo de morir por M.M.P. aumentó al doble en la República Argentina.

18 ANEXO Mapa 1: MMP, Tasas Brutas de mortalidad, por jurisdicción, por quinquenio. República Argentina. Años Mapa 2: MMP, Tasas Brutas de mortalidad, por jurisdicción, por quinquenio. República Argentina. Años Mapa 3: MMP, Tasas Brutas de mortalidad, por jurisdicción, por quinquenio. República Argentina. Años Mapa 4: MMP, Tasas Brutas de mortalidad, por jurisdicción, por quinquenio. República Argentina. Años Mapa 5: TMPNM, Tasas Brutas de mortalidad, por jurisdicción, por quinquenio. República Argentina. Años Mapa 6: TMPNM, Tasas Brutas de mortalidad, por jurisdicción, por quinquenio. República Argentina. Años Mapa 7: TMPNM, Tasas Brutas de mortalidad, por jurisdicción, por quinquenio. República Argentina. Años Mapa 8: TMPNM, Tasas Brutas de mortalidad, por jurisdicción, por quinquenio. República Argentina. Años

19 Mapa 1: Mapa 2:

20 Mapa 3: Mapa 4:

21 Mapa 5: Mapa 6:

22 Mapa 7: Mapa 8:

23 BIBLIOGRAFÍA: 1.- Parkin, D.M. et al.-cancer Incidence in Five Continents-Vol VI IARC Scientific Publications- W. Lyon, Armstrong, B.K.- Epidemiology of Malignant Melanoma, intermitent or total accumulated exposure to the sun. J. Dermat. Surg. Oncol., 14: , Horn- Ross, P.L. et al.- Temporal Tends in the Incidence of Cutaneous Malignant Melanoma Among Caucasions in the San Francisco- Oakland M.S.A. Cancer Causes Control, 2: , Madronich, S&de Grujil, F.R. Nature, 366:594, Kricker, A. et al.- Skin Cancer and Ultraviolet Nature, 368: 594, Marks, R. et al.- The Role of Childhood Sunlight Exposure in the Development of Solar Keratoses and non-melanoma Skin Cancer., Med, J. Aust., 152: 62-5, Green, A.C., O Roulke, M.G. Cutaneous Malignant Melanoma in Association with other Skin Cancers. J. Nat. Cancer Inst , Lee, J.A. H& Strickland, D. Malignant Melanoma: Social Status Outdoor Work, Br. J. Cancer, 41: , Del Punta, N.P., Luccioli de Sobel, N,. Rivero, S. I., Petcheneshsky, T., Mortalidad por Melanoma Maligno de Piel y Cánceres No Melanoma de Piel en Argentina ( ), 15 años de experiencia. Ministerio de Salud y Acción Social, Buenos Aires, 1996.

Relativos a la Gestión Pública vinculada a los sectores económicos

Relativos a la Gestión Pública vinculada a los sectores económicos Ciudad de Buenos Aires Catamarca Chaco Chubut Buenos Aires 2,87 11,83 6,64 12,79 11,28 260 2.661 1.144 2.804 1.854 272 669 1.011 1.381 43.262 526 3.162 1.561 3.897 45.101 2,60 2,80 2,40 2,40 2,50 Córdoba

Más detalles

Segundas Jornadas Patagónicas de Actualización en Salud Integral del Adolescente

Segundas Jornadas Patagónicas de Actualización en Salud Integral del Adolescente Segundas Jornadas Patagónicas de Actualización en Salud Integral del Adolescente 8, 9 y 10 de Abril de 2015 Programa Nacional de Salud Integral en la Adolescencia Adolescentes en Argentina Son un grupo

Más detalles

Mortalidad por Asma en el grupo de 5 a 39 años en la Republica Argentina

Mortalidad por Asma en el grupo de 5 a 39 años en la Republica Argentina Mortalidad por Asma en el grupo de 5 a 39 años en la Republica Argentina Metodología Se trabajó con las bases de mortalidad de los años 2011 y 2012, aportadas por la dirección de estadística e información

Más detalles

05/07 06/07 07/07 08/07 09/07 10/07 11/07

05/07 06/07 07/07 08/07 09/07 10/07 11/07 CATEGORIA 4 ESTRELLAS 1) HOTELES CATEGORIA 4 ESTRELLAS CAPITAL FEDERAL Básico $ 1.105,00 $ 1.105,00 $ 1.105,00 $ 1.105,00 $ 1.105,00 $ 1.129,00 $ 1.293,00 Ad. Acuerdo Agosto 2006 $ 24,00 $ 24,00 $ 24,00

Más detalles

ANALISIS DE LA SITUACION DE SALUD MATERNO INFANTIL República Argentina 1994, 1995 y 1996

ANALISIS DE LA SITUACION DE SALUD MATERNO INFANTIL República Argentina 1994, 1995 y 1996 Artículo especial ANALISIS DE LA SITUACION DE SALUD MATERNO INFANTIL República Argentina 1994, 1995 y 1996 Dra. Celia Lomuto Médica Pediatra Neonatóloga, Hospital Materno Infantil Ramón Sardá Se toman

Más detalles

PROVINCIA POBLACIÓN. Total 36.260.130 2.780.400

PROVINCIA POBLACIÓN. Total 36.260.130 2.780.400 ACTIVIDAD NÚMERO 1 Conocer, observar, organizar, procesar, interpretar y comunicar datos de la Argentina. Consigna: En pequeños grupos, observen la tabla que se presenta a continuación y, utilizando los

Más detalles

MOVIMIENTOS PROVINCIALES DE BOVINOS PARA DETALLE FAENA. MINISTRO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA Sr. Norberto G. Yauhar

MOVIMIENTOS PROVINCIALES DE BOVINOS PARA DETALLE FAENA. MINISTRO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA Sr. Norberto G. Yauhar MOVIMIENTOS PROVINCIALES DE BOVINOS DETALLE PARA FAENA MINISTRO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA Sr. Norberto G. Yauhar SECRETARIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA Ing. Agr. Lorenzo R. Basso SUBSECRETARIO

Más detalles

INCIDENCIA DE LOS IMPUESTOS SOBRE LOS INGRESOS BRUTOS Y DE SELLOS SOBRE EL NIVEL DE ACTIVIDAD ECONÓMICA AÑOS 1998 A 2008

INCIDENCIA DE LOS IMPUESTOS SOBRE LOS INGRESOS BRUTOS Y DE SELLOS SOBRE EL NIVEL DE ACTIVIDAD ECONÓMICA AÑOS 1998 A 2008 INCIDENCIA DE LOS IMPUESTOS SOBRE LOS INGRESOS BRUTOS Y DE SELLOS SOBRE EL NIVEL DE ACTIVIDAD ECONÓMICA AÑOS 1998 A 2008 Teniendo en cuenta la permanente vigencia del tema de la incidencia de los tributos

Más detalles

Hidroarsenicismo y Saneamiento básico en la Argentina. Estudios Básicos para el establecimiento de criterios y prioridades sanitarias

Hidroarsenicismo y Saneamiento básico en la Argentina. Estudios Básicos para el establecimiento de criterios y prioridades sanitarias Hidroarsenicismo y Saneamiento básico en la Argentina. Estudios Básicos para el establecimiento de criterios y prioridades sanitarias Ernesto de Titto Dirección Nacional de Determinantes de la Salud e

Más detalles

1.- Banda Ancha en Argentina

1.- Banda Ancha en Argentina 1.- Banda Ancha en Argentina Evolución de Conexiones de Banda Ancha Segundo semestre de 2006 Tipo de Tecnología de Conexión Total Conexiones A diciembre 2006 A junio 2006 Líneas dedicadas a Internet 12.320

Más detalles

Relevamiento de páginas web

Relevamiento de páginas web Relevamiento de páginas web Este trabajo consistió en un relevamiento de la información que se publica en las páginas web de los órganos de control externos en las diferentes provincias. Se hizo un análisis

Más detalles

MIGRACIONES PROVINCIA DE SAN LUIS

MIGRACIONES PROVINCIA DE SAN LUIS MIGRACIONES PROVINCIA DE SAN LUIS Inmigración Internacional Del total de la población de la Provincia sólo el 1,3% son extranjeros, mientras que en el total del país representan el 4,5%. El 76,2% de los

Más detalles

Contribución de Comercio y Servicios al empleo de Argentina Serie Informes Relevancia del Sector Noviembre de 2012

Contribución de Comercio y Servicios al empleo de Argentina Serie Informes Relevancia del Sector Noviembre de 2012 Contribución de Comercio y Servicios al empleo de Argentina 2001-2012 Serie Informes Relevancia del Sector Noviembre de 2012 Cámara Argentina de Comercio PRÓLOGO La Camara Argentina de Comercio (CAC) es

Más detalles

La pobreza en el área más rezagada de Argentina: El Norte Grande. Asimetrías regionales: La Pobreza

La pobreza en el área más rezagada de Argentina: El Norte Grande. Asimetrías regionales: La Pobreza La pobreza en el área más rezagada de Argentina: El Norte Grande Asimetrías regionales: La Pobreza 1 POBREZA 8% (personas) 5% (hogares) POBREZA + 40% (personas) + 30% (hogares) Según los los datos elaborados

Más detalles

INDEC. Proyecciones provinciales de población por sexo y grupo de edad 2010-2040 0

INDEC. Proyecciones provinciales de población por sexo y grupo de edad 2010-2040 0 INDEC. Proyecciones provinciales de población por sexo y grupo de edad 2010-2040 0 La presente publicación describe el proceso a través del cual se elaboraron las proyecciones de población de las provincias

Más detalles

Los municipios neuquinos son privilegiados por el régimen de coparticipación provincial que poseen.

Los municipios neuquinos son privilegiados por el régimen de coparticipación provincial que poseen. Los municipios neuquinos son privilegiados por el régimen de coparticipación provincial que poseen. Los municipios neuquinos son privilegiados no sólo por el régimen de Coparticipación que poseen: transparente,

Más detalles

TV Paga en Argentina! Marzo 2014!

TV Paga en Argentina! Marzo 2014! TV Paga en Argentina! Marzo 2014! Radiografía! general! TV Paga en Argentina! Penetración" nacional" 80% 9,8 millones"de" hogares" 37% en Capital/GBA" 63% en el Interior" 76% Cable" 24% Satelital o DTH"

Más detalles

Principales indicadores relativos al consumo de sustancias psicoactivas. Síntesis nacional por provincias y por conglomerado urbano

Principales indicadores relativos al consumo de sustancias psicoactivas. Síntesis nacional por provincias y por conglomerado urbano Principales indicadores relativos al consumo de sustancias psicoactivas Síntesis nacional por provincias y por conglomerado urbano Presidenta de la Nación Dra. Cristina Fernández de Kirchner Secretario

Más detalles

Niños, niñas y adolescentes con discapacidad. únete por la niñez

Niños, niñas y adolescentes con discapacidad. únete por la niñez Niños, niñas y adolescentes con discapacidad 1 Niños, niñas y adolescentes con discapacidad Al analizar por sexo, el 51.3% son varones y el 48.7% mujeres. En Argentina hay 5.114.190 personas con alguna

Más detalles

Informe Fiscal de Provincias (1) Empleo público de las provincias, una bomba de tiempo

Informe Fiscal de Provincias (1) Empleo público de las provincias, una bomba de tiempo Informe Fiscal de Provincias (1) Empleo público de las provincias, una bomba de tiempo Por Félix Piacentini piacen@yahoo.com - @flxpiacentini Enero de 2014 (1) Se autoriza la reproducción total o parcial

Más detalles

Adolescentes en Santiago del Estero. únete por la niñez

Adolescentes en Santiago del Estero. únete por la niñez Adolescentes en Santiago del Estero ÍNDICE. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9... 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 2. Departamentos de la provincia de Santiago del Estero Indicadores demográficos Adolescentes con NBI Cobertura

Más detalles

Total 40.117.096 3.745.997 (1)

Total 40.117.096 3.745.997 (1) ACTIVIDAD NÚMERO 1 Conocer, observar, organizar, procesar, interpretar y comunicar datos de la Argentina Consigna: En pequeños grupos, observen la tabla que se presenta a continuación y, utilizando los

Más detalles

Transferencia de recursos entre la Nación y la provincia de Santa Fe

Transferencia de recursos entre la Nación y la provincia de Santa Fe Transferencia de recursos entre la Nación y la provincia de Santa Fe Centro de Estudios y Servicios Bolsa de Comercio de Santa Fe Fecha: agosto de 2011. Bolsa de Comercio de Santa Fe Presidente Dr. Eduardo

Más detalles

Indicadores Turísticos Provinciales

Indicadores Turísticos Provinciales Indicadores Turísticos Provinciales Informe correspondiente a Enero de 2013 Marzo 2013, San Luis Datos Destacados: En Enero de 2013 en la Ciudad de San Luis se registró la mayor ocupación en los hoteles

Más detalles

MINISTERIO DE SEGURIDAD

MINISTERIO DE SEGURIDAD MINISTERIO DE SEGURIDAD Resolución 224/2016 Bs. As., 31/05/2016 VISTO la Ley de Gendarmería Nacional N 19.349 y sus modificaciones, la Ley General de la Prefectura Naval Argentina N 18.398 y sus modificaciones,

Más detalles

PRODUTOS DE CONSULTORIA. Maria Laura Corso

PRODUTOS DE CONSULTORIA. Maria Laura Corso PRODUTOS DE CONSULTORIA Maria Laura Corso División Administrativa de la República Argentina Nombre oficial: República Argentina. División administrativa: 23 provincias y Capital Federal en la Ciudad Autónoma

Más detalles

IMPUESTO A LOS INGRESOS BRUTOS: LOS BENEFICIOS DE RADICAR UNA INDUSTRIA EN UNA PROVINCIA PERIFÉRICA

IMPUESTO A LOS INGRESOS BRUTOS: LOS BENEFICIOS DE RADICAR UNA INDUSTRIA EN UNA PROVINCIA PERIFÉRICA IMPUESTO A LOS INGRESOS BRUTOS: LOS BENEFICIOS DE RADICAR UNA INDUSTRIA EN UNA PROVINCIA PERIFÉRICA Autor: Lic. Juan Marcelo Lezcano 23 de febrero de 2016 Corrientes-Corrientes e-mail: marcelolezcano_17@hotmail.com

Más detalles

Fabián Peralta Diputado de la Nación

Fabián Peralta Diputado de la Nación Fabián Peralta Diputado de la Nación Salas de Juego en Argentina Cantidad de Habitantes por Sala Provincia Hab Cant. Salas HAB. X SALAS Santa Fe 3.194.537 3 1.064.846 Ciudad Autónoma 2.890.151 7 412.879

Más detalles

Adolescentes en Tucumán. únete por la niñez

Adolescentes en Tucumán. únete por la niñez Adolescentes en ÍNDICE. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9... 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 2. Departamentos de la provincia de Indicadores demográficos Adolescentes con NBI Cobertura de agua y saneamiento en hogares con

Más detalles

Cifras del Certificado Único de Discapacidad (CUD)

Cifras del Certificado Único de Discapacidad (CUD) Niños, Niñas y Adolescentes con discapacidad en Argentina: Cifras del Certificado Único de Discapacidad () 6º Congreso Argentino de Pediatría General Ambulatoria 2014 19 al 21 de noviembre, 2014 Dra. Silvia

Más detalles

La Negociación Colectiva en el Sector Público

La Negociación Colectiva en el Sector Público La Negociación Colectiva en el Sector Público Su desarrollo en los ámbitos locales PRESIDENCIA DE LA NACIÓN Dra. Cristina Fernández de Kirchner MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS Dr. Julio Alak

Más detalles

Adolescentes en Salta. únete por la niñez

Adolescentes en Salta. únete por la niñez Adolescentes en ÍNDICE 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 1. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 2. Departamentos de la provincia de Indicadores demográficos Adolescentes con NBI Cobertura de agua y saneamiento

Más detalles

Población nacida en el extranjero según censos de población. Total del país. Años 1869-2010 15,3 13,0. Censos de población

Población nacida en el extranjero según censos de población. Total del país. Años 1869-2010 15,3 13,0. Censos de población MIGRACIONES Los procesos migratorios han influido a lo largo de la historia argentina en la conformación de su población. La información que surge del Censo 2010 es de particular importancia porque permite

Más detalles

Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Subsecretaría de Recursos Naturales, Normativa, Investigación y Relaciones Institucionales

Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Subsecretaría de Recursos Naturales, Normativa, Investigación y Relaciones Institucionales Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable Subsecretaría de Recursos Naturales, Normativa, Investigación y Relaciones Institucionales Dirección Nacional de Recursos Naturales y Conservación de la

Más detalles

EVOLUCION DEL VIH-SIDA CHILE, Departamento de Epidemiología Septiembre 2009

EVOLUCION DEL VIH-SIDA CHILE, Departamento de Epidemiología Septiembre 2009 EVOLUCION DEL VIH-SIDA CHILE, 1984-2008 Departamento de Epidemiología Septiembre 2009 1 EVOLUCION DEL VIH-SIDA CHILE, 1984-2008 En Chile la epidemia de VIH-SIDA se inició en 1984, con la detección de 6

Más detalles

Stock 2009 del ganado bovino de carne Mapas de Existencias e indicadores ganaderos

Stock 2009 del ganado bovino de carne Mapas de Existencias e indicadores ganaderos 1 Stock 2009 del ganado bovino de carne Mapas de Existencias e indicadores ganaderos Autores Med. Vet. Carlos Rossanigo RIAN Ganadera- EEA San Luis crossanigo@sanluis.inta.gov.ar Ing. Prod. Agr. Arturo

Más detalles

Stock 2011 del ganado bovino

Stock 2011 del ganado bovino Stock 2011 del ganado bovino Mapas de Existencias e indicadores ganaderos Autores Med. Vet. Carlos Rossanigo RIAN Ganadera- EEA San Luis crossanigo@sanluis.inta.gov.ar Ing. Prod. Agrop. Arturo Arano RIAN

Más detalles

Programa Polos Audiovisuales Tecnológicos

Programa Polos Audiovisuales Tecnológicos Programa Polos Audiovisuales Tecnológicos PROGRAMA POLOS AUDIOVISUALES TECNOLOGICOS El Programa Polos Audiovisuales Tecnológicos es una política llevada a cabo por el Consejo Asesor del Sistema Argentino

Más detalles

CENSO NACIONAL ECONÓMICO 2004-2005

CENSO NACIONAL ECONÓMICO 2004-2005 REPÚBLICA ARGENTINA ISSN 0327-7968 MINISTERIO DE ECONOMÍA Y PRODUCCIÓN SECRETARÍA DE POLÍTICA ECONÓMICA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS "2005 - Año de homenaje a Antonio Berni" CENSO NACIONAL

Más detalles

Evolución Demográfica a Nivel Regional 2001-2010

Evolución Demográfica a Nivel Regional 2001-2010 Evolución Demográfica a Nivel Regional 2001-2010 Serie Disparidades Regionales Marzo de 2013 2 PRÓLOGO La Camara Argentina de Comercio (CAC), entidad confederada representante del sector Comercio y Servicios,

Más detalles

Jujuy Mendoza Río Negro Sal Luis

Jujuy Mendoza Río Negro Sal Luis Rafaela, Mayo de 2012. Señor Cliente/Proveedor: Tenemos el agrado de dirigirnos a Ud. con el objeto de informarle nuestra situación tributaria en el ámbito Nacional, Provincial y Municipal, adjuntando

Más detalles

TELECOM ARGENTINA S.A. LEGAJO IMPOSITIVO 2015

TELECOM ARGENTINA S.A. LEGAJO IMPOSITIVO 2015 TELECOM ARGENTINA S.A. LEGAJO IMPOSITIVO 2015 BUENOS AIRES, 28 de septiembre de 2015 TELECOM ARGENTINA S.A. Alicia Moreau de Justo 50 - CAPITAL FEDERAL - C.U.I.T.: 30-63945373-8 Sres., de nuestra consideración:

Más detalles

AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN ARGENTINA

AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN ARGENTINA AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN ARGENTINA Dr. Geól. Miguel Auge Profesor Titular de Hidrogeología Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Departamento de Ciencias Geológicas

Más detalles

ENFERMERIA EN ARGENTINA DEL CONTROL DEL EJERCICIO PROFESIONAL A LA GESTION DE RECURSOS HUMANOS

ENFERMERIA EN ARGENTINA DEL CONTROL DEL EJERCICIO PROFESIONAL A LA GESTION DE RECURSOS HUMANOS ENFERMERIA EN ARGENTINA DEL CONTROL DEL EJERCICIO PROFESIONAL A LA GESTION DE RECURSOS HUMANOS COMISION DE ENFERMERÍA Ciudad Autónoma de Buenos Aires 10 de Junio de 2015 Dr. Guillermo WILLIAMS DNRSCSS

Más detalles

Respaldo institucional Reglamento Marco legal Ley Nacional de Catastro IDE Jurisdiccionales Resoluciones ministeriales Ordenanzas municipales Jurisdicción Norma legal Buenos Aires Decreto N 338 de 2014

Más detalles

Ingresos provinciales: un arranque de año desacelerado

Ingresos provinciales: un arranque de año desacelerado Ingresos provinciales: un arranque de año desacelerado INFORME ECONÓMICO Nº 306 Autores: Ariel Barraud Valentina Bulgarelli Gonzalo Torres Área de Finanzas Públicas y Federalismo Fiscal Instituto Argentino

Más detalles

ESTADISTICAS VITALES - INFORMACION BASICA AÑO 2001

ESTADISTICAS VITALES - INFORMACION BASICA AÑO 2001 ESTADISTICAS VITALES - INFORMACION BASICA AÑO 2001 Diciembre de 2002 MINISTERIO DE SALUD SECRETARÍA DE POLÍTICAS, REGULACIÓN Y RELACIONES SANITARIAS SUBSECRETARÍA DE RELACIONES SANITARIAS E INVESTIGACIÓN

Más detalles

Indicadores seleccionados sobre Mortalidad y Egresos por Lesiones de Transporte en menores de 15 años, Argentina (2012-2013)

Indicadores seleccionados sobre Mortalidad y Egresos por Lesiones de Transporte en menores de 15 años, Argentina (2012-2013) Comisión Nacional de Prevención de Lesiones de la Sociedad Argentina de Pediatría Instituto Nacional de Epidemiología Dr Juan H. Jara Indicadores seleccionados sobre Mortalidad y Egresos por Lesiones de

Más detalles

RETENCIONES A LA SOJA Y FONDO FEDERAL SOLIDARIO. ANÁLISIS PROVINCIAL Y REGIONAL

RETENCIONES A LA SOJA Y FONDO FEDERAL SOLIDARIO. ANÁLISIS PROVINCIAL Y REGIONAL Bolsa de Comercio de Santa Fe Presidente Ing. Agr. Olegario Tejedor Fundación Bolsa de Comercio Presidente Ing. Agr. Olegario Tejedor Director Ejecutivo Dr. Gustavo Vittori Centro de Estudios y Servicios

Más detalles

Aspectos sociodemográficos

Aspectos sociodemográficos Introducción Los aspectos sociodemográficos constituyen determinantes importantes de la incidencia y evolución de las ENT. Es en los países en desarrollo dónde ocurren la mayoría de los casos de ENT. Además,

Más detalles

La Encuesta sobre Trabajo No Remunerado y Uso del Tiempo tiene como objetivos:

La Encuesta sobre Trabajo No Remunerado y Uso del Tiempo tiene como objetivos: Buenos Aires, 10 de julio de 2014 TERCER TRIMESTRE DE 2013 ENCUESTA SOBRE TRABAJO NO REMUNERADO Y USO DEL TIEMPO Resultados por jurisdicción El Instituto Nacional de Estadística y Censos () presenta los

Más detalles

INDEC. Proyecciones provinciales de población por sexo y grupo de edad 2010-2040 0

INDEC. Proyecciones provinciales de población por sexo y grupo de edad 2010-2040 0 0 La presente publicación describe el proceso a través del cual se elaboraron las proyecciones de población de las provincias que componen la República Argentina, así como también se presentan los principales

Más detalles

Encuesta de Supermercados

Encuesta de Supermercados Buenos Aires, 16 de junio de 2016 Encuesta de Supermercados Abril de 2016 En el mes de abril de 2016, la Encuesta de Supermercados relevó las ventas en pesos para un panel de 66 empresas distribuidas en

Más detalles

DISTRITO: ORDEN NACIONAL

DISTRITO: ORDEN NACIONAL DISTRITO: ORDEN NACIONAL ALIANZA CONCERTACION UNA 717.004,85 ALIANZA FRENTE AMPLIO HACIA LA UNIDAD LATINOAMERICANA 364.640,45 ALIANZA FRENTE JUSTICIA UNION Y LIBERTAD 333.066,26 ALIANZA FRENTE P.T.S. -

Más detalles

"2014 - Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo

2014 - Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo "2014 - Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo 1 RESUMEN. INTRODUCCIÓN: Se estima que anualmente mueren cerca de un millón de personas a nivel

Más detalles

SITUACION FISCAL. Agente Jurisdicción

SITUACION FISCAL. Agente Jurisdicción SITUACION FISCAL o Datos Generales de nuestra Empresa: EMPRESA CARTOCOR S.A. C.U.I.T. 30-58673333-4 N INGRESOS BRUTOS 904-353396-6 (Convenio Multilateral) DOMICILIO FISCAL Av. Marcelino Bernardi 24 - C.P.

Más detalles

Plan de Salud de la Asignación Universal por Hijo

Plan de Salud de la Asignación Universal por Hijo Plan de Salud de la Asignación Universal por Hijo Asignación Universal por Hijo para Protección Social Es una prestación dineraria que se abona en forma mensual. (Decreto Nacional N 1602/09) Está destinada

Más detalles

Resumen Impositivo Año 2015

Resumen Impositivo Año 2015 0 Resumen Impositivo Año 2015 C.U.I.T.: 30-59036076-3. I.V.A.: Responsable Inscripto / Agente de Retención R.G. 18/97 (AFIP) Agente de Percepción R.G. 3337 (AFIP) modificada por R.G. 2408 (AFIP). Impuesto

Más detalles

INFORME EPIDEMIOLOGICO VIH/SIDA. AÑO 2012.

INFORME EPIDEMIOLOGICO VIH/SIDA. AÑO 2012. Dedicamos el siguiente trabajo a la Licenciada Estela Nery Bravo, quien dispuso su tiempo y esfuerzo con tesón sin medida, sin egoísmos ni mezquindades a la Epidemiologia del VIH/SIDA en la Provincia de

Más detalles

1.- Banda Ancha en Argentina

1.- Banda Ancha en Argentina 1.- Banda Ancha en Argentina Durante el primer semestre de 2007, se sumaron más de 474 mil conexiones al mercado de Banda Ancha y en el último año, 838 mil. Llegando a la suma de 2.058.109 conexiones en

Más detalles

España y la UE: una comparativa sobre la mortalidad por cáncer La tasa de España entre las más bajas de la UE

España y la UE: una comparativa sobre la mortalidad por cáncer La tasa de España entre las más bajas de la UE y la UE una comparativa sobre la por cáncer La tasa de entre las más bajas de la UE Defunciones por cáncer. 29 Tasa estandarizada de por 1. habitantes SE 123,1-153,1 153,1-159,9 159,9-18,8 18,8-19,5 19,5-243,2

Más detalles

SITUACION FISCAL. Resumen de Jurisdicciones donde CARTOCOR SA es Agente de Retención y/o Percepción

SITUACION FISCAL. Resumen de Jurisdicciones donde CARTOCOR SA es Agente de Retención y/o Percepción SITUACION FISCAL o Datos Generales de nuestra Empresa: EMPRESA CARTOCOR S.A. C.U.I.T. 30-58673333-4 N INGRESOS BRUTOS 904-353396-6 (Convenio Multilateral) DOMICILIO FISCAL Av. Marcelino Bernardi 24 - C.P.

Más detalles

Programa Polos Audiovisuales Tecnológicos

Programa Polos Audiovisuales Tecnológicos Programa Polos Audiovisuales Tecnológicos PROGRAMA POLOS AUDIOVISUALES TECNOLOGICOS El Programa Polos Audiovisuales Tecnológicos es una política llevada a cabo por el Consejo Asesor del Sistema Argentino

Más detalles

SALA DE SITUACIÓN. Cáncer en Argentina 2001-2011

SALA DE SITUACIÓN. Cáncer en Argentina 2001-2011 39 SALA DE SITUACIÓN Cáncer en 2001-2011 Las enfermedades no transmisibles (ENT) son actualmente la principal causa de mortalidad mundial. En las ENT representan más del 60% del total de las defunciones

Más detalles

SITUACION FISCAL. Clientes de CARTOCOR: Esteban Dorbessan: Pablo Montero: Agente Jurisdicción

SITUACION FISCAL. Clientes de CARTOCOR: Esteban Dorbessan: Pablo Montero: Agente Jurisdicción Versión 23_11_2012 SITUACION FISCAL o Datos Generales de nuestra Empresa: EMPRESA CARTOCOR S.A. C.U.I.T. 30-58673333-4 N INGRESOS BRUTOS 904-353396-6 (Convenio Multilateral) DOMICILIO FISCAL Av. Marcelino

Más detalles

2. Despacho de materiales

2. Despacho de materiales 15/12/2014 E&R +5411 4325-4339 Número 11 E&R Informe de la Construcción Octubre de 2014 1. Síntesis del Nivel de Actividad Contenido De acuerdo al Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción

Más detalles

STAPLES ARGENTINA SOCIEDAD ANÓNIMA

STAPLES ARGENTINA SOCIEDAD ANÓNIMA LEGAJO IMPOSITIVO Actualizado a 12-2016 STAPLES ARGENTINA SOCIEDAD ANÓNIMA IMPUESTOS NACIONALES IVA: Inscripto Ganancias Sociedades: Inscripto Ganancia Mínima Presunta: Inscripto Régimen Seguridad Social

Más detalles

Modelo del Poder Legislativo

Modelo del Poder Legislativo Modelo del Poder Legislativo Cómo me preparo? Tema que será tratado Cuando pensamos en cómo debe ser la preparación para el modelo, tenemos que considerar primordial entender el tópico que vamos a tratar.

Más detalles

Stock 2012 del ganado bovino

Stock 2012 del ganado bovino Stock 2012 del ganado bovino Mapas de Existencias e indicadores ganaderos Autores Med. Vet. Carlos Rossanigo y Ing. Prod. Agrop. Arturo Arano. RIAN Ganadera Lic. Gustavo Rodríguez Vázquez. Área Gestión

Más detalles

Mortalidad por Suicidio en Argentina (Informe técnico preliminar)

Mortalidad por Suicidio en Argentina (Informe técnico preliminar) 1 Mortalidad por Suicidio en Argentina 2000-2013 (Informe técnico preliminar) El suicidio es definido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) 1 como el acto de matarse deliberadamente. Tanto la prevalencia

Más detalles

Presupuesto y educación en la Ciudad de Buenos Aires. Abril de 2010

Presupuesto y educación en la Ciudad de Buenos Aires. Abril de 2010 Presupuesto y educación en la Ciudad de Buenos Aires Abril de 2010 PRESUPUESTO DEL GCBA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA: composición de los recursos y gastos totales. Las cuentas de ejecución presupuestaria se

Más detalles

El sector de comercio y servicios genera dos tercios del PIB de la República Argentina

El sector de comercio y servicios genera dos tercios del PIB de la República Argentina El sector de comercio y servicios genera dos tercios del PIB de la República Argentina Serie Informes Relevancia del Sector Abril de 2011 Departamento de Economía Gabriel Molteni Gonzalo de León Lucía

Más detalles

LISTADO DE AUTORIDADES SANITARIAS PROVINCIALES

LISTADO DE AUTORIDADES SANITARIAS PROVINCIALES LISTADO DE AUTORIDADES SANITARIAS PROVINCIALES JURISDICCIÓN RESPONSABLE DATOS DE CONTACTO 1. Ciudad de Autónoma Buenos Aires 2. Provincia de Buenos Aires Sr. Ignacio José Parera Higiene y Seguridad Alimentaria

Más detalles

Anexo I. ONGs, que trabajan en Educación COBERTURA GEOGRÁFICA ARGENTINA

Anexo I. ONGs, que trabajan en Educación COBERTURA GEOGRÁFICA ARGENTINA Anexo I ONGs, que trabajan en Educación COBERTURA GEOGRÁFICA ARGENTINA Jujuy Salta Formosa Catamarca Tucumán Chaco Misiones La Rioja San Juan Mendoza Neuquén San Luis Sgo. del Estero Córdoba La Pampa Corrientes

Más detalles

DIRECCION NACIONAL DE SALUD MENTAL Y ADICCIONES Ministerio de Salud de la Nación (Decreto 457/2010)

DIRECCION NACIONAL DE SALUD MENTAL Y ADICCIONES Ministerio de Salud de la Nación (Decreto 457/2010) DIRECCION NACIONAL DE SALUD MENTAL Y ADICCIONES Ministerio de Salud de la Nación (Decreto 457/2010) Cantidad de camas disponibles destinadas a la atención de trastornos mentales en hospitales monovalentes,

Más detalles

Año de realización 2016 Coordinación de Turismo San José

Año de realización 2016 Coordinación de Turismo San José Estadísticas Correspondientes a los años 2008, 2009, 2010,2011; 2012; 2013,2014y 2015 Datos de ingresos y procedencias de visitantes, Crecimiento y ocupación de plazas y unidades. de realización 2016 Coordinación

Más detalles

Boletín Epidemiológico Hospital de Agudos P.Piñero Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Boletín Epidemiológico Hospital de Agudos P.Piñero Ciudad Autónoma de Buenos Aires Boletín Epidemiológico Hospital de Agudos P.Piñero Ciudad Autónoma de Buenos Aires Situación del Dengue en la región de las Américas Pág. 2 y 3 Situación del Dengue en la Argentina Pág. 4 Y 5 Situación

Más detalles

LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL Nº 01/10 Adquisición de Mobiliario Básico y Servicios Conexos CIRCULAR SIN CONSULTA Nº 2

LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL Nº 01/10 Adquisición de Mobiliario Básico y Servicios Conexos CIRCULAR SIN CONSULTA Nº 2 LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL Nº 01/10 Adquisición de Mobiliario Básico y Servicios Conexos CIRCULAR SIN CONSULTA Nº 2 De acuerdo con lo previsto en la Cláusula 8. de las Instrucciones a los Oferentes,

Más detalles

Hogares de Ancianos en Argentina: Datos estadísticos

Hogares de Ancianos en Argentina: Datos estadísticos Hogares de Ancianos en Argentina: Datos estadísticos David Zolotow Buenos Aires, 2001 La precariedad de datos comprobables existentes, al mismo tiempo que indican la relatividad de algunas conclusiones,

Más detalles

El empleo joven es el más afectado por el enfriamiento de la economía

El empleo joven es el más afectado por el enfriamiento de la economía El empleo joven es el más afectado por el enfriamiento de la economía Una de las consecuencias de la drástica desaceleración del ritmo de crecimiento de la actividad productiva y comercial, muy superior

Más detalles

Aspectos más salientes del estado del fenómeno El Niño y su impacto actual y perspectiva para los próximos meses

Aspectos más salientes del estado del fenómeno El Niño y su impacto actual y perspectiva para los próximos meses Aspectos más salientes del estado del fenómeno El Niño y su impacto actual y perspectiva para los próximos meses Las condiciones actuales son de un Niño fuerte. Hay una probabilidad cercana al 100% de

Más detalles

INFORMACION DEL MERCADO ARGENTINO DE HIDROCARBUROS. TOTAL PAIS E YPF POR PROVINCIAS MERCADO POR EMPRESAS DATOS FEBRERO 2016

INFORMACION DEL MERCADO ARGENTINO DE HIDROCARBUROS. TOTAL PAIS E YPF POR PROVINCIAS MERCADO POR EMPRESAS DATOS FEBRERO 2016 INFORMACION DEL MERCADO ARGENTINO DE HIDROCARBUROS. TOTAL PAIS E YPF POR PROVINCIAS MERCADO POR EMPRESAS DATOS FEBRERO 2016 La fuente de información pública es la Secretaría de Energía de la República

Más detalles

ESTRUCTURA POBLACIONAL

ESTRUCTURA POBLACIONAL ESTRUCTURA POBLACIONAL CONTENIDO 1. MUNICIPIOS Y HABITANTES...1. LOCALIDADES CABECERAS... 3. AGRUPAMIENTO POR CLASES...4 LÍMITES DE CLASES...4 Clases con igual cantidad de... 4 Clases con igual cantidad

Más detalles

Segundas Jornadas Patagónicas de Actualización en Salud Integral del Adolescente. 8, 9 y 10 de Abril de 2015

Segundas Jornadas Patagónicas de Actualización en Salud Integral del Adolescente. 8, 9 y 10 de Abril de 2015 Segundas Jornadas Patagónicas de Actualización en Salud Integral del Adolescente 8, 9 y 10 de Abril de 2015 Mortalidad por suicidio en la adolescencia. Epidemiología Según la OMS, a nivel mundial: Por

Más detalles

GERENCIA DE PREVENCIÓN

GERENCIA DE PREVENCIÓN SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO GERENCIA DE PREVENCIÓN CONSTRUCCIÓN ACCIDENTES MORTALES EN LA CONSTRUCCIÓN FORMA DE OCURRENCIA - AÑO 2012 40 35 30 25 20 15 10 5 0 CAIDA DE PERSONAS EN ALTURA: 33%

Más detalles

SEGUNDO FORO DE MORTALIDAD MATERNA Y DERECHOS HUMANOS Avanzando hacia el efectivo compromiso de la reducción de la Mortalidad Materna en Córdoba

SEGUNDO FORO DE MORTALIDAD MATERNA Y DERECHOS HUMANOS Avanzando hacia el efectivo compromiso de la reducción de la Mortalidad Materna en Córdoba SEGUNDO FORO DE MORTALIDAD MATERNA Y DERECHOS HUMANOS Avanzando hacia el efectivo compromiso de la reducción de la Mortalidad Materna en Córdoba Córdoba, 25 de septiembre de 2008 Estrategias de intervención

Más detalles

Indicadores Turísticos Provinciales

Indicadores Turísticos Provinciales Indicadores Turísticos Provinciales Informe correspondiente a Febrero de 2013 Abril 2013, San Luis Datos Destacados: En febrero de 2013 en la Ciudad de San Luis se registró un aumento interanual de 11,9

Más detalles

Situación de lactancia materna en Argentina Año 2007

Situación de lactancia materna en Argentina Año 2007 Situación de lactancia materna en Argentina Año 2007 Introducción La lactancia materna (LM) es reconocida como la forma óptima de alimentación temprana, por sus innumerables beneficios sobre la salud de

Más detalles

MANFREY COOP. DE TAMBEROS DE COM. E IND. LTDA. C.U.I.T.: 30-50177338-3 IIBB: 904-249023-4 GUEMES (O) 107 FREYRE - CORDOBA WWW.MANFREY.COM.

MANFREY COOP. DE TAMBEROS DE COM. E IND. LTDA. C.U.I.T.: 30-50177338-3 IIBB: 904-249023-4 GUEMES (O) 107 FREYRE - CORDOBA WWW.MANFREY.COM. LEGAJO IMPOSITIVO Impuestos nacionales: - IVA: Responsable inscripto Resumen impositivo - Impuesto a las ganancias: Exento Ley 20.628 art. 20 inc. d) - Régimen de Retención: La Cooperativa actúa como Agente

Más detalles

Adolescentes en Misiones. únete por la niñez

Adolescentes en Misiones. únete por la niñez Adolescentes en ÍNDICE. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9... 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. Departamentos de la provincia de Indicadores demográficos Adolescentes con NBI Cobertura de agua y saneamiento en hogares con adolescentes

Más detalles

Por una inclusión plena para una sociedad mejor. Tren pediátrico. Certificación de discapacidad: rol del pediatra y gestión administrativa

Por una inclusión plena para una sociedad mejor. Tren pediátrico. Certificación de discapacidad: rol del pediatra y gestión administrativa 2 Congreso Argentino de Discapacidad en Pediatría Por una inclusión plena para una sociedad mejor 27,28 y 29 de Septiembre de 2012, Ciudad de Buenos Aires Tren pediátrico Certificación de discapacidad:

Más detalles

SERVICIOS BASADOS EN CONOCIMIENTO EN ARGENTINA

SERVICIOS BASADOS EN CONOCIMIENTO EN ARGENTINA SUBSECRETARÍA DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS Y PRODUCTIVOS SERVICIOS BASADOS EN CONOCIMIENTO EN ARGENTINA SANTA FE, 28 DE JUNIO SUBSECRETARIA DE SERVICIOS TECNOLOGICOS Y PRODUCTIVOS En números SBC significa

Más detalles

Análisis de la Mortalidad. Materno Infantil. República Argentina, 2003-2012. Dirección Nacional de Maternidad e Infancia

Análisis de la Mortalidad. Materno Infantil. República Argentina, 2003-2012. Dirección Nacional de Maternidad e Infancia Análisis de la Mortalidad Materno Infantil República Argentina, 2003-2012 Dirección Nacional de Maternidad e Infancia Dirección Nacional de Maternidad e Infancia PRESIDENTA DE LA NACIÓN Dra. Cristina Fernández

Más detalles

COFEFUP INFORME ACTIVIDAES 2008 COMISIONES DE TRABAJO

COFEFUP INFORME ACTIVIDAES 2008 COMISIONES DE TRABAJO COFEFUP INFORME ACTIVIDAES 2008 COMISIONES DE TRABAJO Fecha: 7 y 8/05 Lugar: CABA (INAP Belgrano) Participaron: Buenos Aires, Catamarca, Chaco, CABA, Córdoba, Corrientes, Formosa, Jujuy, La Pampa, Mendoza,

Más detalles

José Antonio Borello, Universidad Nacional de General Sarmiento/CONICET, ARGENTINA

José Antonio Borello, Universidad Nacional de General Sarmiento/CONICET, ARGENTINA Geografía de la innovación en la Argentina: Datos, políticas y temas a investigar José Antonio Borello, Universidad Nacional de General Sarmiento/CONICET, ARGENTINA 1. El problema de los datos En Argentina

Más detalles

Capítulo. Dinámica y estructura de la población

Capítulo. Dinámica y estructura de la población Capítulo Dinámica y estructura de la población 1 La dinámica de la población de la Ciudad En este capítulo se presenta la dinámica de la población de la Ciudad y se analizan los componentes de su crecimiento

Más detalles

Posgrado de TV Digital Proyectos. Mapas. Profesor: - Ermann Miguel. Integrantes: Montoya Martín Vitullo Facundo Mochen Gabriel

Posgrado de TV Digital Proyectos. Mapas. Profesor: - Ermann Miguel. Integrantes: Montoya Martín Vitullo Facundo Mochen Gabriel Posgrado de TV Digital Proyectos Mapas Profesor: - Ermann Miguel Integrantes: Montoya Martín Vitullo Facundo Mochen Gabriel Descripción del Trabajo Analizaremos la situación de la Banda Ancha en Argentina,

Más detalles

CAPÍTULO CAPÍTULO. Población. Población

CAPÍTULO CAPÍTULO. Población. Población CAPÍTULO CAPÍTULO 11 Población Población L Población a población cubana casi se ha duplicado desde la década de los años 50 al 2000 y al cierre del año 2008, alcanzó 11 236,1 miles de habitantes, con un

Más detalles

Gestión de la Cobertura en Discapacidad

Gestión de la Cobertura en Discapacidad 31 de Agosto al 02 de Septiembre de 2004 Gestión de la Cobertura en Discapacidad DRA. GRISEL OLIVERA ROULET Servicio Nacional de Rehabilitación y Promoción de la Persona con Discapacidad Secretaria de

Más detalles

ATLAS DE MORTALIDAD POR CÁNCER EN ARGENTINA FUNDACIÓN BUNGE Y BORN C P O P I E M O N T E C entro di riferimento per l'epidemiologia e la P revenzione O ncologica en Piemonte Instituto de Oncología Dr Angel

Más detalles