BOLETIN AGROMETEOROLÓGICO No 28

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BOLETIN AGROMETEOROLÓGICO No 28"

Transcripción

1 BOLETIN AGROMETEOROLÓGICO No 28 Período del 16 al 31 de diciembre 2017

2 CONDICIONES CLIMÁTICAS EN LA SEGUNDA QUINCENA DE DICIEMBRE 2017 Durante la quincena del 16 al 31 de diciembre, las variables climáticas mostraron un comportamiento relativamente normal con relación a la época del año, observándose un ligero incremento en las temperaturas mínimas, humedad relativa del aire y del suelo, así como, de la velocidad media del viento, registrándose precipitaciones similares a las del período anterior, aunque sus umbrales fueron superiores a la normal histórica. Las variables climáticas no representaron riesgos significativos para las plantaciones de cacao y las actividades apícolas, aunque el incremento en la velocidad de los vientos, estuvo con umbrales críticos para ambos rubros (floración en cacao y pecoreo en apicultura), sin afectaciones reportadas. El régimen térmico, mostró un incremento promedio en las temperaturas mínimas hasta de 1.0 C, mientras que las temperaturas máximas se mantuvieron similares a las del período anterior, exceptuando Jinotega que registro incremento de aproximadamente 1.0 C. Lo que implica una breve reducción en la oscilación térmica diaria, obteniendo al final del período una temperatura media, ligeramente superior a la registrada en la quincena anterior, señalando que Jinotega fue el menos frio, seguido de Matagalpa y por último Las Segovias donde las temperaturas fueron más bajas. Es así, que se observó una temperatura media de 22.2 C en toda la zona del proyecto, próxima a la normal histórica que para este mismo período que es de 21.5 C. En Jinotega se registró una temperatura máxima promedio de 25.6 C y mínima promedio de 18.9 C; en Matagalpa una temperatura máxima promedio de 25.7 C y mínima promedio de 19.1 C; mientras que en Las Segovias se observó una máxima promedio de 24.0 C y una mínima de 18.3 C. En cuanto, a los valores extremos de temperatura, el máximo absoluto de 29.2 C se registró en la comunidad de El Terrero (Esquipulas) y una mínima de 15.8 C en la comunidad de La Jumuyca (El Jícaro). Temperaturas ( C) Departamento de Jinotega, 2da quincena de diciembre El Hormiguero Santa Rosa de Tapaskum Caño Central Bocaycito Nueva Delhi La Chata El Guapinol El Corozal Los Nogales Temperatura minima promedio ( C) Temperatura máxima promedio ( C) Temperatura media ( C) 2

3 Temperaturas ( C) Departamento de Matagalpa, 2da quincena diciembre La Pacayona La Milanesa Compasagua El Terrero El Carbonal temperatura minima promedio ( C) Temperatura media ( C) Temperatura máxima promedio ( C) Temperaturas ( C) Las Segovia, 2da quincena diciembre El Varillal La Jumuyca Yaulí Balsamo Centro San Lucas Okonwas temperatura minima promedio ( C) Temperatura media ( C) Temperatura máxima promedio ( C) El régimen de lluvias registro un comportamiento similar al período anterior, principalmente por la presencia de sistemas de baja presión asociados a ondas tropicales, que generaron precipitaciones de ligeras a moderadas, bien distribuidas espacial y temporalmente en toda la zona del proyecto, sin embargo, las precipitaciones observadas en todos los casos, tomaron umbrales muy superiores a la normal histórica para la zona. Durante la quincena se registró para la zona del proyecto un valor promedio acumulado de 50.3 mm, siendo la norma histórica de 19.9 mm; en Jinotega se registró un promedio de 60.2 mm; en Las Segovias 49.8 mm y en Matagalpa 40.7 mm, siendo la comunidad de El Bálsamo Centro donde se registró la mayor precipitación acumulada con 68.9 mm, seguida de El Caño Central con 67.8 mm y La Pacayona 48.6 mm. 3

4 Precipitación acumulada(mm), departamento de Jinotega, 2da quincena diciembre El Hormiguero Santa Rosa de Tapaskum Caño Central Bocaycito Nueva Delhi La Chata El Guapinol El Corozal Los Nogales Precipitacíon acumulada histórica Precipitación acumulada (mm), departamento de Matagalpa, 2da quincena diciembre La Pacayona La Milanesa Compasagua El Terrero El Carbonal Precipitacíon acumulada Histórica Precipitación acumulada (mm), Las Segovias, 2da quincena de diciembre El Varillal La Jumuyca Yaulí Balsamo Centro San Lucas Okonwas Precipitacíon acumulada histórica Las precipitaciones acumuladas en la quincena anterior y en la actual, más las condiciones del régimen térmico, crearon condiciones para que se registre incremento en la humedad relativa del aire, que supone una reducción de la evapotranspiración potencial y en consecuencia mayor concentración de humedad. 4

5 En el período se registró un promedio en la humedad relativa del aire de 86.4 %, próximo a la normal histórica es de 8 %. Es así que, en la zona del proyecto se tuvo una mínima promedio de 76.2 % y la máxima promedio de 96.6 %. En cuanto a los valores extremos, tenemos una mínima absoluta de 71.0 % en la comunidad de Jumuyca (El Jícaro) y una máxima absoluta de 99.2 % en las comunidades de Yaulí (El Jícaro) y El Caño Central (El Cuá). La humedad en el suelo fue observada a profundidades de 10, 20 y 30 cm, teniendo un promedio de humedad a los 10 cm de 65.7 %, a los 20 cm de 77.2 % y a los 30 cm de 85.0 %, registrándose valores mayores respecto al período anterior, hasta en un 5% en los tres niveles observados. Los valores registrados de humedad del suelo resultan favorables para las plantaciones de cacao, principalmente cuando en la zona del proyecto se está transitando de la época lluviosa a la época seca y es cuando se requiere que los suelos tengan disponibilidad de agua para el desarrollo normal de las fases fenológicas del cultivo de cacao. En el período se observaron valores máximos de humedad a los 30 cm hasta de 87.5% en la comunidad de El Santa Rosa de Tapaskum (San José de Bocay) y mínimos de 63.6 % a los 10 cm en la comunidad de Yaulí (El Jícaro) Humedad Relativa, departamento de Jinotega, 2da quincena de diciembre El Hormiguero Santa Rosa de Tapaskum Caño Central Bocaycito Nueva Delhi La Chata El Guapinol El Corozal Los Nogales Humedad relativa mínima Promedio % Humedad relativa máxima Promedio % 10 Humedad Relativa, departamento de Matagalpa, 2da quincena diciembre La Pacayona La Milanesa Compasagua El Terrero El Carbonal Humedad relativa mínima Promedio % Humedad relativa máxima Promedio % 5

6 10 8 Humedad Relativa, Las Segovias, 2da quincena diciembre El Varillal La Jumuyca Yaulí Balsamo Centro San Lucas Okonwas Humedad relativa mínima Promedio % Humedad relativa máxima Promedio % Durante el período se registraron velocidades del viento mayores que el periodo anterior, normales para la época dado la influencia de ondas tropicales y eje de vaguada en los 3 departamentos, obteniéndose una velocidad media de 18.3 km/h, con un máximo promedio de 19.9 km/h en la comunidad de La Pacayona (San Ramón), mientras que el máximo absoluto de toda la zona del proyecto fue de 32.2 km/h en la comunidad de La Milanesa (El Tuma-La Dalia), con rachas ocasionales hasta de 48.0 km/h. Seguidamente se presenta una tabla resumen donde se aprecia el comportamiento de las diferentes variables climáticas en la zona del proyecto, en la segunda quincena de diciembre de 2017 Depto Municipio Comunidad Temp mínima promedio ( C) Temp máxima promedio ( C) Temp media ( C) Precipitación acumulada Temp mínimas ( C) Temp máximas ( C) Humedad relativa mínima Promedio % Humedad relativa máxima Promedio % Jinotega San José de Bocay El Cuá Santa Maria de Pantasma Jinotega El Hormiguero Santa Rosa de Tapaskum Caño Central Bocaycito Nueva Delhi La Chata El Guapinol El Corozal Los Nogales

7 San Ramón La Pacayona El Tuma La Dalia La Milanesa Matagalpa Muy Muy Compasagua Esquipulas El Terrero Darío El Carbonal El Varillal El Jícaro La Jumuyca Las Segovias San Juan de Río Coco Yaulí Bálsamo Centro San Lucas Quilalí Okonwas EL CLIMA Y LA FENOLOGIA EN EL CULTIVO DE CACAO El comportamiento de las variables climáticas que mayor incidencia tienen en las plantaciones de cacao en cuanto a sus procesos fenológicos y la sanidad de las mismas, no representaron riesgos para el cultivo de cacao, con excepción de la velocidad del viento para las plantaciones en etapa fenológica de botón floral y floración. Las precipitaciones en la zona alcanzaron valores promedio entre 40.7 mm a 68.9 mm, la humedad en el suelo entre 63.6 % al 87.5 %, el régimen térmico entre 15.8 C a 29.2 C, la humedad relativa del aire entre 76.2% al 96.6 %, con una media de 86.4% (umbrales adecuados para cacao); y la velocidad media del viento 18.3 km/h. Aunque las plagas y enfermedades reportadas en el período anterior han sido controladas, todavía en una comunidad se manifiestan enfermedades fungosas (escala controlable), por deficiencia de drenaje ante las lluvias registradas en el período. Ante las condiciones climáticas prevalecientes en la quincena, las oportunas labores culturales, se ha logrado que el 90 % de las plantaciones de cacao estén en buen estado y el 10% en estado satisfactorio, dada la incidencia a baja escala de plagas y enfermedades. Aún persiste la plaga del Gusano Medidor y Monillia (a baja escala) en la comunidad de El Guapinol (Santa María de Pantasma), así mismo se reporta Monillia (baja escala) en las comunidades de El Corozal (Santa María de Pantasma), y Los Manguitos (El Jícaro). La Mazorca Negra, que se había reportado en la quincena anterior en Santa Rosa de Tapaskum (San José de Bocay) y Caño Central ha sido controlada. En todos los casos, las plagas y enfermedades están a niveles controlables y con poca incidencia en el vigor y desarrollo en las plantaciones de cacao. Sin embargo, las condiciones climáticas esperadas de baja temperatura y precipitaciones, pueden implicar riesgo para el incremento y diseminación Monilla y aparición de la Mazorca Negra. 7

8 En relación al comportamiento de las fases fenológicas el desarrollo es normal. En la totalidad de los puestos fenológicos esta predominando el botón floral y floración, en menor grado, la fructificación y maduración, esperando inicio de cosecha entre los meses de enero y febrero Las labores culturales reportadas fueron relativas a limpieza de áreas aledañas a los cultivos y dentro de los mismos; control de malezas, podas de prevención en las plantaciones y árboles de sombra; y en algunos casos como en la comunidad de El Guapinol, la limpieza de sistema de drenaje (realización de canaletas) con el objetivo de evitar encharcamientos en las plantaciones y, en consecuencia, reducir la incidencia y propagación de la Monilla. EL CLIMA Y LA FENOLOGIA EN ESPECIES MELÍFERAS Las variables climáticas registradas en la quincena, tomaron umbrales que no representaron riesgo significativo para la actividad apícola. Se observó una precipitación promedio de 50.3 mm, humedad relativa de 86.4%, temperatura media de 22.2 C y velocidad el viento de 18.3 km/h con rachas hasta de 48.0 km/h. No obstante, las velocidades del viento estuvieron en rangos críticos para la actividad apícola de pecoreo, pero los productores reportan que esta actividad se desarrolló normalmente. En la zona del proyecto se reporta la floración de Guaba, Escoba Lisa, Madroño, Papamiel, Chan, Malva, Flor Amarilla, Tatascame y Campanita. Las colmenas mantuvieron reservas de alimentos en la mayoría de los apiarios. En el caso de la comunidad del El Cerro de la Luna, que realizo en el periodo anterior trashumancia a la zona alta de la Jumuyca y hacia Puertas Viejas en la zona de la Majada, en carretera a Esquipulas, donde fueron trasladas 40 colmenas, por la floración de Flor Amarilla, Madero Negro, Zarza Roja, Guaba y Campanita. En esta zona fueron envenenadas por personas desconocidas, 25 de las 40 colmenas con el producto químico Malathion y ante esta pérdida, el resto de las colmenas fueron trasladadas nuevamente a la zona altas de la Jumuyca, quedando un total de 75 colmenas de las 100 que tenía el productor (Carlos Calero). Fuera del sabotaje antes señalado, los apicultores reportaron sus colmenas en buen estado, sin afectaciones de plagas y enfermedades; no hay enjambrazón; se encuentran con alta defensividad, cría en buena relación, posturas buenas y buena conducta higiénica. Se ha tenido un pecoreo adecuado y los apiarios se encuentran en buen estado sanitario. En el siguiente mapa se presenta las condiciones del cultivo de cacao y de las especies melíferas ante las condiciones climáticas del periodo (1 al 15 de diciembre de 2017). 8

9 9

10 PERSPECTIVAS CLIMATICAS DEL 1 AL 15 DE ENERO 2018 Se esperan afectaciones de frentes fríos procedentes del norte, principalmente con el descenso de las temperaturas en horas de la noche y el amanecer, aunque serán relativamente altas durante el día. Las probabilidades de lluvia son bajas en el pacífico y centro, la inestabilidad atmosférica creada por estos frentes fríos, incrementan la probabilidad de lloviznas y lluvias ligeras en la zona norte, aunque en menor cantidad que el período anterior; mientras que, en el Caribe, se esperan lluvias de ligeras a moderadas y ocasionalmente acompañadas de descargas eléctricas. La presencia de corrientes a bajo nivel (Vientos alisios) se incrementarán en el periodo, las cuales generarán vientos de moderados a fuertes con velocidades entre 7 y 35 km/h, con rachas ocasionales hasta de 80 km/h. LAS SEGOVIAS Se esperan días parcialmente nublados a soleados en el periodo, en algunas ocasiones muy nublados con probabilidades hasta del 70% de lluvias ligeras y chubascos en el atardecer y noche, brisas y lloviznas aisladas especialmente en horas del amanecer. Se estiman temperaturas máximas entre 24 C a 28 C, mínimas entre 15 C a 20 C, punto de rocío estimado entre 14 C y 18 C, vientos entre 7 a 33 km/h, con posibles rachas ocasionales hasta de 80 km/h. JINOTEGA. Se esperan días parcialmente nublados a despejados durante el día, parcialmente nublados a muy nublados ocasionalmente en horas del atardecer y noche, con probabilidades hasta del 70% de lluvias ligeras y brisas en horas de la noche. Se estiman temperaturas máximas entre 19 C a 22 C, mínimas entre 13 C a 19 C, punto de rocío estimado entre 12 C y 17 C, y vientos entre 6 a 45 km/h, con posibles rachas ocasionales hasta de 78 km/h. MATAGALPA. Se esperan días parcialmente nublados a despejados durante el día y en la noche parcialmente nublados a muy nublados, probabilidades hasta 40% de lluvias ligeras, y en parte del período, durante las noches se esperan lloviznas y brisas aisladas. Se estiman temperaturas máximas entre 22 C a 25 C, mínimas entre 15 C a 20 C, punto de rocío estimado entre 14 C y 19 C, vientos entre 7 a 35 km/h, con posibles rachas ocasionales hasta de 80 km/h. RECOMENDACIONES GENERALES PARA EL CULTIVO DE CACAO En vista de las afectaciones de Monilla en baja escala en la zona del proyecto, se recomienda la continuidad de las labores culturales de poda de regulación y podas de mantenimiento en los árboles de sombra. Con las brisas, lluvias ligeras, y descenso en las temperaturas por los frentes fríos, la humedad relativa del aire y suelo podrían verse incrementada y, por tanto, es necesario continuar con los controles de chapias, deschuponados, limpieza de las áreas de drenajes dentro del cultivo y eliminar frutos con afectaciones de Monilla, quemándolos fuera del área de cultivo. Se deben de desinfectar las herramientas y botas de trabajo y evitar la propagación de las enfermedades. 10

11 Realizar siempre las inspecciones continuas para detectar la presencia de plagas en el cultivo. No debe aplicarse químicos para evitar la eliminación de insectos benéficos. Los incrementos de vientos en la zona son propicios a caídas de ramas y derribos de árboles cercanos a las plantaciones, además de las podas de mantenimiento, se deben cortar aquellas ramas que presenten riesgo de caer ante los fuertes vientos. RECOMENDACIONES GENERALES PARA ESPECIES MELÍFERAS En vista que para la próxima quincena se espera una reducción de las lluvias respecto al período anterior, los apicultores deben aprovechar para hacer la revisión y aseguramiento de las colmenas, reemplazando marcos o paneles y cajas cuando sea necesario (deterioro), así mismo, se recomienda revisar la probable presencia de moho por filtraciones ocurridas con anterioridad. De acuerdo a las condiciones climáticas esperadas, apicultores deben estar pendiente de probables bajas en las temperaturas, para asegurar alimentación artificial en caso de poco pecoreo, debido a situaciones extremas por fuertes fríos. También es recomendable los controles y revisiones para detectar la presencia de plagas (hormigas); la limpieza periódica alrededor de los mismos, por lo menos una vez a la semana. Con relación al incremento progresivo de las velocidades y fuerza del viento, tener aseguradas las colmenas en sitios planos y hacer cortes de ramas de árboles cercanos para evitar caídas repentinas y peligrosas para las colmenas. Nota: En caso de presentarse variaciones climáticas que signifiquen riesgo para el cultivo de cacao o la producción de miel, se emitirán notas informativas a lo largo del período del 1 al 15 de enero Este boletín es gracias al esfuerzo de productores/as de cacao fino y miel que tienen a su cargo el sistema de observaciones climáticas y fenológicas con el apoyo de Ingemann, Christian AID y Centro Humboldt. Para mayor información contactarse con: Ingemann Moisés Obando López , mol@ingemann.com.ni Christian AID Carlos Pérez Cperez@Christian-aid.org Centro Humboldt Agustín Moreira Chiong Roderick Cano Centeno agustin.moreira@humboldt.org.ni E -mail: roderick.cano@humboldt.org.ni FOMIN Fondo Multilateral de Inversiones Fondo Nórdico 11

BOLETIN AGROMETEOROLÓGICO No 30

BOLETIN AGROMETEOROLÓGICO No 30 BOLETIN AGROMETEOROLÓGICO No 30 Período del 16 al 31 de enero 2018 CONDICIONES CLIMÁTICAS EN LA SEGUNDA QUINCENA DE ENERO 2018 Durante la quincena del 16 al 31 de enero, las variables climáticas mostraron

Más detalles

BOLETIN AGROMETEOROLÓGICO No 10

BOLETIN AGROMETEOROLÓGICO No 10 BOLETIN AGROMETEOROLÓGICO No 10 Período del 16 al 31 de marzo 2017 CONDICIONES CLIMÁTICAS EN LA PRIEMRA QUINCENA MARZO La quincena del 16 al 31 de marzo del 2017, en la zona del proyecto (Jinotega, Matagalpa

Más detalles

BOLETIN AGROMETEOROLÓGICO No 31

BOLETIN AGROMETEOROLÓGICO No 31 BOLETIN AGROMETEOROLÓGICO No 31 Período del 1 al 15 de febrero 2018 CONDICIONES CLIMÁTICAS EN LA PRIMERA QUINCENA DE FEBRERO 2018 Durante la quincena del 1 al 15 de febrero, las variables climáticas mostraron

Más detalles

BOLETIN AGROMETEOROLÓGICO No 7

BOLETIN AGROMETEOROLÓGICO No 7 BOLETIN AGROMETEOROLÓGICO No 7 Período del 1 al 15 de febrero 2017 CONDICIONES CLIMÁTICAS EN LA PRIMERA QUINCENA DE FEBRERO En la quincena del 1 al 15 de febrero del 2017, en la zona de intervención del

Más detalles

BOLETIN AGROMETEOROLÓGICO No 6

BOLETIN AGROMETEOROLÓGICO No 6 BOLETIN AGROMETEOROLÓGICO No 6 Período del 21 al 31 de enero 2017 CONDICIONES CLIMÁTICAS EN LA TERCERA DECENA DE ENERO En la decena del 21 al 31 de enero del 2017, en la zona de intervención del proyecto

Más detalles

USO DE MANUAL Y LIBROS DE DATOS EN PUESTOS DE OBSERVACION FENOLOGICOS EN ESPECIES MELIFERAS MATAGALPA, ENERO, 24, 2017 LAC-2

USO DE MANUAL Y LIBROS DE DATOS EN PUESTOS DE OBSERVACION FENOLOGICOS EN ESPECIES MELIFERAS MATAGALPA, ENERO, 24, 2017 LAC-2 USO DE MANUAL Y LIBROS DE DATOS EN PUESTOS DE OBSERVACION FENOLOGICOS EN ESPECIES MELIFERAS MATAGALPA, ENERO, 24, 2017 LAC-2 En el marco del Proyecto Construyendo Resiliencia Climática en los sectores

Más detalles

BOLETÍN AGRO METEOROLÓGICO DE MAYO 2017 Y PERSPECTIVAS CLIMÁTICAS DE JUNIO Período lluvioso inició en la segunda quincena de mayo

BOLETÍN AGRO METEOROLÓGICO DE MAYO 2017 Y PERSPECTIVAS CLIMÁTICAS DE JUNIO Período lluvioso inició en la segunda quincena de mayo BOLETÍN AGRO METEOROLÓGICO DE MAYO 2017 Y PERSPECTIVAS CLIMÁTICAS DE JUNIO 2017 Período lluvioso inició en la segunda quincena de mayo Síntesis Climática Los índices oceánicos y atmosféricos presentan

Más detalles

Perspectiva Climática de Noviembre 2017

Perspectiva Climática de Noviembre 2017 Guatemala, Noviembre 2017. Boletín Climático No. 11-2017 Perspectiva Climática de Noviembre 2017 El Departamento de Investigación y Servicios Climáticos del INSIVUMEH da a conocer las condiciones climáticas

Más detalles

Análisis meteorológico del mes de diciembre, 2012

Análisis meteorológico del mes de diciembre, 2012 Análisis meteorológico del mes de diciembre, 2012 El mes inició bajo la influencia de Alta Presión, viento Norte e ingreso de humedad del Mar Caribe, nublados acompañados de lluvias y lloviznas en regiones

Más detalles

Condiciones del Océano Pacífico Tropical Pronóstico de clima (Septiembre 2013)

Condiciones del Océano Pacífico Tropical Pronóstico de clima (Septiembre 2013) Condiciones del Océano Pacífico Tropical Pronóstico de clima (Septiembre 213) Durante agosto y principios de septiembre las condiciones ENSO observadas se mantuvieron neutrales. La mayoría de los modelos

Más detalles

Boletín Climático No Perspectiva Climática de Diciembre 2017

Boletín Climático No Perspectiva Climática de Diciembre 2017 Guatemala, diciembre 2017. Boletín Climático No. 12-2017 Perspectiva Climática de Diciembre 2017 El Departamento de Investigación y Servicios Climáticos de INSIVUMEH, da a conocer las condiciones climáticas

Más detalles

Condiciones del Océano Pacífico Tropical Pronóstico de clima (Octubre 2013)

Condiciones del Océano Pacífico Tropical Pronóstico de clima (Octubre 2013) Condiciones del Océano Pacífico Tropical Pronóstico de clima (Octubre 213) Durante septiembre y octubre las condiciones ENSO observadas se mantuvieron neutrales. La mayoría de los modelos de predicción

Más detalles

Reporte Agro Meteorológico para Granos Básicos Año IV - No. 16 Perspectiva para el período correspondiente del 21 al 31 de agosto del 2016

Reporte Agro Meteorológico para Granos Básicos Año IV - No. 16 Perspectiva para el período correspondiente del 21 al 31 de agosto del 2016 Reporte Agro Meteorológico para Granos Básicos Año IV - No. 16 Perspectiva para el período correspondiente del 21 al 31 de agosto del 2016 PRESENTACIÓN La Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), por

Más detalles

Las Maderas, 29 septiembre 2016 AMADO ORDOÑEZ MEJIA

Las Maderas, 29 septiembre 2016 AMADO ORDOÑEZ MEJIA "Principales Impactos del Cambio Climático en la Producción Agropecuaria en Nicaragua y en particular los Departamentos de Matagalpa, Jinotega y Nueva Segovia" Las Maderas, 29 septiembre 2016 AMADO ORDOÑEZ

Más detalles

Boletín Agrometeorológico Decadiario para los estados Apure, Barinas, Portuguesa, Cojedes, Guárico, Anzoátegui, Monagas, Sucre, Carabobo y Yaracuy

Boletín Agrometeorológico Decadiario para los estados Apure, Barinas, Portuguesa, Cojedes, Guárico, Anzoátegui, Monagas, Sucre, Carabobo y Yaracuy Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología INAMEH Gerencia de Meteorología Coordinación de Meteorología Aplicada Servicio Meteorológico de la Fuerza Aérea - SERMETAVIA Boletín Agrometeorológico Decadiario

Más detalles

Análisis meteorológico del mes de noviembre, 2012

Análisis meteorológico del mes de noviembre, 2012 Análisis meteorológico del mes de noviembre, 2012 El mes inició con efectos de un sistema de Alta Presión de características ligeras el cual favoreció entrada de humedad del Mar Caribe por lo que se presentaron

Más detalles

Reporte Agro Meteorológico para Granos Básicos Año IV - No. 15 Perspectiva para el período correspondiente del 11 al 20 de agosto del 2016

Reporte Agro Meteorológico para Granos Básicos Año IV - No. 15 Perspectiva para el período correspondiente del 11 al 20 de agosto del 2016 Reporte Agro Meteorológico para Granos Básicos Año IV - No. 15 Perspectiva para el período correspondiente del 11 al 20 de agosto del 2016 PRESENTACIÓN La Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), por

Más detalles

Boletín Climático No Perspectiva Climática de Abril 2017.

Boletín Climático No Perspectiva Climática de Abril 2017. Boletín Climático No. 04-2017 Perspectiva Climática de Abril 2017. Guatemala, 31 de marzo del 2017 El Departamento de Investigación y Servicios Climáticos del INSIVUMEH da a conocer las condiciones climáticas

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE LAS PRECIPITACIONES REGISTRADAS EN NICARAGUA EN OCTUBRE DE 1998 vs. 2007

COMPORTAMIENTO DE LAS PRECIPITACIONES REGISTRADAS EN NICARAGUA EN OCTUBRE DE 1998 vs. 2007 DIRECCIÓN GENERAL DE METEOROLOGÍA INSTITUTO NICARAGÜENSE DE ESTUDIOS TERRITORIALES INETER COMPORTAMIENTO DE LAS PRECIPITACIONES REGISTRADAS EN NICARAGUA EN OCTUBRE DE 1998 vs. 2007 El Huracán Félix entrando

Más detalles

Reporte Agro Meteorológico para Granos Básicos Año IV - No. 14 Perspectiva para el período correspondiente del 01 al 10 de agosto del 2016

Reporte Agro Meteorológico para Granos Básicos Año IV - No. 14 Perspectiva para el período correspondiente del 01 al 10 de agosto del 2016 Reporte Agro Meteorológico para Granos Básicos Año IV - No. 14 Perspectiva para el período correspondiente del 01 al 10 de agosto del 2016 PRESENTACIÓN La Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), por

Más detalles

Servicio Nacional de Estudios Territoriales

Servicio Nacional de Estudios Territoriales Servicio Nacional de Estudios Territoriales BOLETIN AGROMETEOROLÓGICO DECÁDICO No. 22 Del 01 al 10 de agosto de 2006 Foto: Formación de mazorca, Maíz, Apastepeque, San Vicente San Salvador, El Salvador,

Más detalles

Condiciones del Océano Pacífico Tropical Pronóstico de clima (Julio 2013)

Condiciones del Océano Pacífico Tropical Pronóstico de clima (Julio 2013) Condiciones del Océano Pacífico Tropical Pronóstico de clima (Julio 213) Durante junio y principios de julio las condiciones ENSO observadas se mantuvieron dentro los rangos de neutralidad. La mayoría

Más detalles

BOLETÍN AGROMETEOROLÓGICO DE FEBRERO 2018 Y PERSPECTIVAS CLIMÁTICAS PARA MARZO

BOLETÍN AGROMETEOROLÓGICO DE FEBRERO 2018 Y PERSPECTIVAS CLIMÁTICAS PARA MARZO BOLETÍN AGROMETEOROLÓGICO DE FEBRERO 2018 Y PERSPECTIVAS CLIMÁTICAS PARA MARZO VIENTOS PROVOCAN LA CAIDA DE FLORES Y FRUTOS DE LOS CULTIVOS Resumen Los fuertes vientos (8.8 m/s) incidieron en la caída

Más detalles

Guatemala Monitoreo de Cultivos y Pronóstico de Cosecha Primera Siembra 2011 Reporte No. 4

Guatemala Monitoreo de Cultivos y Pronóstico de Cosecha Primera Siembra 2011 Reporte No. 4 Guatemala Monitoreo de Cultivos y Pronóstico de Cosecha Primera Siembra 2011 Reporte No. 4 Introducción El presente reporte proporciona a todos los usuarios del Sistema de Monitoreo de Cultivos -SMC-,

Más detalles

Condiciones del Océano Pacífico Tropical Pronóstico de clima (Abril 2014)

Condiciones del Océano Pacífico Tropical Pronóstico de clima (Abril 2014) Condiciones del Océano Pacífico Tropical Pronóstico de clima (Abril 214) Durante marzo hasta mediados de abril las condiciones ENSO observados sufrió una transición de frio a cálido, pero manteniéndose

Más detalles

Manejo vegetativo de café y arboles de sombra

Manejo vegetativo de café y arboles de sombra * Taller: Manejo vegetativo de café y arboles de sombra 16 de Mayo 2013 * 1. Retroalimentar los conocimientos acerca de la importancia de la poda de café, el manejo de los arboles de sombra, así como la

Más detalles

Guatemala, 25 de febrero de 2015.

Guatemala, 25 de febrero de 2015. Guatemala, 25 de febrero de 2015. Boletín Climático No. 4-2015 Perspectiva climática de marzo El Departamento de Investigación y Servicios Climáticos de INSIVUMEH da a conocer las condiciones que se esperan

Más detalles

Boletín Climático No Perspectiva Climática de Diciembre 2016

Boletín Climático No Perspectiva Climática de Diciembre 2016 Boletín Climático No. 12-2016 Perspectiva Climática de Diciembre 2016 Guatemala, 12 de diciembre de 2016. El Departamento de Investigación y Servicios Climáticos del INSIVUMEH da a conocer las condiciones

Más detalles

Condiciones del Océano Pacífico Tropical Pronóstico de clima (Noviembre 2013)

Condiciones del Océano Pacífico Tropical Pronóstico de clima (Noviembre 2013) Condiciones del Océano Pacífico Tropical Pronóstico de clima (Noviembre 213) Durante octubre y hasta mediados del mes de noviembre las condiciones observadas del Niño Oscilación del Sur (ENSO) se mantuvieron

Más detalles

Boletín Agrometeorológico Decadiario para los estados Apure, Barinas, Portuguesa, Cojedes, Guárico, Anzoátegui, Monagas, Sucre, Carabobo y Yaracuy

Boletín Agrometeorológico Decadiario para los estados Apure, Barinas, Portuguesa, Cojedes, Guárico, Anzoátegui, Monagas, Sucre, Carabobo y Yaracuy Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología INAMEH Gerencia de Meteorología Coordinación de Meteorología Aplicada Servicio Meteorológico de la Fuerza Aérea - SEMETAVIA Boletín Agrometeorológico Decadiario

Más detalles

Sequía meteorológica débil a moderada inusual en junio El Salvador

Sequía meteorológica débil a moderada inusual en junio El Salvador Sequía meteorológica débil a moderada inusual en junio El Salvador San Salvador, 27 de junio de 2015 A partir del 14 de junio inició un período seco desde el centro hacia el sur de la zona oriental, parte

Más detalles

Reporte Agro Meteorológico para Granos Básicos Año V - No. 08 Perspectiva para el período correspondiente del 11 al 20 de Marzo de 2017 PRESENTACIÓN

Reporte Agro Meteorológico para Granos Básicos Año V - No. 08 Perspectiva para el período correspondiente del 11 al 20 de Marzo de 2017 PRESENTACIÓN Reporte Agro Meteorológico para Granos Básicos Año V - No. 08 Perspectiva para el período correspondiente del 11 al 20 de Marzo de 2017 PRESENTACIÓN La Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), por

Más detalles

Reporte Agro Meteorológico para Granos Básicos Año IV - No. 27 Perspectiva para el período correspondiente del 11 al 20 de diciembre del 2016

Reporte Agro Meteorológico para Granos Básicos Año IV - No. 27 Perspectiva para el período correspondiente del 11 al 20 de diciembre del 2016 Reporte Agro Meteorológico para Granos Básicos Año IV - No. 27 Perspectiva para el período correspondiente del 11 al 20 de diciembre del 2016 PRESENTACIÓN La Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG),

Más detalles

La Sección de Climatología informa:

La Sección de Climatología informa: Boletín Climático para Honduras 11-20 Febrero 2016 No.03-2016 Después de revisar y analizar las condiciones oceánicas y atmosféricas más recientes, los registros históricos de lluvia, los resultados de

Más detalles

PRONÓSTICO CLIMÁTICO SETIEMBRE 2018 "USO AGRÍCOLA"

PRONÓSTICO CLIMÁTICO SETIEMBRE 2018 USO AGRÍCOLA PRONÓSTICO CLIMÁTICO SETIEMBRE 2018 "USO AGRÍCOLA" POR: MSc. Álvaro Brenes Vargas Meteorólogo investigador IIA. PROYECTO VAS ED - 3220 RESUMEN: Debido a la presencia de El Niño el mes de setiembre continuará

Más detalles

PERSPECTIVAS DEL COMPORTAMIENTO DE LAS PRECIPITACIONES PARA EL PERIODO DE MAYO A JULIO 2014

PERSPECTIVAS DEL COMPORTAMIENTO DE LAS PRECIPITACIONES PARA EL PERIODO DE MAYO A JULIO 2014 PERSPECTIVAS DEL COMPORTAMIENTO DE LAS PRECIPITACIONES PARA EL PERIODO DE MAYO A JULIO 2014 1. Es probable que el periodo lluvioso se establezca irregularmente en la segunda quincena de mayo, no obstante,

Más detalles

BOLETÍN Nº 47/2018 AGROMETEOROLÓGICO del 01 al 10 de marzo LLANOS

BOLETÍN Nº 47/2018 AGROMETEOROLÓGICO del 01 al 10 de marzo LLANOS BOLETÍN Nº 47/2018 AGROMETEOROLÓGICO del 01 al 10 de marzo LLANOS Contenido 1 CUADRO DE INFORMACIÓN Y PRONÓSTICOS AGROMETEOROLÓGICOS. 2. RESUMENAGROMETEOROLÓGICO 3. ANALISIS DE RIESGO AGROPECUARIO 4. RECOMENDACIONES

Más detalles

Boletín Agrometeorológico Decadiario para los estados Apure, Barinas, Portuguesa, Cojedes, Guárico, Anzoátegui, Monagas, Sucre, Carabobo y Yaracuy

Boletín Agrometeorológico Decadiario para los estados Apure, Barinas, Portuguesa, Cojedes, Guárico, Anzoátegui, Monagas, Sucre, Carabobo y Yaracuy Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología INAMEH Gerencia de Meteorología Coordinación de Meteorología Aplicada Servicio Meteorológico de la Fuerza Aérea - SEMETAVIA Boletín Agrometeorológico Decadiario

Más detalles

Alertas Tempranas Caldas

Alertas Tempranas Caldas 41 Alerta Temprana 1. Boletín Agroclimático 12. Boletínes Climáticos Durante el mes de diciembre se espera déficit de las precipitaciones en la Región Andina. Se reitera que la temporada seca de finales

Más detalles

LAS ABEJAS Y EL CAMBIO CLIMÁTICO. Por: Ing. Danilo Román Plata. José Barnett

LAS ABEJAS Y EL CAMBIO CLIMÁTICO. Por: Ing. Danilo Román Plata. José Barnett LAS ABEJAS Y EL CAMBIO CLIMÁTICO Por: Ing. Danilo Román Plata. José Barnett Contenido Introducción Antecedentes Impactos del cambio climático en la actividad apícola Estrategias de adaptación para la producción.

Más detalles

Pronóstico del 30 de julio al 7 de agosto de 2016

Pronóstico del 30 de julio al 7 de agosto de 2016 Pronóstico del 30 de julio al 7 de agosto de 2016 Entre el sábado 30 y domingo 31de agosto se tendrá el desplazamiento de una vaguada, la cual generará sobre el territorio salvadoreño, lluvias aisladas

Más detalles

Crecimiento vegetativo, Repollo, Abril, Zona de Las Pilas. Foto: Carlos Sosa. Boletín Agrometeorológico Decádico 01 al 10 de mayo de 2017

Crecimiento vegetativo, Repollo, Abril, Zona de Las Pilas. Foto: Carlos Sosa. Boletín Agrometeorológico Decádico 01 al 10 de mayo de 2017 2017 Crecimiento vegetativo, Repollo, Abril, Zona de Las Pilas. Foto: Carlos Sosa. Boletín Agrometeorológico Decádico 01 al 10 de mayo de 2017 ÍNDICE Contenido Pág. 1 Evaluación de la humedad en la 1ª

Más detalles

Boletín Agrometeorológico Decadiario para los estados Apure, Barinas, Portuguesa, Cojedes, Guárico, Anzoátegui, Monagas, Sucre, Carabobo y Yaracuy

Boletín Agrometeorológico Decadiario para los estados Apure, Barinas, Portuguesa, Cojedes, Guárico, Anzoátegui, Monagas, Sucre, Carabobo y Yaracuy Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología INAMEH Gerencia de Meteorología Coordinación de Meteorología Aplicada Servicio Meteorológico de la Fuerza Aérea - SEMETAVIA Boletín Agrometeorológico Decadiario

Más detalles

BOLETÍN Nº 54/2018 AGROMETEOROLÓGICO del 11 al 20 de marzo LLANOS

BOLETÍN Nº 54/2018 AGROMETEOROLÓGICO del 11 al 20 de marzo LLANOS BOLETÍN Nº 54/2018 AGROMETEOROLÓGICO del 11 al 20 de marzo LLANOS Contenido 1 CUADRO DE INFORMACIÓN Y PRONÓSTICOS AGROMETEOROLÓGICOS. 2. RESUMENAGROMETEOROLÓGICO 3. ANALISIS DE RIESGO AGROPECUARIO 4. RECOMENDACIONES

Más detalles

Boletín Estacional. Perspectiva climática Diciembre 2017 Marzo 2018

Boletín Estacional. Perspectiva climática Diciembre 2017 Marzo 2018 Guatemala, Noviembre 2017 Boletín Estacional Perspectiva climática Diciembre 2017 Marzo 2018 Introducción Esta perspectiva es producto del LIV Foro del Clima de América Central y VII Foro de Mesoamérica,

Más detalles

Boletín Climático No Perspectiva Climática de Marzo 2017.

Boletín Climático No Perspectiva Climática de Marzo 2017. Guatemala, 1 de marzo del 2017 Boletín Climático No. 03-2017 Perspectiva Climática de Marzo 2017. El Departamento de Investigación y Servicios Climáticos del INSIVUMEH da a conocer las condiciones climáticas

Más detalles

Perspectiva de lluvias mayo agosto 2015

Perspectiva de lluvias mayo agosto 2015 Perspectiva de lluvias mayo agosto 2015 Preparada por: Centro de Predicción Climática / GM/DOA Monitoreo del Clima Factores climáticos: El Niño en el océano Pacífico Ecuatorial Central; Temperaturas océano

Más detalles

Boletín Agrometeorológico Decadiario para los estados Apure, Barinas, Portuguesa, Cojedes, Guárico, Anzoátegui, Monagas, Sucre, Carabobo y Yaracuy

Boletín Agrometeorológico Decadiario para los estados Apure, Barinas, Portuguesa, Cojedes, Guárico, Anzoátegui, Monagas, Sucre, Carabobo y Yaracuy Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología INAMEH Gerencia de Meteorología Coordinación de Meteorología Aplicada Servicio Meteorológico de la Fuerza Aérea - SEMETAVIA Boletín Agrometeorológico Decadiario

Más detalles

Boletín Climático No Perspectiva Climática de Mayo 2017.

Boletín Climático No Perspectiva Climática de Mayo 2017. Guatemala, 01 de mayo del 2017 Boletín Climático No. 05-2017 Perspectiva Climática de Mayo 2017. El Departamento de Investigación y Servicios Climáticos del INSIVUMEH da a conocer las condiciones climáticas

Más detalles

BOLETÍN Nº 88/2018 AGROMETEOROLÓGICO del 01 al 10 de Mayo AMAZONIA

BOLETÍN Nº 88/2018 AGROMETEOROLÓGICO del 01 al 10 de Mayo AMAZONIA BOLETÍN Nº 88/2018 AGROMETEOROLÓGICO del 01 al 10 de Mayo AMAZONIA Contenido 1 CUADRO DE INFORMACIÓN Y PRONÓSTICOS AGROMETEOROLÓGICOS. 2. RESUMENAGROMETEOROLÓGICO 3. ANALISIS DE RIESGO AGROPECUARIO 4.

Más detalles

Condiciones del Océano Pacífico Tropical Pronóstico de clima (Agosto 2013)

Condiciones del Océano Pacífico Tropical Pronóstico de clima (Agosto 2013) Condiciones del Océano Pacífico Tropical Pronóstico de clima (Agosto 213) Durante julio y principios de agosto las condiciones ENSO observadas se mantuvieron neutrales. La mayoría de los modelos de predicción

Más detalles

En total en el barrido nutricional en relación a tamizaje con perímetro braquial se tiene un avance del 75%.

En total en el barrido nutricional en relación a tamizaje con perímetro braquial se tiene un avance del 75%. Sala Situacional Desnutrición Aguda (Moderada y Severa) < 5 años, a la S.E. 46 (del 13 al 19 de noviembre 2011) Avances del Barrido Nutricional Hasta el 6 de diciembre 2011 En total en el barrido nutricional

Más detalles

Para la presente perspectiva no se descarta la influencia de 1 ó 2 tormentas tropicales para la región norte de Centroamérica.

Para la presente perspectiva no se descarta la influencia de 1 ó 2 tormentas tropicales para la región norte de Centroamérica. fdfas Guatemala Monitoreo de Cultivos y Pronóstico de Cosecha Primera Siembra 2011 Reporte No. 3 Introducción El presente reporte proporciona a instituciones públicas o privadas, organizaciones de la sociedad

Más detalles

Boletín Agrometeorológico Decadiario para los estados Apure, Barinas, Portuguesa, Cojedes, Guárico, Anzoátegui, Monagas, Sucre, Carabobo y Yaracuy

Boletín Agrometeorológico Decadiario para los estados Apure, Barinas, Portuguesa, Cojedes, Guárico, Anzoátegui, Monagas, Sucre, Carabobo y Yaracuy Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología INAMEH Gerencia de Meteorología Coordinación de Meteorología Aplicada Servicio Meteorológico de la Fuerza Aérea - SEMETAVIA Boletín Agrometeorológico Decadiario

Más detalles

UNION MAJOMUT CURSO: PODA DE CAFÉ Y MANEJO DE SOMBRA INSTRUCTOR: ING. JOSE RAMON PINACHO SOLIS 28 DE MARZO DE 2008

UNION MAJOMUT CURSO: PODA DE CAFÉ Y MANEJO DE SOMBRA INSTRUCTOR: ING. JOSE RAMON PINACHO SOLIS 28 DE MARZO DE 2008 UNION MAJOMUT CURSO: PODA DE CAFÉ Y MANEJO DE SOMBRA INSTRUCTOR: ING. JOSE RAMON PINACHO SOLIS 28 DE MARZO DE 2008 OBJETIVOS DEL TEMA 1. Reflexionar acerca de la importancia de la poda de café,, regulación

Más detalles

AVANCE DE LA COSECHA DE ARANDANOS EN ARGENTINA - REPORTE DE CLIMA Y FENOLOGIA REGION POR REGION - SEMANA

AVANCE DE LA COSECHA DE ARANDANOS EN ARGENTINA - REPORTE DE CLIMA Y FENOLOGIA REGION POR REGION - SEMANA AVANCE DE LA COSECHA DE ARANDANOS EN ARGENTINA - REPORTE DE CLIMA Y FENOLOGIA REGION POR REGION - SEMANA 36 2014 NOA (Tucumán, Salta y Catamarca) -Clima El otoño se caracterizó por ser húmedo y nublado,

Más detalles

Reporte Agro Meteorológico para Granos Básicos Año II -No.19 PRESENTACIÓN. Tabla de Contenido

Reporte Agro Meteorológico para Granos Básicos Año II -No.19 PRESENTACIÓN. Tabla de Contenido Reporte Agro Meteorológico para Granos Básicos Año II -No.19 PRESENTACIÓN La Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), por medio del Servicio de Información Agroalimentaria (INFOAGRO) y la Dirección

Más detalles

BOLETÍN Nº 45/2018 AGROMETEOROLÓGICO del 01 al 10 de marzo. Chaco

BOLETÍN Nº 45/2018 AGROMETEOROLÓGICO del 01 al 10 de marzo. Chaco BOLETÍN Nº 45/2018 AGROMETEOROLÓGICO del 01 al de marzo Chaco Contenido 1. CUADRO DE INFORMACIÓN Y PRONÓSTICOS AGROMETEOROLÓGICOS. 2. RESUMEN AGROMETEOROLÓGICO 3. ANALISIS DE RIESGO AGROPECUARIO 4. RECOMENDACIONES

Más detalles

BOLETÍN Nº 89/2018 AGROMETEOROLÓGICO del 01 al 10 de Mayo LLANOS

BOLETÍN Nº 89/2018 AGROMETEOROLÓGICO del 01 al 10 de Mayo LLANOS BOLETÍN Nº 89/2018 AGROMETEOROLÓGICO del 01 al 10 de Mayo LLANOS Contenido 1 CUADRO DE INFORMACIÓN Y PRONÓSTICOS AGROMETEOROLÓGICOS. 2. RESUMENAGROMETEOROLÓGICO 3. ANALISIS DE RIESGO AGROPECUARIO 4. RECOMENDACIONES

Más detalles

BOLETÍN Nº 96/2018 AGROMETEOROLÓGICO del 11 al 20 de Mayo LLANOS

BOLETÍN Nº 96/2018 AGROMETEOROLÓGICO del 11 al 20 de Mayo LLANOS BOLETÍN Nº 96/2018 AGROMETEOROLÓGICO del 11 al 20 de Mayo LLANOS Contenido 1 CUADRO DE INFORMACIÓN Y PRONÓSTICOS AGROMETEOROLÓGICOS. 2. RESUMENAGROMETEOROLÓGICO 3. ANALISIS DE RIESGO AGROPECUARIO 4. RECOMENDACIONES

Más detalles

RAMACAFE La variabilidad climática y su influencia en la caficultura. El clima de Nicaragua

RAMACAFE La variabilidad climática y su influencia en la caficultura. El clima de Nicaragua RAMACAFE 2011 X CONFERENCIA INTERNACIONAL DE CAFÉ MANAGUA-NICARAGUA La variabilidad climática y su influencia en la caficultura El clima de Nicaragua Alvaro Jaramillo Cenicafé - Colombia Oscilación Decadal

Más detalles

BOLETÍN AGROMETEOROLÓGICO

BOLETÍN AGROMETEOROLÓGICO BOLETÍN AGROMETEOROLÓGICO correspondiente a la segunda decena del mes de abril Nº 1120 Altiplano Contenido 1. CUADRO DE INFORMACIÓN Y PRONÓSTICOS AGROMETEOROLÓGICOS. 2. COMENTARIO AGROMETEOROLÓGICO La

Más detalles

Boletín Agrometeorológico Decadiario para los estados Apure, Barinas, Portuguesa, Cojedes, Guárico, Anzoátegui, Monagas, Sucre, Carabobo y Yaracuy

Boletín Agrometeorológico Decadiario para los estados Apure, Barinas, Portuguesa, Cojedes, Guárico, Anzoátegui, Monagas, Sucre, Carabobo y Yaracuy Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología INAMEH Gerencia de Meteorología Coordinación de Meteorología Aplicada Servicio Meteorológico de la Fuerza Aérea - SEMETAVIA Boletín Agrometeorológico Decadiario

Más detalles

Boletín Agrometeorológico Decadiario para los estados Apure, Barinas, Portuguesa, Cojedes, Guárico, Anzoátegui, Monagas, Sucre, Carabobo y Yaracuy

Boletín Agrometeorológico Decadiario para los estados Apure, Barinas, Portuguesa, Cojedes, Guárico, Anzoátegui, Monagas, Sucre, Carabobo y Yaracuy Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología INAMEH Gerencia de Meteorología Coordinación de Meteorología Aplicada Servicio Meteorológico de la Fuerza Aérea - SEMETAVIA Boletín Agrometeorológico Decadiario

Más detalles

Condiciones del Océano Pacífico Tropical Pronóstico de clima (Febrero 2014)

Condiciones del Océano Pacífico Tropical Pronóstico de clima (Febrero 2014) Durante enero hasta principios de febrero las condiciones ENSO observadas se trasladaron a un enfriamiento dentro los rangos de neutralidad y una posible condición débil de La Niña. Sin embargo, la mayoría

Más detalles

USO DE MANUAL Y LIBROS DE DATOS EN PUESTOS DE OBSERVACION FENOLOGICOS EN CACAO MATAGALPA, ENERO,24, 2017 LAC-1

USO DE MANUAL Y LIBROS DE DATOS EN PUESTOS DE OBSERVACION FENOLOGICOS EN CACAO MATAGALPA, ENERO,24, 2017 LAC-1 USO DE MANUAL Y LIBROS DE DATOS EN PUESTOS DE OBSERVACION FENOLOGICOS EN CACAO MATAGALPA, ENERO,24, 2017 LAC-1 CUAL ES EL USO MANUAL DE POFC El proyecto comprometido con el desarrollo de una agricultura

Más detalles

Boletín Estacional. Perspectiva climática mayo, junio y julio de 2017

Boletín Estacional. Perspectiva climática mayo, junio y julio de 2017 Boletín Estacional Guatemala, 21 de abril de 2017. Perspectiva climática mayo, junio y julio de 2017 Introducción Esta perspectiva es producto del LII Foro del Clima de América Central, realizado los días

Más detalles

Boletín Agrometeorológico semanal para los estados Apure, Barinas, Portuguesa, Cojedes, Guárico, Anzoátegui y Monagas

Boletín Agrometeorológico semanal para los estados Apure, Barinas, Portuguesa, Cojedes, Guárico, Anzoátegui y Monagas Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología Gerencia de Meteorología Coordinación de Meteorología Aplicada Boletín Agrometeorológico semanal para los estados Apure, Barinas, Portuguesa, Cojedes, Guárico,

Más detalles

S I S T E M A D E A L E R T A Y R E C O M E N D A C I O N T E M P R A N A P A R A E L C O M B A T E D E L A R O Y A GERENCIA TECNICA

S I S T E M A D E A L E R T A Y R E C O M E N D A C I O N T E M P R A N A P A R A E L C O M B A T E D E L A R O Y A GERENCIA TECNICA S I S T E M A D E A L E R T A Y R E C O M E N D A C I O N T E M P R A N A P A R A E L C O M B A T E D E L A R O Y A GERENCIA TECNICA Unidad de Investigación y Oficinas Regionales D I C I E M B R E 2014

Más detalles

SIMARBC Sistema de Información para el Manejo de Agua de Riego en Baja California

SIMARBC Sistema de Información para el Manejo de Agua de Riego en Baja California Valle de Mexicali Semana del 27 de Febrero al 5 de Marzo PRINCIPALES VARIABLES CLIMATOLÓGICAS, VALLE DE MEXICALI PERIODO ESTACIÓN * SEMANA DEL 27 DE FEB AL 5 DE MAR TEMPERATURA AMBIENTE ( C) TEMPERATURA

Más detalles

Temporada de huracanes 2018 será más activa de lo habitual

Temporada de huracanes 2018 será más activa de lo habitual INSTITUTO NICARAGÜENSE DE ESTUDIOS TERRITORIALES DIRECCIÓN GENERAL DE METEOROLOGÍA BOLETÍN CLIMÁTICO DE ABRILDEL 2018 CONTENIDO Pág. I. Noticias Meteorológicas. 1 II.- Vigilancia de las Condiciones Oceánicas

Más detalles

S I S T E M A D E A L E R T A Y R E C O M E N D A C I O N T E M P R A N A P A R A E L C O M B A T E D E L A R O Y A

S I S T E M A D E A L E R T A Y R E C O M E N D A C I O N T E M P R A N A P A R A E L C O M B A T E D E L A R O Y A S I S T E M A D E A L E R T A Y R E C O M E N D A C I O N T E M P R A N A P A R A E L C O M B A T E D E L A R O Y A GERENCIA TECNICA Unidad de Investigación y Oficinas Regionales N O V I E M B R E 2 0

Más detalles

Boletín Climático No Perspectiva Climática de Septiembre 2017

Boletín Climático No Perspectiva Climática de Septiembre 2017 Guatemala, Septiembre de 2017. Boletín Climático No. 09-2017 Perspectiva Climática de Septiembre 2017 El Departamento de Investigación y Servicios Climáticos del INSIVUMEH da a conocer las condiciones

Más detalles

Reporte Agro Meteorológico para Granos Año II -No. 11 PRESENTACIÓN. Tabla de Contenido

Reporte Agro Meteorológico para Granos Año II -No. 11 PRESENTACIÓN. Tabla de Contenido Reporte Agro Meteorológico para Granos Año II -No. 11 PRESENTACIÓN La Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), por medio del Servicio de Información Agroalimentaria (INFOAGRO) y la Dirección de Ciencia

Más detalles

BOLETÍN Nº 29/2018 AGROMETEOROLÓGICO del 11 al 20 de febrero. Altiplano

BOLETÍN Nº 29/2018 AGROMETEOROLÓGICO del 11 al 20 de febrero. Altiplano BOLETÍN Nº 29/20 AGROMETEOROLÓGICO del 11 al 20 de febrero Altiplano Contenido 1. CUADRO DE INFORMACIÓN Y PRONÓSTICOS AGROMETEOROLÓGICOS. 2. RESUMEN AGROMETEOROLOGICO 3. ANALISIS DE RIESGO AGROPECUARIO

Más detalles

SIMARBC Sistema de Información para el Manejo de Agua de Riego en Baja California

SIMARBC Sistema de Información para el Manejo de Agua de Riego en Baja California Valle de Mexicali Semana del 13 al 19 de Marzo PRINCIPALES VARIABLES CLIMATOLÓGICAS, VALLE DE MEXICALI PERIODO ESTACIÓN * SEMANA DEL 13 AL 19 DE MAR TEMPERATURA AMBIENTE ( C) TEMPERATURA HUMEDAD DIRECCIÓN

Más detalles

BOLETÍN Nº 46/2018 AGROMETEOROLÓGICO del del 01 al 10 de marzo AMAZONIA

BOLETÍN Nº 46/2018 AGROMETEOROLÓGICO del del 01 al 10 de marzo AMAZONIA BOLETÍN Nº 46/2018 AGROMETEOROLÓGICO del del 01 al 10 de marzo AMAZONIA Contenido 1 CUADRO DE INFORMACIÓN Y PRONÓSTICOS AGROMETEOROLÓGICOS. 2. RESUMENAGROMETEOROLÓGICO 3. ANALISIS DE RIESGO AGROPECUARIO

Más detalles

CLIMATOLOGÍA DE LAS FIESTAS DE SAN ISIDRO, MADRID. César Rodríguez Ballesteros Servicio de Banco Nacional de Datos Climatológicos (AEMET)

CLIMATOLOGÍA DE LAS FIESTAS DE SAN ISIDRO, MADRID. César Rodríguez Ballesteros Servicio de Banco Nacional de Datos Climatológicos (AEMET) CLIMATOLOGÍA DE LAS FIESTAS DE SAN ISIDRO, MADRID César Rodríguez Ballesteros Servicio de Banco Nacional de Datos Climatológicos (AEMET) RESUMEN: La festividad de San Isidro Labrador se celebra el 15 de

Más detalles

Informe Meteorológico Semanal

Informe Meteorológico Semanal Informe Meteorológico Semanal desde el 03 de julio al 09 de julio 2018 Lluvias registradas en los últimos 7 días S TOTALES % RESPECTO AL PROMEDIO La semana estuvo caracterizada por la presencia de precipitaciones

Más detalles

Informe Meteorológico Semanal

Informe Meteorológico Semanal Informe Meteorológico Semanal desde el 26 de junio al 02 de julio 2018 Lluvias registradas en los últimos 7 días S TOTALES % RESPECTO AL PROMEDIO La semana pasada transcurrió con una pobre actividad de

Más detalles

11 20 FEBRERO. BOLETÍN AGROCLIMÁTICO DECADAL bd CONTEXTO NACIONAL.

11 20 FEBRERO. BOLETÍN AGROCLIMÁTICO DECADAL bd CONTEXTO NACIONAL. 2018 RESUMEN Las precipitaciones registradas durante la segunda década de febrero fueron intensas en la región Litoral, Sierra Centro y Sur lo que ha originado que en ciertas localidades los valores normales

Más detalles

Boletín Agrometeorológico Decadiario para los estados Apure, Barinas, Portuguesa, Cojedes, Guárico, Anzoátegui, Monagas, Sucre, Carabobo y Yaracuy

Boletín Agrometeorológico Decadiario para los estados Apure, Barinas, Portuguesa, Cojedes, Guárico, Anzoátegui, Monagas, Sucre, Carabobo y Yaracuy Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología INAMEH Gerencia de Meteorología Coordinación de Meteorología Aplicada Servicio Meteorológico de la Fuerza Aérea - SEMETAVIA Boletín Agrometeorológico Decadiario

Más detalles

Condiciones del Océano Pacífico Tropical Pronóstico de clima (Enero 2014)

Condiciones del Océano Pacífico Tropical Pronóstico de clima (Enero 2014) Durante enero y principios de febrero las condiciones observadas del Niño Oscilación del Sur (ENSO) se mantuvieron neutrales. La mayoría de los modelos de predicción indican una continuidad de dicha condición

Más detalles

Climatología de las Fiestas de San Isidro, Madrid César Rodríguez Ballesteros Servicio de Banco Nacional de Datos Climatológicos (AEMET) RESUMEN

Climatología de las Fiestas de San Isidro, Madrid César Rodríguez Ballesteros Servicio de Banco Nacional de Datos Climatológicos (AEMET) RESUMEN Climatología de las Fiestas de San Isidro, Madrid César Rodríguez Ballesteros Servicio de Banco Nacional de Datos Climatológicos (AEMET) RESUMEN La festividad de San Isidro Labrador se celebra el 15 de

Más detalles

Chaco. BOLETÍN Nº 87/2018 AGROMETEOROLÓGICO del 01 al 10 de Mayo

Chaco. BOLETÍN Nº 87/2018 AGROMETEOROLÓGICO del 01 al 10 de Mayo BOLETÍN Nº 87/2018 AGROMETEOROLÓGICO del 01 al 10 de Mayo Chaco Contenido 1. CUADRO DE INFORMACIÓN Y PRONÓSTICOS AGROMETEOROLÓGICOS. 2. RESUMEN AGROMETEOROLÓGICO 3. ANALISIS DE RIESGO AGROPECUARIO 4. RECOMENDACIONES

Más detalles

BOLETÍN AGROMETEOROLÓGICO DE OCTUBRE 2017 Y PERSPECTIVAS CLIMÁTICAS PARA NOVIEMBRE 2017 SE MANTIENEN LAS CONDICIONES FAVORABLES PARA LOS CULTIVOS

BOLETÍN AGROMETEOROLÓGICO DE OCTUBRE 2017 Y PERSPECTIVAS CLIMÁTICAS PARA NOVIEMBRE 2017 SE MANTIENEN LAS CONDICIONES FAVORABLES PARA LOS CULTIVOS BOLETÍN AGROMETEOROLÓGICO DE OCTUBRE 2017 Y PERSPECTIVAS CLIMÁTICAS PARA NOVIEMBRE 2017 SE MANTIENEN LAS CONDICIONES FAVORABLES PARA LOS CULTIVOS Síntesis climática Las condiciones neutrales del fenómeno

Más detalles

Figura 1. Comportamiento del fenómeno de El Niño en época lluviosa.

Figura 1. Comportamiento del fenómeno de El Niño en época lluviosa. Instituto Nacional Guatemala, 02 marzo 2016. Boletín Climático No. 3-2016 Perspectiva climática marzo 2016 De acuerdo al análisis climatológico efectuado por el l INSIVUMEH da a conocer las condiciones

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE RECURSOS NATURALES ESTACIÓN AGROMETEOROLÓGICA ANUARIO CLIMATOLÓGICO AÑO 2017

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE RECURSOS NATURALES ESTACIÓN AGROMETEOROLÓGICA ANUARIO CLIMATOLÓGICO AÑO 2017 ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE RECURSOS NATURALES ESTACIÓN AGROMETEOROLÓGICA ANUARIO CLIMATOLÓGICO AÑO 2017 UBICACIÓN: LONGITUD 78 o 40 59 W LATITUD 01 o 38 51 S ALTITUD 2850 m.

Más detalles

Guatemala, 05 de enero del 2017

Guatemala, 05 de enero del 2017 Guatemala, 05 de enero del 2017 Boletín Climático No. 01-2017 Perspectiva Climática de Enero 2017. El Departamento de Investigación y Servicios Climáticos del INSIVUMEH da a conocer las condiciones climáticas

Más detalles

Reporte Agro Meteorológico Año II. No. 2. Tabla de Contenido

Reporte Agro Meteorológico Año II. No. 2. Tabla de Contenido Reporte Agro Meteorológico Año II. No. 2 PRESENTACIÓN La Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), por medio del Servicio de Información Agroalimentaria (INFOAGRO) y la Dirección de Ciencia y Tecnología

Más detalles

BOLETÍN Nº 12/2018 AGROMETEOROLÓGICO del 11 al 20 de enero LLANOS

BOLETÍN Nº 12/2018 AGROMETEOROLÓGICO del 11 al 20 de enero LLANOS BOLETÍN Nº 12/2018 AGROMETEOROLÓGICO del 11 al 20 de enero LLANOS Contenido 1 CUADRO DE INFORMACIÓN Y PRONÓSTICOS AGROMETEOROLÓGICOS. 2. RESUMENAGROMETEOROLÓGICO 3. ANALISIS DE RIESGO AGROPECUARIO 4. RECOMENDACIONES

Más detalles

Guatemala Monitoreo de Cultivos y Pronóstico de Cosecha Primera y Segunda Siembra 2011 Reporte No. 5

Guatemala Monitoreo de Cultivos y Pronóstico de Cosecha Primera y Segunda Siembra 2011 Reporte No. 5 Guatemala Monitoreo de Cultivos y Pronóstico de Cosecha Primera y Segunda Siembra 2011 Reporte No. 5 Introducción El presente reporte proporciona a todos los usuarios del Sistema de Monitoreo de Cultivos

Más detalles

BOLETÍN No. Emitido por la Coordinadora Interinstitucional del Sistema de Monitoreo de Cultivos -SMC-

BOLETÍN No. Emitido por la Coordinadora Interinstitucional del Sistema de Monitoreo de Cultivos -SMC- BOLETÍN No. 12 Emitido por la Coordinadora Interinstitucional del Sistema de Monitoreo de Cultivos -SMC- I. Mensajes claves En noviembre ocurrió la transición de la época de huracanes y lluvia, a condiciones

Más detalles

Reporte Agro Meteorológico para Granos Básicos Año V - No. 05 Perspectiva para el período correspondiente del 11 al 20 de febrero de 2017 PRESENTACIÓN

Reporte Agro Meteorológico para Granos Básicos Año V - No. 05 Perspectiva para el período correspondiente del 11 al 20 de febrero de 2017 PRESENTACIÓN Reporte Agro Meteorológico para Granos Básicos Año V - No. 05 Perspectiva para el período correspondiente del 11 al 20 de febrero de 2017 PRESENTACIÓN La Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), por

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE RECURSOS NATURALES ESTACIÓN AGROMETEOROLÓGICA ANUARIO CLIMATOLÓGICO AÑO 2015

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE RECURSOS NATURALES ESTACIÓN AGROMETEOROLÓGICA ANUARIO CLIMATOLÓGICO AÑO 2015 ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE RECURSOS NATURALES ESTACIÓN AGROMETEOROLÓGICA ANUARIO CLIMATOLÓGICO AÑO 2015 UBICACIÓN: LONGITUD 78 o 40 59 W LATITUD 01 o 38 51 S ALTITUD 2850 m.

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE RECURSOS NATURALES ESTACION AGROMETEOROLOGICA ANUARIO CLIMATOLOGICO AÑO 2014

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE RECURSOS NATURALES ESTACION AGROMETEOROLOGICA ANUARIO CLIMATOLOGICO AÑO 2014 ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE RECURSOS NATURALES ESTACION AGROMETEOROLOGICA ANUARIO CLIMATOLOGICO AÑO 2014 UBICACIÓN: LONGITUD 78 o 40 59 W LATITUD 01 o 38 51 S ALTITUD 2850 m.

Más detalles

BOLETIN DE PRONOSTICO DE RIESGO AGROCLIMATICO DEL CULTIVO DE OLIVO EN LA CUENCA DEL RIO CAPLINA TACNA

BOLETIN DE PRONOSTICO DE RIESGO AGROCLIMATICO DEL CULTIVO DE OLIVO EN LA CUENCA DEL RIO CAPLINA TACNA DIRECCION ZONAL 7 BOLETIN DE PRONOSTICO DE RIESGO AGROCLIMATICO DEL CULTIVO DE OLIVO EN LA CUENCA DEL RIO CAPLINA TACNA Trimestre: Mayo - Julio 2017 Vol 02- N 05 PRESIDENTA EJECUTIVA Ing. Amelia Díaz Pabló

Más detalles

Servicio Nacional de Estudios Territoriales

Servicio Nacional de Estudios Territoriales Servicio Nacional de Estudios Territoriales BOLETÍN AGROMETEOROLÓGICO DECÁDICO No. 26 Del 11 al 20 de septiembre de 2006 Foto: Dobla, Maíz, El Papalón, San Miguel. C. Sosa. San Salvador, El Salvador, Septiembre,

Más detalles