BIODIVERSIDAD Y MANEJO DE LA ICTIOFAUNA DEL ARCHIPIÉLAGO SABANA-CAMAGÜEY.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BIODIVERSIDAD Y MANEJO DE LA ICTIOFAUNA DEL ARCHIPIÉLAGO SABANA-CAMAGÜEY."

Transcripción

1 BIODIVERSIDAD Y MANEJO DE LA ICTIOFAUNA DEL ARCHIPIÉLAGO SABANA-CAMAGÜEY. Octubre del

2 INFORME FINAL DEL PROYECTO BIODIVERSIDAD Y MANEJO DE LA ICTIOFAUNA DEL ARCHIPIELAGO SABANA-CAMAGÜEY. PROBLEMA NACIONAL DE CIENCIA Y TÉCNICA: Cambios Globales y evolución del medio ambiente cubano. Autores: Rodolfo Claro Madruga 1, Karel Cantelar 1, Fabián Pina Amargós 2 y Juan P. García-Arteaga Instituto de Oceanología, CITMA. 1ra. No , Rpto. Flores, Playa, La Habana 12100, Cuba. 2 - Centro de Investigaciones de Ecosistemas Costeros, CITMA, Cayo Coco, Ciego de Ávila, Cuba. Octubre del

3 TABLA DE CONTENIDO RESUMEN. INTRODUCCIÓN 4 6 MATERIALES Y MÉTODOS... 7 RESULTADOS... 9 LA ICTIOFAUNA DE LOS ARRECIFES CORALINOS... 9 LA ICTIOFAUNA DE LOS FONDOS BLANDOS LA ICTIOFAUNA DE LOS MANGLARES DIVERSIDAD DE LA ICTIOFAUNA Diversidad de especies Diversidad ecológica 32 EVOLUCIÓN Y MANEJO DE LOS RECURSOS PESQUEROS Organización, infraestructura y evolución histórica Distribución espacial de los recursos pesqueros y relación con los hábitat Esfuerzo de pesca Artes de arrastre Nasas Nasas del alto Tranques Volumen y composición de las capturas Composición por especies de las capturas comerciales por artes Capturas con chinchorros Capturas con nasas de placer Capturas con trasmallos Composición por tallas de las capturas 70 MANEJO DE LA ICTIOFAUNA EN RELACIÓN CON EL TURISMO Y OTRAS 79 OPCIONES 6.1 Desarrollo del turismo La pesca recreativa LAS AREAS PROTEGIDAS MARINAS COMO MECANISMO DE PROTECCIÓN 82 Y USO SOSTENIBLE DE LA ICTIOFAUNA DISCUSION ELEMENTOS PARA UNA ESTRATEGIA DE MANEJO 89 CONCLUSIONES 90 RECOMENDACIONES 91 REFERENCIAS 93 3

4 RESUMEN En la década del 90 el Archipiélago Sabana-Camagüey sufrió grandes transformaciones ambientales como resultado de la acción de factores naturales y antrópicos. Al comparar la situación actual de las comunidades de peces con la existente a finales del 80, se comprobó una apreciable disminución de la diversidad de especies, y una reducción de tercer orden en la densidad y la biomasa de peces en los arrecifes coralinos y manglares. Tal degradación parece estar relacionada con la alarmante disminución de la cobertura de corales escleractínios, y una enorme proliferación de algas, las cuales cubren 70-80% del sustrato duro, impidiendo la recuperación de los corales y otros organismos sésiles.. Tal mortandad de corales parece ser consecuencia de las altas temperaturas provocadas por eventos ENSOs ocurridos en 1995, 1997 y 1998 lo que provocó el blanqueamiento masivo de los corales. Ello afecta la disponibilidad de refugios y alimentos para los peces, limitando sus condiciones de hábitat. En las macrolagunas de la porción oriental del Archipiélago la ictiofauna sufrió también graves afectaciones como resultado de la elevación de la salinidad por la interrupción del régimen de circulación y por el represamiento. Estos impactos además, han provocado la ruptura de los procesos ecológicos de varias especies comerciales, afectando su abundancia. La mayoría de las macrolagunas se encuentran afectadas también por la contaminación y los arrastres de redes de pesca, que destruyen parte de la biota superficial del fondo, remueven los sedimentos aumentando la turbidez y disminuyendo la fotosíntesis. La pesca comercial en la región ha disminuido como consecuencia de la degradación de los hábitat, en parte provocados por el uso de artes de pesca destructivos. Se sugiere una estrategia para el manejo con el fin de viabilizar la recuperación y uso sostenible y de los peces en la región en beneficio no solo de la pesca, sino también del turismo y otras opciones. 4

5 ABSTRACT In the decade of the 90s the Archipelago Sabana-Camagüey have suffered big environmental transformations as a result of natural and antropogenic factors. When comparing the current situation of fish communities with the existed one at the end of the 80s, it is observed an appreciable decrease of species richness, and a reduction of third order in fish density and the biomass on coral reefs and mangroves. Such a degradation seems to be related with the alarming decrease of scleractinian coral covers, and an enormous proliferation of algae, which covers 70-80% of the hard substrate, impeding the recovery of the corals and other benthic organisms. Such coral mortalities seems to be the consequence of the high temperatures caused by the ENSOs events happened in 1995, 1997 and 1998, which caused the massive bleaching of corals. These changes have affected the availability of refuges and food for fishes, limiting their habitat conditions. In the inner waters of the eastern portion of the Archipelago, the ichthyofauna also suffered serious damages as a result of the increase of water salinity provoqued by the interruption of the circulation regime and damming of fresh waters. These impacts also caused the rupture of the ecological processes of several commercial species, affecting their abundance. Most of the lagoons are also affected by pollution and trawling of fishing nets that destroy part of the superficial biota of the bottom, remove the silts increasing water turbidity and diminishing the photosynthesis. The commercial fishing in the region has decreased, as a consequence of the habitat degradation, partially provoked by destructive fishing methods. Measures are suggested for the integrated and sustainable management of fish resources in the region, in order to benefit not only fishing activities, but tourism and other options. 5

6 INTRODUCCIÓN Los ecosistemas costeros son altamente vulnerables a las alteraciones provocadas por el hombre y los cambios climáticos, por lo que requieren de la evaluación y monitoreo de sus condiciones ambientales como elemento básico para su conservación y manejo. En el Archipiélago Sabana- Camagüey, como resultado de actividades para el desarrollo de la región, se han producido alteraciones del régimen hidrológico de las macrolagunas, que han provocado un incremento de la salinidad, cambios en la dinámica de los sedimentos, afectaciones notables de la fauna y flora, y otras alteraciones del medio ambiente marino (CUB/92/G31, 1997), con la consecuente disminución de la pesca en algunas áreas. Estos cuerpos de agua mantienen un estrecho intercambio con las zonas arrecifales exteriores, que influye sustancialmente sobre estos hábitat, los cuales sustentan la mayor parte de las pesquerías y el turismo. El aporte de nutrientes desde las aguas interiores, está provocando un incremento de la vegetación en los arrecifes coralinos poniendo en peligro su salud (CUB/92/G31, 1997) y, como consecuencia afectando la base alimentaria, el refugio y las condiciones de vida necesarias para los peces arrecifales, que constituyen la base económica de nuestras pesquerías. El valor estético de estos arrecifes depende de la abundancia y diversidad, tanto de los organismos sésiles (corales, gorgonias, esponjas, poliquetos, etc.) como de los peces. Estos últimos constituyen un importante elemento del paisaje submarino, ya que determinan en gran medida su colorido, movimiento, carisma y valor estético para uso turístico. Muchas de las especies arrecifales pasan parte de su ciclo de vida en las aguas interiores, y/o mantienen un intenso intercambio de energía entre los arrecifes y biotopos adyacentes, por lo que la degradación de estos últimos afecta seriamente a los arrecifes. En el Archipiélago se desarrolla una intensa actividad pesquera, basada principalmente en la captura de peces. Hasta la década del 80 la zona aportaba aproximadamente el 35% de la captura nacional de este renglón (Baisre, 1985, Giménez et al, 1992, Claro et al, 1994). Si bien existe bastante información estadística, un sistema de regulaciones y cierto control sobre la actividad pesquera, es pobre el conocimiento sobre los factores ecológicos que inciden sobre ésta en las condiciones actuales, así como de las influencias de los cambios ambientales sobre los recursos pesqueros. A fines de la década del 80, se realizó por parte de este colectivo un inventario de la ictiofauna en los arrecifes y manglares de la región (Claro y García-Arteaga, 1993, 1994), pero las grandes extensiones de las macrolagunas quedaron sin evaluar, y es en estas donde precisamente han ocurrido las mayores transformaciones ambientales. Por otra parte, estas últimas necesariamente se reflejan en la abundancia, composición y valor de los recursos pesqueros, y la propia actividad de pesca interviene en el complejo proceso de cambio que ocurre en el ecosistema. Al esclarecimiento de estos problemas estuvo orientado el presente proyecto, con el fin de contribuir al establecimiento de medidas para el uso sostenible de la biodiversidad y los recursos del Archipiélago Sabana-Camagüey. A tales efectos, se plantearon los siguientes objetivos específicos: 1- Concluir el inventario de la ictiofauna de los arrecifes coralinos, manglares, pastos marinos y fondos blandos del Archipiélago y sentar las bases para un programa de monitoreo. 2- Evaluar las alteraciones en la estructura de las comunidades de peces como resultado de los cambios ambientales provocados por las actividades antrópicas y eventos naturales. 3- Identificar especies y áreas que requieran protección o regulaciones pesqueras, y elaborar las medidas adecuadas para ello. 6

7 4- Aportar información para el planeamiento y manejo integrado de los arrecifes y otros hábitat neríticos. 5- Evaluar la evolución histórica y el estado actual de los recursos pesqueros, los efectos nocivos de los artes y métodos de pesca en los arrecifes y biotopos asociados, y elaborar recomendaciones para el manejo de dichos recursos. 6- Elaborar alternativas de manejo para compatibilizar el desarrollo sostenible del turismo marítimo, la pesca y otras actividades socioeconómicas. MATERIALES Y MÉTODOS Para el inventario y estudio de las comunidades de peces en los arrecifes y manglares se utilizó el método de censo visual con buceo autónomo (Brock, 1954; Rogers et al, 1994), mediante transeptos de 50 m de longitud y 2 m de ancho, en un grupo de estaciones seleccionadas de aquellas previamente evaluadas en (Fig. 1). En los manglares se empleó el mismo método con las modificaciones de Claro y García-Arteaga (1993) para este hábitat. En cada estación se realizaron 8 transeptos. Los valores de densidad y biomasa se calcularon partir de la suma de todos los muestreos de cada estación, al igual que los indicadores de diversidad. Además se estimaron los valores promedios y sus desviaciones estándar para cada estación y hábitat. En los manglares se realizaron algunos muestreos con Rotenona para capturar la ictiofauna críptica. Los métodos utilizados y los resultados obtenidos en el inventario de los fondos blandos se presentaron en un informe parcial, el cual se adjunta (Anexo 1). Para el análisis de los recursos pesqueros se utilizaron los datos de capturas de las Empresas Pesqueras que operan en la región, obtenidos en el Dpto. de Estadísticas del Ministerio de Industria Pesquera, y otros fueron aportados por investigadores del Centro de Investigaciones Pesqueras. Se analizaron además los vales de recepción de la captura de la Asociación CAIMAR (Caibarién), y se realizaron encuestas a pescadores. El estudio de las capturas comerciales a bordo de embarcaciones de pesca se limitó a la Empresa de Caibarién, la más importante del ASC y una embarcación de Turiguanó, debido a limitaciones de recursos para la realización de muestreos. La riqueza de especies para cada subzona y hábitat se evaluó mediante curvas acumulativas del número de especies por número de individuos y por área muestreada, estimadas mediante 5 ó más combinaciones aleatorias de las unidades de muestreo y obteniendo la curva promedio para cada grupo muestral. El procesamiento de los datos para el análisis de la estructura de las comunidades se realizó mediante el programa de computación ESTRUCOM, (elaborado por J.P. García-Arteaga y R. Claro) que brinda la siguiente información: lista de especies en orden taxonómico y la densidad y biomasa de cada una y el total de la familia o para la categoría trófica, según sea necesario, Indice de diversidad de Shannon y Weaver (H'), Indice de Riqueza de Margalef (R 1 ), Indice de equitatividad de Pielou (J) (Boesh, 1977), Indice de Jerarquía e Indice de frecuencia/abundancia (Mason y Brian,1974), estos dos últimos solo para conjuntos de muestras. Los datos originales de todos los muestreos, incluyendo los realizados en los manglares y arrecifes de todo el Archipiélago anteriores a este proyecto, se encuentran en una base de datos (Anexo 2), y los ejemplares de interés colectados se encuentran en las colecciones de referencia del Instituto de Oceanología. 7

8 Fig. 1. Ubicación de las estaciones para los censos visuales en las pendientes (P) y crestas (C) arrecifales y en los manglares del Archipiélago Sabana-Camagüey. 8

9 RESULTADOS Con el fin de evaluar los cambios ocurridos en los últimos años en los principales hábitat del ASC, se comparó la estructura de las comunidades de peces en los arrecifes coralinos y los manglares en el primer semestre del año 2000, con similares observaciones realizadas en por parte de dos de los autores (Claro y García-Arteaga, 1993; 1994). Para ello se seleccionaron tres hábitat principales: las crestas y pendientes arrecifales y los manglares. Se repitieron en este segundo muestreo, un número de estaciones distribuidas a lo largo del archipiélago (Fig. 1). Considerando que la estructura de la comunidad guarda estrecha relación con el tipo de hábitat (Claro y García-Arteaga, 1994), los resultados se presentan por separado para cada uno. Los fondos blandos de las macrolagunas no habían sido estudiados anteriormente, por lo que se realizaron muestreos repetidos en algunas bahías durante el período en que se sucedieron importantes cambios en el ecosistema como resultado de la construcción de viaductos sobre la plataforma. 1. LA ICTIOFAUNA DE LOS ARRECIFES CORALINOS. En el inventario realizado en se registraron 132 especies de peces en 31 estaciones de las pendientes arrecifales, entre 15 y 25 m de profundidad. Tanto la diversidad como la densidad y biomasa de peces observada en ese período, se consideró relativamente alta, y muy superior a la encontrada por los mismos autores en plataformas impactadas por la sobrepesca y cambios ambientales desfavorables para los arrecifes coralinos, en las islas Martinica y Guadalupe (Claro y García-Arteaga, 1994; Claro, García-Arteaga, Bouchon-Navarro, Louis y Bouchon, 1998), aunque inferiores a los observados en los arrecifes del Archipiélago Jardines de la Reina y en los de la Florida (Claro, en prensa). En Abril del 2000 se repitieron 11 de aquellas estaciones, seleccionadas de forma que estuvieran representadas las principales formaciones arrecifales y distribuidas a lo largo de todo el Archipiélago (Fig. 1). La riqueza de especies en el arrecife frontal, expresada por las curvas acumulativas de número de especies por número de individuos, parecen ser iguales en los dos períodos estudiados (Fig. 2A). Sin embargo, cuando se comparan las curvas de número de especies por área muestreada acumulada (Fig. 2B), se observa claramente una mayor riqueza en el período Esta diferencia está relacionada con la gran disminución del número de individuos de las especies dominantes, razón por la cual el valor del índice de equitatividad es mayor en el 2000 (Tabla 1). Al comparar los valores promedios y acumulativos de aquellas estaciones que se repitieron durante el presente proyecto, observamos que la densidad y biomasa en este hábitat fueron tres veces menores que las observadas en (Tabla 1). Las figuras 3A y 3B muestran que, con excepción de las dos estaciones ubicadas en la región occidental del Archipiélago, y una estación en Cayo Fragoso (en la cual la densidad y biomasa fueron muy bajas en ambos períodos) en todas las demás la densidad fue superior en el primer inventario, con un incremento sustancial de dicha diferencia hacia la región oriental. La diferencia en biomasa fue aún mayor, manifestándose prácticamente en todas las estaciones. 9

10 Tabla 1. Ver fichero Tablas apaisadas 10

11 Figura 2. Curvas acumulativas de riqueza de especies en las pendientes arrecifales. A: Número de especies por número de individuos, B: Número de especies por área. La disminución en la densidad de peces se manifestó en todos las categorías tróficas (Fig. 4) con excepción de los omnívoros y fue más notoria en el caso de los planctófagos debido principalmente a la disminución de dos especies dominantes por su número en este hábitat, el cromis azul (Chromis cyanea) y la jenízara (Clepticus parrai), cuyas densidades bajaron en 6 veces y sus biomasas en 10. Sin embargo, estos pequeños peces no son determinantes en la biomasa total, la cual refleja mejor los cambios energéticos del ecosistema. La disminución de biomasa se debió principalmente al decrecimiento de los peces depredadores bentófagos e ictiófagos, entre los que se encuentran las principales especies comerciales. La densidad de tales carnívoros disminuyó sólo en 2,3 veces, pero su biomasa disminuyó en 5,3. Si consideramos sólo las especies comerciales de mayor calidad (Tabla 2) vemos que su densidad total disminuyó en 3,5 veces, mientras que su biomasa, en 8 veces, principalmente debido a la drástica caída de los pargos. 11

12 Figura 3. Comparación de las densidades (A) y biomasas (B) de peces en y el año 2000, por estaciones en las pendientes arrecifales. La diferencia en las disminuciones de densidad y biomasa evidencian además un preocupante decrecimiento de las tallas, lo cual es indicio de aumento de la mortalidad total. Tanto la densidad como la biomasa de herbívoros disminuyó también, a pesar del desmesurado crecimiento de las poblaciones de algas. Tal decrecimiento se observó en todas las especies con excepción de Microspathodon chrysurus. El único grupo trófico que no disminuyó su abundancia fueron los omnívoros (Fig. 4), aunque en realidad en la mayoría de las especies hubo menor número de individuos en el 2000, con excepción de Stegastes partitus, la especie dominante en ambos períodos, y cuya abundancia aumentó en el último. Estas especies pueden actuar negativamente sobre la salud del arrecife, por su actividad 12

13 como constructores de jardines de algas sobre heridas infligidas a los corales, lo que aumenta su vulnerabilidad a enfermedades infecciosas. En los arrecifes de crestas la riqueza de especies se comportó de forma similar al patrón observado en el arrecife frontal. La Fig. 5 muestra similar número de especies contra número de individuos en los dos períodos estudiados, pero mayor número de especies por igual área muestreada en el período También el número de especies por estación, y los valores de los índices de diversidad de Shannon y Weaver y el de Riqueza de Margalef fueron mayores en dicho momento (Tabla 3). Tabla 2. Densidad y biomasa de algunas familias de peces de relevante importancia comercial antes y después de la década del 90. Familias Densidad (ind./100m 2 ) Biomasa (g/100m 2 ) Jureles (Carangidae) 3,68 0, Macarelas (Scomberomorus spp.) 0,27 0, Meros (Epinephelus spp. y Mycteroperca spp.) 2,71 1, Pargos (Lutjanidae) 10,05 2, Total 16,71 4, Fig. 4A. Densidad de peces en las pendientes arrecifales, por categorías tróficas. O- omnívoros; H - herbívoros; Pl - planctófagos; I - consumidores de invertebrados; Pe - piscívoros; I+Pe - invertebrados + peces. 13

14 Tabla 3 (Ver fichero: Tablas apaisadas) 14

15 Fig. 4B. Biomasa de peces en las pendientes arrecifales, por categorías tróficas. Abreviaturas y leyenda igual que en 4A. Fig. 5A. Curvas acumulativas de riqueza de especies por número de individuos en las crestas arrecifales. En las crestas estudiadas del Archipiélago Sabana-Camagüey, Claro y García-Arteaga (1994) reportaron promedios de densidad y biomasa de 269 ind./100m 2 y g/100m 2, respectivamente, para 24 estaciones muestreadas durante los años La diversidad de especies fue casi tan alta como en el arrecife frontal, aunque con diferentes especies dominantes. 15

16 Fig. 5B. Curvas acumulativas de riqueza de especies por área muestreada en las crestas arrecifales En los muestreos realizados en nueve de aquellas estaciones se observó similar decrecimiento de la abundancia que en las pendientes: en el año 2000 la densidad fue 2,8 veces menor y la biomasa 2,2. Igualmente, tales diferencias ocurrieron en casi todas las estaciones (Fig. 6) coincidiendo con mayores afectaciones de la biomasa en la región central y oriental de la zona. Fig. 6A Densidad de peces por estaciones en las crestas arrecifales, en y en el

17 Fig. 6B. Biomasa de peces por estaciones en las crestas arrecifales, en y en el Tanto la densidad como la biomasa de peces en las crestas, disminuyeron en todas las categorías tróficas (Fig. 7), aunque fue notoria la caída de la biomasa de herbívoros en cinco veces, debido a la reducción en la abundancia de los barberos (Acanthurus spp.) y a la casi desaparición de especies de gran talla, como Scarus guacamaia, y el otrora abundante loro colirrojo, Sparisoma chrysopterum. Entre los bentófagos también se observó un decrecimiento grande, ocasionado en gran medida por una menor presencia de roncos (Haemulidae): 5,4 veces menos en el Evidentemente estos trascendentales cambios en la estructura de las comunidades guardan relación con la alta cobertura algas observada en todas las estaciones: 60-80% del substrato duro. Tanto en aguas someras como en la pendiente hasta 25 m de profundidad, el fondo estaba cubierto por una densa alfombra de algas, principalmente Dictyosphaeria cavernosa, Lobophora variegata, Cladophora spp., Halimeda spp., Penicillus spp. y Stypopodium zonale. En los años , en ninguna estación se observó semejante cubrimiento algal. Si bien en esos muestreos no se trató de cuantificar su abundancia, ello se debió a que entonces su presencia no era significativa, mientras que el mismo personal sí observó una notable diferencia poco después, durante los muestreos realizados en 1991 en las islas Martinica y Guadalupe (Claro et al., 1998) donde ya en ese período se había producido una gran disminución de la biomasa de peces y un aumento inusitado de las algas, probablemente como consecuencia de la desaparición del erizo negro (Diadema antillarum) y de la sobrepesca de los peces herbívoros. Por el contrario, en los muestreos realizados en el año 2000, tanto en las pendientes arrecifales como en las crestas, se observó una gran cantidad de corales escleractinios y gorgonáceos muertos (no recientemente), cubiertos por el césped algal (Apéndice 1). Los corales vivos eran escasos (10-20% del fondo cubierto por estos), aunque en buen estado de salud. Se encontraron muy pocos corales con blanqueamiento u otras enfermedades. 17

18 Fig. 7. Densidad (A) y biomasa (B) de peces por categorías tróficas, en las crestas arrecifales, en y en el Abreviaturas igual que en Fig

19 2. LA ICTIOFAUNA DE LOS FONDOS BLANDOS. La evolución y situación de los fondos blandos de las macrolagunas del Archipiélago Sabana- Camagüey fueron descritas en un informe parcial presentado en 1998, el cual se adjunta a este documento (Anexo 1), por lo que a continuación se presenta solo un resumen de los principales resultados. Las macrolagunas del ASC se encuentran altamente degradadas por la acción conjunta de diversos factores antrópicos (CUB/92/G31, 1997) que han provocado serias afectaciones a la diversidad y abundancia de la ictiofauna. La interrupción del régimen hidrológico por los viaductos construidos para unir la isla principal con los cayos y estos entre sí, sumado al represamiento de las aguas fluviales que ya venía afectando a varias macrolagunas, provocó niveles letales de salinidad para la fauna marina en las bahías Los Perros, Jigüey y La Gloria, destruyendo además la vegetación del fondo, incrementando la turbidez del agua por la continua resuspensión de los sedimentos, y la acumulación de altas concentraciones de sulfuro de hidrógeno en el fondo (CUB/92/G31, 1997). Se demostró una drástica disminución de la riqueza de especies a partir de salinidades de 40, y la completa desaparición de la ictiofauna a más de 75. En los manglares afectados por salinidades superiores a 40 se encontró no sólo una disminución de la diversidad, densidad y biomasa de peces, sino además una notable reducción del reclutamiento de las especies comerciales. Las bahías Los Perros y La Gloria mostraron una extraordinariamente baja riqueza de especies (Fig. 8), lo cual se relaciona sin duda con las altas salinidades (hasta 83 en Bahía Los Perros en 1995). Las variaciones posteriores de la salinidad provocaron rápidos cambios en la riqueza de especies y su abundancia numérica. Predominaron en estas altas salinidades, especies de muy pequeña talla, no comerciales: las mojarritas (Eucinostomus spp.) y Cyprinodon variegatus. Esta última especie, típica de agua dulce, se encontró en salinidades de hasta 75, gracias a la virtual desaparición de sus depredadores, y a su notable tolerancia a los cambios de salinidad. La ictiofauna de carácter comercial prácticamente desapareció de esas bahías y se ha afectó seriamente en la Bahía Buenavista. Como resultado del incremento de la circulación a través de alcantarillas instaladas bajo el pedraplén y la apertura del dique Estero-Socorro, bajó la salinidad lo cual ha permitido cierta recuperación de algunas especies altamente tolerantes. La más alta diversidad especies se observó en El Puerto de Sagua, que presenta el mayor aporte de aguas fluviales y al mismo tiempo el mayor intercambio con el mar abierto. La mayor biomasa pesquera se observó sin embargo en la Bahía San Juan de los Remedios (Ver detalles en Informe Parcial del Proyecto de 1998, Anexo 1). 3. LA ICTIOFAUNA DE LOS MANGLARES. En los años se realizaron muestreos en 63 estaciones en los manglares de todo el archipiélago (Claro y García-Arteaga, 1993). En dichos muestreos se encontraron 87 especies de peces, con una alta densidad (1990 ind./100m 2 ) gracias a la gran abundancia de manjúas (Jenkinsia lamprotaenia) y otros Clupeidae, los cuales constituyeron el 83% de los especímenes. No obstante, la biomasa, también relativamente alta, estuvo determinada por la presencia de pargos (46%) y roncos 19

20 (40%). La mayoría de las especies que por el día se concentran en el manglar, se dispersan de noche por las macrolagunas y seibadales para alimentarse, por lo que la abundancia de tales peces está estrechamente vinculada a las condiciones ambientales de esos biotopos. 20

21 Insertar Fig. 8 (Apaisada) 21

22 Fig. 9. Curvas acumulativas de riqueza de especies en los manglares. En los muestreos realizados en abril del año 2000 en este hábitat, se encontró una riqueza de especies mayor que la encontrada en esas mismas estaciones en el período (Fig. 9), lo que se manifiesta al plotear el número de especies contra el número de individuos. Ello se debe a una gran disminución en la abundancia de las especies dominantes en ese biotopo, la manjúa, las sardinas y los roncos. 22

23 La densidad de peces fue menor cuatro veces que la observada en en las mismas estaciones, mientras que la biomasa fue sólo 1,6 veces inferior (Tabla 4). Esta diferencia se debe a que fueron las especies de menor talla las más afectadas (principalmente Jenkinsia lamprotaenia y Anchoa liolepis.). Sólo en una estación (4M) la densidad y biomasa fueron superiores en el último muestreo (Fig. 10) gracias a la presencia de grandes cardúmenes de sardinas (Harengula spp.), las cuales raramente fueron observadas en las demás estaciones. Fig. 10. Densidad (A) y biomasa (B) de peces en los manglares, en y en el

24 Fig. 11. Densidad (A) y biomasa (B) de peces por categorías tróficas en los manglares, en y en el Es necesario recalcar la gran disminución de las poblaciones de manjúa (6,2 veces menos) en comparación con el período anterior (Claro y García-Arteaga, 1993), ya que esta especie es la principal carnada para la pesca de bonito y albacora que se realiza en la zona oceánica adyacente al archipiélago. Los bentófagos, e ictiófagos, que son los gremios determinantes por su biomasa en este hábitat disminuyeron sustancialmente su abundancia. Los roncos (Haemulidae) redujeron su densidad en seis veces y su biomasa en cinco, mientras que los pargos redujeron su número y peso en cuatro veces. De la misma manera que en los arrecifes, los omnívoros, representados por las chopitas del género Stegastes, fueron el único grupo trófico que presentó mayor densidad y biomasa en el año 2000 (Fig. 11), en este caso gracias a la presencia de Stegastes leucostictus, que es generalmente la especie del género más abundante en el manglar. 24

25 Tabla 4 (Ver Fichero: Tablas apaisadas) 25

26 Fig. 11. Densidad (A) y biomasa (B) de peces por categorías tróficas en los manglares, en y en el En el caso de los herbívoros no se observaron diferencias entre los dos períodos. Este grupo y los omnívoros son los de menor significación en el manglar. Las causas de la disminución de peces en los manglares parece estar relacionada con la degradación de los fondos blandos y praderas donde se alimentan la gran mayoría de los peces que por el día se concentran en los manglares. El área productiva de ese ecosistema ha disminuido sustancialmente producto de los cambios en el régimen hidrológico (ver Anexo 1). Durante las inmersiones realizadas en los manglares en Mayo del 2000, fue perceptible, en mayoría de las estaciones una alta turbidez del agua, lo cual no fue un elemento llamativo en los muestreos realizados en Lamentablemente en ninguno de los dos casos fue posible la medición de este factor. El mismo guarda relación con los cambios ocurridos en los fondos blandos aledaños a los manglares. 26

27 4.1 Diversidad de especies 4. DIVERSIDAD DE LA ICTIOFAUNA. La Fig. 12 presenta una representación aproximada de la distribución de la diversidad de peces en Archipiélago Sabana-Camagüey, a partir de las informaciones obtenidas durante este proyecto y otras investigaciones anteriores, utilizando como criterio la existencia de cuatro niveles de concentración de la misma, tomando en cuenta la cantidad de especies por unidad de área y número de individuos: 1. Diversidad Alta. Generalmente se observa en los arrecifes frontales, arrecifes de parche, cabezos y en algunas crestas arrecifales, principalmente en su zona de embate. Pueden ser observadas entre 35 y 60 especies (promedio 40-50) en 1000 m 2, mediante censo visual en horas del día. 2. Diversidad media. Usualmente se encuentra en arrecifes costeros, bancos arrecifales, algunas crestas pobres en refugios (principalmente en la zona trasera y superior de ésta) y en casi todos los manglares. Generalmente son visibles entre 20 y 40 especies (promedios 25-35) en 1000 m 2 de observación. 3. Diversidad baja. Se encuentra principalmente en las praderas y fondos blandos. El número de especies por unidad de área es bajo, entre 2 y 20 especies (promedios entre 5 y 10) por 1500 m 2 de área barrida con la rastra Otter (ver Materiales y métodos). No obstante, el número total de especies en una macrolaguna puede ser relativamente alto y su abundancia numérica más aún, debido a la gran extensión de éstos hábitat y a las migraciones diurnas y de forrajeo de los peces que se refugian en los arrecifes y manglares. 4. Diversidad pobre. Se manifiesta en los arenales extensos (playas y placeres exteriores cercanos al arrecife frontal) y en las macrolagunas afectadas por graves problemas antrópicos (contaminación, elevación de la salinidad, bajo contenido de oxígeno, etc.). El número de especies por 1500 m 2 de rastreo fluctúa entre 0 y 10 (promedios de 3 a 6). La más alta diversidad de especies se encuentra en los arrecifes frontales, donde Claro y García- Arteaga (1994) censaron 132 especies mediante buceo diurno, de ellas 118 en las mismas estaciones muestreadas durante este trabajo, en el cual se encontró un número inferior (106 especies), a pesar de que el área muestreada fue mayor (Tabla 1). Los arrecifes de parche según los datos de Claro y García-Arteaga (1994) tienen similar diversidad de especies que las pendientes, pero son relativamente escasos en el ecosistema Sabana-Camagüey, mientras que casi toda la pendiente arrecifal que bordea la plataforma, entre y 25 m se encuentra cubierta de arrecifes coralinos. Las especies dominantes en el arrecife frontal son: el chromis azul (Chromis cyanea), la chopita bicolor (Stegastes partitus), la doncella (Thalassoma bifasciatum) y el loro listado (Scarus croicensis) (Tabla 5). En los arrecifes de parche son más abundantes los roncos (Haemulidae) que constituyeron 43% de la biomasa y 59% de los individuos censados por Claro y García-Arteaga (1994). En las crestas arrecifales también puede ser alta la diversidad de especies, aunque usualmente menor que en los arrecifes frontales (Fig. 12). La densidad y biomasa son inferiores que en los arrecifes frontales y de parche (Tablas 1 y 3). Los herbívoros son aquí más abundantes que en las otras formaciones arrecifales. 27

28 28

29 Predominan en este hábitat, las doncellas Thalassoma bifasciatum y Halichoeres bivittatus, así como la chopita negra, Stegastes dorsopunicans aunque por su peso, el ronco arará, Haemulon plumieri es la principal especie (Tabla 6). La diversidad de especies en los manglares es más variable y por lo general inferior a la de los arrecifes, pero pueden ocurrir densidades muy altas, gracias a la presencia de cardúmenes de sardinas (Jenkinsia lamprotaenia, Harengula spp.), cabezotes (Atherinomorus stipes) y anchoas (Anchoa spp.) que son las especies dominantes (Tabla 7), aunque por su peso los pargos son más importantes, principalmente el caballerote, Lutjanus griseus. Tabla 5. Relación de especies observadas en las pendientes arrecifales, densidad, biomasa e índices de Jerarquía (IJ) y de Frecuencia/abundancia-biomasa (F/a-b) para cada una. FAMILIA Densidad Biomasa F/a-b IJ Especies #Ind/100m 2 g/100m 2 ORECTOLOBIDAE Ginglymostoma cirratum A/ MURAENIDAE Gymnothorax funebris A/ HOLOCENTRIDAE Holocentrus ascensionis A/ Holocentrus marianus A/ Holocentrus rufus A/ Holocentrus vexillarius A/ Myripristis jacobus A/ AULOSTOMIDAE Aulostomus maculatus A/ SERRANIDAE Epinephelus cruentatus A/ Epinephelus fulvus A/ Epinephelus guttatus A/ Epinephelus striatus A/ Hypoplectrus guttavarius 0.03 menos de 1 A/ Hypoplectrus indigo A/ Hypoplectrus nigricans A/ Hypoplectrus puella A/ Hypoplectrus unicolor 0.01 menos de 1 A/ Liopropoma rubre 0.01 menos de 1 A/ Mycteroperca bonaci A/ Mycteroperca interstitialis A/ Mycteroperca tigris A/ Mycteroperca venenosa A/ Serranus tabacarius 0.02 menos de 1 A/ Serranus tigrinus A/ GRAMMISTIDAE Rypticus saponaceus A/ GRAMMIDAE 2.72 menos de 1 29

30 Gramma loreto 2.68 menos de 1 A/ Gramma melacara 0.04 menos de 1 A/ APOGONIDAE 0.02 menos de 1 Apogon binotatus 0.01 menos de 1 A/ Apogon maculatus 0.01 menos de 1 A/ MALACANTHIDAE Malacanthus plumieri A/ CARANGIDAE Caranx ruber A/ LUTJANIDAE Lutjanus apodus A/ Lutjanus cyanopterus A/ Lutjanus jocu A/ Ocyurus chrysurus A/ HAEMULIDAE Anisotremus virginicus A/ Haemulon aurolineatum A/ Haemulon flavolineatum A/2-1 7 Haemulon plumieri A/2-2 8 Haemulon sciurus A/ SPARIDAE Calamus bajonado A/ Calamus penna A/ Calamus pennatula A/ Calamus sp A/ SCIAENIDAE Equetus acuminatus 0.01 menos de 1 A/ Equetus punctatus 0.03 menos de 1 A/ MULLIDAE Mulloidichthys martinicus A/ Pseudopeneus maculatus A/ KYPHOSIDAE Kyphosus incisor A/ CHAETODONTIDAE Chaetodon aculeatus A/ Chaetodon capistratus A/ Chaetodon ocellatus A/ Chaetodon sedentarius A/ Chaetodon striatus A/ POMACANTHIDAE Centropyge argi 0.17 menos de 1 A/ Holacanthus ciliaris A/ Holacanthus isabelita A/ Holacanthus tricolor A/ Pomacanthus arcuatus A/ Pomacanthus paru A/ POMACENTRIDAE

31 Abudefduf saxatilis A/ Chromis cyaneus A/1-3 2 Chromis multilineatus A/ Microspathodon chrysurus A/ Stegastes dorsopunicans A/ Stegastes leucostictus A/ Stegastes partitus A/1-3 1 Stegastes planifrons 0.04 menos de 1 A/ Stegastes variabilis A/ CIRRHITIDAE 0.01 menos de 1 Amblycirhitus pinos 0.01 menos de 1 A/ LABRIDAE Bodianus rufus A/ Clepticus parrai A/2-1 5 Halichoeres bivittatus A/ Halichoeres garnotti A/2-2 4 Halichoeres maculipinna A/ Halichoeres poeyi A/ Lachnolaimus maximus A/ Thalassoma bifasciatum A/1-3 3 SCARIDAE Scarus coelestinus A/ Scarus croicensis A/2-2 6 Scarus taeniopterus A/ Scarus vetula A/ Sparisoma atomarium 0.10 menos de 1 A/ Sparisoma aurofrenatum A/ Sparisoma chrysopterum A/ Sparisoma rubripinne A/ Sparisoma viride A/ SPHYRAENIDAE Sphyraena barracuda A/ OPISTHOGNATHIDAE 0.19 menos de 1 Opisthognathus aurifrons 0.19 menos de 1 A/ LABRISOMIDAE 0.02 menos de 1 Malacoctenus triangulatus 0.02 menos de 1 A/ BLENNIIDAE 0.02 menos de 1 Ophioblennius atlanticus 0.02 menos de 1 A/ GOBIIDAE Coryphopterus eidolon 0.08 menos de 1 A/ Coryphopterus glaucofraenum 0.66 menos de 1 A/ Coryphopterus personatus 1.26 menos de 1 A/ Gobiosoma evelynae 0.55 menos de 1 A/ Gobiosoma genie 0.05 menos de 1 A/ ACANTHURIDAE Acanthurus bahianus A/2-2 9 Acanthurus coeruleus A/

32 Acanthurus chirurgus A/ SCOMBRIDAE Scomberomorus maculatus A/ Scomberomorus regalis A/ SCORPAENIDAE Scorpaena plumieri A/ BALISTIDAE Balistes vetula A/ Cantherines pullus A/ Melichthys niger A/ Xanthichthys ringens A/ TETRAODONTIDAE Canthigaster rostrata A/ Sphoeroides spengleri A/ La ictiofauna de las praderas marinas es pobre en diversidad de especies, sobre todo durante las horas del día, y está asociada a la de los arrecifes y manglares, donde generalmente se refugian los peces que se alimentan en este biotopo de noche e incluso algunos por el día. No obstante, habitan en ellas de forma permanente un grupo de especies que utilizan como refugio la vegetación y turbidez del agua (Eucinostomus spp., Eugerres spp., Gerres cinereus, Archosargus rhomboidalis, Monacanthus spp. Hippocampus spp., etc. ) o que se entierran o camuflan en los sedimentos (Opsanus spp., Ogcocephalus nasutus, Achirus lineatus), así como especies pelágico-neríticas que forman cardúmenes como mecanismo defensivo (Albula vulpes, Elops saurus, Megalops atlanticus, Sphyraena guachancho, Selar crumenophthalmus, Caranx chrysos, Lutjanus synagris, etc.) (ver anexo 1). La mayoría de estas especies están también presentes e inclusive pueden ser más abundantes en los fondos blandos sin vegetación, que se encuentran en las más aguas interiores. Estas especies se caracterizan por su alta tolerancia a los cambios de las condiciones ambientales (principalmente de la salinidad) y generalmente sus poblaciones son numerosas. Aunque en condiciones normales la ictiofauna de estos biotopos es bastante homogénea, en las macrolagunas se observa una notable diferencia en la diversidad y abundancia de peces en relación con el grado de deterioro de las condiciones ambientales (ver Anexo 1), principalmente por la elevación de la salinidad, en las bahías Los Perros, Jigüey y La Gloria, así como en la parte oriental y sur de la Bahía de Buenavista. En este último caso, influye de forma notoria la contaminación, al igual que en algunas otras áreas del archipiélago. 4.2 Diversidad ecológica Como hemos visto anteriormente, las condiciones ambientales del Archipiélago Sabana-Camagüey han sufrido modificaciones que afectan las condiciones adecuadas para garantizar los procesos vitales para la alimentación, reproducción y crecimiento de las comunidades de peces y sus complejas interrelaciones. Así por ejemplo, la disminución de la complejidad topográfica del arrecife por la mortandad de corales, gorgonáceos y otros organismos sésiles asociados a estos, ha provocado una seria disminución de los organismos alimentarios y de la cantidad y calidad de los refugios necesarios para la vida de los peces. Las afectaciones sufridas en algunas macrolagunas por la elevación de 32

33 la salinidad o por contaminación, han provocado una disminución sustancial del área para la producción biológica y los procesos vitales. El área de las bahías Los Perros, Jigüey y la Gloria, por mencionar solo las más impactadas, equivale a aproximadamente al 35 % del área total de aguas interiores del archipiélago. Por otra parte, la elevación de la salinidad provoca un mayor gasto de energía para el proceso de osmorregulación, en detrimento de la tasa de crecimiento y reproducción de los organismos. Tabla 6. Relación de especies observadas en las crestas arrecifales, densidad, biomasa e índices de Jerarquía (IJ) y de Frecuencia/abundancia-biomasa (F/a-b) para cada una. FAMILIAS Densidad Biomasa F/a-b IJ Especies #Ind/100m 2 g/100m 2 DASYATIDAE Dasyatis americana A/ MURAENIDAE Muraena miliaris A/ HOLOCENTRIDAE Holocentrus ascensionis A/ Holocentrus rufus A/ Holocentrus vexillarius A/ AULOSTOMIDAE 0.01 menos de 1 Aulostomus maculatus 0.01 menos de 1 A/ SERRANIDAE Epinephelus cruentatus A/ Epinephelus fulvus A/ Epinephelus guttatus A/ Serranus tigrinus 0.01 menos de 1 A/ CARANGIDAE Caranx ruber A/ LUTJANIDAE Lutjanus analis A/ Lutjanus apodus A/ Lutjanus griseus A/ Lutjanus jocu A/ Lutjanus mahogoni A/ Lutjanus synagris A/ Ocyurus chrysurus A/ HAEMULIDAE Anisotremus virginicus A/ Haemulon album A/ Haemulon aurolineatum A/ Haemulon carbonarium A/ Haemulon chrysergyreum A/ Haemulon flavolineatum A/2-2 9 Haemulon parrai A/ Haemulon plumieri A/

34 Haemulon sciurus A/ SPARIDAE Calamus bajonado A/ Calamus pennatula A/ Calamus sp A/ MULLIDAE Mulloidichthys martinicus A/ Pseudopeneus maculatus A/ KYPHOSIDAE Kyphosus incisor A/ CHAETODONTIDAE Chaetodon capistratus A/ Chaetodon ocellatus A/ Chaetodon sedentarius A/ Chaetodon striatus A/ POMACANTHIDAE Holacanthus ciliaris A/ Holacanthus tricolor A/ Pomacanthus arcuatus A/ Pomacanthus paru A/ POMACENTRIDAE Abudefduf saxatilis A/2-2 8 Abudefduf taurus A/ Chromis cyaneus 0.05 menos de 1 A/ Chromis multilineatus A/ Microspathodon chrysurus A/2-2 6 Stegastes dorsopunicans A/2-3 3 Stegastes leucostictus A/ Stegastes partitus A/ Stegastes planifrons A/ Stegastes variabilis A/ Stegastes mellif 0.03 menos de 1 A/ CIRRHITIDAE 0.01 menos de 1 Amblycirhitus pinos 0.01 menos de 1 A/ LABRIDAE Bodianus rufus A/ Halichoeres bivittatus A/1-2 2 Halichoeres garnotti A/ Halichoeres maculipinna A/ Halichoeres poeyi A/ Halichoeres radiatus A/ Lachnolaimus maximus A/ Thalassoma bifasciatum A/1-2 1 SCARIDAE Scarus croicensis A/2-3 5 Scarus guacamaia A/ Scarus taeniopterus A/

35 Scarus vetula A/ Sparisoma aurofrenatum A/ Sparisoma chrysopterum A/ Sparisoma radians 0.05 menos de 1 A/ Sparisoma rubripinne A/ Sparisoma viride A/ SPHYRAENIDAE Sphyraena barracuda A/ LABRISOMIDAE 0.02 menos de 1 Malacoctenus triangulatus 0.01 menos de 1 A/ BLENNIIDAE Ophioblennius atlanticus A/ GOBIIDAE 0.02 menos de 1 Coryphopterus glaucofraenum 0.01 menos de 1 A/ ACANTHURIDAE Acanthurus bahianus A/2-2 4 Acanthurus coeruleus A/2-2 7 Acanthurus chirurgus A/ BALISTIDAE Balistes vetula A/ Cantherines pullus A/ TETRAODONTIDAE 0.01 menos de 1 Canthigaster rostrata 0.01 menos de 1 A/ DIODONTIDAE Diodon holacanthus A/ Tabla 7. Relación de especies observadas en los manglares, densidad, biomasa e índices de Jerarquía (IJ) y de Frecuencia/abundancia-biomasa (F/a-b) para cada una. FAMILIAS Densidad Biomasa F/a-b IJ Especies #Ind/100m 2 g/100m 2 DASYATIDAE Urolophus jamaicensis A/ CLUPEIDAE Harengula clupeola A/2-3 6 Harengula humeralis A/1-1 2 Jenkinsia lamprotaenia A/1-3 1 Jenkinsia majua A/ ENGRAULIDAE Anchoa hepsetus A/1-3 3 Anchoa lyolepis A/2-4 4 BELONIDAE Strongylura notata A/ Tylosurus crocodilus A/ ATHERINIDAE Atherinomorus stipes A/2-2 5 SERRANIDAE 0.01 menos de 1 35

36 Hypoplectrus puella 0.01 menos de 1 A/ CARANGIDAE Caranx ruber A/ LUTJANIDAE Lutjanus analis A/ Lutjanus apodus A/3-2 9 Lutjanus cyanopterus A/ Lutjanus griseus A/2-1 7 Lutjanus jocu A/ Lutjanus synagris A/ Ocyurus chrysurus A/ GERREIDAE Eucinostomus gula A/3-3 8 Eucinostomus jonesi 0.06 menos de 1 A/ Gerres cinereus A/ Eucinostomus sp menos de 1 A/ HAEMULIDAE Anisotremus virginicus A/ Haemulon aurolineatum A/ Haemulon carbonarium A/ Haemulon flavolineatum A/ Haemulon parrai A/ Haemulon sciurus A/ Haemulon spp menos de 1 A/ SPARIDAE Archosargus rhomboidalis A/ MULLIDAE Mulloidichthys martinicus A/ CHAETODONTIDAE Chaetodon capistratus A/ Chaetodon ocellatus 0.01 menos de 1 A/ Chaetodon striatus 0.02 menos de 1 A/ POMACANTHIDAE Holacanthus ciliaris A/ Pomacanthus arcuatus A/ Pomacanthus paru A/ POMACENTRIDAE Abudefduf saxatilis A/ Stegastes dorsopunicans A/ Stegastes leucostictus A/ Stegastes partitus 0.03 menos de 1 A/ Stegastes planifrons 0.02 menos de 1 A/ Stegastes variabilis A/ LABRIDAE Halichoeres bivittatus 0.14 menos de 1 A/ Halichoeres maculipinna 0.03 menos de 1 A/ Thalassoma bifasciatum A/

37 SCARIDAE Scarus croicensis A/ Scarus guacamaia A/ Scarus taeniopterus 0.05 menos de 1 A/ Sparisoma aurofrenatum A/ Sparisoma chrysopterum A/ Sparisoma viride A/ SPHYRAENIDAE Sphyraena barracuda A/ GOBIIDAE 0.03 menos de 1 Coryphopterus eidolon 0.03 menos de 1 A/ ACANTHURIDAE Acanthurus bahianus A/ Acanthurus coeruleus A/ Acanthurus chirurgus A/ DIODONTIDAE Diodon hystrix A/ POECILLIDAE Gambusia spp A/ Tales cuerpos de agua, aún cuando en condiciones no antropizadas pudieran ser poco productivos para la pesca por su poca profundidad, constituyen importantes fuentes de energía que se exporta a otros sitios del ecosistema, son importantes zonas de reclutamiento, cría y alimentación, donde se desarrollan las primeras etapas del ciclo de vida. Las zonas ubicadas al norte de dichas bahías eran zonas de cría de muchas especies comerciales que se pescan en las praderas marinas y arrecifes al norte de la cayería. La figura 13 resume las informaciones obtenidas sobre los sitios de concentración para el desove de varias especies comerciales (principalmente pargos), que usualmente también son utilizados por otros peces con semejante estrategia reproductiva (roncos, meros, bajonaos, jureles, pez perro, etc.). 37

38 Fig. 13. Algunos sitios de congregación para el desove de pargos y meros. Esta estrategia ampliamente estudiada por varios autores (Johannes, 1978, Smith y Tyler, 1978; Barlow, 1981; Kaufman y Ebersole, 1984), consiste en producir el desove en el borde de la plataforma, generalmente en promontorios marinos o áreas de plataforma que se adentran en el océano, y donde el sistema de corrientes facilita la permanencia de los huevos y larvas en aguas oceánicas, evitando su inmediata entrada a las zonas arrecifales donde la depredación es elevada y de forma que las corrientes realicen el transporte y la dispersión de las larvas en un área extensa, mientras se produce el desarrollo larval. Al alcanzar estas el tamaño adecuado se incorporan a las zonas de plataforma aledaña donde se inicia su reclutamiento y posterior asentamiento y cría, ya en aguas someras tranquilas, preferentemente en el interior de las macrolagunas. La Fig. 14 representa, de forma esquemática, los procesos de reproducción, reclutamiento y cría de muchas de las especies neríticas de importancia pesquera (particularmente los pargos, roncos, jureles, etc.), tomando como base las informaciones obtenidas sobre la circulación, la distribución de las etapas juveniles y la pesca en la región central del Archipiélago. Muchas especies son reclutadas en las zonas bajas cercanas a los cayos y penetran a las lagunas por los canales que los separan, donde generalmente ocurre la etapa de cría. A medida que crecen, se dispersan más, buscando nuevas fuentes de alimentación. Debido a la topografía de estas bahías y el régimen de vientos y circulación, gran parte de la población se mueve en dirección oeste. Así, por ejemplo, aseguran algunos pescadores que gran parte de las biajaibas que se capturan en la Bahía San Juan de los Remedios, provienen de la Bahía de Buenavista. Por otra parte, el intrincado laberinto de canales que formaban los Cayos Cobos, Las Brujas, y otros de esa zona era, hasta la construcción del viaducto Caibarién-Santa María, una importante zona de reclutamiento directo de biajaiba, y también de pargo criollo, rabirrubia y otras especies. Ello explica porque, después de construirse el pedraplén disminuyó drásticamente la captura de dicha especie. Similar fenómeno puede ser la causa que impide la recuperación de las poblaciones de machuelo, tras su colapso, al parecer por sobrepesca, a partir de 1990, coincidiendo con el inicio de la construcción de dicho pedraplén. 38

39 Igualmente, los organismos que logran sobrevivir a las deterioradas condiciones ambientales de las bahías La Gloria, Jigüey y Los Perros, encuentran una barrera en sus migraciones al encontrarse con los pedraplenes Jigüey-Cayo Romano y Turiguanó-Cayo Coco los cuales dificultan la migración de los preadultos y adultos hacia el océano al acercarse la etapa de reproducción. Es de esperar que el pedraplén que actualmente se construye para unir Cayo Santa María con Cayo Guillermo, provoque una situación aún peor para los recursos pesqueros en la zona y un deterioro mucho mayor en las Bahías Buenavista y San Juan de los Remedios, al cerrar más aún el reclutamiento a las zonas de cría. Fig. 14. Representación esquemática de los procesos de reproducción, reclutamiento y migraciones de los peces en la región central del Archipiélago Sabana-Camagüey. 5. EVOLUCIÓN Y MANEJO DE LOS RECURSOS PESQUEROS 5.1 Organización, infraestructura y evolución histórica En el Archipiélago Sabana-Camagüey operan las Asociaciones pesqueras de Matanzas (unidad pesquera de Cárdenas), Las Villas (Carahatas, La Panchita, La Isabela y Caibarién) Ciego de Ávila (Punta Alegre y Turiguanó), Camagüey (Nuevitas), Tunas (Manatí y Puerto Padre), Holguín (Gibara, Banes, Guatemala, Cayo Mambí y Moa) y Guantánamo (Baracoa) (Fig. 15). 39

40 Fig. 15. Ubicación de las empresas de pesca que operan en el Archipiélago Sabana-Camagüey, y las asociaciones provinciales a las cuales se supeditan. El conjunto de todas estas unidades constituye la llamada Zona D de la plataforma. Las tres últimas empresas, aunque están ubicadas fuera del ASC, tradicionalmente han realizado parte de sus capturas en dicha región, debido a que sus áreas de pesca son de poca extensión y pobres recursos. También pescan en la plataforma suroriental de Cuba, mientras que la empresa de Camagüey, también realiza algunas capturas fuera del Archipiélago Sabana-Camagüey (hacia el este). Por otra parte, hasta el año 1984 varias empresas realizaban eventualmente capturas en la plataforma de Bahamas. A partir de 1985 el Ministerio de Industria Pesquera (MIP) adoptó medidas drásticas para evitar tal actividad (Cabrera y Obregón, 1986), aunque ocasionalmente, y de forma furtiva, algunos barcos realizan incursiones rápidas a dicha región. Tales capturas introducen cierto sesgo en la estadística de la pesca por zonas, pero su magnitud no altera sustancialmente el análisis sobre la evolución y situación de los recursos pesqueros en la Zona D, que incluye todas las áreas de pesca ubicadas entre Punta Hicacos y Punta Maisí. Ya desde mediados de la década del 70, las pesquerías en el ASC, y en general en todo el Archipiélago Cubano, alcanzaron y sobrepasaron los niveles de captura máxima sostenible, y algunos recursos iniciaron una etapa de sobrepesca (Baisre, 1993; Claro et al., 1994). Aunque se tomaron medidas para detener ese proceso (disminución del esfuerzo pesquero, regulaciones de tallas, vedas en los períodos de reproducción, cuotas, etc.), por la falta de vigilancia y control y en algunos casos por el afán de elevar la producción para satisfacer las demandas de la población, no se han podido evitar algunas afectaciones a los stocks. A ello contribuyen también factores ajenos a la pesca, como son la contaminación, los cambios provocados en el régimen hidrológico y la pesca furtiva. 40

41 Por otra parte, el Archipiélago Sabana-Camagüey y la región norte de las provincias orientales son las áreas de plataforma más afectadas por la mal llamada pesca deportiva, que en la práctica no es más que pesca de subsistencia con una alta componente de especulación, especialmente en los últimos 10 años. Muchas de las embarcaciones particulares dedicadas a esta actividad utilizaban artes de pesca masivos (principalmente chinchorros y redes de sitio), en la mayoría de los casos obtenidos ilícitamente de las empresas estatales pesqueras. El establecimiento de la Organización Nacional de Inspección Pesquera (ONIP), ha contribuido sustancialmente a la reducción de esa actividad que afecta no solo a la pesca comercial, sino también a la conservación del ecosistema. No existe información concreta sobre el volumen de pesca que se obtiene por esa vía, pero resulta evidente que su magnitud es apreciable (ver epígrafe 6.2). Durante nuestros muestreos, pudimos constatar que los propios pescadores se apropian de cantidades apreciables de la captura, situación que ha mejorado con el establecimiento de una política de estimulación material, aunque aún se practica. Esta apropiación ilícita se produce fundamentalmente sobre las especies de mayor calidad y precio. En el caso de los barcos chinchorreros y rederos, se produce sobre los pargos (pargo criollo, cubera, biajaiba) y las vaquitas (Lactophrys trigonus), esta última llega a tierra en forma de filetes. Los barcos naseros, se apropian de parte de la captura de chernas y meros. A modo de ejemplo: de acuerdo con informaciones confidenciales obtenidas durante , calculamos que las embarcaciones de la Empresa Pesquera de Caibarién, desviaban en los años , unas 150 TM de pescado anualmente. 5.2 Distribución espacial de los recursos pesqueros y su relación con los hábitats Las pesquerías en el Archipiélago Sabana-Camagüey se realizan en la zona marítima (tanto interior como exterior) que se extiende desde Península de Hicacos hasta Nuevitas, donde se obtienen TM anuales. El tramo de Cayos Pajonal a cayo Sabinal, que aporta aproximadamente el 60% de toda la Zona D, es precisamente el área más sometida a la influencia de los cambios ecológicos que se están produciendo como consecuencia de las alteraciones en el régimen de circulación. La distribución de los recursos pesqueros como es lógico, guarda estrecha relación con la distribución de los biotopos a los cuales se han adaptado las especies objeto de explotación. A su vez, los artes de pesca que se emplean para ello, deben ajustarse a las condiciones físicas del medio. La Figura 16 ofrece una representación aproximada de la distribución de las principales áreas de pesca en el Archipiélago, que pudiera ser mejorada con el aporte de información más específica. Baisre (1984) definió tres complejos ecológicos en las aguas cubanas, basándose en criterios biológico-pesqueros: el complejo seibadal-arrecife, el complejo litoral estuarino y el de las aguas oceánicas. Al aplicar estos conceptos para el ecosistema marino del Archipiélago Sabana-Camagüey es necesario hacer algunas precisiones. En el litoral estuarino, al menos en las áreas más cercanas a la costa de la isla principal, donde predominan las influencias terrestres, el fondo es generalmente fangoso, cubierto por pastos marinos en la cercanía de las costas, donde la productividad biológica parece ser muy alta, la turbidez es generalmente elevada y las fluctuaciones de salinidad amplias, además en muchos sitios hay una fuerte componente de contaminación por residuales urbanos, de la industria azucarera y otras industrias. 41

42 42

43 La ictiofauna de la región interior de gran parte de la cayería no es la característica de zonas estuarinas debido a la alta salinidad de estas macrolagunas. Es este complejo estuarino el que ha sufrido los trascendentales cambios ambientales provocados por las alteraciones antrópicas referidas anteriormente, y que han provocado la casi total desaparición de la pesca comercial en las Bahías Los Perros, Jigüey y La Gloria y en menor medida en Bahía de Buenavista. Las encuestas realizadas a los pescadores de mayor experiencia, atestiguan que hasta la década del 70 las mencionadas bahías, y especialmente la de Buenavista, eran ricas en langostas, cangrejo moro y muchas especies de peces que actualmente no existen en tales macrolagunas, como los pargos (Lutjanidae), jureles (Carangidae), roncos (Haemulidae), bajonaos (Sparidae), sierra, serrucho y pintada (Scomberomorus spp.), y en las áreas más cercanas a la costa, las lisas (Mugil spp.), corvinas (Bairdiella spp.), pataos y mojarras (Gerridae) y salema (Archosargus rhomboidalis). Actualmente solo los dos últimos grupos de especies se encuentran, con una abundancia mucho menor y de menores tallas. La alta salinidad en este caso no solo afecta a la base alimentaria de las pocas especies que la toleran, sino que además provoca altos gastos fisiológicos para el proceso de osmorregulación, en detrimento del crecimiento y la fecundidad. La mayor parte de las pesquerías que se realizaban en estas zonas afectadas, se han movido hacia los seibadales más alejados de la isla principal. Por otra parte, grandes extensiones de pastos marinos han desaparecido a causa de la eutroficación y la sedimentación, lo cual ha reducido también el área vital para algunas especies. En la década del 80, se obtenía en el complejo estuarino aproximadamente 30-35% de la captura total de la zona. En el quinquenio disminuyó a aproximadamente 26 %, pero mucho mayor fue su disminución en cuanto a calidad. Las especies más abundantes y explotadas en estos biotopos son generalmente de baja calidad y precio (Tabla 8). Entre las principales se cuentan: jaibas (Callinectes spp.), pataos y mojarras (Gerridae), salema (Archosargus rhomboidalis), macabí (Albula vulpes), machuelo (Opisthonema oglinum), lisas y lisetas (Mugil spp.), raya (Dasyatis americana), guaguancho (Sphyraena guachancho), verrugato (Micropogonias furnieri), corvinas (Bairdiella spp.), sierra, serrucho y pintada (Scomberomorus spp.), robalo (Centropomus undecimalis) y sábalo (Megalops atlanticus). El machuelo era la única especie planctófaga de importancia en el área (aunque también consume organismos del meiobentos que obtienen del sedimento). Las poblaciones de dicha especie sufrieron un drástico colapso a partir de 1990, al parecer provocado por sobrepesca, aunque coincidió con la primera fase de construcción del viaducto Caibarién-Santa María, el cual provocó graves alteraciones de la calidad ambiental en la Bahía Buenavista (ver Anexo 1). Los principales artes de pesca empleados en las zonas estuarinas son las redes de arrastre (manteletas y chinchorros) y en mucho menor medida los trasmallos (red de agallas). En el complejo seibadal-arrecife que ocupa un área intermedia entre el estuarino y el océano, cuyos límites son poco precisos y variables, existe aún importante influencia de los aportes terrígenos, pero con marcada mezcla de aguas oceánicas, los fondos son generalmente fango-arenosos y arenofangosos, cubiertos de seibadal, con arrecifes de parche por su porción norte, e interrumpida por los manglares que forman o bordean los cayos y cuya ictiofauna juega un papel importante en las capturas que se obtienen en este complejo ecológico. La turbidez del agua es menor, la salinidad menos variable y en general las condiciones más estables que cerca de la costa (Fig. 16). Estas condiciones generalmente se extienden hacia el borde de la plataforma hasta los m de profundidad, donde empiezan a predominar fondos arenosos con cabezos y arrecifes de parche. 43

44 Tabla 8. Composición de las capturas comerciales en el Archipiélago Sabana-Camagüey. 1- Especies pelágico-oceánicas; 2 del batial superior; 3- de la pendiente arrecifal; 4- del complejo seibadal-arrecife; 5- del complejo estuarino. Hábitat Nombre común Nombre científico Diferencia Ton % Ton % Ton Grupo 1 1 Aguja Tetrapturus spp., Istiophorus platypterus 0,907 <0.1 0,714 <0.1 0,194 1 Castero Makaira nigricans 0, ,025 <0.1-0,025 1 Emperador Xiphias gladius 0,270 <0.1 0,050 <0.1 0,221 3 Aguají Mycteroperca bonaci 18,174 0,3 10,674 0,2 7,501 3,4 Cubera Lutjanus cyanopterus, L. 25,268 0,4 8,674 0,2 16,595 Griseus 3 Cherna criolla Epinephelus striatus 100,979 1,8 15,722 0,4 85,258 2 Cherna del alto Epìnephelus mystacinus 3,405 0,1 1,001 <0.1 2,404 1 Dorado Coryphaena hippurus 2,550 <0.1 0,304 <0.1 2,246 3,4 Guasa Epinephelus itajara 1,101 <0.1 0,051 <0.1 1,051 2 Pargos del alto Lutjanus vivanus, L. Buccanella, 39,943 0,7 9,030 0,2 30,914 Rhomboplites aurorubens 4 Pargo criollo Lutjanus analis 303,142 5,3 166,991 3,8 136,151 1 Peto Acanthocybium solanderi 1,448 <0.1 0, ,448 5,4 Pintada Scomberomorus regalis 24,256 0,4 1,640 <0.1 22,616 5,4 Sierra, serrucho Scomberomorus maculatus, S. cavalla 32,586 0,6 16,784 0,4 15,802 Otros 0,208 <0.1 26,203 0,6-25,995 Total Grupo 1 552,379 9,8 256,662 5, Grupo 2 4,5 Biajaiba Lutjanus synagris 335,825 5,9 287,678 6,5 48,148 4,5 Caballerote Lutjanus griseus 80,952 1,4 56,757 1,3 24,196 4,5 Cají Lutjanus apodus 34,852 0,6 1,554 <0.1 33,298 4,5 Jocú Lutjanus jocu 8,623 0,2 0,755 <0.1 7,868 5 Lisa Mugil lisa, M. curema 96,023 1,7 12,649 0,3 83,374 4,3 Perro Lachnolaimus maximus 10,068 0,2 0,589 <0.1 9,479 4,3 Rabirrubia Ocyurus chrysurus 94,988 1,7 37,219 0,8 57,769 Otros 1,333 <0.1 11,708 0,3-10,375 Total Grupo 2 662,665 11,7 408,909 9,2 253,756 Grupo 3 3 Arigua Mycteroperca venenosa 3,966 0,1 0,166 <0.1 3,800 4 Bajonao Calamus spp. 70,468 1,2 66,457 1,5 4,011 3 Cabrilla Epinephelus guttatus 45,496 0,8 1,738 <0.1 43,759 4 Cibíes Caranx ruber, C. bartholomaei 43,730 0,8 8,723 0,2 35,007 5 Liseta Mugil curema, M. trichodon, M. 76,539 1,3 21,679 0,5 54,860 hospes, Otros 3,577 0,1 27,180 0,6-23,602 Total Grupo 3 243,776 4,3 125,942 2,8 117,834 Grupo 4 4,3 Cojínua Caranx fusus 51,447 0,9 6,680 0,2 44,767 4 Chicharro Selar crumenophthalmus 42,222 0,7 4,127 0,1 38,095 4 Jiguagua Caranx hippos 107,884 1,9 14,605 0,3 93,278 44

45 Hábitat Nombre común Nombre científico Diferencia Ton % Ton % Ton 4 Jurel-Gallego Caranx latus 51,753 0,9 37,209 0,8 14,544 4,5 Medregal Seriola fasciata 2,854 0,1 5,934 0,1-3,080 4 Palometa Trachinotus spp. 48,206 0,8 4,342 0,1 43,864 3,4 Salmonete Mulloidichthys martinicus, 6,615 0,1 3,073 0,1 3,543 Pseudopeneus maculatus 2,4 Tiburones Condrichthyes varios 381,973 6,7 322,474 7,2 59,500 4,5 4 Raya chucho. Dasyatis americana, Aetobatus narinari y otros 882,816 15,6 643,397 14,5 239,420 4,3 Ojanco Lutjanus mahogoni 16,127 0,3 35,179 0,8-19,052 2 Arnillo Apsilus dentatus 3,884 0,1 20,752 0,5-16,868 Otros 35,392 0,6 108,099 2,4-72,708 Total Grupo ,173 28,7 1199,199 26,9 431,974 Grupo 5 5 Corvina Bairdiella spp. 119,511 2,1 5,037 0,1 114,474 5 Guaguancho Sphyraena guachancho 32,957 0,6 5,842 0,1 27,115 5 Salema Archosargus rhomboidalis 116,514 2,1 33,036 0,7 83,478 5 Patao-Mojarra Eugerres spp., Gerres cinereus 660,528 11,6 709,567 15,9-49,038 5 Robalo Centropomus undecimalis 21,532 0,4 2,519 0,1 19,013 4 Sardina de ley Harengula humeralis 69,816 1,2 228,819 5,1-159,003 4 Jallao Haemulon album 3,102 0,1 1,971 <0.1 1,131 Otros 0, ,767 2,7-120,767 Total Grupo , ,299 24,7-75,339 Grupo 6 4 Agujón Tylosurus spp. 13,566 0,2 16,486 0,4-2,919 4,3 Barbero Acanthurus spp. 13,248 0,2 2,092 <0.1 11,156 3 Carajuelo Holocentrus spp. 32,058 0,6 5,324 0,1 26,735 3,4 Cochino Balistes vetula 106,621 1,9 5,054 0,1 101,567 4,5 Chopa Kyphosus spp. 82,248 1,4 284,844 6,4-202,596 4,5 Jorobado Selene vomer 4,760 0,1 0,523 <0.1 4,237 5 Macabí Albula vulpes 287,537 5,1 50,411 1,1 237,126 4,3 Ronco Haemulon spp. 439,728 7,7 348,315 7,8 91,413 5 Sábalo Megalops atlanticus 53,798 0,9 16,165 0,4 37,633 4 Vaca Lactophrys spp. 29,971 0,5 1,018 <0.1 28,953 5 Verrugato Micropogonias furnieri 15,205 0,3 32,935 0,7-17,730 3,4 Vieja lora Scarus spp. Spasisoma spp. 25,968 0,5 7,276 0,2 18,692 Otros 38,995 0,7 202,969 4,6-163,974 Total Grupo ,703 20,1 972,888 21,9 170,815 Grupo 7 5 Machuelo Opisthonema oglinum 348,923 6,1 69,531 1,6 279,392 Otros 68,489 1,2 317,479 7,1-248,990 Total Grupo 7 417,412 7,4 387,010 8,7 30,402 Total Escama 5675, , Aunque Baisre (1984) incluye en este complejo a la pendiente arrecifal que bordea la plataforma (desde los m de profundidad hasta el veril, a m), hemos encontrado grandes diferencias en la composición de la ictiofauna de ambos biotopos, y se utilizan para su captura diferentes artes y métodos de pesca (Fig. 17). 45

46 En este complejo seibadal-arrecife, que incluye la ictiofauna de los manglares, arenales y playas, se realizan las principales pesquerías del Archipiélago, principalmente con chinchorros y redes de sitio sobre las praderas de seibadal y en las costas de los cayos. Las principales especies que aquí se obtienen son: langosta espinosa (Panulirus argus), pargo criollo (Lutjanus analis), biajaiba (L. synagris), cubera y caballerote (L. cyanopterus, y L. griseus), rabirrubia (O. chrysurus), roncos (Haemulon spp.), bajonaos (Sparidae), jureles (Caranx spp., Selar crumenophthalmus), raya (D. americana), obispo (Aetobatus narinari), sierra, serrucho y pintada (Scomberomorus spp.), tiburón gata (Ginglymostoma cirratum), peces cofre (Lactophrys spp). Algunas de las especies del complejo litoral estuarino se capturan también en este hábitat, aunque en menor proporción (pataos y mojarras, macabí, machuelo, sierra, serrucho y pintada, etc.). Los artes de pesca empleados para estos recursos son esencialmente los chinchorros y otros artes de arrastre (manteletas), algunos artes de sitio (tranques o corrales) y algunos barcos emplean como arte secundario los palangres para tiburones neríticos o redes de fondo para batoideos. Este complejo faunístico aportó aproximadamente el 56% de la captura en el período y aumentó a 62% en el En la pendiente arrecifal que bordea la plataforma se capturan algunas de las especies que se obtienen en el complejo anterior (roncos, bajonaos, rabirrubia y otros en pequeña proporción), pero predominan: el ronco arará, Haemulon plumieri (20% del peso total), los meros (Serranidae), principalmente la cherna criolla, Epinephelus striatus, (11%), y en menor porcentaje, la rabirrubia, Ocyurus chrysurus, y el cochino, Balistes vetula, los barberos (Acanthurus) y otras especies poco numerosas. En este hábitat se obtiene solo el 2-3% de la captura total del archipiélago, aunque en el quinquenio era 4-5%. Aunque este hábitat posee la mayor diversidad de especies (ver epígrafe 1), predominan especies arrecifales de pequeña talla que no son atrapadas por las nasas. Muchas de ellas poseen gran valor ornamental. En el batial superior de la plataforma, se realizan dos tipos de pesca diferentes: la de pargos y meros del alto (entre 100 y 300 m) y la de tiburones (entre 100 y 600 m). Para la captura de pargos y meros en el batial superior se emplean las llamadas nasas del alto y el chambel, ambos artes con gran variedad de adaptaciones según la tradición local, los recursos disponibles, etc. En estas capturas se obtienen principalmente: pargo del alto (Lutjanus vivanus) y en menor proporción pargo sesí (L. buccanella), mero del alto (Epinephelus mystacinus), cotorro (Rhomboplites aurorubens) y otros de forma esporádica. En la pesca de tiburones predomina el marrajo, Hexanchus griseus. Esta pesquería se realiza con palangres de fondo de 50 a 100 anzuelos No a También en la zona oceánica adyacente a la plataforma, pero en el estrato superficial (0-100 m) se realiza la captura con palangre de deriva, en la cual también predominan por su peso los tiburones. En la estadística de las capturas se mezclan los datos de ambas pesquerías, por lo que no es posible diferenciar cuales corresponden a cada hábitat o arte de pesca. También en dicha pesca con palangre de deriva se obtienen peces de pico (agujas, emperador, castero) cuyas capturas fluctuaron alrededor de las 100 TM anuales en el quinquenio disminuyendo posteriormente a menos de la mitad. Además en esta pesca se captura el peto (Acanthocybium solanderi) y el dorado (Coryphaena hyppurus). Esta última especie llegó a aportar TM en los años pero descendió notablemente con posterioridad. La mayor parte de esta captura se obtiene al norte de las provincias orientales. El uso de estos artes ha estado limitado en los últimos 10 años por la disponibilidad de materiales para su construcción. 46

47 5.3 Esfuerzo de pesca. Según Giménez (1990), en la década del 80 la pesca comercial operaba en el ASC unas 460 embarcaciones de pesca (incluyendo enviadas y auxiliares), de las cuales 280 se dedicaban a la captura de "escama" (todos los peces menos los atunes) y 20 de túnidos. Considerando el efecto dañino de tal esfuerzo, desde mediados de ese período se inició un proceso de ordenamiento que redujo el número de barcos, sin afectación de la producción pesquera. La cifra total se redujo a 243 en La Asociación las Villas, disponía de 85 embarcaciones dedicadas a la captura de escama y redujo dicha cifra a 62 en En el último quinquenio el número de barcos se ha mantenido en niveles similares a Para la captura de peces se emplean chinchorros y redes, nasas de placer y de veril, palangres de fondo y de deriva (principalmente para tiburones), tranques (artes de sitio), trasmallos para batoideos y para peces pequeños Redes 17% Tranques 3% Nasas del alto 11% Nasas de placer 15% Eventuales 0% Chinchorros 54% Tranques 2% Redes 22% Eventuales 2% Nasas del Alto 9% Nasas de placer 13% Chinchorros 52% Fig.18. Capturas por artes de pesca en la empresa de pesca de Caibarién, en 1988 y promedio para el período

48 En la empresa pesquera de Caibarién, en 1988 había 24 barcos (8 chinchorreros, 5 rederos, 7 con nasas de placer y palangres, 2 con nasas del alto y 2 con tranques), en se redujo a 17 (5 chinchorreros, 8 con redes, 3 con nasas de placer, 1 con nasas del alto, y 1 con tranque). Durante el período los barcos chinchorreros aportaron el 44% de la captura de escama (con solo 3-4 barcos pescando), y las redes (manteletas) aportaron el 25%. Los demás artes aportaron en conjunto el 26% (Fig. 18). Estas proporciones son parecidos a las existentes en 1988 con un esfuerzo mayor, aunque con una disminución notable en el uso de los tranques. Realmente la mayoría de las embarcaciones usan más de un arte: los naseros utilizan también palangres, que calan generalmente después de terminada la labor con las nasas. Algunos rederos utilizan tranques o palangres, u otro arte adicional. Los barcos que operan con Nasas del Alto, eventualmente pescan con redes para sardinas en las aguas interiores, o con palangres de fondo en aguas profundas. Por ello, es frecuente encontrar en los datos estadísticos, datos de captura de especies que no se corresponden con el arte principal de la embarcación Artes de arrastre. Aunque existe diferenciación en el control estadístico de las capturas entre chinchorros y redes o manteletas, la diferencia real radica en la longitud de tales artes y otros parámetros que determinan el esfuerzo, como el número de pescadores y el tamaño de las embarcaciones. Los primeros operan con dos barcos, que hasta 1998 eran del tipo Cayo Largo (18,3 m de eslora), los cuales están siendo sustituidos por embarcaciones de plástico más pequeñas (13 m de eslora). Generalmente los chinchorreros operan con 8 pescadores y los rederos con 5 pescadores o menos. Hasta hace algunos años los chinchorreros, empleaban paños de brazas de longitud ( m) (Giménez, 1988). En los últimos años algunas tripulaciones emplean chinchorros de más de 1000 brazas (1850 m) de longitud. Debido a la drástica disminución de las poblaciones de peces en las Bahías Los Perros y Jigüey y la Gloria, el tamaño de las redes o manteletas (principal arte usado en esas Bahías) se ha incrementado de brazas, hasta más de Los arrastres que antes se hacían con una embarcación pequeña por períodos de una a dos horas, en la segunda mitad de la década del 90 se extendieron a horas, con dos embarcaciones. Aún así, las capturas son pobres y formadas por especies de baja calidad (principalmente mojarras, pataos y salema), por lo que ha disminuido sustancialmente la pesca en esas bahías. Este gran aumento en el tamaño de los artes de arrastre implica un incremento del esfuerzo que no se cuantifica en la estadística pesquera. Tuvimos la oportunidad de comparar la captura obtenida con chinchorros de diferente longitud. La Fig. 19A muestra que no existe correlación entre el largo del chinchorro y la producción por arrastre. La aparente tendencia de la línea de regresión (con muy bajo nivel de correlación) a aumentar la captura con el largo del chinchorro, es debida a una sola muestra con una alta captura, mientras que en todas las demás la biomasa se mantiene igual o inferior que con los chinchorros más pequeños. Por el contrario, la línea de regresión largo del chinchorro contra rendimiento por lance, muestra una tendencia a disminuir (Fig. 19B), aunque también aquí el coeficiente de correlación es muy bajo. Es decir, que el uso de chinchorros más largos no conlleva ventajas ni para la captura total ni para los rendimientos. Por el contrario, el uso de chinchorros de mayor longitud trae consecuencias negativas para los hábitats: al ser más lento el movimiento del arte, aumenta su peso y presión sobre el fondo y resulta mucho más difícil para los pescadores evitar los obstáculos, por lo que se destruyen los 48

49 refugios de invertebrados y peces, se remueven los sedimentos, tornándolos cada vez más finos y aumentando el tiempo de resuspensión. El uso de chinchorros pequeños, aunque también dañino, permite una mayor velocidad de movimiento, menor escape de los peces y menor estrés para los que escapan, reduce el tiempo de arrastre, disminuye el costo del arte, el cual es alto y todos sus componentes deben adquirirse en MNC, y provoca menores las afectaciones al medio marino. Fig. 19. Capturas (A) y rendimientos (B) por lance de chinchorro en relación con su longitud. Otro elemento muy negativo que conlleva la pesca con chinchorros, es el uso de mandarrias para destruir o aplanar el fondo, en particular los corales (Fig. 20). Estas estructuras, al igual que las gorgonias, las esponjas, las rocas y otros elementos del relieve, no solo brindan refugio a los peces, sino que además constituyen un elemento fundamental en el proceso de desarrollo de la trama alimentaria. Esta destrucción de los hábitats conlleva necesariamente a una disminución de la productividad biológica y pesquera. 49

50 Fig. 20. Destrucción premeditada de corales durante el arrastre de los chinchorros. Debido a la actual crisis económica del país, al menos durante la década del 90, usualmente no era posible adquirir los tamaños de mallas adecuados, para la selección de tallas, por lo que durante esos años y aún hoy, no se cumplen las regulaciones establecidas al efecto. Por otra parte, el uso de chinchorros impide la colocación en el área de artes más selectivos, como nasas o artes de enmalle Nasas Las llamadas nasas de placer en el caso del ASC, realmente se ubican en una estrecha franja de la pendiente arrecifal, muy cerca del borde de la plataforma (a m de profundidad) y muy raramente en las zonas bajas de esta, como pudiera entenderse por su nombre. Por tanto, la captura está formada esencialmente por especies demersales de los arrecifes coralinos, generalmente separados de los pastos marinos, por extensos arenales. Las nasas de placer son rectangulares, construidas con armazón de cabillas de hierro corrugado y forradas con malla hexagonal de alambre galvanizado, aunque en los últimos años se ha iniciado el uso de mayas de plástico. Está regulado el uso de mallas de 35 x 60 mm, pero debido a la carencia de recursos, generalmente se construyen con los materiales disponibles, más frecuentemente con mallas de 25x35 o de 28x40 mm, que no permiten el escape de los peces pequeños. Según Giménez (1990), en las cuatro empresas con conforman la Asociación de Las Villas, la captura con nasas constituyó el 12% del total en el período La empresa pesquera de Caibarién aportó entonces un 15%, proporción que se mantiene cercana a esta en los últimos años (Fig. 18). 50

51 Tal actividad ejerce un efecto negativo sobre los arrecifes, pues las nasas rompen muchos corales y dañan otras colonias que forman parte del arrecife. Por otra parte, es usual que, cuando los pescadores concluyen su campaña y regresan a tierra, dejan sus nasas caladas, a veces por períodos de 6-10 días, tiempo durante el cual muchos peces mueren atrapados en estas. Tales artes no están acondicionados con partes de material degradable, por lo que al ser abandonadas o perdidas, continúan atrapando peces por largo tiempo. Afortunadamente, en los últimos años, por la carencia de materiales, los barcos naseros funcionan con un número de nasas inferior al normado, y su uso se prolonga por más tiempo Nasas del Alto Son pocas las embarcaciones que realizan la pesca del alto en la zona. Generalmente esta pesca se combina con el uso palangres de fondo, también en aguas profundas. Las nasas del alto por lo general se construyen de forma cilíndrica, con cintas de cañas de Castilla doble, aunque también en los últimos años se forran con malla plástica hexagonal. Son generalmente de mayor tamaño que las nasas de placer. Se utilizan para la captura de pargos y meros del alto, a profundidades de 100 a 300 m. Debido a limitaciones tecnológicas y económico-sociales, el uso de este arte después de un pequeño incremento en la década del 80, disminuyó sustancialmente. Giménez (1990) reportó que en el período los naseros del alto aportaban aproximadamente el 3,3% de la captura de la Asociación Pesquera de Las Villas. Según los datos de desembarques de la empresa de Caibarién, en el período los naseros del alto aportaron el 11% de la captura de dicha empresa, pero el análisis de la composición por especies demuestra que solo el 0.2-0,5% procede de las capturas con nasas del alto, mientras que del 2 al 4,5% corresponde a tiburones, obtenidos con palangres, y el resto, es de especies de plataforma capturadas con redes (rayas, sardinas, jureles, pargo, biajaiba, rabirrubia, etc.). La captura de sardinas se realiza, con el objetivo de cumplir los planes de producción y se usa principalmente como carnada, pues pocas veces se comercializa, por su pequeña talla Tranques Las redes de sitio, llamadas generalmente tranques, se utilizan de forma limitada en el Archipiélago Sabana-Camagüey. Según Giménez (1990), en el período , en la Empresa Las Villas, este arte aportaba solo 0.1% de la captura. En la Empresa de Caibarién su aporte fluctúa actualmente entre 2 y 3%, obtenido por una sola embarcación. Aunque está regulado el uso de los tranques, en ocasiones estos son colocados en las entradas de canales o zonas de paso de reproductores, lo cual puede afectar el reclutamiento de años posteriores. 5.4 Volumen y composición de las capturas La Zona D aporta aproximadamente el 20% de la captura nacional, no obstante, aquí se incluye la morralla que forma parte de la fauna acompañante del camarón en la Zona SE. Por tanto, en la realidad el aporte de la Zona D en productos pesqueros es aproximadamente 25%. Su principal renglón lo constituyen los peces, los cuales representan más del 70% de la pesca en la zona y aportan unas TM anuales, o sea, aproximadamente el 35% del total de la plataforma. Hasta inicios de la década del 90 esta cifra era de TM. Se incluyen aquí unas 100 especies, aunque solo 51

52 unas 40 tienen cierta importancia pesquera. Más del 70% de dicha captura se obtiene propiamente en el Archipiélago Sabana-Camagüey, el resto al norte de las provincias orientales y más recientemente, parte también en el Archipiélago Jardines de la Reina. Las capturas totales de la Zona D promediaron 8407,792 TM/año en el período 1982 a 1990 y disminuyeron a 6611,743 (en 18%) en el período Las empresas ubicadas en el Archipiélago Sabana-Camagüey, y que realizan todas sus pesquerías en esta zona (Empresas de Matanzas, Las Villas, Ciego de Avila y Camagüey) aportan el 70% de la captura de la Zona D, aunque además hay que considerar que las Empresas de las provincias orientales (Tunas y Holguín), también obtienen parte de sus capturas en dicha región (Fig. 21). Tunas- Holguín 26% Matanzas 8% Camagüey 12% Las Villas 30% C. de Ávila 24% Fig. 21. Proporciones de las capturas totales de peces por asociaciones, en el archipiélago Sabana-Camagüey. La Asociación Pesquera de Las Villas, que realiza todas sus operaciones en el ASC, obtiene el 31-33% de esa captura, y la empresa de Caibarién, la mayor del área, aporta casi el 50% de la captura de la Asociación. Al igual que en el resto del país, las pesquerías en la Zona D, tuvieron su etapa de máximo crecimiento a partir de 1960 y hasta 1975, lo que condujo a algunas situaciones de sobrepesca, y un desarrollo desmesurado de la flota de pesca. Después de una notable disminución de las capturas totales de peces, en los años , éstas se incrementaron paulatinamente por la adopción de algunas medidas de manejo más racional, incorporación de recursos poco explotados hasta entonces (rayas, chuchos, machuelo) alcanzando ya en 1985 niveles que parecen indicar la captura máxima sostenible (Fig. 22). No obstante, estas capturas se realizaron con un excesivo número de embarcaciones, por lo que a partir de 1988 se inició por el MIP un proceso de disminución del número de barcos. 52

53 No hemos podido obtener datos confiables de esfuerzo para cada empresa de los últimos años, no obstante los principales cambios ocurridos en la Empresa de Caibarién constituyen un ejemplo de lo que ocurrió en toda el área: hasta 1987 operaban como promedio 30 embarcaciones para la captura de escama, y al reducir el número en l988 y 1989, aumentaron los rendimientos y la captura total (Fig. 23). Ya en 1990 empezaron los efectos del Período Especial, con una notable disminución del esfuerzo que determinó una baja de las capturas. Sin embargo, a partir de 1996 se inicia un proceso de recuperación y se alcanza el nivel de esfuerzo de los años 1988 y 1989 (expresado en días/mar) con solo 17 embarcaciones, pero en este caso no ocurrió aumento de las capturas y los rendimientos, como era de esperar después de varios años de esfuerzo reducido. En nuestro criterio, ello se debe al deterioro del medio marino y los recursos pesqueros, debido a tres factores principales que actuaron casi al mismo tiempo: 1- el deterioro de las condiciones ambientales por factores naturales, sobre el que hemos hecho referencia, 2- el deterioro de los hábitats por factores antrópicos (pedraplenes, contaminación, represamiento, uso histórico de métodos y artes de pesca nocivos), y 3- el incremento de la pesca no comercial, que ha sustituido en gran medida a la pesca comercial. Fig. 22. Etapas de desarrollo de la pesca, capturas anuales de peces en la Zona D y curva de tendencia de dichas capturas. De cerca de TM en los años , las capturas de la Empresa de Caibarién disminuyeron durante el Período Especial, a solo 331 TM en 1992 con una recuperación posterior, pero muy por debajo de los niveles anteriores (Fig. 24). Las principales reducciones se manifestaron 53

54 en los grupos de calidad o precio II, III y VII. Las reducciones más drásticas se observaron en las poblaciones de biajaiba (Grupo II), y el machuelo (Grupo 7). Esta última pesquería, prácticamente desapareció. Fig. 23. Capturas de peces (A), esfuerzo (B) y rendimientos (C), en la empresa pesquera de Caibarién. La Tabla 8 presenta la composición de las capturas de "escama" (promedios de y ) de las empresas de pesca que operan de forma total y permanente en el Archipiélago Sabana- Camagüey (Matanzas, Villa Clara, Ciego de Ávila y Camagüey). Las especies más importantes por el volumen de captura, son los batoideos (15%). En este renglón se incluyen varias especies, aunque Dasyatis americana es la especie predominante, seguida del obispo, Aetobatus narinari. Al nivel de especie, la primera es la que brinda los mayores volúmenes de pesca en el Archipiélago. Ya desde el período se observa una disminución de los rendimientos y las tallas de los batoideos, con relación al período , a pesar de que el esfuerzo pesquero disminuyó en los últimos años (L. Espinosa, comunicación personal). Hasta fines de la década del 80 el machuelo (Opisthonema oglinum) era después de la raya, Dasyatis americana, la especie que mayor volumen aportaba, pero sus poblaciones colapsaron drásticamente 54

55 desde Dicha especie estaba sometida a un alto nivel de explotación pesquera que pudiera haber sido una de las causas de su casi desaparición. Fig. 24 Capturas anuales por grupos de especies de la Empresa Pesquera de Caibarién. Esa pesquería cesó hace varios años y no se observan signos de recuperación de la especie, a pesar de su corto ciclo de vida y alta tolerancia a cambios ambientales, lo cual pudiera estar relacionado con el deterioro de su hábitat. Esta especie se utilizaba principalmente como carnada aunque se inició la producción en conservas enlatadas, para lo cual parece tener condiciones favorables. La biajaiba (Lutjanus synagris) que es una de las principales especies comerciales, sufrió la etapa de sobrepesca de la década del 70, pero se recuperó rápidamente. Posteriormente, a partir del año 1987 sus poblaciones aumentaron rápidamente. Tal incremento se produjo esencialmente por las capturas del establecimiento de Caibarién, que se obtienen en aguas interiores de la Bahía San Juan de los Remedios. Otras especies de diferentes grupos, que habitan en la misma región, incrementaron también sus capturas en el quinquenio , aunque en menor medida: del grupo 1, la sierra y el serrucho 55

PROTOCOLO PARA EL MONITOREO DE LAS COMUNIDADES DE PECES DE ARRECIFES EN EL ARCHIPIÉLAGO SABANA-CAMAGÜEY.

PROTOCOLO PARA EL MONITOREO DE LAS COMUNIDADES DE PECES DE ARRECIFES EN EL ARCHIPIÉLAGO SABANA-CAMAGÜEY. PROYECTO GEF/PNUD CUB/98/G32 Acciones prioritarias para consolidar la protección en el Ecosistema Sabana-Camagüey PROTOCOLO PARA EL MONITOREO DE LAS COMUNIDADES DE PECES DE ARRECIFES EN EL ARCHIPIÉLAGO

Más detalles

EVALUACIÓN DE LAS HÁBITATS ARRECIFALES CORALINOS EN EL ARRECIFE DE MEDIA LUNA, HONDURAS

EVALUACIÓN DE LAS HÁBITATS ARRECIFALES CORALINOS EN EL ARRECIFE DE MEDIA LUNA, HONDURAS 1 EVALUACIÓN DE LAS HÁBITATS ARRECIFALES CORALINOS EN EL ARRECIFE DE MEDIA LUNA, HONDURAS Responsables técnicos: Dr. Fabián Alejandro Rodríguez Zaragoza Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias

Más detalles

LISTA DE PECES DE LOS ARRECIFES ORO VERDE, PANTEPEC Y BLAKE VERACRUZ, MÉXICO

LISTA DE PECES DE LOS ARRECIFES ORO VERDE, PANTEPEC Y BLAKE VERACRUZ, MÉXICO http://www.cim.uh.cu/rim/ ARTÍCULO ORIGINAL LISTA DE PECES DE LOS ARRECIFES ORO VERDE, PANTEPEC Y LAKE VERACRUZ, MÉXICO Checklist of fishes from Oro Verde, Pantepec and lake reefs, Veracruz, Mexico Camilo

Más detalles

Climate Change Terminology.

Climate Change Terminology. Climate Change Terminology. Climate is what you expect, weather is what you get WEATHER describes atmospheric conditions at a particular place in terms of air temperature, pressure, humidity, wind speed,

Más detalles

Serie Oceanológica No. 13, 2013 ISSN x

Serie Oceanológica No. 13, 2013 ISSN x Estado de conservación de la ictiofauna arrecifal en sitios de buceo turístico de cuatro regiones del Archipiélago Sabana-Camagüey, Cuba. Status of reef icthyofauna at diving sites in four regions of the

Más detalles

Catálogo de poslarvas y juveniles de peces del SAM ECOME 1 y 2

Catálogo de poslarvas y juveniles de peces del SAM ECOME 1 y 2 1 Catálogo de poslarvas y juveniles de peces del SAM ECOME 1 y 2 Lourdes Vásquez-Yeomans, Estrella Malca, S. Morales, J.A. Cohúo y Giezi Yam Fecha: 05-sep-13 Est. 6 CCA 2 Hora: 07:12 LT=21 mm LE=17 mm

Más detalles

EVALUACIÓN DE LOS HÁBITATS ARRECIFALES CRÍTICOS EN LA RESERVA NATURAL CAYOS MISKITOS, NICARAGUA

EVALUACIÓN DE LOS HÁBITATS ARRECIFALES CRÍTICOS EN LA RESERVA NATURAL CAYOS MISKITOS, NICARAGUA 1 EVALUACIÓN DE LOS HÁBITATS ARRECIFALES CRÍTICOS EN LA RESERVA NATURAL CAYOS MISKITOS, NICARAGUA Responsables técnicos: Dr. Fabián Alejandro Rodríguez Zaragoza Centro Universitario de Ciencias Biológicas

Más detalles

Metodología para el monitoreo de las comunidades de peces en el Archipiélago Sabana-Camagüey.

Metodología para el monitoreo de las comunidades de peces en el Archipiélago Sabana-Camagüey. Metodología para el monitoreo de las comunidades de peces en el Archipiélago Sabana-Camagüey. Informe Parcial del Proyecto: Biodiversidad y manejo de la ictiofauna del Archipiélago Sabana-Camagüey. PNCT:

Más detalles

Monitoreo de Arrecifes Coralinas de Xcalak, Quintana Roo Mexico. Datos del 2001

Monitoreo de Arrecifes Coralinas de Xcalak, Quintana Roo Mexico. Datos del 2001 Monitoreo de Arrecifes Coralinas de calak, Quintana Roo Mexico. Datos del 2001 Amigos de Sian Ka an 2001 Cita: Quintana Roo, Mexico, Amigos de Sian Ka an Para más información se ponen en contacto con:

Más detalles

40 (1) 131-141 ISSN 0122-9761

40 (1) 131-141 ISSN 0122-9761 40 (1) 131-141 ISSN 0122-9761 Andrea Polanco F. 1, Arturo Acero P. 2, Marisol Santos-Acevedo 1, Juan Carlos Narváez 3, Gabriel R. Navas S. 4 y Paola Flórez 1 1 Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras-INVEMAR,

Más detalles

ESTRUCTURA COMUNITARIA DE ERIZOS DE MAR (Echinoidea: Regularia) EN EL COMPLEJO INSULAR ESPÍRITU SANTO-LA PARTIDA BAJA CALIFORNIA SUR, MÉXICO

ESTRUCTURA COMUNITARIA DE ERIZOS DE MAR (Echinoidea: Regularia) EN EL COMPLEJO INSULAR ESPÍRITU SANTO-LA PARTIDA BAJA CALIFORNIA SUR, MÉXICO XX CONGRESO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEL MAR ESTRUCTURA COMUNITARIA DE ERIZOS DE MAR (Echinoidea: Regularia) EN EL COMPLEJO INSULAR ESPÍRITU SANTO-LA PARTIDA BAJA CALIFORNIA SUR, MÉXICO Por: José

Más detalles

Programa de Monitoreo de las Comunidades Arrecifales de Yum Balam

Programa de Monitoreo de las Comunidades Arrecifales de Yum Balam Programa de Monitoreo de las Comunidades Arrecifales de Yum Balam R.F.C. OCE060407KC6 Chetumal, Quintana Roo Mexico Teléfono: +52(983)2674031 Corre-e: info@oceanus.org.mx Sitio Web: www.oceanus.org.mx

Más detalles

TENDENCIAS EN LA PRODUCCIÓN DE PESQUERÍAS DE PEQUEÑA ESCALA EN BAJA CALIFORNIA SUR

TENDENCIAS EN LA PRODUCCIÓN DE PESQUERÍAS DE PEQUEÑA ESCALA EN BAJA CALIFORNIA SUR TENDENCIAS EN LA PRODUCCIÓN DE PESQUERÍAS DE PEQUEÑA ESCALA EN BAJA CALIFORNIA SUR Mauricio Ramírez Rodríguez & Agustín Hernández Herrera Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas Instituto Politécnico

Más detalles

SITUACIÓN A C T U A L DE LOS RECURSOS PESQUEROS DEL ARCHIPIÉLAGO SABANA-CAMAGÜEY, CUBA

SITUACIÓN A C T U A L DE LOS RECURSOS PESQUEROS DEL ARCHIPIÉLAGO SABANA-CAMAGÜEY, CUBA Bol. Invest. Mar. Cost. 33 49-67 ISSN 0122-9761 Santa Marta, Colombia, 2004 SITUACIÓN A C T U A L DE LOS RECURSOS PESQUEROS DEL ARCHIPIÉLAGO SABANA-CAMAGÜEY, CUBA Rodolfo Claro, Juan P. Garc í a - A rteaga,

Más detalles

Tramas tróficas de peces de arrecifes en la región noroccidental de Cuba.

Tramas tróficas de peces de arrecifes en la región noroccidental de Cuba. Centro de Investigaciones Marinas Universidad de La Habana Tramas tróficas de peces de arrecifes en la región noroccidental de Cuba. Tesis presentada en opción al Título Académico de Master en Biología

Más detalles

Presenta: Ricardo Gómez Lozano, CONANP

Presenta: Ricardo Gómez Lozano, CONANP Presenta: Ricardo Gómez Lozano, CONANP 1980 decreto como Zona de Refugio para la Protección de la Flora y Fauna Marinas de la Costa Occidental de la Isla de Cozumel (Parque de papel). Julio 19, 1996 Decreto

Más detalles

MANUAL DE MÉTODOS DE MONITOREO EN SITIOS PERMANENTES EN ARRECIFES CORALINOS DEL SISTEMA ARRECIFAL LOBOS-TUXPAN, VERACRUZ, MÉXICO

MANUAL DE MÉTODOS DE MONITOREO EN SITIOS PERMANENTES EN ARRECIFES CORALINOS DEL SISTEMA ARRECIFAL LOBOS-TUXPAN, VERACRUZ, MÉXICO MANUAL DE MÉTODOS DE MONITOREO EN SITIOS PERMANENTES EN ARRECIFES CORALINOS DEL SISTEMA ARRECIFAL LOBOS-TUXPAN, VERACRUZ, MÉXICO Universidad Veracruzana Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias

Más detalles

Estudio Integrado del Ecosistema Costero Marino Peruano y sus Recursos Explotados ECOMARES

Estudio Integrado del Ecosistema Costero Marino Peruano y sus Recursos Explotados ECOMARES Reunión LMI-DISCOH. Dinámicas del Sistema de la Corriente de Humboldt. 29-31 Marzo 2012 Estudio Integrado del Ecosistema Costero Marino Peruano y sus Recursos Explotados ECOMARES Víctor Aramayo Dirección

Más detalles

Estructura de los ecosistemas. Niveles tróficos. Dinámica de las poblaciones y los ecosistemas.

Estructura de los ecosistemas. Niveles tróficos. Dinámica de las poblaciones y los ecosistemas. Biosfera: Circulación de materia y energía en los ecosistemas Estructura de los ecosistemas. Niveles tróficos. Clasificación de los individuos según su forma de conseguir materia orgánica. Tipos de representación

Más detalles

COMPOSICIÓN DE LA ICTIOFAUNA COSTERA DE CIUDAD DE LA HABANA Y EVALUACIÓN PRELIMINAR DE LOS FACTORES QUE LA DETERMINAN.

COMPOSICIÓN DE LA ICTIOFAUNA COSTERA DE CIUDAD DE LA HABANA Y EVALUACIÓN PRELIMINAR DE LOS FACTORES QUE LA DETERMINAN. Rev. Invest. Mar. 28(1):43-56, 2007 COMPOSICIÓN DE LA ICTIOFAUNA COSTERA DE CIUDAD DE LA HABANA Y EVALUACIÓN PRELIMINAR DE LOS FACTORES QUE LA DETERMINAN. Consuelo Aguilar Betancourt * y Gaspar González-Sansón

Más detalles

LA PLATAFORMA CONTINENTAL

LA PLATAFORMA CONTINENTAL LA PLATAFORMA CONTINENTAL Limite costero: la mas baja marea; Límite oceánico: el borde o talud continental. El fondo se denomina submareal o sublitoral. La columna de agua es la zona nerítica. Comprenden

Más detalles

Clase 21. Guía del estudiante. Bimestre: II Semana: 7 Número de clase: 21. Estructura de los ecosistemas acuáticos. Actividad 9 (para socializar)

Clase 21. Guía del estudiante. Bimestre: II Semana: 7 Número de clase: 21. Estructura de los ecosistemas acuáticos. Actividad 9 (para socializar) Bimestre: II Semana: 7 Número de clase: 21 Clase 21 Estructura de los ecosistemas acuáticos Actividad 9 (para socializar) 1 Lea de manera atenta el siguiente texto e identifique las características de

Más detalles

Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9

Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9 ÍNDICE Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9 Capítulo 1- Condiciones generales del Medio Ambiente en Cuba Características ambientales 16 División Político - Administrativa

Más detalles

mexicanos y su aprovechamiento México país megadiverso

mexicanos y su aprovechamiento México país megadiverso Biodiversidad de los peces mexicanos y su aprovechamiento México país megadiverso Patricia Fuentes Mata Héctor Espinosa Pérez México D.F., 4 de junio de 2010 1. La diversidad de peces en México 2. Causas

Más detalles

Fig. 1. En el ambiente pelágico, los huevos, larvas y juveniles de muchas especies quedan desprotegidos ante los depredadores.

Fig. 1. En el ambiente pelágico, los huevos, larvas y juveniles de muchas especies quedan desprotegidos ante los depredadores. Hábitats de cría Las fases tempranas del desarrollo de un organismo, es decir, los huevos, larvas y juveniles, constituyen las etapas más críticas de la vida de una especie, durante las cuales los individuos

Más detalles

QUÉ ES UN ARRECIFE? Aparición:

QUÉ ES UN ARRECIFE? Aparición: QUÉ ES UN ARRECIFE? Formaciones marinas resistentes al oleaje Construidos por gran variedad de especies (algas calcareas, corales, y otros) Aparición: Precámbrico: Estromatolitos (Algas Cianofíceas?) Cámbrico:

Más detalles

Estado de conservación y explotación del Mero Nassau (Epinephelus striatus) en la costa atlántica de Honduras. Stephen Box & Italo Bonilla-Mejía 2008

Estado de conservación y explotación del Mero Nassau (Epinephelus striatus) en la costa atlántica de Honduras. Stephen Box & Italo Bonilla-Mejía 2008 Estado de conservación y explotación del Mero Nassau (Epinephelus striatus) en la costa atlántica de Honduras. Stephen Box & Italo Bonilla-Mejía 2008 Conocido comúnmente como el Mero Nassau y en Honduras

Más detalles

El estado de los arrecifes de coral de la República Dominicana REPORTE Robert S. Steneck, Ph.D. Ruben E. Torres, Ph.D

El estado de los arrecifes de coral de la República Dominicana REPORTE Robert S. Steneck, Ph.D. Ruben E. Torres, Ph.D El estado de los arrecifes de coral de la República Dominicana REPORTE 21 Robert S. Steneck, Ph.D Professor of Oceanography, Marine Biology and Marine Policy School of Marine Sciences, University of Maine,

Más detalles

BOLETÍN DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES BIOLÓGICAS VOLUMEN 44, NO. 3, 2010, PP UNIVERSIDAD DEL ZULIA, MARACAIBO, VENEZUELA

BOLETÍN DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES BIOLÓGICAS VOLUMEN 44, NO. 3, 2010, PP UNIVERSIDAD DEL ZULIA, MARACAIBO, VENEZUELA BOLETÍN DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES BIOLÓGICAS VOLUMEN 44, NO. 3, 2010, PP. 355-378 UNIVERSIDAD DEL ZULIA, MARACAIBO, VENEZUELA E V A L U A C I Ó N D E L AS C O M U N I D A D ES D E C O R A L ES Y PE

Más detalles

Distribución espacial de la vegetación

Distribución espacial de la vegetación Distribución espacial de la vegetación Rafael Durán García / Gerardo García Contreras La vegetación es la expresión fisonómica y estructural de la comunidad vegetal de un determinado sitio ante las condiciones

Más detalles

Programa de Monitoreo Arrecifes Coralinos

Programa de Monitoreo Arrecifes Coralinos 17 Programa de Monitoreo Arrecifes Coralinos 18 Introducción El bentos de los arrecifes de coral se conforma por organismos que viven fijos al fondo. Los corales pétreos o escleractíneos constituyen el

Más detalles

El mar a fondo. Las cuevas submarinas. Guía didáctica. Características de los factores ambientales en cuevas y túneles submarinos

El mar a fondo. Las cuevas submarinas. Guía didáctica. Características de los factores ambientales en cuevas y túneles submarinos Las cuevas submarinas A pesar de que las cavidades submarinas no son los ambientes dominantes en el bentos marino, son de gran interés por las comunidades que se desarrollan y los procesos que tienen lugar

Más detalles

Abundancia y distribución del pez león Pterois volitans (Teleostei: Scorpaenidae) en el litoral turístico de Holguín, Cuba

Abundancia y distribución del pez león Pterois volitans (Teleostei: Scorpaenidae) en el litoral turístico de Holguín, Cuba 72 SOLENODON 12: 72-83, 2015 Abundancia y distribución del pez león Pterois volitans (Teleostei: Scorpaenidae) en el litoral turístico de Holguín, Cuba Antonio VEGA, Enrique REYNALDO, Alejandro FERNÁNDEZ,

Más detalles

Monitoreo Socioeconómico

Monitoreo Socioeconómico Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras José Benito Vives De Andréis Vinculado al Ministerio del Medio Ambiente Monitoreo Socioeconómico Andrea Leiva, Aurelio Martinez,César Rojas Fuente: www.noaa.gov.co

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA DE CONOCIMIENTO DE CIENCIAS DEL MAR DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE BIOLOGÍA MARINA TESIS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA DE CONOCIMIENTO DE CIENCIAS DEL MAR DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE BIOLOGÍA MARINA TESIS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA DE CONOCIMIENTO DE CIENCIAS DEL MAR DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE BIOLOGÍA MARINA TESIS EVALUACIÓN DE LA PESQUERIA DE PECES MARINOS DE IMPORTANCIA ORNAMENTAL

Más detalles

4 Congreso Mundial de Reservas de Biosfera Taller sobre participación de los jóvenes

4 Congreso Mundial de Reservas de Biosfera Taller sobre participación de los jóvenes 4 Congreso Mundial de Reservas de Biosfera Taller sobre participación de los jóvenes Lima, Perú 14 al 17 de marzo de 2016 Experiencias de participación de los jóvenes en la implementación de los programas

Más detalles

PROGRAMA DE ECOSISTEMAS MARINOS Y COSTEROS

PROGRAMA DE ECOSISTEMAS MARINOS Y COSTEROS 2006 2012 Estado actual de los ecosistemas y especies clave de Akumal Resultados y temas relevantes derivados de los estudios y estrategias de protección ambiental implementadas por los Programas de Conservación

Más detalles

INSTITUTO DEL MAR DEL PERU. PLAN OPERACION EUREKA LXVI (05-06 Enero 2011)

INSTITUTO DEL MAR DEL PERU. PLAN OPERACION EUREKA LXVI (05-06 Enero 2011) INSTITUTO DEL MAR DEL PERU PLAN OPERACION EUREKA LXVI (05-06 Enero 2011) C O N T E N I D O Pág. 1. MARCO REFERENCIAL 1 2. OBJETIVOS 2 2.1. Objetivos Generales 2 2.2. Objetivos Específicos 2 3. DURACION

Más detalles

Subdirectora General de Protección de los Recursos Pesqueros; Dirección General de Recursos Pesqueros y Acuicultura; Secretaría General de Pesca

Subdirectora General de Protección de los Recursos Pesqueros; Dirección General de Recursos Pesqueros y Acuicultura; Secretaría General de Pesca RESERVAS MARINAS DE INTERÉS PESQUERO COMO MODELO DE SOSTENIBILIDAD 20 Aniversario del Código de Conducta FAO M. Pilar Vara del Río Subdirectora General de Protección de los Recursos Pesqueros; Dirección

Más detalles

Municipio de Cozumel. Exposición Inicial municipio Piloto PACMUN

Municipio de Cozumel. Exposición Inicial municipio Piloto PACMUN Municipio de Exposición Inicial municipio Piloto PACMUN Extensión Características: Municipio de El municipio de tiene una extensión total de 684.48 km² lo que representa el 1.35 % del estado. Comprende

Más detalles

Análisis de Políticas Públicas y Recomendaciones Seminario. Guillermo Donoso Departamento de Economía Agraria

Análisis de Políticas Públicas y Recomendaciones Seminario. Guillermo Donoso Departamento de Economía Agraria Análisis de Políticas Públicas y Recomendaciones Seminario Guillermo Donoso Departamento de Economía Agraria Antecedentes En Chile las algas marinas son explotadas desde 1950 Mayoritariamente por pescadores

Más detalles

Vieja o mulata Graus nigra. Ilustración de Andrés Jullian

Vieja o mulata Graus nigra. Ilustración de Andrés Jullian Vieja o mulata Graus nigra Ilustración de Andrés Jullian Sabía usted que La vieja o mulata se reproduce por primera vez al alcanzar los 40 cm de longitud, cuando apenas pesa 1.5 kg, pero puede alcanzar

Más detalles

12 Key West. Daytona Beach. Nueva Orleans. Tampa. Miami 15.8. Cancún Progreso Cozumel 15.1 15.3 15.6 15.4. Campeche. San Juan 15.5

12 Key West. Daytona Beach. Nueva Orleans. Tampa. Miami 15.8. Cancún Progreso Cozumel 15.1 15.3 15.6 15.4. Campeche. San Juan 15.5 Nueva Orleans Daytona Beach 10 Tampa 13 Miami 12 Key West Campeche Chetumal Ciudad del Carmen 14 15.1.1 Cancún Progreso Cozumel 15.1 15.1.2 15.1.3 15.3 15.1.3 15.1.3 15 15.7 15.6 15.8 15.4 San Juan 15.2.1

Más detalles

Arrecifes Coralinos y Manglares, una relación que incrementa los servicios ecosistémicos en los mares tropicales

Arrecifes Coralinos y Manglares, una relación que incrementa los servicios ecosistémicos en los mares tropicales Arrecifes Coralinos y Manglares, una relación que incrementa los servicios ecosistémicos en los mares tropicales J. Ernesto Arias- González Lab. Ecología de Ecosistemas de Arrecifes Coralinos. Dpto. Recursos

Más detalles

MANEJO INTEGRADO DE AGUA Y AGUAS COSTERAS (MIACC) ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS CONECTIVIDAD EN ECOSISTEMAS TERRESTRES Y MARINAS

MANEJO INTEGRADO DE AGUA Y AGUAS COSTERAS (MIACC) ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS CONECTIVIDAD EN ECOSISTEMAS TERRESTRES Y MARINAS MANEJO INTEGRADO DE AGUA Y AGUAS COSTERAS (MIACC) ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS CONECTIVIDAD EN ECOSISTEMAS TERRESTRES Y MARINAS J.E. Barraza 22 de Junio 2010 INSTRUMENTOS QUE PERMITEN ADMINISTRAR EFICIENTEMENTE

Más detalles

EL MEDIO AMBIENTE. Unidad 10

EL MEDIO AMBIENTE. Unidad 10 EL MEDIO AMBIENTE Unidad 10 DEFINICIONES RELACIONADAS CON EL MEDIO AMBIENTE NATURAL BIOSFERA es el conjunto de todos los organismos que habitan en la Tierra y el medio físico que ocupan. COMUNIDAD o BIOCENOSIS

Más detalles

Concesión y Planta de Desalinización de Agua Reserva Conchal. Juan Diego Pacheco Polanco SETENA

Concesión y Planta de Desalinización de Agua Reserva Conchal. Juan Diego Pacheco Polanco SETENA Concesión y Planta de Desalinización de Agua Reserva Conchal Juan Diego Pacheco Polanco SETENA Ubicación Administrativa Guanacaste Santa Cruz Cabo Velas Cuatro Módulos de 500 m³/d cada uno Componentes

Más detalles

Isla de san Andrés más buceo

Isla de san Andrés más buceo Isla de san Andrés más buceo La Isla de San Andrés en el Caribe de Colombia, es un lugar que reúne condiciones muy apropiadas para bucear tanto por la cantidad de sitios y operadores de buceo, como así

Más detalles

Generación de conocimiento para la conservación de las Áreas Naturales Protegidas

Generación de conocimiento para la conservación de las Áreas Naturales Protegidas Generación de conocimiento para la conservación de las Áreas Naturales Protegidas Qué es un área natural protegida? Las ANP constituyen porciones de nuestro país terrestres o acuáticos en donde el ambiente

Más detalles

DESARROLLO DE LA PESCA ARTESANAL EN LA REGIÓN DE SANTA MARTA

DESARROLLO DE LA PESCA ARTESANAL EN LA REGIÓN DE SANTA MARTA Fondo Colombiano de Investigaciones Científicas y Proyectos Especiales Francisco José de Caldas "COLC1ENCIAS1 DESARROLLO DE LA PESCA ARTESANAL EN LA REGIÓN DE SANTA MARTA Centro Internacional de Investigaciones

Más detalles

EVALUACION DEL COMPORTAMIENTO DE LA PESCA ARTESANAL ENTRE EL 2004 Y 2006 EN ISLA FUERTE BOLIVAR (COLOMBIA). IVAN ARCE GONZALEZ

EVALUACION DEL COMPORTAMIENTO DE LA PESCA ARTESANAL ENTRE EL 2004 Y 2006 EN ISLA FUERTE BOLIVAR (COLOMBIA). IVAN ARCE GONZALEZ EVALUACION DEL COMPORTAMIENTO DE LA PESCA ARTESANAL ENTRE EL 2004 Y 2006 EN ISLA FUERTE BOLIVAR (COLOMBIA). IVAN ARCE GONZALEZ PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS CARRERA DE BIOLOGÍA

Más detalles

H. jayakari SABIAS QUE En Cuba son más frecuentes los caballitos en los mangles, pilotes y muelles. A diferencia de otras partes del mundo donde se observan más en seibadales, arrecifes coralinos y algunos

Más detalles

PROYECTO FIP Nº 96-50: Distribución espacial de los recursos pesqueros existentes en la zona de reserva artesanal de la V y VIII Regiones

PROYECTO FIP Nº 96-50: Distribución espacial de los recursos pesqueros existentes en la zona de reserva artesanal de la V y VIII Regiones PROYECTO FIP Nº 96-50: Distribución espacial de los recursos pesqueros existentes en la zona de reserva artesanal de la V y VIII Regiones Ejecutor: Instituto de Fomento Pesquero Objetivo general: Determinar

Más detalles

Los disturbios como causa de degradación de los ecosistemas.

Los disturbios como causa de degradación de los ecosistemas. Los disturbios como causa de degradación de los ecosistemas. Por: José Ignacio Barrera C. PhD Profesor asociado Escuela de Restauración Ecológica- ERE Departamento de Biología Pontificia Universidad Javeriana

Más detalles

Programa Regional de USAID Manejo de Recursos Acuáticos y Alternativas Económicas

Programa Regional de USAID Manejo de Recursos Acuáticos y Alternativas Económicas Programa Regional de USAID Manejo de Recursos Acuáticos y Alternativas Económicas CONSIDERACIONES CLAVES PARA UN INSPECTOR DE PESCA Definición de una Pesquería: Pesca Artesanal: Es la actividad productiva

Más detalles

COMPOSICIÓN DE LA FAUNA MÁS REPRESENTATIVA EN EL ARRECIFE DE CORAL COSTERO DE PLAYA CORINTHIA, REGIÓN NORORIENTAL DE CUBA

COMPOSICIÓN DE LA FAUNA MÁS REPRESENTATIVA EN EL ARRECIFE DE CORAL COSTERO DE PLAYA CORINTHIA, REGIÓN NORORIENTAL DE CUBA Rev. Invest. Mar. 23(3):167-172, 2002 COMPOSICIÓN DE LA FAUNA MÁS REPRESENTATIVA EN EL ARRECIFE DE CORAL COSTERO DE PLAYA CORINTHIA, REGIÓN NORORIENTAL DE CUBA Antonio Vega Torres 1, Yosdanys Font Dorta

Más detalles

Prácticas de Ecología Curso 3 Práctica 1: Muestreo

Prácticas de Ecología Curso 3 Práctica 1: Muestreo PRÁCTICA 1: MUESTREO Introducción La investigación ecológica se basa en la medición de parámetros de los organismos y del medio en el que viven. Este proceso de toma de datos se denomina muestreo. En la

Más detalles

En este mismo sentido se utilizan los términos foránea, introducida, no nativa o naturalizada.

En este mismo sentido se utilizan los términos foránea, introducida, no nativa o naturalizada. INSTITUTO OCEANOGRAFICO DE VEN EZUELA UNIVERSIDAD DE ORIENTE LA INVASION DE TILAPIA AL RÍO MANZANARES MSc. SINATRA K SALAZAR Las especies exóticas invasoras se han constituido en un problema a nivel mundial,

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE AREAS PROTEGIDAS DE CUBA. Dra. Maritza García García

SISTEMA NACIONAL DE AREAS PROTEGIDAS DE CUBA. Dra. Maritza García García SISTEMA NACIONAL DE AREAS PROTEGIDAS DE CUBA Dra. Maritza García García Octubre 2015 El Archipiélago y la Plataforma Insular de Cuba Extensión Total: 109 884.01 km 2 Formada por la Isla de Cuba, la Isla

Más detalles

Instituto Geofísico del Perú - IGP

Instituto Geofísico del Perú - IGP Instituto Geofísico del Perú - IGP Programa Presupuestal por Resultados Nº 068: Reducción de vulnerabilidad y atención de emergencias por desastres Producto: Entidades informadas en forma permanente y

Más detalles

4. RESULTADOS. 4.1 Variación de la temperatura superficial del mar

4. RESULTADOS. 4.1 Variación de la temperatura superficial del mar 4. RESULTADOS 4.1 Variación de la temperatura superficial del mar Durante 1997 la temperatura superficial del mar en la Isla Cabinzas presentó dos máximos, en febrero (18,3 C) y junio (18,6 C), y dos mínimos,

Más detalles

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016 Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7 Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016 Nat Reg Presiones Ambientales 9 5 Desmonte para agricultura de corte y quema. 3 1 Desmonte

Más detalles

consultas intensivas con expertos e investigadores de campo.

consultas intensivas con expertos e investigadores de campo. Evaluaciones Ecorregionales marinas en Centroamérica como base para los Análisis de Vacíos de Conservación en los Sistemas Nacionales de Áreas Protegidas. Juan Carlos Villagran The Nature Conservancy Programa

Más detalles

TNC Evaluación de Agregaciones Reproductivas, Utila, Islas de la Bahía Reporte Final

TNC Evaluación de Agregaciones Reproductivas, Utila, Islas de la Bahía Reporte Final TNC Evaluación de Agregaciones Reproductivas, Utila, Islas de la Bahía Reporte Final 10 de Enero 009 8 de Enero 010 Stephen J Box 15 de Febrero 010 Introducción El Centro de Ecología Marina de Utila inició

Más detalles

Capítulo 2. Tasa de participación y permanencia de la población en la actividad económica

Capítulo 2. Tasa de participación y permanencia de la población en la actividad económica 61,0% de la PEA en la zona urbana está conformada por hombres. En la zona rural, los valores más elevados de hombres dentro de la PEA lo tienen igualmente Holguín y Las Tunas, a las que se le suma Sancti

Más detalles

Reporte de Caracterización y Evaluación de Estado de Condición Arrecifal. Akumal, Q. Roo. 2010

Reporte de Caracterización y Evaluación de Estado de Condición Arrecifal. Akumal, Q. Roo. 2010 Reporte de Caracterización y Evaluación de Estado de Condición Arrecifal. Akumal, Q. Roo. 2010 Preparado por: Garza-Pérez JR, Mata-Lara M, García-Guzmán S, EA Schirp-García. PIESACOM email: rgarza@ciencias.unam.mx

Más detalles

Prontuario de temas Ciencias Ambientales

Prontuario de temas Ciencias Ambientales Prontuario de temas Ciencias Ambientales I Introducción Qué son las ciencias ambientales? 1. Ciencias relacionas a las CA 2. Distinguir entre Ciencias Ambientales y Ecología 3. Uso del Método Científico

Más detalles

Propuesta de zonificación ambiental marina de la Reserva de la Biosfera Islas Marías. Informe Final

Propuesta de zonificación ambiental marina de la Reserva de la Biosfera Islas Marías. Informe Final Propuesta de zonificación ambiental marina de la Reserva de la Biosfera Islas Marías Informe Final Elaborado para: Dirección de Conservación de los Ecosistemas Dirección General de Investigación de Ordenamiento

Más detalles

Conferencias sobre la Planificación y Manejo de los Espacios Marinos

Conferencias sobre la Planificación y Manejo de los Espacios Marinos Conferencias sobre la Planificación y Manejo de los Espacios Marinos Proyecto de Extensión del Programa Sea Grant: El Maricultivo como una Alternativa a las Pesquerías de Puerto Rico; Engorde de colirrubias

Más detalles

Sistema Nacional de Indicadores Ambientales (SNIA)

Sistema Nacional de Indicadores Ambientales (SNIA) Sistema Nacional de Indicadores Ambientales (SNIA) Dirección General de Estadística e Información Ambiental VII Reunión Nacional de Estadística, Mayo, 2008 Aguascalientes Sistema Nacional de Información

Más detalles

CONCEPTOS BÁSICOS DE LA BIOLOGIA REPRODUCTIVA DE LOS PECES MARINOS NOEMI PEÑA ALVARADO LABORATORIO DE INVESTIGACIONES PESQUERAS

CONCEPTOS BÁSICOS DE LA BIOLOGIA REPRODUCTIVA DE LOS PECES MARINOS NOEMI PEÑA ALVARADO LABORATORIO DE INVESTIGACIONES PESQUERAS CONCEPTOS BÁSICOS DE LA BIOLOGIA REPRODUCTIVA DE LOS PECES MARINOS NOEMI PEÑA ALVARADO LABORATORIO DE INVESTIGACIONES PESQUERAS OBJETIVO Conocer los datos básicos sobre la biología, principalmente el aspectos

Más detalles

1º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS NATURALES 1º ESO MÍNIMOS Y 1º ESO MÍNIMOS Y Unidad 1. El Universo y nuestro planeta Concepción, componentes y origen del Universo. Tamaños y distancias en el Universo. El Sistema Solar, astros

Más detalles

Cuaderno del participante

Cuaderno del participante Cuadernillo de los estudiantes 2013_Layout 1 12/4/2012 11:18 PM Page 1 Segunda parte La Playa Punto de Encuentro Cuaderno del participante Una mirada mas álla de la superficie Semestre/grupo: Fecha (dd/mm/aa):

Más detalles

Más profundo que la luz

Más profundo que la luz "Pesca en aguas profundas: impactos y soluciones", Deep Sea Conservation Coalition Barcelona, 2 Mayo 2015 Dr. F. Sardà Más profundo que la luz ...más raro es lo normal DEEP-SEA el mayor ecosistema de la

Más detalles

Efecto invernadero y gases de efecto invernadero

Efecto invernadero y gases de efecto invernadero Efecto invernadero y gases de efecto invernadero Gases de efecto invernadero (naturales y antropogénicos): dióxido de carbono, metano, óxido nitroso, CFC, HCFC, HFC y PFC. Cambio climático mundial: cambio

Más detalles

Ubicación y Descripción de Laguna San Ignacio, Baja California Sur, México.

Ubicación y Descripción de Laguna San Ignacio, Baja California Sur, México. Ubicación y Descripción de Laguna San Ignacio, Baja California Sur, México. Laguna San Ignacio es una de las cuatro lagunas de reproducción de la población de ballena gris del Pacífico Nororiental, que

Más detalles

Teoría y Praxis E-ISSN: Universidad de Quintana Roo México

Teoría y Praxis E-ISSN: Universidad de Quintana Roo México Teoría y Praxis E-ISSN: 1870-1582 teoriaypraxis.uqroo@gmail.com Universidad de Quintana Roo México Santander Botello, Luis Carlos; Bacab Sánchez, José Rubén; Pérez Ramírez, María del Carmen Turismo: buceo

Más detalles

Modelo Stock Synthesis estructurado por edad basado en tallas

Modelo Stock Synthesis estructurado por edad basado en tallas Metodologías Potenciales para la Evaluación del Dorado Modelo Stock Synthesis estructurado por edad basado en tallas Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT) Programa de Evaluación de Poblaciones

Más detalles

Aguas lénticas o estancadas

Aguas lénticas o estancadas Aguas lénticas o estancadas Aguas lóticas o corrientes FUNCIONAMIENTODE SISTEMAS LOTICOS Clima Geología Topografía Vegetación impactos humanos. Fisonomía de los cauces Régimen hidrológico Tipo e intensidad

Más detalles

TEMA 3.- La protección del medio ambiente

TEMA 3.- La protección del medio ambiente TEMA 3.- La protección del medio ambiente LOS ECOSISTEMAS El ecosistema Un ecosistema es el conjunto formado por un lugar y todos los seres vivos que lo habitan. El desierto o una charca. En un ecosistema

Más detalles

Cultivo de Bocachico para Acuacultura Rural-Artesanal en el Litoral Ecuatoriano

Cultivo de Bocachico para Acuacultura Rural-Artesanal en el Litoral Ecuatoriano Cultivo de Bocachico para Acuacultura Rural-Artesanal en el Litoral Ecuatoriano Dirección de Proyectos y Cooperación Internacional Subsecretaría de Acuacultura (MAGAP) Ecuador Biología de la especie Nombre

Más detalles

Ministerio de Relaciones Exteriores República de Colombia

Ministerio de Relaciones Exteriores República de Colombia DVAM / DIESA / GAA No.39630 Bogotá, D.C. 5 de julio de 2011 Señor TARIQ BANURI Director División de Desarrollo Sostenible del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales Organización de las Naciones

Más detalles

Proteger los ecosistemas en bien de la población y del planeta

Proteger los ecosistemas en bien de la población y del planeta Seminario: Desafíos frente a la vida y el bienestar en la gestión n del agua IARH 8 de septiembre de 2009 Proteger los ecosistemas en bien de la población y del planeta Lic. Laura Benzaquen Grupo de Trabajo

Más detalles

Línea base para el monitoreo en los ecosistemas del humedal de Guaimoreto

Línea base para el monitoreo en los ecosistemas del humedal de Guaimoreto Consolidando Participativamente el Manejo Sostenible de la Laguna de Guaimoreto. Fundación Calentura y Guaimoreto (FUCAGUA) Línea base para el monitoreo en los ecosistemas del humedal de Guaimoreto Trujillo,

Más detalles

Seguimiento Científico del sistema de arrecife artificial ubicado en la isla de La Palma. VI.- ISLA DE LA PALMA.

Seguimiento Científico del sistema de arrecife artificial ubicado en la isla de La Palma. VI.- ISLA DE LA PALMA. Seguimiento Científico del sistema de arrecife artificial ubicado en la isla de La Palma. VI.- ISLA DE LA PALMA. 198 Seguimiento Científico del sistema de arrecife artificial ubicado en la isla de La Palma.

Más detalles

Asociaciones de larvas de peces en una bahía del Caribe mexicano

Asociaciones de larvas de peces en una bahía del Caribe mexicano Rev. Biol. Trop., 49(2): 559-570, 2001 www.ucr.ac.cr www.ots.ac.cr www.ots.duke.edu Asociaciones de larvas de peces en una bahía del Caribe mexicano C. Quintal-Lizama y L. Vásquez-Yeomans Laboratorio de

Más detalles

MINISTERIO DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA GRUPO NACIONAL PARA EL MANEJO DEL PEZ LEÓN EN CUBA RESULTADOS DE TRES AÑOS DE TRABAJO

MINISTERIO DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA GRUPO NACIONAL PARA EL MANEJO DEL PEZ LEÓN EN CUBA RESULTADOS DE TRES AÑOS DE TRABAJO MINISTERIO DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA GRUPO NACIONAL PARA EL MANEJO DEL PEZ LEÓN EN CUBA RESULTADOS DE TRES AÑOS DE TRABAJO MSc. Nilia Ana Dalmendray Gómez Dirección de Regulaciones Pesqueras y Ciencias

Más detalles

Pampa Azul. El conocimiento científico al servicio de la soberanía nacional

Pampa Azul. El conocimiento científico al servicio de la soberanía nacional Pampa Azul El conocimiento científico al servicio de la soberanía nacional Introducción La plataforma continental argentina es la más extensa del Hemisferio Sur y junto con el Talud continental es una

Más detalles

EL NIÑO: FASE CÁLIDA DEL ENOS

EL NIÑO: FASE CÁLIDA DEL ENOS EL NIÑO: FASE CÁLIDA DEL ENOS El Niño es el término popular con el cual se conoce la fase cálida del ENOS. Es el calentamiento anormal de las aguas ecuatoriales del Océano Pacífico Tropical. Por lo general,

Más detalles

Bloque I. El espacio geográfico

Bloque I. El espacio geográfico Bloque I. El espacio geográfico Eje temático: Espacio geográfico y mapas Competencia que se favorece: Manejo de información geográfica Reconoce la diversidad de componentes naturales, sociales, culturales,

Más detalles

ECOSISTEMAS ACUÁTICOS: AGUA DULCE Y SALADA

ECOSISTEMAS ACUÁTICOS: AGUA DULCE Y SALADA ECOSISTEMAS ACUÁTICOS: AGUA DULCE Y SALADA Los seres vivos viven en distintos lugares del planeta Tierra, aprovechando los recursos que se le ofrece, formando ecosistemas. Los ecosistemas en general están

Más detalles

Reserva de Biosfera Península de Zapata Parque Nacional Ciénaga de Zapata

Reserva de Biosfera Península de Zapata Parque Nacional Ciénaga de Zapata Reserva de Biosfera Península de Zapata Parque Nacional Ciénaga de Zapata La Península de Zapata, con una extensión de 4 520 km², constituye una unidad ecológica de significativa diversidad biológica y

Más detalles

Estado de Veracruz. Qué son los servicios ambientales?

Estado de Veracruz. Qué son los servicios ambientales? Estado de Veracruz Qué son los servicios ambientales? Los servicios ambientales son las condiciones y los procesos a través de los cuales los ecosistemas naturales y las especies que los forman, mantienen

Más detalles

MAPAS SENSIBILIDAD AMBIENTAL PUERTO SAN ANTONIO

MAPAS SENSIBILIDAD AMBIENTAL PUERTO SAN ANTONIO MAPAS SENSIBILIDAD AMBIENTAL PUERTO SAN ANTONIO La cartografía utilizada para la elaboración del siguiente documento fue la carta SHOA 5114 Aproximación a Puerto San Antonio PROYECTO SIGAA 2 INTRODUCCIÓN

Más detalles

CENSOS AÉREOS DE CETÁCEOS Y TORTUGAS EN EL MAR VALENCIANO

CENSOS AÉREOS DE CETÁCEOS Y TORTUGAS EN EL MAR VALENCIANO CENSOS AÉREOS DE CETÁCEOS Y TORTUGAS EN EL MAR VALENCIANO Introducción La Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente ha realizado junto con la Universitat de València vuelos en avioneta

Más detalles

Implementación de un programa de Monitoreo permanente en el Arrecife Tuxpan, Veracruz, México. Introducción

Implementación de un programa de Monitoreo permanente en el Arrecife Tuxpan, Veracruz, México. Introducción Johanna Calle Triviño Universidad de Cádiz. Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales Universidad Veracruzana. Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias. Maestría en Manejo de Ecosistemas Marinos

Más detalles

MATRIZ CURRICULAR HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

MATRIZ CURRICULAR HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA MATRIZ CURRICULAR HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMPETENCIAS CICLO VI CICLO VII MANEJO DE INFORMACIÓN COMPRENSIÓN ESPACIO-TEMPORAL JUICIO CRÍTICO Maneja relevante sobre procesos

Más detalles

Zonación INDICE DE MATERIAS 1. INTRODUCCION 2. OBJETIVOS DEL TERRENO. Objetivos generales. Objetivos específicos 3. METODOLOGIA

Zonación INDICE DE MATERIAS 1. INTRODUCCION 2. OBJETIVOS DEL TERRENO. Objetivos generales. Objetivos específicos 3. METODOLOGIA Zonación INDICE DE MATERIAS 1. INTRODUCCION 2. OBJETIVOS DEL TERRENO Objetivos generales Objetivos específicos 3. METODOLOGIA 4. MATERIALES UTILIZADO 5. ZONACION Zona 1 Zona 2 Zona 3 6. DISCUSIONES 7.

Más detalles

Influencia de la Fragmentación en la Diversidad de la Flora Silvestre y en los Cambios de Uso de Suelo y Cobertura Vegetal en Huerta Huaraya, Puno.

Influencia de la Fragmentación en la Diversidad de la Flora Silvestre y en los Cambios de Uso de Suelo y Cobertura Vegetal en Huerta Huaraya, Puno. Ecosistemas 21 (1-2): 230-234. Enero-Agosto 2012. http://www.revistaecosistemas.net/articulo.asp?id=730 TESIS Influencia de la Fragmentación en la Diversidad de la Flora Silvestre y en los Cambios de Uso

Más detalles

Arboles dispersos en fincas. Esfuerzos mínimos para estimar la riqueza de árboles en fincas.

Arboles dispersos en fincas. Esfuerzos mínimos para estimar la riqueza de árboles en fincas. Arboles dispersos en fincas. Esfuerzos mínimos para estimar la riqueza de árboles en fincas. Geovana Carreño-Rocabado PhD. Investigadora ICRAF-CATIE Este trabajo presenta los resultados de análisis preliminares

Más detalles