qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw ertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw ertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa"

Transcripción

1 qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw ertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa Tema: Roca sdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf Materiales: Elaborados y ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj aglutinantes klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz Yeso xcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv Materia: materiales Sección: 12 Integrantes: Marco Alan Piña García, Acis Franco bnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn Contreras mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe rtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuio pasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjk

2 Índice GENERALIDADES... 2 ANTECEDENTES... 5 Sistemas constructivos... 8 Aplicación... 9 Normatividad Análisis Conclusión

3 GENERALIDADES El yeso es un conglomerante no estable en presencia de humedad, construido por sulfato de calcio con dos moléculas de agua. También llamamos yeso al producto pulverulento procedente de la cocción de la piedra de yeso o aljez, que una vez mezclado con agua, en determinadas porciones, es capaz de fraguar en el aire. Este yeso se denomina sulfato de calcio hemihidratado o semihidrato (CaSO 4 ½H 2 O). Las clasificaciones del yeso son: Según las condiciones de cocción. Conforme va subiendo la temperatura de calcinación, la piedra de yeso se va obteniendo diferentes productos: -De 120 a 170 C Se obtiene hemhidrato, del que existen 2 formas alotrópicas llamadas yeso alfa y yeso beta. El yeso alfa puede obtenerse en autoclave pues para su información es indispensable que se produzca una atmosfera saturada de vapor de agua o próxima a la saturación. Cuando se fabrica yeso beta ordinario en calderas siempre se produce yeso alfa en mayor o en menor medida pues que en la caldera siempre hay presente vapor de agua. El hemhidrato alfa es más compacto tiene rasgos cristalinos el hemidrato beta es esponjoso no cristalino tiene aspecto terroso. La forma es la de mayor contenido energético y la más soluble y por consiguiente la de menor estabilidad. El hemihidrato beta es el más importante componente del yeso comercial. El hemihidrato alfa presenta una gran resistencia a la tracción y comprensión comparado con el semihidrato beta. -De 170 a 250 C 2

4 Se forma la anhidrita soluble que presenta una gran avidez por el agua por lo que es muy inestable pasando rápidamente al hemihidrato al absorber la humedad atmosférica. También se presenta en las formas alfa y beta. De la anhidrita insoluble solo hay una forma. Se obtiene por calcinación entre 600 y 900 C. la anhidrita insoluble no toma agua en cantidad apreciable. Para su fraguado es necesario emplear acelerantes. Realizando la deshidratación entre 900 y 1000 C se obtiene yeso hidráulico. El sulfato cálcico se disocia entonces y la cal libre contribuye a acelerar el fraguado aunque de todas formas este es lento. Puede fraguar bajo el agua. Se emplea para pavimentos. Hay otros productos de yeso fabricados a 1000 C el cemento KEENE y el PARIAN obtenidos por cocción del hemihidrato después de inmersión durante varias horas en una solución de alumbre. Según su comercialización -Se designa YG al yeso grueso de construcción posee un índice de pureza de 75-80% constituido por sulfato cálcico semihidrato y anhidrita soluble. Puede llevar reguladores de fraguado. Se utiliza como pasta de agarre en tabiques en revestimientos interiores y como conglomerante auxiliar. Se le llama yeso negro. -Se designa YF al yeso fino de construcción posee un índice de pureza de 80-85% constituido por sulfato cálcico semihidrato y anhidrita soluble de granulometría mucho más fina que el YG con la posible incorporación de reguladores de fraguado. Se emplea en blanqueo sobre revestimientos interiores (guarnecidos o enfocados). Se llamaba yeso blanco. -Se designa YP al yeso prefabricado posee un índice de pureza de 85-90% constituido por sulfato cálcico semehidrato y anhidrita soluble con un mayor pureza y resistencia que los tesos de construcción YG y YF. Se emplea como prefabricado en tabiques. NO lleva reguladores de fraguado. 3

5 -Se designa E-30 la escayola pureza superior al 85% constituida por sulfato cálcico semihidrato con posible adición de reguladores de fraguado y una resistencia mínima a flexo tracción de 3MPa. Se utiliza como prefabricado en techos y tabiques. -Se designa E-35 la escayola especial constituida por sulfato cálcico semihidrato. Con posible adición de reguladores de fraguado. Pureza superior al 87%. Resistencia mínima a flexo tracción de 3.5MPa. En los tipo que se acaban de definir excepto en el YP además de la clase normal existe una clase lenta denominada en función de los periodos de trabajabilidad. En la designación se añadirá /L. cabe destacar que la pureza del yeso para fabricar escayola ha de ser fina que la escayola es un yeso muy puro y finamente molido. Los usos del yeso son múltiples y variados, siendo las principales las siguientes: En la albañilería: Como aglomerante de morteros simple o compuesto Para fabricar hormigones de yeso En la construcción de muros y paredes En la construcción de paneles y tabiques En la prefabricación: Elaboración de ladrillos y bloques Fabricación de baldosines Construcción de placas decorativas En moldeo y vaciado Industrialmente: Como carga en la fabricación de papel Como mastico adhesivo en la fabricación de bombillas 4

6 Como pigmento y relleno inerte de pinturas y tintas Como vehículo de sustancias químicas Medicinalmente: Como férula para fracturas En el modelo de piezas dentales En los moldes ortopédicos En la agricultura: Para la corrección del ph y fijación del calcio Para el tratamiento de aguas ANTECEDENTES El yeso se originó hace 200 millones de años como resultado de depósitos marinos cuando parte de lo que ahora son nuestros continentes eran inmensas extensiones oceánicas. Durante este período algunos mares se secaron dejando lechos de yeso que se recubrieron para ser descubiertos posteriormente por el hombre. Desde épocas memoriales el yeso ha convivido con la humanidad y constituye uno de los más antiguos materiales de construcción. El yeso data desde tiempos remotos lo cual fue muy utilizado en construcciones, por ejemplo este se utilizaba en el periodo Neolítico, en este periodo se comenzó a elaborarse y se utilizaba como en guarnecidos, también se usaba para unir las piezas de mampostería y para sellar las juntas de los muros de las viviendas. También fue utilizado en el antiguo Egipto, este se utilizaba para sellar las juntas de la gran pirámide de Giza. Igualmente se utilizó en la Edad Media, en el renacimiento y en el periodo barroco, por ejemplo, en la edad media se empleó en tabiques, en revestimientos y en forjados; en el renacimiento se empleo en la decoración y por ultimo en el barroco se utilizo el estuco de yeso ornamental y la técnica de staff lo cual fue muy empleada en el rococó. 5

7 En el siglo XVIII el uso del yeso en construcción se generaliza en Europa. Lavoisier presenta el primer estudio científico del yeso en la Academia de Ciencias. Posteriormente Van t'hoff y Le Chatelier aportaron estudios describiendo los procesos de deshidratación del yeso, sentando las bases científicas del conocimiento ininterrumpido posterior. Los tipos de yeso en la actualidad: -Yeso grueso: en este caso se utiliza como pasta de agarre o sujeción, y es ideal para tabicación, conglomerante, revestimientos interiores, etc. -Yeso fino: en este caso la granulometría es más fina que la del yeso grueso y se utiliza para los enlucidos o enfoscados, además de los refilos. -Escayola: este es quizá uno de los que más se conocen dentro de los diferentes tipos de yeso. Se utiliza para hacer techos y tabiques sobre todo. -Escayola especial: la diferencia con respecto a la escayola normal es que la especial se utiliza para los trabajos decorativos como molduras, paneles de tabiques, placas, bovedillas... -Yeso prefabricado: tiene una mayor resistencia que los yesos finos y gruesos, y se utiliza para realizar elementos de tabiquería prefabricados. El yeso ha sido conocido y utilizado desde la más remota antigüedad, principalmente en países de clima seco. Su Origen puede ser Oriente Medio. También los egipcios utilizaron el yeso con gran profusion como muestra la pirámide de Keops. Pasa después el yeso a Grecia y Roma y más tarde al pueblo árabe. En España, en el 52%de la superficie se encuentran yesos. El yeso es protagonista de la decoración en la España bajo dominio de los árabes como se puede observar en la Alhambra de Granada o el Alcázar de Sevilla. Su fabricación, has bien entrado el siglo 20, resultaba costosa, actualmente se han mejorado los sistemas de fabricación. 6

8 En la actualidad su Extracción el sulfato de calcio dihidratado se extrae de las minas. El tamaño de las piedras puede ser de hasta 50 cm de diámetro. Mientras que en la antigüedad se extraía El sistema a cielo abierto se emplea cuando el cuerpo mineralizado se encuentra cercano a la Superficie, o cubierto por una delgada capa de suelo, como lo es para los yacimientos de yeso en México. Se retira la vegetación y se recolecta el suelo sobre el área a trabajar y se realiza la explotación Mediante banqueos o terrazas. El minado selectivo del mineral de yeso se practica con ayuda de continuos análisis que nos van Indicando su composición y calidad, aunque también es útil la experiencia adquirida mediante la Práctica en las voladuras para ir seleccionando el mineral con valor sobre la roca sin interés económico. Los trabajos de minado se realizan mediante plantillas de barrenación con perforadoras de aire comprimido, se realiza la carga de explosivos y se procede con la voladura; la plantilla de barrenación así como las proporciones de carga de explosivo se determinan utilizando formulas empíricas de diseño. 7

9 Sistemas constructivos Este se utilizaba en el periodo Neolítico, en este periodo se comenzó a elaborarse y se utilizaba como en guarnecidos, también se usaba para unir las piezas de mampostería y para sellar las juntas de los muros de las viviendas. También fue utilizado en el antiguo Egipto, este se utilizaba para sellar las juntas de la gran pirámide de Giza. En la actualidad se utiliza para Aplanados.- Este nombre se aplica a los trabajos de yeso que se hacen sobre muros o techos para revestir propiamente al tabique, Emboquillados.- El emboquillado consiste en formar los marcos de las puertas y ventanas, este trabajo se lleva al cabo después del aplanado de muros, Perfiles decorativos.- La creación de perfiles decorativos de yeso aún se siguen empleando para formar cornisas, Tableros o paneles de yeso.- La industria de prefabricación de tableros de yeso es relativamente nueva, este tipo de elemento constructivo se forma de un corazón de yeso cubierto por ambos lados con algún material protector como el papel cartón, etc. El yeso es un producto preparado a partir de una roca natural denominada aljez(sulfato de calcio dihidrato: CaSO4 2H2O), mediante deshidratación, al que puede añadirse en fábrica determinadas adiciones de otras sustancias químicas para modificar sus características de fraguado, resistencia, adherencia, retención de agua y densidad, que una vez amasado con agua, puede ser utilizado directamente. Las herramientas para la colocación del yeso en la actualidad se hace en un cajón, se agita o mezcla con una vara, se unta o aplica con una talacha y en la antigüedad se utilizaban cinceles, picos, sierras y taladros hechos de cobre y bronce y martillos y cinceles de piedra dura, como la diabasa. 8

10 Aplicación El yeso tiene muchas y muy variadas aplicaciones; las principales en el campo de la construcción son en revestimientos interiores, en detalles decorativos y en la manufactura de piedras artificiales o elementos prefabricados. Si se recubre con mezclas plásticas a base de aglutinantes, toman los nombres de aplanado, retoque, repellado, enyesado, enlucido y estucado. Cuando se trata de trabajar en caras interiores es costumbre usar yeso en forma de mortero simple, aunque sería mejor como mortero bastardo, con adición de material inerte y fino, para lograr superficies más duras y resistentes. Como el yeso es muy soluble, el mortero simple deberá aplicarse siempre en paramentos interiores y protegidos de la humedad, ya que ésta lo reblandece y pudre. Debido a su manera de fraguar, el yeso se aplica por lo general a modo de mortero simple, o con cantidades pequeñas de materiales inertes de grano fino. Si se trata de un yeso de buena calidad que se va a utilizar en las capas primarias de un aplanado, se aconseja agregar a aquél arena fina en cantidad no mayor de 309c de su 9

11 volumen. Esto no debe hacerse en la pasta de afín o enlucido. La adición de un volumen de cal igual al del yeso en el agua necesaria para obtener una pasta plástica, da lugar un mortero bastardo, cuya propiedad principal es su resistencia a la intemperie. Este mortero, que es de poco uso en nuestro medio, puede emplearse también para la protección de paramentos exteriores, ya que sin ser impermeable, la humedad no lo reblandece, ni lo pudre o agrieta. Aunque es de fraguado más lento, posee mucho más resistencia y permite superficies más tersas y brillantes que el mortero simple. Así, a los lados exteriores recubiertos con mortero bastardo se les aplicará una pintura final de tipo impermeable con lo que tendrán superficies de mayor protección y mejor acabado. Normatividad Las organizaciones que se encargan de normalizar el yeso en México son: A) Sociedad mexicana de normalización (NORMEX) B) Instituto mexicano de normalización y certificación (IMNC) C) Asociación de normalización y certificación (ANCE) D) Organismo nacional de normalización y certificación de la construcción y edificación(onncce) E) La Organización Internacional del Trabajo (OIT) Las normas oficiales mexicanas son las siguientes: Contracción por secado NMX-C-024-ONNCCE-2012 Compresión piezas NMX-C-036-ONNCCE-2013 Absorción NMX-C-037-ONNCCE-2013 Dimensiones NMX-C-038-ONNCCE-2013 Adherencia NMX-C-082-ONNCCE-2013 Adoquines NMX-C-314-ONNCCE-2014 Piezas uso estructural NMX-C-404-ONNCCE-2012 Ladrillos bloques cerámicos de barro, arcilla y/o similares NMX- C Organismos organizadores en E.U: 10

12 ACI - American Concrete Institute. API - American Petroleum Institute. ASCE - American Society of Civil Engineering. ASME - American Society of Mechanical Engineers. ASTM - ASTM International. HL7 - Health Level Seven Inc. IAPMO - International Association of Plumbing and Mechanical Officials. NEMA - National Electrical Manufacturers Association. NFPA - National Fire Protection Association. NSF - NSF International. UL - Underwriters Laboratories Inc. Análisis Los métodos de extracción, colocación y elaboración del yeso en la antigüedad eran muy tardados considerando los métodos en la actualidad ya que no existía la maquinaria que existe hoy en día también que tenían que escavar con las herramientas que para la época eran modernas pero que hoy tardaríamos mas para obtener el resultado deseado además que aun seguimos utilizando las bases de esas herramientas que no son las mismas pero si son muy parecidas. El precio del kilo 4, bulto 78, tonelada1850, se aplica en aplanados interiores solamente no en exteriores por que se puede deslavar, caer o podrirse se cobra 50 pesos por poner cada metro cuadrado estos precios los preguntamos en una tienda de materiales Conclusión Nuestra conclusión acerca del trabajo es el yeso es un material que a lo largo de la historia desde sus inicios hasta la actualidad es un material que ha ayudado al hombre en sus construcciones no solo por ser un material que es de fácil aplicación si no porque es resistente al daño que puede hacer las diferentes exposiciones de clima o sustancias que puedan dañar la construcción, pero el yeso no solo se utiliza en la construcción sino también en la medicina o en el arte donde algunos artistas utilizaban en escultura, además que las 11

13 ventajas económicas del yeso es que es accesible el bulto de yeso, un gran beneficio es que al tener los componentes que pose tiene una gran durabilidad que mantiene en la construcción

Cementos, morteros y hormigones

Cementos, morteros y hormigones Juan Antonio Polanco Madrazo Jesús Setién Marquínez DPTO. DE CIENCIA E INGENIERÍA DEL TERRENO Y DE LOS MATERIALES Este tema se publica bajo Licencia: Creative Commons BY-NC-SA 3.0 Conglomerantes y adhesivos

Más detalles

Objetivos Docentes del Tema 8:

Objetivos Docentes del Tema 8: Tema 8: Conglomerantes y conglomerados. 1. El proceso conglomerante: estado fresco, fraguado y endurecimiento. Hidraulicidad. 2. Yeso y escayola. Cal aérea e hidráulica. 3. Cementos naturales y artificiales.

Más detalles

Propiedades físicas de los materiales de construcción

Propiedades físicas de los materiales de construcción Propiedades físicas de los materiales de construcción Piedras Naturales Basalto Cuarcita Pizarra Areniscas Caliza Mármol Granito Tezontle Tepetate GRAVAS ÁRIDOS ARENAS ROCAS FAGMENTADAS Arena Árido fino

Más detalles

Componentes. Materiales de construcción: morteros. Materiales Morteros - 1. A. del Caño / M.P. de la Cruz Universidad de La Coruña MORTEROS

Componentes. Materiales de construcción: morteros. Materiales Morteros - 1. A. del Caño / M.P. de la Cruz Universidad de La Coruña MORTEROS Materiales Morteros - 1 Materiales de construcción: morteros Componentes 1 Materiales Morteros - 3 En esencia, se trata de un material análogo al hormigón en su composición, si bien puede llevar conglomerantes

Más detalles

REVESTIMIENTOS. Karla Lorena Lopez Marioly Soliz Andrea Paz Guillermo Roig

REVESTIMIENTOS. Karla Lorena Lopez Marioly Soliz Andrea Paz Guillermo Roig REVESTIMIENTOS Karla Lorena Lopez Marioly Soliz Andrea Paz Guillermo Roig Revestimientos Los Revestimientos son las terminaciones superficiales, que otorgan continuidad, sirven de decoración y protección;

Más detalles

MATERIALES DE USO TÉCNICO IV. PÉTREOS NATURALES Y ARTIFICIALES

MATERIALES DE USO TÉCNICO IV. PÉTREOS NATURALES Y ARTIFICIALES MATERIALES DE USO TÉCNICO IV. PÉTREOS NATURALES Y ARTIFICIALES PÉTREOS NATURALES Los materiales pétreos naturales son aquellos materiales inorgánicos, naturales o procesados por el hombre que derivan de

Más detalles

EQUIPO 6: CIMBRA, AGLUTINANTES Y ARTIFICIALES

EQUIPO 6: CIMBRA, AGLUTINANTES Y ARTIFICIALES EQUIPO 6: CIMBRA, AGLUTINANTES Y ARTIFICIALES Integrantes del equipo: Víctor Tocatl Pájaro. Josué Iván Hernández Morales. María Fernanda Juárez García. Zaira patricia Méndez de la Garza. Miguel Alejandro

Más detalles

Estructuras de Mampostería

Estructuras de Mampostería Estructuras de Mampostería Mampostería: elemento estructural resultante de la unión de unidades o piezas de distintos materiales, naturales o artificiales, con un mortero que contribuye a la ligazón

Más detalles

Qué significa cemento?

Qué significa cemento? Tipos de Cemento Qué significa cemento? La palabra cemento es nombre de varias sustancias adhesivas. Deriva del latín caementum, porque los romanos llamaban opus caementitium (obra cementicia) a la grava

Más detalles

CAPITULO I GENERALIDADES DEL CONCRETO. 1.1 El concreto como material

CAPITULO I GENERALIDADES DEL CONCRETO. 1.1 El concreto como material CAPITULO I GENERALIDADES DEL CONCRETO 1.1 El concreto como material El concreto es básicamente una mezcla de agregados y pasta. La pasta está compuesta de Cemento Portland y agua, la cual une los agregados

Más detalles

Construcción. Cubierta material cerámico. Cerramientos materiales pétreos y plásticos (aislamiento) Estructura materiales pétreos y metálicos

Construcción. Cubierta material cerámico. Cerramientos materiales pétreos y plásticos (aislamiento) Estructura materiales pétreos y metálicos Construcción Cubierta material cerámico Cerramientos materiales pétreos y plásticos (aislamiento) Estructura materiales pétreos y metálicos Suelos y recubrimientos madera, plásticos o cerámicos Cimientos

Más detalles

Objetivos Docentes del Tema 9:

Objetivos Docentes del Tema 9: Tema 9: Conglomerantes y conglomerados. 1. El proceso conglomerante: estado fresco, fraguado y endurecimiento. Hidraulicidad. 2. Yeso y escayola. Productos y aplicaciones. 3. Cal aérea e hidráulica. Cementos

Más detalles

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN ORIGEN_CLASIFICACIÓN_PROPIEDADES_APLICACIONES

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN ORIGEN_CLASIFICACIÓN_PROPIEDADES_APLICACIONES MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN ORIGEN_CLASIFICACIÓN_PROPIEDADES_APLICACIONES DEFINICIÓN Materia prima o producto manufacturado que se emplea en la construcción de edificios y obras de ingeniería. CLASIFICACIÓN

Más detalles

YESOS VOLCAN. Yesos para la construcción

YESOS VOLCAN. Yesos para la construcción 1 Yesos para la construcción YESOS VOLCAN El Sulfato de Calcio dihidratado (CaSO4+2H2O), comúnmente conocido como yeso, se encuentra en la naturaleza en forma de piedra de yeso o colpa. Para poder ser

Más detalles

Ingeniería Técnica de Obras Públicas 3. EL YESO

Ingeniería Técnica de Obras Públicas 3. EL YESO 3. EL YESO 3.1 TIPOS DE YESOS El yeso ha sido conocido y utilizado desde la más remota antigüedad, principalmente en países de clima seco. Su origen puede ser Oriente Medio. También los egipcios utilizaron

Más detalles

Alumnos: Sauza de la Vega Arturo Sánchez Morales AlineAketzali. Muñoz Estrada Ana Cecilia

Alumnos: Sauza de la Vega Arturo Sánchez Morales AlineAketzali. Muñoz Estrada Ana Cecilia Alumnos: Sauza de la Vega Arturo Sánchez Morales AlineAketzali. Muñoz Estrada Ana Cecilia QUÉ ES EL CEMENTO? 1.1 Material inorgánico finamente pulverizado, que al agregarle agua, ya sea sólo o mezclado

Más detalles

LA PARTE SÓLIDA DE LA TIERRA

LA PARTE SÓLIDA DE LA TIERRA UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO TEMA 7 LA PARTE SÓLIDA DE LA TIERRA VAMOS A APRENDER 1.- QUÉ SON LOS MINERALES? 2.- QUÉ USO LE DAMOS A LOS MINERALES? 3.- QUÉ SON LAS ROCAS? 4.-

Más detalles

LABORATORIO ASTURIANO DE CALIDAD EN LA EDIFICACIÓN

LABORATORIO ASTURIANO DE CALIDAD EN LA EDIFICACIÓN 1. ACEROS PARA ESTRUCTURAS 1.1. Redondos de armar. Tracción incluyendo: - Sección media equivalente, carga de rotura, límite elástico, y alargamiento de rotura 1.2. Doblado simple. 1.3. Doblado-desdoblado.

Más detalles

Productos Planta Santa Ana. Arena 4.75 mm (Arena Industrial) Lastre 25 mm (Lastre Fino) Piedra 25 mm (Cuartilla Industrial)...

Productos Planta Santa Ana. Arena 4.75 mm (Arena Industrial) Lastre 25 mm (Lastre Fino) Piedra 25 mm (Cuartilla Industrial)... Planta Santa Ana Productos Planta Santa Ana Arena 4.75 mm (Arena Industrial)....................................................... 2 Lastre 25 mm (Lastre Fino)..............................................................

Más detalles

PAG 06 I LAFARGE MORTEROS I 2010 Fábricas Tipos de aplicación Piezas Mortero (1) Tabiquería, particiones Fábrica no resistente revestida. Cerramientos Fábrica vista. Cerramientos Fábrica resistente no

Más detalles

Morteros y Cementos. HORMIGÓN: Mezcla apropiada de cemento arena grava y agua. Fraguan al aire. Fraguan con agua

Morteros y Cementos. HORMIGÓN: Mezcla apropiada de cemento arena grava y agua. Fraguan al aire. Fraguan con agua Morteros y Cementos CEMENTO: Material aglomerante con propiedades adhesivas que permite unir fragmentos minerales entre sí formando una masa sólida continua, de resistencia y durabilidad adecuadas MORTERO:

Más detalles

Artículo Técnico. Sika Decor Nature. Gama de Microcementos

Artículo Técnico. Sika Decor Nature. Gama de Microcementos Gama de Microcementos Sika Decor Nature El acabado en un edificio es una de las partes más importantes del mismo, siendo, al fin y al cabo, el que dota de carácter a esta construcción, a la vez que desempeña

Más detalles

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN I. CLASIFICACIÓN Los materiales empleados en la construcción de viviendas, edificios y grandes obras de ingeniería se pueden clasificar en cinco grupos principales: 1. Pétreos

Más detalles

Universidad de Sonora Departamento de Ingeniería Civil y Minas

Universidad de Sonora Departamento de Ingeniería Civil y Minas Universidad de Sonora Departamento de Ingeniería Civil y Minas Proporcionamiento de mezclas de morteros de peso normal y ligeros PRESENTADO POR: M.I. MANUEL RAMÓN RAMIREZ CELAYA Hermosillo, Sonora Mayo

Más detalles

Objetivos Docentes: Tema 7: Conglomerantes y conglomerados.

Objetivos Docentes: Tema 7: Conglomerantes y conglomerados. Tema 7: Conglomerantes y conglomerados. 1. El proceso conglomerante: estado fresco, fraguado y endurecimiento. Hidraulicidad. 2. Yeso y escayola. Cal aérea e hidráulica. 3. Cementos naturales y artificiales.

Más detalles

4. MATERIALES PÉTREOS Y CERÁMICOS 4.1. MATERIALES PÉTREOS 4.2. MATERIALES PÉTREOS AGLOMERANTES

4. MATERIALES PÉTREOS Y CERÁMICOS 4.1. MATERIALES PÉTREOS 4.2. MATERIALES PÉTREOS AGLOMERANTES 4. MATERIALES PÉTREOS Y CERÁMICOS 4.1. MATERIALES PÉTREOS Los materiales pétreos son las piedras naturales, se obtienen de rocas y se utilizan sin apenas sufrir transformaciones principalmente en la construcción

Más detalles

Materiales de construcción

Materiales de construcción 4. -MATERIALES AGLOMERANTES. Los materiales aglomerantes son aquellos materiales que, mezclados con agua forman una masa plástica capaz de adherirse a otros materiales, y que al cabo del tiempo, por efectos

Más detalles

Materiales Cementados

Materiales Cementados Materiales Cementados Piedras artificiales: Materiales Cementosos Cementantes o Aglomerantes: los destinados a unir o aglomerar a otros, debido a la propiedad que tienen de ser plásticos cuando se los

Más detalles

REVESTIMIENTOS. Guía de aplicación

REVESTIMIENTOS. Guía de aplicación REVESTIMIENTOS Guía de aplicación Índice 1 2 3 4 5 6 Definición 03 Clasificación y denominación 03 Características 05 Composición 06 Guía para la elección de revestimientos 07 Catálogo de colores 09 Definición

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y MINAS SEMINARIO DE TESIS

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y MINAS SEMINARIO DE TESIS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y MINAS SEMINARIO DE TESIS COMPORTAMIENTO MECÁNICO Y TÉRMICO DE UN MORTERO DE CAL PARA ELABORACIÓN DE TABIQUES D R A. A N A C E C I L I A BORBÓN T H E L M O R I P A L D

Más detalles

mallas tradicionales.

mallas tradicionales. Catálogo MALLAS ELECROSOLDADAS ARMEX Mallas Electrosoldadas Economía: Armex Ultra exige menos cantidad de acero frente a otros de resistencias menores. Esto constituye un ahorro en comparación con la malla

Más detalles

TECTOR COLA GRIS adhesivo cementoso

TECTOR COLA GRIS adhesivo cementoso FICHA TÉCNICA TECTOR COLA GRIS adhesivo cementoso (C1 interiores - UNE-EN-12.004) Descripción: Adhesivo cementoso a base de cemento gris, áridos calcáreos/silíceos, aditivos orgánicos e inorgánicos. Aplicaciones:

Más detalles

Una Nicaragua nueva en construcción [FICHA TECNICA]

Una Nicaragua nueva en construcción [FICHA TECNICA] Una Nicaragua nueva en construcción [FICHA TECNICA] DESCRIPCIÓN El Cemento Moctezuma Estructural cumple con la especificación de la norma internacional ASTM C 1157 como cemento Tipo HE. Cementos Moctezuma

Más detalles

NORMALIZACIÓN Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD. Ing. Tatiana Quintana

NORMALIZACIÓN Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD. Ing. Tatiana Quintana NORMALIZACIÓN Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD Ing. Tatiana Quintana EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA NORMALIZACIÓN AÑO 1215 Firma Carta Magna el Rey Juan de Inglaterra normalizó pesas y medidas para evitar malas

Más detalles

Tema 4: Morteros. MATERIALES I Curso Ciencia y Tecnología de la Edificación. C. Guadalajara Profesor Ana Mª Marín Palma

Tema 4: Morteros. MATERIALES I Curso Ciencia y Tecnología de la Edificación. C. Guadalajara Profesor Ana Mª Marín Palma Tema 4: Morteros. 1. Derivados y materiales compuestos de matriz conglomerante. 2. Pastas y Morteros. 3. Componentes de los morteros 4. Aditivos y adiciones. 5. Características en estado fresco y endurecido.

Más detalles

Sistemas Constructivos

Sistemas Constructivos Previos de construcción Sistemas Constructivos UNIDAD 1 Objetivo El estudiante conocerá y clasificará todos los elementos previos a la construcción, considerando condiciones de acceso, la topografía, clasificación

Más detalles

ASÍ FÁCIL DECORACIÓN Y REHABILITACIÓN DE FACHADAS OBRA NUEVA DE PIEDRA COLOCACIÓN DE GRANITO Y PIEDRA ARTIFICIAL CON ANCLAJE MECÁNICO LANKOFIX EPOXI

ASÍ FÁCIL DECORACIÓN Y REHABILITACIÓN DE FACHADAS OBRA NUEVA DE PIEDRA COLOCACIÓN DE GRANITO Y PIEDRA ARTIFICIAL CON ANCLAJE MECÁNICO LANKOFIX EPOXI DECORACIÓN Y REHABILITACIÓN DE FACHADAS OBRA NUEVA DE PIEDRA COLOCACIÓN DE GRANITO Y PIEDRA ARTIFICIAL CON ANCLAJE MECÁNICO 707 LANKOFIX EPOXI Ancla el sistema de fijación Masilla epoxi para anclajes de

Más detalles

HERMANOS CAÑÓN E HIJOS, S.L.

HERMANOS CAÑÓN E HIJOS, S.L. DEFINICIÓN Pieza prefabricada a base de cemento, agua y áridos finos y/o gruesos, naturales y/o artificiales, con o sin aditivos, incluidos pigmentos de forma sensiblemente ortoédrica, con dimensiones

Más detalles

Tema 12: Productos cerámicos para otras aplicaciones constructivas.

Tema 12: Productos cerámicos para otras aplicaciones constructivas. Tema 12: Productos cerámicos para otras aplicaciones constructivas. 1. Tableros cerámicos. Normativa y designación. Marcado CE. 2. Productos cerámicos para forjados 3. Revestimientos y pavimentos cerámicos

Más detalles

TABLAS C: SISTEMA DE COLOCACION Y MATERIAL DE AGARRE. Tabla C - azulejo MATERIAL DE AGARRE NOTA. Tipo de baldosa inadecuado para suelos

TABLAS C: SISTEMA DE COLOCACION Y MATERIAL DE AGARRE. Tabla C - azulejo MATERIAL DE AGARRE NOTA. Tipo de baldosa inadecuado para suelos 7 GUÍA LA CERÁMICA TABLAS C: SISTEMA COLOCACION Y Tabla C - azulejo REVESTIMIENTOS SUELOS REVESTIMIENTOS PARAMENTOS SISTEMA o Capa gruesa MC 1 Capa fina* Ci, D, R C * Ci, R 5 C 5, 9 Capa fina Ci, D, R

Más detalles

CALES y YESOS - APUNTES DE CATEDRA - ESTUDIO DE MATERIALES II - CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL APUNTES DE CÁTEDRA - 2011

CALES y YESOS - APUNTES DE CATEDRA - ESTUDIO DE MATERIALES II - CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL APUNTES DE CÁTEDRA - 2011 - APUNTES DE CATEDRA - APUNTES DE CÁTEDRA - 2011 LABORATORIO DE ENSAYO DE MATERIALES DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIONES Y OBRAS CIVILES FACEyT- UNT CALES Definición: La cal es un producto obtenido mediante

Más detalles

Sesión 7. El proceso cerámico tradicional (continuación)

Sesión 7. El proceso cerámico tradicional (continuación) Sesión 7 El proceso cerámico tradicional (continuación) Moldeo El moldeo de las pastas cerámicas tradicionales depende de las propiedades plásticas y de flujo de ésta. La facilidad con que cambia de forma

Más detalles

Carmelo Núñez Carrasco

Carmelo Núñez Carrasco RELACIÓN DE ENSAYOS Y PRUEBAS DE SERVICIO QUE REALIZA EL LABORATORIO DE ENSAYOS PARA EL CONTROL DE CALIDAD DE LA EDIFICACIÓN PARA LA PRESTACIÓN DE SU ASISTENCIA TÉCNICA Carmelo Núñez Carrasco Polígono

Más detalles

Producto: MI100 Fabricante:

Producto: MI100 Fabricante: Producto: MI100 Fabricante: Descripción BETOCARB 100 es ideal para reforzar todo tipo de concreto. Es una calcíta finamente tratada y es usado como carga de calidad en objetos de hormigón tales como losas

Más detalles

V/F Página 1. Bellaterra: 30 de Noviembre de Parque industrial Manuel da Mota- Lote Pombal Portugal INFORME

V/F Página 1. Bellaterra: 30 de Noviembre de Parque industrial Manuel da Mota- Lote Pombal Portugal INFORME LGAI LGAI Technological Center, S.A. Campus UAB s/n Apartado de Correos 18 E - 08193 Bellaterra (Barcelona) T +34 93 567 20 00 F +34 93 567 20 01 www.applus.com V/F Página 1 Bellaterra: 30 de Noviembre

Más detalles

M. I. J. ÁLVARO PÉREZ GÓMEZ

M. I. J. ÁLVARO PÉREZ GÓMEZ NORMA MEXICANA NMX-C-486-ONNCCE-2014 MORTERO PARA USO ESTRUCTURAL DECLARATORIA DE VIGENCIA PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL DÍA 07 DE NOVIEMBRE DE 2014 M. I. J. ÁLVARO PÉREZ GÓMEZ AGOSTO

Más detalles

Concretos y Morteros

Concretos y Morteros NOTAS TECNICAS PARA LA CONSTRUCCION Número 02 - Septiembre de 1997 folleto coleccionable Concretos y Morteros ESTE BOLETIN ESTA DISEÑADO PARA MAESTROS, OFICIALES Y AYUDANTES DE CONSTRUCCION Y TODAS AQUELLAS

Más detalles

Cátedra Estructuras FAREZ LOZADA LANGER

Cátedra Estructuras FAREZ LOZADA LANGER * - El Hormigón: Definición Del latín formicō (moldeado, conformado) es un material compuesto por un aglomerante (cemento Portland) al que se añade partículas o fragmentos de agregados finos y gruesos

Más detalles

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN 1.- Cimentación.-... 1 2.- Materiales para cerramiento... 3 3.- Materiales para cubiertas... 4 4.- Materiales para tabiquería... 5 5.-Materiales para carpintería... 6 6.- Materiales

Más detalles

Determinación de las necesidades caloríficas de una vivienda

Determinación de las necesidades caloríficas de una vivienda DE DETERMINACIÓN DE LAS NECESIDADES TÉRMICAS DE UNA VIVIENDA Determinación de las necesidades caloríficas de una vivienda Para efectuar el cálculo de las necesidades caloríficas de una vivienda, deben

Más detalles

polvo de yeso crudo se emplea en los procesos de producción del cemento Portlan, en este el actúa como elemento retardador del fraguado.

polvo de yeso crudo se emplea en los procesos de producción del cemento Portlan, en este el actúa como elemento retardador del fraguado. El yeso también llamado yeso cocido se fabrica a partir del aljez lo cual es una piedra natural, este yeso se prepara mediante calcinación, a este se le pueden añadir adiciones para modificar sus características

Más detalles

FICHA TÉCNICA DEL PRODUCTO ARENA SILICA

FICHA TÉCNICA DEL PRODUCTO ARENA SILICA MATERIALES Y SISTEMAS PARA LA CONSTRUCCION NOMBRE MALLA 250-300 )MARCA CHISA RECUBRIMIENTOS S.A. DE C.V. TIPO FABRICANTE PROVEEDOR PASTA DE GRANULOMETRIA FINA CHISA RECUBRIMIENTOS S.A. DE C.V. CHISA RECUBRIMIENTOS

Más detalles

Cementos complejos (cemento portland, etc.) Cementos portland: mezcla de clínker (molido) + 2 a 3% de yeso

Cementos complejos (cemento portland, etc.) Cementos portland: mezcla de clínker (molido) + 2 a 3% de yeso 7. CEMENTOS Y HORMIGONES 7.1 CEMENTOS Materiales cementantes Cementos simples (sulfato de calcio, morteros de yeso, etc.) Cementos complejos (cemento portland, etc.) Cementos portland: mezcla de clínker

Más detalles

RETOS Y OPORTUNIDADES DE LA CAL EN LA CONSTRUCCIÓN

RETOS Y OPORTUNIDADES DE LA CAL EN LA CONSTRUCCIÓN Mérida, Yuc. Marzo de 2013 RETOS Y OPORTUNIDADES DE LA CAL EN LA CONSTRUCCIÓN Arq. Franco Bucio Mújica 1992-2012 1 ESCENARIO Actualmente las empresas fabricantes y proveedoras de cal cuentan con instalaciones

Más detalles

OPERACIONES CON YESO Y ESCAYOLA

OPERACIONES CON YESO Y ESCAYOLA CUALIFICACIÓN PROFESIONAL OPERACIONES CON YESO Y ESCAYOLA NIVEL DE CUALIFICACIÓN: 1 ÁREA COMPETENCIAL: EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL ÍNDICE 1. ESPECIFICACIÓN DE COMPETENCIA...3 1.1. COMPETENCIA GENERAL...3

Más detalles

AGLOMERADO Y MELAMINA. INTEGRANTES: Gianine Cortez Melissa Suarez

AGLOMERADO Y MELAMINA. INTEGRANTES: Gianine Cortez Melissa Suarez AGLOMERADO Y MELAMINA INTEGRANTES: Gianine Cortez Melissa Suarez AGLOMERADO Material compacto compuesto por pequeños fragmentos o partículas de distintos materiales prensados Su cohesión se logra mediante

Más detalles

Curso ICA de: REVESTIMIENTOS DE PARÁMETROS VERTICALES

Curso ICA de: REVESTIMIENTOS DE PARÁMETROS VERTICALES Curso ICA de: REVESTIMIENTOS DE PARÁMETROS VERTICALES DURACIÓN: 80 HORAS OBJETIVOS Al finalizar la impartición de este módulo, el alumno estará capacitado para la ejecución de revestimientos con placas

Más detalles

Maestro. Atributos Más rendimiento Más trabajabilidad Más concentrado

Maestro. Atributos Más rendimiento Más trabajabilidad Más concentrado Construyamos juntos. Maestro Cemento de Albañilería Qué es? El mortero Holcim Maestro es un producto especialmente diseñado para elaborar trabajos de albañilería bien hechos y más durables. Su mayor rendimiento

Más detalles

Sistemas Decorativos. microcemento y pavimento alta decoración. queremos

Sistemas Decorativos. microcemento y pavimento alta decoración. queremos Sistemas Decorativos microcemento y pavimento alta decoración queremos emocionarte Sistema SikaDecor Nature Estructura del Sistema Imprimación: Es necesaria la aplicación de imprimación sobre algunos soportes

Más detalles

Materiales de uso técnico

Materiales de uso técnico 1 Clasificación de los materiales DE ORIGEN MINERAL DE ORIGEN ANIMAL DE ORIGEN VEGETAL 2 Reciclamos los materiales UN CONSUMO EXCESIVO DE PRODUCTOS ocasiona en la naturaleza agotamiento de los recursos

Más detalles

VARIEDAD DE UNIDADES

VARIEDAD DE UNIDADES San Bartolomé VARIEDAD DE UNIDADES BLOQUES - BLOQUES - LADRILLOS BLOQUES Se manipulan con las dos manos Bloques de concreto vibrado: h 14 19 ancho = 14 o 19 cm largo = 19 o 39 cm altura = 19 cm nominales:

Más detalles

CICLO. Solados y alicatados POR OFICIO. Parte específica PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

CICLO. Solados y alicatados POR OFICIO. Parte específica PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 2 º FORMATIVO POR OFICIO PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES CICLO Solados y alicatados Parte específica Este manual se ha redactado siguiendo los contenidos que se recogen en el DVD 2º Ciclo formativo por

Más detalles

Relación de normas UNE recogidas en la EHE-08

Relación de normas UNE recogidas en la EHE-08 Relación de normas UNE recogidas en la EHE-08 El articulado de esta Instrucción establece una serie de comprobaciones de la conformidad de los productos y los procesos incluidos en su ámbito que, en muchos

Más detalles

Asignatura: Materialidad I

Asignatura: Materialidad I Asignatura: Materialidad I Cátedra: Dr. Arq. Elio Di Bernardo CONSTRUCCION PESADA: PIEDRAS ARTIFICIALES CEMENTADAS PIEDRA ARTIFICIAL CONSISTENCIA PETREA mezcla en frío de: AGLUTINANTE adherente ligante

Más detalles

NTE INEN 252 Primera revisión 2014-xx

NTE INEN 252 Primera revisión 2014-xx Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 252 Primera revisión 2014-xx CALES. DEFINICIONES Y CLASIFICACIÓN LIME. DEFINITIONS AND CLASSIFICATION DESCRIPTORES: Cales, definiciones, clasificación ICS:

Más detalles

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN, CERÁMICA Y VIDRIO

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN, CERÁMICA Y VIDRIO UNIDAD DIDÁCTICA NIVEL: 3ºESO MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN, CERÁMICA Y VIDRIO 1 MATERIALES PÉTREOS...2 1.1 ROCAS...2 1.1.1 ROCAS CORTADAS...2 1.1.2 ROCAS FRAGMENTADAS (ÁRIDOS)...2 1.2 AGLOMERANTES...2 1.2.1

Más detalles

Tabla de contenido. A108 Normas de instalación

Tabla de contenido. A108 Normas de instalación Prefacio...iii Miembros del Comité...iii 1.0 Introducción... 1 2.0 Notas sobre los materiales, accesorios y definiciones de los recubrimientos cerámicos... 1 2.1 Exteriores... 1 2.2 Interiores... 2 2.3

Más detalles

Mortero para uso estructural

Mortero para uso estructural EL CONCRETO EN LA OBRA PROBLEMAS, CAUSAS Y SOLUCIONES CONCRETÓN - Junio 2015 EDITADO POR EL INSTITUTO MEXICANO DEL CEMENTO Y CONCRETO, A.C. Mortero para uso estructural Norma Mexicana NMX - C - 486 - ONNCCE

Más detalles

A la. Ficha Técnica del Producto Chisa Mar

A la. Ficha Técnica del Producto Chisa Mar Ficha Técnica del Producto Chisa Mar Texturas que perdu n e a i d r a u g n a V ran! A la Tel: 5579 9434, 5579 0895 y 5579 6270 \ ventas@chisarecubrimientos.com.mx Andrés Molina Enriquez No. 156, Col.

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MODULO: Laboratorio de Hormigones CÓDIGO: 12983 CARRERA: Ingeniería Civil NIVEL: III No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA:

Más detalles

DISEÑO DE UN BLOQUE DE TIERRA COMPRIMIDA CON PROPIEDADES AISLANTES PARA CONSTRUIR MUROS EN ZONAS ÁRIDAS

DISEÑO DE UN BLOQUE DE TIERRA COMPRIMIDA CON PROPIEDADES AISLANTES PARA CONSTRUIR MUROS EN ZONAS ÁRIDAS UNIVERSIDAD DE SONORA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y MINAS Maestría en Ingeniería Civil Terminal en Construcción DISEÑO DE UN BLOQUE DE TIERRA COMPRIMIDA CON PROPIEDADES AISLANTES PARA CONSTRUIR MUROS

Más detalles

FICHA TÉCNICA DEL PRODUCTO REDIPLAST - F

FICHA TÉCNICA DEL PRODUCTO REDIPLAST - F MATERIALES Y SISTEMAS PARA LA CONSTRUCCION NOMBRE MARCA TIPO FABRICANTE PROVEEDOR CHISA RECUBRIMIENTOS S.A. DE C.V. PASTA DE GRANULOMETRÍA FINA CHISA RECUBRIMIENTOS S.A. DE C.V. CHISA RECUBRIMIENTOS S.A.

Más detalles

A. del Caño / M.P. de la Cruz Universidad de La Coruña HORMIGÓN: COMPONENTES. Materiales de construcción: hormigón Componentes

A. del Caño / M.P. de la Cruz Universidad de La Coruña HORMIGÓN: COMPONENTES. Materiales de construcción: hormigón Componentes Materiales Hormigón - 1 Materiales de construcción: hormigón Componentes Cemento 1 CEMENTO Materiales Hormigón - 3 Cemento portland: molienda de clinker y regulador de fraguado (yeso dihidrato, normalmente):

Más detalles

Adhesivos para colocación de baldosas cerámicas

Adhesivos para colocación de baldosas cerámicas Adhesivos para colocación de baldosas cerámicas Dosier Técnico Abreviado Índice 1.Introducción 2.Definición 3.Normativa de aplicación 4.Clasificación EN 12004 5.Factores para la puesta en obra 1. Introducción

Más detalles

CEMENTO CRUZ PUERTO JUAN

CEMENTO CRUZ PUERTO JUAN CEMENTO CRUZ PUERTO JUAN POR DEFINICION El cemento es un material inorgánico finamente pulverizado, que al agregarle agua, ya sea sólo o mezclado con arena, grava u otros materiales similares, tiene la

Más detalles

SEGURIDAD FRENTE AL FUEGO DE MATERIALES CERÁMICOS Y MUROS DE FÁBRICA.

SEGURIDAD FRENTE AL FUEGO DE MATERIALES CERÁMICOS Y MUROS DE FÁBRICA. SEGURIDAD FRENTE AL FUEGO DE MATERIALES CERÁMICOS Y MUROS DE FÁBRICA. El comportamiento frente al fuego de un elemento constructivo se refiere a dos aspectos: Resistencia al fuego de los muros de fábrica.

Más detalles

CALIDAD QUE ALCANZA LA PERFECCIÓN

CALIDAD QUE ALCANZA LA PERFECCIÓN LÍNEA YESOS CALIDAD QUE ALCANZA LA PERFECCIÓN YESOS TRADICIONALES SOLUCIONES Yemaco Corral REVOQUE 2 EN 1 Alpress Proyectable Alpress Manual Alpress Reparador de Paredes COMPLEMENTOS Puente de Adherencia

Más detalles

COPOPREN NEGRO Lámina acústica a ruido aéreo, impacto y térmica.

COPOPREN NEGRO Lámina acústica a ruido aéreo, impacto y térmica. COPOPREN NEGRO 2 COPOPREN NEGRO Lámina acústica a ruido aéreo, impacto y térmica. Descripción COPOPREN NEGRO es una lámina aislante acústico térmica realizada mediante inyección especial de polvo granulado

Más detalles

CERRAMIENTOS VERTICALES OPACOS Mampostería

CERRAMIENTOS VERTICALES OPACOS Mampostería CERRAMIENTOS VERTICALES OPACOS Mampostería Definición Cerramientos pesados construidos por vía húmeda (mampuestos + mortero). Los mampuestos son piezas individuales capaces de ser manejadas manualmente

Más detalles

DECORACIÓN Y REHABILITACIÓN DE FACHADAS OBRA NUEVA

DECORACIÓN Y REHABILITACIÓN DE FACHADAS OBRA NUEVA DECORACIÓN Y REHABILITACIÓN DE FACHADAS OBRA NUEVA REVESTIMIENTOS CONTINUOS CON MORTERO MONOCAPA PROYECCIÓN ÁRIDO COTEGRAN IMPRIMACIÓN Aplica el mortero a llana como puente de adherencia en puntos singulares

Más detalles

ASIGNATURA: MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN II APUNTES TEMA 14. OTROS MATERIALES: MORTEROS, BALDOSAS, TEJAS, PELDAÑOS...

ASIGNATURA: MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN II APUNTES TEMA 14. OTROS MATERIALES: MORTEROS, BALDOSAS, TEJAS, PELDAÑOS... ARQUITECTURA TÉCNICA ASIGNATURA: MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN II CURSO: 2007-2008 APUNTES TEMA 14. OTROS MATERIALES: MORTEROS, BALDOSAS, TEJAS, PELDAÑOS.... MORTEROS. PAVIMENTOS:. BALDOSAS DE HORMIGÓN. BALDOSAS

Más detalles

Asignatura: Materialidad I

Asignatura: Materialidad I Asignatura: Materialidad I Cátedra: Dr. Arq. Elio Di Bernardo CONSTRUCCION PESADA: PIEDRAS ARTIFICIALES CERÁMICAS PIEDRAS ARTIFICIALES SUSTITUCION DE LA PIEDRA NATURAL: (escasez, accesibilidad, capacidad

Más detalles

Etapas de la Construcción de las Instalaciones industriales

Etapas de la Construcción de las Instalaciones industriales Etapas de la Construcción de las Instalaciones industriales ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN 1º ETAPA. Preparación del terreno / replanteo Fundaciones/ Bases/ Platea/ Encadenados Estructura de Hº Aº/ Columnas y

Más detalles

NTE INEN 638 Segunda revisión 2014-XX

NTE INEN 638 Segunda revisión 2014-XX Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 638 Segunda revisión 2014-XX BLOQUES HUECOS DE HORMIGÓN. DEFINICIONES, CLASIFICACIÓN Y CONDICIONES GENERALES. HOLLOW BLOCKS OF CONCRETE. DEFINITIONS, CLASSIFICATION

Más detalles

BOQUILLA UNIBLOCK COLORES. Rojo Saltillo. Rojo. Chocolate MEDIDA DE PISO. 15 x 15 x x 20 x x 33 x x 45 x x 60 x 0.

BOQUILLA UNIBLOCK COLORES. Rojo Saltillo. Rojo. Chocolate MEDIDA DE PISO. 15 x 15 x x 20 x x 33 x x 45 x x 60 x 0. BOQUILLA UNIBLOCK BOQUILLA UNIBLOCK es una mezcla elaborada por cemento Portland, arena de granulometría controlada, y aditivos químicos. Diseñado para rellenar los espacios entre las piezas del recubrimiento

Más detalles

Tema 3: Cementos. Cementos naturales y artificiales

Tema 3: Cementos. Cementos naturales y artificiales Tema 3: Cementos. 1. Cementos naturales y artificiales. 2. Fabricación de cementos 3. Cemento tipo Portland. Componentes y productos de hidratación. 4. Adiciones. Tipos y efectos que producen. 5. Normativa,

Más detalles

Objetivos Docentes del Tema 8:

Objetivos Docentes del Tema 8: Tema 8: Conglomerantes y conglomerados. 1. El proceso conglomerante: estado fresco, fraguado y endurecimiento. Hidraulicidad. 2. Yeso y escayola. Cal aérea e hidráulica. 3. Cementos naturales y artificiales.

Más detalles

FICHA TÉCNICA DEL PRODUCTO MORTERO PLÁSTICO

FICHA TÉCNICA DEL PRODUCTO MORTERO PLÁSTICO MATERIALES Y SISTEMAS PARA LA CONSTRUCCIÓN NOMBRE MALLA 350-400 )MARCA CHISA RECUBRIMIENTOS S.A. DE C.V. TIPO FABRICANTE PROVEEDOR PASTA DE GRANULOMETRÍA GRUESA CHISA RECUBRIMIENTOS S.A. DE C.V. CHISA

Más detalles

GAMA DE REVESTIMIENTOS Vista amplia de nuestra línea de productos

GAMA DE REVESTIMIENTOS Vista amplia de nuestra línea de productos GAMA DE REVESTIMIENTOS Vista amplia de nuestra línea de productos AFRALASTIC Sistema de renovación de fachadas POLYTON Revestimientos interiores con ligante orgánico Revestimientos interiores para aplicar

Más detalles

Castellano Argentina. Rev No requiere pintar ni mantenimiento. Resistente a los Rayos UV.

Castellano Argentina. Rev No requiere pintar ni mantenimiento. Resistente a los Rayos UV. FICHA TÉCNICA Sistema Producto Sistema Revokolor Castellano Argentina Rev. 10-2016 Descripción Revokolor es un revoque fino texturado de base cementicia, con color, de 5mm de espesor. Tiene un acabado

Más detalles

- Catálogo de Métodos de Ensayo - Datos actualizados a 1 4 de mayo de 201 3

- Catálogo de Métodos de Ensayo - Datos actualizados a 1 4 de mayo de 201 3 Productos cerámicos de rcilla Cocida - Catálogo de étodos de Ensayo - Datos actualizados a 1 de mayo de 201 3 DOQUINES DE RCILL COCID EN 13:2002 doquines de arcilla cocida. Especificaciones y métodos de

Más detalles

ONOCAPA ORTEROS M M 18

ONOCAPA ORTEROS M M 18 18 MORTEROS MONOCAPA MORTEROS MONOCAPA MORTEROS MONOCAPA Morcemdur-P acabado piedra OC CSIII W2 Morcemdur-A acabado fratasado OC CSIII W2 Morcemdur-RF acabado raspado fino OC CSIII W2 Morcemdur-R acabado

Más detalles

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± Inordertopromotepubliceducationandpublicsafety,equaljusticeforal, abeterinformedcitizenry,theruleoflaw,worldtradeandworldpeace, thislegaldocumentisherebymadeavailableonanoncommercialbasis,asit

Más detalles

FABRICA PERUANA ETERNIT S.A.

FABRICA PERUANA ETERNIT S.A. FABRICA PERUANA ETERNIT S.A. Europa Suramérica Norteamérica Asia Pacífico Suráfrica Nigeria FABRICA PERUANA ETERNIT S.A. PRODUCTOS ETERNIT PLANCHAS ONDULADAS FIBROCEMENTO PLANCHAS POLICARBONATO TEJAS

Más detalles

Cemento Aluminoso. Propiedades

Cemento Aluminoso. Propiedades Cemento Aluminoso Desarrollados en Francia a principios de siglo XX como resultado una búsqueda de cementos resistentes a sulfatos Constituyentes principales Al 2 O 3 (35-45%) CaO (35-40 %) SiO 2 (5%)

Más detalles

Placas Nervadas, S.L.

Placas Nervadas, S.L. El PLACNER es una nueva generación de armadura metálica. Se fabrica en dos acabados distintos: Galvanizado y sin galvanizar. En espesores de 0,4 y 0,5 mm. Medidas de las hojas: 2500 x 690 mm. Superficie:

Más detalles

Certificados de Profesionalidad Catálogo Modular

Certificados de Profesionalidad Catálogo Modular Nivel 1, EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD MÓDULOS FORMATIVOS UNIDADES DE COMPETENCIA EOCH0108: Operaciones de hormigón EOCB0209: Operaciones auxiliares de acabados rígidos y EOCB0208:

Más detalles

n en sector ámico est

n en sector ámico est vención de taminación Prevención de la contaminación en el sector cerámico estructural n en sector ámico est El Centro de Actividad Regional para la Producción Limpia (CAR/PL) del Plan de Acción para el

Más detalles

MATERIALES CERÁMICOS PIEDRAS ARTIFICIALES

MATERIALES CERÁMICOS PIEDRAS ARTIFICIALES MATERIALES CERÁMICOS PIEDRAS ARTIFICIALES Los materiales cerámicos aplicados a la construcción tienen por objeto sustituir a la piedra natural, por falta de la misma o para obtener materiales pétreos con

Más detalles

Iván Armenta Diego Córdova Manuel García Jaime Vásquez

Iván Armenta Diego Córdova Manuel García Jaime Vásquez Iván Armenta Diego Córdova Manuel García Jaime Vásquez 1.- Qué es el acero? 2.- Menciona los tipos de acero de una estructura. 3.- Menciona un ejemplo de roca ígnea, uno de roca sedimentaria y uno de roca

Más detalles