EVALUACIÓN REGIONAL DE LA AMENAZA SÍSMICA EN CENTROAMÉRICA AL09 PID 23

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EVALUACIÓN REGIONAL DE LA AMENAZA SÍSMICA EN CENTROAMÉRICA AL09 PID 23"

Transcripción

1 Proyecto con América Latina 2009 (UPM) EVALUACIÓN REGIONAL DE LA AMENAZA SÍSMICA EN CENTROAMÉRICA AL09 PID 23

2 EVALUACION REGIONAL DE LA AMENAZA SISMICA EN CENTROAMERICA CORDINACIÓN: PARTICIPANTES CENTROAMÉRICA Mª Belén Benito Oterino E.T.S.I.T.G.C) (UPM) Enrique Molina (Guatemala) Griselda Marroquín (El Salvador) José Jorge Escobar (Honduras) Emilio Talavera Tl (Nicaragua) Wilfredo Rojas y Álvaro Climent (Costa Rica) Jorge M. Gaspar María José García Mercedes Pérez Alicia Rivas Medina YolandaTorres Eduardo Camacho Astigarrabia (Panamá)

3 PARTICIPACIÓN LATINOAMERICANA Instituto Nacional de Sismologia, Vulcanologia Meteorologia e Hidrologia ( insivumeh ) Guatemala. Instituto Nicaraguense de Estudios Terriroriales (INETER) Nicaragua Servicio Nacional de Estudios Territoriales (SNET) El Salvador Instituto Costarricense d Electricidad (ICE) Costa Rica Universidad de Panamá (UP) Panamá. Recursos aportados Cartografía base Bancos de datos sismológicos Bancos de datos de Movimiento Fuerte

4 OTRAS ADMINISTRACIONES Ministerio de Ciencia y Tecnología de Costa Rica Convenio con la UPM Agencia Española de Coperación Internacional para el Desarrollo (AECID) Proyecto concedido Ministerio de Ciencia e Innovación. Plan nacional I+D+I ( ) Proyecto concedido

5 PROYECCIÓN DEL PROYECTO Proyección a proyectos mayores. Desarrollo de estudios geológicos y sismológicos en Costa Rica dirigidos a la mitigación del riesgo sísmico Convenio específico MICIT-UPM Análisis de sensibilidad a la peligrosidad sísmica incorporando resultados de estudios recientes de tectónica activa en Centroamérica. Aplicaciones a la mitigación del riesgo sísmico en el SE de España,, Ministerio de Ciencia e Innovación dentro del plan nacional I+D+I ( ) "Earthquake Risk Reduction in Guatemala, El Salvador and q, Nicaragua with regional cooperation to Honduras, Costa Rica and Panama" Gobierno de Noruega.

6 Contexto del proyecto: Mitigación del Riesgo sísmico Peligrosidad Amenaza Vulnerabilidad 100% 50% Mean Damage Factor Class A Class B Class C Riesgo Daños Intensity 0% = + pérdidas económicas $ + pérdidas humanas Edificios Población -Economía

7 CONTEXTO GEOGRAFICO DEL PROYECTO El terremoto de Haiti ocurrido el 12 de enero de 2010 tiene su epicentro en el límite de placas NA Caribe, que también explica parte de la sismicidad de CA. Las placas que se mueven unos 20 mm / año.

8 TECTÓNICA

9 SERIE SISMICA DE HAITI Minutos después del sismo de 7,0 grados, dos réplicas de magnitud 5,9 y 5,5 sacudieron el país. En todo caso, se han sentido hasta 30 réplicas de menor intensidad. El epicentro de estas réplicas fue a pocos kilómetros al sudoeste de donde ocurrió el primer terremoto, indicó el USGS. Mw=7.0

10 PREDICCIÓN DEL TERREMOTO A MEDIO PLAZO Según el equipo de científicos capitaneado por el profesor estadounidense Paul Mann de la Universidad de Texas y que predijo hace dos años el sismo de Haití, la acumulación de estrés durante estos dos siglos había creado un déficit de tensión de unos dos metros lo que equivale a un terremoto de magnitud 7,2. El equipo de Mann acudió a la XVIII Conferencia Geológica del Caribe, celebrada en Santo Domingo del 25 al 28 de marzo de 2008, con un estudio sobre la falla Enriquillo en la que señalaban su capacidad de producir un sismo de magnitud 7,2.

11 PREDICCIÓN DEL TERREMOTO ENRIQUILLO-PLANTAIN GARDEN STRIKE-SLIP FAULT ZONE: A MAJOR SEISMIC HAZARD AFFECTING DOMINICAN REPUBLIC, HAITI AND JAMAICA</B Mann, Paul 1, Calais, Eric 2, Demets, Chuck 3, Prentice, Carol S. 4, and Wiggins-Grandison, Margaret 5 The Enriquillo-Plantain Garden fault zone (EPGFZ) extends from south-central Hispaniola to Jamaica and defines the southern edge of the Gonave microplate. The EPGFZ forms a continuous and prominent geomorphic lineament from the Enriquillo Valley of the Dominican Republic, through the southern peninsula of Haiti, across the Jamaica Passage between Jamaica and Haiti and along the Plantain Garden fault zone bounding the southern edge of the Blue Mountains of eastern Jamaica. The linearity of the fault and its association with en echelon folds, pull-apart basins, and restraining bends indicates that motion is left-lateral and late Quaternary in age. Historical earthquakes indicate that the last major ruptures of the fault occurred in an east to west time-space progression that began in 1751 in south-central Hispaniola and perhaps culminated in the Kingston, Jamaica, event in Recorded seismicity over the past 40 years is sparse as expected from a fully locked fault plane. GPSconstrained block models with elastic strain accumulation give ~8 mm/year of slip rate on the fault. Since the last major event in south-central Dominican Republic was in 1751, that yields ~2 meters of accumulated strain deficit, or a Mw=7.2 earthquake if all is released in a single event today. The two largest cities within 30 km of the fault zone are Port-au-Prince, Haiti, and Kingston, Jamaica, with a combined population of 3.65 million inhabitants. We present initial results from a paleoseismic study of the Jamaica segment of the EGPGFZ conducted in January, 2008, to determine the chronology of its historic and prehistoric ruptures. Such studies should be considered high priority in Jamaica, Haiti and the Dominican Republic given the seismic hazards posed by the fault.

12 DAÑOS Fotografías:

13 RESUMEN ACTIVIDADES 1. Estudio de sismicidad histórica

14 RESUMEN ACTIVIDADES 2. Revisión e interpretación de los resultados preliminares del cálculo de amenaza realizado en el taller de Madrid (2008) e identificación de los puntos críticos a mejorar para la obtención de resultados más robustos y concluyentes. MAPAS DE AMENAZA PARA DISTINTOS PARÁMETROS DE MOVMIENTO ESPECTRROS DE RESPUESTA EN LAS CAPITALES: CALIBRACIÓN DE LOS CODIGOS SISMICOS

15 RESUMEN ACTIVIDADES MAPAS PR= 500 AÑOS PGA max =600 gal Panama Fracture 500 gal in volcanic chain SA (0.2) max =1300 gal South Guatemala SA (1) max =300 gal Costal zones

16 RESUMEN ACTIVIDADES MAPAS RP=1000 AÑOS PGA max =700 gal Panama Fracture, South Guatemala and volcanic chain SA (0.2) max =1600 gal Panama Fracture, South Guatemala and volcanic chain SA (1) max =400 gal SA (1) max =400 gal Panama Fracture, South Guatemala and volcanic chain

17 RESUMEN ACTIVIDADES 2. Calibración de los códigos sísmicos: comparación de los UHS obtenidos en el estudio con los propuestos p en los códigos.. Costa Rica Panamá Comparación de espectros: modificacion propuesta REP 2004 y UHS de RESIS II 0,6 0,5 Sa (g ) 0,4 0,3 revision REP2004 UHS RESIS II 0,2 0, ,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2 1,4 1,6 1,8 2 2,2 2,4 2,6 2,8 3 Periodo (s) Comparación del espectro deducido en nuestro estudio para San José de Costa Rica ( en azul) con el propuesto para la misma localidad y suelo por el código sísmico ( en rojo) del país. el espectro del codigo resulta conservador Comparación entre el espectro de amenaza uniforme generado en este trabajo (UHS) para periodo de retorno de 500 años y el propuesto para la futura revisión del Código Estructural Panameño (REP2004).

18 RESUMEN ACTIVIDADES 2. Calibración de los códigos sísmicos: comparación de los UHS obtenidos en el estudio con los propuestos en los códigos.. El Salvador Guatemala SA (gals) 1400 Comparación de espectros: UHS (RESIS II) y Sismo básico (NR-2), 475 años RESIS II NR Período Comparación de los espectros UHS resultantes en nuestro estudio en las ciudades de San Salvador y Chalatenango ( trazo discontínuo) con los espectros propuestos por el código Salvadoreño para las mismas poblaciones ( Trazos contínuos). Espectro de amenaza uniforme, UHS del RESIS II y espectro de diseño para el sismo básico, Norma (NR-2) de AGIES, en suelo firme en Ciudad de Guatemala.

19 RESUMEN ACTIVIDADES 3 Cálculo de la desagregación de la amenaza sísmica en las capitales. a) R (km) Guatemala. PGA, PR 500 años Mw 4.5 San Salvador. PGA, PR 500 años 4.75 %Prob a) 5 1.2E Mw E %Prob 5 a) E Managua. 8.0E-05 PGA, PR 6 8.0E años E E E E E-05 %Prob E E E E E E E E E E E+00 R(km) E Mw 8 8R E E Mw 2.0E-05 R(km) 8R E Mw Mw

20 RESUMEN ACTIVIDADES a) 0 R (km) 3 Cálculo de la desagregación de la amenaza sísmica en las capitales. San José. PGA, PR 500 años Mw %Prob 5 Tegucigalpa. PGA, PR 500 años a) a) 75 20E05 2.0E R (km) Mw 1.2E Mw E %Prob 5 8.0E E05 7.0E-05 Panamá. PGA, PR años 6.0E E R (km) E E Mw E E05 4.0E E E E E Mw %Prob 6 Mw E05 6.0E E E E E E-05 00E E

21 RESUMEN ACTIVIDADES 4 Implementación de un Sistema de Información Geográfica

22 PUBLICACIONES

23 PUBLICACIONES Con los resultados parciales del trabajo se han preparado y enviado dos publicaciones a una de las revistas de mayor índice de impacto en temática de sismología, el Bulletin of the Seismological Society of America (BSSA). New Seismic Hazard Assessment for Central America. M. B. Benito, C. Lindholm, E. Camacho,, A. Climent, G. Marroquin, E, Molina, W, Rojas, J. Segura, E. Talavera, GE G.E. Alvarado. Calibration of Strong-Motion Models for Central America Region A. Climent, B. Benito, C. Lindholm, J. M. Gaspar- Escribano, D. Hernández and C. Guzmán.

24 CONGRESOS European Geosciences Union General Assembly (EGU), Viena. Abril La presentación fue en formato póster titulado Design of an UML conceptual model and implementation of a GIS with metadata information for a seismic hazard assessment cooperative project The 24th International Cartographic Conference (ICC), Santiago de Chile. Noviembre Se participó mediante la exposición de un póster titulado Cartographic representation of the results of the different phases of a sesimic hazard assessment in Central America X Congreso Nacional de Geotecnia, San José (Costa Rica). Septiembre La presentación oral fue a cargo del Ing. Álvaro Climent y llevó por título Evaluación de la amenaza sísmica en Costa Rica. X Seminario de Ingeniería Estructural y Sísmica. San José (Costa Rica). Septiembre El Ing. Álvaro Climent de nuevo expuso el trabajo Evaluación de la amenaza sísmica en Costa Rica. Primer Coloquio SEISMCARE Experiencias de Prevención Sísmica en la Región del Primer Coloquio SEISMCARE, Experiencias de Prevención Sísmica en la Región del Caribe Sur. Martinica. Junio En este coloquio el Prof. Wilfredo Rojas presentó la Nueva evaluación del riesgo sísmico para América Central en el marco del Proyecto RESIS II.

25 TESIS DOCTORAL Metodologías para la evaluación de peligrosidad a los deslizamientos inducidosporterremotos Autora: Mª José García Rodríguez. Directores : José Antonio Malpica Belén Benito Fecha: 23 de Febrero de 2009 Calificación: Sobresaliente Cum Laude (Unanimidad)

26 DIFUSION Además de las publicaciones técnico científicas, científicas el trabajo ha sido divulgado en numerosos medios de comunicación, como periódicos y televisión. direcciones de Internet: Noticia sobre el proyecto RESIS II y el taller Madrid 2008: Noticia sobre la línea de cooperación establecida entre España y Costa Rica / _ee/ ee/2009/enero/15/aldea html e Entrevista al Ing. Álvaro Climent y al Prof. Wilfredo en la televisión Costarricense: detalle.php?id=21621&idp=1 Noticias i sobre la nueva colección de mapas de amenaza sísmica í en América é Central elaborada a raíz de este trabajo: nuevos mapas para laevaluacion de la amenaza sismica en Centroamerica diarias.php?id_noticia=12443&lang_id=2 espanoles disenan com/ciencia/2008/10/21/cientificos espanoles disenan nuevos mapas evaluar amenaza sismica region centroamericana/ html espanoles disenan nuevosmapas evaluar amenaza sismica toda region centroamericana html

27

28 Taller de Riesgo Sísmico en la ETSTGC Fechas: 1 de febrero a 3 de Marzo de 2010 Participantes: Ingenieros y sismólogos de Guatemala, EL Salvador, Costa Rica, Honduras, Nicaragua y Panamá Objetivos: Formación en la evaluación del riesgo sísmico y de arrollo de estudios en las capitales de CA Identificación de las zonas y edificaciones más vulnerables Formación en técnicas de reforzamiento

29 Recomendaciones para reforzamiento de estructuras en CA Ejemplo : Reforzamiento diagonal del tejado Objetivo: Mejorar la estabilidad del tejado y evitar e lcolapso. El tejado debe moverse solidario con la estructura y no relativo respecto a otras partes.. 1. Existing floor 2. Existing gable wall 3. Steel strips bolted to new ties 5 and wall 2 4. New planks, diagonal bracing 5. New planks, ties 6. Roof covering 7. Existing roof rafters

30 Recomendaciones para reforzamiento de estructuras en CA

31 El terremoto es un fenómeno natural El desastre no es natural

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae Yolanda Torres Fernández Febrero de 2012 Nombre: Yolanda Torres Fernández Fecha de nacimiento : 23-02-1982 Situación profesional actual

Más detalles

Curriculum Vitae Europass

Curriculum Vitae Europass Curriculum Vitae Europass Información personal Apellido(s) / Nombre(s) Fecha de nacimiento 29/11/1981 Sexo Femenino Experiencia laboral Fechas Profesión o cargo desempeñado 01/01/2010 Beca Predoctoral

Más detalles

EVALUACIÓN REGIONAL DE LA AMENAZA SÍSMICA EN CENTROAMÉRICA AL09 PID 23

EVALUACIÓN REGIONAL DE LA AMENAZA SÍSMICA EN CENTROAMÉRICA AL09 PID 23 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA EN TOPOGRAFÍA, GEODESIA Y CARTOGRAFÍA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID Proyecto con América Latina 2009 (UPM) EVALUACIÓN REGIONAL DE LA AMENAZA SÍSMICA EN CENTROAMÉRICA

Más detalles

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID. Curriculum vitae. Alicia Rivas Medina

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID. Curriculum vitae. Alicia Rivas Medina UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID Curriculum vitae Alicia Rivas Medina Septiembre - 2011 Apellidos: Rivas Medina Nombre: Alicia DNI: 3893301 - E Fecha de nacimiento : 29 11-1981 Sexo: Mujer Situación profesional

Más detalles

Preguntas y Respuestas Sobre el Terremoto Ocurrido el día 22 de Septiembre del 2003, en Puerto Plata, Rep. Dominicana.

Preguntas y Respuestas Sobre el Terremoto Ocurrido el día 22 de Septiembre del 2003, en Puerto Plata, Rep. Dominicana. Preguntas y Respuestas Sobre el Terremoto Ocurrido el día 22 de Septiembre del 2003, en Puerto Plata, Rep. Dominicana. Paul Mann Instituto de Geofísica Universidad of Texas en Austin Porqué ocurren terremotos

Más detalles

OBJETIVOS DE LOS ESTUDIOS DE RIESGO SISMICO

OBJETIVOS DE LOS ESTUDIOS DE RIESGO SISMICO Misión OBJETIVOS DE LOS ESTUDIOS DE RIESGO SISMICO Por qué son necesarios los escenarios de riesgos? Para qué predecir las pérdidas en el futuro? Evaluar el riesgo es la única forma de establecer una base

Más detalles

FORO. Entendiendo los riesgos sísmicos: implicaciones para los miembros de la Alianza del Pacífico. Anibal Sosa y Jorge Mejía

FORO. Entendiendo los riesgos sísmicos: implicaciones para los miembros de la Alianza del Pacífico. Anibal Sosa y Jorge Mejía FORO Entendiendo los riesgos sísmicos: implicaciones para los miembros de la Alianza del Pacífico Anibal Sosa y Jorge Mejía Contenido Tectónica de placas Amenazas asociadas a la subducción Amenaza, vulnerabilidad

Más detalles

Riesgo Sísmico y Peligro de Deslizamiento de Laderas en El Salvador.

Riesgo Sísmico y Peligro de Deslizamiento de Laderas en El Salvador. Riesgo Sísmico y Peligro de Deslizamiento de Laderas en El Salvador. 12 Diciembre de 2006 Coordinadora: Mª Belén Benito Oterino ETSITGC Listado participantes en el proyecto: Departamento de Ingeniería

Más detalles

CAPITULO SEGUNDO ANÁLISIS SÍSMICO DEL ÁREA:

CAPITULO SEGUNDO ANÁLISIS SÍSMICO DEL ÁREA: I. SISMICIDAD LOCAL: CAPITULO SEGUNDO ANÁLISIS SÍSMICO DEL ÁREA: Consideramos como sismicidad local todos aquellos eventos con distancia epicentral menor o igual a 120 Km, respecto a la comunidad de Agel,

Más detalles

Earthquakes Los terremotos (earthquakes)

Earthquakes Los terremotos (earthquakes) EARTHQUAKES EARTHQUAKES Earthquakes are natural vibrations of the ground Caused by plates slipping along plate boundaries Can happen along any type of plate boundary Los terremotos (earthquakes) son vibraciones

Más detalles

Sismos Históricos Sismo de 1912 en Acambay, Edo. de Mex. (M~6.9)

Sismos Históricos Sismo de 1912 en Acambay, Edo. de Mex. (M~6.9) Sismos Históricos Sismo de 1912 en Acambay, Edo. de Mex. (M~6.9) Información General. El día 19 de noviembre de 1912 ocurrió un sismo con magnitud aproximada de 6.9, localizado en el poblado de Acambay,

Más detalles

Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Sistema de Información Científica Linkimer, Lepolt; Porras, Juan L.; Barquero, Rafael; Araya, María C.; Lücke, Oscar H.; Taylor,

Más detalles

Comisión Económica para América Latina y el Caribe

Comisión Económica para América Latina y el Caribe Comisión Económica para América Latina y el Caribe Informe de las actividades desarrolladas por la Secretaría Técnica del proceso regional sobre el Principio 10 en América Latina y el Caribe División de

Más detalles

Sismicidad durante 2002, sismicidad de años anteriores, divulgación y utilidad de la información, conclusiones.

Sismicidad durante 2002, sismicidad de años anteriores, divulgación y utilidad de la información, conclusiones. ACTIVIDAD SÍSMICA EN EL SALVADOR DURANTE EL AÑO 2002 EN COMPARACIÓN CON LA SISMICIDAD DE AÑOS ANTERIORES 1997-2001 Griselda Marroquín Servicio Nacional de Estudios Territoriales (SNET), kilómetro 5½ carretera

Más detalles

SISMICIDAD EN COSTA RICA DURANTE EL 2015

SISMICIDAD EN COSTA RICA DURANTE EL 2015 Nota técnica Revista Geológica de América Central, 54: 193-200, 2016 DOI: 10.15517/rgac.v54i0.23284 ISSN: 0256-7024 SISMICIDAD EN COSTA RICA DURANTE EL 2015 SEISMICITY IN COSTA RICA DURING 2015 Juan L.

Más detalles

Diagnóstico de vulnerabilidad sísmica en Cartago, Costa Rica

Diagnóstico de vulnerabilidad sísmica en Cartago, Costa Rica 19 Diagnóstico de vulnerabilidad sísmica en Cartago, Costa Rica Ing. Daniela Jiménez 1 1 Estudiante Escuela de - Proyecto de Graduación 2012 Resumen En la provincia de Cartago han ocurrido varios terremotos

Más detalles

RESUMEN DE LOS SISMOS SENTIDOS EN COSTA RICA EN EL 2005

RESUMEN DE LOS SISMOS SENTIDOS EN COSTA RICA EN EL 2005 INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRICIDAD UEN PROYECTOS Y SERVICIOS ASOCIADOS C.S. EXPLORACIÓN SUBTERRÁNEA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA CENTROAMERICANA DE GEOLOGÍA SECCIÓN SISMOLOGÍA, VULCANOLOGÍA Y

Más detalles

VIII Jornadas Chilenas de Sismología e Ingeniería Antisísmica, Valparaíso, Abril, CARACTERISTICAS DEL TERREMOTO DE OCOÑA DEL 23 DE JUNIO DE 2001

VIII Jornadas Chilenas de Sismología e Ingeniería Antisísmica, Valparaíso, Abril, CARACTERISTICAS DEL TERREMOTO DE OCOÑA DEL 23 DE JUNIO DE 2001 VIII Jornadas Chilenas de Sismología e Ingeniería Antisísmica, Valparaíso, Abril, 2002. CARACTERISTICAS DEL TERREMOTO DE OCOÑA DEL 23 DE JUNIO DE 2001 Rubén Boroschek 1, Diana Comte 2, Alexis Morales 1

Más detalles

ORGANIZACIÓN Y RETOS DE LA PREVENCIÓN DE DESASTRES EN MÉXICO, EXPERIENCIAS PARA COMPARTIR

ORGANIZACIÓN Y RETOS DE LA PREVENCIÓN DE DESASTRES EN MÉXICO, EXPERIENCIAS PARA COMPARTIR ORGANIZACIÓN Y RETOS DE LA PREVENCIÓN DE DESASTRES EN MÉXICO, EXPERIENCIAS PARA COMPARTIR Por MSc. Tomás Alberto Sánchez Pérez, tsp@cenapred.unam.mx RESUMEN El análisis de la vulnerabilidad social por

Más detalles

Características Ingenieriles del Terremoto de Ocoña del 23 de Junio de 2001

Características Ingenieriles del Terremoto de Ocoña del 23 de Junio de 2001 Terremoto de la Región Sur de Perú del 23 de Junio de 2001. CNDG (2002), p 379-388 Características Ingenieriles del Terremoto de Ocoña del 23 de Junio de 2001 Rubén Boroschek 1, Diana Comte 2, Alexis Morales

Más detalles

Congreso de Ingeniería Sísmica, Estructural y Geotécnica

Congreso de Ingeniería Sísmica, Estructural y Geotécnica Congreso de Ingeniería Sísmica, Estructural y Geotécnica - Enseñanzas del Sismo del 16 de Abril de 2016 Una retrospectiva de lo aprendido, evaluado y actuado con miras hacia el futuro Descripción y características

Más detalles

F. Anexo: Mapa de Isoaceleraciones Ecuación Donovan 2

F. Anexo: Mapa de Isoaceleraciones Ecuación Donovan 2 68 Evaluación de la Amenaza Sísmica de Colombia mediante análisis de valores extremos históricos F. Anexo: Mapa de Isoaceleraciones Ecuación Donovan 2 Anexos 69 G. Anexo: Mapa de Isoaceleraciones Ecuación

Más detalles

II. Cuáles son los aspectos que reúnen estos

II. Cuáles son los aspectos que reúnen estos Microzonificación sísmica Por: Tupak Obando Ingeniero en Geología. Doctorado, y Máster en Geología, y Gestión Ambiental por la Universidad Internacional de Andalucía UNÍA (Huelva, España). I. Introducción

Más detalles

Instituto de Geofísica Servicio Sismológico Nacional

Instituto de Geofísica Servicio Sismológico Nacional Instituto de Geofísica Servicio Sismológico Nacional Reporte de Sismo. Sismo del día 7 de Noviembre de 2012, Chiapas (Mw 7.3) Información General. El día 7 de Noviembre de 2012 el Servicio Sismológico

Más detalles

Reporte de Sismo. Sismo del día 25 de abril de 2016, Chiapas (M 6)

Reporte de Sismo. Sismo del día 25 de abril de 2016, Chiapas (M 6) Reporte de Sismo Sismo del día 25 de abril de 2016, Chiapas (M 6) Información General El día 25 de abril de 2016 el Servicio Sismológico Nacional (SSN) reportó un sismo con magnitud 6 localizado a 131

Más detalles

Universidad Nacional de Ingeniería Recinto Universitario Pedro Arauz Palacios Departamento de Construcción Geología

Universidad Nacional de Ingeniería Recinto Universitario Pedro Arauz Palacios Departamento de Construcción Geología Universidad Nacional de Ingeniería Recinto Universitario Pedro Arauz Palacios Departamento de Construcción Geología Docente: Msc. Ing. Ricardo Francisco Martínez Cano Tema: Nicaragua en el Sistema de Placas

Más detalles

Modelo de Estimación de Pérdidas por Terremotos para Costa Rica

Modelo de Estimación de Pérdidas por Terremotos para Costa Rica Modelo de Estimación de Pérdidas por Terremotos para Costa Rica Por el ingeniero Alejandro Calderón Museo del Oro de Costarricense Costa Rica. 9 de Junio 2017 alejandro.calderon@globalquakemodel.org Twitter:

Más detalles

LA GESTIÓN DEL RIESGO URBANO EN EL SALVADOR

LA GESTIÓN DEL RIESGO URBANO EN EL SALVADOR LA GESTIÓN DEL RIESGO URBANO EN EL SALVADOR CONFERENCIA REGIONAL DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN PREVENTIVA DEL RIESGO PARA LA INFRAESTRUCTURA PÚBLICA AVANZANDO HACIA LA RESILIENCIA William

Más detalles

IX. POBLACIÓN Y EMPLEO

IX. POBLACIÓN Y EMPLEO 223 IX. POBLACIÓN Y EMPLEO 225 Cuadro 97 SUBREGIÓN NORTE DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: POBLACIÓN TOTAL, RURAL Y POR SEXO, 1995-2008 a/ 1995 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Miles de habitantes

Más detalles

OSSOINFORMA. Dagua- Valle del Cauca EVENTO SÍSMICO DEL 11 DE JULIO DE 2016 LOCALIZACIÓN Y CARACTERÍSTI- CAS DEL EVENTO: Este informe es distribuido

OSSOINFORMA. Dagua- Valle del Cauca EVENTO SÍSMICO DEL 11 DE JULIO DE 2016 LOCALIZACIÓN Y CARACTERÍSTI- CAS DEL EVENTO: Este informe es distribuido OSSOINFORMA Este informe es distribuido gratuitamente en formato digital a los Consejos Regionales para la Gestión del Riego de Desastres y a los Institutos de investigación y educación superior de la

Más detalles

Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales Servicio Nacional de Estudios Territoriales Servicio Geológico Nacional

Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales Servicio Nacional de Estudios Territoriales Servicio Geológico Nacional Informe de la Actividad Sísmica en El Salvador Febrero 2010 1. Introducción Este informe presenta los datos de la actividad sísmica registrada durante el mes de febrero 2010 por la Red Sísmica Nacional.

Más detalles

SISMICIDAD REGISTRADA POR LA RSN EN EL 2016 RSN EARTHQUAKE REPORT FOR 2016

SISMICIDAD REGISTRADA POR LA RSN EN EL 2016 RSN EARTHQUAKE REPORT FOR 2016 Nota técnica Revista Geológica de América Central, 56: 117-128, 2017 Doi: 10.15517/rgac.v0i56.29239 ISSN: 0256-7024 SISMICIDAD REGISTRADA POR LA RSN EN EL 2016 RSN EARTHQUAKE REPORT FOR 2016 Juan L. Porras*,

Más detalles

Reporte preliminar del sismo del 31 de mayo de 2015 en la región de Saltillo, Coahuila

Reporte preliminar del sismo del 31 de mayo de 2015 en la región de Saltillo, Coahuila Reporte preliminar del sismo del 31 de mayo de 15 en la región de Saltillo, Coahuila Fecha: 02 de junio de 15 El día 31 de mayo del año en curso se registró un sismo con hora de origen 23:34:17 (hora del

Más detalles

ESTUDIOS DE AMENAZA SÍSMICA PARA EL DISEÑO DE PROYECTOS INDUSTRIALES Y MINEROS

ESTUDIOS DE AMENAZA SÍSMICA PARA EL DISEÑO DE PROYECTOS INDUSTRIALES Y MINEROS ESTUDIOS DE AMENAZA SÍSMICA PARA EL DISEÑO DE PROYECTOS INDUSTRIALES Y MINEROS Víctor Contreras 1, Evelyn Vilches 2, Rubén Boroschek 3 1 Ingeniero Civil U. de Chile, Jefe Área Peligro Sísmico Rubén Boroschek

Más detalles

Servicio Nacional de Estudios Territoriales

Servicio Nacional de Estudios Territoriales Sismicidad frente a Playa Los Cobanos, Departamento de Sonsonate durante los días 13,14 y 15 de diciembre de 2004. Introducción Un sismo de magnitud 5.9 1 ocurrió el día 13 de diciembre del 2004 a las

Más detalles

CARTOGRAFÍA DE AMENAZAS O PELIGROS VOLCÁNICOS

CARTOGRAFÍA DE AMENAZAS O PELIGROS VOLCÁNICOS CURSO INTERNACIONAL DE CAPACITACIÓN EN CARTOGRAFÍA DE AMENAZAS O PELIGROS VOLCÁNICOS Lugar y fechas: México, D. F. Octubre 20-28, 2005 Sede: Universidad Nacional Autónoma de México Instituto de Geofísica

Más detalles

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA LA CIUDAD DE BLUEFIELDS

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA LA CIUDAD DE BLUEFIELDS VII. ANALISIS DE RIESGOS. La probabilidad de ocurrencia de cualquier evento inesperado y fuera de control en el sitio de emplazamiento de determinado proyecto es una realidad a tomar en cuenta. Por regla

Más detalles

Y CONSORCIO EXPERIENCIA DE PROYECTOS EN AMERICA LATINA E INSTITUCIONES CON LAS QUE SE HA COLABORADO UNIVERSIDAD POLITECNICA DE MADRID

Y CONSORCIO EXPERIENCIA DE PROYECTOS EN AMERICA LATINA E INSTITUCIONES CON LAS QUE SE HA COLABORADO UNIVERSIDAD POLITECNICA DE MADRID Y CONSORCIO UNIVERSIDAD POLITECNICA DE MADRID UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID EXPERIENCIA DE PROYECTOS EN AMERICA LATINA E INSTITUCIONES CON LAS QUE SE HA COLABORADO EXPERTISE Geolyder is a recently

Más detalles

Instituto de Geofísica Servicio Sismológico Nacional

Instituto de Geofísica Servicio Sismológico Nacional Instituto de Geofísica Servicio Sismológico Nacional Reporte de Sismo. Sismo del día 17 de diciembre de 2015, Chiapas (M 6.6) Información General. El día 17 de diciembre de 2015 el Servicio Sismológico

Más detalles

BOLETÍN RED SISMOLÓGICA NACIONAL (RSN: UCR ICE)

BOLETÍN RED SISMOLÓGICA NACIONAL (RSN: UCR ICE) BOLETÍN RED SISMOLÓGICA NACIONAL (RSN: UCR ICE) Sección de Sismología, Vulcanología y Exploración Geofísica Escuela Centroamericana de Geología, Universidad de Costa Rica http://www.rsn.geologia.ucr.ac.cr

Más detalles

Reporte de Sismo. Grupo de trabajo del Servicio Sismológico Nacional, UNAM. Sismo del día 07 de Septiembre de 2017, Chiapas (M 8.

Reporte de Sismo. Grupo de trabajo del Servicio Sismológico Nacional, UNAM. Sismo del día 07 de Septiembre de 2017, Chiapas (M 8. Reporte de Sismo Grupo de trabajo del Servicio Sismológico Nacional, UNAM. Sismo del día 07 de Septiembre de 2017, Chiapas (M 8.2) Información General El día 07 de septiembre de 2017 el Servicio Sismológico

Más detalles

INFORME PRELIMINAR DEL SISMO DE PISCO ICA DEL 20 DE OCTUBRE DEL 2006

INFORME PRELIMINAR DEL SISMO DE PISCO ICA DEL 20 DE OCTUBRE DEL 2006 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL CENTRO PERUANO JAPONES DE INVESTIGACIONES SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES CISMID INFORME PRELIMINAR DEL SISMO DE PISCO ICA DEL DE OCTUBRE

Más detalles

Informe sobre actividad sísmica percibida en la región central del país durante la primera semana de marzo de 2014

Informe sobre actividad sísmica percibida en la región central del país durante la primera semana de marzo de 2014 Informe sobre actividad sísmica percibida en la región central del país durante la primera semana de marzo de 2014 Durante los días 4 de marzo de 2014 a las 07:51 a.m. y 6 del mismo mes a las 01:37 a.m.,

Más detalles

Instituto de Geofísica Servicio Sismológico Nacional

Instituto de Geofísica Servicio Sismológico Nacional Instituto de Geofísica Servicio Sismológico Nacional Reporte de Sismo. Sismo del día 7 de julio de 2014, Chiapas (M 6.9) Información General. El día 7 de julio de 2014 el Servicio Sismológico Nacional

Más detalles

Reporte de Sismo. Grupo de trabajo del Servicio Sismológico Nacional, UNAM. Sismo del día 07 de Septiembre de 2017, Chiapas (M 8.

Reporte de Sismo. Grupo de trabajo del Servicio Sismológico Nacional, UNAM. Sismo del día 07 de Septiembre de 2017, Chiapas (M 8. Reporte de Sismo Grupo de trabajo del Servicio Sismológico Nacional, UNAM. Sismo del día 07 de Septiembre de 2017, Chiapas (M 8.2) Información General El día 07 de septiembre de 2017 el Servicio Sismológico

Más detalles

Reporte de Enjambre Sísmico

Reporte de Enjambre Sísmico Reporte de Enjambre Sísmico Secuencia sísmica del 25 al 28 de marzo de 2016, Golfo de California. Información General. Los días 25 al 28 de marzo de 2016 el Servicio Sismológico Nacional (SSN) reportó

Más detalles

Caracas Riesgo sísmico y Resiliencia. Marianela Lafuente. 20 de setiembre de 2017

Caracas Riesgo sísmico y Resiliencia. Marianela Lafuente. 20 de setiembre de 2017 Caracas 1967-2017 Riesgo sísmico y Resiliencia Marianela Lafuente. 20 de setiembre de 2017 Amenaza Sísmica en Venezuela 4 edificios colapsaron en Caracas: Palace Corvin, Neverí, Mijagual, San José Corta

Más detalles

Reporte Especial. Grupo de trabajo del Servicio Sismológico Nacional, UNAM. Sismo del día 19 de Septiembre de 2017, Puebla-Morelos (M 7.

Reporte Especial. Grupo de trabajo del Servicio Sismológico Nacional, UNAM. Sismo del día 19 de Septiembre de 2017, Puebla-Morelos (M 7. Reporte Especial Grupo de trabajo del Servicio Sismológico Nacional, UNAM. Sismo del día 19 de Septiembre de 2017, Puebla-Morelos (M 7.1) Información General El día 19 de septiembre de 2017 el Servicio

Más detalles

Servicio Nacional de Estudios Territoriales

Servicio Nacional de Estudios Territoriales Sismos en el Área Metropolitana de San Salvador el 10 de octubre del 2003. Comparación con la sismicidad del periodo 2001 2003. Introducción. En la madrugada del 10 de octubre de 2003, ocurrió una serie

Más detalles

1. Objetivo y Notas Aclaratorias. (Resolución CNEE ).

1. Objetivo y Notas Aclaratorias. (Resolución CNEE ). 7.5.1 Inspecciones Especiales, Anexo SISMOS Contenido de este documento: 1. Objetivo y notas aclaratorias. (Resolución CNEE-283-2016). 2. Generalidades y contenido mínimo del documento. 3. Procedimiento

Más detalles

Gráfico 1: Número mensual de sismos localizados. durante los últimos 12 meses. Jan-15. Dec-14. Nov-14. Feb-15. Regionales y distantes

Gráfico 1: Número mensual de sismos localizados. durante los últimos 12 meses. Jan-15. Dec-14. Nov-14. Feb-15. Regionales y distantes En julio del 2015, la Red Sismológica Nacional (RSN: UCR-ICE) localizó 376 sismos, cifra que ubica a Julio como el tercer mes más sísmico en lo que va del año 2015 (Gráfico 1). La cantidad de sismos sentidos,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Facultad de Ingeniería Civil AVANCES DE LA MICROZONIFICACIÓN SÍSMICA Y PARA LIMA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Facultad de Ingeniería Civil AVANCES DE LA MICROZONIFICACIÓN SÍSMICA Y PARA LIMA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Facultad de Ingeniería Civil il FORO: AVANCES TECNOLÓGICOS EN LA INGENIERÍA, APLICADOS A LA GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES AVANCES DE LA MICROZONIFICACIÓN SÍSMICA Y GENERACIÓN

Más detalles

AREA DE SISMOLOGIA Y VULCANOLOGÍA EXPLORACIÓN SUBTERRÁNEA, UEN PYSA, ICE

AREA DE SISMOLOGIA Y VULCANOLOGÍA EXPLORACIÓN SUBTERRÁNEA, UEN PYSA, ICE AREA DE SISMOLOGIA Y VULCANOLOGÍA EXPLORACIÓN SUBTERRÁNEA, UEN PYSA, ICE Contenido BBOLETÍN INFORMATIVO Año 2009 Introducción Principales actividades Equipos Cuerpo Profesional y técnico Redes Proyectos

Más detalles

Gráfico 1: Número mensual de sismos localizados durante los últimos 12 meses. abr-16. jun-16. may-16. mar-16. Regionales y distantes

Gráfico 1: Número mensual de sismos localizados durante los últimos 12 meses. abr-16. jun-16. may-16. mar-16. Regionales y distantes Durante noviembre del 2016, la Red Sismológica Nacional (RSN: UCR-ICE) localizó 279 sismos, de los cuales 21 fueron percibidos por la población. La cantidad de sismos localizados y sentidos aumentó con

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Definicion de la accion sismica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Definicion de la accion sismica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Definicion de la accion sismica CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_05AR_53000940_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura

Más detalles

REPORTE ESPECIAL GRUPO DE TRABAJO DEL SERVICIO SISMOLÓGICO NACIONAL, UNAM. SECUENCIA SÍSMICA DEL 27 AL 28 DE JULIO DE 2018, GOLFO DE CALIFORNIA

REPORTE ESPECIAL GRUPO DE TRABAJO DEL SERVICIO SISMOLÓGICO NACIONAL, UNAM. SECUENCIA SÍSMICA DEL 27 AL 28 DE JULIO DE 2018, GOLFO DE CALIFORNIA REPORTE ESPECIAL GRUPO DE TRABAJO DEL SERVICIO SISMOLÓGICO NACIONAL, UNAM. SECUENCIA SÍSMICA DEL 27 AL 28 DE JULIO DE 2018, GOLFO DE CALIFORNIA Información General. Los días 27 al 28 de julio de 2018 el

Más detalles

Observatorio Nacional del Medioambiente y Vulnerabilidad Dwinel Belizaire Jean Michel Haendel Dorfeuille Gaspard Pierristal

Observatorio Nacional del Medioambiente y Vulnerabilidad Dwinel Belizaire Jean Michel Haendel Dorfeuille Gaspard Pierristal UPM ONEV Universidad Politécnica de Madrid Belén Benito Oterino Jaime Cervera Bravo Jorge Gaspar Escribano Alejandra Staller Vázquez Sandra Martínez Cuevas Alicia Rivas Medina Yolanda Torres Fernández

Más detalles

Reporte de Sismo. Sismo del día 15 de abril de 2016, Chiapas (M 6.1)

Reporte de Sismo. Sismo del día 15 de abril de 2016, Chiapas (M 6.1) Reporte de Sismo Sismo del día 15 de abril de 2016, Chiapas (M 6.1) Información General El día 15 de abril de 2016 el Servicio Sismológico Nacional (SSN) reportó un sismo con magnitud 6.1 localizado en

Más detalles

Origin of earthquakes in Latin America

Origin of earthquakes in Latin America Origin of earthquakes in Latin America Raúl Madariaga Géosciences ENS y Universidad de Chile www.geologie.ens.fr/~madariag Sismicidad de America Latina 1990-2015 Las principales zonas de subducción Last

Más detalles

Metodologías para Análisis de Riesgo sísmico en Guatemala

Metodologías para Análisis de Riesgo sísmico en Guatemala Metodologías para Análisis de Riesgo sísmico en Guatemala Dr. David A. Monterroso Geofísico Dirección de Mitigación Secretaría Ejecutiva de la CONRED Amenazas, Volcán de Fuego Escenarios post erupción

Más detalles

OSSO INFORMA. INFORME No. 26 BAHÍA SOLANO - CHOCÓ

OSSO INFORMA. INFORME No. 26 BAHÍA SOLANO - CHOCÓ OSSO INFORMA INFORME No. 26 BAHÍA SOLANO - CHOCÓ 12 DE ENERO 2017 OSSO INFORMA El Observatorio Sismológico y Geofísico del Suroccidente -OSSO- adscrito al Departamento de Geografía, que pertenece a la

Más detalles

PREÁMBULO. Los Gobiernos de las Repúblicas de Chile, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, DECIDIDOS A:

PREÁMBULO. Los Gobiernos de las Repúblicas de Chile, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, DECIDIDOS A: Los Gobiernos de las Repúblicas de Chile, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, entre sus Los Gobiernos de las Repúblicas de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua

Más detalles

Reporte de Sismo. Grupo de trabajo del Servicio Sismológico Nacional, UNAM. Sismo del día 14 de junio de 2017, Chiapas (M 7.0)

Reporte de Sismo. Grupo de trabajo del Servicio Sismológico Nacional, UNAM. Sismo del día 14 de junio de 2017, Chiapas (M 7.0) Reporte de Sismo Grupo de trabajo del Servicio Sismológico Nacional, UNAM. Sismo del día 14 de junio de 2017, Chiapas (M 7.0) Información General El día 14 de junio de 2017, el Servicio Sismológico Nacional

Más detalles

Instituto de Geofísica Servicio Sismológico Nacional

Instituto de Geofísica Servicio Sismológico Nacional Instituto de Geofísica Servicio Sismológico Nacional Reporte de Sismo. Sismo del día 13 de septiembre de 2015, Golfo de California (M 6.7) Información General. El día 13 de septiembre de 2015 el Servicio

Más detalles

Instituto de Geofísica Servicio Sismológico Nacional

Instituto de Geofísica Servicio Sismológico Nacional Instituto de Geofísica Servicio Sismológico Nacional Reporte de Sismo. Sismo del día 21 de agosto de 2013, Guerrero (M 6.0) Información General. El día 21 de Agosto de 2013 el Servicio Sismológico Nacional

Más detalles

SERVICIO SISMOLÓGICO NACIONAL

SERVICIO SISMOLÓGICO NACIONAL INSTITUTO DE GEOFÍSICA SERVICIO SISMOLÓGICO NACIONAL Reporte de Sismo. Sismo del día 03 de julio de 2009, Golfo de California (M = 6.0) Información General El día 3 de julio de 2009 el Servicio Sismológico

Más detalles

SISMO DEL 27 DE FEBRERO DE 2010, CHILE (M = 8.8)

SISMO DEL 27 DE FEBRERO DE 2010, CHILE (M = 8.8) SISMO DEL 27 DE FEBRERO DE 2010, CHILE (M = 8.8) El día 27 de febrero de 2010, un sismo de magnitud M=8.8 tuvo lugar a 110 Km al NNW de Chillan, Chile. El epicentro del evento se localiza en las coordenadas

Más detalles

Sistemas de Alerta Temprana (SAT) en Centroamérica

Sistemas de Alerta Temprana (SAT) en Centroamérica Sistemas de Alerta Temprana (SAT) en Centroamérica Wilfried Strauch Coordinador del Área Científico Técnica Que es CEPREDENAC? El Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en

Más detalles

Informe técnico: sismo M6.1 en Nicaragua Viernes 09 de junio de 2016, 9:25 p.m., hora local

Informe técnico: sismo M6.1 en Nicaragua Viernes 09 de junio de 2016, 9:25 p.m., hora local Informe técnico: sismo M6.1 en Nicaragua Viernes 09 de junio de 2016, 9:25 p.m., hora local Fecha y hora de emisión: 10 de junio 2016, 10:00 am. Generalidades El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos

Más detalles

MANUAL PARAMITIGACION DE LOS DESASTRES NATURALES EN SISTEMAS RURALES DE AGUAPOTABLE. Definiciones

MANUAL PARAMITIGACION DE LOS DESASTRES NATURALES EN SISTEMAS RURALES DE AGUAPOTABLE. Definiciones Definiciones Amenaza: La probabilidad de ocurrencia dentro de un tiempo y lugar determinado, de un fenómeno natural o provocado por la actividad humana que se torna peligroso para las personas, edificaciones,

Más detalles

LISTA DE DOCUMENTOS DE LA CEPAL SOBRE LA ESTIMACION DE LOS EFECTOS SOCIOECONOMICOS DE LOS DESASTRES NATURALES. Inglés Español

LISTA DE DOCUMENTOS DE LA CEPAL SOBRE LA ESTIMACION DE LOS EFECTOS SOCIOECONOMICOS DE LOS DESASTRES NATURALES. Inglés Español 29 de mayo de 2001 LISTA DE DOCUMENTOS DE LA CEPAL SOBRE LA ESTIMACION DE LOS EFECTOS SOCIOECONOMICOS DE LOS DESASTRES NATURALES 1. Informe sobre los daños y repercusiones del terremoto de la ciudad de

Más detalles

El día 14 se registró otro sismo de importancia, de magnitud 4,2 y localizado 3 km al noroeste de Alajuela. Por su profundidad intermedia (82 km)

El día 14 se registró otro sismo de importancia, de magnitud 4,2 y localizado 3 km al noroeste de Alajuela. Por su profundidad intermedia (82 km) En marzo del 2015, la Red Sismológica Nacional (RSN: UCR-ICE) localizó 353 sismos (Gráfico 1). La cantidad de sismos sentidos del mes fue de 15, solamente uno menos que los 16 sentidos durante el mes anterior

Más detalles

DE EXPERIENCIA EN EN L A

DE EXPERIENCIA EN EN L A Università di Palermo UN EJEMPLO DE EXPERIENCIA EN LA COOPERACION UNIVERSITARIA di Giuseppe Giunta Università di Palermo Dip. Geologia Presidente Europeo de RULE con la collaborazione di Alessandra Giorgianni

Más detalles

CARACTERIZACIÓN SISMOGÉNICA INTEGRAL DE LOS GRANDES SISMOS DE SEPTIEMBRE DE 2017

CARACTERIZACIÓN SISMOGÉNICA INTEGRAL DE LOS GRANDES SISMOS DE SEPTIEMBRE DE 2017 CARACTERIZACIÓN SISMOGÉNICA INTEGRAL DE LOS GRANDES SISMOS DE SEPTIEMBRE DE 2017 INTRODUCCIÓN En septiembre de 2017 se originaron diversos sismos de magnitudes fuertes los cuales afectaron edificaciones

Más detalles

SISMICIDAD EN COSTA RICA DURANTE EL AÑO 2005

SISMICIDAD EN COSTA RICA DURANTE EL AÑO 2005 Revista Geológica de América Central, 33: 91-96, 2001 ISSN: 0256-7024 Nota técnica SISMICIDAD EN COSTA RICA DURANTE EL AÑO 2005 Mario Fernández A. & Rafael Barquero P. Red Sismológica Nacional (RSN: ICE-UCR)

Más detalles

INSTITUTO NICARAGUENSE DE ESTUDIOS TERRITORIALES (INETER)

INSTITUTO NICARAGUENSE DE ESTUDIOS TERRITORIALES (INETER) INSTITUTO NICARAGUENSE DE ESTUDIOS TERRITORIALES (INETER) DIRECCIÓN GENERAL DE GEOFÍSICA Informe interno Estado actual de la amenaza por deslizamientos en Cerro Volcán Viejo en Dipilto (Nueva Segovia,

Más detalles

5.7.2 Mapas de severidad

5.7.2 Mapas de severidad 5.7.2 Mapas de severidad La gestión de las tierras inundables sigue siendo responsabilidad de los gobiernos locales. El gobierno del estado debe proporcionar asesoramiento técnico y especialista en asistencia

Más detalles

ACTIVIDAD SÍSMICA EN COSTA RICA DURANTE EL 2012

ACTIVIDAD SÍSMICA EN COSTA RICA DURANTE EL 2012 Nota técnica Revista Geológica de América Central, 49: 141-148, 2013 ISSN: 0256-7024 ACTIVIDAD SÍSMICA EN COSTA RICA DURANTE EL 2012 SEISMIC ACTIVITY IN COSTA RICA DURING 2012 Lepolt Linkimer*, Rafael

Más detalles

Reporte Especial. Grupo de trabajo del Servicio Sismológico Nacional, UNAM. Sismo del día 19 de Septiembre de 2017, Puebla-Morelos (M 7.

Reporte Especial. Grupo de trabajo del Servicio Sismológico Nacional, UNAM. Sismo del día 19 de Septiembre de 2017, Puebla-Morelos (M 7. Reporte Especial Grupo de trabajo del Servicio Sismológico Nacional, UNAM. Sismo del día 19 de Septiembre de 2017, Puebla-Morelos (M 7.1) Información General El día 19 de septiembre de 2017 el Servicio

Más detalles

Comisión Económica para América Latina y el Caribe

Comisión Económica para América Latina y el Caribe Comisión Económica para América Latina y el Caribe Informe de las actividades desarrolladas por la Secretaría Técnica del proceso regional sobre el Principio 10 en América Latina y el Caribe División de

Más detalles

Comisión Económica para América Latina y el Caribe

Comisión Económica para América Latina y el Caribe Comisión Económica para América Latina y el Caribe Informe de las actividades desarrolladas por la Secretaría Técnica del proceso regional sobre el Principio 10 en América Latina y el Caribe División de

Más detalles

Victorio Oxilia Dávalos SECRETARIO EJECUTIVO

Victorio Oxilia Dávalos SECRETARIO EJECUTIVO POTENCIAL DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN PAÍSES EN VÍAS DE DESARROLLO COMO HONDURAS 11 Noviembre 2011 HONDURAS Victorio Oxilia Dávalos SECRETARIO EJECUTIVO ÍNDICE Identidad Institucional Matriz Energética

Más detalles

BOLETÍN RED SISMOLÓGICA NACIONAL (RSN: UCR ICE)

BOLETÍN RED SISMOLÓGICA NACIONAL (RSN: UCR ICE) BOLETÍN RED SISMOLÓGICA NACIONAL (RSN: UCR ICE) Sección de Sismología, Vulcanología y Exploración Geofísica Escuela Centroamericana de Geología, Universidad de Costa Rica http://www.rsn.geologia.ucr.ac.cr

Más detalles

Reporte de Sismo. Sismo del día 8 de mayo de 2016, Oaxaca (M 6.0)

Reporte de Sismo. Sismo del día 8 de mayo de 2016, Oaxaca (M 6.0) Reporte de Sismo Sismo del día 8 de mayo de 2016, Oaxaca (M 6.0) Información General El día 8 de mayo de 2016 el Servicio Sismológico Nacional reportó un sismo con magnitud 6.0 localizado en las cercanías

Más detalles

Informe técnico. Enjambre sísmico en municipios de Chirilagua, del departamento de San Miguel, e Intupacá, del departamento de La Unión

Informe técnico. Enjambre sísmico en municipios de Chirilagua, del departamento de San Miguel, e Intupacá, del departamento de La Unión Informe técnico Enjambre sísmico en municipios de Chirilagua, del departamento de San Miguel, e Intupacá, del departamento de La Unión Fecha y hora de emisión: 6 de mayo 2018, 04:30 p.m. Generalidades

Más detalles

ESTUDIO DE ESCENARIOS PRE-DESASTRES EN LA REGION ORIENTAL DE CUBA

ESTUDIO DE ESCENARIOS PRE-DESASTRES EN LA REGION ORIENTAL DE CUBA MINISTERIO DE CIENCIA TECNOLOGIA MEDIO AMBIENTE CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIONES SISMOLOGICAS REPUBLICA DE CUBA ESTUDIO DE ESCENARIOS PRE-DESASTRES EN LA REGION ORIENTAL DE CUBA AUTOR: FERNANDO GUASCH

Más detalles

Magnitud 8,1 COSTA AFUERA CHIAPAS, MÉXICO

Magnitud 8,1 COSTA AFUERA CHIAPAS, MÉXICO Un terremoto de magnitud 8,1 ha ocurrido en las afueras de la costa de México. Se sintió tan lejos como Ciudad de México y Ciudad de Guatemala. Esto ocurrió mientras las fuertes lluvias del huracán Katia

Más detalles

APORTE DE LA RED SISMOLÓGICA NACIONAL EN LA EVALUACIÓN DE LA AMENAZA SÍSMICA DE VENEZUELA

APORTE DE LA RED SISMOLÓGICA NACIONAL EN LA EVALUACIÓN DE LA AMENAZA SÍSMICA DE VENEZUELA APORTE DE LA RED SISMOLÓGICA NACIONAL EN LA EVALUACIÓN DE LA AMENAZA SÍSMICA DE VENEZUELA La Red Sismológica de Venezuela tiene como objetivo permanente el registro y monitoreo continuo de la actividad

Más detalles

Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Coordinador) Instituto de Geociencias Universidad de Panamá. Ministerio de Salud

Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Coordinador) Instituto de Geociencias Universidad de Panamá. Ministerio de Salud Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Coordinador) Arq. Rodrigo Guardia D. Director de Investigación Territorial. Instituto de Geociencias Universidad de Panamá. Ph.D. Eduardo Camacho A. Sismólogo.

Más detalles

Comisión Económica para América Latina y el Caribe

Comisión Económica para América Latina y el Caribe Comisión Económica para América Latina y el Caribe Informe de las actividades desarrolladas por la Secretaría Técnica del proceso regional sobre el Principio 10 en América Latina y el Caribe División de

Más detalles

Reporte de Sismo. Sismo del día 21 de Enero de 2016, Jalisco (M 6.5)

Reporte de Sismo. Sismo del día 21 de Enero de 2016, Jalisco (M 6.5) Reporte de Sismo 1 Sismo del día 21 de Enero de 2016, Jalisco (M 6.5) Información General. El día 21 de Enero de 2016 el Servicio Sismológico Nacional (SSN) reportó un sismo con magnitud 6.5 localizado

Más detalles

SIMULACIÓN DE ACELEROGRAMAS PARA LA CIUDAD DE LIMA CASO DEL TERREMOTO DEL 3 DE OCTUBRE DE 1974

SIMULACIÓN DE ACELEROGRAMAS PARA LA CIUDAD DE LIMA CASO DEL TERREMOTO DEL 3 DE OCTUBRE DE 1974 SIMULACIÓN DE ACELEROGRAMAS PARA LA CIUDAD DE LIMA CASO DEL TERREMOTO DEL 3 DE OCTUBRE DE 974 Zenón AGUILAR, Antioco QUIÑONES 2 Dr. Ing., Sub Director Académico del CISMID, Profesor Asociado, Facultad

Más detalles

REFERENCIAS REFERENCIAS

REFERENCIAS REFERENCIAS REFERENCIAS 75 REFERENCIAS 1. Fraga G, (1986, 17 de septiembre), El terremoto de 1985 hizo aflorar muchos de los desequilibrios estructurales de México, El País.com. 2. Bermeo M y Tapia M, (2010, 26 de

Más detalles

Preparación ante riesgo sísmico

Preparación ante riesgo sísmico DIRECCIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN CIVIL, PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE DESASTRES Preparación ante riesgo sísmico Ing. Armando Antonio Vividor Rivas Jefe de Unidad de Alerta Temprana, Análisis de Riesgo, Adaptación

Más detalles

Ingeniería y Arquitectura Programa de asignatura

Ingeniería y Arquitectura Programa de asignatura Identificación de la asignatura Nombre de la asignatura: Sismología Clave: MIES Área académica: Ingenierías y Arquitectura Programa académico al que pertenece: Maestría en Ingeniería Estructural y Sísmica.

Más detalles