OCULARES BAADER MORPHEUS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "OCULARES BAADER MORPHEUS"

Transcripción

1 banco de pruebas OCULARES BAADER MORPHEUS No hace mucho, la casa alemana Baader sacaba al mercado una nueva serie de oculares; los Morpheus de 76 grados de campo aparente. Dicen que tienen una corrección estupenda por todo el campo y que la sensación de «paseo espacial» está garantizada. Vamos a verlo. E stá claro que Baader ha querido aumentar su oferta de oculares de gran campo con esta serie denominada Morpheus. Algo lógico ya que, menos el Hyperion 36 mm AS y el Hyperion 31 mm AS (ambos con 72 grados de campo aparente), el resto de los Hyperion son de 68 grados de campo aparente. Tocaba aumentar el campo con una serie completa de oculares. Este mes, probamos los Baader Morpheus de 14, 9 y 6,5 mm. Veamos cómo son y si cumplen lo que prometen. EN PARADO Baader siempre cuida tanto la estética como la funcionalidad. En este caso, tenemos unos oculares de tamaño similar a la serie Hyperion. Al igual que esta ya mítica serie de oculares, los Morpheus disponen de casquillos tanto de 1,25 como de 2. Tienen también dos ojeras de goma de serie y poseen una rosca macho M43 para poder realizar astrofotografía tanto con el método afocal como a proyección de ocular. Para terminar, encontramos una generosa zona de goma para agarrar el ocular con seguridad y comodidad. OBSERVACIÓN LUNAR Una Luna menguante alta en el cielo y buen seeing. Comencé por el 6,5 mm colocado a un APO de 175 mm f /8. Me centré en tres cráteres preciosos; Theophilus, Cyrillus y Catharina. Teófilo estaba totalmente sumergido en la noche lunar, asomando únicamente la cumbre más alta de su sistema montañoso central. Sin embargo, Cirilo estaba precioso. Su fondo es una pasada, lleno de pequeños relieves, tres montañas principales, grietas Poniéndome ya en modo «prueba», comprobé que esta imagen de 215X era soberbia. La nitidez en el área central es FICHA TÉCNICA OCULARES MORPHEUS Campo aparente Relieve ocular Casquillo Nº de lentes/grupos Peso PVP aprox. IVA incluido Material cedido por A LA DERECHA. Los tres oculares de la prueba de este mes. (Todas las imágenes son cortesía del autor) FIGURA 1. Toda la serie Morpheus tiene dos casquillos de 2 y 1,25, al igual que los Hyperion. También poseen una generosa banda de goma con relieve para sujetarlo con comodidad. de nota. Tanto que incluso antes de comprobar su rendimiento en zonas alejadas del centro fui deprisa a por uno de mis ortoscópicos de 6 mm. Oye pues va a ser verdad que Baader se ha tomado en serio esto de la calidad con sus Morpheus. No fui capaz de detectar diferencias entre el Morpheus de 6,5 mm y mi ortoscópico de 6 mm. Cualquier detalle, por muy pequeño y poco contrastado que fuera, lo vi igual de bien con ambos oculares. En 6, ,5 mm 76 grados en toda la serie 21 mm 18,5 mm De 2 y 1,25 en toda la serie Ocho elementos en cinco grupos en toda la serie 456 gramos 456 gramos 360 gramos 245 en toda la serie 78 nº209 noviembre 2016

2 1 noviembre 2016 nº209 79

3 banco de pruebas 2 FIGURA 2. Los telescopios utilizados para la prueba. El refractor APM de 175 mm f /8 y el Newton Sky-Watcher Dobson GoTo de 200 mm f /6. FIGURA 3. Los Morpheus vienen con dos tipos de ojeras de goma. La circular clásica de toda la vida y la lateral para tapar luz parásita. Hubiera preferido que fuesen algo más altas y gruesas también. Al desplegarlas es fácil que se salgan del ocular. Lo bueno es que se ponen con la misma facilidad. zonas alejadas del centro, incluso prácticamente pegadas al límite del campo de visión, comprobé que sí, Baader se lo ha tomado en serio. El excelente foco del área central se mantenía de manera casi perfecta en estas zonas tan alejadas del centro. En cuanto a cromatismos, debo decir que cero absoluto en área central y casi indetectable en lugares pegados al borde del campo. Francamente, estupendo nivel de calidad y corrección en un ocular de 76 grados de campo aparente. Eso sí, debes colocar el ojo a la distancia exacta del ocular. Si te alejas o te acercas más de la cuenta, tendrás problemas para disponer de una imagen con el 100 % del campo sin efec- tos tipo «riñón» o Kidney Bean. Resultaba incómodo si perdías la altura correcta. Otro efecto típico de la gran mayoría de oculares de gran campo aparente es que para fijar la atención en zonas fuera del área central, debes mover la cabeza a la vez que varias la altura ojo-ocular. Con los Morpheus la ojera de goma debe estar totalmente extendida ya que ayuda bastante a encontrar la posición del ojo adecuada. Para darte un «paseo espacial» debes alejarte un poquito del ocular e ir explorando la Luna, moviendo la cara para dirigir el ojo hacia la zona que desees ver. Al hacerlo, pierdes parte del campo de visión también. Tienen una calidad soberbia, la verdad, pero algo incómodos en la posición ojo-ocular. Desde luego, no son oculares para observar de pié. Con el Morpheus de 9 mm me sentí también algo incómodo al querer hacer paseos por todo el campo de visión pero acabas por acostumbrarte a mover toda la cara para ver directamente las zonas más alejadas del centro óptico. Cuando le coges el truco, te das unos paseos lunares con un foco y nivel de cromatismos perfectos. Tienen calidad óptica estos Morpheus, sin duda. Comparado con un Hyperion de 8 mm comprobé que este último era algo más cómodo que el Morpheus (algo habitual, normalmente a menor campo aparente, mayor comodidad en la posición ojo-ocular) aunque eso sí, el foco y el cromatismo en zonas externas era mejor en el Morpheus de 9 mm que en el Hyperion de 8 mm. En observación lunar con el APO de 1400 mm de focal primaria no tenía mucho sentido usar el Morpheus de 14 mm ya que la veías entera pero bastante ajustada en el campo de visión. Conclusión, debías mirar más de la cuenta a las zonas externas para verla entera y entonces empezaban los problemas de Kidney 80 nº209 noviembre 2016

4 Bean. Para estas observaciones de Luna o Sol enteros en el campo de visión es preferible tener algo más de margen entre el astro en cuestión y el límite del campo. Me gustó más la Luna entera colocando el 14 mm en un Newton de 200 mm f /6 ya que al tener menos focal primaria, se mostró algo más holgada en el campo de visión y podías examinar toda su superficie sin desplazar tanto la cara. Ligero cromatismo en los bordes más iluminados de la Luna. Un débil borde amarillo era claramente 3 visible. En fin, nada preocupante ya que estos cromatismos tan sutiles son habituales verlos, como digo, en el borde más iluminado de la Luna, el opuesto al terminador. En el propio terminador, nada de nada, imagen perfecta. En cuanto al foco, se notaba una ligera pérdida de nitidez en zonas cercanas al límite del campo, debido al coma inherente del diseño Newton. El Morpheus de 9 mm fue excelente con el Newton. Más cómodo que el 14 mm, ausencia total de cromatismo y un foco estupendo en la mayor parte del campo. Sin embargo, se seguía notando, aunque menos que con el 14 mm, una pérdida de foco en las zonas muy externas. El 6.5 mm fue de lujo con el Newton. Un rendimiento óptico excepcional, ahora sí, en absolutamente todo el campo de visión. PLANETARIA Cómo no, tenemos un precioso Saturno en el cielo así que vamos a por él. Para planetaria utilicé también el mismo Newton de 200 mm f /6. Buena noche, seeing correcto, tubo frío y colimación revisada. Todo a punto, como debe ser Es evidente que entre estos tres modelos de Morpheus, el más adecuado para planetaria es el de 6,5 mm de focal. Con el Newton f /6 tenemos unos interesantes 184X. No es ni de lejos la amplificación límite para este estupendo telescopio pero luego pondremos la Barlow 2X Con 184X Saturno, lógicamente, se vio perfecto. Pequeñito pero recortado a tijera, con un foco irreprochable que me permitió ver al primer vistazo la división de Cassini, claramente visible debido al ángulo tan favorable que tienen actualmente los anillos de este planeta. La banda ecuatorial, la zona polar algo más oscura, una transición luminosa preciosa entre los anillos A, B y C (qué interesante es detectar este a veces escurridizo anillo C tan oscuro y cercano al planeta), en definitiva, excelente imagen. Pero vamos a darle caña con una Barlow 2X. Cuando el seeing se estabiliza, este Newton aguanta muy dignamente los 369X. Es una imagen más forzada lógicamente que la de los 184X pero hay calidad suficiente noviembre 2016 nº209 81

5 banco de pruebas 4 5 FIGURA 4. La serie Morpheus tiene mecanizada una rosca macho M43 que permite acoplarlo de forma sólida para hacer astrofotografía con cámaras compactas o proyección de ocular. FIGURA 5. Los Morpheus poseen altos relieves oculares y 76 grados de campo aparente. Sin embargo, su efecto Kidney Bean (al igual que en otros muchos oculares del mercado) es notorio cuando diriges directamente la mirada hacia las zonas externas del campo de visión. como para hacer una sesión de observación planetaria seria. Se están haciendo oculares de gran campo que mantienen una calidad en el área central (la única necesaria en planetaria) francamente estupenda. El Morpheus de 6,5 mm es un claro ejemplo. CIELO PROFUNDO Siguiendo con el Newton de 200 mm f /6 fui derecho a M 13. Usé el Morpheus de 9 mm ya que me daba una relación aumento-luminosidad muy adecuada. Con 133X y estos 200 mm se ve estupendo este objeto. Y claro, ahora sí que disfrutas de un campo aparente grande ya que ves el cúmulo globular rodeado de algunas estrellas, esparcidas dentro de un campo muy amplio. Como no tiene mucho sentido dirigir la atención a estas estrellas te encuentras viendo cómodamente el objeto protagonista en el centro, pero con esa sensación de «mucho cielo» rodeándolo y sin efecto Kidney Bean ya que, como digo, la atención la mantienes siempre hacia el área central. La definición puntual fue estupenda, mejor que la del Hyperion de 8 mm al igual que los cromatismos en zonas muy alejadas del centro. En este sentido, el Morpheus está muy bien corregido y se nota. Para ver M 57 usé el Morpheus de 6,5 mm (200X) y oye, lo sé, es mucho aumento, se pierde bastante luz pero con la visión perfectamente adaptada a la oscuridad y enfocando con cuidado, tenías una nebulosa de la Lyra muy, muy interesante. El contraste y la definición puntual fueron de nuevo excelentes con este 6,5 mm. Para probar el Morpheus de 14 mm quise observar objetos extensos como 82 nº209 noviembre 2016

6 M 31. Para esto necesitaba acortar la focal primaria así que coloqué mi ED80 en mi indestructible EQ6. Qué bonita es ver esta galaxia cuando esta alta en el cielo, lo que aporta una negritud estupenda en el fondo del cielo. Dentro, un óvalo gris que se extiende por gran parte del campo de visión con el 14 mm y el ED80. El ED80 no te permite ver el hueco oscuro de sus brazos espirales, ni mucho menos, pero la imagen es preciosa. Los 76 grados ayudan mucho a realzar cualquier objeto de cielo profundo y con más motivo cuando observas con pocos aumentos ya que ves un área de cielo muy extensa y repleta de estrellas. CONCLUSIÓN No son los oculares más cómodos del mercado y al igual que muchos de diseño similar exigen una posición ojo-ocular precisa para ver todo el campo de visión. También adolecen del efecto Kidney Bean (como otros muchos oculares de gran campo incluso más caros que los Morpheus) pero tienen un punto extra de calidad. Se nota que su definición puntual y foco es excelente incluso en las zonas pegadas prácticamente al límite del campo. Salvo «cosas» muy sutiles con la Luna entera, carecen prácticamente de cromatismos y su campo aparente te ofrece un espectáculo en cielo profundo. La zona central trabaja tan bien que cuesta encontrar diferencias con un ortoscópico. ( ) Jon Teus trabaja en el Centro Astronómico de Tiedra. Consultas: info@observarelcielo.com

SALA DE PRUEBAS. Texto y fotos: Jon Teus Consultas: 62 ESPACIO

SALA DE PRUEBAS. Texto y fotos: Jon Teus Consultas: 62 ESPACIO SALA DE PRUEBAS Comparativa Oculares 2 focal larga (II) El mes pasado, centramos la prueba de estos oculares económicos de gran campo utilizando un telescopio Newton. Este mes, la remataremos empleando

Más detalles

Este mes dedicaremos estas SALA DE PRUEBAS. LO MEJOR Calidad de imagen general. Calidad sistema GoTo. Compacto y transportable. Mando SynScan AZ.

Este mes dedicaremos estas SALA DE PRUEBAS. LO MEJOR Calidad de imagen general. Calidad sistema GoTo. Compacto y transportable. Mando SynScan AZ. SALA DE PRUEBAS SKY-WATCHER DOBSON 8 GOTO (II) El mes pasado vimos el rendimiento en cielo profundo, la calidad de las búsquedas GoTo y su definición puntual. Este mes, observaremos la Luna y Júpiter.

Más detalles

Refractores de iniciación SW 90/900 Vs 80/400

Refractores de iniciación SW 90/900 Vs 80/400 SALA DE PRUEBAS Comparativa Refractores de iniciación SW 90/900 Vs 80/400 Este mes, probaremos dos telescopios de la marca Sky-Watcher. Hemos querido escoger las dos opciones de refractor más viables (a

Más detalles

Hace tiempo probamos ya SALA DE PRUEBAS

Hace tiempo probamos ya SALA DE PRUEBAS SALA DE PRUEBAS LO MEJOR El filtro UHC-S elimina de forma satisfactoria la contaminación lumínica tanto con aberturas grandes como pequeñas. El filtro Skyglow mejora ligeramente la visión en cielos rurales

Más detalles

Telescopio SALA DE PRUEBAS. LO MEJOR Calidad de imagen. Compacto para su abertura. Facilidad de colimación. Cola de milano ancha. Definición puntual.

Telescopio SALA DE PRUEBAS. LO MEJOR Calidad de imagen. Compacto para su abertura. Facilidad de colimación. Cola de milano ancha. Definición puntual. SALA DE PRUEBAS Telescopio Celestron SC-9 A medio camino entre una abertura moderada y otra grande, este mes probamos el Celestron 9 1/4, un instrumento que, a priori, puede dar buen resultado sin las

Más detalles

LUNA CON PRISMÁTICOS Manuel Roca Explora el Universo UNAWE. Primera vez

LUNA CON PRISMÁTICOS Manuel Roca Explora el Universo UNAWE. Primera vez LUNA CON PRISMÁTICOS Manuel Roca Explora el Universo UNAWE Primera vez La primera vez que miramos a la Luna con prismáticos sorprende ver la cantidad de detalles que podemos apreciar en ella. Unos de 8

Más detalles

Manual de instrucciones

Manual de instrucciones Manual de instrucciones Omegon 150/750 EQ-3 Versión en español 1.2015 Rev A 1 Das Omegon 150/750 EQ-3 Le felicitamos por haber adquirido el nuevo Omegon 150/750 EQ-3. Este telescopio le reportará muchas

Más detalles

Catálogo de productos Oferta ESPECIAL Enero 2012

Catálogo de productos Oferta ESPECIAL Enero 2012 Catálogo de productos Oferta ESPECIAL Enero 2012 Precios con IVA incluido Información y pedidos: scopia@enfoque-creativo.com Tel. 957788393 Información Los productos descritos a continuación están a precio

Más detalles

Instrumentos de observación astronómica

Instrumentos de observación astronómica Instrumentos de observación astronómica Prismáticos Instrumento ideal para iniciarse y completar nuestras observaciones a simple vista. Precio económico. Fáciles de usar, transportar y guardar. 1 A mayor

Más detalles

M.ª Magdalena Hernán Ángel Serrano Universidad de Mayores URJC

M.ª Magdalena Hernán Ángel Serrano Universidad de Mayores URJC M.ª Magdalena Hernán Ángel Serrano Universidad de Mayores URJC Qué podemos observar en el cielo? Fenómenos en la atmósfera terrestre Objetos del Sistema Solar Objetos de fuera del Sistema Solar 1 Fenómenos

Más detalles

Huygens nº 108 mayo - junio 2014 Página 30

Huygens nº 108 mayo - junio 2014 Página 30 Coordinado por Ángel Requena arequenavillar@yahoo.es El curso de Astrofotografía que se ha celebrado en Aras de los Olmos entre el 25-28 de Abril de 2014 ha resultado ser todo un éxito. Los 12 cursillistas

Más detalles

Contacto: astroabelink@gmail.com El material del astrónomo aficionado* Telescopios y accesorios para el aficionado Telescopios profesionales Radiotelescopios y otros telescopios Instrumentación básica

Más detalles

OBSERVATORIO AFICIONADO CRUZ DEL SUR. Cochabamba Bolivia A. Gonzalo Vargas B. Mayo Reporte No. 78

OBSERVATORIO AFICIONADO CRUZ DEL SUR. Cochabamba Bolivia A. Gonzalo Vargas B. Mayo Reporte No. 78 OBSERVATORIO AFICIONADO CRUZ DEL SUR Cochabamba Bolivia A. Gonzalo Vargas B. Mayo 22 2016 Reporte No. 78 CAMPAÑA MARTE 2016 Marte es el protagonista dentro de la actividad de la astronomía aficionada en

Más detalles

Manual de instrucciones

Manual de instrucciones Manual de instrucciones Omegon 150/750 EQ-4 Versión en español 1.2015 Rev A 1 El Omegon 150/750 EQ -4 Le felicitamos por haber adquirido el nuevo telescopio Omegon 150/750 EQ-4. Este instrumento le reportará

Más detalles

Introducción a la observación astronómica

Introducción a la observación astronómica Introducción a la observación astronómica ¾Qué se puede ver en el cielo? Ovidio Fernando García Oliva Licenciatura en Física Aplicada, USAC www. astronomia. org. gt 19 de junio de 2012 Ovidio García (USAC)

Más detalles

Su uso, cuidado y adquisición

Su uso, cuidado y adquisición El empleo de binoculares en la Astronomía Su uso, cuidado y adquisición Por Amalia De Paolo Muchas son las personas que poseen binoculares y jamás se les ocurrió que con ellos podrían observar el cielo,

Más detalles

Iniciándose en la Astronomía. David Hiriart. Instituto de Astronomía Observatorio Astronómico Nacional Campus Ensenada, UNAM.

Iniciándose en la Astronomía. David Hiriart. Instituto de Astronomía Observatorio Astronómico Nacional Campus Ensenada, UNAM. Iniciándose en la Astronomía. David Hiriart. Instituto de Astronomía Observatorio Astronómico Nacional Campus Ensenada, UNAM. Uno de los mejores métodos de iniciarse en la astronomía es aprender las constelaciones.

Más detalles

Tarifa de Precios Vixen (SEPTIEMBRE 2012) Aula de Astronomía Tfno (+34)

Tarifa de Precios Vixen (SEPTIEMBRE 2012) Aula de Astronomía Tfno (+34) Tarifa de precios Vixen (Septiembre 12), Aula de Astronomía, www.auladeastronomia.es Tarifa de Precios Vixen (SEPTIEMBRE 2012) Aula de Astronomía Tfno (+34) 685 74 52 80 contacto@auladeastronomia.es www.auladeastronomia.es

Más detalles

PUESTA EN ESTACIÓN DE UNA MONTURA ECUATORIAL POR EL MÉTODO DE LA DERIVA DE LA ESTRELLA (para los dos hemisferios terrestres)

PUESTA EN ESTACIÓN DE UNA MONTURA ECUATORIAL POR EL MÉTODO DE LA DERIVA DE LA ESTRELLA (para los dos hemisferios terrestres) PUTA TACIÓ D UA MOTURA CUATORIAL POR L MÉTODO D LA DRIVA D LA TRLLA (para los dos hemisferios terrestres) Por José Luis González ste artículo describe el método para obtener un perfecto apuntado al Polo

Más detalles

Observando el cielo con prismáticos y telescopios

Observando el cielo con prismáticos y telescopios Observando el cielo con prismáticos y telescopios Ángel Serrano y Jacobo Aguirre Universidad de Mayores de URJC http://www.tallerdeastronomia.es/ Introducción Luz: onda electromagnética que viaja en el

Más detalles

REGISTRO DE OBSERVACIONES

REGISTRO DE OBSERVACIONES REGISTRO DE OBSERVACIONES QUÉ ANOTAR SOBRE LOS OBJETOS OBSERVADOS EN EL DIARIO DE CAMPO EN NUESTRAS OBSERVACIONES, PARA TODOS LOS OBJETOS DEBEMOS ANOTAR: Denominación (catálogo y número, nombre común,

Más detalles

Tarifa de Precios Long Perng (SEPTIEMBRE 2012) Aula de Astronomía Tfno (+34)

Tarifa de Precios Long Perng (SEPTIEMBRE 2012) Aula de Astronomía Tfno (+34) Tarifa de Precios Long Perng (SEPTIEMBRE 2012) Aula de Astronomía Tfno (+34) 685 74 52 80 contacto@auladeastronomia.es www.auladeastronomia.es Telescopios Refractores Apocromáticos 6900052 Telescopio Refractor

Más detalles

La Tierra en el Universo

La Tierra en el Universo Ficha didáctica del profesorado 1 er ciclo de Secundaria www.eurekamuseoa.es 1.- La Tierra: una ventana al Cuando desde la Tierra miramos al cielo podemos ver el Sol, estrellas, planetas, la Luna y otros

Más detalles

Planetario. Planetario

Planetario. Planetario A S T R O N O M Í A Planetario Planetario A S T R O N O M Í A El planetario del Centro de Ciencia Principia consta de una bóveda de cinco metros de diámetro sobre un cilindro de 1,40 metros de altura.

Más detalles

Fotometría Estelar para aficionados. Presenta: Leonel E. Hernández. ASTRO. Junio 29, 2015.

Fotometría Estelar para aficionados. Presenta: Leonel E. Hernández. ASTRO. Junio 29, 2015. Fotometría Estelar para aficionados. Presenta: Leonel E. Hernández. ASTRO. Junio 29, 2015. Qué es la fotometría estelar? La fotometría es una técnica de la astronomía que mide la brillantez de la radiación

Más detalles

Manual de instrucciones

Manual de instrucciones Manual de instrucciones Omegon AC 70/700 AZ-2 Versión en español 5. 2016 Rev A El Omegon AC 70/700 AZ-2 Le damos la enhorabuena por haber adquirido el nuevo Omegon AC 70/700 AZ-2. Este pequeño telescopio

Más detalles

Astrofotografía. Las cámaras fotográficas ven mucho más que nuestros ojos ya que: Integran luz

Astrofotografía. Las cámaras fotográficas ven mucho más que nuestros ojos ya que: Integran luz Astrofotografía Las cámaras fotográficas ven mucho más que nuestros ojos ya que: Integran luz Son más sensibles que nuestra visión a ciertas regiones del espectro (emisión roja del Hidrógeno típica de

Más detalles

Ver objetos minúsculos que los tenemos cerca lo hacemos gracias al microscopio.

Ver objetos minúsculos que los tenemos cerca lo hacemos gracias al microscopio. 1 Ver objetos minúsculos que los tenemos cerca lo hacemos gracias al microscopio. Ver objetos grandes que están muy lejos de la Tierra lo conseguimos gracias al telescopio. Las invenciones del microscopio

Más detalles

Oculares y accesorios. Por Arq. Jorge Figueroa. AGA.

Oculares y accesorios. Por Arq. Jorge Figueroa. AGA. Oculares y accesorios. Por Arq. Jorge Figueroa. AGA. 1. Oculares: Son sistemas ópticos compuestos por varias lentes que nos permiten aumentar las imágenes que se concentran en el punto focal del telescopio.

Más detalles

Como funciona el telescopio?

Como funciona el telescopio? Como funciona el telescopio? Espejos curvos y lentes convexos han sido usados desde tiempos muy remotos para concentrar la luz que nos llega del sol y así crear fuego; como es el caso de un lente de rocas

Más detalles

Tele Vue-60is. 360mm f/6.0 IMAGING SYSTEM APO REFRACTOR

Tele Vue-60is. 360mm f/6.0 IMAGING SYSTEM APO REFRACTOR Tele Vue-60is 360mm f/6.0 IMAGING SYSTEM APO REFRACTOR El Tele Vue-60is es un telescopio refractor APO de 60 mm de abertura (2,4 pulgadas) a f/6. La longitud focal equivalente es de 360 mm. Diseño: El

Más detalles

Tránsito de Io y su Sombra, por delante de Júpiter, el 08/04/2016 a las 22:05 T.U.

Tránsito de Io y su Sombra, por delante de Júpiter, el 08/04/2016 a las 22:05 T.U. Á Qué es un Tránsito? Un tránsito es el paso de un planeta por delante de su estrella, visto desde la perspectiva terrestre. El telescopio Kepler, que mira a un mismo tiempo centenares de miles de estrellas,

Más detalles

IES LAS VIÑAS. MANILVA. MÁLAGA. Susana Serradilla EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR

IES LAS VIÑAS. MANILVA. MÁLAGA. Susana Serradilla EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR IES LAS VIÑAS. MANILVA. MÁLAGA. Susana Serradilla EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR EL UNIVERSO. Ideas antiguas y actuales Las Hipótesis planetarias Tierra inmóvil. Tierra en el centro del Universo. Las estrellas,

Más detalles

Catálogo de productos: Tubos ópticos astronómicos

Catálogo de productos: Tubos ópticos astronómicos Catálogo de productos: Tubos ópticos astronómicos Precios con IVA y transporte incluidos Información y pedidos: Tel. 957788393 Información de interés En ENFOQUE Astronómico estamos especializados en tubos

Más detalles

LA TIERRA EN EL UNIVERSO

LA TIERRA EN EL UNIVERSO LA TIERRA EN EL UNIVERSO 1. IDEAS ANTIGUAS SOBRE EL UNIVERSO LA BOVEDA CELESTE. Los antiguos griegos pensaban que las estrellas estaban fijas en una bóveda solida, eso explicaría que se movieran todas

Más detalles

En las sesiones de cielo profundo les podremos mostrar con el telescopio y en directo: galaxias, nebulosas, cúmulos, cometas...

En las sesiones de cielo profundo les podremos mostrar con el telescopio y en directo: galaxias, nebulosas, cúmulos, cometas... CIELO PROFUNDO En las sesiones de cielo profundo les podremos mostrar con el telescopio y en directo: galaxias, nebulosas, cúmulos, cometas... Las galaxias son enormes conjuntos de estrellas, gas y polvo.

Más detalles

LA CONSTELACION DE TAURO

LA CONSTELACION DE TAURO LA CONSTELACION DE TAURO Es una de las constelaciones más interesantes desde el punto de vista observacional entre las que podemos ver desde el hemisferio norte. En la zona de la bóveda celeste donde identificamos

Más detalles

LA TIERRA. Desde aquel momento se hicieron muy amigos. La Tierra cada día iba dando vueltas

LA TIERRA. Desde aquel momento se hicieron muy amigos. La Tierra cada día iba dando vueltas LA TIERRA Hace mucho, mucho tiempo nació una estrellita llamada Sol. Un día Sol, dijo a las estrellas: Queréis jugar conmigo? Y las estrellas contestaron: No, no, que eres muy grande y nos das calor. Sol,

Más detalles

ESPECIALIDAD DE ASTRONOMÍA EN 002. Club de Conquistadores ALFA & OMEGA. Misión Chilena del Pacífico

ESPECIALIDAD DE ASTRONOMÍA EN 002. Club de Conquistadores ALFA & OMEGA. Misión Chilena del Pacífico ESPECIALIDAD DE ASTRONOMÍA EN 002 Club de Conquistadores ALFA & OMEGA Misión Chilena del Pacífico Especialidad de Astronomía Requisitos 1. Responder las siguientes preguntas: a. Qué causa un eclipse? El

Más detalles

LOS DIFERENTES ASPECTOS DE LA LUNA

LOS DIFERENTES ASPECTOS DE LA LUNA LOS DIFERENTES ASPECTOS DE LA LUNA Por Luís Rivas Sendra Las fases de la Luna Nuestra querida Tierra tiene únicamente un satélite natural: la Luna. Su diámetro es de 3.476 kilómetros, aproximadamente un

Más detalles

Preguntas que ponen los pelos

Preguntas que ponen los pelos Preguntas que ponen los pelos de punta EllagoEdiciones Carla Baredes e Ileana Lotersztain Ilustraciones de Javier Basile Índice Por qué no se ve con la luz apagada? Por qué no ves cuando no hay luz?...

Más detalles

EL UNIVERSO. Vamos a estudiar los componentes del universo, la distancia entre ellos, y con la tierra, las unidades de medida que se utilizan.

EL UNIVERSO. Vamos a estudiar los componentes del universo, la distancia entre ellos, y con la tierra, las unidades de medida que se utilizan. EL UNIVERSO Vamos a estudiar los componentes del universo, la distancia entre ellos, y con la tierra, las unidades de medida que se utilizan. El universo está formado por materia pero sobre todo por espacio

Más detalles

Leyes de Kepler. Física Mecánica

Leyes de Kepler. Física Mecánica Leyes de Kepler Física Mecánica En todos estos modelos las órbitas son circulares. Este modelo fue también propuesto por el griego Aristarco de Samos 1000 años antes que Copérnico, Por qué sus ideas no

Más detalles

CASO 1 - Tipo de Instrumento: LENTE PARA CÁMARA FOTOGRÁFICA RÉFLEX (Marca: SIGMA)

CASO 1 - Tipo de Instrumento: LENTE PARA CÁMARA FOTOGRÁFICA RÉFLEX (Marca: SIGMA) Casos Prácticos - Tema 1: INSTRUMENTOS ÓPTICOS CASO 1 - Tipo de Instrumento: LENTE PARA CÁMARA FOTOGRÁFICA RÉFLEX (Marca: SIGMA) 1 CASO 1 - Tipo de Instrumento: LENTE PARA CÁMARA FOTOGRÁFICA RÉFLEX (Marca:

Más detalles

índice BLOQUE 1 GEOLOGÍA Unidad 1 / La Tierra en el Universo Unidad 2 / La materia Unidad 3 / La atmósfera Unidad 4 / La hidrosfera

índice BLOQUE 1 GEOLOGÍA Unidad 1 / La Tierra en el Universo Unidad 2 / La materia Unidad 3 / La atmósfera Unidad 4 / La hidrosfera índice 7 8 24 40 56 72 88 BLOQUE 1 GEOLOGÍA Unidad 1 / La Tierra en el Universo Unidad 2 / La materia Unidad 3 / La atmósfera Unidad 4 / La hidrosfera Unidad 5 / La geosfera Unidad 6 / El relieve se transforma

Más detalles

Adaptación de una Montura Polaris, Motor AR a DEC y Retículo Iluminado

Adaptación de una Montura Polaris, Motor AR a DEC y Retículo Iluminado Adaptación de una Montura Polaris, Motor AR a DEC y Retículo Iluminado Oliver Christopher López, olichris26@hotmail.com Sociedad Venezolana de Aficionados a la Astronomía Planetario Humboldt El año 1992

Más detalles

tema3:fases Y MOVIMIENTOS DE LA LUNA : COMO SON LAS FASES DE LA LUNA? PORQUE TIENE FASES LA LUNA? Primera parte: Observando la Luna

tema3:fases Y MOVIMIENTOS DE LA LUNA : COMO SON LAS FASES DE LA LUNA? PORQUE TIENE FASES LA LUNA? Primera parte: Observando la Luna tema3:fases Y MOVIMIENTOS DE LA LUNA : COMO SON LAS FASES DE LA LUNA? PORQUE TIENE FASES LA LUNA? Primera parte: Observando la Luna La Luna siempre nos llama la atención. Pero no solo por lo atractiva

Más detalles

UNIDAD 1: LA TIERRA EN EL UNIVERSO.

UNIDAD 1: LA TIERRA EN EL UNIVERSO. UNIDAD 1: LA TIERRA EN EL UNIVERSO. Lee con atención Cuando miramos al cielo podemos ver la Luna, el Sol, las estrellas y algunos planetas. Todo este conjunto, millones y millones de cuerpos celestes,

Más detalles

TÉCNICAS EN ASTROFOTOGRAFÍA

TÉCNICAS EN ASTROFOTOGRAFÍA TÉCNICAS EN ASTROFOTOGRAFÍA Versión 26/03/10 Por Ramón Delgado Fernández http://www.ramon-astronomia.es/ radelfer@hotmail.com Índice Objetivo... 3 Fotografía con trípode sin telescopio... 3 Fotografía

Más detalles

OBSERVACIÓN DEL GOAA PARA EL GRUPO DE MONTAÑA ALMANZOR. Sábado 23- mayo 2015

OBSERVACIÓN DEL GOAA PARA EL GRUPO DE MONTAÑA ALMANZOR. Sábado 23- mayo 2015 OBSERVACIÓN DEL GOAA PARA EL GRUPO DE MONTAÑA ALMANZOR Sábado 23- mayo 2015 21:30. Llegada al sitio y preparativos 21:36. Puesta de Sol 22:48. Fin crepúsculo náutico 23:00. Charla con láser verde 23:30.

Más detalles

ADRIAN ALVAREZ FUENTESAUCO 1 BACH A. Instrumentos de observación:

ADRIAN ALVAREZ FUENTESAUCO 1 BACH A. Instrumentos de observación: ADRIAN ALVAREZ FUENTESAUCO 1 BACH A Instrumentos de observación: introduccion Antes de comenzar a hablar de los instrumentos de observación astronómica es necesario definir que es la astronomía: La astronomia

Más detalles

Globulares Messier. Enzo De Bernardini

Globulares Messier. Enzo De Bernardini Globulares Messier Enzo De Bernardini enzo@surastronomico.com 19.12.2004 Los cúmulos globulares son una de las clases de objetos del espacio profundo más interesantes para la observación. Se conocen alrededor

Más detalles

EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR

EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR 1. EL UNIVERSO El Universo es el conjunto formado por tres elementos: La materia que constituye los astros. La energía mediante la que interaccionan El espacio-tiempo en

Más detalles

catálogo de telescopios

catálogo de telescopios catálogo de telescopios catálogo de telescopios Navigator View Telescopios terrestres de gran calidad y presentación. Observación de aves, aficionados a la naturaleza, tiro olímpico, tiro con arco... 15456

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA FOTOGRAFIA CON WEBCAM II

INTRODUCCIÓN A LA FOTOGRAFIA CON WEBCAM II INTRODUCCIÓN A LA FOTOGRAFIA CON WEBCAM II Por: Oliver Christopher López En la actualidad casi todas las webcam tienen los píxeles mas o menos del mismo tamaño (5 micras), pero es fundamental elegir su

Más detalles

CÓMO CONSEGUIR TOMAS DE LARGA EXPOSICIÓN DE OBJETOS CELESTES

CÓMO CONSEGUIR TOMAS DE LARGA EXPOSICIÓN DE OBJETOS CELESTES CÓMO CONSEGUIR TOMAS DE LARGA EXPOSICIÓN DE OBJETOS CELESTES MONTURAS LA MONTURA DEBE SER MOTORIZADA PARA PODER SEGUIR EL GIRO DEL FIRMAMENTO LA MONTURA PUEDE SER ECUATORIAL O ALTAZIMUTAL PERO ESTA ULTIMA

Más detalles

Observación de la Luna

Observación de la Luna Observación de cuerpos celestes ESPAÑOL Qué se puede ver con su telescopio? Esta sección cubre las recomendaciones que se ofrecen para realizar observaciones visuales del sistema solar y de objetos en

Más detalles

Orbinar 400/70. Deutsche Anleitungen finden Sie zum Download auf:

Orbinar 400/70. Deutsche Anleitungen finden Sie zum Download auf: Orbinar 400/70 Deutsche Anleitungen finden Sie zum Download auf: You can download instructions here: Vous pouvez télécharger la notice en français sur: Per il download delle istruzioni in italiano cliccate

Más detalles

Qué es un telescopio? Cuál es su función?

Qué es un telescopio? Cuál es su función? Qué es un telescopio? Cuál es su función? Concepto: Telescopio Es un instrumento óptico cuya principal finalidad es captar la mayor cantidad de luz (fotones) provenientes de algún(os) cuerpo(s) celeste(s),

Más detalles

Taller de Astronomía Observacional 2014

Taller de Astronomía Observacional 2014 Taller de Astronomía Observacional 2014 Temas que se tratan en esta presentación: - Observación visual sin instrumentos. - Observación visual con instrumentos. - Observación con cámaras fotográficas. -

Más detalles

VEN A CAMPOO Y DISFRUTA DE LOS TALLERES DE FOTOGRAFÍA Y ASTRONOMÍA Y DE UNA RUTA DE ECOTURISMO CON SEO BIRDLIFE 10/11 de septiembre

VEN A CAMPOO Y DISFRUTA DE LOS TALLERES DE FOTOGRAFÍA Y ASTRONOMÍA Y DE UNA RUTA DE ECOTURISMO CON SEO BIRDLIFE 10/11 de septiembre VEN A CAMPOO Y DISFRUTA DE LOS TALLERES DE FOTOGRAFÍA Y ASTRONOMÍA Y DE UNA RUTA DE ECOTURISMO CON SEO BIRDLIFE 10/11 de septiembre Inscripciones corzabooking@cantur.com Tel. 942779250 www.turismodecantabria.com

Más detalles

Tema 2. La Tierra en el universo

Tema 2. La Tierra en el universo Tema 2. La Tierra en el universo 1. El universo y sus componentes 1. El universo y sus componentes Origen del universo; hace 12.700 m.a. (big bang) ORIGEN DEL UNIVERSO ORIGEN DEL UNIVERSO 1.1. Las galaxias

Más detalles

CURSO BÁSICO DE ASTRONOMÍA

CURSO BÁSICO DE ASTRONOMÍA El curso básico de astronomía consta de dos módulos teóricos y uno práctico que, con un total de 15 horas, aborda de una forma amena y práctica los conceptos básicos más importantes de esta ciencia. Todas

Más detalles

Vixen GP2 versus EQ5. Javier Ballesteros y Lucas M. Beltrán

Vixen GP2 versus EQ5. Javier Ballesteros y Lucas M. Beltrán Vixen GP2 versus EQ5 Javier Ballesteros y Lucas M. Beltrán Ponemos a prueba la capacidad de rendimiento del diseño original de una de las monturas más vendidas frente a su copia made in China y similares.

Más detalles

12. EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR

12. EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR 1 TEMA 12: El universo y el sistema solar CRA Sexma de La Sierra. CoNoTiC *Esquema conceptual: 12. EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR 2 TEMA 12: El universo y el sistema solar CRA Sexma de La Sierra. CoNoTiC

Más detalles

TELESCOPIO REFLECTOR

TELESCOPIO REFLECTOR TELESCOPIO REFLECTOR 400 40 Manual de Usuario TELESC04 PARTES DEL TELESCOPIO D A B F N C I J H G E M K A: ocular de 25mm I: botón de bloqueo de altitud B: tubo focal J: montaje azimut C: tubo principal

Más detalles

CAPITULO 1 LAS GALAXIAS

CAPITULO 1 LAS GALAXIAS CAPITULO 1 LAS GALAXIAS 1998, José María Atencia Comentarios y sugerencias a: jmat@leame.com INDICE DE CONTENIDOS 1. Información del Copyright. 2. Introducción. 3. Las galaxias. 3.1. Observación. 3.2.

Más detalles

Cómo fotografiar un eclipse solar

Cómo fotografiar un eclipse solar 13 DE MAYO DE 2017 NIVEL AVANZADO Cómo fotografiar un eclipse solar Con FRED ESPENAK Fred Espenak Eclipse solar total del 21 de junio de 2001, Chisamba, Zambia. Nikon N90s, Vixen 90 mm Refractor f/9. La

Más detalles

Urano es un mundo helado con el eje extrañamente inclinado y con un sistema de anillos menor en densidad y espectacularidad que el de Saturno.

Urano es un mundo helado con el eje extrañamente inclinado y con un sistema de anillos menor en densidad y espectacularidad que el de Saturno. Urano es un mundo helado con el eje extrañamente inclinado y con un sistema de anillos menor en densidad y espectacularidad que el de Saturno. Urano es el séptimo planeta del Sistema Solar, el tercero

Más detalles

Métodos de enfoque con Photoshop

Métodos de enfoque con Photoshop www.fotoraton.com Ricardo Sánchez 2003 Métodos de enfoque con Photoshop Lo ideal es que las fotografías salgan perfectamente enfocadas por la cámara, pero, como muy bien sabemos, no siempre es así. Si

Más detalles

Preparando una noche de observación. PRESENTA: LEONEL E. HERNÁNDEZ ASOCIACIÓN SALVADOREÑA DE ASTRONOMÍA.

Preparando una noche de observación. PRESENTA: LEONEL E. HERNÁNDEZ ASOCIACIÓN SALVADOREÑA DE ASTRONOMÍA. Preparando una noche de observación. PRESENTA: LEONEL E. HERNÁNDEZ ASOCIACIÓN SALVADOREÑA DE ASTRONOMÍA. Para qué planear la observación? La actividad por excelencia del astrónomo aficionado es la observación

Más detalles

Ejercicios de Interacción Gravitatoria (PAEG-UCLM)

Ejercicios de Interacción Gravitatoria (PAEG-UCLM) 1. En la superficie de un planeta de 1000 km de radio, la aceleración de la gravedad es de 2 ms -2. Calcula: a) La masa del planeta. b) La energía potencial gravitatoria de un objeto de 50 kg de masa situado

Más detalles

Consigna: - Adjuntar un informe que explique detalladamente como manipularon la luz para lograr las tomas.

Consigna: - Adjuntar un informe que explique detalladamente como manipularon la luz para lograr las tomas. Consigna: - Realizar 5 fotografías: 1- Con luz dura cenital 2- Con luz suave lateral 3- Con luz dura lateral 4- Contraluz 5- Con luz dura lateral, más un relleno de luz suave desde el otro lateral. - Adjuntar

Más detalles

Qué son nebulosas Nebulosas

Qué son nebulosas Nebulosas Qué son nebulosas Nebulosas son nubes de polvo, hidrógeno y plasma. Son regiones de constante formación de estrellas, como la Nebulosa del Águila. Esta nebulosa forma una de las más bellas y famosas fotos

Más detalles

Interacción Gravitatoria. PAU PAEG

Interacción Gravitatoria. PAU PAEG 1. En la superficie de un planeta de 1000 km de radio, la aceleración de la gravedad es de 2 ms 2. Calcula: a) La masa del planeta. b) La energía potencial gravitatoria de un objeto de 50 kg de masa situado

Más detalles

CUADERNILLO DE PRÁCTICAS DE USO DEL MICROSCOPIO Y DE LA LUPA BINOCULAR

CUADERNILLO DE PRÁCTICAS DE USO DEL MICROSCOPIO Y DE LA LUPA BINOCULAR IES DOMÉNICO SCARLATTI Departamento de Biología y Geología CUADERNILLO DE PRÁCTICAS DE USO DEL MICROSCOPIO Y DE LA LUPA BINOCULAR http://webs.uvigo.es/mmegias/a-imagenes-grandes/imagenes/epit-simple-cubico.jpg

Más detalles

Ejercicios de Interacción Gravitatoria (PAEG UCLM)

Ejercicios de Interacción Gravitatoria (PAEG UCLM) 1. En la superficie de un planeta de 1000 km de radio, la aceleración de la gravedad es de 2 ms 2. Calcula: a) La masa del planeta. b) La energía potencial gravitatoria de un objeto de 50 kg de masa situado

Más detalles

Galaxias del Triángulo y de Aries: M 33 y NGCs: 672, 772, 925

Galaxias del Triángulo y de Aries: M 33 y NGCs: 672, 772, 925 Galaxias del Triángulo y de Aries: M 33 y NGCs: 672, 772, 925 Época. El Triángulo y Aries son dos modestas constelaciones boreales presentes en los meses otoñales. Son visibles en el cielo nocturno desde

Más detalles

Saturno es la maravilla del Sistema Solar, su visión al telescopio es algo inolvidable

Saturno es la maravilla del Sistema Solar, su visión al telescopio es algo inolvidable Saturno es la maravilla del Sistema Solar, su visión al telescopio es algo inolvidable Foto de Saturno en color verdadero Ocho meses antes de su llegada al planeta Saturno, la sonda Cassini obtuvo esta

Más detalles

CUESTIONARIO DE ÓPTICA.

CUESTIONARIO DE ÓPTICA. CUESTIONARIO DE ÓPTICA. 1.- Qué es la luz, onda o partícula? 2.- Menciona la aportación que realizaron los personajes siguientes, acerca de la naturaleza de la luz: Arquimedes: Huygens: Young: Newton:

Más detalles

Visita Observatorio UC Curso Astronomía AST0111

Visita Observatorio UC Curso Astronomía AST0111 Visita Observatorio UC Curso Astronomía AST0111 La visita al observatorio UC consta de tres actividades: 1. Una breve introducción sobre el funcionamiento de telescopios y cámaras CCD. 2. Observación visual

Más detalles

Prácticas de Astronomía. 1 Descripción y características del Telescopio. 2 Localización de objetos.

Prácticas de Astronomía. 1 Descripción y características del Telescopio. 2 Localización de objetos. Prácticas de Astronomía. 1 Descripción y características del Telescopio. El telescopio de la Facultad de Ciencias tiene una apertura de D = 40cm, y una distancia focal de f = 180cm. El movimiento del telescopio

Más detalles

Guí a para observar objetos de cielo profundo

Guí a para observar objetos de cielo profundo Guí a para observar objetos de cielo profundo 1 Autor: Manuel J. Esta guía solo pretende ser una ayuda para obtener el máximo provecho de las sesiones de observación, proporcionando una serie de consejos

Más detalles

Calibrado de la posición de la serigrafía de polaris en el buscador

Calibrado de la posición de la serigrafía de polaris en el buscador Calibrado de la posición de la serigrafía de polaris en el buscador 1 Con el objetivo de facilitar la alineación a la polar lo mejor es tener la referencia de polaris apuntando a las 12 3 Desenroscar la

Más detalles

Observar y fotografiar el cielo

Observar y fotografiar el cielo www.ramon-astronomia.es radelfer@hotmail.com http://ramondelgadotac.blogspot.com.es/ Un posible itinerario (recomendable): 1. Orientarse en el cielo nocturno 2. Observación a simple vista 3. Observación

Más detalles

Periscopio. Periscopio

Periscopio. Periscopio P E R C E P C I Ó N Periscopio Periscopio P E R C E P C I Ó N La primera noticia que se tiene de la utilización de un periscopio data de 1864, fecha en la que Thomas Doughty, ingeniero de la Armada de

Más detalles

Cómo prepararse para su sesión fotográfica de retrato con Lifetouch. Guía para retratos

Cómo prepararse para su sesión fotográfica de retrato con Lifetouch. Guía para retratos Cómo prepararse para su sesión fotográfica de retrato con Lifetouch Guía para retratos Celebramos a la familia Servicios fotográficos Lifetouch Durante más de 75 años, Lifetouch ha sido un fiable proveedor

Más detalles

EL UNIVERSO. La tierra tarda 24 horas en dar una vuelta sobre si misma (rotación).

EL UNIVERSO. La tierra tarda 24 horas en dar una vuelta sobre si misma (rotación). EL UNIVERSO LA TIERRA La tierra es el planeta donde vivimos. La tierra tarda 24 horas en dar una vuelta sobre si misma (rotación).. (días y noches) La tierra gira alrededor del sol y tarda 365 días año).

Más detalles

EJERCICIOS DE CIENCIAS

EJERCICIOS DE CIENCIAS EJERCICIOS DE CIENCIAS HUETAR Y TALAMANCA (I y II Ciclo) TEMA: EXPLOREMOS EL UNIVERSO PROFESORA Ana Cristina Meza. INSTRUCCIÓN: Marque con una X la opción que presenta la respuesta correcta. 1. Las galaxias

Más detalles

INSTRUMENTOS DE OBSERVACIÓN MICROSCOPIO ÓPTICO. OBJETIVOS Identificar cada una de las partes del microscopio óptico y conocer su manejo y cuidados.

INSTRUMENTOS DE OBSERVACIÓN MICROSCOPIO ÓPTICO. OBJETIVOS Identificar cada una de las partes del microscopio óptico y conocer su manejo y cuidados. OBJETIVOS Identificar cada una de las partes del microscopio óptico y conocer su manejo y cuidados. Las células, generalmente, suelen ser de pequeño tamaño por lo que para observarlas es necesario utilizar

Más detalles

MOVIMIENTOS DE ROTACIÓN Y TRASLACIÓN

MOVIMIENTOS DE ROTACIÓN Y TRASLACIÓN 15 MOVIMIENTOS DE ROTACIÓN Y TRASLACIÓN Comprende los movimientos de rotación y traslación de la Tierra y la Luna y explica las fases de la Luna. Esta es una lección de apertura, por ello, el maestro platica

Más detalles

Dr. Lorenzo Olguín R. Universidad de Sonora. DF-UNISON Hermosillo, Sonora

Dr. Lorenzo Olguín R. Universidad de Sonora. DF-UNISON Hermosillo, Sonora Dr. Lorenzo Olguín R. Universidad de Sonora DF-UNISON Hermosillo, Sonora 1 Sistemas de Coordenadas Hay varios sistemas de coordenadas astronómicas. Solo revisaremos el Sistema Ecuatorial. IAUNAM - OAN

Más detalles

TELESCOPE DOME STRUCTURE.

TELESCOPE DOME STRUCTURE. Proyecto fin de carrera TELESCOPE DOME STRUCTURE. ANALYSIS AND DESIGN. RESUMEN Gliwice, Polonia. Junio, 2010 Politechnika Śląska Alexander José Pérez García - 1 - Estructura del domo de un telescopio,

Más detalles

LA LUMINOSIDAD QUE FIJA NUEVOS STANDARES Y PERMITE EL TIRO PERFECTO.

LA LUMINOSIDAD QUE FIJA NUEVOS STANDARES Y PERMITE EL TIRO PERFECTO. /// Victory HT LA LUMINOSIDAD QUE FIJA NUEVOS STANDARES Y PERMITE EL TIRO PERFECTO. ESTE ES EL MOMENTO PARA EL QUE TRABAJAMOS. La caza siempre produce cierta fascinación. Nada te puede acercar mejor a

Más detalles

Taller de Iniciación a la Astronomía

Taller de Iniciación a la Astronomía Taller de Iniciación a la Astronomía 6, 13 y 20 de marzo de 2010 (Principia) 10 o 17 de abril de 2010 (Salida de observación) Agrupación Astronómica de Málaga Sirio Centro de Ciencia Principia 1. Justificación

Más detalles

COLIMADORES CAMARA PORTATILES DENZ

COLIMADORES CAMARA PORTATILES DENZ COLIMADORES CAMARA PORTATILES DENZ FDC Flange Depth Controller PL-Mount FDC-MULTI Flange Depth Controller Multi El DENZ FDC Classic, nos permite realizar una medida exacta de la distancia focal trasera

Más detalles

LUPAS DE CONTACTO. Mod Lupa de 5X con tubo acrílico brillante, útil para toda la familia.

LUPAS DE CONTACTO. Mod Lupa de 5X con tubo acrílico brillante, útil para toda la familia. LUPAS DE CONTACTO Mod. 1960 Lupa de 5X con tubo acrílico brillante, útil para toda la familia. Mod. 1975 Lupa de 7X con retículo. De tipo Kellner, con una construcción de tres grupos, de tres elementos.

Más detalles

- El disco con el Sol, la Luna con sus cuatro fases y la Tierra en el centro. (PIEZA 1 o SOL-LUNA).

- El disco con el Sol, la Luna con sus cuatro fases y la Tierra en el centro. (PIEZA 1 o SOL-LUNA). LUNARIO o simulador de Fases Lunares. En ocasiones la Luna es visible por la tarde y al anochecer, en otras ocasiones, por la mañana nos vigila cuando vamos al colegio o madrugamos, a veces sólo es visible

Más detalles

Telescopios: página 132

Telescopios: página 132 HISTORIA: El genial inventor Galileo Galilei nacido en Pisa, Italia en 1564, fue quien en 1609 desarrolló y utilizó el primer telescopio astronómico con una lente convergente y otra divergente; entre diciembre

Más detalles

Olimpíada Argentina de Astronomía Examen Final 6 de Noviembre de Sección A Completar la casilla con V o F (Verdadero o Falso) según corresponda.

Olimpíada Argentina de Astronomía Examen Final 6 de Noviembre de Sección A Completar la casilla con V o F (Verdadero o Falso) según corresponda. Docente/Tutor: Establecimiento Educativo: _ SEGUNDO NIVEL: Examen para alumnos de 4 to año y años superiores. Sección A Completar la casilla con V o F (Verdadero o Falso) según corresponda. A.1) Si tenemos

Más detalles