SCRS/2003/119 Col. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 56(2): (2004)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SCRS/2003/119 Col. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 56(2): (2004)"

Transcripción

1 SCRS/2003/119 Col. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 56(2): (2004) ANÁLISIS DE LOS DATOS OBTENIDOS POR OBSERVADORES EN ATUNEROS CERQUEROS ESPAÑOLES EN EL OCÉANO ATLÁNTICO DURANTE LAS ÚLTIMAS MORATORIAS SOBRE OBJETOS FLOTANTES ( Y ). R. Sarralde 1, J. Ariz 1, A. Delgado de Molina 1, P. Pallarés 2 y J.C. Santana 1 SUMMARY In this document, observer s preliminary data are presented. Data concerning boats activity, catches by fishing mode, discards, sampled data and associated species during the last two moratorium periods on fishing with FADS are analysed. A total of 952 sets were made with a catch of 15,853 t of tuna and t of discards (2,4% of the total catch). Null sets proportion depends on the fishing strategy, rising to 40% in free school sets while there is only 2% in the log sets. Comparing the catch composition firstly, and secondly the yield during those two periods, there are some differences in the case of fishing on free school while they are very similar in the catches made by floating objets. An index of the presence of the accesory species are shown by fishing mode. Finally we have shown an analysis of the different activities and behaviour of the purse seine fleet ( and ) and supply vessels ( ). RÉSUMÉ Le présent document décrit les données préliminaires obtenues par des observateurs. Il analyse les données concernant l activité des navires, les captures par mode de pêche, les rejets, les échantillons et les espèces associées au cours des deux dernières périodes du moratoire sur la pêche avec dispositifs de concentration du poisson (DCP). Un total de 952 opérations ont été réalisées, fournissant t de thonidés, dont 381,5 t de rejets (soit 2,4% du total capturé). La proportion des opérations nulles dépend de la stratégie de pêche, et s élève à 40% lors d opérations en bancs libres, alors qu elle n est que de 2% lors d opérations sous objets flottants. Si l on compare la composition de la capture d une part, et, d autre part, la production entre chacune des deux périodes du moratoire, on observe des différences dans les opérations sur bancs libres, tandis que, dans les opérations sous objets flottants, celles-ci sont similaires pour les deux périodes. Il est fourni un indice de présence des espèces accessoires capturées en bancs libres et sous objets flottants. Finalement, les différentes activités et le comportement de la flottille de senneurs ( et ) et des navires auxiliaires ( ) sont analysés. RESUMEN Este trabajo presenta datos preliminares obtenidos por los observadores acerca de la actividad de los barcos, capturas por tipo de asociación, descartes, muestreos y fauna acompañante obtenidos durante las dos últimas moratorias sobre objeto flotante. Se realizaron 952 lances que proporcionaron t de túnidos de las que fueron descartadas t (2,4% del total capturado). La proporción de lances nulos es del 40% en los lances a bancos libres mientras sólo lo son el 2% de los lances dirigidos a objeto. Al comparar la composición de la captura por un lado y el rendimiento por otro entre cada uno de los períodos se observa que existen diferencias en los lances dirigidos a banco libre mientras que en la pesca dirigida a objetos flotantes han sido similares en los dos períodos. Se muestra un índice de presencia de las especies accesorias capturadas en banco libre y asociadas a objeto. Por último se analizan las distintas actividades y comportamiento de los cerqueros y barcos de apoyo. KEYWORDS Atlantic ocean, tropical tunas, moratorium, observers, purse seining, discards, associated species, floating objects 1 Instituto Español de Oceanografía. P.O. Box Santa Cruz de Tenerife. España 2 Instituto Español de Oceanografía. Corazón de Maria, , Madrid. España 401

2 1 Introducción Con objeto de cumplir con la moratoria en la pesca con objetos flotantes por las flotas de cerco, en las fechas y áreas determinadas por la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (CICAA), la Secretaría General de Pesca Marítima (SGPM) española estableció la obligatoriedad de su cumplimiento para todos los barcos atuneros cerqueros y buques de apoyo con pabellón español, que faenan habitualmente en el Océano Atlántico centro-oriental. Para ello, debían contar con un observador que acreditase el su cumplimiento y que, al mismo tiempo, proporcionara información científica sobre aquellos aspectos considerados de interés. La formación de dichos observadores corrió a cargo de personal del Instituto Español de Oceanografía (IEO), así como la recepción y el análisis de los datos científicos obtenidos. Para la obtención de los datos se emplearon dos Manuales del Observador, que ya fueron sometidos al conocimiento de la CICAA. Uno de ellos, el empleado en el Programa de la UE 96/028 (Etude des causes de l augmentation des prises de thon obèse dans l Atlantique par les senneurs communautaires) (Delgado de Molina et al., 1997) fue utilizado por los observadores embarcados en cerqueros y, el otro, empleado por los observadores embarcados en los barcos de apoyo, corresponde al concebido en el Programa UE 98/061 (Efficacité des senneurs thoniers et efforts réels ESTHER) (Gaertner, 1999). Ambos programas fueron desarrollados conjuntamente por el IEO y el IRD de Francia (Institut de Recherche pour le Développement) con aporte financiero de la Unión Europea. Los resultados que se presentan han de considerarse como preliminares y por lo tanto, se presentan datos básicos obtenidos por los observadores sin ninguna otra consideración. 2 Material y métodos Los datos que se recogen en el presente trabajo corresponden a los obtenidos por observadores embarcados en atuneros cerqueros y buques de apoyo con pabellón español para verificar el cumplimiento de las moratorias en la pesca con objetos flotantes establecida por la CICAA para los años y desde los días 1 de noviembre hasta el 31 de enero del año siguiente. Los datos proporcionados por los observadores se centran en los siguientes apartados: 1) Actividad de los barcos, 2) Estimación de las capturas por especie y por tipo de asociación (banco libre y objeto flotante en sus distintas naturalezas), 3) Estimación de los descartes, 4) Fauna acompañante, 5) Muestreo de tallas y contaje del número de ejemplares por especie para determinar, en cada lance, la composición específica del mismo y la distribución de tallas de los ejemplares capturados y 6) Comportamiento del barco de apoyo (con objeto de realizar estudios más precisos sobre el incremento en la potencia de pesca de los cerqueros a los que estos barcos apoyan. El trabajo recoge todos los datos obtenidos por los observadores (tanto en los períodos inmediatamente anteriores o posteriores al de inicio o fin de la moratoria, debido a la dinámica de pesca de cada uno de los barcos) como los obtenidos exclusivamente en los períodos de moratoria. En el caso de las especies accesorias se ha calculado un índice de presencia (número de lances en los que la citada especie se encuentra presente / número total de lances positivos realizados en cada tipo de banco, todo ello expresado en porcentaje). Es difícil extraer mayores conclusiones sobre las especies accesorias teniendo en cuenta que los datos de observación corresponden a un mismo período de tres meses por año y al desconocimiento del área de distribución de muchas de ellas. Los datos que se comparan son heterogéneos ya que en el primer periodo de análisis ( ) se cuenta con 873 días de observación y 450 lances, mientras que en segundo los observadores proporcionan información de 600 días y 502 lances. Por ello, en las comparaciones se ha preferido incidir en índices relativos y porcentajes mejor que en cifras absolutas. 402

3 3 Resultados Actividad pesquera Los datos analizados corresponden a días de observación (Tabla 1) en atuneros cerqueros y 158 días en barcos de apoyo (únicamente en la veda ), de los cuales y 158 se realizaron en los períodos de moratoria respectivamente. Los días totales de observación, en atuneros cerqueros, varían considerablemente entre los dos períodos considerados, en parte debido a la disminución del número de atuneros: para el primero 936 días y para el segundo 640. A lo largo de todo el período controlado por los observadores se realizaron 952 lances, 450 en y 502 en En las Tablas 2 y 3 se muestran los lances realizados por tipo de banco y número de lances nulos, en los dos períodos de observación y en los que corresponden estrictamente a los períodos de ambas moratorias (Figura 1). En predominaron los lances a bancos libres (BL), efectuándose dentro de esta modalidad 321 lances (71%) y 129 ( 29%) se realizaron sobre objetos flotantes (OBJ). En , se realizaron 321 lances a BL (64%) y 181 (36%) sobre OBJ. Para el conjunto de los dos períodos: 952 lances, 642 sobre bancos libres (67%) y 310 con objetos flotantes (33%). Por lo tanto, si nos referimos a los lances con captura, nos encontramos con un cierto equilibrio: 388 lances a bancos libres y 305 a objetos flotantes, el 56% y el 44 % respectivamente. El éxito de los lances fue muy desigual: únicamente el 60% de los lances a bancos libres proporcionaron captura (388 lances) siendo el resto negativos. Por el contrario, únicamente el 2% de los lances a objetos flotantes fueron nulos (5 lances). Estos resultados coinciden con análisis anteriores realizados en esta pesquería en los que se calcula un 73% de lances positivos en la pesca a banco libre y un 95% en el caso de la pesca a objeto flotante (Ariz et al, 2003) aunque se piensa que el porcentaje de lances nulos en la pesca a banco libre puede estar subestimada en el citado trabajo debido a que la fuente de los mismos son las hojas de pesca rellenas directamente por el patrón. Este punto debe ser objeto de un futuro análisis Capturas Para el conjunto de los dos períodos analizados, las capturas totales (incluidos descartes) ascendieron a t, obtenidas t en bancos libres y t con objetos flotantes. Ambos períodos presentan notables diferencias, así: en las capturas totales (incluidos descartes) ascendieron a t, de las cuales t (57%) se realizaron en bancos libres y t (43%) se obtuvieron asociadas a objetos flotantes; por el contrario, en , las capturas totales fueron t de las que t (37%) se realizaron en bancos libres y t (63%) con objetos flotantes. Las capturas comerciales (excluidos descartes) ascendieron a t (7.315 t y t en cada uno de los períodos), es decir el 97.6 % del total capturado (98.3% y 97% en cada período). En cuanto a la composición por especies, existe una gran diferencia en función del origen de las capturas, coherente con lo que cabe esperar según el tipo de cardumen. Las capturas en banco libre se han encontrado dominadas por el rabil y el listado mientras que las realizadas con objetos flotantes han estado constituidas, fundamentalmente, por listado y patudo ( Tablas 4 y 5). Campañas La comp osición específica de las capturas obtenidas en banco libre fue la siguiente: YFT t (91%), 203 t (5%), BET 189 t (4%) y ALB 1 t (0,0%). En cuanto a la composición específica de las capturas obtenidas asociadas a objetos flotantes, la es la siguiente: YFT 177 t (6%), t (60%), BET t (33%), otros 45 t (1%) y descartes 125 t (3.8%). 403

4 Campañas La composición específica de las capturas obtenidas en banco libre fue la siguiente: YFT t (69%), 747 t (24%), BET 95 t (3%), otros 100 t (3%) y descartes 19 t (0,6%). En cuanto a la composición específica de las capturas obtenidas asociadas a objetos flotantes, la es la siguiente: YFT 290 t (5%), t (58%), BET t (22%), otros 526 t (10%) y descartes 238 t (4.5%). En ambos períodos, las capturas obtenidas en banco libre han estado constituidas por rabil (91% y 69%) y listado (5% y 24%) (Figura 2). Se observa una gran variación en ambos períodos, estando el primero de ellos dominado por elevadas capturas de rabil, mientras que en el segundo, la importancia de esta especie fue más moderada. En el caso de los objetos flotantes, las capturas estuvieron constituidas, fundamentalmente, por listado (60% y 58%) y patudo (33% y 22%) y el rabil únicamente aportó pequeñas proporciones (6% y 5% respectivamente) (Figura 3) Rendimientos Los rendimientos, en t por lance positivo, se muestran en la Tablas 4 y 5. Campañas Durante el período analizado, los rendimientos obtenidos en cardúmenes libres (26,8 t por lance), fueron muy similares a los que proporcionaron los objetos flotantes (26,2 t). En bancos libres dominó el rabil (24,3 t por lance positivo), mientras que en el caso de los rendimientos obtenidos sobre objetos flotantes fueron 15,2 t para listado 8,2 t para patudo por lance positivo. Analizados las proporciones de rabil por trimestre en las capturas de la pesquería de cerco, se observó que en el cuarto trimestre del 2001 y el primero del 2002, se observó que, para estos trimestres, las proporciones de rabil en las capturas fueron las más elevadas desde el inicio de las distintas moratorias en 1997 (P.Pallarés, com. per. 2003). Campañas Descartes Este segundo periodo difiere notablemente del anterior. Los rendimientos en bancos libres fueron de 13.5 t por lance mientras que con objeto flotante ascendieron a 29.8 t. A diferencia del año anterior, en los bancos libres, además de rabil (9.3 t por lance) se capturó algo de listado (3.2 t por lance). Los rendimientos con esta modalidad fueron prácticamente la mitad que los obtenidos el año precedente. Esta disminución se debió a la gran disminución de rabil capturado en banco libre y al elevado número de lances realizados en este período de observación. En objetos flotantes, los rendimientos fueron algo superiores a los obtenidos el año anterior y las especies con mayores rendimientos fueron: listado (17.7 t por lance), patudo (6.6 t por lance) y otras especies (3.0 t por lance). En la Tabla 6 se muestran los descartes, por especie y tipo de asociación, realizados en los dos períodos con observadores a bordo (Figuras 4 y 5) Campañas Los descartes ascendieron a 124,6 t, lo que supone el 1,7% del total capturado. La distribución de los mismos por tipo de banco es muy desigual ya que prácticamente no se produjeron descartes en la pesca con bancos libres, por lo que los descartes provienen casi únicamente de las capturas realizadas con objetos flotantes. La composición específica estimada de los descartes, fue la siguiente: 60% de listado, 34% de melva, 3% de patudo y 3% otros (mezcla). 404

5 Las tallas máximas y mínimas de las distintas especies descartadas en longitud a la furca fueron: 29cm- 43cm para BET, 26cm-43cm para y para FRI. Campañas Los descartes ascendieron a t, lo que supone el 3.1% del total capturado. La distribución de los mismos por tipo de banco es muy desigual: 7% en bancos libres (19.2 t) y 93% con objetos flotantes (237.7 t). La composición específica de los descartes, estimada por los observadores, fue la siguiente: -banco libre: Melva 84 % y listado 16%. -objeto flotante:melva 44%, listado 44%, otros (mezcla) 10.5%, rabil 1%, y patudo 0.4%. Las tallas máximas y mínimas de las distintas especies descartadas en longitud a la furca fueron: 28cm- 49cm para y para FRI. Globalmente, las cifras de descartes (2,4 %) son muy similares a las obtenidas en el Programa UE 96/028 (los descartes constituyeron el 2% de las capturas totales), aunque las actuales se han obtenido en un período muy particular, con una cobertura del 100% de la flota y las obtenidas con anterioridad corresponden a un muestreo con observadores durante 16 meses seguidos y diferente nivel de cobertura (Ariz y Gaertner, 1999) Especies accesorias En la Tabla 7 se presenta una lista de especies accesorias capturadas en banco libre y objeto. Se ha calculado un índice de presencia (número de lances en los que la citada especie se encuentra presente / número total de lances positivos realizados en cada tipo de banco, expresado en porcentaje) Las especies se han separado en cinco grupos: Peces con espada, elasmobranquios, otros peces, tortugas marinas y cetáceos. Estas especies se encuentran habitualmente asociadas a las capturas de túnidos, realizadas por el cerco, en el Océano Atlántico oriental (Delgado de Molina et al., 2000). La mayoría de las especies están asociadas a lances a objeto, destacando el peto (Acanthocybium solandri) que aparece en el 42 % de las capturas asociadas a objeto. Entre los Elasmobránquios, el jaquetón (Carcharhinus falciformis) aparece asociado a objeto en el 9,3 % de los casos. En lances a bancos libres, el pez vela del Atlántico (Istiophorus albicans) aparece en el 12,2% de los lances Actividades de los barcos Durante los embarques con motivo de la moratoria se contó con la presencia de observadores en los dos barcos de apoyo a la flota de cerco española y se realizaron 33 mareas en 15 cerqueros pertenecientes a dicha flota. En la correspondiente al el número de mareas realizadas fue de 21 en 13 cerqueros. En la Tabla 8 se muestra el nº de ejemplares medidos por especie y periodo por los observadores a bordo de los buques. En las Figuras 6 y 7 se puede observar el tiempo invertido por los cerqueros en las distintas actividades diurnas (se excluyen las realizadas durante la noche). El tiempo dedicado a cada actividad se repite con muy poca variación durante los dos periodos con observadores. La actividad más importante del barco es la de búsqueda (62,9% del tiempo total durante la moratoria y 66,5% en ), seguida por el tiempo dedicado a la pesca. El resto de las actividades ocupan un porcentaje de tiempo muy bajo. En la Figura 8 aparece el tiemp o invertido por los barcos de apoyo en cada una de las actividades desarrolladas por los mismos. De los datos obtenidos de los dos barcos de apoyo (únicamente en el período ) se observa que la actividad más importante consistió en permanecer fondeado sobre un monte submarino, sin embargo, esta actividad fue prácticamente exclusiva de uno de los barcos, mientras que el otro realizó tareas de apoyo a los cerqueros, desplazándose continuamente. 405

6 En las Figuras 9 y 10 se puede apreciar el tiempo (en porcentaje) invertido por los cerqueros en función de su comportamiento con respecto al resto de la flota, observándose que más del 50% del tiempo el cerquero permanece solo e independiente del resto de la flota (50,6% en y 63,5% en ) Bibliografía ARIZ J. y D. GAERTNER, Rapport Scientifique: Etude des causes de l augmentation des prises de thon obese dans l Atlantique par les senneurs communautaires. Mimeo, Programme Nº 96/028 de la DG XIV de la UE. Santa Cruz de Tenerife, 70 pp. ARIZ J., P. PALLARES, J.C. SANTANA, R. DELGADO DE MOLINA, A.DELGADO DE MOLINA y R. SARRALDE Estadísticas españolas de la pesquería atunera tropical, en el Océano Atlántico, hasta Col. Doc. Cient. ICCAT, Vol.: (en prensa, SCRS/2003/067). DELGADO DE MOLINA, A., J. ARIZ, D. GAERTNER Y J.C. SANTANA, Estimación de la importancia de las capturas de especies accesorias y de descartes en la pesquería de cerco de túnidos tropicales en el océano atlántico oriental. Col. Doc. Cient. ICCAT, Vol.: LI. DELGADO DE MOLINA, A., J.C. SANTANA Y J. ARIZ, Programa IEO / ORSTOM. Estudio de las causas del incremento de las capturas de patudo en las flotas de cerco europeas en el Océano Atlántico. Manual de los observadores embarcados a bordo de atuneros cerqueros. Mimeo, Proyecto 96 / 028 de la DG XIV de la UE. GAERTNER, D., Programa de Investigación IRD / IEO. Eficacia de los atuneros cerqueros y esfuerzos reales (ESTHER). Mimeo. Proyecto 98 / 061 de la DG XIV de la UE. 406

7 Tabla 1.- Seguimiento con observadores de las moratorias al cerco con objetos flotantes en el Océano Atlántico, de la flota española de cerco y en los barcos auxiliares ( únicamente ). Nº Barcos Nº Mareas Días observados Días observados período moratoria MORATORIA 2001/ MORATORIA 2002/ B. AUXILIAR 2001/ Tabla 2.- Número de lances positivos (+) y nulos (-) por tipo de asociación : banco libre (BL) y objeto flotante (OBJ), realizados por la flota española de cerco con observadores a bordo en los dos períodos considerados. nº de lances BL + BL - Total BL OBJ + OBJ - Total OBJ Total + Total - Total lances Tabla 3.- Número de lances positivos (+) y nulos (-) por tipo de asociación : banco libre (BL) y objeto flotante (OBJ), realizados por la flota española de cerco con observadores a bordo en los períodos de moratoria (1 de noviembre a 31 de enero). nº de lances BL + BL - Total BL OBJ + OBJ - Total OBJ Total + Total - Total lances Tabla 4.- Capturas (t) por especie y tipo de asociación y capturas (t) por especie y lance positivo según el tipo de asociación obtenidas por la flota española de cerco durante el período con observadores a bordo (campañas ) Tipo Banco t / l+ t Captura t Especie BL OBJ TOTAL BL OBJ YFT BET ALB OTROS DESCARTES TOTAL

8 Tabla 5.- Capturas por especie y tipo de asociación (t) y capturas por especie y lance positivo según el tipo de asociación obtenidas por la flota española de cerco durante el período con observadores a bordo (campañas ) Tipo de banco Captura t t t / l + BL BO TOTAL BL BO YFT BET ALB OTROS DESCARTES TOTAL Tabla 6.- Capturas descartadas por especie y tipo de asociación (t) y capturas descartadas por especie y lance positivo según el tipo de asociación obtenidas por la flota española de cerco durante la el período con observadores a bordo en el Océano Atlántico (izquierda y derecha ). DESCARTES Tipo Banco DESCARTES Tipo Banco t t / l + t Captura t Captura t t / l + BL BO TOTAL BL BO BL BO TOTAL BL BO YFT YFT BET BET FRI FRI OTROS OTROS TOTAL TOTAL Tabla 7.- Fauna accesoria identificada por los observadores en las capturas de túnidos por tipo de asociación. Se indica el porcentaje correspondiente al número de lances en los que se apareció cada especie sobre el total de los realizados sobre cada tipo de banco. Peces con Espada BANCO LIBRE (%) OBJETO FLOTANTE (%) Familia Istiophoridae Istiophorus albicans Makaira indica Makaira nigricans Tetrapturus albidus Tetrapturus audax Tetrapturus pfluegeri Xiphias gladius Elasmobranquios Carcharhinus falciformis Carcharhinus longimanus Dasyatis violacea Familia Carcharhinidae

9 Familia Dasyatidae Familia Sphyrnidae Isurus oxyrinchus Manta birostris Mobula coilloti Mobula mobula Myliobatis aquila Orden Carcharhiniformes Prionace glauca Rhinodion typus Sphyrna lewini Sphyrna zygaena Otras especies Abalistes stellatus Acanthocybium solandri Aluterus monoceros Balistes carolinensis Balistes punctatus Canthidermis maculatus Caranx crysos Coryphaena equiselis Coryphaena hippurus Diodon hystrix Elagatis bipinnulata Familia Balistidae Familia Carangidae Familia Diodontidae Familia Echeneidae Familia Exocoetidae Familia Sphyraenidae Kyphosus sectator Kyphosus sp Lobotes surinamensis Masturus lanceolatus Mola mola Remora remora Scomberomorus tritor Seriola rivoliana Sphyraena barracuda Uraspis secunda Tortugas BL BO Caretta caretta Chelonia mydas Dermochelys coriacea Lepidochelis kempii Lepidochelis olivacea No identificada Cetáceos BL BO Balaenoptera physalus Steno bredanensis

10 Tabla 8.- Números de ejemplares medidos por especie en cada uno de los dos períodos con observadores a bordo de la flota española de cerco en el Océano Atlántico (izquierda y derecha ). 2001/2002 Nº ejemplares 2002/2003 Nº ejemplares YFT 5074 YFT BET 2896 BET 3118 ALB 31 ALB 0 FRI 1194 FRI 2089 LTA 1 LTA 20 TOTAL TOTAL Naturaleza de lances observados : nº total 450 OBJ % OBJ - 0.4% BL % Naturaleza de lances observados : nº total 502 OBJ % OBJ - 0.6% BL % BL % BL % Figura 1.- Proporción de los lances realizados por tipo de asociación y resultado de los mismos. Captura en BL : 4236 t. 4.79% BET 4.45% ALB 0.03% 24.0% Captura en BL : 3107 t. OTROS 3.2% DESCARTE S BET 0.6% 3.1% YFT 90.73% YFT 69.1% Figura 2.- Porcentajes de las distintas especies en las capturas obtenidas en banco libre. 410

11 Captura OBJ : 3203 t. Captura en OBJ : 5307 t. OTROS 1.4% DESCARTES 3.7% YFT 5.3% OTROS 9.9% DESCARTES 4.5% YFT 5.5% BET 31.4% BET 22.2% 58.1% 57.9% Figura 3.- Porcentajes de las distintas especies en las capturas obtenidas con objetos flotantes Descartes BL 2002/03: 19,2 t. 16.1% FRI 83.9% Figura 4.- Porcentajes de las distintas especies en los descartes realizados con bancos libres. Descartes OBJ : 124,62 t. Descartes OBJ : t. YFT OTROS 0% 4% OTROS 10.5% YFT 1.0% FRI 33% BET 3% 60% FRI 43.8% BET 0.4% 44.3% Figura 5.- Porcentajes de las distintas especies en los descartes realizados con objetos flotantes. 411

12 Porcentaje de Actividad ( ) % En puerto Tránsito Búsqueda Búsqueda de objetos Ruta hacia sistema observado Atunero llegando a sistema detectado En pesca Deriva cerca de banco/objeto flotante A la capa Avería en el mar Transbordo en alta mar Colocación o modif. de objetos Recuperación Recuperación objeto propio objeto ajeno Fin de la guardia Otros Figura 6.- Tiempo (en porcentaje) dedicado por la flota de cerco española a las distintas actividades diurnas ( ). Porcentaje de Actividad ( ) % En puerto Tránsito Búsqueda Búsqueda de objetos Ruta hacia sistema observado Atunero llegando a un sistema detectado En pesca Deriva cerca de banco/objeto flotante A la capa Avería en el mar Transbordo en alta mar Colocación o modif. de objetos Recuperación Recuperación objeto propio objeto ajeno Fin de la guardia Otros Figura 7.- Tiempo (en porcentaje) dedicado por la flota de cerco española a las distintas actividades diurnas ( ). Porcentaje dedicado a las distintas actividades de los barcos de apoyo Figura 8.- Tiempo (en porcentaje) dedicado por los barcos de apoyo a las distintas actividades ( ). 412

13 Actividad circundante ( ) % Solo en pesca En un grupo (con otro(s) atunero(s) visible(s) con radar) De la modalidad de pesca y de la bandera Distinta modalidad de pesca y de la bandera De la modalidad de pesca y banderas diferentes Modalidad y bandera diferentes Figura 9.- Tiempo (en porcentaje) del comportamiento de los cerqueros en relación a flotas circundantes ( ). Actividad circundante ( ) % Solo en pesca En un grupo (con otro(s) atunero(s) visible(s) con radar) De la modalidad de pesca y de la bandera Distinta modalidad de pesca y de la bandera De la modalidad de pesca y banderas diferentes Modalidad y bandera diferentes Figura 10.- Tiempo (en porcentaje) del comportamiento de los cerqueros en relación a flotas circundantes ( ). 413

SCRS/2006/143 Col. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 60(6): 2130-2139 (2007)

SCRS/2006/143 Col. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 60(6): 2130-2139 (2007) SCRS/26/143 Col. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 6(6): 213-2139 (27) ESTIMACIÓN DE LOS DESCARTES Y DE LAS CAPTURAS DE ESPECIES ACCESORIAS EN LA PESQUERÍA ESPAÑOLA DE CERCO DE TÚNIDOS TROPICALES EN EL OCÉANO ATLÁNTICO,

Más detalles

SCRS /2004 /181 Col. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 58(1): 385-404 (2005)

SCRS /2004 /181 Col. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 58(1): 385-404 (2005) SCRS /24 /181 Col. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 58(1): 385-44 (25) ESTIMACIÓN DE CAPTURAS DE LAS ESPECIES ACCESORIAS Y DE LOS DESCARTES EN LA PESQUERÍA DE CERCO DE TÚNIDOS TROPICALES EN EL OCÉANO ATLÁNTICO ORIENTAL,

Más detalles

COMMISSION INTERNATIONALE POUR LA CONSERVATION DES THONIDES DE L ATLANTIQUE

COMMISSION INTERNATIONALE POUR LA CONSERVATION DES THONIDES DE L ATLANTIQUE INTERNATIONAL COMMISSION FOR THE CONSERVATION OF ATLANTIC TUNAS COMMISSION INTERNATIONALE POUR LA CONSERVATION DES THONIDES DE L ATLANTIQUE COMISIÓN INTERNACIONAL PARA LA CONSERVACIÓN DEL ATÚN ATLÁNTICO

Más detalles

COMMISSION INTERNATIONALE POUR LA CONSERVATION DES THONIDES DE L ATLANTIQUE

COMMISSION INTERNATIONALE POUR LA CONSERVATION DES THONIDES DE L ATLANTIQUE INTERNATIONAL COMMISSION FOR THE CONSERVATION OF ATLANTIC TUNAS COMMISSION INTERNATIONALE POUR LA CONSERVATION DES THONIDES DE L ATLANTIQUE COMISIÓN INTERNACIONAL PARA LA CONSERVACIÓN DEL ATÚN ATLÁNTICO

Más detalles

Diario Oficial de la Unión Europea L 123/3

Diario Oficial de la Unión Europea L 123/3 12.5.2007 Diario Oficial de la Unión Europea L 123/3 REGLAMENTO (CE) N o 520/2007 DEL CONSEJO de 7 de mayo de 2007 por el que se establecen medidas técnicas de conservación de determinadas poblaciones

Más detalles

LA PESCA RECREATIVA SIN CUOTA PARA PESCAR ATÚN ROJO

LA PESCA RECREATIVA SIN CUOTA PARA PESCAR ATÚN ROJO LA PESCA RECREATIVA SIN CUOTA PARA PESCAR ATÚN ROJO LAS CAPTURAS DE LA PESCA RECREATIVA HAN SIDO DECLARADAS ESTOS 3 ÚLTIMOS AÑOS COMO PESCA ACCIDENTAL, CON ANTERIORIDAD LO HABÍA SIDO COMO PESCA RECREATIVA

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CAPTURA INCIDENTAL 6ª REUNIÓN DOCUMENTO BYC-6-INF A

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CAPTURA INCIDENTAL 6ª REUNIÓN DOCUMENTO BYC-6-INF A COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL INTER-AMERICAN TROPICAL TUNA COMISSION GRUPO DE TRABAJO SOBRE CAPTURA INCIDENTAL 6ª REUNIÓN LA JOLLA, CALIFORNIA (EE.UU.) 9 Y 10 DE FEBRERO DE 2007 DOCUMENTO BYC-6-INF

Más detalles

LA PESQUERÍA DE ATUNES Y PECES PICUDOS EN EL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL EN 2009

LA PESQUERÍA DE ATUNES Y PECES PICUDOS EN EL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL EN 2009 COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL COMITÉ CIENTÍFICO ASESOR PRIMERA REUNIÓN La Jolla, California (EE.UU.) 31 de agosto - 3 de septiembre de 2010 DOCUMENTO SAC-01-05 LA PESQUERÍA DE ATUNES Y PECES

Más detalles

ESFUERZO DE LA PESQUERÍA ARTESANAL DE TÚNIDOS DE LAS ISLAS CANARIAS

ESFUERZO DE LA PESQUERÍA ARTESANAL DE TÚNIDOS DE LAS ISLAS CANARIAS SCRS// Col. Vol. Sci. Pap. ICCAT, (): - () ESFUERZO DE LA PESQUERÍA ARTESANAL DE TÚNIDOS DE LAS ISLAS CANARIAS P. Pallarés, A. Delgado de Molina, J. Ariz, J.C. Santana y R. Delgado de Molina SUMMARY This

Más detalles

74ª REUNIÓN DOCUMENTO IATTC LOS ATUNES Y PECES PICUDOS EN EL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL EN 2006

74ª REUNIÓN DOCUMENTO IATTC LOS ATUNES Y PECES PICUDOS EN EL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL EN 2006 COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL INTER-AMERICAN TROPICAL TUNA COMISSION 74ª REUNIÓN BUSAN (COREA) 26-30 DE JUNIO DE 2006 DOCUMENTO IATTC-75-06 LOS ATUNES Y PECES PICUDOS EN EL OCÉANO PACÍFICO

Más detalles

82ª REUNIÓN DOCUMENTO IATTC LOS ATUNES Y PECES PICUDOS EN EL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL EN 2010

82ª REUNIÓN DOCUMENTO IATTC LOS ATUNES Y PECES PICUDOS EN EL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL EN 2010 COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL 82ª REUNIÓN LA JOLLA, CALIFORNIA (EE.UU.) 4-8 DE JULIO DE 2011 DOCUMENTO IATTC-82-05 LOS ATUNES Y PECES PICUDOS EN EL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL EN 2010 A. La pesquería

Más detalles

COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL 90ª REUNIÓN. DOCUMENTO IATTC-90-04a

COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL 90ª REUNIÓN. DOCUMENTO IATTC-90-04a COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL 90ª REUNIÓN La Jolla, California (USA) 27 de junio-1 de julio de 2016 DOCUMENTO IATTC-90-04a LOS ATUNES, PECES PICUDOS, Y OTROS PECES PELÁGICOS EN EL OCÉANO PACÍFICO

Más detalles

ANÁLISIS DE LA ACTIVIDAD DE LOS BUQUES AUXILIARES EN EL OCÉANO ATLÁNTICO Y SU EFECTO SOBRE EL RENDIMIENTO DE ATUNEROS CONGELADORES

ANÁLISIS DE LA ACTIVIDAD DE LOS BUQUES AUXILIARES EN EL OCÉANO ATLÁNTICO Y SU EFECTO SOBRE EL RENDIMIENTO DE ATUNEROS CONGELADORES SCRS/2001/122 ANÁLISIS DE LA ACTIVIDAD DE LOS BUQUES AUXILIARES EN EL OCÉANO ATLÁNTICO Y SU EFECTO SOBRE EL RENDIMIENTO DE ATUNEROS CONGELADORES P.Pallares 1,, X. Mina 2, A. Delgado de Molina 3, I.Artetxe

Más detalles

COMITÉ CIENTÍFICO ASESOR TERCERA REUNIÓN CONSIDERACIONES ECOSISTÉMICAS

COMITÉ CIENTÍFICO ASESOR TERCERA REUNIÓN CONSIDERACIONES ECOSISTÉMICAS COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL COMITÉ CIENTÍFICO ASESOR TERCERA REUNIÓN La Jolla, California (EE.UU.) 15-18 de mayo de 2012 DOCUMENTO SAC-03-11 CONSIDERACIONES ECOSISTÉMICAS 1. Introducción...

Más detalles

CENSOS AÉREOS DE CETÁCEOS Y TORTUGAS EN EL MAR VALENCIANO

CENSOS AÉREOS DE CETÁCEOS Y TORTUGAS EN EL MAR VALENCIANO CENSOS AÉREOS DE CETÁCEOS Y TORTUGAS EN EL MAR VALENCIANO Introducción La Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente ha realizado junto con la Universitat de València vuelos en avioneta

Más detalles

PRIMERA REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO AD HOC SOBRE DCP (Madrid, España, 11-12 de mayo de 2015)

PRIMERA REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO AD HOC SOBRE DCP (Madrid, España, 11-12 de mayo de 2015) PRIMERA REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO AD HOC SOBRE DCP (Madrid, España, 11-12 de mayo de 2015) 1 Apertura de la reunión La reunión se celebró en la Secretaría de ICCAT, en Madrid, del 11 al 12 de mayo de

Más detalles

(Última actualización: 11/05/2010)

(Última actualización: 11/05/2010) LISTADO DE CRITERIOS DE CERTIFICACIÓN FRIEND OF THE SEA PARA LAS FLOTAS ATUNERAS CERQUERAS Y PALANGRERAS (Última actualización: 11/05/2010) Friend of the Sea es una organización no gubernamental fundada

Más detalles

PANORAMA GENERAL DE LAS INVESTIGACIONES DEL PERICO (Coryphaena hippurus) EN PERU

PANORAMA GENERAL DE LAS INVESTIGACIONES DEL PERICO (Coryphaena hippurus) EN PERU PANORAMA GENERAL DE LAS INVESTIGACIONES DEL PERICO (Coryphaena hippurus) EN PERU Blgo. Miguel Ñiquen Carranza Coordinador Investigación de Recursos Transzonales y Altamente Migratorios mniquen@imarpe.gob.pe

Más detalles

Semáforo de consumo responsable para el pescado de mar

Semáforo de consumo responsable para el pescado de mar Semáforo de consumo responsable para el pescado de mar Aprenda por qué es importante utilizarlo Este Semáforo de Consumo Responsable tiene el propósito de orientar al comercializador y consumidor sobre

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO ANÁLISIS DE LA CONTRIBUCIÓN ECONÓMICA DE LA PESCA DEPORTIVA Y COMERCIAL A LA ECONOMÍA DE COSTA RICA

RESUMEN EJECUTIVO ANÁLISIS DE LA CONTRIBUCIÓN ECONÓMICA DE LA PESCA DEPORTIVA Y COMERCIAL A LA ECONOMÍA DE COSTA RICA RESUMEN EJECUTIVO ANÁLISIS DE LA CONTRIBUCIÓN ECONÓMICA DE LA PESCA DEPORTIVA Y COMERCIAL A LA ECONOMÍA DE COSTA RICA Elaborado por el Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas de la Universidad

Más detalles

Efficiency of Tuna Purse-Seiners and Effective Effort «Efficacité des Senneurs Thoniers et Efforts Réels» (ESTHER)

Efficiency of Tuna Purse-Seiners and Effective Effort «Efficacité des Senneurs Thoniers et Efforts Réels» (ESTHER) SCTB15 Working Paper FTWG 4 Efficiency of Tuna Purse-Seiners and Effective Effort «Efficacité des Senneurs Thoniers et Efforts Réels» (ESTHER) ESTHER scientific documents and abstracts Daniel Gaertner

Más detalles

LA PESCA DEL ATUN ROJO EN ESPAÑA

LA PESCA DEL ATUN ROJO EN ESPAÑA LA PESCA DEL ATUN ROJO EN ESPAÑA EL ATUN ROJO EL ATUN ROJO. El Atún n rojo (Thunnus thynnnus) ) es una especie cosmopolita ampliamente distribuida por todo el Atlántico oriental y occidental. También n

Más detalles

PLAN DE RECUPERACION ATUN ROJO

PLAN DE RECUPERACION ATUN ROJO PLAN DE RECUPERACION ATUN ROJO Sistema deregulaci Regulación El atún rojo, debido a su carácter migratorio, se regula en el seno de las Organizaciones Regionales de Pesca. (ICCAT-CICAA) Desde el año 2006

Más detalles

LA PESCA ARTESANAL DEL PEZ ESPADA Xiphias gladius EN ECUADOR

LA PESCA ARTESANAL DEL PEZ ESPADA Xiphias gladius EN ECUADOR LA PESCA ARTESANAL DEL PEZ ESPADA Xiphias gladius EN ECUADOR Dr. Willan Revelo Ramírez Doctor en Ciencias Biológicas, Magister en Administración Ambiental y biólogo de la Universidad de Guayaquil, se desempeña

Más detalles

ANALISIS DE LA CPUE Y LA COMPOSICION DE TALLAS DE PEZ ESPADA (XIPHIAS GLADIUS), CAPTURADO POR LA FLOTA URUGUAYA ( ) EN EL ATLANTICO SW

ANALISIS DE LA CPUE Y LA COMPOSICION DE TALLAS DE PEZ ESPADA (XIPHIAS GLADIUS), CAPTURADO POR LA FLOTA URUGUAYA ( ) EN EL ATLANTICO SW SCRS/26/118 Col. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 6(6): 1953-1963 (27) ANALISIS DE LA CPUE Y LA COMPOSICION DE TALLAS DE PEZ ESPADA (XIPHIAS GLADIUS), CAPTURADO POR LA FLOTA URUGUAYA (21-25) EN EL ATLANTICO SW Andrés

Más detalles

COMITÉ PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN Y ESTADÍSTICAS (SCRS) (Hotel Velázquez, Madrid, 28 de septiembre a 2 de octubre de 2015) ORDEN DEL DÍA PROVISIONAL

COMITÉ PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN Y ESTADÍSTICAS (SCRS) (Hotel Velázquez, Madrid, 28 de septiembre a 2 de octubre de 2015) ORDEN DEL DÍA PROVISIONAL COMITÉ PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN Y ESTADÍSTICAS (SCRS) (Hotel Velázquez, Madrid, 28 de septiembre a 2 de octubre de 2015) ORDEN DEL DÍA PROVISIONAL 1. Apertura de la reunión 2. Adopción del orden del

Más detalles

INSTITUTO DEL MAR DEL PERU. PLAN OPERACION EUREKA LXVI (05-06 Enero 2011)

INSTITUTO DEL MAR DEL PERU. PLAN OPERACION EUREKA LXVI (05-06 Enero 2011) INSTITUTO DEL MAR DEL PERU PLAN OPERACION EUREKA LXVI (05-06 Enero 2011) C O N T E N I D O Pág. 1. MARCO REFERENCIAL 1 2. OBJETIVOS 2 2.1. Objetivos Generales 2 2.2. Objetivos Específicos 2 3. DURACION

Más detalles

REDUCCIÓN DE LA CAPTURA INCIDENTAL DE TORTUGAS MARINAS EN LA PESCA CON PALANGRE EN AGUAS DE LA ZEE DEL PACÍFICO PANAMEÑO. Lucas Pacheco M. Sc.

REDUCCIÓN DE LA CAPTURA INCIDENTAL DE TORTUGAS MARINAS EN LA PESCA CON PALANGRE EN AGUAS DE LA ZEE DEL PACÍFICO PANAMEÑO. Lucas Pacheco M. Sc. REDUCCIÓN DE LA CAPTURA INCIDENTAL DE TORTUGAS MARINAS EN LA PESCA CON PALANGRE EN AGUAS DE LA ZEE DEL PACÍFICO PANAMEÑO. Lucas Pacheco M. Sc. 90 80 70 60 50 40 30 % Intentos de tragar los anzuelos 20

Más detalles

Modelo Stock Synthesis estructurado por edad basado en tallas

Modelo Stock Synthesis estructurado por edad basado en tallas Metodologías Potenciales para la Evaluación del Dorado Modelo Stock Synthesis estructurado por edad basado en tallas Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT) Programa de Evaluación de Poblaciones

Más detalles

INFORME DE LA REUNIÓN DE 2014 DEL SUBCOMITÉ DE ESTADÍSTICAS (Secretaría de ICCAT, 22 a 23 de septiembre de 2014)

INFORME DE LA REUNIÓN DE 2014 DEL SUBCOMITÉ DE ESTADÍSTICAS (Secretaría de ICCAT, 22 a 23 de septiembre de 2014) Apéndice 8 INFORME DE LA REUNIÓN DE 2014 DEL SUBCOMITÉ DE ESTADÍSTICAS (Secretaría de ICCAT, 22 a 23 de septiembre de 2014) 1 Apertura, adopción del orden del día y disposiciones para la reunión El Subcomité

Más detalles

Pesca de arrastre y tortugas marinas en el golfo de Cádiz.

Pesca de arrastre y tortugas marinas en el golfo de Cádiz. Pesca de arrastre y tortugas marinas en el golfo de Cádiz. Miguel David Aguilar Domínguez 1, Sebastián Bitón-Porsmoguer 2 y Manuel Merchán Fornelino 3. 1 CHELONIA-Andalucía. andalucia@chelonia.es 2 CHELONIA-Medio

Más detalles

SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION

SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION Miércoles 16 de julio de 2014 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION ACUERDO por el que se da a conocer

Más detalles

Biología de los condrictios.

Biología de los condrictios. Biología de los condrictios. Los tiburones forman parte de la subclase Elasmobranchii al cual también pertenecen las rayas. Existen alrededor de 368 especies de tiburones a nivel mundial. Su métodos de

Más detalles

PRIMERA RECAPTURA EN EL ATLÁNTICO DE UN PEZ ESPADA (XIPHIAS GLADIUS) MARCADO EN EL MEDITERRÁNEO

PRIMERA RECAPTURA EN EL ATLÁNTICO DE UN PEZ ESPADA (XIPHIAS GLADIUS) MARCADO EN EL MEDITERRÁNEO SCRS/2007/048 Collect. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 62(4): 1058-1069 (2008) PRIMERA RECAPTURA EN EL ATLÁNTICO DE UN PEZ ESPADA (XIPHIAS GLADIUS) MARCADO EN EL MEDITERRÁNEO J.M. de la Serna 1, J.M. Ortiz de Urbina

Más detalles

Logística del taller. Facilitador: Presentación de los participantes. Requisitos del taller:

Logística del taller. Facilitador: Presentación de los participantes. Requisitos del taller: Logística del taller Facilitador: Alexandre Aires-da-Silva, Ph.D. E-mail: alexdasilva@iattc.org Presentación de los participantes Requisitos del taller: Formación básica en biología pesquera, matemáticas

Más detalles

INFORME DE PESQUERÍA: PESCA EXPLORATORIA DE DISSOSTICHUS SPP. EN LA DIVISIÓN APÉNDICE E

INFORME DE PESQUERÍA: PESCA EXPLORATORIA DE DISSOSTICHUS SPP. EN LA DIVISIÓN APÉNDICE E INFORME DE PESQUERÍA: PESCA EXPLORATORIA DE DISSOSTICHUS SPP. EN LA DIVISIÓN 58.4.1 APÉNDICE E ÍNDICE Página 1. Pormenores de la pesquería... 1 1.1 Captura declarada... 1 1.2 Captura INDNR... 2 1.3 Distribución

Más detalles

ACTUALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN RECIBIDA DE CONFORMIDAD CON LA REC

ACTUALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN RECIBIDA DE CONFORMIDAD CON LA REC Original: inglés, francés y español ACTUALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN RECIBIDA DE CONFORMIDAD CON LA REC. 12-05 Apéndice 3 Tras una solicitud del Presidente del Comité de Cumplimiento y de algunas CPC, se

Más detalles

COMISIÓN 2015 Informe de la Secretaría estadísticas y coordinación investigación 29 de octubre de 2015; 16:07 Doc. No.

COMISIÓN 2015 Informe de la Secretaría estadísticas y coordinación investigación 29 de octubre de 2015; 16:07 Doc. No. COMISIÓN 2015 Informe de la Secretaría estadísticas y coordinación investigación 29 de octubre de 2015; 16:07 Doc. No. PLE-105A/2015 Original: inglés y español INFORME DE LA SECRETARÍA SOBRE ESTADÍSTICAS

Más detalles

Asociación de la abundancia y la distribución vertical de atunes y peces de pico en el sureste del Mar Caribe

Asociación de la abundancia y la distribución vertical de atunes y peces de pico en el sureste del Mar Caribe Rev. Biol. Trop. 51(1): 213-220, 2003 www.ucr.ac.cr www.ots.ac.cr www.ots.duke.edu Asociación de la abundancia y la distribución vertical de atunes y peces de pico en el sureste del Mar Caribe Nora Eslava

Más detalles

PROPUESTA IATTC-90-A-2

PROPUESTA IATTC-90-A-2 COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL 90ª REUNIÓN La Jolla, California (EE.UU.) 27 de junio-1 de julio de 2016 PROPUESTA IATTC-90-A-2 PRESENTADA POR VENEZUELA PROPUESTA DE ENMIENDA DE LA RESOLUCIÓN

Más detalles

COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL 89ª REUNIÓN PROPUESTA IATTC-89 L-1 REV3 PRESENTADA POR ESTADOS UNIDOS

COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL 89ª REUNIÓN PROPUESTA IATTC-89 L-1 REV3 PRESENTADA POR ESTADOS UNIDOS COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL 89ª REUNIÓN Guayaquil (Ecuador) 29 de junio-3 de julio de 2015 PROPUESTA IATTC-89 L-1 REV3 PRESENTADA POR ESTADOS UNIDOS RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS SOBRE

Más detalles

Estimación del uso de dispositivos de concentración de peces (DCP FAD, por sus siglas en inglés) de deriva en todo el planeta

Estimación del uso de dispositivos de concentración de peces (DCP FAD, por sus siglas en inglés) de deriva en todo el planeta Estimación del uso de dispositivos de concentración de peces (DCP FAD, por sus siglas en inglés) de deriva en todo el planeta 1 Adam Baske James Gibbon Joanna Benn Amanda Nickson Índice de contenidos Prefacio

Más detalles

RECOMENDACIONES CONFERENCIA DEL LDAC SOBRE DIMENSIÓN EXTERIOR DE LA PCP LAS PALMAS, Septiembre Consideraciones generales

RECOMENDACIONES CONFERENCIA DEL LDAC SOBRE DIMENSIÓN EXTERIOR DE LA PCP LAS PALMAS, Septiembre Consideraciones generales RECOMENDACIONES CONFERENCIA DEL LDAC SOBRE DIMENSIÓN EXTERIOR DE LA PCP LAS PALMAS, 16-17 Septiembre 2015 Consideraciones generales 1. Reconocemos los avances alcanzados en las últimas reformas de la dimensión

Más detalles

LA EXPERIENCIA DEL MAGRAMA: EL REGLAMENTO DE CONTROL EN ESPAÑA

LA EXPERIENCIA DEL MAGRAMA: EL REGLAMENTO DE CONTROL EN ESPAÑA LA EXPERIENCIA DEL MAGRAMA: EL REGLAMENTO DE CONTROL EN ESPAÑA Héctor Villa González Subdirector General S.G. de Control e Inspección Secretaría General de Pesca (MAGRAMA) REGLAMENTOS DE CONTROL 1.- Reglamento

Más detalles

COPIA ELECTRONICA INIDEP

COPIA ELECTRONICA INIDEP INIDEP INFORME TÉCNICO OFICIAL N Fecha // Páginas TEMPORADA DE CORVINA RUBIA DEL AÑO EN LOS PUERTOS DE BERISSO, RÍO SALADO, GRAL. LAVALLE y SAN CLEMENTE DEL TUYÚ - JULIO, AGOSTO y SEPTIEMBRE - PREPARADO

Más detalles

INFORME DE LA SECRETARÍA SOBRE ESTADÍSTICAS Y COORDINACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EN 2014

INFORME DE LA SECRETARÍA SOBRE ESTADÍSTICAS Y COORDINACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EN 2014 COMISIÓN 2014 Informe Secretaría investigación y estadísticas 04 de noviembre de 2014; 16:31 Doc. No. PLE-105/2014 Introducción Original: inglés y español INFORME DE LA SECRETARÍA SOBRE ESTADÍSTICAS Y

Más detalles

PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN INTENSIVA SOBRE MARLINES (Contribuciones/gastos en 2014 y planificación para 2015)

PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN INTENSIVA SOBRE MARLINES (Contribuciones/gastos en 2014 y planificación para 2015) INFORME ICCAT 2014-2015 (I) Apéndice 6 PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN INTENSIVA SOBRE MARLINES (Contribuciones/gastos en 2014 y planificación para 2015) Resumen y objetivos del Programa Las actividades del

Más detalles

COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL 85ª REUNIÓN LOS ATUNES Y PECES PICUDOS EN EL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL EN 2012

COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL 85ª REUNIÓN LOS ATUNES Y PECES PICUDOS EN EL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL EN 2012 COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL 85ª REUNIÓN Veracruz, Veracruz (México) 10-14 de junio de 2013 DOCUMENTO IATTC-85-03 LOS ATUNES Y PECES PICUDOS EN EL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL EN 2012 A. La pesquería

Más detalles

Carcharhinus falciformis (Carcharhinidae) Carcharhinus limbatus (Carcharhinidae)

Carcharhinus falciformis (Carcharhinidae) Carcharhinus limbatus (Carcharhinidae) TIBURONES 1 Carcharhinus falciformis (Carcharhinidae) Nombres comunes: Es - Tiburón sedoso, tiburón bobo, tiburón jaquetón, tiburón piloto, tiburón mico; In - Silky shark. Nombres usados por los tripulantes:

Más detalles

Existen aproximadamente 350 especies de tiburones conocidas y hay 75 especies de tiburones en peligro de extinción.

Existen aproximadamente 350 especies de tiburones conocidas y hay 75 especies de tiburones en peligro de extinción. CURIOSIDADES El tiburón más pequeño es el tiburón enano, que es aproximadamente la longitud de la mano del hombre común y corriente. El tiburón más grande es el tiburón ballena, que es aproximadamente

Más detalles

ANÁLISIS DE LA PESQUERÍA DE ATÚN EN LA ZONA ECONÓMICA EXCLUSIVA DEL PACÍFICO DE COSTA RICA

ANÁLISIS DE LA PESQUERÍA DE ATÚN EN LA ZONA ECONÓMICA EXCLUSIVA DEL PACÍFICO DE COSTA RICA ANÁLISIS DE LA PESQUERÍA DE ATÚN EN LA ZONA ECONÓMICA EXCLUSIVA DEL PACÍFICO DE COSTA RICA Informe Técnico de Resultados derivados de Bases de Datos generadas por la Comisión Interamericana del Atún Tropical

Más detalles

Evolución Precios Minoristas

Evolución Precios Minoristas Evolución Precios Minoristas p 2 0 1 0 CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA 1 PRODUCCIÓN PESQUERA ANDALUZA. AÑO 2010; Información estadística básica Edita: Junta de Andalucía. Consejería de Agricultura y

Más detalles

COMPARACIÓN DE VUELOS Y CRUCEROS PARA CENSOS DE CETÁCEOS Y TORTUGAS MARINAS

COMPARACIÓN DE VUELOS Y CRUCEROS PARA CENSOS DE CETÁCEOS Y TORTUGAS MARINAS COMPARACIÓN DE VUELOS Y CRUCEROS PARA CENSOS DE CETÁCEOS Y TORTUGAS MARINAS ANTECEDENTES Desde el año 2000 la Universidad de Valencia (Institut Cavanilles) y la Generalitat Valenciana (Servicio de Biodiversidad)

Más detalles

REUNIÓN DE PREPARACIÓN DE DATOS DE TIBURONES DE 2011 PARA APLICAR LA EVALUACIÓN DEL RIESGO ECOLÓGICO (Madrid, España 20 a 24 de junio de 2011)

REUNIÓN DE PREPARACIÓN DE DATOS DE TIBURONES DE 2011 PARA APLICAR LA EVALUACIÓN DEL RIESGO ECOLÓGICO (Madrid, España 20 a 24 de junio de 2011) REUNIÓN DE PREPARACIÓN DE DATOS DE TIBURONES DE 2011 PARA APLICAR LA EVALUACIÓN DEL RIESGO ECOLÓGICO (Madrid, España 20 a 24 de junio de 2011) 1 Apertura, adopción del orden del día y disposiciones para

Más detalles

ANUNCIO FINAL. SIMPOSIO DEL PROGRAMA AÑO DEL PATUDO (BETYP) (Madrid, España, 8-9 de marzo de 2004)

ANUNCIO FINAL. SIMPOSIO DEL PROGRAMA AÑO DEL PATUDO (BETYP) (Madrid, España, 8-9 de marzo de 2004) ANUNCIO FINAL SIMPOSIO DEL PROGRAMA AÑO DEL PATUDO (BETYP) (Madrid, España, 8-9 de marzo de 2004) BETYP Antecedentes El BETYP, un programa especial bajo los auspicios de ICCAT, inició su actividad el 1

Más detalles

IATTC-89 PROP L-1 USA Enmienda C Plantados REV Control de cambios 28-Jun-12 3:06 PM

IATTC-89 PROP L-1 USA Enmienda C Plantados REV Control de cambios 28-Jun-12 3:06 PM COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL 89ª REUNIÓN Guayaquil (Ecuador) 29 de junio-3 de julio de 2015 PROPUESTA IATTC-89 L-1 REV PRESENTADA POR ESTADOS UNIDOS RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS SOBRE DISPOSITIVOS

Más detalles

SAGARPA INSTITUTO NACIONAL DE LA PESCA Director en Jefe Dr. Guillermo Compeán Jiménez

SAGARPA INSTITUTO NACIONAL DE LA PESCA Director en Jefe Dr. Guillermo Compeán Jiménez SAGARPA INSTITUTO NACIONAL DE LA PESCA Director en Jefe Dr. Guillermo Compeán Jiménez DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN PESQUERA EN EL PACÍFICO SUR M. en C. Ignacio Méndez Gómez-Humarán SELECTIVIDAD Y

Más detalles

LA EMPRESA FAMILIAR EN CANTABRIA ( )

LA EMPRESA FAMILIAR EN CANTABRIA ( ) INFORME Nº2 LA EMPRESA FAMILIAR EN CANTABRIA (2004-2013) Mª Concepción López Fernández (Ed.) Ana Mª Serrano Bedia Gema García Piqueres Marta Pérez Pérez Resumen ejecutivo 1 Índice Prólogo 9 Prefacio 11

Más detalles

La pesquería de pez espada (Atlántico Norte): una aproximación a la rentabilidad de la flota europea

La pesquería de pez espada (Atlántico Norte): una aproximación a la rentabilidad de la flota europea La pesquería de pez espada (Atlántico Norte): una aproximación a la rentabilidad de la flota europea M.ª DOLORES GARZA GIL (*) CARLOS IGLESIAS MALVIDO (*) 1. INTRODUCCIÓN La pesquería de pez espada en

Más detalles

69ª REUNION DOCUMENTO IATTC-69-03 CONSIDERACIÓN DE LOS EFECTOS DE LAS PESQUERÍAS ATUNERAS DEL OCEANO PACIFICO ORIENTAL SOBRE EL ECOSISTEMA PELAGICO

69ª REUNION DOCUMENTO IATTC-69-03 CONSIDERACIÓN DE LOS EFECTOS DE LAS PESQUERÍAS ATUNERAS DEL OCEANO PACIFICO ORIENTAL SOBRE EL ECOSISTEMA PELAGICO INTER-AMERICAN TROPICAL TUNA COMMISSION COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL 69ª REUNION MANZANILLO (MEXICO) 26-28 DE JUNIO DE 2002 DOCUMENTO IATTC-69-03 CONSIDERACIÓN DE LOS EFECTOS DE LAS PESQUERÍAS

Más detalles

PRÁCTICAS INADECUADAS Y BUENAS PRÁCTICAS DE PESCA Y SU IMPACTO EN LAS ESPECIES DEL MAR PERUANO

PRÁCTICAS INADECUADAS Y BUENAS PRÁCTICAS DE PESCA Y SU IMPACTO EN LAS ESPECIES DEL MAR PERUANO PRÁCTICAS INADECUADAS Y BUENAS PRÁCTICAS DE PESCA Y SU IMPACTO EN LAS ESPECIES DEL MAR PERUANO Carlos Alberto Valladares Director de la Dirección de Coordinación de Cambio Climático PRODUCE Perú el mar

Más detalles

Actividad turística por sectores. Capítulo 3

Actividad turística por sectores. Capítulo 3 Actividad turística por sectores Capítulo 3 ACTIVIDAD TURÍSTICA POR SECTORES 3. ACTIVIDAD TURÍSTICA POR SECTORES. En el año 2009 operaban en Andalucía un total de 15.835 establecimientos, con 372.290

Más detalles

LA ECONOMÍA Y EL COMERCIO MUNDIALES

LA ECONOMÍA Y EL COMERCIO MUNDIALES 11 1.- 1.1.- El crecimiento económico Durante los años que han seguido a la crisis del petróleo de 1973, los países de la OCDE han registrado porcentajes anuales de crecimiento económico muy variables

Más detalles

Segunda reunión conjunta de OROP de túnidos San Sebastián 2009

Segunda reunión conjunta de OROP de túnidos San Sebastián 2009 1 Introducción Informe del progreso en la armonización y mejora de los Programas de seguimiento comercial y en el desarrollo de los Programas de documentación de capturas de las OROP de túnidos Línea de

Más detalles

EVALUACIÓN Y GESTIÓN DE RECURSOS BAJO INCERTIDUMBRE: APLICACIÓN BIOECONÓMICA AL STOCK DE RABIL ATLÁNTICO. Tesis Doctoral 2006

EVALUACIÓN Y GESTIÓN DE RECURSOS BAJO INCERTIDUMBRE: APLICACIÓN BIOECONÓMICA AL STOCK DE RABIL ATLÁNTICO. Tesis Doctoral 2006 EVALUACIÓN Y GESTIÓN DE RECURSOS BAJO INCERTIDUMBRE: APLICACIÓN BIOECONÓMICA AL STOCK DE RABIL ATLÁNTICO Tesis Doctoral 2006 María Soto Ruiz Licenciada en Ciencias Matemáticas UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN

Más detalles

REUNIONES INTERSESIONES DEL SCRS

REUNIONES INTERSESIONES DEL SCRS Boletín informativo ICCAT No.20 Septiembre 2014 MENSAJE DEL SECRETARIO EJECUTIVO DE ICCAT La Secretaría de ICCAT se complace en presentar a sus lectores el nº 20 del Boletín informativo de ICCAT, para

Más detalles

LA PESCA RESPONSABLE COMO GARANTÍA DE SOSTENIBILIDAD

LA PESCA RESPONSABLE COMO GARANTÍA DE SOSTENIBILIDAD LA PESCA RESPONSABLE COMO GARANTÍA DE SOSTENIBILIDAD VII Conferencia Mundial del Atún Vigo 2015 7-8 Septiembre 2015 Digital Observer Services Gonzalo Legorburu Marcos La tecnología en la pesca del atún

Más detalles

OBSERVACIONES Y RESPUESTAS DE CEPESCA A LA CONSULTA DE LA CE CON RELACIÓN AL PLAN DE ACCIÓN DE LOS TIBURONES

OBSERVACIONES Y RESPUESTAS DE CEPESCA A LA CONSULTA DE LA CE CON RELACIÓN AL PLAN DE ACCIÓN DE LOS TIBURONES OBSERVACIONES Y RESPUESTAS DE CEPESCA A LA CONSULTA DE LA CE CON RELACIÓN AL PLAN DE ACCIÓN DE LOS TIBURONES INTRODUCCIÓN: Observaciones Preliminares Las directrices adoptadas en el Plan Internacional

Más detalles

DOCUMENTO DE CAPTURAS ICCAT

DOCUMENTO DE CAPTURAS ICCAT INDICE MODELOS MODELO A DOCUMENTO DE CAPTURAS DE ATUN ROJO (DCA) MODELO B DIARIO DE A BORDO Y DECLARACION DE DESEMBARQUE B-1 BUQUES DE CERCO (LISTA D-ANEXO I) B-1.1 CAPTURA Y TRANSFERENCIA BASICA B-1.2

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE. Número de buques pesqueros por tipo de pesca. Valor y variación porcentual interanual

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE. Número de buques pesqueros por tipo de pesca. Valor y variación porcentual interanual GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE Estadísticas pesqueras Flota pesquera Número de buques pesqueros por tipo de pesca. Valor y variación porcentual interanual Tabla

Más detalles

Progreso de la Comisión del Atún para el Océano Índico respecto a la Línea de acción adoptada en la primera Reunión conjunta de OROP de túnidos

Progreso de la Comisión del Atún para el Océano Índico respecto a la Línea de acción adoptada en la primera Reunión conjunta de OROP de túnidos Progreso de la Comisión del Atún para el Océano Índico respecto a la Línea de acción adoptada en la primera Reunión conjunta de OROP de túnidos Secretaría de la IOTC En la reunión conjunta de OROP de túnidos

Más detalles

Agro 6998 Conferencia 2. Introducción a los modelos estadísticos mixtos

Agro 6998 Conferencia 2. Introducción a los modelos estadísticos mixtos Agro 6998 Conferencia Introducción a los modelos estadísticos mixtos Los modelos estadísticos permiten modelar la respuesta de un estudio experimental u observacional en función de factores (tratamientos,

Más detalles

La balanza comercial de productos agropecuarios en México en el contexto de la dependencia alimentaria,

La balanza comercial de productos agropecuarios en México en el contexto de la dependencia alimentaria, ECONOMÍA ACTUAL La balanza comercial de productos agropecuarios en México en el contexto de la dependencia alimentaria, 2010-2015 Laura Elena del Moral Barrera Brenda Murillo Villanueva* Introducción *

Más detalles

DOCUMENTO DE TRABAJO N 2

DOCUMENTO DE TRABAJO N 2 PARLAMENTO EUROPEO 2009-2014 Comisión de Pesca 2.3.2012 DOCUMENTO DE TRABAJO N 2 sobre el Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo que modifica el Reglamento (CE) n 1185/2003 sobre el cercenamiento

Más detalles

INFORMACIÓN DE MÉXICO SOBRE TIBURÓN Y LA APLICACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN NACIONAL. PREPARADA PARA DAR RESPUESTA A LA NOTIFICACION

INFORMACIÓN DE MÉXICO SOBRE TIBURÓN Y LA APLICACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN NACIONAL. PREPARADA PARA DAR RESPUESTA A LA NOTIFICACION INFORMACIÓN DE MÉXICO SOBRE TIBURÓN Y LA APLICACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN NACIONAL. PREPARADA PARA DAR RESPUESTA A LA NOTIFICACION 2010/027 DE LA CITES POR LAS AUTORIDADES PESQUERAS MEXICANAS COMISION NACIONAL

Más detalles

Clave de órdenes de tiburones

Clave de órdenes de tiburones Clave de órdenes de tiburones 1 a. No poseen aleta anal....2 1 b. Sí poseen aleta anal...4 2 a. Cuerpo plano; forma rajiforme; boca terminal... Squatiniformes(No asociado a la pesca atunera) 2 b. De forma

Más detalles

Boletín informativo de ICCAT No. 22

Boletín informativo de ICCAT No. 22 Boletín informativo de ICCAT No. 22 septiembre de 2015 MENSAJE DEL SECRETARIO EJECUTIVO La Secretaría de ICCAT se complace en presentar a sus lectores el nº 22 del Boletín informativo de ICCAT, para mantenerles

Más detalles

LA REGENERACION NATURAL EN EL BOSQUE VON HUMBOLDT

LA REGENERACION NATURAL EN EL BOSQUE VON HUMBOLDT LA REGENERACION NATURAL EN EL BOSQUE VON HUMBOLDT Fernando Gutierrez H. ( 1 ) Orison Ramírez Q. ( 2 ) Resumen El presente texto, que es el resumen de un estudio de las listas de composición del inventario

Más detalles

español como a destinos tan dispares como Italia, Grecia, Alemania, Hong Kong, Singapur o Filipinas.

español como a destinos tan dispares como Italia, Grecia, Alemania, Hong Kong, Singapur o Filipinas. empresa Situada en el Puerto de Vigo, la empresa PRODUCTOS PESQUEROS GALLEGOS S.L. (PROPEGAL) se dedica en exclusiva a la venta al por mayor de aleta de tiburón y pescado fresco y congelado. Desde 2006

Más detalles

INFORME TÉCNICO SEGUIMIENTO VÍA SATÉLITE DE TORTUGAS

INFORME TÉCNICO SEGUIMIENTO VÍA SATÉLITE DE TORTUGAS INFORME TÉCNICO SEGUIMIENTO VÍA SATÉLITE DE TORTUGAS NECESIDAD DE ACCIONES DE MARCAJE Y SEGUI- MIENTO DE TORTUGAS MARINAS EN EL MEDITERRÁ- NEO OCCIDENTAL Y AGUAS VALENCIANAS. En el Mediterráneo occidental

Más detalles

PROGRAMA DE INVESTIGACION SOBRE MEDITERRANEO

PROGRAMA DE INVESTIGACION SOBRE MEDITERRANEO THE ATLANTIC-WIDE RESEARCH EL ESTADO DEL ATÚN N ROJO Y EL PROGRAMME ON BLUEFIN TUNA PROGRAMA DE INVESTIGACION SOBRE (ICCAT-GBYP) EL ATÚN N ROJO DEL ÁTLANTICO Y MEDITERRANEO (ICCAT-GBYP) Antonio Di Natale

Más detalles

III. La informalidad en la economía nacional

III. La informalidad en la economía nacional III. La informalidad en la economía nacional III. La informalidad en la economía nacional En el presente capítulo se presenta de manera detallada diversos aspectos de la economía informal peruana. Los

Más detalles

Plan de Acción Nacional para el Manejo y. Conservación de Tiburones, Rayas y. Especies Afines en México (PANMCT)

Plan de Acción Nacional para el Manejo y. Conservación de Tiburones, Rayas y. Especies Afines en México (PANMCT) INSTITUTO NACIONAL DE LA PESCA COMISION NACIONAL DE ACUACULTURA Y PESCA Plan de Acción Nacional para el Manejo y Conservación de Tiburones, Rayas y Especies Afines en México (PANMCT) DIRECTORIO JAVIER

Más detalles

DIRECCIÓN DE REGULACIÓN Y COMPETENCIA COMPARACIÓN EUROPEA DE PRECIOS DE ELECTRICIDAD Y GAS NATURAL

DIRECCIÓN DE REGULACIÓN Y COMPETENCIA COMPARACIÓN EUROPEA DE PRECIOS DE ELECTRICIDAD Y GAS NATURAL DIRECCIÓN DE REGULACIÓN Y COMPETENCIA COMPARACIÓN EUROPEA DE PRECIOS DE ELECTRICIDAD Y GAS NATURAL 28/04/2004 INTRODUCCIÓN La utilización de la electricidad y del gas natural tanto en el consumo doméstico,

Más detalles

EN ESPAÑA ESTHER BOY CARMONA SECRETARÍA GENERAL DE PESCA MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE OCTUBRE 2012

EN ESPAÑA ESTHER BOY CARMONA SECRETARÍA GENERAL DE PESCA MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE OCTUBRE 2012 CONTROL DE LA PESQUERÍA DE ATÚN ROJO EN ESPAÑA ESTHER BOY CARMONA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE CONTROL E INSPECCION PESQUERA SECRETARÍA GENERAL DE PESCA MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Más detalles

CONSIDERACIONES SOBRE LA PESCA INCIDENTAL PRODUCIDA POR LA ACTIVIDAD DE LA FLOTA ATUNERA DIRIGIDA A GRANDES PELÁGICOS

CONSIDERACIONES SOBRE LA PESCA INCIDENTAL PRODUCIDA POR LA ACTIVIDAD DE LA FLOTA ATUNERA DIRIGIDA A GRANDES PELÁGICOS CONSIDERACIONES SOBRE LA PESCA INCIDENTAL PRODUCIDA POR LA ACTIVIDAD DE LA FLOTA ATUNERA DIRIGIDA A GRANDES PELÁGICOS PLAN DE INVESTIGACIÓN PESQUERA INAPE/PNUD URU 92/003 Editor Miguel Rey Director Científico

Más detalles

Carcharhinus falciformis (Bibron, 1839)

Carcharhinus falciformis (Bibron, 1839) Copyright Secretariat of the Pacific Community Carcharhinus falciformis (Bibron, 1839) Nombre científico: Carcharhinus falciformis Bibron, 1839. Código ICCAT / FAO: FAL NOMBRES COMUNES: ICCAT: Silky shark

Más detalles

Panamá Factores asociados TERCE

Panamá Factores asociados TERCE Panamá Factores asociados TERCE a) Desempeño de los estudiantes La tabla 1 expone los resultados de Panamá en las pruebas TERCE y su comparación con el rendimiento promedio regional. Como se muestra, Panamá

Más detalles

RESÚMENES DEL XIII FORO NACIONAL SOBRE EL ATÚN Celebrado del 24 al 26 de noviembre de 2010, en Mazatlán, Sinaloa, México PONENCIAS MAGISTRALES

RESÚMENES DEL XIII FORO NACIONAL SOBRE EL ATÚN Celebrado del 24 al 26 de noviembre de 2010, en Mazatlán, Sinaloa, México PONENCIAS MAGISTRALES RESÚMENES DEL XIII FORO NACIONAL SOBRE EL ATÚN Celebrado del 24 al 26 de noviembre de 2010, en Mazatlán, Sinaloa, México Instituto Nacional de Pesca El XIII Foro Nacional Sobre el Atún se llevó a cabo,

Más detalles

TERCERA REUNIÓN TÉCNICA SOBRE TIBURONES

TERCERA REUNIÓN TÉCNICA SOBRE TIBURONES TERCERA REUNIÓN TÉCNICA SOBRE TIBURONES COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL LA JOLLA, CALIFORNIA (USA) 7-9 de diciembre 2011 REPORTE TÉCNICO TIBURONES DEL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL SHARKS OF THE EASTERN

Más detalles

- 6 - RESUMEN ABSTRACT

- 6 - RESUMEN ABSTRACT RESUMEN En el Pacifico Sur Oriental los peces pelágicos altamente migratorios y transzonales se encuentran distribuidos desde la zona este del Océano Pacifico, entre el Archipiélago de las Galápagos y

Más detalles

El valor añadido bruto generado por el sector Servicios de la Comunidad Foral descendió un 1,9% y se situó en millones de euros

El valor añadido bruto generado por el sector Servicios de la Comunidad Foral descendió un 1,9% y se situó en millones de euros Encuesta Anual de Servicios y Encuesta Anual de Comercio Comunidad Foral de Navarra, Año 2013 El valor añadido bruto generado por el sector Servicios de la Comunidad Foral descendió un 1,9% y se situó

Más detalles

PRODUCTO INTERNO BRUTO EN MÉXICO DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DE (Cifras desestacionalizadas)

PRODUCTO INTERNO BRUTO EN MÉXICO DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DE (Cifras desestacionalizadas) BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 241/16 20 DE MAYO DE 2016 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 PRODUCTO INTERNO BRUTO EN MÉXICO DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DE 2016 1 (Cifras desestacionalizadas) El INEGI presenta los

Más detalles

(C-125) TUTORÍA VIRTUAL Y SU APLICACIÓN EN ALUMNOS DE DIFERENTES ASIGNATURAS DE LAS ÁREAS DE CIENCIAS DE LA SALUD Y CIENCIAS.

(C-125) TUTORÍA VIRTUAL Y SU APLICACIÓN EN ALUMNOS DE DIFERENTES ASIGNATURAS DE LAS ÁREAS DE CIENCIAS DE LA SALUD Y CIENCIAS. (C-125) TUTORÍA VIRTUAL Y SU APLICACIÓN EN ALUMNOS DE DIFERENTES ASIGNATURAS DE LAS ÁREAS DE CIENCIAS DE LA SALUD Y CIENCIAS. María Dolores Megías Antonio Martínez José Armando Gallego 1287 1288 (C-125)

Más detalles

Ministerio de la Industria Alimentaria. Plan de Acción Nacional de Conservación y Manejo de Condrictios de la República de Cuba

Ministerio de la Industria Alimentaria. Plan de Acción Nacional de Conservación y Manejo de Condrictios de la República de Cuba Ministerio de la Industria Alimentaria Plan de Acción Nacional de Conservación y Manejo de Condrictios de la República de Cuba La Habana, Cuba 2015 PREPARACIÓN DE ESTE DOCUMENTO El Plan de Acción Nacional

Más detalles

THE IATTC PROGRAM FOR IN-PORT SAMPLING OF TUNA CATCHES

THE IATTC PROGRAM FOR IN-PORT SAMPLING OF TUNA CATCHES THE IATTC PROGRAM FOR IN-PORT SAMPLING OF TUNA CATCHES 1. Introduction... 255 2. Details of the sampling program... 255 3. Sampling statistics for 2009... 257 Figure... 258 References... 257 1. INTRODUCTION

Más detalles

O.P. ANACEF INFORME ACCION COLECTIVA EN AGUAS DE MAURITANIA SOBRE LA POBLACION DE PULPO (OCTOPUS VULGARIS) DESARROLLADA ENTRE LOS AÑOS 2.009 Y 2.

O.P. ANACEF INFORME ACCION COLECTIVA EN AGUAS DE MAURITANIA SOBRE LA POBLACION DE PULPO (OCTOPUS VULGARIS) DESARROLLADA ENTRE LOS AÑOS 2.009 Y 2. INFORME ACCION COLECTIVA EN AGUAS DE MAURITANIA SOBRE LA POBLACION DE PULPO (OCTOPUS VULGARIS) DESARROLLADA ENTRE LOS AÑOS 2.009 Y 2.011 1 I.- OBJETO Aportación de conocimiento científico sobre el estado

Más detalles

Domingo 15 Mayo Gráficos:DHN.

Domingo 15 Mayo Gráficos:DHN. Para el 14 de mayo, el océano Pacífico ecuatorial occidental y parte del Pacífico central continua en condiciones ligeramente cálidas, con temperaturas de 29 C a 30 C, y de 25 C a 29 C, respectivamente.

Más detalles

Pesca Depor+va Responsable. Parte Legal Roxy Carter Raymundo Parte Cien<fico Tayler Clarke

Pesca Depor+va Responsable. Parte Legal Roxy Carter Raymundo Parte Cien<fico Tayler Clarke Pesca Depor+va Responsable Parte Legal Roxy Carter Raymundo Parte Cien

Más detalles

Recomendaciones para la 89. reunión de la Comisión Interamericana del Atún Tropical Del 29 de junio al 3 de julio de 2015, Guayaquil, Ecuador

Recomendaciones para la 89. reunión de la Comisión Interamericana del Atún Tropical Del 29 de junio al 3 de julio de 2015, Guayaquil, Ecuador Escrito de Recomendaciones para la 89. reunión de la Comisión Interamericana del Atún Tropical Del 29 de junio al 3 de julio de 2015, Guayaquil, Ecuador La Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT)

Más detalles