ACADEMIA NACIONAL DE LA INGENIERIA Y EL HABITAT. Ing, José Ochoa Iturbe Colegio de ingenieros 17 de Julio de 2016

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ACADEMIA NACIONAL DE LA INGENIERIA Y EL HABITAT. Ing, José Ochoa Iturbe Colegio de ingenieros 17 de Julio de 2016"

Transcripción

1 ACADEMIA NACIONAL DE LA INGENIERIA Y EL HABITAT Ing, José Ochoa Iturbe Colegio de ingenieros 17 de Julio de 2016

2 -Constitución de Ley Orgánica del Ambiente -Ley Orgánica para la prestación de los servicios de agua potable y saneamiento Ley de aguas Ley penal del ambiente Diversas Normas sobre calidad, regulación, vigilancia, etc. de los cuerpos de aguas

3 CAPITULO XI- De los derechos ambientales.art.127-señala la obligación del estado en garantizar a la sociedad un ambiente libre de contaminación ( agua, aire, suelos, etc.). EN PRINCIPIO OBLIGARIA AL TRATAMIENTO DE TODAS LAS AGUAS SERVIDAS

4 ARTICULO 57- Para la conservación de la calidad de las aguas se tomaran en consideración los siguientes aspectos: 1-2-las actividades capaces de degradar las fuentes de agua naturales, los recorridos de éstas y su represamiento 3- la reutilización de las aguas residuales previo tratamiento 4 el tratamiento de las aguas

5 ARTICULO 80- se consideran actividades capaces de degradar el ambiente: 1- las que directa o indirectamente contaminen o deterioren la atmosfera, agua, fondos marinos. 5- las que alteren las dinámicas físicas, químicas y biológicas del agua 6- las que afecten los equilibrios de los humedales 14- las que produzcan eutroficación de lagos, lagunas y embalses

6 La ley tiene por objeto regular la prestación de los servicios públicos de agua potable y saneamiento.en beneficio general de los ciudadanos, de la salud pública, la preservación de los recursos hídricos y la protección del ambiente

7 Art.6 -. Se entiende por servicio público de saneamiento, la recolección por tuberías de las aguas servidas de los domicilios, incluyendo su conexión, así como los procesos asociados de conducción, tratamiento y disposición final de dichas aguas servidas. Art.13- se crea la Oficina Nacional para el desarrollo de los servicios de agua potable y de saneamiento ( ONDESAPS) ART.17- La ONDESAPS tendrá las siguientes competencias: g. Desarrollar y mantener sistemas de información de los servicios

8 ART.65 Los prestadores de servicio.. Tendrán las siguientes obligaciones : F. Realizar periódicamente encuestas para calificar la calidad del servicio G. Informar a los suscriptores de sus derechos y obligaciones ART.70 LOS SUSCRIPTORES TIENEN DERECHO a: C. RECLAMAR cuando se produzcan deficiencias en la prestación de los servicios

9 ART.77 LAS MESAS TECNICAS DE AGUA Representan a sus comunidades, orientar la participación de la comunidad en el desarrollo y supervisión de la prestación de los servicios.. Exigir el cumplimiento de sus derechos

10 Ley que rige las gestión integral de las aguas como elemento indispensable para la vida, el bienestar humano y el desarrollo sustentable( art.1). ART Prevenir y controlar los posibles efectos negativos de las aguas sobre la población y sus bienes ART 13.- Los generadores de efluentes líquidos deben adoptar las medidas necesarias para minimizar la cantidad y mejorar la calidad de sus descargas

11 ART Asimismo, el análisis de riesgos considerara la prevención y control de las enfermedades producidas por contacto con el agua y las trasmitidas por vectores d hábitat acuático EN SU CAPITULO 2 CREA UN SUBSISTEMA DE INFORMACION DE LAS AGUAS ART 119. Toda persona natural o jurídica, publica o privada que realice acciones sobre el medio físico o biológico relacionado al agua que ocasionen o puedan ocasionar su degradación. Sera sancionada con multa..

12 ART 124 Toda persona natural o jurídica, publica o privada, será sancionada..si en contravención a lo dispuesto en esta ley realiza.: Posea una instalación que degrade la calidad de las aguas, descargue o infiltre o inyecte líquidos contaminantes al subsuelo, use sistemas de drenajes pluviales para disposición de líquidos contaminantes, descargue residuos o material solido a cuerpos de agua y a redes cloacales, disuelva efluentes en el agua para cumplir con parámetros o efectúe descargas submarinas sin cumplir con normas técnicas

13 CAPITULO V DEGRADACION, ALTERACION, DETERIORO Y DEMAS ACCIONES CAPACES DE CAUSAR DAÑOS A LAS AGUAS- se refiere en líneas generales A los flujos (obstrucciones, sedimentaciones, interrupciones ilegales del servicio, usos no permitidos, obras que puedan causar inundaciones CAPITULO VIII DELITOS CONTRA LA CALIDAD AMBIENTAL Los artículos 83 y 84 incluyen que cualquier vertido a los cuerpos de aguas que alteren su condición es penado (sean químicos, cloacas o desechos de cualquier naturaleza). Del 85 al 93 son mas específicos

14 DIVERSAS NORMAS DE EVALUACION AMBIENTAL, DE DREGADACION AMBIENTAL, DE CALIDAD DE LOS CUERPOAS DE AGUA, REGULACION Y CONTROL DE APROVECHAMIENTOS HIDRAULICOS, VIGILANCIA E INSPECCIÓN DE OBRAS HIDRÁULICAS,ETC

15 HIDROVEN (2008) Existe cobertura de 82,41 % subiendo de un 63,77% en 1998 SOLO EL 25,91 % RECIBE CIERTO TRATAMIENTO IANAS-red interamericana de academias de ciencias

16 SANEAMIENTO DEL RIO GUAIRE Iniciado en 2005, para el 2015 informaban de un 31 % de avance. Por otro lado el entonces viceministro informo que el 95 % del saneamiento dependía de un nuevo proyecto Recientemente se conoció que con un aporte del BID culminaría para el El proyecto contempla construcción de colectores en distintas áreas de la ciudad y de 4 plantas de tratamiento

17 SANEAMIENTO DEL LAGO DE VALENCIA Se encuentra en ejecución la ampliación de la Planta de Tratamiento de Aguas servidas La Mariposa con la finalidad de incrementar el caudal de entrada a la planta a l/s, requerido por el aumento en la población del Estado Carabobo. Fuente: J. Gómez y JM Pérez Godoy

18 SANEAMIENTO DEL LAGO DE VALENCIA El Proyecto contempla también la construcción de Sistemas de Tratamiento de Agua Servidas en La Victoria y Tocorón ubicadas en el Estado Aragua, así como los Sistemas de Tratamiento de Aguas Servidas en Güigue, Mariara y San Joaquín ubicadas estas en el Estado Carabobo, así como la construcción de un dique para la protección de las urbanizaciones La Punta y Mata Redonda en el Estado Aragua, contra inundaciones por el incremento del nivel del Lago de Valencia. Fuente: J. Gómez y JM Pérez Godoy

19 SANEAMIENTO DEL LAGO DE VALENCIA Situacion actual El agua de Valencia proviene del embalse Pao-Cachinche, receptor final del 80 % de aguas servidas de la ciudad, cuyas plantas de tratamiento de aguas servidas están en abandono Fuente: Gómez y JM Pérez Godoy

20 El país cuenta con un marco legal suficientemente detallado y extenso para el manejo de las aguas servidas y su tratamiento. También cuenta con un variado numero de artículos que otorgan derechos a los usuarios a estar informados y a legalmente reclamar cuando los servicios no son de su satisfacción por no cumplir con los parámetros que las mismas leyes señalan.

21 UNA NUEVA VISION

22 -No existe una legislación propia para el drenaje. Suele interpretarse bajo algunas de las leyes ya mencionadas para aguas servidas, así como las normas para alcantarillados. - No existe un ente de autoridad sobre los drenajes, al contrario de lo que ocurre con el agua potable y saneamiento

23 Sistemas para evacuar las aguas lo antes posible para evitar inundaciones, daños a personas o cosas.

24 El drenaje cumplía así, además, un fin sanitario que consiste en evitar la acumulación de aguas con la consecuente proliferación de mosquitos y por tanto enfermedades como malaria, dengue, etc.

25 SISTEMAS URBANOS DE DRENAJE SUSTENTABLE (SUDS) - Son sistemas que tratan de aprovechar las aguas pluviales que caen sobre la superficie de la ciudad. Dentro de una nueva concepción de la gestión de las aguas urbanas que busca aprovechar las aguas que ya están en la ciudad ( aguas servidas grises o de drenaje) para riego, recarga de acuíferos y limpieza de calles,etc. Eliminan la búsqueda de nuevas fuentes de agua, cada vez mas escasas y lejanas Al almacenar las aguas disminuyen los picos de las crecientes y por tanto disminuye la necesidad de las obras de captación ( infraestructura muy costosa)

26 SISTEMAS URBANOS DE DRENAJE SUSTENTABLE (SUDS) -Pueden ser la solución ante un cambio climático incierto - Evitan la sustitución de infraestructura vieja diseñada bajo otros parámetros de impermeabilidad - Contemplan una reorganización del paisajismo urbano permitiendo recreación visual del ciudadano. - Se acercan al concepto de desarrollo sustentable

27

MARCO NACIONAL Y NORMATIVA SOBRE VERTIMIENTO DE AGUAS RESIDUALES A ZONA COSTER Y SUPERFICIALES. Lic. Nancy Valdez Guerrer

MARCO NACIONAL Y NORMATIVA SOBRE VERTIMIENTO DE AGUAS RESIDUALES A ZONA COSTER Y SUPERFICIALES. Lic. Nancy Valdez Guerrer MARCO NACIONAL Y NORMATIVA SOBRE VERTIMIENTO DE AGUAS RESIDUALES A ZONA COSTER Y SUPERFICIALES Lic. Nancy Valdez Guerrer Descripción del Marco Institucional Las instituciones responsables del agua en el

Más detalles

LEY PARA EL APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LAS AGUAS DE LA REGIÓN HIDROGRÁFICA DEL LAGO DE VALENCIA Anteproyecto

LEY PARA EL APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LAS AGUAS DE LA REGIÓN HIDROGRÁFICA DEL LAGO DE VALENCIA Anteproyecto LEY PARA EL APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LAS AGUAS DE LA REGIÓN HIDROGRÁFICA DEL LAGO DE VALENCIA Anteproyecto 1 CONTENIDO I. Qué es la cuenca del Lago de Valencia? II. Problemas III. Cronología IV.

Más detalles

Coordinador: Ing. Luis Fernando Arocha Secretario: Ing. Manuel Pérez Rodríguez Integrantes: Ing. Efrén Rondón Ing. Gerardo Colmenarez Ing.

Coordinador: Ing. Luis Fernando Arocha Secretario: Ing. Manuel Pérez Rodríguez Integrantes: Ing. Efrén Rondón Ing. Gerardo Colmenarez Ing. Coordinador: Ing. Luis Fernando Arocha Secretario: Ing. Manuel Pérez Rodríguez Integrantes: Ing. Efrén Rondón Ing. Gerardo Colmenarez Ing. Germán Benedetti Ing. Iván Acare Ing. Iván Pérez Castillo Ing.

Más detalles

Universidad Tecnológica Nacional INGENIERÍA SANITARIA Facultad Regional Bahía Blanca

Universidad Tecnológica Nacional INGENIERÍA SANITARIA Facultad Regional Bahía Blanca PROGRAMA DE: TEORICAS (Cuatrimestral) Universidad Tecnológica Nacional INGENIERÍA SANITARIA HORAS DE CLASE PRACTICAS (Cuatrimestral) PROFESOR RESPONSABLE Ing. Campaña, Domingo Horacio Mg. Ing. Cifuentes,

Más detalles

DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE

DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE REGLAMENTO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL MUNICIPIO DE CENTRO, TABASCO, PUBLICADO EN EL SUPLEMENTO B DEL PERIÓDICO OFICIAL 7614, EL 26 DE AGOSTO DE 2015. 4to. Trimestre 2015 (Octubre, Noviembre y Diciembre)

Más detalles

COORDINACIÓN DE RESIDUOS Y DESECHOS

COORDINACIÓN DE RESIDUOS Y DESECHOS INSTRUMENTOS LEGALES SOBRE LOS CUALES SE SUSTENTAN LAS ACTIVIDADES EJECUTADAS EN LA DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE RIESGOS SANITARIO AMBIENTALES INSTRUMENTOS LEGALES DE ORDEN GENERAL: CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA

Más detalles

SISTEMA REGIONAL DEL CENTRO

SISTEMA REGIONAL DEL CENTRO Mayo 2012 SISTEMA REGIONAL DEL CENTRO COBERTURA: Sirve a unos 3.600.000 habitantes FUENTES: Se surte de cuatro embalses: Pao Cachinche, Pao - La Balsa, Guataparo y Tirgua TRATAMIENTO: Cuenta con dos Plantas

Más detalles

MÓDULO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO INDICADORES AMBIENTALES

MÓDULO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO INDICADORES AMBIENTALES MÓDULO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO INDICADORES AMBIENTALES Ciudad Universitaria, 24 de agosto de 2011 1 MÓDULO 5 AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO 2 Contenido Problemática de los Servicios de Agua y Saneamiento

Más detalles

EVOLUCIÓN Y CONTROL DE NIVELES DEL LAGO DE VALENCIA

EVOLUCIÓN Y CONTROL DE NIVELES DEL LAGO DE VALENCIA EVOLUCIÓN Y CONTROL DE NIVELES DEL LAGO DE VALENCIA Parámetros Hidrológicos Cuenca Lago Valencia Calibración del Modelo Volumétrico Lago Valencia Evolución de los Niveles del Lago 1963-2011 Alternativas

Más detalles

La legislación venezolana y cambio climático

La legislación venezolana y cambio climático La legislación venezolana y cambio climático Antonio De Lisio Foro: Adaptación al Cambio Climático: Una Mirada Venezolana a la experiencia municipal Canadiense Caracas 190210 Los Conceptos Adaptación al

Más detalles

DEFINICIÓN DE TÉRMINOS

DEFINICIÓN DE TÉRMINOS DEFINICIÓN DE TÉRMINOS INGENIERÍA SANITARIA II CIV 3239 B MSc.Ing. Amilkar Ernesto ILAYA AYZA Y SALUD PUBLICA La historia indica que el alcantarillado no se introdujo como aumento de la comodidad o para

Más detalles

CI51J HIDRAULICA DE AGUAS SUBTERRANEAS Y SU APROVECHAMIENTO

CI51J HIDRAULICA DE AGUAS SUBTERRANEAS Y SU APROVECHAMIENTO CI51J HIDRAULICA DE AGUAS SUBTERRANEAS Y SU APROVECHAMIENTO TEMA 1 INTRODUCCION OTOÑO 2011 UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL CONTENIDO Este

Más detalles

INGENIERIA SANITARIA

INGENIERIA SANITARIA INGENIERIA SANITARIA Carrera: Ingeniería Civil Plan: Ord. 1030 Ciclo Lectivo: 2018 en adelante Nivel: V Modalidad: Anual Asignatura: INGENIERIA SANITARIA Departamento: Ingeniería Civil Bloque: Tecnologías

Más detalles

MEDICIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA EN ZONAS COSTERAS

MEDICIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA EN ZONAS COSTERAS 3082500 m N 3086500 3090500 3094500 3082500 3086500 3090500 3094500 MEDICIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA EN ZONAS COSTERAS 508000 512000 516000 520000 Profundidad (m) 0-2 2-4 4-6 6-8 8-10 10-12 12-14 > 14 ESTERO

Más detalles

TEMAS DEL CONGRESO Los temas a ser abordados en función a los ejes temáticos en el Congreso son los siguientes:

TEMAS DEL CONGRESO Los temas a ser abordados en función a los ejes temáticos en el Congreso son los siguientes: TEMAS DEL CONGRESO Los temas a ser abordados en función a los ejes temáticos en el Congreso son los siguientes: EJES TEMATICOS COGIGO CONTENIDOS GRHSB 01 El Derecho Humano al Agua GRHSB 02 Sectores Estratégicos

Más detalles

El derecho a un medio ambiente sano y las políticas en la perspectiva de la nueva Constitución

El derecho a un medio ambiente sano y las políticas en la perspectiva de la nueva Constitución México, enero 2 Foro: La Biodiversidad y Sustentabilidad Urbana en la Ciudad de México El derecho a un medio ambiente sano y las políticas en la perspectiva de la nueva Constitución Luis Fueyo Mac Donald

Más detalles

INTRODUCCIÓN N AL SANEAMIENTO AMBIENTAL

INTRODUCCIÓN N AL SANEAMIENTO AMBIENTAL INTRODUCCIÓN N AL SANEAMIENTO AMBIENTAL Asignaturas Saneamiento Ambiental Salud y Ambiente Carrera Médico Veterinario Dra. Ing. Agr. Silvia Constanza Guillén 2011 Objetivo El objetivo general de la asignatura

Más detalles

SOSTENIBILIDAD URBANA, METABOLISMO URBANO Y EL CICLO INTEGRAL DEL AGUA. Experiencias iberoamericanas en materia de Ordenanzas Municipales

SOSTENIBILIDAD URBANA, METABOLISMO URBANO Y EL CICLO INTEGRAL DEL AGUA. Experiencias iberoamericanas en materia de Ordenanzas Municipales VIII Jornadas de Derecho Ambiental VIII Jornadas de Desarrollo Derecho Sustentable Ambiental y Caracas, 14 y 15 Desarrollo de noviembre Sustentable de 2013 Caracas, 14 y 15 de noviembre de 2013 SOSTENIBILIDAD

Más detalles

Gestión y Servicios de Ingeniería. Sociedad de Ingenieros Consultores

Gestión y Servicios de Ingeniería. Sociedad de Ingenieros Consultores Gestión y Servicios de Ingeniería Sociedad de Ingenieros Consultores CONTENIDO Introducción Áreas de Especialización Alcance de los Servicios Sector Sanitario Sector Hidráulico Sector Marítimo Portuario

Más detalles

Factibilidad Legal para la Construcción de planta de tratamiento de aguas residuales en San Cristóbal de las Casas para un gasto de 300 l/s

Factibilidad Legal para la Construcción de planta de tratamiento de aguas residuales en San Cristóbal de las Casas para un gasto de 300 l/s Factibilidad Legal para la Construcción de planta de tratamiento de aguas residuales en San Cristóbal de las Casas para un gasto de 300 l/s Factibilidad Legal Para determinar la Factibilidad Legal del

Más detalles

CAPÍTULO I. materias primas básicas en las industrias químicas y petroquímicas. y el procesamiento del petróleo y sus derivados, etc.

CAPÍTULO I. materias primas básicas en las industrias químicas y petroquímicas. y el procesamiento del petróleo y sus derivados, etc. CAPÍTULO I 1.1. IMPORTANCIA La firme demanda de energía en el mundo moderno ha determinado el uso intensivo del petróleo, y sus derivados, como fuente de energía. Muchos de sus componentes son empleados

Más detalles

LA CONTAMINACION DEL RIO AMARILLO FRANCISCO ALFREDO MACAL CASTILLO

LA CONTAMINACION DEL RIO AMARILLO FRANCISCO ALFREDO MACAL CASTILLO LA CONTAMINACION DEL RIO AMARILLO FRANCISCO ALFREDO MACAL CASTILLO ANTECEDENTES El rio amarillo es uno de los dos ríos que atraviesan el valle de Jovel, con un desarrollo de aproximadamente 13.16 Kilómetros

Más detalles

Departamento de Ingeniería de suelo y. Facultad de Agronomía, División de

Departamento de Ingeniería de suelo y. Facultad de Agronomía, División de República Bolivariana de Venezuela Universidad del Zulia Facultad de Agronomía, División de Extensión Agrícola Departamento de Ingeniería de suelo y Agua Al desarrollarse actividades agropecuarias se afectan

Más detalles

Información para el Diseño de la Política Hídrica de México. Reunión Nacional de Estadística Aguascalientes, Ags. Mayo 2008

Información para el Diseño de la Política Hídrica de México. Reunión Nacional de Estadística Aguascalientes, Ags. Mayo 2008 Información para el Diseño de la Política Hídrica de México Reunión Nacional de Estadística Aguascalientes, Ags. Mayo 2008 Objetivos del Programa Nacional Hídrico 2007-2012 1. Mejorar la productividad

Más detalles

ESTRATEGIAS PARA UN MANEJO RESPONSABLE DE LAS FUENTES DE AGUA DULCE EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN. Encrucijadas, n. 56, agosto 2013, p.

ESTRATEGIAS PARA UN MANEJO RESPONSABLE DE LAS FUENTES DE AGUA DULCE EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN. Encrucijadas, n. 56, agosto 2013, p. EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN ESTRATEGIAS PARA UN MANEJO RESPONSABLE DE LAS FUENTES DE AGUA DULCE 11 UBA AGUA ENCRUCIJADAS Encrucijadas, n. 56, agosto 2013, p. 10-15 Por Verónica Burgell Ingeniera Civil

Más detalles

Diagnóstico de la Situación Ambiental Actual de Manejo del Sistema de Agua Potable y Aguas Residuales de la ciudad de Quito.

Diagnóstico de la Situación Ambiental Actual de Manejo del Sistema de Agua Potable y Aguas Residuales de la ciudad de Quito. Diagnóstico de la Situación Ambiental Actual de Manejo del Sistema de Agua Potable y Aguas Residuales de la ciudad de Quito. Una de las alternativas que actualmente se discuten en relación con el suministro

Más detalles

IMPACTO HIDROLÓGICO CERO Y SU APLICACIÓN EN LA CUENCA DEL RÍO ATEMAJAC EN JALISCO, MÉXICO

IMPACTO HIDROLÓGICO CERO Y SU APLICACIÓN EN LA CUENCA DEL RÍO ATEMAJAC EN JALISCO, MÉXICO CONSEJO ACADÉMICO DEL AGUA IMPACTO HIDROLÓGICO CERO Y SU APLICACIÓN EN LA CUENCA DEL RÍO ATEMAJAC EN JALISCO, MÉXICO MSc. Ing. Fernando Rueda Lujano. Marzo 2015 Tulipán No. 879, Ciudad de los Niños. Zapopan,

Más detalles

MOVIMIENTO POR LA CALIDAD DEL AGUA

MOVIMIENTO POR LA CALIDAD DEL AGUA Foro Servicios de Agua Potable y Servida Cuenca Hidrográfica Lago de Valencia: SITUACION HIDRAULICO - SANITARIO AMBIENTAL Y SU EFECTO EN LA CALIDAD DEL AGUA 17 de Junio de 2016 Manuel Pérez Rodríguez Ing.

Más detalles

Obras de AySA Cuenca Matanza - Riachuelo. Agua y Saneamientos Argentinos S.A.

Obras de AySA Cuenca Matanza - Riachuelo. Agua y Saneamientos Argentinos S.A. Desarrollo sustentable en la La cuenca hídrica Matanza - Riachuelo ocupa una superficie de aproximadamente 2.240 km2, área en la que recorre unos 80 km antes de desembocar en el Río de la Plata, en la

Más detalles

INDICE El Marco Jurídico e Institucional del

INDICE El Marco Jurídico e Institucional del INDICE El Marco Jurídico e Institucional del Servicio de Abastecimiento de Agua Potable y de Saneamiento en Venezuela Por María Elena Sandia de Segnini Introducción 9 I. Marco Jurídico Actual 9 1. El aprovechamiento

Más detalles

Papeles de Fundacite Aragua

Papeles de Fundacite Aragua Papeles de Fundacite Aragua Papeles de Fundacite Aragua 1 Diagnóstico de la situación actual de los planes de recuperación de la calidad de las aguas del Embalse Taiguaiguay Ing. Ángel Alfonzo Herrera

Más detalles

INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA DE TRABAJO GENERALIDADES. MARCO TERRITORIAL ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE ESTUDIO: RECURSOS NATURALES AGUAS SUPERFICIALES

INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA DE TRABAJO GENERALIDADES. MARCO TERRITORIAL ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE ESTUDIO: RECURSOS NATURALES AGUAS SUPERFICIALES INDICE INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA DE TRABAJO GENERALIDADES. MARCO TERRITORIAL ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE ESTUDIO: RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS 2. UNIDADES HIDROGEOLÓGICAS. MAPA DE LOCALIZACIÓN

Más detalles

ORDENANZA MUNICIPAL No

ORDENANZA MUNICIPAL No ORDENANZA MUNICIPAL No. 02-10-05-2010 El Alcalde Municipal de Dipilto da a conocer a sus habitantes, que el Concejo Municipal ha dictado la siguiente: ORDENANZA MUNICIPAL QUE NORMA LA PRESTACION DEL SERVICIO

Más detalles

UN ENFOQUE GLOBAL DEL MANEJO DEL AGUA EN VENEZUELA

UN ENFOQUE GLOBAL DEL MANEJO DEL AGUA EN VENEZUELA FORO CALIDAD DEL GUA EN VENEZUELA: CUENCA DEL LAGO DE VALENCIA 09 DE ABRIL 2015 MARACAY, ESTADO ARAGUA UN ENFOQUE GLOBAL DEL MANEJO DEL AGUA EN VENEZUELA AGUA Y SANEAMIENTO RECURSO AGUA RECURSO INDISPENSABLE

Más detalles

Índice. 3. Recurso aire 3.1 Mejora de la calidad del aire. 3.2 Tecnificación de la industria ladrillera. 3.3 Verificación vehicular.

Índice. 3. Recurso aire 3.1 Mejora de la calidad del aire. 3.2 Tecnificación de la industria ladrillera. 3.3 Verificación vehicular. Índice 1. Recurso hídrico 1.1 Favorecer la recarga del recurso hídrico. 1.2 Acueducto Zapotillo-León. 1.3 Macrocircuito para el suministro de agua potable 1.4 Saneamiento y reúso de aguas residuales para

Más detalles

Planes Hidrológicos. Gestión integrada

Planes Hidrológicos. Gestión integrada Quito, Ecuador, 4-8 Julio 2016 PROYECTO ARCAL RLA/7/018 MEJORA DEL CONOCIMIENTO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS PARA CONTRIBUIR A SU PROTECCIÓN, GESTIÓN INTEGRADA Y GOBERNANZA REPÚBLICA DEL ECUADOR Planes Hidrológicos.

Más detalles

Proyecto de Ley 42. Que establece el marco regulatorio para la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos de la República de Panamá

Proyecto de Ley 42. Que establece el marco regulatorio para la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos de la República de Panamá Proyecto de Ley 42 Que establece el marco regulatorio para la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos de la República de Panamá H. D. Luis A. Barría Presidente de la Comisión Población Ambiente y Desarrollo

Más detalles

SANEAMIENTO PANAMA. Adopción de Decisiones A. Saneamiento Básico B. Desechos Sólidos C. Desechos Peligrosos D. Desechos Radioactivos

SANEAMIENTO PANAMA. Adopción de Decisiones A. Saneamiento Básico B. Desechos Sólidos C. Desechos Peligrosos D. Desechos Radioactivos SANEAMIENTO PANAMA Adopción de Decisiones Programas y Proyectos Status Capacitación, Educación, Formación y Toma de Conciencia Información Investigación y Tecnología Financiación Cooperación Autoridad

Más detalles

Puno, 29 de febrero de 2016 Conversatorio Perú - Bolivia

Puno, 29 de febrero de 2016 Conversatorio Perú - Bolivia Puno, 29 de febrero de 2016 Conversatorio Perú - Bolivia 900 000 millones de m3 Volumen del Lago 8400 km2 Área del Lago 144 000 km2 Área de influencia 3.6 millones Habitantes dependen del Lago para vivir

Más detalles

NORMA DE EMISIÓN D.S. MINSEGPRES N 90/00

NORMA DE EMISIÓN D.S. MINSEGPRES N 90/00 NORMA DE EMISIÓN D.S. MINSEGPRES N 90/00 Verónica Vergara S. Jefa Área de Disposición de Aguas Servidas y Riles División de Fiscalización Superintendencia de Servicios Sanitarios NORMA DE EMISIÓN D.S.

Más detalles

Se estructura en módulos que se complementan con actividades y casos prácticos:

Se estructura en módulos que se complementan con actividades y casos prácticos: Programa El Curso de Gestión y Restauración de Vertederos ha sido diseñado y desarrollado, tomando como referencia las normas de aplicación, los más prestigiosos autores y especialmente la amplia y dilatada

Más detalles

MARCO LEGAL AGUAS RESIDUALES MINSAL, MARN, ANDA, MUNICIPALIDADES

MARCO LEGAL AGUAS RESIDUALES MINSAL, MARN, ANDA, MUNICIPALIDADES MARCO LEGAL AGUAS RESIDUALES MINSAL, MARN, ANDA, MUNICIPALIDADES POLITICA NACIONAL DE SALUD 2009-2014 Numeral V. AGUA Y SANEAMIENTO, Estrategia 22: Se promoverá una Política para agua potable y saneamiento,

Más detalles

COMISIÓN ESTATAL DE AGUA Y SANEAMIENTO MARCO JURÍDICO. NATURALEZA JURÍDICA

COMISIÓN ESTATAL DE AGUA Y SANEAMIENTO MARCO JURÍDICO. NATURALEZA JURÍDICA COMISIÓN ESTATAL DE AGUA Y SANEAMIENTO MARCO JURÍDICO. NATURALEZA JURÍDICA Se crea la comisión estatal de agua y saneamiento como un organismo público descentralizado del poder ejecutivo, con personalidad

Más detalles

Correlación de los Sistemas de Contención FAST RESPONSE con la Legislación Actual y la Economía de su Empresa.

Correlación de los Sistemas de Contención FAST RESPONSE con la Legislación Actual y la Economía de su Empresa. Desde nuestro Departamento Técnico de Servicio a Clientes... Correlación de los Sistemas de Contención FAST RESPONSE con la Legislación Actual y la Economía de su Empresa. Los sistemas de Contención de

Más detalles

EQUIPO #2 Y UN COLADO

EQUIPO #2 Y UN COLADO EQUIPO #2 Y UN COLADO EQUIPO #2 DISPOSICION DE DESECHOS 5 LÍQUIDOS, EXCRETAS Y ALCANTARILLADO DISPOSICIONES GENERALES La falta de conocimientos o de conciencia por parte de las autoridades municipales

Más detalles

REVISIÓN DE LEGISLACIÓN VIGENTE MARCO LEGAL DEL AGUA EN GUATEMALA

REVISIÓN DE LEGISLACIÓN VIGENTE MARCO LEGAL DEL AGUA EN GUATEMALA REVISIÓN DE LEGISLACIÓN VIGENTE MARCO LEGAL DEL AGUA EN GUATEMALA Guatemala 27 de septiembre del 2016 Marco legal del uso del agua en Guatemala Uso Energético y Minería Uso Agrícola Salud y Uso Doméstico

Más detalles

Dr. Rafael Val Segura. Coordinación de Comunicación, Participación e Información Mayo, Subcoordinación de Educación y Cultura del Agua

Dr. Rafael Val Segura. Coordinación de Comunicación, Participación e Información Mayo, Subcoordinación de Educación y Cultura del Agua PROGRAMA NACIONAL HÍDRICO 2014-2018 Objetivo 3. Fortalecer el abastecimiento de agua y el acceso a los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento Dr. Rafael Val Segura Coordinación de Comunicación,

Más detalles

ESTRATEGIA PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS EN EL IPN. 14 MARZO DEL 2018 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESTRATEGIA PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS EN EL IPN. 14 MARZO DEL 2018 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESTRATEGIA PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS EN EL IPN. 14 MARZO DEL 2018 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESTRATEGIA PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE LOS ESTRATEGIA PARA LA GESTIÓN INTEGRAL

Más detalles

Propuesta de modificación del Decreto 253/79. Normas para prevenir la contaminación de las aguas

Propuesta de modificación del Decreto 253/79. Normas para prevenir la contaminación de las aguas Propuesta de modificación del Decreto 253/79. Normas para prevenir la contaminación de las aguas Objetivo de la modificación del Decreto 253/79 Contar con una herramienta más eficaz para prevenir la contaminación

Más detalles

REFORMA DE NORMATIVA DE AGUAS RESIDUALES EL SALVADOR REGULACIÓN MODELO CENTROAMERICANA DE AGUAS RESIDUALES (EPA)

REFORMA DE NORMATIVA DE AGUAS RESIDUALES EL SALVADOR REGULACIÓN MODELO CENTROAMERICANA DE AGUAS RESIDUALES (EPA) REFORMA DE NORMATIVA DE AGUAS RESIDUALES EL SALVADOR REGULACIÓN MODELO CENTROAMERICANA DE AGUAS RESIDUALES (EPA) Política Nacional del Medio Ambiente 2012: Una Política de Estado 5 Junio 2012: Lanzamiento

Más detalles

222 Periódico Oficial Sábado 30 de Diciembre de 2017

222 Periódico Oficial Sábado 30 de Diciembre de 2017 Anual. Estratégico Comparativo calidad suministrada los dos últimos dos años Anual Estratégico Registros la compra en bloque a OROMAPAS 222 Periódico Oficial Sábado 30 Diciembre 2017 AGUA CLASIFICACION

Más detalles

DIAGNÓSTICOS DE CALIDAD DEL AGUA EN ZONAS COSTERAS

DIAGNÓSTICOS DE CALIDAD DEL AGUA EN ZONAS COSTERAS DIAGNÓSTICOS DE CALIDAD DEL AGUA EN ZONAS COSTERAS Claudia Nava Ramírez Subgerencia de Estudios de Calidad del Agua e Impacto Ambiental Gerencia de Calidad del Agua Subdirección General Técnica Comisión

Más detalles

Modificación Clasificador Funcional

Modificación Clasificador Funcional Función Programa Subprograma Modificación Clasificador Funcional 03 Planeamiento, gestión y reserva de contingencia 012 Identidad y ciudadanía Conjunto de acciones orientadas a promover y garantizar el

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA SANITARIA

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA SANITARIA TIPO DE FUNDAMENTACIÓN Permite la formación de profesionales en las áreas de sanitaria y ambiental, específicamente en lo concerniente a la salud pública y la degradación ambiental, para solucionar en

Más detalles

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL TRASVASE GUARINÓ

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL TRASVASE GUARINÓ PLAN DE MANEJO AMBIENTAL TRASVASE GUARINÓ TRASVASE GUARINÓ Se encuentra localizado en el departamento de Caldas, en límites con el departamento del Tolima, sobre la vertiente Oriental de la Cordillera

Más detalles

Índice 1. Resumen Ejecutivo 2. Marco Legal / Institucional

Índice 1. Resumen Ejecutivo 2. Marco Legal / Institucional Índice 1. Resumen Ejecutivo 1.1. Introducción 1.2. Equipo de Trabajo y Cronograma de Tareas 1.3. Descripción y Alcance de la EIAS del Plan Director Cloacal AMGR 1.4. Conclusiones y Recomendaciones 2. Marco

Más detalles

Actividades con calidad y gestión medioambiental certificadas a las normas ISO 9000 y 14000

Actividades con calidad y gestión medioambiental certificadas a las normas ISO 9000 y 14000 4.2. Agua 6 Agua limpia y saneamiento Informe Integrado 2016 Sacyr El Grupo Sacyr es líder en las actividades de tratamiento, desalación y depuración de agua Sacyr es consciente de que mediante la gestión

Más detalles

HIDROBOX: SISTEMA DE DRENAJE URBANO SOSTENIBLE

HIDROBOX: SISTEMA DE DRENAJE URBANO SOSTENIBLE HIDROSTANK HIDROBOX: SISTEMA DE DRENAJE URBANO SOSTENIBLE Catalogo nº 078.1 INTRODUCCION: LOS SISTEMAS ACTUALES DE DRENAJE PLUVIAL En las zonas urbanas se ocasionan constantemente graves problemas de inundaciones

Más detalles

ACTUALIZACIÓN EN CONCEPTOS Y DISEÑO DE REDES DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO

ACTUALIZACIÓN EN CONCEPTOS Y DISEÑO DE REDES DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO CURSO ACTUALIZACIÓN EN CONCEPTOS Y DISEÑO DE REDES DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO Medellín, Octubre 3 de 2015 ORGANIZA sotecc@une.net.co 2308601 INTRODUCCIÓN La Organización de las Naciones Unidas (ONU)

Más detalles

ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES

ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES Diagnosis Técnica Agenda 21 de Martos Índice ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS 2. INVENTARIO DE LOS ACUÍFEROS PRINCIPALES. MAPA DE LOCALIZACIÓN DE ACUÍFEROS. RÉGIMEN HÍDRICO. 3. INVENTARIO DE

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE PROTECCION AMBIENTAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE PROTECCION AMBIENTAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE PROTECCION AMBIENTAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE CONTENIDO MANUAL DE ORGANIZACIÓN INTRODUCCIÓN OBJETIVO DEL MANUAL FUNDAMENTO LEGAL MISIÓN Y VISIÓN ESTRUCTURA ORGÁNICA

Más detalles

Maestría en Ingeniería Sanitaria y Ambiental. [Documento promocional 2017]

Maestría en Ingeniería Sanitaria y Ambiental. [Documento promocional 2017] Maestría en Ingeniería Sanitaria y Ambiental [Documento promocional 2017] MAESTRÍA EN INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL La maestría en Ingeniería Sanitaria y Ambiental es un programa multidisciplinario

Más detalles

EJE 4. SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL LOS RECURSOS NATURALES SON LA BASE DE SOBREVIENCIA Y LA VIDA

EJE 4. SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL LOS RECURSOS NATURALES SON LA BASE DE SOBREVIENCIA Y LA VIDA EJE 4. SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL LOS RECURSOS NATURALES SON LA BASE DE SOBREVIENCIA Y LA VIDA DIGNA DE LAS PERSONAS LA SUSTENTABILIDAD DE LOS ECOSISTEMAS ES BÁSICA PARA UNA ESTRATEGIA INTEGRAL DE DESARROLLO

Más detalles

DELIMITACIÓN DEL DOMINIO PUBLICO HIDRAULICO Y EL ORDENAMIENTO DE LAS ÁREAS INUNDABLES EN LAS MÁRGENES DE LOS RÍOS DE LA PROVINCIA DE MENDOZA

DELIMITACIÓN DEL DOMINIO PUBLICO HIDRAULICO Y EL ORDENAMIENTO DE LAS ÁREAS INUNDABLES EN LAS MÁRGENES DE LOS RÍOS DE LA PROVINCIA DE MENDOZA DELIMITACIÓN DEL DOMINIO PUBLICO HIDRAULICO Y EL ORDENAMIENTO DE LAS ÁREAS INUNDABLES EN LAS MÁRGENES DE LOS RÍOS DE LA PROVINCIA DE MENDOZA Departamento General de Irrigación MENDOZA - ARGENTINA Patricio

Más detalles

ORIGEN Y DESTINO DE LAS AGUAS. RESIDUALES EN LA CUENCA Alfonzo Herrera

ORIGEN Y DESTINO DE LAS AGUAS. RESIDUALES EN LA CUENCA Alfonzo Herrera ORIGEN Y DESTINO DE LAS AGUAS RESIDUALES EN LA CUENCA Alfonzo Herrera DONDE SE ORIGINAN LAS AGUAS RESIDUALES?. LOS HOGARES COMERCIOS INDUSTRIAS FABRICAS CARACTERISTICAS DE LAS AGUAS RESIDUALES URBANAS

Más detalles

La Ciudad de México se ubica en una cuenca cerrada a más de 2,200 msnm, cuyas salidas son artificiales.

La Ciudad de México se ubica en una cuenca cerrada a más de 2,200 msnm, cuyas salidas son artificiales. Esta cuenca es de tipo endorreica cuyas salidas son artificiales Superficie del DF 1400 km 2 La Ciudad de México se ubica en una cuenca cerrada a más de 2,200 msnm, cuyas salidas son artificiales. Su crecimiento

Más detalles

I RESUMEN. El vertiginoso avance de las ciencias ambientales en busca de sistemas

I RESUMEN. El vertiginoso avance de las ciencias ambientales en busca de sistemas I RESUMEN El vertiginoso avance de las ciencias ambientales en busca de sistemas ecoeficientes para un desarrollo sostenible, demanda un trabajo univ más rápido, complejo sistemático y profundo. Por ello

Más detalles

ACTIVIDAD: 004.Antenas de telecomunicaciones para transmisión de datos o acceso a internet en frecuencia pública

ACTIVIDAD: 004.Antenas de telecomunicaciones para transmisión de datos o acceso a internet en frecuencia pública TERMINOS DE REFERENCIA PROYECTOS EN OPERACIÓN RESUMEN DE PLAN DE MEJORAMIENTO AMBIENTAL CATEGORIA 2 SECTOR TELECOMUNICACIONES, SUBSECTOR A. ACTIVIDAD: 004.Antenas de telecomunicaciones para transmisión

Más detalles

Introducción a los Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible

Introducción a los Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible Introducción a los Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible Que son los SUDS? La sigla SUDS significa Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible y proviene del ingles (mas específicamente del Reino Unido). Con

Más detalles

AGUA. Jose Alfredo Benedicto Alondra martinez

AGUA. Jose Alfredo Benedicto Alondra martinez AGUA Jose Alfredo Benedicto Alondra martinez El agua en México Nuestro país recibe alrededor de 1,489 mil millones de metros cúbicos al año de agua en forma de precipitación. 72% se evapotranspira y regresa

Más detalles

Registro Institucional Registro de Evaluación Periódica del Cumplimiento Legal

Registro Institucional Registro de Evaluación Periódica del Cumplimiento Legal Registro Institucional Registro de Evaluación Periódica del Cumplimiento Legal NOM-001- STPS-2008 NOM-002- STPS-2000 NOM-004- STPS-1999 Edificios, locales, instalaciones y áreas en los centros de trabajo-

Más detalles

EXPOSICION DE MOTIVOS

EXPOSICION DE MOTIVOS HONORABLE ASAMBLEA LEGISLATIVA DE SONORA Con su venia diputado presidente El suscrito diputado Manuel Villegas Rodríguez, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional de esta Sexagésima

Más detalles

Proyecto Hidráulico del Lago de Texcoco. M.I. Óscar J. Hernández López SUBDIRECTOR General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento

Proyecto Hidráulico del Lago de Texcoco. M.I. Óscar J. Hernández López SUBDIRECTOR General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento Proyecto Hidráulico del Lago de Texcoco M.I. Óscar J. Hernández López SUBDIRECTOR General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento Presentación Proyecto Hidráulico del Lago de Texcoco El Proyecto Hidráulico

Más detalles

DISEÑO DE LAS INSTALACIONES

DISEÑO DE LAS INSTALACIONES UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO TALLER VERTICAL DE PROCESOS CONSTRUCTIVOS LAFALCE-LARROQUE-GARCIA ZUÑIGA DISEÑO DE LAS INSTALACIONES 2012 Arq. Adriana Toigo j p g,

Más detalles

ASEGURAR EL ACCESO AL RECURSO A LAS POBLACIONES MÁS POBRES ASI COMO EL SANEAMIENTO. ASEGURAR EL AGUA PARA LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS.

ASEGURAR EL ACCESO AL RECURSO A LAS POBLACIONES MÁS POBRES ASI COMO EL SANEAMIENTO. ASEGURAR EL AGUA PARA LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS. ASEGURAR EL ACCESO AL RECURSO A LAS POBLACIONES MÁS POBRES ASI COMO EL SANEAMIENTO. ASEGURAR EL AGUA PARA LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS. ADMINISTRAR POLITICAS DE SUBSIDIO A LOS ESTRATOS MAS NECESITADOS. IMPLEMENTAR

Más detalles

Impacto ambiental y el Cuidado del agua

Impacto ambiental y el Cuidado del agua Impacto ambiental y el Cuidado del agua Huella ecológica La huella ecológica resulta ser el indicador que expresa el área de territorio ecológicamente productivo, pastos, bosques, cultivos, que se necesita

Más detalles

Sistema de Vigilancia de la Calidad del Agua Potable Urbana (SVCAPU)

Sistema de Vigilancia de la Calidad del Agua Potable Urbana (SVCAPU) Sistema de Vigilancia de la Calidad del Agua Potable Urbana (SVCAPU) Antecedentes Principios Definiciones Instrumentos de Vigilancia Antecedentes Deterioro de las fuentes de abastecimiento Grave impacto

Más detalles

Uso de aguas servidas en agricultura en Ecuador

Uso de aguas servidas en agricultura en Ecuador País Uso de aguas servidas en agricultura en Ecuador Autor/es: Lcda. Mónica Garcés, Ing. Hernán Cabrera, Ing. Pablo Paredes Producción, colección y tratamiento Se cuenta con información de las tres principales

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL HÍDRICO

PROGRAMA NACIONAL HÍDRICO PROGRAMA NACIONAL HÍDRICO -2012 AVANCES Y METAS CONTENIDO 4MARCO DE REFERENCIA 4OBJETIVOS, ESTRATEGIAS Y METAS 4AVANCES Y METAS 1 4MARCO DE REFERENCIA El Programa Nacional Hídrico -2012 incorpora los objetivos,

Más detalles

VII. Aspectos Ambientales. 1. Generalidades

VII. Aspectos Ambientales. 1. Generalidades VII. Aspectos Ambientales 1. Generalidades La administración del mercado municipal debe tomar en cuenta la protección del medio ambiente, especialmente con dos elementos que se derivan de la actividad

Más detalles

ERSAPS. Modelo de convenio Municipalidad-Junta Administradora de Agua para manejo de alcantarillado

ERSAPS. Modelo de convenio Municipalidad-Junta Administradora de Agua para manejo de alcantarillado NOSOTROS,, (generales de ley), actuando en su condición de Alcalde Municipal de, con facultades suficientes para este acto, debidamente autorizado por la Honorable Corporación Municipal en sesión celebrada

Más detalles

RETOS PARA AFRONTAR EL CAMBIO CLIMATICO

RETOS PARA AFRONTAR EL CAMBIO CLIMATICO RETOS PARA AFRONTAR EL CAMBIO CLIMATICO Ing. Nelly Nakamatsu Lima, junio del 2016 Reto No 1: Siembra y cosecha del agua en la zona altoandinas. Captar las aguas excedentes, procedentes de lluvias y deshielos

Más detalles

COMPETENCIAS AMBIENTALES DE LOS GOBIERNOS LOCALES

COMPETENCIAS AMBIENTALES DE LOS GOBIERNOS LOCALES COMPETENCIAS AMBIENTALES DE LOS GOBIERNOS LOCALES CONSIDERACIONES Ley N 27680, Ley de reforma constitucional La descentralización es una forma de organización democrática y política permanente de Estado

Más detalles

DESTINACIÓN BOLETÍN N( PERÍODO LEGISLATIVO _ LEGISLATURA 362 PRIMER TRAMITE CONST. SESIÓN N SEGUNDO TRÁMITE CONST.

DESTINACIÓN BOLETÍN N( PERÍODO LEGISLATIVO _ LEGISLATURA 362 PRIMER TRAMITE CONST. SESIÓN N SEGUNDO TRÁMITE CONST. 9779-33 BOLETÍN N( PERÍODO LEGISLATIVO _ 2014-2018 LEGISLATURA 362 Modifica la ley General de Servicios Sanitarios, en el sentido de privilegiar la disposición de aguas servidas tratadas, para usos en

Más detalles

Indicadores de Sustentabilidad en el Estado de México

Indicadores de Sustentabilidad en el Estado de México Indicadores de Sustentabilidad en el Estado de México Noviembre 2007 Indicadores Indicadores Ambientales Mediciones directas Están diseñados para una cuantificación puntual. Pérdida de biodiversidad. Concentración

Más detalles

LA NORMATIVA OFICIAL MEXICANA EN EL SECTOR HIDRÁULICO. * Luis Gilberto Calvillo Rodríguez Sergio Volantin Robles Juan V.

LA NORMATIVA OFICIAL MEXICANA EN EL SECTOR HIDRÁULICO. * Luis Gilberto Calvillo Rodríguez Sergio Volantin Robles Juan V. LA NORMATIVA OFICIAL MEXICANA EN EL SECTOR HIDRÁULICO * Luis Gilberto Calvillo Rodríguez Sergio Volantin Robles Juan V. Gomez Fuster Comisión Nacional del Agua Priv. Del Relox No 16 piso 1 ala norte Col.

Más detalles

CUBA. CÓDIGO: CUB-003-B Programa de mejora de la Gestión Integral del Agua en las Cuencas Tributarias de las Bahías de La Habana y de Santiago de Cuba

CUBA. CÓDIGO: CUB-003-B Programa de mejora de la Gestión Integral del Agua en las Cuencas Tributarias de las Bahías de La Habana y de Santiago de Cuba CUBA CÓDIGO: CUB-003-B Programa de mejora de la Gestión Integral del Agua en las Cuencas Tributarias de las Bahías de La El objetivo de la Cooperación Española con este Programa es contribuir a promover

Más detalles

Ministerio de Salud Dirección de Salud Ambiental INFORME TÉCNICO SANITARIO DEL LAGO DE COATEPEQUE

Ministerio de Salud Dirección de Salud Ambiental INFORME TÉCNICO SANITARIO DEL LAGO DE COATEPEQUE Ministerio de Salud Dirección de Salud Ambiental INFORME TÉCNICO SANITARIO DEL LAGO DE COATEPEQUE El presente informe describe la vigilancia sanitaria que desarrolla el Ministerio de Salud en el entorno

Más detalles

OPCIONES TECNICAS EN AGUA Y SANEAMIENTO PARA VIVIENDAS SANAS

OPCIONES TECNICAS EN AGUA Y SANEAMIENTO PARA VIVIENDAS SANAS OPCIONES TECNICAS EN AGUA Y SANEAMIENTO PARA VIVIENDAS SANAS Luis Valencia S. Asesor Saneamiento Básico Rural CEPIS/OPS 1. INTRODUCCION Uno de los grandes problemas que afrontan los países de la región

Más detalles

Agenda del Agua 2030

Agenda del Agua 2030 Agenda del Agua 2030 Contenido Presentación... 1 Un México con ríos limpios... 4 Un México con cuencas en equilibrio... 9 Un México con acceso universal al agua potable y alcantarillado... 14 Un México

Más detalles

Agua y Minería. Dr. Roberto Abeliuk Facultad de Ingeniería Universidad Andrés Bello - Chile

Agua y Minería. Dr. Roberto Abeliuk Facultad de Ingeniería Universidad Andrés Bello - Chile Agua y Minería Dr. Roberto Abeliuk Facultad de Ingeniería Universidad Andrés Bello - Chile roberto.abeliuk@unab.cl Agua y Minería: Desafíos o Competencia por recursos hídricos con comunidades, industria

Más detalles

Dirección de Protección Ambiental Y Desarrollo Sustentable

Dirección de Protección Ambiental Y Desarrollo Sustentable OBJETO Y ATRIBUCIONES: La dirección de protección ambiental y desarrollo sustentable busca formular, conducir y avaluar los instrumentos de la política ambiental, aplicando las herramientas de la gestión

Más detalles

Énfasis en Ingeniería ambiental (modalidades de investigación y profundización)

Énfasis en Ingeniería ambiental (modalidades de investigación y profundización) Énfasis en Ingeniería ambiental (modalidades de investigación y profundización) Gestión de residuos sólidos I Producción, características, recolección, transporte, procesamiento, tratamiento y disposición

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Potencial contaminación por cromo en el proceso de refinación del petróleo

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Potencial contaminación por cromo en el proceso de refinación del petróleo UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE QUÍMICA E INGENIERIA QUÍMICA E.A.P. DE..INGENIERIA QUÍMICA Potencial contaminación por cromo en el proceso de refinación del petróleo Anexos TRABAJO

Más detalles

PLAN NACIONAL DE RECURSOS HÍDRICOS

PLAN NACIONAL DE RECURSOS HÍDRICOS PLAN NACIONAL DE RECURSOS HÍDRICOS Lima, Mayo del 2015 JUAN CARLOS SEVILLA GILDEMEISTER Jefe de la Autoridad Nacional del Agua CONTENIDO 01. POLÍTICA DE ESTADO 02. QUÉ ES EL PLAN NACIONAL DE RECURSOS HÍDRICOS

Más detalles

Consideraciones propuestas:

Consideraciones propuestas: Consideraciones propuestas: Incorporación de Nuevo inciso 2 a numeral 6, artículo 12 Ley General Servicios Sanitarios Preparado para Comisión de Recursos Hídricos y Desertificación de la Cámara de Diputados

Más detalles

Análisis de Viabilidad

Análisis de Viabilidad Análisis de Viabilidad Jurídica Contenido I.- OBJETIVO... 2 I.1. Objetivo del Proyecto... 2 II.- LA VIABILIDAD JURÍDICA DEL PROYECTO... 3 II.1. Legislación Federal... 3 II.1.1 Constitución Política de

Más detalles

Edificio: T-7 Sección: B Salón de Salón del curso: 202

Edificio: T-7 Sección: B Salón de Salón del curso: 202 Nombre del Curso: GESTIÓN Y TRATAMIENTO DEL AGUA Código: MEA 145 Créditos: 3 Escuela: Docente Estudios de Postgrado Maestría a la que pertenece: M.Sc. Ing. Flor de María Solórzano Mondragón M.Sc. Ing.

Más detalles