TEST DE DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO EN CAMBIO CLIMÁTICO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TEST DE DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO EN CAMBIO CLIMÁTICO"

Transcripción

1 TEST DE DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO EN CAMBIO CLIMÁTICO 1

2 Un documento de: Subvencionado por: Con la colaboración de: 2

3 E l consumo de electricidad o de combustibles fósiles en nuestra actividad empresarial hace que el cambio climático esté presente, en mayor o menor medida, en la realidad cotidiana de las empresas. Son ya muchas las empresas que conocen de forma detallada el origen de su contribución al calentamiento global, esto es, las fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero de su actividad. Este conocimiento es fruto de su inclusión dentro del Régimen Europeo de Comercio de Derechos de Emisión de gases de efecto invernadero o de actuaciones voluntarias. Esta información les proporciona una base de conocimiento sobre la que tomar decisiones de cara a ofrecer al mercado un producto/servicio más sostenible y con una menor incidencia sobre le fenómeno del cambio climático. No obstante, muchas empresas no han dado aún el paso de conocer su impacto sobre el clima. Desde Adegi, conscientes de esta realidad y de que el fenómeno del cambio climático es una variable que cada vez va a afectar en mayor medida a nuestro tejido empresarial, hemos querido desarrollar este test de diagnóstico estratégico en materia de cambio climático. Para ello, hemos contado con la colaboración económica del Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco y técnica de Factor CO2 Integral Services, S.L. (consultoría especializada en cambio climático). Con esta sencilla herramienta, a través de una serie de preguntas sobre el funcionamiento habitual de su organización, cada empresa podrá conocer el origen de sus emisiones de gases de efecto invernadero así como los retos más importantes que se le presentan si desea reducir su contribución al fenómeno. El test comienza con un diagnóstico de tipología de empresa que permitirá su encuadre en materia de cambio climático. Posteriormente, se establecen preguntas organizas en base a diferentes áreas relacionadas con el día a día de la actividad y la gestión. En función de la puntuación obtenida en cada una de ellas podrá conocer los principales impactos de su entidad en materia de cambio climático y sus claves de actuación. 3

4 Tipología de empresa Esta primera parte del test busca establecer la tipología de su empresa frente al cambio climático. Para ello nos ayudaremos de diferentes categorías en las que se situará su empresa en función de las principales normativas y actuaciones existentes para minimizar la contribución al fenómeno. Las categorías que les presentamos no son excluyentes, por lo que es posible que su empresa pertenezca a una o más de ellas a la vez. La inclusión en una u otra categoría puede ayudarle a determinar la afección que tiene sobre su empresa el fenómeno del cambio climático. De esta forma, las principales afecciones se determinan en términos de: o o o o Gestión Economía Producto / servicio Comunicación PREGUNTAS: 1. Pertenece su empresa a alguno de los siguientes sectores de actividad? Combustión en instalaciones con una potencia térmica nominal superior a 20 MW, incluyendo: a) La producción de energía eléctrica de servicio público. b) La cogeneración que da servicio a sectores no recogidos en esta tabla. c) La combustión en otras instalaciones con una potencia térmica nominal superior a 20 MW. Refinería de petróleo. Producción de coque. Calcinación o sinterización, incluida la peletización, de minerales metálicos, incluido el mineral sulfuroso. Producción de arrabio o de acero (fusión primaria o secundaria), incluidas las instalaciones de colada continua de una capacidad de más de 2,5 t/h. Fabricación de cemento sin pulverizar («clinker») en hornos rotatorios con una capacidad de producción superior a 500 toneladas diarias o en hornos de otro tipo con una capacidad de producción superior a 50 toneladas por día. Producción de cal o calcinación de dolomita o magnesita en hornos rotatorios o en hornos de otro tipo con una capacidad de producción superior a 50 toneladas diarias. Fabricación de vidrio incluida la fibra de vidrio, con una capacidad de fusión superior a 20 toneladas por día. Fabricación de productos cerámicos mediante horneado, en particular de tejas, ladrillos refractarios, azulejos, gres cerámico o porcelanas, con una capacidad de producción superior a 75 toneladas por día. Fabricación de pasta de papel a partir de madera o de otras materias fibrosas. Papel o cartón con una capacidad de producción de más de 20 toneladas diarias. 4

5 2. Y a alguno de los siguientes? Producción y transformación de metales férreos (como ferroaleaciones) cuando se explotan unidades de combustión con una potencia térmica nominal total superior a 20 MW. Producción de aluminio primario. Producción de aluminio secundario cuando se explotan unidades de combustión con una potencia térmica nominal total superior a 20 MW. Producción y transformación de metales no férreos, incluida la producción de aleaciones, el refinado, el moldeado en fundición, etc., cuando se explotan unidades de combustión con una potencia térmica nominal total (incluidos los combustibles utilizados como agentes reductores) superior a 20 MW. Fabricación de material aislante de lana mineral utilizando cristal, roca o escoria, con una capacidad de fusión superior a 20 toneladas por día. Secado o calcinación de yeso o producción de placas de yeso laminado y otros productos de yeso, cuando se explotan unidades de combustión con una potencia térmica nominal superior a 20 MW. Producción de negro de humo, incluida la carbonización de sustancias orgánicas como aceites, alquitranes y residuos de craqueo y destilación, cuanto se explotan unidades de combustión con una potencia térmica nominal total superior a 20 MW. Producción de ácido nítrico. Producción de ácido adípico. Producción de ácido de glioxal y ácido glioxílico. Producción de amoníaco. Fabricación de productos químicos orgánicos en bruto mediante craqueo, reformado, oxidación parcial o total, o mediante procesos similares, con una capacidad de producción superior a 100 toneladas por día. Producción de hidrógeno (H 2 ) y gas de síntesis mediante reformado u oxidación parcial, con una capacidad de producción superior a 25 toneladas por día. Producción de carbonato sódico (Na 2 CO 3 ) y bicarbonato de sodio (NaHCO 3 ). Captura de gases de efecto invernadero de instalaciones afectadas por el comercio de emisiones. Transporte de gases de efecto invernadero a través de gasoductos con fines de almacenamiento geológico. Almacenamiento geológico de gases de efecto invernadero. Aviación 3. Tiene su producto o servicio una alta carga de consumo de electricidad? 4. Ofrece servicios o productos destinados al consumo final por parte de la ciudadanía o consumo de masas? 5. Se encuentra su empresa en un mercado asentado con alta competencia pero rentabilidad constante? 5

6 6. Exporta su empresa bienes o servicios de forma intermedia o final a países de la Unión Europea? 7. Si es usted fabricante de productos, tiene su empresa alguna planta de producción en países en vías de desarrollo? RESULTADOS: Si ha contestado usted de forma afirmativa a las preguntas: 1 y 2: Su empresa se encuentra afectada por la normativa europea de comercio de derechos de emisión (EU ETS, por sus siglas en inglés) bien en el periodo actual bien a partir de Este hecho conlleva para su empresa una afección tanto de gestión como económica del cambio climático: o La afección en términos de gestión viene determinada por la necesidad de establecer un sistema de seguimiento y notificación de las emisiones de gases de efecto invernadero para cumplir con las obligaciones de reporte establecidas por la normativa. o Por su parte, la afección económica la determina la participación de un mercado en el que cada tonelada de CO2 tiene un valor asignado. Las principales oportunidades para su empresa se derivan de la implantación de medidas de eficiencia energética y de entender el CO2 como un activo financiero más de su empresa. 3: Su empresa puede verse afectada en términos económicos por el cambio climático. Esto es debido a que el coste adicional que supone para las empresas de generación eléctrica la participación en el comercio europeo de derechos de emisión y la necesidad de comprar (a través de subasta) los derechos necesarios para poder emitir, puede ser repercutido en la electricidad que generan. Por tanto, su empresa puede verse afectada por el sobreprecio de la electricidad al introducir la variable coste del CO2. Las principales oportunidades para su empresa se derivan de la implantación de medidas de eficiencia energética, especialmente en términos de 6

7 electricidad, o en la autogeneración de energía eléctrica, por ejemplo, a partir de energía solar fotovoltaica. 4 o 5: El cambio climático afecta a su empresa en términos de producto/servicio y comunicación. Su empresa bien por ofrecer sus productos/servicios a la ciudadanía, por estar en un mercado competitivo, o por ambas cosas se ve afectado por el fenómeno del cambio climático en términos de competitividad. No se trata de una afección negativa ya que puede ser entendida como una oportunidad. En mercados competitivos y de bienes de consumo o servicios, se ve una clara tendencia hacia la valoración de forma más positiva de aquellas empresas comprometidas medioambientalmente y cuyos productos/servicios tienen una menor contribución al cambio climático. El reto para una empresa de estas características es lograr un producto/servicio con menos emisiones de gases de efecto invernadero asociadas; especialmente si la comparamos con sus competidores directos o con los bienes o productos sustitutivos del mercado. Además de lograr un producto/servicio con un menor impacto ambiental, es necesario hacerle llegar esta información a la ciudadanía y clientela. Esto requiere un proceso de comunicación veraz y fiable, de forma que no se convierta en algo contraproducente para la empresa. 6: Si ha contestado a la pregunta sexta de forma afirmativa, es posible que el mercado en el que ofrece sus servicios/productos se vea afectado próximamente por diversas regulaciones en materia de cambio climático. La Unión Europea está asumiendo claros objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero para los próximos años. En Gran Bretaña, por ejemplo, algunas cadenas de supermercados, como Tesco, ya han expresado su interés en fomentar el uso de etiquetas que informen sobre la huella de carbono de los productos que comercializan. Otro ejemplo es el de Francia, país en el que el Ministro de la Ecología ha declarado que deseaba que se etiquetaran referencias antes de Por tanto, la oportunidad para su empresa se centra en el ámbito de la gestión y de su producto/servicio. Gestión para ofrecer el dato de la huella de carbono de sus productos/servicios como una información adicional a su mercado y, producto/servicio para ofrecer estos con una menor carga de emisiones de gases de efecto invernadero. 7: El Protocolo de Kioto ha establecido un mecanismo denominado Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL). Éste permite a las empresas suscribir acuerdos para cumplir con metas de reducción de gases de efecto invernadero invirtiendo 7

8 en proyectos de reducción de emisiones en países en vías de desarrollo. El resultado de esta reducción puede convertirse en activos del mercado de emisiones que pueden ser utilizados por las empresas afectadas por el régimen de comercio de derechos de emisión para hacer frente a sus obligaciones para con el mismo. De esta forma, reducir sus emisiones en una instalación de su empresa a través del uso de un combustible o una tecnología con menos emisiones de CO2 asociadas puede suponer para su empresa importantes beneficios económicos. 8

9 Área I: Energía PREGUNTA DE CONTROL: Es el total de la energía (eléctrica y térmica) consumida en sus instalaciones de origen renovable: eólica, solar fotovoltaica, etc.? ELECTRICIDAD: 1. Evita que las máquinas y aparatos eléctricos estén encendidos cuando no están en uso? 2. Se utilizan lámparas/focos de bajo consumo de energía o tubos fluorescentes? 3. Existe un plan de limpieza de ventanas para permitir así un aprovechamiento máximo la luz del día y evitar iluminación artificial? 4. Las paredes y el techo tienen colores claros para mejorar la difusión de la luz natural? 5. Se apagan las luces en las áreas donde no son necesarias y por la noche? 6. La instalación de los circuitos eléctricos está de forma tal que sea posible iluminar sólo determinadas áreas, salas o naves en lugar de iluminar todo el espacio? 9

10 7. Existen detectores de movimiento para la iluminación automática (p.e. en lugares poco frecuentados como depósitos, pasillos, escaleras, etc.)? 8. Se tiene en cuenta el consumo de energía a la hora de comprar un nuevo equipo? Agua caliente y Climatización: 9. Tiene los techos y las paredes exteriores con algún tipo de cubierta para aumentar la reflexión de calor? 10. Utiliza persianas o toldos para evitar el calentamiento por la radiación solar? 11. Comprueba que las tuberías de agua caliente estén adecuadamente aisladas para evitar pérdidas de energía? 12. Están las tuberías de agua fría aisladas correctamente para que el sistema de enfriamiento y de aire acondicionado no se recaliente innecesariamente? 13. Realiza medidas de mantenimiento a su sistema de aire acondicionado/calefacción para evitar pérdidas de calor o frío? 10

11 14. Existe un aislamiento térmico en ventanas y puertas q evita perdidas de calor o frío? 15. La calefacción y el aire acondicionado se regulan a una temperatura ambiente (p.e C)? 16. Los equipos de refrigeración y congelación se encuentren en lugares donde no reciban radiación directa de calor (p.e. cerca de la calefacción o radiación solar)? RESULTADOS: El origen de las emisiones de gases de efecto invernadero en este área puede ser directo: por el consumo directo de combustibles fósiles por parte de la empresa; o indirecto: debido al consumo de electricidad para cuya generación han sido necesarios combustibles de este tipo. Pregunta de control: Si en esta pregunta su respuesta ha sido afirmativa, su empresa no genera emisiones de gases de efecto invernadero indirectas procedentes de su consumo de electricidad. No obstante, el consumo de su instalación puede ser anomarlmente alto en términos de eficiencia energética. Si su respuesta a esta pregunta ha sido negativa, su actividad sí tiene un impacto en términos de cambio climático procedente del consumo de electricidad. Preguntas 1 a 16: Mayoría de contestaciones negativas (ocho o más): el impacto de su consumo de electricidad en términos de emisión de gases de efecto invernadero es muy elevado. Se recomienda realizar un plan de eficiencia energética. Este plan, en muchos casos subvencionada parcialmente por el Ente Vasco de la Energía, podrá ayudar a su empresa a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero gracias a la reducción de sus consumos, con su traducción en costes. 11

12 Mayoría de contestaciones positivas (más de ocho y menos de 16): el impacto de su consumo de electricidad en términos de emisión de gases de efecto invernadero es medio. Su empresa pone en práctica alguna técnica de ahorro energético, si bien puede seguir mejorando. Se recomienda realizar nuevas actuaciones de eficiencia energética para disminuir su impacto sobre el cambio climático. Todas las respuestas positivas: el impacto de su consumo de electricidad en términos de emisión de gases de efecto invernadero es bajo. Su empresa pone en práctica muchas de las técnicas de ahorro energético. Es conveniente que analice otros aspectos de su contribución al cambio climático que podrán ampliar esta información. Así, el cálculo de su huella de carbono puede ser un buen indicador para su empresa. 12

13 Área II: Transporte 1. Se utiliza transporte público en la mayoría de los viajes de empresa que se realizan por motivos laborales? 2. Existe algún tipo de ayuda económica o gratificación al personal de la empresa que prime la utilización del transporte público en sus desplazamientos laborales? 3. Se realizan regularmente revisiones de sus vehículos de empresa? 4. Se utilizan biocombustibles como combustible principal en los vehículos de empresa? 5. Dispone de algún vehículo de empresa eléctrico o híbrido? 6. Se han realizado cursos de conducción eficiente entre el personal de la empresa que debe desplazarse en automóvil o camión habitualmente? 13

14 7. Los desplazamientos internos por las instalaciones de empresa, en caso de que no puedan ser realizados caminando, se realizan con bicicletas o vehículos eléctricos? 8. Tiene su empresa implantado un Plan de Movilidad Sostenible? 9. La flota de vehículos que se adquieren en la empresa sigue criterios sostenibles en su elección (utilización de biocombustibles, clase de eficiencia energética tipo A)? RESULTADOS: Los patrones de desplazamiento actuales hacen que el transporte tenga un claro impacto en términos de cambio climático procedente, principalmente, del uso de combustibles fósiles. Salvo aquellos desplazamientos realizados caminando o en medios de transporte no motorizados o alimentados con fuentes de energía totalmente renovables, se puede establecer una estrecha relación entre transporte y cambio climático. Esta relación se reduce a medida que se prima la utilización de medios de transporte colectivos y combustibles o tecnologías con menos emisiones de gases de efecto invernadero asociadas. Por tanto, a excepción de que su empresa se encuentre en los supuestos anteriormente mencionados, se puede determinar que su actividad tiene un impacto en términos de cambio climático procedente del uso del transporte. Preguntas 1 a 9: Mayoría de contestaciones negativas (cuatro o más): el impacto de su movilidad en términos de emisión de gases de efecto invernadero es muy elevado. Se recomienda realizar un Plan Verde de reducción de emisiones que contemple medidas específicas de transporte. Estas medidas, en muchos casos también son subvencionadas parcialmente por el Ente Vasco de la Energía. 14

15 Mayoría de contestaciones positivas (más de cuatro): el impacto de su movilidad en términos de emisión de gases de efecto invernadero es medio. Su empresa pone en práctica alguna actuación de movilidad sostenible, si bien puede seguir mejorando. Se recomienda realizar nuevas actuaciones de movilidad sostenible para disminuir su impacto sobre el cambio climático. Todas las respuestas positivas: el impacto de su movilidad en términos de emisión de gases de efecto invernadero es bajo. Su empresa pone en práctica muchas de las actuaciones de movilidad sostenible. Es conveniente que analice otros aspectos de su contribución al cambio climático que podrán ampliar esta información. Así, el cálculo de su huella de carbono puede ser un buen indicador para su empresa. 15

16 Área III: Residuos 1. Utiliza diferentes contenedores para cada clase de residuos (papel, vidrio, latas, plástico, metal, pilas, etc.)? 2. Los recipientes para residuos están uniformemente señalados de acuerdo al tipo de uso (utilizando indicaciones de color, señalamientos uniformes y símbolos claros)? 3. Se realizan las adquisiciones a los proveedores de materia prima con menos empaquetado? 4. Compra los productos en envases más grandes (p.e. productos de limpieza) para evitar la generación excesiva de residuos? 5. Los residuos o los subproductos de su empresa en las distintas fases del proceso de producción son reutilizados? RESULTADOS: Los residuos tienen una relación directa en materia de cambio climático por las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de la deposición de los residuos en los vertederos y del proceso de incineración de estos residuos. Por tanto actuaciones de prevención, reducción, reutilización, reciclaje y compostaje de residuos ayudan a minimizar el efecto de éstos sobre el clima. 16

17 Preguntas 1 a 5: Mayoría de contestaciones negativas (dos o más): el impacto de sus residuos en términos de emisión de gases de efecto invernadero es muy elevado. Se recomienda realizar un Plan Verde de reducción de emisiones que contemple medidas específicas de residuos. Mayoría de contestaciones positivas (más de tres): el impacto de sus residuos en términos de emisión de gases de efecto invernadero es medio. Su empresa pone en práctica alguna actuación de reciclaje o reducción de residuos, si bien puede seguir mejorando. Se recomienda realizar nuevas actuaciones en la materia para disminuir su impacto sobre el cambio climático. Todas las respuestas positivas: el impacto de sus residuos en términos de emisión de gases de efecto invernadero es bajo. Su empresa pone en práctica muchas de las técnicas de reciclaje y minimización de residuos. Si bien, es conveniente que analice otros aspectos de su contribución al cambio climático que podrán ampliar esta información. Así, el cálculo de su huella de carbono puede ser un buen indicador para su empresa. 17

18 Área IV: Gestión 1. La página web de su empresa o intranet dispone de información sobre medio ambiente y/o cambio climático? 2. Se realizan campañas de reciclado que permitan informar a sus empleados sobre la necesidad de separar los residuos? 3. Conocen sus empleados y ponen en práctica medidas de reducción de consumo y ahorros de energía? 4. Utiliza papel reciclado? 5. Fomenta entre sus empleados el uso del transporte colectivo para desplazarse al trabajo? 6. Facilita a sus empleados la utilización de un sistema de coche compartido y/o coche multiusuario? 7. Posee sistema de autobús de empresa o algún tipo de sistema lanzadera entre intercambiadores de transporte colectivo y los centros de trabajo para sus empleados? 18

19 8. Se promueve el uso de la bicicleta garantizando aparcamientos y horarios adecuados? RESULTADOS: La gestión adecuada de una empresa es clave a la hora de actuar contra el cambio climático ya que es necesario que sea una labor conjunta que implique a todas y todos los miembros de la organización. La formación del personal en materia de reducción de emisiones y la oferta de servicios a los mismos para lograrlo, son dos de las actuaciones más importantes que deben llevarse a cabo desde una dirección empresarial basada en su responsabilidad medioambiental. Preguntas 1 a 8: Mayoría de contestaciones negativas (cuatro o más): se debe mejorar la gestión de la empresa de cara a introducir la perspectiva ambiental en las acciones cotidianas de la empresa. Se recomienda realizar un plan de sensibilización y formación a sus trabajadores y trabajadoras en temáticas medioambientales y de cambio climático. Mayoría de contestaciones positivas (más de cuatro): desde la empresa se busca reducir su huella de carbono global, si bien puede seguir mejorando. Se recomienda realizar nuevas actuaciones en la materia para disminuir su impacto sobre el cambio climático. Todas las respuestas positivas: es el momento de calcular su huella de carbono para poder ver el impacto global de su actividad en materia de contribución al cambio climático. 19

20 20

GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE AGRICULTURA SISTEMA EUROPEO DE COMERCIO DE EMISIONES (EU ETS)

GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE AGRICULTURA SISTEMA EUROPEO DE COMERCIO DE EMISIONES (EU ETS) GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE AGRICULTURA SISTEMA EUROPEO DE COMERCIO DE EMISIONES (EU ETS) Jorge Urrutia R. Instituto Forestal Génesis del sistema Europeo de Comercio de Emisiones Convención Marco de

Más detalles

El sector del Metal en la Comunidad Autónoma Vasca

El sector del Metal en la Comunidad Autónoma Vasca El sector del Metal en la Comunidad Autónoma Vasca El sector del metal El sector del metal es muy importante para la economía de la C.A.V. 10% 6% 3% 8% 7% 1% 0% 3% 7% 34% Personal ocupado en la industria

Más detalles

Unidad Didáctica 3. Gestión del Medio Ambiente

Unidad Didáctica 3. Gestión del Medio Ambiente Unidad Didáctica 3 Gestión del Medio Ambiente Fuente de imagen: http://bancoimagenes.isftic.mepsyd.es/ 1 OBJETIVOS Conocer las principales medidas a llevar a cabo para reducir la contaminación atmosférica.

Más detalles

En hostelería actuamos. #PorElClima

En hostelería actuamos. #PorElClima En hostelería actuamos #PorElClima Tenemos la posibilidad de ganar la carrera al cambio climático. Es un reto sin precedentes, pero tu apoyo y colaboración es la clara señal de que es posible. Cómo hacer

Más detalles

Sistema de gestión Ekoscan de MONDRAGÓN GOI ESKOLA POLITEKNIKOA

Sistema de gestión Ekoscan de MONDRAGÓN GOI ESKOLA POLITEKNIKOA Sistema de gestión Ekoscan de MONDRAGÓN GOI ESKOLA POLITEKNIKOA Aquellos bienes materiales y servicios que proporciona la naturaleza sin alteración por parte del ser humano; y que son valiosos para las

Más detalles

Las redes de calor y frío como herramienta para la lucha contra el cambio climático. Red de Energía Sostenible. A Coruña, Diciembre 2010.

Las redes de calor y frío como herramienta para la lucha contra el cambio climático. Red de Energía Sostenible. A Coruña, Diciembre 2010. Las redes de calor y frío como herramienta para la lucha contra el cambio climático. Red de Energía Sostenible. A Coruña, Diciembre 2010. Índice Qué es una red de calor y frío?. El caso de la Red de la

Más detalles

C O N S E J E R I A D E M E D I O A M B I E N T E

C O N S E J E R I A D E M E D I O A M B I E N T E Indice I. Programa de Sostenbilidad Ambiental 5 II. Objetivos e Instrumentación 9 III. Fases del Programa 13 Anexo I Metas Objetivo del Programa Ciudad 21 1. EL USO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES

Más detalles

n en sector ámico est

n en sector ámico est vención de taminación Prevención de la contaminación en el sector cerámico estructural n en sector ámico est El Centro de Actividad Regional para la Producción Limpia (CAR/PL) del Plan de Acción para el

Más detalles

Madrid, 15 de junio de Rodrigo Álvarez

Madrid, 15 de junio de Rodrigo Álvarez Madrid, 15 de junio de 2016 Rodrigo Álvarez 1 Índice Un poco de historia Orígenes del esquema (ETS) Evolución del esquema ETS Principales magnitudes y parámetros del comercio de derechos de emisión Propuesta

Más detalles

DESDE EL ESPACIO PODEMOS VER LA LUZ DE LAS CIUDADES

DESDE EL ESPACIO PODEMOS VER LA LUZ DE LAS CIUDADES DESDE EL ESPACIO PODEMOS VER LA LUZ DE LAS CIUDADES DESDE EL ESPACIO PODEMOS VER LA LUZ DE LAS CIUDADES DESDE EL ESPACIO PODEMOS VER LA LUZ DE LAS CIUDADES DESDE EL ESPACIO PODEMOS VER LA LUZ DE LAS CIUDADES

Más detalles

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA Objetivos del Curso: SOLAR TÉRMICA: - Estudiar los principios fundamentales de funcionamiento de un sistema de aprovechamiento de la energía solar térmica. - Determinar los elementos integrantes de una

Más detalles

La Industria Siderúrgica y la Sustentabilidad

La Industria Siderúrgica y la Sustentabilidad La Industria Siderúrgica y la Sustentabilidad Sylvia del Carmen Treviño Medina Directora General de Industria Septiembre, 2011 1 Índice a. Marco conceptual b. Contexto legal nacional c. Ciclo de vida del

Más detalles

GESTIÓN N DE LA HUELLA DE CARBONO

GESTIÓN N DE LA HUELLA DE CARBONO JORNADA SOBRE LA HUELLA DE CARBONO GESTIÓN N DE LA HUELLA DE CARBONO Ponente: Carlos Martínez Bertrand Jefe de Calidad, Gestión n Ambiental e Innovación n Tecnológica Grupo VIAS VIAS Y CONSTRUCCIONES,

Más detalles

PLAN ENERGÉTICO DE CANARIAS

PLAN ENERGÉTICO DE CANARIAS PLAN ENERGÉTICO DE CANARIAS PECAN 2006-2015 2015 Proceso de elaboración y aprobación Febrero 2006: Reuniones mantenidas para dar a conocer el borrador del PECAN. Enero Abril 2006: Consultas con los responsables

Más detalles

CONCLUSIONES DEL INFORME SOBRE TENDENCIAS TECNOLÓGICAS EN EL SECTOR DEL MEDIO AMBIENTE INDUSTRIAL ESPAÑOL

CONCLUSIONES DEL INFORME SOBRE TENDENCIAS TECNOLÓGICAS EN EL SECTOR DEL MEDIO AMBIENTE INDUSTRIAL ESPAÑOL CONCLUSIONES DEL INFORME SOBRE TENDENCIAS TECNOLÓGICAS EN EL SECTOR DEL MEDIO AMBIENTE INDUSTRIAL ESPAÑOL Internalización del factor ambiental por parte de las empresas e implantación de la producción

Más detalles

TRANSPARENCIA 0: ÍNDICE FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA LA ENERGÍA QUE CONSUMIMOS

TRANSPARENCIA 0: ÍNDICE FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA LA ENERGÍA QUE CONSUMIMOS TRANSPARENCIA 0: ÍNDICE FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA La utilización de la energía a lo largo del tiempo. La crisis energética: o Serie histórica del consumo de energía primaria en España. o Incremento de la

Más detalles

Pactos de los Alcaldes - Plan de Acción de Energía Sostenible PLAN DE ACCIÓN DE ENERGÍA SOSTENIBLE

Pactos de los Alcaldes - Plan de Acción de Energía Sostenible PLAN DE ACCIÓN DE ENERGÍA SOSTENIBLE PLAN DE ACCIÓN DE ENERGÍA SOSTENIBLE www.eumayors.eu marzo 2010 octubre 2011 agosto 2012 20% reducción emisiones CO 2 20% incremento de la eficiencia energética 20% incremento uso energías renovables 20

Más detalles

ESTRATEGIA DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL

ESTRATEGIA DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL M E M O R I A R E S U M I D A ESTRATEGIA DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN EL ÁMBITO DEL AYUNTAMIENTO DE LOBEIRA OT 5. "Frear o cambio climático" Proxecto cofinanciado nun 80 % polo Fondo Europeo de Desenvolvemento

Más detalles

TIPOS DE PROYECTOS DE GENERACION DE ENERGIA A PARTIR DEL BIOGAS. Ing.. Jim Michelsen Director de Proyectos SCS Engineers

TIPOS DE PROYECTOS DE GENERACION DE ENERGIA A PARTIR DEL BIOGAS. Ing.. Jim Michelsen Director de Proyectos SCS Engineers TIPOS DE PROYECTOS DE GENERACION DE ENERGIA A PARTIR DEL BIOGAS Ing.. Jim Michelsen Director de Proyectos SCS Engineers Buenos Aires, Argentina 2 de junio de 2010 Agenda Aprovechamiento de Biogás General

Más detalles

APLICACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL. EL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DEL CEACV

APLICACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL. EL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DEL CEACV APLICACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL. EL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DEL CEACV Víctor Benlloch Tècnic del CEACV L Alqueria dels Frares Marjal dels Moros Historia del SGMA-CEACV Sistema de Gestión

Más detalles

ENERGÍA SOLAR: LA ENERGÍA SOLAR ES LA ENERGÍA OBTENIDA MEDIANTE LA CAPTACIÓN DE LA LUZ Y EL CALOR EMITIDOS POR EL SOL

ENERGÍA SOLAR: LA ENERGÍA SOLAR ES LA ENERGÍA OBTENIDA MEDIANTE LA CAPTACIÓN DE LA LUZ Y EL CALOR EMITIDOS POR EL SOL ENERGÍA SOLAR: LA ENERGÍA SOLAR ES LA ENERGÍA OBTENIDA MEDIANTE LA CAPTACIÓN DE LA LUZ Y EL CALOR EMITIDOS POR EL SOL RADIACIÓN SOLAR: LA RADIACIÓN SOLAR QUE ALCANZA LA TIERRA PUEDE APROVECHARSE POR MEDIO

Más detalles

3/11/2014 Astigarraga - Formularios de Google _ ES IMPORTANTE REALIZAR FOTOS DURANTE LA VISITA PARA PODER TENER TAMBIÉN REFERENCIAS GRÁFICAS *Obligatorio DATOS BÁSICOS Datos básicos de contacto, localización,

Más detalles

Programas de apoyo al desarrollo tecnológico para reducir emisiones de gases de efecto invernadero. Presentación registro huella de carbono

Programas de apoyo al desarrollo tecnológico para reducir emisiones de gases de efecto invernadero. Presentación registro huella de carbono Programas de apoyo al desarrollo tecnológico para reducir emisiones de gases de efecto invernadero. Presentación registro huella de carbono Mesa temática interregional: energía e I+D+i CIEMAT Oficina Española

Más detalles

Las emisiones de Gases de Efecto Invernadero en la Región. Retos y oportunidades. Francisco Victoria Jumilla

Las emisiones de Gases de Efecto Invernadero en la Región. Retos y oportunidades. Francisco Victoria Jumilla Las emisiones de Gases de Efecto Invernadero en la Región. Retos y oportunidades. Francisco Victoria Jumilla PROTCOLO DE KIOTO. OBJETIVOS DE REDUCCIÓN EN EL MARCO DE LA UNIÓN EUROPEA (1990-2012) AUSTRIA

Más detalles

TECNOLOGÍA ENERGÉTICA

TECNOLOGÍA ENERGÉTICA Universidad de Navarra Nafarroako Unibertsitatea Escuela Superior de Ingenieros Ingeniarien Goi Mailako Eskola NOTA ASIGNATURA / GAIA CURSO / KURTSOA TECNOLOGÍA ENERGÉTICA 2004-05 NOMBRE / IZENA Nº DE

Más detalles

ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE MOVILIDAD SOSTENIBLE

ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE MOVILIDAD SOSTENIBLE ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE MOVILIDAD SOSTENIBLE Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino San Sebastián, junio 2010 Estrategia Española sobre El Consejo de Ministros aprobó el 30 de abril de 2009

Más detalles

Posicionamiento de Gas Natural Fenosa en materia de cambio climático

Posicionamiento de Gas Natural Fenosa en materia de cambio climático clima Mantener estrategias y polítíticas en materia energética coherentes con la seguridad de suministro, competitividad y sostenibilidad ambiental. Establecer objetivos cuantificados de reducción de

Más detalles

Producción más Limpia

Producción más Limpia Producción más Limpia Considera su tecnología empleados materias primas procesos emisiones socios y productos. Elementos de un Proyecto de P+L Colección de datos flujo de masa flujo de energía costos y

Más detalles

LA EFICIENCIA ENERGÉTICA: ACTUACIÓN PRIORITARIA DE LA

LA EFICIENCIA ENERGÉTICA: ACTUACIÓN PRIORITARIA DE LA LA EFICIENCIA ENERGÉTICA: ACTUACIÓN PRIORITARIA DE LA POLÍTICA ENERGÉTICA EL PAPEL DE LA ENERGIA EN LA SOCIEDAD ACTUAL La disponibilidad de energía, tanto a nivel físico (abastecimiento) como económico

Más detalles

Experiencias de eficiencia energética en la vivienda social

Experiencias de eficiencia energética en la vivienda social Experiencias de eficiencia energética en la vivienda social Autor: Agustín Arroyo Castillo Institución: EMVS Resumen Uno de los objetivos de la EMVS es introducir sistemas de eficiencia energética en la

Más detalles

ÍNDICE BLOQUE TEMÁTICO I. EL PROCESO Y LOS PRODUCTOS DE LA TECNOLOGÍA.

ÍNDICE BLOQUE TEMÁTICO I. EL PROCESO Y LOS PRODUCTOS DE LA TECNOLOGÍA. ÍNDICE BLOQUE TEMÁTICO I. EL PROCESO Y LOS PRODUCTOS DE LA TECNOLOGÍA. UNIDAD 1. El mercado. 2. El precio. 3. Tipos de mercado. 4. La oferta y la demanda. 5. El equilibrio del mercado. 6. La competencia.

Más detalles

CATEGORÍAS DE ACTIVIDADES INDUSTRIALES INCLUIDAS EN EL ÁMBITO PRTR-España (Anexo I RD 508/2007)

CATEGORÍAS DE ACTIVIDADES INDUSTRIALES INCLUIDAS EN EL ÁMBITO PRTR-España (Anexo I RD 508/2007) CATEGORÍAS DE ACTIVIDADES INDUSTRIALES INCLUIDAS EN EL ÁMBITO -España (Anexo I RD 508/2007) ACTIVIDADES INCLUIDAS EN LA LEY IPPC 1.-INSTALACIONES DE COMBUSTIÓN Ley IPPC 1.1 1.c) Instalaciones de combustión

Más detalles

DURACION: 600 horas. PRECIO: 900 * * Materiales didácticos, titulación y gastos de envío incluidos. MODALIDAD: A distancia DESCRIPCION:

DURACION: 600 horas. PRECIO: 900 * * Materiales didácticos, titulación y gastos de envío incluidos. MODALIDAD: A distancia DESCRIPCION: DURACION: 600 horas PRECIO: 900 * * Materiales didácticos, titulación y gastos de envío incluidos. MODALIDAD: A distancia DESCRIPCION: El Máster en Energías Renovables capacita al alumno o alumna para

Más detalles

Investigación y Desarrollo en Energías Renovables. Departamento de Energías Renovables y Protección del Medio Ambiente

Investigación y Desarrollo en Energías Renovables. Departamento de Energías Renovables y Protección del Medio Ambiente Investigación y Desarrollo en Energías Renovables Departamento de Energías Renovables y Protección del Medio Ambiente Situación energética actual En México más del 90% de la producción de energía eléctrica

Más detalles

PACES Plan de Acción por el Clima y la Energía Sostenibles de Sevilla. Agencia Local de la Energía y para la Sostenibilidad de Sevilla

PACES Plan de Acción por el Clima y la Energía Sostenibles de Sevilla. Agencia Local de la Energía y para la Sostenibilidad de Sevilla Plan de Acción por el Clima y la Energía Sostenibles de Sevilla Agencia Local de la Energía y para la Sostenibilidad de Sevilla Sevilla, junio de 2016 Introducción histórica: PACES 2016 - Adhesión al Pacto

Más detalles

CATÁLOGO GREEN SPACE

CATÁLOGO GREEN SPACE CATÁLOGO GREEN SPACE ÍNDICE 1. LAS ENERGÍAS RENOVABLES HOY 2. SERVICIOS GREEN SPACE 3. CATÁLOGO GREEN SPACE KITS GEOTERMIA: CLIMATIZACIÓN / AGUA CALIENTE SANITARIA KITS TÉRMICA: AGUA CALIENTE SANITARIA

Más detalles

La hibridación de la energía solar fotovoltaica con el gas natural La cobertura de las demandas térmicas

La hibridación de la energía solar fotovoltaica con el gas natural La cobertura de las demandas térmicas La hibridación de la energía solar fotovoltaica con el gas natural La cobertura de las demandas térmicas José Manuel Domínguez Cerdeira Responsable de Prescripción Gas Natural Distribución Murcia, 18 de

Más detalles

Huella de Carbono. La nueva economía sostenible debe ser baja en materia, energía y carbono.

Huella de Carbono. La nueva economía sostenible debe ser baja en materia, energía y carbono. HUELLA DE CARBONO Huella de Carbono La huella de carbono es la cantidad de Gases Efecto Invernadero (GEI) emitidos a la atmosfera por efecto directo o indirecto de un individuo, organización, evento o

Más detalles

Principales resultados

Principales resultados Encuesta de Hogares y Medio Ambiente Año 2008 Principales resultados Hábitos para reducir el consumo de agua El 96,3% de los hogares navarros ha adoptado alguna medida para reducir el consumo de agua,

Más detalles

5 de junio. Día Mundial del Medio Ambiente.

5 de junio. Día Mundial del Medio Ambiente. 5 de junio. Día Mundial del Medio Ambiente. MANUAL DE El Medio Ambiente es el entorno en el que se desarrolla la vida. Ante el reto ambiental, se debe asumir una responsabilidad y conocer las posibilidades

Más detalles

NAMAS y Energías Renovables Experiencias en Uruguay

NAMAS y Energías Renovables Experiencias en Uruguay NAMAS y Energías Renovables Experiencias en Uruguay Dirección Nacional de Energía Ministerio de Industria Energía y Minería TALLER: ACCIONES NACIONALES APROPIADAS DE MITIGACIÓN EN EL SECTOR DE LAS ENERGÍAS

Más detalles

EFICIENCIA ENERGETICA

EFICIENCIA ENERGETICA Promoción de participación y educación ciudadana en la Estrategia de Chile 20/20/20 sobre cambio climático en 30 comunas de la RM EFICIENCIA ENERGETICA Fondo de Protección Ambiental 2011 Ministerio de

Más detalles

Índice Capítulo 1 La auditoría energética Capítulo 2 Tarifas de energía y ratios de consumo en los edificios

Índice Capítulo 1 La auditoría energética Capítulo 2 Tarifas de energía y ratios de consumo en los edificios Índice Capítulo 1 La auditoría energética 1 La auditoría energética...1 1.1 Origen...1 1.2 Definiciones...4 1.3 Tipos de auditorías energéticas...8 1.3.1 En función del PROPÓSITO que persiguen...8 1.3.2

Más detalles

PRIORIZACIÓN DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS SEGÚN LA SINIESTRALIDAD TOTAL Y GRAVE- MORTAL, AJUSTADA POR LA POBLACIÓN AFILIADA

PRIORIZACIÓN DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS SEGÚN LA SINIESTRALIDAD TOTAL Y GRAVE- MORTAL, AJUSTADA POR LA POBLACIÓN AFILIADA PRIORIZACIÓN DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS SEGÚN LA SINIESTRALIDAD TOTAL Y GRAVE- MORTAL, AJUSTADA POR LA POBLACIÓN AFILIADA INTRODUCCIÓN: Con la intención de valorar en profundidad la situación en cuanto

Más detalles

Ecodiseño, Huella de Carbono y Eficiencia energética. Nuevo enfoque de la gestion ambiental en la empresa

Ecodiseño, Huella de Carbono y Eficiencia energética. Nuevo enfoque de la gestion ambiental en la empresa Ecodiseño, Huella de Carbono y Eficiencia energética. Nuevo enfoque de la gestion ambiental en la empresa Madrid, 4 de diciembre de 2012 José Manuel Sánchez Director Comercial y de Desarrollo Bureau Veritas

Más detalles

Huella de Carbono Municipal

Huella de Carbono Municipal Huella de Carbono Municipal HUELLA DE CARBONO MUNICIPAL Las Políticas de Mitigación se traducen en intervenciones para reducir las emisiones de las fuentes o mejorar los sumideros de gases de efecto invernadero,

Más detalles

TECNOLOGÍA EN ARMONÍA CON LA ECOLOGÍA

TECNOLOGÍA EN ARMONÍA CON LA ECOLOGÍA TECNOLOGÍA EN ARMONÍA CON LA ECOLOGÍA MEJORES PRODUCTOS PARA UN FUTURO MEJOR Somos conscientes de que las empresas consideran la fiabilidad y el impacto medioambiental como unos de los requisitos principales

Más detalles

Seminario de Electrónica Industrial

Seminario de Electrónica Industrial Elena Villanueva Méndez Capítulo 1: Introducción Valparaíso, Abril de 2010 Fuentes energéticas Primera clasificación: fuente de la que provienen. crudo Gas Natural Carbón mineral Nuclear PrimariaPetróleo

Más detalles

Materiales y procesos de construcción para una economía Baja en carbono. posibilidades de la ecoeficiencia en el sector

Materiales y procesos de construcción para una economía Baja en carbono. posibilidades de la ecoeficiencia en el sector El cambio climático y las posibilidades de la ecoeficiencia en el sector de la construcción IPCC CUARTO INFORME VALENCIA NOVIEMBRE 2007 DESPRENDIMIENTO DE PLACA DE HIELO DE 13.000 KM 2 ACUERDOS INTERNACIONALES

Más detalles

Otro mundo. sí es posible.

Otro mundo. sí es posible. Otro mundo sí es posible. Menos es más. Menos emisiones, un ambiente más limpio. Menos contaminación, más salud para las personas. Menor costo energético, una empresa más competitiva. Sé parte de la solución.

Más detalles

Demandas térmicas en Concesionarios y Talleres de Automoción Competitividad y Confort con gas natural

Demandas térmicas en Concesionarios y Talleres de Automoción Competitividad y Confort con gas natural Jornada sobre Ahorro Energético en Concesionarios de Automóviles Demandas térmicas en Concesionarios y Talleres de Automoción Competitividad y Confort con gas natural José M. Domínguez Cerdeira Prescripción

Más detalles

Máster en Cambio Climático y Desarrollo Sostenible

Máster en Cambio Climático y Desarrollo Sostenible Máster en Cambio Climático y Desarrollo Sostenible (6 meses) Máster en Cambio Climático y Desarrollo Sostenible Presentación El Máster en Cambio Climático y Desarrollo Sostenible de Vértice Business School

Más detalles

Emisiones. Verificación de. de Gases de Efecto Invernadero. Protocolo de Kioto. Soluciones para la gestión de los riesgos ambientales

Emisiones. Verificación de. de Gases de Efecto Invernadero. Protocolo de Kioto. Soluciones para la gestión de los riesgos ambientales Calidad Medio Ambiente Seguridad Responsabilidad Social Verificación de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero Protocolo de Kioto Soluciones para la gestión de los riesgos ambientales Un objetivo internacional:

Más detalles

cualquier organización que quiera ser competitiva deberá orientar su actividad al cálculo, reduc- ción o compensación de su huella de carbono.

cualquier organización que quiera ser competitiva deberá orientar su actividad al cálculo, reduc- ción o compensación de su huella de carbono. Huella de Carbono El cambio climático, provocado por la emisión de Gases de Efecto Invernadero (en adelante GEI), es uno de los principales problemas ambientales de nuestros tiempos, en este sentido, cualquier

Más detalles

Programa Espacios Naturales contra el Cambio Climático

Programa Espacios Naturales contra el Cambio Climático Programa Espacios Naturales contra el Cambio Climático Programa Espacios Naturales contra el Cambio Climático Objetivos Reducir la emisión de gases de efecto invernadero debida a la actividad del parque

Más detalles

Alcanzar la sostenibilidad medioambiental a través de la eficiencia de los procesos

Alcanzar la sostenibilidad medioambiental a través de la eficiencia de los procesos 1 Plan Estratégico 2013-2016 Alcanzar la sostenibilidad medioambiental a través de la eficiencia de los procesos En tanto que empresa que consume recursos: Reducción de consumos energéticos y de biodiversidad

Más detalles

Código Técnico de la Edificación

Código Técnico de la Edificación Verificación del cumplimiento del DB HE 4 del CTE Fernando del Valle Madrigal 1 1. POLÍTICA ENERGÉTICA 2. REGLAMENTO DE INSTALACIONES TÉRMICAS EN EDIFICIOS (RITE) 3. CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN. DOCUMENTO

Más detalles

LA ENERGÍA EN LA INDUSTRIA PAPELERA

LA ENERGÍA EN LA INDUSTRIA PAPELERA LA ENERGÍA EN LA INDUSTRIA PAPELERA Carlos Reinoso ASPAPEL, Avenida de Baviera 15, 28028 Madrid, (España) c.reinoso@aspapel.es RESUMEN La industria papelera es un sector intensivo en energía, pero es también

Más detalles

SUBVENCIONES A ACTUACIONES DE ENERGÍAS RENOVABLES Y AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA 2016

SUBVENCIONES A ACTUACIONES DE ENERGÍAS RENOVABLES Y AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA 2016 SUBVENCIONES A ACTUACIONES DE ENERGÍAS RENOVABLES Y AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA 2016 Dirección General de Industria, Comercio y Consumo Mayo de 2016 1 PREÁMBULO (1/2) Fomento del modelo energético del

Más detalles

Curso Técnico en energía solar y eólica

Curso Técnico en energía solar y eólica Curso Técnico en energía solar y eólica Presentación Dentro de las energías renovables, la energía solar y la energía eólica son las dos más desarrolladas y las que tienen mayor expansión en España. Su

Más detalles

Medio Ambiente y Comercio: Restricciones y Oportunidades

Medio Ambiente y Comercio: Restricciones y Oportunidades Medio Ambiente y : Restricciones y Oportunidades Gerardo Alonso Schwarz ECONOMISTA JEFE IERAL NEA Medidas Ambientales que afectan el OMC y Negociaciones Multilaterales Negociaciones Comerciales Bilaterales

Más detalles

Movilidad interurbana: modalidades y consumos Santos Núñez Gerente de Medio Ambiente

Movilidad interurbana: modalidades y consumos Santos Núñez Gerente de Medio Ambiente 1 Movilidad interurbana: modalidades y consumos Santos Núñez Gerente de Medio Ambiente.. Santos Núñez del Campo GERENTE DE MEDIO AMBIENTE 2 El cumplimiento de las obligaciones en la reducción de emisiones

Más detalles

EL IDAE PONE EN MARCHA EL PROGRAMA BIOMCASA. Para el impulso de la biomasa como fuente energética en instalaciones térmicas en edificios.

EL IDAE PONE EN MARCHA EL PROGRAMA BIOMCASA. Para el impulso de la biomasa como fuente energética en instalaciones térmicas en edificios. PROGRAMA BIOMCASA EL IDAE PONE EN MARCHA EL PROGRAMA BIOMCASA Para el impulso de la biomasa como fuente energética en instalaciones térmicas en edificios. CONCEPTO DE BIOMASA Según la Especificación Técnica

Más detalles

Árbol de transmisión. Boca de impulsión. Valla del pozo. Encamisado del pozo. Cañería de impulsión. PANELES FOTOVOLTAICOS Wp

Árbol de transmisión. Boca de impulsión. Valla del pozo. Encamisado del pozo. Cañería de impulsión. PANELES FOTOVOLTAICOS Wp Bombeo de agua En las instalaciones de bombeo de agua, es habitual utilizar las aerobombas multipalas. A partir del viento se genera energía mecánica que acciona la bomba de la instalación, que permitirá

Más detalles

INSTALACIONES SOLARES EN POLIDEPORTIVOS. Yago Torre-Enciso 17 de junio de 2008

INSTALACIONES SOLARES EN POLIDEPORTIVOS. Yago Torre-Enciso 17 de junio de 2008 INSTALACIONES SOLARES EN POLIDEPORTIVOS Yago Torre-Enciso 17 de junio de 2008 Indice 1. Energía solar térmica 2. Energía solar fotovoltaica 3. Criterios básicos 4. Financiación de instalaciones 5. Código

Más detalles

SERVICIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DEL PERSONAL PROPIO

SERVICIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DEL PERSONAL PROPIO SERVICIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DEL PERSONAL PROPIO DOCUMENTO INFORMATIVO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES CÓDIGO: FECHA: 15/02/2016 PÁGINA: 1 de 12 REVISIÓN: _00 TÍTULO: MANTENIMIENTO Y

Más detalles

Soluciones tecnológicas para las Energías Renovables y oportunidades en Eficiencia Energética en Colombia OMAR PRIAS DIRECTOR

Soluciones tecnológicas para las Energías Renovables y oportunidades en Eficiencia Energética en Colombia OMAR PRIAS DIRECTOR Soluciones tecnológicas para las Energías Renovables y oportunidades en Eficiencia Energética en Colombia VII SIMPOSIO INTERNACIONAL IPSE, Bogotá octubre 2011 OMAR PRIAS DIRECTOR Objeto BID-CCB Contribuir

Más detalles

Evolución Situación Tendencia

Evolución Situación Tendencia 1. Título del indicador Índice de penetración de las energías renovables. 2. Equivalencia con otros sistemas de indicadores Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente Energías renovables.

Más detalles

VERDE RH Residencial: Una herramienta para la rehabilitación integral Dolores Huerta Carrascosa Secretaria Técnica de GBCe

VERDE RH Residencial: Una herramienta para la rehabilitación integral Dolores Huerta Carrascosa Secretaria Técnica de GBCe VERDE RH Residencial: Una herramienta para la rehabilitación integral Dolores Huerta Carrascosa Secretaria Técnica de GBCe secretariotecnico@gbce.es ÍNDICE La oportunidad de la rehabilitación Metodología

Más detalles

más de 10 años a la vanguardia enérgetica en los servicios urbanos

más de 10 años a la vanguardia enérgetica en los servicios urbanos más de 10 años a la vanguardia enérgetica en los servicios urbanos Urbaser: Grupo ACS Construcción Concesiones Medioambiente y logística Servicios Industriales Energía Urbaser: Cifras relevantes Facturación

Más detalles

Estado actual del aprovechamiento energético de biogás en España y perspectivas futuras

Estado actual del aprovechamiento energético de biogás en España y perspectivas futuras Estado actual del aprovechamiento energético de biogás en España y perspectivas futuras Murcia, 16 de Noviembre de 2011 Miguel Rodrigo Gonzalo Dpto. Biomasa y Residuos IDAE EJES DE LA POLÍTICA ENERGÉTICA

Más detalles

Foro Latinoamericano del Carbono de Marzo de 2006 Quito, Ecuador. Fondo Argentino de Carbono

Foro Latinoamericano del Carbono de Marzo de 2006 Quito, Ecuador. Fondo Argentino de Carbono Foro Latinoamericano del Carbono 22-24 24 de Marzo de 2006 Quito, Ecuador Fondo Argentino de Carbono Cambio Climático Global es uno de los más s significativos desafíos ambientales que hoy enfrenta el

Más detalles

Qué es la movilidad sostenible?

Qué es la movilidad sostenible? Qué es la movilidad sostenible? Este concepto engloba un conjunto de procesos y acciones orientados para conseguir como objetivo final un uso racional de los medios de transporte por parte tanto de los

Más detalles

GAS NATURAL Propiedades Usos y beneficios Condiciones mínimas de seguridad. Ing. JOSÉ CANCHUCAJA H.

GAS NATURAL Propiedades Usos y beneficios Condiciones mínimas de seguridad. Ing. JOSÉ CANCHUCAJA H. GAS NATURAL Propiedades Usos y beneficios Condiciones mínimas de seguridad Ing. JOSÉ CANCHUCAJA H. QUÉ ES EL GAS NATURAL? Es un energético natural de origen fósil, que se encuentra normalmente en el subsuelo

Más detalles

Costes y condicionantes para el sistema eléctrico derivados de la creciente implantación de las energías renovables

Costes y condicionantes para el sistema eléctrico derivados de la creciente implantación de las energías renovables Costes y condicionantes para el sistema eléctrico derivados de la creciente implantación de las energías renovables Mesa redonda: energía, tecnología y globalización El futuro de la energía en España:

Más detalles

Curso Técnico en energía solar

Curso Técnico en energía solar Curso Técnico en energía solar Presentación La energía solar térmica consiste en el aprovechamiento de la energía del sol para la obtención de energía térmica, a través del calentamiento de un fluido,

Más detalles

Noticia: Miles de personas sacaron sus bicis para demostrar sus ventajas como transporte limpio

Noticia: Miles de personas sacaron sus bicis para demostrar sus ventajas como transporte limpio Noticia: Miles de personas sacaron sus bicis para demostrar sus ventajas como transporte limpio España batió el récord de participación en la Semana Europea de la Movilidad que este año tenía como lema

Más detalles

Empleos Verdes, COP 16, Cancun, Diciembre Empleos Verdes. Ana Belen Sanchez

Empleos Verdes, COP 16, Cancun, Diciembre Empleos Verdes. Ana Belen Sanchez Empleos Verdes Ana Belen Sanchez Programa empleos verdes Departamento de creación de empleo y desarrollo empresarial Organización Internacional de Trabajo Contenido Qué son empleos verdes Por qué empleos

Más detalles

La Triple R o la Regla de las tres erres Reducir, Reutilizar y Reciclar.

La Triple R o la Regla de las tres erres Reducir, Reutilizar y Reciclar. La Triple R o la Regla de las tres erres Reducir, Reutilizar y Reciclar. Las tres erres (3R) es una regla para cuidar el medio ambiente, específicamente para reducir el impacto humano sobre el medio ambiente

Más detalles

CURSO/GUÍA PRÁCTICA DE CLIMATIZACIÓN Y CALEFACCIÓN

CURSO/GUÍA PRÁCTICA DE CLIMATIZACIÓN Y CALEFACCIÓN SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. CURSO/GUÍA PRÁCTICA DE CLIMATIZACIÓN Y CALEFACCIÓN Ventilación. Aire acondicionado. PARTE PRIMERA Normativa de la Eficiencia

Más detalles

URBAN BLOCK 20 - BASIC

URBAN BLOCK 20 - BASIC URBAN BLOCK 0 - BASIC Código: FTS 007 069 Descripción: Silla versátil de líneas naturales URBAN BLOCK 0 - PATAS SIN BRAZOS DESCRIPCIÓN Carcasa: Polipropileno (P.P) con el 0% fibra de vidrio con amplia

Más detalles

Materiales de uso técnico

Materiales de uso técnico 1 Clasificación de los materiales DE ORIGEN MINERAL DE ORIGEN ANIMAL DE ORIGEN VEGETAL 2 Reciclamos los materiales UN CONSUMO EXCESIVO DE PRODUCTOS ocasiona en la naturaleza agotamiento de los recursos

Más detalles

PROYECTO PLANTA DE VALORIZACIÓN ENERGÉTICA (PVE) 12/02/2013

PROYECTO PLANTA DE VALORIZACIÓN ENERGÉTICA (PVE) 12/02/2013 PROYECTO PLANTA DE VALORIZACIÓN ENERGÉTICA (PVE) 12/02/2013 Índice 1. Antecedentes 2. Justificación del Proyecto 3. Diagrama General del Proyecto 4. Principales características de la Tecnología 5. Aspectos

Más detalles

SITUACIÓN ENERGÉTICA DE ANDALUCÍA BALANCE Sevilla, 30 de junio de 2015

SITUACIÓN ENERGÉTICA DE ANDALUCÍA BALANCE Sevilla, 30 de junio de 2015 SITUACIÓN ENERGÉTICA DE ANDALUCÍA BALANCE 2014 Sevilla, 30 de junio de 2015 Cifras destacadas del balance energético 2014 En 2014 tras seis años de caída se recupera el consumo de energía primaria y final.

Más detalles

LA AUDITORÍA ENERGÉTICA COMO INSTRUMENTO PARA IDENTIFICAR OPORTUNIDADES DE AHORRO

LA AUDITORÍA ENERGÉTICA COMO INSTRUMENTO PARA IDENTIFICAR OPORTUNIDADES DE AHORRO LA AUDITORÍA ENERGÉTICA COMO INSTRUMENTO PARA IDENTIFICAR OPORTUNIDADES DE AHORRO Carlos García Sánchez. Responsable Área Ahorro y Eficiencia Energética Situación sector energía Grandes retos del sector

Más detalles

TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PROCESOS Y PRODUCTOS DE VIDRIO Y CERÁMICA

TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PROCESOS Y PRODUCTOS DE VIDRIO Y CERÁMICA HOJA INFORMATIVA A.5.2.22 TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PROCESOS Y PRODUCTOS DE VIDRIO Y CERÁMICA "Publicado en el B.O.E. de 13 de febrero de 1.996" OCTUBRE 1997 PROCESOS Y PRODUCTOS DE

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA

EFICIENCIA ENERGÉTICA EFICIENCIA ENERGÉTICA MESA REDONDA COMERCIALIZADORES 9 de Mayo de 2008 Ana Castelblanque Delegada Zona Levante Cepsa Gas Comercializadora Página 1 de 17 Índice Generalidades Cambio de combustible por gas

Más detalles

GESTIÓN ENERGÉTICA SOSTENIBLE EN INFRAESTRUCTURAS AEROPORTUARIAS

GESTIÓN ENERGÉTICA SOSTENIBLE EN INFRAESTRUCTURAS AEROPORTUARIAS Nuevas Tecnologías Energéticas en el Sector Aeronáutico Madrid, 3 de octubre de 2008 Aena GESTIÓN ENERGÉTICA SOSTENIBLE EN INFRAESTRUCTURAS AEROPORTUARIAS JOSE MANUEL HESSE MARTIN DIRECTOR DE PLANIFICACION

Más detalles

PROGRAMA DE RECOGIDA SELECTIVA DE RESIDUOS EN CENTROS PENITENCIARIOS

PROGRAMA DE RECOGIDA SELECTIVA DE RESIDUOS EN CENTROS PENITENCIARIOS PROGRAMA DE RECOGIDA SELECTIVA DE RESIDUOS EN CENTROS PENITENCIARIOS Foto: Cabinas telefónicas realizadas con madera reciclada EL POR QUÉ? En un mundo cada vez mas concienciado con el medio ambiente y

Más detalles

Se Presenta como primera Buena Práctica la Planta de Generación Eléctrica mediante Gasificación de Biomasa en Xàtiva (Valencia)

Se Presenta como primera Buena Práctica la Planta de Generación Eléctrica mediante Gasificación de Biomasa en Xàtiva (Valencia) Se Presenta como primera Buena Práctica la Planta de Generación Eléctrica mediante Gasificación de Biomasa en Xàtiva (Valencia) Se trata de una planta de producción de energía eléctrica a partir del aprovechamiento

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE DECLARACIÓN DE RESIDUOS (SINADER)

SISTEMA NACIONAL DE DECLARACIÓN DE RESIDUOS (SINADER) Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes, RETC SISTEMA NACIONAL DE DECLARACIÓN DE RESIDUOS (SINADER) Departamento de Información Ambiental Ministerio del Medio Ambiente Sistema Nacional

Más detalles

Recuperación energética ecoeficiente de residuos.

Recuperación energética ecoeficiente de residuos. 12 Recuperación energética ecoeficiente de residuos. Potencial en España medio ambiente Alvaro Feliu Jofre Lluís Otero Massa Recuperación energética ecoeficiente de residuos. Potencial en España Autores

Más detalles

Manual de difusión de tecnologías limpias

Manual de difusión de tecnologías limpias Manual de difusión de tecnologías limpias 2011 Este documento proporciona información específica sobre las tecnologías de producción limpias implementadas por Agrícola Chaparral, esta disponible para todos

Más detalles

TECNICO EN ENERGIA SOLAR Y EOLICA

TECNICO EN ENERGIA SOLAR Y EOLICA TECNICO EN ENERGIA SOLAR Y EOLICA Las Energías Renovables se han convertido en los últimos años en una fuente creciente de empleo y mano de obra cualificada. En poco tiempo, España ha pasado de ser un

Más detalles

DATOS DE ADMISIÓN AL PROGRAMA DE DOCTORADO

DATOS DE ADMISIÓN AL PROGRAMA DE DOCTORADO PROGRAMA Ingeniería Energética, Química y Ambiental PLAZAS DE NUEVO INGRESO PRIMER CURSO: 15 SEGUNDO CURSO: 15 TERCER CURSO: 17 CENTRO ADMINISTRATIVO RESPONSABLE Centro / Instituto / Departamento: Secretaría

Más detalles

Conversatorio sobre Electrificación Rural y Uso Productivo de la Electricidad en Zonas Rurales. Energía Eólica. Energía eólica

Conversatorio sobre Electrificación Rural y Uso Productivo de la Electricidad en Zonas Rurales. Energía Eólica. Energía eólica Conversatorio sobre Electrificación Rural y Uso Productivo de la Electricidad en Zonas Rurales Energía Eólica Lima, 27 de Junio de 2006 1 Energía eólica Qué es la energía eólica? La energía eólica es una

Más detalles

Fe de erratas. SECTOR DESCRIPCIÓNº /MWh REDUCCIÓN

Fe de erratas. SECTOR DESCRIPCIÓNº /MWh REDUCCIÓN Fe de erratas Hemos detectado un error de cálculo en los costes de reducción de emisiones para el sector del transporte. Aunque los resultados cualitativos no cambian sustancialmente, a continuación ofrecemos

Más detalles

AUDITORIA ENERGETICA

AUDITORIA ENERGETICA Chequeando Su Eficiencia Energética y Reduciendo Su Balance Final AUDITORIA ENERGETICA INSTALMAT 2008 Barcelona, 16 de mayo de 2008 Elena Herrando Departamento Consultoría Área de energía INDICE DE LA

Más detalles

ENERGÍAS RENOVABLES APLICADAS A LA AGRICULTURA.

ENERGÍAS RENOVABLES APLICADAS A LA AGRICULTURA. ENERGÍAS RENOVABLES APLICADAS A LA AGRICULTURA. PROYECTA INGENIO S.L. Carretera de Ronda nº 11 04004 Almería www.proyectaingenio.com info@proyectaingenio.com Alejandro Gómez Bretones PROYECTA INGENIO S.L.

Más detalles

Los Plásticos: una oportunidad en la Economía Circular

Los Plásticos: una oportunidad en la Economía Circular Los Plásticos: una oportunidad en la Economía Circular Irene Mora irene.mora@plasticseurope.org Responsable de Sostenibilidad y Medio Ambiente Quiénes somos? PlasticsEurope es una asociación europea, que

Más detalles