Programa Ciencia en Sociedad (SiS) Convocatoria º Programa Marco de I+D

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Programa Ciencia en Sociedad (SiS) Convocatoria º Programa Marco de I+D"

Transcripción

1 Programa Ciencia en Sociedad (SiS) Convocatoria º Programa Marco de I+D Jornada El VII PM de I+D de la Unión Europea: cómo tener éxito en las convocatorias 2013 Madrid, 12 de septiembre de 2012

2 FECYT: Quiénes somos La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) es una fundación pública, nacida en 2001, y dependiente de la Secretaría de Estado de I+D+i del Ministerio de Economía y Competitividad. Nuestra misión es impulsar la ciencia y la innovación promoviendo su acercamiento a la sociedad y dando respuesta a las necesidades y expectativas del Sistema Español de Ciencia y Tecnología.

3 Departamento de Cultura Científica y de la Innovación (CCI) Promueve un entorno social más proclive a la ciencia y la innovación y estimula las vocaciones científicas así como el talento innovador. Colabora la Secretaría de Estado de I+D+I en su intento de convertir la difusión y divulgación de la Ciencia y la Innovación en una actividad sistemática y normalizada socialmente. Participa en la promoción y operación de redes de comunicación a nivel estatal. Fomento de la cultura Científica y de la Innovación Gestión de la convocatoria de ayudas PN I+D+I Fotciencia y otros certámenes Encuesta PSC Fomento de las vocaciones científicas Campus científicos de verano Gestión de Redes: Red de UCCs, Red FUTURO, Red de museos

4 CONTENIDO 1. El Programa Ciencia en Sociedad SiS en el 7PM Objetivos generales Áreas que cubre 2. Convocatoria de Consejos

5 1. El Programa Ciencia en Sociedad SiS en el 7PM Objetivos generales Áreas que cubre

6 1. El Programa Ciencia en Sociedad SiS: 330 M

7 Qué es SiS? El Programa Ciencia en Sociedad (Capacidades 7PM) se definió para el periodo con el objetivo de: 1. Estimular la integración armoniosa de los esfuerzos científicos y tecnológicos con las necesidades y preocupaciones de la sociedad europea. 2. Alentar una reflexión a escala europea y un debate sobre la relación de la ciencia y la tecnología con la sociedad y la cultura.

8 Qué es SiS? (II) El objetivo general de SiS durante los dos últimos años de 7PM Investigación e Innovación Responsable Cómo?: Definiendo gobernanza de la investigación e innovación responsable mediante el desarrollo de guías para investigadores e innovadores. Involucrando organizaciones de investigación, industria, sociedad civil y decisores políticos en los retos sociales a través del proceso de innovación. Animando la investigación abierta. Desarrollando la igualdad de género en investigación e innovación Incluyendo la innovación en las aulas.

9 Transición hacia Horizon 2020 El PT 2013 avanza la nueva orientación de los programas de Ciencia en Sociedad en el PM , Horizon 2020 : 1. SIS englobado en uno de los seis retos de H2020: Sociedades inclusivas, innovadoras y seguras MMLAP 2. Incluir el concepto de Investigación e Innovación Responsable en todas las áreas del programa H Presencia de innovación: más participación industria y líneas específicas sobre SiS en innovación

10 2. Convocatoria de 2013 Publicación de la convocatoria: 10 julio 2012 Fecha límite de presentación de propuestas: 16 enero 2013

11 Presupuesto : 63,376 milliones Convocatorias: Call FP7-Science in society ,70 millones Línea 1 Gobernanza más dinámica de la relación ciencia y sociedad : 38 millones Línea 2: Reforzar el potencial, ampliar horizontes : 13,7 millones Línea 3: Comunicación de Ciencia y Sociedad : 0 Línea 4: Actividades estratégicas.: 0 Call FP7-Eranet 2013-RTD* 1,60 millones Fuera de convocatoria: 10,07 millones Evaluaciones de la convocatoria: Contratos con beneficiarios identificados y grupos de expertos: 0,876 millones 9,2 millones * Convocatoria restringida para entidades coordinadoras ERA-nets

12 Líneas de financiación 2012= 37,4 2013= 51,7 6 M Práctica de RRI: MMLs 12 M 10,5 M Práctica de RRI: MMLs 24 M Conceptualización y modelos de RRI SiS WP2012 Open Access 1,5 M Conceptualización y modelos de RRI SiS WP2013 Open Access 3,5 M Jóvene s y Ciencia Género y Ciencia 12 M 5,9 M 4,5 M Jóvenes y Ciencia Género y Ciencia 9,2 M

13 Investigación e Innovación Responsable (RRI)

14 Conceptualización de Investigación e Innovación Responsable(RRI): marco general Investigación e Innovación responsable (Responsible Research and Innovation - RRI) es un proceso transparente e interactivo en el cual los actores sociales y los innovadores participan activamente en la construcción de conicimiento y dialogan en términos de aceptabilidad ética, sostenibilidad y conveniencia social de la investigación, la innovación y sus productos comercializables. Cuatro proyectos en 2013: Producción de materiales (toolkit) para la difusión y entrenamiento en el modelo RRI (Acción de Coordinación y Apoyo) Plan de implementación de RRI en un desarrollo industrial concreto (Acción de Coordinación y Apoyo) Coordinación de los planes de RRI en el contexto industrial (Acción de Coordinación y Apoyo) Intrumentos y heramientas para mejorar la conexión con la sociedad del H2020 (Investigación)

15 RRI (I): Producción de materiales para la difusión y entrenamiento en el modelo RRI Objetivos del proyecto: Producción y uso de kit de materiales sobre los disintos aspectos de RRI (gobernanza, participación ciudadana, género, acceso a información científica, educación, ética, etc. ) Productos adaptados a los diferentes actores: documentos en papel, DVD, plataforma web, etc. Incluir instrumento de medida para evaluar grado de conformidad con las buenas prácticas en RRI y actividades de entrenamiento sobre el uso de los materiales en el máximo nº países UE y AC. Impacto esperado: Elevar el conocimiento sobre RRI antre los actores sociales con enfásis en gestores políticos regionales y nacionales en especial aquellos menos avanzados en la gobernanza RRI. Condiciones: 1 propuesta de máximo de 7 M ; Acción de Coordinación y Apoyo (Al menos 3 entidades de 3 países distintos)

16 RRI (II) Plan de implementación de RRI en un desarrollo industrial concreto y (III) en contexto industrial Objetivos del proyecto: Colaboración entre la industria, la sociedad civil y las instituciones de investigación para (II) plan RRI en un producto industrial concreto objeto de de investigación/innovación y (III) coordinar las diversas iniciativas RRI existentes en la industria y los negocios, vinculadas a la responsabilidad social corporativa y la sostenibildiad. Impacto esperado: Colaboración efectiva entre la industria y los actores sociales para mostrar los beneficios de este proceso al resto de empresas Condiciones Esquema de financiación: Acción de Coordinación y Apoyo (CSA) Financiación CE: 1,5 M (II) y 1,1 M (III). Se prevé la financiación de una propuesta en cada topic. Se valorará positivamente la participación de al menos una organización industrial.

17 RRI (IV) Intrumentos y heramientas para mejorar la conexión con la sociedad del H2020 Objetivos Mejorar el conocimiento sobre las políticas, actividades, instrumentos y herramientas que facilitan la interacción entre la sociedad y los investigadores e innovadores. Continuación de proyecto MASIS con foco en los seis retos del H2020 Impacto Refinar los instrumentos y las herramientas existentes y proponer nuevas formas de interacción entre ciencia y sociedad. Condiciones Esquema de financiación: Proyectos colaboratios (Investigación) Financiación máxima por CE: 1,1 Millones de Euros. Se espera financiar una propuesta.

18 Planes de Acción para la movilización y el aprendizaje mutuo (MMLs)

19 Planes de Acción sobre Movilización y Aprendizaje Mutuo (MMLAP) QUÉ SON LAS MMLAPs? Proyectos grandes (mínimo 10 instituciones de 10 países miembros o asociados distintos). 9 proyectos financiados entre 2011 y 2012 Están diseñadas para reunir a los actores de la investigación y a los de la comunidad. Todos ellos van a colaborar en planes de acción que conectarán las actividades de investigación con los retos sociales. Se hará hincapié en la movilización de todos los actores relevantes, buscando el aprendizaje mutuo para la búsqueda de soluciones a problemas sociales, a través del conocimiento científico y tecnológico.

20 Acciones de Movilización y Aprendizaje Mutuo (II) QUIÉN PARTICIPA? En un proyecto MML, las organizaciones de investigación forman consorcios con organizaciones de sociedad civil y otros actores que transmitirán perspectivas diferentes sobre el reto social que tratan juntos. Organizaciones de investigación Organizaciones de sociedad civil (OSC) Ciudades y autoridades locales, regionales y nacionales. Oficinas de asesoramiento parlamentario Agencias de financiación de la investigación Organizaciones privadas desarrollando o apoyando investigación Establecimientos de educación Academias de Ciencia Museos, centros de ciencia Organizaciones de comunicación y prensa Organizaciones profesionales Empresas

21 Acciones de Movilización y Aprendizaje Mutuo (III) RESULTADOS ESPERADOS 2013 Construir una respuesta colectiva a los seis retos sociales seleccionados, relacionados con los grand challenges del H2020. Proponer nuevos modelos para hacer investigación e innovación en los que se tengan más en cuenta las preocupaciones y necesidades sociales. ACTIVIDADES DE UN PLAN DE ACCIÓN MML El Plan de Acción de una iniciativa MML incluye actividades como: Involucrar a los ciudadanos y la sociedad civil en las diferentes etapas de la investigación; Hacer accesible la distinta información sobre el tema y divulgarla a la sociedad; Creación de capacidades y formación. Explorar temas éticos que surgen en nuevas áreas de conocimiento.analizar cómo los temas de género intervienen y promover la participación de los jóvenes. Especial atención a la organización interna consorcio (roles y responsabilidad en distintos niveles). Evaluación en criterio 2. Importancia de WP dedicados a Comunicación, Evaluación externa y Sostenibilidad futura (herencia). No financia investigación.

22 SiS Acciones de Movilización y Aprendizaje Mutuo (IV). Retos: 1. Enfermedades infecciosas 2. Evaluación de la innovación sostenible 3. El reto el agua 4. Participación ciudadana en desarrollo urbano integral 5. Internet y sociedad 6. Evaluación de la ética en la investigación

23 Acciones de Movilización y Aprendizaje Mutuo (V) Esquema de financiación: Acciones de apoyo (SA). Contribución máxima de la CE: Máximo 24 M. Se prevé financiar 6 propuestas de una máximo de 4 M, una para cada temática seleccionada. Número mínimo de socios y países: 10 entidades legales independientes de 10 Estados Miembros o asociados distintos. Duración: mínimo tres años.

24 Open Access

25 Open Access Background: Definición específica de Acceso Abierto: acceso gratuito a través de Internet. H2020 intensificará las políticas de acceso abierto: acceso abierto de todas las publicaciones y de otros resultados, incluyendo los datos de la investigación Objetivos: Atraer distintos tipos de actores: instituciones de financiación nacional, bibliotecas, repositorios, universidades, publicaciones, usuarios de publicaciones del sector privado, etc. Tipos de acciones especialmente bienvenidas: 1. Actividades de cooperación y colaboración entre organismos científicos a alto nivel ( upstream level) 2. Actividades de formación en instituciones de investigación (downstream level)

26 Apoyo a alto nivel de estrategias de desarrollo e implementación en acceso abierto Impacto esperado: Desarrollo, mejora y consolidación de actividades y políticas de coordinación en Open Access, promoviendo la convergencia de estrategias nacionales y la diseminación de buenas prácticas. Condiciones: Tipo de proyecto: CSA (Acción de coordinación) Financiación máxima: La contribución europea no debe exceder 2 M Se espera financiar 1 propuesta Importante: Construir el proyecto en base a las iniciativas ya existentes para consolidarlas y reforzarlas.

27 Formación sobre Open Access en el Espacio Europeo de Investigación Impacto esperado: Fomentar la formación en open access del mayor número de actores del Espacio Europeo de Investigación, incluyendo investigadores, estudiantes y personal de I+D+I. En especial formación para los miembros de proyectos financiados en el 7PM para prepararlos para H2020. Condiciones: Tipo de proyecto: CSA (Acción de coordinación) Financiación máxima: La contribución europea no debe exceder 1,5 M Se espera financiar 1 propuesta Importante: Desarrollar materiales y kits para su uso en formaciones futuras.

28 Género y Ciencia

29 Promoción de los Planes de Igualdad de Género en las organización de investigación Objetivo: Promover soluciones duraderas para tratar desequilibrios de género en las carreras científicas -> Cambio estructural Contenido: Acciones comunes de distintas organzaciones para poner en práctica los mejores sistemas organizativos que incrementen la participación de la mujer. Las propuestas deben incluir Planes de Igualdad de Género que incluyan medidas específicas monitorizadas y con objetivos concretos en el nº y situación de mujeres investigadoras. Condiciones: Esquema de financiación: CSA (Acción de Apoyo) Financiación: 9,2 M (4 propuestas). Financiación máxima por CE: máximo 70% del presupuesto total.

30 Jóvenes y Educación científica

31 I - Acciones para elevar el interés por la RRI a través del Aprendizaje científico basado en la indagación (Inqury-based Science Education)I Aprendizaje científico basado en la indagación: Promover en la enseñanza de las ciencias el pensamiento crítico, las actividades dirigidas a resolver problemas, la creatividad y las habilidades comunciacionales y grupales. Contenido: Utilizar este método para transmitir conceptos de la Investigación e Innovación Responsable centrándose en actividad de formación a profesores y utilizando las redes de profesores y experiencias existentes. Los proyectos contribuirán a la plataforma de Internet Condiciones: Esquema de financiación: Coordination and Support Action (Supporting Action) Mínimo número de socios: 10 entidades legales independientes de 10 Países Miembros o Asociados. Financiación máxima por CE: 2,5 M. Se espera financiar 1 propuesta. Duración mínima del proyecto: 3 años ( se valorará positivamente )

32 II - Investigación del papel de los métodos de enseñanza y evaluación en el bajo rendimiento en matemáticas, ciencia y tecnología Objetivos: Conocer con mayor profundidad los métodos de evaluación y enseñanzan que reducen el bajo rendimiento en estas materias, tales como la formación del profesorado, la colaboración con otros actores, el gasto, el ratio de alumnos, el nivel de autonomía de los profesores y las escuelas, las redes de profesores, etc. Se recomienda un consorcio con cooperación internacional en términos de uso de conocimiento y buenas prácticas de fuera de la UE y analizar diferentes sistemas educativos de la UE. Condiciones: Esquema de financiación: Proyecto colaborativo (investigación) Financiación máxima por CE: 2 M. Se espera financiar 1 propuesta. Se valorará positivamente duración mínima de 3 años

33 3. Consejos

34 Cómo preparar una propuesta Encontrar socios / Formar un consorcio equilibrado Lo mejor: redes de contactos europeos. Utilizar contactos propios, experiencia de colaboración previa. Si aún no hay experiencia europea, varias formas: Búsqueda de socios: CORDIS, Red de Puntos Nacionales de Contacto. Eventos en Bruselas ( brokerage events ): presentaciones, contactos directos -> Para SiS, 19 de septiembre 2012 (provisional) Encontrar la información adecuada Siempre CORDIS ( la información más actualizada Escribir la propuesta Apoyo de Punto Nacional de Contacto

35 Aspectos débiles más frecuentes en las propuestas State of the art no están claras las mejoras propuestas por nuestro proyecto Relación débil entre WP leaders y su experiencia en el tema (publicaciones, proyectos ) Difusión poco ambiciosa (diseminación orientada a un número reducido de usuarios) Objetivos muy ambiciosos pero insuficiente la explicación de cómo alcanzarlos El papel y la experiencia de algunos socios no justifica su participación

36 Aspectos débiles más frecuentes en las propuestas (II) No hay transferibilidad de los resultados (herramientas, aplicaciones ) a otras áreas o tecnologías Aspectos de género mal enfocados Aspectos de multinacionalidad no tenidos en cuenta Presupuestos excesivos, poco justificados Mala distribución de personas/mes por WPs Poco detalle de la organización interna de los WP

37 Páginas web de interés SCIENCE IN SOCIETY PORTAL SCIENCE AND SOCIETY in FP7 CORDIS WEBSITE Encontrar proyectos financiados: EVALUADORES, registro:

38 Gracias Punto Nacional de Contacto Ciencia en Sociedad 7PM Rocío Castrillo Cancela / Gonzalo Remiro Ródenas cienciaensociedad@mineco.es Tfno

Ciencia ciudadana y RRI: ciencia con y para la sociedad

Ciencia ciudadana y RRI: ciencia con y para la sociedad Ciencia ciudadana y RRI: ciencia con y para la sociedad Maite Pelacho JORNADA DE CIENCIA CIUDADANA ZARAGOZA, 30 DE JUNIO DE 2016 1 RRI investigación e innovación responsables Proceso interactivo y transparente

Más detalles

FINANCIACIÓN DE LA I+D+I EN EL ÁMBITO EUROPEO

FINANCIACIÓN DE LA I+D+I EN EL ÁMBITO EUROPEO FINANCIACIÓN DE LA I+D+I EN EL ÁMBITO EUROPEO 23 de Octubre de 2012 IDETRA, S.A. Lino Sánchez Ibarzabal Socio y Director Técnico Hermosilla, 48-3º Izq. 28001 Madrid Tel.: 915774014 linosanchez@idetra.com

Más detalles

PROYECTO DE TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO UNIVERSIDAD-EMPRESA

PROYECTO DE TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO UNIVERSIDAD-EMPRESA PROYECTO DE TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO UNIVERSIDAD-EMPRESA 2008-2009 Universidad de Salamanca 15 de julio de 2008 Universidad de Burgos Universidad de León Universidad Pontificia de Salamanca Universidad

Más detalles

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos 1 2 Los Proyectos Europeos Fondos Estructurales Programas Competitivos 3 Programas Competitivos para todas las Políticas de la UE. Están abiertos a la participación de todos los Estados Miembros (EMs)

Más detalles

MÁS HORIZONTE 2020 ENERGÍA SEGURA, LIMPIA Y EFICIENTE EN HORIZONTE 2020 PROGRAMA DE TRABAJO

MÁS HORIZONTE 2020 ENERGÍA SEGURA, LIMPIA Y EFICIENTE EN HORIZONTE 2020 PROGRAMA DE TRABAJO Oficina De Proyectos Europeos www.fundacionctic.org/horizon-2020 MÁS HORIZONTE 2020 ENERGÍA SEGURA, LIMPIA Y EFICIENTE EN HORIZONTE 2020 PROGRAMA DE TRABAJO 2016-2017 Gijón, 21 de septiembre de 2016 Pablo

Más detalles

Política de Investigación y Desarrollo Tecnológico (IDT) Centro de Documentación Europea de la Universidad Politécnica de Madrid

Política de Investigación y Desarrollo Tecnológico (IDT) Centro de Documentación Europea de la Universidad Politécnica de Madrid Política de Investigación y Desarrollo Tecnológico (IDT) Centro de Documentación Europea de la Universidad Politécnica de Madrid Red Europea de Información de la Comunidad de Madrid POLÍTICA DE IDT EN

Más detalles

María José Martínez Perza DIRECTORA INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD

María José Martínez Perza DIRECTORA INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD AGENCIA DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO DE ANDALUCÍA María José Martínez Perza DIRECTORA INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD LA AGENCIA DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO DE ANDALUCÍA Agente de cambio que contribuya de forma

Más detalles

EL PROGRAMA CIENCIA CON Y PARA LA SOCIEDAD HORIZONTE Barcelona, 19 de febrero 2014

EL PROGRAMA CIENCIA CON Y PARA LA SOCIEDAD HORIZONTE Barcelona, 19 de febrero 2014 EL PROGRAMA CIENCIA CON Y PARA LA SOCIEDAD HORIZONTE 2020 Barcelona, 19 de febrero 2014 1 Estructura 1. Introducción: el programa Ciencia con y para la sociedad 2. La Investigación e Innovación Responsable

Más detalles

Jornada Técnica de la PTFE: GESTIÓN ENERGÉTICA SOSTENIBLE E INTELIGENTE EN EL ÁMBITO FERROVIARIO Madrid, 12 de marzo de 2015

Jornada Técnica de la PTFE: GESTIÓN ENERGÉTICA SOSTENIBLE E INTELIGENTE EN EL ÁMBITO FERROVIARIO Madrid, 12 de marzo de 2015 Jornada Técnica de la PTFE: GESTIÓN ENERGÉTICA SOSTENIBLE E INTELIGENTE EN EL ÁMBITO FERROVIARIO Madrid, 12 de marzo de 2015 GICI Grupo Interplataformas de Ciudades Inteligentes Fernando García Martínez

Más detalles

Participación del CIEMAT en el VI PROGRAMA MARCO ( )

Participación del CIEMAT en el VI PROGRAMA MARCO ( ) Participación del CIEMAT en el VI PROGRAMA MARCO (2002-2006) Nº de proyectos, financiación concedida y porcentaje de financiación sobre el total por Departamentos Participación del CIEMAT en el VII PROGRAMA

Más detalles

Introducción al programa

Introducción al programa Introducción al programa Horizonte 2020 ALMUDENA CARRERO OFICINA EUROPEA (FECYT- MINECO) JORNADAS INFORMATIVAS RETO 6 www.eshorizonte2020.es Horizonte 2020 es una oportunidad única para aquellos investigadores

Más detalles

[ FONDO SOCIAL EUROPEO Comité de Seguimiento POEFE ] Madrid, 17 de marzo 2016

[ FONDO SOCIAL EUROPEO Comité de Seguimiento POEFE ] Madrid, 17 de marzo 2016 [ FONDO SOCIAL EUROPEO Comité de Seguimiento POEFE 2014-2020] Madrid, 17 de marzo 2016 1 [ Objetivos Estratégicos] Empleo Eje 1: Promover la sostenibilidad y la calidad en el empleo y favorecer la movilidad

Más detalles

CAMPUSHABITAT5U. Memoria Económica. Convocatoria de Campus de Excelencia Internacional 2011

CAMPUSHABITAT5U. Memoria Económica. Convocatoria de Campus de Excelencia Internacional 2011 Memoria Económica Convocatoria de Campus de Excelencia Internacional 2011 Introducción El presente documento Memoria Económica incluye los siguientes apartados: Cronograma semestralizado de las actuaciones

Más detalles

Un cluster es un grupo de empresas. e instituciones de soporte. concentradas en un territorio. que compiten en un mismo negocio

Un cluster es un grupo de empresas. e instituciones de soporte. concentradas en un territorio. que compiten en un mismo negocio PLA Un cluster es un grupo de empresas e instituciones de soporte concentradas en un territorio que compiten en un mismo negocio y que comparten características comunes y complementarias EUROPA La Comisión

Más detalles

DOS NUEVOS PROGRAMAS DE INCENTIVOS

DOS NUEVOS PROGRAMAS DE INCENTIVOS 06/06/2017 DOS NUEVOS PROGRAMAS DE INCENTIVOS Gestionados por la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA, dentro de la Subvención Global de Andalucía 2014-2020. Instrumentos de ejecución de

Más detalles

Science, technology and innovation expectations: an Spanish experience from Universidad de Cádiz

Science, technology and innovation expectations: an Spanish experience from Universidad de Cádiz Science, technology and innovation expectations: an Spanish experience from Universidad de Cádiz Viçosa, 7 de abril de 2017 Javier Cruz Mentuy Técnico de Proyectos Internacionales ÍNDICE 1. Universidad

Más detalles

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030 R EC U R S O S BIOLÓGICOS Estrategia española Plan de actuación 2016 Acciones El Primer Plan Anual de actuación para el 2016 contará con las siguientes acciones: 1. En la promoción de la investigación

Más detalles

El impulso de la PTEPA a la I+D+i

El impulso de la PTEPA a la I+D+i VIII ASAMBLEA GENERAL DE LA PLATAFORMA TECNOLÓGICA ESPAÑOLA DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA El sector pesquero y acuícola a la vanguardia de la innovación El impulso de la PTEPA a la I+D+i D. Juan Manuel

Más detalles

Cuál es la estructura del programa Erasmus +?

Cuál es la estructura del programa Erasmus +? Cuál es la estructura del programa Erasmus +? Para cumplir sus objetivos, el programa Erasmus+ ejecuta las acciones siguientes: ACCIÓN CLAVE 1: MOVILIDAD DE LAS PERSONAS Esta Acción Clave apoya: La movilidad

Más detalles

OEI - Sistemas Educativos Nacionales - España 1. Indice Capítulo INVESTIGACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA...

OEI - Sistemas Educativos Nacionales - España 1. Indice Capítulo INVESTIGACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA... OEI - Sistemas Educativos Nacionales - España 1 Indice Capítulo 15 15. INVESTIGACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA... 2 15.1. INVESTIGACIÓN EDUCATIVA...2 15.2. EVALUACIÓN EDUCATIVA... 3 15.2.1. Evaluación general

Más detalles

Plataforma Regional de Innovación n y Acceso para la Salud

Plataforma Regional de Innovación n y Acceso para la Salud Plataforma Regional de Innovación n y Acceso para la Salud Innovación n tecnológica para la salud Impacto Social Necesidades Sociales Innovación para atender prioridades de salud Acceso Innovación tecnológica

Más detalles

PROGRAMA 321N FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN

PROGRAMA 321N FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN PROGRAMA 321N FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN 1. DESCRIPCIÓN Y FINES El programa presupuestario 321N atiende la organización de programas de formación permanente del profesorado de carácter

Más detalles

III Jornadas Pan-europeas de educación ambiental hacia la sostenibilidad

III Jornadas Pan-europeas de educación ambiental hacia la sostenibilidad III Jornadas Pan-europeas de educación ambiental hacia la sostenibilidad Barcelona,1 y 2 de octubre 2015 Recinte Modernista de Sant Pau Organizado por: Con la colaboración de: Objetivos 1.Promover el intercambio

Más detalles

Plan Estratégico. Biblioteca Max von Buch

Plan Estratégico. Biblioteca Max von Buch Plan Estratégico Biblioteca Max von Buch Universidad de San Andrés 2013-2014 Plan 2013-2014 Biblioteca Max von Buch Universidad de San Andrés Resumen Ejecutivo La Biblioteca evaluó el plan estratégico

Más detalles

INVESTIGACIÓN EN BENEFICIO DE PYMES. CONVOCATORIAS

INVESTIGACIÓN EN BENEFICIO DE PYMES. CONVOCATORIAS INVESTIGACIÓN EN BENEFICIO DE PYMES. CONVOCATORIAS DR. LUIS J. GUERRA Representante Programa Pymes. http://www.cdti.es 1 (25/06/2012) EL VII PROGRAMA MARCO DE I+D DE LA UE (50.521 M ) COOPERACIÓN (32.413)

Más detalles

La investigación española en el contexto europeo

La investigación española en el contexto europeo La investigación española en el contexto europeo 10 de abril de 2007 Francisco Marcellán Secretario General de Política Científica y Tecnológica 1 Puntos de partida del Plan Nacional 2008-2011 La Estrategia

Más detalles

FORMACIÓN INVESTIGACIÓN EMPRENDIMIENTO COOPERACIÓN CULTURAL II JORNADAS TIC CASTILLA Y LEÓN

FORMACIÓN INVESTIGACIÓN EMPRENDIMIENTO COOPERACIÓN CULTURAL II JORNADAS TIC CASTILLA Y LEÓN FORMACIÓN INVESTIGACIÓN EMPRENDIMIENTO COOPERACIÓN CULTURAL II JORNADAS TIC CASTILLA Y LEÓN INDUSTRIAS CULTURALES Y CREATIVAS ARTES ESCÉNICAS: Música en vivo, teatro, danza, circo, AUDIOVISUALES: Cine,

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO OUI Aprobado por la Asamblea General de la OUI

PLAN ESTRATÉGICO OUI Aprobado por la Asamblea General de la OUI PLAN ESTRATÉGICO OUI 2017-2022 Aprobado por la Asamblea General de la OUI 25 de noviembre de 2016 1 INSPIRACIÓN OUI "Deseo establecer, más allá y libre de toda frontera, ya sea ésta política, geográfica,

Más detalles

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA SECRETARÍA GENERAL ACADÉMICA COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO PLAN INSTITUCIONAL DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO 2012-2015 Introducción La Universidad Estatal de Sonora

Más detalles

EMPRENDEDURIA Y EMPLEABILIDAD COMO EJE DE ACTUACION DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN

EMPRENDEDURIA Y EMPLEABILIDAD COMO EJE DE ACTUACION DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN EMPRENDEDURIA Y EMPLEABILIDAD COMO EJE DE ACTUACION DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN III SEMANA DEL EMPLEO EN LA ULPGC Perspectiva desde el Estatuto del Estudiante Universitario 4 8 de Abril de 2011 LA EMPLEABILIDAD

Más detalles

INSTITUTO DE MATEMÁTICAS - UNIVERSIDAD DE GRANADA (IM-UGR)

INSTITUTO DE MATEMÁTICAS - UNIVERSIDAD DE GRANADA (IM-UGR) INSTITUTO DE MATEMÁTICAS - UNIVERSIDAD DE GRANADA (IM-UGR) Sede en Granada del INSTITUTO ESPAÑOL DE MATEMÁTICAS (IEMATH-GRANADA) 1. PREÁMBULO El extraordinario desarrollo de la investigación en Matemáticas

Más detalles

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN: CONVOCATORIAS NACIONALES E

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN: CONVOCATORIAS NACIONALES E Programa de Doctorado en Patrimonio, Metodología, Archivos e Iniciación a la Investigación (Universidad de Jaén) PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN: CONVOCATORIAS NACIONALES E INTERNACIONALES Mercedes Fernández-Paradas

Más detalles

Programa de formación continua en competencias de investigación ( )

Programa de formación continua en competencias de investigación ( ) Programa de formación continua en competencias de investigación (2015-2016) Búsqueda y análisis de convocatorias de financiación Aurora Carrasco, 9 de diciembre 2015 Búsqueda y análisis de convocatorias

Más detalles

HORIZONTE FINANCIACIÓN EUROPEA PARA PROYECTOS DE I+D+i

HORIZONTE FINANCIACIÓN EUROPEA PARA PROYECTOS DE I+D+i HORIZONTE 2020 FINANCIACIÓN EUROPEA PARA PROYECTOS DE I+D+i FINANCIACIÓN EUROPEA PARA PROYECTOS DE I+D+i QUÉ ES HORIZONTE 2020? ES UNA PIEZA CLAVE DE EUROPA 2020 Europa 2020 es la estrategia de crecimiento

Más detalles

El papel de la Divulgación Científica en la nueva Ley de la Ciencia y la Tecnología. Francisco Marcellán Español Universidad Carlos III de Madrid

El papel de la Divulgación Científica en la nueva Ley de la Ciencia y la Tecnología. Francisco Marcellán Español Universidad Carlos III de Madrid El papel de la Divulgación Científica en la nueva Ley de la Ciencia y la Tecnología Francisco Marcellán Español Universidad Carlos III de Madrid 1 No existe una actividad denominada conocer que posea una

Más detalles

Promoviendo una cultura emprendedora FEBRERO DE 2014

Promoviendo una cultura emprendedora FEBRERO DE 2014 Promoviendo una cultura emprendedora FEBRERO DE 2014 FUNDACIÓN PRÍNCIPE DE GIRONA: MISIÓN Y LÍNEAS Ser una plataforma de apoyo a los jóvenes, especialmente en los aspectos más críticos que posibilitan

Más detalles

PROGRAMACIÓN CURSOS IP Madrid

PROGRAMACIÓN CURSOS IP Madrid PROGRAMACIÓN CURSOS IP 2017 Madrid Índice 1.- Presentación. 2.- Objetivos y destinatarios. 3.- Cursos programados. 4.- Fundamentos de la oferta formativa. 5.- Planificación y gestión. 6.- Información e

Más detalles

EL FONDO SOCIAL EUROPEO

EL FONDO SOCIAL EUROPEO Q-28s EL FONDO SOCIAL EUROPEO QUÉ ES EL FONDO SOCIAL EUROPEO? El Fondo Social Europeo (FSE) es el principal instrumento de que dispone la Unión Europea para prestar ayuda a los trabajadores y los solicitantes

Más detalles

Plan Estatal de Desarrollo

Plan Estatal de Desarrollo 3.4.2.5. Definir y estratificar a la población objetivo de los programas del Sector. 3.4.3. Promover el aprovechamiento de los mercados para los productos agropecuarios y acuícolas. 3.4.3.1. Desarrollar

Más detalles

Competencias generales y específicas del título del grado en Educación Primaria.

Competencias generales y específicas del título del grado en Educación Primaria. Objetivos del título del grado en Educación Primaria. Los objetivos generales del título de Graduado en Educación Primaria por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria vienen expresados a continuación.

Más detalles

Cooperación Internacional - RS6 y Oportunidades de Financiación del RRI en HORIZONTE Foro TRANSFIERE, Málaga 15 de febrero 2017

Cooperación Internacional - RS6 y Oportunidades de Financiación del RRI en HORIZONTE Foro TRANSFIERE, Málaga 15 de febrero 2017 Cooperación Internacional - RS6 y Oportunidades de Financiación del RRI en HORIZONTE 2020 Foro TRANSFIERE, Málaga 15 de febrero 2017 1 Horizonte 2020 es una oportunidad única para aquellos investigadores

Más detalles

GUÍA RÁPIDA ASOCIACIONES ESTRATÉGICAS ACCIÓN CLAVE 2 (KA2) - ERASMUS+ GUÍA RÁPIDA PARA ASOCIACIONES ESTRATÉGICAS ACCIÓN CLAVE KA2 - ERAMUS+

GUÍA RÁPIDA ASOCIACIONES ESTRATÉGICAS ACCIÓN CLAVE 2 (KA2) - ERASMUS+ GUÍA RÁPIDA PARA ASOCIACIONES ESTRATÉGICAS ACCIÓN CLAVE KA2 - ERAMUS+ GUÍA RÁPIDA ASOCIACIONES ESTRATÉGICAS ACCIÓN CLAVE 2 (KA2) - ERASMUS+ GUÍA RÁPIDA PARA ASOCIACIONES ESTRATÉGICAS Acción clave 2: Cooperación para la innovación y el intercambio de buenas prácticas. Acciones

Más detalles

Políticas públicas de fomento de la actividad empresarial, con especial referencia a la RSE. Mª Olga González Morales

Políticas públicas de fomento de la actividad empresarial, con especial referencia a la RSE. Mª Olga González Morales Políticas públicas de fomento de la actividad empresarial, con especial referencia a la Mª Olga González Morales olgonzal@ull.edu.es RESUMEN DE LA CHARLA DEL 13 DE NOVIEMBRE DE 2012. Semana de Debate Sostenibilidad

Más detalles

A. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

A. DATOS DE IDENTIFICACIÓN ENCUESTA A. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1 - Entidad de procedencia Universidad pública Universidad privada Organismo público de investigación Centros del Sistema Nacional de Salud (hospitales, centros de atención

Más detalles

2 RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE GC Y DIAGNÓSTICO DE LAS COMUNICACIONES DE FONTAGRO

2 RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE GC Y DIAGNÓSTICO DE LAS COMUNICACIONES DE FONTAGRO 1 INTRODUCCIÓN Los proyectos de FONTAGRO han generado conocimientos, tecnologías, e innovaciones exitosas para la agricultura familiar, la adaptación al cambio climático y la seguridad alimentaria. Sin

Más detalles

Claves de una propuesta exitosa en Horizonte 2020

Claves de una propuesta exitosa en Horizonte 2020 Claves de una propuesta exitosa en Horizonte 2020 Madrid, 1 y 2 de Junio de 2016 PROGRAMA (PROVISIONAL) TÍTULO DEL CURSO Claves de una propuesta exitosa en Horizonte 2020 OBJETIVO GENERAL Horizonte 2020

Más detalles

Investigación y Desarrollo en Latinoamerica: Del 7PM al H2020

Investigación y Desarrollo en Latinoamerica: Del 7PM al H2020 Investigación y Desarrollo en Latinoamerica: Del 7PM al H22 Algunas consideraciones Incremento de la participación latinoamericana (LA) en el 7PM en comparación con PM anteriores LA presentó una gran potencialidad

Más detalles

O c t u b r e

O c t u b r e Ventajas de ser entidad afiliada O c t u b r e 2 0 1 6 Misión SusChem-ESPAÑA es la Plataforma Tecnológica Española de Química Sostenible, una estructura público-privada, liderada por la industria y con

Más detalles

Gestión de fondos europeos en el ámbito agroalimentario en Castilla y León

Gestión de fondos europeos en el ámbito agroalimentario en Castilla y León Gestión de fondos europeos en el ámbito agroalimentario en Castilla y León Herminio Velicia Martínez Coordinador de Servicios Técnicos Consejería de Agricultura y Ganadería ESTRATEGIA RIS3 DE CASTILLA

Más detalles

Seguimiento y Visibilización

Seguimiento y Visibilización INICIATIVA EMPRENDEDORA EMPRENDIMIENTO CONSOLIDACIÓN EMPRESARIAL Seguimiento y Visibilización INICIATIVA EMPRENDEDORA OBJETIVOS: Incrementar el conocimiento sobre el emprendimiento en el ámbito educativo

Más detalles

INTRODUCCIÓN. EL PROGRAMA LEONARDO Y EL PROYECTO EXPERTOS Y EXPERTAS DE GÉNERO. El programa Leonardo da Vinci

INTRODUCCIÓN. EL PROGRAMA LEONARDO Y EL PROYECTO EXPERTOS Y EXPERTAS DE GÉNERO. El programa Leonardo da Vinci INTRODUCCIÓN. EL PROGRAMA LEONARDO Y EL PROYECTO EXPERTOS Y EXPERTAS DE GÉNERO. El programa Leonardo da Vinci PROYECTO LEONARDO DA VINCI EXPERTAS Y EXPERTOS DE GÉNERO: UN PERFIL PROFESIONAL PARA LA IGUALDAD

Más detalles

Cátedra Caja Rural de Empresa e Iniciativa Emprendedora

Cátedra Caja Rural de Empresa e Iniciativa Emprendedora Cátedra Caja Rural de Empresa e Iniciativa Emprendedora La Cátedra Caja Rural de Empresa e Iniciativa Emprendedora es una acción conjunta entre el Colegio San Gabriel y Caja Rural de Burgos que tiene por

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE ESCUELA MUNICIPAL AMANECER DE VILLA LOS BOLDOS

PLAN DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE ESCUELA MUNICIPAL AMANECER DE VILLA LOS BOLDOS PLAN DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE 1 ESCUELA MUNICIPAL AMANECER DE VILLA LOS BOLDOS I.- INTRUDUCCION La calidad de la educación se mide fundamentalmente por las prácticas que ocurren en el aula, los

Más detalles

EMPLEO DECENTE PARA LOS JÓVENES

EMPLEO DECENTE PARA LOS JÓVENES EMPLEO DECENTE PARA LOS JÓVENES LA INICIATIVA GLOBAL PARA LA ACCIÓN Cuando los jóvenes, tanto mujeres como hombres, tienen acceso a un trabajo decente y productivo, todos ganamos y nuestro futuro es más

Más detalles

II Jornadas de Excelencia en la Gestión Universitaria

II Jornadas de Excelencia en la Gestión Universitaria 2008 II Jornadas de Excelencia en la Gestión Universitaria "LAS MEDIDAS DE PERCEPCIÓN EN LOS SERVICIOS UNIVERSITARIOS "IDENTIFICACIÓN DE ELEMENTOS QUE INTERRELACIONEN LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS Y LA

Más detalles

Grupo de Trabajo Desarrollo Tecnológico Propuesta de Proyecto REDPAOS.

Grupo de Trabajo Desarrollo Tecnológico Propuesta de Proyecto REDPAOS. VII REUNIÓN ORDINARIA DE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Grupo de Trabajo Desarrollo Tecnológico Propuesta de Proyecto. 18-19 DE OCTUBRE DE 2012 ANTECEDENTES PROPUESTA DE PROYECTO ANTECEDENTES

Más detalles

Generalidades de Costa Rica

Generalidades de Costa Rica Generalidades de Costa Rica Territorio: 51.100 km2. Población: 4.937.755 hab. (2014). Economía mixta: De agrícola a economía de servicios. Inversión en I+D: 0,56% respecto al PIB (2013) Porcentaje /Producto

Más detalles

Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación

Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación 2013-2020 Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016 Consejo de Ministros, 1 de febrero de 2013 1- Estrategia

Más detalles

Rally Continental Escuelas con Futuro Sostenible Fundación Vive con Esperanza Todos los derechos reservados.

Rally Continental Escuelas con Futuro Sostenible Fundación Vive con Esperanza Todos los derechos reservados. Fundación Vive con Esperanza 2016. Todos los derechos reservados. Qué es el Rally Continental Escuelas con Futuro Sostenible 2016? El Rally Escuelas con Futuro Sostenible es la primera competencia internacional

Más detalles

Plan Director

Plan Director Plan Director 2015-2020 Introducción La nace con la voluntad de convertirse en un centro de referencia global, en torno al mundo del agua. El Plan Director de la aspira a: Promover el conocimiento y la

Más detalles

INTRODUCCIÓN Encuentro anual IND+I sobre innovación e industria IND+I Club IND+I Science

INTRODUCCIÓN Encuentro anual IND+I sobre innovación e industria IND+I Club IND+I Science INTRODUCCIÓN El Ayuntamiento de Viladecans tiene como prioridad la promoción de la competitividad empresarial en la ciudad, especialmente en cuanto a su capacidad de innovación. Entre otras iniciativas,

Más detalles

CONCEPTO: los objetivos de un proyecto deben alinearse al máximo con los diversos objetivos de los diferentes marcos en los que se engloba.

CONCEPTO: los objetivos de un proyecto deben alinearse al máximo con los diversos objetivos de los diferentes marcos en los que se engloba. PIRÁMIDE DE OBJETIVOS CONCEPTO: los objetivos de un proyecto deben alinearse al máximo con los diversos objetivos de los diferentes marcos en los que se engloba. Grupo de investigación PROYECTO PROGRAMA

Más detalles

Licenciado en Educación: Segundo Ciclo, concentración Matemática y Ciencias de la Naturaleza.

Licenciado en Educación: Segundo Ciclo, concentración Matemática y Ciencias de la Naturaleza. Licenciado en Educación: Segundo Ciclo, concentración Matemática y Ciencias de la Naturaleza. Informaciones Generales de la carrera: 6523. La Licenciatura en Educación Segundo Ciclo de Básica, Mención

Más detalles

Licenciado en Educación: segundo ciclo, concentración matemática y ciencias de la naturaleza.

Licenciado en Educación: segundo ciclo, concentración matemática y ciencias de la naturaleza. Licenciado en Educación: segundo ciclo, concentración matemática y ciencias de la naturaleza. Informaciones Generales de la carrera: 6523. La Licenciatura en Educación Segundo Ciclo de Básica, Mención

Más detalles

FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEON CONVOCATORIA 2009-C23

FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEON CONVOCATORIA 2009-C23 FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEON CONVOCATORIA 2009-C23 DEMANDAS ESPECIFICAS DEMANDA 1.1. Fortalecimiento de la infraestructura

Más detalles

3.1. Competencias generales y específicas

3.1. Competencias generales y específicas OBJETIVOS Los objetivos generales del título de Graduado en Educación Primaria por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria vienen expresados a continuación 10. La finalidad fundamental del título

Más detalles

Agencia Estatal de Investigación Ministerio de Economía, Industria y Competitividad

Agencia Estatal de Investigación Ministerio de Economía, Industria y Competitividad Agencia Estatal de Investigación Mª Ángeles Ferre González Jefa de la Subdivisión de Programas Temáticos Científico-Técnicos Agencia Estatal de Investigación Ministerio de Economía, Industria y Competitividad

Más detalles

BUENA PRÁCTICA DE ACTUACIÓN COFINANCIADA FEDER

BUENA PRÁCTICA DE ACTUACIÓN COFINANCIADA FEDER BUENA PRÁCTICA DE ACTUACIÓN COFINANCIADA FEDER CAMPUS EMPRESARIAL DE LEKAROZ El Campus Empresarial de Lekaroz es un lugar concebido para acoger actividades culturales, educativas y económicas de alto valor

Más detalles

Jornada Compra Pública Innovadora Proyectos INGESA 19 mayo 2016 Parque Científico. Universidad de Valencia Programa FID Salud

Jornada Compra Pública Innovadora Proyectos INGESA 19 mayo 2016 Parque Científico. Universidad de Valencia Programa FID Salud Jornada Compra Pública Innovadora Proyectos INGESA 19 mayo 2016 Parque Científico. Universidad de Valencia Programa FID Salud Paloma Casado Durandez Subdirectora General Calidad y Cohesión Dirección General

Más detalles

Programas de Financiación públicos Horizon 2020

Programas de Financiación públicos Horizon 2020 Programas de Financiación públicos 2013-2020. Horizon 2020 Prof. Dr. Daniel Burgos UNIR Research http://transfer.unir.net @UNIRResearch transfer.opi@unir.net Principales Fuentes Financiación Pública Europea

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO INDUSTRIAL : LÍNEAS DE ACTUACIÓN

PLAN DE DESARROLLO INDUSTRIAL : LÍNEAS DE ACTUACIÓN PLAN DE DESARROLLO INDUSTRIAL 2017-2020: LÍNEAS DE ACTUACIÓN POLÍTICAS ESPECÍFICAS EJE 1. Evolucionar el modelo industrial Este eje cuenta con dos programas específicos de actuación: Nuevos proyectos y

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN 3 2. OBJETIVOS.4 3. LÍNEAS DE ACTUACIÓN.5 1. COMUNICACIÓN IMPLEMENTACION 8 3. FORMACIÓN..10

1. INTRODUCCIÓN 3 2. OBJETIVOS.4 3. LÍNEAS DE ACTUACIÓN.5 1. COMUNICACIÓN IMPLEMENTACION 8 3. FORMACIÓN..10 p p 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 3 2. OBJETIVOS.4 3. LÍNEAS DE ACTUACIÓN.5 1. COMUNICACIÓN.......7 2. IMPLEMENTACION 8 3. FORMACIÓN..10 4. INTERVENCIÓN EN CONFLICTOS DEPORTIVOS 11 2 1.- INTRODUCCCIÓN: El Gobierno

Más detalles

Oportunidades para el sector empresarial TIC. Secretaria de Estado de I+D+i

Oportunidades para el sector empresarial TIC. Secretaria de Estado de I+D+i Oportunidades para el sector empresarial TIC Secretaria de Estado de I+D+i Mª Ángeles Ferre González Subdirección General de Colaboración Público-Privada Dirección General de Innovación y Competitividad

Más detalles

Bioeconomía en la Estrategia de Innovación de Andalucía RIS3 ANDALUCIA

Bioeconomía en la Estrategia de Innovación de Andalucía RIS3 ANDALUCIA Estrategia de Innovación de Andalucía 2014-2020 Bioeconomía en la Estrategia de Innovación de Andalucía 2014-2020. RIS3 ANDALUCIA Carmen Sillero Secretaría Técnica RIS3 Andalucía Sevilla, 15 junio de 2016

Más detalles

LAS INTERVENCIONES EN EL SECTOR INDUSTRIAL DE LA UNIÓN EUROPEA

LAS INTERVENCIONES EN EL SECTOR INDUSTRIAL DE LA UNIÓN EUROPEA LAS INTERVENCIONES EN EL SECTOR INDUSTRIAL DE LA UNIÓN EUROPEA 1 - Introducción: CONTENIDOS: Factores de competitividad industrial. Intervenciones de la UE en el S. Industrial. 2- Objetivos e instrumentos

Más detalles

XV ENCUENTRO INIAs IBEROAMERICA 3 y 4 de octubre de 2016

XV ENCUENTRO INIAs IBEROAMERICA 3 y 4 de octubre de 2016 XV ENCUENTRO INIAs IBEROAMERICA 3 y 4 de octubre de 2016 Proyecto financiado por: ÍNDICE: Fundación Vet+i Plan estratégico 2020 Colaboración Público-Privada e internacionalización Vetresponsable Logros

Más detalles

Paramount Unified School District. Misión

Paramount Unified School District. Misión Paramount Unified School District Misión La misión de Paramount Unified School District es asegurar el aprendizaje y éxito de cada alumno ofreciéndole una educación de calidad. Visión Paramount Unified

Más detalles

DECLARACIÓN DE LA ALHAMBRA SOBRE OPEN ACCESS. Recomendaciones para el Desarrollo de políticas de estímulo al OA en el Sur de Europa

DECLARACIÓN DE LA ALHAMBRA SOBRE OPEN ACCESS. Recomendaciones para el Desarrollo de políticas de estímulo al OA en el Sur de Europa DECLARACIÓN DE LA ALHAMBRA SOBRE OPEN ACCESS Recomendaciones para el Desarrollo de políticas de estímulo al OA en el Sur de Europa Plan de Acción para desarrollar el OA en el Sur de Europa 1 DECLARACIÓN

Más detalles

LA ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE BIOECONOMIA

LA ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE BIOECONOMIA CURSO DE BIOECONOMIA GESTIÓN Y FINANCIACIÓN DE PROYECTOS DE BIOECONOMIA Madrid, 18 de Mayo de 2016 LA ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE BIOECONOMIA Dr. Manuel Lainez Director del INIA Temas a desarrollar 1. Introducción

Más detalles

REUNION DE FAMILIAS 2015 REUNION ANUAL DE USUARIOS Y FAMILIAS 2015

REUNION DE FAMILIAS 2015 REUNION ANUAL DE USUARIOS Y FAMILIAS 2015 REUNION DE FAMILIAS 2015 REUNION ANUAL DE USUARIOS Y FAMILIAS 2015 ORGANIGRAMA GENERAL DE LA FUNDACION PATRONATO DIRECTOR GERENTE DIRECTORA TECNICA RESPONSABLES PROGRAMAS AREA CALIDAD PROFESIONALES TECNICOS

Más detalles

PRO PL GRAN D MA E D S D IFUSIÓ E INC N EN D T E Ó IVO RDEN S EM ES D

PRO PL GRAN D MA E D S D IFUSIÓ E INC N EN D T E Ó IVO RDEN S EM ES D PROGRAMAS PLAN DE DE DIFUSIÓN INCENTIVOS DE ÓRDENES EMPRESARIALES DE INCENTIVOS 2017 1 Dos nuevos programas de incentivos Gestionados por la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA, dentro

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBJETIVOS Y COMPETENCIAS El objetivo general del Máster es desarrollar en los estudiantes las capacidades requeridas para el ejercicio

Más detalles

ACUERDOS DE COLABORACIÓN Y CONVENIOS

ACUERDOS DE COLABORACIÓN Y CONVENIOS ACUERDOS DE COLABORACIÓN Y CONVENIOS CONVENIO MARCO DE COLABORACIÓN CEC- MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD La Confederación Española de Comercio tiene firmado un convenio marco de colaboración estable

Más detalles

ENTERPRISE EUROPE NETWORK. La internacionalización n de la I+D+i en la Región n de Murcia

ENTERPRISE EUROPE NETWORK. La internacionalización n de la I+D+i en la Región n de Murcia La internacionalización n de la I+D+i en la Región n de Murcia Murcia, 29 de septiembre de 2011 La internacionalización e innovación de las empresas son dos líneas fundamentales del Plan Estratégico de

Más detalles

Iniciativas de innovación sanitaria en el SNS

Iniciativas de innovación sanitaria en el SNS Mesa temática Interregional: Salud I+D+i 03 diciembre 2015 Iniciativas de innovación sanitaria en el SNS Mª Isabel García Fajardo Coordinadora Plataforma Innovación Sanitaria Dirección General Salud Pública,

Más detalles

Oportunidades de financiación europea en el marco del Turismo

Oportunidades de financiación europea en el marco del Turismo Oportunidades de financiación europea en el marco del Turismo Oficina de la Región de Murcia-Instituto de Fomento Cartagena, 3 de julio de 2012 INDICE Qué supone el Tratado de Lisboa para la política del

Más detalles

Capital humano y formación en ciencia, tecnología e innovación

Capital humano y formación en ciencia, tecnología e innovación Capital humano y formación en ciencia, tecnología e innovación Jorge Andrés Echeverry-Mejía Profesional en Comunicaciones por la Universidad de Antioquia (Colombia), Estudiante de la Maestría en Ciencia,

Más detalles

Asamblea General 2016

Asamblea General 2016 Asamblea General 2016 Planificación de actividades 2016-2017 Carolina Pérez Secretaría Técnica PTEA 14 de junio de 2016 Índice 1. Actividades En colaboración Propias 2. Objetivos 2016 2017 Actividades

Más detalles

PUNTO NACIONAL DE CONTACTO EN COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO-CIDES

PUNTO NACIONAL DE CONTACTO EN COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO-CIDES PUNTO NACIONAL DE CONTACTO EN COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO-CIDES Coordinación de Humanidades UNAM Septiembre 2011 COMPROMISOS ADQUIRIDOS 1. Mapeo de los actores nacionales e internacionales

Más detalles

Dirección Nacional de Cooperación e Integración Institucional. Oficina de Enlace Argentina-Unión Europea en I+D+i

Dirección Nacional de Cooperación e Integración Institucional. Oficina de Enlace Argentina-Unión Europea en I+D+i Dirección Nacional de Cooperación e Integración Institucional Oficina de Enlace Argentina-Unión Europea en I+D+i Argentina fue el primer país de América Latina en firmar un Acuerdo de Cooperación en Ciencia

Más detalles

Plan de Comunicación y Transparencia de la Agencia Estatal de Investigación.

Plan de Comunicación y Transparencia de la Agencia Estatal de Investigación. Plan de Comunicación y Transparencia de la Agencia Estatal de Investigación. Introducción... 2 1. Estrategia y Plan de comunicación... 3 2. Gestión de la comunicación institucional... 5 3. Instrumentos

Más detalles

Estructura e Instrumentos

Estructura e Instrumentos HORIZONTE 2020-COSME Estructura e Instrumentos Dr. Luis J. Guerra Casanova División de Programas de la UE CDTI Estrategia EUROPA 2020 OBJETIVOS Crecimiento inteligente: A través de inversiones más eficaces

Más detalles

La Declaración de Copenhague

La Declaración de Copenhague DECLARACIÓN DE LOS MINISTROS EUROPEOS DE FORMACIÓN Y ENSEÑANZA PROFESIONAL Y LA COMISIÓN EUROPEA, REUNIDOS EN COPENHAGUE LOS DIAS 29 Y 30 DE NOVIEMBRE DE 2002, SOBRE UNA MEJOR COOPERACIÓN EUROPEA EN MATERIA

Más detalles

76 JORNADA INFORMATIVA DE LA RED DE TALENTOS MEXICANOS EN EL EXTERIOR:

76 JORNADA INFORMATIVA DE LA RED DE TALENTOS MEXICANOS EN EL EXTERIOR: 76 JORNADA INFORMATIVA DE LA RED DE TALENTOS MEXICANOS EN EL EXTERIOR: PUNTO NACIONAL DE CONTACTO SECTORIAL HIDROCARBUROS Y FUENTES ALTERNAS DE ENERGÍA PROYECTO CREACIÓN DE UN PNC DEL SECTOR ENERGÉTICO:

Más detalles

Informe de Avance de Actividades Alejandro Mendoza Gamiño

Informe de Avance de Actividades Alejandro Mendoza Gamiño Informe de Avance de Actividades Alejandro Mendoza Gamiño Secretario del Consejo Directivo amendoza@uaeh.edu.mxedu mx Agenda Planeación estratégica Redes estatales Convenio Cumex Video CUMex Avances Planeación

Más detalles

POLÍTICA DE SUSTENTABILIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE LOS LAGOS

POLÍTICA DE SUSTENTABILIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE LOS LAGOS POLÍTICA DE SUSTENTABILIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE LOS LAGOS 2016 1 I N D I C E 1. Antecedentes generales 3 2. Proceso de elaboración de la política de sustentabilidad 5 3. Estructura de la política de sustentabilidad

Más detalles

Campus do Mar, un proyecto para construir el futuro a partir de los océanos

Campus do Mar, un proyecto para construir el futuro a partir de los océanos Campus do Mar, un proyecto para construir el futuro a partir de los océanos Emilio Fernández Director del Campus de Excelencia Internacional Campus do Mar A indústria naval no horizonte 2020: Potencial

Más detalles

REGLAMENTO DE LA ESCUELA DE SALUD PÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

REGLAMENTO DE LA ESCUELA DE SALUD PÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS REGLAMENTO DE LA ESCUELA DE SALUD PÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CAPÍTULO I: DE VISIÓN Y MISIÓN INSTITUCIONAL Artículo 1º: La Escuela de Salud Pública es un organismo dependiente de la Facultad de

Más detalles

OPORTUNIDADES PARA INVESTIGACIÓN Y COOPERACIÓN ESPAÑA

OPORTUNIDADES PARA INVESTIGACIÓN Y COOPERACIÓN ESPAÑA OPORTUNIDADES PARA INVESTIGACIÓN Y COOPERACIÓN ESPAÑA Emilio Vez Rodríguez / Miguel Sánchez Domínguez CDTI / Secretaría General de Industria y de la PYME MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD El CDTI

Más detalles

POLÍTICAS DE COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN 1. INTRODUCCIÓN

POLÍTICAS DE COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN 1. INTRODUCCIÓN POLÍTICAS DE COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN 1. INTRODUCCIÓN El éxito y el impacto de un proyecto de cooperación interinstitucional como lo es el Consorcio Nacional de Recursos de Información Científica y Tecnológica,

Más detalles