PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO CONSTRUCCION ALCANTARILLA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO CONSTRUCCION ALCANTARILLA"

Transcripción

1

2 Página: 2 de OBJETIVO Controlar que la actividad se realice en cumplimiento de las normas de seguridad determinadas en el proyecto asegurando la salud del trabajador, el no daño a la propiedad y el medio ambiente. 2. ALCANCE Este procedimiento aplica a todo el personal que labora en CONSTRUVICOL S.A. y sus subcontratistas y en las áreas físicas en el desarrollo de sus actividades. 3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA Manual del sistema de permisos de trabajo del cliente Resolución número 3673 de 2008 Reglamento Técnico de Trabajo Seguro en Alturas. Instructivo para trabajos en excavaciones del cliente Instructivo para el manejo seguro de herramientas manuales del cliente 4. RESPONSABLE El Ingeniero Residente de CONSTRUVICOL S.A. y/o Subcontratista o personal que se designe como encargado de la obra responderá por que se cumplan y se designen los recursos necesario para cumplir con los requerimientos exigidos en términos de calidad, seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente para la ejecución de las actividades. El supervisor de HSE será responsable de asesorar y asegurar que los requerimientos en términos de calidad, seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente se implanten en el área de trabajo.

3 Página: 3 de 14 El personal ejecutor de la actividad (oficial, obreros, ayudantes, operador, comisión de topografia), será responsable de aplicar los requerimientos en términos de calidad, seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente que se determinen en el área de trabajo los mandos medios. Antes de iniciar a trabajar verificar que el personal tenga y utilice los elementos de protección personal (casco, gafas, guantes, botas con punteras), demás elementos que apliquen a la actividad. 5. DESARROLLO 5.1 Localización y replanteo de obra civil Antes de iniciar a trabajar verificar que el personal tenga y utilice los elementos de protección personal (casco, gafas, guantes, botas con punteras), demás elementos que apliquen a la actividad. El topógrafo se ubicara en el punto de referencia (delta), se ingresa las coordenadas. Verificara que el área este despejada y que no haya obstáculo que no permita el transito normal. El cadenero se dirige a dar línea de amarre. Debe verificar que no haya vehículos en transitando en el área. El topógrafo ubica y das las coordenadas de ubicación de la alcantarilla. El cadenero demarca el área con estacas, debe permanecer con los guantes y gafas puestas y golpeara la estaca sujetando la porra por el mango, solo se debe utilizar herramienta para golpe. Previo a la actividad se debe verificar la condición del mango no esté astillado en caso de evidenciarlo debe ser reemplazado. 5.2 Excavación y replanteo manual para construcción de la alcantarilla Antes de iniciar se debe verificar que el personal que trabajara en la excavación conozca los riesgos a los que pueda estar sometido. Divulgación ATS, permiso de trabajo y

4 Página: 4 de 14 levantamiento de panorama cuando aplique. Lista de chequeo para excavación, lista de chequeo para los controles y certificado de excavación, según el caso. si la excavacion para la alcantarilla se realizara en vias principales se tramitara el respectivo cierre de vias ante el interventor. En ningún punto, la excavación realizada podrá variar con respecto a la autorizada por el interventor en más de tres centímetros (3 cm) en cota, ni en más de cinco centímetros (5 cm) en la localización en planta. Todas las deficiencias que excedan las tolerancias mencionadas deberán ser corregidas por el constructor, a su costa, a plena satisfacción del interventor. Diligenciar y divulgar el certificado de excavación para evitar daños a la propiedad, lesiones a las personas y/o incendio o explosión. si se presume de presencia de gas se solicitara la respectiva prueba de gas. Señalizar y divulgar al personal las líneas de flujo, inyección, de gas. En área donde se presuma la presencia de líneas se realizaran apiques. Para evitar posibles contactos. Delimitar el área de trabajo. Para excavación de alcantarillas a profundidad 1.20mts se deberá contar con una escalera que sobresalga mínimo 1mt. se debera dejar señalizada la excavacion mientras este abierta. Se debe contar con medevac en el área, botiquín y camilla. Asegurar que ninguna maquina y/o vehículo se posicione a la orilla de la excavación durante la actividad de replanteo de las paredes y piso. Se debe realizar inspección de la herramienta cabos en mal estado deben ser descartados y reemplazados de igual manera la pica, la barra, la pala deben estar en buen estado.

5 Página: 5 de 14 Para excavaciones de 1.50 mts o superiores se debe aplicar elemento de protección contracaida. (arnés y línea de vida). anclados a un sistema que soporte 5000lbs por cada persona. Se debe verificar estabilidad de las paredes. Si el terreno es inestable se debe entibar la excavación. Se debe contar en el área con el plan de rescate de la actividad. El cual debe ser divulgado a todo el personal. el cual debera contener como minimo los siguientes aspectos: 1. Seleccionar el equipo de protección contracaídas más adecuado para su área de trabajo y su personal. 2. Usar análisis de expertos para determinar e instalar anclajes apropiados, así como también cualquier equipo necesario de línea de vida. 3. telefonos de los entes de emergencia. El material de excavación debe retirarse a 1mt de la orilla de la excavación. En caso que se requiera se realizara prueba de gas. Y se aplicara lo que determine la interventoria. El personal debe tener una margen de respecto mínimo de 50cm con respecto a su compañero para que no se golpeen con la herramienta en la ejecución de la excavación. El personal debe aplicar las técnicas de higiene postural en la ejecución de la actividad. No torcer la espalda, mantenerla erguida y no realizar sobreesfuerzo Excavación mecánica Una vez ingresa la maquina al área se debe verificar que este diligenciado el preoperacional. Si la maquina presente anomalías se debe parar la maquina. Se deberá verificar que la maquina posea extintor y que este en buen estado.

6 Página: 6 de 14 Divulgar al operador el análisis de riesgo de la actividad y la presencia de líneas. No se permitirá que el personal este en el área de giro de la maquina. La máquina para realizar la excavación deberá verificar con el balde de la maquina la estabilidad del terreno y el nivel para evitar volcamiento. Antes de iniciar la colocación de concreto, las excavaciones para las obras deben estar correctamente terminadas y aceptadas, de acuerdo con lo indicado en la especificación correspondiente. Cualquier daño o deterioro ocurrido después de la aceptación debe ser subsanado. Todas las superficies de la excavación que han de ser cubiertas de concreto deben estar libres de agua estancada, barro, tierra o roca suelta, escombros o cualquier materia extraña; deben humedecerse inmediatamente antes de iniciar la colocación de concreto. Si de acuerdo con los planos se debe usar concreto pobre o solado, éste se verterá y se dejará endurecer antes de fundir sobre él otro tipo de concreto. 5.3 Fundida del piso Preparación de la mezcla Previo al inicio del mezclado se debe diligenciar el preoperacional de la mezcladora, si presenta fugas y/o falla mecánica deberá se parada y repararse. El personal que opera la mezcladora y quienes dispondrán el material en la tolva de la mezcladora deberán utilizar protector auditivo, mascarilla para polvo, gafas, guantes, casco, botas con punteras. si el terreno esta humedo o blando el personal debera utilizar botas pantaneras con punteras. la mezcladora debra permanecer con la tapa guarda del motor y de igualmanera la del motor de arranque. en caso que no cumpliera se retirara del sitio de trabajo. Se deberá disponer de extintor en el área. se debera colocar un dique debajo del trompo para eviatar contacto de los residuos de la mezcladora con el suelo.

7 Página: 7 de 14 Los materiales para cada cochada del concreto deben depositarse simultáneamente en la mezcladora, a excepción del agua, que se vacía en primera instancia, luego se hace fluir continuamente mientras los materiales sólidos son vaciados. Todos los materiales del concreto deben entrar en la mezcladora durante un período no superior al 25% del tiempo total de mezclado. El tiempo de mezcla no puede ser en ningún caso menor a 1.5 minutos, luego de que todos los componentes se encuentren dentro de la mezcladora. el agua utilizada para la mezcla debera ser de la zona industrial y/o donde el interventor autorize. no se podra captar de fuentes de aguas, pozos y comunidades. La primera cochada de los materiales colocados en la mezcladora al iniciar cada operación de mezclado, debe contener un exceso de cemento, arena y agua para revestir el interior del tambor y sin que se reduzca el contenido del mortero requerido para la mezcla. Cada mezcladora se debe limpiar después de cada período de operación continua y debe mantenerse en condiciones que no perjudiquen la operación del mezclado Colocación del concreto La colocación del concreto, los procedimientos y dispositivos para el transporte así como la secuencia de vaciado deben ser previamente aprobados por el Representante del cliente. Si la secuencia de la colocación está indicada en los planos, no puede ser modificada sin la autorización del Representante del cliente. para casos de trabajos en horario nocturno se debera contar con iluminación tipo estadio durante todas la operacion de colocación del concreto para poder controlar adecuadamente las características y la distribución de la mezcla, la posición de formaletas y acero de refuerzo así como las cotas, regularidad, la calidad de las superficies terminadas y la seguridad de las personas. Los medios empleados para transportar el concreto preparado no deberan producir segregación. El concreto no se debe verter más de dos veces entre su descarga de la mezcladora y su colocación en el sitio de la obra. se debera realizar inpeccion de las

8 Página: 8 de 14 carretillas y se reemplazadas las que se encuentren en mal estado. se debera inpeccionar y limpiar la via de transito del material. en areas de pendientes se utilizaran tablones de madera sin rajaduras de 30cms y estaran anclados al suelo estos haran la funcion de rampas para el facil movimento de la mezcla en la carretilla. No se debe colocar concreto bajo agua, sin la previa autorización del Representante del cliente. Se deben ejecutar los trabajos necesarios para evitar que durante la colocación del concreto el agua lave, mezcle o infiltre el concreto. si se llegase a presentar lluvias se debera para la actividad y se reainiciara una vez sece la lluvia. La mezcla debe colocarse antes que se haya iniciado el fraguado y dentro de los treinta (30) minutos siguientes a la mezcla. Toda mezcla que no cumpla con estos requisitos o tenga un asentamiento excesivo, según lo estipulado en esta especificación no podrá ser incorporada a la obra y debe ser removida y dispuesta por el CONTRATISTA a satisfacción del Representante de del cliente. Se debe evitar segregación o choque del concreto contra los encofrados y refuerzo. No se permite caída libre del concreto mayor a 1.5 metros, sin previa aprobación del Representante del Cliente. No se permite colocar mezcla fresca sobre concreto parcial o totalmente fraguado sin que las superficies de contacto hayan sido preparadas como juntas. El CONTRATISTA debe tener especial cuidado de no mover los extremos del refuerzo que sobresalga del concreto, por lo menos durante veinticuatro horas después que el concreto se haya colocado. se debera dejar señalizado una vez terminada la labor. el material reultante de la activida se dispondra bajo el requerimiento del MIRS. 5.4 Figurado de hierro Las varillas se deben transportar y almacenar en forma ordenada; no se deben colocar en el suelo, y se deben agrupar y marcar debidamente de acuerdo con el tamaño, forma y tipo de refuerzo. El personal que movilizara y dispondrá las varillas deben coordinar para que no haya sobreesfuerzo.

9 Página: 9 de 14 Las varillas deben ser dobladas en frío. El personal debe utilizar los guantes y gafas permanentemente, la camisa abotonada y por dentro del pantalón para evitar atrapamientos, laceraciones o raspaduras. Se debe utilizar el vichiroque como herramienta de amarre. Se debe realizar inspección de la herramienta (segueta, alicate, cizalla) toda que se encuentre en mal estado debe ser restituida por una buena. La persona para el corte de hierro debe ubicar las varillas a la altura de la cintura para un buen corte y postura. El personal que realiza el amarre se posicionara en cuclillas con los pies en ángulo de 45 para evitar caída. Durante el amarre del hierro se prohíbe todo tipo de bromas o de juegos, el personal debe estar concentrado en la actividad que se desarrolla. Las varillas, antes de su colocación, deben estar libres de óxido, aceite, pintura, grasa y cualquier otro material extraño. Las varillas de refuerzo se deben colocar en su posición correcta de acuerdo con los planos y fijarse adecuadamente para que no sufran desplazamiento durante la colocación y vibración del concreto. En las intersecciones, las varillas deben ser amarradas entre sí por medio de alambre. utilizar simpre los guantes y gafas. 5.4 Descarga y colocación de los tubos para alcantarilla Los tubos se descargaran mecanicamente; se utilizara eslingan que soporten el peso de la tuberia. no se permitira que se posicione personal debajo de los tubos mientras este izado y en movimiento. la maquina se posicionara en una superficie nivelada.

10 Página: 10 de 14 el operador de la maquina debera contar con un guia el cual dara las ordenes para el movimiento. se señalizara y demarcara el área para que personal ajeno a la actividad no tenga exposicion al peligro de la obra. en la ubicación de los tubos no se dejara la mano en la linea de peligro. el personal debera utilizar los guantes, gafas, casco, botas con punteras. el personal no debera alzar los tubos con la fuerza del cuerpo, se debera utilizar mecanismos mecanicos. no se debera al personal a problemas de espalda. 5.5 Formaleteado y atraque El CONTRATISTA debe diseñar, suministrar e instalar todas las formaletas necesarias para confinar y dar forma al concreto de acuerdo con las líneas mostradas en los planos u ordenadas. El concreto que exceda los límites establecidos debe ser corregido o demolido y reemplazado por el CONTRATISTA, asumiendo éste su costo. El personal deberá contar con los epp requeridos por la actividad (gafas, guantes, mascarillas para polvos, tapaoidos desechables, casco, botas con punteras). Se realizara inspección de la herramienta (martillo, alicate) se descarta la que este en mal estado. Se deberá disponer la escalera que sobre salga 1mt de la excavación. Se de utilizar una escalera que este en buen estado. La herramienta para la formaleteada debe estar ubicada alejada del sitio de transito para bajar y/o subir la formaleta. Los encofrados y la obra falsa deben ser diseñados para soportar todas las cargas a las que vayan a estar sujetos, incluyendo las cargas producidas por la colocación y vibración del concreto. Además deben ser suficientemente herméticos para impedir pérdidas de

11 Página: 11 de 14 lechada. Dichos encofrados y andamios deben permanecer rígidos en sus posiciones desde el momento en que comience el vaciado del concreto hasta cuando éste haya endurecido lo suficiente para sostenerse por si mismo. La formaleta se deberá bajar en forma coordinada para que no sea lanzada y golpee a la persona que esta al interior de la excavación. El personal que ejecutara la actividad de enconfrado no deberan porta anillos, cadenas y/o cualquier colgandejo que pueda ocasionar atrapamientos. Los encofrados se deben construir en tal forma que las superficies del concreto terminado sean de textura uniforme y de acuerdo con la clase de acabado que se especifique. El personal debe disponer la formaleta ordenada en un sitio específico que no se convierta en un obstáculo en el sitio de movilización de materiales. En el momento de la colocación de la mezcla, las superficies de las formaletas deben estar libres de morteros, lechada o cualquier otra sustancia extraña contaminante del concreto, o propensa a menoscabar la calidad de los acabados especificados para las superficies. Previa a la colocación del concreto, las superficies de las formaletas deben cubrirse con un aceite comercial, o aditivo que evite la adherencia del concreto. Se deberá disponer un dique cuando se esté limpiando la formaleta. y la MSD del producto utilizado sera divulgada y publicada. El material que queda impregnado con productos químicos se deberá disponer según el MIRS. Se deberá publicar y divulgar las hojas de seguridad de los productos químicos que se manipulen para la ejecución de la actividad. Todos los productos químicos deben estar etiquetado y el personal deberá reconocer como identificarlos.

12 Página: 12 de Fundida de la alcantarilla y cabezotes Preparación de la mezcla Previo al inicio del mezclado se debe diligenciar el preoperacional de la mezcladora, si presenta fugas y/o falla mecánica deberá se parada y repararse. El personal que opera la mezcladora y quienes dispondrán el material en la tolva de la mezcladora deberán utilizar protector auditivo, mascarilla para polvo, gafas, guantes, casco, botas con punteras. la mezcladora debra permanecer con la tapa guarda del motor y de igualmanera la del motor de arranque. en caso que no cumpliera se retirara del sitio de trabajo. Se deberá disponer de extintor en el área. se debera colocar un dique debajo del trompo para eviatar contacto de los residuos de la mezcladora con el suelo. Los materiales para cada cochada del concreto deben depositarse simultáneamente en la mezcladora, a excepción del agua, que se vacía en primera instancia, luego se hace fluir continuamente mientras los materiales sólidos son vaciados. Todos los materiales del concreto deben entrar en la mezcladora durante un período no superior al 25% del tiempo total de mezclado. El tiempo de mezcla no puede ser en ningún caso menor a 1.5 minutos, luego de que todos los componentes se encuentren dentro de la mezcladora. el agua utilizada para la mezcla debera ser de la zona industrial y/o donde el interventor autorize. no se podra captar de fuentes de aguas, pozos y comunidades. La primera cochada de los materiales colocados en la mezcladora al iniciar cada operación de mezclado, debe contener un exceso de cemento, arena y agua para revestir el interior del tambor y sin que se reduzca el contenido del mortero requerido para la mezcla. Cada mezcladora se debe limpiar después de cada período de operación continua y debe mantenerse en condiciones que no perjudiquen la operación del mezclado.

13 Página: 13 de Colocación del concreto La colocación del concreto, los procedimientos y dispositivos para el transporte así como la secuencia de vaciado deben ser previamente aprobados por el Representante del cliente. Si la secuencia de la colocación está indicada en los planos, no puede ser modificada sin la autorización del Representante del cliente. Para casos de trabajos en horario nocturno se debera contar con iluminación tipo estadio durante todas la operacion de colocación del concreto para poder controlar adecuadamente las características y la distribución de la mezcla, la posición de formaletas y acero de refuerzo así como las cotas, regularidad, la calidad de las superficies terminadas y la seguridad de las personas. Los medios empleados para transportar el concreto preparado no deberan producir segregación. El concreto no se debe verter más de dos veces entre su descarga de la mezcladora y su colocación en el sitio de la obra. se debera realizar inpeccion de las carretillas y se reemplazadas las que se encuentren en mal estado. se debera inpeccionar y limpiar la via de transito del material. No se debe colocar concreto bajo agua, sin la previa autorización del Representante del cliente. Se deben ejecutar los trabajos necesarios para evitar que durante la colocación del concreto el agua lave, mezcle o infiltre el concreto. si se llegase a presentar lluvias se debera para la actividad y se reainiciara una vez sece la lluvia. La mezcla debe colocarse antes que se haya iniciado el fraguado y dentro de los treinta (30) minutos siguientes a la mezcla. Toda mezcla que no cumpla con estos requisitos o tenga un asentamiento excesivo, según lo estipulado en esta especificación no podrá ser incorporada a la obra y debe ser removida y dispuesta por el CONTRATISTA a satisfacción del Representante del cliente. Se debe evitar segregación o choque del concreto contra los encofrados y refuerzo. No se permite caída libre del concreto mayor a 1.5 metros, sin previa aprobación del Representante del cliente. No se permite colocar mezcla fresca sobre concreto parcial o totalmente fraguado sin que las superficies de contacto hayan sido preparadas como juntas. El CONTRATISTA debe tener especial cuidado de no mover los extremos del

14 Página: 14 de 14 refuerzo que sobresalga del concreto, por lo menos durante veinticuatro horas después que el concreto se haya colocado. El concreto se consolidará mediante vibración hasta obtener la mayor densidad posible evitando la eventual presencia de cavidades alrededor del agregado grueso o de los materiales embebidos. Durante la construcción de cada capa de concreto, el vibrador debe operarse a intervalos regulares y frecuentes, en posición casi vertical. Debe tenerse cuidado con la cabeza vibradora para evitar el contacto con los encofrados o elementos metálicos embebidos. Al compactar cada capa de concreto, el vibrador debe penetrar en la parte superior de la capa subyacente para ligarla con la nueva. No se debe vibrar en exceso ni repetitivamente una masa de concreto, para prevenir la segregación. se debe realizar preoperacional del vibrocompactador de concretos. si se en cuentra partes defectuosas debera ser reemplazados o en su defecto ser reemplazado el equipo. si el equipo es electrico debera estar certificado. La vibración no debe usarse como sistema para movilizar la mezcla dentro de las formaletas ni se aplicará directamente a ellas especialmente si esto afecta masas de mezcla recientemente fraguada. el trabajador no bromeara con este equipo y no debera tirarlo se dispondra de forma adecuada y segura. el personal que tomara la muestra debera utilizar los elementos de proteccion personal; guantes, gafas, mascarillas y debera conocer la hoja de seguridad del cemento. se debera dejar señalizado una vez terminada la labor. el material reultante de la activida se dispondra bajo el requerimiento del MIRS. 6. CONTINGENCIAS No Aplica

Capítulo 7 SEÑALIZACIÓN Y CONTROL DE TRÁNSITO Art. 720 POSTES DE REFERENCIA ARTÍCULO

Capítulo 7 SEÑALIZACIÓN Y CONTROL DE TRÁNSITO Art. 720 POSTES DE REFERENCIA ARTÍCULO POSTES DE REFERENCIA ARTÍCULO 720 13 720.1 DESCRIPCIÓN Este trabajo consiste en el suministro, transporte, manejo, almacenamiento, pintura e instalación de postes de referencia en los sitios establecidos

Más detalles

ACTO ADMINISTRATIVO: SECCIÓN

ACTO ADMINISTRATIVO: SECCIÓN SECCIÓN 360.1 DESCRIPCIÓN El presente documento, se refiere a la reglamentación de los materiales para las estructuras de protección (cárcamos) para los ductos de redes nuevas, instalación de ductos por

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN INSPECCIÓN DE EDIFICIOS Y ALMACENES SUBESTACIÓN MOQUEGUA

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN INSPECCIÓN DE EDIFICIOS Y ALMACENES SUBESTACIÓN MOQUEGUA a n d i n a s. a. c. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN INSPECCIÓN DE EDIFICIOS Y ALMACENES SUBESTACIÓN MOQUEGUA Fecha: 03 /06/ 2015 1. Objetivo: Los trabajos a realizar tienen como objetivo, inspección de Edificios

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES 5. ARMADURA DE ACERO CORRUGADO. Índice. Item Descripción Página 5. ARMADURAS DE ACERO CORRUGADO 2

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES 5. ARMADURA DE ACERO CORRUGADO. Índice. Item Descripción Página 5. ARMADURAS DE ACERO CORRUGADO 2 Optimización del Sistema, ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES 5. ARMADURA DE ACERO CORRUGADO Índice Item Descripción Página 5. ARMADURAS DE ACERO CORRUGADO 2 5.1 ALCANCES 2 5.2 NORMAS DE REFERENCIA

Más detalles

CARGA Y TRANSPORTE DE MATERIAS PRIMAS

CARGA Y TRANSPORTE DE MATERIAS PRIMAS 2 CARGA Y TRANSPORTE DE MATERIAS PRIMAS PALA CARGADORA CAMIÓN Desplazamiento del material bruto desde el frente a las instalaciones de tratamiento Sus principales riesgos son caídas a distinto nivel, caída

Más detalles

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN Y SEÑALIZACIÓN. Denominación Normalizada TAPAS PARA REGISTROS

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN Y SEÑALIZACIÓN. Denominación Normalizada TAPAS PARA REGISTROS Rev. 4 Cód. II/3/2 2/1/21 Pág. 1 / 1 GAMA GAMA NORMAS ø mm ø mm 63 mm ASTM A48 ASTM A536 Objetivo El objetivo de esta norma es establecer las clases, materiales, especificaciones para la construcción y

Más detalles

Buenas prácticas de construcción. en mampostería confinada

Buenas prácticas de construcción. en mampostería confinada Buenas prácticas de construcción Portada en mampostería confinada 1er. Foro de Calidad en la Construcción Julio 2013 Antes de empezar la construcción, siga las recomendaciones de la Cartilla de la Construcción,

Más detalles

ARTÍCULO TRATAMIENTO SUPERFICIAL DOBLE

ARTÍCULO TRATAMIENTO SUPERFICIAL DOBLE ARTÍCULO 431 07 TRATAMIENTO SUPERFICIAL DOBLE 431.1 DESCRIPCIÓN Este trabajo consiste en dos aplicaciones de un material bituminoso seguidas sucesivamente por la extensión y compactación de sendas capas

Más detalles

SEGURIDAD PARA TORRE GRÚA

SEGURIDAD PARA TORRE GRÚA SEGURIDAD PARA TORRE GRÚA Los elementos de protección personal que se deben utilizar para este tipo de trabajo, son los siguientes: Casco de protección Guantes. Botas con puntera Equipo de protección contra

Más detalles

Procedimiento de Montaje y Desarme de Andamios Multidireccional Multi-Front Revisado por: Samuel Jara J. Cargo: Gerente Fecha: Abril 2013

Procedimiento de Montaje y Desarme de Andamios Multidireccional Multi-Front Revisado por: Samuel Jara J. Cargo: Gerente Fecha: Abril 2013 Procedimiento de Montaje y Desarme de Andamios Multidireccional Multi-Front Revisado por: Samuel Jara J. Cargo: Gerente Fecha: Abril 2013 INDICE Nº Contenido Pag 1. OBJETIVO 3 2. ALCANCE 3 3. RESPONSABILIDADES

Más detalles

ACTO ADMINISTRATIVO: SECCIÓN 503-13 SELLO DE FISURAS

ACTO ADMINISTRATIVO: SECCIÓN 503-13 SELLO DE FISURAS SECCIÓN 503.1 OBJETIVO Este trabajo consiste en definir el procedimiento para el sello de grietas y fisuras en los pavimentos, debidas a daños superficiales. Esta técnica de conservación tiene como principal

Más detalles

Autor: Luis Macia ALBAÑILERIA RIESGOS

Autor: Luis Macia ALBAÑILERIA RIESGOS Autor: Luis Macia ALBAÑILERIA RIESGOS CAIDAS DEL PERSONAL AL VACIO CAIDAS DE MATERIALES EMPLEADOS EN LOS TRABAJOS CAIDAS DE PERSONAS AL MISMO Y DISTINTO NIVEL GOLPES CONTRA OBJETOS CORTES POR MANEJO DE

Más detalles

NORMAS DE SEGURIDAD EN EL USO DE ANDAMIOS

NORMAS DE SEGURIDAD EN EL USO DE ANDAMIOS CÓDIGO FNS/022 Fecha: Diciembre de 2010 Revisión: 00 Página: 1 de 5 DESCRIPCIÓN DEL ANDAMIO El andamio es un equipo de trabajo formado por una estructura provisional móvil, constituida por elementos prefabricados

Más detalles

GUÍA DE INSTALACIÓN DE PANELES

GUÍA DE INSTALACIÓN DE PANELES www.industrialconconcreto.com GUÍA DE INSTALACIÓN DE PANELES CONTENIDO 1. 2. 3. 4. PRELIMINARES PROCEDIMIENTO ESQUEMA BÁSICO DE USO DE ACCESORIOS PANEL SIMPLE 2 7 16 17 1 PRELIMINARES 1. Tener los planos

Más detalles

TANQUE DE FERROCEMENTO PARA ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO

TANQUE DE FERROCEMENTO PARA ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO TANQUE DE FERROCEMENTO PARA ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO MEMORIA DESCRIPTIVA 1.- GENERALIDADES El presente expediente considera la construcción de un tanque de ferrocemento, de 35m3 de capacidad,

Más detalles

Riesgos y Medidas preventivas en las Plantas de Compostaje. Comunidad de Madrid

Riesgos y Medidas preventivas en las Plantas de Compostaje. Comunidad de Madrid Riesgos y Medidas preventivas en las Plantas de Compostaje Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo CONSEJERIA DE EMPLEO Y MUJER Comunidad de Madrid Planta de Compostaje Las plantas de compostaje

Más detalles

TRABAJOS EN ALTURAS 1

TRABAJOS EN ALTURAS 1 TRABAJOS EN ALTURAS 1 RIESGOS DEL TRABAJO EN ALTURA. 2 OBJETIVO GENERAL Esta presentacion tiene como objetivo general poner al tanto al trabajador sobre los riesgos existentes en los trabajos de altura,

Más detalles

CONFORMACIÓN DE LA CALZADA EXISTENTE ARTÍCULO

CONFORMACIÓN DE LA CALZADA EXISTENTE ARTÍCULO CONFORMACIÓN DE LA CALZADA EXISTENTE ARTÍCULO 310 13 310.1 DESCRIPCIÓN Este trabajo consiste en la escarificación, la conformación, la renivelación y la compactación del afirmado existente, con o sin adición

Más detalles

INSTALAR SISTEMA FOTOVOLTAICO Código: Código: UCF-SSF- 002 Vigencia: Marzo 2016

INSTALAR SISTEMA FOTOVOLTAICO Código: Código: UCF-SSF- 002 Vigencia: Marzo 2016 UNIDAD DE COMPETENCIA LABORAL (UCL) PERFIL OCUPACIONAL INSTALADOR DE SISTEMAS FOTOVOLTAICOS INSTALAR SISTEMA FOTOVOLTAICO Código: Código: UCF-SSF- 002 Vigencia: Marzo 2016 soporte del sistema 2. Montar

Más detalles

DUCHA LAVA OJOS INOX AUTÓNOMA B-TEMP MODELO BD-570A

DUCHA LAVA OJOS INOX AUTÓNOMA B-TEMP MODELO BD-570A DUCHA LAVA OJOS INOX AUTÓNOMA B-TEMP MODELO BD-570A Manual de procedimiento para carga de duchas autónomas de emergencia Steelpro INOX Para contar con el equipo autónomo listo para su operación es fundamental

Más detalles

PLAN DE PROTECCION CONTRA CAIDAS

PLAN DE PROTECCION CONTRA CAIDAS GLOBAL LEADER IN FALL PROTECTION PROGRAMA DE PROTECCION CONTRA CAIDAS PLAN DE PROTECCION CONTRA CAIDAS ADMINISTRADOR PERSONA COMPETENTE Importante: Este documento solo intenta dar una guia de plan de protección

Más detalles

OS.030 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO

OS.030 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO OS.00 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO OS.00 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO ÍNDICE PÁG. 1. ALCANCE. FINALIDAD. ASPECTOS GENERALES.1 Determinación del volumen de almacenamiento. Ubicación.

Más detalles

Instructivo de Trabajo Seguro en Áreas y/o Líneas con Productos Químicos

Instructivo de Trabajo Seguro en Áreas y/o Líneas con Productos Químicos Página 1 de 5 Instructivo de Trabajo Seguro en Áreas y/o Líneas con Productos Químicos Realizado por: Rocio Baeza Vivanco. Prevención de Riesgos. Revisado por: Rodolfo Cifuentes D. Gerente de Operaciones

Más detalles

MAQUINARIA DE MOVIMIENTO DE TIERRAS

MAQUINARIA DE MOVIMIENTO DE TIERRAS MAQUINARIA DE MOVIMIENTO DE TIERRAS nos va la vida! protegeons notre vie ppppp federación de construcción, madera y afines de CC.OO. de Navarra Gobierno de Navarra Instituto Navarro de Salud Laboral MOVIMIENTOS

Más detalles

A. ESPECIFICACIONES TECNICAS DEL OBJETO A CONTRATAR

A. ESPECIFICACIONES TECNICAS DEL OBJETO A CONTRATAR ANEXO No. 01 ESPECIFICACIONES TECNICAS, FORMA DE PAGO VALOR MENOR AL 10% DE LA MENOR CUANTIA Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo FONADE PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA MC10 008-2010 OBJETO: El Fondo

Más detalles

Seguridad Industrial. Elementos de protección personal ARL

Seguridad Industrial. Elementos de protección personal ARL Seguridad Industrial Elementos de protección ARL Índice Qué es un elemento de Protección Personal? Qué deben tener en cuenta el empleador y el trabajador? Cómo se pueden controlar los riesgos laborales?

Más detalles

INSTALACIONES MÍNIMAS PARA REALIZAR MEDICIONES DIRECTAS

INSTALACIONES MÍNIMAS PARA REALIZAR MEDICIONES DIRECTAS LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PLATAFORMA DE MUESTREO DE EMISIONES. INSTALACIONES MÍNIMAS PARA REALIZAR MEDICIONES DIRECTAS Para el desarrollo de una medición directa de manera adecuada y obtener

Más detalles

GERENCIA DE PREVENCIÓN

GERENCIA DE PREVENCIÓN SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO GERENCIA DE PREVENCIÓN CONSTRUCCIÓN ACCIDENTES MORTALES EN LA CONSTRUCCIÓN FORMA DE OCURRENCIA - AÑO 2012 40 35 30 25 20 15 10 5 0 CAIDA DE PERSONAS EN ALTURA: 33%

Más detalles

PROYECTO CIRCULACIÓN DE ESCUELA SAN MARTIN, LA CAPELLANIA, CHIANTLA, HUEHUETENANGO.

PROYECTO CIRCULACIÓN DE ESCUELA SAN MARTIN, LA CAPELLANIA, CHIANTLA, HUEHUETENANGO. PROYECTO CIRCULACIÓN DE ESCUELA SAN MARTIN, LA CAPELLANIA, CHIANTLA, HUEHUETENANGO. A. DESCRIPCION DEL PROYECTO El proyecto consiste básicamente en la construcción de 90 metros lineales de muro perimetral

Más detalles

CESDE ANALISIS DE RIESGO POR OFICIO PROGRAMA TÉCNICO EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2015 II

CESDE ANALISIS DE RIESGO POR OFICIO PROGRAMA TÉCNICO EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2015 II PRESENTACIÓN El análisis de riesgo por oficio ARO, es un instrumento empleado en la Seguridad y la Salud en el Trabajo que permite identificar los pasos que contiene la realización de un oficio, para determinar

Más detalles

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCION 1. ITEM 6.1.1 Alfajías prefabricadas en concreto. Gravilla común. Ejecución de alfajías prefabricadas en concreto 3000 psi, según localización y dimensiones expresadas en los Planos Arquitectónicos. La

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA CÓDIGO: OPER-PR-044

PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA CÓDIGO: OPER-PR-044 Pág. 1 de 6 CÓDIGO: OPER-PR-044 Revisión Fecha Descripción 01 27/07/10 Emisión inicial Elaboró Enna María Acevedo Coordinador Minería Revisó 1 Ernesto Combariza Director de Obra Revisó 2 Milena Jerez Cruz

Más detalles

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA LIBRO: TEMA: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: CTR. CONSTRUCCIÓN CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA 04. Pavimentos 005. Riegos de Liga A. CONTENIDO Esta Norma contiene los aspectos a considerar en la aplicación

Más detalles

Descripción de Puesto

Descripción de Puesto Descripción de Puesto DATOS GENERALES Titulo del Puesto: OPERARIO DE PRODUCCIÓN Número de Descripción: DP PDC 02 Clave Alterna: DP 002 Área al que Pertenece: PRODUCCIÓN Fecha Elaboración: 05 01 2015 Titulo

Más detalles

GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES- ESPECIALIDAD FONTANERIA

GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES- ESPECIALIDAD FONTANERIA GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES- ESPECIALIDAD FONTANERIA ÍNDICE 1.- OBJETIVO...3 2.- IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS LABORALES DURANTE LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO Y SU PREVENCIÓN...3 3.- MEDIDAS PREVENTIVAS

Más detalles

NORMAS Y ESPECIFICACIONES PARA ESTUDIOS PROYECTOS CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES

NORMAS Y ESPECIFICACIONES PARA ESTUDIOS PROYECTOS CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa I N F R A E S T R U C T U R A E D U C A T I V A NORMAS Y ESPECIFICACIONES PARA ESTUDIOS PROYECTOS CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES VOLUMEN 6 EDIFICACIÓN

Más detalles

ARTÍCULO TRANSPORTE DE MATERIALES PROVENIENTES DE EXCAVACIONES Y DERRUMBES

ARTÍCULO TRANSPORTE DE MATERIALES PROVENIENTES DE EXCAVACIONES Y DERRUMBES ARTÍCULO 900-07 TRANSPORTE DE MATERIALES PROVENIENTES DE EXCAVACIONES Y DERRUMBES 900.1 DESCRIPCIÓN Este trabajo consiste en el transporte de los materiales provenientes de la excavación de la explanación,

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN Mantenimiento de Líneas de Transmisión. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN MONITOREO DE ESTABILIDAD, CONTRASTACIÓN DE VERTICALIDAD Y LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO A ESTRUCTURAS DE LA L-2025/2026 SOCABAYA MOQUEGUA,

Más detalles

ANEXO 1 CONDICIONES DE SEGURIDAD PARA LA REALIZACIÓN DE MEDICIONES EN CHIMENEAS

ANEXO 1 CONDICIONES DE SEGURIDAD PARA LA REALIZACIÓN DE MEDICIONES EN CHIMENEAS ANEXO 1 CONDICIONES DE SEGURIDAD PARA LA REALIZACIÓN DE MEDICIONES EN CHIMENEAS INTRODUCCIÓN La aplicación de los métodos para la determinación de la emisión de gases de combustión y material particulado

Más detalles

CAUSAS DE ACCIDENTES E INCIDENTES DEL TRABAJO

CAUSAS DE ACCIDENTES E INCIDENTES DEL TRABAJO CAUSAS DE ACCIDENTES E INCIDENTES DEL TRABAJO Los accidentes no son casuales, sino que se causan. Creer que los accidentes son debidos a la fatalidad o a la suerte es un grave error, sería tanto como considerar

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Sistema Producto Sistema. Endurecedor Impretón. Rev. 11/15

FICHA TÉCNICA. Sistema Producto Sistema. Endurecedor Impretón. Rev. 11/15 FICHA TÉCNICA Sistema Producto Sistema Endurecedor Impretón Rev. 11/15 Descripción Endurecedor con color para pisos de hormigón alisado (a mano) e impreso, compuesto básicamente por cemento, cuarzo, pigmentos

Más detalles

Anexo C-5: Especificaciones redes de gas ANEXO C-5: ESPECIFICACIONES REDES DE GAS

Anexo C-5: Especificaciones redes de gas ANEXO C-5: ESPECIFICACIONES REDES DE GAS ANEXO C-5: ESPECIFICACIONES REDES DE GAS 1. ALCANCES 1.1 OBJETIVO Las especificaciones técnicas tratadas en el presente Anexo esta basada en la información reportada por Gasoriente la cual es la entidad

Más detalles

MÁQUINA TORNO Recursos Físicos Bucaramanga 2008

MÁQUINA TORNO Recursos Físicos Bucaramanga 2008 Recursos Físicos Bucaramanga 2008 Revisó: Jefe División de Planta Física Aprobó: Rector Página 2 de 6 Fecha de Aprobación: Abril 14 de 2008 Resolución Nº 537 INDICE 1. OBJETIVO 3 2. ALCANCE 3 3. DEFINICIONES

Más detalles

SST en la construcción. Planificación y control del proyecto para una SST adecuada

SST en la construcción. Planificación y control del proyecto para una SST adecuada SST en la construcción Planificación y control del proyecto para una SST adecuada Elaboración de un plan de gestión de la seguridad y una declaración de métodos de trabajo seguros específicos a la obra

Más detalles

Riesgos en la Actividad de Construcción Civil

Riesgos en la Actividad de Construcción Civil Riesgos en la Actividad de Construcción Civil Dirección General de Derechos Fundamentales y la Seguridad y Salud en el Trabajo Ing. Flavio Ventura Silva 950096371 fventura@trabajo.gob.pe Marco Normativo

Más detalles

PESO UNITARIO, RENDIMIENTO, Y CONTENIDO DE AIRE DEL HORMIGÓN FRESCO. MÉTODO GRAVIMÉTRICO.

PESO UNITARIO, RENDIMIENTO, Y CONTENIDO DE AIRE DEL HORMIGÓN FRESCO. MÉTODO GRAVIMÉTRICO. PESO UNITARIO, RENDIMIENTO, CONTENIDO DE AIRE DEL HORMIGÓN FRESCO. MÉTODO GRAVIMÉTRICO. (RESUMEN ASTM C 138) 1. ALCANCE 2. EQUIPO Este método de prueba cubre la determinación de la densidad del hormigón

Más detalles

POZOS DE CIMENTACION (CAISSON)

POZOS DE CIMENTACION (CAISSON) POZOS DE CIMENTACION (CAISSON) El pozo de cimentación, también conocido por su nombre en francés caisson, es un tipo de cimentación semiprofunda, utilizada cuando los suelos no son adecuados para cimenta

Más detalles

SOLICITUD DE PERMISO DE PERFORACION DE POZOS PROFUNDOS

SOLICITUD DE PERMISO DE PERFORACION DE POZOS PROFUNDOS Timbre Fiscal (0,02 UT) SOLICITUD DE PERMISO DE PERFORACION DE POZOS PROFUNDOS (Anexo 1 de Gaceta Oficial No. 36.298) Ciudadano(a) Jefe de ingeniería Sanitaria Corposalud Maracay, de de 201 Yo,, portador

Más detalles

3. MARCO JURÍDICO Y TÉCNICO DE REFERENCIA

3. MARCO JURÍDICO Y TÉCNICO DE REFERENCIA Página: 2/7 1. OBJETO El objeto del presente documento es establecer unas normas relativas a la instalación, utilización y en la Universidad de Burgos. 2. CLIENTES / ALCANCE Este procedimiento se aplica

Más detalles

REFUERZO DE ESTRUCTURAL EN SEMISONTANO DE PABELLÓN ARRUPE. HOSPITAL DE BASURTO SERVICIO VASCO DE SALUD. OSAKIDETZA

REFUERZO DE ESTRUCTURAL EN SEMISONTANO DE PABELLÓN ARRUPE. HOSPITAL DE BASURTO SERVICIO VASCO DE SALUD. OSAKIDETZA REFUERZO DE ESTRUCTURAL EN SEMISONTANO DE PABELLÓN ARRUPE. HOSPITAL DE BASURTO SERVICIO VASCO DE SALUD. OSAKIDETZA RESUMEN GENERAL DE UNIDADES DE OBRA EJECUTADAS Foto 1 Foto 2 Estado inicial de las vigas

Más detalles

ADQUISICION, ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSAS

ADQUISICION, ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSAS ADQUISICION, ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSAS INDICE 1.- OBJETIVO. 2.- ALCANCE. 3.- RESPONSABILIDADES. 4.- DEFINICIONES. 5.- MODO OPERATIVO. 6.- REFERENCIAS. 7.- REGISTROS. 8.- ANEXOS.

Más detalles

Enlucido de pared con cemento Holcim. Holcim Ecuador S.A.

Enlucido de pared con cemento Holcim. Holcim Ecuador S.A. Enlucido de pared con cemento Holcim. Holcim Ecuador S.A. EPP Enlucido de pared con cemento Holcim. Para conseguir el máximo aprovechamiento de cada saco de cemento Holcim, les presentamos unos consejos

Más detalles

MANUAL DE ARMADO. SAMM COLOMBIA S.A.S. Tel.: Cra. 67 No Bogotá, Colombia

MANUAL DE ARMADO. SAMM COLOMBIA S.A.S. Tel.: Cra. 67 No Bogotá, Colombia MANUAL DE ARMADO SAMM COLOMBIA S.A.S. Tel.: 571-4143010 Cra. 67 No. 9-44 Bogotá, Colombia www.sammcolombia.com COMPONENTES DEL SISTEMA ROSETA Fabricada en lámina HR de 9mm de espesor Para tubo de 48mm.

Más detalles

PLATAFORMAS Y PASILLOS ELEVADOS BARANDAS Y ABERTURAS EN EL PISO

PLATAFORMAS Y PASILLOS ELEVADOS BARANDAS Y ABERTURAS EN EL PISO PLATAFORMAS Y PASILLOS ELEVADOS BARANDAS Y ABERTURAS EN EL PISO CO DELC O CHUQUICAMATA Norma/Estándar Operacional Plataformas y Pasillos Elevados Barandas y Aberturas en el Piso Contiene: Estándares de

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA: SISTEMA DE TIERRAS OBRA ELECTROMECANICA

PROCEDIMIENTO PARA: SISTEMA DE TIERRAS OBRA ELECTROMECANICA R.F.C. SEO-040319-J56 PROCEDIMIENTO PARA: OBRA ELECTROMECANICA REVISIÓN 4 CLAVE :SEO- OE-01 FECHA: 24 ABRIL 2009 ELABORÓ REVISÓ APROBÓ ING. JUAN JOSE DE LA ROSA SOBERANO. COORDINADOR DE CALIDAD AMBIENTE

Más detalles

CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES

CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES LIBRO: PARTE: TÍTULO: CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES 3. MATERIALES PARA OBRAS DE DRENAJE Y SUBDRENAJE 01. Tubos de Concreto sin Refuerzo A. CONTENIDO Esta Norma contiene las características de

Más detalles

2.2.3 INTERIORES PAVIMENTOS Y SOLADOS.

2.2.3 INTERIORES PAVIMENTOS Y SOLADOS. 2.2.3 INTERIORES. 2.2.3.6 PAVIMENTOS Y SOLADOS. 2.2.3.0 CONSEJOS DE CARÁCTER GENERAL 2.2.3.1 APUNTALAMIENTOS PREVENTIVOS 2.2.3.2 PROTECCIÓN O DESMONTAJE DE ELEMENTOS A CONSERVAR 2.2.3.3 DEMOLICIONES, LEVANTADOS

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA SUMINISTRO Y MONTAJE DE CIERROS PERIMETRALES PROYECTO DE CONSTRUCCION LINEAS 3 Y 6 METRO S.A.

TÉRMINOS DE REFERENCIA SUMINISTRO Y MONTAJE DE CIERROS PERIMETRALES PROYECTO DE CONSTRUCCION LINEAS 3 Y 6 METRO S.A. TÉRMINOS DE REFERENCIA SUMINISTRO Y MONTAJE DE CIERROS PERIMETRALES PROYECTO DE CONSTRUCCION LINEAS 3 Y 6 METRO S.A. 1- INTRODUCCIÓN. Metro S.A., de ahora en adelante, el Mandante, a través de la Gerencia

Más detalles

ESPECIFICACIONES TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS ESPECIFICACIONES TECNICAS ABERTURAS DE FACHADA SOBRE CALLE ALEM Reemplazo de aberturas de maderas por otras nuevas de aluminio. Objeto Comprende la provisión de materiales y mano de obra por la sustitución

Más detalles

Manejo de Tubos en Pozo

Manejo de Tubos en Pozo Manejo de Tubos en Pozo El manejo cuidadoso de los tubos en el campo previene daños en el cuerpo del tubo y en las roscas evitando fugas de presión y lamentables accidentes. Por lo que recomendamos seguir

Más detalles

MANUAL DE ACOPIO MANIPULACIÓN, INSTALACIÓN Y TRASLADO DE PRODUCTOS VILLALBA

MANUAL DE ACOPIO MANIPULACIÓN, INSTALACIÓN Y TRASLADO DE PRODUCTOS VILLALBA MANUAL DE ACOPIO MANIPULACIÓN, INSTALACIÓN Y TRASLADO DE PRODUCTOS VILLALBA INTRODUCCIÓN Este manual es una guía para todo el personal que deberá supervisar lo referente a carga, descarga almacenamiento

Más detalles

FICHA TÉCNICA TANQUE CILÍNDRICO VERTICAL DE 500 BBL

FICHA TÉCNICA TANQUE CILÍNDRICO VERTICAL DE 500 BBL FICHA TÉCNICA TANQUE CILÍNDRICO VERTICAL DE 500 BBL Figura 1. Tanque Cilíndrico Vertical de 500 BBL Tanque utilizado en las empresas para almacenamiento de agua o petróleo crudo, posee válvula de entrada

Más detalles

Seguridad en el uso de Escaleras

Seguridad en el uso de Escaleras Protegiendo la Salud y la Seguridad del Trabajador Seguridad en el uso de Escaleras Al finalizar esta sesión, Ud. sabrá sobre: 1. Los peligros y riesgos asociados al uso de escaleras en obras de construcción

Más detalles

Ayuno y transporte de Cerdos. Patricia Arbeláez Vélez Asistente Técnico Solla s.a

Ayuno y transporte de Cerdos. Patricia Arbeláez Vélez Asistente Técnico Solla s.a Ayuno y transporte de Cerdos Patricia Arbeláez Vélez Asistente Técnico Solla s.a Ayuno y transporte de Cerdos Muchas veces después de realizar un adecuado proceso en la ceba de nuestros cerdos, cometemos

Más detalles

MÁQUINA PLANEADORA Recursos Físicos Bucaramanga 2008

MÁQUINA PLANEADORA Recursos Físicos Bucaramanga 2008 Recursos Físicos Bucaramanga 2008 Revisó: Jefe División de Planta Física Aprobó: Rector Página 2 de 8 Fecha de Aprobación: Abril 14 de 2008 Resolución Nº 537 INDICE 1. OBJETIVO 3 2. ALCANCE 3 3. DEFINICIONES

Más detalles

INFORME SOBRE EVALUACIÓN DEL ESTADO DE LA OBRA

INFORME SOBRE EVALUACIÓN DEL ESTADO DE LA OBRA INFORME SOBRE EVALUACIÓN DEL ESTADO DE LA OBRA INFORME 2/2007 Página 1 de 11 INFORME SOBRE EVALUACIÓN DEL ESTADO DE LA OBRA Obra: Construcción de Edificio para Centro Social Comarcal Informe: 2/2007 Informe

Más detalles

ASI SE VAN A MEJORAR LAS VIAS DE CHOCONTA, QUETAME Y CHOACHI ESPECIFICACION SISTEMA CONSTRUCTIVO DE PLACA HUELLA

ASI SE VAN A MEJORAR LAS VIAS DE CHOCONTA, QUETAME Y CHOACHI ESPECIFICACION SISTEMA CONSTRUCTIVO DE PLACA HUELLA ASI SE VAN A MEJORAR LAS VIAS DE CHOCONTA, QUETAME Y CHOACHI ESPECIFICACION SISTEMA CONSTRUCTIVO DE PLACA HUELLA 1. DESCRIPCION Una placa huella es un elemento estructural utilizado en las vías terciarias,

Más detalles

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA LIBRO: TEMA: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: CTR. CONSTRUCCIÓN CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA 02. Estructuras 002. Zampeado A. CONTENIDO Esta Norma contiene los aspectos a considerar en la construcción

Más detalles

Guía de prevención de riesgos en la carnicería

Guía de prevención de riesgos en la carnicería Guía de prevención de riesgos en la carnicería GUIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DEL SECTOR CARNICO y SECTOR CARNES ROJAS OBJETIVO El objetivo es informarle sobre los riesgos laborales específicos

Más detalles

APRENDAMOS A CONSTRUIR CON

APRENDAMOS A CONSTRUIR CON APRENDAMOS A CONSTRUIR CON En este manual encontrarás consejos prácticos para que aprendas más sobre construcción, ponlos en práctica y construye siempre con materiales de calidad, construye con Construyendo

Más detalles

NORMA DE DISTRIBUCIÓN NO-DIS-MA-0152 CARTELERIA DE SEÑALIZACIÓN FECHA DE APROBACIÓN: 2016/03/31

NORMA DE DISTRIBUCIÓN NO-DIS-MA-0152 CARTELERIA DE SEÑALIZACIÓN FECHA DE APROBACIÓN: 2016/03/31 NORMA DE DISTRIBUCIÓN FECHA DE APROBACIÓN: 2016/03/31 ÍNDICE ÍNDICE... 2 0.- REVISIONES... 3 1.- OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN... 3 2.- DEFINICIONES/SÍMBOLOS/ABREVIATURAS... 3 3.- CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS...

Más detalles

ESTRUCTURA ENCOFRADOS

ESTRUCTURA ENCOFRADOS ENCOFRADOS RIESGOS CAIDAS AL MISMO Y DISTINTO NIVEL CAIDAS AL VACIO CAIDAS DE OBJETOS Y ENCOFRADOS AL VACIO DESPRENDIMIENTOS Y VUELCOS DE MADERA Y CHAPA ATRAPAMIENTOS POR VUELCOS DE MADERA APLASTAMIENTO

Más detalles

OPERAR HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

OPERAR HERRAMIENTAS Y EQUIPOS OPERAR HERRAMIENTAS Y EQUIPOS Equipos de construcción En toda construcción se ocupan diferentes recursos, entre los que se destacan: Mano de obra, materiales, equipos, financiamiento, tiempo, etc. A continuación

Más detalles

TOMA DE MUESTRAS DE CONCRETO FRESCO I.N.V. E

TOMA DE MUESTRAS DE CONCRETO FRESCO I.N.V. E TOMA DE MUESTRAS DE CONCRETO FRESCO I.N.V. E 401 07 1. OBJETO 1.1 La presente norma describe los procedimientos recomendados para obtener muestras representativas del concreto fresco, tal como es producido

Más detalles

, 0 $1 (' 7(' $: $ '!. - $ $ $, + $

, 0 $1 (' 7(' $: $ '!. - $ $ $, + $ !" %&'()')&'*(%*')(% + +!.%&'()'/') + +. %&'()'% + 0 1 &'(&'%(2) + * %"3% 1'(%&)%&)1 %&' 4565. (' 7('8. +. 9 + :0 + '!. ; 0 0 0 + + ; 0 0! < * *. 9 0 / + ; 1 ; "; ; + < + < + + ; ; + " + < + 9 09 45=9>45*

Más detalles

Seguridad y Salud Ocupacional SEGURIDAD Y SALUD EN CONSTRUCCION DE VIAS

Seguridad y Salud Ocupacional SEGURIDAD Y SALUD EN CONSTRUCCION DE VIAS SEGURIDAD Y SALUD EN CONSTRUCCION DE VIAS FASES DE LA CONSTRUCCION Replanteo y topografia. Desbroce. Movimiento de tierras Excavaciones a cielo abierto (Desmonte) Excavaciones en roca. Subrazante (acarreao

Más detalles

Seguridad en Laboratorios. Valeria Matamala Avila Prevencionista de Riesgos

Seguridad en Laboratorios. Valeria Matamala Avila Prevencionista de Riesgos Seguridad en Laboratorios Valeria Matamala Avila Prevencionista de Riesgos Riesgos en Laboratorios Incendio Derrame Contacto con sustancias peligrosas Inhalación Intoxicación Como disminuir estos riesgos?

Más detalles

ESPECIFICACIONES TECNICAS PARA EL SUMINISTRO E INSTALACION DE LAS SEÑALES VERTICALES DE TRANSITO INFORMATIVAS TURISTICAS ZONAS MARINAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS PARA EL SUMINISTRO E INSTALACION DE LAS SEÑALES VERTICALES DE TRANSITO INFORMATIVAS TURISTICAS ZONAS MARINAS ESPECIFICACIONES TECNICAS PARA EL SUMINISTRO E INSTALACION DE LAS SEÑALES VERTICALES DE TRANSITO INFORMATIVAS TURISTICAS ZONAS MARINAS 1. DESCRIPCIÓN Este trabajo consiste en el suministro, transporte

Más detalles

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras. 1. CONCEPTOS DE OBRA 07. Señalamiento y Dispositivos de Seguridad

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras. 1. CONCEPTOS DE OBRA 07. Señalamiento y Dispositivos de Seguridad LIBRO: TEMA: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: CTR. CONSTRUCCIÓN CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA 07. Señalamiento y Dispositivos de Seguridad 015. Cercas A. CONTENIDO Esta Norma contiene los aspectos a considerar

Más detalles

ANEXO 1. Tipos y Métodos de Aislamiento

ANEXO 1. Tipos y Métodos de Aislamiento ANEXO 1 Tipos y Métodos de Aislamiento 1. TIPOS DE AISLAMIENTO El proceso de aislamiento, es la acción de desenergizar una instalación, equipo ó línea, retirándola del proceso operativo al cual pertenece,

Más detalles

CONCRETO DE COLOR Ficha Técnica. Versión 3. Octubre 2014.

CONCRETO DE COLOR Ficha Técnica. Versión 3. Octubre 2014. CONCRETO DE COLOR Ficha Técnica. Versión 3. Octubre 2014. Cel u l a r #250 CONCRETO DE COLOR Es un concreto coloreado decorativo, disponible en una vibrante serie de colores que complementa el paisajismo

Más detalles

Recomendaciones de Seguridad para Trabajos Especiales.

Recomendaciones de Seguridad para Trabajos Especiales. Recomendaciones de Seguridad para Trabajos Especiales. Objetivo: Establecer en forma rápida los reglamentos o estándares de seguridad, existentes y elaborados por el Departamento de Seguridad Industrial

Más detalles

PROTOCOLO DE TRABAJO EN IZADO DE CARGAS

PROTOCOLO DE TRABAJO EN IZADO DE CARGAS PROTOCOLO DE TRABAJO EN IZADO DE CARGAS 1 INTRODUCCIÓN El objetivo de este protocolo es mejorar la comprensión de las medidas preventivas durante el ascenso y descenso de cargas mediante elementos mecánicos

Más detalles

CARRO EXTENDEDOR FICHAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Puesto de trabajo: Imagen: Descripción de tareas:

CARRO EXTENDEDOR FICHAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Puesto de trabajo: Imagen: Descripción de tareas: Puesto de trabajo: CARRO EXTENDEDOR Imagen: Descripción de tareas: Conectar el carro extendedor. Colocar papel en la mesa de extendido. Colocar la pieza en el cargador. Enhebrar la tela en el carro Si

Más detalles

01/07/07 01/07/07 01/07/07 01/07/07

01/07/07 01/07/07 01/07/07 01/07/07 DISTRIBUIDORA DE GAS DEL CENTRO S.A. DISTRIBUIDORA DE GAS CUYANA S.A. PROCEDIMIENTO: MANEJO Y DESFILE DE TUBERÍA -TEC-32.14 GERENCIA TÉCNICO OPERATIVA SEGURIDAD Y AMBIENTE Elaborado por Revisado por Aprobado

Más detalles

4 TRAZOS INTRODUCCIÓN

4 TRAZOS INTRODUCCIÓN 4 TRAZOS INTRODUCCIÓN El trazo sirve para indicar en donde se van a colocar los ejes en el terreno que están representados en el plano. Es importante que el terreno esté limpio para poder medir en forma

Más detalles

Clasificación de maquinaria. http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/5199/capitulo2.pdf

Clasificación de maquinaria. http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/5199/capitulo2.pdf Clasificación de maquinaria http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/5199/capitulo2.pdf Maquinaria http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/5199/capitulo2.pdf Maquinaria http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/5199/capitulo2.pdf

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Procedimiento de manejo seguro del Versión: 1 montacargas vertical

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Procedimiento de manejo seguro del Versión: 1 montacargas vertical SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Fecha: 01.07.15 Procedimiento de manejo seguro del Versión: 1 montacargas vertical Página: 1 al 7 Aprobado: Nombre Firma Fecha Gerente General Lorenzo

Más detalles

CAPÍTULO 15. ZAPATAS Y CABEZALES DE PILOTES

CAPÍTULO 15. ZAPATAS Y CABEZALES DE PILOTES CAPÍTULO 15. ZAPATAS Y CABEZALES DE PILOTES 15.0. SIMBOLOGÍA A g A s d pilote f ce β γ s área total o bruta de la sección de hormigón, en mm 2. En una sección hueca A g es el área de hormigón solamente

Más detalles

Unidad 7. Guía de entrenamiento para la seguridad en. la construcción

Unidad 7. Guía de entrenamiento para la seguridad en. la construcción Guía de entrenamiento. Seguridad para en el la uso seguridad de andamiosen Guía de entrenamiento para la seguridad en Qué va a aprender en esta unidad?. A Conocer los tipos de andamios que se utilizan

Más detalles

Instructivo Tratamiento de Sustancias y Residuos Peligrosos

Instructivo Tratamiento de Sustancias y Residuos Peligrosos Página 1 de 6 1. Objetivo y alcance El objeto del presente instructivo es establecer la metodología para el tratamiento ambiental de las sustancias y residuos peligrosos generados en las actividades de

Más detalles

6.3.4 CENTRAL DE ESTERILIZACION Y EQUIPOS

6.3.4 CENTRAL DE ESTERILIZACION Y EQUIPOS 6.3.4 CENTRAL DE ESTERILIZACION Y EQUIPOS 117 UBICACIÓN El servicio se encuentra ubicado en el Segundo Piso del Bloque Médico Quirúrgico B.M.Q) AREAS FUNCIONALES Esta conformado por los siguientes ambientes

Más detalles

NOTA SOBRE PRUEBAS DE DESEMPEÑO

NOTA SOBRE PRUEBAS DE DESEMPEÑO NOTA SOBRE PRUEBAS DE DESEMPEÑO Las hojas de perfil de desempeño se incluyen en este cuadernillo en un formato que cada estudiante puede fotocopiar fácilmente. Este examen ha sido diseñado para medir la

Más detalles

PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO TRABAJO EN BODEGA

PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO TRABAJO EN BODEGA PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO V 2.0 MARZO 2014 PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO TRABAJO EN BODEGA REVISION ELABORADO POR CARGO FECHA 1.0 Nelson Escobar Cavieres Ing. Prevención de riesgos ENERO 2013 2.0 Nelson

Más detalles

Especificación Particular.

Especificación Particular. SUMINISTRO Y COLOCACION DE VALVULA ELIMINADORA DE AIRE EN TUBERIA P.A.D. DE 4" DE AGUA POTABLE EN REGISTROS Y BAJO LOS MUELLES. (P.U.O.T.) EP-OC-001 Especificación Particular. Página 1 de 3 EP-OC-001 Trazo

Más detalles

Práctica 8 Molde de arena verde

Práctica 8 Molde de arena verde Práctica 8 Molde de arena verde Objetivo Elaborar moldes de arena para colado de fundición de aluminio, mediante el uso de moldes de polietileno. Preguntas detonantes 1.- Cuáles son las ventajas que ofrecen

Más detalles

SECCIÓN 03 10 00 - FORMALETA PARA CONCRETO ESTRUCTURAL

SECCIÓN 03 10 00 - FORMALETA PARA CONCRETO ESTRUCTURAL SECCIÓN 03 10 00 - FORMALETA PARA CONCRETO ESTRUCTURAL PARTE 1 GENERALIDADES 1.1 PUBLICACIONES APLICABLES. Las publicaciones siguientes forman parte de esta especificación en la medida indicada por las

Más detalles

REQUISITOS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL A CUMPLIR DURANTE LA EJECUCION DEL CONTRATO

REQUISITOS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL A CUMPLIR DURANTE LA EJECUCION DEL CONTRATO REQUISITOS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL A CUMPLIR DURANTE LA EJECUCION DEL CONTRATO Dentro de los requisitos de seguridad industrial y salud ocupacional se contemplan: 1. Datos generales del contratista:

Más detalles

Compactación de hormigón

Compactación de hormigón Compactación de hormigón Con vibradores de inmersión Guía para la correcta utilización de los vibradores de inmersi inmersión. Selección y recomendaciones de uso. [Escribir el nombre de la compañía] Confidencial

Más detalles

Norma sobre Vestuario para Estancia en Parque e Intervenciones en Servicios. Normas Técnicas de Funcionamiento Cuerpo de Bomberos

Norma sobre Vestuario para Estancia en Parque e Intervenciones en Servicios. Normas Técnicas de Funcionamiento Cuerpo de Bomberos Normas Técnicas de Funcionamiento Febrero 2015 Edición Nº 2 Indice: 1 Objeto. 2 Alcance. 3 Explicación de la Norma. 4 Estancia en parque durante periodo de guardia. 5 Servicios. Norma sobre Vestuario para

Más detalles