BAT EGIN, BAT IZAN CONSTRUYENDO BIEN COMÚN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BAT EGIN, BAT IZAN CONSTRUYENDO BIEN COMÚN"

Transcripción

1 negua invierno nº 65 zbk. BAT EGIN, BAT IZAN CONSTRUYENDO BIEN COMÚN Ildefonso Camacho, Presidente de la Fundación Loyola Andalucía El bien común es una manera de poner límite a la competitividad TOPAKI ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL VOLUNTARIADO 2016 EXCLUSIÓN SOCIAL Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN. BESTEBI RECLAMA DIGNIDAD GIZALAN: SIETE AÑOS GENERANDO VALOR Y EMPLEO. HAITÍ EN NUESTRA AYUDA 1 1

2 Aurkibidea Sumario 3 Begirada/ La Mirada 4 Entrevista / Elkarrizketa Ildefonso Camacho, Presidente de la Fundación Loyola Andalucía El bien común es una manera de poner límite a la competitividad. 10 Sakonki / En profundidad Construyendo bien común. Campaña institucional de Cáritas Topaki 2016 en Irún. Sebas Mora, Secretario General de Cáritas Española: De la fragilidad es de donde surge la resurrección más plena Voluntariado / Boluntariotza 21 Ekonomia sozial eta solidarioa / Economía social y solidaria Segundo Congreso de Economía Social y Solidaria de Bilbao. IV Feria de Economía Solidaria, promovida por REAS Euskadi. XIV Semana de Comercio Justo de Bilbao. 23 Etxegabeko pertsonak / Personas Sin Hogar 25 Gura barriak / Nuestras noticias 1000 kilómetros contra la exclusión. Foro Igualdad 2016: Vulnerabilidad y violencia contra las mujeres. Zer egin dezaket nik euskararen alde? Roscón de Reyes en la Plaza Nueva Kutsua / La Huella Iglesia por el trabajo decente Gure ondoan/ A nuestro alrededor Exclusión y medios de comunicación. 35 Gizarte Oinarria / Base Social 40 Enplegua / Empleo GizaLAN: siete años generando valor y empleo 43 Lurraldeak / Territorios 48 Argi Ibili Sensibilización y formación, recetas frente a rumores y falsos prejuicios 50 Munduan / Cáritas en el mundo Visita de los directores de las Cáritas Diocesanas de Kolda y Saint Louis, Senegal. Haití en nuestra ayuda Elizbarrutiko barriak / Noticias diocesanas Día de la Iglesia Diocesana. 55 Abian / En marcha Aldizkari hau Bilboko Elizbarrutiko Cáritasek editatzen du. Revista editada por Cáritas Diocesana de Bilbao. Egilea: Bizkaiko Caritasen Komunikazio Saila. Realiza: Dpto.Comunicación Cáritas Bizkaia. Argazkiak/Fotografías: Javier Atxa Arrizabalaga y Cáritas Bizkaia. Koordinazioa eta diseinua/ Coordinación y diseño: ST3 elkartea Inprimaketa/Impresión: Ingugom Lege Gordailua Depósito legal: BI Síguenos en Agenda FEBRERO - Sábado 4: Globada por la paz, Escolapios de Bilbao a las 12:00. MARZO - Sábado 18 a las 20:00 en la sala Bilbo Rock. Obra de teatro titulada Una hora de terapia. Grupo de teatro Outlet Taldea. - Viernes 31: Gesto Diocesano. ABRIL - Domingo 2: CAMPAÑA CÁRITAS BIZKAIA. - Sábado 8: Abracadabra Encuentro intergeneracional. Colegio Jesuitas de Indautxu de 10:00 a 14:00 h. JUNIO - Sábado 17: DÍA DE LA CARIDAD. Durango. - Domingo 18: CAMPAÑA CÁRITAS BIZKAIA ko negua Bihotzez

3 Begirada La mirada Bizitzako gauzarik onenak elkarrekin eraikitzen dira Uste dugu geure bizitza propioa dela elkarrekin eraiki beharrekoa, eta beste pertsonen ekarpenek balioa eta aukerak ematen dizkiotela gure bideari. Ongizate komuna eta ondasun komunak eraikitzeko ardura dugu denok, denontzako gauza onak ekarriko dizkiguten horiek. Bihotzez aldizkariaren zenbaki hau eta hurrengoak espazio komunitarioak, harremanak eta itxaropena sortzeko ekimenez beteta datoz; pertsonengan zentratutako beste eredu ekonomiko bat eraikitzeko zimenduak ezartzen dituzten proiektuak, elkartasuna jarduera ororen muinean daukatenak eta bizitza denon artean eta denontzako eraiki behar dugula erakusten digutenak. Aldizkari hau helarazi nahi dizugu eta horrekin batera 2017rako desiorik onenak opa. Urte berria pertsona babesgabeenentzako aukeraz beteta etor dadila. Gure lana, eta ziur zurea ere, itxaropenean oinarritzen da. Jaso ezazu besarkada estu bat. Carlos Bargos Caritas Bizkaia-ko Zuzendaria Foto: Erre de hierro Dirección de arte: LaBox Las mejores cosas de la vida se construyen en común Convencidos de que es nuestra propia vida la que se construye en común, y que las aportaciones de otras personas van dando valor y oportunidades de sentido a nuestro camino, nos sentimos corresponsables en la construcción de bien común, de bienes comunes, de todo aquello que genere cosas buenas para todos y todas. Este número del Bihotzez y los próximos están repletos de propuestas que construyen espacios comunitarios, iniciativas que generan relación y esperanza, proyectos que van cimentando otro modelo económico posible centrado en las personas, en las que la solidaridad colorea toda actividad y en las que tratamos de demostrar que la vida se construye desde otras claves, entre todos y todas, y para todos y todas. Recibe este ejemplar con nuestros deseos de que el año 2017 llegue cargado de oportunidades para la vida de las personas más frágiles. Nuestra labor, y seguro que la tuya, se centra en esta esperanza. Recibe un caluroso abrazo. Carlos Bargos Director de Cáritas Bizkaia Bihotzez invierno

4 Elkarrizketa Entrevista Ildefonso Camacho, Presidente de la Fundación Loyola Andalucía El bien común es una manera de poner límite a la competitividad El Presidente de la Fundación Loyola Andalucía y profesor de Doctrina Social de la Iglesia, Ildefonso Camacho, estuvo en Bilbao en noviembre para participar en dos sesiones centradas en el Bien Común y Bien público en la lucha contra la exclusión. Charlamos con él antes de que expusiera sus principios en un abarrotado salón de actos de Arrupe Etxea. Cómo encaja el bien común en un modelo social y económico basado en la competitividad? Es fundamentalmente una manera de poner límite a la competitividad. La competitividad no es un absoluto ni hay que considerarlo como un absoluto, es un dinamismo de la sociedad, pero el bien común significa establecer unas ko negua Bihotzez

5 Elkarrizketa Entrevista Solidaridad es sentir que hay problemas de los demás que son problemas míos también Hemos gastado la palabra solidaridad? Sí (rotundo) Creo que sí. Siempre que hablo de la solidaridad empiezo diciendo eso; creo que hemos abusado de ella, la hemos desgastado y la hemos vaciado de contenido, porque ya se habla de solidaridad para todo. Creo que la mejor definición de solidaridad es la que da Juan Pablo II en la Encíclica sobre el Desarrollo: la voluntad de sentirnos y ser todos responsables de todos, que de alguna forma es el talante distinto que está detrás de la competitividad. La competitividad es disputarnos siempre algo a lo que aspiramos todos. La solidaridad es sentir que hay problemas de los demás que son problemas míos también, y por tanto tenemos que abordarlos entre todos. En este sentido tampoco hay que rehusar por completo a la competitividad, pero ciertamente lo que no hay es que absolutizarla. En todo caso, la solidaridad es un buen complemento de la competitividad; que haya una cierta competitividad en la sociedad no es malo pero es necesario contrabalancearlo. Loyola Andalucía Fundazioko Presidente eta Elizaren Doktrina Sozialaren Irakaslea den Ildefonso Camacho Bilbon egon zen azaroan, Denon Ondasunean eta Ondasun Publikoan zentratutako bi saiotan parte hartzeko, bazterkeriaren aurkako borrokaren harira. Berarekin egon ginen hizketan, eta gero bere ideien azalpena eman zuen, jendez lepo zegoen Arrupe Etxeko ekitaldi-aretoan. El bien común sirve de contrapeso ciertas reglas del juego para que la competitividad no sea una lucha sin cuartel donde se imponga el más fuerte. Creo que el bien común sirve de contrapeso. Siempre nos estamos moviendo en un modelo en el que hay que combinar lo que es la iniciativa privada, la libertad por un lado, y lo que es un cierto orden en la sociedad y unas ciertas reglas del juego que garanticen una cierta igualdad y que la libertad sea efectiva para todos. El bien común forma parte de este segundo elemento. Cómo enfocar desde Cáritas el bien común? Lo primero de todo de Cáritas es el esfuerzo de educación en la sociedad. No se trata solamente de que la gente aprenda un concepto, sino que incorpore a su manera de entender la vida, de entender la sociedad y de situarse en la sociedad, que hay unas normas de juego que forman parte del bien común. El bien común es el conjunto de condiciones que tiene que haber en una sociedad para que la libertad de los individuos sea efectiva. Para todos. No hablamos de algo etéreo sino de algo tangible De algo tangible; todo aquello que contribuye, que cuando hablamos de libertad no sea decir aquí unos tenemos más libertad Bihotzez invierno

6 Elkarrizketa Entrevista educación que nos permite luego desarrollar nuestras posibilidades o un trabajo que te permite una renta y te dé una cierta libertad de movimientos. que otros, más poder que otros. Entonces no hay condiciones de igualdad: el que tiene más poder y más libertad en esta competitividad siempre es el que se lleva el gato al agua. Si se establecen unas condiciones que impiden eso y garantizan una cierta igualdad de oportunidades para todos, estamos haciendo que funcione la competitividad, pero no una competitividad sin ningún tipo de control. Cómo desarrollar el bien común en la práctica? En el día a día, lo primero es reforzar todas aquellas estructuras de organización de la sociedad, primero que limitan la lucha sin cuartel de unos contra otros y por otra parte establecen condiciones de igualdad de oportunidades entre las personas; todas las políticas sociales en el fondo tienen ese objeto. Lo que pasa es que hay políticas sociales que son políticas de emergencia; hacen frente a necesidades, si hay un terremoto hay que darle de comer y hay que darle techo a la gente. Pero luego hay políticas sociales que no son de emergencia sino de crear condiciones, por ejemplo, una política social orientada a la educación o al fomento del empleo son políticas sociales que están haciendo que todos tengamos algo tan elemental en la vida como es un cierto nivel de Debemos volver la vista a las primeras comunidades cristianas? Siempre, pero lo que pasa es que no siempre el modelo aquel es extrapolable. Digo el modelo -el espíritu sí- pero el modelo no, porque aquellas eran comunidades muy pequeñas, con unas relaciones muy directas, donde se podían establecer mecanismos de solidaridad de una forma muy espontánea. Nuestras sociedades son grandes, complejas, donde se dan cita intereses, ideologías, concepciones de la vida muy distintas y por tanto esa relacionalidad y ese contacto directo que tenían las comunidades cristianas primitivas, que eran comunidades pequeñas, en un mundo que era distinto de ellas y que muchas veces les era hostil, eso no es lo que hay en nuestras sociedades. El espíritu sí; salir de los intereses particulares de cada uno y darse cuenta que en el conjunto de la sociedad hay otros intereses que son intereses generales, intereses de todos. Creo que era más fácil comprenderlo en la comunidad pequeña, fuera cristiana o no lo fuera, que en una sociedad tan compleja como son nuestras sociedades actuales. Elkartasunaren definiziorik onena Juan Pablo II.ak Garapenari buruzko Entziklikan ematen duena da: Denok denon erantzule izan eta sentitzearen borondatea, lehiakortasunaren atzean dagoen bestelako jarrera. Lehiakortasuna denok nahi dugun zerbaitengatik borrokan aritzea da ko negua Bihotzez

7 Elkarrizketa Entrevista La mejor definición de solidaridad es la que da Juan Pablo II en la Encíclica sobre el Desarrollo: la voluntad de sentirnos y ser todos responsables de todos El Papa pide a los cristianos que sean audaces Dice el Papa que muchas veces hay que ser audaces, el miedo no debe dejarnos paralizados Lo comparte? Claro. Ser audaces siempre es bueno, significa que tenemos que ser creativos y ser creativos significa que no podemos contentarnos simplemente con reproducir lo que hay, que hay que tener una actitud primero crítica en relación con lo que hay, tomar distancia; y esa es la función de la ética. He sido mucho tiempo profesor de ética y siempre he definido la ética, lo primero la ética qué es? Tomar distancia de la realidad: no dar por bueno todo lo que ocurre, cómo ocurre y por qué ocurre. Eso lo primero. Lo segundo es ver qué valores hay en juego y buscar nuevas iniciativas, ser creativos, ser audaces. De ahí viene la palabra audaz. Es verdad que muchas veces preferimos lo malo conocido que lo bueno por conocer, y entonces hemos matado toda audacia. Si para mí lo mejor es quedarnos con lo que tenemos porque eso es lo más seguro ahí no hay creatividad ninguna; hay un miedo cerval a cambiar. Creo que no hay que tener miedo a cambiar, pero para eso hace falta una cierta audacia, que es lo que el Papa pide a los cristianos, que sean audaces. No que se tiren al río, pero sí que no se resignen con lo que tenemos, sobre todo después de hacer un análisis crítico de la realidad, donde vemos que hay deficiencias importantes en la realidad que estamos viviendo. Tiene un libro sobre Doctrina Social de la Iglesia (1998) e imparte clase sobre ella; vamos acertando en ese camino? La Doctrina no es que sea muy conocida, ni muchas veces muy apreciada, incluso en círculos cristianos, ni la sociedad la tiene muy en cuenta en general. Creo que la Doctrina Social de la Iglesia es una fuerza de reflexión por parte de los creyentes para hacer frente a los problemas sociales del momento. La palabra doctrina siempre te hace pensar en doctrina, en un tono atemporal; a mí me gusta definirla como un proceso abierto de reflexión y de acción, donde entran en juego no solamente los que oficialmente firman documentos, los Papas en primer lugar, sino todas las comunidades cristianas tienen que reflexionar sobre la propia experiencia, sobre sus intentos de presencia efectiva en la sociedad; esto es importante. Pero no solemos entender ni siquiera dentro de la Iglesia la Doctrina Social en estos términos, y eso es una pena. Bihotzez invierno

8 Elkarrizketa Entrevista La política es crear condiciones para la convivencia de todos Qué le parece la llamada Economía Solidaria? Lo primero es definir qué significa eso. Se mezclan muchas cosas ahí muy distintas; a lo mejor lo que es característico en ellas es superar el principio de que el comportamiento económico solamente se guía por la maximización de la utilidad o del beneficio particular. La economía solidaria significa justamente la posibilidad de tener actividades económicas donde entran en juego otros móviles. Que no significa que no haya que hacer cálculo económico en el sentido de calcular costes, calcular beneficios, pero hay que hacerlo con un criterio que no sea solamente costes para mí, beneficio para mí, sino costes para la sociedad y beneficio para la sociedad. Ha escrito Vd. sobre ética de la empresa, pagar impuestos adentrarse en el plano económico (pensando en el bien común) no es difícil? El programa económico de una sociedad, de toda España, de todos los partidos políticos, aunque no utilizarán nunca el término bien común, es una manera de regular el bien común y de concretar Elkartasuna zera da: besteen arazoak gureak ere badirela sentitzea, eta beraz, denon artean konpondu behar ditugula pentsatzea. Zentzu horretan, ez da lehiakortasuna albo batera utzi behar, baina ez da absolutu ere bihurtu behar. Edonola ere, elkartasuna lehiakortasunaren osagarri ona da; gizartean lehiakortasun maila bat egotea ez da txarra, baina oreka bat bilatu behar da. el bien común. Cómo queremos que funcione?, crear condiciones para que nuestras sociedad haya una mínima igualdad de oportunidades? En primer lugar tenemos que hacerlo desde que haya educación (políticas sociales), que haya trabajo (políticas sociales), que haya una atención sanitaria suficiente (políticas sociales), que haya políticas de inclusión para los excluidos (políticas sociales) que todo eso forma parte de un programa económico. Detrás de un programa económico hay opciones éticas importantes, que yo creo que deben ser tenidas en cuenta a la hora también, como ciudadanos nosotros, de valorarlo. Porque siempre mi pregunta es, cuando un ciudadano se platea a qué partido vota qué criterio utiliza; en qué me beneficia este programa a mí? o hasta qué punto este programa crea unas condiciones en la sociedad que son mejores para todos? No es evidente saber cuál de los programas es mejor, porque los programas son suficientemente complejos y la sociedad suficientemente compleja como para eso. El criterio me preocupa y podemos discutir; puedo creer que este programa es mejor y usted puede pensar lo contrario, que no es este sino este otro; de acuerdo. Pero situamos la discusión en un nivel distinto, no en el de cuál me viene mejor a mí o a usted para mis intereses particulares, porque entonces convertimos la política en una transacción económica, una compra de votos. Vendo mi voto a qué precio? Al de favorecer tus intereses; pero eso no es la política. La política es crear condiciones para la convivencia de todos. Javier Atxa Arrizabalaga ko negua Bihotzez

9 Sakonki En profundidad Campaña institucional de Cáritas Construyendo bien común El lema principal y eje de nuestra campaña de Cáritas Bizkaia durante 2016 y este 2017 se articula en torno a Construyendo bien común, en sintonía con la campaña institucional que desarrolla la confederación de Cáritas Española Llamados a ser comunidad. Construyendo bien común, aprendiendo a vivir en común en la misma casa en la tierra común que nos acoge a todos. Cuidar a las personas y cuidar la creación son pilares fundamentales para superar la pobreza, para lograr una convivencia en paz, justicia y dignidad para todas las personas. La campaña de Cáritas nos invita a fortalecer nuestras relaciones humanas para formar comunidades que viven la vocación de ser protectores de la obra de Dios (Laudato Si 217) y celebrar así la vida. Es necesario aprender a superar prejuicios y estereotipos para hacer posible el encuentro y el diálogo con los demás. Sólo así podemos tomar conciencia de nuestra pertenencia a una misma familia humana. Caritas Bizkaiaren 2016 eta 2017ko kanpainak Ongizate komuna eraikitzen ideiaren inguruan landu dira, Espainiako Caritasen Konfederazioa garatzen ari den kanpaina instituzionalaren ildo beretik: Komunitate izatera deituak. Ongizate komuna eraikitzen, denon etxean elkarrekin bizitzen ikasten. Pertsonak zaintzea eta sorkuntza zaintzea oinarrizko zutabeak dira pobreziari aurre egiteko, bizikidetza baketsua lortzeko, guztiontzako justizia eta duintasuna lortzeko. Caritasen kanpainak gure giza harremanak sendotzeko deia luzatzen digu, Jainkoaren lanaren babesle izateko bokazioa duten komunitateak sortzeko (Laudato Si 217) eta, horrela, bizitza ospatzeko. Aurreiritziak eta estereotipoak gainditzen ikasi beharra dago, gainerako pertsonekin topaketa eta elkarrizketa posible izan daitezen. Horrela baino ez dugu giza familia bereko kide garelako kontzientzia geure egingo.10. orrialdea. Los creyentes vivían todos unidos y lo tenían todo en común; vendían posesiones y bienes y lo repartían entre todos según la necesidad de cada uno. A diario frecuentaban el templo en grupo; partían el pan en las casas y comían juntos alabando a Dios con alegría y de todo corazón (Hch ) Bihotzez invierno

10 Sakonki En profundidad Ideas fuerza 1. Vivimos con una importante crisis de valores, donde el individualismo, la codicia, el consumismo, la indiferencia, la competitividad, etc., están cada vez más presentes. Todo esto está destruyendo nuestra sociedad. Debemos trabajar para recuperar los valores humanos pero debemos hacerlo entre todas las personas. 2. El sistema económico actual nos mata, empobrece y excluye. Construyamos entre todas las personas una Economía Solidaria que ponga a las personas en el centro. 3. No todas las personas pueden acceder a los bienes y servicios básicos, quienes huyen de la guerra y buscan un futuro mejor. Queremos más hospitalidad y dignidad. 4. Defendamos los Derechos Humanos y generemos un Desarrollo Sostenible. Exijámoslo a nuestros gobernantes, impliquémonos con gestos concretos en nuestro día a día. 5. El estilo de vida actual en este modelo de producción y de consumo provoca una gran cantidad de residuos contaminantes y deterioro medioambiental. Adoptemos hábitos y estilos de vida adecuados. Indarra duten ideiak 1. Balio-krisi sakon batean bizi gara, eta indibidualtasuna, berekoikeria, kontsumismoa, axolagabetasuna, lehiakortasuna eta abar, gero eta errotuago daude. Guzti hori gure gizartea suntsitzen ari da. Giza balioak berreskuratzeko lan egin behar dugu, baina guztion artean egin beharreko zerbait da. 2. Gaur egungo sistema ekonomikoak hil egiten gaitu, pobretu eta baztertu egiten gaitu. Pertsona guztion artean Ekonomia Solidario bat eraiki behar dugu, pertsonak zentroan jarriko dituena. 3. Pertsona guztiek ezin dituzte oinarrizko ondasun eta zerbitzuak eskuratu, batzuk gerratik ihesi ari dira eta etorkizun hobe bat baino ez dute nahi. Abegitsuago izan behar dugu, duintasuna aitortu behar diegu. 4. Giza Eskubideak defendatu eta Garapen Iraunkorra bideratu behar dugu. Eska diezaiegun gure agintariei, eta egunez egun inplikatu gaitezen, gure jardueren bidez. 5. Produkzio eta kontsumo eredu honetan dugun bizimoduak hondakin kutsagarri ugari sortzen ditu eta ingurumena hondatzen du. Har ditzagun bizi-estilo eta ohitura egokiak. Nuestros objetivos - Sensibilizar respecto a nuestra casa común, la sociedad en que vivimos, que para hacerla habitable, el único camino es hacerlo en comunidad. - Llamamiento a todas las personas que conforman la sociedad para que se movilicen no sólo individualmente sino juntas, porque es la única manera de generar un cambio. Nuestras propuestas 1. Haz algo con otros para cambiar el mundo. Quizá tú a solas no puedas lograr muchos cambios, pero si te sumas puedes llegar más lejos. Pasa de pensar en clave individual y construye proyectos nuevos en común. Atrévete, da el paso, participa, tienes mucho que aportar. 2. Toma conciencia de tu persona, de tu ser: habitando en este mundo aquí y ahora. Formas parte de una humanidad que rezuma riqueza y pluralidad, pero también dolor e injusticia. Es hora de revisar tu estilo de vida, tus hábitos de consumo, tu forma de colaborar con la sostenibilidad del planeta y de las personas. Elige, no dejes que elijan por ti. 3. Si cuidas el planeta, combates la pobreza es una iniciativa que ha puesto en marcha Cáritas junto a otras organizaciones de Iglesia, como respuesta a la invitación del papa Francisco a cuidar de la Creación y todo lo que en ella habita (Encíclica Laudato sí). Busca información, lee, escucha, pregúntate, y así no caerás en la indiferencia ko negua Bihotzez

11 Sakonki En profundidad Gure proposamenak 1. Egin zerbait gurekin, mundua aldatzeko. Beharbada, zuk bakarrik ez duzu aldaketa handirik lortuko, baina komunitatera bilduz gero, urrunago helduko zara. Ez pentsatu soilik zugan, eta eraiki proiektu komun berriak. Ausartu, eman urratsa, hartu parte! Asko duzu eskaintzeko. 2. Hartu zeure egoeraren kontzientzia: Mundu honetan zaude, hemen eta orain. Aberastasun eta aniztasuna darie gizadiari, eta haren parte zara zeu; baina minez eta injustiziaz josita ere badago. Zure bizimodua berrikusteko unea da; kontsumitzeko ohiturak, planetaren eta pertsonen iraunkortasunari laguntzeko modua berrikusteko unea. Egin hautua, ez utzi zure ordez hauta dezaten. 3. «Planeta zaintzea pobreziaren kontra borrokatzea da» ekimena martxan jarri du Caritasek, Elizaren beste erakunde batzuekin batera, Frantzisko Aita Santuak Sorkuntza bera eta bertan bizi den oro zaintzeko egindako gonbidapenaren erantzun gisa (Laudato Si Entziklika). Bilatu informazioa, irakurri, entzun, galdetu... horrela ez zara axolagabekerian eroriko.11. orrialdea, beheko aldea Más información en: En campaña, Las mejores cosas de la vida se construyen en común (Diciembre 2016) se hacen de otra forma (Abril 2017) no son cosas (Junio 2017) El lema elegido para las tres campañas y que acompañarán al lema general es: Las mejores cosas de la vida... y cambiamos el final de la frase en cada campaña. La idea gira en torno a reflejar las cosas que de verdad importan en nuestra vida, en la comunidad cristiana y en la sociedad en general Queremos remarcar que estamos perdiendo la referencia de los valores que son de verdad porque nos estamos dejando llevar por el consumismo, el individualismo, un sistema económico que excluye. Con estas frases queremos resumir esa parte, recordarnos que lo mejor no son las cosas, sino nuestras acciones, nuestros valores, nuestras preocupaciones por las demás personas, etc. Creyendo que con cambios personales contribuimos a generar nuevos cimientos que den fuerza a los valores esenciales. Esta es una campaña muy emocional que nos recuerde en las tres fases que nos estamos dejando llevar por cosas superfluas que no son importantes y que estamos dejando de lado lo que de verdad importa, las personas, la comunidad, los valores Bihotzez invierno

12 Celebrado en noviembre por más de quinientas personas voluntarias de las Cáritas de Araba, Bizkaia, Gipuzkoa e Iparralde en el Ficoba de Irun Topaki 2016, centrado en la participación Más de quinientas personas voluntarias de Cáritas Euskadi celebraron el pasado 12 de noviembre el Topaki 2016 bajo el lema La participación como herramienta de transformación social en el Ficoba de Irún en un extraordinario ambiente. Sábado. 12 de noviembre de la mañana. Frente a la estación de Termibús de Bilbao hay un intenso ajetreo de gente. Saludos entrañables y abrazos se suceden entre las personas que van llegando. Parece una inmensa cuadrilla la que se va juntando en la acera. Mavi, Olga, Ana, van poniendo orden para ir subiendo a los cinco autobuses previstos. Es el Topaki Día de encuentro de Cáritas Euskadi, que comprende a las Cáritas diocesanas de Bilbao, San Sebastián y Vitoria. Este año el destino es Irún; el salón de actos de Ficoba. Tras una hora bien pasada de viaje por la autopista Bilbao-Behobia, el último extremo de Gipuzkoa y los inicios del país vasco francés asoman por la ventanilla, apenas unos pocos minutos después de haber visto por un momento a la Bella Easo. Un gran aparcamiento permite el desembarco de los autobuses llegados desde Bilbao, pero también desde otros puntos de Bizkaia y Gipuzkoa. A la entrada, Arriba, comienzo del Topaki A la izquierda, tres momentos de la expedición vizcaína; subiendo a los autobuses en Bilbao y la multitudinaria llegada a Ficoba. Sebas Morak kanporatzeen logika izan zuen hizpide, ignorantzia informatuaren edo axolagabetasunaren globalizazioaren ikuspuntutik. Gogorarazi zigun parte hartuz ikasten dela parte-hartzea zer den, eta bihotza izan behar dela gidari; funtsezko lau faktore kontuan izanda: Gizarte eta eliza arloko sormena; pertsonak, espazioak eta balioak lotzea, errealitateak ikusaraztea eta komunitatea eraikitzea ko negua Bihotzez

13 Sakonki En profundidad Vista general del voluntariado de Cáritas durante un breve receso. Bajo estas líneas, Santos Gil, presidente de Cáritas Euskadi; Xabier Andonegi, delegadoconsiliario de Cáritas Gipuzkoa, y José Ramón Aramendi, director de Cáritas Gipuzkoa, junto a Sebastián Mora, dan inicio a la jornada ante un repleto salón de actos. los y las anfitriones, este año de Cáritas Gipuzkoa, proporcionan a las personas recién llegadas el orden del día y documentación sobre la jornada. Poco a poco, el cuco salón de actos de Ficoba se queda pequeño para acoger a las más de quinientas personas que quieren participar en el Topaki Más de trescientas personas desde Bizkaia, más de ciento cincuenta desde Gipuzkoa y alrededor de setenta alavesas, junto a representantes de Secours Catholique de Iparralde (la Cáritas vasco-francesa) participan en la jornada. Bienvenida y oración a cargo de Santos Gil, presidente actual de Cáritas Euskadi y director de Cáritas Vitoria, seguido por Xabier Andonegi, delegado-consiliario de Cáritas Gipuzkoa. Un momento de oración como inicio saludable de la jornada. Luego, el director de Cáritas Gipuzkoa, José Ramón Aramendi, presentó la intervención de Sebastián Mora Rosado, secretario general de Cáritas Española (ver entrevista en páginas siguientes) que se titulaba El horizonte de la participación: acción, sentido y espiritualidad. Sebas Mora no defraudó, y abordó desde la ignorancia informada o la globalización de la indiferencia, a la lógica de las expulsiones. Recordó que a participar se aprende participando y ofreció el sentido de la dirección desde el co-razón; con cuatro partes fundamentales: la creatividad social y eclesial; vincular personas, espacios y valores, desvelar realidades y construir comunidad. Cerró su charla con la Espiritualidad: Fundamento de nuestra presencia apostando por la encarnación en la realidad, descubrir inéditos en las grietas de la injusticia, sostener compromisos personales y comunitarios, y compartir y expandir experiencias de Dios. Mora señaló que la participación es la única manera de salir Caritas Euskadiko bostehun boluntariotik gora bildu ziren azaroaren 12an Topaki ekitaldian, lelo honen pean: Parte-hartzea gizarte eraldaketaren tresna gisa. Irungo Ficoban izan zen, eta giro aparta egon zen. Bihotzez invierno

14 Sakonki En profundidad Distintos momentos de las presentaciones; de trabajo con personas de etnia gitana en Gipuzkoa; con personas sin techo en Bizkaia y con mayores en el mundo rural alavés. Al final, hubo la oportunidad de preguntar a todos los participantes. de este mundo y que tenemos que ser actores, desde la acción; no podemos ser administradores de la miseria existente ; así que nuestra tarea es derribar muros y construir puentes señaló. Después de mediodía se paró un rato para tomar un café, antes de abordar las experiencias de participación. La asociación irundarra I-Romí y su tarea de mediación familiar, además de acercar la cultura gitana y paya fue la primera experiencia contada en directo. Le siguió Joseba Gaya, contando el proyecto y el ser de BesteBI, Plataforma por la Inclusión residencial y a favor de las personas sin hogar, en la que participa muy activamente Cáritas en Bilbao y Bizkaia. La tercera parte fue para el programa de Mayores de Kuartango, protagonistas activos de la vida del valle, en tierras alavesas, presentado por Juan Ramón Etxebarria y Jesús, trabajador social de la diócesis alavesa en las zonas rurales. Y como un rayo se marchó la mañana, porque sobre las 14.00, los responsables de estas experiencias y el propio Sebas Mora atendieron a las preguntas del numeroso público. La despedida fue a cargo de Mons. Ignacio Munilla, obispo de Donostia, recordando el 50 aniversario de Cáritas en Gipuzkoa, y que precedió a un acto Parte-hartze esperientzietan Irungo I-Romí elkartea egon zen, ijitoen eta ijito ez direnen arteko bitartekaritza lanak egiten dituena. Ondoren, Joseba Gayak BesteBi plataformaren inguruko informazioa eman zuen. Hirugarren zatian Kuartangoko Edadetuen programaren txanda izan zen; Arabako landa eremuko haraneko bizitzaren protagonista aktiboak ko negua Bihotzez

15 Sakonki En profundidad Distintos momentos de Topaki; vista del escenario; el salón lleno de voluntariado, la actuación musical y las palabras del Obispo Mons. Ignacio Munilla, así como los distintos responsables de Cáritas, al final del acto. musical, a cargo de Haritz Eceiza al txistu, Sebastian Ustarroz con la guitarra y Joseba Aldasoro a la percusión pusieron final a este ameno encuentro, antes de llegar al lunch -a cargo de Lapiko Catering- en el que el voluntariado de los distintos territorios vascos volvieron a compartir espacios y momento para la distensión y el encuentro. Otro Topaki para recordar, sin duda. El año que viene, en 2017, nos vemos en Bizkaia J. Atxa Agurra Ignacio Munillak egin zuen, Donostiako gotzainak, eta Gipuzkoako Caritasen 50. Urteurrena izan zuen gogoan. Horren ostean musika ekitaldi bat egon zen; Haritz Eceizak txistua jo zuen, Sebastian Ustarrozek gitarra eta Joseba Aldasorok perkusioa. Horrela eman zioten amaiera topaketari. Bihotzez invierno

16 Sakonki En profundidad Sebas Mora, Secretario General de Cáritas Española De la fragilidad es de donde surge la resurrección más plena La fragilidad es nuestra mayor fuerza? Si uno contempla la realidad de nuestras Cáritas y contempla el mensaje del Evangelio tenemos que descubrir que la fragilidad es nuestra mayor fuerza, y que cuando lo hacemos desde ahí, desde la fragilidad, desde un tiempo largo, desde no la búsqueda de protagonismo, sino desde la presencia, y de estar, descubrimos la locura de la Cruz. De la debilidad, de la fragilidad, es de donde surge la resurrección más plena. Ha dicho que La participación es la única manera que tenemos de salir de este mundo que tenemos Estoy convencido de que la única manera de enfrentar y confrontar a este mundo es estando juntos en comunidad, que en definitiva es la definición de participación. A veces tenemos una definición de participación muy estereotipada, que a veces la gente pregunta; las veces que la gente vota, las veces que la gente responde y sin embargo la participación es vivir juntos en comunidad compartiendo lo que somos y lo que tenemos. Hablamos de un empobrecimiento de la pobreza, pero se ve en la sociedad? Cuesta verlo? Cuesta verlo porque a veces es complejo y otras veces porque además no queremos verlo. Es Sebastián Mora Rosado, Secretario General de Cáritas Española. muy difícil ver lo que no quieres ver. A veces se ve mejoría de ciertos ámbitos Siempre he dicho durante esta crisis que hay sectores a los que les ha venido muy bien y han mejorado. Pero incluso las personas que estaban afectadas por el desempleo o la pobreza también hay indicadores que nos hablan de una pequeñita mejoría; lo que ocurre es que la mayoría sigue estando en el pozo del olvido, y además agrandando esa profundidad y ese túnel. Me gusta siempre hacer un juicio un poco más global; podemos hablar de personas que ahora estén un poco mejor, de personas que están peor, pero realmente como sociedad tenemos una sociedad decente? Pasaríamos un examen ético de cómo estamos como sociedad, que permite que haya pozos con infinidad de personas y nos permitimos el lujo de decir que estamos mejor? Porque tendríamos que hacer un examen más global de nuestro mundo, de nuestro Estado; realmente estamos mejor en una valoración estimativa moral? Yo creo que no, creo que vamos a más indiferente ko negua Bihotzez

17 Sakonki En profundidad Ud. Ha dicho que hablamos de una realidad inmisericorde Sí, vivimos narrativas de inmisericordia y por eso es importantísimo que seamos testigos de misericordia, para que el mundo tenga no solo esa vertiente negra y oscura de crueldad y de banalidad del mal, sino que tenga también esa vertiente de que es posible con cercanía, proximidad, ternura y acompañamiento cambiar las realidades más negras y más oscuras. Después de tantos procesos electorales recientes, ha visto en la clase política una mayor sensibilidad o un mayor compromiso frente a la pobreza y exclusión? Los tiempos de la política son a veces muy rápidos y a veces tremendamente lentos para otras cosas. En estos momentos (noviembre 2016) de formación de Gobierno y los ministerios, no hemos tenido ninguna relación más allá del hola y el adiós, hasta la próxima. Todavía no hay un plan de trabajo del Gobierno y esperamos que haya una mayor sensibilidad. Es verdad que durante la primera campaña electoral de estas tres, sí que hemos notado una mayor receptividad al encuentro, al diálogo, al poner planes encima de la mesa. Y digo que en todos los partidos políticos; que eso se manifieste después en cuestiones concretas, pues todavía no puedo. Sebas Mora, durante su participación en Topaki A nivel estatal, no se mira un poco de reojo al sistema de políticas sociales del País Vasco, al sistema de garantías, de ayuda a las personas? Sí. Claro, cuando vosotros los veis desde aquí veis pozos muy grandes, pero cuando se mira en comparativa con el Estado, tanto la situación socioeconómica como las políticas sociales son de las que todo el mundo queremos imitar. Cáritas, la fuerza de choque de la Iglesia, es nítida esa pertenencia, esa participación también en la calle? Creo que cada vez más. No digo que esté conseguido, que todo el mundo lo vea, y tampoco que a todo el mundo le interese. Creo que cada vez más, que Cáritas es Iglesia, y la Iglesia tiene que ser Cáritas es cada vez más nítido. Javier Atxa Jakin badakit mundu honetan aurrera egiteko modu bakarra komunitate gisa aritzea dela, azken finean, hori da parte-hartzearen definizioa. Batzuetan parte-hartzearen definizio estereotipatua dugu. Jendeak galdetzen du; jendeak bozkatzen du, jendeak erantzuten du, baina hala ere parte hartzea komunitate gisa bizitzea da, garena eta daukaguna partekatuz. Es alucinante la capacidad que tiene Dios de llamar a tanta gente buena Ud. ha dicho que el Voluntariado es una buena noticia en medio de este mar de malas noticias Me parece apasionante tener la oportunidad de encontrarme con tanta gente buena, en el más profundo sentido del término. Y gente que trata de hacer lo mejor posible y de tener una mirada distinta sobre los pobres. Es verdad que nos queda mucho camino; es verdad que tenemos que cambiar muchas actitudes, es verdad que tenemos que cambiar mucho de nuestros modelos de intervención, pero encontrarse de la noche a la mañana con quinientos voluntarios y voluntarias aquí en Euskadi, hace quince días con otros quinientos en Castilla La Mancha, con mil y pico en Catalunya, o en Galicia es alucinante la capacidad que tiene Dios de llamar a tanta gente buena. También ha asegurado que cuando la realidad reclama, los voluntarios responden Sí, si hacemos un análisis cuantitativo de estos últimos cinco años, en algunos casos hemos hasta duplicado el número de voluntarios porque la realidad necesitaba de esa responsabilidad. Y cuando se ha pedido un poquito más, pedido un mayor esfuerzo, o pedido algo nuevo, los voluntarios siempre responden. Bihotzez invierno

18 Boluntariotza Voluntariado En el Día Internacional del Voluntariado, el 5 de diciembre Cáritas reivindica la fuerza de la solidaridad del voluntariado para construir bien común La invitación, cursada con fecha del 5 de diciembre, Día Internacional del Voluntariado, entronca con el objetivo de la campaña anual de Cáritas Bizkaia, donde los voluntarios y voluntarias, como reza nuestro lema, están Construyendo bien común, sensibilizando sobre la importancia de aprender a vivir en común en la realidad global de nuestro mundo, tomando conciencia de la responsabilidad del cuidado del planeta, denunciando las situaciones de injusticia y falta de cumplimiento de los derechos humanos, y animando y trabajando en el fortalecimiento de nuestras comunidades. Cáritas Bizkaia elaboró un manifiesto con motivo del Día Internacional del Voluntariado y se sumó a la campaña IZAN impulsada desde Bolunta, Agencia para el Voluntariado y la Participación Social de Bizkaia. Cáritas no podría llevar a cabo su misión sin el concurso vital de las personas voluntarias. Sus cerca de voluntarios y voluntarias (2.500 en Bizkaia) que representan el 95% de los recursos humanos de toda la Confederación Cáritas, son el motor que impulsa y hace posible la acción de acogida, escucha, promoción de aquellos a quienes el Papa Francisco denomina víctimas del descarte. Desde su participación gratuita en los distintos ámbitos parroquiales y diocesanos, el de Cáritas es un voluntariado comprometido en la defensa de los derechos y la dignidad de las personas que viven la injusticia de la pobreza, y que cree en el cambio social hacia una sociedad más justa. Un voluntariado activo, que aporta a la sociedad no sólo desde las tareas realizadas, sino también desde las actitudes expresadas. Un voluntariado capaz de organizarse y participar a través de respuestas colectivas frente al individualismo preponderante. Un voluntariado coherente desde la acción realizada y que, desde aquí, crece como persona y como cristiano. Un voluntariado que plasma, a través de su participación, unos valores como la solidaridad, la gratuidad y la igualdad. Un voluntariado con disponibilidad para la acción y para la formación, superando la barrera de la buena voluntad y promoviendo una acción de calidad. Un voluntariado, en suma, entendido como un proceso, que se va construyendo día a día por medio de la tarea, la formación y el acompañamiento. Caritasek ezingo luke bere egitekoa burutu boluntarioen laguntzarik gabe. Ia boluntario daude (2.500 Bizkaian), Caritas Konfederazio osoaren %95a. Horiek dira bultzatzaile nagusiak eta Frantzisko Aita Santuak hondamendiaren biktima deitzen dien horiei harrera egin eta entzuteko aukera ematen digutenak ko negua Bihotzez

19 Boluntariotza Voluntariado Encuesta de satisfacción del voluntariado 2016 Conocer más a las personas voluntarias para reforzar su labor y nuestro acompañamiento La mejora en Cáritas es una preocupación constante en nuestros planes y proyectos. Cada día nos esforzamos para mejorar nuestra intervención, para conseguir una mayor incidencia en la sociedad, para provocar que cada vez más personas se sensibilicen ante las realidades de dificultad de nuestro entorno, para que nuestros barrios y pueblos sean auténticos espacios de comunidad Son retos importantes y muy ilusionantes que requieren que las personas que trabajamos para su consecución lo hagamos en las mejores condiciones. La encuesta de satisfacción del voluntariado pretende precisamente eso: conocer el grado de satisfacción de las personas voluntarias y descubrir líneas de mejora en algunos aspectos. Durante el segundo trimestre del curso se solicitó que las personas voluntarias de los distintos ámbitos de Cáritas cumplimentaran la encuesta. Se han recogido un total de 614 encuestas lo que supone que más del 28% de las personas voluntarias ha opinado Caritasen hobekuntza gure plan eta proiektuetan etengabe barneratuta daukagun kezka da. Egunez egun saiatzen gara gure esku-hartzea hobetzen, gizartean gehiago eragiteko, gero eta jende gehiago gure inguruko egoeraren aurrean sentsibilizatu dadin, gure auzo eta herriak komunitate eremuak izan daitezen... erronka garrantzitsu eta ilusionagarriak dira, eta horiek lortzeko lanean ari garen pertsonok baldintza onenetan egon behar dugu. sobre su grado de satisfacción respecto a distintos indicadores. A todas ellas hay que agradecerles su esfuerzo y su implicación para la detección de necesidades y aspectos de mejora. El grado de satisfacción general con respecto a Cáritas se sitúa en el 8,17 valoración más alta que en ediciones anteriores de la encuesta: 7,89 en el año 2009, 7,84 en el año 2012 y 7,74 en el año De los aspectos evaluados la puntuación más alta se sitúa en el trato ofrecido en el momento de la incorporación a la acción voluntaria con un valor de 9,07, seguido de un alto grado de satisfacción (8,80) respecto al clima del equipo de trabajo y las posibilidades de comunicación con las personas responsables de la actividad o proyecto en el que se participa (8,32). Es de destacar que estos tres aspectos (trato ofrecido, cli- Bihotzez invierno

20 Boluntariotza Voluntariado ma de equipo y posibilidades de comunicación) son los que tradicionalmente han sido mejor valorados en las encuestas realizadas a lo largo de estos años. Ninguna de las cuestiones por las que se ha preguntado suspende, no hay valores en el resultado por debajo de 6,85 pero si desglosamos los resultados en función de diferentes criterios, encontramos algunas cuestiones sobre las que es necesario incidir para su mejora y así planteamos algunas propuestas: - Incrementar el conocimiento y la colaboración entre los distintos proyectos y equipos de Cáritas local. - Adecuar los procesos formativos a las necesidades reales de las personas y equipos de voluntariado. - Conocer las expectativas y demandas que las personas voluntarias y los equipos a los que pertenecen demandan respecto al cuidado de la identidad y el crecimiento espiritual. - Recoger ideas, propuestas de iniciativas en materia de sensibilización. - Mejorar las condiciones ambientales (temperatura, luz, humedad ) y las instalaciones de los Caritasekiko asebetetz a 8,17koa da. Inkestaren aurreko edizioetan baino emaitza hobeak lortu dira. 2009an 7,89ko puntuazioa lortu zen; 2012an 7,84koa eta 2014an 7,74koa. Ebaluatutako aspektu guztien artean, altuena boluntario lanetan hasteko unean jasotako tratuari dagokio: 9,07koa. Horren atzetik, lan-taldeko giroari eman zaio puntuazio altuena (8,80); eta azkenik, parte hartzen den proiektu edo jardueraren arduradunekiko komunikazio-aukerei. espacios físicos en los que se desarrolla la actividad voluntaria. Durante este curso se irán poniendo en marcha algunas acciones que permitan consolidar estas propuestas de mejora. Las aportaciones recibidas nos permiten avanzar en nuestro hacer y en nuestro ser, por ello te invitamos a hacernos llegar cualquier sugerencia, opinión o iniciativa. Cáritas, como las mejores cosas de la vida, se construye en común. Eskerrik asko por participar en esta construcción. Dpto. Voluntariado Más información en: ko negua Bihotzez

21 Ekonomia sozial eta solidarioa Economía social y solidaria Es hora de transformar la economía! El Congreso constituyó un espacio privilegiado para profundizar en la búsqueda y la concreción de modelos económicos más éticos y de alternativas reales al sistema económico actual. Las entidades, instituciones, organizaciones sociales, personas emprendedoras, movimientos sociales presentes en el congreso, tuvieron la oportunidad de seguir dialogando sobre el futuro de la Economía Social y Solidaria, así como de compartir experiencias concretas e iniciativas interesantes. El segundo Congreso de Economía Social y Solidaria se celebró en Bilbao entre los pasados 10 y 12 de noviembre, bajo el lema El despliegue de la Economía Solidaria. Es hora de transformar la economía!. El encuentro se estructuró en torno a seis ejes temáticos (economía democrática, feminismo, transformación del tejido productivo, estructuras cooperativas, bienes comunes o transición a las nuevas economías) para profundizar en un trabajo concreto de propuesta e incidencia. La pre- sencia de Cáritas Bizkaia en un encuentro que ha congregado a casi 500 personas a nivel estatal e internacional, permite reforzar y generar nuevas redes, contactar con entidades, organizaciones y personas nuevas, aprender y construir nuevas propuestas de colaboración. REAS Euskadik sustatutako Ekonomia Solidarioaren IV. Azoka Ekonomia solidarioa, hazten ari den errealitatea Ekonomia Solidarioaren IV. Azokaren helburua Ekonomia mota hori indartu eta ikusaraztea da. Hazkunde fasean dagoen errealitate sozioekonomiko bat da eta horren bidez krisiari erantzuteko moduak ematen ari dira, hainbat sektoretan; hala nola produkzioan, zerbitzuetan, merkaturatzean, kontsumo edo finantza sektorean... horretarako, egungo errealitate osoa, ekonomikoa, soziala eta kulturala, kontuan hartzen duten enpresa eta gizarte proiektuak jartzen dira martxan. REAS Euskadik sustatutako azoka da, Bizkaiko Foru Aldundiaren eta Bilbao Ekintzaren laguntzarekin. Bilbon izan zen, Yimbin azaroaren 19an eta 20an. Merkatu Sozialaren barruan dauden ekonomia solidarioaren arloko 50 erakunde eta enpresa inguruk jarri zituzten standak, informazioa emateko edo produktu eta zerbitzuak saltzeko: Finantza etikoak, bertako nekazaritza ekologikoa, garraio iraunkorra, bidezko merkataritza, energia berriztagarriak, eraikuntza, ehungintza, ostalaritza, berrerabiltzea eta birziklatzea, software librea, moneta soziala, gizarte arloko eskuhartzea. Topaleku interesgarri horretan Caritasek beste erakunde batzuekin elkarlanean sustatutako ekonomia solidarioko ekimenak ere egon ziren, hala nola Kidenda, Lapiko Catering eta Koopera Sarearekin batera egindakoak. Proiektu horien ibilbidearen berri eman zuten eta egindako lana erakutsi zuten. Bihotzez invierno

22 Ekonomia sozial eta solidarioa Economía social y solidaria Kidenda, en la XIV Semana de Comercio Justo de Bilbao Cientos de personas respaldaron con su presencia la XIV Semana de Comercio Justo de Bilbao, celebrada en el Arenal entre los pasados 10 y 13 de diciembre, y donde estuvieron presentes Kidenda, Setem, Equimercado, Solidaridad Internacional Si!, Fundación Vicente Ferrer, Intermón-Oxfam o Educo. Asimismo, hubo una exposición sobre el Comercio Justo y las Ciudades de Comercio Justo llamada European Fair Trade Exhibition-Totems, que estuvo instalada en Azkuna Zentroa de Bilbao entre los días 4 y 9 de noviembre. La apertura en la gran carpa instalada en el Arenal del jueves 10 de noviembre llegó de la divertida mano de Mari Tere y Mari Puri, dando inicio a un cargado catálogo de actividades durante todo el fin de semana como; taller de cocina, danza y percusión africana, cata de cacao, danza Bollywood, o teatro de humor para público infantil, además de dos sorteos de sendas cestas de Comercio Justo el sábado y el domingo. Qué es Comercio Justo? Es una ALTERNATIVA al comercio convencional que trata de dar acceso a productos del Sur en los Mercados del Norte, RESPETANDO a las personas y el medio ambiente, eliminando intermediarios y PROMOVIENDO relaciones EQUITATIVAS de intercambio y no tan sólo de donación. Zer da BIDEZKO MERKATARITZA? Ohiko merkataritzaren ALTERNATIBA bat da, Hegoaldeko produktuak Iparraldeko merkatuetara eraman nahi dituena, pertsonak eta ingurumena ERRESPETATUZ, bitartekariak kenduz eta trukerako BIDEZKO harremanak SUSTATUZ, ez dohaintzazko harremanak soilik ko negua Bihotzez

23 Etxegabeko pertsonak Personas sin hogar Tras el recuento nocturno realizado el pasado 26 de octubre en 24 municipios vascos 285 personas duermen en la calle en Euskadi Un total de 1022 personas voluntarias (66% mujeres) participaron en el recuento nocturno de personas localizadas pernoctando en la calle, realizado de manera simultánea en 24 municipios de la CAPV (65% de la población de la CAV) durante la noche del 26 al 27 de octubre, y que arrojó un balance final de 251 hombres y 27 mujeres durmiendo en nuestras calles. En el ámbito de la CAPV vienen realizándose recuentos de este tipo desde En 2012 el recuento nocturno en calle se realizó en Donostia, Bilbo y Gasteiz, mientras que en 2014 se incorporaron al mismo siete municipios más: Barakaldo, Getxo, Irun, Laudio, Santurtzi, Sestao y Portugalete. En 2016 participaron otros catorce municipios vascos: Durango, Eibar, Erandio, Errenteria, Güeñes, Hernani, Iurreta, Legazpi, Leioa, Pasaia, Tolosa, Urduña, Zalla y Zarautz. En su conjunto, estos veinticuatro municipios agrupan una población que representa el 65% de toda la población residente actualmente en la CAPV. El recuento fue realizado en el marco del Protocolo de colaboración institucional para la investigación, seguimiento y análisis de las situaciones de exclusión residencial grave en la CAPV. Este protocolo fue firmado el 26 de julio de 2016 por representantes de Gobierno Vasco, de las tres Diputaciones Forales, de los ayuntamientos de las 3 capitales (Bilbo, Donostia y Gasteiz), así como de la Asociación de Municipios Vascos EUDEL, y su principal objetivo es establecer un marco estable de colaboración con relación a las actividades de investigación, reflexión y análisis del fenómeno de la exclusión social severa. El trabajo de campo que tuvo lugar en la calle se llevó a cabo entre las 22:00 y las 2:00 horas de la noche del 26 al 27 de octubre. La actividad consistió en recorrer las calles de cada municipio y contabilizar a todas aquellas personas que se encontraran pernoctando en la calle, bien a la intemperie, en un espacio de uso público o cubierto o en cualquier otro lugar inadecuado para vivir en él, siempre que pudiera ser observado desde la calle. En total fueron localizadas 285 personas. De estas personas contabilizadas, las dos terceras partes concretamente, el 67%, 192 personas fueron localizadas en las tres capitales vascas. En Bilbo fueron localizadas 112 personas (el 39% de las 285 personas localizadas en total); en Donostia 44 (15%); y en Gasteiz, 36 (13%). En el resto de municipios fueron contabilizadas un total de 93 personas. De entre todas las personas localizadas, 251 eran hombres y 27 mujeres. El resto, 7 de los 285 casos contabilizados, corresponde a personas para las que no pudo determinarse el sexo. En conjunto, sólo un 9,5% de las personas localizadas eran mujeres. Se observa, por otra parte, una presencia ligeramente menor de mujeres en las tres capitales (7,3%) frente al resto de municipios (14%). Acción de protesta a favor de las personas sin hogar. Resultados del recuento de personas en calle por municipio. Noche de octubre de 2016 Hombres Mujeres Indeterminadas Total Araba Laudio Gasteiz Total Bizkaia Barakaldo Bilbao Durango Erandio Getxo Güeñes Iurreta Leioa Portugalete Santurtzi Sestao Urduña Zalla Total Gipuzkoa Donostia Eibar Errenteria Hernani Irun Legazpi Pasaia Tolosa Zarautz Total Total Bihotzez invierno

24 BesteBI reclama dignidad y derechos para las personas sin hogar A finales de noviembre se celebró el Día de las Personas sin Hogar bajo el lema Por Dignidad. Nadie Sin Hogar. La campaña quiso incidir en la dignidad de toda persona por el simple hecho de serlo. Las organizaciones convocantes lanzaron a toda la ciudadanía una propuesta para construir un modelo de sociedad diferente, una sociedad más justa y solidaria, una sociedad decente; que ponga a las personas, su dignidad y sus derechos en el centro, y haga realidad lo que hoy parece imposible: que toda persona viva con dignidad en un hogar propio. Arriba, manifestación en la plaza Ezkurdi, de Durango, y abajo, en Bilbao. A la derecha, acto en recuerdo de Koldo. Hazme visible En la imagen diseñada para el Día de las Personas sin Hogar 2016, se destacaba la invitación Hazme visible, elemento fundamental para defender la dignidad de las personas sin hogar es reivindicar su visibilidad, ya que si no qué sociedad estamos creando? El reto que supone construir una sociedad justa, que realmente ponga a las personas en el centro, exige de todos y todas que seamos capaces de vivir la dignidad como un proceso de ida y vuelta, que reconozca que no somos una sociedad justa ni decente si hay personas que sufren injusticia. Para respaldar esta campaña, el 24 de noviembre hubo actos reivindicativos en los tinglados del Arenal de Bilbao y en la plaza Ezkurdi de Durango. Kanpainak pertsonen duintasuna nabarmendu nahi du, berezko ezaugarri moduan. Koldo, de 61 años, último fallecido en Bilbao El 28 de diciembre, la plataforma BesteBI tuvo que volver a salir a concentrarse en la Plaza de la Concordia para denunciar el fallecimiento de Koldo, vecino de Bilbao con 61 años, que apareció muerto el martes 20 de diciembre en la calle María Díaz de Haro. Desde BesteBi volvieron a solicitar a las administraciones vascas el desarrollo efectivo de la cartera de servicios sociales y la puesta en marcha de una estrategia global para erradicar el sinhogarismo en Euskadi, para evitar que siga habiendo personas que mueran en la calle ko negua Bihotzez

25 Gure barriak Nuestras noticias 1000 km contra la exclusión social El ultrafondista Carlos Gutiérrez, colaborador de Cáritas desde hace años, ha concluido con éxito su proyecto 1000 km contra la exclusión social durante Al finalizar el mismo realizó un encuentro de sensibilización en su pueblo, donde entregó a Cáritas lo recaudado y días después se acercó a los Servicios Generales para contar su periplo de este año y su proyecto para este 2017: Desiertos solidarios. Según relata Carlos: A principios de 2016 decidí hacer un paréntesis en mis locuras por los 4 desiertos y dar forma a un proyecto que late con fuerza en mi cabeza y en mi corazón, llamado 1000 Km contra la exclusión. Tiene una vertiente social importante y requiere un nivel de compromiso fuerte. Que responde a su necesidad de intentar ayudar a un colectivo invisible y olvidado. Durante 2016 Carlos corrió más de 1000 km en pruebas deportivas, Trail y ultratrail principalmente, intentando recaudar 0,50 euros por km recorrido, para apoyar la labor de Cáritas Bizkaia en favor de las personas en riesgo de exclusión social. El coste de las inscripciones, desplazamientos, material, etc. fue por su cuenta y en los días previos a las pruebas hizo una pequeña labor de comunicación tratando de aportar datos sobre este colectivo con la intención de mover conciencias y conseguir apoyos económicos. Un proyecto que aunque no me ha llevado a viajar a lugares muy lejanos, a nivel humano nunca pensé que pudiera darme tantas satisfacciones; ha sido tremendamente gratificante y más, a medida que iba conociendo la labor de Cáritas: Hontza, Comedor de Indautxu, visitas y charlas en la Semana de los Mayores en Irala y en el Centro de Día para personas mayores Egunon Etxea del Casco Viejo se iban abriendo mis ojos y mi corazón a una realidad muy desconocida para mí, empequeñeciendo mi proyecto, sintiendo que era tan poco lo que hacía y tanto lo que se necesitaba hacer que los km han volado. Cada vez que encontraba una excusa para la pereza encontraba también un nuevo motivo para la lucha señala Gutiérrez, con el propósito de Carlos Gutiérrez ultrafondista Caritasen kolaboratzailea da aspalditik, eta 2016an burututako 1000 km gizarte-bazterkeriaren aurka proiektua amaitu berri du. llevar esperanza, que solo una de las personas que te sigue o tal vez te lee, pueda contagiarse y a su vez contagiar a otras personas y se convierta todo en una gran cadena solidaria que sirva para ayudar a todas las personas afectadas de exclusión. Carlos lo tiene claro: no podemos, no debemos rendirnos, debemos buscar nuestro camino, nuestras metas, nuestros sueños, grandes o pequeños y debemos trabajar por ellos. Servir a los demás, ayudarles o por lo menos intentarlo es un buen motivo, luchar para que haya justicia social es un buen motivo; y querer trasmitir esperanza y ofrecer tus manos como apoyo, decirles simplemente que estás ahí y que pueden conseguirlo. Por ellos se inició este Proyecto que ahora termina, con muchas anécdotas que darían para hacer un libro, pero con un mensaje resumido en una sola palabra: Solidaridad. Yo solo he sido el mensajero, solo soy Carlos...el que corre...el Proyecto ha terminado pero mi lucha acaba de empezar. Bihotzez invierno

26 Gure barriak Nuestras noticias El Foro Igualdad 2016 se trabajó desde actividades al público y formación Vulnerabilidad y violencia contra las mujeres Bajo el título Babesgabetasuna eta emakumeen kontrako indarkeria/vulnerabilidad y violencia contra las mujeres; Cáritas Bizkaia junto con Radio Popular participó en el Foro para la Igualdad 2016, organizado por Emakunde con la organización de dos actividades; una dirigida a la población en general y otra sesión de formación interna. El 11 de Noviembre se organizó una Tertulia radiofónica en directo conducida por Koldo Campo y emitida por Radio Popular de 11 a 12 del mediodía, con las siguientes invitadas: Hilde Daems (Cáritas Española); Sorne Etxebarria (Emakunde); Mª Luisa del Pozo (Oblatas del Santísimo Redentor) y Marian Arias (Askabide), además de Teresa González (Cáritas Bizkaia). Esta tertulia se redifundió en Radio Popular el mismo 25 de diciembre a la tarde-noche y ese día y los siguientes se compartió en diversos medios digitales (como y en las redes sociales. Por su parte, la sesión de formación interna iba destinada a personas de Cáritas Bizkaia interesadas en ahondar en el tema de la violencia contra las mujeres y algunas de las situaciones más invisibles que generan especial vulnerabilidad: Trata, Prostitución Se contó para ello con Hilde Daems de Cáritas Española, y se desarrolló el mismo día 11 de noviembre en la sede de Cáritas en Bilbao. Elurra zentroak indarkeriaren aurkako baliabideak ematen ditu Caritasen Elurra Zentroan, azaroaren 25ean -emakumeenganako indarkeriaren aurkako eguna dela eta-, emakume taldea batzuek sentsibilizazio eta prebentzio saioak antolatu zituzten. Helburua zera izan zen: bizitzan ager daitezkeen genero-indarkeria mota desberdinak lantzea, metodologia praktiko baten bidez. Horrela, indarkeria egoera horiek identifikatzeko tresna eta baliabideak ematen dira. Saio horiek Errekaldeberriko zentroan ikasturte osoan garatzen den ahalduntze-prozesuaren osagarri dira ko negua Bihotzez

27 Gure barriak Nuestras noticias Zer egin dezaket nik euskararen alde? Abenduaren hirua egutegiko egun berezia da euskaldunontzat. Azken berrogei urteetan Euskara bizitzen ari den zabalkundea gizarte osoaren nahia eta ahaleginari esker gertatu da, norbanako askoren eta kolektibo askoren ekimenari esker. El 3 de diciembre se celebra el día del euskera. En esta ocasión, desde Cáritas Bizkaia nos hemos sumado a la declaración compartida por todos los agentes sociales y nos hemos preguntado qué podemos hacer por el euskera. 2016ko abenduaren hiruko deklarazioan, herritar guztiak eta gizarte-eragile guztiak gonbidatu gintuzten Zer egin dezaket nik euskararen alde? galdera egitera eta nork bere neurriko erantzuna hausnartzera, guztion ekarpenak baitira baliagarri eta onuragarri euskararen biziberritzerako eta guztion arteko elkarbizitza sendotzeko. Caritas Bizkaiak ere sinatu zuen deklarazioa eta abenduaren 3an Guggenheim museoan egindako ekitaldi instituzionalean ere parte hartu zuen. Galdera hori hartu eta erantzutera gonbidatu zaituztegu Caritas osatzen dugun guztiok, eta hainbat erantzun jaso ditugu azken asteotan. Erantzunak jasotzeko panelak jarrita egon dira hainbat zentroetan: Erribera, Etxepel, Elurra, Apostolikak, Iturbegi, Altzaga, Ekin Erantzunen artean asko dira ikasteko eta erabiltzeko asmoa adierazi dutenak. Lehenengo hitza euskaraz, euskaraz egiteko ateak zabaltzeko, Euskaraz agurtu bai lankideei, bai erabiltzaileei. Ikasi dira adibidez Erriberako panelean izan diren mezuetako batzuk. Eskerrik asko parte hartu duzuen guztioi eta ekimen hau euskararekin aurrera egiteko bultzada izan dadila espero dugu. Pertsona batekin elkartzean nire lehenengo hitza euskaraz izango da euskaraz egiteko atea zabaltzeko El euskera nos ayuda a mejorar. Beti euskaraz zuzendu eta besteak ez badaki elkarrizketan hizkuntza aldatu Euskaraz berba egiten dutenekin euskaraz egin: lankideekin, boluntarioekin, laguntzen dugun pertsonekin, praktikak egiten dituztenekin eta kanpoko jendearekin Bihotzez invierno

28 En la XIII Edición de esta iniciativa solidaria navideña, destinada al programa de Infancia Más de 2000 personas degustan roscón extraordinario y chocolate en la Plaza Nueva Cáritas Bizkaia, Lapiko Catering y la Asociación de Comerciantes del Casco Viejo de Bilbao repartieron más de 2000 raciones de un gigantesco roscón extraordinario para quienes se acercaron a la Plaza Nueva el pasado jueves 5 de enero de 2017 a partir del mediodía, donando 1 euro por persona, destinado al Programa de Infancia de Cáritas Bizkaia. El roscón fue elaborado este año por la Asociación de Panaderías de Bizkaia-Bizkaiko Okindegien Elkartea en coordinación con Lapiko Catering, mientras que Café Iruña Catering ofreció otros tantos vasos de chocolate elaborado, con ingredientes donados para la ocasión por Kaiku (leche) y Cafés Baqué (cacao). El acto también contó con el patrocinio de Laboral Kutxa, así como con la participación de decenas de personas voluntarias de Cáritas Bizkaia, que se encargaron de organizar el acto, recoger los donativos y repartir el chocolate y el roscón hasta su finalización. También hubo una muestra de comercio justo, a través de Caritas Bizkaia, Lapiko Catering eta Bilboko Zazpi kaleetako Merkatarien Elkarteak errege-opil erraldoiaren zati banatu zituzten, 2017ko urtarrilaren 5ean Plaza Barrira bertaratu zinenen artean. Banaketa eguerditik aurrera burutu zen, eta errege-opil pusketaren truke pertsona bakoitzak egindako 1 -ko dohaintza Caritas Bizkaiaren Haurtzaro Programara bideratu zen ko negua Bihotzez

29 Gure barriak Nuestras noticias Kidenda, y un equipo de jóvenes, procedentes de la ikastola Begoñazpi, animó el evento pintando las caras de los más pequeños y pequeñas. Por supuesto, este año también se ofreció nuevamente un roscón apto para degustar por personas celíacas. Poco antes de mediodía la zona central de la Plaza Nueva ya estaba ocupada por numerosas personas interesadas en colaborar con este evento a la espera del corte inicial. Llegadas las autoridades, con nuestro Obispo Don Mario y el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, al frente, además de Carlos Bargos, director de Cáritas Bizkaia, y junto a los numerosos responsables, organizadores y personas queriendo respaldar este acto, se procedió al corte inaugural del roscón antes de comenzar su reparto. Miles de personas; mayores, niños y niñas, además de familias y jóvenes se animaron a colaborar degustando el roscón y el chocolate por el módico precio de un euro. Eguerdia baino apur bat lehenago, Plaza Berriaren erdigunean pertsona ugari zeuden, ekitaldi honetan parte hartzeko gogoz eta lehenengo zatia noiz mozteko zain. Agintariak bertaratu ziren, On Mario Gotzaina eta Bilboko alkate Juan Mari Aburto ere han zeuden, baita Carlos Bargos, Caritas Bizkaiako zuzendaria ere, arduradun eta antolatzaileekin batera. Denak bertaratuta, errege-opila mozteko ekitaldia hasi zen, eta ondoren, errazioak banatu ziren. Bihotzez invierno

30 Kutsua La huella Iglesia por el trabajo decente Desde 2015 diversas organizaciones de Iglesia (Cáritas, Confer, Justicia y Paz, HOAC, JEC y JOC) vienen impulsando la iniciativa «Iglesia por el trabajo decente». Frantzisko Aita Santuak honako aspektuak nabarmentzen ditu behin eta berriz: gizakion duintasuna gauzatzeko orduan lan duinak daukan garrantzia, pobreziaren aurkako borroka eta gizarte berri baten eraketa, pertsona guztion lanari esker, denon etxea zaindu eta gizakion benetako bokazioa sortu duena (Laudato si, 128). En el año 2000, Juan Pablo II hizo un llamamiento en favor de una coalición mundial en defensa del trabajo decente, apoyando la iniciativa de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Benedicto XVI (Caritas in veritate, 63) reafirmó ese mismo planteamiento, y subrayó lo que significa el trabajo decente para las personas, las familias y la sociedad. El Papa Francisco insiste constantemente en la importancia de la dignidad del trabajo y del trabajo digno para la realización de la dignidad humana, la lucha contra la pobreza y la configuración de una sociedad que, con el trabajo de las personas, cuide la vida de todos y la casa común, realizando así la vocación humana (Laudato si, 128). Poner en el centro a la persona, romper la lógica inhumana de pensar y organizar el trabajo solo desde la rentabilidad económica; plantear el sentido y el valor del trabajo humano más allá del empleo; distribuir éste de forma justa y reconocer socialmente todos los trabajos de cuidado necesarios para la vida humana; luchar por condiciones dignas de empleo, por la afirmación de los derechos de las personas en él; articular de forma humana trabajo y descanso; defender los derechos sociales y desvincular derechos y empleo. Recogiendo ese testigo y con motivo de la Jornada Mundial por el Trabajo decente del 7 de octubre, en nuestra diócesis, junto con Pastoral Obrera, hemos celebrado en Rekalde (2015), Basauri y Deusto (2016), una Vigilia de oración y dos Gestos Públicos, sumándonos a ko negua Bihotzez

31 Kutsua La huella Diversos momentos de los gestos públicos realizados en Bilbao y Basauri en defensa del trabajo decente. los más de 50 actos convocados en todo el Estado. Más información en: Kristau komunitate garen heinean, lan duina erakunde politikoen, sindikatuen, gizarte eta enpresa erakundeen agendan egotea nahi dugu, baita gure agenda pertsonaletan eta gure Elizan ere. Egiteko horrekin jarraitu nahi dugu; ahaleginak elkartuz, denok egin dezakegu zerbait lan duin eta dezente baten alde. Como comunidad cristiana tenemos el reto de hacer que el trabajo decente esté en las agendas de las entidades políticas, de los gobiernos, de los sindicatos, las organizaciones sociales y empresariales, en nuestras agendas personales y en nuestra Iglesia. En ese empeño queremos estar, sumando esfuerzos, todos y todas podemos hacer algo por un trabajo digno, un trabajo decente. Maite Valdivieso Peña Pastoral Obrera Diócesis de Bilbao Bihotzez invierno

32 Lurraldeak Territorios Jornada organizada por EAPN, BesteBI y Ayuntamiento de Bilbao Exclusión social y medios de comunicación Exclusión social y medios de comunicación fue el motivo del encuentro organizado por EAPN, BesteBI y Ayuntamiento de Bilbao en el que se encontraron profesionales de distintos medios de comunicación con diferentes organizaciones sociales el pasado 16 de diciembre en el bilbaíno Centro cívico de San Francisco. Las noticias sobre exclusión social fueron el eje de esta interesante sesión, vista desde el prisma de las personas profesionales de los medios primero, y luego desde profesionales que trabajan en el ámbito del mundo de la exclusión. Abrió plaza Iñigo Pombo, concejal de Acción Social del Ayuntamiento de Bilbao, junto a Manu Moreno, presidente de EAPN Euskadi, para presentar la intensa jornada. Le siguió una charla de Estibaliz Ruiz de Azua, periodista de ETB, quien repasó cómo se abordan estos temas, siempre desde las prisas y los tiempos cortos con los que se cuenta en televisión. Luego hubo una mesa redonda, formada por periodistas de distintos medios y grupos de comunicación, desde donde abordaron sus prioridades para acometer o no este tipo de noticias. Tras una exposición desde la óptica de cada medio, le siguió un rico debate en el que no faltaron las prioridades de cada uno o la responsabilidad social siempre latente. Seguido llegó otra mesa, esta vez desde el lado de las entidades, de cómo se aborda desde los medios a la exclusión; entidades sociales y tercer sector, agencia de comunicación e instituciones públicas tomaron la palabra en una mañana que se quedó corta en tiempo pero no en intenciones. Clausuró, junto a Ayuntamiento y directiva de EAPN, el propio Ararteko, quien destacó el necesario respeto a la dignidad de las personas y la necesidad de fomentar la especialización de periodistas en temas sociales. Una estupenda iniciativa de contacto entre dos mundos que se necesitan y que ya pide el siguiente encuentro. Gizarte-bazterkeria eta komunikabideak, hori izan zen EAPN, BesteBI eta Bilboko Udalak antolatutako topaketaren oinarria. Abenduaren 16an izan zen, San Fantziskoko Auzo Etxean, eta hainbat komunikabidetako profesionalak elkartu ziren bertan ko negua Bihotzez

33 Gure ondoan A nuestro alrededor En breve: algunos flashes de la jornada Estibaliz Ruiz de Azua. EITB Trabajamos con y desde la honestidad. Hay lenguaje que no se entiende; hay muy poco tiempo y necesitamos claridad. Pedro Ontoso. El Correo Con la crisis hay menos espacio; se compite por un hueco. No hay discriminación positiva para temas sociales y de exclusión. Susana Martín. DEIA Una historia humana es siempre una buena historia; el testimonio siempre está en los puestos de salida. Eva Domaika. Cadena SER Se dan muy pocas noticias de exclusión social; entra en juego la sensibilidad del editor o redactor. Tenemos muy poco tiempo. Koldo Campo. Radio Popular Los medios de comunicación son empresas y la exclusión no vende, no tiene mercado. Surfeamos sobre las noticias. Amaia Goikoetxea. Colegio Vasco de Periodistas La profesión está en situación crítica; gente malviviendo, mucho gris en las redacciones y con empresarios sin escrúpulos. Carmelo Corada. Cáritas-BesteBI La relación es de desconfianza, miedo y con poca planificación. Por nuestra parte, debemos ser más proactivos. Faustino López de Foronda. Sec. General Ararteko Los medios sensacionalistas han contagiado a los más serios, y no son solo intermediarios, sino agentes sociales y políticos. Frinée Moreno. La Box Hay que hacer un esfuerzo extra para entenderse. Debemos hacer una reconversión del lenguaje y simplificar el mensaje. Xabier Aierdi. UPV El campo de la comunicación es otro campo de poder. El tercer sector tiene que saber a qué quiere jugar y decir la verdad. Manu Lezertua. Ararteko Con un titular se puede echar por tierra el trabajo de muchos años. Tengo el deber moral de recordar el valor supremo de la dignidad del ser humano. Los medios de comunicación deben de ser un puente entre la sociedad, las entidades, instituciones y las personas en exclusión. Debemos desarrollar vacunas contra la intolerancia. Bihotzez invierno

34 Gure ondoan A nuestro alrededor Koopera, Vizcaína Agirre Fundazioaren lehenengo saria, Bizkaian bizi-kalitatea hobetzen egindako lanagatik Vizcaína Aguirre Fundazioak, bere ehungarren urteurrena dela eta, sari bat eman dio Kooperari, errekonozimendu moduan, Bizkaian bizi-kalitatea hobetzeko egindako gizarte arloko ekarpenagatik. 2016ko azaroaren 16an izan zen ekitaldia, Deustuko Unibertsitatean. Felipe VI erregeak eman zien saria Javier Mariñori, Kooperako gerentea, eta Sol Aguirreri, Kooperako boluntario sustatzailea. Eskerrak eman zizkieten epaimahaiari eta bertaratutakoei, Kooperaren lanari egindako aitorpenagatik. Pertsonen alde eta ingurumena zaintzeko lanean jarraitzeko beste bultzada bat izango da. Gizarte ekimeneko kooperatibek, gizarteratze enpresek eta Caritasek sustatutako irabazi asmorik gabeko bestelako erakunde batzuek osatzen dute Koopera. 25 urte daramate lanean gizarte-bazterkeria arriskuan dauden pertsonen laneratzea eta gizarteratzea posible egiteko. Horretarako, ingurumen arloko zerbitzuak garatzen dituzte; berrerabiltzea eta birziklatzea, kontsumo arduratsua, prestakuntza, pertsonei arreta ematea eta beren egitekoa betetzen lagundu dezaketen beste jarduera batzuk. Epaia emateaz arduratu den epaimahaia osatzen dutenak kualifikazio eta ardura -maila handia duten pertsonak dira, hala nola José Ignacio Goirigolzarri (Bankiako presidentea), Mari Carmen Gallastegui (Euskal Herriko Unibertsitateko Ekonomia Publikoko Institutuko Ingurumen Ekonomiaren Unitateko Zuzendaria eta Teoria Ekonomikoko Katedraduna), Juan Mari Aburto (Bilboko alkatea), Cristina Garmendia (Berrikuntzarako Cotec Fundazioko presidentea, Biologian doktorea eta enpresaria) Miguel Zugaza (Prado Museoko Zuzendaria) eta Luis de Lezama (apaiza, kazetaria, idazlea eta ostalaria). Koopera Store, nuevo local en Bilbao Koopera Store de Casco Viejo de Bilbao abrió el pasado 14 de diciembre sus puertas en un entorno emblemático de la villa bilbaína, en la calle Tendería 27 (esquina Correo 25) detrás de la Catedral de Santiago. La nueva ubicación luce espectacular en lo que fue una antigua boutique de dos pisos que mantiene la estructura original de 1910, explicaron sus promotores. El nuevo local se suma a los Koopera Store que ya funcionan actualmente en Barakaldo, Galdakao, Getxo, Bilbao, Portugalete, Ermua y Durango. El concepto de Moda sostenible va calando con fuerza en nuestro entorno para conseguir ofrecer una segunda vida a la ropa y los complementos que se pueden encontrar en dichos establecimientos. Esperamos que sea de vuestro agrado y que viváis este hito como lo que es, un trabajo de todas y todos que impulsa la inclusión sociolaboral y el cuidado del medio ambiente ofreciendo moda sostenible a unos precios inmejorables, destacaron los responsables del proyecto ko negua Bihotzez

35 Gizarte Oinarria Base Social Renovando ayudas, renovando esfuerzos Relato de las colaboraciones de los últimos meses, iniciativas, en su mayoría, ya estables... sus impulsores saben que la crisis sólo es recuerdo en la macroeconomía, porque, en Cáritas, seguimos necesitando de todas las manos, de todas las complicidades, de todos los corazones. Gracias por vuestra fidelidad, en nombre de quienes se benefician de ella. TXIKITEROS DEL CASCO VIEJO. Los Custodios de la popular Txikiteroen Kutxa hicieron entrega de los 3400 euros recogidos en el ejercicio a Cáritas del Casco Viejo de Bilbao y a la residencia para mayores Mi Casa de las Hermanitas de los Pobres en Atxuri, en cumplimiento de la costumbre de donar a las instituciones benéficas el dinero recaudado en esta hucha, empotrada en la esquina de la calle Pelota con Santa María (Casco Viejo de Bilbao). En la foto, el momento de la entrega efectuada por Boni García a Tomi Rodríguez, coordinadora de Cáritas en el Casco Viejo, y las Hermanas Mª Jesús Ayala y Gloria Azurmendi. MOYUA FARMAZIA. Aurten ere, Gabonetan, Moyua Farmaziak bere erakusleiho solidarioa jarri du. Parafarmaziako produktuen salmentetan dohaintzarako portzentaje bat eman dute oraingoan ere. Elena eta Inés Timpanarok, beren lan-talde osoarekin batera, sentsibilizazio eta dohaintza lan hori posible egin dute. Zeure buruari galdetzen badiozu: zer egin dezaket laguntzeko? Caritasek ia beti aurkitzen du kezka hori bideratzeko modua. Eskerrik asko zuen fideltasunagatik! BUREAU VERITAS. El 19 de diciembre recibimos el resultado de la campaña navideña de Bureau Veritas, con destino a nuestro Hogar de Menores de Bilbao. HAMBURGUESA SOLIDARIA. La mejor hamburguesa de Nueva York fue repartida el 14 de diciembre en el atrio del Mercado de la Ribera de Bilbao, donde se prepararon 400 mini hamburguesas a un precio de dos euros cuyos beneficios fueron destinados a Cáritas Bizkaia. La receta, procedente de Nueva York cedida por el cocinero vasco Eder Montero y su esposa Alex Raij, ha recibido varias veces el premio a la mejor burger de Nueva York. Bihotzez invierno

36 Gizarte Oinarria Base Social PINTURA. Durantes los últimos días de 2016 permaneció abierta una exposición solidaria de pintura a favor de Cáritas Bizkaia, en las Aulas de la experiencia de la UPV-EHU. c/ Banco España nº 2. Casco Viejo (Bilbao). El pintor Josu Iriarte cedió 20 de sus obras en beneficio de Cáritas Bizkaia, que podían ser adquiridas al precio de 200 euros cada una. MARATÓN NOCTURNO. Entrega en la sede de Laboral Kutxa a Cáritas Bizkaia y Unicef de un talón por importe de euros, resultado de las inscripciones al Maratón Nocturno del pasado Octubre de Bilbao. Un año más, gracias a Streetmarketing Event Company organizadora del evento, a todos los patrocinadores, y por supuesto, a las personas participantes en la prueba, que han hecho posible este donativo para ambas entidades. EDP FUNDAZIOA. Etxerik gabeko pertsonentzako Caritasek Durangon daukan Etxepel proiektua aurkeztu genuen Oviedon, EDP Fundazioak 2016an lagundutako ekimenen aurkezpenean. Askotariko gizarte proiektuak aurkeztu ziren, hainbat arlotan babesa ematen dutenak: gaixo dauden pertsonen senideak, tutoretzapeko adingabeak, genero indarkeriaren biktima diren emakume nagusiak, gaixotasun arraroen ikerkuntza, suizidioaren prebentzioa, etxerik gabeko pertsonak Zailtasun ugari daude, baina baita itxaropena ere. Enpresa eta gizarte erakundeen arteko aliantzak lan egiteko elkartasunezko eredu bat dira. MISIONERAS MERCEDARIAS DE BÉRRIZ. Filo Hirota (Japón) coordinadora general de las Misioneras Mercedarias de Bérriz (en el centro) junto a Julia Prado, miembro del equipo de la Comisión Central en su visita a Cáritas Bizkaia. KONTZERTUA. Getxoko Erredentore Parrokia. Abenduaren 28a, Caritasen aldeko diru-bilketa: Kantu, organo eta biolin kontzertu ikusgarria, eliza hotzera berotasuna ekarri zuena. Francisco Javier Muru organistaren, Berthe Abessolo eta Amelia Rodriguez sopranoen eta Amelia Rodriguez biolin-jotzaileen ekimenari esker, kategoria handiko kontzertu bat bizi izan genuen. Mila esker ekarpenagatik eta kalitate paregabeko musikagatik! ko negua Bihotzez28 36

37 Gizarte Oinarria Base Social ERANDIO. El Ayuntamiento de Erandio firma un convenio de colaboración con Cáritas Bizkaia. Este convenio reconoce y apoya la labor de los proyectos de Cáritas situados en el municipio de Erandio y fortalece la necesaria coordinación entre las dos instituciones. En la foto, junto a Elena Pérez Barredo, concejala de Acción Social del Ayuntamiento de Erandio, Pili García (Voluntaria-Responsable de Cáritas Erandio), Olga Delgado (Coordinadora Vicarial) y Carlos Bargos (Director de Cáritas Bizkaia). IBERDROLA DORREA. Gabonetako bigarren jaia Iberdrola dorrean: Dorrean dauden enpresetako langileen seme-alabak haurrentzako rock kontzertu batera joan ziren. Parte hartu ahal izateko ezinbesteko baldintza zen jostailu berri bat eramatea. Koopera arduratu zen bilketa egiteaz eta Caritas ere han egon zen, ekimenagatik eskerrak emateko. Bilboko leku pribilegiatu batean egoteko aukera izan genuen, pertsona babesgabeenen aldeko laguntza jasotzeko. EROSKI ETA LABORAL KUTXA. Caritas Bizkaiak, Eroskik eta Laboral Kutxak berriro lagunduko diete gizarte-bazterkeria egoeran edo arriskuan- oinarrizko beharrizanetarako baliabiderik ez dutenei. Helburu horretarako, laugarrenez lankidetza hitzarmena sinatu da, aurrez 2009an sinatu eta hiru aldiz berritu dena (2012, 2014 eta 2015). Horren bidez janari txartelak emango zaizkie Caritas Bizkaiako Harreretan artatutako pertsonen artean irizpideak betetzen dituztenei; txartel horiek Eroski kooperatibaren Bizkaiko edozein establezimendutan trukatu ahal izango dituzte. Elkartasun ekintza honetarako beharrezkoa den azpiegituraz gain, Eroskik eta Laboral Kutxak aparteko diru-ekarpena egingo diote Caritas Bizkaiari proiektu honetarako. SARRIKUE. Un año más Sarrikue piensa en sus mayores, y en las personas atendidas por Cáritas. Este año organizaron en sus residencias talleres de felicitaciones navideñas, en sendas fiestas a las que asistieron familias de los residentes. El 27 de Noviembre en la fiesta de la residencia de Bilbao, nos hicieron entrega de un talón para echar una mano a nuestros proyectos. Eskerrik asko a su dirección y equipo responsable! Bihotzez invierno

38 Gizarte Oinarria Base Social En la exposición de Agrunorte y la UP Indautxu A todo tren en pleno Bilbao La Asociación AGRUNORTE de módulos en escala N en colaboración con la Unidad Pastoral de Autonomía-Indautxu expusieron, una maqueta de trenes en la Alameda Mazarredo 10 de Bilbao a beneficio de Cáritas, los pasados 2, 3, 4 y 5 de enero. Un total de 30 metros de maqueta, circulando desde trenes de vapor hasta el moderno AVE, Agrunorte de módulos en escala N Elkarteak eta Autonomia-Indautxuko Pastoral Barrutiak, elkarlanean, tren maketa bat jarri zuten erakusgai urtarrilean, Mazarredo zumardiko 10. zenbakian. realizados con todo lujo de detalle para deleite de txikis y adultos. La exposición tenía una entrada simbólica de 1 euro para adultos (niños y niñas acompañadas gratis), toda la recaudación fue destinada a Cáritas. Además, entre los y las visitantes se sorteó una caja de trenes de iniciación donada por Hobbys Moragues de Indautxu. DEIAK saria eman dio Caritas Bizkaiaren webguneari IV Topaketa Digitalaren barruan, DEIA egunkariak hainbat pertsona, enpresa eta erakunderi sariak eman zizkien azaroan, komunikazio digitalarekin erlazionatuta egindako lanagatik. Caritas Bizkaiaz gain, honakoek jaso zituzten sariak: Athletic Club, CEBEK patronala, ACAMBI, Kaiku, Cocinas Rey, Quirón Ospitalea, Begoña Beristain, Jon Cortázar, Fernando Díez Varela eta Maider Tomasena. Caritas Bizkaiak webgunea dauka 90eko hamarkadatik, baina 2010ean -sare sozialetan hasi ginen urtea-, teknologia berrien eta 2.0 webguneen arabera berriztatzea erabaki genuen. 2012an jarri genuen martxan -betiko domeinuan, Webgune berri eta desberdina, hasieran soilik gaztelaniaz, eta 2013tik aurrera, euskaraz ere bisita berri jasotzen ditu urtero ko negua Bihotzez

39 Gizarte Oinarria Base Social La obra social de BBK recorre Bizkaia con el BBK Tour Una gran muestra itinerante para acercar los principales proyectos e iniciativas de su obra social a las localidades de Bizkaia durante los nueve primeros meses de La muestra, de acceso gratuito, viajará a bordo de un autobús que se transforma en un espacio multidesplegable de 140 metros cuadrados y que cuenta con cinco espacios diferenciados y cuatro áreas temáticas para mostrar diferente material audiovisual e iniciativas para la participación de diferentes segmentos de población. Las becas de formación y de prácticas, el apoyo al autoempleo, las actividades y programas socio-culturales, la cultura y creatividad, el desarrollo sostenible y preservación del entorno o la ayuda a las personas que carecen de autonomía física, psíquica o intelectual son algunas de las iniciativas de BBK que tienen presencia en esta muestra. La exposición está dividida en cinco espacios principales: - Área de bienvenida: con un mensaje de presentación, un esquema de la evolución histórica de BBK y diversos dispositivos interactivos - Tótem central: con diversos puntos de información y pantalla central con contenidos audiovisuales - 4 zonas temáticas: con instalaciones participativas sorprendentes - Txalaparta interactiva: recoge los proyectos de apoyo al euskera de BBK - Photocall BBK Live: con posibilidad de conseguir entradas para el festival y consultar otras iniciativas La muestra BBK Tour busca acercar a la ciudadanía de forma amena y participativa las diferentes acciones apoyadas por BBK que aportan valor social a Bizkaia y contribuyen a cohesionar su tejido social y trabajar por la igualdad de oportunidades. BBKren Gizarte ekintza Bizkaia osoan zehar ibiliko da BBK Tour delakoarekin. Erakusketa ibiltari handi bat da, eta asmoa 2017ko lehenengo bederatzi hilabeteetan bere gizarte ekintzako proiektu eta ekimen nagusiak Bizkaiko udalerrietan ezagutaraztea da. Doako erakusketa izango da eta autobusean mugituko da batetik bestera. Ibilgailu zabalgarria da, 140 metro koadroko azalera du eta lau eremu tematikotan banatzen da. Bihotzez invierno

40 Enplegua Empleo Promovido por Cáritas Bizkaia y la Fundación Carmen Gandarias GizaLAN : siete años generando valor y empleo GizaLAN surgió en 2010 en el marco del Plan especial de Cáritas Bizkaia contra los efectos de la Crisis que se había iniciado poco antes. Motivado por el interés de la Fundación Carmen Gandarias en desarrollar algún programa conjunto con Cáritas para reforzar dicho plan. Tras un periodo de reflexión y trabajo conjunto, la colaboración se concreta en una iniciativa que posibilite la creación de puestos de trabajo de forma directa y con un beneficio social. GizaLAN nace para articular y financiar medidas activas de empleo para personas en situación de vulnerabilidad social como consecuencia de la crisis económica o en situación de riesgo o exclusión social integrándose laboralmente en proyectos sociales de entidades del tercer sector. Su objetivo era la activación laboral de personas en situación de desempleo, o con trabajo precario, a través del acompañamiento, logrando su retorno a la senda de la empleabilidad. El GizaLAN 2010ean sortu zen, Krisiaren efektuen aurkako Caritas Bizkaiaren plan bereziaren esparruan, apur bat lehenago sortutakoa. Carmen Gandarias Fundazioak interesa zeukan Caritasekin batera programaren bat egiteko, plan hori sendotze aldera, eta hortik sortu zen ideia. GizaLANen xedea zera da: krisi ekonomikoaren edo gizartebazterkeriaren ondorioz babesgabetasun egoeran dauden pertsonentzako enplegu arloko neurri aktiboak egituratu eta finantzatzea. Horren laguntzaz, hirugarren sektoreko gizarte proiektuetan integratzeko modua edukiko lukete. impacto social se multiplicaba ya que los puestos de trabajo creados tendrían como beneficiarias las personas víctimas de la crisis que estaban siendo atendidas a través de entidades sociales. Desde sus comienzos, el proyecto nació con la idea de generar valor en tres ámbitos: las personas directamente beneficiadas, las entidades promotoras y colaboradoras -especialmente del tercer sector- y la sociedad vizcaína en general, sin olvidar -apunta Carlos Abuin, Director de la Fundación Carmen Gandarias- el beneficio generado en las arcas públicas tanto vía cotizaciones e impuestos, como de ahorro de prestaciones sociales. Casi 4 millones de euros invertidos Durante los años de funcionamiento del programa GizaLAN se han invertido casi cuatro millones de euros, siendo los principales financiadores la Fundación Carmen Gandarias (2,3 millones), la propia Cáritas Bizkaia (542 mil euros), el Programa de empleo FORLAN del Ayuntamiento de Muskiz (478 mil euros) y las Fundaciones Roviralta ko negua Bihotzez

41 Enplegua Empleo y Víctor Tapia con 140 y 100 mil euros, respectivamente. Además, Cáritas ha realizado también una aportación en recursos; tanto recursos humanos profesionalizados de la estructura interna de la entidad; como recursos materiales para la gestión y ejecución del programa, conocimiento y experiencia (saber hacer) y gestión directa con dos puestos: una responsable técnica y una administrativa (financiados por el programa). Tanto Cáritas Bizkaia como la Fundación Carmen Gandarias coinciden en su visión del empleo como una importante herramienta de inclusión social, cuya potencialidad se ha visto mermada por la crisis de 2008 hasta el punto de que ya se habla de trabajadores pobres (precariado), de la necesidad de procesos de activación social previos a la inserción laboral, etc. El programa GizaLAN ahondaba en líneas novedosas como la búsqueda de nuevos nichos de empleo, la conciliación, los cuidados y el acompañamiento con un cambio desde una clave más cortoplacista a los procesos integrales con las personas. GizaLAN programa funtzionamenduan egon den urteetan, ia lau milioi euro inbertitu dira eta finantza- e nagusiak Carmen Gandarias Fundazioa (2,3 milioi), Caritas Bizkaia bera (542 mila euro), Muskizko Udalaren FORLAN enplegu-programa (478 mila euro) eta Roviralta eta Víctor Tapia Fundazioak izan dira, 140 eta 100 mila eurorekin, hurrenez hurren. Caritas Bizkaia zein Carmen Gandarias Fundazioa bat datoz enpleguaren inguruko ikuspegian. Gizarteratzeko tresna garrantzitsua dela uste dute, eta 2008ko krisiaren ondorioz aukerak murriztu direla adierazi dute. Hainbeste murriztu dira, langile pobreei eta prekarietateari buruz hitz egiten hasi gara, laneratzearen aurreko aktibazio sozialaren prozesuen beharrari buruz, eta abar. GizaLAN programak ildo berritzaileetan sakondu nahi du, hala nola enplegunitxo berriak bilatzea, kontziliazioa, zainketak eta akonpainamendua pertsonen prozesu integralen barruan, betiere epe laburrera begira. Proyecto enriquecedor Ambas entidades han valorado este proyecto plurianual como enriquecedor tanto para Cáritas Bizkaia como para la Fundación Carmen Gandarias. Así, su director Carlos Abuin recalcaba cómo desde el principio apostaron por Cáritas ya que un programa así solo se podía poner en marcha en Bizkaia de la mano de Cáritas como entidad tractora del Tercer Sector Social en nuestro territorio. También ha ayudado al trabajo en red y al mejor conocimiento del tejido asociativo de Bizkaia, pues han participado -además de Cáritas- otras 35 entidades sociales, una decena de las cuales sigue colaborando aún con la Fundación. Ambas entidades coinciden en la importante alianza tejida estos años, la confianza mutua con la que se ha desarrollado el programa GizaLAN, la capacidad de amoldarse a las nuevas situaciones y -especialmente- en la necesidad de poner a la persona en el centro. En las entidades colaboradoras se ha generado un elevado nivel de satisfacción por el buen funcionamiento del programa; les ha supuesto una mejora en la calidad de la intervención, permitiéndoles potenciar los equipos manteniendo e incluso creando servicios e incrementar el número de personas atendidas; valo- Bihotzez invierno

42 Enplegua Empleo Carlos Abuin y Eva Rodríguez Aller, de la Fundación Carmen Gandarias. rándose como una herramienta muy válida para la incorporación social de personas en situación de riesgo o exclusión social a través del empleo. Casi 200 personas han trabajado gracias a GizaLAN Durante estos años, GizaLAN ha servido para crear 186 puestos de trabajo para casi dos centenares de personas en situación de difícil empleabilidad en Bizkaia, principalmente mujeres (un 60% aproximadamente). Las personas beneficiarias directas han manifestado a posteriori un elevado nivel de satisfacción respecto al programa GizaLAN porque les ha dado la oportunidad de mejorar la calidad de vida, el mantenimiento de su Urte hauetan, GizaLAN programak 186 lanpostu sortu ditu Bizkaian, lana lortzeko zailtasun bereziak zituzten pertsonentzat, batez ere emakumeak (%60 inguru). Onuradun zuzenek asebetetz a altua erakutsi dute GizaLAN programaren inguruan. Izan ere, bizi-kalitatea hobetzeko, etxebizitza mantentzeko, diru-sarrera ekonomikoak izateko eta harremanak, autoestimua eta osasuna ere hobetzeko aukera eman die. Gainera, enpleguaren bidez aktibazio pertsonal eta lan arlokoa izan dute eta horrek etorkizunera begira beste lan batzuk izateko aukerak ere zabaltzen dizkie. Horrela gertatu da, izan ere, GizaLANen egondako pertsonen bi heren, gutxi gora behera, lan munduan daude gaur egun. vivienda, sus ingresos económicos y también una mejora en sus relaciones sociales, su autoestima y su salud. Además, les ha supuesto una activación personal y laboral a través del empleo y un aumento de las posibilidades de futuros trabajos, como así ha sido en la práctica, ya que aproximadamente dos terceras partes de las personas que han pasado por GizaLAN siguen insertas en el mundo laboral. Finalmente, en cuanto a la valoración global y del impacto del programa GizaLAN, ha sido una acción significativa valorada positivamente por las entidades promotoras para paliar efectos de la crisis económica mediante una fórmula innovadora de creación de empleo. También se confirma como una experiencia positiva de colaboración, entre entidades sociales, entre agentes públicos y privados, potenciando sinergias y compartiendo recursos. Se cree que ha sido un programa necesario para la creación de un número importante de puestos de trabajo, con periodos amplios de contratación, abanico plural de perfiles profesionales y especial apoyo a la creación de empleo para mujeres. Por último, se valora que ha estado adecuadamente estructurado y organizado. De GizaLAN a Elkarrekin Elkarrekin es un nuevo proyecto conjunto entre Cáritas Bizkaia y la Fundación Carmen Gandarias que pretende generar itinerarios de desarrollo integral con personas que en la sociedad actual sufren situaciones de pobreza, vulnerabilidad y exclusión social; aplicando la metodología del acompañamiento personal, desarrollando oportunidades de inclusión social y laboral, y realizando sensibilización social al respecto ko negua Bihotzez

43 Lurraldeak Territorios Bizi-Bete Casco Viejo cumple su primer año y el de Irala, el cuarto El pasado mes de noviembre, el Proyecto Bizi-Bete del Casco Viejo de Bilbao cumplió su primer año, mientras que en enero de 2017 el de Irala cumplía ya cuatro años en funcionamiento. En el Casco Viejo, este proyecto hace posible la participación de trece personas mayores de 65 años, acompañadas por un equipo de seis personas voluntarias. Los jueves de 17 a 19 horas se encuentran en un local de la Iglesia de San Antón, para hacer actividades, merendar, charlar, acompañarse y apoyarse. Por su parte, Carmen Badiola, voluntaria del de Irala, nos dice que cuántas emociones y alegrías durante este tiempo. Bizi-Bete es un proyecto del Área de Mayores de Cáritas Bizkaia que pretende aliviar la soledad presente y prevenir el riesgo de aislamiento a futuro. Zorionak! Edadetuak, Nagusin Urriaren 21etik, ostirala, 23ra arte, igandea, elizbarrutiko hainbat erakundek hartu zuten parte NAGUSI ekimenean (Nagusientzako Aisialdi, Zerbitzu eta Jardueren Azoka), BECen. Aurreko edizioetan legez, Bizkaian edadetuekin lan egiten duten elizbarrutiko mugimendu eta erakundeek elkarrekin parte hartu zuten azoka honetan: Caritas Bizkaiaren Edadetuen arloa, Karitate eta Justizia Delegazioa (Osasun Pastoraltza), Ebanjelizazio eta Katekesi Delegazioa (Edadetuen Pastoraltza) eta Vida Ascendente-Bizian Gora. Jende nahikotxo hurbildu zen standera. Horrela, arduradunek aukera izan zuten galdetzeko ea Elizbarrutiak edadetuekin egiten duen lanari buruzko informaziorik bazuten, eta pastoral eta erakunde parte-hartzaileek arlo horretan egiten duten lanaren berri eman zitzaien. Honakoa ere galdetu zitzaien: Zein da bizitzan ikasi duzun leziorik garrantzitsuena?, edo Zer uste duzu dela adineko pertsona batek besteei irakatsi ahal diena?. Bihotzez invierno

44 Lurraldeak Territorios Éxito del concierto de otoño en Portugalete (Vicaría I) El concierto celebrado en Portugalete el pasado 18 de diciembre de los Barbis fue un éxito, con un lleno total de asistencia. (Foto Maite Lezama). El dinero recogido se destina a Cáritas Haití. Argi Ibili en San Miguel de Basauri (Vicaría IV) La estrategia antirumores también llegó hasta San Miguel. Voluntariado de Cáritas Getxo (ahora UP Gobela-Galea) en S. Martín de Tours (Algorta) El encuentro se inició con una Eucaristía y tras dar a conocer los datos de intervención, se presentó con una dinámica la estrategia antirrumores de Cáritas ARGI IBILI- NO TE encalles, para finalizar compartimos un lunch de la mano de Lapiko Catering. Kooperako Esther Bilbaoren hitzaldia, Arrigorriagan (IV. Bikaritza) San Miguel-Orozkoko pastoral barrutiko boluntarioak egon ziren. Hitzaldia oso interesgarria izan zen eta Esther Bilbaok sortu ziren zalantza guztiei erantzun zien. Asamblea de Cáritas Sestao (Vicaría I) Unas treinta personas celebramos la Asamblea de Cáritas Sestao para: Construir Bien Común el pasado 28 de Octubre. Tras la acogida, por parte de Juan Carlos, responsable de Sestao, pasamos mediante una oración a hacernos conscientes de la presencia de Dios Aita-Ama entre nosotras y nosotros. A continuación presentamos los retos de Cáritas Sestao, así como los proyectos. Seguimos con la dinámica Sinfonía de valores, con la que fuimos componiendo una melodía, en la que cada persona puso su nota, con el fin de ir ensayando a lo largo de todo el curso. Para finalizar compartimos un picoteo, que sirvió para seguir encontrándonos y animarnos mutuamente en la tarea. Literatur solasaldiak Basaurin (IV. Bikaritza) Caritas Basauriren Iturbegi zentroko literatur solasaldien taldeak opari bat jaso zuen Liburutegien Egunean, Ibaiganeko udal liburutegiaren izenean, egun horretako oroigarri gisa ko negua Bihotzez

45 Lurraldeak Territorios IV. eta V. Bikaritzen erretiroa Abenduaren 3an, larunbata, IV eta V Bikaritzek erretiroa egin genuen. 52 boluntario elkartu ginen Larrean eta Estrella Moreno izan genuen lagun, aurten burutzen ari garen gaia lantzeko. Euskaristia José Agustin Maiz bikarioak eman zuen. Meza horretan aipatu eta gogoan izan genituen gure proiektuetara datozen eta boluntarioek arreta ematen dieten pertsonak eta familiak. Arrazoi desberdinengatik Erretirora etorri ezin izan zuten boluntarioak ere gogoan izan genituen. Esperientzia eta bazkari ederraz gozatzeko aukera izan genuen, eta bazkaloste atseginaren ondoren, erretiroa amaitutzat eman genuen. Eskerrik asko boluntarioen parte-hartze handiagatik. FIS de cocina en Lekeitio (Vicaria V) Después de un gran proceso de preparación, con mucha emoción y grandes ilusiones dio comienzo el FIS de cocina en Lekeitio. Tres monitoras voluntarias se pusieron sus delantales con la gran intención de llevar a cabo este FIS tan deseado. Acudieron 13 alumnos con sus carpetas y con la ilusión de aprender, compatir y disfrutar del mismo. Mucho ánimo, Lekeitio! Fiesta de Navidad en el Centro Apostólicas (Vicaría III) Talleres de Iturbegi en el Euskal Museoa (Vicaría III) Un grupo de participantes y voluntarias de los talleres de Centro Iturbegi de Cáritas Basauri visitando la exposición Estereoskopiak: en el Euskal Museoa de Bilbao. Para disfrutar de la exposición necesitamos gafas para ver y un audio para escuchar que nos facilitó el Museo. Caritas Ermuan gutun-azalak postontzietan sartzea Ermuko Caritaseko boluntario-taldea abenduaren 5ean elkartu zen, Caritasen Gabonetako kanpainaren inguruko gutun-azalak postontzietan sartzeko: Kanpainaren eta Pastoral Barrutiaren inguruko informazioa zuten gutun-azal prestatu ziren. Bihotzez invierno

46 Lurraldeak Territorios Cáritas Zona Minera reflexiona sobre el Bien Común (Vicaría I) I Asamblea de voluntariado de Cáritas Errekarte (Vicaría I) El pasado 25 de noviembre se celebró la I Asamblea de voluntariado de Cáritas Errekarte [antes Barakaldo Periferia] con más de 40 personas voluntarias. El encuentro sirvió para presentar a Manu López, el nuevo responsable de la UP, que nos dio la bienvenida. Tras sus palabras de agradecimiento por la entrega del voluntariado, Agustín, el consiliario nos guió en la oración. Seguidamente se presentaron todos los proyectos (Acogida, Familia e Infancia, Mayores y Kidenda). El trabajo en grupos nos permitió entonar una Sinfonía de valores en el que salieron palabras como DOnación, REcomponer, MIrar, FAmilia, SOLidaridad, LAboriosidad, SIlencio,... Terminamos compartiendo un picoteo de Kidenda con ganas de seguir encontrándonos para cargar pilas. Feria solidaria del Ayuntamiento de Barakaldo Cáritas Barakaldo Centro, participando en la Feria Solidaria organizada por el Ayuntamiento de Barakaldo. Fiesta navideña en Kumea, Balmaseda Fiesta de Navidad en el proyecto de infancia de Cáritas Balmaseda Kumea; merienda, juegos, villancicos......y también en el taller de castellano. Fiesta en Ekin, Otxarkoaga En Diciembre celebramos, en los diversos centros de Familia e Infancia, fiestas de fin de año junto a participantes y personas voluntarias y trabajadoras. Han sido espacios en los que nos hemos encontrado en un ambiente festivo, en los que hemos tenido la oportunidad de seguir compartiendo con personas de diferentes razas, credo, género y culturas lo que nos une y la posibilidad de enriquecernos mutuamente. Desde la aurora de los tiempos, sigue resonando, como un eco interminable, la eterna pregunta: Dónde está tu hermana? Dónde está tu hermano? En la diversidad de canciones, los trabajados teatros, la música del mundo, los dulces artesanos, la mirada cómplice, la palabra precisa se vislumbra la respuesta. En los márgenes del mundo, en el corazón de Dios ko negua Bihotzez

47 Lurraldeak Territorios Gabonetako topaketa Altzagan (VI. Bikaritza) Abenduaren 12an Gabonetako jaia egin zen Altzagako Zentroan. Zentroko proiektuetako parte-hartzaileak eta boluntarioak elkartu ginen. Gurekin egon ziren Manu de Las Fuentes, zonaldeko Caritaseko kontsiliarioa eta Pili Garcia, Erandioko Caritaseko arduraduna. Gabonei zentzua ematen lagundu ziguten eta Gabon-kanta eta asmo onen bidez proiektuak aurkezten lagundu ziguten. Topaketa amaitzeko, txokolatea eta bizkotxoak hartu genituen, sukaldaritza tailerreko lagunek maitasun handiz prestatutakoa, hain zuzen. La Vicaría I visita Koopera Visita a Koopera con voluntariado de Vicaría I a primeros de diciembre pasado. Taller Zabaltzen (Vicaría II) Taller de castellano del proyecto Zabaltzen de Cáritas UP Gueñes, Sodupe y Gordexola Celebrando la llegada de Navidad. Encuentro de Navidad de Cáritas Txorierri (Vicaría VI) El 19 de diciembre se celebró el encuentro de Navidad del Voluntariado de Cáritas Txorierri en Sondika, de la mano de Juan Múgica, consiliario de Cáritas de la zona. Fue un encuentro muy ameno y distendido, compartimos un rato de oración y de reflexión en torno a nuestra tarea en Cáritas desde los diferentes proyectos (vivienda, acogida, infancia y mayores). Además, contamos con la presencia de la consejera de la vicaría Marisa Zarraga. Concluímos como era de esperar con una rica merienda de la que todas disfrutamos con mucho gusto. Zornotzako azoka txikia (IV. Bikaritza) Aurtengoan ere, Zorrotzako Caritaseko boluntario-taldeak, katekesi taldearen laguntzarekin, Gabonetako azoka txikiari hasiera eman zion. Abenduaren 9tik 18ra bitartean egin zen. Boluntarioek gustu handiz konpondu eta salgai jarri zituzten haurrek emandako jostailuak. Bihotzez invierno

48 Sensibilización y formación, recetas frente a rumores y falsos prejuicios Desde Argi Ibili, No te encalles hemos cerrado un 2016 lleno de actividad, de iniciativas, de participación y de ganas de seguir desmontando rumores, estereotipos y prejuicios para construir una convivencia pacífica y fraternal. Si ha habido un punto en el que hemos trabajado especialmente ha sido la sensibilización, y concretamente, la sensibilización en Centros educativos: Ikastola Lauaxeta, Colegio Berriotxoa, Centro San Luis, Escuela de Magisterio de Begoñako Andra Mari (BAM) y la Universidad de Deusto, entre otros. A través de la sensibilización se ha llegado no solo al alumnado de diferentes edades (12-20 años) sino también al profesorado de alguno de los centros educativos donde hemos estado trabajando. La idea es que cale en toda la comunidad educativa, que se trabaje de un modo transversal y complementario y que dentro de los centros se generen Txikivigías y vigías en las figuras del profesorado, alumnado, etc. Esta sensibilización, en el caso de la Universidad de Deusto se ha visto reforzada por una formación, impartida a un grupo de 20 personas estudiantes de segundo curso de Psicología, quienes recibieron una formación de 12 horas (9 teóricas y 3 prácticas). Argi Ibili, No te encalles estrategiak amaiera eman dio urteari. Jarduera, ekimen eta parte-hartzez betetako urtea izan da eta gogotsu jarraitzen dugu zurrumurruak, estereotipoak eta aurreiritziak desagerrarazteko lanean, elkarrekin eta bakean bizi gaitezen. Durante toda la semana que duró la formación, también se mantuvo una exposición Si cambias la mirada, cambias el futuro, que cuenta con seis paneles donde se representan escenas sorprendentes protagonizadas por personas migrantes. Tras recibir una formación teórica sobre la estrategia Argi Ibili, No te encalles y sobre otras estrategias antirrumores como la del Ayuntamiento de Bilbao, se presentó la Red ZAS y se trabajaron: explicación psicológica del funcionamiento de estereotipos, rumores y prejuicios, habilidades comunicativas, rumores comunes y argumentario para desmontarlo, empatía a través del conocimiento de la Ley de Extranjería etc. Finalmente y con la parte teórica concluida, el grupo completo salió por la Universidad a realizar una acción de calle, parando a la gente, proponiéndoles sacarse fotos con los paneles expuestos y adquiriendo un compromiso simbó- Bihotzez primavera ko negua Bihotzez 42 48

49 Argi ibili lico para desmontar estereotipos, prejuicios y rumores. Basauri y Bilbao Esta misma exposición ha estado presente a su vez en la Iglesia de San Miguel de Basauri y en el Centro Cívico del Carmelo en Bilbao. En el caso de San Miguel de Basauri, además de la exposición se hicieron diversas actividades en esos días como una charla taller sobre la estrategia, talleres infantiles con la misma temática etc. Se aprovecharon las fiestas populares para la organización tanto de la exposición como de las charlas, como una forma de no generar espacios nuevos, sino de utilizar los ya creados. En el caso de Santutxu, la exposición estuvo expuesta durante 15 días en el Centro Cívico de El Carmelo. Se eligió este espacio porque desde hace varios cursos se está trabajando en el barrio bilbaino la Estrategia Argi Ibili, No te encalles. A lo largo del año se ha trabajado la sensibilización, y ha cobrado especial fuerza el trabajo realizado con los grupos de jóvenes desde Cáritas y la Pastoral de Juventud. El último día se hizo una charla exposición, en el que los chavales y chavalas del Proyecto Puxika de Cáritas presentaron el Santutxu soñado. Para ello, salieron a las calles y hablaron con los vecinos y vecinas del barrio, de sus orígenes y de su futuro, un barrio acogedor y de encuentro. Los diferentes grupos de tiempo libre, tras haber trabajado la estrategia a lo largo del año, presentaron varios videos que habían diseñado y editado conjuntamente con el fin de generar convivencia y vencer miedos ante la acogida de personas de otras nacionalidades. Ha sido un cierre de año intenso, con reuniones del equipo vigía para conocer y compartir nuevas experiencias, con nuevas ideas por proyectar, por muchos puntos que fortalecer, por formaciones realizadas y que aún queda por ampliar y por muchos muros (físicos y psicológicos) que día a día debemos seguir desmontando para lograr una sociedad libre de prejuicios y facilitadora de una convivencia entre culturas. María Urbieta CÍRCULOS DE SILENCIO, el último miércoles de cada mes Todos los últimos miércoles de cada mes, CÍRCULOS DE SILENCIO- BIZKAIA ISILIK en la plaza del Teatro Arriaga de Bilbao a las 19:30 horas, para denunciar la situación de las personas refugiadas, la falta de respuesta en la Unión Europea a estas personas y demandando una sociedad más acogedora. Bihotzez invierno

50 Munduan Cáritas en el mundo Visita de los directores de las Cáritas Diocesanas de Kolda y Saint Louis Senegal, más cerca de Bizkaia Joseph Léonard Faye, director de Cáritas Diocesana de Kolda; Alex Ismael Tendeng, director de Cáritas Diocesana de Saint Louis; y Jean Simon Dieme, director de proyecto de Cáritas Diocesana de Kolda, visitaron el proyecto Alkarlanda y la Cáritas de Ermua a comienzos de octubre, antes de ofrecer la charla titulada Senegal: retos y desafíos en Lobiano Kultur Gunea de Ermua. Al día siguiente, martes 11 de octubre, acompañados por Vittoria Garofalo, de Cáritas Española, también visitaron la planta de Koopera en Mungia, donde compartieron un momento con jóvenes senegaleses que trabajan allí, antes de conocer el proyecto Alkarlanda que les llamó mucho la atención, mostrando su interés en el intercambio de conocimiento y experiencias. Aunque su visita acerca de la situación de Cáritas Senegal y del propio país a nuestra Bizkaia contó con su punto más álgido en el encuentro de Ermua, donde hubo una veintena larga de asistentes. Joseph L. Faye, Koldako Caritaseko zuzendaria; Alex Ismael Tendeng, Saint Louiseko Caritaseko zuzendaria; eta Jean Simon Dieme, Koldako Caritasen proiektuko zuzendaria gurean egon ziren urriaren hasieran, Alkarlanda proiektua eta Ermuko Caritas bisitatzen, Ermuko Lobiano Kultur Gunean hitzaldia eman aurretik: Senegal: erronkak eta desafioak. Una realidad distinta Catorce millones de habitantes, el 31% en pobreza severa y una posición de 170 entre 188 países en el Índice de Desarrollo Humano de Naciones Unidas son algunos de los datos de Senegal. Dos problemas salieron de inicio; la inseguridad alimentaria y la marcha de jóvenes en busca de un futuro mejor y alejado de aquella pobreza. Del campo a la ciudad y luego hacia nuestros países del norte. Faye habló de la dificultad alimentaria y el difícil acceso al agua, acrecentado por el cambio climático, la desertifi ko negua Bihotzez46 50

51 Munduan Cáritas en el mundo cación o la salinización de aguas, de causas estructurales y del alto paro juvenil. Desde Cáritas apuestan porque las personas tengan allí las mejores condiciones de vida y no se vean obligadas a emigrar, a través de programas concretos de seguridad alimentaria, migraciones, desarrollo rural, fortalecimiento institucional o atajando emergencias. Desde Cáritas creamos opciones favorables para para que la gente decida quedarse en su país aseguró. En algunos casos con la ayuda de Cáritas Española y de Cáritas Bizkaia, desde hace siete u ocho años, trabajando en Senegal y otras zonas del Sahel. vida, fomentando el desarrollo de la agricultura local, promocionando el acceso a la tierra de la mujer, entre otras medidas; Cáritas quiere buscar soluciones para estas personas. Luego el video con imágenes Senegal aquí y allá mostró las realidades de aquel país, los esfuerzos del gobierno senegalés Los responsables de Cáritas Senegal visitaron la tienda de Koopera en Ermua, las instalaciones de Koopera en Mungia y el proyecto Alkarlanda en Derio. Dieme explicó el proyecto que tienen para jóvenes repatriados forzosamente y también para otros jóvenes que expresan a Cáritas la necesidad de formarse y aprender agricultura para poder encontrar trabajo. Por su parte, Alex Tendeng, director de Cáritas Diocesana de Saint Louis, recordó que el 56% de la población tiene menos de 25 años, la mayoría analfabetos. Migrar es un derecho señaló, pero desde Cáritas intentan frenar este éxodo creando mejores condiciones de Caritas exodo hori geldiarazten saiatzen ari da, bizi-baldintza hobeak sortuz, tokiko nekazaritzaren garapena sustatuz, emakumeari lurra eskuratzeko aukera emanez, beste neurri batzuen artean; Caritasek pertsona horientzako konponbideak bilatu nahi ditu. en mejorar la situación social, la apuesta por la agricultura o los trabajos de Cáritas hacia la seguridad alimentaria y la apuesta por los que se quedan atrás. Antes de pasar a un interesante y amplio debate sobre la situación política de Senegal, la gran influencia francesa en la zona, el cambio climático, la fuerza de la sociedad civil senegalesa en aquel país democrático, sin olvidar el gran potencial humano y natural que tiene Senegal. Un pequeño rayo para la esperanza para el futuro de aquel país y de aquellas gentes, ahora si cabe un poco más cerca de nuestra realidad y de Bizkaia. Cristina Gonzalo Cooperación y Migraciones de Cáritas Bizkaia Bihotzez invierno

52 Munduan Cáritas en el mundo Haití en nuestra ayuda En las sociedades industrializadas, enriquecidas, opulentas, hemos ganado mucho en bienestar y derechos. Es verdad que el avance ha sido inmenso, pero algo no funciona cuando vemos que cada día hay más desigualdades. Acumulamos riquezas, tenemos tiempo libre, tecnologías a nuestro alcance y se vislumbran síntomas de individualismo, insatisfacción, vacío y sentido de vida. Todas las personas necesitamos sentirnos auténticas en nuestras vidas, necesitamos sentirnos vinculadas a las demás, pero los valores predominantes disminuyen drásticamente nuestro compromiso con la comunidad humana, y nos pone trabas para desarrollar nuestra dimensión colectiva. El extremo es cuando desde una visión utilitarista se pone precio a la generosidad queriéndola cuantificar y quebrando así los víncu- Haití es uno de los países más pobres y vulnerables del mundo. De las pocas cosas que exporta con éxito son esas imágenes que nos incomodan en los medios de comunicación. Las últimas, los destrozos del huracán Matthew el 4 de octubre de Haití es un pedazo de tierra olvidado, asolado por desastres naturales y humanos, por ciclones, terremotos y caciques que imponen su violencia. Y aun así, la población haitiana tiene algo fundamental que ofrecernos y que es vital para toda la comunidad del planeta. Haiti munduko herrialde babesgabe eta pobreenetakoa da. Ondoen esportatzen duen produktua komunikabideetan ikusi eta hain gaizki sentiarazten gaituzten irudiak dira. Azkenak, 2016ko urriaren 4an Matthew urakanak eragindako kalteenak. Haiti ahaztutako lur zati bat da, hondamendi naturalek eta gizakiak eragindakoek suntsitua; zikloiek, lurrikarek eta indarkeria inposatzen duten kazikeek ko negua Bihotzez 48 52

53 Munduan Cáritas en el mundo Nuestro compromiso con Haití y con las personas más vulnerables lo hacemos porque somos fieles a nuestra naturaleza, porque no necesitamos razones para ayudar a personas hermanas Matthew urakanaren osteko lehenengo momentuetatik, Portugaleteko Caritasek harreman zuzena izan du Arreguy herriarekin (herrialdearen hego-ekialdea) eta herrialdearen egoeraren berri izan du Nazioarteko Caritas sarearen bidez. Gure konpromisoa medikamendu arloko laguntza ematea, etxebizitzak berreraikitzea eta Arreguyko komunitatearekin lanean jarraitzea da, ahal dugun neurrian bizimodu duina eman ahal izateko. los sociales que, desde siempre, han caracterizado la experiencia humana. El estilo competitivo de nuestras sociedades está anquilosando el espíritu humano y atrofiando nuestra fraternidad. La terrible lógica de nosotros y ellos, diferenciando grupos por cualquier característica construida socialmente, fragmenta la unidad de la familia humana y resiente profundamente el sentido de empatía por nuestros semejantes. Nuestro ser como personas cristianas es que somos parte de una sola familia humana en la que nos cuidamos y no cabe ninguna división ni parcelación en categorías diferentes a la humana. Más información en: que-hacemos/intervencion-social/cooperacion-internacional/ Haití es la causa que nos ayuda a redescubrir y reconquistar nuestra propia humanidad. El compromiso con las demás personas, con Haití, fortalece, da sentido, es la medicina que las sociedades más individualistas y competitivas necesitan para recuperar el sentimiento de unidad, de cohesión, de humanidad. Recuperar nuestra conexión con la comunidad humana, con la única dimensión colectiva que nos define. Desde hace más de 40 años Cáritas está presente en Haití apoyando a la población con proyectos de seguridad alimentaria, medio ambiente, gestión de riesgos ante catástrofes naturales, salud, agua y saneamiento. Cáritas Portugalete desde los primeros momentos de la emergencia tras el paso del huracán Matthew, ha tenido contacto directo con la población de Arreguy (sureste del país) y ha estado informada de la situación del país a través de la red de Caritas Internacional. Nuestro compromiso es apoyar en medicinas y reconstrucción de viviendas y seguir trabajando con la comunidad de Arreguy para continuar creciendo en dignidad. Cooperación Internacional y Migraciones Cáritas Portugalete Bihotzez invierno

54 Elizbarrutiko barriak Noticias diocesanas La diócesis destina el 40% de sus ingresos a la actividad caritativa El obispo de Bilbao, el director de Cáritas Bizkaia y la delegada de Caridad y Justicia presentaron la actividad pastoral y económica del año 2015, con motivo del Día de la Iglesia Diocesana, celebrada el pasado 13 de noviembre. Monseñor Iceta destacó que se emplean 35 millones de euros en la actividad pastoral, y el 40% de este dinero se destina a la actividad caritativa y misionera. Desde el inicio de la crisis, las ayudas a Cáritas se han multiplicado casi por dos y han pasado de ser de 7 millones en 2007 a 13,3 millones en euros. Se emplearon 35 millones en la actividad pastoral y por segundo año consecutivo, el gasto de Cáritas Diocesana supera al de las 298 parroquias de la Diócesis. Belén Rodero, delegada de Caridad y Justicia, ofreció datos relativos a las acciones que se llevan a cabo desde su área que comprende, entre otras, la atención en prisiones o en hospitales. Acompañamos a las personas presas en prisión y fuera de ella gracias al trabajo de 48 personas voluntarias, además de las que trabajan en la delegación. Por otra parte -recordó- alrededor de 600 personas voluntarias acompañan a las personas enfermas y a sus familiares. El director de Cáritas Bizkaia resaltó algunas herramientas que dispone la Iglesia para cubrir las necesidades básicas y al mismo tiempo ofrecer plataformas de promoción y salida a muchas personas de nuestro entorno. La comparecencia pública se realizó en la sede de Lagungo, Centro especializado en Terapia Familiar e Individual, lo que según explicó el obispo no era casualidad ya que la familia es la línea prioritaria del curso de la Diócesis puesto que sigue siendo una de las principales referencias como educadora, formadora de personas y de una ciudadanía activa y responsable. Los fieles aportaron el 67% de los ingresos de la Diócesis, que ascendieron a unos 34 millones de Toda la información diocesana en: Iceta monsinoreak nabarmendu zuen 35 milioi euro erabiltzen direla pastoralen jardueran, eta diru horren %40 karitate eta misioen arloko jarduerara bideratzen dela. Krisia hasi zenetik, Caritasek jaso duen laguntza bikoiztu egin da. 2007an 7 milioi izan ziren eta 2015ean 13,3 milioi ko negua Bihotzez

55 Abian En marcha Cómo puedo ayudar? SÉ PARTE de la solución contra la pobreza Hazte de Cáritas! IZAN pobreziaren kontrako konponbidearen partaide Izan zaitez Caritaseko bazkide! DOHAINTZAK EGITEN DABEZAN PERTSONEN Datu Pertsonalenbabeserako Datu Pertsonalen Babeserako abenduaren 13ko 15/1999 Lege Organikoan jasotakoaren arabera, BILBOKO ELIZBARRUTIKO CáritasEK zera jakinazoten deutse dohaintzaren bat egin daben pertsonei: eurek emondako datu pertsonalak dohaintzen kudeaketarako erabilten dan bere fitxategian gordeko dirala eta sartze, zuzentze, baliogabetze eta aurkakotasun eskubideak doan gauzatzeko aukerea emoten deutsela, Bilboko (Bizkaia) Erribera 8ko etxabean. Kontrakoa beren beregi adierazo ezik, BILBOKO ELIZBARRUTIKO CáritasEK dohaintza-emoileek euren datuak azaldutako terminoetan erabilteko baimena, datuok bere eskumenak legez gauzatuz erabiliko dituan Bizkaiko Foru Ogasunari emotekoa barru, emoten dabela ulertzen dau. - Realizando donativos. En las colectas de Cáritas en la parroquia o bien mediante ingresos en los números de cuenta señalados abajo, en esta misma página. - Actualizando mi cuota. Quizá me sea posible hacer un pequeño esfuerzo más para poner al día mi aportación periódica al proyecto de Cáritas. Ahora más que nunca, con la crisis, es importante tu colaboración. - Invitando a amigos y amigas, familiares y compañeros de trabajo a hacerse socios y socias de Cáritas Bizkaia. - A través de donaciones o cesiones concretas. Hay personas cuyo compromiso personal hace que se acuerden de ceder una parte de sus bienes a Cáritas en su testamento. Es otra forma de ser una persona solidaria y comprometida con Cáritas. - Con un legado solidario, para que pueda extender su solidaridad incluso a las próximas generaciones y contribuir así a dejar un futuro mejor. Con tu ayuda, podemos seguir ayudando. Gracias Si Vd. desea informarse, participar, o colaborar con Cáritas: Teléfono: Fax: caritasbi@caritasbi.org Web: Números de cuenta: FIARE Banca Ética: ES BBK-Kutxabank: ES Laboral Kutxa: ES La Caixa: ES BBVA: ES Rural Kutxa: ES Bihotzez invierno

56 Eskerrik asko hor egoteagatik. Zareten modukoak izateagatik. Ausartak, Justiziaren defendatzaileak, bizitzeko beste modu batzuen aldeko apustua eginez. Eta ongizate komunaren aldekoa. Ongizate hori, batzuetan txikia, beti sentitua, guztiok handi eta libre egiten gaituena. Caritasen boluntarioak zarete. Eta ahal duzuen neurrian babesa eta laguntza ematen diguzuenak, egunez egun gurekin zaudetenak. Ideien eta diruaren bidez, betiere ahalegina eginez, ekarpena egiten duzue. Horrela bai, gustua ematen du Bizkaian 60. Urteurrena ospatzeak. Beste horrenbesterako indarra badugu, edo gehiagorako. Eskerrik asko. Gracias por estar ahí. Por ser como sois. Valientes, defendiendo la Justicia, apostando por otras maneras de vivir. Y por el bien común. Ese bien a veces pequeño, siempre sentido, que nos hace más grandes, y también más libres, a todos y a todas. Sois el voluntariado de Cáritas. También sois esas personas que en su medida nos apoya, nos ayuda, nos acompaña en el día a día. Con ideas, también con dinero, siempre con vuestro esfuerzo. Así resulta precioso celebrar nuestro 60 aniversario en Bizkaia. Tenemos combustible para otros sesenta, o más. Gracias.

III ESTUDIO SOBRE LA SITUACIÓN DE LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN RESIDENCIAL GRAVE EN LA CAPV

III ESTUDIO SOBRE LA SITUACIÓN DE LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN RESIDENCIAL GRAVE EN LA CAPV III ESTUDIO SOBRE LA SITUACIÓN DE LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN RESIDENCIAL GRAVE EN LA CAPV 1. PRESENTACIÓN Este documento recoge los primeros resultados del recuento nocturno de personas localizadas

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO

PLAN ESTRATÉGICO 2015-2018 PLAN ESTRATÉGICO LÍNEAS ESTRATÉGICAS ENFOQUES Sociedad SC Iglesia CC Cáritas CB El acompañamiento a las personas en situación o riesgo de exclusión hacia su máxima autonomía en claves de dignidad

Más detalles

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras explicó mayoría campo poco mayoría campo poco explicó estas hombre flores etapa etapa hombre flores estas viene cine nunca especial viene cine nunca especial esfuerzo dar has ejemplo has dar esfuerzo ejemplo

Más detalles

RESUMEN. Memoria PRACTICA LA JUSTICIA. deja tu huella

RESUMEN. Memoria PRACTICA LA JUSTICIA. deja tu huella RESUMEN Memoria PRACTICA LA JUSTICIA deja tu huella Índice Pág. 1 Bienvenida del Presidente 3 2 Las personas: compromiso, gratuidad y entrega 4 3 Cáritas con los derechos de todas las personas 6 4 Fuentes

Más detalles

GUÍA de CAMPAÑA. Campaña Institucional Cáritas Diocesana de Madrid Martín de los Heros 21 Teléfono: Fax:

GUÍA de CAMPAÑA. Campaña Institucional Cáritas Diocesana de Madrid Martín de los Heros 21 Teléfono: Fax: GUÍA de CAMPAÑA Campaña Institucional 2016-2017 1 LLAMADOS a ser COMUNIDAD CAMPAÑA INSTITUCIONAL 2016-2017 Índice: 1.- Presentación... 2 2.- Fundamentación... 2 3.- Objetivos... 4 4.- Imagen de los carteles...

Más detalles

Publicación de Cáritas Bizkaia sobre SERVICIO DOMÉSTICO

Publicación de Cáritas Bizkaia sobre SERVICIO DOMÉSTICO febrero 2009 otsaila nº 1 zbk. ZaintzaLan Publicación de Cáritas Bizkaia sobre SERVICIO DOMÉSTICO El valor del trabajo, también en el Servicio Doméstico La problemática del Sector de Trabajadoras del Hogar-Servicio

Más detalles

Un poco de historia:

Un poco de historia: Un poco de historia: -1941-1942: como respuesta a la situación del mundo después de la Segunda Guerra Mundial: CAMPAÑA NACIONAL DE CARIDAD. -27 al 30 de noviembre de 1947: Asamblea Nacional de Caridad

Más detalles

PASTORAL DEL ADULTO MAYOR. CARITAS CHILE

PASTORAL DEL ADULTO MAYOR. CARITAS CHILE PASTORAL DEL ADULTO MAYOR. CARITAS CHILE Presentación en Foro Social, Santiago de Chile 25 Nov. 2006. 1. Algunos Antecedentes: Caritas Chile fue la primera institución a nivel nacional, que promovió p

Más detalles

Euskal A.E.-ko afiliatuak Turismo sektorean Afiliados en el sector turístico C.A. de Euskadi

Euskal A.E.-ko afiliatuak Turismo sektorean Afiliados en el sector turístico C.A. de Euskadi Gizarte Segurantzaren Afiliazioa Enplegua Afiliación a la Seguridad Social Empleo en el Sector Turismo 2016 2. Hiruhilekoa Trimestre 2 Euskal A.E.-ko afiliatuak Turismo sektorean. 2013-2016 Afiliados en

Más detalles

Por frecuencia Por orden alfabético

Por frecuencia Por orden alfabético Las 1000 palabras más frecuentes del castellano Datos de la RAE (Real Academia de la Lengua Española) organizados por Dictados para Primaria () En la segunda columna se encuentras las palabras ordenadas

Más detalles

CAMPAÑA INSTITUCIONAL. a la presentación de la

CAMPAÑA INSTITUCIONAL. a la presentación de la Materiales de Apoyo a la presentación de la CAMPAÑA INSTITUCIONAL 2016-2017 PRESENTACIÓN de los materiales.....1 Fundamentación.........2 DINÁMICAS propuestas para apoyar la presentación de la Campaña..

Más detalles

ACENTUACIONES Iglesia de Santiago, familia de Dios misionera y misericordiosa

ACENTUACIONES Iglesia de Santiago, familia de Dios misionera y misericordiosa ACENTUACIONES 2017 Iglesia de Santiago, familia de Dios misionera y misericordiosa 20 años 2017 10 años 50 años VIII Sínodo 30 años UNA MISIÓN con ROSTRO DE MISERICORDIA La V Conferencia de Aparecida nos

Más detalles

ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO Y LA CIUDADANÍA GLOBAL

ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO Y LA CIUDADANÍA GLOBAL NUESTRA DEFINICIÓN Educación transformadora y ciudadanía Global ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO Y LA CIUDADANÍA GLOBAL 1. LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO EN ALIANZA EN EL CONTEXTO ACTUAL Alianza

Más detalles

Euskal A.E.-ko afiliatuak Turismo sektorean Afiliados en el sector turístico C.A. de Euskadi

Euskal A.E.-ko afiliatuak Turismo sektorean Afiliados en el sector turístico C.A. de Euskadi Gizarte Segurantzaren Afiliazioa Empleo en el Sector Turismo Afiliación a la Seguridad Social 2015 1 Hiruhilekoa Trimestre 1 Euskal AE-ko afiliatuak Turismo sektorean 2012-2015 Afiliados en el sector turístico

Más detalles

SOStemible albiste zirraragarriak

SOStemible albiste zirraragarriak Erantzuna: Dagoeneko igarri ez baduzu, zenbaki honetako Albiste zirraragarriak atalean aurkituko duzu (*). La descubrirás en este SOStemible (*), si no la has imaginado ya. (*) Gogoan izan Albiste zirraragarriak

Más detalles

21 diciembre Proyecto de presencia Bilbao. Escuelas Pías Emaús

21 diciembre Proyecto de presencia Bilbao. Escuelas Pías Emaús 21 diciembre 2013 Proyecto de presencia Bilbao Escuelas Pías Emaús 1 ÍNDICE Índice 2 Presentación 3 Proyecto provincial 2013 2015 3 Proyectos de presencia local: Bilbao 5 2 PRESENTACIÓN Los trabajos previos

Más detalles

Manifiesto para la construcción de una Paz sostenible para todos.

Manifiesto para la construcción de una Paz sostenible para todos. Manifiesto para la construcción de una Paz sostenible para todos. Manifiesto para la construcción de una Paz sostenible para todos. Elaborado en el marco del Segundo Congreso Internacional Edificar la

Más detalles

III Jornadas Pan-europeas de educación ambiental hacia la sostenibilidad

III Jornadas Pan-europeas de educación ambiental hacia la sostenibilidad III Jornadas Pan-europeas de educación ambiental hacia la sostenibilidad Barcelona,1 y 2 de octubre 2015 Recinte Modernista de Sant Pau Organizado por: Con la colaboración de: Objetivos 1.Promover el intercambio

Más detalles

APUNTES PARA UNA CATEQUESIS EN LA JORNADA DE LAS MIGRACIONES

APUNTES PARA UNA CATEQUESIS EN LA JORNADA DE LAS MIGRACIONES GUIÓN de REFLEXIÓN para REUNIONES de GRUPOS 1ª PARTE: VER NUESTRO PUNTO DE PARTIDA: LA REALIDAD. Vamos a celebrar la JORNADA MUNDIAL DE LAS. La presencia de extranjeros entre nosotros es ya algo habitual:

Más detalles

Presentación Compartiendo el viaje

Presentación Compartiendo el viaje Cáritas Presentación Compartiendo el viaje Ver el mundo para descubrir una realidad invisible La movilidad humana forma parte del ser humano. Las personas nos desplazamos por el mundo, nuestra casa común,

Más detalles

FLUJOGRAMA. Prozedurak irudikatzeko tresna Herramienta para la representación gráfica de procesos

FLUJOGRAMA. Prozedurak irudikatzeko tresna Herramienta para la representación gráfica de procesos FLUJOGRAMA Prozedurak irudikatzeko tresna Herramienta para la representación gráfica de procesos Zer da fluxugrama bat? Prozeduren jardueren diseinu grafikorako tresnarik egokiena da. Qué es un flujograma?

Más detalles

La Educación para una ciudadanía global

La Educación para una ciudadanía global La Educación para una ciudadanía global Lisboa, 5 de julio 2014 mmesa@ceipaz.org 1. El contexto de globalización 2. Ciudadanía global 3. Educar para la ciudadanía global Globalización Ciudadano global

Más detalles

Promoción de la rehabilitación y regeneración urbana en Euskadi. 30 de octubre de 2015 ETS Arquitectura, Donostia-San Sebastián

Promoción de la rehabilitación y regeneración urbana en Euskadi. 30 de octubre de 2015 ETS Arquitectura, Donostia-San Sebastián Promoción de la rehabilitación y regeneración urbana en Euskadi 30 de octubre de 2015 ETS Arquitectura, Donostia-San Sebastián 1. SITUACIÓN DEL PARQUE DE VIVIENDAS EN EUSKADI Situación el parque de viviendas.

Más detalles

Euskal A.E.-ko afiliatuak Turismo sektorean Afiliados en el sector turístico C.A. de Euskadi

Euskal A.E.-ko afiliatuak Turismo sektorean Afiliados en el sector turístico C.A. de Euskadi Gizarte Segurantzaren Afiliazioa Enplegua Afiliación a la Seguridad Social Empleo en el Sector Turismo 2016 4. Hiruhilekoa Trimestre 4 Euskal A.E.-ko afiliatuak Turismo sektorean. 2013-2016 Afiliados en

Más detalles

Erandio! aldizkaria # 87. Erandio UDALA AYUNTAMIENTO.

Erandio! aldizkaria # 87. Erandio UDALA AYUNTAMIENTO. Erandio! aldizkaria # 87 E! Erandio UDALA AYUNTAMIENTO www.erandio.net Comercio de Erandio, un escaparate de buen hacer Erandio ha celebrado recientemente sendos actos de entrega de premios de los concursos

Más detalles

COMUNICADO FINAL II CONGRESO DE TRABAJO SOCIAL DE MÁLAGA «EL TRABAJO SOCIAL TIENE RESPUESTAS»

COMUNICADO FINAL II CONGRESO DE TRABAJO SOCIAL DE MÁLAGA «EL TRABAJO SOCIAL TIENE RESPUESTAS» COMUNICADO FINAL II CONGRESO DE TRABAJO SOCIAL DE MÁLAGA «EL TRABAJO SOCIAL TIENE RESPUESTAS» Vivimos inmersos en una realidad social compleja, que se está configurando a partir de los efectos de una crisis

Más detalles

PROGRAMACIÓN FORMATIVA CURSO

PROGRAMACIÓN FORMATIVA CURSO PROGRAMACIÓN FORMATIVA CURSO 2015-2016 AMA y VIVE la JUSTICIA Es muy importante no disociar acción y contemplación, lucha por la justicia y vida espiritual. Estamos llamados a ser evangelizadores con Espíritu,

Más detalles

II PLAN ESTRATÉGICO

II PLAN ESTRATÉGICO II PLAN ESTRATÉGICO 2013-2015 ÍNDICE 1. Revisión de los principales hitos y del proceso. 2. Análisis del contexto externo e interno. 3. Definición del marco de referencia: misión y visión. 4. Prioridades

Más detalles

Cambiar el mundo está en las manos de todos y todas! CONTAMOS CONTIGO! 25 años trabajando por los Derechos de la Infancia

Cambiar el mundo está en las manos de todos y todas! CONTAMOS CONTIGO! 25 años trabajando por los Derechos de la Infancia CUMPLIMOS AÑOS! En 2017 la ONGD SED (Solidaridad, Educación y Desarrollo) cumple 25 años. Un cuarto de siglo de compromiso por un mundo más justo. 25 años de ilusión, de trabajo y solidaridad. 25 años

Más detalles

Bilboko Udalaren Ekintzailetza Zentroa. Centro de Emprendimiento del Ayuntamiento de Bilbao

Bilboko Udalaren Ekintzailetza Zentroa. Centro de Emprendimiento del Ayuntamiento de Bilbao Bilboko Udalaren Ekintzailetza Zentroa Centro de Emprendimiento del Ayuntamiento de Bilbao 1 BILBOKO UDALAREN EKINTZAILETZA ZENTROA CENTRO DE EMPRENDIMIENTO DEL AYUNTAMIENTO DE BILBAO Hirian jarduera ekonomikoa

Más detalles

PROYECTO DE ANIMACIÓN MISIONERA. Equipo de Reflexión del Área Misión-Cooperación

PROYECTO DE ANIMACIÓN MISIONERA. Equipo de Reflexión del Área Misión-Cooperación PROYECTO DE ANIMACIÓN MISIONERA Equipo de Reflexión del Área Misión-Cooperación Sociedad en transformación. Cambios que están afectando también a la misión y a la animación misionera La misión goza de

Más detalles

Bases para un sistema de gestión por procesos CENTRO DE ATENCIÓN RESIDENCIAL

Bases para un sistema de gestión por procesos CENTRO DE ATENCIÓN RESIDENCIAL Bases para un sistema de gestión por procesos CENTRO DE ATENCIÓN RESIDENCIAL Nortzuk gara? Familia gabe edota senitarteen eskuetatik banatuak izan diren umeen eta gaztetxoen harrera, prebentzioa eta laguntasuna

Más detalles

Abenduaren 3a Nazioarteko Ezgaitasunaren Eguna 3 de diciembre Día Internacional de la Discapacidad

Abenduaren 3a Nazioarteko Ezgaitasunaren Eguna 3 de diciembre Día Internacional de la Discapacidad Abenduaren 3a Nazioarteko Ezgaitasunaren Eguna 3 de diciembre Día Internacional de la Discapacidad 1 Zer da ezgaitasuna? Qué es la discapacidad? Gizabanakomailako mugak Limitaciones a nivel individual

Más detalles

A su vez REAS Navarra se relaciona con otras redes de economía solidaria a nivel estatal (REAS-Red de Redes), e internacional (RIPPES).

A su vez REAS Navarra se relaciona con otras redes de economía solidaria a nivel estatal (REAS-Red de Redes), e internacional (RIPPES). La Economía Solidaria surge de la necesidad de dar respuesta a la creciente deshumanización de la economía, al deterioro del Medio Ambiente y de la calidad de vida, así como a la falta de valores éticos

Más detalles

GUIÓN LITÚRGICO. Elaborado por Cáritas Diocesana de Ibiza Programa de Personas sin hogar

GUIÓN LITÚRGICO. Elaborado por Cáritas Diocesana de Ibiza Programa de Personas sin hogar GUIÓN LITÚRGICO Elaborado por Cáritas Diocesana de Ibiza Programa de Personas sin hogar MONICIÓN DE ENTRADA Bienvenidos a esta celebración de la Eucaristía. Con el lema por una vivienda digna y adecuada,

Más detalles

CAMPAÑA INSTITUCIONAL AMA Y VIVE LA JUSTICIA

CAMPAÑA INSTITUCIONAL AMA Y VIVE LA JUSTICIA CAMPAÑA INSTITUCIONAL AMA Y VIVE LA JUSTICIA 2014-2017 AMA Y VIVE LA JUSTICIA 2014-2017 TRES SUBLEMAS 1-2014-2015: Que has hecho tu con tu hermano?: La fraternidad, la dignidad de cada persona, sus derechos

Más detalles

Erandio! AUZOZ AUZO. aldizkaria # 88. Erandio UDALA AYUNTAMIENTO.

Erandio! AUZOZ AUZO. aldizkaria # 88. Erandio UDALA AYUNTAMIENTO. Erandio! aldizkaria # 88 AUZOZ AUZO E! Erandio UDALA AYUNTAMIENTO www.erandio.eus En sintonía con Desde el Ayuntamiento de Erandio venimos trabajando por la relación cercana con los distintos barrios del

Más detalles

HITZEZ HITZ PALABRA A PALABRA

HITZEZ HITZ PALABRA A PALABRA HITZEZ HITZ 5-6 5-6 5-6 5-6 PALABRA A PALABRA Dena gaizki egin duzu. Has hecho todo mal. Beti bezala, zure errua izan da. Ha sido tu culpa, como siempre. Ez duzu inoiz ezer ondo egiten. Nunca haces nada

Más detalles

Salud y desarrollo urbano sostenible: una propuesta para promover la salud a través de las iniciativas locales de urbanismo

Salud y desarrollo urbano sostenible: una propuesta para promover la salud a través de las iniciativas locales de urbanismo Salud y desarrollo urbano sostenible: una propuesta para promover la salud a través de las iniciativas locales de urbanismo Miriam Arrizabalaga Aranbarri Ihobe, sociedad pública de gestión ambiental del

Más detalles

ESPACIOS DE ENCUENTRO Y FORMACIÓN www. caritas-canarias. org

ESPACIOS DE ENCUENTRO Y FORMACIÓN www. caritas-canarias. org ESPACIOS DE ENCUENTRO Y FORMACIÓN 2018 www. caritas-canarias. org 1 PRESENTACIÓN Un año más Cáritas Diocesana de Canarias, presenta el folleto de difusión donde se recogen los principales momentos de encuentro,

Más detalles

Eskuliburua. Bienvenido a Dendaketan! Ongi etorri Dendaketan programara!

Eskuliburua. Bienvenido a Dendaketan! Ongi etorri Dendaketan programara! Ongi etorri Dendaketan programara! Aplikazio honek 6 ikastunitate ditu, eta ikastunitate bakoitzak 4 atal ditu: 1. Dendetako gauzak 2. Bezeroekin hizketan 3. Dendarien txokoa 4. Finkatuz Atal bakoitzean

Más detalles

XVI Congreso Estatal de Voluntariado

XVI Congreso Estatal de Voluntariado CONGRESO ESTATAL DEL VOLUNTARIADO El Congreso Estatal del, de carácter anual, es el foro nacional de referencia que congrega a todos los sectores relacionados con el ámbito de la solidaridad (ONG, administraciones

Más detalles

Foro Cultura de Paz Mesa Género y Cultura de Paz

Foro Cultura de Paz Mesa Género y Cultura de Paz Foro Cultura de Paz Mesa Género y Cultura de Paz Mesas de trabajo Sociedad y violencia Currículo educativo y capacidades ciudadanas Género y construcción de paz Formación docente Buenas prácticas para

Más detalles

Álava tiene el mejor emplazamiento logístico del sur de Europa y Michelín ha sido plenamente consciente de esta potencialidad

Álava tiene el mejor emplazamiento logístico del sur de Europa y Michelín ha sido plenamente consciente de esta potencialidad Álava tiene el mejor emplazamiento logístico del sur de Europa y Michelín ha sido plenamente consciente de esta potencialidad El diputado general Ramiro González inaugura la ampliación del centro logístico

Más detalles

TESTU PROZESADOREA PROCESADOR DE TEXTO

TESTU PROZESADOREA PROCESADOR DE TEXTO TESTU PROZESADOREA PROCESADOR DE TEXTO 31 DEFINIZIOA Zer da? DEFINICIÓN Qué es? Testu-prozesadorea ordenagailu baten bitartez dokumentuak sortu edo aldatzeko aplikazio informatikoa da. (Iturria: http://es.wikipedia.org/wiki/procesador_de_texto)

Más detalles

JARDUERA DIDAKTIKOAK ACTIVIDADES EDUCATIVAS GERNIKAKO BAKEAREN MUSEOA. MUSEO DE LA PAZ DE GERNIKA

JARDUERA DIDAKTIKOAK ACTIVIDADES EDUCATIVAS GERNIKAKO BAKEAREN MUSEOA. MUSEO DE LA PAZ DE GERNIKA GERNIKAKO BAKEAREN MUSEOA. MUSEO DE LA PAZ DE GERNIKA JARDUERA DIDAKTIKOAK Gernikako Bakearen Museoko helburu nagusia bake kulturaren zabalkundea da. Horregatik, Hezkuntza arloak ekintza proposamen zabala

Más detalles

COMPARTIR TE LLEVA MÁS LEJOS, LEMA DE LA SEMANA EUROPEA DE LA MOVILIDAD 2017

COMPARTIR TE LLEVA MÁS LEJOS, LEMA DE LA SEMANA EUROPEA DE LA MOVILIDAD 2017 COMPARTIR TE LLEVA MÁS LEJOS, LEMA DE LA SEMANA EUROPEA DE LA MOVILIDAD 2017 El Arenal, la Campa Basarrate de Santutxu y la calle Rodríguez Arias serán los escenarios de los actos programados por el Área

Más detalles

Qué es el Voluntariado?

Qué es el Voluntariado? Qué es el Voluntariado? 1. El voluntariado, expresa una profunda sensibilidad y preocupación por la vida humana, caracterizada por una labor o actividad realizada sin fines de lucro, en forma gratuita

Más detalles

CAMPAÑA DE MANOS UNIDAS

CAMPAÑA DE MANOS UNIDAS CAMPAÑA DE MANOS UNIDAS 2014 Canto de entrada: 1. MONICIÓN DE ENTRADA (2 alumnos de 1º EP presentan el cartel de Manos Unidas.) 1.a- Hola y bienvenidos a esta Misa, donde de manera especial nos encontramos

Más detalles

Plataforma del Tercer Sector de la Comunidad de Madrid QUIENES SOMOS

Plataforma del Tercer Sector de la Comunidad de Madrid QUIENES SOMOS Plataforma del Tercer Sector de la Comunidad de Madrid QUIENES SOMOS AMEI Asociación Madrileña de Empresas de Inserción. El acompañamiento social a personas de colectivos en situación de exclusión durante

Más detalles

El Club de Roma y los retos de la sostenibilidad. La Obra Social la Caixa y la cohesión social

El Club de Roma y los retos de la sostenibilidad. La Obra Social la Caixa y la cohesión social El Club de Roma y los retos de la sostenibilidad La Obra Social la Caixa y la cohesión social Joana Prats Montmany Área de Integración Social Fundación la Caixa Barcelona, 26 de abril de 2011 Página 1

Más detalles

Cerca de personas recibirán atención psicosocial, rehabilitación o estimulación, entre otras

Cerca de personas recibirán atención psicosocial, rehabilitación o estimulación, entre otras Nota de prensa La Obra Social la Caixa destina 4,5 millones de euros a 202 proyectos de toda España que mejorarán la calidad de vida de personas mayores o con discapacidad Cerca de 65.500 personas recibirán

Más detalles

TORRENE ARETOA SALA TORRENE. staff. EDIzioa / edición. inprimatzea/ IMPRESIÓN. Legezko gordailua / DEPÓSITO LEGAL

TORRENE ARETOA SALA TORRENE. staff. EDIzioa / edición. inprimatzea/ IMPRESIÓN. Legezko gordailua / DEPÓSITO LEGAL La pintura es más fuerte que yo Ainhoa Ortells 05>30.04.2017 TORRENE ARETOA SALA TORRENE Torrene, 3 - Algorta, Getxo - BIZKAIA Asteazkenetik Ostiralera Miércoles a Viernes 11.00 > 13.00 h. & 17.00 > 20.00

Más detalles

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO Página:1 GRADO: SEGUNDO ÁREA: EDUCACION RELIGIOSA ESCOLAR ASIGNATURA: E.R.E INTENSIDAD HORARIA: 20 PERIODO: 1 Núcleo Problémico: Todos somos amigos de Dios y se nos revela. Tengo amigos. Los primeros amigos

Más detalles

M e M o r i a R E S U M E N Es posible

M e M o r i a R E S U M E N Es posible Memoria RESUMEN Es posible Índice Pág. 01 02 03 04 05 Saludo del Presidente 3 Cáritas, manos que comparten, que se parten y reparten 4 Personas participantes 6 Fuentes de Financiación 7 Es posible! 11

Más detalles

FICHA 6. Discípulos y Misioneros En Comunión Eclesial. Resumen DP # 66-77

FICHA 6. Discípulos y Misioneros En Comunión Eclesial. Resumen DP # 66-77 FICHA 6 Discípulos y Misioneros En Comunión Eclesial DP # 66-77 Resumen Cuando Jesucristo llama y elige a sus discípulos crea entre ellos la comunión fraterna, una comunidad unida en Él. Sobre este cimiento

Más detalles

Guía de Estudios de Mi Próximo Paso

Guía de Estudios de Mi Próximo Paso Guía de Estudios de Mi Próximo Paso La guía de estudio de Mi Próximo Paso presenta el material del libro en un formato que puede ser usado como el curriculum de grupos pequeños, grupos de estudio y grupos

Más detalles

BALANCE DEL PLAN EXTRAORDINARIO DE EMPLEO. ORDEN DE AYUDA A LA CONTRATACIÓN DE 25 DE NOVIEMBRE DE 2009 departamento de empleo y asuntos sociales

BALANCE DEL PLAN EXTRAORDINARIO DE EMPLEO. ORDEN DE AYUDA A LA CONTRATACIÓN DE 25 DE NOVIEMBRE DE 2009 departamento de empleo y asuntos sociales BALANCE DEL PLAN EXTRAORDINARIO DE EMPLEO. ORDEN DE AYUDA A LA CONTRATACIÓN DE 25 DE NOVIEMBRE DE 2009 departamento de empleo y asuntos sociales 18 de marzo de 2011 Hitos de la Orden de 25 de noviembre

Más detalles

OBSERVATORIO DE LA POBREZA. INFORME ENERO JUNIO 2012 INCIDENCIA DE LA POBREZA Y SUS CARACTERÍSTICAS EN LA POBLACIÓN ATENDIDA EN CÁRITAS BIZKAIA

OBSERVATORIO DE LA POBREZA. INFORME ENERO JUNIO 2012 INCIDENCIA DE LA POBREZA Y SUS CARACTERÍSTICAS EN LA POBLACIÓN ATENDIDA EN CÁRITAS BIZKAIA OBSERVATORIO DE LA POBREZA. INFORME ENERO JUNIO 2012 INCIDENCIA DE LA POBREZA Y SUS CARACTERÍSTICAS EN LA POBLACIÓN ATENDIDA EN CÁRITAS BIZKAIA POBREZIAREN ERAGINA ETA EZAUGARRIAK BIZKAIKO CÁRITASEN ARRETA

Más detalles

AMIGOS EN MARCHA. Admirar la valentía de quienes viven plenamente su vocación: diversidad y complementariedad. El que quiera seguirme...

AMIGOS EN MARCHA. Admirar la valentía de quienes viven plenamente su vocación: diversidad y complementariedad. El que quiera seguirme... AMIGOS EN MARCHA IDEA VALORES LEMAS RELACIONADOS CON LA PEDAGOGÍA PODRÍAN AGREGAR Admirar la valentía de quienes viven plenamente su vocación: diversidad y complementariedad El que quiera seguirme... AMISTAD

Más detalles

Educación para el desarrollo

Educación para el desarrollo Educación para el desarrollo Desde la FAD entendemos la Educación para el Desarrollo (EpD) como proceso educativo encaminado a generar en la ciudadanía conciencia crítica sobre la realidad mundial y facilitar

Más detalles

PLAN DE REVITALIZACION DEL CENTRO URBANO DE ALCOBENDAS (PROYECTO URBAN)

PLAN DE REVITALIZACION DEL CENTRO URBANO DE ALCOBENDAS (PROYECTO URBAN) PLAN DE REVITALIZACION DEL CENTRO URBANO DE ALCOBENDAS (PROYECTO URBAN) María Eugenia Jiménez Frutos 21 de Noviembre de 2017 1 CARACTERISTICAS DEL PROYECTO: Proyecto realizado en el Ayuntamiento de Alcobendas

Más detalles

SOMOS HIJOS DE DIOS DVC

SOMOS HIJOS DE DIOS DVC SOMOS HIJOS DE DIOS DVC Familias iluminadas por el Espíritu Santo: testimonio de fe, esperanza y misericordia ORACION DE LOS DVC Señor, tú que conoces el corazón de cada uno de nosotros y sabes las luchas,

Más detalles

Plan Estratégico Educación y Sensibilización

Plan Estratégico Educación y Sensibilización PLAN ESTRATÉGICO EDUCACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN MOVIMIENTO POR LA PAZ - MPDL Introducción Entender la Paz como algo propio de cualquier cultura, como un elemento que unifique todas las expresiones culturales

Más detalles

Santurtziko Gazte Informazio Bulegoa. Oficina de Información Juvenil de Santurtzi

Santurtziko Gazte Informazio Bulegoa. Oficina de Información Juvenil de Santurtzi Santurtziko Gazte Informazio Bulegoa Oficina de Información Juvenil de Santurtzi ORDUTEGIA HORARIO Astelehenetik ostiralera / de lunes a viernes 16:00 20:00 Udako ordutegia / Horario de verano Ekainaren

Más detalles

Yo tengo dos familias y tú?

Yo tengo dos familias y tú? Yo tengo dos familias y tú? ACOGIMIENTO FAMILIAR: Otro modelo de familia CONCURSO DE RELATO E IMAGEN SOBRE ACOGIMIENTO FAMILIAR PARTICIPA EN EL www.bizkaia.net/acogimiento El Acogimiento Familiar en Bizkaia

Más detalles

ORIENTACIONES GENERALES

ORIENTACIONES GENERALES CAMPAÑA DE NAVIDAD 2015 DEJA TU HUELLA, PRACTICA LA JUSTICIA (AMA Y VIVE LA JUSTICIA) ORIENTACIONES GENERALES DE ANIMACIÓN DE CAMPAÑA CARTEL INDICE 1.- Ideas principales de la Campaña 2.- Animación y Materiales

Más detalles

GUIÓN PARA LA CELEBRACIÓN DE LA VIGILIA 2017 Si cuidas el planeta, combates la pobreza

GUIÓN PARA LA CELEBRACIÓN DE LA VIGILIA 2017 Si cuidas el planeta, combates la pobreza PRESENTACIÓN GUIÓN PARA LA CELEBRACIÓN DE LA VIGILIA 2017 Si cuidas el planeta, combates la pobreza www.enlazateporlajusticia.org Con este guión queremos ofrecer a los grupos territoriales de Enlázate

Más detalles

JOSTAILUEN AUKERAKETA

JOSTAILUEN AUKERAKETA JOSTAILUEN AUKERAKETA COMO ELEGIR LOS JUGUETES GURE SEME-ALABEKIN JOLASTEA, PASEATZEA, INTERESAK KONPANTIRTZEA, IRAKURTZEA eta AISIALDIA GOZATZEA DA HAIEK HEZTEKO MODURIK ONENA Haurtzaroa bizitzako garai

Más detalles

GURE ALFONBRAREN ZULO

GURE ALFONBRAREN ZULO URRIA 2014 OCTUBRE GURE ALFONBRAREN ZULO Baroja Collet ERAKUSKETA EXPOSICIÓN «Gure alfonbraren zulo». Baroja Collet, 2014 ARGITALPENA EDICIÓN Durangoko Arte eta Historia Museoa Museo de Arte e Historia

Más detalles

POR DIGNIDAD NADIE SIN HOGAR

POR DIGNIDAD NADIE SIN HOGAR POR DIGNIDAD NADIE SIN HOGAR Porque el ejercicio universal de la dignidad humana es posible, estamos llamados a vivir con una mirada alternativa, creadora, que es capaz de hacer posible lo imposible -

Más detalles

INFORME REAPSHA. Personas Sin Hogar en la ciudad de Alicante

INFORME REAPSHA. Personas Sin Hogar en la ciudad de Alicante INFORME REAPSHA Personas Sin Hogar en la ciudad de Alicante Documento de síntesis de los informes presentados por REAPSHA en 2016 Comisión de Investigación e Innovación (I+I) Estudio cualitativo: Qué percepción

Más detalles

PROYECTO DE PASTORAL CURSO

PROYECTO DE PASTORAL CURSO PROYECTO DE PASTORAL CURSO 2016-2017 EQUIPO DE PASTORAL. Es un grupo de personas, donde se ponen en marcha las iniciativas de todo el centro formativo, desde las mismas ideas del equipo, el grupo de profesores

Más detalles

INTERVENCIÓN DE TERESA FERNÁNDEZ DE LA VEGA EN LA INAUGURACIÓN DE LA CONFERENCIA DEL PSOE, Madrid, 26 de enero de 2008

INTERVENCIÓN DE TERESA FERNÁNDEZ DE LA VEGA EN LA INAUGURACIÓN DE LA CONFERENCIA DEL PSOE, Madrid, 26 de enero de 2008 INTERVENCIÓN DE TERESA FERNÁNDEZ DE LA VEGA EN LA INAUGURACIÓN DE LA CONFERENCIA DEL PSOE, Madrid, 26 de enero de 2008 Queridos amigos y amigas, compañeros y compañeras: Muchas gracias por la confianza

Más detalles

Estudio sobre la situación de las personas en situación de exclusión residencial grave en la CAPV (2012)

Estudio sobre la situación de las personas en situación de exclusión residencial grave en la CAPV (2012) Estudio sobre la situación de las personas en situación de exclusión residencial grave en la CAPV (2012) Raquel Sanz SIIS-Centro de Documentación y Estudios Promotores de esta investigación: Antecedentes

Más detalles

PROCESO PARTICIPATIVO EN MATERIA DE REHABILITACIÓN

PROCESO PARTICIPATIVO EN MATERIA DE REHABILITACIÓN PROCESO PARTICIPATIVO EN MATERIA DE REHABILITACIÓN PROYECTO PILOTO REALIZADO EN 5 MUNICIPIOS DE LA CAPV (Vitoria, Eibar, Durango, Sestao y Pasaia) INFORME CARPAS Julio de 2015 Índice 1. Metodología y características

Más detalles

REALIZACIÓN DE LAS PRESTACIONES CARITAS DIOCESANA DE BILBAO. Enero a Diciembre de Enero a Diciembre de 2016 CARITAS DIOCESANA DE BILBAO

REALIZACIÓN DE LAS PRESTACIONES CARITAS DIOCESANA DE BILBAO. Enero a Diciembre de Enero a Diciembre de 2016 CARITAS DIOCESANA DE BILBAO FINANCIACIÓN PÚBLICA RECIBIDA* Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno * la financiación pública total recibida no supera el 30% de la financiación

Más detalles

MUCHO QUE UN TRABAJO EL PLAN DE EMPLEO DE CRUZ ROJA. Una herramienta de inclusión social

MUCHO QUE UN TRABAJO EL PLAN DE EMPLEO DE CRUZ ROJA. Una herramienta de inclusión social MUCHO QUE UN TRABAJO EL PLAN DE EMPLEO DE CRUZ ROJA Una herramienta de inclusión social EL MARCO DE TRABAJO DE CRE EN EMPLEO ÁMBITOS DE ACTUACIÓN TRABAJO CON LAS PERSONAS: Empoderamiento y mejora de la

Más detalles

la Caixa incrementa el presupuesto de su obra social en Euskadi

la Caixa incrementa el presupuesto de su obra social en Euskadi En 2013, la Caixa destinará 10 millones de euros al desarrollo de programas sociales, educativos, medioambientales y culturales la Caixa incrementa el presupuesto de su obra social en Euskadi El lehendakari

Más detalles

INFORMACIÓN ECONÓMICA

INFORMACIÓN ECONÓMICA INFORMACIÓN ECONÓMICA UN AMPLIO EQUIPO HUMANO AL SERVICIO DE LAS PERSONAS En Cáritas Diocesana de Barcelona somos: 2.320 personas voluntarias 142 personas contratadas Nuestra labor se amplía con 214 puestos

Más detalles

www.economiasolidaria.org/reaseuskadi Presentación El Mercado Social es un proyecto innovador que ofrece a la ciudadanía vasca alternativas para un consumo responsable y transformador en todas las fases

Más detalles

EKAINAK 3 JUNIO Turismo kolaboratiboa (Airbnb, BlaBla Car, Couchsurfing )

EKAINAK 3 JUNIO Turismo kolaboratiboa (Airbnb, BlaBla Car, Couchsurfing ) EKAINAK 3 JUNIO Turismo kolaboratiboa (Airbnb, 18 eta 30 urte bitarteko gazteentzat Ekonomia-krisialdia oraindik ere aldean dugula, Interneten bidez joera berri batek indarra hartu du: zerbitzuak erabili

Más detalles

Discurso: Ainhoa Aznarez Igarza, Presidenta del Parlamento. Acto: Toma de posesión de Uxue Barkos como Presidenta del Gobierno de Navarra

Discurso: Ainhoa Aznarez Igarza, Presidenta del Parlamento. Acto: Toma de posesión de Uxue Barkos como Presidenta del Gobierno de Navarra Discurso: Ainhoa Aznarez Igarza, Presidenta del Parlamento Acto: Toma de posesión de Uxue Barkos como Presidenta del Gobierno de Navarra Excma. Sra. Ministra- Ministro txit garaia, Excma. Presidenta del

Más detalles

Catequesis Familiar de Iniciación a la Vida Eucarística El Señor sale a nuestro encuentro. A TIEMPOS NUEVOS CATEQUESIS RENOVADA

Catequesis Familiar de Iniciación a la Vida Eucarística El Señor sale a nuestro encuentro. A TIEMPOS NUEVOS CATEQUESIS RENOVADA Catequesis Familiar de Iniciación a la Vida Eucarística El Señor sale a nuestro encuentro. A TIEMPOS NUEVOS CATEQUESIS RENOVADA Qué se le pide a la Catequesis Familiar hoy? Que ofrezca una experiencia

Más detalles

Centro Evangelización ARQUIDIOCESIS DE CALI

Centro Evangelización ARQUIDIOCESIS DE CALI ARQUIDIOCESIS DE CALI LA PARROQUIA EN LA RENOVACIÓN PASTORAL DE LA ARQUIDIÓCESIS DE CALI. EL RENOVADO VALOR DE LA PARROQUIA La parroquia no es una estructura caduca; precisamente porque tiene una gran

Más detalles

EKIPAMENDUAN INBERTSIOAK INVERSIONES EN EQUIPAMIENTO DOCUMENTACION A ENTREGAR PARA PROCEDER AL PAGO

EKIPAMENDUAN INBERTSIOAK INVERSIONES EN EQUIPAMIENTO DOCUMENTACION A ENTREGAR PARA PROCEDER AL PAGO Ekonomia Sustapenaren eta Foru Administrazioaren Saila Departamento de Promoción Económica y Administración Foral ORDAINKETA EGITEKO AURKEZTU BEHARREKO DOKUMENTAZIOA DOCUMENTACION A ENTREGAR PARA PROCEDER

Más detalles

LAN GOSARIA AEB-ETAN ERROTUTA DAUDEN EUSKAL ENPRESEKIN ENCUENTRO CON EMPRESAS VASCAS RADICADAS EN EE.UU.

LAN GOSARIA AEB-ETAN ERROTUTA DAUDEN EUSKAL ENPRESEKIN ENCUENTRO CON EMPRESAS VASCAS RADICADAS EN EE.UU. LEHENDAKARITZA Komunikaziorako Zuzendaritza PRESIDENCIA Dirección de Comunicación LAN GOSARIA AEB-ETAN ERROTUTA DAUDEN EUSKAL ENPRESEKIN ENCUENTRO CON EMPRESAS VASCAS RADICADAS EN EE.UU. Lehendakariaren

Más detalles

la Caixa destinará 9,5 millones de euros a Obra Social en Galicia durante 2017

la Caixa destinará 9,5 millones de euros a Obra Social en Galicia durante 2017 La entidad reforzará los recursos destinados a programas de acción social, educativa, cultural y medioambiental en la comunidad la Caixa destinará 9,5 millones de euros a Obra Social en Galicia durante

Más detalles

PLAN DE VOLUNTARIADO Mòbil:

PLAN DE VOLUNTARIADO Mòbil: PLAN DE VOLUNTARIADO 2015-2017 Contenidos 1. Antecedentes 2. Objetivos 3. Criterios de actuación 4. Recursos Humanos asignados 5. Incorporación, Acogida y desarrollo de los voluntarios. 6. Propuesta de

Más detalles

INTERVENCIÓN DEL VICEPRESIDENTE TERCERO DEL GOBIERNO Y MINISTRO DE POLÍTICA TERRITORIAL Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

INTERVENCIÓN DEL VICEPRESIDENTE TERCERO DEL GOBIERNO Y MINISTRO DE POLÍTICA TERRITORIAL Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MINISTERIO DE POLÍTICA TERRITORIAL Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Gabinete de Prensa INTERVENCIÓN DEL VICEPRESIDENTE TERCERO DEL GOBIERNO Y MINISTRO DE POLÍTICA TERRITORIAL Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Acto de entrega

Más detalles

LA IGLESIA DIOCESANA EN CONVERSIÓN PASTORAL Y EN SALIDA MISIONERA Jesús y su Evangelio nos cambian, nos reúnen y nos envían

LA IGLESIA DIOCESANA EN CONVERSIÓN PASTORAL Y EN SALIDA MISIONERA Jesús y su Evangelio nos cambian, nos reúnen y nos envían DIÓCESIS DE CANARIAS LA IGLESIA DIOCESANA EN CONVERSIÓN PASTORAL Y EN SALIDA MISIONERA Jesús y su Evangelio nos cambian, nos reúnen y nos envían s o g z a t s e pr ci r A ARCIPRESTAZGO DE: JESÚS Y SU EVANGELIO

Más detalles

CÁRITAS Y EL DERECHO A UNA UNA VIVIENDA DIGNA Y ADECUADA

CÁRITAS Y EL DERECHO A UNA UNA VIVIENDA DIGNA Y ADECUADA CÁRITAS Y EL DERECHO A UNA UNA VIVIENDA DIGNA Y ADECUADA Marzo 2018 CÁRITAS, RED DE REDES La misión de Cáritas Española, como acción de la comunidad cristiana, es promover el desarrollo integral de las

Más detalles

Nagusilan, voluntariado social de personas mayores. Donostia - San Sebastián 2016

Nagusilan, voluntariado social de personas mayores. Donostia - San Sebastián 2016 Nagusilan, voluntariado social de personas mayores Donostia - San Sebastián 2016 Nagusilan, voluntariado social de personas mayores O Basada en la experiencia estadounidense RSPV (The Retired and Senior

Más detalles

4 Creatividad. RETOS El reto que se recoge en esta línea de intervención, se mantienen en la dirección del anterior Plan Joven:

4 Creatividad. RETOS El reto que se recoge en esta línea de intervención, se mantienen en la dirección del anterior Plan Joven: 4 Creatividad RETOS El reto que se recoge en esta línea de intervención, se mantienen en la dirección del anterior Plan Joven: 1. Jóvenes, agentes activos y creativos de la ciudad OBJETIVOS Los objetivos

Más detalles

Centro Universitario Vasco de Quiroga de Huejutla Incorporado a la UNAM Clave 8895 NORMATIVIDAD HUEJUTLA DE REYES, HIDALGO

Centro Universitario Vasco de Quiroga de Huejutla Incorporado a la UNAM Clave 8895 NORMATIVIDAD HUEJUTLA DE REYES, HIDALGO Centro Universitario Vasco de Quiroga de Huejutla Incorporado a la UNAM Clave 8895 NORMATIVIDAD HUEJUTLA DE REYES, HIDALGO 2011 1 CONTENIDO 2. DE LA INSTITUCIÓN 2.1 PERSONALIDAD Y FINES 2.2 I DEARIO 2.3

Más detalles

SALAMANCA SE CONVIRTIÓ EN CAPITAL DEL DESARROLLO RURAL Y LA DISCAPACIDAD CON LA CELEBRACIÓN DE LA I CONFERENCIA NACIONAL ORGANIZADA POR RED CÍRCULOS

SALAMANCA SE CONVIRTIÓ EN CAPITAL DEL DESARROLLO RURAL Y LA DISCAPACIDAD CON LA CELEBRACIÓN DE LA I CONFERENCIA NACIONAL ORGANIZADA POR RED CÍRCULOS SALAMANCA SE CONVIRTIÓ EN CAPITAL DEL DESARROLLO RURAL Y LA DISCAPACIDAD CON LA CELEBRACIÓN DE LA I CONFERENCIA NACIONAL ORGANIZADA POR RED CÍRCULOS LA CONFERENCIA, CELEBRADA EL PASADO DÍA 28 DE OCTUBRE

Más detalles

M R K ATA R I T Z A TA M A R K T I N A LANBID-KUALIFIKAZIOAK Hona hemen epigrafe horietako bakoitzeko establezimendu kopurua An eta 2010ean: JARDURA,

M R K ATA R I T Z A TA M A R K T I N A LANBID-KUALIFIKAZIOAK Hona hemen epigrafe horietako bakoitzeko establezimendu kopurua An eta 2010ean: JARDURA, M R K ATA R I T Z A TA M A R K T I N A LANBID-KUALIFIKAZIOAK Lanbide-heziketa osatzen duten 26 lanbide-arloetako bat da. uskal Autonomia rkidegoan lanbide-arlo horrekin lotzen diren ekonomia-jarduerek

Más detalles

La Compañía de Jesús en España

La Compañía de Jesús en España La Compañía de Jesús en España Quiénes somos? La Compañía de Jesús es una orden religiosa de la Iglesia Católica fundada por San Ignacio de Loyola en 1540. Nuestra misión conjunta es el servicio a la fe

Más detalles

Iniciativas de Cooperación y Desarrollo facilita fortalecimiento institucional formaciones asesorías la participación empoderamiento

Iniciativas de Cooperación y Desarrollo facilita fortalecimiento institucional formaciones asesorías la participación empoderamiento Gordoniz 44, 10-8 48002 Bilbao Tfno. (34) 94 410 10 05 http://iniciativasdecooperacionydesarrollo.wordpress.com/ www.iniciativasdecooperacionydesarrollo.com Seguir INCYDiEndo Iniciativas de Cooperación

Más detalles

El servicio de la fe y la promoción de la justicia en la educación universitaria de la Compañía de Jesús

El servicio de la fe y la promoción de la justicia en la educación universitaria de la Compañía de Jesús El servicio de la fe y la promoción de la justicia en la educación universitaria de la Compañía de Jesús El compromiso jesuita con la fe y la justicia o El fin principal de la Compañía de Jesús: Ministerios

Más detalles