INSTALACIONES DE TRASVASE DE COMBUSTIBLE PARA MOTORES Y GARAJES DE REPARACIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INSTALACIONES DE TRASVASE DE COMBUSTIBLE PARA MOTORES Y GARAJES DE REPARACIÓN"

Transcripción

1 CAPÍTULO 22 INSTALACIONES DE TRASVASE DE COMBUSTIBLE PARA MOTORES Y GARAJES DE REPARACIÓN SECCIÓN 2201 GENERALIDADES Alcance. Las instalaciones de trasvase de combustible para automotores, para motores marítimos, para flotas a motor y los garajes de reparación deben estar de acuerdo con este capítulo y con el Código Internacional de la Edificación (IBC), el Código Internacional de Instalaciones de Gas Combustible (IFGC) yelcódigo Internacional de Instalaciones Mecánicas (IMC). Dichas operaciones deben incluir las que son accesibles al público y las privadas Permisos. Los permisos se deben exigir tal como lo establece la Sección Documentos para la construcción. Los documentos para la construcción se deben presentar para que se los revise y apruebe antes de instalar o construir las instalaciones de trasvase de combustible para automotores, motores marítimos o flotas a motor y los garajes de reparación de acuerdo con la Sección Instalaciones internas de trasvase de combustibles para motores. Las instalaciones de trasvase de combustible para motores que se ubiquen dentro de las edificaciones deben cumplir con el Código Internacional de la Edificación y con la NFPA 30A Protección de las aperturas de piso en las instalaciones internas de trasvase de combustible para motores. Si las instalaciones de trasvase de combustible para motores se ubican dentro de las edificaciones y los dispensadores se ubican sobre espacios de la misma, las aperturas que se encuentren debajo de estos deben estar selladas para evitar que el flujo de combustible se filtre hacia los espacios de la edificación que estén más abajo Electricidad. Las instalaciones y el equipamiento eléctrico deben ser adecuados para los lugares donde se hayan instalado y deben cumplir con la Sección 605, con la NFPA 30A y con el Código Eléctrico del ICC (ICC EC) Artefactos productores de calor. Los artefactos productores de calor deben ser adecuados para los lugares donde se hayan instalado y deben cumplir con la NFPA 30A y con el Código Internacional de Instalaciones de Gas Combustible (IFGC) o el Código Internacional de Instalaciones Mecánicas (IMC). SECCIÓN 2202 DEFINICIONES Definiciones. A los efectos de este capítulo y siempre que aparezcan en este código, las palabras y los términos que se mencionan a continuación van a tener los siguientes significados. DISPOSITIVO DE TRASVASE, TIPO ALTO (DISPENSING DEVICE, OVERHEAD TYPE). Dispositivo dispensador formado por una o más unidades individuales que se instalan en conjunto y se montan encima de un área de trasvase que generalmente se ubica en una estructura de toldo de la instalación de trasvase de combustible para automotores y cuya característica principal que se utiliza un carrete de manguera aéreo. GARAJE DE REPARACIONES (REPAIR GARAGE). Edificación, estructura o parte de la misma que se utiliza para atender o reparar vehículos motorizados. GAS NATURAL LICUADO (LNG) [LIQUEFIED NATURAL GAS (LNG)]. Fluido en estado líquido compuesto principalmente por metano y que puede contener cantidades pequeñas de etano, propano, nitrógeno u otros componentes que normalmente se encuentran en el gas natural. INSTALACIÓN DE TRASVASE DE COMBUSTIBLE PARA AUTOMOTORES (AUTOMOTIVE MOTOR FUEL-DISPENSING FACILITY). Parte de una propiedad donde se almacenan y trasvasan líquidos o gases inflamables o combustibles que se utilicen como combustible de motores desde equipamiento ubicado en los tanques de combustible de los vehículos motorizados. INSTALACIONES DE TRASVASE DE COMBUSTIBLE PARA FLOTAS A MOTOR (FLEET VEHICLE MOTOR FUEL-DISPENSING FACILITY). Parte de una propiedad comercial, industrial gubernamental o manufacturera donde los líquidos que se utilizan como combustible se almacenan y se trasvasan en los tanques de combustible de los vehículos motorizados utilizados en conexión con tales negocios que las personas empleadas en dichos negocios usan. INSTALACIÓN DE AUTOSERVICIO PARA EL TRASVASE DE COMBUSTIBLE PARA MOTORES (SELF-SERVICE MOTOR FUEL-DISPENSING FACILITY). Parte de una instalación de trasvase de combustible para motores donde los combustibles líquidos se trasvasan desde un equipamiento de trasvase fijo y aprobado hacia los tanques de combustible de los vehículos motorizados por personas ajenas a quienes atienden la instalación. INSTALACIÓN DE TRASVASE DE COMBUSTIBLE PARA MOTORES MARÍTIMOS (MARINE MOTOR FUEL-DISPENSING FACILITY). Parte de una propiedad donde los líquidos o los gases inflamables o combustibles que se utilicen como combustible de los motores marítimos se almacenan y se trasvasan desde aparatos fijos ubicados en la costa, los embarcaderos, los muelles, las plataformas flotantes o las lanchas hacia los tanques de combustible de los aparatos marítimos. También puede incluir todas las demás instalaciones que se utilicen en conexión con ella. CÓDIGO INTERNACIONAL DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

2 SECCIÓN 2203 UBICACIÓN DE LOS DISPOSITIVOS DE TRASVASE Ubicación de los dispositivos de trasvase. Los dispositivos de trasvase deben ubicarse de la siguiente manera: 1. A diez pies (3048 mm) o más de las líneas del lote. 2. A diez pies (3048 mm) o más de las edificaciones que tengan superficies de muros exteriores combustibles o no combustibles que no sean parte de conjuntos o edificaciones con una clasificación de resistencia al fuego de 1 hora que tengan proyecciones combustibles. Excepción: Toldos construidos de acuerdo con el Código Internacional de la Edificación (IBC) que le provean protección contra el clima a las islas de combustible. 3. Para que todas las partes del vehículo que se está abasteciendo de combustible se encuentren en los locales de la instalación de trasvase de combustible para motores. 4. Para que las bocas, cuando la manguera esté totalmente extendida, no estén dentro de 5 pies (1524 mm) de las aperturas de las edificaciones. 5. A veinticinco pies (6096 mm) o más de las fuentes de ignición fijas Interruptores de desconexión de emergencia. Se debe colocar un interruptor de desconexión de emergencia aprobado, claramente identificado y accesible en una ubicación aprobada para detener la transferencia de combustible a los dispensadores en caso de derrame u otra emergencia. El interruptor de desconexión de emergencia de los dispensadores de combustible exteriores debe ubicarse dentro de 100 pies ( mm) pero a no menos de 20 pies (6096 mm) de los dispensadores de combustible. Para las operaciones de trasvase de combustible interior, el interruptor de desconexión de emergencia debe instalarse en un lugar aprobado. Dichos dispositivos deben tener una etiqueta distintiva que diga: CORTE DE COMBUSTIBLE DE EMERGENCIA (EMERGENCY FUEL SHUTOFF). Se deben colocar las señalizaciones en los lugares aprobados. SECCIÓN 2204 OPERACIONES DE TRASVASE Supervisión del trasvase. El trasvase de combustible en las instalaciones de trasvase debe estar a cargo de un encargado calificado, debe contar con la supervisión de un encargado calificado en todo momento o debe realizarse de acuerdo con la Sección Instalaciones atendidas de autoservicio para el trasvase de combustible para motores. Las instalaciones de autoservicio para el trasvase de combustible para motores atendidas deben cumplir con las Secciones hasta la Estas deben contar con al menos un encargado calificado mientras permanece abierta. Su función más importante debe ser supervisar, observar y controlar el trasvase de combustible. Debe evitar que se trasvase combustible en contenedores que no cumplan con la Sección , controlar las fuentes de ignición, ocuparse inmediatamente de los derrames o liberaciones accidentales y estar preparado para utilizar los extintores de fuego Dispensadores de tipo especial. Se pueden colocar dispositivos y los sistemas especiales de trasvase aprobados como por ejemplo los que operan con tarjeta o monedas o los de preprogramación remota, entre otros, en las instalaciones de trasvase de combustible para motores siempre y cuando haya al menos un encargado calificado en servicio mientras dichas instalaciones permanezcan abiertas al público. Los aparatos de preprogramación remota deben quedar en la función apagado ("off") cuando no se utilicen con el objeto de que el dispensador no se active sin que el encargado lo sepa Controles de emergencia. Se deben colocar controles de emergencia aprobados de acuerdo con la Sección Instrucciones operativas. Las instrucciones operativas de los dispensadores se deben colocar en lugares visibles sobre los mismos Obstrucciones a la vista. El encargado debe ser capaz de ver los aparatos de trasvase en todo momento. No deben colocarse obstrucciones entre este y el área de trasvase Comunicaciones. El encargado debe poder comunicarse siempre con las personas que se encuentren en el área de trasvase. Este debe contar con un método de comunicación aprobado con el departamento de bomberos Instalaciones no atendidas de autoservicio para el trasvase de combustible para motores. Las instalaciones de autoservicio para el trasvase de combustible para motores no atendidas deben cumplir con las Secciones hasta la Generalidades. Si se lo aprueba, las instalaciones de trasvase de combustible para motores no atendidas están permitidas. Para aprobarlas, el propietario o el operador deben proveer y ser responsables de realizar visitas diarias al sitio y de inspeccionar y mantener el equipamiento en forma regular Dispensadores. Los aparatos de trasvase deben cumplir con la Sección No deben utilizarse los que operan con monedas a menos que se lo apruebe Controles de emergencia. Se deben colocar controles de emergencia aprobados de acuerdo con la Sección Estos deben ser sólo del tipo que se programa manualmente Instrucciones operativas. Se deben colocar las instrucciones operativas del dispensador en lugares visibles y aprobados de todos los dispensadores. También se debe indicar la ubicación de los controles de emergencia que exige la Sección CÓDIGO INTERNACIONAL DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS 2006

3 Procedimientos de emergencia. Además de las señalizaciones que exige la Sección , se deben colocar señalizaciones de procedimientos de emergencia aprobadas en lugares visibles que contengan la siguiente información: EN CASO DE INCENDIO, DERRAME O LIBERACIÓN (IN CASE OF FIRE, SPILL OR RELEASE) 1. USE EL CIERRE DE LA EMERGENCIA DE LA VÁLVULA (USE EMERGENCY PUMP SHUTOFF) 2. INFORME EL ACCIDENTE! (REPORT THE ACCIDENT!) NÚMERO TELEFÓNICO DEL DEPARTAMENTO DE BOMBEROS (FIRE DEPARTMENT TELEPHONE Nº) DOMICILIO DE LA INSTALACIÓN (FACILITY ADDRESS) Comunicaciones. Se debe colocar un teléfono que no opere con monedas u otro medio aprobado y claramente identificado para notificar al cuerpo de bomberos en el sitio y en el lugar que la autoridad competente sobre incendio apruebe Límites de cantidad. El equipamiento de trasvase que se utilice en lugares no supervisados debe cumplir con alguna de las siguientes condiciones: 1. Los dispositivos de trasvase deben programarse para limitar la entrega continua de combustible a 25 galones (95L). Además, la reanudación del trasvase debe ser manual. 2. La cantidad de combustible que se trasvase debe estar limitada por medio de una tarjeta preprogramada Trasvase en contenedores portátiles. El trasvase de líquidos inflamables o combustibles en contenedores portátiles aprobados debe cumplir con las Secciones hasta la Contenedores aprobados exigidos. No se deben trasvasar líquidos de Clase I, II y IIIA en contenedores portátiles, a menos que estos sean del material y la construcción aprobados y tengan un cierre hermético con una cubierta atornillada o a resorte diseñada para que los contenidos puedan ser trasvasados sin derramarse. No se deben trasvasar líquidos en tanques portátiles o de carga Operación de las bocas. Las válvulas de las bocas de manguera que se utilicen durante el trasvase de líquidos de Clase I en contenedores portátiles deben cumplir con la Sección y deben permanecer abiertas de manera manual durante la operación de trasvase Ubicación de los contenedores que se están llenando. No se deben llenar contenedores portátiles si estos se encuentran dentro del camión, en el compartimiento de los pasajeros o en la carriola de un vehículo. SECCIÓN 2205 REQUISITOS OPERATIVOS Operaciones de llenado de tanques para los líquidos de Clase I, II ó IIIA. Las operaciones de entrega de líquidos de Clase I, II ó IIIA en tanques deben cumplir con las Secciones hasta la y con los requisitos relevantes del Capítulo Ubicación del vehículo de entrega. Si la entrega de líquidos a los tanques de almacenamiento sobre el suelo se realiza a través de una operación de presión positiva, los vehículos cisterna se deben ubicar a una distancia mínima de 25 pies (7620 mm) de los tanques que reciben los líquidos de Clase I y a 15 pies (4572 mm) de los que reciben los líquidos de Clase II y IIIA Cálculo de la capacidad del tanque. Antes de realizar la entrega a un tanque, el conductor, el operador o el supervisor del vehículo cisterna debe determinar la capacidad disponible vacía de dicho tanque por medio de un dispositivo indicador aprobado Conexiones para el llenado del tanque. La entrega de líquidos inflamables a tanques cuya capacidad supere los galones (3785L) debe realizarse por medio de conexiones aprobadas herméticas al líquido y al vapor entre la manguera de entrega y la tubería de llenado del tanque. Si los tanques están equipados con un sistema de recuperación de vapor, se deben realizar todas las conexiones necesarias para que el proceso de recuperación de vapor funcione correctamente y de manera segura. Dichas conexiones deben ser herméticas al líquido y al vapor y deben permanecer conectadas durante todo el proceso de descarga. No se deben descargar vapores al nivel del terreno durante la entrega Mantenimiento e inspección del equipamiento. El equipamiento de las instalaciones de trasvase de combustible para motores debe mantenerse en buenas condiciones de funcionamiento en todo momento y de acuerdo con las Secciones hasta la Dispositivos de trasvase. Si es necesario realizar el mantenimiento de los dispositivos de trasvase de líquido de Clase I y si dicho mantenimiento pudiera causar la liberación o la ignición accidental del líquido, se deben tomar todas las precauciones que se mencionan a continuación antes de comenzar con la actividad de mantenimiento: 1. El mantenimiento necesario sólo puede ser realizado por personas capacitadas. 2. Se debe cortar la fuente de alimentación eléctrica del dispositivo de trasvase y de su bomba en el panel de desconexión eléctrica 3. Si se ha instalado una válvula de cierre de emergencia en el dispensador, esta debe cerrarse. 4. Se les debe prohibir a los vehículos y a las personas no autorizadas que se acerquen a una distancia de 12 pies (3658 mm) del dispositivo de trasvase Válvulas de cierre de emergencia. Las válvulas de cierre de emergencia automáticas que exige la Sección deben revisarse al menos una vez al año mediante la activación manual de la conexión de apertura. CÓDIGO INTERNACIONAL DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

4 Detectores de escapes. Los dispositivos detectores de escapes que exige la Sección deben revisarse y analizarse al menos una vez al año de acuerdo con las especificaciones del fabricante para garantizar que se hayan instalado y que operen de manera adecuada Control de derrames. Se deben tomar medidas para evitar que los líquidos derramados durante las operaciones de trasvase fluyan hacia las edificaciones. Algunos métodos aceptables son los caminos de nivelación, los umbrales de elevación u otros medios aprobados Fuentes de ignición. Se debe prohibir fumar y utilizar llamas abiertas en las áreas donde se trasvasa combustible. Se deben apagar los motores de los vehículos que están siendo abastecidos. El equipamiento eléctrico debe estar de acuerdo con el Código Eléctrico del ICC (ICC EC) Extintores de fuego. Se deben colocar extintores de fuego portátiles y aprobados que cumplan con la Sección 906 y que tengan una clasificación mínima de 2-A:20-B:C. Estos deben ubicarse de manera tal que no estén a más de 75 pies ( mm) de distancia de las bombas, los dispensadores o las aperturas de la tubería de llenado del tanque de almacenamiento Señalizaciones de advertencia. Las señalizaciones de advertencia deben colocarse en lugares visibles a la vista de los dispensadores del área de trasvase de combustible. Deben contener la siguiente información: 1. Prohibido fumar 2. Apague el motor 3. Descargue su electricidad estática antes del abastecimiento de combustible tocando una superficie metálica lejos de las bocas. 4. Para evitar la carga estática, no reingrese su vehículo mientras se está bombeando nafta. 5. Si se inicia un incendio, no quite la boca-retírese inmediatamente. 6. Es ilegal y peligroso trasvasar nafta dentro de contenedores no aprobados. 7. No llene contenedores portátiles dentro o sobre el vehículo. Coloque el contenedor sobre el piso antes de su llenado Control de la maleza y los escombros. Las áreas cercadas y con acequias que rodean a los tanques que se ubican sobre el suelo no deben tener vegetación, escombros ni otros materiales que no sean necesarios para el correcto funcionamiento del sistema de tuberías y del tanque La maleza, el pasto, los residuos y otros materiales combustibles deben estar a no menos de 10 pies (3048 mm) del equipamiento de manejo de combustible. SECCIÓN 2206 INSTALACIONES DE TRASVASE DE LÍQUIDOS IN- FLAMABLES Y COMBUSTIBLES PARA MOTORES Generalidades. Los líquidos inflamables y combustibles deben almacenarse de acuerdo con el Capítulo 34 y con esta sección Método de almacenamiento. Los métodos aprobados de almacenamiento de combustibles líquidos de Clase I, II y IIIA en las instalaciones de trasvase de combustible para motores deben estar de acuerdo con las Secciones hasta la Tanques subterráneos. Los tanques subterráneos para el almacenamiento de combustibles líquidos de Clase I, II y IIIA deben cumplir con el Capítulo Control de inventario de los tanques subterráneos. Se deben llevar y conciliar registros diarios precisos del inventario de los tanques de almacenamiento de combustible subterráneo para indicar los posibles escapes de los tanques y de las tuberías. Dichos registros deben conservarse dentro de los locales o deben estar a disposición de la autoridad competente sobre incendio en un período de 24 horas luego de recibir la petición escrita o verbal para que este los inspeccione. Los registros deben contener información sobre cada producto que muestre la conciliación diaria entre las ventas, el uso, los recibos y el inventario con el que se cuenta. Si hubiera más de un sistema de tanques para cada bomba o dispensador de un producto, se debe determinar una conciliación para cada sistema. Se le debe informar inmediatamente a la autoridad competente sobre incendio la pérdida constante o accidental de productos Tanques ubicados sobre el suelo en el interior de las edificaciones. Se pueden colocar en las edificaciones los tanques para el almacenamiento de combustibles líquidos de Clase I, II y IIIAque se ubiquen por encima del suelo. Estos deben instalarse en cerramientos especiales que cumplan con la Sección , en cuartos o depósitos de almacenamiento de líquidos que cumplan con el Capítulo 34 o deben certificarse y sellarse como tanques por encima del suelo Tanques ubicados sobre el suelo colocados en el exterior, sobre el nivel del terreno. Los tanques ubicados sobre el suelo no deben utilizarse para almacenar combustibles líquidos para motores de Clase I, II y IIIA a menos que esta sección disponga lo contrario. 1. Los tanques que se ubiquen sobre el suelo y que se utilicen para el almacenamiento a nivel del terreno de líquidos de Clase I deben estar certificados y sellados como tanques sobre el suelo protegidos y deben estar de acuerdo con el Capítulo 34. Dichos tanques deben ubicarse de acuerdo con la Tabla Los tanques que se ubiquen sobre el suelo y que se utilicen para el almacenamiento a nivel del terreno de líquidos de Clase II ó IIIA pueden ser tanques sobre el suelo protegidos o, si la autoridad competente sobre incendio lo aprueba, otros tanques sobre el suelo que cumplan con el Capítulo 34. Los tanques deben ubicarse de acuerdo con la Tabla Los tanques que contengan combustibles no deben tener más de 12,000 galones ( L) de capacidad individual ó 48,000 galones ( L) de capacidad total. Las instalaciones que posean la capacidad total 220 CÓDIGO INTERNACIONAL DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS 2006

5 TABLA REQUISITOS DE SEPARACIÓN MÍNIMA PARA LOS TANQUES UBICADOS SOBRE EL SUELO CLASE DE LÍQUIDO Y TIPO DE TANQUE Tanques de Clase I protegidos ubicados sobre el suelo o tanques en cámaras CAPACIDAD INDIVIDUAL DEL TANQUE (galones) Menor o igual a 6,000 DISTANCIA MÍNIMA DESDE LA EDIFICACIÓN IMPORTANTE MÁS CERCANA DE LA MISMA PROPIEDAD (pies) DISTANCIA MÍNIMA DESDE EL DISPENSADOR DE COMBUSTIBLE MÁS CERCANO (pies) DISTANCIA MÍNIMA DESDE LA LÍNEA DE LOTE DONDE SE ACUMULA O PUEDE ACUMULARSE, TAL COMO EL LADO OPUESTO DE UNA VÍA PÚBLICA (pies) DISTANCIA MÍNIMA DESDE EL COSTADO MÁS CERCANO DE UNA VÍA PÚBLICA (pies) DISTANCIA MÍNIMA ENTRE LOS TANQUES (pies) 5 25 a Más de 6, a Tanques de Clase II y III protegidos ubicados sobre el suelo Igual que la Clase I Igual que la Clase I Igual que la Clase I Igual que la Clase I Igual que la Clase I Igual que la Clase I Tanques en bóvedas 0-20,000 0 b 0 0 b 0 Compartimento separado requerido para cada tanque Otros tanques Todos Para SI: 1 pie = mm, 1 galón = 3.785L. a. No se exige una distancia de separación mínima para las instalaciones de trasvase de combustible para flotas a motor. b. Las bóvedas subterráneas deben ubicarse de manera que no estén sujetas a la carga de estructuras cercanas, o deben ser diseñadas para soportar las cargas aplicadas de estructuras existentes o futuras que pudieran construirse cerca. máxima permisible deben estar separadas por no menos de 100 pies ( mm). 4. Los tanques que se ubiquen en granjas, proyectos de construcción o áreas rurales deben cumplir con la Sección Tanques ubicados sobre el suelo colocados en bóvedas sobre el nivel del terreno o debajo del mismo. Los tanques que se ubiquen sobre el suelo y que se utilicen para el almacenamiento de combustibles líquidos para motores de Clase I, II ó IIIApueden instalarse en cámaras sobre el nivel del terreno o debajo del mismo de acuerdo con la Sección Estos, además, deben cumplir con las Secciones y Los tanques que se coloquen en cámaras sobre el nivel del terreno deben cumplir con la Tabla Límites de capacidad de los tanques. Los tanques de almacenamiento de líquidos de Clase I y II de los sitios individuales deben tener una capacidad individual máxima de 15,000 galones ( L) y una capacidad total de 48,000 galones ( L) Instalaciones de trasvase de combustible para flotas a motor. Los tanques de almacenamiento de líquidos de Clase II y IIIAde las instalaciones de trasvase de combustible para flotas a motor deben tener una capacidad individual máxima de 20,000 galones ( L) y una capacidad total de 80,000 galones ( L) Tanques portátiles. Si la autoridad competente sobre incendio lo aprueba, se pueden utilizar tanques portátiles provisionales para el trasvase de líquidos de Clase I, II ó IIIA en tanques de combustible de vehículos o equipamiento motorizados en los locales a los que el público normalmente no pueda acceder. La aprobación debe incluir un límite de tiempo definitivo Cerramientos especiales. Si resultara poco práctica la instalación de los tanques de acuerdo con la Sección ó debido a las limitaciones de la propiedad o la edificación, los tanques para combustibles líquidos pueden instalarse en cerramientos especiales de las edificaciones teniendo en cuenta todas las condiciones que se mencionan a continuación: 1. El cerramiento especial debe ser hermético a los líquidos y al vapor. 2. El cerramiento especial no debe contener rellenos. 3. Los laterales y las partes superior e inferior del cerramiento especial deben ser de hormigón reforzado de al menos 6 pulgadas (152 mm) de espesor. Estos deben tener aperturas para realizar las inspecciones sólo a través de la parte superior. 4. Las conexiones de los tanques deben llevarse por tuberías o cerrarse para que ni los vapores ni los líquidos puedan escaparse hacia el espacio encerrado entre este y los tanques que se ubiquen dentro de él. 5. Se deben proveer medios para utilizar equipamiento portátil con el objeto de descargar al exterior los vapores que pudieran acumularse dentro del cerramiento especial en caso de escape. CÓDIGO INTERNACIONAL DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

6 6. Los tanques que contengan líquidos de Clase I, II ó IIIA que se ubiquen dentro de cerramientos especiales no deben superar los 6,000 galones ( L) de capacidad individual o los 18,000 galones (68 130L) de capacidad total. 7. Los tanques de los cerramientos especiales deben estar rodeados por un espacio libre de no menos de 3 pies (910 mm) para permitir el mantenimiento y la inspección Seguridad. Los tanques de almacenamiento de combustibles líquidos que se ubiquen sobre el suelo deben estar protegidos de manera aprobada del acceso público o del ingreso no autorizado Protección física. Se deben colocar puestos de guardia que cumplan con la Sección 312 u otros medios aprobados para proteger a los tanques que se ubiquen sobre el suelo del impacto de los vehículos, a menos que dichos tanques estén certificados como tanques sobre el suelo protegidos con protección contra el impacto vehicular Contención secundaria. Se debe colocar un control de drenaje en los tanques que se ubiquen sobre el suelo de acuerdo con el Capítulo 34. Este no es obligatorio para los tanques certificados de contención secundaria. Los sistemas de contención secundaria deben monitorearse visual o automáticamente. Los sistemas encerrados de contención secundaria deben tener una evacuación de emergencia de acuerdo con la Sección Tuberías, válvulas, conexiones y equipamiento accesorio para utilizar con los líquidos inflamables o combustibles. El diseño, la fabricación, el montaje, el ensayo y la inspección de las tuberías, las válvulas, las conexiones y el equipamiento auxiliar que se utilicen con líquidos inflamables o combustibles deben estar de acuerdo con el Capítulo 34 y con las Secciones hasta la Protección contra daños. Las tuberías deben ubicarse de manera tal que estén protegidas de los daños físicos Tuberías, válvulas, conexiones y equipamiento accesorio de los tanques ubicados sobre el suelo para líquidos de Clase I, II y IIIA. Las tuberías, las válvulas, las conexiones y el equipamiento auxiliar que se utilice con los tanques sobre el suelo deben cumplir con las Secciones hasta la Aperturas de los tanques. Las aperturas de los tanques sobre el suelo sólo deben ubicarse en la parte superior Conexiones de las tuberías de llenado. La tubería de llenado de los tanques sobre el suelo debe tener un medio para realizar una conexión directa a la manguera de entrega de combustible del vehículo cisterna con el objeto de que el traspaso no quede expuesto al aire libre durante la operación de llenado. Si alguna parte de la tubería de llenado exterior al tanque se extiende por debajo del nivel de la parte superior del tanque, se debe instalar una válvula de control en la tubería de llenado a una distancia de no más de 12 pulgadas (305 mm) de la conexión de la manguera de llenado Protección contra el llenado excesivo. Los tanques de almacenamiento de líquidos inflamables y combustibles que se ubiquen sobre el suelo deben tener una protección contra el llenado excesivo de acuerdo con las Secciones y Prevención contra el sifonamiento. Se debe colocar un método aprobado para evitar el sifonamiento en el sistema de tubería para que el líquido no fluya por acción del sifón Evacuación de liberación de emergencia. Los tanques de almacenamiento que se ubiquen sobre el suelo, los compartimientos de los tanques y los espacios encerrados de contención secundaria deben tener una evacuación de liberación de emergencia de acuerdo con el Capítulo Contenedores de derrames. Se debe colocar un contenedor de derrames con una capacidad de no menos de 5 galones (19 L) en cada conexión de llenado. Si los tanques tienen la conexión de llenado en la parte superior, los contenedores de derrames deben ser no combustibles y deben estar fijos al tanque y equipados con una válvula de drenaje manual hacia el tanque primario. Si los tanques tienen una conexión de llenado remota se pueden utilizar contenedores de derrames portátiles Tuberías, válvulas, conexiones y equipamiento auxiliar de los tanques subterráneos. Las tuberías, las válvulas, las conexiones y el equipamiento auxiliar de los tanques subterráneos deben cumplir con el Capítulo 34 y con la NFPA 30A Sistemas de trasvase de combustible para los líquidos inflamables o combustibles. El diseño, la fabricación y la instalación de los sistemas de trasvase de combustibles líquidos inflamables o combustibles deben estar de acuerdo con las Secciones hasta la Equipamiento certificado. El equipamiento eléctrico, los dispensadores, las mangueras, las bocas y las bombas sumergibles o subsuperficiales que se utilicen en los sistemas de trasvase de combustible deben estar certificados Bombas fijas obligatorias. Los líquidos de Clase I y II deben transferirse desde los tanques por medio de bombas fijas diseñadas y equipadas para controlar el flujo y para evitar el escape o la descarga accidental Montaje de los dispensadores. Los aparatos de trasvase, a excepción de aquellos que se instalen en la parte superior de los tanques sobre el suelo protegidos que tengan una clasificación de resistencia al impacto vehicular, se deben montar sobre una isla de hormigón de 6 pulgadas (152 mm) de alto o más con el objeto de protegerlos de daños físicos. Si no se los monta sobre una isla, deben estar protegidos de manera adecuada según lo estipula la Sección 222 CÓDIGO INTERNACIONAL DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS 2006

7 312. Los aparatos de trasvase deben instalarse y ajustarse de manera segura en su superficie de montaje de acuerdo con las instrucciones del fabricante del dispensador. Los aparatos de trasvase que se instalen en el interior deben ubicarse en un lugar aprobado donde no puedan ser golpeados por los vehículos fuera de control que desciendan de una rampa o de otra pendiente Válvula de emergencia del dispensador. Se debe instalar de manera adecuada una válvula de corte de emergencia automática aprobada en la línea de suministro del líquido en la base de cada dispensador abastecido por una bomba remota, diseñada para cerrarse en caso de incendio o impacto. La válvula debe instalarse de manera tal que las ranuras de corte se purguen a ½ pulgadas (12.7 mm) de la parte superior de la isla de hormigón del dispensador. Se debe proveer una distancia libre alrededor del cuerpo y las partes operativas de la válvula para realizar el mantenimiento. La válvula debe instalarse en la toma de la línea de suministro de líquidos de todos los dispensadores aéreos. La línea de retorno del vapor que se ubica en la caja protectora del dispensador debe tener una sección de corte o un conector flexible aprobado para que la válvula de corte de emergencia de la línea de suministro de líquido funcione. Las válvulas de corte de emergencia deben instalarse de acuerdo con las instrucciones del fabricante, ensayarse en la primera instalación y luego cada por lo menos un año de acuerdo con la Sección Manguera del dispensador. Las mangueras de los dispensadores deben tener una extensión máxima de 18 pies (5486 mm), a menos que se apruebe lo contrario. Estas deben estar certificadas y aprobadas. Cuando no se utilicen, se deben enroscar en el carretel, guardar en el estante o protegerse de los daños de alguna otra manera Dispositivos de arranque. Las mangueras de los dispensadores de líquidos de Clase I y II deben estar equipadas con un dispositivo de arranque de emergencia certificado y diseñado para retener líquido en ambos costados del punto de arranque. Dichos dispositivos deben instalarse y mantenerse de acuerdo con las instrucciones del fabricante. Si las mangueras se conectan a los mecanismos de recuperación, el dispositivo de arranque de emergencia debe colocarse entre la boca de la manguera y el punto de conexión del mecanismo de recuperación de la misma Bocas de entrega de combustible. Se debe colocar una válvula de cierre automático de la boca de la manguera certificada que tenga o no un dispositivo de apertura en los dispensadores tipo isla que se utilizan para el trasvase de líquidos de Clase I, II ó IIIA. Las unidades de trasvase aéreas deben tener una válvula de cierre automático de la boca de la manguera sin un aparato de apertura. Excepción: Se puede utilizar una válvula de cierre automático de la boca de la manguera certificada que tenga un dispositivo de apertura en las unidades de trasvase aéreas si el diseño del sistema permite que la válvula de la boca de la manguera se cierre automáticamente si esta se libera desde la apertura de llenado o debido al impacto con un camino Requisitos especiales para las bocas. Si se trasvasan líquidos de Clase I, II ó IIIA, se debe utilizar una válvula de cierre automático de la boca de manguera certificada que incorpore todas las funciones que se mencionan a continuación: 1. La válvula de la boca de la manguera debe estar equipada con un dispositivo de apertura integral. 2. Si el flujo del producto normalmente se controla por medio de dispositivos o equipos que no sean la válvula de la boca de la manguera, esta última no debe poder abrirse a menos que se presurice la manguera de entrega. Si se pierde la presión de la manguera, la boca debe cerrarse automáticamente. Excepción: Las bocas de recuperación de vapor que incorporen dispositivos de enclavamiento de inserción diseñados para lograr el cierre si se desconecta de la tubería de llenado del vehículo. 3. La boca de la manguera debe estar diseñada de manera tal que este permanezca en la tubería de llenado durante toda la operación. 4. El sistema debe incluir un equipamiento certificado con una función que provoque o exija el corte de la válvula de la boca de la manguera antes de que se pueda reanudar el flujo del producto o antes de que la boca de la manguera vuelva a su posición habitual en el dispensador Sistemas de bombeo remoto. Los sistemas de bombeo remoto para los combustibles líquidos deben cumplir con las Secciones y Detección de escape. Si se utilizan bombas remotas para proveer de combustible a los dispensadores, estas deben tener sobre el costado de la descarga un dispositivo detector de escapes que detecte escapes en las tuberías o en los dispensadores y que transmita una indicación. No es necesario instalar este sistema si las tuberías desde la descarga de la bomba hasta la parte inferior del dispensador se encuentran visibles y sobre el suelo Ubicación. Las bombas remotas que se instalen sobre el suelo y en el exterior de las edificaciones deben ubicarse a no menos de 10 pies (3048 mm) de las líneas contiguas a la propiedad y a no menos de 5 pies (1524 mm) de las aberturas de las edificaciones. Si la ubicación exterior de las bombas resulta poco práctica, estas pueden instalarse dentro de las edificaciones tales como se lo especifica para los contenedores en la Sección y en el Capítulo 34. Las bombas deben estar ancladas y protegidas contra el daño físico Trasvase por gravedad y presión. No se deben trasvasar líquidos inflamables por medio de gravedad desde tanques, bidones, barriles o contenedores similares. No se deben trasvasar líquidos inflamables o combustibles en tanques, bidones o contenedores de almacenamiento por medio de dispositivos que operen a presión. CÓDIGO INTERNACIONAL DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

8 Sistemas de recuperación y procesamiento de vapor. Los sistemas de recuperación y procesamiento de vapor deben estar de acuerdo con las Secciones hasta la Sistemas de equilibrio de vapor. Los sistemas de equilibrio de vapor deben cumplir con las Secciones hasta la Dispositivos de trasvase. Los dispositivos de trasvase que incorporen recursos para recuperar el valor deben estar certificados y sellados. Si se modifican los dispositivos de trasvase existentes certificados o sellados para recuperar vapor, dichas modificaciones deben certificarse mediante el informe de un laboratorio de ensayos reconocido a nivel nacional. El informe del certificado debe incluir una descripción de las partes utilizadas en la modificación y el método recomendado para instalarlos sobre los dispensadores específicos. Dicho informe debe estar a disposición de la autoridad competente sobre incendio siempre que este lo solicite. Se deben proveer medios para cortar el trasvase de combustible si se bloquean las líneas de retorno del vapor Cierre de la línea de retorno del vapor. Se debe instalar un método aceptable para cerrar las líneas de retorno del vapor de los dispensadores cuando no se esté trasvasando el producto Tuberías. Las tuberías de los sistemas de equilibrio del vapor deben estar de acuerdo con las Secciones , y Las tuberías no metálicas deben instalarse de acuerdo con las instrucciones del fabricante. Las tuberías de ventilación nuevas y existentes deben estar de acuerdo con las Secciones y Las tuberías de retorno del vapor deben instalarse de manera tal que drenen hacia el tanque sin caídas o sifones. Si es necesario debido al nivel del terreno, las tuberías de retorno del vapor pueden tener tanques condensados. Estos deben estar diseñados e instalados para que se drenen sin necesidad de abrirlos Juntas flexibles y juntas de corte. Las juntas flexibles deben instalarse de acuerdo con la Sección Se debe montar y conectar una junta de corte aprobada por medio de una unión en la tubería de retorno del vapor en la base de todos los aparatos de trasvase. La junta de corte debe montarse alineada con la parte superior de la superficie donde se encuentra montado el dispensador Ensayo. Se les deben realizar ensayos a las líneas de retorno del vapor y las tuberías de ventilación de acuerdo con la Sección Sistemas de procesamiento de vapor. Los sistemas de procesamiento de vapor deben cumplir con las Secciones hasta la Equipamiento. El equipamiento de los sistemas de procesamiento de vapor, tales como válvulas de las bocas de manguera, bombas de vapor, protectores de llama, controles de incendio o sistemas para prevenir la propagación de las llamas y controles y equipamiento de procesamiento del vapor, deben estar certificados para su uso específico. Los sistemas de procesamiento de vapor que introduzcan aire en las tuberías o tanques de almacenamiento subterráneo deben tener un equipamiento para prevenir la propagación de las llamas que haya sido analizado para su uso específico Ubicación. El equipamiento de procesamiento de vapor debe colocarse en el terreno o encima del mismo. Las fuentes de ignición deben ubicarse a no menos de 50 pies ( mm) de las áreas de transferencia de combustible y a no menos de 18 pulgadas (457 mm) por encima de las aperturas de llenado de los tanques y las partes superiores de las islas de los dispensadores. Las unidades de procesamiento de vapor deben instalarse a no menos de 10 pies (3048 mm) de la edificación o la línea de lote de la propiedad más cercana. Excepción: Si no se puede cumplir con las distancias exigidas hacia las edificaciones, las líneas del lote o las áreas de transferencia de combustible, se deben colocar medios para proteger al equipamiento de la exposición al fuego. Algunos de los medios aceptables se mencionan a continuación 1. Cerramientos protectores aprobados que se extiendan al menos 18 pulgadas (457 mm) por encima del equipamiento y que estén construidos con materiales resistentes al fuego y no combustibles. 2. Protección contra incendios por medio de un sistema aprobado de rociado de agua. El equipamiento de procesamiento de vapor debe ubicarse a una distancia mínima de 20 pies (6096 mm) de los dispositivos de trasvase. Debe estar protegida contra los daños físicos por medio de barandas, frenos, cerramientos protectores o cercados. Si se utilizan cerramientos protectores aprobados, se deben proveer medios para ventilar el volumen que se encuentra dentro de los mismos y así prevenir el almacenamiento de vapores inflamables. Si existe una pendiente desde el área de transferencia de combustible hacia el lugar donde se ubica la unidad de procesamiento de vapor, la autoridad competente sobre incendio puede exigir una separación adicional según la distancia y la altura Instalación. Las unidades de procesamiento de vapor deben montarse sobre soportes de hormigón, mampostería o acero estructural o sobre cimientos de hormigón u otros materiales no combustibles. El equipamiento para la recuperación y el procesamiento de vapor puede instalarse sobre los techos si así se lo aprueba. 224 CÓDIGO INTERNACIONAL DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS 2006

9 Tuberías. Las tuberías del sistema de asistencia mecánica deben estar de acuerdo con la Sección SECCIÓN 2207 INSTALACIONES DE TRASVASE DE GAS DE PETRÓLEO LICUADO PARA MOTORES Generalidades. Las instalaciones de trasvase de gas de petróleo licuado (gas LP) para motores deben estar de acuerdo con esta sección y con el Capítulo Aprobaciones. Los recipientes de almacenamiento y el equipamiento que se utilice para almacenar o trasvasar gas LP deben estar aprobados o certificados de acuerdo con las Secciones y Equipamiento aprobado. Los contenedores, los aparatos de liberación de presión (incluso las válvulas de regulación de presión), los reguladores de presión y las tuberías del gas LP deben estar aprobados Equipamiento certificado. Las mangueras y sus conexiones, las conexiones de combustible de los vehículos, los dispensadores, las bombas de gas LP y el equipamiento eléctrico utilizado para el gas LP deben estar certificados Supervisores. Las operaciones de trasvase de combustible para motores para gas LP deben estar a cargo de supervisores calificados o realizarse de acuerdo con la Sección por personas capacitadas en la manipulación adecuada de gas LP Ubicación de las operaciones y el equipamiento de trasvase. Además de los requisitos de la Sección , el punto de transferencia para gas Lp para las operaciones de trasvase debe estar a 25 pies (7620 mm) o más de las edificaciones que tengan superficies de muros exteriores combustibles, de las edificaciones que tengan superficies de muros exteriores no combustibles que no sean parte de un sistema con clasificación de resistencia al fuego de 1 hora o de las edificaciones que tengan proyecciones combustibles, de las líneas del lote de la propiedad, de las calles públicas o de las aceras y los ferrocarriles; y a al menos 10 pies (3048 mm) de los caminos y las edificaciones que tengan superficies de muros exteriores no combustibles que sean parte de un sistema con clasificación de resistencia al fuego de 1 hora o más. Excepción: No es necesario que el punto de transferencia de las operaciones de trasvase para gas LP esté separado de los toldos construidos de acuerdo con el Código Internacional de la Edificación (IBC) que tengan protección climática para el equipamiento de trasvase. Los contenedores de gas LP deben ubicarse de acuerdo con el Capítulo 38. El equipamiento de almacenamiento y trasvase de gas LP debe ubicarse en el exterior y de acuerdo con la Sección Instalación de los dispositivos y el equipamiento de trasvase de gas LP. La instalación y la operación de los sistemas dispensadores de gas LP deben estar de acuerdo con las Secciones hasta la y con el Capítulo 38. Los dispensadores y las terminales dispensadoras de gas LP deben instalarse de acuerdo con las especificaciones del fabricante y con su certificado Válvulas. Se debe colocar una válvula de corte manual y una válvula de control del exceso de flujo en la línea de líquido entre la bomba y la toma del dispensador si el aparato de trasvase se instala en un lugar remoto y no es parte de una unidad completa de almacenamiento y trasvase montada sobre una base común. La válvula de control del exceso de flujo o la válvula de corte de emergencia debe instalarse en el dispensador, o encima del mismo, en el punto donde se conecta la manguera con la tubería de líquido. Se debe considerar que la válvula de diferencial de contrapresión brinda una protección equivalente. Se debe colocar una válvula de corte certificada en el extremo de descarga de la manguera de transferencia Mangueras. Las mangueras y las tuberías para el trasvase de gas LP deben tener válvulas hidrostáticas de liberación. La manguera no debe tener más de 18 pies (5486 mm) de largo. Se debe colocar un método aprobado para proteger a la manguera de daños mecánicos Protección contra el impacto vehicular. Se les debe proveer protección contra el impacto vehicular a los contenedores de almacenamiento de gas LP, las válvulas y los dispensadores de acuerdo con la Sección Abastecimiento privado de vehículos motorizados. Los sistemas de trasvase de gas LP por autoservicio, entre ellos los sistemas de trasvase con cierre por medio de llave, código o tarjeta, no deben estar abiertos al público y deben limitarse al llenado de los contenedores de combustible permanentemente montados sobre vehículos a gas LP. Además de los requisitos que se mencionan en las Secciones 2205 y , los sistemas de trasvase de gas LP por autoservicio deben estar de acuerdo con las siguientes disposiciones: 1. El sistema debe contar un interruptor de corte de emergencia ubicado a una distancia de hasta 100 pies ( mm), pero no inferior a 20 pies (6096 mm) de los contenedores. 2. El propietario de la instalación de trasvase de gas LP debe tomar precauciones para garantizar la operación segura del sistema y la capacitación de los usuarios Llenado excesivo. Los contenedores de gas LP no se deben llenar más allá del corte fijo instalado por el fabricante o del peso que figura en el tanque. SECCIÓN 2208 INSTALACIONES DE TRASVASE DE GAS NATURAL COMPRIMIDO PARA MOTORES Generalidades. Las instalaciones de trasvase de gas natural comprimido (GNC) para motores deben estar de acuerdo con esta sección y con el Capítulo Aprobaciones. Los recipientes de almacenamiento y el equipamiento que se utilice para almacenar, comprimir o CÓDIGO INTERNACIONAL DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

10 INSTALACIONES DE TRASVASE DE COMBUSTIBLE PARAMOTORES Y GARAJES DE REPARACIÓN trasvasar GNC deben estar aprobados o certificados de acuerdo con las Secciones y Equipamiento aprobado. Los contenedores, los compresores, los dispositivos de liberación de presión (incluso las válvulas de regulación de presión), los reguladores de presión y las tuberías del GNC deben estar aprobados Equipamiento certificado. Las mangueras y sus conexiones, los dispensadores, los sistemas de detección de gas y el equipamiento eléctrico utilizado para el GNC deben estar certificados. Las conexiones de abastecimiento de los vehículos deben estar certificadas y selladas Ubicación de las operaciones y el equipamiento de trasvase. El equipamiento de compresión, almacenamiento y trasvase debe colocarse en el exterior sobre el suelo. Excepciones: 1. El equipamiento de compresión, almacenamiento y trasvase puede ubicarse en las edificaciones de construcción no combustible que tengan tres cuartos del perímetro o más al aire libre tal como lo establece el Código Internacional de la Edificación (IBC). 2. Se debe permitir que el equipamiento de compresión, almacenamiento y trasvasesea colocado en el interior o en bóvedas de acuerdo con el Capítulo Ubicación en la propiedad. Además de los requisitos de la Sección , el equipamiento de compresión, almacenamiento y trasvase que no está instalado en bóvedas que cumplan con el Capítulo 30 debe instalarse de la siguiente manera: 1. No encima de las líneas de alimentación de energía. 2. A diez pies (3048 mm) o más de la edificación o la línea del lote más cercana, de las vías públicas, las aceras o las fuentes de ignición. Excepción: No es necesario que el equipamiento de trasvase esté separado de los toldos construidos de acuerdo con el Código Internacional de la Edificación (IBC) que tengan protección climática para el mismo. 3. A veinticinco pies (7620 mm) o más del riel más cercano de una vía férrea y a 50 pies ( mm) o más del riel más cercano de una vía férrea principal o de una vía férrea o línea de tránsito donde la fuente de energía para la propulsión del tren provenga de una fuente de suministro eléctrico externa tal como un riel terciario o una catenaria aérea. 4. A cincuenta pies ( mm) o más desde el plano vertical por debajo del cableado aéreo más cercano de una línea de trolebuses Abastecimiento privado de vehículos motorizados. Los sistemas de trasvase de GNC por autoservicio, entre ellos los sistemas de trasvase con cierre por medio de llave, código o tarjeta, deben limitarse al llenado de los contenedores de combustible permanentemente montados sobre vehículos a GNC. Además de los requisitos que se mencionan en la Sección 2205, el propietario de la instalación de trasvase de GNC por autoservicio debe garantizar la operación segura del sistema y la capacitación de los usuarios Reguladores de presión. Los reguladores de presión deben estar diseñados e instalados y protegidos de manera que su operación no se vea afectada por las condiciones climáticas (escarcha, agua nieve, nieve o hielo), el barro o los escombros. La protección puede ser parte integral del regulador Válvulas. Se debe colocar una válvula de corte manual accesible y remota en la tubería de gas del equipamiento Control de corte de emergencia. Se debe colocar un control de corte de emergencia dentro de una distancia de 75 pies ( mm), pero de no menos de 25 pies (7620 mm), de los dispensadores. Este también debe colocarse en el área de los compresores. Ante la activación, el corte de emergencia debe cortar automáticamente el suministro de energía del compresor y cerrar las válvulas que se encuentran entre el suministro principal de gas y el compresor y entre los contenedores de almacenamiento y los dispensadores Descarga del GNC desde los contenedores de almacenamiento de combustible para motores. Si se debe descargar el GNC de los cilindros de combustible del vehículo motorizado para realizar actividades de mantenimiento, certificar los cilindros, calibrar los dispensadores, etc., dicha descarga debe realizarse de acuerdo con las Secciones hasta la Métodos de descarga. La descarga de GNC de los cilindros de combustible del vehículo motorizado debe realizarse a través de un sistema cerrado de transferencia de acuerdo con la Sección ó a través de un método de evacuación atmosférica aprobado de acuerdo con la Sección Sistema cerrado de transferencia. Se debe presentar ante la autoridad competente sobre incendio un procedimiento documentado que explique la secuencia lógica de la descarga de los cilindros para que este lo revise y apruebe. El procedimiento debe incluir información sobre las acciones que se van a tomar en caso de liberación de gas natural de alta o baja presión durante la descarga. Se debe presentar ante la autoridad competente sobre incendio un plano que describa la disposición de las tuberías, los reguladores y el equipamiento para que este lo revise y apruebe. Dicho plano debe mostrar la disposición de los elementos antes mencionados en relación con los lugares donde se ubican el compresor, los recipientes de almacenamiento y los dispositivos de corte de emergencia Evacuación atmosférica. La evacuación atmosférica del GNC debe cumplir con las Secciones hasta la Planes y especificaciones. Se debe presentar ante la autoridad competente sobre incendio un plano que describa la ubicación del soporte de los recipientes, las tuberías, el método de conexión a tierra y de unión y otros requisitos que se especifiquen aquí para que este lo revise y apruebe Estabilidad de los cilindros. Se debe proveer un método para sostener rígidamente el 226 CÓDIGO INTERNACIONAL DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS 2006

GASES DE PETRÓLEO LICUADO

GASES DE PETRÓLEO LICUADO CAPÍTULO 38 GASES DE PETRÓLEO LICUADO SECCIÓN 3801 GENERALIDADES 3801.1 Alcance. El almacenamiento, el manipuleo y el transporte de gas de petróleo licuado (gas LP) y la instalación del equipamiento de

Más detalles

2610EAC105 NORMA AMBIENTAL DE CONDICIONES PARA TANQUES DE ALMACENAMIENTO DE PETROLEO, ACEITES Y LUBRICANTES

2610EAC105 NORMA AMBIENTAL DE CONDICIONES PARA TANQUES DE ALMACENAMIENTO DE PETROLEO, ACEITES Y LUBRICANTES 1.0 PROPÓSITO Establecer los criterios para el control y disminución de la contaminación resultante del almacenamiento y distribución de productos derivados del petróleo, lubricantes y productos químicos.

Más detalles

AEROSOLES CAPÍTULO 28

AEROSOLES CAPÍTULO 28 CAPÍTULO 28 AEROSOLES SECCIÓN 2801 GENERALIDADES 2801.1 Alcance. Las disposiciones de este capítulo, del Código Internacional de la Edificación (IBC) y de la NFPA 30B se deben aplicar a la fabricación,

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE REVISIÓN TÉCNICA PARA VEHÍCULOS ADAPTADOS PARA USO DE GLP

PROCEDIMIENTO DE REVISIÓN TÉCNICA PARA VEHÍCULOS ADAPTADOS PARA USO DE GLP PROCEDIMIENTO DE REVISIÓN TÉCNICA PARA VEHÍCULOS ADAPTADOS PARA USO DE GLP 1. Vehículos Con Antigüedad De Hasta Dos Años Vehículos que no excedan los dos años de antigüedad contados desde la fecha de su

Más detalles

ERRATA PARA GUÍA DE ESTUDIO DEL CÓDIGO UNIFORME DE MECÁNICA DA IMPRESIÓN

ERRATA PARA GUÍA DE ESTUDIO DEL CÓDIGO UNIFORME DE MECÁNICA DA IMPRESIÓN ERRATA PARA GUÍA DE ESTUDIO DEL CÓDIGO UNIFORME DE MECÁNICA 2003 2 DA IMPRESIÓN La siguiente es una lista de cambios que encontramos después de la segunda impresión de la Guía de Estudio del Código Uniforme

Más detalles

CONSTANT Reguladores de presión para botellas de gas. Indicador de flujo por manómetro hasta 300 bar. Instrucciones de uso

CONSTANT Reguladores de presión para botellas de gas. Indicador de flujo por manómetro hasta 300 bar. Instrucciones de uso CONSTANT 2000 Reguladores de presión para botellas de gas Indicador de flujo por manómetro hasta 300 bar Instrucciones de uso Contenido 1. Empleo... 3 1.1. Empleo adecuado... 3 1.2. Empleo inadecuado...

Más detalles

ANEXO 1. Tipos y Métodos de Aislamiento

ANEXO 1. Tipos y Métodos de Aislamiento ANEXO 1 Tipos y Métodos de Aislamiento 1. TIPOS DE AISLAMIENTO El proceso de aislamiento, es la acción de desenergizar una instalación, equipo ó línea, retirándola del proceso operativo al cual pertenece,

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA-

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA- Página 1 de 7 1. OBJETIVO Establecer los lineamientos para un proceso sistemático de identificación continua de los peligros y evaluación y control de los riesgos relacionados a la Seguridad y Salud Ocupacional

Más detalles

GASMOCION GLP/GNC GNC ÍNDICE

GASMOCION GLP/GNC GNC ÍNDICE 1 GASMOCION GLP/GNC GNC ÍNDICE ÍNDICE QUE ES EL GNC? BENEFICIOS EN LA UTILIZACIÓN DEL GNC MEDIOAMBIENTALES ECONÓMICOS USUARIOS FINALES COMPRESORES DE CARGA LENTA PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO MONTAJE INTERIOR

Más detalles

ESTACIONAMIENTO GARAJE

ESTACIONAMIENTO GARAJE ESTACIONAMIENTO GARAJE NORMATIVA ITEM DOCUMENTACION AD 700.5 ART 2.1.9 CHyV Habilitado o inicio de tramite AD 701.3 ART. 1º Y 5º ORD.Nº 13.126 y ART. 10º DECRETO Nº 93/06 Libro de registro de inspecciones

Más detalles

Información general sobre el sistema neumático

Información general sobre el sistema neumático Definiciones Es importante tener en cuenta las siguientes definiciones y conceptos en relación con el sistema neumático del vehículo: Calderín Depósito a presión que contiene aire comprimido. Se utiliza

Más detalles

Instrucciones de uso Detector capacitivo KIA (M30) / / 2010

Instrucciones de uso Detector capacitivo KIA (M30) / / 2010 Instrucciones de uso Detector capacitivo KIA (M30) ES 704182 / 03 07 / 2010 Índice de contenidos 1 Advertencia preliminar... 3 2 Indicaciones de seguridad... 3 3 Utilización correcta... 3 3.1 Ejemplos

Más detalles

CONOZCA SU PLANCHA A VAPOR

CONOZCA SU PLANCHA A VAPOR Plancha a Vapor K-PB100A K-PB100C MANUAL DE USUARIO Instrucciones Por favor conserve estas instrucciones. Lea este manual de usuario cuidadosamente para que se familiarice completamente con su nueva PLANCHA

Más detalles

*** ** Polvo ABC (polivalente) ** ** ** Polvo especifico metales

*** ** Polvo ABC (polivalente) ** ** ** Polvo especifico metales 10. NORMATIVAS DE INSTALACION Se instalarán extintores de incendio portátiles en todos los sectores de incendio de los establecimientos industriales y en todo tipo de edificios. 10.1 RIPCI 1. Los extintores

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO INSTALACIONES PARA GAS 2 6 Asignatura Clave Semestre Créditos INGENIERÍAS CIVIL Y GEOMÁTICA SANITARIA Y AMBIENTAL INGENIERÍA

Más detalles

AGUA NEBULIZADA UNE TS/14972

AGUA NEBULIZADA UNE TS/14972 AGUA NEBULIZADA UNE TS/14972 Qué es el agua nebulizada? Pulverización de agua para la que el diámetro de la gota D v0.90 (90%), medida en un plano de 1 metro del difusor, a la presión mínima de trabajo

Más detalles

Oxigeno Medicinal Domiciliario

Oxigeno Medicinal Domiciliario Tema Oxigeno Medicinal Domiciliario Teléfono 24 Horas 311-229-9995 Suministro en forma Segura Contenido: 1. Equipo requerido 3-4 2. Entrega del equipo al paciente....5 3. Manejo del Concentrador...6 4.

Más detalles

Ascensor Neumático PVE30 (Unipersonal)

Ascensor Neumático PVE30 (Unipersonal) Ascensor Neumático PVE30 () Ascensor Neumático ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Generales Diámetro exterior del cilindro: 750mm Carga máxima: 159 kg (Una persona) Velocidad: 0.15 m/s No requiere foso. El suelo

Más detalles

Longitud. Unidades de medida. Superficie. Unidades de medida. Volumen. Unidades de medida. Nociones sobre calor y temperatura. Escalas de temperatura.

Longitud. Unidades de medida. Superficie. Unidades de medida. Volumen. Unidades de medida. Nociones sobre calor y temperatura. Escalas de temperatura. Unidad 1: Conceptos Básicos Longitud. Unidades de medida. Superficie. Unidades de medida. Volumen. Unidades de medida Peso específico. Unidades de medida. Presión. Unidades de medida. Elementos de medición

Más detalles

MERCANCÍAS PELIGROSAS-RENOVACIÓN

MERCANCÍAS PELIGROSAS-RENOVACIÓN MÓDULOS FORMATIVOS MERCANCÍAS PELIGROSAS-RENOVACIÓN - DISPOSICIONES GENERALES APLICABLES AL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS - CONDUCTAS DEL CONDUCTOR - FINALIDAD Y FUNCIONAMIENTO DEL EQUIPO TÉCNICO

Más detalles

OS.030 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO

OS.030 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO OS.00 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO OS.00 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO ÍNDICE PÁG. 1. ALCANCE. FINALIDAD. ASPECTOS GENERALES.1 Determinación del volumen de almacenamiento. Ubicación.

Más detalles

VALVULA DE TANK BLANKETING

VALVULA DE TANK BLANKETING VALVULA DE TANK BLANKETING Datos Técnicos upresión de entrada: de 2 a bar = 15 a 45 PSIG urango de ajuste salida: desde 1in W.C. uconexión: Roscada 1" NPT, Bridada 150# RF 1" Diam. Clamp 1" Diam. umaterial

Más detalles

Modifican el Reglamento de Seguridad para el Almacenamiento de Hidrocarburos, aprobado por D.S. Nº EM DECRETO SUPREMO Nº EM

Modifican el Reglamento de Seguridad para el Almacenamiento de Hidrocarburos, aprobado por D.S. Nº EM DECRETO SUPREMO Nº EM F. Pub: 07 de noviembre de 2003 Modifican el Reglamento de Seguridad para el Almacenamiento de Hidrocarburos, aprobado por D.S. Nº 052-93-EM DECRETO SUPREMO Nº 036-2003-EM EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

Más detalles

Interruptor de flujo FIDEGAS Ref. IF-01 y Ref. Rearme Manual

Interruptor de flujo FIDEGAS Ref. IF-01 y Ref. Rearme Manual Manual de Usuario Interruptor de flujo FIDEGAS Ref. IF-01 y Ref. Rearme Manual Ref. Rearme Manual Ref. IF-01 MÁXIMA SEGURIDAD GARANTIZADA PROTEGIDO CONTRA SALPICADURAS Y CHOQUES ELÉCTRICOS IP 66 EN CONFORMIDAD

Más detalles

Seguridad en Laboratorios. Valeria Matamala Avila Prevencionista de Riesgos

Seguridad en Laboratorios. Valeria Matamala Avila Prevencionista de Riesgos Seguridad en Laboratorios Valeria Matamala Avila Prevencionista de Riesgos Riesgos en Laboratorios Incendio Derrame Contacto con sustancias peligrosas Inhalación Intoxicación Como disminuir estos riesgos?

Más detalles

MANIPULACIÓN DE MERCANCIAS PELIGROSAS (OBTENCIÓN)

MANIPULACIÓN DE MERCANCIAS PELIGROSAS (OBTENCIÓN) MANIPULACIÓN DE MERCANCIAS PELIGROSAS (OBTENCIÓN) Descripción de los Módulos Formativos Módulo: CISTERNAS Y CONTENEDORES DE CISTERNAS. CONOCER LOS DIFERENTES TIPOS DE CISTERNAS. - CISTERNAS Y CONTENEDORES

Más detalles

Español. Instrucciones de instalación: Trophy y Trophy SE A y A de 9 A Piezas proporcionadas:

Español. Instrucciones de instalación: Trophy y Trophy SE A y A de 9 A Piezas proporcionadas: Español Instrucciones de instalación: Trophy y Trophy SE A9828009 y A9828011 Gracias por elegir este juego de accesorios original de Triumph. Este juego de accesorios es el resultado de la combinación

Más detalles

Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial

Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial Tfno: 956 074 222/655 617 059 Fax: 956 922 482 Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial Duración: 80 horas Modalidad: Online Coste Bonificable: 600 Objetivos del curso En el ámbito

Más detalles

Limpieza en seco: Mejores prácticas para negocios en zonas residenciales

Limpieza en seco: Mejores prácticas para negocios en zonas residenciales Limpieza en seco: Mejores prácticas para negocios en zonas residenciales Limpieza en seco: Mejores prácticas para negocios en zonas residenciales La limpieza en seco puede liberar sustancias químicas peligrosas

Más detalles

Banco de pruebas para Válvulas de seguridad ½ 4

Banco de pruebas para Válvulas de seguridad ½ 4 Banco de pruebas para Válvulas de seguridad ½ 4 Modelo: VC20-VYC Vyc ref: 2630-01 Tabla de contenido 1.- INSTALACION DEL BANCO DE PRUEBAS 1.1.- Conexión del aire comprimido / Fuente de Nitrógeno. 1.2.-

Más detalles

Instrucciones de seguridad importantes INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD IMPORTANTES

Instrucciones de seguridad importantes INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD IMPORTANTES Instrucciones de seguridad importantes INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD IMPORTANTES LEER Y GUARDAR EL MANUAL DE INSTRUCCIONES EN UN LUGAR SEGURO Su seguridad y la seguridad de los demás son muy importantes.

Más detalles

ESTACIONES DE SERVICIO DE AUTOCONSUMO. Isométrico de Tanque de Almacenamiento Para Líquidos Inflamables y Accesorios

ESTACIONES DE SERVICIO DE AUTOCONSUMO. Isométrico de Tanque de Almacenamiento Para Líquidos Inflamables y Accesorios Isométrico de Tanque de Almacenamiento Para Líquidos Inflamables y Accesorios ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA PROYECTO Y CONSTRUCCIÓN DE ESTACIONES DE SERVICIO EDICIÓN 2006 PLANO 9 Tanque de Almacenamiento

Más detalles

MANUAL DE INSTRUCCIONES PLANCHA ELÉCTRICA ED-0919

MANUAL DE INSTRUCCIONES PLANCHA ELÉCTRICA ED-0919 MANUAL DE INSTRUCCIONES PLANCHA ELÉCTRICA ED-0919 ESTIMADO CLIENTE Con el fin de que obtenga el mayor desempeño de su producto, por favor lea este manual de instrucciones cuidadosamente antes de comenzar

Más detalles

EQUIPO ASPIRADOR MARCA HI-VAC 875 Eléctrico

EQUIPO ASPIRADOR MARCA HI-VAC 875 Eléctrico EQUIPO ASPIRADOR MARCA HI-VAC 875 Eléctrico GENERALIDADES CARACTERISTICAS DEL EQUIPO: Hi-Vac Modelo 875 Heavy Duty Industrial Sistema de Vacio: Cabezal con motor eléctrico de 75 HP (460/3/50) de accionamiento

Más detalles

Instrucciones para la instalación en bastidor

Instrucciones para la instalación en bastidor Instrucciones para la instalación en bastidor Lea la documentación que se suministra junto con el embalaje del bastidor para obtener información sobre seguridad y cableado. Al instalar el subsistema de

Más detalles

SENSOR CAPACITIVO ESTANDAR VA35ST

SENSOR CAPACITIVO ESTANDAR VA35ST 2015 01/01/2015 SENSOR CAPACITIVO ESTANDAR VA35ST WWW.VARIVENCA.COM.VE VARIADORES VENEZOLANOS, C.A. 1 INDICE DEL VA35ST Sensor Capacitivo Estándar...2 Características...2 Instalación....2 Instrucciones

Más detalles

Introducción Objetivo General Objetivos Específicos Dirección y Metodología del Curso

Introducción Objetivo General Objetivos Específicos Dirección y Metodología del Curso Introducción Este curso ha sido preparado con fin de ofrecer un conocimiento integral sobre los requisitos del diseño, operación y mantenimiento de instalaciones de Gas Licuado de Petróleo en Estaciones

Más detalles

TURBO INSTRUCCIONES GENERALES

TURBO INSTRUCCIONES GENERALES PASO 1: ANTES DE SUSTITUIR UN TURBO Es importante realizar una completa comprobación de diagnóstico del sistema del motor para determinar si el fallo se encuentra realmente en el turbocompresor. Falta

Más detalles

OXIACED LTDA. Nombre del producto Mezcla para soldadura Nombre químico No aplica

OXIACED LTDA. Nombre del producto Mezcla para soldadura Nombre químico No aplica Página 1 de 6 1. PRODUCTO QUÍMICO E IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA Nombre del producto Mezcla para soldadura Nombre químico No aplica Estado Gas comprimido Número UN 1956 Fabricante Dirección Principal Calle

Más detalles

RADIAL ELECTRONICA 12 MARCOS

RADIAL ELECTRONICA 12 MARCOS VISTA GENERAL CENTRIFUGA, 1HP. NOTA : POR FAVOR LEER EL MANUAL DE INTRUCCIONES ANTES DE USAR. EN CASO DE CUALQUIER DEFECTO, MAL FUNCIONAMIENTOO O QUE LOS CABLES(ENCHUFE O CONECTOR TRIFASICO) ESTEN DAÑADOS,

Más detalles

Manual de Instalación

Manual de Instalación Manual de Instalación Calderas murales Doble servicio, tiro natural Caloterm Argentina S.A. Fabricación y venta Guido Spano 3979 (1672) Villa Lynch Pdo. San Martín Tel.: 4864-5575 // Pag. Web: www.caloterm.com.ar

Más detalles

MANUAL DE INSTRUCCIONES PLANCHAS ELECTRICAS

MANUAL DE INSTRUCCIONES PLANCHAS ELECTRICAS MANUAL DE INSTRUCCIONES PLANCHAS ELECTRICAS MOD. PLA_EP146 MOD. PLA_EP149 1.- INTRODUCCION. Modelo Especificaciones Voltaje Potencia Peso Dimensiones PLA_EP146 Plancha 220V 3000W 30 kg 500X520X310 mm PLA_EP149

Más detalles

Manual de Instrucciones. Modelo FRC-650. Filtro de aire doble con regulador y pre-filtro.

Manual de Instrucciones. Modelo FRC-650. Filtro de aire doble con regulador y pre-filtro. Manual de Instrucciones Modelo FRC-650 Filtro de aire doble con regulador y pre-filtro. Kits de Reposición K-4106: Kit de reposición de elementos compuestos de artículos 21,22 y 24. K-4107: Equipo de Reparación.

Más detalles

REFRIGERACION Y LIMPIEZA DE PC

REFRIGERACION Y LIMPIEZA DE PC REFRIGERACION Y LIMPIEZA DE PC En el medio ambiente hay varios factores que afectan nuestro computador, como el calor y el polvo para lo cual debemos de combatir contra esos problemas para el correcto

Más detalles

Instructivo Tratamiento de Sustancias y Residuos Peligrosos

Instructivo Tratamiento de Sustancias y Residuos Peligrosos Página 1 de 6 1. Objetivo y alcance El objeto del presente instructivo es establecer la metodología para el tratamiento ambiental de las sustancias y residuos peligrosos generados en las actividades de

Más detalles

Cara del extremo, 2 6 / mm: Hierro dúctil conforme a ASTM A-536, clase

Cara del extremo, 2 6 / mm: Hierro dúctil conforme a ASTM A-536, clase * La válvula mariposa Serie 765 incluye un actuador con carcasa resistente al clima aprobada para uso interior o. Posee cuerpo de hierro dúctil y disco con asientos de nitrilo. Diseñada exclusivamente

Más detalles

Manual de instrucciones Watts Industries Mantenedor/Limitador de presión PR 600

Manual de instrucciones Watts Industries Mantenedor/Limitador de presión PR 600 Manual de instrucciones Watts Industries Mantenedor/Limitador de presión PR 600 1 Funcionamiento: El mantenedor / limitador de presión PR600 se controla mediante un piloto mantenedor / limitador de presión

Más detalles

Unidad 7. Guía de entrenamiento para la seguridad en. la construcción

Unidad 7. Guía de entrenamiento para la seguridad en. la construcción Guía de entrenamiento. Seguridad para en el la uso seguridad de andamiosen Guía de entrenamiento para la seguridad en Qué va a aprender en esta unidad?. A Conocer los tipos de andamios que se utilizan

Más detalles

Manual sensor inalámbrico de gas AGSG01

Manual sensor inalámbrico de gas AGSG01 Manual sensor inalámbrico de gas AGSG01 1 PRINCIPALES CARACTERISTICAS DEL MODELO Sensor de alta confiabilidad. Reseteo automático después de la alarma. Procesamiento MCU adaptado. Detección automática

Más detalles

SISTEMAS DE PROTECCION CONTRA INCENDIOS EN AEROGENERADORES. PONENTE: D. Antonio Tortosa

SISTEMAS DE PROTECCION CONTRA INCENDIOS EN AEROGENERADORES. PONENTE: D. Antonio Tortosa SISTEMAS DE PROTECCION CONTRA INCENDIOS EN AEROGENERADORES PONENTE: D. Antonio Tortosa Quienes somos y que hacemos Una Empresa con 30 años de antigüedad en el sector Instaladora y Mantenedora de Protección

Más detalles

STPS. Guía Informativa de la Norma Oficial Mexicana NOM-022-STPS-2008, Electricidad estática en los centros de trabajo - Condiciones de seguridad

STPS. Guía Informativa de la Norma Oficial Mexicana NOM-022-STPS-2008, Electricidad estática en los centros de trabajo - Condiciones de seguridad STPS Guía Informativa de la Norma Oficial Mexicana NOM-022-STPS-2008, Electricidad estática en los centros de trabajo - Condiciones de seguridad NOM-022-STPS-2008 NOM-022-STPS-2008, ELECTRICIDAD ESTÁTICA

Más detalles

Instrucciones de instalación en bastidor

Instrucciones de instalación en bastidor Instrucciones de instalación en bastidor Consulte la información sobre seguridad y cableado en la documentación que se proporciona con su armario de bastidor. Antes de instalar el alojamiento de almacenamiento

Más detalles

100% Acero Inoxidable. Gabinete para Exteriores en. Resistente a la Oxidación. Grado de Protección NEMA 4X

100% Acero Inoxidable. Gabinete para Exteriores en. Resistente a la Oxidación. Grado de Protección NEMA 4X Gabinete para Exteriores en Acero Inoxidable Al estar fabricado en Acero Inoxidable es fácil de limpiar, siendo una solución práctica para la protección de servidores en zonas de lavado y lugares en donde

Más detalles

NORMAS DE SEGURIDAD EN EL USO DE ANDAMIOS

NORMAS DE SEGURIDAD EN EL USO DE ANDAMIOS CÓDIGO FNS/022 Fecha: Diciembre de 2010 Revisión: 00 Página: 1 de 5 DESCRIPCIÓN DEL ANDAMIO El andamio es un equipo de trabajo formado por una estructura provisional móvil, constituida por elementos prefabricados

Más detalles

Prevención Documentación técnica

Prevención Documentación técnica MUTUA DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL Nº 151 Prevención SIMBOLOGÍA A UTILIZAR EN LOS PLANOS DE LOS PLANES DE EMERGENCIA La Orden de 29 de noviembre de 1984

Más detalles

Laboratorio de Mecánica de Fluidos I

Laboratorio de Mecánica de Fluidos I Laboratorio de Mecánica de Fluidos I Práctica # 3: Demostración del Teorema de Bernoulli Objetivo Demostrar el Teorema de Bernoulli y sus limitaciones. Determinar el coeficiente de descarga. En este experimento

Más detalles

Ciclo de Conferencias Temas de Actualidad de las Comisiones de Especialidad AERONÁUTICA

Ciclo de Conferencias Temas de Actualidad de las Comisiones de Especialidad AERONÁUTICA Ciclo de Conferencias Temas de Actualidad de las Comisiones de Especialidad AERONÁUTICA 19 de Marzo de 2013 Construcción de la Nueva Base de Mantenimiento de Línea de AeroMéxico en el Aeropuerto Internacional

Más detalles

PRESCRIPCIONES TÉCNICAS EXPEDIENTE: ecat.0072

PRESCRIPCIONES TÉCNICAS EXPEDIENTE: ecat.0072 PRESCRIPCIONES TÉCNICAS EXPEDIENTE: Suministro de armarios de seguridad destinados al almacenaje de reactivos químicos (ácidos y bases) y reactivos químicos comburantes y/o combustibles en los laboratorios

Más detalles

Baja Design Engineering @ Global Mechanical Group BOLETIN DE INGENIERIA 50

Baja Design Engineering @ Global Mechanical Group BOLETIN DE INGENIERIA 50 50 Baja Design Engineering, Es una empresa especializada en diseñar sistemas de protección contra incendio y con esta publicación ió pretendemos presentar, de una manera muy accesible los tópicos mas importantes

Más detalles

Dentro de las juntas de hule más comúnmente utilizadas se encuentran las siguientes: Auto-lubricante O ring De gota De cuña u Off-set

Dentro de las juntas de hule más comúnmente utilizadas se encuentran las siguientes: Auto-lubricante O ring De gota De cuña u Off-set PROCEDIMIENTO DE UNION Y TIPOS DE JUNTAS DE HULE. La unión del tubo de concreto es el proceso por medio del cual se conecta un tubo con otro para crear un sistema de tubería. Esto se logra acoplando la

Más detalles

Baja Design Engineering @ Global Mechanical Group BOLETIN DE INGENIERIA 16

Baja Design Engineering @ Global Mechanical Group BOLETIN DE INGENIERIA 16 16 Baja Design Engineering, Es una empresa especializada en diseñar sistemas de protección contra incendio y con esta publicación pretendemos presentar, de una manera muy accesible los tópicos mas importantes

Más detalles

Sólo trate de apagar un fuego si se cumple lo siguiente:

Sólo trate de apagar un fuego si se cumple lo siguiente: Cuando se usan debidamente, los extintores portátiles pueden salvar bienes y vidas, al apagar o mantener controlados fuegos pequeños hasta que lleguen los bomberos (Fire & Emergency Serivces). Sólo trate

Más detalles

CLASIFICACIÓN Y GESTIÓN DE RIESGOS

CLASIFICACIÓN Y GESTIÓN DE RIESGOS CLASIFICACIÓN Y GESTIÓN DE RIESGOS Son múltiples las actividades industriales o no en las que se pueden generar atmosferas explosivas debido a la manipulación, producción o almacenamiento de productos

Más detalles

Instrucciones de uso

Instrucciones de uso Instrucciones de uso ÖWS/ATM-M, limpiador automático de la caja de cambios para Mercedes-Benz Color: 7015 Copyright H:Heinzer GmbH 1 Ya que a través de una renovación del aceite no se produce una limpieza

Más detalles

MANUAL CORTINAS DE AIRE SERIE CAR/CAF

MANUAL CORTINAS DE AIRE SERIE CAR/CAF 1 ESTAS INSTRUCCIONES DEBEN DE LEERSE ATENTAMENTE Y CONSERVARSE PARA FUTURAS CONSULTAS Al recibir el aparato verificar su estado, controlando que no haya sufrido daños durante el transporte. No instalar

Más detalles

MI GUIA ABC PROTECCION PARA TU VIDA Y TU EMPRESA DEL USO Y MANEJO DEL EXTINTOR. //ExtintoresEnerfluser MATERIAL DE CAPACITACION.

MI GUIA ABC PROTECCION PARA TU VIDA Y TU EMPRESA DEL USO Y MANEJO DEL EXTINTOR. //ExtintoresEnerfluser MATERIAL DE CAPACITACION. PROTECCION PARA TU VIDA Y TU EMPRESA MI GUIA ABC DEL USO Y MANEJO DEL EXTINTOR //ExtintoresEnerfluser MATERIAL DE CAPACITACION www.enerfluser.com QUE ES UN EXTINTOR? Se le llama Extintor al cilindro metálico

Más detalles

Termotanque Eléctrico

Termotanque Eléctrico Termotanque Eléctrico 50 LITROS 80 LITROS 100 LITROS MANUAL DE USO DESTINADO AL USUARIO Y AL INSTALADOR Modelos Acumulación 50 litros Vertical Acumulación 80 litros Vertical Acumulación 100 litros Vertical

Más detalles

Guía de Operación Plasma PAK 150 XL

Guía de Operación Plasma PAK 150 XL Controles de Operación Panel Frontal 1.- Paneles de Control Guía de Operación Plasma PAK 150 XL En este panel se sitúan todos los controles excepto el ajuste de presión. Power ON/OF y RUN/SET; control

Más detalles

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD Página 1 de 6 División 2.2: Gas no inflamable, no tóxico 1 IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA O PREPARADO Y DE LA SOCIEDAD O EMPRESA Nombre comercial Aire AUTO IV Clave de la Hoja de : ALM - 12 Datos de Seguridad

Más detalles

ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS PARA EL DETALLE DE INGENIERÍAS DE LA LÍNEA ROLDÓS OFELIA

ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS PARA EL DETALLE DE INGENIERÍAS DE LA LÍNEA ROLDÓS OFELIA ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS PARA EL DETALLE DE INGENIERÍAS DE LA LÍNEA ROLDÓS OFELIA PRODUCTO 2 CAPÍTULO L.1: INFORME SISTEMA CONTRA INCENDIOS RESPONSABLES: NOMBRE(S) CÉDULA(S) FIRMA(S) ELABORADO POR Ing.

Más detalles

GUÍA DE INSTALACIÓN Adaptador de teléfono

GUÍA DE INSTALACIÓN Adaptador de teléfono GUÍA DE INSTALACIÓN Adaptador de teléfono 3 Índice Introducción 4 Descripción del adaptador de teléfono 5 Conexión a la red eléctrica 6 Conexión a la línea telefónica 7 Preparación de SoundGate con el

Más detalles

Tipo de Revisión: ANUAL Fecha de la Revisión: Marzo 2014

Tipo de Revisión: ANUAL Fecha de la Revisión: Marzo 2014 Nº: DATOS REVISIÓN Fecha de revisión: 03/2014 Tipo de revisión: Anual Fecha próxima revisión: 03/2015 DATOS CLIENTE Nombre: Pabellón de deportes Dirección: C/ Cruz Roja Código: Ciudad: Pontevedra OBJETO

Más detalles

Economizador de consumo Manual de instrucciones e instalación

Economizador de consumo Manual de instrucciones e instalación Economizador de consumo 500450-00 Manual de instrucciones e instalación Economizador de consumo Aplicable a todos los modelos de calderas murales Diva F (tiro forzado) Fácil instalación Económico Ecológico

Más detalles

3. Equipo de Buceo Autónomo. Séptima Compañía de Bomberos Acción y Disciplina Tome Dichato Fundada el 24 de Octubre de 1975 GERSA

3. Equipo de Buceo Autónomo. Séptima Compañía de Bomberos Acción y Disciplina Tome Dichato Fundada el 24 de Octubre de 1975 GERSA 3. Equipo de Buceo Autónomo Séptima Compañía de Bomberos Acción y Disciplina Tome Dichato Fundada el 24 de Octubre de 1975 GERSA Equipo exigido por la armada para práctica de buceo autónomo 1. Traje de

Más detalles

Válvulas automáticas de control serie plástica PAZ

Válvulas automáticas de control serie plástica PAZ Válvulas automáticas de control serie plástica PAZ Aplicaciones Principales Válvulas Plásticas Válvulas Manuales Apertura y cierre manual por medio de un selector de tres vías. Válvulas de Control Eléctrico

Más detalles

KING car wash systems. Distribuidor en Latinoamérica

KING car wash systems. Distribuidor en Latinoamérica Distribuidor en Latinoamérica KING car wash systems KCW international S.A. de C.V. Guadalajara, Jal. México Mex. 01 800 838-9067 Tel: (52) 33 1655-0334 info@kingcarwash.org CAPACIDAD TOTAL PARA LAVAR FLOTILLAS

Más detalles

BIOMASA EN CALEFACCIÓN Y ACS

BIOMASA EN CALEFACCIÓN Y ACS BIOMASA EN CALEFACCIÓN Y ACS VIABILIDAD e de de BIOMASA Rafael García Quesada. Dr. Arquitecto. Departamento de Construcciones Arquitectónicas de la UGR BIOMASA EN CALEFACCIÓN Y ACS VIABILIDAD e de de BIOMASA

Más detalles

ADQUISICION, ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSAS

ADQUISICION, ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSAS ADQUISICION, ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSAS INDICE 1.- OBJETIVO. 2.- ALCANCE. 3.- RESPONSABILIDADES. 4.- DEFINICIONES. 5.- MODO OPERATIVO. 6.- REFERENCIAS. 7.- REGISTROS. 8.- ANEXOS.

Más detalles

Riesgos y Medidas Preventivas en Trabajo en Espacios Confinados

Riesgos y Medidas Preventivas en Trabajo en Espacios Confinados Jueves Prevención Riesgos y Medidas Preventivas en Trabajo en Espacios Confinados Andrés Medio García Licenciado en Química Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales 06/10/2016 Real Decreto 39/1997,

Más detalles

VÁLVULAS DE CIERRE ACCIONADAS POR GAS CALIENTE

VÁLVULAS DE CIERRE ACCIONADAS POR GAS CALIENTE VÁLVULA S DE CIERRE ACCIONADAS POR HS9B HCK-2 VÁLVULAS DE CIERRE ACCIONADAS POR 7 I.1. PRODUCTO Válvulas de cierre accionadas por gas caliente o por líquido de alta, con ayuda de solenoide piloto. I.2.

Más detalles

NVR-917HC CINE EN CASA INSTRUCCIONES

NVR-917HC CINE EN CASA INSTRUCCIONES NVR-917HC - 5.1 CINE EN CASA INSTRUCCIONES EQUIPAMIENTOS DE SEGURIDAD IMPORTANTES LEA LAS INSTRUCCIONES - Debe leer todas las instrucciones de seguridad y funcionamiento antes de poner la mesa de quirófano.

Más detalles

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO SISTEMAS CONTRA INCENDIOS

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO SISTEMAS CONTRA INCENDIOS PROGRAMA DE MANTENIMIENTO SISTEMAS CONTRA INCENDIOS Las operaciones de mantenimiento recogidas en la tabla I serán efectuadas por personal de un instalador o un mantenedor autorizado, o por el personal

Más detalles

Manual. Antes de utilizar el equipo, durante la instalación y/o montaje del mismo, deben estar instalados todos los dispositivos de seguridad.

Manual. Antes de utilizar el equipo, durante la instalación y/o montaje del mismo, deben estar instalados todos los dispositivos de seguridad. Prefacio Manual El propósito del presente manual es que el usuario se haga una idea del funcionamiento, montaje y mantenimiento del equipo suministrado por Geha bv. Antes de empezar a instalar o montar

Más detalles

REQUISITOS EXIGIDOS A LAS EMPRESAS DE SERVICIOS EN MATERIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

REQUISITOS EXIGIDOS A LAS EMPRESAS DE SERVICIOS EN MATERIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL REQUISITOS EXIGIDOS A LAS EMPRESAS DE SERVICIOS EN MATERIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL REQUISITOS EXIGIDOS A LAS EMPRESAS PARA EL EJERCICIO DE LA ACTIVIDAD EN LAS DIFERENTES ESPECIALIDADES DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

Más detalles

3. MARCO JURÍDICO Y TÉCNICO DE REFERENCIA

3. MARCO JURÍDICO Y TÉCNICO DE REFERENCIA Página: 2/7 1. OBJETO El objeto del presente documento es establecer unas normas relativas a la instalación, utilización y en la Universidad de Burgos. 2. CLIENTES / ALCANCE Este procedimiento se aplica

Más detalles

Procesos de Fabricación I. Guía 1 1 SISTEMAS DE CONTROL HIDRÁULICO Y NEUMÁTICO

Procesos de Fabricación I. Guía 1 1 SISTEMAS DE CONTROL HIDRÁULICO Y NEUMÁTICO Procesos de Fabricación I. Guía 1 1 SISTEMAS DE CONTROL HIDRÁULICO Y NEUMÁTICO Sistemas de Control Hidráulico y Neumático. Guía 2 1 Tema: UTILIZACIÓN DE SOFTWARE PARA DISEÑO Y SIMULACIÓN DE CIRCUITOS NEUMÁTICOS.

Más detalles

ET502 Interruptor automático termomagnético

ET502 Interruptor automático termomagnético ET502 Interruptor automático termomagnético ESPECIFICACIÓN TÉCNICA Elaborado por: DIVISIÓN INGENIERÍA Y OBRAS Revisado por: SUBGERENCIA TÉCNICA Revisión #: Entrada en vigencia: ET502 25/09/2001 -Esta información

Más detalles

LÍQUIDOS INFLAMABLES Y COMBUSTIBLES

LÍQUIDOS INFLAMABLES Y COMBUSTIBLES CAPÍTULO 34 LÍQUIDOS INFLAMABLES Y COMBUSTIBLES SECCIÓN 3401 GENERALIDADES 3401.1 Alcance y aplicación. La prevención, el control y la atenuación de las condiciones peligrosas relativas al almacenamiento,

Más detalles

0. ÍNDICE...1 1. ÁMBITO DE APLICACIÓN...2 2. REQUISITOS GENERALES...2

0. ÍNDICE...1 1. ÁMBITO DE APLICACIÓN...2 2. REQUISITOS GENERALES...2 MAQUINAS DE ELEVACIÓN Y TRANSPORTE Página 1 de 6 0. ÍNDICE 0. ÍNDICE...1 1. ÁMBITO DE APLICACIÓN...2 2. REQUISITOS GENERALES...2 3. PROTECCIÓN PARA GARANTIZAR LA SEGURIDAD...3 3.1 Protección contra los

Más detalles

Válvulas volumétricas

Válvulas volumétricas Válvulas volumétricas Juan Ángel Serrano Rodríguez Uralita Sistemas de Tuberías S.A. Válvulas volumétricas Explicaremos a continuación como funciona y cuales son las principales aplicaciones de este importante

Más detalles

Panel radiante por infrarrojos CIR Para aplicaciones que requieren un diseño y un funcionamiento discretos

Panel radiante por infrarrojos CIR Para aplicaciones que requieren un diseño y un funcionamiento discretos 500-2000 W Calor eléctrico 12 modelos Panel radiante por infrarrojos CIR Para aplicaciones que requieren un diseño y un funcionamiento discretos Aplicación Los paneles CIR proporcionan una temperatura

Más detalles

FICHA DE LABORATORIO

FICHA DE LABORATORIO FICHA DE LABORATORIO Laboratorio: Puesto de Trabajo: EPI S (Cuando el riesgo este presente) SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD SISTEMAS DE SEGURIDAD Y CONDICIONES DE PROTECCIÓN Lavaojos y ducha para casos de emergencia.

Más detalles

SISTEMAS DE EXTINCION

SISTEMAS DE EXTINCION SISTEMAS DE EXTINCION ASPECTOS GENERALES LosrequisitosdeesteRTQ7seránaplicablespara las edificaciones de la RTQ 2 y los grupos de ocupación definidos en la RTQ 3/2013, para la instalación de los sistemas

Más detalles

DISEÑO Y SIMULACIÓN DE UN BANCO DE PRUEBAS DEL SISTEMA COMMON RAIL

DISEÑO Y SIMULACIÓN DE UN BANCO DE PRUEBAS DEL SISTEMA COMMON RAIL DISEÑO Y SIMULACIÓN DE UN BANCO DE PRUEBAS DEL SISTEMA COMMON RAIL EXPOSITORES: MILTON RODRIGO CÓNDOR ROBALINO CHRISTIAN WLADIMIR ALLAICA TZETZA Suministro eléctrico Fluido a utilizar Capacidad depósito

Más detalles

Dirección General de Industria Subdirección General de Calidad y Seguridad Industrial. Complementaria ITC EP 4

Dirección General de Industria Subdirección General de Calidad y Seguridad Industrial. Complementaria ITC EP 4 Dirección General de Industria Subdirección General de Calidad y Seguridad Industrial Instrucción n Técnica T Complementaria ITC EP 4 DEPÓSITOS CRIOGÉNICOS Junio 2009 ITC EP 4: Depósitos Criogéncos ITC

Más detalles

HIAB 175 Capacidad 17 tm

HIAB 175 Capacidad 17 tm HIAB 175 Capacidad 17 tm Folleto de producto www.hiab.com Potencia y alcance extraordinarios La HIAB 175 es impresionante Con la HIAB 175 obtendrá una grúa versátil con un rendimiento excelente. Obtendrá

Más detalles

Universidad de Costa Rica, EIE, José A. Conejo Badilla

Universidad de Costa Rica, EIE, José A. Conejo Badilla Se reconocen fundamentalmente dos partes: 1. Conjunto principal de componentes (módulos FV, inversor, regulador y batería) 2. Instalación de los equipos de consumo o cargas no se diferencia sustancialmente

Más detalles

RESPIRADEROS CAPÍTULO 9

RESPIRADEROS CAPÍTULO 9 CAPÍTULO 9 RESPIRADEROS SECCIÓN 901 GENERALIDADES 901.1 Alcance. Las disposiciones de este capítulo deben regular los materiales, diseño, construcción e instalación de los sistemas de ventilación. 901.2

Más detalles

SubStart3P. Submersible 3~ Motor Control Box. Manual de instrcciones de montaje e service

SubStart3P. Submersible 3~ Motor Control Box. Manual de instrcciones de montaje e service Submersible 3~ Motor Control Box SubStart3P E Manual de instrcciones de montaje e service...17-20 Franklin Electric Europa GmbH Rudolf-Diesel-Straße 20 D-54516 Wittlich / Germany Phone: +49 (0) 6571 105-0

Más detalles

DECRETO SUPREMO Nº MTC y modificatorias.

DECRETO SUPREMO Nº MTC y modificatorias. DECRETO SUPREMO Nº 017-2009-MTC y modificatorias. REQUISITOS QUE DEBE CUMPLIR EL TRANSPORTISTA PARA REALIZAR EL TRANSPORTE DE CARGA Y MERCANCIA EN GENERAL 1. Para la prestación de servicio se requiere

Más detalles