EVALUACIÓN DE LAS HÁBITATS ARRECIFALES CORALINOS EN EL ARRECIFE DE MEDIA LUNA, HONDURAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EVALUACIÓN DE LAS HÁBITATS ARRECIFALES CORALINOS EN EL ARRECIFE DE MEDIA LUNA, HONDURAS"

Transcripción

1 1 EVALUACIÓN DE LAS HÁBITATS ARRECIFALES CORALINOS EN EL ARRECIFE DE MEDIA LUNA, HONDURAS Responsables técnicos: Dr. Fabián Alejandro Rodríguez Zaragoza Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias Universidad de Guadalajara Dr. Amílcar Leví Cupul Magaña Centro Universitario de la Costa Universidad de Guadalajara Responsables operativos: M.C. Alicia Medina Biól. Bessy Aspra Biól. Pablo Rico Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) Centroamérica

2 2 1. Introducción La región del Caribe se extiende por alrededor de más de 2 754,000 km 2, en la que se encuentran entre 36 a 40 países y territorios políticamente independientes, cada uno con demandas de soberanía y estrategias de manejo y conservación marina específicas (Miloslavich y Klein 2005). El Caribe es considerada una región biogeográfica única, estando entre los primeros cinco lugares de mayor biodiversidad ( Hotspots en inglés) marina y terrestre (Rivera-Monroy et al ). Posee una compleja historia geológica que se remonta a más de 130 millones de años, que incluye el surgimiento del istmo de Panamá en el Plioceno (hace millones de años) con grandes efectos en la biodiversidad marina. El aislamiento del océano tropical americano en dos provincias produjo los cambios ambientales que dieron lugar al incremento en la divergencia evolutiva y radiación de especies viviendo hoy día en extensos arrecifes coralinos, manglares, lechos de pastos marinos, ecosistemas de plataforma profundos, cuencas profundas y trincheras parcialmente aisladas (Collins 1996, Miloslavich y Klein 2005). Las amplias plataformas costeras y las cálidas aguas tropicales crean condiciones ideales para la formación de un área arrecifal estimada de 26,000 km 2 (Burke y Maidens 2004), que representan alrededor del 8% de los arrecifes coralinos del mundo (Bryant et al ). Los 1,000 km de longitud del Sistema Arrecifal Mesoaméricano (SAM) son reconocidos como una prioridad global de conservación debido a su biodiversidad, y a los valores culturales y socioeconómicos. Las costas y cayos de México, Belice, Guatemala y Honduras contienen una abundancia de ecosistemas diversos y productivos que incluyen arrecifes de coral, pastos marinos y bosques de manglar que proveen de hábitats críticos para los stocks de peces comerciales y muchas otras especies amenazadas.

3 3 Sin embargo, la integridad ecológica del SAM es amenazada por varios factores naturales y antropogénicos, variando desde contaminación, turismo y actividades pesqueras no sustentables hasta el reciente cambio climático global (McField et al ). La costa de Honduras representa el extremo sur del SAM, aunque sus recursos marinos son menos extensos y estudiados que los cercanos Belice y México. Sin embargo, la zona costera contiene formaciones arrecifales costeras, manglares, humedales, praderas de pastos marinos y extensos arrecifes de borde alrededor de sus islas oceánicas, y que tienen un papel clave en la economía del país (Harborne et al. 2001). En esta zona costera existen tres grupos principales de arrecifes: arrecifes de borde costeros; extensos arrecifes de borde mar adentro alrededor de las Islas de la Bahía, Cayos Cochinos e Islas del Cisne (Swan Islands) en la región norcentral; y arrecifes en parche y de borde mar adentro en los Cayos de la Mosquitia (Cortés y Hatziols 1998). Los arrecifes coralinos de la costa caribeña están restringidos por las descargas de sedimentos de la zona montañosa, con el mejor desarrollo arrecifal alrededor del grupo de las Islas de la Bahía: Roatan, Utila, Guanaja y Cayos Cochinos, estos arrecifes crecen entre los 9 y 12 m de profundidad antes de una profunda pared a 75 m. El coral dominante es M. annularis, con algo de Acropora palmata y Agaricia tenuifolia en los arrecifes de borde someros (Almada-Villela et al ). Por su parte, los arrecifes de las Islas Swan y los cayos de la Mosquitia son los menos conocidos debido a su dificultad de acceso, de tal manera que la mayoría de la información conocida acerca de los ecosistemas arrecifales hondureños corresponde a las Islas de la Bahía.

4 4 Se sabe que los cayos y arrecifes de la Mosquitia Hondureña, donde se encuentra el Arrecife Media Luna, son sitios importantes de pesca industrial donde tradicionalmente se ha realizado la captura de langosta (Panulirus argus), caracol rosado (Strombus gigas) y escama. La langosta es capturada por buceo o con nasas de madera que tienen abertura de escape de 2¼ pulgadas. El caracol rosado se captura mediante recolección por buceo y nasas, y las especies de escama con palangres, reel eléctrico o manual y curricán ( Sin embargo, poco se sabe acerca de la condición de los sistemas arrecifales, considerados como hábitats críticos para estas especies, la escasa información disponible corresponde a un trabajo de Hay (1984), donde hace una breve descripción de un sitio del arrecife de Media Luna, mencionando que la parte somera del frente arrecifal (<3m) estaba dominada por Acropora palmata y en consecuencia presentaba un alto grado de heterogeneidad estructural, así como dominancia de peces herbívoros; entre 3 y 20 m el arrecife se inclina suavemente con poca heterogeneidad estructural y ausencia de corales masivos pero abundancia de gorgonias y a partir de los 20 m el arrecife se une a una planicie arenosa horizontal. Los erizos presentaron bajas densidades en todo el arrecife y abundancia de peces depredadores de estos en todos los hábitats. El trabajo de Hay (1984) es el único reporte científico de este arrecife, datos más recientes provienen de reportes de cruceros turísticos que en su derrotero tocan este lugar, donde mencionan partes del arrecife muerto y probable efecto del paso de huracanes. Por lo anterior, la importancia de este trabajo radica en ser el primero en detallar la condición de los hábitats críticos en el Arrecife Media Luna, Honduras. 2. Objetivo General

5 5 Evaluar la condición de seis hábitats arrecifales críticos para la langosta espinosa (Panulirus argus) en el Arrecife Media Luna, Honduras. 2.1 Objetivos Específicos a) Evaluar la estructura de los ensamblajes de peces arrecifales y de peces comerciales en los seis hábitats arrecifales. b) Comparar la biomasa y riqueza de especies de peces arrecifales y peces comerciales entre los seis hábitats arrecifales. c) Analizar la estructura de la comunidad de organismos bentónicos en los seis hábitats arrecifales con base en la información obtenida en los videotransectos. d) Comparar la cobertura de los ensamblajes de los organismos bentónicos y tipos de sustrato registrados por videotransectos entre seis hábitats arrecifales. e) Comparar el número de individuos de invertebrados clave y las mediciones de la complejidad topográfica entre los seis hábitats arrecifales. 3. Área de Estudio El Arrecife Media Luna (15 13 N, O) es parte de una serie de cayos y arrecifes ubicados aproximadamente a 50 km al NE del Cabo Gracias a Dios, en la frontera entre Honduras y Nicaragua, entre estos se encuentran Logwood Cay South Cay, Port Royal Cay, Cayo Media Luna, Burn Cay, Cock Rock, Cayo

6 6 Serranilla, Arrecife Alargado y Savanna Reefs (Fig. 1). Como su nombre lo indica, este arrecife tiene una forma de media luna y está constituido por una serie de cordones arrecifales poco profundos compuestos principalmente de esqueletos de Acropora palmata en su parte más somera y colonias de corales masivos hacia la parte profunda. Las aguas costeras del Caribe son cálidas y saladas, con poca variación anual a pesar de una muy fuerte precipitación la mayor parte del año. Esta constancia se debe al fuerte flujo hacia el oeste de la Corriente del Caribe que baña el sur del Caribe a lo largo de todo el año (Jackson y D Croz 1998). La temperatura promedio de la superficie del mar en el Caribe presenta una pequeña variación estacional, variando desde 25 C en invierno a 28 C en verano (Rivera-Monroy et al ). La circulación oceánica en la región está fuertemente influenciada por los vientos alisios que forman patrones hacia el oeste, provocando surgencias a lo largo de la costa caribeña de América del Sur (Rivera-Monroy et al. 2004). La circulación de las aguas superficiales en el Caribe está dada principalmente por la Corriente del Caribe que fluye de este a oeste, la cual conforme se aproxima y cabalga a la plataforma de Nicaragua a la altura de isla Providencia, Colombia, se bifurca en dos ramales, uno de ellos fluye al norte hacia el canal de Yucatán, y el otro ramal gira al sur hacia Costa Rica (Roberts y Murray 1983). Este ramal norte de la Corriente del Caribe lleva las aguas cálidas y salinas del Caribe hacia el Arrecife Media Luna.

7 7 Figura 1. Área de estudio y ubicación de los sitios de muestreo en el arrecife de Media Luna Honduras. Códigos: ML1 es Media Luna 1, ML2 es Media Luna 2, ML3 es Media Luna 3, ML4 es Media Luna 4, ML5 es Media Luna 5, ML6 es Media Luna Materiales y métodos 4.1 Muestreo en campo En este trabajo se utilizarán los datos recolectados en Octubre de 2009 por el personal de WWF-Centroamérica y de la Universidad de Guadalajara. Se aplicó un diseño de muestreo jerárquico anidado no balanceado (diferente número de transectos hábitat arrecifal). Los hábitats arrecifales muestreados correspondieron a seis sitios de muestreo nombrados como Media Luna 1 (15 13'10.99"N, 82 42'34.63"O), Media Luna 2 (15 13'47.57"N, 82 42'22.68"O), Media Luna 3 (15 15'27.29"N, 82 39'58.43"O), Media Luna 4 (15 15'40.61"N, 82 38'19.43"O), Media Luna 5 (15 14'9.42"N, 82 36'28.87"O) y Media Luna 6 (15 12'24.77"N, 82 35'55.61"O) (Figura 1).

8 8 En campo se aplicaron las siguientes técnicas de muestreo sobre un mismo transecto: censos visuales de peces en un transecto de 50 m x 2 m; videotransectos de 50 m y 0.4 m; censos de invertebrados de importancia ecológica-funcional y comercial en transectos en banda de 20 m x 5 m; mediciones de la complejidad topográfica con el método de cadena; asimismo se registró la profundidad con computadoras de buceo. Todos los muestreos se hicieron siguiendo los criterios publicados por WWF (2006). 4.2 Análisis de Datos Esfuerzo de muestreo El esfuerzo de muestreo se evaluó con curvas de acumulación de especies de peces basadas en un modelo asintótico (rarefacción basada en muestras Mao Tau) y con el estimador no paramétrico Bootstrap. Asimismo, se hicieron curvas con los índices de Shannon (base logarítmica natural) y Simpson con base en 10,000 combinaciones aleatorias sin reemplazo (Colwell 2009) Riqueza y biomasa de peces La riqueza específica se evaluó con base en el número de especies. La abundancia y las tallas de peces fueron representadas de manera integral en biomasa que se calculó usando una función exponencial (Marks y Klomp 2003): b B = al (1) donde B es la biomasa en gramos, a y b son las constantes de la relación longitudpeso que se tomaron de los trabajos de Claro y García-Arteaga (1994), Marks y Klomp (2003) y FishBase (Frozen y Pauly 2009). Cuando no fue posible

9 9 encontrarlas se usaron las constantes de especies similares en forma, tamaño y que además pertenecieran al mismo género. L es la longitud de la talla promedio ponderada, que se calculó como: n L = ( AT ) /( A ) (2) i= 1 i i n i= 1 i donde L es longitud de la talla promedio ponderada, Ai es la densidad de peces por cada intervalo de clase, Ti es la talla promedio de cada de intervalo de clase, que son: 0-10 cm, cm, cm, cm, cm, cm, y más de 60 cm. La biomasa por individuo en gramos se multiplicó por la abundancia total de individuos para obtener la biomasa bruta. Después se dividió entre el número de metros cuadrados muestreados por transecto (100 m 2 ) para expresarla en gramos por metro cuadrado. Esta información se calculó por especie, por ensamblaje de especies de peces y por ensamblaje de peces comerciales al nivel de transecto y sitio de muestreo Videotransectos Se editaron los 27 videotransectos a un formato AVI ó MPG2. Posteriormente, se examinó cada videotransecto en un monitor de alta resolución, mediante 40 cuadros separados por un intervalo de tiempo calculado dividiendo el tiempo del videotransecto entre el número total de cuadros observados. En cada cuadro se examinaron 13 puntos marcados y distribuidos sistemáticamente, donde se registró la riqueza y abundancia de los organismos bentónicos y del tipo de sustrato. La identificación de los organismos bentónicos fue de acuerdo a los criterios de Humman y DeLoach (2003a, 2003b). La información obtenida fue la siguiente: 1) Especies y grupos funcionales de coral hermatípico (corales duros); 2) Grupos funcionales de octocorales (corales blandos); 3) Ensamblajes de organismos

10 10 bentónicos (pastos marinos, algas, esponjas, otros organismos bentónicos y vágiles); 4) Tipos de sustrato (arena, limo, coral muerto y sustrato calcáreo). El porcentaje de cobertura se estimó con base en la siguiente ecuación: C = ( N / 520) x100 (3) P donde C es el porcentaje de cobertura del grupo o tipo de substrato; NP es el número de puntos observados en las 40 imágenes analizadas del video-transecto. Se calcularon promedios de cobertura por videotransecto y sitio de muestreo Complejidad topográfica Se calculó un índice de complejidad topográfica con base en las mediciones tomadas con el método de cadena modificado para este estudio. Para ello se usó la siguiente ecuación (Aronson et al ): CV = 1 ( D / L) (5) donde CV es el índice de complejidad vertical; D es la distancia lineal medida sobre la cadena; y L es la longitud total de la cadena (10 m). Los valores del índice van de cero (complejidad nula) a uno (complejidad máxima). Posteriormente se calculó un valor promedio por transecto y sitio de muestreo Análisis estadísticos y ecológicos comunitarios Los análisis estadísticos se basaron en pruebas univariadas no paramétricas porque una gran cantidad de datos no cumplieron con los supuestos estadísticos paramétricos como: tener una escala de intervalo o proporción, no presentar datos extremos, ajuste a una distribución Gaussiana y poseer homoscedasticidad o

11 11 igualdad de varianzas (Zar 1996). Se comparó con tablas de bondad de ajuste X 2 la riqueza total de peces y la riqueza de peces comerciales. Se utilizaron pruebas Kruskal Wallis de una vía y las comparaciones a posteriori de Tukey no paramétrico para comparar la biomasa total del ensamblaje de peces y peces comerciales, las biomasas de las familias de peces más importantes, invertebrados de importancia ecológica-funcional y comercial, las coberturas de los organismos bentónicos, tipos de sustrato de sustrato calcáreo, la complejidad topográfica y la profundidad. Los ensamblajes de peces y de organismos bentónicos se compararon entre los sitios de muestreo. Para esto se usó un análisis de similitudes (ANOSIM) de una vía, donde la información de los censos visuales y videotransectos fueron considerados como las réplicas anidadas dentro de los sitios de muestreo. La biomasa y el porcentaje de cobertura fueron transformados con una raíz cuarta para disminuir el peso de las especies dominantes. Posteriormente se construyeron matrices de similitud de Bray-Curtis que se sometieron al ANOSIM (Clarke y Warwich, 1994). La significancia estadística fue evaluada con 10,000 permutaciones Monte-Carlo a un nivel de prueba de 5.0% (α = 0.05). Se usó un análisis de porcentaje de similitud (SIMPER) para identificar cuáles fueron las especies u organismos que mayor contribuyeron a la similitud promedio de los ensamblajes de peces y organismos bentónicos dentro de cada sitio (Clarke y Warwich, 1994). La condición de los sitios de muestreo se analizó con base en un análisis de conglomerados (AC) y un análisis de escalonamiento multidimensional no métrico (MDS). Para ello se utilizaron diferentes variables que representaron la condición de dichos hábitats: biomasa total de peces, biomasa total de peces comerciales, biomasa total de peces herbívoros, riqueza total de peces, riqueza total de peces comerciales, índice de diversidad de Shannon (H ), índice de dominancia de Simpson (D), abundancia total de langosta (Panulirus argus), abundancia total de erizo punta lápiz (Eucidaris tribuloides), abundancia total de erizo cabeza de viejo (Tripneustes ventricosus), abundancia total de erizo punta larga (Diadema antillarum), cobertura de coral duro, cobertura de coral blando (octocorales), cobertura de

12 12 macroalgas y cobertura de sustrato calcáreo. Esta información se utilizó al nivel de sitio. Después se aplicó un pre-tratamiento con una transformación raíz cuarta y una estandarización a valores Z, esto debido a que las variables presentaron valores aberrantes entre ellas, así como información con escalas estadísticas y unidades de medición diferentes. Posteriormente, se generaron matrices de distancias euclidianas que se sometieron a un AC y un MDS para construir un dendrograma y una gráfica de ordenación. Posteriormente, se aplicó una prueba SIMPROF con 1,000 permutaciones e iteraciones para identificar los grupos reales de sitios de muestreo dentro de la clasificación. 6. Resultados 6.1 Peces arrecifales Curvas de acumulación de especies Las curvas de acumulación de especies observadas, especies estimadas e índices de diversidad de Simpson y Shannon evidenciaron que el esfuerzo de muestreo en el arrecife de Media Luna fue representativo de la riqueza y estructura del ensamblaje de especies de peces arrecifales (Figura 2) Riqueza de peces La riqueza de especies registrada correspondió a 59 especies pertenecientes a 22 familias. Las familias que tuvieron la mayor riqueza de especies en el área de estudio fueron: Scaridae con 10 especies, Haemulidae con 8 especies y Pomacentridae con 7 especies (Tabla 1). La riqueza total de peces por sitio no tuvo diferencias significativas. Aunque los sitios Media Luna 5, 6 y 1 presentaron un mayor número de especies entre 36 y 39 (Figura 3). De manera similar la riqueza

13 13 de peces comerciales no fue diferente significativamente entre los sitios y con valores bajos de 4 a 9 especies por sitio. Los sitios de Media Luna 5 y 6 tuvieron la mayor cantidad de peces de importancia comercial (Figura 3). En cambio, los peces para autoconsumo tuvieron la menor riqueza de especies y sólo se encontró una especie (Haemulon flavolineatum) para Media Luna 1, 2 y 3 (Figura 3). El listado sistemático de los peces arrecifales se encuentra en la Tabla 1, donde se puede consultar la importancia pesquera y la familia a la que pertenece cada especie. Además se presenta el registro de las especies por sitio de muestreo Biomasa de peces La biomasa total de peces no mostró diferencias significativas entre los sitios (Figura 4). Aunque en Media Luna 6 y 5 se estimaron las medianas más altas con g/m 2 y g/m 2, respectivamente (Figura 4). En cambio, los sitios de Media Luna 3 y 2 tuvieron las menores biomasas con medianas de 34.2 g/m 2 y 79.2 g/m 2. De manera similar, la biomasa de peces comerciales fue estadísticamente diferente entre los sitios. Los valores más altos se presentaron Media Luna 6 (mediana de 44.6 g/m 2 ) y Media Luna 5 (mediana de 39.0 g /m 2 ), mientras que los menores se observaron en Media Luna 3 (mediana de 5.4 g/m 2 ), y Media Luna 4 (mediana de 6.9 g/m 2 ) (Figura 5). La biomasa de peces para autoconsumo fue escasa y sólo se registró en los sitios de Media Luna 1, 2 y 3 con medianas de 0.6 g/m 2, 0.7 g/m 2 y 0.3 g/m 2, respectivamente (Figura 6) Biomasas por familias de peces La biomasa de la familia Lutjanidae no mostró diferencias significativas entre los sitios con medianas similares entre sí, excepto por el sitio Media Luna 6 que tuvo valores más altos (Figura 7). De manera similar, la biomasa de la familia

14 14 Haemulidae no tuvo diferencias significativas entre los sitios; no obstante, el sitio Media Luna 5 tuvo la mayor biomasa (Figura 8). La biomasa de peces herbívoros de la familia Scaridae tampoco exhibió diferencias significativas entre los sitios, con biomasas similares entre sí, excepto por el sitio Media Luna 6 donde se registró una biomasa alta de estas especies (Figura 9). Por último se encontró que la familia Serranidae y Acanthuridae tuvieron poca contribución a la biomasa de peces por sitio. 6.2 Invertebrados de importancia ecológica-funcional y comercial pesquera Los censos de invertebrados de importancia ecológica-funcional demostraron que existe una abundancia baja de estos organismos en los sitios arrecifales de Media Luna, excepto las especies del género Echinometra. La langosta espinosa (Panulirus argus) fue registrada como escasa entre los sitios de muestreo debido a que sólo se observó en Media Luna 3 y 6 (Figura 10). Los erizos presentaron abundancias más altas que los demás invertebrados muestreados, en particular Echinometra spp., que se registraron en todos los sitios y tuvieron diferencias significativas fuertes entre ellos. Los sitios con mayor abundancia de este erizo fueron Media Luna 2, 3 y 1 (Figura 10). Los erizos espinas largas (Diadema antillarum) se registraron en todos casi todos los sitios con una abundancia baja y sin diferencias significativas. Los sitios Media Luna 6 y 1 fueron los que tuvieron una mayor cantidad de D. antillarum (Figura 10). El erizo punta de lápiz, o lapicero (Eucidaris tribuloides), se observó sólo en Media Luna 3; mientras que los erizos cabeza de viejo (Tripneustes ventricosus) se observaron únicamente en Media Luna 6 y 4 (Figura 10). Los censos no registraron individuos para las especies de pulpo (Octopus spp.), caracol rosado (Strombus gigas) y camarón boxeador (Stenopus hispidus) entre los sitios muestreados (Figura 10). 6.3 Videotransectos

15 15 Las algas fueron el ensamblaje con mayor cobertura en los sitios de muestreo del arrecife Media Luna. Las algas presentaron diferencias fuertes en su cobertura, encontrándose lo valores más altos en Media Luna 1, 2 y 5 con 84.0%, 69.4% y 64.3%, respectivamente. Las menores coberturas se observaron en Media Luna 6, 3 y 4 con valores de 51.9%, 56.6% y 57.6% (Figura 11). La cobertura de coral hermatípico no presentó diferencias significativas entre los sitios y tuvo valores entre 4.0% y 15.5% (Figura 11). Las coberturas más altas se calcularon en Media Luna 3 con 15.7%, Media Luna 4 con 12.5% y Media Luna 6 con 12.3%; seguidos por Media Luna 2 con 11.3%y Media Luna 5 con 8.7%. Por último, Media Luna 1 tuvo la menor cobertura de coral vivo con un con 4.0% (Figura 11). Las coberturas más altas se estimaron en Media Luna 4 y 2 con valores de medianas de 16.3% y 8%, respectivamente. Los hidrocorales, o corales de fuego, tuvieron una cobertura baja y significativamente diferente entre los sitios. Los corales blandos (octocorales) fueron el tercer ensamblaje bentónico con mayor abundancia entre los sitios y con diferencias significativas fuertes entre ellos (Figura 11). Las coberturas de esponjas y de la categoría de otros organismos bentónicos se registraron en pocos sitios con valores considerablemente bajos (Figura 11). El sustrato calcáreo presentó porcentajes más altos en comparación con el sustrato arenoso y de escombros coralinos (Figura 11). Las coberturas más altas significativamente (H = , p = <0.001) del sustrato calcáreo se registraron en Media Luna 6 (29.7%), seguido de Media Luna 3 (15.9%) y Media Luna 5 (10.1%). El sustrato arenoso tuvo coberturas bajas y con diferencias significativas débiles entre los sitios. En Media Luna 1 y 3 se estimaron los mayores valores de esta variable (Figura 11). Por último, la cobertura de escombros coralinos en los videotransectos fue muy baja entre los sitios (Figura 11). 6.4 Complejidad topográfica

16 16 Las mediciones de la complejidad topográfica tuvieron valores bajos y no fueron diferentes estadísticamente entre los sitios, los que indica que son arrecifes con poco relieve vertical. El rango de la complejidad topográfica varió entre 0.20 y 0.39 (Figura 12). La mayor complejidad topográfica se registró en Media Luna 6 y Profundidad El análisis de la profundidad de los sitios de muestreo evidenció que todos ellos son arrecifes someros que se desarrollan entre 2.3 m y 5.8 m de profundidad (Figura 13). Sin embargo, se encontraron diferencias significativas entre esta variable. El sitio de Media Luna 2 fue el arrecife más profundo, mientras que los demás sitios mostraron una profundidad similar entre ellos (Figura 13). 6.6 Análisis del ensamblaje de peces Los resultados del ANOSIM evidenciaron que la mayoría de las sitios de muestreo presentaron ensamblajes de peces significativamente diferentes entre ellos, excepto entre Media Luna 1 y 2, Media Luna 1 y 3, Media Luna 1 y 5, Media Luna 2 y 5, Media Luna 3 y 4, Media Luna 3 y 5, Media Luna 5 y 6 (Cuadro 2). Las especies que mayor contribuyeron a la similitud promedio dentro de los ensamblajes de peces de los sitios fueron: Ocyurus chrysurus, Pomacanthus arcuatus, Stegastes planifrons, Scarus iserti y Halichoeres bivittatus (Tabla 3). En Media Luna 1 el ensamblaje de peces está dominado mayormente por Sparisoma viride, Acanthurus coeruleus, Stegastes partitus y Ocyurus chrysurus; en Media luna 2 el ensamblaje fue determinado principalmente por Scarus iserti, Ocyurus chrysurus, Sparisoma aurofrenatum, Halichoeres garnoti, Pomacanthus arcuatus, Hypoplectrus puella, Sparisoma viride, Stegastes planifrons y Halichoeres bivittatus; en Medial Luna 3

17 17 dominó Microspathodon chrysurus, Haemulon plumierii, Halichoeres bivittatus, Stegastes planifrons y Ocyurus chrysurus; en Media Luna 4 los peces con mayor contribución correspondieron a Microspathodon chrysurus, Ocyurus chrysurus, Pomacanthus arcuatus, Halichoeres bivittatus, Stegastes planifrons, Thalassoma bifasciatum y Sparisoma viride; en Media Luna 5 las especies más importantes fueron Haemulon plumierii, Ocyurus chrysurus, Stegastes planifrons, Sparisoma aurofrenatum, Scarus iserti, Anisotremus virginicus, Halichoeres bivittatus y Pomacanthus arcuatus; En Media Luna 6 los peces arrecifales con una contribución más alta fueron Sparisoma viride, Lutjanus jocu, Microspathodon chrysurus, Scarus coelestinus, Pomacanthus arcuatus y Stegastes planifrons (Tabla 3). 6.7 Características del bentos y tipo de fondo El ANOSIM mostró diferencias significativas entre las características de la comunidad bentónica y tipo de sustrato entre los sitios de muestreo del arrecife Media Luna, a excepción entre Media Luna 2 y 3, Media Luna 5 y 6, (Tabla 4). Las algas, coral hermatípico, octocorales y sustrato calcáreo tuvieron los mayores porcentajes de cobertura y contribución a las características de los hábitats arrecifales bentónicos de los sitios de muestreo (Tabla 5). 6.8 Condición de los sitios de muestreo Los resultados del AC y MDS mostraron la separación de dos grupos de sitios de muestreo (Figura 14). El grupo 1 asoció a Media Luna 5 y Media Luna 6 que se caracterizaron por tener la mayor riqueza de especies arrecifales y comerciales, la diversidad taxonómica por un número más alto de familias de peces arrecifales, así como las biomasas más altas de peces arrecifales, peces de importancia comercial pesquera y peces herbívoros. En ellos las coberturas de coral hermatípico son intermedias, con valores entre un 9 y 12%. Por estas características se presume que

18 18 Media Luna 5 y 6 poseen la mejor condición o salud arrecifal de todos los sitios muestreados. Media Luna 6 fue el sitio con la mejor condición ecosistémica porque además presentó una menor cobertura de macroalgas y un mayor porcentaje de sustrato calcáreo. No obstante, este sitio se caracterizó por presentar una dominancia alta y la menor equidad de especies de peces arrecifales, debido a la biomasa alta de Scarus coelestinus que corresponde al 67% de la biomasa total de peces. El grupo 2 integró a los sitios de Media Luna 1, 2, 3 y 4 que se caracterizan por tener la menor riqueza y biomasa total de peces arrecifales., y por lo tanto, una condición arrecifal menos adecuada y con una alta densidad de erizos Echinometra. Dentro de este grupo se identificaron un subgrupo nombrado como 2B que juntó a Media Luna 2 y 4; así como se separaron dos sitios aislados Media Luna 1 como la entidad 2A y Media Luna 3 como la entidad 2C (Figura 14). El grupo de Media Luna 2 y 4 tuvieron los menores valores de riqueza de especies de peces, número de familias de peces, pero las mayores coberturas de coral blando. En cambio, Media Luna 1 poseen una riqueza y una biomasa de peces intermedia. Un hecho importante dentro del grupo 2 es que Media Luna 1 tuvo la menor cobertura de coral hermatípico, mientras que Media Luna 3 y 4 se caracterizaron por tener la mayor cobertura de coral vivo, donde se encontraron parches monoespecíficos de Acropora cervicornis (15% de cobertura) y Acropora palmata (10% de cobertura).

19 Tabla 1. Lista sistemática de las especies de peces en los seis sitios arrecifales del arrecife de Media Luna, Honduras. Se anota el nombre científico, familia y su importancia para las pesquerías; así como su frecuencia. Códigos: ML1 es el sitio Media Luna 1, ML2 es el sitio Media Luna 2, ML3 es el sitio Media Luna 3, ML4 es el sitio Media Luna 4, ML5 es el sitio Media Luna 5, ML6 es el sitio Media Luna 6. Familia Especie Importancia ML1 ML2 ML3 ML4 ML5 ML6 Fr Acanthuridae Acanthurus coeruleus X 1 Balistidae Canthidermis sufflamen X 1 Carangidae Carangoides bartholomaei Comercial X X 2 Carangoides ruber Comercial X X X 3 Caranx latus Comercial X 1 Chaetodontidae Chaetodon capistratus X X X X X 5 Diodontidae Diodon holocanthus X X 2 Echeneidae Echeneis naucrates X 1 Grammatidae Gramma loreto X X X 3 Haemulidae Anisotremus virginicus X X X X X 5 Haemulon aurolineatum Comercial X X X 3 Haemulon bonaeriensi Comercial X 1 Haemulon chrysargyreum X X 2 Haemulon flavolineatum Autoconsumo X X X 3 Haemulon macrostomum Comercial X X X X 4 Haemulon plumierii Comercial X X X X X X 6 Haemulon sciurus X X 2 Kyphosidae Kiphosus sectator X X X X X 5 Labridae Halichoeres bivittatus X X X X X X 6 Halichoeres garnoti X X X X X X 6 Halichoeres radiatus X X 2 Lachnolaimus maximus Comercial X X X 3 Thalassoma bifasciatum X X X X X X 6 Lutjanidae Lutjanus apodus Comercial X 1 Lutjanus jocu Comercial X X X 3 Lutjanus synagris Comercial X 1 Ocyurus chrysurus Comercial X X X X X X 6 Ostraciidae Lactophrys triqueter X 1 Pempheridae Pempheris schomburgkii X 1 Pomacanthidae Holacanthus ciliaris X 1 Pomacanthus arcuatus X X X X X X 6 Pomacentridae Abudefduf saxatilis X X X X 4 Microspathodon chrysurus X X X X X 5 Stegastes adustus X X X X X X 6 Stegastes diencaeus X X X X 4 Stegastes leucostictus X X X X 4 Stegastes partitus X X 2 19

20 Tabla 1 (Continuación). Lista sistemática de las especies de peces en los seis sitios arrecifales del arrecife de Media Luna, Honduras. Se anota el nombre científico, familia y su importancia para las pesquerías; así como su frecuencia. Códigos: ML1 es el sitio Media Luna 1, ML2 es el sitio Media Luna 2, ML3 es el sitio Media Luna 3, ML4 es el sitio Media Luna 4, ML5 es el sitio Media Luna 5, ML6 es el sitio Media Luna 6. Familia Especie Importancia ML1 ML2 ML3 ML4 ML5 ML6 Fr Stegastes planifrons X X X X X X 6 Scaridae Scarus coelestinus X X X 3 Scarus guacamaia X X X 3 Scarus iserti X X X X X X 6 Scarus taeniopterus X X 2 Scarus vetula X X X X 4 Sparisoma atomarium X X X X X X 6 Sparisoma aurofrenatum X X X X X X 6 Sparisoma chrysopterum X X 2 Sparisoma rubripinne X X X X X 5 Sparisoma viride X X X X X X 6 Serranidae Cephalopholis cruentatus Comercial X 1 Hypoplectrus aberrans X X X 3 Hypoplectrus guttavarius X X X X X 5 Hypoplectrus nigricans X X X 3 Hypoplectrus puella X X X X X X 6 Hypoplectrus unicolor X X X 3 Sparidae Calamus calamus Comercial X 1 Sphyraenidae Sphyraena barracuda Comercial X X 2 Synodontidae Synodus foetens X X X 3 Synodus intermedius X 1 Tetraodontidae Canthigaster rostrata X 1 20

21 21 Tabla 2. Resultados del ANOSIM para comparar los ensamblajes de peces entre los sitios de muestreo del arrecife Media Luna, Honduras. La significancia estadística se basó en 10,000 permutaciones Monte-Carlo. En negritas se indica la significancia estadística (alfa 5.0%). Códigos: ML1 es el sitio Media Luna 1, ML2 es el sitio Media Luna 2, ML3 es el sitio Media Luna 3, ML4 es el sitio Media Luna 4, ML5 es el sitio Media Luna 5, ML6 es el sitio Media Luna 6. Significancia estadística Prueba global Estadístico R (%) Muestra estadística Pruebas a posteiori Estadístico R Significancia estadística (%) ML1, ML ML1, ML ML1, ML ML1, ML ML1, ML ML2, ML ML2, ML ML2, ML ML2, ML ML3, ML ML3, ML ML3, ML ML4, ML ML4, ML ML5, ML

22 22 Tabla 3. Resultados del SIMPER para los ensamblajes de peces de los sitios de muestreo del arrecife Media Luna, Honduras. Se presentan el 95% de la contribución. Códigos: B = biomasa (g/m 2 ); C = porcentaje de contribución; CAc = porcentaje de contribución acumulado. Especies B C CAc Especies B C CAc Media Luna 1 Media Luna 2 Ocyurus chrysurus Scarus iserti Pomacanthus arcuatus Ocyurus chrysurus Scarus iserti Sparisoma aurofrenatum Hypoplectrus puella Halichoeres garnoti Stegastes planifrons Pomacanthus arcuatus Halichoeres bivittatus Hypoplectrus puella Sparisoma viride Sparisoma viride Thalassoma bifasciatum Stegastes planifrons Sparisoma aurofrenatum Halichoeres bivittatus Chaetodon capistratus Haemulon plumierii Scarus coelestinus Scarus vetula Haemulon plumierii Thalassoma bifasciatum Hypoplectrus guttavarius Chaetodon capistratus Kiphosus sectator Haemulon flavolineatum Sparisoma rubripinne Hypoplectrus aberrans Anisotremus virginicus Anisotremus virginicus Scarus vetula Hypoplectrus guttavarius Haemulon flavolineatum Stegastes diencaeus Hypoplectrus aberrans Stegastes adustus Media Luna 3 Media Luna 4 Microspathodon chrysurus Microspathodon chrysurus Haemulon plumierii Ocyurus chrysurus Halichoeres bivittatus Pomacanthus arcuatus Stegastes planifrons Halichoeres bivittatus Ocyurus chrysurus Stegastes planifrons Chaetodon capistratus Thalassoma bifasciatum Scarus iserti Sparisoma viride Sparisoma aurofrenatum Sparisoma rubripinne Sparisoma viride Sparisoma aurofrenatum Haemulon flavolineatum Kiphosus sectator Stegastes diencaeus Scarus iserti Stegastes adustus Stegastes adustus Sparisoma rubripinne Pomacanthus arcuatus Stegastes partitus

23 23 Tabla 3 (Continuación). Resultados del SIMPER para los ensamblajes de peces de los sitios de muestreo del arrecife Media Luna, Honduras. Se presentan el 95% de la contribución. Códigos: B = biomasa (g/m 2 ); C = porcentaje de contribución; CAc = porcentaje de contribución acumulado. Especies B C CAc Especies B C CAc Media Luna 5 Media Luna 6 Haemulon plumierii Sparisoma viride Ocyurus chrysurus Lutjanus jocu Stegastes planifrons Microspathodon chrysurus Sparisoma aurofrenatum Scarus coelestinus Scarus iserti Pomacanthus arcuatus Anisotremus virginicus Stegastes planifrons Halichoeres bivittatus Kiphosus sectator Pomacanthus arcuatus Sparisoma aurofrenatum Sparisoma viride Abudefduf saxatilis Haemulon macrostomum Scarus iserti Abudefduf saxatilis Sparisoma rubripinne Sparisoma rubripinne Ocyurus chrysurus Thalassoma bifasciatum Anisotremus virginicus Microspathodon chrysurus Haemulon plumierii Scarus vetula Halichoeres bivittatus Sparisoma atomarium Stegastes adustus Scarus guacamaia Lachnolaimus maximus Gramma loreto Halichoeres garnoti

24 24 Tabla 4. Resultados del ANOSIM para comparar los ensamblajes de organismos bentónicos entre los sitios de muestreo del arrecife Media Luna, Honduras. La significancia estadística se basó en 10,000 permutaciones Monte- Carlo. En negritas se indica la significancia estadística (alfa 5.0%). Códigos: ML1 es el sitio Media Luna 1, ML2 es el sitio Media Luna 2, ML3 es el sitio Media Luna 3, ML4 es el sitio Media Luna 4, ML5 es el sitio Media Luna 5, ML6 es el sitio Media Luna 6. Significancia estadística Prueba global Estadístico R (%) Muestra estadística Pruebas a posteiori Estadístico R Significancia estadística (%) ML1, ML ML1, ML ML1, ML ML1, ML ML1, ML ML2, ML ML2, ML ML2, ML ML2, ML ML3, ML ML3, ML ML3, ML ML4, ML ML4, ML ML5, ML

25 25 Tabla 5. Resultados del SIMPER para los ensamblajes de organismos bentónicos de los sitios de muestreo del arrecife Media Luna, Honduras. Se presentan el 95% de la contribución. Códigos: %Co = porcentaje de cobertura; C = porcentaje de contribución; CAc = porcentaje de contribución acumulado. Especies %Co C CAc Especies %Co C CAc Media Luna 1 Media Luna 2 Algas Algas Sustrato arenoso Coral hermatípico Coral hermatípico Octocorales Octocorales Sustrato calcáreo Sustrato arenoso Otros organismos bentónicos Media Luna 3 Escombro Algas Coral hermatípico Sustrato calcáreo Media Luna 4 Octocorales Algas Sustrato arenoso Octocorales Coral hermatípico Hidrocoral Media Luna 5 Sustrato arenoso Algas Otros organismos bentónicos Sustrato calcáreo Sustrato calcáreo Octocorales Coral hermatípico Hidrocoral Media Luna 6 Algas Sustrato calcáreo Coral hermatípico Octocorales Hidrocoral

26 Figura 2. Curvas de acumulación de especies observadas (función Mau Tao), especies estimadas (bootstrap), índice de diversidad de Simpson e índice de diversidad de Shannon para los peces del arrecife Media Luna, Honduras. 26

27 Figura 3. Riqueza total de peces, riqueza de peces comerciales y riqueza de peces para autoconsumo en los seis sitios de muestreo en el arrecife de Media Luna, Honduras. Las comparaciones estadísticas corresponden a tablas de bondad de ajuste X 2. Códigos: ML1 es el sitio Media Luna 1, ML2 es el sitio Media Luna 2, ML3 es el sitio Media Luna 3, ML4 es el sitio Media Luna 4, ML5 es el sitio Media Luna 5, ML6 es el sitio Media Luna 6. 27

28 Figura 4. Biomasa total de peces en los sitios de muestreo de Media Luna, Honduras. La biomasa es expresada por la mediana (barras) y un percentil del 75%. Las comparaciones estadísticas corresponden a pruebas Kruskal-Wallis (H) (H = , p = 0.061). Códigos: ML1 es el sitio Media Luna 1, ML2 es el sitio Media Luna 2, ML3 es el sitio Media Luna 3, ML4 es el sitio Media Luna 4, ML5 es el sitio Media Luna 5, ML6 es el sitio Media Luna 6. 28

29 Figura 5. Biomasa total de peces de importancia comercial pesquera en los sitios de muestreo de Media Luna, Honduras. La biomasa es expresada por la mediana (barras) y un percentil del 75%. Las comparaciones estadísticas corresponden a pruebas Kruskal-Wallis (H) (H = , p = 0.038). Códigos: ML1 es el sitio Media Luna 1, ML2 es el sitio Media Luna 2, ML3 es el sitio Media Luna 3, ML4 es el sitio Media Luna 4, ML5 es el sitio Media Luna 5, ML6 es el sitio Media Luna 6. 29

30 Figura 6. Biomasa total de peces para autoconsumo en los sitios de muestreo de Media Luna, Honduras. La biomasa es expresada por la mediana (barras) y un percentil del 75%. Códigos: ML1 es el sitio Media Luna 1, ML2 es el sitio Media Luna 2, ML3 es el sitio Media Luna 3, ML4 es el sitio Media Luna 4, ML5 es el sitio Media Luna 5, ML6 es el sitio Media Luna 6. 30

31 Figura 7. Biomasa de la familia Lutjanidae en los sitios de muestreo de Media Luna, Honduras. La biomasa es expresada por la mediana (barras) y un percentil del 75%. Las comparaciones estadísticas corresponden a pruebas Kruskal-Wallis (H) (H = 9.806, p = 0.081). Códigos: ML1 es el sitio Media Luna 1, ML2 es el sitio Media Luna 2, ML3 es el sitio Media Luna 3, ML4 es el sitio Media Luna 4, ML5 es el sitio Media Luna 5, ML6 es el sitio Media Luna 6. 31

32 Figura 8. Biomasa de la familia Haemulidae en los sitios de muestreo de Media Luna, Honduras. La biomasa es expresada por la mediana (barras) y un percentil del 75%. Las comparaciones estadísticas corresponden a pruebas Kruskal-Wallis (H) (H = 7.882, p = 0.163). Códigos: ML1 es el sitio Media Luna 1, ML2 es el sitio Media Luna 2, ML3 es el sitio Media Luna 3, ML4 es el sitio Media Luna 4, ML5 es el sitio Media Luna 5, ML6 es el sitio Media Luna 6. 32

33 Figura 9. Biomasa de la familia Scaridae en los sitios de muestreo de Media Luna, Honduras. La biomasa es expresada por la mediana (barras) y un percentil del 75%. Las comparaciones estadísticas corresponden a pruebas Kruskal-Wallis (H) (H = 9.363, p = 0.095). Códigos: ML1 es el sitio Media Luna 1, ML2 es el sitio Media Luna 2, ML3 es el sitio Media Luna 3, ML4 es el sitio Media Luna 4, ML5 es el sitio Media Luna 5, ML6 es el sitio Media Luna 6. 33

34 Figura 10. Número total de invertebrados clave por sitio de muestreo en el arrecife Media Luna, Honduras. Las comparaciones estadísticas corresponden Kruskal-Wallis (H) (Echinometra spp. H = 29.0, p < 0.001; Erizo espinas largas H = 7.910, p = 0.161). Códigos: ML1 es el sitio Media Luna 1, ML2 es el sitio Media Luna 2, ML3 es el sitio Media Luna 3, ML4 es el sitio Media Luna 4, ML5 es el sitio Media Luna 5, ML6 es el sitio Media Luna 6. 34

35 Figura 11. Porcentajes de coberturas de organismos bentónicos y tipos de sustrato registrados en los videotransectos filmados en los sitios de muestreo en el arrecife Media Luna, Honduras. La cobertura es expresada por la mediana (barras) y un percentil del 75%.Códigos: CH es coral hermatípico, HI es hidrocoral, OC es octocoral, ESP es esponjas, ALG es algas, OB es otros organismos bentónicos, SA es sustrato arenoso, ESC es escombro, SCA es sustrato calcáreo. Códigos: ML1 es el sitio Media Luna 1, ML2 es el sitio Media Luna 2, ML3 es el sitio Media Luna 3, ML4 es el sitio Media Luna 4, ML5 es el sitio Media Luna 5, ML6 es el sitio Media Luna 6. Las comparaciones estadísticas corresponden a pruebas Kruskal Wallis (CH: H = 6.223, p = 0.285; HI: H = , p = <0.001; OC: H = , p = <0.001; ALG: H = , p = 35

36 ; OB: H = 3.561, p = 0.614; SA: H = , p = 0.025; SCA: H = , p = <0.001). Figura 12. Complejidad topográfica estimada para los sitios de muestreo del arrecife Media Luna, Honduras. La complejidad topográfica es expresada por la mediana (barras) y un percentil del 75%. La comparación estadística corresponde a una prueba Kruskal Wallis (H = , p = 0.056). Códigos: ML1 es el sitio Media Luna 1, ML2 es el sitio Media Luna 2, ML3 es el sitio Media Luna 3, ML4 es el sitio Media Luna 4, ML5 es el sitio Media Luna 5, ML6 es el sitio Media Luna 6.

37 Figura 13. Profundidad registrada entre sitios de muestreo del arrecife Media Luna, Honduras. La profundidad es expresada por la mediana (barras) y un percentil del 75%. La comparación estadística corresponde a una prueba Kruskal Wallis (H ) (H = , p = 0.001). Códigos: ML1 es el sitio Media Luna 1, ML2 es el sitio Media Luna 2, ML3 es el sitio Media Luna 3, ML4 es el sitio Media Luna 4, ML5 es el sitio Media Luna 5, ML6 es el sitio Media Luna 6. 37

38 Figura 14. Resultados del CA y MDS basados en la condición de los hábitats críticos. Códigos: ML1 es el sitio Media Luna 1, ML2 es el sitio Media Luna 2, ML3 es el sitio Media Luna 3, ML4 es el sitio Media Luna 4, ML5 es el sitio Media Luna 5, ML6 es el sitio Media Luna 6. 38

39 39 7. Discusión El arrecife de Media Luna forma una barrera semi-continua, somera y en forma de herradura, donde existe una marcada diferencia en la estructura y composición de organismos bentónicos y tipos de sustrato dentro de sus hábitats bentónicos. Esta diferencia genera que existan también ensamblajes de peces arrecifales distintos entre los sitios. La diversidad de peces analizada muestra que este arrecife presenta una riqueza total de especies de peces considerablemente baja de 59 especies, con valores entre los sitios de muestreo que van de 27 a 39 especies. Estos valores son menores que los reportados para Cayo Cochinos, en Honduras, con 108 especies (WWF 2008) y 148 especies (Medina-Hernández 2005), así como con otros sitios del Mar Caribe (Kramer 2003). Estas diferencias se deben posiblemente a un distinto esfuerzo de muestreo entre Cayo Cochinos y Media Luna. Es posible también que la riqueza de especies de Media Luna sea un componente biológico real, originado por una escasa área de hábitat arrecifal dado que es un arrecife angosto con algunas decenas de metros de ancho. Además la heterogeneidad y complejidad topográfica del arrecife Media Luna debe de generar pocos nichos ecológicos, y por tanto, pocas especies asociadas a ellos. Esto explica que las riquezas de peces comerciales y autoconsumo fueran bajas entre los sitios, donde existen menos de 10 especies. Esto contrasta fuertemente con lo reportado para Cayo Cochinos, donde la riqueza de especies comerciales es de 40 especies y 13 especies para autoconsumo (WWF 2008). Las biomasas de los sitios de muestreo del arrecife de Media Luna presentan valores un poco más bajos a los estimados para otros arrecifes cercanos, como son los de Cayos Cochinos. Media Luna tiene una mediana de la biomasa de 72.6 g/m 2 que es un valor más bajo que el observado en Cayos Cochinos (WWF 2008) y para otros arrecifes del Mar Caribe (Kramer 2003). Los sitios de Media Luna no tienen una biomasa de peces alta a pesar de su gran aislamiento y explotación pesquera de escama baja. Esto sugiere que la escasa área de hábitat arrecifal, la poca complejidad

40 40 topográfica y una estructura del hábitat arrecifal homogénea y poca diversidad de hábitats alberguen sólo una baja riqueza y biomasa de peces. En cambio, en Cayo Cochinos y en otros arrecifes del Mar Caribe, existe una mayor área de hábitat arrecifal y mayor heterogeneidad de hábitats (someros y profundos) que pueden soportar y agregar una mayor biodiversidad en términos de número de especies y abundancia. Las biomasas de peces arrecifales fueron muy diferentes entre los sitios de muestreo. Algunos de ellos presentaron valores muy altos como Media Luna 6 y 5 debido a que los peces herbívoros de la familia Scaridae tienen una contribución fuerte en la biomasa absoluta. En Media Luna 6 se estimó una biomasa alta, generada principalmente por la presencia del herbívoro Scarus coelestinus, el cual se observó constituyendo cardúmenes grandes y teniendo una actividad de ramoneo intensa sobre el arrecife. Esta especie posee el 67% de la biomasa relativa de este sitio, pero no es una de las especies que mayor contribuyen dentro de la similitud del ensamblaje de peces, porque sólo se registró en una zona muy particular de arrecife. Los peces de la familia Lutjanidae fueron las especies el segundo lugar de contribución a la biomasa relativa de Media Luna 6, lo que incrementa la biomasa de peces con importancia comercial pesquera. En cambio, en Media Luna 5, Scarus guacamaia fue la especie con mayor biomasa con un 21% de la biomasa relativa, pero al igual que S. coelestinus, tampoco tuvo una contribución significativa dentro del análisis SIMPER. Otras especies importantes fueron los peces de la familia Haemulidae, que aumentan la biomasa de peces comerciales de este sitio. Los otros sitios muestreados, Media Luna 1, 2, 3 y 4, tuvieron valores más bajos con biomasas menores que el 79 g/m 2. En ellos las especies herbívoras de Scaridae, los carnívoros especializados y generalizados de Lutjanidae y Haumulidae presentaron biomasas absolutas más bajas en comparación con Media Luna 5 y 6. Esto reduce considerablemente sus biomasas totales de peces arrecifales y de importancia comercial pesquera.

41 41 Las abundancias de los invertebrados de importancia ecológica-funcional presentaron una abundancia baja entre los sitios, en particular, las especies de erizos y langosta. Los únicos organismos con una densidad considerablemente alta fueron los erizos Echinometra que presentaron densidades altas, alcanzando valores por arriba de 2.5 individuos/m 2. Se sabe que las especies de Echinometra generalmente prefieren lugares expuestos con un oleaje intenso, porque en ellos existen una mayor cantidad de macroalgas y plancton (Monroy-López y David-Solano 2005). Esto fue corroborado en este estudio ya que Echinometra spp. fue más abundante en las zonas más someras y expuestas al oleaje. Las langostas espinosas sólo fueron vistas en los arrecifes someros de Media Luna 3 y 6. Aunque esto no significa que esta especie no esté en los sitios muestreados. Es posible que los individuos adultos de langosta hayan sido recolectados antes del muestreo, debido a que se observaron barcos langosteros con una gran cantidad de pescadores-buzos en la zona. El arrecife de Media Luna es una de las zonas más importantes para esta actividad pesquera. Por otro lado, se observó que en los sitios arrecifales existe una gran cantidad de refugios, lo que favorece que las langostas se escondan en ellos, en especial los individuos más jóvenes. Los arrecifes de Media Luna son someros pero están rodeados de camas de pastos marinos extensas. Con estas características es probable que Media Luna funja como un vivero o como una zona de crianza para las langostas juveniles, las cuales en estadios más adultos migren hacia zonas más profundas. Las coberturas de coral hermatípico en Media Luna presentaron valores más altos que los registrados en Cayo Cochinos (WWF 2008), pero fueron similares a los reportados en otros sitios del Mar Caribe (Kramer 2003). Esto significa que el arrecife de Media Luna presenta una condición parecida a la mayoría de arrecifes caribeños. No obstante, este es un resultado que no se esperaba encontrar, ya que se presumía que las coberturas de coral vivo de Media Luna deberían de ser más altas, porque su

EVALUACIÓN DE LOS HÁBITATS ARRECIFALES CRÍTICOS EN LA RESERVA NATURAL CAYOS MISKITOS, NICARAGUA

EVALUACIÓN DE LOS HÁBITATS ARRECIFALES CRÍTICOS EN LA RESERVA NATURAL CAYOS MISKITOS, NICARAGUA 1 EVALUACIÓN DE LOS HÁBITATS ARRECIFALES CRÍTICOS EN LA RESERVA NATURAL CAYOS MISKITOS, NICARAGUA Responsables técnicos: Dr. Fabián Alejandro Rodríguez Zaragoza Centro Universitario de Ciencias Biológicas

Más detalles

ERRORES CONCEPTUALES DE ESTADÍSTICA EN ESTUDIANTES

ERRORES CONCEPTUALES DE ESTADÍSTICA EN ESTUDIANTES ERRORES CONCEPTUALES DE ESTADÍSTICA EN ESTUDIANTES DE BÁSICA PRIMARIA EN LA CIUDAD DE PEREIRA José R. Bedoya Universidad Tecnológica de Pereira Pereira, Colombia La formación estadística en la ciudadanía,

Más detalles

GUÍA DE TRABAJO PRÁCTICO ESTRUCTURA CUANTITATIVA DE RODAL MEDIANTE TABULACION FITOSOCIOLÓGICA.

GUÍA DE TRABAJO PRÁCTICO ESTRUCTURA CUANTITATIVA DE RODAL MEDIANTE TABULACION FITOSOCIOLÓGICA. PONTIFICA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO INSTITUTO DE BIOLOGÍA ASPECTOS TEORICO PRÁCTICOS PARA EL ESTUDIO DE LOS BOSQUES NATIVOS DE CHILE (BIO 195-01) Prof. M. en C. Lorena Flores Toro GUÍA DE TRABAJO

Más detalles

Alianza para el Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas

Alianza para el Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas Alianza para el Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas Guía del Maestro para el estudio de un viaje de campo. Preparado por: Dra. Yazmín Nieves-Jiménez Dra. Claribel Cabán Dr. Manuel Aquino. Profesores

Más detalles

Análisis y cuantificación del Riesgo

Análisis y cuantificación del Riesgo Análisis y cuantificación del Riesgo 1 Qué es el análisis del Riesgo? 2. Métodos M de Análisis de riesgos 3. Método M de Montecarlo 4. Modelo de Análisis de Riesgos 5. Qué pasos de deben seguir para el

Más detalles

Necesidades de agua en humedales costeros

Necesidades de agua en humedales costeros Autoridad Nacional del Agua ANA Necesidades de agua en humedales costeros Erick García Gonzales Especialista DCPRH ANA NECESIDADES DE AGUA EN HUMEDALES COSTEROS Erick García Gonzales-Especialista DCPRH,

Más detalles

Sistemas de clasificación global

Sistemas de clasificación global Clasificación global de ecosistemas Sistemas de clasificación global basados en distribuciones de organismos: regiones biogeográficas Ecología Regional Curso 2009 basados en distribuciones de organismos:

Más detalles

Aire ambiente: No se recogieron muestras en esta comunidad.

Aire ambiente: No se recogieron muestras en esta comunidad. Ejercicio en grupo: A) Introducción En este ejercicio, los participantes calcularán e interpretarán la exposición a arsénico de los residentes de una comunidad rural en una región que tiene, de forma natural,

Más detalles

MONITOREO DE PECES DE ARRECIFE DEL PARQUE NACIONAL SISTEMA ARRECIFAL VERACRUZANO, MÉXICO.

MONITOREO DE PECES DE ARRECIFE DEL PARQUE NACIONAL SISTEMA ARRECIFAL VERACRUZANO, MÉXICO. MONITOREO DE PECES DE ARRECIFE DEL PARQUE NACIONAL SISTEMA ARRECIFAL VERACRUZANO, MÉXICO. XIX Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología del Mar Tuxpan, Veracruz a 29 de agosto de 2012 Avilés-Victorio Claudia

Más detalles

Capítulo 3. Estimación de elasticidades

Capítulo 3. Estimación de elasticidades 1 Capítulo 3. Estimación de elasticidades Lo que se busca comprobar en esta investigación a través la estimación econométrica es que, conforme a lo que predice la teoría y lo que ha sido observado en gran

Más detalles

La variabilidad interanual de las precipitaciones y las condiciones de sequía en la provincia de Tucumán (R. Argentina)

La variabilidad interanual de las precipitaciones y las condiciones de sequía en la provincia de Tucumán (R. Argentina) La variabilidad interanual de las precipitaciones y las condiciones de sequía en la provincia de Tucumán (R. Argentina) César M. Lamelas*, Jorge D. Forciniti** y Lorena Soulé Gómez*** La variabilidad temporal

Más detalles

INDICADORES. PROBLEMAS ASOCIADOS A SU SELECCIÓN PARA MEDIR SUSTENTABILIDAD Y EFICIENCIA AMBIENTAL

INDICADORES. PROBLEMAS ASOCIADOS A SU SELECCIÓN PARA MEDIR SUSTENTABILIDAD Y EFICIENCIA AMBIENTAL FUNDACION NEXUS ciencias sociales medio ambiente salud INDICADORES. PROBLEMAS ASOCIADOS A SU SELECCIÓN PARA MEDIR SUSTENTABILIDAD Y EFICIENCIA AMBIENTAL Por Daniel Fernández Dillon Ingeniería Sanitaria

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO

COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO SG/de 110 5 de abril de 2005 4.27.63 COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO DE LA COMUNIDAD ANDINA POR MODO DE TRANSPORTE 2002 2003 - 1 - Introducción El presente informe estadístico Comercio Exterior e

Más detalles

LOS COMBUSTIBLES FÓSILES

LOS COMBUSTIBLES FÓSILES FÓSILES Educadores Contenidos 1. Recursos Naturales.................................. 1 1.1. Por qué se les llama fósiles?.......................... 2 1.2. Por qué los llamamos combustibles?......................

Más detalles

Patrones de crecimiento infantil de la OMS

Patrones de crecimiento infantil de la OMS Patrones de crecimiento infantil de la OMS Longitud/estatura para la edad, peso para la edad, peso para la longitud, peso para la estatura e índice de masa corporal para la edad Métodos y desarrollo Departamento

Más detalles

Conceptos sobre cambio climático:

Conceptos sobre cambio climático: Conceptos sobre cambio climático: Qué es el cambio climático? Según definición de la CMNUCC, es el cambio del clima atribuido directa o indirectamente a actividades humanas que alteran la composición de

Más detalles

35 Facultad de Ciencias Universidad de Los Andes Mérida-Venezuela. Potencial Eléctrico

35 Facultad de Ciencias Universidad de Los Andes Mérida-Venezuela. Potencial Eléctrico q 1 q 2 Prof. Félix Aguirre 35 Energía Electrostática Potencial Eléctrico La interacción electrostática es representada muy bien a través de la ley de Coulomb, esto es: mediante fuerzas. Existen, sin embargo,

Más detalles

Fig. 1. Posibles escalas en el estudio de ecosistemas y de la vegetación asociada. Esquema tomado de Kent & Coker (1992).

Fig. 1. Posibles escalas en el estudio de ecosistemas y de la vegetación asociada. Esquema tomado de Kent & Coker (1992). COMUNIDAD VEGETAL Los ecosistemas pueden ser definidos, de acuerdo a un rango de escalas, desde el nivel individual hasta la propia biosfera. Los diferentes niveles de reconocimiento de los ecosistemas

Más detalles

Sistemas de Generación de Energía Eléctrica HIDROLOGÍA BÁSICA. Universidad Tecnológica De Pereira

Sistemas de Generación de Energía Eléctrica HIDROLOGÍA BÁSICA. Universidad Tecnológica De Pereira 2010 Sistemas de Generación de Energía Eléctrica HIDROLOGÍA BÁSICA Universidad Tecnológica De Pereira Conceptos Básicos de Hidrología La hidrología es una ciencia clave en el estudio de los sistemas de

Más detalles

Cuantificación de la estructura del paisaje y de la región

Cuantificación de la estructura del paisaje y de la región Cuantificación de la estructura del paisaje y de la región Cuantificación de la estructura Reducir la complejidad de la configuración espacial a unos pocos valores numéricos o índices Estructura del paisaje

Más detalles

Problemas fáciles y problemas difíciles. Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el siguiente problema:

Problemas fáciles y problemas difíciles. Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el siguiente problema: Problemas fáciles y problemas difíciles Alicia Avila Profesora investigadora de la Universidad Pedagógica Nacional Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el

Más detalles

Curso: Arquitectura Empresarial basado en TOGAF

Curso: Arquitectura Empresarial basado en TOGAF Metodología para desarrollo de Arquitecturas (ADM) El ADM TOGAF es el resultado de las contribuciones continuas de un gran número de practicantes de arquitectura. Este describe un método para el desarrollo

Más detalles

La ventana de Microsoft Excel

La ventana de Microsoft Excel Actividad N 1 Conceptos básicos de Planilla de Cálculo La ventana del Microsoft Excel y sus partes. Movimiento del cursor. Tipos de datos. Metodología de trabajo con planillas. La ventana de Microsoft

Más detalles

Metodología para la medición y evaluación de la biodiversidad en inventarios forestales

Metodología para la medición y evaluación de la biodiversidad en inventarios forestales Metodología para la medición y evaluación de la biodiversidad en inventarios forestales Patricio Emanuelli (GTZ) MESA DE EXPERTOS SOBRE MONITOREO FORESTAL Primera Reunión: Requerimientos mínimos para el

Más detalles

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO En palabras simples, el Cambio Climático es la modificación del clima que actualmente ocurre en

Más detalles

contenido La biodiversidad caribeña y su importancia mundial2 Amenazas para la conservación de la biodiversidad caribeña... 2 Las acciones en curso

contenido La biodiversidad caribeña y su importancia mundial2 Amenazas para la conservación de la biodiversidad caribeña... 2 Las acciones en curso contenido La biodiversidad caribeña y su importancia mundial2 Amenazas para la conservación de la biodiversidad caribeña... 2 Las acciones en curso en el CBC... 3 Haiti, lucha contra la desertificación...

Más detalles

ÍNDICE INTRODUCCIÓN LA EVOLUCIÓN DE LA POBREZA DIFUSA MULTIDIMENSIONAL EN MÉXICO, 1994-2006

ÍNDICE INTRODUCCIÓN LA EVOLUCIÓN DE LA POBREZA DIFUSA MULTIDIMENSIONAL EN MÉXICO, 1994-2006 ÍNDICE Introducción Conjuntos de pobreza Evolución de la pobreza difusa multidimensional en México Resultados Evolución general de la pobreza Las dimensiones de la pobreza Pobreza manifiesta y pobreza

Más detalles

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.-

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.- DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.- 1. Introducción. El presente documento es el referente metodológico para la selección inicial de los barrios deprimidos. Se recoge una propuesta

Más detalles

ÍNDICE. Ficha técnica... 4. Encuesta y cuestionario... 6. Finalidad y resultados de la encuesta... 10 10. Primera parte: conocimiento...

ÍNDICE. Ficha técnica... 4. Encuesta y cuestionario... 6. Finalidad y resultados de la encuesta... 10 10. Primera parte: conocimiento... ÍNDICE Ficha técnica... 4 Encuesta y cuestionario... 6 Finalidad y resultados de la encuesta... 10 10 Primera parte: conocimiento... 12 Segunda parte: modo de conocimiento y valoración... 18 Tercera parte:

Más detalles

BOLETIN DE PRENSA Bogotá, D. C., Agosto de 2009.

BOLETIN DE PRENSA Bogotá, D. C., Agosto de 2009. Bogotá, D. C., Agosto de 2009. CUENTA SATÉLITE DE CULTURA SERIE 2000-2007 Contenido Bogotá (Oficina de Prensa DANE - Agosto de 2009) Introducción 1. Comportamiento del PIB de las actividades culturales

Más detalles

III. Mapas de viviendas

III. Mapas de viviendas III.18. Porcentaje de viviendas secundarias 36 Porcentaje de viviendas secundarias en cada km 0 Más de 0 hasta 0 Más de 0 hasta 40 km 0 40 80 10 160 Más de 40 hasta 75 Más de 75 Mapa III.18 Porcentaje

Más detalles

Evaluación Adaptativa de Inglés en el Sistema Educativo uruguayo, 2014. Resumen Ejecutivo

Evaluación Adaptativa de Inglés en el Sistema Educativo uruguayo, 2014. Resumen Ejecutivo Introducción Evaluación Adaptativa de Inglés en el Sistema Educativo uruguayo, 2014. Resumen Ejecutivo Departamento de Segundas Lenguas y Lenguas Extranjeras del CEIP Programa Ceibal en Ingles Plan Ceibal

Más detalles

El proyecto Eratóstenes. Guía para el estudiante.

El proyecto Eratóstenes. Guía para el estudiante. El proyecto Eratóstenes. Guía para el estudiante. En esta actividad vas a trabajar en colaboración con estudiantes de otra escuela para medir el radio de la Tierra. Vas a usar los mismos métodos y principios

Más detalles

PERDIDA DE LA BIODIVERSIDAD

PERDIDA DE LA BIODIVERSIDAD BIODIVERSIDAD El concepto de biodiversidad refiere a la diversidad seres vivos y puede ser analizada a escala ecosistémica, a escala de especies o aún puede involucrar la variabilidad genética dentro de

Más detalles

CONVENIO ENTRE LA CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE, EL CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS (C.S.I.C.) Y LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA PARA EL

CONVENIO ENTRE LA CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE, EL CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS (C.S.I.C.) Y LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA PARA EL CONVENIO ENTRE LA CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE, EL CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS (C.S.I.C.) Y LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA PARA EL ESTUDIO DE LOS EFECTOS DE LA EXTRACCIÓN DE SEDIMENTOS

Más detalles

Comunidad biótica. Estructura de la comunidad biótica Dinámica de las poblaciones Los biomas del mundo

Comunidad biótica. Estructura de la comunidad biótica Dinámica de las poblaciones Los biomas del mundo Diana Odette Ramirez González Ecología y Medio ambiente 6 Trimestre Unidad II Tarea 6: La comunidad biótica 01 de septiembre de 2015 Comunidad biótica Estructura de la comunidad biótica Dinámica de las

Más detalles

CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO. Cada día cambian las condiciones de los mercados debido a diferentes factores como: el

CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO. Cada día cambian las condiciones de los mercados debido a diferentes factores como: el CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO 3.1 Introducción Cada día cambian las condiciones de los mercados debido a diferentes factores como: el incremento de la competencia, la globalización, la dinámica de la economía,

Más detalles

MEDICION DE CAUDAL - HIDROLOGIA AMBIENTAL

MEDICION DE CAUDAL - HIDROLOGIA AMBIENTAL MEDICION DE CAUDAL - HIDROLOGIA AMBIENTAL 1) INTRODUCCION El caudal es la cantidad de agua que fluye por unidad de tiempo por un conducto abierto o cerrado como un río, riachuelo, acequia, una canal o

Más detalles

ÍNDICE. Introducción. Alcance de esta NIA Fecha de vigencia

ÍNDICE. Introducción. Alcance de esta NIA Fecha de vigencia NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 706 PARRAFOS DE ÉNFASIS EN EL ASUNTO Y PARRAFOS DE OTROS ASUNTOS EN EL INFORME DEL AUDITOR INDEPENDIENTE (En vigencia para las auditorías de estados financieros por los

Más detalles

Uso de las tecnologias de la informacion en las PyMES de los municipios de Comalcalco y Cunduacán

Uso de las tecnologias de la informacion en las PyMES de los municipios de Comalcalco y Cunduacán Uso de las tecnologias de la informacion en las PyMES de los municipios de Comalcalco y Cunduacán M.A. María del Carmen Vásquez García M.C. Marbella Araceli Gómez Lemus Pasante Edwin Fabián Hernández Pérez

Más detalles

Oceanografía. Elaborado por: Prof. Luis Miguel González

Oceanografía. Elaborado por: Prof. Luis Miguel González Oceanografía Luis Miguel González Introducción Oceanografía Física Oceanografía La Oceanografía es el estudio científico de los océanos. Históricamente se ha divido en oceanografía física, biológica, química

Más detalles

CONDICIONES Y RECURSOS

CONDICIONES Y RECURSOS CONDICIONES Y RECURSOS Uno de los objetivos de la ecología es comprender la distribución y abundancia de las especies y para ello es importante ver el efecto que sobre ella tienen diversos efectos. Destacamos:

Más detalles

ACTIVIDAD PARA LA CLASE DE FÍSICA I MEDIO TEMA: ONDAS SÍSMICAS

ACTIVIDAD PARA LA CLASE DE FÍSICA I MEDIO TEMA: ONDAS SÍSMICAS Colegio Sagrados Corazones Profesora: Guislaine Loayza M. Manquehue Dpto. de Ciencias ACTIVIDAD PARA LA CLASE DE FÍSICA I MEDIO TEMA: ONDAS SÍSMICAS Nombre:... Curso:... Fecha:... LOS SISMOS Un terremoto,

Más detalles

Mapa sobre Pueblos Indígenas, Áreas Protegidas y Ecosistemas Naturales de Centroamérica

Mapa sobre Pueblos Indígenas, Áreas Protegidas y Ecosistemas Naturales de Centroamérica Mapa sobre Pueblos Indígenas, Áreas Protegidas y Ecosistemas Naturales de Centroamérica Metodología, propósitos y datos relevantes El mapa de Pueblos Indígenas, Áreas Protegidas y Ecosistemas Naturales

Más detalles

LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala

LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala En el contexto de los desastres naturales, los Sistemas de

Más detalles

Tema 4. Números índice

Tema 4. Números índice Tema 4. Números índice Durante la explicación del tema anterior, el de las variaciones estacionales surgió la frase: calcular el índice estacional, este número indicó qué tan arriba o qué tan abajo estarían

Más detalles

Líneas de espera. Introducción.

Líneas de espera. Introducción. Líneas de espera. Introducción. En este capítulo se aplica la teoría de colas. Una Cola es una línea de espera y la teoría de colas es una colección de modelos matemáticos que describen sistemas de líneas

Más detalles

Evento de El Niño afectará al Sector Agropecuario en el 2015.

Evento de El Niño afectará al Sector Agropecuario en el 2015. Evento de El Niño afectará al Sector Agropecuario en el 2015. Moduladores de la estación lluviosa Ing. Erick Quirós Subdirector SEPSA Abril 2015 El comportamiento de la precipitación en Costa Rica se ve

Más detalles

Las traslocaciones suponen una serie de impactos, quizá menos conocidos, en las poblaciones locales de conejos

Las traslocaciones suponen una serie de impactos, quizá menos conocidos, en las poblaciones locales de conejos Las poblaciones de conejo de monte en la Península Ibérica han sufrido un serio declive en las últimas décadas, debido a la incidencia de enfermedades víricas y a la pérdida de hábitat. Esta disminución

Más detalles

Líneas Equipotenciales

Líneas Equipotenciales Líneas Equipotenciales A.M. Velasco (133384) J.P. Soler (133380) O.A. Botina (133268) Departamento de física, facultad de ciencias, Universidad Nacional de Colombia Resumen. En esta experiencia se estudia

Más detalles

Centro de Capacitación en Informática

Centro de Capacitación en Informática Fórmulas y Funciones Las fórmulas constituyen el núcleo de cualquier hoja de cálculo, y por tanto de Excel. Mediante fórmulas, se llevan a cabo todos los cálculos que se necesitan en una hoja de cálculo.

Más detalles

Ingresos laborales y niveles de pobreza en Colombia no concuerdan

Ingresos laborales y niveles de pobreza en Colombia no concuerdan Agencia de Información Laboral Ingresos laborales y niveles de pobreza en Colombia no concuerdan Por Héctor Vásquez Fernández Analista Escuela Nacional Sindical Población trabajadora pobre por ingresos

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Actúa responsablemente en el ambiente desde la

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Actúa responsablemente en el ambiente desde la PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Tercero de Secundaria Área: Historia, Geografía y Economía Número de sesión 4/5 TÍTULO DE LA SESIÓN Analizamos indicadores económicos. APRENDIZAJES ESPERADOS

Más detalles

EL SISTEMA SOLAR Y EL UNIVERSO

EL SISTEMA SOLAR Y EL UNIVERSO UNIDAD 8 EL SISTEMA SOLAR Y EL UNIVERSO 1. INTRODUCCIÓN Sabemos que el sistema propuesto por Copérnico no es del todo correcto. Actualmente sabemos que el universo contiene miles de galaxias, formadas

Más detalles

Concepto de Biodiversidad. Importancia, niveles y ejemplos

Concepto de Biodiversidad. Importancia, niveles y ejemplos Biodiversidad Concepto de Biodiversidad. Importancia, niveles y ejemplos Foto 1: Huevo de caracol. En la naturaleza, y particularmente en nuestro país, podemos encontrar muchos tipos de paisajes y ecosistemas.

Más detalles

UNIDAD 6 PARA ENTENDER MEJOR LOS MAPAS

UNIDAD 6 PARA ENTENDER MEJOR LOS MAPAS UNIDAD 6 PARA ENTENDER MEJOR LOS MAPAS Interpretar y utilizar recursos y simbología utilizados en la asignatura de estudios sociales. Analizar con espíritu reflexivo y crítico las informaciones que se

Más detalles

3. Objetivos De La Contratación

3. Objetivos De La Contratación CONSULTORÍA EVALUACIÓN DEL ESTADO DE LAS POBLACIONES DE FAUNA SILVESTRE Y ELABORACIÓN DE LOS INFORMES CORRESPONDIENTES AL PRINCIPIO 9 BOSQUES DE ALTO VALOR PARA LA CONSERVACION EN LAS COMUNIDADES DE PUERTO

Más detalles

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN. En México existen miles de micro, pequeñas y medianas empresas que constituyen una

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN. En México existen miles de micro, pequeñas y medianas empresas que constituyen una CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN En México existen miles de micro, pequeñas y medianas empresas que constituyen una parte importante de la producción y economía del país, y que en su mayoría no tienen fácil acceso

Más detalles

Matemática Función exponencial

Matemática Función exponencial Matemática Función eponencial La selección de problemas que aquí se presentan forma parte del documento Función eponencial de la Serie Aportes para la enseñanza. Nivel Medio, en proceso de edición en la

Más detalles

Los costos de las prácticas de MIP

Los costos de las prácticas de MIP Si se hace una correlación entre el porcentaje de adopción (Tabla 7) y la frecuencia de importancia (Tabla 10), se observa que no existe una asociación significativa, lo cual sugiere que algunas prácticas

Más detalles

proporción de diabetes = 1.500 = 0.06 6 % expresada en porcentaje 25.000.

proporción de diabetes = 1.500 = 0.06 6 % expresada en porcentaje 25.000. UNIDAD TEMATICA 3: Tasas Razones y proporciones Objetivo: Conocer los indicadores que miden los cambios en Salud, su construcción y utilización La información que se maneja en epidemiología frecuentemente

Más detalles

Informe Estadísticas de Establecimientos de Alojamiento Turístico por Comunas Año 2013

Informe Estadísticas de Establecimientos de Alojamiento Turístico por Comunas Año 2013 Informe Estadísticas de Establecimientos de Alojamiento Turístico por Comunas Año 2013 Mayo 2014 Fecha publicación: Mayo de 2014 Documento elaborado por: SERVICIO NACIONAL DE TURISMO Subdirección de Estudios

Más detalles

LABORATORIO Nº 2 GUÍA PARA REALIZAR FORMULAS EN EXCEL

LABORATORIO Nº 2 GUÍA PARA REALIZAR FORMULAS EN EXCEL OBJETIVO Mejorar el nivel de comprensión y el manejo de las destrezas del estudiante para utilizar formulas en Microsoft Excel 2010. 1) DEFINICIÓN Una fórmula de Excel es un código especial que introducimos

Más detalles

POR QUÉ EL VALOR PRESENTE NETO CONDUCE A MEJORES DECISIONES DE INVERSIÓN QUE OTROS CRITERIOS? ( Brealey & Myers )

POR QUÉ EL VALOR PRESENTE NETO CONDUCE A MEJORES DECISIONES DE INVERSIÓN QUE OTROS CRITERIOS? ( Brealey & Myers ) CAPÍTULO 5 POR QUÉ EL VALOR PRESENTE NETO CONDUCE A MEJORES DECISIONES DE INVERSIÓN QUE OTROS CRITERIOS? ( Brealey & Myers ) Ya hemos trabajado antes con los principios básicos de la toma de decisiones

Más detalles

Medias Móviles: Señales para invertir en la Bolsa

Medias Móviles: Señales para invertir en la Bolsa www.gacetafinanciera.com Medias Móviles: Señales para invertir en la Bolsa Juan P López..www.futuros.com Las medias móviles continúan siendo una herramienta básica en lo que se refiere a determinar tendencias

Más detalles

Directrices sobre una definición estadística de empleo en el sector del medio ambiente

Directrices sobre una definición estadística de empleo en el sector del medio ambiente Directrices sobre una definición estadística de empleo en el sector del medio ambiente La Decimonovena Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo (CIET), Reconociendo que la Declaración Río+20

Más detalles

Alimentos de soja: Una fuente de proteína de alta calidad

Alimentos de soja: Una fuente de proteína de alta calidad Alimentos de soja: Una fuente de proteína de alta calidad Posición oficial del Comité asesor científico de ENSA Introducción La proteína es un nutriente importante que se necesita para el crecimiento y

Más detalles

Las Mareas INDICE. 1. Introducción 2. Fuerza de las mareas 3. Por que tenemos dos mareas al día? 4. Predicción de marea 5. Aviso para la navegación

Las Mareas INDICE. 1. Introducción 2. Fuerza de las mareas 3. Por que tenemos dos mareas al día? 4. Predicción de marea 5. Aviso para la navegación Las Mareas INDICE 1. Introducción 2. Fuerza de las mareas 3. Por que tenemos dos mareas al día? 4. Predicción de marea 5. Aviso para la navegación Introducción La marea es la variación del nivel de la

Más detalles

políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen

políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Con el primer capítulo, se puede observar como es que los procesos y acciones políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen afectando

Más detalles

INTRODUCCION La Fitopatología es el estudio de:

INTRODUCCION La Fitopatología es el estudio de: INTRODUCCION La Fitopatología es el estudio de: Los organismos y las condiciones del ambiente que ocasionan enfermedades en plantas Los procesos mediante los cuales estos factores producen enfermedades

Más detalles

coie UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

coie UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID PERFIL PROFESIONAL DE LA DIPLOMATURA DE CIENCIAS EMPRESARIALES coie UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CONSEJO SOCIAL VICERRECTORADO DE ALUMNOS DIPLOMATURA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Los datos contenidos

Más detalles

Capítulo 4 Cifras de la producción en España

Capítulo 4 Cifras de la producción en España Capítulo 4 Cifras de la producción en España Las zonas productoras de España La producción de tomate en España con destino a la exportación se concentra en zonas geográficas muy concretas que presentan

Más detalles

Tarea 2. Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO. POR QUÉ EL AGUA DEL FONDO DE LOS LAGOS Y RIOS NO SE CONGELA?

Tarea 2. Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO. POR QUÉ EL AGUA DEL FONDO DE LOS LAGOS Y RIOS NO SE CONGELA? Tarea Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO. POR QUÉ EL AGUA DEL FONDO DE LOS LAGOS Y RIOS NO SE CONGELA? Una imagen que nos viene rápidamente a la cabeza es la del patinador deslizándose

Más detalles

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones El ABC de los estados financieros Importancia de los estados financieros: Aunque no lo creas, existen muchas personas relacionadas con tu empresa que necesitan de esta información para tomar decisiones

Más detalles

LA METODOLOGÍA DEL BANCO PROVINCIA

LA METODOLOGÍA DEL BANCO PROVINCIA 20 LA METODOLOGÍA DEL BANCO PROVINCIA Cómo gestionar activos de información? En 2007, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) planteó algunas exigencias financieras para el sistema financiero

Más detalles

Programa en Microsoft Visual Basic 6.0 para el análisis de riesgos eléctricos en oficinas y centros de cómputo. López Rosales, Juan Carlo.

Programa en Microsoft Visual Basic 6.0 para el análisis de riesgos eléctricos en oficinas y centros de cómputo. López Rosales, Juan Carlo. CAPÍTULO IV PROCESO UNIFICADO DE DESARROLLO DE SOFTWARE 4.1 Concepto del Proceso Unificado de Desarrollo de Software Un proceso de desarrollo de software es el conjunto de actividades necesarias para transformar

Más detalles

FECUNDIDAD. Número de nacimientos 730.000 ----------------------------- x K = ---------------- x 1.000 = 33,5 Población total 21 792.

FECUNDIDAD. Número de nacimientos 730.000 ----------------------------- x K = ---------------- x 1.000 = 33,5 Población total 21 792. FECUNDIDAD Se entiende por fecundidad la capacidad reproductiva de una población. Es diferente del término fertilidad que se refiere a la capacidad física de las parejas para reproducirse. Fecundidad o

Más detalles

INTERNACIONAL DE BUCEO CIENTÍFICO UNIDAD ACADÉMICA EN SISTEMAS ARRECIFALES PUERTO MORELOS,

INTERNACIONAL DE BUCEO CIENTÍFICO UNIDAD ACADÉMICA EN SISTEMAS ARRECIFALES PUERTO MORELOS, INFORME FINAL 8vo. CURSO INTERNACIONAL DE BUCEO CIENTÍFICO UNIDAD ACADÉMICA EN SISTEMAS ARRECIFALES PUERTO MORELOS, I.C.M.y L., UNAM / FMAS-CMAS ZONA AMÉRICA Este curso de llevo a cabo del 13 al 17 de

Más detalles

ESTUDIO DE ESTRATIFICACION DE LOS BOSQUES DEL AREA DEL PROYECTO. Ucayali

ESTUDIO DE ESTRATIFICACION DE LOS BOSQUES DEL AREA DEL PROYECTO. Ucayali RED-PD 033/11 Rev.3 (F) Puesta en valor de los servicios ambientales en bosques manejados de 07 comunidades nativas de la región Ucayali ESTUDIO DE ESTRATIFICACION DE LOS BOSQUES DEL AREA DEL PROYECTO

Más detalles

Capítulo 1. Índice de desigualdad de género (IDG)

Capítulo 1. Índice de desigualdad de género (IDG) Capítulo 1 Índice de desigualdad de género (IDG) Capítulo 1 Índice de desigualdad de género (Idg) Durante los últimos decenios, se ha acrecentado en forma consistente la conciencia acerca de las desventajas

Más detalles

Eduardo Kido 26-Mayo-2004 ANÁLISIS DE DATOS

Eduardo Kido 26-Mayo-2004 ANÁLISIS DE DATOS ANÁLISIS DE DATOS Hoy día vamos a hablar de algunas medidas de resumen de datos: cómo resumir cuando tenemos una serie de datos numéricos, generalmente en variables intervalares. Cuando nosotros tenemos

Más detalles

www.fundibeq.org Es de aplicación a aquellos estudios o situaciones en que es necesario priorizar entre un conjunto de elementos.

www.fundibeq.org Es de aplicación a aquellos estudios o situaciones en que es necesario priorizar entre un conjunto de elementos. GRAÁFICOS DE GESTIÓON (LINEALES, BARRAS Y TARTAS) 1.- INTRODUCCIÓN Este documento introduce los Gráficos de Gestión de uso más común y de mayor utilidad: Gráficos Lineales, Gráficos de Barras y Gráficos

Más detalles

Introducción. Ciclo de vida de los Sistemas de Información. Diseño Conceptual

Introducción. Ciclo de vida de los Sistemas de Información. Diseño Conceptual Introducción Algunas de las personas que trabajan con SGBD relacionales parecen preguntarse porqué deberían preocuparse del diseño de las bases de datos que utilizan. Después de todo, la mayoría de los

Más detalles

Capitulo II: Fundamento Teórico. Los conceptos que sustentan la investigación se presentan a continuación:

Capitulo II: Fundamento Teórico. Los conceptos que sustentan la investigación se presentan a continuación: 9 Capitulo II: Fundamento Teórico Los conceptos que sustentan la investigación se presentan a continuación: Contabilidad de Costos Polimeni, Fabozzi y Adelbreg, (1994, p. 4), La contabilidad de costos

Más detalles

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN. Puesta en Evidencia de un circulo virtuoso creado por los SRI entre los Mercados Financieros y las Empresas

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN. Puesta en Evidencia de un circulo virtuoso creado por los SRI entre los Mercados Financieros y las Empresas CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN 16 Capítulo I: Introducción 1.1 Breve descripción del proyecto: Nuestro proyecto de tesis trata de mostrar el círculo virtuoso que se produce entre los instrumentos de inversión

Más detalles

Ambas componentes del sistema tienen costos asociados que deben de considerarse.

Ambas componentes del sistema tienen costos asociados que deben de considerarse. 1. Introducción. En este trabajo se aplica la teoría de colas. Una Cola es una línea de espera y la teoría de colas es una colección de modelos matemáticos que describen sistemas de líneas de espera particulares

Más detalles

UNIDAD EJECUTORA DE CONSERVACION VIAL MANUAL DEL USUARIO DEL SISTEMA INTEGRAL DE CONTROL DE PROYECTOS

UNIDAD EJECUTORA DE CONSERVACION VIAL MANUAL DEL USUARIO DEL SISTEMA INTEGRAL DE CONTROL DE PROYECTOS UNIDAD EJECUTORA DE CONSERVACION VIAL MANUAL DEL USUARIO DEL SISTEMA INTEGRAL DE CONTROL DE PROYECTOS Guatemala, Julio de 2008 Índice Gestión de equipos...4 Programación física...5 Trabajos por Administración...6

Más detalles

Examen global de los indicadores actuales

Examen global de los indicadores actuales CAPÍTULO 1 Examen global de los indicadores actuales E ste capítulo presenta los indicadores principales que caracterizan el sistema educativo peruano. El eje lo constituyen la cobertura, los resultados

Más detalles

REDUCCIÓN DE LA CAPTURA INCIDENTAL DE TORTUGAS MARINAS EN LA PESCA CON PALANGRE EN AGUAS DE LA ZEE DEL PACÍFICO PANAMEÑO. Lucas Pacheco M. Sc.

REDUCCIÓN DE LA CAPTURA INCIDENTAL DE TORTUGAS MARINAS EN LA PESCA CON PALANGRE EN AGUAS DE LA ZEE DEL PACÍFICO PANAMEÑO. Lucas Pacheco M. Sc. REDUCCIÓN DE LA CAPTURA INCIDENTAL DE TORTUGAS MARINAS EN LA PESCA CON PALANGRE EN AGUAS DE LA ZEE DEL PACÍFICO PANAMEÑO. Lucas Pacheco M. Sc. 90 80 70 60 50 40 30 % Intentos de tragar los anzuelos 20

Más detalles

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001 Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001 Centre d Estudis Demogràfics (Universitat Autònoma de Barcelona) Dirección de la investigación: Marc Ajenjo

Más detalles

Ciclos biogeoquímicos

Ciclos biogeoquímicos Ciclos biogeoquímicos Los elementos más importantes que forman parte de la materia viva están presentes en la atmósfera, hidrosfera y geosfera y son incorporados por los seres vivos a sus tejidos. De esta

Más detalles

INFORME ESPECIAL SOBRE PERSONAL SINAPA DEL MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y FORMACION DE RECURSOS HUMANOS

INFORME ESPECIAL SOBRE PERSONAL SINAPA DEL MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y FORMACION DE RECURSOS HUMANOS INFORME ESPECIAL SOBRE PERSONAL SINAPA DEL MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y FORMACION DE RECURSOS HUMANOS MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y FORMACION DE RECURSOS HUMANOS Síntesis ACERCA DE: INDICADORES 1.

Más detalles

Servicio Nacional de Estudios Territoriales

Servicio Nacional de Estudios Territoriales ÍNDICE DE CALIDAD DEL AGUA GENERAL ICA Los índices pueden generarse utilizando ciertos elementos básicos en función de los usos del agua, el ICA, define la aptitud del cuerpo de agua respecto a los usos

Más detalles

PRC-DTI-006 Administración de Roles de los Sistemas de Información de la DTI Procedimiento Dirección de TI - COSEVI

PRC-DTI-006 Administración de Roles de los Sistemas de Información de la DTI Procedimiento Dirección de TI - COSEVI PRC-DTI-006 Administración de Roles de los Sistemas de Información de la DTI Procedimiento Dirección de TI - COSEVI Versión: 1.0 Fecha de la versión: Febrero del 2012 Creado por: PwC Costa Rica Aprobado

Más detalles

2. CLASIFICACIÓN DE LOS CHOQUES SEGÚN LA EXISTENCIA O NO DE VÍNCULOS EXTERNOS

2. CLASIFICACIÓN DE LOS CHOQUES SEGÚN LA EXISTENCIA O NO DE VÍNCULOS EXTERNOS COLISIONES O CHOQUES 1. INTRODUCCIÓN Las colisiones o choques son procesos en los cuales partículas o cuerpos entran durante un determinado tiempo Δt en interacción de magnitud tal, que pueden despreciarse,

Más detalles

Capítulo 1: Características de la Población

Capítulo 1: Características de la Población 14 Capítulo 1: Características de la Población Perfil Sociodemográfico de la Provincia de Lima Capítulo 1 Características de la Población 1.1 Población y Crecimiento Los Censos de Población y Vivienda

Más detalles

CAPITULO I CONTEXTO INSTITUCIONAL EN EL SISTEMA ESTATAL PENITENCIARIO

CAPITULO I CONTEXTO INSTITUCIONAL EN EL SISTEMA ESTATAL PENITENCIARIO CAPITULO I CONTEXTO INSTITUCIONAL EN EL SISTEMA ESTATAL PENITENCIARIO Área de Recursos Humanos 24 Este capítulo tiene como objetivo el contextualizar al Sistema Estatal Penitenciario, desde sus inicios

Más detalles

Análisis de propuestas de evaluación en las aulas de América Latina

Análisis de propuestas de evaluación en las aulas de América Latina Este trabajo de evaluación tiene como objetivo la caracterización de figuras del espacio. Para ello el alumno debe establecer la correspondencia entre la representación de la figura y algunas de sus propiedades.

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO: BLUMEN: CENTRO DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO: BLUMEN: CENTRO DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y PROBLEMAS DE APRENDIZAJE UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO: BLUMEN: CENTRO DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y PROBLEMAS DE APRENDIZAJE TESINA Previa a la obtención del: DIPLOMADO EN GESTIÓN EN

Más detalles