Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile"

Transcripción

1

2

3 Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del D IRECT OR Y R EPRESENT ANTE L EGAL J ORGE C ARRASCO V ÁSQUEZ Precios Cada ejemplar Suscripción anual CHILE $ $ EXTERIOR (*) US$ 25 US$ 250 (*) Incluye despacho por vía aérea. La adquisición de ejemplares o de suscripciones de esta publicación debe ser solicitada directamente al Departamento Publicaciones del, Huérfanos 1175, primer piso, o a la casilla postal 967, Santiago - Chile. El no mantiene convenios de ninguna naturaleza para la representación o comercialización de sus publicaciones con otras empresas o instituciones. ISSN: Edición en castellano: 600 ejemplares Impreso en Chile BANCO CENTRAL DE CHILE Agustinas 1180, Santiago, Chile Casilla postal 967, Santiago, Chile Tel: Fax: bcch@bcentral.cl El formulario para suscripción se encuentra en la última página de cada ejemplar. PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN POR CUALQUIER MEDIO.

4 Contenido INTRODUCCIÓN I EVOLUCIÓN DEL COMERCIO EXTERIOR II ESTUDIOS ESPECIALES Exportación de los principales productos de origen agrícola III ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR Exportaciones Resumen de las exportaciones de Chile Exportaciones de Chile clasificadas de acuerdo con la CIIU Exportaciones de Chile clasificadas por país de destino Principales países de destino de las exportaciones de Chile Exportaciones de los principales productos clasificados de acuerdo con la CIIU Importaciones Resumen de las importaciones de Chile Importaciones de Chile clasificadas de acuerdo con la CIIU Importaciones de Chile clasificadas por país de origen Principales países de origen de las importaciones de Chile Importaciones de los principales productos ordenadas según clasificación CIIU IV ESTADÍSTICAS ESPECIALES Principales productos exportados por Chile Principales productos importados por Chile Intercambio comercial con la Unión Europea Intercambio comercial con Europa Oriental 957 FORMULARIO DE SUSCRIPCIÓN

5

6 INTRODUCCIÓN Las estadísticas sobre exportaciones e importaciones de Chile contenidas en esta publicación han sido extraídas de los siguientes documentos: Declaraciones de Exportación o Declaración Única de Salida (DUS), Informes de Variación de Valor de las Declaraciones de Exportación (IVV), Declaraciones de Ingreso, Solicitud de Traslado a Zona Franca y Solicitud de Reexpedición. Las estadísticas de exportación se construyen tomando en cuenta las Declaraciones de Exportación o DUS y los IVV ajustados a la fecha de legalización de la Declaración de Exportación asociada, y se expresan a nivel fob. Las estadísticas de importaciones se construyen tomando en cuenta las Declaraciones de Ingreso (exceptuando las reimportaciones), Solicitud de Traslado a Zona Franca y Solicitud de Reexpedición, y se expresan a nivel cif. Los precios medios que figuran en esta publicación deben entenderse como referencias, debido a que para su cálculo se utiliza el cuociente entre el monto en dólares y las cantidades físicas correspondientes. Por esta razón, no se presenta el precio para aquellos productos considerados no homogéneos. A partir de enero de 2000, los cuadros que se incluyen en esta publicación presentan la información de exportaciones e importaciones ordenadas según la Clasificación Internacional Industrial Uniforme (CIIU), revisión 2. Cabe señalar, adicionalmente, que desde enero de 1990 se adoptó el Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías (SADCM) en reemplazo de la Nomenclatura Arancelaria de Bruselas (NAB). Asimismo, cabe destacar que esta publicación, a partir de enero de 2002, incluye modificaciones producto de los cambios que tuvo el Arancel Aduanero, vigentes a partir del uno de enero de 2002.

7

8 I. EVOLUCIÓN DEL COMERCIO EXTERIOR 775

9 776

10 Evolución del Comercio Exterior PERÍODO: ABRIL 2002 El comercio global de Chile, equivalente a la sumatoria de las exportaciones más las importaciones, alcanzó a US$11.306,5 millones en los primeros cuatro meses de 2002, lo que significó una baja de 10,8% respecto de los US$12.670,4 millones registrados en igual período de Esta variación se explica por bajas de US$637,3 millones en las exportaciones y de US$726,6 millones en las importaciones, según se puede constatar en las cifras del cuadro 1 que se presentan a continuación: CUADRO 1 RESUMEN DEL COMERCIO EXTERIOR DE CHILE (Millones de US$) Ítem ENERO-ABRIL % Var. 02/01 1. EXPORTACIONES (fob) , , , , ,8-9,6 777 Agricultura, fruticultura, ganadería, silvicultura y pesca extractiva 1.719, , , ,0 932,1-11,2 Minería 7.074, , , , ,8-8,9 Industria (*) 7.365, , , , ,5-10,3 Otros 97,0 117,7 133,0 41,5 55,4 33,6 2. IMPORTACIONES (cif) , , , , ,7-12,0 Agricultura, fruticultura, ganadería, silvicultura y pesca extractiva 397,7 381,2 332,1 103,3 105,3 2,0 Minería 1.525, , ,0 841,9 619,1-26,5 Industria , , , , ,0-10,2 Otros 349,1 299,6 334,4 102,5 276,7 170,1 Zonas francas 825, ,9 771,3 305,9 104,6-65,8 3. INTERCAMBIO GLOBAL , , , , ,5-10,8 (*) Incluye "rancho de naves".

11 EXPORTACIONES Las exportaciones totalizaron US$6.000,8 millones en el primer cuatrimestre de 2002, monto que es 9,6% inferior a los US$6.638,2 millones generados en igual lapso de Este comportamiento derivó de bajas de US$117,9 millones en agricultura, fruticultura, ganadería, silvicultura y pesca extractiva, de US$241,0 millones en minería y de US$292,3 millones en industria, y un aumento de US$13,9 millones en el rubro "otros". La participación de los distintos sectores en los meses comparados, experimentó las siguientes fluctuaciones: Sector ENERO-ABRIL (%) Agricultura, fruticultura, ganadería, silvicultura y pesca extractiva 15,8 15,5 Minería 40,7 41,0 Industria 42,9 42,6 Otros 0,6 0,9 Total 100,0 100,0 Las mercaderías provenientes de la agricultura, fruticultura, ganadería, silvicultura y pesca extractiva, registraron exportaciones por US$932,1 millones en los primeros cuatro meses de 2002, esto es,11,2% por debajo de los US$1.050,0 millones de igual período de Al respecto, cabe señalar que dicha tendencia resultó de las variaciones registradas principalmente en los productos que se detallan a continuación: 778 VARIACIÓN Producto Cantidad Precio fob Monto fob (Millones (%) (%) (%) de US$ fob) Uvas ,3 Ciruelas ,9 Nectarines ,4 Peras ,2 Semilla de hortalizas ,0 Rollizos para pulpa de no conífera ,3 Duraznos ,1 Maíz para siembra ,1 Cerezas ,0 Paltas ,7 Kiwis ,7 Total -122,8 Por su parte, la exportación de productos mineros totalizó US$2.457,8 millones en los primeros cuatro meses de 2002, cifra inferior en US$241,0 millones a la del mismo período del año precedente, que alcanzó a US$2.698,9 millones. Lo anterior, debido fundamentalmente a las fluctuaciones de los siguientes productos:

12 VARIACIÓN Producto Cantidad Precio fob Monto fob (Millones (%) (%) (%) de US$ fob) Concentrado de cobre ,7 Cátodos de cobre refinado ,8 Los demás cobres refinados ,9 Hierro peletizado ,2 Mineral de oro ,1 Salitre sódico ,6 Concentrado de molibdeno sin tostar ,9 Plata metálica ,9 Sal marina y de mesa ,2 Salitre potásico ,6 Yodo ,6 Óxido de molibdeno ,3 Total -235,9 La exportación de productos industriales llegó a US$2.555,5 millones en el primer cuatrimestre de 2002, cifra inferior en US$292,3 millones (10,3%) a la de igual lapso de 2001, que alcanzó a US$2.847,9 millones. Lo anterior, debido fundamentalmente a las fluctuaciones de los siguientes subgrupos: Subgrupo Variación (Millones de US$ fob) Industria alimentaria, bebidas, licores y tabaco -96,8 Industria textil, prendas de vestir y de cuero -6,6 Forestales y muebles de madera 2,4 Celulosa, papel, cartón, editoriales e imprenta -21,5 Productos químicos básicos y preparados, petróleo y derivados, caucho y plástico -124,7 Productos de barro, loza y porcelana, vidrio y productos minerales no metálicos -2,5 Industria básica del hierro y del acero e industria básica de metales no ferrosos -2,4 Productos metálicos, maquinaria, equipos, material eléctrico, instrumentos de medida y material de transporte -23,4 Otras manufacturas 2,5 779 Variación global -273,0 El comportamiento del sector industrial descrito anteriormente, se vio influido principalmente por las variaciones de los siguientes productos:

13 VARIACIÓN Producto Cantidad Precio fob Monto fob (Millones (%) (%) (%) de US$ fob) Alcohol metílico ,5 Los demás salmones ,0 Trucha ,6 Combustible para motor a reacción ,5 Partes de máquinas de sondeo o perforación ,4 Gasolina para motor de vehículo terrestre ,3 Petróleo diésel ,7 Papel para periódico ,5 Barcos pesqueros ,3 Filete de salmón ,9 Los demás folletos e impresos ,3 Madera contrachapada ,6 Madera elaborada de conífera ,3 Carne de cerdo fresca, congelada o refrigerada ,9 Harina de pescado ,1 Total -263,2 IMPORTACIONES Las importaciones del país alcanzaron a US$5.305,7 millones en los primeros cuatro meses de 2002 (incluyendo aquellas efectuadas desde zona franca primaria a zona franca de extensión), con una baja de 12,0% en relación con el monto alcanzado en igual cuatrimestre de 2001 (US$6.032,3 millones). Lo anterior fue el resultado de bajas de US$222,9 millones en minería; de US$478,7 millones en productos industriales, y de US$201,3 millones en zonas francas, y alzas de US$2,0 millones en agricultura, fruticultura, ganadería, silvicultura y pesca extractiva, y de US$174,3 millones en el rubro "otros". La participación relativa de los distintos sectores en los períodos comparados, acusó las siguientes fluctuaciones: 780 Sector ENERO-ABRIL (%) Agricultura, fruticultura, ganadería, silvicultura y pesca extractiva 1,8 2,1 Minería 13,3 11,3 Industria 77,8 79,5 Otros 2,0 5,3 Zonas francas 5,1 1,8 Total 100,0 100,0

14 La importación de bienes correspondientes al sector agricultura, fruticultura, ganadería, silvicultura y pesca extractiva alcanzó a US$105,3 millones en el período enero- abril de 2002, esto es, 2,0% por encima de los US$103,3 millones de igual lapso de 2001, debido a las fluctuaciones registradas por los siguientes productos: VARIACIÓN Producto Cantidad Precio cif Monto cif (Millones (%) (%) (%) de US$ cif) Los demás trigos ,5 Plátano ,6 Trigo duro ,0 Porcinos reproductores de raza fina ,4 Algas ,4 Lenteja ,3 Caucho y látex natural ,3 Semilla de forrajeras ,4 Cebada ,4 Semilla de remolacha azucarera ,5 Café sin tostar ni descafeinar ,7 Poroto soya ,6 Los demás maíces ,8 Total 1,8 Los productos mineros importados alcanzaron a US$619,1 millones en los primeros cuatro meses de 2002, lo que significó un baja de US$222,9 millones (26,5%) frente a los US$841,9 millones de igual período de 2001, debido a las variaciones registradas por los siguientes productos: VARIACIÓN Producto Cantidad Precio cif Monto cif (Millones (%) (%) (%) de US$ cif) Petróleo crudo ,8 Gas natural en estado gaseoso ,2 Mineral de cromo ,0 Mineral de aluminio y sus concentrados ,8 Ecaussines y demás piedras calizas ,6 Dolomita sin calcinar ,4 Borato natural ,5 Magnesita calcinada a muerte ,2 Concentrado sin tostar de molibdeno ,7 Mineral de cobre ,9 Hulla bituminosa ,5 781 Total -222,8 La importación de bienes industriales llegó a US$4.200,0 millones en el primer cuatrimestre de 2002, lo que implicó una baja de 10,2% en relación con los Subgrupo US$4.678,7 millones correspondientes a igual período del año anterior, que se explica por las fluctuaciones experimentadas en los siguientes subgrupos: Variación (Millones de US$ cif) Industria alimentaria, bebidas, licores y tabaco 7,3 Industria textil, prendas de vestir y de cuero -39,1 Forestales y muebles de madera -1,9 Celulosa, papel, cartón, editoriales e imprenta -24,6 Productos químicos básicos y preparados, petróleo y derivados, caucho y plástico -142,6 Productos de barro, loza y porcelana, vidrio y productos minerales no metálicos -10,0 Industria básica del hierro y del acero e industria básica de metales no ferrosos -12,2 Productos metálicos, maquinaria, equipos, material eléctrico, instrumentos de medida y material de transporte -254,0 Otras manufacturas -6,9 Variación global -484,0

15 El comportamiento de las importaciones del sector industrial se vio afectado principalmente por las variaciones de los siguientes productos: VARIACIÓN Producto Cantidad Precio cif Monto cif (Millones (%) (%) (%) de US$ cif) Automóviles ,3 Partes de aparatos eléctricos para telefonía y telegrafia ,2 Barcos mercantes, de tonelaje bruto mayor a toneladas y/o igual o mayor a 120 metros de eslora ,6 Gas propano, licuado ,2 Turbinas de gas ,5 Máquinas con giro de 360 grados ,9 Los demás hornos industriales ,7 Máquinas para fabricar papel y cartón ,8 Equipos de procesos digitales ,7 Máquinas para la vinicultura, jugo y bebidas ,2 Secadores industriales ,0 Máquinas y aparatos para trabajar el caucho o el plástico ,7 Máquinas con función propia sin glosa específica ,4 Máquinas para quebrantar, triturar, moler o pulverizar mineral ,3 Azúcar refinada ,4 Mezclas de aceite o grasa ,1 Total -143,1 782

16 CUADRO 2 INTERCAMBIO GLOBAL CON LOS PRINCIPALES SOCIOS COMERCIALES DE CHILE (1) (Millones de US$) E N E R O - A B R I L País % Part. % Var. Export. Import. Interc. Export. Import. Interc. Export. Import. Interc. Export. Import. Interc. Interc. 02/01 Estados Unidos 3.246, , , , , , , , , ,9 845, ,6 18,1-12,1 Argentina 636, , ,4 555, , ,2 213, , ,7 76,3 919,2 995,6 10,4-25,0 Japón Brasil 2.546,2 952,7 710, , , , ,0 835,9 560, , , ,5 882,3 305,7 191,6 475, ,9 781,3 587,8 238,3 168,2 487,6 756,1 725,9 7,7 6,7-29,6-7,1 China 965,9 999, , , , ,5 313,1 369,7 682,8 375,0 365,6 740,6 6,1 8,5 Reino Unido México 1.072,8 818,7 177,8 615, , , ,4 827,2 194,9 532, , ,1 444,3 284,8 63,6 178,9 507,9 463,7 353,9 306,4 57,0 134,4 410,9 440,8 4,1 3,9-19,1-4,9 Italia Alemania 815,9 453,4 419,0 622, , ,6 801,3 516,8 436,5 692, , ,9 293,0 186,6 161,4 236,2 454,5 422,8 296,9 146,2 124,0 254,3 420,9 400,5 3,6 3,5-7,4-5,3 Francia 630,9 447, ,7 603,4 575, ,7 253,6 215,0 468,6 232,0 194,6 426,5 3,4-9,0 Corea del Sur España 795,1 390,7 535,3 428, ,4 818,9 553,3 344,1 540,0 466, ,4 810,2 193,4 117,0 211,7 161,8 405,1 278,7 245,6 123,3 148,6 143,8 394,2 267,2 3,1 2,3-2,7-4,2 Perú 439,1 265,8 705,0 477,9 285,6 763,6 148,5 82,2 230,7 145,9 72,8 218,6 2,2-5,3 Canadá Países Bajos 243,2 455,9 512,1 94,4 755,3 550,3 264,5 534,6 427,3 107,6 691,8 642,2 92,9 257,1 131,6 32,9 224,4 290,0 89,1 243,1 103,1 28,2 192,1 271,3 2,0 1,8-14,4-6,5 Taiwán Venezuela 605,3 228,7 190,5 236,8 795,7 465,6 351,4 285,7 173,7 185,0 525,0 470,8 128,3 92,6 57,0 62,6 185,2 155,2 143,0 68,4 54,7 46,2 197,7 114,5 1,5 1,4 6,7-26,2 Colombia 237,0 206,3 443,2 242,9 189,3 432,2 81,9 59,0 141,0 88,2 74,4 162,6 1,2 15,3 Ecuador Bélgica 158,2 364,8 254,3 98,1 412,6 463,0 230,5 231,3 123,5 110,3 354,0 341,5 64,5 84,6 60,9 40,4 125,4 125,1 71,8 80,0 26,3 57,6 98,2 137,6 1,0 1,0-21,7 10,0 Suiza Suecia 113,2 122,0 124,2 284,4 237,3 406,3 158,4 79,9 109,6 182,3 268,0 262,2 62,7 33,1 34,5 53,7 97,2 86,8 27,9 45,1 32,6 50,0 60,5 95,0 0,8 0,8-37,8 9,4 India 123,2 70,1 193,3 111,0 75,2 186,3 21,0 25,9 46,8 50,9 22,6 73,5 0,5 56,9 Bolivia Tailandia 166,0 37,0 30,2 84,7 196,2 121,8 144,1 45,3 25,0 91,8 169,1 137,2 43,9 13,6 9,7 31,2 53,7 44,9 45,0 17,3 9,9 34,5 54,9 51,8 0,5 0,4 2,4 15,4 Paraguay 47,3 66,8 114,1 46,1 90,3 136,4 16,8 29,3 46,1 10,3 37,5 47,7 0,4 3,6 Malasia Nigeria 58,4 2,2 70,6 313,0 129,0 315,1 31,8 9,4 103,9 122,6 135,7 132,0 14,1 2,0 19,1 65,7 33,1 67,6 4,5 4,3 20,5 35,5 25,0 39,8 0,4 0,4-24,6-41,2 Indonesia Australia 103,5 47,1 80,8 108,6 184,4 155,8 41,9 41,2 86,3 86,1 128,2 127,3 12,5 10,4 34,3 21,3 46,8 31,7 15,9 12,9 35,4 34,4 51,3 47,3 0,4 0,4 9,5 49,1 Dinamarca 49,0 74,0 123,0 57,0 66,3 123,3 18,4 22,8 41,2 16,1 22,7 38,8 0,4-5,9 Finlandia Uruguay 61,2 61,7 88,2 59,1 149,4 120,8 36,1 62,6 84,3 55,8 120,3 118,4 12,2 21,5 26,2 25,1 38,3 46,6 15,4 15,8 24,8 15,5 40,2 31,3 0,3 0,3 4,9-32,9 Sudáfrica 34,6 52,5 87,0 32,9 66,1 99,1 11,5 20,6 32,1 9,0 15,8 24,8 0,3-22,7 Noruega Turquía 31,0 75,8 25,4 19,7 56,4 95,5 42,2 71,6 51,2 20,5 93,4 92,0 10,3 35,5 25,6 6,3 35,8 41,9 7,1 27,3 7,2 8,8 14,3 36,1 0,3 0,3-60,1-13,9 Filipinas Portugal 68,1 20,3 31,3 50,6 99,4 70,9 55,2 21,1 24,4 53,6 79,6 74,6 33,4 8,6 12,1 21,6 45,5 30,1 17,4 6,0 2,9 15,9 20,3 21,9 0,2 0,2-55,4-27,4 Irlanda 20,6 42,2 62,8 24,5 43,1 67,6 5,5 9,8 15,3 7,7 13,8 21,5 0,2 40,8 Israel Guatemala 8,9 25,5 57,1 13,2 66,0 38,7 5,9 58,0 59,2 4,4 65,1 62,4 2,1 10,3 23,6 1,4 25,7 11,8 2,6 21,4 9,8 7,2 12,4 28,6 0,2-51,8 0,2 143,6 Arabia Saudita 151,6 24,5 176,0 55,9 5,3 61,2 24,5 0,5 24,9 40,7 3,8 44,6 0,2 78,8 Irán Costa Rica 59,8 49,6 0,8 4,0 60,6 53,6 57,4 51,9 2,3 2,9 59,7 54,8 21,5 17,1 0,6 1,0 22,1 18,1 14,5 20,5 0,2 0,9 14,7 21,5 0,2 0,2-33,5 18,7 Austria Rusia 11,3 13,6 48,2 71,9 59,5 85,5 13,5 17,3 40,6 33,1 54,1 50,4 3,8 6,6 14,5 5,9 18,3 12,5 2,7 9,2 12,4 8,1 15,1 17,3 0,2 0,1-17,8 38,9 Singapur 32,5 19,2 51,7 24,6 25,0 49,5 7,1 8,3 15,5 10,8 8,0 18,8 0,1 21,2 Grecia Nueva Zelanda 47,8 10,0 2,9 43,1 50,7 53,1 42,3 9,4 5,1 27,9 47,3 37,4 15,8 3,4 1,5 12,5 17,3 15,9 26,4 3,3 3,3 4,0 29,7 7,3 0,1 0,1 71,9-54,2 Cuba 36,5 0,7 37,2 36,5 0,8 37,3 6,2 0,2 6,4 11,7 0,5 12,1 0,1 88,5 Pakistán Bulgaria 0,2 67,5 41,8 0,2 42,0 67,7 0,4 35,1 36,8 0,3 37,2 35,3 0,1 11,1 13,2 0,1 13,4 11,2 0,1 0,1 10,2 0,1 10,3 0,2 0,1 0,1-23,0-98,3 Emir. Árabes Unidos (2) Corea del Norte 36,6 3,2 0,5 0,5 37,2 3,7 32,5 1,0 1,3 28,8 33,8 29,8 17,6 0,3 0,4 8,8 18,1 9,0 39,8 0,0 0,2 9,8 40,0 9,8 0,1 121,6 0,1 8,0 República Dominicana 28,2 0,3 28,6 29,0 0,3 29,3 7,5 0,1 7,6 10,8 0,2 11,1 0,1 44,8 Panamá Sri Lanka 35,7 16,6 6,4 14,9 42,0 31,5 23,7 13,4 4,9 14,6 28,6 27,9 6,3 3,9 1,4 6,1 7,7 10,0 12,4 5,2 0,8 3,0 13,2 8,2 0,1 0,1 70,8-18,1 Ucrania 0,1 24,0 24,0 0,2 24,3 24,5 0,0 9,9 9,9 0,3 28,4 28,6 0,1 189,2 Congo Polonia 0,0 6,6 24,4 10,2 24,4 16,8 0,0 10,8 22,3 10,3 22,3 21,2 0,0 2,5 5,8 3,3 5,8 5,9 0,0 1,7 0,0 4,1 0,0 5,8 0,1-100,0 0,1-0,6 783 Subtotal , , , , , , , , , , , ,5 94,9-10,8 Resto 483, , ,9 481, , ,1 197,9 484,1 682,0 169,8 444,3 614,1 5,1-10,0 TOTAL (3) , , , , , , , , , , , ,5 100,0-10,8 (1) Los países se ordenan de acuerdo con el intercambio efectuado en el año Las exportaciones se valorizan fob y las importaciones cif. (2) Comprende principalmente Dubai y Abu-Dhabi. (3) Las cifras globales de importación incluyen aquellas efectuadas desde las zonas francas.

17 INTERCAMBIO GLOBAL Y COMERCIAL DE CHILE El cuadro 2 presenta el intercambio global efectuado con los principales socios comerciales de Chile, figurando en los primeros diez lugares en el cuatrimestre enero-abril de 2002: Estados Unidos (19,2%), Argentina (8,8%), Japón (6,7%), China (6,6%), Brasil (6,4%), México (3,9%), Francia (3,8%), el Reino Unido (3,6%), Alemania (3,5%) y Corea del Sur (3,5%). El saldo total del intercambio comercial de Chile, esto es, el valor fob de las exportaciones menos las importaciones en términos cif, fue positivo en US$695,1 millones en los primeros cuatro meses de 2002, lo que significó un aumento de 14,7% frente a los US$605,9 millones de igual período de El superávit con Asia alcanzó a US$672,8 millones, destacando en este continente el superávit de US$419,6 millones logrado con Japón. Con la Unión Europea, el saldo fue favorable en US$589,6 millones, sobresaliendo, en este caso, los saldos positivos obtenidos con: el Reino Unido (US$296,8 millones); Países Bajos (US$214,9 millones) e Italia (US$172,9 millones). Mientras con Estados Unidos, el intercambio comercial arrojó un superávit de US$484,3 millones, con ALADI el saldo fue negativo (US$746,1 millones), incidiendo en ello los déficit obtenidos con Argentina (US$842,9 millones) y Brasil (US$249,3 millones), si bien es del caso destacar también los resultados positivos logrados con: México, US$172,0 millones; Perú, US$73,1 millones y Ecuador, US$45,5 millones. Cabe agregar que en el saldo negativo con Argentina inciden en gran medida las importaciones de petróleo crudo y de gas natural, fuentes energéticas que en el primer cuatrimestre de 2002 involucraron montos de US$340,7 millones y de US$100,2 millones, respectivamente. CUADRO 3 SALDOS DEL INTERCAMBIO CON PAÍSES Y ZONAS SELECCIONADAS (*) (Millones de US$) ENERO-ABRIL Zona/País % Var. 02/ América , ,7-382,0-198,1-48,1 Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) , ,3-817,4-746,1-8,7 Mercado Común del Sur (MERCOSUR) , , , ,0 3,0 Argentina , ,4-900,4-842,9-6,4 Brasil -382,1-662,7-169,8-249,3 46,8 NAFTA -157,4 663,5 486,8 642,2 31,9 Estados Unidos -94,4 531,7 419,7 484,3 15,4 Asia 2.692, ,5 674,5 672,8-0,2 Japón 1.836, ,4 690,7 419,6-39,3 Europa 1.666, ,0 720,5 545,8-24,2 Unión Europea (UE) 1.636, ,0 671,9 589,6-12,3 Subtotal 1.957, , , ,5 0,7 Otros Zona/País , ,1-407,1-325,4-20,1 TOTAL SALDO DEL INTERCAMBIO 335,9 441,7 605,9 695,1 14,7 (*) Embarques de exportación (fob) menos importaciones (cif), incluyendo zonas francas. Finalmente, si se comparan las cifras de los primeros cuatro meses de 2002 con las de igual período de 2001, consignadas en el cuadro 3, se observan caídas en los saldos de intercambio de US$1,7 millón con Asia y de US$82,4 millones con la Unión Europea, y un alza de US$71,3 millones con ALADI; de US$64,6 millones con Estados Unidos, y de US$81,7 millones con los demás países del mundo.

18 EXPORTACIONES DE CHILE CLASIFICADAS DE ACUERDO CON LA CIIU (Participación porcentual por agrupación) 0,6% 15,8% 42,9% Ene-Abr ,7% 0,9% 15,5% ,6% Ene-Abr ,0% Agricultura, fruticultura, ganadería, silvicultura y pesca extractiva Minería Industria Otros

19 CLASIFICACIÓN ECONÓMICA DE LAS IMPORTACIONES DE CHILE (Participación porcentual por agrupación) 1,7% 5,1% 1,7% 14,0% Ene-Abr ,6% 2,0% 2,0% 5,2% 11,7% ,2% Ene-Abr 2002 Agricultura, fruticultura, ganadería, silvicultura y pesca extractiva Minería Industria Otros Zonas francas

20 II ESTUDIOS ESPECIALES 787

21

22 Exportación de los Principales Productos de Origen Agrícola Este trabajo presenta la evolución de las exportaciones de los principales productos de origen agrícola 1, en el período 1998-abril Importancia del Sector participación importante respecto de las exportaciones totales del país, que ha oscilado entre 14,8% en el año 2000, y 18,1% en En el período enero-abril de , los productos agrícolas representan 20,9%, según se indica en el cuadro 1. Las exportaciones de los principales productos de origen agrícola, en el período analizado, han tenido una CUADRO 1 EVOLUCIÓN DE LA EXPORTACIÓN DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS DE ORIGEN AGRÍCOLA, ABRIL 2002 (Millones de US$ fob) Producto Participación promedio (%) Participación % Var (%) 02/01 Fruta 1.586, , , ,1 57,9 959,4 853,5 67,8-11,0 Vino 525,9 535,3 580,4 595,1 20,3 176,6 181,0 14,4 2,5 Jugo 132,0 158,0 144,1 186,4 5,6 50,5 53,9 4,3 6,6 Hortaliza 226,2 224,1 167,1 166,4 7,1 52,6 57,9 4,6 10,0 Semilla 145,5 136,3 153,7 130,9 5,1 91,3 83,0 6,6-9,1 Chocolates y caramelos 48,1 47,8 43,8 49,5 1,7 13,7 12,2 1,0-11,5 Otros 80,6 59,2 52,4 55,7 2,2 15,4 16,8 1,3 9,4 Total 2.745, , , ,1 100, , ,3 100,0-7,5 789 Total exportaciones , , , , , ,8 Participación en el total de exportaciones (%) 18,1 17,0 14,8 15,7 20,4 20,9 Fuente: Declaraciones de exportación con IVV ajustados a la fecha de la declaración de la exportación asociada. Entre los principales productos de origen agrícola, se observa que la fruta es la más importante, con 57,9% de participación promedio en los últimos cuatro años, ascendiendo a 67,8%, en el período enero-abril de 2002, seguida del vino (20,3% y 14,4% de participación para los mismos períodos), jugo (5,6% y 4,3%, respectivamente), semilla (5,1% y 6,6%, respectivamente) y hortaliza (7,1% y 4,6%, respectivamente). El gráfico 1 ilustra sobre la participación de los principales productos agrícolas en el período enero-abril de Se encuentran clasificados en el Arancel Aduanero en los capítulos 7 al 12 y 17 al Los productos agrícolas presentan una marcada estacionalidad en sus exportaciones, existiendo un importante número de estos que concentran sus exportaciones en el primer semestre (uva, ciruela, nectarín, durazno, entre otros.)

23 GRÁFICO 1 PARTICIPACIÓN DE LA EXPORTACIÓN DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS SOBRE EL TOTAL EXPORTADO POR EL SECTOR AGRÍCOLA, 2002 (Porcentaje) Vino embotellado 14,4 Hortaliza 4,6 Semilla 6,6 Otros 6,6 Fruta 67,8 Evolución del Sector 790 En el período enero-abril de 2002, la exportación de los principales productos de origen agrícola alcanzó a US$1.258,3 millones fob, con una caída de 7,5% respecto de los US$1.359,6 millones en igual período del año precedente. Lo anterior se explica principalmente por las caídas que registran los rubros fruta, con un deterioro de 11,0%; semilla, con una baja de 9,1%, y chocolates y caramelos, con un descenso de 11,5%. En el cuatrienio , las exportaciones de origen agrícola se han mantenido relativamente estables, en torno a US$2.760 millones de promedio anual. Destacan los embarques de fruta, por un valor fob promedio de US$1.599,0 millones; el vino, con envíos por US$559,2 millones; la hortaliza, con retornos por US$195,9 millones; el jugo, con despachos por US$155,1 millones, y la semilla cuyas ventas promedian US$141,6 millones. En el cuatrienio , los rubros más dinámicos fueron: el jugo, con un crecimiento promedio simple anual de 13,4%, seguido por el vino, con un crecimiento de 4,2% en igual período; la fruta fresca no presenta mayor variación (0,1%); en cambio, entre los ítemes cuya exportación retrocede están la hortaliza, con 8,9% de caída promedio simple anual y la semilla, con 2,8% de baja. A continuación, se analiza con mayor detalle la evolución de los principales sectores de la exportación de productos de origen agrícola: fruta, vino, jugo y hortaliza, que en conjunto representan alrededor de 91% del total exportado por el sector agrícola, durante el período en estudio. Evolución de la exportación de fruta La exportación de fruta se agrupa de distintas formas: En primer lugar, la fruta fresca; aunque su participación ha disminuido al interior del rubro fruta en los primeros cuatro meses de 2002, respecto de igual período de 2001, se ha mantenido por encima de 86% de participación promedio, durante los últimos cuatro años. En segundo lugar está la fruta deshidratada, congelada y en conserva, que en conjunto mantuvo una participación promedio cercana a 12% entre 1998 y 2001, si bien, para lo que va corrido del año, se observa una participación conjunta menor, debido a la estacionalidad de la fruta fresca. Se advierte, asimismo, una variación positiva en la participación relativa de la fruta deshidratada y congelada, dentro del rubro analizado. Por su parte, la pulpa y mermelada, junto con la fruta sulfitada y confitada, han mantenido una participación baja en la exportación de fruta, con un promedio en torno a 1,6% en los últimos cuatro años, según se detalla en el cuadro 2.

24 CUADRO 2 EVOLUCIÓN DE LA EXPORTACIÓN DE FRUTA, POR PRODUCTO, ABRIL 2002 (*) (Millones de US$ fob) Producto Participación promedio (%) Participación % Var (%) 02/01 Fresca 1.390, , , ,0 86,6 895,1 783,3 91,8-12,5 Deshidratada 71,7 83,1 90,6 82,5 5,1 14,8 18,8 2,2 27,6 Congelada 48,6 55,1 56,9 48,4 3,3 28,5 30,0 3,5 5,4 En conserva 55,1 64,0 54,9 47,3 3,5 13,2 13,0 1,5-2,1 Pulpa y mermelada 18,0 23,2 20,8 24,5 1,4 7,1 7,8 0,9 10,1 Sulfitada y confitada 3,2 3,0 3,7 2,5 0,2 0,8 0,6 0,1-26,8 Total 1.586, , , ,1 100,1 959,4 853,5 100,0-11,0 Fuente: Declaraciones de exportación con IVV ajustados a la fecha de la declaración de la exportación asociada. (*) Ordenados por monto exportado en el año Fruta fresca La fruta fresca es el principal rubro entre las exportaciones de origen agrícola, con una alta gravitación: 62,3%, en los primeros cuatro meses de 2002, retornos que alcanzaron a US$783,3 millones, aunque con una baja de 12,5% respecto de igual período del año 2001 (US$895,1 millones). Durante los primeros cuatro meses del año 2002, destacan los embarques de: uva 3, con colocaciones por US$451,7 millones; manzana 4, con envíos por US$85,8 millones, y ciruela, con despachos por US$54,8 millones. En el cuatrienio , el nectarín, el durazno, el limón y la naranja muestran alzas sostenidas, con 6,0%, 11,9%, 30,6% y 123,9%, respectivamente, como se detalla en el cuadro 3. CUADRO 3 EVOLUCIÓN DE LA EXPORTACIÓN DE FRUTA FRESCA, POR PRODUCTO, ABRIL 2002 (Millones de US$ fob) Producto Participación promedio (%) % Var /01 Uva 610,1 607,2 677,0 642,4 45,8 554,1 451,7-18,5 Manzana 279,6 249,8 203,4 243,2 17,6 88,3 85,8-2,8 Ciruela 60,8 77,1 64,7 73,3 5,0 68,6 54,8-20,2 Palta 81,6 99,9 73,9 69,4 5,9 5,3 11,1 107,4 Kiwi 101,7 67,4 68,5 65,5 5,5 13,9 24,6 76,7 Pera 81,9 83,1 64,0 62,0 5,3 44,7 39,6-11,5 Nectarín 38,7 44,9 45,1 45,8 3,1 39,8 32,4-18,5 Durazno 25,8 31,8 33,6 35,9 2,3 29,4 26,3-10,7 Arándano 17,1 24,1 29,9 27,0 1,8 21,4 21,2-1,0 Cereza 19,2 24,7 22,7 23,6 1,6 5,9 10,9 84,2 Frambuesa 21,3 23,2 21,2 22,5 1,6 16,8 17,2 2,3 Limón 10,4 12,6 13,9 22,3 1,1 0,0 0, ,1 Nuez sin cáscara 14,1 14,1 14,1 16,0 1,1 0,6 0,5-12,5 Nuez con cáscara 6,8 11,4 7,8 8,8 0,6 0,0 0,1 29,5 Mandarina 4,1 4,1 5,2 7,9 0, Almendra sin cáscara 6,5 6,3 7,8 7,6 0,5 0,9 1,2 25,9 Damasco 5,1 4,0 5,0 3,7 0,3 1,1 1,6 50,6 Naranja 0,3 0,8 2,0 3,1 0,1 0,0 0,1 162,6 Las demás 5,0 6,5 8,1 8,0 0,5 4,0 4,3 5,1 Total 1.390, , , ,0 100,1 895,1 783,3-12,5 Fuente: Declaraciones de exportación con IVV ajustados a la fecha de la declaración de la exportación asociada. En el gráfico 2, se observa la participación promedio de la exportación de las principales frutas frescas, para el período , sobre el total de fruta fresca exportada. La uva es el producto que lidera estos envíos en el período, con 45,8% de participación promedio, seguida de la manzana con 17,6%; el resto agrupa 36,6%, acusando una fuerte concentración en cuanto a tipos de fruta. En lo que va corrido del año 2002, debido a las modificaciones del arancel aduanero, se observa que la exportación de algunas variedades de fruta, ha cobrado mayor vigor; respecto de la uva, destacan: Thompson seedless (US$140,8 millones), Red globe (US$132,2 millones), Flame seedless (US$82,8 millones) y Ribier (US$9,0 millones); en cuanto a la manzana destacan: Royal gala (US$38,1 millones), Granny smith (US$19,7 millones), Richared delicious (US$11,8 millones) y Red starking (US$3,0 millones). 3 Las variedades exportadas más importantes de uva son: Thompson seedless (sultanina), Red globe y Flame seedless. 4 Las variedades exportadas más importantes de manzana son: Royal gala, Granny smith, Richared delicious. 791 B anco Central de Chile

25 GRÁFICO 2 PARTICIPACIÓN PROMEDIO DE LA EXPORTACIÓN DE LAS PRINCIPALES ESPECIES DE FRUTA FRESCA, (Porcentaje) Las demás 20,0 Kiwi 5,5 Manzana 17,6 Palta 5,9 Uva 45,8 Pera 5,3 Los tres mercados más importantes para la colocación de fruta fresca chilena, en los últimos cuatro años ( ) son: América, con US$926,2 millones de promedio anual; Europa, con US$289,3 millones y Asia, con US$166,8 millones, como se detalla en el gráfico 3. Destacan los promedios anuales del monto adquirido por Estados Unidos (US$ 670,1 millones), Países Bajos (US$103,9 millones) y China (US$52,7 millones). GRÁFICO 3 PRINCIPALES MERCADOS EN LA EXPORTACIÓN DE FRUTA FRESCA CHILENA, (Millones de US$ fob) Europa 328,3 308,4 243,5 276,9 Asia 157,5 177,2 168,7 163,9 América 902,2 904,4 953,2 945,2 En el período , los principales destinos para la exportación de las cuatro principales especies de fruta fresca 5 (uva, manzana, pera y kiwi), demuestran que Estados Unidos es el principal comprador. Caso particular representa la uva, ya que este país adquiere más de 63% del total exportado. Para las otras especies, se observan participaciones de 11,2%, 22,8% y 22,0%, respectivamente, en el año 2001, según se detalla en el cuadro 4. 5 Se seleccionaron las cuatro principales frutas frescas sobre la base del valor fob promedio transado en el período

26 CUADRO 4 PARTICIPACIÓN ANUAL DE LAS EXPORTACIONES DE LAS PRINCIPALES ESPECIES DE FRUTA FRESCA NACIONAL, POR PAÍS DE DESTINO, ABRIL 2002 (Millones de US$ fob) UVA País Participación promedio Participación % Var (%) 2002 (%) 02/01 Estados Unidos 363,5 369,8 437,8 413,1 62,5 357,9 285,9 63,3-20,1 Reino Unido 40,1 43,1 40,6 45,7 6,7 42,5 26,6 5,9-37,4 Países Bajos 46,7 46,5 39,5 43,7 7,0 39,5 29,6 6,6-24,9 México 15,8 20,8 28,0 29,5 3,7 27,2 32,1 7,1 18,0 China 47,1 43,8 39,0 29,4 6,3 25,0 20,9 4,6-16,5 Japón 6,1 8,1 11,0 9,9 1,4 8,6 7,5 1,7-12,8 Venezuela 5,1 5,1 7,8 7,7 1,0 4,3 1,6 0,4-62,6 Corea del Sur 1,6 7,9 9,2 6,3 1,0 6,0 5,7 1,3-4,8 Perú 2,8 2,5 3,7 5,2 0,6 4,0 0,6 0,1-84,8 Brasil 25,9 7,1 7,7 4,9 1,8 3,3 2,5 0,6-23,2 España 3,4 3,5 3,8 4,4 0,6 3,2 4,4 1,0 35,9 Alemania 3,7 4,6 2,8 4,1 0,6 3,8 3,2 0,7-13,9 Arabia Saudita 4,3 5,4 4,7 3,7 0,7 3,3 3,5 0,8 5,9 Colombia 4,2 3,0 3,8 3,5 0,6 2,0 2,2 0,5 5,8 Italia 2,6 2,8 3,7 3,3 0,5 3,0 3,2 0,7 8,5 Otros 37,3 33,2 33,8 28,0 5,2 20,4 22,0 4,9 8,0 Total 610,1 607,2 677,0 642,4 100,0 554,1 451,7 100,0-18,5 MANZANA País Participación promedio Participación % Var (%) 2002 (%) 02/01 Estados Unidos 27,7 25,5 24,7 31,1 11,2 12,4 9,5 11,1-23,1 Arabia Saudita 19,3 19,7 24,4 24,5 9,0 8,2 10,1 11,7 22,4 Países Bajos 32,0 27,0 13,6 21,4 9,6 13,0 12,6 14,7-2,7 Colombia 26,4 21,4 17,9 19,2 8,7 5,4 6,8 8,0 27,0 Venezuela 16,3 13,4 13,1 16,7 6,1 3,5 3,3 3,8-6,6 Reino Unido 10,8 15,5 9,8 16,2 5,4 8,6 5,7 6,6-33,4 Taiwán 17,5 19,1 17,4 15,2 7,1 0,2 0,4 0,5 91,1 España 11,7 16,0 9,5 13,4 5,2 6,6 6,9 8,1 5,5 Ecuador 17,7 7,2 6,9 12,7 4,6 2,6 3,4 4,0 33,2 México 13,0 15,8 10,5 10,9 5,1 2,6 3,6 4,2 40,2 Perú 12,7 7,7 5,9 9,2 3,6 1,5 1,5 1,7-4,3 Emiratos Árabes Unidos 10,8 6,2 6,7 6,7 3,1 3,6 3,8 4,4 6,3 Brasil 7,0 3,7 4,8 6,5 2,3 1,8 0,4 0,5-74,7 Italia 7,3 7,2 5,6 5,0 2,6 3,7 3,8 4,4 2,3 China 4,7 6,1 0,8 4,2 1,6 1,6 1,5 1,7-7,0 Otros 44,7 38,5 32,0 30,5 14,9 13,2 12,4 14,5-5,8 793 Total 279,6 249,8 203,4 243,2 100,0 88,3 85,8 100,0-2,9

27 (Continuación) PERA País Participación promedio (%) Participación % Var (%) 02/01 Estados Unidos 16,2 21,2 13,6 15,4 22,8 12,0 6,9 17,5-42,1 Países Bajos 21,5 17,5 11,9 10,5 21,1 10,2 10,1 25,5-1,2 Venezuela 4,9 5,1 5,3 5,6 7,2 1,9 1,6 4,2-15,1 Colombia 6,1 5,0 5,7 5,1 7,5 2,0 2,1 5,4 9,9 Italia 5,7 5,7 4,5 3,7 6,8 3,6 4,0 10,1 11,4 Arabia Saudita 1,6 3,2 3,3 3,1 3,8 3,0 2,2 5,6-27,2 Perú 2,8 3,4 2,6 2,8 4,0 0,7 0,5 1,3-22,7 México 0,7 1,5 1,6 2,3 2,1 1,0 1,4 3,4 42,7 Rusia 2,0 0,1 1,3 2,0 1,9 1,9 2,9 7,3 52,8 España 2,4 3,2 2,4 1,8 3,3 1,7 1,6 4,1-3,9 Portugal 1,5 1,7 1,3 1,3 2,0 1,3 0,7 1,9-42,3 Brasil 1,8 1,4 2,0 1,1 2,2 0,5 0,3 0,8-29,3 Ecuador 1,1 0,4 0,6 1,1 1,1 0,3 0,5 1,2 71,3 Emiratos Árabes Unidos 1,5 1,7 1,3 1,0 1,9 0,9 0,8 2,1-10,4 Alemania 0,9 1,4 0,4 1,0 1,3 0,9 1,0 2,4 4,3 Otros 11,3 10,8 6,1 4,2 11,1 3,0 2,9 7,4-2,6 Total 81,9 83,1 64,0 62,0 100,0 44,7 39,6 100,0-11,4 KIWI País Participación promedio (%) Participación % Var (%) 02/ Estados Unidos 21,5 16,4 16,0 12,8 22,0 5,6 6,1 24,9 9,7 Países Bajos 14,4 6,7 7,1 12,7 13,5 2,0 6,3 25,5 211,8 Italia 14,2 6,7 7,2 6,4 11,4 1,5 3,3 13,6 128,1 España 11,9 5,9 6,3 6,2 10,0 0,9 3,3 13,4 268,3 Argentina 9,1 7,2 9,3 5,8 10,4 0,4 0,0 0,0-98,0 Reino Unido 2,0 3,6 3,4 3,7 4,2 0,5 0,6 2,4 24,0 Japón 4,6 3,7 4,4 3,5 5,3 0,3 0,5 2,1 87,5 Brasil 9,0 5,5 4,5 3,5 7,4 0,6 0,6 2,4-3,6 México 1,0 1,5 2,3 3,2 2,7 1,0 0,9 3,8-2,1 Canadá 0,4 0,6 0,6 0,9 0,8 0,2 0,3 1,1 51,5 Portugal 2,3 1,0 0,9 0,7 1,6 0,1 0,2 0,7 48,3 Uruguay 1,1 1,0 0,9 0,7 1,2 0,0 0,2 0,8 583,8 Rusia - - 0,7 0,5 0,4-0,0 0,1 - Corea del Sur 0,3 0,4 0,4 0,5 0,5 0,1 0,2 0,6 171,8 Francia 0,5 0,6 0,6 0,5 0,7 0,1 0,4 1,7 463,3 Otros 9,4 6,4 3,9 4,0 7,8 0,8 1,7 6,9 104,6 Total 101,7 67,4 68,5 65,5 100,0 13,9 24,6 100,0 76,8 Fuente: Declaraciones de exportación con IVV ajustados a la fecha de la declaración de la exportación asociada.

28 Fruta deshidratada Durante el período enero-abril 2002, la exportación de fruta deshidratada alcanzó a US$18,8 millones, con un aumento de 27,6% respecto de igual período del año Destacan los embarques de pasas (US$8,0 millones); los envíos de ciruela (US$6,5 millones), y los despachos de manzana (US$4,3 millones). En los últimos cuatro años, los envíos de ciruela han mostrado un incremento de US$11,4 millones en el año 2001 por encima de los US$ 21,2 millones de 1998; los embarques de manzana, en el trienio , aumentaron US$1,4 millón el año 2001 respecto de 1999 y los despachos de pasas cayeron US$13,6 millones en 2001, respecto del año anterior, como se aprecia en el cuadro 5. CUADRO 5 EVOLUCIÓN DE LA EXPORTACIÓN DE FRUTA DESHIDRATADA, POR PRODUCTO, ABRIL 2002 (Millones de US$ fob) Producto % Var. 02/01 Pasas 37,1 45,8 49,1 35,5 6,8 8,0 17,0 Ciruela 21,2 24,6 28,1 32,6 5,1 6,5 26,2 Manzana 12,1 11,8 12,0 13,2 2,7 4,3 60,2 Los demás 1,4 1,0 1,5 1,2 0,2 0,1-18,7 Total 71,7 83,1 90,6 82,5 14,8 18,8 27,6 Fuente: Declaraciones de exportación con IVV ajustados a la fecha de la declaración de la exportación asociada. Fruta congelada En el período enero-abril 2002, la exportación de fruta congelada alcanzó a US$30,0 millones, con un incremento de 5,4% en comparación con igual período de Dentro de este grupo destaca la frambuesa, con envíos por US$16,8 millones y una baja de 8,0% respecto de igual período de 2001, y los despachos de mora y frutilla, con un crecimiento de 30,4% y 40,6%, respectivamente. En todo el período analizado, la exportación de frambuesa congelada es el principal producto de esta agrupación, con más de 55% del total exportado de fruta congelada, según se detalla en el cuadro 6. CUADRO 6 EVOLUCIÓN DE LA EXPORTACIÓN DE FRUTA CONGELADA, POR PRODUCTO, ABRIL 2002 (Millones de US$ fob) 795 Producto % Var. 02/01 Frambuesa 32,4 30,7 38,2 29,3 18,3 16,8-8,0 Mora 7,4 13,9 8,8 6,5 4,8 6,3 30,4 Frutilla 3,4 3,2 3,3 5,0 2,2 3,1 40,6 Los demás 5,4 7,3 6,7 7,6 3,1 3,7 20,2 Total 48,6 55,1 56,9 48,4 28,5 30,0 5,4 Fuente: Declaraciones de exportación con IVV ajustados a la fecha de la declaración de la exportación asociada. Fruta en conserva La exportación de fruta en conserva, en los primeros cuatro meses del año 2002, alcanzó a US$13,0 millones, con una baja de 2,1% respecto del mismo período del año El durazno es el principal producto en conserva que se exporta, representando más de 50% de la exportación de conservas; en segundo lugar, se encuentra la cereza, con exportaciones en torno a 20% del total exportado de fruta en conserva, en el período analizado, como se indica en el cuadro 7.

29 CUADRO 7 EVOLUCIÓN DE LA EXPORTACIÓN DE FRUTA EN CONSERVA, POR PRODUCTO, ABRIL 2002 (Millones de US$ fob) Producto % Var. 02/01 Durazno 30,4 38,7 31,2 27,9 7,5 6,4-14,3 Cereza 10,5 10,2 9,7 8,0 2,7 3,6 32,3 Mezcla de frutas 8,0 8,2 7,5 5,3 1,2 1,5 26,1 Los demás 6,2 6,9 6,6 6,1 1,8 1,4-22,1 Total 55,1 64,0 54,9 47,3 13,2 13,0-2,1 Fuente: Declaraciones de exportación con IVV ajustados a la fecha de la declaración de la exportación asociada. Pulpa y mermelada La exportación de pulpa y mermelada de fruta logró, en el período enero-abril de 2002, envíos por US$7,8 millones, cifra que está 10,1% por sobre la de igual período del año Destacan los embarques de pulpa y mermelada de durazno, con despachos por US$3,4 millones, y una caída de 8,5% en los primeros cuatro meses del año 2002, respecto de igual período del año 2001, como se ilustra en el cuadro 8. CUADRO 8 EVOLUCIÓN DE LA EXPORTACIÓN DE PULPA Y MERMELADA DE FRUTA, POR PRODUCTO, ABRIL 2002 (Millones de US$ fob) Producto % Var. 02/01 Durazno 5,7 8,9 7,9 11,1 3,8 3,4-8,5 Manzana 6,1 7,8 6,5 6,4 1,5 1,8 15,8 Pera 3,8 4,0 4,2 4,9 1,2 1,5 27,8 Damasco 0,7 0,8 0,8 0,7 0,3 0,7 127,5 Los demás (*) 1,7 1,6 1,5 1,4 0,3 0,4 33,3 Total 18,0 23,2 20,8 24,5 7,1 7,8 10,1 (*) Incluye una variedad de compotas. Fuente: Declaraciones de exportación con IVV ajustados a la fecha de la declaración de la exportación asociada. 796 Evolución de la exportación de vino Los embarques de vino 6 ocuparon el segundo lugar en el total exportado de los principales productos del sector agrícola, con un aporte de 14,4% en enero-abril de 2002, alcanzando un valor de US$181,0 millones, y un incremento de 2,5% respecto de igual período del año anterior. Durante los últimos cuatro años, la exportación de vino presentó un alza sostenida, llegando a 4,2% (promedio simple anual), comportamiento que difiere entre los subgrupos. El vino con denominación de origen y los demás vinos 7 muestran crecimientos promedios simples anuales de 7,2% y 1,2%, respectivamente, mientras que el mosto y el vino espumoso experimentan caídas promedios simples anuales de 6,0% y 6,4%, respectivamente, en este período. Destaca, en los últimos cuatro años, el envío de vino con denominación de origen, por US$411,2 millones de promedio anual, seguido del mosto con US$83,4 millones de promedio. Durante los primeros cuatro meses de 2002, destacan el vino con denominación de origen (con envíos por US$139,8 millones); los demás vinos (con US$22,9 millones), y el mosto (US$17,9 millones). En el año 2002, debido a las modificaciones del arancel aduanero, se detecta la exportación de algunas variedades de vino. En el vino con denominación de origen destacan en los primeros cuatro meses las cepas: cabernet sauvignon (US$60,1 millones), merlot (US$28,4 millones), chardonnay (US$21,9 millones) y sauvignon blanc (US$12,5 millones); en el mosto destaca el mosto de tinto (US$11,8 millones) y el mosto de blanco (US$3,4 millones), como se indica en el cuadro 9. 6 Comprende el vino con denominación de origen, vino espumoso, los demás vinos y los mostos. 7 Incluye el vino embotellado distinto del vino con denominación de origen.

30 CUADRO 9 EVOLUCIÓN DE LA EXPORTACIÓN DE VINO CHILENO, POR PRODUCTO, ABRIL 2002 (Millones de US$ fob) Producto Participación promedio (%) Participación % Var (%) 02/01 Con denominación de origen 368,4 388,1 434,7 453,7 73,5 131,5 139,8 77,2 6,3 Mosto 92,4 87,1 77,6 76,5 14,9 26,4 17,9 9,9-32,0 Los demás 60,7 54,4 64,3 61,7 10,8 18,1 22,9 12,6 26,6 Espumoso 4,46 5,68 3,79 3,28 0,8 0,66 0,41 0,2-38,1 Total 525,9 535,3 580,4 595,1 100,0 176,6 181,0 100,0 2,5 Fuente: Declaraciones de exportación con IVV ajustados a la fecha de la declaración de la exportación asociada. El gráfico 4 presenta la evolución de la exportación de vino con denominación de origen por principales mercados, entre 1998 y abril de Durante este período, Europa sobresale como el principal mercado, seguido por América. En tercer lugar, con un comportamiento variable, se encuentra Asia. GRÁFICO 4 PRINCIPALES MERCADOS PARA LA EXPORTACIÓN DE VINO CHILENO CON DENOMINACIÓN DE ORIGEN, ABRIL 2002 (Millones de US$ fob) Ene-Abr 2001 Ene-Abr 2002 América 120,1 136,3 163,1 165,1 46,0 48,4 Asia 85,6 30,1 36,6 37,1 13,0 12,3 Europa 161,0 219,7 233,7 250,0 72,1 78,7 El vino con denominación de origen representa, en el período 1998-abril de 2002, alrededor de 74,1% del total de las exportaciones del sector. Los países, que en el período de análisis, han comprado una mayor proporción de este tipo de vino son: el Reino Unido, con una presencia de 22,3%; Estados Unidos, con una participación de 18,0%, y Japón, con una participación de 8,9%. Se puede observar que en 1998, Japón fue el principal comprador (US$79,2 millones), con 21,4% del total, como se aprecia en el cuadro 10.

31 CUADRO 10 EVOLUCIÓN DE LA EXPORTACIÓN DE VINO CHILENO CON DENOMINACIÓN DE ORIGEN, POR PAÍS DE DESTINO, ABRIL 2002 (Millones de US$ fob) Producto % Var. 02/01 Reino Unido 69,9 98,4 95,7 103,8 28,7 30,5 6,3 Estados Unidos 59,4 68,1 76,1 84,7 27,5 28,7 4,4 Alemania 14,7 18,3 22,7 27,4 7,3 6,4-11,4 Japón 79,2 21,4 25,8 25,7 9,3 8,5-9,1 Canadá 17,2 18,8 23,5 21,8 5,6 6,2 9,0 Irlanda 8,9 13,6 17,0 21,6 4,7 6,4 35,2 Dinamarca 13,9 19,3 19,5 19,4 5,1 6,6 28,3 Países Bajos 13,9 17,5 18,3 16,7 4,8 6,4 32,3 Suecia 8,9 11,4 14,9 12,3 4,4 5,1 16,9 Brasil 7,2 9,2 14,1 11,4 2,6 3,0 16,8 México 6,4 8,7 12,5 11,0 1,9 2,9 51,7 Suiza 5,7 9,3 9,1 8,8 3,9 2,7-31,1 Bélgica 6,1 7,4 8,9 8,4 2,9 2,5-13,6 Finlandia 5,3 6,6 8,1 7,6 1,9 2,6 40,5 Francia 2,5 4,4 5,6 7,3 2,7 4,5 66,8 Venezuela 5,8 4,9 7,1 7,1 1,6 1,1-32,9 Noruega 8,2 8,7 7,0 6,2 2,2 1,7-24,5 Colombia 4,3 4,3 5,1 5,1 0,8 1,1 39,7 Otros 30,8 37,6 43,6 47,4 13,4 12,8-4,5 Total 368,4 388,1 434,7 453,7 131,5 139,8 6,3 Fuente: Declaraciones de exportación con IVV ajustados a la fecha de la declaración de la exportación asociada. 798 Evolución de la exportación de jugo Jugo en polvo Los embarques de jugo totalizaron en el período eneroabril de 2002, US$53,9 millones, con un incremento de 6,6%, respecto de 2001, destacando los envíos de jugo en polvo, con una presencia de 67,2% sobre el total exportado en el sector, en dicho período. La exportación de jugo en polvo 8 alcanzó, en el período enero-abril de 2002, montos por US$36,2 millones y un aumento de 17,7%. Se observa un fuerte incremento en el envío de jugo en polvo, US$30,5 millones más el año 2001, respecto del año 2000 (42,5%). Los envíos de jugo de fruta llegaron, en los primeros cuatro meses de 2002, a US$17,6 millones con una caída de 10,7%, respecto de igual período del año precedente. Caen los despachos de jugo de manzana (29,3%), pera (45,6%) y durazno (79,7%), respecto de igual período del año 2001 y aumentaron los embarques de jugo de frambuesa (247,8%), kiwi (105,5%), ciruela (46,1%) y uva (19,3%), respecto del mismo período del año precedente, como se indica en el cuadro 11. CUADRO 11 EVOLUCIÓN DE LA EXPORTACIÓN NACIONAL DE JUGO, POR PRODUCTO, ABRIL 2002 (Millones de US$ fob) Producto % Var. 02/01 Jugo en polvo 81,9 74,6 71,7 102,2 30,8 36,2 17,7 Jugo de fruta 50,1 83,4 72,4 84,1 19,7 17,6-10,7 Manzana 29,9 58,2 45,9 45,8 9,6 6,8-29,3 Uva 6,4 7,1 7,7 12,2 2,9 3,4 19,3 Pera 4,9 6,0 5,8 7,1 2,7 1,5-45,6 Frambuesa 3,0 3,4 4,3 5,1 0,9 3,2 247,8 Durazno 0,5 1,4 0,9 2,3 1,4 0,3-79,7 Kiwi 0,6 1,1 1,2 1,3 0,3 0,6 105,5 Ciruela 1,4 1,5 1,3 1,2 0,4 0,5 46,1 Los demás (*) 3,5 4,6 5,3 9,0 1,6 1,4-16,6 Total 132,0 158,0 144,1 186,4 50,5 53,9 6,6 (*) Incluye una variedad de mezclas de jugo de fruta. Fuente: Declaraciones de exportación con IVV ajustados a la fecha de la declaración de la exportación asociada. 8 Incluye preparaciones compuestas con sabor a fruta y una variedad de preparaciones.

32 Evolución de la exportación de hortaliza Entre 1998 y 2001, la exportación de hortaliza en conserva ha ocupado el primer lugar en participación, con un promedio de 43,4%. Si bien esta cifra no se mantiene para el período enero-abril de 2002 (debido a la estacionalidad de la hortaliza fresca), se observa el segundo mayor crecimiento respecto de igual período de 2001 (21,2%). La hortaliza fresca, cuya participación se mantuvo en torno a 28% durante los últimos cuatro años, muestra un crecimiento bastante moderado, inferior al mostrado por la agrupación. A continuación, y bajo el mismo criterio de participación relativa del grupo en el subtotal exportado, entre 1998 y 2001, aparecen los tres siguientes grupos de hortaliza procesada: la deshidratada, la congelada y la conservada provisionalmente (con 15,5%, 10,2% y 3,0%, respectivamente). Destaca, además, el alza de casi 22,9% mostrada por la hortaliza deshidratada, entre el primer cuatrimestre de 2001 y Por el contrario, la hortaliza conservada provisionalmente, muestra una caída en la exportación respecto del mismo período, como se detalla en el cuadro 12. CUADRO 12 EVOLUCIÓN DE LA EXPORTACIÓN DE HORTALIZA, POR PRODUCTO, ABRIL 2002 (*) (Millones de US$ fob) Producto Participación promedio (%) Participación % Var (%) 02/01 En conserva 101,0 107,6 64,2 67,2 43,4 18,0 21,9 37,7 21,2 Fresca 56,5 60,5 52,9 49,4 28,0 23,3 23,6 40,8 1,1 Deshidratada 37,8 28,6 28,1 26,7 15,5 4,8 5,9 10,2 22,9 Congelada 22,4 19,9 18,0 19,3 10,2 5,5 5,8 10,1 6,0 Conservada provisionalmente 8,3 7,5 3,9 3,8 3,0 0,9 0,7 1,2-25,4 Total 226,2 224,1 167,1 166,4 100,0 52,6 57,9 100,0 10,0 (*) Ordenados por monto exportado en el año Fuente: Declaraciones de exportación con IVV ajustados a la fecha de la declaración de la exportación asociada. Hortaliza en conserva La exportación de hortaliza en conserva alcanzó a US$21,9 millones, durante los primeros cuatro meses de 2002, con un incremento de 21,2% respecto de igual período del año Es importante destacar que, la mayor participación en el período enero-abril de 2002, la tuvo el tomate procesado y conservado como puré y jugo, con 85,4%; asimismo, se observa un incremento explosivo en los envíos de tomate entero: 413,6% respecto de igual período del año 2001, como se indica en el cuadro CUADRO 13 EVOLUCIÓN DE LA EXPORTACIÓN DE HORTALIZA EN CONSERVA, POR PRODUCTO, ABRIL 2002 (Millones de US$ fob) Producto % Var. 02/01 Puré y jugo de tomate 86,5 98,6 57,6 61,0 15,9 18,7 17,2 Seta 4,0 0,3 1,2 1,4 0,4 0,6 31,7 Tomate entero 4,8 3,7 1,2 1,2 0,2 1,0 413,6 Los demás 5,8 5,0 4,2 3,6 1,5 1,7 10,6 Total 101,0 107,6 64,2 67,2 18,0 21,9 21,2 Fuente: Declaraciones de exportación con IVV ajustados a la fecha de la declaración de la exportación asociada.

ProChile Subdirección de Planificación y Control de Gestión Gerencia Desarrollo Estratégico

ProChile Subdirección de Planificación y Control de Gestión Gerencia Desarrollo Estratégico COMERCIO EXTERIOR CHILE UNION EUROPEA PAGINA 1 1. BALANZA COMERCIAL Durante los últimos cinco años, los embarques destinados a los países integrantes de la Unión Europea han alcanzado montos que fluctúan

Más detalles

Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile

Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile D IRECTOR Y R EPRESENTANTE L EGAL J ORGE C ARRASCO V ÁSQUEZ Precios Cada ejemplar Suscripción

Más detalles

Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile

Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del D IRECTOR Y R EPRESENTANTE L EGAL J ORGE C OURT LARENAS (I) Precios Cada ejemplar Suscripción anual CHILE $

Más detalles

ProChile Departamento Desarrollo Estratégico

ProChile Departamento Desarrollo Estratégico COMERCIO EXTERIOR CHILE UNION EUROPEA Las cifras correspondientes del mes de Enero de 2007 y siguientes se rigen de acuerdo a la nueva codificación arancelaria vigente desde el 01.01.2007. (Decreto Nº

Más detalles

Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile

Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del DIRECTOR Y REPRESENTANTE LEGAL JORGE CARRASCO VÁSQUEZ Precios Cada ejemplar Suscripción anual CHILE $ 5.500

Más detalles

ProChile Departamento Desarrollo Estratégico

ProChile Departamento Desarrollo Estratégico COMERCIO EXTERIOR CHILE MERCOSUR Las cifras correspondientes desde el mes de Enero de 2007 y siguientes se rigen de acuerdo a la nueva codificación arancelaria vigente desde el 01.01.2007. (Decreto Nº

Más detalles

Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile

Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del D IRECTOR Y R EPRESENTANTE L EGAL JORGE CARRASCO VÁSQUEZ Precios Cada ejemplar Suscripción anual CHILE $ 5.500

Más detalles

ProChile Subdirección de Marketing Estratégico Gerencia de Análisis Estratégico

ProChile Subdirección de Marketing Estratégico Gerencia de Análisis Estratégico COMERCIO EXTERIOR CHILE HOLANDA PAGINA 2 1. BALANZA COMERCIAL El intercambio comercial entre Chile y Holanda alcanzó su monto máximo en el 2001 con un total de US$ 544,11 millones, superando en un 21,89%

Más detalles

Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile

Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del D IRECTOR Y R EPRESENTANTE L EGAL J ORGE CARRASCO V ÁSQUEZ Precios Cada ejemplar Suscripción anual CHILE $

Más detalles

Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile

Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del DIRECTOR Y REPRESENTANTE LEGAL JORGE CARRASCO VÁSQUEZ Precios Cada ejemplar Suscripción anual CHILE $ 5.500

Más detalles

Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile

Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile D IRECTOR Y R EPRESENTANTE L EGAL J ORGE C ARRASCO V ÁSQUEZ Precios Cada ejemplar Suscripción

Más detalles

Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile

Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del D IRECTOR Y R EPRESENTANTE L EGAL J ORGE C OURT LARENAS (I) Precios Cada ejemplar Suscripción anual CHILE $

Más detalles

Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile

Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del DIRECTOR Y REPRESENTANTE LEGAL JORGE CARRASCO VÁSQUEZ Precios Cada ejemplar Suscripción anual CHILE $ 5.500

Más detalles

Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile

Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile D IRECTOR Y R EPRESENTANTE L EGAL J ORGE C ARRASCO V ÁSQUEZ Precios Cada ejemplar Suscripción

Más detalles

III ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR CLASIFICADAS POR PRODUCTO IV ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR CLASIFICADAS POR DESTINO / ORIGEN

III ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR CLASIFICADAS POR PRODUCTO IV ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR CLASIFICADAS POR DESTINO / ORIGEN Contenido I RESUMEN DEL COMERCIO EXTERIOR II ESTUDIOS Exportación del sector forestal Situación del sector automotor Intercambio comercial Chile - Aladi, 1996-2004 III ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR

Más detalles

INDICADORES DE COMERCIO EXTERIOR Segundo trimestre 2015

INDICADORES DE COMERCIO EXTERIOR Segundo trimestre 2015 INDICADORES DE COMERCIO EXTERIOR Segundo trimestre 2015 INDICADORES DE COMERCIO EXTERIOR Segundo trimestre 2015 INDICADORES DE COMERCIO EXTERIOR SEGUNDO TRIMESTRE 2015 Índice I. RESUMEN DEL COMERCIO EXTERIOR

Más detalles

ProChile Departamento Desarrollo Estratégico

ProChile Departamento Desarrollo Estratégico COMERCIO EXTERIOR CHILE P - 4 Las cifras correspondientes del mes de Enero de 2007 y siguientes se rigen de acuerdo a la nueva codificación arancelaria vigente desde el 01.01.2007. (Decreto Nº 997 del

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR DE CHILE TERCER TRIMESTRE 2011 ANEXO ESTADÍSTICO

COMERCIO EXTERIOR DE CHILE TERCER TRIMESTRE 2011 ANEXO ESTADÍSTICO MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DIRECCIÓN GENERAL DE RELACIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS COMERCIO EXTERIOR DE CHILE TERCER TRIMESTRE 2011 ANEXO ESTADÍSTICO NOVIEMBRE 2011

Más detalles

Boletín de Exportaciones

Boletín de Exportaciones Boletín de Exportaciones R E G I Ó N D E A T A C A M A Julio Septiembre 2009 DIRECCIÓN REGIONAL DE ESTADÍSTICAS DE ATACAMA BOLETÍN DE EXPORTACIONES. REGIÓN DE ATACAMA Período de información: Julio Septiembre

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR DE CHILE SEGUNDO TRIMESTRE 2011 ANEXO ESTADÍSTICO

COMERCIO EXTERIOR DE CHILE SEGUNDO TRIMESTRE 2011 ANEXO ESTADÍSTICO MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DIRECCIÓN GENERAL DE RELACIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS COMERCIO EXTERIOR DE CHILE SEGUNDO TRIMESTRE 2011 ANEXO ESTADÍSTICO AGOSTO 2011 Este

Más detalles

ProChile Departamento Desarrollo Estratégico

ProChile Departamento Desarrollo Estratégico COMERCIO EXTERIOR CHILE EFTA Las cifras correspondientes del mes de Enero de 2007 y siguientes se rigen de acuerdo a la nueva codificación arancelaria vigente desde el 01.01.2007. (Decreto Nº 997 del Ministerio

Más detalles

ProChile Subdirección Planificación y Control de Gestión Gerencia Desarrollo Estratégico

ProChile Subdirección Planificación y Control de Gestión Gerencia Desarrollo Estratégico COMERCIO EXTERIOR CHILE EFTA PÁGINA 1 1. BALANZA COMERCIAL Las exportaciones a los países integrantes de EFTA (Suiza, Noruega, Islandia, Liechtenstein) alcanzaron un monto de US$ 113 millones durante el

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR DE CHILE CUARTO TRIMESTRE 2011 ANEXO ESTADÍSTICO

COMERCIO EXTERIOR DE CHILE CUARTO TRIMESTRE 2011 ANEXO ESTADÍSTICO MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DIRECCIÓN GENERAL DE RELACIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS COMERCIO EXTERIOR DE CHILE CUARTO TRIMESTRE 2011 ANEXO ESTADÍSTICO FEBRERO 2012 DIRECON,

Más detalles

ProChile Subdirección de Planificación y Control de Gestión Gerencia Desarrollo Estratégico

ProChile Subdirección de Planificación y Control de Gestión Gerencia Desarrollo Estratégico COMERCIO EXTERIOR CHILE - AUSTRALIA PAGINA 1 1. BALANZA COMERCIAL Durante el año 2003, las exportaciones destinadas al mercado australiano, alcanzaron a US$ 97,3 millones, registrando un crecimiento del

Más detalles

ProChile Subdirección de Marketing Estratégico Gerencia de Análisis Estratégico

ProChile Subdirección de Marketing Estratégico Gerencia de Análisis Estratégico COMERCIO EXTERIOR CHILE FRANCIA PAGINA 2 1. BALANZA COM ERCIAL Durante el 2001, las exportaciones destinadas a Francia, alcanzaron un total de US$ 618,05 Mill, registrando una variación del -2,13 %. En

Más detalles

INFORME DE EXPORTACIÓN

INFORME DE EXPORTACIÓN INFORME DE EXPORTACIÓN Edición N 21 / Mayo de 2013 El total exportado por la Región del Maule durante el mes de abril del 2013 alcanzo 211,5 millones de dólares FOB, aumentando en 12,7 millones de dólares

Más detalles

Indicadores de Comercio Exterior. Tercer Trimestre de 2010

Indicadores de Comercio Exterior. Tercer Trimestre de 2010 Indicadores de Comercio Exterior Tercer Trimestre de 2010 Indicadores de Comercio Exterior Tercer Trimestre de 2010 Indicadores de Comercio Exterior Tercer Trimestre de 2010 Contenido I RESUMEN DEL COMERCIO

Más detalles

ProChile Departamento Desarrollo Estratégico

ProChile Departamento Desarrollo Estratégico COMERCIO EXTERIOR CHILE- EL SALVADOR Las cifras correspondientes desde el mes de Enero de 2007 y siguientes se rigen de acuerdo a la nueva codificación arancelaria vigente desde el 01.01.2007. (Decreto

Más detalles

Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile

Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del D IRECTOR Y R EPRESENTANTE L EGAL J ORGE C OURT LARENAS (I) Precios Cada ejemplar Suscripción anual CHILE $

Más detalles

Indicadores de Comercio Exterior. Tercer Trimestre de 2007

Indicadores de Comercio Exterior. Tercer Trimestre de 2007 Indicadores de Comercio Exterior Tercer Trimestre de Contenido I RESUMEN DEL COMERCIO EXTERIOR II ESTUDIO Exportación del sector minero III ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR CLASIFICADAS POR PRODUCTO

Más detalles

Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile

Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile D IRECTOR Y R EPRESENTANTE L EGAL J ORGE C ARRASCO V ÁSQUEZ Precios Cada ejemplar Suscripción

Más detalles

ProChile Departamento Desarrollo Estratégico

ProChile Departamento Desarrollo Estratégico COMERCIO EXTERIOR CHILE COREA DEL SUR Las cifras correspondientes del mes de Enero de 2007 y siguientes se rigen de acuerdo a la nueva codificación arancelaria vigente desde el 01.01.2007. (Decreto Nº

Más detalles

Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile

Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile D IRECTOR Y R EPRESENTANTE L EGAL JORGE CARRASCO V ÁSQUEZ Precios Cada ejemplar Suscripción

Más detalles

indicadores de comercio exterior Tercer trimestre 2013

indicadores de comercio exterior Tercer trimestre 2013 indicadores de comercio exterior Tercer trimestre 2013 indicadores de comercio exterior Tercer trimestre 2013 INDICADORES DE COMERCIO EXTERIOR TERCER TRIMESTRE 2013 Índice I. RESUMEN DEL COMERCIO EXTERIOR

Más detalles

Indicadores de Comercio Exterior. Tercer Trimestre de 2006

Indicadores de Comercio Exterior. Tercer Trimestre de 2006 Indicadores de Comercio Exterior Tercer Trimestre de 2006 Contenido I RESUMEN DEL COMERCIO EXTERIOR II ESTUDIOS Exportación del sector minero III ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR CLASIFICADAS POR PRODUCTO

Más detalles

ProChile Subdirección de Planificación y Control de Gestión Gerencia Desarrollo Estratégico

ProChile Subdirección de Planificación y Control de Gestión Gerencia Desarrollo Estratégico COMERCIO EXTERIOR CHILE SUECIA PÁGINA 1 1. BALANZA COMERCIAL Durante el 2003, las exportaciones destinadas al mercado sueco alcanzaron a US$ 112,7 millones, lo que significó una caída de 22,8% respecto

Más detalles

ProChile Departamento Desarrollo Estratégico

ProChile Departamento Desarrollo Estratégico COMERCIO EXTERIOR CHILE ECUADOR Las cifras del mes de Enero de 2007 y siguientes se rigen de acuerdo a la nueva codificación arancelaria vigente desde el 01.01.2007. (Decreto Nº 997 del Ministerio de Hacienda

Más detalles

CONDICIONES DE ACCESO DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS SILVOAGROPECUARIOS CHILENOS

CONDICIONES DE ACCESO DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS SILVOAGROPECUARIOS CHILENOS CONDICIONES DE ACCESO DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS SILVOAGROPECUARIOS CHILENOS 2007 Octubre 2008 Condiciones de acceso de los principales productos silvoagropecuarios chilenos 2007 Publicación de la Oficina

Más detalles

ProChile Departamento Desarrollo Estratégico

ProChile Departamento Desarrollo Estratégico COMERCIO EXTERIOR CHILE ARGENTINA Las cifras correspondientes desde el mes de Enero de 2007 y siguientes se rigen de acuerdo a la nueva codificación arancelaria vigente desde el 01.01.2007. (Decreto Nº

Más detalles

INDICADORES DE COMERCIO EXTERIOR. Cuarto trimestre 2015

INDICADORES DE COMERCIO EXTERIOR. Cuarto trimestre 2015 INDICADORES DE COMERCIO EXTERIOR Cuarto trimestre 2015 INDICADORES DE COMERCIO EXTERIOR Cuarto trimestre 2015 INDICADORES DE COMERCIO EXTERIOR CUARTO TRIMESTRE 2015 Índice I. RESUMEN DEL COMERCIO EXTERIOR

Más detalles

Evolución de las Exportaciones Setiembre 2013 (Fecha de corte: 30 de octubre de 2013)

Evolución de las Exportaciones Setiembre 2013 (Fecha de corte: 30 de octubre de 2013) Límite de responsabilidad El MINCETUR proporciona información estadística secundaria respecto al comercio exterior de bienes. Este reporte está basado en cifras emitidas por la SUNAT provenientes de regímenes

Más detalles

ProChile Subdirección de Planificación y Control de Gestión Gerencia Desarrollo Estratégico

ProChile Subdirección de Planificación y Control de Gestión Gerencia Desarrollo Estratégico COMERCIO EXTERIOR CHILE CUBA PÁGINA 1 1. BALANZA COMERCIAL Durante el 2003, las exportaciones destinadas a Cuba, alcanzaron un total de US$ 38,2 millones, registrando una caída de 8,6% con respecto al

Más detalles

ProChile Departamento Desarrollo Estratégico

ProChile Departamento Desarrollo Estratégico COMERCIO EXTERIOR CHILE TURQUÍA Las cifras correspondientes desde el mes de Enero de 2007 y siguientes se rigen de acuerdo a la nueva codificación arancelaria vigente desde el 01.01.2007. (Decreto Nº 997

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de los Lagos

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de los Lagos BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de los Lagos Edición n 19 / 20 de enero de 2017 En noviembre de 2016, las exportaciones de la región alcanzaron 392,6 millones de dólares, registrando un aumento de 11,1%,

Más detalles

ProChile Subdirección Internacional Gerencia de Análisis Estratégico

ProChile Subdirección Internacional Gerencia de Análisis Estratégico COMERCIO EXTERIOR CHILE FEDERACIÓN DE RUSIA PÁGINA 1 1. BALANZA COMERCIAL Durante el 2001, las exportaciones destinadas a la Federación de Rusia, alcanzaron un total de US$ 17,26 Millones, registrando

Más detalles

Evolución de las Exportaciones Diciembre 2014 (Fecha de corte: 29 de enero de 2014)

Evolución de las Exportaciones Diciembre 2014 (Fecha de corte: 29 de enero de 2014) Límite de responsabilidad El MINCETUR proporciona información estadística secundaria respecto al comercio exterior de bienes. Este reporte está basado en cifras emitidas por la SUNAT provenientes de regímenes

Más detalles

ProChile Subdirección de Planificación y Control de Gestión Gerencia Desarrollo Estratégico

ProChile Subdirección de Planificación y Control de Gestión Gerencia Desarrollo Estratégico COMERCIO EXTERIOR CHILE GUATEMALA PÁGINA 1 1 BALANZA COMERCIAL Al analizar la evolución de las exportaciones chilenas hacia Guatemala durante los últimos cinco años, se aprecia un ascenso sostenido, teniendo

Más detalles

Evolución de las Exportaciones Diciembre 2015 (Fecha de corte: 29 de enero del 2016)

Evolución de las Exportaciones Diciembre 2015 (Fecha de corte: 29 de enero del 2016) Límite de responsabilidad El MINCETUR proporciona información estadística secundaria respecto al comercio exterior de bienes. Este reporte está basado en cifras emitidas por la SUNAT provenientes de regímenes

Más detalles

Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile

Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile D IRECTOR Y R EPRESENTANTE L EGAL J ORGE C ARRASCO V ÁSQUEZ Precios Cada ejemplar Suscripción

Más detalles

4.3 COMERCIO EXTERIOR. Raquel González Blanco Victoria Falcón Vaquero

4.3 COMERCIO EXTERIOR. Raquel González Blanco Victoria Falcón Vaquero 4.3 COMERCIO EXTERIOR Raquel González Blanco Victoria Falcón Vaquero COMERCIO EXTERIOR CUADRO 1: Principales capítulos del comercio exterior de Extremadura en 2011 (miles de euros y evolución) EXPORTACIONES

Más detalles

Exportaciones (US$ Millones) Exportaciones Tradicionales (Var. anual con respecto al mes del año anterior) -4% -9% -10% -9% -14% -18% -16%

Exportaciones (US$ Millones) Exportaciones Tradicionales (Var. anual con respecto al mes del año anterior) -4% -9% -10% -9% -14% -18% -16% Límite de responsabilidad El MINCETUR proporciona información estadística secundaria respecto al comercio exterior de bienes. Este reporte está basado en cifras emitidas por la SUNAT provenientes de regímenes

Más detalles

ProChile Subdirección de Planificación y Control de Gestión Gerencia Desarrollo Estratégico

ProChile Subdirección de Planificación y Control de Gestión Gerencia Desarrollo Estratégico COMERCIO EXTERIOR CHILE GRECIA PÁGINA 1 1. BALANZA COMERCIAL Las exportaciones destinadas a Grecia alcanzaron un monto de US$ 91 millones durante el año, registrándose una variación del 41% respecto al

Más detalles

Evolución de las Exportaciones Octubre 2015 (Fecha de corte: 30 de noviembre del 2015)

Evolución de las Exportaciones Octubre 2015 (Fecha de corte: 30 de noviembre del 2015) Límite de responsabilidad El MINCETUR proporciona información estadística secundaria respecto al comercio exterior de bienes. Este reporte está basado en cifras emitidas por la SUNAT provenientes de regímenes

Más detalles

Evolución de las Exportaciones Julio 2013 (Fecha de corte: 28 de agosto de 2013)

Evolución de las Exportaciones Julio 2013 (Fecha de corte: 28 de agosto de 2013) Límite de responsabilidad El MINCETUR proporciona información estadística secundaria respecto al comercio exterior de bienes. Este reporte está basado en cifras emitidas por la SUNAT provenientes de regímenes

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE EXPORTACIONES Enero 2013

COMPORTAMIENTO DE EXPORTACIONES Enero 2013 COMPORTAMIENTO DE EXPORTACIONES - Enero EXPORTACIONES TOTALES Variac. % Observaciones (Miles Dólares) Total General 744 100% 870 100% 126 16.9% Tradicionales 218 29% 246 28% 28 12.6% Petróleo (+50), Cardamomo

Más detalles

Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile

Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del D IRECTOR Y R EPRESENTANTE L EGAL J ORGE C ARRASCO V ÁSQUEZ Precios Cada ejemplar Suscripción anual CHILE $

Más detalles

Evolución de las Exportaciones Agosto 2013 (Fecha de corte: 30 de setiembre de 2013)

Evolución de las Exportaciones Agosto 2013 (Fecha de corte: 30 de setiembre de 2013) Límite de responsabilidad El MINCETUR proporciona información estadística secundaria respecto al comercio exterior de bienes. Este reporte está basado en cifras emitidas por la SUNAT provenientes de regímenes

Más detalles

Exportaciones (US$ Millones) Ago-13. Jul-13. Abr-13. May-13. Set-13. Mar-13. Jun-13. Oct-13

Exportaciones (US$ Millones) Ago-13. Jul-13. Abr-13. May-13. Set-13. Mar-13. Jun-13. Oct-13 Límite de responsabilidad El MINCETUR proporciona información estadística secundaria respecto al comercio exterior de bienes. Este reporte está basado en cifras emitidas por la SUNAT provenientes de regímenes

Más detalles

Indicadores de Comercio Exterior

Indicadores de Comercio Exterior Indicadores de Comercio Exterior Segundo Trimestre de 2009 Indicadores de Comercio Exterior Segundo Trimestre de 2009 Contenido I RESUMEN DEL COMERCIO EXTERIOR 5 II ESTUDIO 9 Exportación del sector forestal

Más detalles

INDICADORES DE COMERCIO EXTERIOR. Tercer trimestre 2016

INDICADORES DE COMERCIO EXTERIOR. Tercer trimestre 2016 INDICADORES DE COMERCIO EXTERIOR Tercer trimestre 2016 INDICADORES DE COMERCIO EXTERIOR Tercer trimestre 2016 INDICADORES DE COMERCIO EXTERIOR TERCER TRIMESTRE 2016 Índice I. RESUMEN DEL COMERCIO EXTERIOR

Más detalles

INFORME DE EXPORTACIÓN

INFORME DE EXPORTACIÓN INFORME DE EXPORTACIÓN Edición N 18 / Febrero de 2013 El total exportado por Región del Maule durante el mes de enero del 2013 alcanzo 248,9 millones de dólares FOB, aumentando en 19,8 millones de dólares

Más detalles

Evolución de las Exportaciones Noviembre 2013 (Fecha de corte: 27 de diciembre de 2013)

Evolución de las Exportaciones Noviembre 2013 (Fecha de corte: 27 de diciembre de 2013) Límite de responsabilidad El MINCETUR proporciona información estadística secundaria respecto al comercio exterior de bienes. Este reporte está basado en cifras emitidas por la SUNAT provenientes de regímenes

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE EXPORTACIONES Marzo-2012

COMPORTAMIENTO DE EXPORTACIONES Marzo-2012 COMPORTAMIENTO DE EXPORTACIONES - 2012 Marzo-2012 EXPORTACIONES TOTALES Variac. % Observaciones (Miles Dólares) Total General 2,718 100% 2,734 100% 16 0.6% Tercer mes se muestra un crecimiento (7.3%).

Más detalles

Exportaciones (US$ Millones) Oct-11. Dic-11. Nov-11. Feb-12. Ene-12. Exportaciones Tradicionales (Var. anual con respecto al mes del año anterior)

Exportaciones (US$ Millones) Oct-11. Dic-11. Nov-11. Feb-12. Ene-12. Exportaciones Tradicionales (Var. anual con respecto al mes del año anterior) Límite de responsabilidad El MINCETUR proporciona información estadística secundaria respecto al comercio exterior de bienes. Este reporte está basado en cifras emitidas por la SUNAT provenientes de regímenes

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Atacama

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Atacama BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Atacama Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas OCTUBRE-DICIEMBRE 2012 Las exportaciones de la región de Atacama en el cuarto trimestre de 2012, llegaron

Más detalles

INDICADORES DE COMERCIO EXTERIOR. Cuarto trimestre 2014

INDICADORES DE COMERCIO EXTERIOR. Cuarto trimestre 2014 INDICADORES DE COMERCIO EXTERIOR Cuarto trimestre 2014 INDICADORES DE COMERCIO EXTERIOR Cuarto trimestre 2014 INDICADORES DE COMERCIO EXTERIOR CUARTO TRIMESTRE 2014 Índice I. RESUMEN DEL COMERCIO EXTERIOR

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR CHILE P-4

COMERCIO EXTERIOR CHILE P-4 COMERCIO EXTERIOR CHILE P-4 Las cifras correspondientes del mes de Enero de 2007 y siguientes se rigen de acuerdo a la nueva codificación arancelaria vigente desde el 01.01.2007. (Decreto Nº 997 del Ministerio

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de los Lagos

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de los Lagos BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de los Lagos Edición n 3 / 25 de sep embre de 2015 En julio de 2015 las exportaciones de la región alcanzaron 297,7 millones de dólares, con una variación interanual de

Más detalles

Exportaciones (US$ Millones) Dic-11. May-12. Abr-12. Feb-12. Ene-12. Mar-12. Jun-12

Exportaciones (US$ Millones) Dic-11. May-12. Abr-12. Feb-12. Ene-12. Mar-12. Jun-12 Límite de responsabilidad El MINCETUR proporciona información estadística secundaria respecto al comercio exterior de bienes. Este reporte está basado en cifras emitidas por la SUNAT provenientes de regímenes

Más detalles

Evolución de las Exportaciones Octubre 2013 (Fecha de corte: 28 de noviembre de 2013)

Evolución de las Exportaciones Octubre 2013 (Fecha de corte: 28 de noviembre de 2013) Límite de responsabilidad El MINCETUR proporciona información estadística secundaria respecto al comercio exterior de bienes. Este reporte está basado en cifras emitidas por la SUNAT provenientes de regímenes

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE EXPORTACIONES Septiembre- 2013

COMPORTAMIENTO DE EXPORTACIONES Septiembre- 2013 COMPORTAMIENTO DE EXPORTACIONES - Septiembre- EXPORTACIONES TOTALES Variac. % Observaciones (Miles Dólares) Total General 7,614 100% 7,633 100% 19 0.2% Tradicionales 2,266 30% 2,225 29% - 41-1.8% Azúcar

Más detalles

ProChile Departamento Desarrollo Estratégico

ProChile Departamento Desarrollo Estratégico COMERCIO EXTERIOR CHILE MÉXICO Las cifras correspondientes desde el mes de Enero de 2007 y siguientes se rigen de acuerdo a la nueva codificación arancelaria vigente desde el 01.01.2007. (Decreto Nº 997

Más detalles

CUADRO COSTA RICA: EVOLUCIÓN DE LOS 50 PRINCIPALES PRODUCTOS DE IMPORTACIÓN

CUADRO COSTA RICA: EVOLUCIÓN DE LOS 50 PRINCIPALES PRODUCTOS DE IMPORTACIÓN CAPÍTULO 10 IMPORTACIONES CUADRO 10.1. COSTA RICA: EVOLUCIÓN DE LOS 50 PRINCIPALES PRODUCTOS DE IMPORTACIÓN 2012-2016 I MILLONES DE USD PARTIDA DESCRIPCIÓN 2012 2013 2014 2015 2016 87.03 Automóviles para

Más detalles

REPORTE MENSUAL DE COMERCIO

REPORTE MENSUAL DE COMERCIO REPORTE MENSUAL DE COMERCIO Junio, 2017 Resumen El comercio exterior peruano viene creciendo notablemente. En el primer semestre del 2017, el intercambio comercial (exportaciones + importaciones) superó

Más detalles

Comercio Exterior Informe Mensual Abril 2003

Comercio Exterior Informe Mensual Abril 2003 Contenido del Informe: I. Exportaciones Totales - Exportaciones por sector - Exportaciones por zona económica - Principales productos exportados - Cruce Zona-Sector II. Importaciones Totales - Importaciones

Más detalles

Indicadores de Comercio Exterior. Segundo Trimestre de 2008

Indicadores de Comercio Exterior. Segundo Trimestre de 2008 Indicadores de Comercio Exterior Segundo Trimestre de 2008 Indicadores de Comercio Exterior Segundo Trimestre de 2008 Contenido I RESUMEN DEL COMERCIO EXTERIOR 5 II ESTUDIO 9 Exportación del sector forestal

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE EXPORTACIONES Agosto 2013

COMPORTAMIENTO DE EXPORTACIONES Agosto 2013 COMPORTAMIENTO DE EXPORTACIONES - Agosto EXPORTACIONES TOTALES Variac. % Observaciones (Miles Dólares) Total General 6,829 100% 6,917 100% 88 1.3% Tradicionales 2,072 30% 2,116 31% 44 2.1% Azúcar (+194),

Más detalles

Exportaciones (US$ Millones) Jul-11. Ago-11. May-11. Abr-11. Feb-11. Ene-11. Mar-11. Jun-11

Exportaciones (US$ Millones) Jul-11. Ago-11. May-11. Abr-11. Feb-11. Ene-11. Mar-11. Jun-11 Límite de responsabilidad El MINCETUR proporciona información estadística secundaria respecto al comercio exterior de bienes. Este reporte está basado en cifras emitidas por la SUNAT provenientes de regímenes

Más detalles

INFORME DE EXPORTACIÓN

INFORME DE EXPORTACIÓN INFORME DE EXPORTACIÓN Edición N 19 / Marzo de 2013 El total exportado por la Región del Maule durante el mes de febrero del 2013 alcanzo 168,4 millones de dólares FOB, aumentando en 25,1 millones de dólares

Más detalles

Indicadores de Comercio Exterior. Tercer Trimestre de 2008

Indicadores de Comercio Exterior. Tercer Trimestre de 2008 Indicadores de Comercio Exterior Tercer Trimestre de 2008 Indicadores de Comercio Exterior Tercer Trimestre de 2008 Contenido I RESUMEN DEL COMERCIO EXTERIOR 5 II ESTUDIO 9 Exportación del sector minero

Más detalles

Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile

Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile D IRECTOR Y R EPRESENTANTE L EGAL J ORGE C ARRASCO V ÁSQUEZ Precios Cada ejemplar Suscripción

Más detalles

Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile

Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del D IRECTOR Y R EPRESENTANTE L EGAL J ORGE CARRASCO V ÁSQUEZ Precios Cada ejemplar Suscripción anual CHILE $5.500

Más detalles

Productos orgánicos: exportación e importación

Productos orgánicos: exportación e importación Productos orgánicos: exportación e importación - Septiembre de OFICINA DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS AGRARIAS www.odepa.gob.cl Autor: Pilar Eguillor Recabarren Insertar tópicos: Productos orgánicos, Exportación,

Más detalles

MONTO DE EXPORTACIONES FOB (millones de dólares)

MONTO DE EXPORTACIONES FOB (millones de dólares) El total exportando por la Región del Maule durante el mes de septiembre del alcanzó 126,4 millones de dólares FOB, disminuyendo en 45,9 millones de dólares FOB respecto de las exportaciones del mes de

Más detalles

III ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR CLASIFICADAS POR PRODUCTO IV ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR CLASIFICADAS POR DESTINO / ORIGEN

III ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR CLASIFICADAS POR PRODUCTO IV ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR CLASIFICADAS POR DESTINO / ORIGEN Contenido I RESUMEN DEL COMERCIO EXTERIOR II ESTUDIOS Exportación del sector forestal III ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR CLASIFICADAS POR PRODUCTO Exportaciones Exportaciones de Chile clasificadas de

Más detalles

ProChile Subdirección de Planificación y Control de Gestión Gerencia Desarrollo Estratégico COMERCIO EXTERIOR PÁGINA 1

ProChile Subdirección de Planificación y Control de Gestión Gerencia Desarrollo Estratégico COMERCIO EXTERIOR PÁGINA 1 COMERCIO EXTERIOR CHILE-DINAMARCA PÁGINA 1 1. BALANZA COMERCIAL Las exportaciones destinadas a Dinamarca realizadas durante el experimentaron un aumento de US$ 15,7 millones, lo que se traduce en un crecimiento

Más detalles

Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile

Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del DIRECTOR Y REPRESENTANTE LEGAL JORGE CARRASCO VÁSQUEZ Precios Cada ejemplar Suscripción anual CHILE $ 5.500

Más detalles

INDICADORES DE COMERCIO EXTERIOR. Cuarto trimestre 2016

INDICADORES DE COMERCIO EXTERIOR. Cuarto trimestre 2016 INDICADORES DE COMERCIO EXTERIOR Cuarto trimestre 2016 INDICADORES DE COMERCIO EXTERIOR Cuarto trimestre 2016 INDICADORES DE COMERCIO EXTERIOR CUARTO TRIMESTRE 2016 Índice I. RESUMEN DEL COMERCIO EXTERIOR

Más detalles

INDICADORES DE COMERCIO EXTERIOR. Cuarto trimestre 2016

INDICADORES DE COMERCIO EXTERIOR. Cuarto trimestre 2016 INDICADORES DE COMERCIO EXTERIOR Cuarto trimestre 2016 INDICADORES DE COMERCIO EXTERIOR Cuarto trimestre 2016 INDICADORES DE COMERCIO EXTERIOR CUARTO TRIMESTRE 2016 Índice I. RESUMEN DEL COMERCIO EXTERIOR

Más detalles

ProChile Departamento Desarrollo Estratégico

ProChile Departamento Desarrollo Estratégico COMERCIO EXTERIOR CHILE VENEZUELA PÁGINA 1 1. BALANZA COMERCIAL En el año 2006, las exportaciones destinadas a Venezuela experimentaron un incremento de 37,3%, respecto al 2005. Por otro lado, las importaciones

Más detalles

Hugo Baierlein Hermida Gerente Comercio Exterior Sociedad de Fomento Fabril. Fecha de vigencia: 01 de abril de 2004

Hugo Baierlein Hermida Gerente Comercio Exterior Sociedad de Fomento Fabril. Fecha de vigencia: 01 de abril de 2004 *LAS RELACIONES COMERCIALES CON COREA: QUE FALTA POR HACER Hugo Baierlein Hermida Gerente Comercio Exterior Sociedad de Fomento Fabril TLC CHILE COREA DEL SUR Fecha de suscripción: 15 de febrero de 2003

Más detalles

INDICADORES DE COMERCIO EXTERIOR. Segundo trimestre 2012

INDICADORES DE COMERCIO EXTERIOR. Segundo trimestre 2012 INDICADORES DE COMERCIO EXTERIOR Segundo trimestre 2012 INDICADORES DE COMERCIO EXTERIOR Segundo trimestre 2012 INDICADORES DE COMERCIO EXTERIOR SEGUNDO TRIMESTRE 2012 Índice I. RESUMEN DEL COMERCIO EXTERIOR

Más detalles

Importaciones totales

Importaciones totales Importaciones totales Variación anual y 12 meses Enero US$ Millones CIF En enero de 2013, las importaciones (US$ 5.201 millones) crecieron 19%, con respecto al mismo mes del año anterior. La variación

Más detalles

REPORTE MENSUAL DE COMERCIO

REPORTE MENSUAL DE COMERCIO REPORTE MENSUAL DE COMERCIO Diciembre, 2016 Exportaciones Entre enero y diciembre del 2016 las exportaciones registraron un incremento de 7% (+2 355,9 millones), impulsadas por las mayores exportaciones

Más detalles

INDICADORES DE COMERCIO EXTERIOR. Primer trimestre 2014

INDICADORES DE COMERCIO EXTERIOR. Primer trimestre 2014 INDICADORES DE COMERCIO EXTERIOR Primer trimestre 2014 INDICADORES DE COMERCIO EXTERIOR Primer trimestre 2014 INDICADORES DE COMERCIO EXTERIOR PRIMER TRIMESTRE 2014 Índice I. RESUMEN DEL COMERCIO EXTERIOR

Más detalles

Indicadores de Comercio Exterior. Segundo Trimestre de 2011

Indicadores de Comercio Exterior. Segundo Trimestre de 2011 Indicadores de Comercio Exterior Segundo Trimestre de 2011 Indicadores de Comercio Exterior Segundo Trimestre de 2011 Indicadores de Comercio Exterior Segundo Trimestre de 2011 Contenido I RESUMEN DEL

Más detalles

Departamento de Estudios SOFOFA

Departamento de Estudios SOFOFA Exportaciones Totales Período Enero-Enero 2001 (miles de US$) Ene-Ene 00 Ene-Ene 01 Ene-00 Ene-01 AGRICULTURA, GANADERIA, SILVIC. 221.811 166.507 (55.304) (24,9) 221.811 166.507 (55.304) (24,9) MINERIA

Más detalles

Indicadores de Comercio Exterior. Segundo Trimestre de 2007

Indicadores de Comercio Exterior. Segundo Trimestre de 2007 Indicadores de Comercio Exterior Segundo Trimestre de Contenido I RESUMEN DEL COMERCIO EXTERIOR II ESTUDIO Exportación del sector forestal III ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR CLASIFICADAS POR PRODUCTO

Más detalles

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia 1 Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES VICEMINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR E INTEGRACIÓN Cifras a agosto de 2014 2 Intercambio comercial de Bolivia a agosto

Más detalles