Trípodos, número 10, Barcelona, 2001 COMO (SUB)GÉNERO CINEMATOGRÁFICO: APUNTES PARA UNA CLASIFICACIÓN FILMOGRÁFICA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Trípodos, número 10, Barcelona, 2001 COMO (SUB)GÉNERO CINEMATOGRÁFICO: APUNTES PARA UNA CLASIFICACIÓN FILMOGRÁFICA"

Transcripción

1 Trípodos, número 10, Barcelona, 2001 EL PERIODISMO COMO (SUB)GÉNERO CINEMATOGRÁFICO: APUNTES PARA UNA CLASIFICACIÓN FILMOGRÁFICA Fernando de Felipe Jordi Sánchez-Navarro 121

2 FERNANDO DE FELIPE I JORDI SÁNCHEZ-NAVARRO TRÍPODOS BASES METODOLÓGICAS 122 Conviene aclarar en primer lugar que la filmografía que a continuación presentamos se circunscribe exclusivamente al cine norteamericano, antes por una necesidad conceptual que por una acomodaticia cuestión de economía documental. El tema que aquí nos ocupa, la forma en la que el periodismo ha sido tratado en la gran pantalla, es lo suficientemente amplio y complejo como para ser considerado, directamente, como inabarcable. El hecho de que haya sido en Estados Unidos donde este asunto ha sido tratado con mayor amplitud (que no profundidad), permite ante todo acotar el sinfín de referencias que pueden llegar a rastrearse. Elección clara, la nuestra, de decantarnos por una cinematografía, la norteamericana, que no ha dejado de abordar el tema una y mil veces a lo largo de más de un siglo. Estados Unidos, cuna a su vez de la prensa amarilla, lo es también del tema del periodismo como subgénero fílmico. Al contrario de lo que ocurre en otros países en los que el propio poder de la prensa es puesto en entredicho o, directamente, secuestrado en función de los cambios políticos o sociales (los manejos censores resultan especialmente evidentes en el caso de la Unión Soviética, la España de Franco, o el Chile de Pinochet), en Norteamérica, y matizando siempre nuestra afirmación, la libertad de expresión (de prensa) constituye, aparentemente, un bien irrenunciable para el correcto desarrollo de la democracia. No ha de extrañarnos, por lo tanto, que dicho tema se convierta, por derecho propio, en argumento fílmico, subgénero dramático y fuente inagotable de toda clase de arquetipos. Conviene no perder de vista el hecho de que en Estados Unidos la prensa, sensacionalista o no, se desarrolla en paralelo a fenómenos como la lucha electoral a través de los medios de comunicación, el poder desenmascarador del periodismo de investigación o, incluso, el propio auge del star-system como estrategia promocional de la cultura de masas (algo que afecta tanto a la televisión como a la música o el deporte). Desde los inicios del cine (E. S. Porter y sus caricaturas políticas de Roosevelt), hasta nuestros días (las polémicas películas de O. Stone), pasando por el asentamiento de los géneros clásicos (los film noir de S. Fuller) o las fantasías más descabelladas (el papel de los periodistas en las películas sobre invasiones extraterrestres), la industria fílmica norteamericana siempre ha hecho un especial acuse de recibo de la actividad, real o simbólica, de la prensa y de sus protagonistas. Como subgénero específico, el cine de periodistas estadounidense ha pasado por toda suerte de variaciones y readaptaciones,

3 EINES EL PERIODISMO COMO (SUB)GÉNERO CINEMATOGRÁFICO reflejo siempre, incluso por omisión, de los cambiantes contextos sociales (el acceso de la mujer al mundo laboral), culturales (el poder dinamizador de la televisión) y políticos (la guerra fría) a los que el llamado cuarto poder ha tenido que adecuarse a lo largo de los años. Su caracterización como subgénero resulta por lo tanto extremadamente compleja, no pudiéndose circunscribir estrictamente a ningún estilo o género en particular, a la vez que empapándolos, en mayor o menor medida, a todos ellos. En consecuencia, propondremos un amplio espectro de posibilidades para su correcta clasificación, todas ellas parciales e interesadas, pero no por eso menos operativas y clarificadoras. Para ello, ilustraremos cada uno de los apartados propuestos con ejemplos entresacados de la filmografía general que acompaña a este trabajo. CLASIFICACIÓN GENÉRICA: UNA APROXIMACIÓN a) En función del TONO DRAMÁTICO del texto: Esta clasificación responde a la forma en que la película se ajusta a los géneros tradicionales, entendidos éstos como formatos dramáticos específicos. 123 Comedia: Primera plana (B. Wilder, 1974). Documental: Park Row (S. Fuller, 1952). Drama: Chantaje en Broadway (A. Mackendrick, 1957). Terror: Scream. Vigila quien llama (W. Craven, 1996). Thriller: Llamada a un reportero (P. Borsos, 1985). b) En función del MOMENTO HISTÓRICO en el que se desarrolla el relato: Las historias pueden referirse a sucesos de plena actualidad, o bien reconstruir, de manera idealizada o crítica, acontecimientos del pasado. Una tercera posibilidad sería la proyección en el futuro de la práctica periodística. Contemporáneo: Todos los hombres del presidente (A.J. Pakula, 1976). Retrospectivo: Chicago, Chicago (N. Jewison, 1969). Distópico: Starship Troopers (P. Verhoeven, 1999). c) En función de su PRESENCIA DRAMÁTICA: El tema del periodismo puede convertirse tanto en el eje

4 FERNANDO DE FELIPE I JORDI SÁNCHEZ-NAVARRO TRÍPODOS principal de la trama como limitarse a ser una subtrama más alrededor del argumento central. Trama principal: La barrera invisible (E. Kazan, 1947). Subtrama: Sin perdón (C. Eastwood, 1992). d) En función de su ADSCRIPCIÓN GENÉRICA: Algunos géneros resultan más proclives que otros a la integración del tema del periodismo en sus argumentos. Determinados subgéneros, como pudiera ser, por ejemplo, el caso de las películas sobre el mundo del boxeo, constituyen por sí mismos categorías específicas. 124 Bélico: Tres reyes (D.A. Russell, 1999). Bio-pic: También somos seres humanos (W. Wellman, 1945). Buddy-movies: La extraña pareja (G. Sacks, 1968). Catástrofes: El síndrome de China (J. Bridges, 1979). Comedia romántica: Me gustan los líos (C. Shyer, 1994). Ciencia ficción: Marte ataca (T. Burton, 1996). Cine negro: Deadline U.S.A. (R. Brooks, 1952). Deportes: Más dura será la caída (M. Robson, 1956). Dramas carcelarios: Ha entrado un fotógrafo (L. Bacon, 1933). Espionaje: Enviado especial (A. Hitchcock, 1940). Gángsters: Al Capone (R. Wilson, 1959). Metacine: El cameraman (E. Sedgwick, 1928). Política ficción: Tempestad sobre Washington (O. Preminger, 1962). Screwball comedy: Luna nueva (H. Hawks, 1940). Terror posmoderno: Scream. Vigila quien llama (W. Craven, 1996). Western: El hombre que mató a Liberty Valance (J. Ford, 1962). e) En función de la ESPECIALIDAD DEL PERIODISTA: Las diferentes ramas del periodismo suponen, a nivel puramente cinematográfico, la creación de prototipos perfectamente diferenciados. En cuanto personaje de ficción, el carácter del periodista (su funcionalidad arquetípica) varía en base a su especialidad profesional. Algunos ejemplos de ello son el característico cinismo del crítico teatral, la vehemencia del corresponsal de guerra, el agrio carácter del director del diario, el narcisismo del presentador televisivo, la audacia del cronista de sucesos o el gusto por las apuestas del periodista deportivo.

5 EINES EL PERIODISMO COMO (SUB)GÉNERO CINEMATOGRÁFICO Deportes: La extraña pareja (G. Sacks, 1968). Espectáculos: Chantaje en Broadway (A. Mackendrick, 1957). Internacional: El año de las armas (J. Frankenheimer, 1991). Política: Ciudadano Bob Roberts (T. Robbins, 1992). Sociedad: Sucedió una noche (F. Capra, 1934). Sucesos: El ojo público (H. Franklin, 1992). f) En función de las CONNOTACIONES IDEOLÓGICAS de la trama: Proponemos aquí una serie de figuras y situaciones en las que el periodismo se desenvuelve en un contexto ideológico determinado que pone a prueba el compromiso político o la deontología del profesional. Este tipo de reflexión puede afectar tanto al medio (f. 1) como a sus protagonistas (f. 2). f. 1) Contexto profesional: El poder de la prensa: Todos los hombres del presidente (A. Pakula, 1976). Los gabinetes de prensa: Power (S. Lumet, 1985). El poder de las corporaciones: El dilema (M. Mann, 1999). Conspiraciones: El último testigo (A. Pakula, 1974). El sensacionalismo: Asesinos natos (O. Stone, 1996). Libertad de prensa: El año que vivimos peligrosamente (P. Weir, 1982). 125 f. 2) Profesionales: El periodista vocacional: The Paper. Detrás de la noticia (R. Howard, 1994). El periodista frente a la guerra de sexos: Luna nueva (H. Hawks, 1940). El periodista como conciencia crítica: Grita libertad (R. Attenborough, 1987). El periodista como manipulador: Héroe por accidente (S. Frears, 1992). El periodista estrella: La hoguera de las vanidades (B. de Palma, 1990). El periodista testigo de guerra: Bajo el fuego (R. Spottiswoode, 1983). El periodista comprometido: La barrera invisible (E. Kazan, 1947). El periodista detective: Mientras Nueva York duerme (F. Lang, 1956). El periodista corrupto: L.A. Confidential (C. Hanson, 1997).

6 FERNANDO DE FELIPE I JORDI SÁNCHEZ-NAVARRO TRÍPODOS FILMOGRAFÍA 126 Terrible Teddy, The Grizzly King (1901), de Edwin S. Porter, film mudo de carácter docudramático en el que se ridiculizaba la estridente campaña de prensa que T. Roosevelt montó alrededor de su propia persona para proponerse como candidato a la presidencia de los Estados Unidos. El cameraman (The Cameraman, 1928), de Edward Sedgwick, uno de los más celebrados títulos de Buster Keaton, cuenta la historia de un torpe e inexperto camarógrafo especializado en reportajes callejeros. Un gran reportaje (The Front Page, 1931), de Lewis Mile-stone, adaptación de la homónima y exitosa obra de Broadway escrita por los ex periodistas Ben Hecht y Charles MacArthur, quienes tomaron como modelo al redactor jefe de Chicago Walter Howie. Existen tres remakes de la misma: Luna nueva (His Girl Friday, 1940), de Howard Hawks, Primera plana (The Front Page, 1974), de Billy Wilder, e Interferencias (Switching Channels, 1988), de Ted Kotcheff (esta última trasladada al mundo de los noticiarios televisivos). Un reportaje sensacional (Scandal Sheet, 1931), de David Lowell Rich. Sed de escándalo (Five Star Final, 1931), de Melvin LeRoy, escrita por Louis Weitzenkorn, antiguo redactor jefe de The Pornographic, quien tomaría como modelo a Emile Gauvrau, su poco escrupuloso colega del Evening Graphic. Blessed Event (1932), de Roy Del Ruth, Is My Face Red? (1932), de William A. Seiter, Okay America (1932), de Tay Garnett, o Love Is a Racket (1932), de William Wellman, inspiradas todas ellas en la vida de Walter Winchell, el mediocre actor de vaudeville convertido en reportero estrella del Evening Graphic. Ha entrado un fotógrafo (Picture Snatcher, 1933), de Lloyd Bacon, basada en el escándalo del fotógrafo del neoyorkino Daily News, que fotografió en secreto la ejecución en la silla eléctrica de Ruth Snyder, la famosa asesina. Existe un remake de la misma titulado Escape From Crime (1942), de Ross Lederman. La ciudad sin ley (Barbary Coast, 1935), de Howard Hawks, verdadera oda a los pioneros del periodismo, convertidos en garantes de las libertades ciudadanas en el contexto de la colonización del Oeste. La voz que acusa (The Murder Man, 1935), de Tim Whelan, policíaco en el que agentes de la ley y periodistas compiten deportivamente por la resolución de un crimen.

7 EINES EL PERIODISMO COMO (SUB)GÉNERO CINEMATOGRÁFICO La que apostó su amor (Front Page Woman, 1935), de Michael Curtiz, una de las primeras películas sobre mujeres periodistas. Sucedió una noche (It Happened One Night, 1934), El secreto de vivir (Mr. Deeds Goes to Town, 1936) o Juan Nadie (Meet John Doe, 1941), las tres de Frank Capra. La primera es un alegato en favor de los personajes de la alta sociedad, víctimas inocentes de la denominada prensa del corazón. En las otras dos se arremete contra la figura de las reporteras sin escrúpulos y el periodismo sensacionalista. La reina de Nueva York (Nothing Sacred, 1937), de William Wellman, amable sátira sobre los límites éticos del periodismo, escrita por Ben Hecht a partir de un relato de James A. Street. Enviado especial (Foreign Correspondant, 1940), de Alfred Hitchcock, cinta en la que un corresponsal norteamericano se enfrenta a los servicios de espionaje nazis y lanza una última crónica al mundo: Las luces se están apagando en toda Europa. Apréstate a luchar, América. Arise My Love (1940), de William Wellman, réplica femenina al reportero planteado por Hitchcock. Historias de Filadelfia (The Philadelphia Story, 1940), de George Cukor. Un escritor frustrado ejerce, casi a regañadientes, el periodismo de sociedad. Ciudadano Kane (Citizen Kane, 1941), de Orson Welles, demoledor clásico perpetrado a costa de la figura de William Randolph Hearst, el superlativo magnate inventor de la prensa amarilla. También somos seres humanos (The Story of G.I. Joe, 1945), de William Wellman, homenaje al corresponsal de guerra y premio Pulitzer Ernie Pyle. Sangre sobre el sol (Blood on the Sun, 1945), de Frank Lloyd, típico producto de espionaje, ambientado en el Tokio de los años veinte, en el que un periodista norteamericano descubre en la edición inglesa de un periódico japonés los planes del alto mando nipón para conquistar el mundo. La barrera invisible (Gentleman s Agreement, 1947), de Elia Kazan. Un periodista se hace pasar por judío para escribir un reportaje de denuncia sobre el antisemitismo. Eva al desnudo (All About Eve, 1950), de Joseph L. Mankiewicz. Un prestigioso, culto e inteligente periodista llamado Addison De Witt relata con frialdad las maquinaciones de unos personajes prisioneros de la moral del éxito. El gran carnaval (The Big Carnival, 1951), de Billy Wilder, furibundo ataque contra el morbo y la falta de escrúpulos de la prensa sensacionalista. Deadline U.S.A. (1952), de Richard Brooks, revisitación del 127

8 FERNANDO DE FELIPE I JORDI SÁNCHEZ-NAVARRO TRÍPODOS 128 tema clásico del periodista enfrentado a la mafia. Park Row (1952), de Samuel Fuller, homenaje de carácter autobiográfico al nacimiento del periodismo norteamericano a finales del XIX. Más dura será la caída (The Harder They Fall, 1956), de Mark Robson. Humphrey Bogart encarna a un cínico periodista, testigo de los sinsabores del boxeo. Mientras Nueva York duerme (While the City Sleeps, 1956), de Fritz Lang. Inmersos en toda suerte de intrigas profesionales, los redactores de un influyente diario de Nueva York investigan, en paralelo a la policía, una serie de brutales crímenes. Más allá de la duda (Beyond a Reasonable Doubt, 1956), de Fritz Lang. Un periodista convertido en escritor de éxito crea un entramado de falsas pruebas con el fin de poner en tela de juicio el sistema legal estadounidense y, de un modo especial, la pena de muerte. Entre giros imprevistos de guión, el film de Lang propone una compleja reflexión sobre la verdad y las apariencias. Chantaje en Broadway (Sweet Smell of Success, 1957), de Alexander Mackendrick, basada en un extraordinario guión de Clifford Odets, ofrece una cruel visión sobre la ambición desmedida a través del afilado retrato de un despótico columnista. Mi desconfiada esposa (Desining Woman, 1957), de Vicente Minnelli. Un cronista deportivo se empeña en denunciar la corrupción del mundo del boxeo sin perder nunca la compostura en esta comedia sofisticada. Un rostro en la multitud (A Face in the Crowd, 1957), de Elia Kazan, estremecedor melodrama sobre la fama como construcción mediática, pionero en sus preclaras observaciones alrededor del poder de la televisión. 30 (1959), de Jack Webb, crónica de la vida cotidiana en la redacción de un diario durante toda una noche. Al Capone (1959), de Richard Wilson. Al tiempo que expone las fechorías del célebre gangster, la película se adentra en la vida del periodista Keely, figura basada en la del reportero del Chicago Tribune Jack Lingle, asesinado por la mafia en Cimarron (1960), de Anthony Mann, western atípico en el que el héroe es en esta ocasión un director de diario que defiende las libertades ciudadanas en medio del salvaje Oeste. El fuego y la palabra (Elmer Gantry, 1960), de Richard Brooks, historia de un periodista de sucesos que investiga a los líderes de un confuso culto religioso. El hombre que mató a Liberty Valance (The Man Who Shot Liberty Valance, 1962), de John Ford, western crepuscular articulado

9 EINES EL PERIODISMO COMO (SUB)GÉNERO CINEMATOGRÁFICO en forma de flashback a partir de una entrevista a una vieja leyenda del Oeste. Tempestad sobre Washington (Advise and Consent, 1962), de Otto Preminger. En el film, todo un tratado sobre la intriga política, los periodistas aparecen retratados como títeres al servicio de los políticos. Corredor sin retorno (Shock Corridor, 1963), de Samuel Fuller, alegoría política en la que un arriesgado periodista obsesionado con conseguir el Premio Pulitzer se hace pasar por paciente de un manicomio. La extraña pareja (The Odd Couple, 1968), de Gene Sacks, versión cinematográfica de la muy adaptada comedia de Neil Simon sobre dos divorciados que deciden compartir casa. El interpretado por Walter Matthau es un cronista deportivo que reúne en su persona todos los vicios prototípicos del gremio. Chicago, Chicago (1969), de Norman Jewison, recreación en clave de comedia de la vida del periodista Ben Hecht, más tarde guionista cinematográfico. Acción ejecutiva (Executive Action, 1973), de David Miller, sobria reconstrucción del asesinato del presidente de Estados Unidos John Fitzgerald Kennedy. El último testigo (The Paralax View, 1974), de Alan J. Pakula, película en la que un periodista terminará siendo asesinado al desvelar la conspiración que un grupo político de ultraderecha planeaba llevar a cabo. El reportero (The Passenger, 1974), de Michelangelo Antonioni, extraña road movie realizada en régimen de coproducción que relata el desesperado viaje de placer que realiza un corresponsal en plena crisis personal. Todos los hombres del presidente (All the President s Men, 1976), de Alan J. Pakula, fervorosa reconstrucción del caso Watergate a través de sus principales protagonistas, los periodistas Bernstein y Woodward. Un mundo implacable (Network, 1976), de Sidney Lumet. Gran conocedor de los entresijos de la industria televisiva, Lumet pretendió denunciar con este film la manipulación de la información televisiva en el marco de un lucha sin cuartel por conseguir audiencia a toda costa. Buffalo Bill (Buffalo Bill and the Indians, 1976), de Robert Altman, desmitificadora sátira sobre la utilización promocional que hiciera de la prensa sensacionalista una de las leyendas más importantes (y falsas) del imaginario colectivo norteamericano. Between the Lines (1977), de Joan Micklin Silver, fiel reflejo 129

10 FERNANDO DE FELIPE I JORDI SÁNCHEZ-NAVARRO TRÍPODOS 130 de la prensa underground estadounidense. El jinete eléctrico (The Electric Horseman, 1979), de Sidney Pollack. Una periodista es testigo directo de la decadencia de un antiguo campeón de rodeo convertido en la actualidad en un mero hombre anuncio. El síndrome de China (The China Syndrome, 1979), de James Bridges. En el transcurso de un grave accidente en una central nuclear, dos reporteros de televisión registran casualmente las reacciones de pánico y las neglicencias que se producen en la sala de control. Agatha (1979), de Michael Apted, comedia de intriga en la que un reportero norteamericano investiga la famosa desaparición que durante once días protagonizara la escritora Agatha Christie en El año que vivimos peligrosamente (The Year of Living Dangerously, 1982), de Peter Weir. Un periodista australiano enviado a Indonesia asiste al convulso final de la dictadura de Sukarno. Desaparecido (Missing, 1982), de Costa-Gavras. Un periodista norteamericano descubre que militares de su país colaboran directamente en el golpe de estado de Pinochet. Poco después, los militares chilenos lo visitan y se convierte en uno de los muchos desaparecidos. Bajo el fuego (Under Fire, 1983), de Roger Spottiswoode. Tres enviados especiales a Nicaragua son testigos de una revolución, la sandinista, que acabará afectando a sus vidas. Los gritos del silencio (The Killing Fields, 1984), de Roland Joffe. Un periodista del New York Times es testigo de las atrocidades del conflicto civil de Camboya. Llamada a un reportero (The Mean Season, 1985), de Philip Borsos. Rodada en la redacción del Miami Herald, presenta la improbable historia de un psychokiller que elige a un periodista de sucesos como confidente y, en consecuencia, portavoz de su macabra carrera. Manhattan Sur (Year of the Dragon, 1985), de Michael Cimino, polémico thriller en el que una periodista oriental entabla una tormentosa relación con un policía de métodos poco claros mientras investiga a las mafias chinas. Salvador (1986), de Oliver Stone. Un periodista estadounidense de espíritu hedonista y romántico viaja a El Salvador en busca de placeres exóticos. Lo que encuentra allí es una cruenta guerra civil, en la que su propio gobierno participa de forma encubierta del lado de la extrema derecha. En medio del conflicto, el periodista recupera la dignidad profesional.

11 EINES EL PERIODISMO COMO (SUB)GÉNERO CINEMATOGRÁFICO Power (1986), de Sidney Lumet. Richard Gere interpreta a un asesor de imagen de varios políticos cuyo principal mérito es conocer a la perfección los mecanismos de creación de opinión pública. El reportero de la calle 42 (Street Smart, 1987), de Jerry Schatzberg. Para no perder su empleo, un reportero se inventa una noticia sin reparar en las consecuencias que esto puede acarrearle. Al filo de la noticia (Broadcast News, 1987), de James L. Brooks, comedia romántica protagonizada por un triángulo de profesionales de la información televisiva. Grita libertad (Cry Freedom, 1987), de Richard Attenborough. El director de un periódico surafricano, poco amigo de la causa anti-apartheid, entabla cierta amistad con el activista negro Steve Biko después de haber escrito un artículo crítico con él. Tras la muerte de Biko, el periodista se niega a creer la versión oficial e investiga las verdaderas causas de su fallecimiento. La hoguera de las vanidades (The Bonfire of the Vanities, 1990), de Brian de Palma. Basada en la novela de Tom Wolfe, el film narra la caída en picado de un agente de bolsa neoyorquino desde la perspectiva del periodista-estrella que, en parte, la ha provocado. JFK, caso abierto (JFK, 1991), de Oliver Stone, reconstrucción del asesinato de Kennedy basada en las investigaciones del fiscal Jim Garrison, en la que la prensa aparece reflejada como poder omnipresente. El año de las armas (Year of the Gun, 1991), de John Frankenheimer. Un periodista norteamericano destinado en Roma decide investigar a fondo las Bigadas Rojas. Ciudadano Bob Roberts (Bob Roberts, 1992), de Tim Robbins. Un periodista de un pequeño medio investiga los trapos sucios de un cantante country candidato al Senado que ha fascinado a toda la prensa. Los fanáticos seguidores del político acabarán asesinando al periodista. Sin perdón (Unforgiven, 1992), de Clint Eastwood. Un periodista fascinado por los mitos vivientes del viejo Oeste es testigo de la última venganza de un pistolero de leyenda. El ojo público (The Public Eye, 1992), de Howard Franklin, intriga policial protagonizada por el fotógrafo Leon Bernstein, trasunto del célebre Wee Gee. Héroe por accidente (Hero, 1992), de Stephen Frears, reflexión sobre los medios como mecanismos de creación de mitos en el que una periodista es salvada de un terrible accidente por un héroe anónimo. 131

12 FERNANDO DE FELIPE I JORDI SÁNCHEZ-NAVARRO TRÍPODOS 132 El informe pelícano (The Pelican Brief, 1993), de Alan J. Pakula. El tercer film sobre conspiraciones de Pakula, basado en la novela del escritor de best sellers John Grisham, cuenta la historia de un periodista que ayuda a una estudiante de derecho a desvelar la trama de una conspiración. The Paper. Detrás de la noticia (The Paper, 1994), de Ron Howard, crónica de la vida cotidiana de unos periodistas, centrada en la vida del director de un diario adicto al trabajo. El gran salto (The Hudsucker Proxy, 1994), de Joel Coen, alocada comedia en la que una periodista hiperactiva asiste incrédula a la inverosímil (y fraudulenta) ascensión de un perfecto inútil a la presidencia de un conglomerado industrial. Me gustan los líos (I love trouble, 1994), de Charles Shyer. El periodismo sirve en esta ocasión como marco de una comedia romántica con toques de guerra de sexos. Asesinos natos (Natural Born Killers, 1996), de Oliver Stone. Un periodista sin escrúpulos registra (y estimula) la enloquecida carrera homicida de dos jóvenes. Íntimo y personal (Up Close & Personal, 1996), de Jon Avnet. Una ambiciosa periodista, decidida a hacer carrera en el mundo de la información televisiva, recibe los consejos de su primer jefe, de quien acaba enamorándose. Scream. Vigila quien llama (Scream, 1996), de Wes Craven. En medio de una serie de brutales asesinatos, una periodista levanta acta del terror. La segunda parte de la saga, Scream 2 (1997), comienza en una sala cinematográfica en la que se proyecta una película basada en el libro que la periodista escribiera tras vivir los acontecimientos narrados en la primera. Marte ataca (Mars Attacks!, 1996), de Tim Burton. En una de las muchas subtramas de la sátira de Burton, dos periodistas rivalizan por informar más y mejor sobre la invasión extraterrestre. Un día inolvidable (One Fine Day, 1996), de Michael Hoffman, comedia romántica en la que se ilustran los problemas de un hiperactivo periodista divorciado para reorientar su vida privada. Cortina de humo (Wag the Dog, 1997), de Barry Levinson. Un productor de Hollywood y un asesor político diseñan y ejecutan una compleja operación de desinformación para desviar la atención de la opinión pública de un escándalo sexual del presidente. Mad City (1997), de Constantin Costa-Gavras, cinta en la que un periodista convierte en noticia de interés nacional la radical protesta laboral de un hombre corriente. L.A. Confidential (1997), de Curtis Hanson. Un periodista, tan familiarizado con el submundo delictivo de Los Angeles como

13 EINES EL PERIODISMO COMO (SUB)GÉNERO CINEMATOGRÁFICO con los personajes más fashion de la ciudad, ejerce de árbitro, juez informal y confidente de la policía en busca siempre de su propio beneficio. El mañana nunca muere (Tomorrow Never Dies, 1997), de Roger Spottiswoode. En esta entrega de la serie protagonizada por el agente 007 James Bond, el villano de turno es un magnate de la comunicación que pretende desencadenar la III Guerra Mundial para garantizarse grandes audiencias. Miedo y asco en Las Vegas (Fear and Loathing in Las Vegas, 1998), de Terry Gilliam, adaptación del libro homónimo en que el escritor y periodista Hunter S. Thompson relata su viaje psicotrópico a Las Vegas. La figura de Thompson había sido ya glosada en Where the Buffalo Roam (1980), de Art Linson, adaptación cinematográfica de varias crónicas protagonizadas por el propio periodista. Starship Troopers (1999), de Paul Verhoeven, cáustica cinta de ciencia ficción que nos presenta un desalentador futuro en el que la población mundial, totalmente militarizada, se enfrenta a una guerra interplanetaria de devastadores efectos. La didáctica y aleccionadora cobertura que del conflicto hará la televisión, se convierte en una negra parodia de las películas de propaganda que Frank Capra realizara durante la Segunda Guerra Mundial para movilizar a las tropas y concienciar a la opinión pública. Ejecución inminente (True Crime, 1999), de Clint Eastwood. Un periodista con problemas de alcoholemia se empeña en demostrar la injusticia de una sentencia a muerte mientras su matrimonio y su vida se precipitan al desastre. Tres reyes (Three Kings, 1999), de David A. Russell. En la que pasó por ser la primera guerra retransmitida en directo, la guerra del Golfo, una periodista comprueba en su propia piel los métodos militares de desinformación. El dilema (The Insider, 1999), de Michael Mann, reconstrucción del caso real que llevó a un modesto empleado de la industria tabaquera a denunciar a las poderosas compañías del sector mediante la interesada y, finalmente, comprometida ayuda de un afamado periodista. 15 minutos (15 Minutes, 2001), de John Herzfeld, atípico thriller articulado alrededor del mundo de los informativos televisivos, inesperada plataforma hacia la fama de una pareja de psychokillers foráneos. 133

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras explicó mayoría campo poco mayoría campo poco explicó estas hombre flores etapa etapa hombre flores estas viene cine nunca especial viene cine nunca especial esfuerzo dar has ejemplo has dar esfuerzo ejemplo

Más detalles

5 DESAPARECIDO [ Desaparecido [Vídeo] = (Missing) / dirigida por Costa-Gavras ; guion de Costa-Gavras y Donald Stewart. 418 A V 886 R.

5 DESAPARECIDO [ Desaparecido [Vídeo] = (Missing) / dirigida por Costa-Gavras ; guion de Costa-Gavras y Donald Stewart. 418 A V 886 R. Títulos 7 D 04/03/2015 1 7 dias de enero [ 7 dias de enero [Vídeo] / dirigida por Juan Antonio Bardem ; argumento y guion de Gregorio Moran y Juan Antonio Bardem. 418 A V 881 R. 27335 2 APOCALYPSE now

Más detalles

Por frecuencia Por orden alfabético

Por frecuencia Por orden alfabético Las 1000 palabras más frecuentes del castellano Datos de la RAE (Real Academia de la Lengua Española) organizados por Dictados para Primaria () En la segunda columna se encuentras las palabras ordenadas

Más detalles

6. Narrativa audiovisual

6. Narrativa audiovisual 6. Narrativa audiovisual 6.2. Géneros cinematográficos. Fases de la producción de un guión. Cultura Audiovisual 1º Bachillerato Los géneros cinematográficos. Cinematografía científica: presencia de fenómenos

Más detalles

Diplomado en Historia del Cine Mundial Módulo: Época de Oro de Hollywood

Diplomado en Historia del Cine Mundial Módulo: Época de Oro de Hollywood Diplomado en Historia del Cine Mundial Módulo: Época de Oro de Hollywood Una de las manifestaciones más notables de la cultura popular en el mundo es el reconocimiento del cine estadounidense clásico,

Más detalles

Biografía y películas del director de cine Quentin Tarantino

Biografía y películas del director de cine Quentin Tarantino Biografía y películas del director de cine Quentin Tarantino 0 Quentin Tarantino es guionista, director y actor, un hombre como podemos apreciar que dentro del cine cuenta con mucha sabiduría. La carrera

Más detalles

La VENTANA indiscreta [Vídeo] / dirigida por Alfred Hitchcock ; guión de John Michael Hayes. -- Madrid : CIC Vídeo, D.L. 1989

La VENTANA indiscreta [Vídeo] / dirigida por Alfred Hitchcock ; guión de John Michael Hayes. -- Madrid : CIC Vídeo, D.L. 1989 El cine según Hitchcock / François Truffaut ; (con la colaboración de Helen Scott). -- Madrid : Alianza, 1974 La VENTANA indiscreta [Vídeo] / dirigida por Alfred Hitchcock ; guión de John Michael Hayes.

Más detalles

AKIRA KUROSAWA Y LA INFLUENCIA DEL CINE ORIENTAL EN EL CINE OCCIDENTAL. FAR II. B.10. IES Jorge Juan Daniel Clares

AKIRA KUROSAWA Y LA INFLUENCIA DEL CINE ORIENTAL EN EL CINE OCCIDENTAL. FAR II. B.10. IES Jorge Juan Daniel Clares AKIRA KUROSAWA Y LA INFLUENCIA DEL CINE ORIENTAL EN EL CINE OCCIDENTAL FAR II. B.10. IES Jorge Juan. 2017. Daniel Clares AKIRA KUROSAWA Nacido el 23 de Marzo de 1910 y fallecido en 1998 Vivió toda su vida

Más detalles

La información en los Medios de Comunicación. Todos los hombres del Presidente Alan J. Pakula, 1976

La información en los Medios de Comunicación. Todos los hombres del Presidente Alan J. Pakula, 1976 La información en los Medios de Comunicación Todos los hombres del Presidente Alan J. Pakula, 1976 La Prensa Periódica Periodismo ideológico El periódico es entendido como un vehículo para difundir la

Más detalles

PROGRAMA DEL GRADO SUPERIOR DE GUIÓN DE CINE Y TV (2 AÑOS / 4 MÓDULOS)

PROGRAMA DEL GRADO SUPERIOR DE GUIÓN DE CINE Y TV (2 AÑOS / 4 MÓDULOS) PROGRAMA DEL GRADO SUPERIOR DE GUIÓN DE CINE Y TV (2 AÑOS / 4 MÓDULOS) 1 er MÓDULO. (Primer Cuatrimestre): Guión I Dirección I Producción de Campo I Historia del cine I 2º MÓDULO. (Segundo Cuatrimestre):

Más detalles

I. EL CINE NEGRO CINEFORUM

I. EL CINE NEGRO CINEFORUM I. EL CINE NEGRO En líneas generales 1, el denominado cine negro, o cine policiaco, establece sus argumentos en torno a la lucha contra el crimen. Dentro de dicho ámbito, esta gama de producciones ha fijado

Más detalles

CIÓN O 2015 GOST PROGRAMA A

CIÓN O 2015 GOST PROGRAMA A PROGRAMACIÓN AGOSTO 2015 CICLOS Marilyn, esa rubia debilidad. Del sábado 1 al domingo 16 de agosto. La Fundación Cinemateca Argentina ha organizado este ciclo para repasar la carrera de uno de los mayores

Más detalles

LA CENSURA EN LA COMUNICACIÓN INTERNA LA CLAVE INFORME SEMANAL

LA CENSURA EN LA COMUNICACIÓN INTERNA LA CLAVE INFORME SEMANAL LA CENSURA EN LA COMUNICACIÓN INTERNA LA CLAVE INFORMATIVOS INTRODUCCIÓN 1- Importancia de la información de actualidad en la programación: Eje de las programaciones Imagen de marca dentro de la cadena

Más detalles

LA ISLA MÍNIMA RELATOS SALVAJES EL TERCER HOMBRE MESA REDONDA. Octubre / diciembre Casa-Museo Pérez Galdós. 7 octubre. 19:00 h.

LA ISLA MÍNIMA RELATOS SALVAJES EL TERCER HOMBRE MESA REDONDA. Octubre / diciembre Casa-Museo Pérez Galdós. 7 octubre. 19:00 h. Octubre / diciembre 2015 Casa-Museo Pérez Galdós 7 octubre. 19:00 h. 4 noviembre. 19:00 h. 2 diciembre. 19:00 h. 17 diciembre. 19:00 h. LA ISLA MÍNIMA Propuesta por Alexis Ravelo RELATOS SALVAJES Propuesta

Más detalles

Universidad Nacional de La Plata Facultad de Periodismo y Comunicación Social Biblioteca CDM - Centro de Documentación Multimedial.

Universidad Nacional de La Plata Facultad de Periodismo y Comunicación Social Biblioteca CDM - Centro de Documentación Multimedial. Palabras Clave El siguiente listado es un extracto del trabajo de investigación Lenguaje periodístico y comunicacional: la búsqueda y la recuperación temática, de la Bib. Doc. Blanca Ramos. Los términos

Más detalles

Guía de lectura: consignas de comprensión crítica, producción y conexión con otras disciplinas

Guía de lectura: consignas de comprensión crítica, producción y conexión con otras disciplinas Guía de lectura: consignas de comprensión crítica, producción y conexión con otras disciplinas Hamlet William Shakespeare Editorial Salim Circunstancias de tiempo y de lugar 1. Marcar en una línea de tiempo

Más detalles

Indice. Introducción a Fritz Lang. 2. Puesta en Escena...4;5. La Femme Fatale...5

Indice. Introducción a Fritz Lang. 2. Puesta en Escena...4;5. La Femme Fatale...5 Indice Introducción a Fritz Lang. 2 El Montaje..3 Puesta en Escena...4;5 La Femme Fatale.....5 Conclusión.5 Filmografía.6 Fritz Lang, cine de autor. Introducción a Fritz Lang Dentro de la historia del

Más detalles

Alterna la dirección de Cine con su actividad como docente. Ha sido Jefe de la Cátedra de Dirección de la Escuela de Cine de Cuba (EICTV).

Alterna la dirección de Cine con su actividad como docente. Ha sido Jefe de la Cátedra de Dirección de la Escuela de Cine de Cuba (EICTV). BIOGRAFÍA Nació el 26 de diciembre de 1959 en San Just Desvern, Barcelona. Estudió, además de dirección e interpretación teatral en el Teatro Español de Madrid y en el Laboratorio William Layton, cinematografía

Más detalles

J. CARLOS ALTAMIRANO C. TV or not TV? Una mirada interna de la televisión. Planeta

J. CARLOS ALTAMIRANO C. TV or not TV? Una mirada interna de la televisión. Planeta J. CARLOS ALTAMIRANO C. TV or not TV? Una mirada interna de la televisión Planeta índice Prefacio 11 Introducción...: 13 Primera parte El nacimiento del lenguaje audiovisual 19 El sentido de las comunicaciones

Más detalles

"El camino del Vino" título de la pelicula protagonizada por Charlie Arturaola

El camino del Vino título de la pelicula protagonizada por Charlie Arturaola "El camino del Vino" título de la pelicula protagonizada por Charlie Arturaola El vino es para muchos una bebida más. Para algunos cuantos menos, la bebida por excelencia. Mas, para quienes vivimos inmersos

Más detalles

Sílabo de Redacción IV

Sílabo de Redacción IV Sílabo de Redacción IV I. Datos generales Código ASUC 01008 Carácter Obligatorio Créditos 3 Periodo académico 2017 Prerrequisito Redacción III Horas Teóricas: 2 Prácticas: 2 II. Sumilla de la asignatura

Más detalles

EL CINE ESPAÑOL EL DESPEGUE INTERNACIONAL. FAR II. B.11. IES Jorge Juan 2017 Laura Guirado

EL CINE ESPAÑOL EL DESPEGUE INTERNACIONAL. FAR II. B.11. IES Jorge Juan 2017 Laura Guirado EL CINE ESPAÑOL EL DESPEGUE INTERNACIONAL FAR II. B.11. IES Jorge Juan 2017 Laura Guirado ÍNDICE Algunos directores españoles y sus principales obras cinematográficas: José Luis Garci Fernando Trueba Fernando

Más detalles

Centro de Documentación Cinematográfica Cinemateca Uruguaya

Centro de Documentación Cinematográfica Cinemateca Uruguaya Centro de Documentación Cinematográfica Cinemateca Uruguaya 1 Listados de los términos utilizados en la Base de Datos LIBRO, en el campo 76, usándose los siguientes subcampos para su ingreso: o ^a para

Más detalles

Los Instrumentos del Periodismo. 2. El Periodista

Los Instrumentos del Periodismo. 2. El Periodista Los Instrumentos del Periodismo 2. El Periodista Un día en un diario (1) Editores dejan una pauta con los temas a cubrir el día siguiente y las primeras notas. Por la mañana, un redactor llega y define

Más detalles

Quim Gutiérrez. Actriz. Edu Grau. Dakota Johnson. Actor. Alejandro Amenábar. Carles Francino. Músico

Quim Gutiérrez. Actriz. Edu Grau. Dakota Johnson. Actor. Alejandro Amenábar. Carles Francino. Músico 12. Lee la ficha técnica del cortometraje (ANEXO I) y empareja a cada persona con su profesión. Luego, comenta con tu compañero en qué consiste cada una de esas profesiones. Director Actriz Guionista Actor

Más detalles

Guía de audiovisuales PERIODISMO Y CINE

Guía de audiovisuales PERIODISMO Y CINE Guía de audiovisuales PERIODISMO Y CINE Biblioteca Central, c/ Solades, 25 Tel. 964 547 230 www.bibliotecaspublicas.es/vila-real/ biblioteca@ajvila-real.es Horario: de 9 h a 20.30 h Núm. 24 septiembre

Más detalles

Cine y la Primera Guerra Mundial

Cine y la Primera Guerra Mundial Cine y la Primera Guerra Mundial El Cine y su impacto en la Sociedad Internacional El cine arrancó siendo un medio que apenas estaba despuntando y con la IGM comenzará a identificarse como una herramienta

Más detalles

Elvira Lindo ENCUENTRO LITERARIO CON LA ESCRITORA P R O G R A M A " L E E R A L O S C L Á S I C O S " P R O Y E C T O " L A S S I N S O M B R E R O "

Elvira Lindo ENCUENTRO LITERARIO CON LA ESCRITORA P R O G R A M A  L E E R A L O S C L Á S I C O S  P R O Y E C T O  L A S S I N S O M B R E R O I E S A L F O N S O I I M A R Z O 2 0 1 7 Elvira Lindo ENCUENTRO LITERARIO CON LA ESCRITORA P R O G R A M A " L E E R A L O S C L Á S I C O S " P R O Y E C T O " L A S S I N S O M B R E R O " D E P A R

Más detalles

Los géneros periodísticos

Los géneros periodísticos Tema 2 Los géneros periodísticos Katholische Universität Eichstätt-Ingolstadt. KU. Periodismo online. La Prensa. 1 ÍNDICE Tema 2. Los géneros periodísticos Géneros periodísticos. Clasificación Géneros

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado Periodismo FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado Periodismo FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33389 Nombre Periodismo Cinematográfico Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1308 -

Más detalles

Alianza de Novelas. Michael Connelly DEL OTRO LADO Traducción del inglés de Javier Guerrero Gimeno Título original The Crossing 400 páginas Precio:18

Alianza de Novelas. Michael Connelly DEL OTRO LADO Traducción del inglés de Javier Guerrero Gimeno Título original The Crossing 400 páginas Precio:18 Michael Connelly, uno de los autores más vendidos del mundo más de 60 millones de ejemplares inaugura AdN Alianza de Novelas con el título Del Otro Lado Michael Connelly DEL OTRO LADO Traducción del inglés

Más detalles

EL CINE CLÁSICO AMERICANO. Bloque 8. IES Jorge Juan Raúl Serván

EL CINE CLÁSICO AMERICANO. Bloque 8. IES Jorge Juan Raúl Serván EL CINE CLÁSICO AMERICANO Bloque 8. IES Jorge Juan. 2016. Raúl Serván O Con la invención de la fotografía, se había conseguido captar la realidad en imágenes. fijas. Quedaba pendiente la captación del

Más detalles

Sonia Gutiérrez Quiles. TÍTULO DE LA PELÍCULA: Destino de Caballero (A Knight s Tale). GÉNERO: Aventuras. Romance/ Edad Media Siglo XIV.

Sonia Gutiérrez Quiles. TÍTULO DE LA PELÍCULA: Destino de Caballero (A Knight s Tale). GÉNERO: Aventuras. Romance/ Edad Media Siglo XIV. Sonia Gutiérrez Quiles TÍTULO DE LA PELÍCULA: Destino de Caballero (A Knight s Tale). PAÍS: Estados Unidos AÑO: 2001 DIRECTOR: Brian Helgeland. GÉNERO: Aventuras. Romance/ Edad Media Siglo XIV. REPARTO:

Más detalles

CURSO EL CINE DE STANLEY KUBRICK

CURSO EL CINE DE STANLEY KUBRICK CURSO EL CINE DE STANLEY KUBRICK Descripción: Este curso realizará un análisis sobre la obra y el estilo de uno de los maestros de la cinematografía contemporánea, Stanley Kubrick, a partir de una revisión

Más detalles

El autor y la editorial

El autor y la editorial John Katzenbach El autor John Katzenbach nació en Es tados Unidos en el año 1950. Es hijo del conocido político estadounidense Nichol as Katzenbach. Fue periodista hasta el año 1987, cuando decidió dedicarse

Más detalles

SILABO POR ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL. [TORRES PALCHISACA GALO

SILABO POR ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL. [TORRES PALCHISACA GALO SILABO POR ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL Coordinador: TORRES PALCHISACA GALO ALFREDO(galo.torres@ucuenca.edu.ec) Facultad(es): [FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN] Escuela: [CARRERA

Más detalles

Davies murió el lunes de cáncer en su hogar de Oxfordshire, Inglaterra, acompañado de su familia.

Davies murió el lunes de cáncer en su hogar de Oxfordshire, Inglaterra, acompañado de su familia. 1 Fallece actor de "Oliver Twist", John Howard Davies Organización Editorial Mexicana 23 de agosto de 2011 Londres.- John Howard Davies, un actor infantil y productor de comedias reconocido por su rol

Más detalles

Acerca de Dariusz Wolski (Director de Fotografía): Nacido en Varsovia, Polonia, Wolski estudió en la Escuela Nacional de Cine de Lodz.

Acerca de Dariusz Wolski (Director de Fotografía): Nacido en Varsovia, Polonia, Wolski estudió en la Escuela Nacional de Cine de Lodz. Acerca de Dariusz Wolski (Director de Fotografía): Nacido en Varsovia, Polonia, Wolski estudió en la Escuela Nacional de Cine de Lodz. Tras inmigrar a Estados Unidos en 1979, Wolski trabajó en documentales,

Más detalles

Número de Orden: 44 Código: PIT0 Duración del Ciclo en Semanas: 16. Área: Profesionalización (Periodismo)

Número de Orden: 44 Código: PIT0 Duración del Ciclo en Semanas: 16. Área: Profesionalización (Periodismo) Nombre de la Asignatura: Proyecto Informativo Televisivo a) Generalidades: Número de Orden: 44 Código: PIT0 Duración del Ciclo en Semanas: 16 Pre- Requisito (s): Electiva 2: Proyecto Informativo Radial

Más detalles

Film Genres. Art and Cinema Speaking & Discussion Level C2 ESP_C2.0803S

Film Genres. Art and Cinema Speaking & Discussion Level C2 ESP_C2.0803S Film Genres Art and Cinema Speaking & Discussion Level C2 www.lingoda.com 1 Film Genres - Resumen Contenido Te gusta ir al cine? Qué tipos de géneros cinematográficos conoces? Cuál es tu favorito? En esta

Más detalles

El Profesor: Una historia de amor, intriga y suspense (El Profesor: thriller en español nº 1) (Spanish Edition) Más de 90.

El Profesor: Una historia de amor, intriga y suspense (El Profesor: thriller en español nº 1) (Spanish Edition) Más de 90. El Profesor: Una historia de amor, intriga y suspense (El Profesor: thriller en español nº 1) (Spanish Edition) Más de 90.000 descargas Un año en las listas de libros en español! León es un joven profesor

Más detalles

GENEROS PERIODÍSTICOS DE OPINIÓN

GENEROS PERIODÍSTICOS DE OPINIÓN GENEROS PERIODÍSTICOS DE OPINIÓN UN SUSTENTO DEL PERIODISMO DE INVESTIGACION Joel Sánchez Rodríguez Cuando hablamos de periodismo de investigación y opinión, podría pensarse que nos estamos refiriendo

Más detalles

LA GRAN EVASIÓN (Hasta donde el Cine nos lleve)

LA GRAN EVASIÓN (Hasta donde el Cine nos lleve) TALLER: CURSO DE CINE LA GRAN EVASIÓN (Hasta donde el Cine nos lleve) BichoBola Producciones Jose Antonio Orteu Berrocal 618270818 Susana García Cazalilla 618270817 e-mail: bichobolpro@hotmail.com Viajar

Más detalles

Con el motivo del Centenario de la Independencia, Adolfo Urzúa filmó y exhibió Manuel Rodríguez, primera película nacional.

Con el motivo del Centenario de la Independencia, Adolfo Urzúa filmó y exhibió Manuel Rodríguez, primera película nacional. EL CINE CHILENO 1910 Con el motivo del Centenario de la Independencia, Adolfo Urzúa filmó y exhibió Manuel Rodríguez, primera película nacional. Las primeras producciones chilenas eran una suerte de "teatro

Más detalles

Ditirambo es un héroe atípico que no sonríe nunca, dice siempre la verdad y lleva

Ditirambo es un héroe atípico que no sonríe nunca, dice siempre la verdad y lleva Viernes, 31 de mayo 19:00 DITIRAMBO/ Gonzalo Suárez/ 1969/ 103 Ditirambo es un héroe atípico que no sonríe nunca, dice siempre la verdad y lleva a cabo de forma implacable cuantas misiones le encomiendan.

Más detalles

Narrativa y televisión

Narrativa y televisión TEMA 3: NARRATIVA Y TELEVISIÓN Parte 2: Narrativa televisiva e hibridación genérica. Narrativa y televisión Los subgéneros y formatos de la telerrealidad. Hibridación comedia / telerrealidad. 1 Orígenes

Más detalles

El cine de. Hollywood. en los tiempos clásicos ( ) José Mª González-Serna Sánchez

El cine de. Hollywood. en los tiempos clásicos ( ) José Mª González-Serna Sánchez El cine de Hollywood en los tiempos clásicos (1910-1960) José Mª González-Serna Sánchez El nacimiento de Hollywood Los nickelodeon. La guerra de las patentes. El Trust Edison (1907-1918). Los exhibidores

Más detalles

A SANGRE FRÍA: HISTORIA DEL CINE NEGRO, POLICIACO Y CRIMINAL

A SANGRE FRÍA: HISTORIA DEL CINE NEGRO, POLICIACO Y CRIMINAL A SANGRE FRÍA: HISTORIA DEL CINE NEGRO, POLICIACO Y CRIMINAL CURSO DE ANÁLISIS CINEMATOGRÁFICO IMPARTIDO POR EL PROFESOR JUAN SANTIAGO HUERTA OBJETIVO: Trazar una línea crítica de Análisis Cinematográfico

Más detalles

Ensayo sobre el cine de género.

Ensayo sobre el cine de género. Ensayo sobre el cine de género. Consigna: - Seleccionar dos films de género de los que han sido vistos en clase y realizar un trabajo de análisis comparativo. - Justificar su pertenencia al sistema genérico

Más detalles

Universidad Autónoma de Querétaro

Universidad Autónoma de Querétaro Universidad Autónoma de Querétaro Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Docente: Daniel Martínez Sahagún Licenciatura: Comunicación y Periodismo Horas por clase: 2.5 Materia: Periodismo Especializado

Más detalles

El Festival se clausuró oficialmente esta noche con el nuevo de film de Woody Allen Magic in

El Festival se clausuró oficialmente esta noche con el nuevo de film de Woody Allen Magic in Ante una multitud de 3000 personas y al aire libre el último viernes se proyectó Relatos Salvajes en el 20º Festival de cine de Sarajevo. La película fue presentada por los actores Walter Donado (quien

Más detalles

Mi top 10 de películas

Mi top 10 de películas Mi top 10 de películas Hola! Me presento : me llamo Alejandra Orenes, tengo 16 años y soy una gran apasionada del cine y las series de televisión desde pequeña. A continuación os haré una lista de diez

Más detalles

CORAZON. .es DOSSIER. El único periódico del corazón actualizado las 24 horas

CORAZON. .es DOSSIER. El único periódico del corazón actualizado las 24 horas es CORAZON.es El único periódico del corazón actualizado las 24 horas DOSSIER P R E S E N TA C I Ó N e s C O R A Z Ó N es un periódico digital, dirigido por Saúl Ortiz, que pretende dignificar la prensa

Más detalles

LA ÚLTIMA BALA. Las entrañas del narcotráfico en México. Juan José Revenga

LA ÚLTIMA BALA. Las entrañas del narcotráfico en México. Juan José Revenga En librerías desde el 18 de enero de 2018 LA ÚLTIMA BALA Las entrañas del narcotráfico en México Juan José Revenga Las tramas del narcotráfico y blanqueo de capitales como nunca se han contado. Traficantes

Más detalles

LOS ASESINATOS DEL LUNES NEGRO HICKMAN COKER GARLAND WOOTON ABADÓN. Volumen 1 de 3 Rústica 17x26 cm 240 págs. Color PVP: 22,00 ISBN:

LOS ASESINATOS DEL LUNES NEGRO HICKMAN COKER GARLAND WOOTON ABADÓN. Volumen 1 de 3 Rústica 17x26 cm 240 págs. Color PVP: 22,00 ISBN: LOS ASESINATOS DEL LUNES NEGRO HICKMAN COKER GARLAND WOOTON ABADÓN Volumen 1 de 3 Rústica 17x26 cm 240 págs. Color PVP: 22,00 ISBN: 978-84-679-3033-7 OCULTISMO Y ALTAS FINANZAS EN LO ÚLTIMO DE JONATHAN

Más detalles

Dossier de prensa: Agonía y éxtasis de Steve Jobs DANIEL MURIEL DIR. DAVID SERRANO

Dossier de prensa: Agonía y éxtasis de Steve Jobs DANIEL MURIEL DIR. DAVID SERRANO Dossier de prensa: Agonía y éxtasis de Steve Jobs DANIEL MURIEL DIR. DAVID SERRANO 1 DOSSIER DE PRENSA ÍNDICE Contenido Pág. Nota de prensa... 2 Dossier de la obra... 3 Perfil de Daniel Muriel... 4 Perfil

Más detalles

DESCUBRE EL MUNDO DE CINCUENTA SOMBRAS DE GREY A TRAVÉS DE LOS OJOS DE CHRISTIAN GREY

DESCUBRE EL MUNDO DE CINCUENTA SOMBRAS DE GREY A TRAVÉS DE LOS OJOS DE CHRISTIAN GREY VUELVE GREY DESCUBRE EL MUNDO DE CINCUENTA SOMBRAS DE GREY A TRAVÉS DE LOS OJOS DE CHRISTIAN GREY E.L. James nos ofrece una nueva perspectiva de la historia de amor que ya ha seducido a millones de lectores

Más detalles

LITERATURA. Curso: 4art D Nombre: Júlia Martí Callau

LITERATURA. Curso: 4art D Nombre: Júlia Martí Callau LITERATURA Curso: 4art D Nombre: Júlia Martí Callau La narrativa desde 1975 hasta nuestros días La década de 1970, la novela experimental sigue dando sus frutos. En 1960 aparece La verdad sobre el caso

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO EUSA CENTRO ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA CURSO ACADÉMICO

CENTRO UNIVERSITARIO EUSA CENTRO ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA CURSO ACADÉMICO CENTRO UNIVERSITARIO EUSA CENTRO ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA CURSO ACADÉMICO 2016-2017 TITULACIÓN: GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Nombre: GUIÓN AUDIOVISUAL

Más detalles

JAIME DE ARMIÑÁN (1927-)

JAIME DE ARMIÑÁN (1927-) JAIME DE ARMIÑÁN (1927-) Andrea Diaz y Pablo Ferrando IES Avempace 2º BTO B Enero 2018 ÍNDICE BIOGRAFÍA Vida personal Vida profesional OBRA PRINCIPAL Adaptaciones al cine de esta obra. OBRAS CINEMATOGRÁFICAS

Más detalles

Programación Septiembre de 2018

Programación Septiembre de 2018 Sab 1/09/2018 Dom 2/09/2018 Lun 3/09/2018 MOMMY DESERT FLOWER FEOS MALOS Y SUCIOS omedia. Drama Comedia negra. BREAKING NEWS 06:15 06:30 EL SEÑOR NAPOLEÓN 06:50 07:50 08:30 09:00 10:10 11:00 UN CASAMIENTO

Más detalles

Actividades de clase

Actividades de clase UNIDAD 4 Nombre: Curso: 1. Lee el Documento 4 Superhéroes: una nueva mitología. LUNES 15 DE ENERO 2. Visiona la película Capitán América: el primer Vengador. MARTES 16 DE ENERO 3. Razona por qué para Chris

Más detalles

Harper Lee. Dra. Patricia Nigro.

Harper Lee. Dra. Patricia Nigro. Harper Lee Dra. Patricia Nigro 2012 pnigro@austral.edu.ar Nelle Harper Lee nació el 28 de abril de 1926. En 1960 publico: Matar a un ruiseñor, que se convirtió instantáneamente en un clásico. Dije lo que

Más detalles

MATERIAS OPTATIVAS (en su caso)

MATERIAS OPTATIVAS (en su caso) ANEXO -C. Contenido del plan de estudio LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL SISTEMA EDUCATIVO 5 3 Las nuevas tecnologías y su adaptación a los procesos formativos Didáctica y organización

Más detalles

Página Oficial:

Página Oficial: Nombre de la película: La decisión más difícil Título original: My Sister's Keeper. Dirección: Nick Cassavetes. Actores: Cameron Diaz, Sofia Vassilieva, AbigailBreslin, Walter Raney y Jason Patric. Guión:

Más detalles

Curso: Géneros y Temas del cine hollywoodense

Curso: Géneros y Temas del cine hollywoodense Curso: Géneros y Temas del cine hollywoodense Objetivo: Este curso tiene el propósito de introducir a los participantes a la extraordinaria tradición de seis de los géneros y temas cinematográficos desarrollados

Más detalles

'CUERDAS' de Bárbara Colio

'CUERDAS' de Bárbara Colio 'CUERDAS' de Bárbara Colio CRÍTICAS Y APARICIONES EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN DOSSIER DE PRENSA - lakimerateatro@gmail.com facebook.com/teatrocuerdas METROPOLI EL MUNDO.ES La dramaturga mexicana Bárbara

Más detalles

DÍA INTERNACIONAL DE LA FOTOGRAFÍA

DÍA INTERNACIONAL DE LA FOTOGRAFÍA DÍA INTERNACIONAL DE LA FOTOGRAFÍA Con el nacimiento y evolución de la fotografía se fueron creando nuevas necesidades y áreas de exploración de la misma, una de ellas y de gran trascendencia social es

Más detalles

/ 1/6

/ 1/6 FERNANDO TRUEBA BIOGRAFÍA Fernando Trueba nació en 1955 en Madrid, en el seno de una familia numerosa. Aunque de pequeño quiso dedicarse a la pintura, pronto se dio cuenta de que no servía demasiado, y

Más detalles

Diplomado en Historia del Cine Mundial Módulo optativo: El Western

Diplomado en Historia del Cine Mundial Módulo optativo: El Western Diplomado en Historia del Cine Mundial Módulo optativo: El Western Objetivo Este curso tiene el propósito de introducir a los estudiantes a la extraordinaria tradición cinematográfica del Western del cine

Más detalles

Consigna.. Página 2. Síntesis. Página 3. Rescate de idea importante Página 4. Relación con manifestación artística Página 5

Consigna.. Página 2. Síntesis. Página 3. Rescate de idea importante Página 4. Relación con manifestación artística Página 5 Índice Consigna.. Página 2 Síntesis. Página 3 Rescate de idea importante Página 4 Relación con manifestación artística Página 5 1 P a g e Consigna 1) Elaborar una síntesis del texto leído. En total este

Más detalles

1. Señala la opción u opciones que te parezcan más correctas y razona, en cada caso tu elección:

1. Señala la opción u opciones que te parezcan más correctas y razona, en cada caso tu elección: 1. Señala la opción u opciones que te parezcan más correctas y razona, en cada caso tu elección: Piensa que para ello debes tener en cuenta la globalidad del relato. Es decir, tienes que centrarte en los

Más detalles

OBSERVATORIO UNIVERSITARIO DE MEDIOS RESUMEN EJECUTIVO. Contenido. Pág. 2 Introducción. Pág. 3 Aspectos generales. Pág.

OBSERVATORIO UNIVERSITARIO DE MEDIOS RESUMEN EJECUTIVO. Contenido. Pág. 2 Introducción. Pág. 3 Aspectos generales. Pág. OBSERVATORIO UNIVERSITARIO DE MEDIOS Monitoreo sobre el papel de los noticieros de televisión en la cobertura de noticias sobre violencia de género RESUMEN EJECUTIVO Contenido Pág. 2 Introducción Pág.

Más detalles

PROGRAMACIÓN RETROSPECTIVA MIGUEL LITTIN, cineasta de Chile 70 veces 7 12 al 18 de noviembre 2012

PROGRAMACIÓN RETROSPECTIVA MIGUEL LITTIN, cineasta de Chile 70 veces 7 12 al 18 de noviembre 2012 PROGRAMACIÓN RETROSPECTIVA MIGUEL LITTIN, cineasta de Chile 70 veces 7 12 al 18 de noviembre 2012 Lunes 12, 19:30 SC Jueves 15, 14:30 SC Por la Tierra Ajena Chile, 1965, 5 min. Niños pobres que vagan por

Más detalles

TEMARIO DEL CURSO ETAPA UNO. Semana 1 Los Géneros Hermanos del Cine Martes 30 de Junio

TEMARIO DEL CURSO ETAPA UNO. Semana 1 Los Géneros Hermanos del Cine Martes 30 de Junio TEMARIO DEL CURSO ETAPA UNO Semana 1 Los Géneros Hermanos del Cine Martes 30 de Junio a) Planteamiento del curso general, definiciones y conceptos. b) Géneros literarios de la antigüedad. Género Épico

Más detalles

ALVARO BRECHNER BIOGRAFIA

ALVARO BRECHNER BIOGRAFIA BIOGRAFIA Director y guionista. Entre el año 2000 y 2007 realiza decenas de documentales, emitidos en Televisión Española, History Channel y Canal Odisea. Además, realiza varios cortometrajes cinematográficos

Más detalles

Expediente X David Duchovny Gillian Anderson martes de 18 de julio, a las 22:45 horas evento televisivo en late night Expediente X Classic Edition

Expediente X David Duchovny Gillian Anderson martes de 18 de julio, a las 22:45 horas evento televisivo en late night Expediente X Classic Edition Nueve temporadas, más de 200 capítulos y dos películas no han sido suficientes para acabar con todos los enigmas de vida extraterrestre y de casos paranormales que suceden en la Tierra. Mulder y Scully

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO SINOPSIS

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO SINOPSIS DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Halcón Ciego será una película de intriga y espionaje. Será oscura y sórdida. Se contará a través de callejones y lugares abandonados de la ciudad. Se tratará de una película violenta,

Más detalles

Leemos cuentos. Antología de relatos policíacos. Iker Ipintza - Mikel dominguez

Leemos cuentos. Antología de relatos policíacos. Iker Ipintza - Mikel dominguez Leemos cuentos Antología de relatos policíacos Iker Ipintza - Mikel dominguez Índice Págs: Prólogo-Introducción...1 Cuerpo de antología...2,3,4,5 Bibliografía...6 Prólogo-introducción de relatos Los relatos

Más detalles

El asesino está en casa

El asesino está en casa Agatha Christie (Inglaterra,1890) fue una mujer que disfrutó plenamente de la vida, sin seguir los mandatos de la sociedad a pesar de que fue criada bajo las rígidas costumbres victorianas de la época.

Más detalles

GUIA DOCENTE. Asignatura: Periodismo de Investigación Código: Horario: Miércoles y Jueves de horas. Aula: C-207 (Edificio nuevo)

GUIA DOCENTE. Asignatura: Periodismo de Investigación Código: Horario: Miércoles y Jueves de horas. Aula: C-207 (Edificio nuevo) GUIA DOCENTE Asignatura: Periodismo de Investigación Código: 604037 Horario: Miércoles y Jueves de 15-17 horas. Aula: C-207 (Edificio nuevo) Módulo: Periodismo Profesional Carácter: optativa Créditos ECTS:

Más detalles

Trabajo soñado: Servicio Secreto

Trabajo soñado: Servicio Secreto Trabajo soñado: Servicio Secreto By Matthew Jenkin, The Guardian, adaptado por la redacción de Newsela on 10.28.16 Word Count 886 Un agente del MI6 que es parte de los servicios secretos de Gran Bretaña.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Salas de prensa Clave 06, 07, 08 Créditos 08 Campo de

Más detalles

Análisis del Guión. Karla Nallely Canizales Delgado [ PERSONAJES ] M.A. Alejandro Suárez Grupo Matricula

Análisis del Guión. Karla Nallely Canizales Delgado [ PERSONAJES ] M.A. Alejandro Suárez Grupo Matricula Análisis del Guión [ PERSONAJES ] M.A. Alejandro Suárez Grupo. 203 Karla Nallely Canizales Delgado Matricula. 1546275 Marzo 31, 2014 Da ejemplo de películas donde lo importante está centrado en personaje

Más detalles

Estructura del periódico y géneros periodísticos

Estructura del periódico y géneros periodísticos Estructura del periódico y géneros periodísticos Busca que los ciudadanos estén enterados de lo que acontece tanto a nivel local como global, de modo que conozcan lo que les afecta y puedan actuar frente

Más detalles

Tarantino de la A a la T

Tarantino de la A a la T Tarantino de la A a la T Objetivo: Durante el curso, se realizará un repaso por la obra de este controvertido director con la finalidad de descubrir sus referentes inmediatos que han sido también influencia

Más detalles

Un match Trump-Michael Moore que terminó 11 x 1 a favor del cineasta Por supuesto!

Un match Trump-Michael Moore que terminó 11 x 1 a favor del cineasta Por supuesto! www.juventudrebelde.cu The Terms of My Surrender. Autor: Internet Publicado: 06/11/2017 08:59 pm Un match Trump-Michael Moore que terminó 11 x 1 a favor del cineasta Por supuesto! Un mordaz tuit del mandatario

Más detalles

Los miembros del grupo: Kiki Henry Felipe

Los miembros del grupo: Kiki Henry Felipe Los miembros del grupo: Kiki Henry Felipe CECILIA ROTH Información sobre Cecilia Roth Nombre de nacimiento: Cecilia Edith Rotenberg Gutkin Nacimiento: 8 de Agosto de 1958 Nacionalidad: Argentina Ocupación:

Más detalles

Prensa digital y en papel

Prensa digital y en papel Prensa digital y en papel EXPRESIONES NIVEL NÚMERO IDIOMA Intermedio B1_1047X_ES Español Objetivos Hablar sobre los diferentes tipos de prensa digital y en papel Practicar las estructuras para expresar

Más detalles

Cinema: musical, c.negre, policíac i terror.

Cinema: musical, c.negre, policíac i terror. Cinema: musical, c.negre, policíac i terror. Mostra de cinema existent a la biblioteca sobre aquests géneres cinematogràfics. ACCIÓ I AVENTURES BÈL.LIC CINEMA D'AUTOR CINEMA MUT CINEMA MUT CINEMA NEGRE

Más detalles

Caso de estudio. FOTOGRAFÍA DOCUMENTAL EN ESTADOS UNIDOS AÑOS 30

Caso de estudio. FOTOGRAFÍA DOCUMENTAL EN ESTADOS UNIDOS AÑOS 30 Caso de estudio. FOTOGRAFÍA DOCUMENTAL EN ESTADOS UNIDOS AÑOS 30 21 abril 4 septiembre 2016 Roadside Stand near Birmingham, Alabama, 1936. Walker Evans 1 Dossier de prensa_23.03.2016 Caso de estudio: FOTOGRAFÍA

Más detalles

GUÍA DE LECTURA: INVISIBLE DE PAUL AUSTER Raúl Molina

GUÍA DE LECTURA: INVISIBLE DE PAUL AUSTER Raúl Molina GUÍA DE LECTURA: INVISIBLE DE PAUL AUSTER Raúl Molina 1 1. APUNTES BIOGRÁFICOS Paul Auster es un importante escritor, guionista y director de cine estadounidense nacido en 1947 en Nueva Jersey. Entre 1965

Más detalles

Nació el 24 de mayo de 1949, en Inglaterra. En su adolescencia su mayor interés era la pintura, tanto dentro como fuera del colegio.

Nació el 24 de mayo de 1949, en Inglaterra. En su adolescencia su mayor interés era la pintura, tanto dentro como fuera del colegio. TP. 4 Estética Fotográfica Roger Deakins Nació el 24 de mayo de 1949, en Inglaterra. En su adolescencia su mayor interés era la pintura, tanto dentro como fuera del colegio. Años después ingresó a la escuela

Más detalles

Prólogo Introducción PARTE I: El GUIÓN DRAMÁTICO. 1. Drama, ficción y estructura dramática... 19

Prólogo Introducción PARTE I: El GUIÓN DRAMÁTICO. 1. Drama, ficción y estructura dramática... 19 CONTENIDO Contenido Prólogo... 13 Introducción... 15 PARTE I: El GUIÓN DRAMÁTICO 1. Drama, ficción y estructura dramática... 19 El drama... 19 La ficción... 20 La estructura dramática... 22 Los elementos

Más detalles

Arsénico y encaje USA CATÁLOGO CENSEI UAO. Duración: 112 min. Año: 1994. Duración: 172 min. Año: 2008.

Arsénico y encaje USA CATÁLOGO CENSEI UAO. Duración: 112 min. Año: 1994. Duración: 172 min. Año: 2008. Clasificación: 791.437 / A783 Duración: 112 min. Año: 1994. Arsénico y encaje Hacer horror con comedia es el desafío que se impuso el gran director Frank Capra y en sta historia de un par de amables ancianas

Más detalles

1) Trabaja en grupos para hacer una lista de todos los géneros de cine que conoces.

1) Trabaja en grupos para hacer una lista de todos los géneros de cine que conoces. El cine 1) Trabaja en grupos para hacer una lista de todos los géneros de cine que conoces. 2) Piensa en tu película preferida. Rellena la siguiente tabla y prepárate para hablar de ella. De qué trata?

Más detalles

Network, un mundo implacable

Network, un mundo implacable PVY A GUÍAS PARA VER Y ANALIZAR Network, un mundo implacable (Network) Sidney Lumet (1976) * * * * * F. Javier Gurpegui Vidal Colección Guías para ver y analizar nº62 Directores: Dr. Javier Marzal Felici.

Más detalles

SECCIÓN EN INGLÉS CONSEJOS PERIODÍSTICOS QUÉ ES?

SECCIÓN EN INGLÉS CONSEJOS PERIODÍSTICOS QUÉ ES? CONSEJOS PERIODÍSTICOS SECCIÓN EN INGLÉS QUÉ ES? El inglés tiene mucha importancia en la actualidad, sobre todo en el desarrollo profesional de un auténtico periodista. Precisamente por eso, en El País

Más detalles

NIVEL B. Arturo Pérez-Reverte, autor de éxito TEXTO

NIVEL B. Arturo Pérez-Reverte, autor de éxito TEXTO REVISTA DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EN REINO UNIDO E IRLAND A octubre 2012 Autor: Francisco García-Quiñonero Fernández Asesor técnico de la Consejería de Educación en el Reino Unido e Irlanda NIPO: 030-12-079-3

Más detalles