Soluciones para la conservación de la megafauna marina y otros recursos marino costeros en Ecuador continental. Introducción. ESTUDIO 2015 wwf.org.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Soluciones para la conservación de la megafauna marina y otros recursos marino costeros en Ecuador continental. Introducción. ESTUDIO 2015 wwf.org."

Transcripción

1 ESTUDIO 2015 wwf.org.ec Tiburon ballena (Rhincodon typus) Jonathan Green. Soluciones para la conservación de la megafauna marina y otros recursos marino costeros en Ecuador continental Introducción Las áreas marinas y costeras protegidas (AMCP) son frecuentemente reconocidas como una importante herramienta de gestión para aminorar o suprimir presiones tales como la sobrepesca, desarrollo costero no planificado, cambio climático, etc., que amenazan a la salud de nuestros océanos, incluyendo nuestras costas. Cuando se usan con eficacia, y como parte de un enfoque gestión más amplia basada en el ecosistema, las AMCP pueden ayudar a mantener ambientes marinos sanos y contribuir con la protección general de ecosistemas y recursos marinos críticos. En este sentido, una AMCP efectiva y eficazmente manejada puede también ofrecer oportunidades sociales y económicas como el turismo de naturaleza y ecoturismo, la biotecnología, la pesca, la educación y la investigación científica para las generaciones actuales y futuras. 1

2 SE HA ESTABLECIDO HASTA EL PRESENTE 17 AMCP DENTRO DEL SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS. Las AMCP han sido establecidas para lograr una amplia gama de objetivos de conservación que van desde la conservación de puntos calientes de biodiversidad, la preservación de naufragios de embarcaciones históricas hasta la salvaguardia de zonas importantes para la pesca comercial y artesanal. Del mismo modo, el nivel de protección que proporcionan estas AMCP varía desde totalmente protegida o de no uso no take hasta sitios en los que se permite múltiples usos incluyendo la pesca, turismo y recreación, y otras actividades productivas. Reconociendo el rol importante que las AMCP del Ecuador desempeñan en la conservación de los recursos marinos y la necesidad de coordinación y creación de capacidad, el gobierno ecuatoriano a través de su autoridad ambiental ha establecido hasta el presente 17 AMCP dentro del Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Algunas de las AMCP recientemente creadas fueron motivadas por el Análisis de Vacíos e Identificación de Áreas Prioritarias para la Conservación de la Biodiversidad del Ecuador Continental (Terán et al., 2006) Manglares Cayapas Mataje Manglares Estuario del Río Esmeraldas Galera San Francisco Manglares Estuario del Río Muisne Islas Corazón y Las Islas Fragatas Pacohe Machalilla Cantagallo Machalilla El Pelado Puntilla de Santa Elena Isla Santay Manglares el Salado Manglares Churute Manglares El Morro Playas de Villamil Isla Santa Clara Arenillas Manabí Guayas Santa Elena Esmeraldas 17 El Oro 2

3 Mantarraya gigante (Manta birostris) Michel Guerrero Mantas EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS EL PROYECTO MANTAS ECUADOR HA ENFOCADO SUS ESFUERZOS EN EL PARQUE NACIONAL MACHALILLA, ESPECÍFICAMENTE EN LA ISLA DE LA PLATA En el año 2010, la Fundación Megafauna Marina (FMM) en colaboración con el Instituto de Investigaciones Marinas Nazca inició estudios de la manta gigante en la costa ecuatoriana. El Proyecto Mantas Ecuador tiene el objetivo de realizar estudios de la nueva especie identificada de manta raya (Manta birostris). Las aguas costeras del Ecuador albergan la mayor población documentada de Manta birostris en el mundo. Partiendo de la escasa información sobre esta especie de raya, considerada la más grande del mundo, este estudio tiene como misión identificar la ocurrencia, patrones de movimiento y uso de hábitat de la manta gigante en la región, así como la necesidad de desarrollar un programa investigativo a largo plazo sobre esta especie, enfocado en el manejo estacional de la población y en los hábitats críticos en el Ecuador. En los últimos 5 años, el Proyecto Mantas Ecuador ha enfocado sus esfuerzos en el Parque Nacional Machalilla, específicamente en la Isla de La Plata. El último año, el estudio se extendió hacia el área del bajo marino llamado Copé. Cada temporada (Junio a Octubre), el equipo técnico de la FMM realiza observaciones de las Manta Rayas mediante el uso de foto identificación y telemetría para rastrear los patrones de abundancia, composición y migraciones de las Manta Rayas que estacionalmente visitan esta región. Hasta momento el Proyecto Mantas Ecuador ha recolectado una increíble cantidad de datos, aportando con el conocimiento global de esta importante especie migratoria. El propósito de este estudio regional es ofrecer información actual y veraz sobre la ecología de esta evasiva y desconocida manta raya. Los resultados de esta investigación ofrecen al gobierno ecuatoriano la oportunidad de brindar protección integral y duradera para esta especie en el Ecuador, salvaguardándolos como un patrimonio nacional y como un potencial recurso de turismo sostenible en el País. 3

4 Michel Guerrero UNA SIGNIFICATIVA ACTIVIDAD DE ALIMENTACIÓN HA SIDO OBSERVADA EN EL BAJO DE COPÉ: LOS RESULTADOS DE MONITOREO CORROBORAN QUE LOS INDIVIDUOS MARCADOS PASAN MÁS TIEMPO EN ESTA ÁREA DE AGREGACIÓN. 4 Después de cinco años de recolección de datos en la región de Isla de la Plata y Bajo de Copé, se ha llegado a conocer que Manta birostris hace de uso estacional de ciertos hábitats, y aparentemente migra desde aguas más profundas a las costas de Ecuador y Perú durante tres a cuatro meses en la temporada invernal. Estas mantas gigantes rara vez son vistas fuera de su pico estacional que se extiende desde julio hasta principios de octubre. La plataforma rocosa submarina del Bajo de Copé, parece ser un sitio importante de agregación estacional para Manta birostris, tal vez incluso más importante que Isla de La Plata. Una significativa actividad de alimentación ha sido observada en el Bajo de Copé; los resultados de monitoreo corroboran que los individuos marcados pasan más tiempo en esta área de agregación que en Isla de La Plata. Las manta rayas se agrupan de manera predecible en lugares determinados dentro del alcance de su distribución, siendo la disponibilidad de alimento un factor importante en el comportamiento agregativo de las mantas. Estas se alimentan principalmente de zooplancton y requieren de grandes cantidades de este recurso para cumplir con sus demandas energéticas. Estas investigaciones tiene también el propósito de establecer la principal fuente de lesiones por causa antropogénica en las manta rayas. El enredamiento de esta especie en los aparejos de pesca es la principal amenaza. En la zona del Bajo de Copé la pesca artesanal y recreacional tiene una gran incidencia. El Proyecto Mantas Ecuador, entre una de sus recomendaciones, propone la protección de esta plataforma rocosa submarina o su inclusión en el AMCP del Parque Nacional Machalilla. Además recomienda otras estrategias de protección como la implantación de cierres estacionales para salvaguardar a estos animales durante la época de invierno (julio octubre) que coincide con las visitas de esta especie a las región costero marina del Ecuador.

5 Tiburón ballena LOS TIBURONES BALLENA EFECTÚAN LARGAS MIGRACIONES ENTRE OCÉANOS MANTENIENDO UNA INTENSA FIDELIDAD ESTACIONAL A SITIOS ESPECÍFICOS COMO GLADDEN SPIT EN BELIZE Y DARWIN Y WOLF EN GALÁPAGOS ECUADOR. DESDE MEDIADOS DE JUNIO HASTA FINALES DE NOVIEMBRE, SEGÚN LOS DESCRIBE GREEN Y SUS COLABORADORES. El Programa de Investigación y Conservación de Tiburones tuvo su inicio en el año 2006 por una iniciativa conjunta entre la Fundación Charles Darwin (FCD), la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG) y la Universidad de Davis en California. El objetivo principal de esta iniciativa es entender el comportamiento, así como la abundancia y distribución de tiburones en estado adultos y juveniles. Al presente se estudian cinco especies entre las cuales se encuentra el tiburón ballena Rhincodon typus. Se conoce, además, muy poco sobre la biología, ecología y movimientos de este gigantesco tiburón, sobre todo en el Pacífico Tropical Oriental. Los tiburones ballena, al igual que las manta rayas, se alimentan predominantemente por filtración de amplia variedad de organismos planctónicos, aunque hay observaciones de esta especie alimentándose de especies nectónicas como peces, pequeños crustáceos, y en ocasiones de atún y calamar Por lo general son solitarios, pero en ocasiones se encuentran en agregaciones de varios a más de 100. La razón de esto es desconocida, pero se asume que es cuando se alimentan. Durante el estudio se determinaron que los movimientos de algunos individuos marcados de tiburón ballena, se dirigen al sur hacia la plataforma continental del Perú. Los tiburones ballena marcados muestran claramente movimientos al oeste, al sur y luego a Galápagos como el centro de estas migraciones. Aún no se determina con certeza por qué migran a las Islas Galápagos, pero es evidente que la población visitante está compuesta de hembras adultas embarazadas, lo que sugiere que los alumbramientos toman lugar en o cerca de la isla Darwin. En este estudio se advierte de la conectividad de las Islas Galápagos con la parte continental de Ecuador, así como con las Islas de Cocos y Malpelo. Esto refuerza aún más la necesidad de establecer áreas marino costeras protegidas a lo largo del Corredor Marino del Pacífico Este. 5

6 Jonathan Green El tiburón ballena es una especie altamente pelágica. Mientras tiene protección en la Reserva Marina de Galápagos, se hace vulnerable ante las amenazas de pesca al abandonar el área protegida. Beneficios de las AMCP y de otros mecanismos de conservación y desarrollo sostenible CAMBIOS EN ECOSISTEMAS COSTEROS Y MARINOS TIENEN LUGAR EN UNA ESCALA DE TIEMPO QUE DIFICULTA ENTENDER SU NATURALEZA, ALCANCE O MAGNITUD. La importancia de la biodiversidad, los ecosistemas y sus procesos biológicos se aprecia después que se han perdido o dañado. Sin la instauración de AMCP o de reservas marinas (no take), es probable que la biodiversidad marina se pierda antes de que entendamos de su importancia para la humanidad. Aunque las AMCP son una importante herramienta para la conservación de los recursos marinos y costeros, existen otros enfoques que se emplean individual o complementariamente (vedas, co-gestión o manejo participativo de áreas marina, implementación de buenas prácticas en los sectores productivos como la pesca y turismo), al tiempo que permiten usos y actividades en el entorno marino de una manera económica y ambientalmente sostenible. Es decir que al pensar en herramientas para la conservación de los recursos marino-costeros, se debe considerar que el establecimiento de AMCP no es el único camino, existen otros mecanismos que facilitan el manejo de estos recursos y que deben diseñarse e implementarse cuidadosamente para satisfacer objetivos de conservación y desarrollo sostenible. La implementación de estos sistemas debe ser coordinada e integrada en un contexto basado en los ecosistemas. 6 Las AMCP, así como las áreas marinas manejadas con las comunidades proporcionan áreas naturales con reducidos impactos humanos. Además, dentro de estas áreas, la mayoría de especies y comunidades biológicas ha evolucionado su capacidad para sobrevivir o recuperarse después de periódicos disturbios tales como la alta o baja salinidad, temperaturas o tormentas severas. Las AMCP, así como las áreas marinas manejadas son importantes para mantener saludables nuestros recursos marinos.

7 Jonathan Green Un sistema nacional de AMCP, por ejemplo, proporciona una oportunidad para identificar y establecer redes de áreas marinas ecológicamente conectadas. UNA RED ECOLÓGICA ES UN CONJUNTO DE ÁREAS MARINAS Y COSTERAS PROTEGIDAS O MANEJADAS PARTICIPATIVAMENTE DENTRO DE UNA REGIÓN QUE CONECTA HÁBITATS CLAVE PARA QUE IMPORTANTES ESPECIES MARINAS SE ALIMENTEN, CREZCAN Y SE REPRODUZCAN. Una red ecológica es un conjunto de áreas marinas y costeras protegidas o manejadas participativamente dentro de una región que conecta hábitats clave para que importantes especies marinas como las manta rayas, tiburones ballena, ballenas jorobadas, tortugas marinas, entre otras se alimenten, crezcan y se reproduzcan durante sus ciclos de vida. Estas redes ecológicas son, además, clave para reducir la vulnerabilidad de las especies marinas y sus hábitats a los impactos del cambio climático. De esta manera, el mantenimiento de muestras representativas de los recursos costero-marinos en estado intacto, con el objetivo de que sea auto-sostenible y capaz de adaptarse a los cambios graduales en el clima del océano, es una inversión clave para nuestro futuro. La creación de AMCP o de áreas manejadas con la participación comunitaria proporciona una gran cantidad de beneficios sociales y económicos para comunidades costeras y el país en general. Estos beneficios incluyen, por ejemplo, el buen desarrollo de una pesca comercial, artesanal y deportiva; el desarrollo de turismo costero basado en usos recreacionales tales como ir a la playa, la natación, el buceo y el kayak; protección contra tormentas y las inundaciones costeras; el mantenimiento del acervo cultural y los valores espirituales. Uno de los objetivos de las AMCP o de las áreas marinas manejadas es apoyar la producción sostenible de la pesca y otros recursos marinos. Estas iniciativas proporcionan medios para mejorar la participación en actividades de gestión pesquera, fomentar los consejos de ordenación pesquera, así como comisiones de pesca con el fin de incrementar los esfuerzos de conservación regional. Esto contribuye a la recuperación de las especies, la propagación (spillover) y efectos de siembra, protección del hábitat, la conservación de la diversidad, así como proporcionar una mejora de la información sobre oportunidades de acceso al recurso. La participación en la gestión y establecimiento de AMCP o de áreas marinas manejadas, promueve los principios para la gestión participativa de los recursos marinos, así como la planificación de los usos y actividades basados en la mejor ciencia disponible e información transparente. 7

8 Michel Guerrero Socios Información y contactos: Eddy Silva Coordinador Nacional del Programa Oceános y Costas WWF Ecuador eddy.silva@wwf.org.ec María Fernanda Burneo Gerente Senior de Comunicación WWF Ecuador fernanda.burneo@wwf.org.ec

turismo en las Islas Galápagos

turismo en las Islas Galápagos Gestión, investigación,turismoypesca turismo en las Islas Galápagos Inti Keith Área de Investigaciones Marinas, FCD Parque Nacional Galapagos La Dirección del Parque Nacional Galápagos trabaja para estimular

Más detalles

La Asociación Amigos del Parque Marino de Roatán (RMP) es una Organización No Gubernamental sin fines de lucro fundada en el año 2005.

La Asociación Amigos del Parque Marino de Roatán (RMP) es una Organización No Gubernamental sin fines de lucro fundada en el año 2005. Introducción La Asociación Amigos del Parque Marino de Roatán (RMP) es una Organización No Gubernamental sin fines de lucro fundada en el año 2005. Por iniciativa de propietarios de centros de buceo y

Más detalles

MINISTERIO DEL AMBIENTE Sistema Nacional de Areas Protegidas del Ecuador AREAS MARINAS Y COSTERAS PROTEGIDAS DEL ECUADOR RED AMCPS PAISAJE MARINO

MINISTERIO DEL AMBIENTE Sistema Nacional de Areas Protegidas del Ecuador AREAS MARINAS Y COSTERAS PROTEGIDAS DEL ECUADOR RED AMCPS PAISAJE MARINO MINISTERIO DEL AMBIENTE Sistema Nacional de Areas Protegidas del Ecuador AREAS MARINAS Y COSTERAS PROTEGIDAS DEL ECUADOR RED AMCPS PAISAJE MARINO Ecuador tiene 19,1 millones de hectáreas de Áreas Protegidas

Más detalles

La Comisión Permanente del Pacífico Sur y su relación con el Proyecto BRESEP

La Comisión Permanente del Pacífico Sur y su relación con el Proyecto BRESEP Contribuyendo a asegurar que el Pacífico Sudeste sea un Espacio Marítimo saludable y resiliente para las generaciones presentes y futuras. La Comisión Permanente del Pacífico Sur y su relación con el Proyecto

Más detalles

Áreas Protegidas Marino Costeras. Subsecretaría de Gestión Marina y Costera

Áreas Protegidas Marino Costeras. Subsecretaría de Gestión Marina y Costera Áreas Protegidas Marino Costeras Subsecretaría de Gestión Marina y Costera Características generales 2.859 Km de línea costera continental (950km línea recta) 148.230 has. de manglar (PMRC-CLIRSEN, 2006)

Más detalles

Nicaragua, única y original

Nicaragua, única y original Potencialidades de los Ecosistemas Marino Costeros de Nicaragua Nicaragua, única y original Balbo Muller Foster Coordinador Técnico GAP Marino Costero MARENA Determinación del estado actual de los ecosistemas

Más detalles

La pesca artesanal en la región costera e insular del Ecuador ACCESO A RECURSOS, SISTEMAS DE MANEJO Y ZONAS DE PESCA

La pesca artesanal en la región costera e insular del Ecuador ACCESO A RECURSOS, SISTEMAS DE MANEJO Y ZONAS DE PESCA La pesca artesanal en la región costera e insular del Ecuador ACCESO A RECURSOS, SISTEMAS DE MANEJO Y ZONAS DE PESCA EL CASO DEL ECUADOR CONTINENTAL MANEJO El Consejo Nacional de Desarrollo Pesquero -

Más detalles

PROPUESTA DE INCLUSION DE TIBURONES MARTILLO EN LA CMS, COSTA RICA/ECUADOR.

PROPUESTA DE INCLUSION DE TIBURONES MARTILLO EN LA CMS, COSTA RICA/ECUADOR. PROPUESTA DE INCLUSION DE TIBURONES MARTILLO EN LA CMS, COSTA RICA/ECUADOR. Licenciada Gina Cuza Jones / Bióloga Julia Cordero Guillén PUNTOS FOCALES NACIONALES CMS MINAE-SINAC-COSTA RICA / MAE-ECUADOR.

Más detalles

VIERNES 17 DE NOVIEMBRE DEL

VIERNES 17 DE NOVIEMBRE DEL INVITACIÓN Se invita a personas naturales a presentar su oferta técnica y económica para la elaboración de la consultoría: EDICIÓN DE LAS PROPUESTAS DE PLANES DE MANEJO DE LAS RESERVAS MARINAS CANTAGALLO

Más detalles

MÁS. propósito. Tiburón ballena (Rhincodon typus)

MÁS. propósito. Tiburón ballena (Rhincodon typus) PARA SABER MÁS propósito Realizar un proyecto artístico que exponga las ideas de estudiantes mexicanos para la conservación del tiburón ballena y el tiburón blanco. El resultado de este trabajo es una

Más detalles

LÍNEA BASE DE CONOCIMIENTO SOBRE EL ESTADO ACTUAL DE LAS TORTUGAS MARINAS EN EL ECUADOR

LÍNEA BASE DE CONOCIMIENTO SOBRE EL ESTADO ACTUAL DE LAS TORTUGAS MARINAS EN EL ECUADOR ISSN 1390-6690 LÍNEA BASE DE CONOCIMIENTO SOBRE EL ESTADO ACTUAL DE LAS TORTUGAS MARINAS EN EL ECUADOR Dialhy Coello y Marco Herrera Ecuador-2011 INSTITUTO NACIONAL DE P E S C A REPÚBLICA DEL ECUADOR "

Más detalles

Subsecretaría de Cambio Climático del Ecuador

Subsecretaría de Cambio Climático del Ecuador Subsecretaría de Cambio Climático del Ecuador Adaptación al Cambio Climático y áreas protegidas Esmeraldas, agosto 2015 ec.10.03.2014.19:00 Cambio Climático El artículo 1 de la Convención Marco de las

Más detalles

sustenta aves marinas, lobos marinos y susten especies difíciles de observar en otras

sustenta aves marinas, lobos marinos y susten especies difíciles de observar en otras 2 Provincia Galápagos Extensión Año de creación 133.000 km2 1998 Rango altitudinal 0 4.000 metros de profundidad Reconocimiento internacional t Patrimonio Natural de la Humanidad (Declarado por la UNESCO

Más detalles

Paisaje Marino del Pacífico Tropical Oriental:

Paisaje Marino del Pacífico Tropical Oriental: Paisaje Marino del Pacífico Tropical Oriental: Éxitos y retos tras cinco años de implementación en Costa Rica Marco A. Quesada Alpízar Coordinador Programa Marino Costa Rica mquesada@conservation.org CONTENIDO

Más detalles

Consulta del Mar Rapa Nui. 10 de julio 2017

Consulta del Mar Rapa Nui. 10 de julio 2017 Consulta del Mar Rapa Nui 10 de julio 2017 Proceso de Consulta al Pueblo Rapa Nui sobre creación, administración y regulación de usos de un Área Marina Costera Protegida de Múltiples Usos (AMCPMU) para

Más detalles

BIODIVERSIDAD COSTERA Y TURISMO. Una oportunidad para el desarrollo sostenible.

BIODIVERSIDAD COSTERA Y TURISMO. Una oportunidad para el desarrollo sostenible. BIODIVERSIDAD COSTERA Y TURISMO Una oportunidad para el desarrollo sostenible. Contenido de la Presentación 1. Descripción del Proyecto. 2. Participantes del proyecto 3. Equipo directo de trabajo 4. Antecedentes

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO AREA DE CONSERVACIÓN MARINA ISLA DEL COCO

PLAN ESTRATÉGICO AREA DE CONSERVACIÓN MARINA ISLA DEL COCO PLAN ESTRATÉGICO AREA DE CONSERVACIÓN MARINA ISLA DEL COCO 2005-2020. 2020. FINALIDAD DEL PLAN Conservación n de los recursos naturales y la biodiversidad. Incorporando, un componente de coordinación n

Más detalles

Parque Natural Bahía de Cádiz

Parque Natural Bahía de Cádiz INCORPORACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN PORN/PRUG Parque Natural Bahía de Cádiz Valsaín, a 12 de diciembre de 2016 1 de INTRODUCCIÓN Situación actual: 3º ciclo planificación PORN y PRUG de Parques Naturales

Más detalles

2. EL CONCEPTO DEL CORREDOR BIOLOGICO. 2.1 Definición

2. EL CONCEPTO DEL CORREDOR BIOLOGICO. 2.1 Definición 2. EL CONCEPTO DEL CORREDOR BIOLOGICO 2.1 Definición El Corredor Biológico propuesto se define como: La planeación del territorio del Golfo de Fonseca presente en los tres países (EL Salvador, Honduras

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA Técnico en Monitoreo Biológico Provincia de Guayas

TÉRMINOS DE REFERENCIA Técnico en Monitoreo Biológico Provincia de Guayas PROYECTO MAE/PNUD/GEF DESARROLLO DE ENFOQUES DE PAISAJES EN EL SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS DEL ECUADOR PARA MEJORAR LA CONSERVACIÓN DE LA VIDA SILVESTRE EN PELIGRO DE EXTINCIÓN MUNDIAL" TÉRMINOS

Más detalles

ORDEN DEL DÍA PROVISIONAL Y DOCUMENTOS (al 10 de octubre de 2017)

ORDEN DEL DÍA PROVISIONAL Y DOCUMENTOS (al 10 de octubre de 2017) CMS CONVENCIÓN SOBRE LAS ESPECIES MIGRATORIAS Distribución: General UNEP/CMS/COP12/Doc.6.1/Rev.4 10 de octubre de 2017 Español Original: Inglés 12 a REUNIÓN DE LA CONFERENCIA DE LAS PARTES Manila, Filipinas,

Más detalles

Nuestro mundo es el mar

Nuestro mundo es el mar Nuestro mundo es el mar FUNDACIÓN MARVIVA Organización regional, sin fines de lucro, cuya misión es impulsar la conservación y el uso sostenible de los recursos marinos y costeros en el Pacífico Este Tropical,

Más detalles

MANUAL DE USUARIO DEL GESTOR DE DESCARGAS

MANUAL DE USUARIO DEL GESTOR DE DESCARGAS Octubre 2017 Versión 1.0 Contenido INTRODUCCIÓN... 3 1. ACERCA DEL... 4 1.1. Ingreso... 4 1.2. Ventana Informativa... 6 2. INTERFAZ DEL... 6 2.1. Mapa de zonas intervenidas... 7 2.2. Barra de selección...

Más detalles

INDC Colombia: 5

INDC Colombia:  5 Recomendaciones para incluir estrategias basadas en naturaleza en el componente de adaptación de las Contribuciones Nacionales (INDCs) a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático

Más detalles

Ministerio del Ambiente Subsecretaría de Patrimonio Natural Dirección Nacional de Biodiversidad. Período de ejecución:

Ministerio del Ambiente Subsecretaría de Patrimonio Natural Dirección Nacional de Biodiversidad. Período de ejecución: Ministerio del Ambiente Subsecretaría de Patrimonio Natural Dirección Nacional de Biodiversidad Proyecto: DESARROLLO DE ENFOQUES DE MANEJO DE PAISAJES EN EL SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS DEL ECUADOR

Más detalles

Propuesta de Resolución sobre la Conservación de la Tortuga Baula (Dermochelys coriacea) del Pacífico Oriental

Propuesta de Resolución sobre la Conservación de la Tortuga Baula (Dermochelys coriacea) del Pacífico Oriental Propuesta de Resolución sobre la Conservación de la Tortuga Baula (Dermochelys coriacea) del Pacífico Oriental El presente documento ha sido elaborado por el Grupo de Trabajo Especial de Baula (Baula Task

Más detalles

Gestión de áreas naturales protegidas en un contexto de cambio climático. Marco Arenas Aspilcueta SERNANP-Perú

Gestión de áreas naturales protegidas en un contexto de cambio climático. Marco Arenas Aspilcueta SERNANP-Perú Gestión de áreas naturales protegidas en un contexto de cambio climático Marco Arenas Aspilcueta SERNANP-Perú Son las áreas naturales protegidas una estrategia para la adaptación y mitigación al cambio

Más detalles

DATOS AMBIENTALES 2016

DATOS AMBIENTALES 2016 DATOS AMBIENTALES 2016 ECUADOREN DATOS 7AMBIENTALES Hectáreas globales es la huella ecológica de un ecuatoriano en el año 2013; es decir, 1,8 veces menor al promedio per cápita. Fuentes de contaminación

Más detalles

I CONGRESO LATINOAMERICANO DE RAYAS Y QUIMERAS

I CONGRESO LATINOAMERICANO DE RAYAS Y QUIMERAS Marzo 2014 I CONGRESO LATINOAMERICANO DE RAYAS Y QUIMERAS 10-12 de Marzo 2014 - MANTA, ECUADOR PRIMER ANUNCIO Y LLAMADO PARA PRESENTAR TRABAJOS Organizan: Viceministerio de Acuacultura y Pesca - Ecuador

Más detalles

Opinión sobre la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional del Proyecto Cabo Dorado (clave 03BS2014T0002)

Opinión sobre la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional del Proyecto Cabo Dorado (clave 03BS2014T0002) Opinión sobre la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional del Proyecto Cabo Dorado (clave 03BS2014T0002) Dr. Jorge Urbán Ramírez Dr. Alejandro Gómez-Gallardo Unzueta Universidad Autónoma de

Más detalles

Ciudades costeras y gestión integrada en Iberoamérica

Ciudades costeras y gestión integrada en Iberoamérica maria.deandres@uca.es Gestión Integrada de Áreas Litorales Universidad de Cádiz Ciudades costeras y gestión integrada en Iberoamérica La gestión de las áreas litorales en Iberoamérica 1 diciembre 2015

Más detalles

LA RED DE RESERVAS MARINAS 27 Noviembre. Madrid

LA RED DE RESERVAS MARINAS 27 Noviembre. Madrid LA RED DE RESERVAS MARINAS 27 Noviembre. Madrid Dra. Silvia Revenga Martínez de Pazos. Subdirección General de Protección de los Recursos Pesqueros Secretaría General de Pesca. Objetivos de la Red de Reservas

Más detalles

Estudios sobre migraciones de tiburones en el Pacifico Este Tropical

Estudios sobre migraciones de tiburones en el Pacifico Este Tropical Estudios sobre migraciones de tiburones en el Pacifico Este Tropical A Hearn, J Ketchum, S Bessudo, R Arauz, H Guzman, E Espinoza, G Soler, A Baquero AP Klimley Corredor Marino Isla del Coco (Costa Rica)

Más detalles

Ministerio del Ambiente

Ministerio del Ambiente Ministerio del Ambiente Subsecretaría de Cambio Climático Vulnerabilidad al Cambio Climático JUNIO-2012 CONTENIDO Aproximación a la Subsecretaría de Cambio Climático Proyectos de adaptación Estrategia

Más detalles

Análisis de Vacíos e Identificación de Áreas Prioritarias para la Conservación de la Biodiversidad Marino-Costera en el Ecuador Continental

Análisis de Vacíos e Identificación de Áreas Prioritarias para la Conservación de la Biodiversidad Marino-Costera en el Ecuador Continental Análisis de Vacíos e Identificación de Áreas Prioritarias para la Conservación de la Biodiversidad Marino-Costera en el Ecuador Continental Resumen Ejecutivo Análisis de Vacíos e Identificación de Áreas

Más detalles

PROYECTO DE CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD MARINA Y COSTERA DEL ECUADOR MANIFESTACIONES DE INTERÉS

PROYECTO DE CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD MARINA Y COSTERA DEL ECUADOR MANIFESTACIONES DE INTERÉS PROYECTO DE CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD MARINA Y COSTERA DEL ECUADOR MANIFESTACIONES DE INTERÉS El Ministerio del Ambiente del Ecuador, a través de la Subsecretaría de Gestión Marina y Costera ha

Más detalles

Anexo 2 Protocolo de Monitoreo No. 01: Monitoreo del Tiburón Blanco ( Carcharodon carcharias) en la

Anexo 2 Protocolo de Monitoreo No. 01: Monitoreo del Tiburón Blanco ( Carcharodon carcharias) en la Protocolo de Monitoreo No. 01: Monitoreo del Tiburón Blanco (Carcharodon carcharias) en la Reserva de Biosfera Isla Guadalupe, ubicada en el Océano Pacífico, frente a las costas del Estado de Baja California.

Más detalles

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA ARRECIFES ARTIFICIALES UPMAR

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA ARRECIFES ARTIFICIALES UPMAR INNOVACIÓN TECNOLÓGICA ARRECIFES ARTIFICIALES UPMAR ARRECIFES ARTIFICIALES UPMAR FUNDACIÓN PRODUCE DE VERACRUZ, A.C. INNOVACIO N TECNOLO GICA EN LA IMPLEMENTACIO N DE ARRECIFES ARTIFICIALES, COMO UNIDADES

Más detalles

MINISTERIO DE AMBIENTE Subsecretaria de Patrimonio Natural Dirección Nacional de Biodiversidad. Reservas de Biosfera - Ecuador

MINISTERIO DE AMBIENTE Subsecretaria de Patrimonio Natural Dirección Nacional de Biodiversidad. Reservas de Biosfera - Ecuador MINISTERIO DE AMBIENTE Subsecretaria de Patrimonio Natural Dirección Nacional de Biodiversidad Reservas de Biosfera - Ecuador Andrea Jaramillo Duque Leticia 27 de noviembre 2012 Ing. Fernanda Coello Punto

Más detalles

Justificación para conservar las especies migratorias

Justificación para conservar las especies migratorias Justificación para conservar las especies migratorias Algunos argumentos anotados Mi País es parte de CBD No hay mas recursos para ingresar a nuevos Acuerdos Especies Migratorias no son una prioridad inmediata

Más detalles

Manejo Integral Costero en el Golfo de California: Hacia el Corredor de Humedales Costeros del Golfo de California

Manejo Integral Costero en el Golfo de California: Hacia el Corredor de Humedales Costeros del Golfo de California Buenas Prácticas de Manejo para el Cultivo de Camarón Manejo Integral Costero en el Golfo de California: Hacia el Corredor de Humedales Costeros del Golfo de California Presentación al Taller de Revisión

Más detalles

Vulnerabilidad y Adaptación frente al cambio climático en ecosistemas

Vulnerabilidad y Adaptación frente al cambio climático en ecosistemas Vulnerabilidad y Adaptación frente al cambio climático en ecosistemas Taller regional para América del Sur sobre Actualización de las Estrategias y Planes de acción nacionales en materia de Diversidad

Más detalles

ECOSISTEMAS Y PESCA. Degradación de las pesquerías. Degradación de los ecosistemas

ECOSISTEMAS Y PESCA. Degradación de las pesquerías. Degradación de los ecosistemas Judith Morales ECOSISTEMAS Y PESCA Degradación de las pesquerías Sobrepesca y artes inadecuados Destrucción de hábitat críticos Contaminación urbana, agrícola, petrolera Cambio climático? Degradación de

Más detalles

Biodiversidad Marina y conservación

Biodiversidad Marina y conservación Biodiversidad Marina y conservación Ph. D. Mª Nieves E. González-Henríquez Investigadora PROMETEO SENESCYT INCYT UPSE CURSO BIODIVERSIDAD MARINA Y CONSERVACIÓN UPSE Ecuador 1 SEPTIEMBRE 2015 Diversidad

Más detalles

Información socioeconómica, marco regulatorio y amenazas para grandes cetáceos en el Pacífico Oriental

Información socioeconómica, marco regulatorio y amenazas para grandes cetáceos en el Pacífico Oriental Información socioeconómica, marco regulatorio y amenazas para grandes cetáceos en el Pacífico Oriental Fernando Félix Coordinador del Proyecto Corredores y Hábitats Críticos de Mamíferos Marinos en el

Más detalles

Boletín 6. Pictografías en el PNN El Tuparro. Foto: Oriana Bonilla

Boletín 6. Pictografías en el PNN El Tuparro. Foto: Oriana Bonilla Boletín 6 Modelo Estado-Presión-Respuesta: Parte III: Contribuir a la protección de territorios tradicionales asociados al uso material e inmaterial realizado por las comunidades indígenas El Parque Nacional

Más detalles

Experiencias en Manejo de Datos de Áreas Marinas y Costeras Protegidas: Caso de la Reserva Nacional de Paracas, Perú

Experiencias en Manejo de Datos de Áreas Marinas y Costeras Protegidas: Caso de la Reserva Nacional de Paracas, Perú Experiencias en Manejo de Datos de Áreas Marinas y Costeras Protegidas: Caso de la Reserva Nacional de Paracas, Perú Blga. Cynthia Céspedes M. Jefe (e) de la Reserva Nacional de Paracas Valparaíso, 08

Más detalles

Life-25.eu. Víctor Gutiérrez Coordinador de proyectos y LIFE

Life-25.eu. Víctor Gutiérrez Coordinador de proyectos y LIFE Víctor Gutiérrez Coordinador de proyectos y LIFE LA FUNDACIÓN BIODIVERSIDAD Fundación del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente Trabajamos por la conservación y uso sostenible

Más detalles

Prioritizing and planning restoration in marine and coastal ecosystems. Andrea Ramirez M. Directora de Asuntos Marinos, Costeros y Recursos Acuáticos

Prioritizing and planning restoration in marine and coastal ecosystems. Andrea Ramirez M. Directora de Asuntos Marinos, Costeros y Recursos Acuáticos Capacity-building workshop for Latin America on the restoration of forest and other ecosystems to support achievement of the Aichi Biodiversity Targets Prioritizing and planning restoration in marine and

Más detalles

INDICE. I. INTRODUCCIÓN...A5.5 I.1. Caso 1: Nueva Zelanda...A5.5 I.2. Caso 2: Suecia...A5.9. Evaluación Red Hidrométrica Nacional Informe Final. A5.

INDICE. I. INTRODUCCIÓN...A5.5 I.1. Caso 1: Nueva Zelanda...A5.5 I.2. Caso 2: Suecia...A5.9. Evaluación Red Hidrométrica Nacional Informe Final. A5. INDICE I. INTRODUCCIÓN....A5.5 I.1. Caso 1: Nueva Zelanda...A5.5 I.2. Caso 2: Suecia....A5.9 Evaluación Red Hidrométrica Nacional Informe Final. A5.3 Evaluación Red Hidrométrica Nacional Informe Final.

Más detalles

PROGRESO EN LAS METAS DE AICHI HONDURAS. DIBIO-MI AMBIENTE Oscar Torres Mayo 2015

PROGRESO EN LAS METAS DE AICHI HONDURAS. DIBIO-MI AMBIENTE Oscar Torres Mayo 2015 PROGRESO EN LAS METAS DE AICHI HONDURAS DIBIO-MI AMBIENTE Oscar Torres Mayo 2015 MARCO INSTITUCIONAL 1.-Secretaría de Energía, Recursos Naturales, Ambiente y Minas (Mi Ambiente): Dirección General de Biodiversidad

Más detalles

SEGUNDO ENCUENTRO NACIONAL SOBRE ESTRATEGIAS DE BIODIVERSIDAD BOCA DEL RÍO, VERACRUZ 27 DE ENERO 2016

SEGUNDO ENCUENTRO NACIONAL SOBRE ESTRATEGIAS DE BIODIVERSIDAD BOCA DEL RÍO, VERACRUZ 27 DE ENERO 2016 SEGUNDO ENCUENTRO NACIONAL SOBRE ESTRATEGIAS DE BIODIVERSIDAD BOCA DEL RÍO, VERACRUZ 27 DE ENERO 2016 SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y POLÍTICA TURÍSTICA DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO TURÍSTICO SUSTENTABLE

Más detalles

94.8% RUTA VITAL COMERCIO MUNDIAL

94.8% RUTA VITAL COMERCIO MUNDIAL EVITANDO COLISIONES RUTA VITAL COMERCIO MUNDIAL El Canal de Panamá, completado en 1914, es una de las rutas de transporte más importantes. Cada año, alrededor de 14,000 navíos transitan el tramo de 80

Más detalles

AUTORIDAD DE LOS RECURSOS ACUATICOS DE PANAMA

AUTORIDAD DE LOS RECURSOS ACUATICOS DE PANAMA AUTORIDAD DE LOS RECURSOS ACUATICOS DE PANAMA Proyecto Red de Información y Datos del Pacífico Sur para el apoyo a la Gestión Integrada del Área Costera (SPINCAM ). CASO PILOTO ARCHIPIELAGO DE LAS PERLAS

Más detalles

Company LOGO. Estudio de Caso Ejercicio de Cartografía Social y Manejo de Datos En la ZME - ALP.

Company LOGO. Estudio de Caso Ejercicio de Cartografía Social y Manejo de Datos En la ZME - ALP. Company LOGO Estudio de Caso Ejercicio de Cartografía Social y Manejo de Datos En la ZME - ALP. CONTEXTO 1. ESPACIO MARINO COSTERO 2. INTITUCIONALIDAD Y NORMATIVA 3. EJERCICIO DE CARTOGRAFIA SOCIAL ANTECEDENTE

Más detalles

Ecosistemas como estrategia de turismo

Ecosistemas como estrategia de turismo Ecosistemas como estrategia de turismo Ecofilia O amor por la naturaleza. Es la afinidad, el respeto hacia nuestra casa, la conciencia de que somos parte del ambiente. La Ecofilia es una parte de la ecología

Más detalles

SANTUARIO DE FLORA Y FAUNA MALPELO

SANTUARIO DE FLORA Y FAUNA MALPELO SANTUARIO DE FLORA Y FAUNA MALPELO UNIDAD DE PARQUES NACIONALES NATURALES Ministerio de de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial ARMADA NACIONAL FUNDACIÓN N MALPELO CREACIÓN Y AMPLIACIONES DEL SFF

Más detalles

CMS una plataforma de cooperacion

CMS una plataforma de cooperacion CMS una plataforma de cooperacion Taller preparatorio para la Conferencia de las Partes de CMS (COP12) LA PAZ, Bolivia 18-20 de julio 2017 24.1.10 Plan de Acción para el Corredor Aéreo de las Américas

Más detalles

consultas intensivas con expertos e investigadores de campo.

consultas intensivas con expertos e investigadores de campo. Evaluaciones Ecorregionales marinas en Centroamérica como base para los Análisis de Vacíos de Conservación en los Sistemas Nacionales de Áreas Protegidas. Juan Carlos Villagran The Nature Conservancy Programa

Más detalles

Comisión Mixta Bilateral Dominico Haitiana FICHA TECNICA DE PROYECTO

Comisión Mixta Bilateral Dominico Haitiana FICHA TECNICA DE PROYECTO Comisión Mixta Bilateral Dominico Haitiana FICHA TECNICA DE PROYECTO CONSERVACIÓN DEL CORREDOR BIOLOGICO DEL CARIBE ENTRE LA REPUBLICA DOMINICANA, HAITÍ Y CUBA Introducción La región del Caribe Insular

Más detalles

ESTRATEGIAS EFICACES DE ADAPTACIÓN EN ÁREAS COSTERAS Y MARINAS: A ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

ESTRATEGIAS EFICACES DE ADAPTACIÓN EN ÁREAS COSTERAS Y MARINAS: A ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS ESTRATEGIAS EFICACES DE ADAPTACIÓN EN ÁREAS COSTERAS Y MARINAS: A ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Mariana Bellot Rojas, Directora General de Desarrollo y Promoción Institucional Andrew John Rhodes Espinoza

Más detalles

Taller Regional para América del Sur sobre la Actualización de las Estrategias y Planes de. Biológica

Taller Regional para América del Sur sobre la Actualización de las Estrategias y Planes de. Biológica Taller Regional para América del Sur sobre la Actualización de las Estrategias y Planes de Acción Nacionales en Materia de Diversidad Biológica Quito,13 de Julio de 2011 Quito,13 de Julio de 2011 Experiencias

Más detalles

Análisis de cómo los objetivos de la Visión Estratégica de la CITES contribuyen a lograr

Análisis de cómo los objetivos de la Visión Estratégica de la CITES contribuyen a lograr Correlación revisada de los objetivos de la Visión Estratégica de la CITES: 2008 2020 y de las Metas de Aichi en el Plan 2010-2020. Análisis de cómo los objetivos de la Visión Estratégica de la CITES contribuyen

Más detalles

RESUMEN CON LA HOJA DE RUTA A PARTIR DE ENERO DE 2015

RESUMEN CON LA HOJA DE RUTA A PARTIR DE ENERO DE 2015 RESUMEN CON LA HOJA DE RUTA A PARTIR DE ENERO DE 2015 Proyecto PNUMA/UE del Corredor Biológico en el Caribe 04/11/2014 c/ José Mesón esq. Amador Pons #2, Edificio Acui Barahona R, D. Tels. (809) 524-5283/(809)

Más detalles

Adicionalmente al Convenio sobre la Diversidad

Adicionalmente al Convenio sobre la Diversidad SINERGIAS ENTRE LAS CONVENCIONES RELACIONADAS CON LA BIODIVERSIDAD Adicionalmente al Convenio sobre la Diversidad Biológica varios tratados y acuerdos multilaterales están cercanamente ligados a la conservación

Más detalles

Iniciativa de Conservación Marina en la Región del Arrecife Mesoamericano

Iniciativa de Conservación Marina en la Región del Arrecife Mesoamericano Iniciativa de Conservación Marina en la Región del Arrecife Mesoamericano Ana Laura Barillas Cancún, Quintana Roo, México, 15 de abril de 2015. Page 1 MAR Fund Mecanismo transparente de financiamiento,

Más detalles

Restauración ecológica participativa en SPNN. Julia Miranda Londoño / Directora General

Restauración ecológica participativa en SPNN. Julia Miranda Londoño / Directora General Restauración ecológica participativa en SPNN Julia Miranda Londoño / julia.miranda@parquesnacionales.gov.co Directora General Misión Administrar las áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales(SPNN)

Más detalles

Área Recreacional Los Frailes

Área Recreacional Los Frailes 2 Área Recreacional Los Frailes Historia Los Frailes es considerada una de las mejores playas en estado natural del Ecuador y el mundo, se encuentra localizado a 12 Km de Puerto López y 2 Km de la Parroquia.

Más detalles

Importancia de Corredores Biológicos y experiencias en Latinoamérica. Hacia la construcción de un modelo de conservación funcional

Importancia de Corredores Biológicos y experiencias en Latinoamérica. Hacia la construcción de un modelo de conservación funcional Importancia de Corredores Biológicos y experiencias en Latinoamérica Hacia la construcción de un modelo de conservación funcional Dr. Bernal Herrera-F. Director Cátedra Latinoamericana de Áreas Protegidas

Más detalles

CONTRATACIÓN ADMINISTRADOR DEL PARQUE NACIONAL SUMACO NAPO GALERAS

CONTRATACIÓN ADMINISTRADOR DEL PARQUE NACIONAL SUMACO NAPO GALERAS TERMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN ADMINISTRADOR DEL PARQUE NACIONAL SUMACO NAPO GALERAS 1. INTRODUCCIÓN Desde la Declaratoria del Parque Nacional Galápagos en 1936, se han establecido a lo largo de los

Más detalles

Patrimonio Natural y el Ser Humano

Patrimonio Natural y el Ser Humano Oficina de la UNESCO en Quito I Congreso Internacional Natura, Cultura y Desarrollo Manta, 21 de noviembre de 2014 Patrimonio Natural y el Ser Humano Jorge Ellis Sector de Ciencias Naturales UNESCO Quito

Más detalles

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL GOLFO DE CALIFORNIA

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL GOLFO DE CALIFORNIA ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL GOLFO DE CALIFORNIA 1 ÍNDICE 2 3 INTRODUCCIÓN El Golfo de California es una de las regiones más importantes del país, al ser uno de los sitios con mayor biodiversidad, recursos

Más detalles

SUBCOMISION TUPARRO AMAZONAS COPIAF

SUBCOMISION TUPARRO AMAZONAS COPIAF INICIATIVA PARA EL FORTALECIMIENTO DE PROCESOS ORGANIZATIVOS INSTITUCIONALES Y COMUNITARIOS BINACIONALES COLOMBIA VENEZUELA EN EL RIO ORINOCO PARA EL MANEJO SOSTENIBLE DEL RECURSO HIDROBIOLOGICO Y DE ECOSISTEMAS

Más detalles

POLITICA PUBLICA EN CONSERVACION DE LA BIODIVERSIDAD: ROL DE LAS AREAS PROTEGIDAS PRIVADAS LEONEL SIERRALTA MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE

POLITICA PUBLICA EN CONSERVACION DE LA BIODIVERSIDAD: ROL DE LAS AREAS PROTEGIDAS PRIVADAS LEONEL SIERRALTA MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE POLITICA PUBLICA EN CONSERVACION DE LA BIODIVERSIDAD: ROL DE LAS AREAS PROTEGIDAS PRIVADAS LEONEL SIERRALTA MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE POLITICA DE CONSERVACION ESTRATEGIA DE BIODIVERSIDAD (2003) GESTION

Más detalles

V Reunión - Comité Ministerial de Política del Proyecto UNEP/EC del Corredor Biológico en el Caribe

V Reunión - Comité Ministerial de Política del Proyecto UNEP/EC del Corredor Biológico en el Caribe V Reunión - Comité Ministerial de Política del Proyecto UNEP/EC del Corredor Biológico en el Caribe Santo Domingo 13 de noviembre del 2014 DECISIONES RELATIVAS AL PROYECTO DEL ESTABLECIMENTO Y DEMARCACIÓN

Más detalles

POLITICA PÚBLICA DEPARTAMENTAL DE MITIGACION Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO

POLITICA PÚBLICA DEPARTAMENTAL DE MITIGACION Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO El efecto invernadero, a través de la emisión exponencial de gases de dióxido de carbono (CO 2 ), metano (CH 4 ), oxido nitroso (N 2 O), y otros gases, están incuestionablemente modificando el clima a

Más detalles

Humedales. Primer Taller sobre sitios Ramsar en Baja California Sur

Humedales. Primer Taller sobre sitios Ramsar en Baja California Sur Humedales Primer Taller sobre sitios Ramsar en Baja California Sur Definición Los humedales incluyen diversos ecosistemas como los esteros, manglares, oasis, lagos, lagunas, ríos, bahías, ciénegas, tulares,

Más detalles

CONTRATO DE SERVICIOS TÉRMINOS DE REFERENCIA 1. INFORMACIÓN GENERAL

CONTRATO DE SERVICIOS TÉRMINOS DE REFERENCIA 1. INFORMACIÓN GENERAL CONTRATO DE SERVICIOS TÉRMINOS DE REFERENCIA 1. INFORMACIÓN GENERAL Proyecto No 00087256 Nombre Proyecto Desarrollo de Enfoques de Manejo de Paisajes en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador

Más detalles

Valoración de servicios de los ecosistemas de la pesca, el turismo y la productividad económica en la península de Samaná, RD.

Valoración de servicios de los ecosistemas de la pesca, el turismo y la productividad económica en la península de Samaná, RD. Valoración de servicios de los ecosistemas de la pesca, el turismo y la productividad económica en la península de Samaná, RD. INTRODUCCIÓN Los preparativos para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre

Más detalles

LA LEY 42/2007, DE 13 DE DICIEMBRE DEL PATRIMONIO NATURAL Y LA BIODIVERSIDAD. Blanca Soro Mateo

LA LEY 42/2007, DE 13 DE DICIEMBRE DEL PATRIMONIO NATURAL Y LA BIODIVERSIDAD. Blanca Soro Mateo LA LEY 42/2007, DE 13 DE DICIEMBRE DEL PATRIMONIO NATURAL Y LA BIODIVERSIDAD Blanca Soro Mateo OBJETO: asegurar la pervivencia, calidad y sostenibilidad ambiental del patrimonio natural y la biodiversidad

Más detalles

POLÍTICA AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LAS COSTAS Y LOS OCÉANOS DE MÉXICO

POLÍTICA AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LAS COSTAS Y LOS OCÉANOS DE MÉXICO POLÍTICA AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LAS COSTAS Y LOS OCÉANOS DE MÉXICO Celebración a los mares Patrimonio para el futuro Corales blandos y antias anaranjadas. Christopher Newbert SECRETARÌA

Más detalles

Sistema de Monitoreo de la Biodiversidad

Sistema de Monitoreo de la Biodiversidad Sistema de Monitoreo de la Biodiversidad 6 Introducción El Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Cuba (SNAP) ha estado desarrollando, desde el año 2010 y hasta el 2014, un proyecto internacional financiado

Más detalles

LISTA DE ASIGNACIONES - CONTRATO DE SERVICIOS OCASIONALES ADMINISTRADOR DE AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE SERVIDOR PUBLICO 4 SUBTOTAL

LISTA DE ASIGNACIONES - CONTRATO DE SERVICIOS OCASIONALES ADMINISTRADOR DE AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE SERVIDOR PUBLICO 4 SUBTOTAL MINISTERIO DEL AMBIENTE DIRECCIONES PROVINCIALES DEL AMBIENTE DE ESMERALDAS, MANABI, GUAYAS, SANTA ELENA, EL ORO, CARCHI, IMBABURA, PICHINCHA, TUNGURAHUA, CHIMBORAZO, COTOPAXI, AZUAY, MORONA SANTIAGO,

Más detalles

El Reto de Bonn Bonn Challenge. Doris Cordero UICN InterCLIMA, 2015 Cuzco, Perú

El Reto de Bonn Bonn Challenge. Doris Cordero UICN InterCLIMA, 2015 Cuzco, Perú El Reto de Bonn Bonn Challenge Doris Cordero UICN InterCLIMA, 2015 Cuzco, Perú Un poco de contexto El uso productivo de la tierra es esencial para la seguridad alimentaria, hídrica y energética, el desarrollo

Más detalles

RECOMENDACIÓN DEL CMP 5.23 APROBADA

RECOMENDACIÓN DEL CMP 5.23 APROBADA Recomendación 23 Protección de la biodiversidad marina y los procesos de los ecosistemas en áreas marinas protegidas más allá de jurisdicciones nacionales Los últimos 30 años de exploraciones han revelado

Más detalles

BOSQUES ANDINOS BOSQUES ANDINOS

BOSQUES ANDINOS BOSQUES ANDINOS BOSQUES ANDINOS ES UN PROGRAMA DE: FACILITADO Y ASESORADO POR: BOSQUES DE MONTAÑA Y LA GESTIÓN DEL CAMBIO ENLA LOS ANDES BOSQUES DE CLIMÁTICO MONTAÑA Y GESTIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LOS ANDES PROGRAMA

Más detalles

Ayudantía 5: Ecología y Hombre. Isidora Mura Jornet Carolina Uribe

Ayudantía 5: Ecología y Hombre. Isidora Mura Jornet Carolina Uribe Ayudantía 5: Ecología y Hombre Isidora Mura Jornet (imura@uc.cl) Carolina Uribe (carola.87@gmail.com) Qué es la biodiversidad? Variabilidad entre organismos vivos animales, plantas, sus hábitats y genes

Más detalles

TURISMO EN EL SISTEMA NACIONAL DE AREAS PROTEGIDAS

TURISMO EN EL SISTEMA NACIONAL DE AREAS PROTEGIDAS TURISMO EN EL SISTEMA NACIONAL DE AREAS PROTEGIDAS Seminario Andino de Capacitación en Turismo Sostenible y Alivio a la Pobreza en Áreas Protegidas Quito, 24 26 de octubre 2006 Temas Sistema Nacional de

Más detalles

El Cambio Climático y su Impacto en la Conservación de la Diversidad Biológica

El Cambio Climático y su Impacto en la Conservación de la Diversidad Biológica El Cambio Climático y su Impacto en la Conservación de la Diversidad Biológica Lic. Ángel Daneris Santana Subsecretario de Estado de Áreas Protegidas y Biodiversidad La República Dominicana parte de la

Más detalles

Red Mexicana de Investigación Ecológica a Largo Plazo

Red Mexicana de Investigación Ecológica a Largo Plazo Comunidades CUDI Aplicaciones en ECOLOGIA Red Mexicana de Investigación Ecológica a Largo Plazo Objetivos El grupo de Ecología tiene como objetivo fomentar la colaboración, el intercambio de información

Más detalles

Plan de Adaptación al Cambio Climático en Pesca y Acuicultura

Plan de Adaptación al Cambio Climático en Pesca y Acuicultura Plan de Adaptación al Cambio Climático en Pesca y Acuicultura Resumen El presente Plan de Adaptación al Cambio Climático para Pesca y Acuicultura se enmarca en el desarrollo de iniciativas y políticas

Más detalles

Agenda Azul al 2021: Propuestas para el próximo gobierno para la gestión pesquera y la conservación del mar peruano

Agenda Azul al 2021: Propuestas para el próximo gobierno para la gestión pesquera y la conservación del mar peruano Agenda Azul al 2021: Propuestas para el próximo gobierno para la gestión pesquera y la conservación del mar peruano Sistema Nacional de Islas, Islotes y Puntas Guaneras Los océanos juegan un rol crítico

Más detalles

#ViajeDeLaSemana. Los Frailes Puerto López.

#ViajeDeLaSemana. Los Frailes Puerto López. #ViajeDeLaSemana Los Frailes Puerto López www.ecuador.travel #ViajeDeLaSemana Área Recreacional Los Frailes Puerto López Los Frailes es considerada una de las mejores playas en estado natural del Ecuador

Más detalles

Praderas Marinas en el Litoral Andaluz Proyecto LIFE + NATURALEZA

Praderas Marinas en el Litoral Andaluz Proyecto LIFE + NATURALEZA Praderas Marinas en el Litoral Andaluz Proyecto LIFE + NATURALEZA Conservación de las Praderas de Posidonia oceanica en el Mediterráneo andaluz LIFE 09/NAT/ES/00534 El Mar Mediterráneo El Mar Mediterráneo

Más detalles

LA EXPERIENCIA DE CUBA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO.

LA EXPERIENCIA DE CUBA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO. LA EXPERIENCIA DE CUBA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO. Ing. Omar Rivero Rosario. Dirección de Medio Ambiente CITMA. Santiago de Chile, Chile. Marzo / 2013 Se tienen evidencias de impactos del cambio climático

Más detalles

USDA FOREST SERVICE. Áreas Protegidas 9/2010

USDA FOREST SERVICE. Áreas Protegidas 9/2010 USDA FOREST SERVICE International Programs Manejo de Áreas Silvestres y Áreas Protegidas 9/2010 Usted sabía que? El Servicio Forestal recibe más visitantes que cualquier otra agencia del gobierno de los

Más detalles

Que es la Estrategia de Biodiversidad?

Que es la Estrategia de Biodiversidad? COMISIÓN NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE REGIÓN DE VALPARAÍSO ESTRATEGIA REGIONAL DE BIODIVERSIDAD; GESTIÓN TERRITORIAL INTEGRADA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE EN ISLAS Relatora: Claudia Galleguillos Canales,

Más detalles

Estado de la Gestión de las Áreas Naturales Protegidas bajo la influencia del proyecto Camisea

Estado de la Gestión de las Áreas Naturales Protegidas bajo la influencia del proyecto Camisea Estado de la Gestión de las Áreas Naturales Protegidas bajo la influencia del proyecto Camisea EL SERNANP El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado - SERNANP, es un organismo público

Más detalles

Informe sobre el anteproyecto de Ley del Patrimonio Natural y la Biodiversidad

Informe sobre el anteproyecto de Ley del Patrimonio Natural y la Biodiversidad Informe sobre el anteproyecto de Ley del Patrimonio Natural y la Biodiversidad La Ley permitirá garantizar la conservación de la importante diversidad biológica presente en el territorio nacional. España

Más detalles

Áreas protegidas. del Ecuador. socio estratégico para el desarrollo

Áreas protegidas. del Ecuador. socio estratégico para el desarrollo Áreas protegidas del Ecuador socio estratégico para el desarrollo La visión del Ministerio del Ambiente del Ecuador es lograr que el país use sosteniblemente sus recursos naturales estratégicos para alcanzar

Más detalles