TÚNELES EN SUELOS BLANDOS (Experiencias en la Ciudad de México)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TÚNELES EN SUELOS BLANDOS (Experiencias en la Ciudad de México)"

Transcripción

1 GRUPO VISIÓN PROSPECTIVA MÉXICO 2030 TÚNELES EN SUELOS BLANDOS (Experiencias en la Ciudad de México) JUAN JACOBO SCHMITTER MARTÍN DEL CAMPO LUNES 15 DE FEBRERO, 2016

2 GRUPO VISIÓN PROSPECTIVA MÉXICO 2030 CONTENIDO INTRODUCCIÓN. PROCESO DE TUNELEO. PRIMER INTENTO. ESCUDOS UTILIZADOS EN LA CIUDAD DE MÉXICO. DOVELAS. AMENAZAS GEOTÉCNICAS. TEMAS PARALELOS. CONCLUSIONES.

3 GRUPO VISIÓN PROSPECTIVA MÉXICO INTRODUCCIÓN

4 POR LO GENERAL, LAS GRANDES CIUDADES SE DESARROLLAN EN TERRENOS PLANOS, HORIZONTALES, CERCANOS A FUENTES NATURALES DE AGUA, DONDE LOS MATERIALES SUBYACENTES SON PREDOMINANTEMENTE SUELOS, POCO COMPETENTES.

5 LA CIUDAD DE MÉXICO, EN SUS INICIOS.

6 EL HISTÓRICO CANAL DE LA VIGA, EN LA CIUDAD DE MÉXICO.

7 LAGOS HISTÓRICOS EN EL VALLE DE MÉXICO.

8 AL PASO DEL TIEMPO, TALES CENTROS URBANOS CRECEN Y TAMBIEN SUS PROBLEMAS RELACIONADOS CON EL DRENAJE, EL SUMINISTRO DEL AGUA POTABLE Y EL TRANSPORTE DE PASAJEROS, ENTRE OTROS.

9 AL BUSCAR SOLUCIONES A LOS PROBLEMAS MENCIONADOS, LAS AUTORIDADES DE LAS CIUDADES BUSCAN ESPACIOS PARA RESOLVERLAS, ENCONTRÁNDOSE QUE PRÁCTICAMENTE TODO EL ESPACIO SUPERFICIAL HA SIDO OCUPADO.

10 EN CONSECUENCIA SE AVOCAN A BUSCAR NUEVOS ESPACIOS PARA RESOLVER LOS MENCIONADOS PROBLEMAS Y LOS ENCUENTRAN ARRIBA O ABAJO DE LA SUPERFICE URBANA.

11 EN GENERAL, EL ESPACIO DE ARRIBA ES PRIMERAMENTE UTILIZADO PARA RESOLVER LOS PROBLEMAS RELACIONADOS CON EL TRANSPORTE PARTICULAR Y MASIVO DE PASAJEROS, LO CUAL OCASIONA CIERTOS INCONVENIENTES URBANOS.

12 POR LO QUE TARDE O TEMPRANO, EL APROVECHAMIENTO DEL ESPACIO SUBTERRÁNEO SE VUELVE UNA PRÁCTICA COMÚN EN LA MAYORÍA DE LAS GRANDES CIUDADES.

13 CUANDO SE HABLA DE SUELOS POCO COMPETENTES, UNA VARIABLE FRECUENTE ES QUE AQUÉLLOS SEAN ARCILLOSOS, BLANDOS Y POR LO TANTO DE BAJA RESISTENCIA AL ESFUERZO CORTANTE Y COMPRESIBLES.

14 DENTRO DE LOS PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS ACTUALES PARA TENER ACCESO AL ESPACIO SUBTERRÁNEO, EL TUNELEO OCUPA UN LUGAR RELEVANTE AL LADO DE LAS EXCAVACIONES PROFUNDAS, ESTABILIZADAS CON AYUDA DE ATAGUÍAS PERIMETRALES.

15 DE ESTA MANERA SE PUEDE DECIR QUE LAS CIUDADES CONSTRUIDAS SOBRE UN SUBSUELO BLANDO, COMO ES EL CASO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, SE HAN CONVERTIDO A TRAVÉS DEL TIEMPO EN UN EXCELENTE CALDO DE CULTIVO PARA EL DESARROLLO DEL TUNELEO EN SUELOS BLANDOS, TEMA DE ESTA PLÁTICA.

16 QUE DE MANERA RELEVANTE TOMA LAS ABUNDANTES EXPERIENCIAS TUNELERAS, DE LA CIUDAD DE MÉXICO.

17 TÚNELES EN SUELOS BLANDOS GRUPO VISIÓN PROSPECTIVA MÉXICO 2030 LA CIUDAD DE MÉXICO.

18 GRUPO VISIÓN PROSPECTIVA MÉXICO PROCESO DE TUNELEO

19 EL PROCESO DE TUNELEO PUEDE DESCRIBIRSE DE MANERA SIMPLIFICADA, COMO SIGUE:

20 1. CUANDO SE EXCAVA UN TÚNEL SE GENERA EN SU ENTORNO UN CAMBIO EN EL ESTADO INICIAL DE ESFUERZOS DEL MEDIO, ORIGINÁNDOSE UNA PRESIÓN SECUNDARIA QUE INCLUYE PRINCIPALMENTE ESFUERZOS DE COMPRESIÓN.

21 2. LA RESPONSABILIDAD DE CARGA QUE TENÍA EL MATERIAL EXCAVADO, SE HA TRANSFERIDO AL TERRENO VECINO, EL CUAL TENDRÁ QUE SOPORTAR ADICIONALMENTE LA PRESIÓN SECUNDARIA GENERADA.

22 3. SI LOS MATERIALES VECINOS AL TÚNEL SON COMPETENTES (lo que no es el caso de los suelos blandos), SE APRETUJARÁN ENTRE SÍ Y FORMARÁN COMO ACTO REFLEJO UN ANILLO DE CARGA, QUE IMPEDIRÁ EL QUE EL HUECO RECIÉN EXCAVADO, SE CIERRE.

23 4. POR EL CONTRARIO, SI LOS MATERIALES VECINOS AL TÚNEL SON INCOMPETENTES (como ocurre en el caso de los suelos blandos) AL APRETUJARSE ENTRE SI, TENDERÁN A DESMORONARSE O A PLASTIFICARSE Y EVENTUALMENTE FALLARÁN CERRÁNDOSE EN CONSECUENCIA EL HUECO RECIÉN EXCAVADO.

24 GRUPO VISIÓN PROSPECTIVA MÉXICO PRIMER INTENTO DE CONSTRUIR TÚNELES EN EL SUELO ARCILLOSO BLANDO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

25 AL PRINCIPIO DE LOS AÑOS 60, CUANDO LOS CONSTRUCTORES. DE LA ÉPOCA DETECTARON QUE YA NO ERA SEGURO CONSTRUIR MEDIANTE ZANJAS PROFUNDAS EN ARCILLA, LOS DRENAJES QUE REQUERÍA LA CIUDAD, SUS CONSULTORES LES RECOMENDARON HACERLO EN TÚNEL.

26 SIGUIENDO ESTA VAGA RECOMENDACIÓN,. LOS CONSTRUCTORES ENTENDIERON QUE HABRÍA QUE APLICAR UN PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL COMO EL UTILIZADO PARA LOS TÚNELES EN ROCA, COLOCANDO UN SOPORTE INICIAL DE MARCOS METÁLICOS Y RETAQUE DE MADERA, PARA ESTABILIZAR EL HUECO RECIÉN EXCAVADO.

27 SOPORTE INICIAL CONVENCIONAL MEDIANTE MARCOS METÁLICOS Y RETAQUE DE MADERA.

28 COMO ERA DE ESPERARSE, ESTA PRIMERA EXPERIENCIA TUNELERA EN LOS SUELOS BLANDOS DE LA CIUDAD DE MÉXICO SE CONVIRTIÓ EN UN ROTUNDO FRACASO, AL COLAPSARSE EL CITADO TÚNEL EN CONSTRUCCIÓN (durante un fin de semana).

29 ESTA DESAFORTUNADA SITUACIÓN SIRVIÓ DE ACICATE PARA QUE LOS INTERESADOS EN EL TEMA, BUSCARAN UNA EXPLICACIÓN DE LO QUE PASÓ Y MÁS AÚN PARA IDENTIFICAR LOS EQUIPOS Y PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCIÓN QUE DEBIERON HABERSE UTILIZADO PARA EVITAR EL COLAPSO OCURRIDO.

30 GRUPO VISIÓN PROSPECTIVA MÉXICO El ingenio constructivo denominado Escudo

31 LOS ESTUDIOSOS DEL PERCANCE, BASÁNDOSE EN LA EXPERIENCIA MUNDIAL SOBRE EL TEMA, PRONTO DETECTARÍAN LA NECESIDAD DE UTILIZAR UN PROCEDIMENTO SEGURO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES EN SUELOS BLANDOS, MEDIANTE ESCUDOS.

32 EL ESCUDO, TOMA SU NOMBRE DEL DISPOSITVO DE PROTECCIÓN QUE UTILIZABAN LOS CABALLEROS FEUDALES EN LA EDAD MEDIA. ES UNA ESTRUCTURA DESLIZANTE QUE PERMITE MANTENER ABIERTO EL HUECO EXCAVADO EN EL TERRENO, MIENTRAS SE LE INSTALA SU SOPORTE INICIAL.

33 GRUPO VISIÓN PROSPECTIVA MÉXICO Escudo histórico

34 PRIMER ESCUDO, INVENTADO POR SIR MARC I. BRUNEL EN EL SIGLO XIX, PARA CRUZAR BAJO EL RÍO TÁMESIS EN LONDRES.

35 DETALLE DEL PERSONAJE EXCAVADOR

36 MAQUETA DEL PRIMER ESCUDO, INVENTADO POR SIR MARC I. BRUNEL.

37 ESQUEMA DEL PRIMER ESCUDO, INVENTADO POR SIR MARC I. BRUNEL EN EL SIGLO XIX.

38 GRUPO VISIÓN PROSPECTIVA MÉXICO ESCUDOS UTILIZADOS EN LA CIUDAD DE MÉXICO

39 LOS VIEJOS TUNELEROS, CUENTAN DE LAS PRIMERAS EXPERIENCIAS DE CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES EN EL SUELO ARCILLOSOS DE LA CIUDAD, UTILIZANDO ESCUDOS DISEÑADOS Y FABRICADOS LOCALMENTE, EN LOS CUALES SE UTILIZARON GATOS DE CAMIONES DE VOLTEO.

40 DESTACAN ENTRE ÉSTAS EXPERIENCIAS LA PROLONGACIÓN SUR DEL GRAN CANAL BAJO LA AV. QUE VA AL AEROPUERTO Y DE OTROS OTROS GRANDES COLECTORES, REALIZADOS POR LA CONSTRUCTORA ESTRELLA Y POR LA EMPRESA ECSA DEL GRUPO ICA, AL PRINCIPIO DE LOS AÑOS 60.

41 DESAFORTUNADAMENTE EL EXPOSITOR NO CUENTA CON FOTOS DE ESTAS IMPORTANTE OBRAS PIONERAS DEL TUNELEO EN SUELOS BLANDOS, DE LA CIUDAD DE MÉXICO.

42 GRUPO VISIÓN PROSPECTIVA MÉXICO 2030 RECONOCIMIENTO

43 EN LA BÚSQUEDA DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS TUNELERAS BASADAS EN LA UTILIZACIÓN DE ESCUDOS PARA LAS MÚLTIPLES OBRAS DE DRENAJE QUE DESDE HACE TIEMPO HA REQUERIDO LA CIUDAD DE MÉXICO, ES JUSTO HACER UN RECONOCIMIENTO AL NOTABLE IMPULSO RECIBIDO DE LAS AUTORIDADES DE LA HISTÓRICA DGOH, DEL DISTRITO FEDERAL.

44 Y MUY ESPECIALMENTE AL ENTUSIASMO Y PROFESIONALISMO DE SU DIRECTOR, EL ING. RAÚL OCHOA ELIZONDO (+).

45 EN LO QUE SIGUE SE HARÁ UNA SOMERA EXPOSICIÓN DE LOS ESCUDOS QUE HAN SIDO UTILIZADOS EN LA CIUDAD DE MÉXICO, PRINCIPALMENTE EN SUS SUELOS ARCILLOSOS BLANDOS.

46 CABE HACER NOTAR QUE TODOS LOS ESCUDOS QUE SE DESCRIBIRÁN EN LO QUE SIGUE, FUERON DISEÑADOS PARA APLICAR EN EL FRENTE UNA PRESURIZACIÓN FRONTAL, PARA ESTABILIZAR EL TERRENO BLANDO ARCILLOSO, EN PROCESO DE EXCAVACIÓN.

47 GRUPO VISIÓN PROSPECTIVA MÉXICO Escudos de rejillas (años 60 )

48 ESCUDO DE REJILLAS (Constructora Estrella).

49 ESCUDO DE REJILLAS 4 m f (Constructora Estrella).

50 GRUPO VISIÓN PROSPECTIVA MÉXICO Escudos de frente abierto, con gatos frontales (años 70 )

51 ESCUDO DE FRENTE ABIERTO f (9.14 m) (I.H.). UTILIZADO EN EL EXTREMO PONIENTE DE LA LÍNEA 1 DEL METRO.

52 MONTAJE DE DOVELAS EN EL ESCUDO ABIERTO DE 9.14 m DE DIÁMETRO.

53 TÚNEL LÍNEA 1 DEL METRO EN CIUDAD DE MÉXICO, EXCAVADO CON AYUDA DE ESCUDO DE FRENTE ABIERTO 9.14 m f (I.H.).

54 ESCUDO DE FRENTE ABIERTO 6.24 m f (I.H.).

55 ESCUDO DE FRENTE ABIERTO, f 6.24 m (I.H.), UTILIZADO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DRENAJE PROFUNDO.

56 DETALLE DEL SOPORTE APORTADO POR LOS GATOS FRONTALES.

57 CARICATURA DE ESCUDO.

58 GRUPO VISIÓN PROSPECTIVA MÉXICO Escudos de frente abierto, con gatos frontales y con aire comprimido (años 70 )

59 DISPOSICIÓN DE LOS COMPONENTES REUQERIDOS PARA LA APLICACIÓN DEL AIRE COMPRIMIDO.

60

61 ESCLUSA DE PERSONAL, UTILIZADA DURANTE LA APLICACIÓN DEL TUNELEO CON AIRE COMPRIMIDO.

62 ESCLUSA DE REZAGA, UTILIZADA DURANTE LA APLICACIÓN DEL TUNELEO CON AIRE COMPRIMIDO.

63 CÁMARA DE DESCANSO, UTILIZADA DURANTE LA APLICACIÓN DEL TUNELEO CON AIRE COMPRIMIDO.

64 GRUPO VISIÓN PROSPECTIVA MÉXICO Escudo presurizado con lodo, Slurry Shield (años 80 )

65 ESCUDO PRESURIZADO CON LODO f 4.00 m (OKUMURA). UTILIZADO EN EL COLECTOR SEMIPROFUNDO IZTAPALAPA.

66 ESCUDO PRESURIZADO CON LODO, f 6.24 m (OKUMURA). UTILIZADO EN EL DRENAJE PROFUNDO DE LA CIUDAD DE MÉXICO.

67 ESQUEMA DE FUNCIONAMIENTO DE UN ESCUDO DE FRENTE PRESURIZADO CON LODO.

68 ESQUEMA DE CIRCULACIÓN DEL LODO, EN UN ESCUDO PRESURIZADO CON LODO.

69 EFLUENTE DE LODO EN UN ESCUDO PRESURIZADO CON LODO.

70 TUBERÍAS, PARA EL MANEJO DEL LODO PRESURIZADO HACIA EL FRENTE PARA PRESURIZARLO Y DESDE EL MISMO, PARA EL RETIRO DE LA REZAGA.

71 EQUIPO AUXILIAR DE UN ESCUDO PRESURIZADO CON LODO.

72 VISTA POSTERIOR DE UN ESCUDO PRESURIZADO CON LODO.

73 CASETA DEL OPERADOR DE UN ESCUDO PRESURIZADO CON LODO (En el interior del túnel).

74 CASETA DE CONTROL DEL SISTEMA DE CIRCULACIÓN DE LODOS (En la superficie del terreno).

75 GRUPO VISIÓN PROSPECTIVA MÉXICO Escudo mecanizado, utilizado en la construcción de la línea 7 del Metro, de la Ciudad de México (años 90 ).

76 ESCUDO MECANIZADO f (9.51 m), UTILIZADO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA LÍNEA 7 DEL METRO.

77 ESCUDO MECÁNIZADO UTILIZADO EN LA LÍNEA 7 DEL METRO.

78 GRUPO VISIÓN PROSPECTIVA MÉXICO Escudo de frente presurizado con el propio material en proceso de excavación EPB (año 2007)

79 ESCUDO DE PRESIÓN BALANCEADA DE TIERRA EPB, 6.30 m f (HERRENKNECHT). UTILIZADO EN EL RÍO DE LA COMPAÑÍA.

80 ESQUEMA DE UN ESCUDO EPB.

81 TORNILLO SINFÍN PARA LA EXTRACCIÓN DEL MATERIAL EXCAVADO, DISTINTIVO DE LOS ESCUDOS EPB.

82 VISTA POSTERIOR DE UN ESCUDO EPB.

83 MATERIAL REZAGADO MEDIANTE EL TORNILLO SINFÍN DE UN ESCUDO EPB.

84 TUBO PARA REMOCIÓN POR BOMBEO DE LA REZAGA EN UN ESCUDO EPB.

85 MANEJO DE LA REZAGA, EN UN ESCUDO EPB.

86 BANDA TRANSPORTADORA, PARA LA REMOCIÓN DE LA REZAGA EN UN ESCUDO EPB.

87 BANDA TRANSPORTADORA, PARA LA REMOCIÓN DE LA REZAGA EN UN ESCUDO EPB.

88 TREN DE EQUIPO AUXILIAR EN UN ESCUDO EPB.

89 TREN DE EQUIPO AUXILIAR EN UN ESCUDO EPB.

90 TUBERÍA PLEGABLE, EN UN ESCUDO EPB.

91 TUBERÍA PLEGABLE, EN UN ESCUDO EPB.

92 TREN DE EQUIPO AUXILIAR EN UN ESCUDO EPB.

93 CABINA DEL OPERADOR EN UN ESCUDO EPB.

94 SENSORES DE PRESIÓN EN EL TORNILLO SINFÍN, DE UN ESCUDO EPB

95 SENSORES DE PRESIÓN EN EL FRENTE DE UN ESDUDO EPB

96 BRIDA PARA EL MONTAJE DE ESCLUSA DE PERSONAL, PARA ACCESAR AL FRENTE PRESURIZADO DE UN ESDUDO EPB.

97 SISTEMA ELECTRÓNICO DE GUÍA EN UN ESCUDO EPB.

98 GRUPO VISIÓN PROSPECTIVA MÉXICO Escudos EPB utilizados en la construcción del Túnel Emisor Oriente.

99 ESCUDO EPB (Herrenknecht).

100 ESCUDO EPB (Robbins - Mitsubishi).

101 GRUPO VISIÓN PROSPECTIVA MÉXICO Escudo EPB utilizado en la construcción de la Línea 12 del Metro, en la Ciudad de México.

102 ESCUDO EPB (Robbins - Mitsubishi).

103 GRUPO VISIÓN PROSPECTIVA MÉXICO DOVELAS (Endovelados, anillos de dovelas)

104 GRUPO VISIÓN PROSPECTIVA MÉXICO Esquema básico para el montaje de dovelas al amparo y protección de un escudo

105 MONTAJE DE DOVELAS EN EL FALDÓN DE UN ESCUDO.

106 GRUPO VISIÓN PROSPECTIVA MÉXICO Sellos en el faldón para facilitar la inyección del espacio anular

107 CONCEPTO DE SELLO MÚLTIPLE, EN EL FALDÓN DE UN ESCUDO.

108 SELLOS MONTADOS EN EL FALDÓN DE UN ESCUDO.

109 MÓDULO DE SELLO CEPILLO DE ALAMBRE

110 GRUPO VISIÓN PROSPECTIVA MÉXICO Dovelas de fierro fundido, acero estructural, placa de acero y madera.

111 DOVELAS DE ACERO ESTRUCTURAL.

112 DOVELAS TROQUELADAS, DE PLACA DE ACERO.

113 POLINES DE MADERA ENGARZADOS EN ANILLOS METÁLICOS.

114 GRUPO VISIÓN PROSPECTIVA MÉXICO Dovelas de concreto (actualmente las más utilizadas).

115 PRIMEROS ANILLOS DE DOVELAS UTILIZADOS EN MÉXICO.

116 ANILLOS DE ONCE PIEZAS MÁS CUÑA.

117 ANILLOS DE TRES PIEZAS, UTILIZADOS EN EL TÚNEL DE LA LÍNEA 1 DEL METRO, DE LA CIUDAD DE MÉXICO.

118 TÚNEL LÍNEA 1 DEL METRO EN CIUDAD DE MÉXICO.

119 ANILLOS DE CINCO PIEZAS MÁS CUÑA.

120 DOVELAS DE CONCRETO, FABRICADAS CON TOLERANCIAS MENORES A 1 mm.

121 COLOCACIÓN DE SELLOS ENTRE DOVELAS PARA IMPERMEABILIZAR EL ENDOVELADO.

122 ENDOVELADO ESTANCO DEL COLECTOR SEMIPROFUNDO IZTAPALAPA.

123 ENDOVELADO ESTANCO EN LOS TÚNELES INTERCEPTORES DEL DRENAJE PROFUNDO.

124 DOVELAS UNIVERSALES

125 DOVELAS UNIVERSALES CINCO PIEZAS MAS CUÑA.

126 CIRCUMFERENTIAL JOINT BOLTING OF SEGMENT GASKET EXTRADOS BOLT SOCKET WASHER POCKET INTRADOS ADVANCE CONEXIÓN ATORNILLADA ENTRE DOVELAS, PARA LA INTEGRACIÓN DE UN ANILLO.

127 CONEXIÓN ATORNILLADA ENTRE DOVELAS, PARA LA INTEGRACIÓN DE UN ANILLO.

128 CIRCUMFERENTIAL JOINT GUIDE ROD EXTRADOS GASKET GUIDE ROD INTRADOS BARRA CENTRADORA ENTRE LAS DOVELA QUE INTEGRAN UN ANILLO.

129 BARRA CENTRADORA ENTRE LAS DOVELA QUE INTEGRAN UN ANILLO.

130 BARRA CENTRADORA ENTRE LAS DOVELA QUE INTEGRAN UN ANILLO.

131 CIRCUMFERENTIAL JOINT PIN EXTRADOS THEORETICAL SEGMENT WIDTH THEORETICAL SEGMENT WIDTH GASKET PIN SOCKET HARDBOARD FOR CONTACT INTRADOS ADVANCE PASADOR DE DOBLE CABEZA, PARA LA UNIÓN ENTRE ANILLOS DE DOVELAS.

132 PASADOR DE DOBLE CABEZA, PARA LA UNIÓN ENTRE ANILLOS DE DOVELAS.

133 ENDOVELADO ESTANCO DEL TÚNEL DEL RÍO DE LA COMPAÑÍA.

134 ENDOVELADO ESTANCO DEL TÚNEL DEL RÍO DE LA COMPAÑÍA.

135 GRUPO VISIÓN PROSPECTIVA MÉXICO AMENAZAS GEOTÉCNICAS QUE PUEDEN AFECTAR EL BUEN COMOPORTAMIENTO DE LOS TÚNELES QUE SE CONSTRUYEN EN SUELOS BLANDOS.

136 GRUPO VISIÓN PROSPECTIVA MÉXICO Hundimiento regional.

137 POZOS DE AGUA EN LA CIUDAD DE MÉXICO.

138 HUNDIMIENTO REGIONAL EN CIUDAD DE MÉXICO.

139 INUNDACIONES DEL CENTRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO EN LOS AÑOS 50, PROVOCADAS POR EL HUNDIMIENTO REGIONAL.

140 ADEME SURGENTE EN LA CIUDAD DE MÉXICO. TESTIGO VIVO DEL HUNDIMIENTO REGIONAL.

141 HUNDIMIENTO REGIONAL EN LA CIUDAD DE MÉXICO.

142 INCREMENTO EN LA PRESIÓN VERTICAL ACTUANDO SOBRE EL ENDOVELADO

143 GRUPO VISIÓN PROSPECTIVA MÉXICO Desconfinamiento del endovelado, por agrietamiento del terreno.

144 GRIETAS DE TENSIÓN EN EL SUELO ARCILLOSO DEL VALLE DE MÉXICO.

145 AGRIETAMIENTO SOBRE EL FONDO DE RÍO CANALIZADO

146 POSICIÓN RELATIVA DEL TÚNEL RESPECTO AL RÍO CANALIZADO

147 DESCONFINAMIENTO POR AGRIETAMIENTOS VECINOS

148 GRUPO VISIÓN PROSPECTIVA MÉXICO Falta de estanqueidad (sellos impermeabilizantes) en el endovelado.

149 DEFORMACIÓN EXCESIVA POR FALTA DE ESTANQUEIDAD EN EL ENDOVELADO

150 GRUPO VISIÓN PROSPECTIVA MÉXICO Inestabilidad del terreno blando arcilloso, al perder confinamiento estando sujeto a presión. Fenómeno de extrusión.

151 FALLA POR EXTRUSIÓN AL BOTARSE UNA DOVELA DEL ENDOVELADO

152 ASPECTO EN SUPERFICIE DE LA FALLA POR EXTRUSIÓN OCURRIDA EN EL INTERIOR DEL TÚNEL.

153 GRUPO VISIÓN PROSPECTIVA MÉXICO TEMAS PARALELOS AL DESARROLLO DE LA TUNELERÍA

154 Construcción de lumbreras (pozos) de acceso al subsuelo, en terrenos arcillosos blandos. Flotadas. De anillos prefabricados. Mediante muros Milán.

155 Optimización en el diseño estructural de las dovelas de concreto, tomando en cuenta que su trabajo estructural es principalmente a compresión.

156 Diseñar las dovelas de concreto, de manera que además de ser el soporte inicial del túnel se conviertan en el revestimiento definitivo del mismo, aún en los túneles conductores de agua.

157

158 Diseño de máquinas de tuneleo duales capaz de transformar su funcionamiento mecánico, en función de los materiales por excavar.

159 Optimizar el sistema de rezagado, mediande bombas de pistones, similares a las que bombean concreto fresco.

160 GRUPO VISIÓN PROSPECTIVA MÉXICO CONCLUSIONES

161 LA CONSTRUCCÓN DE TÚNELES EN SUELOS BLANDOS HA EVOLUCIONADO NOTABLEMENTE A NIVEL MUNDIAL, DESDE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX.

162 EN MÉXICO, HACE MAS DE MEDIO SIGLO QUE SE EXCAVARON CON ÉXITO LOS PRIMEROS TÚNELES (PARA DRENAJE), EN EL SUELO ARCILLOSOS BLANDO DE LA CIUDAD CAPITAL. HOY, MÁS DE 200 km DE TÚNELES HAN SIDO CONSTRUIDOS EN EL AMBIENTE URBANO DE LA CIUDAD Y VALLE DE MÉXICO, PRINCIPALMENTE PARA DRENAJE.

163 CONFORME A LA EXPERIENCIA LOCAL, SON LOS ESCUDOS EPB DE PRESIÓN BALANCEDA DE TIERRA, LOS QUE PARECEN RESOLVER DE MANERA MÁS RÁPIDA EFICIENTE Y CON MENOR IMPACTO AMBIENTAL, LA CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES EN LOS SUELOS BLANDOS DE LA CIUDAD Y VALLE DE MÉXICO.

164 GRACIAS A LAS NUEVAS MÁQUINAS DE TUNELEO (TBMs) MECANIZADAS Y DE FRENTE PRESURIZADO, ES POSIBLE CONSTRUIR TÚNELES MÁS RÁPIDO, CON MAYOR SEGURIDAD Y PROVOCANDO MENORES ASENTAMIENTOS EN EL ÁREA VECINA.

165 CON RESPECTO A LA RAPIDEZ CON LA QUE ACTUALMENTE SE CONSTRUYEN LOS TÚNELES, CABE MENCIONAR LOS AVANCES COMPARATIVOS QUE SE MENCIONAN ENSEGUIDA:

166 AVANCES a) Con rejillas, 80 a 120 m/mes. b) Manual con frente abierto, 120 a 185 m/mes. c) Manual con frente abierto y con aire comprimido, 110 a 180 m/mes. d) Mecanizado y con frente presurizado con lodo, 300 a 360 m/mes. e) Mecanizado y con frente presurizado con el propio material. EPB, 400 a 600 m/mes

167 CON RESPECTO A LOS ASENTAMIENTOS INDUCIDOS EN LA SUPERFICIE DEL TERRENO, LAS TBMs PRESURIZADAS HAN BAJADO SIGNIFICATIVAMENTE SUS VALORES MÁXIMOS, COMO SE MUESTRA EN LA TABLA QUE SIGUE.

168 ASENTAMIENTOS a) Frente abierto, con aire comprimido, dovelas no estancas y sin inyección al avanzar, 20 a 55 cm. b) Frente abierto, con aire comprimido, dovelas estancas, sin inyección al avanzar, 14 cm. c) Frente abierto, con aire comprimido, dovelas estancas y con inyección al avanzar, 8 cm. d) Frente cerrado, presurizado con lodo, dovelas estancas, sin inyección al avanzar, 2 a 3 cm. e) Frente cerrado, presurizado con lodo, dovelas estancas y con inyección al avanzar, 1 a 2 cm.

169 DE IGUAL MANERA LAS DEFORMACIONES DIAMETRALES DEL ENDOVELADO, SE HAN REDUCIDO NOTORIAMENTE COMO SE MUESTRA EN LA TABLA ADJUNTA.

170 DEFORMACIÓN DIAMETRAL a) Frente abierto, con aire comprimido, dovelas no estancas y sin inyección al avanzar, 14 a 35 cm. b) Frente abierto, con aire comprimido, dovelas estancas y sin inyección al avanzar, 11 cm. c) Frente abierto, con aire comprimido, dovelas estancas y con inyección al avanzar, 6 cm. d) Frente cerrado, presurizado con lodo, dovelas estancas y sin inyección al avanzar, 2 a 3 cm. e) Frente cerrado, presurizado con lodo, dovelas estancas y con inyección al avanzar, 1 a 2 cm.

171 ACTUALMENTE SE CONSTRUYEN EN EL SUBSUELO ARCILLOSOS DE LA CIUDAD Y DEL VALLE DE MÉXICO:

172 EL TÚNEL CANAL GENERAL, CON CASI 8 km DE LONGITUD Y 5 m DE DIÁMETRO INTERIOR.

173 EL TÚNEL CHURUBUSCO XOCHIACA, DE CASI 13 km DE LONGITUD Y CON DIÁMETRO INTERIOR TERMINADO DE 5 m.

174 EN AMBOS PROYECTOS SE UTILIZAN ESCUDOS EPB, DE PRESIÓN BALANCEDA DE TIERRA.

175 GRUPO VISIÓN PROSPECTIVA MÉXICO 2030 GRACIAS POR SU ATENCIÓN

XIII. Aguas del Valle de México

XIII. Aguas del Valle de México XIII. Aguas del Valle de México Figura 3-42. Hidrografía en la región de la cuenca del Valle de México En la región Valle de México, el problema de grandes inundaciones en el área del Distrito Federal

Más detalles

Procedimientos constructivos

Procedimientos constructivos A lo largo de todo el trazado se diferencian tres métodos constructivos: túnel ejecutado con tuneladora, túnel y estaciones entre pantallas y túnel y galerías en mina, por el método tradicional de Madrid,

Más detalles

METODO DE EXCAVACION DE TUNELES - TBM

METODO DE EXCAVACION DE TUNELES - TBM GEOTECNIA APLICADA EN MECANICA DE SUELOS Y GEOMECANICA DE ROCAS METODO DE EXCAVACION DE TUNELES - TBM Ing. Víctor Tolentino Yparraguirre Msc. Consultor Geotécnico El arte de excavar túneles radica en ser

Más detalles

29/06/2011 GEOTECNIA DE LA LÍNEA 12 DE METRO EN MÉXICO DF Y ASPECTOS CONSTRUCTIVOS DEL TÚNEL. Antecedentes

29/06/2011 GEOTECNIA DE LA LÍNEA 12 DE METRO EN MÉXICO DF Y ASPECTOS CONSTRUCTIVOS DEL TÚNEL. Antecedentes GEOTECNIA DE LA LÍNEA 12 DE METRO EN MÉXICO DF Y ASPECTOS CONSTRUCTIVOS DEL TÚNEL Barcelona, 07 de Junio de 2011 Antecedentes 1 RED DEL SISTEMA COLECTIVO METRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO LINEA LÍNEA 1 LÍNEA

Más detalles

Diálogos por el Cambio Climático y las Inundaciones en el Valle de México

Diálogos por el Cambio Climático y las Inundaciones en el Valle de México Diálogos por el Cambio Climático y las Inundaciones en el Valle de México Diálogos por el Ca mbio Climático y las Inundaciones en el Valle de México Zona Metropolitana del Valle de México: 62.4 %, 9.44

Más detalles

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria Teóricas 3.0 Semana 3.0 Optativa X Prácticas Semanas 48.0

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria Teóricas 3.0 Semana 3.0 Optativa X Prácticas Semanas 48.0 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO CONSTRUCCIÓN DE OBRAS SUBTERRÁNEAS Y CIMENTACIONES 2 6 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingenierías Civil y Geomática

Más detalles

Especialistas en construcción de túneles y conducciones con tuneladoras

Especialistas en construcción de túneles y conducciones con tuneladoras Especialistas en construcción de túneles y conducciones con tuneladoras www.eurohinca.com www.terratest.es info@eurohinca.com www.eurohinca.com Tel. (+34) 91 423 75 00 Fax: (+34) 91 423 75 01 EUROHINCA

Más detalles

Proceso Constructivo Muro Colado

Proceso Constructivo Muro Colado Proceso Constructivo Muro Colado Paso 1 Construcción de muro guía El muro guía sirve para dar la línea del muro, evitar derrumbes superficiales, como apoyo rígido del gato con el que se extraen los elementos

Más detalles

FECHA DE ELABORACIÓN: 01/FEBRERO/2016

FECHA DE ELABORACIÓN: 01/FEBRERO/2016 FECHA DE ELABORACIÓN: 01/FEBRERO/2016 FECHA DE ÚLTIMA REVISIÓN: 21/MARZO/2016 NOMBRE DE LA EMPRESA: TIDESA. Túneles, Instrumentación y Diseño Especializado, S. A. de C.V. FOLIO MERCANTIL ELECTRÓNICO NÚMERO:

Más detalles

Construcción de túneles en suelo

Construcción de túneles en suelo UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA Escola Tècnica Superior d Enginyers de Camins, Canals i Ports Túnels i Mecànica de Roques Tema X: Construcción de túneles en suelo MÉTODOS TRADICIONALES DE EXCAVACIÓN

Más detalles

t \ ^ \ V-^ " t «f/,.^'»t;'--/ -c. / <. ' / '

t \ ^ \ V-^  t «f/,.^'»t;'--/ -c. / <. ' / ' Informes de la Construcción Vol. 14, nº 139 Abril de 1962 túnel para variante de ferrocarril ALEXANDER KEY TERRIS Y HORACE DENTON MORGAN t \ ^ \ V-^ " t «f/,.^'»t;'--/ -c. /

Más detalles

Felipe Mendaña Saavedra

Felipe Mendaña Saavedra LA CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES EN TERRENOS F. Mendaña PIRINEO CENTRAL LA CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES EN TERRENOS MIXTOS CON TUNELADORAS DE GRAN DIAMETRO. EXPERIENCIAS RECIENTES DE ALGUNAS OBRAS Felipe Mendaña

Más detalles

José Antonio Gallego Iglesias Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Experiencia en Metro de Madrid

José Antonio Gallego Iglesias Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Experiencia en Metro de Madrid José Antonio Gallego Iglesias Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos Experiencia en Metro de Madrid Metro de Madrid hoy AMPLIACIONES DE LA RED METODOS DE CONSTRUCCIÓN CONCLUSIONES La explotación de Metro

Más detalles

ACS finaliza con éxito la excavación del túnel de Seattle, un hito histórico en la construcción de túneles de gran diámetro

ACS finaliza con éxito la excavación del túnel de Seattle, un hito histórico en la construcción de túneles de gran diámetro ACS finaliza con éxito la excavación del túnel de Seattle, un hito histórico en la construcción de túneles de gran diámetro Imagen 1: momento en que la tuneladora rompe la pantalla de salida, acabando

Más detalles

1.2. Sistema de drenaje de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM)

1.2. Sistema de drenaje de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM) 1 1.2. Sistema de drenaje de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM) El sistema de drenaje de la ZMCM es un sistema muy complejo, cuya finalidad es drenar una cuenca hidrológica cerrada originalmente,

Más detalles

KRINGS CHILE - Medidas de Seguridad

KRINGS CHILE - Medidas de Seguridad ENTIBACIONES METALICAS KRINGS Agosto 2016 KRINGS CHILE - Medidas de Seguridad Las siguientes son medidas de seguridad que se deben aplicar en las obras en que se usen entibaciones metálicas 1.- Se debe

Más detalles

UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Industrial

UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Industrial ASIGNATURA: RESISTENCIA DE MATERIALES GUÍA N 1: ESFUERZOS Y DEFORMACIONES NORMALES 1.- Sabiendo que la fuerza en la barra articulada AB es 27 kn (tensión), hallar (a) el diámetro d del pasador para el

Más detalles

Fundaciones Profundas

Fundaciones Profundas Fundaciones Profundas Fundaciones con Pilotes Los pilotes son miembros estructurales hechos de acero, hormigón o madera y se utilizan para transferir las cargas verticalmente a lo largo del pilote Los

Más detalles

OPERAR HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

OPERAR HERRAMIENTAS Y EQUIPOS OPERAR HERRAMIENTAS Y EQUIPOS Equipos de construcción En toda construcción se ocupan diferentes recursos, entre los que se destacan: Mano de obra, materiales, equipos, financiamiento, tiempo, etc. A continuación

Más detalles

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO ESCUDO ABIERTO

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO ESCUDO ABIERTO PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO ESCUDO ABIERTO Perforación Horizontal mediante el Sistema de Escudo Abierto con equipo de Empuje a Presión 1 ÍNDICE 1. MEDIOS TÉCNICOS A EMPLEAR. 2. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO.

Más detalles

Departamento Técnico Pedraplus SISTEMA DE EXCAVACION: RAISE BORING

Departamento Técnico Pedraplus SISTEMA DE EXCAVACION: RAISE BORING SISTEMA DE EXCAVACION: RAISE BORING Raise Boring es el sistema de ejecución mecanizada de pozos o chimeneas entre dos niveles dentro de una mina o en un proyecto de ingeniería civil. Los niveles pueden

Más detalles

Factores geotécnicos que condicionan el diseño de obras civiles en Buenos Aires

Factores geotécnicos que condicionan el diseño de obras civiles en Buenos Aires Factores geotécnicos que condicionan el diseño de obras civiles en Buenos Aires (84.07) Mecánica de Suelos y Geología Alejo O. Sfriso: asfriso@fi.uba.ar Índice Obras civile es en Buenos Aires Condiciones

Más detalles

Túnel Emisor Oriente, México

Túnel Emisor Oriente, México PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCIÓN DEL TÚNEL EMISOR ORIENTE, MÉXICO, D.F JORNADA TÉCNICA: TÚNELES EN MÉXICO BARCELONA, 07 DE JUNIO DE 2011 HISTORIA DEL DRENAJE DE LA CUENCA DEL VALLE DE MÉXICO La Ciudad de

Más detalles

Proyecto Hidráulico del Lago de Texcoco. M.I. Óscar J. Hernández López SUBDIRECTOR General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento

Proyecto Hidráulico del Lago de Texcoco. M.I. Óscar J. Hernández López SUBDIRECTOR General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento Proyecto Hidráulico del Lago de Texcoco M.I. Óscar J. Hernández López SUBDIRECTOR General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento Presentación Proyecto Hidráulico del Lago de Texcoco El Proyecto Hidráulico

Más detalles

ESCUDOS EPB DE ÚLTIMA GENERACIÓN (15 AÑOS DE EXPERIENCIAS EN ESPAÑA)

ESCUDOS EPB DE ÚLTIMA GENERACIÓN (15 AÑOS DE EXPERIENCIAS EN ESPAÑA) OPERACIÓN N Y MANTENIMIENTO DE ESCUDOS: ESCUDOS EPB DE ÚLTIMA GENERACIÓN (15 AÑOS DE EXPERIENCIAS EN ESPAÑA) F. MENDAÑA Dr. Ingeniero de Caminos Canales y Puertos Barcelona 0 Sección circular Excavación

Más detalles

Detalle de la Matriz Ramo: Unidad Responsable: Clave y Modalidad del Pp: Denominación del Pp: Clasificacion Funcional: Finalidad: Función:

Detalle de la Matriz Ramo: Unidad Responsable: Clave y Modalidad del Pp: Denominación del Pp: Clasificacion Funcional: Finalidad: Función: Ramo: Unidad Responsable: Clave y Modalidad del Pp: Denominación del Pp: Finalidad: Función: Subfunción: Actividad Institucional: Este indicador refleja el incremento en (Capacidad instalada de drenaje

Más detalles

EL TÚNEL EMISOR ORIENTE:

EL TÚNEL EMISOR ORIENTE: AVANCE DE OBRA El proyecto hídrico más ambicioso y estratégico que apuesta a disminuir el problema de inundaciones en el Valle de México. EL TÚNEL EMISOR ORIENTE: LA COLUMNA VERTEBRAL DEL SISTEMA DE DRENAJE

Más detalles

Planta de Tratamiento Aguas Residuales San Fernando

Planta de Tratamiento Aguas Residuales San Fernando Planta de Tratamiento Aguas Residuales San Fernando En desarrollo del Programa de Saneamiento del Río Medellín, en diciembre de 1999 entró en operación la planta de tratamiento de aguas residuales San

Más detalles

TREN INTERURBANO MÉXICO-TOLUCA. 18 de noviembre de 2016

TREN INTERURBANO MÉXICO-TOLUCA. 18 de noviembre de 2016 TREN INTERURBANO MÉXICO-TOLUCA 18 de noviembre de 2016 1 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO DATOS RELEVANTES Longitud: Estaciones: Equipo: Velocidad: Tiempo de Recorrido: Aforo: Aprobación Presupuestal: Estaciones:

Más detalles

SEMINARIO DISEÑO Y CONSTRUCCION DE CALZADURAS

SEMINARIO DISEÑO Y CONSTRUCCION DE CALZADURAS COLEGIO DE INGENIERIOS DEL PERU CONSEJO DEPARTAMENTAL DE LIMA CAPITULO DE INGENIERIA CIVIL SEMINARIO DISEÑO Y CONSTRUCCION DE CALZADURAS SISTEMAS DE SOPORTE LATERAL JORGE E. ALVA HURTADO, PhD Profesor

Más detalles

Fracción XVIII: Una Descripción de los Programas, Proyectos, Acciones y Recursos Asignados a cada uno de ellos por el Presupuesto Asignado.

Fracción XVIII: Una Descripción de los Programas, Proyectos, Acciones y Recursos Asignados a cada uno de ellos por el Presupuesto Asignado. Fracción XVIII: Una Descripción de los s, Proyectos, Acciones y a cada uno de ellos por el (Fondo ONDO DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL MUNICIPAL) AMPLIACION DE LA RED DE DRENAJE SANITARIO COLONIA 14 DE FEBRERO

Más detalles

OBRAS SUBTERRANEAS EN MEXICO Y ESPAÑA: PECULIARIDADES DIFERENCIADORAS

OBRAS SUBTERRANEAS EN MEXICO Y ESPAÑA: PECULIARIDADES DIFERENCIADORAS OBRAS SUBTERRANEAS EN MEXICO Y ESPAÑA: SIMILITUDES Y DIFERENCIAS LEONCIO PRIETO TERCERO DIRECTOR TECNICO GRK PECULIARIDADES DIFERENCIADORAS TIPOS DE SUELOS EN LOS QUE HAY QUE CONSTRUIR: TRES ZONAS DIFERENCIADAS

Más detalles

G E R D A U C O R S A / G R U P O L A C M E C A N I C A D E S U E L O S Y G E O T E C N I A M U R O B E R L Í N

G E R D A U C O R S A / G R U P O L A C M E C A N I C A D E S U E L O S Y G E O T E C N I A M U R O B E R L Í N G E R D A U C O R S A / G R U P O L A C M E C A N I C A D E S U E L O S Y G E O T E C N I A M U R O B E R L Í N Q U E E S U N M U R O B E R L Í N? Es una técnica de contención de cortes verticales generados

Más detalles

The Project for Landslide Prevention in Tegucigalpa Metropolitan Area

The Project for Landslide Prevention in Tegucigalpa Metropolitan Area The Project for Landslide Prevention in Tegucigalpa Metropolitan Area 1 ANTECEDENTES DEL PROYECTO En 1998 Honduras sufre grandes daños ocasionados por el paso del Huracán Mitch. Entre los deslizamientos

Más detalles

Técnica de obturación de alta presión

Técnica de obturación de alta presión Técnica de obturación de alta presión Tabla de contenido: Técnica de obturación de alta presión... 2 Grupos de productos... 2 Sistema de perforación y obturación TITAN 8plus... 3 Suministro... 3 Más información...

Más detalles

SISTEMAS DE CONSTRUCCIÓN Y DE ESTIMACIÓN PROFESOR: Dr. Carolina Stevenson Rodriguez

SISTEMAS DE CONSTRUCCIÓN Y DE ESTIMACIÓN PROFESOR: Dr. Carolina Stevenson Rodriguez I SISTEMAS DE CONSTRUCCIÓN Y DE ESTIMACIÓN PROFESOR: Dr. Carolina Stevenson Rodriguez CONTENIDO Función de la cimentación Tipos de cimentaciones Directas o Superficiales Cimentaciones Profundas Cimentación:

Más detalles

TÚNEL SUMERGIDO DE COATZACOALCOS

TÚNEL SUMERGIDO DE COATZACOALCOS TÚNEL SUMERGIDO DE COATZACOALCOS REPORTE FOTOGRÁFICO 1 Con fecha 15 de julio de 2016, se realiza visita física para verificar las condiciones que guarda la obra. 2 Rampa abierta de acceso por el lado Coatzacoalcos,

Más detalles

CERCADO PERIMETRAL AEROPUERTO ÁNGEL S. ADAMI (MELILLA)

CERCADO PERIMETRAL AEROPUERTO ÁNGEL S. ADAMI (MELILLA) CERCADO PERIMETRAL AEROPUERTO ÁNGEL S. ADAMI (MELILLA) Objeto: Construcción de nuevo cercado perimetral al Aeropuerto Ángel S. Adami, de tipo tejido olímpico, con 3 hilos de púas y viga de hormigón al

Más detalles

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO PERFORACIÓN HORIZONTAL ROTATIVA

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO PERFORACIÓN HORIZONTAL ROTATIVA PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO PERFORACIÓN HORIZONTAL ROTATIVA Hinca metálica mediante Sistema Rotativo 1 ÍNDICE 1. MEDIOS TÉCNICOS A EMPLEAR. 2. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO. 2.1. RECONOCIMIENTO DEL TERRENO.

Más detalles

Perfiles Galvanizados

Perfiles Galvanizados Perfiles s Los perfiles de acero galvanizado se distinguen por reunir dos cualidades: resistencia y durabilidad, por ello representan la mejor opción para la construcción de su obra. El diseño de los perfiles

Más detalles

Su traslado a través de la ciudad se realizará en horario nocturno. Madrid, 21 de agosto de 2009 (Ministerio de Fomento).

Su traslado a través de la ciudad se realizará en horario nocturno. Madrid, 21 de agosto de 2009 (Ministerio de Fomento). Su traslado a través de la ciudad se realizará en horario nocturno Ya están en Barcelona las principales piezas de la tuneladora que perforará el túnel de alta velocidad Sants-Sagrera Apodada Barcino,

Más detalles

Túneles en México y en España: Semejanzas y diferencias

Túneles en México y en España: Semejanzas y diferencias Túneles en México y en España: Semejanzas y diferencias Manuel Romana Ruiz Universidad Politécnica de Valencia STMR mromana@stmr.es México y España México: 1.960.000 Km 2 ; ~112.000.000 habitantes; Mayor

Más detalles

TOTAL CAPÍTULO 1 MOVIMIENTO DE TIERRAS ,05

TOTAL CAPÍTULO 1 MOVIMIENTO DE TIERRAS ,05 -1- -2- CAPÍTULO 1 MOVIMIENTO DE TIERRAS 1.1 m3 Excavación en vaciado hasta 5 m. m3. Excavación en vaciado por medios mecánicos y hasta 5 m. de profundidad, en cualquier clase de terreno (excepto roca),

Más detalles

II.-DESCRIPCIÓN GENERAL DE LAS ESTRUCTURAS DE UN TÚNEL PARA EL DESALOJO DE AGUAS RESIDUALES Y PLUVIALES

II.-DESCRIPCIÓN GENERAL DE LAS ESTRUCTURAS DE UN TÚNEL PARA EL DESALOJO DE AGUAS RESIDUALES Y PLUVIALES II.-DESCRIPCIÓN GENERAL DE LAS ESTRUCTURAS DE UN TÚNEL PARA EL DESALOJO DE AGUAS RESIDUALES Y PLUVIALES La correcta ejecución de los trabajos en la construcción de túneles requiere de estructuras que permitan

Más detalles

CIMENTACIONES GBC S.A. de C.V. MUROS PANTALLA.

CIMENTACIONES GBC S.A. de C.V. MUROS PANTALLA. CIMENTACIONES GBC S.A. de C.V. MUROS PANTALLA INTRODUCCIÓN La cimentación es una de las partes mas importantes de la edificación ya que es la que soporta la estructura, teniendo en cuenta que para cada

Más detalles

Problemas planteados por el terreno en la ingeniería civil

Problemas planteados por el terreno en la ingeniería civil TALLER BÁSICO DE MECÁNICA DE SUELOS Problemas planteados por el terreno en la ingeniería civil Expositor: Wilfredo Gutiérrez Lazares ghama@speedy.com.pe INTRODUCCIÓN Los problemas geotécnicos pueden inducir:

Más detalles

Navega fácilmente por el curso utilizando las flechas del teclado EDUCACIÓN CONTINUA DEACERO

Navega fácilmente por el curso utilizando las flechas del teclado EDUCACIÓN CONTINUA DEACERO Navega fácilmente por el curso utilizando las flechas del teclado back next 1 2 DESCRIPCIÓN Formado por un grupo de 6 alambres de acero exteriores trenzados que encierran firmemente un alambre de acero

Más detalles

Nuevos avances en la Línea de Alta Velocidad Antequera-Granada. Madrid, 19 de mayo de 2010 (Ministerio de Fomento).

Nuevos avances en la Línea de Alta Velocidad Antequera-Granada. Madrid, 19 de mayo de 2010 (Ministerio de Fomento). Nuevos avances en la Línea de Alta Velocidad Antequera-Granada Fomento concluye la excavación del primer tubo del túnel de Quejigares en Loja (Granada) Ubicado en el tramo Arroyo de la Viñuela-Quejigares,

Más detalles

Enrollable de gran tamaño. Sistema eléctrico de cortinas enrollables

Enrollable de gran tamaño. Sistema eléctrico de cortinas enrollables Enrollable de gran tamaño Sistema eléctrico de cortinas enrollables Características del producto Sistema eléctrico muy resistente de cortinas enrollables. Ideal para uso profesional. Con Silent Gliss podrá

Más detalles

Este tipo de tubería es fabricada bajo las especificaciones

Este tipo de tubería es fabricada bajo las especificaciones La tubería de concreto sin refuerzo TITAN, es utilizada para la conducción de aguas lluvias, negras, residuos líquidos industriales, para drenajes en vías y en general como conductos NO sometidos a presión

Más detalles

CONCRETE SOLUCIONES PARA EXCAVACIONES CON MÁQUINAS TUNELERAS - TBM

CONCRETE SOLUCIONES PARA EXCAVACIONES CON MÁQUINAS TUNELERAS - TBM CONCRETE SOLUCIONES PARA EXCAVACIONES CON MÁQUINAS TUNELERAS - TBM ACONDICIONADORES DE SUELO Las TBMs con escudos se han convertido en el método de excavación casi exclusivo para terrenos y suelos blandos.

Más detalles

CALIDAD DEL SUELO Y TIPOS DE CIMENTACION JULIAN DAVID CASTRO

CALIDAD DEL SUELO Y TIPOS DE CIMENTACION JULIAN DAVID CASTRO CALIDAD DEL SUELO Y TIPOS DE CIMENTACION JULIAN DAVID CASTRO 201022600 CALIDAD DEL SUELO De la calidad y Resistencia del suelo depende la estabilidad de la estructura, por tanto conocer su portabilidad

Más detalles

Canal lateral con estructura de transición

Canal lateral con estructura de transición 39 Canal lateral con estructura de transición Caídas y rápidas. Las cardas y las rápidas se utilizarán para evitar pendientes excesivas en el canal cuando la inclinación del terreno sea mayor que la de

Más detalles

Conductores y aislantes. Clasificación de los conductores.

Conductores y aislantes. Clasificación de los conductores. Programa de Cualificación Profesional Inicial de Auxiliar de Instalaciones Electrotécnicas y de Comunicaciones. TIPOS DE CABLES Y TUBOS Extraído del original creado por: Francisco José Jiménez Montero

Más detalles

1er. SIMPOSIO DE EDIFICIOS Y SISTEMAS DE PISO PREFABRICADO. SISTEMAS DE PISO PREFABRICADOS Y SUS APLICACIONES Ing. Guillermo Mecalco Díaz

1er. SIMPOSIO DE EDIFICIOS Y SISTEMAS DE PISO PREFABRICADO. SISTEMAS DE PISO PREFABRICADOS Y SUS APLICACIONES Ing. Guillermo Mecalco Díaz 1er. SIMPOSIO DE EDIFICIOS Y SISTEMAS DE PISO PREFABRICADO. SISTEMAS DE PISO PREFABRICADOS Y SUS APLICACIONES Ing. Guillermo Mecalco Díaz Querétaro, Qro. 1 y 2 de Septiembre de 2006 1er. SIMPOSIO DE EDIFICIOS

Más detalles

Taller de Geomecánica en las Cuencas de México

Taller de Geomecánica en las Cuencas de México Taller de Geomecánica en las Cuencas de México Geomecánica para Gerentes Ing. Francisco Espitia Hernández Índice Definición Ventana Operativa Concepto Geomecánico Casos Reales Reynosa Veracruz Conclusiones

Más detalles

Libro de texto. Tierras eléctricas, Armando Llamas, Jorge de los Reyes, Jesús Baez, Innovación Editorial Lagares, Monterrey, 2005.

Libro de texto. Tierras eléctricas, Armando Llamas, Jorge de los Reyes, Jesús Baez, Innovación Editorial Lagares, Monterrey, 2005. Libro de texto Tierras eléctricas, Armando Llamas, Jorge de los Reyes, Jesús Baez, Innovación Editorial Lagares, Monterrey, 2005. Contenido Electrodos naturales Electrodos fabricados Resistencia de los

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS, GEOLOGIA Y CIVIL ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS, GEOLOGIA Y CIVIL ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL Msc Ing. Norbertt Quispe A. FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS, GEOLOGIA Y CIVIL ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL CIMENTACIONES 50 a 100 Kg/cm2 SOBRECIMIENTO 1:8 + 25% DE P.M. variable

Más detalles

10. (B 1.52) Se desea considerar un diseño alterno para dar soporte al elemento BCF del problema anterior, por lo que se reemplazará

10. (B 1.52) Se desea considerar un diseño alterno para dar soporte al elemento BCF del problema anterior, por lo que se reemplazará TALLER Solucione los siguientes ejercicios teniendo en cuenta, antes de resolver cada ejercicio, los pasos a dar y las ecuaciones a utilizar. Cualquier inquietud enviarla a juancjimenez@utp.edu.co o personalmente

Más detalles

Definición De Losa ARQ. JOSÉ LUIS GÓMEZ AMADOR

Definición De Losa ARQ. JOSÉ LUIS GÓMEZ AMADOR Losas Definición De Losa Las losas son elementos estructurales horizontales o con cierta inclinación, destinadas a soportar cargas vivas, muertas o accidentales para transmitirlas a los elementos de apoyo

Más detalles

ALTERNATIVAS DE ESTABILIZACION DE TALUDES

ALTERNATIVAS DE ESTABILIZACION DE TALUDES UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA JOSE SIMEON CAÑAS ALTERNATIVAS DE ESTABILIZACION DE TALUDES PRESENTA: Ing. MSc. Luis Pineda ALTERNATIVAS DE INTERVENCION DE TALUDES ELUSION MITIGACION ESTABILIZACION 1. CONFORMACION

Más detalles

MEMORIA DESCRIPTIVA DE LAS ACTUACIONES PARA LA RENOVACION DEL CERRAMIENTO DEL POLIDEPORTIVO DE MAGALUF

MEMORIA DESCRIPTIVA DE LAS ACTUACIONES PARA LA RENOVACION DEL CERRAMIENTO DEL POLIDEPORTIVO DE MAGALUF MEMORIA DESCRIPTIVA DE LAS ACTUACIONES PARA LA RENOVACION DEL CERRAMIENTO DEL POLIDEPORTIVO DE MAGALUF ANTECEDENTES El cerramiento del polideportivo de Magafuf adolece de serias deficiencias debidas a

Más detalles

PROYECTO HIDRÁULICO DEL LAGO DE TEXCOCO. Septiembre

PROYECTO HIDRÁULICO DEL LAGO DE TEXCOCO. Septiembre 1 PROYECTO HIDRÁULICO DEL LAGO DE TEXCOCO Septiembre 2014 2 CONTENIDO 1. Esquema Hidráulico 2. Hidrología 3. Volúmenes de Regulación 4. Mejoramiento de la Capacidad de Conducción 5. Túneles Profundos 6.

Más detalles

Definición De Losa ARQ. JOSÉ LUIS GÓMEZ AMADOR

Definición De Losa ARQ. JOSÉ LUIS GÓMEZ AMADOR Losas Definición De Losa Las losas son elementos estructurales horizontales o con cierta inclinación, destinadas a soportar cargas vivas, muertas o accidentales para transmitirlas a los elementos de apoyo

Más detalles

A LA PLANTA DE TRATAMIENTOS DE AGUAS RESIDUALES ATVISITA OTONILCO, HIDALGO.

A LA PLANTA DE TRATAMIENTOS DE AGUAS RESIDUALES ATVISITA OTONILCO, HIDALGO. RESIDUALES ATVISITA OTONILCO, HIDALGO. Antecedentes Los continuos hundimientos del suelo en el Valle de México han mermado la capacidad hidráulica en la red de drenaje superficial y este fenómeno es predecible

Más detalles

FABRICACIONES ESPECIALES SEGÚN ESPECIFICACIONES

FABRICACIONES ESPECIALES SEGÚN ESPECIFICACIONES FABRICACIONES ESPECIALES SEGÚN ESPECIFICACIONES RESISTENCIAS REFUNDIDAS FABRICACIONES ESPECIALES BAJO PLANO SERIES PARA APLICACIONES INDUSTRIALES CT- 010.21 RESISTENCIAS ESPECIALES REFUNDIDAS El elemento

Más detalles

Las columnas mixtas son una combinación de las columnas de hormigón y de las de acero reuniendo las ventajas de ambos tipos de columnas.

Las columnas mixtas son una combinación de las columnas de hormigón y de las de acero reuniendo las ventajas de ambos tipos de columnas. Columnas mixtas Las columnas mixtas son una combinación de las columnas de hormigón y de las de acero reuniendo las ventajas de ambos tipos de columnas. Las columnas mixtas tienen una mayor ductilidad

Más detalles

TECNOLOGIA DE PIPE JACKING. MICROTUNELES. Juan Carlos Rincón Hurtado Industrias CONCRETODO ISBN:

TECNOLOGIA DE PIPE JACKING. MICROTUNELES. Juan Carlos Rincón Hurtado Industrias CONCRETODO ISBN: TECNOLOGIA DE PIPE JACKING. MICROTUNELES Juan Carlos Rincón Hurtado Industrias CONCRETODO ISBN: 978 958 99477 5 3 Tecnologías sin zanja en tuberías de concreto JUAN RINCON. JUAN CARLOS RINCON. CONCRETODO

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA: SISTEMA DE TIERRAS OBRA ELECTROMECANICA

PROCEDIMIENTO PARA: SISTEMA DE TIERRAS OBRA ELECTROMECANICA R.F.C. SEO-040319-J56 PROCEDIMIENTO PARA: OBRA ELECTROMECANICA REVISIÓN 4 CLAVE :SEO- OE-01 FECHA: 24 ABRIL 2009 ELABORÓ REVISÓ APROBÓ ING. JUAN JOSE DE LA ROSA SOBERANO. COORDINADOR DE CALIDAD AMBIENTE

Más detalles

2. ESTADO ACTUAL DE LA TECNOLOGÍA EN TUNELADORAS

2. ESTADO ACTUAL DE LA TECNOLOGÍA EN TUNELADORAS 2. ESTADO ACTUAL DE LA TECNOLOGÍA EN TUNELADORAS 2.1. TIPOS DE TUNELADORAS En los apartados siguientes se presenta un resumen del estado actual de la tecnología en tuneladoras así como los criterios actualmente

Más detalles

RESISTENCIA A LA ROTURA DE TUBOS DE CONCRETO Y GRES POR EL MÉTODO DE LOS TRES APOYOS MTC E

RESISTENCIA A LA ROTURA DE TUBOS DE CONCRETO Y GRES POR EL MÉTODO DE LOS TRES APOYOS MTC E RESISTENCIA A LA ROTURA DE TUBOS DE CONCRETO Y GRES POR EL MÉTODO DE LOS TRES APOYOS MTC E 901 2000 Este Modo Operativo está basado en la Norma AASHTO T 280, la misma que se ha adaptado al nivel de implementación

Más detalles

SUBTERRANEOS DE BUENOS AIRES

SUBTERRANEOS DE BUENOS AIRES SUBTERRANEOS DE BUENOS AIRES BREVE RESEÑA DE LA EVOLUCIÓN DE LOS MÉTODOS DE CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES DE SUBTERRÁNEO EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES SBASE Túnel Típico de 2 vías: Excavación: 56.5 m3/ml Hormigón:

Más detalles

PRESUPUESTO Cantidad Unidad P.U.

PRESUPUESTO Cantidad Unidad P.U. Concepto Mano de Obra en Red PRESUPUESTO Cantidad Unidad P.U. Trazo en alineación horizontal para excavación de zanja. Incluye: materiales, mano de obra, equipo. Herramienta y todo lo necesario para su

Más detalles

NUEVO AYUNTAMIENTO DE MOLLET

NUEVO AYUNTAMIENTO DE MOLLET REFERENCIA DE OBRA NUEVO AYUNTAMIENTO DE MOLLET DEL VALLÈS (BARCELONA) Hormigón autocompactante para aplicaciones complejas BASF Construction Chemicals España, S.L. Admixture Systems Basters, 15 08184

Más detalles

INSPECCIÓN TÉCNICA DE EDIFICIOS

INSPECCIÓN TÉCNICA DE EDIFICIOS INSPECCIÓN TÉCNICA DE EDIFICIOS INSPECCIÓN DE INSTALACIONES DE SANEAMIENTO HORIZONTAL Madrid, 17 de marzo de 2014 MIGUEL A. SANCHEZ Ingeniero Tco. Industrial ORDENANZA SOBRE CONSERVACIÓN, REHABILITACIÓN

Más detalles

Partes, Componentes y Operación General del Sistema de Alcantarillado Central en la actualidad. Cámara de Rejas del Muelle de Caballería.

Partes, Componentes y Operación General del Sistema de Alcantarillado Central en la actualidad. Cámara de Rejas del Muelle de Caballería. Partes, Componentes y Operación General del Sistema de Alcantarillado Central en la actualidad. Todas las aguas albañales de la mayor parte de la ciudad de La Habana, son recogidas a través de dos colectores

Más detalles

TUBOS ARMADOS DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN

TUBOS ARMADOS DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN TUBOS DE HORMIGÓN TUBOS ARMADOS DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN Tubos prefabricados de hormigón armado con sección interior circular, y unión elástica mediante junta de goma, fabricados según UNE-EN 1916:2003

Más detalles

EXTRACCIÓN DE AGUAS SUBTERRANEAS LA CONSTRUCCIÓN

EXTRACCIÓN DE AGUAS SUBTERRANEAS LA CONSTRUCCIÓN EXTRACCIÓN DE AGUAS SUBTERRANEAS LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS DE AGUA Mario Valencia Cuesta Geólogo AGUAS SUBTERRÁNEAS LTDA. aguassubterraneas@gmail.com, www.aguassub.com, EXTRACCIÓN DE AGUAS SUBTERRANEAS

Más detalles

PRESUPUESTO Y MEDICIONES

PRESUPUESTO Y MEDICIONES CAPÍTULO 02 EQUIPAMIENTOS SUBCAPÍTULO 02.01 MIRADOR DE TRASVERAL 01.02.01 Ud CARTEL ENP TIPO 5, NORMA RED NATURAL DE ARAGÓN (1 DESTINO) Flecha indicadora normalizada la flecha tendrá unas dimensiones de

Más detalles

FIBRAS de. construccion. Productos

FIBRAS de. construccion. Productos FIBRAS de acero para la construccion guadalupe lugo garcía Innumerables evidencias arqueológicas dan fe de que en Babilonia y Egipto las fibras vegetales fueron mezcladas con arcilla para fabricar elementos

Más detalles

Documento III Rosa Mª Cid Baena Memoria de cálculo Diseño de una nave industrial destinada a logística

Documento III Rosa Mª Cid Baena Memoria de cálculo Diseño de una nave industrial destinada a logística Como el viento únicamente provoca succiones, su acción resulta favorable y únicamente se ha de comprobar que no se produce en ninguna barra, para la hipótesis de cálculo, una inversión de esfuerzos que

Más detalles

PREFABRICADAS. Guía de INSTALACIÓN. Tel Un producto de:

PREFABRICADAS. Guía de INSTALACIÓN. Tel Un producto de: C A S A S PREFABRICADAS Guía de INSTALACIÓN Un producto de: Tel. 2248-0227 www.ekstromcostarica.com ventas@ekstromcostarica.com Guía de instalación PBC El sistema prefabricado P.B.C. es un sistema modular

Más detalles

La cimentación es el elemento estructural que soporta el peso de la construcción y transmite las cargas al terreno en que se encuentra, en una forma

La cimentación es el elemento estructural que soporta el peso de la construcción y transmite las cargas al terreno en que se encuentra, en una forma La cimentación es el elemento estructural que soporta el peso de la construcción y transmite las cargas al terreno en que se encuentra, en una forma estable y segura Una construcción transmite las cargas

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO PROYECTO TRANQUE DE RELAVES MAURO

RESUMEN EJECUTIVO PROYECTO TRANQUE DE RELAVES MAURO RESUMEN EJECUTIVO PROYECTO TRANQUE DE RELAVES MAURO Minera Los Pelambres (MLP) tiene planificado comenzar a operar su nuevo Tranque de Relaves El Mauro hacia fines del 4to. trimestre del año 2007. La Ingeniería

Más detalles

Sistema de protección pasivo frente a desprendimientos, diseñado para absorber una determinada energía cinética de impacto.

Sistema de protección pasivo frente a desprendimientos, diseñado para absorber una determinada energía cinética de impacto. DESCRIPCION Sistema de protección pasivo frente a desprendimientos, diseñado para absorber una determinada energía cinética de impacto. Existen una gran variedad de tipos y modelos de barreras dinámicas

Más detalles

Micro túneles, perforadoras direccionales, fuentes de poder. Perforadoras para Micropilotes, Anclajes y Geotecnia.

Micro túneles, perforadoras direccionales, fuentes de poder. Perforadoras para Micropilotes, Anclajes y Geotecnia. Marcas Representadas INTERNATIONAL CONSTRUCTION EQUIPMENT Holanda Vibrohincadores de frecuencia, normal, alta y libre de resonancia, Vibro lanzas y dragas de succión. Turquía Micro túneles, perforadoras

Más detalles

CURSO/GUÍA PRÁCTICA DE INGENIERÍA DE LA ENERGÍA.

CURSO/GUÍA PRÁCTICA DE INGENIERÍA DE LA ENERGÍA. SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. CURSO/GUÍA PRÁCTICA DE INGENIERÍA DE LA ENERGÍA. Energía solar, eólica y geotermia. QUÉ APRENDERÁ? PARTE PRIMERA Energías

Más detalles

Sistema Nacional de Protección Civil Centro Nacional de Prevención de Desastres

Sistema Nacional de Protección Civil Centro Nacional de Prevención de Desastres Sistema Nacional de Protección Civil Centro Nacional de Prevención de Desastres AGRIETAMIENTOS Y HUNDIMIENTOS DEL TERRENO EN LA COL. LOS ÁNGELES, TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO Carlos A. Gutiérrez Martínez 1

Más detalles

LOS DISTRITOS DE RIEGO

LOS DISTRITOS DE RIEGO ASOCIACIÓN MEXICANA DE HIDRÁULICA XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA Infraestructura Hidráulica, Sustento del Desarrollo en México LOS DISTRITOS DE RIEGO INFRAESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO Dr. Luis Rendón

Más detalles

microtúnel

microtúnel Sistemas de microtúnel www.terratec.co MICROTÚNELES E l microtúnel o Método Pipe Jacking, es una solución de hincado de tubos para la construcción de túneles de pequeño diámetro, usada especialmente para

Más detalles

CLIMATIZACIÓN GEOTÉRMICA NUEVO HOSPITAL DE MOLLET DEL VALLÈS CENTRO PIONERO EN GEOTERMIA HOSPITALARIA

CLIMATIZACIÓN GEOTÉRMICA NUEVO HOSPITAL DE MOLLET DEL VALLÈS CENTRO PIONERO EN GEOTERMIA HOSPITALARIA II CONGRESO DE ENERGÍA GEOTÉRMICA EN LA CLIMATIZACIÓN GEOTÉRMICA NUEVO HOSPITAL DE MOLLET DEL VALLÈS CENTRO PIONERO EN GEOTERMIA HOSPITALARIA Gonzalo R. Mayoral Fernández Índice 1 Antecedentes 2 Ensayo

Más detalles

FUNDAMENTO DE MOTORES

FUNDAMENTO DE MOTORES FUNDAMENTO DE MOTORES Capítulo 2: Componentes Básicos del Motor Recopilado por: M. En C. José Antonio Glez. M. Bloque del Motor, Monoblock o Block Es la parte principal de la Estructura del motor y es

Más detalles

SERVICIO DE POR VIDA COSTE LIMITADO DE REPARACIÓN DESCRIPCION CODIGO PRECIO FLEET PRECIO. DX 351-ME /mes SERVICIO DE POR VIDA

SERVICIO DE POR VIDA COSTE LIMITADO DE REPARACIÓN DESCRIPCION CODIGO PRECIO FLEET PRECIO. DX 351-ME /mes SERVICIO DE POR VIDA Herramienta Hilti DX 351-ME FLEET MANAGEMENT Fijaciones suspendidas: conductos de aire, bandejas de cables, tuberías con varillas roscadas con X-HS. Fijación de falso techo X-CC. LIMITADO DE DESCRIPCION

Más detalles

SEMINARIO DE EXCAVACIONES 2015 DETALLE DE LA EXPOSICIÓN

SEMINARIO DE EXCAVACIONES 2015 DETALLE DE LA EXPOSICIÓN DETALLE DE LA EXPOSICIÓN 1.- ANCLAJES PASIVOS 2.-ESQUEMAS CONSTRUCTIVOS DE LOS ANCLAJES ACTIVOS 3.- TENSIONES INDUCIDAS EN LA PASTA DE CEMENTO Y AGUA, SOMETIDA A UN ESTADO TRIAXIAL DE TENSIONES VERSUS

Más detalles

Contáctenos Tel :

Contáctenos Tel : METCON cuenta con el encofrado Mano-portable mas ligero del mercado, con alta resistencia y Diseño, Superficie de contacto en 2 mm la cual se puede llevar hasta 57 KN/m2, dándole las características de

Más detalles

CONTROL DE ASIENTOS: ASUMIENDO EL RETO DE LA CONSTRUCCIÓN SUBTERRÁNEA EN LONDRES

CONTROL DE ASIENTOS: ASUMIENDO EL RETO DE LA CONSTRUCCIÓN SUBTERRÁNEA EN LONDRES CONTROL DE ASIENTOS: ASUMIENDO EL RETO DE LA CONSTRUCCIÓN SUBTERRÁNEA EN LONDRES Davor Simic Dr. Ing. De Caminos. Ferrovial-Agromán Prof. Universidad Politécnica de Madrid (ES) AEROPUERTO DE HEATHROW OXFORD

Más detalles

Examen de TECNOLOGIA DE MAQUINAS Febrero 95 Nombre...

Examen de TECNOLOGIA DE MAQUINAS Febrero 95 Nombre... Examen de TECNOLOGIA DE MAQUINAS Febrero 95 Nombre... El tornillo de la junta de la figura es M-10 y calidad 8G. La pieza tiene una altura de 1 cm y su diámetro es doble que el del tornillo. Los módulos

Más detalles

Túneles y Galerías. Necesidades y soluciones

Túneles y Galerías. Necesidades y soluciones Túneles y Galerías Necesidades y soluciones Túneles y Galerías Hace algunos años, la utilización de las fibras metálicas como complemento o sustitución total de la armadura tradicional en la producción

Más detalles

Tiene forma d columna colocada en vertical en el interior del terreno sobre la que se apoya el elemento que le transmite las cargas.

Tiene forma d columna colocada en vertical en el interior del terreno sobre la que se apoya el elemento que le transmite las cargas. PILOTES Se denomina pilote a un elemento constructivo utilizado para cimentación de obras, que permite trasladar las cargas hasta un estrato resistente del suelo, cuanto este se encuentra a una profundidad

Más detalles