BOLETIN AGROMETEOROLÓGICO No 31

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BOLETIN AGROMETEOROLÓGICO No 31"

Transcripción

1 BOLETIN AGROMETEOROLÓGICO No 31 Período del 1 al 15 de febrero 2018

2 CONDICIONES CLIMÁTICAS EN LA PRIMERA QUINCENA DE FEBRERO 2018 Durante la quincena del 1 al 15 de febrero, las variables climáticas mostraron un comportamiento parecido al período anterior, observándose precipitaciones similares a las de la quincena anterior, que sin embargo, superaron considerablemente la normal histórica, con distribución temporal irregular en la zona sur; las temperaturas medias tuvieron un comportamiento similar pero hubo incremento en las temperaturas extremas mínimas y máximas, las velocidad media de los vientos se incrementó ligeramente, con intensas rachas ocasionales; mientras que se observaron leves incrementos en la humedad relativa del aire y del suelo. Las variables climáticas no representaron riesgos significativos para las plantaciones de cacao (con excepción del viento), pero, las actividades apícolas, se ven afectadas por la prolongación de las lluvias y velocidades del viento para el pecoreo, retardo en la floración del laurel que es una planta de gran aporte a la apicultura y desecamiento de néctar en algunas especies melíferas, de igual manera, las rachas intensas de viento fueron amenazas para las plantaciones de cacao en la fase fenológica de botón floral y floración, sin que se reporten afectaciones relevantes. Durante este período, el régimen térmico mostró valores similares al periodo anterior en temperaturas medias, y un incremento de las temperaturas extremas hasta de unos 2.5 C en algunas comunidades de Matagalpa y Las Segovias, estos incrementos progresivos son propios de la época del año. El territorio en Las Segovias, fue el más frio, seguido de Matagalpa y por último Jinotega. Es así, que se observó una temperatura media de 22.1 C en toda la zona del proyecto, próxima a la normal histórica que para este mismo período que es de 21.7 C. En Jinotega se registró una temperatura máxima promedio de 25.8 C y mínima promedio de 19.3 C; en Matagalpa una temperatura máxima promedio de 25.2 C y mínima promedio de 19.1 C; mientras que en Las Segovias se observó una máxima promedio de 24.2 C y una mínima de 17.5 C. En cuanto, a los valores extremos de temperatura, el máximo absoluto de 32.4 C se registró en la comunidad de El Terrero (Esquipulas) y una mínima de 15.9 C en la comunidad de La Jumuyca (El Jícaro). Temperaturas ( C) Departamento de Jinotega, 1ra quincena febrero El Hormiguero Santa Rosa de Tapaskum Caño Central Bocaycito Nueva Delhi La Chata El Guapinol El Corozal Los Nogales Temperatura minima promedio ( C) Temperatura máxima promedio ( C) Temperatura media ( C) 2

3 Temperaturas ( C) Departamento de Matagalpa, 1ra quincena febrero La Pacayona La Milanesa Compasagua El Terrero El Carbonal temperatura minima promedio ( C) Temperatura media ( C) Temperatura máxima promedio ( C) Temperaturas ( C) Las Segovias, 1ra quincena febrero El Varillal La Jumuyca Yaulí Balsamo Centro San Lucas Okonwas temperatura minima promedio ( C) Temperatura media ( C) Temperatura máxima promedio ( C) El régimen de lluvias registro un comportamiento similar al periodo anterior, con precipitaciones de ligeras a moderadas, con una distribución espacial y temporal regular en Jinotega y las Segovias, no así en el sur de Matagalpa donde se manifestó irregular. Las precipitaciones tomaron umbrales superiores a las normales históricas en toda la zona del proyecto. En la zona sur del departamento de Matagalpa (Darío y Esquipulas) pese a registrarse valores más bajos que en el resto del área del proyecto los valores observados también están por encima de la normal histórica. Durante la quincena se registró para la zona del proyecto un valor promedio acumulado de 37.3 mm, esto es prácticamente el doble de la norma histórica de 15.5 mm; en Jinotega se registró un promedio de 46.4 mm; en Las Segovias 32.2 mm y en Matagalpa 33.4 mm, siendo la comunidad de El Hormiguero (San José de Bocay) donde se registró la mayor precipitación acumulada de 58.7 mm, seguida de La Pacayona (San Ramón) con 55.6 mm y Santa Rosa de Tapaskum (San José de Bocay) con 52.3 mm (San José de Bocay). Precipitación acumulada(mm), departamento de Jinotega, 1ra quincena febrero El Hormiguero Santa Rosa de Caño Central Bocaycito Nueva Delhi La Chata El Guapinol El Corozal Los Nogales Tapaskum Precipitacíon acumulada histórica

4 Precipitación acumulada (mm), departamento de Matagalpa, 1ra quincena febrero La Pacayona La Milanesa Compasagua El Terrero El Carbonal 1.7 Precipitacíon acumulada Histórica Precipitación acumulada (mm), Las Segovias, 1ra quincena febrero El Varillal La Jumuyca Yaulí Balsamo Centro San Lucas Okonwas Precipitacíon acumulada histórica Las precipitaciones que se registraron en este período fueron similares a la quincena anterior, sin embargo, el incremento de la velocidad media de los vientos, contribuyeron a un ligero descenso en la humedad relativa del aire, sin implicar riesgos para ambos rubros productivos (cacao y miel). En el período se registró un promedio en la humedad relativa del aire de 81.8 %, superior a la normal histórica que es de 77.6 %. En la zona del proyecto se tuvo una mínima promedio de 70.1 % y la máxima promedio de 93.6%. En cuanto a los valores extremos, tenemos una mínima absoluta de 54.7 % en la comunidad de El Terrero (Esquipulas) y una máxima absoluta de 98.7 % en la comunidad de El Hormiguero (San José de Bocay). La humedad en el suelo fue observada a profundidades de 10, 20 y 30 cm, teniendo un promedio de humedad a los 10 cm de 55.7 %, a los 20 cm de 7 % y a los 30 cm de 81.3 %, siendo estos valores ligeramente superiores al periodo anterior. Los valores registrados de humedad del suelo resultan favorables para las plantaciones de cacao, principalmente en la zona norte del proyecto, donde la disponibilidad de agua para el desarrollo normal de las fases fenológicas del cultivo del cacao es relevante. En el período se observaron valores máximos de humedad a los 30 cm hasta de 85.0% en la comunidad de Santa Rosa de Tapaskum (San José de Bocay) y mínimos de 50 % a los 10 cm en la comunidad de Yaulí (El Jícaro). 4

5 El Hormiguero Humedad Relativa, departamento de Jinotega, 1ra quincena de febrero 2018 Santa Rosa de Tapaskum Caño Central Bocaycito Nueva Delhi La Chata El Guapinol El Corozal Los Nogales Humedad relativa mínima Promedio % Humedad relativa máxima Promedio % Humedad Relativa, departamento de Matagalpa, 1ra quincena febrero La Pacayona La Milanesa Compasagua El Terrero El Carbonal Humedad relativa mínima Promedio % Humedad relativa máxima Promedio % Humedad Relativa, Las Segovias, 1ra quincena de febrero El Varillal La Jumuyca Yaulí Balsamo Centro San Lucas Okonwas Humedad relativa mínima Promedio % Humedad relativa máxima Promedio % Durante el período se registró un ligero incremento en las velocidades medias del viento respecto al período anterior, con intensas rachas ocasionales, que no fueron favorables para las plantaciones de cacao en fases de botón floral y floración, así mismo, para el pecoreo en la actividad apícola. La velocidad media fue de 23.1 km/h, con un máximo promedio de 24.5 km/h en la comunidad Yaulí (El Jícaro) mientras que el máximo absoluto de toda la zona del proyecto fue de 60.2 km/h El Guapinol (Santa María de Pantasma). Seguidamente se presenta una tabla resumen donde se aprecia el comportamiento de las diferentes variables climáticas en la zona del proyecto, en la primera quincena de febrero de

6 Depto Municipio Comunidad San José de Bocay El Hormiguero Santa Rosa de Tapaskum Caño Central Temp mínima promedio ( C) Temp máxima promedio ( C) Temp media ( C) Precipitación acumulada mm Temp mínimas ( C) Temp máximas ( C) Humedad relativa mínima Promedio % Humedad relativa máxima Promedio % Jinotega El Cuá Bocaycito Nueva Delhi La Chata Santa Maria de Pantasma El Guapinol El Corozal Jinotega Los Nogales San Ramón La Pacayona Matagalpa El Tuma La Dalia Muy Muy La Milanesa Compasagua Esquipulas El Terrero Darío El Carbonal El Varillal El Jícaro La Jumuyca Las Segovias San Juan de Río Coco Yaulí Bálsamo Centro San Lucas Quilalí Okonwas EL CLIMA Y LA FENOLOGIA EN EL CULTIVO DE CACAO El comportamiento de las variables climáticas no represento riesgo para el cacao, con excepción de la velocidad del viento para las plantaciones en la etapa fenológica de botón floral, floración y fructificación (pepinillo), se han reportado algunas afectaciones por como caída de flores y ramas en Santa Rosa de Tapaskum. Las precipitaciones en la zona alcanzaron valores promedio entre 33.4 mm y 46.4 mm, la humedad en el suelo entre 55.7 % al 81.3 %, el régimen térmico entre 15.9 C a 32.4 C, la humedad relativa del aire entre 54.3 % al 98.6 %, con una media de 81.8% (umbrales adecuados para cacao); y la velocidad media del viento 23.1 km/h. 6

7 Aunque en general las variables climáticas no representaron riesgos importantes, sigue persistiendo la presencia de Monilla en bajas proporciones en las comunidades de El Guapinol, El Corozal (Santa María de Pantasma), El Hormiguero y los Manguitos (El Jícaro); mientras que, en las comunidad El Caño Central, se detecta poca presencia de Monilla, siempre por la causa de acumulación de residuos de frutos infectados, los cuales recientemente han sido retirados e incinerados, se espera que con esto disminuya o desaparezca la afectación. Se valora que el 80% de las plantaciones se mantienen en buen estado y 20 % en estado satisfactorio. En relación a las plagas, se han registrado presencia de zompopos en el Caño Central, El Hormiguero, Santa Rosa de Tapaskum y Los Manguitos, en bajas proporciones, sin riesgo para el cultivo. Se están realizando la aplicación de cebos en las zompoperas para controlar la plaga. En relación al comportamiento de las fases fenológicas, el desarrollo es normal. En la totalidad de los puestos fenológicos esta predominando el botón floral y floración, como la presencia de fructificación (pepinillos) en menor grado y poca maduración. Las labores culturales reportadas por los puestos fenológicos en El Caño Central, Santa Rosa de Tapaskum, El Guapinol, El Corozal, El Hormiguero, Los Manguitos están relacionadas a podas preventivas de árboles aledaños y de mantenimiento en los cultivos, antes los intensos vientos que afectan la zona; limpieza de áreas aledañas a los cultivos y dentro de los mismos; control de malezas y limpieza del sistema de drenaje, todas estas labores fueron realizadas para asegurar el vigor de las plantaciones, reducir la incidencia de plagas y enfermedades. En Santa Rosa de Tapaskum reportan caída de ramas de árboles en el cultivo sin ocurrencia de daños mayores, solamente roturas en ramas de tres plantas en el cultivo. EL CLIMA Y LA FENOLOGIA EN ESPECIES MELÍFERAS Se observó una precipitación promedio de 37.3 mm, humedad relativa de 81.8 %, temperatura media de 22.1 C y velocidad el viento de 23.1 km/h, con intensas rachas hasta de 90.3 km/h. Como puede observarse, la variable climática crítica para la actividad apícola en el período, fue el viento con velocidades sostenidas y rachas ocasionales de riesgo para el pecoreo y la producción de néctar. En la zona del proyecto se reporta la floración de Escoba Lisa, Poro Poro, Madero Negro, Laurel, Helequeme, Majagua, Aguacate Canelo, Guaba, Sardinillo, Guayaba y Guarumo. No obstante, el incremento de la velocidad del viento y algunas lluvias o intervalos de chubascos ocasionales ha contribuido al desecamiento del néctar en algunas especies melíferas y el retardo en la floración del Laurel, que es una especie melífera de mucho aporte en la zona del proyecto. No se reporta trashumancia en el periodo y las colmenas se mantienen reservas de alimentos en la mayoría de los apiarios; igualmente, no hubo afectaciones de plagas y enfermedades; no ocurrió enjambrazón; se encuentran en alta defensividad, por producción de miel, crías en buen estado, posturas buenas y adecuada conducta higiénica. 7

8 Continúan las afectaciones de los horarios habituales de pecoreo de las abejas, realizándose en horas tempranas de la mañana y antes del atardecer, evitando salidas entre las 10:00 am a 3:00 pm, debido al incremento de las velocidades de los vientos. En el siguiente mapa se presenta las condiciones del cultivo de cacao y de las especies melíferas ante las condiciones climáticas del periodo (1 al 15 de febrero de 2018). 8

9 PERSPECTIVAS CLIMATICAS DEL 16 AL 28 DE FEBRERO 2018 Continuarán las afectaciones de sistemas frontales procedentes del norte, los vientos del norte, ocasionando descenso de las temperaturas en horas de la noche y el amanecer, aunque serán relativamente altas durante el día. Las probabilidades de lluvia son bajas o intermedias en el pacífico oriente y sur, mientras que en la zona norte y centro se esperan lloviznas y lluvias ligeras, intervalos de chubascos de ligeros a fuertes y en el Caribe, lluvias de moderadas a fuertes y ocasionalmente acompañadas de descargas eléctricas. Se observará incremento en la velocidad de los vientos de moderados a fuertes entre 47 y 76 km/h, con rachas ocasionales entre 75 y 95 km/h. LAS SEGOVIAS Se esperan días parcialmente soleados a muy soleados, con algunos nublados en el periodo, probabilidades hasta del 90% de lluvias ligeras, lloviznas en el atardecer y noche. En ocasiones se presentarán brisas repentinas y chubascos durante el día. Se estiman temperaturas máximas entre 27 C a 32 C, mínimas entre 18 C a 20 C, punto de rocío estimado entre 17 C y 19 C, vientos de 12 a 42 km/h, con posibles rachas ocasionales hasta de 89 km/h. JINOTEGA. Se esperan días soleados a parcialmente nublados durante el día, parcialmente nublados a muy nublados ocasionalmente en horas de la noche, con probabilidades hasta del 90% de lloviznas ligeras, algunas lloviznas ligeras a moderadas en horas de la noche. Se estiman temperaturas máximas entre 22 C a 24 C, mínimas entre 16 C a 19 C, punto de rocío estimado entre 15 C y 17 C, y vientos entre 22 a 33 km/h, con posibles rachas ocasionales hasta de 89 km/h. MATAGALPA. Se esperan días parcialmente soleados a despejados durante el día y en la noche parcialmente nublados a muy nublados, probabilidades hasta 90% de lluvias y lloviznas ligeras en parte del período, durante las noches se esperan lloviznas y brisas aisladas. Se estiman temperaturas máximas entre 24 C a 26 C, mínimas entre 18 C a 19 C, punto de rocío estimado entre 16 C y 18 C, vientos de 19 a 37 km/h, con posibles rachas ocasionales hasta de 92 km/h. RECOMENDACIONES GENERALES PARA EL CULTIVO DE CACAO Ante la persistencia de la afectación de Monilla en pocas proporciones, siempre es recomendable las labores culturales de poda de regulación y podas de mantenimiento en los árboles de sombra, eliminando frutos con afectaciones de Monilla y quemándolos fuera del área de cultivo. Se deben de desinfectar las herramientas, botas de trabajo y evitar la propagación de las enfermedades. Continuar con los controles de chapias, limpieza de las áreas de drenajes dentro del cultivo y ante la ocurrencia de fuertes vientos en la zona, es necesario realizar las podas de ramas que puedan ocasionar derribo de ellas en los plantíos, reforzar con pie de amigo, aquellas plantas en peligro de ser derribadas por intensas rachas de viento. 9

10 Realizar siempre las inspecciones continuas para detectar la presencia de plagas en el cultivo. Aplicar cebos a las zompoperas detectadas y dar seguimiento a otros posibles brotes de esta plaga. No debe aplicarse químicos para evitar la eliminación de insectos benéficos. RECOMENDACIONES GENERALES PARA ESPECIES MELÍFERAS Es necesario que se realicen revisiones y aseguramiento de las colmenas, en vista que para la próxima quincena se espera lloviznas y chubascos ocasionales, combinados con vientos fuertes y bajas temperaturas. Eliminar ramas de árboles que estén en peligro de caer sobre las colmenas debido a las ráfagas de vientos. Por lo menos una vez a la semana, se deben realizar revisiones de las colmenas para detectar la presencia de plagas (hormigas) y la limpieza periódica que eviten charcas que propicien la proliferación de ranas y sapos en sitios cercanos a las mismas. Estar pendiente de la alimentación de las colmenas en caso de impedimento de pecoreo y de afectaciones a las floraciones por las condiciones del clima, es muy importante realizar inspecciones por lo menos una vez a la semana, para determinar el estado sanitario en los apiarios. Nota: En caso de presentarse variaciones climáticas que signifiquen riesgo para el cultivo de cacao o la producción de miel, se emitirán notas informativas a lo largo del período del 1 al 15 de febrero Este boletín es gracias al esfuerzo de productores/as de cacao fino y miel que tienen a su cargo el sistema de observaciones climáticas y fenológicas con el apoyo de Ingemann, Christian AID y Centro Humboldt. Para mayor información contactarse con: Ingemann Moisés Obando López , mol@ingemann.com.ni Christian AID Carlos Pérez Cperez@Christian-aid.org Centro Humboldt Agustín Moreira Chiong Roderick Cano Centeno agustin.moreira@humboldt.org.ni E -mail: roderick.cano@humboldt.org.ni FOMIN Fondo Multilateral de Inversiones Fondo Nórdico 10

COMPORTAMIENTO DE LAS PRECIPITACIONES REGISTRADAS EN NICARAGUA EN OCTUBRE DE 1998 vs. 2007

COMPORTAMIENTO DE LAS PRECIPITACIONES REGISTRADAS EN NICARAGUA EN OCTUBRE DE 1998 vs. 2007 DIRECCIÓN GENERAL DE METEOROLOGÍA INSTITUTO NICARAGÜENSE DE ESTUDIOS TERRITORIALES INETER COMPORTAMIENTO DE LAS PRECIPITACIONES REGISTRADAS EN NICARAGUA EN OCTUBRE DE 1998 vs. 2007 El Huracán Félix entrando

Más detalles

Sequía meteorológica débil a moderada inusual en junio El Salvador

Sequía meteorológica débil a moderada inusual en junio El Salvador Sequía meteorológica débil a moderada inusual en junio El Salvador San Salvador, 27 de junio de 2015 A partir del 14 de junio inició un período seco desde el centro hacia el sur de la zona oriental, parte

Más detalles

LAS ABEJAS Y EL CAMBIO CLIMÁTICO. Por: Ing. Danilo Román Plata. José Barnett

LAS ABEJAS Y EL CAMBIO CLIMÁTICO. Por: Ing. Danilo Román Plata. José Barnett LAS ABEJAS Y EL CAMBIO CLIMÁTICO Por: Ing. Danilo Román Plata. José Barnett Contenido Introducción Antecedentes Impactos del cambio climático en la actividad apícola Estrategias de adaptación para la producción.

Más detalles

BOLETIN DE SEGUIMIENTO DE LOS INCENDIOS FORESTALES EN ARAGÓN Nº 11/16 05/09/2016 SEGUIMIENTO METEOROLÓGICO

BOLETIN DE SEGUIMIENTO DE LOS INCENDIOS FORESTALES EN ARAGÓN Nº 11/16 05/09/2016 SEGUIMIENTO METEOROLÓGICO BOLETIN DE SEGUIMIENTO DE LOS INCENDIOS FORESTALES EN ARAGÓN Nº 11/16 05/09/2016 SEGUIMIENTO METEOROLÓGICO Resumen termo-pluviométrico del periodo 25 agosto - 03 de septiembre Figura 1. Precipitación acumulada

Más detalles

Boletín Climático No Perspectiva Climática de Diciembre 2016

Boletín Climático No Perspectiva Climática de Diciembre 2016 Boletín Climático No. 12-2016 Perspectiva Climática de Diciembre 2016 Guatemala, 12 de diciembre de 2016. El Departamento de Investigación y Servicios Climáticos del INSIVUMEH da a conocer las condiciones

Más detalles

Servicio Nacional de Estudios Territoriales

Servicio Nacional de Estudios Territoriales Servicio Nacional de Estudios Territoriales BOLETÍN AGROMETEOROLÓGICO DECÁDICO No. 15 Del 21 al 31 de mayo de 2006 Foto: Emergencia, Maíz, Apastepeque, San Vicente San Salvador, El Salvador, Junio, 2006

Más detalles

Guatemala Monitoreo de Cultivos y Pronóstico de Cosecha Primera y Segunda Siembra 2011 Reporte No. 5

Guatemala Monitoreo de Cultivos y Pronóstico de Cosecha Primera y Segunda Siembra 2011 Reporte No. 5 Guatemala Monitoreo de Cultivos y Pronóstico de Cosecha Primera y Segunda Siembra 2011 Reporte No. 5 Introducción El presente reporte proporciona a todos los usuarios del Sistema de Monitoreo de Cultivos

Más detalles

BOLETIN MES DE OCTUBRE 2015 Nº 11 ESTADO HIDROMETEOROLÓGICO DE LA CUENCA RÍMAC

BOLETIN MES DE OCTUBRE 2015 Nº 11 ESTADO HIDROMETEOROLÓGICO DE LA CUENCA RÍMAC BOLETIN MES DE OCTUBRE 2015 Nº 11 ESTADO HIDROMETEOROLÓGICO DE LA CUENCA RÍMAC DIRECTORIO Ing. Amelia Díaz Pabló Presidenta Ejecutiva del SENAMHI Ing. Ezequiel Villegas Paredes Director Científico Ing.

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAIZ

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAIZ RECOMENDACIONES Amigo agricultor, no olvides estas RECOMENDACIONES Sembrar el maíz a partir de noviembre, ya que la lluvia y las temperaturas son favorables en le periodo noviembre - abril. Si siembras

Más detalles

BOLETIN HIDRO/METEREOLÓGICO DEL RÍO PARAGUAY Semana del 22 al 29 de julio de

BOLETIN HIDRO/METEREOLÓGICO DEL RÍO PARAGUAY Semana del 22 al 29 de julio de BOLETIN HIDRO/ METEREOLÓGICO DEL RÍO PARAGUAY 2 Dirección de Meteorología e Hidrología DMH/DINAC Gerencia de Navegación e Hidrografía GNH/ANNP Semana del 22 al 29 de julio de 2014 Figura 1: Precipitación

Más detalles

Este es el quinto informe ordinario de quemas incendios para la temporada 2013 en el Departamento de Petén.

Este es el quinto informe ordinario de quemas incendios para la temporada 2013 en el Departamento de Petén. Este es el quinto informe ordinario de quemas incendios para la temporada 2013 en el Departamento de Petén. 1 Los contenidos de este documento incluyen: Condiciones de fenología: Una secuencia de fotografías

Más detalles

INTRODUCCIÓN BOLETÍN N0. 1 AÑO 2 / ENERO La Mesa del Sistema de Monitoreo de Cultivos tiene como funciones:

INTRODUCCIÓN BOLETÍN N0. 1 AÑO 2 / ENERO La Mesa del Sistema de Monitoreo de Cultivos tiene como funciones: BOLETÍN N0. 1 AÑO 2 / ENERO 2014 I. INTRODUCCIÓN La Mesa del Sistema de Monitoreo de Cultivos tiene como funciones: a) b) c) Realizar análisis de la información climática y de los efectos que pudiera ocasionar

Más detalles

Situación Meteorológica. Masa de aire frío asociado al frente frío No.30 mantendrá "Norte" en la Región, nublados y ambiente templado a frío

Situación Meteorológica. Masa de aire frío asociado al frente frío No.30 mantendrá Norte en la Región, nublados y ambiente templado a frío HORA: 08: 00 21 Aviso de Tiempo Fecha : 24/01/2015 FUENTE: ORGANISMO DE CUENCA FRONTERA SUR, D I R E C C I Ó N T É C N I C A, CENTRO HIDROMETEOROLÓGICO REGIONAL "Tuxtla Gutiérrez" 24 de Enero del 2015,

Más detalles

Perspectiva Meteorológica para Incendios Forestales

Perspectiva Meteorológica para Incendios Forestales Perspectiva Meteorológica para Incendios Forestales México, D.F. a 24 de Agosto del 2015. Emision: 11:00h No. Aviso: 158 Servicio Meteorológico Nacional, fuente oficial del Gobierno de México, emite el

Más detalles

PRONÓSTICO AGROMETEOROLÓGICO

PRONÓSTICO AGROMETEOROLÓGICO PRONÓSTICO GENERAL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ El pronóstico generado para el Departamento de Santa Cruz, nos presenta para este fin de semana y gran parte de la semana entrante, buen tiempo en general,

Más detalles

Boletín # 1 Boletín clima y café. cafenica

Boletín # 1 Boletín clima y café. cafenica Boletín # 1 Boletín clima y café cafenica 1 Maciso de Peñas Blancas La actividad cafetalera en el Macizo de Peñas Blancas, parte de la reserva de Bíosfera de BOSAWAS es amigable al Medio Ambiente, dado

Más detalles

Reporte Agro Meteorológico para Granos Básicos Año IV - No. 14 Perspectiva para el período correspondiente del 01 al 10 de agosto del 2016

Reporte Agro Meteorológico para Granos Básicos Año IV - No. 14 Perspectiva para el período correspondiente del 01 al 10 de agosto del 2016 Reporte Agro Meteorológico para Granos Básicos Año IV - No. 14 Perspectiva para el período correspondiente del 01 al 10 de agosto del 2016 PRESENTACIÓN La Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), por

Más detalles

Estado agropecuario general Agosto de 2012

Estado agropecuario general Agosto de 2012 ISSN 1851-6998 Boletín Nº 91 3 de Septiembre de 2012 / Año VIII Estado agropecuario general Agosto de 2012 La Pampa Estado agropecuario general Trigo Además Nuevo sitio RIAN San Luis Estado agropecuario

Más detalles

Boletín Diario de Hidrología y Meteorología, jurisdicción CAR

Boletín Diario de Hidrología y Meteorología, jurisdicción CAR Boletín Diario de Hidrología y Meteorología, jurisdicción CAR Número 038, 29 de Marzo de 2015 ESTADO GENERAL DE LLUVIAS Y TEMPERATURAS ÚLTIMAS 24 HORAS En la cuenca del Río Bogotá se registró un clima

Más detalles

Optimización de la Polinización y Valoración del Polen Apícola. Polinización en paltos

Optimización de la Polinización y Valoración del Polen Apícola. Polinización en paltos Optimización de la Polinización y Valoración del Polen Apícola Polinización en paltos La Ligua, Junio de 2010 Fernando Rodríguez A. INIA La Cruz. Contenidos! Situación actual del cultivo.! Mecanismo de

Más detalles

BOLETIN SEMANAL Nº 38 DEL ESTADO DE CUENCA DEL RIMAC

BOLETIN SEMANAL Nº 38 DEL ESTADO DE CUENCA DEL RIMAC BOLETIN SEMANAL Nº 38 DEL ESTADO DE CUENCA DEL RIMAC DIRECTORIO Ing. Amelia Díaz Pabló Presidenta Ejecutiva del SENAMHI Ing. Ezequiel Villegas Paredes Director Científico PhD. Waldo Lavado Casimiro Director

Más detalles

SOCIEDAD APICOLA URUGUAYA CURSO PROFESIONAL DE APICULTURA. Período Lectivo: 2016

SOCIEDAD APICOLA URUGUAYA CURSO PROFESIONAL DE APICULTURA. Período Lectivo: 2016 SOCIEDAD APICOLA URUGUAYA CURSO PROFESIONAL DE APICULTURA. Período Lectivo: 2016 Clase 1. Inauguración del curso. Palabras de bienvenida. Presentación de la S.A.U. Breve reseña histórica. Descripción de

Más detalles

ALERTA VERDE, RIESGO BAJO - ALERTA VERDE, RIESGO BAJO - ALERTA VERDE, RIESGO BAJO ALERTA VERDE, RIESGO BAJO - ALERTA VERDE,

ALERTA VERDE, RIESGO BAJO - ALERTA VERDE, RIESGO BAJO - ALERTA VERDE, RIESGO BAJO ALERTA VERDE, RIESGO BAJO - ALERTA VERDE, El comité técnico especializado del sistema de alerta temprana para la roya del café en Honduras (conformado por IHCAFE, OIRSA y SMN) de acuerdo al análisis de la información ingresada por los diferentes

Más detalles

ASOCIACION DE FOMENTO AGROINDUSTRIAL DE CHINCHA FONAGRO Panamericana Sur, km. 203, Chincha Baja, Telefax (034)

ASOCIACION DE FOMENTO AGROINDUSTRIAL DE CHINCHA FONAGRO Panamericana Sur, km. 203, Chincha Baja, Telefax (034) ASOCIACION DE FOMENTO AGROINDUSTRIAL DE CHINCHA FONAGRO Panamericana Sur, km. 203, Chincha Baja, Telefax (034) 272211 EVOLUCION DEL CLIMA EN LA ZONA MEDIA DEL VALLE DE CHINCHA EN LA CAMPAÑA AGRICOLA 1996

Más detalles

Boletín Diario de Hidrología y Meteorología, jurisdicción CAR

Boletín Diario de Hidrología y Meteorología, jurisdicción CAR Boletín Diario de Hidrología y Meteorología, jurisdicción CAR Número 305, 08 de Diciembre de 2014 ESTADO GENERAL DE LLUVIAS ÚLTIMAS 24 HORAS En la cuenca del Río Bogotá en Jurisdicción CAR se presentaron

Más detalles

Resumen del Impacto Meteorológico Temporal de lluvias Octubre 2011

Resumen del Impacto Meteorológico Temporal de lluvias Octubre 2011 Resumen del Impacto Meteorológico Temporal de lluvias Octubre 2011 El territorio guatemalteco registró una condición tipo temporal a lo largo de 10 días, desde el día 10 hasta la mañana del día 20 de octubre;

Más detalles

RESUMEN METEOROLÓGICO AÑO 2004 ESTACIÓN JORGE C. SCHYTHE 1 (53 08 S; W; 6 M S.N.M.)

RESUMEN METEOROLÓGICO AÑO 2004 ESTACIÓN JORGE C. SCHYTHE 1 (53 08 S; W; 6 M S.N.M.) Anales Instituto Patagonia (Chile), 2005. 33: 65-71 65 RESUMEN METEOROLÓGICO AÑO 2004 ESTACIÓN JORGE C. SCHYTHE 1 (53 08 S; 70 53 W; 6 M S.N.M.) METEOROLOGICAL SUMMARY 2004, JORGE C. SCHYTHE STATION Nicolás

Más detalles

INSTITUTO NICARAGUENSE DE ESTUDIOS TERRITORIALES (INETER) DIRECCIÓN GENERAL DE METEOROLOGÍA

INSTITUTO NICARAGUENSE DE ESTUDIOS TERRITORIALES (INETER) DIRECCIÓN GENERAL DE METEOROLOGÍA INSTITUTO NICARAGUENSE DE ESTUDIOS TERRITORIALES (INETER) DIRECCIÓN GENERAL DE METEOROLOGÍA PERSPECTIVAS DEL COMPORTAMIENTO DE LAS PRECIPITACIONES ESPERADAS PARA EL PERÍODO AGOSTO OCTUBRE 2012 MANAGUA,

Más detalles

MANUAL TÉCNICO DEL CULTIVO DE LA VAINILLA ELABORADO POR: JUAN PÉREZ ATZIN TÉCNICO OPERATIVO

MANUAL TÉCNICO DEL CULTIVO DE LA VAINILLA ELABORADO POR: JUAN PÉREZ ATZIN TÉCNICO OPERATIVO MANUAL TÉCNICO DEL CULTIVO DE LA VAINILLA ELABORADO POR: JUAN PÉREZ ATZIN TÉCNICO OPERATIVO OBJETIVO GENERAL Fomentar el cultivo de la Vainilla en el Estado, a través del establecimiento de huertas altamente

Más detalles

Clima reciente, perspectiva diciembre 2015 abril Preparado por: Centro de Predicción Climática, SMN DGOA / MARN Diciembre 1, 2015.

Clima reciente, perspectiva diciembre 2015 abril Preparado por: Centro de Predicción Climática, SMN DGOA / MARN Diciembre 1, 2015. Clima reciente, perspectiva diciembre 2015 abril 2016 Preparado por: Centro de Predicción Climática, SMN DGOA / MARN Diciembre 1, 2015. Contenido Clima reciente Factores climáticos, evolución y pronósticos

Más detalles

PERSPECTIVA CLIMÁTICA PARA EL SEGUNDO SEMESTRE DE 2016 EN EL ÁREA AGRÍCOLA DE LOS EE.UU.

PERSPECTIVA CLIMÁTICA PARA EL SEGUNDO SEMESTRE DE 2016 EN EL ÁREA AGRÍCOLA DE LOS EE.UU. Bolsa de Cereales PERSPECTIVA CLIMÁTICA PARA EL SEGUNDO SEMESTRE DE 2016 EN EL ÁREA AGRÍCOLA DE LOS EE.UU. La mayor parte de los centros de previsión climática coincide en que la temporada 2016/2017 observa

Más detalles

ANEXO Arona Las Galletas

ANEXO Arona Las Galletas 79 ANEXO 80 Figura 1: Presentación puntual anual de las precipitaciones diarias. Visión global del comportamiento pluviométrico anual. Los días con precipitaciones superiores a 1 mm son 38 y se distribuyen

Más detalles

Reporte Agro Meteorológico para Granos Año II - No. 12 PRESENTACIÓN. Tabla de Contenido

Reporte Agro Meteorológico para Granos Año II - No. 12 PRESENTACIÓN. Tabla de Contenido Reporte Agro Meteorológico para Granos Año II - No. 12 PRESENTACIÓN La Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), por medio del Servicio de Información Agroalimentaria (INFOAGRO) y la Dirección de Ciencia

Más detalles

Ayuda de Estudio Síntomas y causas de las enfermedades

Ayuda de Estudio Síntomas y causas de las enfermedades Síntomas y causas de las enfermedades Enfermedades de las plantas Las enfermedades de las plantas son producidas por microorganismos o factores ambientales que dañan los tejidos vegetales y pueden incluso

Más detalles

Este informe se presentará en dos épocas del año coincidiendo con las estaciones de verano e invierno y con una periodicidad semanal.

Este informe se presentará en dos épocas del año coincidiendo con las estaciones de verano e invierno y con una periodicidad semanal. Año I - Nº 1 20 de diciembre de 2012 Editorial La producción lechera se encuentra afectada por múltiples factores, entre los cuales se puede mencionar el clima, en particular las condiciones de temperatura

Más detalles

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales MESOAMERICA Y HAITI Reporte Regional de Mercados de Granos Básicos Julio 2014 Boletín Mensual No. 15 1. Mensajes Clave Las perspectivas para la producción mundial de cereales de 2014 mejoraron este mes,

Más detalles

ASOCIACIÓN REGIONAL CAMPECINA CH ORTI BOLETÍN CLIMÁTICO

ASOCIACIÓN REGIONAL CAMPECINA CH ORTI BOLETÍN CLIMÁTICO ASOCIACIÓN REGIONAL CAMPECINA CH ORTI BOLETÍN CLIMÁTICO MAYO 2014 C ONTENIDO PRECIPITACIÓN PLUVIAL TEMPERATURA MEDIA ANÁLISIS ESPACIAL DE LA PRECIPITACIÓN Y LA TEMPERATURA CONDICIONES CLIMÁTICAS DE LA

Más detalles

Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León

Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León 16 JUNIO 2016 Nº.5 CEREALES La estimación de los rendimientos en este Boletín no varía significativamente con respecto a los que se ofrecieron en el Boletín

Más detalles

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales MESOAMERICA Y HAITI Reporte Regional de Mercados de Granos Básicos Diciembre 2013 Boletín Mensual No. 8 1. Mensajes Clave En el mercado internacional de granos básicos (maíz, trigo y arroz) se prevé oferta

Más detalles

CARACTERIZACIÓN ESPACIAL DE LA SEQUÍA METEOROLÓGICA (SPI) A NIVEL SEMESTRAL NOVIEMBRE 2014 HASTA SEPTIEMBRE 2015, PARA EL TERRITORIO NACIONAL

CARACTERIZACIÓN ESPACIAL DE LA SEQUÍA METEOROLÓGICA (SPI) A NIVEL SEMESTRAL NOVIEMBRE 2014 HASTA SEPTIEMBRE 2015, PARA EL TERRITORIO NACIONAL CARACTERIZACIÓN ESPACIAL DE LA METEOROLÓGICA (SPI) A NIVEL SEMESTRAL NOVIEMBRE 1 HASTA SEPTIEMBRE 15, PARA EL TERRITORIO NACIONAL MSc. Lic. Rafael Hernández INAMEH Gerencia de Meteorología Coordinación

Más detalles

BOLETIN DE SEGUIMIENTO DE LOS INCENDIOS FORESTALES EN ARAGÓN Nº 4/15 22/06/2016 JUNIO 2016

BOLETIN DE SEGUIMIENTO DE LOS INCENDIOS FORESTALES EN ARAGÓN Nº 4/15 22/06/2016 JUNIO 2016 BOLETIN DE SEGUIMIENTO DE LOS INCENDIOS FORESTALES EN ARAGÓN Nº 4/15 22/06/2016 JUNIO 2016 PRECIPITACIÓN ACUMULADA DE 1 a 20 DE JUNIO 2016 (mm) Y CONDICIONES DE HUMEDAD DE LOS COMBUSTIBLES (índices BUI

Más detalles

MANEJO DE LA FLORACIÓN DEL MANGO

MANEJO DE LA FLORACIÓN DEL MANGO MANEJO DE LA FLORACIÓN DEL MANGO Lorenzo Rodríguez Hernández Domingo Fernández Galván (ICIA) Febrero de 2008 Años EXTENSIÓN AGRARIA en canarias INTRODUCCIÓN La floración del mango en las regiones subtropicales

Más detalles

CELAYA. Fenómeno Hidrometeorológico HIDROGRAFÍA CLIMA

CELAYA. Fenómeno Hidrometeorológico HIDROGRAFÍA CLIMA Fenómeno Hidrometeorológico CELAYA HIDROGRAFÍA La principal corriente hidrológica del Municipio es el Río Laja, el cual nace en San Felipe y recorre Dolores Hidalgo y Allende, penetra a través de Comonfort

Más detalles

BOLETÍN SEMANAL DE LLUVIAS

BOLETÍN SEMANAL DE LLUVIAS N 25 2015-2016 BOLETÍN SEMANAL DE LLUVIAS Regiones Andina y Amazónica Informe de lluvias de la semana del 05 al 11 de octubre de 2015 Pronóstico de lluvias para la semana del 17 al 23 de octubre de 2015

Más detalles

Síntesis agromeoteorológica de la localidad de Los Antiguos (Santa Cruz)

Síntesis agromeoteorológica de la localidad de Los Antiguos (Santa Cruz) Síntesis agromeoteorológica de la localidad de Los Antiguos () Introducción Vanesa E. Hochmaier El valle de Los Antiguos se ubica al noroeste de la provincia de a los 46º 32 50 de Latitud Sur y 71º 37

Más detalles

Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué?

Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué? Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué? Características Climáticas de la Región de Atacama: Actualidad y Proyección Cristóbal Juliá de la Vega Meteorólogo

Más detalles

Boletín Mensual Agroclimático Chihuahua. Septiembre 2016

Boletín Mensual Agroclimático Chihuahua. Septiembre 2016 Boletín Mensual Agroclimático Chihuahua Septiembre 2016 Boletín Mensual Agroclimático Septiembre 2016. Regiones Menonitas de Chihuahua Amigo agricultor, en estos tiempos de variabilidad y cambios climáticos

Más detalles

Perspectiva del clima para el período de agosto a noviembre de 2016

Perspectiva del clima para el período de agosto a noviembre de 2016 Perspectiva del clima para el período de agosto a noviembre de 2016 Se prevé una sequía meteorológica de débil a moderada entre julio y agosto, con períodos cortos secos de 5 a 10 días consecutivos, sin

Más detalles

Reporte semanal y avisos 06/06/2016

Reporte semanal y avisos 06/06/2016 EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS Reporte semanal y avisos 06/06/2016 PRECIPITACIÓN Y TEMPERATURAS Semana del 30/05 al 05/06 de 2016 ESTADO DE LAS RESERVAS DE AGUA EN SUELO AVISOS DE DÉFICIT Y EXCESOS

Más detalles

BOLETÍN METEOROLÓGICO

BOLETÍN METEOROLÓGICO ACTUALMENTE SE TIENEN CIELOS NUBLADOS EN GRAN PARTE DEL ESTADO, SIN REGISTRO DE RPECIPITACIONES El día de hoy se registraron temperaturas por debajo de los cero grados centígrados en los Distritos de Desarrollo

Más detalles

Interpretación n de datos meteorológicos

Interpretación n de datos meteorológicos Interpretación n de datos meteorológicos ONSEJERÍA DE EDUCACIÓN IES Los Pedroches. Pozoblanco (CO) Estación n meteorológica del IES Los Pedroches La estación meteorológica instalada (el 1 de octubre de

Más detalles

EL CLIMA EN EL INVERNÁCULO DÓNDE CONSTRUIR EL INVERNÁCULO? FACTORES CLIMÁTICOS

EL CLIMA EN EL INVERNÁCULO DÓNDE CONSTRUIR EL INVERNÁCULO? FACTORES CLIMÁTICOS DÓNDE CONSTRUIR EL INVERNÁCULO? EL CLIMA EN EL INVERNÁCULO Con muchas frecuencias se decide construir el invernáculo en un terreno ya disponible. Sin embargo es importante tener en cuenta los siguientes

Más detalles

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Col. Mitras Sur, Monterrey, Nuevo León.

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Col. Mitras Sur, Monterrey, Nuevo León. Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Col. Mitras Sur, Monterrey, Nuevo León. El (SIMA) tiene como objetivo evaluar la calidad del aire monitoreando las concentraciones de los contaminantes

Más detalles

Reporte Agro Meteorológico para Granos Básicos Año IV - No. 02 PRESENTACIÓN. Tabla de Contenido

Reporte Agro Meteorológico para Granos Básicos Año IV - No. 02 PRESENTACIÓN. Tabla de Contenido Reporte Agro Meteorológico para Granos Básicos Año IV - No. 02 PRESENTACIÓN La Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), por medio del Servicio de Información Agroalimentaria (INFOAGRO) y la Dirección

Más detalles

Características climáticas del trimestre diciembre- febrero de 2012.

Características climáticas del trimestre diciembre- febrero de 2012. Características climáticas del trimestre diciembre- febrero de 2012. Temperaturas El trimestre diciembre de 2011-febrero de 2012 ha resultado en conjunto más frío de lo normal, debido al carácter muy frío

Más detalles

Guatemala Monitoreo de Cultivos y Pronóstico de Cosecha Primera y Segunda Siembra Reporte No. 6 Correspondiente al mes de Octubre 2011

Guatemala Monitoreo de Cultivos y Pronóstico de Cosecha Primera y Segunda Siembra Reporte No. 6 Correspondiente al mes de Octubre 2011 Guatemala Monitoreo de Cultivos y Pronóstico de Cosecha Primera y Segunda Siembra Reporte No. 6 Correspondiente al mes de Octubre 2011 Introducción El presente reporte proporciona a todos los usuarios

Más detalles

CONDICIONES TERMOPLUVIOMÉTRICAS A NIVEL NACIONAL Dirección General de Meteorología OTOÑO 2014

CONDICIONES TERMOPLUVIOMÉTRICAS A NIVEL NACIONAL Dirección General de Meteorología OTOÑO 2014 CONDICIONES TERMOPLUVIOMÉTRICAS A NIVEL NACIONAL Dirección General de Meteorología OTOÑO 2014 SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA DEL PERU SENAMHI ENERO 2014 TEMPERATURA MÍNIMA TEMPERATURA MÁXIMA

Más detalles

Reporte Agro Meteorológico para Granos Básicos Año III - No. 05 PRESENTACIÓN. Tabla de Contenido

Reporte Agro Meteorológico para Granos Básicos Año III - No. 05 PRESENTACIÓN. Tabla de Contenido Reporte Agro Meteorológico para Granos Básicos Año III - No. 05 PRESENTACIÓN La Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), por medio del Servicio de Información Agroalimentaria (INFOAGRO) y la Dirección

Más detalles

Censo diagnóstico del arbolado de la Alameda Central de la Ciudad de México. Abril de 2010

Censo diagnóstico del arbolado de la Alameda Central de la Ciudad de México. Abril de 2010 Censo diagnóstico del arbolado de la Alameda Central de la Ciudad de México Abril de 2010 ANTECEDENTES En febrero de 2010, la PAOT llevó a cabo un censo-diagnóstico del estado físico y fitosanitario del

Más detalles

FRUTALES DE HOJA CADUCA: manzano y duraznero. Ing. Agr. Gianfranca Camussi

FRUTALES DE HOJA CADUCA: manzano y duraznero. Ing. Agr. Gianfranca Camussi FRUTALES DE HOJA CADUCA: manzano y duraznero Ing. Agr. Gianfranca Camussi Qué podemos hacer para adaptarnos a los nuevos escenarios de cambio? Qué tan sensible es la fruticultura a la variabilidad del

Más detalles

INSTITUTO METEOROLÓGICO NACIONAL COSTA RICA BOLETIN DEL ENOS No. 17

INSTITUTO METEOROLÓGICO NACIONAL COSTA RICA BOLETIN DEL ENOS No. 17 INSTITUTO METEOROLÓGICO NACIONAL COSTA RICA BOLETIN DEL ENOS No. 17 FASE NEUTRA DEL ENOS 20 de noviembre, 2008 RESUMEN A pesar de que desde junio impera la fase neutra del ENOS, la circulación atmosférica

Más detalles

Prohibida su reproducción total o parcial, salvo que se indique la fuente haciendo referencia al sitio web, a la fecha y a Campo de El Mercurio.

Prohibida su reproducción total o parcial, salvo que se indique la fuente haciendo referencia al sitio web, a la fecha y a Campo de El Mercurio. Reporte climático especial de fin del otoño de 2015 ZONA SUR (Regiones IX a X) Prohibida su reproducción total o parcial, salvo que se indique la fuente haciendo referencia al sitio web, a la fecha y a

Más detalles

BOLETÍN REGIONAL C o n d i c i o n e s C l i m á t i c a s, H i d r o l ó g i c a s

BOLETÍN REGIONAL C o n d i c i o n e s C l i m á t i c a s, H i d r o l ó g i c a s BOLETÍN REGIONAL C o n d i c i o n e s C l i m á t i c a s, H i d r o l ó g i c a s y A m b i e n t a l e s e n l a r e g i ó n J u n í n, P a s c o, H u a n c a v e l i c a y A y a c u c h o JULIO 2012

Más detalles

TEMA 4 ÍNDICES Y UMBRALES TÉRMICOS E ÍNDICES FITOCLIMÁTICOS

TEMA 4 ÍNDICES Y UMBRALES TÉRMICOS E ÍNDICES FITOCLIMÁTICOS Gustavo Hernández Jardines Mtra. María de la Paz Medina Barrios TEMA 4 ÍNDICES Y UMBRALES TÉRMICOS E ÍNDICES FITOCLIMÁTICOS Índices Fitoclimáticos Los índices fitoclimáticos son relaciones numéricas entre

Más detalles

Precipitación diaria Abril 2016

Precipitación diaria Abril 2016 mm INFORME METEOROLÓGICO DEL MES DE ABRIL DE 2016 Elaborado por la Gerencia de Ingeniería del ICAA. El presente informe resum e los acontecimientos meteorológicos que tuvieron lugar durante el mes de Abril

Más detalles

BOLETIN AGROMETEOROLOGICO ATACAMA COQUIMBO AGOSTO 2011.

BOLETIN AGROMETEOROLOGICO ATACAMA COQUIMBO AGOSTO 2011. BOLETIN AGROMETEOROLOGICO ATACAMA COQUIMBO AGOSTO 2011. CONTENIDO 1. Presentación... 3 2. Localización de Estaciones Meteorológicas... 4 3. Cultivos representativos del lugar donde se ubica cada Estación...

Más detalles

INFOAGRO DICTA. Reporte Agro Meteorológico para Granos Básicos Año IV - No. 10 PRESENTACIÓN

INFOAGRO DICTA. Reporte Agro Meteorológico para Granos Básicos Año IV - No. 10 PRESENTACIÓN DICTA INFOAGRO Reporte Agro Meteorológico para Granos Básicos Año IV - No. 10 PRESENTACIÓN La Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), por medio del Servicio de Información Agroalimentaria (INFOAGRO)

Más detalles

INFORME MENSUAL. Circuito Mintzita 470 Fraccionamiento Manantiales (443)

INFORME MENSUAL. Circuito Mintzita 470 Fraccionamiento Manantiales (443) Originado por: INFORME MENSUAL ELABORADO POR: Dirección de Medio Ambiente y Sustentabilidad FECHA: 12 de Abril 2016 ASUNTO: Programa Monitoreo del Aire Morelia Michoacán a 12 de Abril 2016 Como resultado

Más detalles

El CLIMA NORMAL EN VALENCIA EN LA SEMANA FALLERA 15 AL 19 DE MARZO ( )

El CLIMA NORMAL EN VALENCIA EN LA SEMANA FALLERA 15 AL 19 DE MARZO ( ) Delegación Territorial en la Comunidad Valenciana El CLIMA NORMAL EN VALENCIA EN LA SEMANA FALLERA 15 AL 19 DE MARZO (1938-2013) La semana de fallas marca el final del invierno y el principio de la primavera

Más detalles

RESUMEN DEL IMPACTO ASOCIADO AL HURACAN STAN EN GUATEMALA

RESUMEN DEL IMPACTO ASOCIADO AL HURACAN STAN EN GUATEMALA RESUMEN DEL IMPACTO ASOCIADO AL HURACAN STAN EN GUATEMALA Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología, INSIVUMEH. Octubre de 2005 El tiempo Atemporalado que se presento en

Más detalles

PRONÓSTICO CLIMÁTICO EVOLUCIÓN DEL FENÓMENO LA NIÑA. Setiembre Octubre Noviembre de 2010

PRONÓSTICO CLIMÁTICO EVOLUCIÓN DEL FENÓMENO LA NIÑA. Setiembre Octubre Noviembre de 2010 Setiembre Octubre Noviembre de 2010 PRONÓSTICO CLIMÁTICO GERENCIA DE CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA DEPARTAMENTO DE CLIMATOLOGÍA Visite el sitio Web de la DMH: www.meteorologia.gov.py Oficina de Vigilancia

Más detalles

JUNIO 2013 http://ac.ciifen-int.org/rcc/ Serie de Tiempo de las Anomalías (ºC) de la TSM para las regiones Niño En marzo se presentaron anomalías positivas en las Regiones Niño 1+2 y Niño 3 las mismas

Más detalles

21/01/16 EMITIDO: 09:00 (Hora Local)

21/01/16 EMITIDO: 09:00 (Hora Local) 21/01/16 EMITIDO: 09:00 (Hora Local) MARTÍ BONSHOMS LVELO PRONOSTIDOR Costa: Cielo cubierto en toda la costa central y norte, con presencia de algunas lluvias muy ligeras por trasvase en sectores de Tumbes,

Más detalles

Reporte Agro Meteorológico para Granos Básicos Año IV - No. 03 PRESENTACIÓN. Tabla de Contenido

Reporte Agro Meteorológico para Granos Básicos Año IV - No. 03 PRESENTACIÓN. Tabla de Contenido Reporte Agro Meteorológico para Granos Básicos Año IV - No. 03 PRESENTACIÓN La Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), por medio del Servicio de Información Agroalimentaria (INFOAGRO) y la Dirección

Más detalles

Imagen de Satélite y Sistemas Meteorológica DISMINUCIÓN DE NUBLADOS Y FLUJO DE AIRE DEL SUR Y SURESTE FAVORECERÁ AMBIENTE MUY CALUROSO.

Imagen de Satélite y Sistemas Meteorológica DISMINUCIÓN DE NUBLADOS Y FLUJO DE AIRE DEL SUR Y SURESTE FAVORECERÁ AMBIENTE MUY CALUROSO. HORA: 09: 00 Aviso de tiempo 336 18/12/2015 FUENTE: ORGANISMO DE CUENCA FRONTERA SUR D I R E C C I Ó N T É C N I C A CENTRO HIDROMETEOROLÓGICO REG IONAL "Tuxtla Gutiérrez", BMR 352 del 18 de Diciembre

Más detalles

BOLSA DE CEREALES CLIMÁTICAS

BOLSA DE CEREALES CLIMÁTICAS BOLSA DE CEREALES PERSPECTIVAS AGROCLIMÁTIC CLIMÁTICAS DE ARGENTINA Y EE.UU. SÍNTESIS DEL PRONÓSTICO PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA DEL 11 AL 17 DE AGOSTO DE 2016: ASCENSO TÉRMICO, SEGUIDO POR PRECIPITACIONES

Más detalles

Monitoreo de las Condiciones Climáticas Junio de 2016

Monitoreo de las Condiciones Climáticas Junio de 2016 Monitoreo de las Condiciones Climáticas Junio de 2016 a. Temperatura del Aire Durante junio de 2016, la temperatura media en Chile se presentó más cálida que lo normal entre las ciudades de Arica y Santiago,

Más detalles

Predicción Especial para Operación Paso del Estrecho (Elaborada el sábado, 27 de agosto de 2016)

Predicción Especial para Operación Paso del Estrecho (Elaborada el sábado, 27 de agosto de 2016) Predicción Especial para Operación Paso del Estrecho (Elaborada el sábado, 27 de agosto de 2016) PARTE 0. PORTADA. RESUMEN Domingo, 28 de Agosto de 2016 Avisos/ Localidad (zona) (Litoral Sur) (Poniente

Más detalles

Boletín Mensual Agroclimático Chihuahua. Octubre 2016

Boletín Mensual Agroclimático Chihuahua. Octubre 2016 Boletín Mensual Agroclimático Chihuahua Octubre 2016 Boletín Mensual Agroclimático Octubre 2016. Regiones Menonitas de Chihuahua Amigo agricultor, en estos tiempos de variabilidad y cambios climáticos

Más detalles

Miguel Angel González González Arturo Corrales Suastegui Luis Antonio González Jasso Luis Humberto Maciel Pérez Mario Primitivo Narváez Mendoza

Miguel Angel González González Arturo Corrales Suastegui Luis Antonio González Jasso Luis Humberto Maciel Pérez Mario Primitivo Narváez Mendoza Pronóstico Climático de Lluvia y Heladas para la República Mexicana (Octubre Diciembre 2013) Septiembre, 2013 Miguel Angel González González Arturo Corrales Suastegui Luis Antonio González Jasso Luis Humberto

Más detalles

Pronóstico Extendido a 96 Horas

Pronóstico Extendido a 96 Horas Pronóstico Extendido a 96 Horas No. Aviso: 158 Ciudad de México a 06 de Junio del 2016. Emision: 13:00h Servicio Meteorológico Nacional, fuente oficial del Gobierno de México, emite el siguiente aviso:

Más detalles

Hoy comienza El Niño y durará mínimo 9 meses

Hoy comienza El Niño y durará mínimo 9 meses INFORME ALERTA CLIMA INFORME ALERTA CLIMA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS RÍOS NEGRO Y NARE CORNARE FENOMENO DE EL NIÑO JULIO 1 Y 2 DE 2014 Hoy comienza El Niño y durará mínimo 9 meses

Más detalles

CARACTERISTICAS Y TIPOS DE HELADAS TARDIAS, BASES PARA TOMAR DESICIONES

CARACTERISTICAS Y TIPOS DE HELADAS TARDIAS, BASES PARA TOMAR DESICIONES CARACTERISTICAS Y TIPOS DE HELADAS TARDIAS, BASES PARA TOMAR DESICIONES Por: Abdul Domínguez abduldominguez@yahoo.com METEOROLOGIA BASICA Radiación Solar Circulación Global de Vientos. Desarrollo de Frentes

Más detalles

factores que influyen en el clima

factores que influyen en el clima factores que influyen en el clima Movimientos de la tierra Radiación solar Superficies de agua MEDIO AMBIENTE NATURAL CLIMA SUELO TOPGRAFIA Topografía Vegetación Urbanización EDIFICIO IMPOSICIONES MEDIO

Más detalles

BOLSA DE CEREALES PERSPECTIVAS AGROCLIMÁTICAS DE ARGENTINA Y EE.UU.

BOLSA DE CEREALES PERSPECTIVAS AGROCLIMÁTICAS DE ARGENTINA Y EE.UU. BOLSA DE CEREALES PERSPECTIVAS AGROCLIMÁTICAS DE ARGENTINA Y EE.UU. SÍNTESIS DEL PRONÓSTICO PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA DEL 30 DE JUNIO AL 6 DE JULIO DE 2016: TORMENTAS SOBRE EL RÍO DE LA PLATA Y ÁREAS ALEDAÑAS

Más detalles

INFORME ALERTA CLIMA. JUNIO 24 y 25 DE Este fin de semana la central hidroeléctrica Guatapé operará al 100%

INFORME ALERTA CLIMA. JUNIO 24 y 25 DE Este fin de semana la central hidroeléctrica Guatapé operará al 100% INFORME ALERTA CLIMA INFORME ALERTA CLIMA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS RÍOS NEGRO Y NARE CORNARE JUNIO 24 y 25 DE 2016 Este fin de semana la central hidroeléctrica Guatapé operará

Más detalles

BOLETÍN METEOROLÓGICO DE GUAYAQUIL Y SUS ALREDEDORES. PRONÓSTICO METEOROLÓGICOO Paraa Guayaquil y sus alrededores

BOLETÍN METEOROLÓGICO DE GUAYAQUIL Y SUS ALREDEDORES. PRONÓSTICO METEOROLÓGICOO Paraa Guayaquil y sus alrededores Proceso Desconcentrado Cuenca del Río Guayas BOLETÍN METEOROLÓGICO DE GUAYAQUIL Y SUS ALREDEDORES Guayaquil, Martes 2 de Diciembre de 2014 Análisis de la situación actual Desde las 07h00 del lunes 1 de

Más detalles

Informe meteorológico

Informe meteorológico Informe meteorológico Estación meteorológica de Alcalá de la Selva Año 0 Agosto 2012 Núm. 8 Agosto de 2012: el más cálido y seco. El mes de agosto de 2012 pasará a la historia de la meteorología de Alcalá

Más detalles

ANALISIS CLIMATOLOGICO

ANALISIS CLIMATOLOGICO REPUBLICA DEL ECUADOR INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA DIRECCION GESTION METEOROLOGICA ESTUDIOS E INVESTIGACIONES METEOROLOGICAS BOLETIN METEOROLOGICO MENSUAL MES: FEBRERO DE 2007 AÑO: XXXII

Más detalles

Medidas Preventivas ante el Fenómeno El Niño (FEN) para Asociaciones de Productores. Philine Oft, GIZ

Medidas Preventivas ante el Fenómeno El Niño (FEN) para Asociaciones de Productores. Philine Oft, GIZ Medidas Preventivas ante el Fenómeno El Niño (FEN) para Asociaciones de Productores. Philine Oft, GIZ Proyecto Seguros para la Adaptación al Cambio Climático Página 1 Antecedentes: En la actualidad los

Más detalles

Investigación Epidemiológica de un Caso de Alta Mortalidad de Abejas en Apiarios de la Comuna de Casablanca, V Región. Resumen

Investigación Epidemiológica de un Caso de Alta Mortalidad de Abejas en Apiarios de la Comuna de Casablanca, V Región. Resumen Investigación Epidemiológica de un Caso de Alta Mortalidad de Abejas en Apiarios de la Comuna de Casablanca, V Región Rubén Moreira, M.V., M.S. (c) 1 y Paula Cancino, M. V. 1 Servicio Agrícola y Ganadero,

Más detalles

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe INFORME DE LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTA FE Y MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN Sistema de Estimaciones Agrícolas del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe INFORME Situación 8/7/215 al 14/7/215 - Nº 215

Más detalles

EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS

EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS Reporte semanal y avisos - 08/02/2016 PRECIPITACIÓN Y TEMPERATURAS Semana del 01/02 al 07/02 de 2016 ESTADO DE LAS RESERVAS DE AGUA EN SUELO AVISOS DE DÉFICIT Y EXCESOS

Más detalles

INFORME SOBRE LOS FENÓMENOS ATMOSFÉRICOS DEL DÍA 9 DE MARZO DE 2013

INFORME SOBRE LOS FENÓMENOS ATMOSFÉRICOS DEL DÍA 9 DE MARZO DE 2013 INFORME SOBRE LOS FENÓMENOS ATMOSFÉRICOS DEL DÍA 9 DE MARZO DE 2013 Fecha de edición: 20/03/2013 Página 1 de 8 1. Introducción Durante la mañana del día 9 de Marzo de 2013, varias zonas de la costa atlántica

Más detalles

BOLETÍN METEOROLÓGICO

BOLETÍN METEOROLÓGICO DURANTE LOS PRÓXIMOS DÍAS SE ESPERA LA RECUPERACIÓN DE LAS TEMPERATURAS EN LAS PRINCIPALES ZONAS AGRÍCOLAS El día de ayer la temperatura máxima fue de 26.9 C en la estación Casa Colorada del Distrito de

Más detalles

Apicultura Medioambiental, o de Conservación.

Apicultura Medioambiental, o de Conservación. Apicultura Medioambiental, o de Conservación. Tradicionalmente se ha asociado al apicultor con el producto que comercializa: la miel el polen la cera, la jalea real, etc Existe un nuevo concepto para la

Más detalles

Previsión para Benalua de las Villas (Granada), del 13/06/2016

Previsión para Benalua de las Villas (Granada), del 13/06/2016 Tiempo(horas) P. Convectiva 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0,1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0,1 0 0,2 0 0 0 0,1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 P. Estratiforme 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Más detalles

RESUMEN DE PREDICCIONES SOBRE EL FENÓMENO EL NIÑO PRESENTADOS EN EL III FORO CLIMÁTICO EN EL GAD DURAN

RESUMEN DE PREDICCIONES SOBRE EL FENÓMENO EL NIÑO PRESENTADOS EN EL III FORO CLIMÁTICO EN EL GAD DURAN RESUMEN DE PREDICCIONES SOBRE EL FENÓMENO EL NIÑO PRESENTADOS EN EL III FORO CLIMÁTICO EN EL GAD DURAN INTRODUCCIÓN Con el fin de informar los últimos reportes entregados en el III Foro Climático organizado

Más detalles

PRONÓSTICO CLIMÁTICO 2015

PRONÓSTICO CLIMÁTICO 2015 PRONÓSTICO CLIMÁTICO 2015 DIAGNÓSTICO ESTACIÓN LLUVIOSA 2014 ANOMALIA DE LA LLUVIA 2014 (%) ANOMALIA DE LA LLUVIA ANUAL 2014 (%) 30 20 21 10 3 0-10 -7-5 -2-20 -16-30 -40-29 PN PC PS VC ZN CN CS REGIONES

Más detalles

PRONÓSTICO CLIMÁTICO 2015

PRONÓSTICO CLIMÁTICO 2015 Desde mediados del siglo XX, las predicciones meteorológicas han formado parte de la vida diaria. Antes de ir al trabajo o a la escuela, las personas consultan el tiempo para saber qué vestir y cómo protegerse.

Más detalles