BIODIVERSIDAD: Un compromiso de todos. VII Congreso Virtual Biodiversidad, Gestión Tecnológica y Calentamiento Global Octubre 16 y

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BIODIVERSIDAD: Un compromiso de todos. VII Congreso Virtual Biodiversidad, Gestión Tecnológica y Calentamiento Global Octubre 16 y"

Transcripción

1 BIODIVERSIDAD: Un compromiso de todos VII Congreso Virtual Biodiversidad, Gestión Tecnológica y Calentamiento Global Octubre 16 y

2 Contenido I. Qué es la biodiversidad? II. Servicios ecosistémicos y Bienestar humano. III. Cómo las actividades humanas amenazan la BD? IV. Cómo podemos conservar la BD: compromisos y retos.

3 Qué es la Biodiversidad? 3

4 I. Qué es la Biodiversidad? "La variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, entre otras cosas, los ecosistemas terrestres y marinos y otros ecosistemas acuáticos y los complejos ecológicos de los que forman parte; comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas. CDB, 1992

5 Componentes de la Biodiversidad Diversidad genética: variabilidad genética dentro de cada especie. Aumenta la probabilidad que una especie se adapta al cambio. Diversidad de especies: número de especies dentro de un área. Diversidad de ecosistemas: variedad de ecosistemas en un paisaje o región. COMPOSICIÓN, ESTRUCTURA Y FUNCIÓN

6 Datos de diversidad Grupo Biológico No. de especies Algas Hongos Plantas Vertebrados Insectos Anfibios Reptiles Aves Mamíferos País Plantas Mamíferos Aves Reptiles Anfibios vasculares Brasil Colombia China Indonesia México 23, Venezuela Ecuador Perú Australia Madagascar Congo Chivian & Bernstein, 2008;

7 Distribución de biomas terrestres

8 Riqueza de especies de plantas

9 Colombia: País Megadiverso 10% de la biodiversidad terrestre mundial 314 ecosistemas Google Earth, 2010

10 Diversidad de ecosistemas Páramos y zonas de alta montaña Bosques montanos de los Andes Bosques húmedos de la Amazonia y el Pacífico Bosques y ecosistemas secos Sabanas Ecosistemas marinos

11 Diversidad de especies ** Aves especies 19% total 60% Suramérica 5 % amenazada 197 especies migratorias 1er lugar mundo Anfibios 750 especies 13,8% total 7% amenazado 1er lugar mundo Plantas especies 15% total 1,5 % amenazada 2do lugar mundo Fotos **. Francisco Nieto. Banco de Imágenes Ambientales. Unidad de Producción Audiovisual. Instituto Alexander von Humboldt. R. López. y N. Rodríguez Inseb, 2006; IAvH, 2010

12 Diversidad de especies Reptiles 524 especies 7,3% total 5 % amenazado 3er lugar mundo Moluscos Caribe: (11) Pacífico: 950 Mamíferos 583 especies 7 % total 4er lugar mundo Peces Caribe: 900 (3) Pacífico: 905 Crustáceos Caribe: 650 (8) Pacífico: 500 (3) Corales Caribe: 112 Pacífico: 52 Fotos R. López. y N. Rodríguez Inseb, 2006; IAvH, 2010

13 Diversidad cultural DIVERSIDAD CULTURAL 637 Resguardos indígenas personas (3.28% del total de la población) Las variedades de especies domésticas, los procesos empleados para crearlas y las tradiciones orales que las mantienen IAvH, 2008; IGAC, 2008

14 Hotspot de diversidad DIVERSIDAD CULTURAL

15 II. Servicios de los ecosistemas y Bienestar humano

16 II. Servicios de los ecosistemas y Bienestar humano Beneficios que todos los seres vivos obtienen del ecosistema Generados por ciclos naturales complejos Los SE están siendo degradados o usados de manera insostenible (afecta el bienestar humano y representa una pérdida de la riqueza de un país) Millenium Ecosystem Assessment-MEA

17 Marco de trabajo de MEA Human Well-being and Poverty Reduction Basic material for a good life Health Human Well-being Good Social Relations Security Freedom of choice and action Indirect Drivers of Change Demographic Economic (globalization, trade, market and policy framework) Sociopolitical (governance and institutional Indirect framework) Science Drivers and Technology Cultural and Religious Ecosystem Services Direct Drivers of Change Changes in land use Direct Drivers Species introduction or removal Technology adaptation and use External inputs (e.g., irrigation) Resource consumption Climate change Natural physical and biological drivers (e.g., volcanoes)

18 Servicios de soporte No benefician directamente a las personas, pero son esenciales para el funcionamiento de los ecosistemas y por ende, responsables indirectos de los demás servicios. Producción primaria Ciclo de nutrientes Ciclo del agua Polinización y dispersión de semillas Formación del suelo

19 Servicios de regulación Beneficios no materiales que contribuyen a satisfacer necesidades y deseos de la sociedad. Calidad del aire Purificación del agua Mitigación de inundaciones Control de la erosión Regulación regional y local del clima Regulación de enfermedades

20 Servicios de provisión Beneficios materiales obtenidos del ecosistema. Alimento: cultivos, acuicultura Fibras Leña y otros combustibles Agua Recursos genéticos Medicinas naturales, compuestos bioquímicos Productos derivados del bosque: flores, taninos, resinas

21 Servicios culturales Beneficios no materiales que contribuyen a satisfacer necesidades y deseos de la sociedad. Recreacional Ecoturismo Emocional, espiritual e intelectual

22 Estado de los servicios del ecosistema Service Status Food crops livestock capture fisheries aquaculture wild foods Fiber timber +/ Genetic resources cotton, silk +/ wood fuel Biochemicals, medicines Fresh water MEA, 2005 Regulating Services Air quality regulation Climate regulation global Climate regulation regional and local Status Water regulation +/ Erosion regulation Water purification and waste treatment Disease regulation +/ Pest regulation Pollination Natural hazard regulation Cultural Services Spiritual and religious values Aesthetic values Recreation and ecotourism +/

23 Valoración económica de los servicios de los ecosistemas Pago por servicios ambientales (PSA): instrumento económico diseñado para dar incentivos a los diferentes usuarios por mantener un servicio. Polinización : U$ millones (EE.UU). Ecoturismo (avistamiento de vida silvestre): U$ 2000 en millones. Las pesquerías emplean unos 200 millones de personas y tienen un valor estimado de U$ millones (EE.UU). CDB, 2010

24 III. Amenazas sobre la Biodiversidad

25 III. Amenazas sobre la BD Las actividades humanas influyen en TODOS los niveles de biodiversidad. El hombre cambia los ecosistemas mucho más rápido que en cualquier otro período de la historia de la tierra. Los cambios de clima combinados con el cambio de los usos de la tierra y la propagación de las especies exóticas acelerarán la pérdida de algunas especies. La pérdida de BD tiene graves repercusiones para el bienestar presente y futuro de la humanidad.

26 Vitousek et al.,1997

27 Extinción de especies CDB, 2010

28 Pérdida de ecosistemas MEA, 2005; Etter et al

29 Pérdida y degradación del hábitat Deforestación Fragmentación Desertificación Erosión Mal uso del recurso hídrico Demanda de biocombustibles

30 Cambio climático Clima de la Tierra está más caliente en la actualidad: Incremento de aerosoles de sulfato que reflejan la radiación Aumento de las concentraciones de GEI Cambio de la cubierta de la tierra Aumento de temperatura media de 1,4 a 5,8 C (año 2100): Ascenso del nivel del mar Mayores y menores precipitaciones (inundaciones y sequias) Mayor índice de enfermedades "transmitidas por vectores (la malaria) Desaparición del hielo marino (Ártico y la Antártica)

31 Cambio climático

32 Impactos del cambio climático y el uso del suelo sobre la biodiversidad Estructura y funcionamiento de los ecosistemas. Patrones de distribución de ecosistemas y especies. Cambios en la composición de las especies. Cambios en las interacciones de las especies. Extinción global de especies endémicas. Pérdida de la diversidad genética. Modificaciones en la frecuencia e intensidad del régimen de perturbaciones. Impactos sociales y económicos

33 Carga excesiva de nutrientes y otras formas de contaminación Depósito de nitrógeno es el principal impulsor del cambio de especies en diversos ecosistemas terrestres. En los ecosistemas costeros y de aguas continentales, la acumulación de fósforo y nitrógeno estimula el crecimiento de algas y algunas formas de bacterias.

34 Fuentes de gases con efecto invernadero Watson R.T. 2001

35 Otras amenazas Introducción de especies invasoras: son especies que al establecerse y propagarse modifican los ecosistemas, los hábitats u otras especies. Sobreexplotación: Pesca indiscriminada Caza de vida silvestre Tráfico ilegal GEO 4, 2008

36 Tendencias sobre los ecosistemas

37 Otras Tendencias

38 IV. Cómo podemos conservar la BD: compromisos y retos

39 IV. Cómo podemos conservar la BD Mitigar los impulsores de cambio de la BD: adaptación al cambio climático y reflexionar sobre consumo y el estilo de vida. Conservación in situ: Sistema de áreas protegidas y otras figuras. Conservación ex situ: bancos de germoplasma y manejo de especies en cautiverio.

40 Retos a partir de la Meta 2010 Integración del manejo de la biodiversidad en estrategias, políticas y procesos: involucrar sectores más amplios de desarrollo. Mayor coordinación entre los acuerdos ambientales multilaterales: Convenio de Diversidad Biológica Convención Internacional sobre comercio de especies amenazadas de fauna y flora silvestres - CITES Convención Relativa a los Humedales de importancia internacional especialmente como hábitat de aves acuáticas RAMSAR Convención de las Naciones Unidas de lucha contra la Desertificación y la Sequía - UNCCD Organización Internacional de la Maderas Tropicales IITO Convenio Marco de Cambio Climático Protocolo de Kyoto

41 Retos a partir de la Meta 2010 Aplicar el enfoque ecosistémico Evitar elevar un servicio del ecosistema en detrimento de otro Protección de los servicios ecosistémicos de importancia para los pobres, como el abastecimiento de alimentos y medicamentos Aprovechar oportunidades para mitigar el cambio climático Fomentar iniciativas locales para que asuman la administración de la biodiversidad y la toma de decisiones Financiación y capacidad : las medidas sólo tendrán sentido si hay fondos para aplicarlas y personas que sepan cómo hacerlo.

42 Opciones de Respuesta Global: reducción de la pobreza (Objetivos de Milenio). Económica: instrumentos para regular el uso de los bienes y servicios Social: medidas para reducir el consumo global de servicios de los ecosistemas no sostenible: educación y sensibilización del público, compromisos de los sectores y derechos de ciudadanos CALCULAR LA HUELLA ECOLÓGICA MEA, 2005

43 Fuentes de información Sitio web:

44

Biodiversidad y cambio climático. Comisión n Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)

Biodiversidad y cambio climático. Comisión n Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) Biodiversidad y cambio climático Comisión n Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) 2 de abril de 2009 Calentamiento global y biodiversidad Historia de los cambios de clima Qué

Más detalles

Biodiversidad y Cambio Climático

Biodiversidad y Cambio Climático Biodiversidad y Cambio Climático INSTITUTO DE ECOLOGÍA DEL ESTADO DE GUANAJUATO Biol. Oscar Báez Montes Qué es la Biodiversidad? Abarca la variedad de las especies vivientes, no solo las plantas BIODIVERSIDAD

Más detalles

Proteger los ecosistemas en bien de la población y del planeta

Proteger los ecosistemas en bien de la población y del planeta Seminario: Desafíos frente a la vida y el bienestar en la gestión n del agua IARH 8 de septiembre de 2009 Proteger los ecosistemas en bien de la población y del planeta Lic. Laura Benzaquen Grupo de Trabajo

Más detalles

Servicios de los ecosistemas: Humedales. Aimeé Cervantes Escobar Pronatura Noroeste CSTD-Sinaloa

Servicios de los ecosistemas: Humedales. Aimeé Cervantes Escobar Pronatura Noroeste CSTD-Sinaloa Servicios de los ecosistemas: Humedales Aimeé Cervantes Escobar Pronatura Noroeste CSTD-Sinaloa Contenido 1. Que son los servicios de los ecosistemas? 2. Identificando los servicios ecosistémicos de los

Más detalles

Curso de estandarización en materia de educación ambiental

Curso de estandarización en materia de educación ambiental Curso de estandarización en materia de educación ambiental 1. Conocer para conservar 2. Cambio climático 3. Contra el Cambio Climático 1. Conocer para conservar 2. Cambio climático 3. Contra el Cambio

Más detalles

Ministerio del Ambiente Subsecretaría de Patrimonio Natural Dirección Nacional de Biodiversidad. Período de ejecución:

Ministerio del Ambiente Subsecretaría de Patrimonio Natural Dirección Nacional de Biodiversidad. Período de ejecución: Ministerio del Ambiente Subsecretaría de Patrimonio Natural Dirección Nacional de Biodiversidad Proyecto: DESARROLLO DE ENFOQUES DE MANEJO DE PAISAJES EN EL SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS DEL ECUADOR

Más detalles

La biodiversidad en Bolivia

La biodiversidad en Bolivia La biodiversidad en Bolivia Kazuya Naoki, Ph.D. Centro de Análisis Espacial Instituto de Ecología - UMSA Contenido 1. Qué es la biodiversidad? Niveles de organización Valor de la biodiversidad 2. Patrón

Más detalles

Biodiversidad: diversidad biológica

Biodiversidad: diversidad biológica Universidad de Sonora Licenciatura en Biología Curso: Ecología Biodiversidad: diversidad biológica Francisco Molina Freaner freaner@unam.mx Biodiversidad Biodiversidad Qué es? Componentes de la biodiversidad

Más detalles

PROGRESO EN LAS METAS DE AICHI HONDURAS. DIBIO-MI AMBIENTE Oscar Torres Mayo 2015

PROGRESO EN LAS METAS DE AICHI HONDURAS. DIBIO-MI AMBIENTE Oscar Torres Mayo 2015 PROGRESO EN LAS METAS DE AICHI HONDURAS DIBIO-MI AMBIENTE Oscar Torres Mayo 2015 MARCO INSTITUCIONAL 1.-Secretaría de Energía, Recursos Naturales, Ambiente y Minas (Mi Ambiente): Dirección General de Biodiversidad

Más detalles

Efectos. Adaptación. Emisiones y Concentraciones. Caminos del desarrollo socio-económico. Mitigación. Impactos. Cambio Climático

Efectos. Adaptación. Emisiones y Concentraciones. Caminos del desarrollo socio-económico. Mitigación. Impactos. Cambio Climático Cambio Climático Aumento de la temperatura Subida del nivel del mar Variación régimen de lluvias Sequias e inundaciones Impactos Adaptación Impacto en Sistemas Humanos y Naturales Fuentes de comida y agua

Más detalles

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016 Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7 Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016 Nat Reg Presiones Ambientales 9 5 Desmonte para agricultura de corte y quema. 3 1 Desmonte

Más detalles

ÍNDICE PRESENTACIÓN 11

ÍNDICE PRESENTACIÓN 11 ÍNDICE PRESENTACIÓN 11 CAPÍTULO I. PROBLEMAS, TEMORES Y DESAFÍOS 13 1. Introducción 13 2. El medio ambiente global y sus amenazas 15 3. Toma de conciencia ambiental y medios de comunicación 16 4. El temor

Más detalles

La metodología de la Economía de Ecosistemas y Biodiversidad (TEEB)

La metodología de la Economía de Ecosistemas y Biodiversidad (TEEB) Iniciativa EACC Reunión en México, 30.05.-01.06.2012 La metodología de la Economía de Ecosistemas y Biodiversidad (TEEB) Carlos Soncco, Asesor soncco@pdrs.org.pe 11.02.2014 Seite 1 CONTENIDO Introducción

Más detalles

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Oficina Regional para América Latina y el Caribe

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Oficina Regional para América Latina y el Caribe Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Oficina Regional para América Latina y el Caribe Panamá 17 de agosto de 2010 Marco jurídico internacional de la gestión integrada del agua y de las

Más detalles

La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales

La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales (Enero de 2010) Subdirección General de Biodiversidad Dirección General de Medio Natural y Política Forestal

Más detalles

SEMARNAT. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales

SEMARNAT. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales MÉXICO PAÍS MEGADIVERSO: UNA OPORTUNIDAD DE DESARROLLO México, D.F. SEMARNAT 04 de junio de 2010 Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales 2010 año Internacional de la Diversidad Biológica Qué

Más detalles

Generación de conocimiento para la conservación de las Áreas Naturales Protegidas

Generación de conocimiento para la conservación de las Áreas Naturales Protegidas Generación de conocimiento para la conservación de las Áreas Naturales Protegidas Qué es un área natural protegida? Las ANP constituyen porciones de nuestro país terrestres o acuáticos en donde el ambiente

Más detalles

AMENAZAS A LA BIODIVERSIDAD En Jalisco

AMENAZAS A LA BIODIVERSIDAD En Jalisco En Jalisco Cuál es el origen las amenazas? Cuáles son las amenazas actuales? Cuáles son las consecuencias de éstas amenazas? Cuál es el origen las amenazas? Cuáles son las amenazas actuales? Cuáles son

Más detalles

Subsecretaría de Cambio Climático del Ecuador

Subsecretaría de Cambio Climático del Ecuador Subsecretaría de Cambio Climático del Ecuador Adaptación al Cambio Climático y áreas protegidas Esmeraldas, agosto 2015 ec.10.03.2014.19:00 Cambio Climático El artículo 1 de la Convención Marco de las

Más detalles

Justificación para conservar las especies migratorias

Justificación para conservar las especies migratorias Justificación para conservar las especies migratorias Algunos argumentos anotados Mi País es parte de CBD No hay mas recursos para ingresar a nuevos Acuerdos Especies Migratorias no son una prioridad inmediata

Más detalles

Estado de Veracruz. Qué son los servicios ambientales?

Estado de Veracruz. Qué son los servicios ambientales? Estado de Veracruz Qué son los servicios ambientales? Los servicios ambientales son las condiciones y los procesos a través de los cuales los ecosistemas naturales y las especies que los forman, mantienen

Más detalles

Sinergias entre las Metas 5 y 15 y otros compromisos al nivel mundial para los bosques

Sinergias entre las Metas 5 y 15 y otros compromisos al nivel mundial para los bosques Sinergias entre las Metas 5 y 15 y otros compromisos al nivel mundial para los bosques Marzo 2014 Presentador: Blaise Bodin, PNUMA-WCMC Restauración ecológica y las Metas de Aichi para la Diversidad Biológica

Más detalles

VII CONGRESO VIRTUAL, BIODIVERSIDAD, GESTIÓN TECNOLÓGICA Y CALENTAMIENTO GLOBAL 16 y 17 de octubre. BIODIVERSIDAD: Compromiso de todos

VII CONGRESO VIRTUAL, BIODIVERSIDAD, GESTIÓN TECNOLÓGICA Y CALENTAMIENTO GLOBAL 16 y 17 de octubre. BIODIVERSIDAD: Compromiso de todos VII CONGRESO VIRTUAL, BIODIVERSIDAD, GESTIÓN TECNOLÓGICA Y CALENTAMIENTO GLOBAL 16 y 17 de octubre BIODIVERSIDAD: Compromiso de todos Nelly Rodríguez Eraso 1 Introducción El 2010 ha sido declarado por

Más detalles

cdmb amioos de lo vida República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

cdmb amioos de lo vida República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial ^ cdmb amioos de lo vida República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial CONTENIDO Pag INTRODUCCIÓN 5 OBJETIVOS GENERALES 7 METODOLOGÍA 7 CAPITULO I: CONTAMINACIÓN DEL AGUA

Más detalles

Vulnerabilidad y Adaptación frente al cambio climático en ecosistemas

Vulnerabilidad y Adaptación frente al cambio climático en ecosistemas Vulnerabilidad y Adaptación frente al cambio climático en ecosistemas Taller regional para América del Sur sobre Actualización de las Estrategias y Planes de acción nacionales en materia de Diversidad

Más detalles

Cambio Climático y la Biodiversidad. J. EDGAR STERLING. Estudios de Maestría y Doctorado en Ciencias Ambientales Ex-Asesor del Minambiente

Cambio Climático y la Biodiversidad. J. EDGAR STERLING. Estudios de Maestría y Doctorado en Ciencias Ambientales Ex-Asesor del Minambiente Cambio Climático y la Biodiversidad J. EDGAR STERLING. Estudios de Maestría y Doctorado en Ciencias Ambientales Ex-Asesor del Minambiente Cambio climático La Tierra ha experimentado cambios climáticos

Más detalles

Desarrollo Sostenible o Desarrollo sustentable

Desarrollo Sostenible o Desarrollo sustentable Desarrollo Sostenible o Desarrollo sustentable Crecimiento Desarrollo Crecimiento: es el aumento en tamaño (visión economicista pues tiende a involucrar sólo aspectos cuantitativos): Nivel de vida Desarrollo:

Más detalles

EL MINAM Y LA GESTIÓN DE HUMEDALES EN EL PERÚ. José Álvarez Alonso Dirección General de Diversidad Biológica - MINAM

EL MINAM Y LA GESTIÓN DE HUMEDALES EN EL PERÚ. José Álvarez Alonso Dirección General de Diversidad Biológica - MINAM EL MINAM Y LA GESTIÓN DE HUMEDALES EN EL PERÚ José Álvarez Alonso Dirección General de Diversidad Biológica - MINAM Cómo estamos? Cuantos humedales tenemos y de qué tipo? Qué extensión tienen? No hay inventario

Más detalles

BIOCOMERCIO: es la actividad que a través del uso sostenible de los recursos nativos de la biodiversidad, promueve la inversión y el comercio en conco

BIOCOMERCIO: es la actividad que a través del uso sostenible de los recursos nativos de la biodiversidad, promueve la inversión y el comercio en conco Blga. Rosario Acero Villanes Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre BIOCOMERCIO: es la actividad que a través del uso sostenible de los recursos nativos de la biodiversidad, promueve la inversión

Más detalles

Valoración económica de los recursos naturales y ambientales

Valoración económica de los recursos naturales y ambientales Valoración económica de los recursos naturales y ambientales La valoración económica de los recursos naturales y ambientales, en términos sencillos, es todo intento de asignar valores cuantitativos a los

Más detalles

GESTIÓN INTEGRADA DE LOS ECOSISTEMAS DE HUMEDALES

GESTIÓN INTEGRADA DE LOS ECOSISTEMAS DE HUMEDALES Wetlands International Oficina Panamá Curso Sub Regional MANEJO INTEGRADO DEL AGUA Y ÁREAS COSTERAS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE MESOAMERICA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS ECOSISTEMAS DE HUMEDALES Presentado

Más detalles

Convenciones y Planes de Acción de los Mares Regionales

Convenciones y Planes de Acción de los Mares Regionales Convenciones y Planes de Acción de los Mares Regionales Santiago, Chile 13 Septiembre 2011 Contexto A nivel global, aproximadamente 2 millones de toneladas de aguas negras, desechos agrícolas e industriales

Más detalles

Reflexiones sobre la adaptación al cambio climático en Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt

Reflexiones sobre la adaptación al cambio climático en Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt Reflexiones sobre la adaptación al cambio climático en Colombia Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt Mauricio Echeverry Jorge Gutiérrez «Foro Regional sobre adaptación

Más detalles

Reunión Regional Preparatoria para América Latina y el Caribe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible

Reunión Regional Preparatoria para América Latina y el Caribe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible Palabras de Benjamin Kiersch, Oficial de Recursos Naturales y Tenencia de Tierra Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) Reunión Regional Preparatoria para América

Más detalles

CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE HUMEDALES EN MÉXICO PRINCIPIOS PRÁCTICOS. Dr. Miguel Cruz

CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE HUMEDALES EN MÉXICO PRINCIPIOS PRÁCTICOS. Dr. Miguel Cruz CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE HUMEDALES EN MÉXICO PRINCIPIOS PRÁCTICOS Dr. Miguel Cruz Agosto 20, 2011 CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE HUMEDALES EN MÉXICO PROGRAMA GENERAL (3.5 horas) 1. PRONATURA 2. CONCEPTOSBÁSICOS/PRINCIPIOS

Más detalles

Prontuario de temas Ciencias Ambientales

Prontuario de temas Ciencias Ambientales Prontuario de temas Ciencias Ambientales I Introducción Qué son las ciencias ambientales? 1. Ciencias relacionas a las CA 2. Distinguir entre Ciencias Ambientales y Ecología 3. Uso del Método Científico

Más detalles

ATRIBUTOS DE LA BIODIVERSIDAD

ATRIBUTOS DE LA BIODIVERSIDAD Semana 19 al 24 de abril del 2010 Curso: Gestión de la Biología de la Conservación I Tema 4: Patrones de Distribución de la Biodiversidad UCI ELAP ATRIBUTOS DE LA BIODIVERSIDAD UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION

Más detalles

La degradación neutral de la de tierra

La degradación neutral de la de tierra Taller regional para América Latina y el Caribe de creación de capacidad para la restauración de bosques y otros ecosistemas en apoyo a la consecución de las Metas de Aichi La degradación neutral de la

Más detalles

IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN MULTICRITERIO COLECTIVA DE LOS SERVICIOS ECOSISTEMICOS OFRECIDOS POR EL PÁRAMO PURACE

IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN MULTICRITERIO COLECTIVA DE LOS SERVICIOS ECOSISTEMICOS OFRECIDOS POR EL PÁRAMO PURACE Doctorado en Ciencias Ambientales Universidad del Cauca Universidad Tecnológica de Pereira Universidad del Valle IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN MULTICRITERIO COLECTIVA DE LOS SERVICIOS ECOSISTEMICOS OFRECIDOS

Más detalles

DIVERSIDAD BIOLOGICA DE MEXICO

DIVERSIDAD BIOLOGICA DE MEXICO DIVERSIDAD BIOLOGICA DE MEXICO 4to CONGRESO DE EDUCACION AMBIENTAL AREAS PROTEGIDAS QUERETARO, QRO. OCTUBRE DE 2007 Que es la diversidad biológica? La diversidad biológica es la variedad de formas de vida

Más detalles

Dinámica de Ecosistemas : Deforestación, Erosión, Perdida de Habitat en Especies Colombianas

Dinámica de Ecosistemas : Deforestación, Erosión, Perdida de Habitat en Especies Colombianas Dinámica de Ecosistemas : Deforestación, Erosión, Perdida de Habitat en Especies Colombianas Z. ELIBETH CASTILLO Estudiante de Licenciatura en Educación con énfasis en Ciencias Naturales y Medio Ambiente

Más detalles

Se llama cambio global al conjunto de cambios ambientales que se derivan de las actividades humanas sobre el planeta, con especial referencia a

Se llama cambio global al conjunto de cambios ambientales que se derivan de las actividades humanas sobre el planeta, con especial referencia a Paulina Troncoso Aguilera Estudiante Doctorado en ciencias biológicas mención ecología Pontificia Universidad Católica de Chile Octubre de 2014 Se llama cambio global al conjunto de cambios ambientales

Más detalles

Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto

Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto ANTECEDENTES DEL PROYECTO Guatemala, país de altos niveles de pobreza e inequidad: 51% de la población es pobre. 15% condiciones de pobreza extrema 43% de desnutrición

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LOS ECOTONOS DE UN BOSQUE MESÓFILO DE MONTAÑA ANTE CUATRO ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO, PARA EL AÑO 2050

EVOLUCIÓN DE LOS ECOTONOS DE UN BOSQUE MESÓFILO DE MONTAÑA ANTE CUATRO ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO, PARA EL AÑO 2050 EVOLUCIÓN DE LOS ECOTONOS DE UN BOSQUE MESÓFILO DE MONTAÑA ANTE CUATRO ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO, PARA EL AÑO 2050 Idea de proyecto que presenta la Gerencia de Servicios Ambientales del Bosque de

Más detalles

Metodología para calcular el índice de diversidad acuática/biológica. JEFFREY VARGAS PEREZ

Metodología para calcular el índice de diversidad acuática/biológica. JEFFREY VARGAS PEREZ Metodología para calcular el índice de diversidad acuática/biológica. JEFFREY VARGAS PEREZ Pérdida de biodiversidad como consecuencia de las actividades humanas, ya sea de manera directa (sobreexplotación)

Más detalles

Presenta: Ricardo Gómez Lozano, CONANP

Presenta: Ricardo Gómez Lozano, CONANP Presenta: Ricardo Gómez Lozano, CONANP 1980 decreto como Zona de Refugio para la Protección de la Flora y Fauna Marinas de la Costa Occidental de la Isla de Cozumel (Parque de papel). Julio 19, 1996 Decreto

Más detalles

POLITICA PÚBLICA DEPARTAMENTAL DE MITIGACION Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO

POLITICA PÚBLICA DEPARTAMENTAL DE MITIGACION Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO El efecto invernadero, a través de la emisión exponencial de gases de dióxido de carbono (CO 2 ), metano (CH 4 ), oxido nitroso (N 2 O), y otros gases, están incuestionablemente modificando el clima a

Más detalles

Perspectivas del Medio Ambiente Mundial Medio ambiente para el futuro que queremos OPCIONES PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE

Perspectivas del Medio Ambiente Mundial Medio ambiente para el futuro que queremos OPCIONES PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE Perspectivas del Medio Ambiente Mundial Medio ambiente para el futuro que queremos OPCIONES PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE www.unep.org/geo Global Environment Out look - 5 Estructura del quinto informe

Más detalles

La Comisión Permanente del Pacífico Sur y su relación con el Proyecto BRESEP

La Comisión Permanente del Pacífico Sur y su relación con el Proyecto BRESEP Contribuyendo a asegurar que el Pacífico Sudeste sea un Espacio Marítimo saludable y resiliente para las generaciones presentes y futuras. La Comisión Permanente del Pacífico Sur y su relación con el Proyecto

Más detalles

ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO DE LOS ESPACIOS PROTEGIDOS ESPAÑOLES

ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO DE LOS ESPACIOS PROTEGIDOS ESPAÑOLES ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO DE LOS ESPACIOS PROTEGIDOS ESPAÑOLES Impactos, vulnerabilidad y adaptación de los bosques y la biodiversidad de España frente al cambio climático José Antonio Atauri Mezquida.

Más detalles

Consulta a los Pueblos Indígenas. Proyecto de Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas

Consulta a los Pueblos Indígenas. Proyecto de Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas Consulta a los Pueblos Indígenas Proyecto de Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas Índice de contenido Qué es la biodiversidad y por qué

Más detalles

Explorando las sinergias entre las Metas de Aichi y REDD+

Explorando las sinergias entre las Metas de Aichi y REDD+ Explorando las sinergias entre las Metas de Aichi y REDD+ Judith Walcott Programa de Cambio Climático y Biodiversidad Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Centro de Monitoreo de la Conservación

Más detalles

INFORMACIÓN AGROLÓGICA DE COLOMBIA

INFORMACIÓN AGROLÓGICA DE COLOMBIA INFORMACIÓN AGROLÓGICA DE COLOMBIA CONFLICTOS DE USO DEL SUELO Y LOS RETOS FRENTE A LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Ing. Germán Darío Alvarez Lucero Subdirector Nacional de Agrología ANTECEDENTES: Contexto

Más detalles

Mitigando los impactos ambientales del proceso de paz en Colombia APC-Colombia y la protección del medio ambiente

Mitigando los impactos ambientales del proceso de paz en Colombia APC-Colombia y la protección del medio ambiente Mitigando los impactos ambientales del proceso de paz en Colombia APC-Colombia y la protección del medio ambiente En 2015, 20% de los recursos de cooperación internacional recibidos fueron destinados a

Más detalles

XI FORO INTERNACIONAL DE CONSERVACION DE LA NATURALEZA

XI FORO INTERNACIONAL DE CONSERVACION DE LA NATURALEZA XI FORO INTERNACIONAL DE CONSERVACION DE LA NATURALEZA Málaga, 23-24 Enero 2015 Andalucía: paraiso de biodiversidad The global distribution of biodiversity hot spots where exceptional concentrations of

Más detalles

Potenciales impactos del cambio climático sobre la biodiversidad andina

Potenciales impactos del cambio climático sobre la biodiversidad andina Universidade Federal de Uberlândia Instituto de Biologia Potenciales impactos del cambio climático sobre la biodiversidad andina Apoyo: Richard Tito rtitoleon@gmail.com Protestas... Resultados... Conocimiento?

Más detalles

Agua para el D.F. El caso de la cuenca del río r o Magdalena. Dra. Lucia Almeida Leñero M. en C. Julieta Jujnovsky

Agua para el D.F. El caso de la cuenca del río r o Magdalena. Dra. Lucia Almeida Leñero M. en C. Julieta Jujnovsky Agua para el D.F. El caso de la cuenca del río r o Magdalena Dra. Lucia Almeida Leñero M. en C. Julieta Jujnovsky El agua es vital para todos los seres vivos y proporciona muchos servicios ambientales

Más detalles

TALLER HUMEDALES DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ

TALLER HUMEDALES DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ TALLER HUMEDALES DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ Instituto para la Conservación n de Ecosistemas Acuáticos ICEA Objetivo 1 Fomentar la conservación, n, uso sostenible y rehabilitación n de los humedales

Más detalles

Juntos y Comprometidos con la Reducción de Riesgos y Desastres.

Juntos y Comprometidos con la Reducción de Riesgos y Desastres. Juntos y Comprometidos con la Reducción de Riesgos y Desastres. Ing. Agrícola José Eduardo González Estrella MAGÍSTER EN DESARROLLO SOSTENIBLE Definición de tierra seca Las tierras secas son áreas áridas,

Más detalles

Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN 2014 Resumen para América del Sur

Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN 2014 Resumen para América del Sur Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN 2014 Resumen para América del Sur Tremarctos ornatus Foto: Piet Maljhars América del Sur Para América del Sur se tiene un número de 15.651 especies incluidas

Más detalles

Slide 2 / 130. Slide 1 / 130. Slide 3 / 130. Slide 4 / 130. Slide 5 / 130. Slide 6 / Identifica el nivel más pequeño de organización biológica

Slide 2 / 130. Slide 1 / 130. Slide 3 / 130. Slide 4 / 130. Slide 5 / 130. Slide 6 / Identifica el nivel más pequeño de organización biológica Slide 1 / 130 1 Identifica el nivel más pequeño de organización biológica Slide 2 / 130 2 Identifica el nivel más grande de organización biológica. 3 Define ecología. Slide 3 / 130 Slide 4 / 130 4 Identifica

Más detalles

Información Ambiental para el Futuro de Santa Marta

Información Ambiental para el Futuro de Santa Marta Información Ambiental para el Futuro de Santa Marta Pablo Abba Vieira Samper Viceministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Santa Marta 14 de Noviembre de 2014 Una región de enorme riqueza natural 1,76

Más detalles

CALENTAMIENTO GLOBAL Y CAMBIO CLIMÁTICO DR. RUBEN ALVARADO

CALENTAMIENTO GLOBAL Y CAMBIO CLIMÁTICO DR. RUBEN ALVARADO CALENTAMIENTO GLOBAL Y CAMBIO CLIMÁTICO CALENTAMIENTO GLOBAL aumento en la concentración de gases de efecto invernadero sobre la superficie terreste destrucción de la capa de ozono GASES DE EFECTO INVERNADERO

Más detalles

Conservación de las Áreas Naturales. pasado, presente y futuro

Conservación de las Áreas Naturales. pasado, presente y futuro Conservación de las Áreas Naturales Protegidas en México, importancia, pasado, presente y futuro Septiembre 2010 4 país con más vertebrados 4000 3500 3000 2500 2000 1500 1000 500 0 Brasil Colombia Indonesia

Más detalles

ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES

ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES Diagnosis Técnica Agenda 21 de Martos Índice ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS 2. INVENTARIO DE LOS ACUÍFEROS PRINCIPALES. MAPA DE LOCALIZACIÓN DE ACUÍFEROS. RÉGIMEN HÍDRICO. 3. INVENTARIO DE

Más detalles

TEMA 3.- La protección del medio ambiente

TEMA 3.- La protección del medio ambiente TEMA 3.- La protección del medio ambiente LOS ECOSISTEMAS El ecosistema Un ecosistema es el conjunto formado por un lugar y todos los seres vivos que lo habitan. El desierto o una charca. En un ecosistema

Más detalles

Purificación del aire. Regulación y depuración del agua

Purificación del aire. Regulación y depuración del agua Regulación del clima Los bosques ayudan a regular el clima Purificación del aire Las plantas son capaces de retener gases o partículas contaminantes del aire Regulación y depuración del agua Los bosques

Más detalles

Progreso hacia las Metas Aichi y revisión de la EPANB ARGENTINA

Progreso hacia las Metas Aichi y revisión de la EPANB ARGENTINA Progreso hacia las Metas Aichi y revisión de la EPANB ARGENTINA Progreso para alcanzar las Metas de Aichi - Criterios/indicadores usados para monitorearlo Metas de Aichi para la Diversidad Biológica Meta

Más detalles

Organización del Tratado de Cooperación Amazónica-OTCA

Organización del Tratado de Cooperación Amazónica-OTCA RED INTERNACIONAL DE ORGANISMOS DE CUENCA 7ª Asamblea General Mundial Debrecen-Hungria 07 al 09 de junio de 2007 Organización del Tratado de Cooperación Amazónica-OTCA 01 junio de 2007 Gestión n Integrada

Más detalles

LINEAMIENTOS DE INVERSIÓN PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD. Antecedentes

LINEAMIENTOS DE INVERSIÓN PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD. Antecedentes LINEAMIENTOS DE INVERSIÓN PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD Antecedentes El proyecto CAMBio tiene como objetivo principal el dar prioridad al financiamiento de iniciativas de negocio a nivel de

Más detalles

Desafíos institucionales para la implementación de esquemas de pago por servicios ambientales

Desafíos institucionales para la implementación de esquemas de pago por servicios ambientales Desafíos institucionales para la implementación de esquemas de pago por servicios ambientales Milagros Sandoval Programa Forestal Sociedad Peruana de Derecho Ambiental La Paz, 12 de noviembre de 2009 INSTITUCIONALIDAD

Más detalles

CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES

CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES CoP14 Inf. 62 (Únicamente dos copias por delegación) CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES Decimocuarta reunión de la Conferencia de las Partes La

Más detalles

Serie: CALENTAMIENTO GLOBAL

Serie: CALENTAMIENTO GLOBAL Serie: CALENTAMIENTO GLOBAL CAMBIO CLIMÁTICO GLOBAL es el sinónimo más científico del CALENTAMIENTO GLOBAL. Dolores Corona y Arias Colegio de Biología Marzo 2015 CALENTAMIENTO GLOBAL OBJETIVO. Describir

Más detalles

TEMA 7. El cambio climático ya está aquí

TEMA 7. El cambio climático ya está aquí TEMA 7. El cambio climático ya está aquí Punto de partida: Un cambio global La temperatura de la superficie terrestre aumenta y la causa, probablemente, es la actividad humana. Esto implica: Retroceso

Más detalles

Galeano, E. (1994) Úselo y tírelo: el mundo visto desde una ecología latinoamericana.

Galeano, E. (1994) Úselo y tírelo: el mundo visto desde una ecología latinoamericana. Muy recientemente nos hemos enterado de que la naturaleza se cansa, como nosotros, sus hijos; y hemos sabido que, como nosotros, puede morir asesinada. Galeano, E. (1994) Úselo y tírelo: el mundo visto

Más detalles

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTOS

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTOS 1 campo 2 campo 3 campo ORIENTACI ÓN DEL GASTO DIRECCION AMIENTO DEL GASTO CATEGORÍ A CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTOS POLÍTICAS DE AMBIENTE DESCRIPCIÓN DEL CLASIFICADOR POLÍTICA A LA QUE APORTA DERECHOS

Más detalles

Sistema guatemalteco de áreas protegidas -SIGAP- y su importancia para el cuidado del medio ambiente. Guatemala, abril 2014

Sistema guatemalteco de áreas protegidas -SIGAP- y su importancia para el cuidado del medio ambiente. Guatemala, abril 2014 Sistema guatemalteco de áreas protegidas -SIGAP- y su importancia para el cuidado del medio ambiente Guatemala, abril 2014 Guatemala país megadiverso 108,889 kilómetros cuadrados. 7 Biomas. 14 zonas de

Más detalles

Humedales. Primer Taller sobre sitios Ramsar en Baja California Sur

Humedales. Primer Taller sobre sitios Ramsar en Baja California Sur Humedales Primer Taller sobre sitios Ramsar en Baja California Sur Definición Los humedales incluyen diversos ecosistemas como los esteros, manglares, oasis, lagos, lagunas, ríos, bahías, ciénegas, tulares,

Más detalles

El papel de las Áreas Naturales Protegidas en la Conferencia de Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica (COP-13)

El papel de las Áreas Naturales Protegidas en la Conferencia de Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica (COP-13) El papel de las Áreas Naturales Protegidas en la Conferencia de Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica (COP-13) Andrew John Rhodes Espinoza Director General de Desarrollo Institucional y Promoción

Más detalles

QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL?

QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL? QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL? La introducción al medio ambiente de elementos nocivos a la vida, la flora o la fauna, que degraden o disminuyan la calidad de la atmósfera, del agua, del suelo o de

Más detalles

Introducción al Convenio sobre Diversidad Biológica

Introducción al Convenio sobre Diversidad Biológica Introducción al Convenio sobre Diversidad Biológica (25 de noviembre de 2016) Hesiquio Benítez Díaz Líder de Temas Sustantivos de la COP 13 Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) Objetivos 1. Conservación

Más detalles

1. Antecedentes sobre el desarrollo sostenible en la región

1. Antecedentes sobre el desarrollo sostenible en la región Palabras de Benjamin Kiersch, Oficial de Recursos Naturales y Tenencia de Tierra Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) Reunión Regional Preparatoria para América

Más detalles

Proyecto: Sistema biométrico para la planeación del manejo forestal sustentable de los ecosistemas con potencial maderable en México.

Proyecto: Sistema biométrico para la planeación del manejo forestal sustentable de los ecosistemas con potencial maderable en México. CENTRO DEL CAMBIO GLOBAL Y LA SUSTENTABILIDAD EL SURESTE A.C. Proyecto: Sistema biométrico para la planeación del manejo forestal sustentable de los ecosistemas con potencial maderable en México. El Centro

Más detalles

Desarrollo Sostenible CECODES

Desarrollo Sostenible CECODES Desarrollo Sostenible CECODES www.cecodes.org.co Calentamiento climático y el valor de las empresas Sostenibilidad Desarrollo Sostenible Crecimiento Económico Balance Ecológico Progreso Social eco-eficiencia

Más detalles

El Delta del Río Colorado

El Delta del Río Colorado El Delta del Río Colorado Un Recurso Invaluable para la Gente y la Fauna el delta del río colorado El Delta del Río Colorado y sus aguas mantienen un rico y diverso tesoro de plantas y animales en un ecosistema

Más detalles

Planeación ambiental para la conservación de la biodiversidad

Planeación ambiental para la conservación de la biodiversidad ' «* ÍÍJ[»v Planeación ambiental para la conservación de la biodiversidad en las áreas operativas de Ecopetrol localizadas en el Magdalena Medio y los Llanos Orientales de Colombia Germán Corzo María Cecilia

Más detalles

ECOSISTEMAS LITORALES

ECOSISTEMAS LITORALES Ecosistemas del Milenio de Andalucía ECOSISTEMAS LITORALES Sevilla, 19 de mayo de 2011 Tarea 1. Lista definitiva de tipos y subtipos operativos de ecosistemas con su correspondiente cartografía asociada

Más detalles

Sistema de gestión Ekoscan de MU- GOI ESKOLA POLITEKNIKOA

Sistema de gestión Ekoscan de MU- GOI ESKOLA POLITEKNIKOA Sistema de gestión Ekoscan de MU- GOI ESKOLA POLITEKNIKOA Aquellos bienes materiales y servicios que proporciona la naturaleza sin alteración por parte del ser humano; y que son valiosos para las sociedades

Más detalles

DECLARACIÓN DE CANCÚN SOBRE INTEGRACIÓN DE LA CONSERVACIÓN Y LA UTILIZACIÓN SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD PARA EL BIENESTAR

DECLARACIÓN DE CANCÚN SOBRE INTEGRACIÓN DE LA CONSERVACIÓN Y LA UTILIZACIÓN SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD PARA EL BIENESTAR DECLARACIÓN DE CANCÚN SOBRE INTEGRACIÓN DE LA CONSERVACIÓN Y LA UTILIZACIÓN SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD PARA EL BIENESTAR Nosotros, los ministros y otros jefes de delegación, reunidos en ocasión de

Más detalles

Diversidad biológica en España Biodiversidad en castilla la mancha La protección de la biodiversidad Reservas de la Biosfera (RB)

Diversidad biológica en España Biodiversidad en castilla la mancha La protección de la biodiversidad Reservas de la Biosfera (RB) Diversidad biológica en España España es el país Europeo con mayor riqueza de especies, debido a su variabilidad paisajística, orgográfica y climática; su posición en el extremo suroccidental de Europa,

Más detalles

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Y CAMBIO GLOBAL EN

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Y CAMBIO GLOBAL EN ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Y CAMBIO GLOBAL EN EL PERÚ ALFREDO GÁLVEZ BALLÓN SOCIEDAD PERUANA DE DERECHO AMBIENTAL OCTUBRE DE 2013 DOS CASOS NORMATIVOS RELACIONADOS A CAMBIO GLOBAL EN EL PERÚ Marco Legal

Más detalles

DECLARACIÓN DE CANCÚN SOBRE INTEGRACIÓN DE LA CONSERVACIÓN Y LA UTILIZACIÓN SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD PARA EL BIENESTAR

DECLARACIÓN DE CANCÚN SOBRE INTEGRACIÓN DE LA CONSERVACIÓN Y LA UTILIZACIÓN SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD PARA EL BIENESTAR CDB Distr. GENERAL UNEP/CBD/COP/13/24 6 de diciembre de 2016 CONFERENCIA DE LAS PARTES EN EL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Decimotercera reunión Cancún, México, 4 a 17 de diciembre de 2016 ESPAÑOL

Más detalles

COMENTARIOS AL PROYECTO SERVICIO DE BIODIVERSIDAD Y ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS

COMENTARIOS AL PROYECTO SERVICIO DE BIODIVERSIDAD Y ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS COMENTARIOS AL PROYECTO SERVICIO DE BIODIVERSIDAD Y ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS JAVIER A. SIMONETTI Universidad de Chile www.conservacion.cl Septiembre 2011 % CUMPLIMIENTO DESAFÍO NACIONAL: BIODIVERSIDAD

Más detalles

Juan Lozano Ramírez Senador PROYECTO DE LEY DE SENADO

Juan Lozano Ramírez Senador PROYECTO DE LEY DE SENADO PROYECTO DE LEY DE 2013 - SENADO Por la cual se dictan normas para la conservación de ecosistemas de páramos, humedales, bosques secos tropicales y Parques Nacionales Naturales El Congreso de Colombia

Más detalles

6 Problemas medioambientales y espacios protegidos

6 Problemas medioambientales y espacios protegidos 6 Problemas medioambientales y espacios protegidos Lo que vamos a aprender en este tema: - Identificar y localizar los problemas ambientales relacionados con el relieve y el suelo, sus causas y consecuencias.

Más detalles

AMAZONÍA REGIÓN ESTRATÉGICA EN EL SIGLO XXI. 2012

AMAZONÍA REGIÓN ESTRATÉGICA EN EL SIGLO XXI. 2012 AMAZONÍA REGIÓN ESTRATÉGICA EN EL SIGLO XXI abrackegg@yahoo.es 2012 1 PROBLEMAS GLOBALES TENDRÁN ENORME GRAVITACIÓN EN EL SIGLO XXI 2 CAMBIO CLIMÁTICO Enorme emisión de gases a la atmósfera 63% de CO2

Más detalles

Cambio Climático, Calentamiento Global, y Agricultura

Cambio Climático, Calentamiento Global, y Agricultura Cambio Climático, Calentamiento Global, y Agricultura Conversatorio en el Curso: Implementaciòn de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, y la Aplicaciòn de Buenas Prácticas Agrìcolas en al Agricultura Costarricense

Más detalles

PROGRAMA DE CTM CURSO 2013/14

PROGRAMA DE CTM CURSO 2013/14 PROGRAMA DE CTM CURSO 2013/14 Unidad 1: La humanidad y el medio ambiente 1. Concepto de Medio Ambiente. 2. Principios generales de la teoría general de los sistemas. 3. Modelado de sistemas. La Tierra

Más detalles

La Matriz productiva: desafíos y oportunidades relacionadas con en el patrimonio natural del Ecuador

La Matriz productiva: desafíos y oportunidades relacionadas con en el patrimonio natural del Ecuador La Matriz productiva: desafíos y oportunidades relacionadas con en el patrimonio natural del Ecuador Nikolay Aguirre, Ph.D. Director Programa de investigación: Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos Universidad

Más detalles

BOSQUE E IMPORTANCIA AMBIENTAL

BOSQUE E IMPORTANCIA AMBIENTAL UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA FACULTAD DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES BOSQUE E IMPORTANCIA AMBIENTAL LUIS ALBERTO VALDIVIA

Más detalles