Pack 3 Etapas Contenido Visita nuestro sitio web

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Pack 3 Etapas Contenido Visita nuestro sitio web"

Transcripción

1 Pack 3 Etapas 21-30

2 Pack 3 Etapas Contenido Etapa 21: Entarimar el casco 77 Etapa 22: Entarimar el casco (2) 81 Etapa 23: Hacer las troneras 85 Etapa 24: Montar la base del expositor 89 Etapa 25: Entarimar el mamparo delantero 94 Etapa 26: Entarimar la proa 98 Etapa 27: Hacer más troneras 102 Etapa 28: Hacer puertas de acceso 106 Etapa 29: Hacer las troneras de la batería superior 110 Etapa 30: Montar el ancla 114 Créditos de fotografías y derechos reservados Continuo Creative con agradecimiento especial a la Royal Navy y a la tripulación del HMS Victory. Visita nuestro sitio web Editorial y diseño por Continuo Creative, North Road, London N7 9DP. Publicado en UK by De Agostini UK Ltd, Battersea Studios 2, 82 Silverthorne Road, London SW8 3HE. Publicado en USA by De Agostini Publishing USA, Inc., 915 Broadway, Suite 609, New York, NY Todos los derechos reservados 2015 NO APTO PARA NIÑOS MENORES DE 14 AÑOS. ESTE PRODUCTO NO ES UN JUGUETE NI ESTÁ DISEÑADO PARA SER UTILIZADO CON FINES DE JUEGO. LOS ARTÍCULOS PUEDEN VARIAR RESPECTO A LA IMÁGENES.

3 Etapa 21: Entarimar el casco Esta etapa incluye más tiras de madera para entarimar el casco del Victory. Tiras de madera 20 tiras de madera de 5 x 2 mm, 300 mm largo, para la tarima del casco, más alfileres de fijación Encajar las piezas En esta etapa, empezaremos instalando las primeras tres filas de tarima. IMPORTANTE: Los pasos muestran solo uno de los lados del modelo. Entarima el modelo de manera uniforme, a izquierda y derecha. Eso significa que tras poner una tarima a la izquierda, debes poner otra equivalente a la derecha. Así evitarás que el casco ceda por las fuerzas desiguales de las tablas. Fíjate también que, si optas por hacer la sección de corte, necesitas dejar descubierta la zona equivalente, como indican los paneles amarillos correspondientes de la guía de pasos Recorta los extremos del entarimado instalado en los soportes de la galería. Utiliza una tabla para lograr la alineación adecuada, de la misma manera que para igualar el casco, y lija los sobrantes. Asegúrate de que las tablas realizan una línea uniforme sobre los soportes, como muestra el paso Toma la primera tabla y apóyala sobre el casco en el lado de babor, entre las cuadernas 24 y 17. Alinea el borde inferior con el fondo de la batería inferior. Marca y luego corta a la medida de manera que cada extremo esté en línea con la mitad de la cuaderna (ver consejo breve, bajo el paso 3). 77

4 Aplica una pequeña línea de cola a lo largo del borde de la cubierta entre las cuadernas 17 y 24. Añade una gota extra en la zona donde la tabla encajará con las cuadernas. CONSEJO BREVE Los alfileres más cercanos a los bordes de las tablas deben estar lejos del borde y tienen que estar inclinados para evitar que se parta la madera. 4. Clava la tabla en su lugar y elimina CONSEJO BREVE cualquier exceso de cola, ya que puede Un trozo de madera cortado en obstruir las otras tablas a la hora de diagonal puede servirte para rascar encajarlas. Repite los pasos del 2 al 4 la cola. Si queda atascado, corta un para encajar la tabla correspondiente nuevo pedazo de madera. en el lado derecho (estribor), a menos que hagas la sección de corte, en cuyo caso, revisa el recuadro amarillo. La sección de corte Si estás realizando la sección de corte opcional, debes dejar descubierta la tarima entre las cuadernas 17 y 20 en el lado de estribor de las baterías inferior e intermedia. 5 Pega la primera tabla en el lado de babor como se describe entre los pasos 2 y 4. Luego, pega una tabla correspondiente al lado de estribor, pero en este caso, en el paso 2, en lugar de cortarla para que encaje de la cuaderna 24 hasta la 17, hazlo de manera que vaya de la 24 hasta la 20. Fíjate que el extremo de la tabla que va en la cuaderna 24 quede en línea con la mitad del marco. El otro extremo debe ir justo a la altura de la cuaderna 20 donde empieza la sección. 5. Sujeta otra tabla a continuación de la que acabas de instalar, al mismo nivel que el fondo de la batería inferior. Asegúrate de que ambos extremos estén en contacto. Haz una marca que sobrepase ligeramente el soporte de galería. 6 CONSEJO BREVE Dobla la parte trasera un poco más de lo necesario, para que el muelle se apoye en el soporte de galería. 6. Dobla la tabla siguiendo la curva del casco y córtala a la medida. Utiliza un doblador eléctrico, como el de la imagen, o un doblador con forma de alicates. El extremo de la tabla que acaba en la cuaderna 24 debe quedar a la altura de la mitad de la cuaderna (al igual que al otro lado del casco). El extremo de la tabla que acaba en la cuaderna 20 debe quedar a la altura del borde de la cuaderna, de manera que la tarima forme un borde limpio de la sección de corte. 78

5 Encola y clava la tabla en su posición. Recuerda aplicar cola en la zona donde la tabla toca los extremos de los soportes de la galería. Una vez más, repite la operación entre los pasos 5 y 7 para pegar una tabla final en el lado de estribor La siguiente tabla irá alrededor de la curva de la proa. Sujétala en la posición requerida, manteniendo un extremo tocando la primera tabla, y haz una marca en la zona donde el casco empieza a curvarse hacia la proa Dobla la tabla de manera similar al paso 6, pero ten en cuenta que la curva es más pronunciada. Dobla a partir del punto marcado y asegúrate de que toma la forma adecuada apoyándola sobre el modelo y siguiendo la curva por la proa Cuando estés satisfecho con la curva, mantenla en la posición y haz una marca más allá de la falsa quilla, de manera que la tabla la sobrepase después de cortarla. La sección de corte Repite los pasos principales para añadir la tarima de proa en el lado derecho, pero empieza el entarimado en la cuaderna 17, dejando la sección de corte sin entarimar. 11. Encola y clava la tabla en su posición. Recorta el extremo a la altura de la falsa quilla. Ahora, a menos que realices la sección de corte (derecha), repite los pasos del 8 al 11 para pegar una tabla de proa a estribor. Tras hacer los recortes, se formará un hueco de 4 mm entre las tablas. Más adelante, lo ampliarás para encajar la quilla externa. 79

6 Ahora inicia la siguiente hilera de tablas, sobre las que acabas de instalar. Entarimar es como la albañilería, necesitas poner las uniones verticales de manera que no queden en línea, así que empieza esta hilera desde una cuaderna posterior. Pon la primera tabla sobre el casco desde la mitad de la cuaderna 16 hasta la mitad de la 23, luego haz una marca y corta a la medida Las cuadernas del casco se curvan ligeramente hacia dentro, de modo que si intentas encajar dos tablas de extremos rectos entre ellas, se abrirán dejando una grieta. Para resolverlo, el lado interior de la segunda hilera de tablas se debe limar con un bloque de lijado para que se apoye sobre las tablas inferiores. El área sombreada de la fotografía (derecha) señala dónde lijar Encola las cuadernas y el borde inferior de la tabla y clávala en la posición adecuada. Como antes, pon una tabla de referencia en el lado derecho del modelo. Deja un hueco si estás realizando la sección de corte Mide, dobla y corta una tabla de popa como hiciste en los pasos del 5 al 7. Luego, bisela el borde encola y clávala en su lugar El muelle original debería sujetar la parte trasera del entarimado, pero lo puedes asegurar con cinta adhesiva mientras se seca la pintura. Como antes, pon la tabla correspondiente en el lado derecho y luego entarima la proa a ambos lados como se describe desde los pasos del 8 al La tercera fila de tablas está a dos cuadernas de la popa sobre la segunda hilera. Corta la primera tabla para que vaya desde la cuaderna 18 hasta la 25. Repite los pasos previos para completar la tercera fila de tablas. 80

7 Etapa 22: Entarimar el casco (2) Los componentes facilitados en esta entrega incluyen más tiras de madera para el entarimado del casco. Tiras de madera 20 tiras de madera de 5 x 2 mm, 300 mm de largo, para el entarimado, más alfileres Encajar las piezas En esta etapa, se continúa el entarimado del casco sobre las hileras anteriores. IMPORTANTE: Los pasos muestran solo uno de los lados del modelo. Entarima el modelo de manera uniforme, a izquierda y derecha. Cuando instales una tabla en la izquierda, pon la equivalente en la derecha del modelo. Esto evitará que el casco ceda por las fuerzas desiguales de las tablas. Fíjate también que, si realizas el corte de sección, no debes instalar las tablas que cruzan esta área, como indican los paneles amarillos que aparecen en la guía de montaje. 1 CONSEJO BREVE Retira, sin cortar, los clavos inclinados de los extremos de las tablas cercanos a la tronera. Están en las filas 2 y 3, hacia las cuadernas 16, 18, 23, 24 y Tras secarse la cola de las tablas anteriores, puedes sacar todos los alfileres que sujetaban el entarimado temporalmente (mira el Consejo experto en la página siguiente sobre los pros y contras de cada opción). Será más fácil trabajar sobre el casco sin los alfileres sobresaliendo. 2. Pon la primera tabla de la cuarta hilera entre las cuadernas 17 y 24. (Entre las mismas cuadernas que la primera tabla instalada entre los pasos 2 y 4 de la etapa 21.) Como antes, haz marcas que indiquen la mitad de los marcos en cada extremo de la tabla. 81

8 Antes de proseguir, piensa qué quieres hacer con los alfileres que sujetan las tablas ya instaladas. Cuando la cola se seque, ya no se necesitan los alfileres, ya que la cola es suficientemente fuerte para mantener la estructura unida Consejo experto: Opciones de alfileres sin mayor asistencia. Ahora necesitas deshacerte de las cabezas de los alfileres que sobresalen. Tienes dos opciones a tu alcance, dependiendo del tipo de acabado que prefieras. Opción 1: Quita los alfileres. Si quieres pintar el casco, o quieres un acabado suave, puedes sacar los alfileres. Esto dejará unos pequeños agujeros, pero sin mayores consecuencias: puedes rellenar y lijar los huecos en etapas futuras. Utiliza unas pequeñas tenazas o alicates para sacar los alfileres, con cuidado de no doblarlos o partirlos. Evita apoyar las tenazas sobre las tablas ya que puede hacer muescas o incluso partir la madera. Opción 2: Corta los alfileres. Los modeladores que optan por un acabado natural suelen preferir dejarlos en su lugar. Así, parecen filas de puntos metálicos que retratan el proceso de construcción y confieren una apariencia atractiva. Usa unas tenazas afiladas para pinzar las cabezas lo más cerca posible de la superficie del entarimado. Luego, utiliza un bloque de lijado con papel abrasivo de alta calidad, como óxido de aluminio, para lijar los puntos salientes hasta que queden a la altura con la madera de alrededor. Ten cuidado con tus dedos, ya que los puntos pueden estar afilados hasta quedar bien lijados. 3 La sección de corte Si realizas la sección de corte, sigue dejando descubierta la zona de estribor entre las cuadernas 17 y 20 como se muestra abajo y como se describe en detalle en los paneles de La sección de corte de la etapa Lija el borde inferior de la tabla como hiciste en secciones anteriores (paso13 de la etapa 21). Encola las cuadernas y la parte inferior de la tabla. Clava, finalmente, como antes y entarima el lado opuesto del buque Completa la cuarta hilera mediante el mismo proceso de antes. Recuerda encolar los bordes de las tablas así como las cuadernas. Fíjate que la tabla posterior debe sobresalir un poco de los soportes de la galería. 82

9 Empieza la quinta hilera con una tabla entre las cuadernas 16 y Completa esta hilera. Fíjate que la quinta tabla sobresale de los soportes de galería y que la tabla superior se asienta a la altura de los soportes. Se lijará posteriormente Empieza la sexta hilera con una tabla entre los marcos 15 y 22. Fíjate que tienes que lijar aún más el borde inferior de las tablas que la componen para evitar que se forme un hueco al abrirla, ya que la curvatura del casco se vuelve más pronunciada. 8. Corta la tabla trasera para que sobresalga de la última cuaderna por 1 o 2 mm No es necesario que dobles esta tabla con un doblador ya que la curva es poco pronunciada. Sin embargo, necesitarás reducir el ancho de la tabla 1,5 mm sobre los últimos 130 mm. Dibuja una línea de disminución como se muestra. CONSEJO BREVE Al dibujar la línea sobre una tabla, apoya el otro lado de la regla sobre un pedazo de madera para que quede bien plana. 83

10 Lija el borde de la tabla para quitar la madera sobrante hasta la marca. Apoya la tabla sobre el casco para ir comprobando que encaja adecuadamente. Fíjate que el lijado debe seguir una ligera curva para que la sección reducida se doble en la sección recta sin formar una esquina afilada. Realiza un bisel en el borde, tras completar la reducción. 11. Pega la tabla reducida con cola y alfileres igual que las tablas anteriores Encaja la tabla delantera del mismo modo que las anteriores. No es necesario que la lijes. 13. Deja secar la cola durante la noche. Después, corta o saca los alfileres. 84

11 Etapa 23: Hacer las troneras Los componentes de esta entrega incluyen más tiras de madera para el entarimado del casco del Victory. Tiras de madera 20 tiras de madera de 5 x 2 mm, 300 mm de longitud, para el entarimado del casco, más alfileres de fijación. Ubicar las troneras El plano inferior (que sigue en la página siguiente) muestra las posiciones de las troneras, que deberás cortar a lo largo del entarimado del casco. Aunque solo se muestra un lateral del barco, ambos lados tienen las mismas características y las troneras deben ubicarse en las mismas posiciones. La única excepción es en el caso de la sección de corte a estribor, donde puedes ignorar simplemente las troneras que irían en las tablas eliminadas y proseguir con el resto. En esta etapa, empieza con las troneras de la batería inferior. Como se observa en el plano, hay 16 troneras en cada lado. Todas ellas se encuentran pegadas a la cuaderna correspondiente de manera que uno de los lados de la tronera pertenece a una cuaderna, excepto en el lado de babor más cercano a popa, que se encuentra en medio entre las cuadernas 29 y 30, y la segunda más cercana a proa, que se encuentra entre las cuadernas 13 y 14. Al señalar las posiciones de las troneras, consulta este plano y marca cada una cuando la tengas. Luego, realiza una segunda comprobación antes de taladrar y cortar los orificios de los pasos

12 Cortar las tablas Antes de proseguir con el entarimado, corta las troneras en las tablas que ya has instalado. Será más fácil antes de completar el casco, ya que puedes ver la estructura. Además, divide una etapa muy laboriosa en tres fases. 1. Marca las 1 posiciones de los marcos sobre las tablas del casco. Puedes hacerlo con el borde de una tira de madera de la cuaderna para dibujar la línea en las tablas. CONSEJO BREVE Si doblas un trozo de tabla y le das una forma similar a la de la fotografía será más fácil realizar las marcas. Haz la sección central del mismo grosor que las tablas. Así, se asentará mejor para el paso Sigue marcando los bordes de todos los marcos. No hace falta marcar el borde trasero del marco de popa (30) de los montantes del mamparo frontal (12). 86

13 Las troneras miden 12 mm con el borde inferior alineado con la primera tabla. Las 13 en el centro del casco tienen el lado de popa en línea con el borde de las cuadernas. Comprueba todas las posiciones sobre el plano y dibuja con cuidado los cuadrados usando una regla o una plantilla casera (mira el Consejo breve ). Dibuja diagonales en cada cuadro para localizar el punto central de la tronera. 4. La tronera que está entre las cuadernas 13 y 14 se sitúa en la mitad, sin entrar en contacto con ninguna cuaderna. (Fíjate que se encuentran más cerca que el resto.) CONSEJO BREVE Una plantilla simple te servirá para marcar las troneras con mayor facilidad y rapidez. Usa una pieza de lámina de metal como la parte superior de aluminio de una lata de refresco. En el ejemplo se usa una lámina fina de latón. Con unas tijeras, corta un cuadrado de 12 mm. Haz las diagonales con un punzón, la punta de un compás o un clavo. Haz un agujero en el centro con un clavo, y lima el lado posterior. Haz 3 o 4 muescas con un clavo, que te ayudarán a sostener la plantilla. Así, podrás sujetar la plantilla, dibujar alrededor y usar el agujero para señalar el centro de las troneras Las troneras son paralelas a la superficie del agua. Esto implica que aquellas más cercanas a la popa y a la proa, donde las tablas se inclinan hacia arriba, no se encontrarán paralelas a las tablas. Como puedes ver, la tronera delantera del mamparo (12) debería tener su esquina inferior tocando la unión entre las tablas. CONSEJO BREVE Comprueba la ubicación de las troneras antes de hacer ningún agujero sobre el casco La tronera más cercana a la popa está entre las cuadernas 29 y 30. Asegúrate de mantener los lados paralelos a las cuadernas Usa un objeto puntiagudo para hacer un agujero en el centro de cada tronera para localizar el punto de taladrado. La punta de una lima de aguja puede servir, o un clavo puntiagudo. CONSEJO BREVE Pon el taladro en perpendicular para perforar la viga de soporte correspondiente a la tronera. Es la mejor manera para asegurar que los cañones vayan en el lugar adecuado. 8. Haz un agujero de 2 mm en el centro de la tronera. Un taladro de Arquímedes o un tornillo de banco son muy útiles, ya que las herramientas manuales se manejan con mayor precisión que las eléctricas. La madera es suficientemente blanda para perforarla sin mayor esfuerzo. 9. Después de taladrar, asegúrate que el taladro queda paralelo a la batería y en ángulo recto al entarimado y perfora también la viga de soporte. Este agujero sirve para ubicar los cañones dentro de las troneras en etapas posteriores de montaje. 87

14 10 11 CONSEJO BREVE Usa una cuchilla nueva y cámbiala cuando se desgaste. Puedes usar bastantes cuchillas para cortar todas las troneras Corta las líneas diagonales. Da ligeros golpes con el cúter y ten cuidado con las esquinas, ya que puedes fallar. 11. Corta solo la zona interna de CONSEJO BREVE los bordes para recortar un Las astillas, el polvo y los cuadrado de la tabla trozos de madera pueden caer ligeramente más pequeño que dentro del casco. Simplemente, al la tronera dibujada. De nuevo, final pasa un aspirador manual da golpes breves. Esta vez es por cada tronera. más difícil fallar, ya que los cortes en diagonal obstruirán la hoja Con cuidado elimina los bordes para ensanchar la tronera hasta su forma definitiva, dejando algún sobrante para lijar los bordes. La sección de corte Repite los pasos principales para cortar las troneras al otro lado del casco. Simplemente omite las troneras que irían en el área que has dejado descubierta. 13. Una lima de uñas es la herramienta ideal para hacer los acabados de los bordes, ya que tiene la superficie abrasiva sobre un soporte firme y estrecho. 14. La hilera completa de troneras se verá así. Repite el proceso en el lado opuesto del casco. Esto completa la batería inferior y se puede proseguir con el entarimado

15 Etapa 24: Montar la base del expositor Los componentes de esta etapa incluyen cuatro piezas de contrachapado para hacer la base que soporte el casco del Victory, más un juego de piezas para construir otro de los cañones. Piezas del cañón Asegúrate de tener todas las piezas de la imagen. Piezas de la base Frontal, lateral izquierda y derecha, trasera. Encajar las piezas El expositor de esta etapa es un soporte firme que te permitirá acabar el casco del Victory, y continuar con los detalles de cubierta, el mástil y los aparejos. Observa que, aún sin ser simétrica, tiene la forma adecuada para encajar las cuadernas y dar la estabilidad necesaria para un soporte óptimo. Tiene un panel curvo que forma la zona frontal y que puedes rotar para trabajar cualquier lado del modelo. Montar el cañón Repasa los detalles de las instrucciones en la etapa 1 (pack 1). Separa los laterales del carro, únelos a la base e introduce los ejes. 2. Encola las ruedas en su lugar, procurando que el par más grande quede en la parte frontal. Lima e iguala los extremos salientes de los ejes. 3. Añade el cañón, de manera que el aro de la parte trasera (cascabel) quede en alto. Finalmente, corta el calzo y ponlo bajo el cañón. 89

16 Montar la base del expositor El expositor tiene un panel frontal grande y curvo y dos soportes para que puedas escoger si quieres exponer el lado izquierdo o derecho durante el montaje Observa la diferencia entre las dos piezas. Una encaja bajo la cuaderna 23 y la otra bajo la 18. El que sobresale con la punta encaja con la cuaderna 18, hacia la proa del buque Lija los bordes ásperos. 3. Encola el lateral de la base a la zona frontal, procurando que las piezas queden en perpendicular. Utiliza una carcasa de CD o cualquier otro objeto cuadrado para comprobarlo. Deja que se seque la cola antes de continuar. CONSEJO EXPERTO Puedes montar un ángulo recto con bloques de construcción de juguete. Sujeta las piezas con pinzas para la ropa mientras se seca la cola. 4 5 CONSEJO BREVE Pon de manera temporal la parte trasera en su lugar para comprobar que los lados se mantienen rectos mientras se seca la cola. 4. Encola la otra pieza lateral en el otro extremo de la parte frontal de la base. Asegúrate que están perpendiculares la una respecto a la otra. Ponlas sobre una superficie plana y deja que se seque la cola. 5. Finalmente, encola la parte trasera de la base en su lugar correspondiente. Puedes extender un poco de cola en cada esquina para reforzarlo. La estructura debe tener este aspecto. 90

17 Recortar las tablas de popa Antes de avanzar el entarimado, se deben recortar las tablas de popa. Puedes utilizar una plantilla de cartón como guía para poner posteriormente las tablas que irán en el interior de la popa Recorta con cuidado los extremos salientes de las tablas con un cúter. Deben quedar a la altura de los soportes de galería Lija los salientes a la altura de los extremos de los soportes de la galería Pela los excesos del entarimado con una cuchilla e iguálalos con la parte superior de los soportes de la galería. 3. Corta las tablas a la altura de la cuaderna 30 con una hoja de afeitar. Detente cuando la hoja alcance la parte superior de los soportes de la galería Finalmente, iguala el entarimado con papel de lija a la parte superior de los soportes de la galería. Al acabar, las tablas deberían estar a la altura de los soportes de galería en la parte superior, inferior y en el extremo, como se muestra en la fotografía de la derecha. 91

18 Poner las tablas de popa De ahora en adelante, el entarimado de la popa sobresale de la estructura, por lo que debes hacer una plantilla (abajo) que funcione como guía para cortar las tablas en las zonas adecuadas. ESTE LADO TIENE CARTÓN EXTRA PARA EXTENDERSE SOBRE LAS CUADERNAS ESTE LADO ESTÁ A LA ALTURA DE LA PARTE FRONTAL DE LA CUADERNA 27 HAZ LA PLANTILLA DEL TAMAÑO EXACTO DEL ÁREA BLANCA ESTE PUNTO SE IGUALA CON LA PARTE TRASERA DE LA CUADERNA 30 ESTE EXTREMO SIGUE LA LÍNEA DE LA TABLA INFERIOR Traza este patrón sobre una hoja de cartón duro, como por ejemplo sobre la parte trasera de una caja de cereales. 1 Corta el patrón y ponlo sobre la página para comprobar que las formas corresponden. Ya puedes usarlo en el paso Pon la primera tabla en la hilera 7, entre las cuadernas 24 y 17. Luego, pon la tabla de popa. Mantenla sobre su posición y luego apoya la plantilla sobre el casco. Asegúrate de que coincide con la tabla inferior y la parte frontal de la cuaderna 27. Marca el extremo de la tabla como se indica y córtala a la medida. 2. Esta tabla se ha de reducir 1 mm de su longitud. Esto mantiene la línea de tablas paralela a la superficie de cubierta y evita que se eleve hacia la popa de la nave. Lija la reducción, encola y apuntala la tabla en su posición correspondiente. 92

19 Para evitar que el entarimado se eleve demasiado entre las cuadernas 12 y 14, se ha de reducir la tabla delantera sobre la cuaderna 13 hacia la proa al menos 1 mm. Necesitarás doblar la tabla, luego dibujar la línea de reducción a mano. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Si no has reducido lo suficiente las cuadernas, puede que el entarimado se hunda o se combe entre una o dos cuadernas. Para corregir un resalte, quita el alfiler e iguala la tabla. Encola un trozo de cartón, ponlo entre la tabla y la cuaderna y vuelve a poner el alfiler. Para corregir una zona combada, quita el alfiler y retira la tabla. Quita cualquier resto de cola, pule la cuaderna y vuelve a poner la tabla. Hilera 9 1ª tabla cuadernas Hilera 8 1ª tabla cuadernas Sigue el entarimado de las siguientes hileras teniendo en cuenta la lista superior con la ubicación de sus primeras tablas. 4. Lija la zona reducida de la tabla. Luego, encólala y clávala en su posición. La sección de corte Como antes, suprime las tablas en la ubicación donde se encuentra la sección de corte Usa el patrón de cartulina para comprobar las zonas salientes de popa. Fíjate que la tabla de popa de la hilera 9 no necesita ser reducida Tras completar la novena hilera quita los alfileres o recórtalos. 93

20 Etapa 25: Entablar el mamparo delantero Los componentes en esta etapa incluyen dos juegos completos de piezas para hacer otros dos cañones del Victory. Piezas del cañón Asegúrate de que tienes todas las piezas representadas en la imagen Montar el cañón Separa los laterales del carro y ponlos a cada lado de la base, con las estrías hacia fuera y el extremo estrecho hacia la parte frontal. 2. Presiona el alambre de latón por el primer par de agujeros para los ejes y córtalos 3 mm sobresaliendo a cada lado. Repite el proceso en el otro eje Lima los extremos de 6 los ejes, dejando que sobresalgan 0,5 mm de cada rueda. 3. Une el carro con los ejes centrados y la base apoyada sobre ellos. Extiende una gota de cola extrafuerte para pegar las piezas. 6. Coloca el alambre restante sobre la parte superior del carro y córtalo a la medida, igualado a los lados del carro. 4. Aplica una gota de cola extrafuerte en el eje delantero y coloca una rueda grande. Encola una rueda pequeña en el eje trasero. Repite lo mismo al otro lado. 8 9 Procura que el aro quede en alto 7 7. Lima los extremos del alambre. Coloca el alambre a través del agujero del cañón y pon el cañón sobre el carro. No encoles todavía. 8. Aplica una pequeña cantidad de cola extrafuerte en los extremos del alambre y la parte superior del carro. Usa un mondadientes para evitar el exceso de cola sobre el modelo. Luego, pon las tapas cuadradas con unas pinzas sobre los extremos de los alambres. 9. Toma la pieza de madera restante y córtala para hacer el calzo que elevará el cañón. Aplica una gota de cola extrafuerte en el calzo y ponlo bajo la parte trasera del cañón. 94

21 Entarimar el mamparo delantero La cara delantera pertenece a los camarotes de proa del Victory. Se instalarán tiras de madera para acabar el entarimado de los montantes pequeños (piezas 7) Si sobresalen las pestañas de las piezas 7a a través de los montantes 7, lija e iguala la parte frontal de los montantes. 2. Marca el largo de la tabla sobre la parte inferior de los montantes de proa 7, dejando que sobresalgan de 1 a 2 mm. CONSEJO EXPERTO Necesitas apoyar los dos montantes de proa por detrás para evitar que se rompan al introducir los clavos en el paso 4. Con un pequeño trozo de madera frota el extremo como se muestra en la fotografía, para que se deslice por el hueco del mamparo 12 y el montante de proa 7. Ajusta el extremo lo necesario para que se mantenga en su lugar sin tener que usar ningún tipo de sujeción (izquierda) Encola la zona de la tabla que contacta con los montantes de proa Clava la tabla con un alfiler, de manera que alcance la viga de soporte. El alfiler servirá para mantener el soporte en la posición adecuada. 95

22 Corta una segunda tabla sobre la primera que encaje a través de los montantes. Encola el lado inferior y los puntos de contacto con los montantes Prosigue el entarimado encima de los montantes de proa. Fíjate que la última tabla va por encima de las cuadernas. Deja secar la cola durante la noche Quita todos los alfileres. Esta área tendrá más detalles en adelante. 8. Con cuidado recorta los alfileres de las tablas cercanas a las piezas 7. No recortes la parte superior de la última tabla. Déjala por ahora. La cortarás adecuadamente más adelante. 9. Finalmente, lija los extremos de las tablas e iguálalos con las piezas 7 siguiendo la curva de proa. Cortar las troneras de popa Hay dos troneras bajo el soporte de la galería. El proceso de corte es similar al de cortar las troneras de los laterales del casco, exceptuando las estructuras que hay tras los agujeros Dibuja dos líneas paralelas al entarimado, a 4 mm de la cuaderna 34. CONSEJO BREVE Si tienes una plantilla para recortar las troneras (etapa 23), te será muy útil a la hora de marcar los agujeros. 2. Dibuja dos líneas perpendiculares a las dos primeras, a 24 mm del borde del soporte de galería donde dibujaste las primeras líneas. 96

23 Utiliza una regla (o una plantilla, si la usaste para cortar las troneras anteriores) para medir dos cuadrados de 12 mm a partir de las esquinas dibujadas para hacer los contornos Haz cortes en diagonal de esquina a esquina. No podrás cortar la tabla en las zonas donde se encuentran detrás las ménsulas de soporte Corta un cuadrado justo en el borde de la tronera. De nuevo, el soporte de galería 32 hará resistencia sobre la cuchilla en un par de puntos. Sin embargo, deberías cortar por toda la tabla, sin importar que cortes un poco el montante. 6. Quita el triángulo interior que no se encuentra pegado a la ménsula A continuación, quita los triángulos superior e inferior, parcialmente unidos a las ménsulas. Utiliza unos alicates de morro largo para partir la tabla y separarla de la ménsula después de cortar. 8. Necesitarás un cincel para quitar el último triángulo Con cuidado, pela la madera hasta conseguir la forma definitiva. La ménsula complicará el lijado de los laterales, pero puedes lograr un buen acabado con el cúter. 97

24 Etapa 26: Entarimar la proa Los componentes de esta etapa incluyen más tiras de madera para entarimar el casco del Victory. Tiras de madera 20 tiras de madera de 5 x 2 mm, 300 mm de longitud, para entarimar el casco, más alfileres de fijación Encajar las piezas Esta etapa continúa el entablado de la hilera 12. Las imágenes de los pasos muestran solo un lado del barco, pero deberías entarimar de manera uniforme ambos lados del modelo, repitiendo los pasos a uno y otro lado antes de proseguir con la siguiente hilera. A medida que el casco se eleva, puede variar la posición del entarimado de tu modelo respecto de las imágenes. Esto se debe a pequeñas variaciones que se van añadiendo (las cuales pueden estar relacionadas con los diferentes niveles de carenado, de reducciones, etc.). Los pasos sirven como guía, pero comprueba que las tablas encajan adecuadamente en tu modelo y ajústalas. 1 2 CONSEJO BREVE Con el cartón comprueba el saliente de las tablas de popa. 1. Encola la primera tabla de la hilera 10 entre las cuadernas 17 y 24. Pule los bordes hasta que encaje bien. La curva no es tan pronunciada, por lo que no será necesario limarla tanto. Igualmente, lija el borde inferior, ya que obtendrás una mayor unión entre las tablas. 2. Las tablas de popa no necesitan reducirse. Simplemente comprueba que se mantienen paralelas a la línea de la cubierta. Utiliza una plantilla de cartón (etapa 24) para comprobar cuánto sobresale de la cubierta. 98

25 3 4 Proa Cuaderna 13 Cuaderna Al poner la tabla en la proa, probablemente quede un hueco a la mitad. El tamaño del hueco y su posición dependerá de la reducción que hayas realizado en las tablas anteriores, que variará de modelo a modelo. Haz una marca sobre la zona más ancha del hueco (aquí, cerca de la cuaderna15) y donde empieza (aquí, sobre la cuaderna 13) Este diagrama indica cómo cortar la tabla. Estrecha la sección siguiendo el grosor del hueco. Luego, forma una pequeña reducción a lo largo del hueco (aquí, de la cuaderna 13 a la 15). Como el hueco que tengas puede ser distinto, adapta este plano a tu modelo. Recorta la tabla de manera gradual y compruébala en el casco Una tabla bien encajada debería mostrar una unión perfecta, sin huecos en la curva de proa. 6. En la hilera 11 pon la primera tabla entre las cuadernas 16 y 23 y la de popa desde la 23 hasta que sobresalga de popa. CONSEJO EXPERTO Antes de poner las tablas de proa en la hilera 11, ponlas sobre los montantes de proa como se indica abajo. El siguiente paso depende del nivel de las tablas, que varía de modelo a modelo: Si están al mismo nivel o sobre los montantes, sigue el paso 7A. Si la zona superior de los montantes pasa sobre las tablas, sigue el paso 7B. 7A (ver Consejo experto) 7B (ver Consejo experto) Reduce las tablas de proa para dejar salientes las zonas superiores de los montantes. 7A (Consejo experto). Si la tabla de proa de la hilera 11 está alineada con la parte superior de los montantes (o sobre ellos), colócala como siempre. Será la última hilera de tablas que se extiende hacia proa. No recortes el borde superior del entarimado de proa. Se hará en fases posteriores. 7B (Consejo experto). Si la tabla de proa de la hilera 11 se encuentra bajo los montantes, necesitarás añadir tablas de proa en la hilera 12. Asegúrate de que hay suficiente soporte recortando los bordes de las tablas de la hilera 11, desde la cuaderna 13 y reduciendo el ancho unos 3 mm en el extremo. 99

26 CONSEJO EXPERTO Continúa el entarimado en la hilera 12. Empieza poniendo la primera tabla entre las cuadernas 15 y 22. Luego, añade las tablas de popa, comprobando el saliente con la plantilla de cartón. Lo que hagas en la proa depende de si has seguido el paso 7A o el 7B. Si has seguido el paso 7A, la tabla delantera llega hasta el mamparo frontal, como se indica en el paso 8A. Si has seguido el paso 7B, la tabla delantera se curva por la proa, como se indica en el paso 8B. Con cuidado, reduce las tablas de proa de la hilera 12. Si llegan hasta el mamparo, redúcelas 1 mm en la cuaderna 15. Si siguen por la proa, aumenta la reducción a unos 2 mm al final de la tabla. 8A (ver Consejo experto) 8A (Consejo experto). Si has seguido el paso 7A, el entarimado de proa se completó con las últimas tablas de la hilera 11. La hilera 12 llega hasta el mamparo delantero. Marca y corta la tabla delantera de manera que se extienda justo tras pasar el mamparo, sobresaliendo unos pocos milímetros que recortarás más tarde. Reduce la tabla 1 mm hacia proa, encólala y fíjala con un alfiler. El alfiler va dentro del contrachapado, no del entarimado. Fija el entarimado a los salientes de los montantes 8B (ver Consejo experto) 8B (Consejo experto). Si has seguido el paso 7B, el entarimado de proa de la hilera 12 debe seguir más allá del mamparo delantero. Reduce 2 mm el extremo de la tabla de proa. Luego, dóblala y colócala como las tablas anteriores. Se extenderá sobre los bordes salientes de los montantes de proa. No recortes el borde superior en esta fase. Lo harás durante la última etapa de montaje. 100

27 La sección de corte Las hileras 10, 11 y 12 completan la zona superior de la sección de corte. En adelante, el entarimado será idéntico en el casco Pon la primera fila de tablas (hilera 10), dejando abierta el área de sección de corte como en las hileras anteriores. 2. Lija los bordes de la sección de corte, para que las tablas queden a la altura de las cuadernas. Puedes hacerlo con un esmeril La primera tabla de la hilera 11 va entre las cuadernas 16 y 23. Marca la longitud y los límites de la sección de corte. 4. Mide la distancia desde la cubierta hasta por debajo de la tabla. Procura medir la altura vertical en lugar de seguir el ángulo del entarimado. En el ejemplo es de 21 mm. Como la altura de la sección de corte es de 23 mm, hay que recortar 2 mm de la tabla. Las mediciones que realices pueden ser algo distintas Usa algunos trozos de madera para sostener el nivel de la regla. Luego, corta los huecos señalados. Realiza series de cortes suaves y corta justo dentro de las líneas, para lijar los huecos después de encolar la tabla Marca la tabla para indicar el área a recortar. En el ejemplo es de 2 mm pero tu medición puede ser más grande o pequeña según tus mediciones. 8. Marca y taladra agujeros guía para los clavos que irán desde las cuadernas 17 a la 20 para evitar que se parta la tabla más estrecha. 7. La tabla debería verse de manera similar a esta después de ser recortada Encola y fija la tabla en su posición. Pon una tabla de repuesto sobre la sección de corte para asegurar que la tabla de la parte superior se mantiene recta al poner los alfileres. 10. Completa la hilera 12 del entarimado por encima de la sección de corte, como en los pasos principales. 101

28 Etapa 27: Hacer más troneras Los componentes de esta etapa incluyen más tiras para el entarimado del casco del Victory y madera para los soportes de los cañones. Tiras de madera 20 tiras de madera 5 x 2 mm, 300 mm de largo el entarimado, alfileres de fijación, 2 tiras de 6 x 4 mm, 300 mm de largo, para hacer los soportes de los cañones Ubicar las troneras El plano inferior (que sigue en la página siguiente) muestra las posiciones de las troneras a lo largo del entarimado del casco. Aunque solo se muestra un lado, ambos laterales del barco tienen las mismas características y necesitan troneras en las mismas posiciones. Estás haciendo la sección de corte a estribor, ignora las troneras que irían en el área correspondiente a la sección de corte. Esta etapa cubre las troneras de la batería intermedia. Como se ve en el plano, hay 15 troneras a cada lado, más los puertos de entrada en línea con el mástil principal. Los puertos se ubican entre las cuadernas del casco, salvo los puertos cercanos a la proa, que están alineados con algunos montantes. Al marcar las posiciones de los puertos, consulta este plano y comprueba cada uno a medida que avanzas. Luego vuelve a comprobar que todas las posiciones están correctas antes de empezar a agujerear y cortar los agujeros. El corte de los puertos se llevará a cabo en la siguiente etapa. 102

29 Cortar las troneras Con el entarimado completo, marca y corta las troneras de la batería intermedia. Un par de agujeros guía te ayudarán a ubicarlas de manera uniforme Usa una tira de madera (Consejo breve) para dibujar una línea a 4,5 mm detrás de las cuadernas. Hazlo en todas salvo en aquellas mencionadas en los pasos 2 y 3. CONSEJO BREVE Haz una guía con un trozo de tabla de unos 150 mm de largo. Recorta 0,5 mm para hacer una tabla de 4,5 mm de ancho. Dóblala en una curva que se ajuste al lado del casco. Es similar a la guía que hiciste para marcar las troneras de la batería inferior Dibuja líneas guía en la popa sobre los lados de las cuadernas 27 y 28 como se indica. 3. En la proa, dibuja líneas a los lados de las cuadernas 12 y 13, como en la imagen. Luego, redibuja la línea más cercana a la cuaderna 15, desplazándola 2 mm delante de la línea de borrador. 103

30 CONSEJO BREVE Haz una guía que marque la altura de las troneras, que están 31 mm sobre el fondo de la tabla inferior. Toma un trozo de tabla de unos 70 mm de largo. Dobla los 25 mm superiores en una ligera curva y dibuja una línea a través, a 31 mm del extremo. Toma un segundo trozo de unos 35 mm de largo. Pégalo en el lado superior, con un extremo sobre la marca, que haga de tope. Usa una regla para comprobar que la distancian entre el tope y el extremo de la plantilla sea de 31 mm, y ajústalo con papel de lija mm 5 CONSEJO BREVE Marca los bordes superiores e inferiores de los puertos paralelos a la cubierta en lugar de paralelas al entarimado. 4. Sostén la plantilla sobre la tabla inferior y dibuja una línea sobre la línea superior de la plantilla para marcar el lado inferior de la tronera. Repítelo en cada posición, incluyendo la puerta de acceso Con la plantilla de 12 mm que usaste para marcar las troneras de la batería inferior (etapa 23), o una regla, dibuja las troneras según las fotos y el diagrama. No olvides dibujar la tronera en la línea frontal en la cuaderna Extiende las líneas verticales arriba y abajo para señalar las puertas de acceso entre las cuadernas 21 y 22. Deja esta marca para más tarde La tronera entre las cuadernas 27 y 28 limita con el borde de la cuaderna Marca la altura de la tronera con la plantilla y haz el cuadrado para la tronera. 8. La tronera junto a la cuaderna 25 debe quedar 1 mm más cerca hacia la proa que hacia la línea marcada Hay una tronera en la proa. Dibuja una línea de 31 mm hacia el frente de la tronera a continuación de la cuaderna Toma las dos tiras para los soportes de los cañones y pinta un lado de negro, cuidando de no pintar los bordes. Corta 24 trozos de 20 mm de largo y 4 más de 15 mm. Puedes hacerlo con una hoja de afeitar o con un inglete. 104

31 Pega los soportes de los cañones sobre las vigas de apoyo, dejando el lado negro mirando hacia el entarimado. Alinea los soportes con las troneras marcadas, para asegurar que sirvan de apoyo para los cañones. Las tiras más cortas son para la proa y la popa. Deja secar la cola durante la noche antes de proseguir. 14 CONSEJO BREVE Comprueba las posiciones de las troneras antes de hacer ningún agujero sobre el casco 13. Utiliza una herramienta puntiaguda para marcar un agujero guía en el centro de cada tronera para poner con mayor precisión el taladro. Taladra el centro de cada tronera con una broca de 2 mm. 15 CONSEJO BREVE No tengas en cuenta las astillas, el polvo y los trozos de madera que puedan caer dentro del casco. Puedes limpiarlo después con una aspiradora. 14. Sigue taladrando para agujerear la viga de soporte tras cada tronera. Sitúa una regla en el inferior de la cubierta para ayudarte a mantener la broca en vertical y paralela a la cubierta Corta líneas diagonales desde las esquinas de las troneras hacia el centro. Luego, recorta los triángulos de madera, dejando 1 mm sobre el borde de cada tronera. 17 CONSEJO BREVE Necesitarás un pequeño cincel para retirar la madera de la tronera de la proa. 16. Con cuidado iguala la madera de los marcos de las troneras, dejando lo justo para lijar en la etapa final. 17. Lija los bordes de las troneras. Usa un esmeril (lima de uñas). La sección de corte Repite los pasos principales para cortar las troneras al otro lado (babor) del casco. Obvia las troneras que irían en la zona descubierta. 105

32 Etapa 28: Hacer puertas de acceso Los componentes de esta etapa incluyen tiras de madera para el entarimado del casco del Victory. Varas de madera 20 varas de 5 x 2 mm, 300 mm de largo, para el entarimado, más alfileres de fijación Encajar las piezas En esta etapa se completan los puertos de acceso de la batería intermedia. Luego, continúa el entarimado desde la hilera 13. Las tablas del alcázar serán más visibles desde ambos lados, por lo que elimina cualquier exceso de cola en ellos, por dentro y por fuera. Los pasos solo muestran un lado del modelo. Recuerda igualar de manera uniforme a izquierda y derecha, para evitar que se desequilibre el casco. Cortarás muchos trozos pequeños de tablas, así que guarda los trozos más largos, que te servirán para rellenar pequeñas áreas al entarimar la parte inferior del casco. Cortar puertas de acceso Las puertas de acceso de la batería intermedia, una a cada lado del casco, se forman extendiendo los recuadros restantes que dibujaste en la hilera de las troneras, entre las cuadernas 21 y Comprueba que la cuchilla del cúter esté bien afilada y corta desde las esquinas al centro de las líneas de las troneras. 2. Aparta los triángulos de madera, dejando 1 mm de margen con las líneas para poder recortar. 106

33 Corta con cuidado la parte inferior de la puerta para ampliar el agujero hasta que esté igualado a la plataforma. Hazlo en pasos distintos, comprobando que el interior y el exterior del casco estén igualados Mide 23 mm desde el fondo de la puerta de acceso, para señalar la parte superior con el lápiz Retira la madera de la parte superior, dejando 1 mm de margen para recortar. 6. La parte inferior debería estar lisa y a la altura de la plataforma. La parte superior y los laterales deben tener 1 mm de margen para recortar Con cuidado, pela la puerta hasta la forma final, dejando margen para lijarlo Remata los bordes con un esmeril o lima de uñas. 107

34 Extender el entarimado Prosigue el entarimado del casco a la altura de las cuadernas más cortas, ubicadas en la zona del alcázar Pon la primera tabla de la hilera 13 entre las cuadernas 17 y 24. Córtala a la medida. Lima el borde, pégala y fíjala con un alfiler Encaja la tabla de popa usando la plantilla como guía para cortar el borde saliente de la tabla Coloca la tabla siguiente. Córtala de manera que sobresalga por el mamparo unos pocos milímetros. Si tu modelo requería que la hilera 12 se curvara para completar el entarimado de proa, esta será la primera tabla que finalice a esta altura. 4. Reduce las tablas de proa para que la superior quede paralela a los extremos de las cuadernas. Reduce cada tabla un poco, en lugar de reducir una tabla completa. No te preocupes si las partes superiores de las cuadernas no están igualadas, ya que las cortarás en una etapa posterior Coloca la siguiente hilera, con la primera tabla entre las cuadernas 16 y 25. Corta las tablas de proa y de popa como se indica entre los pasos 2 y Lija con cuidado las tablas de proa. La forma cambia a lo largo de cada tabla porque se tuerce siguiendo la línea de las cuadernas. Comprueba sobre el modelo y recorta las tablas a la medida. 108

35 7 7. En la siguiente hilera, la primera tabla va entre las cuadernas 15 y 22, y las tablas de proa y popa encajan de una manera similar a las anteriores. En esta etapa, ya estarás cerca de las partes superiores de las cuadernas sobre el alcázar, cerca del centro del casco Antes de continuar, marca la altura final del entarimado. La cubierta y las vigas tendrán 3,5 mm de ancho, así que haz una línea que recorra los marcos del 17 al 21, 4 mm sobre las ménsulas que sostienen la plataforma. Los 0,5 mm son de margen para lijar. Toma dos trozos de tabla y úsalos para señalar la altura adecuada Algunas cuadernas pueden estar a la altura requerida. Recortarás las necesarias en etapas posteriores. 10. Instala la hilera final de tablas, fijando la primera entre las cuadernas 17 y 24. No te preocupes si no se encuentra a la altura de las líneas marcadas en los pasos 8 y 9. Las ajustarás más adelante El casco de tu modelo debería tener un aspecto similar al de la fotografía. A la hora de sacar o recortar los alfileres, recuerda que los que están inclinados es mejor sacarlos que cortarlos. Los alfileres que deberías sacar son los de las cuadernas 12, 14, 16, 17, 22 y 23, en las filas 12, 13 y

36 Etapa 29: Hacer las troneras de la batería superior Los componentes de esta etapa incluyen varas para el entarimado del casco del Victory. Varas de madera 20 varas de madera de 5 x 2 mm, 300 mm de largo, para el entarimado del casco, más alfileres de fijación Ubicar las troneras El plano inferior (continúa en la página siguiente) muestra las ubicaciones de las troneras a lo largo del entarimado del casco. Aunque solo aparece un lado en la guía de pasos, ambos lados del barco tienen las mismas características y se deben cortar las troneras en las mismas posiciones. Esta etapa cubre las troneras de la batería superior. Como se ve en el plano, hay 15 troneras a cada lado. Se encuentran ubicadas entre las cuadernas y la mayoría se encuentran directamente sobre las que se encuentran en la batería inferior, menos las de popa. Para señalar las posiciones, consulta este plano y compruébalas una a una. Luego, vuelve a comprobar que las posiciones están correctas antes de taladrar y cortar los agujeros de los pasos A diferencia de la batería inferior, las troneras de la batería superior no tienen en cuenta las especificaciones para la sección de corte del casco. No obstante, debes tener cuidado extra al hacer las troneras por encima de la sección de corte. 110

37 Cortar las troneras en la batería superior La técnica para hacer estas troneras es similar a la de las baterías inferior e intermedia. Procura marcar bien sus posiciones, ya que están muy alejadas de cualquier punto de referencia Marca la línea delantera de las cuadernas en el entarimado. Usa un trozo de tabla sobre el casco, como en la imagen, para alargar la línea dibujada en las troneras inferiores. 2. Para la tronera más cercana a la popa, dibuja la línea del extremo de popa de la tronera inferior y dibuja otra paralela 2 mm adelante de ese punto. En la siguiente tronera, dibuja una línea paralela 1 mm hacia delante de la cuaderna mm 3. Haz una guía parecida a la de la etapa 27. La distancia desde el tope hasta el extremo es de 57 mm. 4. Usa la guía para señalar la altura de las troneras de la batería superior. 111

38 La sección de corte Si has escogido la sección de corte, ten mayor cuidado al cortar las troneras de la batería superior sobre la sección de corte Marca las líneas verticales del lado de cada cuaderna de la sección de corte como aparece en la fotografía. 2. Sostén la guía sobre la batería inferior para señalar la altura de las troneras superiores Marca la posición de las troneras del mismo modo que en las páginas anteriores. 4. Cuando cortes las troneras sobre la sección de corte, haz cortes ligeros para evitar romper las tablas en los extremos superiores Después de que hayas acabado de cortar las troneras, el casco debería verse así. 112

39 5 CONSEJO BREVE Guarda la plantilla después de marcar las troneras. Te servirá para las troneras finales. 5. Usa la plantilla cuadrada de 12 mm de la etapa 23 para dibujar el contorno de las 15 troneras a cada lado. CONSEJO BREVE Las marcas de lápiz se limarán en etapas posteriores Las troneras más cercanas a popa están un poco adelantadas a las inferiores, a lo largo de las líneas extra que dibujaste La tronera cercana a la proa está sobre la tronera inferior, entre las dos cuadernas Corta los triángulos de madera, dejando un margen de 1 mm a recortar No necesitas taladrar el centro de estas troneras porque no tienen soportes de cañón. Corta los triángulos con una cuchilla afilada, con la misma técnica de las troneras intermedias e inferiores, desde las esquinas hasta el centro con cortes superficiales. 10. Recorta los márgenes hasta el tamaño final. Luego, lija los bordes con un esmeril o una lima de uñas. 113

40 Etapa 30: Montar el ancla Esta etapa te facilita los accesorios del Victory: otro cañón y la segunda ancla grande. Aunque estés familiarizado con el montaje de las anclas por etapas previas, las siguientes pistas y consejos te serán de gran ayuda. Ancla 6 componentes Cañón de a componentes PIEZAS PEQUEÑAS Procura no perder ninguna de estas piezas pequeñas, sobre todo no las montes inmediatamente. Los dos alfileres solo sirven para el cañón en una etapa posterior. El hilo fino sirve para amarrar el cepo del ancla. El hilo grueso sirve para los cables de la amurada. Montar el ancla Mide y marca el centro del cepo del ancla Separa las piezas del cepo y lija los bordes ásperos. 3. Lima una muesca en el centro de ambas partes del cepo. Debe ser lo suficientemente grande para tomar la caña: unos 2,5 mm de ancho y la mitad de la profundidad de la madera Une las dos piezas y comprueba que la caña se desliza por el agujero sin forzar las mitades ni hacer que se separen. 5. Embadurna con una capa fina de cola el interior del cepo. 114

41 Une las mitades con pinzas o tenazas mientras se seca la cola. 7. Lija todos los bordes del cepo Aplica un poco de cola extrafuerte en la parte superior de la caña e introdúcela por el agujero, con las uñas haciendo un ángulo de 90º. Limpia los excesos y deja secar la cola, procurando que el cepo esté en perpendicular con la caña. Necesitas realizar cuatro amarres en los puntos señalados, con el hilo fino facilitado. Los pasos inferiores muestran la técnica básica con un hilo rosa para hacerlo visible sobre la madera del cepo. Amarrar el cepo 9. Con un par de alicates de morro largo, abre el anillo de latón lo suficiente para pasarlo por el agujero de la caña, luego ciérralo. 1 Usa el hilo fino. Se ha utilizado hilo rosa para que lo puedas ver fácilmente Toma el hilo y haz una vuelta como se muestra Ahora envuelve el hilo alrededor de la caña, empezando a continuación del pulgar hacia el centro Después de dar seis o siete vueltas, pasa el extremo del hilo a través de la vuelta, manteniéndolo tenso Tira el primer extremo para recoger la vuelta bajo el amarre. 5. Extiende cola diluida por el amarre para evitar que el hilo se desate. 6. Cuando se seque la cola, corta los extremos cercanos al amarre. 115

42 Atar la maroma El hilo grueso debe atarse al cepo del ancla con un nudo de ancla Con la longitud principal del hilo a tu izquierda, empieza pasándolo a través del arganeo de latón, dejando un extremo de 40 mm a la derecha Pasa el extremo corto por debajo del largo. Pásalo por arriba e introdúcelo por la vuelta del paso 1. Luego, de nuevo bajo la vuelta que acabas de hacer. 3. Tira el nudo. Luego, pasa el extremo corto por debajo del largo y bajo sí mismo de nuevo, haciendo de tope. Debería verse como el nudo de arriba al tirarlo, y como el del recuadro una vez lo hayas dejado tirante. 4. Impregna el nudo con cola diluida para sellarlo. No aplastes el nudo mientras se esté secando la cola, para poder conservar su forma distintiva. Cuando la cola esté seca, recorta el extemo suelto y cierra el nudo. El ancla final debería verse como el ejemplo de la derecha. Si estás realizando los acabados con pintura, usa colorante para madera para oscurecer el cepo y tinta los amarres de color negro para que representen el hierro del barco real, como el de la derecha. Haz lo mismo con el ancla de la etapa

43 Monta el cañón de a 12 libras Aquí te recordamos las etapas clave de montaje, que también están en las etapas 14, 18 y Separa los laterales del carro del cañón y lija cualquier rebaba de madera Une los laterales del carro y de la base. Pasa el alambre de latón a través de los agujeros y córtalo, con unos 3 mm saliendo a cada lado. Repítelo para tener los ejes. 3. Presiona la base sobre los ejes. Comprueba que queden centrados, y pégalos con cola extrafuerte Pon una de las ruedas grandes en el eje frontal y asegúrala con un poco de cola extrafuerte. 5. Pon una de las ruedas pequeñas en el eje trasero. Repite la operación al otro lado del carro. 6. Lija los extremos de los ejes, dejando unos 0,5 mm saliendo desde el centro de cada rueda Introduce el alambre a través del agujero del cañón, procurando que quede centrado. Fija el ojo hacia arriba. 7. Corta un trozo de alambre para que encaje en las muescas superiores del carro y lima los extremos Pon el cañón sobre el carro, procurando que el cascabel quede hacia arriba. Encola las dos piezas de latón sobre los pivotes con cola extrafuerte. Haz un pequeño calzo de madera para formar la cuña y encólala bajo el cañón. 117

44 En el pack 4 Las etapas completan el entarimado inferior e inician la construcción de las cabinas de popa. Completa el entarimado de la parte inferior del casco Construye la galería de popa Instala la quilla III

Monta el. Douglas DC-3 3 ESCALA 1:32

Monta el. Douglas DC-3 3 ESCALA 1:32 Monta el Douglas DC-3 3 ESCALA 1:32 Monta el Douglas DC-3 Varillas Patrón del revestimiento interior y lámina de plástico Lámina de acetato para las ventanas Lámina de contrachapado LÁMINA DE ALUMINIO

Más detalles

CONSTRUYE TU PROPIA. Pack 3

CONSTRUYE TU PROPIA. Pack 3 CONSTRUYE TU PROPIA Pack 3 I CONTENIDO Guía de montaje 57 Etapa 15: El tubo de escape inferior izquierdo Etapa 16: El silenciador superior izquierdo Etapa 17: Los tubos de escape y silenciadores izquierdos

Más detalles

CONSTRUYE TU PROPIA. Pack 7

CONSTRUYE TU PROPIA. Pack 7 CONSTRUYE TU PROPIA Pack 7 I CONTENIDO GUÍA DE MONTAJE 195 Etapa 41: La parte superior de la culata y la tapa Etapa 42: La culata Etapa 43: Los cilindros Etapa 44: La parte inferior del cárter Etapa 45:

Más detalles

CONSTRUYE TU PROPIA. Pack 4

CONSTRUYE TU PROPIA. Pack 4 CONSTRUYE TU PROPIA Pack 4 I CONTENIDO Guía de montaje Etapa 21: El tubo de escape externo derecho Etapa 22: El primer amortiguador Etapa 23: El segundo amortiguador Etapa 24: La rueda trasera Etapa 25:

Más detalles

CONSTRUYE TU PROPIA. Pack 5

CONSTRUYE TU PROPIA. Pack 5 CONSTRUYE TU PROPIA Pack 5 I CONTENIDO GUÍA DE MONTAJE 83 Etapa 28: La placa de freno trasero Etapa 29: La rueda trasera y el basculante Etapa 30: La cadena de transmisión Etapa 31: La cubierta de la cadena

Más detalles

La base del puente - Las tracas

La base del puente - Las tracas Yamato: guía de montaje Etapa 17 La base del puente - Las tracas a b c a Base del puente b Base del puente c Base del puente d Tracas x 10 b LA BASE DEL PUENTE Pule las piezas 1 a 3, primero 1 con la lima

Más detalles

Pack 2 IMPRESORA 3D. Si puedes imaginarlo, puedes hacerlo! La tecnología 3D por fin disponible en tu hogar! Compatible con Windows 7 y 8 Mac OS X

Pack 2 IMPRESORA 3D. Si puedes imaginarlo, puedes hacerlo! La tecnología 3D por fin disponible en tu hogar! Compatible con Windows 7 y 8 Mac OS X CONSTRUYE TU PROPIA Pack Si puedes imaginarlo, puedes hacerlo! IMPRESORA D Compatible con Windows 7 y 8 Mac OS X La tecnología D por fin disponible en tu hogar! CONSTRUYE TU PROPIA IMPRESORA D CONTENIDO

Más detalles

Triciclo solar C-6138

Triciclo solar C-6138 Triciclo solar C638 Comprobar todas las piezas, antes de empezar el montaje Herramientas y material necesario para el montaje del Triciclo Taladro Broca para madera Ø mm Broca para metal Ø3 mm Lima metálica

Más detalles

CONSTRUYE TU PROPIA. Pack 9

CONSTRUYE TU PROPIA. Pack 9 CONSTRUYE TU PROPIA Pack 9 I CONTENIDOS Guía de montaje 195 Etapa 54: El piñón Etapa 55: La cubierta de la caja de alimentación Etapa 56: La pegatina del guardabarros trasero y el cuadro base Etapa 57:

Más detalles

M a q u e t a I Leonardo da Vinci

M a q u e t a I Leonardo da Vinci 1 0 0. 9 1 7 M a q u e t a I Leonardo da Vinci Autor: Colovan Girolamo NOTA Las maquetas de OPITEC, una vez terminadas, no deberían ser consideradas como juguetes en el sen- tido comercial del término.

Más detalles

Un Cha cha Cha por Haití

Un Cha cha Cha por Haití Un Cha cha Cha por Haití Idea para los socios menores de edad, u otros menores que tomen contacto con este proyecto, como usuarios de ludotecas, alumnado de colegios, o miembros de asociaciones infantiles

Más detalles

CÓMO HACER UNAS PANTUFLAS

CÓMO HACER UNAS PANTUFLAS CÓMO HACER UNAS PANTUFLAS 2016 DIEÑA TU ROPA TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS Contenido Instrucciones para hacer unas cómodas pantuflas... 2 MATERIALES... 2 PASO 1. CREAR EL PATRÓN... 3 PASO 2. AJUSTAR EL

Más detalles

Robert Bosch GmbH. Carrito para cocina

Robert Bosch GmbH. Carrito para cocina Carrito para cocina Asistente portátil Carrito para cocina Muy práctico: el carrito siempre estará donde se necesite y ofrece mucho espacio para cualquier cosa. 1 Introducción Sea lo que sea lo que quieras

Más detalles

Armario guarda llaves. Idea y texto del Prof.Walter Hanko

Armario guarda llaves. Idea y texto del Prof.Walter Hanko 08.00 Armario guarda llaves TL Instrucciones de montaje Idea y texto del Prof.Walter Hanko NOTA Una vez terminadas las maquetas de construcción OPI- TEC no deberían ser consideradas como juguetes en el

Más detalles

Veleta con balancín. Útiles necesarios:

Veleta con balancín. Útiles necesarios: 1 0 6. 0 6 1 Veleta con balancín Útiles necesarios: Regla, compás, lápiz Papel de lija Tijeras para chapa o tenazas Llave fija (M4= abertura de la llave 7 mm) Destornillador plano o en cruz Brocas de,

Más detalles

Reloj de pared sin agujas

Reloj de pared sin agujas 115408 Reloj de pared sin agujas Herramientas necesarias: Sierra de calar o de marquetería Brocas de ø2,0, ø3,0, ø4,5, ø6,5 mm Lápiz, regla, marcador de ángulos Destornillador Llave plana Papel de lija

Más detalles

Manual para hacer Faroles: Método 1

Manual para hacer Faroles: Método 1 Manual para hacer Faroles: Método 1 1. Necesitas un pedazo de cartulina en el color que prefieras. Podrías escoger un color que se identifique con la fiesta en particular, por ejemplo verde para la Navidad

Más detalles

Instrucciones para la instalación de paneles. tradicionales de barandas Fortress Al con. soportes invisibles y postes Al. Nota

Instrucciones para la instalación de paneles. tradicionales de barandas Fortress Al con. soportes invisibles y postes Al. Nota Instrucciones para la instalación de paneles tradicionales de barandas Fortress Al con soportes invisibles y postes Al Es responsabilidad del instalador cumplir todos los códigos y requisitos de seguridad

Más detalles

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Hacer muebles con placas de cartón-yeso (Pladur)

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Hacer muebles con placas de cartón-yeso (Pladur) BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA Hacer muebles con placas de cartón-yeso (Pladur) www.leroymerlin.es Leroy Merlin, S.A., 2003 1 Herramientas H E R R A M I E N T A S nivel de burbuja metro

Más detalles

Hazlo tu mismo. Hacer un mueble con Placas Pladur;

Hazlo tu mismo. Hacer un mueble con Placas Pladur; Hazlo tu mismo. Hacer un mueble con Placas Pladur; Materiales. Paneles de trillaje, tiras de perfil u 31, tornillos de 3 9 x 25 Mm. para pladur, tacos de golpe mungo 5 x 35, cinta red y papel, molduras

Más detalles

Pajarera para balcón y jardín

Pajarera para balcón y jardín Pajarera para balcón y jardín Expedición al reino animal. Pajarera Los amantes de los animales grandes y pequeños pronto podrán descubrir el mundo animal delante de la puerta de su propio balcón con unos

Más detalles

Elegante mueble para TV y DVD.

Elegante mueble para TV y DVD. Elegante mueble para TV y DVD. Elegante escena Elegante mueble para TV y DVD. Sencillo, plano y práctico: este mueble ofrece muchas posibilidades de uso tanto en su interior como en su exterior. La plataforma

Más detalles

ESTANTERÍA DE MURO CÓMO INSTALAR? 2 nivel dificultad

ESTANTERÍA DE MURO CÓMO INSTALAR? 2 nivel dificultad 2 nivel dificultad INSTALAR MU-IN02 CÓMO INSTALAR? ESTANTERÍA DE MURO Estas estanterías, que aparecen flotando sobre un plano de color, junto con servir como elementos decorativos importantes en una habitación,

Más detalles

Falda vaquera con peto

Falda vaquera con peto Falda vaquera con peto Tallas 34-46 Materiales De 0,9 a 1,1 m de tela denim, 150 cm de anchura (de 1,1 a 1,4 m para anchura de 135 cm) 1 cremallera metálica, 16 cm 2 reguladores deslizantes, 40 mm 2 trabillas

Más detalles

Construye tu propia. Pack 2

Construye tu propia. Pack 2 Construye tu propia Pack 2 I CONTENIDO Guía de montaje Etapa 8: El faro Etapa 9: La pinza de freno Etapa 10: El guardabarros delantero Etapa 11: El carburador Etapa 12: El carburador (continuación) Etapa

Más detalles

UNA CAMPANA EN SU COCINA

UNA CAMPANA EN SU COCINA 2 nivel dificultad INSTALAR CO-IN01 CÓMO INSTALAR? UNA CAMPANA EN SU COCINA Reemplazar una campana existente, con o sin ducto, es un proyecto relativamente sencillo. Instalar una campana nueva es más complicado

Más detalles

de 3 años, dado que existe riesgo de asfixia por piezas pequeñas.

de 3 años, dado que existe riesgo de asfixia por piezas pequeñas. 401.356 Casita para montar Nota: Las maquetas de OPITEC, una vez terminadas, no deberían ser consideradas como juguetes en el sentido comercial del término. De hecho, se trata de material pedagógico adecuado

Más detalles

Molino de viento solar. Material suministrado:

Molino de viento solar. Material suministrado: 124.025 Molino de viento solar Material suministrado: 1x chapa metálica perforada 0,5 x 12 x 100 mm 20x listones de pino 10 x 10 x 250 mm o 10x listones de pino 10 x 10 x 500 mm listones de pino 5 x 10

Más detalles

Árbol de Navidad con LEDs

Árbol de Navidad con LEDs 117.330 Herramientas necesarias: Cola para madera Tijeras Regla Lápiz ø2 ø5 Broca Sierra de Papel de lija Barritas de marquetería cola Nota Las maquetas de OPITEC, una vez terminadas, no deberían ser consideradas

Más detalles

ARBOL DE NAVIDAD DE MADERA (para 8 lamparillas)

ARBOL DE NAVIDAD DE MADERA (para 8 lamparillas) 8.13 ARBOL DE NAVIDAD DE MADERA (para 8 lamparillas)!atención! Nunca dejar velas encendidas sin supervisión Material suministrado Cantidad Medidas (mm) N de pieza Listones de pino 6 xx30 1 Bola de madera

Más detalles

Actividades de Expresión Plástica

Actividades de Expresión Plástica Actividades de Expresión Plástica IMANES PARA LA NEVERA. DOMINÓ DE IMÁGENES. IMANES PARA LA NEVERA Te proponemos realizar una sencilla actividad para hacer un imán que podrás colocar en la nevera o en

Más detalles

CONSTRUYE Y CONDUCE ESTE TANQUE RADIOCONTROL ESCALA 1:16

CONSTRUYE Y CONDUCE ESTE TANQUE RADIOCONTROL ESCALA 1:16 CONSTRUYE Y CONDUCE ESTE TANQUE RADIOCONTROL 2 ESCALA 1:16 CONTENIDO ETAPAS DE MONTAJE PAGINA 6 Los eslabones de la oruga 15 7 La base de la torreta 17 8 La rueda de rodadura y los eslabones de la oruga

Más detalles

Helicóptero de madera

Helicóptero de madera 2.713 Helicóptero de madera NOTA Una vez terminadas, las maquetas de construcción de OPITEC no deberían ser consideradas como juguetes en el sentido comercial del termino. De hecho son medios didácticos

Más detalles

Herramientas para trabajar la madera

Herramientas para trabajar la madera Herramientas para trabajar la madera Las operaciones que podemos hacer con la madera son: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 1. Herramientas para medir Es necesario útiles y herramientas para medir las dimensiones

Más detalles

Materiales. Cuatro sábanas o telas reutilizadas para hacer el cuerpo y las alas de la paloma.

Materiales. Cuatro sábanas o telas reutilizadas para hacer el cuerpo y las alas de la paloma. Materiales Cuatro sábanas o telas reutilizadas para hacer el cuerpo y las alas de la paloma. Alambre 91 cm x 183 cm para darle forma a la cabeza de la paloma. Tres bastones largos (3 metros). (postes de

Más detalles

SUSTITUCIÓN DE LOS METACRILATOS

SUSTITUCIÓN DE LOS METACRILATOS SUSTITUCIÓN DE LOS METACRILATOS Para sustituir los metacrilatos laterales o de las escotillas por estar rotos, lo primero es sacar una plantilla con contrachapado de 3 m/m o utilizar los originales para

Más detalles

Estrella de Navidad "Cosmos" con iluminación LED

Estrella de Navidad Cosmos con iluminación LED 109.690 Estrella de Navidad "Cosmos" con iluminación LED Nota Las maquetas de construcción de OPITEC, una vez acabadas, no deben ser consideradas como juguetes en el sentido comercial del término. De hecho,

Más detalles

MUEBLE PARA EL LAVAMANOS

MUEBLE PARA EL LAVAMANOS 3 nivel dificultad CONSTRUIR BA-CO01 CÓMO CONSTRUIR? MUEBLE PARA EL LAVAMANOS Cuando un baño tiene un lavamanos de pedestal, lo más común es que usemos los muros para colgar botiquines, poner repisas.

Más detalles

UN AJEDREZ DE MADERA Y PVC

UN AJEDREZ DE MADERA Y PVC 1 nivel dificultad IDEAS Y SUGERENCIAS MA-IS02 CÓMO HACER? UN AJEDREZ DE MADERA Y PVC Así como hay trabajos que requieren mayores habilidades y conocimientos, hay una buena cantidad que pueden ser realizados

Más detalles

Honda MP4/4. Pack 5 COCHE DE AYRTON SENNA, CAMPEÓN DEL MUNDO EN 1988

Honda MP4/4. Pack 5 COCHE DE AYRTON SENNA, CAMPEÓN DEL MUNDO EN 1988 Honda MP4/4 Pack 5 COCHE DE AYRTON SENNA, CAMPEÓN DEL MUNDO EN 1988 CONTENIDO Honda MP4/4 COCHE DE AYRTON SENNA, CAMPEÓN DEL MUNDO EN 1988 Etapas de la guía de montaje 15-17 Etapa 15 Montaje del intercooler

Más detalles

IDEA DIY: Crea una cocina de juguete

IDEA DIY: Crea una cocina de juguete IDEA DIY: Crea una cocina de juguete Crea una divertida cocina de juguete para los más peques de la casa, con la ayuda de BLACK+DECKER TM. Esta colorida cocinita es ideal para hacer volar la imaginación

Más detalles

Lanzadera vertical

Lanzadera vertical 105.048 Lanzadera vertical Material suministrado: 1 contrachapado 300 x 210 x 5 mm 2 contrachapado 150 x 120 x 5 mm 1 contrachapado 160 x 160 x 5 mm 1 contrachapado 250 x 70 x 5 mm 1 contrachapado 70 x

Más detalles

CÁMARA ESTENOPEICA. UNA CÁMARA DE FOTOS PRIMITIVA

CÁMARA ESTENOPEICA. UNA CÁMARA DE FOTOS PRIMITIVA PRÁCTICA DE TECNOLOGÍA APLICADA COLEGIO ESPÍRITU SANTO. BAENA (CÓRDOBA) PROFESOR: FCO. JAVIER CORTÉS ARIZA CÁMARA ESTENOPEICA. UNA CÁMARA DE FOTOS PRIMITIVA En esta práctica de la asignatura de Tecnología,

Más detalles

nuestras 5 MEJORES manualidades PASO A PASO

nuestras 5 MEJORES manualidades PASO A PASO MAYO 06 nuestras 5 MEJORES manualidades PASO A PASO 5 MAYO 06 Camiseta princesa Camiseta blanca Plantilla con las piezas de la princesa Fieltro de diferentes colores Rotulador negro permanente Cartón base

Más detalles

Coche de Fórmula 1

Coche de Fórmula 1 101.532 Coche de Fórmula 1 NOTA Las maquetas de OPITEC, una vez terminadas, no deberían ser consideradas como juguetes en el sentido comercial del término. De hecho, se trata de material didáctico adecuado

Más detalles

O ÚTILES DE ESCRITORIO

O ÚTILES DE ESCRITORIO .68 S O P O R T E PA R A B R O C A S O ÚTILES DE ESCRITORIO Nota: Las maquetas de construcción de OPITEC, una vez acabadas, no deberían de ser consideradas como juguetes en el sentido comercial del término.

Más detalles

Alarma M105445#1

Alarma M105445#1 5.445 Alarma Una vez terminadas, las maquetas de construcción de OPITEC no deberían ser consideradas como juguetes en el sentido comercial del termino. De hecho son medios didácticos adecuados para un

Más detalles

Motivos Impresos sobre Tela "Ideas Atractivas y Sencillas"

Motivos Impresos sobre Tela Ideas Atractivas y Sencillas Motivos Impresos sobre Tela "Ideas Atractivas y Sencillas" La pintura sobre tejidos abre infinitas posibilidades decorativas, ya que nos proporcionará la ocasión de crear nuestros propios diseños en tapicerías,

Más detalles

Vehículo solar reciclado con Cds C-6144

Vehículo solar reciclado con Cds C-6144 Vehículo solar reciclado con Cds C6 Comprobar todas las piezas antes de empezar el montaje Herramientas necesarias para montar el Vehículo reciclado con Cds. Tijeras para cortar chapa. Lima 3. Llave fija

Más detalles

ESPAÑOL. Referencia Contenido del kit. para la placa de cartón-yeso. (2) clips para cartón-yeso (2) tornillos de ajuste.

ESPAÑOL. Referencia Contenido del kit. para la placa de cartón-yeso. (2) clips para cartón-yeso (2) tornillos de ajuste. Accesorios para la suspensión de Optima Canopy Kits de accesorios: las aplicaciones siempre requieren más de un kit. Revise cuidadosamente sus necesidades. BPCS5450G Kit de suspensión para forjado Permite

Más detalles

!!!!!!!!! TEMA 1: DIBUJO 1.INSTRUMENTOS 2.SOPORTES 3.BOCETOS, CROQUIS Y PLANOS 4.VISTAS 5.PERSPECTIVAS

!!!!!!!!! TEMA 1: DIBUJO 1.INSTRUMENTOS 2.SOPORTES 3.BOCETOS, CROQUIS Y PLANOS 4.VISTAS 5.PERSPECTIVAS TEMA 1: DIBUJO 1.INSTRUMENTOS 2.SOPORTES 3.BOCETOS, CROQUIS Y PLANOS 4.VISTAS 5.PERSPECTIVAS 1.INSTRUMENTOS Lápices Son los principales instrumentos de trazado. Se fabrican en madera y llevan en su interior

Más detalles

DIADEMAS TEJIDAS MATERIALES: DERECHOS RESERVADOS AGHATA SHOP

DIADEMAS TEJIDAS MATERIALES: DERECHOS RESERVADOS AGHATA SHOP DIADEMAS TEJIDAS MATERIALES: Diadema plástica de 1, 3/4 o 1/2 Listones cortados de 4-3/8 de 35-40 (las longitudes más cortas para las diademas de 1/2 y 3/4) Una pistola de pegante Encendedor (o otra herramienta

Más detalles

Reloj de péndulo de diseño

Reloj de péndulo de diseño 110. Reloj de péndulo de diseño Nota Las maquetas de OPITEC, una vez terminadas, no deberían ser consideradas como juguetes en el sentido comercial del término. De hecho, se trata de material didáctico

Más detalles

UN COBERTIZO CÓMO CONSTRUIR? 2 nivel dificultad

UN COBERTIZO CÓMO CONSTRUIR? 2 nivel dificultad 2 nivel dificultad CONSTRUIR TE-CO01 CÓMO CONSTRUIR? UN COBERTIZO Hay lugares del patio o el exterior de la casa que nos gustaría tener bajo techo, proteger para que no se moje o simplemente tener más

Más detalles

EscarabajoBOT. Guía de montaje

EscarabajoBOT. Guía de montaje EscarabajoBOT Guía de montaje Índice Material... 3 Piezas impresas... 3 Tornillería... 4 Incluido en Mi primer kit de robótica (distribuido por bq)... 4 Herramientas... 5 MONTAJE DEL ROBOT... 6 Pinza...

Más detalles

DIY-Kit ukulele. manual de instrucciones

DIY-Kit ukulele. manual de instrucciones DIY-Kit ukulele manual de instrucciones Musikhaus Thomann e.k. Treppendorf 30 96138 Burgebrach Alemania Teléfono: +49 (0) 9546 9223-0 Correo electrónico: info@thomann.de Internet: www.thomann.de 16.05.2014,

Más detalles

UNA MESA DE PICNIC CÓMO CONSTRUIR? 3 nivel dificultad

UNA MESA DE PICNIC CÓMO CONSTRUIR? 3 nivel dificultad 3 nivel dificultad INSTALAR MU-IN24 CÓMO CONSTRUIR? UNA MESA DE PICNIC Cuando llega la primavera y la temperatura sube es momento de disfrutar del aire libre, y qué mejor que hacerlo con un picnic, por

Más detalles

SUJETAR. Sargentos o gatos. de sujeción

SUJETAR. Sargentos o gatos. de sujeción HERRAMIENTAS DEL TALLER NOMBRE MEDIR regla metálica USO Mi 2ó 3 címetros, y como, mínimo, aprecia milímetros. metro extensible escuadra metálica calibre Mi uno, dos (los más comunes) o tres metros. Medir

Más detalles

UNA CAMA EN ALTURA CÓMO CONSTRUIR? 3 nivel dificultad

UNA CAMA EN ALTURA CÓMO CONSTRUIR? 3 nivel dificultad nivel dificultad IDEAS Y SUGERENCIAS MU-IS7 CÓMO CONSTRUIR? UNA CAMA EN ALTURA En todas las casas siempre hay un dormitorio pequeño al que queremos sacar mayor provecho, ya sea para que duerman niños o

Más detalles

Semáforo manual con LEDs (Nueva versión )

Semáforo manual con LEDs (Nueva versión ) D9#.9 Semáforo manual con s (Nueva versión 0) MATERIAL SUMINISTRADO Herramientas necesarias: Sierra eléctrica o de marquetería Lápiz, regla Cola para madera, pegamento universal Soldadora, alambre para

Más detalles

ESTANTE Y RACK MODULAR

ESTANTE Y RACK MODULAR 3 nivel dificultad INSTALAR MU-IN19 CÓMO CONSTRUIR? ESTANTE Y RACK MODULAR Mantener ordenada la zona del living, siempre es un desafío importante. Es lo que primero ven las visitas cuando entran a la casa,

Más detalles

MUEBLES Y REPISAS CÓMO FIJAR? 2 nivel dificultad

MUEBLES Y REPISAS CÓMO FIJAR? 2 nivel dificultad 2 nivel dificultad TÉCNICAS Y USOS MU-TU03 CÓMO FIJAR? MUEBLES Y REPISAS Los muebles y repisas colgados en los muros son buenos elementos para organizar, almacenar y optimizar espacio, pero su correcta

Más detalles

Caja fuerte codificada

Caja fuerte codificada 5.026 Caja fuerte codificada M5026#1 NOTA Una vez terminadas, las maquetas de construcción de OPITEC no deberían ser consideradas como juguetes en el sentido comercial del termino. De hecho son medios

Más detalles

ESCRITORIO CÓMO HACER?

ESCRITORIO CÓMO HACER? 1 nivel dificultad IDEAS Y SUGERENCIAS MU-IS43 CÓMO HACER? ESCRITORIO Ya sea para la pieza de los niños, una sala de estar o la ofi cina de la casa, es necesario tener un escritorio, ya que es la superifi

Más detalles

UNA EXCAVADORA DE MADERA

UNA EXCAVADORA DE MADERA 1 nivel dificultad IDEAS Y SUGERENCIAS NI-IS46 CÓMO HACER? UNA EXCAVADORA DE MADERA Hay máquinas muy entretenidas para jugar, una de ellas es una excavadora, que tiene una gran pala que sirve para sacar

Más detalles

UN RACK MURAL PARA EL TELEVISOR

UN RACK MURAL PARA EL TELEVISOR 2 nivel dificultad IDEAS Y SUGERENCIAS MU-IS51 CÓMO CONSTRUIR? UN RACK MURAL PARA EL TELEVISOR Con este proyecto vamos a dar una solución muy buena para fi jar los televisores planos al muro, sin tener

Más detalles

Ukelele-pandereta. Materiales:

Ukelele-pandereta. Materiales: Ukelele-pandereta Estas instrucciones son para fabricar tanto un ukelele como una mandola. Lo que cambia el sonido es el número de cuerdas y su afinación y el tipo de caja de resonancia que quieras utilizar.

Más detalles

CONSTRUYE TU PROPIA. Pack 11

CONSTRUYE TU PROPIA. Pack 11 CONSTRUYE TU PROPIA Pack 11 I CONTENIDOS GUÍA DE MONTAJE 251 Etapa 66: La tapa de la batería Etapa 67: El tanque de aceite Etapa 68: El tapón del depósito de combustible Etapa 69: El extremo izquierdo

Más detalles

LAS PUERTAS DE SU CASA

LAS PUERTAS DE SU CASA nivel dificultad REPARAR PU-RE0 CÓMO REPARAR? LAS PUERTAS DE SU CASA No es poco frecuente que en las casas exista por lo menos una puerta que no cierra como es debido. Por lo general, reparar esa situación

Más detalles

/ Rascacielos guarda CD

/ Rascacielos guarda CD 108.01/108.03 Rascacielos guarda CD NOTA Una vez terminadas, las maquetas de construcción de OPITEC no deberían ser consideradas como juguetes en el sentido comercial del termino. De hecho son medios didácticos

Más detalles

Catapulta romana. Material suministrado: Útiles necesarios:

Catapulta romana. Material suministrado: Útiles necesarios: 106.669 Catapulta romana Material suministrado: 4 Listones de pino (1) 15 x 15 x 250 mm 2 Listones de pino (2) 10 X 15 X 300 mm 2 Listones de pino (3) 10 X 30 X 300 mm 1 Listón de pino (4) 5 x 15 x 125

Más detalles

PREPARAR UN BORDADO PARA ENMARCAR

PREPARAR UN BORDADO PARA ENMARCAR PREPARAR UN BORDADO PARA ENMARCAR Todas las bordadoras hemos tenido que llevar a enmarcar bordados y en ocasiones no hemos quedado satisfechas con el resultado. De hecho, a mí me ha ocurrido y he recibido

Más detalles

DISEÑO ASISTIDO POR ORDENADOR. GOOGLE SketchUP 8. 4ª parte

DISEÑO ASISTIDO POR ORDENADOR. GOOGLE SketchUP 8. 4ª parte DISEÑO ASISTIDO POR ORDENADOR GOOGLE SketchUP 8 4ª parte MJG 1 PRÁCTICA NUMERO 13: DIBUJAMOS UNA PUERTA Abre un nuevo documento. Vamos a dibujar la siguiente fachada o puerta. Primeramente dibujaremos

Más detalles

Mueble mural multiuso

Mueble mural multiuso Mueble mural multiuso El talento organizador Mueble mural multiuso Adiós al desorden. El utensilio para pared es ideal para guardar todo lo que suele estar desperdigado por doquier. 1 Introducción Armarios,

Más detalles

Elaboración de velas de tela Javier Rodríguez Navarro

Elaboración de velas de tela Javier Rodríguez Navarro Elaboración de velas de tela Javier Rodríguez Navarro 1 He partido utilizando una máquina de coser muy simple. Los pasos a seguir son: 1 Preparar el tejido a utilizar (Teñido, planchado, cortado, etc...).

Más detalles

FIGURAS PARA VISTAS. Proyecto Técnico Escolar. Autores del proyecto. Portavoz y documentación. Orden y limpieza. Materiales. Herramientas y seguridad

FIGURAS PARA VISTAS. Proyecto Técnico Escolar. Autores del proyecto. Portavoz y documentación. Orden y limpieza. Materiales. Herramientas y seguridad Proyecto Técnico Escolar FIGURAS PARA VISTAS Autores del proyecto Cargos Portavoz y documentación Orden y limpieza Materiales Herramientas y seguridad - Portada de PROYECTO MODELO 8/03 ÍNDICE. MEMORIA...3.4.5.6.7.8

Más detalles

MESA ABATIBLE CÓMO CONSTRUIR? 2 nivel dificultad

MESA ABATIBLE CÓMO CONSTRUIR? 2 nivel dificultad 2 nivel dificultad INSTALAR MU-IN17 CÓMO CONSTRUIR? MESA ABATIBLE Preocuparse de la optimización del espacio es una labor muy importante para la comodidad de la casa. Ya sea en la cocina, un dormitorio

Más detalles

Como hay instalado un molinete manual lo primero es desmontar este.

Como hay instalado un molinete manual lo primero es desmontar este. Como hay instalado un molinete manual lo primero es desmontar este. Una vez desmontada la tapa, instalar la madera preparada para la instalación del nuevo molinete, he utilizado contrachapado marino de

Más detalles

1. Dualidad de poliedros. 2. Prismas y antiprismas. 3. Estructuras espaciales. 4. Secciones y simetrías de poliedros. 5. Macizamiento del espacio

1. Dualidad de poliedros. 2. Prismas y antiprismas. 3. Estructuras espaciales. 4. Secciones y simetrías de poliedros. 5. Macizamiento del espacio 5. Poliedros Matemáticas 2º ESO 1. Dualidad de poliedros 2. Prismas y antiprismas 3. Estructuras espaciales 4. Secciones y simetrías de poliedros 5. Macizamiento del espacio 6. Coordenadas en el espacio

Más detalles

Una cama con dosel. Tutorial de Nic Trznadel Interpretación y fotos: Inma Iglesias

Una cama con dosel. Tutorial de Nic Trznadel Interpretación y fotos: Inma Iglesias Una cama con dosel Tutorial de Nic Trznadel Interpretación y fotos: Inma Iglesias Material : Para la estructura de la cama cartón pluma 1 paquete de servilletas de papel de color liso pegamento para servilletas

Más detalles

104.151. J u e g o d e f i c h a s alineadas

104.151. J u e g o d e f i c h a s alineadas 104.11 J u e g o d e f i c h a s alineadas NOTA Una vez terminadas, las maquetas de construcción de OPITEC no deberían ser consideradas como juguetes en el sentido comercial del termino. De hecho son medios

Más detalles

Aerogenerador luminoso en kit C-0208

Aerogenerador luminoso en kit C-0208 Aerogenerador luminoso en kit C0208 Este kit permite el montaje de un molino de viento de 60 x 50 x 380 mm., con una hélice construida en una sola pieza de polipropileno. El aerogenerador tiene un circuito

Más detalles

gälliv 8m 2 MANUAL caseta/shed/arrumação exterior DE INSTRUCCIONES

gälliv 8m 2 MANUAL caseta/shed/arrumação exterior DE INSTRUCCIONES gälliv 8m 2 caseta/shed/arrumação exterior MANUAL DE INSTRUCCIONES IMPORTANTE Son necesarias dos personas para el montaje de la caseta. El montaje puede llevar entre 2 y 4 horas. Se recomienda el montaje

Más detalles

Librero. modular. Paso a Paso

Librero. modular. Paso a Paso Moderno e innovador este librero quiebra esquemas en cualquier ambiente. Libros, música, revistas y sus películas favoritas tendrán espacio en este original mueble, y lo mejor de todo es que estarán siempre

Más detalles

Proyecto: Molino de madera

Proyecto: Molino de madera DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Proyecto: Molino de madera TECNOLOGÍA 1º ESO MOLINO DE MADERA Este proyecto consiste en la realización de una maqueta de un molino con madera. FECHA INICIO: FECHA ENTREGA: PROPÓSITOS

Más detalles

Construir una Valla Rústica en Madera de Pino

Construir una Valla Rústica en Madera de Pino Construir una Valla Rústica en Madera de Pino EN MADERA DE PINO. Este vallado de madera se ha fabricado a partir de listones de madera cortados a medida, redondeados y montados sobre postes. Su realización

Más detalles

Diversión en carros. Notas para el profesor. Diseño y tecnología Uso de mecanismos poleas y palancas Montaje de componentes

Diversión en carros. Notas para el profesor. Diseño y tecnología Uso de mecanismos poleas y palancas Montaje de componentes Notas para el profesor Diversión en carros Diseño y tecnología Uso de mecanismos poleas y palancas Montaje de componentes Ciencia Medir distancias Leer y calibrar escalas Fuerzas Energía del movimiento

Más detalles

UN PANEL ORGANIZADOR CÓMO CONSTRUIR? 3 nivel dificultad

UN PANEL ORGANIZADOR CÓMO CONSTRUIR? 3 nivel dificultad 3 nivel dificultad IDEAS Y SUGERENCIAS MU-IS30 CÓMO CONSTRUIR? UN PANEL ORGANIZADOR Hay ciertos lugares de la casa que se caracterizan por ser más desordenados o necesitar más espacio para almacenar u

Más detalles

MESA DE MADERA CÓMO HACER? 3 nivel dificultad

MESA DE MADERA CÓMO HACER? 3 nivel dificultad 3 nivel dificultad IDEAS Y SUGERENCIAS MU-IS30 CÓMO HACER? MESA DE MADERA La mesa es uno de los muebles más usados de la casa. Necesitamos obviamente una en el comedor, en la terraza o patio, para hacer

Más detalles

Quad con moto reductor motor

Quad con moto reductor motor 114.044 Quad con moto reductor motor Herramientas necesarias: Lápiz y regla Sierra eléctrica o de marquetería Limas de taller y papel de lija Brocas ø 1,, ø, ø 3, ø 6 mm Tijeras de chapa, Alicates pelacables

Más detalles

ARMARIOS SIN PIES INSTRUCCIONES DE MONTAJE. - Tel Estante superior (D) Travesaño superior (E) Estante intermedio (D)

ARMARIOS SIN PIES INSTRUCCIONES DE MONTAJE.  - Tel Estante superior (D) Travesaño superior (E) Estante intermedio (D) INSTRUCCIONES DE MONTAJE ARMARIOS SIN PIES Estante superior (D) superior (E) Estante intermedio (D) Cerradura (V) Pie fondo (G) Estante inferior (D) inferior (F) Pie puntal (H) www.mecalux.es/shop - Tel.

Más detalles

Tutorial: Hucha de madera. Tu tienda Online de Scrap

Tutorial: Hucha de madera.  Tu tienda Online de Scrap Tutorial: Hucha de madera Si queremos hacer una hucha huyendo de la típica lata y asegurándose de que será capaz de aguantar el peso de las monedas, estos son los materiales que necesitamos: Colección

Más detalles

PRENSAS DE Y LIBRAS

PRENSAS DE Y LIBRAS PRENSAS DE 3.000 Y 5.000 LIBRAS Fabricadas en el Reino Unido por DEM MANUFACTURING LTD. Hay dos modelos de prensas manuales: de 3.000 Lb/ft y 5.000 Lb/ft, pensadas para la fabricación de prototipos o pequeñas

Más detalles

BISAGRAS COMO INSTALAR Y REPARAR? 1 nivel dificultad

BISAGRAS COMO INSTALAR Y REPARAR? 1 nivel dificultad nivel dificultad INSTALAR PU-IN02 COMO INSTALAR Y REPARAR? BISAGRAS La buena instalación y la calidad de las bisagras garantizan que las puertas cierren y abran correctamente. Una puerta bien mantenida

Más detalles

Circuito de velocidad de una canica.

Circuito de velocidad de una canica. PROYECTOS SENCILLOS PARA PRIMER CICLO El presente documento consta de unas fichas para proponer a los alumnos del primer ciclo, diferentes proyectos de construcción en el taller. Todos tienen en común

Más detalles

Control de distancia de aparcamiento, trasero

Control de distancia de aparcamiento, trasero Installation instructions, accessories Nº instrucciones 31339804 Versión Nº pieza 1.2 31359219, 31339973, 31339803 Control de distancia de aparcamiento, trasero Volvo Car Corporation Control de distancia

Más detalles

Herramientas para trabajar en el taller

Herramientas para trabajar en el taller Herramientas para trabajar en el taller De acuerdo al uso que les demos a las herramientas que nos encontramos en el taller de Tecnología, podemos realizar una primera clasificación: herramientas para

Más detalles

Bola de nieve con remolino

Bola de nieve con remolino 3.820 Bola de nieve con remolino Herramientas necesarias: Regla, lápiz Sierra de marquetería Alicates pelacables Brocas ø3/6mm Lima de taller, lima cerrajero Cola para madera Sargentos Pistola para termoencolado

Más detalles

Encuadernación japonesa (libros para una clase de 25)

Encuadernación japonesa (libros para una clase de 25) 109.003 Encuadernación japonesa (libros para una clase de 25) MATERIAL Cantidad Medidas Cartón gris, 50 uds. 1 DIN A5 Papel de copia, 500 hojas 1 DIN A4 Cola para encuadernar 1 Tela para encuadernar, negro

Más detalles

UN ESTANTE CON CAJAS PLASTICAS

UN ESTANTE CON CAJAS PLASTICAS 3 nivel dificultad IDEAS Y SUGERENCIAS MU-IS59 CÓMO HACER? UN ESTANTE CON CAJAS PLASTICAS Este proyecto le va a servir a los niños pero también a los papás que siempre andan recogiendo y ordenando los

Más detalles