DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN DEL CONCRETO POR EL MÉTODO DE MADUREZ

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN DEL CONCRETO POR EL MÉTODO DE MADUREZ"

Transcripción

1 DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN DEL CONCRETO POR EL MÉTODO DE MADUREZ DETERMINATION OF COMPRESSIVE STRENGTH OF CONCRETE BY MATURITY METHOD Ana Torre Carrillo 1, Manuel Aspilcueta Asencios 2 1 Profesora de la Facultad de Ingeniería Civil e Ingeniera Civil, Universidad Nacional de Ingeniería, Lima, Perú 2 Ingeniero Civil, Universidad Nacional de Ingeniería, Lima, Perú anatorre@uni.edu.pe manueluriel@hotmail.com Resumen. En las estructuras de concreto es de suma importancia conocer el desarrollo de la resistencia a la compresión. Convencionalmente, se hace uso del método descrito en las normas ASTM C39/C39M NTP Método de Ensayo Normalizado para la Determinación de la Resistencia a la Compresión del Concreto en muestras cilíndricas. Sin embargo, los resultados obtenidos utilizando este método siempre difieren de la resistencia en la estructura, lo cual motiva al uso de métodos indirectos para poder evaluar la resistencia in situ. Entre los métodos indirectos se encuentra la madurez del concreto, descrito en las normas ASTM C1074 NTP Método de ensayo normalizado para la estimación de la resistencia del concreto por el método de madurez.este método fue desarrollado por investigadores británicos McIntosh (1949), Nurse (1949) y Saul (1951) los cuales proponían que a partir del conocimiento de la temperatura interna del concreto se podía estimar la resistencia a la compresión. Debido a eso, el método de madurez fue implementado en diversos proyectos los cuales reportaron que la principal ventaja fue la optimización del tiempo en operaciones constructivas. En esta investigación se compararon las resistencias estimadas por el método de madurez y el método convencional obteniéndose correlaciones del orden de 0.97, mientras que para el caso de la resistencia in situ se obtuvo resultados similares a los conseguidos en proyectos extranjeros. Palabras claves: madurez, concreto, resistencia a la compresión, resistencia in situ. 1

2 Abstract. In concrete structures, it is very important to know the developing of compressive strength. Conventionally, it is used the method described in the ASTM C39/C39M NTP Standard Test Method for Compressive Strength of Cylindrical Concrete Specimens. However, the results obtained using that method are not the same from the in-place strength, which leads to use other in-place tests to estimate the compressive strength of concrete. Among them, there is one named the maturity method, described in the ASTM C1074 NTP Standard Practice for Estimating Concrete Strength by the Maturity Method. This method was developed by British researchers McIntosh (1949), Nurse (1949) and Saul (1951), who propose that the development of the strength of concrete could be related to the combined effect of time and temperature. For that reason, the maturity method was implemented in many construction projects which report that the main advantage was the optimization of the construction process. In this research, it was compared strengths estimated from the maturity method and the standard method, obtaining correlations around 0.97 meanwhile for the case of in-place strength, the main results were very similar to the international construction projects. Key words: maturity, concrete, compressive strength, in situ strength. Introducción El material más utilizado en el sector construcción es el concreto, cuya propiedad principal es la resistencia a la compresión; convencionalmente, esta se cuantifica por medio del ensayo de reistencia a la compresión que se encuentra descrito en las normas ASTM C192 /C192 M [1] - NTP [2] y ASTM C39/C 39 M [3] NTP [4] respectivamente. Sin embargo, la ACI [5] menciona que Resulta inusual que el concreto de la estructura tenga las mismas propiedades que los cilindros normalizados a la misma edad. (ASTM: American Society for Testing and Materials, NTP: Norma Técnica Peruana) Esta diferencia se debe a diversos factores, entre ellos se tiene a la geometría, las condiciones de elaboración, curado, medio ambiente, etc. Por tal razón, a veces resulta necesario hacer usos de otros métodos tales como los descritos en la ACI [5]. Uno de esos métodos es el descrito en la norma ASTM C 1074 [6] NTP [7] denominado Madurez del concreto. El concepto de madurez fue propuesto a inicios de 1950, basado en los trabajos de McIntosh (1949) y Nurse (1949), Saul (1951) quienes asumieron que el desarrollo de la resistencia del concreto puede estar relacionado con el efecto combinado de tiempo y temperatura [8-10]. Este efecto puede representarse como 2

3 el producto del tiempo transcurrido y la temperatura del concreto a medida que este endurece. La suma de los productos acumulados de cada intervalo de tiempo en el proceso de endurecimiento fue definida como la madurez del concreto (Figura1). Figura 1: Concepto de madurez del concreto En este estudio se ha realizado un análisis comparativo entre la resistencia estimada por el método de madurez del concreto ASTM C 1074 [6] NTP [7], esclerometria ASTM C 805 [11] NTP [12], velocidad de pulso ASTM C 597 [13] NTP [14] y el método estandarizado descrito en la ASTM C39/C 39 M [3] NTP [4]. 1. Métodos y condiciones de ensayo. Se ensayaron 64 probetas de concreto elaboradas a partir de un mismo diseño de mezcla, basado en el ACI 211 [15], Standard Practice for Selecting Proportions for Normal, Heavyweight, and Mass Concrete, con el propósito de comparar los resultados otorgados por los métodos descritos en la ASTM C39/C 39M [3] NTP [4], ASTM C1074 [6] NTP [7], ASTM C805 [11] NTP [12] y ASTM C597 [13] NTP [14]. Se utilizaron alrededor de 100 probetas de concreto elaboradas a partir de otro diseño de mezcla con fines de implementación del método de madurez en un proyecto nacional. Las probetas para el ensayo de compresión se fabricaron y curaron de acuerdo a la norma ASTM C 192/C 192M [1] - NTP [2]. Los ensayos de compresión se realizaron según la norma ASTM C39/C 39M [3] NTP [4] a diversas edades. (ACI: American Concrete Institute) Los ensayos de compresión axial se ensayaron en la máquina TONI-TECHNIK provista de una célula de 3.000KN, para el método de madurez se utilizó el termómetro electrónico FLUKE y termocuplas del tipo K, para esclerometria se utilizó el esclerómetro METROTEST y para el método de velocidad de pulso se 3

4 utilizó el equipo de ultrasonido V-METER MK IV y el lector de madurez utilizado para la implementación del método de madurez fue INTELLIROCK. Con el propósito de realizar comparaciones entre los métodos indirectos, se tomaron como datos la madurez alcanzada, el número de rebote y la velocidad de pulso a edades de 1, 2, 3, 4, 6, 7, 8, 14, 21, 22, 27 y 28 días. Para el caso particular del método de madurez, se evaluó utilizando los modelos descritos en la ASTM C 1074 [6] NTP [7]. Y mediante las metodologías descritas en la ACI [5] se obtuvo las resistencias estimadas por estos métodos para finalmente comparar estos resultados con la resistencia obtenida por la ASTM C 39/ 39 M [3] NTP [4]. En el caso de la resistencia in situ, la comparación sólo se realizó entre los métodos ASTM C 39/C 39M [3] NTP [4] y ASTM C 1074 [6] NTP [7]. Para realizar el análisis comparativo entre los métodos indirectos que estiman la resistencia a la compresión se hizo uso de las variables estadísticas denominadas desviación estándar (σ) y coeficiente de correlación (r). Mientras que para el caso de la implementación se utilizó las indicaciones dadas por la ASTM C 1074 [6] NTP [7] así como recomendaciones de investigaciones extranjeras [16-18]. 2. Resultados y Discusión Los resultados obtenidos de los ensayos realizados en el LEM - UNI pueden apreciarse en la tabla 1. (LEM: Laboratorio de Ensayo de Materiales) Tabla 1: Registro de resultados obtenidos de resistencia a la compresión utilizando 4 métodos de ensayo: ASTM C 39/C 39M [3] NTP [4], ASTM C 1074 [6] NTP [7], ASTM C 805 [11] NTP [12] y ASTM C 597 [13] NTP [14]. Resistencia Probetas (kg/cm 2 ) Resistencia Madurez (kg/cm 2 ) Nurse Saul Arrhenius Resistencia Rebote (kg/cm 2 ) Edad (días) Resistencia Ultrasonido (kg/cm 2 ) 4

5 Fuente: Propia. Con los datos de la tabla 1, se obtienen las figuras 2, 3, 4 y COMPARACION ENTRE EL MÉTODO DE MADUREZ Y PROBETAS CILINDRICAS SEGÚN MODELO DE NURSE - SAUL Resistencia Madurez (kg/cm 2 ) R.Probetas 150 R.Madurez.Nurse-Saul % error 50 20%error Resistencia Probetas (kg/cm 2 ) Figura 2: Comparación entre los resultados otorgados por los métodos descritos en la ASTM C39 / C39 M [3] NTP [4] y ASTM C 1074 [6] NTP [7] para el modelo de Nurse Saul. 5

6 Resistencia Madurez (kg/cm 2 ) COMPARACIÓN ENTRE EL MÉTODO DE MADUREZ Y PROBETAS CILÍNDRICAS SEGÚN EL MODELO DE ARRHENIUS 200 R.Probetas 150 R.Madurez Arrhenius % error 0 20% error Resistencia Probetas (kg/cm 2 ) Figura 3: Comparación entre los resultados otorgados por los métodos descritos en la ASTM C39 / C39 M [3] NTP [4] y ASTM C 1074 [6] NTP [7] para el modelo de Arrhenius. Resistencia Rebote (kg/cm 2 ) COMPARACIÓN ENTRE EL MÉTODO DEL NÚMERO DE REBOTE Y PROBETAS CILÍNDRICAS %error 0 20%error Resistencia Probetas (kg/cm 2 ) Figura 4: Comparación entre los resultados otorgados por los métodos descritos en la ASTM C39 / C39 M [3] NTP [4] y ASTM C 805 [11] NTP [12]. 6

7 Resistencia Ultrasonido (kg/cm 2 ) COMPARACIÓN ENTRE EL MÉTODO DE VELOCIDAD DE PULSO Y PROBETAS CILÍNDRICAS R.Probetas 100 R.Ultrasonido 50 10%error 0 20%error Resistencia Probetas (kg/cm 2 ) Figura 5: Comparación entre los resultados otorgados por los métodos descritos en la ASTM C39 / C39 M [3] NTP [4] y ASTM C 597 [13] NTP [14]. Para el caso de la implementación del método de madurez, en losas postensadas, un resumen de todos los datos puede apreciarse en la tabla 2. Tabla 2: Resultados de los ensayos en la implementación del método de madurez. Edad (días) Resistencia Madurez (kg/cm 2 ) Resistencia Probetas (kg/cm 2 ) Error (%)

8 Fuente: Propia. Con los datos de la tabla 2 se obtuvo las figuras 6, 7 y 8. Resistencia a la compresión kg/cm COMPARACIÓN DE LA RESISTENCIA ESTIMADA POR MADUREZ Y PROBETAS CILÍNDRICAS Edad 3 días Probetas Madurez Figura 6: Comparación de las resistencias para la edad de 3 días. 8

9 Resistencia a la compresión kg/cm Edad 7 días Figura 7: Comparación de las resistencias para la edad de 7 días. Resistencia a la compresión kg/cm 2 COMPARACIÓN DE LA RESISTENCIA ESTIMADA POR MADUREZ Y PROBETAS CILÍNDRICAS COMPARACIÓN DE LAS RESISTENCIA ESTIMADA POR MADUREZ Y PROBETAS CILÍNDRICAS Edad 28 días Probetas Madurez Probetas Madurez Figura 8: Comparación de las resistencias para la edad de 28 días. La norma ASTM C 1074 [6] - NTP [7] menciona lo siguiente: Si la diferencia entre la resistencia estimada por el método madurez y el método de probetas cilíndricas no es significativa y además está entre el rango de ± 10 %, estos resultados pueden ser utilizados como indicadores de la resistencia del elemento. 9

10 De la tabla 2, se aprecia que la mayoría de resultados poseen un error dentro del rango del ± 10 %, esto conlleva a poder utilizar los datos como indicadores de la resistencia a la compresión del concreto in situ. Para el caso de aquellos resultados que no se encuentren en este rango, habrá que analizar las fuentes de error y de acuerdo a eso tomar la decisión de utilizar o no tal resultado. De las figuras 6 y 7 se observa que la resistencia estimada por el método de madurez es mayor a la estimada por la ASTM C 39 / C 39 M [3] NTP [4], detalle que podría aprovecharse en la optimización del tiempo en ciertas actividades constructivas. Mientras que para la edad de 28 días, ver figura 8, la resistencia estimada por madurez es menor al de los cilindros normalizados, esto es debido principalmente a que los cilindros normalizados se curan hasta la edad de 28 días mientras que los elementos normalmente son curados hasta la edad de 7 días. Con respecto a los resultados de las figuras 2, 3, 4 y 5, mediante un análisis estadístico se obtuvo la tabla 3. Tabla 3: Correlaciones entre los métodos de madurez, rebote y ultrasonido con respecto al descrito en la ASTM C 39/ C 39 M [3] NTP [4] Métodos Coeficiente de Desviación Correlación (r) Estándar (σ) Madurez (Modelo de Nurse Saul) Madurez (Modelo de Arrhenius) Rebote Ultrasonido Fuente: Propia. De la tabla 3, se observa que ambos modelos de madurez producen prácticamente el mismo valor de coeficiente de correlación y desviación estándar, los cuales indican una fuerte correlación entre madurez y resistencia a la compresión. Al comparar los métodos de madurez, esclerometria y ultrasonido, se puede observar que el método de madurez es más apropiado para estimar resistencias a la compresión a edades menores que 28 días. Es recomendable no utilizar los métodos descritos en la ASTM C 805 [11] NTP [12] y ASTM C 597 [13] NTP [14] como indicadores de la resistencia a la compresión del concreto. 3. Conclusiones Tras realizar un análisis comparativo entre los métodos descritos en la ASTM C 39/ 39 M [3] NTP [4], ASTM C 1074 [6] - NTP [7], ASTM C 805 [11] NTP [12] y ASTM C 597 [13] NTP 10

11 [14], se aprecia que el método de madurez otorga estimaciones más apropiadas para edades menores a 28 días. La principal razón por la cual el método de madurez produce mejores estimaciones es debido a que este toma como fundamento que la resistencia a la compresión se debe principalmente al calor generado de las reacciones internas entre el cemento y el agua. Debido a las desviaciones estándares y coeficientes de correlación producidos por el método del número de rebote y velocidad de pulso, ambos métodos no serían los más apropiados para monitorear el desarrollo de la resistencia a la compresión del concreto durante los primeros 28 días. En cuanto a la implementación del método de madurez en elementos del tipo losa postensada, se observó que este método otorga resultados similares a los entregados en proyectos extranjeros [16-18], es decir la optimización del tiempo en actividades constructivas. 4. Referencias [1] Standard Practice for Making and Curing Concrete Test Specimens in the - Laboratory, ASTM C 192/C 192M, [2] Práctica Normalizada para la Elaboración y Curado de Especímenes de Concreto en el Laboratorio, NTP , [3] Standard Test Method for Compressive Strength of Cylindrical Concrete Specimens, ASTM C 39/C 39M, [4] Método de Ensayo Normalizado para la Determinación de la Resistencia a la Compresión del Concreto en muestras cilíndricas, NTP , [5] In-Place Methods to Estimate Concrete Strength, ACI 228.1, [6] Standard Practice for Estimating Concrete Strength by the Maturity Method, ASTM C 1074, [7] Método de Ensayo Normalizado para la Estimación de la Resistencia del Concreto por el Método de Madurez, NTP , [8] McIntosh, J.D., Electrical Curing of Concrete, Magazine of Concrete Research, Vol 1, No.1, pp 21 28, January

12 [9] Nurse, R.W., Steam Curing of Concrete, Magazine of Concrete Research, Vol 1, No.2, pp 79-88, June [10] Saul, A.G.A., Principles Underlying the Steam Curing of Concrete at Atmospheric Pressure, Magazine of Concrete Research, Vol 2, No.6, pp , March [11] Standard Test Method for Rebound Number of Hardened Concrete, ASTM C 805, [12] Método de Ensayo para Determinar el Número de Rebote del Concreto Endurecido, NTP , [13] Standard Test Method for Pulse Velocity through Concrete, ASTM C 597, [14] Método de Ensayo para Determinar la Velocidad de Pulso a través del Concreto, NTP , [15] Standard Practice for Selecting Proportions for Normal, Heavyweight, and Mass Concrete, ACI 211.1, [16] Covarrubias Juan Pablo, Madurez del concreto, construir más rápido, con menos dinero y menos riesgos, seminario internacional, 2011, pp [17] Hermida Germán, Resistencia del concreto en sitio, Método de madurez y tecnología DSTA AIDETERM, seminario Sika, 2008, pp [18] S.A.Wade, A.K.Schindler, R.W.Barnes y J.M.Nixon, Evaluation of the Maturity Method to Estimate Concrete Strength, Research Report, Department of Civil Engineering, Auburn University, Alabama,

13 13

Ing. Sergio Elías Gavilán Martínez

Ing. Sergio Elías Gavilán Martínez Determinación de la Resistencia del Hormigón por medio de Ensayos No Destructivos Ing. Sergio Elías Gavilán Martínez SUMARIO I ANTECEDENTES II ENSAYOS REALIZADOS III RESULTADOS IV CONLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Más detalles

Cilindros de concreto

Cilindros de concreto Cilindros de concreto Medición de la resistencia a la compresión del concreto mediante cilindros de por 2 mm y de 5 por 3 mm para el control de calidad de obras Ing. David José Aragón Matamoros Facilitador

Más detalles

CONTROL DE RESISTENCIA POR MADUREZ (Calorimetria in situ) y CALORIMETRIA DEL CONCRETO EN LABORATORIO

CONTROL DE RESISTENCIA POR MADUREZ (Calorimetria in situ) y CALORIMETRIA DEL CONCRETO EN LABORATORIO CONTROL DE RESISTENCIA POR MADUREZ (Calorimetria in situ) y CALORIMETRIA DEL CONCRETO EN LABORATORIO Ing. Rodrigo Quimbay Herrera, MSc. rquimbayh@unal.edu.co Seminario Construcción industrializada de Edificaciones

Más detalles

RESISTENCIA A COMPRESION DEL HORMIGON DE CEMENTO PORTLAND EN UNA ESTRUCTURA DETERMINADA POR MADUREZ. Autor: Darío M. Wendler, Tutor: Jorge D.

RESISTENCIA A COMPRESION DEL HORMIGON DE CEMENTO PORTLAND EN UNA ESTRUCTURA DETERMINADA POR MADUREZ. Autor: Darío M. Wendler, Tutor: Jorge D. RESISTENCIA A COMPRESION DEL HORMIGON DE CEMENTO PORTLAND EN UNA ESTRUCTURA DETERMINADA POR MADUREZ Resumen Autor: Darío M. Wendler, Tutor: Jorge D. Sota Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional

Más detalles

el concreto en la obra

el concreto en la obra el concreto en la obra editado por el instituto mexicano del cemento y del concreto, A.C. Junio 2013 Industria de la Construcción - Concreto hidráulico - Determinación de la resistencia a la Compresión

Más detalles

MADUREZ. Rodolfo Jeria H.

MADUREZ. Rodolfo Jeria H. MADUREZ Rodolfo Jeria H. Concepto Es una técnica que considera los efectos combinados de tiempo y temperatura que afectan el desarrollo de la resistencia en el hormigón. Esta técnica proporciona un método

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA MEDIANTE ENSAYO DE NÚCLEOS DE CONCRETO

DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA MEDIANTE ENSAYO DE NÚCLEOS DE CONCRETO DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA MEDIANTE ENSAYO DE NÚCLEOS DE CONCRETO VARIABLES QUE AFECTAN EL RESULTADO DE RESISTENCIA A COMPRESIÓN DE NUCLEOS DE CONCRETO DOCUMENTO DE CONSULTA Documento preparado por

Más detalles

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 673

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 673 NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 673 2010-02-17 CONCRETOS. ENSAYO DE RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN DE ESPECIMENES CILÍNDRICOS DE CONCRETO E: CONCRETES. STANDARD TEST METHOD FOR COMPRESSIVE STRENGTH OF CYLINDRICAL

Más detalles

Determinación de la resistencia real del concreto en bóvedas prefabricadas

Determinación de la resistencia real del concreto en bóvedas prefabricadas Determinación de la resistencia real del concreto en bóvedas prefabricadas Tecnología TH Sika y Cemex Ing. Grethel Martínez, Ing. Antonio Huelsz, Ing. Bernardo Martínez e Ing. Edgar Hernández* Las condiciones

Más detalles

Primera ronda de pruebas de aptitud interlaboratorial en pruebas al concreto en Costa Rica

Primera ronda de pruebas de aptitud interlaboratorial en pruebas al concreto en Costa Rica Primera ronda de pruebas de aptitud interlaboratorial en pruebas al concreto en Costa Rica Ing. Gabriela Araya Mendoza Proyectos Especiales, ICCYC El Instituto Costarricense del Cemento y del Concreto

Más detalles

ANÁLISIS DE MÓDULO ELÁSTICO Y RESISTENCIA A LA FLUENCIA DE ALUMINIO PLEGADO CON MEDIANAS DENSIDADES RELATIVAS

ANÁLISIS DE MÓDULO ELÁSTICO Y RESISTENCIA A LA FLUENCIA DE ALUMINIO PLEGADO CON MEDIANAS DENSIDADES RELATIVAS ANÁLISIS DE MÓDULO ELÁSTICO Y RESISTENCIA A LA FLUENCIA DE ALUMINIO PLEGADO CON MEDIANAS DENSIDADES RELATIVAS Carmen Betsabe Rodríguez Cisneros betsa.cisne@gmail.com Roberto Edú Arriaga Medina roberto.edu.arriaga.medina@gmail.com

Más detalles

NTE INEN XX

NTE INEN XX Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 3121 2016-XX HORMIGÓN ENDURECIDO. DETERMINACIÓN DEL NÚMERO DE REBOTE. MÉTODO DE ENSAYO HARDENED CONCRETE. DETERMINATION OF NUMBER OF REBOUND DESCRIPTORES:

Más detalles

Procedimiento para la Aprobación de Sistemas Alternativos de Construcción para la Vivienda Unifamiliar en la República de Panamá

Procedimiento para la Aprobación de Sistemas Alternativos de Construcción para la Vivienda Unifamiliar en la República de Panamá Procedimiento para la Aprobación de Sistemas Alternativos de Construcción para la Vivienda Unifamiliar en la República de Panamá 1. Alcance El propósito del Procedimiento para la Aprobación de Sistemas

Más detalles

Influencia en la Resistencia a Compresión de Hormigones por Efecto de la Temperatura Ambiente

Influencia en la Resistencia a Compresión de Hormigones por Efecto de la Temperatura Ambiente María Soledad Gómez L., Sergio Vidal A. Influencia en la Resistencia a Compresión de Hormigones por Efecto de la Temperatura Ambiente Autores: María Soledad Gómez L. - Profesora Adjunta - Sergio Vidal

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SILABO

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SILABO SILABO 1. INFORMACIÓN GENERAL. 1.1. ASIGNATURA : TECNOLOGÍA DEL CONCRETO 1.2. CÓDIGO DEL CURSO : 0802-08304 1.3. CARÁCTER DE LA SIGNATURA : OBLIGATORIO 1.4. PRE-REQUISITO : 0802-08209 TECNOLOGÍA DE LOS

Más detalles

Cálculo de Índice de Cetano del Aceite Liviano de Ciclo en Fluido Catalítico Utilizando Destilación Simulada

Cálculo de Índice de Cetano del Aceite Liviano de Ciclo en Fluido Catalítico Utilizando Destilación Simulada Cálculo de Índice de Cetano del Aceite Liviano de Ciclo en Fluido Catalítico Utilizando Destilación Simulada Maribel Castañeda 1, Ingrid B. Ramirez 2, Gabriel Rodriguez 3 (1) Laboratorio de Cromatografía.

Más detalles

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 2871

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 2871 NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 2871 2004-12-16 MÉTODO DE ENSAYO PARA DETERMINAR LA RESISTENCIA DEL CONCRETO A LA FLEXIÓN (UTILIZANDO UNA VIGA SIMPLE CON CARGA EN LOS TERCIOS MEDIOS) E: TEST METHOD FOR DETERMINE

Más detalles

PARÁMETROS QUE INFLUYEN EN LOS RESULTADOS DE LOS ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS DE ESCLEROMETRÍA Y ULTRASONIDO

PARÁMETROS QUE INFLUYEN EN LOS RESULTADOS DE LOS ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS DE ESCLEROMETRÍA Y ULTRASONIDO PARÁMETROS QUE INFLUYEN EN LOS RESULTADOS DE LOS ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS DE ESCLEROMETRÍA Y ULTRASONIDO Ing. Christian R. Vecca Vallejos, Ing. Ricardo S. Lucero Suzuki Facultad de Ingeniería Universidad

Más detalles

NTE INEN 3041 Primera edición 2015-XX

NTE INEN 3041 Primera edición 2015-XX Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 3041 Primera edición 2015-XX TUBOS DE HORMIGÓN. MÉTODO DE ENSAYO DE LA RESISTENCIA DEL NÚCLEO. CONCRETE PIPES. CORE STRENGHT TEST METHOD. DESCRIPTORES:

Más detalles

BASE DE AGREGADOS ESTABILIZADOS CON CEMENTO BAEC [1]

BASE DE AGREGADOS ESTABILIZADOS CON CEMENTO BAEC [1] BASE DE AGREGADOS ESTABILIZADOS CON CEMENTO BAEC [1] Rommel Javier Correa Alvarez 1 Hugo Egüez Alava 2 1 Ingeniero Civil 2006, email: rommelcorrea@hotmail.com 2 Director de Tesis, Ingeniero Geólogo, Escuela

Más detalles

(a) Calculate a point estimate of the mean pull-off force of all connectors in the population. State which estimator you used and why.

(a) Calculate a point estimate of the mean pull-off force of all connectors in the population. State which estimator you used and why. PROBLEMAS DE CLASE Problema 7.22 Data on pull-off force (pounds) for connectors used in an automobile engine application are as follows: 79.3, 75.1, 78.2, 74.1, 73.9, 75.0, 77.6, 77.3, 73.8, 74.6, 75.5,

Más detalles

causas y problemas, soluciones Pruebas de resistencia a la compresión del concreto Junio 2006 Ilustraciones: Felipe Hernández

causas y problemas, soluciones Pruebas de resistencia a la compresión del concreto Junio 2006 Ilustraciones: Felipe Hernández el concreto en la obra problemas, causas y soluciones editado por el instituto mexicano del cemento y del concreto Junio 2006 Pruebas de resistencia a la compresión del concreto Ilustraciones: Felipe Hernández

Más detalles

Palabras clave: adoquines, agregado RCD, agregado natural, flexo-tracción y método Füller.

Palabras clave: adoquines, agregado RCD, agregado natural, flexo-tracción y método Füller. RESUMEN El objetivo general del presente estudio consiste en estudiar el uso de agregados reciclados de residuos de construcción y demolición (RCD) provenientes de la ciudad de Cali en la construcción

Más detalles

Ciencia e Ingeniería Neogranadina ISSN: Universidad Militar Nueva Granada Colombia

Ciencia e Ingeniería Neogranadina ISSN: Universidad Militar Nueva Granada Colombia Ciencia e Ingeniería Neogranadina ISSN: 14-817 revistaing@unimilitar.edu.co Universidad Militar Nueva Granada Colombia Rodríguez Chaparro, Tatiana; Pinzón, Luz Helena; Arámbula, Carlos Alberto Estudio

Más detalles

IMPUREZAS ORGÁNICAS EN ARENAS

IMPUREZAS ORGÁNICAS EN ARENAS UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA JOSE SIMEON CAÑAS, UCA Departamento de Mecánica Estructural, Apartado Postal (01)168, Autopista Sur, San Salvador, El Salvador, América Central Tel: +503-2210 6600. Fax: +503-2210

Más detalles

CAPÍTULO 1 OBJETIVOS 1 CAPÍTULO 2 ESTADO DEL ARTE DE LOS HORMIGONES AUTOCOMPACTABLES (HAC) 2.1 Introducción

CAPÍTULO 1 OBJETIVOS 1 CAPÍTULO 2 ESTADO DEL ARTE DE LOS HORMIGONES AUTOCOMPACTABLES (HAC) 2.1 Introducción ÍNDICE Dedicatoria Agradecimientos Resumen Resum Abstract Contenido del documento I II III V VII IX CAPÍTULO 1 OBJETIVOS 1 CAPÍTULO 2 ESTADO DEL ARTE DE LOS HORMIGONES AUTOCOMPACTABLES (HAC) 2.1 Introducción

Más detalles

ESTUDIO DEL SISTEMA DE ENCABEZADO DE PROBETAS CILÍNDRICAS CON PLACAS DE ELASTÓMERO

ESTUDIO DEL SISTEMA DE ENCABEZADO DE PROBETAS CILÍNDRICAS CON PLACAS DE ELASTÓMERO ESTUDIO DEL SISTEMA DE ENCABEZADO DE PROBETAS CILÍNDRICAS CON PLACAS DE ELASTÓMERO Análisis del uso de las placas de dureza Shore A=50, A= 60 y A = 70 Becaria: Alderete Natalia. Tutor: Ing. Marcelo Barreda.

Más detalles

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 3676

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 3676 NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 3676 2002-04-30 MÉTODOS DE ENSAYO PARA TUBOS Y SECCIONES DE POZOS DE INSPECCIÓN PREFABRICADOS EN CONCRETOS E: TEST METHODS FOR CONCRETE PIPE AND MANHOLE SECTIONS CORRESPONDENCIA:

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL SILABO

FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL SILABO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL SILABO 1. DATOS INFORMATIVOS 1. Nombre de la Asignatura : TECNOLOGÍA DEL CONCRETO 2. Código de la Asignatura : CIV630 3. Número de créditos

Más detalles

No. de Acreditación: C /12

No. de Acreditación: C /12 El alcance para realizar las pruebas es de conformidad con: Pruebas de Concreto Prueba: Industria de la Construcción -Concreto-Cabeceo de especímenes cilíndricos y prismáticos Norma y/o método de referencia:

Más detalles

ARTÍCULO ORIGINAL. ARS Pharmaceutica. Collazo MV 1, Muñiz MM 2, Alonso1 C 1, Frutos G 2

ARTÍCULO ORIGINAL. ARS Pharmaceutica. Collazo MV 1, Muñiz MM 2, Alonso1 C 1, Frutos G 2 ARS Pharmaceutica ISSN: 0004-2927 http://farmacia.ugr.es/ars/ ARTÍCULO ORIGINAL El análisis estadístico en la Farmacopea Europea: diseño completamente aleatorizado en un bioensayo de factor VIII. Statistical

Más detalles

Técnicas innovadoras para ensayar el concreto

Técnicas innovadoras para ensayar el concreto 34 patología Control de calidad: Técnicas innovadoras para ensayar el concreto Whitney Belkowitz, Jon Belkowitz, Paul Bryant, David Harris Equipo para medir la resistividad eléctrica del concreto. Cortesía

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL PREGRADO BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL PREGRADO BOGOTÁ D.C. FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL PREGRADO BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY SA) AÑO DE ELABORACIÓN: 2016 TÍTULO: comparación de la

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA A COMPRESIÓN AXIAL Y EL MODULO DE ELASTICIDAD DE LA MAMPOSTERÍA DE BLOQUES HUECOS DE CONCRETO RESUMEN ABSTRACT

DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA A COMPRESIÓN AXIAL Y EL MODULO DE ELASTICIDAD DE LA MAMPOSTERÍA DE BLOQUES HUECOS DE CONCRETO RESUMEN ABSTRACT Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA A COMPRESIÓN AXIAL Y EL MODULO DE ELASTICIDAD DE LA MAMPOSTERÍA DE BLOQUES HUECOS DE CONCRETO Jorge Luis Varela Rivera 1, Vidal

Más detalles

4.- Módulo de Elasticidad de la Mampostería de PEAD (Emp)

4.- Módulo de Elasticidad de la Mampostería de PEAD (Emp) 4.- Módulo de Elasticidad de la Mampostería de PEAD (Emp) Para valorar experimentalmente, el Módulo de Elasticidad de la Mampostería de PEAD (Emp), se ensayaron tres muretes de mampostería de PEAD (Figura

Más detalles

ESTRUCTURA LÓGICA CONSISTENTE PARA PRESENTAR LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

ESTRUCTURA LÓGICA CONSISTENTE PARA PRESENTAR LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS INFORME FINAL DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: ESTRUCTURA LÓGICA CONSISTENTE

Más detalles

Laboratorio de Ensayo de Materiales Centro Experimental de Ingenier Universidad Tecnol RESUMEN

Laboratorio de Ensayo de Materiales Centro Experimental de Ingenier Universidad Tecnol RESUMEN Ing. Oscar Pati- Jefe Lab. Ensayo de Materiales Ing. Rosal Ayudante de Investigaci Laboratorio de Ensayo de Materiales Centro Experimental de Ingenier Universidad Tecnol RESUMEN En las aplicaciones de

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS (INE) 29 de Abril de 2016

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS (INE) 29 de Abril de 2016 ANEXO ESTADÍSTICO 1 : COEFICIENTES DE VARIACIÓN Y ERROR ASOCIADO AL ESTIMADOR ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO (ENE) INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS (INE) 9 de Abril de 016 1 Este anexo estadístico es una

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE UN CORRECTO CURADO DE LAS PROBETAS DE HORMIGÓN. RESUMEN

LA IMPORTANCIA DE UN CORRECTO CURADO DE LAS PROBETAS DE HORMIGÓN. RESUMEN LA IMPORTANCIA DE UN CORRECTO CURADO DE LAS PROBETAS DE HORMIGÓN. Arturo Holmgren G. 1, Guillermo Cavieres C. 2, Rafael Cepeda C. 3 1 Ingeniero Civil, Sub Gerente Red Técnica, Grupo Polpaico 2 Ingeniero

Más detalles

Resistencia al hormigón:

Resistencia al hormigón: 87 REVISTA Universidad EAFIT Vol. 39. No. 131. 2003. pp. 87-95 Resistencia al hormigón: núcleos vs. cilindros Ángela María Hincapié Magister en Ingeniería. Docente de Cátedra del Departamento de Ingeniería

Más detalles

Efecto del contenido de agua sobre la resistencia y la velocidad de pulso ultrasónico del concreto

Efecto del contenido de agua sobre la resistencia y la velocidad de pulso ultrasónico del concreto Efecto del contenido de agua sobre la resistencia y la velocidad de pulso ultrasónico del concreto Effect of the Water Content on the Strength and the Ultrasonic Pulse Velocity of Concrete Ingeniera metalúrgica,

Más detalles

PROPIEDADES DEL MORTERO EMPACADO EN SECO PARA PEGA DE BLOQUES DE MAMPOSTERÍA

PROPIEDADES DEL MORTERO EMPACADO EN SECO PARA PEGA DE BLOQUES DE MAMPOSTERÍA Ingeniería 25 (2): 45-58, ISSN: 2215-2652; 2015. San José, Costa Rica PROPIEDADES DEL MORTERO EMPACADO EN SECO PARA PEGA DE BLOQUES DE MAMPOSTERÍA Ing. Alejandro Navas Carro, MSc. Ing. Eliécer Arias Barrantes

Más detalles

causas y problemas, soluciones Cabeceo de especímenes de concreto cilíndricos Segunda parte Septiembre 2008 Ilustraciones: Felipe Hernández

causas y problemas, soluciones Cabeceo de especímenes de concreto cilíndricos Segunda parte Septiembre 2008 Ilustraciones: Felipe Hernández el concreto en la obra problemas, causas y soluciones editado por el instituto mexicano del cemento y del concreto AC Septiembre 2008 Cabeceo de especímenes de concreto cilíndricos Segunda parte 13 Problemas,

Más detalles

PREDICCION DE COMPRESION UNIAXIAL (UCS) Y RESISTENCIA A LA TRACCION (BTS) DE ROCA INTACTA A TRAVES DE ENSAYO DE CARGA PUNTUAL (PLT)

PREDICCION DE COMPRESION UNIAXIAL (UCS) Y RESISTENCIA A LA TRACCION (BTS) DE ROCA INTACTA A TRAVES DE ENSAYO DE CARGA PUNTUAL (PLT) UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA EN MINAS PREDICCION DE COMPRESION UNIAXIAL (UCS) Y RESISTENCIA A LA TRACCION (BTS) DE ROCA INTACTA A TRAVES DE ENSAYO

Más detalles

PROPUESTA DE UN SISTEMA DE EVALUACIÓN VIRTUAL PARA LA ASIGNATURA DE COMERCIO ELECTRÓNICO

PROPUESTA DE UN SISTEMA DE EVALUACIÓN VIRTUAL PARA LA ASIGNATURA DE COMERCIO ELECTRÓNICO PROPUESTA DE UN SISTEMA DE EVALUACIÓN VIRTUAL PARA LA ASIGNATURA DE COMERCIO ELECTRÓNICO PROPOSAL OF A VIRTUAL EVALUATION SYSTEM FOR THE ELECTRONIC COMMERCE SUBJECT Enier Alarcón Barbán 1 Yuraysi Duvergel

Más detalles

RESUMEN INTRODUCCIÓN FUENTES LOCALES DE MATERIALES PARA LA ELABORACIÓN DEL CONCRETO

RESUMEN INTRODUCCIÓN FUENTES LOCALES DE MATERIALES PARA LA ELABORACIÓN DEL CONCRETO ESTABLECIMIENTO DE UNA RELACIÓN ENTRE EL MÓDULO DE RUPTURA (f r ) Y LA RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN (f c ) PARA MEZCLAS DE CONCRETO HIDRÁULICO EN EL SALVADOR CAÑAS LAZO, Manuel Antonio 1 y RETANA MARTÍNEZ,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS INFORME FINAL DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Más detalles

Concrete compression resistance by ultrasound testing via the correlation with concrete core burst test

Concrete compression resistance by ultrasound testing via the correlation with concrete core burst test , Vol. 22, No. 3, Diciembre 2015 79-88 Concrete compression resistance by ultrasound testing via the correlation with concrete core burst test Merchan, Leidy, Nuñez, Eduardo Departamento de Estructuras,

Más detalles

CORRELACIONES ENTRE ENSAYOS DESTRUCTIVOS Y NO DESTRUCTIVOS PARA HORMIGONES DE ALTA RESISTENCIA CON AGREGADOS CALCÁREOS

CORRELACIONES ENTRE ENSAYOS DESTRUCTIVOS Y NO DESTRUCTIVOS PARA HORMIGONES DE ALTA RESISTENCIA CON AGREGADOS CALCÁREOS Revista Tecnológica ESPOL, Vol. Xx, N. xx, pp-pp, (Enero, 2009) CORRELACIONES ENTRE ENSAYOS DESTRUCTIVOS Y NO DESTRUCTIVOS PARA HORMIGONES DE ALTA RESISTENCIA CON AGREGADOS CALCÁREOS Natividad L. García

Más detalles

FICHA TOPOGRÁFICA: TÍTULO: ANÁLISIS PROBABILÍSTICO DEL CONCRETO DE ALTA RESISTENCIA PAGINAS: 63 TABLAS: 16 FIGURAS: 32 ANEXOS: 0

FICHA TOPOGRÁFICA: TÍTULO: ANÁLISIS PROBABILÍSTICO DEL CONCRETO DE ALTA RESISTENCIA PAGINAS: 63 TABLAS: 16 FIGURAS: 32 ANEXOS: 0 RAE No. FICHA TOPOGRÁFICA: TÍTULO: ANÁLISIS PROBABILÍSTICO DEL CONCRETO DE ALTA RESISTENCIA AUTOR: CERÓN SUÁREZ ZAIRA ANDREA MODALIDAD: TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PAGINAS: 63 TABLAS: 16 FIGURAS: 32 ANEXOS:

Más detalles

INFLUENCIA DE LA RESISTENCIA INTRINSECA DEL ARIDO LIVIANO EN LA RESISTENCIA A COMPRESION Y RIGIDEZ DEL HORMIGON LIVIANO

INFLUENCIA DE LA RESISTENCIA INTRINSECA DEL ARIDO LIVIANO EN LA RESISTENCIA A COMPRESION Y RIGIDEZ DEL HORMIGON LIVIANO INFLUENCIA DE LA RESISTENCIA INTRINSECA DEL ARIDO LIVIANO EN LA RESISTENCIA A COMPRESION Y RIGIDEZ DEL HORMIGON LIVIANO INFLUENCE OF LIGHTWEIGHT AGGREGATE INTRINSIC STRENGTH ON COMPRESSIVE STRENGTH AND

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA i UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA ESCUELA UNIVERSITARIA DE POSTGRADO MAESTRIA EN GESTIÓN AMBIENTAL ASPECTOS SANITARIOS EN EL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE MEDIANTE CAMIONES CISTERNAS EN

Más detalles

Propiedades físicas y químicas del cuero para calzado de seguridad

Propiedades físicas y químicas del cuero para calzado de seguridad Silva Trejos, Paulina Propiedades físicas y químicas del cuero para calzado de seguridad Tecnología en Marcha. Vol. 18 N. 1. Propiedades físicas y químicas del cuero para calzado de seguridad Paulina Silva

Más detalles

XVIII Congreso Nacional de Metrología y Normalización

XVIII Congreso Nacional de Metrología y Normalización Caracterización de Elementos Elásticos para la Medición de Fuerza Jorge C. Torres Guzmán, Francisco J. Flores Martínez Centro Nacional de Metrología, CENAM, México Introducción La caracterización de elementos

Más detalles

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 890

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 890 NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 890 995-05-0 INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA. DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE FRAGUADO DE MEZCLAS DE CONCRETO POR MEDIO DE SU RESISTENCIA A LA PENETRACIÓN E: CIVIL ENGINEERING

Más detalles

ELABORACIÓN DE CARTAS DE CONTROL X BARRA S EN EL LABORATORIO DE METROLOGÍA DE VARIABLES ELÉCTRICAS DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA

ELABORACIÓN DE CARTAS DE CONTROL X BARRA S EN EL LABORATORIO DE METROLOGÍA DE VARIABLES ELÉCTRICAS DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA Scientia et Technica Año XV, No 41, Mayo de 2009.. ISSN 0122-1701 241 ELABORACIÓN DE CARTAS DE CONTROL X BARRA S EN EL LABORATORIO DE METROLOGÍA DE VARIABLES ELÉCTRICAS DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE

Más detalles

PROYECTO DE INVESTIGACION por Universidad Nacional del Callao se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.

PROYECTO DE INVESTIGACION por Universidad Nacional del Callao se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2. PROYECTO DE INVESTIGACION por Universidad Nacional del Callao se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por

Más detalles

DISEÑO DE UN BLOQUE DE TIERRA COMPRIMIDA CON PROPIEDADES AISLANTES PARA CONSTRUIR MUROS EN ZONAS ÁRIDAS

DISEÑO DE UN BLOQUE DE TIERRA COMPRIMIDA CON PROPIEDADES AISLANTES PARA CONSTRUIR MUROS EN ZONAS ÁRIDAS UNIVERSIDAD DE SONORA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y MINAS Maestría en Ingeniería Civil Terminal en Construcción DISEÑO DE UN BLOQUE DE TIERRA COMPRIMIDA CON PROPIEDADES AISLANTES PARA CONSTRUIR MUROS

Más detalles

DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE PERMEABILIDAD 1. Determinación del coeficiente de permeabilidad. Steven Quesada Guerrero

DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE PERMEABILIDAD 1. Determinación del coeficiente de permeabilidad. Steven Quesada Guerrero DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE PERMEABILIDAD 1 Determinación del coeficiente de permeabilidad Steven Quesada Guerrero Instituto Tecnológico de Costa Rica DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE PERMEABILIDAD

Más detalles

Uso de cementos hidráulicos adicionados con puzolana en las bases estabilizadas con cemento.

Uso de cementos hidráulicos adicionados con puzolana en las bases estabilizadas con cemento. Uso de cementos hidráulicos adicionados con puzolana en las bases estabilizadas con cemento. Ing. Jorge Solano Jiménez. Director Técnico, ICCYC. Introducción. Las especificaciones utilizadas para el diseño

Más detalles

Secuencia de Construcción

Secuencia de Construcción Jaime Yecid Chia Angarita Ingeniero Civil, Universidad La Gran Colombia, Bogotá jaime.chia@hotmail.com Ingeniero Civil, Universidad La Gran Colombia, Bogotá teoman05@hotmail.com Secuencia de Construcción

Más detalles

INTERCOMPARACION NACIONAL DE FUERZA (LD-FUERZA) INFORME FINAL CALIBRACION DE DINAMÓMETRO DIGITAL EN TRACCIÓN F-14

INTERCOMPARACION NACIONAL DE FUERZA (LD-FUERZA) INFORME FINAL CALIBRACION DE DINAMÓMETRO DIGITAL EN TRACCIÓN F-14 INTERCOMPARACION NACIONAL DE FUERZA (LD-FUERZA) INFORME FINAL CALIBRACION DE DINAMÓMETRO DIGITAL EN TRACCIÓN F-14 Laboratorio Designado Magnitud Fuerza (LD-F) Instituto de Investigaciones y Control del

Más detalles

Aplicación del método de la madurez para la estimación del plazo de descimbrado de forjados construidos con sistemas industrializados

Aplicación del método de la madurez para la estimación del plazo de descimbrado de forjados construidos con sistemas industrializados Informes de la Construcción Vol. 68, 541, e131 enero-marzo 2016 ISSN-L: 0020-0883 doi: http://dx.doi.org/10.3989/ic.14.105 Aplicación del método de la madurez para la estimación del plazo de descimbrado

Más detalles

Laboratorio de Ensayo Acreditado Nº LE-030. Compañía Asesora de Construcción e Ingeniería S.A. CACISA.

Laboratorio de Ensayo Acreditado Nº LE-030. Compañía Asesora de Construcción e Ingeniería S.A. CACISA. de Acreditado Nº LE-0 El Ente Costarricense de Acreditación, en virtud de la autoridad que le otorga la ley 8279, declara que la Compañía Asesora de Construcción e Ingeniería S.A. CACISA. Ubicado en las

Más detalles

Determinación de la resistencia a la compresión de cilindros de concreto-método de prueba

Determinación de la resistencia a la compresión de cilindros de concreto-método de prueba el concreto en la obra editado por el instituto mexicano del cemento y del concreto AC Noviembre 2008 Determinación de la resistencia a la compresión de cilindros de concreto-método de prueba Segunda parte

Más detalles

ANÁLISIS DE LA REDUCCIÓN DEL RUIDO DE IMPACTOS DE REVESTIMIENTOS SOBRE DIFERENTES FORJADOS

ANÁLISIS DE LA REDUCCIÓN DEL RUIDO DE IMPACTOS DE REVESTIMIENTOS SOBRE DIFERENTES FORJADOS PACS: 43.55 Rg ANÁLISIS DE LA REDUCCIÓN DEL RUIDO DE IMPACTOS DE REVESTIMIENTOS SOBRE DIFERENTES FORJADOS De Rozas M.J. 2 ; Escudero S. 2 ; Esteban A. 2 ; De Lorenzo A. 1 (1)Servicio de Normativa de Edificación

Más detalles

INFLUENCIA DEL PORCENTAJE DE ADITIVO SUPERPLASTIFICANTE EN HORMIGONES DE ALTA RESISTENCIA UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

INFLUENCIA DEL PORCENTAJE DE ADITIVO SUPERPLASTIFICANTE EN HORMIGONES DE ALTA RESISTENCIA UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA INFLUENCIA DEL PORCENTAJE DE ADITIVO SUPERPLASTIFICANTE EN HORMIGONES DE ALTA RESISTENCIA Medardo Martínez Victor Armijos Marlon Valarezo Javier Luzuriaga UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA INTRODUCCIÓN

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL ESPECIALIZACIÓN EN INGENIERÍA DE PAVIMENTOS BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL ESPECIALIZACIÓN EN INGENIERÍA DE PAVIMENTOS BOGOTÁ D.C. FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL ESPECIALIZACIÓN EN INGENIERÍA DE PAVIMENTOS BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución no comercial AÑO DE ELABORACIÓN: 2016. TÍTULO: Análisis

Más detalles

Edición en Línea. ISSN Volumen 2 - No Publicación Semestral

Edición en Línea. ISSN Volumen 2 - No Publicación Semestral Semana de la FACULTAD DE SEMANA DE LA FACULTAD DE 3a Muestra de producciones académicas e investigativas de los programas de Construcciones Civiles, Ingeniería Ambiental, Arquitectura y Tecnología en Delineantes

Más detalles

Efecto del secado en ambiente de servicio en la evolución de las propiedades mecánicas de hormigones livianos estructurales

Efecto del secado en ambiente de servicio en la evolución de las propiedades mecánicas de hormigones livianos estructurales Efecto del secado en ambiente de servicio en la evolución de las propiedades mecánicas de hormigones livianos estructurales Effect of drying under service environment on the mechanical properties of structural

Más detalles

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-AA

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-AA SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-AA-114-1991 CONTAMINACION ATMOSFERICA - FUENTES FIJAS - DETERMINACION DE LA DENSIDAD DEL HUMO EN LOS GASES DE COMBUSTION QUE FLUYEN POR UN

Más detalles

Diseño de Prensa Hidráulica para Proceso de Brochado CARLOS ALBERTO GARZÓN RAMIREZ. Este proyecto presenta como resultado el prototipo virtual de una

Diseño de Prensa Hidráulica para Proceso de Brochado CARLOS ALBERTO GARZÓN RAMIREZ. Este proyecto presenta como resultado el prototipo virtual de una TECCIENCIA Diseño de Prensa Hidráulica para Proceso de Brochado C. A. GARZÓN R. 1, D. E. VILLALOBOS C. 2 1 CARLOS ALBERTO GARZÓN RAMIREZ Ingeniero Mecánico egresado de la Universidad Nacional de Colombia.

Más detalles

ESTIMACIÓN DE LOS COMPONENTES DE LA VARIACIÓN DE UN SISTEMA DE MEDICIÓN, USANDO EL RANGO. Resumen

ESTIMACIÓN DE LOS COMPONENTES DE LA VARIACIÓN DE UN SISTEMA DE MEDICIÓN, USANDO EL RANGO. Resumen ESTIMACIÓN DE LOS COMPONENTES DE LA VARIACIÓN DE UN SISTEMA DE MEDICIÓN, USANDO EL RANGO RIVAS C., Gerardo A. Escuela de Ingeniería Industrial. Universidad de Carabobo. Bárbula. Valencia. Venezuela Jefe

Más detalles

EVALUACIÓN DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA EN UN SISTEMA DE GEOMEMBRANAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.)

EVALUACIÓN DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA EN UN SISTEMA DE GEOMEMBRANAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.) EVALUACIÓN DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA EN UN SISTEMA DE GEOMEMBRANAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.) CARLOS ARIEL GÓMEZ GUTIÉRREZ IVÁN DARÍO MONTOYA ROMÁN CORPORACIÓN UNIVERSITARIA

Más detalles

OBTENCION DE GLUCOSAMINA A PARTIR DE QUITINA DE CAPARAZONES

OBTENCION DE GLUCOSAMINA A PARTIR DE QUITINA DE CAPARAZONES UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA INFORME FINAL DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN OBTENCION DE GLUCOSAMINA A PARTIR

Más detalles

Centro de Distribución Argos. Medellín, Antioquia. CONCRETO PARA PISOS INDUSTRIALES. Ficha Técnica. Versión 5. Octubre 2014.

Centro de Distribución Argos. Medellín, Antioquia. CONCRETO PARA PISOS INDUSTRIALES. Ficha Técnica. Versión 5. Octubre 2014. Centro de Distribución Argos. Medellín, Antioquia. CONCRETO PARA PISOS INDUSTRIALES Ficha Técnica. Versión 5. Octubre 2014. Cel u l a r #250 CONCRETO PISOS INDUSTRIALES Es un concreto diseñado especialmente

Más detalles

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 3546

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 3546 NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 3546 2003-05-28 CONCRETOS. MÉTODOS DE ENSAYO PARA DETERMINAR LA EVALUACIÓN EN LABORATORIO Y EN OBRA, DE MORTEROS PARA UNIDADES DE MAMPOSTERÍA SIMPLE Y REFORZADA E: CONCRETE.

Más detalles

PROPORCIONALIDAD DE AGREGADOS EN LA FABRICACIÓN DE UN LADRILLO DE CONCRETO. Proportionality of Aggregates in the Manufacture of a Concrete Brick

PROPORCIONALIDAD DE AGREGADOS EN LA FABRICACIÓN DE UN LADRILLO DE CONCRETO. Proportionality of Aggregates in the Manufacture of a Concrete Brick PROPORCIONALIDAD DE AGREGADOS EN LA FABRICACIÓN DE UN LADRILLO DE CONCRETO Proportionality of Aggregates in the Manufacture of a Concrete Brick Claudia Llacza-Cruzado 1, Johan Pérez-Gordillo 1, Jorge Chuquilín-García

Más detalles

ENSAYO DE APTITUD EN MEDICIÓN DEL NÚMERO DE DUREZA. POR EL MÉTODO ROCKWELL (ESCALA C HRC)

ENSAYO DE APTITUD EN MEDICIÓN DEL NÚMERO DE DUREZA. POR EL MÉTODO ROCKWELL (ESCALA C HRC) ENSAYO DE APTITUD EN MEDICIÓN DEL NÚMERO DE DUREZA. POR EL MÉTODO ROCKWELL (ESCALA C HRC) Alfredo Esparza-Ramírez, Jorge Torres-Guzmán, Fernando Martínez-Mera km 4.5 Carretera a Los Cués. Municipio El

Más detalles

Actas de Ingeniería Vol. 2, pp , 2016

Actas de Ingeniería Vol. 2, pp , 2016 Actas de Ingeniería Vol. 2, pp. 91-100, 20 http://fundacioniai.org/actas Equations of elastic modulus of plain concrete derived from nondestructive tests: Impact Echo and ultrasonic pulse velocity Ecuaciones

Más detalles

Costo-Beneficio-Eficiencia en los Programas y Proyectos de Inversión en el Gobierno Federal

Costo-Beneficio-Eficiencia en los Programas y Proyectos de Inversión en el Gobierno Federal Costo-Beneficio-Eficiencia en los Programas y Proyectos de Inversión en el Gobierno Federal Tema II. Proyecto SECRETARÍA DE ENERGÍA Lugar: Centro de Capacitación en Calidad Fecha: 4 y 5 de Septiembre-2012

Más detalles

Sphera Pública ISSN: Universidad Católica San Antonio de Murcia España

Sphera Pública ISSN: Universidad Católica San Antonio de Murcia España Sphera Pública ISSN: 1180-9210 sphera@ucam.edu Universidad Católica San Antonio de Murcia España Porto Pedrosa, Letícia; Ruíz Maus, Mónica Karín La nueva telefonía móvil y los cambios socioeducativos en

Más detalles

N CMT /04 A. CONTENIDO

N CMT /04 A. CONTENIDO LIBRO: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES 2. MATERIALES PARA ESTRUCTURAS 02. Materiales para Concreto Hidráulico 004. Calidad de Aditivos Químicos para Concreto Hidráulico

Más detalles

RESOLUCIÓN Nº RES-1/93-IV/05

RESOLUCIÓN Nº RES-1/93-IV/05 RESOLUCIÓN Nº RES-1/93-IV/05 DETECCIÓN DE LOS HIDROCARBUROS AROMÁTICOS POLICÍCLICOS EN LOS ACEITES DE OLIVA Y EN LOS ACEITES DE ORUJO DE OLIVA COMESTIBLES EL CONSEJO OLEÍCOLA INTERNACIONAL Vista la recomendación

Más detalles

Repetibilidad-Reproducibilidad

Repetibilidad-Reproducibilidad VARIACION EN LA EVALUACION DE LA RESISTENCIA DEL CONCRETO CON CILINDROS Repetibilidad-Reproducibilidad Ing.. RodrigoQuimbay@gmail.com Comite de Normalización del Concreto ICONTEC-ASOCRETO 2010 Aspectos

Más detalles

CAPITULO I GENERALIDADES DEL CONCRETO. 1.1 El concreto como material

CAPITULO I GENERALIDADES DEL CONCRETO. 1.1 El concreto como material CAPITULO I GENERALIDADES DEL CONCRETO 1.1 El concreto como material El concreto es básicamente una mezcla de agregados y pasta. La pasta está compuesta de Cemento Portland y agua, la cual une los agregados

Más detalles

Utilización del ensayo APULOT en la determinación de la resistencia in situ del hormigón

Utilización del ensayo APULOT en la determinación de la resistencia in situ del hormigón Ensayos no destructivos y destructivos para evaluación de estructuras Utilización del ensayo APULOT en la determinación de la resistencia in situ del hormigón Use of APULOT test for determining in situ

Más detalles

Breitner Díaz Rodríguez 1, Nicolás Ríos Alvinco 1, Kevin Murga Alayo 1, Lizbeth Robles. González 1. Universidad Privada del Norte

Breitner Díaz Rodríguez 1, Nicolás Ríos Alvinco 1, Kevin Murga Alayo 1, Lizbeth Robles. González 1. Universidad Privada del Norte INFLUENCIA DEL AGUA POTABLE, RÍO Y MAR EN LA RESISTENCIA A COMPRESIÓN DE UN CONCRETO CONVENCIONAL NO ESTRUCTURADO, PARA LA CONSTRUCCIÓN DE ACERAS EN LA CIUDAD DE TRUJILLO Influence of Drinking Water, River

Más detalles

Coeficiente de oscilación de la línea sumaria de contacto en los engranajes cilíndricos helicoidales

Coeficiente de oscilación de la línea sumaria de contacto en los engranajes cilíndricos helicoidales Ingeniería Mecánica. Vol. 12. No.1, enero-abril de 2009, pag. 21-26 ISSN 1815-5944 Coeficiente de oscilación de la línea sumaria de contacto en los engranajes cilíndricos helicoidales Elvis Mirabet-Lemos,

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA ANÁLISIS DE LA INFLUENCIA DE LA VARIABILIDAD DE LOS PARÁMETROS GEOTÉCNICOS EN EL DISEÑO GEOTÉCNICO DE MUROS DE CONTENCIÓN, UTILIZANDO

Más detalles

EFECTO DE UN ADITIVO IMPERMEABILIZANTE EN LA CAPILARIDAD DE UN MORTERO DE CEMENTO/ARENA EN EL NORTE DE PERÚ

EFECTO DE UN ADITIVO IMPERMEABILIZANTE EN LA CAPILARIDAD DE UN MORTERO DE CEMENTO/ARENA EN EL NORTE DE PERÚ EFECTO DE UN ADITIVO IMPERMEABILIZANTE EN LA CAPILARIDAD DE UN MORTERO DE CEMENTO/ARENA EN EL NORTE DE PERÚ The effect of a waterproofing additive on the capillarity of a cement/sand mortar in northern

Más detalles

ORGANISMO NACIONAL DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN Y LA EDIFICACIÓN, S.C.

ORGANISMO NACIONAL DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN Y LA EDIFICACIÓN, S.C. ORGANISMO NACIONAL DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN Y LA EDIFICACIÓN, S.C. NORMA MEXICANA PROY-NMX-C-192-ONNCCE-2008 (Esta norma cancela y sustituye a la NMX-C-192-1997-ONNCCE) Declaratoria

Más detalles

INSTITUTO BOLIVIANO DE METROLOGÍA ENSAYO DE APTITUD. EA-LI-019 Determinación de Grados Brix INFORME FINAL

INSTITUTO BOLIVIANO DE METROLOGÍA ENSAYO DE APTITUD. EA-LI-019 Determinación de Grados Brix INFORME FINAL INSTITUTO BOLIVIANO DE METROLOGÍA ENSAYO DE APTITUD EA-LI-019 Determinación de Grados Brix INFORME FINAL DIRECCIÓN DE METROLOGÍA INDUSTRIAL Y CIENTÍFICA DMIC Año 2015 Elaborado por: Lic. Liliana Flores

Más detalles

Evaluación de los resultados de los ensayas a compresión del hormigón de^ obra

Evaluación de los resultados de los ensayas a compresión del hormigón de^ obra Materiales de Construcción Vol. 23, nº 149 Enero, febrero, marzo de 1973 éí#-*4f Evaluación de los resultados de los ensayas a compresión del hormigón de^ obra Indian Concrete Journal, ew^ré 1973^, liigf«54

Más detalles

IMPORTANCIA DE LOS ENSAYOS DE APTITUD TRATAMIENTO ESTADÍSTICO DE LOS RESULTADOS

IMPORTANCIA DE LOS ENSAYOS DE APTITUD TRATAMIENTO ESTADÍSTICO DE LOS RESULTADOS IMPORTANCIA DE LOS ENSAYOS DE APTITUD TRATAMIENTO ESTADÍSTICO DE LOS RESULTADOS Dra. Celia Puglisi Lic. Jennifer Kavior Departamento de Metrología Científica e Industrial Servicio Argentino de Interlaboratorios

Más detalles

Resistencia a la flexión del concreto?

Resistencia a la flexión del concreto? Resistencia a la flexión del concreto? Ing Carolina García Ccallocunto 29 Febrero del 2012 RESISTENCIA A LA FLEXIÓN UTILIDAD DEL ENSAYO A LA FLEXIÓN Los diseñadores de pavimentos utilizan las teorías basadas

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS INSTITUTO DE INVESTIGACION DE LA FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS INFORME FINAL DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Más detalles

HORMIGONES REFORZADOS CON FIBRA BENEFICIOS Y CONTRATIEMPOS

HORMIGONES REFORZADOS CON FIBRA BENEFICIOS Y CONTRATIEMPOS HORMIGONES REFORZADOS CON FIBRA BENEFICIOS Y CONTRATIEMPOS Marcelo Cadima Pino 1 & Francisco Aguirre Torrico 2 RESUMEN El presente trabajo tiene como objetivo presentar la influencia de diferentes cuantías

Más detalles

EFECTO DE CINCO VARIABLES SOBRE LA RESISTENCIA DE LA ALBAÑILERIA. Por: Angel San Bartolomé y Mirlene Castro PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

EFECTO DE CINCO VARIABLES SOBRE LA RESISTENCIA DE LA ALBAÑILERIA. Por: Angel San Bartolomé y Mirlene Castro PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ EFECTO DE CINCO VARIABLES SOBRE LA RESISTENCIA DE LA ALBAÑILERIA Por: Angel San Bartolomé y Mirlene Castro PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ RESUMEN El objetivo de esta investigación fue analizar

Más detalles

Laboratorio de Ensayos Acreditado Nº LE-068

Laboratorio de Ensayos Acreditado Nº LE-068 Ensayos Acreditado Nº LE-068 El Ente Costarricense Acreditación, en virtud la autoridad que le otorga la ley 8279, clara que INSUMA S.A. Ubicado en las instalaciones indicadas en el alcance acreditación

Más detalles