El catalán, lengua de Europa

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "El catalán, lengua de Europa"

Transcripción

1 El catalán, lengua de Europa Generalitat de Catalunya

2 Generalitat de Cataluña Departamento de la Vicepresidencia Secretaría de Política Lingüística Diseño: Azcunce Ventura Impresión: Depósito legal:

3 Sumario 4 El catalán, lengua de trece millones de europeos Origen, territorio y población El conocimiento del catalán 8 Una voz propia y milenaria Lengua del pueblo, la cultura y la Administración El periodo de la decadencia literaria La Renaixença y la recuperación de la lengua La institucionalización del catalán La dictadura y la persecución de la lengua Hacia la normalidad Siglo XXI: nuevos retos 19 El catalán, un caso único en Europa 21 El catalán en la Unión Europea El catalán es la novena lengua de la Unión Europea 25 El catalán en la España plurilingüe El 41 % de la ciudadanía española vive en territorios con más de una lengua oficial El 29 % de la ciudadanía española vive en territorios donde el catalán es lengua oficial 29 El occitano, lengua del Valle de Arán El Valle de Arán y Cataluña El occitano, lengua propia y oficial del Valle de Arán El Valle de Arán, único territorio de Occitania con su lengua propia reconocida y oficial

4 El catalán, lengua de trece millones de europeos Origen, territorio y población La lengua catalana, del grupo de las neolatinas, se formó entre los siglos VIII y X, a caballo de los Pirineos, en los territorios del Imperio carolingio que formaban los condados de la Marca Hispánica. En los siglos XII y XIII se extendió hacia el sur y hacia el este con las conquistas territoriales de la corona catalanoaragonesa, y la frontera lingüística quedó establecida a finales del reinado de Jaime I. La lengua catalana se habla en un área de km2, donde viven personas. Actualmente, está dividida en siete territorios distribuidos en cuatro Estados: Andorra, España donde se encuentra la mayor parte de la población y de la superficie, Francia e Italia. Como en la mayoría de las lenguas, en el catalán se pueden distinguir diferentes variantes geográficas: noroccidental, valenciano, central, septentrional o rosellonés y balear, además del alguerés. Es frecuente que en las Baleares la denominación popular del catalán que se habla allí haga referencia a cada una de las islas (mallorquín, menorquín, ibicenco y formenterés); en la Comunidad Valenciana, la denominación popular quedó recogida en el Estatuto de autonomía de 1982: valenciano. Tabla 1. Distribución del territorio y la población de lengua catalana TERRITORIO ESTADO SUPERFICIE (km 2 ) POBLACIÓN Andorra Andorra Cataluña España Islas Baleares España Comunidad Valenciana España Franja de Poniente (Aragón) España Cataluña Norte (Francia) Francia El Alguero (Cerdeña) Italia TOTAL FUENTE: Cataluña: Institut d Estadística de Catalunya (Idescat), 2006; Islas Baleares, Comunidad Valenciana y Franja de Poniente: Instituto Nacional de Estadística (INE), 2006; Cataluña Norte: Institut National de la Statistique et des Études Économiques (INSEE), 2005; Alguero: Instituto Nazionale di Statistica (ISTAT), 2005; Andorra: Gobierno de Andorra, EL CATALÁN, LENGUA DE EUROPA

5 LUXEMBURGO MALTA D Europa y los territorios de habla catalana N km I A N F I N L A SUECIA IRLANDA E S T O N I A REINO UNIDO DINAMARCA L L I E T U T O A N I N A I A PAÍSES BAJOS BÉLGICA ALEMANIA P O L O N I A F R A N C I A REP. CHECA ESLOVAQUIA AUSTRIA HUNGRÍA A L P O R T U G E S P A Ñ A I T A L I A ESLOVENIA R U M A N I A B U L G A R I A G R E C I A CHIPRE EL CATALÁN, LENGUA DE TRECE MILLONES DE EUROPEOS 5

6 El conocimiento del catalán El conocimiento de la lengua catalana en los territorios que la tienen como lengua propia es desigual, debido a la diversidad de las realidades históricas y políticas. Las renovaciones de censos y padrones de 1986, 1991, 1996 y 2001 se aprovecharon para la obtención de información sobre el grado de conocimientos lingüísticos. Asimismo, durante los años 2003 y 2004 se realizaron encuestas en todos los territorios para determinar tanto el grado de conocimiento de las lenguas que se hablaban en ellos como el uso de las mismas. Gracias a dichas encuestas sabemos que, en conjunto, el número estimado de personas capaces de hablar la lengua catalana es de , y el de las que la pueden entender es de Además, fuera de los territorios de habla catalana hay, distribuidas por todo el mundo, más de personas que conservan el catalán como lengua familiar. Tabla 2. Porcentajes de población que sabe hablar y entiende el catalán TERRITORIO POBLACIÓN TOTAL SABE HABLAR CATALÁN ENTIENDE EL CATALÁN Andorra ,9% 96,0% Catalunya ,7% 97,4% Illes Balears ,6% 93,1% Comunitat Valenciana ,0% 75,9% Franja de Ponent (Aragó) ,8% 98,5% Catalunya Nord (França) ,1% 65,3% El Alguero (Cerdeña) ,3% 90,1% TOTAL FUENTE: Estadística d usos lingüístics (EUL). Cataluña, Islas Baleares, Cataluña Norte, Andorra, Alguero y Franja de Poniente, Encuestas realizadas a la población de 15 años o más. Los datos absolutos de «sabe hablar catalán» y «entiende el catalán» son estimaciones para la población de 2 años y más. Datos de la Comunidad Valenciana: Conselleria d Educació i Esports. Generalitat Valenciana, Se han sumado los porcentajes «bastante bien» y «perfectamente». 6 EL CATALÁN, LENGUA DE EUROPA

7 El territorio donde se habla la lengua catalana FRANCIA ARAGÓN F R A N J A D E P O N I E N T E COMUNIDAD VALENCIANA ANDORRA CATALUÑA M A R M E D I CATALUÑA NORTE T E R R ISLAS BALEARES Á N E O CERDEÑA ALGUERO N 0 50 km límite lingüístico N km EL CATALÁN, LENGUA DE TRECE MILLONES DE EUROPEOS 7

8 Una voz propia y milenaria Lengua del pueblo, la cultura y la Administración Los primeros textos escritos en catalán conocidos actualmente son fragmentos de la versión catalana del Forum Iudicum y el sermonario Les Homilies d Organyà, ambos del siglo XII. El catalán tuvo una expansión considerable como lengua de creación y de gobierno (Cancillería Real) entre los siglos XIII y XVI, época en que la corona catalanoaragonesa extendió sus dominios por el Mediterráneo, en Sicilia, Cerdeña, Nápoles e incluso en Atenas. Entre las obras literarias de relieve universal de este periodo cabe citar las de Ramon Llull contemporáneo de Dante, las cuatro crónicas (la de Jaime Les Homilies d Organyà (s. XII), primer documento literario catalán; se conserva en la Biblioteca Nacional de Cataluña. Portada del Llibre del Consolat de Mar, recopilación de leyes marítimas y mercantiles redactada en el siglo XIV y traducida a varias lenguas. 8 EL CATALÁN, LENGUA DE EUROPA

9 I o Llibre dels fets, la de Bernat Desclot, la de Ramon Muntaner y la de Pedro el Ceremonioso), las obras de Francesc Eiximenis, Anselm Turmeda, Bernat Metge y Ausiàs Marc, o el Tirant lo Blanc, considerada como la primera novela moderna de la literatura occidental. También son en catalán los grandes textos legislativos de esa época, como los Furs de València, Costums de Tortosa, Usatges o el Llibre del Consolat de Mar, recopilación de leyes de comercio marítimo que se aplicaron en todo el Mediterráneo hasta el siglo XVIII. La relación con Italia comportó que una de las primeras traducciones conocidas de La divina comedia fuera la catalana de Andreu Febrer, y que también se tradujeran al catalán grandes obras de la literatura del momento, como el Decamerón. El Tirant lo Blanc, del escriptor Joanot Martorell (Gandía, 1413/ ), es la obra capital del Siglo de Oro de las letras catalanas. Ramon Llull (Palma, ), primer gran escritor en lengua catalana, es el autor de las obras Llibre d Evast e Blanquerna y Llibre d Amic e Amat. UNA VOZ PROPIA Y MILENARIA 9

10 El periodo de la decadencia literaria Aunque la lengua catalana tuvo un acceso precoz a la imprenta como lo demuestra el hecho de que en 1474 ya aparece el primer libro impreso en catalán, Les trobes en llaors de la Verge Maria, en los siglos del Renacimiento y el Barroco vivió una etapa de decadencia en lo que se refiere a la literatura culta. Aún así, se mantuvo como lengua de la legislación y de la Administración, y como lengua popular. De este periodo se puede destacar la obra de Josep Vicenç Garcia y Francesc Fontanella, en Catalunya, Joan Ramis, en Menorca, y Lluís Galiana, en Valencia. Portada de las Constitucions i altres drets de Catalunya (1704), recopilación en catalán de las leyes vigentes en el Principado poco antes de la pérdida de la libertad. 10 EL CATALÁN, LENGUA DE EUROPA

11 Después de la Guerra de los Segadores ( ), las tierras del norte de Cataluña fueron cedidas a la corona francesa y, de inmediato, el catalán fue prohibido en la educación y en los usos oficiales. En la Guerra de Sucesión a la corona de España ( ), los territorios de la antigua corona de Aragón tomaron partido a favor del archiduque Carlos y lucharon junto a las potencias aliadas. Por ello, después de la derrota de Almansa (1707) y de la toma de Barcelona (1714) y de Mallorca (1715), los territorios de habla catalana perdieron las instituciones propias, y el catalán fue excluido de la legislación y de la Administración de justicia y municipal, de la enseñanza y de la documentación notarial y de comercio. La Renaixença y la recuperación de la lengua C oincidiendo con los movimientos del romanticismo y del nacionalismo en toda Europa, la lengua catalana vivió un rico renacimiento (Renaixença) literario, cuyo inicio se suele situar simbólicamente en la publicación de la oda La Pàtria (1833) de Bonaventura Carles Aribau, y que tuvo continuidad con la producción poética, teatral y narrativa de muchos autores de Cataluña, las Islas Baleares y el País Valenciano. En la segunda mitad del siglo XIX, este movimiento dio obras de nivel universal y de un gran éxito popular, como las de Jacint Verdaguer, autor de los poemas épicos L Atlàntida y Canigó; Àngel Guimerà, que otorgó nivel literario al teatro nacional con obras como Terra Baixa; o Narcís Oller, autor de novelas de una gran modernidad, como La febre d or. Santiago Rusiñol, Joan Maragall, Ignasi Iglésias, Víctor Català, Miquel Costa i Llobera, Joan Alcover, Joan Salvat-Papasseit, que incorporó el uso de los caligramas, Josep Sebastià Pons y Bartomeu Rosselló Pòrcel son algunos de los autores más populares del primer tercio del siglo XX. UNA VOZ PROPIA Y MILENARIA 11

12 El pi de Formentor, poema del autor mallorquín Miquel Costa i Llobera, que se ha convertido en un símbolo del amor a la tierra. El pi de Formentor Electus ut cedri El 1881 apareció el primer diario escrito en catalán, La Renaixença ( ). Mon cor estima un arbre! Més vell que l olivera, més poderós que el roure, més verd que el taronger, conserva de ses fulles l eterna primavera, i lluita amb les ventades que atupen la ribera, com un gegant guerrer. No guaita per ses fulles la flor enamorada; no va la fontanella ses ombres a besar; mes Déu ungi d aroma sa testa consagrada i li donà per trone l esquerpa serralada, per font l immensa mar. Quan lluny, damunt les ones, renaix la llum divina, no canta per ses branques l aucell que encativam; el crit sublim escolta de l àguila marina, o del voltor qui passa sent l ala gegantina remoure son fullam. Del llim d aquesta terra sa vida no sustenta; revincla per les roques sa poderosa rel, té pluges i rosades i vents i llum ardenta, i, com un vell profeta, rep vida i s alimenta de les amors del cel. Arbre sublim! Del geni n és ell la viva imatge: domina les muntanyes i aguaita l infinit; per ell la terra és dura, mes besa son ramatge el cel qui l enamora, i té el llamp y l oratge per glòria y per delit. Oh! sí: que quan a lloure bramulen les ventades i sembla entre l escuma que tombi el seu penyal, llavors ell riu i canta més fort que les onades, i vencedor espolsa damunt les nuvolades sa cabellera real. Arbre, mon cor t enveja. Sobre la terra impura, com a penyora santa duré jo el teu record. Lluitar constant i vèncer, reinar sobre l altura i alimentar-se i viure de cel i de llum pura oh vida! oh noble sort! Amunt, ànima forta! Traspassa la boirada i arrela dins l altura com l arbre dels penyals. Veuràs caure a les plantes la mar del món irada, i les cançons tranquiles niran per la ventada com l au dels temporals. 12 EL CATALÁN, LENGUA DE EUROPA

13 Paralelamente, se iniciaron estudios sobre la lengua y se elaboraron diccionarios (como los de Pere Labèrnia, Pere Antoni Figuera, Josep Escrig o Marià Aguiló) y tratados de barbarismos y ortografías (como los de los mallorquines Antoni Cervera y Joan Josep Amengual o el barcelonés Josep Balari), que son el precedente inmediato de la normativización moderna iniciada a principios del siglo XX. Coetáneamente, el catalán se introdujo en la prensa diaria y periódica de todo el territorio, tanto de alcance nacional como local y comarcal, con periódicos como La Renaixença, El Poble Català, La Veu de Catalunya y, más tarde, La Publicitat y El Matí, y revistas como La Ignorància, El Mole y L Avenç, entre otras. La institucionalización del catalán A principios del siglo XX, en Cataluña el catalanismo político reivindicó la enseñanza de la lengua catalana y su uso en la Administración. Desde las instituciones de poder local que controló y, muy especialmente, desde la Mancomunitat de Cataluña, Enric Prat de la Riba dio un gran apoyo institucional al catalán con la creación del Institut d Estudis Catalans (1907) y de su Sección Filológica, cuyo primer presidente fue el mallorquín Mn. Antoni M. Alcover, el impulsor del Primer Congreso Internacional de la Lengua Catalana (1906) y del Diccionari català-valenciàbalear ( ), obra fundamental de la lexicografía catalana. El apoyo de Prat de la Riba y del Institut permitieron la institucionalización de la labor realizada por Pompeu Fabra entre 1913 y 1930 (normas ortográficas, gramática, diccionario), con la que el catalán se dotó de una normativa unificada y moderna. La Constitución republicana de 1931 y el Estatuto de autonomía de 1932 permitieron a Cataluña recuperar la Generalitat, que el catalán fuera declarado lengua oficial y UNA VOZ PROPIA Y MILENARIA 13

14 la realización de una activa política de apoyo a su enseñanza. Las Islas Baleares y las tierras valencianas, en cambio, no llegaron a ver aprobados sus estatutos de autonomía. La dictadura y la persecución de la lengua Entre los años 1939 y 1975, durante la dictadura subsiguiente a la Guerra Civil ( ), la persecución del catalán fue intensa y sistemática, sobre todo durante los años cuarenta y cincuenta. El régimen de Franco prohibió el uso de la len- Mn. Antoni M. Alcover (Santa Cirga, Palma, 1932), una de las figuras más representativas en cuanto a la recuperación de la lengua a principios del siglo XX. Pompeu Fabra i Poch (Gràcia, Prada de Conflent, 1948), inspirador y principal impulsor de la codificación ortográfica y gramatical de la lengua catalana. 14 EL CATALÁN, LENGUA DE EUROPA

15 gua catalana en la educación, en la edición de libros, periódicos o revistas, la transmisión de telegramas y las conversaciones telefónicas en catalán: o sea, tanto en los usos públicos como en algunos estrictamente privados. La exhibición de películas era forzosamente en castellano, y el teatro sólo se podía representar en esa lengua, la única que se podía utilizar en las emisiones de radio y de televisión. La documentación administrativa, notarial, judicial o mercantil era exclusivamente en castellano, y la que se hacía en catalán se consideraba nula de pleno derecho. La señalización viaria y la comercial, la publicidad y, en general, toda la imagen exterior del país, era en castellano. Durante los años cincuenta y sesenta, la fuerte inmigración procedente En el segundo tercio del siglo XX, las letras catalanas contaron con autores de relieve universal: Llorenç Villalonga, autor de Mort de dama; Josep Pla, cuya obra completa es un retrato de su mundo y de su época, y Mercè Rodoreda, autora de La plaça del Diamant. UNA VOZ PROPIA Y MILENARIA 15

16 del resto de España en unos momentos en que ninguno de los territorios de lengua catalana disponía de recursos educativos ni de libertades democráticas no se encontró con demasiadas oportunidades de conocer y aprender la lengua catalana, más allá de algunas iniciativas voluntaristas y semiclandestinas. Pese a todo, el catalán se mantuvo como lengua de transmisión familiar, tanto en Cataluña y las Islas Baleares como en los demás territorios de habla catalana. En ese periodo, muchos escritores formados en la época anterior, algunos de ellos desde el exilio, como Josep Carner, Carles Riba, Josep Maria de Sagarra, Josep Vicenç Foix, Josep Pla, Salvador Espriu, Mercè Rodoreda, Pere Calders, Joan Fuster, Vicent Andrés Estellés o Llorenç Villalonga, escribieron obras de gran relevancia. Hacia la normalidad Tras la muerte del dictador Franco (1975) y una vez recuperadas las libertades democráticas, la Constitución de 1978 reconoce la pluralidad lingüística y establece que las lenguas españolas diferentes del castellano pueden ser oficiales, de acuerdo con los estatutos de autonomía. Los estatutos de Cataluña (1979) y de las Islas Baleares (1983) reconocen el catalán como lengua propia de estos territorios y la declaran lengua oficial, junto con el castellano, y también lo ha hecho, con la denominación legal de valenciano, el de la Comunidad Valenciana (1982). De manera paralela, la Constitución de Andorra (1993) establece que el catalán es la lengua oficial del Estado. La dictadura franquista sometió la lengua catalana a una persecución política y cultural para imponer el castellano. 16 EL CATALÁN, LENGUA DE EUROPA

17 Al amparo de los estatutos, los parlamentos autónomos de Cataluña, las Islas Baleares y la Comunidad Valenciana aprobaron leyes de apoyo a la lengua catalana, que la introdujeron en la escuela, la Administración y los medios de comunicación institucionales. También se han creado medios de comunicación, entre los que cabe destacar, por su elevado grado de aceptación, TV3 y Catalunya Ràdio en Cataluña o el Canal 9 en Valencia, y un gran número de radios y televisiones locales en los tres territorios, y el catalán ha ido recuperando presencia en la prensa, de modo que actualmente el 25 % de la prensa de información general es en catalán. La edición en lengua catalana ha llegado a cotas muy altas en lo que se refiere al número de títulos editados, que cada año se ha ido incrementando de manera constante. En 2004, por ejemplo, se editaron títulos en lengua catalana, con un total de veinte millones y medio de ejemplares. En 2005 había 10 cabeceras en lengua catalana, con una tirada conjunta de unos ejemplares diarios. 17

18 Siglo XXI: nuevos retos Según un estudio de 2005 sobre la presencia del catalán en Internet, que utiliza como fuente de información el buscador Google, el catalán ocupa la posición 26 en una clasificación de las lenguas por número absoluto de páginas web existentes, y la posición 19 en una clasificación según el número de páginas web por hablante. A principios de 2006, se creó en Internet, previa autorización de la ICANN (Internet Corporation for Assigned Names and Numbers), el dominio.cat, dedicado a los usuarios públicos o privados que se expresan en catalán en la red. En cuanto a la proyección de la lengua catalana en el exterior, en el curso había 162 universidades que enseñaban catalán en todo el mundo (para más información: y 116 comunidades catalanas en el exterior (para más información: La lengua catalana se ha incorporado al repertorio lingüístico de Internet. 18 EL CATALÁN, LENGUA DE EUROPA

19 El catalán, un caso único en Europa El catalán tiene algunas de las características de las denominadas lenguas minoritarias, como son la práctica inexistencia de personas monolingües y, por lo tanto, una población bilingüizada, la pertenencia de los territorios de su área lingüística a estados más extensos en los que la lengua de la mayoría es otra, o la falta de presencia en algunos sectores de la vida social. Sin embargo, el catalán no se puede considerar una lengua minoritaria, ya que se diferencia de estas lenguas por diversos motivos que la sitúan entre las lenguas europeas de demografía mediana: Por su estatuto jurídico. Es oficial en un Estado soberano (Andorra) y, junto con el castellano, en tres comunidades autónomas españolas, lo que comporta una presencia significativa en la Administración pública y su enseñanza obligatoria en el sistema educativo. Por su demografía. El número de personas que hablan catalán es superior al de las que hablan finés o danés, y equiparable al de las que hablan sueco o checo en Europa. Por su situación sociolingüística. No ha sido abandonado por sus hablantes (excepto en circunstancias excepcionales) y se transmite de manera intergeneracional con normalidad. Lo entienden más del 90 % de los ciudadanos de Andorra, Cataluña y las Islas Baleares y el 75 % de los del País Valenciano. Además, las personas que fijan su residencia en estos territorios, tradicionalmente, han tendido a aprenderlo y utilizarlo en las relaciones públicas e incluso familiares. Queda muy lejos de cifras de conocimiento inferiores a la cuarta parte de la población que se dan, por ejemplo, en Occitania o en Bretaña. EL CATALÁN, UN CASO ÚNICO EN EUROPA 19

20 20 EL CATALÁN, LENGUA DE EUROPA Por su equipamiento lingüístico. Es un idioma plenamente codificado, normativizado y estandarizado, con un total consenso académico y ciudadano, tiene una autoridad lingüística reconocida y sus recursos lingüísticos y estudios sobre gramática, lexicografía, etimología, dialectología, terminología, historia de la lengua u onomástica son comparables con los de las grandes lenguas latinas. Dispone de un diccionario normativo (el del Institut d Estudis Catalans) y un gran número de diccionarios editoriales, así como diccionarios de equivalencias con las lenguas más difundidas del mundo, como el alemán, el castellano, el chino, el francés, el inglés y el ruso. Además, el catalán tiene una notable capacidad de elaboración y difusión de neologismos de todo tipo y un sistema organizado para su normalización (Centre de Terminologia Termcat: así como una Comisión de Toponimia, que es el órgano de asesoramiento, consulta y propuesta en materia de fijación oficial de los topónimos de Cataluña (

21 El catalán en la Unión Europea En la Unión Europea son oficiales las lenguas que decide el Consejo por unanimidad. Actualmente son veintitrés: alemán (Alemania, Luxemburgo y Austria), búlgaro, checo, danés, español, eslovaco, esloveno, estonio, finés, francés (Francia, Luxemburgo y Bélgica), gaélico irlandés, griego (Grecia y Chipre), húngaro, inglés (Reino Unido e Irlanda), italiano, letón, lituano, maltés, neerlandés (Países Bajos y Bélgica), polaco, portugués, rumano y sueco (Suecia y Finlandia). Todas las lenguas oficiales también lo son de trabajo. Dado que son lenguas oficiales, se publican en ellas los tratados y todas las normas comunitarias. Y dado que son lenguas de trabajo, se publican en ellas todos los documentos internos y de trámite, y las sesiones de órganos colegiados tienen traducción simultánea en dichas lenguas. Dos Estados de la Unión Europea tienen más de una lengua oficial en todo su territorio: Irlanda (inglés y gaélico irlandés) y Luxemburgo (luxemburgués, francés y alemán). Sólo Irlanda ha solicitado la oficialidad de su lengua propia a las instituciones europeas. Hay otros dos Estados que tienen lenguas oficiales, sólo en una parte del territorio, que ya son oficiales en la Unión Europea porque también lo son de otro Estado. Es el caso de Bélgica (francés, neerlandés y alemán) y Finlandia (finés y sueco). En el caso del Estado español, que tiene cuatro lenguas oficiales, sólo se solicitó para el castellano el estatuto de lengua oficial de la Unión Europea. Sin embargo, el 4 de noviembre de 2004 el presidente del Gobierno español entregó al secretario general del Consejo de la Unión Europea la traducción de la Constitución europea en las lenguas del Estado que también son oficiales en parte de su territorio, es decir, catalán (con la denominación de catalán, como se designa oficialmente esta lengua en Cataluña y las Islas Baleares, y de valenciano, nombre oficial que recibe en la Comunidad Valenciana), gallego y vascuence. EL CATALÁN EN LA UNIÓN EUROPEA 21

22 Posteriormente, el ministro de Asuntos Exteriores español presentó a la Unión Europea, el 13 de diciembre de 2004, la solicitud formal de reconocimiento de todas lenguas oficiales del Estado español. Fruto de esta petición, el Consejo de Ministros aprobó, el 13 de junio de 2005, unas conclusiones que recogen la posibilidad de utilizar las lenguas oficiales diferentes del castellano en las instituciones europeas. En virtud de estas conclusiones, durante los años 2005 y 2006 el Gobierno español firmó acuerdos administrativos con varias instituciones de la Unión Europea (Consejo de Ministros, Comité de las Regiones, Comisión Europea, Comité Económico y Social, Parlamento Europeo y Defensor del Pueblo) que reconocen el uso limitado y restringido del catalán, el vascuence y el gallego. Básicamente, estos acuerdos permiten que los ciudadanos se dirijan por escrito en su lengua a estos órganos, que se pueda intervenir oralmente en los plenos del Comité de las Regiones y el Consejo de Ministros, y que se puedan traducir a ellas determinados actos publicados en el Diario Oficial de la Unión Europea (para más información: Además, en la oficina de la Unión Europea situada en Barcelona, el catalán se puede usar como lengua de relación con las instituciones europeas, de acuerdo con la Resolución del Parlamento Europeo de 11 de diciembre de El catalán es la novena lengua de la Unión Europea En relación con las veintitrés lenguas oficiales de la Unión Europea, los territorios de ésta en que el catalán es oficial (Cataluña, Islas Baleares y Comunidad Valenciana) tienen más población que los territorios en los que son oficiales siete de las lenguas citadas. 22 EL CATALÁN, LENGUA DE EUROPA

23 Si únicamente tenemos en cuenta el número de personas que efectivamente lo saben hablar, el catalán se habla más en Europa que el portugués, el checo, el húngaro, el sueco, el búlgaro, el danés, el eslovaco, el finés, el gaélico irlandés, el lituano, el letón, el esloveno, el estonio y el maltés. Tabla 3. El catalán y las lenguas oficiales de la UE LENGUA TOTAL POBLACIÓN Alemán Francés Inglés Italiano Español Polaco Neerlandés Rumano LENGUA TOTAL POBLACIÓN Catalán Griego Portugués Checo Húngaro Sueco Búlgaro Gaélico irlandés LENGUA TOTAL POBLACIÓN Danés Eslovaco Finés Lituano Letón Esloveno Estonio Maltés FUENTES: Eurostat ( (2007), Statistics Belgium ( i Sweedish in Finland En el mapa de la página siguiente se detalla: el nombre de la lengua oficial y el Estado o los Estados donde tiene esta consideración, y la población del Estado o los Estados donde es oficial esta lengua, expresada en millones de habitantes (M). EL CATALÁN EN LA UNIÓN EUROPEA 23

24 El catalán y las lenguas oficiales de la Unión Europea N km Sueco Suecia y parte de Finlandia población: 9,3 M Finés Finlandia población: 5,2 M Inglés Estonio Reino Unido e Irlanda población: 64,6 M Danés Estonia población: 1,3 M Dinamarca población: 5,4 M Letón Letonia población: 2,3 M Neerlandés Países Bajos y parte de Bélgica población: 23,4 M Gaélico irlandés Alemán Francés Francia, parte de Bélgica y Luxemburgo población: 67,8 M Lituano Alemania, Austria y Luxemburgo población: 91,2 M Irlanda población: 5,9 M Lituania población: 3,4 M Polaco Polonia población: 38,1 M Checo Rep. Checa población: 10,2 M Eslovaco Eslovaquia población: 5,4 M Portugués Portugal población: 11,6 M Esloveno Húngaro Eslovenia población: 2 M Hungría población: 10,1 M Bulgaria población: 7,7 M Italia población: 58,7 M España población: 43,7 M Catalán Cataluña, Islas Baleares y Comunidad Valenciana población: 13,5 M Número de hablantes más de 25 millones de 10 a 25 millones de 5 a 10 millones menos de 5 millones 24 EL CATALÁN, LENGUA DE EUROPA Rumania población: 21,5 M Búlgaro Italiano Español Rumano Maltés Griego Malta población: 0,4 M Grecia población: 11,9 M

25 El catalán en la España plurilingüe El 41 % de la ciudadanía española vive en territorios con más de una lengua oficial En España hay 18,4 millones de personas que viven en territorios con más de una lengua oficial. Esto representa el 41,3 % de la población total del Estado. Se trata de las comunidades autónomas de Cataluña, Islas Baleares, Comunidad Valenciana, Galicia, País Vasco y Navarra (ver la tabla 4). También hay que mencionar otros dos territorios, con 2,3 millones de habitantes, donde se hablan además del castellano otras lenguas que no han conseguido el régimen de oficialidad en los respectivos estatutos de autonomía. Son Aragón (donde se habla castellano, catalán y aragonés, en diferentes zonas del territorio) y Asturias, donde se habla el asturiano. El 29 % de la ciudadanía española vive en territorios donde el catalán es lengua oficial Dos de cada tres personas que viven en territorios con más de una lengua oficial, es decir, 12,9 millones, residen en los tres territorios donde el catalán, con este nombre o con el nombre de valenciano, es lengua oficial, lo que representa el 29 % de la población española; es decir, uno de cada tres habitantes del Estado español. Con más del 41 % de la ciudadanía residiendo en territorios con una lengua diferente del castellano, España es, después de Bélgica y Luxemburgo, el Estado de la Unión Europea en que el fenómeno del plurilingüismo tiene más importancia, con lo que, lejos de ser un hecho anecdótico en el Estado, casi constituye una de sus características esenciales. EL CATALÁN EN LA ESPAÑA PLURILINGÜE 25

26 Por este motivo, el artículo 3 de la Constitución, después de declarar que «el castellano es la lengua española oficial del Estado» y que, como tal lengua oficial, «todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho de usarla», determina que «las otras lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas comunidades autónomas de acuerdo con sus estatutos». Por otro lado, el mismo artículo dispone que «la riqueza de las diferentes modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección». En concordancia con la Constitución española, los estatutos de autonomía de Cataluña aprobado en 1979 y sustituido por un nuevo texto legal en 2006, Tabla 4. Comunidades autónomas en las que hay más de una lengua oficial COMUNIDAD AUTÓNOMA POBLACIÓN % RESPECTO A ESPAÑA Cataluña ,0 Islas Baleares ,2 Comunidad Valenciana ,8 Galicia ,2 País Vasco ,8 Navarra ,3 Total ,3 FUENTE: INE. Padrón de EL CATALÁN, LENGUA DE EUROPA

27 Comunidades autónomas en las que hay más de una lengua oficial Gallego población: 2,7 M Vascuence población: 2,7 M Catalán población: 13 M Castellano población: 26,2 M N km EL CATALÁN EN LA ESPAÑA PLURILINGÜE 27

28 las Islas Baleares y la Comunidad Valenciana han declarado la oficialidad de la lengua catalana en sus territorios respectivos con la denominación estatutaria de valenciano en el caso de la Comunidad Valenciana, de modo que, en este ámbito territorial, se produce una situación de doble oficialidad, a todos los efectos, del catalán con el castellano. En Cataluña, la declaración de oficialidad es triple. Según el Estatuto del año 2006, hay tres lenguas oficiales: el catalán, el castellano y la variedad aranesa de la lengua occitana. Además, la catalana es la lengua propia de Cataluña, y la variedad aranesa de la lengua occitana lo es del Valle de Arán. El conocimiento del catalán y del castellano constituyen, simultáneamente, un deber y un derecho de toda la ciudadanía de Cataluña, que el Gobierno de la Generalitat y las administraciones en Cataluña tienen que garantizar. Cuatro de cada diez españoles viven en comunidades autónomas con MÁS de una lengua oficial 59 % Población que vive en comunidades autónomas con UNA sola lengua oficial 41 % Población que vive en comunidades autónomas con MÁS de una lengua oficial Distribución 40,8 % Comunidades con MÁS de una lengua oficial 59,2 % Comunidades autónomas con UNA sola lengua oficial 15,4% Cataluña 10,1% Comunidad Valenciana 2% Islas Baleares 6,8% Galicia 5,2% País Vasco 1,3% Navarra Tres de cada diez españoles viven en comunidades autónomas donde el catalán es una lengua oficial 67% Catalán 16% Vascuence 17% Gallego El 57 % de la población que vive en comunidades autónomas con dos lenguas oficiales tiene el catalán como lengua propia. 28 EL CATALÁN, LENGUA DE EUROPA

29 El occitano, lengua del Valle de Arán El Valle de Arán y Cataluña La lengua occitana, también denominada aranés en el Valle de Arán, es la lengua propia del Valle de Arán, donde se habla desde el siglo XI. Este territorio, de 620 km2, se integró en Cataluña en el año 1175 por el Tractat de l Emparança, y cambió de manos varias veces durante el siglo XIII, hasta que en 1313 los araneses decidieron, por votación popular, quedar vinculados a la corona catalanoaragonesa, y Jaime II les otorgó un conjunto de privilegios denominado Era Querimònia, verdadera carta magna del Arán. En 1411, el Valle de Arán se integró de manera pactada en Cataluña. El occitano, lengua propia y oficial del Valle de Arán El Estatuto de Cataluña de 2006 reconoce la lengua occitana, denominada aranés en el Valle de Arán, como la lengua propia de este territorio y la considera oficial en Cataluña. Por consiguiente, el occitano se enseña en la Valle de Arán en todos los niveles de la enseñanza obligatoria, y también se utiliza como lengua vehicular y de aprendizaje en todos los centros educativos. Asimismo, el Consejo General del Arán y los ayuntamientos del Arán usan normalmente el occitano en su documentación interna y en las comunicaciones con los habitantes del Arán. EL OCCITANO, LENGUA DEL VALLE DE ARÁN 29

30 El Valle de Arán N F R A N C I A km Bausen Canejan Les N Bossòst 0 Arres Vilamòs VALLE DE ARÁN Es Bòrdes Naut Aran Vielha e Mijaran PA L L A R S SOBIRÁ A L TA R I B A G O R Z A VA L L E D E A R Á N CATALUÑA 30 EL CATALÁN, LENGUA DE EUROPA km

31 El Valle de Arán, único territorio de Occitania con su lengua propia reconocida y oficial Por todo ello, el Valle de Arán es el único territorio de toda el área lingüística de Occitania donde el occitano disfruta de reconocimiento oficial y protección institucional. En consecuencia, también es el territorio de lengua occitana donde ésta se encuentra más viva y es más conocida entre la población. En el año 2001 vivían en el Valle de Arán personas, de las que el 89 % entendían el occitano y el 62 % lo sabían hablar. Asimismo, el 58 % de la población declaraba saber leer el occitano y el 27 % saberlo escribir. Conocimiento del aranés entre la población del Valle de Arán de 2 y más años en ,9% Lo entiende 62,2% Lo sabe hablar 58,4% Lo sabe leer 26,9% Lo sabe escribir FUENTE: Elaboración propia de los datos facilitados por Idescat. EL OCCITANO, LENGUA DEL VALLE DE ARÁN 31

32 Generalitat de Catalunya

Tablas de mortalidad La esperanza de vida al nacimiento aumenta en más de dos años desde 1995 y se sitúa en 80,23 años

Tablas de mortalidad La esperanza de vida al nacimiento aumenta en más de dos años desde 1995 y se sitúa en 80,23 años 29 de octubre de 2007 actualizada 30 de octubre de 2007 Tablas de mortalidad 1992-2005 La esperanza de vida al nacimiento aumenta en más de dos años desde 1995 y se sitúa en 80,23 años Navarra, Madrid,

Más detalles

DECISIÓN DEL CONSEJO EUROPEO

DECISIÓN DEL CONSEJO EUROPEO 26.6.2010 Diario Oficial de la Unión Europea L 160/5 DECISIONES DECISIÓN DEL CONSEJO EUROPEO de 17 de junio de 2010 relativa al examen, por una Conferencia de representantes de los Gobiernos de los Estados

Más detalles

españa eneuropa el comportamiento turístico de los residentes en la Unión Europea

españa eneuropa el comportamiento turístico de los residentes en la Unión Europea españa eneuropa el comportamiento turístico de los residentes en la Unión Europea 2006 Índice Datos generales 5 Población de la Europea Renta per cápita Turismo Nacional de los Estados Miembros 7 de la

Más detalles

BREVE PRESENTACIÓN DE ESPAÑA

BREVE PRESENTACIÓN DE ESPAÑA BREVE PRESENTACIÓN DE ESPAÑA RELIEVE DE ESPAÑA España, con una superficie de 504.645 km2, ocupa el 85% de la Península Ibérica. El país está separado del resto de Europa por los Pirineos, y sus costas

Más detalles

El número medio de hijos por mujer en España se eleva hasta 1,46 y alcanza su valor más alto desde 1990

El número medio de hijos por mujer en España se eleva hasta 1,46 y alcanza su valor más alto desde 1990 4 de junio de 2009 Movimiento Natural de la Población Datos provisionales. Año 2008 El número medio de hijos por mujer en España se eleva hasta 1,46 y alcanza su valor más alto desde 1990 Uno de cada cinco

Más detalles

Juventud en Cifras. Población

Juventud en Cifras. Población Juventud en Cifras Población ACTUALIZACIÓN ENERO 2011 Juventud en Cifras viene recogiendo de forma sistematizada la información estadística y de encuesta sobre juventud de tal forma que permita una visión

Más detalles

Más información sobre la Unión Europea, en el servidor Europa de Internet (http://europa.eu).

Más información sobre la Unión Europea, en el servidor Europa de Internet (http://europa.eu). LA UE EN EL BOLSILLO ES Más información sobre la Unión Europea, en el servidor Europa de Internet (http://europa.eu). Al final de la obra figura una ficha catalográfica. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones

Más detalles

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Boletín Oficial de Castilla y León Núm. 124 Miércoles, 29 de junio de 2016 Pág. 0260 I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN C. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDAD DE SALAMANCA RESOLUCIÓN de 1 de junio de 2016, del

Más detalles

-0,3-0,5 1,2 1,8 -4,0-3,4 3,8 10,0 5,0 0,0 5,0. Alumnos por unidad en ESO en La Rioja. España. La Rioja

-0,3-0,5 1,2 1,8 -4,0-3,4 3,8 10,0 5,0 0,0 5,0. Alumnos por unidad en ESO en La Rioja. España. La Rioja En el curso 2015/2016 se contabilizan 64.904 alumnos en La Rioja. De ellos, el 70,9% estudia en centros públicos y el 29,1% restante lo hace en centros concertados o privados. Los estudiantes de Enseñanzas

Más detalles

Estudio sobre las prácticas y legislaciones entorno de la lengua en el cine en varios países europeos, Quebec y Cataluña. Enero 2010 RESUMEN

Estudio sobre las prácticas y legislaciones entorno de la lengua en el cine en varios países europeos, Quebec y Cataluña. Enero 2010 RESUMEN Estudio sobre las prácticas y legislaciones entorno de la lengua en el cine en varios países europeos, Quebec y. Enero 2010 RESUMEN www.plataforma-llengua.cat El estudio que hemos elaborado sobre prácticas

Más detalles

2, CONTENIDOS FUNDANTES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA 2.1 DEFINICION DE LA COMUNIDAD AUTONOMA, AUTOGOBIERNO, IDENTIDAD REGIONAL Y NACIONALIDAD

2, CONTENIDOS FUNDANTES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA 2.1 DEFINICION DE LA COMUNIDAD AUTONOMA, AUTOGOBIERNO, IDENTIDAD REGIONAL Y NACIONALIDAD 2, CONTENIDOS FUNDANTES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA 2.1 DEFINICION DE LA COMUNIDAD AUTONOMA, AUTOGOBIERNO, IDENTIDAD REGIONAL Y NACIONALIDAD COMUNITAT VALENCIANA L.O. 1/2006, de 10 de abril, de reforma de

Más detalles

EL SECTOR DE LA CARNE DE CONEJO EN CIFRAS

EL SECTOR DE LA CARNE DE CONEJO EN CIFRAS EL SECTOR DE LA CARNE DE CONEJO EN CIFRAS PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS EN 2004 SEPTIEMBRE DE 2005 SUBD. GRAL. PORCINO, AVICULTURA Y OTRAS PRODUCCIONES GANADERAS ÍNDICE - CENSO DE CONEJOS Y NÚMERO

Más detalles

El catalán está vinculado a una cultura escrita y rica desde hace ocho siglos.

El catalán está vinculado a una cultura escrita y rica desde hace ocho siglos. C atalà El catalán está vinculado a una cultura escrita y rica desde hace ocho siglos. En la Unión Europea, el catalán representa la novena lengua más hablada y la séptima más escrita y la principal lengua

Más detalles

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 5,9% en julio respecto al mismo mes de 2014

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 5,9% en julio respecto al mismo mes de 2014 24 de agosto de 215 Coyuntura Turística Hotelera (EOH/IPH/IRSH) Julio 215. Datos provisionales Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 5,9% en julio respecto al mismo mes de 214 Los

Más detalles

En España se editaron títulos en 2013, un 19,0% menos que el año anterior

En España se editaron títulos en 2013, un 19,0% menos que el año anterior 27 de marzo de 2014 Estadística de la Producción Editorial Año 2013 En España se editaron 56.435 títulos en 2013, un 19,0% menos que el año anterior Los temas más editados fueron literatura (33,2%), ciencias

Más detalles

365 días para la acción 26 DE SEPTIEMBRE DÍA EUROPEO DE LAS LENGUAS

365 días para la acción 26 DE SEPTIEMBRE DÍA EUROPEO DE LAS LENGUAS 365 días para la acción 26 DE SEPTIEMBRE DÍA EUROPEO DE LAS LENGUAS 26 DE SEPTIEMBRE DÍA EUROPEO DE LAS LENGUAS Objetivos: - Reflexionar en torno al papel que juega la lengua en el desarrollo personal

Más detalles

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 2,7% en agosto respecto al mismo mes de 2013

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 2,7% en agosto respecto al mismo mes de 2013 23 de septiembre de 214 Coyuntura Turística Hotelera (EOH/IPH/IRSH) Agosto 214. Datos provisionales Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 2,7% en agosto respecto al mismo mes de

Más detalles

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 4,5% en agosto respecto al mismo mes de 2014

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 4,5% en agosto respecto al mismo mes de 2014 23 de septiembre de 215 (Actualizado 5 octubre 215) Coyuntura Turística Hotelera (EOH/IPH/IRSH) Agosto 215. Datos provisionales Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 4,5% en agosto

Más detalles

Cifras de Población. España Es una operación estadística que ofrece información sobre la población residente Andalucía

Cifras de Población. España Es una operación estadística que ofrece información sobre la población residente Andalucía Cifras de población 1 de enero 014 Cifras de Población España 46.51.199 Es una operación estadística que ofrece información sobre la población residente Andalucía 8.88.875 en España desagregada según sus

Más detalles

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 2,7% en septiembre respecto al mismo mes de 2014

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 2,7% en septiembre respecto al mismo mes de 2014 23 de octubre de 215 Coyuntura Turística Hotelera (EOH/IPH/IRSH) Septiembre 215. Datos provisionales Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 2,7% en septiembre respecto al mismo mes

Más detalles

SEXO. Grupos de edades. 85 y más 80-84 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 5-9 0-4

SEXO. Grupos de edades. 85 y más 80-84 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 5-9 0-4 Cifras de a 1 de enero de 1999 por grupos de edades y sexo Ambos SEXO Grupos de edades sexos Varones Mujeres TOTAL 40.202.158 19.670.641 20.531.517 De 0 a 4 años 1.688.935 865.422 823.514 De 5 a 9 años

Más detalles

Población. Un millón más de empadronados. Illes Balears, la que más crece. Cifras de población a 1 de enero de 2008

Población. Un millón más de empadronados. Illes Balears, la que más crece. Cifras de población a 1 de enero de 2008 8 Cifras de población a 1 de enero de 28 España 46.157.822 Andalucía 8.22.22 Almería 667.635 Cádiz 1.22.467 Córdoba 798.822 Granada 91.22 Huelva 57.915 Jaén 667.438 Málaga 1.563.261 Sevilla 1.875.462 Aragón

Más detalles

inforsan breves Mortalidad 2010: 1. Cuál es nuestro ranking?

inforsan breves Mortalidad 2010: 1. Cuál es nuestro ranking? inforsan breves Mortalidad 2010: 1. Cuál es nuestro ranking? Equipo de trabajo: J.Ramón Quirós. (Inforsan). Félix Alvarez. (Inforsan). Marisa Redondo.(Inforsan). Edita: Inforsan. Sección de Información

Más detalles

Ayudas Económicas programa Erasmus+ en la UPV.

Ayudas Económicas programa Erasmus+ en la UPV. Ayudas Económicas programa Erasmus+ en la UPV http://www.opii.upv.es Estructura de RRII en la UPV GABINETE DEL RECTOR ÁREA DE ACCIÓN INTERNACONAL ÁREA DE COMUNICACIÓN ÁREA DE INTERCAMBIO ACADÉMICO ÁREA

Más detalles

ISEI - IVEI Rs7. GRADUADOS EN CIENCIAS, MATEMÁTICAS Y TECNOLOGÍA

ISEI - IVEI Rs7. GRADUADOS EN CIENCIAS, MATEMÁTICAS Y TECNOLOGÍA ISEI - IVEI Rs7. GRADUADOS EN CIENCIAS, MATEMÁTICAS Y TECNOLOGÍA Edición: Junio 2010 Publicado por el ISEI IVEI PUBLICADO POR EL ISEI IVEI Instituto Vasco de Evaluación e Investigación Educativa Asturias

Más detalles

La mitad de los hogares españoles disponen de ordenador, un 2,5% más que en 2004

La mitad de los hogares españoles disponen de ordenador, un 2,5% más que en 2004 24 de octubre de 2005 Encuesta sobre equipamiento y uso de tecnologías de información y comunicación en los hogares. Segundo trimestre de 2005 La mitad de los hogares españoles disponen de ordenador, un

Más detalles

DIMENSIÓN LEGAL DEL PERMISO POR PUNTOS

DIMENSIÓN LEGAL DEL PERMISO POR PUNTOS DIMENSIÓN LEGAL DEL PERMISO POR PUNTOS Madrid, 30 de Mayo de 2006 Ramón Ledesma Muñiz Subdirector General de Normativa y Recursos 1 LA REALIDAD ACTUAL La intervención de la Administración en la actividad

Más detalles

2012: Año Europeo del Envejecimiento Activo y la Solidaridad Intergeneracional 5/5 Participación social. de Calidad de Vida).

2012: Año Europeo del Envejecimiento Activo y la Solidaridad Intergeneracional 5/5 Participación social. de Calidad de Vida). 2012: Año Europeo del y la Solidaridad Intergeneracional / Participación social Con este boletín concluye la serie dedicada al Año del y la Solidaridad Intergeneracional, según fue declarado 2012 por el

Más detalles

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 7,6% en enero respecto al mismo mes de 2013

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 7,6% en enero respecto al mismo mes de 2013 24 de febrero de 214 Coyuntura Turística Hotelera (EOH/IPH/IRSH) Enero 214. Datos provisionales Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 7,6% en enero respecto al mismo mes de 213 Los

Más detalles

NORMAS E INSTRUCCIONES PARA EL CONCURSO JUVENES TRANSLATORES

NORMAS E INSTRUCCIONES PARA EL CONCURSO JUVENES TRANSLATORES NORMAS E INSTRUCCIONES PARA EL CONCURSO JUVENES TRANSLATORES INTRODUCCIÓN La Dirección General de Traducción (DGT) de la Comisión Europea organiza un concurso de traducción para los colegios de la Unión

Más detalles

VERSIONES CONSOLIDADAS

VERSIONES CONSOLIDADAS 7.6.2016 Diario Oficial de la Unión Europea C 202/1 VERSIONES CONSOLIDADAS DEL TRATADO DE LA UNIÓN EUROPEA Y DEL TRATADO DE FUNCIONAMIENTO DE LA UNIÓN EUROPEA (2016/C 202/01) 7.6.2016 Diario Oficial de

Más detalles

Gira este folleto y descubre otro sobre movilidad y empleo en la UE! europedirectsevilla.us.es

Gira este folleto y descubre otro sobre movilidad y empleo en la UE! europedirectsevilla.us.es Gira este folleto y descubre otro sobre movilidad y empleo en la UE! europedirectsevilla.us.es El contenido de esta publicación es responsabilidad exclusiva de los autores y no representa en modo alguno

Más detalles

Más de 5,27 millones de hogares tienen acceso a Internet, un 6% más que en el primer semestre de 2005

Más de 5,27 millones de hogares tienen acceso a Internet, un 6% más que en el primer semestre de 2005 6 de abril de 2006 Encuesta sobre equipamiento y uso de tecnologías de información y comunicación en los hogares. Segundo semestre de 2005 Más de 5,27 millones de hogares tienen acceso a Internet, un 6%

Más detalles

(Actos no legislativos) REGLAMENTOS

(Actos no legislativos) REGLAMENTOS .. L 9/ II (Actos no legislativos) REGLAMENTOS REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) /97 DE LA COMISIÓN de de noviembre de por el que se establece información técnica para el cálculo de las provisiones técnicas

Más detalles

PARLAMENTO EUROPEO. Comisión de Transportes y Turismo * PROYECTO DE INFORME

PARLAMENTO EUROPEO. Comisión de Transportes y Turismo * PROYECTO DE INFORME PARLAMENTO EUROPEO 2004 2009 Comisión de Transportes y Turismo 2008/0068(CNS) 19.1.2009 * PROYECTO DE INFORME sobre la propuesta de Decisión del Consejo relativa a la celebración del Acuerdo entre la Comunidad

Más detalles

(Actos no legislativos) REGLAMENTOS

(Actos no legislativos) REGLAMENTOS 8.8. L / II (Actos no legislativos) REGLAMENTOS REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) /7 DE LA COMISIÓN de 8 de agosto de por el que se establece información técnica para el cálculo de las provisiones técnicas

Más detalles

España. en Europa. El comportamiento turístico de los residentes en la Unión Europea

España. en Europa. El comportamiento turístico de los residentes en la Unión Europea 2014 2008 España en Europa El comportamiento turístico de los residentes en la Unión Europea 1 MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGIA Y TURISMO INSTITUTO DE TURISMO DE ESPAÑA Subdirección General de Conocimiento

Más detalles

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros disminuyen un 0,2% en julio respecto al mismo mes de 2013

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros disminuyen un 0,2% en julio respecto al mismo mes de 2013 22 de agosto de 214 Coyuntura Turística Hotelera (EOH/IPH/IRSH) Julio 214. Datos provisionales Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros disminuyen un,2% en julio respecto al mismo mes de 213 Los

Más detalles

ISEI - IVEI C2. PIB PER CÁPITA

ISEI - IVEI C2. PIB PER CÁPITA ISEI - IVEI C2. PIB PER CÁPITA Edición: Diciembre 2013 Publicado por el ISEI IVEI PUBLICADO POR EL ISEI IVEI Instituto Vasco de Evaluación e Investigación Educativa Asturias 9, 3º - 48015 Bilbao Tel.:

Más detalles

LA DIMENSIÓN DE LAS EMPRESAS

LA DIMENSIÓN DE LAS EMPRESAS > Septiembre de 2011 LA DIMENSIÓN DE LAS EMPRESAS > Presentación La reciente publicación por parte de Eurostat del informe Key figures on European business incorpora un análisis específico de las características

Más detalles

E l P a r l a m e n t o E u r o p e o

E l P a r l a m e n t o E u r o p e o E l P a r l a m e n t o E u r o p e o El Parlamento Europeo (PE) es elegido por los ciudadanos de la Unión Europea para representar sus intereses. Sus orígenes se remontan a los años 50 y a los tratados

Más detalles

España y la UE: una comparativa sobre la mortalidad por cáncer La tasa de España entre las más bajas de la UE

España y la UE: una comparativa sobre la mortalidad por cáncer La tasa de España entre las más bajas de la UE y la UE una comparativa sobre la por cáncer La tasa de entre las más bajas de la UE Defunciones por cáncer. 29 Tasa estandarizada de por 1. habitantes SE 123,1-153,1 153,1-159,9 159,9-18,8 18,8-19,5 19,5-243,2

Más detalles

Población. 47 millones de empadronados. Menos empadronados en Castilla y León y en Principado de Asturias. Cifras de población a 1 de enero de 2010

Población. 47 millones de empadronados. Menos empadronados en Castilla y León y en Principado de Asturias. Cifras de población a 1 de enero de 2010 8 Cifras de población a 1 de enero de 21 España 47.21.31 Andalucía 8.37.975 Almería 695.56 Cádiz 1.236.739 Córdoba 85.18 Granada 918.72 Huelva 518.81 Jaén 67.761 Málaga 1.69.557 Sevilla 1.917.97 Aragón

Más detalles

España. en Europa. El comportamiento turístico de los residentes en la Unión Europea

España. en Europa. El comportamiento turístico de los residentes en la Unión Europea 2012 2008 España en Europa El comportamiento turístico de los residentes en la Unión Europea 1 2 ÍNDICE DATOS GENERALES 4 Población de la Unión Europea Renta per cápita TURISMO NACIONAL DE LOS ESTADOS

Más detalles

Dos de cada tres hogares disponen de conexión de banda ancha a Internet, un 8,0% más que en 2011

Dos de cada tres hogares disponen de conexión de banda ancha a Internet, un 8,0% más que en 2011 3 de octubre de 2012 Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en los Hogares Año 2012 Dos de cada tres hogares disponen de conexión de banda ancha a Internet,

Más detalles

TARJETA RESIDENCIA PERMANENTE DE FAMILIAR DE CIUDADANO DE LA UNIÓN

TARJETA RESIDENCIA PERMANENTE DE FAMILIAR DE CIUDADANO DE LA UNIÓN MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN SECRETARIA DE ESTADO DE INMIGRACIÓN Y EMIGRACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE INMIGRACIÓN TARJETA RESIDENCIA PERMANENTE DE SUBDIRECCIÓN GRAL. DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN

Más detalles

1) Movilidad de estudiantes para estudios hacia países del programa

1) Movilidad de estudiantes para estudios hacia países del programa MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Unidad de Educación Superior ERASMUS+ CONVOCATORIA 2016 ACCIÓN CLAVE 1: MOVILIDAD DE LAS PERSONAS POR MOTIVOS DE APRENDIZAJE IMPORTES DE LAS AYUDAS DE LA MOVILIDAD

Más detalles

Diario Oficial de la Unión Europea

Diario Oficial de la Unión Europea 9.. L / REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) / DE LA COMISIÓN de de febrero de por el que se establece información técnica para el cálculo de las provisiones técnicas y los fondos propios básicos a efectos de

Más detalles

TEXTO PARA ESTUDIAR PARA EXAMEN

TEXTO PARA ESTUDIAR PARA EXAMEN CONOCIMIENTO DEL MEDIO. III CICLO Unidad 7. Geografía física y humana de Europa. TEXTO PARA ESTUDIAR PARA EXAMEN GEOGRAFÍA FÍSICA. Tienes que saber todo lo que aparece en el documento mapas físicos para

Más detalles

Las empresas en España

Las empresas en España Las empresas en España A 1 de enero de 11 hay en España 3,5 millones de empresas. Predominan las de pequeño tamaño o sin asalariados, dedicándose en su mayor parte a actividades de servicios. Más de la

Más detalles

La universidad pública española es de las más caras de Europa

La universidad pública española es de las más caras de Europa La universidad pública española es de las más caras de Europa España se sitúa entre los países de la Unión Europea y del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) con precios medios más elevados, tanto

Más detalles

EL SECTOR DE LA CARNE DE AVES EN CIFRAS

EL SECTOR DE LA CARNE DE AVES EN CIFRAS EL SECTOR DE LA CARNE DE AVES EN CIFRAS PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS EN 2013 MAYO DE 2014 SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PRODUCTOS GANADEROS ÍNDICE - LA CARNE DE AVES EN LA PRODUCCIÓN FINAL DE LA AGRICULTURA

Más detalles

Instituto de Información Sanitaria

Instituto de Información Sanitaria Mortalidad por cáncer, por enfermedad isquémica del corazón, por enfermedades cerebrovasculares y por diabetes mellitus en España www.msc.es Instituto de Información Sanitaria Instituto de Información

Más detalles

Where are you. 0 Qué es Cataluña?

Where are you. 0 Qué es Cataluña? Where are you from? 0 Qué es Cataluña? 1 Qué lenguas se hablan en Cataluña? 2 Qué es el catalán? 3 Dónde se habla el catalán? 4 Cuánta gente habla catalán? 5 Por qué el catalán es tan importante para los

Más detalles

FUNDACIÓN EMPRESA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA.

FUNDACIÓN EMPRESA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA. www.feuz.es Febrero 2013 FEUZ Fundación cultural privada, sin sin ánimo de de lucro, creada en en 1982 1982 por por iniciativa de de la la Cámara de de Comercio e Industria y la la Universidad, ambas de

Más detalles

ÍNDICE NOTA DE LOS AUTORES... 7 PRESENTACIÓN... 9 PRÓLOGO... 11 ESTUDIO PRELIMINAR

ÍNDICE NOTA DE LOS AUTORES... 7 PRESENTACIÓN... 9 PRÓLOGO... 11 ESTUDIO PRELIMINAR ÍNDICE NOTA DE LOS AUTORES... 7 PRESENTACIÓN... 9 PRÓLOGO... 11 ESTUDIO PRELIMINAR LA ENTRADA EN VIGOR DEL TRATADO DE LISBOA: UN NUEVO MARCO JURÍDICO ESTABLE PARA EL DESARROLLO DE LA UNIÓN EUROPEA, por

Más detalles

Estudiar en Europa. Precios de matrículas y becas en las universidades europeas

Estudiar en Europa. Precios de matrículas y becas en las universidades europeas Estudiar en Europa y becas en las Diciembre 2012 Estudiar en Europa y becas en las Diciembre 2012 Autor: Enric Tello Colaboraciones: Laura de la Villa, João França y Vera Sacristán 3 Resum Ejecutivo Presentamos

Más detalles

Norma europea de calidad para servicios de traducción Requisitos para la prestación del servicio Norma UNE EN-15038:2006

Norma europea de calidad para servicios de traducción Requisitos para la prestación del servicio Norma UNE EN-15038:2006 Norma europea de calidad para servicios de traducción Requisitos para la prestación del servicio Norma UNE EN-15038:2006 Introducción La norma de calidad UNE-EN 15038:2006 es una norma europea específica

Más detalles

breves Mortalidad en Asturias 2011 Cuál es nuestro ranking?

breves Mortalidad en Asturias 2011 Cuál es nuestro ranking? breves Mortalidad en Asturias 2011 Cuál es nuestro ranking? EQUIPO DE TRABAJO: Marisa Redondo (Inforsan). Soledad Sánchez (Inforsan). J.Ramón Quirós (Inforsan). Los informes de mortalidad pueden descargarse

Más detalles

AFILIACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL TRABAJADORES AFILIADOS Y EN ALTA SEGÚN RÉGIMEN. 2005. GRÁFICO AFILIADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL. LA RIOJA. 2005.

AFILIACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL TRABAJADORES AFILIADOS Y EN ALTA SEGÚN RÉGIMEN. 2005. GRÁFICO AFILIADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL. LA RIOJA. 2005. TRABAJADORES AFILIADOS Y EN ALTA SEGÚN RÉGIMEN. 5. RÉGIMEN R.E. R.E R. E. GENERAL AUTÓNOMOS AGRARIO EMPLEADOS CTA. AJENA CTA. PROPIA HOGAR TOTAL 87.9.754 4.8 4.77 793.3 88.66.87 4.798 4.67 88.6 88.4 3.48

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO JEFATURA DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO JEFATURA DEL ESTADO Núm. 95 Sábado 20 de abril de 2013 Sec. I. Pág. 30521 I. DISPOSICIONES GENERALES JEFATURA DEL ESTADO 4187 Ley Orgánica 2/2013, de 19 de abril, por la que se autoriza la ratificación por España del Protocolo

Más detalles

Los europeos y sus lenguas

Los europeos y sus lenguas Eurobarómetro especial nº 386 Los europeos y sus lenguas RESUMEN En consonancia con la población de la UE, la lengua materna más hablada es el alemán (un 16 %), seguida del italiano y el inglés (un 13

Más detalles

PROGRAMA CULTURA 2007 2013

PROGRAMA CULTURA 2007 2013 PROGRAMA CULTURA 2007 2013 LA UNIÓN EUROPEA Y LA CULTURA El Programa toma como punto de partida el Art.151 que contiene 3 mandatos: 1. Contribuir al florecimiento de las culturas de los Estados miembros.

Más detalles

GABINETE DE ESTUDIOS 01/10/2013

GABINETE DE ESTUDIOS 01/10/2013 2013 INFORME SOBRE RECURSOS HUMANOS SANITARIOS EN ESPAÑA Y LA UNIÓN EUROPEA 2013 Análisis comparativo de la situación de médicos y enfermeros GABINETE DE ESTUDIOS 01/10/2013 3 2013 Consejo General de

Más detalles

El ocio en cifras. www.ine.es. Tiempo de ocio dedicado por las personas que realizan la actividad. Duración media diaria en horas y minutos

El ocio en cifras. www.ine.es. Tiempo de ocio dedicado por las personas que realizan la actividad. Duración media diaria en horas y minutos El ocio en cifras En este boletín se recopilan diferentes datos relacionados con las actividades vinculadas al ocio de las familias como son los servicios audiovisuales, el turismo y las actividades recreativas,

Más detalles

ISEI - IVEI Rs5. ABANDONO ESCOLAR PREMATURO

ISEI - IVEI Rs5. ABANDONO ESCOLAR PREMATURO ISEI - IVEI Rs5. ABANDONO ESCOLAR PREMATURO Edición: Diciembre 2013 Publicado por el ISEI IVEI PUBLICADO POR EL ISEI IVEI Instituto Vasco de Evaluación e Investigación Educativa Asturias 9, 3º - 48015

Más detalles

ISEI - IVEI Rs11. TITULADOS EN EDUCACIÓN SUPERIOR (UNIVERSITARIA Y NO UNIVERSITARIA)

ISEI - IVEI Rs11. TITULADOS EN EDUCACIÓN SUPERIOR (UNIVERSITARIA Y NO UNIVERSITARIA) ISEI - IVEI Rs11. TITULADOS EN EDUCACIÓN SUPERIOR (UNIVERSITARIA Y NO UNIVERSITARIA) Edición: Diciembre 2013 Publicado por el ISEI IVEI PUBLICADO POR EL ISEI IVEI Instituto Vasco de Evaluación e Investigación

Más detalles

BECAS ERASMUS DE PRÁCTICAS EN EMPRESAS PARA ESTUDIANTES

BECAS ERASMUS DE PRÁCTICAS EN EMPRESAS PARA ESTUDIANTES BECAS ERASMUS DE PRÁCTICAS EN EMPRESAS PARA ESTUDIANTES 1 BECAS ERASMUS PRÁCTICAS: Qué son? Son becas para realizar prácticas en empresas. Dónde? En empresas pertenecientes a algún estado miembro de la

Más detalles

La población empadronada en España supera los 46,6 millones de personas a 1 de enero de 2009

La población empadronada en España supera los 46,6 millones de personas a 1 de enero de 2009 3 de junio de 2009 Avance del Padrón municipal a 1 de enero de 2009 La población empadronada en España supera los 46,6 millones de a 1 de enero de 2009 El número de extranjeros empadronados se sitúa en

Más detalles

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 2,9% en diciembre respecto al mismo mes de 2013

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 2,9% en diciembre respecto al mismo mes de 2013 23 de enero de 215 Coyuntura Turística Hotelera (EOH/IPH/IRSH) Diciembre 214 y año 214. Datos provisionales Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 2,9% en diciembre respecto al mismo

Más detalles

Fibra Óptica. Producto Fecha Actualización Antes Ahora

Fibra Óptica. Producto Fecha Actualización Antes Ahora Fibra Óptica Producto Fecha Actualización Antes Ahora Tarifa Plana Empresa Euskadi Noviembre 2007 10 /mes 7 /mes Tarifa Plana Empresa Interprovincial Noviembre 2007 18 /mes 13 /mes Despega 12 M Noviembre

Más detalles

Totana, viernes, 29 de noviembre de 2013 SERGIO BUENDÍA GÁLVEZ 2

Totana, viernes, 29 de noviembre de 2013 SERGIO BUENDÍA GÁLVEZ 2 2 Puede prevalecer la SEGURIDAD frente al DISEÑO? Qué sucede en otros sectores productivos en los que la seguridad del trabajador se ve comprometida por riesgos graves o muy graves? 3 FERRARI F150-ITALIA

Más detalles

ISEI - IVEI Rs7. GRADUADOS EN CIENCIAS, MATEMÁTICAS Y TECNOLOGÍA

ISEI - IVEI Rs7. GRADUADOS EN CIENCIAS, MATEMÁTICAS Y TECNOLOGÍA ISEI - IVEI Rs7. GRADUADOS EN CIENCIAS, MATEMÁTICAS Y TECNOLOGÍA Edición: Diciembre 13 Publicado por el ISEI IVEI PUBLICADO POR EL ISEI IVEI Instituto Vasco de Evaluación e Investigación Educativa Asturias

Más detalles

INFORME SOBRE LAS INTERPRETACIONES Y LAS TRADUCCIONES JUDICIALES DEL AÑO 2011

INFORME SOBRE LAS INTERPRETACIONES Y LAS TRADUCCIONES JUDICIALES DEL AÑO 2011 Dirección General de Modernización de la Administración de Justicia Subdirección General de Apoyo Judicial INFORME SOBRE LAS INTERPRETACIONES Y LAS TRADUCCIONES JUDICIALES DEL AÑO 2011 I. Sistema para

Más detalles

ANEXO. de la. Propuesta de DECISIÓN DEL CONSEJO

ANEXO. de la. Propuesta de DECISIÓN DEL CONSEJO COMISIÓN EUROPEA Bruselas, 23.5.2014 COM(2014) 291 final ANNEX 1 ANEXO Acuerdo sobre la participación de Islandia en el cumplimiento conjunto de los compromisos de la Unión Europea, sus Estados miembros

Más detalles

AFILIACIÓN MEDIA DE EXTRANJEROS A LA SEGURIDAD SOCIAL

AFILIACIÓN MEDIA DE EXTRANJEROS A LA SEGURIDAD SOCIAL AFILIACIÓN MEDIA DE EXTRANJEROS A LA SEGURIDAD SOCIAL SEPTIEMBRE 2008 AFILIACIÓN MEDIA DE EXTRANJEROS A LA SOCIAL SEGURIDAD INDICE Página Distribución por regímenes. 3 Afiliación por regímenes, provincias

Más detalles

ANEXO DATOS ESTADÍSTICOS

ANEXO DATOS ESTADÍSTICOS ANEXO DATOS ESTADÍSTICOS ÍNDICE A.1. A.2. A.3. A.4. A.5. A.6. Página Previsión del número de alumnos para el curso 2004-05... 147 Evolución de las tasas de escolaridad por grupos de edad... 148 Alumnado

Más detalles

CAPÍTULO 11. LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA JAPONESA: EL MUNDO, EUROPA, ESPAÑA Takayuki Yamada Universidad de Granada

CAPÍTULO 11. LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA JAPONESA: EL MUNDO, EUROPA, ESPAÑA Takayuki Yamada Universidad de Granada CAPÍTULO 11 CAPÍTULO 11. LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA JAPONESA: EL MUNDO, EUROPA, ESPAÑA Takayuki Yamada Universidad de Granada A) Antes de nada quiero presentar como se encuentra la enseñanza del idioma

Más detalles

EXTRANJEROS A LA SEGURIDAD SOCIAL

EXTRANJEROS A LA SEGURIDAD SOCIAL AFILIACIÓN DE EXTRANJEROS A LA SEGURIDAD SOCIAL NOVIEMBRE 2013 AFILIACIÓN MEDIA DE EXTRANJEROS A LA SEGURIDAD SOCIAL INDICE Página Distribución por regímenes. 3 Afiliación por regímenes, provincias y CC.AA

Más detalles

Números telefónicos importantes

Números telefónicos importantes G.- Numerales 0. Cero 1. Uno 5. Cinco 9. Nueve 13. Trece 17. Diecisiete 2. Dos 6. Seis 10. Diez 14. Catorce 18. Dieciocho 3. Tres 7. Siete 11. Once 15. Quince 19. Diecinueve 4. Cuatro 8. Ocho 12. Doce

Más detalles

PIB POR PERSONA EN GIPUZKOA Y LA UNIÓN EUROPEA

PIB POR PERSONA EN GIPUZKOA Y LA UNIÓN EUROPEA > Febrero de 2011 PIB POR PERSONA EN GIPUZKOA Y LA UNIÓN EUROPEA > El PIB guipuzcoano por persona asciende a 30.278 euros, habiéndose duplicado en los últimos trece años El PIB por habitante de Gipuzkoa

Más detalles

ISEI - IVEI Rs5. ABANDONO ESCOLAR TEMPRANO

ISEI - IVEI Rs5. ABANDONO ESCOLAR TEMPRANO ISEI - IVEI Rs5. ABANDONO ESCOLAR TEMPRANO Edición: Febrero 2014 Publicado por el ISEI IVEI PUBLICADO POR EL ISEI IVEI Instituto Vasco de Evaluación e Investigación Educativa Asturias 9, 3º - 48015 Bilbao

Más detalles

LA TRADUCCIÓN EDITORIAL EN ESPAÑA Centro de Documentación del Libro y la Lectura Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas MINISTERIO DE

LA TRADUCCIÓN EDITORIAL EN ESPAÑA Centro de Documentación del Libro y la Lectura Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas MINISTERIO DE LA TRADUCCIÓN EDITORIAL EN ESPAÑA Centro de Documentación del Libro y la Lectura Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas MINISTERIO DE CULTURA Diciembre 2008 INTRODUCCIÓN Partiendo del objetivo

Más detalles

INFORMACIÓN GENERAL PARA ESTUDIOS DE POSGRADO Buzón de dudas:

INFORMACIÓN GENERAL PARA ESTUDIOS DE POSGRADO  Buzón de dudas: INFORMACIÓN GENERAL PARA ESTUDIOS DE POSGRADO http://becas.sre.gob.mx Buzón de dudas: infobecas@sre.gob.mx País Fecha apertura Áreas de estudio Beneficios* Idioma Alemania Septiembre Consultar en http://www.daadmx.org/becas/

Más detalles

INFORME SOBRE EL PORCENTAJE DE OBRAS EUROPEAS Y DE OBRAS EUROPEAS DE PRODUCTORES INDEPENDIENTES DURANTE 2008

INFORME SOBRE EL PORCENTAJE DE OBRAS EUROPEAS Y DE OBRAS EUROPEAS DE PRODUCTORES INDEPENDIENTES DURANTE 2008 INFORME SOBRE EL PORCENTAJE DE OBRAS EUROPEAS Y DE OBRAS EUROPEAS DE PRODUCTORES INDEPENDIENTES DURANTE 2008 IE-AC 09/14 SERVICIO DE ANÁLISIS ÁREA DE CONTENIDOS CONSEJO AUDIOVISUAL DE ANDALUCÍA 11/5/2009

Más detalles

APROBADO POR EL OTRO ESTADO

APROBADO POR EL OTRO ESTADO DIRECCIÓN GERAL DE TRATADOS INTERNACIONALES QUE GUARDAN LOS CONVIOS FISCALES SADO DECRETO D.O.F. TRADA CONVIO D. O. F ALEMANIA 23-FEB-1993 09-JUL-2008 27-MAY-1993 16-JUN-1993 06-NOV-2008 11-DIC-2008 ALEMÁN

Más detalles

Tema 12: LAS INSTITUCIONES DE ESPAÑA Y DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Tema 12: LAS INSTITUCIONES DE ESPAÑA Y DE LA COMUNIDAD DE MADRID Tema 12: LAS INSTITUCIONES DE ESPAÑA Y DE LA COMUNIDAD DE MADRID I. LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE ESPAÑA España es un país. Está en Europa. Límites de España Al norte limita con el mar Cantábrico, Francia

Más detalles

DECLARACIONES CONJUNTAS DE LAS PRESENTES PARTES CONTRATANTES Y DE LAS NUEVAS PARTES CONTRATANTES EN EL ACUERDO

DECLARACIONES CONJUNTAS DE LAS PRESENTES PARTES CONTRATANTES Y DE LAS NUEVAS PARTES CONTRATANTES EN EL ACUERDO DECLARACIONES CONJUNTAS DE LAS PRESENTES PARTES CONTRATANTES Y DE LAS NUEVAS PARTES CONTRATANTES EN EL ACUERDO AF/EEE/BG/RO/DC/es 1 SOBRE LA PRONTA RATIFICACIÓN DEL ACUERDO SOBRE LA PARTICIPACIÓN DE LA

Más detalles

ÍNDICE. Página IPresentación...

ÍNDICE. Página IPresentación... IPresentación........................................................................ XI II. Versiones consolidadas del Tratado de la Unión Europea y del Tratado de Fun- cionamiento de la Unión Europea

Más detalles

ALEMANIA. Motivos claves de la inmigración de personas de 15 a 74 años, según grupo de origen (2008)

ALEMANIA. Motivos claves de la inmigración de personas de 15 a 74 años, según grupo de origen (2008) 120 ALEMANIA INFORME DEL CONSEJO DE EXPERTOS DE LAS FUNDACIONES PARA INTEGRACIÓN Y MIGRACIÓN Intención del informe El Consejo de Expertos de las Fundaciones Alemanas para Integración y Migración SVR presentó

Más detalles

3. Características del programa y de los proyectos

3. Características del programa y de los proyectos Programa Europeo de colaboración internacional para PyMEs innovadoras 1 Barcelona, 8 marzo 2011 Eurostars: Esquema de la presentación 1. Contexto de la iniciativa 2. Objetivos de Eurostars 3. Características

Más detalles

EL PRECIO DE LOS LIBROS DE TEXTO REGISTRA EL MENOR AUMENTO EN DIEZ AÑOS

EL PRECIO DE LOS LIBROS DE TEXTO REGISTRA EL MENOR AUMENTO EN DIEZ AÑOS El incremento para el curso 2009-2010 es tan sólo de un 1,78% EL PRECIO DE LOS LIBROS DE TEXTO REGISTRA EL MENOR AUMENTO EN DIEZ AÑOS La facturación en libros de texto en 2008 fue de 898,28 millones de

Más detalles

Fibra Óptica. Producto Fecha Actualización Antes Después. Despega 12 M Noviembre 2007 75 /mes (87 IVA inc.) 49 /mes (56,84 IVA inc.

Fibra Óptica. Producto Fecha Actualización Antes Después. Despega 12 M Noviembre 2007 75 /mes (87 IVA inc.) 49 /mes (56,84 IVA inc. Fibra Óptica Producto Fecha Actualización Antes Después Despega 12 M Noviembre 2007 75 /mes (87 IVA inc.) 49 /mes (56,84 IVA inc.) Despega 12 M 1IP Noviembre 2007 87 /mes (100,92 IVA inc.) 61 /mes (70,76

Más detalles

PERFIL DEL TURISTA ALOJADO EN OFERTA REGLADA EN LA COMUNITAT VALENCIANA

PERFIL DEL TURISTA ALOJADO EN OFERTA REGLADA EN LA COMUNITAT VALENCIANA PERFIL DEL TURISTA ALOJADO EN OFERTA REGLADA EN LA COMUNITAT VALENCIANA 2012 ÍNDICE 1. PERFIL DEL USUARIO EN EL TOTAL DE LA OFERTA REGLADA... 3 1.1 Destino Comunitat Valenciana... 3 1.2 Datos por provincias...

Más detalles

VISION DEL TURISMO ACCESIBLE EN ESPAÑA

VISION DEL TURISMO ACCESIBLE EN ESPAÑA VISION DEL TURISMO ACCESIBLE EN ESPAÑA Diego J. González Velasco Presidente Red Española de Turismo Accesible I FORO Baleares hacia una Europa sin Barreras Red Española de Turismo Accesible La Red Española

Más detalles

JORNADA ADUANAS IMPORTACIONES EXPORTACIONES. MURCIA 16 de febrero de 2016

JORNADA ADUANAS IMPORTACIONES EXPORTACIONES. MURCIA 16 de febrero de 2016 JORNADA ADUANAS IMPORTACIONES EXPORTACIONES MURCIA 16 de febrero de 2016 INDICE 1. INTRODUCCION DE MERCANCIAS 2. LOS DESTINOS ADUANEROS 3. LOS REGIMENES ADUANEROS 4. DEUDA ADUANERA 5. DESPACHO DE MERCANCIAS

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE LA COMPOSICIÓN DE LAS AYUDAS A LOS ESTUDIANTES ERASMUS+ (CURSO 2014/2015) POR FUENTES DE FINANCIACIÓN

INFORMACIÓN SOBRE LA COMPOSICIÓN DE LAS AYUDAS A LOS ESTUDIANTES ERASMUS+ (CURSO 2014/2015) POR FUENTES DE FINANCIACIÓN INFORMACIÓN SOBRE LA COMPOSICIÓN DE LAS AYUDAS A LOS ESTUDIANTES ERASMUS+ (CURSO 2014/2015) POR FUENTES DE FINANCIACIÓN 1. AYUDA DEL OAPEE (UNIÓN EUROPEA): Se financiará un máximo de 5 meses de estancia.

Más detalles

La población empadronada en España disminuye en personas y se sitúa en 47,1 millones

La población empadronada en España disminuye en personas y se sitúa en 47,1 millones 22 de abril de 2013 Avance de la Estadística del Padrón Continuo a 1 de enero de 2013 Datos provisionales La población empadronada en España disminuye en 205.788 personas y se sitúa en 47,1 millones El

Más detalles

10. TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION

10. TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION 10 TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN 10.1 Equipamiento informático del hogar 10.1.1 Equipamientos informáticos de los hogares 10.1.2 Población de 15 y más años por equipamientos informáticos del hogar. Media

Más detalles

Generalidad de Cataluña Instituto de Estadística de Cataluña

Generalidad de Cataluña Instituto de Estadística de Cataluña Generalidad de Cataluña Instituto de Estadística de Cataluña Instituto de Estadística de Cataluña. 1 Instituto de Estadística de Cataluña. 1 La inmigración, ahora y aquí Cataluña 2008 El fenómeno migratorio

Más detalles