Emiliano Gil Universidad de Alcalá. HISTORIA Y CINE La imagen fílmica como herramienta histórica y recurso didáctico 9-III-2016

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Emiliano Gil Universidad de Alcalá. HISTORIA Y CINE La imagen fílmica como herramienta histórica y recurso didáctico 9-III-2016"

Transcripción

1 Emiliano Gil Universidad de Alcalá HISTORIA Y CINE La imagen fílmica como herramienta histórica y recurso didáctico 9-III-2016

2

3 INDICE: Introducción 1. Cine e historia: el debate 2. Las relaciones entre la historia y el cine 3. La historia como género: el cine histórico 4. El cine como documento histórico a) El cine como reflejo de una sociedad b) El cine como reflejo de una situación política El mccarthysmo La transición española El cine ultraderechista de la era reagan-bush c) El cine como reflejo de una ideología El cine propagandístico El cine soviético El nazismo en el cine: El triunfo de la voluntad El cine de propaganda bélica El cine político Conclusiones

4 Obreros saliendo de una fábrica Hermanos Lumiere (1894) Introducción Relaciones Historia-Cine se remontan a los primeros tiempos del arte cinematográfico. El cine como espectáculo hizo que buscaran escenarios exóticos y alejados en el tiempo para atraer a los espectadores. Exotismo que permite a guionistas y directores plantear reflexiones filosóficas e incluso morales relacionadas con el momento con fines ejemplarizantes y universales. Interés del Cine por la Historia se enmarca dentro del proceso de su popularización.

5 El Acorazado Potemkim (1925) Serguéi M. Eisenstein HITOS Años 20, Revolución rusa, las películas comienza a ser utilizadas para glorificar al estado y donde las masas obreras se convierten en los protagonistas. Años 50, desarrollo de la televisión y de los medios de comunicación y de la industria del cine, potenciación de la cultura de masas e incremento del interés por los temas históricos. Epics hollywoodienses. A partir de los 60, tras de Mayo del 68, importancia de la política en los medios de comunicación: guerra fría, tensiones con la URSS, Vietnam, movimientos sociales... Interés por políticas de la memoria, revisar y reflexionar el pasado inmediato por cambio social y/o político importante.

6 CINE E HISTORIA: EL DEBATE 1) Hasta qué punto el cine permite entender la Historia seria? El valor pedagógico del cine y como herramienta didáctica. 2) Cuál es el valor histórico del cine? El valor del cine como documento o testimonio histórico. 3) El cine refleja la historia o la deforma? El cine como propaganda y política. El valor del cine como herramienta de la Historia depende de: a) La capacidad del espectador para entender la película e interpretarla. b) El uso crítico que el historiador haga del cine como herramienta para enseñar Historia. La vida es bella (La vita è bella, 1997) Roberto Benigni.

7 CINE E HISTORIA: EL DEBATE Esta polémica surgida con La vida es bella es similar a la mantenida acerca del valor didáctico de la novela histórica. Tanto los historiadores como los novelistas tienen asumido que la novela histórica es un género literario y que, como tal, es antes literatura que historia. Se aceptan ciertas licencias en beneficio de la narración. El modo en que se cuenta la Historia nos dice mucho acerca del momento presente en que aparece la novela o la película. La plasmación de imágenes en movimiento acerca al arte cinematográfico a la vida real. Actualidad o ficción, la realidad que el cine ofrece en imagen resulta terriblemente auténtica (Marc Ferro)

8 RELACIONES ENTRE LA HISTORIA Y EL CINE Clasificación del cine histórico de ficción: 1. Películas de valor histórico o sociológico: sin una voluntad directa de hacer Historia, poseen un contenido social, pueden convertirse en testimonios de la Historia, o para conocer las mentalidades de la sociedad en una época. 2. Películas de género histórico: evocan un pasaje de la Historia, o se basan en unos personajes históricos, narran acontecimientos del pasado, enfoque no riguroso. 3. Películas de intencionalidad histórica: con una voluntad directa de hacer Historia, evocan un período o hecho histórico con más o menos rigor, dentro de la visión subjetiva.

9 HISTORIA COMO GÉNERO: EL CINE HISTÓRICO El cine sirve para aprender más o mejor la Historia, para reforzar el aprendizaje de la misma, pero es necesario que haya unos conocimientos mínimos previos. Nadie puede aprender Historia sólo mediante una película. Alguien que lo hiciera así obtendría una visión distorsionada de la misma que no se ajusta a la realidad.

10 HISTORIA COMO GÉNERO: EL CINE HISTÓRICO Imaginemos que ha ocurrido una catástrofe mundial y vamos a reconstruir la Historia con películas. Tomamos: Gladiator (Ridley Scott, 2000) para reconstruir la Historia de Roma Ivanhoe (Richard Torpe, 1952) para la Edad Media La máscara de hierro (The man in the iron mask, Randall Wallace, 1998) para la Francia de Luis XIV, o Leyendas de pasión (Legends of the fall, Edward Zwick, 1994) para la época de la I Guerra Mundial. Nos vamos a encontrar ante las mismas limitaciones que el arqueólogo cuando intenta describir la vida prehistórica tomando como base solamente los restos materiales.

11 HISTORIA A Y CINE HISTORIA COMO GÉNERO: EL CINE HISTÓRICO Debemos hacer una distinción entre películas que utilizan la Historia al servicio del espectáculo y que proponen una reflexión sobre la época, los hechos o los personajes: Julius Caesar, de Joseph L. Mankiewicz (1953), A man for all seasons, de Fred Zinemann (1966), Winstanley, de Kevin Bronlow y Andrew Mollo (1975), Il gattopardo, de Luchino Visconti, (1962), Paths of glory, de Stanley Kubrik, (1957), Lawrence of Arabia, de David Lean (1962) o Tierra y Libertad, de Ken Loach (1995).

12 HISTORIA COMO GÉNERO: EL CINE HISTÓRICO Este valor didáctico se refuerza puede está influido por las circunstancias históricas del momento de la película. P.e. Spartacus explica la Roma clásica, el conflicto entre optimates y populares, los espectáculos públicos, los esclavos y el latifundio romano, la institución de la dictadura, etc. Sin embargo, el mensaje de la película no pertenece a la época romana sino a la en que se realizó, la de la caza de brujas demccarthy. Es el caso de Dalton Trumbo o The bridge on the river Kwai, de David Lean (1957).

13 EL CINE COMO DOCUMENTO HISTÓRICO todos los filmes son históricos, incluso los pornográficos, todo filme tiene una sustancia histórica la cámara revela el comportamiento real de la gente, la delata mucho más de lo que se había propuesto. Descubre el secreto, exhibe la otra cara de una sociedad, sus lapsus (Marc Ferro) La existencia de la censura no minimiza el valor del cine como testimonio sino que hasta lo aumenta El cine es tan revelador por lo que dice como por lo que no dice. De cualquier película se puede hacer una interpretación histórica. Reflejan la mentalidad de quienes las han hecho y de la época.

14 EL CINE COMO REFLEJO DE UNA SOCIEDAD Las películas como testimonio y testigos de la Historia y de ahí su importancia como fuentes auxiliares para la investigación histórica. P.e.: Las comedias de Frank Capra, años 30 y 40, reflejo del optimismo que trataba de insuflar el New Deal Las uvas de la ira (The grapes of wrath, John Ford, 1940) Juan Nadie (Meet John Doe, Frank Capra, 1941). Reflejan las circunstancias económicas y la mentalidad de la época. Las películas de gangsters americanas con su mensaje moralizante. El pequeño César (Little Caesar, Mervyn Le Roy, 1931), Scarface (Howard Hawks y Richard Rosson, 1932), o Al rojo vivo (White heat, Raoul Walsh, 1949).

15 EL CINE COMO REFLEJO DE UNA SOCIEDAD En Europa encontramos el cine neorrealista italiano, un cine de atención social centrado en los problemas de la sociedad de posguerra. Roma, ciudad abierta (Roma, cittá aperta, 1945) de Roberto Rossellini; Rocco y sus hermanos (Rocco e i suoi fratelli, 1960) de Luchino Visconti; El ladrón de bicicletas (Ladri di biciclette, 1948) de Vittorio de Sica; Arroz amargo (Riso amaro, 1948) de Giussepe de Santis o La strada (1954) de Federico Fellini. En Francia, destaca a Eric Rohmer, que diseccionan el comportamiento pequeño-burgués de la juventud intelectual francesa de los años 60 y 70. En España destacamos a directores como: J. A. Bardem (Muerte de un ciclista, 1955; Calle Mayor, 1956), Marco Ferreri (El pisito, 1958; El cochecito, 1960) o Luis G. Berlanga (Bienvenido Mr. Marshall, 1952; El verdugo, 1963),

16 EL CINE COMO REFLEJO DE UNA SITUACIÓN POLÍTICA 1.- EL MCCARTHYSMO En 1947 se inicia la "guerra fría. Comienza en EE.UU. un período de conservadurismo político que llega a afectar a toda la sociedad norteamericana. Va a afectar el desarrollo de la industria cinematográfica Comisión de Actividades Antiamericanas, (1938), busca en Hollywood a "las brujas comunistas". Vemos la paranoia y el complejo de culpabilidad en todos los generos durante los años 50: Solo ante el peligro, (High noon, Fred Zinnemann, 1952); La ley del silencio, (On the waterfront, Elia Kazan, 1954); La invasión de los ladrones de cuerpos, (Invasión of the body snatchers, Don Siegel, 1956) y, Espartaco, (Spartacus, Stanley Kubrik, 1960).

17 EL CINE COMO REFLEJO DE UNA SITUACIÓN POLÍTICA 2.- EL CINE DE LA ERA REAGAN-BUSH Terminando la guerra fría aparece un repunte del enfrentamiento Este/Oeste. Nos estamos refiriendo a las películas de la saga Rambo protagonizadas por Silvester Stallone. Personaje catalizador de la sociedad norteamericana, un símbolo de la transformación de su política exterior. Vuelta a la vieja idea de la glorificación de la guerra contra la amenaza del enemigo externo. Gracias a sus películas uno puede analizar los modos de pensamiento que prevalecieron durante ese período.

18 EL CINE COMO REFLEJO DE UNA SITUACIÓN POLÍTICA 2.- EL CINE DE LA ERA REAGAN-BUSH

19 EL CINE COMO REFLEJO DE UNA SITUACIÓN POLÍTICA 2.- EL CINE DE LA ERA REAGAN-BUSH P.e., Acorralado (First Blood, Ted Kotcheff, 1982) símbolo del rebelde contra el sistema corrupto que había provocado el fracaso en Vietnam y que se negaba a pagar las consecuencias. Los mandatos de ambos presidentes republicanos marcaron una tendencia en ciertas películas de Hollywood. Remarcaban el paralelismo entre los tipos duros que luchaban contra los malos y la política exterior agresiva de los Estados unidos.

20 EL CINE COMO REFLEJO DE UNA SITUACIÓN POLÍTICA 2.- EL CINE DE LA ERA REAGAN-BUSH Destaquemos aquí ambien Arnold Schwarzenegger con: Conan el Bárbaro (Conan the barbarian, John Milius, 1982 y su secuela por Richard Fleischer en 1984), Comando (Commando, Mark L. Lester, 1986) o Depredador (Predator, John McTiernan, 1987). En cada una de ellas, el bueno de Arnie se convertía en el vengador de una amenaza exterior cuyo principal representante es un misterioso y poderoso enemigo (un brujo, un dictador bananero o un extraterrestre).

21 EL CINE COMO REFLEJO DE UNA SITUACIÓN POLÍTICA 2.- EL CINE DE LA ERA REAGAN-BUSH La era de Reagan y Bush fue prolífica en ese tipo de películas. A las de Stallone y Schwarzenegger habría que sumar: Amanecer Rojo, (Red dawn, John Milius, 1984), que aludía al peligro Cubano, o Invasión U.S.A (Joseph Zito, 1985) y Delta Force (Menahem Golan, 1986), protagonizadas por Chuck Norris, aludían al peligro terrorista. El mensaje final de estas películas de justiciero era que, al final, el justiciero vengador e individualista, pese a haberse saltado la legalidad, quedaba redimido por haber salvado al mundo civilizado del mayor de los peligros.

22 EL CINE COMO REFLEJO DE UNA IDEOLOGÍA: COMO PROPAGANDA EL CINE SOVIÉTICO Década 1920 el cine soviético hace su entrada en los mercados europeos. Dedicado a glorificar la lucha de clases y la emancipación del proletariado. Películas de partido: el proletariado aparece representado desde su punto de vista y sus intereses de clase. Destacamos películas de Sergei Eisenstein, como: El acorazado Potemkin (Bronenosets Potyomkin, 1925) La huelga (Stachka,, 1926), la masa es el protagonista colectivo. Octubre (Oktyabr, 1927) O de Vsevolod Pudovkin. Muy simbolico y con contrastes irónicos : El fin de San Petersburgo (Konets Sankt-Peterburga, 1927) Tempestad sobre Asia (Potomok Chingis-Khana, 1928) Innovación del cine soviético: utilización del montaje cinematográfico con fines propagandísticos, algo de lo que tomará también muy buena nota el cine nazi.

23 EL CINE COMO REFLEJO DE UNA IDEOLOGÍA: COMO PROPAGANDA EL CINE SOVIÉTICO Que viva México! (1930) Sergei Eisenstein

24 EL CINE COMO REFLEJO DE UNA IDEOLOGÍA: COMO PROPAGANDA EL NAZISMO EN EL CINE: EL TRIUNFO DE LA VOLUNTAD Similitudes entre el cine nazi y el cine soviético: fuertemente dominado por el aparato estatal, sujeto a un férreo control burocrático producto de dos países dominados por un sistema totalitario y basados en el culto a la personalidad de sus líderes supremos. Leni Riefenstahl; El triunfo de la voluntad (Triumph des Willens, 1935) y Olimpiada (Olympia, 1936)

25 EL CINE COMO REFLEJO DE UNA IDEOLOGÍA: COMO PROPAGANDA EL CINE DE PROPAGANDA BÉLICA No sólo regímenes dictatoriales como el soviético y el nazi han utilizado en su beneficio el cine como elemento propagandista. También otros regímenes, sean totalitarios o no, han acudido a él, p.ej. en la II Guerra Mundial: Documentales rodados por Frank Capra (7/1) y John Ford (5/1) durante la 2ª Guerra Mundial Películas como La más bella (Ichiban utsukushiku, 1944) de Akira Kurosawa.

26 EL CINE COMO REFLEJO DE UNA IDEOLOGÍA: COMO PROPAGANDA EL CINE DE PROPAGANDA BÉLICA The battle of Midway (1942) John Ford

27 EL CINE COMO REFLEJO DE UNA IDEOLOGÍA: COMO PROPAGANDA EL CINE DE PROPAGANDA BÉLICA La más bella (Ichiban utsukushiku, 1944) Akira Kurosawa

28 EL CINE COMO REFLEJO DE UNA IDEOLOGÍA: COMO PROPAGANDA EL CINE POLÍTICO Tras Mayo del 68 adquiere una gran importancia el cine político. Diferente del propagandístico. Denuncia de un determinado sistema social o político desde posiciones ideológicamente y políticamente comprometidas. Destaquemos: Gillo Pontecorvo, La batalla de Árgel (La battaglia di Algeri, 1966). Michelangelo Antonioni, La aventura, (L avventura, 1959); La noche, (La notte, 1960) y El eclipse, (L eclisse 1961). Realismo crítico : Marco Bellochio, Bernardo Bertolluci, Elio Petri, Damiano Damiani, Francesco Rosi o los hermanos Taviani. Luchino Visconti, Liliana Cavani o Pier Paolo Passolini, entre otros.

29 EL CINE COMO REFLEJO DE UNA IDEOLOGÍA: COMO PROPAGANDA EL CINE POLÍTICO En EE.UU. nace un cine contestatario, que duda de los valores tradicionales y socioculturales, llenos de intereses comerciales, como: El graduado (The graduate, Mike Nichols, 1967), Easy Rider. Buscando mi destino (Easy rider, Dennis Hopper, 1969) o M.A.S.H. (Robert Altman, 1969). El mejor representante de este género será Constantin Costa-Gavras: Z (1968), La confesión (L aveu, 1970) Estado de sitio (État de siège, 1973) Desaparecido (Missing, 1982). La caja de música, (Music Box, 1995).

30 EL CINE COMO REFLEJO DE UNA IDEOLOGÍA: COMO PROPAGANDA EL CINE POLÍTICO M.A.S.H. (1969) Robert Altman

31 A MODO DE CONCLUSIÓN el film, imagen o no de la realidad, documento o ficción, intriga auténtica o mera invención, es Historia. El postulado? Que aquello que no ha sucedido, las creencias, las intenciones, lo imaginario del hombre, tiene tanto valor de Historia como la misma Historia (Marc Ferro)

32

http://clio.rediris.es CLIO, n.º 32, 2006

http://clio.rediris.es CLIO, n.º 32, 2006 LA HISTORIA Y EL CINE Ricardo Ibars Fernández Licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad de Zaragoza Idoya López Soriano Licenciada en Historia por la Universidad de Zaragoza LA HISTORIA Y EL

Más detalles

Sumario Prólogo Presentación La crisis del Antiguo Régimen: ilustración y revolución Objetivos de la Unidad...

Sumario Prólogo Presentación La crisis del Antiguo Régimen: ilustración y revolución Objetivos de la Unidad... ÍNDICE SISTEMÁTICO PÁGINA Sumario... 7 Prólogo... 9 Presentación... 11 Unidad didáctica 1. La crisis del Antiguo Régimen: ilustración y revolución... 13 Objetivos de la Unidad... 15 1. La crisis del Antiguo

Más detalles

ANÁLISIS Y COMENTARIO DE TEXTOS HISTÓRICOS.

ANÁLISIS Y COMENTARIO DE TEXTOS HISTÓRICOS. ANÁLISIS Y COMENTARIO DE TEXTOS HISTÓRICOS. INTRODUCCIÓN. LEER, PENSAR, ESCRIBIR. Existen diferentes métodos de acercarse a un texto histórico, pero todos tienen en común tres acciones a realizar: LEER,

Más detalles

EL CINE COMO NARRADOR Y COMO INSTRUMENTO DIRECTO DE COMPROMISO SOCIAL.

EL CINE COMO NARRADOR Y COMO INSTRUMENTO DIRECTO DE COMPROMISO SOCIAL. Código del Curso: 2010cc13 EL CINE COMO NARRADOR Y COMO INSTRUMENTO DIRECTO DE COMPROMISO SOCIAL. Fecha: Del 12 al 16 de julio. Coordinación: Geografía, Historia y Filosofía. Universidad Pablo de Olavide.

Más detalles

Análisis del Filme. Responsable: Mtro. Ricardo Cárdenas Pérez Horario: Viernes 11:00 a 14:00.

Análisis del Filme. Responsable: Mtro. Ricardo Cárdenas Pérez Horario: Viernes 11:00 a 14:00. Análisis del Filme Responsable: Mtro. Ricardo Cárdenas Pérez Horario: Viernes 11:00 a 14:00. Palabras clave: cine, análisis fílmico, historia del cine Presentación: El objetivo de este curso es ofrecer

Más detalles

El cine como industria cultural. durante la Segunda Guerra Mundial

El cine como industria cultural. durante la Segunda Guerra Mundial El cine como industria cultural durante la Segunda Guerra Mundial Consideraciones antes de comenzar 1. Estudiaremos el cine como un DOCUMENTO HISTÓRICO. Pero también como una INDUSTRIA CULTURAL afectada

Más detalles

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 11 PROGRAMA DEL ESTUDIANTE POR MATERIA PRIMER PERIODO DE TRABAJO DEL SEGUNDO SEMESTRE DEL CICLO ESCOLAR

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 11 PROGRAMA DEL ESTUDIANTE POR MATERIA PRIMER PERIODO DE TRABAJO DEL SEGUNDO SEMESTRE DEL CICLO ESCOLAR EPO 11 ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 11 CUAUTITLAN IZCALLI, MEX. PROGRAMA DEL ESTUDIANTE POR MATERIA PRIMER PERIODO DE TRABAJO DEL SEGUNDO SEMESTRE DEL CICLO ESCOLAR 014-015 Materia: HISTORIA UNIVERSAL

Más detalles

4º ESO. Fascismos y Nazismo. profesorpaco.wordpress.com. Paco Romero

4º ESO. Fascismos y Nazismo. profesorpaco.wordpress.com. Paco Romero 4º ESO Fascismos y Nazismo profesorpaco.wordpress.com Paco Romero I Guerra Mundial Entreguerras II Guerra Mundial 1917 Revolución Rusa 1920 Tratado de Versalles 1929 Crisis Económica Miedo al Expansionismo

Más detalles

Uso didáctico de material audiovisual en las mediatecas escolares

Uso didáctico de material audiovisual en las mediatecas escolares Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología Biblioteca Nacional de Maestros VIII Jornada Nacional de Bibliotecarios Escolares Uso didáctico de material audiovisual en las mediatecas escolares Mg. Flavia

Más detalles

DEMOCRACIA. Marco Carlos Avalos R.

DEMOCRACIA. Marco Carlos Avalos R. RESUMEN Este texto tiene como objetivo Identificar, de forma breve, el concepto de democracia y sus implicaciones para la persona y la sociedad. DEMOCRACIA Marco Carlos Avalos R. Foto: de Argonne National

Más detalles

Unidad: Cambios geopolíticos en la segunda mitad del siglo XX.

Unidad: Cambios geopolíticos en la segunda mitad del siglo XX. Unidad: Cambios geopolíticos en la segunda mitad del siglo XX. Objetivos Fundamentales: Caracterizar la Guerra Fría como un período en el que se enfrentan, en distintas esferas y escenarios, dos grandes

Más detalles

TEMA 10: EL PERÍODO DE ENTREGUERRAS Y LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

TEMA 10: EL PERÍODO DE ENTREGUERRAS Y LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL TEMA 10: EL PERÍODO DE ENTREGUERRAS Y LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Período de entreguerras: período que transcurre entre la 1ª y 2ª GM (1918-39): Principales acontecimientos: -Revolución Rusa. - Depresión

Más detalles

España en el siglo XX: una época de revolución y cambio. Metas de esta presentación. Alfonso XIII: un rey de la monarquía tradicional española

España en el siglo XX: una época de revolución y cambio. Metas de esta presentación. Alfonso XIII: un rey de la monarquía tradicional española España en el siglo XX: una época de revolución y cambio Dr. Nancy A. Norris Metas de esta presentación Describir los factores políticos que contribuyen a los cambios y la inestabilidad del gobierno español

Más detalles

7 DE OCTUBRE 4 DE NOVIEMBRE 11 DE NOVIEMBRE 14 DE OCTUBRE 28 DE OCTUBRE. La época del cine mudo. La explosión del neorrealismo

7 DE OCTUBRE 4 DE NOVIEMBRE 11 DE NOVIEMBRE 14 DE OCTUBRE 28 DE OCTUBRE. La época del cine mudo. La explosión del neorrealismo 7 DE OCTUBRE La época del cine mudo 1 2 4 DE NOVIEMBRE La explosión del neorrealismo En este encuentro, además de una presentación general del curso, habla remos de los inicios del cine en Italia (la primera

Más detalles

INTRODUCCIÓN. En 1945 termina la Segunda Guerra Mundial; la Unión Soviética y los Estados Unidos

INTRODUCCIÓN. En 1945 termina la Segunda Guerra Mundial; la Unión Soviética y los Estados Unidos INTRODUCCIÓN En 1945 termina la Segunda Guerra Mundial; la Unión Soviética y los Estados Unidos surgen como 2 naciones con un gran poder económico y político, capaz de influir en otras partes del mundo,

Más detalles

Programa de Cursos y Actividades Curriculares

Programa de Cursos y Actividades Curriculares Programa de Cursos y Actividades Curriculares Nombre del curso o actividad curricular: Historia del Cine Plan 95 Módulo(s): 1 Código: Ciclo: Inicial Profundización Graduación (Plan 95) Semestre: 1 2 3

Más detalles

Característica del absolutismo o antiguo régimen:

Característica del absolutismo o antiguo régimen: HISTORIA UNIVERSAL Característica del absolutismo o antiguo régimen: a) Todos los poderes del Estado se concentran en una sola persona. b) Los reyes repartían sus tierras. c) Hubo progreso en la ciencia.

Más detalles

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES BÁSICOS. 1º BACHILLERATO

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES BÁSICOS. 1º BACHILLERATO ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES BÁSICOS. 1º BACHILLERATO CODIGO ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES BÁSICOS COMPETENCIAS PROCEDIMIENTOS BLOQUE 1 EL ANTIGUO RÉGIMEN CL CM CD AA CSC IE CEC E T C O

Más detalles

ANEXO 3 SÍNTESIS DEL PROGRAMA DE HISTORIA UNIVERSAL II. Escuela: Preparatoria Agustín García Conde Clave 2308

ANEXO 3 SÍNTESIS DEL PROGRAMA DE HISTORIA UNIVERSAL II. Escuela: Preparatoria Agustín García Conde Clave 2308 ANEXO 3 SÍNTESIS DEL PROGRAMA DE HISTORIA UNIVERSAL II Escuela: Preparatoria Agustín García Conde Clave 2308 Materia: Historia Universal Moderna y Contemporánea I Clave 1204 (Asignatura Obligatoria) Plan

Más detalles

Definición de Gobierno 21/08/2014. Formas de gobierno. Definición de Estado. Características del Estado

Definición de Gobierno 21/08/2014. Formas de gobierno. Definición de Estado. Características del Estado Formas de gobierno Definición de Estado Es una asociación política que establece una jurisdicción soberana dentro de fronteras territoriales definidas, caracterizadas por el monopolio de la violencia legítima.

Más detalles

Géneros Literarios. (características generales)

Géneros Literarios. (características generales) Géneros Literarios (características generales) Movimientos literarios Períodos o etapas en que se divide la historia de la literatura basada en el contexto social, político, religioso, histórico, filosófico

Más detalles

LA GRAN EVASIÓN (Hasta donde el Cine nos lleve)

LA GRAN EVASIÓN (Hasta donde el Cine nos lleve) TALLER: CURSO DE CINE LA GRAN EVASIÓN (Hasta donde el Cine nos lleve) BichoBola Producciones Jose Antonio Orteu Berrocal 618270818 Susana García Cazalilla 618270817 e-mail: bichobolpro@hotmail.com Viajar

Más detalles

J. CARLOS ALTAMIRANO C. TV or not TV? Una mirada interna de la televisión. Planeta

J. CARLOS ALTAMIRANO C. TV or not TV? Una mirada interna de la televisión. Planeta J. CARLOS ALTAMIRANO C. TV or not TV? Una mirada interna de la televisión Planeta índice Prefacio 11 Introducción...: 13 Primera parte El nacimiento del lenguaje audiovisual 19 El sentido de las comunicaciones

Más detalles

Usar todo nuestro cerebro y todos nuestros conocimientos para aprender y realizar tareas significa que tenemos una INTELIGENCIA EFICAZ, COMPETENTE.

Usar todo nuestro cerebro y todos nuestros conocimientos para aprender y realizar tareas significa que tenemos una INTELIGENCIA EFICAZ, COMPETENTE. UNIDAD DIDÁCTICA 5 Hola, te acuerdas de mí?, soy ENE, tu amiga la neurona. He vuelto para contarte una cosa muy interesante sobre tu cerebro y sobre nosotros tus neuronas. Somos como un equipo de fútbol,

Más detalles

Historia crítica y cinematográfica Artes, Cultura y Educación. Diplomado presencial

Historia crítica y cinematográfica Artes, Cultura y Educación. Diplomado presencial Diplomado presencial Justificación La formación en el arte del cine es importante para todas las personas interesadas en la comprensión de los acontecimientos relacionados con las manifestaciones, conflictos,

Más detalles

EL CINE. Apareció hacia 1900 como un nuevo lenguaje narrativo.

EL CINE. Apareció hacia 1900 como un nuevo lenguaje narrativo. EL CINE A. CARACTERÍSTICAS Apareció hacia 1900 como un nuevo lenguaje narrativo. Es un MEDIO DE COMUNICACIÓN SOCIAL que transmite imágenes en movimiento Sus enormes posibilidades expresivas lo convierten

Más detalles

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE CINE Y ACTUACIÓN SILABO

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE CINE Y ACTUACIÓN SILABO INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE CINE Y ACTUACIÓN SILABO Carrera: Realización y actuación de cine, Fotografía y sonido de cine (Asignatura compartida) Nombre de la asignatura: Historia y cine II (Cine

Más detalles

A pesar de la concepción popular acerca del comic o historieta como sólo una. forma de entretenimiento para niños, éste ha resultado ser también un

A pesar de la concepción popular acerca del comic o historieta como sólo una. forma de entretenimiento para niños, éste ha resultado ser también un Introducción A pesar de la concepción popular acerca del comic o historieta como sólo una forma de entretenimiento para niños, éste ha resultado ser también un poderoso instrumento de propaganda de la

Más detalles

Geografía e Historia 4º ESO Criterios de evaluación 1

Geografía e Historia 4º ESO Criterios de evaluación 1 Geografía e Historia 4º ESO Criterios de evaluación 1 Los criterios de evaluación que establece la Orden de 14 de julio de 2016, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Secundaria

Más detalles

Cuadernillo de Ejercicios Nº 4 Lectura crítica de cine

Cuadernillo de Ejercicios Nº 4 Lectura crítica de cine Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Arquitectura y Urbanismo Medios de Expresión I Psic. Daniel A. Pabón Cuadernillo de Ejercicios Nº 4 Lectura crítica de cine Apellido y nombres del alumno:

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL HISTORIA UNIVERSAL

PROGRAMA INSTRUCCIONAL HISTORIA UNIVERSAL UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL PROGRAMA AL HISTORIA UNIVERSAL CODIGO SEMESTRE U.C DENSIDAD HORARIA SEMI H.T H.P/H.L

Más detalles

SOCIOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES

SOCIOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES SOCIOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES 1. Introducción: El estudio de las organizaciones HISTORIA SOCIAL DE LAS ORGANIZACIONES 2. La Primera Revolución Industrial 3. Las sociedades industriales avanzadas 4.

Más detalles

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Departamento de Humanidades y Estudios Antropológicos

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Departamento de Humanidades y Estudios Antropológicos Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Departamento de Humanidades y Estudios Antropológicos CÓDIGO-MATERIA REQUISITO PROGRAMA PERÍODO 2012-2 INTENSIDAD 3 CRÉDITOS 3 PROFESOR MARGARITA CUÉLLAR 02592-

Más detalles

Tema: GOBIERNOS TOTALITARIOS

Tema: GOBIERNOS TOTALITARIOS Tema: GOBIERNOS TOTALITARIOS OBJETIVO: CONOCER LAS CARACTERÍSTICAS DEL BOOM LATINOAMERICANO A PARTIR DE LOS ANÁLISIS DE EJEMPLOS DE LAS OBRAS MÁS REPRESENTATIVAS DE ESTE FENÓMENO En la década del sesenta

Más detalles

QUÉ ES LA HISTORIA. Para qué sirve la Historia?

QUÉ ES LA HISTORIA. Para qué sirve la Historia? Citas QUÉ ES LA HISTORIA "...nuestra concepción de la historia refleja nuestra concepción de la sociedad...declarando mi fe en el futuro de la sociedad y en el futuro de la historia" Edwar H. Carr "La

Más detalles

Unidad 1. La comunicación. Lola Marín IES Los Cerros (Úbeda) Curso Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato

Unidad 1. La comunicación. Lola Marín IES Los Cerros (Úbeda) Curso Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato Unidad 1 La comunicación Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato Lola Marín IES Los Cerros (Úbeda) Curso 2015-16 2. LA COMUNICACIÓN LITERARIA Qué es la literatura? Teóricamente, una manifestación

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2012-2013 HISTORIA DEL CINE. 4.a Profesor que imparte la docencia (Si fuese impartida por mas de uno/a incluir todos/as) :

GUÍA DOCENTE 2012-2013 HISTORIA DEL CINE. 4.a Profesor que imparte la docencia (Si fuese impartida por mas de uno/a incluir todos/as) : GUÍA DOCENTE 2012-2013 HISTORIA DEL CINE 1. Denominación de la asignatura: HISTORIA DEL CINE Titulación GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Código 5651 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura:

Más detalles

Aquella «buena guerra»

Aquella «buena guerra» Aquella «buena guerra» Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza, República Argentina) Publicación con referato recomendada por el Comité Editorial (Ediunc, Universidad Nacional de Cuyo). Cristian Buchrucker

Más detalles

Problema 2. Preguntas de investigación. 3. Justificación del tema Lista de referencias. 6

Problema 2. Preguntas de investigación. 3. Justificación del tema Lista de referencias. 6 Índice Problema 2 Preguntas de investigación. 3 Justificación del tema. 4-5 Lista de referencias. 6 1 Problema El cine como medio audiovisual masivo a través de los años ha empezado a tomar otros objetivos,

Más detalles

ORIENTACIONES PARA LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE CURSO

ORIENTACIONES PARA LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE CURSO 1º ESO Geografía. - Los movimientos de la Tierra y sus consecuencias. Líneas imaginarias: meridianos y paralelos. Latitud y Longitud. - Mapas y planos. La escala. Símbolos y signos convencionales. La orientación.

Más detalles

CENTRO DE BACHILLERATO Y SECUNDARIA DEPTO. DE CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS E HISTORIA HISTORIA UNVERSAL II CLAVE SEMESTRE PLAN DE ESTUDIOS 13 2º 2004

CENTRO DE BACHILLERATO Y SECUNDARIA DEPTO. DE CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS E HISTORIA HISTORIA UNVERSAL II CLAVE SEMESTRE PLAN DE ESTUDIOS 13 2º 2004 CENTRO DE BACHILLERATO Y SECUNDARIA DEPTO. DE CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS E HISTORIA MATERIA HISTORIA UNVERSAL II CLAVE SEMESTRE PLAN DE ESTUDIOS 13 2º 2004 CRÉDITOS 8 HORAS TEÓRICAS 3 HORAS PRÁCTICAS

Más detalles

NARRATIVA DEL REALISMO. Marco socio-histórico

NARRATIVA DEL REALISMO. Marco socio-histórico NARRATIVA DEL REALISMO Marco socio-histórico Los largos y profundos procesos de cambio ocurridos en el siglo XIX no fueron ajenos a las artes y a la literatura. Los procesos de urbanización (desplazamiento

Más detalles

Definición. Se fecha tradicionalmente entre

Definición. Se fecha tradicionalmente entre Guerra Fría Definición Período de tensión internacional surgido después de la segunda Guerra Mundial, que enfrentó a dos superpotencias mundiales con proyectos ideológicos contrapuestos: Estados Unidos

Más detalles

LOS REGÍMENES FASCISTAS

LOS REGÍMENES FASCISTAS Unidad 5: La era de las revoluciones y la conformación del mundo contemporáneo. Contenido: Europa en Crisis Procedimiento: Análisis de documentos escritos e iconográficos ANTES DE EMPEZAR Observa y comenta

Más detalles

MATERIA: HISTORIA DE ESTADOS UNIDOS Dra. Patricia E. de los Ríos Lozano.

MATERIA: HISTORIA DE ESTADOS UNIDOS Dra. Patricia E. de los Ríos Lozano. MATERIA: HISTORIA DE ESTADOS UNIDOS Dra. Patricia E. de los Ríos Lozano. Ronald Reagan y el neoconservadurismo. Los fundamentos intelectuales del viraje político Política económica Política interna A pesar

Más detalles

GUÍA DE LECTURA SAN MANUEL BUENO, MARTIR

GUÍA DE LECTURA SAN MANUEL BUENO, MARTIR GUÍA DE LECTURA SAN MANUEL BUENO, MARTIR Este título también dispone de solucionario y ficha técnica www.planetalector.com -1- I.- PRÓLOGO 1.- Unamuno hace alusión en el prólogo a un artículo sobre esta

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación El cine como cultura audiovisual Clave 6 Créditos 8

Más detalles

Porque ahora el Mandamiento indicaba que: «Ningún animal beberá alcohol en exceso»..

Porque ahora el Mandamiento indicaba que: «Ningún animal beberá alcohol en exceso».. Nombre y apellidos: Fecha: Curso: Totalitarismo soviético: el estalinismo. 1º Ordena cronológicamente los siguientes acontecimientos. Escribe en la columna la letra correspondiente a cada hecho y el año

Más detalles

Actualización docente, un camino a la excelencia. Proyecto de Innovación de la Práctica Docente.

Actualización docente, un camino a la excelencia. Proyecto de Innovación de la Práctica Docente. un camino a la excelencia. Proyecto de Innovación de la Práctica Docente. Ofrecer Educación de Calidad constituye el desafío fundamental de las universidades de este siglo. La ciencia, la tecnología y

Más detalles

ALGUNOS COMENTARIOS SOBRE EL MONTAJE EN EL CINE

ALGUNOS COMENTARIOS SOBRE EL MONTAJE EN EL CINE ALGUNOS COMENTARIOS SOBRE EL MONTAJE EN EL CINE Montaje: del francés, montage, y éste de monter, armar, ensamblar. Referido al cine: Selección y descarte de material fílmico Corte y empate de tomas 100

Más detalles

El nacimiento de la literatura: de la Antigüedad a la Edad Media: Literatura clásica: Grecia y Roma. Literatura clásica: Grecia y Roma

El nacimiento de la literatura: de la Antigüedad a la Edad Media: Literatura clásica: Grecia y Roma. Literatura clásica: Grecia y Roma El nacimiento de la literatura: de la Antigüedad a la Edad Media: Literatura clásica: Grecia y Roma Características generales Características específicas de la literatura griega Características generales

Más detalles

INTRODUCCIÓN: LA HISTORIA, EL ESTUDIO DEL PASADO.

INTRODUCCIÓN: LA HISTORIA, EL ESTUDIO DEL PASADO. INTRODUCCIÓN: LA HISTORIA, EL ESTUDIO DEL PASADO. La Historia es la ciencia que investiga el pasado de los seres humanos, tanto sus aspectos generales como concretos.abarca varios elementos: descripción

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES Escuela de Ciencias Sociales y Políticas ECSP/SG/MJFM/COD07 PROGRAMA 2012

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES Escuela de Ciencias Sociales y Políticas ECSP/SG/MJFM/COD07 PROGRAMA 2012 UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES Escuela de Ciencias Sociales y Políticas ECSP/SG/MJFM/COD07 I. IDENTIFICACIÓN Carrera Nombre de la Cátedra Profesor Semestre Horas

Más detalles

Primera Guerra Mundial

Primera Guerra Mundial Guerras mundiales Comprender el desarrollo de las Guerras Mundiales. Analizar los diferentes totalitarismos del siglo XX: Fascismo Italiano, Nazismo Alemán y Comunismo Soviético. Clase 1914-1945 Evolución

Más detalles

Istorla e mun 0 contem oraneo

Istorla e mun 0 contem oraneo e e Istorla e mun 0 contem oraneo # Elena Cabezali Garcia y Candelas Gonzalez Gonzalez akal 1. BACH ILLERATO ~ INDICE Introduccion: meditaciones 7 TEMA 1 Tiempo de grandes cambios: Revolucion industrial

Más detalles

Hace casi un año se mostraba prudente al enjuiciar la situación en Siria, cauto a la hora de evaluar las primaveras árabes. Cuál es ahora su opinión?

Hace casi un año se mostraba prudente al enjuiciar la situación en Siria, cauto a la hora de evaluar las primaveras árabes. Cuál es ahora su opinión? Desde hace décadas leo a Georges Corm. Con su primer libro sobre el estudio de las sociedades multiconfesionales ha abierto un campo de investigación complejo y esencial para entender el Oriente Medio.

Más detalles

DS_Conan_001.indd 1 07/07/15 14:19

DS_Conan_001.indd 1 07/07/15 14:19 DS_Conan_001.indd 1 07/07/15 14:19 ICONO DE LA FANTASÍA HEROICA Posee un cuerpo musculoso y fornido, forjado en mil batallas; su mirada es penetrante e intimidante, concentrada en unos ojos ardientes,

Más detalles

Porfirio Díaz. Presentación de la Revolución Mexicana de 1910

Porfirio Díaz. Presentación de la Revolución Mexicana de 1910 Presentación de la Revolución Mexicana de 1910 Porfirio Díaz La Revolución Mexicana es un movimiento armado que se inició en 1910 para terminar con la dictadura de Porfirio Díaz, que ya duraba más de treinta

Más detalles

CONTENIDOS POR UNIDADES TEMÁTICAS

CONTENIDOS POR UNIDADES TEMÁTICAS UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS, SOCIALES Y DE LA COMUNICACIÓN INSTITUTO DE CIENCIAS POLÍTICAS Y RELACIONES INTERNACIONALES CARRERA: LICENCIATURA EN CS. POLÍTICAS Y REL. INTERNACIONALES

Más detalles

Socialismo Científico o marxismo

Socialismo Científico o marxismo EL SOCIALISMO En los primeros años del siglo XIX surgieron las primeras ideas de carácter socialista, estas recibieron el nombre de Socialismo utópico: Los principales representantes de esta corriente

Más detalles

Biblioteca Remigio j. aguayo i.e.s. jorge guillén (torrox)

Biblioteca Remigio j. aguayo i.e.s. jorge guillén (torrox) Biblioteca Remigio j. aguayo i.e.s. jorge guillén (torrox) Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado un amigo que espera; olvidado, un alma que perdona; destruido, un corazón que llora. Proverbio

Más detalles

FACULTAD DE COMUNICACIONES. CARRERA: Comunicación y Publicidad. Comunicación y Periodismo. CURSO: Teoría del Conocimiento y de la comunicación

FACULTAD DE COMUNICACIONES. CARRERA: Comunicación y Publicidad. Comunicación y Periodismo. CURSO: Teoría del Conocimiento y de la comunicación FACULTAD DE COMUNICACIONES CARRERA: Comunicación y Publicidad Comunicación y Periodismo CURSO: Teoría del Conocimiento y de la comunicación SECCIÓN: CP31 TRABAJO FINAL: El existencialismo de Sartre NOMBRE

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE ASIGNATURAS (Orden alfabético) ACTIVIDADES PARA LA COMUNICACIÓN (Sólo nivel inicial)

DESCRIPCIÓN DE ASIGNATURAS (Orden alfabético) ACTIVIDADES PARA LA COMUNICACIÓN (Sólo nivel inicial) Patio de Escuelas Menores, s/n 37008 Salamanca. España Tel. (34) 923 29 44 18 Fax. (34) 923 29 45 04 DESCRIPCIÓN DE ASIGNATURAS (Orden alfabético) ACTIVIDADES PARA LA COMUNICACIÓN (Sólo nivel inicial)

Más detalles

Cubrir una ficha informativa sobre la vida y obra de Miguel de Cervantes, utilizando para ello los recursos que encuentres en la siguiente sección.

Cubrir una ficha informativa sobre la vida y obra de Miguel de Cervantes, utilizando para ello los recursos que encuentres en la siguiente sección. WebQuest Título Don Quijote de la Mancha Introducción Bienvenid@ a Don Quijote de la Mancha, una aventura web (WebQuest) sobre la obra más importante de la historia de la literatura española, y una de

Más detalles

SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX GUERRA FRÍA HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PROF. DAVID ROJAS

SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX GUERRA FRÍA HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PROF. DAVID ROJAS SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX GUERRA FRÍA HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PROF. DAVID ROJAS FIN DE GUERRA Desaparecen las alianzas y el equilibrio de poder establecido por las naciones Europeas. Surgen dos únicas

Más detalles

CUESTIONARIO DE LENGUA Y LITERATURA 10 DELTA II PARCIAL I QUIMESTRE

CUESTIONARIO DE LENGUA Y LITERATURA 10 DELTA II PARCIAL I QUIMESTRE CUESTIONARIO DE LENGUA Y LITERATURA QUIMESTRE 10 DELTA II PARCIAL I 1.- Mencione los pasos para leer. Pág. 40-41 2.- La Novela Policial.- Concepto. Pág.41 3.- Citar los tres elementos indispensables de

Más detalles

El mito de Evita, un personaje ambiguo

El mito de Evita, un personaje ambiguo El mito de Evita, un personaje ambiguo Cada nación tiene grandes mitos. Los Estados Unidos tienen a George Washington, los antiguos griegos tenían a Narciso, Perséfone y Helena de Troya, Suiza tiene a

Más detalles

CIS Centro de Investigaciones Sociológicas. Cultura de masas y cambio político: El cine español de la transición. Manuel Trenzado Romero.

CIS Centro de Investigaciones Sociológicas. Cultura de masas y cambio político: El cine español de la transición. Manuel Trenzado Romero. A Cultura de masas y cambio político: El cine español de la transición 168 J L Manuel Trenzado Romero CIS Centro de Investigaciones Sociológicas Siglo Veintiuno de España Editores.sa ÍNDICE 1. MARCO TEÓRICO:

Más detalles

NIVEL A1 (PRINCIPIANTES)

NIVEL A1 (PRINCIPIANTES) NIVEL A1 (PRINCIPIANTES) CH1001 LENGUA ESPAÑOLA Curso elemental de lengua española basado en un enfoque funcional. Los estudiantes aplican los contenidos gramaticales y léxicos necesarios para comunicarse

Más detalles

PROGRAMACIÓN HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO

PROGRAMACIÓN HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO PROGRAMACIÓN HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO (A partir del libro: J. Aróstegui Sánchez y otros, HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO. Ed. Vicens Vives) 1. LA EUROPA DEL ANTIGUO RÉGIMEN 2. La sociedad estamental

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL. PRODUCCIÓN CINEMATOGRÁFICA (Asignatura de dominio)

PROGRAMA INSTRUCCIONAL. PRODUCCIÓN CINEMATOGRÁFICA (Asignatura de dominio) UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACION SOCIAL PROGRAMA AL PRODUCCIÓN CINEMATOGRÁFICA (Asignatura de dominio) CODIGO SEMESTRE

Más detalles

Programa del seminario: AUGE Y CAÍDA DE ADOLF HITLER. Valor académico: 1.5 UMA,s (22.50 horas presenciales)

Programa del seminario: AUGE Y CAÍDA DE ADOLF HITLER. Valor académico: 1.5 UMA,s (22.50 horas presenciales) Programa del seminario: AUGE Y CAÍDA ADOLF HITLER Valor académico:.5 UMA,s (22.50 horas presenciales) Profesor: Gustavo Marroquín (gamarroquin@ufm.edu) Descripción del Curso: El curso girará en torno a

Más detalles

Historia de América Latina y del Caribe

Historia de América Latina y del Caribe Linga A/904354 JOSÉ DEL POZO Historia de América Latina y del Caribe Desde la independencia hasta hoy Segunda edición corregida y aumentada EDICIONES. J -' ' ÍNDICE INTRODUCCIÓN 5 CAPÍTULO I EL PROCESO

Más detalles

Red Social de la Ligue Internationale Communiste Leon Trotsky & Ernesto Che Guevara

Red Social de la Ligue Internationale Communiste Leon Trotsky & Ernesto Che Guevara www.ligueinternationalecommuniste.blogspot.com Red Social de la Ligue Internationale Communiste Leon Trotsky & Ernesto Che Guevara ligueinternationalecommuniste.ning.com Publicado en medios de Europa:

Más detalles

Estados Unidos y la Unión Soviética y su evolución durante la Guerra Fría

Estados Unidos y la Unión Soviética y su evolución durante la Guerra Fría Estados Unidos y la Unión Soviética y su evolución durante la Guerra Fría Autopistas Baby boom Revolución doméstica Revolución Industrial Gobiernos estadounidenses 45-89 #33 45-53 #38 74-77 #34 53-61 #36

Más detalles

Conversatorio El vampiro y el hombre lobo a través de la literatura

Conversatorio El vampiro y el hombre lobo a través de la literatura Conversatorio El vampiro y el hombre lobo a través de la literatura Escrito por Andrés Ruiz Sierra El evento tuvo como expositores a Angie Ramos (realizadora audiovisual, fotógrafa y guionista) y a Felipe

Más detalles

TIPOS DE MUNDOS CREADOS POR LA LITERATURA REALISTA- FANTÁSTICO- MARAVILLOSO- CIENCIA FICCIÓN- UTÓPICO- REAL MARAVILLOSO.

TIPOS DE MUNDOS CREADOS POR LA LITERATURA REALISTA- FANTÁSTICO- MARAVILLOSO- CIENCIA FICCIÓN- UTÓPICO- REAL MARAVILLOSO. TIPOS DE MUNDOS CREADOS POR LA LITERATURA REALISTA- FANTÁSTICO- MARAVILLOSO- CIENCIA FICCIÓN- UTÓPICO- REAL MARAVILLOSO. MUNDO REALISTA O COTIDIANO Corresponde a la obra literaria, cuya finalidad es representar

Más detalles

QUÉ ES Y QUE NO ES LA BIBLIA

QUÉ ES Y QUE NO ES LA BIBLIA QUÉ ES Y QUE NO ES LA BIBLIA La Biblia es Biblia viene del griego y significa libros. La Biblia, es pues, un conjunto de libros. El primer libro impreso, el que ha sido traducido a mayor número de lenguas

Más detalles

HACER HISTORIA CON IMÁGENES

HACER HISTORIA CON IMÁGENES HACER HISTORIA CON IMÁGENES PROYECTO EDITORIAL PSICOLOGÍA. MANUALES PRÁCTICOS COLECCIÓN SÍNTESIS Directores: HISTORIA Manuel Maceiras Fafián Juan Manuel Navarro Cordó Ramón Rodríguez García HACER HISTORIA

Más detalles

(Los seis temas del programa se corresponden con los capítulos 5-10 del manual de la asignatura de grado)

(Los seis temas del programa se corresponden con los capítulos 5-10 del manual de la asignatura de grado) Asignatura: HISTORIA GENERAL DE LA IMAGEN (046). Carrera: Comunicación Audiovisual. Grupo: R (Correspondiente de 4º curso) (Curso 2015-2016). Segundo cuatrimetre. Profesor: Emilio C. García Fernández avia@ucm.es

Más detalles

En 1965 se hizo el primer video personal con una intención artística.

En 1965 se hizo el primer video personal con una intención artística. HISTORIA DEL VIDEO El video nació a finales de la década de los 50`s como una tecnología relacionada con la T.V., ya que permitía la emisión de programas y la retransmisiones, para ver el video en varias

Más detalles

PROGRAMA GUION PRIMER CUATRIMESTRE

PROGRAMA GUION PRIMER CUATRIMESTRE PROGRAMA GUION PRIMER CUATRIMESTRE 1) UNIDAD DE INTRODUCCIÓN INTRODUCIÓN AL GUION CINEMATOGRÁFICO 2) UNIDAD 1 - GUION. ELEMENTOS Y CONCEPTOS BÁSICOS DEL GUION CINEMATOGRÁFICO HISTORIA Y NARRACIÓN CONFLICTO

Más detalles

Discurso Final de EL Gran Dictador, Chaplin.

Discurso Final de EL Gran Dictador, Chaplin. Ahora mismo, mi voz llega a millones de seres en todo el mundo, millones de hombres desesperados, mujeres y niños, víctimas de un sistema que hace torturar a los hombres y encarcelar a gentes inocentes.

Más detalles

[Escribir texto] CIENCIAS SOCIALES MÓDULO IV

[Escribir texto] CIENCIAS SOCIALES MÓDULO IV [Escribir texto] CIENCIAS SOCIALES MÓDULO IV Cuadernillo de actividades Sociales Módulo 4 Bloque 10 Nombre y apellidos Población Las actividades son obligatorias y se valoran para la nota de la evaluación.

Más detalles

Título de la campaña. Título de la campaña

Título de la campaña. Título de la campaña Título de la campaña GUÍA Nº9 EDAD MODERNA Análisis Película Lutero Título de la campaña Contenidos: La ruptura de la unidad religiosa de Europa plantea el problema de la tolerancia y la libertad de creencias

Más detalles

USA y los ESPAÑOLES EXPOSICIÓN. Documentales proyectados con la exposición: Autores: Antonio Niño, Lorenzo Delgado, José Antonio Montero, Pablo León

USA y los ESPAÑOLES EXPOSICIÓN. Documentales proyectados con la exposición: Autores: Antonio Niño, Lorenzo Delgado, José Antonio Montero, Pablo León Documentales proyectados con la exposición: VISITA DEL PRESIDENTE D.EISENHOWER A MADRID. 21/22-12-1959. Productora: Noticiarios y Documentales Cinematográficos NO+DO, nº 885. 11 minutos. Español. Blanco

Más detalles

bloque i. los primeros años de vida independiente

bloque i. los primeros años de vida independiente bloque i. los primeros años de vida independiente Ubica procesos de la primera mitad del siglo XIX aplicando los términos década y siglo, y localiza cambios en la división territorial. UBICACIÓN TEMPORAL

Más detalles

1.- Analizar las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial. 2.- Reconocer el Holocausto Judío como un acto de deshumanidad.

1.- Analizar las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial. 2.- Reconocer el Holocausto Judío como un acto de deshumanidad. PPT N 5 . 1.- Analizar las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial. 2.- Reconocer el Holocausto Judío como un acto de deshumanidad. 3.- Valorar la diversidad y la tolerancia cultural Observa las siguientes

Más detalles

TEATRO ABRIL PBX:

TEATRO ABRIL PBX: 1. ALICIA EN EL PAIS DE LAS MARAVILLAS Obra musical llena de magia basada en el cuento clásico escrito en 1865 por el universal autor ingles Lewis Carroll. Alicia, una niña en busca de aventuras, cae en

Más detalles

LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL 1939-1945 Una única muerte es una tragedia, un millón de muertes es una estadística. (J. Stalin) Antecedentes de la guerra Previo al estallido de la guerra, el Tratado de Versalles

Más detalles

LA CASA DE BERNARDA ALBA

LA CASA DE BERNARDA ALBA Fichas de trabajo: Patrícia de la Sierra 1 OBJETIVOS GENERALES Acercar a los alumnos al arte del teatro. Favorecer el desarrollo de la imaginación y la curiosidad por parte del alumnado. Reforzar las actividades

Más detalles

LA CATRINA PROGRAMA 3

LA CATRINA PROGRAMA 3 LA CATRINA PROGRAMA 3 Sändningsdatum: 20/9 2000, spansktextad version 22/9 2000, otextad version Narrador: Santana: Narrador: Carlos: En el episodio pasado Jamie va a quedarse con la familia de María Linares,

Más detalles

LENGUAJE Y MANIPULACIÓN POLÍTICA

LENGUAJE Y MANIPULACIÓN POLÍTICA LENGUAJE Y MANIPULACIÓN POLÍTICA ÍNDICE Definición Uso del lenguaje en la manipulación Maneras de manipular Ejemplos Bibliografía DEFINICIÓN DE MANIPULACIÓN Acto de transformar la opinión de una persona

Más detalles

INDICE 1. El desarrollo de los medios de comunicación de masas 2. Conceptos y Definiciones

INDICE 1. El desarrollo de los medios de comunicación de masas 2. Conceptos y Definiciones INDICE Prefacio 17 1. El desarrollo de los medios de de masas 21 La de masas como objeto de estudio 21 La importancia de los medios de de masas 21 Diferencias tipos de teoría 23 Teorías de la y de la de

Más detalles

Qué son los géneros literarios?

Qué son los géneros literarios? Qué son los géneros literarios? Los géneros literarios son cada una de las distintas categorías o grupos en los que podemos clasificar las obras literarias según su contenido. Buscar por géneros literarios

Más detalles

ASIGNATURA: HISTORIA DEL SIGLO XX PROFESOR TITULAR REGULAR: Jorge Saborido JEFE DE TRABAJOS PRÁCTICOS REGULAR: Aldo Fabio Alonso.

ASIGNATURA: HISTORIA DEL SIGLO XX PROFESOR TITULAR REGULAR: Jorge Saborido JEFE DE TRABAJOS PRÁCTICOS REGULAR: Aldo Fabio Alonso. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS DEPARTAMENTO DE HISTORIA CARRERA: PROFESORADO Y LICENCIATURA EN HISTORIA AÑO ACADÉMICO 2013 PLANES DE ESTUDIO: 1998, 1999, 2009 y 2011 ASIGNATURA:

Más detalles

Unidad 0. Recuerdo que

Unidad 0. Recuerdo que DE CUARTO CUARTO CURSO Unidad 0. Recuerdo que 1. Distinguir y explicar algunas de las funciones que cumple la música en la vida de las personas, en la sociedad en general, y en la canaria en particular

Más detalles

La falla que dejó al descubierto cómo es la misteriosa internet de Corea del Norte

La falla que dejó al descubierto cómo es la misteriosa internet de Corea del Norte La falla que dejó al descubierto cómo es la misteriosa internet de Corea del Norte Saira Asher BBC La mayoría de los sitios de Corea del Norte están hechos de forma muy básica y solo algunos tienen una

Más detalles

VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y LOS CONTENIDOS MATERIA: CULTURA CLÁSICA CURSO: 3.

VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y LOS CONTENIDOS MATERIA: CULTURA CLÁSICA CURSO: 3. VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS Y LOS MATERIA: CULTURA CLÁSICA CURSO: 3.º de la ESO N.º 1. COMPETENCIA LINGÜÍSTICA 4. Elaborar un trabajo temático sencillo sobre cualquiera de los personajes

Más detalles

SPANISH 366UAS/ 367UAS SPANISH THROUGH CINEMA I/II

SPANISH 366UAS/ 367UAS SPANISH THROUGH CINEMA I/II CURSOS DE LENGUA Y CULTURA ESPAÑOLAS SPANISH 366UAS/ 367UAS SPANISH THROUGH CINEMA I/II OBJETIVOS Los principales objetivos del presente curso se centrarían en ofrecer al alumno extranjero una amplia panorámica

Más detalles