Estructuras marinas y procesos costeros: El caso de la costa oeste de Puerto Rico

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Estructuras marinas y procesos costeros: El caso de la costa oeste de Puerto Rico"

Transcripción

1 DICIEMBRE 0 Estructuras marinas y procesos costeros: El caso de la costa oeste de Puerto Rico MONIQUE A. LORENZO PÉREZ y DORIS J. RIVERA SANTIAGO Introducción Las a reas costeras de Puerto Rico son zonas dina micas. Estas son constantemente modificadas por factores antropoge nicos, corrientes litorales, viento, entre otros. Estas modificaciones influyen en los procesos de movimiento de sedimento (como arena, arcilla y cieno), afectando así el transporte litoral que a su vez causan deposicio n y erosio n. Las modificaciones del litoral tambie n afectan actividades humanas como la habitacio n, el turismo, el comercio y otros tipos de actividades realizadas en las costeras. Las playas de Puerto Rico juegan un rol importante en el desarrollo social y econo mico del país. Es por tal razo n que se deben estudiar los cambios que estas a reas experimentan, ya sean por procesos naturales o humanos. La construccio n de estructuras marinas son ejemplos de factores antropoge nicos que afectan el transporte litoral. Las estructuras marinas son construcciones de ingeniería, sean de madera o cemento, que juegan un rol importante en los procesos de la costa; sobre todo en procesos de erosio n y deposicio n. Es importante conocer co mo las estructuras marinas pueden afectar la costa ya que estas modificaciones pueden, a su vez, afectar la calidad de vida de las comunidades que viven cerca de la costa o que dependen de ella, el sector turístico, y los recursos naturales y ha bitats de algunas especies costeras. En este trabajo se identificaron las estructuras marinas en la costa oeste de Puerto Rico y se provee ejemplos de impactos que dichas estructuras pueden tener en el transporte de sedimentos y otros procesos costeros. Estructuras marinas y procesos costeros

2 Métodos Para identificar las estructuras marinas se interpretaron fotografías ae reas para el segmento de costa desde Aguadilla hasta Cabo Rojo del an o 00. Se utilizó un Sistema de Infórmació n Geogra fica para delinear (como polígonos) las estructuras marinas localizadas desde la línea de playa hacia el mar (Imagen ). Para este proyecto, la línea de playa se define como la línea divisora entre lo que es arena (material no consolidado) y otro tipo de cobertura tierra adentro. Una vez delineadas, cada estructura se clasifico dentro de una de las siguientes categorías: marinas, muelles, espigones, jetties, rompeolas y edificaciones (Tabla ). Se incluyó la categóría Otrós para incluir aquellas estructuras que no fue posible reconocer ningu n tipo de categoría o uso mediante la fotografía ae rea. Luego de la clasificacio n, se determino la distribucio n de estructuras marinas a lo largo de la costa oeste y por municipio. Para llevar a cabo el ana lisis se utilizo el programa ArcMap v.0... Imagen. Ejemplo de delineación de una estructura marina, en este caso, un muelle. Tabla. Categorías de estructuras marinas y breve descripción o uso principal Marinas: Disen adas para atracar botes. Rompeolas: Muró de concreto (seawall) ó de rocas (riprap) disen adós para amortiguar el impacto de las olas en la costa. Muelles: Disen adós para facilitar acceso al mar. Edificaciones: Incluyen viviendas, hangares, comercios. Espigones: Disen adó para aprovechar el transporte litoral, atrapando arena y permitiendo deposicio n de sedimento. Jetties: Dós espigónes paralelos disen ados para mantener canales de río y de navegacio n abiertos. Nota: Las ima genes que se presentan a manera de ejemplo son del an o 00 y no se presentan a una escala constante. Estructuras marinas y procesos costeros

3 Hallazgos principales Estructuras marinas a nivel regional Se identificaron 8 estructuras marinas a lo largo de la costa oeste, desde Aguadilla hasta Cabo Rojo. De estas, la mayoría fueron muelles, con un total de ló que representa un % de tódas las estructuras identificadas. A los muelles le siguen las edificaciones, con un total de (8%) y los rompeolas con un total de 0 (%). Las estructuras de menor ocurrencia fueron la categoría otros con un total de estructuras (%), las marinas con un total de 4 (%), los jetties con un total de (%) y espigo n (%) (Gra fica ). Estructuras marinas por municipios La mayoría de las estructuras marinas se encontraron en el municipio de Cabo Rojo. De las 8 estructuras, 4 estructuras (8%) se ubican en ese municipio (Tabla ). Cabo Rojo es, de todos los municipios de la costa oeste, el que tiene la mayor extensio n de línea de costa (8 kilo metros), lo que podría ayudar a explicar, en parte, el alto nu mero de estructuras marinas en dicho municipio. Al considerar la extensio n de la línea de costa, hay aproximadamente estructuras por cada kilo metro de línea de costa (Tabla ). Luego de Cabo Rojo, Mayagu ez fue el municipio con la segunda mayor cantidad de estructuras marinas; 4 estructuras ló que representa el 8% de tódas las estructuras (Tabla ). La densidad de estructuras por extensio n de costa en Mayagu ez fue, en promedio, estructura por kilo metro de costa (Tabla ). Lós restantes cuatró municipiós (Aguadilla, Aguada, Rincó n y An ascó) tuvierón una menor cantidad de estructuras a lo largo de su línea de costa. En total, esos municipios contaron con estructuras marinas: Aguada tuvo, Aguadilla y An asco y Rinco n estructuras en cada caso (Tabla ). Gráfica. Estructuras marinas en la costa oeste de Puerto Rico para el año 00 Tabla. Distribución de estructuras marinas por categoría y por municipio para el año 00 Estructura Edificaciones Espigones Jetties Marinas Muelles Rompeolas Otros Total Aguada 4 Aguadilla Añasco Cabo Rojo 98 4 Mayagüez 5 4 Rincón Total Estructuras marinas y procesos costeros

4 Tabla. Extensión de línea de costa y distribución de estructuras marinas por municipio para el año 00 Municipio Aguada Aguadilla An asco Cabo Rojo Mayagu ez Rinco n Total Extensión de línea de costa (km)* Número de estructuras marinas * La extensió n de la línea de cósta se óbtuvó de Herna ndez Gónza lez (0). Densidad (estructura/ km línea de costa) Posibles efectos de estructuras marinas en procesos costeros La construccio n de estructuras marinas puede afectar el transporte de sedimentos y otros procesos costeros. Pueden, por ejemplo, afectar la deposicio n de sedimentos y hasta cambiar los patrones de corrientes litorales. En la Tabla 4, se presentan algunos de los posibles efectos que los diferentes tipos de estructuras marinas identificadas en la costa oeste pudieran tener en dicho litoral. Tabla 4. Estructuras marinas y ejemplo de efectos en procesos costeros Estructura Marinas Muelles Espigones Jetties Rompeolas Edificaciones Ejemplos de efectos en procesos costeros Transforman la hidrología asociados a cambios en la profundidad del fondo marino y la ampliacio n de canales. Limitan el flujo y deposicio n de sedimentos; causan erosio n. Causan deposicio n de sedimento a un lado de la estructura y erosio n al otro lado. Causan interrupcio n en el flujo de sedimentos, causando deposicio n de sedimento a un lado de la estructura y erosio n al otro lado. Causan que las olas choquen con fuerza, lo que genera erosio n; ocasionan cambios en las corrientes litorales las cuales pueden ocasionar deposicio n de sedimento a un lado de la estructura y erosio n al otro lado. Afectan corrientes litorales y transporte de sedimentos; pueden ser fuentes puntuales de contaminacio n. Fuente: Seibold y Berger (008). Estructuras marinas y procesos costeros 4

5 Conclusión La costa oeste de Puerto Rico cuenta con diferentes estructuras marinas. La mayoría de los municipios no sobrepasan una cantidad mayor de diez estructuras, solo dos de ellos sobrepasaron esta cantidad; en Cabo Rojo se identificaron 4 estructuras marinas mientras que en Mayagu ez se identificaron 4. Sabemos que hay municipios costeros que han sufrido pe rdidas significativas de playas mientras hay otros que han recuperado playa. Las estructuras marinas juegan un papel importante en estos procesos. La construccio n desmedida de estructuras marinas dentro y fuera del agua influye en que las costas de la isla se modifiquen, y, en algunos casos que se pierda cobertura de arena y por ende a reas de playa. Por ello, es importante conocer co mo diferentes estructuras pueden afectar los cambios en procesos litorales. Es importante, adema s, fomentar trabajos de investigacio n que ausculten ma s detalladamente los diferentes efectos de estructuras marinas en las costas de Puerto Rico. Dicha informacio n es de utilidad para fomentar una mejor planificacio n y uso de las costas de la Isla. Referencias consultadas Herna ndez Gonza lez, P. 0. Línea de costa de Puerto Rico para el an o 00. Centro Interdisciplinario de Estudios del Litoral. Mayagu ez, PR: Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagu ez. [GIS shapefile]. Morelock, J. y Barreto, M. (00). An Update of Coastal Erosion in Puerto Rico [pdf] Recuperado de: morelockonline/pdfdoc/erosion000.pdf Prothero, D.R. y Schwab, F. (00). Sedimentary geology: An introduction to sedimentary rocks and stratigraphy (nd ed.). New York: Freeman, W. H. & Company. Ritter, D.F., Kochel, R.C. y Miller, J. R. (0). Process Geomorphology (5th ed.). Long Grove, Illinois: Waveland Press, Inc. Seibold E. y Berger,W.H. (008) The Sea Floor; An Introduction to Marine Geology, rd. ed., Springer- Verlag New York, LLC.5 pp. Agradecimientos Agradecemos a nuestra mentora, Dra. Tania del Mar Lo pez Marrero, quien proveyo asistencia te cnica en el ana lisis de GIS y edito el escrito. Monique Lorenzo Pe rez llevo a cabo este trabajo como parte del Programa de Adiestramiento en Investigacio n Subgraduada (PAIS), del Recinto Universitario de Mayagu ez de la Universidad de Puerto Rico. Sobre las autoras Monique A. Lorenzo Pérez es estudiante subgraduada del departamento de Geología de la Universidad de Puerto Rico, Recinto Universitario de Mayagu ez. Es tambie n Asistente de Investigacio n en el Centro Interdisciplinario de Estudios del Litoral. Sus a reas de intere s de estudio e investigacio n incluyen: riesgos costeros, riesgos geolo gicos, geomorfología de costa y relacio n sociedad-ambiente. Doris J. Rivera Santiago es estudiante subgraduada del departamento de Geología de la Universidad de Puerto Rico, Recinto Universitario de Mayagu ez. Es Asistente de Investigacio n en el Centro Interdisciplinario de Estudios del Litoral y educadora en el Programa Sea Grant Puerto Rico. Sus a reas de intere s de estudio e investigacio n incluyen: geocronología, cambios geomorfolo gicos costeros, composicio n de arenas y educacio n ambiental. Cómo citar esta publicación Lorenzo Pe rez, M.A. y Rivera Santiago, D.J. 0. Estructuras marinas y procesos costeros: El caso de la costa oeste de Puerto Rico. Centro Interdisciplinario de Estudios del Litoral. Mayagu ez, PR: Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayaguez. p. Estructuras marinas y procesos costeros 5

6 Para acceder la versión electrónica de esta, y otros apuntes de investigación del CIEL Visite Para conocer acerca del Centro Interdisciplinario de Estudios del Litoral Visite ó escriba un córreó electró nicó a ciel@uprm.edu. El Centro Interdisciplinario de Estudios del Litoral es un centro de investigación adscrito al Departamento de Ciencias Sociales, de la Facultad de Artes y Ciencias del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico. A partir del estudio interdisciplinario y de la investigación aplicada, el CIEL investiga, educa y disemina información acerca de procesos sociales costeros con énfasis en la relación entre el ser humano, la sociedad y el medioambiente. El CIEL es además un lugar de trabajo, investigación y capacitación de estudiantes subgraduados y graduados de diversas disciplinas. Estructuras marinas y procesos costeros

Cambios Geomorfológicos en el Río Grande de Añasco ( )

Cambios Geomorfológicos en el Río Grande de Añasco ( ) Cambios Geomorfológicos en el Río Grande de Añasco (1930 2004) JONATHAN MUNOZ BARRETO 1, EUGIBIMAR RAMOS GUZMAN 2 1 Departamento de Ingeniería Civil y Agrimensura, 2 Departamento de Geología Universidad

Más detalles

Cartografía de unas elecciones: Puerto Rico, 2016

Cartografía de unas elecciones: Puerto Rico, 2016 Cartografía de unas elecciones: Puerto Rico, 2016 Amarilys Arocho Barreto Ramo n A. Gonza lez-arango Lo pez Keilyn Sa nchez Va zquez Iverson R. Rosa Nieves Tania del M. Lo pez Marrero Sobre esta publicación

Más detalles

Situación de las playas de Puerto Rico

Situación de las playas de Puerto Rico Situación de las playas de Puerto Rico Maritza Barreto, Ph.D, Lic. GP 12, Geóloga Marina, Especialista en Procesos de Costas Catedrática, Escuela de Planificación, UPRRP Las Costas de Puerto Rico (21)

Más detalles

PORCENTAJE DE LA SUPERFICIE NACIONAL DECLARADA AREA PROTEGIDA

PORCENTAJE DE LA SUPERFICIE NACIONAL DECLARADA AREA PROTEGIDA PORCENTAJE DE LA SUPERFICIE NACIONAL DECLARADA AREA PROTEGIDA IND_16_PANAP TIPO DE INDICADOR Indicador de Recursos Naturales y Ambiente. Porcentaje a nivel nacional. DEFINICIÓN Muestra la relacio n de

Más detalles

DOCENCIA EN EL CURSO

DOCENCIA EN EL CURSO DATOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Licenciado en Ciencias del Medio Ambiente Plan: 2000 Asignatura: Sedimentología y Medio Ambiente Código: 24041 Créditos Totales LRU: 6 Teóricos: 3 Prácticos: 3 Descriptores

Más detalles

Vulnerabilidad a tsunamis en Salinas, Puerto Rico

Vulnerabilidad a tsunamis en Salinas, Puerto Rico a tsunamis en Salinas, Puerto Rico Walter Díaz Centro de Investigación Social Aplicada, UPR-RUM Aurelio Mercado Departamento de Ciencias Marinas, UPR-RUM Christa G. von Hillebrandt-Andrade Red Sísmica

Más detalles

ANUARIO ESTADÍSTICO DE SANTIAGO DE CUBA 2015 CAPÍTULO 1: TERRITORIO

ANUARIO ESTADÍSTICO DE SANTIAGO DE CUBA 2015 CAPÍTULO 1: TERRITORIO ANUARIO ESTADÍSTICO DE SANTIAGO DE CUBA 2015 CAPÍTULO 1: TERRITORIO EDICIÓN 2016 CONTENIDO Página 5. Territorio Introducción Cuadros 1.1 Situación geográfica de Santiago de Cuba 5 1.2 Extensión superficial,

Más detalles

Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Iniciativas de Investigación y Actividad Creativa Subgraduadas

Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Iniciativas de Investigación y Actividad Creativa Subgraduadas Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Iniciativas de Investigación y Actividad Creativa Subgraduadas Evaluación morfológica de Playa Grande en Arecibo, Playa Yabucoa y las playas del Corredor

Más detalles

"Rol del INP en el desarrollo de la maricultura en el Ecuador Walter Ruiz Ch.

Rol del INP en el desarrollo de la maricultura en el Ecuador Walter Ruiz Ch. INSTITUTO NACIONAL DE PESCA "Rol del INP en el desarrollo de la maricultura en el Ecuador Walter Ruiz Ch. wruiz@institutopesca.gob.ec Reducción en la extracción mundial de pescado 1920 2015 Matriz productiva

Más detalles

Dr. Antonio Zoilo Márquez García Profesor Titular C Lab. de Geología de la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa.

Dr. Antonio Zoilo Márquez García Profesor Titular C Lab. de Geología de la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa. "Confrontando el Aumento en el Nivel del Mar y la Erosión Costera en el Golfo Mexicano" ("Confronting Sea-Level Rise and Coastal Erosion in the Mexican Gulf"). Dr. Antonio Zoilo Márquez García Profesor

Más detalles

Boletín mensual Vigilancia Volcánica de Tenerife ENERO 2017

Boletín mensual Vigilancia Volcánica de Tenerife ENERO 2017 www.involcan.org Boletín mensual Vigilancia Volcánica de Tenerife ENERO 2017 El Instituto Volcanológico de Canarias (INVOLCAN) es una entidad demandada unánimemente por el Senado (2005), Parlamento de

Más detalles

Vulnerabilidad a tsunamis en Cabo Rojo, Puerto Rico

Vulnerabilidad a tsunamis en Cabo Rojo, Puerto Rico a tsunamis en Cabo Rojo, Puerto Rico Walter Díaz Centro de Investigación Social Aplicada, UPR-RUM Aurelio Mercado Departamento de Ciencias Marinas, UPR-RUM Christa G. von Hillebrandt-Andrade Red Sísmica

Más detalles

LA EROSIÓN COSTERA COMO AGENTE DE CAMBIO GEOMORFOLÓGICO Y PÉRDIDA DE CONTEXTO ARQUEOLÓGICO

LA EROSIÓN COSTERA COMO AGENTE DE CAMBIO GEOMORFOLÓGICO Y PÉRDIDA DE CONTEXTO ARQUEOLÓGICO LA EROSIÓN COSTERA COMO AGENTE DE CAMBIO GEOMORFOLÓGICO Y PÉRDIDA DE CONTEXTO ARQUEOLÓGICO Por: Miguel Díaz, Isabel Rivera-Collazo y Maritza Barreto-Orta EROSIÓN COSTERA Es el proceso por el cual la acción

Más detalles

TEMA 2: La cuenca vertiente

TEMA 2: La cuenca vertiente TEMA 2: La cuenca vertiente MARTA GONZÁLEZ DEL TÁNAGO UNIDAD DOCENTE DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA FORESTAL E.T.S. DE INGENIEROS DE MONTES UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID CONTENIDO.

Más detalles

DEPARTAMENTO DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTALES (DRNA)

DEPARTAMENTO DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTALES (DRNA) Oficina Central Dirección Postal Teléfonos / Fax Horario de Servicio Edificio Dr. Cruz A. Matos Carr. 8838 Km 6.3 Sector El Cinco, Rio Piedras San Juan, PR (frente al Jardín Botánico de Rio Piedras) PO

Más detalles

1 3Estudios Constitucionales ISSN: Centro de Estudios Constitucionales de Chile Chile

1 3Estudios Constitucionales ISSN: Centro de Estudios Constitucionales de Chile Chile 1 3Estudios Constitucionales ISSN: 0718-0195 nogueira@utalca.cl Centro de Estudios Constitucionales de Chile Chile Vargas Hern ndez, Clara In s La garant a de la dimensi n objetiva de los derechos fundamentales

Más detalles

Recinto Universitario de Río Piedras Indices Mínimos de Ingreso: 2011

Recinto Universitario de Río Piedras Indices Mínimos de Ingreso: 2011 Recinto Universitario de Río Piedras Programa Administración de Empresas 200317 Administración de Sistemas de Oficinas 275 200310 Administración de Recursos Humanos 290 200302 Contabilidad 290 200303 Economía

Más detalles

DIPLOMADO EN EPIDEMIOLOGÍA CLÍNICA

DIPLOMADO EN EPIDEMIOLOGÍA CLÍNICA DIPLOMADO EN EPIDEMIOLOGÍA CLÍNICA OBJETIVOS Revisar los conocimientos teóricos básicos de la epidemiología clínica, conocer los principales diseños utilizados en investigación médica y desarrollar las

Más detalles

1, 2 HC 01 Box 4590, Naguabo PR, Calle Aguja Blanca 423, Urb. San Demetrio, Vega Baja PR,

1, 2 HC 01 Box 4590, Naguabo PR, Calle Aguja Blanca 423, Urb. San Demetrio, Vega Baja PR, Geomorfología en las costas del Golfo de México Alexis Cruz Benítez 1 y Mireily Declet Cruz 2 1,2 Universidad de Puerto Rico, Recinto Universitario de Mayagüez alexis.cruz2@upr.edu 1, declet86@gmail.com

Más detalles

Informe de Tiempo Promedio de Graduación para los Estudiantes Graduados del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico

Informe de Tiempo Promedio de Graduación para los Estudiantes Graduados del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico Informe de Tiempo Promedio de Graduación para los Estudiantes Graduados del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico Oficina de Estudios Graduados Universidad de Puerto Rico-Mayagüez

Más detalles

Aspectos Demográficos de las Comunidades Requiriendo Desalojo Vertical

Aspectos Demográficos de las Comunidades Requiriendo Desalojo Vertical Meulaboh, Aceh Aspectos Demográficos de las Comunidades Requiriendo Desalojo Vertical Roy Ruiz Vélez Auxiliar de Investigaciones III Técnico-Especialista SIG Algunas Comunidades 1. Bo. Espinal, Aguada

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Personal (laboratorio) 5. Horas de Cátedra

PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Personal (laboratorio) 5. Horas de Cátedra Código Nombre GL 3101 GEOLOGÍA GENERAL NOMBRE EN INGLÉS GENERAL GEOLOGY SCT Unidades Docentes PROGRAMA DE CURSO Horas de Cátedra Horas Docencia Auxiliar Horas de Trabajo Personal 6 10 2 3 (laboratorio)

Más detalles

Plan de Estudios Licenciatura en Ingeniería Eléctrica e Instrumentación Industrial

Plan de Estudios Licenciatura en Ingeniería Eléctrica e Instrumentación Industrial Plan de Estudios Licenciatura en Ingeniería Eléctrica e Instrumentación Industrial CONTENIDOS 1) Presentación 5) Campos obligatorios 2) Requisitos 6) Objetivo 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos sugeridos

Más detalles

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS MINEROS SÍLABO

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS MINEROS SÍLABO SÍLABO I. DATOS GENERALES CARRERA PROFESIONAL : INGENIERÌA DE MINAS CÓDIGO CARRERA PRO. : 32 CÓDIGO DE ASIGNATURA : 3202-32510 N DE HORAS TOTALES : 04 horas semanales N DE HORAS TEORÍA : 02 horas teoría

Más detalles

Erosión Costera: Situación Actual en Puerto Rico

Erosión Costera: Situación Actual en Puerto Rico Erosión Costera: Situación Actual en Puerto Rico Comunidad Villa Cristiana, Loíza, Agosto 216 Maritza Barreto, Ph.D Lic. GP 12 Directora Red de Playas de Puerto Rico y el Caribe Escuela de Planificación,

Más detalles

Efectos del Cambio Climático en el desarrollo costero de La Ceiba

Efectos del Cambio Climático en el desarrollo costero de La Ceiba Efectos del Cambio Climático en el desarrollo costero de La Ceiba Manejo Integrado de Recursos Ambientales USAID/MIRA Pepe Herrero jherrero@mirahonduras.org 9946-7994 Tres proyectos de cambio climático

Más detalles

FUENTES DEL CURRÍCULUM

FUENTES DEL CURRÍCULUM Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Sistema de Universidad Virtual Licenciatura en Innovación y Tecnología Educativa Teoría, Diseño y Evaluación Curricular Unidad I. Fundamentos teórico-metodológicos

Más detalles

FUNDAMENTACIÓN DE LA CARRERA PROFESIONAL

FUNDAMENTACIÓN DE LA CARRERA PROFESIONAL Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Sistema de Universidad Virtual Licenciatura en Innovación y Tecnología Educativa Teoría, Diseño y Evaluación Curricular Unidad III. Diseño Curricular FUNDAMENTACIÓN

Más detalles

CURSO SISTEMA DE CUENTAS NACIONALES SCN93 CEMLA - INEGI

CURSO SISTEMA DE CUENTAS NACIONALES SCN93 CEMLA - INEGI CURSO SISTEMA DE CUENTAS NACIONALES SCN93 CEMLA - INEGI México, D.F., 19 al 30 de abril de 2010 CUENTA DE FLUJOS DE FONDOS Fuente: Capítulo 11 SCN93 1 1. La cuenta financiera, registra la adquisición neta

Más detalles

Unidad didáctica: La organización general del cuerpo humano

Unidad didáctica: La organización general del cuerpo humano Unidad didáctica: La general del En esta unidad, se tratará la de las partes del, de forma que alumnos, al terminarla, deberían entender nuestro como un organismo capaz de realizar un ciclo vital completo,

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ciencias Ambientales FACULTAT DE CIÈNCIES BIOLÒGIQUES

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ciencias Ambientales FACULTAT DE CIÈNCIES BIOLÒGIQUES FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33086 Nombre Hidrología continental y marina Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1104

Más detalles

El Turismo es importante porque

El Turismo es importante porque PORTA DEL SOL Turismo Desplazamiento temporal de personas de su lugar habitual de residencia a otro lugar, con el propósito de satisfacer necesidades de diversa índole, principalmente como consumidores

Más detalles

Aula Senior COORDINADOR PROFESORADO. Asignatura: Las plantas en la Región de Murcia: diversidad, conservación y usos. Curso: 2011/2012.

Aula Senior COORDINADOR PROFESORADO. Asignatura: Las plantas en la Región de Murcia: diversidad, conservación y usos. Curso: 2011/2012. Aula Senior Asignatura: Las plantas en la Región de Murcia: diversidad, conservación y usos Código: 0412 Curso: Módulo Formativo Complementario Tipo: Optativa Cuatrimestre: 2º Sede: Murcia Nombre: Francisco

Más detalles

PRONTUARIO I. INFORMACION GENERAL

PRONTUARIO I. INFORMACION GENERAL UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METOPOLITANO FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES PROGRAMA DE BIOLOGIA PRONTUARIO I. INFORMACION GENERAL Titulo del Curso

Más detalles

Públicos en los Museos DIBAM. Área de Estudios Subdirección Nacional de Museos DIBAM

Públicos en los Museos DIBAM. Área de Estudios Subdirección Nacional de Museos DIBAM Públicos en los Museos DIBAM Área de Estudios Subdirección Nacional de Museos DIBAM Marzo 2016 Total de visitas en museos DIBAM 2010-2015 2.500.000 2.215.679 2.000.000 1.897.136 1.848.451 1.836.608 1.612.996

Más detalles

EFECTOS GEOLÓGICOS DEL EVENTO METEOROLÓGICO DEL 24 Y 25 DE MARZO DE 2015:

EFECTOS GEOLÓGICOS DEL EVENTO METEOROLÓGICO DEL 24 Y 25 DE MARZO DE 2015: EFECTOS GEOLÓGICOS DEL EVENTO METEOROLÓGICO DEL 24 Y 25 DE MARZO DE 2015: OBSERVACIONES GEOLÓGICAS DE LA CIUDAD DE CHAÑARAL AFECTADA POR CRECIDAS Y FLUJOS DE BARRO DEL RÍO EL SALADO INF-ATACAMA-01 Fecha

Más detalles

Daniel Alonso Martínez

Daniel Alonso Martínez III JORNADA DE INNOVACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA "La necesidad de usar el móvil en clase: Aumento de la motivación de los estudiantes a través del uso de sus smartphones y de la formación en cascada"

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL DISEÑO SÍSMICO INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ANTISISMICAS ING. ALDO BRUSCHI FACULTAD DE INGENIERIA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

INTRODUCCIÓN AL DISEÑO SÍSMICO INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ANTISISMICAS ING. ALDO BRUSCHI FACULTAD DE INGENIERIA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN INTRODUCCIÓN AL DISEÑO SÍSMICO INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ANTISISMICAS ING. ALDO BRUSCHI FACULTAD DE INGENIERIA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN 1- INTRODUCCIÓN A LA SISMOLOGÍA Y A LA INGENIERÍA SÍSMICA.

Más detalles

Guía SAUCE de estadística de bibliotecas

Guía SAUCE de estadística de bibliotecas Guía SAUCE de estadística de bibliotecas Tipo documento Guía de uso: Estadística de bibliotecas Funcionalidad Estadística Perfiles Descripción Dirigido a Guía de uso para la estadística de bibliotecas

Más detalles

EXÁMENES FINALES - SEGUNDO SEMESTRE

EXÁMENES FINALES - SEGUNDO SEMESTRE UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RIO PIEDRAS OFICINA DEL REGISTRADOR PO BOX 23303 SAN JUAN PR 00931-3303 EXÁMENES FINALES - SEGUNDO SEMESTRE 2016-17 PARTE I - Exámenes Agrupados (31 de julio al 4

Más detalles

CURSO DINÁMICA Y CONTROL DE PROCESOS (1819)

CURSO DINÁMICA Y CONTROL DE PROCESOS (1819) CURSO DINÁMICA Y CONTROL DE PROCESOS (1819) SEMESTRE 2016-2 (04-FEB-16 a 27-MAYO-16) HORARIO Y LUGAR: 09:00-11:00 HRS.; Jueves, salón 908 y Viernes, salón 5. LIBROS DE DINÁMICA Y CONTROL DE PROCESOS 1.

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA REFORESTACIÓN DEL MANGLAR

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA REFORESTACIÓN DEL MANGLAR MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA REFORESTACIÓN DEL MANGLAR Por: Nynoska Real 1, Rozío Ramírez 2 y Humberto Garcés B. 1 Facultad de Ciencias del Mar, Universidad Marítima Internacional de Panamá (UMIP)

Más detalles

Plan de Avaluo 31 de marzo de 2006

Plan de Avaluo 31 de marzo de 2006 Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Departamento de Matemáticas Mayagüez, Puerto Rico Plan de Avaluo 31 de marzo de 2006 A. La misión institucional de nuestro Recinto es la siguiente:

Más detalles

Parque Bicentenario Av. Amazonas y Av. de la Prensa, Quito, Ecuador

Parque Bicentenario Av. Amazonas y Av. de la Prensa, Quito, Ecuador Parque Bicentenario Av. Amazonas y Av. de la Prensa, Quito, Ecuador El área del lote y programa es de aproximadamente 75.000m², y consiste en la segunda fase del proyecto emblemático y programa complementario

Más detalles

Incidencia y Mortalidad de Cáncer en Puerto Rico,

Incidencia y Mortalidad de Cáncer en Puerto Rico, Boletín del Registro Central de Cáncer Volu men 2, Nu mero 1. Marzo 215 Incidencia y Mortalidad de Cáncer en Puerto Rico, 28-212 Saludos Bienvenidos a esta edicio n del boletín del Registro Central de

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Facultad de Recursos Naturales Escuela de Ciencias del Mar PROGRAMA DE ASIGNATURA IDENTIFICACION DE LA ASIGNATURA Nombre : PROCESOS LITORALES Clave : OCE-547

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MANIZALES FORO DE PROYECCIÓN ANÁLISIS DE IMPACTOS DE LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA VICTOR MANUEL QUINTERO AGOSTO 12, 2014

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MANIZALES FORO DE PROYECCIÓN ANÁLISIS DE IMPACTOS DE LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA VICTOR MANUEL QUINTERO AGOSTO 12, 2014 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MANIZALES FORO DE PROYECCIÓN ANÁLISIS DE IMPACTOS DE LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA VICTOR MANUEL QUINTERO AGOSTO 12, 2014 TEMARIO REFERENTES BÁSICOS RESPONSAVILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

Más detalles

Geología Petrolera. Carrera: Ingeniería Petrolera PED-1015 SATCA 1 2-3-5

Geología Petrolera. Carrera: Ingeniería Petrolera PED-1015 SATCA 1 2-3-5 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: SATCA 1 Geología Petrolera Ingeniería Petrolera PED-1015 2-3-5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de la Asignatura La

Más detalles

Tierra porque su forma esférica es parecida a la de la Tierra. Los lugares geográficos en el globo

Tierra porque su forma esférica es parecida a la de la Tierra. Los lugares geográficos en el globo GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: ESTOY BUSCANDO Tiempo Sugerido: 100-150 minutos (dostres períodos de 50 minutos) Objetivo General: Aprender a leer e interpretar correctamente un mapa. Objetivos Específicos:

Más detalles

VECTOR ENERGÉTICO HIDRÓGENO II: USOS ( ) Datos Generales

VECTOR ENERGÉTICO HIDRÓGENO II: USOS ( ) Datos Generales VECTOR ENERGÉTICO HIDRÓGENO II: USOS ( 2015-16 ) Datos Generales Código 45409 Crdts. Europ. 3 Departamentos y Áreas Departamentos Área Dpto. Respon. Respon. Acta QUÍMICA FÍSICA QUIMICA FISICA Estudios

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PROGRAMA DE BIOLOGÍA MARINA COSTANERA PRONTUARIO

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PROGRAMA DE BIOLOGÍA MARINA COSTANERA PRONTUARIO UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PROGRAMA DE BIOLOGÍA MARINA COSTANERA PRONTUARIO I. NOMBRE DEL CURSO: INTRODUCCIÓN AL AMBIENTE MARINO II. CODIFICACIÓN: INTD 3505 III. PRE-REQUISITO:

Más detalles

2º CURSO DE BACHILLERATO GEOGRAFÍA

2º CURSO DE BACHILLERATO GEOGRAFÍA 2º CURSO DE BACHILLERATO GEOGRAFÍA I. CONTENIDOS Y TEMPORALIZACIÓN A) Primer trimestre: 1. - Aproximación al conocimiento geográfico. El territorio: espacio en el que interactúan las sociedades. Variables

Más detalles

RESULTADOS BARÓMETRO TURÍSTICO PRIMER TRIMESTRE 2013

RESULTADOS BARÓMETRO TURÍSTICO PRIMER TRIMESTRE 2013 RESULTADOS BARÓMETRO TURÍSTICO PRIMER TRIMESTRE 2013 La Secretaría de Desarrollo Turístico del Estado de Guanajuato pone en marcha el Barómetro Turístico, instrumento que tiene como objetivo principal

Más detalles

APLICACIÓN DEL MODELO DE TRANSPORTE DE SEDIMENTOS UNIBEST CL 6.0 A LA BAHÍA DE MIRAFORES RESUMEN

APLICACIÓN DEL MODELO DE TRANSPORTE DE SEDIMENTOS UNIBEST CL 6.0 A LA BAHÍA DE MIRAFORES RESUMEN APLICACIÓN DEL MODELO DE TRANSPORTE DE SEDIMENTOS UNIBEST CL 6.0 A LA BAHÍA DE MIRAFORES Bach. Ing. Mec. de Fluidos Emanuel GUZMAN Zorrilla I.-INTRODUCCIÓN RESUMEN En el presente trabajo se realizaron

Más detalles

Solucionario Guía Plan de redacción

Solucionario Guía Plan de redacción Solucionario Guía redacción I SOLCANLCLCA03006V2 SOLUCIONARIO GUÍA PLAN DE REDACCIÓN I Actividad (páginas 4 y 5) Revisa con tu profesor (a) los Planes de que elaboraste. Considera que las respuestas pueden

Más detalles

DERECHO TURÍSTICO. Asignatura Clave: DER003 Número de Créditos: 5 Teóricos: 4 Prácticos: 1 INSTRUCCIONES PARA OPERACIÓN ACADÉMICA:

DERECHO TURÍSTICO. Asignatura Clave: DER003 Número de Créditos: 5 Teóricos: 4 Prácticos: 1 INSTRUCCIONES PARA OPERACIÓN ACADÉMICA: DERECHO TURÍSTICO Asignatura Clave: DER003 Número de Créditos: 5 Teóricos: 4 Prácticos: 1 INSTRUCCIONES PARA OPERACIÓN ACADÉMICA: El Sumario representa un reto, los Contenidos son los ejes temáticos, los

Más detalles

Introducción a la Asistencia Tecnológica Taller #1 11 de abril de 2015

Introducción a la Asistencia Tecnológica Taller #1 11 de abril de 2015 Introducción a la Asistencia Tecnológica Taller #1 11 de abril de 2015 Dra. Digna Rodríguez-López Educ. 205 Sistema Universitario Ana G. Méndez Agenda i. Saludo y Reflexión ii. Asistencia iii. Objetivos

Más detalles

-Plan de Estudios- Doctorado en Ciencias de la Salud

-Plan de Estudios- Doctorado en Ciencias de la Salud -Plan de Estudios- CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación Su programa de Doctorado

Más detalles

Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez, P.O. BOX 9000 Mayagüez PR Tel: (787)

Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez, P.O. BOX 9000 Mayagüez PR Tel: (787) Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez, P.O. BOX 9000 Mayagüez PR 00681-9000 Tel: (787) 832-4040 Reconocimiento de la Erosión Costera en el Municipio de Rincón, P.R. y su Futuro Efecto

Más detalles

Horario: Tarde de los viernes y mañana y tarde de los sábados

Horario: Tarde de los viernes y mañana y tarde de los sábados Excmo. Ayto. de Ronda Delegación de Educación Desde la Delegación Municipal de Educación del Excmo. Ayuntamiento de Ronda, se quiere impulsar Enseñanza Universitaria en nuestra ciudad. Para conocer mejor

Más detalles

Criterios y procedimientos generales que orienten la acción tutorial del profesorado en el Trabajo Fin de Grado. Título Grado en Trabajo Social

Criterios y procedimientos generales que orienten la acción tutorial del profesorado en el Trabajo Fin de Grado. Título Grado en Trabajo Social Criterios y procedimientos generales que orienten la acción tutorial del profesorado en el Trabajo Fin de Grado. Título Grado en Trabajo Social Basado en las Directrices elaboradas por la Comisión Académica

Más detalles

19 de diciembre de 2003

19 de diciembre de 2003 2950 North Loop West Suite 1070 Houston, Texas 77092 : (713) 290-2800 Steven P. Murray Fax: (713) 290-8088 Gerente de Proyecto E-mail: smurray@huntoil.com 19 de diciembre de 2003 Selección del Sitio de

Más detalles

MATEMÁTICAS UNIDAD LISTA DE ÉXITOS. PREGUNTA 1 Cua ntos CD vendio el grupo Los Metalgaites en abril?

MATEMÁTICAS UNIDAD LISTA DE ÉXITOS. PREGUNTA 1 Cua ntos CD vendio el grupo Los Metalgaites en abril? MATEMÁTICAS UNIDAD LISTA DE ÉXITOS. PREGUNTA 1 Cua ntos CD vendio el grupo Los Metalgaites en abril? A. 250 B. 500 C. 1000 D. 1270 PREGUNTA 2. En que mes vendio por primera vez el grupo Amor de Nadie ma

Más detalles

Empleo rural, derivado de la cosecha de café. Región Huista Huehuetenango. Cosecha 2015/2016. Abril 2016 PROYECTO GCP/SLM/002/SPA.

Empleo rural, derivado de la cosecha de café. Región Huista Huehuetenango. Cosecha 2015/2016. Abril 2016 PROYECTO GCP/SLM/002/SPA. Empleo rural, derivado de la cosecha de café. Región Huista Huehuetenango. Cosecha 2015/2016. Abril 2016 PROYECTO GCP/SLM/002/SPA. 1 Israel Cifuentes Julio César Martínez Francisco Ramírez El estudio se

Más detalles

Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Escuela Graduada de Ciencias y Tecnologías de la Información (EGCTI)

Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Escuela Graduada de Ciencias y Tecnologías de la Información (EGCTI) 1 Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Escuela Graduada de Ciencias y Tecnologías de la Información (EGCTI) Cuestionario de Evaluación de Cursos a Distancia y Profesores Advertencia: RECUERDE

Más detalles

PUERTO MARQUES, GUERRERO

PUERTO MARQUES, GUERRERO PUERTO MARQUES, GUERRERO I.- DATOS GENERALES DEL PUERTO. 1.- Nombre del Puerto. Puerto Marques. 2.- Ubicación y límites geográficos del puerto. Entre los 16 47 37 a 16 48 39 de latitud Norte y los 099

Más detalles

TAX & LEGAL TAX NEWS Julio

TAX & LEGAL TAX NEWS Julio TAX & LEGAL TAX NEWS FISCALIZACIÓN A SISTEMAS TECNOLÓGICOS CHILE FIRMA EL MLI USO CRÉDITO IVA EN FACTURAS ELECTRÓNICAS OBLIGACIÓN DE INFORMAR LOS CRITERIOS DE DISTRIBUCIÓN DE UTILIDADES 2017 Julio 2 FISCALIZACIÓN

Más detalles

Densidad de Población

Densidad de Población Alianza para el Aprendizaje de las Ciencias y las Matemáticas (AlACiMa) Actividad de Matemáticas Nivel 7-9 Guía del Maestro Densidad de Población PROPÓSITO: Con esta actividad se pretende desarrollar el

Más detalles

Geomorfología. (84.07) Mecánica de Suelos y Geología Alejo O. Sfriso: Juan M. Sitjá y Balbastro:

Geomorfología. (84.07) Mecánica de Suelos y Geología Alejo O. Sfriso: Juan M. Sitjá y Balbastro: Geomorfología (84.07) Mecánica de Suelos y Geología Alejo O. Sfriso: asfriso@fi.uba.ar Juan M. Sitjá y Balbastro: jsitja@srk.com.ar Índice Definiciones Geomorfología fluvial Geomorfología marina Geomorfología

Más detalles

PRIMER PROYECTO DE EXPEDIENTE ME DICO ELECTRO NICO EN ISLA CABALLO

PRIMER PROYECTO DE EXPEDIENTE ME DICO ELECTRO NICO EN ISLA CABALLO 18 DE AGOSTO DE 2014 PRIMER PROYECTO DE EXPEDIENTE ME DICO ELECTRO NICO EN ISLA CABALLO POBLADORES DE ISLA CABALLO PRIMEROS EN EL USO DE EXPEDIENTE MEDICO DIGITAL LAURA GONZÁLEZ. PERIODISTA. El pasado

Más detalles

Geografía y recursos de Puerto Rico. Colegio San Antonio Departamento de Ciencias Zair Torres Medina

Geografía y recursos de Puerto Rico. Colegio San Antonio Departamento de Ciencias Zair Torres Medina Geografía y recursos de Puerto Rico Colegio San Antonio Departamento de Ciencias Zair Torres Medina Objetivos Conocer el origen de nuestra isla Identificar la geografía, hidrografía y geología de Puerto

Más detalles

II Jornadas internacionales del Constitucionalismo de la Paz Cultura, derecho y acuerdos de paz: perspectivas interdisciplinarias

II Jornadas internacionales del Constitucionalismo de la Paz Cultura, derecho y acuerdos de paz: perspectivas interdisciplinarias V Congreso internacional sobre Teoría y Práctica del Poder Constituyente Repensando los procesos constituyentes latinoamericanos y II Jornadas internacionales del Constitucionalismo de la Paz Cultura,

Más detalles

GESTIÓN SOSTENIBLE DEL ESTUARIO DEL RÍO GUADIARO

GESTIÓN SOSTENIBLE DEL ESTUARIO DEL RÍO GUADIARO Procesos litorales y actuaciones en la costa GESTIÓN SOSTENIBLE DEL ESTUARIO DEL RÍO GUADIARO I. Martínez 1, G.Gómez-Pina 2, J.J. Muñoz-Pérez 2, L. Fajes 2 y J.M. González 1 1.- IBERINSA, Departamento

Más detalles

Instituto Nacional de Salud Pública (INSP)

Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) Instituto Nacional de Salud Pública 1 DATOS DE LA INSTITUCIÓN. Domicilio de la Institución. (INSP) Av. Universidad No. 655, Cerrada Los Pinos y Caminera, Col. Santa María Ahuacatitlán, C.P. 62100 Cuernavaca,

Más detalles

Empleo & Individuales

Empleo & Individuales Empleo & Individuales Fondos de Pensiones a cierre de 2015 www.consultoradepensiones.com Presentación Con el propo sito de estudiar los resultados de los Fondos de Pensiones espan oles en los u ltimos

Más detalles

PRODUCTOS PARA LA INGENIERIA MARINA Uso de Geotubos en Venezuela Ingeniería a AyS C.A. INGENIERÍA A AyS C.A

PRODUCTOS PARA LA INGENIERIA MARINA Uso de Geotubos en Venezuela Ingeniería a AyS C.A. INGENIERÍA A AyS C.A PRODUCTOS PARA LA INGENIERIA MARINA Uso de Geotubos en Venezuela Ingeniería a AyS C.A. Algunas experiencias en Venezuela Línea de costa del Condominio Industrial de Jose, PDVSA, Estado Anzoátegui GEOTUBOS

Más detalles

CI51J HIDRAULICA DE AGUAS SUBTERRANEAS Y SU APROVECHAMIENTO

CI51J HIDRAULICA DE AGUAS SUBTERRANEAS Y SU APROVECHAMIENTO CI51J HIDRAULICA DE AGUAS SUBTERRANEAS Y SU APROVECHAMIENTO TEMA 1 INTRODUCCION OTOÑO 2011 UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL CONTENIDO Este

Más detalles

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN NUMERO DE PROYECTO: 199278 EMPRESA BENEFICIADA: Corrosión y Protección S.A. de C.V. TÍTULO DEL PROYECTO: Estudios y diseño de soluciones para preservación de integridad

Más detalles

GUSTAVO MATAMOROS GONZÁLEZ

GUSTAVO MATAMOROS GONZÁLEZ [Dirección postal] Concepción de San Rafael de Heredia Trabajo: 2441 7247 /Celular: 6046 2663 [Sitio web] gustavo.matamoros@gmail.com GUSTAVO MATAMOROS GONZÁLEZ DATOS PERSONALES Nombre: Gustavo Matamoros

Más detalles

La inmigración argentina en España: un estudio de caso sobre los residentes en Madrid ( ).

La inmigración argentina en España: un estudio de caso sobre los residentes en Madrid ( ). La inmigración argentina en España: un estudio de caso sobre los residentes en Madrid (2000-2005). Fernando Osvaldo Esteban Investigador Visitante del Centro de Investigaciones sobre América del Norte

Más detalles

Autor: Dulce Ma. Infante Mata Patricia Moreno-Casasola

Autor: Dulce Ma. Infante Mata Patricia Moreno-Casasola Autor: Dulce Ma. Infante Mata Patricia Moreno-Casasola Desde el punto de vista poblacional y económico las dunas han sido usadas para el establecimiento de industrias, hoteles, asentamientos humanos, recreación.

Más detalles

ANÁLISIS DE UN MODELO CURRICULAR

ANÁLISIS DE UN MODELO CURRICULAR Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Sistema de Universidad Virtual Licenciatura en Innovación y Tecnología Educativa Teoría, Diseño y Evaluación Curricular Unidad II. Modelos de Diseño Curricular

Más detalles

GRADO EN INGENIERÍA CIVIL Plan de Estudios

GRADO EN INGENIERÍA CIVIL Plan de Estudios GRADO EN INGENIERÍA CIVIL Plan de Estudios ASIGNATURAS DE FORMACIÓN BÁSICA, de cada una de las ramas de conocimiento que son objeto de reconocimiento automático, si el título al que se pretende acceder

Más detalles

Tu siguiente paso es vivir la innovación educativa. Contador Público. El siguiente nivel es tuyo

Tu siguiente paso es vivir la innovación educativa. Contador Público. El siguiente nivel es tuyo Tu siguiente paso es vivir la innovación educativa. Contador Público El siguiente nivel es tuyo V I R T U A L En línea Objetivo Formar profesionales capaces de generar valor económico en los negocios,

Más detalles

INFLUENCIA DE LOS SISTEMAS CONSTRUCTIVOS EN EL MICROCLIMA DE LOS FRACCIONAMIENTOS CERRADOS

INFLUENCIA DE LOS SISTEMAS CONSTRUCTIVOS EN EL MICROCLIMA DE LOS FRACCIONAMIENTOS CERRADOS INFLUENCIA DE LOS SISTEMAS CONSTRUCTIVOS EN EL MICROCLIMA DE LOS FRACCIONAMIENTOS CERRADOS ARQ. TANYA VELASCO FIMBRES DIRECTORA DE TESIS: DRA. ANA CECILIA BORBÓN ALMADA JUNIO 2015 CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

Instituto de Estadísticas de Puerto Rico Estado Libre Asociado de Puerto Rico

Instituto de Estadísticas de Puerto Rico Estado Libre Asociado de Puerto Rico Instituto de Estadísticas de Puerto Rico Estado Libre Asociado de Puerto Rico COMUNICADO DE PRENSA RED STATE DATA CENTER DE PUERTO RICO 3 de diciembre de 2015 TASA DE POBREZA DE CULEBRA SOBREPASA LA DE

Más detalles

El fin más importante de la educación es ayudar a los estudiantes a no depender de la educación formal Paul Gray OBJETIVOS: GENERAL:

El fin más importante de la educación es ayudar a los estudiantes a no depender de la educación formal Paul Gray OBJETIVOS: GENERAL: INSTITUTO SAN JOAQUÍN DE FLORES CURSO Geomorfología de Costa CRÉDITOS 3 HORAS DE CLASE 48 DESCRIPCIÓN Este curso trata sobre de los procesos y agentes geomorfológicos que modifican la superficie terrestre.

Más detalles

Estudio Sedimentológico de las Playas del Municipio de Solidaridad, Quintana Roo.

Estudio Sedimentológico de las Playas del Municipio de Solidaridad, Quintana Roo. NOMBRE: Zuelhen Florez Erazo MATRICULA: 200329626 TELEFONO: 91166360 LICENCIATURA: Hidrobiólogia DIVISIÓN: Ciencias Básicas y de la Salud (CBS) UNIDAD UNIVERSITARIA: Iztapalapa TRIMESTRE LECTIVO: 05-P

Más detalles

Evaluación de la Sismicidad en el Sur-Este de Puerto Rico

Evaluación de la Sismicidad en el Sur-Este de Puerto Rico Evaluación de la Sismicidad en el Sur-Este de Puerto Rico Principal Investigator: Lillian Soto-Cordero [1] Co-Investigators: Victor Huérfano 1, Leonardo Cano [2], Robert Watts [3], and Christa von Hillebrandt-Andrade

Más detalles

Proteger los ecosistemas en bien de la población y del planeta

Proteger los ecosistemas en bien de la población y del planeta Seminario: Desafíos frente a la vida y el bienestar en la gestión n del agua IARH 8 de septiembre de 2009 Proteger los ecosistemas en bien de la población y del planeta Lic. Laura Benzaquen Grupo de Trabajo

Más detalles

ARRECIFES DE CORAL: ROMPEOLAS NATURALES CONVERSATORIO SOBRE ARRECIFES DE CORAL 28 de agosto de 2008

ARRECIFES DE CORAL: ROMPEOLAS NATURALES CONVERSATORIO SOBRE ARRECIFES DE CORAL 28 de agosto de 2008 ARRECIFES DE CORAL: ROMPEOLAS NATURALES CONVERSATORIO SOBRE ARRECIFES DE CORAL 28 de agosto de 2008 auspiciado por Departamento de Recursos Naturales y Ambientales Aurelio Mercado Irizarry Director, Centro

Más detalles

Municipio de Cozumel. Exposición Inicial municipio Piloto PACMUN

Municipio de Cozumel. Exposición Inicial municipio Piloto PACMUN Municipio de Exposición Inicial municipio Piloto PACMUN Extensión Características: Municipio de El municipio de tiene una extensión total de 684.48 km² lo que representa el 1.35 % del estado. Comprende

Más detalles

JP presenta datos del Censo Decenal Reflejan disminución en la población

JP presenta datos del Censo Decenal Reflejan disminución en la población JUNTA DE PLANIFICACIÓN DE PUERTO RICO GOBIERNO DE PUERTO RICO OFICINA DEL GOBERNADOR COMUNICADO DE PRENSA Contactos: Ana Hilda Peña (787) 727-4444 Pena_a@jp.pr.gov Elliot Rivera (787) 313-5111 25 de marzo

Más detalles

CONCEPTOS BÁSICOS. PLAYA: Zona de acumulación de arena en costas mares, lagos, frentes deltaicos etc. Se forman en ambientes meso y micromareales.

CONCEPTOS BÁSICOS. PLAYA: Zona de acumulación de arena en costas mares, lagos, frentes deltaicos etc. Se forman en ambientes meso y micromareales. LÍNEA DE COSTA CONCEPTOS BÁSICOS LÍNEA DE COSTA: Separación entre el dominio acuático y la tierra emergida. Al ser variable la altura de las aguas, la línea de costa es un concepto instantáneo y dinámico.

Más detalles

1.- Cuándo nacieron los bosques?

1.- Cuándo nacieron los bosques? {jcomments on}con motivo del Año Internacional de los Bosques, nos preguntamos cuáles son los principales problemas de estos ecosistemas, qué es un bosque petrificado o cómo se mide la edad de un árbol...

Más detalles

PROBLEMAS PLANTEADOS POR EL TERRENO EN LA INGENIERÍA A CIVIL (LAMBE & WHITMAN, 1969)

PROBLEMAS PLANTEADOS POR EL TERRENO EN LA INGENIERÍA A CIVIL (LAMBE & WHITMAN, 1969) UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL SECCIÓN DE POST GRADO PROBLEMAS PLANTEADOS POR EL TERRENO EN LA INGENIERÍA A CIVIL (LAMBE & WHITMAN, 1969) Dr. Ing. Jorge E. Alva Hurtado

Más detalles

Terremotos y Tsunamis. Christa G. von Hillebrandt-Andrade Red Sísmica de Puerto Rico UPR-Mayagüez

Terremotos y Tsunamis. Christa G. von Hillebrandt-Andrade Red Sísmica de Puerto Rico UPR-Mayagüez Terremotos y Tsunamis Christa G. von Hillebrandt-Andrade Red Sísmica de Puerto Rico UPR-Mayagüez Mito #1 Durante un terremoto la tierra se abre y traga gente carros, casas Mito #2 Los terremotos ocurren

Más detalles

División Académica de Informática y Sistemas División Académica Multidisciplinaria de los Ríos Ingeniería en Informática Administrativa

División Académica de Informática y Sistemas División Académica Multidisciplinaria de los Ríos Ingeniería en Informática Administrativa Área de formación Nombre de la asignatura Docencia frente a grupo según SATCA Trabajo de Campo Supervisado según SATCA HCS HPS TH C HTCS TH C TC General 2 2 4 4 0 0 0 4 Organización de Computadoras Carácter

Más detalles

MAPAS DE DISTRIBUCIÓN DE TORTUGAS MARINAS EN EL CARIBE COLOMBIANO Claudia Ceballos, INVEMAR

MAPAS DE DISTRIBUCIÓN DE TORTUGAS MARINAS EN EL CARIBE COLOMBIANO Claudia Ceballos, INVEMAR MAPAS DE DISTRIBUCIÓN DE TORTUGAS MARINAS EN EL CARIBE COLOMBIANO Claudia Ceballos, INVEMAR ANTECEDENTES En 2001 el Ministerio del Medio Ambiente solicitó a INVEMAR un estudio sobre el estado de conservación

Más detalles

INDICADORES ECONÓMICOS DE TAMAULIPAS

INDICADORES ECONÓMICOS DE TAMAULIPAS DE TAMAULIPAS AGOSTO 2016 INDICE Contenido SEMÁ FORO ECONO MICO NÁCIONÁL 1 SEMÁ FORO ECONO MICO DE TÁMÁULIPÁS 2 INDICADORES ECONÓMICOS DE TAMAULIPAS Á) CRECIMIENTO ECONO MICO 3 B) GENERÁCIO N DE EMPLEOS

Más detalles