EVALUACIÓN DE LA CALIDAD ECOLÓGICA DE 11 RÍOS DEL PARQUE NACIONAL DE SIERRA NEVADA (GRANADA, ESPAÑA). PROPUESTAS DE MEJORA Y CONSERVACIÓN.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EVALUACIÓN DE LA CALIDAD ECOLÓGICA DE 11 RÍOS DEL PARQUE NACIONAL DE SIERRA NEVADA (GRANADA, ESPAÑA). PROPUESTAS DE MEJORA Y CONSERVACIÓN."

Transcripción

1 EVALUACIÓN DE LA CALIDAD ECOLÓGICA DE 11 RÍOS DEL PARQUE NACIONAL DE SIERRA NEVADA (GRANADA, ESPAÑA). PROPUESTAS DE MEJORA Y CONSERVACIÓN. Tony HERRERA GRAO 1 ; Francisco Mario CABEZAS ARCAS 1 ; Mª Carmen FAJARDO MERLO 1 ; Javier CANO-MANUEL LEÓN 2. 1 MEDIODES, MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO Avda. Jorge Luis Borges,31-1º-B Málaga Tl: Fax: mediodes@mediodes.com 2 CENTRO ADMINISTRATIVO DEL PARQUE NACIONAL Y PARQUE NATURAL DE SIERRA NEVADA Ctra. Antigua de Sierra Nevada, km Pinos Genil (Granada) Tl: Fax: pn.snevada.cma@juntadeandalucia.es Resumen La presente comunicación presenta los resultados y conclusiones previas de un estudio desarrollado en 11 ríos de Sierra Nevada (Granada, España), promovido por el Parque Nacional de Sierra Nevada a través del Organismo Autónomo de Parques Nacionales del Ministerio de Medio Ambiente, y desarrollado por la consultora Mediodes con vistas a evaluar el estado ecológico de los ríos mediante el uso de macroinvertebrados como bioindicadores y establecer propuestas para la conservación y mejora así como para el seguimiento de dicho estado ecológico. Igualmente se hizo un especial esfuerzo en tomar muestras de macroinvertebrados acuáticos en tramos de considerable altitud con vistas a evaluar en posteriores análisis las comunidades existentes en estás áreas por encima de los 1. m.s.n.m. Palabras clave: Sierra Nevada, buen estado ecológico, IBMWP, bioindicadores, macroinvertebrados acuáticos, conservación de ríos. 1. Introducción El conocimiento de la fauna de macroinvertebrados acuáticos del macizo de Sierra Nevada es extenso gracias, principalmente, a los trabajos de Alba Tercedor y sus colaboradores. En gran parte de estos trabajos se han utilizado los macroinvertebrados como bioindicadores de la calidad de las aguas aplicando diversos índices, generalmente el BMWP actualmente denominado IBMWP. Sin embargo, es la primera vez que desde la administración del espacio protegido Parque Nacional de Sierra Nevada se propone y aborda un estudio profundo de estas características con vistas no sólo a un conocimiento básico, sino a constituirse como una herramienta de apoyo más a la gestión y la conservación. Por tanto dicha administración se adelanta inclusive a otras con competencias directas establecidas por la Directiva Marco del Agua, planteando un proyecto que permita evaluar el buen estado ecológico de los principales cauces del parque nacional y parque natural de Sierra Nevada (incorporando al índice IBMWP de calidad ecológica de las aguas el índice QBR de calidad de las riberas). Ante la

2 oportunidad de presentarse como una herramienta de gestión aplicable en otros espacios protegidos, tanto la Administración del Parque como la empresa Adjudicataria hemos realizado un esfuerzo adicional conjunto más allá de los objetivos iniciales, incorporando algunos índices y trabajos no previstos, como el cálculo del índice de calidad del hábitat fluvial IHF, la ampliación del número de localidades de muestreo o el esfuerzo de muestrear zonas bastante inaccesibles. Esta comunicación refleja exclusivamente los principales resultados del análisis de la calidad ecológica de las aguas, a modo de resumen, y las conclusiones que se derivan de los mismos. 2. Objetivos A continuación se relatan los objetivos concretos de esta comunicación: Reflejar el estado ecológico de 34 tramos pertenecientes a once ríos de Sierra Nevada. Proponer medidas para la recuperación del buen estado ecológico en tramos alterados o impactados. Proponer medidas de conservación de los ríos o tramos en buen estado ecológico. 3. Metodología Se estudiaron los ríos: Maitena, Geníl, Dílar, Durcal, Lanjarón, Chico, Trevelez, Andarax, Nacimiento, Alhorí y Alhama, generalmente en sus tramos comprendidos dentro de los límites del Parque Nacional y el Parque Natural de Sierra Nevada Selección de las localidades de muestreo Los tramos de muestreo se eligieron de forma que al menos una de las estaciones por río fuese un referente del estado máximo de calidad ecológica, es decir, aparentemente no sufriese alteración alguna y se conservase en su estado natural. Para elegir estos referentes se ha seguido el decálogo del Proyecto GUADALMED establecido para el mismo fin. El resto de estaciones de muestreo correspondientes a cada río se eligieron de forma que sus tramos se conservasen lo más próximos a su estado natural, es decir, semejantes a la estación de referencia (Reynoldson et al, 1997.), por ello se evitaron tramos de muestreo donde la incidencias eran muy evidentes. De esta forma los tramos quedaron situados en muchos casos aguas arriba y aguas abajo de las zonas con gran alteración, lo que permite evaluar el grado de autodepuración del río. Además, mediante dichos criterios de selección es posible la caracterización de las distintas ecorregiones según dicta la Directiva Marco del Agua. Tras seguir dicho protocolo se establecieron 34 estaciones de muestreo repartidas dentro del Parque Nacional (16 estaciones) y Natural (1 estaciones) de Sierra Nevada y otras ocho localidades que por interés considerable se situaron en las afueras de estos límites. Ver cuadro 1. Del total de las 34 estaciones de muestreo 1 se situaron en la cuenca del Genil y 6 en la del Fardes o Guadiana Menor lo que sitúa 16 localidades correspondientes a la Vertiente Norte o Atlántica. Las 18 restantes correspondientes a la Vertiente Sur o Mediterránea en las cuencas del Guadalfeo (12) y del Andarax (6) Calendario de los muestreos Se llevaron a cabo cuatro campañas de muestreo completando un ciclo anual.

3 - Campaña de Otoño: 17/1/25 hasta 29/1/25 - Campaña de Invierno: 23/2/26 hasta 6/3/26 - Campaña de Primavera: 14/5/26 hasta 27/5/26 - Campaña de Verano: 17/7/26 hasta 29/8/ Toma de muestras Parámetros físico químicos Los parámetros fisico-químicos que se analizaron in situ fueron los siguientes: - ph: con ph-metro de campo METTLER TOLEDO. - Conductividad (µs/cm): con Conductivímetro de campo METTLER TOLEDO. - Oxígeno disuelto (mg/l y % saturación): con Oxímetro de campo METTLER TOLEDO. - Temperatura del agua (Cº): con termómetro digital incluido en la sonda del conductivímetro. - Caudal (l/s): mediante el cálculo y producto de la sección media del lecho (m 2 ) por la velocidad media superficial del agua (m/s). Cuadro 1. Situación de las localidades de muestreo. Rio Localidad USO X Y Altitud (m) Arroyo del Alhorí Casa del guarda. 3S Arroyo del Alhorí Aguas abajo a la antigua Central Eléctrica. 3S Arroyo del Alhorí Junta de los Arroyos Alhorí y Alcázar. 3S Alhama Cortijo del Camarate 3S Alhama Horcajo Camarate 3S Alhama Límite Parque Nacional 3S Lanjarón Tajos Haza del Sordo 3S Lanjarón Hoyas de Cabrera 3S Lanjarón Capellanía 3S Nacimiento El Rosal 3S Nacimiento Cortijo de Pita 3S Nacimiento Aguas abajo a La Cortijada. Próximo a A92 3S Andarax El Horcajo 3S Andarax Refugio Monterey 3S Andarax Area recreativa 3S Maitena Dehesa de la Hoya 3S Maitena Peñón de Jiménez 3S Maitena Aguas abajo a la Central Eléctrica 3S Chico Hoya Los Viveros 3S Chico Las Tabernillas 3S Chico Cortijo La Joya 3S Genil Puente del Burro 3S Genil Barranco San Juan 3S Genil Junta Genil-Maitena 3S Genil Aguas abajo al Embalse de Canales 3S Dílar Casa de los Pastores 3S Dílar Casa del Toril 3S Dílar Área Recreativa 3S Trevélez La Pandera 3S Trevélez Cortijo Piedra Redonda 3S Trevélez Aguas abajo a la depuradora 3S Dúrcal Toma del Canal 3S Dúrcal La Magara 3S Dúrcal Área Recreativa 3S Macroinvertebrados acuáticos Se realizaron muestreo cualitativos con red rectangular de,5mm de luz de malla, aplicando el método Kick o de pateo. El procedimiento a seguir para la toma de muestras se llevó a cabo mediante el método estandarizado del índice IBMWP, (Alba-Tercedor y Sánchez-

4 Ortega, 1988; Alba-Tercedor, 1996; Alba-Tercedor y Pujante, 2; Jáimez-Cuéllar et al., 24) Análisis de laboratorio Macroinvertebrados acuáticos e índice IBMWP Las muestras se analizaron mediante lupa binocular y luz fría y los individuos se conservaron en alcohol al 7%. Con los datos de los diferentes grupos taxonómicos presentes se calculó el valor del índice IBMWP (Alba-Tercedor y Sánchez-Ortega, 1988; Alba-Tercedor, 1996; Alba-Tercedor y Pujante, 2; Jáimez-Cuéllar et al., 24). Este índice IBMWP se basa en dos pilares fundamentales, el primero hace referencia a la diversidad de taxones a nivel de familia que alberga un ecosistema fluvial y el segundo hace alusión a la tolerancia que dichos taxones poseen a determinadas alteraciones de dicho ecosistema fluvial. Cada taxón adquiere una puntuación en relación al nivel de tolerancia que tiene a cualquier actividad antinatural, siendo ésta superior cuando el nivel de tolerancia es bajo, y viceversa. Por tanto el índice IBMWP se obtiene sumando todas las puntuaciones correspondientes a los taxones obtenidos en la muestra. Cuadro 2. Clases de calidad, significación de los valores del IBMWP y colores a utilizar en representaciones cartográficas o figuras. CLASE I VALOR IBMWP SIGNIFICADO COLOR Mas de 1 Aguas muy limpias AZUL I Aguas no contaminadas o no alteradas sensiblemente AZUL II 61- Son evidentes algunos efectos de contaminación VERDE III 36-6 Aguas contaminadas AMARILLO IV Aguas muy contaminadas NARANJA V -15 Aguas fuertemente contaminadas ROJO 4. Resultados Los resultados arrojan valores de calidad ecológica muy buenos en todas las campañas (Ver Figura 1). Cabe resaltar que dado el régimen de los ríos, nival en cabecera y pluvinival a medida que disminuye la cota, existen niveles de caudal y velocidades del agua apreciables inclusive durante el verano, comparado con otros cursos de agua mediterráneos de marcada estacionalidad, lo que permite que no disminuyan demasiado los valores del índice en este período.

5 Figura 1. Resultados del índice IBMWP en las cuatro campañas de muestreo. Resultado Global en la Campaña de Otoño Resultado Global en la Campaña de Invier no Puntuación IBMWP ALHA LANJ ALHO DURC TREV DILA GENI CHIC MAIT NACI ANDA ALHA LANJ ALHO DURC T REV DILA GENI CHIC M AIT NACI ANDA R ío s Ríos Resultado Global en la Campaña de Pr imaver a Resultado Global en la Campaña de Invierno Resultado Global en la Campaña de Verano ALHA LANJ ALHO DURC T REV DILA GENI CHIC M AIT NACI ANDA R ío s Puntuación IBMWP ALHA LANJ ALHO DURC TREV DILA GENI CHIC MAIT NACI ANDA Ríos Si atendemos a los valores medio anuales (Ver Figura 2), comprobamos que el 91% de los tramos estudiados se corresponden con el color azul, es decir son tramos donde no se aprecian fenómenos de contaminación ni alteración. Algunas localidades situadas en tramos de elevada altitud, en las que las condiciones no pudieron ser las de referencia, se observa, como era esperable, que los valores del índice disminuyen un poco respecto a localidades situadas aguas abajo, pero aún así se mantienen en color azul con valores por encima de los puntos (tramos de cabecera del Dilar, Alhorí, Maitena o Lanjarón). Además en dichas localidades tan elevadas hay que tener en cuenta que las condiciones durante el invierno, tanto para la vida acuática como para las propias tareas de muestreo, son bastante precarias. El 9% restante se corresponde con tres localidades en las que si se apreció una disminución significativa del valor de los índices cuyas causas habrán de analizarse en posteriores análisis detallados de todos los datos y considerando las incidencias particulares que pudieron haberse producido. Figura 2. Valores medios anuales del índice IBMWP. MEDIA IBMWP GLOBAL M1 M2 M3 M1 M2 M3 M1 M2 M3 M1 M2 M3 M1 M2 M3 M1 M2 M3 M1 M2 M3 M1 M2 M3 M1 M2 M3 M1 M2 M3 M1 M2 M3 M4 ALHO ALHA LANJ NACI ANDA MAIT CHIC DILA TREV DURC GENI R í os y Loc a l i da dde s de mue st r e o

6 5. Conclusiones 1- La calidad ecológica de los ríos estudiados es en general muy buena, tanto en su discurrir por el Parque Nacional como en el Parque Natural, quedando un 91% de las localidades muestreadas bajo la clasificación de aguas no contaminadas o no alteradas sensiblemente. 2- En 7 de los 11 ríos estudiados (Alhorí, Lanjarón, Maitena, Chico, Dílar, Trevélez y Genil) se observa una disminución de la calidad ecológica de las aguas en los tramos más bajos estudiados respecto a tramos de referencia más elevados a causa de una mayor presencia humana que implica diversos fenómenos de alteración de las riberas y la calidad de las aguas que deberán analizarse con mayor detalle en posteriores análisis. 3- Para la conservación de los tramos con buena calidad ecológica de sus aguas será necesario establecer un protocolo de control y seguimiento que permita vigilar dicha calidad y que no se produzcan alteraciones o fenómenos de contaminación significativos. 4- Para la mejora de aquellos tramos que sufren alteraciones y llevarlos hacia el buen estado ecológico en lo que a la calidad ecológica de las aguas se refiere habrá discernir acerca de las causas concretas de alteración en cada caso, corrigiendo los focos de contaminación directa o dispersa que pudieran detectarse. Se hará necesario igualmente un estudio de caudales ecológicos y un plan de control y gestión de las captaciones de agua, consensuado a ser posible con la población mediante procesos participativos. Finalmente, proponemos la mejora ambiental y restauración, siempre que ésta sea posible, de aquellos tramos alterados por la acción antrópica, mediante proyectos integrados que no alteren la dinámica fluvial y con técnicas blandas y de bioingeniería que regeneren el hábitat y los procesos naturales.

7 Referencias bibliográficas ALBA-TERCEDOR J. Y SÁNCHEZ-ORTEGA A Un método simple para evaluar la calidad biológica de las aguas corrientes basado en el de Hellawell (1978). Limnética 4: ALBA-TERCEDOR J Macroinvertebrados acuaticos y calidad de la aguas de los ríos. IV Simposio del Agua en Andalucía (SIAGA), Almería, 2: ALBA-TERCEDOR, J. y PUJANTE, A. M. 2. Running-water biomonitoring in Spain: opportunities for a predictive approach. En Assessing the biological quality of freshwaters: RIVPACS and other techniques (eds. Wright, J. F., Sutcliffe, D. W. y Furse, M. T.), pp , Freshwater Biological Association, Ambleside, UK. JÁIMEZ CUÉLLAR, P. et al. 22. Protocolo GUADALMED (PRECE). Limnetica, 21(3-4): REYNOLDSON, T. B.; NORRIS, R. H.; RESH, V. H.; DAY, K. E. & ROSENBERG, D. M. (1997). The reference condition: a comparison of multimetric and multivariate approaches to assess water-quality impairment using benthic macroinvertebrates. J. N. Am. Benthol. Soc. 16 (4):

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE AGUA DEL RIO GRANDE DE SAN MIGUEL AÑO 2003

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE AGUA DEL RIO GRANDE DE SAN MIGUEL AÑO 2003 MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES SERVICIO NACIONAL DE ESTUDIOS TERRITORIALES SERVICIO HIDROLOGICO NACIONAL EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE AGUA DEL RIO GRANDE DE SAN MIGUEL AÑO 2003 SAN SALVADOR,

Más detalles

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACION INICIAL

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACION INICIAL A1 DIAGNÓSTICO DE LA SITUACION INICIAL LIFE13 NAT/ES/000772 ACTUACIONES PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE CIPRÍNIDOS IBÉRICOS DE INTERÉS COMUNITARIO. (Documento resumen) DOCUMENTO ORIGINAL: Icthios

Más detalles

Proyecto Life Corbones:"Nuevos usos públicos en la gestión y planificación de los recursos de una cuenca" LIFE 03 ENV/E/000149

Proyecto Life Corbones:Nuevos usos públicos en la gestión y planificación de los recursos de una cuenca LIFE 03 ENV/E/000149 Proyecto Life Corbones:"Nuevos usos públicos en la gestión y planificación de los recursos de una cuenca" LIFE 03 ENV/E/000149 Estudio de la Calidad Biológica de las aguas del río Corbones 1.- Introducción

Más detalles

INDICADORES DE CALIDAD PARA LA CLASIFICACIÓN DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LAS MASAS DE AGUAS SUPERFICIALES SEGÚN LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA 2000/60/CE

INDICADORES DE CALIDAD PARA LA CLASIFICACIÓN DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LAS MASAS DE AGUAS SUPERFICIALES SEGÚN LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA 2000/60/CE INDICADORES DE CALIDAD PARA LA CLASIFICACIÓN DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LAS MASAS DE AGUAS SUPERFICIALES SEGÚN LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA 2000/60/CE El objeto de la Directiva 2000/60/CE es establecer un

Más detalles

EVALUACION DEL GRADO DE CONTAMINACION DEL RIO ACELHUATE AÑO 2005

EVALUACION DEL GRADO DE CONTAMINACION DEL RIO ACELHUATE AÑO 2005 EVALUACION DEL GRADO DE CONTAMINACION DEL RIO ACELHUATE AÑO 2005 ABRIL 2005 ANTECEDENTES Propuesta de Descontaminación del (Elaborada por el PAES-SNET (Octubre del 2002) Modelación de compuestos orgánicos

Más detalles

Inicia su actividad en 1967 con el objetivo de ser un marco de referencia y punto de encuentro para todos aquellos interesados en los temas

Inicia su actividad en 1967 con el objetivo de ser un marco de referencia y punto de encuentro para todos aquellos interesados en los temas Inicia su actividad en 1967 con el objetivo de ser un marco de referencia y punto de encuentro para todos aquellos interesados en los temas relacionados con el conocimiento y mejora de la calidad de las

Más detalles

ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES

ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES Diagnosis Técnica Agenda 21 de Martos Índice ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS 2. INVENTARIO DE LOS ACUÍFEROS PRINCIPALES. MAPA DE LOCALIZACIÓN DE ACUÍFEROS. RÉGIMEN HÍDRICO. 3. INVENTARIO DE

Más detalles

Situación de calidad del agua del río María Aguilar en su paso por el cantón de Curridabat

Situación de calidad del agua del río María Aguilar en su paso por el cantón de Curridabat Situación de calidad del agua del río María Aguilar en su paso por el cantón de Curridabat Situación de calidad del agua del río María Aguilar en su paso por el cantón de Curridabat Retana, J. 2016 La

Más detalles

RESERVAS NATURALES FLUVIALES Y CAMBIO CLIMÁTICO

RESERVAS NATURALES FLUVIALES Y CAMBIO CLIMÁTICO RESERVAS NATURALES FLUVIALES Y CAMBIO CLIMÁTICO Valsaín, 12 de Diciembre de 2016 Reservas Naturales Fluviales Artículo 25 de la Ley 10/2001, de 5 de julio, del Plan Hidrológico Nacional Reservas Naturales

Más detalles

Las lagunas localizadas en las proximidades del núcleo de Niebla- Doña Elvira y los Caballos- fueron visitadas el día 23 de octubre.

Las lagunas localizadas en las proximidades del núcleo de Niebla- Doña Elvira y los Caballos- fueron visitadas el día 23 de octubre. PROVINCIA DE HUELVA Las lagunas localizadas en las proximidades del núcleo de Niebla- Doña Elvira y los Caballos- fueron visitadas el día 23 de octubre. La laguna de Doña Elvira apenas presentaba algunos

Más detalles

Evaluación de la calidad ambiental para la gestión integral de cuencas hidrográficas

Evaluación de la calidad ambiental para la gestión integral de cuencas hidrográficas Costa Rica y Extremadura. Tejiendo Desarrollo Local y Sostenible. Badajoz 2016 Evaluación de la calidad ambiental para la gestión integral de cuencas hidrográficas PROYECTO GESCUENCAS Susanne Schnabel

Más detalles

RECOGIDA DE MUESTRAS TERMOMÉTRICAS EN EL RÍO EBRO (BURGOS)

RECOGIDA DE MUESTRAS TERMOMÉTRICAS EN EL RÍO EBRO (BURGOS) 2011 Mayo RECOGIDA DE MUESTRAS TERMOMÉTRICAS EN EL RÍO EBRO (BURGOS) Ribera de Axpe 11 B-201 48950 ERANDIO Tel. 94 608 11 78 Fax 94 608 17 51 anbiotek@anbiotek.com Informe técnico LA2011-03-02 INDICE 1.-

Más detalles

PERFILES DE AGUAS DE BAÑO CONTINENTALES

PERFILES DE AGUAS DE BAÑO CONTINENTALES , Y MEDIO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DEL AGUA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN INTEGRADA DEL DOMINIO PÚBLICO HIDRÁULICO PERFILES DE AGUAS DE BAÑO CONTINENTALES Resultados marzo 2011 Jornada sobre GESTIÓN N

Más detalles

RECOGIDA DE MUESTRAS TERMOMÉTRICAS EN EL RÍO EBRO (BURGOS)

RECOGIDA DE MUESTRAS TERMOMÉTRICAS EN EL RÍO EBRO (BURGOS) 2011 Febrero RECOGIDA DE MUESTRAS TERMOMÉTRICAS EN EL RÍO EBRO (BURGOS) Ribera de Axpe 11 B-201 48950 ERANDIO Tel. 94 608 11 78 Fax 94 608 17 51 anbiotek@anbiotek.com Informe técnico LA2011-03-01 INDICE

Más detalles

Sección 4 Trabajos para Evaluar la Calidad del Agua y la Toxicidad en el Río Verde

Sección 4 Trabajos para Evaluar la Calidad del Agua y la Toxicidad en el Río Verde Sección 4 Trabajos para Evaluar la Calidad del Agua y la Toxicidad en el Río Verde CONTENIDO E ÍNDICES 4.1 CARACTERIZACIÓN DE LAS DESCARGAS DE AGUA RESIDUAL... 4-1 4.2 CARACTERIZACIÓN DEL RÍO VERDE Y LAGOS...

Más detalles

Calidad físico química de las aguas superficiales

Calidad físico química de las aguas superficiales Objetivo La Directiva 2000/60/CE establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de agua. Se marca la protección de las aguas superficiales continentales, de transición, costeras

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA ZONA COSTERA DE IXTAPA-ZIHUATANEJO

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA ZONA COSTERA DE IXTAPA-ZIHUATANEJO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO Centro de Estudios Académicos sobre Contaminación Ambiental FACULTAD DE QUÍMICA Laboratorio de Ciencias Ambientales EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA ZONA COSTERA

Más detalles

PROYECTO SAPO PARTERO. Acciones de sensibilización y conservación de las poblaciones de anfibios de la Cuenca del Segura

PROYECTO SAPO PARTERO. Acciones de sensibilización y conservación de las poblaciones de anfibios de la Cuenca del Segura PROYECTO SAPO PARTERO Acciones de sensibilización y conservación de las poblaciones de anfibios de la Cuenca del Segura ASOCIACIÓN HERPETOLÓGICA MURCIANA www.asociacionherpetologicamurciana.org Los anfibios

Más detalles

DETECCIÓN PRECOZ DE MEJILLÓN CEBRA, DREISSENA POLYMORPHA, EN LOS EMBALSES DEL ÁMBITO DE LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR

DETECCIÓN PRECOZ DE MEJILLÓN CEBRA, DREISSENA POLYMORPHA, EN LOS EMBALSES DEL ÁMBITO DE LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR DETECCIÓN PRECOZ DE MEJILLÓN CEBRA, DREISSENA POLYMORPHA, EN LOS EMBALSES DEL ÁMBITO DE LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR AZUD DE CASTELLÓN ALMAZORA Campañas de muestreo de 2011 INDICE 1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

Nota de prensa. El MARM invertirá casi 83 millones de euros en Andalucía del Fondo para la dinamización de la economía y el empleo

Nota de prensa. El MARM invertirá casi 83 millones de euros en Andalucía del Fondo para la dinamización de la economía y el empleo Fue aprobado por Consejo de Ministros el pasado 5 de diciembre Nota de prensa El MARM invertirá casi 83 millones de euros en Andalucía del Fondo para la dinamización de la economía y el empleo Permitirán

Más detalles

DENTIFICACIÓN DE ÁREAS NATURALES Y PROPUESTAS PARA SU CONSERVACIÓN EN LA REGIÓN OCCIDENTAL

DENTIFICACIÓN DE ÁREAS NATURALES Y PROPUESTAS PARA SU CONSERVACIÓN EN LA REGIÓN OCCIDENTAL 1.1.12 DENTIFICACIÓN DE ÁREAS NATURALES Y PROPUESTAS PARA SU CONSERVACIÓN EN LA REGIÓN OCCIDENTAL 1.1.12.1 PROPUESTA DE CONSERVACIÓN DE ÁREAS NATURALES PRODUCTO DE LA EVALUACIÓN DE LOS HÁBITAT NATURALES

Más detalles

FICHA DE CAMPO PARA CARACTERIZACIÓN

FICHA DE CAMPO PARA CARACTERIZACIÓN FICHA DE CAMPO PARA CARACTERIZACIÓN 1. - IDENTIFICACIÓN DEL TRAMO Río: Orden: Unidad Hidrológica: Territorio/s Histórico/s: Municipio/s: Hoja 5.000: Coordenadas XY inicio: Coordenadas XY final: Fecha:

Más detalles

LAS RESERVAS NATURALES FLUVIALES. Zaragoza, 16 de junio de 2016

LAS RESERVAS NATURALES FLUVIALES. Zaragoza, 16 de junio de 2016 LAS RESERVAS NATURALES FLUVIALES EN ESPAÑA Zaragoza, 16 de junio de 2016 Artículo 25 de la Ley 10/2001, de 5 de julio, del Plan Hidrológico Nacional Artículo 42 del Texto Refundido de la Ley de Aguas Tramos

Más detalles

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y DEL AMBIENTE PLAN DE ESTUDIOS DE INGENIERIA AMBIENTAL OCAÑA 2009

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y DEL AMBIENTE PLAN DE ESTUDIOS DE INGENIERIA AMBIENTAL OCAÑA 2009 EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL CAÑO LA MARIANERA- REMANGANAGUA EN EL MUNICIPIO DE CHIMICHAGUA, MEDIANTE LA UTILIZACION DE MACROINVERTEBRADOS ACUATICOS JOSE SABINO TEJEDA SANTIAGO ANGEL MIGUEL MARTINEZ

Más detalles

LOS REGÍMENES FLUVIALES

LOS REGÍMENES FLUVIALES LOS REGÍMENES FLUVIALES El régimen fluvial es el comportamiento del caudal de agua que lleva un río en cada mes a lo largo del año. El elemento más determinante de un régimen fluvial es el clima, en concreto

Más detalles

CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA

CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA CAPITULO I 1. INTRODUCCIÓN... 1 1.1 EL PROBLEMA... 2 1.2 JUSTIFICACIÓN... 3 1.3 OBJETIVOS... 4 1.3.1 GENERAL... 4 1.3.2 ESPECÍFICOS... 4 1.4. PREGUNTA DIRECTRIZ... 4 CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA

Más detalles

Maria Clara Zaccaro 2, Gabriela Andrea Cardozo 3, Sebastián Federico Kolodziej 4, Eugenio Ruben Cruz 5. RESUMEN

Maria Clara Zaccaro 2, Gabriela Andrea Cardozo 3, Sebastián Federico Kolodziej 4, Eugenio Ruben Cruz 5. RESUMEN SITIOS DE TOMA DE MUESTRA EN LOS CURSOS DE AGUAS URBANOS DE LA ZONA E2 EQUIPAMIENTO PRODUCTIVO DE LA CIUDAD DE OBERÁ PARA LA DETERMINACIÓN DE INDICADORES DE CALIDAD DE AGUA Y SU RELACIÓN CON LA ACTIVI

Más detalles

Tesis doctoral. Preferencias de Microhábitat de Barbus bocagei, Chondrostoma polylepis y Leuciscus pyrenaicus en la cuenca del río Tajo

Tesis doctoral. Preferencias de Microhábitat de Barbus bocagei, Chondrostoma polylepis y Leuciscus pyrenaicus en la cuenca del río Tajo Tesis doctoral Preferencias de Microhábitat de Barbus bocagei, Chondrostoma polylepis y Leuciscus pyrenaicus en la cuenca del río Tajo En los últimos años, se han realizado en España un gran número de

Más detalles

APÉNDICE 2: SELECCIÓN DE UN MÉTODO HIDROLÓGICO PARA LA DETERMINACIÓN DE LAS NECESIDADES HÍDRICAS EN HUMEDALES

APÉNDICE 2: SELECCIÓN DE UN MÉTODO HIDROLÓGICO PARA LA DETERMINACIÓN DE LAS NECESIDADES HÍDRICAS EN HUMEDALES APÉNDICE 2: SELECCIÓN DE UN MÉTODO HIDROLÓGICO PARA LA DETERMINACIÓN DE LAS NECESIDADES HÍDRICAS EN HUMEDALES Estudio de las necesidades hídricas en lagos y humedales Los pasos relevantes en el proceso

Más detalles

INFORME CLIMÁTICO DEL AÑO 2013

INFORME CLIMÁTICO DEL AÑO 2013 INFORME CLIMÁTICO DEL AÑO 2013 TEMPERATURA DEL AIRE Características generales El año 2013 tuvo carácter cálido en España, con una temperatura media estimada de 14,97º C, que supera en 0,34º C al valor

Más detalles

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental en la Cuenca del Tajo

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental en la Cuenca del Tajo RUTA POR LA HOZ DE PELEGRINA (PELEGRINA) Programa de Educación y Sensibilización Ambiental en la Cuenca del Tajo INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LA ZONA La zona a visitar se encuentra dentro del Parque Natural

Más detalles

Los humedales de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México

Los humedales de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México PRIORIDAD: la Gente (QUE TIENE COMO) PRIORIDAD: latierra Los humedales de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México Por: M. en C. Javier Rojas García M. en C. Maria Patrocinio Alba López Pronatura Sur

Más detalles

La Directiva 2007/60, sobre la evaluación y gestión del riesgo de inundación. Los Planes de Gestión de los Riesgos de Inundación

La Directiva 2007/60, sobre la evaluación y gestión del riesgo de inundación. Los Planes de Gestión de los Riesgos de Inundación La Directiva 2007/60, sobre la evaluación y gestión del riesgo de inundación. Los Planes de Gestión de los Riesgos de Inundación Madrid, 18 de marzo de 2015 Fco Javier Sánchez Martínez Consejero técnico

Más detalles

CALIDAD DEL AGUA Y EL SEDIMENTO EN EL PUERTO DE ALMERÍA

CALIDAD DEL AGUA Y EL SEDIMENTO EN EL PUERTO DE ALMERÍA CALIDAD DEL AGUA Y EL SEDIMENTO EN EL PUERTO DE ALMERÍA NOVIEMBRE 2016 AUTORIDAD PORTUARIA DE ALMERÍA J. Ronco y Cía., S.L. RONCO GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE QUÍMICA ANALÍTICA DE CONTAMINANTES DATOS GENERALES

Más detalles

RECOGIDA DE MUESTRAS TERMOMÉTRICAS EN EL RÍO EBRO (BURGOS)

RECOGIDA DE MUESTRAS TERMOMÉTRICAS EN EL RÍO EBRO (BURGOS) 2011 Agosto RECOGIDA DE MUESTRAS TERMOMÉTRICAS EN EL RÍO EBRO (BURGOS) Ribera de Axpe 11 B-201 48950 ERANDIO Tel. 94 608 11 78 Fax 94 608 17 51 anbiotek@anbiotek.com Informe técnico LA2011-03-04 INDICE

Más detalles

CARACTERIZACIÓN Y MONITORIZACIÓN DE SUELOS COMO BASE PARA LA RESTAURACIÓN DE EMPLAZAMIENTOS AFECTADOS POR HIDROCARBUROS

CARACTERIZACIÓN Y MONITORIZACIÓN DE SUELOS COMO BASE PARA LA RESTAURACIÓN DE EMPLAZAMIENTOS AFECTADOS POR HIDROCARBUROS CARACTERIZACIÓN Y MONITORIZACIÓN DE SUELOS COMO BASE PARA LA RESTAURACIÓN DE EMPLAZAMIENTOS AFECTADOS POR HIDROCARBUROS Manuel Rodríguez-Rastrero, Rocío Millán, Thomas Schmid, Olga Escolano CIEMAT - DMA.

Más detalles

INDICE CAPITULO I INTRODUCCION 1.1. PROBLEMA JUSTIFICACIÓN OBJETIVOS PREGUNTAS DIRECTRICES 6

INDICE CAPITULO I INTRODUCCION 1.1. PROBLEMA JUSTIFICACIÓN OBJETIVOS PREGUNTAS DIRECTRICES 6 INDICE CAPITULO I INTRODUCCION 1.1. PROBLEMA 1 1.2. JUSTIFICACIÓN 3 1.3. OBJETIVOS 5 1.4. PREGUNTAS DIRECTRICES 6 CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA 2.1. CUENCAS HIDROGRÁFICAS 7 2.1.1. El agua en nuestro

Más detalles

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental en la Cuenca del Tajo

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental en la Cuenca del Tajo RUTA POR EL PARQUE NACIONAL DE MONFRAGÜE Programa de Educación y Sensibilización Ambiental en la Cuenca del Tajo INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LA ZONA En el año 2007 se aprobó la declaración del Parque Nacional

Más detalles

El uso de la potencia hidráulica del río como indicador de procesos geomorfológicos

El uso de la potencia hidráulica del río como indicador de procesos geomorfológicos El uso de la potencia hidráulica del río como indicador de procesos geomorfológicos Vanesa Martínez Fernández Marta González del Tánago Diego García de Jalón Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes,

Más detalles

El estudio físico de España

El estudio físico de España El estudio físico de España Unidad 7 Meseta Central Presenta una elevada altitud y está divide en dos partes por el Sistema Central Submeseta norte - Tiene una altitud media de 750m y está recorrida por

Más detalles

CONCEPTOS SOBRE CUENCAS HIDROGRAFICAS

CONCEPTOS SOBRE CUENCAS HIDROGRAFICAS 1.O MARCO TEORICO CONCEPTOS SOBRE CUENCAS HIDROGRAFICAS ANTECEDENTES Uno de los origenes mas antiguos en planificar el desarrollo de cuencas hidrograficas se inicia con la creacion, de la Autoridad Autonoma

Más detalles

Población (millones)

Población (millones) UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2010-2011 MATERIA: CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES INSTRUCCIONES Y CRITERIOS

Más detalles

TEMPERATURA. Serie de temperaturas medias en España en el trimestre diciembre -febrero ( )

TEMPERATURA. Serie de temperaturas medias en España en el trimestre diciembre -febrero ( ) CARACTERISTICAS CLIMÁTICAS DEL INVIERNO 2013-2014 TEMPERATURA El invierno 2013-2014 (período comprendido entre el 1 de diciembre y el 28 de febrero) ha sido en conjunto cálido, con una temperatura media

Más detalles

ACTUACIONES PARA LA DETECCIÓN PRECOZ DEL MEJILLÓN CEBRA (Dreissena polymorpha) EN LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO TAJO CAMPAÑA 2015 COMISARÍA DE AGUAS

ACTUACIONES PARA LA DETECCIÓN PRECOZ DEL MEJILLÓN CEBRA (Dreissena polymorpha) EN LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO TAJO CAMPAÑA 2015 COMISARÍA DE AGUAS ACTUACIONES PARA LA DETECCIÓN PRECOZ DEL MEJILLÓN CEBRA (Dreissena polymorpha) EN LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO TAJO CAMPAÑA 015 COMISARÍA DE AGUAS ÁREA DE CALIDAD DE LAS AGUAS Octubre 015 ÍNDICE: Página

Más detalles

Control de los recursos hídricos, el uso del agua, la contaminación del agua y el cumplimiento. GIRH para organizaciones de cuencas fluviales

Control de los recursos hídricos, el uso del agua, la contaminación del agua y el cumplimiento. GIRH para organizaciones de cuencas fluviales de los recursos hídricos, el uso del agua, la contaminación del agua y el cumplimiento GIRH para organizaciones de cuencas fluviales Objetivos de aprendizaje Conocer los métodos y la gestión del control

Más detalles

IBÓN LAGUNA GRANDE CARRAVALSECA

IBÓN LAGUNA GRANDE CARRAVALSECA IBÓN LAGUNA GRANDE CARRAVALSECA DE BATISIELLES Código masa: 992 Código muestreo: CARRV-1 Fecha actualización de la ficha: 07/12/2009 Tipología: Interior en cuenca de sedimentación, mineralización alta-muy

Más detalles

CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS TEMA 3: EL CICLO HIDROLÓGICO Y LOS ACUÍFEROS

CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS TEMA 3: EL CICLO HIDROLÓGICO Y LOS ACUÍFEROS CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS 2010 TEMA 3: EL CICLO HIDROLÓGICO Y LOS ACUÍFEROS Mario Valencia Cuesta Geólogo AGUAS SUBTERRÁNEAS LTDA. aguassubterraneas@gmail.com www.aguassub.com CURSO

Más detalles

III JORNADA DE PASTORES POR EL MONTE MEDITERRÁNEO ANDALUZ

III JORNADA DE PASTORES POR EL MONTE MEDITERRÁNEO ANDALUZ III JORNADA DE PASTORES POR EL MONTE MEDITERRÁNEO ANDALUZ Asociación Pastores por el Monte Mediterráneo FECHA: 10 de mayo de 2012 LUGAR: Lanjarón JUSTIFICACIÓN La asociación Pastores por el Monte Mediterráneo

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE ECAPMA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE ECAPMA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE ECAPMA Nombre l Curso: PREPARACIÓN Y ANÁLISIS DE MUESTRAS DE AGUA Código: 358004 Oscar Eduardo Sanclemente

Más detalles

ANEXO 2.3.5-A REGISTRO FOTOGRÁFICO MONITOREO AGUAS SUPERFICIALES PARA LÍNEA DE BASE CALIDAD DE AGUAS

ANEXO 2.3.5-A REGISTRO FOTOGRÁFICO MONITOREO AGUAS SUPERFICIALES PARA LÍNEA DE BASE CALIDAD DE AGUAS ANEXO 2.3.5-A REGISTRO FOTOGRÁFICO MONITOREO AGUAS SUPERFICIALES PARA LÍNEA DE BASE CALIDAD DE AGUAS Anexo 2.3.5-A - Registro Fotográfico Monitoreo Aguas Superficiales para Línea de Base Calidad de Aguas

Más detalles

Asociación para la. I Jornadas de Voluntariado en Ríos. 16 y 17 de abril de 2010 C.H. Segura Murcia

Asociación para la.  I Jornadas de Voluntariado en Ríos. 16 y 17 de abril de 2010 C.H. Segura Murcia I Jornadas de Voluntariado en Ríos. 16 y 17 de abril de 2010 C.H. Segura Murcia Asociación para la Conservación Piscícola y de los Ecosistemas acuáticos del http://www.acpes.es Sur Quiénes somos? ACPES

Más detalles

Agua y cuencas en México

Agua y cuencas en México Agua y cuencas en México Helena Cotler Avalos 6 Marzo 2012 Contenido 1. Agua: indicador de salud de cuencas hidrográficas 2. Calidad de agua qué dice de las cuencas? 3. Cómo convertir los datos en información:

Más detalles

ERRADICACIÓN DE LAS POBLACIONES DE TRUCHA TRUCHA COMÚN EN EL MACIZO DE SIERRA NEVADA JORNADAS SOBRE ESPECIES INVASORAS DE RÍOS Y ZONAS HÚMEDAS

ERRADICACIÓN DE LAS POBLACIONES DE TRUCHA TRUCHA COMÚN EN EL MACIZO DE SIERRA NEVADA JORNADAS SOBRE ESPECIES INVASORAS DE RÍOS Y ZONAS HÚMEDAS ERRADICACIÓN DE LAS POBLACIONES DE TRUCHA ARCO IRIS EN LAS AGUAS HABITADAS POR LA TRUCHA COMÚN EN EL MACIZO DE SIERRA NEVADA JORNADAS SOBRE ESPECIES INVASORAS DE RÍOS Y ZONAS HÚMEDAS VALENCIA 31 ENERO-1

Más detalles

Calidad biológica de las aguas de los ríos del Parque Natural de la Sierra de Huétor (Granada, España)

Calidad biológica de las aguas de los ríos del Parque Natural de la Sierra de Huétor (Granada, España) Calidad biológica de las aguas de los ríos del Parque Natural de la Sierra de Huétor (Granada, España) Biological quality of the water from Parque Natural de la Sierra de Huétor (Granada, Spain) rivers

Más detalles

Calle: Parque Infantil. Gure Zumardia Fuente (nº): 1 CARACTERISTICAS FISICAS. Rojo. Otros. GRIFO Con pulsador X TAMAÑO Hasta el grifo 0,83 Total 0,83

Calle: Parque Infantil. Gure Zumardia Fuente (nº): 1 CARACTERISTICAS FISICAS. Rojo. Otros. GRIFO Con pulsador X TAMAÑO Hasta el grifo 0,83 Total 0,83 Calle: Parque Infantil. Gure Zumardia Fuente (nº): 1 Fecha: 3-11-2006 UBICACIÓN Distrito: P. Antxo CARACTERISTICAS FISICAS. FORMA Jardín Circular X Zona recreativa X Rectangular Plaza Pegada a la pared

Más detalles

Recuadro 1. Víctor Sánchez-Cordero, Fernanda Figueroa, Patricia Illoldi y Miguel Linaje

Recuadro 1. Víctor Sánchez-Cordero, Fernanda Figueroa, Patricia Illoldi y Miguel Linaje 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 Recuadro 1 LA CAPACIDAD DE LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS (ANP) PARA CONSERVAR LA VEGETACIÓN NATURAL Y EVITAR LA TRANSFORMACIÓN HACIA

Más detalles

Estado ecológico de los ríos Alberche y Tiétar en el Parque Regional de la Sierra de Gredos (Ávila). Comunidades de macroinvertebrados acuáticos.

Estado ecológico de los ríos Alberche y Tiétar en el Parque Regional de la Sierra de Gredos (Ávila). Comunidades de macroinvertebrados acuáticos. Estado ecológico de los ríos Alberche y Tiétar en el Parque Regional de la Sierra de Gredos (Ávila). Comunidades de macroinvertebrados acuáticos. Autor: Juan Antonio Montore Blazquez Institución: Universidad

Más detalles

Factores Fisicoquímicos de las aguas superficiales de las Bahías de Huatulco, Oaxaca, México

Factores Fisicoquímicos de las aguas superficiales de las Bahías de Huatulco, Oaxaca, México 5to. Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático Factores Fisicoquímicos de las aguas superficiales de las Bahías de Huatulco, Oaxaca, México M. en C. Ivonne Retama Gallardo 13 de Octubre de

Más detalles

Papeles de Fundacite Aragua

Papeles de Fundacite Aragua Papeles de Fundacite Aragua Papeles de Fundacite Aragua 1 Diagnóstico de la situación actual de los planes de recuperación de la calidad de las aguas del Embalse Taiguaiguay Ing. Ángel Alfonzo Herrera

Más detalles

Entidades seleccionadas y subvención concedida por comunidad autónoma para cada espacio Año 2013

Entidades seleccionadas y subvención concedida por comunidad autónoma para cada espacio Año 2013 Entidades seleccionadas y subvención concedida por comunidad autónoma para cada espacio Año 2013 Comunidad Andalucía Doñana SEO/BirdLife Control de especies vegetales exóticas. Limpieza de plomo en el

Más detalles

El hábitat de los ríos mediterráneos. Diseño de un índice de diversidad de hábitat.

El hábitat de los ríos mediterráneos. Diseño de un índice de diversidad de hábitat. El hábitat de los ríos mediterráneos. Diseño de un índice de diversidad de hábitat. 115 Isabel Pardo 1, Maruxa Álvarez 1, Jesús Casas 2, José Luis Moreno 3, Soledad Vivas 2, Núria Bonada 4, Javier Alba-Tercedor

Más detalles

INFORME CLIMÁTICO DEL AÑO 2012

INFORME CLIMÁTICO DEL AÑO 2012 INFORME CLIMÁTICO DEL AÑO 2012 TEMPERATURA DEL AIRE Características generales El año 2012 tuvo carácter cálido en España, con una temperatura media estimada de 15,3º C, que superó en 0,7º C al valor medio

Más detalles

Evolución histórica de la calidad biológica del agua en la cuenca del Ebro (España) ( )

Evolución histórica de la calidad biológica del agua en la cuenca del Ebro (España) ( ) Limnetica, 27 (1): 119-130 (2008) c Asociación Ibérica de Limnología, Madrid. Spain. ISSN: 0213-8409 Limnetica, 27 (1): x-xx (2008) Evolución histórica de la calidad biológica del agua en la cuenca del

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL Universidad Politécnica de Durango I. Programa Educativo II. Requerimientos del Sector Productivo Ingeniería en Tecnología Ambiental Evaluación de

Más detalles

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DE ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DE ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DE ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL 1..- Criterios de calificación - El resultado de la resolución por el alumno de exámenes orales o escritos

Más detalles

AVANCE DE RECOMENDACIONES DE RIEGO PARA CULTIVO DE TOMATE EN INVERNADERO EN LA COMARCA DEL CAMPO DE DALÍAS (ALMERÍA)

AVANCE DE RECOMENDACIONES DE RIEGO PARA CULTIVO DE TOMATE EN INVERNADERO EN LA COMARCA DEL CAMPO DE DALÍAS (ALMERÍA) AVANCE DE RECOMENDACIONES DE RIEGO PARA CULTIVO DE TOMATE EN INVERNADERO EN LA COMARCA DEL CAMPO DE DALÍAS (ALMERÍA) (CICLO OTOÑO-INVIERNO 2014) SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR) Avance de recomendaciones

Más detalles

Recuperación de suelos contaminados

Recuperación de suelos contaminados Objetivo Los objetivos sobre los suelos contaminados son similares en todos los países y regiones, aunque no existe una solución ni estrategia de gestión únicas para abordar el problema. Los objetivos

Más detalles

Ing. Fernando Chiock

Ing. Fernando Chiock Ing. Fernando Chiock Ley de Recursos Hídricos Título Preliminar Artículo III.- Principios 1. Principio de valoración del agua y de gestión integrada del agua El agua tiene valor sociocultural, valor económico

Más detalles

CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE ABASTECIMIENTO RURAL 10 de junio de 2016

CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE ABASTECIMIENTO RURAL 10 de junio de 2016 CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE ABASTECIMIENTO RURAL 10 de junio de 2016 Conclusiones preliminares desde el punto de vista de la Administración Hidráulica Roberto Arias Sánchez Subdirección General de

Más detalles

14. EL RELIEVE, LA HIDROGRAFÍA Y EL CLIMA DE CASTILLA-LA MANCHA

14. EL RELIEVE, LA HIDROGRAFÍA Y EL CLIMA DE CASTILLA-LA MANCHA 1 TEMA 14: El relieve, la hidrografía y el clima de Castilla-La Mancha. CRA Sexma de La Sierra. CoNoTiC 14. EL RELIEVE, LA HIDROGRAFÍA Y EL CLIMA DE CASTILLA-LA MANCHA 2 TEMA 14: El relieve, la hidrografía

Más detalles

DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y EXPLOTACION DE ESTACIONES DEPURADORAS DE AGUAS RESIDUALES EDARS

DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y EXPLOTACION DE ESTACIONES DEPURADORAS DE AGUAS RESIDUALES EDARS DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y EXPLOTACION DE ESTACIONES DEPURADORAS DE AGUAS RESIDUALES EDARS El problema de la contaminación de aguas Uso de agua en México La Comisión Nacional del Agua señala que del volumen

Más detalles

DOLORES HIDALGO C.I.N.

DOLORES HIDALGO C.I.N. Fenómeno Hidrometeorológico DOLORES HIDALGO C.I.N. HIDROGRAFÍA Las corrientes hidrológicas más importantes del Municipio de Dolores Hidalgo son el Río Laja, que cruza de Noroeste a Sureste por este Municipio,

Más detalles

42 ra Comisión de aforos, muestreo de agua y sedimentos Cuencas de los ríos Pastaza y Santiago. código E42: (03 06 de enero 2003)

42 ra Comisión de aforos, muestreo de agua y sedimentos Cuencas de los ríos Pastaza y Santiago. código E42: (03 06 de enero 2003) Hidrogeodinámica de la Cuenca Amazónica Hydrogéodynamique du Bassin Amazonien IRD - INAMHI 42 ra Comisión de aforos, muestreo de agua y sedimentos Cuencas de los ríos Pastaza y Santiago Quito Baños Pastaza

Más detalles

RÍO CUNAS Y AFLUENTES

RÍO CUNAS Y AFLUENTES MINSA RÍO CUNAS Y AFLUENTES - 28 El río Cunas, que tiene una longitud de 11.1 Km, nace en la laguna Runapa - Huañunán a 43 msnm, cerca de la divisoria de aguas del río Cañete (cadena occidental) y se localiza

Más detalles

RESULTADOS DE LAS REDES ANDALUZAS DE SEGUIMIENTO DE DAÑOS EN LAS MASAS FORESTALES EN EL PERIODO 2000-2004 (II).)

RESULTADOS DE LAS REDES ANDALUZAS DE SEGUIMIENTO DE DAÑOS EN LAS MASAS FORESTALES EN EL PERIODO 2000-2004 (II).) RESULTADOS DE LAS REDES ANDALUZAS DE SEGUIMIENTO DE DAÑOS EN LAS MASAS FORESTALES EN EL PERIODO 2000-2004 (II). LA RED DE EQUILIBRIOS BIOLÓGICOS EN ECOSISTEMAS CON PRESENCIA DE PINSAPO (ABIES PINSAPO BOISS.)

Más detalles

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 3: La hidrosfera

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 3: La hidrosfera Preguntas cortas: CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 3: La hidrosfera Qué impactos se pueden derivar de la sobreexplotación de las aguas subterráneas en las zonas próximas a la

Más detalles

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental en la Cuenca del Tajo

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental en la Cuenca del Tajo RUTA DE LOS MOLINOS DEL RÍO PERALES (VALDEMORILLO) Programa de Educación y Sensibilización Ambiental en la Cuenca del Tajo INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LA ZONA La zona a visitar se encuentra situada al suroeste

Más detalles

Agua y urbanismo. Ordenación del territorio y gestión del riesgo por inundación. Fco Javier Sánchez Martínez Dirección General del Agua

Agua y urbanismo. Ordenación del territorio y gestión del riesgo por inundación. Fco Javier Sánchez Martínez Dirección General del Agua Agua y urbanismo. Ordenación del territorio y gestión del riesgo por inundación. Fco Javier Sánchez Martínez Dirección General del Agua Antecedentes Las inundaciones son el riego natural que mayor cantidad

Más detalles

Calidad de agua en la Provincia de Mendoza

Calidad de agua en la Provincia de Mendoza Calidad de agua en la Provincia de Mendoza J.G. León, A.G. Atencio & F.L Pedrozo* * INIBIOMA UNCo-CONICET Objetivos: Control de contaminación Caracterización trófica de los embalses Generación de una base

Más detalles

TEMA 2: ELABORACIÓN DEL MAPA DE LA RED DE DRENAJE

TEMA 2: ELABORACIÓN DEL MAPA DE LA RED DE DRENAJE Tema : Elaboración del mapa de la red TEMA : ELABORACIÓN DEL MAPA DE LA RED DE DRENAJE En este tema explicaremos como se realiza el Mapa de la Red de Drenaje. La red de drenaje de un territorio estaría

Más detalles

LAS INUNDACIONES EN NAVARRA: RETOS Y PROPUESTAS EN LA LÍNEA MARCADA POR LA UNIÓN EUROPEA.

LAS INUNDACIONES EN NAVARRA: RETOS Y PROPUESTAS EN LA LÍNEA MARCADA POR LA UNIÓN EUROPEA. JORNADA SOBRE GESTIÓN DEL ESPACIO FLUVIAL Y PLAN DE RESTAURACIÓN DE RÍOS. LAS INUNDACIONES EN NAVARRA: RETOS Y PROPUESTAS EN LA LÍNEA MARCADA POR LA UNIÓN EUROPEA. Pamplona, 3 de julio de 2007 1.- LAS

Más detalles

Fernando Peralta Toro Presidente CONFEDERACIÓN DE CANALISTAS DE CHILE

Fernando Peralta Toro Presidente CONFEDERACIÓN DE CANALISTAS DE CHILE Santiago, 14 de junio de 2016 CARIAN 0 1570-2016 Señora María Teresa Calderón Rojas Abogado Secretaria Comisión de Agricultura de la Honorable Cámara de Diputados mtcalderon@congreso.cl PRESENTE Estimada

Más detalles

ACTIVIDADES DE VOCABULARIO:

ACTIVIDADES DE VOCABULARIO: ACTIVIDADES DE VOCABULARIO: 1. Lee el texto descriptivo que se te presenta a continuación. 2. Subraya las palabras que no sabes lo que significan. 3. Busca las siguientes palabras en el diccionario de

Más detalles

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental en la Cuenca del Tajo

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental en la Cuenca del Tajo RUTA DEL EMBALSE DE NAVALCÁN (NAVALCÁN) Programa de Educación y Sensibilización Ambiental en la Cuenca del Tajo INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LA ZONA La zona a visitar está situada en el noroeste de la provincia

Más detalles

1. INTRODUCCION 2. METODOLOGIA

1. INTRODUCCION 2. METODOLOGIA INFORME DE CALIDAD DE AGUA DE RIOS DE GUATEMALA, AÑO 2006 Departamento de Servicios Hídricos 1. INTRODUCCION Presentamos a usted la Calidad del Agua de los Ríos de la República de Guatemala elaborado por

Más detalles

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), PARA LUGARES SUSCEPTIBLES DE IDENTIFICACIÓN COMO LUGARES DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (LIC) Y PARA ZONAS

Más detalles

Hidrogeología. Tema 5 UN SISTEMA ACUÍFERO. Luis F. Rebollo. Luis F. Rebollo

Hidrogeología. Tema 5 UN SISTEMA ACUÍFERO. Luis F. Rebollo. Luis F. Rebollo Hidrogeología Tema 5 BALANCE HÍDRICO H DE UN SISTEMA ACUÍFERO 1 T5. BALANCE HÍDRICO H DE UN SISTEMA ACUÍFERO 1. Balance hídrico h de un sistema acuífero. 2. Relaciones aguas superficiales aguas subterráneas.

Más detalles

MEDICIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA

MEDICIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA SUBDIRECCIÓN GENERAL TÉCNICA GERENCIA DE CALIDAD DEL AGUA MEDICIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA M. EN B. CLAUDIA NAVA RAMÍREZ OBJETIVOS Evalúa y permite prevenir, corregir y controlar, en el origen, factores

Más detalles

Sustentabilidad Ambiental de las Cosechas Forestales. Suelo, Agua y Zonas de Protección

Sustentabilidad Ambiental de las Cosechas Forestales. Suelo, Agua y Zonas de Protección Suelo, Agua y Zonas de Protección Qué son Franjas de Protección de Cauces? Según Gayoso. J y Gayoso. S. (2003) Son áreas adyacentes a un cauce o humedal, con reconocida fragilidad biológica y física que

Más detalles

Naturaleza en España: Los climas de España: a: mediterráneo, de montaña a y canario

Naturaleza en España: Los climas de España: a: mediterráneo, de montaña a y canario Naturaleza en España: Los climas de España: mediterráneo, de montaña y canario En este tema estudiaras las características básicas del medio natural o bioclimático mediterráneo, de montaña y canario. Seguiremos

Más detalles

Restaurar la cobertura vegetal de un Bosque de Galería localizado en la Comunidad de San Jacinto De Chinambí - Provincia Del Carchi

Restaurar la cobertura vegetal de un Bosque de Galería localizado en la Comunidad de San Jacinto De Chinambí - Provincia Del Carchi 1. INTRODUCCIÓN Los bosques de galería son ecosistemas estratégicos para la humanidad por ser corredores biológicos y de flujo genético que conectan pequeñas zonas. Estos son de gran importancia pues albergan

Más detalles

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), PARA LUGARES SUSCEPTIBLES DE IDENTIFICACIÓN COMO LUGARES DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (LIC) Y PARA ZONAS

Más detalles

INFORME TE CNICO DE LA PRIMERA CAMPAN A INTENSIVA DE MONITOREO DE CALIDAD DE AGUAS DEL 13 AL 21 DE MARZO DE 2013

INFORME TE CNICO DE LA PRIMERA CAMPAN A INTENSIVA DE MONITOREO DE CALIDAD DE AGUAS DEL 13 AL 21 DE MARZO DE 2013 INFORME TE CNICO DE LA PRIMERA CAMPAN A INTENSIVA DE MONITOREO DE CALIDAD DE AGUAS DEL 13 AL 21 DE MARZO DE 213 De acuerdo al Plan de Monitoreo de la Comisión Trinacional del Pilcomayo, se realizó una

Más detalles

CURVAS DE COEFICIENTE DE CAUDAL REPRESENTATIVAS DE LOS REGÍMENES HIDROGRÁFICOS O FLUVIALES

CURVAS DE COEFICIENTE DE CAUDAL REPRESENTATIVAS DE LOS REGÍMENES HIDROGRÁFICOS O FLUVIALES TIPOS DE RÉGIMEN FLUVIAL DE LA PENÍNSULA IBÉRICA (según Masachs). R: caudales relativos expresados (l/s/km 2 ). C: caudales absolutos expresados en m 3 /s). Fuente Geografía de España. Méndez R. y Molinero

Más detalles

Aluvial de la Rioja-Mendavia (48)

Aluvial de la Rioja-Mendavia (48) Aluvial de la Rioja-Mendavia (48) ÍNDICE Í N D I C E 1.- LOCALIZACIÓN Y LÍMITES...1 2.- CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS...1 3.- ACUÍFEROS...2 4.- PARÁMETROS HIDRODINÁMICOS...2 5.- PIEZOMETRÍA Y DIRECCIONES

Más detalles

ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO DE LOS ESPACIOS PROTEGIDOS ESPAÑOLES

ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO DE LOS ESPACIOS PROTEGIDOS ESPAÑOLES ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO DE LOS ESPACIOS PROTEGIDOS ESPAÑOLES Impactos, vulnerabilidad y adaptación de los bosques y la biodiversidad de España frente al cambio climático José Antonio Atauri Mezquida.

Más detalles

El pasado mes de junio la

El pasado mes de junio la La conservación: asignatura pendiente de las carreteras españolas En los últimos años las carreteras españolas han sufrido un evidente deterioro del firme. Asimismo, la señalización vertical y horizontal

Más detalles

Evaluación de especies amenazadas de Canarias

Evaluación de especies amenazadas de Canarias Evaluación de especies amenazadas de Canarias Gymnothorax miliaris Expte Gymmil 07/2009 VICECONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE DIRECCIÓN GENERAL DEL MEDIO NATURAL Servicio de Biodiversidad EVALUACIÓN DE ESPECIES

Más detalles

Disponibilidad de nutrientes en suelo bajo un escenario de cambio global en un ecosistema de montaña mediterránea

Disponibilidad de nutrientes en suelo bajo un escenario de cambio global en un ecosistema de montaña mediterránea Disponibilidad de nutrientes en suelo bajo un escenario de cambio global en un ecosistema de montaña mediterránea Luis Matías Jorge Castro, Regino Zamora Ávila, 24 Septiembre 29 Disponibilidad de nutrientes

Más detalles

Cuenca Alta Río Bermejo

Cuenca Alta Río Bermejo EEA Salta Cuenca Alta Río Bermejo Subcuenca "Iruya Síntesis Descriptiva Los ríos Nazareno, Bacoya, quebrada Potrero y San Juan se unen por margen derecha formando un cauce principal identificado como río

Más detalles