Quiero empezar por la parte más incómoda, cuál es la magnitud de esa desigualdad que informa el PNUD?

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Quiero empezar por la parte más incómoda, cuál es la magnitud de esa desigualdad que informa el PNUD?"

Transcripción

1 :: portada :: Chile :: Entrevista a Marco Enríquez-Ominami, Candidato presidencial "Chile es la Corea del Norte del capitalismo" Javier Larraín El Correo del Alba El pasado julio PNUD-Chile presentó el informe "Desigualdades. Orígenes, cambios y desafíos de la brecha social en Chile". Allí se publican dos datos interesantes en materia de ingresos: 1. Que el 33% de los ingresos generados lo capta el 1% de la población más rica; y 2. Que 10 mil personas concentran el 19.5% de los ingresos (111 millones de pesos mensuales, equivalentes a USD). Del modelo neoliberal chileno, del pueblo mapuche, relaciones exteriores, la inmigración y el tema de género, así como de los desafíos que se le avecinan a la izquierda criolla y continental, hablamos, en exclusiva para Correo del Alba, con el líder del Partido Progresista (PRO) y candidato presidencial Marco Enríquez-Ominami, de cara a los comicios de noviembre. Quiero empezar por la parte más incómoda, cuál es la magnitud de esa desigualdad que informa el PNUD? Chile está siendo anestesiado por la derecha, sufrimos un secuestro mediático. Por ejemplo, en el tema de las AFP, que ensancha la desigualdad porque el que tiene más jubila mejor que el que tiene menos, vemos que estas mismas entidades contratan las encuestadoras que nos quieren convencer que es normal lo que a todas luces no lo es. La desigualdad es enorme y da pie a una batalla cultural muy compleja de dar porque la cultura es superior a la educación. En Chile hay un problema cultural a todas las edades. Pero, cómo acortas la brecha? Es la educación lo que nos hace más o menos igual, no son los zapatos. Debemos cambiar el paradigma que posibilita que la desigualdad se reproduzca, la "libertad de elegir" debe ir acompañada de la "dignidad para poder elegir", cuestión que requiere no condenarte a la esclavitud de los bancos. page 1 / 9

2 Cómo se logra eso en un neoliberalismo tan aparentemente arraigado como el chileno? Chile es la Corea del Norte del capitalismo, qué significa esto? Que estamos completamente corridos, descentrados del sentido común, a la derecha de Estados Unidos, donde hay colegios públicos y transporte estatal. En dictadura a los economistas de Pinochet se les ocurrió una idea que no resultó del todo insensata: una apertura económica que facilitó nuevos hábitos producto de nuevos consumos, pero que, a la larga, provocaron una desindustrialización. Esto estuvo acompañado con un Estado ausente y la idea de endeudar a la gente. Lo inaceptable es esa premisa neoliberal de que da lo mismo cómo se accede a determinados derechos. El historiador Gabriel Salazar ha sostenido la inevitabilidad de un estallido social de sectores crónicamente excluidos, cuál es el desafío actual para Chile? A mí no me gustan mucho los agoreros, suelo ir con calma. Lo único inevitable es el cambio climático, que manda por la borda a socialistas, capitalistas, industrialistas, a todos. Sortear la antropofagia existente es el verdadero desafío. Soy un convencido de que el consumo y el cambio climático están matando al socialismo y al capitalismo, y esto es un problema cultural y no educacional, es un asunto filosófico, teleológico, de plantear cuál es la finalidad de las cosas. Esto último muy pocos líderes del mundo lo tienen claro, quizás los líderes religiosos tengan una (su) noción de la finalidad. Extraño a grandes líderes que ya no están y que tuvieron esa visión sobre la finalidad de las cosas. A quién, por ejemplo? A Hugo Chávez, que entendía que era necesario trazar el camino de la integración latinoamericana para finalmente vivir juntos. Pero murió y no terminó su obra, de hecho el siguiente paso de la izquierda debiera ser promover la integración entre los privados, la infraestructura. Por qué? Porque no existe una economía que pueda funcionar sin la inversión privada. Además, qué es lo que hace a Estados Unidos y Europa poderosos? La cantidad de túneles, trenes, la conectividad, y eso no lo puede hacer sólo el Estado. page 2 / 9

3 En una conferencia que te escuché en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), en la ciudad de La Paz, reivindicaste la Alianza del Pacífico (AP). En realidad he dicho que la Alianza del Pacífico es irrelevante para Chile en materia económica porque estamos tan abiertos que da lo mismo. Seguidamente complementé que es relevante desde una visión geopolítica. Si me planteas que esta alianza geopolíticamente está llamada a socavar las del Atlántico -léase MERCOSUR e inclusive CELAC Y UNASUR-, por supuesto que la rechazo. Pero en el caso nuestro -perdón la mirada egoísta pero postulo a ser presidente en Chile y no Taiwán, por tanto me preocupan los intereses de mi pueblo-, es uno de los pocos espacios en que podemos conversar con Perú. Y es justamente este vecino el que se utiliza como pretexto para desembolsar un oneroso gasto militar que hay que revisar en Chile. Hay en su propuesta una diferencia respecto a lo que fue la política de "cuerdas paralelas" del gobierno del derechista Sebastián Piñera? Claro, porque los acuerdos no son con una persona sino con Perú, y si soy presidente instruiré a mi canciller para que fortalezca todos los foros integradores regionales y para que seamos protagonistas en misiones conjuntas de paz y en otras de acompañamiento, por ejemplo, a Venezuela. No volveríamos a votar junto a Estados Unidos en la Organización de Estados Americanos (OEA). Entre las tareas estarían: 1. Fomentar la desmilitarización de la frontera con Perú, proceso carísimo por la gran cantidad de minas antipersonales; 2. Un túnel con Argentina ya que conectar el Atlántico con el Pacifico sería un enorme acierto; y 3. Cambiar la postura histórica respecto a Bolivia, mi posición es conocida ya que he sido el único político chileno en la historia que la ha planteado públicamente en el Palacio Quemado. Chile tiene que volver a mirar hacia América Latina, sin renegar de un modelo económico que tenga sus beneficios y sus contras. En mi caso lo haré por principios y valores pero, incluso siendo pragmáticos, hay que pensar que hay un mercado llamado Brasil que tiene más de 200 millones de habitantes. Cuál es el equilibrio que debe haber entre esa alianza público-privada de la que hablas? Sostengo que el brazo debe ser el Estado y la herramienta el mercado. Lamento que haya una izquierda que no se atreva a pronunciar la palabra "mercado", aunque lo más bien que cuando llegan al poder lo primero que hacen es "mercado", aún cuando la derecha lo primero que haga sea page 3 / 9

4 Estado. Pido que convengamos en que debemos tener una economía mixta. Lo "estratégico" debe quedar en manos del Estado? Si hay un parque público, educación y salud públicas puede haber oferta privada, mira bien el orden. Si tengo todo lo anterior no veo el problema de competir con lo privado. Lo dramático de Chile, razón por la cual digo que es como Corea del Norte, es que las universidades públicas se comportan como privadas. Sé que mis planteamientos son de sentido común pero el orden de los factores es el que reordena la conversación, por eso hago un llamado a que reconstruyamos la República. Tengo la profunda convicción de que en lo público somos más felices, en la diversidad aprendemos más. La sociedad no es un medio sino un fin en sí mismo. Crees en el socialismo? Evidente, lo que pasa es que he visto a socialistas en el poder enamoradísimos del mercado y del dinero; mi rol es quitarle peso al dinero. Acepto que es ingenuo pensar, como algunos teóricos de los sesenta, que el dinero no va a existir, el asunto es ver cuál es rol que jugará el sistema financiero en la economía, si apostaremos por una economía del conocimiento u otra basada en la mera especulación y exportación. Un tema del que la izquierda no ha dicho una palabra es el de la robotización de la economía. Hay estudios que señalan que Chile al 2055 va a perder 3 millones de empleos. Hay una gran cantidad de muchachos estudiando periodismo, el 2015 se titularon periodistas, alguien tiene algún estudio de cuántos periodistas se necesitan? Lo único que sabemos es que salieron debiendo 8 millones de pesos, su primer sueldo será de 300 mil y su mejor sueldo tal vez de 1 millón. Eso es el neoliberalismo, educar a cualquier costo, "el club de la pelea"! Tu planteamiento es bien profundo porque refleja una sociedad desajustada y hasta enferma. Estoy convencido que la ecuación "máxima felicidad al menor costo" es el mayor reto de Chile. En las encuestas los chilenos se definen felices individualmente, pero en los últimos tres gobierno el consumo de los antidepresivos aumentó en un 450%, a lo que añadiría que compatriotas padecen problemas de salud mental, depresión, ansiedad y angustia. Afirmo que la felicidad supone el derecho al ocio, a transportarte en tiempos cortos entre un lugar page 4 / 9

5 y otro, a la emancipación, a la educación, a la cultura, y eso no te lo da el mercado; precisa una visión de sociedad que es muy distinta a la que está en los debates. Para mí la sociedad es un fin y no un medio, somos más felices en sociedad, no soy ni anarquista ni ermitaño, y debo confesarte que si hay dos tipos de posiciones en la vida que no las entiendo ni comparto son esas. No se puede ser anarquista y de izquierda. El socialismo supone sociedad, el compañerismo viene de compartir el pan. Permíteme salir en defensa de los anarquistas pero creo que efectivamente postulan otro estatuto de organización social. La vida en común requiere de espacios públicos. Chile fue uno de los primeros países con peajes y carreteras dentro de la ciudad, sin espacios ni parques públicos. En qué momentos nos encontramos tú y yo? En qué minuto el hijo del chofer estudia con el hijo del patrón? Lo público es una promesa de calidad de vida. Creo en la oferta pública y quisiera numerar cinco áreas para el caso chileno: salud, educación, previsión, vivienda y transporte. Los neoliberales te dirán que con ello vulneras la "libertad" de las personas. Efectivamente aquí el Estado es ideológico y amplía el ámbito de lo privado, del individuo. Los neoliberales dicen que el Estado debe darte garantías de "libertad" a ti como persona -una pobre idea súper anticuada y pasada de moda-, que "mi libertad se termina donde comienza la tuya", argumento obsoleto por una razón muy simple: dónde están tus límites? En la posibilidad de la "elección". Claro, pero en una elección que es bancarizada, que en el fondo sólo te permite elegir tu banco. Lo divertido es que una vez que estás tomado por un banco se te acabó la libertad. Quiero llevarte a otro terreno. Según la encuesta CASEN publicada en 2016, cinco de las 10 comunas más pobres de Chile están en la región de la Araucanía, crees que hay una deuda del Estado con el pueblo mapuche? Sí, y además creo en la autodeterminación de los pueblos originarios y que, tarde o temprano, el derecho internacional va a fallar en favor de eso. page 5 / 9

6 En términos prácticos, cómo se traduciría? En el derecho a organizarse, a ser dueños de buena parte de sus recursos, en autonomías presupuestarias, en el reconocimiento de sus lenguas, en la no aplicación de la ley antiterrorista. Disponer de los recursos del territorio? Por supuesto, aunque para nuestro caso no soy partidario del federalismo tributario ya que somos muy desiguales. Mientras que la Araucanía debe aportar aproximadamente el 4% del PIB Antofagasta aporta el 10%, o sea que si cada región viviera según sus recursos tendrías una Finlandia en el norte y, sin ser despectivo, pobreza en el sur. Demos buscar soluciones a la autonomía, aunque no veo independencia en mi horizonte. Lo que ha hecho Michelle Bachelet de pedir perdón, en nombre del Estado, al pueblo mapuche, es valioso. Según el Departamento de Extranjería, hasta diciembre de 2016 había 477 mil extranjeros residiendo en Chile, cómo reflexionas acerca de este fenómeno mundial que a la vez parece novedoso a la población chilena? Yo fui inmigrante y pienso que en esta materia urge una política de Estado que supere a la de dictadura, tenemos leyes vetustas. También creo que el país tiene todo el deber y oportunidad de planificar su inmigración, hacer leyes clasificatorias. Por ejemplo, hay un déficit de 4 mil especialistas médicos, por lo tanto pudiéramos enfatizar que necesitamos oftalmólogos, otorrinos, traumatólogos, etc. Varios estudios indican que gran parte de las mujeres se sienten discriminadas por su condición de mujer, cómo se debe avanzar en esta materia? Comparto el diagnóstico, soy hijo de madre soltera, sobrino de la primera diputada de Chile, estoy casado con una mujer profesional y madre soltera, tengo una hija dirigente estudiantil feminista, conozco testimonialmente y vivencialmente los desafíos de género. Pero el tema no es la biografía sino la ideología. page 6 / 9

7 Vivimos en una sociedad de lenguaje sexista, cuya educación informal -vale decir la televisión- es a ratos sexista, y que requiere, por tanto, cambios en temas simbólicos y otros sustantivos. En primer lugar, la política de infancia es clave para la igualdad de género, por ejemplo, faltan 140 mil cupos en salas cunas, condición clave para que la mujer opte, si es que quiere, al mercado laboral. En mi gobierno quiero resolver las primeras 100 mil. En segundo lugar, hay evidencia suficiente de que en materia previsional el sistema de AFP castiga doblemente a las mujeres, por sus lagunas previsionales, para eso se creó el pilar solidario. En tercer lugar, en materia de derechos sexuales y reproductivos, reivindico el ser el primer y único diputado en la historia en presentar una ley de aborto. Fíjate que el Código Penal chileno prohibió el aborto en el apartado de la Familia, esto porque no buscaba castigar el aborto sino a la mujer infiel que quedaba embarazada. Con el tiempo la Iglesia Católica sofisticó el argumento y hoy habla del derecho a la vida. Lo que te quiero decir es que hasta el Código Penal es sexista. En la arena de la política regional, qué le falta al progresismo criollo para ser entendido y apoyado por las mayorías de sus respectivos países? Por qué acceden personajes como Macri al poder? Porque a veces cometimos autogoles. Porque cuando un presidente progresista se vuelve conservador y sólo empieza a defender su obra carece de una postura hacia adelante. Y la política en eso es como los juegos electrónicos, uno sube de nivel, no baja, por tanto los presidentes deben proyectar el futuro. Hay un agotamiento del proyecto político de un sector de la izquierda? No, para nada. Es la derecha la que no tiene nada que ofrecer. Macri prometió reactivar la inversión y terminó en China entregando los zapatos y hasta la chaqueta por millones de dólares. Por qué lo hizo? Para comprar credibilidad; así y todo los mercados hasta ahora no le creen. La izquierda debe ser capaz de hablarle a las capas medias. No puede odiar sus propios logros. Cuando en la "década virtuosa" el continente pasa de un 43% a un 25% promedio en la erradicación de la pobreza, cuando alcanza tasas de crecimiento de 4 puntos promedio, cuando tiene tasas de inflación controladas, desendeudamiento público, expansión de la democracia como nunca antes, alternancia en el poder, qué puede ocurrir? Que tengas como resultado una generación que tiene como piso la democracia y un poder adquisitivo distinto. El problema está en que en vez de hablarle a esa generación, se le insulta, se le dice que se dejaron atrapar por el consumismo. Pero, cuál es el pánico que tiene una persona que no tenía poder adquisitivo y ahora page 7 / 9

8 sí? Volver a ser pobre. Por eso debes escucharles y tener empatía hacia una clase social que el propio progresismo contribuyó a crear. Por último, no puedo dejar de preguntarte qué podemos rescatar hoy de tu padre, Miguel Enríquez, y de tus tíos, Edgardo y Bautista van Schouwen? Esos hombres son todos tíos míos, no los conocí pero heredé sus libros. A esta altura estoy empezando a distinguir mi genética de lo que me contaron ya que hago cosas que no sé si las hago porque me las han dicho o son simplemente herencia genética. Me impresiona que los que admiran a Miguel no hayan computado que lo primero que hizo fue titularse, pues mi abuelo Edgardo le dijo: "antes de hacer la revolución, te titulas". Entonces, como revolucionario, se dedicó a estudiar, en casa tengo sus libros que, lo más llamativo, no son de medicina sino de filosofía. Es interesante notar que Miguel, siendo médico, leyó filosofía, y bastante. Por eso quisiera transmitir a los lectores de esta revista el aprecio y rigor por la lectura de Miguel y sus compañeros. Los mejores amigos son los libros: no te delatan, están siempre contigo al lado. Además que la lectura emancipa, quita la angustia, el lenguaje te libera, y pienso que el drama chileno es la falta de lectura. Si hay algo que hizo superiores a estos revolucionarios fue que eran grandes lectores, híper preparados, jamás los encontraban desprevenidos en los debates, agotaban los temas. Por qué sigue en política Marco Enríquez-Ominami? Por las películas, la publicidad, las clases y conferencias, las candidaturas, por ser diputado y por el exilio -tomé mi primer avión a los cinco meses, expulsado-, me he pasado la vida viajando, como método. Dentro de Chile he visitado 272 ciudades de las casi 350 existentes, soy lejos el candidato que más ha recorrido el país y me creo preparado para enfrentar el gran clasismo que padecemos. Nunca he conocido un lugar donde el color de piel, el liceo donde estudiaste o el apellido, sean como un código de barra que marca a las personas. Por eso, mientras seamos una sociedad clasista, continuaré siendo candidato. Y, atención, no digo que en los países que he vivido o que haya visitado no exista desigualdad, no me pierdo en eso. Pero, a mi juicio, las chilenas y chilenos que están abajo tardarán unos 200 años en conquistar una mayor igualdad, por tanto la pregunta que debemos hacernos es: Cuándo queremos ser más iguales? Dentro de dos siglos? page 8 / 9

9 El cambio climático lo impediría... Exacto, ese es el punto que la derecha no entiende. Reclaman calma y gradualidad, pero el tiempo aprisiona y puede que ni alcancemos a alcanzar nuestros propósitos. El punto está en por qué si hay más de 100 mil niños en hogares del Estado y 30 mil familias en campamentos con un frío espantoso, como decía Sartre, "podemos estar tomándonos tranquilamente un café". Ser revolucionario es conectarte con esas realidades y soy un convencido que Miguel y Bauchi tenían eso, no podían tolerar la injusticia y prefirieron poner sus privilegios a disposición de otros. Yo, a mi manera, en mi tiempo, en mi dimensión, en 2017, siento que en alguna parte entiendo aquella lógica, y arriesgo todo lo que puedo arriesgar. No asalto bancos, es verdad; pero he decidido no hacerlo, por ahora. Javier Larraín (Entrevista publicada en la edición boliviana de Correo del Alba No. 65, julio-agosto de /* Style Definitions */ table.msonormaltable {mso-style-name:"tableau Normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:8.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:107%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-ansi-language:es-bo; mso-fareast-language:en-us;} page 9 / 9

En millones de colones

En millones de colones En millones de colones <!-- /* Font Definitions */ @font-face {font-family:"cambria Math"; panose-1:2 4 5 3 5 4 6 3 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:roman; mso-font-pitch:variable;

Más detalles

:: portada :: Chile :: Claudia Dides, vocera del Movimiento por la Interrupción Legal del Embarazo Llegó la hora de una ley de aborto

:: portada :: Chile :: Claudia Dides, vocera del Movimiento por la Interrupción Legal del Embarazo Llegó la hora de una ley de aborto :: portada :: Chile :: 24-01-2014 Claudia Dides, vocera del Movimiento por la Interrupción Legal del Embarazo Llegó la hora de una ley de aborto Osvaldo Zamorano S. Punto Final Diversas investigaciones

Más detalles

Cambiar la bandera. :: portada :: Palestina y Oriente Próximo :: Uri Avnery gush-shalom Traducido para Rebelión por J. M.

Cambiar la bandera. :: portada :: Palestina y Oriente Próximo :: Uri Avnery gush-shalom Traducido para Rebelión por J. M. :: portada :: Palestina y Oriente Próximo :: 05-04-2014 Cambiar la bandera Uri Avnery gush-shalom Traducido para Rebelión por J. M. Nueva Zelanda ha decidido cambiar su bandera. Esto fue mencionado sólo

Más detalles

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras explicó mayoría campo poco mayoría campo poco explicó estas hombre flores etapa etapa hombre flores estas viene cine nunca especial viene cine nunca especial esfuerzo dar has ejemplo has dar esfuerzo ejemplo

Más detalles

Por frecuencia Por orden alfabético

Por frecuencia Por orden alfabético Las 1000 palabras más frecuentes del castellano Datos de la RAE (Real Academia de la Lengua Española) organizados por Dictados para Primaria () En la segunda columna se encuentras las palabras ordenadas

Más detalles

Palabras de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL. III Cumbre de la CELAC, Costa Rica, San José, enero 28 y 29 de 2015

Palabras de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL. III Cumbre de la CELAC, Costa Rica, San José, enero 28 y 29 de 2015 Palabras de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL III Cumbre de la CELAC, Costa Rica, San José, enero 28 y 29 de 2015 Excelentísimo Presidente Luis Guillermo Solís Rivera Excelentísimos miembros

Más detalles

106 CONFERENCIA INTERNACIONAL DEL TRABAJO OIT EXPOSICION DEL DELEGADO TITULAR DE LOS TRABAJADORES SR GERARDO MARTINEZ

106 CONFERENCIA INTERNACIONAL DEL TRABAJO OIT EXPOSICION DEL DELEGADO TITULAR DE LOS TRABAJADORES SR GERARDO MARTINEZ 106 CONFERENCIA INTERNACIONAL DEL TRABAJO OIT EXPOSICION DEL DELEGADO TITULAR DE LOS TRABAJADORES SR GERARDO MARTINEZ 9 DE JUNIO DE 2017 1 SEÑOR PRESIDENTE LOS TRABAJADORES ESTAMOS VIVIENDO TRANSFORMACIONES

Más detalles

Santiago, 25 de agosto de 2016

Santiago, 25 de agosto de 2016 Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, al dar inicio al pago del aguinaldo de Fiestas Patrias 2016, que beneficiará a más de 2 millones de personas Santiago, 25 de agosto

Más detalles

:: portada :: Chile ::

:: portada :: Chile :: :: portada :: Chile :: 16-02-2017 Entrevista a Iván Carrasco, miembro de la mesa política del Frente Amplio y dirigente del Partido Igualdad "El Frente Amplio debe ser un instrumento de unidad del Pueblo

Más detalles

:: portada :: Chile :: Izkia Siches, primera mujer presidenta del Colegio Médico de Chile "La salud está muy grave"

:: portada :: Chile :: Izkia Siches, primera mujer presidenta del Colegio Médico de Chile La salud está muy grave :: portada :: Chile :: 14-07-2017 Izkia Siches, primera mujer presidenta del Colegio Médico de Chile "La salud está muy grave" Arnaldo Pérez G. Rebelión Izkia Siches Pastén (31 años), la primera mujer

Más detalles

TIEMPO DE BALANCE EN AMÉRICA LATINA: CRECIMIENTO, HETEROGENEIDAD ESTRUCTURAL Y DESIGUALDAD SOCIAL

TIEMPO DE BALANCE EN AMÉRICA LATINA: CRECIMIENTO, HETEROGENEIDAD ESTRUCTURAL Y DESIGUALDAD SOCIAL PENSAMIENTO SOCIO-AMBIENTAL LATINOAMERICANO REUNIÓN CEDyAT-PINAE Buenos Aires, 12 de mayo de 2016 TIEMPO DE BALANCE EN AMÉRICA LATINA: CRECIMIENTO, HETEROGENEIDAD ESTRUCTURAL Y DESIGUALDAD SOCIAL Agustín

Más detalles

Opinión pública en México y Latinoamérica en seguridad y defensa

Opinión pública en México y Latinoamérica en seguridad y defensa Opinión pública en México y Latinoamérica en seguridad y defensa Cuadro 133 y Gráfico 26. Porcentaje de la población que percibe como una amenaza los siguientes temas. 2008 Temas de Seguridad Nacional

Más detalles

Los afrodescendientes en Chile viven discriminación, violencia xenófoba, malos tratos...?

Los afrodescendientes en Chile viven discriminación, violencia xenófoba, malos tratos...? :: portada :: Chile :: 05-10-2017 Emmanuel Cimeus, inmigrante haitiano "En Chile el dinero te hace blanco" Arnaldo Pérez Guerra Punto Final Para los migrantes haitianos, Chile es un país que les brinda

Más detalles

CHILENNIALS: ROMPIENDO MITOS

CHILENNIALS: ROMPIENDO MITOS CHILENNIALS: ROMPIENDO MITOS 1 Se han convertido en uno de los grupos más atractivos en términos de marketing Todos (medios, marketeros, investigadores y por supuesto, el comercio), quieren un pedazo de

Más detalles

Igualdad de género, étnica y racial en las políticas de reducción de la pobreza Guatemala

Igualdad de género, étnica y racial en las políticas de reducción de la pobreza Guatemala Reunión de Especialistas Género, pobreza, raza, etnia: Estado de la situación en América Latina Igualdad de género, étnica y racial en las políticas de reducción de la pobreza Guatemala Silvia Lara Consultora

Más detalles

Antofagasta, 09 de diciembre de 2017

Antofagasta, 09 de diciembre de 2017 Intervención de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, al participar en ceremonia de Graduación 2017 del Centro de Formación La Chimba Antofagasta, 09 de diciembre de 2017 Amigas

Más detalles

Noelia Garrido, dirigenta estudiantil "Muchos políticos son títeres de los grupos económicos"

Noelia Garrido, dirigenta estudiantil Muchos políticos son títeres de los grupos económicos :: portada :: Chile :: Lecciones de la rebelión estudiantil 20-04-2016 Noelia Garrido, dirigenta estudiantil "Muchos políticos son títeres de los grupos económicos" Ruben Andino M. Punto Final Quiere contribuir

Más detalles

Santiago, 17 de diciembre de 2015

Santiago, 17 de diciembre de 2015 Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, en la Ceremonia de Firma de Indicación Sustitutiva del Proyecto de Ley que crea el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio

Más detalles

Track semanal de Opinión Pública. 18 Julio 2014 Estudio N 27

Track semanal de Opinión Pública. 18 Julio 2014 Estudio N 27 Track semanal de Opinión Pública 18 Julio 2014 Estudio N 27 Metodología Metodología Técnica : Encuestas Telefónicas con Cati y encuestas Cara a Cara en puntos de afluencia con Capi Universo : Chilenos,

Más detalles

Relaciones económicas, comerciales y de cooperación entre Corea y LAC

Relaciones económicas, comerciales y de cooperación entre Corea y LAC { Relaciones económicas, comerciales y de cooperación entre Corea y LAC Mayo 2017 Embajada de la República de Corea Contenidos 1. Corea y LAC en breve 2. Relaciones diplomáticas entre Corea y LAC 3. Comercio

Más detalles

Estudio de Valores Sociales. UdeSantiago

Estudio de Valores Sociales. UdeSantiago Estudio de Valores Sociales Departamento de Gestión y Políticas Públicas Facultad de Administración y Economía Universidad de Santiago de Chile UdeSantiago Informe de Resultados Noviembre 2013 Antecedentes

Más detalles

Migración fenómeno global. Santiago, 30 de abril de 2013

Migración fenómeno global. Santiago, 30 de abril de 2013 Migración fenómeno global Santiago, 30 de abril de 2013 1) El contexto global: La humanidad se moviliza para cambiar su vida Bienes y Servicios % Población migrante: Mundo África Asia Europa Latinoamérica

Más detalles

La actualidad de Margari Aiestarán y Justo de la Cueva

La actualidad de Margari Aiestarán y Justo de la Cueva :: portada :: Opinión :: 07-08-2017 La actualidad de Margari Aiestarán y Justo de la Cueva Iñaki Gil de San Vicente Rebelión No hace tanto tiempo que parecía que la praxis revolucionaria se había extinguido

Más detalles

Historia de América Latina y del Caribe

Historia de América Latina y del Caribe Linga A/904354 JOSÉ DEL POZO Historia de América Latina y del Caribe Desde la independencia hasta hoy Segunda edición corregida y aumentada EDICIONES. J -' ' ÍNDICE INTRODUCCIÓN 5 CAPÍTULO I EL PROCESO

Más detalles

PRESIDENTE EVO MORALES

PRESIDENTE EVO MORALES PRESIDENTE EVO MORALES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2013 CONFERENCIA DE PRENSA SOBRE LA PROHIBICIÓN DE EEUU AL PRESIDENTE NICOLÁS MADURO DE SOBREVOLAR TERRITORIO DE PUERTO RICO Santa Cruz Bueno, muchas gracias

Más detalles

Salvador Allende y Miguel Enríquez: unidos en la diferencia, hermanados en la lucha

Salvador Allende y Miguel Enríquez: unidos en la diferencia, hermanados en la lucha :: portada :: Chile :: 09-10-2017 Salvador Allende y Miguel Enríquez: unidos en la diferencia, hermanados en la lucha Pedro Santander Punto Final Con un año de diferencia murieron Salvador Allende y Miguel

Más detalles

Gobernabilidad democrática: Procesos electorales y cambios políticos en América Latina 2

Gobernabilidad democrática: Procesos electorales y cambios políticos en América Latina 2 IV Seminario Periodístico GDA-CAF: Gobernabilidad democrática: Procesos electorales y cambios políticos en América Latina Miami, 16 y 17 de mayo, 2006 Resumen Conclusiones DEMOCRACIA Y GOBERNABILIDAD Situación

Más detalles

Pensar la incidencia sindical en tiempos del Movimiento Pedagógico Latinoamericano

Pensar la incidencia sindical en tiempos del Movimiento Pedagógico Latinoamericano Gabriela Bonilla para la Reunión Subregional de América Central, República Dominicana y México. 29-31 de Pensar la incidencia sindical en tiempos del Movimiento Pedagógico Latinoamericano Cinco preguntas

Más detalles

No podemos desconocerlo. Comunicación y Pobreza

No podemos desconocerlo. Comunicación y Pobreza Chile vive un momento de crisis social diagnosticado por todos los sectores, que va más allá del contexto político y se expresa en la difícil convivencia social, en el trato del Estado hacia las personas,

Más detalles

Viceministerio de Cooperación para el Desarrollo

Viceministerio de Cooperación para el Desarrollo Reconocemos que la cooperación Sur Sur, presenta características y potencialidades que la hacen una modalidad privilegiada dentro del esquema de la cooperación para el desarrollo. Así mismo, estamos conscientes

Más detalles

Asamblea nacional de la UNORCA

Asamblea nacional de la UNORCA Asamblea nacional de la UNORCA L os días 11 y 12 de febrero de 1995, la Unión Nacional de Organizaciones Regionales Campesinas Autónomas (UNORCA) llevó acabo su Asamblea Nacional en Irapuato, Guanajuato,

Más detalles

Colombia en la Actualidad Universidad Central 6 de noviembre de 2014 EMBAJADA DE COLOMBIA EN CHILE

Colombia en la Actualidad Universidad Central 6 de noviembre de 2014 EMBAJADA DE COLOMBIA EN CHILE Colombia en la Actualidad Universidad Central 6 de noviembre de 2014 EMBAJADA DE COLOMBIA EN CHILE CONTENIDO 1. Introducción Colombia 3. Comercio Exterior 2. Colombia Internacional 5.Educación 4.Turismo

Más detalles

Los jumillanos/as podrán solicitar cita previa en la Jefatura Provincial de Tráfico de Murcia a través de la web municipal

Los jumillanos/as podrán solicitar cita previa en la Jefatura Provincial de Tráfico de Murcia a través de la web municipal Los jumillanos/as podrán solicitar cita previa en la Jefatura Provincial de Tráfico de Murcia a través de la web municipal 13/11/2013 Desde el 19 de noviembre, las gestiones requerirán cita previa, una

Más detalles

Conferencia en Asunción Paraguay 23 de mayo de 2007 COLEGIO DE GRADUADOS EN CIENCIAS ECONÓMICAS DEL PARAGUAY

Conferencia en Asunción Paraguay 23 de mayo de 2007 COLEGIO DE GRADUADOS EN CIENCIAS ECONÓMICAS DEL PARAGUAY Conferencia en Asunción Paraguay 23 de mayo de 2007 COLEGIO DE GRADUADOS EN CIENCIAS ECONÓMICAS DEL PARAGUAY Señoras y Señores, Colegas Economistas, Buenas Noches. Es un placer estar aquí en Asunción para

Más detalles

Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO. Integración regional y desafíos ante tendencias globales

Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO. Integración regional y desafíos ante tendencias globales Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO Integración regional y desafíos ante tendencias globales V I Conferencia internacional de la Red Latinoamericana de Economia social de Mercado, Montevideo 27 y

Más detalles

Santiago, 09 de marzo de 2017

Santiago, 09 de marzo de 2017 Declaración de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, tras sostener diálogo con mujeres jóvenes en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer 2017 Santiago, 09

Más detalles

EDUCACIÓN PARA OTRO MUNDO POSIBLE CONSEJO DE EDUCACIÓN POPULAR DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE

EDUCACIÓN PARA OTRO MUNDO POSIBLE CONSEJO DE EDUCACIÓN POPULAR DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE EDUCACIÓN PARA OTRO MUNDO POSIBLE CONSEJO DE EDUCACIÓN POPULAR DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE Asumimos un paradigma educativo que parte de la vida, de lo que niega la vida, la enajena, y de todo aquello

Más detalles

La protagonista de GUILT habla sobre la serie DAISY HEAD: Incluso la propia Grace llega a sospechar de sí misma

La protagonista de GUILT habla sobre la serie DAISY HEAD: Incluso la propia Grace llega a sospechar de sí misma La protagonista de GUILT habla sobre la serie DAISY HEAD: Incluso la propia Grace llega a sospechar de sí misma COSMO estrenará el próximo 16 de octubre a las 22:00 horas en doble episodio semanal Guilt,

Más detalles

1. Introducción. Esta guía tiene el propósito de servirte, de una u otra manera, a ti, que la lees.

1. Introducción. Esta guía tiene el propósito de servirte, de una u otra manera, a ti, que la lees. GUÍA DE AUTO-AYUDA 1. Introducción Esta guía tiene el propósito de servirte, de una u otra manera, a ti, que la lees. Realmente, no es que quien la ha escrito tenga la solución al problema que tienes:

Más detalles

Track semanal de Opinión Pública. 20 Junio 2014 Estudio N 23

Track semanal de Opinión Pública. 20 Junio 2014 Estudio N 23 Track semanal de Opinión Pública 20 Junio 2014 Estudio N 23 Metodología Metodología Técnica : Encuestas Telefónicas con Cati y encuestas Cara a Cara en puntos de afluencia con Capi Universo : Chilenos,

Más detalles

Vivir más para vivir mejor?

Vivir más para vivir mejor? Radiografía al adulto mayor: Vivir más para vivir mejor? José Miguel Ventura Gerente Comercial+Marketing GfK Adimark 1 Algunas cifras de los adultos mayores en Chile 2 7% C1 10% 10% C2 Total población

Más detalles

Una Mirada al Alma de Chile Encuesta Nacional Bicentenario Pontificia Universidad Católica- GfK Adimark. Para: USEC Abril 2016

Una Mirada al Alma de Chile Encuesta Nacional Bicentenario Pontificia Universidad Católica- GfK Adimark. Para: USEC Abril 2016 Una Mirada al Alma de Chile Encuesta Nacional Bicentenario 2006-2015 Pontificia Universidad Católica- GfK Adimark Para: USEC Abril 2016 1 Un intento de diagnostico, ideado en 2005, de la realidad vital

Más detalles

1 Presidente de Adimark Chile.

1 Presidente de Adimark Chile. Reformas a las pensiones: se ha ganado la batalla de la opinión pública? ROBERTO MÉNDEZ 1 Presidente de Adimark Chile. 455 Cuando uno escucha las diversas exposiciones de este encuentro, es notable la

Más detalles

El "síndrome de la pureza", el fraude ético de la casta política y el Frente Amplio

El síndrome de la pureza, el fraude ético de la casta política y el Frente Amplio :: portada :: Chile :: 22-05-2017 El "síndrome de la pureza", el fraude ético de la casta política y el Frente Amplio Leopoldo Lavín Mujica Rebelión En un par de años se constituyó en Chile un vasto movimiento

Más detalles

Estudio de Opinión Pública. 17 Marzo 2014 Estudio N 9

Estudio de Opinión Pública. 17 Marzo 2014 Estudio N 9 Estudio de Opinión Pública 17 Marzo 2014 Estudio N 9 Metodología Metodología Técnica : Encuestas Telefónicas con Cati y encuestas Cara a Cara en puntos de afluencia con Capi Universo : Chilenos, hombres

Más detalles

Políticas de cuidado y protección social en América Latina: edificando igualdad?

Políticas de cuidado y protección social en América Latina: edificando igualdad? Políticas de cuidado y protección social en América Latina: edificando igualdad? Seminario Avances y desafíos de la institucionalidad social en América Latina y el Caribe: caminos hacia una protección

Más detalles

SITUACIÓN N ACTUAL, PERSPECTIVAS Y DESAFÍOS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA

SITUACIÓN N ACTUAL, PERSPECTIVAS Y DESAFÍOS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA SITUACIÓN N ACTUAL, PERSPECTIVAS Y DESAFÍOS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA José Luis Machinea Secretario Ejecutivo Comisión Económica para América Latina y el Caribe Instituto Barcelona de Estudios Internacionales

Más detalles

(Nombres de los estudiantes) Español 140

(Nombres de los estudiantes) Español 140 (Nombres de los estudiantes) Español 140 El Resumen Desde su elección en 1998 como el presidente venezolano hasta su muerte en marzo 2013, la administración de Hugo Chávez propuso y promulgó muchas políticas

Más detalles

Desarrollo Humano y Crecimiento: La Falacia Pesimista Claudio Hohmann Ingeniero Civil U.C.

Desarrollo Humano y Crecimiento: La Falacia Pesimista Claudio Hohmann Ingeniero Civil U.C. Desarrollo Humano y Crecimiento: La Falacia Pesimista Claudio Hohmann Ingeniero Civil U.C. Cómo se puede saber que países lo hacen mejor que otros en el camino al desarrollo? De los que lo hacen bien A

Más detalles

INFORME DE COYUNTURA: Chile fue el tercer país que más redujo la pobreza en Latinoamérica durante el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera

INFORME DE COYUNTURA: Chile fue el tercer país que más redujo la pobreza en Latinoamérica durante el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera 04 de abril de 2016 INFORME DE COYUNTURA: Chile fue el tercer país que más redujo la pobreza en Latinoamérica durante el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera I. Chile el tercer país de Latinoamérica

Más detalles

Sustentabilidad y las Ciudades. Bárbara Richards Encargada de Asuntos Internacionales MINVU

Sustentabilidad y las Ciudades. Bárbara Richards Encargada de Asuntos Internacionales MINVU Sustentabilidad y las Ciudades Bárbara Richards Encargada de Asuntos Internacionales MINVU Por qué nos preocupan las ciudades 87% de la población es urbana en Chile 80% de la población es urbana en América

Más detalles

Planificación Anual Ciencias Sociales 2016

Planificación Anual Ciencias Sociales 2016 Total clases: 30 Clases materia: 28 Corrección ensayos: 2 Duración: 60 minutos Planificación Anual Ciencias Sociales 2016 Eje Temático Clase Contenidos Unidad 1: El Mundo en Perspectiva Histórica 1 Introducción

Más detalles

:: portada :: Chile :: Balnearios populares durante la Unidad Popular "Un verano feliz" Felipe Montalva Punto Final

:: portada :: Chile :: Balnearios populares durante la Unidad Popular Un verano feliz Felipe Montalva Punto Final :: portada :: Chile :: 13-03-2015 Balnearios populares durante la Unidad Popular "Un verano feliz" Felipe Montalva Punto Final En octubre del año pasado, falleció en Valparaíso Alejandro Segovia, antiguo

Más detalles

Sostenibilidad social y sostenibilidad ambiental: dos lados de una ecuación por construir

Sostenibilidad social y sostenibilidad ambiental: dos lados de una ecuación por construir Sostenibilidad social y sostenibilidad ambiental: dos lados de una ecuación por construir Martín Hopenhayn Director, División de Desarrollo Social CEPAL Seminario Internacional sobre políticas públicas

Más detalles

COLEGIO ARCÁNGEL GABRIEL RBD: Av. Lazo 1730 Pedro Aguirre Cerda Avenida Lazo N Teléfono

COLEGIO ARCÁNGEL GABRIEL RBD: Av. Lazo 1730 Pedro Aguirre Cerda Avenida Lazo N Teléfono Pautas validas para todos los cursos. Pauta para actividades (con cuaderno y/o guía) descriptores Puntaje ideal Puntaje obtenido Están las actividades desarrolladas 1 y correctas Esta el cuaderno ordenado

Más detalles

Santiago, 7 de diciembre de 2017

Santiago, 7 de diciembre de 2017 Intervención de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, al realizar visita Inspectiva a los conjuntos habitacionales Villa Parque I y II, que beneficiará a 342 familias de la comuna

Más detalles

Medioambiente e igualdad social

Medioambiente e igualdad social :: portada :: Opinión :: 16-05-2017 Medioambiente e igualdad social Álvaro García Linera Rebelión Puede la naturaleza hablar? Puede la naturaleza contarnos los males que le afectan? Descontando el lenguaje

Más detalles

Cuestionario Alumnado PIPOT

Cuestionario Alumnado PIPOT Cuestionario Alumnado PIPOT Al rellenar este cuestionario, participas, al igual que muchos otros estudiantes, en un estudio para mejorar los programas preventivos en las escuelas. Por ello te agradecemos

Más detalles

OPINIÓN DE LOS TALQUINOS/AS SOBRE LA REALIDAD MIGRATORIA EN LA COMUNA ENERO DE 2018

OPINIÓN DE LOS TALQUINOS/AS SOBRE LA REALIDAD MIGRATORIA EN LA COMUNA ENERO DE 2018 OPINIÓN DE LOS TALQUINOS/AS SOBRE LA REALIDAD MIGRATORIA EN LA COMUNA ENERO DE 2018 INTRODUCCIÓN El siguiente estudio a presentar, ha sido realizado dentro de una alianza estratégica entre la Escuela de

Más detalles

CONSTRUYENDO RELACIONES PODEROSAS EN LA VIDA Y EN LA EMPRESA

CONSTRUYENDO RELACIONES PODEROSAS EN LA VIDA Y EN LA EMPRESA CONSTRUYENDO RELACIONES PODEROSAS EN LA VIDA Y EN LA EMPRESA COACHING FACILITA ENTENDER Y ORDENAR la CON-VIVENCIA CON LOS OTROS EN UN ENTORNO PROFESIONAL. Trabajar lo que nos produce TENSIÓN. Ampliar nuestras

Más detalles

Diálogo con el futuro Presidente Fernando Lugo, esperanza del pueblo y de la Patria Grande Bolivariana

Diálogo con el futuro Presidente Fernando Lugo, esperanza del pueblo y de la Patria Grande Bolivariana :: portada :: Opinión :: H. Dieterich 19-04-2008 Diálogo con el futuro Presidente Fernando Lugo, esperanza del pueblo y de la Patria Grande Bolivariana Heinz Dieterich Rebelión En la Primera Guerra de

Más detalles

Santiago, 12 de Abril de 2017

Santiago, 12 de Abril de 2017 Mensaje de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, al anunciar propuesta de reforma al Sistema de Pensiones Santiago, 12 de Abril de 2017 Amigas y amigos: Todos sabemos, desde hace

Más detalles

ECUADOR REPÚBLICA DEL ECUADOR

ECUADOR REPÚBLICA DEL ECUADOR ECUADOR REPÚBLICA DEL ECUADOR VIII Campus de Cooperación Cultural Cuenca Ecuador Noviembre 2012 RIO + 20: CULTURA Y SUSTENTABILIDAD Mario Ruales Carranza Asesor para Asuntos Ambientales Ministerio Coordinador

Más detalles

Egipto, a la espera de una nueva revolución

Egipto, a la espera de una nueva revolución :: portada :: Palestina y Oriente Próximo :: Egipto 19-11-2014 Egipto, a la espera de una nueva revolución Eleuterio Gabón Rebelión "El Nilo encierra en una sola palabra el alma del egipcio. Un país en

Más detalles

CAPITULO CONCEPCIÓN CHILE INVITACIÓN ESCUELA LATINOAMERICANA DE FORMACIÓN POLÍTICA COMANDANTE HUGO CHÁVEZ FRÍAS

CAPITULO CONCEPCIÓN CHILE INVITACIÓN ESCUELA LATINOAMERICANA DE FORMACIÓN POLÍTICA COMANDANTE HUGO CHÁVEZ FRÍAS CAPITULO CONCEPCIÓN CHILE INVITACIÓN ESCUELA LATINOAMERICANA DE FORMACIÓN POLÍTICA COMANDANTE HUGO CHÁVEZ FRÍAS TIRÚA CONCEPCIÓN CHILE. 19 de enero al 03 de febrero de 2014 Estimados y estimadas compañeras

Más detalles

:: portada :: Chile :: La crueldad del mercado Mi vida por un medicamento. Isabel Díaz Medina Punto Final

:: portada :: Chile :: La crueldad del mercado Mi vida por un medicamento. Isabel Díaz Medina Punto Final :: portada :: Chile :: 24-06-2014 La crueldad del mercado Mi vida por un medicamento Isabel Díaz Medina Punto Final En Chile, el acceso a los medicamentos no está garantizado por el Estado. Por el contrario,

Más detalles

Historia Latinoamericana en el contexto mundial siglo XX

Historia Latinoamericana en el contexto mundial siglo XX Historia Latinoamericana en el contexto mundial siglo XX Anexo para «Historia Argentina y Latinoamericana en el contexto mundial en el siglo XX» 2 do año Polimodal Teresa Eggers-Brass Marisa Gallego Fernanda

Más detalles

PROYECTO NACIONAL SIMÓN BOLÍVAR

PROYECTO NACIONAL SIMÓN BOLÍVAR PROYECTO NACIONAL SIMÓN BOLÍVAR 2007-2013 El Proyecto Nacional Simón Bolívar se orienta hacia la construcción del socialismo del siglo XXl, a través de las siguientes directrices o ejes estrategicos: 1.-

Más detalles

Quién defiende los glaciares?

Quién defiende los glaciares? :: portada :: Chile :: 24-10-2014 Quién defiende los glaciares? Arnaldo Perez Guerra Punto Final En el último mensaje ante el Congreso Nacional, la presidenta Bachelet anunció una ley de glaciares. El

Más detalles

ENTREVISTA CON LA PROFESORA MIGDALIA PINEDA

ENTREVISTA CON LA PROFESORA MIGDALIA PINEDA ENTREVISTA CON LA PROFESORA MIGDALIA PINEDA Han cambiado las formas de comunicarnos Por: Nerio García Terán, CNP 12102 Migdalia Pineda: Doctora en Ciencias de la Comunicación, por la Universidad Autónoma

Más detalles

Vivir más para vivir mejor

Vivir más para vivir mejor Adultos mayores en Chile: Vivir más para vivir mejor Preparado por GfK 1 Algunas cifras de los adultos mayores en Chile 2 2017 15% de la población chilena tiene más de 60 años 24% de la población chilena

Más detalles

MAPA ELECTORAL DE LA REPÚBLICA DE CHILE

MAPA ELECTORAL DE LA REPÚBLICA DE CHILE MAPA ELECTORAL DE LA REPÚBLICA DE CHILE Aníbal Garzón La República de Chile en el último periodo de año y medio ha realizado todos los plebiscitos posibles en lo referente a la elección de autoridades

Más detalles

Factores que a mi juicio determinan este sentimiento:

Factores que a mi juicio determinan este sentimiento: La democracia no era un sistema que predominaba y que estuviera tan consolidado en los países de la región. Sin embargo a pesar de este hecho y teniendo en cuenta que el sistema democrático es altamente

Más detalles

Permítanme poner esta pregunta en un contexto de reflexión más amplio.

Permítanme poner esta pregunta en un contexto de reflexión más amplio. Palabras del Presidente de la CERA, Enrique S. Mantilla en la apertura del Seminario del Atlantic Council La industria latinoamericana, cuál es el rol de China? BCBA 29.08.2016 Buenos días, El presente

Más detalles

1) Políticas Proteccionistas:

1) Políticas Proteccionistas: INFORME GERENCIA JURIDICA CUMBRE DEL MERCOSUR SEMINARIO MERCOSUR ALIANZA DEL PACIFICO, UNA AGENDA POSITIVA PARA LA INTEGRACIÓN 19 al 20 de Julio 2017 en la ciudad de Mendoza Argentina. Participación: En

Más detalles

Las deudas democráticas y las elecciones municipales

Las deudas democráticas y las elecciones municipales Las deudas democráticas y las elecciones municipales En octubre se han cumplido 20 años del triunfo del No. Qué aprendizajes y desafíos existen para el presente y futuro de la democracia en este mismo

Más detalles

El 24-M y la crisis internacional del nacionalismo español

El 24-M y la crisis internacional del nacionalismo español :: portada :: España :: 12-06-2015 El 24-M y la crisis internacional del nacionalismo español Iñaki Gil de San Vicente Rebelión 1. Las pasadas elecciones del 24-M han confirmado varias tendencias más o

Más detalles

Cinco primeros temas en las portadas de ambos diarios. Alud en Farellones

Cinco primeros temas en las portadas de ambos diarios. Alud en Farellones ANÁLISIS DE PRENSA 7 AL DE SEPTIEMBRE DE 9. Análisis general de resultados Durante esta semana el tema con más apariciones en las portadas de El Mercurio y La Tercera fue la crisis económica nacional ().

Más detalles

Santiago, 10 de marzo de 2017

Santiago, 10 de marzo de 2017 Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, al inaugurar el Servicio de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolución (SAR) Pudahuel La Estrella Santiago, 10 de marzo de

Más detalles

El dilema del salario mínimo

El dilema del salario mínimo El dilema del salario mínimo En 2016, la inflación llegó a estar en 9%, lo que redujo el poder adquisitivo de los trabajadores dado que solo recibieron un aumento de 7% de su salario. POR: ALIANZA UNINORTE

Más detalles

Periodo de Ensayos Constitucionales ( )

Periodo de Ensayos Constitucionales ( ) Periodo de Ensayos Constitucionales (1823-1830) Independencia: Consecuencias Cambios Continuidades Políticos Sociales Económicas Cultural No hay rey, las autoridades son elegidas por el pueblo. Los poderes

Más detalles

La fuerza redistributiva de un régimen socialdemócrata Claudia Sanhueza

La fuerza redistributiva de un régimen socialdemócrata Claudia Sanhueza La fuerza redistributiva de un régimen socialdemócrata Claudia Sanhueza Una de las clasificaciones tradicionales que se hacen para entender los diferentes diseños de políticas de los países es la de los

Más detalles

Escandalosas ganancias de las autopistas concesionadas

Escandalosas ganancias de las autopistas concesionadas :: portada :: Chile :: 22-11-2016 Escandalosas ganancias de las autopistas concesionadas Paul Walder Punto Final La Fiscalía Centro Norte investiga un presunto delito de cohecho en el proceso de evaluación

Más detalles

MATERIAS BIBLIOTECA DIGITAL CIDE

MATERIAS BIBLIOTECA DIGITAL CIDE MATERIAS BIBLIOTECA DIGITAL CIDE A Abuso de drogas Acceso a la educación Acción social Actitudes Actividad política Adaptabilidad (Psicología) Adiestramiento ocupacional Administración Administración de

Más detalles

Plan Estratégico Educación y Sensibilización

Plan Estratégico Educación y Sensibilización PLAN ESTRATÉGICO EDUCACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN MOVIMIENTO POR LA PAZ - MPDL Introducción Entender la Paz como algo propio de cualquier cultura, como un elemento que unifique todas las expresiones culturales

Más detalles

Compartimos un conjunto de ideas y valores

Compartimos un conjunto de ideas y valores ACTA CONSTITUTIVA En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Capital de la República Argentina, a los veintidós días del mes de abril de dos mil catorce, los partidos y dirigentes políticos que suscribimos

Más detalles

Inclusión y Calidad de Vida. Luarca, 15 de noviembre de 2014

Inclusión y Calidad de Vida. Luarca, 15 de noviembre de 2014 Inclusión y Calidad de Vida II Jornadas de Atención a la Diversidad Luarca, 15 de noviembre de 2014 FUNDACIÓN EDES se constituyó en 1999 para trabajar por la mejora de la calidad de vida de niños, niñas

Más detalles

En qué minuto empezamos a desconfiar

En qué minuto empezamos a desconfiar ( Confianza? En qué minuto empezamos a desconfiar La palabra 'confianza' procede del latín fides: creencia o fe religiosa. Buena fe, garantía dada, fidelidad a una palabra empeñada En nuestro uso de la

Más detalles

La efectiva integración del MERCOSUR. Estado actual del Proceso. Avances y Desafíos

La efectiva integración del MERCOSUR. Estado actual del Proceso. Avances y Desafíos CADEP From the SelectedWorks of Francisco Carlos Ruiz Diaz Spring November 5, 2015 La efectiva integración del MERCOSUR. Estado actual del Proceso. Avances y Desafíos Francisco Carlos Ruiz Diaz, Universidad

Más detalles

ENTREVISTA EN MEDIOS PERUANOS. Radio y televisión

ENTREVISTA EN MEDIOS PERUANOS. Radio y televisión ENTREVISTA EN MEDIOS PERUANOS Radio y televisión Lima, 13 de noviembre de 2015 3 FICHA DE ENTREVISTA MEDIO: Capital TV Sobre el tapete TEMA: Por qué mi hijo estudia pero luego no recuerda lo que aprendió?

Más detalles

Plan de la Patria Lic. MSc. Jorge Rodríguez

Plan de la Patria Lic. MSc. Jorge Rodríguez Plan de la Patria 2013 2019 Lic. MSc. Jorge Rodríguez Valle de la Pascua, Marzo de 2013 INTRODUCCION El comandante Hugo Chávez dejó trazado un rumbo estratégico muy a largo plazo para la construcción del

Más detalles

América Latina y el Caribe en las cadenas globales de valor

América Latina y el Caribe en las cadenas globales de valor América Latina y el Caribe en las cadenas globales de valor Sebastián Herreros División de Comercio Internacional e Integración Seminario Cadenas globales de valor: desafíos y oportunidades para la Alianza

Más detalles

TRABAJO PRACTICO Nº. 3

TRABAJO PRACTICO Nº. 3 TRABAJO PRACTICO Nº. 3 SER SOCIAL SER ANIMAL. REALIZACIÓN AUDIOVISUAL II LUCIANO KESELMAN ANA MARIA GUTIERREZ COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL anamagutierrezm@hotmail.com 03 85506 12/09/2016 0 TRABAJO PRÁCTICO

Más detalles

El Trabajo en Chile La recompensa y esfuerzo

El Trabajo en Chile La recompensa y esfuerzo El Trabajo en Chile La recompensa y esfuerzo Marta Lagos Directora Encuentro ENAPYME, 28 de Julio 2010 FUENTES CERC Centro de Estudios de la Realidad Contempóranea, que cuenta con la serie mas larga y

Más detalles

TIEMPO DE CUARESMA DINÁMICA:

TIEMPO DE CUARESMA DINÁMICA: TIEMPO DE CUARESMA DINÁMICA: "Marca la diferencia" EDUCACIÓN INFANTIL "Marca la diferencia" es el lema que proponemos trabajar desde Reflejos de Luz en el tiempo de Cuaresma. Os mostramos las imágenes

Más detalles

PERFIL DEL INMIGRANTE EN CHILE: UNA MIRADA A LA LUZ DE LA ENCUESTA CASEN 2015

PERFIL DEL INMIGRANTE EN CHILE: UNA MIRADA A LA LUZ DE LA ENCUESTA CASEN 2015 PERFIL DEL INMIGRANTE EN CHILE: UNA MIRADA A LA LUZ DE LA ENCUESTA CASEN 2015 La Encuesta CASEN 2015 cifra en 465.319 los extranjeros en Chile, equivalentes a un 2,7% de la población total. Este número

Más detalles

Pistas de la elección municipal Raúl Zarzuri Cortés: "La juventud quiere una política distinta"

Pistas de la elección municipal Raúl Zarzuri Cortés: La juventud quiere una política distinta :: portada :: Chile :: 19-11-2016 Pistas de la elección municipal Raúl Zarzuri Cortés: "La juventud quiere una política distinta" Ruben Andino M. Punto Final Con la mirada puesta en el futuro, el sociólogo

Más detalles

Coyuntura Noviembre Erik Haindl Rondanelli

Coyuntura Noviembre Erik Haindl Rondanelli Coyuntura Noviembre 2012 Erik Haindl Rondanelli Precipicio Fiscal en Estados Unidos La Situación en USA Estados Unidos muestra una aceleración en su ritmo de crecimiento, el que debiera alcanzar un 2,1

Más detalles

TEMA 4: Nuestra historia reciente.

TEMA 4: Nuestra historia reciente. TEMA 4: Nuestra historia reciente. 1. El mundo entre los siglos XX y XXI. Durante estos siglos hubo grandes avances tecnológicos y la llegada de la democracia a Europa, pero también se han vivido las peores

Más detalles

Encuesta Nacional Bicentenario

Encuesta Nacional Bicentenario 2006-2014 - GfK Adimark Roberto Méndez Santiago, Enero 2015 Encuesta Bicentenario: -Un proyecto que cumple 9 años (2006-2014) -Un registro (inesperado) de un período de profundo cambio social -Tendencias,

Más detalles