REGLAMENTO PARA LA PROTECCIÓN DE LA SALUD DE LA POBLACIÓN NO FUMADORA DEL ESTADO DE CHIAPAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "REGLAMENTO PARA LA PROTECCIÓN DE LA SALUD DE LA POBLACIÓN NO FUMADORA DEL ESTADO DE CHIAPAS"

Transcripción

1 REGLAMENTO PARA LA PROTECCIÓN DE LA SALUD DE LA POBLACIÓN NO FUMADORA DEL ESTADO DE CHIAPAS Reglamento para la Protección de la Salud de la Población No Fumadora del Estado de Chiapas Año Decreto o Publicación Periódico Oficial Número Sección Fecha de Publicación Gobernador del Estado Artículos Modificados A Oct.-00 Lic. Roberto Albores Guillén Expedición del Reglamento

2 Publicación No. 359-A Roberto Albores Guillén, Gobernador del Estado Libre y Soberano de Chiapas, en el ejercicio de la facultad que me confiere el Artículo 44 de la Constitución Política del Estado y con fundamento en los Artículos 3, 9, 19 y 31 Fracción l de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Chiapas, y Considerando Que la Secretaría de Salud es una dependencia del Ejecutivo del Estado que forma parte integrante de la administración pública centralizada, y que en el ámbito de su respectiva competencia, le corresponde entre otras atribuciones, garantizar el derecho a la protección de la salud de los habitantes de la entidad, en estricto cumplimiento a lo dispuesto por el Párrafo Cuarto del Artículo 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Que el Artículo 2 de la Ley de Salud del Estado en vigor, establece que el derecho a la protección de la salud tiene las siguientes finalidades: propiciar el bienestar físico y mental de hombre para contribuir al ejercicio pleno de sus capacidades; propiciar la prolongación y el mejoramiento de la calidad de vida humana; fomentar actitudes solidarias y responsables con población en la búsqueda de protección, conservación, mejoramiento y restauración de la salud; ofrecer a través de los servicios de salud y asistencia social, atención médica a fin de satisfacer eficaz y oportunamente las necesidades de la población, en cuanto a medicina preventiva, curativa y de rehabilitación; informar y difundir los servicios que prestan las instituciones de salud, para un adecuado aprovechamiento; y, favorecer el desarrollo de la enseñanza y la investigación científica y tecnológica, para alcanzar niveles de excelencia en la formación de profesionales y técnicos de la salud. Que las enfermedades y muertes provocadas por el consumo de tabaco han alcanzado altos niveles epidémicos en todo el mundo, acentuándose principalmente en aquellos países catalogados políticamente como en vías de desarrollo. Que este fenómeno trae consigo consecuencias funestas para la salud pública, en virtud de que su evolución de tipo permanente ha generado graves perjuicios a la humanidad, cristalizándose en altas tasas de morbilidad y mortalidad en los consumidores de tabaco. Que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha establecido que el tabaquismo es la causa directa e indirecta de por lo menos tres millones de fallecimientos al año, de los cuales aproximadamente la tercera parte se produce en los países en vías desarrollo, donde según estimaciones, en los próximos años ocurrirán 7 millones de decesos anuales causados por esta farmacodependencia. Que debido a los daños que causa el consumo de tabaco, este fenómeno es considerado como uno de los principales problemas de salud pública a nivel mundial que no se limita únicamente al consumidor, puesto que sus consecuencias repercuten también en la salud de personas no fumadoras que se exponen involuntariamente al humo de los cigarrillos; en virtud de que existe un desconocimiento generalizado en relación a los efectos del

3 tabaquismo sobre la salud del ser humano. Que el consumo de tabaco se asocia directamente con padecimiento tales como bronquitis, crónica, enfisema pulmonar, hiperreactividad de las vías respiratorias, problemas gastrointestinales, trastornos cardio y cerebro vasculares y diversos tipos de cáncer (pulmonar de laringe, boca, esófago, vejiga, entre otros). padecimientos que influyen negativamente en el adecuado desarrollo del feto, lo que propicia partos prematuros y mortalidad perinatal. Que según las estadísticas en nuestro País el promedio de mortalidad del adulto fumador es de 1.7 veces mayor en comparación con las personas que habitualmente no consumen tabaco, trayendo como consecuencia que los índices de mortalidad por estas causas se incrementen paulatinamente. Que en el Estado de Chiapas los fumadores pasivos constituyen un alto porcentaje de afectados por el consumo de tabaco, originando esto un problema de orden público e interés social. Que según la Encuesta Nacional de Adicciones (ENA) realizada en México en 1993, revela que el 41 por ciento de la población urbana de 12 y 65 años de edad, se constituye por fumadores pasivos; lo que demuestra que la adicción al tabaco constituye un grave problema de salud pública en detrimento de los habitantes del Estado de Chiapas. Que en consecuencia, es menester instrumentar acciones prioritarias dirigida a la prevención del consumo de tabaco en los grupos considerados de alto riesgo (niños, jóvenes, mujeres embarazadas, etcétera) y entre la población en general, con la difusión de las disposiciones legales y administrativas establecidas para la protección y la defensa del derecho de toda persona a no ser afectada en forma involuntaria por el consumo de tabaco; prerrogativas que asisten a todo individuo por virtud de un mandamiento consagrado en la Constitución General de la República. Que la participación del sector público, social y privado y la sociedad en general, es primordial en la lucha contra este fenómeno al considerar estas instituciones como órganos auxiliares y coadyuvantes por un lado en la aplicación de las disposiciones contenidas en este instrumento y por otro, en la erradicación de esta adicción; originándose con ello la delimitación de objetivos tendientes a difundir entre la población de la entidad los factores de riesgo ocasionados por el consumo de tabaco. Que el presente Reglamento tiene por objeto proteger la salud de las personas no fumadoras de los efectos causados por la inhalación involuntaria producidos por la combustión del tabaco. Que la salud al igual que la educación constituyen actividades prioritarias para el desarrollo científico, económico, social y cultural del Estado; y por ende, resulta importante establecer disposiciones jurídicas y administrativas que regulen precisamente el derecho a la protección de la salud consagrado como mandamiento estrictamente constitucional.

4 Que las Fracciones I y II del Artículo 31 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Estatal, establecen que a la Secretaría de Salud le corresponde entre otras atribuciones, vigilar en la esfera de su competencia el cumplimiento de la Ley General de Salud y la Estatal de la materia y organizar, operar, supervisar y evaluar los servicios de salubridad en el Estado y coordinar los programas de salud correspondientes". Que considerando el interés público y social que conllevan a tutelar el derecho a la protección de la salud que asiste a todo individuo y que uno de los elementos esenciales para la existencia del Estado, lo constituye la población, por ello, se hace necesario reglamentar el derecho a la protección de la salud de la población que no consume tabaco en la entidad. En esa virtud, por los fundamentos y consideraciones anteriormente expuestos, el Ejecutivo a mi cargo, tiene a bien expedir el siguiente: REGLAMENTO PARA LA PROTECCIÓN DE LA SALUD DE LA POBLACIÓN NO FUMADORA DEL ESTADO DE CHIAPAS Artículo 1º. Capítulo Primero Disposiciones Generales El presente ordenamiento es de orden público e interés social y de observancia general en el territorio del Estado Libre y Soberano de Chiapas, y tiene por objeto reglamentar las disposiciones del Titulo Décimo Primero Capítulo II, Artículos 124 y 125 " Del Programa Contra el Tabaquismo" de la Ley de Salud del Estado de Chiapas; vinculado con la protección de la salud de las personas no fumadoras por los efectos causados por la inhalación involuntaria de humos producidos por la combustión de tabaco. Artículo 2º. Corresponde a la Secretaría de Salud del Estado dentro del marco de su respectiva competencia, la estricta aplicación y vigilancia de las disposiciones contenidas en este instrumento. Artículo 3º. Para los efectos de este Reglamento se entenderá por: I. CECA: Al Consejo Estatal Contra las Adicciones. Fumador Pasivo: Inhalación Involuntaria del Humo de Tabaco.

5 I IV. Fumador Activo: Inhalación Voluntaria del Humo del Tabaco. Población de Riesgo: Población General con Mayor Riesgo en Adolescentes. V. Secretaría: A la Secretaría de Salud del Estado. VI. Tabaco: Es una planta de la familia solanáceas, existen al rededor de 65 variedades, la totalidad de ella integrantes del genero nicotina. Artículo 4º. La normatividad consignada en este ordenamiento es de carácter obligatorio para todos los habitantes del Estado Libre y Soberano de Chiapas. Artículo 5º. El CECA es una instancia de orden normativo y en el ejercicio de sus atribuciones gozará de la autonomía técnica que expresamente le confieran las leyes. Artículo 6º. El CECA conducirá sus actividades en forma programada y con base en las políticas que, para el logro de los objetivos y prioridades de los planes y programas que en materia de salud fije y establezca el titular de la Secretaría. Artículo 7º. En la vigilancia del cumplimiento de estas disposiciones participarán de manera coordinada como instancias coadyuvantes de la Secretaría, los Sectores Público, Social y Privado. Artículo 8º. Capítulo Segundo De las Secciones Reservadas en Locales Cerrados y Establecimientos En los locales cerrados y establecimientos en los que se expenden al público alimentos para su consumo, los propietarios poseedores o responsables de la negociación de que se trate deberán delimitar de acuerdo a la demanda de los usuarios secciones reservadas para personas no fumadoras y para quienes fumen durante su estancia en estos sitios. Artículo 9º. En los cines, teatros, auditorios cerrados deberán establecerse, en el vestíbulo una sección para fumadores. Dichas secciones deberán estar identificados(sic) con señalamientos en

6 lugares visibles al público asistente y contar con ventilación adecuada. Artículo 10. Los propietarios, poseedores o responsables de los locales cerrados y establecimientos, dispondrán la forma en que ellos mismos o sus empleados vigilarán que fuera de las secciones a que se refiere el artículo anterior, no hayan personas fumando, en caso de haberlas deberán exhortarlas a dejar de fumar o cambiarse a la sección indicada. En caso de negativa podrán negarse a prestar sus servicios al infractor; si el infractor persiste en su conducta deberán dar aviso a la policía preventiva. Artículo 11. Capítulo Tercero De los Lugares Prohibidos para el Consumo de Tabaco Se prohíbe expresamente el consumo de tabaco en los lugares siguientes: I. En los cines, teatros, y auditorios cerrados a los que tenga acceso el público en general. I IV. En los centros de salud, hospitales, salas de espera, auditorios, laboratorios, bibliotecas y cualquier otro lugar cerrado de las instituciones médicas. En los vehículos de servicios públicos de transporte colectivo de pasajeros que circulen en el Estado de Chiapas. En las oficinas de las Unidades Administrativas dependientes de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial del Estado y de los Ayuntamientos del Estado de Chiapas. V. En las tiendas de autoservicio, áreas de atención al público de oficinas bancarias, financieras, industriales, comerciales o de servicios. VI. En los auditorios, bibliotecas y salones de clase de las escuelas públicas y privadas de educación inicial, jardín de niños, educación especial primaria, secundaria, media superior y superior. Artículo 12. Los propietarios, poseedores o responsables de los vehículos a que se refiere la Fracción III del Artículo anterior, deberán fijar en el interior y exterior de los mismos letreros o emblemas que indiquen la prohibición de no fumar. En caso de que algún pasajero se niegue a cumplir con la prohibición deberá darse aviso a la policía preventiva.

7 En el caso de vehículos o taxis para transporte individual corresponde al conductor determinar si autoriza o no dejar fumar a los pasajeros debiendo colocar un letrero visible en el sentido. Artículo 13. En los edificios a que se refiere el Artículo 11 Fracción IV de este ordenamiento, se destinará un área para que los trabajadores, visitantes o usuarios, que así lo deseen, puedan fumar, la cual deberá: I. Estar aislada de las áreas de trabajo; Tener ventilación hacia el exterior o un sistema de extracción o purificación de aire; I Ubicarse, de acuerdo con la distribución de trabajadores, por piso, área o edificio, y; IV. Estar identificada como área de fumar, con señalización clara y visible. El área a que se refiere el presente Artículo no podrá utilizarse como un sitio de recreación para los fumadores. Lo superiores jerárquicos darán facilidades para que el personal que fuma pueda acceder a las áreas definidas para este fin y le facilitarán el apoyo en tiempo que soliciten para asistir a terapias que lo ayuden a dejar de fumar. Artículo 14. En los edificios a que se refiere el precedente deberán fijar en lugares visible avisos o símbolos que expresen la prohibición de fumar o identifiquen las áreas en donde esté permitido fumar fuera de las áreas reservadas para fumadores, no deberán existir cenicero de ningún tipo. En la entrada o entradas de los edificios, pisos o área identificadas como libres de humo de tabaco, se colocará un cenicero de piso con la siguiente leyenda: "por favor apague su cigarro antes de entrar. En este edificio existen áreas específicas designadas para fumar o cualquier otra similar. Artículo 15. Capítulo Cuarto De la difusión, Concientización y Promoción La Secretaría promoverá que en las Unidades administrativas de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Estatal y en los Ayuntamientos, se procure establecer las modalidades a que se refiere la Fracción IV del Artículo 11 de este instrumento.

8 Artículo 16. El Ejecutivo del Estado promoverá la realización de campañas de difusión, concientización y divulgación de estas disposiciones legales a fin de establecer las modalidades señaladas en el precepto anterior, en los lugares siguientes: A) Oficinas y despachos privados. B) Auditorios, salas de juntas y conferencias del sector privado. C) Restaurantes, cafeterías y los establecimientos señalados en el Artículo 8 de este Reglamento. D) Medios de transporte colectivo del sector público y privado. Artículo 17. Las asociaciones de padres de familia de las escuelas e institutos públicos y privados podrán vigilar de manera individual o colectiva por que se cumpla con la prohibición de fumar en las aulas, bibliotecas, auditorios y demás instalaciones en las que deban acudir los alumnos y el personal docente de las respectivas instituciones educativas. Artículo 18. Capítulo Quinto De la Vigilancia e Inspección La Secretaría ejercerá las funciones de vigilancia e inspección y aplicará las sanciones que por virtud del presente ordenamiento se establecen, sin perjuicio de lo que expresamente señalen otras disposiciones legales aplicables. Artículo 19. Las inspecciones se sujetarán a los requisitos: I. El inspector deberá contar con una orden por escrito que contendrá la fecha y la ubicación del local cerrado o establecimiento por inspeccionar; objeto y aspectos de la visita, el fundamento legal y la motivación de la misma; el nombre y la firma de la autoridad que expida la orden y el nombre de quien realiza la inspección. El inspector deberá identificarse con la credencial vigente que para tal efecto expida la Secretaría y entregará al propietario, poseedor o responsable copia legible de la orden de inspección.

9 I IV. Los inspectores practicarán la visita dentro de las 24 horas siguientes a la expedición de la orden. Al inicio de la visita de inspección, el inspector deberá requerir al visitado que designe a dos personas que funjan como testigos en el desarrollo de la diligencia, advirtiéndole que en el caso de no hacerlo, éstos serán propuestos y nombrados por el propio inspector. V. De toda visita se levantará acta circunstanciada por triplicado, en forma numerada y foliada, en las que se expresará: lugar, fecha y nombre de las personas con quien se entienda la diligencia, así como las incidencias y el resultado de la misma; al (Sic) acta deberá ser firmada por el inspector, con la persona con la que se entendió la diligencia y por los testigos de asistencia propuestos por esta o nombrados por el inspector en el caso de la fracción anterior, si alguna de las personas señaladas se niega a firmar, el inspector lo hará constar en el acta sin que esta circunstancia altere el valor probatorio del documento. VI. V El Inspector comunicará al visitado si existen omisiones en el cumplimiento de cualquier obligacion a su cargo, haciendo constar en el acta que cuenta con diez días hábiles para impugnarla por escrito ante la Secretaría y el derecho a exhibir las pruebas y alegatos que a su derecho convenga. Uno de los ejemplares legibles del acta quedará en poder de la persona con quien se entendió la vigilancia; el original y la copia restante se entregará a la Secretaría. Artículo 20. Transcurrido el plazo a que se refiere la Fracción VI del Artículo anterior la Secretaría calificará las actas dentro del término de tres días hábiles considerando la gravedad de la infracción, si existe reincidencia, las circunstancias que hubieran concurrido, las pruebas aportadas y los alegatos formulados, en su caso, y dictará la resolución que proceda debidamente fundada y motivada, notificándola personalmente al visitado. Artículo 21. Capítulo Sexto De las Sanciones La contravención a las disposiciones contenidas en este reglamento, dará lugar serán sancionadas administrativamente por la autoridad sanitaria, sin perjuicio de las penas que correspondan cuando sean constitutivas de delitos: Artículo 22. Las sanciones administrativas podrán ser:

10 I. Amonestación con apercibimiento; I IV. Multa; Clausura temporal o definitiva, que podrá ser total o parcial; y Arresto hasta por 36 horas. Artículo 23. Amonestación con apercibimiento, es la exhortación que se hace al infractor excitándolo a la encomienda y conminándolo en que no reincida en su conducta y advirtiéndole que en caso contrario se le aplicará una sanción mayor. Artículo 24. La multa es la sanción económica que consiste en el pago de una cantidad de dinero que el infractor cubrirá a la entidad pública correspondiente. Su monto será fijado por la autoridad sanitaria, atendiendo a las condiciones personales del infractor y a la gravedad de hecho cometido. Artículo 25. Al imponerse una sanción, se fundará y motivará la resolución tomando en consideración los daños que se hayan producido o puedan producirse en la salud de las personas, la gravedad de la infracción, las condiciones socioeconómicas del infractor y su calidad de reincidente. Artículo 26. Se sancionará con multa equivalente de uno o tres veces de salario mínimo diario general vigente a la persona que fume en los lugares a que se hace referencia en el artículo 11 del presente Reglamento. Artículo 27. Se sancionará con multas equivalentes a diez veces de salario mínimo diario general vigente, a los propietarios poseedores o responsables de los locales cerrados, establecimientos y medios de transporte, en el caso de que no se fijen las señalizaciones a que se refieren los Artículos 8 y 11 de este ordenamiento. Artículo 28. Si el infractor fuese jornalero o trabajador, la multa no será mayor importe a su jornada o salario de un día, tratándose de trabajadores no asalariados, la multa no excederá del equivalente a un día de su ingreso.

11 La calidad del jornalero, obrero o trabajador podrá demostrarse con cualquier documento fehaciente expedido por el patrón o empleador, o por cualquier institución de seguridad social. Los trabajadores no asalariados podrán demostrar esta calidad con cualquier documento público que compruebe el tipo de actividades que realiza de manera preponderante. Los infractores a que hacen referencia los párrafos anteriores, tendrán un período de diez días hábiles para demostrar su calidad de trabajador jornalero, obrero o trabajador no asalariado ante la autoridad calificadora y pagar el importe de la multa equivalente a un día de su ingreso transcurrido este período, el pago de la multa tendrá el monto que prevé este Reglamento. Artículo 29. La clausura es el acto por el cual la autoridad competente cierra un establecimiento regulado por el presente ordenamiento, para evitar su funcionamiento en virtud de reincidir y no observar lo dispuesto en los Artículos 8, 9 y 10 de este Reglamento. Artículo 30. El arresto es la restricción de la libertad de carácter administrativo, que no excederá de 36 horas. Artículo 31. Se sancionará con arresto hasta por 36 horas: I. A la persona que se oponga o interfiera al ejercicio de las funciones de la autoridad sanitaria, A la persona que en rebeldía, se niegue a cumplir los Reglamentos y Disposiciones de la autoridad sanitaria, provocando con ello un peligro para la salud de las personas. Capítulo Séptimo De las Notificaciones Artículo 32. La notificación de las resoluciones administrativas emitidas por la Secretaría en los términos del reglamento será de carácter personal o por correo certificado con cause de recibo al interesado. Artículo 33.

12 Cuando las personas a quien debe hacerse la notificación no se encontraren, se les dejará citatorio para que estén presentes a una hora determinada del día hábil siguiente, apercibiéndolas de que de no encontrarse se atenderá la diligencia con quien se encuentre presente. Artículo 34. Si habiendo dejado citatorio, el interesado no se encuentra presente en la fecha y hora indicada se entenderá la diligencia con la persona que se encuentre en el lugar donde tenga que hacerse la notificación. Artículo 35. Las notificaciones se harán en días y horas hábiles. Artículo 36. Capítulo Octavo Del Recurso de Inconformidad Contra actos o resoluciones de la autoridad sanitaria que con motivo de la aplicación de este Reglamento, den fin a una instancia o resuelvan un expediente, los interesados podrán interponer el recurso de inconformidad. Artículo 37. El plazo para interponer el recurso será de 15 días hábiles, contados a partir del día siguiente en el que se hubiere notificado la resolución o acto que se recurra. Artículo 38. El recurso se interpondrá ante la autoridad sanitaria que hubiera emitido la resolución o acto combatido, directamente o por correo certificado con acuse de recibo, en este último caso, se tendrá como fecha la presentación la del día de su deposito en la oficina de correos. Artículo 39. En el escrito se precisará el nombre y domicilio de quien promueva los hechos objeto del recurso; la fecha en que bajo protesta de decir verdad manifieste el recurrente que tuvo conocimiento de la resolución recurrida; los agravios que directa o indirectamente, a juicio del recurrente, le cause la resolución o acto impugnado; la mención de la autoridad que haya dictado la resolución, ordenado o ejecutado el acto y el ofrecimiento de las pruebas que el recurrente se proponga rendir. Al escrito deberán acompañarse los siguientes documentos:

13 I. Los que acrediten la personalidad del promovente, siempre que no sea directamente el afectado y cuando dicha personalidad no hubiere sido reconocida con anterioridad en la instancia o expediente que concluyo con la resolución impugnada. I Los documentos que el recurrente ofrezca como pruebas y que tengan relación inmediata y directa con la resolución o acto impugnado; y Original de la resolución impugnada, en su caso. Artículo 40. En la tramitación del recurso se admitirá toda clase de medios probatorios, excepto de la confesional. Artículo 41. Al recibir el recurso, la autoridad competente verificará si éste es procedente, si fue interpuesto en tiempo, deberá admitirlo o, en su caso, requerir al promovente para que lo aclare, concediendo al efecto un término de cinco días hábiles. En caso de que la autoridad considere que procede su desechamiento, emitirá opinión fundada en tal sentido. Artículo 42. En la substanciación del recurso, solo procederán las pruebas que se hayan ofrecido en la instancia o expediente que concluyo con la resolución o acto impugnado, o las supervinientes y señalarán un termino de 30 días hábiles contados a partir de la fecha en que hayan sido admitidas para su desahogo. Artículo 43. La autoridad resolverá el recurso, dentro de los 30 días hábiles siguientes a la fecha en que se declaró el desahogo total de las pruebas, previa cita del interesado transcurrido este término sin producirse expresa resolución, se entenderá que la misma se ha otorgado en sentido negativo. Artículo 44. La resolución del recurso será notificada personalmente. Artículo 45. La interposición del recurso suspenderá la ejecución de las sanciones pecuniarias si el infractor garantiza el interés fiscal.

14 Tratándose de otro tipo de actos o resoluciones, la interposición del recurso suspenderá su ejecución, siempre y cuando se satisfagan los siguientes requisitos: I. Que lo solicite el recurrente; I Que no se siga perjuicio al interés social, ni se contravengan disposiciones de orden público; Que fueren de difícil reparación los daños y perjuicios. TRANSITORIOS Artículo Primero. El presente Reglamento entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Estado. Artículo Segundo. Se derogan todas las disposiciones que se opongan al contenido de este ordenamiento. Artículo Tercero. En los casos y circunstancias no previstos en los Capítulos Séptimo y Octavo de este instrumento, se aplicarán en forma supletoria el Código de Procedimientos Civiles para el Estado de Chiapas y la Ley de Justicia Administrativa del Estado. Artículo Cuarto. El titular del Ejecutivo del Estado proveerá que este instrumento se publiqué, circule y se dé el debido cumplimiento. Dado en la Residencia Oficial del Poder Ejecutivo del Estado, en la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; a los 18 días del mes de agosto del año dos mil. Roberto Albores Guillen, Gobernador del Estado.- Jorge Mario Lescieur Talavera, Secretario de Gobierno.- Francisco Humberto Córdova Cordero, Secretario de Salud en el Estado.- Rúbricas.

Reglamento de Protección a los No Fumadores en el Municipio de Puerto Vallarta, Jalisco. CAPITULO I Objetivo de este Reglamento

Reglamento de Protección a los No Fumadores en el Municipio de Puerto Vallarta, Jalisco. CAPITULO I Objetivo de este Reglamento Reglamento de Protección a los No Fumadores en el Municipio de Puerto Vallarta, Jalisco CAPITULO I Objetivo de este Reglamento Artículo 1.- Las disposiciones de este reglamento son de orden público y de

Más detalles

REGLAMENTO PARA LOS FUMADORES EN LA CIUDAD DE ZAPOPAN, JALISCO. CAPÍTULO I DE LOS OBJETOS Y SUJETOS

REGLAMENTO PARA LOS FUMADORES EN LA CIUDAD DE ZAPOPAN, JALISCO. CAPÍTULO I DE LOS OBJETOS Y SUJETOS REGLAMENTO PARA LOS FUMADORES EN LA CIUDAD DE ZAPOPAN, JALISCO. CAPÍTULO I DE LOS OBJETOS Y SUJETOS Artículo 1º. Las disposiciones de este Reglamento son de orden público e interés general y tiene por

Más detalles

REGLAMENTO PARA LA PROTECCION DE LA SALUD DE LA POBLACION NO FUMADORA DEL ESTADO DE CHIAPAS

REGLAMENTO PARA LA PROTECCION DE LA SALUD DE LA POBLACION NO FUMADORA DEL ESTADO DE CHIAPAS REGLAMENTO PARA LA PROTECCION DE LA SALUD DE LA POBLACION NO FUMADORA DEL ESTADO DE CHIAPAS TEXTO ORIGINAL. Reglamento publicado en el Periódico Oficial del Estado de Chiapas, el miércoles 11 de octubre

Más detalles

REGLAMENTO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS NO FUMADORES EN EL ESTADO DE QUINTANA ROO. CAPITULO I DEL OBJETO Y DE LOS SUJETOS

REGLAMENTO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS NO FUMADORES EN EL ESTADO DE QUINTANA ROO. CAPITULO I DEL OBJETO Y DE LOS SUJETOS REGLAMENTO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS NO FUMADORES EN EL ESTADO DE QUINTANA ROO. CAPITULO I DEL OBJETO Y DE LOS SUJETOS Artículo 1.- Las disposiciones de este Reglamento son de orden público e interés social

Más detalles

Reglamento para la protección de los No Fumadores en el Estado de Tamaulipas

Reglamento para la protección de los No Fumadores en el Estado de Tamaulipas Reglamento para la protección de los No Fumadores en el Estado de Tamaulipas Documento de consulta Ultima reforma aplicada 23 de octubre de 2001. Reglamento para la protección de los No Fumadores en el

Más detalles

DEPENDENCIA: PRESIDENCIA MUNICIPAL

DEPENDENCIA: PRESIDENCIA MUNICIPAL DEPENDENCIA: PRESIDENCIA MUNICIPAL LIC. HUMBERTO RICE GARCIA Y LIC. JOSE DE JESUS RANGEL LOPEZ, Presidente Municipal Constitucional de Mazatlán, Sinaloa y Secretario del H. Ayuntamiento de Mazatlán, respectivamente,

Más detalles

REGLAMENTO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS NO FUMADORES EN EL MUNICIPIO DE GUADALUPE, N. L. CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS NO FUMADORES EN EL MUNICIPIO DE GUADALUPE, N. L. CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES EL LIC. RAMIRO GUERRA GUERRA, PRESIDENTE MUNICIPAL DE CIUDAD GUADALUPE, NUEVO LEÓN, A LOS HABITANTES DE ESTE MUNICIPIO HACE SABER: Que el R. Ayuntamiento de Ciudad Guadalupe, N.L., en Sesión Pública, celebrada

Más detalles

REGLAMENTO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS NO FUMADORES

REGLAMENTO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS NO FUMADORES REGLAMENTO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS NO FUMADORES EN EL MUNICIPIO DE MONTERREY, NUEVO LEÓN CAPÍTULO I DE LOS OBJETOS Y SUJETOS ARTÍCULO 1. El presente Reglamento es de orden público e interés general y

Más detalles

C O N S I D E R A N D O DECRETO MUNICIPAL N. 16 REGLAMENTO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS NO FUMADORES EN EL MUNICIPIO DE MAZATLÁN, SINALOA *

C O N S I D E R A N D O DECRETO MUNICIPAL N. 16 REGLAMENTO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS NO FUMADORES EN EL MUNICIPIO DE MAZATLÁN, SINALOA * LIC. HUMBERTO RICE GARCÍA Y LIC. JOSÉ DE JESÚS RANGEL LÓPEZ, Presidente Municipal Constitucional de Mazatlán, Sinaloa y Secretario del H. Ayuntamiento de Mazatlán, respectivamente, a sus habitantes hacen

Más detalles

LEY PARA LA PROTECCIÓN DE LOS NO FUMADORES EN EL ESTADO DE HIDALGO TEXTO ORIGINAL

LEY PARA LA PROTECCIÓN DE LOS NO FUMADORES EN EL ESTADO DE HIDALGO TEXTO ORIGINAL LEY PARA LA PROTECCIÓN DE LOS NO FUMADORES EN EL ESTADO DE HIDALGO TEXTO ORIGINAL Ley publicada en el Periódico Oficial, el lunes 17 de septiembre de 2001. P.O. 17 de Septiembre de 2001 LEY PARA LA PROTECCIÓN

Más detalles

REGLAMENTO PARA LA PROTECCION DE LOS NO FUMADORES EN EL ESTADO DE MEXICO CONSIDERANDO

REGLAMENTO PARA LA PROTECCION DE LOS NO FUMADORES EN EL ESTADO DE MEXICO CONSIDERANDO REGLAMENTO PARA LA PROTECCION DE LOS NO FUMADORES EN EL ESTADO DE MEXICO CONSIDERANDO 8 de mayo de 1991 I.- Que para consolidar el Sistema Nacional de Salud promovido por el Gobierno de la República y

Más detalles

REGLAMENTO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS NO FUMADORES, EN ESTE MUNICIPIO

REGLAMENTO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS NO FUMADORES, EN ESTE MUNICIPIO Publicado en Periódico Oficial del 27 de agosto de 1993 REGLAMENTO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS NO FUMADORES, EN ESTE MUNICIPIO EL LIC. RAMIRO GUERRA GUERRA, PRESIDENTE MUNICIPAL DE CIUDAD GUADALUPE, NUEVO

Más detalles

LEY PARA LA PROTECCIÓN DE LOS NO FUMADORES EN EL ESTADO DE OAXACA CAPÍTULO I DEL OBJETO Y SUJETOS DE LA LEY

LEY PARA LA PROTECCIÓN DE LOS NO FUMADORES EN EL ESTADO DE OAXACA CAPÍTULO I DEL OBJETO Y SUJETOS DE LA LEY LEY PARA LA PROTECCIÓN DE LOS NO FUMADORES EN EL ESTADO DE OAXACA PO 21 de agosto de 2004 CAPÍTULO I DEL OBJETO Y SUJETOS DE LA LEY ARTÍCULO 1.- Las disposiciones de esta Ley son de orden público e interés

Más detalles

EL CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE TLAXCALA, A NOMBRE DEL PUEBLO DECRETA NUMERO 91

EL CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE TLAXCALA, A NOMBRE DEL PUEBLO DECRETA NUMERO 91 1 LEY DE PROTECCION PARA LOS NO FUMADORES EN EL ESTADO DE TLAXCALA GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA Consejería Jurídica del Ejecutivo del Estado Última reforma: 23-Abril-2008 EL CONGRESO DEL ESTADO LIBRE

Más detalles

EL CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE TLAXCALA, A NOMBRE DEL PUEBLO DECRETA NUMERO 91

EL CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE TLAXCALA, A NOMBRE DEL PUEBLO DECRETA NUMERO 91 1 LEY DE PROTECCION PARA LOS NO FUMADORES EN EL ESTADO DE TLAXCALA GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA Consejería Jurídica del Ejecutivo del Estado Última reforma: 23-Abril-2008 EL CONGRESO DEL ESTADO LIBRE

Más detalles

C. JOSÉ ANTONIO ÁLVAREZ LIMA, Gobernador Constitucional del Estado, a sus habitantes sabed:

C. JOSÉ ANTONIO ÁLVAREZ LIMA, Gobernador Constitucional del Estado, a sus habitantes sabed: . Texto Original Publicada en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado el día 23 de Abril de 2008. Al margen un sello con el Escudo Nacional y una leyenda que dice Estados Unidos Mexicanos. H. Congreso

Más detalles

LEY DE PROTECCION PARA LOS NO FUMADORES EN EL ESTADO DE TLAXCALA ULTIMA REFORMA PUBLICADA EN EL PERIODICO OFICIAL: 23 DE ABRIL DE 2008.

LEY DE PROTECCION PARA LOS NO FUMADORES EN EL ESTADO DE TLAXCALA ULTIMA REFORMA PUBLICADA EN EL PERIODICO OFICIAL: 23 DE ABRIL DE 2008. LEY DE PROTECCION PARA LOS NO FUMADORES EN EL ESTADO DE TLAXCALA ULTIMA REFORMA PUBLICADA EN EL PERIODICO OFICIAL: 23 DE ABRIL DE 2008. Ley publicada en el Periódico Oficial del Estado de Tlaxcala, el

Más detalles

Ley publicada en el Periódico Oficial del Estado de Oaxaca, el sábado 21 de agosto de 2004.

Ley publicada en el Periódico Oficial del Estado de Oaxaca, el sábado 21 de agosto de 2004. TEXTO ORIGINAL. Ley publicada en el Periódico Oficial del Estado de Oaxaca, el sábado 21 de agosto de 2004. LIC. JOSE MURAT, GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE OAXACA, A SUS HABITANTES

Más detalles

EL C. ARTURO AYALA MARTÍNEZ, PRESIDENTE MUNICIPAL DE SANTA CATARINA, NUEVO LEÓN, A LOS HABITANTES DE ESTE MUNICIPIO, HACE SABER:

EL C. ARTURO AYALA MARTÍNEZ, PRESIDENTE MUNICIPAL DE SANTA CATARINA, NUEVO LEÓN, A LOS HABITANTES DE ESTE MUNICIPIO, HACE SABER: Publicado en el Periódico Oficial el 5 de Febrero de 1996 EL C. ARTURO AYALA MARTÍNEZ, PRESIDENTE MUNICIPAL DE SANTA CATARINA, NUEVO LEÓN, A LOS HABITANTES DE ESTE MUNICIPIO, HACE SABER: QUE EL R. AYUNTAMIENTO

Más detalles

REGLAMENTO DE LA LEY PARA LA PROTECCION A LOS NO FUMADORES DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES

REGLAMENTO DE LA LEY PARA LA PROTECCION A LOS NO FUMADORES DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES REGLAMENTO DE LA LEY PARA LA PROTECCION A LOS NO FUMADORES DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES TEXTO ORIGINAL. Reglamento publicado en la Primera Sección del Periódico Oficial del Estado de Aguascalientes, el

Más detalles

D.O.F. 27 de Julio de Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República.

D.O.F. 27 de Julio de Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República. REGLAMENTOS Reglamento sobre el Consumo de Tabaco D.O.F. 27 de Julio de 2000 Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República. ERNESTO ZEDILLO

Más detalles

N Ú M E R O E X T R A O R D I N A R I O

N Ú M E R O E X T R A O R D I N A R I O GACETA OFICIAL ÓRGANO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE Directora ROSSANA POCEROS LUNA Av. M. Ávila Camacho esq. Clavijero, Col. Centro Tels. 279-834-20-20 8-18-98-32 Xalapa-Equez.,

Más detalles

SECRETARÍA DE SALUD REGLAMENTO SOBRE CONSUMO DE TABACO

SECRETARÍA DE SALUD REGLAMENTO SOBRE CONSUMO DE TABACO SECRETARÍA DE SALUD REGLAMENTO SOBRE CONSUMO DE TABACO ERNESTO ZEDILLO PONCE DE LEON, presidente de los Estados Unidos Mexicanos, en ejercicio de la facultad que me confiere la fracción I del artículo

Más detalles

PROGRAMA DE PROTECCIÓN A PERSONAS NO FUMADORAS Y EDIFICIOS LIBRES DE HUMO DE TABACO EN EL ISSSTEZAC

PROGRAMA DE PROTECCIÓN A PERSONAS NO FUMADORAS Y EDIFICIOS LIBRES DE HUMO DE TABACO EN EL ISSSTEZAC PROGRAMA DE PROTECCIÓN A PERSONAS NO FUMADORAS Y EDIFICIOS LIBRES DE HUMO DE TABACO EN EL ISSSTEZAC PROGRAMA DE PROTECCIÓN A PERSONAS NO FUMADORAS Y EDIFICIOS LIBRES DE HUMO DE TABACO EN EL ISSSTEZAC.

Más detalles

REGLAMENTO DE PROTECCIÓN CONTRA LA EXPOSICIÓN AL HUMO DE TABACO DEL MUNICIPIO DE TECATE, BAJA CALIFORNIA.

REGLAMENTO DE PROTECCIÓN CONTRA LA EXPOSICIÓN AL HUMO DE TABACO DEL MUNICIPIO DE TECATE, BAJA CALIFORNIA. REGLAMENTO DE PROTECCIÓN CONTRA LA EXPOSICIÓN AL HUMO DE TABACO DEL MUNICIPIO DE TECATE, BAJA CALIFORNIA. (Publicado en el Periódico Oficial No. 49, de fecha 19 de Noviembre de 2010, Tomo CXVII.) CAPÍTULO

Más detalles

REGLAMENTO DE LA LEY DE PROTECCIÓN A LA SALUD DE LOS NO FUMADORES EN EL DISTRITO FEDERAL

REGLAMENTO DE LA LEY DE PROTECCIÓN A LA SALUD DE LOS NO FUMADORES EN EL DISTRITO FEDERAL REGLAMENTO DE LA LEY DE PROTECCIÓN A LA SALUD DE LOS NO FUMADORES EN EL DISTRITO FEDERAL Ley publicada en Gaceta Oficial del Distrito Federal, el 04 de abril de 2008 CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

Más detalles

LÁZARO CÁRDENAS BATEL, Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Michoacán de Ocampo, a todos sus habitantes hace saber:

LÁZARO CÁRDENAS BATEL, Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Michoacán de Ocampo, a todos sus habitantes hace saber: PODER EJECUTIVO DEL ESTADO Publicado en el Periódico Oficial del Estado El 23 de Agosto de 2007. LÁZARO CÁRDENAS BATEL, Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Michoacán de Ocampo, a todos

Más detalles

CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES. I. La protección de la salud de la población de los efectos nocivos del consumo del tabaco;

CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES. I. La protección de la salud de la población de los efectos nocivos del consumo del tabaco; LEY DE PROTECCIÓN A LOS NO FUMADORES PARA EL ESTADO DE DURANGO. PUBLICADO EN EL PERIÓDICO OFICIAL No. 52, DE FECHA 29 DE JUNIO DE 2006. DECRETO 240, LXIII LEGISLATURA. CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

Más detalles

REGLAMENTO DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA

REGLAMENTO DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA REGLAMENTO DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA C O N T I E N E REGLAMENTO DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA CAPITULO I. CAPITULO II CAPITULO III DE LAS FALTAS, SANCIONES ORGANOS. DEL PROCEDIMIENTO. DISPOSICIONES GENERALES.

Más detalles

GRUPO PARLAMENTARIO INICIATIVA

GRUPO PARLAMENTARIO INICIATIVA 1 DE REFORMA AL ARTÍCULO 10 FRACCIÓN X TER DE LA LEY DE PROTECCIÓN A LA SALUD DE LOS NO FUMADORES DEL DISTRITO FEDERAL Diputado presidente los que suscriben diputados Gilberto Sánchez Osorio e Israel Betanzos

Más detalles

OBJETIVO LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN

OBJETIVO LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN OBJETIVO ESTRATÉGICO: CUMPLIR LA LEGISLACIÓN ADMINISTRATIVA MEDIANTE LOS PROCEDIMIENTOS CORRESPONDIENTES, CON LA FINALIDAD DE EJERCER LAS ATRIBUCIONES COMO AUTORIDAD RESOLUTORA. OBJETIVO Tramitar los recursos

Más detalles

REGLAMENTO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y SERVICIOS EN EL MUNICIPIO DE PUERTO PEÑASCO, SONORA CAPITULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y SERVICIOS EN EL MUNICIPIO DE PUERTO PEÑASCO, SONORA CAPITULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES REGLAMENTO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y SERVICIOS EN EL MUNICIPIO DE PUERTO PEÑASCO, SONORA CAPITULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1.- El presente ordenamiento es de observancia general y obligatoria

Más detalles

REGLAMENTO DEL PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE GUANAJUATO PARA EL USO DE MEDIOS ELECTRÓNICOS Y FIRMA ELECTRÓNICA DECRETO NÚMERO 3

REGLAMENTO DEL PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE GUANAJUATO PARA EL USO DE MEDIOS ELECTRÓNICOS Y FIRMA ELECTRÓNICA DECRETO NÚMERO 3 REGLAMENTO DEL PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE GUANAJUATO PARA EL USO DE MEDIOS ELECTRÓNICOS Y FIRMA ELECTRÓNICA DECRETO NÚMERO 3 LA SEXAGÉSIMA LEGISLATURA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE

Más detalles

REGLAMENTO DE SALUD PARA EL MUNICIPIO DE TECHALUTA DE MONTENEGRO, JALISCO

REGLAMENTO DE SALUD PARA EL MUNICIPIO DE TECHALUTA DE MONTENEGRO, JALISCO REGLAMENTO DE SALUD PARA EL MUNICIPIO DE TECHALUTA DE MONTENEGRO, JALISCO Título Primero De los Servicios de Salud Municipal. Capítulo I Disposiciones Generales. Artículo 1.- El presente Reglamento es

Más detalles

LEY QUE REGULA A LOS ESTABLECIMIENTOS QUE PRESTAN SERVICIO DE ACCESO A INTERNET EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA

LEY QUE REGULA A LOS ESTABLECIMIENTOS QUE PRESTAN SERVICIO DE ACCESO A INTERNET EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA Ley que Regula a los Establecimientos que Prestan Ley que Regula a los Establecimientos que Prestan Servicio de Acceso a Internet en el Ley publicada en el Periódico Oficial del Estado No. 75 del 17 de

Más detalles

DECRETO POR EL QUE SE CREA «EL INSTITUTO DE MEDICINA PREVENTIVA», ÓRGANO DESCONCENTRADO DE LA SECRETARÍA DE SALUD

DECRETO POR EL QUE SE CREA «EL INSTITUTO DE MEDICINA PREVENTIVA», ÓRGANO DESCONCENTRADO DE LA SECRETARÍA DE SALUD DECRETO POR EL QUE SE CREA «EL INSTITUTO DE MEDICINA PREVENTIVA», ÓRGANO DESCONCENTRADO DE LA SECRETARÍA DE SALUD Publicación No. 001-A-2006-G Al margen un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados

Más detalles

CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DEL ESTADO DE MÉXICO

CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DEL ESTADO DE MÉXICO Secretaría General de Acuerdos / Centro de Documentación y Análisis, Archivos y Compilación de Leyes CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DEL ESTADO DE MÉXICO ARTÍCULO 25. Artículo 25.- Las notificaciones

Más detalles

Ley que establece las bases Normativas en materia de Bandos de Policía y Buen Gobierno para el Estado de Tamaulipas

Ley que establece las bases Normativas en materia de Bandos de Policía y Buen Gobierno para el Estado de Tamaulipas Ley que establece las bases Normativas en materia de Bandos de Policía y Buen Gobierno para el Estado de Tamaulipas Documento de consulta Versión actualizada al 7 de Enero de 2005. el Estado de Tamaulipas

Más detalles

REGLAMENTO PARA EL CONTROL Y VIGILANCIA DE LOS APARATOS ELECTRONICOS DE VIDEO JUEGOS DEL MUNICIPIO DE SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS.

REGLAMENTO PARA EL CONTROL Y VIGILANCIA DE LOS APARATOS ELECTRONICOS DE VIDEO JUEGOS DEL MUNICIPIO DE SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS. REGLAMENTO PARA EL CONTROL Y VIGILANCIA DE LOS APARATOS ELECTRONICOS DE VIDEO JUEGOS DEL MUNICIPIO DE SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS. PUBLICACION No. 122 A 93 LIC. JORGE MARIO LESCIEUR TALAVERA PRESIDENTE

Más detalles

Reglamento Interno del Hospital Civil de Guadalajara, para la protección contra la emisión de humo de Tabaco.

Reglamento Interno del Hospital Civil de Guadalajara, para la protección contra la emisión de humo de Tabaco. ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO HOSPITAL CIVIL DE GUADALAJARA 100% libre de humo de Tabaco Reglamento Interno del Hospital Civil de Guadalajara, para la protección contra la emisión de humo de Tabaco.

Más detalles

REGLAMENTO PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIODE BACHEO Y MANTENIMIENTO DE CALLES

REGLAMENTO PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIODE BACHEO Y MANTENIMIENTO DE CALLES REGLAMENTO PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIODE BACHEO Y MANTENIMIENTO DE CALLES LA QUE SUSCRIBE CP. MARÍA DEL ROSARIO DÍAS GÓNGORA, PRESIDENTE MUNICIPAL DE TIZIMÍN YUCATÁN A TODOS LOS HABITANTES DE ESTE

Más detalles

Reglamento Interior del Juzgado Administrativo Municipal del Municipio de Cuerámaro, Gto. 14 SEPTIEMBRE 2001

Reglamento Interior del Juzgado Administrativo Municipal del Municipio de Cuerámaro, Gto. 14 SEPTIEMBRE 2001 Reglamento Interior del Juzgado Administrativo Municipal del Municipio de Cuerámaro, Gto. 14 SEPTIEMBRE 2001 AÑO LXXXIX TOMO CXXXIX GUANAJUATO, GUANAJUATO A 14 DE SEPTIEMBRE DE 2001 NÚMERO 74 PRESIDENCIA

Más detalles

I N D I C E. TITULO PRIMERO DE LOS SERVICIOS DE SALUD MUNICIPAL Capítulo I Disposiciones Generales PAG. 1. Capítulo II De los Objetivos PAG.

I N D I C E. TITULO PRIMERO DE LOS SERVICIOS DE SALUD MUNICIPAL Capítulo I Disposiciones Generales PAG. 1. Capítulo II De los Objetivos PAG. I N D I C E PAG. 1 PAG. 1 TITULO PRIMERO DE LOS SERVICIOS DE SALUD MUNICIPAL Capítulo I Disposiciones Generales Capítulo II De los Objetivos Capítulo III De la generación de ambientes saludables y la protección

Más detalles

LEY DE PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO Y DE PROTECCIÓN ANTE LA EXPOSICIÓN AL HUMO DE TABACO EN EL ESTADO DE MÉXICO CAPÍTULO PRIMERO NATURALEZA Y OBJETO

LEY DE PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO Y DE PROTECCIÓN ANTE LA EXPOSICIÓN AL HUMO DE TABACO EN EL ESTADO DE MÉXICO CAPÍTULO PRIMERO NATURALEZA Y OBJETO Los párrafos o artículos que no tienen indicada alguna reforma, adición o derogación, son textos que no han sido modificados desde su publicación el 31 de agosto de 2012. LEY DE PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO

Más detalles

LEY NUM. 101, PARA LA PROTECCION DE LOS NO FUMADORES DEL ESTADO DE GUERRERO.

LEY NUM. 101, PARA LA PROTECCION DE LOS NO FUMADORES DEL ESTADO DE GUERRERO. LEY NUM. 101, PARA LA PROTECCION DE LOS NO FUMADORES DEL ESTADO DE GUERRERO. CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES......................................... 11 CAPITULO II DE LAS SECCIONES RESERVADAS EN LOCALES

Más detalles

LEY ESTATAL DE PROTECCION A LA SALUD DE LAS PERSONAS NO FUMADORAS

LEY ESTATAL DE PROTECCION A LA SALUD DE LAS PERSONAS NO FUMADORAS UNIDAD DE INFORMATICA LEGISLATIVA LEY ESTATAL DE PROTECCION A LA SALUD DE LAS PERSONAS NO FUMADORAS Fecha de Aprobación: 20 DE MARZO DE 2009 Fecha de Promulgación: 25 DE MARZO DE 2009 Fecha de Publicación:

Más detalles

Periódico Oficial del Gobierno del Estado. Segunda Parte. Presidencia Municipal - Salamanca, Gto.

Periódico Oficial del Gobierno del Estado. Segunda Parte. Presidencia Municipal - Salamanca, Gto. REGLAMENTO PARA EL FUNCIONAMIENTO DE ESTABLECIMIENTOS DESTINADOS A EVENTOS PRIVADOS O PÚBLICOS DE CARÁCTER FESTIVO PARA EL MUNICIPIO DE SALAMANCA, GUANAJUATO. Periódico Oficial del Gobierno del Estado

Más detalles

FACULTADES Fundamento Jurídico

FACULTADES Fundamento Jurídico FACULTADES Fundamento Jurídico Tipo: Ley Orgánica Municipal Emisor: H. CONGRESO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE HIDALGO Fecha de Publicación, Periódico Oficial del Estado de Hidalgo: El lunes

Más detalles

LEY DE PROTECCIÓN PARA LOS NO FUMADORES DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN

LEY DE PROTECCIÓN PARA LOS NO FUMADORES DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN LEY DE PROTECCIÓN PARA LOS NO FUMADORES DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN LEY PUBLICADA EN P.O. DE FECHA 14 DE DICIEMBRE DE 2004. TEXTO ORIGINAL EL C. JOSE NATIVIDAD GONZALEZ PARAS, GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL

Más detalles

TEXTO ORIGINAL. LEY PUBLICADA EN EL PERIÓDICO OFICIAL DEL GOBIERNO DEL ESTADO No. 1, DE FECHA VIERNES 2 DE ENERO DE 2004.

TEXTO ORIGINAL. LEY PUBLICADA EN EL PERIÓDICO OFICIAL DEL GOBIERNO DEL ESTADO No. 1, DE FECHA VIERNES 2 DE ENERO DE 2004. TEXTO ORIGINAL. LEY PUBLICADA EN EL PERIÓDICO OFICIAL DEL GOBIERNO DEL ESTADO No. 1, DE FECHA VIERNES 2 DE ENERO DE 2004. LEY NUM. 101, PARA LA PROTECCION DE LOS NO FUMADORES DEL ESTADO DE GUERRERO. RENE

Más detalles

LEY ESTATAL DE PROTECCIÓN A LA SALUD DE LAS PERSONAS NO FUMADORAS DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ

LEY ESTATAL DE PROTECCIÓN A LA SALUD DE LAS PERSONAS NO FUMADORAS DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ [N. DE E. EN RELACIÓN CON LA ENTRADA EN VIGOR DEL PRESENTE ORDENAMIENTO Y SUS DECRETOS DE MODIFICACIONES, SE SUGIERE CONSULTAR LOS ARTÍCULOS TRANSITORIOS CORRESPONDIENTES.] LEY ESTATAL DE PROTECCIÓN A

Más detalles

REGLAMENTO PARA LOS ORGANISMOS DE COLABORACIÓN

REGLAMENTO PARA LOS ORGANISMOS DE COLABORACIÓN REGLAMENTO PARA LOS ORGANISMOS DE COLABORACIÓN DEL MUNICIPIO DE MONTERREY, NUEVO LEÓN CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1. El presente reglamento es de interés público y de observancia general

Más detalles

REGLAMENTO DE PROTECCION A LOS ANIMALES DOMESTICOS PARA EL MUNICIPIO DE MEXICALI, BAJA CALIFORNIA.

REGLAMENTO DE PROTECCION A LOS ANIMALES DOMESTICOS PARA EL MUNICIPIO DE MEXICALI, BAJA CALIFORNIA. REGLAMENTO DE PROTECCION A LOS ANIMALES DOMESTICOS PARA EL MUNICIPIO DE MEXICALI, BAJA CALIFORNIA. Publicado en el Periódico Oficial No. 48, de fecha 02 de Noviembre de 2001, Tomo CVIII. CAPITULO I DISPOSICIONES

Más detalles

LEY DE ESTABLECIMIENTOS MUTUANTES DEL ESTADO DE CHIAPAS

LEY DE ESTABLECIMIENTOS MUTUANTES DEL ESTADO DE CHIAPAS LEY DE ESTABLECIMIENTOS MUTUANTES DEL ESTADO DE CHIAPAS TEXTO ORIGINAL. Ley publicada en la Quinta Sección del Periódico Oficial del Estado de Chiapas, el 4 de mayo de 2016. Manuel Velasco Coello, Gobernador

Más detalles

REGLAMENTO DEL CATÁLOGO DEL PATRIMONIO HISTÓRICO

REGLAMENTO DEL CATÁLOGO DEL PATRIMONIO HISTÓRICO REGLAMENTO DEL CATÁLOGO DEL PATRIMONIO HISTÓRICO Y CULTURAL DEL MUNICIPIO CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1. El presente reglamento es de interés social y sus disposiciones de orden público

Más detalles

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR No. Expediente: 0212-1PO1-15 I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA INICIATIVA 1. Nombre de la Iniciativa. Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General para el

Más detalles

LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE MÉXICO Y MUNICIPIOS

LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE MÉXICO Y MUNICIPIOS LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE MÉXICO Y MUNICIPIOS ARTÍCULO 2. Artículo 2.- Para los efectos de esta Ley, se entenderá por: I. Comité de Información: al cuerpo colegiado

Más detalles

H. XI AYUNTAMIENTO DE LOS CABOS, B.C.S.

H. XI AYUNTAMIENTO DE LOS CABOS, B.C.S. REGLAMENTO MUNICIPAL PARA LA PROMOCION DE LA PRESTACION DEL SERVICIO TURISTICO BAJO LA MODALIDAD DE TIEMPO COMPARTIDO Y SIMILARES. TITULO I DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO UNICO ARTICULO 1. El Municipio

Más detalles

CON PROYECTO DE DECRETO, QUE EXPIDE LA LEY DE AYUDA ALIMENTARIA PARA LOS TRABAJADORES

CON PROYECTO DE DECRETO, QUE EXPIDE LA LEY DE AYUDA ALIMENTARIA PARA LOS TRABAJADORES CON PROYECTO DE DECRETO, QUE EXPIDE LA LEY DE AYUDA ALIMENTARIA PARA LOS TRABAJADORES México, DF, a 30 de abril de 2009. Secretarios de la Cámara de Diputados Presentes Para los efectos constitucionales,

Más detalles

REGLAMENTO DE SALUD PARA EL MUNICIPIO DE LA HUERTA, JALISCO; A C U E R D O: Título Primero Del servicio de salud municipal.

REGLAMENTO DE SALUD PARA EL MUNICIPIO DE LA HUERTA, JALISCO; A C U E R D O: Título Primero Del servicio de salud municipal. REGLAMENTO DE SALUD PARA EL MUNICIPIO DE LA HUERTA, JALISCO; DR. CARLOS ROMÁN RAMÍREZ NÚÑEZ, PRESIDENTE MUNICIPAL DEL H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA HUERTA, JALISCO; EN CUMPLIMIENTO A LO DISPUESTO

Más detalles

REGLAMENTO DEL SISTEMA ESTATAL PARA PREVENIR, ATENDER, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

REGLAMENTO DEL SISTEMA ESTATAL PARA PREVENIR, ATENDER, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES REGLAMENTO DEL SISTEMA ESTATAL PARA PREVENIR, ATENDER, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES TEXTO ORIGINAL. Reglamento publicado en la Edición Extraordinaria del Periódico Oficial del

Más detalles

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL EL 4 DE ABRIL DE 2008.

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL EL 4 DE ABRIL DE 2008. PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL EL 4 DE ABRIL DE 2008. REGLAMENTO DE LA LEY DE PROTECCIÓN A LA SALUD DE LOS NO FUMADORES EN EL DISTRITO FEDERAL (Al margen superior un escudo que dice:

Más detalles

lunes 11 de septiembre de 2017

lunes 11 de septiembre de 2017 lunes 11 de septiembre de 2017 PODER EJECUTIVO DEL ESTADO ACUERDO DEL EJECUTIVO DEL ESTADO POR EL QUE SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL REGLAMENTO DE TRÁNSITO DEL ESTADO DE MÉXICO. Tomo

Más detalles

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA Iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 3, 9, 35, 36, 37 y 40 y adiciona los artículos 55, 56, 57 y 58 de la Ley para la Protección de los No Fumadores en el Estado de Coahuila de

Más detalles

P.O. 100 VIERNES 12 DE DICIEMBRE DE 2008

P.O. 100 VIERNES 12 DE DICIEMBRE DE 2008 P.O. 100 VIERNES 12 DE DICIEMBRE DE 2008 PROFESOR HUMBERTO MOREIRA VALDÉS, Gobernador Constitucional del Estado de Coahuila de Zaragoza, en ejercicio de las facultades que me confieren los artículos 82

Más detalles

REGLAMENTO DE LA LEY QUE PROTEGE LA SALUD Y LOS DERECHOS DE LOS NO FUMADORES PARA EL ESTADO DE SINALOA

REGLAMENTO DE LA LEY QUE PROTEGE LA SALUD Y LOS DERECHOS DE LOS NO FUMADORES PARA EL ESTADO DE SINALOA REGLAMENTO DE LA LEY QUE PROTEGE LA SALUD Y LOS DERECHOS DE LOS NO FUMADORES PARA EL ESTADO DE SINALOA TEXTO ORIGINAL. Reglamento publicado en el Periódico Oficial del Estado de Sinaloa, el lunes 12 de

Más detalles

Ley de Paternidad Responsable del Estado de Tamaulipas

Ley de Paternidad Responsable del Estado de Tamaulipas Ley de Paternidad Responsable del Estado de Tamaulipas Documento de consulta Ultima reforma aplicada 16 de diciembre de 2004. Ley de Paternidad Responsable del Estado de Tamaulipas Pág. 1 LA QUINCUAGÉSIMA

Más detalles

LINEAMIENTOS GENERALES PARA EL PROCEDIMIENTO PARA LA RECEPCIÓN, SUBSTANCIACIÓN Y RESOLUCIONES DE LOS RECURSO DE REVISIÓN.

LINEAMIENTOS GENERALES PARA EL PROCEDIMIENTO PARA LA RECEPCIÓN, SUBSTANCIACIÓN Y RESOLUCIONES DE LOS RECURSO DE REVISIÓN. LINEAMIENTOS GENERALES PARA EL PROCEDIMIENTO PARA LA RECEPCIÓN, SUBSTANCIACIÓN Y RESOLUCIONES DE LOS RECURSO DE REVISIÓN. CAPÍTULO I Disposiciones Generales PRIMERO.- Los presentes lineamientos tiene por

Más detalles

LEY DE PROTECCIÓN PARA LOS NO FUMADORES DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN ÚLTIMA REFORMA PUBLICADA EN EL PERIÓDICO OFICIAL: 24 DE DICIEMBRE DE 2010.

LEY DE PROTECCIÓN PARA LOS NO FUMADORES DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN ÚLTIMA REFORMA PUBLICADA EN EL PERIÓDICO OFICIAL: 24 DE DICIEMBRE DE 2010. LEY DE PROTECCIÓN PARA LOS NO FUMADORES DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN ÚLTIMA REFORMA PUBLICADA EN EL PERIÓDICO OFICIAL: 24 DE DICIEMBRE DE 2010. Ley publicada en el Periódico Oficial del Estado de Nuevo León,

Más detalles

AÑO LXXXI TOMO CXXXII GUANAJUATO, GTO., A 18 DE ENERO DE NUMERO 5 PRESIDENCIA MUNICIPAL - JARAL DEL PROGRESO, GTO.

AÑO LXXXI TOMO CXXXII GUANAJUATO, GTO., A 18 DE ENERO DE NUMERO 5 PRESIDENCIA MUNICIPAL - JARAL DEL PROGRESO, GTO. Reglamento Municipal para el Funcionamiento de Negocios de Máquinas Electrónicas de Video y Similares, del Municipio de Jaral del Progreso. 18 ENERO 1994 AÑO LXXXI TOMO CXXXII GUANAJUATO, GTO., A 18 DE

Más detalles

Ley de Establecimientos Mutuantes del Estado de Chiapas Publicada en el Periódico Oficial No. 235, 5ª. Sección, Tomo III, de fecha 04 de Mayo de 2016

Ley de Establecimientos Mutuantes del Estado de Chiapas Publicada en el Periódico Oficial No. 235, 5ª. Sección, Tomo III, de fecha 04 de Mayo de 2016 Ley de Establecimientos Mutuantes del Estado de Chiapas Capítulo I Disposiciones Generales Artículo 1.- La presente Ley es de orden público e interés social, de observancia general y de aplicación en el

Más detalles

PROCURADURÍA GENERAL DE JUSTICIA DESPACHO DEL C. PROCURADOR

PROCURADURÍA GENERAL DE JUSTICIA DESPACHO DEL C. PROCURADOR ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS DILIGENCIAS BÁSICAS PARA LA TRAMITACIÓN DE LA DENUNCIA POR ROBO O EXTRAVÍO DE FACTURAS, DOCUMENTOS Y/O PÉRDIDA, DE PLACAS DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES. ACUERDO No. PGJE/010/2011

Más detalles

REGLAMENTO INTERIOR DE LA FISCALIA ANTICORRUPCION DEL GOBIERNO DEL ESTADO

REGLAMENTO INTERIOR DE LA FISCALIA ANTICORRUPCION DEL GOBIERNO DEL ESTADO REGLAMENTO INTERIOR DE LA FISCALIA ANTICORRUPCION DEL GOBIERNO DEL ESTADO TEXTO ORIGINAL. Reglamento publicado en la Cuarta Sección del Periódico Oficial del Estado Puebla, el lunes 6 de septiembre de

Más detalles

REGLAMENTO PARA LA EXPLOTACIÓN DE JUEGOS ELÉCTRICOS Y FUTBOLITOS EN EL MUNICIPIO DE APODACA, NUEVO LEÓN.

REGLAMENTO PARA LA EXPLOTACIÓN DE JUEGOS ELÉCTRICOS Y FUTBOLITOS EN EL MUNICIPIO DE APODACA, NUEVO LEÓN. REGLAMENTO PARA LA EXPLOTACIÓN DE JUEGOS ELÉCTRICOS Y FUTBOLITOS EN EL MUNICIPIO DE APODACA, NUEVO LEÓN. CAPITULO 1 DISPOSICIONES GENERALES ARTICULO 1.- El presente Reglamento se expide con fundamento

Más detalles

ACUERDO POR EL QUE SE OTORGA A LOS MUNICIPIOS DEL ESTADO DE MORELOS, EN SU CARÁCTER DE PROPIETARIOS

ACUERDO POR EL QUE SE OTORGA A LOS MUNICIPIOS DEL ESTADO DE MORELOS, EN SU CARÁCTER DE PROPIETARIOS Consejería Jurídica del. ACUERDO POR EL QUE SE OTORGA A LOS MUNICIPIOS DEL ESTADO DE MORELOS, EN SU CARÁCTER DE PROPIETARIOS O POSEEDORES DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES, CONSISTENTES EN AUTOMÓVILES, CAMIONES

Más detalles

Mendoza. Ordenanza Nº

Mendoza. Ordenanza Nº Mendoza Ordenanza Nº 3670 05-09-06. Artículo 1º.- La presente Ordenanza tiene por objeto la regulación de diversos aspectos relativos al consumo, comercialización y publicidad del tabaco en todo el ámbito

Más detalles

Publicado en la Sección Tercera en el Periódico Oficial, del martes 5 de febrero del 2002.

Publicado en la Sección Tercera en el Periódico Oficial, del martes 5 de febrero del 2002. Publicado en la Sección Tercera en el Periódico Oficial, del martes 5 de febrero del 2002. REGLAMENTO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS NO FUMADORES DELMUNICIPIO DE MORELIA De conformidad con las Bases Normativas

Más detalles

CONSIDERANDO REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO ESTATAL PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA FAMILIAR. CAPÍTULO I DE LAS DISPOSICIONES GENERALES

CONSIDERANDO REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO ESTATAL PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA FAMILIAR. CAPÍTULO I DE LAS DISPOSICIONES GENERALES EL CONSEJO ESTATAL PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA FAMILIAR, EN EJERCICIO DE LA ATRIBUCIÓN QUE LE CONFIERE EL ARTÍCULO 9 FRACCIÓN X, DE LA LEY PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA

Más detalles

Directora: Lic. Sandra Luz Romero Ríos SUMARIO

Directora: Lic. Sandra Luz Romero Ríos SUMARIO Directora: Lic. Sandra Luz Romero Ríos Sección Octava Tepic, Nayarit; 6 de Abril de 2011 SUMARIO Tomo CLXXXVIII Número: 053 Tiraje: 080 REGLAMENTO INTERNO DE LA COMISION DE HONOR Y JUSTICIA DE LA POLICIA

Más detalles

LEY DE DERECHOS PARA EL EJERCICIO DEL PERIODISMO EN EL ESTADO DE CHIAPAS. Capítulo I Disposiciones Generales

LEY DE DERECHOS PARA EL EJERCICIO DEL PERIODISMO EN EL ESTADO DE CHIAPAS. Capítulo I Disposiciones Generales LEY DE DERECHOS PARA EL EJERCICIO DEL PERIODISMO EN EL ESTADO DE CHIAPAS Capítulo I Disposiciones Generales Artículo 1. La presente Ley es de orden público y de observancia general en todo el territorio

Más detalles

Legislación Universitaria. Reglamento de Espacios Universitarios Cien por Ciento Libres de Humo de Tabaco

Legislación Universitaria. Reglamento de Espacios Universitarios Cien por Ciento Libres de Humo de Tabaco Legislación Universitaria Reglamento de Espacios Universitarios Cien por Ciento Libres de Humo de Tabaco Índice Presentación Título Único Disposiciones generales Capítulo I Del objeto y finalidades Capítulo

Más detalles

Ley que Establece los Requisitos para la Operación de las Casas de Empeño del Estado de Tamaulipas

Ley que Establece los Requisitos para la Operación de las Casas de Empeño del Estado de Tamaulipas Ley que Establece los Requisitos para la Operación de las Casas de Empeño del Estado de Tamaulipas Documento de consulta Ultima reforma aplicada 28 de diciembre de 2004. Tamaulipas Pág. 1 LA QUINCUAGÉSIMA

Más detalles

REGLAMENTO DE LA LEY QUE CREA EL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO DE LA PROCURACION DE JUSTICIA

REGLAMENTO DE LA LEY QUE CREA EL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO DE LA PROCURACION DE JUSTICIA REGLAMENTO DE LA LEY QUE CREA EL FONDO PARA EL MEJORAMIENTO DE LA PROCURACION DE JUSTICIA TEXTO ORIGINAL. Reglamento publicado en la Quinta Sección del Periódico Oficial del Estado de Puebla, el miércoles

Más detalles

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO NÚMERO 38 DE FECHA 21 DE FEBRERO 2003.

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO NÚMERO 38 DE FECHA 21 DE FEBRERO 2003. PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO NÚMERO 38 DE FECHA 21 DE FEBRERO 2003. GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO Al margen un sello que dice: Estados Unidos Mexicanos. Gobernador del Estado de Veracruz-Llave.

Más detalles

RESOLUCIÓN Núm. RES/229/2004

RESOLUCIÓN Núm. RES/229/2004 RESOLUCIÓN Núm. RES/229/2004 RESOLUCIÓN POR LA QUE SE SANCIONA A ALTOS HORNOS DE MÉXICO, S. A. DE C. V., TITULAR DEL PERMISO NUMERO E/094/AUT/98, POR EL INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES A SU CARGO ESTABLECIDAS

Más detalles

REGLAMENTO DE NOMENCLATURA DE VIAS Y ESPACIOS ABIERTOS PUBLICOS DEL MUNICIPIO DE JUAREZ, NUEVO LEON

REGLAMENTO DE NOMENCLATURA DE VIAS Y ESPACIOS ABIERTOS PUBLICOS DEL MUNICIPIO DE JUAREZ, NUEVO LEON REGLAMENTO DE NOMENCLATURA DE VIAS Y ESPACIOS ABIERTOS PUBLICOS DEL MUNICIPIO DE JUAREZ, NUEVO LEON EL C. LIC. HERIBERTO TREVIÑO CANTU, PRESIDENTE MUNICIPAL DEL MUNICIPIO DE JUAREZ, NUEVO LEON, A TODOS

Más detalles

PRESIDENCIA MUNICIPAL - SAN FRANCISCO DEL RINCON, GTO.

PRESIDENCIA MUNICIPAL - SAN FRANCISCO DEL RINCON, GTO. PAGINA 70 16 DE MARZO - 2010 PERIODICO OFICIAL PRESIDENCIA MUNICIPAL - SAN FRANCISCO DEL RINCON, GTO. EL CIUDADANO JUAN CARLOS SAINZ LOZANO, PRESIDENTE MUNICIPAL INTERINO DE SAN FRANCISCO DEL RINCÓN, ESTADO

Más detalles

REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARÍA EJECUTIVA DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES DEL ESTADO DE MÉXICO

REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARÍA EJECUTIVA DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES DEL ESTADO DE MÉXICO DOCTOR ERUVIEL ÁVILA VILLEGAS, GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE MÉXICO, EN EJERCICIO DE LAS FACULTADES QUE ME CONFIEREN EL ARTÍCULO 77, FRACCIONES II, IV, XXVIII, XXXVIII Y LI DE LA CONSTITUCIÓN

Más detalles

CONSIDERANDO REGLAMENTO INTERIOR DE LA COMISION ESTATAL DE ATENCION EMPRESARIAL DEL ESTADO DE MEXICO

CONSIDERANDO REGLAMENTO INTERIOR DE LA COMISION ESTATAL DE ATENCION EMPRESARIAL DEL ESTADO DE MEXICO CONSIDERANDO Que por acuerdo del Titular del Ejecutivo del Estado publicado en la Gaceta del Gobierno del 17 de diciembre de 1998, se creó la Comisión Estatal de Atención Empresarial del Estado de México.

Más detalles

REQUISITOS PARA LA DENUNCIA Y SANCIONES EN CONTRATACIONES PÚBLICAS

REQUISITOS PARA LA DENUNCIA Y SANCIONES EN CONTRATACIONES PÚBLICAS REQUISITOS PARA LA DENUNCIA Y SANCIONES EN CONTRATACIONES PÚBLICAS Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público Título Quinto De las Infracciones y Sanciones Capítulo Único Artículo

Más detalles

CONSIDERANDO REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO ESTATAL PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA FAMILIAR. CAPÍTULO I DE LAS DISPOSICIONES GENERALES

CONSIDERANDO REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO ESTATAL PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA FAMILIAR. CAPÍTULO I DE LAS DISPOSICIONES GENERALES EL CONSEJO ESTATAL PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA FAMILIAR, EN EJERCICIO DE LA ATRIBUCIÓN QUE LE CONFIERE EL ARTÍCULO 9 FRACCIÓN X, DE LA LEY PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA

Más detalles

REGLAMENTO DE LA LEY DE FOMENTO GANADERO PARA EL ESTADO DE COAHUILA EN MATERIA DE SANIDAD PECUARIA

REGLAMENTO DE LA LEY DE FOMENTO GANADERO PARA EL ESTADO DE COAHUILA EN MATERIA DE SANIDAD PECUARIA REGLAMENTO DE LA LEY DE FOMENTO GANADERO PARA EL ESTADO DE COAHUILA EN MATERIA DE SANIDAD PECUARIA TEXTO ORIGINAL. Reglamento publicado en la Primera Sección del Periódico Oficial del Estado de Coahuila,

Más detalles

REGLAMENTO DE SERVICIO COMUNITARIO DEL MUNICIPIO DE AGUASCALIENTES CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO DE SERVICIO COMUNITARIO DEL MUNICIPIO DE AGUASCALIENTES CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES Ultima reforma Publicada en el POE el 16 de Noviembre de 2015 REGLAMENTO DE SERVICIO COMUNITARIO DEL MUNICIPIO DE AGUASCALIENTES Publicado en el POE el 3 de Noviembre del 2008 CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES

Más detalles

Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Guerrero Número 193 Capítulo IV

Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Guerrero Número 193 Capítulo IV Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Guerrero Número 193 Capítulo IV De la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales CAPÍTULO IV DE LA FISCALÍA ESPECIALIZADA

Más detalles