isbn sedema obra completa: isbn sedema volumen:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "isbn sedema obra completa: isbn sedema volumen:"

Transcripción

1

2 Primera edición, 2016 D.R Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Liga Periférico Insurgentes Sur 4903 Parques del Pedregal, Tlalpan, México, D. F. D.R Secretaría del Medio Ambiente del Distrito Federal. Plaza de la Constitución No. 1. Col. Centro. C.P Del. Cuauhtémoc, Ciudad de México. http.sedema.cdmx.gob.mx isbn conabio obra completa: isbn conabio volumen: isbn sedema obra completa: isbn sedema volumen: Forma de citar: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (conabio) y Secretaría del Medio Ambiente del Distrito Federal (sedema) La biodiversidad en la Ciudad de México. conabio/sedema. México. Coordinación y seguimiento general conabio 1 y sedema 2 : Andrea Cruz Angón 1 Juan Arturo Rivera Rebolledo 2 Edith Georgina Cabrera Aguirre 2 Erika Daniela Melgarejo 1 Héctor Perdomo Velázquez Ana Victoria Contreras Ruiz Esparza Compilación y edición técnica y científica: contexto físico: Silke Cram Heydrich y María del Pilar Fernández Lomelín; contexto histórico y social: José Antonio Rosique y Sergio Alejandro Méndez Cárdenas; marco institucional y normativo: Salvador Muñúzuri Hernández y Javier Riojas Rodríguez; diversidad del pasado: Joaquín Arroyo Cabrales y Felisa Josefina Aguilar Arellano; diversidad de hongos y plantas: Rafael Torres Colín; diversidad de invertebrados: Zenón Cano Santana, Víctor López Gómez e Iván Castellanos Vargas; diversidad de vertebrados: Uri Omar García Vázquez; diversidad genética: Guadalupe Méndez Cárdenas; servicios ecosistémicos: Lucia Oralia Almeida Leñero; Irene Pisanty Baruch y Teresa González Martínez; experencias y oportunidades de conservación: Juan Arturo Rivera Rebolledo y Guadalupe Méndez Cárdenas; hacia la estrategia: Oscar Báez Montes y Andrea Cruz Angón. Corrección de estilo: José Pulido Mata, Erika Daniela Melgarejo, Karla Carolina Nájera Cordero, Héctor Perdomo Velázquez, Jessica Valero Padilla. Diseño y formación: Vianney González Luna, Víctor Manuel Martínez Beltrán. Gráficas: Vanessa Guadalupe Ramos Urzúa. Cartografía: Leonardo Calzada Peña, Jessica Valero Padilla y Diego David Reygadas Prado. Cuidado de la edición: Vianney González Luna, Erika Daniela Melgarejo, Karla Carolina Nájera Cordero, Andrea Cruz Angón, Héctor Perdomo Velázquez, Jessica Valero Padilla, Jorge Cruz Medina. Revisión técnica de textos 3 y listados de especies 4 : Esteban Benítez Inzunza 3, Oscar Báez Montes 3, Karla Carolina Nájera Cordero 3, Elizabeth Campos Sánchez 3, María Elena García Granados 3, Rafael Eduardo Pompa Vargas 3, Gonzalo Pino Farias 3, Ana Laura García López 3, Sara González Pérez 3, Saúl López Alcaide 3, Ramón Cecaira Ricoy 3, Inti Burgos Hidalgo 3, Yajaira García Feria 3, María Zorrilla Ramos 3, Ana Victoria Contreras Ruiz Esparza 3, Héctor Perdomo Velázquez 3,4, Raúl González Salas 4, Martha Alicia Reséndiz López 4, Susana Ocegueda Cruz 4, Dulce Parra Toris 4, Margarita Hermoso Salazar 4, Claudia Sarita Frontana Uribe 4, Alberto Romo Galicia 4, Diana Hernández Robles 4 y Adriana Iraní Hernández Abundis 4. Agradecimientos: El Gobierno de la Ciudad de México a través de la Secretaría del Medio Ambiente (sedema) y la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (conabio), expresan su reconocimiento a todas aquellas instituciones y personas que colaboraron en la elaboración del presente Estudio de Estado, en particular a Fernando Camacho, María Alejandra González Gutiérrez, Martha Beatriz Vega Rosales, Javier Riojas Rodríguez y José Francisco Bernal Stoopen, quienes estuvieron involucrados en etapas iniciales de la elaboración de esta obra. Salvo en aquellas contribuciones que reflejan el trabajo y quehacer de las instituciones y organizaciones participantes, el contenido de las contribuciones es de exclusiva responsabilidad de los autores. Fotografías de la portada: Gorrión serrano (Xenospiza baileyi) de Manuel Grosselet/Banco de Imágenes conabio. Hombre en Xochimilco de Adalberto Ríos Szalay/Banco de Imágenes conabio. Maguey (Agave salmiana) de Miguel Ángel Sicilia Manzo/Banco de Imágenes conabio. Mariposa cometa (Pterourus multicaudatus) Carlos Enrique Galindo Leal/Naturalista. Impreso y hecho en México Printed and made in Mexico 1 Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad 2 Secretaría de Medio Ambiente del Distrito Federal

3 Orquídeas (Orchidaceae) Orquídeas (Orchidaceae) Gerardo A. Salazar Chávez Rolando Jiménez Machorro María del Pilar Ortega Larrocea Descripción Las orquídeas (Orchidaceae) son plantas herbáceas perennes con variadas formas de vida. Entre ellas hay especies terrestres (arraigadas en el suelo), trepadoras de muchos metros (que nacen en la tierra y crecen como enredaderas, como la vainilla, incluyendo la especie comercializada Vanilla planifolia), así como epífitas (que nacen y crecen sobre árboles para acceder a la luz). Esta última forma de vida predomina en la familia, con alrededor de 75% de las especies, pero, al igual que las trepadoras, está restringida a las regiones tropicales del planeta, mientras que la forma de vida terrestre tiene distribución global (Hágsater et al. 2005). Generalmente las orquídeas poseen órganos de almacenamiento de agua y nutrimentos. En las especies terrestres pueden ser raíces tuberosas o tallos engrosados subterráneos (cormos), mientras que en las epífitas es frecuente la presencia de tallos aéreos engrosados (seudobulbos) u hojas suculentas. Las hojas de las especies terrestres generalmente son caducas al fin de cada temporada lluviosa, mientras que en las epífitas por lo regular persisten durante varios años (Salazar 2009). Las flores varían notablemente en tamaño, coloración y olor; tales variaciones están relacionadas con diferentes mecanismos de polinización. Por ejemplo, las flores de Dichromanthus aurantiacus (figura 1), de color anaranjado, forma tubular y alrededor de 2 cm de largo, son polinizadas por colibríes (Amazilia beryllina e Hylocharis leucotis), que introducen su pico profundamente para acceder al néctar localizado en la base del tubo floral (Sarmiento y Romero 2000 Hágsater et al. 2005). En contraste, las flores de Aulosepalum pyramidale miden sólo 5 o 6 mm de largo, su color es blanco y son polinizadas por pequeñas abejas Figura 1. Dichromanthus aurantiacus. Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel. Foto: Gerardo A. Salazar. Salazar, G.A., R. Jiménez-Machorro y M.P. Ortega-Larrocea Orquídeas (Orchidaceae). En: La biodoversidad en la Ciudad de México, vol. ii. conabio/sedema, México, pp

4 La biodiversidad en la Ciudad de México 170 corta-hojas del género Megachile, que para acceder al néctar introducen su cabeza con fuerza en la flor, empujando hacia atrás la capucha formada por los pétalos (Sarmiento y Romero 2000). Pese a su variación en la estructura vegetativa y el tamaño y color floral, la familia es reconocible por la siguiente combinación de atributos reproductivos: a) posesión de un pétalo modificado, el labelo, que generalmente es diferente en forma y coloración de los otros segmentos florales y se ubica frente a las estructuras sexuales; b) estructuras reproductivas masculinas y femeninas fusionadas en un órgano único llamado columna o ginostemio; c) granos de polen cohesionados en masas más o menos sólidas llamadas polinios, comúnmente dotados de una extensión pegajosa que permite su adhesión a lugares específicos del cuerpo del polinizador, y d) semillas diminutas y extremadamente ligeras producidas en gran cantidad (de unos pocos cientos a varios millones por fruto, dependiendo de la especie), que son dispersadas por el viento y requieren para su germinación el establecimiento de una relación simbiótica con hongos microscópicos (Hágsater et al. 2005). Diversidad y distribución Las orquídeas constituyen una de las familias de plantas con mayor número de especies a nivel mundial, estimado en alrededor de 25 mil (Dressler 2005, Hágsater et al. 2005). Su mayor diversidad se encuentra en las regiones tropicales y subtropicales del mundo. En México se conocen alrededor de 168 géneros y especies (Soto et al. 2007), la mayoría de las cuales se encuentran en los bosques de niebla y selvas tropicales húmedas del sureste del país, mientras que las regiones montañosas estacionalmente secas del resto del territorio, en las que predominan los bosques de pino, encino y matorrales xerófilos, albergan una diversidad menor (Salazar 2009). En la Ciudad de México han sido registrados 29 géneros y 69 especies de orquídeas (apéndice 19), que representan aproximadamente 17% y 5% de la riqueza del país, respectivamente. La orquideoflora de la ciudad es representativa de una flora de montaña de amplia distribución en México y no incluye especies restringidas a esta entidad federativa (Salazar 2009). Previamente se creía que Bletia urbana, especie descrita originalmente del Pedregal de San Ángel, representaba una especie endémica de la entidad, pero estudios recientes han mostrado que se encuentra también en el estado de Oaxaca. Sin embargo, 29 de las especies de orquídeas registradas en esta entidad son endémicas de México (véase apéndice 19). La lista de especies anexa es resultado de un esfuerzo para documentar cada una de ellas, así como para excluir sinónimos e identificaciones erróneas, a través de la examinación de los ejemplares directamente en los herbarios y otros registros como dibujos y fotografías. Se incluyeron algunas especies de las que no fue localizado material de respaldo, debido a su presencia confirmada en los estados vecinos y a registros históricos de la existencia de hábitats apropiados en la Ciudad de México; tal es el caso de Domingoa kienastii, Laelia speciosa y Prosthechea punctulata. Más información sobre la orquideoflora nativa puede encontrarse en los trabajos de Peña (2001), Hágsater y colaboradores (2005), Rivera y Espinosa (2007), Téllez-Velasco et al y Salazar (2009). Con pocas excepciones, las orquídeas nativas de la ciudad son terrestres. A pesar de que existen registros históricos de cuatro especies de hábito epífito: Laelia autumnalis, Epidendrum anisatum, Isochilus linearis y Prosthechea punctulata, las tres primeras se han extinguido en la entidad y la última podría tratarse de un error en el etiquetado, pues la localidad indicada en el ejemplar de herbario (Desierto de los Leones) representa un hábitat demasiado elevado y frío para esta especie, que

5 Orquídeas (Orchidaceae) se desarrolla en otras partes de México en bosques de niebla por debajo de los m de altitud (Salazar en prensa). Importancia Las orquídeas participan en complejas interacciones con otros organismos, como sus polinizadores, los herbívoros que se alimentan de ellas y los hongos con los que establecen relaciones micorrízicas. El conocimiento disponible sobre la polinización de orquídeas nativas de la ciudad es muy limitado y solamente existen observaciones sobre los polinizadores de A. pyramidale y D. aurantiacus. Salazar (2009) notó que en la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel (repsa), ubicada dentro del campus de la Universidad Nacional Autónoma de México (unam), existen individuos de Bletia urbana (figura 2) cuyas flores se autopolinizan y otros que al parecer requieren de la intervención de un polinizador; también hipotetizó que la polinización en las especies de Bletia (e.g. B. campanulata; figura 3), así como Govenia lagenophora (figura 4), debe implicar un mecanismo de engaño, al no haber detectado néctar o alguna otra recompensa obvia para los polinizadores. En el caso de las especies del género Habenaria, como H. novemfida (figura 5), la presencia de un nectario o espolón alargado y la emisión de aroma floral durante la noche sugieren polinización por mariposas nocturnas, pero todas estas hipótesis requieren ser corroboradas o refutadas por estudios de campo. En la repsa, Salazar (2009) documentó la depredación de los frutos de algunas especies de orquídeas por pequeñas avispas de la superfamilia Chalcidoideae, revelada por la presencia de ovarios florales engrosados de manera anormal y en una etapa demasiado temprana para representar frutos en desarrollo. Al ser disectados, se pudo constatar que el crecimiento anormal es causado por la presencia de pequeñas orugas de avispas que se alimentan de los óvulos que, en condiciones normales y tras la polinización, darían origen a las semillas. En muchos casos se pudo constatar que los ovarios estaban vacíos y presentaban una o más perforaciones por las que emergieron los insectos adultos. La infestación de ovarios por avispas es frecuente en plantas situadas en camellones u otras áreas sujetas a Figura 2. Bletia urbana. Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel. Foto: Mauricio Ávila-Serratos. Figura 3. Bletia campanulata, Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel. Foto: Gerardo A. Salazar. 171

6 La biodiversidad en la Ciudad de México 172 Figura 4. Govenia lagenophora. Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel. Foto: Gerardo A. Salazar. disturbio, siendo poco común en áreas mejor conservadas dentro de la reserva. Resulta notable que algunas especies parecen ser poco afectadas por este tipo de depredación, aun cuando se encuentran en condiciones de disturbio; tal es el caso de Deiregyne albovaginata (figura 6), siendo probable que las brácteas florales (que en esta especie están muertas y tienen la consistencia del papel desde que las flores se están desarrollando) constituyan una barrera física para la ovoposición de las avispas, en contraste con las brácteas vivas y membranáceas de las especies de orquídea que son atacadas con mayor frecuencia. Aunque no se han llevado a cabo estudios cuantitativos formales, el hecho de que en algunos casos 100% de las flores producidas por una planta estan infestadas por avispas, sugiere que este tipo de depredación debe afectar severamente la reproducción de la orquídea al no permitir la formación de semillas (Salazar 2009). Figura 5. Habenaria novemfida. Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel. Foto: Gerardo A. Salazar. Figura 6. Deiregyne albovaginata. Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel. Foto: Gerardo A. Salazar.

7 Orquídeas (Orchidaceae) El tipo de interacción más estudiado para las especies de orquídeas nativas de la Ciudad de México es aquella que establecen con hongos micorrízicos. Las orquídeas son plantas micotróficas (su nutrición depende de su asociación con hongos desde la germinación), pues sus semillas no contienen reservas energéticas para germinar y dependen de los azúcares que les brindan los hongos. Una vez que han desarrollado hojas, las plantas de orquídea pueden producir sus propios azúcares mediante la fotosíntesis y depender en menor medida de los hongos, pero muchas orquídeas mantienen relaciones simbióticas con hongos a lo largo de su vida, obteniendo energía tanto de manera autotrófica como heterotrófica (a través de los hongos micorrízicos). Algunas orquídeas que carecen de hojas, como Corallorhiza macrantha (figura 7), dependen completamente de los hongos toda su vida y se les conoce como micoheterótrofas (Shef ferson et al. 2010). Las orquídeas pueden mostrar una Figura 7. Corallorhiza macrantha, volcán Ajusco. Foto: John V. Freudenstein. elevada especificidad en cuanto a sus hongos simbiontes y su distribución está mediada por la abundancia de los hongos en el hábitat (McCormick et al. 2012). Los hongos que participan formando micorrizas con las orquídeas son basidiomicetos de las familias Ceratobasidaceae, Tulasnellaceae, Sebacinaceae y Russulaceae. Aunque se han investigado las relaciones micorrízicas de menos de 5% de las especies de orquídeas mexicanas (Ortega-Larrocea y Rangel-Villafranco 2007), los datos disponibles destacan la importancia de esa simbiosis para su conservación (Ortega-Larrocea y González 2008). Los estudios sobre micorrizas de orquídeas de la Ciudad de México se han realizado en la repsa, habiéndose documentado las micorrizas de las especies de los géneros Bletia, Dichromanthus, Govenia, Habenaria, Malaxis, Platanthera y Schiedeella (Rangel-Villafranco y Ortega-Larrocea 2007). Usos e importancia Las orquídeas han atraído la atención de los humanos de diversas regiones y culturas del mundo durante siglos. En México estas plantas han sido utilizadas desde la época prehispánica (García-Peña y Peña 1981), siendo muy importante el uso del mucílago de los cormos o seudobulbos de numerosas especies como pegamento o mordente en el arte plumaria, actividad desarrollada de manera magistral por los artesanos mexicas (Hágsater et al. 2005). Aún hoy, el nombre común que dan los campesinos a varias orquídeas en la Ciudad de México y otros estados es chautle, derivado de la palabra náhuatl para pegamento o engrudo: tzauhtli o tzacuhtli (García-Peña y Peña 1981, Salazar et al. 2006). También fue en el México prehispánico que se descubrió el uso de la vainilla, que actualmente es el aromatizante más importante en la industria de la perfumería, la repostería y muchas otras, por lo que constituye uno de los productos tropicales más rentables a nivel mundial (Soto 2003). 173

8 La biodiversidad en la Ciudad de México Existe poca información sobre posibles usos que se da hoy a las orquídeas nativas en la capital del país. Sin embargo, se sabe que las inflorescencias de Laelia autumnalis, actualmente extinta en esta entidad (véase apéndice 19), son ampliamente utilizadas en los estados de México, Michoacán y Morelos para adornar las iglesias durante las fiestas de Todos los Santos y Día de Muertos (Hágsater et al. 2005). Cyrtopodium macrobulbon, que ha sido observada solamente una vez en la Ciudad de México (Soto 1983) y ahora aparentemente está extinta localmente (pero ampliamente distribuida en otras partes de México y en Centroamérica; Salazar 2009) es vendida en comercios de herbolaria, como en el Mercado de Sonora, ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México y sus propiedades químicas y farmacológicas están siendo estudiadas en la Facultad de Química de la unam (Morales-Sánchez et. al. 2014). Por otra parte, Munguía-Lino y colaboradores (2010) documentaron la venta de plantas de Bletia macristhmochila, Dichromanthus aurantiacus y L. autumnalis, en los mercados de Tenancingo, Estado de México, y Jamaica, Ciudad de México, que son dos de los principales centros de comercialización de plantas silvestres en el centro del país. Situación y estado de conservación Algunas especies como Aulosepalum pyramidale, Mesadenus polyanthus, Dichromanthus cinnabarinus (figura 8) y Sarcoglottis schaffneri son relativamente comunes, pues sus poblaciones pueden incluir muchos individuos y toleran una amplia variedad de condiciones ambientales (al menos las dos últimas especies), incluyendo sitios sujetos a disturbio frecuente como camellones de avenidas, donde periódicamente son segadas por jardineros. Deiregyne albovaginata no había sido registrada en la Ciudad de México antes del año 2000 y aparentemente representa un inmigrante que se ha establecido recientemente en la entidad, particularmente en áreas sujetas a disturbio en los márgenes de la repsa, donde ahora es relativamente común (Hágsater et al. 2005, Salazar 2009). En cambio, otras especies Figura 8. Dichromanthus cinnabarinus. Camellón en la Avenida México 1968, Delegación Coyoacán. Foto: Gerardo A. Salazar. 174

9 Orquídeas (Orchidaceae) Figura 9. Bletia coccinea, Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel. Foto: Mario Tinoco. Figura 10. Funkiella minutiflora. Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel. Foto: Gerardo A. Salazar. Figura 11. Ponthieva schaf fneri. Área Natural Protegida Bosque de Tlalpan. Foto: Rolando Jiménez-Machorro. 175

10 La biodiversidad en la Ciudad de México 176 como Bletia coccinea (figura 9), B. urbana, Govenia lagenophora, Funkiella minutiflora (figura 10), Malaxis carnosa, Ponthieva schaf fneri (figura 11) y Triphora trianthophora, sólo se encuentran en poblaciones muy localizadas y restringidas a áreas con vegetación original, principalmente dentro de la repsa. Es importante resaltar que aunque la repsa no está considerada como parte de las áreas de conservación oficiales del Gobierno de la Ciudad de México (Reygadas, en esta obra), es la porción de esta entidad que alberga la mayor concentración de especies de orquídeas (45% del total; véase Salazar 2009). Tres especies de orquídeas nativas de la Ciudad de México están incluidas en categorías de riesgo en la nom-059 (semarnat 2010): Corallorhiza macrantha y Galeottiella sarcoglossa como sujetas a protección especial, y Bletia urbana como amenazada. Algunos estudios han sugerido que B. urbana no debe considerarse como una especie amenazada a nivel nacional, pues es abundante en la Mixteca Oaxaqueña (Soto 1996, Salazar 2009). Sin embargo, dada la tasa de crecimiento del área urbana de la Ciudad de México y la concomitante eliminación de la vegetación natural, al menos 19 especies de orquídeas están en riesgo de desaparecer de la Ciudad de México y otras ocho aparentemente ya están extintas localmente (véase apéndice 19). Todas las especies del área están incluidas en el Apéndice II de la Convención Internacional para el Comercio de Especies en Peligro (cites, por sus siglas en inglés, cites 2011), pero dicha inclusión tiene poco significado para la conservación de las orquídeas de la Ciudad de México, ya que ninguna de ellas está amenazada por el comercio internacional. Amenazas El principal factor de amenaza para la conservación de la diversidad de orquídeas en la entidad es el cambio en el uso de suelo debido a la expansión del área urbana, aun dentro de las áreas de conservación reconocidas oficialmente, donde son frecuentes los asentamientos humanos irregulares (G. A. Salazar, observación personal). A esto se suma el cambio climático, que implica no sólo un incremento en la temperatura promedio, sino también una alteración en la temporalidad de las lluvias, lo cual afecta a las orquídeas nativas, cuyos ciclos de crecimiento, reproducción y reposo están regulados por la alternancia de sequía y lluvia. Conclusión Como ya se mencionó, una parte substancial de la diversidad de orquídeas de la Ciudad de México se encuentra en el Pedregal de San Ángel y, en consecuencia, está protegida en la repsa (Salazar 2009). Dicha área representa un laboratorio natural para actividades de investigación, docencia y educación ambiental. Por ejemplo, los estudios sobre las micorrizas de orquídeas que han sido llevados a cabo en la repsa demuestran que su propagación simbiótica (es decir, en presencia de los hongos micorrízicos) es más eficiente que la propagación asimbiótica (en medios de cultivo estériles), y se cuenta ya con protocolos establecidos para la propagación y reintroducción al hábitat de varias especies nativas, lo que contribuye a la recuperación de las poblaciones siempre y cuando haya posibilidades de que se conserve el hábitat natural (Ortega-Larrocea 2008, Ortega-Larrocea et al. 2009). Se considera importante promover también la investigación en sitios relativamente bien conservados que aún mantienen patrones y procesos ecosistémicos típicos de los pedregales y que, en conjunto con la repsa, pueden constituir una especie de corredor biológico aun en el suelo urbano, incluyendo el área natural protegida Bosque de Tlalpan, el Centro de Educación Ambiental Ecoguardas y el Parque Ecológico de la Ciudad de México. En la primera de ellas, que a partir del 2011 se encuentra a cargo de la Secretaría del Medio

11 Orquídeas (Orchidaceae) Ambiente del Gobierno de la Ciudad de México, se han estado realizando actividades de investigación y se tienen reportadas al menos 16 de especies de orquídeas. Para mantener la diversidad local de orquídeas a largo plazo, es de vital importancia promover la vigilancia y protección efectivas de las áreas de conservación de la ciudad, incluyendo la repsa. Estas áreas constituyen refugios para la biodiversidad regional y proporcionan a la población humana importantes servicios ecosistémicos, como la infiltración de agua y recarga de los mantos freáticos, fijación de carbono atmosférico, regulación del clima y actividades deportivas y recreativas, entre otros (Nava-López et al. 2009, Suárez et al. 2012). Las orquídeas son elementos valiosos para la protección de estas áreas de conservación, ya que son plantas carismáticas y de gran importancia ecológica y cultural que pueden constituir un grupo emblemático que ayude a despertar el interés de la población local por la diversidad biológica de la Ciudad de México y su conservación. Agradecimientos A los encargados de los herbarios consultados (ames, amo, ariz, encb, fcme, mexu, mich, mo, ny), la Red Mundial de Información sobre la Biodiversidad (conabio) y la Unidad de Informática de la Biodiversidad (Instituto de Biología, unam) por acceso a la información de orquídeas de la ciudad; a Jaime Rivera, Mauricio Ávila Serratos, John V. Freudenstein, Coyolxauhqui Figueroa, Mario Tinoco y Ariel Valencia por información, material y fotografías; a papiit/dgapa/unam por el apoyo a través de los proyectos in (a g.a.s.), it (a p.o.-l.) y papime-pe Referencias cites. Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres En: < última consulta: 21 de junio de Dressler, R.L How many orchid species? Selbyana 26: García-Peña, M. del R. y M. Peña Uso de las orquídeas en México desde la época prehispánica hasta nuestros días. Orquídea (Mexico City) n.s. 8: Hágsater, E., M.A. Soto, G.A. Salazar, et al Las orquídeas de México. Instituto Chinoin, a.c. México. McCormick, M.K., D.L. Taylor, K. Juhaszova, et al Limitations on orchid recruitment: not a simple picture. Molecular Ecology 21: Morales-Sánchez, V., I. Rivero-Cruz, G. Laguna-Hernández, et al Chemical composition, potential toxicity, and quality control procedures of the crude drug of Cyrtopodium macrobulbon. Journal of Ethnopharmacology 154: Munguía-Lino, G., L.M. Vázquez-García y J.A. López-Sandoval Plantas silvestres ornamentales comercializadas en los mercados de la flor de Tenencingo y Jamaica, México. Polibotánica 29: Nava-López, M., J. Jujnovsky, R. Salinas-García, et al Servicios Ecosistémicos. Pp En: Biodiversidad del ecosistema Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel. A. Lot y Z. Cano (eds.). unam, México. Ortega-Larrocea, M.P Propagación simbiótica de orquídeas terrestres con fines de restauración edafoecológica. Pp En: Técnicas de estudio de las asociaciones micorrízicas y sus implicaciones en la restauraciónj. Álvarez-Sánchez y A. Monroy-Ata (compiladores), unam. México. Ortega-Larrocea, M.P. y D. González Los hongos asociados a las orquídeas terrestres en la restauración. Pp En: Tópicos sobre diversidad, ecología y usos de los hongos microscópicos en Iberoamérica. G. Heredia (ed.). Instituto de Ecología, A. C., Xalapa, Ver. 177

Los colibríes y las flores

Los colibríes y las flores Colibrí kids Los colibríes y las flores Conoce más sobre la relación entre los colibríes y las flores Las flores tienen diversos colores, formas y olores. Cuidan sus semillas que crecen en su interior.

Más detalles

BOLSA DE TRABAJO TÉCNICO AUXILIAR DE SERVICIOS TÉCNICOS DE OBRAS, EQUIPAMIENTO Y MANTENIMIENTO (ELECTRICISTA). SERVICIO DE MANTENIMIENTO.

BOLSA DE TRABAJO TÉCNICO AUXILIAR DE SERVICIOS TÉCNICOS DE OBRAS, EQUIPAMIENTO Y MANTENIMIENTO (ELECTRICISTA). SERVICIO DE MANTENIMIENTO. DE TRABAJO TÉCNICO AUXILIAR DE SERVICIOS TÉCNICOS DE OBRAS, EQUIPAMIENTO Y MANTENIMIENTO (ELECTRICISTA). SERVICIO DE MANTENIMIENTO. (CÓDIGO 4040) Nº EN 1 SOUSA HURTADO, ENRIQUE 2 MAESTRE PRIETO, ANTONIO

Más detalles

INFORMÁTICA I 1 01 INFORMATICA DESIERTA MATEMÁTICAS BÁSICAS 1 01 MATEMATICAS DESIERTA NOCIONES DE DERECHO 1 02 DERECHO DESIERTA

INFORMÁTICA I 1 01 INFORMATICA DESIERTA MATEMÁTICAS BÁSICAS 1 01 MATEMATICAS DESIERTA NOCIONES DE DERECHO 1 02 DERECHO DESIERTA INFORMÁTICA I 1 01 INFORMATICA DESIERTA MATEMÁTICAS BÁSICAS 1 01 MATEMATICAS DESIERTA NOCIONES DE DERECHO 1 02 DERECHO DESIERTA ADMINISTRACIÓN I 1 03 ADMINISTRACION DESIERTA LABORATORIO DE CONTABILIDAD

Más detalles

HORARIO DE GRUPOS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ. Facultad del Hábitat. Clave Hábitat. Clave Materia

HORARIO DE GRUPOS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ. Facultad del Hábitat. Clave Hábitat. Clave Materia 70 DIBUJO PARA 70 00 0 RANGEL GARCIA VICTOR MANUEL T-0 DIBUJO PARA DELGADO CASAS BLANCA ELENA T- ACOM 9.00-0.00 ACOM 3 ACOM 7 3 RODRIGUEZ BAEZ EUGENIO A-00 73 METODOS Y PROCESOS DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO

Más detalles

AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ

AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ AUDITOR SUPERIOR DEL ESTADO J. Héctor Vicente Mayorga Delgado Coordinador De Auditorías Especiales Ricardo Rodríguez De la Cruz Coordinador de Ejecución y sus Organismos Descentralizados, de Organismos

Más detalles

Benjamín Masculino BADAJOZ UNIVERSIDAD FASE PROVINCIAL JUDEX B JUAN MANUEL SANCHEZ ALEJANDRO PRIETO SABADO 8 A LAS 17.15H CARLOS GONZALEZ

Benjamín Masculino BADAJOZ UNIVERSIDAD FASE PROVINCIAL JUDEX B JUAN MANUEL SANCHEZ ALEJANDRO PRIETO SABADO 8 A LAS 17.15H CARLOS GONZALEZ BADAJOZ UNIVERSIDAD FASE PROVINCIAL JUDEX B Benjamín Masculino CARLOS GONZALEZ MANUEL GONZALEZ SABADO 8 A LAS 17.15H MARCOS RODRIGUEZ GUILLERMO LOPEZ CARLOS ALCALDE PABLO CARDONA SABADO 8 A LAS 17.15H

Más detalles

FUTBOL SALA CATEGORÍA 6º DE PRIMARIA 1º CLASIFICADO NICETO A-Z 2º CLASIFICADO MARISTAS 3º CLASIFICADO ANGEL CARRILLO A C.

FUTBOL SALA CATEGORÍA 6º DE PRIMARIA 1º CLASIFICADO NICETO A-Z 2º CLASIFICADO MARISTAS 3º CLASIFICADO ANGEL CARRILLO A C. FUTBOL SALA CATEGORÍA 3º de PRIMARIA 1º CLASIFICADO ANGEL CARRILLO 2º CLASIFICADO NICETO A-Z 3º CLASIFICADO CAMACHO MELENDO CATEGORÍA 4º DE PRIMARIA 1º CLASIFICADO CAMACHO MELENDO 2º CLASIFICADO ANGEL

Más detalles

Reglas de operación 2017

Reglas de operación 2017 Reglas de operación 2017 Mesas de Trabajo con el CMDRS Lic. Raúl del Bosque Dávila Dirección General de Planeación y Evaluación Ing. Héctor René García Quiñónes Coordinación General de Enlace Sectorial

Más detalles

Tito Curioso te lleva a conocer el mundo de los. Reptiles. Grandes huesudos

Tito Curioso te lleva a conocer el mundo de los. Reptiles. Grandes huesudos Tito Curioso te lleva a conocer el mundo de los Reptiles Grandes huesudos Coordinación editorial: Carlos Galindo Leal Texto: Marcelo Aranda Sánchez Diseño gráfico: Isabel Alejandra Plata Zamora Reptiles

Más detalles

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UMAE HOSPITAL DE PEDIATRIA DEL CENTRO MEDICO NACIONAL SIGLO XXI

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UMAE HOSPITAL DE PEDIATRIA DEL CENTRO MEDICO NACIONAL SIGLO XXI Baca Ruiz Vicente INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UMAE HOSPITAL DE PEDIATRIA DEL CENTRO MEDICO PERSONAL CON CALIFICACIÓN VIGENTE COMO INVESTIGADOR 2014 Personal clínico Asociado C Nivel I Julia Rocío

Más detalles

Dr. Adams Schroeder Randy Howard drrandocan@hotmail.com. Alarcón de La Torre Francisco Javier

Dr. Adams Schroeder Randy Howard drrandocan@hotmail.com. Alarcón de La Torre Francisco Javier Grado Nombre completo Correo Electrónico de contacto M.C. Acosta Jiménez Marco Antonio Dr. Adams Schroeder Randy Howard drrandocan@hotmail.com M.C. Alarcón de La Torre Francisco Javier M.C. Alvarado Azpeitia

Más detalles

Modelo General del Sistema de Verificación

Modelo General del Sistema de Verificación LIC. ÁNGEL GONZÁLEZ RUL A. LIC. CÉSAR HUMBERTO AGUILAR HEREDIA C.P. JULIO MARTÍNEZ HERNÁNDEZ LIC. GUADALUPE URIBE RICARDEZ C. CARMEN DÍAZ SUÁREZ LIC. J. FRANCISCO PASTRANA ALCÁNTARA ING. ARMANDO HERNÁNDEZ

Más detalles

LICENCIAS DE FUNCIONAMIENTO PARA ESTABLECIMIENTOS CON VENTA DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS 2012

LICENCIAS DE FUNCIONAMIENTO PARA ESTABLECIMIENTOS CON VENTA DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS 2012 CON VENTA DE ENERO 1 155162 NORMA RAQUEL PEDRAZA MIRANDA 2 155250 CONTROLADORA DE NEGOCIOS COMERCIALES SA DE 3 155278 MIREYA ZARAGOZA HERNANDEZ 4 155283 5 155284 17 DE ENERO DE 24 DE ENERO DE 27 DE ENERO

Más detalles

Ciencias Naturales 5º Primaria Tema 2: Las plantas

Ciencias Naturales 5º Primaria Tema 2: Las plantas 1. Las plantas Características Fabrican su propio alimento utilizando agua y sales minerales del suelo, aire y la luz del sol. Poseen raíz, con la que se sujetan al suelo y toman de és las sales minerales

Más detalles

Nombre o razón social del titular

Nombre o razón social del titular FRACCIÓN III Concesiones, licencias, permisos y autorizaciones Ejercicio Periodo que se informa Tipo de acto administrativo (Concesión, Licencia, Permiso, Autorización) Objeto Nombre o razón social del

Más detalles

Investigadores IMSS Vigentes UMAE Hospital de Pediatría, Centro Médico Nacional Siglo XXI MAYO 2010

Investigadores IMSS Vigentes UMAE Hospital de Pediatría, Centro Médico Nacional Siglo XXI MAYO 2010 UMAE HOSPITAL DE PEDIATRÍA, CENTRO MÉDICO NACIONAL SIGLO XXI Vicente Baca Ruiz Javier Enrique López Aguilar Ana Carolina Sepulveda Vildosola Fortino Solórzano Santos José Guillermo Vázquez Rosales UMAE

Más detalles

LISTADO PROVISIONAL DE ADQUIRENTES DE 67 VPO APELLIDOS Y NOMBRE

LISTADO PROVISIONAL DE ADQUIRENTES DE 67 VPO APELLIDOS Y NOMBRE LISTADO PROVISIONAL DE ADQUIRENTES DE 67 VPO CUPO MINUSVÁLIDOS 1 93 PARRA CARDENAS ANGEL 2 195 ANGEL CANOVAS MICAELA 3 32 FERNANDEZ ROMERO JUAN MIGUEL 4 14 RABOSO SANTOS GREGORIO CUPO FAMILIA NUMEROSA

Más detalles

SECRETARÍA DE LA CONTRALORÍA CÉDULAS PROFESIONALES DE SERVIDORES PÚBLICOS. Actualmente este es el Personal que cuenta con Cédula Profesional

SECRETARÍA DE LA CONTRALORÍA CÉDULAS PROFESIONALES DE SERVIDORES PÚBLICOS. Actualmente este es el Personal que cuenta con Cédula Profesional SECRETARÍA DE LA CONTRALORÍA CÉDULAS PROFESIONALES DE SERVIDORES PÚBLICOS Actualmente este es el Personal que cuenta con C.P. Martha Patricia Alegría Loyola 2005185 Secretaria de la Contraloría Ing. Víctor

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE ADMISIÓN DEL ALUMNADO PARA EL CURSO 2015/2016

PROCEDIMIENTO DE ADMISIÓN DEL ALUMNADO PARA EL CURSO 2015/2016 Curso: Tres Años Nº de solicitudes: 60 Alejandre Méndez, Gonzalo Álvarez Delgado, Alba Álvarez González, Ignacio Andrada Ruiz, Mar Araujo Gómez, Rodrigo Bautista Priego, Sara Benítez Gutiérrez, María Burgos

Más detalles

Fecha de Actualización: 31 de Agosto de 2015.

Fecha de Actualización: 31 de Agosto de 2015. /0/05, /0/05 Seguimiento a los programas SUBSEMUN 04 en el Sistema Nacional de Seguridad Pública Asistencia ala sesión ordinaria XXVIII de ANAC, Monterrey, Nuevo León. 0/0/05 Diligencia administrativa,

Más detalles

ASCENSOS FUERZAS MILITARES POLICÍA NACIONAL: 1. Al grado de Mayor General de la Brigadier General MIREYA CORDON LÓPEZ Ponente: Honorable Senadora

ASCENSOS FUERZAS MILITARES POLICÍA NACIONAL: 1. Al grado de Mayor General de la Brigadier General MIREYA CORDON LÓPEZ Ponente: Honorable Senadora ASCENSOS FUERZAS MILITARES POLICÍA NACIONAL: 1. Al grado de Mayor General de la Brigadier General MIREYA CORDON LÓPEZ 2. Al grado de Mayor General del Brigadier General OMAR RUBIANO CASTRO 3. Al grado

Más detalles

Índice INTRODUCCION CLASIFICACIÓN IMPORTANCIA PRINCIPALES ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN MÉXICO CONCLUSIONES REFERENCIAS CREDITOS

Índice INTRODUCCION CLASIFICACIÓN IMPORTANCIA PRINCIPALES ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN MÉXICO CONCLUSIONES REFERENCIAS CREDITOS Índice INTRODUCCION CLASIFICACIÓN IMPORTANCIA PRINCIPALES ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN MÉXICO CONCLUSIONES REFERENCIAS CREDITOS Introducción Las Áreas Naturales Protegidas (ANP) son regiones terrestres

Más detalles

QUE ES ECOLOGIA? Charlas Ambientales Febrero 2013

QUE ES ECOLOGIA? Charlas Ambientales Febrero 2013 QUE ES ECOLOGIA? Charlas Ambientales Febrero 2013 Que es la ecología? Es el estudio de los seres vivientes y la forma como actúan entre sí y con el mundo. Los seres humanos, los animales, las plantas son

Más detalles

Investigadores IMSS Vigentes UMAE Hospital de Pediatría, Centro Médico Nacional Siglo XXI JUNIO 2009

Investigadores IMSS Vigentes UMAE Hospital de Pediatría, Centro Médico Nacional Siglo XXI JUNIO 2009 UMAE HOSPITAL DE PEDIATRÍA, CENTRO MÉDICO NACIONAL SIGLO XXI BACA RUIZ VICENTE HERRERA MARQUEZ JULIA ROCIO LOPEZ AGUILAR JAVIER ENRIQUE RODRIGUEZ LEYVA FRANCISCO SOLORZANO SANTOS FORTINO SEPULVEDA VILDOSOLA

Más detalles

INGENIERÍA INDUSTRIAL NUEVO INGRESO N NOMBRE GRUPO TURNO INGLÉS. 1 ALONSO VELAZQUEZ ALMA NALLELY C VESP 16 de diciembre, 17:00 hrs

INGENIERÍA INDUSTRIAL NUEVO INGRESO N NOMBRE GRUPO TURNO INGLÉS. 1 ALONSO VELAZQUEZ ALMA NALLELY C VESP 16 de diciembre, 17:00 hrs 1 ALONSO VELAZQUEZ ALMA NALLELY C VESP 16 de diciembre, 17:00 hrs 2 ANDA VARGAS BRIAN GUILLERMO C VESP 16 de diciembre, 17:00 hrs 3 ANDRACA BARRIENTOS ISAAC B VESP 16 de diciembre, 17:00 hrs 4 ARAUJO ZEPEDA

Más detalles

TEMA 4: LA REPRODUCCIÓN DE LAS PLANTAS

TEMA 4: LA REPRODUCCIÓN DE LAS PLANTAS TEMA 4: LA REPRODUCCIÓN DE LAS PLANTAS 1 1. La reproducción. La reproducción de las plantas sirve para asegurar su continuidad en el planeta. Las plantas presentan dos tipos de reproducción: a. Reproducción

Más detalles

LA EDUCACIÓN: Un derecho y Una Oportunidad

LA EDUCACIÓN: Un derecho y Una Oportunidad LA EDUCACIÓN: Un derecho y Una Oportunidad La educación es uno de los logros más significativos que puede alcanzar un ser humano; adquirir el conocimiento en el proceso de educación formal, se ve afectado

Más detalles

Relación definitiva de destinos adjudicados a funcionarios de carrera y en prácticas para el curso 2014/2015.

Relación definitiva de destinos adjudicados a funcionarios de carrera y en prácticas para el curso 2014/2015. COLECTIVO: 0590 5 FUNCIONARIOS EN PRACTICAS BALBIN GONZALEZ, LUCIA 33023996 CAGIDE PENAS, JAVIER 33024071 COTO GARCIA, JAVIER 33010734 FERNANDEZ PEREZ, MARTA 33020272 GARCIA CASTRILLO, TERESA 33023996

Más detalles

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016 Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7 Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016 Nat Reg Presiones Ambientales 9 5 Desmonte para agricultura de corte y quema. 3 1 Desmonte

Más detalles

Evento 17 Muchachas 13-14 50 SC Meter Pecho Nombre Edad Equipo Finales Tiempo

Evento 17 Muchachas 13-14 50 SC Meter Pecho Nombre Edad Equipo Finales Tiempo XXIX Copa Promocional de Natación Guadalajara - 04/07/2014 to 06/07/2014 Consejo Municipal del Deporte de Guadalajara Results - Sábado 5 de Julio de 2014 Evento 17 Muchachas 13-14 50 SC Meter Pecho 1 Vázquez,

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ. Facultad del Hábitat HORARIO DE GRUPOS PERIODO: AGOSTO - DICIEMBRE 2015

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ. Facultad del Hábitat HORARIO DE GRUPOS PERIODO: AGOSTO - DICIEMBRE 2015 O 1 00 FECHA DE IMPRESIÓN:, 15 DE JULIO DE 2015 O 1 01 ARRIAGA HERNANDEZ EULALIA AULA 1 ARRIAGA HERNANDEZ EULALIA AULA 1 ARRIAGA HERNANDEZ EULALIA AULA 1 YAÑEZ MONTOYA JORGE YAÑEZ MONTOYA JORGE YAÑEZ MONTOYA

Más detalles

HORARIO DE LOS EXÁMENES ORDINARIOS Y EXTRAORDINARIOS PERIODO: ENERO-MAYO, 2013-1 GRUPO: 1 I TURNO: MATUTINO

HORARIO DE LOS EXÁMENES ORDINARIOS Y EXTRAORDINARIOS PERIODO: ENERO-MAYO, 2013-1 GRUPO: 1 I TURNO: MATUTINO PERIODO: ENERO-MAYO, 2013-1 GRUPO: 1 I TURNO: MATUTINO LIC. TURRUBIATES SALINAS MARIA GPE. HISTORIA DE LA PSICOLOGIA 30 DE ABRIL 11:00-13:00 02-may 09:00-11:00 LIC. ZEPEDA AGUILAR ALBERTO PSICOLOGIA GENERAL

Más detalles

Reserva de Biosfera Península de Zapata Parque Nacional Ciénaga de Zapata

Reserva de Biosfera Península de Zapata Parque Nacional Ciénaga de Zapata Reserva de Biosfera Península de Zapata Parque Nacional Ciénaga de Zapata La Península de Zapata, con una extensión de 4 520 km², constituye una unidad ecológica de significativa diversidad biológica y

Más detalles

M I N U T A. 2. Página web del doctorado ACUERDO AD La academia solicita a los integrantes de la academia lo siguiente:

M I N U T A. 2. Página web del doctorado ACUERDO AD La academia solicita a los integrantes de la academia lo siguiente: M I N U T A Segunda Reunión Ordinaria de la Academia del Doctorado en Ciencias en Conservación y Aprovechamiento de Recursos Naturales del CIIDIR-OAXACA (AD 09-02-2011) Fecha: 09/02/2011 Hora: 13:00 Lugar:

Más detalles

Coordinación interinstitucional

Coordinación interinstitucional PUESTO: Dirección General de Capacitación e Innovación Tecnológica. 45809 01-11-12 PUESTO: Dirección General Adjunta de 02-11-12 Investigación de Dumping y Subvenciones 45566 12-45566 Lucrecia del Carmen

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA HORARIO DE CLASES GRUPO:2201

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA HORARIO DE CLASES GRUPO:2201 DEL PLANTEL: 319-21 CARRERA : LICENCIADO EN GRUPO:2201 PERÍODO: 2015-2 LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES A-L A-L A-L A-L A-L EXPERIMENTAL EXPERIMENTAL 7:00-9:00 EXPERIMENTAL L611 EXPERIMENTAL L611

Más detalles

PADRONES DE BENEFICIARIOS. Centro de Competitividad e Innovación del Estado de Aguascalientes. EMPRESAS Y EMPRENDEDORES

PADRONES DE BENEFICIARIOS. Centro de Competitividad e Innovación del Estado de Aguascalientes. EMPRESAS Y EMPRENDEDORES PADRONES DE BENEFICIARIOS Nombre del programa: Otorgados por: Población objetivo: Criterios para el otorgamiento del apoyo: Programa de Desarrollo y Formación Empresarial en el Ámbito de la Competitividad

Más detalles

RESULTADO PRUEBAS FÍSICAS

RESULTADO PRUEBAS FÍSICAS RESULTADO PRUEBAS FÍSICAS 1 CABELLO ROLDAN, ANDRES 74686883H SI 10 10 7 10 9 7 8,83 2 CABRERA FERNANDEZ, LUIS 74677675X SI 10 10 6 10 8 6 8,33 3 CASTILLO MORENO, JOSE LUIS 74880168B SI 10 10 10 10 9 8

Más detalles

ANEXO I PLAZA: DL SOLICITA MERITO PREFERENTE D.N.I. APELLIDOS Y NOMBRE ADMITIDO/EXCLUIDO CAUSA

ANEXO I PLAZA: DL SOLICITA MERITO PREFERENTE D.N.I. APELLIDOS Y NOMBRE ADMITIDO/EXCLUIDO CAUSA PLAZA: DL002188 CONOCIMIENTO: EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA PERFIL: DOCENCIA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTIVA EN PERSONAS CON DISCAPACIDAD E INVESTIGACIÓN EN EFECTOS DEL EJERCICIO FÍSICO Y VALORACIÓN DE

Más detalles

Media Ponderada EXPRESIÓN ESCRITA EXPRESIÓN ORAL COMPRENSIÓN AUDITIVA CALIFICACIÓN Nº NOMBRE APELLIDOS

Media Ponderada EXPRESIÓN ESCRITA EXPRESIÓN ORAL COMPRENSIÓN AUDITIVA CALIFICACIÓN Nº NOMBRE APELLIDOS 1 NOEMÍ ACOSTA RUIZ 5,40 6,00 4,70 5,00 APTO 2 EMILIO AGUILAR GUTIÉRREZ 5,95 5,50 6,30 6,13 APTO 3 ESTEFANÍA ALONSO BELLO 0,00 0,00 0,00 0,00 NO APTO 4 MARÍA INMACULADA ALONSO DELGADO 0,00 0,00 0,00 0,00

Más detalles

AULA 1. Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes QUÍMICA BÁSICA. Lada D. Eugenia Torres Vidales APRECIACIÓN DE LAS ARTES 103

AULA 1. Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes QUÍMICA BÁSICA. Lada D. Eugenia Torres Vidales APRECIACIÓN DE LAS ARTES 103 AULA 1 - - - Laura Ibarra Bracamontes Gladys Sofía López Jesús Pacheco Ibarra INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA Mario Alberto Ortiz Eugenia Torres V Jesús Cirilo Trujillo Gladys Sofía López Jesús Pacheco Ibarra

Más detalles

PRODUCTOS FORESTALES NO MADERABLES

PRODUCTOS FORESTALES NO MADERABLES PRODUCTOS FORESTALES NO MADERABLES Problemática asociada Normatividad PRODUCTOS FORESTALES NO MADERABLES PROBLEMÁTICA ASOCIADA Uso, manejo y protección de los recursos forestales no maderables INTRODUCCION

Más detalles

AULA 1. Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes ÁLGEBRA ÁLGEBRA ÁLGEBRA APRECIACIÓN DE LAS ARTES ÁLGEBRA 14:00-15:00

AULA 1. Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes ÁLGEBRA ÁLGEBRA ÁLGEBRA APRECIACIÓN DE LAS ARTES ÁLGEBRA 14:00-15:00 AULA 1 ÁLGEBRA ÁLGEBRA ÁLGEBRA APRECIACIÓN DE LAS ARTES ÁLGEBRA 102 101 103 103 104 Eugenia Torres Vidales Eugenia Torres V Eugenia Torres Vidales Gladys Sofía López Juan José Piña MATEMÁTICAS I MATEMÁTICAS

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ. Facultad del Hábitat HORARIO DE GRUPOS PERIODO: AGOSTO - DICIEMBRE 2016

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ. Facultad del Hábitat HORARIO DE GRUPOS PERIODO: AGOSTO - DICIEMBRE 2016 PERIODO: AGOSTO - DICIEMBRE 206 00 5:00 FECHA DE IMPRESIÓN:, 8 DE JULIO DE 206 PERIODO: AGOSTO - DICIEMBRE 206 0 AULA 5 AULA 5 AULA 5 ARENAS VAZQUEZ JOSE TOBIAS ARENAS VAZQUEZ JOSE TOBIAS, HABITABILIDAD

Más detalles

SEMILLERO DE INSECTOS Convenio DHS Coordinadora: Andrea Catherine Esparza León Bióloga UIS

SEMILLERO DE INSECTOS Convenio DHS Coordinadora: Andrea Catherine Esparza León Bióloga UIS SEMILLERO DE INSECTOS Convenio DHS 125-08 Coordinadora: Andrea Catherine Esparza León Bióloga UIS Objetivo Dar a conocer a los integrantes del semillero de insectos las generalidades taxonómicas e importancia

Más detalles

No. Permiso Permisionario CARGA ESPECIAL RUIZ HERRERA ARNULFO EMANA DE LA CONC. 4781 015773 RUIZ HERRERA ARNULFO Total Concesionario: 1

No. Permiso Permisionario CARGA ESPECIAL RUIZ HERRERA ARNULFO EMANA DE LA CONC. 4781 015773 RUIZ HERRERA ARNULFO Total Concesionario: 1 No. Permiso Permisionario CARGA ESPECIAL RUIZ HERRERA ARNULFO EMANA DE LA CONC. 4781 015773 RUIZ HERRERA ARNULFO RUIZ HERRERA JULIO CESAR EMANA DE LA CONC. 4780 015772 RUIZ HERRERA JULIO CESAR RUIZ HERRERA

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DE LAS PLANTAS CULTIVADAS. Elaboraron: Álvarez Hernández Rogelio Matadamas Ortiz Elías Jaime Chapingo, México, Julio de 2007

CARACTERÍSTICAS DE LAS PLANTAS CULTIVADAS. Elaboraron: Álvarez Hernández Rogelio Matadamas Ortiz Elías Jaime Chapingo, México, Julio de 2007 CARACTERÍSTICAS DE LAS PLANTAS CULTIVADAS Elaboraron: Álvarez Hernández Rogelio Matadamas Ortiz Elías Jaime Chapingo, México, Julio de 2007 Las plantas cultivadas se derivaron de las plantas silvestres

Más detalles

CIRCUITO ATLÉTICO INTERCLUBES GATORADE 2009 RESULTADOS OFICIALES

CIRCUITO ATLÉTICO INTERCLUBES GATORADE 2009 RESULTADOS OFICIALES CIRCUITO ATLÉTICO INTERCLUBES GATORADE 2009 RESULTADOS OFICIALES III ETAPA CLUB ATLAS COLOMOS DOMINGO 26 DE ABRIL DE 2009 Categoria: Inf. A Femenil 2004 y menores Distancia: 250 metros 1 KAMILA MICHEL

Más detalles

Plantaciones forestales con pino y/o encino para reforestar áreas perturbadas en bosques templados. Participantes:

Plantaciones forestales con pino y/o encino para reforestar áreas perturbadas en bosques templados. Participantes: Plantaciones forestales con pino y/o encino para reforestar áreas perturbadas en bosques templados Participantes: José Ángel Prieto R. Carlos Ortega Cabrera Miguel Ángel Perales de la Cruz Melitón Tena

Más detalles

JUJUY AGRUPACIONES Y LISTAS

JUJUY AGRUPACIONES Y LISTAS JUJUY AGRUPACIONES Y LISTAS 208 - POR UN PUEBLO UNIDO, LISTA: JUJUY UNIDO. DIPUTADO NACIONAL 208 - POR UN PUEBLO UNIDO, LISTA: JUJUY UNIDO. DIPUTADO NACIONAL 208 - POR UN PUEBLO UNIDO, LISTA: JUJUY UNIDO.

Más detalles

Aviso de Proyecto centro de distribución y planta industrial Malvinas Argentinas (FARGO) - Malvinas Argentinas - 12/08/2015

Aviso de Proyecto centro de distribución y planta industrial Malvinas Argentinas (FARGO) - Malvinas Argentinas - 12/08/2015 1 Vanesa Sartori 32.280.810 2 Mazzalay Gaston 35.667.030 3 Quispe Ester 18.470.765 4 Astrada Cristian 23.897.884 5 Figueroa Juana 5.097.645 6 Eduardo Quispe 20.644.156 7 Ruben Garcia 11.193.485 8 Alarcon

Más detalles

DPE-RG-14 Horario de Grupo_rev 02. Tipo de documento: Registro HORARIO DE GRUPO. Emisión: 2015 08 28. Ingeniería en Informática

DPE-RG-14 Horario de Grupo_rev 02. Tipo de documento: Registro HORARIO DE GRUPO. Emisión: 2015 08 28. Ingeniería en Informática Código: DPE RG 14 Emisión: 2015 08 28 Revisión: 02 Dayani Verenice Vega Anaya INF21 LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SOFTWARE 9:30 a 10:00 R E C E S O SOFTWARE 15:00 a 15:30 R E C E S O Cálculo Diferencial

Más detalles

Historias de familias

Historias de familias Historias de familias Coordinación editorial: Carlos Galindo Leal Texto: Jacinta Ramírez Bautista y Carlos Galindo Leal Diseño gráfico: Isabel Alejandra Plata Zamora Corrección de estilo: Alejandra Uhthoff

Más detalles

ENTIDAD FOLIO NOMBRE SEDE DOMICILIO

ENTIDAD FOLIO NOMBRE SEDE DOMICILIO SONORA 100168626 COTA CAJIGAS MARISOL UNIVERSISAD DE SONORA SONORA 100243626 ACUÑA YAÑEZ ALBA PATRICIA UNIVERSISAD DE SONORA SONORA 100197826 MARTINEZ RAMIREZ MARIBEL UNIVERSISAD DE SONORA SONORA 100114626

Más detalles

FECHA AÑO NOMBRE CONCEPTO MULTA

FECHA AÑO NOMBRE CONCEPTO MULTA DEPARTAMENTO DE LICENCIAS DE SIN LICENCIA DE Y CLAUSURA PERIODO: ENERO 2014 03/01/2014 2014 ALEJANDRA MÉNDEZ LANDA $701.47 TOTAL: $701.47 DEPARTAMENTO DE LICENCIAS DE SIN LICENCIA DE Y CLAUSURA PERIODO:

Más detalles

Residuos-e. del norte de México. Residuos-e del norte de México. Retos y perspectivas de su gestión sustentable

Residuos-e. del norte de México. Residuos-e del norte de México. Retos y perspectivas de su gestión sustentable . Primer egresado del doctorado en ciencias en ecología por el Instituto Politécnico Nacional (IPN). Ha obtenido tres premios nacionales: Presea Lázaro Cárdenas (2013), Egresado Distinguido del IPN; Premio

Más detalles

Programación de Examenes de Regularización MATERIAS PARA TODAS LAS CARRERAS Materia Profesor Fecha de Aplicación Horario Aula

Programación de Examenes de Regularización MATERIAS PARA TODAS LAS CARRERAS Materia Profesor Fecha de Aplicación Horario Aula Programación de Examenes de Regularización MATERIAS PARA TODAS LAS CARRERAS Curso del Núcleo General II Curso del Núcleo General III Mtra. Isela Pérez Mtra. Mayra Niño 16 de junio 08:00-10:00 Por confirmar

Más detalles

PRUEBAS DE NIVEL CURSO

PRUEBAS DE NIVEL CURSO INSTRUMENTO: FLAUTA Profesor: JORGE LUGAR: AULA 12. (AULA DE FLAUTA) (PISO -1) PAULA GALLARDO ÁGUEDA DE LUIS LOZANO 23 JUNIO a las 18.00h. 23 JUNIO a las 18.30h. INSTRUMENTO: GUITARRA ELÉCTRICA Profesor:

Más detalles

400 mts VARONIL - CATEGORÍA LIBRE (HASTA 29)

400 mts VARONIL - CATEGORÍA LIBRE (HASTA 29) 00 mts VARONIL - CATEGORÍA LIBRE (HASTA ) 1 José Antonio Araujo San Juan Del Rio 1ro. 1''' 00 mts VARONIL - CATEGORÍA VETERANOS (0 - ) 1 César pérez Sierra CENIDET 1ro. 1'0''0 Ricardo Camargo Bibiano Milpa

Más detalles

COPA DIPUTACION DE CÓRDOBA POR EQUIPOS SUB

COPA DIPUTACION DE CÓRDOBA POR EQUIPOS SUB COPA DIPUTACION DE CÓRDOBA Diputación de Córdoba Delegación de Juventud y Deportes Departamento de Deportes CAMPEONATO DE CÓRDOBA Organizador : Delegación Cordobesa de Ajedrez Árbitro Principal : José

Más detalles

Estado de Veracruz. Qué son los servicios ambientales?

Estado de Veracruz. Qué son los servicios ambientales? Estado de Veracruz Qué son los servicios ambientales? Los servicios ambientales son las condiciones y los procesos a través de los cuales los ecosistemas naturales y las especies que los forman, mantienen

Más detalles

LISTA DE ASPIRANTES ACEPTADOS. No. Apellido Paterno Apellido Materno Nombre No. De Ficha

LISTA DE ASPIRANTES ACEPTADOS. No. Apellido Paterno Apellido Materno Nombre No. De Ficha 7.2.3, 7.5.3 Página 1 de 5 1 MENDIOLA MARTINEZ VANESSA 90001 2 CRUZ GOMEZ LIZBETH 90002 3 ROBLES ANDRADE JORGE 90003 4 MARTINEZ GARCIA JOSE MANUEL 90005 5 SANTOS SANTOS SERGIO 90006 6 URBINA FERNANDEZ

Más detalles

CENTROS DE REALIZACIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS AÑO ACADÉMICO 2008/2009 TIPO DE PRUEBA: Acceso a Grado Superior CONVOCATORIA:

CENTROS DE REALIZACIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS AÑO ACADÉMICO 2008/2009 TIPO DE PRUEBA: Acceso a Grado Superior CONVOCATORIA: 060048-I.E.S. Cieza de León Tlf: 406558 AÑO ACADÉMICO 008/00 CENTRO DE REALIZACIÓN DE LA PRUEBA: 060008 - I.E.S. Bembézar Bernabé Cortés, María de la Granada Castelló Quintana, Amparo Estebán Gómez, Alba

Más detalles

PERMISOS Y LICENCIAS

PERMISOS Y LICENCIAS NOMBRE O RAZON SOCIAL TIPO (PERMISO, LICENCIA, CONSESION, AUTORIZACION) PERMISOS Y LICENCIAS CONCEPTO DE OTORGAMIENTO COSTO VIGENCIA ESTATUS (OTORGADO O NO OTROGADO) J. REFUGIO GUZMÁN RECENDEZ PERMISO

Más detalles

LICENCIATURA EN CIENCIA POLÍTICA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PRIMER SEMESTRE SALÓN LICENCIATURA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

LICENCIATURA EN CIENCIA POLÍTICA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PRIMER SEMESTRE SALÓN LICENCIATURA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES LICENCIATURA EN CIENCIA POLÍTICA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PRIMER SEMESTRE SALÓN LICENCIATURA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES Taller de Investigación y Redacción Ciencia Política Introducción a la

Más detalles

DIRECTORIO DE VÍA PÚBLICA

DIRECTORIO DE VÍA PÚBLICA Dirección General de Servicios Jurídicos y Gobierno Dirección Ejecutiva de Registros y Autorizaciones Dirección de Gobierno Subdirección de Mercados y Comercio en Vía Pública Unidad Departamental de Vía

Más detalles

OE2.- CÉDULAS PROFESIONALES

OE2.- CÉDULAS PROFESIONALES OE2.- S PROFESIONALES OFICINA DEL SECRETARIO DE DESARROLLO SUSTENTABLE Einar Topiltzin Contreras Macbeath Secretario de Desarrollo Sustentable Licenciatura en Biología 1773436 Miguel Ángel González Vega

Más detalles

Se autoriza la reproducción total o parcial de esta obra, citando la fuente, siempre y cuando sea sin fines de lucro.

Se autoriza la reproducción total o parcial de esta obra, citando la fuente, siempre y cuando sea sin fines de lucro. ISBN: 978-607-9026-05-9 El Sistema de Evaluación del Desempeño (SED) en México: Una propuesta para los Gobiernos Locales Derechos reservados conforme a la Ley Primera edición: Octubre del 2010 Instituto

Más detalles

SORTEO VIVIENDAS UVA DE HORTALEZA

SORTEO VIVIENDAS UVA DE HORTALEZA SORTEO VIVIENDAS UVA DE HORTALEZA 1º SORTEO (VIVIENDAS DE MINISVÁLIDOS) ( 3 titulares con derecho a viviendas adaptadas a minusvalía de movilidad) 1 ALCALA BLANCA PALOMA 2 LUQUE LOZANO ANTONIO 3 MALDONADO

Más detalles

LISTADO DE TUTORAS Y TUTORES

LISTADO DE TUTORAS Y TUTORES LISTADO DE TUTORAS Y TUTORES Y AULAS PARA PRESENTACIÓN AULA 2º CFGS Informática y Comunicaciones - Administración de Sistemas Informáticos en Red (LOE) 682NMA(682NMA- 2º A Mañana TEC.SUP. ADMON. SIST.

Más detalles

PGIBSE Medellin. Laboratorio SECC-JBMED DE LAS ESPECIES A LOS SERVICIOS ECOSISTEMICOS: EL CASO DEL ARBOLADO URBANO EN LA CIUDAD DE MEDELLIN.

PGIBSE Medellin. Laboratorio SECC-JBMED DE LAS ESPECIES A LOS SERVICIOS ECOSISTEMICOS: EL CASO DEL ARBOLADO URBANO EN LA CIUDAD DE MEDELLIN. DE LAS ESPECIES A LOS SERVICIOS ECOSISTEMICOS: EL CASO DEL ARBOLADO URBANO EN LA CIUDAD DE MEDELLIN. ZORAYDA RESTREPO Laboratorio SECC-JBMED PGIBSE Medellin INTRODUCCIÓN Distribución geográfica de los

Más detalles

HORARIO Curso 2016 ~ 2017

HORARIO Curso 2016 ~ 2017 CURSO 1º 1º SEMESTRE Aula 5 del Análisis de las Operaciones del Análisis de las Operaciones Microeconomía Administración de Empresas Matemáticas Contabilidad Matemáticas Contabilidad Microeconomía Administración

Más detalles

Obras científicas vinculadas al agro cañero: énfasis en los suelos y cambios globales

Obras científicas vinculadas al agro cañero: énfasis en los suelos y cambios globales Obras científicas vinculadas al agro cañero: énfasis en los suelos y cambios globales Miguel Osvaldo Ascanio García (1) ; Alberto Hernández Jiménez (2) ; Israel A. Gómez Juárez (3). (1) Dr. Prof. Universidad

Más detalles

OCA 6 PROGRAMAS SOCIALES APOYO: Equinoterapia DESTINATARIOS: A la población en general BENEFICIARIOS

OCA 6 PROGRAMAS SOCIALES APOYO: Equinoterapia DESTINATARIOS: A la población en general BENEFICIARIOS OCA 6 PROGRAMAS SOCIALES APOYO: Equinoterapia DESTINATARIOS: A la población en general BENEFICIARIOS NOMBRE COLONIA No. 1 AURORA ZURISADAI LOPEZ JIMENEZ CUERNAVACA 2 DYLAN EMILIANO ROMAN CALDERON OTILIO

Más detalles

BENEFICIO Y CANTIDAD ENTREGADA APOYO ECONÓMICO PARA VISORIAS AL MENOR BRAYAN ALEJANDRO MARES CASTELLANOS APOYO PARA RENTA CASA APOYO PARA RENTA CASA

BENEFICIO Y CANTIDAD ENTREGADA APOYO ECONÓMICO PARA VISORIAS AL MENOR BRAYAN ALEJANDRO MARES CASTELLANOS APOYO PARA RENTA CASA APOYO PARA RENTA CASA Administración 2012-2015 SECRETARIA DE TESORERIA, FINANZAS Y ADMINISTRACION MUNICIPAL RECURSOS S AGOSTO DE 2013 BENEFICIARIO LUIS MANUEL CARRANZA CASTELLANOS BENEFICIO Y CANTIDAD ENTREGADA APOYO ECONÓMICO

Más detalles

Germinan y emergen. Crecen Se alimentan

Germinan y emergen. Crecen Se alimentan Germinan y emergen Crecen Se alimentan Se reproducen y mueren. FLOR HOJA TALLO RAIZ Las angiospermas, uno de los cincos grupos actuales de plantas con semillas, es el mayor grupo de plantas terrestres.

Más detalles

Ganador # Nombre. # Regalo. 1. Ipad mini wi-fi 16 GB 84 SOFIA GUILLERMINA BURILLO AMEZCUA. 2. Ipad mini wi-fi 16 GB 449 BLAS LOTINA HENNSEN

Ganador # Nombre. # Regalo. 1. Ipad mini wi-fi 16 GB 84 SOFIA GUILLERMINA BURILLO AMEZCUA. 2. Ipad mini wi-fi 16 GB 449 BLAS LOTINA HENNSEN R E G A L O S N A V I D E Ñ O S P A R A L O S P R O F E S O R E S D E L A F A C U L T A D D E Q U I M I C A R I F A D E F I N D E A Ñ O 1 de diciembre de 2014 # Regalo 1. Ipad mini wi-fi 16 GB 84 SOFIA

Más detalles

LISTADO DE ADMITIDOS INGLÉS GRUPO A LUNES Y MIÉRCOLES DE 21:00 H - 22:00 H NIVEL: B1

LISTADO DE ADMITIDOS INGLÉS GRUPO A LUNES Y MIÉRCOLES DE 21:00 H - 22:00 H NIVEL: B1 LUNES Y MIÉRCOLES DE 21:00 H - 22:00 H NIVEL: B1 1 ANTONIO FRANCISCO APONTE SUAREZ 2 CARMEN ENRIQUE FERNANDEZ 3 CARMEN NEREIDA GARCIA CAMPO 4 JAIRO JIMENEZ VIGO 5 MARIA ISABEL LAGOS MERINO 6 CARMEN ESTELA

Más detalles

DIRECTORIO DE SERVIDORES PÚBLICOS SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

DIRECTORIO DE SERVIDORES PÚBLICOS SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DIRECTORIO DE SERVIDORES PÚBLICOS SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS SECRETARIO DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Ing. Gerardo Siller Cárdenas Secretario (311)-215-20-00 ext. 20336 y 20337 DIRECCION GENERAL

Más detalles

PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE GOBERNACION

PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE GOBERNACION 2 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 2 de mayo de 2007 PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE GOBERNACION EXTRACTO de la solicitud de registro de la agrupación denominada Iglesia Internacional de la Gracia

Más detalles

LISTA DIARIA DE ACUERDOS JUZGADO SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA EN MATERIA FAMILIAR

LISTA DIARIA DE ACUERDOS JUZGADO SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA EN MATERIA FAMILIAR JUZGADO SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA EN MATERIA 0/0/20 5/20 EXHORTO MARIA GUDALUPE VS JUAN FRANCISCO TELLEZ - GONZALEZ LIRA CHAVEZ 6/20 - CUESTIONES ES 7/20 8/20 /2 9/20 /25 20/20 /26 6/203 MA. DEL CARMEN

Más detalles

PRESIDENCIA MUNICIPAL DE AGUASCALIENTES INSTITUTO MUNICIPAL DE PLANEACIÓN

PRESIDENCIA MUNICIPAL DE AGUASCALIENTES INSTITUTO MUNICIPAL DE PLANEACIÓN JUNTA DE GOBIERNO CONSEJO CONSULTIVO Personal del Instituto Municipal de Planeación Base 55 Eventual 5 6 Total 66 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO Kennett Cuéllar Torres DGP-IMP-IMP-JAD-01 DIRECCIÓN /a General

Más detalles

Evaluando las. políticas. públicas

Evaluando las. políticas. públicas Evaluando las políticas públicas Gobierno del Estado de Veracruz Javier Duarte de Ochoa Gobernador del Estado de Veracruz Adolfo Mota Hernández Secretario de Educación Xóchitl A. Osorio Martínez Subsecretaria

Más detalles

Linaria Arenaria (Paxarinhos)

Linaria Arenaria (Paxarinhos) Linaria Arenaria (Paxarinhos) 1 Características: Se trata de una planta anual que termina su periodo vegetativo a finales de julio, puede llegar a medir 15cm de longitud, estructura de ascendente a erecta,

Más detalles

NOMBRE 1 JIMÉNEZ RAMÓN ANTONIA 2 PÉREZ PÉREZ MARIA DE LOS ANGELES 3 PELAEZ SANTIAGO ANABEL CRISTINA 4 GÓMEZ GONZALEZ ENCARNACIÓN

NOMBRE 1 JIMÉNEZ RAMÓN ANTONIA 2 PÉREZ PÉREZ MARIA DE LOS ANGELES 3 PELAEZ SANTIAGO ANABEL CRISTINA 4 GÓMEZ GONZALEZ ENCARNACIÓN INTEGRAR LA BOLSA DE TRABAJO EN LA CATEGORÍA DE ADMINISTRADOR (A) REGIONAL EN EL NUEVO SISTEMA PENAL ACUSATORIO Y ORAL; ASIMISMO SE ESPECIFICA EL HORARIO, FECHA Y UBICACIÓN PARA QUE SUSTENTEN EL EXAMEN

Más detalles

INGENIERÍA EN INFORMÁTICA

INGENIERÍA EN INFORMÁTICA INF 1-1 CC2 MAC CC1 CC2 CC2 CC2 MAC CC1 CC2 CC2 CC1 CC1 MAC CC1 CC2 CC1 CC1 MAC CC1 CC2 Redes SOFTWARE AULA 3 AULA 308 CC2 Redes SOFTWARE AULA 3 Redes CC1 M.C. Patricia Guadalupe Torrero Martínez Ing.

Más detalles

TORNEO MASTERS COLINAS 2015-19/04/2015 DEPORTIVO COLINAS DE NUEVO LEON, A.C. ARTURO ORTEGA Individual Rankings - Through Event 13

TORNEO MASTERS COLINAS 2015-19/04/2015 DEPORTIVO COLINAS DE NUEVO LEON, A.C. ARTURO ORTEGA Individual Rankings - Through Event 13 HY-TEK's MEET MANAGER 5.0-11:24 AM /04/2015 Page 1 15- Mujeres - Individual Scores 1 Mariana Jazmin Hernandez Nuñez Municipio de San Pedro 1 Alejandra Suarez 16 Centro Acuatico Olimpico Uanl 3 Martinez

Más detalles

Área: Temperatura. Signatarios autorizados:

Área: Temperatura. Signatarios autorizados: Área: SIMCA GRUPO INDUSTRIAL, S.A. DE C.V. Ing. Víctor Manuel Díaz Vargas Cajeros No. 73 Col. El Sifón 09400, México, D.F. Teléfono: (55) 5633 7331 Fax: (55) 5633 2803 Dirección de correo electrónico:

Más detalles

Reino vegetal (Metaphita, plantae)

Reino vegetal (Metaphita, plantae) Reino vegetal (Metaphita, plantae) El reino vegetal (Metaphita, Plantae) o de las plantas, se caracteriza por organismos autótrofos (capaces de producir sus propios alimentos) y clorofilados ya que, por

Más detalles

Calendario de realización de exámenes preparatorios

Calendario de realización de exámenes preparatorios Calendario de realización de exámenes preparatorios QUIÑONES SINISTERRA MILTON ARB MUÑOZ BURGOS JOHNATAN HUMBERTO CHAVES ZARAMA JOSÉ LEÓN 15 de Inst. Campo L. Rivera Jorge E. Ayala VILLOTA NARVAEZ OSCAR

Más detalles

PRUEBAS DE NIVEL CURSO

PRUEBAS DE NIVEL CURSO 0 NSTRUMENTO: FLAUTA FLAUTA Profesor: JORGE AULA 12. (AULA DE FLAUTA) (PISO -1) PAULA GALLARDO ÁGUEDA DE LUIS LOZANO 23 JUNIO a las 18.00h. 23 JUNIO a las 18.30h. INST NSTRUMEN RUMENTO: TO: GUITARRA ELÉCTRICA

Más detalles

Programa de Movilidad SICUE/SENECA

Programa de Movilidad SICUE/SENECA # Nombre y Apellidos Universidad Curso Programa de Movilidad SICUE/SENECA Profesor Nombre y Apellidos Universidad Curso Responsable Curso 2003/200 1 MÁRQUEZ SANTANA, SAMUEL 2 JIMENEZ PEREZ, SERGIO 3 CABRERA

Más detalles

LISTADO PROVISIONAL DE ADMITIDOS POR ESPECIALIDADES. Enseñanzas Artísticas Superiores de Arte Dramático

LISTADO PROVISIONAL DE ADMITIDOS POR ESPECIALIDADES. Enseñanzas Artísticas Superiores de Arte Dramático Enseñanzas Artísticas Superiores de Arte Dramático PIANISTA REPERTORISTA EN ARTE DRAMÁTICO 1 ABELLO BLANCO, LUIS MIGUEL 2 BASELGA CALVO, MIGUEL 3 BELDA GUTIÉRREZ, CÉSAR IGNACIO 4 CARA GARCÍA, MARTA 5 GAMÓN

Más detalles

ACTA DE REUNION DE LA COMISION PARA EL CAMBIO DE PROGRAMA DEL ÁREA DE: CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS

ACTA DE REUNION DE LA COMISION PARA EL CAMBIO DE PROGRAMA DEL ÁREA DE: CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS Página 1 de 5 ACTA DE REUNION DE LA COMISION PARA EL CAMBIO DE PROGRAMA DEL ÁREA DE: CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS A En la ciudad de Tepic Nayaht, siendo las 10:00 hrs. del día miércoles 27 de Enero

Más detalles

PROGRAMA ESTATAL 2016 SEDER (SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL) CREDENCIAL UNICA AGROALIMENTARIA DEL GOBIERNO DE JALISCO

PROGRAMA ESTATAL 2016 SEDER (SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL) CREDENCIAL UNICA AGROALIMENTARIA DEL GOBIERNO DE JALISCO PROGRAMA ESTATAL 2016 SEDER (SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL) CREDENCIAL UNICA AGROALIMENTARIA DEL GOBIERNO DE JALISCO Simplifica los trámites para obtener los apoyos que ofrece el Gobierno del Estado de

Más detalles

Maestría en Asuntos Políticos y Políticas Públicas (MAPPP)

Maestría en Asuntos Políticos y Políticas Públicas (MAPPP) El Colegio de San Luis tiene el honor de invitarle al 1 er. Coloquio de avances de investigación CONSULTAR PROGRAMA Maestría en Asuntos Políticos y Políticas Públicas (MAPPP) 5a. Promoción 2016-2018 6-7

Más detalles

Valoración económica de los recursos naturales y ambientales

Valoración económica de los recursos naturales y ambientales Valoración económica de los recursos naturales y ambientales La valoración económica de los recursos naturales y ambientales, en términos sencillos, es todo intento de asignar valores cuantitativos a los

Más detalles

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS DIRECCION DE PLANEACION

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS DIRECCION DE PLANEACION EMESTRE: 1 Listado de Alumnos con Cuarto de Beca D042011B031 CABRERA BALDERAS JOSE MARTIN 102 8.00 D042011B007 CABRIALES ZARATE FLOR ITZEL 101 8.14 D042011B030 AZUA GONZALEZ ANAHI 102 8.29 D042011B034

Más detalles

PROGRAMA DE AYUDA A LA CONTRATACIÓN Lista definitiva de personas admitidas

PROGRAMA DE AYUDA A LA CONTRATACIÓN Lista definitiva de personas admitidas APELLIDOS NOMBRE D.N.I. ADMITIDOS 1 ESTABLIET PORTA MONICA 48893989Z ADMITIDA 2 REINOSO DE LA CRUZ SAMARA 53582446J ADMITIDA 3 GONZALEZ LOPEZ CONCEPCION 52325003A ADMITIDA 4 CORTES RODRIGUEZ AMPARO 48893761Q

Más detalles

José%Alejandro%Espinoza%Espinoza Jesús%Ignacio%Frías%Ramos

José%Alejandro%Espinoza%Espinoza Jesús%Ignacio%Frías%Ramos Ganadores.de.Accesos.al.Par3do.de.Despedida.de.la.Selección Nombre Santa%Teresita%Zamora%Ureña%% Alexandre%Augusto%Zegarra%Dos%Santos Rodolfo%Molina%Galicia% José%Alejandro%Espinoza%Espinoza Jesús%Ignacio%Frías%Ramos

Más detalles