Listado de Instrumentos Jurídicos del MERCOSUR 2

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Listado de Instrumentos Jurídicos del MERCOSUR 2"

Transcripción

1

2 INSTRUMENTOS JURÍICOS EL MERCOSUR 1ª Edición. iciembre Editado por la Secretaría del MERCOSUR Sector de ocumentación y ivulgación Luis Piera 1992, piso 1º C.P Montevideo Uruguay secretaria@mercosur.org.uy Página WEB: / Listado de Instrumentos Jurídicos del MERCOSUR 2

3 PRESENTACIÓN EL SECTOR E OCUMENTACIÓN Y IVULGACIÓN E LA SECRETARÍA EL MERCOSUR TIENE EL AGRAO E ENTREGAR A LAS AUTORIAES Y NEGOCIAORES EL MERCOSUR LA PUBLICACIÓN LISTAO E INSTRUMENTOS JURÍICOS EL MERCOSUR QUE CONTIENE EL TRATAO E ASUNCIÓN Y EL PROTOCOLO E OURO PRETO, INSTRUMENTOS CONSTITUTIVOS EL MERCOSUR; ECISIONES EL CONSEJO EL MERCAO COMÚN; RESOLUCIONES EL GRUPO MERCAO COMÚN; IRECTIVAS E LA COMISIÓN E COMERCIO EL MERCOSUR; INSTRUMENTOS JURÍICOS EL MERCOSUR PROTOCOLIZAOS EN EL ÁMBITO E LA ALAI; E INSTRUMENTOS JURÍICOS EL MERCOSUR EPOSITAOS ANTE EL GOBIERNO E LA REPÚBLICA EL PARAGUAY. EL EPÓSITO E LOS INSTRUMENTOS JURÍICOS EL MERCOSUR OBEECE A LO ESTABLECIO POR LA RES. GMC Nº 80/00 LA CUAL ETERMINA QUE: 1) LOS TRATAOS INTERNACIONALES, FIRMAOS ENTRE LOS ESTAOS PARTES EL MERCOSUR, INCLUIOS LOS PROTOCOLOS AL TRATAO E ASUNCIÓN, LOS FIRMAOS POR EL MERCOSUR CON OTROS ESTAOS U ORGANIZACIO NES INTERNACIONALES, A EXCEPCIÓN E LOS QUE SEAN PROTOCOLIZAOS EN LA ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA E INTEGRACIÓN (ALAI), SERÁN EPOSITAOS ANTE EL GOBIERNO E LA REPÚBLICA EL PARAGUAY; Y 2) LOS ORIGINALES E LOS EMÁS INSTRUMENTOS INTERNACIONALES, TALES COMO ACTAS, AYUAS MEMORIA Y ECLARACIONES CONJUNTAS, FIRMAOS POR EL MERCOSUR CON OTROS ESTAOS U ORGANIZACIONES INTERNACIONALES, ASÍ COMO LOS CONVENIOS Y CONTRATOS CELEBRAOS CON ENTIAES PRIVAAS, SERÁN ARCHIVAOS EN LA SECRETARÍA AMINISTRATIVA EL MERCOSUR, LA CUAL PORÁ EXPEIR COPIAS AUTENTICAAS E LOS MISMOS A PEIO E LOS ESTAOS PARTES EL MERCOSUR. LAS ECISIONES, RESOLUCIONES Y IRECTIVAS, SON OBLIGATORIAS PARA LOS ESTAOS PARTES Y, E SER NECESARIO, EBEN SER INCORPORAAS A LOS ORENAMIENTOS JURÍICOS NACIONALES E CAA PAÍS. RESPECTO AL ORIGEN E LAS NORMAS: - CUANO LOS SUBGRUPOS E TRABAJO TIENEN UN ASTERISCO (*), CORRESPONEN A LA ESTRUCTURA EL ANEXO V EL TRATAO E ASUNCIÓN (PERIOO ). - CUANO LOS SUBGRUPOS E TRABAJO TIENEN OS ASTERISCOS (**) CORRESPONEN A LOS ÓRGANOS E LA RESOLUCIÓN GMC N 20/95 (PERIOO ). - LA ESTRUCTURA ACTUAL EL GMC FUE ESTABLECIA POR LA ECISIÓN CMC N 59/00 Y TIENEN TRES ASTERISCOS (***) - EN LO QUE SE REFIERE A LOS COMITÉS TÉCNICOS, LA ESTRUCTURA ACTUAL SURGE TAMBIÉN E LA ECISIÓN CMC N 59/00 (***). Listado de Instrumentos Jurídicos del MERCOSUR 3

4 Listado de Instrumentos Jurídicos del MERCOSUR 4

5 ÍNICE PRESENTACIÓN TRATAO E ASUNCIÓN PROTOCOLO E OURO PRETO ECISIONES EL CONSEJO EL MERCAO COMÚN RESOLUCIONES EL MERCAO COMÚN IRECTIVAS E LA COMISIÓN E COMERCIO EL MERCOSUR INSTRUMENTOS JURÍICOS EL MERCOSUR PROTOCOLIZAOS EN EL ÁMBITO E LA ALAI Instrumentos Jurídicos del MERCOSUR epositados ante el Gobierno de la República del Paraguay CONOZCA EL BOLETÍN OFICIAL EL MERCOSUR Listado de Instrumentos Jurídicos del MERCOSUR 5

6 Listado de Instrumentos Jurídicos del MERCOSUR 6

7 TRATAO E ASUNCIÓN Listado de Instrumentos Jurídicos del MERCOSUR 7

8 TRATAO E ASUNCIÓN TRATAO PARA LA CONSTITUCION E UN MERCAO COMUN ENTRE LA REPUBLICA ARGENTINA, LA REPUBLICA FEERATIVA EL BRASIL, LA REPUBLICA EL PARAGUAY Y LA REPUBLICA ORIENTAL EL URUGUAY La República Argentina, la República Federativa del Brasil, la República del Paraguay y la República Oriental del Uruguay, en adelante denominados Estados Partes ; CONSIERANO que la ampliación de las actuales dimensiones de sus mercados nacionales, a través de la integración, constituye condición fundamental para acelerar sus procesos de desarrollo económico con justicia social; ENTENIENO que ese objetivo debe ser alcanzado mediante el más eficaz aprovechamiento de los recursos disponibles, la preservación del medio ambiente, el mejoramiento de las interconexiones físicas, la coordinación de las políticas macroeconómicas y la complementación de los diferentes sectores de la economía, con base en los principios de gradualidad, flexibilidad y equilibrio; TENIENO en cuenta la evolución de los acontecimientos internacionales, en especial la consolidación de grandes espacios económicos y la importancia de lograr una adecuada inserción internacional para sus países; EXPRESANO que este proceso de integración constituye una respuesta adecuada a tales acontecimientos; CONCIENTES de que el presente Tratado debe ser considerado como un nuevo avance en el esfuerzo tendiente al desarrollo en forma progresiva de la integración de América Latina, conforme al objetivo del Tratado de Montevideo de 1980; CONVENCIOS de la necesidad de promover el desarrollo científico y tecnológico de los Estados Partes y de modernizar sus economías para ampliar la oferta y la calidad de los bienes y servicios disponibles a fin de mejorar las condiciones de vida de sus habitantes; REAFIRMANO su voluntad política de dejar establecidas las bases para una unión cada vez más estrecha entre sus pueblos, con la finalidad de alcanzar los objetivos arriba mencionados, ACUERAN: CAPITULO I PROPOSITOS, PRINCIPIOS E INSTRUMENTOS Artículo 1 Los Estados Partes deciden constituir un Mercado Común, que debe estar conformado al 31 de diciembre de 1994, el que se denominará Mercado Común del Sur (MERCOSUR). Este Mercado Común implica: - La libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre los países, a través, entre otros, de la eliminación de los derechos aduaneros y restricciones no arancelarias a la circulación de mercaderías y de cualquier otra medida equivalente: - El establecimiento de un arancel externo común y la adopción de una política comercial común con relación a terceros Estados o agrupaciones de Estados y la coordinación de posiciones en foros económicos comerciales regionales e internacionales; Listado de Instrumentos Jurídicos del MERCOSUR 8

9 TRATAO E ASUNCIÓN - La coordinación de políticas macroeconómicas y sectoriales entre los Estados Partes: de comercio exterior, agrícola, industrial, fiscal, monetaria, cambiaria y de capitales, de servicios, aduanera, de transportes y comunicaciones y otras que se acuerden, a fin de asegurar condiciones adecuadas de competencia entre los Estados Partes; - El compromiso de los Estados Partes de armonizar sus legislaciones en las áreas pertinentes, para lograr el fortalecimiento del proceso de integración. Artículo 2 El Mercado Común estará fundado en la reciprocidad de derechos y obligaciones entre los Estados Partes. Artículo 3 urante el período de transición, que se extenderá desde la entrada en vigor del presente Tratado hasta el 31 de diciembre de 1994, y a fin de facilitar la constitución del Mercado Común, los Estados Partes adoptan un Régimen General de Origen, un Sistema de Controversias y Cláusulas de Salvaguardia, que constan como Anexos II, III y IV al presente. Artículo 4 En las relaciones con terceros países, los Estados Partes asegurarán condiciones equitativas de comercio. A tal efecto, aplicarán sus legislaciones nacionales para inhibir importaciones cuyos precios estén influenciados por subsidios, dumping o cualquier otra práctica desleal. Paralelamente, los Estados Partes coordinarán sus respectivas políticas nacionales, con el objeto de elaborar normas comunes sobre competencia comercial. Artículo 5 urante el período de transición, los principales instrumentos para la constitución del Mercado Común serán: a) Un Programa de Liberación Comercial, que consistirá en rebajas arancelarias progresivas, lineales y automáticas, acompañadas de la eliminación de restricciones no arancelarias o medidas equivalentes, así como de otras restricciones al comercio entre los Estados Partes, para llegar al 31 de diciembre de 1994 con arancel cero, sin restricciones no arancelarias sobre la totalidad del universo arancelario (Anexo I); b)la coordinación de políticas macroeconómicas que se realizará gradualmente y en forma convergente con los programas de desgravación arancelaria y de eliminación de restricciones no arancelarias indicados en el literal anterior; c) Un arancel externo común, que incentive la competitividad externa de los Estados Partes; d) La adopción de acuerdos sectoriales, con el fin de optimizar la utilización y movilidad de los factores de producción y de alcanzar escalas operativas eficientes. Artículo 6 Los Estados Partes reconocen diferencias puntuales de ritmo para la República del Paraguay y para la República Oriental del Uruguay, las que constan en el Programa de Liberación Comercial (Anexo I ). Artículo 7 En materia de impuestos, tasas y otros gravámenes internos, los productos originarios del territorio de un Estado Parte gozarán, en los otros Estados Partes, del mismo tratamiento que se aplique al producto nacional. Artículo 8 Los Estados Partes se comprometen a preservar los compromisos asumidos hasta la fecha de la celebración del presente Tratado, inclusive de los acuerdos firmados en el ámbito de la Asociación Latinoamericana de Integración, y a coordinar sus posiciones en las negociaciones comerciales externas que emprendan durante el período de transición. Para ello: Listado de Instrumentos Jurídicos del MERCOSUR 9

10 TRATAO E ASUNCIÓN a) Evitarán afectar los intereses de los Estados Partes en las negociaciones comerciales que realicen entre sí hasta el 31 de diciembre de 1994; b) Evitarán afectar los intereses de los demás Estados Partes o los objetivos del Mercado Común en los acuerdos que celebraren con otros países miembros de la Asociación Latinoamericana de Integración durante el período de transición; c) Celebrarán consultas entre sí siempre que negocien esquemas amplios de desgravación arancelaria tendientes a la formación de zonas de libre comercio con los demás países miembros de la Asociación Latinoamericana de Integración; d) Extenderán automáticamente a los demás Estados Partes cualquier ventaja, favor, franquicia, inmunidad o privilegio que concedan a un producto originario de o destinado a terceros países no miembros de la Asociación Latinoamericana de Integración. CAPITULO II ESTRUCTURA ORGANICA Artículo 9 La Administración y ejecución del presente Tratado y de los acuerdos específicos y decisiones que se adopten en el marco jurídico que el mismo establece durante el período de transición, estará a cargo de los siguientes órganos: a) Consejo del Mercado Común b) Grupo Mercado Común Artículo 10 El Consejo es el órgano superior del Mercado Común, correspondiéndole la conducción política del mismo y la toma de decisiones para asegurar el cumplimiento de los objetivos y plazos establecidos para la constitución definitiva del Mercado Común. Artículo 11 El Consejo estará integrado por los Ministros de Relaciones Exteriores y los Ministros de Economía de los Estados Partes. S e reunirá las veces que se estime oportuno, y por lo menos una vez al año lo hará con la participación de los Presidentes de los Estados Partes. Artículo 12 La Presidencia del Consejo se ejercerá por rotación de los Estados Partes y en orden alfabético, por períodos de seis meses. Las reuniones del Consejo serán coordinadas por los Ministros de Relaciones Exteriores y podrán ser invitados a participar en ellas otros Ministros o autoridades de nivel ministerial. Artículo 13 El Grupo Mercado Común es el órgano ejecutivo del Mercado Común y será coordinado por los Ministerios de Relaciones Exteriores. El Grupo Mercado Común tendrá facultad de iniciativa. Sus funciones serán las siguientes: - velar por el cumplimiento del Tratado; - tomar las providencias necesarias para el cumplimiento de las decisiones adoptadas por el Consejo; - proponer medidas concretas tendientes a la aplicación del Programa de Liberación Comercial, a la coordinación de políticas macroeconómicas y a la negociación de acuerdos frente a terceros; - fijar el programa de trabajo que asegure el avance hacia la constitución del Mercado Común. El Grupo Mercado Común podrá constituir los Sub-grupos de trabajo que fueren necesarios para el cumplimiento de sus cometidos. Inicialmente contará con los Sub-grupos de trabajo mencionados en el Anexo V. El Grupo Mercado Común establecerá su Reglamento interno en el plazo de 60 días a partir de su instalación. Listado de Instrumentos Jurídicos del MERCOSUR 10

11 TRATAO E ASUNCIÓN Artículo 14 El Grupo Mercado Común estará integrado por cuatro miembros titulares y cuatro miembros alternos por país, que representen a los siguientes organismos públicos: - Ministerio de Relaciones Exteriores; - Ministerio de Economía o sus equivalentes (áreas de Industria, Comercio Exterior y/o Coordinación Económica); - Banco Central. Al elaborar y proponer medidas concretas en el desarrollo de sus trabajos, hasta el 31 de diciembre de 1994, el Grupo Mercado Común podrá convocar, cuando así lo juzgue conveniente, a representantes de otros organismos de la Administración Pública y del Sector Privado. Artículo 15 El Grupo Mercado Común contará con una Secretaría Administrativa, cuyas principales funciones consistirán en la guarda de documentos y comunicación de actividades del mismo. Tendrá su sede en la ciudad de Montevideo. Artículo 16 urante el período de transición las decisiones del Consejo del Mercado Común y del grupo Mercado Común serán tomadas por consenso y con la presencia de todos los Estados Partes. Artículo 17 Los idiomas oficiales del Mercado Común serán el español y el portugués y la versión oficial de los documentos de trabajo será la del idioma del país sede de cada reunión. Artículo 18 Antes del establecimiento del Mercado Común, el 31 de diciembre de 1994, los Estados Partes convocarán a una reunión extraordinaria con el objeto de determinar la estructura institucional definitiva de los órganos de administración del Mercado Común, así como las atribuciones específicas de cada uno de ellos y su sistema de adopción de decisiones. CAPITULO III VIGENCIA Artículo 19 El presente Tratado tendrá duración indefinida y entrará en vigor 30 días después de la fecha de depósito del tercer instrumento de ratificación. Los instrumentos de ratificación serán depositados ante el Gobierno de la República del Paraguay que comunicará la fecha de depósito a los gobiernos de los demás Estados Partes. El Gobierno de la República del Paraguay notificará al Gobierno de cada uno de los demás Estados Partes la fecha de entrada en vigor del presente Tratado. CAPITULO IV AHESION Artículo 20 El presente Tratado estará abierto a la adhesión, mediante negociación, de los demás países miembros de la Asociación Latinoamericana de Integración, cuyas solicitudes podrán ser examinadas por los Estados Pares después de cinco años de vigencia del Tratado. No obstante, podrán ser consideradas antes del referido plazo las solicitudes presentadas por países miembros de la Asociación Latinoamericana de Integración que no formen parte de esquemas de integración subregional o de una asociación extraregional. La aprobación de las solicitudes será objeto de decisión unánime de los Estados Partes. Listado de Instrumentos Jurídicos del MERCOSUR 11

12 TRATAO E ASUNCIÓN CAPITULO V ENUNCIA Artículo 21 El Estado Parte que desee desvincularse del presente Tratado deberá comunicar esa intención a los demás Estados Partes de manera expresa y formal, efectuando dentro de los sesenta (60) días la entrega del documento de denuncia al Ministerio de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay que lo distribuirá a los demás Estados Partes. Artículo 22 Formalizada la denuncia, cesarán para el Estado denunciante los derechos y obligaciones que correspondan a su condición de Estado Parte, manteniéndose los referentes al programa de liberación del presente Tratado y otros aspectos que los Estados Partes, junto con el Estado denunciante, acuerden dentro de los sesenta (60) días posteriores a la formalización de la denuncia. Esos derechos y obligaciones del Estado denunciante continuarán en vigor por un período de dos (2) años a partir de la fecha de la mencionada formalización. Artículo 23 El presente Tratado se denominará Tratado de Asunción. CAPITULO VI ISPOSICIONES GENERALES Artículo 24 Con el objeto de facilitar el avance hacia la conformación del Mercado Común se establecerá una Comisión Parlamentaria Conjunta del MERCOSUR. Los Poderes Ejecutivos de los Estados Partes mantendrán informados a los respectivos Poderes Legislativos sobre la evolución del Mercado Común objeto del presente Tratado. HECHO en la ciudad de Asunción, a los veintiséis días del mes de marzo del año mil novecientos noventa y uno, en un original en los idiomas español y portugués, siendo ambos textos igualmente auténticos. El Gobierno de la República del Paraguay será el depositario del presente Tratado y enviará copia debidamente autenticada del mismo a los Gobiernos de los demás Estados Partes signatarios y adherentes. (Fdo.:) POR EL GOBIERNO E LA REPUBLICA ARGENTINA Carlos Saúl Menem; Guido di Tella POR EL GOBIERNO E LA REPUBLICA FEERATIVA EL BRASIL Fernando Collor; Francisco Rezek POR EL GOBIERNO E LA REPUBLICA EL PARAGUAY Andrés Rodríguez; Alexis Frutos Vaesken POR EL GOBIERNO E LA REPUBLICA ORIENTAL EL URUGUAY Luis Alberto Lacalle Herrera; Héctor Gros Espiell. Listado de Instrumentos Jurídicos del MERCOSUR 12

13 TRATAO E ASUNCIÓN ANEXO I PROGRAMA E LIBERACIÓN COMERCIAL Artículo 1 Los Estados Partes acuerdan eliminar a más tardar el 31 de diciembre de 1994 los gravámenes y demás restricciones aplicadas en su comercio recíproco. En lo referente a las listas de excepciones presentadas por la República del Paraguay y por la República Oriental del Uruguay, el plazo para su eliminación se extenderá hasta el 31 de diciembre de 1995, en los términos del artículo séptimo del presente anexo. Artículo 2 A los efectos dispuestos en el artículo anterior, se entenderá: a) por gravámenes, los derechos aduaneros y cualesquiera otros recargos de efectos equivalentes, sean de carácter fiscal, monetario, cambiario o de cualquier naturaleza, que incidan sobre el comercio exterior. No quedan comprendidos en dicho concepto las tasas y recargos análogos cuando respondan al costo aproximado de los servicios prestados; y b) por restricciones, cualquier medida de carácter administrativo, financiero, cambiario o de cualquier naturaleza, mediante la cual un Estado Parte impida o dificulte, por decisión unilateral, el comercio recíproco. No quedan comprendidos en dicho concepto las medidas adoptadas en virtud de las situaciones previstas en el Artículo 50 del Tratado de Montevideo Artículo 3 A partir de la fecha de entrada en vigor del Tratado, los Estados Partes iniciarán un programa de desgravación progresivo, lineal y automático, que beneficiará a los productos comprendidos en el universo arancelario clasificados de conformidad con la nomenclatura arancelaria utilizada por la Asociación Latinoamericana de Integración de acuerdo al cronograma que se establece a continuación: FECHA/PORCENTAJE E ESGRAVACION 30/6/91 31/12/91 30/6/92 31/12/92 30/6/93 31/12/93 30/6/94 31/12/ Las preferencias se aplicarán sobre el arancel vigente en el momento de su aplicación y consisten en una reducción porcentual de los gravámenes más favorables aplicados a la importación de los productos provenientes desde terceros países no miembros de la Asociación Latinoamericana de Integración. En el caso de que alguno de los Estados Partes eleve dicho arancel para la importación desde terceros países, el cronograma establecido se continuará aplicando sobre el nivel vigente al 1º de enero de Para tales efectos los Estados Partes se intercambiarán y remitirán a la Asociación Latinoamericana de Integración, dentro de los treinta días de entrada en vigor del Tratado, copias actualizadas de sus aranceles aduaneros, así como los vigentes al 1º de enero de Artículo 4 Las preferencias acordadas en los acuerdos de alcance parcial celebrados en el marco de la Asociación Latinoamericana de Integración por los Estados Partes entre sí, se profundizarán dentro del presente Programa de desgravación de acuerdo al siguiente cronograma. Listado de Instrumentos Jurídicos del MERCOSUR 13

14 TRATAO E ASUNCIÓN FECHA/PORCENTAJE E ESGRAVACION 31/12/90 30/6/91 31/12/91 30/6/92 31/12/92 30/6/93 31/12/93 31/6/94 31/12/94 00A A A A A A A A A A A A A100 Estas desgravaciones se aplicarán exclusivamente en el marco de los respectivos acuerdos de alcance parcial, no beneficiando a los demás integrantes del Mercado Común, y no alcanzarán a los productos incluidos en las respectivas Listas de Excepciones. Artículo 5 Sin perjuicio del mecanismo descripto en los Artículos tercero y cuarto, los Estados Partes podrán profundizar, adicionalmente, las preferencias mediante negociaciones a efectuarse en el marco de los acuerdos previstos en el Tratado de Montevideo Artículo 6 Quedarán excluidos del cronograma de desgravación al que se refieren los Artículos tercero y cuarto, del presente Anexo, los productos comprendidos en las Listas de Excepciones presentadas por cada uno de los Estados Partes con las siguientes cantidades de ítem NALAI: REPUBLICA ARGENTINA: 394 REPUBLICA FEERATIVA EL BRASIL: 324 REPUBLICA EL PARAGUAY: 439 REPUBLICA ORIENTAL EL URUGUAY: 960 Artículo 7 Las Listas de Excepciones se reducirán al vencimiento de cada año calendario conforme al cronograma que se detalla a continuación: a) Para la República Argentina y la República Federativa del Brasil a razón de un veinte por ciento (20%) anual de los ítem que las componen, reducción que se aplica desde el 31 de diciembre de b) Para la República del Paraguay y para la República Oriental del Uruguay, la reducción se hará a razón de 10% en la fecha de entrada en vigor del Tratado, 10% al 31 de diciembre de 1991, 20% al 31 de diciembre de 1992, 20% al 31 de diciembre de 1993, 20% al 31 de diciembre de 1994, 20% al 31 de diciembre de Artículo 8 Las Listas de Excepciones incorporadas en los Apéndices I, II, III y IV incluyen la primera reducción contemplada en el artículo anterior. Listado de Instrumentos Jurídicos del MERCOSUR 14

15 TRATAO E ASUNCIÓN Artículo 9 Los productos que se retiren de las Listas de Excepciones en los términos previstos en el Artículo séptimo se beneficiarán automáticamente de las preferencias que resulten del Programa de esgravación establecido en el Artículo tercero del presente Anexo con, por lo menos, el porcentaje de desgravación mínimo previsto en la fecha en que se opere su retiro de dichas listas. Artículo 10 Los Estados Partes sólo podrán aplicar hasta el 31 de diciembre de 1994, a los productos comprendidos en el programa de desgravación, las restricciones no arancelarias expresamente declaradas en las Notas Complementarias al acuerdo de complementación que los Estados Partes celebrarán en el marco del Tratado de Montevideo de Al 31 de diciembre de 1994 y en el ámbito del Mercado Común, quedarán eliminadas todas las restricciones no arancelarias. Artículo 11 A fin de asegurar el cumplimiento del cronograma de desgravación en los Artículos tercero y cuarto, así como la conformación del Mercado Común, los Estados Partes coordinarán las políticas macroeconómicas y sectoriales que se acuerden, a las que se refiere el Tratado para la Constitución del Mercado Común, comenzando por aquellas que se vinculan con los flujos del comercio y con la configuración de los sectores productivos de los Estados Partes. Artículo 12 Las normas contenidas en el presente Anexo, no se aplicarán a los Acuerdos de Alcance Parcial, de Complementación Económica Números 1, 2, 13 y 14, ni a los comerciales y agropecuarios, suscriptos en el marco del tratado de Montevideo 1980, los cuales se regirán exclusivamente por las disposiciones en ellos establecidas. Listado de Instrumentos Jurídicos del MERCOSUR 15

16 TRATAO E ASUNCIÓN Artículo 1 Serán considerados originarios de los Estados Partes: ANEXO II REGIMEN GENERAL E ORIGEN CAPITULO I REGIMEN GENERAL E CALIFICACION E ORIGEN a) Los productos elaborados íntegramente en el territorio de cualquiera de ellos, cuando en su elaboración se utilicen, exclusivamente, materiales originarios de los Estados Partes. b) Los productos comprendidos en posiciones de la Nomenclatura Arancelaria de la Asociación Latinoamericana de Integración que se identifican en el Anexo I de la Resolución 78 del Comité de representantes de la citada Asociación, por el sólo hecho de ser producidos en sus respectivos territorios. Se considerarán como producidos en el territorio de un Estado Parte: i) Los productos de los reinos mineral, vegetal y animal, incluyendo los de caza y de pesca, extraídos, cosechados o recolectados, nacidos y criados en su territorio o en sus Aguas Territoriales o Zona Económica Exclusiva; ii) Los productos del mar extraídos fuera de sus Aguas Territoriales y Zona Económica Exclusiva por barcos de su bandera o arrendados por empresas establecidas en su territorio; y iii) Los productos que resulten de operaciones o procesos efectuados en su territorio por los que adquieran la forma final en que serán comercializados, excepto cuando dichos procesos u operaciones consistan solamente en simples montajes o ensambles, embalaje, fraccionamiento en lotes o volúmenes, selección y clasificación, marcación, composición de surtidos de mercaderías u otras operaciones o procesos equivalentes. c) Los productos en cuya elaboración se utilicen materiales que no sean originarios de los Estados Partes cuando resulten de un proceso de transformación realizado en el territorio de alguno de ellos, que se les confiera una nueva individualidad, caracterizada por el hacho de estar clasificados en la Nomenclatura Arancelaria de la Asociación Latinoamericana de Integración en posición diferente a la de dichos materiales, excepto en los casos en que los Estados Partes determinen que, además se cumpla con el requisito previsto en el Artículo 2 del presente Anexo. No obstante, no serán considerados como originarios los productos que resulten de operaciones o procesos efectuados en el Territorio de un Estado Parte por los cuales adquieran la forma final en que serán comercializados, cuando en dichas operaciones o procesos se utilicen exclusivamente materiales o insumos que no sean originarios de sus respectivos países y consistan solamente en montajes o ensambles, fraccionamiento en lotes o volúmenes, selección, clasificación, marcación, composición de surtidos de mercaderías u otras operaciones o procesos semejantes. d) Hasta el 31 de diciembre de 1994, los productos que resulten de operaciones de ensamble y montaje realizados en el territorio de un Estado Parte utilizando materiales originarios de los Estados Partes y de terceros países, cuando el valor de los materiales originarios no sea inferior al 40% del Valor FOB de exportación del producto final; y e) Los productos que, además de ser producidos en su territorio, cumplan con los requisitos específicos establecidos en el Anexo 2 de la Resolución 78 del Comité de Representantes de la Asociación Latinoamericana de Integración. Artículo 2 En los casos en que le requisito establecido en el literal c) del Artículo primero no pueda ser cumplido porque el proceso de transformación operado no implica cambio de posición en la nomenclatura, bastará conque el valor CIF puerto de destino o CIF puerto marítimo de los materiales de terceros países no exceda del 50 (cincuenta) por ciento del valor FOB de exportación de las mercancías de que se trate. Listado de Instrumentos Jurídicos del MERCOSUR 16

17 TRATAO E ASUNCIÓN En la ponderación de los materiales originarios de terceros países para los Estados Partes sin litoral marítimo, se tendrán en cuenta, como puerto de destino, los depósitos y zonas francas concedidos por los demás Estados Partes y cuando los materiales arriben por vía marítima. Artículo 3 Los Estados Partes podrán establecer, de común acuerdo, requisitos específicos de origen los que prevalecerán sobre los criterios generales de calificación. Artículo 4 En la determinación de los requisitos específicos de origen a que se refiere el Artículo tercero, así como en la revisión de los que se hubieran establecido, los Estados Partes tomarán como base, individual o conjuntamente, los siguientes elementos: I. MATERIALES Y OTROS INSUMOS EMPLEAOS EN LA PROUCCION: a) Materias primas: * Materia prima preponderante o que confiera al producto su característica esencial; y * Materias primas principales. b) Partes o piezas: * Parte o pieza que confiera al producto su característica esencial; * Partes o piezas principales; y * Porcentaje de las partes o piezas en relación al peso total. c) Otros insumos II. PROCESOS E TRANSFORMACION O ELABORACION UTILIZAO. III. PROPORCION MAXIMA EL VALOR E LOS MATERIALES IMPORTAOS E TERCEROS PAISES EN RELACION CON EL VALOR TOTAL EL PROUCTO, QUE RESULTE EL PROCEIMIENTO E VALORIZACION CONVENIO EN CAA CASO. Artículo 5 En casos excepcionales, cuando los requisitos específicos no puedan ser cumplidos porque ocurran problemas circunstanciales de abastecimiento: disponibilidad, especificaciones técnicas, plazo de entrega y precio, teniendo presente lo dispuesto en el Artículo 4 del Tratado, podrán ser utilizados materiales no originarios de los Estados Partes. ada la situación prevista en el párrafo anterior, el país exportador emitirá el certificado correspondiente informando al Estado Parte importador y al Grupo Mercado Común, acompañando los antecedentes y constancias que justifiquen la expedición de dicho documento. e producirse una contínua reiteración de estos casos el Estado Parte exportador o el Estado Parte importador comunicará esta situación al Grupo Mercado Común a efectos de la revisión del requisito específico. Este Artículo no comprende a los productos que resulten de operaciones de ensamble y montaje y será de aplicación hasta la entrada en vigor del Arancel Externo Común para los productos objeto de requisitos específicos de origen y sus materiales o insumos. Artículo 6 Cualquiera de los Estados Partes podrá solicitar la revisión de los requisitos de origen establecidos de conformidad con el artículo primero. En su solicitud deberá proponer y fundamentar los requisitos aplicables al producto o productos de que se trate. Artículo 7 A los efectos del cumplimiento de los requisitos de origen, los materiales y otros insumos, originarios del territorio de cualquiera de los Estados Partes, incorporado por otro Estado Parte en la elaboración de determinado producto, serán considerados originarios del territorio de este último. Listado de Instrumentos Jurídicos del MERCOSUR 17

18 TRATAO E ASUNCIÓN Artículo 8 El criterio de máxima utilización de materiales u otros insumos originarios de los Estados Partes no podrá ser considerado para fijar los requisitos que impliquen la imposición de materiales u otros insumos de dichos Estados Partes, cuando a juicio de los mismos, éstos no cumplan condiciones adecuadas de abastecimiento, calidad y precio o, que no se adapten a los procesos industriales o tecnologías aplicadas. Artículo 9 Para que las mercancías originarias se beneficien con los tratamientos preferenciales, las mismas deben haber sido expedidas directamente del país exportador al país importador. Para tales efectos, se considera como expedición directa: a) Las mercancías transportadas sin pasar por el territorio de algún país no participante del tratado. b) Las mercancías transportadas en tránsito por uno o más países participantes, con o sin trasbordo o almacenamiento temporal, bajo la vigilancia de la autoridad aduanera competente en tales países, siempre que: i. el tránsito esté justificado por razones geográficas o por consideraciones relativas a requerimientos del transporte. ii. no estén destinadas al comercio, uso o empleo en el país de tránsito; y iii. no sufran, durante su transporte y depósito, ninguna operación distinta a la carga y descarga o manipuleo para mantenerlas en buenas condiciones o asegurar su conservación. Artículo 10 A los efectos del presente Régimen General se entenderá: a) que los productos provenientes de la zonas francas ubicadas dentro de los límites geográficos de cualquiera de los Estados Partes deberán cumplir los requisitos previstos en el presente Régimen General. b) que la expresión materiales comprende las materias primas, los productos intermedios y las partes y piezas, utilizados en la elaboración de las mercancías. Listado de Instrumentos Jurídicos del MERCOSUR 18

19 TRATAO E ASUNCIÓN CAPITULO II ECLARACION, CERTIFICACION Y COMPROBACION Artículo 11 Para que la importación de los productos originarios de los Estados Partes pueda beneficiarse con las reducciones de gravámenes y restricciones, otorgadas entre sí, en la documentación correspondiente a las exportaciones de dichos productos debe constar una declaración que acredite el cumplimiento de los requisitos de origen establecidos conforme a lo dispuesto en el Capítulo anterior. Artículo 12 La declaración a que se refiere el Artículo precedente será expedida por el productor final o el exportador de la mercancía y certificada por una repartición oficial o entidad gremial con personería jurídica, habilitada por el Gobierno del Estado Parte exportador. Al habilitar a entidades gremiales, los Estados Partes procurarán que se trate de organizaciones que actúen con jurisdicción nacional, pudiendo delegar atribuciones a entidades regionales o locales, conservando siempre la responsabilidad directa por la veracidad de las certificaciones que se expidan. Los Estados Partes se comprometen en un plazo de 90 días, a partir de la entrada en vigencia del Tratado, a establecer un régimen armonizado de sanciones administrativas para casos de falsedad en los certificados, sin perjuicio de las acciones penales correspondientes. Artículo 13 Los certificados de origen emitidos para los fines del presente Tratado tendrán plazo de validez de 180 días, a contar de la fecha de su expedición. Artículo 14 En todos los casos se utilizará el formulario tipo que figura anexo al Acuerdo 25 del Comité de Representantes de la Asociación Latinoamericana de Integración, hasta tanto no entre en vigencia otro formulario aprobado por los Estados Partes. Artículo 15 Los Estados Partes comunicarán a la Asociación Latinoamericana de Integración la relación de las reparticiones oficiales y entidades gremiales habilitadas para expedir la certificación a que se refiere el Artículo anterior, con el registro y facsímil de las firmas autorizadas. Artículo 16 Siempre que un Estado Parte considere que los certificados emitidos por una repartición oficial o entidad gremial habilitada de otro Estado Parte no se ajustan a las disposiciones contenidas en el presente Régimen General, lo comunicará a dicho Estado Parte para que éste adopte las medidas que estime necesarias para dar solución a los problemas planteados. En ningún caso el país importador detendrá el trámite de importación de los productos amparados en los certificados a que se refiere el párrafo anterior, pero podrá, además de solicitar las informaciones adicionales que correspondan a las autoridades gubernamentales del país exportador, adoptar las medidas que considere necesarias para resguardar el interés fiscal. Artículo 17 Para los fines de un posterior control, las copias de los certificados y los respectivos documentos deberán ser conservados durante dos años a partir de su emisión. Artículo 18 Las disposiciones del presente Régimen General y las modificaciones que se introduzcan, no afectarán las mercaderías embarcadas a la fecha de su adopción. Artículo 19 Las normas contenidas en el presente Anexo no se aplicarán a los Acuerdos de Alcance Parcial, de Complementación Económica Nº 1, 2, 13 y 14 ni a los comerciales y agropecuario, suscriptos en el marco del Tratado de Montevideo 1980, los cuales se regirán exclusivamente por las disposiciones en ellos establecidas. Listado de Instrumentos Jurídicos del MERCOSUR 19

20 TRATAO E ASUNCIÓN ANEXO III SOLUCION E CONTROVERSIAS 1. Las controversias que pudieren surgir entre los Estados Partes como consecuencia de la aplicación del Tratado serán resueltas mediante negociaciones directas. En caso de no lograr una solución dichos Estados Partes someterán la controversia a consideración del Grupo Mercado Común, el que luego de evaluar la situación formulará en el lapso de sesenta (60) días las recomendaciones pertinentes a las Partes para la solución del diferendo. A tal efecto, el Grupo Mercado Común podrá establecer o convocar paneles de expertos o grupos de peritos con el objeto de contar con asesoramiento técnico. Si en el ámbito del Grupo Mercado Común tampoco se alcanza una solución, se elevará la controversia al Consejo Mercado Común, para que adopte las recomendaciones pertinentes. 2. entro de los ciento veinte (120) días de la entrada en vigor del Tratado, el Grupo Mercado Común elevará a los Gobiernos de los Estados Partes una propuesta de Sistema de Solución de Controversias que regirá durante el período de transición. 3. Antes del 31 de diciembre de 1994, los Estados Partes adoptarán un Sistema Permanente de Solución de Controversias para el Mercado Común. Listado de Instrumentos Jurídicos del MERCOSUR 20

21 TRATAO E ASUNCIÓN ANEXO IV CLAUSULAS E SALVAGUARIA Artículo 1 Cada Estado Parte podrá aplicar, hasta el 31 de diciembre de 1994, cláusulas de salvaguardia a la importación de los productos que se beneficien del Programa de Liberación Comercial establecido en el ámbito del Tratado. Los Estados Partes acuerdan que solamente deberán recurrir al presente régimen en casos excepcionales. Artículo 2 Si las importaciones de determinado producto causaran daño o amenaza de daño grave a su mercado, como consecuencia de un sensible aumento de las importaciones de ese producto, en un corto período, provenientes de los otros Estados Partes, el país importador solicitará al Grupo Mercado Común la realización de consultas a fin de eliminar esa situación. El pedido del país importador estará acompañado de una declaración pormenorizada de los hechos, razones y justificativos del mismo. El grupo Mercado Común deberá iniciar las consultas en un plazo máximo de diez (10) días corridos a partir de la presentación del pedido del país importador y deberá concluirlas, habiendo tomado una decisión al respecto, dentro de los veinte (20) días corridos desde su iniciación. Artículo 3 La determinación del daño o amenaza de daño grave en el sentido del presente régimen será analizada por cada país, teniendo en cuenta la evolución, entre otros, de los siguientes aspectos relacionados con el producto en cuestión: a) Nivel de producción y capacidad utilizada. b) Nivel de empleo. c) Participación del mercado. d) Nivel de comercio entre las Partes involucradas o participantes en la consulta. e) esempeño de las importaciones y exportaciones en relación a terceros países. Ninguno de los factores antes mencionados constituye, por sí solo, un criterio decisivo para la determinación del daño o amenaza de daño grave, factores tales como los cambios tecnológicos o cambios en las preferencias de los consumidores en favor de productos similares y/o directamente competitivos dentro del mismo sector. La aplicación de la cláusula de salvaguardia dependerá en cada país, de la aprobación final de la sección nacional del Grupo Mercado Común. Artículo 4 Con el objetivo de no interrumpir las corrientes de comercio que hubieran sido generadas, el país importador negociará una cuota para la importación del producto objeto de salvaguardia, que se regirá por las mismas preferencias y demás condiciones establecidas en el Programa de Liberación Comercial. La mencionada cuota será negociada con el Estado Parte de donde se originan las importaciones, durante el período de consulta a que se refiere el Artículo 2. Vencido el plazo de la consulta y no habiéndose alcanzado un acuerdo, el país importador que se considere afectado podrá fijar una cuota, que será mantenida por el plazo de un año. En ningún caso la cuota fijada unilateralmente por el país importador será menor que el promedio de los volúmenes físicos importados en los últimos tres años calendario. Artículo 5 Las cláusulas de salvaguardia tendrán un año de duración y podrán ser prorrogadas por un nuevo período anual y consecutivo, aplicándose los términos y condiciones establecidos en el presente Anexo. Estas medidas solamente podrán ser adoptadas una vez para cada producto. En ningún caso la aplicación de cláusulas de salvaguardia podrán extenderse más allá del 31 de diciembre de Listado de Instrumentos Jurídicos del MERCOSUR 21

22 TRATAO E ASUNCIÓN Artículo 6 La aplicación de las cláusulas de salvaguardia no afectará las mercaderías embarcadas en la fecha de su adopción, las cuales serán computadas en la cuota prevista en el Artículo 4. Artículo 7 urante el período de transición en caso de que algún Estado Parte considere que se ve afectado por graves dificultades en sus actividades económicas, solicitará al Grupo Mercado Común la realización de consultas a fin de que se tomen las medidas correctivas que fueren necesarias. El Grupo Mercado Común, dentro de los plazos establecidos en el Artículo 2 del presente Anexo, evaluará la situación y se pronunciará sobre las medidas a adoptarse, en función de las circunstancias. Listado de Instrumentos Jurídicos del MERCOSUR 22

23 TRATAO E ASUNCIÓN ANEXO V (*) SUBGRUPOS E TRABAJO EL GRUPO MERCAO COMUN El Grupo Mercado Común, a los efectos de la coordinación de las políticas macroeconómicas y sectoriales constituirá dentro de los 30 días de su instalación, los siguientes Subgrupos de Trabajo: Subgrupo 1: Asuntos Comerciales Subgrupo 2: Asuntos Aduaneros Subgrupo 3: Normas Técnicas Subgrupo 4: Políticas Fiscal y Monetaria Relacionadas con el Comercio Subgrupo 5: Transporte Terrestre Subgrupo 6: Transporte Marítimo Subgrupo 7: Política Industrial y Tecnológica Subgrupo 8: Política Agrícola Subgrupo 9: Política Energética Subgrupo 10 : Coordinación de Políticas Macroeconómicas (*) La Resolución 11/91 del Grupo Mercado Común, aprobó la propuesta de creación de un nuevo Subgrupo de Trabajo, cuya denominación, conforme a la Resolución 11/92, es la de Relaciones Laborales, Empleo y Seguridad Social. Listado de Instrumentos Jurídicos del MERCOSUR 23

24 TRATAO E ASUNCIÓN Listado de Instrumentos Jurídicos del MERCOSUR 24

25 PROTOCOLO E OURO PRETO PROTOCOLO E OURO PRETO Listado de Instrumentos Jurídicos del MERCOSUR 25

26 PROTOCOLO E OURO PRETO Protocolo Adicional al Tratado de Asunción sobre la Estructura Institucional del MERCOSUR - Protocolo de Ouro Preto - La República Argentina, la República Federativa del Brasil, la República del Paraguay y la República Oriental del Uruguay, en adelante denominados Estados Partes ; marzo de 1991; En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 18 del Tratado de Asunción, del 26 de Conscientes de la importancia de los avances alcanzados y de la puesta en funcionamiento de la unión aduanera como etapa para la construcción del mercado común. Reafirmando los principios y objetivos del Tratado de Asunción y atentos a la necesidad de una consideración especial para los países y regiones menos desarrollados del MERCOSUR; Atentos a la dinámica implícita en todo el proceso de integración y a la consecuente necesidad de adaptar la estructura institucional del MERCOSUR a las transformaciones ocurridas; período de transición. Reconociendo el destacado trabajo desarrollado por los órganos existentes durante el Acuerdan: Listado de Instrumentos Jurídicos del MERCOSUR 26

27 PROTOCOLO E OURO PRETO Capítulo I Estructura del MERCOSUR Artículo 1 La estructura institucional del MERCOSUR contará con los siguientes órganos: I - El Consejo del Mercado Común (CMC); II - El Grupo Mercado Común (GMC); III - La Comisión de Comercio del MERCOSUR (CCM); IV - La Comisión Parlamentaria Conjunta (CPC); V - El Foro Consultivo Económico-Social (FCES); VI - La Secretaría Administrativa del MERCOSUR (SAM); Parágrafo único - Podrán ser creados, en los términos del presente Protocolo, los órganos auxiliares que fueren necesarios para la consecución de los objetivos del proceso de integración. Artículo 2 Son órganos con capacidad decisoria, de naturaleza intergubernamental: el Consejo del Mercado Común, el Grupo Mercado Común y la Comisión de Comercio del MERCOSUR. Listado de Instrumentos Jurídicos del MERCOSUR 27

28 PROTOCOLO E OURO PRETO Sección I el Consejo del Mercado Común Artículo 3 El Consejo del Mercado Común es el órgano superior del MERCOSUR al cual incumbe la conducción política del proceso de integración y la toma de decisiones para asegurar el cumplimiento de los objetivos establecidos por el Tratado de Asunción y para alcanzar la constitución final del mercado común. Artículo 4 El Consejo del Mercado Común estará integrado por los Ministros de Relaciones Exteriores; y por los Ministros de Economía, o sus equivalentes de los Estados Partes. Artículo 5 La Presidencia del Consejo del Mercado Común será ejercida por rotación de los Estados Partes, en orden alfabético, por un período de seis meses. Artículo 6 El Consejo del Mercado Común se reunirá todas las veces que lo estime oportuno, debiendo hacerlo por lo menos una vez por semestre con la participación de los Presidentes de los Estados Partes. Listado de Instrumentos Jurídicos del MERCOSUR 28

29 PROTOCOLO E OURO PRETO Artículo 7 Las reuniones del Consejo del Mercado Común serán coordinadas por los Ministerios de Relaciones Exteriores y podrán ser invitados a participar de ellas otros Ministros o autoridades de nivel ministerial. Artículo 8 Son funciones y atribuciones del Consejo del Mercado Común: I - Velar por el cumplimiento del Tratado de Asunción, de sus Protocolos y de los acuerdos firmados en su marco; común; II - Formular políticas y promover las acciones necesarias para la conformación del mercado III - Ejercer la titularidad de la personalidad jurídica del MERCOSUR; IV - Negociar y firmar acuerdos, en nombre del MERCOSUR, con terceros países, grupos de países y organismos internacionales. ichas funciones podrán ser delegadas por mandato expreso al Grupo Mercado Común en las condiciones establecidas en el inciso VII del artículo XIV; V - Pronunciarse sobre las propuestas que le sean elevadas por el Grupo Mercado Común; VI - Crear reuniones de ministros y pronunciarse sobre los acuerdos que le sean remitidos por las mismas; VII - Crear los órganos que estime pertinentes, así como modificarlos o suprimirlos; VIII - Aclarar, cuando lo estime necesario, el contenido y alcance de sus ecisiones; IX - esignar al irector de la Secretaría Administrativa del MERCOSUR; X - Adoptar ecisiones en materia financiera y presupuestaria; XI - Homologar el Reglamento Interno del Grupo Mercado Común. Listado de Instrumentos Jurídicos del MERCOSUR 29

30 PROTOCOLO E OURO PRETO Artículo 9 El Consejo del Mercado Común se pronunciará mediante ecisiones, las que serán obligatorias para los Estados Partes. Sección II el Grupo Mercado Común Artículo 10 El Grupo Mercado Común es el órgano ejecutivo del MERCOSUR. Artículo 11 El Grupo Mercado Común estará integrado por cuatro miembros titulares y cuatro miembros alternos por país, designados por los respectivos Gobiernos, entre los cuales deben constar obligatoriamente representantes de los Ministerios de Relaciones Exteriores, de los Ministerios de Economía (o equivalentes) y de los Bancos Centrales. El Grupo Mercado Común será coordinado por los Ministerios de Relaciones Exteriores. Artículo 12 Al elaborar y proponer medidas concretas en el desarrollo de sus trabajos, el Grupo Mercado Común podrá convocar, cuando lo juzgue conveniente, a representantes de otros órganos de la Administración Pública o de la estructura institucional del MERCOSUR. Artículo 13 El Grupo Mercado Común se reunirá de manera ordinaria o extraordinaria, tantas veces como fuere necesario, en las condiciones establecidas en su Reglamento Interno. Listado de Instrumentos Jurídicos del MERCOSUR 30

31 PROTOCOLO E OURO PRETO Artículo 14 Son funciones y atribuciones del Grupo Mercado Común: I - Velar, dentro de los límites de su competencia, por el cumplimiento del Tratado de Asunción, de sus Protocolos y de los acuerdos firmados en su marco; II - Proponer proyectos de ecisión al Consejo del Mercado Común; III - Tomar las medidas necesarias para el cumplimiento de las ecisiones adoptadas por el Consejo del Mercado Común; común; IV - Fijar programas de trabajo que aseguren avances para el establecimiento del mercado V - Crear, modificar o suprimir órganos tales como subgrupos de trabajo y reuniones especializadas, para el cumplimiento de sus objetivos; VI - Manifestarse sobre las propuestas o recomendaciones que le fueren sometidas por los demás órganos del MERCOSUR en el ámbito de sus competencias; VII - Negociar, con la participación de representantes de todos los Estados Partes, por delegación expresa del Consejo del Mercado Común y dentro de los límites establecidos en mandatos específicos concedidos con esa finalidad, acuerdos en nombre del MERCOSUR con terceros países, grupos de países y organismos internacionales. El Grupo Mercado Común, cuando disponga de mandato para tal fin, procederá a la firma de los mencionados acuerdos. El Grupo Mercado Común, cuando sea autorizado por el Consejo del Mercado Común, podrá delegar los referidos poderes a la Comisión de Comercio del MERCOSUR; VIII - Aprobar el presupuesto y la rendición de cuentas anual presentada por la Secretaría Administrativa del MERCOSUR; IX - Adoptar Resoluciones en materia financiera y presupuestaria, basado en las orientaciones emanadas del Consejo; X - Someter al Consejo del Mercado Común su Reglamento Interno; Listado de Instrumentos Jurídicos del MERCOSUR 31

32 PROTOCOLO E OURO PRETO XI - Organizar las reuniones del Consejo del Mercado Común y preparar los informes y estudios que éste le solicite. XII - Elegir al irector de la Secretaría Administrativa del MERCOSUR; XIII - Supervisar las actividades de la Secretaría Administrativa del MERCOSUR; XIV - Homologar los Reglamentos Internos de la Comisión de Comercio y del Foro Consultivo Económico-Social; Artículo 15 El Grupo Mercado Común se pronunciará mediante Resoluciones, las cuales serán obligatorias para los Estados Partes. Sección III e la Comisión de Comercio del MERCOSUR Artículo 16 A la Comisión de Comercio del MERCOSUR, órgano encargado de asistir al Grupo Mercado Común, compete velar por la aplicación de los instrumentos de política comercial común acordados por los Estados Partes para el funcionamiento de la unión aduanera, así como efectuar el seguimiento y revisar los temas y materias relacionados con las políticas comerciales comunes, con el comercio intra-mercosur y con terceros países. Artículo 17 La Comisión de Comercio del MERCOSUR estará integrada por cuatro miembros titulares y cuatro miembros alternos por Estado Parte y será coordinada por los Ministerios de Relaciones Exteriores. Listado de Instrumentos Jurídicos del MERCOSUR 32

33 PROTOCOLO E OURO PRETO Artículo 18 La Comisión de Comercio del MERCOSUR se reunirá por lo menos una vez al mes o siempre que le fuera solicitado por el Grupo Mercado Común o por cualquiera de los Estados Partes. Artículo 19 Son funciones y atribuciones de la Comisión de Comercio del MERCOSUR: I - Velar por la aplicación de los instrumentos comunes de política comercial intra-mercosur y con terceros países, organismos internacionales y acuerdos de comercio; II- Considerar y pronunciarse sobre las solicitudes presentadas por los Estados Partes con respecto a la aplicación y al cumplimiento del arancel externo común y de los demás instrumentos de política comercial común; III - Efectuar el seguimiento de la aplicación de los instrumentos de política comercial común en los Estados Partes; IV - Analizar la evolución de los instrumentos de política comercial común para el funcionamiento de la unión aduanera y formular Propuestas a este respecto al Grupo Mercado Común; V - Tomar las decisiones vinculadas a la administración y a la aplicación del arancel externo común y de los instrumentos de política comercial común acordados por los Estados Partes; VI - Informar al Grupo Mercado Común sobre la evolución y la aplicación de los instrumentos de política comercial común, sobre la tramitación de las solicitudes recibidas y sobre las decisiones adoptadas respecto de las mismas; VII - Proponer al Grupo Mercado Común nuevas normas o modificaciones a las normas existentes en materia comercial y aduanera del MERCOSUR; VIII - Proponer la revisión de las alícuotas arancelarias de items específicos del arancel externo común, inclusive para contemplar casos referentes a nuevas actividades productivas en el ámbito del MERCOSUR; IX - Establecer los comités técnicos necesarios para el adecuado cumplimiento de sus funciones, así como dirigir y supervisar las actividades de los mismos; Listado de Instrumentos Jurídicos del MERCOSUR 33

34 PROTOCOLO E OURO PRETO X - esempeñar las tareas vinculadas a la política comercial común que le solicite el Grupo Mercado Común; XI - Adoptar el Reglamento Interno, que someterá al Grupo Mercado Común para su homologación. Artículo 20 La Comisión de Comercio del MERCOSUR se pronunciará mediante irectivas o Propuestas. Las irectivas serán obligatorias para los Estados Partes. Artículo 21 Además de las funciones y atribuciones establecidas en los artículos 16 y 19 del presente Protocolo, corresponderá a la Comisión de Comercio del MERCOSUR la consideración de las reclamaciones presentadas por las Secciones Nacionales de la Comisión de Comercio del MERCOSUR, originadas por los Estados Partes o en demandas de particulares - personas físicas o jurídicas -, relacionadas con las situaciones previstas en los artículos 1 o 25 del Protocolo de Brasília, cuando estuvieran dentro de su área de competencia. Parágrafo primero - El examen de las referidas reclamaciones en el ámbito de la Comisión de Comercio del MERCOSUR no obstará la acción del Estado Parte que efectuó la reclamación, al amparo del Protocolo de Brasilia para Solución de Controversias. Parágrafo segundo - Las reclamaciones originadas en los casos establecidos en el presente artículo se tramitarán de acuerdo con el procedimiento previsto en el Anexo de este Protocolo. Listado de Instrumentos Jurídicos del MERCOSUR 34

35 PROTOCOLO E OURO PRETO Sección IV e la Comisión Parlamentaria Conjunta Artículo 22 La Comisión Parlamentaria Conjunta es el órgano representativo de los Parlamentos de los Estados Partes en el ámbito del MERCOSUR. Artículo 23 La Comisión Parlamentaria Conjunta estará integrada por igual número de parlamentarios representantes de los Estados Partes. Artículo 24 Los integrantes de la Comisión Parlamentaria Conjunta serán designados por los respectivos Parlamentos nacionales, de acuerdo con sus procedimientos internos. Artículo 25 La Comisión Parlamentaria Conjunta procurará acelerar los procedimientos internos correspondientes en los Estados Partes para la pronta entrada en vigor de las normas emanadas de los órganos del MERCOSUR.previstos en el Artículo 2 de este Protocolo. e la misma manera, coadyuvará en la armonización de legislaciones, tal como lo requiera el avance del proceso de integración. Cuando fuere necesario, el Consejo solicitará a la Comisión Parlamentaria Conjunta el examen de temas prioritarios. Listado de Instrumentos Jurídicos del MERCOSUR 35

36 PROTOCOLO E OURO PRETO Artículo 26 La Comisión Parlamentaria Conjunta remitirá Recomendaciones al Consejo del Mercado Común, por intermedio del Grupo Mercado Común. Artículo 27 La Comisión Parlamentaria Conjunta adoptará su Reglamento Interno. Sección V el Foro Consultivo Económico-Social Artículo 28 El Foro Consultivo Económico-Social es el órgano de representación de los sectores económicos y sociales y estará integrado por igual número de representantes de cada Estado Parte. Artículo 29 El Foro Consultivo Económico-Social tendrá función consultiva y se manifestará mediante Recomendaciones al Grupo Mercado Común. Artículo 30 Mercado Común, para su homologación. El Foro Consultivo Económico-Social someterá su Reglamento Interno al Grupo Listado de Instrumentos Jurídicos del MERCOSUR 36

37 PROTOCOLO E OURO PRETO Sección VI e la Secretaría Administrativa del MERCOSUR Artículo 31 El MERCOSUR contará con una Secretaría Administrativa como órgano de apoyo operativo. La Secretaría Administrativa del MERCOSUR será responsable de la prestación de servicios a los demás órganos del MERCOSUR y tendrá sede permanente en la ciudad de Montevideo. Artículo 32 actividades: La Secretaría Administrativa del MERCOSUR desempeñará las siguientes I - Servir como archivo oficial de la documentación del MERCOSUR; II - Realizar la publicación y la difusión de las normas adoptadas en el marco del MERCOSUR. En este contexto, le corresponderá: i) Realizar, en coordinación con los Estados Partes, las traducciones auténticas para los idiomas español y portugués de todas las decisiones adoptadas por los órganos de la estructura institucional del MERCOSUR, conforme lo previsto en el artículo 39; ii) Editar el Boletín Oficial del MERCOSUR. III - Organizar los aspectos logísticos de las reuniones del Consejo del Mercado Común, del Grupo Mercado Común y de la Comisión de Comercio del MERCOSUR y, dentro de sus posibilidades, de los demás órganos del MERCOSUR, cuando las mismas se celebren en su sede permanente. En lo que se refiere a las reuniones realizadas fuera de su sede permanente, la Secretaría Administrativa del MERCOSUR proporcionará apoyo al Estado en el que se realice la reunión. IV - Informar regularmente a los Estados Partes sobre las medidas implementadas por cada país para incorporar en su ordenamiento jurídico las normas emanadas de los órganos del MERCOSUR previstos en el Artículo 2 de este Protocolo; Listado de Instrumentos Jurídicos del MERCOSUR 37

38 PROTOCOLO E OURO PRETO V - Registrar las listas nacionales de los árbitros y expertos, así como desempeñar otras tareas determinadas por el Protocolo de Brasilia, del 17 de diciembre de 1991; VI - esempeñar las tareas que le sean solicitadas por el Consejo del Mercado Común, el Grupo Mercado Común y la Comisión de Comercio del MERCOSUR; VII - Elaborar su proyecto de presupuesto y, una vez que éste sea aprobado por el Grupo Mercado Común, practicar todos los actos necesarios para su correcta ejecución; VIII - Presentar anualmente su rendición de cuentas al Grupo Mercado Común, así como un informe sobre sus actividades; Artículo 33 La Secretaría Administrativa del MERCOSUR estará a cargo de un irector, quien tendrá la nacionalidad de uno de los Estados Partes. Será electo por el Grupo Mercado Común, de forma rotativa, previa consulta a los Estados Partes y será designado por el Consejo del Mercado Común. Tendrá mandato de dos años, estando prohibida la reelección. Capítulo II Personalidad Jurídica Artículo 34 El MERCOSUR tendrá personalidad jurídica de erecho Internacional. Artículo 35 El MERCOSUR podrá, en el uso de sus atribuciones, practicar todos los actos necesarios para la realización de sus objetivos, en especial contratar, adquirir o enajenar bienes muebles e inmuebles, comparecer en juicio, conservar fondos y hacer transferencias. Listado de Instrumentos Jurídicos del MERCOSUR 38

39 PROTOCOLO E OURO PRETO Artículo 36 El MERCOSUR celebrará acuerdos de sede. Capítulo III Sistema de Toma de ecisiones Artículo 37 la presencia de todos los Estados Partes. - Las decisiones de los órganos del MERCOSUR serán tomadas por consenso y con Capítulo IV Aplicación Interna de las Normas Emanadas de los Organos del MERCOSUR Artículo 38 Los Estados Partes se comprometen a adoptar todas las medidas necesarias para asegurar, en sus respectivos territorios, el cumplimiento de las normas emanadas de los órganos del MERCOSUR previstos en artículo 2 de este Protocolo. Parágrafo Unico - Los Estados Partes informarán a la Secretaría Administrativa del MERCOSUR las medidas adoptadas para este fin. Artículo 39 Serán publicados en el Boletín Oficial del MERCOSUR, íntegramente, en idioma español y portugués, el tenor de las ecisiones del Consejo del Mercado Común, de las Resoluciones del Listado de Instrumentos Jurídicos del MERCOSUR 39

40 PROTOCOLO E OURO PRETO Grupo Mercado Común, de las irectivas de la Comisión de Comercio del MERCOSUR y de los Laudos Arbitrales de solución de controversias, así como cualquier acto al cual el Consejo del Mercado Común o el Grupo Mercado Común entiendan necesario atribuirle publicidad oficial. Artículo 40 Con la finalidad de garantizar la vigencia simultánea en los Estados Partes de las normas emanadas de los órganos del MERCOSUR previstos en el Artículo 2 de este Protocolo, deberá seguirse el siguiente procedimiento: i) Una vez aprobada la norma, los Estados Partes adoptarán las medidas necesarias para su incorporación al ordenamiento jurídico nacional y comunicarán las mismas a la Secretaría Administrativa del MERCOSUR; ii) Cuando todos los Estados Partes hubieren informado la incorporación a sus respectivos ordenamientos jurídicos internos, la Secretaría Administrativa del MERCOSUR comunicará el hecho a cada Estado Parte; iii) Las normas entrarán en vigor simultáneamente en los Estados Partes 30 días después de la fecha de comunicación efectuada por la Secretaría Administrativa del MERCOSUR, en los términos del literal anterior. Con ese objetivo, los Estados Partes, dentro del plazo mencionado, darán publicidad del inicio de la vigencia de las referidas normas por intermedio de sus respectivos diarios oficiales. Listado de Instrumentos Jurídicos del MERCOSUR 40

41 PROTOCOLO E OURO PRETO Capítulo V Fuentes Jurídicas del MERCOSUR Artículo 41 Las fuentes jurídicas del MERCOSUR son: I - El Tratado de Asunción, sus protocolos y los instrumentos adicionales o complementarios; II - Los acuerdos celebrados en el marco del Tratado de Asunción y sus protocolos; III - Las ecisiones del Consejo del Mercado Común, las Resoluciones del Grupo Mercado Común y las irectivas de la Comisión de Comercio del MERCOSUR, adoptadas desde la entrada en vigor del Tratado de Asunción Artículo 42 Las normas emanadas de los órganos del MERCOSUR previstos en el Artículo 2 de este Protocolo tendrán carácter obligatorio y, cuando sea necesario, deberán ser incorporadas a los ordenamientos jurídicos nacionales mediante los procedimientos previstos por la legislación de cada país. Capítulo VI Sistema de Solución de Controversias Artículo 43 Las controversias que surgieran entre los Estados Partes sobre la interpretación, aplicación o incumplimiento de las disposiciones contenidas en el Tratado de Asunción, de los acuerdos celebrados en el marco del mismo, así como de las ecisiones del Consejo del Mercado Común, de las Resoluciones del Grupo Mercado Común y de las irectivas de la Comisión de Comercio del MERCOSUR, Listado de Instrumentos Jurídicos del MERCOSUR 41

42 PROTOCOLO E OURO PRETO serán sometidas a los procedimientos de solución establecidos en el Protocolo de Brasilia, del 17 de diciembre de Parágrafo Unico - Quedan también incorporadas a los Arts. 19 y 25 del Protocolo de Brasilia las irectivas de la Comisión de Comercio del MERCOSUR. Artículo 44 Antes de culminar el proceso de convergencia del Arancel Externo Común, los Estados Partes efectuarán una revisión del actual sistema de solución de controversias del MERCOSUR con miras a la adopción del sistema permanente a que se refieren el item 3 del Anexo III del Tratado de Asunción, y el artículo 34 del Protocolo de Brasilia. Capítulo VII Presupuesto Artículo 45 La Secretaría Administrativa del MERCOSUR contará con un presupuesto para atender sus gastos de funcionamiento y aquellos que disponga el Grupo Mercado Común. Tal presupuesto será financiado, en partes iguales, por contribuciones de los Estados Partes. Listado de Instrumentos Jurídicos del MERCOSUR 42

43 PROTOCOLO E OURO PRETO Capítulo VIII Idiomas Artículo 46 Los idiomas oficiales del MERCOSUR son el español y el portugués. La versión oficial de los documentos de trabajo será la del idioma del país sede de cada reunión. Capítulo IX Revisión Artículo 47 Los Estados Partes convocarán, cuando lo juzguen oportuno, a una conferencia diplomática con el objetivo de revisar la estructura institucional del MERCOSUR establecida por el presente Protocolo, así como las atribuciones específicas de cada uno de sus órganos. Capítulo X Vigencia Artículo 48 El presente Protocolo, parte integrante del Tratado de Asunción, tendrá duración indefinida y entrará en vigor 30 días después de la fecha del depósito del tercer instrumento de ratificación. El presente Protocolo y sus instrumentos de ratificación serán depositados ante el Gobierno de la República del Paraguay. Listado de Instrumentos Jurídicos del MERCOSUR 43

44 PROTOCOLO E OURO PRETO Artículo 49 El Gobierno de la República del Paraguay notificará a los Gobiernos de los demás Estados Partes la fecha del depósito de los intrumentos de ratificación y de la entrada en vigor del presente Protocolo. Artículo 50 En materia de adhesión o denuncia, regirán como un todo, para el presente Protocolo, las normas establecidas por el Tratado de Asunción. La adhesión o denuncia al Tratado de Asunción o al presente Protocolo significan, ipso jure, la adhesión o denuncia al presente Protocolo y al Tratado de Asunción. Capítulo XI isposición Transitoria Artículo 51 La estructura institucional prevista en el Tratado de Asunción del 26 de marzo de 1991, así como los órganos por ella creados, se mantendrán hasta la fecha de entrada en vigencia del presente Protocolo. Listado de Instrumentos Jurídicos del MERCOSUR 44

45 PROTOCOLO E OURO PRETO Capítulo XII isposiciones Generales Artículo 52 El presente Protocolo se denominará "Protocolo Ouro Preto". Artículo 53 Quedan derogadas todas las disposiciones del Tratado de Asunción, del 26 de marzo de 1991, que estén en conflicto con los términos del presente Protocolo y con el contenido de las ecisiones aprobadas por el Consejo del Mercado Común durante el período de transición. Hecho en la ciudad de Ouro Preto, República Federativa del Brasil, a los diecisiete días del mes de diciembre de mil novecientos noventa y cuatro, en un original, en los idiomas portugués y español, siendo ambos textos igualmente auténticos. El Gobierno del Paraguay enviará copia autenticada del presente Protocolo a los Gobiernos de los demás Estados Partes. Carlos Saúl Menem POR LA REPUBLICA ARTENTINA Guido i Tella Itamar Franco POR LA REPUBLICA FEERATIVA EL BRASIL Celso L. N. Amorin Juan Carlso Wasmosy POR LA REPUBLICA EL PARAGUAY Luis María Ramirez Boettner Luis Alberto Lacalle Herrera POR LA REPUBLICA ORIENTAL EL URUGUAY Sergio Abreu Listado de Instrumentos Jurídicos del MERCOSUR 45

46 PROTOCOLO E OURO PRETO ANEXO AL PROTOCOLO E OURO PRETO PROCEIMIENTO GENERAL PARA RECLAMACIONES ANTE LA COMISION E COMERCIO EL MERCOSUR Artículo 1. Las reclamaciones presentadas por las Secciones Nacionales de la Comisión de Comercio del MERCOSUR, originados en los Estados Partes o en reclamaciones de particulares -personas físicas o jurídicas- de acuerdo con lo previsto en el artículo 21 del Protocolo de Ouro Preto, se ajustarán al procedimiento establecido en el presente Anexo. Artículo 2. El Estado Parte reclamante presentará su reclamación ante la Presidencia Pro-Tempore de la Comisión de Comercio del MERCOSUR, la que tomará las providencias necesarias para la incorporación del tema en la Agenda de la primera reunión siguiente de la Comisión de Comercio del MERCOSUR con un plazo mínimo de una semana de antelación. Si no se adoptare una decisión en dicha reunión, la Comisión de Comercio del MERCOSUR remitirá los antecedentes, sin más trámite, a un Comité Técnico. Artículo 3. El Comité Técnico preparará y elevará a la Comisión de Comercio del MERCOSUR, en el plazo máximo de treinta (30) días corridos, un dictamen conjunto sobre la materia. icho dictamen o las conclusiones de los expertos integrantes del Comité Técnico, cuando no existiera dictamen conjunto, serán tomados en consideración por la Comisión de Comercio del MERCOSUR, al decidir sobre el reclamo. Listado de Instrumentos Jurídicos del MERCOSUR 46

47 PROTOCOLO E OURO PRETO Artículo 4 La Comisión de Comercio del MERCOSUR decidirá sobre la cuestión en su primera reunión ordinaria posterior a la recepción del dictamen conjunto, o en caso de no existir éste, de las conclusiones de los expertos, pudiendo también ser convocada una reunión extraordinaria con esa finalidad. Artículo 5 Si no se alcanzare el consenso en la primera reunión mencionada en el Artículo 4, la Comisión de Comercio del MERCOSUR elevará al Grupo Mercado Común las distintas alternativas propuestas, así como el dictamen conjunto o las conclusiones de los expertos del Comité Técnico, a fin de que se adopte una decisión sobre la cuestión planteada. El Grupo Mercado Común se pronunciará al respecto en un plazo de treinta (30) días corridos, contados desde la recepción, por la Presidencia Pro-Tempore, de las propuestas elevadas por la Comisión de Comercio del MERCOSUR. Artículo 6 Si hubiere consenso sobre la procedencia de la reclamación, el Estado Parte reclamado deberá adoptar las medidas aprobadas en la Comisión de Comercio del MERCOSUR o en el Grupo Mercado Común. En cada caso, la Comisión de Comercio del MERCOSUR o, posteriormente el Grupo Mercado Común, determinarán un plazo razonable para la instrumentación de dichas medidas. Trasncurrido dicho plazo sin que el Estado reclamado haya cumplido con lo dispuesto en la decisión adoptada, sea por la Comisión de Comercio del MERCOSUR o por el Grupo Mercado Común, el Estado reclamante podrá recurrir directamente al procedimiento previsto en el Capítulo IV del Protocolo de Brasilia. Artículo 7 Si no se lograra el consenso en la Comisión de Comercio del MERCOSUR y posteriormente en el Grupo Mercado Común, o si el Estado reclamado no cumpliera en el plazo previsto en el artículo 6º con lo dispuesto en Listado de Instrumentos Jurídicos del MERCOSUR 47

48 PROTOCOLO E OURO PRETO la decisión adoptada, el Estado reclamante podrá recurrir directamente al procedimiento establecido en el Capítulo IV del Protocolo de Brasilia, hecho que será comunicado a la Secretaría Administrativa del MERCOSUR. El Tribunal Arbitral deberá, antes de emitir su Laudo, dentro del plazo de hasta quince (15) días contados a partir de la fecha de su constitución, pronunciarse sobre las medidas provisionales que considere apropiadas en las condiciones establecidas por el artículo 18 del Protocolo de Brasilia. Listado de Instrumentos Jurídicos del MERCOSUR 48

49 PROTOCOLO E OURO PRETO ECISIONES EL CONSEJO EL MERCAO COMÚN Listado de Instrumentos Jurídicos del MERCOSUR 49

50 ECISIONES EL CONSEJO EL MERCAO COMÚN I REUNIÓN EL CONSEJO EL MERCAO COMÚN BRASÍLIA, 17 E ICIEMBRE E 1991 Nº EC TEMA PROCEENCIA 1/91 Protocolo de Brasilia para la Solución de Controversias. GMC 2/91 Régimen de sanciones a las falsificaciones en Certificados de SGT Nº 1* Origen. 3/91 Términos de referencia para Acuerdos Sectoriales. SGT Nº 1* 4/91 Reglamento interno del Grupo Mercado Común. GMC 5/91 Creación de Reuniones de Ministros o sus equivalentes.. GMC 6/91 Creación de la Reunión de Ministros de Economía y Presidentes de GMC Bancos Centrales de los Estados Partes. 7/91 Creación de la Reunión de Ministros de Educación. GMC 8/91 Creación de la Reunión de Ministros de Justicia o sus equivalentes. GMC 9/91 Creación de Reuniones Especializadas. GMC 10/91 Programas de Cooperación Técnica Internacional. GMC 11/91 Aprobación del Informe de avance del Grupo Mercado Común. GMC 12/91 Medidas que faciliten el tránsito de Ciudadanos pertenecientes a los SGT Nº 2* Estados Partes.. 13/91 Publicación de Normas del MERCOSUR en los órganos oficiales de difusión. 14/91 Establecimiento de la Sede de las Reuniones de los órganos del MERCOSUR. 15/91 Coordinación de las posiciones de los Estados Partes en Foros económico-comerciales, regionales e internacionales. GMC GMC GMC 16/91 Creación de la Reunión Ministros de Trabajo. GMC II REUNIÓN EL CONSEJO EL MERCAO COMÚN LAS LEÑAS, 26 Y 27 E JUNIO E 1992 Nº EC TEMA PROCEENCIA 1/92 Cronograma de Medidas tendientes a la consecución de los GMC objetivos y metas previstos en el Tratado de Asunción para el Período de Transición. 2/92 Cronograma de Medidas Adicionales a ser presentado durante el primer semestre de /92 Procedimiento de Quejas y Consultas sobre Practicas esleales de Comercio aplicables durante el período de transición. GMC SGT Nº 1* 4/92 Aceptación de los Valores y Tolerancias de Contenidos de Productos SGT Nº 3* Industrializados Premedidos. 5/92 Protocolo de Cooperación y Asistencia Jurisdiccional en Materia RMJ Civil, Comercial, Laboral y Administrativa. (Pr. de Las Leñas) M Origen de las Normas: 50 * SGT del Anexo V Tratado de Asunción - erogada - M Modificación *** Para realizar un seguimiento a las Normas a partir del año 2001, se deberá tener en cuenta la Estructura Institucional del MERCOSUR (EC CMC Nº 59/00) - erogada M - Modificada S - Sustituida C - Complementada

51 ECISIONES EL CONSEJO EL MERCAO COMÚN Nº EC TEMA PROCEENCIA 6/92 Recomendación de Ratificación de la Convención Interamericana RMJ sobre Restitución Internacional de Menores. 7/92 Aprobación del Plan Trienal para el sector Educación en el contexto del MERCOSUR. 8/92 Instrucción a Organismos competentes para instrumentar las Medidas necesarias para evitar el empleo no registrado. 9/92 Instrucción a los organismos competentes en frontera para su coordinación interna. 10/92 Criterios Comunes para la negociación comercial con terceros países de la ALAI. RME SGT Nº 11* SGT Nº 2* MEyPBC III REUNIÓN EL CONSEJO EL MERCAO COMÚN MONTEVIEO, 28 E ICIEMBRE E 1992 Nº EC TEMA PROCEENCIA 11/92 Creación de la Reunión Ministros de Agricultura o equivalentes. GMC IV REUNIÓN EL CONSEJO EL MERCAO COMÚN ASUNCIÓN, 1 E JULIO E 1993 Nº EC TEMA PROCEENCIA 1/93 Ajustar Cronograma de Medidas (Coordinación de Políticas Macroeconómicas Sectoriales e Institucionales). 2/93 Mecanismos de notificación a través de la Secretaría Administrativa, de proyectos de Reglamentos Técnicos del SGT 3. 3/93 Solicitud a Ministerios de Relaciones Exteriores de cada Estado Parte para la designación de Recursos Humanos en las Representaciones ante la ALAI en carácter de nexos institucionales con la Secretaría Administrativa. 4/93 Encomendar a Secciones Nacionales del GMC la efectivización de la presencia de autoridades competentes de los Estados Partes en las Reuniones de los Órganos del MERCOSUR. 5/93 Acuerdo para la Aplicación de Controles Integrados en Frontera entre los Países del MERCOSUR Acuerdo de Recife. 6/93 Acuerdo Sanitario y Fitosanitario entre los Estados Parte del MERCOSUR. 7/93 Reglamento relativo a la efensa Contra las Importaciones que sean objeto de umping o de Subsidios provenientes de países no miembros del MERCOSUR. GMC SGT Nº 3* GMC SGT Nº 2* y SGT Nº 3* SGT Nº 2* SGT Nº 8* SGT Nº 1* Origen de las Normas: 51 * SGT del Anexo V Tratado de Asunción - erogada - M Modificación *** Para realizar un seguimiento a las Normas a partir del año 2001, se deberá tener en cuenta la Estructura Institucional del MERCOSUR (EC CMC Nº 59/00) - erogada M - Modificada S - Sustituida C - Complementada

52 ECISIONES EL CONSEJO EL MERCAO COMÚN V REUNIÓN EL CONSEJO EL MERCAO COMÚN COLONIA, 17 E ENERO E 1994 Nº EC TEMA PROCEENCIA 8/93 Regulación Mínima del Mercado de Capitales. SGT Nº 4* 9/93 Modificación Cronograma de Las Leñas. GMC 10/93 Adopción de normas de Basilea. SGT Nº 4* 11/93 Protocolo de Colonia para promoción y protección recíproca de SGT Nº 4* inversiones en el MERCOSUR. 12/93 Protocolo Adicional reglamentario del Acuerdo de Recife sobre procedimientos operativos. SGT Nº 2* 13/93 Arancel Externo Común. RVME VI REUNIÓN EL CONSEJO EL MERCAO COMÚN BUENOS AIRES, 4 AL 5 E AGOSTO E 1994 Nº EC TEMA PROCEENCIA 1/94 Protocolo de Buenos Aires sobre jurisdicción internacional en materia contractual. 2/94 Acuerdo sobre transporte de mercancías peligrosas en el SGT Nº 5* MERCOSUR. 3/94 Restricciones no arancelarias. SGT Nº 1* 4/94 Protocolo de integración educativa y reconocimiento de certificados, RME títulos y estudios de nivel primario y medio no técnico. RMJ 5/94 Régimen de adecuación. GMC 6/94 Régimen de origen MERCOSUR. GMC 7/94 Arancel Externo Común. GMC 8/94 Zonas francas, zonas de procesamiento de exportaciones y áreas GMC aduaneras especiales. 9/94 Comisión de comercio del MERCOSUR. CCM 10/94 Armonización para la aplicación y utilización de incentivos a las GMC exportaciones por parte de los países integrantes del MERCOSUR. 11/94 Protocolo sobre promoción y protección de inversiones provenientes de estados no partes del MERCOSUR. SGT Nº 4* Origen de las Normas: 52 * SGT del Anexo V Tratado de Asunción - erogada - M Modificación *** Para realizar un seguimiento a las Normas a partir del año 2001, se deberá tener en cuenta la Estructura Institucional del MERCOSUR (EC CMC Nº 59/00) - erogada M - Modificada S - Sustituida C - Complementada

53 ECISIONES EL CONSEJO EL MERCAO COMÚN VII REUNIÓN EL CONSEJO EL MERCAO COMÚN OURO PRETO, 16 AL 17 E ICIEMBRE E 1994 Nº EC TEMA PROCEENCIA 12/94 Principios de supervisión bancaria global consolidada. SGT Nº 4* 13/94 Padronización de información para el mercado de valores. SGT Nº 4* 14/94 Transporte de productos peligrosos. SGT Nº 5* 15/94 Acuerdo sobre Transporte Multimodal en el ámbito del MERCOSUR SGT Nº 5* y SGT Nº 6* 16/94 Norma de Aplicación sobre espacho Aduanero de mercaderías. SGT Nº 2* 17/94 Norma de Aplicación sobre Valoración Aduanera de las Mercaderías SGT Nº 2* 18/94 Norma de Aplicación Relativa a el Régimen de Equipaje en el SGT Nº 2* MERCOSUR. 19/94 Sector azucarero. GMC 20/94 Políticas públicas que distorsionen la competitividad. GMC 21/94 efensa de la competencia. GMC 22/94 Arancel Externo Común. GMC 23/94 Régimen de origen. GMC 24/94 Régimen de adecuación. GMC 25/94 Código Aduanero del MERCOSUR SGT Nº 2* 26/94 Tramitación de decisiones, criterios y opiniones de carácter general, SGT Nº 2* sobre Clasificación Arancelaria de mercaderías. 27/94 Protocolo de Medidas Cautelares. RMJ 28/94 Tribunales Ad - Hoc del Protocolo de Brasilia. GMC 29/94 Adecuación a el Régimen Automotriz. Común. GMC VIII REUNIÓN EL CONSEJO EL MERCAO COMÚN ASUNCIÓN, 4 AL 5 E AGOSTO E 1995 Nº EC TEMA PROCEENCIA 1/95 Reuniones de Ministros. GMC 2/95 Reunión de Ministros de Cultura. GMC 3/95 Reunión de Ministros de Salud. GMC 4/95 Protocolo de Integración Educativa sobre Reconocimiento de Títulos Universitarios para la prosecución de Estudios de Post-Grado en las Universidades de los Países del MERCOSUR. RME 5/95 Negociaciones con la Unión Europea. GMC 6/95 Mandato de Asunción para la consolidación del Mercado Común del GMC Sur. Origen de las Normas: 53 * SGT del Anexo V Tratado de Asunción - erogada - M Modificación *** Para realizar un seguimiento a las Normas a partir del año 2001, se deberá tener en cuenta la Estructura Institucional del MERCOSUR (EC CMC Nº 59/00) - erogada M - Modificada S - Sustituida C - Complementada

54 ECISIONES EL CONSEJO EL MERCAO COMÚN Nº EC TEMA PROCEENCIA 7/95 Protocolo de Integración Educativa y Reválida de iplomas, RME Certificados, Títulos y reconocimiento de Estudios de nivel Medio Técnico. 8/95 Protocolo de armonización de normas sobre Propiedad Intelectual en el MERCOSUR en materia de marcas, indicaciones de procedencias y denominaciones de origen. SGT Nº 7 CPI IX REUNIÓN EL CONSEJO EL MERCAO COMÚN PUNTA EL ESTE, 6 AL 7 E ICIEMBRE E 1995 Nº EC TEMA PROCEENCIA 9/95 Programa de acción del MERCOSUR hasta el año GMC X REUNIÓN EL CONSEJO EL MERCAO COMÚN BUENOS AIRES Y SAN LUIS, 24 Y 25 E JUNIO E 1996 Nº EC TEMA PROCEENCIA 1/96 Protocolo de San Luis en Materia de Responsabilidad Civil emergente de Accidentes de Tránsito entre los Estados Partes del MERCOSUR. RMJ 2/96 Protocolo de Asistencia Jurídica Mutua en Asuntos Penales. RMJ 3/96 Acuerdo de Complementación Económica MERCOSUR - Chile. GMC XI REUNIÓN EL CONSEJO EL MERCAO COMÚN FORTALEZA, 16 AL 17 E ICIEMBRE E 1996 Nº EC TEMA PROCEENCIA 4/96 Acuerdo de Sede.entre la República Oriental del Uruguay y el Mercado Común del Sur (MERCOSUR) para el funcionamiento de la Secretaría Administrativa del MERCOSUR. GMC 5/96 Productos Sujetos al Régimen de Origen del MERCOSUR. CT Nº 3 6/96 Acuerdo sobre aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias de RMA la OMC. 7/96 Reunión de Ministros del Interior. RMJ 8/96 Protocolo de Integración Educacional para Proseguimiento de RME Estudios de Post-Grado en las Universidades de los Estados Partes del MERCOSUR. Origen de las Normas: 54 * SGT del Anexo V Tratado de Asunción - erogada - M Modificación *** Para realizar un seguimiento a las Normas a partir del año 2001, se deberá tener en cuenta la Estructura Institucional del MERCOSUR (EC CMC Nº 59/00) - erogada M - Modificada S - Sustituida C - Complementada

55 ECISIONES EL CONSEJO EL MERCAO COMÚN Nº EC TEMA PROCEENCIA 9/96 Protocolo de Integración Educacional para Formación de Recursos Humanos de Nivel de Post-Grado entre los Estados Partes del MERCOSUR. 10/96 Protocolo de Santa María sobre Jurisdicción Internacional en materia de Relaciones de Consumo. RME RMJ 11/96 Protocolo de Integración Cultural del MERCOSUR. RMJ 12/96 esignación del irector de la Secretaría Administrativa del GMC MERCOSUR. 13/96 Cooperación en Foros Internacionales. CMC 14/96 Participación de Terceros Países Asociados en Reuniones del GMC MERCOSUR. 15/96 Creación del Grupo Ad-Hoc sobre Tratamiento de las Políticas Públicas que istorsionen la Competitividad. GMC 16/96 Sector Azucarero. CMC 17/96 Reglamento Relativo a la Aplicación de Medidas de Salvaguardias a CT Nº 6 las Importaciones Provenientes de Países no Miembros del Mercado Común del Sur. (MERCOSUR). 18/96 Protocolo de efensa de la Competencia del MERCOSUR. CT Nº 5 XII REUNIÓN EL CONSEJO EL MERCAO COMÚN ASUNCIÓN, 18 E JUNIO E 1997 Nº EC TEMA PROCEENCIA 1/97 Convenio de Cooperación y Asistencia Reciproca entre las CT Nº 2 Administraciones de Aduanas del MERCOSUR relativo a la Prevención y Lucha contra Ilícitos Aduaneros. 2/97 Anexo al Protocolo de efensa de la Competencia del MERCOSUR. CT Nº 5 3/97 Protocolo de Admisión de Títulos y Grados Universitarios para el RME ejercicio de Actividades Académicas en los Estados Partes del MERCOSUR. 4/97 Versión Español y Fe de Erratas del Reglamento Relativo a la Aplicación de Medidas de Salvaguardia a las Importaciones Provenientes de Países no miembros del Mercado Común del Sur. 5/97 Acuerdo Complementario al Protocolo de Cooperación y Asistencia Jurisdiccional en Materia Civil, Comercial, Laboral y Administrativa. 6/97 Fe de Erratas correspondiente al Protocolo de Responsabilidad Civil Emergente de Accidentes de Transito entre los Estados Partes del MERCOSUR. CT Nº 6 RMJ RMJ Origen de las Normas: 55 * SGT del Anexo V Tratado de Asunción - erogada - M Modificación *** Para realizar un seguimiento a las Normas a partir del año 2001, se deberá tener en cuenta la Estructura Institucional del MERCOSUR (EC CMC Nº 59/00) - erogada M - Modificada S - Sustituida C - Complementada

56 ECISIONES EL CONSEJO EL MERCAO COMÚN XIII REUNIÓN EL CONSEJO EL MERCAO COMÚN MONTEVIEO, 15 E ICIEMBRE E 1997 Nº EC TEMA PROCEENCIA 7/97 Reunión de Ministros de Industria RMI 8/97 Régimen de Infracciones y Sanciones del Acuerdo sobre Transporte SGT Nº 5 de Mercaderías Peligrosas en el MERCOSUR. 9/97 Acuerdo Complementario al Protocolo de Medidas Cautelares RMJ 10/97 Estrategias de Acción en Micronutrientes RMS 11/97 Marco Normativo del Reglamento Común Relativo a la efensa CT Nº 6 contra las Importaciones Objeto de umping Provenientes de Países No Miembros del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) 12/97 Participación de Chile en Reuniones del MERCOSUR CMC 13/97 Protocolo de Montevideo sobre el Comercio de Servicios del GHA-Servicios MERCOSUR 14/97 Proyecto de Entendimiento de Cooperación en Materia de Comercio e Inversiones entre MERCOSUR y Canadá MCS/ALCA 15/97 Incremento del Arancel Externo Común RMEPBC 16/97 Requisitos Específicos de Origen CCM 17/97 Restricciones No Arancelarias CT Nº 8 18/97 écimo Octavo Protocolo Adicional al Acuerdo de Complementación Económica Nº 18 19/97 Acuerdo Multilateral de Seguridad Social del Mercado Común del SGT Nº 10 Sur 20/97 Acuerdo de Cooperación entre la Comisión Parlamentaria Conjunta y la Comisión Europea. 21/97 Régimen Automotor Común CT Nº 9 22/97 Protocolo de Intenciones entre el Mercado Común del Sur (MERCOSUR) y la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) 23/97 Convenio de Financiación entre la Comunidad Europea y los Estados Partes del Mercado Común del Sur Cooperación Estadística con los Países del MERCOSUR 24/97 Memorándum de Entendimiento BI MERCOSUR 25/97 Prórroga de la Vigencia del Plan Trienal para el Sector Educación en el Contexto del MERCOSUR 26/97 Anexo al Protocolo de Admisión de Títulos y Grados Universitarios para el Ejercicio de Actividades Académicas en los Estados Partes del MERCOSUR RME RME Origen de las Normas: 56 * SGT del Anexo V Tratado de Asunción - erogada - M Modificación *** Para realizar un seguimiento a las Normas a partir del año 2001, se deberá tener en cuenta la Estructura Institucional del MERCOSUR (EC CMC Nº 59/00) - erogada M - Modificada S - Sustituida C - Complementada

57 ECISIONES EL CONSEJO EL MERCAO COMÚN XIV REUNIÓN EL CONSEJO EL MERCAO COMÚN BUENOS AIRES Y USUAHIA, 23 Y 24 E JULIO E 1998 Nº EC TEMA PROCEENCIA 1/98 Reglamento de Uso del Nombre, Sigla y Emblema/Logotipo GAHAI MERCOSUR. 2/98 Reglamento Interno del Consejo del Mercado Común. 3/98 Acuerdo sobre Arbitraje Comercial del MERCOSUR. RMJ 4/98 Acuerdo sobre Arbitraje Comercial Internacional entre el RMJ MERCOSUR, la República de Bolivia y la República de Chile. 5/98 Plan de cooperación y Asistencia Recíproca para la Seguridad Regional en el MERCOSUR. 6/98 Entendimiento Relativo a la Cooperación y Asistencia Recíproca para la Seguridad Regional en el MERCOSUR, la República de Bolivia y la República de Chile. 7/98 Mecanismo Conjunto de Registro de Compradores y Vendedores de Armas de Fuego, Municiones, Explosivos y otros Materiales Relacionados para el MERCOSUR 8/98 Entendimiento entre el MERCOSUR, la República de Bolivia y la República de Chile, relativo al Mecanismo Conjunto de Registro de Compradores y Vendedores de Armas de Fuego, Municiones, Explosivos y otros Materiales Relacionados. 9/98 Protocolo de Montevideo sobre el Comercio de Servicios del MERCOSUR. Anexos con isposiciones Específicas Sectoriales y Listas de Compromisos Específicos Iniciales. 10/98 Memorándum de Entendimiento Relativo a los Intercambios Eléctricos e Integración Eléctrica en el MERCOSUR. RMI RMI RMI RMI GAHS SGT N 9 11/98 Fe de Erratas ecisiones. CMC N 3/97, 26/97 y su Anexo. RME 12/98 Protocolo de Montevideo sobre el Comercio de Servicios del MERCOSUR GAH-Servicios XV REUNIÓN EL CONSEJO EL MERCAO COMÚN RIO E JANEIRO, 10 E ICIEMBRE E 1998 Nº EC TEMA PROCEENCIA 13/98 Plan Trienal y Metas del Sector Educacional. RME 14/98 Acuerdo sobre Extradición entre los Estados Partes del RMJ MERCOSUR. 15/98 Acuerdo sobre Extradición entre el MERCOSUR, la República de Bolivia y la República de Chile. RMJ Origen de las Normas: 57 * SGT del Anexo V Tratado de Asunción - erogada - M Modificación *** Para realizar un seguimiento a las Normas a partir del año 2001, se deberá tener en cuenta la Estructura Institucional del MERCOSUR (EC CMC Nº 59/00) - erogada M - Modificada S - Sustituida C - Complementada

58 ECISIONES EL CONSEJO EL MERCAO COMÚN Nº EC TEMA PROCEENCIA 16/98 Protocolo de Armonización de Normas en Materia de iseños Industriales. 17/98 Reglamento del Protocolo de Brasilia para la Solución de Controversias. SGT Nº 7 SGT Nº 2** 18/98 Creación del Foro de Consulta y Concertación Política. MCCP 19/98 isposiciones Transitorias del Reglamento Relativo a la Aplicación CT Nº 6 de medidas de salvaguardias a las importaciones provenientes de países no miembros del MERCOSUR. 20/98 Medidas de Simplificación Operacional de Trámites de Comercio Exterior y de Frontera. CT Nº 2 21/98 Productos Sujetos al Régimen de Origen MERCOSUR GMC 22/98 Acuerdo entre la República Oriental del Uruguay y el Mercado Común del Sur para la Instalación de la Sede de la Secretaría Administrativa del MERCOSUR en el Edificio MERCOSUR 23/98 esignación del irector de la Secretaría Administrativa del MERCOSUR GMC GMC XVI REUNIÓN EL CONSEJO EL MERCAO COMÚN ASUNCIÓN, 15 E JUNIO E 1999 Nº EC TEMA PROCEENCIA 1/99 Acuerdo de Cooperación y Facilitación sobre la Protección de las SGT Nº 8 Obtenciones Vegetales en los Estados Partes del MERCOSUR 2/99 Programa de Asunción sobre medidas de Simplificación Operacional de Tramites de Comercio Exterior y de Frontera. GMC 3/99 Incorporación Legislativa de la Normativa MERCOSUR GMC 4/99 Acuerdo de Admisión de Títulos y Grados Universitarios para el ME Ejercicio de Actividades Académicas en los Estados Partes del MERCOSUR 5/99 Acuerdo de Admisión de Títulos y Grados Universitarios para el Ejercicio de Actividades Académicas en los Estados Partes del MERCOSUR, República de Bolivia y la República de Chile. 6/99 Coordinación de Políticas Macroeconómicas RME 7/99 Grupo Ad-Hoc de Seguimiento de la Coyuntura Económica y GMC Comercial ME Origen de las Normas: 58 * SGT del Anexo V Tratado de Asunción - erogada - M Modificación *** Para realizar un seguimiento a las Normas a partir del año 2001, se deberá tener en cuenta la Estructura Institucional del MERCOSUR (EC CMC Nº 59/00) - erogada M - Modificada S - Sustituida C - Complementada

59 ECISIONES EL CONSEJO EL MERCAO COMÚN XVII REUNIÓN EL CONSEJO EL MERCAO COMÚN MONTEVIEO, 7 E ICIEMBRE E 1999 Nº EC TEMA PROCEENCIA 8/99 Convenio de Cooperación entre Autoridades Supervisoras de SGT Nº 4 Empresas Aseguradoras de los Estados Partes del MERCOSUR 9/99 Acuerdo Marco sobre Condiciones de Acceso para Empresas de Seguros con énfasis en el Acceso por Sucursal. 10/99 Memorándum de Entendimiento Relativo a los Intercambios Gasíferos e Integración Gasífera entre los Estados Partes del MERCOSUR. SGT Nº 4 SGT Nº 9 11/99 Modificación de la ecisión del CMC Nº 2/99 CCM III EX 12/99 Convenio de Cooperación entre MERCOSUR y la Asociación de GMC XXXVI MERCOSUR de Normalización. 13/99 Reglamentos Internos de la Subcomisión de Seguimiento y Control y de la Comisión Administradora del Sistema de Intercambio de Información MERCOSUR, Bolivia y Chile. 14/99 Memorándum de Entendimiento sobre Intercambio de Información y Asistencia Recíproca sobre Vehículos Automotores y Conductores de los Estados Partes del MERCOSUR, la República de Bolivia y la República de Chile. RMIM-BCH FCCP 15/99 Fe de Erratas - ecisión CMC Nº 4/98. RMJ 16/99 Acuerdo de Asunción sobre Restitución de Vehículos Automotores RMI terrestres y/o embarcaciones que transponen ilegalmente las fronteras entre los Estados Partes del MERCOSUR. 17/99 Acuerdo de Asunción sobre Restitución de Vehículos Automotores terrestres y/o embarcaciones que transponen ilegalmente las fronteras entre los Estados Partes del MERCOSUR, la República de Bolivia y la República de Chile. 18/99 Tránsito Vecinal fronterizo entre los Estados Partes del MERCOSUR. 19/99 Entendimiento sobre tránsito vecinal fronterizo entre los Estados Partes del MERCOSUR, Bolivia y Chile. 20/99 Entendimiento sobre la Contratación del Vínculo de Comunicaciones para el Sistema de Intercambio de Informaciones de Seguridad del MERCOSUR, Bolivia y Chile. 21/99 Contratación del Vínculo de Comunicaciones para el Sistema de Intercambio de Informaciones de Seguridad del MERCOSUR. 22/99 Plan General de Cooperación y Coordinación Recíproca para la Seguridad Regional. 23/99 Plan General de Cooperación y Coordinación Recíproca para la Seguridad Regional en el MERCOSUR, la República de Bolivia y la República de Chile. RMI - BOL - CH Origen de las Normas: 59 * SGT del Anexo V Tratado de Asunción - erogada - M Modificación *** Para realizar un seguimiento a las Normas a partir del año 2001, se deberá tener en cuenta la Estructura Institucional del MERCOSUR (EC CMC Nº 59/00) - erogada M - Modificada S - Sustituida C - Complementada RMI RMI - BOL - CH RMI - BOL - CH RMI RMI M RMIM-BCH M

60 ECISIONES EL CONSEJO EL MERCAO COMÚN Nº EC TEMA PROCEENCIA 24/99 Reglamentos Internos de la Subcomisión de Seguimiento y Control y RMI de la Comisión Administradora del Sistema de Intercambio de Información. 25/99 Reglamento de Organización y Funcionamiento del Sistema de Intercambio de Información de Seguridad del MERCOSUR. 26/99 Reglamento de Organización y Funcionamiento del Sistema de Intercambio de Información de Seguridad del MERCOSUR, Bolivia y Chile. 27/99 Reglamento de la Reunión de Ministros del Interior del MERCOSUR. RMI RMI RMI BOL - CH XVIII REUNIÓN EL CONSEJO EL MERCAO COMÚN BUENOS AIRES, 29 E JUNIO E 2000 Nº EC TEMA PROCEENCIA 01/00 Primera Ronda de Negociación de Compromisos Específicos en Materia de Servicios. 02/00 ía del MERCOSUR RME 03/00 Régimen de Origen MERCOSUR CCM 04/00 Acuerdo de Recife CCM 05/00 Primer Protocolo Adicional al Acuerdo de Recife CCM 06/00 Complementación del Plan General de Cooperación y Coordinación RMI Recíproca para la Seguridad Regional en Materia de Tráfico de Menores. 07/00 Complementación del Plan General de Cooperación y Coordinación Recíproca para la Seguridad Regional en Materia de Tráfico de Menores entre el MERCOSUR, la República de Bolivia y la República de Chile. 08/00 Complementación del Plan General de Cooperación y Coordinación Recíproca para la Seguridad Regional en Materia de elitos Económicos y Financieros entre los Estados Partes del MERCOSUR. 09/00 Complementación del Plan General de Cooperación y Coordinación Recíproca para la Seguridad Regional en Materia de elitos Económicos y Financieros entre los Estados Partes del MERCOSUR, la República de Bolivia y la República de Chile. 10/00 Complementación del Plan General de Cooperación y Coordinación Recíproca para la Seguridad Regional en Materia de Ilícitos Ambientales. GAH-Servicios RMI- BOL-CH RMI RMI RMI Origen de las Normas: 60 * SGT del Anexo V Tratado de Asunción - erogada - M Modificación *** Para realizar un seguimiento a las Normas a partir del año 2001, se deberá tener en cuenta la Estructura Institucional del MERCOSUR (EC CMC Nº 59/00) - erogada M - Modificada S - Sustituida C - Complementada

61 ECISIONES EL CONSEJO EL MERCAO COMÚN Nº EC TEMA PROCEENCIA 11/00 Complementación del Plan General de Cooperación y Coordinación Recíproca para la Seguridad Regional en Materia de Ilícitos Ambientales entre el MERCOSUR, la República de Bolivia y la República de Chile. 12/00 Complementación del Plan General de Cooperación y Coordinación Recíproca para la Seguridad Regional en Materia de Tráfico Ilícito de Materia Nuclear y Radioactivo. 13/00 Complementación del Plan General de Cooperación y Coordinación Recíproca para la Seguridad Regional en Materia de Tráfico Ilícito de Material Nuclear y Radioactivo entre el MERCOSUR, la República de Bolivia y al República de Chile. 14/00 Reglamentación del Régimen de Tránsito Vecinal Fronterizo entre los Estados Partes del MERCOSUR. 15/00 Reglamentación del Régimen de Tránsito Vecinal Fronterizo entre los Estados Partes del MERCOSUR, la República de Bolivia y la República de Chile. 16/00 Centro de Coordinación de Capacitación Policial entre los Estados Partes del MERCOSUR. 17/00 Centro de Coordinación de Capacitación Policial entre el MERCOSUR, la República de Bolivia y la República de Chile. 18/00 Complementación de la efinición y Configuración del Sistema de Intercambio de Información de Seguridad entre los Estados Partes del MERCOSUR. 19/00 Complementación de la efinición y Configuración del Sistema de Intercambio de Información de Seguridad entre los Estados Partes del MERCOSUR, la República de Bolivia y la República de Chile. 20/00 Conformación del Grupo Especializado de Trabajo "Capacitación", Complementación del Plan de Seguridad Regional entre los Estados Partes del MERCOSUR. 21/00 Conformación del Grupo Especializado de Trabajo Capacitación, Complementación del Plan de Seguridad Regional entre el MERCOSUR, la República de Bolivia y la República de Chile. 22/00 Relanzamiento del MERCOSUR-Acceso a Mercados. CMC 23/00 Relanzamiento del MERCOSUR-Incorporación de la Normativa CMC (M Art. 5b) MERCOSUR al Ordenamiento Jurídico de los Estados Partes. 24/00 Relanzamiento del MERCOSUR- Secretaría Administrativa del MERCOSUR (SAM) 25/00 Relanzamiento del MERCOSUR-Perfeccionamiento del Sistema de Solución de Controversias del Protocolo de Brasilia. 26/00 Relanzamiento del MERCOSUR-Análisis de la Estructura de Órganos ependientes del Grupo Mercado Común y de la Comisión de Comercio RMI RMI RMI RMI RMI RMI RMI RMI RMI RMI RMI CMC CMC CMC 27/00 Relanzamiento del MERCOSUR-Arancel Externo Común CMC Origen de las Normas: 61 * SGT del Anexo V Tratado de Asunción - erogada - M Modificación *** Para realizar un seguimiento a las Normas a partir del año 2001, se deberá tener en cuenta la Estructura Institucional del MERCOSUR (EC CMC Nº 59/00) - erogada M - Modificada S - Sustituida C - Complementada

62 ECISIONES EL CONSEJO EL MERCAO COMÚN Nº EC TEMA PROCEENCIA 28/00 Relanzamiento del MERCOSUR-efensa Comercial y de la Competencia 29/00 Marco Normativo del reglamento Común de efensa Contra Subvenciones Concedidas por Países No Miembros del Mercado Común del Sur (Relanzamiento del MERCOSUR). CMC CMC 30/00 Relanzamiento del MERCOSUR - Coordinación Macroeconómica. CMC 31/00 Relanzamiento del MERCOSUR- Incentivos a las Inversiones, a la CMC Producción y a la Exportación, incluyendo Zonas Francas, Admisión Temporaria y Otros Regímenes Especiales. 32/00 Relanzamiento del MERCOSUR- Relacionamiento Externo. CMC 33/00 Grupo de Trabajo sobre Circulación Vial de Transporte No FCCP Comercial. 34/00 Grupo de Trabajo sobre Asuntos Consulares y Jurídicos FCCP 35/00 Mecanismos de Cooperación Consulares entre los Países del FCCP MERCOSUR, Bolivia y Chile. 36/00 Negociaciones con la República de Sudáfrica. CMC 37/00 Negociaciones con los Estados Unidos Mexicanos CMC XIX REUNIÓN EL CONSEJO EL MERCAO COMÚN FLORIANÓPOLIS, 14 Y 15 E ICIEMBRE E 2000 Nº EC TEMA PROCEENCIA 38/00 Reglamento Interno de la Reunión de Ministros del Interior del RMI MERCOSUR 39/00 Reglamento Interno de la Reunión de Ministros del Interior del MERCOSUR, de la República de Bolivia y la República de Chile. 40/00 Convenio de Cooperación entra los Bancos Centrales de los Estados Partes del MERCOSUR para la Prevención y Represión de Maniobras Tendientes a la Legitimación de Activos Provenientes de Actividades Ilícitas. RMI SGT N 4 41/00 Régimen de Origen MERCOSUR CCM 42/00 Reglamento Interno del Centro de Coordinación de Capacitación RMI Policial del MERCOSUR. 43/00 Reglamento Interno del Centro de Coordinación de Capacitación Policial del MERCOSUR, de la República de Bolivia y la República de Chile. 44/00 Acuerdo de Exención de Traducción de ocumentos Administrativos para efectos de Inmigración entre los Estados Partes del MERCOSUR RMI RMI Origen de las Normas: 62 * SGT del Anexo V Tratado de Asunción - erogada - M Modificación *** Para realizar un seguimiento a las Normas a partir del año 2001, se deberá tener en cuenta la Estructura Institucional del MERCOSUR (EC CMC Nº 59/00) - erogada M - Modificada S - Sustituida C - Complementada

63 ECISIONES EL CONSEJO EL MERCAO COMÚN Nº EC TEMA PROCEENCIA 45/00 Acuerdo sobre Exención de Traducción de ocumentos RMI Administrativos para efectos de Inmigración entre los Estados Partes del MERCOSUR, la República de Bolivia y la República de Chile. 46/00 Instalación de Canales Privilegiados de entrada en Aeropuertos para Ciudadanos MERCOSUR. 47/00 Instalación de Canales Privilegiados de entrada en Aeropuertos para Ciudadanos MERCOSUR, la República de Bolivia y de la República de Chile. 48/00 Acuerdo sobre Exención de Visas entre los Estados Partes del MERCOSUR 49/00 Acuerdo sobre el Beneficio de la Justicia Gratuita y Asistencia Jurídica Gratuita entre los Estados Partes del MERCOSUR 50/00 Acuerdo sobre el Beneficio de la Justicia Gratuita y Asistencia Jurídica Gratuita entre los Estados Partes del MERCOSUR, la República de Bolivia y la República de Chile Origen de las Normas: 63 * SGT del Anexo V Tratado de Asunción - erogada - M Modificación *** Para realizar un seguimiento a las Normas a partir del año 2001, se deberá tener en cuenta la Estructura Institucional del MERCOSUR (EC CMC Nº 59/00) - erogada M - Modificada S - Sustituida C - Complementada RMI RMI RMI RMJ RMJ 51/00 Sistema Global de Preferencias CMC 52/00 Sistema Global de Preferencias Comerciales - Lista de Ofertas CMC 53/00 Convenio de Cooperación Administrativa MERCOSUR- SECRETARIA GENERAL E ALAI 54/00 esignación del irector de la Secretaría Administrativa del MERCOSUR 55/00 Vigencia Simultánea de la Normativa MERCOSUR Incorporada por los Estados Partes 56/00 Segunda Ronda de Negociación de Compromisos Específicos en Materia de Servicios GMC GMC CMC 57/00 Acceso a Mercados CMC 58/00 Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio de la Organización Mundial de Comercio 59/00 Restructuración de los Órganos ependientes del Grupo Mercado Común y de la Comisión de Comercio del MERCOSUR GS CMC CMC 60/00 Reunión de Ministros de Minas y Energía del MERCOSUR CMC 61/00 Creación de la Reunión de Ministros y Autoridades de esarrollo FCCP Social del MERCOSUR 62/00 Proyecto de Acuerdo Marco para la Creación de un Área en Libre Comercio entre el MERCOSUR y la República de Sudáfrica 63/00 Proyecto de eclaración y Plan de Acción sobre Cooperación en Materia de Comercio e Inversiones entre los Estados Partes del MERCOSUR y los Estados de la Asociación Europea de Libre Comercio CMC CMC 64/00 efensa Comercial y de la Competencia GMC M 65/00 Perfeccionamiento del Sistema de Solución de Controversias CMC 66/00 efensa Comercial Común CMC

64 ECISIONES EL CONSEJO EL MERCAO COMÚN Nº EC TEMA PROCEENCIA 67/00 Arancel Externo Común CMC 68/00 Revisión del Arancel Externo Común CMC 69/00 Regímenes Aduaneros Especiales de Importación CMC 70/00 Política Automotriz del MERCOSUR CMC II REUNIÓN EXTRAORINARIA EL CONSEJO EL MERCAO COMÚN BUENOS AIRES, 7 E ABRIL E 2001 Nº EC TEMA PROCEENCIA 1/01 Medidas Excepcionales en el Ámbito Arancelario GMC XX REUNIÓN EL CONSEJO EL MERCAO COMÚN ASUNCIÓN, 21 AL 22 E JUNIO E 2001 Nº EC TEMA PROCEENCIA 2/01 Acuerdo Marco sobre Medio Ambiente del MERCOSUR SGT Nº 6 3/01 Programa de Acción del MERCOSUR al Combate de los Ilícitos en el Comercio Internacional 4/01 Política Automotriz del MERCOSUR CMC 5/01 Grupo Alto Nivel para examinar la consistencia y dispersión de CMC Arancel Externo Común 6/01 Arancel Externo Común CMC 7/91 Adecuación de los Plazos del Programa de Relanzamiento del CMC MERCOSUR 8/01 Negociaciones con Terceros Países CMC Comité irectores de Aduanas MONTEVIEO, 13 E SETIEMBRE E 2001 Nº EC TEMA PROCEENCIA 9/01 Condiciones de Acceso en el Comercio Bilateral Brasil-Uruguay para Productos Provenientes de la Zona Franca de Manaos y de la Zona Franca de Colonia CMC Origen de las Normas: 64 * SGT del Anexo V Tratado de Asunción - erogada - M Modificación *** Para realizar un seguimiento a las Normas a partir del año 2001, se deberá tener en cuenta la Estructura Institucional del MERCOSUR (EC CMC Nº 59/00) - erogada M - Modificada S - Sustituida C - Complementada

65 ECISIONES EL CONSEJO EL MERCAO COMÚN XXI REUNIÓN EL CONSEJO EL MERCAO COMÚN MONTEVIEO, 20 E ICIEMBRE E 2001 Nº EC TEMA PROCEENCIA 10/01 Tercera Ronda de Negociación de Compromisos Específicos en Grupo de Materia de Servicios Servicios 11/01 Exención MERCOSUR para Futuras Reglamentaciones Restrictivas en el Marco del Protocolo de Montevideo sobre el Comercio de Servicios 12/01 Acuerdo sobre Asistencia Jurídica Mutua en Asuntos Penales entre el MERCOSUR, la República de Bolivia y la República de Chile 13/01 Complementación y Adecuación del Plan General de Cooperación y Coordinación Recíproca para la Seguridad Regional entre los Estados Partes del MERCOSUR (Modificación de la EC. CMC Nº 22/99) 14/01 Complementación y Adecuación del Plan General de Cooperación y Coordinación Recíproca para la Seguridad Regional entre los Estados Partes del MERCOSUR, la República de Bolivia y la República de Chile (Modificación de la EC. CMC Nº 23/99) 15/01 Estructura Orgánica y Plan de Acción del Sector Educativo del MERCOSUR, Bolivia y Chile Grupo de Servicios 16/01 Prórroga de los Plazos GMC Ministros de Justicia Ministros del Interior Ministros del Interior Ministros de Educación III REUNIÓN EXTRAORINÁRIA EL CONSEJO EL MERCAO COMÚN OLIVOS, PROVINCIA E BUENOS AIRES, 18 E FEBRERO E 2002 Nº EC TEMA PROCEENCIA 1/02 Fortalecimiento Institucional GMC 2/02 Coordinación entre el GMC y el FCCP FCCP 3/02 Acuerdo sobre el proyecto Fomento de Gestión Ambiental y GMC Producción más Limpia en Pequeñas y Medianas Empresas XXII REUNIÓN ORINÁRIA EL CONSEJO EL MERCAO COMÚN BUENOS AIRES, 4 y 5 E JULIO E 2002 Nº EC TEMA PROCEENCIA 4/02 Régimen de Origen MERCOSUR GMC 5/02 Grupo Ad Hoc sobre Integración Fronteriza GMC Origen de las Normas: 65 * SGT del Anexo V Tratado de Asunción - erogada - M Modificación *** Para realizar un seguimiento a las Normas a partir del año 2001, se deberá tener en cuenta la Estructura Institucional del MERCOSUR (EC CMC Nº 59/00) - erogada M - Modificada S - Sustituida C - Complementada

66 ECISIONES EL CONSEJO EL MERCAO COMÚN Nº EC TEMA PROCEENCIA 6/02 Prórroga de los Plazos GMC 7/02 Enmienda al Protocolo de Cooperación y Asistencia Jurisdiccional en Mtros. de Justicia Materia Civil, Comercial, Laboral y Administrativa entre los Estados Partes del MERCOSUR. 8/02 Acuerdo Cooperación y Asistencia Jurisdiccional en Materia Civil, Comercial, Laboral y Administrativa entre los Estados Partes del MERCOSUR, la República de Bolivia y la República de Chile. 9/02 Adecuación del Plan General de Cooperación y Coordinación Recíproca para la Seguridad Regional, entre los Estados Partes del MERCOSUR. 10/02 Adecuación del Plan General de Cooperación y Coordinación Recíproca para la Seguridad Regional, entre los Estados Partes del MERCOSUR, Bolivia y Chile 11/02 Acuerdo sobre Jurisdicción en Materia de Contrato de Transporte Internacional de Carga entre los Estados Partes del MERCOSUR. 12/02 Acuerdo sobre Jurisdicción en Materia de Contrato de Transporte Internacional de Carga entre los Estados Partes del MERCOSUR y la República de Bolivia y la República de Chile. 13/02 Acuerdo Antidumping de la Organización Mundial de Comercio. GMC 14/02 Acuerdo sobre Subvenciones y Medidas Compensatorias de la GMC Organización Mundial de Comercio. 15/02 Acuerdo MERCOSUR México GMC 16/02 Fortalecimiento Institucional GMC Mtros. de Justicia Mtros de Interior Mtros de Interior Mtros Justicia Mtros Justicia XXIII REUNIÓN ORINÁRIA EL CONSEJO EL MERCAO COMÚN BRASILIA, 5 y 6 E ICIEMBRE E 2002 Nº EC TEMA PROCEENCIA 17/02 Símbolos del MERCOSUR SGT Nº 2 18/02 Reglamento del Anexo al Protocolo de Ouro Preto Procedimiento General para Reclamaciones ante la Comisión de Comercio del MERCOSUR SGT Nº 2 19/02 Recomendaciones emanadas del Consejo del Mercado Común SGT Nº 2 20/02 Perfeccionamiento del Sistema de Incorporación de la Normativa SGT Nº 2 MERCOSUR al Ordenamiento Jurídico de los Estados Partes 21/02 Arancel Externo Común GMC 22/02 efensa Comercial Intrazona GMC 23/02 Programa de Foros de Competitividad GMC 24/02 Régimen de Origen del MERCOSUR CT Nº 3 25/02 Medidas Excepcionales en el Ámbito Arancelario GMC Origen de las Normas: 66 * SGT del Anexo V Tratado de Asunción - erogada - M Modificación *** Para realizar un seguimiento a las Normas a partir del año 2001, se deberá tener en cuenta la Estructura Institucional del MERCOSUR (EC CMC Nº 59/00) - erogada M - Modificada S - Sustituida C - Complementada

67 ECISIONES EL CONSEJO EL MERCAO COMÚN Nº EC TEMA PROCEENCIA 26/02 Acuerdos Emanados de la XXIII Reunión de Ministros de Educación del MERCOSUR, de la República de Bolivia y de la República de Chile Mtros Educación 27/02 Acuerdos Emanados de la XVIII Reunión de Ministros de Justicia del MERCOSUR, de la República de Bolivia y de la República de Chile 28/02 Acuerdos Emanados de la XXII Reunión de Ministros del Interior del MERCOSUR, de la República de Bolivia y de la República de Chile 29/02 Acuerdos Emanados de la XXII Reunión de Ministros del Interior del MERCOSUR, de la República de Bolivia y de la República de Chile 30/02 Transformación de la Secretaría Administrativa del MERCOSUR en Secrtetaría Técnica Mtros Justicia Mtros Interior Mtros Interior CMC 31/02 Acuerdo entre el MERCOSUR y la Comunidad Andina de Naciones CMC 32/02 esignación del irector de la Secretaría Administrativa del CMC MERCOSUR Origen de las Normas: 67 * SGT del Anexo V Tratado de Asunción - erogada - M Modificación *** Para realizar un seguimiento a las Normas a partir del año 2001, se deberá tener en cuenta la Estructura Institucional del MERCOSUR (EC CMC Nº 59/00) - erogada M - Modificada S - Sustituida C - Complementada

68 ECISIONES EL CONSEJO EL MERCAO COMÚN Origen de las Normas: 68 * SGT del Anexo V Tratado de Asunción - erogada - M Modificación *** Para realizar un seguimiento a las Normas a partir del año 2001, se deberá tener en cuenta la Estructura Institucional del MERCOSUR (EC CMC Nº 59/00) - erogada M - Modificada S - Sustituida C - Complementada

69 RESOLUCIONES EL GRUPO MERCAO COMÚN RESOLUCIONES EL GRUPO MERCAO COMÚN Origen de las Normas: 69 * SGT del Anexo V Tratado de Asunción - erogada - M Modificación *** Para realizar un seguimiento a las Normas a partir del año 2001, se deberá tener en cuenta la Estructura Institucional del MERCOSUR (EC CMC Nº 59/00) - erogada M - Modificada S - Sustituida C - Complementada

70 RESOLUCIONES EL GRUPO MERCAO COMÚN IV REUNIÓN EL GRUPO MERCAO COMÚN BRASÍLIA, 13 A 17 E ICIEMBRE E 1991 Nº RES TEMA PROCEENCIA 1/91 Elevar al CMC los Proyecto de ecisión al N 01/91 a 16/91 inclusive. GMC 2/91 Control Integrado de Fronteras en Puntos Habilitados para SGT Nº 2* Transporte Internacional en los Países del MERCOSUR. 3/91 Atención permanente en las Aduanas de Fronteras. SGT Nº 2* 4/91 Formulario Común MIC/TA. SGT Nº 2* 5/91 Eliminación del Impuesto sobre Fletes para Operaciones de Comercio Exterior con los Estados Partes (Marina Mercante Argentina y Brasil). SGT Nº 6* 6/91 Validación de Lacres a efectos de Operaciones de Tránsito Aduanero Internacional. 7/91 Administración de los Mecanismos de raw - Back y Admisión Temporaria para el período de transición. 8/91 Negociaciones entre la Comisión Nacional de Valores Mobiliarios del Brasil (Mercado de Capitales ). 9/91 Normas Técnicas Armonizadas sobre Requisitos de Seguridad, Ruidos y Emisión de Vehículos. SGT Nº 2* SGT Nº 1* SGT Nº 4* SGT Nº 3 *- C Aut. 10/91 Norma MERCOSUR sobre Rotulado de Alimentos Envasados (E). SGT Nº 3 *- CA 11/91 Creación del SGT 11 Asuntos Laborales. GMC 12/91 Creación de la Reunión Especializada de Turismo. GMC V REUNIÓN EL GRUPO MERCAO COMÚN BUENOS AIRES, 30 E MARZO A 1 E ABRIL E 1992 Nº RES TEMA PROCEENCIA 1/92 Implementación de Controles Integrados en Frontera. SGT Nº 2* 2/92 Creación del Comité MERCOSUR de Normalización SGT Nº 3* 3/92 Criterios Generales de Envases y Equipamientos Alimentarios en contacto con alimentos. 4/92 Prácticas adecuadas para la fabricación y la inspección de calidad de medicamentos. 5/92 Fomento y Utilización generalizada de las Normas ISO/IEC relativas a los Organismos de Certificación. SGT Nº 3 *- CA SGT Nº 3 *- CS SGT Nº 3* Origen de las Normas: 70 * SGT del Anexo V Tratado de Asunción - erogada - M Modificación *** Para realizar un seguimiento a las Normas a partir del año 2001, se deberá tener en cuenta la Estructura Institucional del MERCOSUR (EC CMC Nº 59/00) - erogada M - Modificada S - Sustituida C - Complementada

71 RESOLUCIONES EL GRUPO MERCAO COMÚN Nº RES TEMA PROCEENCIA 6/92 Sustitución artículo Nº 1 de la Res Nº 9/91 relativo al Reglamento Técnico Armonizado sobre requisitos de Seguridad, Ruidos y Emisiones de Vehículos. SGT Nº 3 *- C Aut. 7/92 Creación de la Comisión de Seguros en el ámbito del SGT N 4 SGT Nº 4* (política fiscal y Monetaria). 8/92 Reglamento Unico de Tránsito y Seguridad Vial. SGT Nº 5* 9/92 Implementación del Formulario TIF/TA (SGT N 5) SGT Nº 2* 10/92 Elaboración de la nomenclatura armonizada del MERCOSUR por el SGT Nº 10* SGT N 1 (Asuntos Comerciales).. 11/92 Modificación de la denominación del SGT Nº 11 GMC 12/92 Representación Sector Privado en el SGT Nº 11. GMC 13/92 Acuerdo Sectorial Siderúrgico (SGT N 7). SGT Nº 7* 14/92 esignación de Funcionarios para la Comisión Técnica de la Reunión de Ministros de Justicia del MERCOSUR.(RMJ). RMJ VI REUNIÓN EL GRUPO MERCAO COMÚN LAS LEÑAS, 23 A 25 E JUNIO E 1992 Nº RES TEMA PROCEENCIA 15/92 Elevar al CMC las propuestas de ecisión Proyectos de ecisión GMC N 1/92-10/92. 16/92 efinición de criterios de Negociación a ser aplicados por los Estados Partes con otros países de ALAI. 17/92 Establecer requisitos técnicos relativos a productos premedidos (rótulos de alimentación envasados.) 18/92 isponer que los Estados Partes no podrán prohibir ni restringir la comercialización de productos alimenticios envasados que complementen los requisitos previstos. 19/92 Utilización de sistemas de certificación propuestos por la Organización Internacional de Normalización.(ISO) 20/92 Creación de la Comisión sobre promoción y protección recíproca de inversiones en el marco del SGT N 4. 21/92 Creación de la Comisión Complejo Azúcar- Alcohol en el marco del SGT N 8 (Política Agraria). 22/92 Creación de la Reunión Especializada de Medio Ambiente del MERCOSUR. 23/92 Encomendar al SGT N 3 la convocatoria a los sectores Celulósicos Papeleros de los Estados Partes para la normalización de sus productos. 24/92 Creación de la Reunión Especializada de Ciencia y Tecnología en el ámbito del MERCOSUR. GMC SGT Nº 3 *- CA SGT Nº 3 *- CA SGT Nº 3* SGT Nº 4* SGT Nº 8* GMC SGT Nº 3* GMC Origen de las Normas: 71 * SGT del Anexo V Tratado de Asunción - erogada - M Modificación *** Para realizar un seguimiento a las Normas a partir del año 2001, se deberá tener en cuenta la Estructura Institucional del MERCOSUR (EC CMC Nº 59/00) - erogada M - Modificada S - Sustituida C - Complementada

72 RESOLUCIONES EL GRUPO MERCAO COMÚN VII REUNIÓN EL GRUPO MERCAO COMÚN BRASÍLIA, 30 E SETIEMBRE A 2 E OCTUBRE E 1992 Nº RES TEMA PROCEENCIA 25/92 Creación de la Comisión de Propiedad Intelectual en el ámbito del SGT Nº 7* SGT N 7 (Política Industrial y Tecnológica). 26/92 Constitución en carácter permanente del Comité de Cooperación Técnica del GMC. 27/92 Recomendar los temas relativos al transporte fluvial y asuntos portuarios al SGT N 6(Transporte Marítimo). 28/92 Creación de la Comisión de Armonización, Reestructuración y Reconversión de actividades Agropecuarias y Agroindustriales en el ámbito del SGT Nº 8. 29/92 Creación de la Comisión de Productos Veterinarios en el ámbito del SGT Nº 3(Normas Técnicas). 30/92 Envases y equipamientos plásticos en contacto con Alimentos: Clasificación de Alimentos y Simulantes. 31/92 efiniciones de ingredientes, aditivos,coadyuvante de elaboración y contaminantes y Principios fundamentales referentes al empleo de Aditivos Alimenticios. 32/92 Reglamento Técnico para la fijación de Identidad y Calidad de Alimentos. GMC SGT Nº 6* SGT Nº 8* SGT Nº 3* 33/92 Prórroga de los plazos para el cumplimiento de tareas de los SGT GMC Nros. 1,3,7 y /92 Creación de la Reunión Especializada sobre Cultura. GMC 35/92 efinición de criterios a ser aplicados por los Estados Partes en sus negociaciones con otros países de la ALAI.( Pautas de San Pablo ). 36/92 Ensayos de Migración Total de embalajes y equipamientos plásticos en contacto con alimentos.. 37/92 Condiciones Generales para el Seguro de responsabilidad civil del propietario y/o conductor de vehículos terrestre(automóvil de paseo particular o de alquiler) no matriculado en el país de ingreso en viaje internacional. años causados a personas o cosas no transportadas. SGT Nº 3 *- CA SGT Nº 3 *- CA SGT Nº 3 *- CA GMC SGT Nº 3 *- CA SGT Nº 4* Origen de las Normas: 72 * SGT del Anexo V Tratado de Asunción - erogada - M Modificación *** Para realizar un seguimiento a las Normas a partir del año 2001, se deberá tener en cuenta la Estructura Institucional del MERCOSUR (EC CMC Nº 59/00) - erogada M - Modificada S - Sustituida C - Complementada

73 RESOLUCIONES EL GRUPO MERCAO COMÚN VIII REUNIÓN EL GRUPO MERCAO COMÚN MONTEVIEO, 14 Y 15 E ICIEMBRE E 1992 Nº RES TEMA PROCEENCIA 38/92 Cronograma para el Intercambio de información estadística de SGT Nº 1* comercio exterior. 39/92 Inclusión de registros solicitados por el SGT N 5 en el formulario MIC/TA. 40/92 Requisitos a cumplir por las estructuras de certificación de productos, procesos y servicios de evaluación de sistemas de calidad en los Estados Partes del MERCOSUR. SGT Nº 2* SGT Nº 3* 41/92 Requisitos para rótulos de productos envasados. SGT Nº 3 *- CA 42/92 Intercambio y difusión entre Institutos de normalización de los SGT Nº 3* Estados Partes. 43/92 Eliminación de los limites para la obtención de divisas y cheques de viajero relacionado con los servicios de turismo y de viajes. 44/92 Certificado Fitosanitario Unico(COSAVE) y mecanismo de validación de firmas de oficiales responsables de la emisión de dichos certificados. 45/92 Establecimiento de un sistema Regional Armonizado de Registros de Productos Fitosanitarios. 46/92 Armonización regional de registros y controles de productos de uso veterinarios. SGT Nº 4* SGT Nº 8* SGT Nº 8* SGT Nº 8* 47/92 Acuerdo Sectorial del Arroz. SGT Nº 8* 48/92 Prórroga de plazos para el Cronograma de Medidas de las Leñas para los SGT Nros.1,2,3,9,10,11. SGT Nº 1*, SGT Nº 2*, SGT Nº 3*, SGT Nº 9*, SGT Nº 10* 49/92 Invitación a distintos Organismos Internacionales a participar en carácter de Observadores en los Subgrupos N 3 y N /92 Instrucciones al Comité de Cooperación Técnica para iniciativas de cooperación planteadas por los Subgrupos Nros.3,4,7,9,11.. GMC GMC 51/92 Creación de Comisiones en el ámbito de los Subgrupos Nros.2,3,6. SGT Nº 2*, SGT Nº 3*, SGT Nº 6* 52/92 Mecanismos para el financiamiento del Comercio Exterior entre los Estados Partes del MERCOSUR bajo el Convenio de Pagos y Créditos Recíprocos- tratamiento de los documentos a plazo y reembolsos. 53/92 Reglamento Técnico Metrológico para el establecimiento de condiciones de las medidas materializadas de longitud de uso general. 54/92 Normas Técnicas para la comercialización de juguetes en el ámbito del MERCOSUR. SGT N 4* SGT Nº 3* SGT Nº 3* Origen de las Normas: 73 * SGT del Anexo V Tratado de Asunción - erogada - M Modificación *** Para realizar un seguimiento a las Normas a partir del año 2001, se deberá tener en cuenta la Estructura Institucional del MERCOSUR (EC CMC Nº 59/00) - erogada M - Modificada S - Sustituida C - Complementada

74 RESOLUCIONES EL GRUPO MERCAO COMÚN Nº RES TEMA PROCEENCIA 55/92 Envases y equipamientos de vidrio y cerámica destinados a entrar SGT Nº 3 *- CA en contacto con alimentos. 56/92 isposiciones generales para envases y equipamientos plásticos en contacto con alimentos. 57/92 Normas generales para la aprobación de modelos de instrumentos de medición. 58/92 isponer que los Estados Partes no podrán prohibir ni restringir la comercialización de los productos industrializados envasados que cumplan con los requisitos establecidos. 59/92 Guía para inspecciones de establecimientos de la Industria Farmacéutica. 60/92 efiniciones de categorías y clases de productos a ser utilizados en la aplicación de los procedimientos cuarentenarios. 61/92 Principios generales y específicos de Cuarentena vegetal en relación al comercio entre los Estados Partes propuestos por la FAO. 62/92 Normas del COEX Alimentarius FAO/OMS sobre residuos de plaguicidas para el comercio de productos agrícolas entre los Estados Partes. 63/92 Elevar al CMC el Proyecto de ecisión 11/92(Creación de la Reunión de Ministros de Agricultura) 64/92 Medidas para asegurar la disponibilidad y libre comercialización de Aceites lubricantes de uso automotriz. SGT Nº 3 *- CA SGT Nº 3* SGT Nº 3 *- CA SGT Nº 3 *- CS SGT Nº 8* SGT Nº 8* SGT Nº 8* GMC SGT Nº 3 *- C Aut. 65/92 Neumáticos, aros y válvulas. SGT Nº 3 *- C Aut. 66/92 Guía para inspecciones de establecimientos de la industria farmacéutica. SGT Nº 3 *- CS 67/92 Creación de la Comisión de Estadísticas en el ámbito del MERCOSUR. SGT Nº 10* IX REUNIÓN EL GRUPO MERCAO COMÚN ASUNCIÓN, 21 A 22 E ABRIL E 1993 Nº RES TEMA PROCEENCIA 1/93 Acuerdo para la Aplicación de los Controles Integrados en Frontera SGT Nº 2* entre los Países del MERCOSUR, Acuerdo de Recife.(E) Anexo (P). 2/93 Encomendar a los Organismos Nacionales Competentes de los Estados Partes el desarrollo de Estudios y Acciones para establecer un sistema armonizado de productos fitosanitarios. SGT Nº 8* Origen de las Normas: 74 * SGT del Anexo V Tratado de Asunción - erogada - M Modificación *** Para realizar un seguimiento a las Normas a partir del año 2001, se deberá tener en cuenta la Estructura Institucional del MERCOSUR (EC CMC Nº 59/00) - erogada M - Modificada S - Sustituida C - Complementada

75 RESOLUCIONES EL GRUPO MERCAO COMÚN Nº RES TEMA PROCEENCIA 3/93 Encomendar a Organismos Nacionales Competentes el desarrollo de Estudio y Acciones para la armonización de Registros y Controles de productos de uso Veterinario. SGT Nº 8* 4/93 Prórroga para el cumplimiento del Cronograma de medidas de Las Leñas para los SGT N 1,5,6,11. 5/93 Creación de la Comisiones de Control Migratorio en el ámbito del SGT N 2 Asuntos Aduaneros.Formalización del SGT N 1 Coordinación de Políticas Macroeconómicas y del SGT N 7 Política Industrial y Tecnología. GMC SGT Nº 2*, SGT Nº 7*, SGT Nº 10* 6/93 ejar sin efecto Resolución Nº 66/92. SGT Nº 3 *- CS 7/93 Creación del Grupo Ad Hoc "Aspectos Institucionales" en el ámbito GMC del GMC,. 8/93 Encomendar a la Secretaría Administrativa el Relevamiento de la puesta en vigencia y aplicación de las ecisiones y Resoluciones. GMC 9/93 Cooperación MERCOSUR.- CE y MERCOSUR.. GMC X REUNIÓN EL GRUPO MERCAO COMÚN ASUNCIÓN, 28 A 30 E JUNIO E 1993 Nº RES TEMA PROCEENCIA 10/93 Seguridad física de Sistemas de Telecomunicaciones. SGT Nº 3 *- CT 11/93 Marco Regulatorio para Productos Veterinarios. SGT Nº 3* - CV 12/93 Envases Productos Premedidos.( Sustituye art. 3 de Res. 41/92.). SGT Nº 3 *- CA 13/93 Control de contenido de Mercaderías Preacondicionadas. SGT Nº 3 *- CA 14/93 Lista general armonizada de colorantes. SGT Nº 3 *- CA 15/93 Certificado de Calibración de Servicios Metrológicos (INTI,INMETRO, INTN,LATU). SGT Nº 3* 16/93 isposiciones para Envases plásticos retornables en contacto con bebidas analcohólicas carbonatadas. SGT Nº 3 *- CA 17/93 Aditivos Alimentarios(E).S/F. Anexo (E) S/F. SGT Nº 3 *- CA 18/93 Coadyuvante de Tecnología(Se sustituye art. 1º Res. 31/92).. SGT Nº 3 *- CA 19/93 Lista General Armonizada de Aditivos MERCOSUR. SGT Nº 3 *- CA 20/93 Norma Técnica MERCOSUR. SGT Nº 3* 21/93 Negociación de acuerdos bilaterales con países miembros de ALA.I. GMC 22/93 Creación de Comisión Ad- Hoc MERCOSUR- ALAI en el ámbito del SGT N 1 SGT Nº 1* 23/93 Proyecto de ecisión a elevar al CMC (01/93 a 07/93) GMC 24/93 Creación de Comisiones en el ámbito del SGT Nº 3. SGT Nº 3* 25/93 Consultas entre los SGT. GMC 26/93 Vidrios de Seguridad. SGT Nº 3 *- C Origen de las Normas: 75 * SGT del Anexo V Tratado de Asunción - erogada - M Modificación *** Para realizar un seguimiento a las Normas a partir del año 2001, se deberá tener en cuenta la Estructura Institucional del MERCOSUR (EC CMC Nº 59/00) - erogada M - Modificada S - Sustituida C - Complementada

76 RESOLUCIONES EL GRUPO MERCAO COMÚN Nº RES TEMA PROCEENCIA Aut. 27/93 Reglamento Técnico disposiciones sobre envases y equipamientos SGT Nº 3 *- CA metálicos en contacto con alimentos. 28/93 isposiciones sobre colorantes y pigmentos en envases y equipamientos plásticos en contacto con alimentos. SGT Nº 3 *- CA 29/93 Sistema de Convalidación del Certificado de Registro de los Productos Veterinarios con Normas Armonizadas MERCOSUR. SGT Nº 3* - CV 30/93 isposiciones sobre el Certificado Fitosanitario Unico. SGT Nº 8* 31/93 Reglamento Técnico para la fijación de identidad y calidad de la SGT Nº 3 *- CA leche en polvo. 32/93 Aprueba proyectos de actividades en el Marco de la Cooperación Técnica. MERCOSUR - C.E.E. GMC 33/93 Importación de madera sin corteza en el MERCOSUR. SGT Nº 8* 34/93 Principios básicos aplicables al tránsito internacional de productos de origen vegetal en el MERCOSUR. 35/93 No prohibir, ni restringir la comercialización de productos Industrializados Envasados que cumplan con determinado requisitos. 36/93 Reglamento Técnico MERCOSUR para rotulación de alimentos envasados. 37/93 Creación de la Comisión Ad - Hoc esarrollo Regional en el ámbito del GMC. 38/93 Creación del Grupo Ad Hoc para la confección de un ocumento Unico de viaje.. SGT Nº 8* SGT Nº 3 *- CA SGT Nº 3 *- CA GMC SGT Nº 2* XI REUNIÓN EL GRUPO MERCAO COMÚN MONTEVIEO, 22 A 24 E SETIEMBRE E 1993 Nº RES TEMA PROCEENCIA 39/93 Acuerdos con Terceros Países No Miembros de ALAI GMC 40/93 Estructura Nacional de Acreditación SGT Nº 3* 41/93 Administración del Espectro Radioeléctrico. SGT Nº 3 *- CT 42/93 Interconexión de Sistemas de Telecomunicaciones en zonas limítrofes. 43/93 Reglamento Técnico de Especificaciones Generales de Interfaces de Transmisión igital para Sistemas de Jerarquía Plessiócrona (PH). SGT Nº 3 *- CT SGT Nº 3*- CT 44/93 Productos Veterinarios. SGT Nº 3 *- CV 45/93 Complemento a la Lista General Armonizada de Colorantes SGT Nº 3 *- CA MERCOSUR. Origen de las Normas: 76 * SGT del Anexo V Tratado de Asunción - erogada - M Modificación *** Para realizar un seguimiento a las Normas a partir del año 2001, se deberá tener en cuenta la Estructura Institucional del MERCOSUR (EC CMC Nº 59/00) - erogada M - Modificada S - Sustituida C - Complementada

77 RESOLUCIONES EL GRUPO MERCAO COMÚN Nº RES TEMA PROCEENCIA 46/93 Reglamento Técnico MERCOSUR de Aditivos SGT Nº 3 *- CA Aromatizantes/Saborizantes. 47/93 eterminación de Monómero de Cloruro de Vinilo Residual. SGT Nº 3 *- CA 48/93 Modificación a las isposiciones sobre Envases y Equipamiento SGT Nº 3 *- CA Metálicos en contacto con alimentos. 49/93 No prohibición ni restricción de comercialización de Mayonesa y Salsas por razones de Contenidos Líquidos. SGT Nº 3* - CA 50/93 Negociaciones del MERCOSUR con otros Países de ALAI. GMC 51/93 Recomendación sobre Normas del Comité de Basilea de SGT Nº 4* Regulaciones Bancarias y Prácticas de Supervisión. 52/93 Programa de Cooperación MERCOSUR en Calidad y Productividad. SGT Nº 7* 53/93 Código de conducta Regional para la Instrucción y Liberación al Medio Ambiente de Agentes de Control Biológico. 54/93 Creación de las Comisiones de Sanidad animal, vegetal, de semillas (SGT N 8) y del Comité de Normalización para el Sector Madera y Muebles y Normalización para Electrónica de Consumo. 55/93 Adoptar requerimientos Cuarentenarios para durazno, tabaco, vid, ajo, cebolla, tomate, pimiento, citrus, papa, manzana y pera. SGT Nº 8* SGT Nº 3*, SGT Nº 8* SGT Nº 8* 56/93 Normas y Procedimientos para la eclaración de un País o Zona SGT Nº 8* Libre de Enfermedades Transmisibles. 57/93 irectrices de Políticas Energéticas en el MERCOSUR. SGT N 9* 58/93 Uniformar el Software de los Estados Partes y la Secretaría Administrativa del MERCOSUR. SA 59/93 Principios Generales para el establecimiento de Criterios y Patrones SGT Nº 3* - CA Microbiológicos para Alimentos. 60/93 Contenidos Líquidos para productos Industrializados envasados. SGT Nº 3 *- CA 61/93 Prórrogas al Cronograma de Las Leñas para los SGT N 3,7 y 9. SGT Nº 3*, SGT Nº 7*, SGT Nº 9* 62/93 Instrucciones para la Eliminación de las Restricciones No Arancelarias. 63/93 Procedimiento de intercambio informativo para el caso de investigaciones de umping por importaciones provenientes de alguno de los países del MERCOSUR. SGT Nº 1* SGT Nº 1* 64/93 Cooperación para el establecimiento del Régimen de Origen. SGT Nº 1* 65/93 Logotipo MERCOSUR. GMC 66/93 Armonización en la aplicación de Medidas Cuarentenarias en Productos de Origen Vegetal. SGT Nº 8* 67/93 Normas Sanitarias para importación de animales, semen, embriones y huevos fértiles desde países extraregionales. SGT Nº 8* 68/93 Sede de la Secretaría del Comité MERCOSUR de Normalización. SGT Nº 3* Origen de las Normas: 77 * SGT del Anexo V Tratado de Asunción - erogada - M Modificación *** Para realizar un seguimiento a las Normas a partir del año 2001, se deberá tener en cuenta la Estructura Institucional del MERCOSUR (EC CMC Nº 59/00) - erogada M - Modificada S - Sustituida C - Complementada

78 RESOLUCIONES EL GRUPO MERCAO COMÚN XII REUNIÓN EL GRUPO MERCAO COMÚN MONTEVIEO, 13 A 14 E ENERO E 1994 Nº RES TEMA PROCEENCIA 69/93 Requisitos Microbiologicos para Quesos. SGT Nº 3 *- CA 70/93 Identidad y Calidad de la Manteca. SGT Nº 3 *- CA 71/93 Identidad y Calidad de la Crema de Leche. SGT Nº 3 *- CA 72/93 Grasa Láctea. SGT Nº 3 *- CA 73/93 Bromato de Potasio. SGT Nº 3 *- CA 74/93 Identidad y Calidad a la Cebolla. SGT Nº 3 *- CA 75/93 Sistema de valoración. SGT Nº 2* 76/93 Régimen de salida temporal de vehículos de propiedad de SGT Nº 2* empresas locadoras. S 77/93 Propuestas de ecisión para elevar al GMC GMC 78/93 Creación Comisiones SGT Nº 8. SGT Nº 8* 79/93 Resguardos aduaneros. SGT Nº 2* 80/93 Contenido de aerosoles. SGT Nº 3* 81/93 Norma Transitoria sobre clasificación arancelarias de mercaderías. SGT Nº 2* 82/93 Identidad y Calidad Leche en polvo. SGT Nº 3 *- CA 83/93 efiniciones de funciones de aditivos alimentarios. SGT Nº 3 *- CA 84/93 efiniciones de funciones de coadyuvantes de tecnología. SGT Nº 3 *- CA 85/93 Lista de especies botánicas. SGT Nº 3 *- CA 86/93 eterminación de Monómero de estireno residual. SGT Nº 3 *- CA 87/93 Lista positiva de polímeros y resinas para envases y equipamientos plásticos en contacto con alimentos. SGT Nº 3 *- CA 88/93 Autorización de funcionamiento de industrias farmoquímicas. SGT Nº 3 CS 89/93 Negociación con otros países de ALAI. GMC 90/93 Política de apoyo a las micro pequeñas y medianas empresas del MERCOSUR. SGT Nº 7* 91/93 Identificación de Normas para implementación de ecisiones y Resoluciones. GMC 92/93 Guía de inspección para industrias farmoquímicas. SGT Nº 3 *- CS 93/93 Negociaciones Bilaterales de los Estados Partes con otros Países GMC miembros de ALAI. XIII REUNIÓN EL GRUPO MERCAO COMÚN BUENOS AIRES, 5 A 6 E MAYO E 1994 Nº RES TEMA PROCEENCIA Origen de las Normas: 78 * SGT del Anexo V Tratado de Asunción - erogada - M Modificación *** Para realizar un seguimiento a las Normas a partir del año 2001, se deberá tener en cuenta la Estructura Institucional del MERCOSUR (EC CMC Nº 59/00) - erogada M - Modificada S - Sustituida C - Complementada

79 RESOLUCIONES EL GRUPO MERCAO COMÚN Nº RES TEMA PROCEENCIA 1/94 Tratamiento de los vehículos de transporte de mercancías SGT Nº 2* peligrosas en los pasos de frontera. 2/94 Armonización de metodología de análisis de semillas. SGT Nº 8* 3/94 Puntos de frontera. SGT Nº 2* 4/94 Prorroga plazo Cronograma de Las Leñas SGT Nº 2, 3, 5, 6, 7, 9. SGT Nº 2*, SGT Nº 3*, SGT Nº 5*, SGT Nº 6*, SGT Nº 7*, SGT Nº 9* 5/94 Cronograma de reuniones y Programa de actividades SGT Nº 1, 2, 10 y Grupo Ad Hoc- Nuevos Instrumentos. SGT Nº 1*, SGT Nº 2*, SGT Nº 10* XIV REUNIÓN EL GRUPO MERCAO COMÚN BUENOS AIRES, 2 A 3 E AGOSTO E 1994 Nº RES TEMA PROCEENCIA 6/94 eclaración de ingredientes en la rotulación de alimentos SGT Nº 3 *- CA envasados. 7/94 erogación del Art. 2 de la Res Nº 1/94. SGT Nº 2* 8/94 Puntos de Frontera. SGT Nº 2* 9/94 Reglamento de la Reunión de Ministros de Justicia. RMJ 10/94 irectrices básicas en materia de política ambiental. REMA 11/94 Pautas generales para la valoración aduanera de las mercaderías. SGT Nº 2* 12/94 Pautas generales para el despacho aduanero. SGT Nº 2* 13/94 Código aduanero del MERCOSUR y sus normas de aplicación. SGT Nº 2* 14/94 Indicador para medir la promoción industrial. SGT N 7* 15/94 Identidad y calidad de la miel. SGT Nº 3*-CA 16/94 Identidad y calidad de los caseinatos alimenticios. SGT Nº 3 *- CA 17/94 Uso de nuevas bandas de frecuencias. SGT Nº 3 *- CT 18/94 Rotulado nutricional de alimentos envasados. SGT Nº 3 *- CA 19/94 Envases y equipamientos celulosicos en contacto con alimentos. SGT Nº 3 *- CA 20/94 efiniciones relativas a bebidas alcohólicas. SGT Nº 3 *- CA 21/94 eclaración de los aditivos en la lista de ingredientes. SGT Nº 3 *- CA 22/94 Indicación de número de hojas en cuadernos. SGT Nº 3* 23/94 Residuos de plaguicidas en productos Agrícolas In Natura. SGT Nº 3 *- CA 24/94 Armonización de nuevas tecnologías en telecomunicaciones. SGT Nº 3 *- CT 25/94 Interfaces de transmisión digital PH. SGT Nº 3* - CT 26/94 Anclajes de asientos. SGT Nº3*-C Aut. 27/94 Instalación y uso de cinturones de seguridad. SGT Nº 3 *- C Origen de las Normas: 79 * SGT del Anexo V Tratado de Asunción - erogada - M Modificación *** Para realizar un seguimiento a las Normas a partir del año 2001, se deberá tener en cuenta la Estructura Institucional del MERCOSUR (EC CMC Nº 59/00) - erogada M - Modificada S - Sustituida C - Complementada

80 RESOLUCIONES EL GRUPO MERCAO COMÚN Nº RES TEMA PROCEENCIA Aut. 28/94 Cerraduras y bisagras de puertas laterales. SGT Nº 3 *- C Aut. 29/94 Superficies reflectivas. SGT Nº 3 *- C Aut. 30/94 Sistemas de limpiaparabrisas. SGT Nº 3 *- C Aut. 31/94 Tanque de combustible. SGT Nº 3 *- C Aut. 32/94 Espejos retrovisores. SGT Nº 3 *- C Aut. 33/94 Sistema de control de dirección, absorbedor de energía y requisitos de operación. SGT Nº 3 *- C Aut. 34/94 esplazamiento del sistema de control de dirección y método de ensayo de colisión contra barreras. SGT Nº 3 *- C Aut. 35/94 Clasificación de vehículos. SGT Nº 3 *- C Aut. 36/94 Combustibles de referencia. SGT Nº 3 *- C Aut. 37/94 ispositivo de señalización reflectiva de emergencia. SGT Nº 3 *- C Aut. 38/94 Equipamiento obligatorio. SGT Nº 3 *- C Aut. 39/94 Propuesta de ecisiones GMC 40/94 Identidad y calidad de pescado fresco. SGT Nº 3 *- CA 41/94 Identidad y calidad del ajo. SGT Nº 3 *- CA 42/94 Prorroga cronograma de medidas SGT Nº 3, 4 y 9. SGT Nº 3*, SGT Nº 4*, SGT Nº 9* 43/94 Identidad y calidad de la caseina alimenticia. SGT Nº 3 *- CA 44/94 ocumentos hábiles de cada Estado Parte para traslado de SGT Nº 2* personas en el MERCOSUR. 45/94 MERCOSUR ALAI 1.(Criterios para negociación) GMC 46/94 MERCOSUR ALAI 2. GMC VI REUNIÓN EXTRAORINARIA EL GRUPO MERCAO COMÚN RIO E JANEIRO, 21 E OCTUBRE E 1994 Nº RES TEMA PROCEENCIA 47/94 Lista de excepciones al Arancel Externo Común.Plazo Adicional para la inclusión de Productos. GMC Origen de las Normas: 80 * SGT del Anexo V Tratado de Asunción - erogada - M Modificación *** Para realizar un seguimiento a las Normas a partir del año 2001, se deberá tener en cuenta la Estructura Institucional del MERCOSUR (EC CMC Nº 59/00) - erogada M - Modificada S - Sustituida C - Complementada

81 RESOLUCIONES EL GRUPO MERCAO COMÚN Nº RES TEMA PROCEENCIA 48/94 Régimen de adecuación. GMC 49/94 Reglamento interno de la Comisión de Comercio. CCM 50/94 Prorrogación de Acuerdos Bilaterales en el ámbito de ALAI. GMC 51/94 Prorrogación de Acuerdos Bilaterales con México en el ámbito de GMC ALAI. XV REUNIÓN EL GRUPO MERCAO COMÚN BRASÍLIA, 3 A 4 E NOVIEMBRE E 1994 Nº RES TEMA PROCEENCIA 52/94 Soluciones parenterales de gran volumen. SGT Nº 3 *- CS 53/94 Criterios para definir prioridades de control de residuos de principios SGT Nº 3* - CV activos de medicamentos veterinarios en productos de origen animal. 54/94 Modificación de la Res Nº 80/93. SGT Nº 3* 55/94 Modificación de la Lista General Armonizada de Aditivos. SGT Nº 3 *- CA 56/94 Reglamento técnico sobre límites máximos de Aflatoxinas. SGT Nº 3* 57/94 Criterios para la validación de métodos analíticos para la determinación de residuos de principios activos de medicamentos veterinarios (RMV) en Productos de origen animal. 58/94 Principios generales de acceso a la profesión de transportista y su ejercicio en el ámbito del MERCOSUR. SGT Nº 3* - CV SGT N 5* 59/94 Adopción de padrones fitosanitarios. SGT Nº 8* Estándar.2.2; Estándar 3.1., 3.2., /94 Inspección fitosanitaria en punto de destino. SGT Nº 8* 61/94 Armonización de los períodos de prueba en campos de cultivos. SGT Nº 8* 62/94 Padrones fitosanitarios. SGT Nº 8* - Estándar /94 Identidad y calidad de grasa anhidra de leche. SGT Nº 3 *- CA 64/94 Normas sanitarias y certificado zoosanitario único para el SGT Nº 8* intercambio regional de bovinos y bubalinos. 65/94 Normas sanitarias y certificado zoosanitario único para el intercambio regional de caprinos. 66/94 Normas sanitarias y certificado zoosanitario único para el intercambio regional de ovinos. SGT Nº 8* SGT Nº 8* Origen de las Normas: 81 * SGT del Anexo V Tratado de Asunción - erogada - M Modificación *** Para realizar un seguimiento a las Normas a partir del año 2001, se deberá tener en cuenta la Estructura Institucional del MERCOSUR (EC CMC Nº 59/00) - erogada M - Modificada S - Sustituida C - Complementada

82 RESOLUCIONES EL GRUPO MERCAO COMÚN Nº RES TEMA PROCEENCIA 67/94 Normas sanitarias que los centros de producción de embriones SGT Nº 8* bovinos y bubalinos deberán cumplir para su habilitación. 68/94 Normas sanitarias para la habilitación y funcionamiento de centros de producción y bancos de semen de bovinos y bubalinos (búfalos) 69/94 Normas sanitarias y certificado zoosanitario único para el intercambio regional de eqüideos (eqüiferos). 70/94 Certificado fitosanitario único y certificado fitosanitario de reexportación. SGT Nº 8* SGT Nº 8* SGT Nº 8* 71/94 Control fitosanitario en zonas francas. SGT Nº 8* 72/94 Propuesta de ecisión. GMC 73/94 Requisitos técnicos para la evaluación y el registro de substancias activas y productos formulados agroquímicos en la región del MERCOSUR. SGT Nº 8* 74/94 Límites máximos de residuos de plaguicidas. SGT Nº 3 *- CA 75/94 Límites máximos de residuos de principios activos de SGT Nº 3* - CV medicamentos veterinarios en productos de origen animal. 76/94 Identidad y calidad de crema de leche a granel para uso industrial. SGT Nº 3 *- CA 77/94 efiniciones relativas a bebidas alcohólicas SGT Nº 3 *- CA 78/94 Reglamento Técnico de Identidad de la leche UAT. SGT Nº 3 *- CA 79/94 Identidad y calidad de quesos. SGT Nº 3 *- CA 80/94 Identidad y calidad de leche fluida a granel para uso industrial. SGT Nº 3 *- CA 81/94 Reglamento de funcionamiento del Comité de Sanidad del MERCOSUR. SGT Nº 8* XVI REUNIÓN EL GRUPO MERCAO COMÚN OURO PRETO, 14 A 15 E ICIEMBRE E 1994 Nº RES TEMA PROCEENCIA 82/94 Reglamento Técnico sobre Sistema de frenos. SGT Nº 3 *- C Aut. 83/94 Reglamento Técnico sobre Sistemas de iluminación y señalización vehicular. SGT Nº 3 *- C Aut. 84/94 Reglamento Técnico sobre Limites máximos de emisión de gases contaminantes. 85/94 Reglamento Técnico sobre Limites máximos de emisión de ruido vehicular. 86/94 Reglamento Técnico sobre Limites máximos de emisión de ruido (motocicletas, triciclos, ciclomotores, bicicletas). SGT Nº 3 *- C Aut. SGT Nº 3 *- C Aut. SGT Nº 3 *- C Aut. 87/94 Identificación de vehículos. SGT Nº 3 *- C Aut. Origen de las Normas: 82 * SGT del Anexo V Tratado de Asunción - erogada - M Modificación *** Para realizar un seguimiento a las Normas a partir del año 2001, se deberá tener en cuenta la Estructura Institucional del MERCOSUR (EC CMC Nº 59/00) - erogada M - Modificada S - Sustituida C - Complementada

83 RESOLUCIONES EL GRUPO MERCAO COMÚN Nº RES TEMA PROCEENCIA 88/94 Reglamento Técnico sobre Placa de identificación de vehículos. SGT Nº 3 *- C Aut. 89/94 Homologación de vehículos. SGT Nº 3 *- C Aut. 90/94 Coordinación de Estaciones terrenas de servicio fijo por satélite. SGT Nº 3 *- CT 91/94 Procedimiento de Muestreo y tolerancias de productos premedidos. SGT Nº 3 *- CA 92/94 Verificación del cumplimiento de las Buenas practicas de fabricación SGT Nº 3 *- CS y control. Clasificación, criterios de evaluación y sanciones (cosméticos). 93/94 Espacios vacíos en envases opacos rígidos. SGT Nº 3 *- CA 94/94 Contenido nominal de productos con regalos. SGT Nº 3 *- CA 95/94 Lista positiva de aditivos para materiales plásticos SGT Nº 3* - CA M 96/94 Reglamento Técnico para la producción y control de Calidad de hemoderivados de origen plasmático. SGT Nº 3 *- CS 97/94 Estrategia de adecuación sobre vigilancia sanitaria. SGT Nº 3* 98/94 Identidad y calidad del ajo. SGT Nº 3 *- CA 99/94 Identidad y calidad del tomate. SGT Nº 3 *- CA 100/94 Identidad y calidad de la cebolla. SGT Nº 3 *- CA 101/94 Lista de aditivos alimentarios con sus clases funcionales. SGT Nº 3 *- CA 102/94 Limites máximos de tolerancia para contaminantes inorgánicos. SGT Nº 3 *- CA 103/94 Principios generales para el establecimiento de niveles máximos de contaminantes químicos en alimentos. SGT Nº 3* - CA 104/94 Incorporación de nuevos aditivos alimentarios en la lista general de aditivos alimentarios. SGT Nº 3* - CA 105/94 Principio de Transferencias de aditivos alimentarios. SGT Nº 3 *- CA 106/94 Almidones modificados. SGT Nº 3 *- CA 107/94 Función de Aditivo alimentario -Agente de masa. SGT Nº 3 *- CA 108/94 efensa contra prácticas desleales de comercio extra zona; Salvaguardia frente a terceros países. SGT Nº 1* 109/94 Importación de bienes usados. GMC 110/94 efinición de producto cosmético. SGT Nº 3 *- CS 111/94 Recursos financieros y humanos necesarios para el funcionamiento de los controles integrados de frontera. SGT Nº 2* 112/94 Características comunes a las que deberían tender los documentos de identificación de circulación entre los Estados Partes. 113/94 Intercambio directo de información entre los Organismos Competentes en materia Migratoria. 114/94 Características a las que deberían tender los pasaportes de los Estados Partes. SGT Nº 2* SGT Nº 2* SGT Nº 2* 115/94 Régimen especial destinado al material promocional. SGT Nº 2* Origen de las Normas: 83 * SGT del Anexo V Tratado de Asunción - erogada - M Modificación *** Para realizar un seguimiento a las Normas a partir del año 2001, se deberá tener en cuenta la Estructura Institucional del MERCOSUR (EC CMC Nº 59/00) - erogada M - Modificada S - Sustituida C - Complementada

84 RESOLUCIONES EL GRUPO MERCAO COMÚN Nº RES TEMA PROCEENCIA 116/94 Norma sobre Mercaderías cargadas en distintas aduanas del país de partida con un mismo MIC/TA y en la misma unidad de transporte. SGT Nº 2* 117/94 Norma sobre Operativa aduanera para el transporte de correspondencia y encomiendas en ómnibus de pasajeros de línea regular habilitados para viajes internacionales. 118/94 Lista positiva de productos que no deben ser sometidos a ninguna intervención Fitosanitaria. SGT Nº 2* SGT Nº 2* 119/94 Controles informatizados de cargas. SGT Nº 2* 120/94 Seguro de responsabilidad civil del propietario. 121/94 Registro de establecimientos omisanitarios. SGT Nº 3* - CS 122/94 Registro de productos - omisanitarios. SGT Nº 3* - CS 123/94 Restricciones No Arancelarias. GMC 124/94 Sector textil Comercio extra zona. GMC 125/94 Normas sobre delitos y penalidades aduaneras. SGT Nº 2* 126/94 efensa del consumidor. SGT Nº 2* 127/94 Horario en los días hábiles de lunes a viernes en los puntos de frontera. SGT Nº 2* 128/94 Propuesta de ecisiones. GMC 129/94 Investigaciones de umping. SGT Nº 1* 130/94 Acompañamiento de los Procedimientos de Solución de Controversias y su 8* Interpretación Uniforme. GMC 131/94 Normas sobre Circulación de vehículos comunitarios del MERCOSUR.. SGT Nº 2* S XVII REUNIÓN EL GRUPO MERCAO COMÚN ASUNCIÓN, 29 A 31 E MARZO E 1995 Nº RES TEMA PROCEENCIA 1/95 Arancel Externo Común. CT Nº 1 2/95 ocumento hábiles de cada Estado Parte para el traslado de personas en el MERCOSUR. Modificación Res.44/94 CT Nº 2 3/95 Nómina y reglamento administrativo de los organismos coordinadores en el área de control integrado. CT Nº 2 4/95 Buenas prácticas de fabricación de productos médicos. SGT Nº 3 CS 5/95 Lista positiva de polímeros y resinas para envases y equipamientos SGT Nº 3 - CA plásticos en contacto con alimentos. 6/95 Acuerdo de asignación y uso de las estaciones repetidoras de televisión. SGT Nº 3 CT Origen de las Normas: 84 * SGT del Anexo V Tratado de Asunción - erogada - M Modificación *** Para realizar un seguimiento a las Normas a partir del año 2001, se deberá tener en cuenta la Estructura Institucional del MERCOSUR (EC CMC Nº 59/00) - erogada M - Modificada S - Sustituida C - Complementada

85 RESOLUCIONES EL GRUPO MERCAO COMÚN VIII REUNIÓN EXTRAORINARIA EL GRUPO MERCAO COMÚN ASUNCIÓN, 24 Y 25 E ABRIL E 1995 Nº RES TEMA PROCEENCIA 7/95 Acciones puntuales en el ámbito arancelario. CT Nº 1 8/95 Revisión de la Lista Básica de Excepciones al Arancel Externo Común. CT Nº 1 IX REUNIÓN EXTRAORINARIA EL GRUPO MERCAO COMÚN ASUNCIÓN, 29 Y 30 E MAYO E 1995 Nº RES TEMA PROCEENCIA 9/95 Prorroga y renegociación de los Acuerdos Bilaterales con los demás GAHRE países de ALAI. XVIII REUNIÓN EL GRUPO MERCAO COMÚN ASUNCIÓN, 2 A 3 E AGOSTO E 1995 Nº RES TEMA PROCEENCIA 10/95 eterminación de la migración total de materiales plásticos en SGT Nº 3 CA aceite de oliva como simulante graso. 11/95 eterminación de la migración específica de etilenglicol y dietilenglicol. SGT Nº 3 CA 12/95 Ensayo de migración total de envases y equipamientos celulosicos. SGT Nº 3- CA 13/95 Pesos netos de productos cárnicos. SGT Nº 3 CA 14/95 Residuos de plaguicidas en productos agropecuarios alimenticios in natura. SGT Nº 3 CA 15/95 Listado de filtros ultravioletas permitidos. SGT Nº 3 CS 16/95 Listado de agentes colorantes permitidos. SGT Nº 3 CA 17/95 Eliminación de Restricciones no Arancelarias. CT Nº 8 18/95 Propuestas de ecisiones. GMC 19/95 Adecuación del Arancel Externo Común. CT Nº 1 20/95 Estructura del GMC. GMC 21/95 Medidas para favorecer el comercio intrazona. CCM 22/95 Garantía para el abastecimiento de materias primas e insumos. CCM Origen de las Normas: 85 * SGT del Anexo V Tratado de Asunción - erogada - M Modificación *** Para realizar un seguimiento a las Normas a partir del año 2001, se deberá tener en cuenta la Estructura Institucional del MERCOSUR (EC CMC Nº 59/00) - erogada M - Modificada S - Sustituida C - Complementada

86 RESOLUCIONES EL GRUPO MERCAO COMÚN XIX REUNIÓN EL GRUPO MERCAO COMÚN MONTEVIEO, 9 A 10 E NOVIEMBRE E 1995 Nº RES TEMA PROCEENCIA 23/95 Requisitos para el registro de productos farmacéuticos registrados y SGT Nº 3- CS elaborados en un Estado Parte productor, similares a productos registrados en el Estado Parte receptor. 24/95 Requisitos para el registro de productos cosméticos MERCOSUR y extra - zona y para la habilitación de empresas representantes titulares del registro en el Estado Parte receptor e importadores. 25/95 Listado de filtros ultravioletas, permitidos para el uso en productos de higiene, perfumes y cosméticos 26/95 Listado de las sustancias que los productos cosméticos pueden contener, sujetos a restricciones y condiciones establecidas. 27/95 Listado de agentes conservantes permitidos para el uso en productos de higiene, perfumes y cosméticos 28/95 Listado de sustancias que no pueden ser utilizadas en la formulación de productos cosméticos. SGT Nº 3- CS SGT Nº 3- CS SGT Nº 3- CS SGT Nº 3- CS SGT Nº 3- CS 29/95 Preservativo requisitos esenciales. SGT Nº 3- CS 3 30/95 Adecuación Arancel Externo Común. CT Nº 1 31/95 Restricciones y Medidas No Arancelarias. CT Nº 8 32/95 Eliminación o armonización de restricciones y Medidas No CT Nº 8 Arancelarias. 33/95 Aplicación de la Res Nº 22/95 GMC Garantía para el abastecimiento de materia primas e insumos. CCM 34/95 Grupo Ad Hoc Relacionamiento Externo. GMC XX REUNIÓN EL GRUPO MERCAO COMÚN PUNTA EL ESTE, 3 A 4 E ICIEMBRE E 1995 Nº RES TEMA PROCEENCIA 35/95 Adecuación Arancel Externo Común. CT Nº 1 36/95 Arancel Externo Común Enmienda al Sistema Armonizado de CT Nº 1 designación y codificación de Mercancías. 37/95 Garantía para el abastecimiento de materias primas e insumos. CCM Origen de las Normas: 86 * SGT del Anexo V Tratado de Asunción - erogada - M Modificación *** Para realizar un seguimiento a las Normas a partir del año 2001, se deberá tener en cuenta la Estructura Institucional del MERCOSUR (EC CMC Nº 59/00) - erogada M - Modificada S - Sustituida C - Complementada

87 RESOLUCIONES EL GRUPO MERCAO COMÚN Nº RES TEMA PROCEENCIA 38/95 Pautas negociadoras de los Subgrupos de Trabajo, Reuniones Especializadas y Grupos Ad Hoc. SGT Nº 1, SGT Nº 2*, SGT Nº 3, SGT Nº 4, SGT Nº 5, SGT Nº 6, SGT Nº 7, SGT Nº 8, SGT Nº 10, 39/95 Grupo Ad-Hoc "Presupuesto de la Secretaría Administrativa del MERCOSUR. GAHS, RET GMC 40/95 Garantía para el abastecimiento de materias primas e insumos. CCM 41/95 Certificado de origen del MERCOSUR. CT Nº 3 42/95 Propuesta de ecisión GMC XXI REUNIÓN EL GRUPO MERCAO COMÚN BUENOS AIRES, 18 A 19 E ABRIL E 1996 Nº RES TEMA PROCEENCIA 1/96 Clasificación de deudores y riesgo crediticio. SGT Nº 4 2/96 Régimen de certificación y verificación en puntos origen/destino. CT Nº 2 3/96 Formulario para consulta sobre la importación de animales, semen, embriones y huevos fértiles de aves del país/zona donde se registran enfermedades exóticas. 4/96 Normas sanitarias para el intercambio en el MERCOSUR de caninos y felinos domésticos. 5/96 Normas sanitarias para la importación de caninos y felinos domésticos desde terceros países. SGT Nº 8 SGT Nº 8 SGT Nº 8 6/96 Normas sanitarias para el tránsito en el MERCOSUR de animales SGT Nº 8 para espectáculos circenses. 7/96 Pasaporte sanitario equino. SGT Nº 8 8/96 Normas sanitarias para el tránsito vecinal fronterizo equino. SGT Nº 8 9/96 Normas sanitarias para la importación y exportación de animales bovinos y bubalinos entre los Estados Partes del MERCOSUR. 10/96 Normas de higiene y seguridad sanitaria para la habilitación de establecimientos de crianza de aves y plantas de incubación para el intercambio en el MERCOSUR. 11/96 Estándar 3.7 A. Intensidad de las Medidas Fitosanitarias por tipo de plaga 12/96 erogación Res N 15/95 GMC. Listado de filtros ultravioletas permitidos 13/96 Guías de buenas prácticas de fabricación para productos farmoquímicos. SGT Nº 8 SGT Nº 8 SGT Nº 8 SGT Nº 3- CS SGT Nº 3- CS Origen de las Normas: 87 * SGT del Anexo V Tratado de Asunción - erogada - M Modificación *** Para realizar un seguimiento a las Normas a partir del año 2001, se deberá tener en cuenta la Estructura Institucional del MERCOSUR (EC CMC Nº 59/00) - erogada M - Modificada S - Sustituida C - Complementada

88 RESOLUCIONES EL GRUPO MERCAO COMÚN Nº RES TEMA PROCEENCIA 14/96 Verificación del cumplimiento de las buenas prácticas de fabricación SGT Nº 3- CS y control en establecimientos de la industria farmacéutica. 15/96 Pautas negociadoras del SGT N 1. SGT Nº 1 16/96 Normas para el tránsito de animales a través del territorio de uno de los Estados Partes o entre los Estados Partes de acuerdo con las condiciones epidemiológicas de las zonas y países de procedencia y destino. SGT Nº 8 17/96 Pautas negociadoras de la RECYT. RECYT 18/96 Acciones puntuales en el ámbito arancelario. CT Nº 1 19/96 Prórroga Res. N 22/95 GMC. Garantía para el abastecimiento de materias primas e insumos. CCM XXII REUNIÓN EL GRUPO MERCAO COMÚN BUENOS AIRES, 20 A 21 E JUNIO E 1996 Nº RES TEMA PROCEENCIA 20/96 Ampliación de las Pautas Negociadoras del SGT N 1 SGT Nº 1 Comunicaciones. 21/96 Programa de capacitación para inspectores en buenas prácticas de fabricación para la industria farmacéutica. 22/96 Sistema de evaluación de procedimientos para la inspección de industrias farmoquímicas. 23/96 Régimen de inspecciones y procedimientos de inspección para industria farmoquímica. SGT Nº 3- CS SGT Nº 3- CS SGT Nº 3- CS 24/96 Registro de Empresas omisanitarios. SGT Nº 3- CS 25/96 Registro de Productos omisanitarios. SGT Nº 3- CS 26/96 efiniciones / Glosario. SGT Nº 3- CS 27/96 Texto de Rótulos SGT Nº 3- CS 28/96 Aditivos Alimentarios (LACTITOL). SGT Nº 3 - CA 29/96 Reglamento Técnico MERCOSUR de Identidad y Calidad del queso ambo. SGT Nº 3 - CA 30/96 Identidad y Calidad de queso Pategras Sandwich. SGT Nº 3 - CA 31/96 Reglamento Técnico MERCOSUR de Identidad y Calidad del queso SGT Nº 3 - CA Tandil. 32/96 Reglamento Técnico MERCOSUR de Identidad y Calidad del queso Tilsit. SGT Nº 3 - CA 33/96 Plan de trabajo de la Comisión de Metrología. SGT Nº 3 CM 34/96 Reglamento Técnico MERCOSUR de Identidad y Calidad de la SGT Nº 3 CA masa para elaborar queso Mozarella. Origen de las Normas: 88 * SGT del Anexo V Tratado de Asunción - erogada - M Modificación *** Para realizar un seguimiento a las Normas a partir del año 2001, se deberá tener en cuenta la Estructura Institucional del MERCOSUR (EC CMC Nº 59/00) - erogada M - Modificada S - Sustituida C - Complementada

89 RESOLUCIONES EL GRUPO MERCAO COMÚN Nº RES TEMA PROCEENCIA 35/96 Enmienda de la Resolución MERCOSUR/GMC Nº 102/94. SGT Nº 3 CA 36/96 Preservativo masculino de latex -requisitos esenciales. SGT Nº 3 CS 37/96 Registro armonizado de productos médicos. SGT Nº 3 CS * 38/96 Verificación del cumplimiento de las buenas prácticas de fabricación y control en establecimientos de productos para diagnóstico uso IN VITRO. 39/96 Reglamentación complementaria del Marco Regulatorio de Productos Veterinarios. 40/96 Reglamentación del Sistema de Convalidación,para Productos Veterinarios. 41/96 Nomenclatura para ingredientes utilizados en productos de higiene personal, cosméticos y perfumes de origen MERCOSUR y extrazona para uso en registro entre los Estados Partes. SGT Nº 3 CS SGT Nº 3 CV SGT Nº 3 CV SGT Nº 3 CS 42/96 Reglamento Técnico de Identidad y Calidad del queso Tybo. SGT Nº 3 CA 43/96 Estandar 2.3-Criterios para la caracterización de las Plagas de SGT Nº 8 Calidad (Nocivas). 44/96 Estandar 2.4-Criterios y Lineamientos para la Elaboración de Estándares de Certificación Fitosanitaria. SGT Nº 8 45/96 Reglamento Vitivinícola del MERCOSUR. SGT Nº 8 46/96 Marco regulatorio para el tratamiento de la genética animal de SGT Nº 8 bovinos, caprinos, ovinos, equidos y porcinos en el MERCOSUR. 47/96 Registro de Cultivares. SGT Nº 8 48/96 Requisitos para la libre circulación de productos Fitosanitarios en la SGT Nº 8 etapa actual de Integración del MERCOSUR. 49/96 escortezado de Maderas. SGT Nº 8 50/96 Reglamentos Sanitarios para la Importación y Exportación de animales bovinos y bubalinos entre los Estados Partes del MERCOSUR. SGT Nº 8 51/96 Empresas y titularidad de registros: requisitos que deben reunir las empresas para ser autorizadas como titulares, en el Estado Parte Receptor, de registros de productos farmacéuticos elaborados en otro Estado Parte del MERCOSUR. 52/96 Listado de informaciones y ocumentación Requerida para Registro de Productos Farmacéuticos similares - Resolución GMC 23/95. SGT Nº 3 CS SGT Nº 3 CS 53/96 Estabilidad de Productos Farmacéuticos. SGT Nº 3 CS 54/96 Vigencia, Modificación, Renovación y Cancelación de Registros de SGT Nº 3 CS Productos Farmacéuticos. 55/96 Glosario para la Resolución GMC 23/95. SGT Nº 3 CS 56/96 Reglamento para la Verificación de las BPF y C para Industrias de Productos omisanitarios. SGT Nº 3 CS Origen de las Normas: 89 * SGT del Anexo V Tratado de Asunción - erogada - M Modificación *** Para realizar un seguimiento a las Normas a partir del año 2001, se deberá tener en cuenta la Estructura Institucional del MERCOSUR (EC CMC Nº 59/00) - erogada M - Modificada S - Sustituida C - Complementada

90 RESOLUCIONES EL GRUPO MERCAO COMÚN Nº RES TEMA PROCEENCIA 57/96 Buenas Prácticas de Fabricación Soluciones Parenterales de Gran SGT Nº 3 Volumen. 58/96 Tarjeta Entrada/Salida (TES). CT Nº 2 59/96 Creación de Centros de Consulta de ocumentos Personales del MERCOSUR C.C..P. 60/96 Recalificación de Bienes en la Nomenclatura Común del MERCOSUR. CT Nº 2 CT Nº 1 61/96 Reglamento Interno de la Comisión de Comercio del MERCOSUR. CCM 62/96 Adecuación Arancel Externo Común. CT Nº 1 63/96 ocumentos hábiles de cada Estado Parte para trasladarse entre los países del MERCOSUR. CT Nº 2 64/96 Propuesta de ecisión. GMC 65/96 Guía de buenas prácticas de fabricación y control para reactivos de SGT Nº 3 CS diagnostico de uso IN VITRO. 66/96 Manual de buenas prácticas de manufactura para productos cosméticos. SGT Nº 3 CS 67/96 Presupuesto para la estructura inicial de la Secretaría GAHSAM Administrativa del MERCOSUR. 68/96 Reglamento Interno del Foro Consultivo Económico Social. FCES 69/96 Acciones puntuales en el ámbito arancelario por razones de abastecimiento. CCM 70/96 Acciones puntuales en el ámbito arancelario. CT Nº 2 XII REUNIÓN EXTRAORINARIA EL GRUPO MERCAO COMÚN MONTEVIEO, 26 A 27 E AGOSTO E 1996 Nº RES TEMA PROCEENCIA 71/96 Renegociación de los Acuerdos Bilaterales con los demás países de GMC la ALAI XXIII REUNIÓN EL GRUPO MERCAO COMÚN BRASÍLIA, 10 A 11 E OCTUBRE E 1996 Nº RES TEMA PROCEENCIA 72/96 Tarifa Externa Común. CT Nº 1 73/96 Tarifa Externa Común. CT Nº 1 74/96 Tarjeta de Entrada y Salida.(CES). CT Nº 2 Origen de las Normas: 90 * SGT del Anexo V Tratado de Asunción - erogada - M Modificación *** Para realizar un seguimiento a las Normas a partir del año 2001, se deberá tener en cuenta la Estructura Institucional del MERCOSUR (EC CMC Nº 59/00) - erogada M - Modificada S - Sustituida C - Complementada

91 RESOLUCIONES EL GRUPO MERCAO COMÚN Nº RES TEMA PROCEENCIA 75/96 ocumentos de cada Estado Parte que habilitan el tránsito de CT Nº 2 personas en el MERCOSUR. 76/96 Reglamento Técnico para registros de productos antiparasitarios de uso veterinario. 77/96 Reglamento Técnico para control de las vacunas contra carbúnculo sintomático, gangrena gasosa, enterotoxemia y tétano, inactivas o conservadas bajo refrigeración. 78/96 Reglamento Técnico del MERCOSUR de identidad y Calidad del Queso Muzzarella. SGT Nº 3 CV SGT Nº 3 CV SGT Nº 3 CA 79/96 Registro intrazona de productos, diagnóstico de uso In-Vitro. SGT Nº 3 CS 80/96 Reglamento Técnico del MERCOSUR sobre las condiciones Higiénico-sanitarias y de buenas practicas de fabricación para establecimientos elaboradores/industrializadores de Alimentos. SGT Nº 3 CA 81/96 Reglamento Técnico del MERCOSUR de identidad y calidad del Queso Rayado. 82/96 Reglamento Técnico del MERCOSUR de identidad y calidad del Queso Requesón 83/96 Reglamento Técnico del MERCOSUR de identidad y calidad del Queso Prato. SGT Nº 3 CA SGT Nº 3 CA SGT Nº 3 CA 84/96 erogación de la Resolución GMC Nº 31/93. SGT Nº 3 CA 85/96 Reglamento Técnico de identidad y calidad de la Frutilla. SGT Nº 3 CA 86/96 Reglamento Técnico del MERCOSUR sobre aditivos alimentarios a ser empleados según las buenas prácticas de fabricación (BPF). SGT Nº 3 CA 87/96 Procedimientos de inscripción para la libre circulación de substancias activas grado técnico y/o sus formulaciones de productos fitosanitarios. 88/96 Standard Armonización de medidas fitosanitarias. Standard 3.7.A Intensidad de las Medidas Fitosanitarias. Standard 3.7.B Tratamientos Cuarentenarios. 89/96 Sub-Standard Requisitos fitosanitarios generales y específicos para Allium cepa (cebolla, cebola) 90/96 Sub-Standard Requisitos fitosanitarios generales y específicos para Allium sativum (ajo, alho) 91/96 Sub-Standard Requisitos fitosanitarios generales y específicos para Capsicum annum (pimiento, pimentão) 92/96 Sub-Standard Requisitos fitosanitarios generales y específicos para Lycopersicon esculentum (tomate) 93/96 Sub-Standard Requisitos fitosanitarios generales y específicos para Nicotina tabacum (tabaco, fumo) 94/96 Sub-Standard Requisitos fitosanitarios generales y específicos para Brassica napus var. Oleifera (colza) 95/96 Sub-Standard Requisitos fitosanitarios generales y específicos para Hellianthus annum (girasol, girassol) SGT Nº 3 CA SGT Nº 8 SGT Nº 8 ( Estándar 3.7 A - 1era Revisión) SGT Nº 8 SGT Nº 8 SGT Nº 8 SGT Nº 8 SGT Nº 8 SGT Nº 8 Origen de las Normas: 91 * SGT del Anexo V Tratado de Asunción - erogada - M Modificación *** Para realizar un seguimiento a las Normas a partir del año 2001, se deberá tener en cuenta la Estructura Institucional del MERCOSUR (EC CMC Nº 59/00) - erogada M - Modificada S - Sustituida C - Complementada

92 RESOLUCIONES EL GRUPO MERCAO COMÚN Nº RES TEMA PROCEENCIA 96/96 Sub-Standard Requisitos fitosanitarios generales y SGT Nº 8 específicos para Lolium multiflorium (lolium, azevem) 97/96 Sub-Standard Requisitos fitosanitarios generales y específicos para Lotus corniculatus (lotus, carnichâo) 98/96 Sub-Standard Requisitos fitosanitarios generales y específicos para Medicago sativa (alfalfa, alfafa) 99/96 Sub-Standard Requisitos fitosanitarios generales y específicos para Phaesolus vulgaris (poroto, feijâo) 100/96 Sub-Standard Requisitos fitosanitarios generales y específicos para Sorghum vulgare (sorgo) 101/96 Sub-Standard Requisitos fitosanitarios generales y específicos para Trifolium sp. (trébol, trevo) 102/96 Sub-Standard Requisitos fitosanitarios generales y específicos para Prunus persica (durazno, pêssego) 103/96 Sub-Standard Requisitos fitosanitarios generales y específicos para Vitis vinifera (vid, videira) 104/96 Sub-Standard Requisitos fitosanitarios generales y específicos para Ananas comosus (Ananá, Abacaxi) 105/96 Sub-Standard Requisitos fitosanitarios generales y específicos para Coffea spp. (Café) 106/96 Sub-Standard Requisitos fitosanitarios generales y específicos para Cucumis melo (melón, melâo) 107/96 Sub-Standard Requisitos fitosanitarios generales y específicos para Fragaria spp.(frutilla, Morango) 108/96 Sub-Standard Requisitos fitosanitarios generales y específicos para Glycine max (soja) 109/96 Sub-Standard Requisitos fitosanitarios generales y específicos para Gossypium spp. (algodón, algodoeiro) 110/96 Sub-Standard Requisitos fitosanitarios generales y específicos para Oryza sativa (arroz) 111/96 Sub-Standard Requisitos fitosanitarios generales y específicos para Theobroma cacao (cacao, cacau) 112/96 Sub-Standard Requisitos fitosanitarios generales y específicos para Zea mays (maíz, milho) 113/96 Sub-Standard Requisitos fitosanitarios generales y específicos para Solanum tuberosum (papa, batata) 114/96 Normas provisorias para los funcionarios y empleados de la Secretaría Administrativa del MERCOSUR. 115/96 Pauta Negociadora proritaria del SGT Nº 10 Asuntos de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. 116/96 Proyecto de ecisión: Acuerdo de Sede, entre la R.O.U y el MERCOSUR SGT Nº 8 SGT Nº 8 SGT Nº 8 SGT Nº 8 SGT Nº 8 SGT Nº 8 SGT Nº 8 SGT Nº 8 SGT Nº 8 SGT Nº 8 SGT Nº 8 SGT Nº 8 SGT Nº 8 SGT Nº 8 SGT Nº 8 SGT Nº 8 SGT Nº 8 GMC SGT Nº 10 GMC Origen de las Normas: 92 * SGT del Anexo V Tratado de Asunción - erogada - M Modificación *** Para realizar un seguimiento a las Normas a partir del año 2001, se deberá tener en cuenta la Estructura Institucional del MERCOSUR (EC CMC Nº 59/00) - erogada M - Modificada S - Sustituida C - Complementada

93 RESOLUCIONES EL GRUPO MERCAO COMÚN Nº RES TEMA PROCEENCIA 117/96 Reglamento Técnico del MERCOSUR de identidad y calidad de la SGT Nº 3 CA manzana. 118/96 Reglamento Técnico del MERCOSUR de identidad y calidad de la pera. SGT Nº 3 CA XXIV REUNIÓN EL GRUPO MERCAO COMÚN FORTALEZA, 12 A 14 E ICIEMBRE E 1996 Nº RES TEMA PROCEENCIA 119/96 Ajuste de la NCM y su correspondiente AEC. CT Nº 1 120/96 Ajuste de la NCM conforme Fe de erratas. CT Nº 1 121/96 Tratamiento Aduanero para Material Promocional(en sustitución Res.GMC N 115/94). CT Nº 2 122/96 Tratamiento Aduanero para la Circulación en los Países del MERCOSUR de Bienes Integrantes de Proyectos Culturales Aprobados por los Organos Competentes. CT Nº 2 123/96 efensa del Consumidor Conceptos. CT Nº 7 124/96 efensa del Consumidor erechos Básicos. CT Nº 7 125/96 efensa del Consumidor Protección a la Salud y Seguridad del CT Nº 7 Consumidor. 126/96 efensa del Consumidor Publicidad. CT Nº 7 127/96 efensa del Consumidor Garantía Contractual. CT Nº 7 128/96 Reglamento Técnico de Límites Máximos de Emisión de Gases Poluentes y Ruido para Vehículos Automotores. 129/96 Reglamento Técnico sobre Verificación de Buenas Prácticas de Investigación Clínica. SGT Nº 3 C. Aut. SGT Nº 3 CS 130/96 Reglamento Técnico de Medicina Transfusional. SGT Nº 3 CS 131/96 Reglamento Técnico sobre la Verificación del Cumplimiento de las Buenas Prácticas de Fabricación de Productos Médicos. SGT Nº 3 CS 132/96 Alteraciones de la Autorización de Funcionamiento de las Empresas SGT Nº 3 CS Solicitantes de Registro de Productos Farmacéuticos del Estado Parte Receptor. 133/96 Criterios para la Inclusión, Exclusión y Alteración de Concentración de Substancias. 134/96 Reglamento Técnico MERCOSUR de Identidad y Calidad de Queso Procesado o Fundido, Procesado, Pasteurizado y Procesado o Fundido U.A.T. (UHT). 135/96 Inclusión de Citrato de Sodio en el Reglamento Técnico MERCOSUR de Identidad y Calidad de Leche U.A.T (UHT). SGT Nº 3 CS SGT Nº 3 CA SGT Nº 3 CA Origen de las Normas: 93 * SGT del Anexo V Tratado de Asunción - erogada - M Modificación *** Para realizar un seguimiento a las Normas a partir del año 2001, se deberá tener en cuenta la Estructura Institucional del MERCOSUR (EC CMC Nº 59/00) - erogada M - Modificada S - Sustituida C - Complementada

94 RESOLUCIONES EL GRUPO MERCAO COMÚN Nº RES TEMA PROCEENCIA 136/96 Reglamento Técnico MERCOSUR de Identidad y Calidad de Queso SGT Nº 3 CA en Polvo. 137/96 Reglamento Técnico MERCOSUR de Identidad y Calidad de ulce de Leche. 138/96 Inclusión de Coadyuvantes de Tecnología/Elaboración del Reglamento Técnico para la Fijación de Identidad y Calidad de Leche en Polvo. 139/96 Reglamento Técnico MERCOSUR sobre Inclusión de Colorante INS 122 Azorrubina en la Lista General de Aditivos MERCOSUR. 140/96 Reglamento Técnico sobre Modificaciones de la Lista General Armonizada de Aditivos del MERCOSUR. 141/96 Reglamento Técnico de Atribución de Aditivos, sus funciones y sus Límites a algunas Categorías de Alimentos. 142/96 Reglamentos Técnicos MERCOSUR de Identidad y Calidad del Pimentón. SGT Nº 3 CA SGT Nº 3 CA SGT Nº 3 CA SGT Nº 3 CA SGT Nº 3 CA SGT Nº 3 CA 143/96 estilado de Alcoholes simples. SGT Nº 3 CA 144/96 Reglamento Técnico MERCOSUR sobre Incorporación de Goma SGT Nº 3 CA Gellan en la Lista General de Aditivos Alimentares. 145/96 Reglamento Técnico MERCOSUR de Identidad y Calidad de Queso Minas Frescal. SGT Nº 3 CA 146/96 Licencias de Estaciones de Radiocomunicaciones para uso de las SGT Nº 1 Empresas de Transporte Carretero. 147/96 Programa de Trabajo del SGT Nº 8. SGT Nº 8 148/96 Proyectos de ecisión GMC 149/96 Interpretación de la Resolución Nº 48/96. SGT Nº 8 150/96 Pautas Negociadoras del SGT Nº 9 Energía. SGT Nº 9 151/96 Creación del SGT Nº 11 Salud. SGT Nº /96 irectrices para Elaboración y Revisión de Reglamentos Técnicos SGT Nº 3 MERCOSUR. 153/96 Ampliación de Pautas Negociadoras del SGT Nº 10 (Asuntos laborales, empleo y seguridad social). SGT Nº /96 Creación del Grupo Ad-Hoc, Cueros en el ámbito del SGT Nº 7. SGT Nº 7 155/96 Reunión Especializada de Comunicación Social. GMC 156/96 Segunda Lista de Sustancias Activas y sus Formulaciones de libre Comercialización entre los Estados Partes del MERCOSUR. SGT Nº 3- CA Origen de las Normas: 94 * SGT del Anexo V Tratado de Asunción - erogada - M Modificación *** Para realizar un seguimiento a las Normas a partir del año 2001, se deberá tener en cuenta la Estructura Institucional del MERCOSUR (EC CMC Nº 59/00) - erogada M - Modificada S - Sustituida C - Complementada

95 RESOLUCIONES EL GRUPO MERCAO COMÚN XXV REUNIÓN EL GRUPO MERCAO COMÚN ASUNCIÓN, 23 A 25 E ABRIL E 1997 Nº RES TEMA PROCEENCIA 1/97 RTM de identidad y Calidad de Queso Parmesano, Reggianito y SGT Nº 3 CA Sbrinz. 2/97 Modelo de Ficha Técnica para Productos Farmacéuticos de Uso Veterinario. 3/97 Reglamento Técnico para Registro de Antimicrobianos de Uso Veterinario. 4/97 Reglamento Técnico par la producción y el Control de vacunas, antígenos y diluyentes para Avicultura. SGT Nº 3 CV SGT Nº 3 CV SGT Nº 3 CV 5/97 RTM de identidad y Calidad del Arroz Beneficiado. SGT Nº 3 CA 6/97 Prórroga de plazos. SGT Nº 7 7/97 Ajuste de Nomenclatura Común del MERCOSUR y su correspondiente AEC. CT Nº 1 8/97 Nómina de Puntos de Frontera de Controles Integrados entre los Estados Partes. CT Nº 2 9/97 Eliminación de Medidas CT Nº 8 XXVI REUNIÓN EL GRUPO MERCAO COMÚN ASUNCIÓN,16 A 17 E JUNIO E 1997 Nº RES TEMA PROCEENCIA 10/97 Ajuste de la Nomenclatura Común del MERCOSUR y su CT Nº 1 correspondiente AEC. 11/97 Ajuste de la Nomenclatura Común del MERCOSUR y su correspondiente AEC. 12/97 Reglamento Técnico de niveles de complejidad de los servicios de la medicina Transfusional. CT Nº 1 SGT Nº 3 CS 13/97 Modificación de la Resolución GMC Nº 47/93. SGT Nº 3 CA 14/97 Modificación de la Resolución GMC Nº 86/93. SGT Nº 3 CA 15/97 Modificación de la Resolución GMC Nº 11/95. SGT Nº 3 CA 16/97 Relevamiento de información prevista en las conclusiones de Grupos de Trabajo de la Sub-Comisión Comercial MERCOSUR - Unión Europea. GMC 17/97 Actas de las reuniones del MERCOSUR. SAM 18/97 ocumentos MERCOSUR SAM Origen de las Normas: 95 * SGT del Anexo V Tratado de Asunción - erogada - M Modificación *** Para realizar un seguimiento a las Normas a partir del año 2001, se deberá tener en cuenta la Estructura Institucional del MERCOSUR (EC CMC Nº 59/00) - erogada M - Modificada S - Sustituida C - Complementada

96 RESOLUCIONES EL GRUPO MERCAO COMÚN Nº RES TEMA PROCEENCIA 19/97 isposiciones Sanitarias y Certificado Zoosanitario único de Suinos SGT Nº 8 para intercambio entre los Estados Partes del MERCOSUR. 20/97 isposiciones Sanitarias para la Regionalización de la Peste Porcina Clásica en el MERCOSUR. 21/97 Condiciones que deben cumplir las unidades habilitadas para cuarentena animal en el país de origen o de destino y disposiciones para su funcionamiento. SGT Nº 8 SGT Nº 8 22/97 Pauta Negociadora de Productos Veterinarios. SGT Nº 8 23/97 Proyectos de ecisión GMC 24/97 Ajuste de la Nomenclatura Común del MERCOSUR y su correspondiente AEC. CT Nº 1 XXVII REUNIÓN EL GRUPO MERCAO COMÚN MONTEVIEO, 3 A 5 E SETIEMBRE E 1997 Nº RES TEMA PROCEENCIA 25/97 enominación y Logomarca MERCOSUR. CMC 26/97 Procedimiento de Verificación de Contenido neto de Jabones. SGT Nº 3 CS 27/97 Reglamento Técnico procedimiento de Muestreo y Tolerancias de Productos comercializados en unidades de longitud y número de unidades. SGT Nº 3 28/97 Prorroga de la vigencia de las Resoluciones GMC Nº 16/95; 25/95; 26/95 y 27/95. 29/97 Reglamento Técnico sobre emisión de gases contaminantes para vehículos automotores pesados de ciclo otto 30/97 Buenas Prácticas de Fabricación y Control para las industrias de productos omisanitarios. 31/97 Régimen de Inspección para Fabricantes o Importadores de Productos Médicos. 32/97 Reglamento Técnico MERCOSUR sobre la Incorporación de la Tabla Nº 1: Clasificación de Alimentos Simulantes, como Anexo de la Resolución GMC Nº 30/92 Envases y Equipamientos Plásticos en Contacto con Alimentos, Clasificación de Alimentos y Simulantes. 33/97 Prorroga del Uso de N-HEPTANO como simulante de Alimentos Grasos en los ensayos de migración de envases y equipamientos plásticos. 34/97 Prorroga de la parte B de la Lista Positiva de Polímeros y Resinas para Envases y Equipamientos Plásticos en Contacto con Alimentos (Resolución GMC Nº 87/93). SGT Nº 3 CS SGT Nº 3 C. Aut. SGT Nº 3 CS SGT Nº 3 CS SGT Nº 3 CA SGT Nº 3 CA SGT Nº 3 CA Origen de las Normas: 96 * SGT del Anexo V Tratado de Asunción - erogada - M Modificación *** Para realizar un seguimiento a las Normas a partir del año 2001, se deberá tener en cuenta la Estructura Institucional del MERCOSUR (EC CMC Nº 59/00) - erogada M - Modificada S - Sustituida C - Complementada

97 RESOLUCIONES EL GRUPO MERCAO COMÚN Nº RES TEMA PROCEENCIA 35/97 Modificaciones de la Resolución GMC Nº 19/94 isposiciones Generales sobre Envases y Equipamientos Celulosicos en Contacto con Alimentos. SGT Nº 3 CA 36/97 Inclusión de Nuevos Aditivos en la Lista Positiva de Aditivos para Materiales Plásticos. (Modificación Resolución Nº 95/94 GMC). 37/97 Modificación de la Resolución GMC Nº 19/93 - Lista General Armonizada de Aditivos MERCOSUR. SGT Nº 3- CA SGT Nº 3 CA 38/97 Asignación de Aditivos. Grupo 3. Helados Comestibles. SGT Nº 3 CA 39/97 Reglamento Técnico MERCOSUR - Relación Contractual entre el Titular de Registro en el Estado Parte Productor y su Representante en el Estado Receptor del MERCOSUR, en el Marco de la Resolución GMC Nº 23/95. SGT Nº 3 CS 40/97 Ajuste a la Nomenclatura Común del MERCOSUR y su Correspondiente AEC. CT Nº 1 41/97 Polo Turístico Internacional Iguazú RET 42/97 Normas Generales Relativas a los Funcionarios de la SAM SAM XXVIII REUNIÓN EL GRUPO MERCAO COMÚN MONTEVIEO, 13 E ICIEMBRE E 1997 Nº RES TEMA PROCEENCIA 43/97 Nomina de puntos de Frontera de Controles Integrados entre los CT Nº 2 Estados Partes del MERCOSUR 44/97 Ajuste de la Nomenclatura Común del MERCOSUR y su Correspondiente Arancel Externo Común 45/97 Ajuste de la Nomenclatura Común del MERCOSUR y su Correspondiente Arancel Externo Común 46/97 Reglamento Técnico MERCOSUR para Productos omisanitarios a Base de Hipoclorito 47/97 Reglamento Técnico MERCOSUR de Identidad y Calidad de Leches Fermentadas 48/97 Reglamento Técnico MERCOSUR de Identidad y Calidad del Queso Azul 49/97 Formularios y Plazos de Validez de las Autorizaciones de Importación y Exportación y Certificado de no Objeción de Estupefacientes y Sustancias Sicotropicas 50/97 Reglamento Técnico Asignación de Aditivos y su Concentración Máxima para la Categoría de Alimentos 7: Productos de Panificación y Galletería CT Nº 1 CT Nº 1 SGT Nº 3 CS SGT Nº 3 - CA SGT Nº 3 - CA SGT Nº 3 - CS SGT Nº 3 - CA 51/97 Reglamento Técnico sobre Criterios Generales de Metrología Legal SGT Nº 3 - CM Origen de las Normas: 97 * SGT del Anexo V Tratado de Asunción - erogada - M Modificación *** Para realizar un seguimiento a las Normas a partir del año 2001, se deberá tener en cuenta la Estructura Institucional del MERCOSUR (EC CMC Nº 59/00) - erogada M - Modificada S - Sustituida C - Complementada

98 RESOLUCIONES EL GRUPO MERCAO COMÚN Nº RES TEMA PROCEENCIA 52/97 Reglamento Técnico MERCOSUR sobre Actualización de la Lista Positiva de Resinas y Polímeros para Envases y Equipamientos Plásticos en Contacto con Alimentos (Resolución GMC Nº 87/93) SGT Nº 3 - CA 53/97 Reglamento Técnico MERCOSUR sobre la Inclusión de Nuevos Aditivos en la Lista Positiva de Aditivos para Materiales Plásticos en Contacto con Alimentos. (Resolución GMC Nº 95/94) 54/97 Reglamento Técnico MERCOSUR sobre Envases y Equipamientos Elastométricos estinados a Entrar en Contacto con Alimentos. 55/97 Reglamento Técnico MERCOSUR para Películas de Celulosa Regenerada estinadas a entrar en Contacto con Alimentos SGT Nº 3 CA SGT Nº 3 - CA SGT Nº 3 - CA 56/97 Reglamento Técnico MERCOSUR sobre Lista Positiva para SGT Nº 3 - CA Envases y Equipamientos Celulósicos en Contacto con Alimentos. 57/97 Pauta Negociadora del SGT Nº 4 para el periodo SGT Nº 4 58/97 Atenuación de las Asimetrías Vinculadas al Transporte Terrestre SGT Nº 5 59/97 Programa de Trabajo para el esarrollo de la Red Básica de Infraestructura Vial del MERCOSUR SGT Nº 5 60/97 Estándar para Acreditación, Habilitación, Funcionamiento, Inspección, Auditoria y Pruebas de Referencia de Laboratorios de Análisis de Semillas 61/97 Nuevas Pautas Negociadoras del Subgrupo de Trabajo Nº 3 Reglamentos Técnicos 62/97 Condiciones Generales del Seguro de Responsabilidad Civil del Operador de Transporte Multimodal (OTM) en el Ambito de MERCOSUR - años a la Carga 63/97 Ajuste de la Nomenclatura Común del MERCOSUR y su Correspondiente Arancel Externo Común 64/97 Manual de Procedimientos para la Coordinación entre Estaciones Terrenas y Terrestres dentro de los Países del MERCOSUR 65/97 Manual de Procedimientos de Coordinación de Frecuencias, Bandas de Frecuencias de Transmisión y Coordinación de Frecuencias del Servicio de Telefonía Móvil Celular 66/97 isposiciones sobre Servicios Públicos de Telefonía Básica en Zonas Fronterizas en el MERCOSUR 67/97 Modalidades de la Negociación de Compromisos Específicos Iniciales de Servicios SGT Nº 8 M SGT Nº 3 SGT Nº 4 CT Nº 1 SGT Nº 1 SGT Nº 1 SGT Nº 1 GAH SERVICIOS 68/97 Servicios de Paging Unidireccional: Banda Común del MERCOSUR SGT Nº 1 69/97 Servicio de Paging Bidireccional: Banda Común del MERCOSUR SGT Nº 1 70/97 Servicios Troncalizados: Banda Común del MERCOSUR SGT Nº 1 71/97 Sistema de istribución de Señales Multipunto Multicanal en el MERCOSUR (MMS) SGT Nº 1 Origen de las Normas: 98 * SGT del Anexo V Tratado de Asunción - erogada - M Modificación *** Para realizar un seguimiento a las Normas a partir del año 2001, se deberá tener en cuenta la Estructura Institucional del MERCOSUR (EC CMC Nº 59/00) - erogada M - Modificada S - Sustituida C - Complementada

99 RESOLUCIONES EL GRUPO MERCAO COMÚN Nº RES TEMA PROCEENCIA 72/97 Reglamento Técnico MERCOSUR para Rotulación de Alimentos SGT Nº 3 - CA Envasados (Complementario de la Resolución GMC Nº 36/93) 73/97 Reglamento Técnico MERCOSUR de Asignación de Aditivos y sus Límites a las siguientes Categorías de Alimentos: Categoría 8: Carnes y Productos Cárnicos. 74/97 Reglamento Técnico MERCOSUR de Asignación de Aditivos y sus Límites a las siguientes Categorías de Alimentos: Categorías 13: Salsas y Condimentos, Subcategoría Vinagres. SGT Nº 3 - CA SGT Nº 3 - CA 75/97 Inspección Técnica Vehicular SGT Nº 5 76/97 Boletín de Indicadores Macroeconómicos del MERCOSUR SGT Nº 4 77/97 Atribuciones y Procedimientos del Comité de Cooperación Técnica CCT 78/97 Programa de Trabajo de la RECyT para el periodo RECyT 79/97 Creación del Grupo Ad - Hoc Compras Gubernamentales GMC 80/97 Proyectos de ecisión GMC 81/97 Prórroga Vigencia Grupo Ad Hoc Cueros SGT Nº 7 82/97 Ajuste de la Nomenclatura Común del MERCOSUR y su Correspondiente Arancel Externo Común. CT Nº 1 XXIX REUNIÓN EL GRUPO MERCAO COMÚN BUENOS AIRES, 6 A 8 E MAYO E 1998 Nº RES TEMA PROCEENCIA 1/98 Ajuste de la Nomenclatura Común del MERCOSUR y su CT Nº 1 Correspondiente Arancel Externo Común 2/98 Ajuste de la Nomenclatura Común del MERCOSUR y su Correspondiente Arancel Externo Común 3/98 Ajuste de la Nomenclatura Común del MERCOSUR y su Correspondiente Arancel Externo Común CT Nº 1 CT Nº 1 4/98 Pauta Negociadora del SGT Nº 11 Salud. SGT Nº 11 5/98 Plan de Trabajo de la Comisión de Evaluación de la Conformidad del SGT Nº 3 Reglamentos Técnicos. 6/98 Procedimiento Uniforme de Control del Transporte de Mercancías Peligrosas y Cronograma para el Cumplimiento de las Exigencias del Acuerdo sobre Transporte de Mercancías Peligrosas en el MERCOSUR. SGT Nº 3 SGT Nº 5 7/98 Emergencias Ambientales. SGT Nº 6 8/98 Pautas Negociadoras del SGT Nº 8 Agricultura. SGT Nº 8 9/98 SAM: Elaboración de fe de erratas de carácter formal. SAM Origen de las Normas: 99 * SGT del Anexo V Tratado de Asunción - erogada - M Modificación *** Para realizar un seguimiento a las Normas a partir del año 2001, se deberá tener en cuenta la Estructura Institucional del MERCOSUR (EC CMC Nº 59/00) - erogada M - Modificada S - Sustituida C - Complementada

100 RESOLUCIONES EL GRUPO MERCAO COMÚN Nº RES TEMA PROCEENCIA 10/98 Proyecto de ecisión - ec.n 1/98 Reglamento de uso del GAH - As. Int Nombre, Sigla y Emblema/ Logotipo del MERCOSUR. 11/98 Rendición de Cuentas e Informe de Actividades de la SAM GAH - As. Int XXX REUNIÓN EL GRUPO MERCAO COMÚN BUENOS AIRES, 22 Y 23 E JULIO E 1998 Nº RES TEMA PROCEENCIA 12/98 Ajuste a la Nomenclatura Común del MERCOSUR y su CT N 1 Correspondiente AEC. 13/98 Ajuste a la Nomenclatura Común del MERCOSUR y su Correspondiente AEC. CT N 1 14/98 Exclusión de Medidas y Restricciones no Arancelarias. CT N 8 15/98 Equivalencias de enominaciones y/o Categorías de Semillas SGT N 8 Botánicas. 16/98 Boletín MERCOSUR de Análisis de Lotes de Semillas Boletín MERCOSUR de Análisis de Muestras de Semillas. 17/98 Requisitos Zoosanitarios para la Importación de Animales, Semen, Embriones y Huevos Fértiles, desde Terceros Países(eroga Res.GMC N 67/93) 18/98 Plan de Trabajo de la Comisión de Seguridad de Productos Eléctricos del SGT N 3 Reglamentos Técnicos. SGT N 8 SGT N 8 SGT N 3 19/98 Presupuesto de la SAM. SAM 20/98 Reunión Especializada de la Mujer. GMC 21/98 Reglamento Técnico Relativo a la Autorización de Funcionamiento de Empresas Fabricantes y/o Importadoras de Productos Médicos. SGT N 11 22/98 Lineamientos con relación a la normativa MERCOSUR pendiente de incorporación. GMC 23/98 Incorporación de la normativa MERCOSUR. GMC 24/98 Puntos de Ingreso/Egreso de los Estupefacientes y Sustancias SGT N 3 - CS Sicotrópicas. 25/98 Programa de Capacitación de Inspectores para la Verificación del Cumplimiento de las Buenas Prácticas de fabricación de Productos Médicos. 26/98 Plan de Trabajo de la Comisión de Industria Automotriz del SGT N 3 Reglamentos Técnicos. 27/98 Formularios y Plazos de validez de las autorizaciones de importación y exportación y certificado de no objeción de estupefacientes y sustancias sicotrópicas (eroga Res.GMC N 49/97) SGT N 3 - CS SGT N 3 C. Aut. SGT N 3 - CS 28/98 isposiciones para el Comercio de Inoculantes. SGT N 8 Origen de las Normas: 100 * SGT del Anexo V Tratado de Asunción - erogada - M Modificación *** Para realizar un seguimiento a las Normas a partir del año 2001, se deberá tener en cuenta la Estructura Institucional del MERCOSUR (EC CMC Nº 59/00) - erogada M - Modificada S - Sustituida C - Complementada

101 RESOLUCIONES EL GRUPO MERCAO COMÚN Nº RES TEMA PROCEENCIA 29/98 isposiciones Relativas al Intercambio Postal entre Ciudades SGT N 1 Situadas en Región Frontera. 30/98 isposiciones sobre el Servicio Móvil Marítimo en la Banda VHF. SGT N 1 31/98 Creación del Grupo de Servicios del MERCOSUR. GAHS 32/98 Proyectos de ecisión GMC 33/98 Acciones Puntuales en el Ámbito Arancelario por Razones de Abastecimiento (Prórroga Resolución GMC N 69/96). 34/98 Lineamientos para elaborar un régimen de compras gubernamentales de bienes y servicios en el MERCOSUR. CCM GAHCG XXXI REUNIÓN EL GRUPO MERCAO COMÚN PORTO ALEGRE, 16 E SETIEMBRE E 1998 Nº RES TEMA PROCEENCIA 35/98 Ajuste a la Nomenclatura Común del MERCOSUR AEC. CT N 1 36/98 Ajuste a la Nomenclatura Común del MERCOSUR y su CT N 1 Correspondiente AEC. 37/98 Traducción de la Normativa MERCOSUR GMC XVI REUNIÓN EXTRAORINARIA EL GRUPO MERCAO COMÚN BRASÍLIA, 17 A 18 E NOVIEMBRE E 1998 Nº RES TEMA PROCEENCIA 38/98 Ámbito de aplicación de los Reglamentos Técnicos MERCOSUR GMC XXXII REUNIÓN EL GRUPO MERCAO COMÚN RIO E JANEIRO, 8 E ICIEMBRE E 1998 Nº RES TEMA PROCEENCIA 39/98 Ajuste a la Nomenclatura Común del MERCOSUR y su CT N 1 Correspondiente AEC. 40/98 Características comunes a las que deberán tender los Pasaportes. Sustituye la Resolución del GMC Nº114/94 41/98 Ajuste a la Nomenclatura Común del MERCOSUR y su Correspondiente AEC CT Nº 2 CT N 1 42/98 efensa del Consumidor Garantía Contractual CT Nº 7 Origen de las Normas: 101 * SGT del Anexo V Tratado de Asunción - erogada - M Modificación *** Para realizar un seguimiento a las Normas a partir del año 2001, se deberá tener en cuenta la Estructura Institucional del MERCOSUR (EC CMC Nº 59/00) - erogada M - Modificada S - Sustituida C - Complementada

102 RESOLUCIONES EL GRUPO MERCAO COMÚN Nº RES TEMA PROCEENCIA 43/98 Fe de Erratas a la Resolución GMC Nº 71/97: isposiciones sobre Sistemas de istribución de Señales Multipunto Multicanal del MERCOSUR (MMS) SGT Nº 1 44/98 Corrección de la Resolución GMC Nº 145/96 Reglamento Técnico MERCOSUR de Identidad y Calidad de Queso Minas Fescal. 45/98 Reglamento Técnico MERCOSUR de Glosario de Términos y efiniciones para Residuos de Medicamentos Veterinarios. 46/98 Reglamento Técnico MERCOSUR de Métodos de Muestreo para el Control de Residuos de Medicamentos Veterinarios en Alimentos de Origen Animal. 47/98 Reglamento Técnico MERCOSUR sobre Papeles de Filtro para Cocción y Filtración en Caliente. 48/98 erogación de la Resolución GMC Nº 9/91. Requisitos de Seguridad, Ruidos y Emisiones Vehículares y 6/92 Sustitución del Artículo Nº 1 de la Resolución GMC Nº 9/91 SGT Nº 3 SGT Nº 3 SGT Nº 3 SGT Nº 3 SGT Nº 3 49/98 Superficies Reflectivas. (eroga la Resolución GMC Nº 29/94) SGT Nº 3 50/98 Reglamento Técnico sobre Jeringas Hipodérmicas Estéres de un SGT Nº 3 solo uso 51/98 Parámetros de Control Microbiológico para Productos de Higiene Personal, Cosméticos y Perfumes. SGT Nº 3 52/98 Reglamento Técnico Criterios para asignar funciones de Aditivos, Aditivos y su concentración máxima a todas las categorías de alimentos. 53/98 Reglamento Técnico de Asignación de Aditivos y sus concentraciones máximas para la Categoría de Alimentos 5, Confituras (Caramelos, Pastillas, Confites, Chicles, Turrones, Productos de Cacao y Productos con Cacao, Chocolates, Bombones, Baños Rellenos y otros Productos similares). 54/98 Reglamento Técnico Asignación de Aditivos y sus concentraciones máximas para la categoría de Alimentos 19: Postres. SGT Nº 3 SGT Nº 3 SGT Nº 3 55/98 Reglamento Técnico Actualización de la Lista General Armonizada de Aditivos MERCOSUR: Gelatina. 56/98 Reglamento Técnico MERCOSUR para Envases y Equipamientos de Polietileno Flourado en Contacto con Alimentos. 57/98 Reglamento Técnico para productos omisanitarios a base de Hipoclorito Aditivados (Agua Lavandina Aditivada / Alvejante / Agua Clorada Aditivada). (eroga la Resolución GMC Nº 46/97) 58/98 Convenios de Pago y Créditos Recíprocos (CCR) escuentos de Pagarés 59/98 Políticas de Apoyo a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas del MERCOSUR Etapa II. 60/98 Sub-Estándar Requisitos Fitosanitarios Generales y Específicos para Lolium multiflorum (Lolium, Azevém). SGT Nº 3 SGT Nº 3 SGT Nº 3 SGT Nº4 SGT Nº 7 SGT Nº 8 Origen de las Normas: 102 * SGT del Anexo V Tratado de Asunción - erogada - M Modificación *** Para realizar un seguimiento a las Normas a partir del año 2001, se deberá tener en cuenta la Estructura Institucional del MERCOSUR (EC CMC Nº 59/00) - erogada M - Modificada S - Sustituida C - Complementada

103 RESOLUCIONES EL GRUPO MERCAO COMÚN Nº RES TEMA PROCEENCIA 61/98 Sub-Estándar Requisitos Fitosanitarios Generales y SGT Nº 8 Específicos para Pisum sativum (Arveja, Ervilha) 62/98 Sub-Estándar Requisitos Fitosanitarios Generales y Específicos para Mallus sylvestres (Manzano, Maça) 63/98 Sub-Estándar Requisitos Fitosanitarios Generales y Específicos para Pyrus communis (Pereira, Peral) 64/98 Sub-Estándar Requisitos Fitosanitarios Generales y Específicos para Triticum ssp. (Trigo). 65/98 Sub-Estándar Requisitos Fitosanitarios Generales y Específicos para Hordeum vulgare (Cebada, Ceveda). 66/98 Sub-Estándar Requisitos Fitosanitarios Generales y Específicos para Secale cereale (Centeno, Centeio). 67/98 Sub-Estándar Requisitos Fitosanitarios Generales y Específicos para Avena sativa (Avena, Aveia). 68/98 Sub-Estándar Requisitos Fitosanitarios Generales y Específicos para Triticum aestivum X Secale Cereale. (Triticale). 69/98 Modificación a la Resolución GMC Nº 60/97 Estándar para Acreditación, Habilitación, Funcionamiento, Inspección, Auditoría y Pruebas de Referencia de Laboratorios de Análisis de Semillas. SGT Nº 8 SGT Nº 8 SGT Nº 8 SGT Nº 8 SGT Nº 8 SGT Nº 8 SGT Nº 8 SGT Nº 8 70/98 Estándar MERCOSUR de Terminología de Semillas SGT Nº 8 71/98 Tercera Lista de Sustancias Activas y sus Formulaciones de Libre Circulación entre los Estados Partes del MERCOSUR SGT Nº 8 72/98 Reglamento Técnico Requisitos Esenciales de Seguridad y Eficacia SGT Nº 11 de los Productos Médicos. 73/98 Composición, Modalidades de Funcionamiento, Criterios e Instrumentos del Grupo de Servicios. 74/98 Manual Básico de Ejecución Presupuestal y Contabilidad SAM Patrimonial de la SAM. 75/98 Pautas Negociadoras del SGT Nº 8 Agricultura. SGT Nº 8 76/98 Reunión Especializada de Autoridades de Aplicación en Materia de rogas, Prevención de su uso indebido y Rehabilitación de rogadependientes. 77/98 Reconocimiento Mutuo y Equivalencia de Sistemas de Control. SGT Nº 8 78/98 Proyectos de ecisión ( 13/98 a 22/98 ) GMC GS Origen de las Normas: 103 * SGT del Anexo V Tratado de Asunción - erogada - M Modificación *** Para realizar un seguimiento a las Normas a partir del año 2001, se deberá tener en cuenta la Estructura Institucional del MERCOSUR (EC CMC Nº 59/00) - erogada M - Modificada S - Sustituida C - Complementada

104 RESOLUCIONES EL GRUPO MERCAO COMÚN XXXIII REUNIÓN EL GRUPO MERCAO COMÚN ASUNCIÓN, 8 A 9 E MARZO E 1999 Nº RES TEMA PROCEENCIA 1/99 Fe de Erratas de la Res. GMC Nº 29/97 Reglamento Técnico sobre Emisión de Gases Contaminantes para Vehículos Automotores Pesados de Ciclo Otto SGT N 3 2/99 Cronograma para el Cumplimiento de las Exigencias del Acuerdo para la Facilitación del Transporte de Mercancías Peligrosas en el MERCOSUR 3/99 Registro de Empresas omisanitarias (Complementaria a la Resolución GMC Nº 24/96) 4/99 Actualización Res. GMC Nº 16/95 Lista de Sustancias Colorantes Permitidas para Productos de Higiene Personal, Cosméticos y Perfumes. 5/99 Actualización Res. GMC Nº 27/95 Lista de Sustancias de Acción Conservadora permitidas para Productos de Higiene Personal, Cosméticos y Perfumes 6/99 Actualización Res. GMC Nº 28/95 Lista de Sustancias que no pueden ser Utilizadas en Productos de Higiene Personal, Cosméticos y Perfumes : 7/99 Actualización Res. GMC Nº 26/95 Lista de Sustancias que los Productos de Higiene Personal, Cosméticos y Perfumes no deben contener excepto, en las condiciones y con las restricciones establecidas : 8/99 Actualización Res. GMC Nº 25/95 Lista de Filtros Ultravioletas, Permitidos para Productos de Higiene Personal, Cosméticos y Perfumes : 9/99 Reglamento Técnico MERCOSUR sobre la inclusión de Nuevos Aditivos en la Lista Positiva de Aditivos para Materiales Plásticos (Resolución GMC Nº 95/94). 10/99 Reglamento Técnico MERCOSUR sobre la inclusión de Nuevos Aditivos en la Lista Positiva de Aditivos para Materiales Plásticos (Resolución GMC Nº 95/94). 11/99 Reglamento Técnico MERCOSUR sobre Actualización de la Lista Positiva de Polímeros y Resinas para envases y equipamientos Plásticos en contacto con Alimentos (Resolución GMC Nº 87/93). 12/99 Reglamento Técnico MERCOSUR sobre la inclusión de Nuevos Aditivos en la Lista Positiva de Aditivos para Materiales Plásticos (Resolución GMC Nº 95/94). 13/99 Reglamento Técnico MERCOSUR sobre Actualización de la Lista Positiva de Polímeros y Resinas para envases y equipamientos Plásticos en Contacto con Alimentos (Resolución GMC Nº 87/93). SGT Nº 5 SGT N 11 SGT Nº 3 SGT Nº 3 SGT Nº 3 SGT Nº 3 SGT Nº 3 SGT Nº 3 SGT Nº 3 SGT Nº 3 SGT Nº 3 SGT Nº 3 Origen de las Normas: 104 * SGT del Anexo V Tratado de Asunción - erogada - M Modificación *** Para realizar un seguimiento a las Normas a partir del año 2001, se deberá tener en cuenta la Estructura Institucional del MERCOSUR (EC CMC Nº 59/00) - erogada M - Modificada S - Sustituida C - Complementada

105 RESOLUCIONES EL GRUPO MERCAO COMÚN Nº RES TEMA PROCEENCIA 14/99 Reglamento Técnico MERCOSUR sobre Actualización de la Lista SGT Nº 3 Positiva de Aditivos para Materiales Plásticos (Resolución GMC Nº 95/94). 15/99 Creación de la Comisión Sociolaboral del MERCOSUR GMC 16/99 Presupuesto de la SAM para SAM 17/99 Actas de las Reuniones en Papel y Medio Magnético. SAM XXXIV REUNIÓN EL GRUPO MERCAO COMÚN ASUNCIÓN, 7 A 10 E JUNIO E 1999 Nº RES TEMA PROCEENCIA 18/99 Modificación de la Nomenclatura Común del MERCOSUR y su CT N 1 Correspondiente Arancel Externo Común. 19/99 Modificación de la Nomenclatura Común del MERCOSUR y su Correspondiente Arancel Externo Común. 20/99 Modificación de la Versión en idioma Portugués de la Nomenclatura Común del MERCOSUR y su Correspondiente Arancel Externo Común. 21/99 Normas Relativas al Control Aduanero del Intercambio Postal entre Ciudades situadas en región de Frontera (Res. GMC Nº 29/98) 22/99 Explicación Complementaria de la Res. GMC Nº 29/98: isposiciones Relativas al Intercambio Postal entre Ciudades Situadas en Región de Frontera y su Procedimiento Técnico Operacional. 23/99 Manual de Procedimientos de Coordinación de Frecuencia de Sistemas Paging Unidireccional. 24/99 Manual de Procedimientos de Coordinación de Frecuencia de Sistemas Troncalizados. 25/99 Reglamento Técnico MERCOSUR sobre envases de Pet Multicapa (único uso) destinados al envasado de Bebidas Analcohólicas Carbonatadas 26/99 Reglamento Técnico MERCOSUR sobre Muestreo y Tolerancias de Productos Premedidos Comercializados en Unidades de Masa de Valor Nominal esigual. 27/99 Reglamento Técnico MERCOSUR sobre Adhesivos utilizados en la Fabricación de Envases y Equipamientos estinados a entrar en Contacto con Alimentos. 28/99 Reglamento Técnico MERCOSUR sobre La lista Positiva para Envases y Equipamientos Elastométricos en Contacto con Alimentos. CT N 1 CT N 1 CT Nº2 SGT Nº 1 SGT Nº 1 SGT Nº 1 SGT Nº 3 SGT Nº 3 SGT Nº 3 SGT Nº 3 Origen de las Normas: 105 * SGT del Anexo V Tratado de Asunción - erogada - M Modificación *** Para realizar un seguimiento a las Normas a partir del año 2001, se deberá tener en cuenta la Estructura Institucional del MERCOSUR (EC CMC Nº 59/00) - erogada M - Modificada S - Sustituida C - Complementada

106 RESOLUCIONES EL GRUPO MERCAO COMÚN Nº RES TEMA PROCEENCIA 29/99 Reglamento Técnico MERCOSUR sobre Actualización de la lista Positiva de Polímeros y Resinas para Envases y Equipamientos Plásticos en Contacto con Alimentos. (Res. GMC Nº 87/93) SGT Nº 3 30/99 Reglamento Técnico MERCOSUR Complementario de la Res. GMC Nº 27/93, sobre migración de compuestos Fenólicos en Envases y Equipamientos Metálicos en Contacto con Alimentos. 31/99 Reglamento Técnico MERCOSUR sobre Criterios Generales de Actualización de Listas Positivas de Componentes de Envases y Equipamientos en Contacto con Alimentos. 32/99 Reglamento Técnico MERCOSUR sobre Metodologías Analíticas de Referencia para Control de Envases y Equipamientos en Contacto con Alimentos. SGT Nº 3 SGT Nº 3 SGT Nº 3 33/99 Reglamento Técnico para la Producción y Control de Calidad de SGT Nº 11 Hemoderivados de Origen Plasmático. 34/99 Reinspecciones Conjuntas en el Ambito del MERCOSUR. SGT Nº 11 35/99 Registro de Productos omisanitarios (Complementaria de la Resolución GMC Nº 25/96) SGT Nº 11 36/99 Reglamento Técnico sobre Rotulado Especifico para Productos de Higiene Personal, Cosméticos y Perfumes. 37/99 Reglamento Técnico sobre Controles y Fiscalización de Estupefacientes y Sicotrópicos a Realizar en Zonas Francas y Areas Aduaneras Especiales. 38/99 Reglamento Técnico de las Listas de Substancias Estupefacientes y Sicotrópicas Sujetas a Control 39/99 Reglamento Técnico sobre las Asociaciones de rogas que Contienen Anorexígenos en Medicamentos y Preparaciones Magistrales 40/99 Modificación de la Nomenclatura Común del MERCOSUR y su Correspondiente Arancel Externo Común. 41/99 Modificación de la Nomenclatura Común del MERCOSUR y su Correspondiente Arancel Externo Común. SGT Nº 11 SGT Nº 11 SGT Nº 11 SGT Nº 11 CT N 1 CT N 1 42/99 Plan de Trabajo del SGT Nº 2 Minería SGT Nº 2** 43/99 Proyecto de ecisión GMC Origen de las Normas: 106 * SGT del Anexo V Tratado de Asunción - erogada - M Modificación *** Para realizar un seguimiento a las Normas a partir del año 2001, se deberá tener en cuenta la Estructura Institucional del MERCOSUR (EC CMC Nº 59/00) - erogada M - Modificada S - Sustituida C - Complementada

107 RESOLUCIONES EL GRUPO MERCAO COMÚN XXXV REUNIÓN EL GRUPO MERCAO COMÚN MONTEVIEO, 27 A 29 E SETIEMBRE E 1999 Nº RES TEMA PROCEENCIA 44/99 Código Unificado de Servicios de Emergencia en el ámbito del MERCOSUR 45/99 isposiciones Generales para el Uso de Servicios de Telefonía Básica y de atos en las Areas de Control Integrado. 46/99 Utilización de Sistemas de Reembolso para la Compra/Venta de Estupefacientes y Sustancias Sicotrópicas. 47/99 Programa de Capacitación de Inspectores en Buenas Prácticas de Fabricación y Control para la Industria de Productos de Higiene Personal, Cosméticos y Perfumes. 48/99 Programa de Capacitación de Inspectores para Verificación del Cumplimiento de las Buenas Prácticas de Fabricación y Control de Productos para iagnóstico de uso IN VITRO. 49/99 Reglamento Técnico MERCOSUR para Productos esinfestantes (Plaguicidas) omisanitarios. 50/99 Planillas de Notificación Obligatoria de Enfermedades entre los Estados Partes del MERCOSUR 51/99 Reglamento Técnico MERCOSUR de Medidas Materializadas de Longitud de Uso General 52/99 Reglamento Técnico MERCOSUR sobre Material Celulósico Reciclado. 53/99 Glosario de Terminología de Vigilancia Epidemiológica MERCOSUR 54/99 Mecanismos de Periodicidad para la Actualización de Listas MERCOSUR de Sustancias utilizadas en Productos de Higiene Personal, Cosméticos y Perfumes. 55/99 Reglamento Técnico MERCOSUR sobre Preparados Formadores de Película a Base de Polímeros y/o Resinas destinados a Recubrir Alimentos. SGT N 1 SGT N 1 SGT Nº 11 SGT Nº 11 SGT Nº 11 SGT Nº 11 SGT Nº 11 SGT Nº 3 SGT Nº 3 SGT Nº 11 SGT N 11 SGT Nº 3 56/99 Reglamento Técnico MERCOSUR - "Identidad y Calidad de la Miel" SGT Nº 3 57/99 istribución de Muestras para Profesionales y Propaganda de Medicamentos que contengan Estupefacientes o Sustancias Sicotrópicas. 58/99 Reglamento Técnico MERCOSUR sobre control de Productos Premedidos comercializados en Unidades de Masa y Volumen de Contenido nominal igual, de lotes de 5 a 49 Unidades en el Punto de Venta. SGT Nº 11 SGT Nº 3 Origen de las Normas: 107 * SGT del Anexo V Tratado de Asunción - erogada - M Modificación *** Para realizar un seguimiento a las Normas a partir del año 2001, se deberá tener en cuenta la Estructura Institucional del MERCOSUR (EC CMC Nº 59/00) - erogada M - Modificada S - Sustituida C - Complementada

108 RESOLUCIONES EL GRUPO MERCAO COMÚN Nº RES TEMA PROCEENCIA 59/99 Principios, irectrices, Criterios y Parámetros para el Reconocimiento de la Equivalencia de los Sistemas de Control de Alimentos entre los Estados Partes. SGT Nº 3 60/99 Principios, irectrices, Criterios y Parámetros para los Acuerdos de Equivalencia de los Sistemas de Control Sanitarios y Fitosanitarios entre los Estados Partes del MERCOSUR 61/99 Protocolo Adicional al ACE Nº 35 MERCOSUR - Chile sobre Procedimiento de Solución de Controversias 62/99 Protocolo Adicional al ACE Nº 35 MERCOSUR - Chile sobre Régimen de Solución de Controversias 63/99 Modificación parcial de la Res. GMC 120/94 sobre "Seguro de Responsabilidad Civil del Propietario". 64/99 Modificación de la Nomenclatura Común del MERCOSUR y su correspondiente Arancel Externo Común. 65/99 Alteración de la Lista de Convergencia del Sector de Bienes de Capital SGT Nº 8 MCS CH MCS CH GMC CCM GMC 66/99 Actas y ocumentos emanados de las Reuniones del MERCOSUR GMC XXXVI REUNIÓN EL GRUPO MERCAO COMÚN MONTEVIEO, 16 A 18 E NOVIEMBRE E 1999 Nº RES TEMA PROCEENCIA 67/99 Sub-Estándar /99. Requisitos Fitosanitarios Generales y Específicos para Persea americana (palto, abacate) según país de estino y Origen SGT N 8 68/99 Sub-Estándar /99. Requisitos Fitosanitarios Generales y Específicos para Solanum Tuberosum (papa, batata) según país de estino y Origen 69/99 Sub-Estándar /99. Requisitos Fitosanitarios Generales y Específicos para Prunus armeniaca (damasco) según país de estino y Origen 70/99 Sub-Estándar /99. Requisitos Fitosanitarios Generales y Específicos para Prunus domestica (ciruelo, ameixa) según país de estino y Origen SGT N 8 SGT N 8 SGT N 8 71/99 Estándar MERCOSUR de Terminología de Semillas SGT Nº 8 72/99 Requisitos para Acreditación/Habilitación de Muestras de Lotes de SGT Nº 8 Semillas. 73/99 Requisitos y Normas de Laboratorio de Referencia y Laboratorios de Alternativa del MERCOSUR para iagnóstico de Enfermedades Animales. SGT Nº 8 Origen de las Normas: 108 * SGT del Anexo V Tratado de Asunción - erogada - M Modificación *** Para realizar un seguimiento a las Normas a partir del año 2001, se deberá tener en cuenta la Estructura Institucional del MERCOSUR (EC CMC Nº 59/00) - erogada M - Modificada S - Sustituida C - Complementada

109 RESOLUCIONES EL GRUPO MERCAO COMÚN Nº RES TEMA PROCEENCIA 74/99 Estándar Fitosanitario : Lineamientos para la identificación de Plagas No Cuarentenarias Reglamentadas (PNCR) y Establecimiento de sus Requisitos Fitosanitarios. SGT Nº 8 75/99 erogación del Estándar 7.1 "Acreditación de Laboratorios de iagnóstico Fitosanitario. (Modifica la Res. GMC Nº 59/94) 76/99 Modificación de la Nomenclatura Común del MERCOSUR y su correspondiente Arancel Externo Común. SGT Nº 8 CT Nº 1 77/99 Horario de Atención en Puntos de Frontera CT Nº 2 78/99 Obligatoriedad de Comunicación entre los Estados Partes del SGT Nº 11 MERCOSUR sobre el Retiro de Medicamentos del Mercado 79/99 Autoinspecciones Obligatorias sobre Buenas Prácticas de Fabricación y Control. SGT Nº 11 80/99 Enfermedades de Notificación Obligatoria entre los Estados Partes del MERCOSUR. 81/99 Prórroga del Plazo para el Grupo Ad Hoc Compras Gubernamentales. 82/99 Reglamento Interno del Grupo "Fuerza de Tareas" para prevenir y reprimir el Lavado de inero en el MERCOSUR. 83/99 Glosario de Términos Técnicos Básicos Preliminares sobre Seguros para el ámbito del MERCOSUR SGT Nº 11 GMC SGT Nº 4 SGT Nº 4 84/99 SGT Nº 4 "Asuntos Financieros". Pauta Negociadora SGT Nº 4 85/99 Convocatoria para la Segunda Ronda de Negociaciones para la GMC Liberalización del Comercio de Servicios. 86/99 Presupuesto de la SAM para el GMC 87/99 Asignación de Gastos de Traslado e Instalación del irector de la GMC SAM. 88/99 Proyectos de ecisión ( N 08/99 al 27/99 ) GMC 89/99 Reglamento Técnico "Identidad y Calidad de la Miel" SGT Nº 3 XXXVII REUNIÓN EL GRUPO MERCAO COMÚN BUENOS AIRES, 4 A 5 E ABRIL E 2000 Nº RES TEMA PROCEENCIA 1/00 Estándar de Criterios y Lineamientos para la Elaboración de Estándares de Sistemas de Producción de Materiales de Propagación Certificados (erogación Res GMC Nº 44/96) 2/00 erogación de la Res GMC Nº 43/96 y erogación del Estándar 2.2 de la Res GMC Nº 59/94. 3/00 Modificación de la Nomenclatura Común del MERCOSUR y su correspondiente AEC. SGT Nº 8 SGT Nº 8 CT Nº 1 Origen de las Normas: 109 * SGT del Anexo V Tratado de Asunción - erogada - M Modificación *** Para realizar un seguimiento a las Normas a partir del año 2001, se deberá tener en cuenta la Estructura Institucional del MERCOSUR (EC CMC Nº 59/00) - erogada M - Modificada S - Sustituida C - Complementada

110 RESOLUCIONES EL GRUPO MERCAO COMÚN Nº RES TEMA PROCEENCIA 4/00 Modificación de la Nomenclatura Común del MERCOSUR y su CT Nº 1 correspondiente AEC. 5/00 Prórroga de la Vigencia de la Res GMC Nº 65/99 CCM 6/00 Fe de Erratas de la Res GMC Nº 53/99 "Glosario de Terminología SGT Nº 11 de Vigilancia Epidemiológica - MERCOSUR". 7/00 Fe de Erratas de la Res GMC Nº 73/99 "Requisitos y Nóminas de Laboratorios de Referencia y Laboratorios de Alternativa del MERCOSUR para iagnóstico de Enfermedades Animales". 8/00 Fe de Erratas de la Res GMC Nº 50/99 "Planillas de Notificación Obligatoria de Enfermedades entre los Estados Partes del MERCOSUR". SGT Nº 8 SGT Nº 11 9/00 Reglamento Técnico de Etiquetado de Productos Textiles. CCM 10/00 Instrucciones para la Fiscalización del Transporte por Carretera de SGT Nº 5 Mercancías Peligrosas en el MERCOSUR. 11/00 Nueva Estructura de la Reunión Especializada de Ciencia y RECYT Tecnología del MERCOSUR (RECYT). 12/00 Reglamento Interno de la Comisión Sociolaboral del MERCOSUR. GMC 13/00 Subgrupo de Trabajo Nº 12 "Inversiones". GMC XXXVIII REUNIÓN EL GRUPO MERCAO COMÚN BUENOS AIRES, 26 A 28 E JUNIO E 2000 Nº RES TEMA PROCEENCIA 14/00 Modificación de la Nomenclatura Común del MERCOSUR y su CT N 1 correspondiente AEC 15/00 Procedimientos a ser considerados en las Solicitudes de coordinación entre las Administraciones, referentes a los servicios de Radiodifusión 16/00 RTM Asignación de aditivos y sus concentraciones máximas para la categoría de alimentos, sopas y caldos. SGT Nº 1 SGT Nº 3 17/00 RTM e la metodología para determinación de peso escurrido. SGT Nº 3 18/00 RTM de termómetros clínicos de mercurio en vidrio. SGT Nº 3 19/00 Modificación del RTM para la indicación cuantitativa del producto toallas higiénicas premedidas. 20/00 Modificación del RTM Envases y equipamientos celulósicos en contacto con alimentos (Resolución GMC Nº19/94) 21/00 Glosario de términos comunes en los servicios de salud del MERCOSUR SGT Nº 3 SGT Nº 3 SGT Nº 11 Origen de las Normas: 110 * SGT del Anexo V Tratado de Asunción - erogada - M Modificación *** Para realizar un seguimiento a las Normas a partir del año 2001, se deberá tener en cuenta la Estructura Institucional del MERCOSUR (EC CMC Nº 59/00) - erogada M - Modificada S - Sustituida C - Complementada

111 RESOLUCIONES EL GRUPO MERCAO COMÚN Nº RES TEMA PROCEENCIA 22/00 Control de las concentraciones de estupefacientes y sustancias psicotrópicas en formulaciones magistrales y especialidaes farmacéuticas SGT Nº 11 23/00 Control y fiscalización de las semillas de adormidera (Papaver SGT Nº 11 Somniferum) 24/00 Control y fiscalización de origen de los estupefacientes SGT Nº 11 25/00 RTM para transporte en el MERCOSUR de sustancias infecciosas y SGT Nº 11 muestras para diagnóstico 26/00 Medidas de vigilancia y control para la prevención de fiebre amarilla SGT Nº 11 27/00 Glosario de control sanitario de puertos, aeropuesrtos y terminales y pasos fronterizos. SGT Nº 11 28/00 Requisitos básicos para la habilitación de servicios de diálisis. SGT Nº 11 29/00 Fe de erratas de la RES GMC Nº 60/97 Estándar para acreditación, SGT Nº 8 habilitación, funcionamiento, inspección, auditoría y pruebas de referencia de laboratorios de análisis de semillas. 30/00 Sub-Estándar /00 "Requisitos Fitosanitarios Generales y Específicos para Prunus cerasus (cerezo ácido o guindo, cereja ácida) según País de estino y Origen" 31/00 Sub-Estándar /00 "Requisitos Fitosanitarios Generales y Específicos para Prunus avium (cerezo dulce, cereja doce) según País de estino y Origen" 32/00 Glosario de términos fitosanitarios(eroga Estándar 3.4 de la Res. GMC N 59/94). 33/00 Acuerdos de reconocimiento mutuo en materia de registros genealógicos y evaluaciones genéticas animales 34/00 Programa de trabajo de la Reunión Especializada de Ciencia y Tecnología del MERCOSUR (RECYT), Junio de Mayo de /00 Mecanismo de recepción de presentaciones de Organizaciones Cuatripartitas del MERCOSUR 36/00 Profundización de los compromisos específicos en materia de servicios 37/00 Listado de proyectos y programas con incidencia sobre la mujer en el ámbito del MERCOSUR. SGT Nº 8 SGT Nº 8 SGT Nº 8 SGT Nº 8 RECYT GMC Grupo Servicios REM 38/00 Principios generales para el establecimiento de niveles máximos de GMC contaminantes químicos en alimentos. 39/00 Pautas Negociadoras de la RE RE 40/00 RTM de registro de productos médicos (erogación de la Res.GMC N 37/96) SGT Nº 11 41/00 RTM de los niveles de complejidad de los servicios de medicina SGT Nº 11 transfucional o unidades hemoterápicas 42/00 RTM de medicina transfusional SGT Nº 11 de Origen de las Normas: 111 * SGT del Anexo V Tratado de Asunción - erogada - M Modificación *** Para realizar un seguimiento a las Normas a partir del año 2001, se deberá tener en cuenta la Estructura Institucional del MERCOSUR (EC CMC Nº 59/00) - erogada M - Modificada S - Sustituida C - Complementada

112 RESOLUCIONES EL GRUPO MERCAO COMÚN Nº RES TEMA PROCEENCIA 43/00 Grupo Ad Hoc sobre Comercio Electrónico GMC 44/00 Creación del Grupo Ad Hoc de Concesiones GMC 45/00 Proyectos de ecisión ( N 01/00 a 21/00 ) GMC XXXIX REUNIÓN EL GRUPO MERCAO COMÚN BRASÍLIA, 28 AL 29 E SETIEMBRE E 2000 Nº RES TEMA PROCEENCIA 46/00 Modificación de la Nomenclatura Común del MERCOSUR y su CT N 1 correspondiente AEC 47/00 Modificación de la Nomenclatura Común del MERCOSUR y su correspondiente AEC CT N 1 48/00 Emisiones Filatélicas con Temática Común MERCOSUR SGT N 1 49/00 RTM sobre Control de Contenido Neto para la Indicación Cuantitativa de Productos Cosméticos y de Tocador Comercializados en Cantidades Nominales de 5 g ó ml a 20g ó ml. SGT N 3 50/00 RTM para la Indicación Cuantitativa de Cosméticos SGT N 3 51/00 RTM Asignación de Aditivos y sus Concentraciones Máximas para SGT N 3 la categoría de Alimentos 21-Preparaciones Culinarias Industriales 52/00 RTM sobre Actualización de la Lista Positiva de Polímeros y Resinas para Envases y Equipamientos Plásticos en Contacto con Alimentos Resolución GMC N 87/93 ( eroga Res GMC N 13/99) SGT N 3 53/00 Pautas de Regulación Mínima a ser adoptadas por los Bancos Centrales para la Prevención y Represión del Lavado de inero 54/00 RTM Metodologías Analíticas, Ingesta iaria Admisible y Límites Máximos de Residuos para Medicamentos Veterinarios en Alimentos de Origen Animal 55/00 Intercambio de Información Trimestral de Estupefacientes y Sustancias Sicotrópicas 56/00 Complementación de la Resolución GMC N 25/96 Registro de Productos omisanitarios 57/00 RTM sobre Asociaciones de rogas en Medicamentos y Preparados Magistrales que contengan Ansiolíticos 58/00 Modificación de la Nomenclatura Común del MERCOSUR y su correspondiente AEC 59/00 Modificación de la Nomenclatura Común del MERCOSUR y su correspondiente AEC 60/00 Incorporación de las Modificaciones de la NCM y su correspondiente AEC SGT N 4 SGT N 3 SGT N 11 SGT N 11 SGT N 11 CCM CT N 1 CCM Origen de las Normas: 112 * SGT del Anexo V Tratado de Asunción - erogada - M Modificación *** Para realizar un seguimiento a las Normas a partir del año 2001, se deberá tener en cuenta la Estructura Institucional del MERCOSUR (EC CMC Nº 59/00) - erogada M - Modificada S - Sustituida C - Complementada

113 RESOLUCIONES EL GRUPO MERCAO COMÚN Nº RES TEMA PROCEENCIA 61/00 Buenas Prácticas de Fabricación y Control de Medicamentos SGT N 11 62/00 Autorización para el Ingreso y Egreso de Medicamentos que SGT N 11 contienen Estupefacientes y Sustancias Sicotrópicas para Pacientes en Tránsito XL REUNIÓN EL GRUPO MERCAO COMÚN BRASÍLIA, 5 A 7 E ICIEMBRE E 2000 Nº RES TEMA PROCEENCIA 63/00 Modificación de la Nomenclatura Común del MERCOSUR y su CCM Correspondiente AEC 64/00 Modificación de la Nomenclatura Común del MERCOSUR y su Correspondiente AEC CCM 65/00 Modificación de la Nomenclatura Común del MERCOSUR CCM 66/00 Control de Entrada y Salida de Estupefacientes y Sustancias Sicotrópicas para Uso en Casos Especiales/ Uso Compasivo de Medicamentos, en Pacientes SGT N 11 67/00 Reglamento Técnico MERCOSUR sobre Parafinas en Contacto con Alimentos 68/00 Reglamento Técnico MERCOSUR sobre Tripas Sintéticas de Celulosa Regenerada en Contacto con Alimentos 69/00 Acciones Puntuales en el Ambito Arancelario por Razones de Abastecimiento 70/00 Glosario de Términos Comunes para Estupefacientes, Sustancias Sicotrópicas y Precursores 71/00 Actualización de la Resolución GMC N 8/99 Reglamento Técnico MERCOSUR Lista de Filtros Ultravioletas, Permitidos para Productos de Higiene Personal, Cosméticos y Perfumes 72/00 Actualización de la Resolución GMC N 5/99 Reglamento Técnico MERCOSUR sobre la Lista de Sustancias de Acción Conservadora Permitidas para Productos de Higiene Personal, Cosméticos y Perfumes SGT N 3 SGT N 3 CCM SGT N 11 SGT N 11 SGT N 11 73/00 Lista de Especialidades Médicas Comunes en el MERCOSUR SGT N 11 74/00 Autorización para la Entrada y Salida de Medicamentos que contienen Estupefacientes y Sustancias Sicotrópicas para Pacientes en Tránsito (erogación de la Resolución GMC N 62/00) SGT N 11 75/00 Reglamento Técnico MERCOSUR para los Preservativos Masculinos de Látex de Caucho Natural (erogación de la Resolución GMC N 36/96) SGT N 11 Origen de las Normas: 113 * SGT del Anexo V Tratado de Asunción - erogada - M Modificación *** Para realizar un seguimiento a las Normas a partir del año 2001, se deberá tener en cuenta la Estructura Institucional del MERCOSUR (EC CMC Nº 59/00) - erogada M - Modificada S - Sustituida C - Complementada

114 RESOLUCIONES EL GRUPO MERCAO COMÚN Nº RES TEMA PROCEENCIA 76/00 Profundización de los Compromisos de Liberalización en Materia de Servicios III Ronda de Negociaciones de Compromisos Específicos en Materia de Servicios Grupo Servicios 77/00 Equivalencias de enominaciones de Clases y/o Categorias de Semillas Botánicas (erogación de la Resolución GMC N 15/98) 78/00 Código de Conducta para la Importación y Liberación de Agentes Exóticos de Control Biológico (eroga Resolución GMC N 53/93) SGT N 8 SGT N 8 79/00 Legislación sobre la Violencia Intrafamiliar REM 80/00 epósito y Archivo de los Instrumentos Jurídicos del MERCOSUR GHAAI 81/00 Operacionalización del Convenio entre MERCOSUR y la Asociación SGT N 3 MERCOSUR de Normalización 82/00 Instrucciones para la Fiscalización del Transporte Ferroviario de Mercancías Peligrosas en el MERCOSUR 83/00 Integración de Bancos de atos y Armonización Metodológica de Indicadores sobre la situación de la Mujer 84/00 Incorporación de la Perspectiva de Género en el Ambito del MERCOSUR SGT N 5 REM REM 85/00 Reglamento Interno de la Comisión Socio Laboral del MERCOSUR CSL (Comisiones Nacionales) 86/00 Presupuesto de la SAM para el Ejercicio 2001 SAM 87/00 Comité de irectores de Aduanas y Comité de Sanidad Animal y Vegetal GMC 88/00 Representación de la Comisión Parlamentaria Conjunta del GMC MERCOSUR en la Reuniones del Grupo Ad Hoc Azúcar 89/00 Reunión Especializa de Infraestructura de la Integración GMC 90/00 Reunión Especializada de Municipios e Intendencias del MERCOSUR GMC 91/00 Reunión Especializada de Promoción Comercial Conjunta del GMC MERCOSUR 92/00 Estructura de la Secretaría Administrativa del MERCOSUR GMC 93/00 Manual de Cargos y Funciones de la Secretaría Administrativa del MERCOSUR GMC 94/00 Normas sobre Selección y Contratación de Personal para la GMC Secretaría Administrativa del MERCOSUR 95/00 Proyectos de ecisión GMC XX REUNIÓN EXTRAORINARIA EL GRUPO MERCAO COMÚN ASUNCIÓN, 28 Y 29 E MARZO E 2001 Origen de las Normas: 114 * SGT del Anexo V Tratado de Asunción - erogada - M Modificación *** Para realizar un seguimiento a las Normas a partir del año 2001, se deberá tener en cuenta la Estructura Institucional del MERCOSUR (EC CMC Nº 59/00) - erogada M - Modificada S - Sustituida C - Complementada

115 RESOLUCIONES EL GRUPO MERCAO COMÚN Nº RES TEMA PROCEENCIA 01/01 Medidas Excepcionales en el Ámbito Arancelario GMC XLI REUNIÓN EL GRUPO MERCAO COMÚN ASUNCIÓN, 25 A 26 E ABRIL E 2001 Nº RES TEMA PROCEENCIA 02/01 RTM para la Indicación del Contenido Nominal de los Productos SGT Nº 3 Servilletas, Toallas y Pañuelos de Papel 03/01 Modificación de la Nomenclatura Común del MERCOSUR y su correspondiente AEC 04/01 Listado y efinición de Enfermedades de Notificación Obligatoria entre los Estados Partes del MERCOSUR (erogación de la RES GMC Nº 80/99) CT Nº 1 05/01 Instrucciones a los SGT Nº 1, 4, 5, 9 y 11 y a la Reunión GMC Especializada de Turismo 06/01 Procedimientos para la Evaluación de la Conformidad GMC 07/01 Modificación de la Nomenclatura Común del MERCOSUR y su correspondiente AEC CT Nº 1 SGT Nº 11 C 08/01 Proyecto de ecisión. GMC 09/01 Régimen de Inspección para la Industria Intrazona de Productos SGT Nº 11 para iagnóstico de Uso In Vitro 10/01 Pauta de Trabajo del Comité de irectores de Aduanas GMC XLII REUNIÓN EL GRUPO MERCAO COMÚN ASUNCIÓN, 12 A 13 E JUNIO E 2001 Nº RES TEMA PROCEENCIA 11/01 Modificación de la NCM y su correspondiente AEC CT Nº 1 12/01 Modificación de la NCM y su correspondiente AEC CCM 13/01 RTM sobre Instalación de ispositivos de Protección contra el Sol SGT Nº 3 en Vehículos Automotores 14/01 RTM de Productos de Cervecería SGT Nº 3 15/01 RTM para Taxímetros SGT Nº 3 16/01 RTM para el Control Cuantitativo de Placas Cerámicas para SGT Nº 3 Revestimiento 17/01 RTM de Termómetros Clínicos de Mercurio en Vidrio estinados a Medir la Temperatura en el Cuerpo Humano (erogación de la RES GMC Nº 18/00) SGT Nº 3 Origen de las Normas: 115 * SGT del Anexo V Tratado de Asunción - erogada - M Modificación *** Para realizar un seguimiento a las Normas a partir del año 2001, se deberá tener en cuenta la Estructura Institucional del MERCOSUR (EC CMC Nº 59/00) - erogada M - Modificada S - Sustituida C - Complementada

116 RESOLUCIONES EL GRUPO MERCAO COMÚN Nº RES TEMA PROCEENCIA 18/01 RTM sobre Contenidos Netos de Productos Industrializados SGT Nº 3 Premedidos (erogación de la RES GMC Nº 35/93) 19/01 isposiciones Generales para el Roaming Internacional y Coordinación de Frecuencias del Servicio Móvil Celular en el Ámbito del MERCOSUR (erogación de la RES GMC Nº 65/97) SGT Nº 1 20/01 Transparencia Informativa de los Sistemas Bancarios SGT Nº 4 21/01 Pauta Negociadora del SGT Nº 11 "Salud" (erogación de la RES SGT Nº 11 GMC Nº 4/98) 22/01 Pauta Negociadora del SGT Nº 8 "Agricultura" (erogación de la RES GMC Nº 8/98) 23/01 RTM de las Buenas Prácticas de Fabricación y Control para las Industrias de Productos omisanitarios (erogación de la RES GMC Nº 30/97) GMC SGT Nº 11 24/01 Pauta Negociadora del SGT Nº 13 "Comercio Electrónico" GMC 25/01 Modificación del Arancel Externo Común GMC 26/01 Actas y ocumentos del MERCOSUR GMC 27/01 Requisitos de Origen GMC XXI REUNIÓN EXTRAORINARIA EL GRUPO MERCAO COMÚN MONTEVIEO, 13 E JULIO E 2001 Nº RES TEMA PROCEENCIA 28/01 Proyecto de ecisión (RESERVAO) GMC EXT. XLIII REUNIÓN EL GRUPO MERCAO COMÚN MONTEVIEO, 9 A 10 E OCTUBRE E 2001 Nº RES TEMA PROCEENCIA 29/01 Modificación de la Nomenclatura Común del MERCOSUR y su CT Nº 1 correspondiente AEC 30/01 Modificación de la Nomenclatura Común del MERCOSUR y su correspondiente AEC 31/01 Marco Regulatorio para el Servicio de Radiodifusión Sonora por Modulación de Frecuencia 32/01 Modificación de la Nomenclatura Común del MERCOSUR (erogación Res. GMC Nº 25/01) CT Nº 1 SGT Nº 1 CT Nº 1 33/01 Pauta Negociadora del SGT Nº 9 Energía y Minería SGT Nº 9 *** Origen de las Normas: 116 * SGT del Anexo V Tratado de Asunción - erogada - M Modificación *** Para realizar un seguimiento a las Normas a partir del año 2001, se deberá tener en cuenta la Estructura Institucional del MERCOSUR (EC CMC Nº 59/00) - erogada M - Modificada S - Sustituida C - Complementada

117 RESOLUCIONES EL GRUPO MERCAO COMÚN Nº RES TEMA PROCEENCIA 34/01 Criterios para la Administración Sanitaria de esechos Líquidos y Aguas Servidas en Puertos, Aeropuertos, Terminales y Puntos de Frontera, en el MERCOSUR SGT Nº 11 35/01 Reunión Especializada de Cooperativas GMC 36/01 RTM sobre Inflamabilidad de Materiales SGT Nº 3 37/01 RTM para Triángulo de Señalización de Emergencia (erogación de la Res. Nº 37/94) SGT Nº 3 38/01 RTM sobre Incorporación en la Lista General Armonizada de Aditivos, en la Lista General Armonizada de Colorantes y en la Lista de Aditivos Alimentarios con sus Clases Funcionales 39/01 Acciones Puntuales en el Ambito Arancelario por Razones de Abastecimiento SGT Nº 3 CCM 40/01 RTM sobre eterminación del Punto H SGT Nº 3 41/01 RTM sobre Traba de Capot de los Vehículos Automotores SGT Nº 3 42/01 RTM para la ventanilla con Accionamiento Eléctrico SGT Nº 3 43/01 RTM sobre Limpia Lavaparabrisas SGT Nº 3 44/01 RTM sobre Identificación de Mandos Manuales, Luces Testigo e Indicadores SGT Nº 3 XLIV REUNIÓN EL GRUPO MERCAO COMÚN MONTEVIEO, 4 y 5 E ICIEMBRE E 2001 Nº RES TEMA PROCEENCIA 45/01 Modificación de la NCM del MERCOSUR y su correspondiente AEC CCM 46/01 Modificación de la NCM del MERCOSUR y su correspondiente AEC CCM 47/01 Evaluación de Proyectos de Cooperación Técnica en el MERCOSUR CCT 48/01 Modificación de la NCM del MERCOSUR y su correspondiente AEC CCM 49/01 Nómina de Puntos de Frontera de Controles Integrados entre los Estados Partes del MERCOSUR (erogación de la RES GMC Nº 43/97) CCM 50/01 Lista Positiva de Aditivos para Materiales Plásticos estinados a la Elaboración de Envases y Equipamientos en Contacto con Alimentos (Modificación de la RES GMC Nº 95/94) (erogación de las RES GMC Nº 36/97, 53/97, 9/99, 10/99, 12/99, 14/99) 51/01 Requisitos y Certificados Zoosanitarios para el Intercambio de Animales Ovinos entre los Estados Partes del MERCOSUR (eroga RES GMC Nº 66/94) SGT Nº 3 SGT Nº 8 Origen de las Normas: 117 * SGT del Anexo V Tratado de Asunción - erogada - M Modificación *** Para realizar un seguimiento a las Normas a partir del año 2001, se deberá tener en cuenta la Estructura Institucional del MERCOSUR (EC CMC Nº 59/00) - erogada M - Modificada S - Sustituida C - Complementada

118 RESOLUCIONES EL GRUPO MERCAO COMÚN Nº RES TEMA PROCEENCIA 52/01 Formulario para Consulta previa sobre la Importación de Animales, Semen, Embriones y Huevos Fértiles de Aves del País o Zona donde se registran Enfermedades Exóticas para el MERCOSUR (erogación de la RES GMC Nº 3/96) SGT Nº 8 53/01 Fe de Erratas a la Resolución GMC Nº 69/98 Modificación a la Resolución GMC Nº 60/97 Estándar para Acreditación, Habilitación, Funcionamiento, Inspección, Auditoría y Pruebas de Referencia de Laboratorios de Análisis de Semillas 54/01 Análisis de Riesgo de Plaga (eroga el Estándar 3.1 de la RES GMC Nº 59/94) 55/01 Requisitos para el Establecimiento de Áreas Libres de Plaga (eroga el Estándar 3.2 de la RES GMC Nº 59/94) SGT Nº 8 SGT Nº 8 SGT Nº 8 56/01 Glosario de Términos Fitosanitarios (eroga el Estándar 3.4 de las SGT Nº 8 RES GMC Nº 59/94 y Nº 32/00) 57/01 Lineamientos para la Codificación de Vegetales y Productos Vegetales Objeto de Intercambio (eroga el Estándar 3.5 de la RES GMC Nº 62/94) SGT Nº 8 58/01 Principios Éticos Médicos del MERCOSUR SGT Nº 11 59/01 Formación Profesional CSL 60/01 Manual de Procedimientos para la Coordinación de Frecuencias para Estaciones Terrenas y Terrestres (eroga la RES GMC Nº 64/97) SGT Nº 1 61/01 Pautas Negociadoras del SGT Nº 1 Comunicaciones SGT Nº 1 62/01 Remuneración de Arbitros y Expertos en el Ámbito del Sistema de GMC Solución de Controversias del MERCOSUR 63/01 Proyectos de ecisión GMC XXIII REUNIÓN EXTRAORINARIA EL GRUPO MERCAO COMÚN MONTEVIEO, 19 E ICIEMBRE E 2001 Nº RES TEMA PROCEENCIA 64/01 Acciones Puntuales en el Ámbito Arancelario por Razones de CCM Abastecimiento 65/01 Arancel Externo Común - Incorporación a la NCM de la 3era. Enmienda del Sistema Armonizado de esignación y Codificación de Mercancías y Versión Única al Idioma Español GMC 66/01 Gastos de la Secretaría Administrativa del MERCOSUR GMC Origen de las Normas: 118 * SGT del Anexo V Tratado de Asunción - erogada - M Modificación *** Para realizar un seguimiento a las Normas a partir del año 2001, se deberá tener en cuenta la Estructura Institucional del MERCOSUR (EC CMC Nº 59/00) - erogada M - Modificada S - Sustituida C - Complementada

119 RESOLUCIONES EL GRUPO MERCAO COMÚN XXIV REUNIÓN EXTRAORINARIA EL GRUPO MERCAO COMÚN BUENOS AIRES, 14 A 15 E FEBRERO E 2002 Nº RES TEMA PROCEENCIA 01/02 Presupuesto de la SAM para el ejercicio 2002 SAM 02/02 Secretaría Administrativa del MERCOSUR GMC 03/02 Proyectos de ecisión GMC XLV REUNIÓN EL GRUPO MERCAO COMÚN BUENOS AIRES, 17 A 18 E ABRIL E 2002 Nº RES TEMA PROCEENCIA 04/02 isposiciones Relativas a Emisiones Filatélicas con Temática SGT Nº 1 Común MERCOSUR 05/02 Manual de Procedimientos de Coordinación de Frecuencias de Sistemas de Paging Bidireccional SGT Nº 1 06/02 Frecuencias para Uso de Estaciones Itinerantes SGT Nº 1 07/02 Reglamento Técnico MERCOSUR de Métodos de Análisis para SGT Nº 3 Alcohol Potable de Origen Agrícola 08/02 Reglamento Técnico MERCOSUR sobre la Metodología para la eterminación del Peso Neto en Pescados, Moluscos y Crustáceos Glaseados. 09/02 Reglamento Técnico MERCOSUR para la Verificación Cuantitativa de Harina de Trigo 10/02 Reglamento Técnico MERCOSUR de Términos Comunes para Estupefacientes, Sustancias Sicotrópicas Y Precursores. (Complementación de la Res. GMC Nº 70/00) 11/02 irectrices para la Notificación de Incumplimiento y Acción de Emergencia SGT Nº 3 SGT Nº 3 SGT Nº 11 SGT Nº 8 12/02 Modificación de la Resolución GMC N 45/96 Reglamento SGT Nº 8 Vitivinícola del MERCOSUR 13/02 Profundización de los Compromisos de Liberalización en Materia de Grupo Servicios IV Ronda de Negociaciones de Compromisos Específicos Servicios en Materia de Servicios 14/02 Grupo Ad Hoc sobre el Comercio de Cigarrillos en el MERCOSUR GMC de 15/02 Estructura, Manual de Cargos y Funciones de la Secretaria Administrativa del MERCOSUR 16/02 Proyectos de ecisión: - P. EC N 04/02 Régimen de Origen MERCOSUR, y - P. EC Nº 5/02 Grupo Ad Hoc sobre Integración Fronteriza del MERCOSUR GMC GMC y CCM Origen de las Normas: 119 * SGT del Anexo V Tratado de Asunción - erogada - M Modificación *** Para realizar un seguimiento a las Normas a partir del año 2001, se deberá tener en cuenta la Estructura Institucional del MERCOSUR (EC CMC Nº 59/00) - erogada M - Modificada S - Sustituida C - Complementada

120 RESOLUCIONES EL GRUPO MERCAO COMÚN XLVI REUNIÓN EL GRUPO MERCAO COMÚN BUENOS AIRES, 19 Y 20 E JUNIO E 2002 Nº RES TEMA PROCEENCIA 17/02 Modificación de la NCM y su correspondiente AEC. CCM 18/02 Sistemas de Información de Servicios de Telecomunicaciones con SGT Nº 1 Código de Acceso Unificado para los Servicios de Telefonía en el Ámbito del MERCOSUR. 19/02 RTM de Vehículos de la Categoría M3 para el Transporte SGT Nº 3 Automotor de Pasajeros por Carretera (Ómnibus de Media y Larga istancia) 20/02 RTM de Vehículos Livianos de la Categoría M2 para el Transporte SGT Nº 3 Público Automotor de Pasajeros contra Retribución Internacional por Carretera (Ómnibus de Media y Larga istancia) 21/02 RTM para Rotulación de Alimentos Envasados (erogación de las RES GMC Nº 36/93, 21/94 y 72/97) SGT Nº 3 22/02 RTM para Expresar la Indicación Cuantitativa del Contenido Neto de SGT Nº 3 los Productos Premedidos. 23/02 RTM sobre Paragolpe Trasero de los Vehículos de Carga. SGT Nº 3 24/02 RTM para Identificación de Mandos de Palanca de Cambios Manual SGT Nº 3 y Automática. 25/02 RTM sobre Límites Máximos de Aflatoxinas Admisibles en Leche, SGT Nº 3 Maní y Maíz (erogación de la RES GMC Nº 56/94) 26/02 RTM sobre Protectores Solares en Cosméticos. SGT Nº 11 27/02 Exigencias para la Solicitud y Concesión de Libre Plática en SGT Nº 11 Embarcaciones en el MERCOSUR. 28/02 RTM para Productos con Acción Antimicrobiana. SGT Nº 11 29/02 RTM sobre los ocumentos Comunes Necesarios para la Importación y Exportación de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas. 30/02 Criterios para la Gestión Sanitaria de Residuos Sólidos en Puertos, Aeropuertos, Terminales Internacionales de Carga y Pasajeros y Puntos de Frontera en el MERCOSUR. 31/02 Actualización de los Instructivos de las Planillas de Notificación Obligatoria de Enfermedades entre los Estados Partes del MERCOSUR respecto a Brotes (Complementa la RES GMC Nº 4/01) 32/02 RTM de Especificaciones del iesel de Referencia para Ensayo de Emisiones de Gases de Escape. 33/02 Criterios y procedimientos para la Cooperación Científica, Tecnológica y en Innovación Productiva del MERCOSUR con Países Extrazona, Asociaciones Regionales u Organismos Internacionales. SGT Nº 11 SGT Nº 11 SGT Nº 11 SGT Nº 3 RECYT Origen de las Normas: 120 * SGT del Anexo V Tratado de Asunción - erogada - M Modificación *** Para realizar un seguimiento a las Normas a partir del año 2001, se deberá tener en cuenta la Estructura Institucional del MERCOSUR (EC CMC Nº 59/00) - erogada M - Modificada S - Sustituida C - Complementada

121 RESOLUCIONES EL GRUPO MERCAO COMÚN Nº RES TEMA PROCEENCIA 34/02 Estandar "Régimen de Certificación y Verificación en Puntos de SGT Nº 8 Origen/estino". 35/02 Normas para la Circulación de Vehículos de Turistas, Particulares y CCM de Alquiler, en los Estados Partes del MERCOSUR (Sustituye a las Resoluciones GMC Nº 76/93 y 131/94) 36/02 Modificación de la NCM y su correspondiente AEC. CCM 37/02 Finalización de Actividades del Comité de Sanidad Animal y Vegetal GMC y del Comité de irectores de Aduanas. 38/02 Proyectos de ecisión: GMC P. EC Nº 5/02 Rev. 1 Grupo Ad Hoc sobre Integración Fronteriza del MERCOSUR; P. EC Nº 6/02 Prórroga de los Plazos; P. EC Nº 7/02 Enmienda al Protocolo de Cooperación y Asistencia Jurisdiccional en Materia Civil, Comercial, Laboral y Administrativa entre los Estados Partes del MERCOSUR; P. EC Nº 8/02 Acuerdo Cooperación y Asistencia Jurisdiccional en Materia Civil, Comercial, Laboral y Administrativa entre los Estados Partes del MERCOSUR y la República de Bolivia y la República de Chile; P. EC Nº 9/02 Procedimientos para Evitar el Tráfico Ilegal de Ganado e Implementos Agrícolas entre los Estados Partes del MERCOSUR; P. EC Nº 10/02 Procedimientos para Evitar el Tráfico Ilegal de Ganado e Implementos Agrícolas entre los Estados Partes del MERCOSUR, Bolivia y Chile; P. EC Nº 11/02 Seguridad del Turista entre los Estados Partes del MERCOSUR; P. EC Nº 12/02 Seguridad del Turista entre los Estados Partes del MERCOSUR, Bolivia y Chile; P. EC Nº 13/02 Adecuación del Plan General de Cooperación y Coordinación Recíproca para la Seguridad Regional, entre los Estados Partes del MERCOSUR; P. EC Nº 14/02 Adecuación del Plan General de Cooperación y Coordinación Recíproca para la Seguridad Regional, entre los Estados Partes del MERCOSUR, Bolivia y Chile; P. EC Nº 15/02 Acuerdo Antidumping de la Organización Mundial de Comercio; P. EC Nº 16/02 Acuerdo sobre Subvenciones y Medidas Compensatorias de la Organización Mundial de Comercio. XLVII REUNIÓN EL GRUPO MERCAO COMÚN Brasília, 10 Y 11 E OCTUBRE E 2002 Nº RES TEMA PROCEENCIA 39/02 Modificación de la Nomenclatura Común del MERCOSUR y su CT Nº 1 correspondiente Arancel Externo Común. 40/02 Modificación de la Nomenclatura Común del MERCOSUR y su correspondiente Arancel Externo Común. 41/02 Requisitos y Certificados Zoosanitarios para el Intercambio de Animales Bovinos y Bubalinos entre los Estados Partes del MERCOSUR - (eroga RES. GMC N 50/96) 42/02 Requisitos y Certificados Zoosanitarios para el Intercambio de Animales Caprinos entre los Estados Partes del MERCOSUR - (eroga RES. GMC N 65/94) CT Nº 1 SGT Nº 8 SGT Nº 8 Origen de las Normas: 121 * SGT del Anexo V Tratado de Asunción - erogada - M Modificación *** Para realizar un seguimiento a las Normas a partir del año 2001, se deberá tener en cuenta la Estructura Institucional del MERCOSUR (EC CMC Nº 59/00) - erogada M - Modificada S - Sustituida C - Complementada

122 RESOLUCIONES EL GRUPO MERCAO COMÚN Nº RES TEMA PROCEENCIA 43/02 Requisitos Zoosanitarios para la Habilitación de Centros de Colecta y Procesamiento de Semen Bovino y Bubalino y Certificado Zoosanitario para la Comercialización de Semen de estas Especies entre los Estados Partes del MERCOSUR - (eroga la RES. GMC N 68/94) SGT Nº 8 44/02 Criterios para Establecimiento de Tasas por Emisión de Certificado de Libre Plática y esratización / Exención de la esratización SGT Nº 11 XLVIII REUNIÓN EL GRUPO MERCAO COMÚN Brasília, 27 Y 28 E NOVIEMBRE E 2002 Nº RES TEMA PROCEENCIA 45/02 Pautas Negociadoras del SGT Nº 6 Medio Ambiente SGT Nº 6 46/02 Pasaporte Sanitario Equino (eroga la Resolución GMC Nº 7/96) SGT Nº 8 47/02 Requisitos para la Certificación No efinitiva de Lotes de Semillas Botánicas de la Clase/Categoría Certificada 48/02 RTM sobre Lista de Sustancias que los Productos de Higiene Personal, Cosméticos y Perfumes no deben contener, excepto en las Condiciones y con las Restricciones Establecidas (erogación de las Res. GMC Nº 26/95 y 7/99) 49/02 RTM sobre Buenas Prácticas de istribución de Productos Farmacéuticos 50/02 Contratación de Servicios de Tercerización para Productos Farmacéuticos en el Ámbito del MERCOSUR SGT Nº 8 SGT Nº 11 SGT Nº 11 SGT Nº 11 51/02 Modificación de la NCM y su correspondiente AEC CT Nº 1 52/02 Estándar 3.7 Requisitos Fitosanitarios armonizados por Categoría SGT Nº 8 de Riesgo para el Ingreso de Productos Vegetales, 2da Revisión 53/02 Procesos de Acreditación para la Certificación de Semillas y Certificación de Semillas Botánicas en la Región 54/02 RTM para Empresas Especializadas en la Prestación de Servicios de esinfestación, esinfección, Higienización y Limpieza SGT Nº 8 55/02 Arancel Externo Común GMC 56/02 irectrices para la Elaboración y Revisión de Reglamentos Técnicos MERCOSUR para la Evaluación de la Conformidad (erogación de las Res. GMC Nº 152/96 y 6/01) SGT Nº 11 GMC Origen de las Normas: 122 * SGT del Anexo V Tratado de Asunción - erogada - M Modificación *** Para realizar un seguimiento a las Normas a partir del año 2001, se deberá tener en cuenta la Estructura Institucional del MERCOSUR (EC CMC Nº 59/00) - erogada M - Modificada S - Sustituida C - Complementada

123 RESOLUCIONES EL GRUPO MERCAO COMÚN XXVI REUNIÓN EXTRAORINARIA EL GRUPO MERCAO COMÚN Rio de Janeiro, 3 E ICIEMBRE E 2002 Nº RES TEMA PROCEENCIA 57/02 Modificación de la NCM y su correspondiente AEC CT Nº 1 58/02 Presupuesto de la SAM para el ejercicio 2003 GMC Origen de las Normas: 123 * SGT del Anexo V Tratado de Asunción - erogada - M Modificación *** Para realizar un seguimiento a las Normas a partir del año 2001, se deberá tener en cuenta la Estructura Institucional del MERCOSUR (EC CMC Nº 59/00) - erogada M - Modificada S - Sustituida C - Complementada

124 RESOLUCIONES EL GRUPO MERCAO COMÚN Origen de las Normas: 124 * SGT del Anexo V Tratado de Asunción - erogada - M Modificación *** Para realizar un seguimiento a las Normas a partir del año 2001, se deberá tener en cuenta la Estructura Institucional del MERCOSUR (EC CMC Nº 59/00) - erogada M - Modificada S - Sustituida C - Complementada

125 IRECTIVAS E LA COMISIÓN E COMERCIO EL MERCOSUR IRECTIVAS E LA COMISIÓN E COMERCIO EL MERCOSUR Origen de las Normas: 125 * SGT del Anexo V Tratado de Asunción - erogada - M Modificación *** Para realizar un seguimiento a las Normas a partir del año 2001, se deberá tener en cuenta la Estructura Institucional del MERCOSUR (EC CMC Nº 59/00) - erogada M - Modificada S - Sustituida C - Complementada

126 IRECTIVAS E LA COMISIÓN E COMERCIO EL MERCOSUR I REUNIÓN E LA COMISIÓN E COMERCIO EL MERCOSUR RIO E JANEIRO, 6 Y 7 E OCTUBRE E 1994 Nº IR TEMA PROCEENCIA 1/94 Reglamento interno de la Comisión de Comercio del MERCOSUR. CCM II REUNIÓN E LA COMISIÓN E COMERCIO EL MERCOSUR ASUNCIÓN, 13 A 15 E FEBRERO E 1995 Nº IR TEMA PROCEENCIA 1/95 Creación Comités Técnicos. CCM III REUNIÓN E LA COMISIÓN E COMERCIO EL MERCOSUR ASUNCIÓN, 15 A 17 E MARZO E 1995 Nº IR TEMA PROCEENCIA 2/95 Estructura del CT Nº 2. CT Nº 2 3/95 Formulario para solicitud de salida y entrada temporal de bienes. CT Nº 2 4/95 eclaración de valor en aduanas. CT Nº 2 5/95 Investigaciones de umping. CT Nº 6 V REUNIÓN E LA COMISIÓN E COMERCIO EL MERCOSUR ASUNCIÓN, 31 E MAYO E 1995 Nº IR TEMA PROCEENCIA 6/95 ictámenes Clasificación Arancelaria.(Nº 1/95 a 16/95) CT Nº 1 7/95 Adecuación Arancel Externo Común. CT Nº 1 8/95 Creación Subcomité Técnico de Estadística de Comercio Exterior. CT Nº 3 Origen de las Normas: 126 * SGT del Anexo V Tratado de Asunción - erogada - M Modificación *** Para realizar un seguimiento a las Normas a partir del año 2001, se deberá tener en cuenta la Estructura Institucional del MERCOSUR (EC CMC Nº 59/00) - erogada M - Modificada S - Sustituida C - Complementada

127 IRECTIVAS E LA COMISIÓN E COMERCIO EL MERCOSUR VI REUNIÓN E LA COMISIÓN E COMERCIO EL MERCOSUR ASUNCIÓN, 31 E JULIO AL 1 E AGOSTO E 1995 Nº IR TEMA PROCEENCIA 9/95 Contraparte en los Programas de Cooperación (CT Nº 2). CT Nº 2 10/95 Reuniones Conjuntas. CT Nº 2 Y CT Nº 3 11/95 Prórroga al CT Nº 6 para presentar el Reglamento Común sobre CT Nº 6 efensa de la Competencia y Conogramas de Tareas. 12/95 Intercambio de Listas de Excepciones de toda naturaleza al Arancel Externo Común. 13/95 Procedimiento de Consultas ante la Comisión de Comercio del MERCOSUR. CT Nº 1 CCM 14/95 Prorroga de Plazo de funcionamiento del CT Nº 4. CT Nº 4 VII REUNIÓN E LA COMISIÓN E COMERCIO EL MERCOSUR MONTEVIEO, 6 AL 7 E SETIEMBRE E 1995 Nº IR TEMA PROCEENCIA 15/95 Formularios para modificación del AEC y apertura de la NCM. CT Nº 1 16/95 ictámenes Clasificación Arancelaria. CT Nº 1 VIII REUNIÓN E LA COMISIÓN E COMERCIO EL MERCOSUR MONTEVIEO, 6 AL 7 E NOVIEMBRE E 1995 Nº IR TEMA PROCEENCIA 17/95 ictámenes Clasificación Arancelaria. CT Nº 1 18/95 Creación del Subcomité Técnico de Prevención y Lucha contra CT Nº 2 ilícitos aduaneros. 19/95 Opinión consultiva 8.1 del Comité Técnico de Valoración en Aduana. CT Nº 2 20/95 Tratamiento preferencial al transporte de productos perecederos. CT Nº 2 21/95 Adecuación de la N.C.M. a la Versión Unica en español. CT Nº 1 Origen de las Normas: 127 * SGT del Anexo V Tratado de Asunción - erogada - M Modificación *** Para realizar un seguimiento a las Normas a partir del año 2001, se deberá tener en cuenta la Estructura Institucional del MERCOSUR (EC CMC Nº 59/00) - erogada M - Modificada S - Sustituida C - Complementada

128 IRECTIVAS E LA COMISIÓN E COMERCIO EL MERCOSUR IX REUNIÓN E LA COMISIÓN E COMERCIO EL MERCOSUR MONTEVIEO, 30 E NOVIEMBRE AL 1 E ICIEMBRE E 1995 Nº IR TEMA PROCEENCIA 22/95 Prorroga plazo del CT Nº 6. CT Nº 6 23/95 Prorroga plazo del CT Nº 7. CT Nº 7 XII REUNIÓN E LA COMISIÓN E COMERCIO EL MERCOSUR BUENOS AIRES, 22 A 24 E MAYO E 1996 Nº IR TEMA PROCEENCIA 1/96 ictámenes de Clasificación Arancelaria (Nº 1/96 a 43/96) CT Nº 1 2/96 Creación del Subcomité Técnico de Procedimientos Aduaneros en el CT Nº 2 ámbito del CT Nº 2 3/96 ictámenes de Clasificación Arancelaria (Nos. 44/96 a 60/96) CT Nº 1 4/96 Garantía para el abastecimiento de materias primas e insumos CCM XIII REUNIÓN E LA COMISIÓN E COMERCIO EL MERCOSUR BUENOS AIRES, 18 A 19 E JUNIO E 1996 Nº IR TEMA PROCEENCIA 5/96 Reglamento Interno de la Comisión de Comercio del MERCOSUR. CCM 6/96 Mecanismos de Consulta en la Comisión de Comercio del CCM MERCOSUR. 7/96 Garantía para el Abastecimiento de Materias Primas e Insumos. CCM XIV REUNIÓN E LA COMISIÓN E COMERCIO EL MERCOSUR BRASÍLIA, 16 A 18 E JULIO E 1996 Nº IR TEMA PROCEENCIA 8/96 Formulario para aperturas en la NCM y modificación en el AEC CT Nº 1 9/96 ictámenes de Clasificación Arancelaria del 60 al 64. CT Nº 1 10/96 Prorroga de Plazo del CT Nº 6 CT Nº 6 11/96 Acciones puntuales en el ámbito tarifario por razones de Abastecimiento. CCM Origen de las Normas: 128 * SGT del Anexo V Tratado de Asunción - erogada - M Modificación *** Para realizar un seguimiento a las Normas a partir del año 2001, se deberá tener en cuenta la Estructura Institucional del MERCOSUR (EC CMC Nº 59/00) - erogada M - Modificada S - Sustituida C - Complementada

129 IRECTIVAS E LA COMISIÓN E COMERCIO EL MERCOSUR XV REUNIÓN E LA COMISIÓN E COMERCIO EL MERCOSUR BRASÍLIA, 28 A 30 E AGOSTO E 1996 Nº IR TEMA PROCEENCIA 12/96 Instructivo para la Aplicación del Régimen de Origen MERCOSUR por parte de las Aduanas y para las Entidades Habilitadas para la Emisión de Certificados de Origen. CT Nº 3 XVI REUNIÓN E LA COMISIÓN E COMERCIO EL MERCOSUR BRASÍLIA, 24 A 25 E SETIEMBRE E 1996 Nº IR TEMA PROCEENCIA 13/96 ictámenes de Clasificación Arancelaria CT Nº 1 14/96 Comité Técnico Nº 10 Sector Textil CT Nº 10 XVII REUNIÓN E LA COMISIÓN E COMERCIO EL MERCOSUR BRASÍLIA, 29 A 31 E OCTUBRE E 1996 Nº IR TEMA PROCEENCIA 15/96 Miembros de una misma familia. CT Nº 2 16/96 ivulgación de Intervenciones Zoo e Fitosanitarias. CT Nº 2 17/96 Entidades Habilitadas por los Estados Partes para emitir Certificados de Origen. 18/96 Acciones Puntuales en el ámbito Arancelario por razones de Abastecimiento. CT Nº 3 CCM XVIII REUNIÓN E LA COMISIÓN E COMERCIO EL MERCOSUR PORTO ALEGRE, 18 A 20 E NOVIEMBRE E 1996 Nº IR TEMA PROCEENCIA NO HUBO IRECTIVA Origen de las Normas: 129 * SGT del Anexo V Tratado de Asunción - erogada - M Modificación *** Para realizar un seguimiento a las Normas a partir del año 2001, se deberá tener en cuenta la Estructura Institucional del MERCOSUR (EC CMC Nº 59/00) - erogada M - Modificada S - Sustituida C - Complementada

130 IRECTIVAS E LA COMISIÓN E COMERCIO EL MERCOSUR II REUNIÓN EXTRAORINÁRIA E LA COMISIÓN E COMERCIO EL MERCOSUR FORTALEZA, 10 A 11 E ICIEMBRE E 1996 Nº IR TEMA PROCEENCIA 19/96 Rebaja Arancelaria solicitado por Brasil. CCM XIX REUNIÓN E LA COMISIÓN E COMERCIO EL MERCOSUR ASUNCIÓN, 5 A 7 E FEBRERO E 1997 Nº IR TEMA PROCEENCIA 1/97 ictámenes de Clasificación Arancelaria del Nº 83 al 125/96. CT Nº 1 2/97 Acciones Puntuales en el Ambito Arancelario por Razones de CCM Abastecimiento. XX REUNIÓN E LA COMISIÓN E COMERCIO EL MERCOSUR ASUNCIÓN, 21 A 23 E ABRIL E 1997 Nº IR TEMA PROCEENCIA 3/97 ictámenes de Clasificación Arancelaria del Nº 01 al 13/97. CT Nº 1 4/97 Tratamiento Aduanero aplicable a una operación de tránsito aduanero Internacional incluyendo un trayecto por vía acuática en embarcación bajo el sistema ROLL ON - ROLL OFF. CT Nº 2 5/97 Acciones Puntuales en el Ambito Arancelario por Razones de Abastecimiento. CCM XXI REUNIÓN E LA COMISIÓN E COMERCIO EL MERCOSUR ASUNCIÓN, 3 A 5 E JUNIO E 1997 Nº IR TEMA PROCEENCIA 6/97 ictámenes de Clasificación Arancelaria del Nº 14 al 19/97. CT Nº 1 7/97 Utilización de unidades de cantidad uniformes para facilitar la recolección, comparación y análisis de las estadísticas internacionales. CT Nº 1 8/97 Régimen de Origen MERCOSUR. CT Nº 3 9/97 Funciones y Competencias del Comité de efensa Comercial y CT Nº 6 Salvaguardias. Origen de las Normas: 130 * SGT del Anexo V Tratado de Asunción - erogada - M Modificación *** Para realizar un seguimiento a las Normas a partir del año 2001, se deberá tener en cuenta la Estructura Institucional del MERCOSUR (EC CMC Nº 59/00) - erogada M - Modificada S - Sustituida C - Complementada

131 IRECTIVAS E LA COMISIÓN E COMERCIO EL MERCOSUR Nº IR TEMA PROCEENCIA 10/97 Acciones puntuales en el ámbito Arancelario por razones de CCM Abastecimiento. 11/97 Modificación de la irectiva Nº 18/96 CCM 12/97 Modificación de la irectiva Nº 12/96 CT Nº 3 XXII REUNIÓN E LA COMISIÓN E COMERCIO EL MERCOSUR MONTEVIEO, 18 AL 20 E AGOSTO E 1997 Nº IR TEMA PROCEENCIA 13/97 ictámenes de Clasificación Arancelaria del Nº 20 al 28/97. CT Nº 1 14/97 ictámenes de Clasificación Arancelaria del Nº 29 al 37/97. CT Nº 1 15/97 Acciones Puntuales en el ámbito Arancelario por razones de CCM abastecimiento. XXIII REUNIÓN E LA COMISIÓN E COMERCIO EL MERCOSUR MONTEVIEO, 22 A 24 E SETIEMBRE E 1997 Nº IR TEMA PROCEENCIA 16/97 ictámenes de Clasificación Arancelaria del Nº 38 al 44/97. CT Nº 1 17/97 Precintos Sanitarios Armonizados. CT Nº 2 XXIV REUNIÓN E LA COMISIÓN E COMERCIO EL MERCOSUR MONTEVIEO, 20 A 22 E OCTUBRE E 1997 Nº IR TEMA PROCEENCIA 18/97 ictámenes de Clasificación Arancelaria del Nº 45 al 57/97. CT Nº 1 19/97 Acciones Puntuales en el ámbito Arancelario por razones de CCM abastecimiento Origen de las Normas: 131 * SGT del Anexo V Tratado de Asunción - erogada - M Modificación *** Para realizar un seguimiento a las Normas a partir del año 2001, se deberá tener en cuenta la Estructura Institucional del MERCOSUR (EC CMC Nº 59/00) - erogada M - Modificada S - Sustituida C - Complementada

132 IRECTIVAS E LA COMISIÓN E COMERCIO EL MERCOSUR XXV REUNIÓN E LA COMISIÓN E COMERCIO EL MERCOSUR MONTEVIEO, 09 A 10 E ICIEMBRE E 1997 Nº IR TEMA PROCEENCIA 20/97 Modificación de la irectiva CCM Nº 12/96 - Instructivo para la Aplicación del Régimen de Origen - CT Nº 3 XXVI REUNIÓN E LA COMISIÓN E COMERCIO EL MERCOSUR BUENOS AIRES, 06 A 17 E FEBRERO E 1998 Nº IR TEMA PROCEENCIA 1/98 Ajuste de la Base de atos del Comité Técnico Nº 8 CT Nº 8 XXVII REUNIÓN E LA COMISIÓN E COMERCIO EL MERCOSUR BUENOS AIRES, 23 A 25 E MARZO E 1998 Nº IR TEMA PROCEENCIA 2/98 Procedimiento de Tramitación de las Solicitudes de Modificación al AEC. 3/98 Acciones Puntuales en el ámbito Arancelario por razones de abastecimiento. CT Nº 1 CCM XXVIII REUNIÓN E LA COMISIÓN E COMERCIO EL MERCOSUR BUENOS AIRES, 22 A 24 E ABRIL E 1998 Nº IR TEMA PROCEENCIA 4/98 Acciones Puntuales en el ámbito Arancelario por razones de abastecimiento. CCM Origen de las Normas: 132 * SGT del Anexo V Tratado de Asunción - erogada - M Modificación *** Para realizar un seguimiento a las Normas a partir del año 2001, se deberá tener en cuenta la Estructura Institucional del MERCOSUR (EC CMC Nº 59/00) - erogada M - Modificada S - Sustituida C - Complementada

133 IRECTIVAS E LA COMISIÓN E COMERCIO EL MERCOSUR XXIX REUNIÓN E LA COMISIÓN E COMERCIO EL MERCOSUR BUENOS AIRES, 3 A 5 E JUNIO E 1998 Nº IR TEMA PROCEENCIA 5/98 ictámenes de Clasificación Arancelaria Nº 58/97 a 60/97 y 1/98. CT Nº 1 6/98 Acciones Puntuales en el ámbito Arancelario por razones de CCM abastecimiento 7/98 Acciones Puntuales en el ámbito Arancelario por razones de abastecimiento CCM XXX REUNIÓN E LA COMISIÓN E COMERCIO EL MERCOSUR BUENOS AIRES, 16 AL 18 E JULIO E 1998 Nº IR TEMA PROCEENCIA 8/98 Acciones Puntuales en el ámbito Arancelario por razones de abastecimiento. 9/98 Acciones Puntuales en el ámbito Arancelario por razones de abastecimiento CCM CCM XXXI REUNIÓN E LA COMISIÓN E COMERCIO EL MERCOSUR BRASILIA, 25 A 27 E AGOSTO E 1998 Nº IR TEMA PROCEENCIA 10/98 ictámenes de Clasificación Arancelaria del Nº 2 al 18 CT Nº 1 11/98 Modificación de la irectiva CCM Nº 12/96 CT Nº 3 XXXII REUNIÓN E LA COMISIÓN E COMERCIO EL MERCOSUR BRASILIA, 6 A 8 E OCTUBRE E 1998 Nº IR TEMA PROCEENCIA 12/98 ictámenes de Clasificación Arancelaria del Nº 19 al 34/98 CT Nº 1 Origen de las Normas: 133 * SGT del Anexo V Tratado de Asunción - erogada - M Modificación *** Para realizar un seguimiento a las Normas a partir del año 2001, se deberá tener en cuenta la Estructura Institucional del MERCOSUR (EC CMC Nº 59/00) - erogada M - Modificada S - Sustituida C - Complementada

134 IRECTIVAS E LA COMISIÓN E COMERCIO EL MERCOSUR XXXIII REUNIÓN E LA COMISIÓN E COMERCIO EL MERCOSUR RIO E JANEIRO, 2 A 4 E ICIEMBRE E 1998 Nº IR TEMA PROCEENCIA 13/98 Reglamento Interno del Comité de efensa Comercial y Salvaguardias 14/98 Formulario para la Presentación de una solicitud relativa a la aplicación de una medida de salvaguardia por el MERCOSUR como entidad única. 15/98 Formulario para la presentación de una solicitud relativa a la aplicación de una medida de salvaguardia por el MERCOSUR en nombre de un Estado Parte 16/98 Acciones Puntuales en el Ámbito Arancelario por Razones de Abastecimiento. CCS CCS CCS CCM XXXIV REUNIÓN E LA COMISIÓN E COMERCIO EL MERCOSUR ASUNCIÓN, 3 A 5 E MARZO E 1999 Nº IR TEMA PROCEENCIA 1/99 Acciones Puntuales en el Ámbito Arancelario por Razones de CCM Abastecimiento 2/99 Acciones Puntuales en el Ámbito Arancelario por Razones de Abastecimiento. CCM XXXV REUNIÓN E LA COMISIÓN E COMERCIO EL MERCOSUR ASUNCIÓN, 14 A 16 E ABRIL E 1999 Nº IR TEMA PROCEENCIA 3/99 ictámenes de Clasificación Arancelaria Nº 8/99 y 9/99. CT Nº 1 4/99 ictámenes de Clasificación Arancelaria Nº 10/99, 11/99, 12/99 y 14/99. CT Nº 1 5/99 ictámenes de Clasificación Arancelaria Nº 1/99 a 5/99. CT Nº 1 6/99 Acciones Puntuales en el Ámbito Arancelario por Razones de CT Nº 1 Abastecimiento. Solicitada por Brasil Origen de las Normas: 134 * SGT del Anexo V Tratado de Asunción - erogada - M Modificación *** Para realizar un seguimiento a las Normas a partir del año 2001, se deberá tener en cuenta la Estructura Institucional del MERCOSUR (EC CMC Nº 59/00) - erogada M - Modificada S - Sustituida C - Complementada

135 IRECTIVAS E LA COMISIÓN E COMERCIO EL MERCOSUR XXXVI REUNIÓN E LA COMISIÓN E COMERCIO EL MERCOSUR ASUNCIÓN, 31 E MAYO A 2 E JUNIO E 1999 Nº IR TEMA PROCEENCIA 7/99 ictámenes de Clasificación Arancelaria Nº 6/99 y 7/99. CT Nº 1 8/99 ictamen de Clasificación Arancelaria Nº 13/99 CT Nº 1 9/99 ictámenes de Clasificación Arancelaria Nº 15/99 a 25/99. CT Nº 1 10/99 ictámenes de Clasificación Arancelaria Nº 8/99 y 9/99. CT Nº 1 XXXVIII REUNIÓN E LA COMISIÓN E COMERCIO EL MERCOSUR MONTEVIEO, 26 A 27 E OCTUBRE E 1999 Nº IR TEMA PROCEENCIA 11/99 Acciones Puntuales en el Ambito Arancelario por razones de CCM Abastecimiento. (Solicitada por Argentina) 12/99 Acciones Puntuales en el Ambito Arancelario por razones de Abastecimiento. (Solicitada por Argentina) 13/99 Acciones Puntuales en el Ambito Arancelario por razones de Abastecimiento. (Solicitada por Brasil) 14/99 Acciones Puntuales en el Ambito Arancelario por razones de Abastecimiento. (Solicitada por Brasil) CCM CCM CCM 15/99 Modificación de la irectiva CCM Nº 12/96 CCM III REUNIÓN EXTRAORINARIA E LA COMISIÓN E COMERCIO EL MERCOSUR MONTEVIEO, 15 E NOVIEMBRE E 1999 Nº IR TEMA PROCEENCIA 16/99 ictámenes de Clasificación Arancelaria Nº 26/99 al 38/99. CT Nº 1 17/99 Mecanismo de Consultas en al Comisión de Comercio del CCM MERCOSUR. XXXIX REUNIÓN E LA COMISIÓN E COMERCIO EL MERCOSUR BUENOS AIRES, 24 A 25 E FEBRERO E 2000 Nº IR TEMA PROCEENCIA 01/00 Acciones Puntuales en el Ámbito Arancelario por Razones de Abastecimiento CCM Origen de las Normas: 135 * SGT del Anexo V Tratado de Asunción - erogada - M Modificación *** Para realizar un seguimiento a las Normas a partir del año 2001, se deberá tener en cuenta la Estructura Institucional del MERCOSUR (EC CMC Nº 59/00) - erogada M - Modificada S - Sustituida C - Complementada

136 IRECTIVAS E LA COMISIÓN E COMERCIO EL MERCOSUR XL REUNIÓN E LA COMISIÓN E COMERCIO EL MERCOSUR BUENOS AIRES, 30 A 31 E MARZO E 2000 Nº IR TEMA PROCEENCIA 02/00 ictámenes de Clasificación Arancelaria Nº 39/99 al 50/99. CT Nº 1 03/00 Acciones Puntuales en el Ámbito Arancelario por Razones de CCM Abastecimiento XLII REUNIÓN E LA COMISIÓN E COMERCIO EL MERCOSUR BUENOS AIRES, 22 A 23 E JUNIO E 2000 Nº IR TEMA PROCEENCIA 04/00 Instructivos para el control de certificados de origen por parte de las Administraciones Aduaneras y para Entidades Habilitadas para la emisión de Certificados de Origen. CT N 3 05/00 Acciones Puntuales en el Ámbito Arancelario por Razones de Abastecimiento CT Nº 1 06/00 Modelo de Reglamento de Area de Control Integrado de Cargas CT N 2 XLIII REUNIÓN E LA COMISIÓN E COMERCIO EL MERCOSUR BRASÍLIA, 21 A 23 E AGOSTO E 2000 Nº IR TEMA PROCEENCIA 07/00 ictamen de Clasificación Arancelaria N 001/00 al 007/00 CT N 1 08/00 ictamen de Clasificación Arancelaria N 008/00 al 018/00 CT Nº 1 09/00 ictamen de Clasificación Arancelaria N 019/00 al 034/00 CT N 1 10/00 Procedimiento para la tramitación de solicitudes de modificación del AEC CT N 1 XLIV REUNIÓN E LA COMISIÓN E COMERCIO EL MERCOSUR BRASÍLIA, 25 A 26 E SETIEMBRE E 2000 Nº IR TEMA PROCEENCIA 11/00 Acciones Puntuales en el Ámbito Arancelario por Razones de Abastecimiento CCM Origen de las Normas: 136 * SGT del Anexo V Tratado de Asunción - erogada - M Modificación *** Para realizar un seguimiento a las Normas a partir del año 2001, se deberá tener en cuenta la Estructura Institucional del MERCOSUR (EC CMC Nº 59/00) - erogada M - Modificada S - Sustituida C - Complementada

137 IRECTIVAS E LA COMISIÓN E COMERCIO EL MERCOSUR XLV REUNIÓN E LA COMISIÓN E COMERCIO EL MERCOSUR BRASÍLIA, 30 E OCTUBRE A 1 E NOVIEMBRE E 2000 Nº IR TEMA PROCEENCIA 12/00 Acciones Puntuales en el Ámbito Arancelario por Razones de Abastecimiento 13/00 Acciones Puntuales en el Ámbito Arancelario por Razones de Abastecimiento 14/00 Acciones Puntuales en el Ámbito Arancelario por Razones de Abastecimiento CT N 1 CT N 1 CT N 1 XLVII REUNIÓN E LA COMISIÓN E COMERCIO EL MERCOSUR ASUNCIÓN, 19 A 21 E FEBRERO E 2001 Nº IR TEMA PROCEENCIA 1/01 Acciones Puntuales en el Ámbito Arancelario por Razones de CCM Abastecimiento 2/01 erogación de la irectiva CCM N 16/96 ivulgación de Intervenciones Zoo y Fitosanitarias CCM XLVIII REUNIÓN E LA COMISIÓN E COMERCIO EL MERCOSUR ASUNCIÓN, 23 A 24 E ABRIL E 2001 Nº IR TEMA PROCEENCIA 3/01 ictámenes de Clasificación Arancelaria Nº 1/01 al Nº 3/01 CT Nº 1 4/01 Régimen de Origen MERCOSUR CCM XLIX REUNIÓN E LA COMISIÓN E COMERCIO EL MERCOSUR ASUNCIÓN, 29 A 30 E MAYO E 2001 Nº IR TEMA PROCEENCIA 5/01 ictamen de Clasificación Arancelaria Nº 4/01 CT Nº 1 6/01 Reglamento del Área de Control Integrado de Cargas Concordia CT Nº 2 (AR) Origen de las Normas: 137 * SGT del Anexo V Tratado de Asunción - erogada - M Modificación *** Para realizar un seguimiento a las Normas a partir del año 2001, se deberá tener en cuenta la Estructura Institucional del MERCOSUR (EC CMC Nº 59/00) - erogada M - Modificada S - Sustituida C - Complementada

138 IRECTIVAS E LA COMISIÓN E COMERCIO EL MERCOSUR Nº IR TEMA PROCEENCIA 7/01 Reglamento del Área de Control Integrado de Cargas Fray Bentos CT Nº 2 (UY) 8/01 Reglamento del Área de Control Integrado de Cargas Paysandú (UY) 9/01 Reglamento del Área de Control Integrado de Cargas Encarnación (UY) CT Nº 2 CT Nº 2 LII REUNIÓN E LA COMISIÓN E COMERCIO EL MERCOSUR MONTEVIEO, 4 Y 5 E OCTUBRE E 2001 Nº IR TEMA PROCEENCIA 10/01 Acciones Puntuales en el Ámbito Arancelario por razones de CCM Abastecimiento 11/01 Acciones Puntuales en el Ámbito Arancelario por razones de Abastecimiento CCM LIII REUNIÓN E LA COMISIÓN E COMERCIO EL MERCOSUR MONTEVIEO, 29 A 30 E NOVIEMBRE E 2001 Nº IR TEMA PROCEENCIA 12/01 Acciones Puntuales en el Ámbito Arancelario por razones de Abastecimiento (Solicitud presentada por Argentina) CCM LIV REUNIÓN E LA COMISIÓN E COMERCIO EL MERCOSUR BUENOS AIRES, 25 Y 26 E FEBRERO E 2002 Nº IR TEMA PROCEENCIA 1/02 Acciones Puntuales en el Ámbito Arancelario por razones de CCM Abastecimiento 2/02 Acciones Puntuales en el Ámbito Arancelario por razones de Abastecimiento CCM Origen de las Normas: 138 * SGT del Anexo V Tratado de Asunción - erogada - M Modificación *** Para realizar un seguimiento a las Normas a partir del año 2001, se deberá tener en cuenta la Estructura Institucional del MERCOSUR (EC CMC Nº 59/00) - erogada M - Modificada S - Sustituida C - Complementada

139 IRECTIVAS E LA COMISIÓN E COMERCIO EL MERCOSUR LVI REUNIÓN E LA COMISIÓN E COMERCIO EL MERCOSUR BUENOS AIRES, 4 Y 5 E JUNIO E 2002 Nº IR TEMA PROCEENCIA 3/02 ictámen de Clasificación Arancelaria Nº 1/02. CT Nº 1 4/02 Reglamento de Funcionamiento del Área de Control Integrado / CT Nº 2 Estación Aduanera de Frontera - Cargas Ferrocarril - Cabecera Única en URUGUAYANA (BR). LVII REUNIÓN E LA COMISIÓN E COMERCIO EL MERCOSUR BRASÍLIA-F, 20 Y 21 E AGOSTO E 2002 Nº IR TEMA PROCEENCIA 5/02 Formulario para Modificaciones de la Nomenclatura Común del CT Nº 1 MERCOSUR (NCM) y/o del Arancel Externo Común (AEC). 6/02 Acciones Puntuales en el Ámbito Arancelario por Razones de Abastecimiento. CCM LVIII REUNIÓN E LA COMISIÓN E COMERCIO EL MERCOSUR BRASÍLIA-F, 7 Y 8 E OCTUBRE E 2002 Nº IR TEMA PROCEENCIA 7/02 Acciones Puntuales en el Ámbito Arancelario por Razones de CCM Abastecimiento. LIX REUNIÓN E LA COMISIÓN E COMERCIO EL MERCOSUR BRASÍLIA-F, 25 Y 26 E NOVIEMBRE E 2002 Nº IR TEMA PROCEENCIA 8/02 Acciones Puntuales en el Ámbito Arancelario por Razones de CCM Abastecimiento. 9/02 Acciones Puntuales en el Ámbito Arancelario por Razones de Abastecimiento. 10/02 Reglamento del Área de Control Integrado de Cargas Estación Aduanera Interior - EAI y TA Br 290 Uruguayana - RS CCM CT Nº 2 Origen de las Normas: 139 * SGT del Anexo V Tratado de Asunción - erogada - M Modificación *** Para realizar un seguimiento a las Normas a partir del año 2001, se deberá tener en cuenta la Estructura Institucional del MERCOSUR (EC CMC Nº 59/00) - erogada M - Modificada S - Sustituida C - Complementada

140 IRECTIVAS E LA COMISIÓN E COMERCIO EL MERCOSUR Origen de las Normas: 140 * SGT del Anexo V Tratado de Asunción - erogada - M Modificación *** Para realizar un seguimiento a las Normas a partir del año 2001, se deberá tener en cuenta la Estructura Institucional del MERCOSUR (EC CMC Nº 59/00) - erogada M - Modificada S - Sustituida C - Complementada

141 INSTRUMENTOS JURÍICOS EL MERCOSUR PROTOCOLIZAOS EN EL ÁMBITO E LA ALAI

142 INSTRUMENTOS JURÍICOS EL MERCOSUR PROTOCOLIZAOS EN EL ÁMBITO E LA ALAI Listado de Instrumentos Jurídicos del MERCOSUR ASUNTO Ciudad, Fecha Estado del ocumento en la Secretaría Acuerdo de Complementación Económica Nº 18 Montevideo, 29/11/91 Copia Autenticada (ACE-18) Comentarios Protocolo Adicional 1 Reduce las Listas de Excepciones al Cronograma de desgravación, dando de Montevideo, 28/02/92 Copia Autenticada T. Asunción baja a partir del 1/1/92. Protocolo Adicional 2 Régimen de sanciones a falsificaciones y en Certificado de Origen. Montevideo, 17/06/92 Copia Autenticada EC. CMC Nº 2/91 Protocolo Adicional 3 Reduce las Listas de Excepciones al Cronograma de desgravación, dando de Montevideo, 26/02/93 Copia Autenticada T. Asunción baja a partir del 1/1/93. Protocolo Adicional 4 Protocolo de Brasilia. Sistema de Solución de Controversias. Montevideo, 27/01/94 Copia Autenticada EC. CMC Nº 1/91 Protocolo Adicional 5 Reduce las Listas de Excepciones al Cronograma de desgravación, dando de Montevideo, 17/02/94 Copia Autenticada T. Asunción baja a partir del 1/1/94. Protocolo Adicional 6 Modifica el Artículo écimo del Segundo Protocolo Adicional del Acuerdo, Montevideo, 11/07/94 Copia Autenticada EC. CMC Nº 2/91 Referente a los Certificados de Origen, el que quedará redactado como se indica. Protocolo Adicional 7 Suscripción pendiente Protocolo Adicional 8 Sustituye el Régimen General de Origen del Acuerdo y sus Modificaciones por el Reglamento de Origen MERCOSUR. Montevideo, 30/12/94 Copia Autenticada EC Nº 6/94 EC Nº 23/94 Protocolo Adicional 9 Renueva el Mandato al Grupo Ad-Hoc para definir un Régimen de Adecuación, Montevideo 30/12/94 Copia Autenticada EC. CMC Nº 19/94 hasta el año 2001, del Sector Azucarero en el MERCOSUR al funcionamiento de la Unión Aduanero de l MERCOSUR (AEC y Libre Comercio intra- MERCOSUR) Protocolo Adicional 10 Suscripción pendiente Protocolo Adicional 11 Protocolo para la aplicación a las zonas francas comerciales, zonas francas Montevideo, 30/12/94 Copia Autenticada industriales, zonas francas de procesamiento de exportaciones y áreas aduaneras especiales Protocolo Adicional 12 Armonización de MRNA Montevideo, 30/12/94 Copia Autenticada EC. CMC Nº 3/94 Protocolo Adicional 13 Respeto de los compromisos asumidos en el ámbito del GATT para la aplicación de incentivos a la exportación Montevideo, 30/12/94 Copia Autenticada EC. CMC Nº 10/94 Protocolo Adicional 14 Sustitución del Modelo de Certificado de Origen Montevideo, 07/11/95 Copia Autenticada EC. CMC Nº 5/96 y Nº 16/97 IR. Nº 12/96 Protocolo Adicional 15 Sucripción pendiente Protocolo Adicional 16 Brasil exonera del Adicional al Flete para la renovación de la Marina Mercante Montevideo, 02/08/96 Copia Autenticada 142

143 INSTRUMENTOS JURÍICOS EL MERCOSUR PROTOCOLIZAOS EN EL ÁMBITO E LA ALAI ASUNTO Ciudad, Fecha Estado del ocumento en la Secretaría Comentarios Protocolo Adicional 17 Sustitución del Art. 2º del 16º Protocolo Adicional Montevideo, 09/12/96 Copia Autenticada Protocolo Adicional 18 Complementar el ACE Nº 18 cuando los Estados Partes lo consideren Montevideo, 17/12/97 Copia Autenticada EC. CMC Nº 18/97 conveniente y designar al GMC como órgano encargado de la administración del ACE Nº 18 Protocolo Adicional 19 Formaliza el Reglamento relativo a la aplicación de medidas de Salvaguardia a las importaciones provenientes de países no miembros del MERCOSUR, de Montevideo, 17/12/97 Copia Autenticada EC. CMC Nº 17/96 y Nº 4/97 conformidad con lo dispuesto en el Art. 1º del 18º Protocolo Adicional Protocolo Adicional 20 Adopta el Acuerdo sobre Aplicación de las medidas Sanitarias y Fitosanitarias Montevideo, 05/03/98 Copia Autenticada EC. CMC Nº 5/96 de la OMC como marco regulador Protocolo Adicional 21 Incorpora el Protocolo de Cooperación y Asistencia recíproca entre las Montevideo, 05/03/98 Copia Autenticada EC. CMC Nº 1/97 Administraciones de Aduana relativo a la Prevención y Lucha contra Ilícitos Aduaneros Protocolo Adicional 22 Incluye ítems arancelarios al Régimen de Origen MERCOSUR Montevideo, 06/08/98 Copia Autenticada FALTANTE Protocolo Adicional 23 Prorroga hasta el 31/12/99 el plazo de vigencia de las disposiciones transitorias Copia Autenticada FALTANTE del ecimoctavo Protocolo Adicional Protocolo Adicional 24 Se adecuan algunos aspectos del Régimen de Origen que consta en el Octavo, ecimocuarto y Vigesimosegundo Protocolos Adicionales Copia Autenticada EC. CMC Nº 3/00 FALTANTE Protocolo Adicional 25 ispone las fechas de la entrada en vigencia de las modificaciones a la Nomenclatura Común del MERCOSUR Copia Autenticada RES. GMC N 60/00 FALTANTE Protocolo Adicional 26 Regímenes Aduaneros especiales de importación Montevideo, 29/12/00 Copia Autenticada EC. CMC Nº 69/00 Protocolo Adicional 27 Modifica el Anexo I del Vigesimosegundo Protocolo Adicional, relativo a Requisitos Específicos de Origen Copia Autenticada EC. CMC Nº 41/00 FALTANTE Protocolo Adicional 28 Obstáculos Técnicos al comercio de la OMC Montevideo, 29/12/00 Copia Autenticada EC. CMC Nº 58/00 Protocolo Adicional 29 FALTANTE Protocolo Adicional 30 Medidas de carácter arancelario para garantizar un abastecimiento normal y Montevideo, 29/12/00 Copia RES. GMC Nº 69/00 fluido de producto Protocolo Adicional 31 Incorporar al Acuerdo de Complementación Económica Nº 18 el Acuerdo Montevideo, 11/10/01 Copia EC. CMC Nº 70/00 sobre la Política Automotriz del MERCOSUR, que se registra en anexo y que forma parte del presente Protocolo Protocolo Adicional 32 Prorrogar hasta el día 30 de junio de 2001 el plazo establecido en el Artículo 9º del Vigesimocuarto Protocolo Adicional al ACE 18 para el uso obligatorio del modelo de Certificado de Origen MERCOSUR, que resulta del referido Protocolo Adicional. Montevideo, 17/05/01 Copia Listado de Instrumentos Jurídicos del MERCOSUR 143

144 INSTRUMENTOS JURÍICOS EL MERCOSUR PROTOCOLIZAOS EN EL ÁMBITO E LA ALAI ASUNTO Ciudad, Fecha Estado del ocumento en la Secretaría Comentarios Protocolo Adicional 33 FALTANTE Protocolo Adicional 34 Acuerdo de Cooperación y Facilitación sobre la Protección de las Obtenciones Vegetales en los Estados Partes del MERCOSUR Montevideo, 14/11/01 Copia Autenticada EC. CMC Nº 1/99 FALTANTE Protocolo Adicional 35 Aprobar los Requisitos de Origen que constan como Anexo y forman parte del Montevideo, 29/08/01 Copia EC. CMC Nº 69/00 presente Protocolo Adicional, los cuales regirán hasta el 31 de diciembre de 2005 Protocolo Adicional 36 Incorporar al Acuerdo de Complementación Económica Nº 18 Las Montevideo, 11/10/01 Copia EC CMC Nº 70/00 disposiciones particulares para la incorporación plena de la República del Paraguay al Acuerdo sobre Política Automotriz del MERCOSUR (PAM), que se registran en anexo y forman parte del presente Protocolo Protocolo Adicional 37 FALTANTE Protocolo Adicional 38 Prorrogar desde el 1º de octubre hasta el 31 de diciembre de 2001 el plazo Montevideo, 12/10/01 Copia EC. CMC Nº 3/00 establecido en el Artículo 9º del Vigesimocuarto Protocolo Adicional al ACE 18 para el uso obligatorio del modelo de Certificado de Origen MERCOSUR, que resulta del referido Protocolo Adicional Protocolo Adicional 39 Incorporar al ACE Nº 18, los Instructivos para el control de certificados de Montevideo, 11/12/01 Copia origen del MERCOSUR por parte de las Administraciones Aduaneras y para las Entidades Habilitadas para la Emisión de Certificados de Origen, así como Notas Aclaratorias que figuran como Anexos I, II y III, respectivamente, del presente Protocolo y forman parte del mismo Protocolo Adicional 40 Sustituir el Capítulo VI del Régimen General de Origen Montevideo, 31/07/02 Copia EC CMC N 4/02 Protocolo Adicional 41 Aplicación del Art. VI el Acuerdo sobre Aranceles Aduaneros y Comercio de Montevideo, 31/07/02 Copia EC CMC N 13/ GATT Protocolo Adicional 42 Acuerdo sobre Subvenciones y Medidas Compensatorias de la Organización Mundial Montevideo, 3107/02 Copia EC CMC N 14/02 Acuerdo de Complementación Económica Nº 34 - Celebrado entre los Gobiernos de los Estados Partes del MERCOSUR y el Gobierno de la República de Bolivia Montevideo, 7/12/95 Copia Autenticada Caducó el 28/02/97, sustituido por el ACE Nº 36 Listado de Instrumentos Jurídicos del MERCOSUR 144

145 INSTRUMENTOS JURÍICOS EL MERCOSUR PROTOCOLIZAOS EN EL ÁMBITO E LA ALAI ASUNTO Acuerdo de Complementación Económica Nº 35 celebrado entre los Gobiernos de los Estados Partes del MERCOSUR y el Gobierno de la República de Chile Ciudad, Fecha Montevideo, 26/2/97 Estado del ocumento en la Secretaría Copia Autenticada Comentarios Protocolo Adicional 1 Modifica el Art. 2 literal a) del Acuerdo, cambia los márgenes de preferencia Montevideo, 18/09/96 Copia Autenticada Protocolo Adicional 2 Modifica en el Anexo 7 del Acuerdo, un cupo conjunto otorgado por Chile a Montevideo, 17/02/97 Copia Autenticada Paraguay Protocolo Adicional 3 Extiende desde 31/12/96 hasta 28/2/97 cupo dado por Argentina a Chile. Item Montevideo, 28/02/97 Copia Autenticada Anexo 5 del Acuerdo Protocolo Adicional 4 Modifica preferencias otorgadas entre Brasil y Chile Montevideo, 3/03/97 Copia Autenticada Protocolo Adicional 5 Modifica los Anexos 1, 2, 3, 5, 6, 7, 10 y 12 Montevideo, 4/04/97 Copia Autenticada Protocolo Adicional 6 Sustituye el Apéndice 4 del Anexo 13 Régimen de Origen Montevideo, 11/09/97 Copia Autenticada RES MCS CH N 1/97 Protocolo Adicional 7 Registrar en Anexo 10 Preferencias Otorgadas Montevideo, 11/09/97 Copia Autenticada Protocolo Adicional 8 Sustituye el Art. 15 del Anexo 13 Régimen de Origen Montevideo, 23/1/98 Copia Autenticada Protocolo Adicional 9 Incluye el Apéndice 1 del Anexo 13 Régimen de Origen Montevideo, 25/06/98 Copia Autenticada Protocolo Adicional 10 Extensión de plazo para la utilización de un cupo Montevideo, 25/06/98 Copia Autenticada Protocolo Adicional 11 Cupo ampliado para los ítems y Montevideo, 30/07/98 Copia Autenticada Protocolo Adicional 12 Certificación de Origen de Productos del Reino Mineral Montevideo, 13/10/98 Copia Autenticada Protocolo Adicional 13 Modifica el Protocolo sobre integración física Montevideo, 13/10/98 Copia Autenticada Protocolo Adicional 14 Incluye las disposiciones del Art. 51 Montevideo, 13/10/98 Copia Autenticada Protocolo Adicional 15 Régimen de Medidas de Salvaguardias Montevideo, 20/09/99 Copia Protocolo Adicional 16 Procedimiento para la rectificación de errores en Certificados de Origen Montevideo, 20/09/99 Copia Protocolo Adicional 17 Instructivo de llenado del certificado de Origen Montevideo, 20/09/99 Copia Protocolo Adicional 18 Modificación de los requisitos de origen Montevideo, 20/09/99 Copia Protocolo Adicional 19 Energía eléctrica, certificados de origen Montevideo, 20/09/99 Copia Protocolo Adicional 20 Modificación del Anexo 7 en lo relativo a la descripción de vinos Montevideo, 20/09/99 Copia Protocolo Adicional 21 Régimen de Solución de Controversias Montevideo, 19/10/99 Copia Protocolo Adicional 22 Procedimientos de Solución de Controversias Montevideo, 19/10/99 Copia Listado de Instrumentos Jurídicos del MERCOSUR 145

146 INSTRUMENTOS JURÍICOS EL MERCOSUR PROTOCOLIZAOS EN EL ÁMBITO E LA ALAI ASUNTO Ciudad, Fecha Estado del ocumento en la Secretaría Comentarios Protocolo Adicional 23 Convenio de Cooperación y Asistencia reciproca entre las aduanas contra Montevideo, 14/12/99 Copia ilícitos aduaneros Protocolo Adicional 24 Modificación del Art. 2 párrafo segundo, inciso d) del Acuerdo Montevideo, 8/05/00 Copia Modificado por el PA 25 Protocolo Adicional 25 Modificación del Art. 2 párrafo segundo del inciso d) del Acuerdo FALTANTE Protocolo Adicional 26 Modificación del Art. 31 del Acuerdo de Complementación Económica Nº 35. Montevideo, 28/09/01 Copia Protocolo Adicional 27 Modificación del Art. 2 del Acuerdo de Complementación Económica Nº 35, el Montevideo, 31/12/01 Copia párrafo segundo del inciso d) Protocolo Adicional 28 Modificación del Art. 2 del Acuerdo de Complementación Económica Nº 35, el Montevideo, 28/06/02 Copia párrafo segundo del inciso d) Protocolo Adicional 29 Modificar el anexo 7 del ACE N 35, carne congelada (ítem NALAISA y Montevideo, 28/08/02 Copia RES 5/02 de la C.A. del ACE N 35 Protocolo Adicional 30 Protocolo Adicional 31 Protocolo Adicional 32 Protocolo Adicional 33 Ampliar el Programa de Liberación del Acuerdo, mediante la Incorporación de las Preferencias acordadas Bilateralmente entre la República Federativa de Brasil y la República de Chile Ampliar el Programa de Liberación del Acuerdo, mediante la Incorporación de Entendimiento entre la República de Argentina y la República de Chile para el intercambio de Productos del sector automotor Ampliar el Programa de Liberación del Acuerdo, mediante la profundización de las Preferencias acordadas entre la República Argentina, la República Federativa de Brasil y la República de Chile Ampliar el Programa de Liberación del Acuerdo, mediante la incorporación de las preferencias acordadas Bilateralmente entre la República de Argentina y la República de Chile Acuerdo de Complementación Económica Nº 36 celebrado entre los Gobiernos de los Estados Partes del MERCOSUR y el Gobierno de la República de Bolivia Montevideo, 30/08/02 Montevideo, 9/09/02 Montevideo, 9/09/02 Montevideo, 9/09/02 Montevideo, 26/2/97 Copia Copia Copia Copia Copia Autenticada Protocolo Adicional 01 Incorpora a partir del 1/1/98, formulario de Origen Montevideo, 14/10/97 Copia Autenticada Protocolo Adicional 02 Sustituir Anexo 9, numeral 25 del Apéndice 1 del ACE Nº 36 Montevideo, 05/08/98 Copia Autenticada Listado de Instrumentos Jurídicos del MERCOSUR 146

147 INSTRUMENTOS JURÍICOS EL MERCOSUR PROTOCOLIZAOS EN EL ÁMBITO E LA ALAI ASUNTO Ciudad, Fecha Estado del ocumento en la Secretaría Protocolo Adicional 03 - Incluir en Anexo 7 ACE Nº 36 las preferencias arancelarias otorgadas por MERCOSUR Montevideo 21/01/99 Copia Autenticada - Eliminar preferencia otorgadas por MERCOSUR en el Anexo 1 y2 del ACE Nº 36 Protocolo Adicional 04 Modifica el Art. 42 del ACE Nº 36 Montevideo 29/0699 Copia Autenticada Comentarios Protocolo Adicional 05 Modifi ca Art. 15 del Anexo 9 del ACE Nº 36 Montevideo, 26/09/99 Copia Protocolo Adicional 06 Prorroga del 01/01/00 al 31/03/00 los tratamientos preferenciales con cupo Montevideo, 30/12/99 Copia establecidos en el Anexo 2 del ACE Nº 36 para los ítems y Protocolo Adicional 07 Prorroga del 01/01/00 al 31/03/00 el tratamiento especial del Régimen de Montevideo, 27/04/00 Copia Origen para los productos incluidos en el Apéndice 2, literal b) del Anexo 9 del ACE Nº 36 Protocolo Adicional 08 Prorrogar desde el 29/02/00 y hasta la entrada en vigor del nuevo Régimen de Montevideo 27/04/01 Copia Solución de Controversias, la vigencia del Anexo 11 Régimen de solución de Controversias del ACE Nº 36 Protocolo Adicional 09 La certificación de origen de los productos del reino mineral extraído de Montevideo, 19/06/01 Copia RES MCS- BO N 1/00 yacimiento localizados en el territorio de una de las Partes Signatarias y acuerdo a lo dispuesto en el Instructivo que se incluye en Anexo y es parte integrante del presente Protocolo de C:A: del ACE N 36 Protocolo Adicional 10 Protocolo Adicional 11 Protocolo Adicional 12 Aplicar, desde el 15 de diciembre de 2000 hasta el 30 de junio de 2001 el tratamiento especial, previsto en el Apéndice 2 literal b del Anexo Nº 9, del Régimen de Origen para los productos incluidos en el mencionado Apéndice. Aprobar el Régimen de Solución de Controversias que figura como Anexo al presente Protocolo y forma parte del mismo La República Argentina otorga a la República de Bolivia, para los ítem y , bajo el Régimen Transitorio de Origen establecido por el Artículo 2º del écimo Protocolo Adicional, los siguientes cupos, que se beneficiarán de una preferencia de 85% hasta el 31/12/01, de conformidad con lo establecido en el Anexo 2 del ACE 36: Item NALAISA (93) cupo: 4000 kgs. Item NALAISA (93) cupo: 3000 kgs. Montevideo, 19/06/01 Copia RES MCS- BO N 2/00 de C:A: del ACE N 36 Montevideo, 19/06/01 Copia RES MCS- BO N 3/00 de C:A: del ACE N 36 Montevideo, 19/06/01 Copia RES MCS- BO N 5/00 de C:A: del ACE N 36 Listado de Instrumentos Jurídicos del MERCOSUR 147

148 INSTRUMENTOS JURÍICOS EL MERCOSUR PROTOCOLIZAOS EN EL ÁMBITO E LA ALAI Protocolo Adicional 13 Protocolo Adicional N 14 Protocolo Adicional N 15 ASUNTO Adicionar como segundo párrafo del artículo 15 del Régimen de Origen, contenido en el Anexo 9 del ACE 36, el siguiente texto: El plazo establecido para la validez de los certificados de origen señalado en el párrafo anterior podrá ser prorrogado por el tiempo en que la mercadería se encuentre amparada por algún régimen suspensivo de importación, que no permita alteración alguna de la mercadería objeto de comercio. Profundizar las Preferencias otorgadas por las Partes Signatarias en los anexos 1,2,3,4,5 y 7 Ciudad, Fecha Estado del ocumento en la Secretaría Comentarios Montevideo, 19/06/01 Copia RES MCS- BO N 6/00 de C:A: del ACE N 36 Montevideo, 3/08/01 Copia RES MCS- BO N 4/00 de C:A: del ACE N 36 y Rev. del 1/08/01 Montevideo, 31/12/01 Copia RES MCS- BO N 1/01 de C:A: del ACE N 36 Montevideo, 31/12/01 Copia RES MCS- BO N 2/01 de C:A: del ACE N 36 Modifica el Articulo N 19 Protocolo Adicional N 16 Ampliar desde el 1 de enero hasta el 31 de marzo de 2002 el tratamiento especial previsto en el Apéndice 2 literal a) del Anexo 9 del Régimen de Origen Protocolo Adicional N 17 Régimen transitorio de Origen Montevideo, 31/12/01 Copia RES MCS- BO N 3/01 de C:A: del ACE N 36 Protocolo Adicional N 18 Régimen de Origen Montevideo, 7/08/02 Copia RES MCS BO N 1/02 de la C:A. el ACE N 36 Acuerdo de Cooperación y Facilitación sobre la Protección de las Obtenciones Vegetales en los Estados Partes del MERCOSUR XVI Reunión, CMC, Asunción, 15/06/1999 Incorporación de las Modificación de la NCM y su correspondiente AEC XXXIX GMC Brasilia, 29/09/00 AAP. PC 05 Establece Normas para la Regulación del Acuerdo para la Facilitación del Comercio Acuerdo de Recife. AAP. PC 05-01Formaliza el Protocolo Adicional Reglamentario del Acuerdo para la Facilitación del Comercio ( Acuerdo de Recife ) AAP. PC 07 Establece Normas para la Regulación del Acuerdo para la Facilitación del Transporte de Mercancías Peligrosas Copia Copia No Protocolizado ec. CMC Nº 1/99 No Protocolizado Res. GMC N 60/00 Protocolizado el 18/5/94 Copia Autenticada ec. CMC Nº 5/93 derogada por la ec. CMC Nº 4/00 Copia Autenticada ec. CMC Nº 12/93, derogada por la ec. Nº 5/00 Protocolizado el 30/12/94 Copia Autenticada ec. CMC Nº 2/94 y 14/94 Listado de Instrumentos Jurídicos del MERCOSUR 148

149 INSTRUMENTOS JURÍICOS EL MERCOSUR PROTOCOLIZAOS EN EL ÁMBITO E LA ALAI ASUNTO AAP. PC 08 Establece Normas para la Regulación del Acuerdo para la Facilitación del transporte Multimodal. Ciudad, Fecha Estado del ocumento en la Secretaría Comentarios Protocolizado el 30/12/94 Copia Autenticada ec. CMC 15/94 AAP a 14 TM80 Nº 5 Acuerdo de Transporte fluvial por la Hidrovía Paraguay Paraná. (Puerto Cáceres Puerto de Nueva Palmira) Las Leñas el 26/06/92 Copia Autenticada Protocolo Adicional 1 Asuntos Aduaneros Las Leñas el 26/06/92 Copia Autenticada Protocolo Adicional 2 Navegación y Seguridad Las Leñas el 26/06/92 Copia Autenticada Protocolo Adicional 3 Seguros Las Leñas el 26/06/92 Copia Autenticada Protocolo Adicional 4 Condiciones de Igualdad de Oportunidades para una Mayor Competitividad Las Leñas el 26/06/92 Copia Autenticada Protocolo Adicional 5 Solución de Controversias Las Leñas el 26/06/92 Copia Autenticada Protocolo Adicional 6 Cese provisorio de Bandera Las Leñas el 26/06/92 Copia Autenticada AAP a 14 TM80 Nº 9 Establece Normas para la Regulación del Acuerdo de asignación y uso de las Estaciones Generadoras y Repetidoras de Televisión AAP a 14 TM80 Nº 11 Acuerdo Marco para la Creación de la Zona de Libre Comercio entre el MERCOSUR y la Comunidad Andina. Protocolizado el 22 de mayo de 1995 Buenos Aires, Argentina, el 16 de abril de 1998 Copia Autenticada Res. GMC Nº 6/95 Copia Autenticada AAP a 14 TM80 Nº 12 Acuerdo Marco de Comercio e Inversiones MERCOSUR MCCA Acuerdo de Complementación Económica Celebrado entre la Comunidad Andina y el Mercado Común del Sur (MERCOSUR) Santiago Chile, el 18 de abril de 1998 Brasilia 6/12/02 Copia Autenticada Copia Listado de Instrumentos Jurídicos del MERCOSUR 149

150

151 INSTRUMENTOS JURÍICOS EL MERCOSUR EPOSITAOS ANTE EL GOBIERNO E LA REPÚBLICA E PARAGUAY

152 Instrumentos Jurídicos del MERCOSUR epositados ante el Gobierno de la República del Paraguay ASUNTO Listado de Instrumentos Jurídicos del MERCOSUR Acta; Reunión; Ciudad; Fecha Estado del ocumento en la Secretaría Comentarios Tratado de Asunción CMC, Asunción, 26/03/91 Copia Autenticada Protocolo de Brasilia - Sistema de Solución de Controversias. I Reunión CMC Brasilia 17/12/91 Copia Autenticada EC CMC Nº 1/91 Protocolo de Cooperación y Asistencia Jurisdiccional en Materia Civil, Comercial, II Reunión CMC Las Leñas, Mendoza Argentina; 26- Copia Autenticada Laboral y Administrativa. 27/06/92 EC CMC Nº5/92 Protocolo de Colonia para Promoción y Protección Recíproca de Inversiones en V Reunión CMC Colonia 17/01/94 Copia Autenticada el MERCOSUR (Intrazona). EC CMC Nº11/93 Protocolo de Buenos Aires sobre Jurisdicción Internacional en Materia VI Reunión CMC Buenos Aires 04-05/08/94 Copia Autenticada Contractual. EC CMC Nº1/94 Protocolo de Integración Educativa y Reconocimiento de Certificados, Títulos y VI Reunión CMC Buenos Aires 04-05/08/94 Copia Autenticada Estudios de Nivel Primario y Medio no Técnico. EC CMC Nº4/94 Protocolo sobre Promoción y Protección de Inversiones Provenientes de Estados VI Reunión CMC Buenos Aires 04-05/08/94 Copia Autenticada no Partes del MERCOSUR. EC CMC Nº11/94 Protocolo de Medidas Cautelares. VII Reunión CMC Ouro Preto 16-17/12/94 Copia Autenticada EC CMC Nº27/94 Protocolo de Ouro Preto VII Reunión CMC Ouro Preto 16-17/12/94 Copia Autenticada Protocolo Relativo al Código Aduanero del MERCOSUR VII Reunión CMC Ouro Preto 16-17/12/94 Copia Autenticada Protocolo de Integración Educativa y Reválida de iplomas, Certificados, Títulos VIII Reunión CMC Asunción, 04-05/08/95 Copia Autenticada y reconocimiento de Estudios de nivel Medio Técnico. EC CMC Nº7/95 Protocolo de Integración Educativa sobre Reconocimiento de Títulos VIII Reunión CMC Asunción, 04-05/08/95 Copia Autenticada EC. CMC Nº 4/95, Universitarios para la Prosecución de Estudios de Post-Grado en las EROGAA POR LA EC. Universidades del MERCOSUR CMC Nº 8/96 Protocolo de armonización de normas sobre Propiedad Intelectual en el VIII Reunión CMC as 04-05/08/95 Copia Autenticada MERCOSUR en Materia de Marcas, Indicaciones de Procedencias y EC CMC Nº8/95 enominaciones de Origen. Acuerdo Marco Interregional de Cooperación entre la Comunidad Europea y sus Miembros y el Mercado Común del Sur y sus Estados Partes Madrid, 15/12/95. Copia Autenticada Protocolo de San Luis en Materia de Responsabilidad Civil Emergente de X Reunión CMC Buenos Aires, y San Luis 24- Copia Autenticada EC CMC Nº1/96 25/06/96 Accidentes de Tránsito entre los Estados Partes del MERCOSUR 152

153 Instrumentos Jurídicos del MERCOSUR epositados ante el Gobierno de la República del Paraguay ASUNTO Protocolo de Asistencia Jurídica Mutua en Asuntos Penales. Protocolo de Integración Educacional para Proseguimiento de Estudios de Post- Grado en las Universidades de los Estados Partes del MERCOSUR. Acuerdo de Sede entre el MERCOSUR y la República Oriental del Uruguay para el funcionamiento de la Secretaría Administrativa del MERCOSUR Protocolo de Integración Educacional para Formación de Recursos Humanos de Nivel de Post-Grado entre los Estados Partes del MERCOSUR. Protocolo de Santa María sobre Jurisdicción Internacional en materia de Relaciones de Consumo. Protocolo de Integración Cultural del MERCOSUR. Protocolo de efensa de la Competencia del MERCOSUR. Anexo al Protocolo de efensa de la Competencia del MERCOSUR Acuerdo Complementario al Protocolo de Cooperación y Asistencia Jurisdiccional en Materia Civil, Comercial, Laboral y Administrativa. Fe de Erratas correspondiente al Protocolo de Responsabilidad Civil Emergente de Accidentes de Tránsito entre los Estados Partes del MERCOSUR. Protocolo de Admisión de Títulos y Grados Universitarios para el ejercicio de Actividades Académicas en los Estados Partes del MERCOSUR. Protocolo de Montevideo sobre el Comercio de Servicios del MERCOSUR Acuerdo Complementario al Protocolo de Medidas Cautelares Acuerdo Multilateral de Seguridad Social del Mercado Común del Sur Anexo al Protocolo de Admisión de Títulos y Grados Universitarios para el Ejercicio de Actividades Academicas en los Estados Partes del MERCOSUR Listado de Instrumentos Jurídicos del MERCOSUR Acta; Reunión; Ciudad; Fecha X Reunión CMC Buenos Aires, y San Luis 24-25/06/96 XI Reunión CMC Fortaleza 16-17/12/96 Estado del ocumento en la Secretaría Copia Autenticada Copia Autenticada Comentarios EC CMC Nº2/96 EC CMC Nº8/96 XI Reunión CMC Fortaleza 16-17/12/96 Copia Autenticada EC. CMC Nº 4/96 XI Reunión CMC Fortaleza 16-17/12/96 XI Reunión CMC Fortaleza 16-17/12/96 Copia Autenticada Copia Autenticada EC CMC Nº9/96 EC CMC Nº10/96 XI Reunión CMC Fortaleza 16-17/12/96 Copia Autenticada EC CMC Nº11/96 XI Reunión CMC Fortaleza 16-17/12/96 Copia Autenticada EC CMC Nº18/96 Asunción, Paraguay, 18/06/97 XII - CMC Original ec. Nº 2/97 XII Reunión CMC Asunción 19/06/97 Copia Autenticada EC CMC Nº5/97 XII Reunión CMC Asunción 19/06/97 Copia Autenticada EC CMC Nº6/97 XII Reunión CMC Asunción 19/06/97 Copia Autenticada EC CMC Nº3/97 XIII Reunión CMC Montevideo 15/12/97 Copia Autenticada EC CMC Nº13/97 XIII Reunión CMC Montevideo 15/12/97 Copia Autenticada EC CMC Nº9/97 XIII Reunión CMC Montevideo 15/12/97 Copia Autenticada Ratificado por Brasil el 22/11/01 EC CMC Nº19/97 Ratificado por Paraguay el 18/12/01 XIII Reunión CMC Montevideo 15/12/97 EC. CMC Nº 3/97, EROGAA POR EC. CMC Nº 4/99 153

154 Instrumentos Jurídicos del MERCOSUR epositados ante el Gobierno de la República del Paraguay ASUNTO Protocolo de Montevideo sobre el Comercio de Servicios del MERCOSUR Protocolo de Ushuaia sobre Compromiso emocrático en el MERCOSUR, República de Bolivia y República de Chile Acuerdo sobre Arbitraje Comercial Internacional en el MERCOSUR. Acuerdo sobre Arbitraje Comercial Internacional entre el MERCOSUR, la República de Bolivia y la República de Chile Protocolo de Armonización de Normas en Materia de iseños Industriales. Acuerdo sobre Extradición entre los Estados Partes del MERCOSUR. Acuerdo sobre Extradición entre el MERCOSUR, la República de Bolivia y la República de Chile Anexo al Protocolo de Admisión de Títulos y grados Universitarios para el Ejercicio de Actividades Académicas en los Países del MERCOSUR Acuerdo de Admisión de Títulos y Grados Universitarios para el Ejercicio de Actividades Académi cas en los Estados Partes del MERCOSUR, República de Bolivia y la República de Chile Acuerdo de Admisión de Títulos y Grados Universitarios para el Ejercicio de Actividades Académicas en los Estados Partes del MERCOSUR Acuerdo de Asunción sobre Restitución de Vehículos Automotores Terrestres y/o Embarcaciones que Trasponen Ilegalmente las Fronteras entre los Estados Partes del MERCOSUR, la República de Bolivia y la República de Chile Memorándum de Entendimiento sobre Intercambio de Información y Asistencia Recíproca sobre Vehículos Automotores y Conductores de los Estados Partes del MERCOSUR, La República de Bolivia y la República de Chile Acuerdo de Asunción sobre Restitución de Vehículos Automotores Terrestres y/o Embarcaciones que Trasponen Ilegalmente las Fronteras entre los Estados Partes del MERCOSUR Acta; Reunión; Ciudad; Fecha XIV Reunión, CMC, Buenos Aires y Usuahia, 23 24/07/98 Ushuaia - Argentina, 24/07/98 Ratificado por Brasil 22/11/01 Ratificado por Paraguay 18/12/01 XIV Reunión CMC Buenos Aires y Usuahia 23-24/07/98 XIV Reunión CMC Buenos Aires y Usuahia 23-24/07/98 Estado del ocumento en la Secretaría Copia Autenticada Copia Autenticada Copia Autenticada Copia Autenticada Comentarios EC CMC Nº12/98 EC CMC Nº3/98 XV Reunión, CMC, Río de Janeiro, 10/12/1998 Copia Autenticada EC CMC Nº16/98 XV Reunión, CMC, Río de Janeiro, 10/12/98 Río de Janeiro 10/12/98 Copia Autenticada Copia Autenticada EC CMC Nº14/98 XVI Reunión, CMC, Asunción, 15/06/99 Copia Autenticada EC. CMC Nº 4/99 XVI Reunión, CMC, Asunción, 15/06/99 Copia Autenticada XVI Reunión, CMC, Asunción, 15/06/99 Copia Autenticada EC CMC Nº 4/99 XVII Reunión, CMC, Montevideo, 07/12/99 Copia Autenticada EC CMC N 16/99 XVII Reunión, CMC, Montevideo, 07/12/99 Copia Autenticada EC CMC Nº 14/99 XVII Reunión, CMC, Montevideo, 07/12/99 Copia Autenticada EC CMC Nº 16/99 Listado de Instrumentos Jurídicos del MERCOSUR 154

155 Instrumentos Jurídicos del MERCOSUR epositados ante el Gobierno de la República del Paraguay ASUNTO Acuerdo Sobre Exención de Traducción de ocumentos Administrativos para Efectos de Migración entre los Estados Partes del MERCOSUR la República de Bolivia y la República de Chile Acuerdo sobre el Beneficio de Litigar sin Gastos y la Asistencia Jurídica Gratuita entre los Estados Partes del MERCOSUR la República de Bolivia y la República de Chile Acuerdo Sobre Exención de Traducción de ocumentos Administrativos para efecto de Inmigración entre los Estados Partes del MERCOSUR Acuerdo sobre Exención de Visas entre los Estados Partes del MERCOSUR Acuerdo sobre el Beneficio de Litigar sin Gastos y la Asistencia Jurídica Gratuita entre los Estados Partes del MERCOSUR Acuerdo Marco para la Creación de un Área de Libre Comercio entre el MERCOSUR y la República de Sudáfrica Acuerdo Marco sobre Medio Ambiente del MERCOSUR Memorándum de Acuerdo entre la Comunidad Europea y el MERCOSUR, relativo a las Orientaciones Plurianuales para la realización de la Cooperación Comunitaria Nota Reversal MERCOSUR Alemania sobre Acuerdo sobre el Proyecto Fomento de Gestión Ambiental y Producción más Limpia en Pequeñas y Medianas Empresas Acta; Reunión; Ciudad; Fecha Estado del ocumento en la Secretaría Comentarios XIX Reunión, CMC 14-14/12/00 Copia Autenticada EC CMC Nº 45/00 XIX Reunión, CMC 14-14/12/00 Copia Autenticada EC CMC Nº 50/00 XIX Reunión Acta 2/00, 14-15/12/00 Copia Autenticada EC CMC Nº 44/00 XIX Reunión Acta 2/00, 14-15/12/00 Copia Autenticada EC CMC Nº 48/00 XIX Reunión Acta 2/00, 14-15/12/00 Copia Autenticada EC CMC Nº 49/00 XIX Reunión Acta 2/00, 14-15/12/00 Copia Autenticada EC CMC Nº 62/00 XX Reunión Acta 1/01, 21-22/06/01 Copia Autenticada EC. CMC Nº 2/01 Luxemburgo, 26/06/01 Copia Autenticada Buenos Aires, 14-15/02/02 XXIV Extraordinaria GMC EC. CMC Nº 3/02 -Copia versiones español, portugués y alemán Protocolo de Olivos para la Solución de Controversias en el MERCOSUR Acuerdo de Asistencia Jurídica Mutua en Asuntos Penales entre los Estados Partes del MERCOSUR, la República de Bolivia y la República de Chile Enmienda al Protocolo de Cooperación y Asistencia Jurisdiccional en Materia Civil, Comercial, Laboral y Administrativa entre los Estados Partes del MERCOSUR Acuerdo sobre Jurisdicción en Materia de Contrato de Transporte Internacional de Carga entre los Estados Partes del MERCOSUR III Reunión Extraordinaria Acta 1/02-18/02/02 III Reunión Extraordinaria Acta 1/02-18/02/02 XXII Reunión, CMC Acta 1/02, 4-5/07/02, Buenos Aires XXII Reunión, CMC Acta 1/02, 4-5/07/02, Buenos Aires Copia Copia Copia Copia Listado de Instrumentos Jurídicos del MERCOSUR 155

156 Instrumentos Jurídicos del MERCOSUR epositados ante el Gobierno de la República del Paraguay ASUNTO Acuerdo de Cooperación y Asistencia Jurisdiccional en Materia Civil, Comercial, Laboral y Administrativa entre los Estados Partes del MERCOSUR la República de Bolivia y la República de Chile Protocolo de Integración Educativa y de Reconocimientos de Certificados, Títulos y Estudios de Nivel Primario y Medio no Técnico entre los Estados Partes del MERCOSUR la República de Bolivia y la República de Chile Protocolo de Integración Educativa para la Formación de Recursos Humanos a Nivel de Post - Grado entre los Estados Partes del MERCOSUR y la República de Bolivia Protocolo de Integración Educativa para la Prosecución de Estudios de Post Grado en las Universidades de los Estados Partes del MERCOSUR y de la República de Bolivia Acuerdo Complementario al Protocolo de Asistencia Jurídica Mutua en Asuntos Penales entre los Estados Partes del MERCOSUR Acuerdo Complementario al Protocolo de Asistencia Jurídica Mutua en Asuntos Penales entre los Estados Partes del MERCOSUR y la República de Bolivia y la República de Chile Acuerdo sobre Regularización Migratoria Interna de Ciudadanos del MERCOSUR Acuerdo sobre Regularización Migratoria Interna de Ciudadanos del MERCOSUR, Bolivia y Chile Acuerdo sobre Residencia para Nacionales de los Estados Partes del MERCOSUR Acuerdo sobre Residencia para Nacionales de los Estados Partes del MERCOSUR, Bolivia y Chile Acuerdo sobre el Reglamento del Protocolo de efensa de la Competencia del MERCOSUR Acta; Reunión; Ciudad; Fecha XXII Reunión, CMC Acta 1/02, 4-5/07/02, Buenos Aires XXIII Reunión, CMC Acta 2/02, 5-6/12/02, Brasilia XXIII Reunión, CMC Acta 2/02, 5-6/12/02, Brasilia XXIII Reunión, CMC Acta 2/02, 5-6/12/02, Brasilia XXIII Reunión, CMC Acta 2/02, 5-6/12/02, Brasilia XXIII Reunión, CMC Acta 2/02, 5-6/12/02, Brasilia XXIII Reunión, CMC Acta 2/02, 5-6/12/02, Brasilia XXIII Reunión, CMC Acta 2/02, 5-6/12/02, Brasilia XXIII Reunión, CMC Acta 2/02, 5-6/12/02, Brasilia XXIII Reunión, CMC Acta 2/02, 5-6/12/02, Brasilia XXIII Reunión, CMC Acta 2/02, 5-6/12/02, Brasilia Estado del ocumento en la Secretaría Copia Copia Copia Copia Copia Copia Copia Copia Copia Copia Copia Comentarios Listado de Instrumentos Jurídicos del MERCOSUR 156

157 El Boletín Oficial del MERCOSUR (BOM) contiene la versión oficial en idioma español y portugués, de las ecisiones del Consejo del Mercado Común, las Resoluciones del Grupo Mercado Común, las irectivas de la Comisión de Comercio del MERCOSUR y los Laudos Arbitrales de Solución de Controversias, así como cualquier acto al cual, el Consejo del Mercado Común o el Grupo Mercado Común entiendan necesario atribuirle publicidad oficial. El Boletín Oficial contiene como introducción mensajes de la Presidencia Pro Tempore y del irector de la SAM; un capítulo sobre Normativa, otro sobre Incorporación de Normas en el Ordenamiento Jurídico Nacional y se incluyen Informaciones Generales. Para suscribirse al BOM complete el Formulario de Suscripción en el idioma de su preferencia: español portugués inglés.

El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc. sancionan con fuerza de Ley:

El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc. sancionan con fuerza de Ley: TRATADOS Ley Nº 23.981 Apruébase el Tratado suscripto para la Constitución de un Mercado Común entre las Repúblicas Argentina, Federativa del Brasil, Paraguay y Oriental del Uruguay. Sancionada: Agosto

Más detalles

INSTRUMENTOS FUNDACIONALES ADELMERCOSUR

INSTRUMENTOS FUNDACIONALES ADELMERCOSUR INSTRUMENTOS FUNDACIONALES DELMERCOSUR MONTEVI DEO,AGOSTODE2012 SECRETARI ADELMERCOSUR Elaborado por: SECRETARIA DEL MERCOSUR SECTOR DE NORMATIVA, DOCUMENTACIÓN Y DIVULGACIÓN Luís Piera 1992 1er. Piso

Más detalles

Reglamento Interno de la Comisión de Comercio del Mercosur

Reglamento Interno de la Comisión de Comercio del Mercosur MERCOSUR/GMC/Res. 61/96 Reglamento Interno de la Comisión de Comercio del Mercosur VISTO, el Tratado de Asunción, el Protocolo de Ouro Preto; la Directiva CCM 1/94 que adoptó el Reglamento Interno de la

Más detalles

PROTOCOLO MODIFICATORIO DEL PROTOCOLO DE OLIVOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS EN EL MERCOSUR

PROTOCOLO MODIFICATORIO DEL PROTOCOLO DE OLIVOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS EN EL MERCOSUR PROTOCOLO MODIFICATORIO DEL PROTOCOLO DE OLIVOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS EN EL MERCOSUR La República Argentina, la República Federativa del Brasil, la República del Paraguay y la República Oriental

Más detalles

CAPÍTULO 17 ADMINISTRACIÓN DEL TRATADO

CAPÍTULO 17 ADMINISTRACIÓN DEL TRATADO CAPÍTULO 17 ADMINISTRACIÓN DEL TRATADO Sección A- Comisión Administradora del Tratado, Coordinadores del Tratado y Administración de los Procedimientos de Solución de Controversias Artículo 17.1 Comisión

Más detalles

PROTOCOLO DE MONTEVIDEO SOBRE COMPROMISO CON LA DEMOCRACIA EN EL MERCOSUR (USHUAIA II)

PROTOCOLO DE MONTEVIDEO SOBRE COMPROMISO CON LA DEMOCRACIA EN EL MERCOSUR (USHUAIA II) PROTOCOLO DE MONTEVIDEO SOBRE COMPROMISO CON LA DEMOCRACIA EN EL MERCOSUR (USHUAIA II) La República Argentina, la República Federativa del Brasil, la República del Paraguay, la República Oriental del Uruguay,

Más detalles

ÍNDICE Capítulo 1. Consideraciones generales Capítulo 2. Antecedentes Capítulo 3. El Tratado de Asunción

ÍNDICE Capítulo 1. Consideraciones generales Capítulo 2. Antecedentes Capítulo 3. El Tratado de Asunción ÍNDICE Prólogo 9 Capítulo 1. Consideraciones generales 11 Capítulo 2. Antecedentes 17 1. Antecedentes mediatos extra-regionales 19 a. Las Comunidades Europeas 19 1) Los tratados constitutivos 21 2) Estructura

Más detalles

NORMATIVA SELECCIONADA INSTRUMENTOS FUNDACIONALES DEL MERCOSUR

NORMATIVA SELECCIONADA INSTRUMENTOS FUNDACIONALES DEL MERCOSUR 1 NORMATIVA SELECCIONADA INSTRUMENTOS FUNDACIONALES DEL MERCOSUR Montevideo, diciembre de 2012 Elaborado por: SECRETARIA DEL MERCOSUR SECTOR DE NORMATIVA, DOCUMENTACIÓN Y DIVULGACIÓN Luis Piera 1992 1er.

Más detalles

Artículo 2 El Mercado Común estará fundado en la reciprocidad de derechos y obligaciones entre los Estados Partes. Artículo 3

Artículo 2 El Mercado Común estará fundado en la reciprocidad de derechos y obligaciones entre los Estados Partes. Artículo 3 Tratado para la constitución de un Mercado Común entre la República Argentina, la República Federativa del Brasil, la República del Paraguay y la República Oriental del Uruguay La República Argentina,

Más detalles

ACUERDO PREFERENCIAL DE COMERCIO ENTRE MERCOSUR Y LA REPUBLICA DE LA INDIA

ACUERDO PREFERENCIAL DE COMERCIO ENTRE MERCOSUR Y LA REPUBLICA DE LA INDIA ACUERDO PREFERENCIAL DE COMERCIO ENTRE MERCOSUR Y LA REPUBLICA DE LA INDIA La República Argentina, la República Federativa del Brasil, la República del Paraguay y la República Oriental del Uruguay, Estados

Más detalles

CAPÍTULO VEINTE ADMINISTRACIÓN DEL ACUERDO. supervisará la implementación de este Acuerdo; revisará el funcionamiento general de este Acuerdo;

CAPÍTULO VEINTE ADMINISTRACIÓN DEL ACUERDO. supervisará la implementación de este Acuerdo; revisará el funcionamiento general de este Acuerdo; CAPÍTULO VEINTE ADMINISTRACIÓN DEL ACUERDO Artículo 2001: La Comisión Conjunta 1. Las Partes establecen la Comisión Conjunta, integrada por representantes del nivel Ministerial de cada Parte, o por las

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO COMISIÓN INTERSECTORIAL DE COORDINACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO

REGLAMENTO INTERNO COMISIÓN INTERSECTORIAL DE COORDINACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO REGLAMENTO INTERNO COMISIÓN INTERSECTORIAL DE COORDINACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO ALTA CONSEJERIA PRESIDENCIAL PARA LA EQUIDAD DE LA MUJER El presente

Más detalles

Ref. Juguetes - Arancel Externo Común - NCM - Modificaciones. 26/8/2013 (BO 03/09/2013)

Ref. Juguetes - Arancel Externo Común - NCM - Modificaciones. 26/8/2013 (BO 03/09/2013) Dec.1229/13 Ref. Juguetes - Arancel Externo Común - NCM - Modificaciones. 26/8/2013 (BO 03/09/2013) VISTO el Expediente Nº S01:0480385/2012 del Registro del MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS PUBLICAS,

Más detalles

CONVENCION INTERAMERICANA SOBRE PERSONALIDAD Y CAPACIDAD DE PERSONAS JURIDICAS EN EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

CONVENCION INTERAMERICANA SOBRE PERSONALIDAD Y CAPACIDAD DE PERSONAS JURIDICAS EN EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO CONVENCION INTERAMERICANA SOBRE PERSONALIDAD Y CAPACIDAD DE PERSONAS JURIDICAS EN EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO TEXTO ORIGINAL. Convención publicada en el Diario Oficial de la Federación, el miércoles

Más detalles

Capítulo XXI Disposiciones Finales. Los anexos, apéndices y notas al pie de este Tratado constituyen parte integral del mismo.

Capítulo XXI Disposiciones Finales. Los anexos, apéndices y notas al pie de este Tratado constituyen parte integral del mismo. Capítulo XXI Disposiciones Finales Artículo 21.1: Anexos, Apéndices y Notas al Pie Los anexos, apéndices y notas al pie de este Tratado constituyen parte integral del mismo. Artículo 21.2: Entrada en Vigor

Más detalles

REGLAMENTO PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA ESTATAL PARA PREVENIR, ATENDER, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES.

REGLAMENTO PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA ESTATAL PARA PREVENIR, ATENDER, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES. REGLAMENTO PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA ESTATAL PARA PREVENIR, ATENDER, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES. CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1.- El presente Reglamento

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO COMITÉ DE SOLIDARIDAD

REGLAMENTO INTERNO COMITÉ DE SOLIDARIDAD REGLAMENTO INTERNO COMITÉ DE SOLIDARIDAD La Junta Directiva del FEPEP, en uso de sus facultades estatutarias, establece el presente Reglamento del COMITÉ DE SOLIDARIDAD. TÍTULO I GENERALIDADES ARTÍCULO

Más detalles

Clasificación arancelaria. Descripción de mercadería

Clasificación arancelaria. Descripción de mercadería REQUISITOS SEGÚN TIPO DE ACUERDO Vs. 12/04/2015 ACUERDOS Fecha de emisión del Periodo de validez Suspensión por ingreso a depósito Clasificación arancelaria Descripción de mercadería Zona Franca Tercer

Más detalles

Capítulo 8. Política de Competencia

Capítulo 8. Política de Competencia Capítulo 8 Política de Competencia Artículo 8.1: Objetivos 1. Reconociendo que las conductas sujetas al presente Capítulo tienen la posibilidad de restringir el comercio, las Partes consideran que al proscribir

Más detalles

Capítulo XIX Administración del Tratado

Capítulo XIX Administración del Tratado Capítulo XIX Administración del Tratado Artículo 19.1: Comisión Administradora 1. Las Partes establecen la Comisión Administradora, integrada por los funcionarios de cada Parte a nivel ministerial a que

Más detalles

PROTOCOLO DE SUCRE LOS GOBIERNOS DE BOLIVIA, COLOMBIA, ECUADOR, PERU Y VENEZUELA;

PROTOCOLO DE SUCRE LOS GOBIERNOS DE BOLIVIA, COLOMBIA, ECUADOR, PERU Y VENEZUELA; PROTOCOLO DE SUCRE LOS GOBIERNOS DE BOLIVIA, COLOMBIA, ECUADOR, PERU Y VENEZUELA; CONVIENEN, por medio de sus representantes plenipotenciarios debidamente autorizados, las siguientes modificaciones al

Más detalles

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA MESA DE SOLIDARIDAD DEL MUNICIPIO DE VILLAR DEL ARZOBISPO.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA MESA DE SOLIDARIDAD DEL MUNICIPIO DE VILLAR DEL ARZOBISPO. REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA MESA DE SOLIDARIDAD DEL MUNICIPIO DE VILLAR DEL ARZOBISPO. CAPÍTULO I Denominación, sede, ámbito territorial y fines Artículo 1. Denominación y objeto

Más detalles

ANEXO III REGLAS DE ORIGEN. Artículo 1.- Serán consideradas originarias de las Partes las siguientes mercancías:

ANEXO III REGLAS DE ORIGEN. Artículo 1.- Serán consideradas originarias de las Partes las siguientes mercancías: ANEXO III REGLAS DE ORIGEN Artículo 1.- Serán consideradas originarias de las Partes las siguientes mercancías: a) Mercancías obtenidas o elaboradas enteramente en el territorio de una de las Partes, a

Más detalles

Manual de conformación, organización y funcionamiento del Comité de Tecnologías de Información del IDA

Manual de conformación, organización y funcionamiento del Comité de Tecnologías de Información del IDA Manual de conformación, organización y funcionamiento del Comité de Tecnologías de Información del IDA Octubre 2012 Contenido Pág. 1. Capítulo I. 3 Disposiciones Generales...3 2. Capítulo II....4 Funciones

Más detalles

ANEXO. DECISIÓN DEL COMITÉ MIXTO DEL EEE Nº.../2014 por la que se modifica el Protocolo 4 (normas de origen) del Acuerdo EEE.

ANEXO. DECISIÓN DEL COMITÉ MIXTO DEL EEE Nº.../2014 por la que se modifica el Protocolo 4 (normas de origen) del Acuerdo EEE. COMISIÓN EUROPEA Bruselas, 11.12.2014 COM(2014) 728 final ANNEX 1 ANEXO DECISIÓN DEL COMITÉ MIXTO DEL EEE Nº.../2014 por la que se modifica el Protocolo 4 (normas de origen) del Acuerdo EEE de la propuesta

Más detalles

Capítulo I Disposiciones generales

Capítulo I Disposiciones generales Acuerdo Cobay 01/2016 por el que se designa a la Unidad de Transparencia y se regula el Comité de Transparencia del Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán La Junta de Gobierno del Colegio de Bachilleres

Más detalles

PROTOCOLO AL TRATADO CENTROAMERICANO DE TELECOMUNICACIONES

PROTOCOLO AL TRATADO CENTROAMERICANO DE TELECOMUNICACIONES PROTOCOLO AL TRATADO CENTROAMERICANO DE TELECOMUNICACIONES Los Ministros de Relaciones Exteriores de Las Repúblicas de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá: CONSIDERANDO Que

Más detalles

La importancia de la temática ambiental en la agenda de consolidación y profundización del MERCOSUR;

La importancia de la temática ambiental en la agenda de consolidación y profundización del MERCOSUR; MERCOSUR/CMC/DEC. Nº 2/01 ACUERDO MARCO SOBRE MEDIO AMBIENTE DEL MERCOSUR VISTO: EI Tratado de Asunción, el Protocolo de Ouro Preto, la Resolución Nº 38/95 del Grupo Mercado Común y la Recomendación No

Más detalles

Capítulo 6. Medidas Sanitarias y Fitosanitarias

Capítulo 6. Medidas Sanitarias y Fitosanitarias Capítulo 6 Medidas Sanitarias y Fitosanitarias Artículo 6.1: Objetivos 1. El presente Capítulo tiene por objetivos proteger la vida y la salud humana, la salud animal y la sanidad vegetal, facilitar el

Más detalles

Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica

Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica PRODUCTOS COSMETICOS Disposición 3473/2005 Apruébase el "Reglamento Técnico Mercosur sobre Rotulado Obligatorio General para Productos

Más detalles

XVI REUNIÓN DE CONSULTA DE LA COMISIÓN DE HISTORIA PROYECTO DE REGLAMENTO. CAPÍTULO I Naturaleza de la Reunión

XVI REUNIÓN DE CONSULTA DE LA COMISIÓN DE HISTORIA PROYECTO DE REGLAMENTO. CAPÍTULO I Naturaleza de la Reunión XVI REUNIÓN DE CONSULTA DE LA COMISIÓN DE HISTORIA PROYECTO DE REGLAMENTO CAPÍTULO I Naturaleza de la Reunión Artículo 1. La Reunión de Consulta sobre Historia tiene entre otros fines elegir las Autoridades

Más detalles

ANEXO VIII COMPLEMENTACIÓN ECONÓMICA EN EL SECTOR DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ CAPITULO I. Objeto del presente Régimen

ANEXO VIII COMPLEMENTACIÓN ECONÓMICA EN EL SECTOR DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ CAPITULO I. Objeto del presente Régimen ANEXO VIII COMPLEMENTACIÓN ECONÓMICA EN EL SECTOR DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ Artículo 1º.- El presente Régimen tiene por objeto: CAPITULO I Objeto del presente Régimen a) expandir y diversificar, de forma

Más detalles

Reglamento de la Ley de Protección al Acceso a la Diversidad Biológica y los Conocimientos Colectivos de los Pueblos Indígenas

Reglamento de la Ley de Protección al Acceso a la Diversidad Biológica y los Conocimientos Colectivos de los Pueblos Indígenas Reglamento de la Ley de Protección al Acceso a la Diversidad Biológica y los Conocimientos Colectivos de los Pueblos Indígenas ANEXO - DECRETO SUPREMO Nº 022-2006-PCM (El Decreto Supremo en referencia

Más detalles

Capítulo VIII: Prácticas Desleales de Comercio Internacional

Capítulo VIII: Prácticas Desleales de Comercio Internacional Artículo 8-01: Definiciones. Capítulo VIII: Prácticas Desleales de Comercio Internacional Para efectos de este capítulo, se entenderá por: investigación: un procedimiento de investigación sobre prácticas

Más detalles

VISTO: El Tratado de Asunción, el Protocolo de Ouro Preto y las Decisiones N 07/91 y 18/98 del Consejo del Mercado Común.

VISTO: El Tratado de Asunción, el Protocolo de Ouro Preto y las Decisiones N 07/91 y 18/98 del Consejo del Mercado Común. MERCOSUR/CMC/DEC. N 29/07 ACUERDO COMPLEMENTARIO DE COOPERACION ENTRE LOS ESTADOS PARTES DEL MERCADO COMUN DEL SUR (MERCOSUR) Y EL CONVENIO ANDRÉS BELLO (CAB) SOBRE RECONOCIMIENTO DE ESTUDIOS, TÍTULOS

Más detalles

Circular SSN 167 RESOLUCION Nº A las Entidades y Personas sujetas a la supervisión de la Superintendencia de Seguros de la Nación.

Circular SSN 167 RESOLUCION Nº A las Entidades y Personas sujetas a la supervisión de la Superintendencia de Seguros de la Nación. COMUNICACIÓN SSN 2714 11/02/2011 Circular SSN 167 RESOLUCION Nº 35614 SINTESIS: Modifica Resolución 35401 A las Entidades y Personas sujetas a la supervisión de la Superintendencia de Seguros de la Nación.

Más detalles

527/999 MERCOSUR/GMC/RES Nº 31/97 REGIMEN DE INSPECCION PARA FABRICANTES O IMPORTADORES DE PRODUCTOS MEDICOS VISTO:

527/999 MERCOSUR/GMC/RES Nº 31/97 REGIMEN DE INSPECCION PARA FABRICANTES O IMPORTADORES DE PRODUCTOS MEDICOS VISTO: Decreto 527/999 MERCOSUR/GMC/RES Nº 31/97 REGIMEN DE INSPECCION PARA FABRICANTES O IMPORTADORES DE PRODUCTOS MEDICOS VISTO: El Tratado de Asunción, el Protocolo de Ouro Preto, las Resoluciones Nº 91/93

Más detalles

CAPÍTULO 5 DEFENSA COMERCIAL. Medidas de Salvaguardia Bilateral

CAPÍTULO 5 DEFENSA COMERCIAL. Medidas de Salvaguardia Bilateral CAPÍTULO 5 DEFENSA COMERCIAL Sección A: Medidas de Salvaguardia Global Artículo 69: Medidas de Salvaguardia Global 1. Cada Parte mantiene sus derechos y obligaciones bajo el Artículo XIX del GATT del 1994

Más detalles

LEY No SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL

LEY No SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL LEY No.126-02 SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL Para lograr la correcta implementación de la Infraestructura de Clave Pública de la República Dominicana

Más detalles

VISTO el Expediente N S01: /2012 del Registro del MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS PUBLICAS, y

VISTO el Expediente N S01: /2012 del Registro del MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS PUBLICAS, y COMERCIO EXTERIOR Resolución 142/2012 Modifícase la Resolución N 269/01, en la cual se establecieron los plazos para el ingreso de divisas al sistema financiero provenientes de operaciones de exportación.

Más detalles

DECRETO SUPREMO N MINCETUR

DECRETO SUPREMO N MINCETUR DECRETO SUPREMO N 019-2010-MINCETUR EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que, conforme a la Ley N 27790, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo MINCETUR y

Más detalles

Ministerio de Cultura y Educación Consejo Federal de Cultura y Educación Secretaría General

Ministerio de Cultura y Educación Consejo Federal de Cultura y Educación Secretaría General Ministerio de Cultura y Educación Consejo Federal de Cultura y Educación Secretaría General BUENOS AIRES, 04 de noviembre de 1998 RESOLUCION Nº 83/98 C.F.C. y E. VISTO El art. 53, inc. b); el art. 56,

Más detalles

Que resulta necesario ampliar el Sistema de Tolerancias y muestreo de la Resolución GMC N 91/94 que deberá ser aplicado a los productos premedidos.

Que resulta necesario ampliar el Sistema de Tolerancias y muestreo de la Resolución GMC N 91/94 que deberá ser aplicado a los productos premedidos. MERCOSUR/GMC/RES. N 58/99 REGLAMENTO TÉCNICO MERCOSUR SOBRE CONTROL DE PRODUCTOS PREMEDIDOS COMERCIALIZADOS EN UNIDADES DE MASA Y VOLUMEN DE CONTENIDO NOMINAL IGUAL, DE LOTES DE 5 A 49 UNIDADES EN PUNTO

Más detalles

BUENOS AIRES, Piedras 770 C1070AAN Ciudad Autónoma de Buenos Aires (5411)

BUENOS AIRES, Piedras 770 C1070AAN Ciudad Autónoma de Buenos Aires (5411) BUENOS AIRES, VISTO las Leyes Nros. 23.737, 26.045 y 24.566; el Decreto Nº 1095/96 y su modificatorio Nº 1161/00 y la Resolución Conjunta Nº 325/97 - SE.DRO.NAR C. 40 - I.N.V., y CONSIDERANDO: Que el artículo

Más detalles

6. La asistencia en materia de cobro de derechos, impuestos o multas no está cubierta por el presente Capítulo.

6. La asistencia en materia de cobro de derechos, impuestos o multas no está cubierta por el presente Capítulo. CAPÍTULO 5 COOPERACIÓN TÉCNICA Y ASISTENCIA MUTUA EN ASUNTOS ADUANEROS ARTÍCULO 5.1: ÁMBITO DE APLICACIÓN 1. Las disposiciones del presente Capítulo están destinadas a regular la cooperación técnica y

Más detalles

INFORME QUE FORMULA EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE IBERDROLA, S.A

INFORME QUE FORMULA EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE IBERDROLA, S.A INFORME QUE FORMULA EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE IBERDROLA, S.A. CON FECHA 12 DE ABRIL DE 2011, EN RELACIÓN CON LA PROPUESTA DE DELEGACIÓN EN FAVOR DEL PROPIO CONSEJO DE LA FACULTAD DE EMITIR OBLIGACIONES

Más detalles

APENDICE B-1 MEDIDAS DE SALVAGUARDIA AGRÍCOLA DE JAPÓN. Sección A: Notas para Apéndice B-1

APENDICE B-1 MEDIDAS DE SALVAGUARDIA AGRÍCOLA DE JAPÓN. Sección A: Notas para Apéndice B-1 APENDICE B-1 MEDIDAS DE SALVAGUARDIA AGRÍCOLA DE JAPÓN Sección A: Notas para Apéndice B-1 1. Este Apéndice establece: (c) los mercancías agrícolas originarias que podrán ser sujetas a las medidas de salvaguardia

Más detalles

Dec. 760/15. Ref. Prorroga regímenes especiales de importación. 6/5/2015 (BO 13/05/2015)

Dec. 760/15. Ref. Prorroga regímenes especiales de importación. 6/5/2015 (BO 13/05/2015) Dec. 760/15 Ref. Prorroga regímenes especiales de importación. 6/5/2015 (BO 13/05/2015) VISTO el Expediente N S01:0018948/2015 del Registro del MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS, y CONSIDERANDO:

Más detalles

MANUAL PARA LA REALIZACIÓN DE REUNIONES VIRTUALES DE LOS GRUPOS TÉCNICOS, DENTRO DEL PROCESO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA CENTROAMERICANA

MANUAL PARA LA REALIZACIÓN DE REUNIONES VIRTUALES DE LOS GRUPOS TÉCNICOS, DENTRO DEL PROCESO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA CENTROAMERICANA MANUAL PARA LA REALIZACIÓN DE REUNIONES VIRTUALES DE LOS GRUPOS TÉCNICOS, DENTRO DEL PROCESO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA CENTROAMERICANA CAPÍTULO I OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN Artículo 1. El presente Manual

Más detalles

Diario Oficial de la Unión Europea L 346/1. (Actos cuya publicación es una condición para su aplicabilidad)

Diario Oficial de la Unión Europea L 346/1. (Actos cuya publicación es una condición para su aplicabilidad) 29.12.2005 Diario Oficial de la Unión Europea L 346/1 I (Actos cuya publicación es una condición para su aplicabilidad) REGLAMENTO (CE) N o 2169/2005 DEL CONSEJO de 21 de diciembre de 2005 por el que se

Más detalles

(PUBLICADOS EN EL BOLETIN OFICIAL DE LA REGION DE MURCIA EL DIA Y ) TEXTO REFUNDIDO DE LOS ESTATUTOS DEL CONSEJO MUNICIPAL

(PUBLICADOS EN EL BOLETIN OFICIAL DE LA REGION DE MURCIA EL DIA Y ) TEXTO REFUNDIDO DE LOS ESTATUTOS DEL CONSEJO MUNICIPAL (PUBLICADOS EN EL BOLETIN OFICIAL DE LA REGION DE MURCIA EL DIA 30-11-2007 Y 14-12-2007) TEXTO REFUNDIDO DE LOS ESTATUTOS DEL CONSEJO MUNICIPAL PARA LA COOPERACION Y LA SOLIDARIDAD DEL AYUNTAMIENTO DE

Más detalles

CODIGO ADUANERO DEL MERCOSUR El camino hacia la Unión Aduanera

CODIGO ADUANERO DEL MERCOSUR El camino hacia la Unión Aduanera CODIGO ADUANERO DEL MERCOSUR El camino hacia la Unión Aduanera El 2 de agosto de 2010 se realizó en la ciudad de San Juan, Argentina, la cumbre de presidentes de los países miembros del Mercado Común del

Más detalles

REGLAMENTO DE LAS REUNIONES DE CONSULTA DE LAS COMISIONES

REGLAMENTO DE LAS REUNIONES DE CONSULTA DE LAS COMISIONES REGLAMENTO DE LAS REUNIONES DE CONSULTA DE LAS COMISIONES APROBADO POR LAS REUNIONES DE CONSULTA Quito, Ecuador, 2009 El reglamento aquí impreso fue aprobado de manera independiente por cada Comisión del

Más detalles

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Economía.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Economía. ACUERDO POR EL QUE SE DAN A CONOCER LOS CUPOS PARA INTERNAR A LA COMUNIDAD EUROPEA EN EL PERIODO DEL 1 DE JULIO DE UN AÑO AL 30 DE JUNIO DEL AÑO SIGUIENTE, MIEL NATURAL; ESPÁRRAGOS FRESCOS O REFRIGERADOS;

Más detalles

Distr. LIMITADA LC/L.4011/Rev.1 13 de mayo de 2015 ORIGINAL: ESPAÑOL

Distr. LIMITADA LC/L.4011/Rev.1 13 de mayo de 2015 ORIGINAL: ESPAÑOL Distr. LIMITADA LC/L.4011/Rev.1 13 de mayo de 2015 ORIGINAL: ESPAÑOL Primera Reunión del Comité de Negociación del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso

Más detalles

ESTATUTO DE LAS COOPERATIVAS DEL MERCOSUR (Anteproyecto )

ESTATUTO DE LAS COOPERATIVAS DEL MERCOSUR (Anteproyecto ) ESTATUTO DE LAS COOPERATIVAS DEL (Anteproyecto 23.3.07) La resolución del Grupo Mercado Común por la cual se crea la Reunión Especializada de Cooperativas del (RECM) le asigna a ésta la finalidad de desarrollar

Más detalles

COOPERATIVA DE SERVICIOS EDUCACIONALES ABRAHAM LINCOLN LTDA COLEGIO PERUANO NORTEAMERICANO ABRAHAM LINCOLN COMITÉ DE ADMISION Y BECAS

COOPERATIVA DE SERVICIOS EDUCACIONALES ABRAHAM LINCOLN LTDA COLEGIO PERUANO NORTEAMERICANO ABRAHAM LINCOLN COMITÉ DE ADMISION Y BECAS COOPERATIVA DE SERVICIOS EDUCACIONALES ABRAHAM LINCOLN LTDA COLEGIO PERUANO NORTEAMERICANO ABRAHAM LINCOLN COMITÉ DE ADMISION Y BECAS REGLAMENTO INTERNO CAPITULO I GENERALIDADES Art. 1.- El Comité de Admisión

Más detalles

PRODUCTO: Sal modificada con bajo contenido de sodio. / Edulcorante.

PRODUCTO: Sal modificada con bajo contenido de sodio. / Edulcorante. PRODUCTO:. POSICION ARANCELARIA P.A. 2106.90.90.900z sal modificada de bajo. Naladisa 2106.90.90 Las demás PA 2106.90.90.400X Edulcorante Naladisa 2106.90.90 Las demás REGIMEN ARANCELARIO GENERAL: DERECHO

Más detalles

CONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE DERECHO APLICABLE A LOS CONTRATOS INTERNACIONALES

CONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE DERECHO APLICABLE A LOS CONTRATOS INTERNACIONALES CONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE DERECHO APLICABLE A LOS CONTRATOS INTERNACIONALES Los Estados Partes de esta Convención REAFIRMANDO su voluntad de continuar el desarrollo progresivo y la codificación del

Más detalles

LA SALUD EN EL MERCOSUR ESTADIO ACTUAL-DESAFIOS DE INTEGRACION-PERSPECTIVAS SGT-11 SALUD SERVICIOS DE ATENCION DE LA SALUD

LA SALUD EN EL MERCOSUR ESTADIO ACTUAL-DESAFIOS DE INTEGRACION-PERSPECTIVAS SGT-11 SALUD SERVICIOS DE ATENCION DE LA SALUD LA SALUD EN EL MERCOSUR ESTADIO ACTUAL-DESAFIOS DE INTEGRACION-PERSPECTIVAS SGT-11 SALUD SERVICIOS DE ATENCION DE LA SALUD Dr. Guillermo I. WILLIAMS Director Nacional de Regulación Sanitaria y Calidad

Más detalles

Capítulo 3. Comercio de Mercancías

Capítulo 3. Comercio de Mercancías Capítulo 3 Comercio de Mercancías Artículo 3.1: Trato Nacional Cada Parte otorgará trato nacional a las mercancías de la otra Parte de conformidad con el Artículo III del GATT 1994, incluidas sus notas

Más detalles

ESTATUTOS SOCIALES DE LA FUNDACION PARA EL SERVICIO DE ASISTENCIA MEDICA HOSPITALARIA PARA LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION SUPERIOR.

ESTATUTOS SOCIALES DE LA FUNDACION PARA EL SERVICIO DE ASISTENCIA MEDICA HOSPITALARIA PARA LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION SUPERIOR. ESTATUTOS SOCIALES DE LA FUNDACION PARA EL SERVICIO DE ASISTENCIA MEDICA HOSPITALARIA PARA LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION SUPERIOR. TITULO I. DEL NOMBRE, NATURALEZA, DOMICILIO Y DURACIÓN DE LA FUNDACION

Más detalles

Resultados Reunión de Autoridades y Expertos en Seguridad Informática y de las Telecomunicaciones del MERCOSUR, 17 de septiembre de 2013, Caracas.

Resultados Reunión de Autoridades y Expertos en Seguridad Informática y de las Telecomunicaciones del MERCOSUR, 17 de septiembre de 2013, Caracas. Resultados Reunión de Autoridades y Expertos en Seguridad Informática y de las Telecomunicaciones del MERCOSUR, 17 de septiembre de 2013, Caracas. L Reunión Especializada de Ciencia y Tecnología (RECyT)

Más detalles

CLASIFICADOR POR TIPO DE GASTO

CLASIFICADOR POR TIPO DE GASTO CLASIFICADOR POR TIPO DE GASTO ACUERDO POR EL QUE SE EMITE EL CLASIFICADOR POR TIPO DE GASTO ANTECEDENTES El 31 de diciembre de 2008 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Ley General de Contabilidad

Más detalles

DECRETO QUE CREA EL CONSEJO DE ARMONIZACIÓN CONTABLE DEL ESTADO DE SONORA

DECRETO QUE CREA EL CONSEJO DE ARMONIZACIÓN CONTABLE DEL ESTADO DE SONORA DECRETO QUE CREA EL CONSEJO DE ARMONIZACIÓN CONTABLE DEL ESTADO DE SONORA Artículo 1.- Se crea el Consejo Estatal de Armonización Contable para Sonora cuyo objeto es auxiliar al Consejo Nacional de Armonización

Más detalles

CAPÍTULO 4 REGLAS DE ORIGEN Y PROCEDIMIENTOS DE ORIGEN

CAPÍTULO 4 REGLAS DE ORIGEN Y PROCEDIMIENTOS DE ORIGEN CAPÍTULO 4 REGLAS DE ORIGEN Y PROCEDIMIENTOS DE ORIGEN Sección A - Reglas de origen Artículo 4.1: Mercancías originarias 1. Salvo que en este Capítulo se disponga otra cosa, una mercancía es originaria

Más detalles

ACUERDO DE COOPERACION ENTRE LA SECRETARIA GENERAL DE LA ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS Y EL INSTITUTO ITALO-LATINOAMERICANO

ACUERDO DE COOPERACION ENTRE LA SECRETARIA GENERAL DE LA ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS Y EL INSTITUTO ITALO-LATINOAMERICANO c ca ACUERDO DE COOPERACION ENTRE LA SECRETARIA GENERAL DE LA ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS Y EL INSTITUTO ITALO-LATINOAMERICANO Las PARTES en el presente Acuerdo de Cooperación: la Secretaria

Más detalles

REAL DECRETO 2274/1985, DE 4 DE DICIEMBRE, POR EL QUE SE REGULAN LOS CENTROS OCUPACIONALES PARA MINUSVÁLIDOS

REAL DECRETO 2274/1985, DE 4 DE DICIEMBRE, POR EL QUE SE REGULAN LOS CENTROS OCUPACIONALES PARA MINUSVÁLIDOS REAL DECRETO 2274/1985, DE 4 DE DICIEMBRE, POR EL QUE SE REGULAN LOS CENTROS OCUPACIONALES PARA MINUSVÁLIDOS (BOE nº 294 de 9/12/1985 - Páginas: 38812-38814) La Ley 13/1982, de 7 de abril, de Integración

Más detalles

Secretaría de Emprendedores y de la Pequeña y Mediana Empresa MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

Secretaría de Emprendedores y de la Pequeña y Mediana Empresa MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS Secretaría de Emprendedores y de la Pequeña y Mediana Empresa MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS Resolución 39/2016 Modificación. Resolución N 24/2001. Bs. As., 01/06/2016 VISTO el Expediente N S01:0052928/2016

Más detalles

Circular nº 04/2016, de 29 de enero ENTIDADES EMISORAS DE VALORES

Circular nº 04/2016, de 29 de enero ENTIDADES EMISORAS DE VALORES Circular nº 04/2016, de 29 de enero ENTIDADES EMISORAS DE VALORES REGISTRO MERCANTIL DE MADRID, TOMO 15.611, LIBRO 0, FOLIO 5, HOJA Nº M-262.818, INSCRIPCIÓN 1ª NIF: A-82.695.677 La Sociedad de Gestión

Más detalles

La Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo:

La Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo: Convenio 156 sobre la igualdad de oportunidades y de trato entre trabajadores y trabajadoras: trabajadores con responsabilidades familiares (Nota: Fecha de entrada en vigor: 11:08:1983.) La Conferencia

Más detalles

ACUERDO MINISTERIAL SP-M

ACUERDO MINISTERIAL SP-M ACUERDO MINISTERIAL SP-M-731-2002 Guatemala, 10 de Julio de 2002 EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: Que mediante el Acuerdo Gubernativo número 426-2001 de fecha dieciséis de

Más detalles

DESPACHO DEL COMISIONADO NACIONAL DE PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS

DESPACHO DEL COMISIONADO NACIONAL DE PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS República de Honduras, C.A. DESPACHO DEL COMISIONADO NACIONAL DE PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS DECRETO NUMERO 26-92 EL PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA, EN CONSEJO DE MINISTROS CONSIDERANDO:

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DEL

REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO PARA LA UNIDAD DE MERCADO REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO PARA LA UNIDAD DE MERCADO Capítulo I. Naturaleza y régimen jurídico. Artículo 1. Naturaleza y fines. El Consejo para la Unidad de Mercado,

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: sin modificaciones

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: sin modificaciones Real Decreto 2274/1985, de 4 de diciembre, por el que se regulan los Centros Ocupacionales para minusválidos. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social «BOE» núm. 294, de 9 de diciembre de 1985 Referencia:

Más detalles

RESOLUCION 270 LA SECRETARIA GENERAL DE LA COMUNIDAD ANDINA,

RESOLUCION 270 LA SECRETARIA GENERAL DE LA COMUNIDAD ANDINA, RESOLUCION 270 LA SECRETARIA GENERAL DE LA COMUNIDAD ANDINA, Dictamen 29-99 de Incumplimiento por parte del Gobierno de Venezuela por la adopción de restricciones, exclusiones o trato discriminatorio en

Más detalles

LEY No. 9. De 12 de enero de Por la cual se aprueba el Acuerdo de Cooperación Ambiental entre. la República de Panamá y la República de Chile

LEY No. 9. De 12 de enero de Por la cual se aprueba el Acuerdo de Cooperación Ambiental entre. la República de Panamá y la República de Chile 1 LEY No. 9 De 12 de enero de 2007 Por la cual se aprueba el Acuerdo de Cooperación Ambiental entre la República de Panamá y la República de Chile LA ASAMBLEA NACIONAL DECRETA: Artículo 1. Se aprueba,

Más detalles

Secretaría del MERCOSUR Luis Piera 1992, 1º Piso Montevideo - Uruguay

Secretaría del MERCOSUR Luis Piera 1992, 1º Piso Montevideo - Uruguay S OLUCIÓN DE C ONTROVERSIAS EN EL MERCOSUR CÓDIGO DE CONDUCTA PARA LOS ÁRBITROS, EXPERTOS Y FUNCIONARIOS DEL MERCOSUR QUE ACTUEN EN EL MARCO DEL PROTOCOLO DE OLIVOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS EN

Más detalles

PROGRAMA DE CONVERSIÓN DE DEUDA DE HONDURAS FRENTE A ESPAÑA

PROGRAMA DE CONVERSIÓN DE DEUDA DE HONDURAS FRENTE A ESPAÑA PROGRAMA DE CONVERSIÓN DE DEUDA DE HONDURAS FRENTE A ESPAÑA,., ESPANA PROGRAMA DE CONVERSiÓN DE DEUDA DE HONDURAS FRENTE A ESPAÑA El Ministerio de Economía y Hacienda de España y el Ministerio de Finanzas

Más detalles

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo DECRETO 730 DE 2012 (Abril 13) Por el cual se da cumplimiento a los compromisos adquiridos por Colombia

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo DECRETO 730 DE 2012 (Abril 13) Por el cual se da cumplimiento a los compromisos adquiridos por Colombia Ministerio de Comercio, Industria y Turismo DECRETO 730 DE 2012 (Abril 13) Por el cual se da cumplimiento a los compromisos adquiridos por Colombia en virtud del Acuerdo de Promoción Comercial entre la

Más detalles

-SUMARIO- GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO SECRETARÍA DE DESARROLLO URBANO Y MEDIO AMBIENTE ORGANISMOS PÚBLICOS DESCENTRALIZADOS

-SUMARIO- GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO SECRETARÍA DE DESARROLLO URBANO Y MEDIO AMBIENTE ORGANISMOS PÚBLICOS DESCENTRALIZADOS PÁGINA 2 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., MARTES 26 DE JULIO DE 2016. -SUMARIO- GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO SECRETARÍA DE DESARROLLO URBANO Y MEDIO AMBIENTE SE OTORGA PLAZO PARA CONSULTA PÚBLICA...

Más detalles

III. Otras Resoluciones

III. Otras Resoluciones 2660 11 Marzo 2004 D.O.E. Número 29 c) Las competencias en materia presupuestaria que me atribuye el artículo 36.e) de la Ley 1/2002, de 28 de febrero, del Gobierno y de la Administración de la Comunidad

Más detalles

Disposición adicional séptima. Régimen fiscal del acontecimiento «33ª Copa del América».

Disposición adicional séptima. Régimen fiscal del acontecimiento «33ª Copa del América». Ley 41/2007, de 7 de diciembre, por la que se modifica la Ley 2/1981, de 25 de marzo, de Regulación del Mercado Hipotecario y otras normas del sistema hipotecario y financiero, de regulación de las hipotecas

Más detalles

MODELO DE ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL IMPUESTO MUNICIPAL SOBRE GASTOS SUNTUARIOS

MODELO DE ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL IMPUESTO MUNICIPAL SOBRE GASTOS SUNTUARIOS MODELO DE ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL IMPUESTO MUNICIPAL SOBRE GASTOS SUNTUARIOS ARTÍCULO 1. Normativa Aplicable Esta Entidad Local, en uso de las facultades contenidas en los artículos 133.2 y 142

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA NACIONAL LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA NACIONAL LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA NACIONAL LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ Tipo de Norma: LEY Número: 29 Referencia: Año: 2005 Fecha(dd-mm-aaaa): 01-08-2005 Titulo: QUE REORGANIZA EL MINISTERIO

Más detalles

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Diciembre 2010 Oficina de Desarrollo Organizacional Gabinete 136-029/10 21/12/2010 Página 1 de 11 ÍNDICE Página Misión, Visión, Valores

Más detalles

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA Nº /SUNAT

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA Nº /SUNAT MODIFICAN LA RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA Nº182-2008-SUNAT Y MODIFICATORIAS QUE IMPLEMENTÓ LA EMISIÓN ELECTRÓNICA DEL RECIBO POR HONORARIOS Y EL LLEVADO DEL LIBRO DE INGRESOS Y GASTOS DE MANERA ELECTRÓNICA,

Más detalles

ANEXO XIX Instancias relacionadas con el programa.

ANEXO XIX Instancias relacionadas con el programa. ANEXO XIX Instancias relacionadas con el programa. INSTANCIA EJECUTORA. El Gobierno Estatal, el Municipal, y en su caso la Delegación, serán las Instancias Ejecutoras del Programa de Vivienda Rural. o

Más detalles

Por el cual se crea el Mecanismo Público de Administración de Contingentes Agropecuarios y se modifica el Decreto 2685 de 1999

Por el cual se crea el Mecanismo Público de Administración de Contingentes Agropecuarios y se modifica el Decreto 2685 de 1999 REPUBLICA DE COLOMBIA No MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO DECRETO NUMERO 00430 DE 2004 Por el cual se crea el Mecanismo Público de Administración de Contingentes Agropecuarios y se modifica

Más detalles

NOTA VERBAL. Artículo I

NOTA VERBAL. Artículo I CANJE DE NOTAS CONSTITUTIVO DE ACUERDO ENTRE EL GOBIER- NO ESPAÑOL Y LA COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS SOBRE EL ESTABLECIMIENTO EN ESPAÑA DE UNA OFICINA DE PRENSA E INFORMACIÓN DE LA COMISIÓN DE

Más detalles

CONSULTAS PROYECTO CSP 10 / Revisión de precios: vigencia normativa.

CONSULTAS PROYECTO CSP 10 / Revisión de precios: vigencia normativa. CONSULTAS PROYECTO CSP 10 / 2015 Revisión de precios: vigencia normativa. CUESTIÓN PLANTEADA: Nos gustaría saber si en el artículo 89 del TRLCSP está consolidada la modificación que establece que "la revisión

Más detalles

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL Del Objetivo de la Práctica Profesional. Artículo 1.- La práctica profesional es una instancia de naturaleza práctica y de campo, que se materializa en el área de integración,

Más detalles

Que el 16 de abril de 1998 se subscribió un Acuerdo Marco para la creación de una Zona de Libre Comercio entre la Comunidad Andina y el MERCOSUR;

Que el 16 de abril de 1998 se subscribió un Acuerdo Marco para la creación de una Zona de Libre Comercio entre la Comunidad Andina y el MERCOSUR; Acuerdo de Alcance Parcial de Complementación Económica entre los Gobiernos de las Repúblicas de Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, Países Miembros de la Comunidad Andina, y el Gobierno de la República

Más detalles

Convenio de Distribución Señales Portadoras de Programas por Satélite

Convenio de Distribución Señales Portadoras de Programas por Satélite Convenio de Distribución Señales Portadoras de Programas por Satélite APROBACIÓN DEL CONVENIO SOBRE LA DISTRIBUCIÓN DE SEÑALES PORTADORAS DE PROGRAMAS TRANSMITIDAS POR SATÉLITE ARTÍCULO ÚNICO.- Apruébase,

Más detalles

BOICAC Nº 20 BOE

BOICAC Nº 20 BOE ORDEN de 28 de diciembre de 1994, por la que se aprueban las normas de adaptación del Plan General de Contabilidad a las empresas inmobiliarias.("ver orden de 11 de Mayo de 2001") BOICAC Nº 20 BOE 04.01.95

Más detalles

Disposiciones Institucionales del Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica, República Dominicana y Estados Unidos

Disposiciones Institucionales del Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica, República Dominicana y Estados Unidos Disposiciones Institucionales del Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica, República Dominicana y Estados Unidos 1 Definición Preámbulo Capítulo 1: Disposiciones Iniciales Capítulo 2: Definiciones

Más detalles

ACUERDO SOBRE COOPERACION TECNICA ENTRE EL GOBIERNO DEL JAPON Y EL GOBIERNO DE LA REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY

ACUERDO SOBRE COOPERACION TECNICA ENTRE EL GOBIERNO DEL JAPON Y EL GOBIERNO DE LA REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY ACUERDO SOBRE COOPERACION TECNICA ENTRE EL GOBIERNO DEL JAPON Y EL GOBIERNO DE LA REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY El Gobierno del Japón y el Gobierno de la República Oriental del Uruguay, Deseando fortalecer

Más detalles

CONVENIO GENERAL DE COLABORACION ENTRE ADMINISTRACION DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y LA UNION INTERPROFESIONAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID.

CONVENIO GENERAL DE COLABORACION ENTRE ADMINISTRACION DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y LA UNION INTERPROFESIONAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID. CONVENIO GENERAL DE COLABORACION ENTRE ADMINISTRACION DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y LA UNION INTERPROFESIONAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID. En Madrid a... de octubre de 2003. REUNIDOS De una parte el Excmo.

Más detalles

DECRETO POR EL QUE SE CREA LA PROCURADURIA PARA ASUNTOS INDIGENAS DEL ESTADO DE JALISCO

DECRETO POR EL QUE SE CREA LA PROCURADURIA PARA ASUNTOS INDIGENAS DEL ESTADO DE JALISCO DECRETO 14156 POR EL QUE SE CREA LA PROCURADURIA PARA ASUNTOS INDIGENAS DEL ESTADO DE JALISCO Capítulo I Disposiciones Generales Artículo 1.- Se crea la Procuraduría para Asuntos Indígenas del gobierno

Más detalles

REPÚBLICA DOMINICANA

REPÚBLICA DOMINICANA REPÚBLICA DOMINICANA Ley Número 8: CONSIDERANDO: Que es responsabilidad del Ministerio de Agricultura Promover el desarrollo agropecuario del país; CONSIDERANDO: Que para cumplir sus fines específicos

Más detalles