ALCALDIA MAYOR DE CARTAGENA DE INDIAS D.T. y C. AGUAS DE CARTAGENA S.A. E.S.P.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ALCALDIA MAYOR DE CARTAGENA DE INDIAS D.T. y C. AGUAS DE CARTAGENA S.A. E.S.P."

Transcripción

1 ALCALDIA MAYOR DE CARTAGENA DE INDIAS D.T. y C. AGUAS DE CARTAGENA S.A. E.S.P. IMPERMEABILIZACION ZONA ALEDAÑA A ESTRUCTURA DE AGUAS LLUVIAS SECTOR NORTE P.T.A.P. EL BOSQUE - CARTAGENA DE INDIAS OBJETO MOVIMIENTO DE TIERRAS PARA DRENAJES DE AGUAS LLUVIAS P.T.A.P. EL BOSQUE CARTAGENA DE INDIAS D. T. y C. FEBRERO DE 2018

2 TABLA DE CONTENIDO ESPECIFICACIÓN TÉCNICA TOPOGRAFÍA, LOCALIZACIÓN Y REPLANTEO DEFINICIÓN ALCANCE CONSIDERACIONES GENERALES MEDIDA Y PAGO Generalidades Medida Pago... 6 ESPECIFICACIÓN TÉCNICA EXCAVACIONES EXCAVACIONES Definición Alcance LIMITES DE EXCAVACION METODOS DE EXCAVACION Generalidades CLASIFICACION DE LOS MATERIALES EXCAVADOS Excavaciones en Material Común Excavaciones en Roca DESCAPOTE Descripción Actividades previas a considerar para la ejecución del ítem Procedimiento de ejecución MEDIDA Y PAGO Generalidades Requisitos para medida y pago de excavaciones Medida Pago No conformidad ESPECIFICACIÓN TÉCNICA RELLENOS ALCANCE MATERIALES TIPOS DE RELLENO RELLENO TIPO I (ARENA) RELLENO TIPO III (MATERIAL DE SITIO) RELLENO TIPO V (ZAHORRA) RELLENOS CON SUELO CEMENTO MEDIDA Y PAGO Generalidades... 18

3 3.4.2 Requisitos para medida y pago Medida Pago ESPECIFICACIÓN TÉCNICA RETIRO DE SOBRANTES Y DISPOSICIÓN DE MATERIALES ALCANCE GENERALIDADES Disposición de materiales excavados MEDIDA Y PAGO Generalidades Medida Pago ESPECIFICACION TECNICA PERFORACION DE MURO ESTRUCTURAL GENERALIDADES PERFORACIONES MEDIDA Y PAGO ESPECIFICACION TECNICA GEOMEMBRANA PEAD ALCANCE MATERIALES CONSTRUCCION MEDIDA Y PAGO Medida Pago ESPECIFICACION TECNICA CONSTRUCCIÓN DE CANAL ALCANCE CANAL EMPEDRADO MEDIDA Y PAGO GENERALIDADES PAGO ESPECIFICACION TECNICA CONTROL DE CALIDAD ALCANCE CONTROL DE MATERIALES CONTROL DE TRABAJOS Rellenos MEDIDA Y PAGO

4 4

5 ESPECIFICACIÓN TÉCNICA 1 1 TOPOGRAFÍA, LOCALIZACIÓN Y REPLANTEO 1.1 Definición Esta actividad consiste en localizar y replantear con instrumentos de precisión el área que se intervendrá durante la ejecución de la obra, de acuerdo con las cantidades establecidas, la cual será determinada por un equipo de topografía especializado, acorde con el levantamiento que se realizó y los planos de la zona. 1.2 Alcance El contratista deberá definir la ubicación exacta de las obras, en el terreno asignando para tal efecto, de acuerdo con los planos suministrados o las indicaciones del Interventor. En el presente proyecto, todos los replanteos serán realizados por el contratista, según los métodos propuestos por él y aprobados por la Interventoría. El interventor comprobará estos replanteos y podrá supeditar el progreso de los trabajos a los resultados de éstas comprobaciones, lo cual, en ningún caso, relevará al contratista de su total responsabilidad, ni en cuanto a la correcta configuración y nivelación de las obras, ni en relación con el cumplimiento de los plazos parciales. El contratista, en todos los casos, deberá efectuar el replanteo con la mayor exactitud, empleando el personal experto en la materia y equipos de precisión. Antes de realizarlo, se verificará si el plano topográfico concuerda con el terreno, considerando ejes, cotas y niveles. Previamente a la iniciación de cualquier excavación, o cualquiera otra obra, el interventor podrá ordenar al contratista que se levanten complementariamente los correspondientes perfiles que dejen constancia de la configuración del terreno natural, para lo cual conjuntamente se convendrá un método sistemático para realizar éstos levantamientos, con precisión satisfactoria para ambos. Se hará periódicamente los chequeos o revisiones necesarias que determinen el control sobre las estructuras o labores que está desarrollando el Contratista. El Interventor podrá exigir en cualquier momento de la construcción, dichos chequeos cuantas veces sea necesario, sin que por ello haya reclamación o pago adicional al contratista. Los puntos y ejes de referencia, se deberán ubicar en sitios que no intervengan con el desarrollo de la obra o que obliguen a destruirlos, permitiendo su control posterior en cualquier momento de la obra. Los BM s dispuestos para el desarrollo normal de la obra se encuentran descritos en el informe de Topografia. Todos los gastos ocasionados por las actividades topográficas para el replanteo y localización de las obras, tales como: gastos técnicos, comisión de topografía, prestaciones 5

6 sociales, administrativas, implementos, aparatos y demás que incurra el contratista correrán enteramente por su cuenta. 1.3 Consideraciones Generales Antes del inicio de los trabajos se deberá coordinar con LA INTERVENTORIA sobre la ubicación de los puntos de control geográfico, el sistema de campo a emplear, la monumentación, sus referencias, tipo de marcas en las estacas, colores y el resguardo que se implementará en cada caso. Los formatos a utilizar serán previamente aprobados por la INTERVENTORIA y toda la información de campo, su procesamiento y documentos de soporte serán de propiedad del MTC una vez completados los trabajos. Esta documentación será organizada y sistematizada de preferencia en medios electrónicos. Los trabajos en cualquier etapa serán iniciados solo cuando se cuente con la aprobación escrita de LA INTERVENTORIA. Cualquier trabajo topográfico y de control que no cumpla con las tolerancias anotadas será rechazado. La aceptación del estacado por LA INTERVENTORIA no releva al Contratista de su responsabilidad de corregir probables errores que puedan ser descubiertos durante el trabajo y de asumir sus costos asociados. 1.4 MEDIDA Y PAGO Generalidades La parte de la obra por llevar a cabo, a los precios unitarios de la lista de cantidades y precios, consistirá en el suministro de toda la mano de obra, materiales y equipos, y la ejecución de todo lo requerido para realizar las excavaciones de la obra Medida La unidad de medida para el pago de la topografía, localización y replanteo, será la unidad Global, y consistirá en la ejecución de la ubicación de todos los puntos de referenciación y replanteo necesarios para la adecuada ejecución de las actividades, ciñéndose a lo estipulado en los planos o a lo autorizado por EL INTERVENTOR Pago La Topografía, localización y replanteo, medidas y clasificadas de acuerdo con estas especificaciones, serán pagadas por unidad Global, de acuerdo con los precios unitarios consignados en el Formulario de Relación de Cantidades y Precios de la Propuesta, para el respectivo ítem. En el precio unitario Global se incluirán todos los costos por materiales, elementos, equipos, instalaciones, combustibles, lubricantes, energía, transporte, alquiler de equipos y 6

7 maquinarias, mano de obra con sus prestaciones sociales, accesos, señales, vallas, entarimados, indemnizaciones en que incurra durante el desarrollo de los trabajos, administración, imprevistos, utilidad y demás costos directos e indirectos causados en la correcta ejecución de dichos trabajos. 7

8 2 EXCAVACIONES 2.1 EXCAVACIONES Definición ESPECIFICACIÓN TÉCNICA 2 Para efectos de esta especificación se precisan los significados de algunos términos utilizados en el texto de este documento. Se dará el nombre de excavación al corte que se efectúe entre el terreno natural desmontado, limpio o descapotado, o desde la superficie del terreno limpio de pavimento hasta la línea de excavación definida en los planos, removiendo y retirando cualquier clase de material que se encuentre. Incluye actividades tales como entibar, acodalar, tablestaca, entarimar, bombear aguas, retirar derrumbes y cualesquiera otros que por la naturaleza del terreno y características de la obra deban ejecutarse con la ayuda de picas, garlanchas, explosivos, equipo mecánico y/o neumático, etc. Se da el nombre de línea de excavación al límite del corte acotado y dimensionado en los planos, con las modificaciones que EL INTERVENTOR haga durante el proceso de construcción. En consecuencia, todos los cortes que queden por debajo de la línea de excavación y por fuera de las tolerancias especificadas se consideran como sobre-excavaciones. Cuando ocurra lo anterior, EL CONTRATISTA deberá sufragar a su costa el exceso de rellenos, el cambio de cimentación de la tubería o el cambio de especificación de ella, el exceso de reparación de pavimentos, o las obras que EL INTERVENTOR ordene para reparar los problemas causados por la sobre-excavación. Se da el nombre de entibado al conjunto de tableros de madera o metálico, apuntalados o acodados transversal u horizontalmente, los cuales se encuentran definidos por tipo en la especificación técnica de Entibados. Se da el nombre de zanja a la excavación alargada y angosta con una profundidad mayor al ancho promedio, abierta temporalmente para instalar tuberías Alcance La parte de la obra que se específica en este capítulo comprende el suministro de toda la mano de obra, herramientas, materiales y equipo, y la ejecución de todos los trabajos necesarios para llevar a cabo las excavaciones requeridas para la obra, y establece las normas para medida y pago de la parte de la misma, relacionada con estas excavaciones entre las cuales se incluyen: Excavación de zanjas para instalación de tuberías. Excavación para estructuras (pantallas pre-excavadas) o la extracción del terreno por dentro de las pantallas tales como pozos de inspección, anclajes, cajas de andén, etc. 8

9 Protección de superficies excavadas (Ver especificación técnica de entibados). Remoción de derrumbes. Control de agua durante todo el proceso de construcción de la obra. Cargue y retiro de los materiales sobrantes de la excavación. Las vallas y señales para seguridad en la zanja en donde se efectúen los trabajos. La reparación de conexiones domiciliarias, edificaciones y redes de servicio que se dañen en los trabajos de excavación. EL CONTRATISTA deberá ejecutar las excavaciones de acuerdo con los métodos estipulados en estas especificaciones, o por cualquier otro procedimiento que permita obtener resultados finales satisfactorios, siempre y cuando estos sean aprobados por EL INTERVENTOR. La aprobación del INTERVENTOR de los procedimientos de excavación no exime al CONTRATISTA de su responsabilidad de obtener las secciones de excavación indicadas en los planos y de salvaguardar la estabilidad de todos los taludes excavados en la obra. Todos los daños resultantes de la ejecución de las obras por parte del CONTRATISTA, durante las excavaciones, incluyendo daños a las fundaciones, superficies excavadas o en las estructuras existentes en las zonas aledañas a dicha excavación deberán ser reparados por cuenta del CONTRATISTA y a satisfacción del INTERVENTOR. Cuando una excavación haya sido terminada hasta las líneas y cotas especificadas, EL CONTRATISTA deberá informar al INTERVENTOR, quien procederá a inspeccionar dicha excavación. Ninguna excavación deberá cubrirse con rellenos o concreto, mientras no se haya hecho la inspección y EL CONTRATISTA haya obtenido la autorización del INTERVENTOR para realizar dicho trabajo. Si hubiese cubierto cualquier excavación sin la respectiva aprobación, EL CONTRATISTA deberá retirar y reemplazar por su cuenta los materiales, si EL INTERVENTOR lo considera necesario. EL CONTRATISTA deberá suministrar y mantener todos los sistemas temporales de bombeo y drenaje necesarios para evacuar o drenar el agua en las áreas excavadas y en la superficie de los taludes, para mantener las mismas libres de agua, tal como se especifica en estas especificaciones. Los equipos y sistemas que se utilicen en las excavaciones, lo mismo que el plan de ejecución, deben previamente ser aceptados y aprobados por EL INTERVENTOR. 2.2 LIMITES DE EXCAVACION EL CONTRATISTA no deberá excavar más allá de las líneas y cotas mostradas en los planos o indicadas por EL INTERVENTOR, sin la previa aprobación. Cualquier excavación que se haga por fuera de las líneas y cotas mostradas en los planos o indicadas por EL 9

10 INTERVENTOR, que EL CONTRATISTA lleve a cabo por cualquier propósito o razón, será por su cuenta, aunque haya sido aprobado por EL INTERVENTOR. Si en concepto del INTERVENTOR dicha excavación debe rellenarse con el fin de completar la obra, el relleno correspondiente en concreto, o en cualquier otro material aprobado por EL INTERVENTOR, deberá ser hecho por cuenta del CONTRATISTA y a satisfacción del INTERVENTOR. Se deberán tomar todas las precauciones necesarias para mantener inalterado todo el material existente por fuera de los límites de excavación. Las excavaciones deberán realizarse con el mayor cuidado en las vecindades de estructuras existentes y deberán utilizarse medios manuales, si fuere necesario, para asegurar la estabilidad y conservación de las mismas de acuerdo con estas especificaciones. Durante el desarrollo de los trabajos, EL INTERVENTOR puede considerar que es necesario variar las líneas y cotas en cualquier parte de las obras por razones de seguridad o cualquier otra razón de orden técnico. Cuando se le notifique al CONTRATISTA la necesidad de efectuar tales variaciones antes de que se haya terminado la excavación de dicha parte de la obra, la excavación que se lleve a cabo hasta los nuevos límites indicados se pagará al precio unitario correspondiente. 2.3 METODOS DE EXCAVACION Generalidades EL CONTRATISTA deberá tomar todas las precauciones que sean necesarias, y emplear los métodos de excavación más adecuados, para obtener superficies de excavación regular y estable que cumplan con las dimensiones requeridas. La excavación podrá hacerse con maquinaria o a mano, o una combinación de las dos. De acuerdo con lo expuesto más adelante, EL INTERVENTOR aprobará el método de excavación y el equipo conveniente, entre los que proponga EL CONTRATISTA. Se podrán utilizar máquinas zanjadoras o retroexcavadoras para hacer zanjas en campo abierto o en calles anchas, y/o en donde las construcciones y servicios existentes sean pocos, siempre que tales equipos no causen daños a las instalaciones aéreas o subterráneas, a los árboles, estructuras, casas, etc. Todo daño que se llegare a presentar por negligencia del CONTRATISTA al emplear dichas medidas deberá ser reparado por, y a cuenta del CONTRATISTA, y a satisfacción del INTERVENTOR. Con un mínimo de ocho (8) días antes de iniciar la excavación en cualquier sector, EL CONTRATISTA debe someter a la aprobación del INTERVENTOR los métodos de excavación que se propone emplear, y sólo podrá iniciar la excavación una vez que EL INTERVENTOR haya aprobado tales procedimientos y métodos de excavación. Si en opinión del INTERVENTOR los métodos de excavación adoptados por EL CONTRATISTA no son satisfactorios, EL CONTRATISTA deberá hacer todos los cambios y ajustes en los procedimientos que sean necesarios para obtener resultados satisfactorios. Todos los costos en que se incurra por razón de tales cambios serán por cuenta del CONTRATISTA. La aprobación por parte del INTERVENTOR de los métodos de excavación, no releva al 10

11 CONTRATISTA de su responsabilidad sobre los efectos que tales procedimientos puedan tener para la obra. 2.4 CLASIFICACION DE LOS MATERIALES EXCAVADOS Toda excavación se deberá clasificar dentro de uno de los siguientes ítems: Excavaciones en material común Excavaciones en roca Excavaciones en Material Común Se entiende por material común todos aquellos depósitos sueltos o moderadamente cohesivos, tales como grava, arenas, limos o arcilla, o cualquiera de sus mezclas, con o sin constitutivos orgánicos, formados por agregación natural o no, que puedan ser excavados con herramientas de mano o con maquinaria pesada convencional para este tipo de trabajo. Se considerará también como material común, peñascos y en general todo tipo de material que no pueda ser clasificado como roca. EL CONTRATISTA podrá utilizar, previa aceptación del INTERVENTOR, el método de excavación que considere más conveniente para aumentar sus rendimientos, puesto que este hecho por sí solo no influirá en la clasificación del material Excavaciones en Roca Se considerará como roca, para efectos de pago, todas aquellas formaciones naturales provenientes de la agregación natural de granos minerales, conectados mediante fuerzas cohesivas permanentes y de gran intensidad. Sin embargo, será requisito para clasificar un material como roca, que tenga dureza y contextura tal, que no pueda ser aflojado o resquebrajado con herramientas de mano y/o que sólo pueda removerse con el uso previo de explosivos, cuñas, barrenos o dispositivos mecánicos ó neumáticos de índole similar. Si EL CONTRATISTA encuentra material que considere deba clasificarse como roca, el mismo será limpiado de la tierra y se informará al INTERVENTOR con el fin que él lo clasifique y mida. El material de roca retirado debe disponerse de acuerdo con lo que ordene EL INTERVENTOR. 2.5 DESCAPOTE Descripción Esta actividad de descapote se refiere a la remoción de la capa vegetal superficial (e=15cm), además de la extracción de todas las raíces y demás objetos que en concepto del interventor sean inconvenientes para la ejecución de las obras. El descapote se ejecutará de acuerdo a lo definido en la localización como área a construir, más dos metros del perímetro de los edificios. Esta operación se hará por medios manuales o mecánicos; sin 11

12 importar la humedad o materiales encontrados como roca etc., cuidando de no mover los puntos de referencia previamente fijados en el levantamiento topográfico. Para la correcta ejecución del descapote antes de iniciar su ejecución se deberá realizar la limpieza y el desmonte consistente en el corte de arbustos, remoción de troncos, raíces, pastos y cualquier otra vegetación o material que haya necesidad de remover que obstaculice la ejecución de las obras. La disposición del material retirado deberá realizarse en sitios previamente autorizados Actividades previas a considerar para la ejecución del ítem Se ejecutarán de conformidad con los detalles mostrados en los planos. Verificar los niveles previos a la excavación para posteriormente calcular las cubicaciones del caso. Verificar previamente la localización de las redes en caso de que existan (trazado y profundidad) Procedimiento de ejecución Para efectos de aplicación de la especificación, se considerará que la franja sobre la cual se debe realizar la rocería y limpieza, corresponde al área de las estructuras o de los alineamientos. EL CONTRATISTA deberá utilizar los medios necesarios para que los trabajos se ejecuten de tal modo que no causen daño a estructuras, servicios públicos, cultivos o propiedades cuya destrucción o deterioro no están previstos en los lineamientos del proyecto y planos ni sean necesarios para la construcción de las obras. EL CONTRATISTA será responsable por todo perjuicio resultante de la contravención de estas normas y por esta causa la Interventoría podrá ordenar la modificación de los procedimientos utilizados o la suspensión de los trabajos respectivos. Al terminar las obras, EL CONTRATISTA deberá dejar los sitios ocupados limpios, y en aquellos que determine la Interventoría o indiquen los planos, se deberá recuperar el paisaje natural existente antes de la ocupación. 2.6 MEDIDA Y PAGO Generalidades La parte de la obra por llevar a cabo, a los precios unitarios de la lista de cantidades y precios, consistirá en el suministro de toda la mano de obra, materiales y equipos, y la ejecución de todo lo requerido para realizar las excavaciones de la obra. Los siguientes trabajos que se deben realizar para completar esta parte de la obra, se medirán y pagarán según se establece a continuación: 12

13 Cargue, transporte y disposición de los materiales excavados en la obra hasta las zonas de botaderos o depósitos aprobados por la entidad encargada del manejo ambiental, según se establece en la especificación correspondiente. No habrá medida ni pago por la realización de los siguientes trabajos requeridos para completar esta parte de la obra: Excavaciones ejecutadas por fuera de los límites mostrados en los planos o indicados por EL INTERVENTOR, que sean llevados por EL CONTRATISTA, intencional o accidentalmente, aunque tales excavaciones hayan sido aprobadas por EL INTERVENTOR. Rellenos en concreto o cualquier otro material de las excavaciones ejecutadas por fuera de los límites de excavación mostrados en los planos o indicados por EL INTERVENTOR y que, en concepto de éste, deben llenarse para completar esta parte de la obra. Reparación por daños en redes de servicios públicos, estructuras, etc., existentes por causa del empleo de métodos de excavación inadecuados, o descuidos del CONTRATISTA. Los derrumbes que se presenten en la obra por descuidos atribuidos al CONTRATISTA. Todos los demás trabajos que deberá ejecutar EL CONTRATISTA para cumplir con la presente especificación y que son objeto de ítems separados de pagos (p.e. suministro e instalación de los tipos de entibados para zanjas) Requisitos para medida y pago de excavaciones EL INTERVENTOR no autorizará la medida y pago de un volumen excavado de material hasta que EL CONTRATISTA haya completado a satisfacción de la misma, y en todo de acuerdo con las especificaciones, los siguientes trabajos que se relacionan con algunas partes de las obras: En cualquier excavación, hasta no haber recolectado y manejado adecuadamente las aguas infiltradas. Limpieza y preparación de las superficies excavadas y de las áreas de trabajo aledañas a la excavación Medida La unidad de medida para el pago de la excavación de las estructuras, zanjas para la instalación de tuberías, pozos de inspección, cámaras de caída, cajas de andén, etc., será el volumen de metros cúbicos de material excavado con aproximación a un decimal, y se obtendrá multiplicando el ancho excavado y medido en el terreno pero nunca mayor a lo estipulado en la tabla 1-1, por la longitud de la excavación, a la profundidad medida en el 13

14 terreno, ciñéndose a lo estipulado en los planos o a lo autorizado por EL INTERVENTOR, para cada uno de los tipos de excavación o profundidad de las zanjas. Para profundidades mayores de 2 metros, las medidas y pagos se harán por capas o sea una primera medida entre 0 y 2 m, y excavaciones mayores de 2m. El descapote se medirá y se pagará por metro cuadrado (m2) la limpieza, el descapote, debidamente ejecutada de acuerdo a los planos de detalle y aceptados por LA INTERVENTORÍA Pago Las excavaciones, medidas y clasificadas de acuerdo con estas especificaciones, serán pagadas por metro cúbico con aproximación a un decimal, de acuerdo con los precios unitarios consignados en el Formulario de Relación de Cantidades y Precios de la Propuesta, para el respectivo ítem. En el precio unitario por metro cúbico y metro cuadrado se incluirán todos los costos por materiales, elementos, equipos, instalaciones, combustibles, lubricantes, energía, transporte, alquiler de equipos y maquinarias, mano de obra con sus prestaciones sociales, accesos, señales, vallas, entarimados, derrumbes y deslizamientos, equipos de bombeo para control de agua durante la construcción, reparación y reconstrucción de ductos y tuberías, servidumbres, indemnizaciones en que incurra durante el desarrollo de los trabajos, administración, imprevistos, utilidad y demás costos directos e indirectos causados en la correcta ejecución de dichos trabajos No conformidad En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, EL CONTRATISTA deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato. 14

15 3 RELLENOS 3.1 ALCANCE ESPECIFICACIÓN TÉCNICA 3 La parte de la obra que se especifica en este Capítulo comprende el suministro de toda la mano de obra, instalaciones, materiales, equipo y la ejecución de todos los trabajos necesarios para llevar a cabo los rellenos que requiera la Obra; además se establecen las normas para la medida y pago de tales trabajos entre los cuales se incluyen los siguientes: Rellenos alrededor y debajo de estructuras. Rellenos para las zanjas de las tuberías. Los siguientes trabajos se consideran incluidos en los alcances de los rellenos: El control de agua durante la construcción La explotación de materiales en bancos de préstamos y canteras La colocación, riego y compactación, semicompactación o conformación de material. La compactación deberá hacerse con pisones neumáticos (canguros), vibro compactadores (rana, benitín, compactador de mayor capacidad). El transporte de los materiales desde el sitio de explotación, o de obtención hasta el sitio de colocación. 3.2 MATERIALES Los materiales para los rellenos se obtendrán, según el caso, de las excavaciones o de las fuentes seleccionadas por EL CONTRATISTA y aprobadas por EL INTERVENTOR. Antes de firmar el Acta de Inicio, EL CONTRATISTA someterá a consideración y aprobación del INTERVENTOR las fuentes de materiales y deberá presentar muestras representativas y los resultados de los ensayos de laboratorio. El suministro de las muestras y los ensayos no serán objeto de pago adicional. No se hará pago por separado por la explotación, procesamiento, selección, apilamiento o transporte de cualquier material de relleno. 3.3 TIPOS DE RELLENO Los rellenos utilizados en este proyecto se clasifican en arena (Tipo I), material proveniente de la excavación (Tipo III) zahorra (Tipo V) y suelo cemento RELLENO TIPO I (ARENA) Se denomina relleno Tipo I el constituido por arena lavada convenientemente colocada y compactada. La arena para éste relleno será limpia, su contenido de fino (porcentaje que pasa el tamiz # 200) será menor del 5% de su peso y su gravedad especifica mayor de

16 Los ensayos de laboratorio mínimos que se deberán efectuar son: granulometría y abrasión en Máquina de los Ángeles. PORCENTAJE QUE PASA EN PESO TAMIZ ARENA 1 1/2 3/8 100 No No No No No No No RELLENO TIPO III (MATERIAL DE SITIO) Se denomina relleno Tipo III el constituido por material proveniente de las excavaciones, fuentes cercanas, siempre que éste no sea limo orgánico, arcillas con límite líquido mayor de 60%, sobrantes de construcción o cualquier material inconveniente a juicio de LA INTERVENTORÍA. Los ensayos de laboratorio mínimos que se deberán efectuar son: límites de Atterberg y compactación. Este material deberá compactarse en capas de 10 cm de espesor, utilizando pisones neumáticos, rana compactadora, para el relleno de zanjas en la instalación de tuberías de acuerdo con lo señalado por LA INTERVENTORÍA. Para el relleno con material producto del corte en la conformación de la banca del carreteable, el equipo a utilizar deberá ser un vibrocompactador cuya capacidad será definida entre EL CONTRATISTA y EL INTERVENTOR RELLENO TIPO V (ZAHORRA) Se denomina relleno Tipo V el constituido por Zahorra que no contenga limo orgánico, materiales vegetales, basuras desperdicios o escombros. El tamaño máximo del material no deberá exceder de cinco centímetros. El contenido de finos (porcentajes que pasa el tamiz #200) deberá ser inferior al 15%, y el índice de plasticidad del material que pasa por el tamiz #40, será menor de 6. El material deberá cumplir la siguiente granulometría: 16

17 TAMIZ PORCENTAJE QUE PASA EN PESO # # # # El relleno se colocará y compactará a cada lado de la tubería en capas horizontales no mayor de quince (15) centímetros de espesor compactado. La compactación se hará con pisones apropiados o planchas vibratoria y con la humedad óptima, a fin de obtener una compactación mínima del 90% del Próctor Modificado, CBR de laboratorio 10%, expansión en prueba de CBR 0%, contenido de materia orgánica 0%, limite liquido < 30%, desgaste en máquina de los ángeles 50% máximo, perdida en ensayo de solidez (E-220) 12% máximo en sulfato de sodio y 18% máximo en sulfato de magnesio. Este material se podrá utilizar también para arreglar las vías después de hacer todas las instalaciones de tuberías. Se deberá perfilar con motoniveladora la zona de vía antes de ordenar la colocación del material de relleno. Se procederá a rellenar aproximadamente 10 cm con material tipo 5, extendiéndolo con motoniveladora y compactándolo al 95% del Próctor Modificado con un vibrocompactador autopropulsado, de tal forma que la vía quede nivelada para tráfico de vehículos. Todos estos trabajos deberán ser debidamente aprobados por EL INTERVENTOR. Se deberá tener especial cuidado en no desplazar la tubería o golpearla al colocar el relleno evitando dañar el revestimiento de ésta. Los métodos y equipos de compactación deberán tener la aprobación de LA INTERVENTORÍA RELLENOS CON SUELO CEMENTO En los sitios mostrados en los planos o donde ordene El Interventor se rellenará con suelo cemento. El suelo cemento se construirá con Relleno tipo 5 (Zahorra), y se le agregará cemento, en una proporción de 5% en peso del material a utilizar ó 7% en volumen. Se procederá a mezclar la zahorra con el cemento en las proporciones señaladas y se extenderá en capas de 0.20m. en la parte superior de la zanja. Colocado el suelo cemento se humedecerá hasta conseguir una humedad optima y se compactará con equipos mecánicos hasta una densidad del 95% del Proctor modificado de la mezcla. El suelo cemento se colocará 0.2m. más a cada lado de la zanja. El Contratista deberá incluir todos los costos que se detallan en este proceso constructivo. 17

18 3.4 MEDIDA Y PAGO Generalidades La parte de la Obra para ser ejecutada a los precios unitarios de la Relación de Cantidades y Precios, consistirá en el suministro de toda la mano de obra, materiales y equipos y en la ejecución de todos los trabajos necesarios para realizar la colocación y compactación, a las densidades especificadas, de los rellenos requeridos para la obra. Incluirá además el transporte, almacenamiento y manejo de los materiales de relleno, así como la preparación de las superficies sobre las cuales se vaya a colocar el relleno, de acuerdo con estas Especificaciones y lo indicado por EL INTERVENTOR. No habrá medida ni pago por separado por la realización de los siguientes trabajos requeridos para completar esta parte de la obra: Explotación, procesamiento, selección, transporte, ensayos y suministro de muestras del material que será utilizado como relleno. Relleno en concreto o en cualquier otro material de las excavaciones ejecutadas por fuera de los límites de excavación mostrados en los planos o indicados por EL INTERVENTOR y que en concepto de ésta deben rellenarse para completar esta parte de la obra, por razones imputables al CONTRATISTA. Materiales de relleno que sean rechazados y desechados antes de su colocación, o aquellos rellenos que una vez colocados deben ser retirados y reemplazados por no cumplir con lo estipulado en esta Especificación aunque hayan sido aprobados por EL INTERVENTOR. Rellenos utilizados por EL CONTRATISTA para su propia conveniencia o en estructuras no permanentes de la obra, aunque éstos hayan sido autorizados por EL INTERVENTOR. Cargue y retiro de los materiales sobrantes del relleno, hasta las zonas de botaderos o de depósito aprobados por EL INTERVENTOR. Los ensayos de laboratorio, tanto para control de materiales como de control de compactaciones en el terreno, y todos los demás requerimientos que exija la Interventoría para que se cumplan estas especificaciones. Todos los demás trabajos que deberá ejecutar EL CONTRATISTA para cumplir lo especificado en este Capítulo y que no son objeto de ítems separados de pago Requisitos para medida y pago EL INTERVENTOR no autorizará la medida y el pago de un volumen de relleno, hasta que EL CONTRATISTA haya completado, a satisfacción del INTERVENTOR y en todo de 18

19 acuerdo con las Especificaciones, los siguientes trabajos que se relacionan con algunas partes de la obra: Suministro de muestras y ejecución de los ensayos a cargo del CONTRATISTA y cumplimiento de los requisitos de compactación establecidos en este Capítulo. Limpieza, terminación de las superficies, cargue y transporte del material sobrante de los rellenos, hasta las zonas de botadero o de depósito aprobadas por EL INTERVENTOR Medida La unidad medida para el pago de cada uno de los tipos de relleno colocados será el volumen de metros cúbicos con aproximación a un decimal medido en el lugar y comprendido entre las líneas y cotas de excavación mostradas en los planos y las líneas y cotas finales de relleno indicadas en los Planos o establecidas por EL INTERVENTOR Pago Los rellenos medidos y clasificados de acuerdo con estas especificaciones, serán pagados por metro cúbico con aproximación a un decimal del precio unitario consignado en el formulario Relación de cantidades y precios. La parte de la obra por llevar a cabo a los precios unitarios del Formulario Relación de Cantidades y Precios consistirá en la ejecución de todos los trabajos necesarios para la colocación de los rellenos estipulados en esta especificación y deberá incluir el suministro, selección, colocación, compactación, ensayos de laboratorio y de control de todos los materiales, instalaciones, equipo, transporte, energía y mano de obra necesarios para completar esta parte de la obra, y todos los trabajos relacionados con la misma que no tendrán medida ni pago por separado. 19

20 ESPECIFICACIÓN TÉCNICA 4 4 RETIRO DE SOBRANTES Y DISPOSICIÓN DE MATERIALES 4.1 ALCANCE Esta norma comprende las indicaciones generales aplicables al retiro de sobrantes y disposición de materiales producto de excavaciones. 4.2 GENERALIDADES Disposición de materiales excavados El retiro de materiales sobrantes y desperdicios consiste en el cargue, transporte y descargue de dichos materiales, una vez se han terminado los rellenos y se haya dejado arreglada la superficie natural del terreno. EL CONTRATISTA debe adelantar las gestiones pertinentes para obtener la disponibilidad de los botaderos o bancos de desperdicios. Para efectos de estas especificaciones se denominará material sobrante los materiales producto de las excavaciones que sobraron de los rellenos y que eventualmente se podrán utilizar en otros sitios de rellenos. Materiales de desperdicios son los producidos por demoliciones y roturas de pavimentos y que no son utilizables en ninguna parte de la obra. Los materiales de desechos y materiales sobrantes se dispondrán en sitios aprobados por la entidad ambiental de Cartagena (CARDIQUE), y que en donde no se perjudique el ambiente y los intereses del Municipio, otras entidades y en general a terceras personas. Además el propietario del lote o sitio escogido para depositar los sobrantes, deberá autorizar su uso para este fin y acreditar su propiedad mediante escritura pública debidamente registrada y presentar certificado de la Oficina de Instrumentos Públicos actualizado. En consecuencia, EL CONTRATISTA deberá buscar sitios que cumplan con esta condición y no podrá disponer los materiales lateralmente en vías en construcción o construidas, en zonas verdes, ni tampoco podrá disponer los materiales apilándolos o acordonándolos. EL INTERVENTOR podrá ordenar con cargo al CONTRATISTA, el retiro de materiales colocados en sitios inapropiados. Los sitios que cumplan los requisitos y que hayan sido aprobados por LA INTERVENTORÍA antes de iniciar su utilización se catalogarán como bancos de desperdicios y El Contratista podrá entonces obtener permiso y pagar a su costa las indemnizaciones del caso para poder utilizarlos durante el desarrollo de las obras. EL CONTRATISTA cargará, transportará, y descargará los materiales de desecho en el sitio de disposición y extenderá el material en el banco de desperdicios, conformándolo con el equipo y en la forma que indique la Interventoría, para buscar el menor cambio de aspecto del lugar. 20

21 No habrá pagos por separado por concepto de permisos, derechos y acondicionamiento en los sitios para bancos de desperdicios. 4.3 MEDIDA Y PAGO Generalidades La parte de la Obra para ser ejecutada a los precios unitarios de la Relación de Cantidades y Precios, consistirá en el suministro de toda la mano de obra, materiales y equipos requeridos en la ejecución de todos los trabajos necesarios para realizar el transporte, cargue, descargue y disposición final en el sitio, de los materiales sobrantes y desperdicios de la obra, sin alterar las condiciones de drenaje del lugar, así como la preparación de las superficies sobre las cuales se vaya a colocar, de acuerdo con estas Especificaciones y lo indicado por EL INTERVENTOR. No habrá medida ni pago por separado por la realización de los siguientes trabajos requeridos para completar esta parte de la obra: Cargue y retiro de los materiales sobrantes del relleno, hasta las zonas de botaderos autorizadas por EL DISTRITO o de depósito aprobados por EL INTERVENTOR. Todos los demás trabajos que deberá ejecutar el Contratista para cumplir lo especificado en este Capítulo Medida La medida para el pago de retiro de materiales sobrantes y desperdicios es el metro cúbico con aproximación de un decimal, medido en banco, debidamente cargada, transportado a los sitios de disposición de desechos aprobados por CARDIQUE o la autoridad ambiental que haga sus veces, debidamente colocado y conformado Pago Los retiros medidos y clasificados de acuerdo con estas especificaciones serán pagados por metros cúbicos con aproximación a un decimal del precio unitario consignado en la Relación de Cantidades y Precios. La parte de la obra por llevar a cabo a los precios unitarios del Formulario de Relación de Cantidades y Precios consistirá el suministro de toda la mano de obra, planta, materiales, equipo y costo operacional del mismo para llevar a cabo satisfactoriamente el cargue, transporte y disposición final en zonas del botadero del material de excavaciones y de todo material sobrante de acuerdo con lo dispuesto en estas especificaciones, y todos los trabajos relacionados con la misma que no tendrán medida ni pago por separado. 21

22 ESPECIFICACION TECNICA 5 5 PERFORACION DE MURO ESTRUCTURAL 5.1 GENERALIDADES El trabajo a que se refiere esta especificación consiste en la perforación de los muros de las trampas de sedimentos ubicadas en la PTAP El Bosque para facilitar la filtración del agua almacenada en las estructuras para que solo queden los sedimentos y poder retirarlos con facilidad. 5.2 PERFORACIONES Se realizarán perforaciones equidistantes con equipo especializado, horizontalmente cada 0.20m y verticalmente cada 0.20m con un diámetro de 1 y con una profundidad de 0.10 o 0.20m, de acuerdo a lo descrito en los planos de construcción. Antes de realizar las perforaciones se debe realizar una matriz sobre los muros a perforar, ubicando los puntos en donde se va a realizar cada perforación de tal manera que quede homogéneamente distribuidos sobre la zona. 5.3 MEDIDA Y PAGO La medida y pago de las perforaciones para los filtros será la unidad perforada, revisada y aprobada por la interventoría. Los pagos se harán por unidad perforada, de acuerdo precios unitarios del formulario Relación de Cantidades y Precios del contrato por toda la obra aceptada o satisfacción de la Interventoría. En estos precios se debe incluir el costo de todos los materiales, manejo, amarre, equipos, herramientas, administración, imprevistos, utilidades, mano de obra con sus prestaciones sociales y demás costos directos o indirectos que intervengan en la correcta ejecución de esta labor. 22

23 6 GEOMEMBRANA PEAD 6.1 ALCANCE ESPECIFICACION TECNICA 6 Se refiere esta especificación al suministro e instalación de Geomembrana PEAD o similar, el cual deberá colocarse, para separar el relleno seleccionado del material del sitio e impermeabilizar la zona. 6.2 MATERIALES El material a utilizar será el nombrado como Geomembrana o similar, el cual debe cumplir con los siguientes requisitos de acuerdo a las normas que se mencionan en la tabla siguiente: GEOMEBRADA PEAD o similar PROPIEDADES NORMA Requisito Mínimo Resistencia a la fluencia ASTM-D kn/m Elongación a la fluencia ASTM D % Resistencia a la rotura ASTM D kn/m Elongación a la rotura ASTM-D % Resistencia al punzonamiento ASTM D N Resistencia al rasgado trapezoidal ASTM D N Espesor ASTM D mm 6.3 CONSTRUCCION Efectuado la excavación y/o relleno a los niveles mostrados en los planos, deberá colocarse la Geomembrana PEAD o similar, de tal forma que la superficie propuesta quede impermeabilizada, como se muestra en los planos. 6.4 MEDIDA Y PAGO Medida La unidad de medida para el pago de la Geomembrana o similar, será el metro cuadrado de Geomembrana debidamente suministrado e instalado, de acuerdo con estas especificaciones y planos. Para efectos de pago el metro cuadrado de gemembrana se 23

24 obtendrá de multiplicar el perímetro de la sección transversal del relleno (sin incluir traslapos), por la longitud de geomebranal (sin incluir traslapos). Las medidas y pagos de los rellenos que se encuentran dentro del Geomembrana se pagarán en los ítems respectivos Pago El pago de la Geomembra se hará a los precios establecidos en el formulario de cantidades y precios del contrato, y en él se debe incluir todos los costos correspondientes a suministro de Geomembrana, mano de obra, equipos, herramientas, materiales, necesarios para la correcta instalación de Geomembrana, de acuerdo a los planos, estudios de suelos y especificaciones. Deberán incluir en el precio unitario de geomembrana los traslapos longitudinales y transversales (mínimo 0.30m.), de acuerdo con estas especificaciones y recomendaciones de los estudios de suelos de cada proyecto a construir. 24

25 ESPECIFICACION TECNICA 7 7 CONSTRUCCIÓN DE CANAL 7.1 ALCANCE La construcción del canal consiste en el suministro de la planta de personal para la realización de todas las operaciones necesarias para construir la misma, incluye la correcta disposición de los materiales producto del trabajo definido. 7.2 CANAL EMPEDRADO El Contratista ejecutará de acuerdo con los alineamientos, pendientes y secciones transversales indicadas en los planos, u ordenadas por la Interventoría. El canal se construirá de 0.10 mts. de espesor y de 1.00 mts de ancho Para la construcción del canal se deben utilizar todas las herramientas, equipos y materiales que se utilizan para la fabricación de pavimentos rígidos, tales como formaletas laterales metálicas (rieles), las cuales tendrán una altura igual al espesor indicado en el borde del canal. Estas formaletas o rieles deben ser de buena calidad de tal forma que no tengan defectos, o que estén torcidas o dobladas en caso de ser así serán rechazadas. Deberán pintarse con aceite quemado antes de colocar el concreto. Las excavaciones para concreto deben cumplir con la parte aplicable descrita en el capítulo Excavaciones y con lo ordenado por la Interventoría. 7.3 MEDIDA Y PAGO GENERALIDADES La obra a ejecutar a los precios unitarios del formulario de Relación de Cantidades y Precios incluirá el suministro de toda la mano de obra, equipo, herramientas, materiales y todos los demás costos necesarios para la construcción de canal, de acuerdo con las estipulaciones de esta especificación, o con lo ordenado por EL INTERVENTOR. La construcción de canal, correctamente ejecutada a juicio del INTERVENTOR se medirá siguiendo el eje especificado en los planos y en un ancho igual al especificado en los mismos para la excavación, o al ordenado por EL INTERVENTOR, tomando como unidad de medida el metro cuadrado con aproximación a un decimal. El espesor del pavimento existente no se tendrá en cuenta para efectos de pago. 25

26 La unidad de medida para el pago del canal, debidamente construido de acuerdo a los planos a estas especificaciones, y recibido a satisfacción por parte de la Interventoría. EL CONTRATISTA garantizará durante un año la construcción del canal. Por lo tanto, todos los agrietamientos, hendiduras y hundimientos durante dicho período serán reparados por su cuenta y cargo. EL INTERVENTOR debe exigir la constitución de esta garantía y debe comunicar a las autoridades municipales la existencia de dicha garantía. La disposición final de los sobrantes en los sitios de botaderos se hará por cuenta y cargo del CONTRATISTA. Por lo tanto, en el precio unitario deberán preverse dichos costos PAGO La construcción del canal se pagará al CONTRATISTA al precio unitario consignado para estos ítems en el Formulario de Relación de Cantidades y Precios de la Propuesta. Dicho precio unitario será la compensación total y única que reciba EL CONTRATISTA por el suministro de todos los materiales, elementos, equipos, instalaciones, combustible, lubricantes, energía, cargue, transporte, descargue, alquiler de equipos y maquinarias, mano de obra con sus prestaciones sociales, por la administración, imprevistos y utilidad, y por todos los demás costos necesarios para efectuar a satisfacción del INTERVENTOR la correcta ejecución de dichos trabajos. 26

27 8 CONTROL DE CALIDAD 8.1 ALCANCE ESPECIFICACION TECNICA 8 Se refiere este especificación al control que se debe tener en obra de cada uno de los materiales a suministrar y colocar, en los diferentes ítems o actividades a llevar a cabo en el desarrollo o ejecución de cada uno de los proyectos a construir, como también el control que se debe tener para verificar que se cumplan las especificaciones de todos los trabajos que requieran control de calidad. 8.2 CONTROL DE MATERIALES El Contratista deberá suministrar al Interventor la fuente de los materiales a suministrar para que El Interventor apruebe o niegue dicha fuente. Entre los materiales que El contratista deberá informar al Interventor la fuente donde adquirirá dichos materiales están: Materiales de Rellenos en general proveniente de explotación de canteras, tales como arenas, zahorras, triturados etc.; Acero de refuerzo. Igualmente se deberá entregar a la Interventoría la fuente del suministro de todos los materiales electromecánicos que se requieran en obras civiles correspondientes a construcción de estaciones de bombeo; además también deberán informar la fuente de materiales de todos los materiales civiles que se requieran como bloques de cemento, bloques de ladrillo, adoquines, entre otros. A continuación establecemos las pruebas de laboratorio que debe presentar el Contratista al Interventor de los materiales antes de suministrarlos: MATERIAL Triturado Arena PRUEBA O ENSAYO DE INTENSIDAD O ENSAYOS LABORATORIO FRECUENCIA SEGÚN NORMA 1.Máguina de Los Ángeles Una vez al mes. 1. INV E218 y Granulometría Dos veces al 2.Debe cumplir 3.Contenido de sustancias mes. granulometrías perjudiciales Dos veces al mes según 3.1. Terrones de arcilla especificaciones 3.2. Cantidad de partículas 3.1. INV E 211 livianas 3.2. INV E Contenido de sulfato 3.3. INV E 233 expresado como SO4 1.Granulometría Dos veces al 1.Debe cumplir 2.Contenido de sustancias mes. granulometrías perjudiciales Dos veces al mes según 2.1. Terrones de arcilla especificaciones 2.2. Material que pasa tamiz 2.1. INV E 211 No INV E Cantidad de partículas 2.3. INV E 221 livianas 2.4. INV E Contenido de sulfato expresado como SO4 EXIGENCIAS 1)30% Máximo 2)Máximo 50 mm 3.1) 0.25% de la masa total. 3.2) 1% de la masa total. 3.3) 1.2% de la masa total. No más de 45% de mat. Retenido entre dos tamices. 2.1) 1% de la masa total. 2.2) 5% de la masa total 2.3) 0.5% de la masa total 27

28 Rellenos Tipos (4,5,7) Acero refuerzo de 1. Granulometría. 2. Índices de Plasticidad. 3. Equivalente de Arena. Una vez por jornada. Una vez por jornada. Una vez por semana Cumplir granulometría según especificaciones. INV E-125 y E-126. INV E-133 Ensayo de tracción Una vez al mes NTC 245 y NTC ) 1.2% de la masa total. Mat. Que pasa por tamiz #200 inferior a 15% IP<6 para rellenos tipo 4 y 5 e IP<3 para rellenos Tipo 7 Eqivalente de arena 25% mín para rellenos tipo 4 y 5; para tipo 7 30% min. Cumplir con la resistencia mínima exigida para la barra La Interventoria se reserva el derecho de aumentar la frecuencia de los ensayos cuando cambien las condiciones físicas de los materiales, para comprobar con lo estipulado en las especificaciones. Todos los costos para los ensayos aquí estipulados y los adicionales sugeridos por la Interventoría serán a cuenta del Contratista. 8.3 CONTROL DE TRABAJOS Además del control de los materiales, se deberán hacer controles de cada uno de los trabajos que se lleven en cabo así: Rellenos Se deberán determinar las densidades de las capas compactadas a razón de cuando menos una (1) vez por cada 20 m. lineales de relleno de zanjas. Para rellenos utilizados en áreas de pavimentos iguales o mayores a m2 se tomarán densidades una (1) vez por cada 250m2. Para áreas de pavimentos mayores o iguales a m2 se tomarán densidades una (1) vez por cada 150 m2. Para áreas de pavimentos menores de m2 se tomarán densidades una (1) vez por cada 100 m2. Para obras civiles de edificaciones se deberán tomar densidades una (1) vez por cada 20 m2, además de las que a juicio del Interventor se requieran para verificar la resistencia del terreno en un sitio. Los tramos por aprobar se definirán sobre la base de un mínimo de seis (6) determinaciones de densidad. Los sitios para las mediciones se elegirán al azar. La densidad media del tramo (Dm) deberá ser, como mínimo, el noventa y cinco por ciento (95%) de la obtenida en el ensayo de Proctor modificado (norma de ensayo INV E-142). 8.4 MEDIDA Y PAGO No habrá medida y pago por el cumplimiento de esta especificación de control de calidad, El Contratista deberá incluir en sus precios unitarios, los costos que le ocasionen los ensayos a que haya lugar de acuerdo con lo aquí descrito. 28

ARTÍCULO TRANSPORTE DE MATERIALES PROVENIENTES DE EXCAVACIONES Y DERRUMBES

ARTÍCULO TRANSPORTE DE MATERIALES PROVENIENTES DE EXCAVACIONES Y DERRUMBES ARTÍCULO 900-07 TRANSPORTE DE MATERIALES PROVENIENTES DE EXCAVACIONES Y DERRUMBES 900.1 DESCRIPCIÓN Este trabajo consiste en el transporte de los materiales provenientes de la excavación de la explanación,

Más detalles

ACTO ADMINISTRATIVO: SECCIÓN

ACTO ADMINISTRATIVO: SECCIÓN SECCIÓN 360.1 DESCRIPCIÓN El presente documento, se refiere a la reglamentación de los materiales para las estructuras de protección (cárcamos) para los ductos de redes nuevas, instalación de ductos por

Más detalles

NORMAS Y ESPECIFICACIONES PARA ESTUDIOS PROYECTOS CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES

NORMAS Y ESPECIFICACIONES PARA ESTUDIOS PROYECTOS CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa I N F R A E S T R U C T U R A E D U C A T I V A NORMAS Y ESPECIFICACIONES PARA ESTUDIOS PROYECTOS CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES VOLUMEN 6 EDIFICACIÓN

Más detalles

ARTÍCULO TRATAMIENTO SUPERFICIAL DOBLE

ARTÍCULO TRATAMIENTO SUPERFICIAL DOBLE ARTÍCULO 431 07 TRATAMIENTO SUPERFICIAL DOBLE 431.1 DESCRIPCIÓN Este trabajo consiste en dos aplicaciones de un material bituminoso seguidas sucesivamente por la extensión y compactación de sendas capas

Más detalles

Construcción de las Redes del Alcantarillado Faltante del Barrio Nelson Mandela, Fase 2 de la Cuenca 2

Construcción de las Redes del Alcantarillado Faltante del Barrio Nelson Mandela, Fase 2 de la Cuenca 2 DISTRITO TURISTICO Y CULTURAL DE CARTAGENA DE INDIAS D. T. Y C. AGUAS DE CARTAGENA S.A. E.S.P. LICITACION PUBLICA NACIONAL No. ALC-OC-05-AECID-2014 OBJETO Construcción de las Redes del Alcantarillado Faltante

Más detalles

ACTO ADMINISTRATIVO: SECCIÓN 503-13 SELLO DE FISURAS

ACTO ADMINISTRATIVO: SECCIÓN 503-13 SELLO DE FISURAS SECCIÓN 503.1 OBJETIVO Este trabajo consiste en definir el procedimiento para el sello de grietas y fisuras en los pavimentos, debidas a daños superficiales. Esta técnica de conservación tiene como principal

Más detalles

, 0 $1 (' 7(' $: $ '!. - $ $ $, + $

, 0 $1 (' 7(' $: $ '!. - $ $ $, + $ !" %&'()')&'*(%*')(% + +!.%&'()'/') + +. %&'()'% + 0 1 &'(&'%(2) + * %"3% 1'(%&)%&)1 %&' 4565. (' 7('8. +. 9 + :0 + '!. ; 0 0 0 + + ; 0 0! < * *. 9 0 / + ; 1 ; "; ; + < + < + + ; ; + " + < + 9 09 45=9>45*

Más detalles

CORPORACION DEL ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE SANTIAGO CORAASAN GERENCIA DE INGENIERIA Y PROYECTOS (G.I.P.) DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

CORPORACION DEL ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE SANTIAGO CORAASAN GERENCIA DE INGENIERIA Y PROYECTOS (G.I.P.) DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS Y PROYECTOS CORPORACION DEL ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE SANTIAGO CORAASAN GERENCIA DE INGENIERIA Y PROYECTOS (G.I.P.) DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS Y PROYECTOS PROYECTO: OBRA : CONSTRUCCION COLECTOR Y ATARJEAS DE AGUAS

Más detalles

CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES

CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES LIBRO: PARTE: TÍTULO: CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES 3. MATERIALES PARA OBRAS DE DRENAJE Y SUBDRENAJE 01. Tubos de Concreto sin Refuerzo A. CONTENIDO Esta Norma contiene las características de

Más detalles

AFIRMADO ARTÍCULO

AFIRMADO ARTÍCULO Capítulo 3 AFIRMADOS SUBBASES Y BASES Art. 311 AFIRMADO ARTÍCULO 311 13 311.1 DESCRIPCIÓN Este trabajo consiste en el suministro, transporte, colocación y compactación de los materiales de afirmado sobre

Más detalles

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA Demoliciones y Desmantelamientos

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA Demoliciones y Desmantelamientos LIBRO: TEMA: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: CTR. CONSTRUCCIÓN CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA 02. Estructuras 013. Demoliciones y Desmantelamientos A. CONTENIDO Esta Norma contiene los aspectos a considerar

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE BASCULA ELECTRONICA DE PESAJE POR EJES PARA CAMIONES ZONA DE RESPALDO

TERMINOS DE REFERENCIA SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE BASCULA ELECTRONICA DE PESAJE POR EJES PARA CAMIONES ZONA DE RESPALDO TERMINOS DE REFERENCIA SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE BASCULA ELECTRONICA DE PESAJE POR EJES PARA CAMIONES ZONA DE RESPALDO MAYO 2016 TERMINOS DE REFERENCIA 1. OBJETIVO GENERAL La empresa Portuaria Arica,

Más detalles

SOLICITUD DE PERMISO DE PERFORACION DE POZOS PROFUNDOS

SOLICITUD DE PERMISO DE PERFORACION DE POZOS PROFUNDOS Timbre Fiscal (0,02 UT) SOLICITUD DE PERMISO DE PERFORACION DE POZOS PROFUNDOS (Anexo 1 de Gaceta Oficial No. 36.298) Ciudadano(a) Jefe de ingeniería Sanitaria Corposalud Maracay, de de 201 Yo,, portador

Más detalles

ANEJO Nº 10 PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD

ANEJO Nº 10 PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD ANEJO Nº 10 PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD ANEJO Nº 13 PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN...1 2.- UNIDADES OBJETO DE CONTROL...1 2.1.-CONTROL DE LAS EXPLANACIONES...2 2.1.1.- Control

Más detalles

A. ESPECIFICACIONES TECNICAS DEL OBJETO A CONTRATAR

A. ESPECIFICACIONES TECNICAS DEL OBJETO A CONTRATAR ANEXO No. 01 ESPECIFICACIONES TECNICAS, FORMA DE PAGO VALOR MENOR AL 10% DE LA MENOR CUANTIA Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo FONADE PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA MC10 008-2010 OBJETO: El Fondo

Más detalles

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION LISTA DE ACTIVIDADES Y UNIDADES DE MEDICION DE PAGO

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION LISTA DE ACTIVIDADES Y UNIDADES DE MEDICION DE PAGO 1.3 y 2.3 LUMINARIAS UNIDAD DE MEDIDA Und- LISTA DE ACTIVIDADES Y UNIDADES DE MEDICION DE PAGO ID DESCRIPCION UNIDAD DE MEDIDA Y PAGO 1.3.1.1 Lámpara Fluorescente T8 2x32W IP 50 Und. 1.3.1.2 Lámpara Incrustada

Más detalles

DESARROLLO Y APLICACIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN

DESARROLLO Y APLICACIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN DESARROLLO Y APLICACIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN MEDICIONES Y VALORACIONES ACONDICIONAMIENTO DEL TERRENO MEDICIONES Y VALORACIONES ACONDICIONAMIENTO DE TERRENOS. Definición. Trabajos generales de movimientos

Más detalles

OPERAR HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

OPERAR HERRAMIENTAS Y EQUIPOS OPERAR HERRAMIENTAS Y EQUIPOS Equipos de construcción En toda construcción se ocupan diferentes recursos, entre los que se destacan: Mano de obra, materiales, equipos, financiamiento, tiempo, etc. A continuación

Más detalles

Especificación Particular.

Especificación Particular. SUMINISTRO Y COLOCACION DE VALVULA ELIMINADORA DE AIRE EN TUBERIA P.A.D. DE 4" DE AGUA POTABLE EN REGISTROS Y BAJO LOS MUELLES. (P.U.O.T.) EP-OC-001 Especificación Particular. Página 1 de 3 EP-OC-001 Trazo

Más detalles

FUNDAMENTO MATERIAL Y EQUIPOS. Entre otros materiales es necesario disponer de:

FUNDAMENTO MATERIAL Y EQUIPOS. Entre otros materiales es necesario disponer de: González,E.yAlloza,A.M. Ensayos para determinar las propiedades mecánicas y físicas de los áridos: métodos para la determinación de la resistencia a la fragmentación. Determinación de la resistencia a

Más detalles

SAN PEDRO NECTA SIETE CERROS

SAN PEDRO NECTA SIETE CERROS Especificaciones Técnicas Particulares Municipio Inicio del Camino Fin del Camino San Pedro Necta San Pedro Necta Siete Cerros 5.64 Long. Km SAN PEDRO NECTA SIETE CERROS 1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: Este

Más detalles

NORMA TÉCNICA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO NDC-SE-AA-007 DESMONTE, LIMPIEZA, DEMOLICIONES Y RETIRO DE MATERIALES

NORMA TÉCNICA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO NDC-SE-AA-007 DESMONTE, LIMPIEZA, DEMOLICIONES Y RETIRO DE MATERIALES NORMA TÉCNICA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DESMONTE, LIMPIEZA, DEMOLICIONES Y RETIRO DE MATERIALES Código Estado VIGENTE Versión 1.00-22/02/2011 Fuente GUENA-EMCALI EICE ESP- DISEÑO - CONSTRUCCIÓN Tipo

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA CÓDIGO: OPER-PR-044

PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA CÓDIGO: OPER-PR-044 Pág. 1 de 6 CÓDIGO: OPER-PR-044 Revisión Fecha Descripción 01 27/07/10 Emisión inicial Elaboró Enna María Acevedo Coordinador Minería Revisó 1 Ernesto Combariza Director de Obra Revisó 2 Milena Jerez Cruz

Más detalles

FA. 7 040 BALASTO GRADO A. Agosto de 1975 A ESPECIFICACIONES A CONSULTAR

FA. 7 040 BALASTO GRADO A. Agosto de 1975 A ESPECIFICACIONES A CONSULTAR DEPARTAMENTO NORMALIZACION Y METODOS BALASTO GRADO A Agosto de 1975 A ESPECIFICACIONES A CONSULTAR 1501. A-1. Las formas de extracción de muestra se establecen en la Norma IRAM 1509. A-2. Las características

Más detalles

MOVIMIENTO DE TIERRAS

MOVIMIENTO DE TIERRAS INTRODUCCION Las piscinas de almacenamiento de gran capacidad son muy utilizadas en la industria de la minería y contienen diferentes tipos de fluidos líquidos, como aguas y soluciones de procesos de distinta

Más detalles

ACONDICIONAMIENTO DEL ENTORNO DEL CENTRO SOCIO CULTURAL DE PUNTA MUJERES.

ACONDICIONAMIENTO DEL ENTORNO DEL CENTRO SOCIO CULTURAL DE PUNTA MUJERES. INDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. CONTROL DE RECEPCIÓN EN OBRA DE PRODUCTOS, EQUIPOS Y SISTEMAS:.. 3 2.1. Control de la documentación de los suministros... 4 2.2. Control mediante distintivos de calidad o

Más detalles

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras. 1. CONCEPTOS DE OBRA 03. Drenaje y Subdrenaje

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras. 1. CONCEPTOS DE OBRA 03. Drenaje y Subdrenaje LIBRO: TEMA: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: CTR. CONSTRUCCIÓN CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA 03. Drenaje y Subdrenaje 006. Lavaderos A. CONTENIDO Esta Norma contiene los aspectos a considerar en la construcción

Más detalles

ESPECIFICACIONES TECNICAS MOVIMIENTO DE TIERRA ETAPA I, URBANIZACIONES PORTAL DE LOS ANGELES Y VILLA ALBA - MUNICIPIO DE BELÉN DE UMBRÍA

ESPECIFICACIONES TECNICAS MOVIMIENTO DE TIERRA ETAPA I, URBANIZACIONES PORTAL DE LOS ANGELES Y VILLA ALBA - MUNICIPIO DE BELÉN DE UMBRÍA ESPECIFICACIONES TECNICAS MOVIMIENTO DE TIERRA ETAPA I, URBANIZACIONES PORTAL DE LOS ANGELES Y VILLA ALBA - MUNICIPIO DE BELÉN DE UMBRÍA GENERALIDADES El objeto de esta especificación es la de dar los

Más detalles

ARTÍCULO DISPOSICIONES GENERALES PARA LA EJECUCIÓN DE AFIRMADOS, SUBBASES GRANULARES Y BASES GRANULARES Y ESTABILIZADAS

ARTÍCULO DISPOSICIONES GENERALES PARA LA EJECUCIÓN DE AFIRMADOS, SUBBASES GRANULARES Y BASES GRANULARES Y ESTABILIZADAS ARTÍCULO 300-07 DISPOSICIONES GENERALES PARA LA EJECUCIÓN DE AFIRMADOS, SUBBASES ES Y BASES ES Y ESTABILIZADAS 300.1 DESCRIPCIÓN 300.1.1 GENERALIDADES Esta especificación presenta las disposiciones que

Más detalles

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO MANUAL ANDINO PARA CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE EMPEDRADOS INDICE DE LA GUIA Qué es un empedrado? Qué requisitos necesito para hacer un empedrado? Cómo obtengo la piedra? Cómo arreglo la vía? Cómo hago

Más detalles

MOVIMIENTO DE TIERRAS CON MAQUINARIA

MOVIMIENTO DE TIERRAS CON MAQUINARIA 1. Definición. MOVIMIENTO DE TIERRAS CON MAQUINARIA Este ítem comprende todos los trabajos de movimiento de tierras para la excavación el nivelado y corte del terreno de emplazamiento de las estructuras,

Más detalles

PAVIMENTO DE ADOQUINES DE CONCRETO ARTÍCULO

PAVIMENTO DE ADOQUINES DE CONCRETO ARTÍCULO PAVIMENTO DE ADOQUINES DE CONCRETO ARTÍCULO 510 13 510.1 DESCRIPCIÓN Este trabajo consiste en la colocación de una capa de arena, la colocación, la compactación y el confinamiento de adoquines de concreto

Más detalles

ADMINISTRADOR DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS

ADMINISTRADOR DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ADMINISTRADOR DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS ET 03.366.206.5 CONSTITUIDAS POR VARILLAS CILÍNDRICAS 1ª EDICIÓN: Octubre de 1992 Organismo Redactor: Renfe. UN Mantenimiento de

Más detalles

CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES

CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES LIBRO: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES 2. MATERIALES PARA ESTRUCTURAS 01. Materiales para Mamposterías 002. Bloques de Cemento, Tabiques y Tabicones A. CONTENIDO B. Esta

Más detalles

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCION UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCION PROYECTO CAMPUS UNIVERSITARIO CAJICA AULAS DE INGENIERIA II CAPITULO 19 INSTALACIONES ELÉCTRICAS 19.1 SALIDAS DE ALUMBRADO EN

Más detalles

1.1 LOCALIZACION Y REPLANTEO

1.1 LOCALIZACION Y REPLANTEO ESPECIFICACIONES TECNICAS CONTROL DE INUNDACIONES MEDIANTE CONSTRUCCION DE UN BOX-CULVERT Y UN TRAMO DE CANALIZACION EN EL BARRIO SANTA MARTA, MUNICIPIO DE SINCELEJO - DEPARTAMENTO DE SUCRE 1 OBRAS PRELIMINARES

Más detalles

1. CATEGORÍA DE EXPLANADA

1. CATEGORÍA DE EXPLANADA 1. CATEGORÍA DE EXPLANADA La explanada se define como la superficie de la coronación del relleno sobre la que se apoya directamente el firme. El espesor de esta capa ha de ser como mínimo de un metro,

Más detalles

Modificaciones del reglamento de baja tension

Modificaciones del reglamento de baja tension Modificaciones del reglamento de baja tension Modificaciones del reglamento de baja tension Diciembre 2014 En el mes de Diciembre de 2014 el Ministerio ha modificado el Reglamento Técnico de Baja Tensión

Más detalles

Anexo C-5: Especificaciones redes de gas ANEXO C-5: ESPECIFICACIONES REDES DE GAS

Anexo C-5: Especificaciones redes de gas ANEXO C-5: ESPECIFICACIONES REDES DE GAS ANEXO C-5: ESPECIFICACIONES REDES DE GAS 1. ALCANCES 1.1 OBJETIVO Las especificaciones técnicas tratadas en el presente Anexo esta basada en la información reportada por Gasoriente la cual es la entidad

Más detalles

ARTÍCULO CERCAS DE ALAMBRE

ARTÍCULO CERCAS DE ALAMBRE ARTÍCULO 800-07 CERCAS DE ALAMBRE 800.1 DESCRIPCIÓN Este trabajo consiste en el suministro de materiales y la construcción de cercas de alambre con postes de madera o de concreto, en los sitios indicados

Más detalles

Buenas prácticas de construcción. en mampostería confinada

Buenas prácticas de construcción. en mampostería confinada Buenas prácticas de construcción Portada en mampostería confinada 1er. Foro de Calidad en la Construcción Julio 2013 Antes de empezar la construcción, siga las recomendaciones de la Cartilla de la Construcción,

Más detalles

ÍNDICE DE APLANAMIENTO Y DE ALARGAMIENTO DE LOS AGREGADOS PARA CARRETERAS I.N.V. E

ÍNDICE DE APLANAMIENTO Y DE ALARGAMIENTO DE LOS AGREGADOS PARA CARRETERAS I.N.V. E ÍNDICE DE APLANAIENTO Y DE ALARGAIENTO DE LOS AGREGADOS PARA CARRETERAS I.N.V. E 230 07 1. OBJETO 1.1 Esta norma describe el procedimiento que se deben seguir, para la determinación de los índices de aplanamiento

Más detalles

APENDICE A ANEXO TECNICO SEPARABLE

APENDICE A ANEXO TECNICO SEPARABLE APENDICE A ANEXO TECNICO SEPARABLE DESCRIPCIÓN Y ALCANCE DE LAS OBRAS A CONTRATAR CONSTRUCCIÓN DE OBRAS PARA EL CONTROL DE LA INUNDACIÓN, PROTECCIÓN DE TERRAPLÉN Y LA REHABILITACIÓN DE LA ESTRUCTURA DEL

Más detalles

Especificación Particular.

Especificación Particular. DEMOLICIÓN DE CONCRETO ARMADO, CON MARTILLO NEUMÁTICO MONTADO SOBRE RETROEXCAVADORA EP-001 Especificación Particular. Página 1 de 3 EP-001. DEMOLICIÓN DE CONCRETO ARMADO, CON MARTILLO NEUMÁTICO MONTADO

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA SUMINISTRO Y MONTAJE DE CIERROS PERIMETRALES PROYECTO DE CONSTRUCCION LINEAS 3 Y 6 METRO S.A.

TÉRMINOS DE REFERENCIA SUMINISTRO Y MONTAJE DE CIERROS PERIMETRALES PROYECTO DE CONSTRUCCION LINEAS 3 Y 6 METRO S.A. TÉRMINOS DE REFERENCIA SUMINISTRO Y MONTAJE DE CIERROS PERIMETRALES PROYECTO DE CONSTRUCCION LINEAS 3 Y 6 METRO S.A. 1- INTRODUCCIÓN. Metro S.A., de ahora en adelante, el Mandante, a través de la Gerencia

Más detalles

ARTÍCULO SUMINISTRO DE CEMENTO PORTLAND NORMAL

ARTÍCULO SUMINISTRO DE CEMENTO PORTLAND NORMAL ARTÍCULO 501 07 SUMINISTRO DE CEMENTO PORTLAND NORMAL 501.1 DESCRIPCIÓN Esta especificación se refiere a los requisitos que deberá cumplir el cemento Portland a utilizar en la fabricación de las estabilizaciones,

Más detalles

Capacidades. Consideraciones para la elaboración de la tabla: Periodo de Retención: 2 días Dotación de agua: 150 lppd

Capacidades. Consideraciones para la elaboración de la tabla: Periodo de Retención: 2 días Dotación de agua: 150 lppd Capacidades Consideraciones para la elaboración de la tabla: Periodo de Retención: 2 días Dotación de agua: 150 lppd Efluente/Capacidades Inodoro + Prep. Alimentos Desagües Totales 600 litros 1300 litros

Más detalles

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA LIBRO: TEMA: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: CTR. CONSTRUCCIÓN CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA 04. Pavimentos 005. Riegos de Liga A. CONTENIDO Esta Norma contiene los aspectos a considerar en la aplicación

Más detalles

CAPÍTULO 15. ZAPATAS Y CABEZALES DE PILOTES

CAPÍTULO 15. ZAPATAS Y CABEZALES DE PILOTES CAPÍTULO 15. ZAPATAS Y CABEZALES DE PILOTES 15.0. SIMBOLOGÍA A g A s d pilote f ce β γ s área total o bruta de la sección de hormigón, en mm 2. En una sección hueca A g es el área de hormigón solamente

Más detalles

CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES

CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES LIBRO: PARTE: TÍTULO: CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES 1. MATERIALES PARA TERRACERÍAS 03. Materiales para Subrasante A. CONTENIDO Esta Norma contiene los requisitos de calidad de los materiales que

Más detalles

ARTÍCULO SELLO DE ARENA - ASFALTO

ARTÍCULO SELLO DE ARENA - ASFALTO ARTÍCULO 432-07 SELLO DE ARENA - ASFALTO 432.1 DESCRIPCIÓN Este trabajo consiste en la aplicación de un material bituminoso sobre la superficie de un pavimento existente, seguida por la extensión y compactación

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TR 1 de 5 TÉRMINOS DE REFERENCIA OBRA: DEMOLICIÓN DE INMUEBLES UBICADOS EN CALLES BANDERA 530 546 y CATEDRAL 1109, COMUNA DE SANTIAGO INDICE Pág Nº 1 Antecedentes Generales 2 2 Descripción de los Trabajos

Más detalles

Las escaleras de barrotes se medirán por unidad de acuerdo con las dimensiones de los planos.

Las escaleras de barrotes se medirán por unidad de acuerdo con las dimensiones de los planos. 67 Este trabajo comprende el suministro, transporte, instalación de los barrotes de tubería galvanizada de conformidad con el diseño, alineamiento, acotamiento y dimensiones fijados en los planos. 1.27.2

Más detalles

MEMORIA DESCRIPTIVA. verdes, con proyectores, con equipo auxiliar para intemperie y lámparas de SAP de 400 W

MEMORIA DESCRIPTIVA. verdes, con proyectores, con equipo auxiliar para intemperie y lámparas de SAP de 400 W DIRECCION DE ALUMBRADO PUBLICO DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS Y PROYECTOS OBRA: INSTALACION DE UNIDADES AISLADAS Y UNID DE PLAZAS DE ALUMBRADO PUBLICO MEMORIA DESCRIPTIVA Esta obra tiene por objeto realizar

Más detalles

La elaboración de un Proyecto de Alcantarillado Pluvial, en una zona urbana, consta de varios pasos destacando los siguientes:

La elaboración de un Proyecto de Alcantarillado Pluvial, en una zona urbana, consta de varios pasos destacando los siguientes: 1 4.10. Elaboración de un Proyecto de Alcantarillado Pluvial La elaboración de un Proyecto de Alcantarillado Pluvial, en una zona urbana, consta de varios pasos destacando los siguientes: a) Recopilación

Más detalles

OS.030 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO

OS.030 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO OS.00 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO OS.00 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO ÍNDICE PÁG. 1. ALCANCE. FINALIDAD. ASPECTOS GENERALES.1 Determinación del volumen de almacenamiento. Ubicación.

Más detalles

22. CAMIONES DE ACARREO.

22. CAMIONES DE ACARREO. 22. CAMIONES DE ACARREO. 22.1 INTRODUCCIÓN. Los camiones de acarreo son máquinas concebidas, diseñadas y construidas para ejecutar el transporte de materiales entre diferentes sitios de la zona del proyecto.

Más detalles

DESARROLLOS INN0VACION Y SUMINISTROS DIS PRODUCTS S.A.S HOJA TECNICA

DESARROLLOS INN0VACION Y SUMINISTROS DIS PRODUCTS S.A.S HOJA TECNICA HOJA TECNICA EN FIBRA DE VIDRIO Y RESINA PARA REDES DE DISTRIBUCIÓN ELECTRICA Y DE TELECOMUNICACIONES SERIE - GP DATOS GENERALES Fecha de elaboración: Octubre 2013 Fabricante: Fecha de actualización: Mayo

Más detalles

El proceso de Construcción

El proceso de Construcción El proceso de Construcción Integración del Proceso de Construcción Ejemplo, Construcción de Obra Proceso de Construcción Temas de Zonificación Exigencias gubernamentales para permisos, etc. Planeación

Más detalles

URBANIZACION E INFRAESTRUCTURA MEMORIA TECNICA DESCRIPTIVA

URBANIZACION E INFRAESTRUCTURA MEMORIA TECNICA DESCRIPTIVA URBANIZACION E INFRAESTRUCTURA MEMORIA TECNICA DESCRIPTIVA Proyecto: Copropiedad Aires de Tequisquiapan AT-I130910-39 Ubicación: Camino a Las Adelitas Km. 8 Municipio de Ezequiel Montes 76650 Querétaro

Más detalles

ACTO ADMINISTRATIVO: SECCIÓN 310-11

ACTO ADMINISTRATIVO: SECCIÓN 310-11 SECCIÓN 310.1 DESCRIPCIÓN Este trabajo consiste en el conjunto de las actividades de excavar, remover, cargar, transportar y colocar en los sitios de utilización o de desecho, los materiales provenientes

Más detalles

4 TRAZOS INTRODUCCIÓN

4 TRAZOS INTRODUCCIÓN 4 TRAZOS INTRODUCCIÓN El trazo sirve para indicar en donde se van a colocar los ejes en el terreno que están representados en el plano. Es importante que el terreno esté limpio para poder medir en forma

Más detalles

ARREGLO DE TECHOS TALLER DE TORNERIA Y DEPOSITO LINIERS

ARREGLO DE TECHOS TALLER DE TORNERIA Y DEPOSITO LINIERS ARREGLO DE TECHOS 1 CONTENIDO 1- ALCANCES 2- TECHOS (Pag. 02 a 05) 3- PARED FONDO TALLER (PAG. 06 AL 07) 4- PLANO DE PLANTA 2 ALCANCES Los trabajos que se especifican comprenden la revisión, reparación

Más detalles

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCIÓN DEL ÍTEM.

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCIÓN DEL ÍTEM. ITEM 1. SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE POSTE CONCRETO 12m 750kg, INCLUYE EXCAVACIÓN PARA IZAJE, CIMENTACION EN CONCRETO. 3. UNIDAD DE MEDIDA. UN - UNIDAD 4. DESCRIPCIÓN. La presente especificación técnica

Más detalles

MANUAL ESPECIFICACIONES TÉCNICAS. Página 1 EMPRESA DE SERVICIOS PÚBLICOS DEL META EDESA S.A ESP. CONTENIDO

MANUAL ESPECIFICACIONES TÉCNICAS. Página 1 EMPRESA DE SERVICIOS PÚBLICOS DEL META EDESA S.A ESP. CONTENIDO Página 1 EMPRESA DE SERVICIOS PÚBLICOS DEL META EDESA S.A ESP. CONTENIDO Página 2 Pág. 1. Demoliciones 4 1.1 Demolición de Andenes. 4 1.2 Demolición de Muros 5 1.3 Demolición de estructuras de concreto

Más detalles

Administración Portuaria Integral de Manzanillo, S.A. de C.V.

Administración Portuaria Integral de Manzanillo, S.A. de C.V. -01 1.1 Descripción. Retiro de letrero de imagen institucional anterior, letras individuales, lonas, letreros, vinil adherido o relieves, incluye: andamiajes, acarreos y todo lo necesario para su correcta

Más detalles

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCION 1. ITEM 6.1.1 Alfajías prefabricadas en concreto. Gravilla común. Ejecución de alfajías prefabricadas en concreto 3000 psi, según localización y dimensiones expresadas en los Planos Arquitectónicos. La

Más detalles

Licencias, Permisos, Autorizaciones, Renovaciones y Anuencias en General para Uso del Suelo, Urbanización, Edificación y Otras Construcciones

Licencias, Permisos, Autorizaciones, Renovaciones y Anuencias en General para Uso del Suelo, Urbanización, Edificación y Otras Construcciones Licencias, Permisos, Autorizaciones, Renovaciones y Anuencias en General para Uso del Suelo, Urbanización, Edificación y Otras Construcciones (De conformidad con la Ley de Ingresos para la Municipalidad

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DOTACIÓN E INSTALACIÓN DE PISO FIRME

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DOTACIÓN E INSTALACIÓN DE PISO FIRME DOTACIÓN E INSTALACIÓN DE PISO FIRME Concepto general: Dotación e instalación de Piso Firme El piso firme deberá ser de concreto hidráulico hecho en obra, de resistencia f c=50 kg/cm² de 8 cm de espesor,

Más detalles

MALLA TT REFORZADA. Índice. 1 Definición 2. 2 Descripción 2. 3 Características técnicas de los materiales 3. 4 Ejecución 5.

MALLA TT REFORZADA. Índice. 1 Definición 2. 2 Descripción 2. 3 Características técnicas de los materiales 3. 4 Ejecución 5. Índice 1 Definición 2 2 Descripción 2 3 Características técnicas de los materiales 3 4 Ejecución 5 5 Aplicaciones 7 1 1 Definición Se define malla de triple torsión anclada y reforzada con cables, como

Más detalles

RESOLUCIÓN No. 060 DEL 2004. (Junio 01)

RESOLUCIÓN No. 060 DEL 2004. (Junio 01) (Junio 01) EL SECRETARIO DE INFRAESTRUCTURA Y VALORIZACIÓN DEL MUNICIPIO DE SANTIAGO DE CALI EN USO DE SUS FACULTADES LEGALES Y CONSIDERANDO: 1º Que la Secretaria de Infraestructura y Valorización, tiene

Más detalles

Tubería de plástico (polietileno de alta densidad)

Tubería de plástico (polietileno de alta densidad) Sección 623B (2008): Tubería de plástico (polietileno de alta densidad) Descripción 623B.01 Este trabajo consiste en el suministro, transporte, almacenamiento, manejo, armado y colocación de tubos de polietileno

Más detalles

ASI SE VAN A MEJORAR LAS VIAS DE CHOCONTA, QUETAME Y CHOACHI ESPECIFICACION SISTEMA CONSTRUCTIVO DE PLACA HUELLA

ASI SE VAN A MEJORAR LAS VIAS DE CHOCONTA, QUETAME Y CHOACHI ESPECIFICACION SISTEMA CONSTRUCTIVO DE PLACA HUELLA ASI SE VAN A MEJORAR LAS VIAS DE CHOCONTA, QUETAME Y CHOACHI ESPECIFICACION SISTEMA CONSTRUCTIVO DE PLACA HUELLA 1. DESCRIPCION Una placa huella es un elemento estructural utilizado en las vías terciarias,

Más detalles

AREA INFRAESTRUCTURA

AREA INFRAESTRUCTURA AREA INFRAESTRUCTURA DEPARTAMENTO ELÉCTRICO PARA EL SERVICIO DE ALQUILER DE PLATAFORMA ELEVADORA TIPO TIJERA PARA TRABAJOS EN 2015 Página - 1 - de 7 1. Objeto del Servicio El objeto del presente es contratar

Más detalles

INDICE 9. ESPECIFICACIONES TECNICAS PROYECTO DE OBRAS DE RIEGO INTRODUCCION

INDICE 9. ESPECIFICACIONES TECNICAS PROYECTO DE OBRAS DE RIEGO INTRODUCCION INDICE 9. ESPECIFICACIONES TECNICAS PROYECTO DE OBRAS DE RIEGO... 9.2 9.1 INTRODUCCION... 9.2 9.1.1 Consideraciones Generales... 9.2 9.1.2 Trazados (ml)... 9.3 9.1.3 Instalación de redes de riego (ml)...

Más detalles

SECRETARÍA: SEDIGAS Dirección Cl Balmes, 357 6º Teléfono (93) Telefax (93) Barcelona

SECRETARÍA: SEDIGAS Dirección Cl Balmes, 357 6º Teléfono (93) Telefax (93) Barcelona COMITÉ TÉCNICO DE CERTIFICACIÓN EQUIPOS Y ACCESORIOS DE INSTALACIONES RECEPTORAS DE GAS SECRETARÍA: SEDIGAS Dirección Cl Balmes, 357 6º Teléfono (93) 417 28 04 Telefax (93) 418 62 19 08006 Barcelona E-mail:

Más detalles

PROYETO: ESTUDIOS Y DISEÑOS DE LA INSTITUCION EDUCTIVA DISTRITAL VILLAS DE SAN PABLO (JUAN MINA Barranquilla) Incluida NO

PROYETO: ESTUDIOS Y DISEÑOS DE LA INSTITUCION EDUCTIVA DISTRITAL VILLAS DE SAN PABLO (JUAN MINA Barranquilla) Incluida NO 1.- CAPITULO VII: PISOS 2.- ITEM 7.1.1 PERFILADA DEL TERRENO, CORTE O RELLENO DEL TERRENO 3. UNIDAD DE MEDIDA m² - Metro Cuadrado 4. DESCRIPCION Movimiento de tierras en volúmenes pequeños y a poca profundidad,

Más detalles

Unidad 4. Libro de obra de construcción de red

Unidad 4. Libro de obra de construcción de red Página 1 de 7 Unidad 4 Libro de obra de construcción de red Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Comisión Permanente M. Lombarte Responsable de Calidad Fecha: 20/01/2011 C. Villalonga Director de

Más detalles

CAPÍTULO 7 PRESUPUESTO Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

CAPÍTULO 7 PRESUPUESTO Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CAPÍTULO 7 PRESUPUESTO Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Una vez definido el dimensionamiento de la planta de tratamiento, el desplante de las estructuras, los movimientos de tierra, la obra civil, los requerimientos

Más detalles

ÀREA DE MANTENIMENT MEMORIA

ÀREA DE MANTENIMENT MEMORIA MEMORIA ACTUACIÓN SOBRE EL ASFALTO Y LA JARDINERA EXISTENTE EN EL ENCUENTRO DE LOS TRES TRAMOS DEL PASAJE JOAN MIRO, DE COSTA DE LA CALMA, CALVIÀ. ÁREA DE MANTENIMIENTO DEL AJUNTAMENT DE CALVIÀ SES QUARTERADES

Más detalles

REVISION DE LA MEMORIA DE CALCULO, ANALISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL ARQ. ADRIAN GARCIA GONZALEZ C/SE-0223

REVISION DE LA MEMORIA DE CALCULO, ANALISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL ARQ. ADRIAN GARCIA GONZALEZ C/SE-0223 REVISION DE LA MEMORIA DE, ANALISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL ARQ. ADRIAN GARCIA GONZALEZ C/SE-0223 REVISION DE PLANOS ESTRUCTURALES 1.- ART. 53.- Manifestación de construcción tipo B y C d) Dos tantos del

Más detalles

MALLA TT + GEOMALLA REFORZADA Índice 1 Definición 2 2 Descripción 2 3 Características técnicas de los materiales 3 4 Ejecución 5 5 Aplicaciones 7 1

MALLA TT + GEOMALLA REFORZADA Índice 1 Definición 2 2 Descripción 2 3 Características técnicas de los materiales 3 4 Ejecución 5 5 Aplicaciones 7 1 Índice 1 Definición 2 2 Descripción 2 3 Características técnicas de los materiales 3 4 Ejecución 5 5 Aplicaciones 7 1 1 Definición Se define malla de triple torsión + geomalla, anclada y reforzada con

Más detalles

TS254 SENSOR DE HUMEDAD DE SUELO. MANUAL DEL USUARIO Rev.03. Tecmes Instrumentos Especiales SRL

TS254 SENSOR DE HUMEDAD DE SUELO. MANUAL DEL USUARIO Rev.03. Tecmes Instrumentos Especiales SRL TS254 SENSOR DE HUMEDAD DE SUELO MANUAL DEL USUARIO Rev.03 Tecmes Instrumentos Especiales SRL www.tecmes.com TS254 Sensor de Humedad de Suelo Descripción El sensor de Humedad de Suelo TS254 es un equipo

Más detalles

Fundamentos Básicos de la Operaciones en Rellenos Sanitarios. (Colocación, Compactación, Cubiertas Diaria y Alternativa, Control de Lixiviado)

Fundamentos Básicos de la Operaciones en Rellenos Sanitarios. (Colocación, Compactación, Cubiertas Diaria y Alternativa, Control de Lixiviado) Fundamentos Básicos de la Operaciones en Rellenos Sanitarios (Colocación, Compactación, Cubiertas Diaria y Alternativa, Control de Lixiviado) Administración del Frente de Trabajo Área de Trabajo Controlada

Más detalles

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MEDIDAS ELÉCTRICAS

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MEDIDAS ELÉCTRICAS SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MEDIDAS ELÉCTRICAS Guía para la solicitud de trabajos de inspección y verificación de equipos de medida (Versión 2, febrero de 2014) Dirección de Servicios de la Operación Control

Más detalles

ASENTAMIENTO DEL CONCRETO (SLUMP) MTC E

ASENTAMIENTO DEL CONCRETO (SLUMP) MTC E ASENTAMIENTO DEL CONCRETO (SLUMP) MTC E 705-2000 Este Modo Operativo está basado en las Normas ASTM C 143 y AASHTO T 119, los mismos que se han adaptado, a nivel de implementación, a las condiciones propias

Más detalles

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo? Tema 1 (medidas generales) Las respuestas correctas se encuentran marcadas al final 1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo? a) La Constitución Española

Más detalles

1.0 EXCAVACIONES Y MOVIMIENTO DE TIERRA

1.0 EXCAVACIONES Y MOVIMIENTO DE TIERRA 1.0 EXCAVACIONES Y MOVIMIENTO DE TIERRA ITEM DESCRIPCIÓN UD TOTAL 1.1 Desbroce: Desbroce y limpieza del terreno hasta la profundidad indicada en la Documentación Técnica incluyendo retirada de arbustos,

Más detalles

NORMA ESPAÑOLA PRNE

NORMA ESPAÑOLA PRNE NORMA ESPAÑOLA PRNE 108-136 Febrero 2010 TITULO: PROCEDIMIENTOS DE ANCLAJE PARA UNIDADES DE ALMACENAMIENTO DE SEGURIDAD. Requisitos, Clasificación y métodos de anclaje para cajas fuertes CORRESPONDENCIA.

Más detalles

ACTIVIDADES PRELIMINARES

ACTIVIDADES PRELIMINARES ACTIVIDADES PRELIMINARES Comprende la ejecución de todos los trabajos necesarios para la instalación e inicio de las obras por parte del Contratista, tales como: 1.1 TRABAJOS PRELIMINARES Descripción.

Más detalles

DESCRIPCIÓN Y ALCANCE Este ítem contempla toda la señalización, Cartelería y elementos tanto de seguridad vial como visibilidad en las zonas de obras.

DESCRIPCIÓN Y ALCANCE Este ítem contempla toda la señalización, Cartelería y elementos tanto de seguridad vial como visibilidad en las zonas de obras. CARTELERÍA Y SEÑALIZACIÓN DE OBRAS DESCRIPCIÓN Y ALCANCE Este ítem contempla toda la señalización, Cartelería y elementos tanto de seguridad vial como visibilidad en las zonas de obras. El Contratista

Más detalles

PROCEDIMIENTO PG 08 CONTROL DE LOS EQUIPOS DE MEDICIÓN

PROCEDIMIENTO PG 08 CONTROL DE LOS EQUIPOS DE MEDICIÓN ÍNDICE 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. DEFINICIONES 4. RESPONSABILIDADES 5. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO 5.1. Adquisición, recepción e identificación de equipos 5.2. Identificación y estado de calibración 5.3.

Más detalles

ESPECIFICACIONES TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS ESPECIFICACIONES TECNICAS 1.- GENERALIDADES: El presente proyecto se refiere a las obras de Instalación Interior y red matriz de gas licuado del Proyecto Vivienda cuidador, con domicilio en Ruta Cruce

Más detalles

I. La Obra Pública. Su importancia para el desarrollo del municipio. Reformas a la Normatividad. Planeación, programación y presupuestación.

I. La Obra Pública. Su importancia para el desarrollo del municipio. Reformas a la Normatividad. Planeación, programación y presupuestación. I. La Obra Pública. Su importancia para el desarrollo del municipio. Reformas a la Normatividad. Planeación, programación y presupuestación. Obras por Administración Directa. Obras por Contrato. Ejecución

Más detalles

SUBCONTRATAS, PROVEEDORES: BUENAS PRACTICAS MEDIOAMBIENTALES

SUBCONTRATAS, PROVEEDORES: BUENAS PRACTICAS MEDIOAMBIENTALES Página 1 de 7 PORTADA Este procedimiento es propiedad de PENTIA INGENIEROS, S.A. y podrá ser modificado, por las personas autorizadas, siempre que se estime conveniente. No genera ningún derecho de cliente,

Más detalles

P R E S U P U E S T O B A S E

P R E S U P U E S T O B A S E 001 002 TRAZO Y NIVELACIÓN, PARA DESPLANTE DE ESTRUCTURAS, ESTABLECIENDO EJES DE REFERENCIA. CORTE DE CONCRETO O PAVIMENTO ASFALTICO POR MEDIOS MECANICOS (CORTADORA CON DISCO DE DIAMANTE) PROFUNDIDAD 10CM.

Más detalles

Contratación de Obras LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL

Contratación de Obras LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL Contratación de Obras LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO PARA EL ÁREA METROPOLITANA DE BUCARAMANGA, SOBRE LA CARRERA 27, ENTRE LA

Más detalles

PROPUESTA DE DISEÑO DEL SISTEMA DE AGUAS NEGRAS Y AGUAS LLUVIAS PARA LA CIUDAD DE CONCHAGUA DEPARTAMENTO DE LA UNION. CAPITULO V.

PROPUESTA DE DISEÑO DEL SISTEMA DE AGUAS NEGRAS Y AGUAS LLUVIAS PARA LA CIUDAD DE CONCHAGUA DEPARTAMENTO DE LA UNION. CAPITULO V. CAPITULO V. 5 PRESUPUESTO. 5.1 CONSIDERACIONES GENERALES. La elaboración del presupuesto del sistema de aguas negras y aguas pluviales, se ha realizado tomando en cuenta la siguiente metodología: Obtención

Más detalles

REGLAMENTO DEL USO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO, PROYECTORES MULTIMEDIA Y LABORATORIOS DE FACEM

REGLAMENTO DEL USO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO, PROYECTORES MULTIMEDIA Y LABORATORIOS DE FACEM REGLAMENTO DEL USO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO, PROYECTORES MULTIMEDIA Y LABORATORIOS DE FACEM TITULO I DISPOSICIONES GENERALES Art. 1.- Art. 2.- Art. 3.- El Decano de la Facultad, el Secretario Académico y

Más detalles

MÉTODO PARA MEDIR EL AHUELLAMIENTO EN SUPERFICIES PAVIMENTADAS I.N.V. E

MÉTODO PARA MEDIR EL AHUELLAMIENTO EN SUPERFICIES PAVIMENTADAS I.N.V. E MÉTODO PARA MEDIR EL AHUELLAMIENTO EN SUPERFICIES PAVIMENTADAS I.N.V. E 789 07 1. OBJETO 1.1 Esta norma describe el método de ensayo para medir la profundidad del ahuellamiento en la superficie de pavimentos

Más detalles