ALGUNOS DATOS SOBRE LA PROFUNDIDAD QUE ALCANZA EL ARTE DE CERCO EN LA PESQUERÍA ATUNERA TROPICAL.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ALGUNOS DATOS SOBRE LA PROFUNDIDAD QUE ALCANZA EL ARTE DE CERCO EN LA PESQUERÍA ATUNERA TROPICAL."

Transcripción

1 SCRS/21/3 ALGUNOS DATOS SOBRE LA PROFUNDIDAD QUE ALCANZA EL ARTE DE CERCO EN LA PESQUERÍA ATUNERA TROPICAL. J.C. Santana 1, A. Delgado de Molina 1, J. Ariz 1, P. Pallarés 2 y Daniel Gaertner 3 SUMMARY The fishing gear is, together with the fishing vessel, one of the essential elements of the fishing activity. In the case of purse seine, the length and size of the net plays an important part in fishing efficiency. This paper tries to establish some relationships between the physical characteristics of the purse seine net and the effective depth which it reaches, by placing a depth meter on the net, close to the netting, which registered the depth of the net during each of the trips carried out in the Atlantic and Indian Oceans. The data obtained, from two different vessels, show that the maximum depths reached by the net were 74% and 67% of the draft of the vessels, which were and 272 m, respectively. The maximum speed of the descent of the net was attained, in most cases, in the first two minutes after the start of the operation. RÉSUMÉ L un des éléments primordiaux de la pêche, avec l embarcation, est l engin. Dans le cas de la senne, sa longueur et ses dimensions jouent un rôle essentiel dans l efficacité de la pêche. Le présent document tente d établir quelque relation entre les caractéristiques physiques de la senne et sa profondeur effective de mouillage, en situant un enregistreur de la profondeur sur le filet, à proximité de la bourse, pour relever la profondeur de celle-ci pendant chacune des 23 opérations de pêche réalisées dans les océans Atlantique et Indien. Les données obtenues, de deux bateaux différents, montrent que la profondeur maximale atteinte par le filet supposent respectivement 74% et 67% de son déploiement, qui était de et 272 m. La vitesse maximale de descente du filet est atteinte dans la plupart des cas pendant les deux premières minutes de la manoeuvre. RESUMEN Uno de los elementos primordiales en la actividad pesquera, junto con el barco, es el arte de pesca. En el caso de la red de cerco, la longitud y el tamaño de la red juegan un papel primordial en la efectividad de la pesca. En este trabajo se intenta establecer algunas relaciones entre las características físicas de la red de cerco y la profundidad efectiva a la que accede, mediante la colocación de un profundímetro en la red, próximo a la jareta, que registró la profundidad del mismo durante cada una de las pescas realizadas en los Océanos Atlántico e Indico. Los datos obtenidos, en dos barcos diferentes, muestran que las máximas profundidades alcanzadas por la red supusieron el 74% y el 67% del calado de las mismas que era y 272, respectivamente. La máxima velocidad de descenso de la red, se produce, en la gran mayoría de las ocasiones, en los dos primeros del comienzo de la maniobra. Fishing gear, purse seining. PALABRAS CLAVE 1 Instituto Español de Oceanografía. Centro Oceanográfico de Canarias. Apdo. de Correos Santa Cruz de Tenerife.Islas Canarias (ESPAÑA) tunidos@ieo.rcanaria.es 2 Instituto Español de Oceanografía. Corazón de María 8. 2 Madrid (ESPAÑA) pilar.pallares@md.ieo.es 3 IRD (UR 19) CHMT BP 171, 23 Séte Cedex (FRANCE) gaertner@ird.fr

2 1. INTRODUCCIÓN Este trabajo está realizado con datos recogidos por observadores científicos del proyecto ESTHER (Efficacité des senneurs thoniers et efforts réels). Dicho proyecto de investigación, financiado por la Dirección General XIV de la Unión Europea, se lleva a cabo por el IRD (Institut de Recherche pour le Développement) en colaboración con el IEO (Instituto Español de Oceanografía); dentro del mismo se han desarrollado diversas actividades entre las cuales se encuentran las observaciones científicas a bordo de atuneros cerqueros en los océanos Atlántico e Índico. 2. MATERIAL Y MÉTODOS 2.1. Zona de trabajo Durante el año 2 se realizaron dos campañas en buques pertenecientes a la flota de cerco tropical española, uno en el Océano Atlántico, entre Senegal y Sierra Leona, en los meses de agosto y septiembre, y otro en el Océano Índico, al norte de las islas Seychelles, entre los meses de octubre y noviembre. En el transcurso de las mismas se tomaron datos sobre las innovaciones tecnológicas en los cerqueros, actividad desarrollada a bordo para la detección de cardúmenes y labores de pesca, así como estimación y muestreo de las capturas obtenidas Sensores de profundidad Se utilizaron dos sensores de profundidad o profundí, que proporcionaban, también, registros de temperatura. Sus características son las siguientes: Marca: mmicrel Modelo: P2T 6m (con protección) Precisión: +/-.3m con una resolución de bits Calibración de los sensores: SN/SN25: Canal de a m Canal 2 de 5. a lectura cada 3 segundos Para la configuración y lectura de los datos registrados en los sensores se utilizó un software específico denominado WinMemo, desarrollado por µmicrel Applications e instalado en ordenadores portátiles. Para la descarga de los datos del sensor al ordenador se utilizó un lápiz lector modelo IP66, suministrado, también, por la casa µmicrel. Cada profundímetro se colocó en el arte (Fotos 1 y 2), hacia la mitad de las cadenas (relinga de plomo), activándose antes de cada operación de pesca, recuperándose los registros al finalizar la misma Artes En el océano Atlántico se utilizó un arte de 1 6 m de longitud, con caída de y cadena de mm. Las características principales del arte utilizado en el océano Índico son las siguientes: 1 5 de longitud, con una caída de 272 y cadena de milí. Se desconoce la cantidad de cadena y, en consecuencia, lastre con el que estaba dotado cada red, pero se supone que era la más apropiada para las condiciones en las que se realizaba cada pesca.

3 3. RESULTADOS En las tablas 1 y 2 se presenta la información correspondiente a cada una de las pescas realizadas en los océanos Atlántico e Índico (fecha, situación, asociación, capturas y descartes), especificándose también la hora de comienzo del lance y de comienzo del cierre de la jareta, hora a la que se alcanza la máxima profundidad, hora de cierre de la jareta y hora final de la maniobra. Así mismo se puede observar la profundidad en el momento en que se comienza a cerrar la jareta y la máxima profundidad alcanzada por el arte. Esta última se alcanza siempre con posterioridad al comienzo del cierre, a los 8 de media en el Atlántico y a los 1, también de media, en el Índico. En ese tiempo el arte baja 52 y 57 de media, en el Atlántico y en el Índico, respectivamente. En las tablas 3 y 4 se puede observar el porcentaje que representa la máxima profundidad alcanzada por el arte en relación con su caída. En el Atlántico el cerco alcanzó la profundidad de 2, que equivale al 73.8% del calado del arte ( ), el valor medio fue de 8 m (67.1%). En el Índico, con el arte de 272 de calado, la máxima profundidad alcanzada fue de 176 (la media 151m) lo que supone el 64.7% del calado del arte (la media es algo superior al 55%). En las figuras 1 y 2 se puede observar el registro gráfico de la profundidad (en ) y la temperatura (en ) de cada uno de los lances realizados en los océanos Atlántico e Índico. En la figura 3 se presenta el gráfico de profundidades máximas observadas en las pescas realizadas en los océanos Atlántico e Índico. En las figuras 4 y 5 se representa, gráficamente, la velocidad ( / segundo) de descenso y recogida del arte para cada una de las pescas realizadas en los océanos Atlántico e Índico. La máxima velocidad de descenso se alcanza siempre en los dos primeros del comienzo de la maniobra, si exceptuamos la pesca 4 del Índico, donde esta velocidad se alcanzó a los 4. Para el Atlántico osciló entre.492 y.1 m/seg (.43 m/seg de media), mientras que en el Índico fue de entre.598 y.336 m/seg (.411 m/seg de media). Las medias para cada océano se representan en la figura 6. En el análisis de los datos, se buscaron algunas posibles relaciones entre la captura total del lance, proporción de patudo (Thunnus obesus Lowe, 39) y las profundidades alcanzadas por la red, tanto cuando se inicia la recogida de la jareta, como cuando llega a su profundidad máxima. No se encontró ninguna, aunque hay que señalar que el número de datos analizados era muy pequeño. Estos resultados habrá que considerarlos como una primera aproximación al conocimiento del comportamiento del arte de cerco en esta pesquería, teniendo en cuenta que: - las observaciones se han realizado tan sólo sobre dos barcos y el número de lances analizados no es muy elevado, treinta y dos (11 en el Atlántico y 21 en el Índico). - en la profundidad que puede alcanzar el arte de cerco intervienen una serie de pará que a lo largo del presente trabajo no se han considerado, como pueden ser la dirección y fuerza de la corriente, los materiales usados, la forma en que esté montado el arte (anillos, cable, cadenas...), etc.

4 Tabla 1.- Datos obtenidos en cada una de las operaciones de pesca realizadas en el océano Atlántico. O. Atlántico Fecha Pesca Cuad Latitud Longitud Tipo H.com. H.com. Prof H.prof. Prof H.cierre H.Final Asocia. Lance Jareta m Máx. m Jareta Lance Peso (t) Peso (t) GMT GMT GMT GMT GMT Yft Skj Bet Yft Skj Bet /8/ BL /8/ BL /8/ BL /8/ BL Nulo 29/8/ Obj /8/ Obj /9/ Obj /9/ Obj /9/ Obj /9/ Obj /9/ Obj Captura Descarte Otr Tabla 2.- Datos obtenidos en cada una de las operaciones de pesca realizadas en el océano Índico. O. Índico Fecha Pesca Cuad Latitud Longitud Tipo H.com. H.com. Prof H.prof. Prof H.cierre H.Final Capturas Descarte Asocia. Lance Jareta m Máx. m Jareta Lance Peso (t) Peso (t) GMT GMT GMT GMT GMT Yft Skj Bet Yft Skj Bet Otr 17/1/ Obj FRZ /1/ Obj /1/ Obj FRZ 21/1/ Obj /1/ Obj /1/ Obj /1/ Obj /1/ Obj /1/ Obj /1/ Obj /1/ Obj /1/ Obj /1/ Obj /11/ Obj /11/ Obj /11/ Obj /11/ Obj /11/ Obj /11/ Obj /11/ Obj /11/ Obj /11/ Obj

5 Tabla 3.- Profundidad máxima alcanzada por el arte en cada operación de pesca y proporción en relación a su calado. Océano Atlántico. Fecha Pesca % Núm. Máx. m /8/ ,8 17/8/ , 2/8/ , 21/8/ ,3 29/8/ ,9 3/8/ ,5 1/9/ ,7 2/9/ ,5 /9/ ,3 13/9/ ,1 /9/ -2 73,8 Tabla 4.- Profundidad máxima alcanzada por el arte en cada operación de pesca y proporción en relación a su calado. Océano Índico. Fecha Pesca % Núm. Máx. 272m 17/1/ 1 /1/ ,4 2/1/ ,7 21/1/ ,4 23/1/ ,4 25/1/ ,7 /1/ 7 51,5 27/1/ ,6 27/1/ ,9 29/1/ ,3 3/1/ ,3 31/1/ -5 53,2 31/1/ ,6 1/11/ -8 47, 1/11/ ,6 2/11/ ,6 2/11/ 17 59, 2/11/ ,1 3/11/ ,7 5/11/ ,7 6/11/ ,7 6/11/ 51,5

6 Foto 1.- Sensor de profundidad preparado para su sujección al arte de cerco. Foto 2.- Sensor de profundidad colocado en las cadenas.

7 Figura 1.- Registros de profundidad del arte y temperatura para cada una de las operaciones de pesca realizadas en el océano Atlántico. Pesca :5 17:57 :4 :11 : :25 : :39 :46 :53 19: 19:7 19: 19:21 19: Pesca 3-8 7:38 7:45 7:51 7:58 8:4 8:11 8:17 8: 8:3 8:37 8:43 8:5 8:56 9:3 9: Prof Temp Pesca 4-8 :15 : :29 :36 :43 :5 :57 13:4 13:11 13: 13:25 13: 13:39 13:46 13: Prof Temp Pesca 5-8 9:7 9:13 9: 9: 9:29 9:35 9:4 9:46 9:51 9:57 1:2 1:8 1:13 1:19 1: Pesca :38 13:47 13:55 :4 : :21 :29 :38 :46 :55 15:3 15: 15:2 15:29 15: Pesca 7-8 7:45 7:54 8:2 8:11 8:19 8: 8:36 8:45 8:53 9:2 9:1 9:19 9:27 9:36 9:

8 -8 Pesca Pesca :2 7:29 7:37 7:46 7:54 8:3 8:11 8:2 8: 8:37 8:45 8:54 9:2 9:11 9:19 9: 1:35 1:44 1:52 11:1 11:9 11: 11: 11:35 11:43 11:52 : :9 :17 : : Pesca Pesca :58 8:6 8: 8: 8:3 8:38 8:46 8:54 9:2 9:1 9: 9: 9: 9:42 9:5 9:58 7:7 7:15 7: 7: 7:41 7:49 7:58 8:6 8:15 8:23 8: 8:4 8:49 8:57 9:6-8 Pesca :1 7: 7: 7: 7:42 7:5 7:58 8:6 8: 8: 8:3 8:38 8:46 8:54 9:2 9:1 Figura 1(continuación).- Registros de profundidad del arte y temperatura para cada una de las operaciones de pesca realizadas en el océano Atlántico.

9 Figura 2.- Registros de profundidad del arte y temperatura para cada una de las operaciones de pesca realizadas en el océano Índico. Pesca 2-8 4:23 4:31 4:39 4:47 4:55 5:3 5:11 5:19 5:27 5:35 5:43 5:51 5:59 6:7 6:15 6: Pesca 3-8 8:56 9:5 9:13 9: 9:3 9:39 9:47 9:56 1:4 1:13 1:21 1:3 1:38 1:47 1: Pesca 4-8 7:46 7:55 8:3 8: 8:2 8:29 8:37 8:46 8:54 9:3 9:11 9:2 9: 9:37 9: Pesca 5-8 3: 3:9 3:17 3: 3: 3:43 3:51 4: 4:8 4:17 4:25 4: 4:42 4:51 4: Pesca 6-8 1:59 2:8 2: 2:25 2:33 2:42 2:5 2:59 3:7 3: 3: 3:33 3:41 3:5 3: Pesca 7-8 1:58 2:7 2:15 2: 2: 2:41 2:49 2:58 3:6 3:15 3:23 3: 3:4 3:49 3: Pesca 8-8 2: 2:8 2: 2: 2: 2:4 2:48 2:56 3:4 3: 3:2 3: 3:36 3:44 3: Pesca 9-8 7: 7:42 7:5 7:58 8:6 8: 8: 8:3 8:38 8:46 8:54 9:2 9:1 9: 9: 9: 1 2 3

10 Figura 2 (continuación).- Registros de profundidad del arte y temperatura para cada una de las operaciones de pesca realizadas en el océano Índico. Pesca 1-8 2:21 2:29 2:37 2:45 2:53 3:1 3:9 3:17 3:25 3:33 3:41 3:49 3:57 4: Pesca : 2:43 2:51 3: 3:8 3:17 3:25 3: 3:42 3:51 3:59 4:8 4: 4:25 4: Pesca -8 5:11 5:2 5:29 5:38 5:47 5:56 6:5 6: 6:23 6: 6:41 6:5 6:59 7: Pesca :27 7: 7:4 7:47 7:53 8: 8:6 8:13 8:19 8: 8: 8:39 8:45 8:52 8:58 9: Pesca -8 2:13 2: 2:3 2:39 2:47 2:56 3:4 3:13 3:21 3:3 3:38 3:47 3:55 4:4 4: Pesca : 1:9 1:17 1: 1: 1:43 1:51 11: 11:8 11:17 11:25 11: 11:42 11:51 11: Pesca -8 2:2 2:1 2:17 2:25 2: 2:4 2:47 2:55 3:2 3:1 3:17 3:25 3: 3:4 3: Pesca :36 4:44 4:52 5: 5:8 5: 5: 5: 5:4 5:48 5:56 6:4 6: 6:2 6: 1 2 3

11 -8 6:51 6:59 7:7 7:15 7:23 7:31 7:39 7:47 7:55 8:3 8:11 Pesca 8:19 8:27 8:35 8: Pesca 19 1 : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : Pesca 2 1 Pesca :33 6:42 6:5 6:59 7:7 7: 7: 7:33 7:41 7:5 7:58 8:7 8:15 8: 8: 2:1 2:19 2:27 2:36 2:44 2:53 3:1 3:1 3: 3:27 3:35 3:44 3:52 4:1 4:9-8 Pesca :5 7:13 7:21 7:29 7:37 7:45 7:53 8:1 8:9 8:17 8:25 8:33 8:41 8:49 8:57 9:5 Figura 2 (continuación).- Registros de profundidad del arte y temperatura para cada una de las operaciones de pesca realizadas en el océano Índico. O. Atlántico O. Indico LANCES LANCES Figura 3.- Profundidad máxima alcanzada por el arte en cada una de las operaciones de pesca realizadas en los óceanos Atlántico e Índico.

12 SCRS/21/3,6,6,5,4,4,2,3,2,,1, -,2 -,1 -,4 -,2 -,3 -,6 -,4 Pesca2 Pesca6,6,6,5,4,4,3,2,2,1,, -,1 -,2 -,2 -,3 -,4 -,4 -,5 -,6 Pesca3 Pesca7,6,6,5,4,4,3,2,2,,1, -,2 -,1 -,2 -,4 -,3 -,4 -,6 -,5 Pesca4 Pesca8,6,6,5,4,4,2,3,2,,1, -,2 -,1 -,2 -,4 -,3 -,4 -,6 -,5 Pesca5 Pesca9,6,4,2, -,2 -,4 -,6 Pesca Figura 4.- Representación gráfica de la velocidad (/segundo) de descenso y ascenso del arte en cada una de las operaciones de pesca realizadas en el océano Atlántico.

13 ,6,6,4,4,2,2,, -,2 -,4 -,2 -,6 -,4 -,8 -,6 Pesca2 Pesca6,6,5,4,4,3,2,2,1,, -,2 -,1 -,2 -,4 -,3 -,6 -,4 Pesca3 Pesca7,8,6,6,4,4,2,2,, -,2 -,2 -,4 -,4 -,6 -,6 Pesca4 Pesca8,8,8,6,6,4,4,2,2,, -,2 -,2 -,4 -,4 -,6 -,6 -,8 Pesca5 Pesca9 Figura 5.- Representación gráfica de la velocidad (/segundo) de descenso y ascenso del arte en cada una de las operaciones de pesca realizadas en el océano Índico.

14 ,6,6,4,4,2,2,, -,2 -,2 -,4 -,4 -,6 -,6 Pesca1 Pesca,6,6,5,4,2, -,2 -,4,4,3,2,1, -,1 -,2 -,3 -,4 -,6 -,5 Pesca11 Pesca15,6,6,4,4,2,2,, -,2 -,4 -,2 -,6 -,4 -,8 -,6 Pesca Pesca,6,8,4,6,2,4,2,, -,2 -,2 -,4 -,4 -,6 -,6 Pesca13 Pesca17 Figura 5 (continuación).- Representación gráfica de la velocidad (/segundo) de descenso y ascenso del arte en cada una de las operaciones de pesca realizadas en el océano Índico.

15 ,6,4,2, -,2 -,4,6,5,4,3,2,1, -,1 -,2 -,3 -,6 -,4 Pesca Pesca21,5,6,4,5,3,4,2,3,1,2,,1 -,1, -,2 -,1 -,3 -,2 -,4 -,3 -,5 -,4 -,6 -,5 Pesca19 Pesca,6,4,2, -,2 -,4 -,6 -,8 Pesca2 Figura 5 (continuación).- Representación gráfica de la velocidad (/segundo) de descenso y ascenso del arte en cada una de las operaciones de pesca realizadas en el océano Índico.,6,5,4,3,2,1, -,1 -,2 -,3 -,4 -,5,5,4,3,2,1, -,1 -,2 -,3 -,4 -,5 MEDIA MEDIA Figura 6.- Representación gráfica de la velocidad (/segundo) de descenso y ascenso del arte para la media de las operaciones de pesca realizadas en el océano Atlántico (izquierda) e Índico (derecha).

ESTADÍSTICAS ESPAÑOLAS DE LA PESQUERÍA ATUNERA TROPICAL, EN EL OCÉANO ATLÁNTICO, HASTA 2000.

ESTADÍSTICAS ESPAÑOLAS DE LA PESQUERÍA ATUNERA TROPICAL, EN EL OCÉANO ATLÁNTICO, HASTA 2000. SCRS/21/12 ESTADÍSTICAS ESPAÑOLAS DE LA PESQUERÍA ATUNERA TROPICAL, EN EL OCÉANO ATLÁNTICO, HASTA 2. J. Ariz 1,P. Pallarés 2, A. Delgado de Molina 1, J.C. Santana 1, R. Delgado de Molina 1 y R. Sarralde

Más detalles

ESTADÍSTICAS ESPAÑOLAS DE LA PESQUERÍA ATUNERA TROPICAL, EN EL OCÉANO ATLÁNTICO, HASTA 2013

ESTADÍSTICAS ESPAÑOLAS DE LA PESQUERÍA ATUNERA TROPICAL, EN EL OCÉANO ATLÁNTICO, HASTA 2013 SCRS/214/78 Collect. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 71(1): 239-263 (21) ESTADÍSTICAS ESPAÑOLAS DE LA PESQUERÍA ATUNERA TROPICAL, EN EL OCÉANO ATLÁNTICO, HASTA 213 A. Delgado de Molina 1, V. Rojo 2, J.C. Santana

Más detalles

ESTADÍSTICAS ESPAÑOLAS DE LA PESQUERÍA ATUNERA TROPICAL, EN EL OCÉANO ATLÁNTICO, HASTA 2012.

ESTADÍSTICAS ESPAÑOLAS DE LA PESQUERÍA ATUNERA TROPICAL, EN EL OCÉANO ATLÁNTICO, HASTA 2012. SCRS/213/148 Collect. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 7(6): 263-263 (214) ESTADÍSTICAS ESPAÑOLAS DE LA PESQUERÍA ATUNERA TROPICAL, EN EL OCÉANO ATLÁNTICO, HASTA 212. A. Delgado de Molina 1, J.C. Santana 1, J. Ariz

Más detalles

DATOS ESTADÍSTICOS DE LA PESQUERÍA DE TÚNIDOS DE LAS ISLAS CANARIAS DURANTE EL PERIODO 1975 A 2015

DATOS ESTADÍSTICOS DE LA PESQUERÍA DE TÚNIDOS DE LAS ISLAS CANARIAS DURANTE EL PERIODO 1975 A 2015 SCRS/216/126 Collect. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 73(2): 737-748 (217) DATOS ESTADÍSTICOS DE LA PESQUERÍA DE TÚNIDOS DE LAS ISLAS CANARIAS DURANTE EL PERIODO 1975 A 215 Rosa Delgado de Molina 1 SUMMARY This

Más detalles

DATOS ESTADÍSTICOS DE LA PESQUERÍA DE TÚNIDOS DE LAS ISLAS CANARIAS DURANTE EL PERIODO 1975 A 2016

DATOS ESTADÍSTICOS DE LA PESQUERÍA DE TÚNIDOS DE LAS ISLAS CANARIAS DURANTE EL PERIODO 1975 A 2016 SCRS/217/183 Collect. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 74(5): 1955-1968 (217) DATOS ESTADÍSTICOS DE LA PESQUERÍA DE TÚNIDOS DE LAS ISLAS CANARIAS DURANTE EL PERIODO 1975 A 216 R. Delgado de Molina 1 SUMMARY This

Más detalles

DATOS ESTADÍSTICOS DE LA PESQUERÍA DE TÚNIDOS DE LAS ISLAS CANARIAS DURANTE EL PERIODO 1975 A 2012

DATOS ESTADÍSTICOS DE LA PESQUERÍA DE TÚNIDOS DE LAS ISLAS CANARIAS DURANTE EL PERIODO 1975 A 2012 SCRS/213/147 Collect. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 7(6): 2787-2797 (214) DATOS ESTADÍSTICOS DE LA PESQUERÍA DE TÚNIDOS DE LAS ISLAS CANARIAS DURANTE EL PERIODO 1975 A 212 Alicia Delgado de Molina 1, Rosa Delgado

Más detalles

MARCADO DE PATUDO EN LAS ISLAS CANARIAS DENTRO DEL BETYP

MARCADO DE PATUDO EN LAS ISLAS CANARIAS DENTRO DEL BETYP SCRS/2002/147 Col. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 55(5): 1984-1988 (2003) MARCADO DE PATUDO EN LAS ISLAS CANARIAS DENTRO DEL BETYP A. Delgado de Molina 1, R. Delgado de Molina 1, J.C. Santana 1 y J. Ariz 1 SUMMARY

Más detalles

DATOS ESTADÍSTICOS DE LA PESQUERÍA DE TÚNIDOS DE LAS ISLAS CANARIAS DURANTE EL PERIODO 1975 A 2013

DATOS ESTADÍSTICOS DE LA PESQUERÍA DE TÚNIDOS DE LAS ISLAS CANARIAS DURANTE EL PERIODO 1975 A 2013 SCRS/214/79 Collect. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 71(1): 264-274 (21) DATOS ESTADÍSTICOS DE LA PESQUERÍA DE TÚNIDOS DE LAS ISLAS CANARIAS DURANTE EL PERIODO 197 A 213 Alicia Delgado de Molina 1, Rosa Delgado

Más detalles

SCRS/2004/179 Col. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 58(1): (2005)

SCRS/2004/179 Col. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 58(1): (2005) SCRS/24/179 Col. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 8(1): 39-371 (2) DATOS SOBRE LA ACTIVIDAD DE LA FLOTA ATUNERA ESPAÑOLA DE CERCO Y BARCOS DE APOYO PESCANDO EN EL OCÉANO ATLÁNTICO, OBTENIDOS POR OBSERVADORES DESDE

Más detalles

(2) Instituto Espaiiol de Oceanografia. Coraz6n de Maria Madrid (Espaiia).

(2) Instituto Espaiiol de Oceanografia. Coraz6n de Maria Madrid (Espaiia). DISTRIBUCION DE LAS CAPTURAS Y RENDIMIENTOS DE LAS FLûTAS DE CERCO TROPICAL, POR ESTRA TOS ESP ACIO TEMPORALES Y TIPOS DE ASOCIACION, EN EL OCÉANO ATLÂNTICO. J. Ariz (), P. Pallarés (), A. Delgado de Molina

Más detalles

ESTADÍSTICA DE LAS PESQUERÍAS ESPAÑOLAS ATUNERAS, EN EL OCÉANO ATLÁNTICO TROPICAL, PERÍODO 1990 A 2016

ESTADÍSTICA DE LAS PESQUERÍAS ESPAÑOLAS ATUNERAS, EN EL OCÉANO ATLÁNTICO TROPICAL, PERÍODO 1990 A 2016 SCRS/217/199 Collect. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 74(): 249-273 (217) ESTADÍSTICA DE LAS PESQUERÍAS ESPAÑOLAS ATUNERAS, EN EL OCÉANO ATLÁNTICO TROPICAL, PERÍODO 199 A 216 P. Pascual-Alayón 1, H. Amatcha 2, F.N

Más detalles

COMPOSICIÓN ESPECÍFICA DE LOS BANCOS DE ATUNES, SEGÚN EL TAMAÑO DEL CARDUMEN, CAPTURADOS POR LA FLOTA DE CERQUEROS TROPICALES EN EL OCÉANO ATLÁNTICO.

COMPOSICIÓN ESPECÍFICA DE LOS BANCOS DE ATUNES, SEGÚN EL TAMAÑO DEL CARDUMEN, CAPTURADOS POR LA FLOTA DE CERQUEROS TROPICALES EN EL OCÉANO ATLÁNTICO. SCRS//7 COMPOSICIÓN ESPECÍFICA DE LOS BANCOS DE ATUNES, SEGÚN EL TAMAÑO DEL CARDUMEN, CAPTURADOS POR LA FLOTA DE CERQUEROS TROPICALES EN EL OCÉANO ATLÁNTICO. por J. Ariz 1, A. Delgado de Molina 1, M. Soto,

Más detalles

Introducción. Material y métodos

Introducción. Material y métodos Introducción Al comienzo de la década de los 9 se produjo un cambio significativo en las pesquerías de cerco, tanto del océano Atlántico como del Indico, debido al empleo masivo, en la pesca, de objetos

Más detalles

ESTADÍSTICA DE LAS PESQUERÍAS ESPAÑOLAS ATUNERAS, EN EL OCÉANO ATLÁNTICO TROPICAL, PERÍODO 1990 A 2015

ESTADÍSTICA DE LAS PESQUERÍAS ESPAÑOLAS ATUNERAS, EN EL OCÉANO ATLÁNTICO TROPICAL, PERÍODO 1990 A 2015 SCRS/216/178 Collect. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 73(2): 792-817 (217) ESTADÍSTICA DE LAS PESQUERÍAS ESPAÑOLAS ATUNERAS, EN EL OCÉANO ATLÁNTICO TROPICAL, PERÍODO 199 A 21 P. Pascual-Alayón 1, H. Amatcha 2, F.N

Más detalles

ATÚN BLANCO (THUNNUS ALALUNGA BONATERRE, 1788): DATOS DE LA PESQUERÍA DE LAS ISLAS CANARIAS

ATÚN BLANCO (THUNNUS ALALUNGA BONATERRE, 1788): DATOS DE LA PESQUERÍA DE LAS ISLAS CANARIAS SCRS/28/123 Collect. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 64(4): 1291-1299 (29) ATÚN BLANCO (THUNNUS ALALUNGA BONATERRE, 1788): DATOS DE LA PESQUERÍA DE LAS ISLAS CANARIAS Alicia Delgado de Molina 1, Rosa Delgado de

Más detalles

EXPLOTACIÓN DE LOS BANCOS DE TÚNIDOS TROPICALES ASOCIADOS A MONTES SUBMARINOS, EN EL OCÉANO ATLÁNTICO, POR LA FLOTA DE CERCO ESPAÑOLA.

EXPLOTACIÓN DE LOS BANCOS DE TÚNIDOS TROPICALES ASOCIADOS A MONTES SUBMARINOS, EN EL OCÉANO ATLÁNTICO, POR LA FLOTA DE CERCO ESPAÑOLA. SCRS/21/118 EXPLOTACIÓN DE LOS BANCOS DE TÚNIDOS TROPICALES ASOCIADOS A MONTES SUBMARINOS, EN EL OCÉANO ATLÁNTICO, POR LA FLOTA DE CERCO ESPAÑOLA. Javier Ariz 1, Pilar Pallarés 2, José Carlos Santana 1

Más detalles

ACTUALIZACIÓN DE LAS INFORMACIONES SOBRE CAPTURAS FORTUITAS DE ATÚN BLANCO (THUNNUS ALALUNGA) POR CERQUEROS EN EL ATLÁNTICO TROPICAL ORIENTAL

ACTUALIZACIÓN DE LAS INFORMACIONES SOBRE CAPTURAS FORTUITAS DE ATÚN BLANCO (THUNNUS ALALUNGA) POR CERQUEROS EN EL ATLÁNTICO TROPICAL ORIENTAL SCRS/2002/111 Col. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 55(1): 245-250 (2003) ACTUALIZACIÓN DE LAS INFORMACIONES SOBRE CAPTURAS FORTUITAS DE ATÚN BLANCO (THUNNUS ALALUNGA) POR CERQUEROS EN EL ATLÁNTICO TROPICAL ORIENTAL

Más detalles

Col. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 53: (2001)

Col. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 53: (2001) SCRS/2/76 Col. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 3: 298-36. (21) ESTIMACIÓN DE LA IMPORTANCIA DE LAS CAPTURAS FORTUITAS DE PECES DE LAS FAMILIAS ISTIOPHORIDAE Y XIPHIIDAE REALIZADAS POR LA FLOTA DE CERCO EN EL OCÉANO

Más detalles

OBSERVACIONES SOBRE EL COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO Y POST REPRODUCTIVO DEL ATÚN ROJO, THUNNUS THYNNUS (L.), EN EL MEDITERRÁNEO OCCIDENTAL

OBSERVACIONES SOBRE EL COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO Y POST REPRODUCTIVO DEL ATÚN ROJO, THUNNUS THYNNUS (L.), EN EL MEDITERRÁNEO OCCIDENTAL SCRS/2015/158 Collect. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 72(6): 1631-1635 (2016) OBSERVACIONES SOBRE EL COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO Y POST REPRODUCTIVO DEL ATÚN ROJO, THUNNUS THYNNUS (L.), EN EL MEDITERRÁNEO OCCIDENTAL

Más detalles

Palabras claves: captura, observadores, clase de barco, plantado, PROBECUADOR.

Palabras claves: captura, observadores, clase de barco, plantado, PROBECUADOR. REPORTE DE LA ACTIVIDAD DE PESCA DE LA FLOTA ATUNERA CERQUERA ECUATORIANA REGISTRADA POR EL PROGRAMA NACIONAL DE OBSERVADORES ECUADOR (PROBECUADOR), PERÍODO 2012 2015. Pacheco. J., A. Romero y M. Peralta

Más detalles

SCRS/2003/119 Col. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 56(2): (2004)

SCRS/2003/119 Col. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 56(2): (2004) SCRS/2003/119 Col. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 56(2): 401-413 (2004) ANÁLISIS DE LOS DATOS OBTENIDOS POR OBSERVADORES EN ATUNEROS CERQUEROS ESPAÑOLES EN EL OCÉANO ATLÁNTICO DURANTE LAS ÚLTIMAS MORATORIAS SOBRE

Más detalles

ESTANDARIZACIÓN DEL ESFUERZO DE LAS FLOTAS DE CERCO TROPICAL POR MEDIO DE MODELOS LINEALES GENERALIZADOS.

ESTANDARIZACIÓN DEL ESFUERZO DE LAS FLOTAS DE CERCO TROPICAL POR MEDIO DE MODELOS LINEALES GENERALIZADOS. SCRS/2001/119 ESTANDARIZACIÓN DEL ESFUERZO DE LAS FLOTAS DE CERCO TROPICAL POR MEDIO DE MODELOS LINEALES GENERALIZADOS. P. Pallarés 1, D. Gaertner 2, M. Soto 1, A. Delgado de Molina 3 y J. Ariz 3 SUMMARY

Más detalles

CPUES ESTANDARIZADAS DE RABIL DE LA FLOTA DE CERCO TROPICAL

CPUES ESTANDARIZADAS DE RABIL DE LA FLOTA DE CERCO TROPICAL SCRS/200/06 Col. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 6(2): 704-710 (2004) CPUES ESTANDARIZADAS DE RABIL DE LA FLOTA DE CERCO TROPICAL Soto M 1., P. Pallarés 1, D. Gaertner 2, J. Ariz y A. Delgado de Molina SUMMARY This

Más detalles

SCRS/2017/FAD_007 Collect. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 74(5): (2018)

SCRS/2017/FAD_007 Collect. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 74(5): (2018) SCRS/2017/FAD_007 Collect. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 74(5): 2209-2213 (2018) EVOLUCIÓN DEL RENDIMIENTO DE LA FLOTA ESPAÑOLA EN LA PESCA DE CERCO DIRIGIDA A TÚNIDOS TROPICALES: COMPARATIVA ENTRE LANCES SOBRE

Más detalles

DATOS ESTADISTICOS DE LA FLOTA PALANGRERA MEXICANA DEDICADA A LA PESCA DEL ATUN ALETA AMARILLA EN EL GOLFO DE MÉXICO DURANTE EL PERIODO 1994 A 2007

DATOS ESTADISTICOS DE LA FLOTA PALANGRERA MEXICANA DEDICADA A LA PESCA DEL ATUN ALETA AMARILLA EN EL GOLFO DE MÉXICO DURANTE EL PERIODO 1994 A 2007 SCRS/28/12 Collect. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 64(4): 19-117 (29) DATOS ESTADISTICOS DE LA FLOTA PALANGRERA MEXICANA DEDICADA A LA PESCA DEL ATUN ALETA AMARILLA EN EL GOLFO DE MÉXICO DURANTE EL PERIODO 1994

Más detalles

LA PESCA DE ATÚN EN EL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL

LA PESCA DE ATÚN EN EL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL Comisión Interamericana del Atún Tropical LA PESCA DE ATÚN EN EL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL con énfasis en la flota industrial de México Dra. Carolina Minte-Vera Programa de Evaluación de Poblaciones cminte@iattc.org

Más detalles

COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL COMITÉ CIENTÍFICO ASESOR QUINTA REUNIÓN. La Jolla, California (EE.UU.) de mayo de 2014

COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL COMITÉ CIENTÍFICO ASESOR QUINTA REUNIÓN. La Jolla, California (EE.UU.) de mayo de 2014 COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL COMITÉ CIENTÍFICO ASESOR QUINTA REUNIÓN La Jolla, California (EE.UU.) 12-16 de mayo de 2014 DOCUMENTO SAC-05-12 EVALUACIÓN DE LA RELACIÓN ENTRE LA CAPACIDAD DE

Más detalles

Determinación de la profundidad de calado y velocidad de hundimiento en redes de cerco utilizadas en el norte de Chile

Determinación de la profundidad de calado y velocidad de hundimiento en redes de cerco utilizadas en el norte de Chile Invest. Mar., Valparaíso, 31(1): 67-75, Profundidad 2003 de calado y velocidad de hundimiento en redes de cerco 67 Determinación de la profundidad de calado y velocidad de hundimiento en redes de cerco

Más detalles

92 a REUNIÓN DOCUMENTO IATTC-92 INF-C

92 a REUNIÓN DOCUMENTO IATTC-92 INF-C COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL 92 a REUNIÓN Ciudad de México, México 24-28 de julio de 2017 DOCUMENTO IATTC-92 INF-C EFECTOS POTENCIALES SOBRE LAS POBLACIONES DE ATUNES DE ESQUEMAS ALTERNATIVOS

Más detalles

ESTUDIO DE DISTRIBUCIÓN DE PESOS DE ATÚN ROJO (THUNNUS THYNNUS) REPRODUCTOR EN EL CALADERO MEDITERRÁNEO OCCIDENTAL

ESTUDIO DE DISTRIBUCIÓN DE PESOS DE ATÚN ROJO (THUNNUS THYNNUS) REPRODUCTOR EN EL CALADERO MEDITERRÁNEO OCCIDENTAL SCRS/21/98 Collect. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 66(2): 753-758 (211) ESTUDIO DE DISTRIBUCIÓN DE PESOS DE ATÚN ROJO (THUNNUS THYNNUS) REPRODUCTOR EN EL CALADERO MEDITERRÁNEO OCCIDENTAL B. Mèlich 1, J.J. Navarro

Más detalles

DATOS ESTADISTICOS DE LA FLOTA PALANGRERA MEXICANA DEDICADA A LA PESCA DEL ATUN ALETA AMARILLA EN EL GOLFO DE MÉXICO DURANTE EL PERIODO 1994 A 2007.

DATOS ESTADISTICOS DE LA FLOTA PALANGRERA MEXICANA DEDICADA A LA PESCA DEL ATUN ALETA AMARILLA EN EL GOLFO DE MÉXICO DURANTE EL PERIODO 1994 A 2007. SCRS/27/12 DATOS ESTADISTICOS DE LA FLOTA PALANGRERA MEXICANA DEDICADA A LA PESCA DEL ATUN ALETA AMARILLA EN EL GOLFO DE MÉXICO DURANTE EL PERIODO 1994 A 27. Karina Ramírez-López 1 RESUMEN Se presenta

Más detalles

Instituto Nacional de Pesca Biblioteca Dra. Lucía Solórzano Constantine

Instituto Nacional de Pesca Biblioteca Dra. Lucía Solórzano Constantine LAS PESQUERIAS ARTESANALES DE LA COSTA DEL ECUADOR Y SUS CAPTURAS EN EL AÑO 1982 THE COASTAL ARTISANAL FISHERIES OF ECUADOR AND THEIR CATCHES IN 1982 D.M. Herdson, W.T. Rodríguez, J. Martínez. Resumen.-

Más detalles

90ª REUNIÓN (REANUDADA) DOCUMENTO IATTC-90 INF-B ADDENDUM 1 MEDIDAS ALTERNATIVAS ADICIONALES DE ORDENACIÓN PARA LOS ATUNES TROPICALES EN EL OPO

90ª REUNIÓN (REANUDADA) DOCUMENTO IATTC-90 INF-B ADDENDUM 1 MEDIDAS ALTERNATIVAS ADICIONALES DE ORDENACIÓN PARA LOS ATUNES TROPICALES EN EL OPO COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL 90ª REUNIÓN (REANUDADA) La Jolla, California (EE.UU.) 12-14 de octubre de 2016 DOCUMENTO IATTC-90 INF-B ADDENDUM 1 MEDIDAS ALTERNATIVAS ADICIONALES DE ORDENACIÓN

Más detalles

SCRS/2008/188 Collect. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 64(7): (2009)

SCRS/2008/188 Collect. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 64(7): (2009) SCRS/2008/188 Collect. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 64(7): 2699-2704 (2009) MARCADO DE TÚNIDOS Y ESPECIES AFINES DURANTE EL DESARROLLO DEL CAMPEONATO DESAFÍO MEDITERRÁNEO DE CAPTURA, MARCADO Y SUELTA ORGANIZADO

Más detalles

Efficiency of Tuna Purse-Seiners and Effective Effort «Efficacité des Senneurs Thoniers et Efforts Réels» (ESTHER)

Efficiency of Tuna Purse-Seiners and Effective Effort «Efficacité des Senneurs Thoniers et Efforts Réels» (ESTHER) SCTB15 Working Paper FTWG 4 Efficiency of Tuna Purse-Seiners and Effective Effort «Efficacité des Senneurs Thoniers et Efforts Réels» (ESTHER) ESTHER scientific documents and abstracts Daniel Gaertner

Más detalles

DOCUMENTO SAC-06 INF-K

DOCUMENTO SAC-06 INF-K COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL COMITÉ CIENTÍFICO ASESOR SEXTA REUNIÓN La Jolla, California (EE.UU.) 11-14 de mayo de 2015 DOCUMENTO SAC-06 INF-K INFORME ANUAL 2014 DE VENEZUELA (Rev.) Resumen

Más detalles

ACTUALIZACIÓN DE LA CPUE ESTANDARIZADA DE RABIL ADULTO (THUNNUS ALBACARES) DE LA FLOTA DE CERCO TROPICAL EUROPEA EN EL OCÉANO ATLÁNTICO DE 1980 A 2006

ACTUALIZACIÓN DE LA CPUE ESTANDARIZADA DE RABIL ADULTO (THUNNUS ALBACARES) DE LA FLOTA DE CERCO TROPICAL EUROPEA EN EL OCÉANO ATLÁNTICO DE 1980 A 2006 SCRS/2008/115 Collect. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 64(4): 1032-1043 (2009) ACTUALIZACIÓN DE LA CPUE ESTANDARIZADA DE RABIL ADULTO (THUNNUS ALBACARES) DE LA FLOTA DE CERCO TROPICAL EUROPEA EN EL OCÉANO ATLÁNTICO

Más detalles

J.M. de la Serna, D. Godoy Garrido

J.M. de la Serna, D. Godoy Garrido DOC- ICCAT-SCRS-2008/188 MARCADO DE TÚNIDOS Y ESPECIES AFINES DURANTE EL DESARROLLO DEL CAMPEONATO DESAFÍO MEDITERRÁNEO DE CAPTURA, MARCADO Y SUELTA ORGANIZADO POR LA CONFEDERACIÓN MEDITERRÁNEA DE PESCA

Más detalles

ESTADÍSTICAS DEL ATÚN ALETA AMARILLA (THUNNUS ALBACARES) EN LA PESQUERÍA DE PALANGRE PELÁGICO DE URUGUAY ( )

ESTADÍSTICAS DEL ATÚN ALETA AMARILLA (THUNNUS ALBACARES) EN LA PESQUERÍA DE PALANGRE PELÁGICO DE URUGUAY ( ) SCRS/27/123 Collect. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 62(2): 495-511 (28) ESTADÍSTICAS DEL ATÚN ALETA AMARILLA (THUNNUS ALBACARES) EN LA PESQUERÍA DE PALANGRE PELÁGICO DE URUGUAY (1981-26) Andrés Domingo 1, Maite

Más detalles

INFORME DE CAMPAÑA CC Evaluación de Biomasa de Vieira Patagónica. Sector Norte de Manejo: UM 1.1, UM 1.2 y UM 2

INFORME DE CAMPAÑA CC Evaluación de Biomasa de Vieira Patagónica. Sector Norte de Manejo: UM 1.1, UM 1.2 y UM 2 INFORME DE CAMPAÑA 1.- Proyecto VIEIRA PATAGONICA. INIDEP..- BIP Capitán Cánepa. INFORME DE CAMPAÑA CC - 7-7. Evaluación de Biomasa de Vieira Patagónica. Sector Norte de Manejo: UM 1.1, UM 1. y UM 3.-

Más detalles

Atún de Pesca Responsable: Código de Buenas Prácticas en la pesca del atún

Atún de Pesca Responsable: Código de Buenas Prácticas en la pesca del atún Atún de Pesca Responsable: Código de Buenas Prácticas en la pesca del atún Dr. Rogelio Pozo, AZTI III Congreso Nacional del Atún Madrid, 19 octubre 2016 Negar una realidad puede tener efectos devastadores

Más detalles

ACTIVIDAD DE LOS OBSERVADORES EN LA FLOTA ATUNERA ESPAÑOLA DE CERCO EN EL OCÉANO ATLÁNTICO DESDE 2001 AL 2005

ACTIVIDAD DE LOS OBSERVADORES EN LA FLOTA ATUNERA ESPAÑOLA DE CERCO EN EL OCÉANO ATLÁNTICO DESDE 2001 AL 2005 SCRS/2005/099 Col. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 59(2): 690-700 (2006) ACTIVIDAD DE LOS OBSERVADORES EN LA FLOTA ATUNERA ESPAÑOLA DE CERCO EN EL OCÉANO ATLÁNTICO DESDE 2001 AL 2005 R. Sarralde 1, J. Ariz 1, A.

Más detalles

DOCUMENTO SAC-07-07f(ii)

DOCUMENTO SAC-07-07f(ii) COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL COMITÉ CIENTÍFICO ASESOR SÉPTIMA REUNIÓN La Jolla, California (EE.UU.) 09-13 de mayo de 2016 DOCUMENTO SAC-07-07f(ii) EVALUACIÓN DE LA DISMINUCIÓN DE LA CAPTURA

Más detalles

Actualización de la CPUE estandarizada de rabil de la flota de cerco tropical en el océano Atlántico de 1980 a por. Resumen

Actualización de la CPUE estandarizada de rabil de la flota de cerco tropical en el océano Atlántico de 1980 a por. Resumen Actualización de la CPUE estandarizada de rabil de la flota de cerco tropical en el océano Atlántico de 1980 a 2006 por M. Soto 1, P. Pallarés 1, A. Delgado de Molina 2, D. Gaertner Resumen En este documento

Más detalles

SCRS/2014/069 Collect. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 71(5): (2015)

SCRS/2014/069 Collect. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 71(5): (2015) SCRS/214/69 Collect. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 71(5): 2277-2287 (215) CAPTURA INCIDENTAL DE MARLÍN AZUL (MAKAIRA NIGRICANS) Y MARLÍN BLANCO (TETRAPTURUS ALBIDUS) POR LA FLOTA PALANGRERA MEXICANA EN EL GOLFO

Más detalles

ESTUDIO DEL PATRÓN ANUAL DE LA CPUE DEL ATÚN ROJO (THUNNUS THYNNUS) EN LA REGIÓN BALEAR Y FACTORES DE DISTORSIÓN: FLOTA BALFEGÓ

ESTUDIO DEL PATRÓN ANUAL DE LA CPUE DEL ATÚN ROJO (THUNNUS THYNNUS) EN LA REGIÓN BALEAR Y FACTORES DE DISTORSIÓN: FLOTA BALFEGÓ SCRS/2010/097 Collect. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 66(2): 746-752 (2011) ESTUDIO DEL PATRÓN ANUAL DE LA CPUE DEL ATÚN ROJO (THUNNUS THYNNUS) EN LA REGIÓN BALEAR Y FACTORES DE DISTORSIÓN: FLOTA BALFEGÓ 2000-2010

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CAPTURA INCIDENTAL 4ª REUNIÓN. DOCUMENTO BYC-4-05a

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CAPTURA INCIDENTAL 4ª REUNIÓN. DOCUMENTO BYC-4-05a COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL INTER-AMERICAN TROPICAL TUNA COMISSION GRUPO DE TRABAJO SOBRE CAPTURA INCIDENTAL 4ª REUNIÓN KOBE (JAPÓN) 14-16 DE ENERO DE 2004 DOCUMENTO BYC-4-05a INTERACCIONES

Más detalles

ANÁLISIS DE LA PESQUERÍA ESPAÑOLA DEL PEZ ESPADA (Xiphias gladius) EN EL MEDITERRÁNEO

ANÁLISIS DE LA PESQUERÍA ESPAÑOLA DEL PEZ ESPADA (Xiphias gladius) EN EL MEDITERRÁNEO SCRS/23/42 Col. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 56(3): 864-871 (24) ANÁLISIS DE LA PESQUERÍA ESPAÑOLA DEL PEZ ESPADA (Xiphias gladius) EN EL MEDITERRÁNEO J.M de la Serna 1, D.Macias, J.Mª Ortiz de Urbina, E. Alot,

Más detalles

OBTENCIÓN DE ESTADISTICAS DE CAPTURA Y ESFUERZO DE LA PESCA MEXICANA DEL ATÚN EN EL GOLFO DE MÉXICO

OBTENCIÓN DE ESTADISTICAS DE CAPTURA Y ESFUERZO DE LA PESCA MEXICANA DEL ATÚN EN EL GOLFO DE MÉXICO SCRS/2001/093 OBTENCIÓN DE ESTADISTICAS DE CAPTURA Y ESFUERZO DE LA PESCA MEXICANA DEL ATÚN EN EL GOLFO DE MÉXICO R. Solana-Sansores 1, M. Nava-Abarca 1 y J.O. González 2 SUMMARY This paper presents a

Más detalles

Statistical Bulletin Bulletin Statistique Boletín Estadístico

Statistical Bulletin Bulletin Statistique Boletín Estadístico Statistical Bulletin Bulletin Statistique Boletín Estadístico ICCAT CICTA CICAA INTERNATIONAL COMMISSION FOR THE CONSERVATION OF ATLANTIC TUNAS COMMISSION INTERNATIONALE POUR LA CONSERVATION DES THONIDES

Más detalles

TITULO: INVESTIGACIÓN BIOLÓGICA Y PESQUERA DEL ATÚN ROJO (Thunnus thynnus) Y PEZ ESPADA (Xiphias gladius) EN EL MEDITERRÁNEO.

TITULO: INVESTIGACIÓN BIOLÓGICA Y PESQUERA DEL ATÚN ROJO (Thunnus thynnus) Y PEZ ESPADA (Xiphias gladius) EN EL MEDITERRÁNEO. TITULO: INVESTIGACIÓN BIOLÓGICA Y PESQUERA DEL ATÚN ROJO (Thunnus thynnus) Y PEZ ESPADA (Xiphias gladius) EN EL MEDITERRÁNEO. Reunión C.O de Málaga. Marzo-1999 FICHA DE ESTANDARIZACIÓN LIBYA (MBRS), MALTA

Más detalles

Pesquería de lenguados en el ecosistema

Pesquería de lenguados en el ecosistema Vol. 21, 129-135 (2010) Pesquería de lenguados en el ecosistema costero bonaerense al norte de 39º S RICO, M.R. Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), Paseo Victoria Ocampo

Más detalles

Informe nº 10. Operatividad de las artes de pesca, cerco y línea de mano ante la presencia de fuel en el Cantábrico

Informe nº 10. Operatividad de las artes de pesca, cerco y línea de mano ante la presencia de fuel en el Cantábrico INSTITUTO ESPAÑOL DE OCEANOGRAFÍA Informe nº 10 Actualizado el 28/03/2003 Operatividad de las artes de pesca, cerco y línea de mano ante la presencia de fuel en el Cantábrico Por: Begoña Villamor (Instituto

Más detalles

Instituto Nacional de Pesca Biblioteca Dra. Lucía Solórzano Constantine

Instituto Nacional de Pesca Biblioteca Dra. Lucía Solórzano Constantine LA PESQUERIA DE PECES PELÁGICOS PEQUEÑOS DURANTE 1999 THE SMALL PELAGIC FISHERY DURING 1999. Luis Gamboa M. Resumen.- Se presenta información sobre los desembarques totales durante 1999, siendo éstos de

Más detalles

ESFUERZO DE LA PESQUERÍA ARTESANAL DE TÚNIDOS DE LAS ISLAS CANARIAS

ESFUERZO DE LA PESQUERÍA ARTESANAL DE TÚNIDOS DE LAS ISLAS CANARIAS SCRS// Col. Vol. Sci. Pap. ICCAT, (): - () ESFUERZO DE LA PESQUERÍA ARTESANAL DE TÚNIDOS DE LAS ISLAS CANARIAS P. Pallarés, A. Delgado de Molina, J. Ariz, J.C. Santana y R. Delgado de Molina SUMMARY This

Más detalles

ANÁLISIS DE LOS DATOS DE MARCADO DE PATUDO EN LAS ISLAS CANARIAS

ANÁLISIS DE LOS DATOS DE MARCADO DE PATUDO EN LAS ISLAS CANARIAS SCRS/2004/033 Col. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 57(1): 100-115 (2005) ANÁLISIS DE LOS DATOS DE MARCADO DE PATUDO EN LAS ISLAS CANARIAS Alicia Delgado de Molina 1, Javier Ariz 1, Rosa Delgado de Molina 1, J.Carlos

Más detalles

ANÁLISIS DEL EFECTO DE LAS MORATORIAS LLEVADAS A CABO POR LA FLOTA DE CERCO ESPAÑOLA Y ASOCIADA EN EL OCÉANO ATLÁNTICO.

ANÁLISIS DEL EFECTO DE LAS MORATORIAS LLEVADAS A CABO POR LA FLOTA DE CERCO ESPAÑOLA Y ASOCIADA EN EL OCÉANO ATLÁNTICO. SCRS//164 ANÁLISIS DEL EFECTO DE LAS MORATORIAS LLEVADAS A CABO POR LA FLOTA DE CERCO ESPAÑOLA Y ASOCIADA EN EL OCÉANO ATLÁNTICO. por J. Ariz 1, H. Arrizabalaga 2, I. Artetxe 2, A. Delgado de Molina 1,

Más detalles

COMISION INTERAMERICANA DEL ATUN TROPICAL

COMISION INTERAMERICANA DEL ATUN TROPICAL FORMULARIOS DE PLANTADOS Estos formularios (Inventario e información de los plantados y Actividad con los plantados) se desprenden de la resolución C-18-05 de la CIAT sobre la recolección de datos sobre

Más detalles

TORQUE Y CONSUMO DE POTENCIA EN LA CUARTA MAZA FOURTH ROLLER TORQUE AND POWER CONSUMPTION

TORQUE Y CONSUMO DE POTENCIA EN LA CUARTA MAZA FOURTH ROLLER TORQUE AND POWER CONSUMPTION TORQUE Y CONSUMO DE POTENCIA EN LA CUARTA MAZA Juliusz Lewinski, Mattias Fredriksson, Tomas Kallin Bosch Rexroth AB, Suecia Paulo Grassmann Bosch Rexroth Brasil Resumen La cuarta maza en molinos de cuatro

Más detalles

COMITÉ PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN Y ESTADÍSTICAS (SCRS) (Hotel Velázquez, Madrid, 3 a 7 de octubre de 2016) ORDEN DEL DÍA PROVISIONAL

COMITÉ PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN Y ESTADÍSTICAS (SCRS) (Hotel Velázquez, Madrid, 3 a 7 de octubre de 2016) ORDEN DEL DÍA PROVISIONAL COMITÉ PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN Y ESTADÍSTICAS (SCRS) (Hotel Velázquez, Madrid, 3 a 7 de octubre de 2016) ORDEN DEL DÍA PROVISIONAL 1. Apertura de la reunión 2. Adopción del orden del día y disposiciones

Más detalles

EL ATÚN BLANCO (Thunnus alalunga) DEL MEDITERRÁNEO OCCIDENTAL. por J. M. de la Serna, J. Valeiras, E. Alot y D. Godoy

EL ATÚN BLANCO (Thunnus alalunga) DEL MEDITERRÁNEO OCCIDENTAL. por J. M. de la Serna, J. Valeiras, E. Alot y D. Godoy SCRS/2/44 EL ATÚ BLACO (Thunnus alalunga) DEL MEDITERRÁEO OCCIDETAL. por J. M. de la Serna, J. Valeiras, E. Alot y D. Godoy RESUME Se expone la situación de la pesquería española del atún blanco (Thunnus

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SUMINISTRO DE CINCO (5) CORRENTÓMETROS DOPPLER MONOPUNTO PARA FONDEOS OCEANOGRÁFICOS.

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SUMINISTRO DE CINCO (5) CORRENTÓMETROS DOPPLER MONOPUNTO PARA FONDEOS OCEANOGRÁFICOS. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SUMINISTRO DE CINCO (5) CORRENTÓMETROS DOPPLER MONOPUNTO PARA FONDEOS OCEANOGRÁFICOS. Objeto: Suministro al Centro Oceanográfico de Canarias, del Instituto Español

Más detalles

72ª REUNIÓN DOCUMENTO IATTC ATUNES Y PECES PICUDOS EN EL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL EN 2003

72ª REUNIÓN DOCUMENTO IATTC ATUNES Y PECES PICUDOS EN EL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL EN 2003 COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL INTER-AMERICAN TROPICAL TUNA COMMISSION 72ª REUNIÓN LIMA (PERÚ) 14-18 DE JUNIO DE 2004 DOCUMENTO IATTC-72-04 ATUNES Y PECES PICUDOS EN EL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL

Más detalles

Indice de tablas y gráficos (Anexo V)

Indice de tablas y gráficos (Anexo V) Indice de tablas y gráficos (Anexo V) INDICE DE TABLAS Y GRAFICOS OBJETIVO 1 Figura 1ª. Circulación de corrientes superficiales en la bahía Ibero-marroquí. Figura 2ª. Esquema del movimiento de las aguas

Más detalles

La pesquería de pescadilla

La pesquería de pescadilla Vol. 21, 51-56 (2010) La pesquería de pescadilla en el Uruguay ERNESTO CHIESA Dirección Nacional de Recursos Aucáticos i e-mail: echiesa@dinara.gub.uy RESUMEN. La pescadilla (Cynoscion guatucupa) ocupa

Más detalles

INTER-AMERICAN TROPICAL TUNA COMMISSION COMISION INTERAMERICANA DEL ATUN TROPICAL

INTER-AMERICAN TROPICAL TUNA COMMISSION COMISION INTERAMERICANA DEL ATUN TROPICAL INTER-AMERICAN TROPICAL TUNA COMMISSION COMISION INTERAMERICANA DEL ATUN TROPICAL 68ª REUNION SAN SALVADOR (EL SALVADOR) 19-21 DE JUNIO DE 2001 DOCUMENTO A1 LA PESQUERIA DE ATUNES Y ESPECIES AFINES EN

Más detalles

77ª REUNIÓN DOCUMENTO IATTC REV PROPUESTA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ATUNES ALETA AMARILLA Y PATUDO EN EL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL

77ª REUNIÓN DOCUMENTO IATTC REV PROPUESTA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ATUNES ALETA AMARILLA Y PATUDO EN EL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL INTER-AMERICAN TROPICAL TUNA COMMISSION COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL 77ª REUNIÓN LA JOLLA, CALIFORNIA (EE.UU.) 5-7 DE MARZO DE 2008 DOCUMENTO IATTC-77-04 REV PROPUESTA PARA LA CONSERVACIÓN

Más detalles

90ª REUNIÓN (REANUDADA) DOCUMENTO IATTC-90 INF-B MEDIDAS ALTERNATIVAS DE ORDENACIÓN PARA LOS ATUNES TROPICALES EN EL OPO

90ª REUNIÓN (REANUDADA) DOCUMENTO IATTC-90 INF-B MEDIDAS ALTERNATIVAS DE ORDENACIÓN PARA LOS ATUNES TROPICALES EN EL OPO COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL 90ª REUNIÓN (REANUDADA) La Jolla, California (EE.UU.) 12-14 de octubre de 2016 DOCUMENTO IATTC-90 INF-B MEDIDAS ALTERNATIVAS DE ORDENACIÓN PARA LOS ATUNES TROPICALES

Más detalles

Comisión Interamericana del Atún Tropical

Comisión Interamericana del Atún Tropical Comisión Interamericana del Atún Tropical Colección y manejo de los datos de dorado en la pesquería atunera con red de cerco en el Océano Pacífico oriental (OPO) Sumario La pesquería de atunes con red

Más detalles

EL ATÚN BLANCO (THUNNUS ALALUNGA) DEL MEDITERRÁNEO OCCIDENTAL

EL ATÚN BLANCO (THUNNUS ALALUNGA) DEL MEDITERRÁNEO OCCIDENTAL SCRS/22/44 Col. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 55(1): 16-165 (23) EL ATÚN BLANCO (THUNNUS ALALUNGA) DEL MEDITERRÁNEO OCCIDENTAL J. M. de la Serna, J. Valeiras, E. Alot y D. Godoy 1 SUMMARY The situation of the

Más detalles

COMPORTAMIENTO Y EFICIENCIA DE LA RED DE ARRASTRE PELAGICO ENGEL 988/400 EN EL ESTUDIO DE RECURSOS PELAGICOS

COMPORTAMIENTO Y EFICIENCIA DE LA RED DE ARRASTRE PELAGICO ENGEL 988/400 EN EL ESTUDIO DE RECURSOS PELAGICOS COMPORTAMIENTO Y EFICIENCIA DE LA RED DE ARRASTRE PELAGICO ENGEL 988/400 EN EL ESTUDIO DE RECURSOS PELAGICOS. CRUCERO BIC HUMBOLDT 9803-05 DE TUMBES A TACNA Anfhal Aliaga l Jairo Calderc5n GANOZAE, R.

Más detalles

DOCUMENTO SAC-09 INF A(e) Corr. 1

DOCUMENTO SAC-09 INF A(e) Corr. 1 CUMPLIMIENTO DE LA RESOLUCIÓN C-11-08 SOBRE OBSERVADORES EN LOS BUQUES DE PALANGRE EL AÑO 2017 1. INTRODUCCIÓN INTER-AMERICAN TROPICAL TUNA COMMISSION SCIENTIFIC ADVISORY COMMITTEE NINTH MEETING La Jolla,

Más detalles

AGRADECIMIENTO 7 PRÓLOGO 9 PREFACIO 15. El desarrollo de las pesquerías, el Derecho Marítimo Internacional y el componente institucional.

AGRADECIMIENTO 7 PRÓLOGO 9 PREFACIO 15. El desarrollo de las pesquerías, el Derecho Marítimo Internacional y el componente institucional. INDICE GENERAL DEDICATORIA 5 AGRADECIMIENTO 7 PRÓLOGO 9 PREFACIO 15 INTRODUCCIÓN 23 CAPÍTULO I LA PESCA MUNDIAL 31 El desarrollo de las pesquerías, el Derecho Marítimo Internacional y el componente institucional.

Más detalles

INSTITUTO ESPAÑOL DE OCEANOGRAFÍA (Tunidos y especies afines (Grandes Pelágicos Oceánicos)

INSTITUTO ESPAÑOL DE OCEANOGRAFÍA (Tunidos y especies afines (Grandes Pelágicos Oceánicos) Ministerio de Educación y Ciencia INSTITUTO ESPAÑOL DE OCEANOGRAFÍA (Tunidos y especies afines (Grandes Pelágicos Oceánicos) Bilateral Scientific and Technical Committee Santiago de Chile, 28-29 September

Más detalles

EJECUCIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE OBSERVADORES A BORDO DE LA FLOTA INDUSTRIAL ATUNERA VENEZOLANA DEL MAR CARIBE Y OCÉANO ATLÁNTICO AÑO 2015

EJECUCIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE OBSERVADORES A BORDO DE LA FLOTA INDUSTRIAL ATUNERA VENEZOLANA DEL MAR CARIBE Y OCÉANO ATLÁNTICO AÑO 2015 SCRS/2016/191 Collect. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 73(9): 3315-3319 (2017) EJECUCIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE OBSERVADORES A BORDO DE LA FLOTA INDUSTRIAL ATUNERA VENEZOLANA DEL MAR CARIBE Y OCÉANO ATLÁNTICO

Más detalles

COMISIÓN 2016 Plan de desarrollo pesquero El Salvador Doc. No. PA1-501 / de noviembre de 2016; 13:22

COMISIÓN 2016 Plan de desarrollo pesquero El Salvador Doc. No. PA1-501 / de noviembre de 2016; 13:22 PLAN DE DESARROLLO PESQUERO DE LA REPUBLICA DE EL SALVADOR. Original: español MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA CENTRO DE DESARROLLO DE LA PESCA Y ACUICULTURA PLAN DE DESARROLLO PESQUERO DE LA REPUBLICA

Más detalles

INFORME(DE(CAMPAÑA(RAPROCAN(1013(

INFORME(DE(CAMPAÑA(RAPROCAN(1013( MINISTERIO DEECONOMÍA YCOMPETIVIDAD INSTITUTOESPAÑOL DEOCEANOGRAFÍA CENTRO OCEANOGRÁFICO DECANARIAS INFORME(DE(CAMPAÑA(RAPROCAN(1013( PROYECTO:RadialprofundadeCanarias(RAPROCAN) CAMPAÑA:RAPROCAN1013 BARCO:(B/O

Más detalles

PROPUESTA IATTC-85 D-3

PROPUESTA IATTC-85 D-3 COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL 85ª REUNIÓN Veracruz, Veracruz (México) 10-14 de junio de 2013 PROPUESTA IATTC-85 D-3 PRESENTADA POR MÉXICO PLAN DE MANEJO PARA REGULAR EL ESFUERZO DE PESCA SOBRE

Más detalles

MÉTODOS DIRECTOS DE EVALUACIÓN DE RECURSOS PESQUEROS. José Luis Pérez Gil Instituto Español de Oceanografía Centro Oceanográfico de Málaga

MÉTODOS DIRECTOS DE EVALUACIÓN DE RECURSOS PESQUEROS. José Luis Pérez Gil Instituto Español de Oceanografía Centro Oceanográfico de Málaga MÉTODOS DIRECTOS DE EVALUACIÓN DE RECURSOS PESQUEROS José Luis Pérez Gil Instituto Español de Oceanografía Centro Oceanográfico de Málaga DATOS DE LAS FLOTAS COMERCIALES Capturas/desembarcos Composición

Más detalles

INFORME AL SCRS DE LAS ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN SOBRE GRANDES PELÁGICOS QUE DESARROLLA EL PROYECTO COPEMED EN EL MEDITERRÁNEO.

INFORME AL SCRS DE LAS ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN SOBRE GRANDES PELÁGICOS QUE DESARROLLA EL PROYECTO COPEMED EN EL MEDITERRÁNEO. INFORME AL SCRS DE LAS ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN SOBRE GRANDES PELÁGICOS QUE DESARROLLA EL PROYECTO COPEMED EN EL MEDITERRÁNEO. J.M de la Serna 1, A. Srour 2, A. Farrugia 3, M. El Tawil 4, A.Hattour

Más detalles

COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL COMITÉ CIENTÍFICO ASESOR SEPTIMA REUNIÓN La Jolla, Califormia (USA) de mayo de 2016

COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL COMITÉ CIENTÍFICO ASESOR SEPTIMA REUNIÓN La Jolla, Califormia (USA) de mayo de 2016 COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL COMITÉ CIENTÍFICO ASESOR SEPTIMA REUNIÓN La Jolla, Califormia (USA) 09-13 de mayo de 2016 DOCUMENTO SAC-07- INF- (UE-España) INFORME ANUAL 2015 DE LA UE-ESPAÑA

Más detalles

LECTOR DE PROXIMIDAD LECTEUR DE PROXIMITÉ VISMAG. Manual Manuel

LECTOR DE PROXIMIDAD LECTEUR DE PROXIMITÉ VISMAG. Manual Manuel LECTOR DE PROXIMIDAD LECTEUR DE PROXIMITÉ VISMAG Manual Manuel ÍNDICE / INDEX PAG. Español..... 2 Français.... 5 1 E 1.- VISMAG lector de Proximidad Lector de proximidad para MB1 y MB2 para ser utilizado

Más detalles

Investigación en apoyo de una actividad pesquera viable y sostenible

Investigación en apoyo de una actividad pesquera viable y sostenible Investigación en apoyo de una actividad pesquera viable y sostenible EDUARDO BALGUERÍAS, DIRECTOR DEL INSTITUTO ESPAÑOL DE OCEANOGRAFÍA LORENZO MOTOS, DIRECTOR DE INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN MARINA, AZTI-

Más detalles

Por la presente la Comisión adopta la siguiente medida de conservación de acuerdo con la Medida de Conservación 31-01:

Por la presente la Comisión adopta la siguiente medida de conservación de acuerdo con la Medida de Conservación 31-01: MEDIDA DE CONSERVACIÓN 52-01 (2010) Restricciones a la pesquería de centollas en la Subárea estadística 48.3 durante la temporada 2010/11 Especie centollas Área 48.3 Temporada 2010/11 Arte nasas Por la

Más detalles

CAPÍTULO VI. REDES DE CERCO

CAPÍTULO VI. REDES DE CERCO CPÍTULO VI. RDS D CRCO CPÍTULO VI. RDS D CRCO 6.1. FICINCI OPRCIONL stá en función de diversos factores, ambientales, condición biológica del recurso, experiencia de la tripulación, ciclo lunar, zona de

Más detalles

Metodologías y tecnologías existentes para mejorar la recolección de datos y evaluación de los recursos pesqueros

Metodologías y tecnologías existentes para mejorar la recolección de datos y evaluación de los recursos pesqueros Tecnologías pesqueras inteligentes para un sector pesquero eficiente y medioambientalmente sostenible Metodologías y tecnologías existentes para mejorar la recolección de datos y evaluación de los recursos

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO LA CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS CASEROS EN REFRIGERADORAS DOMÉSTICAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO LA CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS CASEROS EN REFRIGERADORAS DOMÉSTICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERÍA PESQUERA Y DE ALIMENTOS INSTITUTO DE INVESTIGACION DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA PESQUERA Y DE ALIMENTOS INFORME FINAL DEL PROYECTO DE INVESTIGACION

Más detalles

Area Females Males (F+M+Unk) Hooks PAC PAC PAC PAC PAC

Area Females Males (F+M+Unk) Hooks PAC PAC PAC PAC PAC INSTITUTO ESPAÑOL DE OCEANOGRAFÍA Department of tuna and tuna-like species (Large Pelagic Fish) Contribution to the 2nd Technical meeting on Sharks of the IATTC, 14-1313 May, La Jolla California, USA BIOLOGICAL

Más detalles

70ª REUNION DOCUMENTO CIAT ATUNES Y PECES PICUDOS EN EL OCEANO PACIFICO ORIENTAL

70ª REUNION DOCUMENTO CIAT ATUNES Y PECES PICUDOS EN EL OCEANO PACIFICO ORIENTAL INTER-AMERICAN TROPICAL TUNA COMMISSION COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL 70ª REUNION ANTIGUA (GUATEMALA) 24-27 DE JUNIO DE 2003 DOCUMENTO CIAT -70-04 ATUNES Y PECES PICUDOS EN EL OCEANO PACIFICO

Más detalles

Jack Mackerel (Trachurus murphyi) spatial distribution and seasonal acoustic biomass estimated in the north of Chile ;

Jack Mackerel (Trachurus murphyi) spatial distribution and seasonal acoustic biomass estimated in the north of Chile ; Jack Mackerel (Trachurus murphyi) spatial distribution and seasonal acoustic biomass estimated in the north of Chile. - ; - Jorge Castillo, José Córdova Acoustic Data Data was obtain in seasonal acoustic

Más detalles

TD-500 MANUAL DE INSTRUCCIONES USER S MANUAL MANUEL D UTILISATION 7/ MI1516 -

TD-500 MANUAL DE INSTRUCCIONES USER S MANUAL MANUEL D UTILISATION 7/ MI1516 - TD-500 MANUAL DE INSTRUCCIONES USER S MANUAL MANUEL D UTILISATION 7/2007-0 MI1516 - Combinador y Repartidor COFDM DVB-T TD-500 1. DESCRIPCIÓN FUNCIONAL El TD-500 es un combinador y repartidor DVB-T de

Más detalles

EVALUACIÓN DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA EN UN SISTEMA DE GEOMEMBRANAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.)

EVALUACIÓN DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA EN UN SISTEMA DE GEOMEMBRANAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.) EVALUACIÓN DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA EN UN SISTEMA DE GEOMEMBRANAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.) CARLOS ARIEL GÓMEZ GUTIÉRREZ IVÁN DARÍO MONTOYA ROMÁN CORPORACIÓN UNIVERSITARIA

Más detalles

LA PESCA RESPONSABLE COMO GARANTÍA DE SOSTENIBILIDAD

LA PESCA RESPONSABLE COMO GARANTÍA DE SOSTENIBILIDAD LA PESCA RESPONSABLE COMO GARANTÍA DE SOSTENIBILIDAD VII Conferencia Mundial del Atún Vigo 2015 7-8 Septiembre 2015 Digital Observer Services Gonzalo Legorburu Marcos La tecnología en la pesca del atún

Más detalles

LA TRANSFORMACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE LAS CONSERVAS DE ATÚN EN EUROPA

LA TRANSFORMACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE LAS CONSERVAS DE ATÚN EN EUROPA LA TRANSFORMACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE LAS CONSERVAS DE ATÚN EN EUROPA CÓMO MANTENER LA COMPETITIVIDAD DE LA INDUSTRIA Y EL EMPLEO QUE GENERAN EN LA UE EN UN ENTORNO GLOBALIZADO LA TRANSFORMACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN

Más detalles

80ª REUNIÓN DOCUMENTO IATTC LOS ATUNES Y PECES PICUDOS EN EL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL EN 2008

80ª REUNIÓN DOCUMENTO IATTC LOS ATUNES Y PECES PICUDOS EN EL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL EN 2008 COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL 80ª REUNIÓN LA JOLLA, CALIFORNIA (EE.UU.) 8-12 DE JUNIO DE 2009 DOCUMENTO IATTC-80-05 LOS ATUNES Y PECES PICUDOS EN EL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL EN 2008 A. La pesquería

Más detalles

DOCUMENTO SAC-06 INF-I

DOCUMENTO SAC-06 INF-I COMMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL COMITÉ CIENTÍFICO ASESOR SEXTA REUNIÓN La Jolla, California (USA) 11-15 de mayo de 2015 DOCUMENTO SAC-06 INF-I INFORME ANUAL 2014 DE LA UE-ESPAÑA Programa de

Más detalles

SEMDAC Apoyo MSC y vigilancia en ZEE de Chile, Islas Desventuradas e Isla Pascua. Laura Fontan Bouzas Fisheries analyst, OceanMind

SEMDAC Apoyo MSC y vigilancia en ZEE de Chile, Islas Desventuradas e Isla Pascua. Laura Fontan Bouzas Fisheries analyst, OceanMind SEMDAC Apoyo MSC y vigilancia en ZEE de Chile, Islas Desventuradas e Isla Pascua Laura Fontan Bouzas Fisheries analyst, OceanMind INTRODUCCIÓN Fundada en 2015 Apoyo en el Monitoreo, Control y vigilancia

Más detalles

Contexto pesqueria Atun rojo

Contexto pesqueria Atun rojo Avances en la investigación del atún rojo en del marco del GBYP David J. Die University of Miami Presidente SCRS, ICCAT Presidente, Comité Dirección GBYP Jornada científica Balfego 2016 Contexto pesqueria

Más detalles

NOMAD. Estación Meteorológica Portátil INTRODUCCIÓN

NOMAD. Estación Meteorológica Portátil INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN La Estación meteorológica portátil es la solución perfecta para la toma de datos meteorológicos en campo. El sistema estándar consta de un data logger de alta capacidad protegido en maleta

Más detalles