Perfil epidemiológico básico de la población mapuche residente en la Provincia de Arauco

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Perfil epidemiológico básico de la población mapuche residente en la Provincia de Arauco"

Transcripción

1

2 Perfil epidemiológico básico de la población mapuche residente en la Provincia de Arauco

3

4 Subsecretaría de Salud Pública División de Políticas Públicas Saludables y Promoción División de Planificación Sanitaria El estudio Perfil epidemiológico básico de la población mapuche residente en la Provincia de Arauco es parte de un Convenio de Cooperación entre el Ministerio de Salud y CEPAL/ CELADE. Como los estudios anteriores, este perfil fue realizado por las antropólogas Ana María Oyarce Pisani y Malva-marina Pedrero Sanhueza. Su elaboración se inscribe en el marco de las actividades impulsadas por el Programa de Salud y Pueblos Indígenas de la División de Políticas Públicas Saludables y Promoción; y de los Departamentos de Epidemiología y de Estadísticas e Información en Salud, de la División de Planificación Sanitaria. La coordinación y supervisión técnica del estudio del proyecto, estuvo cargo de la Mg. SP Margarita Sáez (MIN- SAL), y de Fabiana Del Popolo (CELADE / CEPAL). Destacamos los aportes al documento realizados por la Dra. Danuta Rajs y Mg. Mónica Chiu. Igualmente se contó con la colaboración de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI). A todos ellos agradecemos su disposición a sumarse a esta iniciativa que progresivamente nos va acercando al conocimiento de brechas de equidad en la situación de salud de los pueblos indígenas de Chile. Serie Análisis de la Situación de Salud de los Pueblos Indígenas de Chile Nº 007 Ministerio de Salud de Chile Subsecretaría de Salud Pública Mac Iver 541 Santiago. Octubre 2010

5

6 Perfil epidemiológico básico de la población mapuche residente en la Provincia de Arauco AGRADECIMIENTOS Este trabajo no hubiera sido posible sin la valiosa colaboración de múltiples personas e instituciones. En particular, agradecemos el apoyo de: Marta Werner, Secretaria Regional Ministerial de Salud, Región de Bío Bío. Ana María Moraga, Unidad de Epidemiología, Secretaría Regional Ministerial de Salud, Región de Bío Bío. Marcia Paillalef, Encargada de Salud Intercultural, Secretaría Regional Ministerial de Salud, Región de Bío Bío. María José Arriagada. Oficina provincial Arauco, Secretaría Regional Ministerial de Salud, Región de Bío Bío. Javier García de Cortazar, Director Servicio de Salud Arauco. Alejandra González, Encargada del Programa de Salud y Pueblos Indígenas, Servicio de Salud Arauco. Paula Zúñiga, Programa de Salud y Pueblos Indígenas, Servicio de Salud Arauco. Lizardo Garrido, Asesor cultural del Programa de Salud y Pueblos Indígenas, Servicio de Salud Arauco. Abelardo López, Gestión de Red. Servicio de Salud de Arauco. Gonzalo Toledo, Encargado de la Unidad de Desarrollo de la Dirección Regional Cañete de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, CONADI. Silvia Yavi y Priscilla Miranda, asesoras en la normalización de bases de datos. -5-

7 -6-

8 Perfil epidemiológico básico de la población mapuche residente en la Provincia de Arauco ÍNDICE GENERAL PRÓLOGO 15 PRESENTACIÓN 17 I. ASPECTOS METODOLÓGICOS Procedimientos para el cálculo de tasas y otros aspectos metodológicos Fuentes de datos utilizadas Clasificación de enfermedades. 22 II. PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LA POBLACIÓN MAPUCHE RESIDENTE EN EL ÁREA DE COBERTURA DEL SERVICIO DE SALUD ARAUCO Área de cobertura del Servicio de Salud Arauco Red asistencial Antecedentes sociodemográficos Antecedentes socioeconómicos Perfil de mortalidad Características generales de la mortalidad Mortalidad infantil Causas de mortalidad Perfil de morbilidad Egresos Hospitalarios Enfermedades de Notificación Obligatoria Situación de la Tuberculosis Conclusiones y recomendaciones. 70 ANEXO Nº 1: INDICADORES ESPECÍFICOS PARA LA COMUNA DE TIRÚA 76-7-

9 ANEXO Nº 2: TABULADOS BÁSICOS 77 ÍNDICE DE GRÁFICOS Gráfico 1 Proporción de población mapuche por comuna. SS Arauco. 26 Gráfico 2 Distribución de la población mapuche por comuna. SS Arauco. 26 Gráfico 3 Índice de masculinidad por comuna. Población mapuche y población no mapuche. 27 Gráfico 4 Índices de envejecimiento. Población mapuche y población no mapuche. Total país. 28 Gráfico 5 Índice de envejecimiento. Población mapuche y población no mapuche.. Provincia de Arauco. 29 Gráfico 6 Índice de envejecimiento por sexo. Población mapuche y población no mapuche. Provincia Arauco. 29 Gráfico 7 Pirámides de edades. Población mapuche y población no mapuche del SS Arauco. 30 Gráfico 8 Pirámide de edades. Población mapuche y población no mapuche de la Comuna de Lebu. 31 Gráfico 9 Pirámide de edades. Población mapuche y población no mapuche de la Comuna de Arauco. 31 Gráfico 10 Pirámide de edades. Población mapuche y población no mapuche de la Comuna de Cañete. 32 Gráfico 11 Pirámide de edades. Población mapuche y población no mapuche de la Comuna de Contulmo

10 Perfil epidemiológico básico de la población mapuche residente en la Provincia de Arauco Gráfico 12 Pirámide de edades. Población mapuche y población no mapuche de la Comuna de Curanilahue. 33 Gráfico 13 Pirámide de edades. Población mapuche y población no mapuche de la Comuna de Los Álamos. 33 Gráfico 14 Pirámide de edades. Población mapuche y población no mapuche de la Comuna de Tirúa. 34 Gráfico 15 Distribución relativa de la población por situación socioeconómica. Población mapuche y población no mapuche. 35 Gráfico 16 Porcentaje de población en situación de pobreza por comuna. Población mapuche y población no mapuche. 35 Gráfico 17 Porcentaje de analfabetismo por comuna. Población mapuche y población no mapuche. 36 Gráfico 18 Tasa de participación económica. Población mapuche y población no mapuche. 37 Gráfico 19 Evolución de la tasa de mortalidad general. Población mapuche y población no mapuche. (Trienios y ) 40 Gráfico 20 Evolución de la tasa bruta de mortalidad por sexo. Población mapuche y población no mapuche. (Trienios y ) 41 Gráfico 21 Evolución de la tasa bruta de mortalidad por grandes grupos de edad. Población mapuche y población no mapuche. (Trienios y ) 41 Gráfico 22 Tasa bruta de mortalidad por comuna. Población mapuche y población no mapuche. (Trienio ) 42-9-

11 Gráfico 23 Tasa bruta de mortalidad por comuna. Población mapuche y población no mapuche. (Trienio ) 43 Gráfico 24 Evolución RR de morir. Población mapuche / población no mapuche por comuna. (Trienios y ) 43 Gráfico 25 Tasa ajustada de mortalidad general. Población mapuche y población no mapuche. (Trienios y ) 44 Gráfico 26 Evolución RR mortalidad ajustada. Población mapuche y población no mapuche (Trienios y ) 44 Gráfico 27 Tasa ajustada de mortalidad por sexo. Población mapuche y población no mapuche. (Trienios y ) 45 Gráfico 28 Tasa de mortalidad infantil. Población mapuche y población no mapuche. (Trienios y ) 48 Gráfico 29 Distribución relativa defunciones por gran grupo de causa de muerte. Población mapuche y población no mapuche. (Trienio ) 47 Gráfico 30 Distribución relativa defunciones por gran grupo de causa de muerte. 47 Población mapuche y población no mapuche. (Trienio ) Gráfico 31 Tasa ajustada de mortalidad por grandes grupos de causa. 50 Población mapuche y población no mapuche. (Trienio ) Gráfico 32 Tasa ajustada de mortalidad por grandes grupos de causa. 51 Población mapuche y población no mapuche. (Trienio ) Gráfico 33 Tasa ajustada de mortalidad por Enfermedades del Sistema Circulatorio. Población mapuche y población no mapuche. (Trienios y )

12 Perfil epidemiológico básico de la población mapuche residente en la Provincia de Arauco Gráfico 34 Tasa ajustada de mortalidad por Enfermedades del Sistema Circulatorio según comuna. Población mapuche y población no mapuche. (Trienio ) 52 Gráfico 35 Tasa ajustada de mortalidad por Cáncer. Población mapuche y población no mapuche. (Trienios y ) 53 Gráfico 36 Tasa ajustada de mortalidad por Cáncer según comuna. Población mapuche y población no mapuche. (Trienios y ) 53 Gráfico 37 Tasa ajustada de mortalidad por Traumatismos. Población mapuche y población no mapuche (Trienios y ) 56 Gráfico 38 Tasa ajustada de mortalidad por Traumatismos según comuna. Población mapuche y población no mapuche. (Trienios y ) 56 Gráfico 39 Tasa ajustada de mortalidad por suicidio. Población mapuche y población no mapuche. (Trienios y ) 59 Gráfico 40 Distribución relativa egresos hospitalarios SS Arauco por gran grupo de enfermedad. Población mapuche y población no mapuche. (Trienio ) Gráfico 41 Distribución relativa egresos hospitalarios residentes en la comuna de Lebu por gran grupo de enfermedad. Población mapuche y población no mapuche. (Trienio ) 61 Gráfico 42 Distribución relativa egresos hospitalarios residentes en la comuna de Arauco por gran grupo de enfermedad. Población mapuche y población no mapuche. (Trienio )

13 Gráfico 43 Distribución relativa egresos hospitalarios residentes en la comuna de Cañete por gran grupo de enfermedad. Población mapuche y población no mapuche. (Trienio ) 62 Gráfico 44 Distribución relativa egresos hospitalarios residentes en la comuna de Contulmo por gran grupo de enfermedad. Población mapuche y población no mapuche. (Trienio ) 62 Gráfico 45 Distribución relativa egresos hospitalarios residentes en la comuna de Curanilahue por gran grupo de enfermedad. Población mapuche y población no mapuche. (Trienio ) 63 Gráfico 46 Distribución relativa egresos hospitalarios residentes en la comuna de Los Álamos por gran grupo de enfermedad. Población mapuche y población no mapuche. (Trienio ) 63 Gráfico 47 Distribución relativa egresos hospitalarios residentes en la comuna de Tirúa por gran grupo de enfermedad. Población mapuche y población no mapuche. (Trienio ) 64 Gráfico 48 Tasa ajustada incidencia ENO. Población mapuche y población no mapuche. (Trienio ) 67 Gráfico 49 Tasa ajustada incidencia ENO. Población mapuche y población no mapuche. (Trienio ) 67 Gráfico 50 Tasa ajustada incidencia TBC. Población mapuche y población no mapuche. (Trienio ) 69 Gráfico 51 Tasa ajustada incidencia TBC. Población mapuche y población no mapuche. (Trienio ) 69 Gráfico 52 Tasa ajustada de mortalidad por TBC y secuelas TBC. Población mapuche y población no mapuche. (Trienios y )

14 Perfil epidemiológico básico de la población mapuche residente en la Provincia de Arauco ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1 Grandes grupos de enfermedad CIE Tabla 2 Red asistencial del Servicio de Salud Arauco. 24 Tabla 3 Distribución de la población por comuna. Población mapuche y población no mapuche. 25 Tabla 4 Índices de envejecimiento poblacional por comuna. Población mapuche y población no mapuche. 30 Tabla 5 Distribución relativa de la población por nivel educacional. Población mapuche y población no mapuche. 36 Tabla 6 Distribución relativa de la PEA ocupada por rama de actividad económica. Población mapuche y población no mapuche. 37 Tabla 7 Distribución relativa de la PEA ocupada por categoría ocupacional. Población mapuche y población no mapuche. 38 Tabla 8 Distribución relativa de la población por sistema de salud. Población mapuche y población no mapuche. 39 Tabla 9 Distribución relativa muertes por Cáncer según localización. Población mapuche y población no mapuche. (Trienio ) 54 Tabla 10 Distribución relativa muertes por Cáncer según localización. Población mapuche y población no mapuche. (Trienio ) 55 Tabla 11 Distribución relativa muertes por Traumatismos según causa específica. Población mapuche y población no mapuche. (Trienio )

15 Tabla 12 Distribución relativa muertes por Traumatismos según causa específica. Población mapuche y población no mapuche. (Trienio ) 58 Tabla 13 Distribución relativa ENO Seleccionadas. Población mapuche y población no mapuche. (Trienio ) 65 Tabla 14 Distribución relativa ENO Seleccionadas. Población mapuche y población no mapuche. (Trienio ) 66 ÍNDICE DE FIGURAS Figura 1 Procedimiento de inclusión de variable etnia en los registros de morbi-mortalidad. 22 Figura 2 Área de cobertura del Servicio de Salud Arauco. 23 Figura 3 Red Asistencial del Servicio de Salud Arauco. 24 Figura 4 Comparación entre las principales causas de muerte en el país y en las poblaciones mapuche y no mapuche del SS Arauco. (Trienio ) 48 Figura 5 Comparación entre las principales causas de muerte en el país y en las poblaciones mapuche y no mapuche del SS Arauco. (Trienio ) 48 Figura 6 Comparación entre las principales causas de muerte en mujeres mapuche y no mapuche. (Trienios y ) 49 Figura 7 Comparación entre las principales causas de muerte en hombres mapuche y no mapuche. (Trienios y )

16 Perfil epidemiológico básico de la población mapuche residente en la Provincia de Arauco PRÓLOGO Los diversos perfiles epidemiológicos y sociodemográficos diferenciales de población indígena y no indígena realizados en el país provienen de un esfuerzo conjunto entre la División de Políticas Públicas Saludables y Promoción, y la División de Planificación Sanitaria de la Subsecretaría de Salud Pública. Este perfil tiene la particularidad de ser parte de un Convenio de Cooperación Técnica entre el Ministerio de Salud y CEPAL/CELADE, que permitió ampliar el conocimiento sobre situación de salud de dos nuevos Servicios de Salud con población indígena mayoritariamente mapuche: Arauco y Valdivia. En el estudio se ha trabajado con bases de datos de morbimortalidad para el período , aportados por el DEIS, Departamento de Epidemiología, Programa de TBC y por el Servicio de Salud Arauco. Este nuevo perfil, nos muestra indicadores de morbi-mortalidad diferenciados para población mapuche y no mapuche residentes en la Provincia de Arauco, y tiene como objetivo servir de base para planificar acciones de salud acordes a la realidad epidemiológica local y así contribuir a superar las brechas en equidad que se evidencian en este estudio. Como otras poblaciones indígenas de Chile, la población mapuche de las comunas del Servicio de Salud Arauco, tiene un perfil de morbi-mortalidad diferente al de la población no indígena de la misma área. El perfil de enfermedades que presentan los pueblos indígenas ha puesto de manifiesto que persisten simultáneamente altos niveles de infecciones comunes, con enfermedades degenerativas-crónicas y lesiones. Destaca el común denominador de sobremortalidad en todos los grupos de edad, asociado a un patrón epidemiológico de transición prolongada y polarizada. La complejidad del análisis de los perfiles epidemiológicos realizados también en otras regiones del país dice relación con un conjunto de problemas de salud colectiva derivados de la urbanización y la industrialización; tales como, violencia, alcoholismo, fármaco dependencia, contaminación y deterioro del medio ambiente, que afectan a las comunidades indígenas. -15-

17 Agradecemos la participación de los epidemiólogos y equipos técnicos de la SE- REMI y del Servicio de Salud Arauco quienes han aportando información y análisis desde un enfoque de determinantes sociales; y, puntualizado conceptos y dimensiones con enfoque intercultural. Este documento al igual que los otros perfiles difundidos, no se agota con los resultados presentados. El proceso debe continuar constituyéndose en una herramienta para la toma de decisiones y en un aporte al diseño y desarrollo de políticas de salud pública con pertinencia en todos los niveles de la red asistencial y en los Planes Regionales de las SEREMIs para así contribuir al bienestar de los pueblos indígenas del país. DRA. LILIANA JADUE HUND SUBSECRETARIA DE SALUD PUBLICA -16-

18 Perfil epidemiológico básico de la población mapuche residente en la Provincia de Arauco PRESENTACIÓN Desde la década de los 80, en toda América Latina, los pueblos indígenas han emergido como actores políticos activos, demandando a los Estados el reconocimiento, promoción y defensa de sus derechos colectivos. Este no es un fenómeno exclusivo del subcontinente, sino un proceso global que surge tras el fin de la guerra fría, y forma parte de la agenda internacional de promoción de los derechos humanos en un mundo globalizado y multicultural (CEPAL, 2007). Como parte de este proceso, en la doctrina de derechos humanos se ha llegado a un consenso en dos aspectos sustantivos referentes a los derechos de los pueblos indígenas: por un lado, la necesidad de garantías especiales de los derechos y libertades fundamentales de aplicación general; y, por el otro, el reconocimiento y positivización de derechos colectivos específicos, estableciendo estándares para estos pueblos; en otras palabras, el igual disfrute de los derechos humanos y, al mismo tiempo, el derecho a ser colectivos diferentes (CEPAL, 2007). En este contexto, durante las últimas dos décadas, los Estados latinoamericanos progresivamente han ido reconociendo en sus constituciones y legislaciones nacionales, con diferentes grados de avance, estos derechos. A partir de los instrumentos internacionales de derechos humanos, es posible establecer un estándar mínimo de derechos indígenas en materia de salud, que incluye, al menos: Derecho al nivel más alto de salud física y mental, mediante el acceso a un atención adecuada, de calidad y sin discriminación Derecho a la salud integral indígena, que incluye el uso, fortalecimiento y control de la medicina tradicional, así como la protección de sus territorios asociados a prácticas culturales en salud Derecho a participar en el diseño, implementación, gestión, administración y evaluación de las políticas y programas de salud, con énfasis en la autonomía de los recursos. -17-

19 Este estándar genera nuevas obligaciones estatales en materia legislativa y de políticas de salud. Aunque solo las constituciones de Ecuador, México y República Bolivariana de Venezuela reconocen derechos colectivos de los pueblos indígenas en salud, se observa un avance en las legislaciones de la mayoría de los países. Pese a ello, persiste la distancia entre el reconocimiento normativo de los derechos de salud de los pueblos indígenas y el efectivo cumplimiento de los mismos, puesto que la población indígena muestra perfiles epidemiológicos más desfavorables que la población no indígena. En Chile, a fines de la década de los 80, se generaron condiciones para el reconocimiento del carácter pluriétnico y multicultural del país, cuestión que se ha materializado en medidas legislativas, como la Ley o Ley Indígena, en programas especiales orientados a superar las brechas de equidad en el desarrollo social y económico que afectan a los pueblos originarios y, más recientemente, en la ratificación del Convenio 169 de la OIT. El sector salud no ha estado ajeno a este proceso y, desde mediados de los 90, ha diseñado, con la participación de los pueblos indígenas, estrategias y programas que buscan desarrollar modelos de atención y gestión culturalmente pertinentes, asumiendo así la responsabilidad de contribuir a superar las grandes brechas de equidad entre poblaciones indígenas y no indígenas en materia de salud. En este contexto, a partir del año 2003, el Ministerio de Salud, a través del Programa de Salud y Pueblos Indígenas, viene desarrollando sistemáticamente una línea de investigación epidemiológica, cuyo fin es contribuir al desarrollo y fortalecimiento de políticas y programas culturalmente pertinentes y geográficamente localizados; y, aportar en la identificación de las brechas de acceso a la atención de salud, pues ellas representan una medida objetiva de la discriminación estructural (Peredo, 2004). Situación experimentada por los pueblos indígenas desde el momento del contacto con los europeos e institucionalizada desde la formación del estado-nación chileno (CEPAL, 2006). En el marco de esta iniciativa, se han realizado una serie de diagnósticos epidemiológicos básicos, que permiten diferenciar la situación de salud de las poblaciones indígenas y no indígenas en las áreas de cobertura de los Servicios de Salud Arica, Iquique y Araucanía Sur. Los indicadores relevados mostraron que tanto aymara como mapuche se encuentran en una etapa de transición epidemiológica prolongada y polarizada, en que coexisten al mismo tiempo las enfermedades asociadas a la modernidad (degenerativas y crónicas) y las propias del subdesarrollo (tuberculosis y hepatitis A, entre otras), en un contexto de agudización de las desigualdades sociales en materia de salud. Otro rasgo común en estos perfiles, es la sobremortalidad indígena, medida a través de tasas brutas de mortalidad, con riesgos un 30% más altos, para los mapuche del área lafkenche de La Araucanía; y, un 50% mayores para los indígenas -18-

20 Perfil epidemiológico básico de la población mapuche residente en la Provincia de Arauco del extremo norte. La sobremortalidad infantil, también es una situación presente en las tres áreas hasta ahora estudiadas. Estos perfiles constituyen una primera etapa del desarrollo de una epidemiología con enfoque sociocultural. A través de ellos, se aporta información científicamente fundada de morbi-mortalidad, que puede ser utilizada por los equipos locales de salud y las comunidades indígenas en la planificación de estrategias colectivas e interculturales para abordar los problemas de salud identificados. Para ello, es necesario profundizar estos diagnósticos, aún tributarios de una epidemiología clásica, a través de procesos colectivos de validación cultural, que permitan incluir (en un substrato explicativo, primero; y, de medición, después) las propias categorías de enfermedad de los pueblos indígenas, así como la vinculación de la comunidad con el territorio, eje del desarrollo del pensamiento indígena y base de la autonomía en salud. Este nuevo perfil, desarrollado en el marco de un convenio de cooperación técnica entre la CEPAL y el Ministerio de Salud, amplía el conocimiento sobre la situación de salud de los pueblos indígenas de Chile, aportando indicadores de morbi-mortalidad diferenciados para la población mapuche y no mapuche residente en la Provincia de Arauco, que -esperamos- sirvan de base para planificar acciones de salud acordes a la realidad epidemiológica local, que contribuyan a superar las brechas de equidad que se evidencian en este estudio. -19-

21 I. ASPECTOS METODOLÓGICOS 1. Procedimientos para el cálculo de tasas y otros aspectos metodológicos En las primeras fases del Proyecto de Epidemiología Sociocultural del MINSAL, se levantaron indicadores de morbi-mortalidad diferenciados para pueblos indígenas y poblaciones no indígenas de tres regiones del país para el período , utilizando como denominador en el cálculo de tasas los antecedentes del Censo de Población Vivienda de La necesidad de contar con información más actualizada, motivó la ampliación del corte temporal de los estudios, extendiéndolo al trienio siguiente; vale decir, se incluye también el período Para ello, se ha optado por usar la proyección de población por sexo y grupos de edad generada por el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS), del Ministerio de Salud; correspondiente al año 2005, que representa a la población a la mitad del nuevo período. Se mantiene así una metodología consistente para los dos trienios. Dado que esta proyección no distingue a la población indígena de la no indígena, se ha optado por mantener la proporción de población indígena para cada grupo etario y sexo que fue registrada en el Censo de 2002 (Ver Anexo). A través de la implementación del Proyecto de Epidemiología con enfoque Sociocultural del MINSAL, se ha ido consolidando una metodología para el diseño y construcción de perfiles epidemiológicos básicos, que posibilita el análisis diferenciado de la situación de salud de poblaciones indígenas y no indígenas. Esta metodología implica, en lo principal, el uso de distintas fuentes de información y la inclusión, en las bases de datos disponibles, de variables que, combinadas, permiten distinguir a la población indígena del resto de la población. Estas variables son: Presencia de apellidos indígenas. Este es el criterio más utilizado en los estudios epidemiológicos de poblaciones indígenas en el país. Operativamente, se considera indígena todo caso que registre al menos un apellido indígena. Presencia de apellidos hispanos históricamente asociados a territorios tradicionales indígenas. Para la operacionalización de este criterio, en este caso, se recurrió a los registros de los Títulos de Merced, identificando en ellos a los titulares con apellidos hispanos. Así, un caso que registrara alguno de estos apellidos y residiera en el respectivo territorio, fue considerado indígena. Acreditación de la calidad de indígena en los registros de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI). La inclusión de este criterio implica verificar, a través del RUT, la calidad de mapuche de los casos registrados en las bases de datos de morbimortalidad del MINSAL. 1 Ver perfiles epidemiológicos básicos de la población aymara de los Servicios de Salud Arica e Iquique y el perfil epidemiológico de los pueblos kawésqar, yámana y mapuche-williche de la Región de Magallanes. (Oyarce y Pedrero, 2006, 2007 y 2009) -20-

22 Perfil epidemiológico básico de la población mapuche residente en la Provincia de Arauco Figura 1 Procedimiento de inclusión de variable etnia en los registros de morbi-mortalidad Una vez incluida la variable etnia en las bases de datos, es posible construir indicadores convencionales de salud (tasas, riesgos relativos, etc.). Se debe tener presente que se trata de indicadores promedio para cada uno de los períodos considerados, construidos según el siguiente procedimiento: 2. Fuentes de datos utilizadas Bases de datos de defunciones para el período , aportadas por el DEIS, y por el Servicio de Salud Arauco. Puesto que los registros ministeriales para los años no consignan los nombres de los fallecidos, las bases de datos fueron homologadas con las del Servicio de Salud, que consigna esta información. Igualmente éstas incluyen antecedentes sobre la residencia, lo que permitió operacionalizar el segundo de los criterios de inclusión de la variable etnia, ya mencionado. Bases de datos de egresos hospitalarios registrados en los cinco hospitales del SS Arauco para el período Bases de datos de Enfermedades de Notificación Obligatoria para el período , aportadas por el DEIS del MINSAL. -21-

23 3. Clasificación de enfermedades Para todos los procesos estadísticos se utilizó el Sistema de Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Otros Problemas de Salud (CIE 10), que organiza las entidades morbosas en 21 grandes grupos. Este sistema es usado mundialmente para generar estadísticas de morbi-mortalidad. Tabla Nº 1 Grandes grupos de enfermedad CIE 10 Capítulo Código Título I A00-B99 Ciertas Enfermedades Infecciosas y Parasitarias II C00-D48 Tumores (Neoplasias) III D50-D89 Enfermedades de la Sangre y de los Órganos Hematopoyéticos y otros Trastornos que Afectan el Mecanismo de la Inmunidad IV E00-E90 Enfermedades Endocrinas, Nutricionales y Metabólicas V F00-F99 Trastornos Mentales y del Comportamiento VI G00-G99 Enfermedades del Sistema Nervioso VII H00-H59 Enfermedades del Ojo y sus Anexos VIII H60-H95 Enfermedades del Oído y de la Apófisis Mastoides IX I00-I99 Enfermedades del Sistema Circulatorio X J00-J99 Enfermedades del Sistema Respiratorio XI K00-K93 Enfermedades del Aparato Digestivo XII L00-L99 Enfermedades de la Piel y el Tejido Subcutáneo XIII M00-M99 Enfermedades del Sistema Osteomuscular y del Tejido Conectivo XIV N00-N99 Enfermedades del Aparato Genitourinario XV O00-O99 Embarazo, Parto y Puerperio XVI P00-P96 Ciertas Afecciones Originadas en el Periodo Perinatal XVII Q00-Q99 Malformaciones Congénitas, Deformidades y Anomalías Cromosómicas XVIII R00-R99 Síntomas, Signos y Hallazgos Anormales Clínicos y de Laboratorio, no Clasificados en otra Parte XIX S00-T98 Traumatismos, Envenenamientos y Algunas otras Consecuencias de Causa Externa XX V01-Y98 Causas Extremas de Morbilidad y de Mortalidad XXI Z00-Z99 Factores que Influyen en el Estado de Salud y Contacto con los Servicios de Salud XXII U00-U99 Códigos para Situaciones Especiales -22-

24 Perfil epidemiológico básico de la población mapuche residente en la Provincia de Arauco II. PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LA POBLACIÓN MAPUCHE RESIDENTE EN EL ÁREA DE COBERTURA DEL SERVICIO DE SALUD ARAUCO 1. Área de cobertura del Servicio de Salud Arauco El Servicio de Salud de Arauco atiende las necesidades de salud de la población residente en la Provincia del mismo nombre en la Región de Bío Bío, involucrando las comunas de Curanilahue, Lebu, Los Álamos, Cañete, Contulmo, Tirúa y Arauco. Figura Nº 2 Área de cobertura del Servicio de Salud Arauco 2 Los Hospitales Tipo 4, son aquellos establecimientos en que se realizan acciones de nivel primario, con o sin hospitalizaciones básicas; cuentan con tecnología de baja complejidad para usar en consulta externa y servicio de apoyo para diagnóstico y tratamiento de problemas de salud de menor severidad. Su rol en la red asistencial es el de puerta de entrada ; resuelven problemas de salud frecuentes y de baja complejidad; derivan pacientes a establecimientos de mediana y alta complejidad; y, disponen de personal profesional general, técnico y auxiliar. 3 Un Hospital Tipo 3, es un establecimiento de mediana complejidad, que cuenta con camas, ubicado en localidades de hasta habitantes. -23-

25 2. Red Asistencial En la Provincia de Arauco existen cinco hospitales de baja complejidad en la atención de salud: uno Tipo 4 2, el Hospital Provincial Dr. Rafael Avaría localizado en Curanilahue; y, cuatro hospitales de mediana complejidad (Tipo 3 3 ) en las comunas de Arauco, Cañete, Contulmo y Lebu. Por las características de estos establecimientos, la resolución de especialidades médicas se deriva al Hospital Regional de Concepción. A nivel primario, existen 33 postas de salud rural, 1 centro de salud rural (Tirúa), 3 CECOF (Los Álamos, Arauco y Tirúa) y 5 Centros de Salud Familiar (2 en Arauco y los otros en Lebu, Los Álamos y Curanilahue). El SS Arauco dispone, además, de una Clínica Dental Móvil. Tabla 2 Red asistencial del Servicio de Salud Arauco Tipo establecimiento Comuna Total Arauco Cañete Contulmo Curanilahue Lebu Los Álamos Tirúa Centro CECOF Centro de Salud Familiar Centro de Salud Rural 1 1 Clínica Dental Móvil 1 1 H. Mediana Complejidad 1 1 H. Menor Complejidad Posta de Salud Rural Total Figura Nº 3 Red Asistencial Servicio de Salud Arauco -24-

26 Perfil epidemiológico básico de la población mapuche residente en la Provincia de Arauco 3. Antecedentes sociodemográficos La población mapuche, de acuerdo a los resultados del Censo de 2002, alcanza personas, distribuidas a lo largo de todo el país, aunque concentrándose de manera primordial en las Regiones de La Araucanía (33,6%), Metropolitana (30,3%), Los Lagos (10,0%), Bío Bío (8,8%) y Los Ríos (6,6%). La Provincia de Arauco tiene una población de habitantes, de los cuales un 13,4% corresponde a población mapuche, distribuido en sus siete comunas, aunque concentrándose principalmente en Cañete, Tirúa, Lebu y Los Álamos. La composición étnica de la población de las comunas de la Provincia de Arauco es heterogénea. Tirúa es la que presenta una mayor proporción de población mapuche, con un 47,9%, cifra muy superior a la que se observa en Cañete y Contulmo con una proporción de 20% aproximadamente; en Lebu y Los Álamos, los mapuche representan poco más del 10% de las poblaciones comunales; y, por último, en Arauco y Contulmo, son sólo un 5%. Tabla 3 Distribución de la población por comuna. Población mapuche y población no mapuche. SS Arauco Pertenencia a pueblo indígenas Comuna Indígena Total Pueblo Indígena Total No Indígena Mapuche Otro pueblo Lebu Arauco Cañete Contulmo Curanilahue Los Álamos Tirúa Total Fuente: Censo de Población y Vivienda,

27 Gráfico 1 Proporción de población mapuche por comuna. SS Arauco Fuente: Censo de Población y Vivienda, 2002 Gráfico 2 Distribución de la población mapuche por comuna. SS Arauco Fuente: Censo de Población y Vivienda,

28 Perfil epidemiológico básico de la población mapuche residente en la Provincia de Arauco Una primera comparación entre las poblaciones mapuche y no mapuche residentes en el área de cobertura del SS Arauco, muestra una equilibrada composición por sexo entre los últimos (100,9 hombres por cada 100 mujeres) y un predominio de hombres entre los mapuche (106,8 hombres por cada 100 mujeres). Este patrón es observable más claramente aún en Arauco y Curanilahue; y, se mantiene en Cañete, Contulmo y Los Álamos, aunque las diferencias son menos marcadas. La población de la comuna de Lebu tiene un comportamiento distinto; allí, tanto para mapuche como para no mapuche hay una mayor proporción de mujeres. En general, estos índices de masculinidad expresan movimientos migratorios selectivos por género, que afectan de manera preferente a las mujeres; además, en el caso de los pueblos indígenas, podrían también estar influidos por grados diferenciados de conciencia étnica entre hombres y mujeres. Indudablemente, se requieren investigaciones cualitativas que puedan examinar con profundidad cuáles son los procesos que están detrás de estas cifras. Gráfico 3 Índice de masculinidad por comuna. Población mapuche y población no mapuche Fuente: Censo de Población y Vivienda, 2002 Para el análisis de las estructuras etarias, se ha calculado índices que se relacionan directamente con el envejecimiento de la población. El primero, corresponde a la proporción de mayores de 64 años respecto a la población total (>64/población total); el segundo, se refiere al porcentaje que representan los adultos mayores en relación a la población en edad de trabajar (>64/población de años), indicador que tiene importancia para analizar aspectos de seguridad social; y, el tercero, establece la relación entre la población de 64 y más años y la población infantil (>64/población <15 años), referido a la capacidad de renovación generacional de las poblaciones. -27-

29 En este ámbito, los resultados del Censo de 2002 mostraban, a nivel nacional, que la población indígena era más joven que la no indígena. Ello se verificaba principalmente entre los indígenas residentes en zonas urbanas; los residentes en las áreas rurales, en cambio, mostraban mayores grados de envejecimiento de su estructura poblacional. Este patrón ya ha sido descrito para pueblos indígenas que, por los efectos de los flujos migratorios campo-ciudad, muestran un envejecimiento que no se debe solo a causas naturales, fenómeno que es conocido como envejecimiento perverso (Ver Gráfico 4). Gráfico 4 Índices de envejecimiento. Población mapuche y población no mapuche. Total país 25,4 31,6 6,8 8,1 10,2 12,3 Fuente: Censo de Población y Vivienda, 2002 Al igual que lo observado en el país, los mapuche de la Provincia de Arauco, tienen una estructura poblacional más joven que la de la población no indígena. De hecho, muestran una proporción de adultos mayores levemente inferior, un índice de dependencia también más bajo y una mayor capacidad de renovación generacional. Al respecto, no se observan diferencias significativas por sexo. -28-

30 Perfil epidemiológico básico de la población mapuche residente en la Provincia de Arauco Gráfico 5 Índice de envejecimiento. Población mapuche y población no mapuche. Provincia de Arauco 20,0 26,4 6,5 7,6 10,7 12,0 Fuente: Análisis Especiales Censo de Población y Vivienda de 2002 Gráfico 6 Índice de envejecimiento por sexo. Población mapuche y población no mapuche. Provincia Arauco 6,5 7,5 10,6 11,8 20,0 25,7 6,6 7,8 10,9 12,2 20,1 25,1 Fuente: Análisis Especiales Censo de Población y Vivienda de 2002 Un análisis por comuna, muestra el mismo patrón ya descrito, ya que en todas, con excepción de Arauco, la población mapuche es más joven que la no mapuche. Los indígenas residentes en Contulmo son los que muestran una estructura poblacional más envejecida. En el otro extremo se sitúan las poblaciones mapuche de Lebu y Curanilahue, mucho más jóvenes que el promedio para la Provincia. -29-

31 Tabla 4 Índices de envejecimiento poblacional por comuna. Población mapuche y población no mapuche. Índice de envejecimiento Comuna >64/población total >64/ población de años >64/población <15 Mapuche No mapuche Mapuche No mapuche Mapuche No mapuche Lebu 5,7 7,7 9,1 12,1 18,1 27,4 Arauco 7,1 6,8 10,8 10,6 25,9 23,7 Cañete 6,9 8,2 11,3 13,1 21,2 28,4 Contulmo 8,1 10,3 13,1 16,5 27,3 37,7 Curanilahue 5,9 7,4 9,4 11,5 18,9 25,7 Los Álamos 6,2 8,0 10,0 12,9 19,2 26,6 Tirúa 6,5 6,9 11,4 10,9 17,5 22,8 Fuente: Análisis Especiales Censo de Población y Vivienda de 2002 Gráfico 7 Pirámide edades. Población mapuche y población no mapuche del SS Arauco Fuente: Censo de Población y Vivienda, 2002 En el análisis de las estructuras sexo-etarias de las poblaciones mapuche y no mapuche de la Provincia de Arauco, siempre hay que tener presente que la zona se ha visto permanentemente afectada por procesos migratorios, debido principalmente a la dependencia económica de rubros productivos que no han logrado arraigar a la población al territorio. Así, el largo período de decadencia de la explotación carbonífera y la incapacidad de la industria forestal de generar una importante demanda de mano de obra, han transformado al área en expulsora de población. -30-

32 Perfil epidemiológico básico de la población mapuche residente en la Provincia de Arauco Gráfico 8 Pirámide de edades. Población mapuche y población no mapuche de la Comuna de Lebu Fuente: Censo de Población y Vivienda, 2002 Gráfico 9 Pirámide de edades. Población mapuche y población no mapuche de la Comuna de Arauco Fuente: Censo de Población y Vivienda,

33 Gráfico 10 Pirámide de edades. Población mapuche y población no mapuche de la Comuna de Cañete Fuente: Censo de Población y Vivienda, 2002 Gráfico 11 Pirámide de edades. Población mapuche y población no mapuche de la Comuna de Contulmo Fuente: Censo de Población y Vivienda,

34 Perfil epidemiológico básico de la población mapuche residente en la Provincia de Arauco Gráfico 12 Pirámide de edades. Población mapuche y población no mapuche de la Comuna de Curanilahue Fuente: Censo de Población y Vivienda, 2002 Gráfico 13 Pirámide de edades. Población mapuche y población no mapuche de la Comuna de Los Álamos Fuente: Censo de Población y Vivienda,

35 Gráfico 14 Pirámide de edades. Población mapuche y población no mapuche de la Comuna de Tirúa Fuente: Censo de Población y Vivienda, Antecedentes socioeconómicos Desde que la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN) incorporó una variable que permitió identificar a la población indígena, ha sido posible hacer estimaciones sistemáticas sobre aspectos relevantes del desarrollo económico y social de los pueblos originarios del país. Desde 1996, año en que por primera vez se incorporó la variable, se han objetivado profundas brechas de equidad entre indígenas y no indígenas; 10 años más tarde, estas brechas persisten. En la Provincia de Arauco, la pobreza en la población mapuche supera en más de 13 puntos porcentuales a la que se observa en población no indígena. Esta brecha de equidad se aprecia en todas las comunas, aunque con distintas magnitudes. La situación más desventajosa se aprecia en la comuna de Arauco, con una diferencia de 25 puntos porcentuales en detrimento de las condiciones de vida de los mapuche. La brecha es cercana a los 15 puntos en Curanilahue y Los Álamos; de 12 puntos en Lebu; se empina por sobre los 7 puntos en Tirúa y Cañete; y alcanza solo los 2 puntos en Contulmo. -34-

36 Perfil epidemiológico básico de la población mapuche residente en la Provincia de Arauco Gráfico 15 Distribución relativa de la población por situación socioeconómica. Población mapuche y población no mapuche Fuente: Tabulaciones especiales proyecto epidemiología sociocultural a partir de CASEN 2006 Gráfico 16 Porcentaje de población en situación de pobreza por comuna. Población mapuche y población no mapuche 47,7 35,5 41,8 17,1 28,8 20,9 28,1 26,3 44,7 30,0 49,9 35,1 40,6 33,4 Fuente: Tabulaciones especiales proyecto epidemiología sociocultural a partir de CASEN 2006 La brecha mencionada también se aprecia en los niveles de analfabetismo de la población de 15 y más años. Aquí el analfabetismo mapuche fluctúa entre el 5,1% en Curanilahue y el 18,6% en Contulmo. En términos de brecha, la situación más desventajosa para ellos se aprecia precisamente en esta última comuna, con casi 10 puntos porcentuales de diferencia. Llama la atención que en Curanilahue el analfabetismo -35-

37 sea más alto en no indígenas. Coherentemente con ello, los niveles de escolaridad alcanzados por la población mapuche son más bajos que los de la población no indígena. (Ver Gráfico 17 y Tabla 5) Gráfico 17 Porcentaje de analfabetismo por comuna. Población mapuche y población no mapuche 18,3 8,7 7,0 12,1 7,3 8,7 5,2 8,8 5,1 7,1 9,4 8,8 13,8 11,2 Fuente: Tabulaciones especiales proyecto epidemiología sociocultural a partir de CASEN 2006 Tabla 5 Distribución relativa de la población por nivel educacional. Población mapuche y población no mapuche Nivel Educacional Pertenencia a pueblos indígenas Mapuche N o m a p u c h e Total Ignorado Sin educación Formal 6,8 4,8 9,6 5,1 Básica Incompleta 32,8 25,2 33,3 26,2 Básica Completa 18,3 15,4 0,0 15,7 Media Incompleta 21,4 20,9 47,4 21,0 Media Completa 14,9 24,3 9,6 23,1 Superior incompleta 3,6 5,4 0,0 5,1 Superior completa 1,9 3,8 0,0 3,5 Sin Información 0,1 0,3 0,0 0,2 Total 100,0 100,0 100,0 100,0 Fuente: Tabulaciones especiales proyecto epidemiología sociocultural a partir de CASEN

38 Perfil epidemiológico básico de la población mapuche residente en la Provincia de Arauco De acuerdo con los resultados de la encuesta CASEN 2006, la tasa de participación económica en población mapuche es levemente superior a la de la población no mapuche. Se trata de una población dedicada principalmente a las actividades agropecuarias y, en menor medida, a los servicios sociales y comunales y al comercio. (Ver Gráfico 18 y Tabla 6) Gráfico 18 Tasa de participación económica. Población mapuche y población no mapuche 47,5 46,5 Fuente: Tabulaciones especiales proyecto epidemiología sociocultural a partir de CASEN 2006 Tabla 6 Distribución relativa de la PEA ocupada por rama de actividad económica. Población mapuche y población no mapuches Rama de actividad económica Pertenencia a pueblos indígenas Mapuche No mapuche Ignorado Total Actividad no bien especificada 0,00 0,02 0,00 0,02 Agricultura, caza y pesca 48,73 27,33 41,54 30,17 Minería 1,56 2,56 16,92 2,45 Industria manufacturera 4,97 12,98 0,00 11,91 Electricidad, gas y agua 0,49 0,09 0,00 0,14 Construcción 8,12 9,17 0,00 9,02 Comercio 13,82 14,66 0,00 14,53 Transporte y comunicaciones 1,62 5,51 0,00 4,99 Establecimientos financieros 0,10 1,31 0,00 1,15 Servicios comunales y sociales 20,59 26,37 41,54 25,62 Total 100,00 100,00 100,00 100,00 N Fuente: Tabulaciones especiales proyecto epidemiología sociocultural a partir de CASEN

39 No se aprecian diferencias sustantivas entre mapuche y no mapuche en materia de categoría ocupacional. Tabla 7 Distribución relativa de la PEA ocupada por categoría ocupacional. Población mapuche y población no mapuche Categoría ocupacional Pertenencia a pueblos indígenas Mapuche No mapuche Ignorado Total Patrón o empleador 2,0 2,1 0,0 2,1 Trabajador por cuenta propia 36,5 26,9 0,0 28,2 Empleado u obrero del sector público 8,4 14,4 0,0 13,6 Empleado u obrero de empresas públicas 2,9 2,2 0,0 2,2 Empleado u obrero del sector privado 42,4 49,0 58,5 48,1 Servicio doméstico puertas adentro 0,7 0,1 0,0 0,2 Servicio Doméstico puertas afuera 2,8 3,4 41,5 3,4 Familiar no remunerado 4,3 1,2 0,0 1,6 FF.AA. y del Orden 0,0 0,8 0,0 0,7 Total 100,0 100,0 100,0 100,0 N Fuente: Tabulaciones especiales proyecto epidemiología sociocultural a partir de CASEN

40 Perfil epidemiológico básico de la población mapuche residente en la Provincia de Arauco Por último, en el ámbito del sistema previsional de salud, esta encuesta mostró que la mayor parte de la población mapuche es beneficiaria de FONASA, con acceso gratuito a atención en la red pública Tabla 8 Distribución relativa de la población por sistema de salud. Población mapuche y población no mapuche Sistema de Salud Pertenencia a pueblos indígenas Mapuche No mapuche Ignorado Total Sistema Público grupo A 64,4 43,0 57,0 46,1 Sistema Público grupo B 19,3 23,4 9,6 22,8 Sistema Público grupo C 7,7 16,1 23,7 14,9 Sistema Público grupo D 4,5 7,9 9,6 7,4 Sistema Público no sabe grupo 0,1 1,1 0,0 0,9 F.F. A.A. y de Orden 0,3 1,1 0,0 1,0 ISAPRE 1,3 2,3 0,0 2,1 Ninguno (particular) 2,0 3,8 0,0 3,6 Otro Sistema 0,0 0,2 0,0 0,2 No sabe 0,4 1,0 0,0 0,9 Total 100,0 100,0 100,0 100,0 N Fuente: Tabulaciones especiales proyecto epidemiología sociocultural a partir de CASEN

41 5. Perfil de mortalidad 5.1. Características generales de la mortalidad Tasas brutas de mortalidad Entre el año 1999 y el 2005, en la Provincia de Arauco se observó un descenso en la mortalidad del orden del 15%, con un comportamiento de sus tasas muy similar a las del país en el mismo período (SS Arauco, 2008). Esta situación llama la atención, dados los indicadores de vulnerabilidad social que afectan a las comunas del área. Pese a lo anterior y consistentemente con lo que se ha observado en otras regiones del país, tras estas cifras se esconden profundas inequidades que vulneran la situación de la población indígena. En los dos trienios analizados sus tasas de mortalidad son sostenidamente más altas que las de la población no indígena, con un riesgo de morir un 50% mayor en el período ; y, un 80% más alto en Gráfico 19 Evolución de la tasa de mortalidad general. Población mapuche y población no mapuche. (Trienios y ) 7,3 4,8 8,3 4,6 Esta agudización de las brechas entre mapuche y no mapuche se observa también claramente al hacer un análisis diferenciado por sexo. Así, el 50% más de riesgo que tenían los hombres mapuche, comparados con los no mapuche, en el trienio , aumentó a un 70%. También el 60% más de riesgo de morir de las mujeres 4 En el sexenio analizado se registraron defunciones de personas residentes en el área de cobertura del SS Arauco (2.603, entre el ; y, entre ). Un 19,4% de ellas, fue identificado como población mapuche, de acuerdo a los criterios antes explicitados -40-

42 Perfil epidemiológico básico de la población mapuche residente en la Provincia de Arauco mapuche, aumentó al 90%. Esta situación es similar a la observada para los aymara del norte del país y los mapuche de La Araucanía, en donde la mayor vulnerabilidad afectaba a los hombres indígenas, situándose a continuación las mujeres indígenas; y, luego los hombres no indígenas; y, por último, las mujeres no indígenas. Igualmente sistemática es la sobremortalidad indígena en todos los grupos de edad. Gráfico 20 Evolución de la tasa bruta de mortalidad por sexo. Población mapuche y población no mapuche. (Trienios y ) 9,5 8,4 5,6 5,5 6,1 3,9 7,1 3,8 Gráfico 21 Evolución de la tasa bruta de mortalidad por grandes grupos de edad. Población mapuche y población no mapuche. (Trienios y ) -41-

43 Por comunas, el comportamiento de la mortalidad es heterogéneo, aunque en todas ellas se registra en ambos períodos un riesgo de morir mayor de la población mapuche, con riesgos relativos que fluctúan entre 1,2 (Lebu y Tirúa) y 3,0 (Arauco), para el ; y entre 1,4 (Lebu) y 2,6 (Arauco) en el trienio siguiente (Ver Gráficos 22 y 23). Gráfico 22 Tasa bruta de mortalidad por comuna. Población mapuche y población no mapuche. (Trienio ) En todas las comunas, con excepción de Arauco (donde, pese a ello persisten las inequidades), las brechas entre indígenas y no indígenas aumentan entre los dos trienios analizados. Consistentemente, solo en esta comuna la tasa de mortalidad estimada para la población mapuche disminuye levemente de un período a otro; en las comunas restantes, este indicador siempre aumenta. Para la población no indígena, en cambio, el riesgo de morir desciende entre y en las comunas de Lebu, Contulmo y Cañete. Es precisamente en esta última comuna donde las brechas aumentaron en mayor medida (Ver Gráficos 22, 23 y 24). -42-

44 Perfil epidemiológico básico de la población mapuche residente en la Provincia de Arauco Gráfico 23 Tasa bruta de mortalidad por comuna. Población mapuche y población no mapuche. (Trienio ) Gráfico 24 Evolución RR de morir. Población mapuche y población no mapuche, por comuna. (Trienios y ) -43-

45 Tasas ajustadas de mortalidad 5 Hecho el ajuste de tasas necesario, las inequidades entre mapuche y no mapuche descritas para la mortalidad general, no sólo se mantienen sino que aumentan en los dos períodos analizados. Así, el riesgo un 50% mayor observado para el trienio a nivel de tasas brutas, aumenta a un 70%; y, el riesgo de morir un 80% en mapuche estimado para el trienio , aumenta a un 100% al ajustar las tasas. Gráfico 25 Tasa ajustada de mortalidad general. Población mapuche y población no mapuche. (Trienios y ) Gráfico 26 Evolución RR mortalidad ajustada. Población mapuche y población no mapuche (Trienios y ) 5 Dado que la mortalidad está fuertemente relacionada con la edad, cuando se compara el comportamiento de este indicador en poblaciones que difieren en sus composiciones etarias, es necesario reducir los sesgos introducidos por este factor, a través del ajuste de tasas. En este caso se ha optado por hacer el ajuste a través del método directo, utilizando como población estándar el modelo propuesto por el CELADE (1991). -44-

Hombres - ÁREA I: MURCIA OESTE

Hombres - ÁREA I: MURCIA OESTE 202 - Hombres - ÁREA I: MURCIA OESTE Menores de TOTAL año De a 4 años De 5 a 9 años De 0 a 4 años De 5 a 9 años TOTAL 945 I. Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias 20 II. Neoplasias 282 III. Enfermedades

Más detalles

REAPVP L inf L sup REAPVP L inf L sup Total 86,61 71,16 102,06 112,66 90,83 134,49 I. CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS

REAPVP L inf L sup REAPVP L inf L sup Total 86,61 71,16 102,06 112,66 90,83 134,49 I. CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS MURCIA CARTAGENA Total 86,61 71,16 102,06 112,66 90,83 134,49 I. CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS 112,65 5,04 220,26 107,84 4,23 211,45 II. NEOPLASIAS 94,46 72,11 116,82 107,65 79,17 136,14

Más detalles

Principales causas de muerte. Defunciones según causa de muerte Datos definitivos del periodo

Principales causas de muerte. Defunciones según causa de muerte Datos definitivos del periodo Defunciones según causa de muerte Datos definitivos del periodo 2010-2012 Los tumores y las enfermedades del sistema circulatorio continúan siendo las principales causas de muerte en Navarra, y mantienen

Más detalles

DEFUNCIONES SEGÚN LA CAUSA DE MUERTE

DEFUNCIONES SEGÚN LA CAUSA DE MUERTE DEFUNCIONES SEGÚN LA CAUSA DE MUERTE Conforme a los datos de Defunciones según la Causa de Muerte publicados por el INE, en el año 2014 se produjeron en La Rioja 2.886 defunciones, 15 más que las registradas

Más detalles

Análisis de la Mortalidad en la niñez (Venezuela)

Análisis de la Mortalidad en la niñez (Venezuela) Análisis de la Mortalidad en la niñez (Venezuela) SEGUNDA REUNIÓN REGIONAL SOBRE EVALUACIÓN Y ESTIMACIONES DEMOGRÁFICAS CON BASE EN INFORMACIÓN CENSAL CELADE-CEA/CEPAL-UNFPA CELADE, Sala Giorgio Mortara,

Más detalles

Subsecretaría de Salud Pública. División de Políticas Públicas Saludables y Promoción División de Planificación Sanitaria

Subsecretaría de Salud Pública. División de Políticas Públicas Saludables y Promoción División de Planificación Sanitaria Subsecretaría de Salud Pública División de Políticas Públicas Saludables y Promoción División de Planificación Sanitaria El Perfil epidemiológico básico de la población mapuche residente en la Región de

Más detalles

ANÁLISIS DE SITUACIÓN NUEVAS PROYECCIONES DE POBLACIÓN INE, COMPARACIÓN CON LAS PROYECCIONES BASADAS EN EL CENSO 2002 Y RECOMENDACIONES PARA SU

ANÁLISIS DE SITUACIÓN NUEVAS PROYECCIONES DE POBLACIÓN INE, COMPARACIÓN CON LAS PROYECCIONES BASADAS EN EL CENSO 2002 Y RECOMENDACIONES PARA SU ANÁLISIS DE SITUACIÓN NUEVAS PROYECCIONES DE POBLACIÓN INE, COMPARACIÓN CON LAS PROYECCIONES BASADAS EN EL CENSO 2002 Y RECOMENDACIONES PARA SU UTILIZACIÓN DEIS MINSAL Actualización Mayo 2015 Contenido

Más detalles

4. Defunciones y tasas de la mortalidad neonatal tardía según causa y trienio, por área de salud. Casos y tasas por nacidos vivos.

4. Defunciones y tasas de la mortalidad neonatal tardía según causa y trienio, por área de salud. Casos y tasas por nacidos vivos. 01-54. Todas las causas 12 1,3 14 1,4 8 0,9 I. 01-05. Enfermedades infecciosas y parasitarias 1. Enfermedades infecciosas intestinales 2. Enfermedad meningocócica 3. SIDA 4. VIH+ (portador, evidencias

Más detalles

3. Defunciones y tasas de la mortalidad neonatal según causa y periodo, por sexo. Casos y tasas por nacidos vivos.

3. Defunciones y tasas de la mortalidad neonatal según causa y periodo, por sexo. Casos y tasas por nacidos vivos. 2005-2013 2005-2007 2008-2010 Casos Tasa Casos Tasa Casos Tasa 01-54. Todas las causas 240 2,9 97 3,5 68 2,4 I. 01-05. Enfermedades infecciosas y parasitarias 1. Enfermedades infecciosas intestinales 2.

Más detalles

MORTALIDAD EN LANZAROTE 2013

MORTALIDAD EN LANZAROTE 2013 MORTALIDAD EN LANZAROTE 2013 Datos de mortalidad y sus causas www.datosdelanzarote.com Cabildo de Lanzarote Introducción: una población joven Aunque Lanzarote mantiene una estructura demográfica joven,

Más detalles

Clínicas de Chile A.G. INFORME DE EGRESOS HOSPITALARIOS AÑO 2010

Clínicas de Chile A.G. INFORME DE EGRESOS HOSPITALARIOS AÑO 2010 INFORME DE EGRESOS HOSPITALARIOS AÑO 2010 Fuente: DEIS, Minsal. Base Egresos 2010 ÍNDICE Clínicas de Chile A.G. Página RESUMEN EJECUTIVO 1 DIVISION REGIONAL CHILE 3 EVOLUCIÓN EGRESOS 4 N EGRESOS MENSUALES

Más detalles

Sala de Situación de Salud. Situación población adolescente de la provincia de Santa Fe. Indicadores seleccionados

Sala de Situación de Salud. Situación población adolescente de la provincia de Santa Fe. Indicadores seleccionados Sala de Situación de Salud Situación población adolescente de la provincia de Santa Fe. Indicadores seleccionados Gobernador: Dr. Antonio Bonfatti Ministro de salud: Dr. Miguel Ángel Cappiello Secretario

Más detalles

SITUACIÓN LABORAL REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA TRIMESTRE SEPTIEMBRE - NOVIEMBRE DE 2010

SITUACIÓN LABORAL REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA TRIMESTRE SEPTIEMBRE - NOVIEMBRE DE 2010 SITUACIÓN LABORAL REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA TRIMESTRE SEPTIEMBRE - NOVIEMBRE DE 2010 La situación laboral de la Región de Magallanes y Antártica Chilena durante el trimestre móvil septiembre

Más detalles

ANÁLISIS COMPARATIVO INDUSTRIA METALÚRGICA METALMECÁNICA

ANÁLISIS COMPARATIVO INDUSTRIA METALÚRGICA METALMECÁNICA ANÁLISIS COMPARATIVO INDUSTRIA METALÚRGICA METALMECÁNICA Mayo 2014 Análisis comparativo industria metalúrgica metalmecánica nominal El sector en contexto El de la industria metalúrgica metalmecánica (M-M)

Más detalles

Evolución de la Estancia Media en los Hospitales Generales del Sistema Nacional de Salud: Años

Evolución de la Estancia Media en los Hospitales Generales del Sistema Nacional de Salud: Años INFORMACIÓN SANITARIA E INNOVACIÓN Informes Breves CMBD Número 2 Año 2014 Evolución de la Estancia Media en los Hospitales Generales del Sistema Nacional de Salud: Años 2001 2012 INFORMACIÓN Y ESTADÍSTICAS

Más detalles

La tasa bruta de mortalidad aumentó un 1,7% en 2014 y se situó en 852,1 fallecidos por habitantes

La tasa bruta de mortalidad aumentó un 1,7% en 2014 y se situó en 852,1 fallecidos por habitantes 30 de marzo de 2016 Defunciones según la Causa de Muerte Año 2014 La tasa bruta de mortalidad aumentó un 1,7% en 2014 y se situó en 852,1 fallecidos por 100.000 habitantes Las enfermedades del sistema

Más detalles

EMPLEO. TRIMESTRE: Diciembre 2009 Febrero 2010

EMPLEO. TRIMESTRE: Diciembre 2009 Febrero 2010 EMPLEO TRIMESTRE: Diciembre 2009 Febrero 2010 SITUACION GLOBAL En el trimestre Diciembre 2009 Febrero 2010, la estimación de la fuerza de trabajo alcanzó a 7.382.410 personas, con un aumento de 1,6% respecto

Más detalles

Evolución del Indicador Urgencias Hospitalarias en Consumidores de Alcohol Aragón 2005 / 2011

Evolución del Indicador Urgencias Hospitalarias en Consumidores de Alcohol Aragón 2005 / 2011 Evolución del Indicador Urgencias Hospitalarias en Consumidores de Alcohol Aragón 5 / 11 Dirección General de Salud Pública Servicio de Drogodependencias y Vigilancia en Salud Pública Evolución del Indicador

Más detalles

La tasa bruta de mortalidad descendió un 1,1% en 2009 respecto al año anterior

La tasa bruta de mortalidad descendió un 1,1% en 2009 respecto al año anterior 4 de julio de 2011 Defunciones según la Causa de Muerte Año 2009 La tasa bruta de mortalidad descendió un 1,1% en 2009 respecto al año anterior Las defunciones por accidentes de tráfico se han reducido

Más detalles

LICENCIAS MEDICAS POR ENFERMEDAD COMUN O CURATIVAS

LICENCIAS MEDICAS POR ENFERMEDAD COMUN O CURATIVAS LICENCIAS MEDICAS POR ENFERMEDAD COMUN O CURATIVAS 2002-2003 Departamento de Estudios Septiembre de 2004 Este documento compara el comportamiento de las licencias por enfermedad común o curativas desde

Más detalles

II. LA DINÁMICA POBLACIONAL

II. LA DINÁMICA POBLACIONAL II. LA DINÁMICA POBLACIONAL Perú: Situación y Perspectivas de la Mortalidad por Sexo y Grupos de Edad, Nacional y por Departamentos, 1990-2025 19 20 Instituto Nacional de Estadística e Informática II.

Más detalles

Juventud en Cifras. 6. Salud

Juventud en Cifras. 6. Salud Juventud en Cifras 6. Salud ACTUALIZACIÓN DICIEMBRE 2010 Juventud en Cifras viene recogiendo de forma sistematizada la información estadística y de encuesta sobre juventud de tal forma que permita una

Más detalles

Medición multidimensional de la pobreza en México

Medición multidimensional de la pobreza en México XII reunión del Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL Medición multidimensional de la pobreza en México 24 al 26 de abril de 2013 Ley General de Desarrollo Social Artículo 36. Definición, identificación y medición

Más detalles

PERFIL DEL INMIGRANTE EN CHILE: UNA MIRADA A LA LUZ DE LA ENCUESTA CASEN 2015

PERFIL DEL INMIGRANTE EN CHILE: UNA MIRADA A LA LUZ DE LA ENCUESTA CASEN 2015 PERFIL DEL INMIGRANTE EN CHILE: UNA MIRADA A LA LUZ DE LA ENCUESTA CASEN 2015 La Encuesta CASEN 2015 cifra en 465.319 los extranjeros en Chile, equivalentes a un 2,7% de la población total. Este número

Más detalles

Nº1. Serie alianza Centro UC - Canal 13. Clase Media

Nº1. Serie alianza Centro UC - Canal 13. Clase Media Nº1 Serie alianza Centro UC - Canal 13 Clase Media Serie alianza Centro UC - Canal 13 Caracterizando a la Clase Media Quiénes son realmente los chilenos de clase media? Existen múltiples formas para caracterizar

Más detalles

NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES 2010 Descripción de los principales resultados

NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES 2010 Descripción de los principales resultados NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES 2010 Descripción de los principales resultados La Encuesta Nacional de Hogares, al igual que la anterior Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples que se realizó entre

Más detalles

Epidemiología y Registro Poblacional de Cáncer

Epidemiología y Registro Poblacional de Cáncer Epidemiología y Registro Poblacional de Cáncer Región del Biobío Provincia de Concepción T.M. Daniela Guíñez C. Diplomada Salud Pública SEREMI de SALUD BIOBÍO Octubre de 2014 PAUTA Perfil Demográfico Factores

Más detalles

EPIDEMIOLOGÍA DEL ENVEJECIMIENTO

EPIDEMIOLOGÍA DEL ENVEJECIMIENTO EPIDEMIOLOGÍA DEL ENVEJECIMIENTO Miguel Gálvez Cano Hospital Nacional Cayetano Heredia Universidad Peruana Cayetano Heredia Instituto de Gerontología Clínica Ricardo Palma Residencia Arcadia INTRODUCCIÓN

Más detalles

Brechas de género del mercado laboral en el sistema financiero. Diciembre 2015

Brechas de género del mercado laboral en el sistema financiero. Diciembre 2015 Brechas de género del mercado laboral en el sistema financiero 2015 Diciembre 2015 Objetivo Contribuir al diagnóstico, diseño y evaluación de políticas asociadas a la equidad de género. Motivación El cierre

Más detalles

Proyecciones de Población

Proyecciones de Población Proyecciones de Población 2 Estimaciones y Proyecciones Departamentales de Población El Salvador Son el resultado de la estimación de la evolución futura de la población, proveniente de cálculos basados

Más detalles

EVOLUCION DEL VIH-SIDA CHILE, Departamento de Epidemiología Septiembre 2009

EVOLUCION DEL VIH-SIDA CHILE, Departamento de Epidemiología Septiembre 2009 EVOLUCION DEL VIH-SIDA CHILE, 1984-2008 Departamento de Epidemiología Septiembre 2009 1 EVOLUCION DEL VIH-SIDA CHILE, 1984-2008 En Chile la epidemia de VIH-SIDA se inició en 1984, con la detección de 6

Más detalles

Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas relacionados con la Salud CIE-10

Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas relacionados con la Salud CIE-10 SECRETARÍA DE SALUD UNIDAD DE PLANEAMIENTO DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICAS Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas relacionados con la Salud CIE-10 DEFINICION DE CIE-10 Sistema

Más detalles

En los hospitales españoles se produjeron altas con internamiento durante el año 2004, un 0,7% más que en 2003

En los hospitales españoles se produjeron altas con internamiento durante el año 2004, un 0,7% más que en 2003 22 de mayo de 2006 Encuesta de Morbilidad Hospitalaria 2004 En los hospitales españoles se produjeron 4.626.838 altas con internamiento durante el año 2004, un 0,7% más que en 2003 Las enfermedades del

Más detalles

NAVARRA Distribución por Temas

NAVARRA Distribución por Temas NAVARRA Distribución por Temas Utilización de la atención sanitaria; 7 Seguridad alimentaria; 1 Condiciones de vida y trabajo; 8 Salud ambiental; 1 Demografía; 2 Recursos sanitarios; 4 Derechos de los

Más detalles

Estadísticas de licencias médicas y subsidio por incapacidad laboral 2015

Estadísticas de licencias médicas y subsidio por incapacidad laboral 2015 Estadísticas de licencias médicas y subsidio por incapacidad laboral 2015 Junio de 2016 Fondo Nacional de Salud Superintendencia de Salud Superintendencia de Seguridad Social Introducción La siguiente

Más detalles

Resultados Población con discapacidad mental

Resultados Población con discapacidad mental Resultados Población con discapacidad mental Mayo 2016 Segundo Estudio Nacional de la Discapacidad Un nuevo enfoque para la inclusión El Segundo Estudio Nacional de la Discapacidad da cumplimiento a un

Más detalles

El número de altas hospitalarias aumentó un 0,1% en 2013 tras cuatro años de descensos

El número de altas hospitalarias aumentó un 0,1% en 2013 tras cuatro años de descensos 26 de noviembre de 2014 Encuesta de Morbilidad Hospitalaria Año 2013 El número de altas hospitalarias aumentó un 0,1% en 2013 tras cuatro años de descensos Las enfermedades del aparato circulatorio y los

Más detalles

INE REGION COQUIMBO INFORMA. Resultados de la Encuesta Nacional del Empleo Región Coquimbo (Trimestre móvil Enero a Marzo 2009)

INE REGION COQUIMBO INFORMA. Resultados de la Encuesta Nacional del Empleo Región Coquimbo (Trimestre móvil Enero a Marzo 2009) INE REGION COQUIMBO INFORMA Resultados de la Encuesta Nacional del Empleo Región Coquimbo ( Enero a Marzo 2009) 1.0) Comparación Anual T.Móvil Enero-Marzo 2009 versus Enero-Marzo 2008 1a) Fuerza de trabajo

Más detalles

SITUACIÓN DEL DESARROLLO HUMANO EN LA PROVINCIA DE LOS SANTOS

SITUACIÓN DEL DESARROLLO HUMANO EN LA PROVINCIA DE LOS SANTOS SITUACIÓN DEL DESARROLLO HUMANO EN LA PROVINCIA DE LOS SANTOS Presentamos a continuación los principales indicadores de Desarrollo Humano calculados para la provincia de, sus distritos y corregimientos.

Más detalles

Nueva Encuesta Suplementaria de Ingresos Principales Resultados Año 2013

Nueva Encuesta Suplementaria de Ingresos Principales Resultados Año 2013 Nueva Encuesta Suplementaria de Ingresos Principales Resultados Año 2013 REGIÓN DE LA ARAUCANÍA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Noviembre / 2014 Índice 1. PRESENTACIÓN... 3 2. INGRESOS MEDIOS DE LOS

Más detalles

Promoción de una vida saludable Un análisis de políticas y programas orientados a la salud de los y las jóvenes

Promoción de una vida saludable Un análisis de políticas y programas orientados a la salud de los y las jóvenes Promoción de una vida saludable Un análisis de políticas y programas orientados a la salud de los y las jóvenes Heidi Ullmann Oficial de Asuntos Sociales División de Desarrollo Social 1. Un panorama global

Más detalles

Mortalidad por Suicidio en Argentina (Informe técnico preliminar)

Mortalidad por Suicidio en Argentina (Informe técnico preliminar) 1 Mortalidad por Suicidio en Argentina 2000-2013 (Informe técnico preliminar) El suicidio es definido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) 1 como el acto de matarse deliberadamente. Tanto la prevalencia

Más detalles

RESUMEN ESTADÍSTICO DE LA EDUCACIÓN EN CHILE

RESUMEN ESTADÍSTICO DE LA EDUCACIÓN EN CHILE RESUMEN ESTADÍSTICO DE LA EDUCACIÓN EN CHILE 2000-2011 Resumen Estadístico de la educación en Chile 2000-2011 es una publicación del Centro de Estudios del Ministerio de Educación. El documento fue elaborado

Más detalles

Reporte Comunal: Peñalolén, Región Metropolitana

Reporte Comunal: Peñalolén, Región Metropolitana Reporte Comunal: Peñalolén, Región Metropolitana 1 Reporte Comunal: Peñalolén, Región Metropolitana OBSERVATORIO SOCIAL Serie Informes Comunales, Nº1 7 de Febrero de 2014 Versión Preliminar Reporte Comunal:

Más detalles

Desarrollo Humano en Chile Índices e indicadores

Desarrollo Humano en Chile Índices e indicadores Desarrollo Humano en Chile Índices e indicadores Índice de Desarrollo Regional y Comunal IDH 1990-2000 Índice de Desarrollo Humano Índice densificado. Estructura de las variables SALUD Años de vida potencial

Más detalles

Reporte Comunal: Pedro Aguirre Cerda, Región Metropolitana

Reporte Comunal: Pedro Aguirre Cerda, Región Metropolitana Reporte Comunal: Pedro Aguirre Cerda, Región Metropolitana 1 Reporte Comunal: Pedro Aguirre Cerda, Región Metropolitana OBSERVATORIO SOCIAL Serie Informes Comunales, Nº1 7 de Febrero de 2014 Versión Preliminar

Más detalles

Reporte Comunal: Valdivia, Región de Los Ríos

Reporte Comunal: Valdivia, Región de Los Ríos Reporte Comunal: Valdivia, Región de Los Ríos 1 Reporte Comunal: Valdivia, Región de Los Ríos OBSERVATORIO SOCIAL Serie Informes Comunales, Nº1 7 de Febrero de 2014 Versión Preliminar Reporte Comunal:

Más detalles

Empleo rural en Chile: Cómo se compone y cuáles son sus características?

Empleo rural en Chile: Cómo se compone y cuáles son sus características? Empleo rural en Chile: Cómo se compone y cuáles son sus características? Claudia Donaire, Asesora Subsecretario del Trabajo Santiago, 05 de diciembre 2016 Diagnóstico de la ruralidad en Chile 14,000,000

Más detalles

ENFERMEDADES PREVALENTES SEGÚN ETAPAS DE VIDA

ENFERMEDADES PREVALENTES SEGÚN ETAPAS DE VIDA Dirección de Salud V Lima Ciudad RED DE SALUD LIMA CIUDAD ENFERMEDADES PREVALENTES SEGÚN ETAPAS DE VIDA Dra. Rita Quiñones Lucero Coordinadora Equipo de Trabajo Atención Integral en Salud rquinoneslu@yahoo.com

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO TTITULO. Indicadores Laborales Marzo 2016

ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO TTITULO. Indicadores Laborales Marzo 2016 ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO TTITULO Indicadores Laborales Marzo 2016 1. Aspectos Metodológicos 2. Población y Empleo: 2.1. Nacional 2.2. Urbano 2.3. Rural 3. Caracterización de la

Más detalles

MIGRACIÓN LABORAL EN CHILE Oportunidades y desafíos para el Trabajo Decente

MIGRACIÓN LABORAL EN CHILE Oportunidades y desafíos para el Trabajo Decente Taller de sensibilización en migración y Trabajo Decente para los funcionarios de la DT Metropolitana Poniente Santiago de Chile: 22 de junio 2016 MIGRACIÓN LABORAL EN CHILE Oportunidades y desafíos para

Más detalles

4. Salud. Compendio Estadístico Personal de salud 1/ por categoría de ocupación, según Región Sanitaria. Categoría de Ocupación.

4. Salud. Compendio Estadístico Personal de salud 1/ por categoría de ocupación, según Región Sanitaria. Categoría de Ocupación. Compendio Estadístico 2007 4. Salud 4.1. Personal de salud 1/ por categoría de ocupación, según Región Sanitaria. Región Sanitaria Total Médicos Bioquímicos Odontólogos Categoría de Ocupación Licenciados

Más detalles

Los aumentos en puntos porcentuales son diferencia entre dos porcentajes, desde ahora se abreviará como pp. 3

Los aumentos en puntos porcentuales son diferencia entre dos porcentajes, desde ahora se abreviará como pp. 3 MINUTA DE EMPLEO NACIONAL TRIMESTRE MAM 1 2016 Unidad de Estudios Laborales Subsecretaría del Trabajo 1. Antecedentes Tabla 1 Situación Ocupacional Trimestre Móvil MAM 2016, Nacional MAM 2016 Nacional

Más detalles

Reporte Comunal: San José de Maipo, Región Metropolitana

Reporte Comunal: San José de Maipo, Región Metropolitana Reporte Comunal: San José de Maipo, Región Metropolitana 1 Reporte Comunal: San José de Maipo, Región Metropolitana OBSERVATORIO SOCIAL Serie Informes Comunales, Nº1 7 de Febrero de 2014 Versión Preliminar

Más detalles

TTITULO ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO. Indicadores Laborales diciembre 2016

TTITULO ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO. Indicadores Laborales diciembre 2016 TTITULO ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO Indicadores Laborales diciembre 2016 1. Aspectos Metodológicos 2. Población y Empleo: 2.1. Nacional 2.2. Urbano 2.3. Rural 3. Caracterización

Más detalles

La situación paraguaya en perspectiva latinoamericana.

La situación paraguaya en perspectiva latinoamericana. Envejecimiento poblacional y condiciones de vida de los adultos mayores; La situación paraguaya en perspectiva latinoamericana. Red de Envejecimiento de la (ALAP)* * Investigadores por países: a) Argentina:

Más detalles

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO Trimestre móvil Febrero-il 2016 (RESULTADOS NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO - INE) Santiago, mayo de 2016 RESUMEN EJECUTIVO

Más detalles

PROGRAMAS DE EMPLEO CON APOYO FISCAL

PROGRAMAS DE EMPLEO CON APOYO FISCAL MINISTERIO DE HACIENDA DIRECCIÓN DE PRESUPUESTOS MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL PROGRAMAS DE EMPLEO CON APOYO FISCAL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO 2015 ABRIL 2015 Página 1 de 5 PROGRAMAS DE EMPLEO

Más detalles

El número de altas con internamiento en los hospitales españoles descendió un 1,3% en 2010

El número de altas con internamiento en los hospitales españoles descendió un 1,3% en 2010 28 de diciembre de 2011 Encuesta de Morbilidad Hospitalaria Año 2010 El número de altas con internamiento en los hospitales españoles descendió un 1,3% en 2010 Las enfermedades del aparato circulatorio

Más detalles

Mortalidad de la Niñez

Mortalidad de la Niñez Mortalidad de la Niñez Objetivo 4 Reducir la mortalidad de la niñez Resumen de desempeño Meta 5 Reducir en dos terceras partes, entre 199 y Estado de las condiciones de 215, la mortalidad de los niños

Más detalles

Ciencia que tiene por objeto el estudio de las poblaciones humanas y que trata de:

Ciencia que tiene por objeto el estudio de las poblaciones humanas y que trata de: DEMOGRAFÍA 1 1- DEFINICIÓN: Ciencia que tiene por objeto el estudio de las poblaciones humanas y que trata de: n Tamaño, composición y distribución geográfica en un momento dado y de sus cambios en el

Más detalles

Recurso Humano en APS: Formación de profesionales y modelo de salud familiar

Recurso Humano en APS: Formación de profesionales y modelo de salud familiar Recurso Humano en APS: Formación de profesionales y modelo de salud familiar Recurso Humano en APS Atención de Salud en Chile. Recurso Médico en APS. Propuestas para la Atención Primaria de Salud. Atención

Más detalles

Reporte de Economía Laboral. Marzo 2016

Reporte de Economía Laboral. Marzo 2016 Reporte de Economía Laboral Marzo 2016 Reporte de Economía Laboral Marzo 2016 Dirección responsable de la información estadística y contenidos: Dirección de Estudios y Análisis de la Información Realizadores:

Más detalles

Inmigrantes. Síntesis de Resultados. Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional. 01 marzo 2015

Inmigrantes. Síntesis de Resultados. Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional. 01 marzo 2015 Inmigrantes Síntesis de Resultados 01 marzo 2015 Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional Contenidos: INMIGRANTES Se presenta un conjunto de indicadores sobre inmigrantes generados en base a

Más detalles

TTITULO ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO. Indicadores Laborales Septiembre 2016

TTITULO ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO. Indicadores Laborales Septiembre 2016 TTITULO ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO Indicadores Laborales Septiembre 2016 1. Aspectos Metodológicos 2. Población y Empleo: 2.1. Nacional 2.2. Urbano 2.3. Rural 3. Caracterización

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN ESPAÑA EN EL SIGLO XX

EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN ESPAÑA EN EL SIGLO XX EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN ESPAÑA EN EL SIGLO XX 1.1 Esquema 1. Dinámica natural de la población: fecundidad, natalidad, nupcialidad, mortalidad y crecimiento natural o vegetativo. 2. La evolución de

Más detalles

Resultados Generales para la Población Adulta

Resultados Generales para la Población Adulta Resultados Generales para la Población Adulta 22 enero 2016 Segundo Estudio Nacional de la Discapacidad Un nuevo enfoque para la inclusión El Segundo Estudio Nacional de la Discapacidad da cumplimiento

Más detalles

Reporte Comunal: Los Lagos, Región de Los Ríos

Reporte Comunal: Los Lagos, Región de Los Ríos Reporte Comunal: Los Lagos, Región de Los Ríos 1 Reporte Comunal: Los Lagos, Región de Los Ríos OBSERVATORIO SOCIAL Serie Informes Comunales, Nº1 7 de Febrero de 2014 Versión Preliminar Reporte Comunal:

Más detalles

METODOLOGÍA DE MUESTREO PARA REPORTE DE TENDENCIAS 4o BÁSICO Y 2o MEDIO SIMCE 2010

METODOLOGÍA DE MUESTREO PARA REPORTE DE TENDENCIAS 4o BÁSICO Y 2o MEDIO SIMCE 2010 METODOLOGÍA DE MUESTREO PARA REPORTE DE TENDENCIAS 4o BÁSICO Y 2o MEDIO SIMCE 2010 SIMCE Unidad de Currículum y Evaluación Ministerio de Educación 2011 Índice 1. Antecedentes Generales 1 2. Metodología

Más detalles

Informe de Empleo y Remuneraciones*

Informe de Empleo y Remuneraciones* Informe de Empleo y Remuneraciones* Septiembre-2016 01/12/2016 (*) El Universo de empresas y trabajadores analizados en el presente informe, corresponde únicamente a las instituciones afiliadas a la Asociación

Más detalles

CAPÍTULO CAPÍTULO. Población. Población

CAPÍTULO CAPÍTULO. Población. Población CAPÍTULO CAPÍTULO 11 Población Población L Población a población cubana casi se ha duplicado desde la década de los años 50 al 2000 y al cierre del año 2008, alcanzó 11 236,1 miles de habitantes, con un

Más detalles

JUSTIFICACIÓN conocer la situación de salud adolescente y joven indígena bases de datos con información oficial

JUSTIFICACIÓN conocer la situación de salud adolescente y joven indígena bases de datos con información oficial JUSTIFICACIÓN El presente estudio surge de la necesidad de conocer la situación de salud específica de la población adolescente y joven indígena en Guatemala, considerando la existencia de bases de datos

Más detalles

TTITULO. ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO Indicadores Laborales Junio 2016

TTITULO. ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO Indicadores Laborales Junio 2016 TTITULO ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO Indicadores Laborales Junio 2016 1. Aspectos Metodológicos 2. Población y Empleo: 2.1. Nacional 2.2. Urbano 2.3. Rural 3. Caracterización de la

Más detalles

Segundas Jornadas Patagónicas de Actualización en Salud Integral del Adolescente

Segundas Jornadas Patagónicas de Actualización en Salud Integral del Adolescente Segundas Jornadas Patagónicas de Actualización en Salud Integral del Adolescente 8, 9 y 10 de Abril de 2015 Programa Nacional de Salud Integral en la Adolescencia Adolescentes en Argentina Son un grupo

Más detalles

Cifras Básicas sobre Pobreza e Ingresos en los Hogares

Cifras Básicas sobre Pobreza e Ingresos en los Hogares INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS (INEC) ÁREA DE CENSOS Y ENCUESTAS UNIDAD DE DISEÑO, ANÁLISIS Y OPERACIONES El INEC fue creado mediante Ley Nº 7839, publicada en el Diario Oficial La Gaceta el

Más detalles

Objetivo 4: Reducir la mortalidad de los niños menores de 5 años

Objetivo 4: Reducir la mortalidad de los niños menores de 5 años Objetivo 4: Reducir la mortalidad de los niños menores de 5 años META/INDICADOR UM 1990 1995 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 META 5 - Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad

Más detalles

Reflexión sobre Principales Contenidos de una Convención Internacional de Derechos de las Personas Adultas Mayores

Reflexión sobre Principales Contenidos de una Convención Internacional de Derechos de las Personas Adultas Mayores Segunda Reunión de Seguimiento de la Declaración de Brasilia Reflexión sobre Principales Contenidos de una Convención Internacional de Derechos de las Personas Adultas Mayores Luis Mora Director Regional

Más detalles

Codificación diagnóstica

Codificación diagnóstica Codificación diagnóstica Asist. Lic. Ana Lía Maiuri Prof. Agda. Lic. Saadia Zawadzki 30 de mayo de 2016 CIE 10 Clasificación Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud Importancia

Más detalles

SEGURO DE CESANTÍA... Informe Mensual

SEGURO DE CESANTÍA... Informe Mensual SEGURO DE CESANTÍA................. Informe Mensual Superintendencia de Pensiones Octubre de 2011 www.spensiones.cl 1. Solicitudes mensuales del Seguro de Cesantía Un aumento de 6,2% respecto a igual mes

Más detalles

MEDICION DE LA INFORMALIDAD EN VENEZUELA

MEDICION DE LA INFORMALIDAD EN VENEZUELA MEDICION DE LA IDAD EN VENEZUELA Ponente: Lic. Héctor Villarroel H. Dirección de Estadísticas Sociales, Demográficas y Ambientales Programa de Estadísticas Laborales Santiago de Chile, 16 al 18 de octubre

Más detalles

Reporte de Economía Laboral

Reporte de Economía Laboral Reporte de Economía Laboral Junio 2016 Reporte de Economía Laboral Junio 2016 Elaborador por: Carmen Granda Elizabeth Feijoó Revisado por: Ana Rivadeneira Directora de Estudios y Análisis de la Información

Más detalles

Informe de Salud Provincia de San Luis Año 2011

Informe de Salud Provincia de San Luis Año 2011 Informe de Salud Provincia de San Luis Año 2011 RESUMEN DATOS DE SALUD Provincia de San Luis, Año 2011 Natalidad Mortalidad General Mortalidad Infantil Mortalidad Neonatal Mortalidad Posneonatal Mortalidad

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO. Indicadores Laborales Diciembre años y más

ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO. Indicadores Laborales Diciembre años y más ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO Indicadores Laborales Diciembre 2015 15 años y más 1. Aspectos Metodológicos 2. Población y Empleo: 2.1. Nacional 2.2. Urbano 2.3. Rural 3. Caracterización

Más detalles

Reporte Comunal: Valparaíso, Región de Valparaíso

Reporte Comunal: Valparaíso, Región de Valparaíso Reporte Comunal: Valparaíso, Región de Valparaíso 1 Reporte Comunal: Valparaíso, Región de Valparaíso OBSERVATORIO SOCIAL Serie Informes Comunales, Nº1 7 de Febrero de 2014 Versión Preliminar Reporte Comunal:

Más detalles

Difusión de Resultados Definitivos del VI Censo de Población y V de Vivienda 2001 Julio 2002 BOLÍVAR: EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN URBANA Y RURAL

Difusión de Resultados Definitivos del VI Censo de Población y V de Vivienda 2001 Julio 2002 BOLÍVAR: EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN URBANA Y RURAL Difusión de Resultados Definitivos del VI Censo de Población y V de Vivienda 2001 Julio 2002 PRESENTACIÓN El INEC es una entidad científica y técnica, cuya finalidad es producir y difundir permanentemente

Más detalles

Atlas de las Desigualdades Socio-económicas del Ecuador. 4 de diciembre de 2013

Atlas de las Desigualdades Socio-económicas del Ecuador. 4 de diciembre de 2013 1 Atlas de las Desigualdades Socio-económicas del Ecuador 4 de diciembre de 2013 2 Qué es el Atlas? Es un instrumento de planificación que presenta en forma gráfica los principales avances sociales en

Más detalles

Boletín de empleo Agosto

Boletín de empleo Agosto Boletín de empleo Agosto 2015 1 Boletín bimestral de empleo diciembre 2014 - febrero 2015 / enero - marzo 2015 Agosto 2015 Sergio Soto N. Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa)

Más detalles

cuenta propia y trabajadores familiares de 10 años y mas edad de trabajar Población en Trabajador por 36,0 % ,0%

cuenta propia y trabajadores familiares de 10 años y mas edad de trabajar Población en Trabajador por 36,0 % ,0% Población en edad de trabajar de 10 años y mas Trabajador por cuenta propia y trabajadores familiares Asalariados Otras categorías ocupacionales Agropecuaria Industria Comercio Otras actividades económicas

Más detalles

CONCLUSIONES. 1. Dado el progresivo aumento del volumen de información que. 2. SIENGE es un sistema de información que permitirá brindar a

CONCLUSIONES. 1. Dado el progresivo aumento del volumen de información que. 2. SIENGE es un sistema de información que permitirá brindar a CONCLUSIONES 1. Dado el progresivo aumento del volumen de información que se maneja en el Área de la Salud, situación que desborda cualquier sistema manual, se hace imprescindible contar con sistemas de

Más detalles

ÍNDICE DE EMPLEO REGIONAL Región de Antofagasta Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas

ÍNDICE DE EMPLEO REGIONAL Región de Antofagasta Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas ÍNDICE DE EMPLEO REGIONAL Región de Antofagasta Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas La tasa de desocupación regional experimentó un aumento de 2,2% en doce meses y 0,7% con respecto

Más detalles

Reporte Comunal: Navidad, Región de O Higgins

Reporte Comunal: Navidad, Región de O Higgins Reporte Comunal: Navidad, Región de O Higgins 1 Reporte Comunal: Navidad, Región de O Higgins OBSERVATORIO SOCIAL Serie Informes Comunales, Nº1 7 de Febrero de 2014 Versión Preliminar Reporte Comunal:

Más detalles

Estadísticas sobre brechas de género. Mg. Rofilia Ramírez Ramírez

Estadísticas sobre brechas de género. Mg. Rofilia Ramírez Ramírez Estadísticas sobre brechas de género Mg. Rofilia Ramírez Ramírez 2 Herramienta técnica para la implementación y monitoreo de políticas públicas. Estadísticas con enfoque de Género Cuantificar las brechas

Más detalles

BOLIVIA: NIVELES, TENDENCIAS Y DIFERENCIALES DE LA MORTALIDAD INFANTIL

BOLIVIA: NIVELES, TENDENCIAS Y DIFERENCIALES DE LA MORTALIDAD INFANTIL REPÚBLICA DE BOLIVIA MINISTERIO DE HACIENDA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE VICEMINISTERIO DE PLANIFICACIÓN SECRETARÍA TÉCNICA DEL CONSEJO DE POBLACIÓN PARA EL DESARROLLO

Más detalles

de los INDICADORES de la PRODUCTIVIDAD

de los INDICADORES de la PRODUCTIVIDAD EL de los INDICADORES de la PRODUCTIVIDAD 1 Presentación Uno de los principales objetivos del proceso de modernización de la economía mexicana consiste en elevar los niveles de productividad en todos los

Más detalles

Análisis de la estructura por sexo y edad de los censos de población

Análisis de la estructura por sexo y edad de los censos de población Análisis de la estructura por sexo y edad de los censos de población III REUNION REGIONAL SOBRE EVALUACIÓN Y ESTIMACIONES DEMOGRÁFICAS CON BASE EN INFORMACIÓN CENSAL Santiago de Chile, 22 al 26 de julio

Más detalles

Reporte Comunal: Viña del Mar, Región de Valparaíso

Reporte Comunal: Viña del Mar, Región de Valparaíso Reporte Comunal: Viña del Mar, Región de Valparaíso 1 Reporte Comunal: Viña del Mar, Región de Valparaíso OBSERVATORIO SOCIAL Serie Informes Comunales, Nº1 7 de Febrero de 2014 Versión Preliminar Reporte

Más detalles

Sierra Sur, Perú Perfil sociodemográfico básico

Sierra Sur, Perú Perfil sociodemográfico básico , La región de la, localizada en el, incluye siete departamentos: Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Moquegua, Puno y Tacna. En ella se concentra la mitad de la población indígena del país. El perfil

Más detalles

Reporte Comunal: Talca, Región del Maule

Reporte Comunal: Talca, Región del Maule Reporte Comunal: Talca, Región del Maule 1 Reporte Comunal: Talca, Región del Maule OBSERVATORIO SOCIAL Serie Informes Comunales, Nº1 7 de Febrero de 2014 Versión Preliminar Reporte Comunal: Talca, Región

Más detalles

C O M P E N D I O E S T A D Í S T I C O. 1.4 estadísticas

C O M P E N D I O E S T A D Í S T I C O. 1.4 estadísticas C O M P E N D I O E S T A D Í S T I C O 1.4 estadísticas de TRABAJO Y PREVISIÓN 2 0 1 0 C O M P E N D I O E S T A D Í S T I C O 2 0 1 0 INtroducción Población Económicamente Activa 2009 En promedio, la

Más detalles

Encuesta de Morbilidad Hospitalaria

Encuesta de Morbilidad Hospitalaria Encuesta de Morbilidad Hospitalaria Índice Introducción Objetivos Metodología Conceptos y definiciones Tablas estadísticas de Morbilidad Hospitalaria 1.- Residentes en Aragón 1.1.- Resultados generales

Más detalles