HD REV de Abr. de 2006

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "HD REV de Abr. de 2006"

Transcripción

1 REV de Abr. de 2006 HD El nivel de calidad de nuestros instrumentos es el resultado de una evolución continua del propio producto. Este hecho puede dar lugar a diferencias entre lo que describe este manual y el instrumento que ha comprado. No podemos excluir completamente errores en el manual y nos disculpamos por ello. Los datos, las imágenes y las descripciones que contiene este manual no tienen ningún valor jurídico. Nos reservamos el derecho de efectuar modificaciones y correcciones sin previo aviso.

2 Conductímetro phmetro Termómetro HD

3 HD Conectores 2. Símbolo de batería: indica el nivel de carga de las baterías. Con la alimentación externa de red, el símbolo de batería no aparece. 3. Tecla CAL: inicia la calibración de la sonda de conductividad o del electrodo ph. 4. Tecla ph/mv: Conmuta la medida de la variable principal entre ph y mv. 5. Tecla LOG/DUMP LOG: en funcionamiento normal, inicia y termina la memorización de los datos en la memoria interna; desde el menú inicia la transferencia de los datos de la memoria del instrumento al PC. 6. Tecla χ-ω-tds: Conmuta la medida de la variable principal entre conductividad, resistividad, TDS (sólidos totales disueltos) y salinidad. 7. Tecla SERIAL/ERASE LOG: inicia y termina el envío de datos al puerto de comunicación serie /USB. En el interior del menú borra los datos que contiene la memoria del instrumento. 8. Tecla C/ F: cuando la sonda no está conectada, permite modificar manualmente la temperatura. Si se pulsa dos veces seguidas, conmuta la unidad de medida de la temperatura entre grados Celsius y grados Fahrenheit. 9. Indicadores de función. 10. Tecla : en el interior del menú aumenta el valor corriente. 11. Línea de los símbolos y de los comentarios. 12. Línea de visualización principal. 13. Tecla ON-OFF/AUTO-OFF: enciende y apaga el instrumento; si se pulsa junto con la tecla ENTER, desactiva el apagado automático. 14. Tecla MENU: permite acceder y salir del menú. 15. Tecla ENTER: en el interior del menú, confirma la selección corriente; si se pulsa junto con la tecla ON/OFF, desactiva el apagado automático. 16. Tecla ESC: En el interior del menú, anula la operación en curso sin efectuar modificaciones. 17. Tecla FUNC: en funcionamiento normal visualiza el máximo (MAX), el mínimo (MIN) y la media (AVG) de las medidas corrientes. 18. Indicadores de la eficiencia del electrodo ph. 19. Tecla : en el interior del menú disminuye el valor corriente. 20. Línea de visualización secundaria. 21. Entrada del conector de alimentación externa de red 12Vdc para conector 5.5mm - 2.1mm. 22. Toma para enchufe 4 mm estándar para el electrodo de referencia ph/ise. 23. Conector BNC para el electrodo ph/mv. 24. Conector de 8 polos DIN45326, entrada para sondas combinadas de conductividad de 2 ó 4 anillos y temperatura, para sondas de temperatura Pt100 directas de 4 hilos y para sondas Pt1000 de 2 hilos equipadas con módulo TP Conector de 8 polos mini-din para conexión RS232C con cable HD2110CSNM, para conexión USB 2.0 con cable HD2101/USB Y para la conexión a la impresora S-print-BT con cable HD2110CSP

4 INTRODUCCION La familia de instrumentos HD34 se compone da cuatro instrumentos de sobremesa para las medidas electroquímicas: ph, conductividad, oxígeno disuelto y temperatura. En especial el HD mide ph, los mv, el potencial de óxido-reducción (ORP), la conductividad, la resistividad en los líquidos, los sólidos totales disueltos (STD) y la salinidad con sondas combinadas de conductividad y temperatura de 2 y 4 anillos. Mide, además la temperatura con sondas de inmersión, penetración o contacto con sensor Pt100 ó Pt1000. Al instrumento se pueden conectar contemporáneamente: un electrodo ph y una sonda combinada de conductividad y temperatura o bien un electrodo ph, una sonda de conductividad y una sonda de temperatura. En el visualizador siempre aparece la temperatura mientras que, para las magnitudes relativas al ph (ph - mv), o a la conductividad (conductividad- resistividad en los líquidos- sólidos totales disueltos salinidad) la visualización se escoge respectivamente con las teclas ph/mv y χ-ω- TDS. La impresión y la memorización siempre incluyen tres parámetros: temperatura ph ó mv χ ó Ω ó TDS ó g/l. La calibración del electrodo ph, además de manual, se puede efectuar de forma automática sobre uno, dos o tres puntos eligiendo la secuencia de calibración de una lista de 13 soluciones tampón. La calibración de la sonda de conductividad se puede realizar de forma automática sobre una o más soluciones estándar disponibles de 147μS/cm, 1413μS/cm, 12880μS/cm o μS/cm. Los datos visualizados se pueden memorizar (datalogger) y, gracias a la salida multi estándar RS232C y USB2.0 y al software DeltaLog9 (Vers.2.0 y sucesivas), se pueden transferir a un PC o a una impresora serie. En el menú es posible configurar los parámetros de memorización e impresión. Otras funciones comunes a toda la familia de instrumentos son: la función Max, Min y Avg, el Auto-HOLD y el apagado automático excluible. El grado de protección de los instrumentos es IP

5 DESCRIPCION DEL TECLADO Y DEL MENU Prólogo El teclado del instrumento está formado por teclas con una única función, como por ejemplo la tecla MENU y de otras con doble función, como por ejemplo la tecla LOG/DUMP LOG. En las teclas dobles, la función que se encuentra en la parte superior es la función principal, y la que se encuentra en la parte inferior es la función secundaria. Cuando el instrumento se encuentra en condiciones de medida estándar, está activada la función principal. En el interior del menú, está activada la función secundaria de la tecla. La pulsación de una tecla se acompaña con un tono de confirmación: Al pulsar una tecla errónea, la duración del tono de aviso es mayor. En la pantalla se pueden ver contemporáneamente: 1. ph (o mv) y temperatura 2. conductividad (o resistividad o sólidos totales disueltos o salinidad) y temperatura. No se pueden ver contemporáneamente ph (o mv) y conductividad. Las medidas se deben seleccionar mediante las teclas ph/mv y χ.ω.tds. En la impresión directa y en memorización las tres magnitudes ph/mv, conductividad y temperatura se adquieren contemporáneamente. A continuación se describen de forma detallada las funciones que tiene cada tecla. Tecla ON-OFF El encendido o apagado del instrumento se efectúan con la tecla ON/OFF. El encendido activa, durante unos segundos, todos los segmentos del visualizador, inicia una prueba automática, visualiza los valores actuales de la constante de celda (CELL) y del coeficiente de temperatura α (ALPH). Por último, sitúa el instrumento en la condición de medida estándar, visualizando, en la línea principal, la medida activa en el momento del último apagado y, en la línea secundaria, la temperatura. mm k µ min 2 3 cm s MIN >>> Si en el momento del encendido no se encuentran sondas de temperatura conectadas, en la línea secundaria aparece el valor de la última temperatura configurada manualmente. El símbolo de la unidad de medida ( C ó F) parpadea y una letra "m" que significa "manual" se enciende al lado del símbolo de batería. Los datos de la sonda se adquieren durante el encendido del instrumento: si en la línea secundaria aparece la expresión ERR, es necesario apagar y encender de nuevo el instrumento. Sustituya las sondas con el instrumento apagado

6 + apagado automático El instrumento dispone de la función de apagado automático(autopoweroff) que apaga el instrumento después de aproximadamente 8 minutos, si no se pulsa ninguna tecla en ese intervalo de tiempo. La función AutoPowerOff se puede desactivar manteniendo pulsada la tecla ENTER durante el encendido: el símbolo de batería parpadea para recordar al usuario que el instrumento se apagará sólo pulsando la tecla <ON/OFF>. La función de apagado automático se desactiva cuando se utiliza la alimentación externa. En cambio, no se puede desactivar cuando las baterías están descargadas. Tecla ENTER En el interior del menú, la tecla ENTER confirma el parámetro corriente y pasa al sucesivo. Si se pulsa junto con la tecla ON/OFF, desactiva el apagado automático Tecla MENU La primera pulsación de la tecla MENU permite acceder a la primera voz del menú; para pasar a las voces sucesivas, pulse la tecla ENTER. Para modificar la voz visualizada, utilice las teclas flecha ( y ). La pulsación de la tecla ENTER confirma el valor corriente y pasa al parámetro sucesivo, la pulsación de la tecla ESC anula la configuración. Para salir del menú en cualquier momento, pulse la tecla MENU. Las voces del menú son las siguientes: (ordenadas tal como aparecen) 1) Gestión de los datos memorizados la expresión >>>_LOG_DUMP_or_ERAS (descarga de datos o borrado) aparece en la línea de los comentarios. La cifra en el centro muestra el número de páginas de memoria libres (FREE). Pulsando la tecla SERIAL/EraseLOG, los datos en memoria se eliminan. Pulsando la tecla LOG/DumpLOG inicia la descarga de los datos memorizados en el puerto serie el BAUD-RATE se configura previamente en el valor máximo (véanse las voces de menú descritas a continuación y el apartado "LAS FUN- CIONES DE MEMORIZACIÓN Y DE TRANSFERENCIA DE LOS DATOS A UN PC" en la a pág.38). 2) Código de identificación de la muestra bajo medida: se trata de un número progresivo con incremento automático asociado a la función PRINT de impresión individual (intervalo de impresión configurado en 0) para la impresión de etiquetas. El índice aparece en la impresión de la muestra individual con la fecha, la hora, los valores medidos de conductividad (resistividad en los líquidos, sólidos totales disueltos o salinidad) y la temperatura o bien ph (o mv) y la temperatura. Esta voz de menú permite configurar el valor de la primera muestra: cada vez que se pulsa tecla PRINT el código de identificación ID de la impresión aumenta de 1, de este modo se pueden numerar de forma progresiva todas las muestras medidas. Si la opción Auto-Hold explicada más adelante en este capítulo- está activada, el intervalo de tiempo de impresión se fuerza a cero: al pulsar la tecla SERIAL se imprime sólo cuando la medida se ha estabilizado (símbolo HOLD encendido fijo); sucesivamente es po

7 sible repetir la impresión tantas veces como se quiera, pero durante la permanencia en modo HOLD, el número de identificación de la muestra no se aumenta. Esto es útil cuando se quieren imprimir diversas etiquetas con el mismo código de identificación sin que el número de identificación cada vez aumente. La expresión "SMPL ID REL=RSET SER=PRINT" aparece en la línea de los comentarios: con las teclas flecha ( y ) se puede modificar el valor corriente del identificador de la muestra que se mide. Con la tecla C/ F (Unit) pulsada continuamente se consigue poner a cero rápidamente el número propuesto. Con la tecla SERIAL se mandan a imprimir las informaciones de encabezamiento del instrumento. 3) Función AUTO-HOLD: normalmente el instrumento trabaja en modalidad de visualización continua (configuración por defecto). En esta modalidad, la medida se actualiza en el visualizador una vez al segundo. Si la opción Auto-Hold está activa, el instrumento efectúa la medida, verifica cuando se ha estabilizado y, sólo en ese momento, señala que la medida es estable entrando en modalidad HOLD. Para actualizar la indicación del visualizador, pulse la tecla FUNC.. En la figura siguiente se plantea un ejemplo del proceso de medida con la función Auto- Hold activa. Una sonda se sumerge en un líquido con conductividad χ 1 y, para efectuar la medida, se pulsa la tecla FUNC: la medida di conductividad aumenta acercándose progresivamente al valor final. El símbolo HOLD parpadea. En la parte indicada con el punto 1, la medida permanece estable, durante 10 segundos, entre dos digit: al final de este intervalo (punto 2), el instrumento se sitúa en modalidad HOLD, presentando el valor estable final. χ χ 1 10s 2 digit t 4) Print and log interval (intervalo de impresión y de memorización): configura el intervalo entre dos memorizaciones o envíos de datos al serie. El intervalo se puede configurar desde 0s, 1s, 5s, 10s, 15s, 30s, 60s (1min), 120s (2min), 300s (5min), 600s (10min), 900s (15min), 1200s (20min), 1800s (30min) y 3600s (1hora). Si se configura el valor 0s, SE- RIAL funciona mediante órdenes: El envío del dato al serie se produce cada vez que se pulsa la tecla. La memorización (LOG) se efectúa en cambio con intervalo de un segundo aunque si el intervalo 0 esté configurado. Con el intervalo de 1 a 3600s, al pulsar la tecla SERIAL inicia la descarga continua. Para concluir las operaciones de memorización (LOG) y de envío de datos continuo (SERIAL con intervalo mayor de 0), pulse una segunda vez la misma tecla. 5) Sleep_Mode_LOG (apagado automático durante la memorización): la función controla el apagado automático del instrumento durante el logging entre la adquisición de una muestra y la sucesiva. Con el intervalo inferior a 60 segundos, el instrumento permanecerá siempre encendido. Con intervalos superiores o iguales a 60 segundos, es posible escoger apagar el ins

8 trumento entre las memorizaciones: se encenderá en correspondencia con el muestreo para apagarse a continuación, alargando de esta forma la duración de las baterías. Seleccione YES con las flechas y confirme con ENTER para activar el apagado automático, seleccione NO y confirme para desactivarlo y mantener el instrumento siempre encendido. Nota: aunque si Sleep_Mode_LOG=YES, está seleccionado el instrumento no se apaga para intervalos inferiores de un minuto. 6) LAST CAL ph m/d h/m (última calibración del ph): el visualizador muestra en la línea principal el mes y el día (m/d) y en la línea secundaria la hora y los minutos (h/m) de la última calibración del electrodo ph. Esta voz de menú no se puede modificar. El año de calibración no se visualiza. 7) BUFR_1 (primer buffer): selecciona el valor del primer buffer para la calibración del electrodo ph. Los buffer preajustados están compensados en temperatura: la indicación ATC se visualiza en la línea inferior del visualizador. El buffer USER, definido por el usuario, no está compensado en temperatura: para modificar su valor, pase a "SET USER BUFR". Véase el apartado dedicado a la calibración en la pág.15. 8) BUFR_2 (segundo buffer): selecciona el valor del segundo buffer para la calibración del electrodo ph. No se proponen valores de solución estándar que estén demasiado cerca (menos de 2pH) del primer buffer. Esto también tiene validez para el buffer USER, definido por el usuario en el paso "SET USER BUFR": si por ej. BUFR_1=6.860 y USER=5.000, entre los valores de BUFR_2 USER no aparece porque está demasiado cerca al BUFR_1. La selección NIL (=ningún buffer) desactiva el buffer corriente. El buffer USER, definido por el usuario, no está compensado en temperatura. Véase el capítulo dedicado a la calibración en la pág.15. 9) BUFR_3 (tercer buffer): selecciona el valor del tercer buffer para la calibración del electrodo ph. No se proponen valores de solución estándar que estén demasiado cerca (menos de 2pH) del primer buffer. Esto también tiene validez para el buffer USER, definido por el usuario en el paso "SET USER BUFR. La selección NIL (=ningún buffer) desactiva el buffer corriente. El buffer USER no está compensado en temperatura. Véase el capítulo dedicado a la calibración en la pág ) SET USER BUFR ph (configuración del buffer ph del usuario): se trata de un buffer cuyo valor lo puede definir el usuario con las teclas flecha, son posibles todos los valores de 0 a 14pH. Este buffer no está compensado en temperatura y, por lo tanto, se configura el valor del buffer a la temperatura a la cual se encuentra efectivamente la solución. Como alternativa, el valor correcto en función de la temperatura se puede configurar en fase de calibración. 11) K_CELL_COND (Constante de celda de conductividad): configura el valor nominal de la constante de celda de la sonda de conductividad. Se admiten los valores 0.01, 0.1, 0.7, 1.0 y 10 cm -1 (con tolerancia del 30% al +50% del valore nominal). La constante de celda se debe introducir antes de iniciar el calibrado de la sonda. Si el valor real de la constante de celda supera los límites 30% o +50% del valore nominal, se genera una señal de error ERR. En este caso es necesario verificar que el valor configurado sea correcto, que las soluciones estándar se encuentren en buen estado y luego efectuar una nueva calibración. La modificación de la constante de celda comporta la puesta a cero de la fecha de calibración. Un nuevo calibrado actualiza la fecha de calibración. 12) LAST CAL K COND m/d h/m (última calibración de la conductividad): el visualizador muestra en la línea principal el mes y el día (m/d) y en la línea secundaria la hora y los minutos (h/m) de la última calibración de la sonda de conductividad. Esta voz de menú no se - 8 -

9 puede modificar. El año de calibración no se visualiza. La modificación de la constante de celda con el parámetro K CELL_COND, pone a cero la fecha. 13) ALPH_T_COND (Coeficiente de temperatura α T ): el coeficiente de temperatura α T es la medida en porcentaje de la variación de conductividad con la temperatura y se expresa en %/ C (o bien en %/ F). Los valores admitidos varían de 0.00 a 4.00%/ C. Mediante las teclas flecha ( y ), configure el coeficiente α T deseado y confirme con ENTER. 14) REF_TEMP _COND (Temperatura de referencia de la conductividad): indica la temperatura con la que se normaliza el valor de conductividad visualizado y puede ser igual a 20 C o 25 C. Mediante las teclas flecha ( y ), seleccione el valor deseado y confirme con ENTER. 15) TDS (factor de conversión χ/tds): representa la relación entre el valor de conductividad medido y la cantidad de sólidos totales disueltos en la solución, expresada en mg/l (ppm) o g/l (ppt). Este factor de conversión depende las sales presentes en la solución: en el tratamiento y en el control de la calidad de las aguas, donde el componente principal es el CaCO 3 (carbonato de calcio), normalmente se utiliza un valor aproximadamente de 0.5. En las aguas que se utilizan en la agricultura, para la preparación de los fertilizantes y en la hidroponía, se utiliza un factor aproximadamente de 0.7. Mediante las teclas flecha ( y ), configure el valor deseado, escogiéndolo en el rango , y confirme con ENTER. 16) RCD MODE (record mode): una vez por segundo el instrumento adquiere un valor de ph, uno de conductividad y uno de temperatura. Si el parámetro RCD MODE está configurado en "conductividad", los valores máximo (MAX) y mínimo (MIN) visualizados con la tecla FUNC se refiere al índice de saturación: la temperatura y el ph indicados son aquellos detectados en correspondencia con los máximos y los mínimos de conductividad y no representa el máximo y el mínimo de temperatura y ph. De la misma forma, si el parámetro RCD MODE está configurado en "ph" los valores de máximo y mínimo visualizados con la tecla FUNC se refieren al ph: la temperatura y la conductividad indicadas son aquellas detectadas en correspondencia con los máximos y los mínimos de ph y no representan el máximo y el mínimo de temperatura y conductividad. Si el parámetro RCD MODE está configurado en "tp" (=temperatura), los valores de máximo y mínimo visualizados con la tecla FUNC se refieren a la temperatura: la conductividad y el ph indicados son aquellos detectados de acuerdos con los máximos y los mínimos de temperatura y no representan el máximo y el mínimo de conductividad y/o ph. Si, por último, se selecciona la voz Indep (=independientes), los valores de máximo y mínimo que se visualizan con la tecla FUNC son independientes entre ellos: los valores de ph, conductividad y temperatura indicados son los máximos y mínimos medidos, pero no se refieren necesariamente al mismo instante de medida (valor de fábrica). 17) Probe type (tipo de sonda): la expresión PRBE_TYPE" aparece en la línea de los comentarios. La línea principal en el centro del visualizador indica el tipo de sensor de temperatura conectado al instrumento. Se pueden conectar en entrada sondas combinadas de conductividad/temperatura con sensor Pt100 ó Pt1000 o sondas de sólo temperatura: Pt100 de 4 hilos mediante el módulo TP47 Pt1000 de 2 hilos mediante el módulo TP47 El instrumento reconoce automáticamente durante el encendido las sondas de temperatura: el instrumento configura la voz de menú Probe Type y el usuario no puede modificarla. Si una sonda de temperatura o una sonda combinada con sensor de temperatura no están conectadas, el instrumento selecciona el sensor Pt

10 18) YEAR (año): configuración del año corriente. Utilice las flechas para modificar el parámetro y confirmar con ENTER. 19) MNTH (mes): configuración del mes corriente. Utilice las flechas para modificar el parámetro y confirmar con ENTER. 20) DAY (día): configuración del día corriente. Utilice las flechas para modificar el parámetro y confirmar con ENTER. 21) HOUR (hora): configuración de la hora corriente. Utilice las flechas para modificar el parámetro y confirmar con ENTER. 22) MIN (minutos): configuración de los minutos corrientes. Para sincronizar correctamente el minuto, es posible poner a cero los segundos pulsando la tecla C/ F. Utilice las flechas para configurar el minuto corriente aumentado de una unidad y, en cuanto se alcance el minuto, pulse la tecla C/ F: de esta forma la hora se sincroniza al segundo. Pulse ENTER para pasar a la voz sucesiva. 23) BAUD_RATE: representa la frecuencia utilizada para la comunicación serie con el PC. Los valores son desde 1200 a baud. Utilice las flechas para modificar el parámetro y confirmar con ENTER. La comunicación entre instrumento y PC (o impresora con puerto serie) funciona sólo si el baud rate del instrumento y el del PC son iguales. Si se utiliza la conexión USB, el valor del parámetro en el instrumento se configura de forma automática (véanse los detalles en la pág.38). Tecla FUNC Activa la visualización y la memorización del valor máximo (MAX), mínimo (MIN) y medio (AVG) de las medidas de ph, mv, conductividad, resistividad en los líquidos, sólidos totales disueltos, salinidad y temperatura actualizándolas con la adquisición de las nuevas muestras. La frecuencia de adquisición es de un segundo. Para pasar de ph a mv utilice la tecla ph/mv-. Para pasar de conductividad a resistividad en los líquidos, a sólidos totales disueltos o a salinidad, utilice la tecla χ-ω-tds. Las medidas MAX, MIN y AVG permanecen en la memoria mientras el instrumento está encendido, aunque si se sale de la función de cálculo. Para poner a cero los valores precedentes e iniciar de nuevo con una nueva sesión de medidas, pulse la tecla FUNC hasta leer la expresión FUNC CLR, con las flechas seleccione YES y confirme con ENTER. Según las configuraciones efectuadas en el menú en la voz "RCD Mode", las indicaciones del máximo, del mínimo y de la media asumen significados distintos: véase la descripción de la tecla MENU más adelante. Atención: los datos obtenidos con la función Record no se pueden transferir al PC. Tecla ESC En el interior del menú, la tecla borra o anula la función activa (ESC)

11 Tecla CAL Inicia la calibración de la variable (ph o conductividad) que se visualiza en el visualizador (véanse los capítulos dedicados a la calibración del ph en la pág.15 y de la conductividad en la pág 21). Tecla ph/mv Conmuta la medida de la variable principal alternativamente entre ph y mv. El parámetro seleccionado es el que se utiliza para la visualización en la pantalla del instrumento. El instrumento dispone de una función de Auto-Hold, la cual se puede configurar desde el MENU, que congela automáticamente la medida cuando es estable (dentro 1 mv) por más de 10 segundos: en el visualizador aparece la expresión HOLD. Para efectuar una nueva medición pulse la tecla FUNC. La expresión HOLD empieza a parpadear, mientras el visualizador sigue la evolución de la medida efectiva, hasta que se estabiliza de nuevo y la expresión HOLD permanece encendida. NOTA: con la función Auto-Hold activada, la medida en mv es desactivada. Para restablecer la visualización en mv, desactive del menú la función Auto-Hold. Tecla LOG/DumpLOG En medida, inicia y detiene la memorización (Logging) de un bloque de datos que se deben conservar en la memoria interna del instrumento. El ritmo con el que los datos se memorizan se configura con el parámetro del menú "Print and log interval". Los datos memorizados entre un start y un stop sucesivo, representan una sección individual. Con la función de memorización activada, en el visualizador se enciende la indicación LOG, el símbolo de batería parpadea y se emite un tono de aviso con cada memorización; con la alimentación externa, el símbolo de batería no aparece. Para concluir el logging, pulse la tecla LOG. Si la función Auto-Hold está activada (véase el menú), la memorización de los datos es desactivada. El HD puede apagarse durante el logging entre una adquisición y la sucesiva: la función está controlada por el parámetro Sleep_Mode_LOG. Con intervalo de memorización menor de un minuto, el instrumento en logging permanece siempre encendido; con intervalo por lo menos de un minuto, se apaga entre una adquisición y la sucesiva si está configurado el parámetro Sleep_Mode_LOG =YES. >>> Descarga datos (Dump LOG) Pulsada después de la tecla MENU, la tecla LOG inicia la descarga de los datos que contiene la memoria interna del instrumento a través del puerto serie

12 Véase el apartado dedicado a la descarga de datos en la pág.38. Tecla χ-ω-tds (conductividad - resistividad - sólidos totales -disueltos - salinidad) Conmuta la medida de la variable principal alternativamente entre conductividad, resistividad en los líquidos, sólidos totales disueltos (TDS) y salinidad. El parámetro seleccionado es el que se utiliza para la visualización en la pantalla del instrumento, para la impresión y la memorización. El instrumento dispone de una función de Auto-Hold, configurable desde el MENU, que congela automáticamente la medida cuando es estable (dentro de 1 digit) por más de 10 segundos: en el visualizador se enciende la expresión HOLD. Para efectuar una nueva medida es necesario pulsar la tecla FUNC. La expresión HOLD empieza a parpadear, mientras el visualizador sigue la evolución de la medida efectiva, hasta que se estabiliza de nuevo y la expresión HOLD permanece encendida. Tecla SERIAL/EraseLOG En medida, inicia y detiene la transferencia de los datos a la salida serie RS232C. Según las configuraciones efectuadas en el menú en la voz Print and log interval, se puede obtener una impresión de cada muestra si Print and log interval=0, o una impresión continua ilimitada de los datos medidos si Print and log interval= La operación de impresión va acompañada del encendido del símbolo RS232 y del parpadeo del símbolo de batería; con el alimentador externo, el símbolo de batería no se encuentra presente. Para terminar la impresión continua, pulse la tecla SERIAL. Antes de poner en marcha la impresión con SERIAL, configure el baud rate. Para llevarlo a cabo, seleccione la voz Baud Rate del menú y, con las flechas, seleccione el valor máximo igual a baud. Confirme con ENTER. El software para PC DeltaLog9 configurará automáticamente, durante la conexión, el valor del baud rate. Si se utiliza un programa de comunicación distinto del DeltaLog9, asegúrese que el baud rate en el instrumento y en el PC sean iguales: sólo de esta forma podrá funcionar la comunicación. >>> Borrado de memoria Pulsada después de la tecla MENU, la tecla SERIAL borra definitivamente todos los datos que contiene la memoria del instrumento

13 Tecla C/ F Cuando la sonda de temperatura está conectada, el valor medido se utiliza para compensar la medida de conductividad. La tecla conmuta la unidad de medida de la temperatura entre grados Celsius y Fahrenheit. Si la sonda no se encuentra presente, la temperatura de compensación se introduce de forma manual: para variar manualmente el valor que se encuentra en la línea inferior del visualizador, pulse la tecla C/ F una vez; el valor de la temperatura indicada empieza a parpadear. Mientras el visualizador parpadea, es posible variar la temperatura de compensación pulsando las teclas flecha ( y ). Para confirmar pulse ENTER. El visualizador deja de parpadear y la temperatura presente en el visualizador se utiliza para la compensación. Si la sonda de temperatura no se encuentra presente, para cambiar la unidad de medida de C a F, será necesario pulsar dos veces la tecla C/ F. Flecha ARRIBA En el interior del menú, aumenta el valor de la variable corriente. Si la sonda de temperatura no es presente, aumenta el valor de la temperatura para la compensación de las medidas de ph y conductividad. Flecha ABAJO En el interior del menú, disminuye el valor de la variable corriente. En medición si la sonda de temperatura no es presente, disminuye el valor de la temperatura para la compensación de las medidas de ph y conductividad

14 La medida del ph El instrumento funciona con electrodos para la medida del ph, electrodos para la medida del potencial de óxido-reducción (ORP) y electrodos de ión específico. La medida del ph se acompaña siempre con una medida de temperatura. La temperatura se puede medir con sondas con sensor Pt100 de 4 hilos, Pt1000 ó Ni1000 de 2 hilos y se utiliza para la compensación automática del coeficiente de Nernst del electrodo ph. La indicación del ph o de los mv aparece en la línea principal del visualizador, pulsando la tecla ph/mv, la temperatura se visualiza en la línea secundaria. Si no se encuentra conectada una sonda con sensor de temperatura, la línea secundaria del visualizador visualiza la temperatura manual. El electrodo para la medida del ph El electrodo para la medición del ph, generalmente de vidrio, genera una señal eléctrica proporcional al ph según la ley de Nernst. De esta señal se toman en consideración los siguientes aspectos Punto de cero: valor de ph en el que el electrodo genera un potencial de 0 mv. En la mayor parte de los electrodos, este valor se sitúa aproximadamente a 7pH. Offset o Potencial de asimetría: mv generados por un electrodo cuando está sumergido en una solución tampón de 7pH. Generalmente oscila entre ± 20 mv. Pendiente o Slope: respuesta del electrodo expresada en mv por unidad de ph. La pendiente teórica de un electrodo a 25 C es de 59,16 mv/ph. En un electrodo nuevo la pendiente se acerca al valor teórico. Sensibilidad: se trata de la expresión de la pendiente del electrodo en términos relativos. Se obtiene dividiendo el valor efectivo de la pendiente por el valor teórico y se expresa en %. El potencial de asimetría y la pendiente varían en el tiempo y con la utilización del electrodo, por ello es necesario calibrarlo cada cierto tiempo. Los electrodos de ph se tienen que calibrar con las soluciones estándar (véase más adelante el capítulo dedicado a la calibración del ph), no es necesario calibrar los electrodos ORP y los de ión específico puesto que en ellos se mide la tensión absoluta. Las soluciones tampón redox se utilizan sólo para controlar la buena calidad de un electrodo redox. No está prevista la calibración de las sondas de temperatura por parte del usuario: las sondas con entrada directa de 2 ó 4 hilos se verifica que entren en la clase A de tolerancia según la norma IEC751 - BS DIN El reconocimiento de las sondas se produce cuando se enciende el instrumento y no cuando el instrumento ya está encendido, por lo tanto, si se introduce una sonda con el instrumento encendido, es necesario apagar y encender de nuevo el instrumento. Compensación automática o manual del ph Para efectuar una medida correcta del ph, es necesario que los resultados se expresen siempre junto con el valor de la temperatura en la que se efectúa la lectura. La pendiente del electrodo cambia según la temperatura de forma conocida según la ley de Nernst: por ej., una variación de 1pH, que a 25 C vale 59.16mV, a 100 C vale 74.04mV

15 mv 74.04mV 59.16mV 54.20mV T=100 C, 74.04mV/pH T=25 C, 59.16mV/pH 0mV T=0 C, 54.20mV/pH ph 6pH 7pH 8pH mV mV mV Cuando una sonda de temperatura se encuentra presente el instrumento aplica automáticamente la función ATC de compensación automática de la temperatura, para desactivarla es necesario sacar la sonda de temperatura. Si la sonda de temperatura no se encuentra presente y el valor que se introduce manualmente no es correcto, la entidad del error que se comete en la medida del ph es en función de la temperatura y del propio valor del ph. En ausencia de una sonda de temperatura, el visualizador inferior indica la temperatura de compensación configurada manualmente (defecto = 25 C). Para evidenciar esta situación, el símbolo C ó F situado cerca del valor de temperatura parpadea de forma intermitente. Además, en el visualizador principal se enciende una m minúscula (manual), cerca del símbolo de batería (si dispone de ella). En las impresiones aparece la expresión MT, si en cambio la sonda se encuentra presente, en la impresión aparece el símbolo AT. Para variar manualmente la temperatura de compensación, pulse una vez la tecla C/ F: el valor de la temperatura indicada empieza a parpadear. Configure con las flechas el valor de temperatura de la solución y confirme pulsando ENTER. El visualizador deja de parpadear y la temperatura presente en el visualizador se utiliza para la compensación. Para cambiar unidad de medida de C a F en compensación manual, pulse dos veces la tecla C/ F. Calibración del electrodo ph La calibración del electrodo sirve para compensar las desviaciones del potencial cero y de la pendiente a la que el electrodo está sometido con el paso del tiempo

16 La frecuencia de calibración depende de la precisión deseada por el usuario y de los efectos que las muestras que se tienen que medir provocan en el electrodo. Generalmente se recomienda una calibración cotidiana, pero es tarea del usuario, según su experiencia personal, establecer el momento más adecuado. La calibración se puede efectuar sobre 1, 2 ó 3 puntos: con 1 punto se corrige el offset del electrodo, con 2 puntos el offset y la ganancia; por último, si se efectúa la calibración de tres puntos, se calculan dos offset y dos slope, en el segundo punto se efectuará el cero. El instrumento tiene en memoria 13 buffer con las correspondientes tablas de compensación en temperatura (ATC) más un buffer User, no compensado. A través de las voces del menú BUFR_1_pH, BUFR_2_pH, BUFR_3_pH se puede efectuar la elección de los tres buffer. Normalmente se escoge uno para la zona ácida, uno para la zona neutra y uno para la zona C BUFR_1_pH (NEUTROS) BUFR_2_pH (ÁCIDOS) BUFR_3_pH (ALCALI- NOS) Los buffer en negrita son los preseleccionados de fábrica y son los DeltaOHM. Si en el instrumento no se ha efectuado ninguna calibración de electrodos, si las baterías han sido cambiadas o la última calibración no ha tenido éxito, el visualizador muestra la expresión CAL que parpadea. Procedimiento de calibración 1. Visualice la medida en ph pulsando la tecla ph/mv". 2. Introduzca la sonda de temperatura y el electrodo que se tiene que calibrar en la solución de un buffer de calibración. Si no dispone de la sonda de temperatura, utilice otro termómetro e introduzca el valor manualmente como se indica en el apartado Compensación automática o manual del ph. 3. Se entra en la calibración del electrodo pulsando la tecla CAL. 4. El instrumento localiza automáticamente, entre los tres buffer preparados, el que está más cerca del valor de ph que está leyendo y lo propone en el visualizador inferior. Si el buffer no es reconocido se propone el primer buffer _1_pH. 5. En el visualizador se visualiza el símbolo CAL, que no parpadea, y se muestran de arriba hacia a abajo: a) el valor nominal del buffer preelegido a 25 C (la frase pasa por la pantalla) b) el valor de la medida de ph efectuada con la calibración corriente c) el valor del buffer compensado en temperatura 6. El valor del buffer reconocido y compensado en temperatura, presentado en la línea inferior, puede modificarse utilizando las teclas flecha. 7. Para llevar a cabo la calibración se pulsa la tecla ENTER. En el visualizador se presenta, durante unos segundos, el valor en mv de offset del electrodo(offs)

17 8. Después de unos segundos, el instrumento presenta de nuevo la medida, corregida según la nueva calibración, pero permanece en modalidad calibración. Pulsando varias veces la tecla ENTER se puede repetir la calibración en el punto, por ejemplo a un valor más estable. 9. Para acabar la calibración del electrodo, pulse (ESC) para salir de la calibración, si no continúe con la calibración del segundo punto. 10. Extraiga el electrodo del buffer, límpielo con cuidado y sumérjalo en el buffer sucesivo. 11. Pulse la tecla MENU. 12. El instrumento propone el valor reconocido del nuevo buffer: continúe repitiendo los pasos desde el punto 4). NOTAS: Tras la calibración, el instrumento muestra en el visualizador una indicación sobre la calidad del electrodo: Ninguna señal: el electrodo funciona. 1 cuadrado parpadeante en la parte inferior derecha: electrodo que se está agotando. 2 cuadrados parpadeantes en la parte inferior derecha: electrodo agotado se tiene que sustituir. La calibración de 3 puntos tiene que efectuarse con la secuencia fija: NEUTRO >> ÁCIDO >> BÁSICO. El buffer básico debe ser el último de la secuencia. Si se pulsa ESC sin haber pulsado nunca la tecla ENTER, la calibración se abandona, se continuarán a utilizar los valores precedentes. Los buffer se presentan siempre en la secuencia configurada desde el menú con los parámetros BUFR_1, BUFR_2, BUFR_3. La calibración de 2 puntos es posible en la secuencia BUFR_1 - BUFR_2 o BUFR_2 - BUFR_3 o también BUFR_1 - BUFR_3. La calibración de 3 puntos es posible sólo en la secuencia exacta descrita BUFR_1 - BUFR_2 - BUFR_3. Secuencias de calibración del ph admitidas Número de puntos de calibración 1 BUFR_1 BUFR_2 BUFR_3 2 BUFR_1 - BUFR_2 BUFR_2 - BUFR_3 BUFR_1 - BUFR_3 3 BUFR_1 - BUFR_2 - BUFR_3 En la fase de elección de las opciones (modalidad MENU) es posible desactivar un buffer escogiendo el valor NIL, en este caso ese buffer se excluye de la secuencia, y no se propondrá. Si no está previsto ningún otro buffer, después del primero porque BUFR_2 y BUFR_3 están configurados como NIL, la pulsación de la tecla MENU tiene el efecto de hacer salir de la modalidad de calibración.. La modalidad calibración, en cualquier caso, caduca de forma espontánea después de 60 segundos si no se efectúa ninguna maniobra. Si el instrumento rechaza la calibración porque la considera excesivamente alterada, se recibirá el mensaje CAL ERR, seguido de un tono de aviso prolongado. El instrumento permanece en calibración y mantiene los valores de calibración precedentes: si se abandona la calibración pulsando la tecla ESC, el instrumento señala la anomalía con la expresión CAL que parpadea

18 Características en temperatura de las soluciones estándar Delta OHM Los instrumentos tienen en la memoria los 13 buffer estándar mostrados en la tabla de la pág.16 con las correspondientes variaciones según la temperatura: en la tabla están representadas las características de los tres buffer estándar Delta Ohm a 6.86pH, 4.01pH y 9.18pH (@25 C) C C C ph C ph C ph C ph C C ph C ph

19 LA MEDIDA DE LA CONDUCTIVIDAD Los instrumentos funcionan con sondas combinadas de conductividad/temperatura, con sondas de sólo conductividad de 2 ó 4 anillos, o con sondas de temperatura. La temperatura se puede medir con sondas con sensor Pt100 de 4 hilos, Pt1000 de 2 hilos y se utiliza para la compensación automática de la conductividad. De la medida de conductividad, el instrumento obtiene: la medida de resistividad en los líquidos (Ω, kω, MΩ), la concentración de sólidos totales disueltos (TDS), según el factor de conversión χ/tds modificable desde el menú, la salinidad (cantidad de NaCl en solución, expresada en g/l). La indicación de la conductividad, de la resistividad, de los TDS o de la salinidad se muestra en la línea principal del visualizador pulsando la tecla χ.ω.tds, la temperatura se visualiza en la línea secundaria. Las sondas de conductividad se calibran periódicamente. Para facilitar la operación, están previstas cuatro soluciones de calibración automática: solución 0,001-Molar de KCl C), solución 0,01-Molar de KCl C), solución 0,1-Molar de KCl C), solución 1-Molar de KCl C). No está prevista la calibración de las sondas de temperatura por parte del usuario: las sondas con entrada directa de 2 ó 4 hilos se verifica que entren en la clase A de tolerancia según la norma IEC751 - BS DIN El reconocimiento de las sondas se produce cuando se enciende el instrumento y no cuando el instrumento está ya encendido, por lo tanto, si se introduce una sonda con el instrumento encendido, es necesario apagar y encender de nuevo el instrumento. Sonda estándar La sonda combinada de conductividad y temperatura de 4 electrodos tiene código SPT06T. La sonda combinada de conductividad y temperatura de 4 electrodos tiene código SPT06T. La zona de medida de la celda está delimitada de una campana de Pocan. Una llave de colocación, presente en la parte terminal de la sonda, orienta correctamente la campana en la introducción en la sonda. Para la limpieza es suficiente quitar la campana a lo largo del eje de la sonda sin girarla. No es posible efectuar medidas sin esta campana. El campo de medida en temperatura con esta sonda va desde -50 C desde +90 C. Sondas de dos o cuatro anillos El HD usa sondas de dos o cuatro anillos para la medición de la conductividad

20 Las sondas de cuatro anillos se tienen que preferir para medir en soluciones de alta conductividad, en un rango extendido o en presencia de contaminantes. Las sondas de 2 anillos operan en un campo de medida más restringido pero con una precisión comparable a las sondas de cuatro anillos. Las sondas pueden ser de vidrio o de material plástico: las primeras pueden trabajar en presencia de contaminantes agresivos, las demás resultan más resistentes a los golpes, más adecuadas al uso en ámbito industrial. Celdas con sensor de temperatura Las sondas que disponen de sensor de temperatura Pt100 ó Pt1000 incorporado miden simultáneamente la conductividad y la temperatura: esto corregir automáticamente el efecto de esta última sobre la conductividad de la solución. Elección de la constante de celda La constante es un dato que caracteriza la celda. Depende de su geometría y se expresa en cm 1. No existe una celda que permita medir toda la escala de conductividad con suficiente exactitud. Por este motivo se utilizan celdas con una constante distinta que permiten efectuar medidas exactas en escalas distintas. La celda con constante K = 1cm 1 permite efectuar medidas de baja conductividad a conductividad relativamente alta. La celda de medida teórica está formada por dos placas metálicas de 1 cm 2 separadas una de la otra por 1 cm. Una celda de este tipo tiene una constante de celda Kcell de 1 cm 1. En práctica el número, la forma, el material y las dimensiones de las placas son muy diversas de un modelo a otro, de un productor a otro. Las sondas de constante K baja se utilizan preferiblemente para los valores de conductividad bajos, las de constante alta para valores elevados. A modo indicativo, el campo de medida se muestra en el diagrama siguiente: Compensación automática o manual de la conductividad La medida de la conductividad se refiere a una temperatura estándar, llamada temperatura de referencia T_REF_COND: es decir, el instrumento propone la conductividad que la solución tendría si se situara a la temperatura T_REF_COND. Esta temperatura puede ser 20 C o 25 C según la configuración efectuada en el menú en la voz T_REF_COND. El aumento del valor de la conductividad por cada variación de un grado de temperatura es una característica de la solución y está indicado con el término coeficiente de temperatura α T : se admiten los valores de 0.00 a 4.00%/ C. El valor por defecto es de 2.00%/ C

21 Cuando una sonda combinada con sensor de temperatura es presente, el instrumento aplica automáticamente la función de compensación de la temperatura y propone en el visualizador la medida referida a la temperatura de referencia Tref según el coeficiente α T. En ausencia de una sonda de temperatura, el visualizador inferior indica la temperatura de compensación configurada manualmente (defecto = 25 C) Para evidenciar esta condición de funcionamiento, el símbolo C ó F cercano del valor de temperatura parpadea de forma intermitente. En el visualizador, cercano del símbolo de batería (si está encendido), se enciende una m minúscula (manual), en las impresiones aparece la expresión MT; si en cambio el sensor de temperatura está presente, aparece el símbolo AT. Para variar manualmente la temperatura de compensación, pulse una vez la tecla C/ F: el valor de la temperatura indicada inicia a parpadear. Con las flechas configure el valor de temperatura de la solución y confirme pulsando ENTER. El visualizador deja de parpadear y la temperatura presente en el visualizador se utiliza para la compensación. Para cambiar la unidad de medida de C a F en compensación manual, pulse dos veces la tecla C/ F. Calibrado de la conductividad La calibración de la sonda se puede efectuar sobre uno, dos, tres o cuatro puntos utilizando las soluciones estándar reconocidas automáticamente por el instrumento (calibrado automático) u otras soluciones de valor conocido (calibrado manual). El símbolo CAL parpadea cuando en el menú se modifica la constante de celda (véase la descripción de la voz K_CELL en el menú de la pág.6). Calibrado de conductividad automática con solución estándar memorizada El instrumento es capaz de reconocer cuatro soluciones estándar de calibrado: solución 0,001-Molar de KCl C), solución 0,01-Molar de KCl C), solución 0,1-Molar de KCl C), solución 1-Molar de KCl C). Utilizando una de estas soluciones, el calibración es automática; el procedimiento se puede repetir con las restantes soluciones estándar. La calibración manual es posible con una solución de conductividad distinta de aquella utilizada en la calibración automática. La temperatura de la solución para el calibrado automático debe estar comprendida entre 15 C y 35 C: si la solución se encuentra a una temperatura inferior a 15 C, o superior a los 35 C, la calibración es rechazada: aparece el mensaje CAL ERR

22 1. Encienda el instrumento pulsando la tecla ON/OFF. 2. Seleccione la medida de conductividad con la tecla χ.ω.tds". 3. En el menú configure la constante de celda de la sonda seleccionándola entre los valores admitidos: 0.01, 0.1, 0.7, 1.0 ó Sumerja la celda de conductividad en la solución de calibrado de forma que los electrodos se cubran de líquido. 5. Sacuda ligeramente la sonda de forma que salga el eventual aire presente en el interior de la celda de medición. 6. Si la sonda de conductividad no dispone del sensor de temperatura, pulse la tecla C/ F y, con las flechas, introduzca manualmente el valor de temperatura de la solución muestra (configuración manual de la temperatura). Confirme con ENTER. 7. Pulse la tecla CAL. En la línea de los comentarios aparecerá la unidad de medida (μs/cm o ms/cm). En la línea central, el valor de conductividad de la solución a la temperatura medida o bien, si la sonda no se encuentra presente, a la temperatura introducida manualmente. En la línea inferior, el valor de conductividad compensado en temperatura. Si la medida se encuentra en TDS, en medida de resistividad o salinidad, pulsando la tecla CAL, el instrumento se coloca automáticamente en calibración de conductividad. 8. Pulse la tecla ENTER para confirmar el valor visualizado. Se visualiza el valor nominal de la constante de celda (KCELL) y el coeficiente de temperatura configurado α T. Al pulsar la tecla ENTER, varias veces, permite repetir la calibración en el mismo punto, por ejemplo en un valor más estable. 9. Para concluir la calibración de la sonda, pulse la tecla χ-ω-tds. 10. Limpie la sonda con agua. Si a continuación se efectúan medidas a baja conductividad, aconsejamos limpiar la sonda con agua destilada o bidestilada. El instrumento está calibrado y preparado para ser utilizado. Calibrado de conductividad manual con solución estándar no memorizada El calibrado manual es posible con soluciones a cualquier conductividad y temperatura, siempre que se encuentre dentro de los límites de medición del instrumento y se conozca la conductividad de la solución a la temperatura a la cual se efectúa la calibración. Proceda del siguiente modo : 1. Encienda el instrumento pulsando la tecla ON/OFF. 2. Seleccione la medida de conductividad con la tecla χ.ω.tds". 3. Configure la constante de celda de la sonda seleccionándola entre los valores admitidos: 0.01, 0.1, 0.7, 1.0 ó Sumerja la celda de conductividad en la solución a conductividad conocida de forma que los electrodos se cubran de líquido. 5. Sacuda ligeramente la sonda de forma que salga el eventual aire presente en el interior de la celda de medida. 6. Pulse la tecla MENU, luego la tecla ENTER hasta la voz ALPH. Se visualiza el coeficiente de temperatura α T. Tome nota del valor visualizado porque tendrá que configurarlo de nuevo al fi

HD HD ESPAÑOL

HD HD ESPAÑOL REV. 2.2 29/11/2016 HD2156.1 HD2156.2 ESPAÑOL El nivel de calidad de nuestros instrumentos es el resultado de una evolución continua del propio producto. Este hecho puede dar lugar a diferencias entre

Más detalles

HD HD REV Oct. 2004

HD HD REV Oct. 2004 REV. 1.0 01 Oct. 2004 HD2105.1 HD2105.2 El nivel cualitativo de nuestros instrumentos es el resultado de una continua evolución del producto mismo. Esto podría reflejar diferencias entre lo escrito en

Más detalles

phmetros PORTATILES CRN TECNOPART, S.A. DO phmetro-termómetro

phmetros PORTATILES CRN TECNOPART, S.A. DO phmetro-termómetro CRN TECNOPART, S.A. Sant Roc 30 08340 VILASSAR DE MAR (Barcelona) Tel 902 404 748-937 591 484 Fax 937 591 547 e-mail: crn@crntp.com http:// www.crntp.com DO-060.13 HD2305.0 phmetros PORTATILES phmetro-termómetro

Más detalles

HI 9828 Medidor Multiparamétrico para Calidad del Agua

HI 9828 Medidor Multiparamétrico para Calidad del Agua HI 9828 Medidor Multiparamétrico para Calidad del Agua HI 9828 Medidor Multiparamétrico para Calidad del Agua... La pantalla LCD con iluminación puede mostrar hasta 12 mediciones a la vez Sonda disponible

Más detalles

GUÍA RAPIDA DEL AT CONTROL

GUÍA RAPIDA DEL AT CONTROL GUÍA RAPIDA DEL AT CONTROL Montaje del controlador : Montar el enchufe UBB en la conexión trasera del controlador. Colocar la batería y volver a poner la tapa. Fig 1 Frontal del controlador Fig 2 Reverso

Más detalles

Manual de usuario. Medidor de ph y ORP Servicio Pesado. Modelo

Manual de usuario. Medidor de ph y ORP Servicio Pesado. Modelo Manual de usuario Medidor de ph y ORP Servicio Pesado Modelo 407227 Introducción Felicitaciones por su compra del Medidor de ph, mv (ORP) y Temperatura de Extech. Con el cuidado apropiado, este medidor

Más detalles

1

1 1 www.instrumentalpasteur.com.ar Standard Pocket Tester Phmetro AD101 De bolsillo, de fácil manejo y libre de mantenimiento, ideal para el trabajo de campo. Basado en microprocesador, con calibración automática

Más detalles

HD HD ESPAÑOL

HD HD ESPAÑOL REV. 2.3 29/11/2016 HD2109.1 HD2109.2 ESPAÑOL El nivel cualitativo de nuestros instrumentos es el resultado de una continua evolución del producto mismo. Esto podría reflejar diferencias entre lo escrito

Más detalles

MEDIDOR DE ph, CONDUCTIVIDAD, SALINIDAD Y TEMPERATURA DEL AGUA

MEDIDOR DE ph, CONDUCTIVIDAD, SALINIDAD Y TEMPERATURA DEL AGUA MEDIDOR DE ph, CONDUCTIVIDAD, SALINIDAD Y TEMPERATURA DEL AGUA I. INTRODUCCIÓN Este aparato es un preciso analizador de los principales parámetros ambientales del agua. La carcasa está completamente sellada

Más detalles

MEDIDORES TIPO PLUMA Y SONDA

MEDIDORES TIPO PLUMA Y SONDA MEDIDORES PORTÁTILES TIPO PLUMA PARA CLORO TOTAL, PH Y ORP MEDIDOR DE CLORO TOTAL CÓDIGO 1740 Lectura de Cloro Total de 0.00-9.999 ppm Resolución 0.01 ppm Fácil lectura, sin interferencia por color o turbidez

Más detalles

MANUAL DE INSTRUCCIONES RS124/40

MANUAL DE INSTRUCCIONES RS124/40 MANUAL DE INSTRUCCIONES RS124/40 REGULADOR SOLAR DE CARGA Manual de instalación y características técnicas Regulador Solar 124/40 1 Características: PWM o ON / OFF formas de carga. Preparado para: exceso

Más detalles

Microprocesador MS-1 de control de las lámparas LED Agropian System V 1.0 Varsovia 2016

Microprocesador MS-1 de control de las lámparas LED Agropian System V 1.0 Varsovia 2016 Microprocesador MS-1 de control de las lámparas LED Agropian System V 1.0 Varsovia 2016 Descripción técnica Instrucciones de instalación y operación AVISO IMPORTANTE! Antes de trabajar con el microprocesador

Más detalles

Transductor de nivel de líquido, Tipo AKS 41 / 41U REFRIGERATION AND AIR CONDITIONING. Folleto técnico

Transductor de nivel de líquido, Tipo AKS 41 / 41U REFRIGERATION AND AIR CONDITIONING. Folleto técnico Transductor de nivel de líquido, Tipo AKS 41 / 41U REFRIGERATION AND AIR CONDITIONING Folleto técnico Contenido Página Introducción.......................................................................................3

Más detalles

MEDIDORES DE ph, CONDUCTIVIDAD Y O 2 PORTÁTILES

MEDIDORES DE ph, CONDUCTIVIDAD Y O 2 PORTÁTILES MEDIDORES DE ph, CONDUCTIVIDAD Y O 2 PORTÁTILES phmetros ELECTRODOS DE ph CONDUCTIVÍMETROS ELECTRODOS DE CONDUCTIVIDAD MEDIDORES DE O 2 DISUELTO SONDAS DE O 2 INSTRUMENTO MULTIFUNCIÓN CRN TECNOPART, S.A.

Más detalles

Manual de Operaciones del Conductronic modelo PC45 Medidor de ph, mv rel., conductividad resistividad y temperatura

Manual de Operaciones del Conductronic modelo PC45 Medidor de ph, mv rel., conductividad resistividad y temperatura Manual de Operaciones del Conductronic modelo PC45 Medidor de ph, mv rel., conductividad resistividad y temperatura 1. Especificaciones Celda de Conductividad: C1 con cubierta de PVC, electrodos de níquel

Más detalles

HD HD ESPAÑOL

HD HD ESPAÑOL REV. 2.2 29/11/2016 HD2107.1 HD2107.2 ESPAÑOL El nivel cualitativo de nuestros instrumentos es el resultado de una continua evolución del producto mismo. Esto podría reflejar diferencias entre lo escrito

Más detalles

INSTRUCCIONES PROGRAMADOR ATR-901. Introducción...2

INSTRUCCIONES PROGRAMADOR ATR-901. Introducción...2 INSTRUCCIONES PROGRAMADOR ATR-901 Índice Introducción...2 1. Funciones de los displays y teclas...2 1.1 Indicadores numéricos (displays)...3 1.2 Significado de los indicadores luminosos (leds)...3 1.3

Más detalles

Portavo 907 Multi ph

Portavo 907 Multi ph Medición ORP/pH Portavo 907 Multi ph Aparato portátil multiparámetro ampliado para medición analógica de ph. Para todos los sensores Memosens digitalesde ph, de conductividad y de oxígeno y para electrodos

Más detalles

Medidores Diseñados para Agricultura e Hidroponía

Medidores Diseñados para Agricultura e Hidroponía Medidores Diseñados para Agricultura e Hidroponía Calibración de ph y CE en una sóla solución El HI9814 GroPro ofrece una función de calibración rápida, permitiendo la calibración de ambos parámetros con

Más detalles

EC EC EC 215R Amplio rango de Conductividad con una sola sonda

EC EC EC 215R Amplio rango de Conductividad con una sola sonda CONDUCTIVÍMETROS DE SOBREMESA EC 214 se suministra completo con sonda HI76300 con 1 m de cable, adaptador 12 Vdc e instrucciones. EC 215 se suministra completo con sonda HI76303 con sensor de temperatura

Más detalles

Multiparamétrico de Calidad del Agua: U-50

Multiparamétrico de Calidad del Agua: U-50 Multiparamétrico de Calidad del Agua: U-50 QUÉ MIDE? El medidor Multiparamétrico de Calidad del Agua de la serie U-50 de Horiba permite medir e indicar el resultado de la monitorización simultánea de hasta

Más detalles

MANUAL DE FUNCIONAMIENTO

MANUAL DE FUNCIONAMIENTO Su compra de este PH METRO marca un paso de entrada en el campo de la medición precisión. Aunque Este medidor de ph es un complejo y delicado instrumento, su duradera estructura permitirá muchos años de

Más detalles

ANALISIS DE ph. MEDIDOR DE ph

ANALISIS DE ph. MEDIDOR DE ph ANALISIS DE ph El medidor de ph digital Barnant está diseñado con elementos electrónicos del estado sólido, y la pantalla LCD permite una fácil lectura, aún bajo condiciones ambientales de luz brillante.

Más detalles

Instrucciones de uso. Unidad de evaluación para sensores de temperatura TR /03 09/00

Instrucciones de uso. Unidad de evaluación para sensores de temperatura TR /03 09/00 Instrucciones de uso R Unidad de evaluación para sensores de temperatura TR7430 7033/03 09/00 Contenido Elementos de manejo y visualización.................. 5 Utilización correcta...............................

Más detalles

HD HD ESPAÑOL

HD HD ESPAÑOL REV. 2.2 29/11/2016 HD2127.1 HD2127.2 ESPAÑOL El nivel de calidad de nuestros instrumentos es el resultado de una evolución continua del propio producto Este hecho puede dar lugar a diferencias entre lo

Más detalles

Medidores multi-paramétricos

Medidores multi-paramétricos Medidores multi-paramétricos ÍNDI Página Tabla de comparación de productos H2 Introducción H3 Medidores de ph/// H4 Medidores con microprocesador H8 H1 Tabla de comparación de productos Sonda Imper- Código

Más detalles

TERMOSTATO BASIC3RADIOTACTIL

TERMOSTATO BASIC3RADIOTACTIL TERMOSTATO BASIC3RADIOTACTIL 1 2 3 4 5 2 6 7 10 8 9 11 1 En reposo visualiza la temperatura ambiente en grados centígrados (ºC). 2 Indicador de batería baja. 3 Tecla para disminuir la temperatura de confort.

Más detalles

Manual de instrucciones Termómetro Digital TE-1300

Manual de instrucciones Termómetro Digital TE-1300 Manual de instrucciones Termómetro Digital TE-1300 TE-1300_Manual_NNNNN Página 1 de 7 ÍNDICE Calzada del Valle 400, Ote. Oficina No.1205 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. ESPECIFICACIONES... 3 2.1 ESPECIFICACIONES

Más detalles

Termómetros portátiles

Termómetros portátiles Termómetros portátiles GARANTIA AÑOS Termómetros para sondas Pt100 Fáciles de usar y capaces de obtener la máxima precisión Diseñados para medir con diferentes sondas Pt100 El modelo 70, con un avanzado

Más detalles

Instrucciones de uso Medidores de ph PCE-PH20S

Instrucciones de uso Medidores de ph PCE-PH20S C/ Mayor, 53 - Bajo 02500 Tobarra Albacete-España Tel. : +34 967 543 548 Fax: +34 967 543 542 info@pce-iberica.es Instrucciones de uso Medidores de ph PCE-PH20S Índice 1. Propiedades 2. Descripción general

Más detalles

Serie 50+ / 51+ / 52

Serie 50+ / 51+ / 52 Serie 50+ / 51+ / 52 phmetro de sobremesa ph 50+ ph, mv, ºC Características principales Precisión ± 0.02 ph Calibración automática y manual hasta 3 patrones USA y NIST 2 portos de calibración idefinidos

Más detalles

SERIE EM 10K / 20K / 30K MANUAL DEL USUARIO

SERIE EM 10K / 20K / 30K MANUAL DEL USUARIO SERIE EM 10K / 20K / 30K ES MANUAL DEL USUARIO ÍNDICE Especificaciones 3 Características 3 Teclado 3 Teclas de funcionamiento 4 Montaje 4 Encendido de la balanza 4 Calibración 5 Pesaje 5 Tara 5 Conteo

Más detalles

Calibración de sistemas de medición Cloro Libre Memosens - Liquiline

Calibración de sistemas de medición Cloro Libre Memosens - Liquiline Productos Soluciones Servicios Calibración de sistemas de medición Cloro Libre Memosens - Liquiline 26-11-2013 (DRAFT) Alcance El presente documento se enmarca en los programas de capacitación y entrenamiento

Más detalles

Instrucciones breves del testo 410-2

Instrucciones breves del testo 410-2 Instrucciones breves del testo 410-2 27 Instrucciones breves del testo 410-2 Cubierta de protección: posición de reposo Molinete Sensor de humedad, temperatura Visualizador Teclas de función Compartimento

Más detalles

Termómetro Digital Tipo J/K

Termómetro Digital Tipo J/K Manual del usuario Termómetro Digital Tipo J/K Modelo TM100 Introducción Agradecemos su compra del Termómetro Digital con entrada única tipo K/J. Este medidor se embarca probado y calibrado y con uso adecuado

Más detalles

HD HD ESPAÑOL

HD HD ESPAÑOL REV. 2.2 29/11/2016 HD2101.1 HD2101.2 ESPAÑOL El nivel cualitativo de nuestros instrumentos es el resultado de una continua evolución del producto mismo. Esto podría reflejar diferencias entre lo escrito

Más detalles

MANOMETROS-TERMOMETROS PORTATILES

MANOMETROS-TERMOMETROS PORTATILES T CRN TECNOPART, S.A. Sant Roc 30 08340 VILASSAR DE MAR (Barcelona) Tel 902 404 748-937 591 484 Fax 937 591 547 e-mail: crn@crntp.com http:// www.crntp.com DO-060.11 HD2304.0 MANOMETROS-TERMOMETROS PORTATILES

Más detalles

MODULO DE CARGA P-6400

MODULO DE CARGA P-6400 MODULO DE CARGA P-6400 ESPECIFICACIONES GENERALES 1) Entrada con capacidad de hasta 4 celdas de carga tipo Strain-Gauge de 2/3 mv/v, y entrada de 4-20 ma para usar lazos a distancia; seleccionable mediante

Más detalles

ISE/pH. 5.4 With Great Products, Come Great Results. Funciones de ph. Funciones de ISE. Funciones de CE. Características Principales

ISE/pH. 5.4 With Great Products, Come Great Results. Funciones de ph. Funciones de ISE. Funciones de CE. Características Principales Funciones de ph Calibration Check Exclusivo Calibración en 5 puntos con tampones estándar y personalizados Funciones de ISE Calibración y medición directa en múltiples unidades Métodos de Incremento: Adición

Más detalles

Sensor de techo con infrarrojo pasivo

Sensor de techo con infrarrojo pasivo Sensor de techo con infrarrojo pasivo BMSE00 Descripción Dispositivo de control y accionamiento, alimentado mediante BUS SCS, con dos sensores diferentes gracias a la combinación de los cuales gestiona

Más detalles

Tabla de materias ESPAÑOL Unidad de pantalla Utilización del acondicionador con l

Tabla de materias ESPAÑOL Unidad de pantalla Utilización del acondicionador con l TAC66 ESPAÑOL MANUAL DEL USUARIO PORTUGUÊS MANUAL DO UTILIZADOR ENGLISH OWNER S MANUAL Tabla de materias ESPAÑOL Unidad de pantalla---------------------------------------------------------------------

Más detalles

www.instrumentalpasteur.com.ar metro Pocket Tester Senz Medidor de de alta precisión, de diseño compacto y fácil transporte. En la activación, el medidor reconoce buffers de de 7, 4, 10 y calibra el punto

Más detalles

Medidores de Sobremesa. ph, ISE, CE y OD. Medidores de sobremesa de laboratorio con pantalla gráfica a color y teclado táctil

Medidores de Sobremesa. ph, ISE, CE y OD. Medidores de sobremesa de laboratorio con pantalla gráfica a color y teclado táctil Medidores de Sobremesa ph, ISE, CE y OD Medidores de sobremesa de laboratorio con pantalla gráfica a color y teclado táctil Características comunes Serie HI5000 Instrumentación de Alta Gama ph/orp, ISE,

Más detalles

MANEJO DEL MEDIDOR DE ph HI 8521 HANNA

MANEJO DEL MEDIDOR DE ph HI 8521 HANNA MACROPROCESO GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURA PROCESO EJECUCIÓN DEL MANTENIMIENTO CODIGO: IF-P21-IN08 INSTRUCTIVO MANEJO DEL MEDIDOR DE ph HI 8521 HANNA REVISADO POR Asistente de Investigación APROBADO POR Director

Más detalles

Manual de Instrucciones

Manual de Instrucciones PESACARGAS VK-3i Manual de Instrucciones Manual de Instrucciones 1. Instalación 2. Descripción del conexionado AL-C (Relé de Completo) Cambia de estado si se supera la carga programada en el parámetro.

Más detalles

Derecha: ph/con 10 a prueba de agua con sonda multi-sensor. Especificaciones a ph. Hasta tres puntos. Información para Pedidos

Derecha: ph/con 10 a prueba de agua con sonda multi-sensor. Especificaciones a ph. Hasta tres puntos. Información para Pedidos Medidor de /CON 10 Mida, conductividad, y temperatura con sólo un medidor y una sonda! Cambie entre lecturas de / C y conductividad/ C con sólo oprimir un botón t Conveniencia de tres medidores en uno!

Más detalles

MANDO DE PARED. Manual de Uso

MANDO DE PARED. Manual de Uso MANDO DE PARED Manual de Uso Muchas gracias por comprar nuestro acondicionador de aire. Por favor, lea este manual de instrucciones cuidadosamente antes de utilizar el acondicionador de aire. Índice EL

Más detalles

Medidores profesionales

Medidores profesionales Medidores profesionales a prueba de agua ph, ph/ise, CE/TDS y OD Serie HI9819X Medidores profesionales a prueba de agua Nuevas sondas con conectores rápidos (sólo HI98190, HI98192 y HI98193) Un medidor

Más detalles

Instrucciones de uso Medidor de campo eléctrico PCE-EM29

Instrucciones de uso Medidor de campo eléctrico PCE-EM29 PCE Instruments Chile SPA PCE Ibérica S.L. RUT 76.423.459-6 C/ Mayor, 53 Bajo Avd. Lo Marcoleta nº 0170, Oficina S 02500 Tobarra Quilicura Santiago de Chile Albacete Chile España Telf. +56 2 24053238 Tel.

Más detalles

MANUAL DE INSTRUCCIONES Y PUESTA EN MARCHA POOL BASIC EVO DE PH. Manual de Instrucciones y Puesta en Marcha Pool Basic Evo de ph Español v1.0.

MANUAL DE INSTRUCCIONES Y PUESTA EN MARCHA POOL BASIC EVO DE PH. Manual de Instrucciones y Puesta en Marcha Pool Basic Evo de ph Español v1.0. MANUAL DE INSTRUCCIONES Y PUESTA EN MARCHA POOL BASIC EVO DE PH POOL BASIC evo Contenido del embalaje: A) "Pool Basic" ph sistema de control (modelo estándar) B) Tubo de aspiración PVC Cristal 4x6 (4 m)

Más detalles

TERMÓMETRO DIGITAL PORTÁTIL F Manual del usuario

TERMÓMETRO DIGITAL PORTÁTIL F Manual del usuario Fecha edición 01/2015 N Versión 03 TERMÓMETRO DIGITAL PORTÁTIL F4011408 Manual del usuario 1 INTRODUCCIÓN Este instrumento es un termómetro digital portátil de tamaño compacto de 4 1/2 dígitos, para uso

Más detalles

CALIBRACION PH CE EN MERIDIAN/SUPRA

CALIBRACION PH CE EN MERIDIAN/SUPRA CALIBRACION PH CE EN MERIDIAN/SUPRA INDICE C.E. INTERFACE PH INTERFACE # INTERFACE C.E. # INTERFACE C.E. DESCRIPCIÓN El conexionado de la tarjeta se debe realizar como muestra la figura. Esta tarjeta amplifica

Más detalles

INSTRUMENTOS PORTATILES

INSTRUMENTOS PORTATILES INSTRUMENTOS PORTATILES PARA APLICACIONES INDUSTRIALES Y DE LABORATORIO TERMÓMETROS Pt 100 TERMÓMETROS TERMOPAR TERMOHIGRÓMETROS PORTÁTILES MEDIDORES PORTÁTILES DE PRESIÓN Y TEMPERATURA PHMETROS PORTÁTILES

Más detalles

ph- METROS Y CONDUCTIVÍMETROS

ph- METROS Y CONDUCTIVÍMETROS ph- METROS Y CONDUCTIVÍMETROS YK-21 ph ph-metro PORTÁTIL YK-21pH 0-14 ph. 0.01 ph. Medición: ph. Calibración de ph: dos puntos. Dimensiones 131 x 70 x 25 mm Peso: 153 g. Material: Pla stico epo xico Características

Más detalles

Micro 70 HT MICROCONTROLADOR DIGITAL PARA HUMEDAD Y TEMPERATURA SI/NO DE TRES PUNTOS MANUAL DEL USUARIO

Micro 70 HT MICROCONTROLADOR DIGITAL PARA HUMEDAD Y TEMPERATURA SI/NO DE TRES PUNTOS MANUAL DEL USUARIO Micro 70 HT MICROCONTROLADOR DIGITAL PARA HUMEDAD Y TEMPERATURA SI/NO DE TRES PUNTOS MANUAL DEL USUARIO El Micro 70 HT es un controlador de humedad con dos salidas de control a relé y de temperatura con

Más detalles

Funcionamiento del sistema de control purga de lodos Multitemporizador BT512

Funcionamiento del sistema de control purga de lodos Multitemporizador BT512 Funcionamiento del sistema de control purga de lodos Multitemporizador BT512 IM-P405-90 INSTALACIÓN MECÁNICA SPIRAX SARCO, S.A.U. Temporizador BT512 Página 1 INFORMACIÓN GENERAL DEL PRODUCTO 1) Alimentación

Más detalles

Resolución seleccionable entre 0.01 y 0.001 ph. Rango -2.000 a 16.000 ph. Precisión ± 0.002 ph

Resolución seleccionable entre 0.01 y 0.001 ph. Rango -2.000 a 16.000 ph. Precisión ± 0.002 ph ph CE OD ph Resolución seleccionable entre 0.01 y 0.001 ph Rango -2.000 a 16.000 ph Precisión ± 0.002 ph Registro de datos Manual a demanda Manual a estabilidad Por intervalos Medida de Temperatura ( C

Más detalles

Resolución seleccionable de 0.01 y ph. Intervalo ph. Exactitud ± ph

Resolución seleccionable de 0.01 y ph. Intervalo ph. Exactitud ± ph ph CE OD ph Resolución seleccionable de 0.01 y 0.001 ph Intervalo -2.000 16.000 ph Exactitud ± 0.002 ph Registro de datos Manual a solicitud del usuario Manual con lectura estable Automático a intervalos

Más detalles

Termómetro con entrada doble tipo J/K

Termómetro con entrada doble tipo J/K Manual del usuario Termómetro con entrada doble tipo J/K Modelo TM300 Introducción Agradecemos su compra del Termómetro Digital Extech TM300 con entrada doble tipo K/J. Este medidor se embarca probado

Más detalles

Medidores de Sobremesa de PH/mV/ISE/Temperatura HI 4221 / HI 4222 HANNA

Medidores de Sobremesa de PH/mV/ISE/Temperatura HI 4221 / HI 4222 HANNA 1 Medidores de Sobremesa de PH/mV/ISE/Temperatura HI 4221 / HI 4222 HI 4221 y HI 4222 son medidores profesionales de sobremesa con LCD gráfico para mediciones de ph, ORP (Potencial de Oxidación Reducción),

Más detalles

MANUAL DEL USUARIO GENERADOR DE CUADRANTE CH178H

MANUAL DEL USUARIO GENERADOR DE CUADRANTE CH178H MANUAL DEL USUARIO GENERADOR DE CUADRANTE CH178H Manual del Usuario Generador de Cuadrantes CH-178H ÍNDICE I. GENERALIDADES I.1. CARACTERÍSTICAS I.2. ESPECIFICACIONES II. DESCRIPCIÓN DE LOS COMANDOS II.1.

Más detalles

MANUAL DE USUARIO / RELOJ PT520

MANUAL DE USUARIO / RELOJ PT520 MANUAL DE USUARIO / RELOJ PT520 Manual de Uso \ Reloj PT520 1 Equipo 1.1 Parte delantera PT520 < Bocina Papá > < Botón encendido Mamá > < Botón SOS Micrófono > 1.2 Parte posterior PT520 < Código QR Contraparte

Más detalles

Anexo C. Manual del usuario

Anexo C. Manual del usuario Anexo C Manual del usuario 1. Introducción La aplicación requiere tener instalada la máquina virtual de java versión 1.6 o superior (tanto en sistemas operativos Windows como en sistemas operativos Linux).

Más detalles

Polígono de Pocomaco Calle 1 Parcela G La Coruña NUEVO MEDIDOR PORTÁTIL DE CO2 EN PISCINAS

Polígono de Pocomaco Calle 1 Parcela G La Coruña NUEVO MEDIDOR PORTÁTIL DE CO2 EN PISCINAS INFO PISCINAS NUEVO MEDIDOR PORTÁTIL DE CO2 EN PISCINAS Para el cumplimiento del NUEVO Real Decreto 742/2013 de 27 de Septiembre de 2013 que regula la calidad del aire en las PISCINAS Características:

Más detalles

PHMETRO L Manual del usuario

PHMETRO L Manual del usuario Fecha edición 09/2011 N Versión 01 PHMETRO L0015632 Manual del usuario PHMETRO TIPO LAPIZ Modelo 8685 Lea este manual completamente antes de usar este medidor. Clasifique y guarde el manual para futuras

Más detalles

MANÓMETRO DIGITAL MODELO Z-10-B

MANÓMETRO DIGITAL MODELO Z-10-B MANÔMETRO Modelo:... Z-10-B. Faixa:... 0-10 Kgf/cm². Nº Série:... 03.99.041. 110 110 53 El manómetro digital modelo Z-10-B tiene visor de cristal líquido para indicar el valor medido y los demas parámetros

Más detalles

somfy.es Chronis UNO

somfy.es Chronis UNO somfy.es Chronis UNO Características El Chronis UNO es un automatismo de programación horaria para operadores. Tiene diferentes funciones, que pueden cubrir requisitos concretos pulsando un botón: Programación

Más detalles

SUPER CONTROLADOR DE SERVOS S310175

SUPER CONTROLADOR DE SERVOS S310175 SUPER CONTROLADOR DE SERVOS S310175 Controlador para servos con retroalimentación del par motor No es necesario realizar modificaciones a los servos Características: Sus ocho salidas independientes de

Más detalles

BALANZA ELECTRONICA SOLO PESO

BALANZA ELECTRONICA SOLO PESO FENIX-PLUS BALANZA ELECTRONICA SOLO PESO MANUAL DEL USUARIO 1. Características Plato en acero inoxidable de 21 X 27 cm Display de cristal líquido (LCD) retroiluminado de alta visibilidad Alimentación con

Más detalles

Medidores para análisis de agua

Medidores para análisis de agua Medidores para análisis de agua HI9829 Medidores multiparamétricos con o sin GPS para ph/orp/ise,ce/tds/resistividad/salinidad/agua de mar σ, turbidez, OD, temperatura y presión atmosférica Registro en

Más detalles

Consejos y solución de problemas de PowerPod Noviembre 2015

Consejos y solución de problemas de PowerPod Noviembre 2015 Consejos y solución de problemas de PowerPod Noviembre 2015 1) La luz indicadora de estado de mi PowerPod no se enciende cuando pulso el botón. a. Es necesario cargar la batería del PowerPod. Conecte su

Más detalles

Sintonizador de radio

Sintonizador de radio ON/OFF Instrucciones de empleo L4492 - N4492 - NT4492 intonizador de radio PART. B2908D 09/03 - C + - 1 C Hilo de la antena Pulsador para cambiar canales remoto Mando para encendido remoto de los amplificadores

Más detalles

Características y manual de uso. Display Emov KD51

Características y manual de uso. Display Emov KD51 Características y manual de uso Display Emov KD51 Nombre y modelo del producto Pantalla LCD inteligente para Emov; modelo KD51. Especificaciones Potencias: 24V/36V/48V Corriente: 10mA Corriente máxima:

Más detalles

Leboriz S.L.U. ph-metro portátil PH 25 + Ficha técnica

Leboriz S.L.U. ph-metro portátil PH 25 + Ficha técnica ph-metro portátil PH 25 + Ficha técnica Estanqueidad IP67. MP-5. Multipin de 5 contactos. Maletín de transporte. Con todos los elementos necesarios para trabajar. Display LCD retroiluminado. Teclado intuitivo

Más detalles

Termómetro Digital Tipo J/K

Termómetro Digital Tipo J/K Manual del usuario Termómetro Digital Tipo J/K Modelo TM100 Introducción Agradecemos su compra del Termómetro Digital con entrada única tipo K/J. Este medidor se embarca probado y calibrado y con uso adecuado

Más detalles

Art.:13201 PROGRAMADOR DIGITAL

Art.:13201 PROGRAMADOR DIGITAL Art.:13201 PROGRAMADOR DIGITAL MANUAL DE INSTRUCCIONES OPERATING INSTRUCTIONS BEDIENUNGSANWEISUNG MANUAL DE INSTRUÇÕES MANUALE D INSTRUZIONI MODE D EMPLOI (E) PROGRAMADOR DIGITAL 1. CARACTERÍSTICAS GENERALES

Más detalles

Sonda inalámbrica para barco cebador

Sonda inalámbrica para barco cebador Manual Sonda EC180 -Imágenes solo orientativas- Sonda inalámbrica para barco cebador Información del embalaje Especificaciones técnicas. Descripción de los botones. Entendiendo la pantalla. Funcionamiento

Más detalles

Soporte para electrodo. Con ubicación para sujetar el cable, evitando su rotura. Orificios para protector de sensor o sensor de recambio.

Soporte para electrodo. Con ubicación para sujetar el cable, evitando su rotura. Orificios para protector de sensor o sensor de recambio. ph-meter BASIC 20 Ficha técnica Soporte para electrodo. Con ubicación para sujetar el cable, evitando su rotura. Gran pantalla gráfica. Se explica por si sola. Orificios para protector de sensor o sensor

Más detalles

Índice ESPAÑOL. ph-metro. . Manual del usuario

Índice ESPAÑOL. ph-metro. . Manual del usuario PH 25 mv T Índice Especificaciones................................ 2 Presentación................................... 3 Contenido................................... 3 Composición del equipo......................

Más detalles

Solución avanzada de problemas

Solución avanzada de problemas Si se pone en contacto con el Centro de asistencia al cliente de Lexmark para solucionar un problema de impresión, pueden guiarle por solución de para cambiar un valor predeterminado (por ejemplo, para

Más detalles

Medidores Portátiles de Calidad de Agua Rango100

Medidores Portátiles de Calidad de Agua Rango100 ph ORP Ion Conductividad Resistividad TDS DO Salinidad Medidores Portátiles de Calidad de Agua Rango100 METERS 2 YEAR W A R R A N T Y M A D E I N J A P A N www.horiba-laqua.com Medición en el campo, en

Más detalles

Guía de Selección de medidores portátiles de TDS y Conductividad

Guía de Selección de medidores portátiles de TDS y Conductividad Medición de Guía de Selección de medidores portátiles de TDS y Seleccione entre variedad de diferentes tipos, el instrumento que mejor le acomode a su aplicación. Vea las páginas 0- para mayor información

Más detalles

Termómetro Registro de Datos (Datalogger)

Termómetro Registro de Datos (Datalogger) RS Stock No.712-6039 Manual de Instrucciones RS-1315 Termómetro Registro de Datos (Datalogger) ES INTERVAL min:sec hour:min TYPE KJTERSN MX-MN AVG C F K TABLA DE CONTENIDOS / ES TABLA DE CONTENIDOS 1.

Más detalles

Manual del usuario. EasyView Termómetro Tipo K. Modelo EA11A

Manual del usuario. EasyView Termómetro Tipo K. Modelo EA11A Manual del usuario EasyView Termómetro Tipo K Modelo EA11A Introducción Felicitaciones por su compra del Termómetro EasyView de Extech. Este dispositivo ofrece una sola entrada para termopar tipo K con

Más detalles

OP 20 REGISTRADOR DE TEMPERATURA A 2 SONDAS

OP 20 REGISTRADOR DE TEMPERATURA A 2 SONDAS OP 20 REGISTRADOR DE TEMPERATURA A 2 SONDAS pensado especialmente para el registro de temperaturas en cámaras frigoríficas, concretamente en los sectores de alimentación y control. El OP 20 lleva incorporado

Más detalles

INSTRUCCIONES PROGRAMADOR PR-36T (Horno gas)

INSTRUCCIONES PROGRAMADOR PR-36T (Horno gas) INSTRUCCIONES PROGRAMADOR PR-36T (Horno gas) 1.- DISPLAY PARA LA TEMPERATURA DESCRIPCIÓN DEL FRENTE Display digital de 4 dígitos verdes de 12 mm. para la indicación de la temperatura real del horno. Cuando

Más detalles

Medidor de conductividad accumet AET30

Medidor de conductividad accumet AET30 Medidor de conductividad accumet AET30 Multirango con opciones de rango automático o seleccionable: un solo medidor puede evaluar desde agua pura hasta aguas residuales Sensor reemplazable por el usuario:

Más detalles

Ecomaster Basic ECOMASTER BASIC MANUAL DEL USUARIO. Control de aire acondicionado para pasajeros. Versión 1.0 Edición 0206

Ecomaster Basic ECOMASTER BASIC MANUAL DEL USUARIO. Control de aire acondicionado para pasajeros. Versión 1.0 Edición 0206 ECOMASTER BASIC Control de aire acondicionado para pasajeros. MANUAL DEL USUARIO Versión 1.0 Edición 0206 MH-086-00 Manual Ecomaster Basic PAGINA 1 de 7 1.- DESCRIPCIÓN DE FUNCIONAMIENTO. 1.1 Resumen de

Más detalles

MANUAL DE USUARIO REMOTE CONTROL - CONFIGURACIONES

MANUAL DE USUARIO REMOTE CONTROL - CONFIGURACIONES MANUAL DE USUARIO REMOTE CONTROL - CONFIGURACIONES VERSION FIRMWARE (REMOTE CONTROL): TB4200 V6.50/CONFIG VERSION HARDWARE (REMOTE CONTROL): 020205.TB4200.UC.A1 VERSION MANUAL: TB4200/CONFIG-6.50 TEKNIKA

Más detalles

1. Instalación termostato.

1. Instalación termostato. 1. Instalación termostato. Sustituya su viejo termostato de dos hilos por el nuevo termoweb celsius utilice las conexiones como se indica en la imagen, conectando en las bornas COM y NO, son las conexiones

Más detalles

PL021 MANUAL DE USUARIO

PL021 MANUAL DE USUARIO PL021 MANUAL DE USUARIO GIS IBERICA S.L Avda. de España nº11, 2ªC Cáceres 10004 ; Tlfe 927-224600 Tlfe-Fax 927-212207 gisiberica@gisiberica.com www.gisiberica.com PLANIMETRO DIGITAL MANUAL DE USUARIO NOMENCLATURA

Más detalles

IRISPen Air 7. Guía rápida del usuario. (ios)

IRISPen Air 7. Guía rápida del usuario. (ios) IRISPen Air 7 Guía rápida del usuario (ios) Esta Guía rápida del usuario le ayudará a empezar a utilizar el IRISPen TM Air 7. Le recomendamos que la lea antes de utilizar el escáner y el software. Toda

Más detalles

SATHUNTER SATHUNTER. Alinear antenas será cosa de niños! DVB-S

SATHUNTER SATHUNTER. Alinear antenas será cosa de niños! DVB-S SATHUNTER Alinear antenas será cosa de niños! DVB-S2 DVB-S Si usted ha comprado un SATHUNTER, esta presentación le ayudará a comenzar a usar su unidad. Si no tiene uno todavía, Esperamos que le ayude a

Más detalles

Guía rápida del teléfono digital ES, edición 1, junio de 2004

Guía rápida del teléfono digital ES, edición 1, junio de 2004 Guía rápida del teléfono digital 240 6-30034ES, edición, junio de 2004 2 3 8 4 5 6 7 7 6 8 5 4 3 2 9 0 Botones de la línea de llamada y de función: para obtener acceso a las llamadas entrantes/salientes

Más detalles

Manual de Usuario TMU-V1

Manual de Usuario TMU-V1 @-sa.com www.-sa.com Manual de Usuario, S.A. Pag. 1 de 10 @-sa.com www.-sa.com Manual de Usuario Indice: 1.0.- Descripción: 2.0.- Características: 2.1.- Componentes básicos 3.0.- Descripción de funcionamiento

Más detalles

Mini Grabadora Espía Delgada para Bolso y Bolsillo

Mini Grabadora Espía Delgada para Bolso y Bolsillo Mini Grabadora Espía Delgada para Bolso y Bolsillo NOTA DEL FABRICANTE: Gracias por elegir nuestros productos. Por favor, lea atentamente el manual de usuario antes de utilizar el producto y asegúrese

Más detalles

SuperInventos.com S MANDO 8 EN 1. SuperInventos.com S MANDO 8 EN 1 MANDO REMOTO X10 8 EN 1. Manual de Instrucciones

SuperInventos.com S MANDO 8 EN 1. SuperInventos.com S MANDO 8 EN 1 MANDO REMOTO X10 8 EN 1. Manual de Instrucciones SuperInventos.com Sistemas de Automatización del Hogar S110227 MANDO 8 EN 1 MANDO REMOTO X10 8 EN 1 Manual de Instrucciones CARACTERISTICAS PRINCIPALES Mando de control remoto universal pre-programado

Más detalles

Equipo de medición de peso de Cabina - contrapeso

Equipo de medición de peso de Cabina - contrapeso Equipo de medición de peso de Cabina - contrapeso Manual de Instrucciones INDICE 0. Introducción 1. Contenido del equipo suministrado 2. Recomendación 3. Especificaciones técnicas 4. Funcionamiento y teclado

Más detalles

Controladores de procesos Cloro y otros desinfectantes 4293

Controladores de procesos Cloro y otros desinfectantes 4293 Serie 42 Controladores de procesos Cloro y otros desinfectantes 4293 Rango Cloro, Dioxido de cloro y Ozono 0,00...2,00 / 5,00 / 10,00 mg/l Ácido peracético 0...20 mg/l Peroxido de Hidrogeno (H 2 O 2 )

Más detalles

Manual de instrucciones Altímetro digital RY

Manual de instrucciones Altímetro digital RY Manual de instrucciones Altímetro digital 671498 RY 1. Zona de agarre 2. Pantalla LC 3. "ALT" botón 4. Botón "SET" 5. Cuello agujero 6. "CLK" botón 7. "BARO" botón Pantalla LC a) Altura / presión b) Altura

Más detalles