DESARROLLO DE TUBOS SIN COSTURA DE ALEACIÓN 800M. SELECCIÓN DE PARÁMETROS DE TRATAMIENTO TÉRMICO EN HORNO CONTINUO.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DESARROLLO DE TUBOS SIN COSTURA DE ALEACIÓN 800M. SELECCIÓN DE PARÁMETROS DE TRATAMIENTO TÉRMICO EN HORNO CONTINUO."

Transcripción

1 Congreso SAM/CONAMET 2009 Buenos Aires, 19 al 23 de Octubre de 2009 DESARROLLO DE TUBOS SIN COSTURA DE ALEACIÓN 0M. SELECCIÓN DE PARÁMETROS DE TRATAMIENTO TÉRMICO EN HORNO CONTINUO. D.P, Delfino (1-4) ; P.B, Bozzano (2) ; R.A, Versaci (3) ; R.G, Cocco (4) (1) Instituto Sábato, Universidad Nacional de San Martín, Av. Gral. Paz 1499, San Martín, Buenos Aires, Argentina (2) Lab. de Microscopía Electrónica, U.A. Materiales, CNEA, Av. Gral. Paz 1499, San Martín, Buenos Aires, Argentina (3) Subprograma de Gestión y Extensión de Vida de Centrales Nucleares, CNEA, Av. Gral. Paz 1499, San Martín, Buenos Aires, Argentina (4) FAE S.A, Pbro. Juan González y Aragón 15, Ezeiza, Buenos Aires, Argentina rgcocco@conuarfae.com RESUMEN El presente trabajo forma parte del desarrollo de tubos de Incoloy 0M realizado por FAE S.A para los nuevos generadores de vapor de la Central Nuclear Embalse. Cabe destacar que a nivel mundial solo existen 4 proveedores calificados para la fabricación de estos tubos, lo cual indica la complejidad del producto. El objetivo de este trabajo fue estudiar la evolución de las propiedades mecánicas y la microestructura, vinculada a las variaciones en los parámetros de tratamiento térmico. Para ello se realizaron distintos tratamientos térmicos en un horno de producción continua instalado en planta FAE S.A y luego se realizaron análisis metalográficos y ensayos de tracción y dureza. Como resultado se propuso un esquema de selección de parámetros del horno teniendo en cuenta su correlación con el tamaño de grano, tensión de fluencia y dureza. Para ello: 1) se determinaron las condiciones de tratamiento térmico para las cuales se obtiene recristalización completa; 2) se verificó el ajuste de la relación de Hall-Petch a los valores experimentales de tensión de fluencia y tamaño de grano y, 3) se halló una relación lineal en forma empírica entre dureza y tamaño de grano en número ASTM. Palabras clave: Incoloy 0M, tratamiento térmico, generador de vapor, propiedades mecánicas, microestructura. 1. INTRODUCCIÓN Los generadores de vapor son componentes críticos de las centrales nucleares, por lo tanto los tubos utilizados en su fabricación se encuentran sujetos a rigurosas especificaciones. Entre los requerimientos básicos que deben cumplir los tubos de Incoloy 0M se encuentran las propiedades mecánicas y la microestructura. El Incoloy 0M es una aleación Ni-Fe-Cr austenítica no endurecible por precipitación [1,2] por lo tanto la única manera de controlar las propiedades mecánicas es controlando el tamaño de grano, el cual depende directamente de la deformación en el paso final de reducción y del tratamiento térmico. Los tubos para generadores de vapor superan los 18 metros de longitud y el tratamiento térmico debe ser realizado en un horno continuo ya que un tratamiento batch no es económicamente viable. En estas circunstancias el tubo experimenta un ciclo de calentamiento y enfriamiento con una duración de algunos minutos. A pesar de que existen varias publicaciones acerca del efecto de la temperatura sobre la microestructura del Incoloy 0, en la mayoría de los casos se analiza su desempeño en servicio, donde se evalúa la variación de las propiedades mecánicas y microestructura en periodos que van desde algunas horas hasta decenas de años [3,4]. Por lo tanto esta información no es aplicable a la etapa de producción donde las condiciones de proceso son muy diferentes de las condiciones de servicio. Debido a lo anteriormente expuesto surge el objetivo del presente trabajo ante la necesidad de conocer el comportamiento del Incoloy 0M al variar los parámetros de tratamiento térmico en planta FAE S.A. Esta información netamente tecnológica permitirá la selección del tratamiento térmico adecuado a las características del tubo, como dureza (H), tensión de fluencia (Rp 0.2, ), deformación a la rotura (δ), etc., y las necesidades de producción (tiempos del proceso, características de lo equipos, etc.). 2. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL 2.1 Material Para este trabajo se utilizaron probetas extraídas de tubos de Incoloy 0M laminados en FAE S.A. con una deformación en frío expresada en términos de reducción de área de RA = 60%. Todas las probetas fueron de

2 la misma colada y su composición química se muestra en la Tabla1. Las dimensiones de las probetas fueron, 300 mm de longitud, mm de diámetro externo y 1.13 mm de espesor. Tabla 1. Composición química. Elemento Ni Cr Fe C Al Ti Mn Si S P N Cu Co Ti/C Ti/(C+N) % p/p < < <0.01 < Método Los tratamientos térmicos (TT) se llevaron a cabo en un horno continuo, marca THERMAX, instalado en planta FAE S.A, figura 1. La cantidad de tubos por carga fue de 8 tubos y para evitar la oxidación de los mismos se utilizó una atmósfera reductora de hidrógeno puro con un punto de rocío de -60 C (recocido brillante). Los parámetros del horno utilizados como variables de control fueron las temperaturas de Set Point en las zonas 1 y 2, y la velocidad de circulación de la carga de tubos, denominada velocidad de trineo (v). El perfil de temperaturas experimentado por las probetas para cada juego de Set Points preestablecido, fue obtenido utilizando una termocupla tipo K de 20 metros de longitud y un equipo transmisor/receptor inalámbrico UWTC marca Omega con programa de adquisición de datos. Las condiciones de ensayo fueron establecidas en función de la experiencia previa de FAE S.A y se detallan en la Tabla2. ZONA 1 ZONA 2 Zona de enfriamiento Sentido de circulación de la carga de tubos Figura 1. Esquema del horno continuo THERMAX. Tabla 2. Variación de parámetros de Tratamiento térmico en horno continuo. Temperatura Zona 1 Zona 2 [ C] Velocidad de trineo [m/min] Luego de los distintos TTs se realizaron los siguientes ensayos sobre las probetas: Microscopía óptica en microscopio Olympus-Tokyo. Laboratorio físico FAE S.A Microscopía SEM, microscopio FEI modelo Quanta 200. Laboratorio de Materiales, CNEA. Tamaño de grano. Se determinó mediante la técnica de intercepción Según ASTM E112 [5] y se utilizó un programa de análisis de imagen especializado de uso libre, ImageJ [6]. Tracción de probetas de sección completa según ASTM E8M [7], en máquina universal de ensayos Instron Laboratorio Físico FAE S.A. Dureza superficial Rockwell 15T según ASTM E 18 [8] y convertidos a escala Rockwell B mediante ASTM E140 [9]. Se utilizó un durómetro Oficine Galileo D.G 302 instalado en planta FAE S.A. 3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 3.1. Microestructura La figura 2 muestra la evolución de la microestructura y el tamaño de grano (TG) resultantes de los perfiles de temperatura experimentados por las probetas durante los tratamientos térmicos con Set Point de

3 temperaturas C. Las metalografías fueron extraídas en la dirección longitudinal (dirección de laminación). Sin Tratamiento Térmico v = 0.7 m/min; TG = 9.9 v = 0.5 m/min; TG = 9.1 v = 0.4 m/min; TG = 8.7 v = 0.3 m/min; TG = 8.3 v = 0.2 m/min; TG = 7.2 Figura 2. Metalografías de las secciones longitudinales de probetas con TT. Set Points C. Luego de la laminación en frío la microestructura del tubo consiste en granos austeníticos altamente deformados y alargados en la dirección de laminación. Para todas las condiciones de temperatura y velocidades de trineo analizadas, se obtuvo recristalización total, con un aumento del TG a medida que la velocidad de trineo desciende (mayores tiempos de TT). La estructura totalmente recristalizada consiste en granos austeníticos equiaxidos, maclas de recocido y precipitados de TiN, los cuales provienen desde el fundido y son estables hasta la temperatura de fusión por lo cual no son afectados por los TTs [1]. Debido a esto conservan el alineamiento en la dirección de laminación, o fibrado mecánico, obtenido durante el proceso de transformación de los tubos, Figura 3. Figura 3. Micrografías SEM. Izquierda: Probeta sin TT, 6000X. Derecha: Probeta con TT, 3000X Selección de parámetros de tratamiento térmico Los tubos de Incoloy 0M deben cumplir con tres requisitos fundamentales, propiedades de tracción, dureza y tamaño de grano. Estas tres características están vinculadas entre sí y a su vez asociadas al tratamiento térmico. Conocer las relaciones entre éstas resulta de fundamental importancia para el diseño del tratamiento térmico y su posterior control en línea durante la producción. Según la especificación de material ASME SB [10] los requisitos de tracción son: Tensión de fluencia Rp MPa, Tensión última o de rotura R U 517MPa y alargamiento a la rotura δ 30%. Por otra parte la dureza (H) no debe superar los 90HRB y el tamaño de grano (TG) debe ser número ASTM 5 o más fino. Se tomó la tensión de fluencia como parámetro de ajuste de tracción ya que es más sensible a pequeñas variaciones en las condiciones de TT. Es conocido que, para un dado material, la fluencia depende del estado termomecánico del mismo: grado de trabajado en frío, tratamiento térmico y tamaño de grano. Recordemos que el Incoloy 0M es una aleación austenítica no endurecible por precipitación [1,2] por lo tanto, fijado el grado de deformación en frío, el tamaño de grano es la única variable de ajuste para controlar las propiedades mecánicas.

4 La relación de Hall-Petch (H-P) [11] permite vincular el tamaño de grano con la tensión de fluencia según: R = σ + kd p0, Ecuación (1) d: diámetro del grano σ 0 : tensión de fricción, representa resistencia de la red cristalina al movimiento de dislocaciones. k: medida de la contribución de los bordes de grano al endurecimiento del material. La figura 4 muestra un excelente ajuste de la relación de H-P a los valores experimentales de Rp 0.2 y diámetro de grano con un factor de regresión lineal muy cercano a 1, R 2 = La importancia de la verificación de esta relación es que permite conocer cual debe ser el TG para cumplir con el requisito de Rp 0.2 establecido en la especificación ASME SB 163. Rp 0,2 [MPa] y = 23,524x + 67, R 2 = 0, diam ^-1/2 [mm^-1/2] Figura 4. Ajuste de las constantes de Hall-Petch Por otra parte, la dureza es una magnitud tecnológica que puede definirse y medirse de distintas maneras [12]. Para metales es una medida de la resistencia a la deformación plástica. Entonces, si al disminuir el tamaño de grano aumenta la tensión de fluencia podríamos esperar un aumento de dureza. En este caso no existe una expresión consensuada que vincule la dureza con el tamaño de grano como H-P para Rp 0.2. Sin embargo fue posible encontrar en forma empírica, y en el rango de condiciones experimentales ensayadas, una relación lineal entre dureza HR15T y el tamaño de grano expresado en número ASTM, figura HR15T y = 1,73x + 67,28 R 2 = 0, tamaño de grano ASTM Figura 5. Relación entre duraza y tamaño de grano. Si bien existen en literatura algunas correlaciones para tensión de fluencia y dureza Vickers [13-14], estas expresiones no ajustaron a los valores experimentales de dureza convertidos a Vickers según ASTM E140. Sin embargo, del análisis de los datos experimentales (Figuras 4 y 5) surgen las herramientas necesarias para establecer las relaciones entre Rp 0.2, H y TG como se muestra en la figura 6. La curva Rp 0.2 se obtuvo a partir de la relación H-P transformando diámetro de grano a número ASTM. Los valores de duraza fueron

5 convertidos a escala HRB según la tabla 3 de la norma ASTM E 140 [9], dado que los requerimientos de dureza en la especificación están expresados en dureza HRB. Rp 0,2 [MPa] Relación Rp0,2 - HR15T Rp0,2 a 0,5 mm/min dureza tamaño de grano ASTM HRB Figura 6. Relación entre tensión de fluencia, dureza y tamaño de grano expresado en número ASTM. El último paso es vincular estas tres características con los parámetros del horno. Para ello se eligió H ya que es fácil de obtener en planta y puede ser empleada como variable de control de proceso. La figura 7 muestra las curvas de dureza en función de la velocidad de trineo para cada Set-Point de temperatura ºC-920ºC 970ºC-930ºC 990ºC-950ºC 1090ºC-1040ºC 85 HRB ,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 velocidad del trineo [m / min] Figura 7. Relación entre dureza y los parámetros de tratamiento térmico De esta manera, el esquema de selección de los parámetros del TT en función de las figuras 4 y 5 es el siguiente: A- Especificar el valor de Rp 0.2 deseado (punto 1 figura 6) y obtener el TG correspondiente extendiendo una horizontal hasta intersecar la curva Rp 0,2 (punto 2 figura 6). B- Trazar una vertical a partir del TG determinado en el punto a) hasta intersecar la curva de H (punto 3 figura 6). C- Trazar una horizontal a partir de la intersección (punto 3, figura 6) hasta intersecar el eje de H y tomar la lectura del valor correspondiente (punto 4 figura 6). D- Entrar al gráfico de H vs. v de la figura 7 con el valor de la dureza determinado en el punto c) y trazar una horizontal hasta intersecar la o las curvas de los distintos Set Points de temperatura.

6 Al seleccionar el TT utilizando este procedimiento, puede ser que existan varias configuraciones de temperatura y velocidad de trineo que conduzcan al mismo resultado. Las líneas punteadas horizontales responden a los límites impuestos en la especificación del material, la línea inferior indica la dureza mínima para lograr Rp 0.2 mayores a 207 MPa [10] y la superior indica la H máxima admitida. Sin embargo, la selección de parámetros de TT no se basa solo en las especificaciones sobre propiedades mecánicas. Las líneas punteadas verticales señalan algunas de las restricciones relacionadas con el proceso productivo. La línea punteada vertical en velocidad de trineo 0,2 m/min, indica la mínima velocidad de producción admitida y la línea vertical en 0,5 m/min es el límite por encima del cual no se logra un recocido brillante, es decir que se obtienen tubos oxidados. De esta manera queda establecida una ventana de trabajo de velocidades de trineo entre 0,2 y 0,5 m/min y durezas HRB entre 65 y 90. Finalmente se debe tener presente que, la relación entre los parámetros del horno y la dureza del tubo sólo es válida para la ruta de fabricación predeterminada y la configuración actual del horno instalado en FAE S.A. Por lo tanto cualquier cambio, luego de tareas de mantenimiento del horno, alterarán las curvas H vs. v pero no las relaciones halladas entre las propiedades mecánicas y tamaño de grano expresado en número ASTM, ya que son inherentes al material. De esta manera, si la ruta de fabricación se mantiene fija solo habrá que actualizar las curvas H vs. v. 4. CONCLUSIONES Como resultado de este trabajo se estableció un procedimiento que permite seleccionar los parámetros de tratamiento térmico de los tubos de Icoloy 0M en el horno continuo THERMAX instalado en planta FAE S.A. Para ello: Se determinaron las condiciones de tratamiento térmico para las cuales se obtiene recristalización completa. Los valores experimentales de tensión de fluencia y tamaño de grano ajustaron bien a la relación de Hall-Petch. Se halló una relación lineal entre dureza y tamaño de grano en número ASTM en el rango de condiciones experimentales ensayadas. Fue posible correlacionar tamaño de grano, tensión de fluencia y dureza con los parámetros de tratamiento térmico en planta, siendo ésta la base del esquema de selección propuesto. REFERENCIAS 1. Incoloy alloy 0, Publication Number SMC-046, Copyright Special Metals Corporation, B. Stellawag, N. Wieling, L. Stieding; Second International Symposium on Enviromental Degradation of Materials in Nuclear Power Systems-Water Reactors, 1985, p R. Dehmolaei, M. Shamanian, A. Kermanpur; Microstructural changes and mechanical properties of Incoloy 0 after 15 years service; Materials Characterization, Vol. 60, 2009, p S. Pagan, X. Duan, M.J. Kozluk, B. Mills, G. Goszczynski; Characterization and structural integrity tests of ex-service steam generator tubes at Ontario Power Generation; Nuclear Engineering and Design, Vol. 239, 2009, p ASTM E112, Standard Test Methods for Determining Average Grain Size 6. Programa ImageJ; U.S. National Institutes of Health; 7. ASTM E8M, Standard Test Methods for Tension Testing of Metallic Materials 8. ASTM E 18, Standard Test Methods for Rockwell Hardness of Metallic Materials 9. ASTM E140, Standard Hardness Conversion Tables for Metals Relationship Among Brinell Hardness, Vickers Hardness, Rockwell Hardness, superficial Hardness, Knoop Hardness and Scleroscope Hardness. 10. ASME Section 2, Part B, ASME SB Specification for Seamless Nickel and Nickel alloys Condenser and Heat-Exchanger Tubes. 11. T.H. Courtney, Mechanical Behavior of Materialas; Segunda Edición, 2000, Mc Graw Hill, Inc. 12. G.E Dieter, Metallurgical Metalurgy ; Tercera edición, 1986, Mc Graw Hill, Inc. 13. D. Tabor, The hardness and Strength of Metals, J. Inst. Met, Vol 79, 1951, p E.J. Pavalina and C.J. Van Tyme, Correlation of Strength and Tensiles Strength with Hardness for Steels ; Journal of Engineering and Performance, Vol. 17, 2008, p

CNEA, Unidad de Actividad Materiales, CAC, Av. Libertador 8250, Buenos Aires Argentina.

CNEA, Unidad de Actividad Materiales, CAC, Av. Libertador 8250, Buenos Aires Argentina. Jornadas SAM 2000 - IV Coloquio Latinoamericano de Fractura y Fatiga, Agosto de 2000, 543-549 ANALISIS DE LA VARIACION DE LAS PROPIEDADES MECANICAS DEL ACERO ASTM A 533 TIPO B CLASE 1 ( JRQ ) DE USO EN

Más detalles

2 CONFERENCIA DEL CURSO SELECCIÓN DE ACEROS ESPECIALES

2 CONFERENCIA DEL CURSO SELECCIÓN DE ACEROS ESPECIALES EFECTO DEL TRATAMIENTO TERMICO SOBRE LAS MICROESTRUCTURAS Y PROPIEDADES MECÁNICAS DE UN ACERO PARA RESORTE ING. VICTOR FALCONI ROSADIO Entrada PARA LOS MEJORES DEL MUNDO Hoy día el temple en aceite y revenido

Más detalles

ESTRUCTURAS DE LOS METALES

ESTRUCTURAS DE LOS METALES ESTRUCTURAS DE LOS METALES OBJETIVOS Conocer el comportamiento de los metales Conocer cómo se puede tratar los metales Conocer diferentes tipos de ensayos Conocer la formación de estructuras cristalinas.

Más detalles

Estudio microestructural de la recristalización estática en aceros estructurales deformados en caliente

Estudio microestructural de la recristalización estática en aceros estructurales deformados en caliente Estudio microestructural de la recristalización estática en aceros estructurales deformados en caliente clave 20050329 Resumen Ha sido beneficioso el desarrollo de modelos matemáticos más eficientes que

Más detalles

TUBOS INOXIDABLES SIN SOLDADURA CALIDADES DE ACERO SANDVIK

TUBOS INOXIDABLES SIN SOLDADURA CALIDADES DE ACERO SANDVIK TUBOS INOXIDABLES SIN SOLDADURA CALIDADES DE ACERO SANDVIK SANDVIK CORRESPONDE A: COMPOSICIÓN QUÍMICA NOMINAL CARACTERISTICAS MECANICAS ASTM C Cr Ni Mo OTROS Resist. Alargam. Lím.E. Rp0.2 Rotura Rm A MPa.min

Más detalles

IBNORCA ANTEPROYECTO DE NORMA BOLIVIANA APNB 732

IBNORCA ANTEPROYECTO DE NORMA BOLIVIANA APNB 732 IBNORCA ANTEPROYECTO DE NORMA BOLIVIANA APNB 732 Productos laminados - Barras corrugadas para hormigón armado - Definiciones, clasificación y requisitos 1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN La presente norma

Más detalles

EFFECT OF PEARLITE GLOBULIZATION ON THE MECHANICAL PROPERTIES OF MICROALLOYED STEELS FOR FLAT PRODUCTS

EFFECT OF PEARLITE GLOBULIZATION ON THE MECHANICAL PROPERTIES OF MICROALLOYED STEELS FOR FLAT PRODUCTS EFFECT OF PEARLITE GLOBULIZATION ON THE MECHANICAL PROPERTIES OF MICROALLOYED STEELS FOR FLAT PRODUCTS Jorge Tormo 1 Silvana Schwartz. 1 ABSTRACT Yield strength, ultimate tensile strength and elongation

Más detalles

Informe de Materiales de Ingeniería CM4201. Informe N 2. Laboratorio A: Ensayo Jominy

Informe de Materiales de Ingeniería CM4201. Informe N 2. Laboratorio A: Ensayo Jominy Departamento de Ciencia de los Materiales Semestre Primavera 2012 Informe de Materiales de Ingeniería CM4201 Informe N 2 Laboratorio A: Ensayo Jominy Nombre alumno: Paulo Arriagada Grupo: 1 Fecha realización:

Más detalles

ANÁLISIS DE MÓDULO ELÁSTICO Y RESISTENCIA A LA FLUENCIA DE ALUMINIO PLEGADO CON MEDIANAS DENSIDADES RELATIVAS

ANÁLISIS DE MÓDULO ELÁSTICO Y RESISTENCIA A LA FLUENCIA DE ALUMINIO PLEGADO CON MEDIANAS DENSIDADES RELATIVAS ANÁLISIS DE MÓDULO ELÁSTICO Y RESISTENCIA A LA FLUENCIA DE ALUMINIO PLEGADO CON MEDIANAS DENSIDADES RELATIVAS Carmen Betsabe Rodríguez Cisneros betsa.cisne@gmail.com Roberto Edú Arriaga Medina roberto.edu.arriaga.medina@gmail.com

Más detalles

METALES. 1.- Materiales CRISTALINOS y la deformación plástica

METALES. 1.- Materiales CRISTALINOS y la deformación plástica METALES 1.- Materiales CRISTALINOS y la deformación plástica esfuerzo El ensayo de tracción s = F/A 0 s f, resistencia a la fluencia s T, resistencia a la tracción s T, resistencia a la ruptura s= Ke n

Más detalles

PREGUNTAS PRUEBAS PAU MATERIALES

PREGUNTAS PRUEBAS PAU MATERIALES PREGUNTAS PRUEBAS PAU MATERIALES JUNIO 2010 FE Opción A Defina brevemente las siguientes propiedades que presentan los compuestos metálicos: a) Elasticidad (0,5 puntos) b) Tenacidad (0,5 puntos) c) Maleabilidad

Más detalles

PROCESOS DE CONFORMADO MECÁNICO 1725 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA METALÚRGICA. 7o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 3 Práctica 2 CRÉDITOS 8

PROCESOS DE CONFORMADO MECÁNICO 1725 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA METALÚRGICA. 7o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 3 Práctica 2 CRÉDITOS 8 PROCESOS DE CONFORMADO MECÁNICO 1725 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA METALÚRGICA UBICACIÓN SEMESTRE 7o. TIPO DE ASIGNATURA TEÓRICO-PRÁCTICA NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 3 Práctica 2 CRÉDITOS 8 INTRODUCCIÓN.

Más detalles

Estabilidad de la fase austenítica, variación de la dureza en los aceros al manganeso afectados por el calor y sometidos a impactos

Estabilidad de la fase austenítica, variación de la dureza en los aceros al manganeso afectados por el calor y sometidos a impactos Vol. 15, N.º 29, pp. 99-108 Enero - Junio 2012 Estabilidad de la fase austenítica, variación de la dureza en los aceros al manganeso afectados por el calor y sometidos a impactos Austenite phase stability,

Más detalles

ENSAYO DE TENSIÓN PARA METALES. Determinar el comportamiento de un metal cuando es sometido a esfuerzos axiales de tensión.

ENSAYO DE TENSIÓN PARA METALES. Determinar el comportamiento de un metal cuando es sometido a esfuerzos axiales de tensión. ENSAYO DE TENSIÓN PARA METALES 1. OBJETIVO 1.1 Objetivo general. Determinar el comportamiento de un metal cuando es sometido a esfuerzos axiales de tensión. 1.2 Objetivos Específicos Conocer las normas

Más detalles

Industria ACERO INOXIDABLE. Productos para la. Medellín Cra. 48B No 99 Sur - 59 San Bartolome - Bodega No. 27 PBX

Industria ACERO INOXIDABLE. Productos para la. Medellín Cra. 48B No 99 Sur - 59 San Bartolome - Bodega No. 27 PBX Productos para la Industria Bogotá Av. Calle 17 No 86-81 PBX 424 20 10-424 22 40 FAX 424 23 04 Cali Cra. 36 No 10-325 ACOPI Yumbo PBX 690 03 05 Pereira Av. 30 de Agosto No 103-67 Bodega No 3 PBX 320 03

Más detalles

[Trabajo práctico #2]

[Trabajo práctico #2] Ensayo de Tracción [Trabajo práctico #2] Materiales y Combustibles Nucleares 2008 Ingeniería Nuclear Instituto Balseiro, CNEA, UNCu Autores: Bazzana Santiago Hegoburu Pablo Ordoñez Mariano Pieck Darío

Más detalles

Materiales. Examen Final (28/06/2011) PARTE I: Seleccione la respuesta correcta. 0.2 p c/u. Una respuesta incorrecta elimina una correcta.

Materiales. Examen Final (28/06/2011) PARTE I: Seleccione la respuesta correcta. 0.2 p c/u. Una respuesta incorrecta elimina una correcta. Nombre: Materiales. Examen Final (28/06/2011) Grupo/profesor: PARTE I: Seleccione la respuesta correcta. 0.2 p c/u. Una respuesta incorrecta elimina una correcta. 1) Un material ferromagnético puede presentar

Más detalles

Unidad4 PLASTICIDAD Y ENDURECIMIENTO POR DEFORMACION PRESENTACION

Unidad4 PLASTICIDAD Y ENDURECIMIENTO POR DEFORMACION PRESENTACION Unidad4 PLASTICIDAD Y ENDURECIMIENTO POR DEFORMACION 1 PRESENTACION La plasticidad de los metales es la característica que los diferencia frente a las cerámicas, y que les ha permitido una gran implantación

Más detalles

Revista INGENIERÍA UC ISSN: Universidad de Carabobo Venezuela

Revista INGENIERÍA UC ISSN: Universidad de Carabobo Venezuela Revista INGENIERÍA UC ISSN: 1316-6832 revistaing@uc.edu.ve Universidad de Carabobo Venezuela Aparicio, Gennifer; D' Armas, Heber Influencia del tratamiento térmico y del trabajo en frío en el comportamiento

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA Vicerrectorado Académico Decanato de Docencia Departamento de Ingeniería Mecánica

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA Vicerrectorado Académico Decanato de Docencia Departamento de Ingeniería Mecánica UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA Vicerrectorado Académico Decanato de Docencia Departamento de Ingeniería Mecánica Departamento: Ingeniería Mecánica Núcleo: Materiales y Procesos Asignatura:

Más detalles

CORRELACIÓN ENTRE LA MICROESTRUCTURA Y LA RESISTENCIA MECÁNICA DEL ACERO 1Cr-0.5Mo

CORRELACIÓN ENTRE LA MICROESTRUCTURA Y LA RESISTENCIA MECÁNICA DEL ACERO 1Cr-0.5Mo CORRELACIÓN ENTRE LA MICROESTRUCTURA Y LA RESISTENCIA MECÁNICA DEL ACERO 1Cr-0.5Mo CORRELATION BETWEEN THE MICROSTRUCTURE AND THE MECHANICAL STRENGTH OF STEEL 1Cr-0.5Mo Emanuel Ramos 1, Francisco Bottarini

Más detalles

NMX-B LAMINA DE ACERO AL CARBONO LAMINADA EN FRIO PARA USOESTRUCTURAL STEEL SHEET, CARBON, COLD - ROLLED, STRUCTURAL QUALITY

NMX-B LAMINA DE ACERO AL CARBONO LAMINADA EN FRIO PARA USOESTRUCTURAL STEEL SHEET, CARBON, COLD - ROLLED, STRUCTURAL QUALITY LAMINA DE ACERO AL CARBONO LAMINADA EN FRIO PARA USOESTRUCTURAL STEEL SHEET, CARBON, COLD - ROLLED, STRUCTURAL QUALITY DIRECCION GENERLA DE NORMAS PREFACIO En la elaboración de esta norma participaron

Más detalles

Qué se busca al restaurar?

Qué se busca al restaurar? Aleaciones Qué se busca al restaurar? Estética y función Devolver la armonía óptica Devolver la forma anatómica Evitar la formación de nuevas lesiones Restablecer el comportamiento biomecánico Qué se busca

Más detalles

COMPORTAMIENTO MECÁNICO A TORSIÓN DE LA ALEACIÓN DE ALUMINIO AA6061 TRATADA TÉRMICAMENTE

COMPORTAMIENTO MECÁNICO A TORSIÓN DE LA ALEACIÓN DE ALUMINIO AA6061 TRATADA TÉRMICAMENTE Suplemento de la Revista Latinoamericana de Metalurgia y Materiales 2009; S1 (1): 183-190 COMPORTAMIENTO MECÁNICO A TORSIÓN DE LA ALEACIÓN DE ALUMINIO AA6061 TRATADA TÉRMICAMENTE Juan C. Pereira 1, 2*,

Más detalles

Propiedades físicas y mecánicas de los materiales Parte II

Propiedades físicas y mecánicas de los materiales Parte II Propiedades físicas y mecánicas de los materiales Parte II Propiedades físicas y mecánicas de los materiales 2.5. Propiedades mecánicas de los materiales 2.5.1 Tensión y Deformación 2.5.2 Elasticidad 2.5.3

Más detalles

ThyssenKrupp Aceros y Servicios S.A.

ThyssenKrupp Aceros y Servicios S.A. Aceros Inoxidables Normas AISI W. Nr. DIN Austeníticos 1.4401 1.4404 X5CrNiMo17-12-2 X2CrNiMo17-12-2 Aplicaciones Acero resistente a la corrosión intercristalina hasta 300 C bajo condiciones de operación

Más detalles

Investigación de falla por fisuración en una cañería

Investigación de falla por fisuración en una cañería Investigación de falla por fisuración en una cañería Nombre de los autores: Ruben Caravia, rcaravia@ancap.com.uy Rodolfo Ibarrondo, ribarrondo@ancap.com.uy Silvia infanzón, sinfanzon@ancap.com.uy Resumen:

Más detalles

Importancia del hierro en la metalurgia

Importancia del hierro en la metalurgia DIAGRAMA Fe - C Importancia del hierro en la metalurgia Afinidad química Capacidad de solubilidad de otros elementos Propiedad alotrópica en estado sólido Capacidad para variar sustancialmente la estructura

Más detalles

Capítulo II TRATAMIENTOS TÉRMICOS Y SELECCIÓN DEL MATERIAL PARA LA FABRICACIÓN DE LEVAS

Capítulo II TRATAMIENTOS TÉRMICOS Y SELECCIÓN DEL MATERIAL PARA LA FABRICACIÓN DE LEVAS Capítulo II TRATAMIENTOS TÉRMICOS Y SELECCIÓN DEL MATERIAL PARA LA FABRICACIÓN DE LEVAS 2.1) Introducción. Como se dijo en el capítulo anterior, para que un mecanismo leva-seguidor sea vida útil de la

Más detalles

ENSAYO DE DUREZA 15/03/2012 ELABORÓ ING. EFRÉN GIRALDO T. 1

ENSAYO DE DUREZA 15/03/2012 ELABORÓ ING. EFRÉN GIRALDO T. 1 ENSAYO DE DUREZA PÁGINA INTERESANTE DE MATERIALES http://personales.upv.es/~avicente/curso/unid ad3/index.html http://personales.upv.es/~avicente/curso/unid ad2/index.html 15/03/2012 ELABORÓ ING. EFRÉN

Más detalles

Especificaciones de Producto Tubos para Conducción de Fluidos (Líquidos y Gases) Alta Presión

Especificaciones de Producto Tubos para Conducción de Fluidos (Líquidos y Gases) Alta Presión Especificaciones de Producto Alta Presión Usos Transporte de aguas blancas y negras para edificaciones en general. Transporte de gas y aire comprimido. Transporte de agua en sistemas de refrigeración y

Más detalles

CAPITULO Variación de la composición química de la varilla de aporte ASM 1A :

CAPITULO Variación de la composición química de la varilla de aporte ASM 1A : CAPITULO 5 DISCUSIÓN DE RESULTADOS Para poder evaluar nuevos materiales para soldadura se prepararon probetas soldando la varilla ASM 1aA sobre el recubrimiento ASM 1 B 10.60% de aleación y sobre el recubrimiento

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE INGENIERÍA Departamento de Ingeniería Mecánica

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE INGENIERÍA Departamento de Ingeniería Mecánica INGENIERÍA CIVIL EN MECANICA PLAN 2012 GUÍA DE LABORATORIO ASIGNATURA LABORATORIO DE PROCESOS MECANICO CODIGO 15160 NIVEL 07 EXPERIENCIA C601 MEDICIÓN DE DUREZA 1 MEDICIÓN DE DUREZA 1.- OBJETIVO GENERAL

Más detalles

PROCESOS DE CONFORMADO DE METALES

PROCESOS DE CONFORMADO DE METALES PROCESOS DE CONFORMADO DE METALES PROCESOS DE CONFORMADO (I) CONFORMADO CON CONSERVACION DE MASA Los procesos de CONFORMADO PLÁSTICO son aquellos en los que la forma final de la pieza de trabajo se obtiene

Más detalles

Cuando una pieza de acero durante su tratamiento térmico sufre una oxidación superficial, esta experimenta pérdidas de sus propiedades mecánicas

Cuando una pieza de acero durante su tratamiento térmico sufre una oxidación superficial, esta experimenta pérdidas de sus propiedades mecánicas Cuando una pieza de acero durante su tratamiento térmico sufre una oxidación superficial, esta experimenta pérdidas de sus propiedades mecánicas reflejada por bajos valores de dureza, produciendo mayor

Más detalles

RENDIMIENTO DE BROCAS DE ACERO AISI M2 CON DISTINTOS TRATAMIENTOS

RENDIMIENTO DE BROCAS DE ACERO AISI M2 CON DISTINTOS TRATAMIENTOS RENDIMIENTO DE BROCS DE CERO ISI M2 CON DISTINTOS TRTMIENTOS D. Martinez Krahmer a, P. Corengia a, R. Mingo a y D. Russo a. a Centro de Investigación y Desarrollo en Mecánica - Instituto Nacional de Tecnología

Más detalles

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Bahía Blanca

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Bahía Blanca HORAS DE CLASE PROFESOR RESPONSABLE TEORICAS (anual/cuatr) PRACTICAS (anual/cuatr) Ing. Héctor E. Causse Ing. Lucio Iurman Por semana total Por semana total PROFESORES AUXILIARES 6 164 28 Ing. Gabriel

Más detalles

8 CONGRESO IBEROAMERICANO DE INGENIERIA MECANICA Cusco, 23 al 25 de Octubre del 2007

8 CONGRESO IBEROAMERICANO DE INGENIERIA MECANICA Cusco, 23 al 25 de Octubre del 2007 8 CONGRESO IBEROAMERICANO DE INGENIERIA MECANICA Cusco, 23 al 25 de Octubre del 2007 ESTUDIO DE LA SOLDABILIDAD DE BARRAS CORRUGADAS DE ACERO ASTM A 706 DE 3/4", EN JUNTA A TOPE MSc Ing. Roberto Lazarte

Más detalles

ENSAYO DE DUREZA BRINELL I.N.V. E Esta norma describe el procedimiento que se debe seguir para realizar el ensayo de dureza Brinell.

ENSAYO DE DUREZA BRINELL I.N.V. E Esta norma describe el procedimiento que se debe seguir para realizar el ensayo de dureza Brinell. ENSAYO DE DUREZA BRINELL I.N.V. E 503 07 1. OBJETO 1.1 Esta norma describe el procedimiento que se debe seguir para realizar el ensayo de dureza Brinell. 1.2 El ensayo de dureza Brinell es un método para

Más detalles

ESPECIFICACIÓN DE LA MATERIA PRIMA

ESPECIFICACIÓN DE LA MATERIA PRIMA CAPÍTULO 3: ESPECIFICACIÓN DE LA MATERIA PRIMA Página 20 3. ESPECIFICACIÓN DE LA MATERIA PRIMA 3.1 Selección del material La elección del material adecuado para fabricar una pieza depende esencialmente

Más detalles

UNIDAD 1. ENSAYO Y MEDIDA DE LAS PROPIEDADES DE LOS MATERIALES UNIDAD 3. MODIFICACIÓN DE LAS PROPIEDADES DE LOS METALES

UNIDAD 1. ENSAYO Y MEDIDA DE LAS PROPIEDADES DE LOS MATERIALES UNIDAD 3. MODIFICACIÓN DE LAS PROPIEDADES DE LOS METALES BLOQUE I. MATERIALES UNIDAD 2. OXIDACIÓN Y CORROSIÓN UNIDAD 3. MODIFICACIÓN DE LAS PROPIEDADES DE LOS METALES UNIDAD 4. DIAGRAMAS DE EQUILIBRIO EN MATERIALES METÁLICAS UNIDAD 5. TRATAMIENTOS TÉRMICOS DE

Más detalles

Tubo de acero sin costura laminado en caliente para. Aplicaciones Mecánicas (TAM245 ).

Tubo de acero sin costura laminado en caliente para. Aplicaciones Mecánicas (TAM245 ). Tubo de acero sin costura laminado en caliente para Aplicaciones Mecánicas (TAM245 ). Tenaris Tenaris [TS: NYSE, Buenos Aires, México y TEN: MTA Italia] es un productor y proveedor líder global de tubos

Más detalles

FUNDICIONES. Las fundiciones son aleaciones de hierro, también manganeso, fosforo y azufre. Las

FUNDICIONES. Las fundiciones son aleaciones de hierro, también manganeso, fosforo y azufre. Las FUNDICIONES Las fundiciones son aleaciones de hierro, carbono y silicio que generalmente contienen también manganeso, fosforo y azufre. Las fundiciones, que son las más utilizadas en la práctica, aparecen

Más detalles

Anisotropía en el Comportamiento Mecánico a Tracción del Acero Inoxidable Aisi 304 Laminado

Anisotropía en el Comportamiento Mecánico a Tracción del Acero Inoxidable Aisi 304 Laminado Facultad de Ingeniería Anisotropía en el Comportamiento Mecánico a Tracción del Acero Inoxidable Aisi 304 Laminado Juan Carlos Pereira Falcón 1, Mary Torres 2, Vicente Amigó 3, Jenny Zambrano 1 1 Centro

Más detalles

OBJETO DEL ENSAYO DE TRACCION

OBJETO DEL ENSAYO DE TRACCION OBJETO DEL ENSAYO DE TRACCION UN CUERPO SE ENCUENTRA SOMETIDO A TRACCION SIMPLE CUANDO SOBRE SUS SECCIONES TRANSVERSALES SE LE APLICAN CARGAS NORMALES UNIFORMEMENTE REPARTIDAS Y DE MODO DE TENDER A PRODUCIR

Más detalles

Especificaciones del tubo A106

Especificaciones del tubo A106 Alcance Especificaciones del tubo A106 NPS 1/4"- Schedules 10 through 160, STD, XH A/SA106 30" and XXH Cubre tubos sin soldadura de acero al carbono de pared nominal para servicio de alta temperatura,

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL CIENCIA DE LOS MATERIALES

PROGRAMA INSTRUCCIONAL CIENCIA DE LOS MATERIALES UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE MANTENIMIENTO MECÁNICO PROGRAMA INSTRUCCIONAL CIENCIA DE LOS MATERIALES CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U. C DENSIDAD HORARIA

Más detalles

TRATAMIENTOS TÉRMICOS 1625 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA METALÚRGICA. 6o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 3 Práctica 3 CRÉDITOS 9

TRATAMIENTOS TÉRMICOS 1625 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA METALÚRGICA. 6o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 3 Práctica 3 CRÉDITOS 9 TRATAMIENTOS TÉRMICOS 1625 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA METALÚRGICA UBICACIÓN SEMESTRE 6o. TIPO DE ASIGNATURA; TEÓRICO-PRÁCTICA NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 3 Práctica 3 CRÉDITOS 9 INTRODUCCIÓN.

Más detalles

7. MECANISMOS DE ENDURECIMIENTO

7. MECANISMOS DE ENDURECIMIENTO 7. MECANISMOS DE ENDURECIMIENTO Materiales I 13/14 INDICE Endurecimiento Mecanismos de endurecimiento Endurecimiento por reducción del tamaño de grano Endurecimiento por solución sólida Endurecimiento

Más detalles

Diseño e instrumentación de una prensa didáctica para el forjado de plastilina. Expositores: Parte 1, Germán Abate Parte 2, Ariel Vilas

Diseño e instrumentación de una prensa didáctica para el forjado de plastilina. Expositores: Parte 1, Germán Abate Parte 2, Ariel Vilas Diseño e instrumentación de una prensa didáctica para el forjado de plastilina Expositores: Parte 1, Germán Abate Parte 2, Ariel Vilas Parte 1: Determinación de la resistencia a la deformación de INTRODUCCIÓN

Más detalles

PROPIEDADES Y ENSAYOS

PROPIEDADES Y ENSAYOS PROPIEDADES Y ENSAYOS Las propiedades de todos los materiales estructurales se evalúan por ensayos, cuyos resultados sólo dan un índice del comportamiento del material que se debe interpretar mediante

Más detalles

EVOLUCIÓN DE DUREZA Y MICROESTRUCTURA EN Al-Cu- Mg-Si-Ge y Al-Cu-Si-Ge

EVOLUCIÓN DE DUREZA Y MICROESTRUCTURA EN Al-Cu- Mg-Si-Ge y Al-Cu-Si-Ge EVOLUCIÓN DE DUREZA Y MICROESTRUCTURA EN Al-Cu- Mg-Si-Ge y Al-Cu-Si-Ge Morello, Diego Nicolás Tutores: Dr. Tolley Alfredo; Mg. Victoria Castro-Riglos Grupo Física de Metales Comisión Nacional de Energía

Más detalles

Consorcio ESS- Bilbao

Consorcio ESS- Bilbao Hoja: 1 de 7 ESPECIFICACIÓN TECNICA PARA EL SUMINISTRO DE MATERIAL PARA LA FABRICACIÓN DE LOS PUERTOS DE RF DE LOS TANQUES DEL DRIFT TUBE LINAC (DTL) Hoja: 2 de 7 Contenido 1 GENERAL... 3 2 DOCUMENTOS

Más detalles

Aleaciones de níquel, titanio y cobre

Aleaciones de níquel, titanio y cobre Aleaciones de níquel, titanio y cobre 126 Aleaciones Aleaciones de níquel Aleaciones Densidad gr/cm 3 Coef. lineal expans cm/cm/ºc Propiedades físicas Aleaciones de níquel Calor específico Joules/Kg-ºK

Más detalles

Las probetas pueden ser cilíndricas o planas. Las primeras son para forjados, barras, redondos. Las planas son para planchas.

Las probetas pueden ser cilíndricas o planas. Las primeras son para forjados, barras, redondos. Las planas son para planchas. RELACIÓN ENTRE TENSIÓN Y DEFORMACIÓN. TENSIÓN: cociente entre la fuerza de tracción aplicada en la dirección del eje longitudinal, y la sección transversal de la pieza. σ = F/ A o Unidades en el SI N/m

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LAS PROPIEDADES MECÁNICAS DE LOS MATERIALES DE USO INDUSTRIAL

DETERMINACIÓN DE LAS PROPIEDADES MECÁNICAS DE LOS MATERIALES DE USO INDUSTRIAL DETERMINACIÓN DE LAS PROPIEDADES MECÁNICAS DE LOS MATERIALES DE USO INDUSTRIAL AUTORÍA JORGE RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ TEMÁTICA ENSAYOS FÍSICOS DE PROPIEDADES MECÁNICAS DE MATERIALES ETAPA FORMACIÓN PROFESIONAL

Más detalles

PROCESO DE TREFILADO

PROCESO DE TREFILADO Transformación plástica primaria PROCESOS DE CONFORMADO MECÁNICO PROCESOS DE CONFORMADO LINGOTES LÁMINAS PROCESAMIENTO DE POLVO FORJA LAMINACIÓN EXTRUSIÓN CONFORMADO DE LÁMINAS METÁLICAS CONFORMADO SUPERPLÁSTICO

Más detalles

8. Ensayos con materiales

8. Ensayos con materiales 8. Ensayos con materiales Los materiales de interés tecnológico se someten a una variedad de ensayos para conocer sus propiedades. Se simulan las condiciones de trabajo real y su estudia su aplicación.

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DEL ACERO UTILIZADO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE PANELES TIPO MABEY COMPACTO 100

CARACTERIZACIÓN DEL ACERO UTILIZADO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE PANELES TIPO MABEY COMPACTO 100 CARACTERIZACIÓN DEL ACERO UTILIZADO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE PANELES TIPO MABEY COMPACTO 100 Luis Javier Cárdenas A., Ing. José Pérez, Ing. Xavier Sánchez Carrera de Ingeniería Mecánica, Departamento de

Más detalles

ACEROS DE BAJA ALEACIÓN GRINOX 1 GRINOX 2. Longitud Intensidad. (Amp) /32 1/8 5/32. Longitud. Intensidad.

ACEROS DE BAJA ALEACIÓN GRINOX 1 GRINOX 2. Longitud Intensidad. (Amp) /32 1/8 5/32. Longitud. Intensidad. ACEROS DE BAJA ALEACIÓN GRINOX 1 AWS/ ASME: SFA- 5.4 E308L-15 POSICIONES: Todas, excepto vertical descendente del electrodo. En posición vertical, llevar la progresión ascendente con electrodos de diámetro

Más detalles

norma española UNE-EN EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN Aceros de construcción soldables para estructuras marinas fijas

norma española UNE-EN EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN Aceros de construcción soldables para estructuras marinas fijas norma española UNE-EN 10225 Febrero 2010 TÍTULO Aceros de construcción soldables para estructuras marinas fijas Condiciones técnicas de suministro Weldable structural steels for fixed offshore structures.

Más detalles

D. Martinez Krahmer, A. Paredes y G. Maceira.

D. Martinez Krahmer, A. Paredes y G. Maceira. CONAMET/SAM-SIMPOSIO MATERIA 2002 EL PROCESO DE CORTE LASER APLICADO A LA MANUFACTURA DE PROBETAS PLANAS DE TRACCIÓN NORMALIZADAS OBTENIDAS A PARTIR DE CHAPAS FINAS DE ACERO GALVANIZADO D. Martinez Krahmer,

Más detalles

LABORATORIO 1: RESISTENCIA Y PARÁMETROS RESISTENTES

LABORATORIO 1: RESISTENCIA Y PARÁMETROS RESISTENTES LABORATORIO 1: RESISTENCIA Y PARÁMETROS RESISTENTES El comportamiento mecánico de las rocas está definido por su resistencia y su deformabilidad. La resistencia es el esfuerzo que soporta una roca para

Más detalles

PROCESO DE EXTRUSIÓN PROCESOS II ING. CARLOS RODELO A

PROCESO DE EXTRUSIÓN PROCESOS II ING. CARLOS RODELO A PROCESO DE EXTRUSIÓN CONTENIDO Definición y Clasificación de los Procesos Equipos y sus Características Técnicas Variables Principales del Proceso Defectos Análisis de Extrusión PROCESOS I Definición Es

Más detalles

ESTRUCTURAS DE LOS METALES

ESTRUCTURAS DE LOS METALES ESTRUCTURAS DE LOS METALES OBJETIVOS Conocer las propiedades de los metales, aleaciones y estructuras Conocer diferentes ensayos en los metales, tratamientos térmicos y propiedades mecanicas. CONTENIDOS

Más detalles

ANÁLISIS MICROESTRUCTURAL Y ULTRASÓNICO DE UN ACERO AISI/SAE 1020, TRATADO TÉRMICAMENTE POR MEDIO DE UN TEMPLE A 800 C, 900 C Y 1000 C

ANÁLISIS MICROESTRUCTURAL Y ULTRASÓNICO DE UN ACERO AISI/SAE 1020, TRATADO TÉRMICAMENTE POR MEDIO DE UN TEMPLE A 800 C, 900 C Y 1000 C ANÁLISIS MICROESTRUCTURAL Y ULTRASÓNICO DE UN ACERO AISI/SAE 1020, TRATADO TÉRMICAMENTE POR MEDIO DE UN TEMPLE A 800 C, 900 C Y 1000 C DIEGO ALEJANDRO MARTÍNEZ ALARCÓN HÉCTOR FERNANDO ROJAS MOLANO Cartagena,

Más detalles

1.10. Selección de materiales en plantas químicas y para diseño de productos Falla mecánica de materiales en plantas químicas

1.10. Selección de materiales en plantas químicas y para diseño de productos Falla mecánica de materiales en plantas químicas Capítulo 10 Selección de Materiales 1.10. Selección de materiales en plantas químicas y para diseño de productos 1.10.1. Falla mecánica de materiales en plantas químicas Figura 164 Izq. Efecto de la temperatura

Más detalles

RAMAX 2. Acero inoxidable para portamoldes pretemplado

RAMAX 2. Acero inoxidable para portamoldes pretemplado RAMAX 2 Acero inoxidable para portamoldes pretemplado Esta información se basa en nuestro presente estado de conocimientos y está dirigida a proporcionar información general sobre nuestros productos y

Más detalles

MATERIAL DE LABORATORIO DE VIDRIO CUARZO

MATERIAL DE LABORATORIO DE VIDRIO CUARZO Vidrio en Tubo y Varilla, S.A. C/ Molí d en Xec, 41 (Nave 20) Pol. Ind. Molí d en Xec 08291 Ripollet, Barcelona (Spain) Tel.: (+34) 933 524 959 Fax: (+34) 933 490 748 vidrasa@vidrasa.com www.vidrasa.com

Más detalles

MEJORAS EN PARÁMETROS DE SOLDADURA PARA UN NUEVO DISEÑO DE JUNTAS TUBO-TAPÓN DE ZIRCALOY-4

MEJORAS EN PARÁMETROS DE SOLDADURA PARA UN NUEVO DISEÑO DE JUNTAS TUBO-TAPÓN DE ZIRCALOY-4 IBEROMET XI X CONAMET/SAM 2 al 5 de Noviembre de 2010, Viña del Mar, CHILE MEJORAS EN PARÁMETROS DE SOLDADURA PARA UN NUEVO DISEÑO DE JUNTAS TUBO-TAPÓN DE ZIRCALOY-4 R. L. Martínez (1), L. Fernández (2),

Más detalles

- Tubo de aluminio aislado con polietileno expandido Ebrille protegido por un film exterior en aluminio anti-uv.

- Tubo de aluminio aislado con polietileno expandido Ebrille protegido por un film exterior en aluminio anti-uv. Una alternativa al tubo de cobre, de total garantía y con un precio, al menos, un 20% inferior. - Tubo de aluminio aislado con polietileno expandido Ebrille protegido por un film exterior en aluminio anti-uv.

Más detalles

TEMA 5. PROPIEDADES MECÁNICAS ESTRUCTURA DEL TEMA CTM PROPIEDADES MECÁNICAS

TEMA 5. PROPIEDADES MECÁNICAS ESTRUCTURA DEL TEMA CTM PROPIEDADES MECÁNICAS TEMA 5. PROPIEDADES MECÁNICAS Prácticamente todos los materiales, cuando están en servicio, están sometidos a fuerzas o cargas externas El comportamiento mecánico del material es la respuesta a esas fuerzas;

Más detalles

Palabras clave: polipropileno, poliestireno, mezclas, propiedades mecánicas.

Palabras clave: polipropileno, poliestireno, mezclas, propiedades mecánicas. PROPIEDADES MECÁNICAS DE MEZCLAS DE POLIPROPILENO Y POLIESTIRENO Guillermo Mabe Sola *, Maria Ester Mandolesi * * Programa Institucional de Investigación y Desarrollo Proyecto de reciclados de residuos

Más detalles

DESGASTE DE DADOS (MATRICES) EN EXTRUSIÓN DE ALUMINIO

DESGASTE DE DADOS (MATRICES) EN EXTRUSIÓN DE ALUMINIO DESGASTE DE DADOS (MATRICES) EN EXTRUSIÓN DE ALUMINIO Composicion quimica del aluminio Par tículas de segunda fase Extrusión de per files Desgaste Composicion quimica del acero Nitruración COMPOSICION

Más detalles

Materia: Ciencia de los Materiales Complemento (Gráficos) - Clase de Aluminio y sus Aleaciones

Materia: Ciencia de los Materiales Complemento (Gráficos) - Clase de Aluminio y sus Aleaciones Materia: CIENCIA DE LOS MATERIALES 2010 ALUMINIO Producción del Aluminio ALUMINIO Baja Densidad El Aluminio está entre los metales más livianos de los utilizados en ingeniería Metal Mg Be Al Ti Fe Densidad

Más detalles

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 3353

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 3353 NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 3353 1997-11-26 SIDERURGIA. DEFINICIONES Y MÉTODOS PARA LOS ENSAYOS MECÁNICOS DE PRODUCTOS DE ACERO E: SIDERURGY. DEFINITIONS AND TEST METHODS FOR MECHANICAL TESTING OF STEEL

Más detalles

Características del Acero

Características del Acero Características del Acero Hierro dulce : Proceso industrial siderúrgico que consiste en la fusión en altos hornos, de minerales de hierro mezclados con carbono y un fundente adecuado (caliza), obteniéndose

Más detalles

ThyssenKrupp Aceros y Servicios S.A.

ThyssenKrupp Aceros y Servicios S.A. Aceros para Herramientas Trabajo en frío Aplicaciones Normas Nombre AISI W. Nr. DIN THYRODUR 2363 A2 1.2363 100 CrMoV 5 Herramientas de corte para papel y cartón de medianas producciones, cuchillas para

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE PROCESOS DE MANUFACTURA I 1. Competencias Administrar la cadena

Más detalles

13. SINTERIZADO PULVIMETALURGIA CARACTERÍSTICAS CARACTERIZACÓN DE POLVOS PROPIEDADES DE LA MASA DE POLVOS

13. SINTERIZADO PULVIMETALURGIA CARACTERÍSTICAS CARACTERIZACÓN DE POLVOS PROPIEDADES DE LA MASA DE POLVOS 13. SINTERIZADO 1 Materiales I 13/14 ÍNDICE CARACTERÍSTICAS CARACTERIZACÓN DE POLVOS PROPIEDADES DE LA MASA DE POLVOS COMPRESIBILIDAD RESISTENCIA EN VERDE SINTERABILIDAD COMPACTACIÓN DE POLVOS METÁLICOS

Más detalles

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-B

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-B SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-B-281-1987 PLANCHAS, PERFILES Y BARRAS DE ACERO AL CARBON PARA USO ESTRUCTURAL CON BAJA E INTERMEDIA RESISTENCIA A LA TENSION LOW AND INMEDIATE

Más detalles

Existen tres formas de transferencia metálica: 1. Transferencia Spray o de Rocío. 2. Transferencia Globular. 3. Transferencia por Corto-Circuito.

Existen tres formas de transferencia metálica: 1. Transferencia Spray o de Rocío. 2. Transferencia Globular. 3. Transferencia por Corto-Circuito. SISTEMA MIG SÓLIDO Descripción del proceso El sistema MIG fue introducido a fines del año 1940. El proceso es definido por la AWS como un proceso de soldadura al arco, donde la fusión se produce por calentamiento

Más detalles

INFLUENCIA QUE EJERCE EL DAÑO POR HIDRÓGENO SOBRE LAS PROPIEDADES MECÁNICAS DE UN ACERO FERRÍTICO

INFLUENCIA QUE EJERCE EL DAÑO POR HIDRÓGENO SOBRE LAS PROPIEDADES MECÁNICAS DE UN ACERO FERRÍTICO Jornadas SAM - CONAMET - AAS 200, Septiembre de 200 429-436 INFLUENCIA QUE EJERCE EL DAÑO POR HIDRÓGENO SOBRE LAS PROPIEDADES MECÁNICAS DE UN ACERO FERRÍTICO L. Moro a, M.C. Saggio a, M. Caló a, A. Juan

Más detalles

Transformación en estado sólido: Aspectos Básicos

Transformación en estado sólido: Aspectos Básicos Transformación en estado sólido: Aspectos Básicos Tema: Transformación en estado sólido: aspectos básicos Abstract: En este tema se presentan los aspectos teóricos de la termodinámica asociada a los procesos

Más detalles

PROCESOS DE FABRICACIÓN I

PROCESOS DE FABRICACIÓN I UNIVERIDAD IMÓN BOLÍVAR Departamento de Mecánica PROCEO DE FABRICACIÓN I GUÍA DE LABORATORIO Julio 2003 INTRODUCCIÓN La presente guía de laboratorio reúne las cuatro prácticas que contempla el programa

Más detalles

Carrera: Clave de la asignatura: MCT Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Mecánica de Institutos Tecnológicos.

Carrera: Clave de la asignatura: MCT Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Mecánica de Institutos Tecnológicos. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Propiedad de los Materiales II Ingeniería Mecánica MCT - 0536 2 3 7 2.- HISTORIA DEL

Más detalles

ThyssenKrupp Aceros y Servicios S.A.

ThyssenKrupp Aceros y Servicios S.A. Aceros para Herramientas Normas Nombre AISI W. Nr. DIN Moldes para plásticos THYROPLAST 2083/2083 SUPRA 420 1.2083 X42Cr13 Aplicaciones Se recomienda para todo tipo de herramientas de moldeo, aunque sus

Más detalles

Evaluación de una soldadura disimilar de acero inoxidable AL6XN y AISI 316L

Evaluación de una soldadura disimilar de acero inoxidable AL6XN y AISI 316L Evaluación de una soldadura disimilar de acero inoxidable AL6XN y AISI 316L L. ZAMORA RANGEL 1 * A.L. MEDINA ALMAZÁN 1 C. RIVERA RODRÍGUEZ 2 A.S. ROJAS SALINAS 3 Resumen El presente trabajo se llevó a

Más detalles

Comportamiento Mecánico

Comportamiento Mecánico TEMA IV Comportamiento Mecánico LECCIÓN 5 Otros ensayos mecánicos 1 5.1 ENSAYO DE COMPRESIÓN En los ensayos de compresión, la forma de la probeta tiene gran influencia, por lo que todas ellas son de geometrías

Más detalles

Tema 2: Propiedades de los Materiales Metálicos.

Tema 2: Propiedades de los Materiales Metálicos. Tema 2: Propiedades de los Materiales Metálicos. 1. Propiedades mecánicas. 2. Mecanismos de deformación (Defectos). 3. Comportamiento elasto-plástico. 4. Comportamiento viscoso (fluencia y relajación).

Más detalles

FABRICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE ACEROS DUAL PHASE LAMINADOS EN CALIENTE A ESCALA DE LABORATORIO

FABRICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE ACEROS DUAL PHASE LAMINADOS EN CALIENTE A ESCALA DE LABORATORIO FABRICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE ACEROS DUAL PHASE LAMINADOS EN CALIENTE A ESCALA DE LABORATORIO A. Artigas 1, R. Colás 2, S. Toledo 1, F. Barra 1, F. Pizarro 1, L. Carvajal 1, A. Monsalve 1 (1) Dpto.

Más detalles

ESTATICA Y RESISTENCIA DE MATERIALES (ING IND) T P Nº 9: TENSION Y DEFORMACION AXIAL SIMPLE

ESTATICA Y RESISTENCIA DE MATERIALES (ING IND) T P Nº 9: TENSION Y DEFORMACION AXIAL SIMPLE ESTATICA Y RESISTENCIA DE MATERIALES (ING IND) T P Nº 9: TENSION Y DEFORMACION AXIAL SIMPLE 1- Una barra prismática de sección transversal circular está cargada por fuerzas P, de acuerdo a la figura siguiente.

Más detalles

ACEROS DE BAJA ALEACION

ACEROS DE BAJA ALEACION ACEROS DE BAJA ALEACION Son aceros de composición química diferenciada donde se presentan cantidades específicas de elementos químicos diferentes de los normalmente utilizados en los aceros comunes. La

Más detalles

En el presente trabajo de investigación se hace referencia al trabajo. realizado por el grupo del Instituto de Ciencias de los Materiales de

En el presente trabajo de investigación se hace referencia al trabajo. realizado por el grupo del Instituto de Ciencias de los Materiales de 4. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL En el presente trabajo de investigación se hace referencia al trabajo realizado por el grupo del Instituto de Ciencias de los Materiales de Sevilla quienes sintetizaron la

Más detalles

AADECA 2007 Medición de Temperatura Termistores Capitulo I Ing. Eduardo N. Alvarez

AADECA 2007 Medición de Temperatura Termistores Capitulo I Ing. Eduardo N. Alvarez AADECA 2007 Medición de Temperatura Termistores Capitulo I Ing. Eduardo N. Alvarez Termistor Dispositivo de Estado sólido. Su resistencia varía fuertemente con la temperatura. (Sensible) Su característica

Más detalles

APLICACIÓN DEL SISTEMA FLOWDRILL EN PLACAS DE ACERO INOXIDABLES

APLICACIÓN DEL SISTEMA FLOWDRILL EN PLACAS DE ACERO INOXIDABLES APLICACIÓN DEL SISTEMA FLOWDRILL EN PLACAS DE ACERO INOXIDABLES Autores Alberto Gallegos Araya, Ramon Araya Gallardo Departamento Mecánica. Universidad de Tarapacá. 8 Septiembre Arica -e-mail: gallegos@uta.cl

Más detalles

PE PVC. Bridas de aluminio para PE y PVC INFORMACIÓN TÉCNICA

PE PVC. Bridas de aluminio para PE y PVC INFORMACIÓN TÉCNICA PE PVC Bridas de aluminio para PE y PVC INFORMACIÓN TÉCNICA BRIDA - GENERAL El uso de las bridas, como parte de la conexión de tuberías, generalmente impuesta por la necesidad de montaje y desmontaje de

Más detalles

TTT VI Conferência Brasileira sobre Temas de Tratamento Térmico 17 a 20 de Junho de 2012, Atibaia, SP, Brasil

TTT VI Conferência Brasileira sobre Temas de Tratamento Térmico 17 a 20 de Junho de 2012, Atibaia, SP, Brasil INFLUENCIA DEL TRATAMIENTO TÉRMICO DE HOMOGENIZACIÓN Y REENVEJECIMIENTO (RRA) EN LAS PROPIEDADES DE TENSIÓN, DUREZA, IMPACTO EN EL ALUMINIO 7075 T651 1 Cesar Augusto Hernández 2 Yeniree Perez Amortegui

Más detalles

ANEXO I-1 1 NRZ INSTRUMENTOS SRL Laboratorio Nº 49 SERVICIOS, CAMPO DE MEDIDA E INCERTIDUMBRE DE MEDICIÓN AREA DUREZA

ANEXO I-1 1 NRZ INSTRUMENTOS SRL Laboratorio Nº 49 SERVICIOS, CAMPO DE MEDIDA E INCERTIDUMBRE DE MEDICIÓN AREA DUREZA ANEXO I-1 1 Calibración/ de: Rigidez del bastidor e histéresis de lectura Dispositivos de aplicación de fuerza en medidores de dureza Rockwell- Vickers-Brinell Dispositivos de medición de la penetración

Más detalles