MEMORIA DE INVESTIGACIÓN 2008 UNIDADE DE XESTIÓN FORESTAL SOSTIBLE (UXFS) Escuela Politécnica Superior de Lugo Universidad de Santiago de Compostela

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MEMORIA DE INVESTIGACIÓN 2008 UNIDADE DE XESTIÓN FORESTAL SOSTIBLE (UXFS) Escuela Politécnica Superior de Lugo Universidad de Santiago de Compostela"

Transcripción

1 MEMORIA DE INVESTIGACIÓN 2008 UNIDADE DE XESTIÓN FORESTAL SOSTIBLE (UXFS) Escuela Politécnica Superior de Lugo Universidad de Santiago de Compostela La Unidade de Xestión Forestal Sostible (UXFS) es un grupo de investigación con sede en la Escuela Politécnica Superior de Lugo de la Universidad de Santiago de Compostela, que realiza actividades propias de investigación así como diferentes trabajos y proyectos para empresas o para las administraciones públicas. Fue constituida a finales del año 2001 por una serie de profesores de los Departamentos de Ingeniería Agroforestal, Producción Vegetal y Edafología y Química Agrícola, que venían colaborando regularmente desde hacía tiempo en diversos proyectos y trabajos de temática forestal. Desde el 18 de enero de 2002 la UXFS pertenece al Catálogo de Grupos y Líneas de Investigación del Vicerrectorado de Investigación de la Universidad de Santiago de Compostela, con el código GI-1837-UXFS, y está adscrita a los Departamentos de Ingeniería Agroforestal, Producción Vegetal y Edafología y Química Agrícola. Desde 2006 es Grupo de Referencia Competitiva del Sistema Universitario de Galicia (DOG de 13 de diciembre de 2006; renovación publicada no DOG de 24 de marzo de 2008). La Plataforma de Enxeñería da Madeira Estructural (PEMADE) se crea a finales del año 2008 como estructura de la Universidad de Santiago de Compostela para dar apoyo docente, investigador y de servicios a la sociedad en los aspectos del conocimiento relacionados con la ingeniería de la madera con fines estructurales. Tiene su sede en la Escola Politécnica Superior del Campus de Lugo y está dirigida por el catedrático Manuel Guaita Fernández, investigador principal del grupo UXFS. Las grandes líneas de trabajo de la UXFS se centran en los siguientes aspectos: - Modelización del crecimiento y la productividad forestal - Ordenación de montes - Selvicultura - Biomasa forestal, plantaciones energéticas y fijación de carbono - Suelos y nutrición forestal - Certificación forestal - Propiedades de la madera - Análisis de estructuras de madera - Sanidad forestal - Incendios Los servicios que ofrece la UXFS son: - Estudios (tarifas de cubicación, tablas de producción, inventarios forestales, proyectos de ordenación de montes, diagnosis nutricional y de fertilización forestal, evaluación de la biomasa forestal y del secuestro de carbono, evaluaciones fitosanitarias y sistemas de control de plagas, informes sobre certificación forestal, etc.). - Análisis de estructuras de madera a través de la plataforma PEMADE - Elaboración de aplicaciones informáticas (para el inventario, la gestión forestal, etc.) - Elaboración de manuales prácticos o documentación de divulgación forestal - Organización de eventos científicos o divulgativos (congresos, cursos, seminarios, etc.) Más información en la web de la Unidade de Xestión Forestal Sostible: 1

2 MEMORIA DE INVESTIGACIÓN 2008 UNIDADE DE XESTIÓN FORESTAL SOSTIBLE (UXFS) Escuela Politécnica Superior de Lugo Universidad de Santiago de Compostela ACTIVIDAD DOCENTE E INVESTIGADORA 1. Publicaciones 1.1. Artículos en revistas incluidas en el ISI-JCR Gorgoso-Varela, J.J., Rojo-Alboreca, A., Afif-Khouri, E., Barrio-Anta, M Modelización de las distribuciones diamétricas en masas de abedul (Betula alba L.) y de roble (Quercus robur L.) en el noroeste de España con la distribución beta. Investigación Agraria, Sistemas y Recursos Forestales 17(3): Lombardero, M.J., Vázquez-Mejuto, P., Ayres, M.P Role of plant enemies in the forestry of indigenous versus no-nindigenous pines. Ecological applications: 18(5): Merino, A., Real, C., Rodríguez-Guitián, M.A Nutricional status of managed and natural forest fragments of Fagus sylvatica in southern Europe. Forest Ecology and Management 255: Riesco Muñoz, G., Soilán Cañas, M.A., Rodríguez Soalleiro, R Physical properties of wood in thinned Scots pines (Pinus sylvestris L.) from plantations in northern Spain. Annals of Forest Science, 65, 507. DOI: forest: Solla-Gullón, F., Santalla, M., Pérez-Cruzado, C., Merino, A., Rodríguez-Soalleiro, R Response of Pinus radiata seedlings to application of mixed wood-bark ash at planting in a temperate region: Nutrition and growth. Forest Ecology and Management 255: Vidal, P., Gallego, E., Guaita, M., Ayuga, F Finite element analysis under different boundary conditions of the filling of cylindrical steel silos having an eccentric hopper. Journal of Constructional Steel Research 64(4): Villar, J.R., Guaita, M., Vidal, P., Argüelles, R Numerical simulation of framed joints in sawn-timber roof trusses. Spanish Journal of Agricultural Research 6(4): Artículos en revistas de divulgación Vallejo, P., Ortega, U., Hevia, A., Álvarez, E., Duñabeitia, M., Afif, E., Majada, J Gestión del cultivo de planta forestal en contenedor con PLANTEC. Tecnología Agroalimentaria, boletín informativo del SERIDA (2ª época) 5: Capítulos de libros Cisneros, O., Villarino, J.J., Sánchez, F., Montero, G., Rojo, A Selvicultura de Betula spp. En: Serrada, R., Montero, G., Reque, J.A. (Eds.). Compendio de selvicultura aplicada en España. Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria, Ministerio de Educación y Ciencia. Fundación Conde del Valle de Salazar ISBN ; NIPO ; Depósito Legal: M Montero, G., Del Río, M., Roig, S., Rojo, A Selvicultura de Pinus sylvestris L. En: Serrada, R., Montero, G., Reque, J.A. (Eds.). Compendio de selvicultura aplicada en España. Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria, Ministerio de Educación y Ciencia. Fundación Conde del Valle de Salazar ISBN ; NIPO ; Depósito Legal: M Rodríguez, R.J., Madrigal, A Selvicultura de Pinus pinaster Ait. subsp. atlantica H. de Vill. En: Serrada, R., Montero, G., Reque, J.A. (Eds.). Compendio de selvicultura aplicada en España. Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria, Ministerio de Educación y Ciencia. Fundación Conde del Valle de Salazar ISBN ; NIPO ; Depósito Legal: M

3 Rodríguez, R.J., Serrada, R., Lucas, J.A., Alejano, R., del Río, M., Torres, E., Cantero, A Selvicultura de Pinus pinaster Ait. messogeensis Fieschi & Gaussen. En: Serrada, R., Montero, G., Reque, J.A. (Eds.). Compendio de selvicultura aplicada en España. Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria, Ministerio de Educación y Ciencia. Fundación Conde del Valle de Salazar ISBN ; NIPO ; Depósito Legal: M Sánchez, F., Rodríguez, R.J Selvicultura de Pinus radiata D.Don. En: Serrada, R., Montero, G., Reque, J.A. (Eds.). Compendio de selvicultura aplicada en España. Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria, Ministerio de Educación y Ciencia. Fundación Conde del Valle de Salazar ISBN ; NIPO ; Depósito Legal: M Comunicaciones voluntarias (orales y posters) presentadas a congresos y reuniones científicas. Publicaciones derivadas Ámbito: Internacional Corral-Rivas, J.J., Loera-Gallegos, H.M., Bretado-Velázquez, J., Díaz-Vázquez, A., Rojo- Alboreca, A Determinación de la calidad de sitio de Agave durangensis en la Sierra de Registrillo, Municipio de Durango, México. I Congreso Internacional de Valorización Integral del Monte. Edición 2008: Aprovechamientos no maderables. Santiago de Compostela, de noviembre de Crecente-Campo, F., Lobelle-Vázquez, G., Rojo-Alboreca, A., Del Río-Gaztelurrutia, M., Diéguez-Aranda, U A merchantable volume system for Scots pine in the major mountain ranges of Spain. IUFRO International Conference: Mountain Forests in a Changing World. Advances in research on sustainable management and the role of academic education. Vienna (Austria), April 2nd-4th Lombardero, M.J, Vazquez-Mejuto, P., Ayres, M.P Role of plant enemies on the forestry of native versus introduced Pines. IUFRO division 7.03 Recent Advances in Forest Entomology. Pretoria (South Africa), July 1st-6th Lombardero, M.J Posible factors affecting bark beetle outbreaks alter forest fires. International Congress of Entomology. Durban (South Africa), July 6th-12th Lombardero, M.J Posible mechanisms of how forest fires facilitate bark beetle outbreaks. International meeting of Entomological Research in Mediterranean Forest Ecosystems. Estoril (Portugal), May 5th-8th Pardo, E., Rojo, A La certificación FSC de los productos forestales no madereros. I Congreso Internacional de Valorización Integral del Monte. Edición 2008: Aprovechamientos no maderables. Santiago de Compostela, de noviembre de Pérez-Cruzado, C., Crecente, F., Rojo, A., Balboa, M.A., Álvarez-González, J.G., Diéguez- Aranda, U., Castedo, F., Barrio, M., Rodríguez-Soalleiro, R Ecuaciones de estimación de biomasa arbórea de las principales especies forestales gallegas. Elaboración y uso. I Congreso Internacional de Valorización Integral del Monte. Edición 2008: Aprovechamientos no maderables. Santiago de Compostela, de noviembre de Riesco Muñoz, G Creación de lagunas artificiales para la caza de aves acuáticas. I Congreso Internacional de Valorización Integral del Monte. Edición 2008: Aprovechamientos no maderables. Santiago de Compostela, de noviembre de Rodríguez Soalleiro, R., Álvarez González, J.G Elaboration of density management diagrams for Douglas fir plantations in mountain areas of northern Spain. International conference: Mountain forest in a changing world. Viena (Austria), April 2 nd.-4th. Rodríguez Soalleiro, R., Álvarez González, J.G The role of academic education in mountain forest management: a perspectiva from plantation forestry in southwestern Europe. International conference: Mountain forest in a changing world. Vienna (Austria), April 2 nd. - 4th. Rojo, A., Crecente, R La encuesta como técnica de investigación social y mecanismo para la participación de los propietarios en la gestión de sus tierras: El caso de los 3

4 montes vecinales en mano común de Galicia. XII Congreso Internacional de Ingeniería de Proyectos. Zaragoza, 9-11 de julio de Soilán, A., Guaita, M., Arriaga, F., Hermoso, E., Eiras, A Analysis of stress-strain state of dovetail joints between floor joists and beams. 10th World Conference on Timber Engineering WCTE. Japan, June 2 nd -5th. Villar, J.R., Guaita, M., Vidal, P Application of numerical methods to the analysis of the stress state and the geometric optimization of traditional joints in timber structures. International Conference on Agricultural Engineering AGENG Greece, June 23th.-25th. 2. Organización de congresos y reuniones científicas 2.1. Ámbito: Internacional Internacional meeting of Entomological research in Mediterranean Forest Ecosystems. Lugar y fecha: Estoril (Portugal), 5-8 de mayo Participante y actividad desarrollada: María J. Lombardero, miembro del comité cientifico. Congreso internacional de Valorización Integral do Monte. Edición 2008: Aprovechamientos no maderables. Entidades organizadoras: Dirección Xeral de Montes e Industrias Forestais (Xunta de Galicia). Lugar y fecha: Santiago de Compostela y Silleda (España), noviembre Participante y actividad desarrollada: Alberto Rojo Alboreca miembro del comité científico. 3. Financiación externa de la actividad investigadora 3.1. Proyectos de investigación dirigidos por miembros de la UXFS AGL : Simulación numérica de uniones tradicionales y evaluación de la pérdida de resistencia que los defectos generan en la madera estructural. Financiado por: V Plan Nacional de I+D+I, Ministerio de Educación y Ciencia. Entidades participantes: Universidad de Santiago de Compostela, Universidad Politécnica de Madrid, Universidad de Extremadura. Duración: 15/10/2005 a 14/10/2008. Cuantía de la subvención: ,00. Investigador principal: Manuel Guaita Fernández. AGL C02-01/FOR: Modelos de evolución de bosques de frondosas autóctonas del noroeste peninsular. Financiado por: V Plan Nacional de I+D+I, Ministerio de Educación y Ciencia. Entidades participantes: Escuela Politécnica Superior (Universidad de Santiago de Compostela) e Instituto de Investigaciones Agrobiológicas de Galicia (Consejo Superior de Investigaciones Científicas). Duración: 1/10/2007 a 30/09/2010. Cuantía de la subvención: ,00. Investigador principal: Ulises Diéguez Aranda. PGIDIT05RFO29101PR: Ampliación e seguimento da rede de sitios de ensaio permanente de claras para as principais coníferas de Galicia. Financiado por: Plan Galego de I+D+I , Dirección Xeral de Investigación e Desenvolvemento (Xunta de Galicia). Entidad participante: Escuela Politécnica Superior (Universidad de Santiago de Compostela). Duración: 30/07/2005 a 29/07/2008. Cuantía de la subvención: ,00. Investigador principal: Juan Gabriel Álvarez González. SUM : Captura de carbono en terrenos agrícolas repoblados con plantaciones forestales para uso maderero y energético. Financiado por: Acción movilizadora de Sumideros Agroforestales de Efecto Invernadero del V Plan Nacional I+D+I (INIA). Entidad participante: Escuela Politécnica Superior (Universidad de Santiago de Compostela). Duración: 05/02/2007 a 04/02/2010. Cuantía de la subvención: ,00. Investigador principal: Agustín Merino García. 08MRU019291PR: Influencia das claras na sanidade e no risco de incendios forestais nas masas de coníferas de Galicia (Proxecto Claras III). Financiado por: Dirección Xeral de I+D, Programa sectorial de investigación aplicada PEME I+D e I+D Suma do Plan Galego de Investigación, Desenvolvemento e Innovación Tecnolóxica (INCITE), Xunta de Galicia. Entidad participante: Escuela Politécnica Superior (Universidad de Santiago de Compostela). Duración: 01/01/2008 a 08/10/2011. Cuantía de la subvención: ,00. Investigador principal: Alberto Rojo Alboreca. PSS : Restauración y gestión forestal. Subproyecto Sistema de apoyo a las decisiones. Financiado por: VII Plan Nacional de I+D+i, Subprograma de apoyo a 4

5 proyectos singulares y estratéxicos. Entidades participantes: INIA; Foreco Technologies, S.L.; Fundación Centro de Servicios de la madera y el mueble; USC; Universidad de Valladolid; Centre Technologic Forestal de Catalunya. Duración: 01/01/08 a 31/12/08. Cuantía de la subvención: 2.500,00. Investigador principal del subproyecto: Juan Gabriel Álvarez González. PSS : Restauración y gestión forestal. Subproyecto Opciones para la planificación a escala nacional y paisaje. Financiado por: VII Plan Nacional de I+D+i, Subprograma de apoyo a proyectos singulares y estratégicos. Entidades participantes: INIA; Foreco Technologies, S.L.; Fundación Centro de Servicios de la madera y el mueble; USC; Universidad de Valladolid; Centre Technologic Forestal de Catalunya. Duración: 01/01/08 a 31/12/08. Cuantía de la subvención: 1.325,00. Investigador principal de la línea: Ulises Diéguez Aranda Proyectos de investigación con participación de miembros de la UXFS CTM : Utilización de los residuos de concha de mejillón con fines agroforestales e industriales. Financiado por: Ministerio de Educación y Ciencia. Entidad participante: Escuela Politécnica Superior (Universidad de Santiago de Compostela). Duración: 1/1/2006 a 31/12/2008. Cuantía de la subveción: ,00. Investigador principal: Esperanza Álvarez Rodríguez (EPS-USC). Participante de la UXFS: Agustín Merino García. DGO-2007-C : Establecimiento de una red permanente de parcelas forestales en bosques del estado de Durango. Entidad financiadora: CONACyT (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México). Entidades participantes: Universidad Juárez del Estado de Durango (México), Universidad Autónoma de Nuevo León (México), Instituto Tecnológico de El Salto (México), Universidad de Santiago de Compostela. Duración: 01/07/2007 a 30/06/2008. Cuantía de la subvención: pesos mejicanos. Investigador Principal: Dr. José Javier Corral Rivas (Facultad de Ciencias Forestales, Universidad Juárez del Estado de Durango). Participantes de la UXFS: Juan Gabriel Álvarez González, Alberto Rojo Alboreca. FP : An Innovative Approach of Integrated Wildland Fire Management Regulating The Wildfire Problem by The Wise Use of Fire: Solving The FireParadox. Financiado por: VI Programa Marco da Unión Europea. Entidades participantes: Instituto Superior de Agronomía-Lisboa, Instituto National de la Recherche Agronomique-París, Centro de Investigaciones Forestais y Ambientais de Lourizán (Pontevedra), EPS (USC). Duración: 01/03/2006 a 28/02/2009. Investigador principal: Francisco Rego (ISA- CEABN). Investigador principal del subproyecto: José Antonio Vega Hidalgo (Centro de Investigaciones Forestais y Ambientais de Lourizán). Participante de la UXFS: Ana Daría Ruiz González. RTA CO2-01: Selvicultura preventiva de incendios forestais en formaciones de matorral del Noroeste de España: análisis comparativo de la eficacia de los tratamientos y de los efectos edáficos producidos. Financiado por: Plan Nacional de I+D+i , Ministerio de Educación y Ciencia, INIA. Duración: 28/11/2005 a 27/11/2008. Cuantía de la subvención: ,00. Investigador principal: José Antonio Vega Hidalgo (Centro de Investigaciones Forestais y Ambientais de Lourizán). Participante de la UXFS: Ana Daría Ruiz González. RTA CO2-01. Indicadores de severidad del fuego basados en la perturbación de la vegetación y el suelo. Entidad financiadora: INIA, Ministerio de Educación y Ciencia. Entidades participantes: Centro de Investigación Medio Ambiental de Lourizán, EPS (USC). Duración: 1/1/2006 a 31/12/2008. Cuantía de la subvención: ,00. Investigador principal: José Antonio Vega Hidalgo (Centro de Investigación Medio Ambiental de Lourizán, Xunta de Galicia). Participante de la UXFS: Ana Daría Ruiz González. Sirex noctilio in New York State: reproductive success, interactions with native species, and the forensic dendropathology of infested trees. Financiado por: USDA Animal and Plant Health Inspection Service (APHIS). Entidades participantes: USDA APHIS, USDA Forest Service, Dartmouth College (USA), Forestry and Agricultural Biotechnology Institute (FABI) of University of Pretoria (South Africa), Dpto. Producción Vegetal (EPS, Lugo, Spain). Duración: 15/09/2007 a 15/09/2010. Cuantía de la subvención: 5

6 $ ,00. Investigador principal: Matthew P. Ayres (Dartmouth College). Participante de la UXFS: María J. Lombardero Díaz Contratos de investigación con entidades públicas o privadas dirigidos por miembros de la UXFS 2007/CG304: Posibilidades de aproveitamento enerxético da biomasa de mato en Galicia (contrato PGIDT/PGIDIT con cargo al proyecto de la Xunta de Galicia PGIDIT06REM021E). Financiado por: NORVENTO, S.L Entidad participante: EPS (USC). Duración: 31/05/2007 a 1/10/2008. Cuantía de la subvención: ,00. Investigador principal: Juan Gabriel Álvarez González. 2007/CG630. Calidade estructural da madeira de Pinus pinaster en Galicia. Variabilidade e plasticidade fenoticia (contrato PGIDT/PGIDIT con cargo al proyecto de la Xunta de Galicia 07MRU004CT). Financiado por: CIS-Madeira. Entidad participante: EPS (USC). Cuantía: Duración: 22/11/2007 a 30/11/2010. Investigador principal: Juan Gabriel Álvarez González. 2007/CG758: Investigación industrial de cultivos lignocelulósicos en Galicia segundo especies e emprazamentos bioclimáticos (contrato PGIDT/PGIDIT con cargo al proyecto de la Xunta de Galicia 07MDS045E). Finaciado por: Industrias del Tablero S.A (INTASA). Entidad participante: EPS (USC). Duración: 20/12/2007 a 31/10/2010. Cuantía: ,00. Investigador principal: Alberto Rojo Alboreca. 2008/CG470: Desenvolvemento dun proceso de ordenación integrada compatible con PEFC e FSC para MVMC con uso agroforestal e valor patrimonial, mediante decisións con SIX. Comprobación e avaliación económica (contrato PGIDT/PGIDIT con cargo al proxecto de la Xunta de Galicia 07MRU007E). Financiado por: ADANTIA. Entidad participante: EPS (USC). Duración: 01/07/2008 a 31/12/2008. Cuantía: 6.900,00. Investigador principal: Alberto Rojo Alboreca. 2008/CG551: Desenvolvemento dos módulos de captura de datos de campo e optimización de aproveitamentos forestais nun sistema integral de xestión forestal implementado nun sistema de información xeográfica (contrato PGIDT/PGIDIT con cargo al proyecto de la Xunta de Galicia 07MRU027E). Financiado por: CERNA, Ingeniería y Asesoría Medioambiental S.L.L. Entidad participante: EPS (USC). Duración: 2/06/2008 a 31/10/2009. Cuantía: ,00. Investigador principal: Ulises Diéguez Aranda. 2008/CG755: Realización do proxecto SOUTONOVO cooperación para o desenvolvemento dun novo proceso integrado de talladía do castiñeiro (contrato con empresa con cargo a un proyecto de la Xunta). Financiado por: BOIBEL FORESTAL, S.L. Entidad participante: EPS (USC). Duración: 28/11/2008 a 30/11/2010. Cuantía: ,00. Investigador principal: Alberto Rojo Alboreca. 2008/CP007: Realización dun programa de divulgación sobre ferramentas para a xestión sostible de montes en Galicia. Financiado por: Consellería de Medio Rural, Xunta de Galicia. Entidad participante: EPS (USC). Duración: 20/12/2007 a 31/12/2008. Cuantía: ,21. Investigador principal: Alberto Rojo Alboreca. Deseño e cálculo de pasarela peatonil de 60m de madeira estructural para o proxecto de recuperación ambiental do ecosistema Marisma-Playa Grande. Miño (A Coruña). Financiado por: APPLUS NORCONTROL, S.L.U. Entidad participante: EPS (USC). Duración: 24/01/2008 a 23/04/2008. Investigador principal: Manuel Guaita Fernández Otras ayudas obtenidas en convocatorias públicas competitivas 2006/61: Programa de Consolidación y Estructuración de Unidades de Investigación Competitivas del año 2006, en régimen de concurrencia competitiva, modalidad de Grupos de Referencia Competitiva. Financiado por: Xunta de Galicia, D.X. de Promoción Científica de Tecnoloxía do Sistema Universitario de Galicia. Entidad participante: Unidade de Xestión Forestal Sostible (EPS, USC). Duración: 01/01/2006 a 31/12/2009. Cuantía de la subvención: ,00. Investigador principal: Alberto Rojo Alboreca. 6

7 4. Doctorado 4.1. Tesis doctorales Canga Líbano, Elena Crecimiento y producción de pinares regulares de Pinus radiata D. Don en Asturias. Universidad de Oviedo. Fecha: 13/03/2008. Calificación: Sobresaliente cum laude por unanimidad. Directores: Asunción Cámara Obregón y Ulises Diéguez Aranda. Crecente Campo, Felipe Modelo de crecimiento de árbol individual para Pinus radiata D. Don en Galicia. Universidad de Santiago de Compostela. Fecha: 18/04/2008. Calificación: Sobresaliente cum laude por unanimidad. Directores: Roque J. Rodríguez Soalleiro, Ulises Diéguez Aranda Trabajos de investigación tutelados Hevia Cabal, Andrea A stand growth model for Norway spruce forests in Germany. Universidad de Santiago de Compostela. Fecha: junio Director: Juan Gabriel Álvarez González Estudiantes de doctorado Baluarte Vásquez, Juan Rommel Baño Gómez, Vanessa Cabanillas Saldaña, Ana María Ferreiro Fernández, Andrea Gómez García, Esteban Grandas Arias, José Antonio Hevia Cabal, Andrea López Sánchez, Carlos Antonio Pérez Cruzado, César Pulido, Sonia Ivonne Regueria Gay, Rubén José Sevilla Briceño, Agustín Soilán Cañas, Azahara 5. Programas de intercambio de alumnos 5.1. Ámbito: Internacional Programa ERASMUS de intercambio de la USC con la universidad George-August-Universität de Göttingen (Alemania). Coordinador académico: Roque J. Rodríguez Soalleiro. Alumnos participantes curso 2008/09: 1 alumna de la USC. Programa ERASMUS de intercambio de la USC con la Universidad Albert-Ludwigs-Universität de Freiburg (Alemania). Coordinador académico: Roque J. Rodríguez Soalleiro. Alumnos participantes curso 2008/09: 1 alumna de la USC. Programa ERASMUS de intercambio de la USC con la universidad Czeh University of Life Sciences de Praga (República Checa). Coordinador académico: Juan Gabriel Álvarez González. Alumnos participantes curso 2008/09: 1 alumnos de cada universidad. Programa ERASMUS de intercambio de la USC con la Ecol Nationale d Ingenieurs des Travaux Agricoles (ENITA) Bordeaux (Francia). Coordinador académico: Agustín Merino García. Alumnos participantes curso 2008/09: 1 alumna de la USC. Programa ERASMUS de intercambio de la USC con la Facultad Forestal de la Universidad de Joensuu (Finlandia). Coordinador académico: Agustín Merino García. Alumnos participantes curso 2008/09: ninguno. Convenio de colaboración académica para el intercambio de alumnos dentro del master "Terrestrial ecosystems and human actions (ETAH)" entre la Universidad de Orleáns (Francia) y la USC. Coordinadores: Dr. Francois Lieutier (Universidad de Orleáns) y María J. Lombardero Díaz. Alumnos participantes curso 2008/09: ninguno Programa ERASMUS Lifelong Learning Program LLP Erasmus Intensive Programme (IP). Programa intensivo: SPinSMEDE- Soil Protection in Sloping Mediterranean Agri-Environments. Coordinador: Tomás Figueirido (Instituto Politécnico de Bragança, Portugal). Universidades participantes: Instituto Politécnico de Bragança (Portugal), Wageningen University and Research Center (Holanda), 7

8 National and Kapodistrian University of Athens (Grecia), Universidad de Lleida y USC (España). Alumnos participantes curso 2008/09: ninguno Programa ERASMUS de prácticas en empresas europeas. Países: UE, países AELC/EEE y países asociados. Coordinador académico: Agustín Merino García. Alumnos participantes curso 2008/09: ninguno. Programa bilateral de intercambio de la USC con la universidad University of New Brunswick (Canadá). Coordinador académico: Alberto Rojo Alboreca. Alumnos participantes curso 2008/09: 6 alumnos de la USC. ACTIVIDADES DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA Y DIVULGACIÓN 1. Organización de cursos y jornadas 1.1. Ámbito: Nacional III Xornada de difusión de resultados de investigación. Entidades organizadoras: Subdirección Xeral de Montes e Industrias Forestais (Consellería de Medio Rural), UXFS (EPS, USC). Lugar y fecha: Lugo (España), 28 marzo Participante y actividad desarrollada: Roque J. Rodríguez Soalleiro, dirección de la jornada. I Xornadas Científicas da Unidade de Xestión Forestal Sostible (UXFS). The Nature and Practice of Science. Lugar y fecha: Lugo (España), 1 e 3 de abril de Participante y actividad desarrollada: María Josefa Lombardero, organización de la jornada. Curso Designing forests to provide multiple services. Lugar y fecha: Lugo (España), de junio de Participante y actividad desarrollada: Juan G. Álvarez González, Organización de la jornada. 2. Participación en cursos, jornadas y seminarios 2.1. Ámbito: Nacional Álvarez González, J.G Novos modelos de xestión forestal. Feria Forestal Internacional Foresgal 2008: Xornada Técnica sobre Planificación e Xestión Forestal. Organizado por: Consellería de Medio Rural, Fundación Feiras e Exposicións de Lugo. Lugo (España), 30 marzo de Dans del Valle, F Expectativas dos Propietarios Forestais. Feria Forestal Internacional Foresgal 2008: Xornada técnica sobre biomasa. Organizado por: Consellería de Medio Rural, Fundación Feiras e Exposicións de Lugo. Lugo (España), 29 marzo de Guaita, M Aplicacións da madeira en obra civil. Feria Forestal Internacional Foresgal 2008: Xornada técnica sobre a madeira na construcción. Organizado por: Consellería de Medio Rural, Fundación Feiras e Exposicións de Lugo. Lugo (España), 28 marzo de Merino, A El bosque gallego: potencial de efecto sumidero y de fuente de calor y de energía eléctrica. Jornada El bosque gallego: sumidero de CO2 y fuente energética, Organizado por: Xunta de Galicia y Fundación Gas Natural. Santiago de Compostela (España), 9 junio de Rojo Alboreca, A Certificación forestal y gestión forestal sostenible. Gestión de bosque continuo (continuous cover forestry). Aplicación del método Selvícola. Caso estudiado: Monte Cabeza de Hierro (Madrid). Curso Gestión forestal sostenible Qué es y cómo se practica? Organizado por: Universidad Internacional de Andalucía. Sede UIA Antonio Machado, Baeza (España), 29 septiembre-30 octubre de Rodríguez Soalleiro, R., Álvarez, J.G., Merino, A I Jornadas de intercambio de I+D+i de biomasa y agroenergía. Organizados por: Redebioa y EPS (USC). Lugo (España), septiembre de Rodríguez Soalleiro, R Cultivos enerxéticos en Galicia. Posibilidades e aproveitamentos. Feria Forestal Internacional Foresgal 2008: Xornada técnica sobre biomasa. Organizado por: Consellería de Medio Rural, Fundación Feiras e Exposicións de Lugo. Lugo (España), 29 marzo de Riesco Muñoz, G Presentación do IV Inventario Forestal. Feria Forestal Internacional Foresgal Organizado por: Consellería de Medio Rural, Fundación Feiras e Exposicións de Lugo. Lugo (España), 30 marzo de

9 3. Inscripciones en el Registro de la propiedad intelectual. Título: GesMO (Simulador de crecimiento y clasificación de productos). Objeto y clase de obra: Programa de ordenador. Primera inscripción, autores y titulares originarios de derechos: J.M. González González, F. Castedo Dorado, U. Diéguez Aranda, A. Rojo Alboreca, R. Rodríguez Soalleiro, J.G. Álvarez González. Transmisión de derechos, titular cesionario: Universidad de Santiago de Compostela. Nº de solicitud: SC Fecha de presentación y efectos: 24/04/2008, 12:30 h. Nº de asiento registral: 03/2008/ Premios recibidos Premio a la iniciativa empresarial. Proyectos de investigación e innovación aplicada a la empresa, X edición. Accésit GesMO: simulador de crecemento e clasificación de productos. Fundación C.E.L. iniciativas por Lugo. Lugo, 30 de abril de RELACIONES CON OTROS CENTROS O GRUPOS DE INVESTIGACIÓN 1. Estancias en centros de investigación extranjeros Investigador: Felipe Crecente Campo. Centro: University of British Columbia, Vancouver, Canadá. Invitado por: Peter Marshal y Valerie M. Lemay. Duración: 1/05/08 a 31/10/08. Investigador: María J. Lombardero Díaz. Centro: Syracuse, NY, USA. Seguimiento de Sirex noctilio en el estado de NY. Colaboración en proyecto. Invitada por: Dr. Matthew P. Ayres. Duración: 15/06/08 a 26/06/08. Investigador: Andrea Hevia Cabal. Centro: Instituto Superior de Agronomia, Lisboa, Portugal. Invitada por: Margarida Tomé. Duración: 1/07/08 a 31/10/08. Investigador: Alberto Rojo Alboreca. Centro: Universidad Juarez del Estado de Durango (Durango, México). Invitado por: José Javier Corral Rivas. Duración: 21/09/08 a 28/09/ Investigadores visitantes Investigador: Dr. Matthew P. Ayres. Centro: Dartmouth College, Hanover NH, USA. Invitado por: María J. Lombardero Díaz. Duración: 14/03/08 a 6/04/08. Investigador: Prof. Klaus von Gadow. Centro: Institut für Waldinventur und Waldwachstum, Georg-August-Universität Göttingen, Alemania. Invitado por: Juan Gabriel Álvarez González y Alberto Rojo Alboreca. Duración: 15/05/08 a 30/06/08. Investigador: Dr. Harold E. Burkhart. Centro: Virginia Polytechnic Institute and State University in Blacksburg, Virginia, USA. Invitado por: Ulises Diéguez Aranda. Duración: 16/06/08 a 20/06/08. Investigador: Dra. M. Margarida Tomé. Centro: Instituto Superior de Agronomia, Lisboa, Portugal. Invitada por: Juan G. Álvarez González. Duración: 18/06/08 a 20/06/08. Investigador: Dra. A. Paula Soares. Centro: Instituto Superior de Agronomia, Lisboa, Portugal. Invitada por: Juan G. Álvarez González. Duración: 18/06/08 a 20/06/08. Investigador: Dr. Christoph Kleinn. Centro: Institut für Waldinventur und Waldwachstum, Georg-August-Universität Göttingen, Alemania. Invitado por: Juan Gabriel Álvarez González y Alberto Rojo Alboreca. Duración: 22/10/08 a 26/10/ Convenios de cooperación firmados con otras universidades y centros de investigación 3.1. Ámbito: Internacional Convenio de cooperación entre la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Juárez del Estado de Durango en Durango (México) y la Universidad de Santiago de Compostela, a través de la Escuela Politécnica Superior de Lugo. Duración: 5 años ( ). Coordinadores: José Javier Corral Rivas (UJED) y Juan Gabriel Álvarez González (USC). Convenio de cooperación entre el Instituto Tecnológico de El Salto (México) y la Universidad de Santiago de Compostela, a través de la Escuela Politécnica Superior de Lugo. 9

10 Duración: 5 años ( ). Coordinadores: Benedicto Vargas Larreta (ITES) y Juan Gabriel Álvarez González (USC). Convenio de cooperación entre el Centro de Investigaciones y Estudios en Biodiversidad y Recursos Genéticos CIEBREG (Colombia) y la Universidad de Santiago de Compostela, a través de la Escuela Politécnica Superior de Lugo. Duración: 5 años ( ). Coordinadores: Juan Carlos Camargo García (CIEBREG) y Juan Gabriel Álvarez González (USC). Convenio de colaboración académica entre el Cuerpo Académico de Recursos Naturales y Ecología (CARENATE) de la Universidad Juarez del Estado de Durango (México) y la Unidad de Gestión Forestal Sostenible (UXFS) de la Universidad de Santiago de Compostela. Duración: indefinida, firmado 22/09/08. Coordinadores: José Javier Corral Rivas (CARENATE) y Alberto Rojo Alboreca (UXFS) Participación en redes temáticas Ámbito: Internacional Acción COST E42: Growing valuable broadleaved tree species (Valbro). Finaciado por: Unión Europea. Países participantes: 25. Duración: 03/11/2004 a 2/11/2008. Coordinador: H. Spiecker (Universidad de Freiburg, Alemania). Representante UXFS: Juan Gabriel Álvarez Gonzalez (miembro del Comité de Gestión). Acción COST FP0601: Forest management and the water cycle (FORMAN). Financiado por: Unión Europea. Países participantes: 19. Duración: 29/05/2007 a 28/05/2011. Coordinador: Michael Bredemeier (Universidad de Gottingen, Alemania). Representante UXFS: Agustín Merino García (miembro del Comité de Gestión). Acción COST FP0703: Expected climatic change and options for European silviculture (ECHOES). Financiado por: Unión Europea. Países participantes: 14. Duración: 27/05/2008 a 26/05/2012. Coordinador: Jean-Luc Peyron (ECOFOR, Francia). Representante UXFS: Roque J. Rodríguez Soalleiro (miembro del Comité de Gestión) Ámbito: Autonómico 2007/ Rede de biomasa e Agroenerxía (Redebioa). Entidad Finaciadora: Consellería de Educación e Ordenación Universitaria (Xunta de Galicia). Número de grupos participantes: 8 grupos de investigación de la USC. Duración: 01/09/2007 a 31/08/2009. Coordinador: José A. Rodríguez Añón (Facultad de Física, USC). 5. Participación en Plataformas tecnológicas 5.1. Ámbito: Autonómico Plataforma Tecnolóxica Galega da Enerxía (enerxe) Plataforma Tecnolóxica Galega de Medio Ambiente (env.i.te) 6. Financiación de las estancias y visitas Ayudas para la financiación de estancias de docentes o investigadores de otras universidades o centros de investigación. Entidad financiadora: USC. Investigador: Klaus Von Gadow. Período: 1 mes y quince días. Cuantía: Ayudas para la movilidad de docentes de la USC, estancias y visitas preparatorias. Entidad financiadora: USC. Solicitante: Alberto Rojo Alboreca. Destino: Univ. Juárez del Estado de Durango, Facultad de Ciencias Forestales, Durango (México). Duración prevista: 8/09/08 a 14/09/08. Cuantía: 730. Ayudas para la movilidad de docentes de la USC, estancias y visitas preparatorias. Entidad financiadora: USC. Solicitante: Guillermo Riesco Muñoz. Destino: Univ. Mayor de San Andrés, Facultad de Biología, La Paz (Bolivia). Duración prevista: 21/07/08 a 25/07/08. Cuantía: 730. Ayudas complementarias para estancias breves en España y el extranjero a personal investigador en formación FPI. Entidad financiadora: MEC. Solicitante: Felipe Crecente Campo. Destino: Canadá. Cuantía:

11 Ayudas complementarias para estancias breves en España y el extranjero a personal investigador en formación FPU. Entidad financiadora: MEC. Solicitante: Andrea Hevia Cabal. Destino: Portugal. Duración prevista: 01/07/08 a 30/10/08. Cuantía: PERSONAL 1. Fijo Álvarez González, Juan Gabriel Dans del Valle, Francisco Diéguez Aranda, Ulises Guaita Fernández, Manuel Higueras de Marco, Juan Lombardero Díaz, Mª Josefa Lombardero Rico, Bricio Merino García, Agustín Riesco Muñoz, Guillermo Rodríguez Soalleiro, Roque J. Rojo Alboreca, Alberto Ruiz González, Ana Daría Sánchez Rodríguez, Federico Catedrático de Universidad (Dep. Ingeniería Agroforestal) Prof. Asociado (Dep. Ingeniería Agroforestal) Prof. Titular de Universidad (Dep. Ingeniería Agroforestal) Catedrático de Universidad (Dep. Ingeniería Agroforestal) Prof. Asociado (Dep. Producción Vegetal) Prof. Titular de Universidad (Dep. Producción Vegetal) Prof. Asociado (Dep. Ingeniería Agroforestal) Prof. Titular de Universidad (Dep. de Edafología) Prof. Tit. Esc. Universitaria (Dep. Ingeniería Agroforestal) Prof. Titular de Universidad (Dep. Producción Vegetal) Prof. Titular de Universidad (Dep. Ingeniería Agroforestal) Prof. Ayudante Doctor (Dep. Ingeniería Agroforestal) Prof. Asociado (Dep. Producción Vegetal) 2. Contratados y becarios Alberti González, Laura Becaria de colaboración del MEC Ares Golpe, Alberto Becario de colaboración del MEC Campos Fernández, Beatriz Becaria de colaboración del MEC Carracedo Alonso, Martín Becario de colaboración del MEC Crecente Campo, Felipe Contratado FPI Fachal Corral, Hugo Contratado por proyecto Fernández Ordiz, Ana Becaria de colaboración del MEPSYD Ferradás García, Horacio Contratado programa Lucas Labrada Ferreiro Fernández, Andrea Becaria de tercer ciclo de la Xunta; becaria FPU García Martínez, Enedina Becaria de colaboración del MEPSYD García Peteiro, Sonia María Becaria de colaboración del MEPSYD García Villabrille, Juan Daniel Contratado por proyecto Gómez García, Esteban Becario FPI González García, Paula Becaria de colaboración del MEPSYD Hevia Cabal, Andrea Becaria FPU López Sánchez, Carlos Antonio Contratado por proyecto Pérez Antelo, Mª Almudena Contratada por proyecto Pérez Cruzado, César Contratado por proyecto; becario FPU Pérez Rodríguez, Fernando Becario de cooperación en contratos y convenios Porto Dacal, Samuel Contratado por proyecto Rego Vázquez, Lucía Contratada por proyecto Rodríguez Campos, Ana María Contratada por proyecto Rodríguez Dacosta, Luis Manuel Contratado por proyecto Rodríguez Estevez, Patricia Becaria de colaboración del MEPSYD Sande Eslava, Benjamín Contratado por proyecto Seijas Bellido, María Elena Contratada por proyecto Suárez Sánchez, Beatriz Becaria de colaboración del MEPSYD

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y OTRAS AYUDAS OBTENIDAS EN CONVOCATORIAS COMPETITIVAS DIRIGIDOS Y PARTICIPADOS

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y OTRAS AYUDAS OBTENIDAS EN CONVOCATORIAS COMPETITIVAS DIRIGIDOS Y PARTICIPADOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y OTRAS AYUDAS OBTENIDAS EN CONVOCATORIAS COMPETITIVAS DIRIGIDOS Y PARTICIPADOS 2000-2010 Proyectos de investigación dirigidos por miembros de la UXFS Cod., tit.: AGL2007-66739-CO2-01/FOR,

Más detalles

PARTICIPACIÓN EN ACTIVIDADES DE TRANSFERENCIA, DIVULGACIÓN Y DIFUSIÓN

PARTICIPACIÓN EN ACTIVIDADES DE TRANSFERENCIA, DIVULGACIÓN Y DIFUSIÓN PARTICIPACIÓN EN ACTIVIDADES DE TRANSFERENCIA, DIVULGACIÓN Y DIFUSIÓN 2000-2010 2010 Act.: Certificación forestal FSC Even.: I Congreso Forestal Lugo Sur Org.: Mancomunidade MVMC Lugo Sur y Asesoría COFISLA

Más detalles

CONTRATOS DE INVESTIGACIÓN CON ENTIDADES PÚBLICAS O PRIVADAS

CONTRATOS DE INVESTIGACIÓN CON ENTIDADES PÚBLICAS O PRIVADAS CONTRATOS DE INVESTIGACIÓN CON ENTIDADES PÚBLICAS O PRIVADAS 2010-2000 Cod., tit.: 2010-CE214 (2010/CI883), Informe sobre patologías y evaluación de la capacidad resistente de la estructura de madera en

Más detalles

CURRICULUM VITAE ABREVIADO Alberto Rojo Alboreca

CURRICULUM VITAE ABREVIADO Alberto Rojo Alboreca CURRICULUM VITAE ABREVIADO Alberto Rojo Alboreca Datos personales Nombre y Apellidos: Alberto Rojo Alboreca Lugar y Fecha de nacimiento: Madrid (España), 10/06/1962 Formación académica Ingeniero de Montes

Más detalles

MEMORIA DE INVESTIGACIÓN 2007 UNIDADE DE XESTIÓN FORESTAL SOSTIBLE (UXFS) Escuela Politécnica Superior de Lugo Universidad de Santiago de Compostela

MEMORIA DE INVESTIGACIÓN 2007 UNIDADE DE XESTIÓN FORESTAL SOSTIBLE (UXFS) Escuela Politécnica Superior de Lugo Universidad de Santiago de Compostela MEMORIA DE INVESTIGACIÓN 2007 UNIDADE DE XESTIÓN FORESTAL SOSTIBLE (UXFS) Escuela Politécnica Superior de Lugo Universidad de Santiago de Compostela La Unidade de Xestión Forestal Sostible (UXFS) es un

Más detalles

MEMORIA DE INVESTIGACIÓN 2005 UNIDADE DE XESTIÓN FORESTAL SOSTIBLE (UXFS) Escuela Politécnica Superior de Lugo Universidad de Santiago de Compostela

MEMORIA DE INVESTIGACIÓN 2005 UNIDADE DE XESTIÓN FORESTAL SOSTIBLE (UXFS) Escuela Politécnica Superior de Lugo Universidad de Santiago de Compostela MEMORIA DE INVESTIGACIÓN 2005 UNIDADE DE XESTIÓN FORESTAL SOSTIBLE (UXFS) Escuela Politécnica Superior de Lugo Universidad de Santiago de Compostela La Unidade de Xestión Forestal Sostible (UXFS) es un

Más detalles

MEMORIA DE INVESTIGACIÓN 2001 UNIDADE DE XESTIÓN FORESTAL SOSTIBLE (UXFS) Escuela Politécnica Superior de Lugo Universidad de Santiago de Compostela

MEMORIA DE INVESTIGACIÓN 2001 UNIDADE DE XESTIÓN FORESTAL SOSTIBLE (UXFS) Escuela Politécnica Superior de Lugo Universidad de Santiago de Compostela MEMORIA DE INVESTIGACIÓN 2001 UNIDADE DE XESTIÓN FORESTAL SOSTIBLE (UXFS) Escuela Politécnica Superior de Lugo Universidad de Santiago de Compostela La Unidade de Xestión Forestal Sostible (UXFS) es un

Más detalles

SELVIRED: RED TEMÁTICA SELVICULTURA Y GESTIÓN DE SISTEMAS FORESTALES. Gregorio Montero Ricardo Ruiz-Peinado

SELVIRED: RED TEMÁTICA SELVICULTURA Y GESTIÓN DE SISTEMAS FORESTALES. Gregorio Montero Ricardo Ruiz-Peinado SELVIRED: RED TEMÁTICA SELVICULTURA Y GESTIÓN DE SISTEMAS FORESTALES Gregorio Montero Ricardo Ruiz-Peinado SELVIRED La RED SELVIRED es una red temática de carácter científico-técnicoen el ámbito de la

Más detalles

MEMORIA DE INVESTIGACIÓN 2009 UNIDADE DE XESTIÓN FORESTAL SOSTIBLE (UXFS) Escuela Politécnica Superior de Lugo Universidad de Santiago de Compostela

MEMORIA DE INVESTIGACIÓN 2009 UNIDADE DE XESTIÓN FORESTAL SOSTIBLE (UXFS) Escuela Politécnica Superior de Lugo Universidad de Santiago de Compostela MEMORIA DE INVESTIGACIÓN 2009 UNIDADE DE XESTIÓN FORESTAL SOSTIBLE (UXFS) Escuela Politécnica Superior de Lugo Universidad de Santiago de Compostela La Unidade de Xestión Forestal Sostible (UXFS) es un

Más detalles

MEMORIA DE INVESTIGACIÓN 2004 UNIDADE DE XESTIÓN FORESTAL SOSTIBLE (UXFS) Escuela Politécnica Superior de Lugo Universidad de Santiago de Compostela

MEMORIA DE INVESTIGACIÓN 2004 UNIDADE DE XESTIÓN FORESTAL SOSTIBLE (UXFS) Escuela Politécnica Superior de Lugo Universidad de Santiago de Compostela MEMORIA DE INVESTIGACIÓN 2004 UNIDADE DE XESTIÓN FORESTAL SOSTIBLE (UXFS) Escuela Politécnica Superior de Lugo Universidad de Santiago de Compostela La Unidade de Xestión Forestal Sostible (UXFS) es un

Más detalles

Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria. centro de investigación forestal (CIFOR)

Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria. centro de investigación forestal (CIFOR) Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria centro de investigación forestal (CIFOR) Funciones (Orden PRE/3780/2005) Investigación, Desarrollo e Innovación Tecnológica, Formación

Más detalles

Ana Daría Ruiz González 1. Stéfano Arellano Pérez 1 José Antonio Vega Hidalgo 2 Juan Gabriel Álvarez González 1

Ana Daría Ruiz González 1. Stéfano Arellano Pérez 1 José Antonio Vega Hidalgo 2 Juan Gabriel Álvarez González 1 Modelos de estimación de la distribución vertical de combustibles finos de copa en masas de pinar a partir de datos del IV Inventario Forestal Nacional Ana Daría Ruiz González 1 Stéfano Arellano Pérez

Más detalles

CENTRO DE INVESTIGACIÓN FORESTAL. XII Foro INIA de Colaboración Público Privada. Producción e Industria Forestal Santiago 14 de Noviembre de 2013

CENTRO DE INVESTIGACIÓN FORESTAL. XII Foro INIA de Colaboración Público Privada. Producción e Industria Forestal Santiago 14 de Noviembre de 2013 CENTRO DE INVESTIGACIÓN FORESTAL LOURIZÁN XII Foro INIA de Colaboración Público Privada. Producción e Industria Forestal Santiago 14 de Noviembre de 2013 Actualmente el CIF de Lourizán está desarrollando

Más detalles

PROPUESTA DE TEMAS DE TRABAJO FIN DE MÁSTER MÁSTER EN INGENIERÍA DE MONTES CURSO 2017/2018. Ignacio J. Díaz- Maroto. Proyecto. Ignacio J.

PROPUESTA DE TEMAS DE TRABAJO FIN DE MÁSTER MÁSTER EN INGENIERÍA DE MONTES CURSO 2017/2018. Ignacio J. Díaz- Maroto. Proyecto. Ignacio J. PROPUESTA DE TEMAS DE TRABAJO FIN DE MÁSTER MÁSTER EN INGENIERÍA DE MONTES CURSO 2017/2018 Especialidad en Espacios Naturales Protegidos Propuestas de creación o declaración de espacios naturales protegidos

Más detalles

MEMORIA DE INVESTIGACIÓN 2000 UNIDADE DE XESTIÓN FORESTAL SOSTIBLE (UXFS) Escuela Politécnica Superior de Lugo Universidad de Santiago de Compostela

MEMORIA DE INVESTIGACIÓN 2000 UNIDADE DE XESTIÓN FORESTAL SOSTIBLE (UXFS) Escuela Politécnica Superior de Lugo Universidad de Santiago de Compostela MEMORIA DE INVESTIGACIÓN 2000 UNIDADE DE XESTIÓN FORESTAL SOSTIBLE (UXFS) Escuela Politécnica Superior de Lugo Universidad de Santiago de Compostela La Unidade de Xestión Forestal Sostible (UXFS) es un

Más detalles

Plataforma Tecnolóxica Galega da Madeira. Presentación

Plataforma Tecnolóxica Galega da Madeira. Presentación Plataforma Tecnolóxica Galega da Madeira Presentación Santiago de Compostela, 30 de abril de 2008 LOGOTIPO DA índice 1. presentación 2. estrutura e composición 3. liñas de actuación e grupos de traballo

Más detalles

Curriculum vitae. Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología. Nombre: Pilar López Rodríguez. Fecha: 28/05/2012

Curriculum vitae. Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología. Nombre: Pilar López Rodríguez. Fecha: 28/05/2012 Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae Nombre: Pilar López Rodríguez 28/05/2012 Plan Nacional de I+D+I (2000-2003) ATENCION: Deben firmarse al margen todas las hojas del curiculum

Más detalles

Silvicultura activa y bioeconomía forestal

Silvicultura activa y bioeconomía forestal Jornada «Innova en verde» Santiago de Compostela, 14 de diciembre de 2017 Silvicultura activa y bioeconomía forestal Francisco Dans del Valle Director Asociación Forestal de Galicia / Miembro Junta Directiva

Más detalles

Curriculum vitae. Nombre: Ulises Diéguez Aranda. Fecha: 21/01/ de 41

Curriculum vitae. Nombre: Ulises Diéguez Aranda. Fecha: 21/01/ de 41 Curriculum vitae Nombre: Ulises Diéguez Aranda Fecha: 21/01/2015 1 de 41 Apellidos y nombre: DIÉGUEZ ARANDA, ULISES DNI: 33331653F, EXPEDIDO EL 24-11-2004 EN LUGO Fecha de nacimiento: 25-02-1974 EN LUGO

Más detalles

GUÍA DOCENTE AMPLIACIÓN DE SELVICULTURA Y PASCICULTURA

GUÍA DOCENTE AMPLIACIÓN DE SELVICULTURA Y PASCICULTURA GUÍA DOCENTE AMPLIACIÓN DE SELVICULTURA Y PASCICULTURA C. LOPEZ-CRUZADO M.R. MOSQUERA-LOSADA A. RIGUEIRO-RODRÍGUEZ R. J. RODRIGUEZ-SOALLEIRO F. SÁNCHEZ-RODRIGUEZ DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN VEGETAL ESCUELA

Más detalles

Ecuaciones de estimación de biomasa en formaciones de tojo de alta densidad de matorral

Ecuaciones de estimación de biomasa en formaciones de tojo de alta densidad de matorral Ecuaciones de estimación de biomasa en formaciones de tojo de alta densidad de matorral Juan Gabriel Álvarez González Elena Seijas, Miguel Ángel Balboa Murias, Agustín Merino, Ana Daría Ruiz González Ecuaciones

Más detalles

MEMORIA INVESTIGACIÓN 2011 UNIDADE DE XESTIÓN FORESTAL SOSTIBLE (UXFS) Escuela Politécnica Superior de Lugo Universidad de Santiago de Compostela

MEMORIA INVESTIGACIÓN 2011 UNIDADE DE XESTIÓN FORESTAL SOSTIBLE (UXFS) Escuela Politécnica Superior de Lugo Universidad de Santiago de Compostela MEMORIA INVESTIGACIÓN 2011 UNIDADE DE XESTIÓN FORESTAL SOSTIBLE (UXFS) Escuela Politécnica Superior de Lugo Universidad de Santiago de Compostela La Unidade de Xestión Forestal Sostible (UXFS) es un grupo

Más detalles

CARBON.CARE SUBPROYECTO LoCaRe

CARBON.CARE SUBPROYECTO LoCaRe CARBON.CARE SUBPROYECTO LoCaRe Improvement of carbon sequestration practices in agricultural and forestry sectors towards low-carbon regional energy patterns Dr. Juan Majada Dr. Celia Martínez Alonso Área

Más detalles

NUEVOS SISTEMAS DE CUANTIFICACIÓN DEL COMBUSTIBLE FORESTAL

NUEVOS SISTEMAS DE CUANTIFICACIÓN DEL COMBUSTIBLE FORESTAL XXXVIII Foro INIA Incendios Forestales Madrid, 3 de Noviembre de 216 Sesión II: Prevención de Incendios NUEVOS SISTEMAS DE CUANTIFICACIÓN DEL COMBUSTIBLE FORESTAL Ana Daría Ruiz González y Stefano Arellano

Más detalles

Potencial de Desarrollo Rural en tiempo de crisis

Potencial de Desarrollo Rural en tiempo de crisis Potencial de Desarrollo Rural en tiempo de crisis Dra. Sonia Roig Dr. Sven Mutke Instituto Universitario de Investigación GESTIÓN FORESTAL SOSTENIBLE Universidad de Valladolid-INIA Productos Forestales

Más detalles

Herramientas selvícolas para la gestión forestal sostenible en Galicia

Herramientas selvícolas para la gestión forestal sostenible en Galicia Herramientas selvícolas para la gestión forestal sostenible en Galicia Adenda A. Actualización de modelos disponibles a fecha de 9// U. Diéguez-Aranda, A. Rojo Alboreca, F. Castedo-Dorado, J.G. Álvarez

Más detalles

Nome do Universidad: Área: Dpto.: SANTIAGO DE COMPOSTELA PRODUCCIÓN VEGETAL LORENZO SANTIAGO DE COMPOSTELA SANTIAGO DE

Nome do Universidad: Área: Dpto.: SANTIAGO DE COMPOSTELA PRODUCCIÓN VEGETAL LORENZO SANTIAGO DE COMPOSTELA SANTIAGO DE 1.1 Líneas de investigación: Agronomía de Cultivos Forrajeros, Leguminosas y Cereales Mejora Vegetal Recursos Fitogenéticos Técnicas Bioquímicas, Ampelográficas y Ampelométricas de Caracterización de Material

Más detalles

María Paz Aramburu Maqua. Ingeniero de Montes de Honor Octubre 2011

María Paz Aramburu Maqua. Ingeniero de Montes de Honor Octubre 2011 María Paz Aramburu Maqua. Ingeniero de Montes de Honor Octubre 2011 Dr. en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid. Es, desde 1985, Profesor Titular de Universidad del Área de Urbanística

Más detalles

Papel de los montes desarbolados y su gestión multifuncional

Papel de los montes desarbolados y su gestión multifuncional Jornadas sobre bosques, sumideros de carbono y cambio climático Papel de los montes desarbolados y su gestión multifuncional San Miguel Ayanz, A. Dep. Silvopascicultura.- E.T.S. Ingenieros de Montes.-

Más detalles

BIBLIOGRAFÍA- INGENIERO/A MONTES

BIBLIOGRAFÍA- INGENIERO/A MONTES BIBLIOGRAFÍA- INGENIERO/A MONTES AUTOR TÍTULO EDITORIAL AUNÓS GÓMEZ, ALVARO ANÁLISIS FINANCIERO DE PROYECTOS DE INVERSIÓN EN REPOBLACIONES FORESTALES DEPARTAMENTO DE AGRICULTURA DEL GOBIERNO VASCO BARA

Más detalles

Aprovechamiento de biomasa forestal residual y competitiva

Aprovechamiento de biomasa forestal residual y competitiva Aprovechamiento de biomasa forestal residual y competitiva Eduardo Tolosana, Ruben laina E.T.S.I.Montes -SELVIRED eduardo.tolosana@upm.es Grupo de Investigación: Aprovechamiento energético de la biomasa

Más detalles

FICHA CV ABREVIADO PROFESOR UNIVERSITARIO INVITADO

FICHA CV ABREVIADO PROFESOR UNIVERSITARIO INVITADO FICHA CV ABREVIADO PROFESOR UNIVERSITARIO INVITADO José Manuel Arenas Reina Profesor de la Universidad Politécnica de Madrid Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Diseño Industrial Departamento de Ingeniería

Más detalles

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae Nombre: Alba Díaz Geada Fecha: 20 de julio de 2012 Situación profesional actual Organismo: Universidade de Santiago de Compostela Facultad,

Más detalles

Profesora Titular de Universidad. Departamento de Economía Aplicada Fac. de Económicas y Empresariales de Vigo Universidade de Vigo.

Profesora Titular de Universidad. Departamento de Economía Aplicada Fac. de Económicas y Empresariales de Vigo Universidade de Vigo. Coral del Río Otero Posición profesional actual: Profesora Titular de Universidad. Departamento de Economía Aplicada Fac. de Económicas y Empresariales de Vigo Universidade de Vigo. Formación académica:

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 Montes, Forestal y del ASIGNATURA 135001501 - PLAN DE ESTUDIOS 13IF - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2018/19 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje

Más detalles

Calidad del suelo y cambio climático Grupo Gestión y Manejo Sostenible de Suelos Universidad Pública de Navarra

Calidad del suelo y cambio climático Grupo Gestión y Manejo Sostenible de Suelos Universidad Pública de Navarra Calidad del suelo y cambio climático Grupo Gestión y Manejo Sostenible de Suelos Universidad Pública de Navarra Quiénes somos Alberto Enrique alberto.enrique@unavarra.es Paloma Bescansa bescansa@unavarra.es

Más detalles

CURRICULUM VITAE I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Varela Crespo. II. RESEÑA BIOGRÁFICA

CURRICULUM VITAE I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Varela Crespo. II. RESEÑA BIOGRÁFICA CURRICULUM VITAE I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Apelidos Varela Crespo Nome Laura Mª Teléfono 881813748 Correo electrónico Paxina web; facebook; acedemia.edu, etc. laura.varela@usc.es www.usc.es/sepa https://independent.academia.edu/lauravarela

Más detalles

Formación académica: Ingeniero de Minas. Universidad de Oviedo.1993 Doctora Ingeniera de Minas. Universidad de Oviedo. 31/01/97

Formación académica: Ingeniero de Minas. Universidad de Oviedo.1993 Doctora Ingeniera de Minas. Universidad de Oviedo. 31/01/97 Marta María Cabeza Simó DNI: 9386766 Y Universidad de Vigo Dep Ingeniería de los Materiales, Mecánica Aplicada y Constucción. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales Campus Universitario de

Más detalles

CEI CAMPUS MONCLOA: Clúster de Agroalimentación y Salud

CEI CAMPUS MONCLOA: Clúster de Agroalimentación y Salud CEI CAMPUS MONCLOA: Clúster de Agroalimentación y Salud Joaquín Plumet Ortega Vicerrector de Investigación UCM M. Inés Mínguez Tudela Delegada del Rector para el Campus Moncloa 15 de diciembre 2011, ETSIA

Más detalles

II Jornadas Técnicas WINETech. 4 de mayo de Santiago de Compostela 1

II Jornadas Técnicas WINETech. 4 de mayo de Santiago de Compostela 1 II Jornadas Técnicas WINETech. 4 de mayo de 2011. Santiago de Compostela 1 ANALISIS DE LA OFERTA DE I+D+i II Jornadas Técnicas WINETech. 4 de mayo de 2011. Santiago de Compostela 2 OBJETIVOS Presentación

Más detalles

Diplomada en Ciencias Empresariales. Escuela Universitaria de Estudios Empresariales. Universidad Complutense de Madrid. (2003)

Diplomada en Ciencias Empresariales. Escuela Universitaria de Estudios Empresariales. Universidad Complutense de Madrid. (2003) Dra. Miriam Delgado Verde PROFESORA AYUDANTE DOCTOR Departamento de Organización de Empresas Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Universidad Complutense de Madrid Campus de Somosaguas, s/n

Más detalles

CATÁLOGO DE OFERTA CIENTÍFICO-TÉCNICA

CATÁLOGO DE OFERTA CIENTÍFICO-TÉCNICA LABORATORIO DE TELEDETECCIÓN APLICADA A LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO (FoReStLab: Forest Remote Sensing and territorial planning Laboratory) CATÁLOGO DE OFERTA CIENTÍFICO-TÉCNICA

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico: Grado en Ingeniería forestal y del medio natural Centro

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico: Grado en Ingeniería forestal y del medio natural Centro PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Curso académico: 2013-2014 Identificación y características de la asignatura Código 501184 Denominación (español) Dasometría e Inventario forestal Denominación (inglés) Forest

Más detalles

Tablas de producción de plantaciones de abeto Douglas en España

Tablas de producción de plantaciones de abeto Douglas en España Tablas de producción de plantaciones de abeto Douglas en España Carlos López Sánchez, Juan Gabriel Alvarez, Eduard de Ribot, Ulises Diéguez Aranda, Fernando Castedo, Roque Rodríguez Soalleiro Universitat

Más detalles

CONSELLERÍA DE MEDIO RURAL E DO MAR

CONSELLERÍA DE MEDIO RURAL E DO MAR CONSELLERÍA DE MEDIO RURAL E DO MAR 9 10 Servizo 10 SECRETARÍA XERAL TÉCNICA Programa 541C PROTECCIÓN E MELLORA DO MEDIO NATURAL MARÍTIMO Concepto 432 A AXENCIAS PÚBLICAS DA COMUNIDADE AUTONOMA DE GALICIA

Más detalles

Mapeado de la probabilidad de ocurrencia de incendios forestales de Galicia

Mapeado de la probabilidad de ocurrencia de incendios forestales de Galicia Mapeado de la probabilidad de ocurrencia de incendios forestales de Galicia Manuel Fco. Marey Pérez GI-1716 Proxectos e Planificación Departamento de Ingeniería Agroforestal Escola Politécnica Superior

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura SELVICULTURA Y CAMBIO CLIMÁTICO Materia Módulo Titulación Optativo Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural Plan 449 Código 42177 Periodo de impartición

Más detalles

Licenciado en Historia por la Universidad de Alicante (17/09/2009)

Licenciado en Historia por la Universidad de Alicante (17/09/2009) Adrian García Torres Formación académica Licenciado en Historia por la Universidad de Alicante (17/09/2009) Máster en Historia e Identidades Hispánicas en el Mediterráneo Occidental (siglos XVXIX), Universidad

Más detalles

1. VALORACIONES: EXPROPIACIONES, HERENCIAS, SEGUROS, INTERVENCIONES JUDICIALES GESTIÓN DE LA CALIDAD Y SEGURIDAD AGROALIMENTARIA.

1. VALORACIONES: EXPROPIACIONES, HERENCIAS, SEGUROS, INTERVENCIONES JUDICIALES GESTIÓN DE LA CALIDAD Y SEGURIDAD AGROALIMENTARIA. GRADO EN INGENIERIA AGROALIMENTARIA Y DEL MEDIO RURAL UNIVERSIDAD DE BURGOS ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR ACTIVIDADES HABITUALES DEL INGENIERO AGROALIMENTARIO Y DEL MEDIO RURAL 1. VALORACIONES: EXPROPIACIONES,

Más detalles

DR. JUSTO HERRERA GÓMEZ

DR. JUSTO HERRERA GÓMEZ DR. JUSTO HERRERA GÓMEZ FORMACIÓN ACADEMICA LICENCIATURA: en Ciencias Económicas y Empresariales CENTRO Universitat de Valencia FECHA 29/07/1988 DOCTORADO Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales

Más detalles

TRABAJO FIN DE GRADO-CURSO ACADÉMICO 2017/2018

TRABAJO FIN DE GRADO-CURSO ACADÉMICO 2017/2018 TRABAJO FIN DE GRADO-CURSO ACADÉMICO 2017/2018 Relación de Áreas Temáticas y Tutores para la realización del Trabajo Fin de Grado propuestos por los Departamentos GRADUADO EN INGENIERÍA AGRARIA Y DEL MEDIO

Más detalles

Curriculum Vitae. I. Datos personales: II. Formación Profesional. III. Formación Extracurricular

Curriculum Vitae. I. Datos personales: II. Formación Profesional. III. Formación Extracurricular Juan Fernández Sastre Dirección: Av. Seis de diciembre y Gaspar de Villaroel. Conjunto Parque Real edificio Sauces 8, departamento 88. Teléfono: 023360000 Móvil: 09979355303 E-mail: juanfernandezsastre@gmail.com

Más detalles

Proyecto de Ley que crea el Servicio Nacional Forestal y modifica la Ley General de Urbanismo y Construcciones (Boletín N 11.

Proyecto de Ley que crea el Servicio Nacional Forestal y modifica la Ley General de Urbanismo y Construcciones (Boletín N 11. Proyecto de Ley que crea el Servicio Nacional Forestal y modifica la Ley General de Urbanismo y Construcciones (Boletín N 11.175-01) Pablo Morales Paco González Departamento de Estudios, Extensión y Publicaciones

Más detalles

JOSÉ ANTONIO VARELA GONZÁLEZ PRESIDENTE

JOSÉ ANTONIO VARELA GONZÁLEZ PRESIDENTE JOSÉ ANTONIO VARELA GONZÁLEZ PRESIDENTE TÍTULOS ACADÉMICOS 1982 Doctorado en Ciencias Económicas y Empresariales Premio Extraordinario de Doctorado 1975 Licenciatura en Ciencias Económicas y Empresariales

Más detalles

EL APROVECHAMIENTO DE LA BIOMASA FORESTAL Y SU IMPACTO EN LA CONSERVACIÓN DE LOS SUELOS

EL APROVECHAMIENTO DE LA BIOMASA FORESTAL Y SU IMPACTO EN LA CONSERVACIÓN DE LOS SUELOS EL APROVECHAMIENTO DE LA BIOMASA FORESTAL Y SU IMPACTO EN LA CONSERVACIÓN DE LOS SUELOS Agustín Merino García Departamento de Edafología y Química Agrícola, Escuela Politécnica Superior Universidad de

Más detalles

Presupuestos 2013 Departamento de Industria e Innovación Estructura del presupuesto EJERCICIO 2013 Capítulo 1 (Gastos de personal) Capítulo 2 (Gastos en bienes corrientes y servicios) Capítulo 4 (Trasferencias

Más detalles

INSTRUMENTOS DE ORDENACIÓN E XESTIÓN FORESTAL PARA GALICIA

INSTRUMENTOS DE ORDENACIÓN E XESTIÓN FORESTAL PARA GALICIA INSTRUMENTOS DE ORDENACIÓN E XESTIÓN FORESTAL PARA GALICIA Alberto Rojo Alboreca UNIDADE DE XESTIÓN FORESTAL SOSTIBLE ESCOLA POLITÉCNICA SUPERIOR DE LUGO UNIVERSIDADE DE SANTIAGO DE COMPOSTELA Unidade

Más detalles

Felicidad Valls García. Fecha del documento: 30/01/2018 v eb0351cee53aac49bf27e5cf6ee4be45

Felicidad Valls García. Fecha del documento: 30/01/2018 v eb0351cee53aac49bf27e5cf6ee4be45 Felicidad Valls García Generado desde: Editor CVN de FECYT Fecha del documento: 0/0/08 v..0 eb05cee5aac9bf7e5cf6eebe5 Este fichero electrónico (PDF) contiene incrustada la tecnología CVN (CVN-XML). La

Más detalles

Investigación para una Gestión Sostenible en las dehesas. Bases ecofisiológicas y selvícolas

Investigación para una Gestión Sostenible en las dehesas. Bases ecofisiológicas y selvícolas Investigación para una Gestión Sostenible en las dehesas. Bases ecofisiológicas y selvícolas Dpto. Ciencias Agroforestales Universidad de Huelva, España www.uhu.es/reyes.alejano - El equipo - Proyectos

Más detalles

La internacionalización de los programas de doctorado en el marco del Plan Estratégico de la UPV

La internacionalización de los programas de doctorado en el marco del Plan Estratégico de la UPV La internacionalización de los programas de doctorado en el marco del Plan Estratégico de la UPV Javier Martínez Secretario de la Plan Estratégico de la UPV 2015-2020 RETO 1: Ser un referente en formación

Más detalles

PROFESORADO DEL MÁSTER EN INGENIERÍA AMBIENTAL PARA PROFESIONALES RELACIONADOS CON LA OBRA CIVIL Y LA INDUSTRIA

PROFESORADO DEL MÁSTER EN INGENIERÍA AMBIENTAL PARA PROFESIONALES RELACIONADOS CON LA OBRA CIVIL Y LA INDUSTRIA DEL MÁSTER EN INGENIERÍA AMBIENTAL PARA PROFESIONALES RELACIONADOS CON LA OBRA CIVIL Y LA INDUSTRIA Laura Abad Toribio Dra. en Ciencias Físicas por la UCM. Su trayectoria profesional se ha desarrollado

Más detalles

Prevención de Incendios Forestales: Qué estudiamos? Cómo transferimos el conocimiento?

Prevención de Incendios Forestales: Qué estudiamos? Cómo transferimos el conocimiento? Prevención de Incendios Forestales: Qué estudiamos? Cómo transferimos el conocimiento? Carmen Hernando Lara INIA-CIFOR, Departamento p de Selvicultura y Gestión de los Sistemas Forestales Laboratorio de

Más detalles

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología. Curriculum vitae. Nombre: CELIA LUJÁN NÚÑEZ

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología. Curriculum vitae. Nombre: CELIA LUJÁN NÚÑEZ Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae Nombre: CELIA LUJÁN NÚÑEZ Enero 2011 Apellidos: Luján Núñez Nombre: Celia DNI: 47451648-A Fecha de nacimiento : 19.09.1983 Sexo: M Situación

Más detalles

Emna Mylena Quintero Niño Fecha del documento: 28/10/2013 6e8cd558a743b2a5fcb5e5a66bece1fc

Emna Mylena Quintero Niño Fecha del documento: 28/10/2013 6e8cd558a743b2a5fcb5e5a66bece1fc Emna Mylena Quintero Niño Fecha del documento: 28/10/2013 6e8cd558a743b2a5fcb5e5a66bece1fc Este fichero electrónico (PDF) contiene incrustada la tecnología CVN (CVN-XML). La tecnología CVN de este fichero

Más detalles

OFERTA DE TRABAJOS FIN DE MÁSTER EN TAIDA

OFERTA DE TRABAJOS FIN DE MÁSTER EN TAIDA OFERTA DE TRABAJOS FIN DE MÁSTER EN TAIDA CURSO 2014 2015 A continuación se refleja la oferta de TFM en TAIDA para el presente Curso Académico efectuada por los docentes del mismo. Si el alumno no encontrase

Más detalles

asistir a un mínimo del 80% de las clases presenciales superar con aptitud los exámenes que se propondrán sobre los módulos teóricos

asistir a un mínimo del 80% de las clases presenciales superar con aptitud los exámenes que se propondrán sobre los módulos teóricos El máster consta de un total de 500 horas, conformadas por 14 módulos. De ellas, 255,5 horas son de asistencia presencial a clases, y 245,5 se corresponden con la realización de un ejercicio de cálculo

Más detalles

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae Nombre: ANTONIO MOLINA ABRALDES Fecha: 12/05/2015 Apellidos: Molina Abraldes Nombre: Antonio DNI: 35.313.410 S Fecha de nacimiento : 8/06/1971

Más detalles

6 de septiembre de 2016

6 de septiembre de 2016 ACTA DEL COMITE DE DIRECCION DE LA ESCUELA INTERNACIONAL DE DOCTORADO DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA (EINDOC-UPCT). 6 de septiembre de 2016 En Cartagena, a las doce horas, se reúnen telemáticamente

Más detalles

II Jornada de Promoción de la Investigación en la Universidad de Granada

II Jornada de Promoción de la Investigación en la Universidad de Granada Vicerrectorado de Política Científica e Investigación II Jornada de Promoción de la Investigación en la Universidad de Granada 10 de diciembre de 2010 1 II Jornada de Promoción n de la Investigación n

Más detalles

Curriculum vitae. Nombre: Tito Morales Pinzón. Fecha: 20 de enero de 2010

Curriculum vitae. Nombre: Tito Morales Pinzón. Fecha: 20 de enero de 2010 Curriculum vitae Nombre: Tito Morales Pinzón Fecha: 20 de enero de 2010 Apellidos: Morales Pinzón Nombre: Tito NIE: Y0790822-G Fecha de nacimiento : 23.03.1975 Sexo: Varón Situación profesional actual

Más detalles

GRADO EN INGENIERÍA FORESTAL (Código 13IF)

GRADO EN INGENIERÍA FORESTAL (Código 13IF) PRIMER CURSO 135001101 QUÍMICA 6 Bás 1º 135001102 FÍSICA I 6 Bás 1º 135001103 MATEMÁTICAS I 6 Bás 1º 135001104 EXPRESIÓN GRÁFICA EN LA INGENIERÍA 6 Bás 1º 135001105 ZOOLOGÍA Y ENTOMOLOGÍA FORESTAL 6 Obl

Más detalles

Curriculum Vitae de miembros de comisiones para concursos de de acceso a los cuerpos docentes universitarios

Curriculum Vitae de miembros de comisiones para concursos de de acceso a los cuerpos docentes universitarios Curriculum Vitae de miembros de comisiones para concursos de de acceso a los cuerpos docentes universitarios 1.- DATOS PERSONALES Apellidos y nombre: Sánchez Peinado, Joaquín Cuerpo docente al que pertenece

Más detalles

Universidad de Utrech (Países Bajos) meses

Universidad de Utrech (Países Bajos) meses d.- Becas y/o ayudas a doctorandos para estancias externas Se han producido estancias de alumnos y/o profesores investigadores del Programa de Doctorado de Geografía a través de la financiación o las ayudas

Más detalles

LOS BENEFICIOS SOCIALES DE LOS MONTES.

LOS BENEFICIOS SOCIALES DE LOS MONTES. LOS BENEFICIOS SOCIALES DE LOS MONTES. LA EXPERIENCIA EN CANTABRIA. PROGRAMA JANUS Santander, 25 de Febrero de 2010 Pedro Aramburu Villar Jefe de Servicio de Montes D.G. BIODIVERSIDAD Gobierno de Cantabria

Más detalles

Presentación del Grupo Operativo SigCa

Presentación del Grupo Operativo SigCa Presentación del Grupo Operativo SigCa Edgar Lafuente Jimenez Fundación Cesefor Soria. Fundación Cesefor. 17/10/17 De donde surgen los Grupos Operativos? Real Decreto 253/2016, de 10 de junio, por el que

Más detalles

RESOLUCIONES DE EVALUACIÓN DIFERENCIADA CURSO

RESOLUCIONES DE EVALUACIÓN DIFERENCIADA CURSO RESOLUCIONES DE EVALUACIÓN DIFERENCIADA CURSO 2015-16 Grado en Ingeniería Civil Apellidos Nombre Resolución Propuesta Adámez Torre Jorge ED concedida Aller Pellitero Beatriz ED concedida Blanco Alonso

Más detalles

Curriculum Vitae de miembros de comisiones para concursos de de acceso a los cuerpos docentes universitarios

Curriculum Vitae de miembros de comisiones para concursos de de acceso a los cuerpos docentes universitarios Curriculum Vitae de miembros de comisiones para concursos de de acceso a los cuerpos docentes 1.- DATOS PERSONALES Apellidos y nombre: JIMÉNEZ BLANCO, JOSÉ IGNACIO Cuerpo docente al que pertenece y año

Más detalles

PROPUESTA DE TEMAS DE TRABAJO FIN DE GRADO GRADO EN INGENIERÍA FORESTAL Y DEL MEDIO NATURAL CURSO 2017/2018

PROPUESTA DE TEMAS DE TRABAJO FIN DE GRADO GRADO EN INGENIERÍA FORESTAL Y DEL MEDIO NATURAL CURSO 2017/2018 ESCOLA OLIÉCNICA el. 982285900 ext. 23015 ROUESA DE EMAS DE RABAJO FIN DE GRADO GRADO EN INGENIERÍA FORESAL Y DEL MEDIO NAURAL CURSO 2017/2018 Especialidad en Explotaciones Forestales Línea temática utor

Más detalles

Cuadernos de la Sociedad Española de Ciencias Forestales

Cuadernos de la Sociedad Española de Ciencias Forestales Cuad. Soc. Esp. Cienc. For. 2: 181-190 (201) Doi.: xx.xxxx/xxxx.201.xx-x.xx Cuadernos de la Sociedad Española de Ciencias Forestales Acceso abierto disponible en http://secforestales.org/publicaciones/index.php/cuadernossecf/index

Más detalles

PROGRAMA DE DESENVOLVEMENTO RURAL DE GALICIA

PROGRAMA DE DESENVOLVEMENTO RURAL DE GALICIA PROGRAMA DE DESENVOLVEMENTO RURAL DE GALICIA 2014-2020 Seminario: Programas de financiamento europeo para ONG de acción social Santiago de Compostela, 22 de outubro de 2015 MARCO NORMATIVO ESTRATEXIA EUROPA

Más detalles

POSICIÓN ACTUAL Profesor Investigador de tiempo completo del Instituto de Estudios Ambientales de la Universidad de la Sierra Juárez.

POSICIÓN ACTUAL Profesor Investigador de tiempo completo del Instituto de Estudios Ambientales de la Universidad de la Sierra Juárez. DATOS PERSONALES Nombre completo: Faustino Ruiz Aquino Correo electrónico: engineer@unsij.edu.mx FORMACIÓN ACADÉMICA Doctor en Ciencias, Forestal, Colegio de Postgraduados, 2011 2014 Maestro en Ciencias

Más detalles

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae Nombre: Javier Carretero Ariza 07/05/2012 Apellidos: Carretero Ariza Nombre: Javier DNI: 37.291.423 M Fecha de nacimiento : 23/01/64 Sexo:

Más detalles

JORNADA SOBRE PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DEL PROYECTO:

JORNADA SOBRE PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DEL PROYECTO: JORNADA SOBRE PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DEL PROYECTO: EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DE LA CALIDAD DE LA CARNE URUGUAYA SOBRE LA BASE DE LOS ESTÁNDARES DE CALIDAD DE LA UNIÓN EUROPEA Y EN FUNCIÓN DE DISTINTOS

Más detalles

MARÍA ASUNCIÓN ARNER GÜERRE. Generado desde: Universidad de Zaragoza Fecha del documento: 21/03/2016 v f3aa5ca9cc4c4e16017cc7727bab96ce

MARÍA ASUNCIÓN ARNER GÜERRE. Generado desde: Universidad de Zaragoza Fecha del documento: 21/03/2016 v f3aa5ca9cc4c4e16017cc7727bab96ce MARÍA ASUNCIÓN ARNER GÜERRE Generado desde: Universidad de Zaragoza Fecha del documento: 21/03/2016 v 1.4.0 f3aa5ca9cc4c4e16017cc7727bab96ce Este fichero electrónico (PDF) contiene incrustada la tecnología

Más detalles

CARACTERIZACION SELVICOLA DE LAS REPOBLACIONES DE

CARACTERIZACION SELVICOLA DE LAS REPOBLACIONES DE CARACTERIZACION SELVICOLA DE LAS REPOBLACIONES DE Pinus sylvestris L. EN LOS PARAMOS DEL NORTE DE CASTILLA Y LEON. M. DOMINGUEZ 1) ; M. DEL RÍO 1) ; F. BRAVO 1) 1)Departamento de Producción Vegetal y silvopascicultura.

Más detalles

Optimización de la gestión y uso sostenible de los recursos genéticos forestales en Europa

Optimización de la gestión y uso sostenible de los recursos genéticos forestales en Europa Optimización de la gestión y uso sostenible de los recursos genéticos forestales en Europa THE PROJect Gentree Duración 1 marzo 2016-28 febrero 2020 Presupuesto 8 millones de euros (6,7 millones de euros

Más detalles

Red Forestal para el Desarrollo Rural Puesta en valor de la gestión forestal sostenible y comercialización de productos agroforestales

Red Forestal para el Desarrollo Rural Puesta en valor de la gestión forestal sostenible y comercialización de productos agroforestales Red Forestal para el Desarrollo Rural Puesta en valor de la gestión forestal sostenible y comercialización de productos agroforestales 15 abril 2015. Dirección General de Desarrollo Rural y política Forestal

Más detalles

PRINCIPALES MAGNITUDES ESTADÍSTICAS

PRINCIPALES MAGNITUDES ESTADÍSTICAS PRINCIPALES MAGNITUDES ESTADÍSTICAS Universidad de Sevilla Anuario Estadístico 2013-2014 CURSO ACADÉMICO 2013/2014 NÚMERO DE CENTROS UNIVERSITARIOS 32 FACULTADES 19 PROPIOS ESCUELAS 6 26 CENTRO INTERNACIONAL

Más detalles

Servicio de Investigación Agroalimentaria BIBLIOTECA BOLETÍN DE INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA

Servicio de Investigación Agroalimentaria BIBLIOTECA BOLETÍN DE INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA Servicio de Investigación Agroalimentaria BIBLIOTECA BOLETÍN DE INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA Sumarios de Monografías nº 8 AGOSTO 2003 O-1-26 REYNAUD, Joel La Flora del farmacéutico / Joel Reynaud, versión

Más detalles

S01 - Economía Agroalimentaria y de los Recursos Naturales

S01 - Economía Agroalimentaria y de los Recursos Naturales S01 - Economía Agroalimentaria y de los Azucena Gracia Royo Unidad de Economía Agroalimentaria Grupo consolidado desde el inicio bajo la dirección de Luis Miguel Albisu. En la convocatoria de 2014, la

Más detalles

Curriculum vitae. Nome: Roque Julio Rodríguez Soalleiro

Curriculum vitae. Nome: Roque Julio Rodríguez Soalleiro Curriculum vitae Nome: Roque Julio Rodríguez Soalleiro Data: 23-6-2006 Apelidos: Rodríguez Soalleiro Nome: Roque Julio D.N.I.: 50821632-G Data de nacemento: 21/07/1965 Sexo: Home Situación profesional

Más detalles

RESOLUCIONES DE EVALUACIÓN DIFERENCIADA CURSO

RESOLUCIONES DE EVALUACIÓN DIFERENCIADA CURSO RESOLUCIONES DE EVALUACIÓN DIFERENCIADA CURSO 2015-16 Grado en Ingeniería Civil Apellidos Nombre Resolución Propuesta Adámez Torre Jorge ED concedida Aller Pellitero Beatriz ED concedida Blanco Alonso

Más detalles

La investigación en Europa en el campo de la protección de cultivos: notas desde la investigación pública

La investigación en Europa en el campo de la protección de cultivos: notas desde la investigación pública La investigación en Europa en el campo de la protección de cultivos: notas desde la investigación pública Ramon Albajes Universitat de Lleida, Agrotecnio Center Índice: 1. Investigación en agricultura

Más detalles

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae Nombre: Uxía OTERO GONZÁLEZ Fecha: NOV. 2015 Apellidos: OTERO GONZÁLEZ Nombre: UXÍA Situación profesional actual Organismo: UNIVERSIDAD

Más detalles

FACULTAD O ESCUELA ACTUAL: Facultad de Ciencias da Educación e do Deporte (Universidad de Vigo)

FACULTAD O ESCUELA ACTUAL: Facultad de Ciencias da Educación e do Deporte (Universidad de Vigo) 1.- DATOS PERSONALES FACULTAD O ESCUELA ACTUAL: Facultad de Ciencias da Educación e do Deporte (Universidad de Vigo) DEPARTAMENTO O UNIDAD DOCENTE ACTUAL: Departamento de Didáctica, Organización Escolar

Más detalles

RIS3 Galicia y el ámbito del agua

RIS3 Galicia y el ámbito del agua RIS3 Galicia y el ámbito del agua D. Enrique Rohrer Sobrino. Coordinador de la Unidad de Planificación y Cooperación Estratégica Axencia Galega de Innovación-GAIN. 1. Los RETOS de la RIS3 de GALICIA Generar

Más detalles

LA MADERA EN LA CONSTRUCCIÓN

LA MADERA EN LA CONSTRUCCIÓN XXXV JORNADAS DE GERENCIA UNIVERSITARIA LA MADERA EN LA CONSTRUCCIÓN Mª Azahara Soilán Cañás maria.azahara.soilan.canas@xunta.gal Axencia Galega de Innovación (GAIN) Centro de Innovación y Servicios Tecnológicos

Más detalles

ESPACIOS DEGRADADOS DATOS DE LA ASIGNATURA

ESPACIOS DEGRADADOS DATOS DE LA ASIGNATURA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Y DE MONTES GRADO DE INGENIERÍA FORESTAL CURSO 2012/13 ASIGNATURA: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 101079 Plan de estudios: GRADO DE INGENIERÍA

Más detalles

X Congreso Hispano-Luso de Estudiantes de Enfermerí a Enfermería sin límites

X Congreso Hispano-Luso de Estudiantes de Enfermerí a Enfermería sin límites PROGRAMA PROVISIONAL X Congreso Hispano-Luso de Estudiantes de Enfermerí a Enfermería sin límites COMITÉ ORGANIZADOR: Estudiantes y profesores de Enfermería de la Universidad de Oviedo. Estudiantes y profesores

Más detalles