INDICE GENERAL. PREFACIO p.vii INTRODUCCIÓN p.ix Anexo I. Documentos relativos al Congreso de Panamá de 22 de junio al 15 de julio de 1826

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INDICE GENERAL. PREFACIO p.vii INTRODUCCIÓN p.ix Anexo I. Documentos relativos al Congreso de Panamá de 22 de junio al 15 de julio de 1826"

Transcripción

1 INDICE GENERAL PREFACIO p.vii INTRODUCCIÓN p.ix Anexo I. Documentos relativos al Congreso de Panamá de 22 de junio al 15 de julio de 1826 Circular de invitación dirigida por Simón Bolívar a los Gobiernos de Colombia, México, la América Central, las Provincias Unidas de Buenos Aires, Chile y el Brasil. Lima, 7 de diciembre de 1824 p.xxiii Contestación del Gobierno de la República de Colombia, a la Circular del Libertador. Bogotá, 6 de Marzo de 1825 p.xxiv Instrucciones que han de arreglar la conducta de los Ministros plenipotenciarios del Perú en la Gran Asamblea del Istmo de Panamá. Expedidas por el General Bolívar, el 15 de mayo de 1825 p.xxvi Tratado de Union, Liga y Confederación perpetua entre las Repúblicas de Colombia, Centro América, Perú y Estados Unidos Mexicanos, 15 de julio de 1826 p.xxviii II. Correspondencia relativa al Propuesto Congreso en Wáshington en 1882

2 2 Nota circular dirigida por el Secretario de Estado de los Estados Unidos de América, James G. Blaine, a los representantes diplomáticos de los Estados Unidos en las capitales de la América Latina. Wáshington, 29 de noviembre de 1881 p.xxxiii Nota circular dirigida por el Secretario de Estado de los Estados Unidos de América, Frederick T. Frelinghuysen, a los representantes diplomáticos de los Estados Unidos en las capitales de la América Latina. Wáshington, 9 de agosto de 1882 p.xxxv BIBLIOGRAFÍA p.li PRIMERA CONFERENCIA INTERNACIONAL AMERICANA Wáshington, 2 de Octubre de de Abril de 1890 ORGANIZACIÓN DE LA CONFERENCIA Ley del Congreso de Ley autorizando al Presidente de los Estados Unidos para arreglar la celebración de una Conferencia entre los Estados Unidos de América y las Repúblicas de México. Centro y SudAmérica, Haití, Santo Domingo, y el Imperio del Brasil p.3

3 3 Invitación a la Conferencia. Circular del Secretario de Estado de los Estados Unidos de América á los representantes diplomáticos americanos acreditados á los Gobiernos de México, Centro América del Sur, Haití y Santo Domingo, Wáshington, 13 de julio de 1888 p.5 Reglamento de la Conferencia p.7 Funcionarios y Delegados de la Conferencia p.9 DICTÁMENES, RECOMENDACIONES Y RESOLUCIONES ADOPTADAS POR LA CONFERENCIA Adopción de un sistema uniforme de pesos y medidas p.11 Nomenclatura de mercancías p.11 Ferrocarril internacional p.11 Reglamentos sanitarios p.13 Tratados sobre patentes de invención y de marcas de comercio y de fábrica p.14 Derecho internacional p.14 Dictamen de la Comisión Ejecutiva sobre la impresión de las actas p.15 Comunicaciones en el Golfo de México y el Mar Caribe p.15 Comunicación en el Atlántico p.16

4 4 Comunicación en el Pacífico p.18 Compañías de transporte p.18 Comunicación telegráfica p.20 Comunicación postal p.20 Derechos consulares p.20 Clasificación y avalúo de las mercancías--dictamen de la Comisión de Reglamentos de Aduanas p.21 Unión Monetaria Internacional Americana p.33 Tratados de reciprocidad-dictamen de la Mayoría de la Comisión de Unión Aduanera p.33 Derechos de puerto p.35 Oficina de Información-Dictamen especial de la Comisión de Reglamentos de Aduana p.36 Banco Internacional Americano p.40 Extradición p.40 Proyecto de Arbitraje p.40 Arbitraje con Potencias europeas p.43 Derecho de conquista p.44 Reclamaciones e intervención diplomática p.44 Navegación de los ríos p.45 Tabla conmemorativa p.45 Biblioteca conmemorativa latino-americana p.45 Votos de gracias p.46 Cuadricentenario del descubrimiento de América p.46

5 5 SEGUNDA CONFERENCIA INTERNACIONAL AMERICANA México, 22 de Octubre de de Enero de 1902 ORGANIZACIÓN DE LA CONFERENCIA Invitación a la Conferencia. Carta del Ministro de Relaciones Exteriores de México dirigida a los Ministros plenipotenciarios de las Repúblicas de las Américas Septentrional, Central y Meridional. México, agosto 15 de 1900 p.49 Programa p.51 Reglamento de la Conferencia p.51 Funcionarios y Delegados de la Conferencia p.57 TRATADOS, CONVENCIONES, PROTOCOLO Y RESOLUCIONES ADOPTADAS POR LA CONFERENCIA Tratados, Convenciones y Protocolo Protocolo de Adhesión a las Convenciones de La Haya p.59 Convención para la formación de los códigos de derecho internacional, público y privado de América p.61 Convención para la protección de las obras literarias y artísticas p.62

6 6 Convención sobre canje de publicaciones oficiales, científicas, literarias e industriales p.65 Tratado sobre patentes de invención, dibujos y modelos industriales, y marcas de comercio y de fábrica p.67 Convención sobre el ejercicio de profesiones liberales p.70 Tratado de extradición y protección contra el anarquismo p.73 Convención relativa a los derechos de extranjería p.78 Tratado de arbitraje obligatorio p.79 Tratado sobre reclamaciones por daños y perjuicios pecuniarios p.83 Convención celebrada por las delegaciones de la República Argentina, Bolivia, Colombia, Educador, Paraguay, Perú y Uruguay, para la reunión de un congreso geográfico en Río de Janeiro p.85 RESOLUCIONES, RECOMENDACIONES Y MOCIONES Ferrocarril Pan-Americano p.86 Banco Pan-Americano p.88 Congreso Aduanero p.89 Fuentes de producción y estadística p.91

7 7 Proposición para que los Gobiernos de las Repúblicas americanas subscriban Frs. 210,000, para la edición completa del "Diccionario de construcción y régimen de la lengua castellana," por D. Rufino J. Cuervo p.92 Medidas para facilitar el comercio internacional p.93 Reorganización de la Oficina Internacional de las Repúblicas Americanas p.94 Policía sanitaria p.96 Futuras conferencias internacionales americanas p.99 Reunión de un congreso encargado de estudiar la producción y el consumo del café p.100 Recomendación sobre la creación de una comisión arqueológica internacional p.101 El Museo Comercial de Filadelfia p.102 Canal interoceánico p.102 Saludo a la futura República de Cuba p.103 Exposición de la compra de Luisiana p.103 Exposición Panamericana p.103 Asociación Internacional de los Juegos Olímpicos p.103 Tributo al General Don Rafael Reyes p.104 Tributo al Sr. Santos Dumont p.104 Tributo a Don Carlos Calvo p.104

8 8 Resolución conmemorativa p.105 Homenaje a la memoria del Presidente McKinley p.105 Resolución dirigida a las Repúblicas de Colombia y Venezuela p.106 Homenaje a la memoria del Sr. Duarte Pereira p.106 Resolución de agradecimiento a los funcionarios de la Conferencia p.106 Resolución de agradecimiento al Presidente de los Estados Unidos Mexicanos y a otros dignatarios p.107 TERCERA CONFERENCIA INTERNACIONAL AMERICANA Río de Janeiro, 23 de Julio-27de Agosto de 1996 ORGANIZACIÓN DE LA CONFERENCIA Invitación a la Conferencia. Carta del Embajador del Brasil en los Estados Unidos de América, dirigida al Excmo. Secretario de Estado, Sr. D. Elihu Root. Wáshington, 25 de abril de 1906 p.111 Programa de la Conferencia p.111 Reglamento de la Conferencia p.114 Funcionarios y Delegados de la Conferencia p.120 CONVENCIONES, RESOLUCIONES Y MOCIONES ADOPTADAS POR LA CONFERENCIA

9 9 CONVENCIONES Convención que fija la condición de los ciudadanos naturalizados que renuevan su residencia en el país de su origen p.122 Convención-reclamaciones pecuniarias p.123 Convención-Patentes de invención, dibujos y modelos industriales, marcas de fábrica y comercio, y propiedad literaria y artística p.124 Convención-Derecho internacional p.129 RESOLUCIONES Y MOCIONES Moción p.131 Arbitraje p.131 Reorganización de la Oficina Internacional de las Repúblicas Americanas p.132 Edificio para la Oficina Internacional de las Repúblicas Americanas p.136 Resolución que recomienda se creen secciones especiales, dependientes de los ministerios de relaciones exteriores y determina las funciones de ellas p.137 Sección de Comercio, Aduanas y Estadística Comercial p.137 El desastre del terremoto en Valparaíso p.139 Profesiones liberales p.139 Deudas públicas p.140

10 10 Policía sanitaria p.140 Ferrocarril Pan-Americano p.142 Relaciones comerciales p.143 Futuras conferencias p.144 Sistema monetario p.145 Recursos naturales p.145 Comercio de café p.147 Moción p.147 CUARTA CONFERENCIA INTERNACIONAL AMERICANA Buenos Aires, 12 de Julio-30 de Agosto de 1910 ORGANIZACIÓN DE LA CONFERENCIA Invitación a la Conferencia. Carta del Ministerio de la República Argentina en los Estados Unidos de América, dirigida al Excmo. Secretario de Estado, Sr. D. Philander C. Knox. Washington, 11 de Septiembre de 1909 p.151 Programa de la Conferencia p.152 Reglamento de la Conferencia p.154 Funcionarios y Delegados de la Conferencia p.160 CONVENCIONES, RESOLUCIONES Y MOCIONES ADOPTADAS POR LA CONFERENCIA CONVENCIONES Convención-Propiedad literaria y artística p.162

11 11 Convención-Reclamaciones Pecuniarias p.165 Convención-Patentes de invención, dibujos y modelos industriales p.166 Convención-Marcas de fábrica y de comercio p.169 RESOLUCIONES Y MOCIONES Presidentes honorarios p.173 Moción conmemorativa p.174 Homenaje a la memoria de Joaquim Nabuco p.174 Homenaje a Emilio Mitre p.174 Homenaje a la Francia p.174 Voto a la simpatía y pesar por Costa Rica p.174 Modificación al Artículo 6 del reglamento p.175 Moción sobre documentos de la Conferencia p.175 Conmemoración del centenario de la Independencia de la República de Colombia p.175 Invitación a las sesiones p.175 Conmemoración de la Independencia del Perú p.175 Plenipotenciaria de los señores delegados p.176 Credenciales del delegado de Chile Sr. Alvarez p.176

12 12 Conmemoración de la Independencia de las Repúblicas americanas p.176 Homenaje al Sr. Andrew Carnegie p.177 Congreso científico internacional reunido en Santiago de Chile p.178 Conmemoración de la apertura del Canal de Panamá p.179 Conmemoración del Ecuador p.179 Presidente honorario de la Conferencia p.179 Presidente honorario de la Conferencia p.180 Credencial del delegado del brasil Sr. Joaquim Duarte Murtinho p.180 Homenaje al Dr. Carlos Rodríguez Larreta p.180 Memorias e informes p.180 Reorganizacion de la Unión de las Repúblicas Americanas p.181 Unión Pan-Americana p.185 Ferrocarril Pan-Americano p.188 Congreso Científico Internacional Americano p.189 Futuras conferencias p.190 Comunicaciones por vapor p.191 Congreso del café p.192 Homenaje a la memoria del Excmo. Presidente de Chile, Don Pedro Montt p.193 Policía sanitaria p.193 Intercambio de profesores y alumnos p.194

13 13 Documentos consulares p.195 Reglamentación aduanera p.197 Sección de Comercio, Aduanas y Estadísticas p.198 Estadísticas comerciales p.200 Censos p.201 Oficinas bibliográficas nacionales p.202 Ferrocarril Pan-Americano p.202 Mensaje al Sr. Elihu Root p.202 QUINTA CONFERENCIA INTERNACIONAL AMERICANA Santiago, 25 de Marzo-3 de Mayo de 1923 ORGANIZACIÓN DE LA CONFERENCIA Invitación a la Conferencia. Carta del Ministro de Relaciones Exteriores de Chile á las embajadas y delegaciones en las Repúblicas americanas. Santiago, Chile, 13 de diciembre de 1922 p.205 Programa de la Conferencia p.206 Reglamento de la Conferencia p.208 Funcionarios y Delegados de la Conferencia p.214 ACTA GENERAL, TRATADO, CONVENCIONES, RESOLUCIONES Y MOCIONES ADOPTADAS POR LA CONFERENCIA

14 14 ACTA GENERAL, TRATADO Y CONVENCIONES Acta General p.216 Tratado para evitar o prevenir conflictos entre los Estados americanos p.222 Convención para la protección de marcas de fábrica, comercio y agricultura y monbres comerciales p.227 Convención sobre uniformidad de nomenclatura para la clasificación de mercaderías p.236 Convención sobre publicidad de documentos aduaneros p.237 RESOLUCIONES, ACUERDOS Y MOCIONES Artículos transitorios agregados al reglamento p.239 Sociedades de la Cruz Roja p.240 Cooperación continental para honrar la ilustre memoria de los Doctores Saenz Peña, Ruy Barbosa y Gonzalo Ramírez p.240 Ratificación de la convención de Buenos Aires sobre paquetes postales p.240 Protección de documentos arqueológicos p.241 Cooperación de la Alta Comisión Interamericana p.242

15 15 Uniformidad e interpretación del derecho comercial marítimo p.243 Uniformidad de nomenclatura para la clasificación de las mercaderías p.243 Principios y procedimientos de administración en materias de salubridad pública p.243 Código Sanitario Marítimo Internacional p.245 Cambio de nombre de Oficina Sanitaria Internacional por Oficina sanitaria Panamericana p.245 La salud nacional es responsabilidad del Estado p.246 Desarrollo de una profesión y un personal de higiene pública p.246 Estudio continuado de la higiene y salubridad públicas por parte de las Conferencias Panamericanas p.246 La defensa sanitaria de las fronteras nacionales p.247 Normas uniformes en la manufactura de alimentos y drogas p.247 Conferencias de los dirigentes de los servicios de salubridad públicas p.248 Recomendaciones para el propuesto código sanitario marítimo p.248 Enfermedades de declaración obligatoria p.249 Conferencia sobre Eugenesia y Homocultura p.249

16 16 Cámaras de comercio y arbitraje comercial p.250 Cooperación al "Instituto Gorgas" p.251 Bibliotecas americanas p.251 Homenaje a la Institución Rockefeller p.251 Propiedad literaria y artística p.252 Derechos de la mujer p.252 Vigilancia internacional en el comercio de narcóticos p.253 Codificación del derecho internacional americano p.253 Problemas agronómicos p.255 (Grupo 1 ) Cooperación en los estudios agronómicos p.255 (Grupo 2 ) Persecución en común de las plagas agropecuarias p.257 (Grupo 3 ) Organización del intercambio de plantas y semillas p.257 (Grupo 4 ) Uniformidad de estadísticas agropecuarias p.257 Documentos de embarque p.258 Unificación de estudios universitarios p.259 (Grupo 1 ) Conferencia interuniversitaria americana p.259 (Grupo 2 ) Enseñanza vocacional p.260 (Grupo 3 ) Sociedades estudiantiles p.261 (Grupo 4 ) Fraternidad continental p.261

17 17 Revisión y estudio de las resoluciones aprobadas en las conferencias anteriores p.262 Homenaje a los Señores Alvarez, Pessoa y Rodríguez Pereira p.262 Uniformidad de reglamentos y procedimientos aduaneros p.262 Distribución de materias primas p.264 Giros postales interamericanos p.265 Ferias internacionales de muestras p.265 Inclusión de los problemas sociales en el programa de las futuras conferencias p.265 Asistencia médica en los vapores p.266 Medidas para la más estrecha asociación de las Repúblicas americanas-cuestiones que se produzcan por una agresión inferida por un poder no americano a los derechos de una nación americana p.267 Fomento de las relaciones entre las municipalidades de los países americanos p.267 Organización de la Unión Panamericana p.268 Constitución del consejo Directivo de la Unión Panamericana p.270 Unificación de pasaportes p.271 Monumento a Simón Bolívar p.271 Censos panamericanos p.272

18 18 Futuras conferencias p.273 Cooperación en el mejoramiento de las comunicaciones p.273 (1er. Grupo ) Facilidades de transporte marítimo p.273 (2 Grupo ) Facilidades panamericanas de transporte por medio de ferrocarriles o automóviles p.274 (3er. Grupo ) Aviación comercial p.276 (4 Grupo ) Comunicaciones eléctricas p.277 (5 Grupo ) Uniformidad en las estadísticas de comunicaciones p.278 (6 Grupo ) Agregados técnicos p.279 Situación de los hijos de extranjeros nacidos dentro de la jurisdicción de cualquiera de las repúblicas americanas p.279 Homenaje a Andrew Carnegie p.279 Medidas para disminuir el consumo de bebidas alcohólicas p.280 Adhesión de las Repúblicas americanas al acto inaugural del momento a Vasco Nuñez de Balboa p.281 Consideración de los derechos de los extranjeros residentes dentro de la jurisdicción de cualquiera de las Repúblicas americanas p.281 Congreso Panamericano de Periodistas p.282

19 19 Homenaje al Instituto Americano de Derecho Internacional p.282 Consideración de los mejores medios para dar más amplia aplicación al principio del arreglo judicial o arbitral de las diferencias entre las Repúblicas del Continente Americano p.283 Monumento a Henry Clay p.283 El Faro de Colón p.284 Consideración de la reducción y limitación de gastos militares y navales sobre una base justa y practicable p.284 SEXTA CONFERENCIA INTERNACIONAL AMERICANA Habana, 16 de Enero-20 de Febrero de 1928 ORGANIZACIÓN DE LA CONFERENCIA Invitación a la Conferencia. Carta del Encargado de Negocios ad interim de Cuba en los Estados Unidos de América, dirigida al Excmo. Secretario de estado Sr. D. Frank B. Kellogg. Wáshington, 17 de diciembre de 1926 p.289 Programa de la Conferencia p.290 Reglamento de la Conferencia p.294 Funcionarios y Delegados de la Conferencia p.300

20 20 ACTA FINAL: CONVENCIONES, RESOLUCIONES, ACUERDOS Y MOCIONES ADOPTADAS POR LA CONFERENCIA CONVENCIONES Convención-Derecho internacional privado p.302 Convención-Aviación comercial p.350 Convención-Unión Panamericana p.358 Convención de Buenos Aires sobre protección a la propiedad literaria y artística, revisada por la Sexta Conferencia Internacional Americana p.364 Convención-Condiciones de los extranjeros p.366 Convención-Tratados p.368 Convención-Funcionarios diplomáticos p.372 Convención-Agentes consulares p.376 Convención-Neutralidad marítima p.380 Convención-Asilo p.386 Convención-Deberes y derechos de los Estados en caso de luchas civiles p.388 RESOLUCIONES, ACUERDOS Y MOCIONES Expresión de agradecimiento al Presidente de los Estados Unidos de América p.390

21 21 Voto de gratitud y homenaje al Presidente de la República de Cuba p.390 Invitación a los profesores de la Universidad de la Habana para concurrir a las sesiones de la Conferencia p.390 Homenaje a la memoria de Woodrow Wilson p.390 Autorización al Presidente de la Conferencia para considerar el informe de la Comisión de Credenciales p.391 Homenaje a Guillermo A. Sherwell p.391 Ratificación del Código Sanitario Panamericano p.391 Consejeros técnicos en materia de higiene para futuras conferencias, y fomento de la salubridad pública p.391 Conferencia Panamericana de la Cruz Roja p.392 Conferencias Panamericanas de Representantes de Sanidad Pública p.393 Aplicación de los principios y procedimientos de administración en materia de salubridad pública p.393 Conferencia de Eugenesia y Homicultura p.394 Congreso Panamericano de Periodistas p.395 Temas de discusión para el programa del próximo Congreso de Periodistas p.395

22 22 La Cuarta conferencia Comercial Panamericana, y las asociaciones comerciales p.396 Instituto Panamericano de Geografía e Historia p.397 Mejoramiento material de los trabajadores p.401 Publicación de cartas geodésicas, geológicas y agrícolas p.401 Comisión Panamericana de Bibliógrafos p.402 Congreso Pedagógico Panamericano p.403 Homenaje al Doctor Finlay p.403 Conferencia Interamericana de Control Sanitario Vegetal y Animal p.404 Licencia obligatoria a la mujer-madre p.404 Uso industrial y agrícola de los ríos internacionales p.405 Carretera longitudinal p.405 Invitación a las asociaciones de mujeres para representar sus puntos de vista relativos a los derechos de la mujer p.405 Estudio relativo a reducir pérdidas por hurto y ratería de carga p.406 Fecha de terminarse la conferencia p.406 Acuerdo dándole al código de derecho internacional privado el nombre de "Código Bustamante" p.406 Moneda común para las Repúblicas americanas p.407

23 23 Conferencia para la protección interamericana de las marcas de fábrica p.407 Diccionario de Rufino J. Cuervo p.408 Simplificación y unificación de los procedimientos consulares p.409 Emigración e inmigración p.409 Reglamentación del tráfico de automóviles p.412 Ratificación de las convenciones sobre comunicaciones eléctricas p.413 Líneas de vapores y formalidades innecesarias de puerto p.414 Navegabilidad de los ríos p.414 Ferrocarril Panamericano p.415 El trafico ferroviario internacional p.416 Comunicación marítima con los puertos de Centroamérica p.416 Carretera Panamericana p.417 Conferencia Internacional de Aviación Civil p.417 Uniformidad de especificaciones p.417 Adopción del sistema métrico decimal p.419 Simplificación del calendario p.419 Congreso Panamericano de Municipios p.419 Creación de escuelas diplomáticas y consulares p.420

24 24 Designación de la ciudad de Montevideo para sede de la Séptima Conferencia p.420 La Unión Panamericana p.420 Comisión sobre estadística de comunicaciones marítimas, fluviales, terrestres y aéreas p.421 Adopción de la hectárea metro como nueva unidad del sistema métrico decimal p.421 Cooperación agrícola p.422 Ley uniforme sobre letras de cambio p.423 Legislación sobre la organización de sociedades anónimas p.424 Arbitraje comercial p.425 Comisión Interamericana de Mujeres p.425 Circulación de revistas y otras publicaciones p.426 Revisión de tratados p.427 Películas cinematográficas p.427 Instituto Interamericano de Cooperación Intelectual y congreso de Rectores, Decanos y Educadores p.428 Enseñanza de rudimentos de economía política y social p.429 Jubilación, pensión y montepío para los periodistas p.429 Vigilancia de fronteras p.430 Conferencia sobre conciliación y arbitraje p.430

25 25 Ratificación de la Convención de 1923 relativa al establecimiento de comisiones de investigación p.431 Homenaje al Doctor Alejandro Alvarez p.431 Adhesión a las Convenciones de derecho Marítimo p.432 Codificación futura del derecho internacional p.432 Organización judicial para poner en vigor los acuerdos de la Conferencia p.434 Resoluciones de conferencias precedentes p.434 Agresión p.435 Bases fundamentales del derecho internacional y Estados p.435 SEPTIMA CONFERENCIA INTERNACIONAL AMERICANA Montevideo, del 3 al 26 de Diciembre de 1933 ORGANIZACIÓN DE LA CONFERENCIA Invitación a la conferencia. Carta enviada por el Gobierno de la República Oriental del Uruguay a los Ministros de Relaciones Exteriores de todos las Repúblicas americanas. Montevideo, Agosto 2 de 1933 p.439 Programa de la Conferencia p.440 Reglamento de la Conferencia p.444

26 26 Funcionarios y Delegados de la Conferencia p.449 CONVENCIONES, PROTOCOLO ADICIONAL, ACTA DECLARATORIA Y ACTA FINAL ADOPTADOS POR LA CONFERENCIA CONVENCIONES, PROTOCOLO Y ACTA DECLARATORIA Convención sobre nacionalidad de la mujer p.452 Convención sobre nacionalidad p.454 Convención sobre extradición p.456 Convención sobre asilo político p.462 Convención sobre la enseñanza de la historia p.464 Protocolo Adicional a la Convención general de conciliación interamericana p.466 Convención sobre derechos y deberes de los estados p.468 Acta declaratoria de la intención de suscribir los pactos tendientes a la solución por medios pacíficos de los conflictos internacionales p.471 ACTA FINAL I. Convocatoria y programa de la Tercera Conferencia Financiera Panamericana p.473

27 27 II. Relaciones de los órganos panamericanos con otras entidades p.474 III. Sede de la Octava Conferencia p.474 IV. Adhesión y ratificación de convenios pacifistas p.475 V. Política económica, comercial y arancelaria p.476 VI. Mar territorial p.478 VII. Protección interamericana de la propiedad intelectual p.479 VIII. Bibliografía americana p.480 IX. Recomendaciones a la prensa p.484 X. Exención de impuestos a la producción literaria p.484 XI. Resultados del Congreso de Rectores, Decanos y Educadores p.485 XII. Investigaciones arqueológicas p.487 XIII. Monumentos inmuebles p.487 XIV. Protección de monumentos muebles p.488 XV. Condición de los trabajadores intelectuales p.490 XVI. Homenajes p.490 XVII. Intercambio artístico p.491 XVIII. Comisión Interamericana de Mujeres p.492 XIX. Derechos civiles y políticos de la mujer p.492

28 28 XX. Faro Conmemorativo de Colón p.493 XXI. Unificación de la legislación civil p.494 XXII. Las ideas de Bolívar p.494 XXIII. Instituto Interamericano del Trabajo p.494 XXIV.-Congreso de la habitación popular p.498 XXV. Jubilación y pensión de periodistas y gráficos p.498 XXVI. Instituto Internacional Americano de Protección a la Infancia p.499 XXVII. Alimentos y drogas p.499 XXVIII. Lucha contra la tuberculosis p.500 XXIX. Lucha internacional contra la lepra p.502 XXX. Tráfico de estupefacientes p.502 XXXI. Homenaje al Doctor Finlay p.503 XXXII. Cruz Roja Internacional y Conferencias Panamericanas de la Cruz Roja p.504 XXXIII. Medicina preventiva p.505 XXXIV. Tributo al Sr. Rowe p.505 XXXV. Código de la Paz p.505 XXXVI. Buenos oficios y mediación p.519 XXXVII. Voto de aplauso para Colombia, Ecuador y Perú p.520 XXXVIII. Organismo interamericano de cooperación económica y financiera p.520

29 29 XXXIX. Carácter de los acuerdos de la IV Comisión p.521 XL. Lucha contra la langosta p.522 XLI. Arbitraje comercial p.522 XLII. Fomento al turismo p.524 XLIII. Protección de patentes de invención p.525 XLIV. Procedimiento aduanero y formalidades de puerto p.526 XLV. Letras de cambio etc. p.527 XLVI. Conocimientos de embarque p.527 XLVII. Seguros p.527 XLVIII. Poderes y personería de compañías extranjeras p.528 XLIX. Perdidas por hurtos y raterías p.529 L. Bandera de la Américas p.529 LI. Congreso de Educadores p.530 LII. Delitos a bordo de aeronaves p.530 LIII. Aviación interamericana p.531 LIV. Actas de las Conferencias p.532 LV. Preparación de proyectos p.532 LVI. Ratificación de Convenciones p.532 LVII. Medidas sobre ratificación de Convenciones p.533 LVIII. Cumplimiento de mandatos p.533 LIX. Datos informativos p.534

30 30 LX. Instituto de Geografía e Historia p.534 LXI. Contribución al Faro de Colón p.534 LXII. Convocación de Conferencias p.535 LXIII. Adhesión a Convenciones panamericanas p.535 LXIV. Organización de la Unión Panamericana p.535 LXV. Delegadas femeninas p.536 LXVI. Conferencia Comercial Panamericana p.536 LXVII. Cuotas de importación p.537 LXVIII. Prohibición de importaciones p.537 LXIX. Paz en el Chaco p.538 LXX. Métodos de codificación del derecho internacional p.539 LXXI. Tratados y su interpretación y determinación del agresor y situación de los neutrales p.542 LXXII. Uso industrial y agrícola de los ríos internacionales p.543 LXXIII. Estabilización de la moneda y posibilidad de adoptar un sistema monetario común p.544 LXXIV. Responsabilidad internacional del estado p.546 LXXV. Dignificación del trabajo p.547 LVVVI. Lucha contra la desocupación p.547 LXXVII. Cooperativismo en América p.548

31 31 LXXVIII. Reforma agraria p.548 LXXIX. Mejora de las condiciones de las clases obreras p.549 LXXX. Ventajas comerciales entre países vecinos p.550 LXXXI. Tratados multilaterales de comercio p.550 LXXXII. Ferrocarril Pan-Americano p.552 LXXXIII. Navegación fluvial p.553 LXXXIV. Organización económica p.554 LXXXV. Canales de transmisión p.554 LXXXVI. Casa de América p.555 LXXXVII. Monumento a los iniciadores americanos de la aviación p.555 LXXXVIII. Comité Internacional Americano de Periodistas p.556 LXXXIX. Colaboración de los periodistas p.556 XC. Homenaje a Vitoria p.557 XCI. Homenaje a Rodo p.557 XCII. Exiliados políticos p.557 XCIII. Conferencia de Indigenistas Americanos p.558 XCIV. Tributo a los funcionarios de la Conferencia p.558 XCV. Cese de hostilidades en el Chaco p.558

32 32 CONFERENCIA INTERNACIONAL AMERICANA DE CONCILIACION Y ARBITRAJE Wáshigton, 10 de Diciembre de de Enero de 1929 ORGANIZACIÓN DE LA CONFERENCIA Invitación a la Conferencia. Telegrama circular enviado a todos los jefes de misiones de los Estados Unidos de América en los países latino-americanos, el 19 de junio de 1928 p.563 Reglamento de la Conferencia p.564 Funcionarios y Delegados de la Conferencia p.567 TRATADO, CONVENCIÓN, PROTOCOLO Y ACTA FINAL ADOPTADOS POR LA CONFERENCIA, Y PROTOCOLO ENTRE BOLIVIA Y PARAGUAY TRATADO, CONVENCIÓN Y PROTOCOLO Convención general de conciliación interamericana p.569 Tratado general de arbitraje interamericano p.573 Protocolo de arbitraje progresivo p.579 ACTA FINAL p.580 Organización de la Conferencia p.581 Elección del Presidente Permanente de la Conferencia p.581 Designación del Vicepresidente de la Conferencia p.581

33 33 Elección del Secretario General de la Conferencia p.581 Reglamento de la Conferencia p.582 Conciliación de Bolivia y Paraguay p.582 Declaración hecha por la Delegación de los estados Unidos Mexicanos p.582 Informe de la Comisión Especial p.583 Resolución confiriendo nombramiento de miembro honorario de la Conferencia al Dr. Leo S. Rowe y al Dr. E. Gil Borges p.583 Propuesta por la Comisión Especial relativa al Protocolo entre Bolivia y el Paraguay p.584 Moción del Delegado de Panamá p.584 Protocolo firmado por Bolivia y el Paraguay ¹ p.585 ¹ Véase la Propuesta por la Comisión Especial, del Acta Final. CONFERENCIA INTERAMERICANA DE CONSOLIDACION DE LA PAZ Buenos Aires, del 1 al 23 de Diciembre de 1936 ORGANIZACIÓN DE LA CONFERENCIA Propuesta relativa a la convocación de la Conferencia. Carta del Presidente de los Estados Unidos de América dirigida a los Presidentes de las otras Repúblicas americanas. Wáshington, 30 de enero de 1936 p.591 Programa de la Conferencia p.593

34 34 Reglamento de la Conferencia p.594 Funcionarios y Delegados de la Conferencia p.600 TRATADOS, CONVENCIONES, PROTOCOLO Y ACTA FINAL ADOPTADOS POR LA CONFERENCIA TRATADOS, CONVENCIONES Y PROTOCOLO Convención sobre mantenimiento, afianzamiento y restablecimiento de la paz p.603 Protocolo adicional relativo a no intervención p.605 Convención para coordinar, ampliar y asegurar el cumplimiento de los tratados existentes entre los estados americanos p.607 Tratado relativo a la prevención de controversias p.612 Tratado interamericano sobre buenos oficios y mediación p.613 Convención sobre carretera panamericana p.615 Convención para el fomento de las relaciones culturales interamericanas p.617 Convención sobre intercambio de publicaciones p.620 Convención sobre facilidades a exposiciones artísticas p.621

35 35 Convención sobre orientación pacífica de la enseñanza p.623 Convención sobre facilidades a las películas educativas o de propaganda p.624 ACTA FINAL p.627 I. Programa de la Conferencia p.628 II. Reconocimiento a los Presidentes de los Estados Unidos de América y de la República Argentina p.629 III. Ratificación de convenios de paz p.629 IV. Corte Interamericana de Justicia Internacional p.630 V. Universalización del régimen jurídico interamericano p.630 VI. Codificación del derecho internacional p.631 VII. Digestos de doctrinas, precedentes y decisiones de las Cancillerías p.632 VIII. Academia Americana de Derecho Internacional p.633 IX. Comisiones Nacionales de Cooperación Intelectual p.633 X. Creación de una Liga de Naciones Americanas p.633 XI. Homenaje a los juristas de América p.634 XII. Revisión de textos escolares p.635 XIII. Los espectáculos públicos y la paz p.637 XIV. Radiodifusión y desarme moral p.637

36 36 XV. Empleo de la radiodifusión en servicio de la paz p.638 XVI. Las Conferencias Panamericanas y el desarme moral p.639 XVII. Deberes y derechos de la mujer ante los problemas de la paz p.639 XVIII. Intercambio de documentos relativos a la organización y reglamentación de la enseñanza pública p.640 XIX. Creación de hemerotecas americanas p.641 XX. Asociación de escritores y artistas americanos p.641 XXI. Hora panamericana de radiodifusión p.642 XXII. Intercambio bibliográfico americano p.643 XXIII. Envió de publicaciones y obras de arte p.644 XXIV. Protección de la propiedad intelectual p.645 XXV. La prensa y la paz internacional p.645 XXVI. Sugestión a la prensa de las Américas p.645 XXVII. Declaración de principios sobre solidaridad y cooperación interamericanas p.646 XXVIII. Código de Paz p.647 XXIX. Coordinación de instrumentos de paz con el pacto de la Sociedad de las Naciones p.648 XXX. Definición del agresor p.648

37 37 XXXI. Coordinación de tratados sobre conciliación y arbitraje p.649 XXXII. Circulo de Amistad Americana p.649 XXXIII. Limitación de armamentos p.650 XXXIV. Humanización de la guerra p.650 XXXV. Reclamaciones pecuniarias p.651 XXXVI. Inmunidad de navíos de estado p.653 XXXVII. Estudio de los problemas de la nacionalidad p.653 XXXVIII. Proyecto de conferencia monetaria p.654 XXXIX. Ratificación de convenios de la Conferencia Comercial Panamericana de Buenos Aires p.655 XL. Creación del Instituto Interamericano de Policía Sanitaria Animal y Vegetal p.655 XLI. Conexión de los países insulares con el Continente p.657 XLII. Instituto Interamericano Económico y Financiero p.657 XLIII. Trabas o gravámenes a las comunicaciones marítimas y fluviales p.658 XLIV. Igualdad de tratamiento en el comercio internacional p.658 XLV. Inmigración p.659 XLVI. Restricciones al comercio internacional p.661

38 38 XLVII. Comunicaciones marítimas interamericanas p.662 XLVIII. Transporte aéreo p.664 XLIX. Nivel de vida p.664 L. "Boy Scouts" y "Girl Guides" y la amistad interamericana p.665 LI. Enseñanza de la moral cívica p.665 LII. Cooperación de entidades particulares a la obra de paz p.666 Conferencias periódicas interamericanas de educación p.666 LIV. Homenaje a la Unión Panamericana y a la Oficina Sanitaria Panamericana p.667 LV. Exposición Panamericana de Bellas Artes Aplicadas p.668 LVI. Informaciones sobre propiedad intelectual p.669 LVII. Conmemoración del descubrimiento de América p.670 LVIII. Homenaje a los precursores americanos de la aviación p.670 LIX. Cooperación artística y cultural p.671 LX. Colección americana etnológica e histórica p.671 LXI. Faro de Colón p.671 LXII. Homenaje público a los Presidentes de los Estados Unidos de América y de la Nación Argentina p.672

39 39 LXIII. Agradecimiento a las autoridades de la Conferencia y de aprecio al Gobierno y al pueblo de la República Argentina p.672 LXIV. Voto de aplauso a las naciones mediadoras en el conflicto del Chaco y llamado a Bolivia y Paraguay p.673 APENDICES APÉNDICE A Tratado sobre renuncia de la guerra.-firmado en París el 27 de agosto de 1928 p.677 Tratado antibélico de no-agresión y de conciliación.-firmado en Río de Janeiro, el 10 de octubre de 1933 p.678 APÉNDICE B Estado legal de instrumentos internacionales relativos a la paz p.683 APÉNDICE C Relación de los tratados y Convenciones suscritos en las Conferencias Internacionales Americanas y en otras conferencias Panamericanas p.690 INDICES INDICE DE PERSONAS p.697 INDICE DE MATERIAS p.711

INDICE DE CUADROS CUADRO PAGINA

INDICE DE CUADROS CUADRO PAGINA INDICE DE CUADROS CUADRO PAGINA I.-Distritos electorales según la ley de 1837 59 II.-Evolución del censo electoral en la provincia de Alicante según la ley 62 de 1837 III.-Evolución del censo electoral

Más detalles

- " -Coraventos.Rigentes, suscritos por" «*' lafiepútbjica de Panamá, de Noviembre 1,903 a Febrero, 1929!

-  -Coraventos.Rigentes, suscritos por «*' lafiepútbjica de Panamá, de Noviembre 1,903 a Febrero, 1929! it 4 REPÚBLICA DE PANAMÁ SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES tesis g - " -Coraventos.Rigentes, suscritos por" «*' lafiepútbjica de Panamá, de Noviembre 1,903 a Febrero, 1929! y ^» ^ «fes** tí. I - PANAMÁ

Más detalles

CLÁUSULAS ADMINISTRATIVAS. Total 7,944, III Uniforme 1 de Mayo (Traje hombres y mujeres) 1,377,955.00

CLÁUSULAS ADMINISTRATIVAS. Total 7,944, III Uniforme 1 de Mayo (Traje hombres y mujeres) 1,377,955.00 En la plantilla nominal se desglosan los conceptos por prestaciones sindicales (Como son premio de puntualidad, antigüedad, pago por convenio integra partidas como gratificación; por día del padre, día

Más detalles

COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD

COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 30 de octubre de 2007 COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD REFORMAS al Estatuto Orgánico de la Comisión Federal de Electricidad. Al margen un logotipo, que dice: Comisión

Más detalles

CRONOLOGÍA DE LAS JORNADAS DE DERECHO PÚBLICO

CRONOLOGÍA DE LAS JORNADAS DE DERECHO PÚBLICO CRONOLOGÍA DE LAS JORNADAS DE DERECHO PÚBLICO I JORNADAS, 19 21 DE OCTUBRE DE 1961, SANTIAGO. Temario: Análisis crítico de la Constitución de 1925; Revisión crítica del concepto ente autónomo en el derecho

Más detalles

CAMPEONATOS DE ESPAÑA PARTIDA LIBRE

CAMPEONATOS DE ESPAÑA PARTIDA LIBRE 1 I 1927 Hotel Palace Madrid Raimundo Vives 14,00 2 II 1928 Abril Barcelona 5 Raimundo Vives 27,86 I. Sevilla Juan Butrón 3 III 1929 Febrero Sociedad Bilbaina Bilbao 5 Raimundo Vives 4 IV 1930 Febrero

Más detalles

FIDES FEDERACIÖN INTERAMERICANA DE EMPRESAS DE SEGUROS ROBERTO JUNGUITO / HERNANDO RODRIGUEZ

FIDES FEDERACIÖN INTERAMERICANA DE EMPRESAS DE SEGUROS ROBERTO JUNGUITO / HERNANDO RODRIGUEZ HISTORIA DE FIDES FEDERACIÖN INTERAMERICANA DE EMPRESAS DE SEGUROS ROBERTO JUNGUITO / HERNANDO RODRIGUEZ FUNDACIÖNrtAPFRE INDICE INTRODUCCIÖN GENERAL 15 PRIMERA PARTE: ECONOMIA Y SEGUROS EN AMERICA

Más detalles

Cronograma completo de Análisis III

Cronograma completo de Análisis III Cronograma completo de Análisis III Unidad I Semana I Clase I Transformada de Laplace. Definición. Condiciones de existencia. Cálculo de la transformada de Laplace de las funciones básicas. Propiedades

Más detalles

Secretaría de Planeación, Administración y Finanzas

Secretaría de Planeación, Administración y Finanzas Secretaría de Planeación, Administración y Finanzas I. Promover y coordinar, en el seno del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado, la formulación, instrumentación y control, y en su caso actualización,

Más detalles

PARTICIPACIÓN CIUDADANA 2016 PORTAL DE TRANSPARENCIA FOCALIZADA

PARTICIPACIÓN CIUDADANA 2016 PORTAL DE TRANSPARENCIA FOCALIZADA PARTICIPACIÓN CIUDADANA 2016 PORTAL DE TRANSPARENCIA FOCALIZADA ALGUNAS IMPLICACIONES DE LA LGTAIP Desarrollo del Sistema Nacional de Transparencia para coordinar la política pública transversal de la

Más detalles

INDICE GENERAL. INTRODUCCIÓN p.vii LISTA DE FUENTES OFICIALES p.xxxvii OCTAVA CONFERENCIA INTERNACIONAL AMERICANA LIMA, DEL 9 AL 27 DE DICIEMBRE, 1938

INDICE GENERAL. INTRODUCCIÓN p.vii LISTA DE FUENTES OFICIALES p.xxxvii OCTAVA CONFERENCIA INTERNACIONAL AMERICANA LIMA, DEL 9 AL 27 DE DICIEMBRE, 1938 INDICE GENERAL INTRODUCCIÓN p.vii LISTA DE FUENTES OFICIALES p.xxxvii OCTAVA CONFERENCIA INTERNACIONAL AMERICANA LIMA, DEL 9 AL 27 DE DICIEMBRE, 1938 ORGANIZACIÓN DE LA CONFERENCIA Invitación del Gobierno

Más detalles

TEMA 17: BÉCQUER. 1 ALBORG, 725ss.

TEMA 17: BÉCQUER. 1 ALBORG, 725ss. 1 TEMA 17: BÉCQUER 01.Persona 1 Nace en Sevilla en 1836. Huérfano de padre y madre a los 6 años. Vida con una madrina poseedora de una nutrida biblioteca, en la que se encuentran obras de CHATEAUBRIAND,

Más detalles

CIRCULAR CONSAR MODIFICACIONES Y ADICIONES A LAS REGLAS GENERALES A LAS QUE DEBERA SUJETARSE LA

CIRCULAR CONSAR MODIFICACIONES Y ADICIONES A LAS REGLAS GENERALES A LAS QUE DEBERA SUJETARSE LA CIRCULAR CONSAR 19-12 Modificaciones y adiciones a las Reglas Generales a las que deberá sujetarse la información que las administradoras de fondos para el retiro, las sociedades de inversión especializadas

Más detalles

Temas: CRISIS ECONOMICA - CRISIS INSTITUCIONAL - DERECHO - JUBILACIONES - YACIMIENTOS PETROLIFEROS FISCALES - ARGENTINA

Temas: CRISIS ECONOMICA - CRISIS INSTITUCIONAL - DERECHO - JUBILACIONES - YACIMIENTOS PETROLIFEROS FISCALES - ARGENTINA MAYER, JORGE M.-TRABAJOS Y COLABORACIONES Título: El derecho y la verdad : discurso de incorporación Fecha de Publicación: Segunda época, Año VIII y IX, número 7, 1963-1964 Páginas: p. 51-60 Temas: CRISIS

Más detalles

PRIMERA PARTE: EL ESTADO DE CHILE. I.1. Principios Básicos del Estado. I.2. Orden Institucional: Democracia y Estado de Derecho

PRIMERA PARTE: EL ESTADO DE CHILE. I.1. Principios Básicos del Estado. I.2. Orden Institucional: Democracia y Estado de Derecho INDICE PRIMERA PARTE: EL ESTADO DE CHILE 24 Capítulo I. EL ESTADO I.1. Principios Básicos del Estado I.2. Orden Institucional: Democracia y Estado de Derecho I.3. Supuestos Constitucionales de la Defensa

Más detalles

TRATADO DE DERECHO INTERNACIONAL

TRATADO DE DERECHO INTERNACIONAL LUCIO M. MORENO QUINTANA Presidente del Instituto Argentino de Derecho y Política Internacional. Juez de la Corte Internacional de Justicia. Miembro del Instituto Hispano-Luso-Americano de Derecho Internacional,

Más detalles

SUB Hamburg A/ OBRAS DE JUAN RAMÓN JIMÉNEZ ISLA DE LA SIMPATÍA. Texto preparado por María de los Angeles Sanz Manzano. Prólogo de Manuel Iris

SUB Hamburg A/ OBRAS DE JUAN RAMÓN JIMÉNEZ ISLA DE LA SIMPATÍA. Texto preparado por María de los Angeles Sanz Manzano. Prólogo de Manuel Iris SUB Hamburg A/578762 OBRAS DE JUAN RAMÓN JIMÉNEZ ISLA DE LA SIMPATÍA Texto preparado por María de los Angeles Sanz Manzano Prólogo de Manuel Iris VISOR LIBROS DIPUTACIÓN DE HUELVA Simpatía de Juan Ramón

Más detalles

DON GABRIEL DE BORBON Y SAJONIA

DON GABRIEL DE BORBON Y SAJONIA A 384009 JuanfyíartínezCuesta DON GABRIEL DE BORBON Y SAJONIA MECENAS ILUSTRADO EN LA ESPAÑA DE CARLOS III Nota preliminar del Duque de San Carlos Prólogo de Virginia Tovar Martín REAL MAESTRANZA DE CABALLERÍA

Más detalles

COMITÉ JURÍDICO INTERAMERICANO DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS

COMITÉ JURÍDICO INTERAMERICANO DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS COMITÉ JURÍDICO INTERAMERICANO DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS CATÁLOGO DE LOS INFORMES Y RESOLUCIONES DEL COMITÉ JURÍDICO INTERAMERICANO 1 1953-1942 Biblioteca Rio de Janeiro 2009 1 Fueran

Más detalles

LEY DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN CIVIL DEL DISTRITO FEDERAL.

LEY DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN CIVIL DEL DISTRITO FEDERAL. LEY DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN CIVIL DEL DISTRITO FEDERAL. Texto Vigente Fecha de Publicación 27 de noviembre de 2014. ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL JEFATURA DE GOBIERNO DECRETO POR EL QUE

Más detalles

LEY DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN CIVIL DEL DISTRITO FEDERAL

LEY DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN CIVIL DEL DISTRITO FEDERAL LEY DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN CIVIL DEL DISTRITO FEDERAL Ley publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, el 27 de noviembre de 2014. ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL JEFATURA DE GOBIERNO

Más detalles

Título: Derecho administrativo : derecho in fieri : discurso de incorporación. Fecha de Publicación: Segunda época, Año X y XI, número 8,

Título: Derecho administrativo : derecho in fieri : discurso de incorporación. Fecha de Publicación: Segunda época, Año X y XI, número 8, MARIENHOFF, MIGUEL S.-TRABAJOS Y COLABORACIONES Título: Derecho administrativo : derecho in fieri : discurso de incorporación Fecha de Publicación: Segunda época, Año X y XI, número 8, 1965-1966 Páginas:

Más detalles

VERSIONES CONSOLIDADAS

VERSIONES CONSOLIDADAS 7.6.2016 Diario Oficial de la Unión Europea C 202/1 VERSIONES CONSOLIDADAS DEL TRATADO DE LA UNIÓN EUROPEA Y DEL TRATADO DE FUNCIONAMIENTO DE LA UNIÓN EUROPEA (2016/C 202/01) 7.6.2016 Diario Oficial de

Más detalles

Esperando que los beneficios informados anteriormente tengan una favorable acogida, se despide atentamente,

Esperando que los beneficios informados anteriormente tengan una favorable acogida, se despide atentamente, 1 Santiago, 14 de Noviembre de 2014 Estimado Cliente: En mayo de este año entró en vigencia la Ley Única de Fondos (LUF), que regula la administración de fondos de terceros y carteras individuales. Estos

Más detalles

DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO OBJETIVO GENERAL: El curso pretende abordar una concepción moderna e integral dado que hoy en día los procesos actuales del Derecho Internacional y el fenómeno globalizador

Más detalles

CAMPEONATOS DE ESPAÑA TRES BANDAS

CAMPEONATOS DE ESPAÑA TRES BANDAS 1 I 1929 Barcelona Claudio Puigvert 2 II 1930 Valencia J. Rico 3 III 1931 Barcelona Claudio Puigvert 4 IV 1932 Barcelona Claudio Puigvert 5 V 1933 Barcelona Claudio Puigvert 6 VI 1934 Abril C.B. Barcelona

Más detalles

CAMPEONATOS DE ESPAÑA ARTÍSTICO

CAMPEONATOS DE ESPAÑA ARTÍSTICO 1 I 1953 Barcelona Francisco Munté 2 II 1955 Madrid Joaquín Domingo 3 III 1958 Barcelona Joaquín Domingo 4 IV 1960 Orihuela (Alicante) Jaume Carreras 5 V 1962 Barcelona Francisco Munté 6 VI 1963 Madrid

Más detalles

Presidencia Municipal de Apodaca, Nuevo León Presidencia Municipal

Presidencia Municipal de Apodaca, Nuevo León Presidencia Municipal SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO, OBRAS PÚBLICAS, ECOLOGÍA Y TRANSPORTE La Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas, Ecología y Transporte es la dependencia administrativa encargada de regular el

Más detalles

ÍNDICE NOTA DE LOS AUTORES... 7 PRESENTACIÓN... 9 PRÓLOGO... 11 ESTUDIO PRELIMINAR

ÍNDICE NOTA DE LOS AUTORES... 7 PRESENTACIÓN... 9 PRÓLOGO... 11 ESTUDIO PRELIMINAR ÍNDICE NOTA DE LOS AUTORES... 7 PRESENTACIÓN... 9 PRÓLOGO... 11 ESTUDIO PRELIMINAR LA ENTRADA EN VIGOR DEL TRATADO DE LISBOA: UN NUEVO MARCO JURÍDICO ESTABLE PARA EL DESARROLLO DE LA UNIÓN EUROPEA, por

Más detalles

C A T Á L O G O D E B I E N E S N A C I O N A L E S

C A T Á L O G O D E B I E N E S N A C I O N A L E S C A T Á L O G O D E B I E N E S N A C I O N A L E S I. BIENES INMUEBLES: DEPENDENCIA RESPONSABLE PARA INSTITUCIONES ENCARGADAS DE RECOPILAR LA - INMUEBLES FEDERALES DESTINADOS AL SERVICIO DE LOS PODERES

Más detalles

SEGUNDA SECCION. TOMO CXLVIII Tepic, Nayarit; Jueves 21 de Diciembre de 2000 Número 050 Bis S U M A R I O. Decreto Número 8325

SEGUNDA SECCION. TOMO CXLVIII Tepic, Nayarit; Jueves 21 de Diciembre de 2000 Número 050 Bis S U M A R I O. Decreto Número 8325 SEGUNDA SECCION TOMO CXLVIII Tepic, Nayarit; Jueves 21 de Diciembre de 2000 Número 050 Bis S U M A R I O Decreto Número 8325 LEY ORGÁNICA DEL PODER EJECUTIVO DEL ESTADO DE NAYARIT ULTIMA REFORMA PUBLICADA

Más detalles

Presentación CAPÍTULO I. Tratados... 17

Presentación CAPÍTULO I. Tratados... 17 Índice Presentación... 15 CAPÍTULO I. Tratados... 17 1. Tratado de Amistad, Buena Vecindad y Cooperación entre el Reino de España y el Reino de Marruecos, hecho en Rabat el 4 de julio de 1991... 17 2.

Más detalles

EDICION PDF PARA LEER EN PANTALLA. Lao Tse

EDICION PDF PARA LEER EN PANTALLA. Lao Tse EDICION PDF PARA LEER EN PANTALLA Lao Tse EL CAMINO A LA VIRTUD EDICION DIGITAL LIBRE DE DIFUSION EL CAMINO A LA VIRTUD INDICE I. EL PRINCIPIO 06 II. ASIMILACIÓN 07 III. APACIGUAR AL PUEBLO 08 IV. EL QUE

Más detalles

PROLOGO CESAR GAVIRIA TRUJILLO

PROLOGO CESAR GAVIRIA TRUJILLO CONTENIDO PROLOGO CESAR GAVIRIA TRUJILLO Presidente de Colombia 19 PRESENTACIÓN Constitucionalismo Latinoamericano, Cuadros comparativos de las Constituciones Políticas de América del Sur JORGE MARIO EASTMAN

Más detalles

CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO DE TAMAULIPAS CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO DE TAMAULIPAS REFORMAS DE 1926 A 1978 DECRETO PERIODICO OFICIAL REFORMAS 1 148 POE número 19 del 06-marzo-1926 Se reforman los artículos: - 101; - 118; - 119; - 123; 2

Más detalles

GUANAJUATO, GTO., A 27 DE DICIEMBRE DEL 2005 NUMERO 206 S U M A R I O : PRESIDENCIA MUNICIPAL - LEON, GTO. PRESIDENCIA MUNICIPAL - SALAMANCA, GTO.

GUANAJUATO, GTO., A 27 DE DICIEMBRE DEL 2005 NUMERO 206 S U M A R I O : PRESIDENCIA MUNICIPAL - LEON, GTO. PRESIDENCIA MUNICIPAL - SALAMANCA, GTO. PERIODICO OFICIAL 27 DE DICIEMBRE - 2005 PAGINA 1 AÑO XCII TOMO CXLIII GUANAJUATO, GTO., A 27 DE DICIEMBRE DEL 2005 NUMERO 206 S U M A R I O : PRESIDENCIA MUNICIPAL - LEON, GTO. PRESIDENCIA MUNICIPAL -

Más detalles

Anexo N Convenciones Multilaterales 1. Lugar y Fecha de Suscripción Viena 24 de abril de 1963

Anexo N Convenciones Multilaterales 1. Lugar y Fecha de Suscripción Viena 24 de abril de 1963 Anexo N 3 INSTRUMENTOS MULTILATERALES Y BILATERALES SUSCRITOS POR COLOMBIA EN MATERIA DE COOPERACION JUDICIAL MUTUA (Referencia especial con respecto a los países Miembros de la comunidad iberoamericana)

Más detalles

Derecho Internacional Público

Derecho Internacional Público Derecho Internacional Público 513024 Curso 2011-2012 1 PROGRAMA Derecho Internacional Público Plan Nuevo 513024 Curso 2011-2012 FACULTAD DE DERECHO 2 Derecho Internacional Público 2 513024 PROGRAMA DE

Más detalles

ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE INVENTARIOS PARA UNA FÁBRICA DE BLOQUES DE CONCRETO

ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE INVENTARIOS PARA UNA FÁBRICA DE BLOQUES DE CONCRETO UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA MECÁNICA INDUSTRIAL ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE INVENTARIOS PARA UNA FÁBRICA DE BLOQUES DE CONCRETO ROBERTO ANTONIO ALVAREZ

Más detalles

Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados

Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados LICITACION PUBLICA N 023/2013 EXPEDIENTE Nº 0200-2013-0001719-3 CIRCULAR ACLARATORIA N 1 REF: CONTRATACION SERVICIO DE TRANSPORTE PROGRAMA TURISMO SOCIAL 2013 FECHA DE APERTURA: 08 DE MAYO DE 2013 A LAS

Más detalles

RELACIÓN DE CONVENIOS MULTILATERALES SOBRE DERECHOS HUMANOS Y HUMANITARIOS SUSCRITOS POR EL PERÚ

RELACIÓN DE CONVENIOS MULTILATERALES SOBRE DERECHOS HUMANOS Y HUMANITARIOS SUSCRITOS POR EL PERÚ RELACIÓN DE CONVENIOS MULTILATERALES SOBRE DERECHOS HUMANOS Y HUMANITARIOS SUSCRITOS POR EL PERÚ DERECHOS HUMANOS 1. CONVENIO INTERNACIONAL PARA LA REPRESIÓN DE LA TRATA DE MUJERES Y NIÑOS. Adoptado en

Más detalles

LEY DE MOVILIDAD DEL DISTRITO FEDERAL

LEY DE MOVILIDAD DEL DISTRITO FEDERAL LEY DE MOVILIDAD DEL DISTRITO FEDERAL Publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 14 de julio de 2014. Última reforma publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 28 de noviembre de

Más detalles

Universidad de Costa Rica Sistema de Aplicaciones Estudiantiles SAE

Universidad de Costa Rica Sistema de Aplicaciones Estudiantiles SAE Página 1 de 8 Enfasis 0 Bloque Comun(no hay enfasis) Nivel 1 AT1100 ANTROPOLOGÍA GENERAL 0 0 0 4 4 1 EF- ACTIVIDAD DEPORTIVA 0 0 0 0 1 EG- CURSO DE ARTE 0 0 0 1 EG-I CURSO INTEGRADO DE HUMANIDADES I 8

Más detalles

VI. Promover y certificar el cumplimiento de la normatividad ambiental;

VI. Promover y certificar el cumplimiento de la normatividad ambiental; atribuciones: La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial tiene las siguientes I. Proponer y coordinar las acciones y medidas necesarias de protección al ambiente con el fin de proteger, conservar,

Más detalles

REGLAMENTO DE ECOLOGÍA Y PROTECCIÓN AL AMBIENTE DEL MUNICIPIO DE HIDALGO DEL PARRAL, CHIHUAHUA. TÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES.

REGLAMENTO DE ECOLOGÍA Y PROTECCIÓN AL AMBIENTE DEL MUNICIPIO DE HIDALGO DEL PARRAL, CHIHUAHUA. TÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES. REGLAMENTO DE ECOLOGÍA Y PROTECCIÓN AL AMBIENTE DEL MUNICIPIO DE HIDALGO DEL PARRAL, CHIHUAHUA. TÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES. CAPÍTULO ÚNICO NORMAS PRELIMINARES Y DEFINICIONES. ARTÍCULO 1.- El

Más detalles

Indice Capítulo 3 3. PRINCIPIOS Y LEGISLACIÓN FUNDAMENTAL PARA EL SISTEMA EDUCATIVO PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL SISTEMA EDUCATIVO...

Indice Capítulo 3 3. PRINCIPIOS Y LEGISLACIÓN FUNDAMENTAL PARA EL SISTEMA EDUCATIVO PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL SISTEMA EDUCATIVO... OEI - Sistemas Educativos Nacionales - Ecuador 1 Indice Capítulo 3 3. PRINCIPIOS Y LEGISLACIÓN FUNDAMENTAL PARA EL SISTEMA EDUCATIVO.... 2 3.1 PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL SISTEMA EDUCATIVO... 2 3.2 RELACIÓN

Más detalles

DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO Prof. ALEXANDER CARRANZA REYES UNIDAD I DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO PARTE GENERAL Primera semana: Introducción 1. Origen y evolución histórica del Derecho Internacional

Más detalles

PROYECTO DE LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS COMITÉS TÉCNICOS DE NORMALIZACIÓN NACIONAL

PROYECTO DE LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS COMITÉS TÉCNICOS DE NORMALIZACIÓN NACIONAL PROYECTO DE LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS COMITÉS TÉCNICOS DE NORMALIZACIÓN NACIONAL La Secretaría de Economía, de conformidad con los artículos 1, 3, 39 fracciones VI y VII,

Más detalles

Chile. Residir en 1. INFORMACIÓN GENERAL E INSTITUCIONAL DEL PAÍS DE DESTINO 2. INFORMACIÓN SOBRE TRÁMITES Y DOCUMENTACIÓN

Chile. Residir en 1. INFORMACIÓN GENERAL E INSTITUCIONAL DEL PAÍS DE DESTINO 2. INFORMACIÓN SOBRE TRÁMITES Y DOCUMENTACIÓN 1. INFORMACIÓN GENERAL E INSTITUCIONAL DEL PAÍS DE DESTINO http://www.gobiernodechile.cl/ Portal del Gobierno de Chile Recomendaciones para la entrada de turistas en Chile: http://www.minrel.gob.cl/prontus_minrel/site/artic/20080619/pags/20080619154047.php

Más detalles

ORGANIZACIÓN LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE DE ENTIDADES FISCALIZADORAS CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - CHILE

ORGANIZACIÓN LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE DE ENTIDADES FISCALIZADORAS CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - CHILE ORGANIZACIÓN LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE DE ENTIDADES FISCALIZADORAS CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - CHILE Informe General de Actividades: Fase II del Proyecto de Fortalecimiento Institucional.

Más detalles

Lunes 12 de enero de 2004

Lunes 12 de enero de 2004 Lunes 12 de enero de 2004 CIRCULAR CONSAR 22-5, relativa a las Reglas generales sobre la administración de cuentas individuales a las que deberán sujetarse las administradoras de fondos para el retiro

Más detalles

CÓDIGO CIVIL FEDERAL COMENTADO DISPOSICIONES PRELIMINARES LIBRO PRIMERO. DE LAS PERSONAS

CÓDIGO CIVIL FEDERAL COMENTADO DISPOSICIONES PRELIMINARES LIBRO PRIMERO. DE LAS PERSONAS CÓDIGO CIVIL FEDERAL COMENTADO DISPOSICIONES PRELIMINARES LIBRO PRIMERO. DE LAS PERSONAS INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS Serie Estudios Jurídicos, núm. 222 Coordinadora editorial: Elvia Lucía Flores

Más detalles

Catálogo de Prensa Histórica del Archivo de la Diputación Provincial de Cádiz

Catálogo de Prensa Histórica del Archivo de la Diputación Provincial de Cádiz Catálogo de Prensa Histórica del Archivo de la Diputación Provincial de Cádiz ABC: diario ilustrado (Madrid). -Ejemplares (1): año noveno, n.º 3115, 2.ª época, 26-12-1913. Cedeón: es el periódico de menos

Más detalles

AGENDA LEGISLATIVA CONGRESO DE AGUASCALIENTES 1 LXI Legislatura Del 15/XI/10 al 14/XI/13

AGENDA LEGISLATIVA CONGRESO DE AGUASCALIENTES 1 LXI Legislatura Del 15/XI/10 al 14/XI/13 AGENDA LEGISLATIVA CONGRESO DE AGUASCALIENTES 1 LXI Legislatura Del 15/XI/10 al 14/XI/13 AGENDA LEGISLATIVA PENDIENTE. ASUNTOS CONOCIDOS POR INVENTARIO EL 22 DE NOVIEMBRE DEL 2007 POR LA LX LEGISLATURA

Más detalles

El análisis del paisaje como base para el manejo integrado de cuencas: caso de la cuenca Lerma-Chapala

El análisis del paisaje como base para el manejo integrado de cuencas: caso de la cuenca Lerma-Chapala El análisis del paisaje como base para el manejo integrado de cuencas: caso de la cuenca Lerma-Chapala Helena Cotler y Angel Priego Junio 2004 Cuencas hídricas: hacia un enfoque integrado La investigación

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. Real Decreto 415/2016, de 3 de noviembre, por el que se reestructuran los departamentos ministeriales.

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. Real Decreto 415/2016, de 3 de noviembre, por el que se reestructuran los departamentos ministeriales. Real Decreto 415/2016, de 3 de noviembre, por el que se reestructuran los departamentos ministeriales. Presidencia del Gobierno «BOE» núm. 267, de 4 de noviembre de 2016 Referencia: BOE-A-2016-10167 TEXTO

Más detalles

CONVENIO SOBRE LA PROTECCION DE INSTITUCIONES ARTISTICAS Y CIENTIFICAS Y MONUMENTOS HISTORICOS (PACTO ROERICH)

CONVENIO SOBRE LA PROTECCION DE INSTITUCIONES ARTISTICAS Y CIENTIFICAS Y MONUMENTOS HISTORICOS (PACTO ROERICH) CONVENIO SOBRE LA PROTECCION DE INSTITUCIONES ARTISTICAS Y CIENTIFICAS Y MONUMENTOS HISTORICOS (PACTO ROERICH) TEXTO ORIGINAL. Convenio publicado en el Diario Oficial de la Federación, el miércoles 18

Más detalles

N' ORGANIZACION ORGANIZACION '%$4T3i SANITARIA MUNDIAL k ~ / PANAMERICANA DE LA SALUD

N' ORGANIZACION ORGANIZACION '%$4T3i SANITARIA MUNDIAL k ~ / PANAMERICANA DE LA SALUD consejo directivo comité regional N' ORGANIZACION ORGANIZACION '%$4T3i SANITARIA MUNDIAL k ~ / PANAMERICANA DE LA SALUD VIII Reuni6n Washington, D. C. Septiembre 1955 VII Reuni6n LISTA DE DOCUMENTOS DISTRIBUIDOS

Más detalles

LA INTEGRACIÓN Y COOPERACIÓN TRANSFRONTERIZA UNA MIRADA SUBREGIONAL. SEBASTIÁN GONZÁLEZ Subsecretario del COPADE PROVINCIA DEL NEUQUEN

LA INTEGRACIÓN Y COOPERACIÓN TRANSFRONTERIZA UNA MIRADA SUBREGIONAL. SEBASTIÁN GONZÁLEZ Subsecretario del COPADE PROVINCIA DEL NEUQUEN LA INTEGRACIÓN Y COOPERACIÓN TRANSFRONTERIZA UNA MIRADA SUBREGIONAL SEBASTIÁN GONZÁLEZ Subsecretario del COPADE PROVINCIA DEL NEUQUEN LA INTEGRACIÓN ARGENTINA-CHILE Y EL ENFOQUE SUBNACIONAL 1984. TRATADO

Más detalles

Tabla de aplicabilidad de obligaciones comunes de la LGTAIP para el Poder Legislativo. Fracción

Tabla de aplicabilidad de obligaciones comunes de la LGTAIP para el Poder Legislativo. Fracción Estatal Legislativo Congreso del Estado I II El marco normativo aplicable al sujeto obligado, en el que deberá incluirse leyes, códigos, reglamentos, decretos de creación, manuales administrativos, reglas

Más detalles

IV MARCO JURIDICO DE ACTUACION. Centros de Integración Juvenil, A. C., se encuentra sustentado en el siguiente marco jurídico normativo:

IV MARCO JURIDICO DE ACTUACION. Centros de Integración Juvenil, A. C., se encuentra sustentado en el siguiente marco jurídico normativo: IV MARCO JURIDICO DE ACTUACION Centros de Integración Juvenil, A. C., se encuentra sustentado en el siguiente marco jurídico normativo: CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS LEYES Ley Orgánica

Más detalles

RIMAS GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER

RIMAS GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER RIMAS GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER Rimas Gustavo Adolfo Bécquer Editorial Literanda, 2012 Colección Literanda Clásicos www.literanda.com Diseño de cubierta: Literanda Ilustración de portada: Gustavo Adolfo Bécquer,

Más detalles

REGLAMENTO INTERIOR DE ESPECTACULOS DEPORTIVOS DE TABASCO S.A. DE C.V.

REGLAMENTO INTERIOR DE ESPECTACULOS DEPORTIVOS DE TABASCO S.A. DE C.V. REGLAMENTO INTERIOR DE ESPECTACULOS DEPORTIVOS DE TABASCO PRIMERO.- Que Espectáculos Deportivos de Tabasco S.A. de C.V. Se creó como una empresa paraestatal de participación mayoritaria de el Instituto

Más detalles

Universidad Nacional de Córdoba

Universidad Nacional de Córdoba PLANIFICACIÒN ELABORADA MEDIANTE EL SOFTWARE GNSS SOLUCTIONS FECHA: 07/11/2012 COLONIA SAN RAFAEL Página I TORO PUJIO Página II LAS TORDILLAS Página III FECHA: 14/11/2012 BLAS DE ROSALES Página IV TEJEDA

Más detalles

El Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social y su Posibilidad de Proyección en otras Regiones

El Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social y su Posibilidad de Proyección en otras Regiones El Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social y su Posibilidad de Proyección en otras Regiones 1 PROTECCIÓN SOCIALEMIGRACIÓN l Las Leyes Sociales (que regulan la protección de la salud, pensiones,

Más detalles

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE TAMAULIPAS CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE TAMAULIPAS REFORMAS DEL 2011 AL 2020 DECRETO PERIÓDICO OFICIAL REFORMAS 145 LXI-34 POE número 63 del 26-May-2011 Se reforman y adicionan los artículos: - 62, fracción

Más detalles

DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL QUE ESTABLECEN EL RÉGIMEN DE INVERSIÓN AL QUE DEBERÁN

DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL QUE ESTABLECEN EL RÉGIMEN DE INVERSIÓN AL QUE DEBERÁN DISPOSICIONES de carácter general que establecen el Régimen de Inversión al que deberán sujetarse las sociedades de inversión especializadas de fondos para el retiro. 1 Al margen un sello con el Escudo

Más detalles

Ing. Víctor A. Ramírez Fernández Presidente

Ing. Víctor A. Ramírez Fernández Presidente Lima, 22 de julio del 2016 Ingeniero Marco Antonio Mendoza Melgar Decano del Consejo Departamental de Ica Colegio de Ingenieros del Perú Presente.- Asunto: INVITACIÓN Y FACILIDADES PARA LA PARTICIPACIÓN

Más detalles

CONVENIO ENTRE EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y EL GOBIERNO DE RUMANIA EN MATERIA DE EDUCACION, CULTURA, JUVENTUD Y DEPORTE

CONVENIO ENTRE EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y EL GOBIERNO DE RUMANIA EN MATERIA DE EDUCACION, CULTURA, JUVENTUD Y DEPORTE CONVENIO ENTRE EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y EL GOBIERNO DE RUMANIA EN MATERIA DE EDUCACION, CULTURA, JUVENTUD Y DEPORTE El Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de Rumania,

Más detalles

Tratados Internacionales vigentes en México: relación de Legislaturas y/o Períodos Legislativos en que fueron aprobados

Tratados Internacionales vigentes en México: relación de Legislaturas y/o Períodos Legislativos en que fueron aprobados SPE-ISS-03-07 CENTRO DE DOCUMENTACIÓN, INFORMACIÓN Y ANÁLISIS SERVICIO DE INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS Tratados Internacionales vigentes en México: relación de s y/o Períodos Legislativos en que fueron aprobados

Más detalles

A n e x o a l P e r i ó d i c o O f i c i a l. Gobierno del Estado Libre y Soberano de Chihuahua

A n e x o a l P e r i ó d i c o O f i c i a l. Gobierno del Estado Libre y Soberano de Chihuahua A n e x o a l P e r i ó d i c o O f i c i a l Gobierno del Estado Libre y Soberano de Chihuahua Todas las leyes y demás disposiciones supremas son obligatorias por el sólo hecho de publicarse en este Periódico.

Más detalles

Balance Legislativo Poder Ejecutivo Senado

Balance Legislativo Poder Ejecutivo Senado Balance Legislativo Poder Ejecutivo Senado 2011-2012 Poder Ejecutivo Trabajo Legislativo por isterios Departamentos Administrativos as energia Educacion Vivienda Desarroollo Territorial Ambiente Transporte

Más detalles

ISP PROJECT. La Crisis Financiera de 1982-1983 en Chile: Orígenes, Intervención, Efectos Y Implicancias para el Modelo Neoliberal

ISP PROJECT. La Crisis Financiera de 1982-1983 en Chile: Orígenes, Intervención, Efectos Y Implicancias para el Modelo Neoliberal ISP PROJECT La Crisis Financiera de 1982-1983 en Chile: Orígenes, Intervención, Efectos Y Implicancias para el Modelo Neoliberal Por Luke Shoemaker Consejero: Profesor Enzo Barra Director Académico: Maria

Más detalles

CIRCULAR CONSAR 19-11

CIRCULAR CONSAR 19-11 CIRCULAR CONSAR 19-11, Modificaciones y adiciones a las reglas generales a las que deberá sujetarse la información que las administradoras de fondos para el retiro, las sociedades de inversión especializadas

Más detalles

Casado con Eleonora Muñoz Negro, 3 hijas, Guillermina 13 años, Malena 9 años y Julieta 6 años

Casado con Eleonora Muñoz Negro, 3 hijas, Guillermina 13 años, Malena 9 años y Julieta 6 años Representante Nacional nacido en Montevideo, el 11 de marzo de 1955. Casado con Eleonora Muñoz Negro, 3 hijas, Guillermina 13 años, Malena 9 años y Julieta 6 años Estudios Cursados: Universidad: Facultad

Más detalles

XXIII SECCIÓN 42, CHIHUAHUA

XXIII SECCIÓN 42, CHIHUAHUA EL COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL DEL SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN, EN USO DE LAS FACULTADES QUE LE CONFIERE LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 79, FRACCIONES XXIV y XXXIV; ARTÍCULO 81, FRACCIONES

Más detalles

TRATADO AMERICANO DE SOLUCIONES PACIFICAS, "PACTO DE BOGOTA"

TRATADO AMERICANO DE SOLUCIONES PACIFICAS, PACTO DE BOGOTA TRATADO AMERICANO DE SOLUCIONES PACIFICAS, "PACTO DE BOGOTA" En nombre de sus pueblos, los Gobiernos representados en la IX Conferencia Internacional Americana. Han resuelto, en cumplimiento del artículo

Más detalles

Inscripción de partidos políticos

Inscripción de partidos políticos Inscripción de s políticos Inscripción/Registro s (N. provincias) Argentina I 1985 Personería jurídicopolítica Acta de fundación y constitución 150 días 4000 inscritos en el registro electoral 1 millón

Más detalles

LEY DE DESARROLLO URBANO DEL DISTRITO FEDERAL

LEY DE DESARROLLO URBANO DEL DISTRITO FEDERAL LEY DE DESARROLLO URBANO DEL DISTRITO FEDERAL ULTIMA REFORMA PUBLICADA EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL: 11 DE AGOSTO DE 2006. Ley publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, el lunes

Más detalles

ANEXO III (Artículo 2 )

ANEXO III (Artículo 2 ) ANEXO III (Artículo 2 ) A - OBLIGACIONES NEGOCIABLES - CERTIFICADOS DE PARTICIPACIÓN - TÍTULOS DE DEUDA CUIT DENOMINACIÓN CLASE 30-64148726-7 ACTUAL S.A. SERIE 1 100,500 30-64148726-7 ACTUAL S.A. SERIE

Más detalles

DEPARTAMENTO DE ASESORÍA LEGAL INFORME ANUAL 2008

DEPARTAMENTO DE ASESORÍA LEGAL INFORME ANUAL 2008 I. RESPONSABILIDADES DEPARTAMENTO DE ASESORÍA LEGAL INFORME ANUAL 2008 El Departamento de Asesoría Legal (DAL) es una dependencia de la Oficina del Secretario General. Su Director es el Asesor Jurídico

Más detalles

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE TAMAULIPAS CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE TAMAULIPAS REFORMAS DEL 2011 AL 2020 DECRETO PERIÓDICO OFICIAL REFORMAS 145 LXI-34 POE número 63 del 26-May-2011 Se reforman y adicionan los artículos: - 62, fracción

Más detalles

Versos Áureos de Pitágoras

Versos Áureos de Pitágoras Versos Áureos de Pitágoras LOS VERSOS ÁUREOS DE PITÁGORAS I. Honra ante todo a los Dioses Inmortales, a cada uno según su rango. II. Respeta el juramento y reverencia a los nobles héroes. III. E igualmente

Más detalles

CONVENIOS SUSCRITOS POR COLOMBIA CON PAISES FRONTERIZOS

CONVENIOS SUSCRITOS POR COLOMBIA CON PAISES FRONTERIZOS CONVENIOS SUSCRITOS POR COLOMBIA CON PAISES FRONTERIZOS BRASIL TRATADO DE EXTRADICIÓN ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y LOS ESTADOS UNIDOS DEL BRASIL, firmado en Río de Janeiro el 28 de diciembre 1938.

Más detalles

CAPITULOIV 105 Desarrollo Institucional del Ministerio Civilización, orden y progreso Cuadro N.l. Número de empleados

CAPITULOIV 105 Desarrollo Institucional del Ministerio Civilización, orden y progreso Cuadro N.l. Número de empleados ÍNDICE Agradecimientos. 7 Los Autores. 9 Prefacio 11 Introducción 13 CAPITULO I 19 Nociones Preliminares sobre el Desarrollo Histórico de las Instituciones Estatales Costarricenses: 1821 1847 19 CAPITULO

Más detalles

A/495981. La obra política y constitucional de Simón Bolívar. Estudio preliminar, antología y notas de EDUARDO ROZO ACUÑA. techos

A/495981. La obra política y constitucional de Simón Bolívar. Estudio preliminar, antología y notas de EDUARDO ROZO ACUÑA. techos A/495981 La obra política y constitucional de Simón Bolívar Estudio preliminar, antología y notas de EDUARDO ROZO ACUÑA techos ÍNDICE PRESENTACIÓN Pág. XI ESTUDIO PRELIMINAR XV I. MARCO GENERAL DE LA OBRA

Más detalles

UNIDAD I CLASES DE NUMEROS

UNIDAD I CLASES DE NUMEROS UNIDAD I CLASES DE NUMEROS LOS NÚMEROS ARÁBIGOS Los números arábigos, tal y como los usamos ahora, son 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y el importantísimo 0. Se trata de un sistema de tipo decimal cuyas cifras

Más detalles

ÍNDICE GENERAL. Criterios de edición Siglas y abreviaturas... 29

ÍNDICE GENERAL. Criterios de edición Siglas y abreviaturas... 29 ÍNDICE GENERAL Págs. Prólogo. Ju a n-cruz Al l i Ar a n g u r e n. Prólogo a una tesis heterodoxa sobre el régimen foral de Navarra y su naturaleza jurídica, o cómo se condena al silencio a quienes no

Más detalles

ABOGACÍA DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO FUNDAMENTACIÓN:

ABOGACÍA DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO FUNDAMENTACIÓN: Carrera: ABOGACÍA Cátedra: Profesor/es: DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO Fuentes, Sergio Patiño, Daniel Ciclo Académico: 2013/2014 FUNDAMENTACIÓN: El Derecho Internacional Público estudia el conjunto de relaciones

Más detalles

- 1135. XL. Atarazana XLI.Monjuich 400 XLII. Ciudadela 407 XLIII. Fuerte Pió

- 1135. XL. Atarazana XLI.Monjuich 400 XLII. Ciudadela 407 XLIII. Fuerte Pió - 1135 XXXIII. Diversiones públicas. Teatro Principal ' XXXIV. Gran Teatro del Liceo ' ' XXXV. Teatro del Circo Barcelonés *^ XXXVI. Teatro del Odeon *~ XXXVII. Teatro de Romea XXXVIII. Plaza de Toros

Más detalles

Al margen un sello que dice: Gobierno de Jalisco. Poder Ejecutivo. Secretaría General de Gobierno. Estados Unidos Mexicanos.

Al margen un sello que dice: Gobierno de Jalisco. Poder Ejecutivo. Secretaría General de Gobierno. Estados Unidos Mexicanos. Al margen un sello que dice: Gobierno de Jalisco. Poder Ejecutivo. Secretaría General de Gobierno. Estados Unidos Mexicanos. Emilio González Márquez, Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano

Más detalles

LICENCIATURA EN DERECHO BLOQUE IX INTERNACIONAL

LICENCIATURA EN DERECHO BLOQUE IX INTERNACIONAL NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE LICENCIATURA EN DERECHO BLOQUE IX INTERNACIONAL CICLO NOVENO TRIMESTRE CLAVE DE ASIGNATURA OBJETIVO (S) GENERAL (ES) DE LA ASIGNATURA. Conocer y aplicar

Más detalles

Integrantes INFORME DE ACTIVIDADES DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES. Bivar. (Diretora de Estatísticas. sticas - IBGE, Brasil)

Integrantes INFORME DE ACTIVIDADES DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES. Bivar. (Diretora de Estatísticas. sticas - IBGE, Brasil) INFORME DE ACTIVIDADES DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES Wasmália Bivar (Diretora de Estatísticas sticas - IBGE, Brasil) Quinta reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión

Más detalles

Modulo 3. Sistema de relaciones laborales y Derecho del Trabajo: cambios y tendencias.

Modulo 3. Sistema de relaciones laborales y Derecho del Trabajo: cambios y tendencias. Modulo 3. Sistema de relaciones laborales y Derecho del Trabajo: cambios y tendencias. Sesión 2 (13 y 14.12.07) Cambios en la legislación sobre relaciones colectivas de trabajo: Consejos de Salarios, Ley

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA REGLAMENTO GENERAL 2007 i ÍNDICE PÁGINA TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES 01 CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES 01 Artículo 1 Definición 01 Artículo 2º. Utilización de

Más detalles

PUBLICADO EN ALCANCE A LA GACETA OFICIAL No. 80 DE FECHA 22 DE ABRIL DE 2002.

PUBLICADO EN ALCANCE A LA GACETA OFICIAL No. 80 DE FECHA 22 DE ABRIL DE 2002. PUBLICADO EN ALCANCE A LA GACETA OFICIAL No. 80 DE FECHA 22 DE ABRIL DE 2002. EL PRESENTE REGLAMENTO FUE REFORMADO MEDIANTE DECRETO DE FECHA 4 DE AGOSTO DE 2004, PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO

Más detalles

Temas Estructurales del

Temas Estructurales del Temas Estructurales del DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO SOTO, ALFREDO mario * Índice correspondiente a la edición de julio de 2014 INDICE Capítulo I. introducción. 1. Concepto 2. Autonomías 3. Historia 4.

Más detalles

REGLAMENTO DE ECOLOGÍA Y PROTECCIÓN AL AMBIENTE. TEXTO VIGENTE

REGLAMENTO DE ECOLOGÍA Y PROTECCIÓN AL AMBIENTE. TEXTO VIGENTE REGLAMENTO DE ECOLOGÍA Y PROTECCIÓN AL AMBIENTE. TEXTO VIGENTE CAPÍTULO PRIMERO DIPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1.- El presente Reglamento rige en el Municipio de Tepic, Estado de Nayarit y tiene por objeto

Más detalles

Los códigos AFIP habilitados para las Declaraciones Particulares son los siguen a continuación:

Los códigos AFIP habilitados para las Declaraciones Particulares son los siguen a continuación: Códigos AFIP Los códigos AFIP habilitados para las Declaraciones Particulares son los siguen a continuación: 0000.04.01.000F Importación para consumo de mercaderías en carácter de donación. Ley N 23.871

Más detalles

INSTRUMENTOS INTERNACIONALES. En el ámbito de las Naciones Unidas:

INSTRUMENTOS INTERNACIONALES. En el ámbito de las Naciones Unidas: ANEXO Nº 2.A INSTRUMENTOS INTERNACIONALES Código de Derecho Internacional Privado. 1928. Convención sobre extradición. Suscrita en Montevideo en 1933. En el ámbito de las Naciones Unidas: Convenio sobre

Más detalles