MEMORIA DE INVESTIGACIÓN 2009 UNIDADE DE XESTIÓN FORESTAL SOSTIBLE (UXFS) Escuela Politécnica Superior de Lugo Universidad de Santiago de Compostela

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MEMORIA DE INVESTIGACIÓN 2009 UNIDADE DE XESTIÓN FORESTAL SOSTIBLE (UXFS) Escuela Politécnica Superior de Lugo Universidad de Santiago de Compostela"

Transcripción

1 MEMORIA DE INVESTIGACIÓN 2009 UNIDADE DE XESTIÓN FORESTAL SOSTIBLE (UXFS) Escuela Politécnica Superior de Lugo Universidad de Santiago de Compostela La Unidade de Xestión Forestal Sostible (UXFS) es un grupo de investigación con sede en la Escuela Politécnica Superior de Lugo de la Universidad de Santiago de Compostela, que realiza actividades propias de investigación así como diferentes trabajos y proyectos para empresas o para las administraciones públicas. Fue constituida a finales del año 2001 por una serie de profesores de los Departamentos de Ingeniería Agroforestal, Producción Vegetal y Edafología y Química Agrícola, que venían colaborando regularmente desde hacía tiempo en diversos proyectos y trabajos de temática forestal. Desde el 18 de enero de 2002 la UXFS pertenece al Catálogo de Grupos y Líneas de Investigación del Vicerrectorado de Investigación de la Universidad de Santiago de Compostela, con el código GI-1837-UXFS y está adscrita a los Departamentos de Ingeniería Agroforestal, Producción Vegetal y Edafología y Química Agrícola y desde abril de 2009 está inscrito no catálogo de grupos de investigación pertenecientes al sistema público de I+D+I de Galicia (DOG de 20 de junio de 2008) de la Dirección Xeral de Investigación, Desenvolvemento e Innovación de la Xunta de Galicia con el código 09IDI1794. Desde 2006 es Grupo de Referencia Competitiva del Sistema Universitario de Galicia (DOG de 13 de diciembre de 2006; renovación publicada no DOG de 24 de marzo de 2008). Las grandes líneas de trabajo de la UXFS se centran en los siguientes aspectos: - Modelización del crecimiento y la productividad forestal - Ordenación de montes - Selvicultura - Biomasa forestal, plantaciones energéticas y fijación de carbono - Suelos y nutrición forestal - Certificación forestal - Propiedades de la madera - Análisis de estructuras de madera - Sanidad forestal - Incendios forestales Los servicios que ofrece la UXFS son: - Estudios (tarifas de cubicación, tablas de producción, inventarios forestales, proyectos de ordenación de montes, diagnosis nutricional y de fertilización forestal, evaluación de la biomasa forestal y del secuestro de carbono, evaluaciones fitosanitarias y sistemas de control de plagas, informes sobre certificación forestal, etc.). - Elaboración de aplicaciones informáticas (para el inventario, la gestión forestal, etc.) - Análisis de estructuras de madera a través de la Plataforma de la Madera Estructural (PEMADE) - Elaboración de manuales prácticos o documentación de divulgación forestal - Organización de eventos científicos o divulgativos (congresos, cursos, seminarios, etc.) Más información en la web de la Unidade de Xestión Forestal Sostible: 1

2 MEMORIA DE INVESTIGACIÓN 2009 UNIDADE DE XESTIÓN FORESTAL SOSTIBLE (UXFS) Escuela Politécnica Superior de Lugo Universidad de Santiago de Compostela ACTIVIDAD DOCENTE E INVESTIGADORA 1. Publicaciones 1.1. Artículos en revistas incluidas en el ISI-JCR Castedo-Dorado, F., Crecente-Campo, F., Álvarez-Álvarez, P., Barrio-Anta, M Development of a stand density management diagram for radiata pine stands including assessment of stand stability. Forestry, 82 (1): 1-16; doi: /forestry/cpm032. Crecente-Campo, F., Marshall, P., Rodríguez-Soalleiro, R Modelling non-catastrophic individual-tree mortality for Pinus radiata plantations in northwestern Spain. Forest Ecology and Management 257: Crecente-Campo, F., Marshall, P., LeMay, V., Diéguez-Aranda, U A crown profile model for Pinus radiata D. Don in northwestern Spain. Forest Ecology and Management 257: Crecente-Campo, F., Pommerening, A., Rodríguez-Soalleiro, R Impacts of thinning on structure, growth and risk of crown fire in a Pinus sylvestris L. plantation in northern Spain. Forest Ecology and Management 257: Crecente-Campo, F., Rojo Alboreca, A., Diéguez-Aranda, U A merchantable volume system for Pinus sylvestris L. in the major mountain ranges of Spain. Annals of Forest Science 6(8): 808p1-808p2; doi:10.105/forest/ Gartzia-Bengoetxea, N., González-Arias, A., Merino, A., Martínez de Arano, I Soil organic matter in soil physical fractions in adjacent semi-natural and cultivated stands in temperate Atlantic forests. Soil Biology & Biochemistry, 41: López-Sanchez, C., Rodríguez-Soalleiro, R A density management diagram including stand stability and crown fire risk for Pseudotsuga Menziesii (Mirb.) Franco in Spain. Mountain Research and Development, 29 (2): Miranda, M., Benedito, J. L., Blanco-Penedo, I., López-Lamas, C., Merino, A., López Alonso, M Metal accumulation in cattle raised in a serpentine-soil area: Relationship between metal concentrations in soil, forage and animal tissues. Journal of Trace Elements in Medicine and Biology, 23: Pompa-García, M., Corral-Rivas, J.J., Hernández-Díaz, J.C., Álvarez-González, J.G A system for calculating the merchantable volume of oak trees in the northwest of the state of Chihuahua, México. Journal of Forestry Research, 20(4): DOI /s x. Ruiz González, A.D., Vega Hidalgo, J.A., Álvarez González, J.G Construction of empirical models for predicting Pinus sp. dead fine fuel moisture in NW Spain. I: Response to changes in temperature and relative humidity. International Journal of Wildland Fire 18: Ruiz González, A.D., Vega Hidalgo, J.A., Álvarez González, J.G Modelización de la variación horaria de los contenidos de humedad en la hojarasca de Eucalyptus globulus. Investigación Agraria: Sistemas y Recursos Forestales, 18(3): Vargas-Larreta, B., Castedo Dorado, F., Álvarez-González, J.G., Barrio-Anta, M., Cruz-Cobos, F A generalized height diameter model with random coefficients for unevenaged stands in El Salto, Durango (Mexico). Forestry 82(4): ; doi: /forestry/cpp Artículos en revistas científicas no incluidas en el ISI-JCR Campiolli, M., Härkönen, S. Lombardi, F., Lucas-Borja, M.E., Martín-Benito, D. Pérez-Cruzado, C., Räty, T., Sitkova, Z Role of Forest Research in Fighting Climate Change- Forest Research Work Group Report. Karjalainen, T., Lindner, M., Niskanen, A., Lier M., (eds.). Working Papers of the Finnish Forest Resarch Institute. Joensuu Forestry 2

3 Networking Week Fighting Climate Change: Adapting Forest Policy and Forest Management in Europe. Group Work Reports and Conclusions. Joensuu, Finland, Ruiz A.D Introducción al comportamiento del fuego. Recursos Rurais, revista oficial do IBADER, 5: Libros Barrio, M., Castedo, F., Majada, J., Hevia, A Manual básico de la poda y formación de los árboles forestales. Editorial Mundi-Prensa. Madrid, 255 p. ISBN: Corral-Rivas, J.J., Vargas Larreta, B., Wehenkel, C., Aguirre Calderón, O.A., Álvarez González, J.G., Rojo Alboreca, A Guía para el establecimiento de sitios de investigación forestal y de suelos en bosques del Estado de Durango. Colección Investigadores de la UJED. Editorial de la Universidad Juárez del Estado de Durango. Durango, México, 81 pp. ISBN: Diéguez-Aranda, U., Rojo Alboreca, A., Castedo-Dorado, F., Álvarez González, J.G., Barrio- Anta, M., Crecente-Campo, F., González González, J.M., Pérez-Cruzado, C., Rodríguez Soalleiro, R., López-Sánchez, C.A., Balboa-Murias, M.A., Gorgoso Varela, J.J., Sánchez Rodríguez, F Herramientas selvícolas para la gestión forestal sostenible en Galicia. Xunta de Galicia. ISBN: D. legal: C Capítulos de libros Merino, A Extraction of biomass from forest soils- the main aspects to take into account to prevent soil degradation. In: Evelpidou, N., de Figueiredo, T. (Ed.) Soil protection in sloping Mediterranean agri-environments: lectures and exercises. Instituto Politécnico de Bragança, Portugal. p ISBN: D.l /09. Merino, A The role of forests in mitigating climate change. In: Evelpidou, N., de Figueiredo, T. (Ed.) Soil protection in sloping Mediterranean agri-environments: lectures and exercises. Instituto Politécnico de Bragança, Portugal. p ISBN: D.l /09. Merino, A Exercises and practicals. In: Evelpidou, N., de Figueiredo, T. (Ed.) Soil protection in sloping Mediterranean agri-environments: lectures and exercises. Insituto Politécnico de Bragança, Portugal. p ISBN: D.l /09. Vega J.A., Fernandez C., Jimenez E., Ruiz A.D Evidencias de cambio climático en Galicia a través das tendencias dos índices de perigo de incendios forestales. En: Evidencias e Impactos do Cambio Climático en Galicia. Xunta de Galicia. Consellería de Medio Ambiente e Desenvolvemento Sostible, 722 pp. ISBN: Vega J.A., Fernandez C., Jimenez E., Ruiz A.D Impacto dun escenario de cambio climático sobre o perigo de incendios en Galicia. En: Evidencias e Impactos do Cambio Climático en Galicia. Xunta de Galicia. Consellería de Medio Ambiente e Desenvolvemento Sostible, 722 pp. ISBN: Participaciones en congresos, seminarios y reuniones científicas: ponencias invitadas, comunicaciones orales y pósters Ámbito: Internacional Baño Gómez, V., Guaita Fernandez, M., Soilán Cañas, A., Arriaga Martitegui, F., Predicción del fallo de vigas de madera en función del tamaño y posición de los nudos mediante la simulación numérica por el método de los elementos finitos (M.E.F.). V Congreso Nacional y II Congreso Ibérico AGROINGENIERÍA Sociedad Española de Agroingeniería. EPS, Lugo (España), septiembre de En: Actas del V Congreso Nacional y II Congreso Ibérico AGROINGENIERÍA 2009: Barrio-Anta, M., Crecente-Campo, F., Álvarez-Álvarez, P Inclusion of windthrow assesment in stand density management diagrams of even-aged stands (Póster). 2 nd. International Conference Wind Effects on Trees, IUFRO Section Meeting. Freiburg (Germany), October

4 En: Mayer, H., Schindler, D. (Eds.) Proceedings of the 2nd. International Conference Wind Effects on Trees. Berichte des Meteorologischen Instituts der Albert- Ludwigs-Universität Freiburg, nº 19: Corral-Rivas, J.J, Vargas Larreta, B., Wehenkel, Ch., Agirre Calderón, O. A., Álvarez González, J.G., Rojo Alboreca, A Metodología para el establecimiento de sitios de investigación forestal y de suelos en el Estado de Durango. IX Congreso Mexicano de Recursos Forestales. Oaxaca (México), noviembre de Corral-Rivas, J.J, Wehenkel, Ch., Vargas Larreta, B., Álvarez González, J.G Tarifa de cubicación con clasificación de productos para Quercus sideroxila Humb. & Bonpl. en el noroeste del Estado de Durango, México. IX Congreso Mexicano de Recursos Forestales. Oaxaca (México), noviembre de Corral-Rivas, J.J., Wehenkel, Ch., Castellanos Bocaz, H., Diéguez-Aranda, U A permutation test of spatial randomness: Application to nearest neighbour indices in forest stands (Póster). XIII Congreso Forestal Mundial Buenos Aires (Argentina), octubre de Resúmenes publicados en CD. Pérez-Cruzado, C Carbon sequestration in biomass, litter and soil in former agricultural land reforested with fast-growing plantations in North Western Spain. Joensuu Forestry Networking Week 2009 Fighting climate change: adapting forest policy and forest management in Europe. Joensuu (Finland), May 25 th -29 th En: Karjalainen, T., Lindner, M., Niskanen, A., Lier M., (eds.) Working Papers of the Finnish Forest Resarch Institute. Joensuu Forestry Networking Week Fighting Climate Change: Adapting Forest Policy and Forest Management in Europe. Group Work Reports and Conclusions. Joensuu, Finland, Pérez Rodríguez, F., Rojo Alboreca, A., Martínez Fernández, Z., Gómez García, E., Alonso Bargiela, B Desarrollo de aplicaciones informáticas como facilitador de herramientas en la gestión forestal sostenible (Póster). XIII Congreso Forestal Mundial Buenos Aires (Argentina), octubre de Resúmenes publicados en CD. Riesco Muñoz, G., Álvarez Álvarez, P., Rego Vázquez, L La calidad estructural de la madera aserrada de castaño en función de las características de las trozas (Comunicación oral y póster). V Congreso Nacional y II Congreso Ibérico AGROINGENIERÍA Sociedad Española de Agroingeniería. EPS, Lugo (España), septiembre de En: Actas del V Congreso Nacional y II Congreso Ibérico AGROINGENIERÍA 2009: Roca Posada, E.P., Álvarez González, J.G, Rojo Alboreca, A Windstorm damage in coniferous forests in Galicia (NW Spain) under different thinning treatments (Póster). 2 nd. International Conference Wind Effects on Trees, IUFRO Section Meeting. Freiburg (Germany), October En: Mayer, H., Schindler, D. (Eds.) Proceedings of the 2nd. International Conference Wind Effects on Trees. Berichte des Meteorologischen Instituts der Albert- Ludwigs-Universität Freiburg, nº 19: Salgado, J., Barros, N., Pérez-Cruzado, C., Sande-Eslava, B., Ferreiro-Fernández, A., Merino,A Determination of the degree of soil organic matter stabilization using DSC (Póster). Thermodynamics Imperial Collegue, London (United Kingdom), September Ámbito: Nacional Baño Gómez, V., Guaita Fernandez, M., Arriaga Martitegui, F., Soilán Cañas, A Predicción de la pérdida resistente en vigas de madera con influencia en la presencia de nudos y tipo de contacto entre nudo y madera. Congreso de Métodos Numéricos en Ingeniería SEMNI (España), 29 junio- 2 julio Cabanillas Saldaña, A., Barrio Anta, M., Rojo Alboreca, A., Notivol Paíno, E Diagrama de manejo de densidad para masas naturales de Pino Carrasco (Pinus halepensis Mill) en la depresión del Ebro (Comunicación oral). 5º Congreso Forestal Español Montes y sociedad: saber qué hacer. Ávila (España), septiembre

5 Español- Montes y Sociedad: Saber que hacer (Ref.:5CFE01-001). Sociedad Española de Ciencias Forestales. Pontevedra. Crecente-Campo, F., Gómez-García, E., Diéguez-Aranda, U Modelización de mortalidad por autoclareo en masas de Quercus robur L. en Galicia (Comunicación oral). 5º Congreso Forestal Español- Montes y sociedad: saber qué hacer. Ávila (España), septiembre Español- Montes y Sociedad: Saber que hacer (Ref.:5CFE01-001): Sociedad Díaz Rodríguez, C., Crecente-Campo, F., Diéguez-Aranda, U Relación altura-diámetro generalizada para masas de Eucalyptus globulus Labill. en Galicia (Póster). 5º Congreso Forestal Español-Montes y sociedad: saber qué hacer. Ávila (España), septiembre Español- Montes y Sociedad: Saber que hacer (Ref.:5CFE01-001): Sociedad Diéguez-Aranda, U., Rojo Alboreca, A., Álvarez González, J.G., Crecente-Campo, F., González González, J.M., Olabe, F., Baeza Oliva, E., Díaz Oses, M WinCP Navarra: aplicación informática para la cubicación con clasificación de productos de Fagus sylvatica L. en Navarra (Póster). 5º Congreso Forestal Español- Montes y sociedad: saber qué hacer. Ávila (España), septiembre Español- Montes y Sociedad: Saber que hacer (Ref.:5CFE01-001): Sociedad Estévez Malvar, M., Solans Oste, J., Rojo Alboreca, A., Neira Seijo, X Propuesta metodológica para la ordenación integrada de los montes vecinales con uso agroforestal y valores de interés ambiental y cultural en Verducido, A Lama (Pontevedra - España) (Póster). 5º Congreso Forestal Español-Montes y sociedad: saber qué hacer. Ávila (España), septiembre Español- Montes y Sociedad: Saber que hacer (Ref.:5CFE01-001): 1-9. Sociedad Fernández Ordiz, A., Merlo Sánchez, E., Santaclara Estévez, O., Guaita Fernández, M Los métodos sónicos y la calidad estructural de madera aserrada. Aplicación a Pseudotsuga menziesii (Comunicación oral). 5º Congreso Forestal Español- Montes y sociedad: saber qué hacer. Ávila (España), septiembre Español- Montes y Sociedad: Saber que hacer (Ref.:5CFE01-001): Sociedad Gómez-García, E., Crecente-Campo, F., Diéguez-Aranda, U Elaboración de un modelo de crecimiento en área basimétrica para masas de Quercus robur L. en Galicia (Póster). 5º Congreso Forestal Español- Montes y sociedad: saber qué hacer. Ávila (España), septiembre Español- Montes y Sociedad: Saber que hacer (Ref.:5CFE01-001): Sociedad Gorgoso Varela, J.J., Barrio Anta, M., Diéguez Aranda, U., Rodríguez Núñez, L Ajuste de la función bivariante SBB de Johnson a datos de alturas y diámetros de masas de Pinus pinaster Ait. en Asturias (Póster). 5º Congreso Forestal Español- Montes y sociedad: saber qué hacer. Ávila (España), septiembre Español- Montes y Sociedad: Saber que hacer (Ref.:5CFE01-001): 1-9. Sociedad Gorgoso Varela, J.J., Rojo Alboreca, A., Afif Khouri, E., Cámara Obregón, A., Vázquez Moro, M Ajuste de la función Weibull a distribuciones diamétricas de masas de pino pinaster en Asturias (Póster). 5º Congreso Forestal Español- Montes y sociedad: saber qué hacer. Ávila (España), septiembre

6 Español- Montes y Sociedad: Saber que hacer (Ref.:5CFE01-001): Sociedad López Sánchez, C.A., Álvarez González, J.G., Ribot de Porta, E., Diéguez-Aranda, U., Castedo Dorado, F., Rodríguez Soalleiro, R.J Tablas de producción de plantaciones de abeto Douglas en España (Comunicación oral). 5º Congreso Forestal Español-Montes y sociedad: saber qué hacer. Ávila (España), septiembre Español- Montes y Sociedad: Saber que hacer (Ref.:5CFE01-001): Sociedad Martín-García, J., Jactel, H., Merino, A., Diez-Casero, J.J Utilización del análisis digital de imágenes y del estado nutritivo como indicadores de sanidad forestal (Comunicación oral). 5º Congreso Forestal Español-Montes y sociedad: saber qué hacer. Ávila (España), septiembre Español- Montes y Sociedad: Saber que hacer (Ref.:5CFE01-001): Sociedad Pérez Cruzado, C., Fernández Rivas, E., Rodríguez Dacosta, L.M., Merino, A., Álvarez González, J.G., Rodríguez Soalleiro, R Ecuaciones de biomasa aérea de árbol individual para Eucalyptus nitens Maid. para el norte de España (Póster). Estimación de los errores cometidos mediante su aplicación a nivel de rodal. 5º Congreso Forestal Español- Montes y sociedad: saber qué hacer. Ávila (España), septiembre Español- Montes y Sociedad: Saber que hacer (Ref.:5CFE01-001): Sociedad Pérez-Cruzado, C., Rodríguez-Dacosta, L.M., Fernández-Rivas, E., Merino, A., Rodríguez- Soalleiro, R Diagramas de manejo de la densidad para plantaciones de Eucalyptus nitens Maid. en el norte de España con evaluación del carbono fijado en biomasa arbórea (Póster). 5º Congreso Forestal Español- Montes y sociedad: saber qué hacer. Ávila (España), septiembre Español- Montes y Sociedad: Saber que hacer (Ref.:5CFE01-001): Sociedad Pérez Rodríguez, F., Martínez Fernández, Z., Rojo Alboreca, A., Alonso Bargiela, B Aplicación informática para tridimensionar fustes y objetivizar curvas (VerticalFor360) (Póster). 5º Congreso Forestal Español- Montes y sociedad: saber qué hacer. Ávila (España), septiembre Español- Montes y Sociedad: Saber que hacer (Ref.:5CFE01-001): 1-7. Sociedad Pérez Rodríguez, F., Rojo Alboreca, A El método del triángulo de calificaciones (Mtc): Una alternativa para la toma de decisiones dentro del método Ahp (Analytic Hierarchy Process) (Comunicación oral). 5º Congreso Forestal Español- Montes y sociedad: saber qué hacer. Ávila (España), septiembre Español- Montes y Sociedad: Saber que hacer (Ref.:5CFE01-001): Sociedad Roca Posada, E.P., Crecente-Campo, F., Cela González, M.A., Álvarez González, J.G., Rojo Alboreca, A Ensayos permanentes de claras para las principales coníferas de Galicia: primeros resultados (Póster). 5º Congreso Forestal Español- Montes y sociedad: saber qué hacer. Ávila (España), septiembre Español- Montes y Sociedad: Saber que hacer (Ref.:5CFE01-001): Sociedad Rodríguez, F., Calama, R., Bravo, F, Álvarez-González, J.G Revisión y normalización de los modelos forestales en España (Póster). 5º Congreso Forestal Español Montes y sociedad: saber qué hacer. Ávila (España), septiembre

7 Español- Montes y Sociedad: Saber que hacer (Ref.:5CFE01-001): Sociedad Rodríguez Soalleiro, R Estado actual y perspectivas de la selvicultura en España (Ponencia invitada). 5º Congreso Forestal Español -Montes y sociedad: saber qué hacer. Ávila (España), septiembre Seijas, E., Balboa Murias, M.A., Merino, A., Ruiz González, A.D., Álvarez González, J.G Ecuaciones de estimación de biomasa en formaciones de tojo de alta densidad de matorral (Comunicación oral). 5º Congreso Forestal Español- Montes y sociedad: saber qué hacer. Ávila (España), septiembre Español- Montes y Sociedad: Saber que hacer (Ref.:5CFE01-001): Sociedad Vega Hidalgo, J.A., Fernández Filgueira, C, Jiménez Carmona, E., Ruiz González, A.D., Vélez Muñoz, R., Álvarez González, J.G Cambio climático en Galicia: tendencias de los índices de peligro de incendios forestales (Comunicación oral). 5º Congreso Forestal Español- Montes y sociedad: saber qué hacer. Ávila (España), septiembre Español- Montes y Sociedad: Saber que hacer (Ref.:5CFE01-001): Sociedad 1.6. Edición de actas de congresos, seminarios y reuniones científicas Mutke Regneri, S., Elena Rosselló, R., Aunós Gómez, A., Cañellas Rey de Viñas, I., Navarro Cerrillo, R., Zas Arregui, R., Cabezas Cerezo, J.D., Giménez Fernández, J.C., Rodríguez y Silva, F., Díez Casero, J., Rojo Alboreca, A., Fernández-Golfín Seco, J., Díaz Balteiro, L. (Editores científicos) SECF-Junta de Castilla y León (eds.). Actas del 5º Congreso Forestal Español- Montes y Sociedad: Saber qué hacer. Sociedad Española de Ciencias Forestales. Pontevedra. ISBN: Organización de congresos, seminarios y reuniones científicas Ámbito: Internacional Congreso/reunión: XIII Congreso Forestal Mundial Organizado por: FAO, Gobierno de Argentina Lugar y fecha: Buenos Aires (Argentina), octubre Participante y actividad desarrollada: María J. Lombardero, miembro del comité científico y revisor científico de la mesa temática: 4. Cuidando nuestros bosques Especies invasoras, Enfermedades y Plagas Ámbito: Nacional Congreso/reunión: 5º Congreso Forestal Español Organizado por: Sociedad Española de Ciencias Forestales y Junta de Castilla y León Lugar y fecha: Ávila (España), septiembre 2009 Participantes y actividades desarrolladas: Alberto Rojo Alboreca, coordinador de la mesa temática 8 Monte, paisaje y territorio: planificación y ordenación forestal del comité científico; Juan G. Álvarez González, Ulises Diéguez Aranda, Manuel Guaita Fernández, Roque Rodríguez Soalleiro, miembros del comité científico Congreso/reunión: V Congreso Nacional y II Congreso Ibérico Agroingeniería 2009 Organizado por: Sociedad Española de AgroIngeniería, Departamento de Ingeniería Agroforestal y la Escuela Politécnica Superior de Lugo (USC), Sección Especializada de Ingeniería Rural de la Sociedad de Ciencias Agrarias de Portugal Lugar y fecha: EPS, Lugo (España), septiembre 2009 Participantes y actividades desarrolladas: Manuel Guaita Fernández, miembro del comité organizador y del comité científico; Juan G. Álvarez González, miembro del comité organizador. 7

8 3. Financiación externa de la actividad investigadora 3.1. Proyectos de investigación dirigidos por miembros de la UXFS Código y título: 09MDS016291PR, Evaluación de las propiedades mecánicas de la madera de castaño a escala real para la determinación de su capacidad resistente por métodos numéricos. Financiado por: Plan Galego de I+D+i , Programa sectorial de Investigación Aplicada, PEME I+D e I+D Suma, (Xunta de Galicia) Entidades participantes: USC, INIA, SERIDA Duración: 06/08/2009 a 2/12/2012 Cuantía: ,80 Investigador principal: Manuel Guaita Fernández Código y título: , Red de investigación en manejo sostenible de ecosistemas terrestres (RIMSET) Financiado por: Fondo de Cooperación Internacional en Ciencia y Tecnología Unión Europea-México Entidades participantes: Universidad Juárez del Estado de Durango (México), Universidad Autónoma de Nuevo León (México), Instituto Tecnológico de el Salto (México), Escuela Politécnica Superior de la USC (España), Universidad de Göttingen (Alemania), Instituto Superior de Agronomía de la Universidad Técnica de Lisboa (Portugal), Departamento de Biología de Organismos y Sistemas de la Universidad de Oviedo (España), Departamento de Ingeniería y Ciencias Agrarias de la Universidad de León (España) Duración: 7/08/2009 a 6/08/2011 Cuantía: 36.77,59 (USC) Coordinador: José J. Corral Rivas (Universidad Juárez del Estado de Durango) Coordinador para Europa: Juan G. Álvarez González Código y título: PIEF-GA , EurSDMDPineBirchOak: Elaboration of advanced-level models for density management of coniferous and broadleaved even-aged natural stands and plantations in Europe (Elaboración de modelos de nivel avanzado para el manejo de la densidad de rodales naturales con estructura de masa regular y de plantaciones de coníferas y frondosas en Europa) Financiado por: VII Programa Marco, Marie Curie Intra-European Fellowships (IEF), (Comisión Europea, UE) Entidades participantes: USC Duración: 10/09/2009 a 9/09/2011 Cuantía: ,61 Investigador principal: Ulises Diéguez Aranda Código y título: AGL CO2-01/FOR, Modelos dinámicos de crecimiento y capacidad de secuestro de carbono de bosques de frondosas autóctonas del noroeste peninsular. Subproyecto 1: Modelos de evolución de bosques de frondosas autóctonas del noroeste peninsular. Financiado por: V Plan Nacional de I+D+I (Ministerio de Educación y Ciencia) Entidades participantes: EPS (USC), Instituto de Investigaciones Agrobiológicas de Galicia Duración: 01/10/2007 a 04/10/2010 Cuantía: ,00 (subproyecto 1) Investigador principal proyecto y subproyecto 1: Ulises Diéguez Aranda Código y título: SUM , Captura de carbono en terrenos agrícolas repoblados con plantaciones forestales para uso maderero y energético Financiado por: V Plan Nacional de I+D+I , Acción movilizadora de Sumideros Agroforestales de efecto invernadero (INIA) Entidades participantes: EPS (USC) Duración: 05/02/2007 a 04/02/2010 Cuantía: ,00 Investigador principal: Agustín Merino García Código y título: 08MRU019291PR, Influencia de las claras en la sanidad y en el riesgo incendios forestales en las masas de coníferas de Galicia (Proyecto Claras III). 8

9 Financiado por: Plan Galego de I+D+i , Programa sectorial de Investigación Aplicada, PEME I+D e I+D Suma, (Xunta de Galicia) Duración: 01/01/2008 a 08/10/2011 Cuantía: ,00 Investigador principal: Alberto Rojo Alboreca Código y título: B/017505/08, Programa de formación e innovación educativa para el desarrollo de un programa de doctorado conjunto en agronomía entre la USAC (Guatemala) y la USC (España) Financiado por: Programa de Cooperación Interuniversitaria e Investigación Científica entre España e Iberoamérica (Agencia Española de Cooperación Internacional) Entidades participantes: USC, Universidad San Carlos (Guatemala) Duración: 08/01/2009 a 07/01/2010 Cuantía: ,00 Investigadores principales: Agustín Merino García (USC) y Hugo Cardona Castillo (USAC) Código y título: PSS , Proyecto Restauración y gestión forestal: PES Forestal. Subproyecto Bosques del futuro. Financiado por: VI Plan Nacional de I+D+I , Programa Nacional de Cooperación Público Privada, Subprograma de apoyo a proyectos singulares y estratégicos convocatoria cofinanciada por el FEDER( Fondo Europeo de Desarrollo Regional) Entidades participantes: TRAGSA; CIS Galicia; Fundación Centro Tecnológico Forestal y de la Madera; USC; CSIC; Univ. Alcalá; INIA; Univ. Valencia; Univ. Valladolid; Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón; Centre Technologic Forestal de Catalunya; y otros Duración: 9/10/2009 a 31/12/2010 Cuantía: ,50 Investigador principal de una línea: Agustín Merino García Código y título: PSS , Proyecto Restauración y gestión forestal: PES Forestal. Subproyecto Gestiona. Financiado por: VI Plan Nacional de I+D+I , Programa Nacional de Cooperación Público Privada, Subprograma de apoyo a proyectos singulares y estratégicos convocatoria cofinanciada por el FEDER( Fondo Europeo de Desarrollo Regional) Entidades participantes: TRAGSA, SA; Forecho Technologies, S.L.; Fundación Centro de Servicios de la madera y el mueble; USC; Universidad Politécnica de Madrid; INIA; Universidad de Valladolid; Centre Technologic Forestal de Catalunya Duración: 9/10/2009 a 31/12/2010 Cuantía: ,00 Investigador principal de una línea: Ulises Diéguez Aranda Código y título: PSS , Proyecto Restauración y gestión forestal: PES Forestal. Subproyecto Decide. Financiado por: VI Plan Nacional de I+D+I , Programa Nacional de Cooperación Público Privada, Subprograma de apoyo a proyectos singulares y estratégicos convocatoria cofinanciado por el FEDER( Fondo Europeo de Desarrollo Regional) Entidades participantes: INIA; Foreco Technologies, S.L.; Fundación Centro de Servicios de la madera y el mueble; USC; Universidad Politécnica de Madrid; INIA; Universidad de Valladolid; Centre Technologic Forestal de Catalunya Duración: 9/10/2009 a 31/12/2010 Cuantía: ,00 Investigador principal del subproyecto: Alberto Rojo Alboreca 3.2. Proyectos de investigación con participación de miembros de la UXFS Código y título: 2007/ Rede de biomasa e Agroenerxía (Redebioa). Financiado por: Programa de consolidación e estructuración de unidades de investigación competitivas. Consellería de Educación e Ordenación Universitaria (Xunta de Galicia). Entidades participantes: 8 grupos de investigación de la USC. Duración: 01/09/2007 9

10 a 31/10/2009. Coordinador: José A. Rodríguez Añón (Facultad de Física, USC). Cuantía: Participante: UXFS. Código y título: FP : An Innovative Approach of Integrated Wildland Fire Management Regulating The Wildfire Problem by The Wise Use of Fire: Solving The FireParadox Financiado por: VI Programa Marco da Unión Europea Entidades participantes: Instituto Superior de Agronomía-Lisboa, Instituto National de la Recherche Agronomique-París, Centro de Investigaciones Forestais y Ambientais de Lourizán (Pontevedra), EPS (USC) Duración: 01/03/2006 a 28/02/2009 Investigador principal: Francisco Rego (ISA-CEABN) Investigador principal del subproyecto: José Antonio Vega Hidalgo (Centro de Investigaciones Forestais y Ambientais de Lourizán) Participante de la UXFS: Ana Daría Ruiz González Código y título: Sirex noctilo in New York State: reproductive success, interactions with native species, and the forensic dendropathology of infested trees (Sirex noctilo en el estado de Nueva York: éxito reproductivo, interacciones con las especies nativas y la dendropatología forense de los árboles infectados) Financiado por: USDA Animal and Plant Health Inspection Service (APHIS) Entidades participantes: USDA APHIS, USDA Forest Service, Dartmouth College (USA), Forestry and Agricultural Biotechnology Institute (FABI) of University of Pretoria (South Africa), EPS (USC) Duración: 15/09/2007 a 15/09/2010 Cuantía: $ ,00 Investigador principal: Matthew P. Ayres (Dartmouth College) Participante de la UXFS: María Josefa Lombardero Díaz Código y título: AGL , Influencia de los tratamientos selvícolas de claras en la producción, estabilidad mecánica y riesgos de incendios forestales en masas de Pinus radiata D. Don y Pinus pinaster Ait. en el noroeste de España Financiado por: VI Plan Nacional de I+D+I (Ministerio de Ciencia y Tecnología) Entidades participantes: Escuela Superior y Técnica de Ingeniería Agraria de Ponferrada (Universidad de León), EPS (USC), Escuela Universitaria de Ingenierías Técnicas de Mieres (Universidad de Oviedo) Duración: 01/01/2009 a 31/12/2011 Cuantía: ,00 Investigador principal: Fernando Castedo Dorado (Universidad de León, colaborador UXFS) Participantes de la UXFS: Felipe Crecente Campo, Andrea Hevia Cabal y Horacio Ferradás García Código y título: FSIDITF/ST/143/09, Guía para el establecimiento, seguimiento y evaluación de sitios permanentes de monitoreo en paisajes productivos forestales. Financiado por: Fondo CONACYT (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología)- CONAFOR (Comisión Nacional Forestal) de México Entidades participantes: Universidad Juárez del Estado de Durango, Universidad Autónoma de Nuevo León, Instituto Tecnológico de El Salto, Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias(Universidad de Guadalajara), EPS (USC) Duración: 7/08/2009 a 6/08/2011 Cuantía: ,00 pesos mexicanos Investigador principal: José Javier Corral Rivas (UJED) Participantes de la UXFS: Juan G. Álvarez, Alberto Rojo, Ulises Diéguez, Felipe Crecente, Ana D. Ruiz, Roque Rodríguez, Eva Roca, Esteban García, César Pérez y Almudena Pérez. Código y título: Developing an adaptive management system for predicting and mitigating damage caused the pine wilt nematode Bursaphelenchus xylophilus (Nematoda: Aphelenchoididae) in Portugal (Desarrollando un sistema de manejo adaptativo para predecir y mitigar los daños causados por el nematodo del pino Bursaphelenchus xylophilus (Nematoda: Aphelenchoididae) en Portugal). Financiado por: Fundacao para a Ciencia e a Tecnologia 10

11 Entidades participantes: Instituto Superior de Agronomia, Fundação da Faculdade de Ciências, Universidade de Trás-os-Montes e Alto Douro, USC Duración: Cuantía: ,00 Investigador principal: Dr. Carla Pimentel Número de investigadores participantes: 12 Participantes de la UXFS: María J. Lombardero Díaz Código y título: Programa de gestion forestal. Financiado por: Direccion General Política Forestal, Consejería Medio Rural y Pesca (Gobierno del Principado de Asturias) Entidades participantes: SERIDA, USC Duración: (renovación anual) Cuantía: ,00 /año Investigador principal: Juan Majada Guijo (SERIDA) Participantes de la UXFS: Andrea Hevia Cabal, Juan Gabriel Álvarez González, Roque Rodríguez Soalleiro. Código y título: 09MRU022291PR, Aplicación de la tecnología LiDAR al inventario forestal y a la gestión de riesgos naturales. Financiado por: Plan Galego de I+D , Consellería de Medio Rural (Xunta de Galicia). Entidades participantes: EPS (USC) Duración: 06/08/2009 a 04/12/2011 Cuantía: ,00 Investigador principal: Dr. David Miranda Barrós Número de investigadores participantes: 5 Participantes de la UXFS: Ulises Diéguez Aranda 3.3. Contratos de investigación con entidades públicas o privadas dirigidos por miembros de la UXFS Código y título: 2009/CI682, Calibrado para la determinación del tramo elástico de vigas en verde de tres escuadrías en Eucalyptus globulus y Castanea sativa. Financiado por: Fundación para o Fomento da Calidade Industrial e Desenvolvemento Tecnolóxico de Galicia Duración: 1/01/2009 a 31/12/2010 Cuantía: 1.650,00 Investigador principal: Manuel Guaita Fernández Código y título: 2009/CI675, Ensayo de estructuras de madera de castaño de 40x150 en banco de ensayos multieje Financiado por: Fundación Centro Tecnológico Forestal y de la madera (CETEMAS) Duración: 18/12/2009 a 31/12/2010 Cuantía: Investigador principal: Manuel Guaita Fernández Código y título: 2009/CI674, Ensayo de estructuras de madera de castaño de 40x100 en banco de ensayos multieje Financiado por: Fundación Centro Tecnológico Forestal y de la madera (CETEMAS) Duración: 18/12/2009 a 31/12/2010 Cuantía: Investigador principal: Manuel Guaita Fernández Código y título: 2009/CI672, Ensayo de estructuras de madera de castaño de 40x150 en banco de ensayos multieje. Financiado por: Fundación Centro Tecnológico Forestal y de la madera (CETEMAS) Duración: 18/12/2009 a 31/12/2010 Cuantía: Investigador principal: Manuel Guaita Fernández 11

12 Código y título: 2009/CI593, Analítica de cenizas de combustión de biomasa y asesoramiento científico-técnico para el establecimiento de parcelas experimentales dentro del proyecto INCITE 09MDS043E. Financiado por: NORVENTO, S.L. Duración: 1/08/2009 a 31/08/2010 Cuantía: 6.100,00 Investigador principal: Agustín Merino García Código y título: 2009/CI587, Ensayo de flexión en el tramo elástico de vigas de sección intermedia de Castanea sativa y de vigas de sección intermedia de Eucalyptus globulus. Financiado por: Fundación para o Fomento da Calidade Industrial e Desenvolvemento Tecnolóxico de Galicia Duración: 1/12/2009 a 30/11/2010 Cuantía: ,00 Investigador principal: Manuel Guaita Fernández Código y título: 2009/CI494, Proyecto de pasarela peatonal en Seoane do Caurel (Concello de Folgoso do Caurel) Financiado por: Consellería do Medio Rural Duración: 11/09/2009 a 31/12/2009 Cuantía: 8.000,00 Investigador principal: Manuel Guaita Fernández Código y título: 2009/CI493, Proyecto de una pasarela peatonal sobre el río Ulla en Mácara, parroquia de San Pedro de Pambre (Palas de Rei) Financiado por: Consellería do Medio Rural Duración: 11/09/2009 a 31/12/2009 Cuantía: 8.000,00 Investigador principal: Manuel Guaita Fernández Código y título: 2009/CI458, Instalación de parcelas experimentales de plantación energética con chopo en la provincia de Lugo. Financiado por: Consellería do Medio Rural Duración: 1/01/2009 a 31/12/2009 Cuantía: 2.025,86 Investigador principal: Roque J. Rodríguez Soalleiro Código y título: 2009/CI336, Ensayos de caracterización mecánica de castaño III. Financiado por: Fundación Centro Tecnológico Forestal y de la madera (CETEMAS) Duración: 1/11/2009 a 1/07/2010 Cuantía: Investigador principal: Manuel Guaita Fernández Código y título: 2009/CI335, Ensayos de caracterización mecánica de castaño II. Financiado por: Fundación Centro Tecnológico Forestal y de la madera (CETEMAS) Duración: 1/10/2009 a 1/07/2010 Cuantía: Investigador principal: Manuel Guaita Fernández Código y título: 2009/CI333, Ensayos de caracterización mecánica de castaño. Financiado por: Fundación Centro Tecnológico Forestal y de la madera (CETEMAS) Duración: 1/09/2009 a 1/07/2010 Cuantía: Investigador principal: Manuel Guaita Código y título: 2008/CI765: Consultoría en diseño de uniones carpinteras. Financiado por: Maderas Raimundo Díaz, S.A. (RADISA) 12

13 Duración: 1/12/2008 a 31/12/2009 Cuantía: 3.240,00 Investigador principal: Manuel Guaita Fernández Código y título: 2008/CG755, Realización del proyecto SOUTONOVO cooperación para el desarrollo de un nuevo proceso integrado de tallares del castaño (contrato con empresa con cargo a un Proyecto de la Xunta) Financiado por: BOIBEL FORESTAL, S.L. Duración: 28/11/2008 a 30/11/2010 Cuantía: ,00 Investigador principal: Alberto Rojo Alboreca Código y título: 2008/CG551, Desenvolvemento dos módulos de captura de datos de campo e optimización de aproveitamentos forestais nun sistema integral de xestión forestal implementado nun sistema de información xeográfica (contrato PGIDT/PGIDIT con cargo al proyecto de la Xunta de Galicia 07MRU027E) Financiado por: CERNA, Ingeniería y Asesoría Medioambiental S.L.L. Duración: 2/06/2008 a 31/10/2009 Cuantía: ,00 Investigador principal: Ulises Diéguez Aranda Código y título: 2008/CG470: Desenvolvemento dun proceso de ordenación integrada compatible con PEFC e FSC para MVMC con uso agroforestal e valor patrimonial, mediante decisións con SIX. Comprobación e avaliación económica (contrato PGIDT/PGIDIT con cargo al proxecto de la Xunta de Galicia 07MRU007E). Financiado por: ADANTIA Duración: 01/07/2008 a 31/10/2009 Cuantía: 6.900,00 Investigador principal: Alberto Rojo Alboreca. Código y título: 2007/CG758, Investigación industrial de cultivos lignocelulósicos en Galicia según especies y emplazamientos bioclimáticos (Contrato PGIDT/PGIDIT con cargo al proyecto de la Xunta 07MDS045E) Financiado por: Industrias del Tablero S.A (INTASA) Duración: 20/12/2007 a 31/10/2010 Cuantía: ,00 Investigador principal: Alberto Rojo Alboreca Código y título: 2007/CG630, Calidad estructural de la madera de Pinus pinaster en Galicia. Variabilidad y plasticidad fenoticia (Contrato PGIDT/PGIDIT con cargo al proyecto de la Xunta 07MRU004CT) Financiado por: CIS-Madeira Entidades participantes: EPS (USC) Duración: 22/11/2007 a 30/11/2010 Cuantía: ,00 Investigador principal: Juan Gabriel Álvarez González 3.4. Otras ayudas obtenidas en convocatorias públicas competitivas Código y título: 2006/61, Programa de Consolidación y Estructuración de Unidades de Investigación Competitivas del año 2006, en régimen de concurrencia competitiva, modalidad de Grupos de Referencia Competitiva Financiado por: Xunta de Galicia, D.X. de Promoción Científica de Tecnoloxía do Sistema Universitario de Galicia Entidad participante: Unidade de Xestión Forestal Sostible (EPS, USC) Duración: 1/01/2006 a 31/12/2009 Cuantía: ,00 Investigador principal: Alberto Rojo Alboreca Código y título: 2009/RC082, V Congreso nacional y II Congreso ibérico de agroingeniería 2009 Financiado por: Convocatoria de ayudas a las universidades para la organización de 13

14 congresos, Consellería de Educación e O.U (Xunta de Galicia) Duración: 23/07/2009 a 30/09/2009 Cuantía: 1.750,00 Solicitante: Juan Gabriel Álvarez González Código y título: AC , V Congreso nacional y II Congreso ibérico de agroingeniería 2009 Financiado por: INIA, Plan Nacional de I+D+i, Subprograma de proyectos de investigación fundamental orientada a los recursos y tecnologías agrarias en coordinación con las CC.AA. y de acciones complementarias Cuantía: 7.000,00 Solicitante: Juan Gabriel Álvarez González 4. Tesis doctorales y trabajos de investigación tutelados 4.1. Tesis doctorales Autor: Baño Gómez, Vanessa Título: Análisis mediante simulación numérica de la pérdida de resistencia de la madera por la presencia de nudos. Fecha: 28/04/2009 Universidad: Universidad de Santiago de Compostela Directores: Manuel Guaita Fernández y Francisco Arriaga Martitegui Autor: López Sánchez, Carlos Antonio Título: Estado selvícola y modelos de crecimiento y gestión de plantaciones de Pseudotsuga menziesii (Mirb.) Franco en España. Fecha: 1/06/2009 Universidad: Universidad de Santiago de Compostela Directores: Roque Rodríguez Soalleiro y Juan Gabriel Álvarez González Autor: Villar García, José Ramón Título: Optimización estructural mediante análisis con simulación numérica del estado tensional de uniones tradicionales por ensamble embarbillado en estructuras de madera Fecha: 29/06/2009 Universidad: Universidad de Extremadura Directores: Pablo Vidal López y Manuel Guaita Fernández 4.2. Trabajos de investigación tutelados Gómez García, Esteban Tarifa de cubicación con clasificación de productos para el abedul en Galicia Fecha: 15/07/09. Director: Ulises Diéguez Aranda. Pérez Cruzado, César Herramientas de gestión para plantaciones de Eucalyptus nitens (Deane & Maiden) Maiden con el objetivo de fijación de carbono Fecha: 15/07/09. Directores: Roque Rodríguez Soalleiro y Agustín Merino García. Pulido Sierra, Sonia Ivonn El cultivo del caucho en Colombia. Situación actual y viavilidad de la certificación forestal bajo el esquema FSC. Fecha: 7/09/09. Director: Alberto Rojo Alboreca Estudiantes de doctorado Extranjeros Baluarte Vásquez, Juan Rommel (Proyecto Investigación y Extensión Agraria, Ministerio de Agricultura, Perú) Pulido Sierra, Sonia Ivonne (Secretaría de Agricultura, Ganadería y desarrollo rural de la Gobernación del Meta, Colombia) etapa de tesis etapa de formación 14

15 Nacionales Baño Gómez, Vanessa Cabanillas Saldaña, Ana María Cela González, Miguel Ángel Ferreiro Fernández, Andrea Gómez García, Esteban Guindos Bretones, Pablo Hevia Cabal, Andrea López Sánchez, Carlos Antonio Pérez Cruzado, César Regueira Gay, Rubén José Roca Posada, Eva Soilán Cañas, Azahara etapa de tesis etapa de tesis etapa de formación etapa de formación etapa de formación etapa de formación etapa de tesis etapa de tesis etapa de formación etapa de tesis etapa de formación etapa de tesis 5. Programas de intercambio de alumnos Ámbito: Internacional Programa ERASMUS de intercambio de la USC con la universidad George-August-Universität de Göttingen (Alemania). Coordinador académico: Roque J. Rodríguez Soalleiro. Alumnos participantes curso 2009/10: 1 de la USC, 1 de la universidad alemana. Programa ERASMUS de intercambio de la USC con la Universidad Albert-Ludwigs-Universität de Freiburg (Alemania). Coordinador académico: Roque J. Rodríguez Soalleiro. Alumnos participantes curso 2009/10: 1 de la USC. Programa ERASMUS de intercambio de la USC con la universidad Czeh University of Life Sciences de Praga (República Checa). Coordinador académico: Juan Gabriel Álvarez González. Alumnos participantes curso 2009/10: 3 de la USC. Programa ERASMUS de intercambio de la USC con la Ecol Nationale d Ingenieurs des Travaux Agricoles (ENITA) Bordeaux (Francia). Coordinador académico: Agustín Merino García. Alumnos participantes curso 2009/10: ninguno. Programa ERASMUS de intercambio de la USC con la Facultad Forestal de la Universidad de Joensuu (Finlandia). Coordinador académico: Agustín Merino García. Alumnos participantes curso 2009/10: 1 de la USC. Convenio de colaboración académica para el intercambio de alumnos dentro del master "Terrestrial ecosystems and human actions (ETAH)" entre la Universidad de Orleáns (Francia) y la USC. Coordinadores: Dr. Francois Lieutier (Universidad de Orleáns) y María J. Lombardero Díaz. Alumnos participantes curso 2009/10: 1 de la universidad francesa. Programa ERASMUS Lifelong Learning Program LLP Erasmus Intensive Programme (IP). Programa intensivo: SPinSMEDE- Soil Protection in Sloping Mediterranean Agri-Environments. Coordinador: Tomás Figueirido (Instituto Politécnico de Bragança, Portugal). Universidades participantes: Instituto Politécnico de Bragança (Portugal), Wageningen University and Research Center (Holanda), National and Kapodistrian University of Athens (Grecia), Universidad de Lleida y USC (España). Alumnos participantes curso 2009/10: 3. Programa ERASMUS de prácticas en empresas europeas. Países: UE, países AELC/EEE y países asociados. Coordinador académico: Agustín Merino García. Alumnos participantes curso 2009/10: sin resolver. Programa bilateral de intercambio de la USC con la universidad University of New Brunswick (Canadá). Coordinador académico: Alberto Rojo Alboreca. Alumnos participantes curso 2009/10: ninguno. Programa bilateral de intercambio de la USC con la universidad Universidad Juárez del Estado de Durango (México). Coordinador académico: Juan Gabriel Álvarez González. Alumnos participantes curso 2009/10: 1 de la universidad mexicana. Programa bilateral de intercambio de la USC con la universidad Instituto Tecnológico de El Salto (México). Coordinador académico Alberto Rojo Alboreca. Alumnos participantes curso 2009/10: ninguno. 15

16 ACTIVIDADES DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA Y DIVULGACIÓN 1. Organización de cursos y jornadas Ámbito: Nacional Conferencia: Global change, science and uncertainty. Ponente: Dr. Matthew P. Ayres Organizado por: UXFS (EPS) Lugar y fecha: EPS, Lugo (España), 18 marzo de 2009 Conferencia: Situación de la agricultura en Guatemala. Ponente: Dr. Hugo Cardona Castillo Organizado por: UXFS (EPS) Lugar y fecha: EPS, Lugo (España), 22 abril de 2009 Conferencia: Gestión forestal: ayer, hoy y mañana Ponente: Dr. Alberto Madrigal Collazo Lugar y fecha: EPS, Lugo (España), 2 de junio de 2009 Seminario: Gestión de bosques mixtos e irregulares. Aplicación a los montes del estado de Durango (México) Ponentes: Dr. José Javier Corral Rivas y Dr. Benedicto Vargas Larreta Organizado por: UXFS (EPS) Lugar y fecha: EPS, Lugo (España), junio de Conferencia: Global change, phytosanitation and agricultural trade Ponente: Dr. Matthew P. Ayres Organizado por: UXFS (EPS) Lugar y fecha: EPS, Lugo (España), 15 diciembre de Participación en cursos, jornadas y seminarios Ámbito: Internacional Título: Estimating growth for forest design. Ponente: Juan G. Álvarez González Curso/jornada Growth models for forest design Organizado por: Institut für Waldinventur und Waldwachstum, Georg-August Universitaet Göttingen Lugar y fecha: Georg-August Universitaet Göttingen (Germany), April Ámbito: Nacional Título: A formación dos/as enxeñeiros/as despois do Tratado de Bolonia. Ponente: Juan G. Álvarez González Curso/jornada: Semana Forestal 2009: I Asamblea Técnica Forestal Galega Organizado por: Consellería de Medio Rural, Fundación Feiras e Exposicións de Lugo Lugar y fecha: Lugo, 26 marzo de 2009 Título: Principios básicos de modelización forestal. Ponente: Juan G. Álvarez González Curso/jornada: II Curso Internacional sobre Gestión Forestal Sostenible del Programa Iberoamericano de Formación Técnica Especializada Organizado por: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Ministerio de Ciencia e Innovación, INIA Lugar y fecha: Madrid, 16 de noviembre de 2009 Título: O proxecto de ordenación: contido e obxectivos, A planificación e o inventario. Ponente: Ulises Diéguez Aranda Curso/jornada: Ordenación e xestión mediambiental dos aproveitamentos forestais Organizado por: CFEA Alta Montaña Lugar y fecha: Becerreá, Lugo (España), 11 junio 2009 Título: Tipoloxías constructivas. Ponente: Manuel Guaita Fernández Curso/jornada: Semana Forestal 2009: Xornada do uso da madeira no rural 16

17 Organizado por: Consellería de Medio Rural, Fundación Feiras e Exposicións de Lugo Lugar y fecha: Lugo, 27 marzo de 2009 Título: Tratamientos culturales de poda: épocas, dimensiones del arbolado, maquinaria y herramientas a utilizar. Ponente: Andrea Hevia Cabal Curso/jornada: Tratamientos silvícolas en frondosas dirigido a Guardas del Medio Natural Organizado por: Instituto Asturiano de Administración Pública Adolfo Posada (IAAP) Gobierno del Principado de Asturias Lugar y fecha: Oviedo, 15 de junio de 2009 Título: Silvicultura de coníferas. Podas. Ponente: Andrea Hevia Cabal Curso/jornada: Curso superior de silvicultura nas masas forestais galegas e a industria da madeira Organizado por: Consellería do Medio Rural (Xunta de Galicia) Lugar y fecha: Escola Galega de Administracións Públicas, Santiago de Compostela, 26 octubre 2009 Título: Distintos métodos de ordenación: modelos de silvicultura aplicables en Galicia Ponente: Guillermo Riesco Muñoz Curso/jornada: Ordenación e xestión mediambiental dos aproveitamentos forestais Organizado por: CFEA Alta Montaña Lugar y fecha: Becerreá, Lugo (España), 8 junio 2009 Título: Introdución á planificación forestal (proxectos e planes de ordenación). A xestión e planificación forestal. Ponente: Guillermo Riesco Muñoz Curso/jornada: Xestión e comercialización de produtos dos ecosistemas forestais Organizado por: CFEA Alta Montaña Lugar y fecha: Becerreá, Lugo (España), 28 mayo 2009 Título: O proxecto de ordenación: ferramentas informáticas para a ordenación de montes arborados. Ponente: Guillermo Riesco Muñoz Curso Ordenación e xestión mediambiental dos aproveitamentos forestais Organizado por: CFEA Alta Montaña Lugar y fecha: Becerreá, Lugo (España), 11 junio 2009 Título: O inventario forestal ; Preparación do inventario ; Tipos de inventarios ; Posibles inventarios aplicables en la Comunidad Autónoma de Galicia. Ponente: Guillermo Riesco Muñoz Curso/jornada: Ordenación e xestión mediambiental dos aproveitamentos forestais Organizado por: CFEA Alta Montaña Lugar y fecha: Becerreá, Lugo (España), 9 octubre 2009 Título: Novos conceptos de silvicultura, silvopastoralismo e plantacións enerxéticas Ponente: Roque Rodríguez Soalleiro Curso/jornada: Semana Forestal 2009: I Asamblea Técnica Forestal Galega Organizado por: Consellería de Medio Rural, Fundación Feiras e Exposicións de Lugo Lugar y fecha: Lugo, 26 marzo de 2009 Título: A xestión forestal sostible: os sistemas de certificación forestal. Ponente: Alberto Rojo Alboreca Curso/jornada: Xestión e comercialización de produtos dos ecosistemas forestais Organizado por: CFEA Alta Montaña Lugar y fecha: Becerreá, Lugo (España), 2 junio 2009 Título: O relascopio, principios de funcionamento ; Estimación de parámetros dasométricos co relascopio ; Prácticas de campo co relascopio. Ponente: Alberto Rojo Alboreca Curso/jornada: Técnicas de medición de madeira no monte Organizado por: CFEA Alta Montaña Lugar y fecha: Becerreá, Lugo (España), 7 octubre 2009 Título: Bases económicas e silvícolas da ordenación de montes arborados. Criterios técnicos forestais. Ponente: Alberto Rojo Alboreca 17

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y OTRAS AYUDAS OBTENIDAS EN CONVOCATORIAS COMPETITIVAS DIRIGIDOS Y PARTICIPADOS

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y OTRAS AYUDAS OBTENIDAS EN CONVOCATORIAS COMPETITIVAS DIRIGIDOS Y PARTICIPADOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y OTRAS AYUDAS OBTENIDAS EN CONVOCATORIAS COMPETITIVAS DIRIGIDOS Y PARTICIPADOS 2000-2010 Proyectos de investigación dirigidos por miembros de la UXFS Cod., tit.: AGL2007-66739-CO2-01/FOR,

Más detalles

CONTRATOS DE INVESTIGACIÓN CON ENTIDADES PÚBLICAS O PRIVADAS

CONTRATOS DE INVESTIGACIÓN CON ENTIDADES PÚBLICAS O PRIVADAS CONTRATOS DE INVESTIGACIÓN CON ENTIDADES PÚBLICAS O PRIVADAS 2010-2000 Cod., tit.: 2010-CE214 (2010/CI883), Informe sobre patologías y evaluación de la capacidad resistente de la estructura de madera en

Más detalles

PARTICIPACIÓN EN ACTIVIDADES DE TRANSFERENCIA, DIVULGACIÓN Y DIFUSIÓN

PARTICIPACIÓN EN ACTIVIDADES DE TRANSFERENCIA, DIVULGACIÓN Y DIFUSIÓN PARTICIPACIÓN EN ACTIVIDADES DE TRANSFERENCIA, DIVULGACIÓN Y DIFUSIÓN 2000-2010 2010 Act.: Certificación forestal FSC Even.: I Congreso Forestal Lugo Sur Org.: Mancomunidade MVMC Lugo Sur y Asesoría COFISLA

Más detalles

Ana Daría Ruiz González 1. Stéfano Arellano Pérez 1 José Antonio Vega Hidalgo 2 Juan Gabriel Álvarez González 1

Ana Daría Ruiz González 1. Stéfano Arellano Pérez 1 José Antonio Vega Hidalgo 2 Juan Gabriel Álvarez González 1 Modelos de estimación de la distribución vertical de combustibles finos de copa en masas de pinar a partir de datos del IV Inventario Forestal Nacional Ana Daría Ruiz González 1 Stéfano Arellano Pérez

Más detalles

CURRICULUM VITAE ABREVIADO Alberto Rojo Alboreca

CURRICULUM VITAE ABREVIADO Alberto Rojo Alboreca CURRICULUM VITAE ABREVIADO Alberto Rojo Alboreca Datos personales Nombre y Apellidos: Alberto Rojo Alboreca Lugar y Fecha de nacimiento: Madrid (España), 10/06/1962 Formación académica Ingeniero de Montes

Más detalles

MEMORIA DE INVESTIGACIÓN 2008 UNIDADE DE XESTIÓN FORESTAL SOSTIBLE (UXFS) Escuela Politécnica Superior de Lugo Universidad de Santiago de Compostela

MEMORIA DE INVESTIGACIÓN 2008 UNIDADE DE XESTIÓN FORESTAL SOSTIBLE (UXFS) Escuela Politécnica Superior de Lugo Universidad de Santiago de Compostela MEMORIA DE INVESTIGACIÓN 2008 UNIDADE DE XESTIÓN FORESTAL SOSTIBLE (UXFS) Escuela Politécnica Superior de Lugo Universidad de Santiago de Compostela La Unidade de Xestión Forestal Sostible (UXFS) es un

Más detalles

MEMORIA DE INVESTIGACIÓN 2005 UNIDADE DE XESTIÓN FORESTAL SOSTIBLE (UXFS) Escuela Politécnica Superior de Lugo Universidad de Santiago de Compostela

MEMORIA DE INVESTIGACIÓN 2005 UNIDADE DE XESTIÓN FORESTAL SOSTIBLE (UXFS) Escuela Politécnica Superior de Lugo Universidad de Santiago de Compostela MEMORIA DE INVESTIGACIÓN 2005 UNIDADE DE XESTIÓN FORESTAL SOSTIBLE (UXFS) Escuela Politécnica Superior de Lugo Universidad de Santiago de Compostela La Unidade de Xestión Forestal Sostible (UXFS) es un

Más detalles

SELVIRED: RED TEMÁTICA SELVICULTURA Y GESTIÓN DE SISTEMAS FORESTALES. Gregorio Montero Ricardo Ruiz-Peinado

SELVIRED: RED TEMÁTICA SELVICULTURA Y GESTIÓN DE SISTEMAS FORESTALES. Gregorio Montero Ricardo Ruiz-Peinado SELVIRED: RED TEMÁTICA SELVICULTURA Y GESTIÓN DE SISTEMAS FORESTALES Gregorio Montero Ricardo Ruiz-Peinado SELVIRED La RED SELVIRED es una red temática de carácter científico-técnicoen el ámbito de la

Más detalles

NUEVOS SISTEMAS DE CUANTIFICACIÓN DEL COMBUSTIBLE FORESTAL

NUEVOS SISTEMAS DE CUANTIFICACIÓN DEL COMBUSTIBLE FORESTAL XXXVIII Foro INIA Incendios Forestales Madrid, 3 de Noviembre de 216 Sesión II: Prevención de Incendios NUEVOS SISTEMAS DE CUANTIFICACIÓN DEL COMBUSTIBLE FORESTAL Ana Daría Ruiz González y Stefano Arellano

Más detalles

Herramientas selvícolas para la gestión forestal sostenible en Galicia

Herramientas selvícolas para la gestión forestal sostenible en Galicia Herramientas selvícolas para la gestión forestal sostenible en Galicia Adenda A. Actualización de modelos disponibles a fecha de 9// U. Diéguez-Aranda, A. Rojo Alboreca, F. Castedo-Dorado, J.G. Álvarez

Más detalles

Curriculum vitae. Nombre: Ulises Diéguez Aranda. Fecha: 21/01/ de 41

Curriculum vitae. Nombre: Ulises Diéguez Aranda. Fecha: 21/01/ de 41 Curriculum vitae Nombre: Ulises Diéguez Aranda Fecha: 21/01/2015 1 de 41 Apellidos y nombre: DIÉGUEZ ARANDA, ULISES DNI: 33331653F, EXPEDIDO EL 24-11-2004 EN LUGO Fecha de nacimiento: 25-02-1974 EN LUGO

Más detalles

MEMORIA DE INVESTIGACIÓN 2007 UNIDADE DE XESTIÓN FORESTAL SOSTIBLE (UXFS) Escuela Politécnica Superior de Lugo Universidad de Santiago de Compostela

MEMORIA DE INVESTIGACIÓN 2007 UNIDADE DE XESTIÓN FORESTAL SOSTIBLE (UXFS) Escuela Politécnica Superior de Lugo Universidad de Santiago de Compostela MEMORIA DE INVESTIGACIÓN 2007 UNIDADE DE XESTIÓN FORESTAL SOSTIBLE (UXFS) Escuela Politécnica Superior de Lugo Universidad de Santiago de Compostela La Unidade de Xestión Forestal Sostible (UXFS) es un

Más detalles

Ecuaciones de estimación de biomasa en formaciones de tojo de alta densidad de matorral

Ecuaciones de estimación de biomasa en formaciones de tojo de alta densidad de matorral Ecuaciones de estimación de biomasa en formaciones de tojo de alta densidad de matorral Juan Gabriel Álvarez González Elena Seijas, Miguel Ángel Balboa Murias, Agustín Merino, Ana Daría Ruiz González Ecuaciones

Más detalles

CARBON.CARE SUBPROYECTO LoCaRe

CARBON.CARE SUBPROYECTO LoCaRe CARBON.CARE SUBPROYECTO LoCaRe Improvement of carbon sequestration practices in agricultural and forestry sectors towards low-carbon regional energy patterns Dr. Juan Majada Dr. Celia Martínez Alonso Área

Más detalles

CENTRO DE INVESTIGACIÓN FORESTAL. XII Foro INIA de Colaboración Público Privada. Producción e Industria Forestal Santiago 14 de Noviembre de 2013

CENTRO DE INVESTIGACIÓN FORESTAL. XII Foro INIA de Colaboración Público Privada. Producción e Industria Forestal Santiago 14 de Noviembre de 2013 CENTRO DE INVESTIGACIÓN FORESTAL LOURIZÁN XII Foro INIA de Colaboración Público Privada. Producción e Industria Forestal Santiago 14 de Noviembre de 2013 Actualmente el CIF de Lourizán está desarrollando

Más detalles

MEMORIA INVESTIGACIÓN 2011 UNIDADE DE XESTIÓN FORESTAL SOSTIBLE (UXFS) Escuela Politécnica Superior de Lugo Universidad de Santiago de Compostela

MEMORIA INVESTIGACIÓN 2011 UNIDADE DE XESTIÓN FORESTAL SOSTIBLE (UXFS) Escuela Politécnica Superior de Lugo Universidad de Santiago de Compostela MEMORIA INVESTIGACIÓN 2011 UNIDADE DE XESTIÓN FORESTAL SOSTIBLE (UXFS) Escuela Politécnica Superior de Lugo Universidad de Santiago de Compostela La Unidade de Xestión Forestal Sostible (UXFS) es un grupo

Más detalles

Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria. centro de investigación forestal (CIFOR)

Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria. centro de investigación forestal (CIFOR) Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria centro de investigación forestal (CIFOR) Funciones (Orden PRE/3780/2005) Investigación, Desarrollo e Innovación Tecnológica, Formación

Más detalles

PROPUESTA DE TEMAS DE TRABAJO FIN DE MÁSTER MÁSTER EN INGENIERÍA DE MONTES CURSO 2017/2018. Ignacio J. Díaz- Maroto. Proyecto. Ignacio J.

PROPUESTA DE TEMAS DE TRABAJO FIN DE MÁSTER MÁSTER EN INGENIERÍA DE MONTES CURSO 2017/2018. Ignacio J. Díaz- Maroto. Proyecto. Ignacio J. PROPUESTA DE TEMAS DE TRABAJO FIN DE MÁSTER MÁSTER EN INGENIERÍA DE MONTES CURSO 2017/2018 Especialidad en Espacios Naturales Protegidos Propuestas de creación o declaración de espacios naturales protegidos

Más detalles

Tablas de producción de plantaciones de abeto Douglas en España

Tablas de producción de plantaciones de abeto Douglas en España Tablas de producción de plantaciones de abeto Douglas en España Carlos López Sánchez, Juan Gabriel Alvarez, Eduard de Ribot, Ulises Diéguez Aranda, Fernando Castedo, Roque Rodríguez Soalleiro Universitat

Más detalles

La gestión de los espacios naturales y su impacto ambiental positivo: el efecto sumidero del bosque

La gestión de los espacios naturales y su impacto ambiental positivo: el efecto sumidero del bosque Quince años de calidad ambiental en Castilla y León Valladolid, 5 de junio de 2015 La gestión de los espacios naturales y su impacto ambiental positivo: el efecto sumidero del bosque Felipe Bravo Oviedo

Más detalles

MEMORIA DE INVESTIGACIÓN 2001 UNIDADE DE XESTIÓN FORESTAL SOSTIBLE (UXFS) Escuela Politécnica Superior de Lugo Universidad de Santiago de Compostela

MEMORIA DE INVESTIGACIÓN 2001 UNIDADE DE XESTIÓN FORESTAL SOSTIBLE (UXFS) Escuela Politécnica Superior de Lugo Universidad de Santiago de Compostela MEMORIA DE INVESTIGACIÓN 2001 UNIDADE DE XESTIÓN FORESTAL SOSTIBLE (UXFS) Escuela Politécnica Superior de Lugo Universidad de Santiago de Compostela La Unidade de Xestión Forestal Sostible (UXFS) es un

Más detalles

Mapeado de la probabilidad de ocurrencia de incendios forestales de Galicia

Mapeado de la probabilidad de ocurrencia de incendios forestales de Galicia Mapeado de la probabilidad de ocurrencia de incendios forestales de Galicia Manuel Fco. Marey Pérez GI-1716 Proxectos e Planificación Departamento de Ingeniería Agroforestal Escola Politécnica Superior

Más detalles

Potencial de Desarrollo Rural en tiempo de crisis

Potencial de Desarrollo Rural en tiempo de crisis Potencial de Desarrollo Rural en tiempo de crisis Dra. Sonia Roig Dr. Sven Mutke Instituto Universitario de Investigación GESTIÓN FORESTAL SOSTENIBLE Universidad de Valladolid-INIA Productos Forestales

Más detalles

Aprovechamiento de biomasa forestal residual y competitiva

Aprovechamiento de biomasa forestal residual y competitiva Aprovechamiento de biomasa forestal residual y competitiva Eduardo Tolosana, Ruben laina E.T.S.I.Montes -SELVIRED eduardo.tolosana@upm.es Grupo de Investigación: Aprovechamiento energético de la biomasa

Más detalles

Silvicultura activa y bioeconomía forestal

Silvicultura activa y bioeconomía forestal Jornada «Innova en verde» Santiago de Compostela, 14 de diciembre de 2017 Silvicultura activa y bioeconomía forestal Francisco Dans del Valle Director Asociación Forestal de Galicia / Miembro Junta Directiva

Más detalles

CARACTERIZACION SELVICOLA DE LAS REPOBLACIONES DE

CARACTERIZACION SELVICOLA DE LAS REPOBLACIONES DE CARACTERIZACION SELVICOLA DE LAS REPOBLACIONES DE Pinus sylvestris L. EN LOS PARAMOS DEL NORTE DE CASTILLA Y LEON. M. DOMINGUEZ 1) ; M. DEL RÍO 1) ; F. BRAVO 1) 1)Departamento de Producción Vegetal y silvopascicultura.

Más detalles

MEMORIA DE INVESTIGACIÓN 2004 UNIDADE DE XESTIÓN FORESTAL SOSTIBLE (UXFS) Escuela Politécnica Superior de Lugo Universidad de Santiago de Compostela

MEMORIA DE INVESTIGACIÓN 2004 UNIDADE DE XESTIÓN FORESTAL SOSTIBLE (UXFS) Escuela Politécnica Superior de Lugo Universidad de Santiago de Compostela MEMORIA DE INVESTIGACIÓN 2004 UNIDADE DE XESTIÓN FORESTAL SOSTIBLE (UXFS) Escuela Politécnica Superior de Lugo Universidad de Santiago de Compostela La Unidade de Xestión Forestal Sostible (UXFS) es un

Más detalles

Presentación del Grupo Operativo SigCa

Presentación del Grupo Operativo SigCa Presentación del Grupo Operativo SigCa Edgar Lafuente Jimenez Fundación Cesefor Soria. Fundación Cesefor. 17/10/17 De donde surgen los Grupos Operativos? Real Decreto 253/2016, de 10 de junio, por el que

Más detalles

RELACIÓN ALTURA-DIÁMETRO CON PARÁMETROS ALEATORIOS PARA RODALES REGULARES DE PSEUDOTSUGA MENZIESII EN EL NORTE DE ESPAÑA

RELACIÓN ALTURA-DIÁMETRO CON PARÁMETROS ALEATORIOS PARA RODALES REGULARES DE PSEUDOTSUGA MENZIESII EN EL NORTE DE ESPAÑA Cuad. Soc. Esp. Cienc. For. 34: 35-4 (22) «Actas de la III Reunión sobre Modelización Forestal» RELACIÓN ALTURA-DIÁMETRO CON PARÁMETROS ALEATORIOS PARA RODALES REGULARES DE PSEUDOTSUGA MENZIESII EN EL

Más detalles

Metodología no destructiva para determinación de la calidad mecánica de la madera.

Metodología no destructiva para determinación de la calidad mecánica de la madera. Metodología no destructiva para determinación de la calidad mecánica de la madera. Una nueva herramienta, en los procesos de selección de los programas de mejora, en los modelos de crecimiento y en la

Más detalles

Prevención de Incendios Forestales: Qué estudiamos? Cómo transferimos el conocimiento?

Prevención de Incendios Forestales: Qué estudiamos? Cómo transferimos el conocimiento? Prevención de Incendios Forestales: Qué estudiamos? Cómo transferimos el conocimiento? Carmen Hernando Lara INIA-CIFOR, Departamento p de Selvicultura y Gestión de los Sistemas Forestales Laboratorio de

Más detalles

Plataforma Tecnolóxica Galega da Madeira. Presentación

Plataforma Tecnolóxica Galega da Madeira. Presentación Plataforma Tecnolóxica Galega da Madeira Presentación Santiago de Compostela, 30 de abril de 2008 LOGOTIPO DA índice 1. presentación 2. estrutura e composición 3. liñas de actuación e grupos de traballo

Más detalles

POSICIÓN ACTUAL Profesor Investigador de tiempo completo del Instituto de Estudios Ambientales de la Universidad de la Sierra Juárez.

POSICIÓN ACTUAL Profesor Investigador de tiempo completo del Instituto de Estudios Ambientales de la Universidad de la Sierra Juárez. DATOS PERSONALES Nombre completo: Faustino Ruiz Aquino Correo electrónico: engineer@unsij.edu.mx FORMACIÓN ACADÉMICA Doctor en Ciencias, Forestal, Colegio de Postgraduados, 2011 2014 Maestro en Ciencias

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico: Grado en Ingeniería forestal y del medio natural Centro

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico: Grado en Ingeniería forestal y del medio natural Centro PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Curso académico: 2013-2014 Identificación y características de la asignatura Código 501184 Denominación (español) Dasometría e Inventario forestal Denominación (inglés) Forest

Más detalles

Nome do Universidad: Área: Dpto.: SANTIAGO DE COMPOSTELA PRODUCCIÓN VEGETAL LORENZO SANTIAGO DE COMPOSTELA SANTIAGO DE

Nome do Universidad: Área: Dpto.: SANTIAGO DE COMPOSTELA PRODUCCIÓN VEGETAL LORENZO SANTIAGO DE COMPOSTELA SANTIAGO DE 1.1 Líneas de investigación: Agronomía de Cultivos Forrajeros, Leguminosas y Cereales Mejora Vegetal Recursos Fitogenéticos Técnicas Bioquímicas, Ampelográficas y Ampelométricas de Caracterización de Material

Más detalles

La calidad de la madera. Factor de valorización.

La calidad de la madera. Factor de valorización. La calidad de la madera. Factor de valorización. Esther Merlo Sánchez MADERA PLUS CALIDAD FORESTAL S.L. www.maderaplus.es Empresa de Ingeniería e Investigación Forestal y de la Madera apostando por la

Más detalles

Manejo Forestal I. Carrera: FOM Participantes Representante de las academias de Ingeniería Forestal de Institutos Tecnológicos.

Manejo Forestal I. Carrera: FOM Participantes Representante de las academias de Ingeniería Forestal de Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Manejo Forestal I Ingeniería Forestal FOM - 0630 3 2 8 2. HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

PROMOVIDO POR LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CIENCIAS FORESTALES (Grupo de Trabajo Fuegos Forestales) Y LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA, CON EL PATROCINIO

PROMOVIDO POR LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CIENCIAS FORESTALES (Grupo de Trabajo Fuegos Forestales) Y LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA, CON EL PATROCINIO PROMOVIDO POR LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CIENCIAS FORESTALES (Grupo de Trabajo Fuegos Forestales) Y LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA, CON EL PATROCINIO INSTITUCIONAL DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACIÓN

Más detalles

BIBLIOGRAFÍA- INGENIERO/A MONTES

BIBLIOGRAFÍA- INGENIERO/A MONTES BIBLIOGRAFÍA- INGENIERO/A MONTES AUTOR TÍTULO EDITORIAL AUNÓS GÓMEZ, ALVARO ANÁLISIS FINANCIERO DE PROYECTOS DE INVERSIÓN EN REPOBLACIONES FORESTALES DEPARTAMENTO DE AGRICULTURA DEL GOBIERNO VASCO BARA

Más detalles

EL APROVECHAMIENTO DE LA BIOMASA FORESTAL Y SU IMPACTO EN LA CONSERVACIÓN DE LOS SUELOS

EL APROVECHAMIENTO DE LA BIOMASA FORESTAL Y SU IMPACTO EN LA CONSERVACIÓN DE LOS SUELOS EL APROVECHAMIENTO DE LA BIOMASA FORESTAL Y SU IMPACTO EN LA CONSERVACIÓN DE LOS SUELOS Agustín Merino García Departamento de Edafología y Química Agrícola, Escuela Politécnica Superior Universidad de

Más detalles

LOS BENEFICIOS SOCIALES DE LOS MONTES.

LOS BENEFICIOS SOCIALES DE LOS MONTES. LOS BENEFICIOS SOCIALES DE LOS MONTES. LA EXPERIENCIA EN CANTABRIA. PROGRAMA JANUS Santander, 25 de Febrero de 2010 Pedro Aramburu Villar Jefe de Servicio de Montes D.G. BIODIVERSIDAD Gobierno de Cantabria

Más detalles

LA CERTIFICACIÓN REGIONAL COMO IMPULSO DE LA MULTIFUNCIONALIDAD DEL MONTE

LA CERTIFICACIÓN REGIONAL COMO IMPULSO DE LA MULTIFUNCIONALIDAD DEL MONTE LA CERTIFICACIÓN REGIONAL COMO IMPULSO DE LA MULTIFUNCIONALIDAD DEL MONTE PROGRAMA EMPLEA VERDE 2007-20132013 Cuenca, 17 de Septiembre de 2010 Mª Eugenia Calvo Rodríguez Directora General de Biodiversidad

Más detalles

María Paz Aramburu Maqua. Ingeniero de Montes de Honor Octubre 2011

María Paz Aramburu Maqua. Ingeniero de Montes de Honor Octubre 2011 María Paz Aramburu Maqua. Ingeniero de Montes de Honor Octubre 2011 Dr. en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid. Es, desde 1985, Profesor Titular de Universidad del Área de Urbanística

Más detalles

Profesora Titular de Universidad. Departamento de Economía Aplicada Fac. de Económicas y Empresariales de Vigo Universidade de Vigo.

Profesora Titular de Universidad. Departamento de Economía Aplicada Fac. de Económicas y Empresariales de Vigo Universidade de Vigo. Coral del Río Otero Posición profesional actual: Profesora Titular de Universidad. Departamento de Economía Aplicada Fac. de Económicas y Empresariales de Vigo Universidade de Vigo. Formación académica:

Más detalles

GIR Estructuras y Tecnología de la madera. Universidad de Valladolid. 9 julio 2015

GIR Estructuras y Tecnología de la madera. Universidad de Valladolid. 9 julio 2015 Jornada del GT Tecnología de la madera de la SECF GIR Estructuras y Tecnología de la madera Universidad de Valladolid. 9 julio 2015 http://www3.uva.es/maderas/ Equipo humano Departamento de Construcciones

Más detalles

II TALLER SOBRE LECCIONES APRENDIDAS EN LOS INCENDIOS FORESTALES

II TALLER SOBRE LECCIONES APRENDIDAS EN LOS INCENDIOS FORESTALES II TALLER SOBRE Córdoba, 15, 16 y 17 de enero 2014 Lugar de celebración: Universidad de Córdoba. Edificio del Rectorado. Salón de Actos A/ Medina Azahara, 4 14071 Córdoba Promovido por la Sociedad Española

Más detalles

Aplicación de Técnicas No Destructivas en la valorización de la calidad de la madera

Aplicación de Técnicas No Destructivas en la valorización de la calidad de la madera Aplicación de Técnicas No Destructivas en la valorización de la calidad de la madera Esther Merlo Sánchez MADERA PLUS CALIDAD FORESTAL S.L. Soria 17/10/2017) Empresa de Ingeniería e Investigación Forestal

Más detalles

Calidad del suelo y cambio climático Grupo Gestión y Manejo Sostenible de Suelos Universidad Pública de Navarra

Calidad del suelo y cambio climático Grupo Gestión y Manejo Sostenible de Suelos Universidad Pública de Navarra Calidad del suelo y cambio climático Grupo Gestión y Manejo Sostenible de Suelos Universidad Pública de Navarra Quiénes somos Alberto Enrique alberto.enrique@unavarra.es Paloma Bescansa bescansa@unavarra.es

Más detalles

MEMORIA DE INVESTIGACIÓN 2000 UNIDADE DE XESTIÓN FORESTAL SOSTIBLE (UXFS) Escuela Politécnica Superior de Lugo Universidad de Santiago de Compostela

MEMORIA DE INVESTIGACIÓN 2000 UNIDADE DE XESTIÓN FORESTAL SOSTIBLE (UXFS) Escuela Politécnica Superior de Lugo Universidad de Santiago de Compostela MEMORIA DE INVESTIGACIÓN 2000 UNIDADE DE XESTIÓN FORESTAL SOSTIBLE (UXFS) Escuela Politécnica Superior de Lugo Universidad de Santiago de Compostela La Unidade de Xestión Forestal Sostible (UXFS) es un

Más detalles

cubifor: Complemento de Excel para cubicar, clasificar productos, calcular biomasa y CO 2 en masas forestales de Castilla y León

cubifor: Complemento de Excel para cubicar, clasificar productos, calcular biomasa y CO 2 en masas forestales de Castilla y León cubifor: Complemento de Excel para cubicar, clasificar productos, calcular biomasa y CO 2 en masas forestales de Castilla y León Resumen F. Rodríguez, M. Broto, I. Lizarralde Área de I+D+i de Cesefor Pol.

Más detalles

FORESTAULA CURSOS ON LINE SOBRE SILVICULTURA E APROVEITAMENTOS FORESTAIS ACCIÓNS GRATUÍTAS COFINANCIADAS POLO FSE

FORESTAULA CURSOS ON LINE SOBRE SILVICULTURA E APROVEITAMENTOS FORESTAIS ACCIÓNS GRATUÍTAS COFINANCIADAS POLO FSE FORESTAULA CURSOS ON LINE SOBRE SILVICULTURA E APROVEITAMENTOS FORESTAIS ACCIÓNS GRATUÍTAS COFINANCIADAS POLO FSE FORESTAULA é unha iniciativa de COSE (Confederación de Organizacións de Silvicultores de

Más detalles

Propuestas de gestión de plantaciones de pino marítimo (Pinus pinaster Ait.) y de eucalipto blanco (Eucalyptus globulus Labill) para producción de

Propuestas de gestión de plantaciones de pino marítimo (Pinus pinaster Ait.) y de eucalipto blanco (Eucalyptus globulus Labill) para producción de Propuestas de gestión de plantaciones de pino marítimo (Pinus pinaster Ait.) y de eucalipto blanco (Eucalyptus globulus Labill) para producción de biomasa para uso energético en Asturias (España). Eduardo

Más detalles

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curso académico 2016-2017 Identificación y características de la asignatura Código 501184 Créditos ECTS 6 Denominación (español) Dasometría e Inventario forestal Denominación

Más detalles

PROYECTO VA 096A05. Estructura, dinámica y selvicultura para la conservación y uso sostenible de los bosques del Sistema Central

PROYECTO VA 096A05. Estructura, dinámica y selvicultura para la conservación y uso sostenible de los bosques del Sistema Central PROYECTO VA 096A05 Estructura, dinámica y selvicultura para la conservación y uso sostenible de los bosques del Sistema Central Investigador Principal: Felipe Bravo Oviedo Organismo: UNIVERSIDAD DE VALLADOLID

Más detalles

412 SELVICULTURA. Objetivos:

412 SELVICULTURA. Objetivos: 412 SELVICULTURA Objetivos: Con el programa de la asignatura, se pretende transmitir a los alumnos los conocimientos necesarios sobre las características y tratamientos selvícolas aplicables a las masas

Más detalles

PAMPLONA, 09 DE ENERO DE 2018 CURRÍCULO DEL INVESTIGADOR SAMUEL PEDRO NEGREDO BRUNA

PAMPLONA, 09 DE ENERO DE 2018 CURRÍCULO DEL INVESTIGADOR SAMUEL PEDRO NEGREDO BRUNA PAMPLONA, 09 DE ENERO DE 2018 CURRÍCULO DEL INVESTIGADOR SAMUEL PEDRO NEGREDO BRUNA CURRÍCULO DEL INVESTIGADOR SAMUEL PEDRO NEGREDO BRUNA DATOS DEL INVESTIGADOR Datos de identificación del investigador

Más detalles

Equivalente de jornada completa: 2,80

Equivalente de jornada completa: 2,80 Proyecto Nº SC94-099 ESTUDIO Y CONSTRUCCION DE UNAS TABLAS DE PRODUCCION DE SELVICULTURA VARIABLE PARA MASAS ARTIFICIALES DE PINUS NIGRA Arn. Y ESTABLECIMIENTO DE SITIOS DE ENSAYO DE CLARAS EN LA COMUNIDAD

Más detalles

asistir a un mínimo del 80% de las clases presenciales superar con aptitud los exámenes que se propondrán sobre los módulos teóricos

asistir a un mínimo del 80% de las clases presenciales superar con aptitud los exámenes que se propondrán sobre los módulos teóricos El máster consta de un total de 500 horas, conformadas por 14 módulos. De ellas, 255,5 horas son de asistencia presencial a clases, y 245,5 se corresponden con la realización de un ejercicio de cálculo

Más detalles

JORNADAS TÉCNICAS DIVULGACIÓN EN MATERIA FORESTAL

JORNADAS TÉCNICAS DIVULGACIÓN EN MATERIA FORESTAL JORNADAS TÉCNICAS DE DIVULGACIÓN EN MATERIA FORESTAL 18, 19 y 20 de junio Sala de Conferencias de la Carpa Principal Monte Armayán Tineo (Asturias) JUEVES, 18 DE JUNIO Hora: 11:00 horas. SISTEMAS DE CALEFACCIÓN

Más detalles

DR. EDUARDO ALANÍS RODRÍGUEZ LISTA DE PUBLICACIONES

DR. EDUARDO ALANÍS RODRÍGUEZ LISTA DE PUBLICACIONES DR. EDUARDO ALANÍS RODRÍGUEZ LISTA DE PUBLICACIONES Molina, V.M., Rechy, L., Alcalá, A., Marín, D., Alanís, E. Composición y diversidad vegetal del matorral mediano subinerme del noreste de México. Revista

Más detalles

UNIDAD DE POSGRADO Y EDUCACIÓN PERMANENTE UNIDAD DE ENSEÑANZA. FORMULARIO DE PROPUESTA DE ASIGNATURAS (cursos, seminarios, talleres y otros)

UNIDAD DE POSGRADO Y EDUCACIÓN PERMANENTE UNIDAD DE ENSEÑANZA. FORMULARIO DE PROPUESTA DE ASIGNATURAS (cursos, seminarios, talleres y otros) UNIDAD DE POSGRADO Y EDUCACIÓN PERMANENTE UNIDAD DE ENSEÑANZA FORMULARIO DE PROPUESTA DE ASIGNATURAS (cursos, seminarios, talleres y otros) 1. Datos sinópticos de la asignatura Nombre de la asignatura

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura SELVICULTURA Y CAMBIO CLIMÁTICO Materia Módulo Titulación Optativo Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural Plan 449 Código 42177 Periodo de impartición

Más detalles

BIBLIOTECA BOLETÍN DE INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA

BIBLIOTECA BOLETÍN DE INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA BIBLIOTECA BOLETÍN DE INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA Sumarios de PUBLICACIONES SERIADAS JUNIO 2007 C6997 GUIA ilustrada de plagas y enemigos naturales en cultivos hortícolas en invernadero / autores, Mª del

Más detalles

Seminario Un problema Hispano-Portugués: Los incendios forestales

Seminario Un problema Hispano-Portugués: Los incendios forestales Seminario Un problema Hispano-Portugués: Los incendios forestales Programas de investigación sobre comportamiento del fuego Mercedes Guijarro Laboratorio de Incendios Forestales CIFOR INIA MADRID Ávila,

Más detalles

La investigación en Europa en el campo de la protección de cultivos: notas desde la investigación pública

La investigación en Europa en el campo de la protección de cultivos: notas desde la investigación pública La investigación en Europa en el campo de la protección de cultivos: notas desde la investigación pública Ramon Albajes Universitat de Lleida, Agrotecnio Center Índice: 1. Investigación en agricultura

Más detalles

INSTRUMENTOS DE ORDENACIÓN E XESTIÓN FORESTAL PARA GALICIA

INSTRUMENTOS DE ORDENACIÓN E XESTIÓN FORESTAL PARA GALICIA INSTRUMENTOS DE ORDENACIÓN E XESTIÓN FORESTAL PARA GALICIA Alberto Rojo Alboreca UNIDADE DE XESTIÓN FORESTAL SOSTIBLE ESCOLA POLITÉCNICA SUPERIOR DE LUGO UNIVERSIDADE DE SANTIAGO DE COMPOSTELA Unidade

Más detalles

Análisis de los ingresos de Montes Vecinales en Mano Común de Galicia y su reinversión

Análisis de los ingresos de Montes Vecinales en Mano Común de Galicia y su reinversión Análisis de los ingresos de Montes Vecinales en Mano Común de Galicia y su reinversión Autor. RODRÍGUEZ CEBREIRO, D. 1, ABOAL VIÑAS, J. 2 y PICOS MARTÍN, J. 3 1 Asociación Forestal de Galicia. 2 Dirección

Más detalles

LOS AVANCES DE LA RED EN INVESTIGACIÓN DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y SELVICULTURA

LOS AVANCES DE LA RED EN INVESTIGACIÓN DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y SELVICULTURA Panel 7. Innovación e Investigación en Agricultura Ecológica LOS AVANCES DE LA RED EN INVESTIGACIÓN DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y SELVICULTURA ECOLÓGICA (AGRIECOL) F. Xavier Sans Serra Coordinador Red Temática

Más detalles

Vulnerabilidad de los bosques españoles al cambio global: efectos sobre el stock y la capacidad de sumidero de carbono

Vulnerabilidad de los bosques españoles al cambio global: efectos sobre el stock y la capacidad de sumidero de carbono Impactos y Vulnerabilidad J. Vayreda 1,2*, M. Gracia 1,2, J. Martinez-Vilalta 1,2, J.G. Canadell 3 y J. Retana 1,2 1 CREAF, Cerdanyola del Vallès 08193, Spain; 2 Univ Autònoma Barcelona, Cerdanyola del

Más detalles

GUÍA DOCENTE AMPLIACIÓN DE SELVICULTURA Y PASCICULTURA

GUÍA DOCENTE AMPLIACIÓN DE SELVICULTURA Y PASCICULTURA GUÍA DOCENTE AMPLIACIÓN DE SELVICULTURA Y PASCICULTURA C. LOPEZ-CRUZADO M.R. MOSQUERA-LOSADA A. RIGUEIRO-RODRÍGUEZ R. J. RODRIGUEZ-SOALLEIRO F. SÁNCHEZ-RODRIGUEZ DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN VEGETAL ESCUELA

Más detalles

Curriculum vitae. Nome: Roque Julio Rodríguez Soalleiro

Curriculum vitae. Nome: Roque Julio Rodríguez Soalleiro Curriculum vitae Nome: Roque Julio Rodríguez Soalleiro Data: 23-6-2006 Apelidos: Rodríguez Soalleiro Nome: Roque Julio D.N.I.: 50821632-G Data de nacemento: 21/07/1965 Sexo: Home Situación profesional

Más detalles

S01 - Economía Agroalimentaria y de los Recursos Naturales

S01 - Economía Agroalimentaria y de los Recursos Naturales S01 - Economía Agroalimentaria y de los Azucena Gracia Royo Unidad de Economía Agroalimentaria Grupo consolidado desde el inicio bajo la dirección de Luis Miguel Albisu. En la convocatoria de 2014, la

Más detalles

MADERA Y LEÑA: Serie histórica de la producción y su valor

MADERA Y LEÑA: Serie histórica de la producción y su valor MADERA Y LEÑA: Serie histórica de la producción y su valor Madera Leña Años Coníferas (miles de m 3 con corteza) Frondosas Sin clasificar Total Valor en cargadero (mill. de pts) Producción (miles estéreos)

Más detalles

Gestión de fondos europeos en el ámbito agroalimentario en Castilla y León

Gestión de fondos europeos en el ámbito agroalimentario en Castilla y León Gestión de fondos europeos en el ámbito agroalimentario en Castilla y León Herminio Velicia Martínez Coordinador de Servicios Técnicos Consejería de Agricultura y Ganadería ESTRATEGIA RIS3 DE CASTILLA

Más detalles

Selvicultura del carbono

Selvicultura del carbono Selvicultura del carbono Gregorio Montero Ricardo Ruiz Peinado Centro de Investigación Forestal CIFOR INIA Instituto Universitario de Gestión Forestal Sostenible UVa INIA Bosques, sumideros de carbono

Más detalles

Programas I+D+i Nacionales

Programas I+D+i Nacionales Programas I+D+i Nacionales IX ASAMBLEA GENERAL DE REOLTEC Mª Ángeles Ferre González Subdirección General de Colaboración Público-Privada Dirección General de Innovación y Competitividad Madrid, 7 de junio

Más detalles

El IFN como herramienta del sector productivo. Caso de plantaciones productivas del País Vasco. Alejandro Cantero Amiano (HAZI)

El IFN como herramienta del sector productivo. Caso de plantaciones productivas del País Vasco. Alejandro Cantero Amiano (HAZI) El IFN como herramienta del sector productivo. Caso de plantaciones productivas del País Vasco Alejandro Cantero Amiano (HAZI) El País Vasco, un territorio dual Nuestra superficie arbolada se reparte al

Más detalles

PROFESORADO DEL MÁSTER EN INGENIERÍA AMBIENTAL PARA PROFESIONALES RELACIONADOS CON LA OBRA CIVIL Y LA INDUSTRIA

PROFESORADO DEL MÁSTER EN INGENIERÍA AMBIENTAL PARA PROFESIONALES RELACIONADOS CON LA OBRA CIVIL Y LA INDUSTRIA DEL MÁSTER EN INGENIERÍA AMBIENTAL PARA PROFESIONALES RELACIONADOS CON LA OBRA CIVIL Y LA INDUSTRIA Laura Abad Toribio Dra. en Ciencias Físicas por la UCM. Su trayectoria profesional se ha desarrollado

Más detalles

Áreas de experiencia:

Áreas de experiencia: Carlos Abeledo Director del Programa de Posgrado de Política y Gestión de Ciencia y Tecnología de la Universidad de Buenos Aires Profesor de los cursos de Política Científica y de Gestión de la Investigación

Más detalles

1. Conocer los distintos productos de la biomasa del árbol y su modo de estimación.

1. Conocer los distintos productos de la biomasa del árbol y su modo de estimación. 522 DASOMETRÍA Y ORDENACIÓN CENTRO: E.T.S.I. de Montes Asignatura de Quinto Curso - Industrias OBJETIVOS El alumno que haya superado las pruebas teóricas y prácticas correspondientes a la primera parte

Más detalles

DESARROLLO DE NEGOCIO A TRAVÉS DE LA I+D EN BIOLOGÍA VEGETAL

DESARROLLO DE NEGOCIO A TRAVÉS DE LA I+D EN BIOLOGÍA VEGETAL DESARROLLO DE NEGOCIO A TRAVÉS DE LA I+D EN BIOLOGÍA VEGETAL Gonzaga Ruiz de Gauna Gutiérrez Coordinador BIOVEGEN gruizgauna@invegen.org Palma de Mallorca, 26 de abril Abril de 2017 Qué es BIOVEGEN? Asociación

Más detalles

CubiFOR: Herramienta para cubicar, clasificar productos y calcular biomasa y CO en masas 2 forestales de Castilla y León

CubiFOR: Herramienta para cubicar, clasificar productos y calcular biomasa y CO en masas 2 forestales de Castilla y León CubiFOR: Herramienta para cubicar, clasificar productos y calcular biomasa y CO en masas 2 forestales de Castilla y León Foto 1.- Cortas de madera pequeña de pino silvestre F. Rodríguez, M. Broto e I.

Más detalles

Primeros datos de crecimiento y tablas de producción de Pinus radiata D. Don en Balmaseda, para un régimen de claras fuerte y turno de 25 años

Primeros datos de crecimiento y tablas de producción de Pinus radiata D. Don en Balmaseda, para un régimen de claras fuerte y turno de 25 años COMUNICACIÓN TÉCNICA Primeros datos de crecimiento y tablas de producción de Pinus radiata D. Don en Balmaseda, para un régimen de claras fuerte y turno de 25 años Mikel Otaola-Urrutxi Tejera Guarda forestal

Más detalles

El Proyecto Biosoil: Identificación de los principales parámetros indicadores de biodiversidad forestal a escala europea en España.

El Proyecto Biosoil: Identificación de los principales parámetros indicadores de biodiversidad forestal a escala europea en España. El Proyecto Biosoil: Identificación de los principales parámetros indicadores de biodiversidad forestal a escala europea en España. MINAYA GALLEGO, M.T.1; DE LA CRUZ CALLEJA, A 1; CABANILLAS FERNÁNDEZ,

Más detalles

JORNADA SOBRE LA CONSERVACIÓN EXSITU DE LOS RECURSOS GENÉTICOS ANIMALES EN ESPAÑA,

JORNADA SOBRE LA CONSERVACIÓN EXSITU DE LOS RECURSOS GENÉTICOS ANIMALES EN ESPAÑA, JORNADA SOBRE LA CONSERVACIÓN EXSITU DE LOS RECURSOS GENÉTICOS ANIMALES EN ESPAÑA, MEDIDAS DE APOYO DEL INIA A PROYECTOS DE CONSERVACIÓN DE RECURSOS GENÉTICOS ANIMALES. ESPECIAL MENCIÓN A LA CONSERVACIÓN

Más detalles

Cuadernos de la Sociedad Española de Ciencias Forestales

Cuadernos de la Sociedad Española de Ciencias Forestales Cuad. Soc. Esp. Cienc. For. 2: 181-190 (201) Doi.: xx.xxxx/xxxx.201.xx-x.xx Cuadernos de la Sociedad Española de Ciencias Forestales Acceso abierto disponible en http://secforestales.org/publicaciones/index.php/cuadernossecf/index

Más detalles

Servicio de Investigación Agroalimentaria BIBLIOTECA BOLETÍN DE INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA

Servicio de Investigación Agroalimentaria BIBLIOTECA BOLETÍN DE INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA Servicio de Investigación Agroalimentaria BIBLIOTECA BOLETÍN DE INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA Sumarios de Monografías nº 8 AGOSTO 2003 O-1-26 REYNAUD, Joel La Flora del farmacéutico / Joel Reynaud, versión

Más detalles

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL 2014-2020 DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA 1. EL CONTEXTO COMUNITARIO EL NUEVO MARCO DE LA PROGRAMACIÓN Estrategia 2020 Marco

Más detalles

CONVOCATORIAS. Rocío Lansac, RRII SGPCP

CONVOCATORIAS. Rocío Lansac, RRII SGPCP XXII FORO DE COLABORACIÓN PÚBLICO PRIVADA Leche y productos lácteos. Posibilidades, I+D y Cadena Alimentaria CONVOCATORIAS Proyectos de Investigación Acciones Complementarias Iniciativas Internacionales

Más detalles

MADERA Y LEÑA MADERA Y LEÑA: Serie histórica de la producción y su valor. Coníferas Frondosas Sin clasificar Total

MADERA Y LEÑA MADERA Y LEÑA: Serie histórica de la producción y su valor. Coníferas Frondosas Sin clasificar Total 28.1. MADERA Y LEÑA: Serie histórica de la producción y su valor Madera Leña Años (miles de m 3 con corteza) Sin clasificar Valor en cargadero (mill. de pts) Producción (miles estéreos) Valor en cargadero

Más detalles

ESTRUCTURA FORESTAL PRIMER INVENTARIO FORESTAL NACIONAL: Superficie arbolada por pertenencias (hectáreas) Montes consorciados

ESTRUCTURA FORESTAL PRIMER INVENTARIO FORESTAL NACIONAL: Superficie arbolada por pertenencias (hectáreas) Montes consorciados 27.1. PRIMER INVENTARIO FORESTAL NACIONAL: Superficie arbolada por pertenencias (hectáreas) Montes del Estado (1) Montes consorciados Montes de U.P. no consorciados Montes de particulares montes A Coruña...

Más detalles

Cuadernos de la Sociedad Española de Ciencias Forestales

Cuadernos de la Sociedad Española de Ciencias Forestales Cuad. Soc. Esp. Cienc. For. 42: 191-200 (2016) Doi.: xx.xxxx/xxxx.2014.xx-x.xxdoi.: Cuadernos de la Sociedad Española de Ciencias Forestales Acceso abierto disponible en http://secforestales.org/publicaciones/index.php/cuadernossecf/index

Más detalles

ANUARIO DE ESTADÍSTICA FORESTAL 2007

ANUARIO DE ESTADÍSTICA FORESTAL 2007 2.- REPOBLACIONES FORESTALES Fuentes: C.C.A.A., Anuario de Estadística Agroalimentaria, M.A.P.A. a) SERIE HISTÓRICA DE REPOBLACIONES FORESTALES A continuación se presenta la serie histórica de repoblaciones

Más detalles

CURRICULUM VITAE I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Varela Crespo. II. RESEÑA BIOGRÁFICA

CURRICULUM VITAE I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Varela Crespo. II. RESEÑA BIOGRÁFICA CURRICULUM VITAE I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Apelidos Varela Crespo Nome Laura Mª Teléfono 881813748 Correo electrónico Paxina web; facebook; acedemia.edu, etc. laura.varela@usc.es www.usc.es/sepa https://independent.academia.edu/lauravarela

Más detalles

CURRICULUM VITAE. Licenciado en Economía por la Universidad Carlos III de Madrid el 10/11/1995

CURRICULUM VITAE. Licenciado en Economía por la Universidad Carlos III de Madrid el 10/11/1995 CURRICULUM VITAE 1. Títulos académicos Licenciado en Economía por la Universidad Carlos III de Madrid el 10/11/1995 Doctorado en Ciencias Económicas y empresariales por la Universidad Complutense de Madrid

Más detalles

PRESUPUESTO DE LA GENERALITAT 2017 DETALLE DE TRANSFERENCIAS Y SUBVENCIONES F.P. 7

PRESUPUESTO DE LA GENERALITAT 2017 DETALLE DE TRANSFERENCIAS Y SUBVENCIONES F.P. 7 CÓDIGO LÍNEA: F4774000 DENOMINACIÓN LÍNEA: Apoyo a la comercialización de productos : 10 BENEFICIARIOS PREVISTOS: Fundación Agroalimed Transferencia a fundaciones de la Generalitat DESCRIPCIÓN Y FINALIDAD:

Más detalles