REGLAMENTO DISCIPLINARIO CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "REGLAMENTO DISCIPLINARIO CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES"

Transcripción

1 REGLAMENTO DISCIPLINARIO Artículo 1. El Reglamento CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES 1.- El presente Reglamento tiene por objeto desarrollar la normativa disciplinariodeportiva recogida en el Título IX de los Estatutos de la Federación Cántabra de Fútbol. 2.- El ámbito de la disciplina deportiva cuando se trate de competiciones oficiales de ámbito autonómico o de aquellas otras en la que la Federación Cántabra de Fútbol participe en su organización en colaboración con otras entidades públicas o privadas, se extiende a las infracciones a las reglas de juego o competición y a las normas generales deportivas, tipificadas en la Ley 2/2000 de 3 de julio, del Deporte de Cantabria, y demás disposiciones de desarrollo, en los Estatutos y Reglamentos de la Federación Cántabra de Fútbol y en el Reglamento de la Real Federación Española de Fútbol. Artículo 2. Régimen Disciplinario. 1.- El régimen disciplinario deportivo es independiente de la responsabilidad civil o penal, así como el régimen derivado de las relaciones laborales y sociales internas, que se regirá por la legislación sectorial que en cada caso corresponda. Artículo 3. Potestad Reglamentaria. El ámbito de la potestad reglamentaria deportiva de la Federación Cántabra de Fútbol, se extiende a las infracciones de las reglas de juego y a las de la conducta deportiva previstas en los Estatutos de la Federación Cántabra de Fútbol. Artículo 4. Potestad Disciplinaria. 1. La Federación Cántabra de Fútbol ejerce la potestad disciplinaria sobre los dirigentes, futbolistas y técnicos de los clubes, sobre éstos, los árbitros y, en general, cuantos forman parte de la organización en el ámbito de su jurisdicción.

2 2. La Federación Cántabra de Fútbol, en el marco de competencias a que se refiere el apartado anterior, ejerce la potestad disciplinaria en los siguientes casos: a) En encuentros o competiciones que tengan ámbito o carácter exclusivamente territorial. b) Cuando en el encuentro o competición participen exclusivamente deportistas cuyas licencias federativas hayan sido expedidas por la Federación Cántabra de Fútbol. c) Cuando, a pesar de ser el encuentro o competición de nivel exclusivamente territorial, participen deportistas con licencias expedidas por otra federación, pero sus resultados no sean homologados oficialmente en el ámbito nacional o internacional. 3. La potestad disciplinaria de la Federación Cántabra de Fútbol se ejercerá por los órganos establecidos en sus Estatutos. Artículo 5. Dirigentes Se entiende por dirigentes, a los efectos del presente Reglamento, las personas que realizan en un club funciones de dirección o desempeñan cargo o misión deportiva encomendados por las autoridades de quien dependan. Artículo 6. Comités Disciplinarios. 1. Los Comités Territoriales de Competición y Disciplina y de Apelación están compuestos de la forma que determinan los presentes Estatutos de la Federación Cántabra de Fútbol. 2. Podrán constituirse Subcomités de Competición y Disciplina, cuando lo aconsejen necesidades derivadas del volumen de partidos y competiciones o de las modalidades específicas de unos u otras; pero, en todo caso, estarán subordinados al de Competición y Disciplina que tenga la titularidad del ejercicio de la potestad disciplinaria. Artículo 7. Órgano disciplinario de primera instancia. El Comité de Competición. Corresponden al Comité de Competición de la Federación Cántabra de Fútbol, además de la potestad genérica sancionadora, las siguientes funciones: a) Suspender, adelantar o retrasar los partidos, y determinar, cuando proceda, nueva

3 fecha para su celebración. b) Decidir sobre dar un encuentro por concluido, interrumpido o no celebrado, cuando cualquier circunstancia haya impedido su normal terminación y, en caso de acordar su continuación o nueva celebración, si lo será o no en terreno neutral y, en cualquiera de los dos casos, a puerta cerrada o con posible acceso de público. c) Resolver sobre la continuación o no de un encuentro suspendido por haber quedado uno de los equipos con menos de siete jugadores en fútbol once, cinco en fútbol siete y tres en fútbol sala, excepto en Prebenjamín que serán menos de cuatro, según aquella circunstancia se deba a causas fortuitas o a la comisión de hechos antideportivos pudiendo, en ambos casos, declarar ganador al club inocente. d) Decretar la nulidad y ordenar la repetición de un encuentro cuando uno de los clubes contendientes no haya participado con su primer equipo, siempre que de ello se derivaran perjuicios a terceros. Caso de no ser así, serán de aplicación los supuestos recogidos en el artículo 53 del presente Reglamento Disciplinario. e) Determinar el terreno de juego, fecha y hora en que deba celebrarse un partido cuando, por causa reglamentaria o de fuerza mayor, no pueda disputarse en el lugar previsto o haya de repetirse o continuarse. f) Pronunciarse, en todos los supuestos de repetición de encuentros o continuación de los mismos, sobre el abono de los gastos que ello determine, declarando a quién corresponde tal responsabilidad pecuniaria. En el supuesto de suspensión de un encuentro y en todos los casos que se acuerde la celebración, continuación o repetición de un encuentro, correrán a cargo del infractor todos los gastos que ello origine, incluidos derechos de arbitraje y gastos de desplazamiento de los equipos, todo ello sin perjuicio de que se acuerde el pago de la pertinente indemnización de los daños y perjuicios que se hubieren originado a los participantes o terceros implicados. Resuelto por el Comité la celebración, continuación o repetición de un encuentro previamente suspendido, será de aplicación lo recogido en el párrafo anterior, exceptuando los gastos correspondientes a derechos de arbitraje, siendo sólo abonables los de dietas y desplazamiento. g) Decidir, sobre la clausura del terreno de juego o de la celebración de partidos a puerta cerrada, dependiendo de la gravedad de los hechos producidos. h) Fijar una hora uniforme para el comienzo de los partidos correspondientes a una misma jornada, cuando sus resultados puedan tener influencia para la clasificación general y definitiva. En la modalidad de fútbol sala, será la propia Federación quien pondere las circunstancias concurrentes y valore la posibilidad de fijar dicha uniformidad horaria. i) Resolver de oficio o por denuncia o reclamación, cualesquiera cuestiones que afecten al resultado de un encuentro, a la clasificación final y a las situaciones derivadas de la misma, como ascensos, descensos, promociones y derechos a participar en otras competiciones internacionales, nacionales o territoriales.

4 j) Designar, de oficio o a solicitud de parte interesada, delegados federativos para los encuentros. Tales solicitudes deberán efectuarse mediante escrito que deberá tener entrada en el registro federativo con una antelación mínima de cuatro días a la celebración del encuentro de que se trate. Artículo 8. Comité Cántabro de Disciplina Deportiva 1. El Comité Cántabro de Disciplina Deportiva ejercerá la potestad disciplinaria sobre la Federación Cántabra de Fútbol y sobre las personas y entidades asociativas sobre las que éstas la ejercen, resolviendo en última instancia las cuestiones que le sean sometidas en vía de recurso. 2. En sus actuaciones, el Comité deberá aplicar los Estatutos y Reglamentos vigentes de cada Federación, las leyes y reglamentos de Cantabria y, supletoriamente, resultará de aplicación el Derecho Estatal. Artículo 9. Disposiciones Disciplinarias. 1. No podrá imponerse sanción alguna sin dolo o culpa ni por acciones u omisiones que, en el momento de producirse, no constituyan infracción según las disposiciones a la sazón vigentes. 2. Tampoco se castigará ninguna falta con sanción que no se halle establecida por disposición anterior a su comisión. 3. En ningún caso podrá imponerse más de una sanción principal por un mismo hecho. 4. Las disposiciones disciplinarias tienen efecto retroactivo en cuanto favorezcan al infractor, aunque al publicarse aquellas hubiese recaído resolución firme. Artículo 10. Infracciones a las Reglas del juego y a la Conducta Deportiva 1. Son infracciones a las reglas del juego las acciones y omisiones dolosas o culposas que impidan, alteren o perturben el normal desarrollo de aquel y se produzcan con ocasión y como consecuencia inmediata del mismo, tipificadas en la Ley 2/2000, de 3 de julio, del Deporte de Cantabria. 2. Son infracciones a la conducta deportiva las acciones y omisiones que, no estando comprendidas en el apartado anterior, perjudiquen o menoscaben el desarrollo normal de las relaciones deportivas, tipificadas en la Ley 2/2000, de 3 de julio, del Deporte de Cantabria. 3. Por la comisión de las infracciones a las normas de conducta deportiva y a las reglas de juego, se impondrán las sanciones previstas en la Ley 2/2000, de 3 de julio, del Deporte y demás normas aplicables.

5 Artículo 11. Denuncias en Órganos Superiores 1. En el supuesto de que los hechos o conductas constitutivas de faltas, por así definirlos los presentes Estatutos, revistieran, además, carácter de delito, el Comité correspondiente instará al Superior de Disciplina Deportiva u órgano competente de la Comunidad Autónoma de que se trate, para que pase el tanto de culpa ante la jurisdiccional conforme a los procedimientos ordinarios. En tales casos podrá acordarse la suspensión del procedimiento, según las circunstancias concurrentes, hasta que se produzca la decisión judicial correspondiente, sin perjuicio de adoptar las medidas cautelares oportunas. Artículo 12. Falta consumada y Tentativa 1. Son punibles la falta consumada y la tentativa. 2. Hay tentativa cuando el culpable da principio a la ejecución del hecho que constituye la infracción y no se produce el resultado por causa o accidente que no sea su propio y voluntario desistimiento. 3. La tentativa se castigará con la sanción inferior a la prevista para la falta consumada. Artículo 13. Circunstancias Atenuantes 1. Es circunstancia atenuante de la responsabilidad la de haber precedido, inmediatamente a la comisión de la falta, provocación suficiente. 2. Tratándose de las faltas a las que se refiere el punto dos del artículo 10 será circunstancia atenuante la de haber procedido el culpable, antes de conocer la apertura del expediente y por impulsos de arrepentimiento espontáneo, a reparar o disminuir los efectos de la infracción, a dar satisfacción al ofendido o a confesar aquella a los órganos competentes. Artículo 14. Circunstancias Agravantes 1. Es circunstancia agravante de la responsabilidad la de ser reincidente. 2. Hay reincidencia cuando el autor de la falta hubiese sido sancionado anteriormente, por resolución firme por cualquier infracción de igual o mayor gravedad o por dos o más que lo fueran de menor. 3. La reincidencia se entenderá producida en el trascurso de la misma temporada.

6 4. Las normas contenidas en el presente artículo no serán de aplicación respecto de las faltas que se sancionen con amonestación, en las que las eventuales reincidencias devienen, por acumulación, en la suspensión de un partido, cuyo cumplimiento implicará la automática cancelación de las que la motivaron y el inicio de un nuevo computo. Artículo 15. Valoración de las circunstancias modificativas 1. Cuando en el hecho no concurran circunstancias atenuantes ni agravantes, los Comités impondrán la sanción prevista en el precepto aplicable. Si ésta no fuera fija, el órgano disciplinario la determinará por el tiempo o cuantía que considere adecuados, dentro de los límites establecidos en la disposición de que se trate. 2. Si concurriese la circunstancia agravante de reincidencia, se impondrá la sanción prevista para las faltas que tenga prevista la inmediata superior. 3. Cuando concurran circunstancias atenuantes y agravantes, se compensarán racionalmente para la determinación del correctivo, graduando el valor de unas y otras. 4. En ningún caso, la valoración de las circunstancias modificativas previstas en este artículo habilitará al órgano disciplinario para reducir la sanción mínima tipificada para las diferentes infracciones previstas en el presente Reglamento. 5. Las normas contenidas en el presente artículo no serán de aplicación respecto de las faltas que se sancionen con amonestación, en las que las eventuales reincidencias devienen, por acumulación, en la suspensión por un partido, cuyo cumplimiento implicará la automática cancelación de las que motivaron y el inicio de un nuevo cómputo. Tampoco se aplicará la reincidencia en los supuestos de suspensión durante un partido por doble amonestación arbitral, determinante de expulsión. CAPITULO II CLASIFICACION Y EFECTOS DE LA SANCIONES Artículo 16. Clasificación de las sanciones Las infracciones pueden ser muy graves, graves y leves. Las sanciones que se pueden imponer con arreglo a los presentes Estatutos son las siguientes: a) Sanciones muy graves: Inhabilitación a perpetuidad. Privación definitiva de licencia federativa.

7 Inhabilitación por más de un año. Privación de licencia por más de un año. Suspensión por más de un año. Pérdida o descenso de categoría de un Club. Descuento de hasta tres puntos de la clasificación. Clausura del terreno de juego de 3 a 12 meses. Celebración de partidos a puerta cerrada. Pérdida o anulación del encuentro o eliminatoria. Multa en cuantía superior a 300,25 Euros. b) Sanciones graves: Inhabilitación hasta un año. Privación de licencia hasta un año. Suspensión por más de un mes. Suspensión por más de cuatro partidos. Clausura del terreno de juego de 1 a 5 partidos. Celebración de partidos a puerta cerrada Multa en cuantía superior a 150,25 Euros. c) Sanciones leves: Suspensión hasta un mes. Suspensión hasta cuatro partidos. Amonestación. Multa en cuantía de hasta 150,05 Euros. Represión. d) Sanciones accesorias: Multa en cuantía fija o proporcional. Artículo 17. Inhabilitación 1. La inhabilitación lo será para toda clase de actividades en la organización deportiva del fútbol y la privación de licencia, para las específicas a las que la misma corresponda. Artículo 18. Suspensión por tiempo determinado 1. La suspensión por tiempo determinado se entenderá absoluta para toda clase de partidos y deberá cumplirse, salvo que hubiera sido impuesta por un periodo no inferior a un año, dentro de los meses de la temporada de juego. Artículo 19. Modo de cumplimiento de la suspensión por partidos. Las sanciones de suspensión por partidos se someterán al siguiente régimen de cumplimiento:

8 1. La suspensión de hasta tres partidos o semanas, implicará la prohibición de alinearse, acceder al terreno de juego, al banquillo y a la zona de vestuarios, en tantos aquellos como abarque la sanción por el orden en que tengan lugar, aunque por alteración de calendario, aplazamiento, repetición, suspensión u otra cualquiera circunstancia, hubiese variado el preestablecido al comienzo de la competición, en los partidos de la misma competición en que dicha infracción fue cometida. Se entiende por misma competición la que corresponde a idénticas categoría y división, incluidos, si los hubiere, tanto los torneos de promoción o permanencia, como la segunda fase. Todo ello sin perjuicio de lo establecido en el apartado 5 del presente artículo. 2. La suspensión por cuatro o más partidos o semanas, implicará la prohibición de alinearse, actuar, acceder al terreno de juego, al banquillo y a la zona de vestuarios, en tantos aquellos como abarque la sanción por el orden en que tengan lugar, aunque por alteración de calendario, aplazamiento, repetición, suspensión u otra cualquiera circunstancia, hubiese variado el preestablecido al comienzo de la competición. Cuando la suspensión recaiga sobre un técnico, esta implicará, además de las prohibiciones antedichas, la de situarse en las inmediaciones del banquillo y la de dar instrucciones de cualquier índole y por cualquier medio a los que participen en el encuentro. Los técnicos que incurran en cualquiera de las prohibiciones antedichas, serán sancionados de acuerdo con lo previsto en el artículo 20 del presente Reglamento Disciplinario 3. Cuando se trate de futbolistas que pudieran ser reglamentariamente alineados en otros equipos de la cadena del principal o en alguno de los equipos de un club patrocinador, el futbolista sancionado no podrá intervenir en ninguno de estos equipos o clubes, hasta que transcurra, en la categoría en la que se cometió dicha infracción, el número de jornadas a que haga méritos la sanción. Si durante el tiempo que dure el cumplimiento de la sanción, el equipo en el que cometió la infracción, tuviera que disputar un menor número de encuentros que el equipo por el que está inscrito, cumplirá la sanción con el equipo por el que figura inscrito. 4. Si la suspensión fuera como consecuencia de un acto de agresión a árbitros o a autoridades deportivas, inhabilitará también para intervenir en partidos no oficiales, si bien no se computará a efectos de cumplimiento. 5. Cuando una competición hubiera concluido o el club de que se trate haya resultado eliminado y quedara pendiente el cumplimiento de algún partido de suspensión, la sanción se cumplirá en la próxima temporada, según los criterios establecidos en el punto primero y segundo del presente artículo, con independencia de que el sancionado cambie de categoría, división o grupo.

9 6. Los futbolistas que resulten suspendidos con ocasión de infracciones cometidas en el marco de una competición de ámbito estatal, no podrán intervenir en ningún partido correspondiente a cualquier competición oficial de ámbito territorial, hasta que hayan cumplido la sanción que les fue impuesta. 7. Cuando se trate de un partido suspendido una vez comenzado el mismo, podrán alinearse en la reanudación aquellos futbolistas reglamentariamente inscritos en el club el día del partido suspendido, siempre que no hubieran sido sustituidos o expulsados en ese encuentro, y con la salvedad de que no se encontraran suspendidos por cuatro o más partidos o semanas En todos los casos, la no alineación en la reanudación del citado encuentro no computara a efectos del cumplimiento de sanciones. Artículo 20. Infracciones de los entrenadores. 1. Son faltas específicas de los entrenadores: a) Prestar o ceder el título, o permitir que persona distinta ejerza funciones de entrenador; y desarrollar las mismas, dentro del club al que se prestan servicios, con mayor responsabilidad o superior categoría de las pactadas. b) Recibir, prestado o cedido, un título para entrenar. c) Entrenar con título que no corresponda al exigido o hacerlo sin licencia. d) Falsear la licencia, el contrato o cualesquiera otros documentos que sirvan de base para la obtención de aquélla. e) Incurrir en cualquiera de las prohibiciones que recoge el artículo 19 del presente Reglamento Disciplinario, en relación con el cumplimiento de la sanción de suspensión por partidos o por tiempo determinado. 2. El autor responsable de esta clase de hechos, será sancionado con lo recogido en al artículo 16 del Reglamento según se establezca el hecho como leve, grave o muy grave. Artículo 21. Multas 1. Las multas, tanto impuestas con carácter principal o accesorio pueden serlo en cuantía fija o proporcional a los aforos, percepciones u otras circunstancias que en cada caso se determinen. Sólo podrá acordarse esta clase de sanción cuando se trate de clubes en todo caso, y de personas físicas, si perciben remuneración por su labor. 2. Se entiende por multa equivalente al aforo de un club una cantidad de euros igual al número de espectadores que constituyan la cabida de su estadio o instalación deportiva, que a efectos de ésta Territorial se fija en 300 Euros en categorías de Aficionado y en 120 Euros en las de Base.

10 3. Para establecer la cuantía que corresponda en función a la concurrencia de circunstancias agravantes o atenuantes, se incrementará o reducirá en su mitad, respectivamente, la fijada para la infracción cometida. Esta cuantía será actualizable cada temporada según oscilación del índice del coste de vida del I.P.C. Artículo 22. Multas accesorias 1. La suspensión de dirigentes, jugadores, técnicos y auxiliares llevará consigo, para el Club de que se trate, multa accesoria en cuantía de 12,02 Euros por cada encuentro que contenga o de 48,08 Euros por cada mes que abarque. 2. Tratándose de jugadores, técnicos o auxiliares profesionales, se les impondrá, con independencia de la sanción pecuniaria que corresponda al club a tenor de los que prevé el apartado anterior, una multa equivalente a sus compensaciones contractuales correspondientes al periodo de inactividad computándose, a tal efecto, cada partido de suspensión como una semana. 3. Todas las amonestación a dirigentes, jugadores, técnicos y auxiliares conllevará, para el club a que están afectos multa accesoria de 3,00 euros. 4. De igual manera, serán de aplicación las mismas cantidades en las distintas categorías de Fútbol Sala. Artículo 23. Responsabilidad de sanciones pecuniarias 1. Los Clubs serán responsables de la efectividad de las sanciones pecuniarias impuestas a sus jugadores, entrenadores o auxiliares sin perjuicio, desde luego, de su derecho a repercutir contra aquellos si fueran profesionales. Artículo 24. Extinciones 1. La responsabilidad deportiva se extingue: a) Por muerte. b) Por cumplimiento de la sanción. c) Por prescripción de la falta. d) Por prescripción de la sanción. e) Por disolución del club sancionado. Artículo 25. Prescripciones de las faltas 1. Las faltas prescriben a los tres años, al año, o al mes, según sean muy graves, graves o leves.

11 2. El término de la prescripción comenzará a correr desde el día en que se hubiese cometido la falta y se interrumpirá desde que se inicie el procedimiento. Artículo 26. Prescripción de las sanciones 1. Las sanciones prescriben a los tres años, al año o al mes, según se trate de las correspondientes a infracciones muy graves, graves o leves. 2. El plazo de prescripción comenzará a contarse desde el día siguiente a aquel en que adquiera firmeza la resolución por la que se impone la sanción o desde que se quebrante su cumplimiento si este hubiese comenzado. Artículo 27. Indemnizaciones 1. Cuando de la comisión de una falta resulte daño o perjuicio económico para el ofendido, el responsable de aquella lo será también de indemnizarle. Sección 1ª De las infracciones muy graves. Artículo 28. Infracciones muy graves 1. Se considerarán infracciones muy graves: a) Los abusos de autoridad. b) Los quebrantamientos de sanciones impuestas. c) Las actuaciones dirigidas a predeterminar, mediante precio, intimidación o simples acuerdos, el resultado de una prueba o competición, la promoción, incitación, consumo o utilización de prácticas prohibidas, así como la negativa a someterse a los controles exigidos por órganos y personas competentes o cualquier acción u omisión que impida o perturbe la correcta realización de dichos controles, d) Los comportamientos, actitudes y gestos agresivos y antideportivos de jugadores, técnicos, auxiliares o directivos, cuando se dirijan al árbitro, a jugadores o al público. e) Así como las declaraciones públicas de directivos, técnicos, árbitros y deportistas o socios que inciten a sus equipos o a los espectadores a la violencia.

12 f) La falta de asistencia no justificada a las convocatorias de las selecciones deportivas nacionales y la participación en competiciones organizadas por países que promuevan la discriminación racial, o con deportistas que representen a los mismos. g) Conductas contrarias al buen orden deportivo h) En la especialidad de Futbol Sala la interrupción anormal del juego, realizada por cualquier miembro del banquillo o persona relacionada con un club, evitando una ocasión manifiesta de gol del equipo adversario supondrá la pérdida del encuentro al equipo infractor por el resultado de seis goles a cero, salvo que hubiera obtenido un tanteo superior o, en su caso, de la eliminatoria i) La falsificación o alteración de cualesquiera clase de documentos o escritos que se presenten en la organización federativa. j) La reiteración en las faltas de carácter grave. 2. Así mismo se consideran específicamente infracciones muy graves de los Presidentes y demás miembros directivos de los órganos de las Federaciones, las siguientes: a) El incumplimiento de los acuerdos de la Asamblea General, así como de los reglamentos electorales y demás disposiciones estatutarias o reglamentarias. b) La no convocatoria, en los plazos o condiciones legales, de forma sistemática y reiterada, de los órganos colegiados federativos. c) La inejecución de las resoluciones del Comité Cántabro de Disciplina Deportiva. d) La incorrecta utilización de los fondos privados o de las subvenciones, créditos, avales y demás ayudas del Estado y de la Comunidad Autónoma. e) El compromiso de gastos de carácter plurianual del presupuesto de las Federaciones deportivas, sin la reglamentaria autorización. f) La organización de actividades o competiciones deportivas oficiales de carácter nacional o internacional, sin la reglamentaria autorización. Artículo 29. Dádivas y ofrecimientos a los árbitros. 1. Los que con dádivas, presentes, ofrecimientos o promesas a los árbitros obtuvieren o intentaren obtener una actuación parcial y quienes los aceptaren o recibieren, serán

13 sancionados, como autores de una infracción muy grave, con inhabilitación de dos a cinco años, además se deducirán tres puntos de sus clasificaciones, a los clubes implicados, anulándose el partido, cuya repetición procederá en el supuesto que prevé el punto 1 del artículo siguiente. 2. Quienes, sin ser responsables directos de hechos de tal naturaleza intervengan de algún modo en los mismos, serán sancionados con inhabilitación o privación de sus licencias por periodo de dos años. Articulo 30. Acuerdos irregulares 1. Los que intervengan en acuerdos conducentes a la obtención de un resultado irregular en un encuentro, ya sea por anómala actuación de uno o de los dos equipos contendientes o de alguno de sus jugadores, ya utilizando como medio indirecto la indebida alineación de cualquiera de éstos, la presentación de un equipo notoriamente inferior al habitual u otro procedimiento conducente al mismo propósito, serán sancionados, como autores de una infracción muy grave, con inhabilitación por periodo de cuatro años, y se deducirán tres puntos de su clasificación a los clubs implicados, declarándose nulo el partido, cuya repetición sólo procederá, en el supuesto de que uno de los dos oponentes no fuese culpable y se derivase perjuicio para éste o para terceros tampoco responsables. 2. Los que participen en hechos de éstas clases sin tener la responsabilidad material y directa, serán sancionados con inhabilitación o privación de licencia por tiempo de dos años. Artículo 31. Cantidades y compensaciones económicas 1. La entrega o promesa de cantidades en efectivo o compensaciones evaluables en dinero por parte de un tercero, como estímulo para la obtención de un resultado positivo, y su aceptación o recepción, se sancionará con suspensión por cuatro meses a las personas que hubieran sido responsables y se impondrá a los clubes implicados multa en cuantía de las estipuladas en el artículo 16.a y b del presente ordenamiento y las mismas cantidades a los receptores individuales de la cantidad que a cada uno de ellos le hubiese correspondido percibir de la total acordada, decretándose, además, el decomiso de aquella. 2. Los que intervengan en los hechos sin tener la responsabilidad material y directa, serán suspendidos o inhabilitados por dos meses. Artículo 32. Agresión al equipo arbitral por espectadores

14 1. Cuando, también con confusión y tumulto, se agrediera a los árbitros, árbitros asistentes, dirigentes o autoridades deportivas por parte de personas no sometidas a la disciplina federativa, el órgano disciplinario valorará las circunstancias en que dicha agresión se produzca, teniéndose en cuenta el número de personas intervinientes, su vinculación al equipo o Club, las consecuencias del hecho (asistencia médica, ingreso hospitalario, intervención, etc. ), la colaboración prestada por el Club o sus responsables, tanto en la prevención como en la identificación del culpable o culpables, pudiéndose sancionar estas conductas con clausura del terreno de juego hasta doce meses en los supuestos de requerir el agredido asistencia médica o aún sin ello se estimara que hubo riesgo grave, o con exclusión definitiva de la competición, en los supuestos de originar el hecho lesión de especial gravedad o que requiera ingreso hospitalario. Sección 2ª De las infracciones graves. Artículo 33. Se consideran Infracciones graves: a) El incumplimiento reiterado de órdenes e instrucciones emanadas de los órganos deportivos competentes. b) Los actos notorios y públicos que atenten a la dignidad o decoro deportivos. c) El ejercicio de actividades públicas o privadas declaradas incompatibles con la actividad o función deportiva desempeñada. d) La falsificación o alteración de cualesquiera clase de documentos o escritos que se presenten en la organización federativa. e) Las declaraciones, manifestaciones verbales o escritas probadamente falsas, que se formulen ante los órganos competentes o quienes los representen. f) El quebrantamiento de sanciones impuestas o de medidas cautelares cordadas. g) El ejercicio de actos propios de una actividad deportiva sin título o causa legítima y la connivencia en ésta clase de hechos. h) Las conductas contrarias al buen orden deportivo. i) El encubrimiento de situaciones deportivas, atribuyéndolas un carácter que no poseen. j) La reiteración en las infracciones de carácter leve. Artículo 34. Actitudes de rebeldía

15 Cuando un club o alguno de sus equipos mantenga una actitud de rebeldía o incumpla reiteradamente las disposiciones federativas o los acuerdos adoptados por los órganos competentes, será excluido de la competición siendo de aplicación lo dispuesto en el artículo 53, párrafo 4, siendo sus dirigentes sancionados con inhabilitación hasta un año. Artículo 35. Insultos, ofensas y producirse de forma violenta con el árbitro 1. El que insulte u ofenda al árbitro, árbitros asistentes, dirigentes o autoridades deportivas, de forma reiterada y especialmente ostensible o tuviera lugar por escrito y con publicidad, será sancionado con suspensión de cuatro a doce partidos o hasta tres meses. 2. En idéntica sanción incurrirá quien agarre, empuje, zarandee o se produzca con otras actitudes hacia los árbitros y árbitros asistentes que, por ser levemente violentas, no acrediten ánimo agresivo por parte del agente. Artículo 36. Producirse de forma violenta con otro 1. El jugador que en el interior del terreno de juego y con ocasión de éste, se produzca en algún lance del mismo de forma violenta con otro, será sancionado con alguno de los siguientes correctivos: a) Suspensión por un partido, si no se origina ninguna clase de lesión o daño, ni se precisa atención en el propio terreno de juego salvo el caso que prevé el apartado siguiente. b) Suspensión por dos partidos, si no se origina lesión pero el ofendido precisa atención, sin que ello le impida proseguir en el terreno de juego ni merme sus facultades o, aún no precisándola, la acción se estimara por el Comité especialmente violenta. c) Suspensión por tres partidos si como consecuencia de la acción quedan disminuidas sus facultades. d) Suspensión por cinco partidos si, de resultas del hecho, debe abandonar el terreno de juego por imposibilidad física de continuar. e) Suspensión por ocho partidos si la acción violenta origina lesión que impida alinearse con su equipo en el próximo partido oficial. f) Suspensión por doce partidos si causara baja deportiva por más de quince días. g) Suspensión por quince partidos si aquella baja lo fuese por más de dos meses. 2. Las consecuencias lesivas a que hacen referencia los apartados, e, f, y g, deberán acreditarse, en todo caso, mediante certificación médica.

16 Artículo 37. Agresiones a otro 1. El que agrediese a otro, sin originar daño o lesión, será sancionado con suspensión de cuatro a ocho partidos o por inhabilitación hasta dos meses. 2. Si el agredido precisara asistencia y las consecuencias del hecho fueran leves, la sanción será desde ocho hasta doce partidos de suspensión o desde dos hasta tres meses de inhabilitación. 3. Si el agredido precisara asistencia y las consecuencias del hecho fueran graves, la sanción será desde doce hasta dieciséis partidos de suspensión o desde tres hasta cuatro meses de inhabilitación. 4. Si el agredido causara baja para sus actividades habituales hasta una semana, la sanción será desde dieciséis hasta veinte partidos o desde cuatro hasta cinco meses de inhabilitación; y si lo fuera por más tiempo, desde veinticuatro hasta veintiocho partidos o desde seis hasta siete meses de inhabilitación. Los extremos recogidos en el punto 4, deberán acreditarse mediante certificación médica. Artículo 38. Agresión al equipo arbitral 1. Incurrirá en suspensión o inhabilitación de tres a seis meses el que agrediese al árbitro, árbitros asistentes, directivos o autoridades deportivas, siempre que la acción fuere única y no ocasionara ninguna consecuencia dañosa. 2. La acción será por tiempo de seis meses a un año, si el ofendido, aún no sufriendo lesión, precisara asistencia médica o, aún sin ello, se estimara que hubo riesgo grave, dada la naturaleza de la lesión, siempre que ésta no constituya falta más grave. Se sancionará con suspensión de uno a tres años al que agrediese a otro llevando a cabo la acción con inequívoco propósito de hacer daño y originando el hecho lesión de especial gravedad, tanto por su propia naturaleza como por el tiempo de baja que suponga. 3. Los extremos a que hace referencia el párrafo anterior se acreditarán mediante certificación médica. 4. Las agresiones al árbitro, árbitros asistentes, directivos o autoridades deportivas, conllevarán además la multa económica correspondiente. Artículo 39. Agresión confusa entre jugadores

17 Si los jugadores de uno y otro equipo se agredieran entre sí, confusa y tumultuariamente, los clubes respectivos, con independencia de la sanción que corresponda a los que de aquellos hubieran sido identificados, incurrirán en multa de 30,05 Euros a 300,51 Euros. Artículo 40. Incumplimiento arbitral 1. El árbitro que incumpla las obligaciones que le son propias en función a los que al respecto establecen las disposiciones reglamentarias federativas, será sancionado con suspensión de uno a tres meses. 2. En idéntica sanción incurrirá el colegiado que, con notoria falta de negligencia, redacte las actas describiendo las incidencias de manera equívoca u omitiendo en las mismas hechos, datos, o aclaraciones esenciales para el posterior enjuiciamiento y calificación por los órganos disciplinarios. Si, interviniendo malicia, el árbitro no redactara fielmente las actas, falseara su contenido en todo o en parte, desvirtuara u omitiese hechos o conductas, o faltara a la verdad o confundiese sobre unas u otras, será sancionado con suspensión hasta seis meses. 3. Cuando la actuación técnica de un colegiado fuese notoriamente deficiente, la competencia para resolver corresponderá al Comité Técnico de Árbitros respectivo, quien podrá imponer la sanción de amonestación o suspensión hasta tres meses, previo expediente, con audiencia del interesado, y demás garantías que establece el procedimiento disciplinario. Artículo 41. Duplicidad de licencia de futbolista El jugador que incurra en duplicidad de solicitud de demanda de inscripción como tal, será suspendido por tiempo de tres meses. Artículo 42. Duplicidad de licencia de futbolista y técnico Los jugadores en activo con 16 años cumplidos, podrán poseer simultáneamente además de su licencia la de MO (monitor) o la D (delegado) y con 18 años la de E (entrenador) y ejercer como tales en equipos de su club o en los de un club distinto al propio, cuando se trate de competiciones territoriales de Juveniles hasta Prebenjamines, ambas inclusive. No podrán hacerlo sin embargo, en la misma división y/o grupo. El jugador que ejerza como monitor, delegado o entrenador en un club diferente al propio, deberá presentar autorización expresa de este.

18 Las sanciones disciplinarias que pudieran derivarse del ejercicio como monitor, delegado o entrenador, serán específicas para estas funciones a excepción de la inhabilitación que lo será para toda clase de actividades. Artículo 43. Solicitud o aceptación de cantidades por bajas de futbolistas 1. Los Clubs que soliciten o acepten cantidades o compensaciones pecuniarias por otorgar la baja a un jugador aficionado, serán sancionados con multa de hasta Euros; el jugador, si fuera connivente en el hecho, será suspendido de uno a tres meses. Artículo 44. Inasistencia a las Selecciones Territoriales Los jugadores que, convocados para cualquier selección que pudiera formar la Federación Territorial, no comparecieran, tanto a entrenamientos como a partidos, sin que concurran causas justificadas, serán inhabilitados para actuar con su Club de uno a cinco partidos, a salvo que la incomparecencia se deba a una orden expresa del club, en cuyo caso, de ser injustificada dicha orden, el club será sancionado con multa correspondiente a falta muy grave, sin que se deriven responsabilidades para los jugadores. Sección 3ª De las infracciones leves. Artículo 45. Se consideran infracciones leves. a) El abuso de autoridad. b) El quebrantamiento de sanciones impuestas o de medidas cautelares acordadas. c) El incumplimiento de los acuerdos, órdenes, instrucciones u obligaciones reglamentarias adoptadas por los órganos competentes, o su cumplimiento parcial, negligente o con retraso notorio e injustificado. d) Los actos notorios y públicos que atenten a la dignidad o al decoro deportivo. e) El ejercicio de actos propios de una actividad deportiva sin título, licencia o causa legítima y la connivencia en ésta clase de hechos. f) Las conductas contrarias al buen orden deportivo. Artículo 46. Amonestaciones a) Penetrar, salir o reintegrarse al terreno de juego sin autorización arbitral. b) Formular observaciones o reparos al colegiado o a sus auxiliares. c) Cometer actos de desconsideración con el árbitro, árbitros asistentes, autoridades deportivas, dirigentes, técnicos, espectadores u otros jugadores. d) Adoptar una actitud pasiva o negligente en el cumplimiento de las órdenes o instrucciones del árbitro, o desoír o desatender las mismas. e) Perder deliberadamente tiempo. f) Emplear juego peligroso, sin que la acción origine un resultado lesivo.

19 g) Cometer cualquier falta de orden técnico, si ello hubiese determinado la amonestación arbitral del culpable. Artículo 47. Suspensiones 1. La acumulación, en una misma competición y dentro de la temporada de que se trate, de cinco amonestaciones determinará la suspensión por un partido. 2. Cuando como consecuencia a una segunda amonestación arbitral en el transcurso de un mismo partido, se produzca la expulsión del infractor, éste será sancionado con suspensión durante un encuentro, salvo que proceda un correctivo mayor, con la correspondiente accesoria pecuniaria. En éstos supuestos seguirán su curso independientemente los ciclos que prevé el punto 1). En la modalidad de Fútbol Sala, tanto la acumulación de cinco amonestaciones, como la doble amonestación arbitral, no conllevará partido de suspensión, si bien será aplicable lo dispuesto en el artículo Cuando un jugador cometa una falta y ello determine su expulsión directa del terreno de juego será sancionado con suspensión durante un partido, salvo que el hecho fuera constitutivo de infracción de mayor gravedad, con la accesoria pecuniaria correspondiente. 4. Los técnicos, delegados y oficiales que resulten ser expulsados, no podrán situarse en las inmediaciones del banquillo ni podrán dar instrucciones de ninguna índole ni por cualquier medio a los que participen en el encuentro. El incumplimiento de la citada obligación será objeto de sanción entre uno y tres partidos de suspensión, con la multa pecuniaria accesoria. De la obligación establecida en el párrafo anterior, se exceptúan los médicos, ATS/DUE o fisioterapeutas de los equipos contendientes, quienes si bien no podrán seguir ocupando un puesto en el banquillo, podrán seguir presenciando el mismo y prestar sus servicios cuando así se lo requiera el árbitro. Ello, sin perjuicio de la sanción que el órgano disciplinario pudiera imponerles por la infracción cometida. Artículo 48. Suspensiones de carácter leve Se sancionará con suspensión de uno a tres partidos o por tiempo de hasta tres semanas: a) Emplear juego peligroso, o violento. b) Insultar, ofender, amenazar, provocar, empujar o producirse de forma levemente violenta con un contrario, siempre que el hecho no constituya falta más grave.

20 c) Dirigirse al árbitro, árbitros asistentes, dirigentes o autoridades deportivas con términos o actitudes de menosprecio o injuriosos, siempre que la acción no constituya falta más grave. d) Pronunciar palabras o expresiones gravemente atentatorias al decoro o a la dignidad, o emplear gestos o ademanes o cometer acciones que, por su procacidad, se tengan en el concepto público como ofensivos. e) Incitar o provocar a alguien contra otro, sin que se consume su propósito. Si se consiguiera, se castigará como inducción, imponiéndose al culpable la misma sanción que al autor material del hecho. f) Protestar insistentemente de forma airada y ostensible al árbitro o a los árbitros asistentes. Artículo 49. Suspensiones de carácter grave Se sancionará con suspensión de dos a cuatro partidos o tiempo de hasta un mes: a) Menospreciar notoriamente la autoridad del árbitro con palabras o ademanes, con ocasión o como consecuencia de haber adoptado una decisión en el legítimo ejercicio de aquella. b) Protestar tumultuariamente al árbitro o árbitros asistentes, entendiéndose por tal la intervención de cuatro o más culpables. c) Si los autores del hecho, por su número o por la confusión, no pudieran ser identificados, el club al que estén afectos será multado en cuantía equivalente de la mitad al tanto de su aforo, sin perjuicio de las demás consecuencias que reglamentariamente procedan, en el supuesto de que el partido se suspenda. d) Provocar la animosidad del público, sin conseguir tal propósito. e) Si éste se obtuviera, el culpable será sancionado con suspensión por cuatro partidos o por un mes y si, además, se produjeran por tal motivo incidentes graves, con suspensión de cinco a diez partidos o de hasta tres meses en función de la entidad de los mismos, ello sin perjuicio desde luego, de las sanciones que correspondan como consecuencia de las incidencias habidas. Artículo 50. Partidos amistosos 1. Cuando en un encuentro amistoso se cometan hechos tipificados como falta en el presente Título, se sancionará al infractor con multa de hasta 120,20 Euros o con suspensión, referida ésta a partir del torneo de que se trate; si la sanción fuese pecuniaria, deberá abonarla el club sin perjuicio de su derecho a repercutir sobre el culpable, si éste fuera profesional. La competencia, en tales supuestos, corresponderá a los órganos disciplinarios de la Federación Territorial en cuya jurisdicción se haya celebrado el partido. 2. Se exceptúan de lo previsto en el apartado anterior las faltas consistentes en agresión a árbitros, árbitros asistentes, dirigentes o autoridades deportivas, que serán enjuiciadas por el Comité de competición que corresponda, según sean clubs

21 nacionales o no, el cual impondrá la sanción que proceda, a tenor de lo dispuesto para el caso en el presente Reglamento. Artículo 51. Incomparecencia ante los Comités El que debidamente citado por un Comité Disciplinario no compareciese ni acreditase justa causa, será sancionado por el propio Comité, sin más trámite, con suspensión por tiempo de un mes. Sección 4ª Otras conductas y sus sanciones: Artículo 52. Alineación Indebida 1. La alineación indebida de un futbolista, se producirá por no cumplir este los requisitos reglamentarios o estar sujeto a sanción federativa que se lo impida o encontrarse de baja médica federativa. 2. Declarada indebida una alineación por el órgano disciplinario competente, tanto si concurre mala fe como negligencia, se dará el partido por perdido al infractor, caso de haberle ganado o empatado, declarándose vencedor al oponente, por el resultado tres goles a cero en fútbol campo, y seis a cero en fútbol sala, salvo que se hubiere obtenido un tanteo superior, si la competición fuera por puntos, en cuyo caso se mantendrá. Si lo fuere por eliminatorias se resolverá la de que se trate a favor del inocente, con imposición de la multa accesoria correspondiente. 3. Si la alineación indebida fuera imputable a negligencia se sancionará al club responsable, al que se le impondrá, además, multa accesoria de hasta 75,15 Euros. 4. El club culpable, si hubiese obrado de mala fe será sancionado, siendo la competición por puntos, con el descuento de tres de éstos de su clasificación y multa accesoria de hasta euros 5. A los efectos del presente artículo se considera mala fe, el hecho de que sea alineado el jugador a sabiendas del club de tal irregularidad. 6. Su repetición solo procedería en el supuesto de que el Comité estimara que se derivara perjuicio para el club inocente o para terceros. 7. En todo caso, los gastos de repetición serán por cuenta del infractor. Si como consecuencia de la indebida alineación, se resolviera la eliminatoria a favor del inocente y faltare por celebrar el segundo de los encuentros en su campo, este deberá ser indemnizado por el culpable en la cuantía de euros.

22 8. Los directivos y técnicos responsables de ésta clase de hechos, serán inhabilitados o suspendidos por tiempo de tres meses o de un mes, según concurran, respectivamente, mala fe o negligencia, idénticos correctivos se aplicará al jugador que intervenga antirreglamentariamente, salvo que se probase de manera indubitada que actuó cumpliendo órdenes de personas responsables del club o del equipo, o desconociendo la responsabilidad en que incurría. 9. Si la alineación indebida del futbolista hubiera sido motivada por estar el mismo sujeto a suspensión federativa, el partido en cuestión, declarado como perdido para el club infractor, se computará para el cumplimiento de la sanción impuesta al jugador que intervino indebidamente. Artículo 53. Incomparecencia a los partidos y la retirada de la competición 1.- La incomparecencia de un equipo a un partido oficial o la retirada de la competición, producirá las siguientes consecuencias: Tratándose de una competición por puntos, se computará el partido por perdido al infractor, declarando vencedor al oponente por el tanteo de tres goles a cero en la especialidad de fútbol y seis a cero en la modalidad de fútbol sala. Sólo procederá el descuento de tres puntos cuando la incomparecencia sea por mala fe del infractor y no cuando se deba a negligencia. Las comparecencias con un número de jugadores inferior a siete en fútbol-11, cinco en fútbol-7 y tres en fútbol sala, se sancionarán como incomparecencia debida a negligencia, excepto en Prebenjamín de fútbol sala, que será inferior a cuatro. En los supuestos de incomparecencia, debida a mala fe, en uno de los tres últimos partidos de la competición, se aplicarán las sanciones previstas para los supuestos de segunda incomparecencia. En el supuesto de una segunda incomparecencia en la misma temporada, el culpable será excluido de la competición, con los efectos siguientes: Siendo la competición por puntos, se respetarán todas las puntuaciones obtenidas por los demás clubes hasta el momento, y en el resto de los encuentros a celebrar se dará por vencedor a los oponentes por el resultado de la media de los goles encajados por el equipo excluido. Si lo fuere en la segunda vuelta, se aplicará idéntica norma en relación con los partidos correspondientes a ésta, pero respetándose todas las puntuaciones conseguidas en el transcurso de la primera. El club así excluido quedará adscrito al término de la temporada a la división inmediata inferior, -computándose entre las plazas previstas para el descenso en las bases de competición-, sin derecho a ascender hasta transcurrida una más, y si al

23 consumarse la infracción estuviera virtualmente descendido, a la inmediata siguiente. Tampoco podrá ascender en idéntico término el club incomparecido, aún tratándose de la primera vez, si al cometer el hecho estuviere en situación de virtual descenso. Siendo la competición por eliminatorias, se considerará perdida para el incomparecido la fase de que se trate; y si se produjese en el partido final, éste se disputará entre el otro finalista y el que fue eliminado por el infractor. El equipo incomparecido en cualquier caso, no podrá participar en las dos próximas ediciones del torneo. Si el incomparecido fuere el equipo visitante, deberá indemnizar al oponente en la forma que determina el punto 6 del artículo anterior. En cualquier caso, la incomparecencia injustificada o retirada de la competición conllevará para el club responsable multa accesoria en la cuantía estipulada en el artículo 16 del Reglamento, en base a la consideración de que la falta sea leve, grave o muy grave. Los directivos, técnicos o jugadores responsables de ésta clase de hechos, serán inhabilitados o suspendidos por tiempo de tres meses, con la misma salvedad, en cuanto a lo que determina el apartado 8 del precepto anterior. Artículo 54. Suspensión de partido por retraso notorio Si un equipo no comparece con la antelación necesaria para que el partido comience a la hora fijada, por causas imputables a negligencia, y ello determina su suspensión, se le dará por perdido, declarándose ganador al oponente por el tanteo de tres goles a cero en la modalidad de campo y seis goles a cero en la modalidad de futbol sala. Las personas que fueran directamente responsables, serán sancionadas con un mes de suspensión. Cuando el equipo se persone en las instalaciones deportivas con notorio retraso no justificado pero, pese a la demora pueda celebrarse el encuentro, se impondrá al club multa de hasta Euros, y se suspenderá por quince días a los directivos o técnicos responsables. Artículo 55. Retirada del terreno de juego y actitud pasiva 1. La retirada de un equipo o ambos del terreno de juego una vez comenzado un partido, o la negativa a iniciarlo, se calificará como incomparecencia, siendo aplicable a tales eventos las disposiciones contenidas en el Art. 53 del presente ordenamiento. 2. Si los equipos contendientes, de mutuo acuerdo, decidiesen no iniciar un partido, o una vez ya comenzado decidiesen no continuarlo, o mantuviesen una actitud pasiva en el

24 juego, y por ello el árbitro decretara su suspensión, éste se computará a todos los efectos como jugado, dándose a ambos equipos el partido perdido con el resultado de tres cero en fútbol campo y seis cero en fútbol sala, sin puntuar ninguno de ellos ni a favor ni en contra, restándoseles además tres puntos de su clasificación. 3. Si los supuestos recogidos en el párrafo anterior, fuesen motivados por uno de los contendientes, se le computará el partido por perdido por el resultado de tres goles a cero en la especialidad de fútbol campo y de seis goles a cero en la especialidad de fútbol sala, salvo que en el momento de la suspensión el tanteo fuese superior, descontándosele además tres puntos de su clasificación. Los directivos, técnicos o jugadores responsables de ésta clase de hechos, serán suspendidos o inhabilitados por tiempo de tres meses, con la misma salvedad, en cuanto a los últimos, que determina el apartado 8 del artículo 52. Artículo 56. Retirada o exclusión de la competición. 1. La retirada o exclusión de un equipo de una competición una vez comenzada tendrá los mismos efectos que prevén los párrafos quinto y sexto del artículo 53, así como los demás que determinen las disposiciones que se regulan en idéntico precepto para los supuestos de incomparecencia. 2. Cuando un club retire de la competición a uno de sus equipos con al menos diez días de antelación a la fecha de inicio, una vez confeccionado y publicado el calendario correspondiente, se impondrá multa al club en cuantía desde 100 hasta 300 euros y un mes de suspensión al Presidente. 3. Si la retirada de un equipo se produce estando ya publicados los calendarios con un periodo inferior a diez días de antelación al inicio de la competición, se impondrá multa al club en cuantía desde 300 hasta 500 euros y tres meses de suspensión al Presidente. Tanto en los puntos dos como tres del presente articulo se podrá computar al equipo retirado entre las plazas previstas para el descenso, siendo éste, a la última división de la categoría, sin posibilidad de ascender a división superior hasta transcurrida una temporada más a la de su próxima participación. Todo ello dependiendo de la modificación o no del calendario afectado. En este caso, será potestad de la FTCF, ponderando todas las circunstancias concurrentes derivadas de la propia competición, sustituir al equipo retirado por otro, con la anuencia de éste, siempre respetando el orden clasificatorio de la categoría inferior correspondiente a la temporada recién finalizada y si fueran varios los grupos, el ascenso corresponderá al mejor clasificado de entre todos ellos.

25 Artículo 57. Deberes propios de la organización de encuentros 1. El incumplimiento de los deberes propios de la organización de encuentros supondrá para el club infractor la aplicación de las sanciones recogidas en el artículo 16 del presente ordenamiento, según su calificación sea leve, grave o muy grave. 2. Si el incumplimiento de los deberes propios de la organización de encuentros determinara la no celebración de los mismos, se le impondrá al club responsable las sanciones previstas para los supuestos de incomparecencia. 3. Se entenderán comprendidos entre aquellos deberes el de disponer de un entrenador. El club que no lo contrate o no supla en un período de quince días, su eventual vacante, será igualmente amonestado y se le impondrá multa accesoria en la cuantía estipulada en el artículo 16 de presente Reglamento según la falta sea considerada leve, grave o muy grave. 4. El club que incumpla de forma inmediata a la finalización del partido su obligación de abonar los correspondientes honorarios arbitrales, será sancionado con las faltas previstas en el artículo 16 del presente Reglamento dependiendo de si es la primera, segunda, tercera o más veces que lo lleva a efecto en el trascurso de la misma temporada. Artículo 58. Incumplimiento en la Publicidad Los clubs que incumplan las disposiciones que regulan la publicidad en las prendas deportivas de sus jugadores serán sancionados con multa en cuantía de hasta euros. Artículo 59. Incidentes de público en campo neutral Tratándose de partidos que se celebren en campo neutral, los eventuales incidentes de público que se produzcan determinarán la imposición de sanciones pecuniarias en la cuantía que se establecen en el artículo 16 del presente ordenamiento, según su calificación sea de leve, grave o muy grave a los dos clubes contendientes, o del correspondiente a uno de ellos, según se acredite si intervinieron seguidores o simpatizantes de uno u otro, o de ambos. Artículo 60. Incidentes de espectadores en una localidad 1. Cuando en una localidad en la que se celebre un partido se produzcan hechos de violencia en los que participen personas no identificadas que atenten gravemente contra la integridad física de los componentes de la expedición visitante o la de sus seguidores consumando actos de agresión que originen daño a las personas o a las

26 cosas o entrañen riesgo notorio para unos y otras o se originen altercados de orden público o riñas tumultuarias que determinen aquellas consecuencias, el órgano disciplinario podrá acordar que el club titular del terreno de juego de la población en que tuvieron lugar los hechos, celebre hasta tres encuentros en otra distinta. 2. Si los incidentes no fueran de aquella gravedad o se apreciase clara provocación por parte de los ofendidos, se impondrá multa en la misma cuantía y en base a las mismas consideraciones que las establecidas en el artículo 59 del Reglamento. Artículo 61. Amenazas y coacciones 1. Será suspendido por tres partidos o por un mes al que amenace o coaccione a otro de manera o en término que revelen inequívocamente la intención de llevar a cabo tal propósito. 2. Cuando los ofendidos por hechos de aquella naturaleza fueran árbitros, árbitros asistentes o autoridades deportivas, se impondrá al culpable la sanción de suspensión de cuatro a doce partidos o hasta tres meses. Artículo 62. Alteración de las condiciones del terreno de juego 1. Cuando se alteren maliciosamente las condiciones del terreno de juego o no se restablezcan si ello fuere motivado por causa o accidente fortuito y tal actitud pasiva obedeciese a dolo o negligencia, determinando ello la suspensión del partido, se declarará, en el primero de los casos la pérdida del encuentro al infractor, celebrándose, en el supuesto de negligencia, en la fecha que se designe, en campo neutral y el club de que se trate será amonestado y se le impondrá, además, multa accesoria de hasta euros, incurriendo las personas responsables del hecho en inhabilitación o suspensión por tiempo de un mes. 2. Si el encuentro pudiera celebrarse, la multa accesoria será de hasta euros y se advertirá a los responsables de suspensión o inhabilitación por un mes para el supuesto de reincidencia. Artículo 63. Garantías de los Clubs Cuando los Clubs no presten las garantías que se les exija para el cumplimiento de las obligaciones derivadas de su participación en las competiciones oficiales, entre las que se encuentra la de la seguridad en sus instalaciones, podrán ser excluidos de la competición, ello sin perjuicio de que se hagan efectivas las demás responsabilidades a que hubiera lugar.

27 Artículo 64. Incidentes de público y clausura de terreno de juego. 1. Cuando se produzcan incidentes de público en los recintos deportivos o en sus inmediaciones, se impondrá al club titular, según aquellos tengan la cualidad de muy graves, graves o leves, multa, en cuantía, respectivamente, de las estipuladas en el artículo 16 del vigente Reglamento; y además, tratándose de incidentes graves o muy graves, se acordará la clausura de su terreno de juego por tiempo, también respectivamente, de uno a cinco partidos o de tres a doce meses, y tratándose de leves, será advertido de clausura en el supuesto de reincidencia. La sanción de clausura de terreno de juego, deberá cumplirse en otro situado en término municipal distinto, que reúna las condiciones que establece el ordenamiento federativo. No obstante, la sanción de clausura podrá ser sustituida por el órgano de competición, en atención a las circunstancias que concurran, por la de jugar a puerta cerrada. 2. Para determinar la gravedad de los incidentes se tendrán en cuenta la trascendencia de los hechos, los antecedentes, el mayor o menor número de personas intervinientes y las demás circunstancias que el órgano disciplinario pondere, considerándose, en todo caso, como graves o muy graves, los que consistan en actos de agresión a los árbitros, o que entrañen riesgo notorio para su integridad física, y los que supongan perturbación o interrupción del juego o, desde luego, su suspensión, cualificándose siempre, como factores específicos de la gravedad, la contumacia en la actitud violenta y la circunstancia de que esta no sea individualizada sino colectiva o tumultuaria. 3. Cuando ésta clase de incidentes sean protagonizados por personas indubitadamente identificadas como seguidores del club visitante, se impondrá a éste la multa que hubiere correspondido al club titular, de haberse producido los hechos en su terreno de juego. TITULO III DEL PROCEDIMIENTO DISCIPLINARIO Artículo 65. Procedimientos 1. Las sanciones que establecen las presentes normas sólo podrán imponerse en virtud de procedimiento instruido al efecto con arreglo al régimen establecido en la Ley 30/1992, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, a los procedimientos regulados en éste Título, en todo caso, con audiencia de los interesados y con ulterior derecho de éstos a recurso. 2. Los órganos disciplinarios atenderán, al enjuiciar las cuestiones de su competencia, a la naturaleza, trascendencia y consecuencias de los hechos, a la cualidad de los responsables, a los perjuicios que, en su caso, se originen y a las demás circunstancias que aquellos razonadamente ponderen.

28 Artículo 66. Iniciación 1. El procedimiento se iniciará por el órgano disciplinario competente, de oficio, a instancia de parte interesada, por denuncia motivada o por requerimiento de los correspondientes órganos de las Comunidades Autónomas o del Consejo Superior de Deportes. 2. Tratándose de las faltas cometidas con ocasión o como consecuencia de los partidos o competiciones, se iniciará, sin perjuicio de lo que dispone el apartado anterior, en base a las correspondientes actas y sus eventuales anexos. Artículo 67. Interesados Se considerarán interesados, además de los mencionados en el Título I de los Estatutos de la Federación Cántabra de Fútbol, todas aquellas personas o entidades a cuyo favor o en cuyo perjuicio se derivasen derechos o intereses legítimos en relación con los efectos de las resoluciones adoptadas. Artículo 68. Actas arbitrales. 1. Las actas suscritas por los árbitros constituyen medio documental necesario en el conjunto de la prueba de las infracciones a las reglas y normas deportivas. Igual naturaleza tendrán las ampliaciones o aclaraciones a las mismas suscritas por los propios árbitros, bien de oficio, bien a solicitud de los órganos disciplinarios. 2. Ello no obstante, los hechos relevantes para el procedimiento y su resolución podrán acreditarse por cualquier medio de prueba, pudiendo los interesados proponer que se practiquen cualesquiera de aquéllas o aportar directamente cuantas sean de interés para la correcta resolución del expediente. 3. En la apreciación de las infracciones referentes a la disciplina deportiva, las decisiones del árbitro sobre hechos relacionados con el juego son definitivas presumiéndose ciertas, salvo error material manifiesto. Artículo 69. Acuerdos y Sanciones Al tener conocimiento de la comisión de una supuesta infracción, el órgano disciplinario podrá: a) Acordar de forma motivada, el archivo de las actuaciones. b) Imponer la correspondiente sanción, conforme al procedimiento ordinario. c) Dictar providencia, en el plazo improrrogable de tres días hábiles, decidiendo la iniciación de expediente por el procedimiento extraordinario, cuando la gravedad de la infracción cometida lo aconseje.

29 Artículo 70. Plazos establecidos El órgano disciplinario competente está obligado a dictar resolución dentro de los plazos reglamentariamente establecidos, sin que, de consecuencia, pueda haber lugar a que aquella sea tácita. Si así no lo hiciera, incurrirá en responsabilidad. Artículo 71. Comisión de Infracciones con ocasión o consecuencia del partido Cuando se trate de la comisión de infracciones con ocasión o como consecuencia de los partidos, cuyo enjuiciamiento y sanción afecte al normal desarrollo de las competiciones, los órganos competentes, sin perjuicio de que se garantice el trámite de audiencia de los interesados y el derecho a acudir al órgano superior, procurarán, con el celo que sea menester, dictar su resolución antes de que tenga lugar el encuentro al que afecten. Artículo 72. Medidas provisionales. 1. Iniciado el procedimiento y con sujeción al principio de proporcionalidad, el órgano competente para su incoación podrá adoptar las medidas provisionales que estime oportunas para asegurar la eficacia de la resolución que pudiera recaer. La adopción de medidas provisionales podrá producirse en cualquier momento del procedimiento, bien de oficio, bien por moción razonada del instructor. El acuerdo de adopción deberá ser debidamente motivado. 2. No se podrán dictar medidas provisionales que puedan causar perjuicios irreparables. Artículo 73. Ampliación de los plazos Si concurriesen circunstancias excepcionales en el curso de la instrucción de un expediente, los órganos competentes para resolver en última instancia, por si a solicitud del que esté conociendo en la que corresponda, podrán acordar la ampliación de los plazos previstos, hasta un máximo de tiempo que no rebase la mitad, corregida por exceso, de aquellos. Artículo 74. Resoluciones Las resoluciones deberán ser motivadas y se notificarán a los interesados con expresión del contenido de las mismas y de los recursos que contra ellas procedan. Artículo 75. Ejecución de las resoluciones.

30 1. La Federación Territorial Cántabra de Fútbol, para asegurar la efectividad tanto de las resoluciones del Comité Jurisdiccional y del Comité de Competición a tal efecto, así como de las obligaciones que prevé el artículo 97, del presente Reglamento Disciplinario, podrá acordar las siguientes medidas: a) No prestación de servicios federativos. b) Prohibición de organizar y celebrar partidos o competiciones, así como de participar en ellos, salvo que sean de carácter oficial. c) Prohibición de expedición y/o renovación de licencias de futbolistas, entrenadores o de cualesquiera otros técnicos. d) Cualesquiera otras que no siendo contrarias a las disposiciones estatutarias o reglamentarias resulten adecuadas para el eficaz cumplimiento del acuerdo u obligación de que se trate. 2. La adopción, en su caso, de medidas de ejecución será sin perjuicio de la responsabilidad disciplinaria en que pudiera incurrir la persona física o jurídica obligada a cumplir la resolución dictada. Artículo 76. Notificaciones a los Clubes 1. Las notificaciones se realizarán, con el límite máximo de diez días a través del correo interno de la Intranet del club (Sistema NFG). 2. Tratándose de los acuerdos que afecten al desarrollo de la competición, se notificarán inmediatamente de su adopción anticipando, al menos, la parte dispositiva y el recurso que proceda. Artículo 77. Acumulación de Expedientes Los órganos disciplinarios podrán acordar la acumulación de expedientes cuando se produzcan las circunstancias de identidad o analogía razonable y suficiente, de carácter subjetivo u objetivo, que hagan aconsejable la tramitación y resolución únicas. Capítulo II DEL PROCEDIMIENTO ORDINARIO Artículo 78. Comité de Competición y Disciplina

31 El Comité Territorial de Competición y Disciplina resolverá, con carácter general, sobre las incidencias ocurridas con ocasión o como consecuencia del propio juego, apreciando las pruebas según su leal saber y entender, e imponiendo las sanciones que establece el presente Título por la comisión de faltas, en el tipificadas. Cuando el Comité de Competición y Disciplina lo estime oportuno a la vista de los hechos ocurridos y las circunstancias del caso, podrán acordar las medidas cautelares oportunas, mediante providencia, que se notificará a los interesados, los cuales podrán interponer recurso ante el superior, en el plazo improrrogable de tres días. Artículo 79. Trámite de Audiencia 1. En la clase de actuaciones a las que se refiere el artículo anterior, que en razón al normal desarrollo de las competiciones precisen el acuerdo inmediato del Comité, el trámite de audiencia se evacuará por los interesados sin necesidad de requerimiento previo, formulando ante aquel, de forma escrita, las manifestaciones que, en relación con los extremos contenidos en el acta del encuentro y eventuales anexos, o con cualesquiera otros referentes al mismo, consideren convenientes a su derecho, aportando, en su caso, las pruebas pertinentes. 2. Tal derecho deberá ejercitarse en un plazo que precluirá a las 14:00 horas del segundo día hábil siguiente al del partido de que se trate, momento en el que deberán obrar en la secretaría del órgano disciplinario las alegaciones o reclamaciones que se deseen formular; tratándose de encuentros que se celebren en día distinto al fin de semana, el meritado plazo se entenderá reducido en veinticuatro horas. La FTCF podrá, cuando por circunstancias excepcionales de la competición así se aconseje, y con el objeto de salvaguardar el buen desarrollo de la misma, reducir los plazos antedichos, respetando en todo caso, el principio de audiencia. 3. En idéntico término precluirán también las eventuales reclamaciones por supuestas alineaciones indebidas, las cuales deberán tener un principio de prueba y, aún habiéndose producido éstas, quedará automáticamente convalidado el resultado del partido si aquéllas no se hubieran presentado dentro del referido plazo. Artículo 80. Elementos de prueba Son elementos de prueba a tener en consideración por el Comité para resolver, cuando se trate de las infracciones a que se refiere el artículo 73:

32 a) El acta suscrita por el árbitro del encuentro, que ser medio documental necesario para la apreciación conjunta de la prueba. b) Las ampliaciones o aclaraciones que el propio colegiado, de oficio, o a instancia del órgano disciplinario, suscriba. c) El informe del delegado federativo. d) Las alegaciones de los interesados. e) El resultado de las diligencias, en su caso, practicadas. f) Cualquier otro que se estime válido. Artículo 81. Notificación al interesado de la Incoación de Actuaciones Tratándose de infracciones distintas a las que se refieren los artículos anteriores, pero en las que también se siga el procedimiento ordinario, el órgano disciplinario notificará al interesado la incoación de las actuaciones, dándole traslado, en su caso, de la denuncia o reclamación que la motive o de los hechos que hubieran de terminado su iniciación de oficio, al objeto de que, en término no superior a diez días, ni inferior a cinco, formule las alegaciones que a su derecho convengan o aporte o proponga las pruebas que considere oportunas. Una vez recibidas tales alegaciones y, en su caso, practicadas las pruebas propuestas y aceptadas o las acordadas por el comité, éste dictará resolución, en el plazo improrrogable de diez días, y la notificará a los interesados dentro de los tres días siguientes. Artículo 82. Notificación Pública El Comité hará públicos, después de cada sesión, los nombres de los sancionados, las faltas cometidas y las sanciones impuestas, en la forma prevista en las normas internas aprobadas por la Asamblea General. Capítulo III DEL PROCEDIMIENTO EXTRAORDINARIO Artículo 83. Inicio del Procedimiento por Providencia 1. Cuando no se trate de infracciones que requieran la intervención inmediata del órgano disciplinario para garantizar el normal desarrollo de los partidos y competiciones o, aún siendo de aquella clase, lo aconseje su gravedad, se seguirá el procedimiento que regula el presente capítulo, cuya iniciación se acordará por providencia, que deberá contener el nombramiento de Instructor y Secretario, a cuyo cargo correrá la tramitación del expediente.

33 2. Dicha providencia será notificada, además de a los interesados, al Comité Cántabro de Disciplina Deportiva. Artículo 84. Abstención o recusación 1. Son motivos de abstención o recusación del Instructor o el Secretario: a) Interés personal en el asunto o en otro semejante cuya resolución pudiera influir en la de aquel. b) Parentesco de consanguinidad dentro del cuarto grado, o de afinidad dentro del segundo, con cualesquiera de los interesados o sus representantes legales o mandatarios. c) Amistad íntima o enemistad manifiesta con las mencionadas personas. 2. El derecho de recusación podrá ejercerse por los interesados en el plazo de tres días a contar desde el siguiente al que tengan conocimiento de la correspondiente providencia de nombramiento, ante el órgano competente para resolver el expediente. 3. El órgano competente para dictar la resolución acordará, en el plazo de cinco días, lo que proceda en derecho, pudiéndose reproducir la reclamación al formular los correspondientes recursos contra la resolución. Artículo 85. Instructor 1. El instructor ordenará la práctica de cuantas diligencias probatorias puedan conducir al esclarecimiento de los hechos y a la determinación de las infracciones susceptibles de sanción. 2. Los hechos relevantes para el procedimiento y su resolución podrán acreditarse por cualquier medio probatorio, una vez que el Instructor decida la apertura de ésta fase, durante un periodo de tiempo no superior a veinte días ni inferior a cinco, comunicando a los interesados con suficiente antelación, el lugar y momento de la celebración de cada prueba. 3. Asimismo, los interesados podrán proponer que se practiquen cualesquiera otras pruebas o aportar directamente cuantas sean de interés para la adecuada y correcta resolución del expediente. 4. Cuando la denegación, expresa o tácita, de la proposición de prueba a que se refiere el apartado anterior, podrán los interesados formular reclamación, en el plazo de tres días, ante el órgano competente para resolver el expediente, quien deberá pronunciarse en idéntico e improrrogable término sobre su admisión o no.

34 Artículo 86. Pliego de cargos y Propuesta de Resolución 1. Después de que, en su caso, se hayan practicado las pruebas o resuelto las reclamaciones sobre las mismas, el Instructor formulará un pliego de cargos, en el que se reflejarán los hechos imputados, las circunstancias concurrentes y las correspondientes infracciones que pudieran constituir motivo de sanción. 2. En dicho pliego, el Instructor presentará una propuesta de resolución, que será notificada a los interesados para que, en el improrrogable plazo de diez días, manifiesten cuantas alegaciones consideren convenientes en defensa de sus derechos e intereses. 3. Transcurrido dicho término, el Instructor elevará el expediente, junto con las alegaciones de los interesados, al órgano competente para resolver, manteniendo la propuesta formulada en el pliego de cargos o, en su caso, reformándola motivadamente, a la vista de aquellas alegaciones. Artículo 87. Finalización del expediente La resolución del órgano competente pone fin al expediente y deberá dictarse en el plazo máximo de diez días, a contar desde el siguiente al de la elevación de aquel por el Instructor. Capítulo IV DE LOS RECURSOS Artículo 88. Recursos contra las Resoluciones de los Órganos Federativos 1. Las resoluciones dictadas en primera instancia y por cualquier procedimiento por los órganos disciplinarios competentes, podrán ser recurridas en el plazo máximo de tres días hábiles, si el procedimiento fue ordinario y diez si lo fue extraordinario, ante el Comité de Apelación. La interposición de cualquier recurso ante el órgano de apelación contra decisiones adoptadas por los órganos disciplinarios, supondrá para el club recurrente la obligación de depósito del importe que anualmente se establezca mediante circular, en concepto de gastos de gestión y tramitación; estos órganos igualmente podrán acordar, con carácter general, la condonación de esta obligación económica a los clubs cuyos recursos sean estimados total o parcialmente. 2. Contra las resoluciones de este último, que agotan la vía federativa, cabrá interponer recurso, en término máximo de diez días hábiles, ante el Comité Cántabro de Disciplina Deportiva.

35 Artículo 89. Recursos ante el Comité Cántabro de Disciplina Deportiva Contra las resoluciones dictadas por los Comités Territoriales de Apelación, podrá interponerse recurso ante el Comité Cántabro de Disciplina Deportiva, de acuerdo con lo establecido en el Decreto 26/2002, de 7 de marzo, por el que se regula el Comité Cántabro de Disciplina Deportiva en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Cantabria. Artículo 90. Plazos para presentar los recursos. Los recursos ante el Comité Cántabro de Disciplina Deportiva habrán de interponerse en el plazo de diez días hábiles contados a partir del día siguiente de la notificación de la resolución que se impugne, si esta fuera expresa. Si no lo fue, el plazo para interponer reclamaciones o recursos será de treinta días hábiles a contar desde la fecha en que debió dictarse la resolución. Estos plazos serán de caducidad a todos los efectos. Artículo 91. Eficacia de la sanción impuesta. La interposición de un recurso no suspenderá la eficacia de la sanción dictada por el órgano competente, excepto cuando se trate de clausura de recinto deportivo, pudiéndose prever, en éste caso, la suspensión provisional de la ejecución de la sanción hasta que se produzca la resolución definitiva del expediente disciplinario. Se exceptúan asimismo, las sanciones que se adopten con arreglo al procedimiento extraordinario. Artículo 92. Comité de Apelación Los órganos de Apelación, después de conocer las alegaciones formuladas y ponderar, según su leal saber y entender, el resultado de las pruebas practicadas, tanto de oficio como a instancia de parte, resolverán los recursos dictando el acuerdo que en derecho proceda. Artículo 93. Resoluciones 1. La resolución de un recurso confirmará, modificará o revocará la decisión recurrida, no pudiendo, en caso de modificación, derivarse mayor perjuicio para el interesado, cuando éste sea el único recurrente. 2. Si el órgano competente para resolver estimase la existencia de vicios formales, podrá ordenar la retracción del expediente hasta el momento en que se produjo la irregularidad, con indicación expresa de la fórmula para subsanarla. 3. En todo caso, y sin que ello suponga la exención del deber de dictar una resolución expresa, ni de la responsabilidad que de tal incumplimiento pudiera derivarse,

36 transcurridos treinta días sin que se dicte y notifique aquella, se entenderá que ha sido desestimado el recurso. Artículo 94. Desestimación de los interesados 1. Los interesados podrán desistir de sus pretensiones en cualquier fase del procedimiento, pero ello sólo surtirá efectos respecto del que lo hiciere. 2. El desistimiento podrá formularse de forma escrita o verbal compareciendo en éste segundo caso el interesado ante el órgano competente, cuyo Secretario, junto a aquel, suscribirá la correspondiente diligencia. 3. Si no hubiere otros interesados o éstos acepten también desistir, el órgano disciplinario considerará finalizado el procedimiento en vía de recurso, salvo que acuerde que, por razones de interés general deba sustanciarse. Artículo 95. Notificación de sanciones El cumplimiento de las sanciones que supongan inhabilitación para actuar en uno o más encuentros de competición, por la causa que sea (acumulación de tarjetas, expulsión directa o anexo al acta ), deberá hacerse efectivo a partir del momento en que se adopte el acuerdo por el Comité Territorial de Competición y Disciplina y sea notificado por el sistema habitual a los clubes o interesados. Se presumen notificados el club o interesados desde el momento de la publicación de las sanciones generales en el portal web de la FTCF, así como su envío a través del correo interno de la Intranet del club (Sistema NFG). 1. Toda providencia o resolución será notificada a los interesados-personados y a quienes comparezcan en el procedimiento y sean considerados como interesados legítimos, en el plazo más breve posible, con el límite máximo de diez días hábiles, a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado. 2. Las notificaciones, que se llevarán a cabo por la Secretaría General de la Federación Cántabra de Fútbol, o por el órgano disciplinario, deberán contener el texto íntegro del acuerdo adoptado por este, así como la expresión de los miembros del mismo que lo hayan adoptado. Éstas se practicarán únicamente por el sistema NOVANET (NFG), a través de la Intranet de cada club, permitiendo tener constancia de la recepción por el interesado o su representante, así como de la fecha, la identidad y el contenido del acto notificado. Por tanto, mientras no se notifique al club o interesado, es decir, no se publique en el portal web de la Federación, no tiene efecto sanción alguna ni aún la presunta acumulación de amonestaciones. Quienes sean parte en un expediente disciplinario o tengan conocimiento o acceso al mismo y en general, cualquier persona física o jurídica miembro de la organización

37 federativa, deberán mantener el deber de confidencialidad, sigilo y secreto sobre el contenido del mismo, así como abstenerse de realizar manifestaciones, valoraciones, o comentarios de cualquier índole que resulten contrarios al buen orden deportivo. 3. En caso de imposición de sanciones en materia de disciplina deportiva, la adscripción a la federación implica la aceptación y libre asunción por parte de todos los sujetos a la disciplina deportiva, del hecho de que las sanciones serán objeto de la debida publicidad. Artículo 96 Comunicación Pública 1. Con independencia de la notificación personal, las resoluciones sancionadoras de los órganos de justicia federativa se publicarán íntegramente en el portal web de la FTCF. 2. Las notificaciones a los jugadores, entrenadores, técnicos, delegados y directivos, se realizarán en el club o SAD al que pertenezcan en cada momento. La misma será válida a todos los efectos. NORMAS ADICIONALES AL REGLAMENTO GENERAL DE LA RFEF DE APLICACIÓN TERRITORIAL DE LOS CLUBES Artículo 97. Obligaciones de los clubes. 1. Son obligaciones de los clubes: a) Someterse a las normas y disposiciones por las que se rige la Federación Territorial Cántabra de Fútbol, así como las contenidas en sus propios estatutos. b) Acatar la autoridad de los órganos deportivos competentes, los acuerdos, órdenes o instrucciones de los mismos y el cumplimiento, en su caso, de las sanciones que les sean impuestas; y cumplir los estatutos, reglamentos y disposiciones de la RFEF, así como las resoluciones de sus órganos jurisdiccionales. c) Pagar, puntualmente y en su totalidad:

38 I. Las cuotas que, por cualesquiera conceptos, correspondan a la Federación Territorial Cántabra de Futbol, y las que son propias de la Mutualidad de Previsión Social de Futbolistas Españoles. II. Las prestaciones, honorarios, importe económico de los recibos arbitrales por todos los conceptos, indemnizaciones y demás obligaciones económicas previstas estatutaria o reglamentariamente, establecidas por los órganos competentes, o declaradas exigibles por los de orden jurisdiccional. III. Las deudas contraídas, y vencidas a que hace méritos el artículo 115 del presente ordenamiento. Cuando un club desaparezca o deje de competir sin liquidar las deudas antedichas, la obligación en el pago recaerá sobre el club de nueva creación que con independencia de su denominación, comparta alguna de las siguientes circunstancias con el club desaparecido o que haya dejado de competir: - Que dispute partidos en el mismo campo o terreno de juego, incluso en el supuesto de que variara su denominación. - Que disponga del mismo domicilio social. - Que alguno de los fundadores o directivos del nuevo club, lo fuera del club desaparecido. - Que el club de nueva creación y el desaparecido tengan la misma estructura deportiva de base. - Que utilice una equipación de juego igual o similar. - Que utilice un escudo similar. - En general, cualquier indicio que induzca a la confusión entre ambos clubes y cuando exista similitud o identidad objetiva y subjetiva entre ambos clubes. d) Poner a disposición de la Federación Territorial Cántabra de Fútbol los terrenos de juego, en los casos reglamentariamente previstos. e) Disponer de unas instalaciones deportivas que reúnan todos los requisitos de cualquier índole que determine la Federación Territorial Cántabra de Fútbol o los organismos competentes. f) Los clubes están obligados a participar en las competiciones oficiales en los términos previstos para las mismas. El club que, habiendo finalizado el plazo de inscripción para participar en cualquiera de las competiciones oficiales de la temporada de que se trate, no se hubiese inscrito en ninguna de ellas, perderá de forma inmediata su condición de miembro de la FTCF. 2. Corresponderá a la Federación Territorial Cántabra de Fútbol determinar el procedimiento, forma y, en su caso, plazos, para hacerse efectivas las obligaciones que se establecen en el presente artículo; y, en caso de incumplimiento, aquella -sin perjuicio de las responsabilidades de índole disciplinario que pudieran deducirse y de las demás consecuencias derivadas, según las disposiciones estatutarias o

39 reglamentarias, de esta clase de incumplimiento- podrá acordar las medidas que prevé el artículo 75 de este Reglamento Disciplinario de la FTCF. Art Número de licencias por equipo 1. Los clubes pueden inscribir hasta un máximo de veintidós futbolistas por cada uno de sus equipos que militen en las distintas categorías de Futbol-11 y 15 futbolistas en las de Fútbol-7, computándose en dicho número cualquiera clase de licencia. 2. Tratándose de clubes de Regional Preferente, Primera y Segunda Regional, el número máximo de los futbolistas de su plantilla será de veintidós, de entre los cuales no podrá haber más de dieciséis mayores de 23 años debiendo ser el resto menores de la citada edad, computándose las altas y bajas que se pudieran producir a lo largo de la temporada, de tal forma que la plantilla nunca pueda estar compuesta por más de dieciséis futbolistas mayores de 23 años. En Regional Preferente Femenino, los clubes podrán inscribir hasta un máximo de dieciocho licencias de futbolistas por equipo en la modalidad Fútbol-7 y veinticinco para la de Fútbol-11, computándose en dicho número cualquier clase de licencia de las autorizadas para esta categoría. Dentro de este cupo, se autoriza la inscripción de dos jugadoras nacidas en el año posterior al mínimo de la edad exigida para poder inscribirse en esta categoría (compartimento estanco). Las edades a las que se refiere el presente artículo se entenderán referidas al día 1º de enero de la temporada de que se trate. 3. Los clubs de fútbol sala podrán obtener hasta un máximo de quince licencias de futbolistas por cada uno de sus equipos que militen en las distintas categorías, pudiendo compensar, durante la temporada, las posibles bajas con altas, hasta el límite de veinticinco futbolistas, atendiéndose a lo dispuesto en las demás normas reglamentarias. Los clubs deberán tener inscritos desde el inicio de la competición y durante toda ella, como mínimo cinco futbolistas en cada uno de sus equipos que participen en las distintas categorías, salvo en Prebenjamines que serán seis. Art Consecuencias clasificatorias derivadas del vinculo de filialidad y dependencia. 1. Dado que en ningún caso podrán estar adscritos a una misma división y categoría un club filial y su patrocinador, más de un filial de un patrocinador común, un equipo principal y alguno de sus dependientes, ni más de uno de éstos últimos; se estará al término de la competición a lo siguiente: a) Si un club obtuviese el ascenso a división superior y no pudiera consumarlo por encontrase en ésta otro que fuese su patrocinador o principal, o alguno de su cadena de dependencia, corresponderá el mejor derecho para ocupar su puesto al que inmediata

40 y, sucesivamente, del mismo modo hubiese quedado clasificado al término de la competición, ya fuera del grupo único y originario, siendo aquella en una sola fase, ya del grupo específico en que, siendo en más de uno, intervino el inhabilitado para ascender. b) El descenso de un equipo del club patrocinador o equipo principal a la división inferior en la que se encuentre adscrito un equipo de su filial o equipo dependiente, acarreará el descenso de éstos, de manera que no puedan coincidir en la misma división. c) Idéntica consecuencia se producirá cuando el club o equipo de división inferior logre el derecho deportivo de ascenso a la división perdida por el superior. FASES FINALES, DE ASCENSO Y ASCENSO DIRECTO Los equipos clasificados de cada uno de los grupos participarán en la segunda fase de la competición, salvo que por su condición de filiales o dependientes no puedan optar al ascenso, ocupando su plaza en dicha fase de ascenso el inmediatamente mejor clasificado; ello sin perjuicio de que si, por la disparidad de calendario, no pueda conocerse el puesto que ocupen en la clasificación definitiva los clubs patrocinadores o equipos principales, los filiales o dependientes podrán intervenir en la referida segunda fase del campeonato, con expresa significación de que tal participación nunca podrá implicar su ascenso en el supuesto de que se consume la incompatibilidad con su patrocinador o principal. En el supuesto de que dos o más equipos dependientes de un mismo club o dos o más clubes filiales entre sí participen en grupos diferentes dentro de la misma categoría y/o división se clasificasen para disputar la fase final o de ascenso de una competición, o consigan el ascenso directo a categoría superior, solamente logrará tal derecho, el equipo de la letra que por el orden alfabético de prioridad así lo consiga en el caso de los dependientes, y el patrocinador en el de los filiales. Adquiriendo el derecho a participar en las mencionadas fases o al ascenso directo a categoría superior el equipo inmediatamente clasificado del grupo específico del que así no pueda hacerlo. COMPETICIONES DE LIGA Y COPA POR FASES Y ELIMINATORIAS Cuando en competiciones de Liga o Copa que deban celebrarse en grupos y en diversas fases por haber un excesivo número de clubs inscritos y participen además varios equipos dependientes de un mismo club o filiales de un patrocinador, su participación se limitará a uno de éstos por grupo. Una vez finalizada la primera fase en las competiciones de Liga y habiéndose clasificado para la siguiente más de un equipo dependiente del mismo club o un filial de un patrocinador, éstos se enfrentarán entre sí a partir de la segunda y sucesivas fases, si así lo requiriese la competición.

41 En las competiciones de Copa que desde su inicio se celebren por eliminatorias y participen más de un equipo dependiente del mismo club o un filial de un patrocinador, éstos se enfrentarán entre sí desde la primera eliminatoria. Artículo 100. Composición de grupos por elevado número de equipos 1. Cuando, en una competición por puntos, de la misma categoría o división, el número elevado de equipos en ella integrados así lo aconsejase, éstos se dividirán en grupos. 2. Si la categoría o división de que se trate, fuese la última o la única existente de las organizadas por la Federación Territorial, solo se autorizará la inclusión de un equipo perteneciente al mismo club o, a un filial de éste, por cada uno de los grupos. En el caso de los equipos dependientes, estos se deberán identificar por letras, añadiéndole al nombre del club A-B-C-. Artículo 101. Cobertura de vacantes. 1. Si un club a lo largo de la temporada y antes del 30 de Junio renunciase al ascenso a categoría superior, su puesto lo ocupará el inmediato clasificado de su grupo o división. En las categorías o divisiones que se jueguen en grupos diversos, si un club a lo largo de la temporada y siempre antes del 30 de Junio renunciase al ascenso a categoría superior, su puesto lo ocupará el inmediato clasificado del grupo específico en el que participaba. Si lo hiciese una vez rebasada la mencionada fecha, o no se inscribiera para la temporada siguiente, su puesto en este caso lo ocuparía el mejor clasificado de entre todos los grupos de la categoría y división de la temporada recién finalizada. Siendo la competición por eliminatorias, si la renuncia al ascenso fuese anterior al 30 de junio, su puesto lo ocupará el perdedor de la eliminatoria que deparó el ascenso. Una vez rebasada dicha fecha, el puesto lo ocupará el mejor de entre todos los perdedores de la fase de ascenso, atendiendo en caso de posibles empates al siguiente orden: Aquel que más puntos hubiera logrado en las eliminatorias, otorgando tres puntos la victoria, uno el empate y cero la derrota. - Aquel que mayor diferencia de goles a favor hubiere conseguido en el cómputo de las eliminatorias; y, siendo aquella idéntica, a favor del club que hubiese marcado más goles. De persistir el empate, se estará al mejor coeficiente entre puntos conseguidos y partidos jugados en la Fase Regular. Las normas anteriores se aplicarán por su orden y con carácter excluyente.

42 2. Si un equipo ya adscrito a una división o categoría por haberla mantenido en relación a la puntuación obtenida en el campeonato anterior, renunciase a participar en el próximo, se le incorporará a la inmediata inferior y de producirse idéntica renuncia a participar en ella a la siguiente y así sucesivamente. En el supuesto que finalmente participase en alguna no podrá ascender a la superior hasta transcurrida una temporada más a la de su próxima participación Las renuncias a que se hacen meritos en éste artículo, deberán formalizarse por escrito dirigido a la F.T.C.F con un plazo mínimo de quince días antes de la fecha señalada para el final del plazo de presentación de la inscripción de la temporada de que se trate. 3. Cuando en algún grupo división o categoría, tras consumarse los ascensos y descensos al mismo o del mismo previstos por razones clasificatorias, se viera incrementado con un número mayor de equipos procedentes de categoría superior, ello no determinará, si el número de tales fuera uno o dos, el descenso a categoría o división inferior de ninguno de los que la mantuvieron por su puntuación, quedando el grupo o división constituido supernumerario. La Federación, a través de su Asamblea General, está facultada para enervar lo dispuesto en éste punto, en el sentido de que aún siendo uno o dos los equipos procedentes de categoría o división superior que incremente el grupo, ello determine que en idéntico número desciendan a categoría o división inferior. 4. Ello no obstante, si en la categoría en la que descendieron equipos por la sola circunstancia de haberse incluido mas de los supernumerarios de categoría superior, se originase por cualquier causa, alguna vacante, los así descendidos con puntuación de permanencia tendrán derecho a ocuparlas en orden inverso a tal descenso La F.T.C.F determinará la vacante o vacantes en las respectivas división o divisiones que se produzcan con sujeción a los principios generales contenidos en el ordenamiento deportivo, que no son otros sino el mejor derecho del equipo de categoría inferior que con mayor puntuación no hubiere obtenido el ascenso. Si un club obtuviese el ascenso a categoría superior y no pudiera consumarlo por encontrarse en ésta otro que fuese su patrocinador o principal, o alguno de su cadena de dependencia, corresponderá el mejor derecho para ocupar su puesto al que inmediata y, sucesivamente, del mismo modo hubiese quedado clasificado al término de la competición, ya fuera del grupo único y originario, siendo aquella en una sola fase, ya del grupo específico en que, siendo en dos, intervino el inhabilitado para ascender. DE LOS FUTBOLISTAS

43 Art Periodo de solicitud y tramitación de licencias 1. El Periodo de solicitud de licencias en las categorías territoriales comenzará el día 1 de julio y concluirá a las 14:00 horas del último viernes de la fecha establecida en el calendario oficial para la celebración de la decimo última jornada de la competición de que se trate. En aquellas competiciones cuyo número de jornadas sea inferior a treinta el periodo de solicitud de licencias finalizará a las 14:00 horas del último viernes de la fecha establecida en el calendario oficial para la celebración de quinta ultima jornada de la competición de que se trate. Dentro de ese periodo solamente se podrán tramitar licencias cuya documentación esté en poder de la Federación antes de las 14:00 horas del viernes previo a cada jornada, tanto si la tramitación de la licencia es presencial como de manera online. 2. En las competiciones que se desarrollen por fases, el periodo de solicitud de licencias de futbolistas se establecerá mediante circular emitida por la Federación Territorial. 3. Los futbolistas, dentro de la misma temporada, podrán obtener licencia y alinearse en otro equipo distinto al de origen, siempre que su contrato se hubiera resuelto o su compromiso cancelado, según sean, respectivamente, profesionales o no. Ello, sin perjuicio de la limitación establecida en el artículo de la RFEF. 4. En las categorías de Juveniles, Cadetes, Infantiles, Alevines y Benjamines, tal derecho lo será sin limitación alguna cuando el equipo de origen y el nuevo estén adscritos a división distinta o incluso, siendo la misma, a grupos diferentes. Estando adscritos a la misma división y, en su caso, grupo, quedan excluidos de la posibilidad que consagra el presente artículo aquellos futbolistas que hubiesen actuado, intervenido o participado activamente en el de origen durante cinco o más partidos oficiales de cualquier clase, sea cual fuere el tiempo en que actuaron. No rezará la excepción que prevé el párrafo anterior cuando se trate de futbolistas cuyo equipo al que estuvieron adscritos quedase excluido o retirado de la competición. 5. Fuera del periodo de solicitud de licencias a las que se hace referencia, solo podrá autorizarse su expedición cuando un jugador cause baja por enfermedad o lesión, que, en ambos casos determinen un periodo de incapacidad por tiempo no inferior a cinco meses, en la forma y con las condiciones establecidas en el punto 3 del art. 124 de la R.F.E.F. 6. La especialidad de Fútbol Sala, se regirá por las normas complementarias reguladoras de la propia competición y circulares emitidas por los órganos

44 federativos competentes, todo ello sin perjuicio de lo establecido en los reglamentos de la FTCF y de la RFEF. Artículo 103. Cancelación de la licencia 1. Los clubes podrán tramitar la baja de futbolistas tanto a través de la Intranet del club (Sistema NFG) como de forma presencial en la propia FTCF. 2. Solo en el caso de tramitar una baja de futbolistas no profesionales de forma presencial en la FTCF, estas deberán extenderse por triplicado, en papel oficial del club, con el número y sello de éste, el DNI. del interesado, la fecha y la firma del Presidente de la entidad o su representante legal, mediante documento escrito que deberá obrar en poder de la Federación. Un ejemplar permanecerá en ésta, otro quedará en poder del club y el restante será para el futbolista. Las bajas deberán ser comunicadas a la Federación dentro de los sietes días siguientes a su firma y perderán su validez transcurrido dicho plazo. 3. En ningún caso la baja podrá estar sujeta a condición alguna y si se estableciera se tendrá por no puesta. 4. Cuando un futbolista obtenga la baja, el club que se la otorgue vendrá, además, obligado a facilitarle, mediante documento escrito, informe acerca de las sanciones que, en su caso, tuviera pendientes de cumplimiento. DE LOS ENTRENADORES Art.104 La resolución del vínculo contractual del entrenador Si se resolviese el vínculo contractual entre un club y un entrenador, segundo entrenador, entrenador de porteros o preparador físico en las categorías de aficionado masculino y femenino tanto de campo como de sala, sea cual fuere la causa, estos últimos no podrán actuar en otro en el transcurso de la misma temporada, con ninguna otra clase de licencia, ya sea en calidad de profesional, como en la de no profesional. Se exceptúa la posibilidad de entrenar en las categorías juveniles o inferiores de cualquier club, ya sea como primer o segundo entrenador, siempre que el nuevo equipo no se encuentre en la misma división o grupo que el anterior. Art. 105 Rescisión de contrato del entrenador de fútbol base y del Monitor El entrenador de fútbol base o el monitor, tanto de campo como de sala, que haya sido cesado en sus funciones por el club y que por tales funciones no percibiera cantidad alguna, podrá a lo largo de la temporada, firmar un nuevo y único contrato

45 por otro club distinto al primero, siempre que el equipo por el que firme no se encuentre en la misma división o grupo que el anterior. DE LAS COMPETICIONES Artículo 106. Número de clubs para organizar una competición Para poder organizar una competición oficial en cualquier modalidad, categoría o división, deberán estar inscritos un mínimo de seis clubes. Artículo 107. Equipos Mixtos De no existir competición femenina propia de fútbol once, fútbol siete o fútbol sala en la categoría Infantil e inferiores, se permitirá la constitución de equipos mixtos. No autorizándose la alineación de futbolistas masculinos no inscritos en equipos compuestos en su totalidad por futbolistas femeninas. Artículo 108 Equipos Femeninos en competición Masculina. 1. De no haber competición propia femenina de fútbol y futbol Sala en las categorías territoriales de Infantil, Alevin, Benjamin y Prebenjamin, se autoriza la participación de equipos femeninos en las competiciones masculinas de las mencionadas categorías, todo ello con independencia de lo recogido en el Título IV (Normas Adicionales de Fútbol Sala) y en el artículo 98 del presente Reglamento. 2. Cuando un equipo compuesto en su totalidad por futbolistas femeninas se enfrente a un equipo enteramente masculino, se permitirá la inscripción en acta y alineación de dos jugadoras, tanto de campo como de sala, en la categoría inmediata inferior a la de que por su edad las corresponda con la licencia que originariamente les fue expedida, siempre que hayan nacido en el año anterior al establecido en cada una de ellas, es decir, aquellas jugadoras en edad Infantil, Alevin y Benjamin de primer año. 3. Además de las dos jugadoras inscritas del compartimento estanco recogido en el párrafo segundo del punto 2 del artículo 98 del presente ordenamiento, podrán ser alineadas en Regional Preferente Femenino las jugadoras de último año infantil de los equipos tanto masculinos, mixtos, como femeninos de los clubes participantes. Con las limitaciones reglamentarias establecidas tanto para la modalidad de Fútbol-11como para la de Futbol No se autorizará la alineación ni inscripción de futbolistas masculinos en competiciones femeninas Artículo 109. Determinación de la clasificación final

46 1. En las competiciones que se desarrollen por el sistema de puntos, la clasificación final se establecerá con arreglo a los obtenidos por cada uno de los clubs contendientes, a razón de tres por partido ganado, uno por empatado y cero por perdido. 2. Si al término del campeonato resultara empate entre dos clubs, se resolverá por la mayor diferencia de goles a favor, sumados los en pro y en contra según el resultado de los dos partidos jugados entre ellos; se así no se dilucidase, se decidirá también por la mayor diferencia de goles a favor, pero teniendo en cuenta todos los obtenidos y recibidos en el transcurso de la competición; de ser idéntica la diferencia, resultará vencedor el que hubiese marcado más tantos. 3. Si el empate lo fuera entre más de dos clubs se resolverá: a) Por la mejor puntuación de la que cada uno corresponda a tenor de los resultados obtenidos entre ellos, como si los demás no hubieran participado. b) Por la mayor diferencia de goles obtenidos y recibidos, teniendo en cuenta todos los encuentros del campeonato; y, siendo aquella idéntica, en favor del club que hubiese marcado más. Las normas que establece el párrafo anterior se aplicarán por su orden y con carácter excluyente, de tal suerte que si una de ellas resolviera el empate de alguno de los clubs implicados, éste quedará excluido, aplicándose a los demás las que correspondan, según su número sea dos o más. 4. Si la competición se hubiese celebrado a una vuelta y el empate a puntos, en la clasificación final, se produjese entre dos o más clubs, se resolverá: a) Por la mayor diferencia de goles obtenidos y recibidos, teniendo en cuenta todos los encuentros del campeonato. b) Por el mayor número de goles marcados, teniendo en cuenta todos los conseguidos en la competición. c) Por el resultado de los partidos jugados entre ellos. 5. Para resolver la clasificación, entre clubs situados en igual puesto pero en diferente grupo de la misma división, se tendrá en cuenta: a) El mayor cociente obtenido al dividir los partidos entre los encuentros jugados. b) El mayor cociente obtenido al dividir la diferencia de goles a favor y en contra, por los partidos celebrados. c) El mayor cociente resultante de dividir los goles a favor entre los partidos jugados.

47 Estas normas se aplicarán por su orden y con carácter excluyente, de tal manera que si una de ellas resolviera el empate de alguno de los clubs, este quedará excluido, aplicándose a los demás las que correspondan, según su número sea dos o más. Art Concepto de Alineación Se entiende por alineación de un futbolista en un partido, su actuación, intervención o participación activa en el mismo, bien por ser uno de los futbolistas titulares, o suplentes cuando sustituyan a un futbolista durante los partidos, con independencia del tiempo efectivo de actuación, intervención o participación. En Regional Preferente Femenina en las modalidades tanto en Fútbol-11 como en Fútbol-7, se entenderá por alineación activa de una jugadora en un encuentro, cuando esta haya sido inscrita en el acta arbitral aunque no participe del juego efectivo. Art. 110 bis. Alineación y Participación en Fútbol-7 En la categoría de Regional Preferente Femenina de Futbol-7 podrán inscribirse en acta hasta un máximo de 15 jugadoras, de las cuales ocho serán suplentes En las categorías de Benjamines y Alevines de Fútbol-7, será obligatoria la alineación, actuación y participación activa en el partido de todos los futbolistas inscritos en el acta. El incumplimiento de este requisito será sancionado como alineación indebida. Artículo 111. Sustituciones permitidas durante los partidos y jugadores expulsados 1. En el transcurso de partidos oficiales en Regional Preferente, Primera y Segunda Regional, podrán llevarse a cabo cinco sustituciones de jugadores de un máximo de cinco suplentes. Para poder realizar mencionadas cinco sustituciones, será de obligado cumplimiento el que dos de éstas se realicen antes del inicio de la segunda mitad, de manera que, de no cumplirse ésta premisa, durante el transcurso de dicha segunda parte solo podrán realizarse tres sustituciones. En Regional Preferente Femenina modalidad de Fútbol-11, los cambios serán volantes y podrán realizarse tantos como se deseen sin límite alguno, de un total de siete posibles suplentes cuando el juego se encuentre detenido. 2. En las competiciones oficiales de Juveniles e inferiores hasta Infantiles, ambas inclusive, el cupo de eventuales sustituciones será de cinco futbolistas, sin que el número de posibles suplentes pueda ser superior a cinco. 3. Un futbolista sustituido no podrá volver a intervenir en el encuentro, salvo lo dispuesto en el apartado siguiente.

48 4. En las competiciones oficiales de fútbol-7, podrán efectuarse cuantas sustituciones de futbolistas se deseen, siempre que el juego se encuentre detenido y previa autorización del árbitro. Los futbolistas sustituidos pueden regresar al juego efectivo sin ninguna clase de limitaciones. 5. En todos los casos descritos del presente artículo, los futbolistas que resulten expulsados en un encuentro no podrán ser sustituidos ni regresar al terreno de juego. 6. Será de obligado cumplimiento, el facilitar al árbitro, antes del inicio del encuentro, las licencias federativas de los futbolistas intervinientes y los eventuales suplentes. Artículo 112. Documentación para poder jugar un partido. Para que un futbolista pueda alinearse en partidos oficiales, se deberá presentar al árbitro previamente la licencia federativa correspondiente y en su defecto, Documento Nacional de Identidad (D.N.I.), Pasaporte o Carnet de Conducir, sin alguno de estos requisitos no se estará habilitado para actuar en encuentro alguno. Artículo 113. Presencia de los técnicos y delegados en los encuentros. 1. En las categorías de Regional Preferente, Primera y Segunda Regional, será de obligado cumplimiento en los partidos la presencia de, además del entrenador la del delegado. En los partidos en los que se actúe como local, podrán haber hasta dos delegados - delegado de campo y delegado de equipo-. En ningún caso un técnico podrá realizar las funciones del delegado. 2. En las categorías de Regional Preferente Femenina, Autonómica Femenina FS y desde Juveniles hasta Prebenjamines (ambas inclusive) de fútbol y fútbol sala, los entrenadores, monitores y oficiales de un club, deberán realizar las funciones del delegado en ausencia de este. Artículo 114. Horarios establecidos para las competiciones 1 - Los clubes pertenecientes a las categorías de Regional Preferente, Primera Regional, Segunda Regional y Preferente Femenina podrán señalar el adelanto de fecha de su partido del Domingo al Sábado sin la autorización del equipo oponente, en una franja horaria comprendida entre las 15:00 y las 19:00 horas. Los domingos se podrán señalar los encuentros entre las 11:00 y las 13:00 y entre las 15:00 y las 19:00 horas. 2 - En las categorías de futbol base se podrán señalar los horarios de los encuentros tanto sábados como domingos en las siguientes franjas horarias:

49 horas -Sábados: desde las 9:00 hasta las 13:00 horas y desde las 15:00 hasta las 19:00 -Domingos: desde las 9:00 hasta las 13:00 horas 3 - La especialidad de Fútbol Sala, se regirá por las normas complementarias reguladoras de la propia competición y circulares emitidas por los órganos federativos competentes. 4 - Los horarios establecidos en los puntos anteriores, deberán comunicarse a esta Federación siempre antes de las 20:00 horas del viernes de la semana anterior a la jornada establecida en el calendario oficial de la competición de que se trate. En caso de fijar el horario a través la gestón online de horarios de la intranet, se deberá hacer antes de las 24:00 horas del domingo anterior a la jornada establecida en el calendario oficial de la competición. En caso de incumplir lo establecido en el párrafo anterior, el Comité de Competición podrá sancionar al club calificando el hecho de leve, grave o muy grave en base a la reiteración del incumplimiento y será la propia Federación quien señale los horarios de los encuentros. Artículo 115. Requisitos económicos de participación. 1. A las 12:00 horas del último día hábil del mes de junio de cada año, los clubes habrán de tener cumplidas íntegramente, o debidamente garantizadas a satisfacción del acreedor, sus obligaciones económicas contraídas y vencidas con futbolistas, con técnicos o con otros clubes, reconocidas o acreditadas, según los casos, por los órganos jurisdiccionales federativos. Igualmente deberá acreditarse el cumplimiento de las sentencias firmes dictadas por Juzgados o Tribunales del orden social de la jurisdicción, y cuyo objeto no pueda ser tratado bien por los órganos federativos. Asimismo, los clubes deberán estar al corriente de sus débitos con la Federación Territorial Cántabra de Fútbol, con la Mutualidad de Previsión Social de Futbolistas Españoles; y, en general, de cualesquiera otros derivados de la relación deportiva que quedan fuera del conocimiento por parte de los órganos a que hace referencia el primer párrafo. 2. El incumplimiento de las obligaciones económicas descritas en el punto anterior, determinará la no aceptación de la inscripción para la próxima temporada o la anulación de ésta si ya hubiera sido presentada con anterioridad. COMPETICIONES DE FUTBOL SALA Artículo 116. En categorías territoriales, para poder comenzar un partido, cada uno de los equipos deberá presentar en la pista de juego y en disposición de actuar en el mismo, un mínimo de tres futbolistas, salvo en categoría Prebenjamín, que será de cuatro.

50 Artículo 117. En caso de no existir categoría juvenil y cadete de fútbol sala en las competiciones territoriales masculinas, se permitirá, la inscripción y alineación de un número indeterminado de futbolistas juveniles, incluso, un equipo compuesto en su totalidad por futbolistas de esta edad y hasta dos cadetes con 15 años cumplidos, en las categorías de aficionados, con independencia del censo de la población de que se trate. En la categoría Autonómica Femenina, la edad mínima para poder inscribir y alinear jugadoras será de catorce años cumplidos. Artículo 118. En las categorías que por el reducido número de clubes inscritos así lo requieran, se permitirá la participación de hasta dos equipos pertenecientes a un mismo club o a un filial y su patrocinador. Debiendo, en todo caso los equipos afectados, estar sujetos a la reglamentación vigente en cuanto a la alineación de futbolistas se refiere, como si dos clubs diferentes se tratare. Santander, Julio 2015 FEDERACION TERRITORIAL CANTABRA DE FUTBOL

REGLAMENTO DE RÉGIMEN DISCIPLINARIO

REGLAMENTO DE RÉGIMEN DISCIPLINARIO REGLAMENTO DE RÉGIMEN DISCIPLINARIO Art. 1. Potestad disciplinaria 1. El Club Natación Metropole ejercerá, a través de sus órganos disciplinarios, la potestad disciplinaria en el ámbito de sus competencias,

Más detalles

ESTATUTOS DE LA SOCIEDAD CANARIA DE SALUD PÚBLICA

ESTATUTOS DE LA SOCIEDAD CANARIA DE SALUD PÚBLICA ESTATUTOS DE LA SOCIEDAD CANARIA DE SALUD PÚBLICA CAPITULO IV- RÉGIMEN DISCIPLINARIO: INFRACCIONES, SANCIONES, PROCEDIMIENTO Y PRESCRIPCIÓN. Artículo 35.- Normas generales En el ejercicio de la potestad

Más detalles

INFRACCIONES Y SANCIONES FUTBOL SALA

INFRACCIONES Y SANCIONES FUTBOL SALA INFRACCIONES Y SANCIONES FUTBOL SALA CAPITULO PRIMERO Artículo 1.- Clasificación de las infracciones. Las infracciones deportivas se clasifican en muy graves, graves y leves. Artículo 2.- Grado de consumación.

Más detalles

De las Infracciones Cometidas por Jugadores, Entrenadores, Asistentes, Delegados de campo y Directivos y de las sanciones.

De las Infracciones Cometidas por Jugadores, Entrenadores, Asistentes, Delegados de campo y Directivos y de las sanciones. ANEXO AL REGLAMENTO DISCIPLINARIO DE LA FEDDF EN RELACION A LA DISCIPLINA DE BALONCESTO EN SILLAS DE RUEDAS.. De las Infracciones Cometidas por Jugadores, Entrenadores, Asistentes, Delegados de campo y

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE CONSEJO SUPERIOR DE DEPORTES

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE CONSEJO SUPERIOR DE DEPORTES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE CONSEJO SUPERIOR DE DEPORTES CAMPEONATOS DE ESPAÑA EN EDAD ESCOLAR POR SELECCIONES AUTONÓMICAS DEL AÑO 2013 NORMAS DE DISCIPLINA DEPORTIVA NORMAS DE DISCIPLINA

Más detalles

LIGA LOCAL DE FUTBOL SALA ORMAS DE COMPETICIO

LIGA LOCAL DE FUTBOL SALA ORMAS DE COMPETICIO LIGA LOCAL DE FUTBOL SALA ORMAS DE COMPETICIO 1.- NORMAS GENERALES Podrán participar en a competición todos aquellos equipos locales y no locales que cumplan con los requisitos establecidos en las presentes

Más detalles

Real Federación Española de Motonáutica. REGLAMENTO de FORMACION DE JUECES. Página 1 de 7

Real Federación Española de Motonáutica. REGLAMENTO de FORMACION DE JUECES. Página 1 de 7 REGLAMENTO de FORMACION DE JUECES Página 1 de 7 La Real Federación Española de Motonáutica (en adelante RFEM), tiene entre sus competencias en materia de formación deportiva: Establecer los niveles de

Más detalles

REGIMEN DISCIPLINARIO FUTBOL SALA

REGIMEN DISCIPLINARIO FUTBOL SALA REGIMEN DISCIPLINARIO FUTBOL SALA PRIMERA Las competiciones correspondientes a la Temporada 2014 / 2015 para Fútbol Sala tanto en su organización como en su desarrollo se regirán, específicamente por las

Más detalles

TITULO X De la responsabilidad de las Administraciones Públicas y de sus autoridades y demás personal a su servicio

TITULO X De la responsabilidad de las Administraciones Públicas y de sus autoridades y demás personal a su servicio TITULO X De la responsabilidad de las Administraciones Públicas y de sus autoridades y demás personal a su servicio CAPITULO I Responsabilidad patrimonial de la Administración Pública Artículo 139. Principios

Más detalles

XXXIX CAMPEONATO FUTBOL DE EMPRESAS

XXXIX CAMPEONATO FUTBOL DE EMPRESAS XXXIX CAMPEONATO FUTBOL DE EMPRESAS 1. PARTICIPANTES NORMAMATIVA GENERAL REGLAMENTO DE COMPETICIÓN Podrán participar todos los ciudadanos que lo deseen nacidos en el año 98 y anteriores. 2. INSCRIPCION

Más detalles

REGLAMENTO TORNEO FÚTBOL SALA ALLSPORT (PARLA) 2015

REGLAMENTO TORNEO FÚTBOL SALA ALLSPORT (PARLA) 2015 REGLAMENTO TORNEO FÚTBOL SALA ALLSPORT (PARLA) 2015 1.- EL TORNEO - Todos los equipos inscritos quedarán encuadrados, en cuatro grupos de tres equipos cada uno de ellos para jugar una primera fase de liguilla

Más detalles

NORMATIVA 2013 FUTBOL 7 (Itinerario de rendimiento)

NORMATIVA 2013 FUTBOL 7 (Itinerario de rendimiento) NORMATIVA 2013 FUTBOL 7 (Itinerario de rendimiento) La dirección de Deportes del Gobierno Vasco en colaboración con la Federación Vasca de Fútbol organizará los V JUEGOS DEPORTIVOS ESCOLARES DE EUSKADI

Más detalles

IIª LIGA LOCAL DE FUTBOL 7 (2015)

IIª LIGA LOCAL DE FUTBOL 7 (2015) IIª LIGA LOCAL DE FUTBOL 7 (2015) NORMATIVA Y REGLAMENTACIÓN 1.- INSCRIPCIÓN 1.1.- Del 2 al 13 de Febrero de 2015. 1.2.- El comienzo de la liga será en Marzo. 1.3.- Sólo se considerará a un equipo inscrito

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO COMPETICIÓN FÚTBOL 7. En colaboración:

REGLAMENTO INTERNO COMPETICIÓN FÚTBOL 7. En colaboración: Organiza: Patrocina: En colaboración: ARTÍCULO 1 JUGADORES Y EQUIPOS En cuanto a los jugadores: deberán presentar antes de todos los partidos un documento acreditativo (DNI, Pasaporte, Carnet de conducir).

Más detalles

REGLAMENTO DEL REGIMEN DISCIPLINARIO

REGLAMENTO DEL REGIMEN DISCIPLINARIO REGLAMENTO DEL REGIMEN DISCIPLINARIO TITULO I DISPOSICIONES GENERALES ARTICULO 1. Ambito de aplicación material El régimen disciplinario del fútbol, previsto con carácter general en la Ley 14/1998 de 14

Más detalles

CÓDIGO INTERNO BALONCESTO CLUB ARISTOS CAPITULO I ÓRGANOS DE GOBIERNO

CÓDIGO INTERNO BALONCESTO CLUB ARISTOS CAPITULO I ÓRGANOS DE GOBIERNO CÓDIGO INTERNO BALONCESTO CLUB ARISTOS CAPITULO I ÓRGANOS DE GOBIERNO OBJETO: El presente Reglamento de Régimen Interno tiene por objeto regular la organización y funcionamiento de nuestro club, dentro

Más detalles

REGLAMENTO LIGA LOCAL DE FÚTBOL 7 ADAMUZ VERANO 2014

REGLAMENTO LIGA LOCAL DE FÚTBOL 7 ADAMUZ VERANO 2014 REGLAMENTO LIGA LOCAL DE FÚTBOL 7 ADAMUZ VERANO 2014 1. SUPERFICIE DE JUEGO La superficie de juego será la que se encuentra a disposición de la organización para la realización de la liga. (Campo Municipal

Más detalles

TENIS DE MESA 2016 SUPERFICIE DE JUEGO

TENIS DE MESA 2016 SUPERFICIE DE JUEGO TENIS DE MESA 2016 Esta Normativa recoge las observaciones más importantes a tener en cuenta para competir en este deporte, para lo no contemplado en esta normativa se aplicará el reglamento de la Real

Más detalles

Sección I ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTOS

Sección I ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTOS Sección I ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTOS BAÑOS DE MONTEMAYOR BOP-2016-4255 ACUERDO de Aprobación definitiva de la Ordenanza municipal reguladora de la limpieza y desbroce de fincas y solares urbanos.

Más detalles

CAMPEONATOS UNIVERSITARIOS DE MADRID

CAMPEONATOS UNIVERSITARIOS DE MADRID Fecha de aprobación: 7 de julio de 2016 CAMPEONATOS UNIVERSITARIOS DE MADRID BASES DE COMPETICIÓN DE LOS DEPORTES DE EQUIPO TEMPORADA 2016-17 DEPORTES Y MODALIDADES: Para el curso académico 2016-17 el

Más detalles

PLAZOS DE CADUCIDAD EN MATERIA TRIBUTARIA

PLAZOS DE CADUCIDAD EN MATERIA TRIBUTARIA PLAZOS DE CADUCIDAD EN MATERIA TRIBUTARIA ARTÍCULO DERECHO LGT PLAZO CADUCIDAD CÓMPUTO DE LOS PLAZOS DE RESOLUCIÓN INTERRUPCIÓN DE LOS PLAZOS DE RESOLUCIÓN EFECTOS DE LA FALTA DE RESOLUCIÓN EN PLAZO EFECTOS

Más detalles

REGLAMENTO DE DISCIPLINA DEPORTIVA DE LA LEP.M

REGLAMENTO DE DISCIPLINA DEPORTIVA DE LA LEP.M REGLAMENTO DE DISCIPLINA DEPORTIVA DE LA LEP.M Capítulo I.- Disposiciones Generales Artículo 1. Objeto. 1. El objeto del presente Reglamento es el establecimiento de un régimen de disciplina deportiva

Más detalles

REGLAMENTO Y SANCIONES FUTBOL SALA REGLAMENTO DE LA LIGA TEMP. 16/17

REGLAMENTO Y SANCIONES FUTBOL SALA REGLAMENTO DE LA LIGA TEMP. 16/17 REGLAMENTO Y SANCIONES FUTBOL SALA REGLAMENTO DE LA LIGA TEMP. 16/17 ORGANIZACIÓN DEL CAMPEONATO El equipo que se inscriba, acepta todos los apartados de este reglamento. El campeonato estará organizado

Más detalles

REGLAMENTACIÓN ATANFE

REGLAMENTACIÓN ATANFE 2015 2016 REGLAMENTACIÓN 2015 2016 ATANFE Contenido 1. ART. FECHAS...2 2. ART- INSTALACIÓN DEPORTIVA...2 3. ART- DÍAS Y HORARIOS...2 4. ART. CLASIFICACIÓN GENERAL...2 6. ART. FUERA DE JUEGO...2 7. Art.

Más detalles

JUEZ UNICO DE COMPETICION Y DISCIPLINA DEPORTIVA CAMPEONATOS DE ESPAÑA UNIVERSITARIOS 2016

JUEZ UNICO DE COMPETICION Y DISCIPLINA DEPORTIVA CAMPEONATOS DE ESPAÑA UNIVERSITARIOS 2016 JUEZ UNICO DE COMPETICION Y DISCIPLINA DEPORTIVA CAMPEONATOS DE ESPAÑA UNIVERSITARIOS 2016 RESOLUCION 10/16 FUTBOL 11 MASCULINO CAMPEONATOS DE ESPAÑA UNIVERSITARIOS 2016 SEDE: ALMERIA PARTIDO/ENCUENTRO:

Más detalles

ORDENANZA GENERAL Nº 4 SOBRE REGLAMENTO DE RÉGIMEN DISCIPLINARIO DE LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS MUNICIPALES.

ORDENANZA GENERAL Nº 4 SOBRE REGLAMENTO DE RÉGIMEN DISCIPLINARIO DE LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS MUNICIPALES. ORDENANZA GENERAL Nº 4 SOBRE REGLAMENTO DE RÉGIMEN DISCIPLINARIO DE LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS MUNICIPALES. CAPÍTULO I: DISPOSICIONES GENERALES. Art. 1.- El ámbito de aplicación del Régimen Disciplinario

Más detalles

LEY 40/1979, DE 10 DE DICIEMRE, SOBRE RÉGIMEN JURÍDICO DE CONTROL DE CAMBIOS

LEY 40/1979, DE 10 DE DICIEMRE, SOBRE RÉGIMEN JURÍDICO DE CONTROL DE CAMBIOS LEY 40/1979, DE 10 DE DICIEMRE, SOBRE RÉGIMEN JURÍDICO DE CONTROL DE CAMBIOS FICHA RESUMEN... 2 CAPITULO II.-Delitos monetarios... 2 (Este Capítulo es el único vigente y ha sido modificado por L OR 10/1983)

Más detalles

DISPOSICIONES ADICIONALES. 1. Tasas y Precios públicos. 2. Horario nocturno. DISPOSICIÓN TRANSITORIA.

DISPOSICIONES ADICIONALES. 1. Tasas y Precios públicos. 2. Horario nocturno. DISPOSICIÓN TRANSITORIA. CAPÍTULO 1. NORMAS GENERALES. Artículo 1. Objeto. Artículo 2. Ámbito de aplicación. Artículo 3. Ejercicio de las competencias municipales. Artículo 4. Actuaciones administrativas. Artículo 5. Inspección.

Más detalles

REGLAMENTO DISCIPLINARIO DE LA FEDERACIÓN DE AJEDREZ DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

REGLAMENTO DISCIPLINARIO DE LA FEDERACIÓN DE AJEDREZ DE LA COMUNIDAD VALENCIANA REGLAMENTO DISCIPLINARIO DE LA FEDERACIÓN DE AJEDREZ DE LA COMUNIDAD VALENCIANA 1-21 INDICE CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1º Artículo 2º Artículo 3º Objeto Ambito de aplicación Clases de

Más detalles

FERNANDO FDEZ. MONGE (BUFETE M&B ASOCIADOS)

FERNANDO FDEZ. MONGE (BUFETE M&B ASOCIADOS) Ley 3/2004, de 29 de diciembre, por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales FERNANDO FDEZ. MONGE (BUFETE M&B ASOCIADOS) Competencia sancionadora y Procedimiento

Más detalles

NORMATIVA DE LA COMPETICIÓN TEMPORADA

NORMATIVA DE LA COMPETICIÓN TEMPORADA NORMATIVA DE LA COMPETICIÓN TEMPORADA 2014-2015 REGLAMENTO DE FÚTBOL-7 NÚMERO DE JUGADORES 1. El partido será jugado por dos equipos compuestos cada uno por no más de 7 jugadores, de los cuales uno jugará

Más detalles

NORMAS REGULADORAS DE LAS COMPETICIONES DE FÚTBOL DE ÁMBITO AUTONÓMICO TEMPORADA 2014/2015

NORMAS REGULADORAS DE LAS COMPETICIONES DE FÚTBOL DE ÁMBITO AUTONÓMICO TEMPORADA 2014/2015 NORMAS REGULADORAS DE LAS COMPETICIONES DE FÚTBOL DE ÁMBITO AUTONÓMICO TEMPORADA 2014/2015 ÍNDICE I. Disposiciones generales 2 II. Sistema de Competición y Premios 6 III. Inscripciones 6 IV. De los jugadores

Más detalles

TORNEO FÚTBOL 7 INTEREMPRESAS - OPEN

TORNEO FÚTBOL 7 INTEREMPRESAS - OPEN Torneo oficial ANF7 Organiza: Patrocina: ARTÍCULO 1 JUGADORES Y EQUIPOS En cuanto a los jugadores: deberán presentar antes de todos los partidos un documento acreditativo (DNI, Pasaporte, Carnet de conducir).

Más detalles

Federación Gallega de Fútbol

Federación Gallega de Fútbol TEMPORADA 2013-2014 Ref.: Notas aclaratorias del reglamento de futbol 8 y futbol 8 femenino ALEVINES, BENJAMINES, PREBENJAMINES 1) Cada club podrá tener 20 licencias por equipo la duración de los partidos

Más detalles

REGLAMENTO CAMPEONATO INTERINSTITUCIONAL CATEGORIA PRIMERA FEMENINO ORGANIZADO POR LA SECRETARIA NACIONAL DE DEPORTES

REGLAMENTO CAMPEONATO INTERINSTITUCIONAL CATEGORIA PRIMERA FEMENINO ORGANIZADO POR LA SECRETARIA NACIONAL DE DEPORTES REGLAMENTO CAMPEONATO INTERINSTITUCIONAL CATEGORIA PRIMERA FEMENINO ORGANIZADO POR LA SECRETARIA NACIONAL DE DEPORTES INSCRIPCIONES Art. 1: FECHA INICIO INSCRIPCION 21/03/2016 CIERRE DE INSCRIPCION 13/05/2016

Más detalles

LIGAS LOCALES DE FÚTBOL, FÚTBOL 7 Y FÚTBOL SALA DE ESTEPONA REGLAMENTO INTERNO DE DISCIPLINA

LIGAS LOCALES DE FÚTBOL, FÚTBOL 7 Y FÚTBOL SALA DE ESTEPONA REGLAMENTO INTERNO DE DISCIPLINA LIGAS LOCALES DE FÚTBOL, FÚTBOL 7 Y FÚTBOL SALA DE ESTEPONA REGLAMENTO INTERNO DE DISCIPLINA Según su naturaleza, se establecen cuatro tipos de sanciones: I).- Por período de tiempo.- La persona que esté

Más detalles

HOJA DE INSCRIPCIÓN. Nombre del equipo:... Nombre y Apellidos del Entrenador:...

HOJA DE INSCRIPCIÓN. Nombre del equipo:... Nombre y Apellidos del Entrenador:... HOJA DE INSCRIPCIÓN Nombre del equipo:... Telf.:... Correo electrónico: Nombre y Apellidos del Entrenador:... Nombre y Apellidos de los Jugadores. D.N.I. Fecha de Nacimiento Nº Será obligatorio presentar

Más detalles

Reglamento del Colegio Oficial de Químicos de Madrid sobre el turno de peritos judiciales. PREÁMBULO

Reglamento del Colegio Oficial de Químicos de Madrid sobre el turno de peritos judiciales. PREÁMBULO Reglamento del Colegio Oficial de Químicos de Madrid sobre el turno de peritos judiciales. PREÁMBULO Una de las funciones tradicionales de los Colegios Profesionales estriba en facilitar a los Tribunales,

Más detalles

Alternativas al internamiento para menores infractores ESPAÑA

Alternativas al internamiento para menores infractores ESPAÑA Alternativas al internamiento para menores infractores I. GRUPO OBJETIVO. ESPAÑA Edad de responsabilidad penal del menor: 14-17. Edad de responsabilidad penal (adultos): 18. Edad mínima para la privación

Más detalles

NORMATIVA TÉCNICA VOLEIBOL

NORMATIVA TÉCNICA VOLEIBOL NORMATIVA TÉCNICA VOLEIBOL A.- REPRESENTACIONES PARTICIPANTES Participarán en los XXV Juegos Insulares de Promoción Deportiva cuantos equipos masculinos y femeninos lo deseen. B.- EDAD DE LOS PARTICIPANTES

Más detalles

Los intereses de demora y los recargos Introducción

Los intereses de demora y los recargos Introducción Introducción El interés de demora y los recargos son obligaciones accesorias que pueden acompañar a la obligación tributaria principal y, en este sentido, el artículo 25 de la LGT las contempla diciendo

Más detalles

UNIDAD DE GESTIÓN DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS COMPETICIÓN INTERNA OFICIAL -TROFEO RECTOR CURSO 2008/09 ÍNDICE

UNIDAD DE GESTIÓN DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS COMPETICIÓN INTERNA OFICIAL -TROFEO RECTOR CURSO 2008/09 ÍNDICE UNIDAD DE GESTIÓN DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS COMPETICIÓN INTERNA OFICIAL -TROFEO RECTOR CURSO 2008/09 ÍNDICE I.- CRITERIOS GENERALES. II.- REGLAMENTO GENERAL. III.- EQUIPOS EN 1ª CATEGORÍA. IV.- NORMAS

Más detalles

NORMATIVA BALONCESTO FEDDI

NORMATIVA BALONCESTO FEDDI NORMATIVA BALONCESTO FEDDI 1. NORMAS GENERALES 1.1. Los equipos deberán presentar las licencias deportivas o listado de licencias actualizados de su club acompañado SIEMPRE por su DNI, 15 minutos antes

Más detalles

TEMPORADA 2016/2017 NORMAS REGULADORAS DE LAS COMPETICIONES DE FÚTBOL DE ÁMBITO PROVINCIAL DE TOLEDO CATEGORÍA BENJAMÍN

TEMPORADA 2016/2017 NORMAS REGULADORAS DE LAS COMPETICIONES DE FÚTBOL DE ÁMBITO PROVINCIAL DE TOLEDO CATEGORÍA BENJAMÍN TEMPORADA 2016/2017 NORMAS REGULADORAS DE LAS COMPETICIONES DE FÚTBOL DE ÁMBITO PROVINCIAL DE TOLEDO CATEGORÍA BENJAMÍN DISPOSICIONES GENERALES PRIMERA.- Las competiciones de ámbito provincial, se regirán

Más detalles

REAL FEDERACION MOTOCICLISTA ESPAÑOLA REGLAMENTO DE CONTROL DE DOPAJE

REAL FEDERACION MOTOCICLISTA ESPAÑOLA REGLAMENTO DE CONTROL DE DOPAJE REAL FEDERACION MOTOCICLISTA ESPAÑOLA REGLAMENTO DE CONTROL DE DOPAJE Artículo 1 El control de las sustancias y métodos prohibidos en el deporte a que se refiere el Titulo VIII de la Ley 1 0/1990, de 15

Más detalles

REGLAMENTO DE RÉGIMEN DISCIPLINARIO DE LA FEDERACIÓN EXTREMEÑA DE VOLEIBOL TÍTULO PRELIMINAR DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO DE RÉGIMEN DISCIPLINARIO DE LA FEDERACIÓN EXTREMEÑA DE VOLEIBOL TÍTULO PRELIMINAR DISPOSICIONES GENERALES REGLAMENTO DE RÉGIMEN DISCIPLINARIO DE LA FEDERACIÓN EXTREMEÑA DE VOLEIBOL TÍTULO PRELIMINAR DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. Objeto. El presente reglamento tiene por objeto establecer el régimen disciplinario

Más detalles

A-II / km. 167 (Soria)

A-II / km. 167 (Soria) Arcos de Jalón A-II / km. 167 (Soria) Normas y reglas Organiza Excmo. Ayuntamiento de Arcos de Jalón Colabora Interpeñas adj Normas y reglas 1.- Normas Generales: 1.1.- Liga organizada por el departamento

Más detalles

TITULO VII DE LOS TECNICOS Y SUS LICENCIAS

TITULO VII DE LOS TECNICOS Y SUS LICENCIAS TITULO VII DE LOS TECNICOS Y SUS LICENCIAS Artículo 55. Inscripción de entrenadores. La inscripción de entrenadores se formalizará a través del formulario oficial establecido por la EFF-FVF, debiendo aportar

Más detalles

XX Liga de Fútbol Sala Santiago Novas

XX Liga de Fútbol Sala Santiago Novas XX Liga de Fútbol Sala Santiago Novas I. Introducción La XX Liga de Fútbol Sala Santiago Novas senior está organizada por la Concejalía de Deportes, el Patronato Municipal de Deportes del Excmo. Ayuntamiento

Más detalles

REGLAMENTO CATEGORÍAS BEBÉ Y PREBENJAMÍN

REGLAMENTO CATEGORÍAS BEBÉ Y PREBENJAMÍN REGLAMENTO CATEGORÍAS BEBÉ Y PREBENJAMÍN 1. FECHA Y LUGAR DE CELEBRACIÓN El III Torneo Solidario Villa de Adamuz 2015 se celebrará el sábado 04 de Abril del presente año y los encuentros tendrán como escenario

Más detalles

REGLAMENTO I TORNEO DE FUTBOL DE JUNIO DE REGLAS

REGLAMENTO I TORNEO DE FUTBOL DE JUNIO DE REGLAS REGLAMENTO I TORNEO DE FUTBOL 7 18-19 DE JUNIO DE 2016 1-REGLAS La reglamentación del Torneo se fundamentará en las normas de la F.I.F.A. y las adicionales de la R.F.E.F., exceptuando las modificaciones

Más detalles

VALORES Y NORMAS DE FUNCIONAMIENTO

VALORES Y NORMAS DE FUNCIONAMIENTO VALORES Y NORMAS DE FUNCIONAMIENTO Los valores que se tendrán en cuenta serán los siguientes, en su parte positiva y/o negativa: Asistencia: a los partidos y a los entrenamientos. Puntualidad: en los partidos

Más detalles

REGLAMENTO PARA EL ESTABLECIMIENTO DEL TURNO OFICIO DE VETERINARIOS ACTUANTES EN ACTIVIDADES CINEGÉTICAS DE CAZA MAYOR PARA EL CONTROL DE SANDACH.

REGLAMENTO PARA EL ESTABLECIMIENTO DEL TURNO OFICIO DE VETERINARIOS ACTUANTES EN ACTIVIDADES CINEGÉTICAS DE CAZA MAYOR PARA EL CONTROL DE SANDACH. REGLAMENTO PARA EL ESTABLECIMIENTO DEL TURNO OFICIO DE VETERINARIOS ACTUANTES EN ACTIVIDADES CINEGÉTICAS DE CAZA MAYOR PARA EL CONTROL DE SANDACH. (En cumplimiento de la ORDEN de 2 de mayo de 2012, conjunta

Más detalles

NORMAS GENERALES CLUB ATLETISMO PORTUGALETE

NORMAS GENERALES CLUB ATLETISMO PORTUGALETE NORMAS GENERALES CLUB ATLETISMO PORTUGALETE 1.-INSTALACIÓN ENTRENAMIENTO Todos los atletas del Club Atletismo Portugalete tendrán derecho al acceso gratuito tanto a la pista de atletismo de Santurtzi como

Más detalles

NORMATIVA ESPECÍFICA LIGA UCA FÚTBOL 7

NORMATIVA ESPECÍFICA LIGA UCA FÚTBOL 7 NORMATIVA ESPECÍFICA LIGA UCA FÚTBOL 7 ALTAS/BAJAS 1. Los delegados de los equipos de Futbol 7, podrán inscribir o dar de baja a jugadores en los plazos establecidos para tal fin: - 1er Plazo: HASTA 4

Más detalles

Calendario de Competiciones

Calendario de Competiciones Federación Aragonesa de Fútbol Calendario de Competiciones 3ª REGIONAL, Grupo 2 Temporada 2012-2013 Equipos Participantes Equipo Categoria 1.- BURDEOS (1761) 3ª REGIONAL 2.- REAL ACADEMIA (6350) 2ª REGIONAL

Más detalles

REGLAMENTO DE JUEGO FUTBOL INDOOR BURGOS

REGLAMENTO DE JUEGO FUTBOL INDOOR BURGOS REGLAMENTO DE JUEGO FUTBOL INDOOR BURGOS NÚMERO MÍNIMO DE JUGADORES: Para poder disputar cualquiera de nuestras competiciones es necesario que cada equipo participante cuente con un mínimo de 8 jugadores

Más detalles

XXXI EDICIÓN 24 HORAS DE FUTBOL-SALA y FÚTBOL-7

XXXI EDICIÓN 24 HORAS DE FUTBOL-SALA y FÚTBOL-7 XXXI EDICIÓN 24 HORAS DE FUTBOL-SALA y FÚTBOL-7 BASES GENERALES DEL TORNEO 1.- FECHA Y LUGAR DE CELEBRACIÓN.- Se celebrará durante los días 10, 11 Y 12 de Junio del 2016 en las instalaciones de la Ciudad

Más detalles

Expediente Tribunal Administrativo del Deporte núm. 192 bis/2014 TAD. ANTECEDENTES DE HECHO

Expediente Tribunal Administrativo del Deporte núm. 192 bis/2014 TAD. ANTECEDENTES DE HECHO Y Expediente Tribunal Administrativo del Deporte núm. 192 bis/2014 TAD. En Madrid, a 7 de noviembre de 2014, se reúne el Tribunal Administrativo del Deporte para conocer y resolver el recurso formulado

Más detalles

Federación de Fútbol de Madrid

Federación de Fútbol de Madrid Federación de Fútbol de Madrid 2 NORMATIVA Y DATOS DE INTERES - TEMPORADA 2011/2012, CLUBES CATEGORIA ALEVIN Y BENJAMIN DE FUTBOL-7 Como ya todos conocen, desde la temporada 1.991/1.992, la MODALIDAD DE

Más detalles

REGLAMENTO DISCIPLINARIO FEDERACIÓN VASCA TENIS DE MESA

REGLAMENTO DISCIPLINARIO FEDERACIÓN VASCA TENIS DE MESA REGLAMENTO DISCIPLINARIO FEDERACIÓN VASCA DE TENIS DE MESA Durango, a 24 de Agosto de 2.007 Reglamento Disciplinario de la Federación Vasca de Tenis de Mesa 1 INDICE TITULO I : DE LA POTESTAD DISCIPLINARIA

Más detalles

6. El Estatuto Básico del Empleado Público se aplica, en lo que proceda, al personal laboral al servicio de:

6. El Estatuto Básico del Empleado Público se aplica, en lo que proceda, al personal laboral al servicio de: TEST 749 1. El artículo 1.1 del Estatuto Básico del Empleado Público establece como objeto de dicho Estatuto: a) Establecer las bases del régimen estatutario de los funcionarios públicos incluidos en su

Más detalles

CATEGORIAS INFANTIL y CADETES Futbol 11

CATEGORIAS INFANTIL y CADETES Futbol 11 XII+I TROFEO MISERICORDIA CATEGORIAS INFANTIL y CADETES Futbol 11 CAMPO MUNICIPAL DE LLOMBAI 1,2 y 3 de Septiembre EQUIPOS PARTICIPANTES VILLAREAL CF. LEVANTE UD. C.D. ONDA C.D CASTELLÓN C.F. SAN PEDRO

Más detalles

CAMPEONATO DE ANDALUCÍA DE FÚTBOL 7

CAMPEONATO DE ANDALUCÍA DE FÚTBOL 7 CAMPEONATO DE ANDALUCÍA DE FÚTBOL 7 NORMATIVA TÉCNICA CAMPEONATO DE ANDALUCIA DE FÚTBOL 7-2014 NORMAS GENERALES 1. Los equipos deberán presentar la ficha de equipo y las licencias deportivas 15 minutos

Más detalles

REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DEPORTIVO PREÁMBULO

REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DEPORTIVO PREÁMBULO C. F. UNIÓN DEPORTIVA BENICALAP C/ Francisco Morote Greus s/n (Polideportivo de Benicalap) 46025 VALENCIA TL. Y Fax: 963 498 886 Email: secretaria@udbenicalap.es Web: www.udbenicalap.es REGLAMENTO DE RÉGIMEN

Más detalles

Anexo Técnico de Fútbol Soccer

Anexo Técnico de Fútbol Soccer Anexo Técnico de Fútbol Soccer 1.- CATEGORÍA La categoría será Únicamente estudiantes inscritos de nivel media superior, hasta máximo 20 años cumplidos a la fecha. 2.- RAMAS Varonil y Femenil 3.- EQUIPOS

Más detalles

El personal estatutario incurrirá en responsabilidad disciplinaria por las faltas que cometa.

El personal estatutario incurrirá en responsabilidad disciplinaria por las faltas que cometa. CAPÍTULO XII: RÉGIMEN DISCIPLINARIO. Artículo 70. Responsabilidad disciplinaria. El personal estatutario incurrirá en responsabilidad disciplinaria por las faltas que cometa. Artículo 71. Principios de

Más detalles

REGLAMENTO DE LA COPA CORDILLERA CANTABRICA CATEGORÍAS U-14 U-16 (INFANTILES)

REGLAMENTO DE LA COPA CORDILLERA CANTABRICA CATEGORÍAS U-14 U-16 (INFANTILES) REGLAMENTO DE LA COPA CORDILLERA CANTABRICA CATEGORÍAS U-14 U-16 (INFANTILES) Artículo 1. Comité Organizador. Las Federaciones de Deportes de Invierno que a continuación se relacionan organizan la COPA

Más detalles

REGLAMENTO DISCIPLINARIO

REGLAMENTO DISCIPLINARIO FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE BALONCESTO REGLAMENTO DISCIPLINARIO APROBADO POR LA COMISIÓN DIRECTIVA DEL CSD 23 de diciembre de 2015 INDICE Arts. TÍTULO TULO PRIMERO: DISPOSICIONES GENERALES 1-34 TÍTULO TULO

Más detalles

Reglamento Fútbol 11. Categorías U15 y U18

Reglamento Fútbol 11. Categorías U15 y U18 Reglamento Fútbol 11 Categorías U15 y U18 1. Terreno de Juego 1. Dimensiones. El campo de juego será un rectángulo de una longitud de 90 metros, y una anchura de 45 metros. 2. Marcación del Terreno. El

Más detalles

NORMAS DEL I TORNEO DE NAVIDAD DE FUTBOL SALA COLLADO MEDIANO

NORMAS DEL I TORNEO DE NAVIDAD DE FUTBOL SALA COLLADO MEDIANO NORMAS DEL I TORNEO DE NAVIDAD DE FUTBOL SALA COLLADO MEDIANO DÓNDE Y CÓMO INSCRIBIRSE Todos los equipos interesados en participar en el Torneo deberán realizar la preinscripción en la oficina del Polideportivo

Más detalles

Reglamento Alevín REGLAMENTO ALEVÍN

Reglamento Alevín REGLAMENTO ALEVÍN REGLAMENTO ALEVÍN 1 Edición Octubre 2.013 Regla 1. El tiempo de juego. Los partidos tendrán 4 cuartos de 8 minutos de duración cada uno. Entre los cuartos 2 y 3 habrá un descanso de 5 minutos, momento

Más detalles

XXXIV COPA DIPUTACIÓN DE FÚTBOL TEMPORADA 2014/2015 CIRCULAR Nº 38

XXXIV COPA DIPUTACIÓN DE FÚTBOL TEMPORADA 2014/2015 CIRCULAR Nº 38 XXXIV COPA DIPUTACIÓN DE FÚTBOL TEMPORADA 2014/2015 CIRCULAR Nº 38 EQUIPOS PARTICIPANTES 351 (pte. Femenino se inicia después) JUVENILES 50 CADETES 57 INFANTILES 53 ALEVINES 81 BENJAMINES 65 PREBENJAMINES

Más detalles

CAMPEONATO PROVINCIAL DE COPA FEMENINO FÚTBOL 7 y FÚTBOL SALA VIII COPA DELEGADA DEL GOBIERNO JUNTA DE ANDALUCÍA TEMPORADA 13/14 Circular nº 42

CAMPEONATO PROVINCIAL DE COPA FEMENINO FÚTBOL 7 y FÚTBOL SALA VIII COPA DELEGADA DEL GOBIERNO JUNTA DE ANDALUCÍA TEMPORADA 13/14 Circular nº 42 1.- CLUBES PARTICIPANTES FÚTBOL 7 Linares CF 2011; Ubeda Viva CD; Villacarrillo EM; CD La Circunstancia-Aguilas FS; Martos F.S.; AD Veteranos de Alcaudete; CD Los Noguerones; Atco. Jiennense CFF A; Atco.

Más detalles

REGLAMENTO DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EN LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA

REGLAMENTO DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EN LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA REGLAMENTO DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EN LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA Aprobado por Acuerdo de Consejo de Gobierno de 26 de septiembre de 2012 REGLAMENTO DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

Más detalles

Ayuntamiento de Yecla Normativa Municipal

Ayuntamiento de Yecla Normativa Municipal ORDENANZA REGULADORA DE LA VENTA, SUMINISTRO Y CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS EN ESPACIOS Y VÍAS PÚBLICAS. PREÁMBULO.- La Constitución española consagra en su artículo 43 el derecho de todos los ciudadanos

Más detalles

III TORNEO DE FUTBOL BASE SPORTING BURGO

III TORNEO DE FUTBOL BASE SPORTING BURGO III TORNEO DE FUTBOL BASE SPORTING BURGO FECHAS Y HORARIOS DE LA COMPETICION Sábado 13 de Junio de 2015 BIBERON Y PREBENJAMIN 10:00 horas: Inicio de la competición en ambas categorías. 14:00 horas: Descanso.

Más detalles

REGLAMENTO TÉCNICO de TENIS CEU 2016

REGLAMENTO TÉCNICO de TENIS CEU 2016 MINISTERIO DE EDUCACION, CULTURA Y DEPORTE REGLAMENTO TÉCNICO de TENIS CEU 2016 1. PARTICIPANTES 1.1. Deportistas. Cada Universidad podrá inscribir como máximo tres deportistas masculinos y tres deportistas

Más detalles

REGLAMENTO DE JUEGO FEDERACION ENCARNACENA DE PADEL CAPITULO I

REGLAMENTO DE JUEGO FEDERACION ENCARNACENA DE PADEL CAPITULO I REGLAMENTO DE JUEGO FEDERACION ENCARNACENA DE PADEL Condiciones Generales CAPITULO I Del sistema o modalidad de juego Art. 1: La modalidad de juego de los Torneos de la FEP, será de dos set corridos a

Más detalles

Los tipos de competiciones vienen definidas en el Capítulo I, Apartado 4 del Libro Verde de la Real Federación Española de Golf.

Los tipos de competiciones vienen definidas en el Capítulo I, Apartado 4 del Libro Verde de la Real Federación Española de Golf. Los tipos de competiciones vienen definidas en el Capítulo I, Apartado 4 del Libro Verde de la Real Federación Española de Golf. Sólo a título informativo indicamos en este Tomo la diferencia entre las

Más detalles

BASES Y NORMATIVA. Para la clasificación de los equipos se seguirá el siguiente criterio:

BASES Y NORMATIVA. Para la clasificación de los equipos se seguirá el siguiente criterio: BASES Y NORMATIVA * DESARROLLO: Los equipos participantes en este torneo 12h de futbol sala femenino compondrán 4 grupos de 3 equipos cada uno para jugar una primera fase de liguilla, de la que se clasificara

Más detalles

REGLAMENTO DISCIPLINARIO FEDERACIÓN BALONCESTO CEUTA CAPITULO PRIMERO: DISPOSISCIONES GENERALES 1-6 CAPITULO SEGUNDO: DE LAS INFRACCIONES A LAS REGLAS

REGLAMENTO DISCIPLINARIO FEDERACIÓN BALONCESTO CEUTA CAPITULO PRIMERO: DISPOSISCIONES GENERALES 1-6 CAPITULO SEGUNDO: DE LAS INFRACCIONES A LAS REGLAS REGLAMENTO DISCIPLINARIO FEDERACIÓN BALONCESTO CEUTA CAPITULO PRIMERO: DISPOSISCIONES GENERALES 1-6 CAPITULO SEGUNDO: DE LAS INFRACCIONES A LAS REGLAS 6-10 DEL JUEGO Seccion primera: Normas generales 6-7

Más detalles

I TORNEO NAVIDAD TRIVAL VALDERAS

I TORNEO NAVIDAD TRIVAL VALDERAS I TORNEO NAVIDAD TRIVAL VALDERAS 1- CONSIDERACIONES PREVIAS: Este torneo tiene un carácter amistoso entre los equipos participantes, buscando la máxima deportividad y juego limpio entre dichos equipos.

Más detalles

TITULO I CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES

TITULO I CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES REGLAMENTO DE DISCIPLINA DEPORTIVA TITULO I CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1.- Régimen disciplinario. El régimen disciplinario deportivo de la Federación Española de Pádel (en adelante,

Más detalles

Motivos de exclusión Ligas Futbol Sala y Futbol 7. Actualitzat per: Mª Pilar Marín Gil. Aprobada en reunión general del Servicio de Deportes

Motivos de exclusión Ligas Futbol Sala y Futbol 7. Actualitzat per: Mª Pilar Marín Gil. Aprobada en reunión general del Servicio de Deportes Motivos de exclusión Ligas Futbol Sala y Futbol 7 Actualitzat per: Mª Pilar Marín Gil Aprobada en reunión general del Servicio de Deportes 1. Motivos de exclusión en sistema Competición Liga Interna de

Más detalles

Delegación Provincial LEÓN

Delegación Provincial LEÓN NORMAS PARA LAS INSCRIPCIONES Y COMPOSICIÓN CATEGORÍAS Y DIVISIONES PARA LA TEMPORADA 2015/2016 De acuerdo a lo establecido en el apartado 4º) del artículo 146 del vigente Reglamento General de la F.C.

Más detalles

RÉGIMEN DISCIPLINARIO

RÉGIMEN DISCIPLINARIO RÉGIMEN DISCIPLINARIO PREGUNTAS FRECUENTES 1. Si un servidor público renuncia se le procesa como ex servidor? La condición de servidor o ex servidor, para los efectos del PAD, no varía con la desvinculación

Más detalles

REGLAMENTO DE JUEGO GOALSOCCER FÚTBOL INDOOR

REGLAMENTO DE JUEGO GOALSOCCER FÚTBOL INDOOR REGLAMENTO DE JUEGO GOALSOCCER FÚTBOL INDOOR NÚMERO MÍNIMO DE JUGADORES: Para poder disputar una competición (LIGAS O TORNEOS) en nuestra instalación se requerirá un mínimo de 6 jugadores inscritos en

Más detalles

PRIMER CAMPEONATO DE BABY FUTBOL ORGANIZADO POR CGPA COLEGIO SAN JORGE TALCA. Reglamento

PRIMER CAMPEONATO DE BABY FUTBOL ORGANIZADO POR CGPA COLEGIO SAN JORGE TALCA. Reglamento PRIMER CAMPEONATO DE BABY FUTBOL ORGANIZADO POR CGPA COLEGIO SAN JORGE I.- Organización - Objetivos Reglamento 1.1 El CGPA del colegio San Jorge de Talca, organizará el primer campeonato de baby futbol

Más detalles

BASES REGULADORAS DE LOS CIRCUITOS VASCO NAVARRO DE DUATLON Y TRIATLON

BASES REGULADORAS DE LOS CIRCUITOS VASCO NAVARRO DE DUATLON Y TRIATLON BASES REGULADORAS DE LOS CIRCUITOS VASCO NAVARRO DE DUATLON Y TRIATLON 1.- OBJETO Las presentes bases regulan los eventos que a todo efecto de denominan Circuito Vasco Navarro - en adelante: Circuito -

Más detalles

LA EDAD DE RESPONSABILIDAD PENAL DE ADOLESCENTES EN AMÉRICA LATINA

LA EDAD DE RESPONSABILIDAD PENAL DE ADOLESCENTES EN AMÉRICA LATINA Tabla de comparación Edad de responsabilidad penal en América Latina Legislaciones Post Convención Internacional sobre Derechos del Niño Instituto Interamericano del Niño Organización de Estados Americanos

Más detalles

REGLAMENTO DE COMPETICIÓN

REGLAMENTO DE COMPETICIÓN REGLAMENTO DE COMPETICIÓN ARAGONCUP 2016 -- REGLAMENTO DE COMPETICIÓN El torneo será jugado de acuerdo con las reglas de la FIFA y las adicionales de la RFEF y de FAF, a excepción de los detalles que se

Más detalles

REGLAMENTO DE RÉGIMEN DISCIPLINARIO

REGLAMENTO DE RÉGIMEN DISCIPLINARIO Consejo Superior de Deportes REGLAMENTO DE Noviembre de 2007 REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE BALONMANO Í N D I C E Página TITULO 1. DISPOSICIONES GENERALES... 2 Capítulo 1º.- Potestad Disciplinaria... 2 Capítulo

Más detalles

Delegación Provincial VALLADOLID

Delegación Provincial VALLADOLID NORMAS PARA LAS INSCRIPCIONES Y COMPOSICIÓN CATEGORÍAS Y DIVISIONES PARA LA TEMPORADA 2015/2016 De acuerdo a lo establecido en el apartado 4º) del artículo 146 del vigente Reglamento General de la F.C.

Más detalles

a) 1ª FASE O FASE TERRITORIAL Y/O INTERTERRITORIAL. i) FEDERACIONES CON COMPETICION TERRITORIAL PROPIA:

a) 1ª FASE O FASE TERRITORIAL Y/O INTERTERRITORIAL. i) FEDERACIONES CON COMPETICION TERRITORIAL PROPIA: XII.- CAMPEONATO ESTATAL DE SEGUNDA DIVISION FEMENINA. XII.1.- FECHAS DE CELEBRACION. Esta Competición se desarrollará a nivel Territorial y/o Interterritorial desde el día 1 de septiembre de 2008 hasta

Más detalles

Reglamento Disciplinario. Aprobado por la Comisión Delegada. Aprobado Por la Comisión Delegada 12/05/2015

Reglamento Disciplinario. Aprobado por la Comisión Delegada. Aprobado Por la Comisión Delegada 12/05/2015 FEDERACIÓN DE BALONCESTO DE MADRID Reglamento Disciplinario Aprobado por la Comisión Delegada Aprobado Por la Comisión Delegada 12/05/2015 Edición 12 de mayo de 2015 1 ÍNDICE Arts. TITULO PRIMERO: DISPOSICIONES

Más detalles

JUEGOS DEPORTIVOS COLOMBIA 2012 REGLAMENTO INTERNO TORNEO DE BALONCESTO MIXTO

JUEGOS DEPORTIVOS COLOMBIA 2012 REGLAMENTO INTERNO TORNEO DE BALONCESTO MIXTO JUEGOS DEPORTIVOS COLOMBIA 2012 REGLAMENTO INTERNO TORNEO DE BALONCESTO MIXTO 1. ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN: 1.1. Estará a cargo del departamento de Recursos Humanos del BBVA. 1.2. Las normas de juego

Más detalles

BASES DE PARTICIPACIÓN INSCRIPCIONES

BASES DE PARTICIPACIÓN INSCRIPCIONES BASES DE PARTICIPACIÓN INSCRIPCIONES 1. Las inscripciones se llevarán a cabo a través del correo electrónico gorkabna20@hotmail.com desde el Lunes 4 de Julio hasta el Martes 2 de Agosto o a través del

Más detalles

Article 12 de l Estatut dels Treballadors.

Article 12 de l Estatut dels Treballadors. Article 12 de l Estatut dels Treballadors. Artículo 12. Contrato a tiempo parcial y contrato de relevo. 1. El contrato de trabajo se entenderá celebrado a tiempo parcial cuando se haya acordado la prestación

Más detalles

ANEXO AL REGLAMENTO DE REGIMEN INTERNO DE INSTITUCIÓN OBERENA

ANEXO AL REGLAMENTO DE REGIMEN INTERNO DE INSTITUCIÓN OBERENA ANEXO AL REGLAMENTO DE REGIMEN INTERNO DE INSTITUCIÓN OBERENA DEL REGIMEN DISCIPLINARIO Artículo 1. Infracción escasa No podrá imponerse sanción alguna sino en virtud del procedimiento y de acuerdo con

Más detalles