Informe de actividades de 2016 del área de Ingeniería Energética y Electromagnética Departamento de Energía, CBI

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Informe de actividades de 2016 del área de Ingeniería Energética y Electromagnética Departamento de Energía, CBI"

Transcripción

1 Informe actividas 206 l área Ingeniería Energética y Departamento Energía, CBI Datos generales l área o grupo Nombre l Colectivo Investigación: Ingeniería Energética y Integrantes Nombre No. Económico Categoría y nivel Tipo Contratación Rafael Escarela Pérez 209 Titular C Definitiva José Luis Hernánz Ávila 9797 Titular C Definitiva Irvin López García Titular C Definitiva Juan Carlos Olivares Galván Titular C Definitiva Felipe González Montañez Asociado D Definitiva Víctor Manuel Jiménez Mondragón 3358 Asistente C Definitiva Eduardo Campero Littlewood 3423 Titular C Definitiva Cesar Simón López Monsalvo Cátedra Conacyt Margarita Juárez Nájera 323 Titular B Definitiva (Colaboradora) Objeto estudio l área. Desarrollar teórica y experimental relacionada con el comportamiento y control sistemas energéticos y electromagnéticos, así como con las propiedas los materiales usados en la industria eléctrica y las aplicaciones los plasmas fríos en el sarrollo tecnología capaz responr a necesidas específicas en los ámbitos la ciencia, la tecnología y la problemática ambiental. Objetivos l área o Estudiar procesos y sistemas relacionados con la conversión y uso la energía eléctrica. o Analizar y molar numéricamente los fenómenos físicos presentes en los equipos y procesos la cana conversión y uso la energía eléctrica. o Plantear mejoras a los molos sistemas energéticos y electromagnéticos actuales.

2 Informe Actividas Área Ingeniería Energética y 206 o Desarrollar estrategias control que permitan un mejor aprovechamiento los dispositivos eléctricos y su entorno. o Simular el sempeño los controladores diseñados y validarlos experimentalmente. o Analizar numéricamente los procesos conversión energía electromagnética en los dispositivos eléctricos y validar sus resultados mediante arreglos experimentales o Estudiar y analizar los procesos físicos fundamentales las scargas eléctricas en medios materiales. o Aplicar las propiedas las scargas eléctricas en procesos industriales. o Molar numéricamente los procesos scargas eléctricas validados y obtenidos en arreglos experimentales. o Investigar las propiedas los plasmas y aplicarlos a la solución problemas ambientales e industriales. o Desarrollar multidisciplinaria enfocada al uso y sarrollo plasmas fríos que sean empleados en el control y reducción contaminantes en medios materiales (gaseosos, líquidos y sólidos). Proyectos l área aprobados por el Consejo Divisional Molado y Control Máquinas Eléctricas Rotatorias y Transformadores Mediante Molos Espacio Estado y el Método Elementos Finitos Integrantes: Campero Littlewood Eduardo Escarela Pérez Rafael González Montañez Felipe Jesús Hernánz Ávila José Luis Jiménez Mondragón Víctor Manuel López García Irvin (responsable) Olivares Galván Juan Carlos Cesar Simón López Monsalvo (Cátedra Conacyt) Vigencia: Dos años a partir mayo 205 Objetivo general: Caracterizar máquinas eléctricas rotatorias y transformadores utilizando molos circuitos equivalentes, métodos numéricos, pruebas laboratorio, así como otras técnicas (diseño experimentos y programación geométrica) y analizar su comportamiento bajo diversas condiciones operación. Objetivos particulares: 2

3 Informe Actividas Área Ingeniería Energética y 206 o Desarrollar códigos programación para el uso l método l elemento finito en el análisis máquinas eléctricas, ya sea aisladas o acopladas a sistemas externos o Utilizar el método l elemento finito para simular el comportamiento transformadores y mejorar su diseño para incrementar su eficiencia y disminuir su costo o Analizar la aplicación estrategias control lineal y no lineal para lograr el seguimiento perfiles velocidad mecánica, par mecánico y potencia eléctrica en las máquinas inducción y síncrona. o Analizar experimentalmente el comportamiento las máquinas corriente alterna alimentadas por inversores y estudiar la optimización l flujo en la operación motores inducción con carga variable. Grado Avance: 95% Microscargas a presión atmosférica para generar especies químicas reactivas aplicables a tratamientos ambientales y biológicos Integrantes: Hernánz Ávila José Luis González Montañez Felipe Jesús Jiménez Mondragón Víctor Manuel López García Irvin Campero Littlewood Eduardo Escarela Pérez Rafael Olivares Galván Juan Carlos (responsable) Eduardo Basurto Uribe Hugo Solís Correa Jaime Urquijo Carmona (UNAM) Antonio Juárez Reyes (UNAM) Cesar Simón López Monsalvo (Cátedra Conacyt) Margarita Juárez Nájera Vigencia: Dos años a partir mayo 205 Objetivo general: Demostrar experimentalmente que las micro-scargas eléctricas pulsadas tensión controlada, generadas con oxígeno, inducen la formación especies químicas reactivas (O 3, OH, H 2 O 2, etc.) y puedan ser empleadas para la gradación compuestos contaminantes orgánicos e inorgánicos (en aire, agua y suelo) y biológicos (virus y bacterias). 3

4 Informe Actividas Área Ingeniería Energética y 206 Objetivos particulares: o Diseñar, construir, poner en funcionamiento y evaluar el comportamiento un aparato para generar micro-scargas eléctricas tensión pulsada en medios gaseosos. o Evaluar el sempeño l aparato para generar micro-scargas eléctricas tensión pulsada en la inhibición sistemas biológicos nocivos (virus y bacterias) como los presentes en la cavidad bucal humana. o Mostrar experimentalmente que, con este dispositivo microscargas, se logra la gradación compuestos orgánicos y biológicos como colorantes textiles como el índigo (que es el colorante azul que se utiliza en la tinción la tela mezclilla) o Mostar el alcance y por las micro-scargas en la inactivación bacterias típicas la cavidad bucal humana o Desarrollar y consolidar el Laboratorio Aplicaciones Plasma frio y Conversión Energía (LAPLACE) l Departamento Energía. Grado Avance: 85% 2 Productos l Trabajo En todos los rubros se berá indicar a qué proyecto l área está asociado dicho producto trabajo. Proyectos:. Molado y Control Máquinas Eléctricas Rotatorias y Transformadores Mediante Molos Espacio Estado y el Método Elementos Finitos 2. Microscargas a presión atmosférica para generar especies químicas reactivas aplicables a tratamientos ambientales y biológicos. Se anexan los probatorios todos los productos TIPPA Descripción Ficha técnica S. Maximov, R. Escarela-Perez, J.C. Olivares-Galvan, J. Guzman and E. Campero-Littlewood, New Analytical Formula for Temperature Assessment on Transformer Tanks, IEEE Transactions on Power Delivery, ISSN , Vol. 3, No. 3, pp. 22-3, June 206. S. Magdaleno-Adame, E. Melgoza-Vazquez. J. C. Olivares-Galvan and R. Escarela- Perez, Loss Reduction by Combining Electrical Steels in the Core of Power Transformers, The International Transactions on Electrical Proy 4

5 Informe Actividas Área Ingeniería Energética y Energy Systems, ISSN , Vol. 26, No. 8, pp , August 206. I. López-García, F. Beltran-Carbajal, G. Espinosa-Pérez, R. Escarela-Perez, Passivity-Based Power Control of a Doubly- Fed Induction Generator with Unknown Parameters, International Transactions on Electrical Energy Systems, ISSN , Vol. 26, No., pp., , November 206. DOI: 0.002/etep.223 V. M. Jimenez-Mondragon, R. Escarela- Perez, E. Melgoza, M. A. Arjona and J. C. Olivares-Galvan, Nonlinear Time-Harmonic Analysis of Multiple Magnetic Field Systems: Cartesian, Axisymmetric and Coupled Circuits, IEEE Transactions on Magnetics, ISSN , Vol. 52, No. 0, pp. -0, October 206. doi:0.09/tmag E. Melgoza, R. Escarela-Perez, J.L. Guardado and M. A. Arjona, Strong coupling of an electromagnetic transients program and a finite element magnetic field solver including eddy currents, Accepted for publication in the IEEE Transactions on Power Delivery, ISSN , TPWRD R, 206. Francisco Beltran-Carbajal, Antonio Favela- Contreras, Irvin Lopez-Garcia, Antonio Valrrabano-Gonzalez, Julio Cesar Rosas- Caro, Victor Manuel Sanchez-Huerta, Output feedback dynamic tracking excitation control of synchronous generators, IET Generation, Transmission & Distribution, Year: 206, Volume: 0, Issue: 2, Pages: , DOI: 0.049/iet-gtd Hiram Alberto Canseco García, Irvin López García, J. C. Olivares Galván, José Jiménez González, F. González Montañez y R. Escarela Pérez, Diseño y construcción un prototipo adquisición datos para diagnosticar fallas cortocircuito en transformadores, Pistas Educativas, P.P , No 20, octubre 206, México, Instituto Tecnológico Celaya, ISSN Hiram Alberto Canseco García, F. González Montañez, José Jiménez González, Ricardo Guadalupe Torres Carmona, J. L. Hernánz 5

6 Informe Actividas Área Ingeniería Energética y Ávila y E. Campero Littlewood Control en lazo abierto un sistema levitación magnética mediante un inversor y una tarjeta arduino, Pistas Educativas, P.P , No 20, octubre 206, Instituto Tecnológico Celaya, ISSN José Jiménez González, F. González Montañez, F. Beltrán Carbajal, Irvin López García, E. Campero Littlewood y J. L. Hernánz Ávila, Evaluación una plataforma adquisición datos para control velocidad máquinas CD imanes permanentes, Pistas Educativas, P.P , No 20, octubre 206, Instituto Tecnológico Celaya, ISSN David A. Verduzco, H.A. Canseco-García, Juan C. Olivares-Galván, R. Escarela- Pérez, J.L. Hernánz-Ávila y I. López García, La energía solar fotovoltaica en la generación energía eléctrica, Memorias Simposio Internacional Sobre Generación Distribuida SIDEGI 206. La Habana Cuba. I. López García, H.A. Canseco-García, Juan C. Olivares-Galván, J. Jiménez-González, David A. Verduzco y J.L. Hernánz-Ávila, Análisis los puntos calientes un transformador operando bajo condiciones falla, Memorias Simposio Internacional Sobre Generación Distribuida SIDEGI 206. La Habana Cuba. H.A. Canseco-García, J. Jiménez-González, I. López García, E. Campero-Littlewood, David A. Verduzco y Juan C. Olivares- Galván, Inclinación y orientación óptima paneles solares en la ciudad México, Memorias Simposio Internacional Sobre Generación Distribuida SIDEGI 206. La Habana Cuba. J. Jiménez-González, E. Campero- Littlewood, H.A. Canseco-García, I. López García, Juan C. Olivares-Galván y F. J. González-Montañez, La máquina inducción como variador frecuencia en los laboratorios energía eléctrica, Memorias Simposio Internacional Sobre Generación Distribuida SIDEGI 206. La Habana Cuba. H. Yañez-Badillo, R. Tapia-Olvera, F. Beltrán- Carbajal, I. López-García. Molado 6

7 Informe Actividas Área Ingeniería Energética y s Matemático y Control PD un Quadrotor. Revista electrónica Ingeniería y Tecnología DIFU 00ci@, Universidad Autónoma Zacatecas. ISSN Vol. 0, No.. Mayo-agosto 206. J. C. Olivares-Galvan, R. Escarela-Perez, D. Gillén, J. A. Ávalos González, J. Cerda Jacobo and F. P. EspinoCortés, Detection of interturn faults during transformer energization using wavelet transform, IEEE International Autumn Meeting on Power, Electronics and Computing (ROPEC 206). Ixtapa, Mexico, 206. J. Avila-Montes, E.Melgoza-Vazquez, Juan C. Olivares-Galván, Analysis of avirtual Gap Reactor as Shunt Compesation Device, IEEE International Autumn Meeting on Power, Electronics and Computing (ROPEC), Ixtapa, Mexico, from November 9 to, 206. H. A. Canseco-García, J. C. Olivares- Galván, A. Rubio-Ponce, J. L. Hernánz- Ávila, R., Escarela-Pérez y J. Jiménez- González, Transformadores con Superconductores: Aspectos Diseño, Estado Actual y Perspectivas, Revista Ciencia e Ingeniería l Instituto Tecnológico Superior Coatzacoalcos; Año 3, No. 3, Enero-Diciembre 206 pp ISSN: X M. A. Arjona, J. H. Avila, Analysis of a PMSG and its power electronic converter in isolated operation,", XXII International Conference on Electrical Machines (ICEM), Lausanne, 206, pp doi: 0.09/ICELMACH Hiram Alberto Canseco García, Irvin López García, J. C. Olivares Galván, José Jiménez González, F. González Montañez y R. Escarela Pérez, Diseño y construcción un prototipo adquisición datos para diagnosticar fallas cortocircuito en transformadores, XII Semana Nacional Ingeniería electrónica (SENIE 206), Pistas Educativas, P.P , No 20, octubre 206, México, Instituto Tecnológico Celaya, ISSN Hiram Alberto Canseco García, F. González Montañez, José Jiménez González, Ricardo 7

8 Informe Actividas Área Ingeniería Energética y s s s s s s Guadalupe Torres Carmona, J. L. Hernánz Ávila y E. Campero Littlewood Control en lazo abierto un sistema levitación magnética mediante un inversor y una tarjeta arduino, XII Semana Nacional Ingeniería electrónica (SENIE 206), Pistas Educativas, P.P , No 20, octubre 206, Instituto Tecnológico Celaya, ISSN José Jiménez González, F. González Montañez, F. Beltrán Carbajal, Irvin López García, E. Campero Littlewood y J. L. Hernánz Ávila, Evaluación una plataforma adquisición datos para control velocidad máquinas CD imanes permanentes, XII Semana Nacional Ingeniería electrónica (SENIE 206), Pistas Educativas, P.P , No 20, octubre 206, Instituto Tecnológico Celaya, ISSN David A. Verduzco, H.A. Canseco-García, Juan C. Olivares-Galván, R. Escarela- Pérez, J.L. Hernánz-Ávila y I. López García, La energía solar fotovoltaica en la generación energía eléctrica, Memorias Simposio Internacional Sobre Generación Distribuida SIDEGI 206. La Habana Cuba. I. López García, H.A. Canseco-García, Juan C. Olivares-Galván, J. Jiménez-González, David A. Verduzco y J.L. Hernánz-Ávila, Análisis los puntos calientes un transformador operando bajo condiciones falla, Memorias Simposio Internacional Sobre Generación Distribuida SIDEGI 206. La Habana Cuba. H.A. Canseco-García, J. Jiménez-González, I. López García, E. Campero-Littlewood, David A. Verduzco y Juan C. Olivares- Galván, Inclinación y orientación óptima paneles solares en la ciudad México, Memorias Simposio Internacional Sobre Generación Distribuida SIDEGI 206. La Habana Cuba. J. Jiménez-González, E. Campero- Littlewood, H.A. Canseco-García, I. López García, Juan C. Olivares-Galván y F. J. González-Montañez, La máquina inducción como variador frecuencia en los 8

9 Informe Actividas Área Ingeniería Energética y s s s s s s laboratorios energía eléctrica, Memorias Simposio Internacional Sobre Generación Distribuida SIDEGI 206. La Habana Cuba. F. Gonzalez-Montañez, S. Maximov, J. Guzman, R. Escarela-Perez and J. C. Olivarez-Galvan, Moling of Magnetic Levitation Systems Using Finite Elements and an Analytical Solution, The 7th Biennial Conference on Electromagnetic Field Computation, IEEE CEFC 206, Miami, Florida, USA, November 206. M. Jimenez-Mondragon, R. Escarela-Perez, E. Melgoza, M. A. Arjona, J. C. Olivares- Galvan, Quasi-3D Finite Element Moling of a Power Transformer, The 7th Biennial Conference on Electromagnetic Field Computation, IEEE CEFC 206, Miami, Florida, USA, November 206 Manuel A. Corona-Sánchez, Enrique Melgoza-Vázquez, Serguei Maximov, Rafael Escarela-Pérez, An improved time-harmonic 2D eddy current finite element H formulation, The 7th Biennial Conference on Electromagnetic Field Computation, IEEE CEFC 206, Miami, Florida, USA, November 206 J. C. Olivares-Galvan, R. Escarela-Perez, D. Gillén, J. A. Ávalos González, J. Cerda Jacobo and F. P. EspinoCortés, Detection of interturn faults during transformer energization using wavelet transform, IEEE International Autumn Meeting on Power, Electronics and Computing (ROPEC 206). Ixtapa, Mexico, 206. J. Avila-Montes, E.Melgoza-Vazquez, Juan C. Olivares-Galván, Analysis of avirtual Gap Reactor as Shunt Compesation Device, IEEE International Autumn Meeting on Power, Electronics and Computing (ROPEC), Ixtapa, Mexico, from November 9 to, 206. J. C. Olivares-Galván, J. L. Hernánz- Ávila, Transformadores con Superconductores: Aspectos Diseño, Estado Actual y Perspectivas, IEEE, 2nd Annual Meeting on Innovation Technology and Engineering, AMITE 206, Coatzacoalcos,Veracruz, México 9

10 Informe Actividas Área Ingeniería Energética y s Presentación Libro autoría propia Exploración la Conducta Sustentable en Estudiantes Universitarios en 8ª Semana Internacional Psicología Social, Ciudad México, 6/Octubre/ No. Nombre 2 archivo electrónico 2 3 Numeral 3 Descripción 4 Proyecto 5 Instructivo llenado:. Numeración consecutiva 2. Nombre l archivo electrónico don se encuentran los probatorios 3. De acuerdo con la clasificación l artículo 7 l TIPPPA 4. Referencia completa l producto trabajo 5. Número proyecto acuerdo al listado l acuerdo l Consejo Divisional CBI (el acuerdo mencionado se refiere a los aprobados en 200 y los dos l área fueron aprobados en 203) 3 Proyectos Patrocinados por Entidas Gubernamentales (CONACyT, PRODEP, FONDOS MIXTOS, SECITI, etc.) Nombre l Proyecto: Cátedra Conacyt Entidas Participantes: Área Investigación Ingeniería Energética y Participantes: Todos los integrantes l área Ingeniería Energética y participan: López García Irvin, Campero Littlewood Eduardo, Escarela Pérez Rafael, Olivares Galván Juan Carlos, Jiménez Mondragón Víctor Manuel, González Montañez Felipe Jesús, Beltrán Carvajal Francisco y López Montalvo Cesar (ganador la cátedra). Monto otorgado: $500, Proyectos Patrocinados por Entidas Privadas (Industrias, Empresas) No hubo patrocinados por entidas privadas. 5 Promoción u obtención grados académicos Dra. Margarita Juárez Nájera, obtención l grado SNI I 0

11 Informe Actividas Área Ingeniería Energética y Sabáticos y Estancias Nombre l Profesor: M. en C. Eduardo Campero Littlewood Objetivo la estancia: Sabático Resultados obtenidos: El profesor presentará su informe al Consejo Divisional. Los productos están incluidos en los productos reportados en la sección 2 este informe. Lugar: Ciudad México. Período: 5 mayo 205 al 4 enero 207 Nombre l Profesor: Dr. José Luís Hernánz Ávila Objetivo la estancia: Sabático Resultados obtenidos: El profesor presentará su informe al Consejo Divisional. Los productos están incluidos en los productos reportados en la sección 2 este informe. Lugar: Ciudad México. Período: 5 enero 205 a 4 noviembre 206 Nombre l Profesor: Dr. Rafael Escarela Pérez Objetivo la estancia: Sabático Resultados obtenidos: El profesor presentará su informe al Consejo Divisional. Los productos están incluidos en los productos reportados en la sección 2 este informe. Lugar: Ciudad México. Período: 3 agosto 206 a 3 julio Participación en la Docencia Se anexan constancias impartición UEA todos los integrantes, así como sus informes personales y los probatorios asesorías en Proyectos Integración, Maestría y Doctorado TIPPA Descripción Ficha Técnica Asesoría Asesoría Alumno: Rodrigo Vázquez López Título: Sistema gestión cargas eléctricas por medio una aplicación móvil Android y una microcomputadora Raspberry Pi. Trimestre: 6-I, 6-P Asesor: M. en C. Felipe Jesús González Montañez y Dr. Rafael Escarela Pérez. Alumno: Daniel Ramírez Enríquez Título: Determinación l par electromagnético una máquina síncrona aplicando el método l

12 Informe Actividas Área Ingeniería Energética y Asesoría Asesoría Asesoría Asesoría Asesoría Asesoría Asesoría Asesoría elemento finito. Trimestre: 6-P Asesor: Dr. Juan Carlos Olivares Galván y Dr. Rafael Escarela Pérez. Alumno: Juan Carlos Salinas Ramírez Título: Métodos para corrección factor potencia en cargas eléctricas industriales bajo régimen carga variable. Trimestre: 6-I Asesor: Dr. Irvin López García Alumno: Ferico Rafael Barrios López Título: Impacto la operación subsíncrona y supersíncrona aerogeneradores inducción con rotor vanado en res eléctricas. Trimestre: 6-I Asesor: Dr. Irvin López García y M. en C. Eduardo Campero Littewood Alumno: Sergio Núñez Moreno Título: Evaluación l Control Basado en Pasividad para un Sistema Generación Eólica Trimestre: 6-P Asesor: Dr. Irvin López García y Dr. Francisco Beltrán Carbajal Alumno: Diana Verónica Tovar Rivera y Juan Samuel Valz Morales Título: Diseño mecánico y construcción un dispositivo velocidad angular continúa usando imanes permanentes para aerogeneradores. Trimestre: 6-P Asesor: Dr. Irvin López García y Dr. Francisco Beltrán Carbajal. Alumno: Miguel Cruz Carmona Título: Sustitución interruptores rivados la subestación rectificadora l Tren Ligero l Servicio Transporte Eléctrico l Distrito Feral. Trimestre: 6-P Asesor: Dr. Irvin López García y Ing. Eloy Nateras Trejo. Alumno: Héctor Jesús Olivares Rojano Título: Implementación l interruptor principal SF6 para subestaciones rectificadoras l servicio transportes eléctricos l Distrito Feral Trimestre: 6-P Asesor: Dr. Irvin López García e Ing. Eloy Nateras Trejo. Alumna: Ana Laura González Pérez Título: Evaluación emisiones gases efecto invernaro por el consumo energía eléctrica en la UAM Azcapotzalco Trimestre: 6-P Asesor: Prof. Eduardo Campero- Littlewood y Prof. Sylvie J. Turpin Marion. Alumna: Ana Karen Pérez Trejo Título: Pre-Auditoría Ambiental al proceso generación energía eléctrica Trimestre: 6-P Asesor: Dra. Margarita Juárez Nájera 2

13 Informe Actividas Área Ingeniería Energética y Asesoría Asesoría Maestría y Griselda González Cardoso Alumna: Ricardo Trinidad Onofre y Erick Yoesias Guadarrama Sánchez Título: Evaluación l Funcionamiento l Sistema Gestión Ambiental un Laboratorio para Mejorar su Desempeño Ambiental. Trimestre: 6-O Asesor: Dra. Margarita Juárez Nájera y Griselda González Cardoso Alumna: Luis Alberto Lesma Sánchez Título: Preauditoría ambiental en un hotel turístico ubicado en Cancún, Quintana Roo Trimestre: 6-I Asesor: Dra. Margarita Juárez Nájera y Griselda González Cardoso Alumno: Rubén Sahagún Angulo Título: Del diseño sustentable a los sustentos l diseño. Fecha: Abril 206. Asesor: Dra. Margarita Juárez Nájera 3

Nombre y cargo Contacto Líneas de investigación. Teléfonos: y Fax:

Nombre y cargo Contacto Líneas de investigación. Teléfonos: y Fax: La fibra óptica: sus aplicaciones en los sistemas de iluminación, control, protección y medición eléctrica. Objetivo general del proyecto: Dr. en C. Vicente Ayala Ahumada Coordinador de la Licenciatura

Más detalles

-matemáticas aplicadas: análisis numérico, ecuaciones diferenciales parciales, computación

-matemáticas aplicadas: análisis numérico, ecuaciones diferenciales parciales, computación Áreas de Interés -control automático -ingeniería eléctrica -ingeniería industrial Especialidad científica -computadoras digitales, analógicas e híbridas -problemas de simulación analógica, digital e híbrida

Más detalles

CURRICULUM VITAE Nombre: Fecha de Nacimiento: Nacionalidad: Ocupación Actual: Educación Superior: Becas y Distinciones: Medalla mérito

CURRICULUM VITAE Nombre: Fecha de Nacimiento: Nacionalidad: Ocupación Actual: Educación Superior: Becas y Distinciones: Medalla mérito Fecha de actualización: Febrero de 2014 CURRICULUM VITAE Nombre: Felipe de Jesús González Montañez Fecha de Nacimiento: 11 de noviembre de 1985 Nacionalidad: Mexicana Ocupación Actual: Profesor-Investigador

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO. Conversión de la Energía y Sistemas Eléctricos Nombre en Inglés Energy Conversion and Power Systems SCT

PROGRAMA DE CURSO. Conversión de la Energía y Sistemas Eléctricos Nombre en Inglés Energy Conversion and Power Systems SCT Código Nombre PROGRAMA DE CURSO EL 4001 Conversión de la Energía y Sistemas Eléctricos Nombre en Inglés Energy Conversion and Power Systems SCT Unidades Horas de Horas Docencia Horas de Trabajo Docentes

Más detalles

Grupo de Control de Potencia

Grupo de Control de Potencia : Grupo de Control de Potencia G C P I V E R S ID A D U N III I D R D A M D E C A R L O S II I UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID Grupo de Control de Potencia Resultados de un experimento de control de potencia

Más detalles

Anexo. Ingeniería Eléctrica. Propuesta de modificaciones

Anexo. Ingeniería Eléctrica. Propuesta de modificaciones Anexo. Ingeniería Eléctrica Propuesta de modificaciones División de Ciencias Básicas e Ingeniería 01/03/2013 COMITÉ DE ESTUDIOS Dr. Juan Carlos Olivares Galván Coordinador de Estudios de Ingeniería Eléctrica

Más detalles

Curso 2014/15. Líneas de Trabajo Fin de Grado.

Curso 2014/15. Líneas de Trabajo Fin de Grado. Curso 2014/15. Líneas de Trabajo Fin de Grado. Grado en Ingeniería Eléctrica Relación de Líneas/Temas genéricos ofertados para Trabajo Fin de Grado Grado en Ingeniería Eléctrica Documentación Básica Normas

Más detalles

Curso 2015/16. Líneas de Trabajo Fin de Grado.

Curso 2015/16. Líneas de Trabajo Fin de Grado. Curso 2015/16. Líneas de Trabajo Fin de Grado. Grado en Ingeniería Eléctrica Relación de Líneas/Temas genéricos ofertados para Trabajo Fin de Grado Grado en Ingeniería Eléctrica Documentación Básica Normas

Más detalles

Informe de Actividades Área de Ingeniería Energética y Electromagnética

Informe de Actividades Área de Ingeniería Energética y Electromagnética 204 Anexo: Actividades de y difusión del Área de Ingeniería Energética y desarrolladas en 204 Proyectos:. Modelado y Control de Máquinas Eléctricas Rotatorias y Transformadores Mediante Modelos Espacio

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO MÁQUINAS ELÉCTRICAS I 1656 6º 11 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería Eléctrica Ingeniería Eléctrica de Potencia

Más detalles

Carrera: ELC Participantes Representante de las academias de ingeniería eléctrica de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: ELC Participantes Representante de las academias de ingeniería eléctrica de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS GENERALES DEL PROGRAMA. Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Control de Máquinas Eléctricas ELC-008-2-10 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA:

Más detalles

Curso 2016/17. Líneas de Trabajo Fin de Grado.

Curso 2016/17. Líneas de Trabajo Fin de Grado. Curso 2016/17. Líneas de Trabajo Fin de Grado. Grado en Ingeniería Eléctrica Relación de Líneas/Temas genéricos ofertados para Trabajo Fin de Grado Grado en Ingeniería Eléctrica Documentación Básica Normas

Más detalles

PROFESIONAL: FECHA DE OBTENCIÓN DEL TITULO:5

PROFESIONAL: FECHA DE OBTENCIÓN DEL TITULO:5 Dr. Miguel Ángel Hernández Figueroa. Miguel Ángel Hernández Figueroa egresado de la Facultad de Ingeniería Mecánica, Eléctrica y Electrónica (FIMEE) de la Universidad de Guanajuato con el titulo de Ingeniero

Más detalles

Experiencia académica en la Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco

Experiencia académica en la Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco Curriculum Vitae Resumen CURRICULUM VITAE EDUARDO CAMPERO LITTLEWOOD Datos generales Lugar de nacimiento: México, D.F. Actualmente Profesor Investigador, Titular C de Tiempo Completo, Universidad Autónoma

Más detalles

Control de un sistema eólico-fotovoltaico utilizando un controlador fuzzy

Control de un sistema eólico-fotovoltaico utilizando un controlador fuzzy energética Vol. XXX, No. 3/2009 APLICACIONES INDUSTRIALES Control de un sistema eólico-fotovoltaico utilizando un controlador fuzzy Alfredo G. M. Gámez Javier Cabrera Eduardo Castañeda Francisco E. López

Más detalles

Hiram Alberto Canseco García

Hiram Alberto Canseco García Evaluación del desempeño de un transformador monofásico mediante software Hiram Alberto Canseco García Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco, Av. San Pablo #180, Col. Reynosa, Tamaulipas, C.P.

Más detalles

Carrera: ECM Participantes Participantes de las Academias de Ingeniería Electrónica de los Institutos Tecnológicos. Academias de Ingeniería

Carrera: ECM Participantes Participantes de las Academias de Ingeniería Electrónica de los Institutos Tecnológicos. Academias de Ingeniería .- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Máquinas Eléctricas. Ingeniería Electrónica ECM-045 3 8.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

TÍTULO DE LA TESIS DOCTORAL: DETERMINACIÓN DE LAS IMPEDANCIAS HOMOPOLARES DE UN TRANSFORMADOR. YNynd A PARTIR DE SUS DIMENSIONES GEOMÉTRICAS

TÍTULO DE LA TESIS DOCTORAL: DETERMINACIÓN DE LAS IMPEDANCIAS HOMOPOLARES DE UN TRANSFORMADOR. YNynd A PARTIR DE SUS DIMENSIONES GEOMÉTRICAS TÍTULO DE LA TESIS DOCTORAL: DETERMINACIÓN DE LAS IMPEDANCIAS HOMOPOLARES DE UN TRANSFORMADOR TRIFÁSICO DE TRES COLUMNAS CON CONEXIÓN YNynd A PARTIR DE SUS DIMENSIONES GEOMÉTRICAS DOCTORANDO: ELMER SORRENTINO

Más detalles

Curriculum vitae sintético de los profesores titulares.

Curriculum vitae sintético de los profesores titulares. Curriculum vitae sintético de los profesores titulares. LGAC. Manejo, tratamiento y disposición de residuos, efluentes y emisiones Dr. Raúl Germán Bautista Margulis Ingeniero Químico por la Universidad

Más detalles

SESIÓN 262 ORDINARIA DEL CONSEJO DIVISIONAL DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA, CELEBRADA EL 08 DE JULIO DE 1998 EN LA SALA DE CONSEJOS DE LA UNIDAD

SESIÓN 262 ORDINARIA DEL CONSEJO DIVISIONAL DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA, CELEBRADA EL 08 DE JULIO DE 1998 EN LA SALA DE CONSEJOS DE LA UNIDAD SESIÓN 262 ORDINARIA DEL CONSEJO DIVISIONAL DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA, CELEBRADA EL 08 DE JULIO DE 1998 EN LA SALA DE CONSEJOS DE LA UNIDAD A C U E R D O S 262.1 Dio inicio la sesión una vez reunido

Más detalles

Licenciatura en Ingeniería Mecánica y Eléctrica

Licenciatura en Ingeniería Mecánica y Eléctrica Licenciatura en Ingeniería Mecánica y Eléctrica Sede: Puebla Perfil de Ingreso: Conocimientos: Los aspirantes al Programa Educativo de la Licenciatura en Ingeniería Mecánica y Eléctrica deben contar con

Más detalles

LABORATORIO INGENIERÍA AMBIENTAL

LABORATORIO INGENIERÍA AMBIENTAL Universidad Autónoma del Estado de Morelos LABORATORIO INGENIERÍA AMBIENTAL Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería FORO: Intercambio de experiencias sobre la vinculación de la universidad con las comunidades

Más detalles

Métodos de análisis de la estabilidad en sistemas de potencia de gran escala

Métodos de análisis de la estabilidad en sistemas de potencia de gran escala Áreas de Interés Métodos de análisis de la estabilidad en sistemas de potencia de gran escala Estudio de fenómenos de resonancia e interacciones torsionales subsíncronas Análisis dinámico del efecto de

Más detalles

REGISTRO DE PROYECTOS EN INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

REGISTRO DE PROYECTOS EN INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ REGISTRO DE PROYECTOS EN INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ 5 Versión 5 13 marzo 2017 1 Línea Investigación: Desarrollo y aplicación tecnologías y metodologías para mejorar el proceso enseñanza-aprendizaje

Más detalles

PE: INGENIERIA ELECTROMECANICA

PE: INGENIERIA ELECTROMECANICA PE: INGENIERIA ELECTROMECANICA 1) PROFESORES INVESTIGADORES ADSCRITOS AL PROGRAMA Nombre del Docente NICOLAS ORTEGA MIRANDA GERARDO DANIEL PEREZ ALFONSO LOZANO LUNA FRANCISCO JAVIER ORTEGA HERRERA JUAN

Más detalles

AULA 1. Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes ÁLGEBRA ÁLGEBRA ÁLGEBRA APRECIACIÓN DE LAS ARTES ÁLGEBRA 14:00-15:00

AULA 1. Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes ÁLGEBRA ÁLGEBRA ÁLGEBRA APRECIACIÓN DE LAS ARTES ÁLGEBRA 14:00-15:00 AULA 1 ÁLGEBRA ÁLGEBRA ÁLGEBRA APRECIACIÓN DE LAS ARTES ÁLGEBRA 102 101 103 103 104 Eugenia Torres Vidales Eugenia Torres V Eugenia Torres Vidales Gladys Sofía López Juan José Piña MATEMÁTICAS I MATEMÁTICAS

Más detalles

Carrera: Clave de la asignatura: Participantes Representante de las academias de ingeniería Electromecánica de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: Clave de la asignatura: Participantes Representante de las academias de ingeniería Electromecánica de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Ahorro de Energía Ingeniería Electromecánica EMM - 0519 3 2 8 2.- HISTORIA DEL

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO. Fecha de aprobación: Departamento de Energía. o e OBLIGATORIA. OPTATIVA General de Área de Concentración. TRIMESTRE Observaciones

PROGRAMA ANALÍTICO. Fecha de aprobación: Departamento de Energía. o e OBLIGATORIA. OPTATIVA General de Área de Concentración. TRIMESTRE Observaciones Departamento de Energía Fecha de aprobación: 7 enero 2011 PROGRAMA ANALÍTICO Nivel Licenciatura Unidad de enseñanza-aprendizaje Clave 113141 INGENIERÍA ELÉCTRICA Horas teoría 6.0 Horas práctica 0.0 Seriación:

Más detalles

Nombre de la asignatura: CONVERTIDORES ELECTRONICOS DE POTENCIA. Carrera: INGENIERIA ELECTRONICA. Dr. Marco A. Arjona L. Ing. Felipe de Jesús Cobos

Nombre de la asignatura: CONVERTIDORES ELECTRONICOS DE POTENCIA. Carrera: INGENIERIA ELECTRONICA. Dr. Marco A. Arjona L. Ing. Felipe de Jesús Cobos 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: CONVERTIDORES ELECTRONICOS DE POTENCIA Carrera: INGENIERIA ELECTRONICA Clave de la asignatura: Horas teoría - horas práctica créditos: 3 2 8 2.- HISTORIA

Más detalles

Investigación y Desarrollo en Energías Renovables. Departamento de Energías Renovables y Protección del Medio Ambiente

Investigación y Desarrollo en Energías Renovables. Departamento de Energías Renovables y Protección del Medio Ambiente Investigación y Desarrollo en Energías Renovables Departamento de Energías Renovables y Protección del Medio Ambiente Situación energética actual En México más del 90% de la producción de energía eléctrica

Más detalles

AULA 1. Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes QUÍMICA BÁSICA. Lada D. Eugenia Torres Vidales APRECIACIÓN DE LAS ARTES 103

AULA 1. Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes QUÍMICA BÁSICA. Lada D. Eugenia Torres Vidales APRECIACIÓN DE LAS ARTES 103 AULA 1 - - - Laura Ibarra Bracamontes Gladys Sofía López Jesús Pacheco Ibarra INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA Mario Alberto Ortiz Eugenia Torres V Jesús Cirilo Trujillo Gladys Sofía López Jesús Pacheco Ibarra

Más detalles

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO NUMERO DE PROYECTO: 217551 EMPRESA BENEFICIADA: RAYPP S.A. de C.V. TÍTULO DEL PROYECTO: DISEÑO, DESARROLLO Y CONSTRUCCIÓN DE UN PROTOTIPO SINCRONIZADOR UTILIZADO EN LA INTERCONEXIÓN ENTRE UN COGENERADOR

Más detalles

CEA - Conversión de Energía y Accionamientos Electrónicos

CEA - Conversión de Energía y Accionamientos Electrónicos Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2015 710 - EEL - Departamento de Ingeniería Electrónica 709 - EE - Departamento de Ingeniería Eléctrica DOCTORADO EN INGENIERÍA

Más detalles

Generación n distribuida de electricidad, situación y desarrollos

Generación n distribuida de electricidad, situación y desarrollos Generación n distribuida de electricidad, situación y desarrollos Dr.-Ing. Pedro E. Mercado Arequipa, 6 de noviembre de 2009 Instituto de Energía Eléctrica Universidad Nacional de San Juan, Argentina Contenido

Más detalles

Orden del Día y acuerdos de la Reunión Ordinaria de la Academia de Ingeniería realizada el día 6 agosto de 2012 a las 13 hrs

Orden del Día y acuerdos de la Reunión Ordinaria de la Academia de Ingeniería realizada el día 6 agosto de 2012 a las 13 hrs Orden del Día y acuerdos de la Reunión Ordinaria de la Academia de Ingeniería realizada el día 6 agosto de 2012 a las 13 hrs 1. Lista de asistencia. 12 miembros de la academia 2. Aprobación de minuta anterior.

Más detalles

2.1.2 Recurso eólico mundial ESTADO DEL ARTE EN CHILE Potencial eólico Chileno... 7

2.1.2 Recurso eólico mundial ESTADO DEL ARTE EN CHILE Potencial eólico Chileno... 7 TABLA DE CONTENIDOS Capítulo 1. INTRODUCCIÓN... 1 1.1 MOTIVACIÓN... 1 1.2 OBJETIVOS Y ALCANCES... 2 1.3 ESTRUCTURA GENERAL... 2 Capítulo 2. ANTECEDENTES DE ENERGÍA EÓLICA Y AEROGENERADORES... 4 2.1 ENERGÍA

Más detalles

Información general y contacto: Alejandro González Canales Tel: +52 (442) ext. 4235

Información general y contacto: Alejandro González Canales Tel: +52 (442) ext. 4235 Proyectos de investigación en CIATEQ CIATEQ solicita estudiantes de licenciatura y de maestría para realizar un internado y proyecto de tesis en temas de investigación relacionados al desarrollo de pequeñas

Más detalles

SESIÓN 321 URGENTE DEL CONSEJO DIVISIONAL DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA, CELEBRADA EL 4 DE DICIEMBRE DE 2001 EN LA SALA DE CONSEJOS DE LA UNIDAD

SESIÓN 321 URGENTE DEL CONSEJO DIVISIONAL DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA, CELEBRADA EL 4 DE DICIEMBRE DE 2001 EN LA SALA DE CONSEJOS DE LA UNIDAD SESIÓN 321 URGENTE DEL CONSEJO DIVISIONAL DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA, CELEBRADA EL 4 DE DICIEMBRE DE 2001 EN LA SALA DE CONSEJOS DE LA UNIDAD ACUERDOS 321.1 Dio inicio la sesión una vez reunido el

Más detalles

DOCTORADO EN CIENCIAS EN INGENIERÍA

DOCTORADO EN CIENCIAS EN INGENIERÍA DOCTORADO EN CIENCIAS EN INGENIERÍA Banco de proyectos de Tesis de Doctorado INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA DE MATERIALES Proyecto: Estudio de los efectos de radiación polarizada en pinturas a la acuarela. Director

Más detalles

Maestría en Ciencias en Ingeniería Eléctrica

Maestría en Ciencias en Ingeniería Eléctrica NÚCLEO ACADÉMICO BÁSICO Maestría en Ciencias en Ingeniería Eléctrica Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías Alma Yolanda Alanís García SNI nivel II Doctorado en Ingeniería Eléctrica por

Más detalles

EL 40E ELECTROTECNIA Y ELECTRONICA

EL 40E ELECTROTECNIA Y ELECTRONICA EL 40E ELECTROTECNIA Y ELECTRONICA 10 U.D. DH:(4,5-2,0-3,5) REQUISITO: FI 33A Electromagnetismo ó FI 302 Electricidad y Magnetismo CARACTER: Obligatorio de Licenciatura en Ciencias de la Ingeniería, mención

Más detalles

Taller para la Planeación e Implementación de Parques Eólicos. Centro Mexicano de Innovación en Energía Eólica CEMIE-Eólico

Taller para la Planeación e Implementación de Parques Eólicos. Centro Mexicano de Innovación en Energía Eólica CEMIE-Eólico Taller para la Planeación e Implementación de Parques Eólicos Subsecretaría de Planeación y Transición Energética Centro Mexicano de Innovación en Energía Eólica CEMIE-Eólico M. C. Juan José Rivera Grijalva

Más detalles

AEROGENERADORES DE MEDIA POTENCIA. Nuevos Vientos para la EólicaE GARBI

AEROGENERADORES DE MEDIA POTENCIA. Nuevos Vientos para la EólicaE GARBI AEROGENERADORES DE MEDIA POTENCIA Nuevos Vientos para la EólicaE CAMPO DE ACTUACIÓN Eolincyl desarrolla un aerogenerador totalmente novedoso con las siguientes características principales: Potencia Media

Más detalles

-F. López Sánchez Ingeniería de Costos en la Modernización de los Servicios de Aseo Público División de Educación Continua UNAM 12 de Febrero de 2000.

-F. López Sánchez Ingeniería de Costos en la Modernización de los Servicios de Aseo Público División de Educación Continua UNAM 12 de Febrero de 2000. Formación Académica: Ing. Civil. ESIA IPN, 1970-1974 Tesis: Autopurificación de corrientes. Maestría en Ing. Sanitaria. UNAM 1976-1977 Tesis: Contaminación del suelo por un contaminante conservativo. Experiencia

Más detalles

NO. NOMBRE PUESTO LICENCIATURA MAESTRÍA DOCTORADO LICENCIADO EN INFORMÁTICA INGENIERÍA EN CONTROL Y AUTOMATIZACIÓN LICENCIATURA EN INGENIERÍA MECÁNICA

NO. NOMBRE PUESTO LICENCIATURA MAESTRÍA DOCTORADO LICENCIADO EN INFORMÁTICA INGENIERÍA EN CONTROL Y AUTOMATIZACIÓN LICENCIATURA EN INGENIERÍA MECÁNICA NO. NOMBRE PUESTO LICENCIATURA MAESTRÍA DOCTORADO 1 AGUILAR SORIANO CINTHYA DEL CARMEN 2 ALFARO HERRERA JULIO CESAR 3 ARROYO LUNA ISRAEL BENJAMÍN 4 BAUTISTA MERINO OSCAR 5 BRAVO DELGADO HUMBERTO RAFAEL

Más detalles

GENERACIÓN DE ENERGÍA EÓLICA EN EL VALLE DE TOLUCA: VIABILIDAD Y USO EN APLICACIONES AMBIENTALES.

GENERACIÓN DE ENERGÍA EÓLICA EN EL VALLE DE TOLUCA: VIABILIDAD Y USO EN APLICACIONES AMBIENTALES. GENERACIÓN DE ENERGÍA EÓLICA EN EL VALLE DE TOLUCA: VIABILIDAD Y USO EN APLICACIONES AMBIENTALES. Martín Quintero Mayo MAESTRIA, UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DEL VALLE DE TOLUCA CARRETERA TOLUCA-ALMOLOYA DE

Más detalles

Educación. Posgrado Maestría en Administración Universidad de Sonora Hermosillo, Sonora

Educación. Posgrado Maestría en Administración Universidad de Sonora Hermosillo, Sonora 11 Educación Posgrado Maestría en Administración Universidad de Sonora 2002-2005 Hermosillo, Sonora Posgrado Derecho Administrativo Universidad de Salamanca, Salamanca, España 2003. Derecho Penitenciario

Más detalles

FIDEICOMISO INGENIO LA PROVIDENCIA CONTAMOS CON 4 COMITÉS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

FIDEICOMISO INGENIO LA PROVIDENCIA CONTAMOS CON 4 COMITÉS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL FIDEICOMISO INGENIO LA PROVIDENCIA CONTAMOS CON 4 COMITÉS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Comité Social Ing. Mario L. Hernández Pérez Ing. Adolfo Morán Ortega Dra. Maritza Hernández Pérez Quim. Ana Lilia Rivera

Más detalles

UNIVERSIDAD VERACRUZANA Reporte de Experiencias Educativas (Horarios por Salón) DGRH-DP-FI-25

UNIVERSIDAD VERACRUZANA Reporte de Experiencias Educativas (Horarios por Salón) DGRH-DP-FI-25 DEPENDENCIA Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica PROGRAMA INGENIERÍA INDUSTRIAL (ININ-11-E-CR) PERIODO FEBRERO JULIO 2018 SEGUNDO EDIFICIO A CAPACIDAD 40 LUGARES SALÓN A-20 EXPERIENCIA EDUCATIVA NO.PER

Más detalles

HORARIO TEORÍA/GRUPO GRANDE GRADO EN INGENIERÍA ENERGÉTICA. Curso PRIMERO Cuatrimestre Primero Pabellón José Isidoro Morales Aula Aula IM B.

HORARIO TEORÍA/GRUPO GRANDE GRADO EN INGENIERÍA ENERGÉTICA. Curso PRIMERO Cuatrimestre Primero Pabellón José Isidoro Morales Aula Aula IM B. Curso PRIMERO Cuatrimestre Primero Aula Aula IM B.2 Matemáticas I Fundamentos de Ingeniería Eléctrica Expresión Gráfica Química Física I Expresión Gráfica Química Física I Matemáticas I Fundamentos de

Más detalles

DATOS DE ADMISIÓN AL PROGRAMA DE DOCTORADO

DATOS DE ADMISIÓN AL PROGRAMA DE DOCTORADO PROGRAMA Ingeniería Energética, Química y Ambiental PLAZAS DE NUEVO INGRESO PRIMER CURSO: 15 SEGUNDO CURSO: 15 TERCER CURSO: 17 CENTRO ADMINISTRATIVO RESPONSABLE Centro / Instituto / Departamento: Secretaría

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO ASIGNATURA: MÁQUINAS ELÉCTRICAS CODIGO IEE310

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO ASIGNATURA: MÁQUINAS ELÉCTRICAS CODIGO IEE310 SÍLABO ASIGNATURA: MÁQUINAS ELÉCTRICAS CODIGO IEE310 I. DATOS GENERALES 1.1 DEPARTAMENTO ACADEMICO: Ingeniería Electrónica e Informática 1.2 ESCUELA PROFESIONAL : Ingeniería Electrónica 1.3 CICLO DE ESTUDIOS

Más detalles

Sistemas de Propulsión y Planta Eléctrica

Sistemas de Propulsión y Planta Eléctrica Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2017 280 - FNB - Facultad de Náutica de Barcelona 709 - EE - Departamento de Ingeniería Eléctrica MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN

Más detalles

Sistemas Eléctricos de Potencia. Grado en Tecnologías Industriales

Sistemas Eléctricos de Potencia. Grado en Tecnologías Industriales Guía docente de la asignatura Curso académico: 2013-2014 Asignatura Materia Titulación Sistemas Eléctricos de Potencia Ingeniería Eléctrica Grado en Tecnologías Industriales Nivel GRADO Tipo/Carácter OB

Más detalles

Sílabo de Balance de Materia y Energía

Sílabo de Balance de Materia y Energía Sílabo de Balance de Materia y Energía I. Datos Generales Código Carácter A0037 Obligatorio Créditos 5 Periodo Académico 2017 Prerrequisito Física II Horas Teóricas: 4 Prácticas: 2 II. Sumilla de la asignatura

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO Código Nombre Electrónica de Potencia y Accionamientos Nombre en Inglés Power Electronic and Drives SCT

PROGRAMA DE CURSO Código Nombre Electrónica de Potencia y Accionamientos Nombre en Inglés Power Electronic and Drives SCT PROGRAMA DE CURSO Código Nombre EL 7032 Electrónica de Potencia y Accionamientos Nombre en Inglés Power Electronic and Drives SCT es Horas de Horas Docencia Horas de Trabajo Docentes Cátedra Auxiliar Personal

Más detalles

Representantes de las academias de la carrera de Ingeniería Electromecánica. Academia de la carrera de Ingeniería Electromecánica

Representantes de las academias de la carrera de Ingeniería Electromecánica. Academia de la carrera de Ingeniería Electromecánica 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura Horas teoría-horas práctica-créditos: Fuentes y ahorro de energía Ingeniería Electromecánica EMM-0519 3-2-8 2.- HISTORIA

Más detalles

PROGRAMAS DE EFICIENCIA ENERGETICA FIDE 2015

PROGRAMAS DE EFICIENCIA ENERGETICA FIDE 2015 PROGRAMAS DE EFICIENCIA ENERGETICA FIDE 2015 Qué es el FIDE? Fideicomiso privado, sin fines de lucro, constituido el 14 de agosto de 1990. Objetivo Promover e inducir, con acciones y resultados, el uso

Más detalles

CRONOGRAMA DE MATERIA PROFESOR: TEL: E. MAIL: PRE-REQUISITOS COMPETENCIAS

CRONOGRAMA DE MATERIA PROFESOR: TEL: E. MAIL: PRE-REQUISITOS COMPETENCIAS 1 CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERIAS DIVISIÓN DE INGENIERIAS DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA CRONOGRAMA DE MATERIA CARRERA: ING. COM. Y ELECT. HORAS SEM: T: 60 hrs. P:

Más detalles

Propulsión Eléctrica y Electrónica de Potencia

Propulsión Eléctrica y Electrónica de Potencia Unidad responsable: 280 - FNB - Facultad de Náutica de Barcelona Unidad que imparte: 709 - EE - Departamento de Ingeniería Eléctrica Curso: Titulación: 2016 GRADO EN TECNOLOGÍAS MARINAS (Plan 2010). (Unidad

Más detalles

Participación en Congresos internacionales: LGAC Ingeniería de materiales

Participación en Congresos internacionales: LGAC Ingeniería de materiales Participación en Congresos internacionales: LGAC Ingeniería de materiales En la siguiente tabla se presentan la participación en congresos internacionales en los que han participado los investigadores

Más detalles

Asignatura optativa que se imparte en el segundo semestre y tiene como pre-requisitos las materias básicas del programa.

Asignatura optativa que se imparte en el segundo semestre y tiene como pre-requisitos las materias básicas del programa. ASIGNATURA: CONTROL DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS Nombre de la asignatura: CONTROL DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS Línea de investigación o de trabajo: Control Automático y Electrónica de Potencia Tiempo de dedicación

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Biológicas y de la Salud

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Biológicas y de la Salud UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Biológicas y de la Salud Licenciatura en Ingeniería Bioquímica Industrial Título: Ingeniero Bioquímico Industrial o Ingeniera Bioquímica

Más detalles

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA Objetivos del Curso: SOLAR TÉRMICA: - Estudiar los principios fundamentales de funcionamiento de un sistema de aprovechamiento de la energía solar térmica. - Determinar los elementos integrantes de una

Más detalles

Conversión Electromecánica de la Energía ÁREA NO: 4

Conversión Electromecánica de la Energía ÁREA NO: 4 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1 / 5 Conversión Electromecánica de la Energía ÁREA NO: 4 T E Ó R I C A S H O R A S D E C L A S E P R O F E S O R R E S P O N S A B L E P R Á C T I C A S Por semana Por Cuatrimestre

Más detalles

PROGRAMA INTERINSTITUCIONAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN Y EL POSGRADO DEL PACÍFICO

PROGRAMA INTERINSTITUCIONAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN Y EL POSGRADO DEL PACÍFICO VII ENCUENTRO NACIONAL DE PROFESIONALES DE LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO 2014 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO Proyectos desarrollados en la Red Se desarrollaron

Más detalles

MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS (420H)

MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS (420H) MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS (420H) MF1 - Replanteo de instalaciones solares fotovoltaicas (150 horas) UF1 - Electrotecnia (90 horas) Electricidad y electromagnetismo

Más detalles

Maestría en Ingeniería en Procesos y Tecnologías de Manufactura.

Maestría en Ingeniería en Procesos y Tecnologías de Manufactura. Maestría en Ingeniería en Procesos y Tecnologías de Manufactura Contenido Perfil de ingreso Perfil de egreso Mapa Curricular Requisitos para la titulación Modalidad de fin de semana Núcleo Académico Costos

Más detalles

Linea del Núcleo Académico Básico Artículos Internacionales Potencia y Energías Renovables

Linea del Núcleo Académico Básico Artículos Internacionales Potencia y Energías Renovables Linea del Núcleo Académico Básico Artículos Internacionales Potencia y Energías Renovables # Título Autores Publicación Fecha de Publicación 1 A Comprehensive 2D FE- SIBC Model for Calculating the Eddy

Más detalles

EFICIENCIA ENERGETICA EN DISTRIBUCION

EFICIENCIA ENERGETICA EN DISTRIBUCION Innovación y Eficiencia Energética EFICIENCIA ENERGETICA EN DISTRIBUCION Antoni Sudrià Rodrigo Ramírez P. Barcelona, 29 de Mayo de 2007. Contenido 1. El CITCEA UPC, la CERIEN,la Innovación y la Eficiencia

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA PROGRAMA ANALÍTICO FIME Nombre de la unidad de aprendizaje: Sistemas electrónicos de aeronaves y laboratorio Frecuencia semanal:

Más detalles

INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS

INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Sistemas Automatizados y Redes Industriales 2. Competencias Validar estudios de ingeniería y proyectos técnicoeconómicos

Más detalles

Ingeniería Energética E-ISSN: Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría. Cuba

Ingeniería Energética E-ISSN: Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría. Cuba Ingeniería Energética E-ISSN 1815-5901 orestes@cipel.ispjae.edu.cu Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría Cuba Brito Socarrás, Héctor; Bermello Crespo, Esther; Madiedo Comendador, Rolando;

Más detalles

La UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE ALTAMIRA emite la siguiente: CONVOCATORIA Noviembre / 2012 OFERTA EDUCATIVA Y LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

La UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE ALTAMIRA emite la siguiente: CONVOCATORIA Noviembre / 2012 OFERTA EDUCATIVA Y LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN La UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE ALTAMIRA emite la siguiente: CONVOCATORIA Noviembre / 2012 A las personas interesadas en participar en el concurso de oposición para ingresar como profesor de tiempo completo

Más detalles

Naturaleza.- Asignatura teórico práctico, perteneciente al área de estudios específicos.

Naturaleza.- Asignatura teórico práctico, perteneciente al área de estudios específicos. IV CICLO QUÍMICA ORGÁNICA II Naturaleza.- Asignatura teórico práctico, perteneciente al área de estudios específicos. Propósito.- Lograr que el estudiante maneje los conocimientos básicos de la química

Más detalles

ME1EE - Máquinas Eléctricas I

ME1EE - Máquinas Eléctricas I Unidad responsable: 820 - EEBE - Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial de Barcelona Unidad que imparte: 709 - EE - Departamento de Ingeniería Eléctrica Curso: Titulación: 2016 GRADO EN

Más detalles

CUERPOS ACADÉMICOS LINEAS DE GENERACIÓN Y APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO. Facultad de Ciencias

CUERPOS ACADÉMICOS LINEAS DE GENERACIÓN Y APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO. Facultad de Ciencias CUERPOS ACADÉMICOS LINEAS DE GENERACIÓN Y APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO Facultad de Ciencias Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento Es importante resaltar que los proyectos de investigación que

Más detalles

C6-144 CALIDAD DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA DEBIDA A LA GENERACIÓN DISTRIBUIDA CON ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTÁICA EN SISTEMAS DE MEDIA TENSIÓN

C6-144 CALIDAD DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA DEBIDA A LA GENERACIÓN DISTRIBUIDA CON ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTÁICA EN SISTEMAS DE MEDIA TENSIÓN II CONGRESO VENEZOLANO DE REDES Y ENERGÍA ELÉCTRICA Comité Nacional Venezolano Noviembre 2009 C6-144 CALIDAD DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA DEBIDA A LA GENERACIÓN DISTRIBUIDA CON ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTÁICA EN

Más detalles

Programación. Carrera: IAF Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería

Programación. Carrera: IAF Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Programación Ingeniería Ambiental IAF - 0424 2-4-8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar

Más detalles

LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES

LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES Sede: Puebla Perfil de Ingreso: Conocimientos: Básicos en el Área de Ciencias Naturales y Exactas, Geografía e Historia Universal. Elementos básicos de

Más detalles

C O N T E X T O I D E N T I F I C A C I O N. Sra. Estela Maldonado Díaz Barriga Dirección Ejecutiva

C O N T E X T O I D E N T I F I C A C I O N. Sra. Estela Maldonado Díaz Barriga Dirección Ejecutiva INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ELECTRICAS Coordinación de Archivos - SIGAIIE GUIA SIMPLE DE ARCHIVOS DEL IIE. FONDO: 18470 DIRECCION: Calle Reforma 113 Col. Palmira. Cuernavaca Morelos C.P. 62490 TELEFONO/CONMUTADOR:

Más detalles

ESQUEMAS DE CONTROL ADAPTIVO AVANZADOS PARA SISTEMAS NOLINEALES Y APLICACIONES

ESQUEMAS DE CONTROL ADAPTIVO AVANZADOS PARA SISTEMAS NOLINEALES Y APLICACIONES CONICYT: Repositorio Institucional: Ficha de Iniciativa de CIT (Ciencia, Tecnología e Innovación) 1 FONDECYT-REGULAR - 2003-1030962 ESQUEMAS DE CONTROL ADAPTIVO AVANZADOS PARA SISTEMAS NOLINEALES Y APLICACIONES

Más detalles

SEPEE - Sistemas Eléctricos de Potencia

SEPEE - Sistemas Eléctricos de Potencia Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2017 295 - EEBE - Escuela de Ingeniería de Barcelona Este 709 - EE - Departamento de Ingeniería Eléctrica GRADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA

Más detalles

Documento No Controlado, Sin Valor

Documento No Controlado, Sin Valor TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO 1. Competencias Plantear y solucionar problemas

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO 1. Competencias Plantear y solucionar problemas con base en los principios

Más detalles

INGENIERO ELÉCTRICO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Unidad académica donde se imparte

INGENIERO ELÉCTRICO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Unidad académica donde se imparte INGENIERO ELÉCTRICO Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Valle de las Palmas Nota: No ofertado a partir del periodo 2014-2 Campus Mexicali,

Más detalles

CONCEPTO. Pago único por concepto de cursos y asesoría a los alumnos del propedéutico de la Fac. de Ingenieria

CONCEPTO. Pago único por concepto de cursos y asesoría a los alumnos del propedéutico de la Fac. de Ingenieria NO. Universidad Autónoma de Querétaro BECA MENSUAL NOMBRE 1 Aldabalde Vargas Raquel 2 Arteaga Ordaz María Janet 3 Avendaño Juárez José Luis 5,400.00 4 Baez Olvera María de los Angeles 5 Becerril Mendoza

Más detalles

ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO. (00 7 1)

ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO. (00 7 1) 1010 ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO. (00 7 1) Actividades relevantes del Semestre 201 1-2 1. Calendario escolar y de actividades semestre 2011-2 2. Relación de grupos y profesores - Teoría. 3. Fechas de exámenes

Más detalles

Electrónica de Potencia

Electrónica de Potencia LECCIÓN 1: FUNDAMENTOS DE LA ELECTRÓNICA DE POTENCIA 1.1 Campo de aplicación de la electrónica de potencia Electrónica Analógica Electrónica Digital Instrumentación Electrónica Fotónica y Optoelectrónica

Más detalles

Programa Institucional de Alumnos Talento (PIAT) Periodo Escuela Preparatoria Número 1

Programa Institucional de Alumnos Talento (PIAT) Periodo Escuela Preparatoria Número 1 Programa Institucional de Alumnos Talento (PIAT) Periodo 2016 Escuela Preparatoria Número 1 Badillo Cortés Andrea Jocelyn 1 2 Moreno Paz Ximena 3 Rodríguez Gasca Sebastián 4 Biosca Valencia Mariana 5 Quintero

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO. Personal Modela, analiza y controla procesos dinámicos.

PROGRAMA DE CURSO. Personal Modela, analiza y controla procesos dinámicos. PROGRAMA DE CURSO Código Nombre IQ5307 Dinámica y Control de Procesos Nombre en Inglés Process Dynamics and Control SCT es Horas de Horas Docencia Horas de Trabajo Docentes Cátedra Auxiliar Personal 6

Más detalles

LEGISLACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS EN BIOTECNOLOGÍA EN MÉXICO

LEGISLACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS EN BIOTECNOLOGÍA EN MÉXICO LEGISLACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS EN BIOTECNOLOGÍA EN MÉXICO LEGISLACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS EN BIOTECNOLOGÍA EN MÉXICO coordinadores Gloria Margarita Alvarez López Colección Estudios e Investigaciones

Más detalles

DR. BENJAMÍN LIMÓN RODRÍGUEZ C44 DRA. MARÍA ELVIRA ZARAZÚA MORÍN HIDRÁULICA M.C. RICARDO ALBERTO CAVAZOS GONZÁLEZ

DR. BENJAMÍN LIMÓN RODRÍGUEZ C44 DRA. MARÍA ELVIRA ZARAZÚA MORÍN HIDRÁULICA M.C. RICARDO ALBERTO CAVAZOS GONZÁLEZ MAESTRIA EN CIENCIAS CON ORIENTACIÓN EN INGENIERÍA AMBIENTAL SEMESTRE AGOSTO-DICIEMBRE 2016 No Nombre del Curso Clave Maestro Tipo de curso Día Hora 1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN C02 OBLIGATORIA MIÉRCOLES

Más detalles

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO VICERRECTORADO ACADÉMICO

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO VICERRECTORADO ACADÉMICO Página 1 de 11 UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE:INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE:INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA PLAN CURRICULAR: CARRERA PROFESIONAL:

Más detalles

ASIGNATURA: ELECTRÓNICA INDUSTRIAL AVANZADA

ASIGNATURA: ELECTRÓNICA INDUSTRIAL AVANZADA ASIGNATURA: ELECTRÓNICA INDUSTRIAL AVANZADA 1. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Electrónica Industrial avanzada Línea de trabajo: Control aplicado a electrónica de potencia Tiempo de dedicación

Más detalles

1. Introducción a la planeación de sistemas eléctricos Metodología de estudio de expansiones eléctricas 8.0

1. Introducción a la planeación de sistemas eléctricos Metodología de estudio de expansiones eléctricas 8.0 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO PLANEACIÓN DE SISTEMAS DE GENERACIÓN ELÉCTRICA 2002 8º,9 06 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería Eléctrica Sistemas

Más detalles

Premio Fundación UNAM-CFE de Energía 2016

Premio Fundación UNAM-CFE de Energía 2016 Premio Fundación UNAM-CFE de Energía 2016 Con el propósito de promover y reconocer la investigación científica y el desarrollo tecnológico en las materias del sector energía, la Fundación Universidad Nacional

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL

PLAN DE DESARROLLO DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL PLAN DE DESARROLLO DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL 2010-2015 Comité de Estudios de la licenciatura en Ingeniería Industrial Lic. María Teresa Godínez Rivera Mtra. Martha Hanel González Mtro.

Más detalles

Ph. D. Luis Gerardo González Morales

Ph. D. Luis Gerardo González Morales Ph. D. Luis Gerardo González Morales Departamento Electrónica y Comunicaciones Facultad de Ingeniería Universidad de los Andes Núcleo Pedro Rincón Gutiérrez Mérida Venezuela, C.P. 5101 Correo Electrónico:

Más detalles

CONVOCATORIA Julio / 2011

CONVOCATORIA Julio / 2011 La UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE ALTAMIRA emite la siguiente: CONVOCATORIA Julio / 2011 A las personas interesadas en participar en el concurso de oposición para ingresar como profesor de tiempo completo

Más detalles