INFLUENCIA DE LA GRANULOMETRÍA EN LA MICROESTRUCTURA DE LOS RECUBRIMIENTOS CERÁMICOS DE BASE ZIRCONIA OBTENIDOS POR TERMORROCIADO.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INFLUENCIA DE LA GRANULOMETRÍA EN LA MICROESTRUCTURA DE LOS RECUBRIMIENTOS CERÁMICOS DE BASE ZIRCONIA OBTENIDOS POR TERMORROCIADO."

Transcripción

1 352 INFLUENCIA DE LA GRANULOMETRÍA EN LA MICROESTRUCTURA DE LOS RECUBRIMIENTOS CERÁMICOS DE BASE ZIRCONIA OBTENIDOS POR TERMORROCIADO. Getsy Riquezes, Sugehis Liscano, Humberto Jiménez, Arianna Mata UNEXPO-Pto Ordaz. Resumen.- La presente investigación se realizó con el propósito de evaluar la influencia de la granulometría en las características microestructurales y microdureza de recubrimientos de base zirconia. Se seleccionaron dos tipos de polvos con granulometría diferente, los cuales fueron depositados sobre un substrato de acero inoxidable AISI 310 mediante la técnica de Termorrociado por Plasma Atmosférico (APS). Los recubrimientos obtenidos fueron analizados por las técnicas de Microscopía Óptica, Microscopía Electrónica de Barrido para la determinación de espesores y contenido de porosidad, así como la caracterización de las fases presentes por difracción de Rayos X. También se llevó a cabo un barrido de microdureza en la sección transversal de cada recubrimiento utilizando un indentador Vickers variando la carga impuesta. Los resultados indican el polvo con mayor la granulometría incrementa el nivel de porosidad en el recubrimiento, lo que origina una menor resistencia a la indentanción. Palabras Claves.- Recubrimientos, Termorrociado, Zirconia-Ytria, Granulometría, Microestructura. I. INTRODUCCION El Termorrociado es un proceso en el cual partículas finamente divididas de material metálico o nometálico son depositadas en una condición fundida o semi-fundida sobre un substrato preparado [1,2,3]. Los recubrimientos termorrociados son económicos, pueden ser producidos por técnicas relativamente simples y ofrecen excelente protección contra la corrosión y el desgaste. Sin embargo, ellos presentan ciertos defectos que afectan su calidad y que son inherentes al proceso de termorrociado, tales como: inclusiones de oxido y microporosidades, originados durante la formación del recubrimiento [9]. Estos problemas derivan en una adhesión moderada y una estructura porosa que restringen su uso en muchas aplicaciones que involucran medios corrosivos. Aunque la mayoría de los consumibles metálicos pueden ser termorrociados como recubrimientos densos sin porosidad abierta ni interconectada al sustrato, los recubrimientos cerámicos inevitablemente contienen porosidad abierta y usualmente grietas [12]. En la actualidad, la zirconia (ZrO 2 ) es uno de los materiales de mayor importancia a nivel industrial y científico debido a sus excelentes propiedades refractarias, su alta resistencia mecánica y a la corrosión, así como su gran estabilidad química. La zirconia presenta una amplia gama de aplicaciones gracias a sus propiedades, entre estas aplicaciones se encuentran las vinculadas con varios tipos de materiales, tales como: refractarios, abrasivos, pigmentos cerámicos, cerámicas estructurales, elementos cerámicos de calentamiento, fibras cerámicas, electrolitos sólidos, sensores de oxígeno y barreras térmicas. II. DESARROLLO 1. Método y Materiales La unidad de observación la constituyen un sistema de recubrimientos oxido cerámicos del tipo Zirconia estabilizada con Ytria depositados por termorrociado por plasma atmosférico sobre un sustrato de acero inoxidable AISI 310, y en espesores típicos de procesamiento industrial para este tipo de material. Se trabajó la composición: 1) ZrO 2 10%Y 2 O 3 18%TiO 2 ; en la cual se varió la granulometría del polvo para

2 353 obtener dos niveles de porosidad diferente en el recubrimiento. Los recubrimientos fueron fabricados en una empresa de Termorrociado: PLASMATEC C.A). El equipo de rociado térmico usado es el modelo Praxair SG-100, para la determinación de fases, medición de espesores y porosidad, se emplearon las técnicas de Microscopia Óptica, (MO), utilizando para ello un microscopio Olimpus, acoplado a un sistema de análisis de imagen, Microscopía Electrónica de Barrido (MEB) (FEY modelo Quanta600F, y microdureza (Leco AMH300). Las fases presentes se determinaron por difracción de rayos X, con un Barrido: 20 a 80 2 Cátodo: Cu (K); filtro de Ni; Å Velocidad: s Sensibilidad: 5000 C/s T.C: 1s Slit: 0.2 mm T: 40Kv; I: 20 ma. 2. Resultados y Discusión 2.1 Características Microestructurales La figura 1, muestra la sección transversal de los recubrimientos obtenidos para las dos condiciones, se observa una estructura lamelar, típica de los recubrimientos termorrociados, con presencia de poros y grietas, característicos de los mismos. Se observa que los espesores de la capa de anclaje y de los recubrimientos para la granulometría ( µm), son mucho más delgados que los obtenidos bajo la segunda condición. ( µm) Caracterización de las fases: Los difractogramas, mostrado en las figuras 2 y 3, revelan que la fase predominante es el óxido de zirconia (ZrO 2 ), para las dos condiciones evaluadas y no se revela el pico de Ytria, podría atribuirse a las altas temperaturas alcanzadas en el plasma, lo que podría originar que una gran parte de ésta se evapore, de acuerdo con observaciones reportadas en el estudio estos sistemas(10) Medición del porcentaje de porosidad. La figura 4, muestra imágenes representativas de la porosidad de los recubrimientos, obtenidas por microscopia óptica con analizador de imágenes (AI). Los resultados obtenidos, medidos en 6 campos de la microestructura, reportan un promedio de

3 354 22, 80 % ( µm) y de 36,57 % ( µm), presentando un mayor nivel de porosidad los recubrimientos obtenidos a partir de polvos con granulometria µm, sin embargo la preparación metalográfica es susceptible de introducir este tipo de defecto en las operaciones de corte, desbaste y pulido de la muestra. Cabe destacar que no solo las características físicas de los polvos influyen sobre el espesor, tiene su influencia también el número de pases para la formación de la capa, que por razones térmicas debe controlarse durante la deposición Medición de espesores de la capa de anclaje y del recubrimiento. Los valores correspondientes a los espesores de la capa de anclaje y del recubrimiento para cada condición se observan en las tablas I y II, respectivamente. Los mismos fueron medidos en once campos de la sección transversal del recubrimiento, se evidencia que los espesores promedio de la capa de anclaje y del recubrimiento, son superiores cuando se utilizan polvos de mayor granulometría Determinación de la Microdureza: En la Tablas IV y V, se reportan los valores de la microdureza obtenidos en los recubrimientos en función de la carga aplicada, con sus respectivos gráficos.

4 355 con polvos de granulometría micras que revelan un mayor grado de porosidad( 36,57% ). 4. Los recubrimientos procedentes de polvos de granulometría mas fina ofrecen una mayor resistencia a la indentanción, lo que confirma que son más compactos por su menor grado de porosidad. Los resultados indican que los recubrimientos obtenidos con la granulometría más fina, son más compactos ya que presentan mayores valores de microdureza en comparación con los procedentes de polvos con mayor granulometría. Este comportamiento se asocia con el grado de porosidad mostrado. III. Conclusiones 1. Las evidencias microestructurales de los recubrimientos cerámicos de base zirconia estabilizados con Ytria, muestran una estructura lamelar en forma de capas con la presencia de poros, grietas, inclusiones y partículas semi fundidas, característicos de los mismos. 2. Los espesores promedio de la capa de anclaje y del recubrimiento fabricados con polvos de la granulometría µm son de 57,32 µm y 853,96 µm, mientras que los obtenidos con granulometría µm son de 85,03 µm y 920,15 µm, respectivamente. 3. Los recubrimientos depositados a partir de una granulometria de micras, presentan un menor grado de porosidad (22,8%), en comparación con los recubrimientos obtenidos IV. REFERENCIAS 1. Kim, Y.-J., Andresen, P.L., Application of Insulated Protective Coatings for Reduction of Corrosion Potential of Type 304 Stainless Steel in High-Temperature Water Corrosion 54, Issue 12, (1998), Abdel Samad, A. M. El Bahloul, E. Lugscheider, S.A. Rassoul, A comparative study on thermally sprayed alumina based ceramic coatings, Journal of Materials Science 35, (2000), Kaiser, A., Damani, R., Straub, W., Villinger, P., Properties of thermally sprayed coatings with a ceramic high temperature sealant CFI Ceramic Forum International 79, Issue 8, (2002), E23-E26 3. A.M. Khoddami, A. Sabour, S.M.M. Hadavi, Microstructure formation in thermally-sprayed duplex and functionally graded NiCrAlY/Yttria- Stabilized Zirconia coatings, Surface & Coatings Technology 201 (2007) Anand Kulkarni, A. Vaidya, A. Goland, S. Sampath, H. Herman, Processing effects on porosity-property correlations in plasma sprayed yttria-stabilized zirconia coating Materials and Engineering A359 (2003) 100/ A. Kulkarni, Z. Wang, T. Nakamura, S. Sampath, A. Goland, H. Herman, J. Allen, J. Ilavsky, G. Long, J. Frahm, R.W. Steinbrech, Comprehensive microstructural characterization and predictive property modeling of plasmasprayed zirconia coatings, Acta Materialia 51 (2003)

5 In Ha Jung, Je Sun Moon, Kee Chan Song, Myung Seung Yang, Microstructure of yttria stabilized zirconia deposited by plasma spraying, Surface and Coatings Technology (2004) R. Rajendran a, V.S. Raja b, R. Sivakumar c, R.S. Srinivasa, Reduction of interconnected porosity in zirconia-based thermal barrier coating, Surface and Coatings Technology 73 (1995) Troczynski, T., Yang, Q., John, G., Postdeposition treatment of zirconia thermal barrier coatings using sol-gel alumina Journal of Thermal Spray Technology 8, Issue 2 (1999), H.L. Tsai, P.C. Tsai, Performance of laser-glazed plasma-sprayed ( ZrO 2-12wt. % Y203 )/(Ni- 22wt. %Cr- 10wt. % A1-1 wt. % Y) thermal barrier coatings in cyclic oxidation tests, Surface and Coatings Technology 71 (1995) Yo-Seung Song, In-Gyu Lee, Deuk Yong Lee, Dae-Joon Kim, Seonhwa Kim d, Kouhyun Lee, High-temperature properties of plasma-sprayed coatings of YSZ/NiCrAlY on Inconel substrate Materials Science and Engineering A332 (2002)

Memorias de las IX Jornadas de Investigación 2011 UNEXPO Puerto Ordaz - 6 al 9 de Julio de 2011

Memorias de las IX Jornadas de Investigación 2011 UNEXPO Puerto Ordaz - 6 al 9 de Julio de 2011 CARACTERIZACION MORFOLOGÍCA DE POLVOS CERÁMICOS DE ALIMENTACION PARA TERMORROCIADO A. Echezuría, S. Liscano, L. Gil, A. Palomo, M. Sucre, W. Meléndez Departamento de Ingeniería Metalúrgica, UNEXPO, Vice-rectorado

Más detalles

Caracterización morfológica de polvos cerámicos para la fabricación de recubrimientos termorrociados

Caracterización morfológica de polvos cerámicos para la fabricación de recubrimientos termorrociados Caracterización morfológica de polvos cerámicos para la fabricación de recubrimientos termorrociados Morphological characterization of ceramic powders for thermal sprayed coatings manufacture Miriam del

Más detalles

ESTUDIO DE LOS EFECTOS DE LA APLICACIÓN DE PLASMA ELECTROLITICO EN LAS PROPIEDADES DE UN ACERO INOXIDABLE AISI 302

ESTUDIO DE LOS EFECTOS DE LA APLICACIÓN DE PLASMA ELECTROLITICO EN LAS PROPIEDADES DE UN ACERO INOXIDABLE AISI 302 ESTUDIO DE LOS EFECTOS DE LA APLICACIÓN DE PLASMA ELECTROLITICO EN LAS PROPIEDADES DE UN ACERO INOXIDABLE AISI 302 A. Gallegos, C. Camurri Departamento de Ingeniería de Materiales, Universidad de Concepción

Más detalles

DEPÓSITO Y CARACTERIZACIÓN DE RECUBRIMIENTOS CERÁMICOS DE Al 2 O 3 SOBRE ACERO 1020 POR TERMORROCIADO

DEPÓSITO Y CARACTERIZACIÓN DE RECUBRIMIENTOS CERÁMICOS DE Al 2 O 3 SOBRE ACERO 1020 POR TERMORROCIADO Revista Colombiana de Materiales N. 5 pp. 317-322 Edición Especial Artículos Cortos DEPÓSITO Y CARACTERIZACIÓN DE RECUBRIMIENTOS CERÁMICOS DE Al 2 O 3 SOBRE ACERO 1020 POR TERMORROCIADO Martha Ferrer 1,3,*,

Más detalles

Índice de Contenido. Título... Dedicatoria... Agradecimiento... Resumen... Resum... Summary... Índice de Contenido... Nomenclatura...

Índice de Contenido. Título... Dedicatoria... Agradecimiento... Resumen... Resum... Summary... Índice de Contenido... Nomenclatura... Índice de Contenido Título... Dedicatoria... Agradecimiento... Resumen... Resum... Summary... Índice de Contenido... Nomenclatura... Capítulo I Revisión Bibliográfica... 1.1. Requisitos de Aplicaciones

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE RECUBRIMIENTOS DE HIDROXIAPATITA DEPOSITADOS SOBRE ACERO INOXIDABLE IMPLANTABLE.

CARACTERIZACIÓN DE RECUBRIMIENTOS DE HIDROXIAPATITA DEPOSITADOS SOBRE ACERO INOXIDABLE IMPLANTABLE. Revista Colombiana de Materiales N. 5 pp. 347-352 Edición Especial Artículos Cortos CARACTERIZACIÓN DE RECUBRIMIENTOS DE HIDROXIAPATITA DEPOSITADOS SOBRE ACERO INOXIDABLE IMPLANTABLE. Sandra Paola Bernal

Más detalles

COMPORTAMIENTO AL CHOQUE TÉRMICO DE RECUBRIMIENTOS DE Al 2 O 3-45% TiO 2 ELABORADOS POR PROYECCIÓN TÉRMICA POR LLAMA

COMPORTAMIENTO AL CHOQUE TÉRMICO DE RECUBRIMIENTOS DE Al 2 O 3-45% TiO 2 ELABORADOS POR PROYECCIÓN TÉRMICA POR LLAMA COMPORTAMIENTO AL CHOQUE TÉRMICO DE RECUBRIMIENTOS DE Al 2 O 3-45% TiO 2 ELABORADOS POR PROYECCIÓN TÉRMICA POR LLAMA John Henao 1,2*, Fabio Vargas 1, Andrés Gonzalez 1,2, Esperanza Lopez 1 1: Investigador,

Más detalles

Selección de Métodos de Rociado Térmico para la Deposición de Recubrimientos de Barrera Térmica

Selección de Métodos de Rociado Térmico para la Deposición de Recubrimientos de Barrera Térmica Selección de Métodos de Rociado Térmico para la Deposición de Recubrimientos de Barrera Térmica M. en C. Pedro Yáñez Contreras 1, M. en C. Roberto Martín del Campo Vázquez 2, M.I. Francisco Gasca Vargas

Más detalles

K. Habib, I. Cervera González, M. Damra Dpto. de Ingeniería de Sistemas Industriales y Diseño. Universidad Jaume I

K. Habib, I. Cervera González, M. Damra Dpto. de Ingeniería de Sistemas Industriales y Diseño. Universidad Jaume I Asociación Española de Ingeniería Mecánica XIX CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA Influencia de los elementos reactivos en el deterioro mecánico por desgaste y a alta temperatura de recubrimientos

Más detalles

Recubrimientos duros aplicados a herramientas de corte

Recubrimientos duros aplicados a herramientas de corte Recubrimientos duros aplicados a herramientas de corte Los procesos por arranque de viruta son ampliamente utilizados en la fabricación de componentes mecánicos La vida útil del filo de la herramienta

Más detalles

* Contacto:

* Contacto: ESTUDIO DE LA RESISTENCIA A LA CORROSIÓN Y AL CHOQUE TÉRMICO DE RECUBRIMIENTOS A BASE DE CIRCONA ELABORADOS POR PROYECCIÓN TÉRMICA POR PLASMA ATMOSFÉRICO RESUMEN Andrés G. González H. 1,2, Hélène Ageorges

Más detalles

Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Aplicaciones de recargues de modernos aceros inoxidables

Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Aplicaciones de recargues de modernos aceros inoxidables Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de Lomas de Zamora Aplicaciones de recargues de modernos aceros inoxidables CABA, viernes 28 de octubre del 2016 LOS ACEROS INOXIDABLES: Generalidades Desarrollados

Más detalles

Doctorado en Ciencias en Ingeniería Mecánica. Séptimo semestre. No boleta: B102587

Doctorado en Ciencias en Ingeniería Mecánica. Séptimo semestre. No boleta: B102587 Doctorado en Ciencias en Ingeniería Mecánica. Séptimo semestre. No boleta: B102587 Tema de tesis: CARACTERIZACIÓN MECÁNICA Y ESTRUCTURAL DE UNA ALEACIÓN Co-Cr-Mo ASTM F75, ENDURECIDA SUPERFICIALMENTE POR

Más detalles

Evaluación del Comportamiento de Recubrimientos Aplicados en Internos de Válvulas para la Industria Petrolera.

Evaluación del Comportamiento de Recubrimientos Aplicados en Internos de Válvulas para la Industria Petrolera. 285 Evaluación del Comportamiento de Recubrimientos Aplicados en Internos de Válvulas para la Industria Petrolera. Rocco María, Gil Linda, maryterocco@gmail.com, lindaegil@gmail.com, CECOB UNEXPO. Resumen

Más detalles

INFLUENCIA DE LA RUGOSIDAD EN LA MICRUDUREZA Y EN LA RESISTENCIA AL DESGASTE DE RECUBRIMIENTOS APLICADOS MEDIANTE PROYECIÓN TÉRMICA

INFLUENCIA DE LA RUGOSIDAD EN LA MICRUDUREZA Y EN LA RESISTENCIA AL DESGASTE DE RECUBRIMIENTOS APLICADOS MEDIANTE PROYECIÓN TÉRMICA Scientia et Technica Año XIII, No 36, Septiembre de 2007. Universidad Tecnológica de Pereira. ISSN 0122-1701 163 INFLUENCIA DE LA RUGOSIDAD EN LA MICRUDUREZA Y EN LA RESISTENCIA AL DESGASTE DE RECUBRIMIENTOS

Más detalles

Scientia Et Technica Universidad Tecnológica de Pereira ISSN (Versión impresa): COLOMBIA

Scientia Et Technica Universidad Tecnológica de Pereira ISSN (Versión impresa): COLOMBIA Scientia Et Technica Universidad Tecnológica de Pereira scientia@utp.edu.co ISSN (Versión impresa): 0122-1701 COLOMBIA 2007 Andres G. Gonzalez H. / Fabio Vargas Galvis / María Esperanza López INFLUENCIA

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA RESISTENCIA EN ATMÓSFERA DE MONÓXIDO DE CARBONO DE MATERIALES REFRACTARIOS UTILIZADOS EN ALTO HORNO.

EVALUACIÓN DE LA RESISTENCIA EN ATMÓSFERA DE MONÓXIDO DE CARBONO DE MATERIALES REFRACTARIOS UTILIZADOS EN ALTO HORNO. EVALUACIÓN DE LA RESISTENCIA EN ATMÓSFERA DE MONÓXIDO DE CARBONO DE MATERIALES REFRACTARIOS UTILIZADOS EN ALTO HORNO. Silvia Camelli y Germán Pla (Instituto Argentino de Siderurgia) Dardo Lavarra, Arturo

Más detalles

Caracterización morfológica de los recubrimientos 140MXC-530AS y 140MXC-560AS usando la técnica de proyección térmica por arco eléctrico

Caracterización morfológica de los recubrimientos 140MXC-530AS y 140MXC-560AS usando la técnica de proyección térmica por arco eléctrico Ingeniería Investigación y Tecnología, volumen XVII (número 1), enero-marzo 2016: 1-13 ISSN en trámite FI-UNAM (artículo arbitrado) Caracterización morfológica de los recubrimientos 140MXC-530AS y 140MXC-560AS

Más detalles

ANÁLISIS MORFOLÓGICO DE LA POROSIDAD DE UN SISTEMA DE BARRERA TÉRMICA SOMETIDO A CARGAS TÉRMICAS CONSTANTES

ANÁLISIS MORFOLÓGICO DE LA POROSIDAD DE UN SISTEMA DE BARRERA TÉRMICA SOMETIDO A CARGAS TÉRMICAS CONSTANTES ANÁLISIS MORFOLÓGICO DE LA POROSIDAD DE UN SISTEMA DE BARRERA TÉRMICA SOMETIDO A CARGAS TÉRMICAS CONSTANTES Luis Tobón 1*, César Barrios 2, Darío Zambrano 3, Alejandro Toro 4 1: Ingeniero de Control M.Sc,

Más detalles

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO: 220406 TÍTULO DEL PROYECTO: Desarrollo de un recubrimiento bimetálico para metales de bancada y biela destinado a mejorar su desempeño tribológico y en fatiga EMPRESA BENEFICIADA:

Más detalles

CURSO ANFRE 2013 CURSO SOBRE MATERIALES REFRACTARIOS: (10 de Abril - 06 de Junio de 2013) Instituto de Cerámica y Vidrio. Madrid.

CURSO ANFRE 2013 CURSO SOBRE MATERIALES REFRACTARIOS: (10 de Abril - 06 de Junio de 2013) Instituto de Cerámica y Vidrio. Madrid. Total horas: CURSO ANFRE 2013 CURSO SOBRE : (10 de Abril - 06 de Junio de 2013) Instituto de Cerámica y Vidrio. Madrid. 36½ horas presenciales + resolución on line de ejercicios prácticos propuestos por

Más detalles

Figura Espesor de película del recubrimiento poliuretano de fase 2.

Figura Espesor de película del recubrimiento poliuretano de fase 2. La muestra PUAD127-1 también se reforzó con los mismos elementos que la resina epóxica, además de partículas nanométricas de óxido de titanio. En la figura 5.2.24 puede apreciarse como se dispersaron los

Más detalles

Mantenimiento predictivo y correctivo de metales protección ante el desgaste, corrosión y degradación

Mantenimiento predictivo y correctivo de metales protección ante el desgaste, corrosión y degradación Mantenimiento predictivo y correctivo de metales protección ante el desgaste, corrosión y degradación Qué es la corrosión? Corrosión Es un fenómeno natural que ocurre a través del tiempo. Es un proceso

Más detalles

Titulo: Caracterización de recubrimientos difusivos de carburos complejos de cromo microaleados con boro en aceros II

Titulo: Caracterización de recubrimientos difusivos de carburos complejos de cromo microaleados con boro en aceros II Titulo: Caracterización de recubrimientos difusivos de carburos complejos de cromo microaleados con boro en aceros Autores: M.Sc. ng. Alejandro Rodríguez Cristo* Dr. ng. Jesús Eduardo González Ruiz* Dr.

Más detalles

PROCESAMIENTO SUPERFICIAL DE ACEROS MEDIANTE PLASMA ELECTROLÍTICO

PROCESAMIENTO SUPERFICIAL DE ACEROS MEDIANTE PLASMA ELECTROLÍTICO CONAMET/SAM 2006 PROCESAMIENTO SUPERFICIAL DE ACEROS MEDIANTE PLASMA ELECTROLÍTICO M.A. Béjar, R. N. Araya, B. Baeza Universidad de Chile, Departamento de Ingeniería Mecánica Casilla 2777, Santiago, Chile,

Más detalles

INFLUENCIA DE LA TÉCNICA DE PROYECCIÓN TÉRMICA EN LAS PROPIEDADES MECÁNICAS Y EN LA BIOACTIVIDAD DE RECUBRIMIENTOS DE VIDRIO BIOACTIVO

INFLUENCIA DE LA TÉCNICA DE PROYECCIÓN TÉRMICA EN LAS PROPIEDADES MECÁNICAS Y EN LA BIOACTIVIDAD DE RECUBRIMIENTOS DE VIDRIO BIOACTIVO Revista Colombiana de Materiales N. pp. - INFLUENCIA DE LA TÉCNICA DE PROYECCIÓN TÉRMICA EN LAS PROPIEDADES MECÁNICAS Y EN LA BIOACTIVIDAD DE RECUBRIMIENTOS DE VIDRIO BIOACTIVO Mónica Monsalve *, Esperanza

Más detalles

5.2.3 Resina poliurea (RPU)

5.2.3 Resina poliurea (RPU) 5.2.3 Resina poliurea (RPU) Como propuesta para mejorar la resistencia ofrecida por los poliuretanos en la tercera fase 3 se intentó con un poliuretano especial, la poliúrea, la cual poseee mejor resiliencia

Más detalles

CARACTERIZACIÓN MICROESTRUCTURAL DE RECUBRIMIENTOS NiCoCrAlYTa OBTENIDOS POR LÁSER COAXIAL Y POR REFUSIÓN LÁSER SOBRE AISI 316L

CARACTERIZACIÓN MICROESTRUCTURAL DE RECUBRIMIENTOS NiCoCrAlYTa OBTENIDOS POR LÁSER COAXIAL Y POR REFUSIÓN LÁSER SOBRE AISI 316L Revista Colombiana de Materiales N. 5 pp. 127-132 Edición Especial Artículos Cortos CARACTERIZACIÓN MICROESTRUCTURAL DE RECUBRIMIENTOS NiCoCrAlYTa OBTENIDOS POR LÁSER COAXIAL Y POR REFUSIÓN LÁSER SOBRE

Más detalles

CAPÍTULO 3. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS - MECÁNICAS Y MICROESTRUCTURALES DEL MATERIAL INICIAL

CAPÍTULO 3. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS - MECÁNICAS Y MICROESTRUCTURALES DEL MATERIAL INICIAL CAPÍTULO 3. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS - MECÁNICAS Y MICROESTRUCTURALES DEL MATERIAL INICIAL Este capítulo contiene una descripción de las características del material inicial. En la fabricación de tubo de

Más detalles

Recubrimientos de HA de producción nacional obtenidos por plasma atmosférico. Estudio preliminar

Recubrimientos de HA de producción nacional obtenidos por plasma atmosférico. Estudio preliminar Recubrimientos de HA de producción nacional obtenidos por plasma atmosférico. Estudio preliminar Abel Fumero 1, Marcio William Mendes 2, Haroldo Reis 2, Carlos Lariot 3, Clodomiro Alves 2, Héctor López

Más detalles

Crecimiento de películas del gadas de Tin mediante pulverización. catódica

Crecimiento de películas del gadas de Tin mediante pulverización. catódica Crecimiento de películas del gadas de Tin mediante pulverización catódica Garzón Rafael, **Alfonso. Edgar.Pacheco Fernando. Moreno Carlos. **Torres Jaime. *Profesor Universidad Distrital Francisco José

Más detalles

Efecto de la composición de la atmósfera durante la sinterización de polvo de hierro pre aleado con Cr Mo y atomizado por agua

Efecto de la composición de la atmósfera durante la sinterización de polvo de hierro pre aleado con Cr Mo y atomizado por agua Efecto de la composición de la atmósfera durante la sinterización de polvo de hierro pre aleado con Cr Mo y atomizado por agua realizado por Elena Bernardo Quejido Master Thesis in Advanced Engineering

Más detalles

CAPÍTULO V: RESULTADOS

CAPÍTULO V: RESULTADOS 32 CAPÍTULO V: RESULTADOS 5.1 Determinación de espesores de recubrimientos Se determinó el grosor del recubrimiento de zinc en las láminas mediante el método electromagnético, como se describe en el punto

Más detalles

ESTUDIO DE LA RESISTENCIA AL DESGASTE DE RECUBRIMIENTOS DEPOSITADOS MEDIANTE PROYECCIÓN TÉRMICA SOBRE ACERO AL CARBONO.

ESTUDIO DE LA RESISTENCIA AL DESGASTE DE RECUBRIMIENTOS DEPOSITADOS MEDIANTE PROYECCIÓN TÉRMICA SOBRE ACERO AL CARBONO. Scientia et Technica Año XIII, No 36, Septiembre de 2007. Universidad Tecnológica de Pereira. 181 ESTUDIO DE LA RESISTENCIA AL DESGASTE DE RECUBRIMIENTOS DEPOSITADOS MEDIANTE PROYECCIÓN TÉRMICA SOBRE ACERO

Más detalles

Resistencia a la corrosión en recubrimientos comerciales Metaceram y Proxon producidos con el sistema de proyección térmica por llama

Resistencia a la corrosión en recubrimientos comerciales Metaceram y Proxon producidos con el sistema de proyección térmica por llama Resistencia a la corrosión en recubrimientos comerciales Metaceram 25050 y Proxon 21071 producidos con el sistema de proyección térmica por llama Laura Marcela Dimaté Castellanos Universidad Nacional de

Más detalles

TRATAMIENTO SUPERFICIAL DE BORIZACIÓN SOBRE ACERO INOXIDABLE CF3M EMPLEADO EN EQUIPOS PARA EL PROCESO ZINCALUME

TRATAMIENTO SUPERFICIAL DE BORIZACIÓN SOBRE ACERO INOXIDABLE CF3M EMPLEADO EN EQUIPOS PARA EL PROCESO ZINCALUME TRATAMIENTO SUPERFICIAL DE BORIZACIÓN SOBRE ACERO INOXIDABLE CF3M EMPLEADO EN EQUIPOS PARA EL PROCESO ZINCALUME Kang Kyung W. 1, Lemos Barboza Adriana L. 1, Sarutti José L. 2 1 Laboratorio de Investigaciones

Más detalles

Ensayos de Tribocorrosión en materiales y recubrimientos en condiciones de comportamiento combinada corrosión desgaste

Ensayos de Tribocorrosión en materiales y recubrimientos en condiciones de comportamiento combinada corrosión desgaste Ensayos de Tribocorrosión en materiales y recubrimientos en condiciones de comportamiento combinada corrosión desgaste Dra. Anna Igual Muñoz Universitat Politècnica de València (UPV) Grupo de Ingeniería

Más detalles

Caracterización de recubrimientos de hidroxiapatita depositadas sobre la aleación Ti6Al7Nb a través de aspersión térmica a plasma

Caracterización de recubrimientos de hidroxiapatita depositadas sobre la aleación Ti6Al7Nb a través de aspersión térmica a plasma Biomecánica, 8 (1), 2000, pp. 49-53 Caracterización de recubrimientos de hidroxiapatita depositadas sobre la aleación Ti6Al7Nb a través de aspersión térmica a plasma CECÍLIA A. DE CARVALHO ZAVAGLIA, R

Más detalles

COMPORTAMIENTO A LA FATIGA AL AIRE Y FATIGA-CORROSIÓN DE UN ACERO 316L RECUBIERTO CON

COMPORTAMIENTO A LA FATIGA AL AIRE Y FATIGA-CORROSIÓN DE UN ACERO 316L RECUBIERTO CON CONIMEIRA XIV COMPORTAMIENTO A LA FATIGA AL AIRE Y FATIGA-CORROSIÓN DE UN ACERO 316L RECUBIERTO CON ZrN 0.60 OBTENIDO POR BOMBARDEO IÓNICO Jonathan Antonio Berríos Ortiz 1, Dennis. G. Teer 2 & Eli Saúl

Más detalles

ANCLAJES. revestimiento refractario

ANCLAJES. revestimiento refractario ANCLAJES revestimiento refractario INTRODUCCIÓN En este apartado usted encontrará anclajes refractarios en una amplia gama de estilos. Si prefiere anclajes especiales o pedidos a medida, por favor envíenos

Más detalles

ANALYSIS OF AISI-SAE 420 TEMPERING STEEL BY MAGNETIC BARKHAUSEN NOISE

ANALYSIS OF AISI-SAE 420 TEMPERING STEEL BY MAGNETIC BARKHAUSEN NOISE 1 ANALYSIS OF AISI-SAE 420 TEMPERING STEEL BY MAGNETIC BARKHAUSEN NOISE Ingeniero Rufino Medina Aguas Universidad de Antioquia Medellín, Colombia Dra. Claudia Patricia Serna Universidad de Antioquia Medellín,

Más detalles

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA ÁREA: INGENIERÍA APLICADA. Programa de la asignatura de: TRIBOLOGÍA

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA ÁREA: INGENIERÍA APLICADA. Programa de la asignatura de: TRIBOLOGÍA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA ÁREA: INGENIERÍA APLICADA Programa de la asignatura de: TRIBOLOGÍA CARRERA: INGENIERÍA MECÁNICA MÓDULO OPTATIVO DURACIÓN

Más detalles

LASER CLADDING. Polvos pre-depositados Alimentación con hilo Soplado de polvo (Lateral o Coaxial) Visita Técnica empresas FEMEVAL 06/05/2011

LASER CLADDING. Polvos pre-depositados Alimentación con hilo Soplado de polvo (Lateral o Coaxial) Visita Técnica empresas FEMEVAL 06/05/2011 LASER CLADDING Objetivo: recubrir un metal con otro formando una sólida unión interfacial o soldadura sin diluir el metal del clad con el sustrato. Formas de trabajo: Polvos pre-depositados Alimentación

Más detalles

DESGASTE DE DADOS (MATRICES) EN EXTRUSIÓN DE ALUMINIO

DESGASTE DE DADOS (MATRICES) EN EXTRUSIÓN DE ALUMINIO DESGASTE DE DADOS (MATRICES) EN EXTRUSIÓN DE ALUMINIO Composicion quimica del aluminio Par tículas de segunda fase Extrusión de per files Desgaste Composicion quimica del acero Nitruración COMPOSICION

Más detalles

ANALISIS DE FALLA DE MOFLE DE ACERO INOXIDABLE FERRITICO 409

ANALISIS DE FALLA DE MOFLE DE ACERO INOXIDABLE FERRITICO 409 IBEROMET XI X CONAMET/SAM 2 al 5 de Noviembre de 2010, Viña del Mar, CHILE ANALISIS DE FALLA DE MOFLE DE ACERO INOXIDABLE FERRITICO 409 M.A. Neri (1), C. Carreño (1) y A. Martínez-Villafañe (1) (1) Departamento

Más detalles

Tratamiento térmico de (Ca, Sr, Ba)ZrO 3 en Horno Láser

Tratamiento térmico de (Ca, Sr, Ba)ZrO 3 en Horno Láser Laser application laboratory, Tratamiento térmico de (Ca, Sr, Ba)ZrO 3 en Horno Láser V. V. Lennikov, L.A.Angurel, L. C. Estepa, G. F. de la Fuente Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón (CSIC-Universidad

Más detalles

RENDIMIENTO DE BROCAS DE ACERO AISI M2 CON DISTINTOS TRATAMIENTOS

RENDIMIENTO DE BROCAS DE ACERO AISI M2 CON DISTINTOS TRATAMIENTOS RENDIMIENTO DE BROCS DE CERO ISI M2 CON DISTINTOS TRTMIENTOS D. Martinez Krahmer a, P. Corengia a, R. Mingo a y D. Russo a. a Centro de Investigación y Desarrollo en Mecánica - Instituto Nacional de Tecnología

Más detalles

Porcelana Dental 07/04/2017. Restauraciones rígidas. Prótesis. Requerimientos clínicos. Metales + No Metales. Uniones Iónicas y/o Covalentes.

Porcelana Dental 07/04/2017. Restauraciones rígidas. Prótesis. Requerimientos clínicos. Metales + No Metales. Uniones Iónicas y/o Covalentes. Porcelana Dental. Indicaciones Porcelana Dental Restauraciones rígidas Prótesis Sola o como recubrimiento de estructuras metálicas Materiales de Restauración Cerámica Dental Requerimientos clínicos Excelente

Más detalles

Caracterización mecánica de recubrimientos de aluminio por CVD-FBR sobre aceros inoxidables y resistencia a la oxidación en vapor de agua

Caracterización mecánica de recubrimientos de aluminio por CVD-FBR sobre aceros inoxidables y resistencia a la oxidación en vapor de agua Diego Pérez-Muñoz - José Luddey Marulanda-Arévalo - Juan Manuel Meza-Meza ISSN 0121-1129 eissn 2357-5328 Caracterización mecánica de recubrimientos de aluminio por CVD-FBR sobre aceros inoxidables y resistencia

Más detalles

Caracterización microestructural y análisis de precipitados en aleaciones Fe-Cr utilizados en tuberías de incineradores de residuos sólidos urbanos

Caracterización microestructural y análisis de precipitados en aleaciones Fe-Cr utilizados en tuberías de incineradores de residuos sólidos urbanos 369 Caracterización microestructural y análisis de precipitados en aleaciones Fe-Cr utilizados en tuberías de incineradores de residuos sólidos urbanos ALCANTARA-Juan, MEDINA-Manuel, SALAZAR-Rodrigo &

Más detalles

L. González 1, G. González 1* Universidad Nacional Experimental Politécnica Antonio José de Sucre

L. González 1, G. González 1* Universidad Nacional Experimental Politécnica Antonio José de Sucre EVALUACIÓN POR MICROSCOPIA ELECTRÓNICA DE BARRIDO DE RECUBRIMIENTOS Zn-7Al DEPOSITADOS A DIFERENTES TIEMPOS POR INMERSIÓN EN CALIENTE SOBRE UN ACERO SAE 1015 L. González 1, G. González 1* 1 Universidad

Más detalles

Metalografía PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2017 Planificaciones Metalografía Docente responsable: DE ROSA HORACIO MANUEL 1 de 11

Metalografía PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2017 Planificaciones Metalografía Docente responsable: DE ROSA HORACIO MANUEL 1 de 11 Planificaciones 6747 - Metalografía Docente responsable: DE ROSA HORACIO MANUEL 1 de 11 OBJETIVOS Introducción La Metalografía es una disciplina científica para la caracterización de metales y aleaciones

Más detalles

NITROCARBURACIÓN ANTIDESGATE Y ANTICORROSIÓN

NITROCARBURACIÓN ANTIDESGATE Y ANTICORROSIÓN Tratamientos Térmicos Trav. Mercadillo, 36, 48960 GALDAKAO (VIZCAYA) BILBAINA DE TRATAMIENTOS, S.L. Tfno - 944 562 512 Fax : 944 562 554 www.biltra.com comercial@biltra.com NITROCARBURACIÓN NC+OXI ANTIDESGATE

Más detalles

INFLUENCIA DEL TRATAMIENTO TÉRMICO DE TEMPLE Y REVENIDO EN LA VELOCIDAD DE PROPAGACIÓN DEL SONIDO EN UN ACERO SAE 1045

INFLUENCIA DEL TRATAMIENTO TÉRMICO DE TEMPLE Y REVENIDO EN LA VELOCIDAD DE PROPAGACIÓN DEL SONIDO EN UN ACERO SAE 1045 INFLUENCIA DEL TRATAMIENTO TÉRMICO DE TEMPLE Y REVENIDO EN LA VELOCIDAD DE PROPAGACIÓN DEL SONIDO EN UN ACERO SAE 1045 BRANDON ESTIVEN LADINO CUERVO 20101074035 ÁLVARO SEGURA PERDOMO 20091074080 UNIVERSIDAD

Más detalles

Nitruración post-oxidación iónica como técnica alternativa al cromado electrolítico

Nitruración post-oxidación iónica como técnica alternativa al cromado electrolítico 24 al 26 de noviembre de 2010, Cuernavaca Morelos, México. Nitruración post-oxidación iónica como técnica alternativa al cromado electrolítico J.C. Díaz-Guillén 1*, E.E. Granda-Gutiérrez 1, IEEE member,

Más detalles

El Hombre y la Máquina ISSN: Universidad Autónoma de Occidente Colombia

El Hombre y la Máquina ISSN: Universidad Autónoma de Occidente Colombia El Hombre y la Máquina ISSN: 0121-0777 maquina@uao.edu.co Universidad Autónoma de Occidente Colombia ZAMORA RANGEL, L.; MEDINA ALMAZÁN, A.L.; RIVERA RODRÍGUEZ, C.; ROJAS SALINAS, A.S. Evaluación de una

Más detalles

ACEROS PARA HERRAMIENTAS

ACEROS PARA HERRAMIENTAS ACEROS PARA HERRAMIENTAS Clasificación del acero Los diferentes tipos de acero se agrupan en cinco clases principales: - aceros al carbono - aceros aleados - aceros de baja aleación ultrarresistentes -

Más detalles

6.1. EFECTO DE LA PRESIÓN DE COMPACTACIÓN

6.1. EFECTO DE LA PRESIÓN DE COMPACTACIÓN 6.-Conclusiones Aleaciones de Al A.M. 10 h + 5% Al12Si < 45 µm A la vista de las observaciones y de los resultados obtenidos, así como de los estudios comparativos con datos e ideas halladas en la bibliografía,

Más detalles

Microscopia SEM-SE, que nos proporcionará la morfología del polvo

Microscopia SEM-SE, que nos proporcionará la morfología del polvo 4.- Materiales 4.1.- INTRODUCCIÓN Los metales que se van a utilizar para el estudio de la termofluencia de agregados de polvo son el Aluminio, el Estaño y el Plomo, de pureza mayor del 95%. Para poder

Más detalles

REVESTIMIENTO DE TUBERÍAS DE GAS NATURAL

REVESTIMIENTO DE TUBERÍAS DE GAS NATURAL REVESTIMIENTO DE TUBERÍAS DE GAS NATURAL SISTEMAS DE PROTECCIÓN DE LAS TUBERÍAS DE ACERO 1. Por qué se debe proteger la tubería? El tubo está sometido a ataques: -desde el exterior: almacenamiento y manipulación,

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO DE ROCIADO TÉRMICO DE ACERO INOXIDABLE SOBRE ACEROS DE BAJO CONTENIDO DE CARBONO

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO DE ROCIADO TÉRMICO DE ACERO INOXIDABLE SOBRE ACEROS DE BAJO CONTENIDO DE CARBONO CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO DE ROCIADO TÉRMICO DE ACERO INOXIDABLE SOBRE ACEROS DE BAJO CONTENIDO DE CARBONO Eduardo Garduño, Arturo Barba P., Javier Cervantes C., Israel Garduño G., Itzel Morán G., David

Más detalles

Inyección de aluminio con BALINIT. Mayor resistencia, mayor productividad, producción más eficiente.

Inyección de aluminio con BALINIT. Mayor resistencia, mayor productividad, producción más eficiente. Inyección de aluminio con BALINIT. Mayor resistencia, mayor productividad, producción más eficiente. Die Casting Moldeado de éxito. Puede confiar en Oerlikon Balzers! Cuando se refiere a la inyección de

Más detalles

Análisis de la Influencia de los Parámetros Operacionales en Recubrimientos Superficiales Asistidos por Láser de Acero AISI 431 sobre Acero al Carbono

Análisis de la Influencia de los Parámetros Operacionales en Recubrimientos Superficiales Asistidos por Láser de Acero AISI 431 sobre Acero al Carbono nálisis de la Influencia de los Parámetros Operacionales en Recubrimientos Superficiales sistidos por Láser de cero ISI 431 sobre cero al Carbono M. Blasco (1),.García-Beltrán (2), J.. Porro (1), M. Morales

Más detalles

Análisis de Falla en Tornillo A325

Análisis de Falla en Tornillo A325 Análisis de Falla en Se presenta el análisis de falla, realizado a un tornillo de cabeza hexagonal, cuyo estampado de forja en la cabeza indica el tipo A325, correspondiente a tornillo estructural de alta

Más detalles

MEDIANTE LA TÉCNICA DE PROYECCIÓN TÉRMICA POR LLAMA OXIACETILÉNICA A PARTIR DE LOS PARÁMETROS DE PROYECCIÓN

MEDIANTE LA TÉCNICA DE PROYECCIÓN TÉRMICA POR LLAMA OXIACETILÉNICA A PARTIR DE LOS PARÁMETROS DE PROYECCIÓN MEJORAMIENTO DE LA ESTRUCTURA DE LOS RECUBRIMIENTOS DE Al 2 O 3-43% TiO 2 ELABORADOS MEDIANTE LA TÉCNICA DE PROYECCIÓN TÉRMICA POR LLAMA OXIACETILÉNICA A PARTIR DE LOS PARÁMETROS DE PROYECCIÓN Juan Fernando

Más detalles

Estudio de la reflectancia total atenuada en IR para la caracterización del esmalte en la cerámica tipo talavera Tlaxcalteca

Estudio de la reflectancia total atenuada en IR para la caracterización del esmalte en la cerámica tipo talavera Tlaxcalteca Estudio de la reflectancia total atenuada en IR para la caracterización del esmalte en la cerámica tipo talavera Tlaxcalteca ESCUELA, CENTRO O UNIDAD: CIBA Tlaxcala CLAVE DEL PROYECTO: 20050295 1.- Resumen.

Más detalles

RESISTENCIA AL DESGASTE DEL ACERO AISI 316 L RECUBIERTO POR ROCIADO TÉRMICO Y UTILIZADO EN IMPULSORES DE BOMBAS WEMCO

RESISTENCIA AL DESGASTE DEL ACERO AISI 316 L RECUBIERTO POR ROCIADO TÉRMICO Y UTILIZADO EN IMPULSORES DE BOMBAS WEMCO Revista Colombiana de Materiales N. 5 pp. 172-177 Edición Especial Artículos Cortos RESISTENCIA AL DESGASTE DEL ACERO AISI 316 L RECUBIERTO POR ROCIADO TÉRMICO Y UTILIZADO EN IMPULSORES DE BOMBAS WEMCO

Más detalles

CAVITACIÓN Y EROSIÓN POR LODOS DE RECUBRIMIENTOS POR ASPERSIÓN TÉRMICA Cavitation erosion and slurry erosion of thermal spray coatings

CAVITACIÓN Y EROSIÓN POR LODOS DE RECUBRIMIENTOS POR ASPERSIÓN TÉRMICA Cavitation erosion and slurry erosion of thermal spray coatings Scientia et Technica Año XIII, No 36, Septiembre 2007. Universidad Tecnológica de Pereira. ISSN 0122-1701 713 CAVITACIÓN Y EROSIÓN POR LODOS DE RECUBRIMIENTOS POR ASPERSIÓN TÉRMICA Cavitation erosion and

Más detalles

Reparación de superficies galvanizadas

Reparación de superficies galvanizadas LATINGALVA 2010 CARTAGENA DE INDIAS, COLOMBIA PRESENTADO POR: BERNHARD MAECHTEL Alcances Porque reparar? Causas y Soluciones Diferentes métodos de reparación Historia y actualidad Características de una

Más detalles

1.- Resumen / Abstract Introducción y objetivos Introducción Motivación Objetivos del estudio...

1.- Resumen / Abstract Introducción y objetivos Introducción Motivación Objetivos del estudio... I.- ÍNDICE 1.- Resumen / Abstract... 2.- Introducción y objetivos... 2.1.- Introducción... 2.2.- Motivación... 2.3.- Objetivos del estudio... 3.- Estado del conocimiento 3.1.- El proceso de producción

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS 1996

PLAN DE ESTUDIOS 1996 Ríos Rosas, 21 28003 MADRID. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE MINAS ------- DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE MATERIALES PROGRAMA DE LA ASIGNATURA MATERIALES CERÁMICOS,

Más detalles

TSAI-M7P02 - Tratamientos de Superficies para Aplicaciones Industriales

TSAI-M7P02 - Tratamientos de Superficies para Aplicaciones Industriales Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2018 340 - EPSEVG - Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Vilanova i la Geltrú 702 - CMEM - Departamento de Ciencia de

Más detalles

METALIZADO UN ALIADO DEL GALVANIZADO. Por: Ing. Alberto Alday C. Comercialización Industrias Peñoles S.A. de C.V.

METALIZADO UN ALIADO DEL GALVANIZADO. Por: Ing. Alberto Alday C. Comercialización Industrias Peñoles S.A. de C.V. Galvaforum, Querétaro marzo 2018, AMEGAC METALIZADO UN ALIADO DEL GALVANIZADO Por: Ing. Alberto Alday C. Comercialización Industrias Peñoles S.A. de C.V. 1 Metalizado Termo rociado Thermal Spray Recubrimiento

Más detalles

B O L E T I N D E L A S O C I E D A D E S P A Ñ O L A D E. Cerámica y Vidrio A R T I C U L O

B O L E T I N D E L A S O C I E D A D E S P A Ñ O L A D E. Cerámica y Vidrio A R T I C U L O B O L E T I N D E L A S O C I E D A D E S P A Ñ O L A D E Cerámica y Vidrio A R T I C U L O Crecimiento y Caracterización de Recubrimientos Cerámicos con Aplicaciones como Barreras Térmicas J. Gómez-García,

Más detalles

THE SWEDISH DOCTOR BLADE

THE SWEDISH DOCTOR BLADE THE SWEDISH DOCTOR BLADE SOBRE PRIMEBLADE PERFILES PRIMEBLADE PrimeBlade Sweden AB es un fabricante y proveedor global de raclas para impresión flexo, huecograbado y offset, así como para aplicaciones

Más detalles

12º CONGRESO IBEROAMERICANO DE INGENIERÍA MECANICA Guayaquil, 10 a 13 de Noviembre de 2015

12º CONGRESO IBEROAMERICANO DE INGENIERÍA MECANICA Guayaquil, 10 a 13 de Noviembre de 2015 12º CONGRESO IBEROAMERICANO DE INGENIERÍA MECANICA Guayaquil, 10 a 13 de Noviembre de 2015 INFLUENCIA DE UN TRATAMIENTO CRIOGÉNICO EN LA RESISTENCIA AL DESGASTE ABRASIVO DE UN ACERO AISI/SAE 1045 TRATADO

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA Vicerrectorado Académico Decanato de Docencia Departamento de Ingeniería Mecánica

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA Vicerrectorado Académico Decanato de Docencia Departamento de Ingeniería Mecánica UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA Vicerrectorado Académico Decanato de Docencia Departamento de Ingeniería Mecánica Departamento: Ingeniería Mecánica Núcleo: Materiales y Procesos Asignatura:

Más detalles

GCSM GRUPO DE COMPORTAMIENTO EN SERVICIO DE MATERIALES. Fotografía: Archivo fotográfico UC3M

GCSM GRUPO DE COMPORTAMIENTO EN SERVICIO DE MATERIALES. Fotografía: Archivo fotográfico UC3M GCSM GRUPO DE COMPORTAMIENTO EN SERVICIO DE MATERIALES Fotografía: Archivo fotográfico UC3M 2 El Grupo de Comportamiento en Servicio de Materiales (GCSM), liderado por los doctores Miguel Ángel Martínez

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Materiales Cerámicos" Doble Grado en Física y en Ingeniería de Materiales

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Materiales Cerámicos Doble Grado en Física y en Ingeniería de Materiales PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Materiales Cerámicos" Doble Grado en Física y en Ingeniería de Materiales Departamento de Cristalografía, Mineralogía y Química A. Facultad de Física DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA CORROSIÓN POR SALES FUNDIDAS EN LOS RECUBRIMIENTOS METÁLICOS NiCr Y NiCrBSiFe, MEDIANTE TÉCNICAS ELECTROQUÍMICAS.

EVALUACIÓN DE LA CORROSIÓN POR SALES FUNDIDAS EN LOS RECUBRIMIENTOS METÁLICOS NiCr Y NiCrBSiFe, MEDIANTE TÉCNICAS ELECTROQUÍMICAS. EVALUACIÓN DE LA CORROSIÓN POR SALES FUNDIDAS EN LOS RECUBRIMIENTOS METÁLICOS NiCr Y NiCrBSiFe, MEDIANTE TÉCNICAS ELECTROQUÍMICAS. PRESENTADO POR: JESSICA ALEJANDRA AGUDELO BEDOYA DIRECTOR: JOSE LUÍS TRISTANCHO

Más detalles

ACELERADAS ACELERADAS ACELERADAS ACELERADAS ACELERADAS ACELERADAS ACELERADAS ACELERADAS FISCAS FISICAS FISICAS FISICAS

ACELERADAS ACELERADAS ACELERADAS ACELERADAS ACELERADAS ACELERADAS ACELERADAS ACELERADAS FISCAS FISICAS FISICAS FISICAS PRUEBA TIPO DE PRUEBA CÁMARA DE HUMEDAD EN EQUIPO QUV ASTM G53, BASADO EN NORMA ASTM D4585 DETERMINACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LAS MUESTRAS EN AMBIENTES CORROSIVOS. PRUEBA DE CÁMARA SALINA NORMA ASTM B117,

Más detalles

Laboratorio de Materiales Avanzados-Unidad de Electrocerámica Josué León

Laboratorio de Materiales Avanzados-Unidad de Electrocerámica Josué León Laboratorio de Materiales Avanzados-Unidad de Electrocerámica Josué León Título: Síntesis química de un Material Cerámico Polimérico Pechini por el método del Precursor Tesis: En la actualidad se nos presentan

Más detalles

MEDIANTE PROYECCIÓN TÉRMICA POR COMBUSTIÓN OXIACETILÉNICA A PARTIR DE POLVOS NANOMÉTRICOS

MEDIANTE PROYECCIÓN TÉRMICA POR COMBUSTIÓN OXIACETILÉNICA A PARTIR DE POLVOS NANOMÉTRICOS ESTUDIO DE LAS PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE RECUBRIMIENTOS DE TiO 2 ELABORADOS MEDIANTE PROYECCIÓN TÉRMICA POR COMBUSTIÓN OXIACETILÉNICA A PARTIR DE POLVOS NANOMÉTRICOS Tatiana Tabares* 1, Javier

Más detalles

MECANIZABILIDAD (O MAQUINABILIDAD)

MECANIZABILIDAD (O MAQUINABILIDAD) MECANIZABILIDAD (O MAQUINABILIDAD) Cómo mecanizar diferentes materiales de pieza y en diferentes condiciones (1) Materiales de difícil mecanización (2) Búsqueda de alta productividad (3) Geometrías y tolerancias

Más detalles

Caracterización morfológica.

Caracterización morfológica. Comportamiento mecánico y fractura de mezclas de poliestireno y microesferas de vidrio. 2.7. - Caracterización morfológica. Las características morfológicas de las muestras poliestireno-microesferas son

Más detalles

Cuando una pieza de acero durante su tratamiento térmico sufre una oxidación superficial, esta experimenta pérdidas de sus propiedades mecánicas

Cuando una pieza de acero durante su tratamiento térmico sufre una oxidación superficial, esta experimenta pérdidas de sus propiedades mecánicas Cuando una pieza de acero durante su tratamiento térmico sufre una oxidación superficial, esta experimenta pérdidas de sus propiedades mecánicas reflejada por bajos valores de dureza, produciendo mayor

Más detalles

Facultad de Ingeniería ISSN: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Colombia

Facultad de Ingeniería ISSN: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Colombia Facultad de Ingeniería ISSN: 0121-1129 revista.ingenieria@uptc.edu.co Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Colombia Carpio, Pablo; Salvador-Moya, María Dolores; Borrell, Amparo; Sánchez, Enrique

Más detalles

Instituto de Investigaciones en Materiales, UNAM. Dr. José Álvaro Chávez Carvayar

Instituto de Investigaciones en Materiales, UNAM. Dr. José Álvaro Chávez Carvayar Dr. José Álvaro Chávez Carvayar Energías renovables UNAM-CINVESTAV Torre de Ingeniería, UNAM Abril 2, 2009 Celdas de combustible Electricidad Combustible Oxidante Ánodo Electrolito Cátodo Agu a Las celdas

Más detalles

Sintesis de una Aleacion de Cu-15 % Cr Mediante Aleado Mecanico

Sintesis de una Aleacion de Cu-15 % Cr Mediante Aleado Mecanico Matéria, vol 8, Nº 3 (2003) 222-227 http://www.materia.coppe.ufrj.br/sarra/artigos/artigo10241 Sintesis de una Aleacion de Cu-15 % Cr Mediante Aleado Mecanico J.M. Criado a, M.J. Dianez a, A. Varschavsky

Más detalles

Producción y caracterización de películas delgadas de Aluminio como electrodos para biosensores No.41

Producción y caracterización de películas delgadas de Aluminio como electrodos para biosensores No.41 8 Producción y caracterización de películas delgadas de Aluminio como electrodos para biosensores No.41 MELO-MAXIMO, Lizbeth *, MURILLO-SANCHEZ, Abril, SALAS-MARTINEZ, Olimpia, GARCIA-FARRERA, Brenda,

Más detalles

SLM Retos y tendencias D. Pedro Álvarez

SLM Retos y tendencias D. Pedro Álvarez SLM Retos y tendencias D. Pedro Álvarez 28 BIEMH, Barakaldo, 3 de Junio de 2014 CONTENIDO IK4-LORTEK: Fabricación Aditiva Tecnología SLM Retos y tendencias (vectores de innovación) 2 IK4-LORTEK: Fabricación

Más detalles

CAPÍTULO 4. CARACTERÍSTICAS MICROESTRUCTURALES DEL MATERIAL ROLADO Y SOLDADO

CAPÍTULO 4. CARACTERÍSTICAS MICROESTRUCTURALES DEL MATERIAL ROLADO Y SOLDADO CAPÍTULO 4. CARACTERÍSTICAS MICROESTRUCTURALES DEL MATERIAL ROLADO Y SOLDADO Este capítulo contiene una descripción de las características del material al ser rolado y soldado. En la fabricación de tubo

Más detalles

Figura 71. Micrografía de SEM a 5000 aumentos del pigmento ZCO25278 en retroproyectados.

Figura 71. Micrografía de SEM a 5000 aumentos del pigmento ZCO25278 en retroproyectados. Figura 71. Micrografía de SEM a 5000 aumentos del pigmento ZCO25278 en retroproyectados. Observando en las difracciones de rayos x y en microscopia electrónica de barrido, se tiene que el método de molienda

Más detalles

* Contacto:

* Contacto: Revista Colombiana de Materiales N. 5 pp. 353-360 Edición Especial Artículos Cortos EFECTO DEL AFILADO DE LA BROCA SOBRE LA RESISTENCIA A LA PERFORACIÓN DE RECUBRIMIENTOS DE AL 2 O 3 TiO 2 ELABORADOS MEDIANTE

Más detalles