10.0 Plan de Abandono

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "10.0 Plan de Abandono"

Transcripción

1 Plan de Abandono

2 PLAN DE ABANDONO 10.1 ASPECTOS GENERALES El Abandono es el conjunto de actividades que deberán ejecutarse para devolver a su estado inicial las zonas intervenidas por la instalación o dejarlo en condiciones apropiadas para un nuevo uso de la tierra. El presente Plan presenta recomendaciones acerca del uso y destino final de los principales bienes materiales utilizados durante la ejecución del Proyecto, en la medida que la factibilidad técnica lo permita, cumpliendo con las exigencias de la normativa ambiental vigente. Se cumplirán los procedimientos ya establecidos en el Plan de Cierre y Abandono que forma parte del Programa de Adecuación y Manejo Ambiental aprobado de la Refinería Talara, en el cual se establece como política de abandono el reacondicionamiento y restauración de las zonas utilizadas en sus actividades para volverlos a su estado natural luego que la Refinería decida dejar de operar definitivamente. PETROPERÚ ejecutará el presente Plan de Abandono y asumirá el compromiso de ejecutar las acciones necesarias para cerrar las operaciones sin objetar el hecho de ejecutar mejoras al presente Plan, de acuerdo a las tecnologías existentes en la época en que se produzca el cierre OBJETIVOS El objetivo del Plan de Abandono es lograr que al culminar el proyecto, el lugar ocupado: Signifique un riesgo mínimo a la salud y seguridad humana. Signifique un mínimo o nulo impacto al ambiente. Cumpla con todas las leyes y reglamentos aplicables, es decir, que sea consistente con todos los códigos, guías y prácticas recomendadas, así como con los requerimientos de uso del terreno de las autoridades municipales y/o gubernamentales. No represente una responsabilidad inaceptable para presentes o futuros propietarios del terreno. Sea estéticamente aceptable y no signifique deterioros al paisaje RESPONSABILIDADES Para la puesta en marcha y ejecución de los procedimientos descritos en el presente documento se han establecido los siguientes niveles de responsabilidad: Estudio de Impacto Ambiental Modernización de Refinería Talara 10-1

3 RESPONSABLE DE LA PLANTA Velar porque las actividades que están a su cargo se adecuen al cumplimiento del Plan de Abandono. Coordinar los trabajos de desmontaje o demolición definidos y el manejo de los residuos generados en estas actividades según lo establecido en el presente Plan. Velar porque la supervisión de los trabajos se lleve a cabo de acuerdo con lo descrito en el Plan. Coordinar con el responsable de la gestión, cuando sea necesario, la eliminación de los residuos. Como parte del informe final de cierre, se exigirá a las empresas encargadas de esta labor los respectivos certificados de disposición final de residuos o los informes de su tratamiento CONTRATISTAS Cumplir lo señalado con el Plan de Abandono y los lineamientos de seguridad establecidos por Petroperú. Realizar las demoliciones respetando los requerimientos establecidos en el Plan. Gestionar los residuos generados en las instalaciones y actividades a su cargo según lo establecido en los procedimientos del presente documento. Supervisar las actividades velando para que los subcontratistas, actúen de acuerdo con los principios y procedimientos que se establecen en el presente documento. Llevar el control de la documentación según lo establecido en los procedimientos, dando cuenta a los responsables de PETROPERÚ SUPERVISOR PROTECCIÓN AMBIENTAL Supervisar el cumplimiento de las medidas de protección ambiental y la política en materia ambiental de PETROPERÚ durante el abandono. Promover el espíritu de prevención, minimización y de mejora continua en los respectivos niveles de la organización de Petroperú. Supervisar la limpieza y estado final de las zonas afectadas por el abandono de las instalaciones, a fin de que se cumpla con todos los acuerdos obtenidos con la Autoridad Competente PLAN DE CIERRE FASE DE CONSTRUCCIÓN El alcance del Plan en esta fase comprende principalmente el retiro de todas las instalaciones temporales (almacenes, oficinas provisorias para uso del contratista, patios de maquinarias, etc.) utilizadas en el Proyecto, así como los residuos generados (escombros, chatarra, madera, cartones, sacos, plásticos, baterías, filtros, entre otros). Estudio de Impacto Ambiental Modernización de Refinería Talara 10-2

4 El desmantelamiento de las diferentes instalaciones debe hacerse bajo la siguiente premisa: las características finales de cada uno de los sitios empleados deben ser iguales o superiores a las que tenía inicialmente o compatible al nuevo uso PROCESO DE ABANDONO AL FINALIZAR LA CONSTRUCCIÓN El proceso de abandono al concluir la construcción es bastante simple, dada la escasez de dependencias incluidas y que principalmente contendrán instalaciones temporales para uso de los contratistas. Los componentes del abandono en esta etapa comprenden: Las instalaciones utilizadas como oficinas temporales. El área de almacenamiento de equipos, materiales, insumos. El retiro de los baños portátiles. Equipos y maquinaria pesada utilizada en la obra. Personal de obra. Residuos sólidos. Tierra contaminada con hidrocarburos. Luego de cada una de las labores específicas del abandono se retirarán los materiales obtenidos de acuerdo con lo mencionado en el Programa de Gestión de Residuos de la Refinería, de tal forma que en la superficie resultante no queden restos remanentes como materiales de construcción, maquinarias y productos químicos. Se separarán los residuos comunes de los peligrosos, donde estos últimos deberán gestionarse a través de una EPS-RS de acuerdo al Reglamento de la Ley PLAN DE CIERRE FASE DE OPERACIÓN El proceso de abandono se ajustará a lo establecido en la legislación que considera dos tipos de abandono: parcial y total, el cual se decidirá al momento del abandono. Se considera también como posibilidad que los equipos sean reacondicionados y modernizados o bien desmontados para ceder el espacio a equipos de nueva tecnología. Cualquiera sea la situación, la decisión será tomada oportunamente e informada a las autoridades y se dará cumplimiento a la normativa vigente a la fecha DESARROLLO DEL PLAN El Plan de Abandono se desarrollará de acuerdo con las siguientes etapas: REVISIÓN Y ADAPTACIÓN DEL PLAN DE ABANDONO Se procederá a adaptar el Plan de Abandono a las circunstancias existentes en cada una de las instalaciones. Ello puede suponer una actualización de los lineamientos y actividades que se desarrollarán de acuerdo con el objetivo marcado para cada caso, y en función del objetivo de "recuperación del área que se haya decidido. Estudio de Impacto Ambiental Modernización de Refinería Talara 10-3

5 Una vez finalizado este análisis y disponiendo de los resultados del diagnóstico se podrán determinar cuáles son las acciones más adecuadas que se puedan adoptar a partir del enunciado que se acompaña COMUNICACIÓN A LA ADMINISTRACIÓN Para el cierre de operaciones total o parcial de las instalaciones (unidad de procesos, patio de tanques, instalaciones portuarias, edificios, etc.), se deberá comunicar a los niveles directivos de PETROPERÚ, con el objetivo de coordinar el fin de la zona ocupada y las medidas que se tomarán para ejecutar el abandono final del área, de acuerdo a los dispositivos legales vigentes sobre la Terminación de la Actividad. Para ello se efectuará una evaluación, a fin de determinar si una parte o la totalidad de la infraestructura deberán ser desmanteladas o si se cederá su uso para posteriores actividades que PETROPERÚ u otra entidad pueda desarrollar PROCEDIMIENTO DE DESMANTELAMIENTO El desarrollo de los trabajos necesarios para el abandono y desmontaje de las instalaciones de las características del Proyecto de Modernización de la Refinería Talara, implica un proceso exactamente igual al que se utiliza para la construcción del mismo, pero desarrollado en orden inverso. En todo caso se menciona que es un proceso de desmantelamiento bastante simple, dado que para las nuevas unidades de procesos también se hará uso del armado de un equipamiento en paquetes o módulos tal y como se indica en el Capítulo 3.0 del presente estudio. Esto quiere decir que el mismo estaría siendo retirado en igual forma que su montaje. En general, las estructuras a desmontar serán las siguientes: Unidad de Destilación Primaria Unidades de Destilación al Vacío Unidad de Craqueo Catalítico Fluido Unidad de Hidrotratamiento de Nafta Liviana Unidad de Hidrotratamiento de Nafta Craqueada Unidad de Hidrotratamiento de Diesel Unidad de Reformación Catalítica de Nafta Unidad de Coquificación de Residuo de Vacío Plantas de Ácido Sulfúrico e Hidrógeno Planta de generación eléctrica de autoabastecimiento Tanques de almacenamiento Tanques de Ácido Sulfúrico Instalaciones portuarias Instalaciones auxiliares Estudio de Impacto Ambiental Modernización de Refinería Talara 10-4

6 Las etapas del cierre final serían: Desmantelamiento de instalaciones existentes de conformidad con lo establecido en los planos de ingeniería de detalle. Demolición de edificaciones. Acondicionamiento final y/o rehabilitación de los accesos y explanaciones. Retiro y disposición de todo tipo de residuos y materiales inertes CONTROL DE ACCESOS Dado que durante los trabajos de desmontaje se procederá a la realización de movimientos de tierra de similares características a los que se realizarán durante la construcción, con la apertura de zanjas para las cimentaciones del edificio, dichas cimentaciones luego se picarían para retirar el concreto. En estas zonas se deberán asumir los mismos procedimientos de cautela que se adoptaron durante las labores de construcción para garantizar la seguridad de las personas. Para este fin se deberá limitar la accesibilidad de las personas a las zonas de trabajo, cumpliendo en todo momento los procedimientos mencionados en el Plan de Manejo Ambiental definido para este Proyecto. Para ello, todas las zonas en las que se realicen excavaciones se rodearán con cintas de señalización, las mismas que advertirán a los posibles usuarios del entorno la presencia de zanjas u otros peligros LIMPIEZA DEL SITIO Una vez finalizados los trabajos de desmantelamiento de las instalaciones se confirmará que éstos se hayan realizado convenientemente, de forma que proporcione una protección ambiental al área a largo plazo, de acuerdo con los requisitos o acuerdos adoptados con la autoridad competente, en particular en la rehabilitación de las superficies utilizadas como almacenes. Durante el desarrollo de los trabajos se verificará que los residuos producidos sean trasladados al relleno sanitario o de seguridad autorizado, y que la limpieza de la zona sea absoluta, procurando evitar la creación de pasivos ambientales, como áreas contaminadas por derrames de hidrocarburos, acumulación de residuos, etc RESTAURACIÓN DE LAS ZONAS PERTURBADAS En las actividades de restauración de las superficies será de sumo interés el reacondicionamiento de la topografía, rellenando las zanjas abiertas, haciendo la remoción del suelo compactado de forma tal que vuelva a su condición original, las áreas de corte deberán ser rellenadas, manteniendo la mayor área posible de la explanación para habilitarla para otros usos. Mantener los niveles de la napa freática, mediante rotura de los buzones del drenaje aceitoso que mantiene la refinería, hasta la cota de la superficie de esta napa, a fin de permitir una evacuación del excedente y a su vez una paulatina limpieza del agua subterránea con hidrocarburos mediante los pozos de recuperación en actual uso. Estudio de Impacto Ambiental Modernización de Refinería Talara 10-5

7 Recubrimiento adicional del área con relleno transportado arena-arcilla buscando niveles de compactación adecuados, a fin de crear terrenos de soporte a mayor nivel de reparación con la napa freática y recubrimiento de la infraestructura enterrada PRESENTACIÓN DEL PLAN DE ABANDONO La presentación del Plan se realizará de conformidad con el Reglamento de Protección Ambiental en las Actividades de Hidrocarburos D.S.N EM o el que se encuentre vigente en su oportunidad. Una vez finalizados los trabajos de abandono y restauración del medio, se procederá a presentar un informe definitivo a la autoridad competente de las actividades desarrolladas, objetivos cumplidos y resultados obtenidos, con aportes de fotografías para corroborar la realidad de los resultados. Se establece que el equipamiento tecnológico será desmantelado y aquellos componentes que sean de utilidad serán vendidos como repuestos y otros como chatarra. Durante la planificación del abandono se deberá asegurar e inventariar aquellos componentes que representen algún riesgo para la salud y ambiente. El Plan de Abandono incluye entre otras acciones las que se listan a continuación: Remoción, tratamiento y disposición de residuos sólidos y líquidos. Descontaminar el equipo de ser necesario y retirarlo para usarlo en otro lugar o venderlo como chatarra. Usar sopletes cortadores con precaución para desmantelar equipo (vapores explosivos/inflamables, pinturas con contenido de plomo u otros riesgos). Asegurar que todos los tanques y tuberías sean drenados, así como venteados/purgados antes de su traslado. Retirar todo el aislamiento de asbesto empleando medidas de protección adecuadas. Separar y disponer de manera apropiada materiales contaminados con PCB. Limpiar todas las superficies, sumideros y sistemas de ductos usando técnicas apropiadas (aspiración, lavado a presión -con surfactantes o solventes-, limpieza por chorro de arena y/o escarificación, etc.). Drenar, purgar, excavar, ventear y disponer de todos los tanques de almacenamiento. En áreas extensas, excavar el suelo en áreas contaminadas con muestreos periódicos y análisis químicos, con el fin de monitorear el progreso del retiro y traslado de contaminantes. Efectuar excavaciones siguiendo una secuencia lógica para evitar posibles perturbaciones por parte de vehículos en áreas donde ha culminado el retiro y traslado de contaminantes. No rellenar excavaciones hasta que culminen el muestreo y el análisis confirmatorio. No traer suelos de otro lugar para rellenar áreas en las que se han efectuado excavaciones a menos que se haya verificado que el suelo importado este limpio, según los criterios de limpieza que se requieran en el lugar donde se están efectuando los trabajos. Estudio de Impacto Ambiental Modernización de Refinería Talara 10-6

8 Estabilizar todas las estructuras que permanezcan en el lugar, con el fin de garantizar que sean seguras para el uso futuro del lugar y que se controle el acceso a áreas potencialmente peligrosas (socavones, pozos perforados grandes, etc.) MONITOREO POST CIERRE El cumplimiento del Plan de Cierre será monitoreado por el Supervisor de Protección Ambiental de la Refinería Talara de PETROPERÚ, y contemplará las acciones de supervisión y control de las tareas de desmontaje, demolición, traslado y disposición final de los componentes del cierre, considerando los alcances especificados en el Plan de Abandono. El monitoreo post cierre se dará hasta la recuperación de las áreas utilizadas o su uso posterior (sea con fines comerciales, industriales, u otros, según normativa de zonificación urbana), en tanto, PETROPERÚ haya transferido la propiedad en la cual, el nuevo titular asumirá la recuperación de las áreas hasta su nuevo uso. Desde la conclusión del Plan de Abandono, hasta la determinación del uso posterior de la propiedad de PETROPERÚ, la autoridad competente designará a la entidad encargada del monitoreo post cierre, durante el tiempo que demore su implementación con la finalidad de: Cumplir el uso asignado Evitar invasiones o usos no contemplados en el Plan de Abandono. El Plan considera la restauración del sitio a una condición de uso urbano posterior. Estas condiciones serán también acordadas con el nuevo propietario. Monitoreo post-cierre de calidad del aire (PM 10, óxido de nitrógeno y dióxido de azufre). Este monitoreo post-cierre se realizará en los mismos puntos de monitoreo de la etapa operativa del Proyecto. Corresponde a un monitoreo final, cuyos resultados serán comparados con los hallados en la línea base ambiental, antes del inicio del Proyecto. Se determinará las fuentes de dichas emisiones. Monitoreo post-cierre de calidad de suelo y agua subterránea. Se tomarán muestras de suelos en las zonas donde se almacenaron combustibles y grasas, sitios de descarga, y otros lugares susceptibles de contaminación del Proyecto de Modernización de la Refinería. Se determinará la concentración de hidrocarburos totales de petróleo (TPH), usando el método EPA 8015 y SM 5520F. Los resultados serán comparados con la Norma Internacional del Criterio de Calidad, según Canadian Environmental Quality Guidelines. Asimismo, se considerará el muestreo y análisis de BTEX del agua subterránea para verificar su estado de la calidad y los criterios de su remediación. Monitoreo post-cierre de calidad del agua de mar. Una vez concluida la clausura y retiro de la infraestructura portuaria (muelle, tuberías de toma y descarga, etc.), se realizará el muestreo final de verificación de la calidad del agua en el área de influencia donde fue emplazada dicha infraestructura (se establece un punto de muestreo en la Bahía Talara y otro en Punta Arenas). Para ello, se utilizarán los mismos parámetros de monitoreo que fueron contemplados en el Programa de Monitoreo de Calidad del Agua y Sedimentos. Los resultados serán comparados con los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Agua (Categoría 4: Conservación del Ambiente Acuático). Estudio de Impacto Ambiental Modernización de Refinería Talara 10-7

PROYECTO MODIFICACIONES EN LA REFINERIA TALARA ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD, ASESORIA FINANCIERA E IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO MODIFICACIONES EN LA REFINERIA TALARA ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD, ASESORIA FINANCIERA E IMPACTO AMBIENTAL MODIFICACIONES EN LA REFINERIA TALARA ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD, ASESORIA FINANCIERA E IMPACTO AMBIENTAL El proyecto tiene como objetivo la adecuación de las instalaciones de la Refinería Talara para la

Más detalles

INDICE. Clean Technology S.A.C.

INDICE. Clean Technology S.A.C. INDICE CAPITULO VIII PLAN DE CIERRE Y POST CIERRE... 142 8.1. INTRODUCCÍON... 142 8.2. Objetivos... 142 8.2.1. Objetivo General... 142 8.2.2. Objetivos Específicos... 142 8.3. Criterios Cierre... 143 8.4.

Más detalles

INSTRUCTIVO MANEJO DE RESIDUOS

INSTRUCTIVO MANEJO DE RESIDUOS Cod.: PGI-BH-77- IT Rev.: 04 Pág. 1 de 13 INDICE 1 HOJA DE CONTROL DE CAMBIOS 2 2 OBJETIVO 3 3 REFERENCIAS 3 4 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 4 5 REGISTROS 6 6 ANEXO 6 Elaborado por: Aprobado por: Firma

Más detalles

10.0 PLAN DE CIERRE Y ABANDONO DE OPERACIONES

10.0 PLAN DE CIERRE Y ABANDONO DE OPERACIONES 10.0 PLAN DE CIERRE Y ABANDONO DE OPERACIONES 10.1 GENERALIDADES El presente plan de cierre se aplica las operaciones del proyecto, constituye un instrumento de planificación que incorpora medidas orientadas

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TR 1 de 5 TÉRMINOS DE REFERENCIA OBRA: DEMOLICIÓN DE INMUEBLES UBICADOS EN CALLES BANDERA 530 546 y CATEDRAL 1109, COMUNA DE SANTIAGO INDICE Pág Nº 1 Antecedentes Generales 2 2 Descripción de los Trabajos

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE RESIDUOS INDUSTRIALES GENERADOS EN EL ÁREA ENERGÍA

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE RESIDUOS INDUSTRIALES GENERADOS EN EL ÁREA ENERGÍA PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE RESIDUOS INDUSTRIALES GENERADOS EN EL ÁREA ENERGÍA APROBACIÓN RES.(GG) Nº 060/2004-03/05/04 VIGENCIA 12/05/04 ÍNDICE 1. OBJETO...2 2. ALCANCE...2 3. DEFINICIONES...2 4. RESPONSABILIDADES...2

Más detalles

Sistema Granada. Canal Ameritas. MEDIDAS AMBIENTALES Control de contaminación por sedimentos a la red drenajes de aguas lluvias Manejo de aguas residu

Sistema Granada. Canal Ameritas. MEDIDAS AMBIENTALES Control de contaminación por sedimentos a la red drenajes de aguas lluvias Manejo de aguas residu OBJETIVOS Manejar adecuadamente las aguas lluvias, aguas residuales y subterráneas que se produzcan durante la fase de construcción del proyecto. Evitar el deterioro de la calidad de agua en los sistemas

Más detalles

Auxiliar Mecánico de Automotores

Auxiliar Mecánico de Automotores Ministerio de Educación Perfil Profesional Sector Mecánica Automotriz Auxiliar Mecánico de Automotores Perfil Profesional del Auxiliar Mecánico de Automotores Alcance del Perfil Profesional El Auxiliar

Más detalles

La consideración del aspecto ambiental en el diseño y ejecución de las i n f r a e s t r u c t u r a s

La consideración del aspecto ambiental en el diseño y ejecución de las i n f r a e s t r u c t u r a s La consideración del aspecto ambiental en el diseño y ejecución de las i n f r a e s t r u c t u r a s JUAN MANUEL CABREJAS PORTILLO Director y patrono de la Fundación para la Gestión y Protección del

Más detalles

Para la ejecución de la implantación de las casetas prefabricadas se han de realizar previamente los siguientes trabajos:

Para la ejecución de la implantación de las casetas prefabricadas se han de realizar previamente los siguientes trabajos: PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LAS OBRAS DE IMPLANTACIÓN DE MÓDULOS PREFABRICADOS PARA LA FORMACIÓN DE UNAS OFICINAS PROVISIONALES DEDICADAS A INVESTIGACIÓN (FIBHGM PNCP 4/09) OBJETO El objeto del

Más detalles

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA REHABILITACIÓN DE CUBIERTA. TEATRO ARRIOLA. ELORRIO Abril 2017

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA REHABILITACIÓN DE CUBIERTA. TEATRO ARRIOLA. ELORRIO Abril 2017 5. Estudio de Gestión de Residuos de Construcción y Demolición Í N D I C E ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN 0.- Antecedentes. 1.- Estimación de la cantidad de los

Más detalles

SST en la construcción. Planificación y control del proyecto para una SST adecuada

SST en la construcción. Planificación y control del proyecto para una SST adecuada SST en la construcción Planificación y control del proyecto para una SST adecuada Elaboración de un plan de gestión de la seguridad y una declaración de métodos de trabajo seguros específicos a la obra

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS SOBRE MANEJO, TRANSPORTE Y DISPOSICIÓN DE RESIDUOS INDUSTRIALES NO PELIGROSOS FABRICA PME

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS SOBRE MANEJO, TRANSPORTE Y DISPOSICIÓN DE RESIDUOS INDUSTRIALES NO PELIGROSOS FABRICA PME MANUAL DE PROCEDIMIENTOS SOBRE MANEJO, TRANSPORTE Y DISPOSICIÓN DE RESIDUOS INDUSTRIALES NO PELIGROSOS FABRICA PME INDICE N de página Indice. I. Introducción 3 II. Objetivos. 3 III. Identificación del

Más detalles

1. Identificación y evaluación de aspectos ambientales.

1. Identificación y evaluación de aspectos ambientales. 1 ASPECTOS AMBIENTALES 1. Identificación y evaluación de aspectos ambientales. Tras el análisis del proyecto, se ha realizado la identificación de los aspectos ambientales y la posterior evaluación de

Más detalles

III Congreso sobre Mejores Tecnologías Disponibles en vertederos

III Congreso sobre Mejores Tecnologías Disponibles en vertederos III Congreso sobre Mejores Tecnologías Disponibles en vertederos SELLADO, RECUPERACIÓN AMBIENTAL, CONTROL Y USOS POSTCLAUSURA DE VERTEDEROS Y SUELOS CONTAMINADOS Palacio Euskalduna, Bilbao 21 y 22 de noviembre

Más detalles

la Gestión Integral de los Residuos Sólidos Revisión: 0 Urbanos Referencia a la Norma ISO 14001: Página 1 de 5

la Gestión Integral de los Residuos Sólidos Revisión: 0 Urbanos Referencia a la Norma ISO 14001: Página 1 de 5 Referencia a la Norma ISO 14001:2004 4.3.1 Página 1 de 5 1. Propósito Establecer los lineamientos y las actividades para gestión integral de residuos sólidos urbanos. 2. Alcance Este procedimiento aplica

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA Marzo, 2015 Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA Preparado para: Elaborado por: KUUSA Soluciones Ambientales FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL CENTRO COMERCIAL GRANADOS

Más detalles

La Empresa. PSST Control Operacional de la SST Norma OHSAS 18001:2007

La Empresa. PSST Control Operacional de la SST Norma OHSAS 18001:2007 5.3.7 PSST 4.4.6 01 Control Operacional de la SST La Empresa PSST 4.4.6 01 Control Operacional de la SST Norma OHSAS 18001:2007 REGISTRO DE REVISIONES DE ESTE PROCEDIMIENTO Fecha Revisión Descripción de

Más detalles

Luego de identificar y valorar los impactos, se deberá elaborar un Plan de Gestión Ambiental (PGA), que contemple las previsiones ambientales del

Luego de identificar y valorar los impactos, se deberá elaborar un Plan de Gestión Ambiental (PGA), que contemple las previsiones ambientales del Luego de identificar y valorar los impactos, se deberá elaborar un Plan de Gestión Ambiental (PGA), que contemple las previsiones ambientales del proyecto. El PGA incluirá: Programa para la prevención

Más detalles

Presentación de la Actividad del Departamento de Descontaminación de Suelos

Presentación de la Actividad del Departamento de Descontaminación de Suelos Presentación de la Actividad del Departamento de Descontaminación de Suelos Introducción! "#$%&' # (!! )* +! Oferta de servicios Investigación: caracterización detallada del estado de contaminación del

Más detalles

PLAN DE ABANDONO PLANTA ENVASADORA DE GLP TRUJILLO RESUMEN EJECUTIVO

PLAN DE ABANDONO PLANTA ENVASADORA DE GLP TRUJILLO RESUMEN EJECUTIVO PLAN DE ABANDONO PLANTA ENVASADORA DE GLP TRUJILLO RESUMEN EJECUTIVO Repsol Gas del Perú S.A. (antes Repsol YPF Comercial del Perú S.A.) es una empresa privada dedicada a la comercialización de gas licuado

Más detalles

REQUISITOS AMBIENTALES PARA OBRAS

REQUISITOS AMBIENTALES PARA OBRAS MEDIO AMBIENTE Ficha RA Ficha Requisito Ambiental CELLNEX TELECOM CONTRATAS Y SUBCONTRATAS Con este documento se informa al contratista indicado, velando por el cumplimiento de cada una de sus directrices,

Más detalles

Suelos Contaminados: Estrategias de Gestión

Suelos Contaminados: Estrategias de Gestión Suelos Contaminados: Estrategias de Gestión Ecología Canaria, S.A. (ECANSA), es una empresa Canaria, perteneciente al Grupo Cepsa y a la empresa Befesa, Grupo Abengoa, cuyas actividades principales certificadas

Más detalles

METRADO DE CARRETERAS

METRADO DE CARRETERAS METRADO DE CARRETERAS Está comprendido por: Obras Provisionales Trabajos Preliminares Explanaciones y Movimiento de Tierras Pavimento Transporte Construcción de Cunetas Construcción de Alcantarillas Muros

Más detalles

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS EMA-SE-RA-005

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS EMA-SE-RA-005 ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS MANTENIMIENTO DE LAS REDES Y ESTRUCTURAS DEL SISTEMA DE Código Estado VIGENTE Versión 1.0 29/02/2012 Fuente GUENA EMCALI EICE ESP - MANTENIMIENTO

Más detalles

M e d i o A m b i e n t e CORPORACIÓN DOMINICANA DE EMPRESAS ELÉCTRICAS ESTATALES

M e d i o A m b i e n t e CORPORACIÓN DOMINICANA DE EMPRESAS ELÉCTRICAS ESTATALES M e d i o A m b i e n t e CORPORACIÓN DOMINICANA DE EMPRESAS ELÉCTRICAS ESTATALES El tema medioambiental es uno de los ejes de mayor importancia del proyecto, por lo que se le está dando toda la atención

Más detalles

PLAN LIMA Estrategia para la atención de la infraestructura en Lima Metropolitana

PLAN LIMA Estrategia para la atención de la infraestructura en Lima Metropolitana PLAN LIMA 2015 Estrategia para la atención de la infraestructura en Lima Metropolitana PLAN LIMA (1 a fase Enero y Junio 2015) Estimado(a) Director(a): La Estrategia de atención inmediata de la infraestructura

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE REALIZACIÓN DEL SERVICIO

PROCEDIMIENTO DE REALIZACIÓN DEL SERVICIO PÁGINA 1 de 18 PROCEDIMIENTO DE REALIZACIÓN DEL SERVICIO ASEO DE INSTALACIONES ELABORADO POR REVISADO POR APROBADOR POR Administrador de Contrato Gerente General Gerente General Fecha: Fecha: Fecha: PÁGINA

Más detalles

Comunidad de Madrid ARTÍCULO 1º. PRESCRIPCIONES GENERALES.

Comunidad de Madrid ARTÍCULO 1º. PRESCRIPCIONES GENERALES. Ref: 06/122521.9/15 Dirección General de Carreteras PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES DEL CONTRATO DE SERVICIOS DE COORDINACIÓN EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN LOS TRABAJOS DE ACONDICIONAMIENTO

Más detalles

PERFIL COMPETENCIA ANDAMIERO

PERFIL COMPETENCIA ANDAMIERO PERFIL COMPETENCIA ANDAMIERO FICHA DE PERFIL OCUPACIONAL ANDAMIERO FECHA DE EMISIÓN: 26/01/2017 19:45 Sector: CONSTRUCCIÓN Subsector: EDIFICACIÓN Código: P-4100-7119-002-V01 Vigencia: 31/12/2019 Otros

Más detalles

PROCEDIMIENTO CAMBIO DE ACEITE Y FILTROS A COMPRESORA DE PLANTAS DE CONCRETO

PROCEDIMIENTO CAMBIO DE ACEITE Y FILTROS A COMPRESORA DE PLANTAS DE CONCRETO Página 1 / 6 COMPRESORA DE PLANTAS DE CONCRETO 1. Objetivo y Alcance: 2. Riesgos: Establecer un procedimiento estándar seguro y práctico para realizar el cambio de aceite y filtros a compresora de planta

Más detalles

PROYECTO. MODIFICACIONES EN REFINERIA TALARA Estudio de Factibilidad

PROYECTO. MODIFICACIONES EN REFINERIA TALARA Estudio de Factibilidad MODIFICACIONES EN REFINERIA TALARA Estudio de Factibilidad Esta etapa consiste en la preparación de los Estudios de Factibilidad y demás estudios (Ingeniería Conceptual. EIA, Mercado) que se requieran

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL EN SEDE RODRIGO FACIO,

SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL EN SEDE RODRIGO FACIO, IMPLEMENTACIÓN N DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL EN SEDE RODRIGO FACIO, UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Yamileth Astorga Coordinadora ProGAI/CICA Sistemas de Gestión Ambiental Definición: Proceso cíclico de

Más detalles

ANEXO I. LISTA DE ACTIVIDADES CONTEMPLADAS EN LA LETRA b) DEL APARTADO 2 DEL ARTÍCULO 1 ( 1 )

ANEXO I. LISTA DE ACTIVIDADES CONTEMPLADAS EN LA LETRA b) DEL APARTADO 2 DEL ARTÍCULO 1 ( 1 ) ANEXO I LISTA DE ACTIVIDADES CONTEMPLADAS EN LA LETRA b) DEL APARTADO 2 DEL ARTÍCULO 1 ( 1 ) División 45 Construcción Esta división comprende: las construcciones nuevas, obras de restauración y reparaciones

Más detalles

ANEJO 4 ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS MEJORA DEL ABASTECIMIENTO DE AGUAS AYUNTAMIENTO DE SAN LEONARDO DE YAGÜE

ANEJO 4 ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS MEJORA DEL ABASTECIMIENTO DE AGUAS AYUNTAMIENTO DE SAN LEONARDO DE YAGÜE ÁNGEL MILLÁN DE MIGUEL Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos ANEJO 4 ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS MEJORA DEL ABASTECIMIENTO DE AGUAS AYUNTAMIENTO DE SAN LEONARDO DE YAGÜE ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN 2.-

Más detalles

MANUAL AUXILIAR DE CARGOS VITALES

MANUAL AUXILIAR DE CARGOS VITALES 1. NATURALEZA MANUAL AUXILIAR DE CARGOS VITALES JEFE Código: 43192 Página: 1 de 4 Capital (AJD-2017-223) Coordinar, supervisar y ejecutar actividades técnicas especializadas en la operación y mantenimiento

Más detalles

El papel de las Unidades de Verificación en la gestión de sitios contaminados

El papel de las Unidades de Verificación en la gestión de sitios contaminados FORO: LA GESTIÓN DE SITIOS CONTAMINADOS Y RESIDUOS EN MÉXICO A 10 AÑOS DE LA PUBLICACIÓN DE LA LGPGIR SUBPROCURADURÍA DE AUDITORÍA AMBIENTAL SESIÓN 2: ACCIONES REGULATORIAS DEL GOBIERNO FEDERAL ASOCIADAS

Más detalles

CSV. CONSERVACIÓN. CAR. Carreteras

CSV. CONSERVACIÓN. CAR. Carreteras LIBRO: TEMA: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: CSV. CONSERVACIÓN CAR. Carreteras 3. TRABAJOS DE CONSERVACIÓN PERIÓDICA 05. Señalamiento y Dispositivos de Seguridad 004. Reposición Aislada de Señales Verticales

Más detalles

5. PROGRAMA DE SEGUIMIENTO

5. PROGRAMA DE SEGUIMIENTO Los niveles de ruido generados durante las obras deberán ser estudiados para determinar la necesidad de implementar medidas correctoras. De la misma manera, se deberán determinar los niveles producidos

Más detalles

Ley que regula la Declaratoria de Emergencia Ambiental LEY Nº 28804

Ley que regula la Declaratoria de Emergencia Ambiental LEY Nº 28804 Ley que regula la Declaratoria de Emergencia Ambiental LEY Nº 28804 EL PRESIDENTE DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Ha dado la Ley siguiente: LEY QUE REGULA LA DECLARATORIA

Más detalles

Ejemplos de Indicadores para el Desempeño Ambiental.

Ejemplos de Indicadores para el Desempeño Ambiental. Ejemplos de Indicadores para el Desempeño Ambiental. Indicador 1 Materiales utilizados, por peso o volumen. Por ejemplo: toneladas de carbón utilizado toneladas de madera consumida Mejores Sistemas, Mejores

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL QUICENTRO SUR

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL QUICENTRO SUR Marzo, 2015 Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL QUICENTRO SUR Preparado para: Elaborado por: KUUSA Soluciones Ambientales FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL CENTRO COMERCIAL QUICENTRO

Más detalles

Soluciones Ambientales

Soluciones Ambientales Soluciones Ambientales PECS es pionera en Latinoamérica en la investigación, desarrollo y aplicación de soluciones integrales a pasivos ambientales generados en la industria hidrocarburífera. Por favor

Más detalles

CAPÍTULO 8 8 MEDIDAS DE CIERRE Y POST-CIERRE

CAPÍTULO 8 8 MEDIDAS DE CIERRE Y POST-CIERRE 8 CAPÍTULO CAPÍTULO 8 MEDIDAS DE CIERRE Y POST-CIERRE 8 MEDIDAS DE CIERRE Y POST-CIERRE 8.1 GENERALIDADES Las Medidas de Cierre del Proyecto Ichuña han sido elaboradas considerando los requerimientos técnicos

Más detalles

NUEVA SUBESTACIÓN DE TRANSPORTE DE FORMENTERA 132kV

NUEVA SUBESTACIÓN DE TRANSPORTE DE FORMENTERA 132kV PROYECTO DE EJECUCIÓN NUEVA SUBESTACIÓN DE TRANSPORTE DE FORMENTERA 132kV ANEXO 1 REQUISITOS AMBIENTALES. ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN Rfª.: TI.S/11/1031 Proyecto de Ejecución

Más detalles

TITULO: Referencia: Revisión: 00 ÍNDICE 1) ALCANCE ) DESARROLLO ) Criterio de selección de métodos de referencia...

TITULO: Referencia: Revisión: 00 ÍNDICE 1) ALCANCE ) DESARROLLO ) Criterio de selección de métodos de referencia... TITULO: Referencia: Revisión: 00 Instrucción Técnica relativa a los criterios para definir métodos de referencia para la determinación de contaminantes con métodos de muestreo manual en instalaciones IPPC

Más detalles

ANEXO I-Prestaciones del contrato de obras

ANEXO I-Prestaciones del contrato de obras ANEXO I-Prestaciones del contrato de obras NACE (1) Esta división comprende: 45 Construcción -las construcciones nuevas, obras de restauración y reparaciones corrientes 45000000 45.1 Preparación de obras

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA EL CAMBIO DE ACEITE CÓDIGO: MANT_IN_003

INSTRUCTIVO PARA EL CAMBIO DE ACEITE CÓDIGO: MANT_IN_003 CÓDIGO: MANT_IN_003 HISTORIAL DE CAMBIOS REVISIÓN FECHA DESCRIPCIÓN 01 26/09/2014 Emisión del documento 02 04/11/2014 Revisión por actualización ELABORÓ REVISÓ APROBÓ Mantenimiento Director Obra Gerente

Más detalles

Propuesta de modificación del Decreto 253/79. Normas para prevenir la contaminación de las aguas

Propuesta de modificación del Decreto 253/79. Normas para prevenir la contaminación de las aguas Propuesta de modificación del Decreto 253/79. Normas para prevenir la contaminación de las aguas Objetivo de la modificación del Decreto 253/79 Contar con una herramienta más eficaz para prevenir la contaminación

Más detalles

PODA DE ÁRBOLES ARTÍCULO

PODA DE ÁRBOLES ARTÍCULO PODA DE ÁRBOLES ARTÍCULO 802 13 802.1 DESCRIPCIÓN Este trabajo consiste en cortar secciones de la parte aérea o radicular de los árboles indicados en los documentos del proyecto o determinados por el Interventor.

Más detalles

DIRECCIÓN NACIONAL DE SANEAMIENTO. CONTENIDO PARA LA ELABORACIÓN DE PAMAs EN PROYECTOS DE SANEAMIENTO

DIRECCIÓN NACIONAL DE SANEAMIENTO. CONTENIDO PARA LA ELABORACIÓN DE PAMAs EN PROYECTOS DE SANEAMIENTO DIRECCIÓN NACIONAL DE SANEAMIENTO CONTENIDO PARA LA ELABORACIÓN DE PAMAs EN PROYECTOS DE SANEAMIENTO Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento - Decreto

Más detalles

MINISTERIO DE HACIENDA Código:PSC-AI-04.3 DIRECCION GENERAL DE RENTAS Revisión: 1 AUDITORIA INTERNA

MINISTERIO DE HACIENDA Código:PSC-AI-04.3 DIRECCION GENERAL DE RENTAS Revisión: 1 AUDITORIA INTERNA 1. Objetivo Establecer el criterio, métodos y responsabilidades para la ejecución de Auditorías Internas tendientes a verificar la implementación y eficacia del Sistema de Calidad. 2. Definiciones Registro

Más detalles

LISTADO INDICATIVO DE ACTIVIDADES, OPERACIONES Y PROCESOS QUE PUEDEN DAR LUGAR A LA PRESENCIA DE RECURSOS PREVENTIVOS

LISTADO INDICATIVO DE ACTIVIDADES, OPERACIONES Y PROCESOS QUE PUEDEN DAR LUGAR A LA PRESENCIA DE RECURSOS PREVENTIVOS ELECTRICIDAD a) Trabajos con instalaciones en tensión (alta y media tensión) El procedimiento empleado para trabajos realizados en tensión en este caso, se ajustará a lo siguiente: - Las maniobras, mediciones,

Más detalles

RESOLUCION 1023 DEL 28 DE JULIO DE 2005

RESOLUCION 1023 DEL 28 DE JULIO DE 2005 REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL RESOLUCIÓN NÚMERO ( ) RESOLUCION 1023 DEL 28 DE JULIO DE 2005 Por la cual se adoptan guías ambientales como instrumento de

Más detalles

REAL DECRETO 105/2008, DE 1 DE FEBRERO, POR EL QUE SE REGULA LA PRODUCCIÓN Y GESTIÓN DE LOS RESIDUOS

REAL DECRETO 105/2008, DE 1 DE FEBRERO, POR EL QUE SE REGULA LA PRODUCCIÓN Y GESTIÓN DE LOS RESIDUOS REAL DECRETO FEBRERO, POR EL PRODUCCIÓN Y RESIDUOS DE DEMOLICIÓN. 105/2008, DE 1 DE QUE SE REGULA LA GESTIÓN DE LOS CONSTRUCCIÓN Y R.C.D. OBJETO Establecer régimen jurídico de la producción y gestión de

Más detalles

EL PAPEL DEL COORDINADOR EN LAS OBRAS DE CONSERVACION Y MANTENIMIENTO DE CARRETERAS

EL PAPEL DEL COORDINADOR EN LAS OBRAS DE CONSERVACION Y MANTENIMIENTO DE CARRETERAS EL PAPEL DEL COORDINADOR EN LAS OBRAS DE CONSERVACION Y MANTENIMIENTO DE CARRETERAS OBLIGACIONES DEL COORINADOR EN FASE DE OBRA En relación con la Directiva 92/57/CEE (obras de construcción temporales

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA-

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA- Página 1 de 5 1. OBJETIVO El presente documento tiene el objetivo de establecer los lineamientos para el manejo de aceite usado y otros hidrocarburos en las operaciones de Gold Fields La Cima S.A. 2. ALCANCE

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA LA DEMOLICION DE ESTRUCTURAS EN CONCRETO Y OTRAS ESTRUCTURAS

INSTRUCTIVO PARA LA DEMOLICION DE ESTRUCTURAS EN CONCRETO Y OTRAS ESTRUCTURAS EN CONCRETO Y OTRAS Página: 1 de 6 EN CONCRETO Y OTRAS CÓDIGO: HSE-IN-014 DOCUMENTO NO CONTROLADO Versión Fecha Descripción 01 05/01/08 Emisión Inicial 02 05/01/10 Revisión por Actualización 03 30/07/10

Más detalles

PERFIL COMPETENCIA BODEGUERO

PERFIL COMPETENCIA BODEGUERO PERFIL COMPETENCIA BODEGUERO FICHA DE PERFIL OCUPACIONAL BODEGUERO FECHA DE EMISIÓN: 04/01/2017 07:53 Sector: CONSTRUCCIÓN Subsector: EDIFICACIÓN Código: P-4100-4321-001-V02 Vigencia: 31/12/2019 Otros

Más detalles

Hoja A-8 Rev.: 0 TABLA DE CONTENIDO 1 INTRODUCCION 2 2 OBJETIVO 2 3 ALCANCE Y APLICACIÓN 2 4 DEFINICIONES 2 5 RECURSOS 3 6 METODOLOGÍA PROCESO D

Hoja A-8 Rev.: 0 TABLA DE CONTENIDO 1 INTRODUCCION 2 2 OBJETIVO 2 3 ALCANCE Y APLICACIÓN 2 4 DEFINICIONES 2 5 RECURSOS 3 6 METODOLOGÍA PROCESO D Hoja A-1 Rev.: 0 CONSULTORÍA A PRECIO GLOBAL FIJO SIN REAJUSTE PARA LA ACTUALIZACIÓN, ADECUACIÓN, VERIFICACIÓN, REVISIÓN, AJUSTES Y COMPLEMENTACIÓN DE LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DE LA AVENIDA LONGITUDINAL

Más detalles

REGLAMENTO DE GENERADORES DE VAPOR

REGLAMENTO DE GENERADORES DE VAPOR REGLAMENTO DE GENERADORES DE VAPOR SECCION II - IDENTIFICACIÓN E INFORMACIÓN TITULO I - IDENTIFICACIÓN DE LOS GENERADORES DE VAPOR CAPÍTULO I - PLACA DE FABRICACIÓN DEL GENERADOR DE VAPOR Artículo 18 -

Más detalles

ASPECTOS FUNDAMENTALES

ASPECTOS FUNDAMENTALES DIRECTIVA SOBRE LIMITACION DE LAS EMISIONES A LA ATMÓSFERA DE DETERMINADOS AGENTES CONTAMINANTES PROCEDENTES DE LAS INSTALACIONES DE COMBUSTIÓN MEDIANAS ASPECTOS FUNDAMENTALES Alberto Orío Hernández 28

Más detalles

Instructivo Tratamiento de Sustancias y Residuos Peligrosos

Instructivo Tratamiento de Sustancias y Residuos Peligrosos Página 1 de 6 1. Objetivo y alcance El objeto del presente instructivo es establecer la metodología para el tratamiento ambiental de las sustancias y residuos peligrosos generados en las actividades de

Más detalles

PROYECTO DE DECRETO SUPREMO APROBACIÓN DE LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE EMISIONES GASEOSAS Y PARTÍCULAS PARA EL SUB-SECTOR ELECTRICIDAD

PROYECTO DE DECRETO SUPREMO APROBACIÓN DE LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE EMISIONES GASEOSAS Y PARTÍCULAS PARA EL SUB-SECTOR ELECTRICIDAD PROYECTO DE DECRETO SUPREMO APROBACIÓN DE LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE EMISIONES GASEOSAS Y PARTÍCULAS PARA EL SUB-SECTOR ELECTRICIDAD EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA CONSIDERANDO: Que, de acuerdo a lo

Más detalles

Guía ambiental para el manejo de envases de plaguicidas

Guía ambiental para el manejo de envases de plaguicidas 73 Guía ambiental para el manejo de de plaguicidas D I R E C C I Ó N D E D E S A R R O L L O S E C T O R I A L S O S T E N I B L E G U Í A S A M B I E N T A L E S PA R A E L S U B S E C T O R D E P L A

Más detalles

Proyecto de creación de playa pública municipal en Ensenada, B.C. Playa Hermosa

Proyecto de creación de playa pública municipal en Ensenada, B.C. Playa Hermosa Proyecto de creación de playa pública municipal en Ensenada, B.C. Playa Hermosa Impactos ambientales y medidas de prevención, mitigación y/o compensación III FORO DE PLAYAS Carlos Peynador Lorax Consultores,

Más detalles

PROCEDIMIENTO OPERATIVO APROVISIONAMIENTO DE EQUIPOS DE TRABAJO DPMPO11

PROCEDIMIENTO OPERATIVO APROVISIONAMIENTO DE EQUIPOS DE TRABAJO DPMPO11 Página: 1 PROCEDIMIENTO OPERATIVO Página: 2 Edición Motivo cambio Firma Fecha 0 Edición Inicial 6.05.2002 1 Concreción responsabilidades 1.09.2004 Página: 3 I N D I C E 1. OBJETO 4 2. AMBITO DE APLICACIÓN

Más detalles

CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCIÓN S.A. PLANTA CELULOSA VALDIVIA AUDITORÍA AMBIENTAL NACIONAL INFORME DE AUDITORÍA MENSUAL N 2 - AGOSTO 2006

CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCIÓN S.A. PLANTA CELULOSA VALDIVIA AUDITORÍA AMBIENTAL NACIONAL INFORME DE AUDITORÍA MENSUAL N 2 - AGOSTO 2006 CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCIÓN S.A. PLANTA CELULOSA VALDIVIA AUDITORÍA AMBIENTAL NACIONAL INFORME DE AUDITORÍA MENSUAL N 2 - AGOSTO 2006 RESUMEN EJECUTIVO 1. INTRODUCCIÓN Knight Piésold S.A. (KP) se encuentra

Más detalles

Plan de Gestión Ambiental de una empresa cementera, con prácticas ambientales que permitan un desarrollo sustentable

Plan de Gestión Ambiental de una empresa cementera, con prácticas ambientales que permitan un desarrollo sustentable Plan de Gestión Ambiental de una empresa cementera, con prácticas ambientales que permitan un desarrollo sustentable Participantes Ileana Rivas Katty Ramírez Aurora Piña Junio 2009 Contenido Introducción

Más detalles

Lista de la Verificación de la Gestión Ambiental 1

Lista de la Verificación de la Gestión Ambiental 1 Lista de la Verificación de la Gestión Ambiental 1 Sección Punto de Control Cumplimiento 4. Requisitos del Sistema de Gestión Ambiental 4.1 Requisitos generales La organización, ha establecido, puesto

Más detalles

5. GESTIÓN DE RESIDUOS. Calle José Abascal 44, 4º Madrid_España I I Madrid- CL IBIZA 1

5. GESTIÓN DE RESIDUOS. Calle José Abascal 44, 4º Madrid_España I I Madrid- CL IBIZA 1 PROYECTO ECLUSIVAMENTE REFORMA, HABILITACION, ADEC 81 5. GESTIÓN DE RESIDUOS Se identifican los residuos a generar, según Lista Europea de Residuos, de la Orden MAM/304/2002, en su capítulo 17, dedicado

Más detalles

tanques de almacenamiento de productos petrolíferos líquidos»

tanques de almacenamiento de productos petrolíferos líquidos» REAL DECRETO 1416/2006, de 1 de diciembre, por el que se aprueba la Instrucción Técnica Complementaria MI-IP 06 «Procedimiento para dejar fuera de servicio los (Corregido por el Real Decreto 560/2010,

Más detalles

Se estructura en módulos que se complementan con actividades y casos prácticos:

Se estructura en módulos que se complementan con actividades y casos prácticos: Programa El Curso de Gestión y Restauración de Vertederos ha sido diseñado y desarrollado, tomando como referencia las normas de aplicación, los más prestigiosos autores y especialmente la amplia y dilatada

Más detalles

PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS NO PELIGROSOS MSG-005

PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS NO PELIGROSOS MSG-005 PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS NO PELIGROSOS MSG-005 PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS NO PELIGROSOS Contenidos 1. Manejo de Residuos no peligrosos... 2 1.1 Introducción... 2 1.2 Identificación y

Más detalles

PROCEDIMIENTO Separación, Almacenamiento y Disposición Final de Residuos No Peligrosos Código: SGA-PC-02

PROCEDIMIENTO Separación, Almacenamiento y Disposición Final de Residuos No Peligrosos Código: SGA-PC-02 Página 1 de 6 1. OBJETIVO Manejar y disponer de forma adecuada todos los residuos No Peligrosos (Aprovechables y Ordinarios) generados por las áreas, actividades y procesos desarrollados por UNIPALMA S.A

Más detalles

Procedimiento RETIRO DE RESIDUOS PELIGROSOS

Procedimiento RETIRO DE RESIDUOS PELIGROSOS Nombre archivo:.doc 1 de 7 Procedimiento RETIRO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIDAD DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Diciembre de 2012. Preparado por: Revisado y aprobado por: UPR Mauricio Larco A. 2 de 7 Tabla de contenido

Más detalles

Descripción de puestos

Descripción de puestos 1.- Posición dentro de la organización.- Vicepresidente de Operaciones Nombre del puesto del supervisor directo Nombre de su puesto Posición de sus colaboradores 2. Propósito General del puesto. Garantizar

Más detalles

Procedimiento para el Control Operacional de los Residuos Sólidos Urbanos y de Manejo Especial

Procedimiento para el Control Operacional de los Residuos Sólidos Urbanos y de Manejo Especial Procedimiento para el Control Operacional de los I. OBJETIVO Establecer los lineamientos y las actividades para el manejo, control, reducción y reciclaje de los Urbanos (RSU) y de (RME) generados en la

Más detalles

PROYECTO HIDROELÉCTRICO EL MOLINO

PROYECTO HIDROELÉCTRICO EL MOLINO S A G SE RVICIO S A MB IEN T AL E S Y GEOGRÁFICOS GR O S.A PROYECTO HIDROELÉCTRICO EL VOLUMEN III DE V CAPÍTULO 10 DOCUMENTO 2148-04-EV-ST-020-10 REVISIÓN No. 0 Revisión Modificaciones Fecha 0 Emisión

Más detalles

ESTUDIO DE GESTION DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICION

ESTUDIO DE GESTION DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICION ESTUDIO DE GESTION DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICION (En cumplimiento del REAL DECRETO 105/2008 de 1 de febrero del MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA por el que se regula la producción y gestión de residuos

Más detalles

JORNADA PRESENTACION GUIA TECNICA PARA LA EVALUACION Y PREVENCION DE LOS RIESGOS POR EXPOSICION A AMIANTO EL PLAN DE TRABAJO ART.

JORNADA PRESENTACION GUIA TECNICA PARA LA EVALUACION Y PREVENCION DE LOS RIESGOS POR EXPOSICION A AMIANTO EL PLAN DE TRABAJO ART. JORNADA PRESENTACION GUIA TECNICA PARA LA EVALUACION Y PREVENCION DE LOS RIESGOS POR EXPOSICION A AMIANTO EL PLAN DE TRABAJO ART. 11 RD 396/2006 Carmen Escalada López Baracaldo 19 de noviembre de 2008

Más detalles

Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación

Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación Objetivo: Establecer los lineamientos para realizar las actividades necesarias para asegurar la funcionalidad de los equipos e infraestructura

Más detalles

Proyecto Básico de la Zona Regable de Tierra de Barros (Badajoz) Exp. 1633SE1FR195 ÍNDICE.

Proyecto Básico de la Zona Regable de Tierra de Barros (Badajoz) Exp. 1633SE1FR195 ÍNDICE. ÍNDICE. 1 OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN DEL ESTUDIO... 3 2 ESTIMACIÓN DE LA CANTIDAD DE RESIDUOS... 3 3 MEDIDAS PARA LA PREVENCIÓN DE RESIDUOS Y OPERACIONES DE REUTILIZACIÓN, VALORACIÓN O ELIMINACIÓN...

Más detalles

PROGRAMA DE ASISTENCIA TÉCNICA (PAT)

PROGRAMA DE ASISTENCIA TÉCNICA (PAT) BANCO DE DESARROLLO DE AMÉRICA DEL NORTE PROGRAMA DE ASISTENCIA TÉCNICA (PAT) LINEAMIENTOS OPERATIVOS CAPITULO I. ANTECEDENTES El Banco de Desarrollo de América del Norte (BDAN) puede utilizar una porción

Más detalles

ALCALDÍA DEL MUNICIPIO DEL ESTADO AUDITORÍA AMBIENTAL COORDINADA

ALCALDÍA DEL MUNICIPIO DEL ESTADO AUDITORÍA AMBIENTAL COORDINADA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DIRECCIÓN GENERAL DE CONTROL DE ESTADOS Y MUNICIPIOS DIRECCIÓN DE CONTROL DE ESTADOS A. ENTE U ORGANISMO A EVALUAR ALCALDÍA DEL MUNICIPIO DEL ESTADO B. TIPO DE ACTIVIDAD

Más detalles

Diputación de Córdoba

Diputación de Córdoba PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE REDACCIÓN DE PROYECTOS DE OBRA 1.- OBJETO El presente Pliego define el contenido y las condiciones de ejecución del contrato de redacción

Más detalles

Instructivo Técnico para la Gestión de Residuos Peligrosos en Servicio de Aseo

Instructivo Técnico para la Gestión de Residuos Peligrosos en Servicio de Aseo : 1 de 7 Instructivo Técnico para la Gestión Universidad Tecnológica Metropolitana, Campus Providencia ISO 14001:2004 Ver. : Revisado por: Aprobado por: Descripción del Cambio 0.0 01.03.2016 Nombre: Telye

Más detalles

HIGIENE, SEGURIDAD INDUSTRIAL Y AMBIENTE

HIGIENE, SEGURIDAD INDUSTRIAL Y AMBIENTE Departamento de HIGIENE, SEGURIDAD INDUSTRIAL Y AMBIENTE Hacia una comunidad portuaria respetuosa con su entorno En los puertos de Honduras se realizan diversas actuaciones relacionadas con la Seguridad

Más detalles

ENCUESTA DE INFORMACIÓN AMBIENTAL ECONÓMICA EN EMPRESAS (EIAEEE) 2014

ENCUESTA DE INFORMACIÓN AMBIENTAL ECONÓMICA EN EMPRESAS (EIAEEE) 2014 ENCUESTA DE INFORMACIÓN AMBIENTAL ECONÓMICA EN EMPRESAS (EIAEEE) 2014 Contenido 1.- Objetivo 2.- Definiciones 3.- Ficha Técnica 4.-Metodología 5.- Resultados Objetivos Proveer de información ambiental

Más detalles

ÁREA DE MEDIO-AMBIENTE

ÁREA DE MEDIO-AMBIENTE PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE RIGEN EL CONTRATO CONVOCADO POR EL AYUNTAMIENTO DE ANDRATX PARA LA RECOGIDA, TRANSPORTE Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS Y NO PELIGROSOS. Página 1 de 13 1. INTRODUCCIÓN:

Más detalles

Hidrocarburos no convencionales. Viabilidad y pertinencia operativa

Hidrocarburos no convencionales. Viabilidad y pertinencia operativa Hidrocarburos no convencionales Viabilidad y pertinencia operativa Contenido 1. Panorama global de los hidrocarburos no convencionales 2. Política de hidrocarburos no convencionales en Colombia: formación

Más detalles

8. RESIDUOS SÓLIDOS 8.1 CANTIDAD Y TIPOLOGIA DE RESIDUOS

8. RESIDUOS SÓLIDOS 8.1 CANTIDAD Y TIPOLOGIA DE RESIDUOS 8. RESIDUOS SÓLIDOS 8.1 CANTIDAD Y TIPOLOGIA DE RESIDUOS El texto fundamental que regula la gestión de residuos en España es la Ley 10/1998, de residuos. Este texto define el concepto de "residuo" como

Más detalles

PLAN DE CIERRE. Los requerimientos de las autoridades y habitantes locales. La naturaleza y la extensión de cualquier tipo de contaminación.

PLAN DE CIERRE. Los requerimientos de las autoridades y habitantes locales. La naturaleza y la extensión de cualquier tipo de contaminación. PLAN DE CIERRE 1. ANTECEDENTES El presente proyecto tiene tiene la finalidad de establecer lineamientos generales acerca de la medidas adecuadas para un abandono gradual cuidadoso y planificado de las

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA SUMINISTRO Y MONTAJE DE CIERROS PERIMETRALES PROYECTO DE CONSTRUCCION LINEAS 3 Y 6 METRO S.A.

TÉRMINOS DE REFERENCIA SUMINISTRO Y MONTAJE DE CIERROS PERIMETRALES PROYECTO DE CONSTRUCCION LINEAS 3 Y 6 METRO S.A. TÉRMINOS DE REFERENCIA SUMINISTRO Y MONTAJE DE CIERROS PERIMETRALES PROYECTO DE CONSTRUCCION LINEAS 3 Y 6 METRO S.A. 1- INTRODUCCIÓN. Metro S.A., de ahora en adelante, el Mandante, a través de la Gerencia

Más detalles

Auditoría» ISO/IEC 27001» Requerimientos

Auditoría» ISO/IEC 27001» Requerimientos Auditoría» ISO/IEC 27001» Requerimientos El análisis de brechas: estado de aplicación de ISO/IEC 27001. 4: Sistema de Gestión de Seguridad de la Información 4.1: Requisitos generales 4.1.1 La organización

Más detalles

Ministerio de Educación. Perfil Profesional Sector Energía Eléctrica. Electricista de Redes de Alta Tensión

Ministerio de Educación. Perfil Profesional Sector Energía Eléctrica. Electricista de Redes de Alta Tensión Ministerio de Educación Perfil Profesional Sector Energía Eléctrica Electricista de Redes de Alta Tensión Perfil Profesional del Electricista de Redes de Alta Tensión Alcance del Perfil Profesional El

Más detalles

SUCESORES DE ALFREDO WILLINER S.A.

SUCESORES DE ALFREDO WILLINER S.A. DESCARGA DE COMBUSTIBLE Página 1 de 5 01 - OBJETO - Establecer un procedimiento para la descarga de combustibles (Gas Oíl y Fuel Oíl) en las plantas de SAW. 02 - CAMPO DE APLICACIÓN - Planta Bella Italia

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE BASCULA ELECTRONICA DE PESAJE POR EJES PARA CAMIONES ZONA DE RESPALDO

TERMINOS DE REFERENCIA SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE BASCULA ELECTRONICA DE PESAJE POR EJES PARA CAMIONES ZONA DE RESPALDO TERMINOS DE REFERENCIA SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE BASCULA ELECTRONICA DE PESAJE POR EJES PARA CAMIONES ZONA DE RESPALDO MAYO 2016 TERMINOS DE REFERENCIA 1. OBJETIVO GENERAL La empresa Portuaria Arica,

Más detalles

CAPITULO VIII MEDIDAS DE CIERRE Y POST CIERRE

CAPITULO VIII MEDIDAS DE CIERRE Y POST CIERRE CAPITULO VIII MEDIDAS DE CIERRE Y POST CIERRE 8.1 OBJETIVOS Los objetivos del Plan de Cierre son: asegurar que después de su ejecución cesen los impactos sobre el medio ambiente, proteger la salud y seguridad

Más detalles

ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN

ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN Í N D I C E 0.- Antecedentes. 1.- Estimación de la cantidad de los residuos de construcción y demolición que se generarán en la obra. 2.- Medidas

Más detalles