turismo e identidad Descubriendo el pasado de Lima Bandurria más antigua que Caral?

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "turismo e identidad Descubriendo el pasado de Lima Bandurria más antigua que Caral?"

Transcripción

1 turismo e identidad Descubriendo el pasado de Lima Bandurria más antigua que Caral? Con construcciones encuentran en los inmensos mares América: Caral, todo parece indicar que la antigüedad de país. Descubramos juntos los misterios que aún encierra esta que se asemejan a las que se de arena de la civilización más antigua del Perú y de Bandurria escribiría un nuevo capítulo en la historia de nuestro milenaria joya arquitectónica, también al norte de la capital 56 57

2 Llegar a Bandurria exige abrirnos camino por la Panamericana Norte. En el kilómetro 141, a la izquierda de esta importante vía, por la zona conocida como Playa Chica, debemos seguir una vía afirmada de 1,5 kilómetros, que de a pocos nos conduce a impresionantes construcciones que revelan secretos remotos de nuestra agitada capital, la tres veces coronada Ciudad de los Reyes, Lima. Ya ahí, a pesar de sus tamaños, nada impresionantes desde la lejanía, unas du- Registros arqueológicos n Piezas importantes como tupus de hueso (suerte de alfileres), cestas, textiles, redes, mates, cuentas de collares y puntas líticas han sido encontrados en el lugar. n También se han encontrado diversos artefactos, como batanes, raspadores y brazos de moler, durante las excavaciones. n Las excavaciones están demostrando una mayor incidencia de recursos marinos como la anchoveta (la especie más abundante recuperada), sardina (la segunda especie más abundante), lorna (tercer lugar en recursos ictiológicos), machas (especie malacológica más abundante) y el choro azul (que ocupó el segundo lugar en las preferencias de los habitantes de Bandurria). n Todo indica que desde los inicios de Bandurria, los primeros habitantes del litoral huachano iniciaron la extracción del junco y la totora, confeccionando elaboradas y hermosas canastas y esteras. les guardianes, conserva un sinnúmero de sorpresas por descubrir. Sobre todo porque los estudios realizados con la técnica de ultrasonido en el año 2006 dieron por resultado que al menos 10 edificaciones permanecen aún ocultas bajo las dunas de este sitio arqueológico en el llamado Norte Chico de Lima. Una mirada hacia atrás Cronológicamente la construcción de Bandurria se ubica en el periodo denominado precerámico tardío o arcaico tardío nas no tardan en llamar nuestra atención. Ubicadas a poca distancia del acantilado y de los humedales de la Albufera del Paraíso, conforme nos acercamos a ellas, lo que parecían ser solo prominentes colinas de arena, dan paso a un sorprendente complejo arqueológico muy similar a la famosa Ciudad Sagrada de Caral. Aunque, tan solo hace algunas semanas el arqueólogo Alejandro Chu Barrera, director de este proyecto arqueológico, sorprendió a propios y extraños al señalar categóricamente que Bandurria es el asentamiento más antiguo de la costa norcentral del Perú y, por ende de ser así, de toda América. Los secretos que esta civilización encierra no han sido develados del todo hasta el momento, esperando que la mano experta los exponga a la luz. Es eso lo que hace el equipo de especialistas dirigido por este arqueólogo, quién ha logrado poner al descubierto algunas estructuras hasta hace poco inéditas, tales como la plaza circular y un centro ceremonial. Construcciones que nos recuerdan, por su forma y significado, a las ya mundialmente famosas halladas en Caral, sitio arqueológico, como se ve, al que Bandurria le disputa mayor antigüedad. Este impresionante lugar, a decir de quienes hoy se han convertido en sus fie- que abarca desde el 3,500 a 1,800 años antes de Cristo, aproximadamente en un momento hace 5,000 años. Fecha en la que la civilización americana surgiría de manera originaria en la costa norcentral del Perú. Unos cientos de años antes de Caral. Ya que para quienes estudian la zona Bandurria, este sí es uno de los asentamientos más antiguos de la costa norcentral del Perú. Pues se han obtenido 58 59

3 fechados por el método del Carbono 14 que van desde los 4,530 (+/-80) años antes del presente para la ocupación más antigua, a otro de 3,440 (+/-15) años antes del presente que correspondería a la fecha del abandono del sitio, lo que equivaldría además según las evidencias a una ocupación continua del lugar por un periodo mayor al de un milenio. Este lugar de impresionantes y diversos tonos color ocre, que contrastan con el calor que reverberan los caminos de arena que conducen a cada una de sus estructuras de estilo asimétrico, hechas de canto rodado, piedra y barro, puesto nuevamente en evidencia en el año 1973, a consecuencia de la irresponsable e irreparable destrucción del lado este de la ciudad, debido a la construcción del cauce para los desagües de la irrigación Santa Rosa. En ese contexto, fue el ingeniero Domingo Torero quien se convirtió en el encargado de sacar de las sombras de la historia a Bandurria. Este se percató que esas aguas comenzaban a destruir el sitio arqueológico y dio la voz de alarma. Al llamado acudieron solícitos estudiantes de la Universidad de Huacho, además de pobladores, quienes lograron recuperar gran cantidad de restos humanos que se encontraban envueltos en fardos de esteras y telas entrelazadas con grandes piedras encima. Luego de estos dramáticos hallazgos, le correspondió a la arqueóloga Rosa Fung Pineda, entre los años 1973 y 1977, continuar las investigaciones arqueológicas en Bandurria. Fueron sus trabajos los que ayudaron a confirmar la importancia del sitio arqueológico, investigación necesaria para entender el surgimiento de complejas sociedades en la costa peruana. Fung Pineda obtuvo además los primeros fechados seguros, correspondiendo a 4,500 años antes del presente el más antiguo de ellos. El proyecto en desarrollo Pero, es solo en julio del año 2005, más de tres décadas después del aciago episodio que destruyó parte del sitio, que surge el Proyecto Arqueológico Bandurria a cargo del arqueólogo Alejandro Chu y de un equipo de arqueólogos y estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, quienes se encargan de poner en valor este sitio arqueológico monumental, que desde el 2002 se considera Patrimonio Cultural de la Nación. Según nos comentan los guías del lugar, el área doméstica, el denominado Sector I, fue lo primero que se identificó en el sitio arqueológico. Su investigación fue la que definió el carácter aldeano de Bandurria. Aunque después de esas investigaciones se concluye que fue mucho más que una aldea, puesto que de un tiempo a esta parte, en el lado norte del lugar, se han descubierto estructuras que sirvieron para actividades cívico ce- El nombre del sitio proviene del ave Bandurria; antes de 1973 la zona era conocida como Pampa de las Bandurrias, pero en la actualidad esta ave ha desaparecido de la zona

4 remoniales. Precisamente, es en el Sector I donde se descubre una densa ocupación doméstica. A una profundidad de hasta cinco metros existen estructuras residenciales, restos de alimentos y testimonios de actividades diarias que se han acumulado a través del tiempo. A pesar que los trabajos de la irrigación Santa Rosa destruyeron aproximadamente 11 hectáreas de esta valiosa zona, en el área restante se han identificado zonas de vivienda, un área de cementerio y basurales de la entonces Bandurria. Nuevos hallazgos en Bandurria Al igual que la Ciudad Sagrada de Caral, Bandurria también cuenta con un área monumental, ubicada en el llamado Sector II, así como con estructuras construidas de canto rodado y barro, técnica constructiva hasta ahora no registrada para la costa peruana. Y, asociada a las pirámides se han encontrado plazas circulares hundidas, a las cuales se les asocian a su vez otros montículos de menor tamaño. Precisamente, una de las tantas investigaciones arqueológicas realizadas en la cima del denominado Montículo 1, ha permitido descubrir una estructura arquitectónica de carácter ceremonial conocida como Atrio, conformada por un cuerpo central y dos largos brazos laterales, que en conjunto encierran un espacio central, que está precedido por otro espacio abierto frontalmente pero con límites laterales, a manera de un vestíbulo. El Atrio fue edificado de canto rodado, unido con mortero o argamasa de arcilla. Su área interna presenta tres plataformas con una escalera central que da acceso a la parte más alta y representativa de esta singular estructura, que es un espacio de Fue el ingeniero Domingo Torero quien se convirtió en el encargado de sacar de las sombras de la historia a Bandurria. Este se percató que esas aguas comenzaban a destruir el sitio arqueológico y dio la voz de alarma 62 63

5 Bandurria se encuentra ubicada en un lugar privilegiado que permitió a sus antiguos habitantes tener acceso a variados recursos provenientes del mar, la albufera (lugar de encuentro de aguas dulces con saladas a orillas del mar) y las lomas próximas. Se han identificado 19 especies de plantas (11 terrestres y 8 acuáticas). Las aves representan la fauna más abundante del humedal, con 125 especies. Hay dos especies de peces y una de reptil. carácter sagrado desde donde se supone se realizaban ceremonias religiosas de un culto hasta hoy desconocido. Sin embargo, en concordancia con estas ceremonias, las investigaciones de una estructura auxiliar al Montículo 1, denominada Estructura Menor 1, ha permitido identificar un conjunto arquitectónico más antiguo asociado a grandes cantidades de restos carbonizados, producto quizás del ofrecimiento de grandes cantidades de alimentos requeridos para las ceremonias, llevadas a cabo tanto en el templo anexo, como en esta misma estructura. Y, si como bien dicen los informados estudiosos de Bandurria, los próximos descubrimientos continuarán develando un sinnúmero de secretos que aún permanecen guardados en las construcciones que todavía yacen bajo las dunas de arena. Solo queda esperar para que de a pocos sigamos deleitándonos con detalles de una historia que de seguro aún tiene mucho por contar sobre un lugar que se perfila como un importante foco de desarrollo turístico no solo para Huacho sino también para el país. elida vega 64 65

Sorprendentes hallazgos en la amazonia peruana

Sorprendentes hallazgos en la amazonia peruana Sorprendentes hallazgos en la amazonia peruana Pinturas murales halladas en Las Juntas, Bagua, Perú En el año 2010 se llevaron a acabo investigaciones arqueológicas en los sitios de Casual y Las Juntas,

Más detalles

Monumental de la Zona Capital de la

Monumental de la Zona Capital de la Asentamiento Monumental de la Zona Capital de la Civilización Caral Ruth Shady, Marco Machacuay, Pedro Novoa y Edna Quispe 1 CRÉDITOS Producción y Edición: Ruth Shady, Marco Machacuay, Pedro Novoa y Edna

Más detalles

EL SISTEMA CONSTRUCTIVO EN EL SITIO ARQUEOLÓGICO CABEZA DE VACA: CONCEPTOS PRELIMINARES

EL SISTEMA CONSTRUCTIVO EN EL SITIO ARQUEOLÓGICO CABEZA DE VACA: CONCEPTOS PRELIMINARES EL SISTEMA CONSTRUCTIVO EN EL SITIO ARQUEOLÓGICO CABEZA DE VACA: CONCEPTOS PRELIMINARES Alvaro Cubas Ferreyra Proyecto Integral Cabeza de Vaca Qhapaq Ñan Sede Nacional Introducción A continuación, se presentan

Más detalles

Campo, sol y playa 1

Campo, sol y playa 1 Campo, sol y playa 1 Prados de Paraíso es el primer centro de casas huerto ecológicos del norte de Lima. Ubicado en el Km 137 de la Panamericana Norte, en Huacho, en una zona exclusiva con acceso y vista

Más detalles

RUTA: ARQUEOLÓGICA NORTE CHICO

RUTA: ARQUEOLÓGICA NORTE CHICO RUTA: ARQUEOLÓGICA NORTE CHICO Chancay Huacho - Barranca Paramonga Barranca Supe Huaura Végueta Huacho Huaral Chancay LIMA La zona del norte chico, correspondiente a la región Lima, ruta que integran las

Más detalles

Mocollope, herencia moche

Mocollope, herencia moche Mocollope, herencia moche Poco después de un fenómeno de El Niño producido alrededor del siglo IX d.c., los patios ceremoniales fueron destinados a celebrar rituales conmemorativos a las deidades del panteón

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA IV. TÍTULO DE LA UNIDAD Reconociendo la importancia del proceso de sedentarización en los Andes

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA IV. TÍTULO DE LA UNIDAD Reconociendo la importancia del proceso de sedentarización en los Andes Grado: Primero de Secundaria Área: Historia, Geografía y Economía PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA IV TÍTULO DE LA UNIDAD Reconociendo la importancia del proceso de sedentarización en los Andes SITUACIÓN

Más detalles

Chavín de Huantar Cultura Chavín

Chavín de Huantar Cultura Chavín Chavín de Huantar Cultura Chavín Hace aproximadamente 3000 años, en el área andina septentrional del Perú, existió una civilización que alcanzó un amplio conocimiento de las técnicas arquitectónicas, un

Más detalles

Santuario de Pachacamac: Casa de Peregrinos

Santuario de Pachacamac: Casa de Peregrinos Santuario de Pachacamac: Casa de Peregrinos Dos mil años atrás, anónimos habitantes de la costa central edificaron con barro el centro religioso más importante de esta parte del mundo. Hoy el Santuario

Más detalles

Cinco joyas espirituales del legado maya

Cinco joyas espirituales del legado maya Cinco joyas espirituales del legado maya Los lugares arqueológicos más famosos del sureste mexicano ABC VIAJAR -15/08/2016 Hace más de 4.000 años, los mayas dejaron en América un legado aún admirado por

Más detalles

La destrucción de parte de la antigua ciudad de Cihuatán Resumen hasta abril, 2010

La destrucción de parte de la antigua ciudad de Cihuatán Resumen hasta abril, 2010 La destrucción de parte de la antigua ciudad de Cihuatán Resumen hasta abril, 2010 Antecedentes Cihuatán es reconocido como el mayor sitio arqueológico en El Salvador. Es una antigua ciudad del período

Más detalles

Kotosh: las manos que se cruzan en el tiempo

Kotosh: las manos que se cruzan en el tiempo Kotosh: las manos que se cruzan en el tiempo Parte de la magia que envuelve el hacer turismo en el Perú es la sorprendente cantidad de hallazgos y restos arqueológicos ubicadas en las cercanías de las

Más detalles

La tumba del Señor de Úcupe, un señor Moche que murió 500 a.c.

La tumba del Señor de Úcupe, un señor Moche que murió 500 a.c. La tumba del Señor de Úcupe, un señor Moche que murió 500 a.c. Las primeras exploraciones de este proyecto arqueológico se iniciaron en el 2004, con el apoyo de la National Science Foundation E. U., la

Más detalles

Importante descubrimiento de templo que rinde culto al agua en Cajamarca, Perú

Importante descubrimiento de templo que rinde culto al agua en Cajamarca, Perú Importante descubrimiento de templo que rinde culto al agua en Cajamarca, Perú TRABAJOS. En la colina de La Grada, ubicada en el caserío Poro Poro, en el distrito cajamarquino de Catache, unas 30 personas

Más detalles

Ecomuseo del cacao. Para conocer los datos de ubicación y de interés, click aquí. UXMAL (8:00 a 17:00 horas)

Ecomuseo del cacao. Para conocer los datos de ubicación y de interés, click aquí. UXMAL (8:00 a 17:00 horas) Choco-Story Uxmal se ubica frente al majestuoso sitio arqueológico de Uxmal, el cual junto con la ruta Puuc concentra,seguramente, la más grande riqueza del mundo maya: un circuito con un gran número de

Más detalles

Principales sitios arqueológicos de Lima

Principales sitios arqueológicos de Lima Principales sitios arqueológicos de Lima El Ministerio de Cultura ha identificado 217 sitios arqueológicos en Lima. Muchos de ellos sobreviven a pesar del crecimiento urbano, recordándonos la grandeza

Más detalles

UCH/13/4.MSP/220/10 pág. 34

UCH/13/4.MSP/220/10 pág. 34 UCH/13/4.MSP/220/10 pág. 34 FICHA MODELO DE LA UNESCO PARA EL INVENTARIO DEL PATRIMONIO CULTURAL SUBACUÁTICO PAÍS REGIÓN, PROVINCIA AUTORIDAD COMPETENTE REGISTRADO POR (nombre, cargo) NOMBRE DEL SITIO

Más detalles

Ruta Maya: Joya de Cerén

Ruta Maya: Joya de Cerén RUTA MAYA. En Centroamérica encontramos grandes sitios arqueológicos donde tomar contacto con la potente cultura que vivió durante sitos en esta parte de América. Hablamos de las ciudades que constituyen

Más detalles

Bastión arquitectónico de Lima Norte

Bastión arquitectónico de Lima Norte TURISMO E IDENTIDAD Garagay Bastión arquitectónico de Lima Norte Convertido en uno de los tantos lugares ancestrales que guardan los secretos de la parte norte de la capital, los restos que aún permanecen

Más detalles

Vichama: arte místico y milenario de la ciudad agropesquera de Huaura

Vichama: arte místico y milenario de la ciudad agropesquera de Huaura Vichama: arte místico y milenario de la ciudad agropesquera de Huaura Sede de la Civilización Caral expone al mundo la ideología de sus ancestros y destaca los murales encontrados en recientes excavaciones.

Más detalles

PROYECTO DE SALVAMENTO ARQUEOLÓGICO CARRETERA COSTERA DEL PACÍFICO 2004 TRAMO LA VENTOSA-ARRIAGA KILÓMETRO

PROYECTO DE SALVAMENTO ARQUEOLÓGICO CARRETERA COSTERA DEL PACÍFICO 2004 TRAMO LA VENTOSA-ARRIAGA KILÓMETRO PROYECTO DE SALVAMENTO ARQUEOLÓGICO CARRETERA COSTERA DEL PACÍFICO 2004 TRAMO LA VENTOSA-ARRIAGA KILÓMETRO 80+ 900 212+745 ARQUEÓLOGO ROBERTO ZÁRATE MORÁN SECCIÓN DE ARQUEOLOGÍA CENTRO INAH OAXACA rmena1687@hotmail.com

Más detalles

Social. Historia. Végueta. de la Civilización años de memoria. colectiva de nuestros ancestros de Vichama ante el cambio climático

Social. Historia. Végueta. de la Civilización años de memoria. colectiva de nuestros ancestros de Vichama ante el cambio climático Historia Social de la Civilización en Végueta 3800 años de memoria colectiva de nuestros ancestros de Vichama ante el cambio climático Ruth Shady Marco Machacuay Edna Quispe Pedro Novoa Carlos Leyva 1

Más detalles

CUZCO - LIMA - MACHU PICCHU 22 AL 26 DE NOVIEMBRE. Vive Perú! $999 4 NOCHES 5 DIAS. ArgonTour ViveLaExperiencia. .Para mas información

CUZCO - LIMA - MACHU PICCHU 22 AL 26 DE NOVIEMBRE. Vive Perú! $999 4 NOCHES 5 DIAS. ArgonTour ViveLaExperiencia. .Para mas información LIMA ANCESTRAL - LIMA COLONIAL - LIMA CONTEPORANEA - PLAZA DE ARMAS - TEMPLO KORIKANCHA - MACHUPICHU Vive Perú! 4 NOCHES 5 DIAS $999 ArgonTour ViveLaExperiencia.Para mas información +593-984620828 RUINAS

Más detalles

Los valores de la CIVILIZACIÓN CARAL: Reflexiones. para el BUEN VIVIR

Los valores de la CIVILIZACIÓN CARAL: Reflexiones. para el BUEN VIVIR Los valores de la CIVILIZACIÓN CARAL: Reflexiones para el BUEN VIVIR 1 Créditos Textos: Ruth Shady Solís, Pedro Novoa Bellota y Edna Quispe Loayza Cuidado de la edición: Edna Quispe Loayza Diseño y diagramación:

Más detalles

Un siglo después de su descubrimiento, el desafío de este mítico lugar pasa por su preservación.

Un siglo después de su descubrimiento, el desafío de este mítico lugar pasa por su preservación. El complejo arquitectónico de piedra construido en el siglo XV, en lo alto de una montaña en la selva de Cusco, fue develada al mundo en 1911. Las celebraciones sobre el hallazgo tendrán su día central...

Más detalles

PROCEDIMIENTO EN CASO DE DESCUBRIMIENTO DE VESTIGIOS ARQUEOLÓGICOS, PALEONTOLÓGICOS O CULTURALES DURANTE EXCAVACIONES Y MOVIMIENTOS DE SUELO

PROCEDIMIENTO EN CASO DE DESCUBRIMIENTO DE VESTIGIOS ARQUEOLÓGICOS, PALEONTOLÓGICOS O CULTURALES DURANTE EXCAVACIONES Y MOVIMIENTOS DE SUELO PROCEDIMIENTO EN CASO DE DESCUBRIMIENTO DE VESTIGIOS ARQUEOLÓGICOS, PALEONTOLÓGICOS O CULTURALES DURANTE EXCAVACIONES Y MOVIMIENTOS DE SUELO AySA 1 La Dirección de Medio Ambiente de AySA lleva a cabo los

Más detalles

COLEGIO VALLESOL COMUNICACIÓN SEGUNDO DE SECUNDARIA TEXTOS DISCONTÍNUOS

COLEGIO VALLESOL COMUNICACIÓN SEGUNDO DE SECUNDARIA TEXTOS DISCONTÍNUOS COLEGIO VALLESOL COMUNICACIÓN SEGUNDO DE SECUNDARIA TEXTOS DISCONTÍNUOS A CONTINUACIÓN, TE PRESENTO UN GRUPO DE TEXTOS DISCONTÍNUOS QUE PERMITIRÁN PROFUNDICES TUS HABILIDADES DE OBSERVACIÓN, IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Los primeros científicos de la región estaban en Caral

Los primeros científicos de la región estaban en Caral Los primeros científicos de la región estaban en Caral Hace unos 5.000 años, la civilización de Caral, la más antigua del Perú y de América, era consciente de que vivía en un territorio vulnerable a los

Más detalles

Capítulo 7. Análisis Preliminar del Material Lítico: Piedra Pulida y Piedra Tallada (Op. 8, 9, 43 y 44A) Blanca Aída Mijangos Pantaleón

Capítulo 7. Análisis Preliminar del Material Lítico: Piedra Pulida y Piedra Tallada (Op. 8, 9, 43 y 44A) Blanca Aída Mijangos Pantaleón Capítulo 7 Análisis Preliminar del Material Lítico: Piedra Pulida y Piedra Tallada (Op. 8, 9, 43 y 44A) Blanca Aída Mijangos Pantaleón Introducción La muestra de artefactos líticos recuperados durante

Más detalles

Centro ceremonial Mateo Salado MILENARIA FUERZA CULTURAL DE LIMA

Centro ceremonial Mateo Salado MILENARIA FUERZA CULTURAL DE LIMA TURISMO E IDENTIDAD Centro ceremonial Mateo Salado MILENARIA FUERZA CULTURAL DE LIMA Los trabajos que se realizan para rescatar la belleza que encierra cada una de sus construcciones empezaron hace casi

Más detalles

GJ' - z+ ~ ~ 5, 6, 7y8. Zona Arqueológica de Pomoná, Tabasco

GJ' - z+ ~ ~ 5, 6, 7y8. Zona Arqueológica de Pomoná, Tabasco Zona Arqueológica de Pomoná, Tabasco B Edificio 1 2 Edificio 2 3 Edificios 3, 4, 5, 6, 7 y 8 4 Edificios 9, 1 O, 11, 12y13 Acceso 1 - z+ GJ' 0 2 Portada: Complejo de los edificios 3, 4, ~------------------------------------------------~

Más detalles

Un vaso ritual y otra pieza que podría ser una silla o un metate:

Un vaso ritual y otra pieza que podría ser una silla o un metate: NOTA DE PRENSA Un vaso ritual y otra pieza que podría ser una silla o un metate: El presidente Hernández presenta al mundo las primeras piezas de Kaha Kamasa o Ciudad Blanca - El mandatario participa en

Más detalles

Programa La Ruta Moche

Programa La Ruta Moche La Ruta Moche Programa La Ruta Moche 4 días / 3 noches El Norte del Perú, rodeado de bosques de árboles de Algarrobo, arena y mar, constituye un perfecto escenario para descubrir el impresionante legado

Más detalles

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA EN EL NORTE CHICO: VALLE DE PATIVILCA, INFORME FINAL

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA EN EL NORTE CHICO: VALLE DE PATIVILCA, INFORME FINAL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA EN EL NORTE CHICO: VALLE DE PATIVILCA, PERÚ. INFORME FINAL Presentado por: Jonathan Haas, Director (R.N.A. CH 0162) Alvaro Ruiz, Co director (R.N.A. BR 0137) INTRODUCCIÓN

Más detalles

ESTUDIEMOS HISTORIA TERCER GRADO DE PRIMARIA

ESTUDIEMOS HISTORIA TERCER GRADO DE PRIMARIA ESTUDIEMOS HISTORIA TERCER GRADO DE PRIMARIA Qué es la Historia? Es la ciencia que se encarga del estudio de los sucesos importantes que ocurrieron en la humanidad. Dada la complejidad de la Historia,

Más detalles

DEPTOS DE COLONIS, SAN JOSE, MONTEVIDEO CON COSTAS EN EL RIO DE LA PLATA Y MALDONADO Y ROCHA CON COSTAS EN EL OCEANO ATLANTICO.

DEPTOS DE COLONIS, SAN JOSE, MONTEVIDEO CON COSTAS EN EL RIO DE LA PLATA Y MALDONADO Y ROCHA CON COSTAS EN EL OCEANO ATLANTICO. FRANJA COSTERA: FRANJA DE TIERRA FIRME APROXIMADAMENTE DE 10 K., 700 K. DE LARGO Y ESPACIO MARITIMO DONDE SE PRODUCEN DIVERSOS PROCESOS DE INTERACCION ENTRE EL MAR Y LA TIERRA. DEPTOS DE COLONIS, SAN JOSE,

Más detalles

400 km de Lima y 200 km de la msnm CHAVIN DE HUANTAR

400 km de Lima y 200 km de la msnm CHAVIN DE HUANTAR UNIDAD 4 Civilizaciones emergentes. Diferenciación, desigualdad social y centros ceremoniales. Los limites de la organización política en la sociedad igualitaria y la complejización social y política.

Más detalles

Chavín de Huantar Cultura Chavín

Chavín de Huantar Cultura Chavín Chavín de Huantar Cultura Chavín Hace aproximadamente 3000 años, en el área andina septentrional del Perú, existió una civilización que alcanzó un amplio conocimiento de las técnicas arquitectónicas, un

Más detalles

Cahuachi es el corazón verdadero de la cultura Nasca

Cahuachi es el corazón verdadero de la cultura Nasca Cahuachi es el corazón verdadero de la cultura Nasca GIUSEPPE OREFICI, el arqueólogo y arquitecto italiano lleva 38 años en el Perú, 33 de los cuales radica en Nasca, donde es director del centro ceremonial

Más detalles

PROFRA MARCELA LOPEZ PONCE

PROFRA MARCELA LOPEZ PONCE PROFRA MARCELA LOPEZ PONCE HACE MUCHOS PERO MUCHOS AÑOS SURGIÓ. QUE INTERESANTE CONOCER QUIENES VIVIERON ANTES DE NOSOTROS EN CIERTOS LUGARES, POR ESO HOY TE VAMOS A SUGERIR QUE VISITES ESTOS LUGARES DE

Más detalles

UBICACION. Sitio arqueológico localizado a 10 km de la ciudad de Oaxaca de Juárez, capital del estado de Oaxaca.

UBICACION. Sitio arqueológico localizado a 10 km de la ciudad de Oaxaca de Juárez, capital del estado de Oaxaca. MONTE ALBAN UBICACION Sitio arqueológico localizado a 10 km de la ciudad de Oaxaca de Juárez, capital del estado de Oaxaca. UBICACION El nombre antiguo de esta ciudad fundada por los zapotecas es objeto

Más detalles

MANEJO Y GESTIÓN DE LA RESERVA ECOLÓGICA ESTERO DE SAN JOSÉ HERMILO SANTOYO REYES

MANEJO Y GESTIÓN DE LA RESERVA ECOLÓGICA ESTERO DE SAN JOSÉ HERMILO SANTOYO REYES UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD AUTÓNOMA AUTÓNOMA DE DE BAJA BAJA CALIFORNIA CALIFORNIA SUR SUR MANEJO Y GESTIÓN DE LA RESERVA ECOLÓGICA ESTERO DE SAN JOSÉ HERMILO SANTOYO REYES RESERVA ECOLÓGICA ESTATAL ESTERO

Más detalles

LAGARTERO, MPIO. LA TRINITARIA CHIAPAS Dra. Sonia E. Rivero Torres Dirección de Estudios Arqueológicos del INAH

LAGARTERO, MPIO. LA TRINITARIA CHIAPAS Dra. Sonia E. Rivero Torres Dirección de Estudios Arqueológicos del INAH LAGARTERO, MPIO. LA TRINITARIA CHIAPAS Dra. Sonia E. Rivero Torres Dirección de Estudios Arqueológicos del INAH sonia_rivero_torres@hotmail.com El sitio arqueológico se encuentra distribuido en diferentes

Más detalles

RUTA: CULTURAL & MARINA SUR CHICO

RUTA: CULTURAL & MARINA SUR CHICO RUTA: CULTURAL & MARINA SUR CHICO Pantanos de Villa Pachacamac San Bartolo LIMA Chorrillos Pantanos de Villa Santuario de Pachacamac San Bartolo Pucusana La ruta Cultural & Marina está conformada por los

Más detalles

GADIR, UNA ISLA AL FINAL DEL MUNDO

GADIR, UNA ISLA AL FINAL DEL MUNDO GADIR, UNA ISLA AL FINAL DEL MUNDO Teodoro Fondón Ramos Universidad de Extremadura Arqueología y Gestión Turística Gadir (actual Cádiz), una isla rodeada por el océano situada en el término del mundo,

Más detalles

RESERVA DELS ULLALS DE NA MOLINS

RESERVA DELS ULLALS DE NA MOLINS RESERVA DELS ULLALS DE NA MOLINS CONSELLERIA DE MEDI AMBIENT, AIGUA, URBANISME I HABITATGE EXCM. AJUNTAMENT DE SUECA l Área de Reserva dels Ullals de Na Molins, con una superficie de 5,6 hectáreas, se

Más detalles

Operación 114. Plano general de ubicación

Operación 114. Plano general de ubicación Operación 114 En esta temporada decidimos extender las excavaciones que empezamos en 2007 en la sección posterior del Palacio de Chinikihá. En los dos pozos de 2 x 2 mts. excavados en esta zona encontramos

Más detalles

Seminario: Importancia de los humedales en el Desarrollo Sostenible de La Libertad

Seminario: Importancia de los humedales en el Desarrollo Sostenible de La Libertad 2 de febrero Día Mundial de los Humedales Humedales para nuestro futuro Seminario: Importancia de los humedales en el Desarrollo Sostenible de La Libertad 2 de febrero Día Mundial de los Humedales Humedales

Más detalles

Resumen del viaje. Ficha viaje. Isla de Pascua al Completo. Noches en: Isla de Pascua. Visitando:, Isla de Pascua

Resumen del viaje. Ficha viaje. Isla de Pascua al Completo. Noches en: Isla de Pascua. Visitando:, Isla de Pascua Tfno: 912259095 Email: saona@viajessaona.com Web: http://www.viajessaona.com/ Ficha viaje Isla de Pascua al Completo No hay otro lugar habitado en el mundo que esté tan aislado en el mar como la polinesia

Más detalles

Arqlgo. Rafael Burgos Villanueva Director del Proyecto Izamal Centro INAH Yucatán

Arqlgo. Rafael Burgos Villanueva Director del Proyecto Izamal Centro INAH Yucatán PROYECTO ARQUEOLÓGICO IZAMAL Arqlgo. Rafael Burgos Villanueva Director del Proyecto Izamal Centro INAH Yucatán Información del Sitio El sitio arqueológico de Izamal se encuentra ubicada en la parte noreste

Más detalles

Los tesoros de Tutankamón

Los tesoros de Tutankamón Lee esta lectura y escoge la mejor respuesta para cada pregunta. Después marca la respuesta en tu documento de respuestas. Los tesoros de Tutankamón 1 Imagínate que eres la persona más importante de tu

Más detalles

Recuperando la Historia de la Civilización Caral para el Perú y el mundo, con responsabilidad social.

Recuperando la Historia de la Civilización Caral para el Perú y el mundo, con responsabilidad social. Recuperando la Historia de la Civilización Caral para el Perú y el mundo, con responsabilidad social. 1 CRÉDITOS Producción y Edición: Ruth Shady, Marco Machacuay, Pedro Novoa y Edna Quispe Arqueólogos

Más detalles

Descubren tumbas en las Huacas del Sol y de la Luna, en Trujillo

Descubren tumbas en las Huacas del Sol y de la Luna, en Trujillo Descubren tumbas en las Huacas del Sol y de la Luna, en Trujillo Nuevos y sorprendentes hallazgos en las Huacas del Sol y la Luna, en Trujillo, prometen cambiar la historia sobre las relaciones que desarrollaron

Más detalles

ANEXO DESCRIPCIÓN TÉCNICA DE LOS COMPONENTES ARQUEOLÓGICOS UBICADOS EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA

ANEXO DESCRIPCIÓN TÉCNICA DE LOS COMPONENTES ARQUEOLÓGICOS UBICADOS EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA 000354 ANEXO 4.5-2 DESCRIPCIÓN TÉCNICA DE LOS COMPONENTES ARQUEOLÓGICOS UBICADOS EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA Recrecimiento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda 000355 ANEXO 4.5-2 DESCRIPCIÓN TÉCNICA

Más detalles

Características generales del ARCAICO Caso en Mesoamérica. Generalidades históricas Stuart Fiedel Prehistoria de América

Características generales del ARCAICO Caso en Mesoamérica. Generalidades históricas Stuart Fiedel Prehistoria de América Características generales del ARCAICO Caso en Mesoamérica Generalidades históricas Stuart Fiedel Prehistoria de América Cambio climático Del Pleistoceno al Holoceno Cambio ambiental. Algunas características

Más detalles

Acerca de las estelas y altares de la isla de Flores, Guatemala, encontradas en 1975.

Acerca de las estelas y altares de la isla de Flores, Guatemala, encontradas en 1975. Acerca de las estelas y altares de la isla de Flores, Guatemala, encontradas en 1975. - Daniel Schávelzon - Durante mayo de 1975 me tocó estar presente en el hallazgo de un grupo de monumentos mayas que

Más detalles

Pachacamac: paisaje natural y cultural

Pachacamac: paisaje natural y cultural Pachacamac: paisaje natural y cultural La naturaleza excepcional del Santuario Arqueológico de Pachacamac, se caracteriza por la extraordinaria concentración de arquitectura monumental y la permanente

Más detalles

ESTUDIO Y EVALUACIÓN DE LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS EN EL PLAN DE TURISMO DE OMÁN.

ESTUDIO Y EVALUACIÓN DE LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS EN EL PLAN DE TURISMO DE OMÁN. ESTUDIO Y EVALUACIÓN DE LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS EN EL PLAN DE TURISMO DE OMÁN. Ubicación. Nizwa. Oasis. Antecedentes. 1.5 millones de habitantes. Clima caliente Monzón, Montañas. Sultanato. Grandes navegantes

Más detalles

Complejo Arqueológico El Brujo: Museo de Cao, Señora de Cao. Modelo de gestión

Complejo Arqueológico El Brujo: Museo de Cao, Señora de Cao. Modelo de gestión Complejo Arqueológico El Brujo: Museo de Cao, Señora de Cao. Modelo de gestión A 60 kilómetros de Trujillo, en la provincia de Ascope y a 4 kilómetros del distrito de Magdalena de Cao, se encuentra el

Más detalles

Santuario Histórico de Machu Picchu

Santuario Histórico de Machu Picchu Santuario Histórico de Machu Picchu Fecha de Inscripción: 09/12/1983 7ª Sesión del Comité del Patrimonio Mundial, Florencia, 05 09 / 12 / 1983 Bien mixto natural y cultural Descripción El Santuario Histórico

Más detalles

Los colosales monumentos de Marcahuamachuco

Los colosales monumentos de Marcahuamachuco Los colosales monumentos de Marcahuamachuco También conocida como la maravilla de la sierra norte, Marcahuamachuco es un sorprendente y enigmático recinto arqueológico con todas las condiciones para convertirse

Más detalles

INFORME DE RECONOCIMIENTO SUPERFICIAL ARQUEOLOGICO 1 PARA EL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO (EIAsd)

INFORME DE RECONOCIMIENTO SUPERFICIAL ARQUEOLOGICO 1 PARA EL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO (EIAsd) INFORME DE RECONOCIMIENTO SUPERFICIAL ARQUEOLOGICO 1 PARA EL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO (EIAsd) 1. INTRODUCCIÓN Este informe es producto de un reconocimiento superficial realizado dentro

Más detalles

Titulo del proyecto: Excavaciónes en el Sitio La Tinaja (204), Un Gran Vecino del Centro de Paquimé, Chihuahua.

Titulo del proyecto: Excavaciónes en el Sitio La Tinaja (204), Un Gran Vecino del Centro de Paquimé, Chihuahua. Titulo del proyecto: Excavaciónes en el Sitio La Tinaja (204), Un Gran Vecino del Centro de Paquimé, Chihuahua. Directores del proyecto: Dr. Michael E. Whalen Universidad de Tulsa correo electrónico: michael-whalen@utulsa.edu

Más detalles

Incendio afectó gravemente el Centro Arqueológico Ventarrón

Incendio afectó gravemente el Centro Arqueológico Ventarrón Incendio afectó gravemente el Centro Arqueológico Ventarrón http://www.arqueologiadelperu.com/wp-content/uploads/2017/11/i ncendio-ventarron-ignacio-alva.mp4 Un incendio afectó hoy el complejo arqueológico

Más detalles

ARQUITECTURA DE BALBERTA

ARQUITECTURA DE BALBERTA Medrano Busto, Sonia 1994 Arquitectura de Balberta. En I Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1987 (editado por J.P. Laporte, H. Escobedo y S. Villagrán), pp.46-51. Museo Nacional de

Más detalles

SEGUNDO BORRADOR PARA CONSULTA, 1 DE JULIO DE Norma ambiental y social 8. Patrimonio cultural

SEGUNDO BORRADOR PARA CONSULTA, 1 DE JULIO DE Norma ambiental y social 8. Patrimonio cultural EL CONTENIDO DEL BORRADOR ES PARA FINES DE CONSULTA Y NO HA SIDO AVALADO POR LA JUNTA DE DIRECTORES EJECUTIVOS DEL BIRD/AIF. Introducción SEGUNDO BORRADOR PARA CONSULTA, 1 DE JULIO DE 2015 Norma ambiental

Más detalles

Hallazgos arqueológicos estremecen Camagüey (+Fotos)

Hallazgos arqueológicos estremecen Camagüey (+Fotos) www.juventudrebelde.cu En la antigua fábrica de camisas también localizaron piezas de gran valor histórico, sociocultural y arqueológico, que revelan la vida cotidiana de los camagüeyanos. Autor: Yahily

Más detalles

MONTAÑISTAS ECUATORIANOS EXTRAVIADOS EN EL NEVADO HUASCARÁN, PROVINCIA DE YUNGAY - ANCASH

MONTAÑISTAS ECUATORIANOS EXTRAVIADOS EN EL NEVADO HUASCARÁN, PROVINCIA DE YUNGAY - ANCASH REPORTE PRELIMINAR N 731-11/08/2015 / COEN - INDECI / 16:30 HORAS (Reporte Nº 10) MONTAÑISTAS ECUATORIANOS EXTRAVIADOS EN EL NEVADO HUASCARÁN, PROVINCIA DE YUNGAY - ANCASH I. HECHOS: El 01 de agosto del

Más detalles

CAPÍTULO 28 RS 29: EXCAVACIONES EN LA PERIFERIA DE PIEDRAS NEGRAS

CAPÍTULO 28 RS 29: EXCAVACIONES EN LA PERIFERIA DE PIEDRAS NEGRAS CAPÍTULO 28 RS 29: EXCAVACIONES EN LA PERIFERIA DE PIEDRAS NEGRAS David Webster y Amy M. Kovak Introducción El grupo 24 se ubicó en el piso del valle en el UTM 685 780E 1897 658N. Este sitio es el único

Más detalles

MAPAS DE SENSIBILIDAD AMBIENTAL BAHÍAS DE QUINTERO, CONCÓN Y VALPARAÍSO

MAPAS DE SENSIBILIDAD AMBIENTAL BAHÍAS DE QUINTERO, CONCÓN Y VALPARAÍSO MAPAS DE SENSIBILIDAD AMBIENTAL BAHÍAS DE QUINTERO, CONCÓN Y VALPARAÍSO D.M.A.A. Y C.C. PROYECTO SIGAA 1 INTRODUCCIÓN Los mapas de sensibilidad ambiental están orientados a asesorar en forma eficiente

Más detalles

Especialista del Ecoturismo en el Sur-Oeste. Tel: & Web:

Especialista del Ecoturismo en el Sur-Oeste.   Tel: & Web: Especialista del Ecoturismo en el Sur-Oeste Email: info@ecotourbarahona.com Tel: 849-861-9930 & 809-856-2260 Web: www.ecotourbarahona.com Bahía de Las Águilas Venga a descubrir el Parque Nacional Jaragua

Más detalles

Proyecto de investigación arqueológica en el sito de San Martin Tilcajete-23 Cerro Tilcajete en el Valle de Oaxaca

Proyecto de investigación arqueológica en el sito de San Martin Tilcajete-23 Cerro Tilcajete en el Valle de Oaxaca Proyecto de investigación arqueológica en el sito de San Martin Tilcajete-23 Cerro Tilcajete en el Valle de Oaxaca Dra. Christina M. Elson División de Antropología American Museum of Natural History 79th

Más detalles

Acciones de emergencia en la Zona Monumental del Sitio Arqueológico Vilcashuamán

Acciones de emergencia en la Zona Monumental del Sitio Arqueológico Vilcashuamán Acciones de emergencia en la Zona Monumental del Sitio Arqueológico Vilcashuamán Durante los meses de marzo y abril se realizaron dos acciones de emergencia en los sectores Templo del Sol y la Luna, y

Más detalles

SB 21 & 22: EXCAVACIONES EN LOS ESTRUCTURAS 38, 41, Y 165

SB 21 & 22: EXCAVACIONES EN LOS ESTRUCTURAS 38, 41, Y 165 SB 21 & 22: EXCAVACIONES EN LOS ESTRUCTURAS 38, 41, Y 165 Introducción Los objetivos de la temporada 2005 fueron el determinar el periódo de ocupación de varios tipos de estructuras para entender mejor

Más detalles

INFORME TÉCNICO INTERVENCIÓN ARQUEOLÓGICA EN LA IGLESIA DE SANTIAGO APÓSTOL, EN VILLAMORÓN, T.M. DE VILLEGAS (BURGOS).

INFORME TÉCNICO INTERVENCIÓN ARQUEOLÓGICA EN LA IGLESIA DE SANTIAGO APÓSTOL, EN VILLAMORÓN, T.M. DE VILLEGAS (BURGOS). JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN CONSEJERIA DE CULTURA Y TURISMO Dirección General de Patrimonio y Bienes Culturales INTERVENCIÓN ARQUEOLÓGICA EN LA IGLESIA DE SANTIAGO APÓSTOL, EN VILLAMORÓN, T.M. DE VILLEGAS

Más detalles

Historia recuperada de Áspero, Ciudad Pesquera de la Civilización Caral: 5000 años de ciencia y tecnología pesquera

Historia recuperada de Áspero, Ciudad Pesquera de la Civilización Caral: 5000 años de ciencia y tecnología pesquera Historia recuperada de Áspero, Ciudad Pesquera de la Civilización Caral: 5000 años de ciencia y tecnología pesquera Ruth Shady, Edna Quispe, Marco Machacuay, Pedro Novoa y David Palomino Áspero - 1 Créditos

Más detalles

CENTRO CEREMONIAL DE KUNTUR WASI

CENTRO CEREMONIAL DE KUNTUR WASI KUNTUR WASI El milenario santuario de Kuntur Wasi, enclavado en el pintoresco caserío de La Conga, hoy centro poblado menor Kuntur Wasi, a pocos minutos de la provincia de San Pablo, departamento de Cajamarca

Más detalles

Caral la Civilización más Antigua de las Américas: 15 años develando su historia

Caral la Civilización más Antigua de las Américas: 15 años develando su historia Caral la Civilización más Antigua de las Américas: 15 años develando su historia Ruth Shady Solís Daniel Cáceda Guillén Aldemar Crispín Balta Marco Machacuay Romero Pedro Novoa Bellota Edna Quispe Loayza

Más detalles

EFECTOS GEOLÓGICOS DEL EVENTO METEOROLÓGICO DEL 24 Y 25 DE MARZO DE 2015:

EFECTOS GEOLÓGICOS DEL EVENTO METEOROLÓGICO DEL 24 Y 25 DE MARZO DE 2015: EFECTOS GEOLÓGICOS DEL EVENTO METEOROLÓGICO DEL 24 Y 25 DE MARZO DE 2015: OBSERVACIONES GEOLÓGICAS DE LA CIUDAD DE CHAÑARAL AFECTADA POR CRECIDAS Y FLUJOS DE BARRO DEL RÍO EL SALADO INF-ATACAMA-01 Fecha

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA CENTRO INAH OAXACA SECCIÓN DE ARQUEOLOGÍA

INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA CENTRO INAH OAXACA SECCIÓN DE ARQUEOLOGÍA INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA CENTRO INAH OAXACA SECCIÓN DE ARQUEOLOGÍA "CONSULTA PREVIA, LIBRE E INFORMADA A LA COMUNIDAD INDÍGENA ZAPOTECA DE JUCHITÁN DE ZARAGOZA". PRESENTADO POR: AGUSTÍN

Más detalles

MUSEOS ARQUEOLOGICO DEL PERU CENTRO ARQUEOLOGICO DE CARAL

MUSEOS ARQUEOLOGICO DEL PERU CENTRO ARQUEOLOGICO DE CARAL MUSEOS ARQUEOLOGICO DEL PERU CENTRO ARQUEOLOGICO DE CARAL Fecha de visita: 23 de marzo del 2014 Hora de inicio: 11:45AM Culminación: 2:45 PM Breve descripción de la experiencia de la visita realizada Fue

Más detalles

Hoteles de Arica: 1. Hotel Diego de Almagro: 2.- Hotel Las Taguas: Edmundo Perez Zucovic , Chinchorro Bajo, Arica, Chile

Hoteles de Arica: 1. Hotel Diego de Almagro: 2.- Hotel Las Taguas: Edmundo Perez Zucovic , Chinchorro Bajo, Arica, Chile Hoteles de Arica: 1. Hotel Diego de Almagro: Horario de Entrada14:00 Horario de Salida12:00 Dirección: Ingeniero Raúl Pey Casado 3105 2.- Hotel Las Taguas: Edmundo Perez Zucovic 280-286, Chinchorro Bajo,

Más detalles

Huaca Prieta, la evidencia más antigua del mundo en el uso de índigo

Huaca Prieta, la evidencia más antigua del mundo en el uso de índigo Huaca Prieta, la evidencia más antigua del mundo en el uso de índigo Fragmentos de telas analizados en el estudio por el equipo de Jeffrey C. Splitstoser El colorante de origen vegetal era usado por civilizaciones

Más detalles

SALVAMENTO ARQUEOLÓGICO EN EL SITIO IGNACIO ZARAGOZA ARQLGO. ANTONIO PORCAYO MICHELINI CENTRO INAH BAJA CALIFORNIA

SALVAMENTO ARQUEOLÓGICO EN EL SITIO IGNACIO ZARAGOZA ARQLGO. ANTONIO PORCAYO MICHELINI CENTRO INAH BAJA CALIFORNIA SALVAMENTO ARQUEOLÓGICO EN EL SITIO IGNACIO ZARAGOZA ARQLGO. ANTONIO PORCAYO MICHELINI CENTRO INAH BAJA CALIFORNIA antonio_porcayo@yahoo.com.mx Introducción El sitio Ignacio Zaragoza es una extensa concentración

Más detalles

Caral, La Civilización más Antigua de América. Ruth Shady Solís ZONA ARQUEOLÓGICA CARAL - MINISTERIO DE CULTURA

Caral, La Civilización más Antigua de América. Ruth Shady Solís ZONA ARQUEOLÓGICA CARAL - MINISTERIO DE CULTURA Caral, La Civilización más Antigua de América Ruth Shady Solís ZONA ARQUEOLÓGICA CARAL - MINISTERIO DE CULTURA 1 Investigación y dirección general: Dra. Ruth Shady Solís Equipo de Investigación: Marco

Más detalles

MONTAÑISTAS ECUATORIANOS EXTRAVIADOS EN EL NEVADO HUASCARÁN, PROVINCIA DE YUNGAY - ANCASH

MONTAÑISTAS ECUATORIANOS EXTRAVIADOS EN EL NEVADO HUASCARÁN, PROVINCIA DE YUNGAY - ANCASH REPORTE PRELIMINAR N 717-06/08/2015 / COEN - INDECI / 12:20 HORAS (Reporte Nº 04) MONTAÑISTAS ECUATORIANOS EXTRAVIADOS EN EL NEVADO HUASCARÁN, PROVINCIA DE YUNGAY - ANCASH I. HECHOS: El 01 de agosto del

Más detalles

La Orca: nuevo geoglifo de las misteriosas líneas de Nasca

La Orca: nuevo geoglifo de las misteriosas líneas de Nasca La Orca: nuevo geoglifo de las misteriosas líneas de Nasca Los hallazgos arqueológicos en las pampas de Nasca y Palpa no dejan de sorprender al mundo. Ésta vez se trata del hallazgo y recuperación de un

Más detalles

La excavación de la casa habitación proporciono datos muy interesantes sobre la economía de los habitantes del sitio. La gran cantidad de malacates

La excavación de la casa habitación proporciono datos muy interesantes sobre la economía de los habitantes del sitio. La gran cantidad de malacates Proyecto: Estudio de la zona arqueológica de Teopanzolco,Mor. Titular del Proyecto: Barbara Konieczna Zawadzka Dependencia: Centro INAH-Morelos Correo electrónico: konieczna@gmail.com La zona arqueológica

Más detalles

SENAMHI pronostica que en Puno la temperatura descenderá -22 C

SENAMHI pronostica que en Puno la temperatura descenderá -22 C Integrantes del grupo: SENAMHI pronostica que en Puno la temperatura descenderá -22 C EL 28 MAYO, 2014 A LAS 10:26 AM El frío que azota a los pobladores del sur del país continuará con la misma intensidad

Más detalles

CAPÍTULO 26 RS 27B: EXCAVACIONES EN UN BAÑO DE VAPOR EN UNA CUEVA DE LA PERIFERIA

CAPÍTULO 26 RS 27B: EXCAVACIONES EN UN BAÑO DE VAPOR EN UNA CUEVA DE LA PERIFERIA CAPÍTULO 26 RS 27B: EXCAVACIONES EN UN BAÑO DE VAPOR EN UNA CUEVA DE LA PERIFERIA Mark B. Child y Jessica C. Child Introducción Objetivos El sitio RS 27 se localizó durante el reconocimiento efectuado

Más detalles

GOBERNACIÓN MARÍTIMA DE ANTOFAGASTA

GOBERNACIÓN MARÍTIMA DE ANTOFAGASTA MAPAS SENSIBILIDAD AMBIENTAL GOBERNACIÓN MARÍTIMA DE ANTOFAGASTA La cartografía utilizada para la elaboración del siguiente documento fueron las cartas SHOA: 1311 Puerto Tocopilla 1330 Bahía Mejillones

Más detalles