INSTALACIONES DE FABRICACIÓN DE SEMICONDUCTORES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INSTALACIONES DE FABRICACIÓN DE SEMICONDUCTORES"

Transcripción

1 CAPÍTULO 18 INSTALACIONES DE FABRICACIÓN DE SEMICONDUCTORES SECCIÓN 1801 GENERALIDADES Alcance. Las instalaciones de fabricación de semiconductores y las áreas de desarrollo e investigación comparada clasificadas como Grupo H-5 deben cumplir con este capítulo y con el Código Internacional de la Edificación (IBC). El uso, el almacenamiento y el manipuleo de materiales peligrosos en el Grupo H-5 deben cumplir con este capítulo, con otras disposiciones aplicables de este código y con el Código Internacional de la Edificación (IBC) Aplicación. Los requisitos que se establecen en este capítulo se refieren específicamente al Grupo H-5 y deben aplicarse como excepciones o agregados de los requisitos relevantes que se determinan en otras partes de este código Peligros múltiples. Si un material supone peligros múltiples, estos deben abordarse de acuerdo con la Sección Edificaciones y áreas de fabricación existentes. Las edificaciones y las áreas de fabricación existentes deben cumplir con este capítulo, a excepción de que se permita el transporte y el manipuleo de HPM en los corredores de acceso a la salida y en los cerramientos de salida cuando se cumpla con la Sección y con el Código Internacional de la Edificación (IBC) Permisos. Los permisos deben exigirse tal como lo establece la Sección SECCIÓN 1802 DEFINICIONES Definiciones. A los efectos de este capítulo y siempre que aparezcan en este código, las palabras y los términos que aparecen a continuación deben tener los siguientes significados. APERTURA DE TRANSFERENCIA (PASS-THROUGH). Cerramiento instalado en un muro con una puerta en cada costado para permitir la transferencia de químicos, HPM, equipamiento o partes desde un lado del muro hacia el otro. ÁREA DE FABRICACIÓN (FABRICATION AREA). Área de una instalación de fabricación de semiconductores y áreas de investigación y desarrollo relacionadas donde hay procesos que utilizan materiales de producción peligrosos. Dichas áreas pueden contar con cuartos accesorios o áreas tales como vestidores y oficinas que están íntimamente ligadas a los procesos del área de fabricación. CORREDOR DE SERVICIO (SERVICE CORRIDOR). Pasaje totalmente encerrado que se utiliza para el transporte de HPM y con otros fines a excepción de los medios de salida. CUARTO DE HPM (HPM ROOM). Cuarto utilizado en los destinos del Grupo H-5 donde se almacenan o utilizan HPM y que se clasifica como un destino del Grupo H-2, H-3 ó H-4. ESTACIÓN DE CONTROL DE EMERGENCIA (EMERGENCY CONTROL STATION). Lugar aprobado de las instalaciones donde se reciben señales del equipamiento de emergencia y donde trabaja personal capacitado. HERRAMIENTA (TOOL). Aparato, contenedor de almacenamiento, terminal de trabajo o máquina de proceso que se utiliza en el área de fabricación. INSTALACIÓN DE FABRICACIÓN DE SEMICON- DUCTORES (SEMICONDUCTOR FABRICATION FACILITY). Edificación o parte de la misma donde los circuitos o los aparatos eléctricos se crean sobre sustancias cristalinas sólidas que tienen una conductividad eléctrica mayor a la de los aislantes pero menor a la de los conductores. A estos circuitos y aparatos generalmente se los conoce como semiconductores. LÍQUIDO HPM INFLAMABLE (HPM FLAMMABLE LIQUID). HPM que se define como líquido inflamable de Clase I ó como líquido combustible de Clase II ó Clase IIIA. MATERIAL DE PRODUCCIÓN PELIGROSO (HPM) [HAZARDOUS PRODUCTION MATERIAL (HPM)]. Elemento sólido, líquido o gaseoso relacionado con la fabricación de semiconductores que tiene una clasificación de nivel de peligro en términos de salud, inflamabilidad o reactividad de Clase 3 ó 4, tal como lo clasifica la NFPA 704, y que se utiliza directamente en los procesos de investigación, laboratorio o producción cuyo producto final son materiales no peligrosos. SISTEMA DE DETECCIÓN CONTINUA DE GAS (CONTINUOUS GAS DETECTION SYSTEM). Sistema de detección de gas donde el instrumento analítico sigue operando y el muestreo se realiza sin interrupción. Los análisis pueden llevarse a cabo sobre una base cíclica en intervalos que no superen los 30 minutos. TERMINAL DE TRABAJO (WORKSTATION). Espacio definido o parte principal independiente de un equipamiento que utiliza HPM dentro del área de fabricación donde se lleva a cabo una función específica, un procedimiento de laboratorio o una actividad de investigación. Los gabinetes de almacenamiento de materiales peligrosos, los gabinetes de almacenamiento de líquidos inflamables o los gabinetes de las estaciones de trabajo aprobados o certificados se incluyen como parte de la terminal de trabajo. Esta puede tener equipamiento de ventilación, aparatos de protección contra incendios, aparatos de detección, aparatos eléctricos y otro equipamiento de procesamiento y científico. CÓDIGO INTERNACIONAL DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

2 SECCIÓN 1803 DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LA SEGURIDAD Estación de control de emergencia. Se debe proveer una estación de control de emergencia de acuerdo con las Secciones hasta la Ubicación. La estación de control de emergencia debe estar ubicada en los locales en una ubicación aprobada fuera del área de fabricación Personal. Personal entrenado debe atender continuamente la estación de control de emergencia Señales. La estación de control de emergencia debe recibir señales del equipamiento de emergencia y de los sistemas de alarma y detección. Entre algunos de estos equipamientos de emergencia y sistemas de alarma y detección se pueden mencionar los siguientes, que deben suministrarse según lo estipula este capítulo u otras partes del presente código: 1. Sistemas de alarma y monitoreo del sistema de rociadores automáticos. 2. Sistemas de alarma contra incendios manuales. 3. Sistemas de alarma de emergencia. 4. Sistemas de detección continua de gas. 5. Sistemas de detección de humo. 6. Sistemas de energía de emergencia. 7. Sistemas de detección automática y alarma para líquidos pirofóricos y líquidos reactivos con el agua Clase 3 requeridos por la Sección Dispositivos de alarma de flujo de ventilación de extracción para líquidos pirofóricos y sistemas de ventilación de extracción de gabinetes de líquidos reactivos con el agua Clase 3 requeridos por la Sección Sistemas, equipamiento y procesos. Los sistemas, equipos y procesos deben estar de acuerdo con las Secciones hasta la Aplicación. Los sistemas, equipos y procesos deben incluir, pero no estar limitados a, contenedores, cilindros, tanques, tuberías, cañerías, válvulas y accesorios Requerimientos generales. Adicionalmente a los requerimientos de la Sección , los sistemas, equipos y procesos deben también cumplir con la Sección , otras disposiciones aplicables del presente código, el Código Internacional de la Edificación (IBC),yelCódigo Internacional de Instalaciones Mecánicas (IMC) Requerimientos adicionales para cañerías de suministro de HPM. Adicionalmente a los requerimientos de la Sección , las tuberías y cañerías para suministro de gases y líquidos HPM deben cumplir con esta sección Requerimientos generales. Los requerimientos establecidos en la Sección deben aplicarse a las tuberías y cañerías para suministro de gases y líquidos HPM Categorías 3 o 4 HPM de peligro para la salud. Las cañerías y tuberías de suministro de gases y líquidos HPM que tengan una categoría 3 ó 4 HPM de peligro para la salud deben estar completamente soldadas, excepto para las conexiones ubicadas dentro de un cerramiento de ventilación si el material es un gas, o si se provee un método de drenaje o contención aprobado para las conexiones si el material es un líquido Requisitos para la construcción. La construcción de las instalaciones de fabricación de semiconductores debe estar de acuerdo con las Secciones hasta la Áreas de fabricación. La construcción y la ubicación de las áreas de fabricación deben cumplir con el Código Internacional de la Edificación (IBC) Aperturas y corredores de acceso a la salida. Las aperturas de los corredores de acceso a la salida deben construirse de acuerdo con el Código Internacional de la Edificación (IBC) Cuartos de almacenamiento de líquidos. Los cuartos de almacenamiento de líquidos deben cumplir con el Capítulo 34 del Código Internacional de la Edificación (IBC) Cuartos de HPM. Los cuartos de HPM deben cumplir con el Código Internacional de la Edificación (IBC) Gabinetes de gas. Los gabinetes de gas deben cumplir con la Sección Cerramientos de extracción. Los cerramientos de extracción deben cumplir con la Sección Cuartos de gas. Los cuartos de gas deben cumplir con la Sección Corredores de servicio. Los corredores de servicio deben cumplir con la Sección y con el Código Internacional de la Edificación (IBC) Gabinetes que contienen líquidos pirofóricos o líquidos reactivos con el agua Clase 3. Los gabinetes en áreas de fabricación que contienen líquidos pirofóricos o líquidos reactivos con el agua Clase 3 en contenedores o en cantidades mayores a 0.5 galones (2 L) deben cumplir con la Sección Plan de emergencia. Se debe determinar un plan de emergencia tal como lo establece la Sección Mantenimiento del equipamiento, la maquinaria y los procesos. El mantenimiento de los equipos, la maquinaria y los procesos debe cumplir con la Sección Seguridad de las áreas. Las áreas deben asegurarse de acuerdo con la Sección Instalaciones y equipamiento eléctrico. Las instalaciones y el equipamiento eléctrico de las instalaciones de HPM deben cumplir con las Secciones hasta la Áreas de fabricación. Las instalaciones y el equipamiento eléctrico de las áreas de fabricación deben cumplir con el Código Eléctrico del ICC (ICC EC). 198 CÓDIGO INTERNACIONAL DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS 2006

3 Terminales de trabajo. El equipamiento y los aparatos eléctricos que estén dentro de 5 pies (1524 mm) de las terminales de trabajo donde se utilizan gases inflamables o pirofóricos o líquidos inflamables deben cumplir con las ubicaciones peligrosas de Clase I, División 2 del Código Eléctrico del ICC (ICC EC). Las terminales de trabajo no deben activarse si no cuentan con la ventilación de extracción adecuada de acuerdo con la Sección Excepción: No es obligatorio el equipamiento eléctrico peligroso de Clase I, División 2 si la eliminación de aire de la terminal de trabajo o la dilución evitan la acumulación continua de vapores y gases inflamables Cuartos de materiales de producción peligrosos (HPM), cuartos de gas y cuartos para el almacenamiento de líquidos. El equipamiento y las instalaciones eléctricas de los cuartos de HPM, los cuartos de gases y los cuartos de almacenamiento de líquidos deben cumplir con el Código Eléctrico del ICC (ICC EC) Corredores de acceso a la salida y cerramientos de salida. No deben utilizarse ni almacenarse materiales peligrosos en los corredores de acceso a la salida o en los cerramientos de acceso a la salida Corredores de servicio. No deben utilizarse materiales peligrosos en una condición de uso de sistema abierto en los corredores de servicio Sistema de rociadores automáticos. Se debe colocar un sistema de rociadores automáticos aprobado de acuerdo con las Secciones hasta la y con el Capítulo Terminales de trabajo y herramientas. En el diseño del sistema de rociadores del área se debe considerar el patrón de rociado y su efecto en el equipamiento Terminales de trabajo combustibles. Se debe instalar una boquilla de rociador en las conexiones de extracción del ramal o en los plenos individuales de las terminales de trabajo de construcción combustible. La boquilla de rociador de la conexión de extracción o del pleno debe ubicarse a no más de 2 pies (610 mm) del punto de la conexión del conducto o de la conexión al pleno. Si es necesario para evitar la corrosión, la boquilla de rociador y la tubería de conexión del conducto deben revestirse con materiales resistentes a la corrosión aprobados o certificados. Se debe poder acceder a la boquilla de rociador para inspeccionarla de manera periódica. Excepciones: 1. Se pueden instalar sistemas extintores de incendio automáticos alternativos aprobados. La activación de los mismos debe desactivar el equipamiento de procesamiento relacionado. 2. El equipamiento del proceso que funcione a temperaturas superiores a los 932 F (500 C) y que cuente con funciones de corte automático para los materiales peligrosos. 3. Los conductos de extracción de 10 pulgadas (254 mm) o menos de diámetro de los gabinetes de almacenamiento de gas inflamable que sean parte de una terminal de trabajo. 4. Los conductos certificados o aprobados para utilizarlos sin protección interna de rociadores automáticos Herramientas combustibles. Si se obstruye la superficie horizontal de una herramienta combustible desde la descarga del rociador del cielorraso, se debe proveer una protección de rociadores automáticos que cubra la superficie horizontal de la herramienta. Excepciones: 1. Se debe permitir instalar un sistema extintor de incendio gaseoso y automático de aplicación de superficie local como alternativa de los rociadores. Los sistemas extintores gaseosos deben activarse por medio de detectores ópticos infrarrojos (IR) o ultravioletas/infrarrojos (UVIR). 2. Las herramientas construidas con materiales certificados o aprobados para utilizarlos sin la protección interna de un sistema extintor de incendio Gabinetes de gas y cerramientos de extracción. Se debe colocar un sistema de rociadores automáticos aprobados en los gabinetes de gas y en los cerramientos de extracción que contengan gases comprimidos HPM. Excepción: Los gabinetes de gas ubicados en un cuarto de HPM que no sean los que contienen gases pirofóricos Aperturas en los corredores de acceso a la salida existentes. Las aperturas de los corredores de acceso a la salida existentes deben estar protegidas con un sistema de rociadores automáticos aprobado Conductos de extracción para los HPM. Se debe colocar un sistema de rociadores automáticos aprobado en los conductos de extracción que transporten vapores, gases, humos, vahos o polvos generados por los HPM de acuerdo con esta sección y con el Código Internacional de Instalaciones Mecánicas (IMC) Conductos de extracción metálicos y no metálicos no combustibles. Se debe colocar un sistema de rociadores automáticos aprobado en los conductos de extracción metálicos y no metálicos no combustibles cuando se apliquen todas las condiciones que se mencionan a continuación: 1. Cuando el diámetro de la sección transversal más grande sea igual o mayor a 10 pulgadas (254 mm). 2. Los conductos se encuentran dentro de la edificación. 3. Los conductos transportan vapores, gases o humos inflamables Conductos de extracción no metálicos combustibles. Se debe colocar un sistema de rociadores automáticos aprobado en los conductos de extracción no metálicos combustibles si el diámetro de la sección transversal del conducto es igual o mayor a 10 pulgadas (254 mm). CÓDIGO INTERNACIONAL DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

4 Excepciones: 1. Conductos certificados o aprobados para las aplicaciones sin protección de un sistema de rociadores automáticos. 2. Los conductos de no más de 12 pies (3658 mm) de largo instalados por encima del nivel del cielorraso Conexiones y plenos de extracción de las terminales de trabajo combustibles. La protección de los sistemas extintores de incendio automáticos de las conexiones y los plenos de extracción de las terminales de trabajo deben cumplir con la Sección Requisitos del sistema de rociadores del conducto de extracción. Los rociadores automáticos instalados en los sistemas de los conductos de extracción deben estar hidráulicamente diseñados para suministrar 0.5 galones por minuto (gpm) ( 1.9 L/min) sobre un área derivada de la multiplicación de la distancia entre los rociadores de un conducto horizontal por el ancho del mismo. La descarga mínima debe ser de 20 gpm ( 76 L/min) por rociador desde los cinco rociadores hidráulicamente más remotos Ubicación de las boquillas de los rociadores. Los rociadores automáticos deben instalarse en intervalos de 12 pies (3658 mm) en los conductos horizontales y en los cambios de dirección. En los pasos verticales, los rociadores automáticos deben instalarse en la parte superior y en niveles de piso alternos Válvula de control. Se debe colocar una válvula de control indicadora separada para los rociadores instalados en los conductos de extracción Drenaje. Se debe suministrar un drenaje para eliminar el agua de los rociadores que se descarga en los conductos de extracción Atmósferas corrosivas. Si existe una atmósfera corrosiva, los rociadores del conducto de extracción y las conexiones de las tuberías deben fabricarse con materiales resistentes a la corrosión o revestirse con materiales aprobados Mantenimiento e inspección. Los rociadores de los conductos de extracción deben ser accesibles para realizar inspecciones y mantenimientos periódicos Alarmas y supervisión de los rociadores. Los sistemas de rociadores automáticos deben estar supervisados eléctricamente y deben tener alarmas de acuerdo con el Capítulo 9. La alarma y las señales supervisoras del sistema de rociadores automáticos deben transmitirse a la estación de control de emergencia Sistema manual de alarma contra incendio. Se debe instalar un sistema manual de alarma contra incendio en las edificaciones que contengan un destino del Grupo H-5. La activación del sistema de alarma debe activar una alarma local y transmitir una señal a la estación de control de emergencia. Los sistemas de alarma contra incendio manuales deben diseñarse e instalarse de acuerdo con la Sección Sistema de alarma de emergencia. Los sistemas de alarma de emergencia deben proveerse de acuerdo con la Sección hasta la , la Sección y con la Sección Las disposiciones de la Sección con respecto a la cantidad máxima permisible por área de control no deben aplicarse a los sistemas de alarma de emergencia que se exigen para los HPM Donde se requiera. Se deben colocar sistemas de alarma de emergencia en las áreas que se indican en las Secciones hasta la Corredores de servicio. Se debe colocar un sistema de alarma contra incendio aprobado en los corredores de servicio con al menos un dispositivo de alarma en los mismos Corredores de acceso a la salida y cerramientos de salida. Las alarmas de emergencia de los corredores de acceso a la salida y de los cerramientos de salida deben cumplir con la Sección Cuartos de almacenamiento de líquidos, cuartos de HPM y cuartos de gas. Las alarmas de emergencia de los cuartos de almacenamiento de líquidos, los cuartos de HPM y los cuartos de gas deben cumplir con la Sección Dispositivos de iniciación de alarma. Se pueden utilizar sistemas de telefonía de emergencia aprobados, estaciones manuales de alarma local u otros dispositivos de iniciación de alarma aprobados como dispositivos de iniciación de alarma de emergencia Señales de alarma. La activación del sistema de alarma de emergencia debe hacer sonar una alarma local y transmitir una señal a la estación de control de emergencia Sistemas de detección continua de gas. Se debe colocar un sistema de detección continua de gas para los gases HPM si el nivel del umbral de advertencia fisiológica del gas se encuentra en un nivel más alto al límite de exposición permisible (PEL) aceptado para el gas y para los gases inflamables de acuerdo con las Secciones hasta la Donde se requiera. Se debe colocar un sistema de detección continua de gas en las áreas definidas en las Secciones hasta la Áreas de fabricación. Se debe colocar un sistema de detección continua de gas en las áreas de fabricación cuando se utilice gas Cuartos de HPM. Se debe colocar un sistema de detección continua de gas en los cuartos de HPM cuando se utilice gas Gabinetes de gas, cerramientos de extracción y cuartos de gas. Se debe colocar un sistema de detección continua de gas en los gabinetes de gas y en los cerramientos de extracción. Se debe colocar un sistema de detección continua de gas en los cuartos de gas cuando los gases no se ubiquen en los gabinetes de gas o en los cerramientos de extracción. 200 CÓDIGO INTERNACIONAL DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS 2006

5 Corredores de acceso a la salida. Si los gases se transportan en tuberías colocadas dentro del espacio definido por los muros de un corredor de acceso a la salida y el piso o el techo que se ubica por encima del corredor de acceso a la salida, se debe colocar un sistema de detección continua de gas donde se encuentra la tubería y en el corredor de acceso a la salida. Excepción: No es obligatorio colocar un sistema de detección continua de gas en los cruces transversales ocasionales de los corredores por medio del suministro de una tubería que se encuentre encerrada en un caño o tubo de hierro para el ancho del corredor Operación del sistema de detección de gas. El sistema de detección continua de gas debe ser capaz de monitorear el cuarto, el área o el equipamiento donde se ubica el gas en el límite de exposición permisible (PEL) o por encima de él o en el límite de cielorraso del gas para el que se coloca la detección. Para los gases inflamables, el nivel umbral de detección del monitoreo deben ser las concentraciones de vapor que superen el 20 por ciento del límite inflamable menor (LFL). El monitoreo de los gases altamente tóxicos y tóxicos también debe cumplir con el Capítulo Alarmas. El sistema de detección de gas debe activar una alarma local y transmitir una señal a la estación de control de emergencia cuando se detecte una condición de peligro a corto plazo. La alarma debe ser visual y audible y debe brindar una advertencia dentro y fuera del área donde se detectó el gas. La alarma audible debe diferenciarse de todas las otras alarmas Corte del suministro de gas. El sistema de detección de gas debe cerrar automáticamente la válvula de corte del suministro de gas de la tubería o la cañería relacionada con el sistema monitoreado para el que se detecta gas cuando se advierte una condición de peligro a corto plazo. El cierre automático de las válvulas de corte debe cumplir con las siguientes condiciones: 1. Si el punto de muestreo de detección de gas que activa la alarma del sistema de detección de gas se ubica dentro de un gabinete de gas o de un cerramiento de extracción, la válvula de corte de los mismos debe cerrarse automáticamente para el gas que se detectó. 2. Si el punto de muestreo de detección de gas que activa la alarma del sistema de detección de gas se ubica dentro de un cuarto y los contenedores de gas comprimidos no se encuentran dentro de gabinetes de gas o cerramientos cerrados, las válvulas de corte de todas las líneas del gas detectado se deben cerrar automáticamente. 3. Si el punto de muestreo de detección de gas que activa la alarma del sistema de detección de gas se ubica dentro de un cerramiento colector de distribución de la tubería, la válvula de corte que alimenta al colector del contenedor de gas comprimido del gas detectado debe cerrarse automáticamente. Excepción: Si el punto de muestreo de detección de gas que activa la alarma del sistema de detección de gas se utiliza dentro de un lugar o un cerramiento de la válvula de gas de un ramal del colector de distribución de la tubería, la válvula de corte de la línea ubicada en el cerramiento del colector de distribución de la tubería debe cerrarse automáticamente Sistema de ventilación de extracción de HPM. Los sistemas de ventilación de extracción y los materiales de los conductos de extracción que se utilizan para extraer HPM deben cumplir con las Secciones hasta la , con otras disposiciones relevantes de este código, con el Código Internacional de la Edificación (IBC) y con el Código Internacional de Instalaciones Mecánicas (IMC) Necesidad. Se deben colocar sistemas de ventilación de extracción en los siguientes lugares de acuerdo con los requisitos de esta sección y con el Código Internacional de la Edificación (IBC): 1. Áreas de fabricación: La ventilación de extracción de las áreas de fabricación debe cumplir con el Código Internacional de la Edificación (IBC). La autoridad competente sobre incendio puede exigir que se coloquen más interruptores manuales de control. 2. Terminales de trabajo: Se debe colocar un sistema de ventilación para capturar y extraer los gases, los humos y los vapores de las terminales de trabajo. 3. Cuartos de almacenamiento de líquidos: La ventilación de extracción de los cuartos de almacenamiento de líquidos debe cumplir con la Sección y con el Código Internacional de la Edificación (IBC). 4. Cuartos de HPM: La ventilación de extracción de los cuartos de HPM debe cumplir con la Sección y con el Código Internacional de la Edificación (IBC). 5. Gabinetes de gas: La ventilación de extracción de los gabinetes de gas debe cumplir con la Sección El sistema de ventilación del gabinete de gas puede estar conectado al sistema de ventilación de la terminal de trabajo. La ventilación de extracción de los gabinetes de gas que contengan gases altamente tóxicos o tóxicos también debe cumplir con el Capítulo Cerramientos de extracción: La ventilación de extracción de los cerramientos de extracción debe cumplir con la Sección La ventilación de extracción de los cerramientos de extracción que contengan gases altamente tóxicos o tóxicos también debe cumplir con el Capítulo Cuartos de gas: La ventilación de extracción de los cuartos de gas debe cumplir con la Sección La ventilación de extracción de los gabinetes de gas que contengan gases altamente tóxicos o tóxicos también debe cumplir con el Capítulo Gabinetes que contienen líquidos pirofóricos o líquidos reactivos con el agua Clase 3: La ventilación de extracción para los gabinetes en áreas de fabricación que contienen líquidos pirofóricos o líquidos CÓDIGO INTERNACIONAL DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

6 reactivos con el agua Clase 3 deben ser como lo requiere la Sección Penetraciones. Los conductos de extracción que penetren sistemas de barreras antifuego deben colocarse en un recinto de construcción con clasificación de resistencia al fuego equivalente. Los reguladores de tiro antifuego no deben instalarse en los conductos de extracción Sistemas de tratamiento. Los sistemas de tratamiento de los gases altamente tóxicos y tóxicos deben cumplir con el Capítulo Sistema de fuente de alimentación eléctrica de emergencia. Se debe colocar un sistema de fuente de alimentación eléctrica de emergencia en los destinos del Grupo H-5 que la Sección 604 exija. Este debe estar diseñado para suministrarles energía automáticamente a los sistemas eléctricos que la necesiten cuando se interrumpa el sistema de suministro normal Sistemas eléctricos obligatorios. Se debe colocar una fuente de alimentación eléctrica de emergencia en los equipos que se operen eléctricamente y que estén conectados a los circuitos de control de los siguientes sistemas: 1. Sistemas de ventilación de extracción de HPM. 2. Sistemas de ventilación de los gabinetes de gas de HPM. 3. Sistemas de ventilación de los cerramientos con extracción de HPM. 4. Sistemas de ventilación de los cuartos de gas de HPM. 5. Sistemas de detección de gas de HPM. 6. Sistemas de alarma de emergencia. 7. Sistemas manuales de alarma contra incendio. 8. Monitoreo y sistemas de alarma del sistema de rociadores automáticos. 9. Sistemas de alarma y detección automática para líquidos pirofóricos y líquidos reactivos con el agua Clase 3 requeridos en la Sección Interruptores de alarma de flujo para líquidos pirofóricos y sistemas de ventilación por extracción para gabinetes para líquidos reactivos con el agua Clase 3 requeridos en la Sección Sistemas operados eléctricamente que se exigen en otras parte de este código o en el Código Internacional de la Edificación (IBC) en relación con el uso, el almacenamiento o manipulación de HPM Sistemas de ventilación de extracción. Los sistemas de ventilación de extracción pueden diseñarse para operar a no menos de la mitad de la velocidad normal del ventilador del sistema de fuente de alimentación eléctrica de emergencia si se demuestra que el nivel de extracción va a conservar una atmósfera segura. SECCIÓN 1804 ALMACENAMIENTO Generalidades. El almacenamiento de materiales peligrosos debe cumplir con la Sección 1803, con esta sección y con otras disposiciones relevantes de este código Áreas de fabricación. El almacenamiento de materiales peligrosos y las cantidades máximas de materiales peligrosos en uso y en almacenamiento permitidas en las áreas de fabricación deben estar de acuerdo con las Secciones hasta la Ubicación de almacenamiento de HPM en áreas de fabricación. El almacenamiento de HPM en áreas de fabricación debe estar dentro de gabinetes de almacenamiento, gabinetes de gas o cerramientos con extracción aprobados o certificados o dentro de una terminal de trabajo, como sigue: 1. Los gabinetes para almacenamiento de líquidos inflamables y combustibles deben cumplir con la Sección Los gabinetes para almacenamiento de materiales peligrosos deben cumplir con la Sección Los gabinetes de gas deben cumplir con la Sección Los gabinetes de gas para gases altamente tóxicos o tóxicos deben también cumplir con la Sección Los cerramientos con extracción deben cumplir con la Sección Los cerramientos con extracción para gases altamente tóxicos o tóxicos deben también cumplir con la Sección Las terminales de trabajo deben cumplir con la Sección Cantidades máximas totales en áreas de fabricación. Las cantidades máximas totales de materiales peligrosos almacenados o en uso en un área de fabricación simple deben estar limitadas como se especifica en esta sección. Excepción: Las áreas de fabricación que contienen cantidades de materiales peligrosos que no exceden las cantidades máximas permitidas por área de control establecidas por las Secciones , y Almacenamiento y uso en áreas de fabricación. Las cantidades máximas de materiales peligrosos almacenados o en uso en un área de fabricación simple no deben exceder las cantidades establecidas en la Tabla Almacenamiento interior fuera de las áreas de fabricación. El almacenamiento interior de materiales peligrosos fuera del área de fabricación debe estar de acuerdo con las Secciones hasta la Almacenamiento de HPM. El almacenamiento interior de HPM en cantidades mayores a las que se listan en las Secciones y debe estar en un cuarto cumpliendo con los requerimientos del Código Internacional de la Edificación (IBC) y con el presente código para un cuarto de almacenamiento de líquidos, cuarto HPM o cuarto 202 CÓDIGO INTERNACIONAL DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS 2006

7 TABLA CANTIDADES LÍMITE DE MATERIALES PELIGROSOS EN UNA SOLA ÁREA DE FABRICACIÓN DEL GRUPO H-5 a CATEGORÍA DEL PELIGRO SÓLIDOS (libras/pie cuadrado) LÍQUIDOS (galones/pie cuadrado) GAS (pie cúbico@ntp/pie cuadrado) MATERIALES DE PELIGRO FÍSICO Polvo combustible Fibra combustible Suelta En fardos combustible Clase II Clase IIIA Clase IIIB Combinación de Clase I, II y IIIA Gas criogénico Inflamable Oxidante Notas b, c Nota d 1.25 Explosivos Gas inflamable Gaseoso Licuado inflamable Clase IA Clase IB Clase IC Combinación de Clase IA, IB y IC Combinación de Clase I, II y IIIA Nota d Nota d Solido inflamable Peróxido orgánico Detonable no clasificado Clase I Clase II Clase III Clase IV Clase V Gas oxidante Gaseoso Licuado Combinación de gaseoso y licuado Oxidante Clase 4 Clase 3 Clase 2 Clase 1 Combinación de oxidante de Clase 1, 2, Pirofórico Notascyd Reactivo inestable Clase 4 Clase 3 Clase 2 Clase 1 Reactivo al agua Clase 3 Clase 2 Clase (continúa) CÓDIGO INTERNACIONAL DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

8 TABLA continuación CANTIDADES LÍMITE DE MATERIALES PELIGROSOS EN UNA SOLA ÁREA DE FABRICACIÓN DEL GRUPO H-5 a CATEGORÍA DEL PELIGRO SÓLIDOS (libras/pie cuadrado) LÍQUIDOS (galones/pie cuadrado) GAS (pie cúbico@ntp/pie cuadrado) MATERIALES PELIGROSOS PARA LA SALUD Corrosivos Altamento tóxicos Nota d Tóxicos Nota d Para SI: 1 libra por pie cuadrado = kg/m 2, 1 galón por pie cuadrado = 40.7 L/m 2, 1 pie cúbico@ntp/pie cuadrado = m 2, 1 pie cúbico = m 3. a. Los materiales peligrosos de las tuberías no deben agregarse en las cantidades calculadas. b. La cantidad de materiales peligrosos en una sola área de fabricación no debe superar las cantidades máximaspermisibles por área de control que figuran en las Tablas (1) y (2). c. El algodón densamente empaquetado en fardos que cumpla con los requerimientos de empaquetado de ISO 8115 no debe incluirse en esta clase de material. d. La cantidad total de gases inflamables, pirofóricos, tóxicos y altamente tóxicos no debe superar los 9,000 pies cúbicos en NTP. e. La cantidad total de gases pirofóricos en la edificación no debe exceder la cantidad establecida en la Tabla de gases según sea apropiado para los materiales almacenados Almacenamiento de otros materiales peligrosos, El almacenamiento interior de otros materiales peligrosos debe cumplir con las Secciones 2701, 2703 y 2704 y otras disposiciones aplicables del presente código Separación de los materiales peligrosos incompatibles. Los materiales peligrosos incompatibles que se almacenen deben estar separados de acuerdo con la Sección SECCIÓN 1805 USO Y MANIPULEO Generalidades. El uso y el manipuleo de materiales peligrosos debe cumplir con esta sección, con la Sección 1803 y con otras disposiciones relevantes de este código Áreas de fabricación. El uso de materiales peligrosos en áreas de fabricación debe estar de acuerdo con las Secciones hasta la Ubicación de HPM en uso en áreas de fabricación. Los materiales de producción peligrosa en uso en áreas de fabricación deben estar dentro de gabinetes de gas, cerramientos de extracción, o terminal de trabajo aprobados o certificados Cantidades máximas totales en áreas de fabricación. Las cantidades totales de materiales peligrosos en un área de fabricación simple deben cumplir con la Sección , y la Tabla La cantidad de HPM en uso en una terminal de trabajo no debe exceder las cantidades listadas en la Tabla Terminales de trabajo. Las terminales de trabajo en áreas de fabricación deben estar de acuerdo con las Secciones hasta la Construcción. Las terminales de trabajo en áreas de fabricación deben estar construidas con materiales compatibles con los que se utilizan y almacenan en la terminal de trabajo. La parte de la terminal de trabajo que funcione como gabinete para gases HPM y para líquidos inflamables HPM debe ser incombustible y, si es de metal, este debe ser de acero no menor a pulgadas (calibre 18) (1.2 mm) Protección de los recipientes. Los recipientes que contengan materiales peligrosos ubicados en o conectados a una terminal de trabajo deben estar protegidos como sigue: 1. HPM: Los recipientes que contienen HPM deben protegerse contra el daño físico y no deben sobresalir de la terminal de trabajo. 2. Fluidos criogénicos gases y líquidos peligrosos: Los recipientes para fluidos criogénicos, gases o líquidos peligrosos ubicados dentro de una terminal de trabajo deben estar protegidos de las fuerzas sísmicas de manera aprobada de acuerdo con el Código Internacional de la Edificación (IBC). 3. Gases comprimidos: La protección para los recipientes para gases comprimidos debe también cumplir con la Sección Fluidos criogénicos. La protección para los recipientes para fluidos criogénicos debe también cumplir con la Sección Drenaje y contención de los líquidos de HPM. Las estaciones de trabajo que utilicen líquidos HPM deben tener los siguientes elementos: 1. Sistemas de tuberías de drenaje conectados a un sistema compatible para la eliminación de dichos líquidos. 2. Una pendiente u otro medio en la superficie de trabajo para transportar los materiales derramados hacia el sistema de contención o drenaje. 3. Un medio de contención o transporte aprobado de los líquidos derramados o que goteen hacia el sistema de drenaje Distancias libres. Las terminales de trabajo donde se utilicen HPM deben tener distancias libres de servicio horizontales 204 CÓDIGO INTERNACIONAL DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS 2006

9 TABLA CANTIDADES MÁXIMAS DE HPM EN UNA TERMINAL DE TRABAJO e CLASIFICACIÓN DE HPM ESTADO CANTIDAD MÁXIMA Inflamable, altamente tóxico, pirofórico y tóxico combinado Inflamable Corrosivo Altamente tóxico Oxidante Pirofórico Tóxico Reactivo inestable de Clase 3 Reactivo de agua de Clase 3 Gas Gas Gas 3 cilindros a, b, c 15 galones 5 libras b, c 3 cilindros SistemadeUsoAbierto 25 galones a, c SistemadeUsoCerrado: 150 galones a,c,f 20 libras b, c 15 galones a, b 5 libras b 3 cilindros Sistema de uso abierto 12 galones c Sistema de uso cerrado: 60 galones a, c 20 libras b, c 0.5 galones d, g Vea Tabla Sistema de uso abierto 15 galones c Sistema de uso cerrado: 60 galones a, c 5 libras b, c 0.5 galones b, c 5 libras b, c 0.5 galones d, g Vea Tabla Para SI: 1 libra = kg, 1 galón = L. a. Los contenedores de transporte DOT cuya capacidad supere los 5.3 galones no deben ubicarse dentro de la terminal de trabajo. b. Las cantidades máximas permisibles se deben aumentar el 100 por ciento para las operaciones de sistemas cerrados. Cuando corresponda aplicar también la Nota c, se debe permitir el aumento para ambas notas. c. Se puede aumentar las cantidades el 100 % si las terminales de trabajo se encuentran internamente protegidas con un sistema de supresión o extinción de incendio automático que cumpla con el Capítulo 9. Cuando corresponda aplicar también la, se debe permitir el aumento para ambas notas. Cuando corresponda aplicar también la Nota f, el aumento máximo permitido para las Notas c y f no debe superar el 100 %. d. Permitido sólo en las terminales de trabajo que se encuentren internamente protegidas con un sistema de supresión o extinción de incendio o un sistema de protección contra incendios automático y aprobado que cumpla con el Capítulo 9 y compatible con la reactividad de los materiales en uso en la estación de trabajo. e. Los límites de cantidad sólo se refieren a los materiales clasificados como HPM. f. Se puede aumentar las cantidades el 100 % para los líquidos inflamables, no combustibles y corrosivos si los materiales de construcción de las terminales de trabajo se encuentran certificados o aprobados para usarlos sin la protección de un sistema de supresión o extinción de incendio interno. Cuando corresponda aplicar también la Nota c, el aumento máximo permitido para las Notas c y f no debe superar el 100 %. g. Debe permitirse una cantidad máxima de 5.3 galones en una estación de trabajo cuando las condiciones están de acuerdo con la Sección de no menos de 3 pies (914 mm) para el equipamiento eléctrico, las conexiones del cilindro de gas y otras condiciones peligrosas similares. Estas distancias libres sólo se deben aplicar a los procedimientos operativos normales y no a las tareas relacionadas con la reparación o el mantenimiento s pirofóricos y líquidos reactivos con el agua Clase 3. Los líquidos pirofóricos y los líquidos reactivos con el agua Clase 3 en contenedores mayores a 0.5 galones (2 L) pero que no superen los 5.3 galones (20 L) de capacidad deben permitirse en terminales de trabajo cuando estén ubicados dentro de gabinetes y cuando se cumplan las siguientes condiciones: 1. Cantidad máxima por gabinete: La cantidad máxima por gabinete debe estar limitada a 5.3 galones (20 L). 2. Construcción del gabinete: Los gabinetes deben estar construidos de acuerdo con lo siguiente: 2.1 Los gabinetes deben estar construidos de acero de no menos de pulgada (2.5 mm) (calibre 12). 2.2 Debe permitirse que los gabinetes tengan puertas de acceso limitado de autocierre o ventanas incombustibles que provean acceso para controlar los equipos. 2.3 Los gabinetes deben estar provistos con puertas de autocierre o de cierre manual. Las puertas de cierre manual deben estar equipadas con un interruptor de puerta que iniciará alarmas audibles y visuales locales cuando la puerta esté en la posición abierta. 3. Sistema de ventilación de extracción del gabinete: Debe proveerse un sistema de ventilación de extracción para los gabinetes y debe cumplir con lo siguiente: 3.1 El sistema debe estar diseñado para operar con presión negativa en relación con el área que lo rodea. 3.2 El sistema debe estar equipado con un monitor de presión y una alarma de interrupción del flujo monitoreada en la estación de control de emergencia en el sitio. 4. Contención de derrames del gabinete: Debe proveerse contención de derrames en cada gabinete, con la contención de derrames capaz de contener la cantidad total de líquidos en los contenedores en cada gabinete. 5. Válvulas: Las válvulas en la cañería de suministro entre los contenedores de producto en el gabinete y la terminal de trabajo servida por los contenedores deben mantenerse en la posición cerrada ante una falla de energía, pérdida de ventilación de extracción y por la actuación del sistema de control de incendios. CÓDIGO INTERNACIONAL DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

10 6. Sistema de detección de incendios: Cada gabinete debe estar equipado con un sistema de detección de incendios automático que cumpla con las siguientes condiciones: 6.1 Sistema de detección automática: Debe proveerse un sistema de detección de humo UV/IR de alta sensibilidad (HSSD) y otros sistemas de detección aprobados dentro de cada gabinete. 6.2 Cierre automático: La activación del sistema de detección debe cerrar automáticamente las válvulas de cierre en la fuente de suministro del líquido. 6.3 Alarmas y señales: La activación del sistema de detección debe iniciar una alarma local dentro del área de fabricación y transmitir una señal a la estación de control de emergencias. Las alarmas y señales deben ser tanto visuales como audibles Transporte y manipuleo. El transporte y el manipuleo de materiales peligrosos deben cumplir con las Secciones hasta la y otras disposiciones aplicables del presente código Acceso a los corredores de salida y cerramientos de salida. Los corredores de acceso a la salida y los cerramientos de salida de las edificaciones nuevas o de las áreas de fabricación nuevas no deben tener HPM, a excepción de lo que permite la Sección del Código Internacional de la Edificación (IBC) en relación con los corredores de acceso a la salida Transporte en los corredores de acceso a la salida existentes. Si se alteran o modifican las áreas de fabricación existentes de las edificaciones existentes, los HPM pueden transportarse en los corredores de acceso a la salida existentes si estos cumplen con el Código Internacional de la Edificación (IBC). El transporte en los corredores de acceso a la salida debe cumplir con la Sección Corredores de servicio. Si se construye una nueva área de fabricación, se deben colocar corredores de servicio donde sea necesario para transportar los HPM desde un cuarto de almacenamiento de líquidos, un cuarto de HPM, un cuarto de gas o desde el exterior de la edificación hacia el muro perimetral de un área de fabricación. Los corredores de servicio deben estar diseñados y construidos de acuerdo con el Código Internacional de la Edificación (IBC) Carros y camiones. Los carros y los camiones que se utilicen para transportar HPM en los corredores de acceso a la salida y en los cerramientos de salida de las edificaciones existentes deben cumplir con la Sección Identificación. Los carros y los camiones deben tener marcas que identifiquen sus contenidos. 206 CÓDIGO INTERNACIONAL DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS 2006

AEROSOLES CAPÍTULO 28

AEROSOLES CAPÍTULO 28 CAPÍTULO 28 AEROSOLES SECCIÓN 2801 GENERALIDADES 2801.1 Alcance. Las disposiciones de este capítulo, del Código Internacional de la Edificación (IBC) y de la NFPA 30B se deben aplicar a la fabricación,

Más detalles

GASES DE PETRÓLEO LICUADO

GASES DE PETRÓLEO LICUADO CAPÍTULO 38 GASES DE PETRÓLEO LICUADO SECCIÓN 3801 GENERALIDADES 3801.1 Alcance. El almacenamiento, el manipuleo y el transporte de gas de petróleo licuado (gas LP) y la instalación del equipamiento de

Más detalles

ANEXO 1. Tipos y Métodos de Aislamiento

ANEXO 1. Tipos y Métodos de Aislamiento ANEXO 1 Tipos y Métodos de Aislamiento 1. TIPOS DE AISLAMIENTO El proceso de aislamiento, es la acción de desenergizar una instalación, equipo ó línea, retirándola del proceso operativo al cual pertenece,

Más detalles

ERRATA PARA GUÍA DE ESTUDIO DEL CÓDIGO UNIFORME DE MECÁNICA DA IMPRESIÓN

ERRATA PARA GUÍA DE ESTUDIO DEL CÓDIGO UNIFORME DE MECÁNICA DA IMPRESIÓN ERRATA PARA GUÍA DE ESTUDIO DEL CÓDIGO UNIFORME DE MECÁNICA 2003 2 DA IMPRESIÓN La siguiente es una lista de cambios que encontramos después de la segunda impresión de la Guía de Estudio del Código Uniforme

Más detalles

2610EAC105 NORMA AMBIENTAL DE CONDICIONES PARA TANQUES DE ALMACENAMIENTO DE PETROLEO, ACEITES Y LUBRICANTES

2610EAC105 NORMA AMBIENTAL DE CONDICIONES PARA TANQUES DE ALMACENAMIENTO DE PETROLEO, ACEITES Y LUBRICANTES 1.0 PROPÓSITO Establecer los criterios para el control y disminución de la contaminación resultante del almacenamiento y distribución de productos derivados del petróleo, lubricantes y productos químicos.

Más detalles

OS.030 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO

OS.030 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO OS.00 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO OS.00 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO ÍNDICE PÁG. 1. ALCANCE. FINALIDAD. ASPECTOS GENERALES.1 Determinación del volumen de almacenamiento. Ubicación.

Más detalles

ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS PARA EL DETALLE DE INGENIERÍAS DE LA LÍNEA ROLDÓS OFELIA

ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS PARA EL DETALLE DE INGENIERÍAS DE LA LÍNEA ROLDÓS OFELIA ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS PARA EL DETALLE DE INGENIERÍAS DE LA LÍNEA ROLDÓS OFELIA PRODUCTO 2 CAPÍTULO L.1: INFORME SISTEMA CONTRA INCENDIOS RESPONSABLES: NOMBRE(S) CÉDULA(S) FIRMA(S) ELABORADO POR Ing.

Más detalles

Interruptor de flujo FIDEGAS Ref. IF-01 y Ref. Rearme Manual

Interruptor de flujo FIDEGAS Ref. IF-01 y Ref. Rearme Manual Manual de Usuario Interruptor de flujo FIDEGAS Ref. IF-01 y Ref. Rearme Manual Ref. Rearme Manual Ref. IF-01 MÁXIMA SEGURIDAD GARANTIZADA PROTEGIDO CONTRA SALPICADURAS Y CHOQUES ELÉCTRICOS IP 66 EN CONFORMIDAD

Más detalles

OXIACED LTDA. Nombre del producto Mezcla para soldadura Nombre químico No aplica

OXIACED LTDA. Nombre del producto Mezcla para soldadura Nombre químico No aplica Página 1 de 6 1. PRODUCTO QUÍMICO E IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA Nombre del producto Mezcla para soldadura Nombre químico No aplica Estado Gas comprimido Número UN 1956 Fabricante Dirección Principal Calle

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE REVISIÓN TÉCNICA PARA VEHÍCULOS ADAPTADOS PARA USO DE GLP

PROCEDIMIENTO DE REVISIÓN TÉCNICA PARA VEHÍCULOS ADAPTADOS PARA USO DE GLP PROCEDIMIENTO DE REVISIÓN TÉCNICA PARA VEHÍCULOS ADAPTADOS PARA USO DE GLP 1. Vehículos Con Antigüedad De Hasta Dos Años Vehículos que no excedan los dos años de antigüedad contados desde la fecha de su

Más detalles

Protocolo de Inspección de Proyectos Bomberos En cumplimiento con el artículo 19 del Decreto Nº 36550

Protocolo de Inspección de Proyectos Bomberos En cumplimiento con el artículo 19 del Decreto Nº 36550 Protocolo de Inspección de Proyectos Bomberos En cumplimiento con el artículo 19 del Decreto Nº 36550 Fecha de inspección: Entrega del informe: Número de oficio: Notificación de inspección: Funcionario

Más detalles

RESPIRADEROS CAPÍTULO 9

RESPIRADEROS CAPÍTULO 9 CAPÍTULO 9 RESPIRADEROS SECCIÓN 901 GENERALIDADES 901.1 Alcance. Las disposiciones de este capítulo deben regular los materiales, diseño, construcción e instalación de los sistemas de ventilación. 901.2

Más detalles

PRESCRIPCIONES TÉCNICAS EXPEDIENTE: ecat.0072

PRESCRIPCIONES TÉCNICAS EXPEDIENTE: ecat.0072 PRESCRIPCIONES TÉCNICAS EXPEDIENTE: Suministro de armarios de seguridad destinados al almacenaje de reactivos químicos (ácidos y bases) y reactivos químicos comburantes y/o combustibles en los laboratorios

Más detalles

Duchas / Lavaojos de Emergencia ANTECEDENTES

Duchas / Lavaojos de Emergencia ANTECEDENTES Duchas / Lavaojos de Emergencia ANTECEDENTES En visitas a empresas de manufactura, mineras, químicas, me ha tocado observar equipos de primeros auxilio en mal estado o en condiciones, que de ser usados

Más detalles

VALVULA DE TANK BLANKETING

VALVULA DE TANK BLANKETING VALVULA DE TANK BLANKETING Datos Técnicos upresión de entrada: de 2 a bar = 15 a 45 PSIG urango de ajuste salida: desde 1in W.C. uconexión: Roscada 1" NPT, Bridada 150# RF 1" Diam. Clamp 1" Diam. umaterial

Más detalles

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD Página 1 de 6 División 2.2: Gas no inflamable, no tóxico 1 IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA O PREPARADO Y DE LA SOCIEDAD O EMPRESA Nombre comercial Aire AUTO IV Clave de la Hoja de : ALM - 12 Datos de Seguridad

Más detalles

Alimentación de aire comprimido y agua refrigerante para pinzas de soldadura

Alimentación de aire comprimido y agua refrigerante para pinzas de soldadura Alimentación de aire comprimido y agua refrigerante para pinzas de soldadura Photo: GM Company Destacados Equipamiento según aplicación: desde soluciones con funciones básicas hasta soluciones con integración

Más detalles

Modifican el Reglamento de Seguridad para el Almacenamiento de Hidrocarburos, aprobado por D.S. Nº EM DECRETO SUPREMO Nº EM

Modifican el Reglamento de Seguridad para el Almacenamiento de Hidrocarburos, aprobado por D.S. Nº EM DECRETO SUPREMO Nº EM F. Pub: 07 de noviembre de 2003 Modifican el Reglamento de Seguridad para el Almacenamiento de Hidrocarburos, aprobado por D.S. Nº 052-93-EM DECRETO SUPREMO Nº 036-2003-EM EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

Más detalles

Almacenamiento de Sustancias Peligrosas Herramienta de Seguridad para la empresa, los trabajadores y el medio ambiente.

Almacenamiento de Sustancias Peligrosas Herramienta de Seguridad para la empresa, los trabajadores y el medio ambiente. N 23 Octubre 2011 Almacenamiento de Sustancias Peligrosas Herramienta de Seguridad para la empresa, los trabajadores y el medio ambiente. Por: Miguel Astudillo, Jefe de Proyectos Cristian Bustos, Gerente

Más detalles

MARCO REGULATORIO EN EL MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS PELIGROSAS

MARCO REGULATORIO EN EL MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS PELIGROSAS MARCO REGULATORIO EN EL MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS PELIGROSAS 1 CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS LEY FEDERAL DEL TRABAJO REGLAMENTO FEDERAL DE SEGURIDAD E HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

Más detalles

Corrosivo Reactivo Explosivo Toxico Inflamable Biológico infeccioso

Corrosivo Reactivo Explosivo Toxico Inflamable Biológico infeccioso CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE PARA EL MANEJO, TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DESUSTANCIAS QUIMICAS PELIGROSAS NOM-005-STPS-1998 (GUIA REFERENCIAL, CURSO) Qué es sustancia Química Peligrosa? son aquéllas

Más detalles

PROCEDIMIENTO. ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS NO SUPERIOR A 600 Kg o L

PROCEDIMIENTO. ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS NO SUPERIOR A 600 Kg o L Pag. : 1 de 13 Pag. : 2 de 13 OBJETIVO Y ALCANCE 1.1 Establecer las etapas de trabajo y las medidas de seguridad para la conservación, almacenamiento y control de productos que están clasificados como

Más detalles

CONVERSATORIO CAP JUNIO 2014

CONVERSATORIO CAP JUNIO 2014 A 010: CAP 06 JUNIO 2014 CONVERSATORIO CAP JUNIO 2014 CONSULTAS: 1. USO DE NFPA: Art. 2 Excepcionalmente los proyectistas, podrán proponer soluciones alternativas y/o innovadoras que satisfagan los criterios

Más detalles

*** ** Polvo ABC (polivalente) ** ** ** Polvo especifico metales

*** ** Polvo ABC (polivalente) ** ** ** Polvo especifico metales 10. NORMATIVAS DE INSTALACION Se instalarán extintores de incendio portátiles en todos los sectores de incendio de los establecimientos industriales y en todo tipo de edificios. 10.1 RIPCI 1. Los extintores

Más detalles

Cálculo de Carga de Fuego

Cálculo de Carga de Fuego Cálculo de Carga de Fuego Evaluación del riesgo por el método de Pourt para la aplicación de sistemas automáticos de detección y extinción (según norma IRAM 3528) 15/05/2011 1 Introducción El objetivo

Más detalles

IÓN Y SEGURIDAD EN EL LABORATORIO

IÓN Y SEGURIDAD EN EL LABORATORIO Organización, gestión y seguridad en el laboratorio ORGANIZACIÓN, GESTIÓN Y SEGURIDAD EN EL LABORATORIO PROYECTO EDITORIAL BIBLIOTECA DE QUÍMICAS Manuales de químicas Director: Carlos Seoane Prado Catedrático

Más detalles

SISTEMAS DE PROTECCION CONTRA INCENDIOS EN AEROGENERADORES. PONENTE: D. Antonio Tortosa

SISTEMAS DE PROTECCION CONTRA INCENDIOS EN AEROGENERADORES. PONENTE: D. Antonio Tortosa SISTEMAS DE PROTECCION CONTRA INCENDIOS EN AEROGENERADORES PONENTE: D. Antonio Tortosa Quienes somos y que hacemos Una Empresa con 30 años de antigüedad en el sector Instaladora y Mantenedora de Protección

Más detalles

Ascensor Neumático PVE30 (Unipersonal)

Ascensor Neumático PVE30 (Unipersonal) Ascensor Neumático PVE30 () Ascensor Neumático ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Generales Diámetro exterior del cilindro: 750mm Carga máxima: 159 kg (Una persona) Velocidad: 0.15 m/s No requiere foso. El suelo

Más detalles

Válvulas de alivio de presión

Válvulas de alivio de presión PRODUCTOS DE REFRIGERCIÓN SUPERIOR Superior ofrece la más completa gama válvulas alivio para refrigeración toda la industria. Todas las válvulas han sido diseñada, construidas y calificadas acuerdo al

Más detalles

100% Acero Inoxidable. Gabinete para Exteriores en. Resistente a la Oxidación. Grado de Protección NEMA 4X

100% Acero Inoxidable. Gabinete para Exteriores en. Resistente a la Oxidación. Grado de Protección NEMA 4X Gabinete para Exteriores en Acero Inoxidable Al estar fabricado en Acero Inoxidable es fácil de limpiar, siendo una solución práctica para la protección de servidores en zonas de lavado y lugares en donde

Más detalles

Procedimiento RETIRO DE RESIDUOS PELIGROSOS

Procedimiento RETIRO DE RESIDUOS PELIGROSOS Nombre archivo:.doc 1 de 7 Procedimiento RETIRO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIDAD DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Diciembre de 2012. Preparado por: Revisado y aprobado por: UPR Mauricio Larco A. 2 de 7 Tabla de contenido

Más detalles

68-x-DE/RC INSTALACION OPERACION MANTENIMIENTO

68-x-DE/RC INSTALACION OPERACION MANTENIMIENTO 68-x-DE/RC INSTALACION OPERACION MANTENIMIENTO Este documento especifica los conceptos de funcionamiento de la válvula de DILUVIO DOROT modelo 68 x-de/rc (donde x refiere a tamaño de la válvula en pulgada),

Más detalles

Tecnologías Sistemas de extinción integrados. Sistemas de protección contra incendios OneU para uso en racks de 19" cerrados

Tecnologías Sistemas de extinción integrados. Sistemas de protección contra incendios OneU para uso en racks de 19 cerrados Tecnologías Sistemas de extinción integrados Sistemas de protección contra incendios OneU para uso en racks de 19" cerrados ROTECCIÓN contra incendios Sólo 44 mm de altura No puede darse por sentado que

Más detalles

OXIACED LTDA. Nombre del producto Argón gaseoso Nombre químico Argón, Ar. Número UN 2817 Soldaduras especiales

OXIACED LTDA. Nombre del producto Argón gaseoso Nombre químico Argón, Ar. Número UN 2817 Soldaduras especiales Página 1 de 6 1. PRODUCTO QUÍMICO E IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA Nombre del producto Argón gaseoso Nombre químico Argón, Ar Estado Gas comprimido Número UN 2817 Usos Soldaduras especiales Fabricante Dirección

Más detalles

ESTACIONAMIENTO GARAJE

ESTACIONAMIENTO GARAJE ESTACIONAMIENTO GARAJE NORMATIVA ITEM DOCUMENTACION AD 700.5 ART 2.1.9 CHyV Habilitado o inicio de tramite AD 701.3 ART. 1º Y 5º ORD.Nº 13.126 y ART. 10º DECRETO Nº 93/06 Libro de registro de inspecciones

Más detalles

CLASIFICACIÓN Y GESTIÓN DE RIESGOS

CLASIFICACIÓN Y GESTIÓN DE RIESGOS CLASIFICACIÓN Y GESTIÓN DE RIESGOS Son múltiples las actividades industriales o no en las que se pueden generar atmosferas explosivas debido a la manipulación, producción o almacenamiento de productos

Más detalles

FUENTES DE ALIMENTACIÓN SENSORES DE CONMUTACIÓN

FUENTES DE ALIMENTACIÓN SENSORES DE CONMUTACIÓN FUENTES DE ALIMENTACIÓN SENSORES DE CONMUTACIÓN 59 : RESUMEN DEL PRODUCTO TX1004 INTERRUPTOR MAGNÉTICO DE PROXIMIDAD Los parámetros de alarma del sistema de detección o instalación de supervisión de estado

Más detalles

Economizador de consumo Manual de instrucciones e instalación

Economizador de consumo Manual de instrucciones e instalación Economizador de consumo 500450-00 Manual de instrucciones e instalación Economizador de consumo Aplicable a todos los modelos de calderas murales Diva F (tiro forzado) Fácil instalación Económico Ecológico

Más detalles

AGUA NEBULIZADA UNE TS/14972

AGUA NEBULIZADA UNE TS/14972 AGUA NEBULIZADA UNE TS/14972 Qué es el agua nebulizada? Pulverización de agua para la que el diámetro de la gota D v0.90 (90%), medida en un plano de 1 metro del difusor, a la presión mínima de trabajo

Más detalles

DEPÓSITOS DE COMBUSTIBLE DOBLE PARED Equipo de almacenaje de combustible

DEPÓSITOS DE COMBUSTIBLE DOBLE PARED Equipo de almacenaje de combustible Equipo de almacenaje de combustible Se trata de instalaciones petrolíferas compactas para el almacenaje y suministro de combustible a vehículos. Indicado para empresas de transporte, agrícolas, obras públicas

Más detalles

MANIPULACIÓN DE MERCANCIAS PELIGROSAS (OBTENCIÓN)

MANIPULACIÓN DE MERCANCIAS PELIGROSAS (OBTENCIÓN) MANIPULACIÓN DE MERCANCIAS PELIGROSAS (OBTENCIÓN) Descripción de los Módulos Formativos Módulo: CISTERNAS Y CONTENEDORES DE CISTERNAS. CONOCER LOS DIFERENTES TIPOS DE CISTERNAS. - CISTERNAS Y CONTENEDORES

Más detalles

SISTEMAS DE EXTINCION

SISTEMAS DE EXTINCION SISTEMAS DE EXTINCION ASPECTOS GENERALES LosrequisitosdeesteRTQ7seránaplicablespara las edificaciones de la RTQ 2 y los grupos de ocupación definidos en la RTQ 3/2013, para la instalación de los sistemas

Más detalles

LINEAMIENTOS DEL SUMINISTRO ININTERRUMPIDO DE ENERGÍA ELÉCTRICA

LINEAMIENTOS DEL SUMINISTRO ININTERRUMPIDO DE ENERGÍA ELÉCTRICA LINEAMIENTOS DEL SUMINISTRO ININTERRUMPIDO DE ENERGÍA 1 OBJETIVO Describir los lineamientos aplicados en la aplicación e instalación de suministros eléctricos con energía ininterrumpida en todos los recintos

Más detalles

Caudalimetros Ultrasónicos y de Efecto Doppler CO3 Ingenieros S.A. de C.V.

Caudalimetros Ultrasónicos y de Efecto Doppler CO3 Ingenieros S.A. de C.V. 2016 Caudalimetros Ultrasónicos y de Efecto Doppler CO3 Ingenieros S.A. de C.V. H I L A R I O M T Z 8 0 4 C O L. N U E V O R E P U E B L O M T Y, N. L. T ( 8 1 ) 2 1 6 5 0 0 6 6 MEDIDORES ULTRASONICOS

Más detalles

HOJA DE DATOS DE. División 2.2: Gas no inflamable, no tóxico 1 IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA O PREPARADO Y DE LA SOCIEDAD O EMPRESA

HOJA DE DATOS DE. División 2.2: Gas no inflamable, no tóxico 1 IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA O PREPARADO Y DE LA SOCIEDAD O EMPRESA Página 1 de 6 División 2.2: Gas no inflamable, no tóxico 1 IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA O PREPARADO Y DE LA SOCIEDAD O EMPRESA Nombre comercial : Helio Clave de la Hoja de : ALM - 005 Datos de Seguridad

Más detalles

Internet:

Internet: Instructivo de Selección, Instalación y Mantenimiento de Trampas para Grasas Segunda Edición Para mayores informes comunicarse a los teléfonos: (664)-104-52-46, 47, 49 y 50 Instructivo de Selección, Instalación

Más detalles

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA AISLADOR TIPO CARRETE

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA AISLADOR TIPO CARRETE PARA Aprobado por: CÉSAR AUGUSTO ZAPATA GERENTE DE DISTRIBUCIÓN CONTROL DE ACTUALIZACIONES FECHA ACTUALIZACIÓN DETALLE DE LA ACTUALIZACIÓN 12/10/2011 Documento en edición para aprobación ELABORÓ REVISÓ

Más detalles

GASES COMPRIMIDOS CAPÍTULO 30

GASES COMPRIMIDOS CAPÍTULO 30 CAPÍTULO 30 GASES COMPRIMIDOS SECCIÓN 3001 GENERALIDADES 3001.1 Alcance. El almacenamiento, el uso y el manipuleo de gases comprimidos y otros gases que se regulan en otras partes del presente código en

Más detalles

Datos técnicos. Datos generales. Tipo de salida Distancia de conmutación de medición s n 6 mm

Datos técnicos. Datos generales. Tipo de salida Distancia de conmutación de medición s n 6 mm 0102 Referencia de pedido Características Serie estándar 6 mm enrasado Aplicable hasta SIL 2 según IEC 61508 Datos técnicos Datos generales Función de conmutación Normalmente cerrado (NC) Tipo de salida

Más detalles

STPS. Guía Informativa de la Norma Oficial Mexicana NOM-022-STPS-2008, Electricidad estática en los centros de trabajo - Condiciones de seguridad

STPS. Guía Informativa de la Norma Oficial Mexicana NOM-022-STPS-2008, Electricidad estática en los centros de trabajo - Condiciones de seguridad STPS Guía Informativa de la Norma Oficial Mexicana NOM-022-STPS-2008, Electricidad estática en los centros de trabajo - Condiciones de seguridad NOM-022-STPS-2008 NOM-022-STPS-2008, ELECTRICIDAD ESTÁTICA

Más detalles

MERCANCÍAS PELIGROSAS-RENOVACIÓN

MERCANCÍAS PELIGROSAS-RENOVACIÓN MÓDULOS FORMATIVOS MERCANCÍAS PELIGROSAS-RENOVACIÓN - DISPOSICIONES GENERALES APLICABLES AL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS - CONDUCTAS DEL CONDUCTOR - FINALIDAD Y FUNCIONAMIENTO DEL EQUIPO TÉCNICO

Más detalles

Instrucciones de uso Detector capacitivo KIA (M30) / / 2010

Instrucciones de uso Detector capacitivo KIA (M30) / / 2010 Instrucciones de uso Detector capacitivo KIA (M30) ES 704182 / 03 07 / 2010 Índice de contenidos 1 Advertencia preliminar... 3 2 Indicaciones de seguridad... 3 3 Utilización correcta... 3 3.1 Ejemplos

Más detalles

SISTEMAS DE EXTRACCIÓN

SISTEMAS DE EXTRACCIÓN CAPÍTULO 5 SISTEMAS DE EXTRACCIÓN SECCIÓN 501 GENERALIDADES 501.1 Alcance. Las disposiciones de este capítulo deben regular lo relativo al diseño, construcción e instalación de sistemas de extracción mecánica,

Más detalles

DUCHA LAVA OJOS INOX AUTÓNOMA B-TEMP MODELO BD-570A

DUCHA LAVA OJOS INOX AUTÓNOMA B-TEMP MODELO BD-570A DUCHA LAVA OJOS INOX AUTÓNOMA B-TEMP MODELO BD-570A Manual de procedimiento para carga de duchas autónomas de emergencia Steelpro INOX Para contar con el equipo autónomo listo para su operación es fundamental

Más detalles

Depósitos Cilíndricos con tapa

Depósitos Cilíndricos con tapa Depósitos Cilíndricos con tapa SQ-D02 Tanques y Depósitos El depòsito está fabricado con sistema monobloc sin soldaduras, que le confiere total fiabilidad y ausencia de mantenimiento. Fabricado en PE lineal

Más detalles

Especificaciones de Ingeniería

Especificaciones de Ingeniería VÁLVULAS DE BOLA DE BRONCE PARTE 1: GENERAL 1.1 RESUMEN A. Válvula de bola de bronce de servicio general tipo extremo de presión 1.2 DEFINICIONES A. Las siguientes son abreviaciones estándar para válvulas:

Más detalles

CONSTANT Reguladores de presión para botellas de gas. Indicador de flujo por manómetro hasta 300 bar. Instrucciones de uso

CONSTANT Reguladores de presión para botellas de gas. Indicador de flujo por manómetro hasta 300 bar. Instrucciones de uso CONSTANT 2000 Reguladores de presión para botellas de gas Indicador de flujo por manómetro hasta 300 bar Instrucciones de uso Contenido 1. Empleo... 3 1.1. Empleo adecuado... 3 1.2. Empleo inadecuado...

Más detalles

Reglamento de Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT) y bandejas Rejiband

Reglamento de Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT) y bandejas Rejiband Mayo11 Pág. 1 de 5 Reglamento de Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT) y bandejas Rejiband 1. Introducción El BOE(*) ha publicado el nuevo Reglamento regulador de las infraestructuras comunes

Más detalles

Capítulo H: Certificado Aeronavegabilidad Aplicación

Capítulo H: Certificado Aeronavegabilidad Aplicación Capítulo H: Certificado Aeronavegabilidad 21.800 Aplicación de Este capítulo establece los requisitos para la emisión de los certificados de aeronavegabilidad. 21.805 Elegibilidad Un propietario o explotador

Más detalles

Baja Design Engineering @ Global Mechanical Group BOLETIN DE INGENIERIA 16

Baja Design Engineering @ Global Mechanical Group BOLETIN DE INGENIERIA 16 16 Baja Design Engineering, Es una empresa especializada en diseñar sistemas de protección contra incendio y con esta publicación pretendemos presentar, de una manera muy accesible los tópicos mas importantes

Más detalles

DUCHAS Y LAVAOJOS DE SEGURIDAD

DUCHAS Y LAVAOJOS DE SEGURIDAD DUCHAS Y LAVAOJOS DE SEGURIDAD Las duchas y lavaojos de seguridad son elementos de actuación y protección que permiten controlar las situaciones de emergencia ocasionadas por derrames, proyecciones, salpicaduras

Más detalles

Seguridad en Laboratorios. Valeria Matamala Avila Prevencionista de Riesgos

Seguridad en Laboratorios. Valeria Matamala Avila Prevencionista de Riesgos Seguridad en Laboratorios Valeria Matamala Avila Prevencionista de Riesgos Riesgos en Laboratorios Incendio Derrame Contacto con sustancias peligrosas Inhalación Intoxicación Como disminuir estos riesgos?

Más detalles

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD NITROGENO COMPRIMIDO

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD NITROGENO COMPRIMIDO Página: 1/5 División 2.2 Gas no inflamable, no tóxico. 1. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y DE LA COMPAÑIA Nombre comercial : Número de HDS: Usos: Fórmula química : Identificación de la Compañía : Número de

Más detalles

REQUISITOS EXIGIDOS A LAS EMPRESAS DE SERVICIOS EN MATERIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

REQUISITOS EXIGIDOS A LAS EMPRESAS DE SERVICIOS EN MATERIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL REQUISITOS EXIGIDOS A LAS EMPRESAS DE SERVICIOS EN MATERIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL REQUISITOS EXIGIDOS A LAS EMPRESAS PARA EL EJERCICIO DE LA ACTIVIDAD EN LAS DIFERENTES ESPECIALIDADES DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

Más detalles

ESTACIONES DE SERVICIO DE AUTOCONSUMO. Isométrico de Tanque de Almacenamiento Para Líquidos Inflamables y Accesorios

ESTACIONES DE SERVICIO DE AUTOCONSUMO. Isométrico de Tanque de Almacenamiento Para Líquidos Inflamables y Accesorios Isométrico de Tanque de Almacenamiento Para Líquidos Inflamables y Accesorios ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA PROYECTO Y CONSTRUCCIÓN DE ESTACIONES DE SERVICIO EDICIÓN 2006 PLANO 9 Tanque de Almacenamiento

Más detalles

CHIMENEAS Y RESPIRADEROS

CHIMENEAS Y RESPIRADEROS CAPÍTULO 8 CHIMENEAS Y RESPIRADEROS SECCIÓN 801 GENERALIDADES 801.1 Alcance. Las disposiciones de este capítulo deben regular lo relativo a la instalación, mantenimiento, reparación, y aprobación de chimeneas,

Más detalles

HIDRAULICA Y CIVIL S.A.S

HIDRAULICA Y CIVIL S.A.S I. MEMORIAS DE CÁLCULO Para el diseño de las instalaciones hidráulicas y sanitarias se adoptó el Reglamento Técnico del sector de Agua Potable y Saneamiento Básico Ambiental RAS, y la Norma Técnica Icontec

Más detalles

Termotanque Eléctrico

Termotanque Eléctrico Termotanque Eléctrico 50 LITROS 80 LITROS 100 LITROS MANUAL DE USO DESTINADO AL USUARIO Y AL INSTALADOR Modelos Acumulación 50 litros Vertical Acumulación 80 litros Vertical Acumulación 100 litros Vertical

Más detalles

A. U. P. C. I ASOCIACIÓN URUGUAYA DE PROTECCION CONTRA INCENDIO. Asociación Uruguaya de Protección Contra Incendios

A. U. P. C. I ASOCIACIÓN URUGUAYA DE PROTECCION CONTRA INCENDIO. Asociación Uruguaya de Protección Contra Incendios A. U. P. C. I ASOCIACIÓN URUGUAYA DE PROTECCION CONTRA INCENDIO ANDRES WITTENBERGER S.A. 1 Mantenimiento de Sistemas de Protección Contra Incendios ANDRES WITTENBERGER S.A. 2 OBJETIVOS DE LOS SISTEMAS

Más detalles

separador hidrolavadoras

separador hidrolavadoras 139 separador hidrolavadoras 10 clasificacion hidrolavadoras hidrolavadoras Clase 5A 11 Qué es una Hidrolavadora? Es una máquina que cuenta con una bomba de alta presión y que es impulsada por un motor

Más detalles

MANUAL DE AUTOCLAVE 1

MANUAL DE AUTOCLAVE 1 MANUAL DE AUTOCLAVE INTRODUCCIÓN Este manual contiene la información necesaria para operar el sistema de forma segura. Leer todas las instrucciones antes de utilizar el equipo. Se recomienda guardar el

Más detalles

Banco de pruebas para Válvulas de seguridad ½ 4

Banco de pruebas para Válvulas de seguridad ½ 4 Banco de pruebas para Válvulas de seguridad ½ 4 Modelo: VC20-VYC Vyc ref: 2630-01 Tabla de contenido 1.- INSTALACION DEL BANCO DE PRUEBAS 1.1.- Conexión del aire comprimido / Fuente de Nitrógeno. 1.2.-

Más detalles

Cara del extremo, 2 6 / mm: Hierro dúctil conforme a ASTM A-536, clase

Cara del extremo, 2 6 / mm: Hierro dúctil conforme a ASTM A-536, clase * La válvula mariposa Serie 765 incluye un actuador con carcasa resistente al clima aprobada para uso interior o. Posee cuerpo de hierro dúctil y disco con asientos de nitrilo. Diseñada exclusivamente

Más detalles

Gama RA. Modelo RA 10 hasta RA 750 C.T.A. REFRIGERACION INDUSTRIAL, S.L

Gama RA. Modelo RA 10 hasta RA 750 C.T.A. REFRIGERACION INDUSTRIAL, S.L Manual de instrucciones Refrigerador posterior enfriado por aire Gama RA INSTALACIÓN, UTILIZACIÓN, MANTENIMIENTO Modelo RA 10 hasta RA 750 C.T.A. REFRIGERACION INDUSTRIAL, S.L C/ Roger, 5 - Local 3 - E

Más detalles

NOTA IMPORTANTE: ININ/ Oficina Nacional de Normalización

NOTA IMPORTANTE: ININ/ Oficina Nacional de Normalización NOTA IMPORTANTE: La entidad sólo puede hacer uso de esta norma para si misma, por lo que este documento NO puede ser reproducido, ni almacenado, ni transmitido, en forma electrónica, fotocopia, grabación

Más detalles

Recomendaciones de Seguridad para Trabajos Especiales.

Recomendaciones de Seguridad para Trabajos Especiales. Recomendaciones de Seguridad para Trabajos Especiales. Objetivo: Establecer en forma rápida los reglamentos o estándares de seguridad, existentes y elaborados por el Departamento de Seguridad Industrial

Más detalles

TANQUE DE MEMBRANA HORIZONTAL

TANQUE DE MEMBRANA HORIZONTAL FICHA TÉCNICA #NPR020 TANQUE DE MEMBRANA HORIZONTAL Descripción El tanque de membrana es un componente integral del sistema de proporcionamiento de tanque de membrana, sin necesidad de utilizar energía

Más detalles

Resumen de documentos encontrados

Resumen de documentos encontrados Resumen de documentos encontrados Consulta por Comité: 23 Documentos encontrados: 95 Fecha de consulta: 17 de abril de 2007 Código PNE 23007-2:1998/1M PNE 23007-4:1998/2M PNE 23578 PNE 23740 SISTEMAS DE

Más detalles

MANEJO DE RESIDUOS EN LABORATORIO

MANEJO DE RESIDUOS EN LABORATORIO MANEJO DE RESIDUOS EN LABORATORIO Abril de 2012 PELIGROS AL MEDIO AMBIENTE SUSTANCIAS Y OBJETOS PELIGROSOS VARIOS: Presentan un riesgo no cubierto dentro de las otras clases. Se inclyen en esta división

Más detalles

ANEXO No. 2. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS FICHA TÉCNICA DE EQUIPO UPS BUCARAMANGA (1).

ANEXO No. 2. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS FICHA TÉCNICA DE EQUIPO UPS BUCARAMANGA (1). ANEXO No. 2. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS Las UPS deben cumplir con las siguientes especificaciones técnicas: FICHA TÉCNICA DE EQUIPO UPS BUCARAMANGA (1). 1 Sistema ininterrumpido de potencia UPS

Más detalles

ADQUISICION, ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSAS

ADQUISICION, ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSAS ADQUISICION, ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSAS INDICE 1.- OBJETIVO. 2.- ALCANCE. 3.- RESPONSABILIDADES. 4.- DEFINICIONES. 5.- MODO OPERATIVO. 6.- REFERENCIAS. 7.- REGISTROS. 8.- ANEXOS.

Más detalles

FICHA DE LABORATORIO

FICHA DE LABORATORIO FICHA DE LABORATORIO Laboratorio: Puesto de Trabajo: EPI S (Cuando el riesgo este presente) SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD SISTEMAS DE SEGURIDAD Y CONDICIONES DE PROTECCIÓN Lavaojos y ducha para casos de emergencia.

Más detalles

GE Security. detector de humo por aspiración del panel FASD700 manual de instalación

GE Security. detector de humo por aspiración del panel FASD700 manual de instalación GE Security detector de humo por aspiración del panel FASD700 manual de instalación versión 3-0 / enero de 2005 http://www.geindustrial.com/ge-interlogix/emea 2005 GE Interlogix B.V.. Reservados todos

Más detalles

GUÍA N 8 DE OPERACIÓN PARA LA PEQUEÑA MINERÍA

GUÍA N 8 DE OPERACIÓN PARA LA PEQUEÑA MINERÍA GUÍA N 8 DE OPERACIÓN PARA LA PEQUEÑA MINERÍA MANEJO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS Mediante Decreto Supremo N 34 del Ministerio de Minería, de fecha 14 de junio de 2013, se modificó el Reglamento de Seguridad

Más detalles

Hoja de datos de seguridad

Hoja de datos de seguridad Hoja de datos de seguridad 1. Identificación de la sustancia o el preparado y de la sociedad o empresa Identificación de la sustancia o del preparado Nombre del producto o Nombre comercial: Sika Fiber

Más detalles

1. GENERALIDADES DE LOS SISTEMAS NEUMÁTICOS E HIDRÁULICOS. Las diferencias entre ambas vienen dadas por la naturaleza de los fluidos utilizados:

1. GENERALIDADES DE LOS SISTEMAS NEUMÁTICOS E HIDRÁULICOS. Las diferencias entre ambas vienen dadas por la naturaleza de los fluidos utilizados: CONTENIDOS: -Técnicas de producción, conducción y depuración de fluidos. - Caudal. Pérdida de carga. - Elementos de accionamiento, regulación y control. Simbología. - Circuitos característicos de aplicación:

Más detalles

DOCUMENTO DE IDONEIDAD TECNICA Sistema fijo de extinción automático para estaciones de servicio

DOCUMENTO DE IDONEIDAD TECNICA Sistema fijo de extinción automático para estaciones de servicio 1. MODELO Referencia comercial Agente extintor Volumen (l.) Agente impulsor Presión de trabajo NLG250 SISTECOIN EXD-20 22 ± 5% N2 17BAR 2. DESCRIPCION DEL SISTEMA El sistema SISTEXD-20 permite la detección

Más detalles

B.- ANEXOS DE MEMORIA. RST ARQUITECTURA S.L.P. B av. de Portugal 27/29 3º_ Logroño La Rioja

B.- ANEXOS DE MEMORIA. RST ARQUITECTURA S.L.P. B av. de Portugal 27/29 3º_ Logroño La Rioja B.- ANEXOS DE MEMORIA ANEXO 01.- SI. SEGURIDAD EN CASO DE INCENDIO El Documento Básico DB-SI especifica parámetros objetivos y procedimientos cuyo cumplimiento asegura la satisfacción de las exigencias

Más detalles

EQUIPO ASPIRADOR MARCA HI-VAC 875 Eléctrico

EQUIPO ASPIRADOR MARCA HI-VAC 875 Eléctrico EQUIPO ASPIRADOR MARCA HI-VAC 875 Eléctrico GENERALIDADES CARACTERISTICAS DEL EQUIPO: Hi-Vac Modelo 875 Heavy Duty Industrial Sistema de Vacio: Cabezal con motor eléctrico de 75 HP (460/3/50) de accionamiento

Más detalles

MANUAL DE INSTALACIÓN

MANUAL DE INSTALACIÓN MANUAL DE INSTALACIÓN MANUAL DE INSTALACIÓN DE LA PLANTA ELÉCTRICA 1. Déle ventilación al equipo, no lo encajone; el ducto para ventilación debe ser equivalente a 1.5 veces el ancho del radiador. 2. Evite

Más detalles

Instructivo 1 Incorporación de información en etiqueta de productos químicos

Instructivo 1 Incorporación de información en etiqueta de productos químicos Pág. 1 de 9 Propósito y alcance El presente instructivo tiene como propósito normalizar el etiquetado de productos químicos en la Universidad Nacional (UNA) con el fin de que se cuente con la información

Más detalles

Norma NFPA 1 Código uniforme de incendio. Resumen

Norma NFPA 1 Código uniforme de incendio. Resumen Norma NFPA 1 Código uniforme de incendio Resumen CONTENIDO PARTE I: Administración 1. Administración 1. Alcance Inspecciones de edificios y sistemas Investigación n de incendios e incidentes con materiales

Más detalles

Los tanques GRP Pavco son fabricados con resinas de poliéster, refuerzos de vidrio fibroso y con relleno inorgánico. La filosofía de diseño de los

Los tanques GRP Pavco son fabricados con resinas de poliéster, refuerzos de vidrio fibroso y con relleno inorgánico. La filosofía de diseño de los Los tanques GRP Pavco son fabricados con resinas de poliéster, refuerzos de vidrio fibroso y con relleno inorgánico. La filosofía de diseño de los tanques GRP apunta a brindar productos con las propiedades

Más detalles

ET502 Interruptor automático termomagnético

ET502 Interruptor automático termomagnético ET502 Interruptor automático termomagnético ESPECIFICACIÓN TÉCNICA Elaborado por: DIVISIÓN INGENIERÍA Y OBRAS Revisado por: SUBGERENCIA TÉCNICA Revisión #: Entrada en vigencia: ET502 25/09/2001 -Esta información

Más detalles

Manejo Seguro de Químicos INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS. Depto. de Gestión Empresarial en Salud Ocupacional. Dirección de Seguros Solidarios

Manejo Seguro de Químicos INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS. Depto. de Gestión Empresarial en Salud Ocupacional. Dirección de Seguros Solidarios INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS Manejo Seguro de Químicos Dirección de Seguros Solidarios Depto. de Gestión Empresarial en Salud Ocupacional MANEJO SEGURO Guía de Autoevaluación SI NO Están correctamente

Más detalles

NORMAS DE SEGURIDAD EN SOLDADURA POR ARCO ELÉCTRICO

NORMAS DE SEGURIDAD EN SOLDADURA POR ARCO ELÉCTRICO NORMAS DE SEGURIDAD EN SOLDADURA POR ARCO ELÉCTRICO Cuando se realiza una soldadura por arco durante la cual ciertas partes conductoras de energía eléctrica están al descubierto, el operador tiene que

Más detalles

SISTEMAS DE EXTRACCIÓN DE HUMOS FIJOS SISTEMAS MEDIOAMBIENTALES LINCOLN. Lincoln Electric Europe. La extracción de los humos de la

SISTEMAS DE EXTRACCIÓN DE HUMOS FIJOS SISTEMAS MEDIOAMBIENTALES LINCOLN. Lincoln Electric Europe. La extracción de los humos de la Lincoln Electric Europe SISTEMAS MEDIOAMBIENTALES LINCOLN La extracción de los humos de la soldadura puede ser un gasto importante a causa de la pérdida de aire caliente. Para mantenerlo, los extractrores

Más detalles

Requisitos en laboratorios.

Requisitos en laboratorios. Requisitos en laboratorios. Los laboratorios son lugares en los que se manipulan productos químicos o agentes biológicos peligrosos, lo que sumado a las operaciones específicas que se realizan, hace que

Más detalles

==================================================================== FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

==================================================================== FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD 3M España S.A. Juan Ignacio Luca de Tena, 19-25 28027 Madrid Tel: 91 321 60 00 ==================================================================== FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD ====================================================================

Más detalles

QUEMDIZ S.L. Detergentes Industriales. FKO Como funciona el poder de la Innovación!!

QUEMDIZ S.L. Detergentes Industriales. FKO Como funciona el poder de la Innovación!! QUEMDIZ S.L. Detergentes Industriales FKO Como funciona el poder de la Innovación!! El Objetivo de la Presentación es conocer: Lo Importante de un proceso de combustión. El peligro del proceso de combustión.

Más detalles