Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile"

Transcripción

1

2

3

4 Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile D IRECTOR Y R EPRESENTANTE L EGAL J ORGE C ARRASCO V ÁSQUEZ Precios Cada ejemplar Suscripción anual CHILE $ $ EXTERIOR (*) US$ 25 US$ 250 (*) Incluye despacho por vía aérea. La adquisición de ejemplares o de suscripciones de esta publicación debe ser solicitada directamente al Departamento Publicaciones del Banco Central de Chile, Huérfanos 1175, primer piso, o a la casilla postal 967, Santiago - Chile. El Banco Central de Chile no mantiene convenios de ninguna naturaleza para la representación o comercialización de sus publicaciones con otras empresas o instituciones. ISSN: Edición en castellano: 600 ejemplares Impreso en Chile BANCO CENTRAL DE CHILE Agustinas 1180, Santiago, Chile Casilla postal 967, Santiago, Chile Tel: Fax: bcch@bcentral.cl El formulario para suscripción se encuentra en la última página de cada ejemplar. PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN POR CUALQUIER MEDIO.

5 Contenido INTRODUCCIÓN I EVOLUCIÓN DEL COMERCIO EXTERIOR II ESTUDIOS ESPECIALES Evolución del comercio bilateral entre Chile y la Unión Europea, Exportación de los principales productos de origen agrícola y alimenticio Petróleo crudo y sus combustibles derivados III ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR Embarques de exportación Resumen de embarques de exportación Embarques de exportación clasificados de acuerdo a la CIIU Embarques de exportación clasificados por país Principales países de destino de los embarques de exportación de Chile Embarques de los principales productos de exportación clasificados de acuerdo a la CIIU Importaciones Resumen de importaciones Importaciones clasificadas de acuerdo a la CIIU Importaciones clasificadas por país Principales países de origen de las importaciones de Chile Importaciones de los principales productos ordenadas según clasificación CIIU IV ESTADÍSTICAS ESPECIALES Principales productos exportados por Chile Principales productos importados por Chile Intercambio comercial con Asia FORMULARIO DE SUSCRIPCIÓN

6

7 INTRODUCCIÓN Las estadísticas de embarques de exportación y de importaciones contenidas en esta publicación han sido extraídas de los siguientes documentos: Declaraciones de Exportación, Informes de Variación de Valor de las Declaraciones de Exportación (IVV), Declaraciones de Ingreso, Solicitudes de Traslado a Zona Franca y Solicitudes de Reexpedición. Las estadísticas de embarques de exportación se construyen tomando en cuenta las Declaraciones de Exportación y los IVV ajustados a la fecha de legalización de la Declaración de Exportación asociada, y se expresan a nivel fob. Las estadísticas de importaciones se construyen tomando en cuenta las Declaraciones de Ingreso (exceptuando las reimportaciones), Solicitudes de Traslado a Zona Franca y Solicitudes de Reexpedición, y se expresan a nivel cif. Los precios medios que figuran en esta publicación deben entenderse como referencias, debido a que para su cálculo se utiliza el cuociente entre el monto en dólares y las cantidades físicas correspondientes. Por esta razón, no se presenta el precio para aquellos productos considerados no homogéneos. A partir de enero del 2000, los cuadros que se incluyen en esta publicación presentan la información de exportaciones e importaciones ordenadas según la Clasificación Internacional Industrial Uniforme (CIIU), revisión 2. Asimismo, cabe señalar que a partir de enero de 1990 se adoptó el Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías (SADCM) en reemplazo de la Nomenclatura Arancelaria de Bruselas (NAB).

8

9 I. EVOLUCIÓN DEL COMERCIO EXTERIOR 1811

10

11 Evolución del Comercio Exterior PERÍODO: NOVIEMBRE 2001 El comercio global de Chile, equivalente a la suma de los embarques de exportación más las importaciones, alcanzó a US$32.470,0 millones en los primeros once meses del 2001, lo que significó una baja de 3,9% respecto de los US$33.795,6 millones registrados en igual período del Esta variación se explica por bajas de US$598,1 millones en los embarques de exportación y de US$727,5 millones en las importaciones, según se puede constatar en las cifras del cuadro 1. CUADRO 1 RESUMEN DEL COMERCIO EXTERIOR DE CHILE (Millones de US$) Ítem ENERO-NOVIEMBRE % Var. 01/00 EXPORTACIONES (fob) , , , , ,4-3, Agricultura, fruticultura, ganadería, silvicultura y pesca extractiva 1.706, , , , ,2-0,8 Minería 6.409, , , , ,4-9,0 Industria (*) 6.881, , , , ,7 1,1 Otros 78,9 97,0 117,7 97,9 114,2 16,7 IMPORTACIONES (cif) , , , , ,6-4,3 Agricultura, fruticultura, ganadería, silvicultura y pesca extractiva 351,3 397,8 381,0 360,7 308,7-14,4 Minería 1.214, , , , ,4-8,3 Industria , , , , ,7-2,3 Otros 491,8 349,1 299,6 289,9 308,6 6,5 Zonas francas 1.214,6 825, ,9 952,1 750,2-21,2 INTERCAMBIO GLOBAL , , , , ,0-3,9 (*) Incluye "rancho de naves".

12 EXPORTACIONES Los embarques de exportación totalizaron US$16.348,4 millones en los primeros once meses del 2001, monto inferior en 3,5% a los US$16.946,5 millones de igual período del año precedente. Este comportamiento fue el resultado de bajas de US$12,4 millones en agricultura, fruticultura, ganadería, silvicultura y pesca extractiva y de US$688,6 millones en minería, y de aumentos de US$86,5 millones en industria y de US$16,3 millones en el rubro "otros". La participación relativa de los distintos sectores en los períodos comparados, experimentó las siguientes fluctuaciones: Sector ENERO-NOVIEMBRE (%) Agricultura, fruticultura, ganadería, silvicultura y pesca extractiva 9,1 9,4 Minería 45,3 42,8 Industria 45,0 47,1 Otros 0,6 0,7 Total 100,0 100,0 Las mercaderías provenientes de la agricultura, fruticultura, ganadería, silvicultura y pesca extractiva, registraron embarques por US$1.535,2 millones en los primeros once meses del 2001, esto es, 0,8% por debajo de los US$1.547,6 millones de igual período del año Al respecto, cabe señalar que dicha tendencia resultó de las variaciones registradas principalmente por los productos que se detallan a continuación: 1814 VARIACIÓN Producto Cantidad Precio fob Monto fob (Millones (%) (%) (%) de US$) Uvas ,6 Paltas Semillas de hortalizas ,7 Semillas de girasol ,6 Rollizos para pulpa ,8 Peras ,5 Ciruelas ,2 Manzanas ,1 Total La exportación de productos mineros ascendió a US$6.991,4 millones en los primeros once meses del 2001, cifra inferior en US$688,6 millones a la del mismo lapso del 2000, que alcanzó a US$7.679,9 millones. Lo anterior, debido fundamentalmente a las fluctuaciones de los siguientes productos:

13 VARIACIÓN Producto Cantidad Precio fob Monto fob (Millones (%) (%) (%) de US$) Cátodos de cobre refinado ,6 Concentrado de cobre ,7 Oro ,1 Los demás cobre refinado ,2 Mineral de Oro Hierro peletizado ,4 Cobre para el afino ,4 Oxido de molibdeno ,9 Sal marina y de mesa ,4 Concentrado de molibdeno sin tostar ,2 Total -606,7 La exportación de productos industriales llegó a US$7.707,7 millones en los primeros once meses del 2001, cifra superior en US$86,5 millones (1,1%) a la de igual período del año anterior, que alcanzó a US$7.621,1 millones. Lo expuesto, debido fundamentalmente a las variaciones de los siguientes subgrupos: Subgrupo Variación (Millones de US$) Industria alimentaria, bebidas, licores y tabaco 111,6 Industria textil, prendas de vestir y cuero -2,4 Forestales y muebles de madera 58,6 Celulosa, papel, cartón, editoriales e imprenta -249,9 Productos químicos básicos y preparados, petróleo y derivados, cauchos y plásticos 155,1 Productos de barro, loza y porcelana, vidrios y productos minerales no metálicos 3,2 Industrias básicas del hierro y acero e industrias básicas de metales no ferrosos -14,6 Productos metálicos, maquinarias, equipos, material eléctrico, instrumentos de medida y material de transporte 16,3 Otras manufacturas 8, Total 86,5 El comportamiento del sector industrial descrito anteriormente, se vio influido principalmente por las fluctuaciones de los siguientes productos:

14 VARIACIÓN Producto Cantidad Precio fob Monto fob (Millones (%) (%) (%) de US$) Otras gasolinas ,8 Alcohol metílico ,2 Jugo en polvo ,2 Maderas cepilladas, ranurada, molduradas y análogas ,4 Carne de cerdo ,3 Harina de pescado ,9 Perfumes cosméticos y artículos de tocador ,3 Salmones ,4 Los demás pescados ,5 Barcos ,3 Nitrato de potasio ,0 Obras de carpintería ,5 Vinos embotellados ,4 Madera contrachapada ,0 Partes de máquinas de sondeo y perforación ,0 Tableros de Madera ,9 Combustible para motor a reacción ,8 Bolas de acero y artículos similares para molinos ,2 Automóviles ,9 Carne de pollo ,7 Alambre de cobre ,6 Papel estucado ,1 Madera aserrada de pino radiata ,4 Pasas ,8 Camionetas ,4 Planchas de acero laminadas en frío ,3 Celulosa cruda ,1 Mero y bacalao ,3 Celulosa blanqueada y semiblanqueada distinta a de conífera ,6 Celulosa blanqueada y semiblanqueada de conífera ,9 Total 116,6 IMPORTACIONES 1816 Las importaciones del país alcanzaron a US$16.121,6 millones en los primeros once meses del 2001 (incluyendo aquellas efectuadas desde zona franca primaria a zona franca de extensión), con una caída de 4,3% en relación con el monto alcanzado en el mismo período del 2000 (US$16.849,1 millones). Lo anterior fue el resultado de bajas de US$52,0 millones en la agricultura, fruticultura, ganadería, silvicultura y pesca extractiva; de US$189,9 millones en la minería; de US$302,4 millones en los productos industriales, y de US$201,9 millones en las zonas francas, y de aumentos de US$18,7 millones en el rubro «otros». La participación relativa de los distintos sectores en los períodos analizados, acusó las siguientes fluctuaciones: Sector ENERO-NOVIEMBRE (%) Agricultura, fruticultura, ganadería, silvicultura y pesca extractiva 2,1 1,9 Minería 13,6 13,0 Industria 76,9 78,5 Otros 1,7 1,9 Zonas francas 5,7 4,7 Total 100,0 100,0

15 La importación de bienes correspondientes al sector agricultura, fruticultura, ganadería, silvicultura y pesca extractiva alcanzó a US$308,7 millones en los primeros once meses del 2001, esto es, 14,4% por debajo de los US$360,7 millones de igual lapso del año precedente, debido a las fluctuaciones registradas por los siguientes productos: VARIACIÓN Producto Cantidad Precio cif Monto cif (Millones (%) (%) (%) de US$) Trigo ,3 Cebada ,0 Huevas y lechas de pescado para reproducción ,5 Plátanos ,0 Lentejas ,5 Café crudo ,4 Maíz ,8 Habas de soya ,3 Total -45,2 Los productos mineros importados alcanzaron a US$2.102,4 millones en el período enero-noviembre del 2001, lo que significó una baja de 8,3% (US$189,9 millones) respecto de los US$2.292,3 millones en igual período del 2000, debido principalmente a las variaciones registradas por los siguientes productos: VARIACIÓN Producto Cantidad Precio cif Monto cif (Millones (%) (%) (%) de US$) Petróleo crudo ,0 Hulla bituminosa para la fabricación de coque ,2 Gas natural en estado gaseoso ,4 Total -193,8 La importación de bienes industriales llegó a US$12.651,7 millones en los primeros once meses del 2001, lo que implicó una baja de 2,3% en relación con los US$12.954,1 millones correspondientes a igual período del año anterior, que se explica por las fluctuaciones experimentadas en los siguientes subgrupos del sector: 1817 Subgrupo Variación (Millones de US$) Industria alimentaria, bebidas, licores y tabaco 21,4 Industria textil, prendas de vestir y cuero -46,9 Forestales y muebles de madera 4,1 Celulosa, papel, cartón, editoriales e imprenta -22,6 Productos químicos básicos y preparados, petróleo y derivados, cauchos y plásticos -7,0 Productos de barro, loza y porcelana, vidrios y productos minerales no metálicos -21,5 Industrias básicas del hierro y acero e industrias básicas de metales no ferrosos 25,4 Productos metálicos, maquinarias, equipos, material eléctrico, instrumentos de medida y material de transporte -230,7 Otras manufacturas -24,6 Variación Global -302,4

16 El comportamiento de las importaciones del sector industrial se vio afectado principalmente por las variaciones de los siguientes productos: VARIACIÓN Producto Cantidad Precio cif Monto cif (Millones (%) (%) (%) de US$) 1818 Máquinas para fabricar papel y cartón ,2 Máquinas para quebrantar, triturar, moler o pulverizar minerales ,9 Máquinas para clasificar, cribar, separar o lavar minerales ,0 Aparatos para filtrar o depurar gases ,9 Medicamentos de uso humano para la venta al por menor ,2 Grupos electrógenos con motor de pistón ,5 Los demás hornos industriales ,2 Transportadores continuos ,6 Tubos catódicos semiconductores y microestructuras electrónicas ,4 Vehículos para transportar personas con más de 10 asientos (unidad) ,3 Neumáticos para Vehículos fuera de carretera ,9 Tableros eléctricos de mando ,3 Máquinas para la vinicultura, jugos y bebidas ,5 Harina de soya ,4 Mezclas de aceites comestibles ,0 Perfumes, cosméticos y artículos de tocador ,3 Polietileno de alta densidad ,2 Policloruro ,2 Urea (abono y uso industrial) ,3 Telas de fibras sintéticas o artificiales cortadas ,8 Las demás máquinas para la industria del mueble y la madera ,5 Radiorreceptores ,6 Combustibles para motores a reacción ,8 Equipos digitales aunque se presenten en el resto del sistema ,0 Cargadores frontales ,7 Máquinas con giro de 360 grados ,0 Baldosas y losas de cerámica para pavimentación ,2 Volquetes automotores proyectados para utilizarlos fuera de carrera ,9 Partes y accesorios de máquinas automáticas para procesamiento de datos ,6 Vehículos para transportar mercancías (unidad) ,9 Unidades de entrada y salida, aunque lleven módulo de memoria en un mismo gabinete ,2 Tractores de ruedas ,3 Aceites en bruto o refinados ,3 Aceites Combustibles residuales pesados (fuel oil) ,2 Papel estucado ,4 Software (disquetes grabados) y similares ,5 Emisores (Equipos de radiodifusión y TV) ,1 Gas licuado ,5 Vehículos para transportar mercancías fuera de carretera ,8 Televisores en color ,1 Gas oil y Diésel oil (petróleo diésel) ,2 Transceptores (Equipos de radio transmisorreceptor) ,2 Partes y piezas para terminales automotrices ,4 Automóviles ,5 Total -423,4

17 CUADRO 2 INTERCAMBIO GLOBAL CON LOS PRINCIPALES SOCIOS COMERCIALES DE CHILE (1) (Millones de US$) E N E R O - N O V I E M B R E País % Part. % Var. Export. Import. Interc. Export. Import. Interc. Export. Import. Interc. Export. Import. Interc. Interc. 01/00 Estados Unidos 3.133, , , , , , , , , , , ,9 18,0-3,5 Argentina 726, , ,9 636, , ,1 575, , ,5 522, , ,0 9,6 4,8 Japón 2.358,9 635, , ,2 710, , ,9 673, , ,1 522, ,8 8,9-17,3 Brasil 699,7 968, ,4 952, , ,0 865, , ,3 787, , ,5 6,3 3,2 China 567,1 709, ,8 965,9 999, ,8 914,0 935, ,7 980,2 988, ,9 5,4 6,4 México 634,2 579, ,4 818,8 615, ,4 745,2 567, ,7 770,1 501, ,8 3,9-3,1 Corea del Sur 702,3 405, ,7 795,1 535, ,4 739,5 508, ,2 501,8 511, ,9 3,6-18,9 Reino Unido 1.095,9 182, , ,8 177, ,6 990,4 165, , ,5 182, ,8 3,4 14,2 Italia 655,4 514, ,2 815,9 419, ,9 760,6 394, ,1 771,0 409, ,3 3,4 2,2 Francia 507,2 417,6 924,8 630,9 447, ,7 585,3 418, ,8 578,9 542, ,1 3,0 11,7 Alemania 579,1 627, ,3 453,2 622, ,4 420,3 580, ,0 482,3 641, ,3 2,9 12,2 España 335,5 410,8 746,3 390,6 428,1 818,7 373,0 397,1 770,1 324,8 431,7 756,5 2,2-1,8 Taiwán 521,1 164,2 685,4 605,9 190,5 796,3 560,8 176,9 737,7 324,6 161,8 486,4 2,2-34,1 Canadá 196,6 411,3 608,0 243,2 512,0 755,2 201,4 464,9 666,3 246,8 389,2 635,9 2,1-4,6 Perú 358,8 169,2 528,0 439,1 265,8 705,0 388,8 248,4 637,2 438,1 265,3 703,4 1,9 10,4 Holanda 519,9 82,7 602,6 455,9 94,4 550,3 436,0 88,7 524,7 510,8 99,8 610,7 1,5 16,4 Bélgica 303,3 97,9 401,2 365,2 98,1 463,4 335,8 92,5 428,3 219,7 105,3 325,0 1,3-24,1 Venezuela 196,0 210,2 406,2 228,7 236,8 465,6 216,5 228,5 445,1 270,9 170,0 441,0 1,3-0,9 Colombia 205,7 166,1 371,8 237,0 206,3 443,2 218,4 191,2 409,6 225,8 177,2 403,0 1,2-1,6 Ecuador 109,6 228,1 337,7 158,2 254,3 412,6 141,9 246,0 387,9 210,9 117,1 328,0 1,1-15,4 Suecia 67,1 270,8 337,9 122,0 284,4 406,3 113,7 264,7 378,4 78,2 171,2 249,3 1,1-34,1 Nigeria 0,2 131,4 131,6 2,2 313,0 315,1 2,1 285,8 287,9 8,9 122,6 131,5 0,9-54,3 Suiza 92,7 154,2 246,9 113,2 124,2 237,3 100,4 119,2 219,6 144,4 102,9 247,2 0,6 12,6 India 103,2 55,1 158,3 123,2 70,1 193,3 112,9 65,8 178,7 101,1 71,3 172,4 0,5-3,6 Bolivia 192,3 22,4 214,7 166,0 30,2 196,2 152,0 27,9 179,9 131,0 23,0 154,0 0,5-14,4 Indonesia 96,1 94,6 190,7 103,6 80,8 184,4 100,7 77,5 178,2 40,6 83,0 123,5 0,5-30,7 Arabia Saudita 60,7 8,0 68,7 151,6 24,5 176,0 135,1 24,5 159,5 51,8 5,3 57,0 0,5-64,2 Australia 39,5 95,1 134,6 47,1 108,6 155,8 44,5 100,5 145,0 39,0 79,3 118,3 0,4-18,4 Finlandia 52,4 71,2 123,6 61,2 88,2 149,4 60,8 84,6 145,5 35,2 78,0 113,3 0,4-22,1 Malasia 67,1 81,3 148,3 58,4 70,6 129,0 57,7 66,5 124,2 31,1 100,5 131,6 0,4 5,9 Tailandia 47,7 50,6 98,2 37,2 84,7 122,0 33,3 80,4 113,7 43,1 86,8 129,9 0,3 14,2 Dinamarca 45,9 50,1 96,0 49,0 74,0 123,0 45,9 63,4 109,3 50,8 61,4 112,2 0,3 2,6 Uruguay 57,3 51,3 108,7 61,7 59,1 120,8 53,5 52,0 105,5 56,0 52,3 108,3 0,3 2,7 Paraguay 47,7 51,5 99,1 47,3 66,8 114,1 43,0 56,9 99,9 41,8 82,8 124,6 0,3 24,7 Filipinas 55,2 28,8 84,0 68,1 31,3 99,4 68,1 27,6 95,6 54,5 24,1 78,6 0,3-17,8 Turquía 46,1 14,4 60,4 75,8 19,7 95,5 75,8 19,1 94,9 71,5 19,9 91,4 0,3-3,7 Angola 0,1 0,0 0,1 0,4 95,1 95,5 0,4 95,1 95,5 0,1 0,0 0,1 0,3-99,9 Sudáfrica 30,9 46,8 77,7 34,6 52,5 87,0 30,3 47,9 78,3 32,2 66,6 98,8 0,2 26,2 Rusia 3,4 34,7 38,1 13,6 71,9 85,5 13,3 71,6 85,0 16,1 31,0 47,2 0,2-44,5 Portugal 19,7 48,8 68,5 20,3 50,6 70,9 19,5 48,1 67,6 18,9 51,9 70,7 0,2 4,6 Bulgaria 13,4 2,2 15,6 67,5 0,2 67,7 62,8 0,2 63,0 34,4 0,3 34,7 0,2-45,0 Israel 10,3 58,5 68,8 8,9 57,1 66,0 8,4 53,0 61,4 5,8 54,7 60,4 0,2-1,6 Irlanda 15,7 41,4 57,1 20,6 42,2 62,8 19,6 34,1 53,7 23,3 37,7 61,1 0,2 13,7 Irán 21,7 0,5 22,3 59,8 0,8 60,6 54,8 0,8 55,5 47,0 2,3 49,3 0,2-11,2 Austria 8,7 35,4 44,1 11,3 48,2 59,5 10,3 46,0 56,2 12,4 38,5 50,9 0,2-9,5 Terr. Holandés en Am. 2,9 19,8 22,7 10,5 47,9 58,4 10,4 47,8 58,2 2,3 0,4 2,7 0,2-95,4 Noruega 62,7 16,4 79,0 31,0 25,4 56,4 29,2 22,6 51,7 39,2 49,9 89,0 0,2 72,1 Costa Rica 46,9 13,2 60,1 49,6 4,0 53,6 46,1 3,7 49,7 48,2 2,6 50,8 0,1 2,2 Nueva Zelanda 9,7 27,5 37,2 10,0 43,1 53,1 9,5 41,5 51,0 8,9 27,1 36,0 0,1-29,3 Singapur 39,8 27,7 67,5 32,5 19,2 51,7 30,1 17,8 47,8 20,7 22,9 43,7 0,1-8,8 Grecia 26,1 1,6 27,7 47,8 2,9 50,7 47,8 2,8 50,6 42,3 4,8 47,0 0,1-7,0 Pakistán 0,3 33,8 34,1 0,2 41,8 42,0 0,2 39,5 39,7 0,3 35,2 35,5 0,1-10,7 Panamá 26,9 7,2 34,1 35,7 6,4 42,0 30,5 6,1 36,6 21,8 4,7 26,4 0,1-27,8 Guatemala 23,5 16,3 39,8 25,5 13,2 38,7 23,8 12,8 36,6 51,4 3,2 54,5 0,1 49,0 Emir. Árabes Unidos (2) 28,4 0,2 28,6 36,6 0,5 37,2 36,6 0,5 37,1 32,4 1,3 33,7 0,1-9,2 Cuba 33,0 0,7 33,7 36,5 0,7 37,2 34,9 0,7 35,6 33,7 0,6 34,3 0,1-3,7 Sri Lanka 15,1 14,5 29,6 16,6 14,9 31,5 15,5 14,4 29,9 12,5 14,0 26,6 0,1-11,3 República Dominicana 31,6 0,5 32,1 28,2 0,3 28,6 26,3 0,3 26,6 25,7 0,3 26,0 0,1-2,6 Islandia 0,8 2,1 2,9 22,2 2,5 24,7 22,2 2,1 24,3 13,9 3,6 17,4 0,1-28,2 Congo 0,0 20,8 20,8 0,0 24,4 24,4 0,0 17,8 17,8 0,0 22,3 22,3 0,1 25, Subtotal , , , , , , , , , , , ,4 94,5-3,8 Resto 307, , ,4 460, , ,2 423, , ,6 448, , ,6 5,5-6,1 TOTAL (3) , , , , , , , , , , , ,0 100,0-3,9 (1) Los países se ordenan de acuerdo con el intercambio efectuado en el año Las exportaciones se valorizan fob y las importaciones cif. (2) Comprende principalmente Dubai y Abu-Dhabi. (3) Las cifras globales de importación incluyen aquellas efectuadas a través de zonas francas.

18 INTERCAMBIO GLOBAL Y COMERCIAL DE CHILE El cuadro 2 presenta el intercambio global efectuado con los principales socios comerciales de Chile, figurando en los primeros diez lugares: Estados Unidos (18,0%), Argentina (9,6%), Japón (8,9%), Brasil (6,3%), China (5,4%), México (3,9%), Corea del Sur (3,6%), Reino Unido (3,4%), Italia (3,4%) y Francia (3,0%). El saldo total del intercambio comercial de Chile, esto es, el valor fob de los embarques de exportación menos las importaciones en términos cif, fue positivo en US$226,8 millones en los primeros once meses del 2001, saldo que significó un aumento de 132,9% en comparación con los US$97,4 millones generados en igual período del El superávit con Asia alcanzó a US$1.487,4 millones, destacando en este continente los saldos positivos de US$1.427,3 millones logrados con Japón. Con la Unión Europea, el saldo también fue favorable en US$1.425,6 millones, sobresaliendo en este caso los superávit registrados con el Reino Unido (US$955,3 millones), Holanda (US$411,0 millones), Italia (US$361,6 millones) y Bélgica (US$114,5 millones). El intercambio comercial con Estados Unidos arrojó un superávit de US$421,4 millones, mientras que con ALADI el saldo fue negativo (US$2.208,0 millones), incidiendo en ello los déficit generados con Argentina (US$2.364,4 millones) y Brasil (US$598,7 millones), si bien es del caso destacar también los resultados positivos de US$268,3 millones logrados con México, de US$172,9 millones con Perú, de US$107,9 millones con Bolivia y de US$100,9 millones con Venezuela. Cabe agregar que en el saldo negativo generado con Argentina inciden en gran medida las importaciones de petróleo crudo y de gas natural, fuentes energéticas que en el período enero-noviembre del 2001 involucraron montos de US$1.275,2 millones y de US$296,8 millones, respectivamente. CUADRO 3 SALDOS DEL INTERCAMBIO CON PAÍSES Y ZONAS SELECCIONADAS (*) (Millones de US$) 1820 Zona/País ENERO-NOVIEMBRE % Var. 01/00 Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) , , , ,0-3,4 Estados Unidos 108,0-91,7-127,2 421,4-431,2 Unión Europea (UE) 1.381, , , ,6-7,2 Asia 2.337, , , ,4-38,9 (Japón) (1.722,9) (1.836,1) (1.642,7) (1.427,3) (-13,1) (Resto países asiáticos) (614,5) (857,4) (792,2) (60,1) (-92,4) Subtotal 2.585, , , ,3-34,1 Otros países , , ,8-899,5 44,2 TOTAL SALDO DEL INTERCAMBIO 1.112,1 336,9 97,4 226,8 132,9 (*) Embarques de exportación (fob) menos importaciones (cif), incluyendo zonas francas. Finalmente, si se comparan las cifras de los primeros once meses del 2001 con las de igual período del año precedente, consignadas en el cuadro 3, se observan caídas en la balanza comercial con Asia (US$947,4 millones), con ALADI (US$72,8 millones) y con la Unión Europea (US$110,3 millones); en tanto que se observan alzas con Estados Unidos (US$294,2 millones) y con el resto del mundo (US$711,3 millones).

19 EMBARQUES DE EXPORTACIÓN CLASIFICADOS DE ACUERDO A LA CIIU (Participación porcentual por agrupación) 0,6% 9,1% 45,0% Ene-Nov ,3% 0,7% 9,4% ,1% Ene-Nov ,8% Agricultura, fruticultura, ganadería, silvicultura y pesca extractiva Minería Industria Otros

20 CLASIFICACIÓN ECONÓMICA DE LAS IMPORTACIONES (Participación porcentual por agrupación) 1,7% 5,7% 2,1% 13,6% Ene-Nov ,9% 1,9% 1,9% 4,7% 13,0% ,5% Ene-Nov 2001 Agricultura, fruticultura, ganadería, silvicultura y pesca extractiva Minería Industria Otros Zonas francas

21 II ESTUDIOS ESPECIALES 1823

22

23 Evolución del Comercio Bilateral entre Chile y la Unión Europea, Antecedentes sobre la Unión Europea Esta coalición es el resultado de un proceso de cooperación e integración que se inició en la década del cincuenta entre seis países¹: Bélgica, Alemania, Francia, Italia, Luxemburgo y Holanda. Tras casi cincuenta años y cuatro oleadas de adhesión (1973: Dinamarca, Irlanda y Reino Unido; 1981: Grecia; 1986: España y Portugal; 1995: Austria, Finlandia y Suecia), la Unión Europea cuenta hoy con quince estados miembros. Dispone, además, de un área que alcanza a 378 millones de personas, aproximadamente, cuyo peso en la actividad mundial se refleja en su Producto Interno Bruto, PIB, que en el año 2000 bordeó los 7,9 billones de dólares², y en su comercio exterior. Respecto a esto último, cabe señalar que las exportaciones del bloque representaron en el año 2000 un 24% del total mundial, mientras las importaciones un 19%³ La Unión Europea en el comercio global de Chile La participación de los países miembros de esta coalición en el comercio global de Chile, durante , ha resultado significativa, aunque marcada por tendencias que varían a lo largo del período analizado. (Gráfico 1). GRÁFICO 1 EXPORTACIÓN A PAÍSES DE LA UNIÓN EUROPEA (Millones de dólares fob - % ) Exportaciones Participación (%) Fuente: Declaraciones de exportaciones con IVV ajustado a la fecha de la declaración de exportación asociada. 1 Primero se creó la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (1952) y posteriormente la Comunidad Económica Europea, mediante el tratado de Roma (1958). 2 Cantidad equivalente a 34% del total correspondiente a los países de la OECD. A modo comparativo, cabe señalar que ese mismo año el PIB de Estados Unidos llegó a 9,9 billones de dólares. (Fuente: OECD). 3 Fuente: Eurostat.

24 En efecto, entre 1990 y 1994, las exportaciones chilenas hacia la Unión Europea, dentro del total exportado por Chile, cayeron consecutivamente desde 39% hasta 25%. Entre 1995 y 2000, fluctuaron en un rango más acotado, 24% - 28%. El fenómeno asociado a la trayectoria del período , es una combinación de: contracción del flujo exportador, - las exportaciones cayeron en 12%,(ver Anexo 1) - y crecimiento de los envíos destinados a otras regiones del mundo¹. CUADRO 1 EXPORTACIONES POR PRINCIPALES DESTINOS (Millones de US$ fob y participación porcentual) Zona / país 1990 % 1995 % 2000 % Unión Europea , , ,51 Estados Unidos , , ,34 Mercosur 642 7, , ,27 Asia , , ,86 Total , , ,00 Fuente: Declaraciones de exportación con IVV ajustado a la fecha de la declaración asociada. Desde una perspectiva global de la década, las diferencias de ritmo expresadas en el párrafo anterior se confirman al comparar el crecimiento promedio interanual entre 1990 y 2000 de la Unión Europea (3,1%) con otras regiones (Mercosur 10,3%, Asia 9,5% y Estados Unidos 7,9%). (Cuadro 1). En cuanto a la composición al interior de la Unión Europea, en la actualidad el Reino Unido recibe la mayor proporción de envíos destinados a dicho bloque, con cifras en torno a US$1.000 millones desde 1995, equivalente a una participación porcentual aproximada de 25% dentro del conjunto. Le sigue Italia, con montos superiores a US$600 millones desde 1998 y una presencia en torno a 16% - 18%. El país que ha tenido una evolución inversa es Alemania, que luego de varios años de superar los US$700 millones entre , su participación cayó en el último trienio hasta llegar a los US$453 millones en el En el caso de las importaciones, los envíos desde la Unión Europea experimentaron, en los años extremos de la década, caídas en su participación. Así, entre 1990 y 1991 la presencia de dicho bloque cae de 27% a 21%, manteniéndose luego en el rango estable de 21%-23% hasta En los dos años siguientes se producen caídas consecutivas hasta llegar a una cifra de 17% en el (Gráfico 2). GRÁFICO 2 IMPORTACIONES PROVENIENTES DE LA UNIÓN EUROPEA (Millones de dólares cif - % ) Importaciones Participación (% ) Fuente: Declaraciones de Importaciones. 1 Mercosur, Asia y Estados Unidos, con cifras de crecimiento para el mismo período de 113%, 73% y 38%, respectivamente.

25 Al igual que en el caso de las exportaciones, la Unión Europea refleja menor ritmo de crecimiento en comparación con otras regiones del mundo. Dicho bloque registra una tasa promedio interanual de crecimiento de 4,3%, menor a la observada en el Mercosur(14,5%), Asia (11,8%) y Estados Unidos (9,3%). (Cuadro 2). CUADRO 2 IMPORTACIONES POR ORIGEN (Millones de US$ cif y participación porcentual) Zona/país 1990 % 1995 % 2000 % Unión Europea , , ,92 Estados Unidos , , ,46 Mercosur , , ,98 Asia , , ,31 Total , , ,00 Fuente: Declaraciones de importaciones. En cuanto a la composición al interior de la Unión Europea, actualmente Alemania constituye el principal origen de nuestras importaciones, con cifras en torno a US$600 millones desde 1999, equivalente a una participación porcentual aproximada de 22% dentro del conjunto. Le siguen Francia y España, con montos cercanos a US$450 millones en el año 2000 y presencia del orden de 15%. Francia y España destacan por su positiva trayectoria durante los años noventa, pues sus envíos a Chile, en términos de valor, prácticamente se duplicaron en el caso de Francia y se triplicaron en el caso de España, entre el bienio y el año Por su parte, la balanza comercial entre Chile y la Unión Europea refleja un superávit durante todo el período analizado, aunque fluctuante. Entre 1990 y 1993 disminuyó consecutivamente desde US$1.617 millones a US$440 millones, debido a la combinación de contracción de las exportaciones y aumento de las importaciones. Luego, se suceden etapas breves de mejoramiento y caída, para experimentar el año 1999 un importante aumento¹ y culminar el año 2000 con el mayor superávit registrado en el período analizado (US$1.854 millones). (Gráfico 3). GRÁFICO 3 Balanza Comercial (Millones de dólares) Saldo Comercial Fuente: Declaraciones de exportaciones con IVV ajustados a la fecha de la declaración de exportación asociada; declaraciones de importaciones; índice de corrección CIF/FOB de Balanza de Pagos. ¹Explicado fundamentalmente por una contracción de las importaciones, (variación anual de -26% entre 1998 y 1999).

26 Finalmente, el comercio global 1 de Chile con la Unión Europea representó el 24% del comercio total de nuestro país, como promedio anual en el período La importancia relativa de la Unión Europea en el comercio global ha sido igualmente fluctuante durante el período, ya que a comienzos de la década superaba el 33,5% para culminar el año 2000 con una participación levemente inferior al 21%. 2. Exportaciones de Chile a la Unión Europea En el cuadro 3 se presentan las exportaciones chilenas hacia los países de la Unión Europea 2. CUADRO 3 EXPORTACIONES DE CHILE A LOS PAÍSES DE LA UNIÓN EUROPEA ( ) (Milones de US$ fob y participación porcentual) País 1990 Participación 1995 Participación 2000 Participación Part. Promedio Crecim. Promedio % % % Reino Unido , , ,7 21,9 10,5 Italia , , ,1 13,7 9,7 Francia , , ,0 12,4 5,3 Holanda 324 9, , ,1 10,8 4,9 Alemania , , ,0 18,8-5,7 España 265 7, , ,6 8,7 6,0 Bélgica 243 7, , ,1 7,2 8,4 Suecia 65 1,9 86 2, ,7 2,2 10,9 Finlandia 12 0,4 59 1,4 61 1,4 1,4 29,4 Dinamarca 7 0,2 27 0,6 49 1,1 0,7 23,5 Grecia 27 0,8 52 1,2 48 1,1 1,2 13,9 Irlanda 1 0,0 6 0,1 21 0,5 0,2 49,8 Portugal 34 1,0 17 0,4 20 0,4 0,6 4,7 Austria 11 0,3 12 0,3 11 0,2 0,3 18,6 Luxemburgo 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0,0 296,4 Unión Europea , , ,0 100,0 4,2 Mundo ,7 Fuente: Declaraciones de Exportación con IVV ajustados a la fecha de la declaración de exportación asociada De acuerdo con las cifras de las exportaciones de Chile a la Unión Europea por países, presentada en el cuadro 3, se observa que cinco países, (Reino Unido, Italia, Francia, Holanda y Alemania), concentran los principales mercados de destino de las exportaciones, recibiendo, en promedio, en el período, casi el 80% de los envíos. El Reino Unido ha sido, durante el período de análisis, el principal destino de las exportaciones, con una participación promedio de 22% del total exportado; este destino ha aumentado su participación, pasando de representar el 17% de las exportaciones en 1990 a recibir el 24% de las mismas en el año El aumento en la importancia, como principal país de destino, es consistente con haber alcanzado el mayor crecimiento promedio anual en el período, (10,5%), respecto a los otros principales países de destino mencionados. Una situación similar a la descrita para el Reino Unido muestra Italia, segundo país en importancia como destino de las exportaciones. Para Italia, se observa un crecimiento promedio anual de 9,7%, lo que le permitió aumentar su participación como mercado de destino desde el 12% en 1990 a 18% en el año Siguen en importancia, en el período de análisis, en tercer lugar Francia con el 12,4% y en cuarto lugar Holanda con el 10,8% de los envíos. Alemania si bien ocupa el quinto lugar respecto de las cifras del año 2000, es el segundo destino en importancia para el período en su conjunto, con una participación promedio de 18,2% entre 1990 y el año 2000; ello se explica principalmente por los primeros años de la década en los cuales Alemania fue el principal destino. En 1990, casi el 30% de las exportaciones se dirigeron a ese país y durante el año 2000, los embarques representaron sólo el 10% de los envíos totales a la Unión Europea. La pérdida de importancia de Alemania como destino, se observa en la caída de las exportaciones; cabe destacar que este país es el único dentro ¹Medido como la suma de las exportaciones fob y las importaciones cif. 2 En los anexos 4 y 5 se presentan las exportaciones e importaciones, respectivamente, para el período

27 de la Unión Europea que muestra un crecimiento promedio negativo. España y Bélgica siguen en importancia, con participaciones promedio de 8,5% y 7,3%, respectivamente. El resto de los países concentran menos del 10% de las exportaciones en el período de análisis, no obstante destacan, salvo Portugal, por tener las tasas de crecimiento promedio más altas en el período, superiores a la exhibida por el Reino Unido. Exportaciones a la Unión Europea de acuerdo con la CIIU Al clasificar las exportaciones de acuerdo a la Clasificación Industrial Internacional Uniforme, (CIIU), se observa que las agrupaciones de exportación más importantes corresponden a recursos naturales relacionados con la minería, la industria básica de la madera y productos agrícolas. El cuadro 4, muestra las exportaciones a la Unión Europea clasificadas de acuerdo con la CIIU, entre 1990 y el año 2000, separando el período en dos, considerando por una parte las exportaciones promedio y las correspondientes al promedio CUADRO 4 EXPORTACIONES A LA UNIÓN EUROPEA SEGÚN LA CIIU, (Milones de US$ fob) CIIU Descripción Promedio Participación Promedio Participación (%) (%) Agricultura, Fruticultura , ,5 y Silvicultura 112 Fruticultura 289 9, ,3 111 Agricultura 30 1,0 40 1,0 122 Extracción de madera 4 0,1 9 0,2 Minería , ,2 220 Cobre y hierro , ,8 231 Resto de minería metálica 206 6, ,2 232 Minería no metálica 48 1,6 90 2,2 Industria , ,1 311 Alimentos , ,4 341 Fabric. Celulosa, papel y cartón 190 6, ,9 313 Bebidas, líquidos y alcoholes 28 0, ,0 351 Productos quimicos básicos 75 2, ,1 331 Forestales 34 1,2 36 0,9 372 Industria Básica de metales 8 0,3 31 0,8 no ferrosos 1829 Los demás 185 6, ,2 Total , ,0 Fuente: Declaraciones de Exportación con IVV ajustados a la fecha de la Declaración de Exportación asociada. De acuerdo con lo que se puede observar en el cuadro 4, el grupo de la CIIU con la mayor importancia relativa es Minería, cuya participación en las exportaciones en el período completo asciende, en promedio, a un 60,4%; esta participación aumenta desde el 59% en los años al 62,2% en los años En este grupo CIIU, destaca el subgrupo Cobre y hierro con una participación superior al 50% durante todo el período; el principal producto exportado de este subgrupo es Cátodos y secciones de cátodos, de cobre 1 ; también son relevantes pero en menor volumen, las exportaciones de cobre en sus otras formas. También, en el grupo Minería, se observa un aumento en la importancia relativa del Resto de la minería 1 Cátodos y secciones de cátodos, de cobre, se encuentra definida en la subpartida del Arancel Aduanero de Chile, y el cobre en sus otras formas, se ubica en la subpartida y en la partida 2603.

28 1830 metálica, pero a un nivel más bajo, pasando desde 7% en a 9% en ; en este subgrupo destaca principalmente el Oro en bruto 1 y en menor cuantía aparecen el Molibdeno y la Plata en algunas de sus formas. Por otra parte, la Minería no metálica alcanzó una importancia relativa del 2,2% en el período , donde destaca principalmente el Yodo 2. El segundo grupo CIIU con la mayor importancia relativa es Industria, que representa alrededor del 25% de las exportaciones del período. De acuerdo al monto exportado, se ve que en primer lugar se encuentran los alimentos con exportaciones promedio de casi 400 millones de dólares, las que sin embargo disminuyeron su importancia de casi 13% en a menos del 10% en la segunda mitad del período. En este grupo, se encuentra una amplia y variada gama de productos, tales como Salmón (y otros peces, mariscos y carnes) congelado, Harinas de pescado, Frutas secas y Carnes (incluidos mariscos) en conserva. La Fabricación de celulosa, papel y cartón, destaca como el segundo subgrupo en importancia relativa, entre todos los subgrupos industriales presentados, con una participación de 8% en la segunda mitad de la década. Cabe notar que este subgrupo muestra un crecimiento sostenido para dicho período, 23,2%, en promedio, para los últimos tres años , donde destaca principalmente la Celulosa (Pasta química de madera), en varias de sus formas 3 A continuación, en importancia relativa aparecen las Bebidas, líquidos y alcoholes 4 con exportaciones crecientes, pasando de representar menos de un 1% de los envíos entre a 4% del total exportado a la Unión Europea entre , donde destaca el Vino con denominación de origen. Por otro lado, los Productos químicos básicos alcanzaron una participación en las exportaciones superior a 3% al final del CUADRO 5 período, los que corresponden principalmente a Metanol (Alcohol metílico) 5. El último grupo de la CIIU, en importancia relativa, corresponde a Agricultura, fruticultura y silvicultura. En este grupo las exportaciones aumentaron, en promedio, desde US$323 millones, en la primera mitad de la década, a más de US$350 millones, en la segunda mitad, cayendo su participación relativa desde el 10,8% a 8,5% en estos dos subperíodos. La Fruticultura 6 es el subgrupo que tuvo la mayor participación relativa, donde se destacan las exportaciones de uvas, manzanas, kiwis, peras, ciruelas y nectarines frescos. Exportaciones de Chile hacia la Unión Europea según principales productos y países Las exportaciones a la Unión Europea difieren en cuanto a bienes que se exportan y a los diferentes destinos; cada país recibe cantidades y tipos de bienes distintos, aunque existen ciertos productos representativos, - especialmente relacionados con el cobre, alimentos y derivados de la madera -, lo que es razonable, considerando que existe una mayor concentración en los productos de exportación que en los de importación. En el cuadro 5, se presentan las exportaciones a la Unión Europea de los quince principales productos y que cubre casi el 80% de las exportaciones. De este cuadro estadístico, se desprende que más del 58% 7 de las exportaciones se relacionan con cobre y celulosa para el promedio del subperíodo , mientras que los otros productos no alcanzan a tener una participación mayor que 5% para el mismo período y corresponden, como muestra la tabla, a vino, frutas, productos mineros y productos elaborados a partir de productos del mar. PRINCIPALES PRODUCTOS EXPORTADOS A LA UNIÓN EUROPEA SEGÚN CÓDIGO ARANCELARIO, (Milones de US$ fob) Código Descripción CIIU Promedio Participación Promedio Participación Participación acumulada (%) (%) (%), Cátodos y secciones de cátodo, de cobre , ,1 38, Minerales de cobre y sus concentrados , ,0 46, Pasta química de coníferas, semiblanquea , ,4 52, Oro en bruto, excepto en polvo, para uso , ,8 57, Vinos con denominación de origen , ,2 60, Los demás cobre refinados , ,1 63, Uvas , ,7 66, Concentrados tostados de molibdeno , ,0 68,3 1 El Oro en bruto señalado, corresponde a la subpartida del Arancel Aduanero de Chile. 2 El Yodo, se encuentra definido en la subpartida del Arancel Aduanero de Chile. 3 La Celulosa (Pasta química de madera), señalada, corresponde a la partida 4703 del Arancel Aduanero de Chile. 4 El Vino con denominación de origen corresponde a la subpartida del Arancel Aduanero de Chile. 5 El Metanol (Alcohol metílico), corresponde a la subpartida del Arancel Aduanero de Chile. 6 La Fruticultura, corresponde al código CIIU 112, donde destacan principalmente las uvas, manzanas, kiwis, peras, ciruelas y nectarines frescos. Estos productos están definidos en las partidas 0806, 0808, 0809 y 0810 del Arancel Aduanero de Chile. 7 Si se consideran los valores para el año 2000, este porcentaje es levemente inferior al 60%.

29 (Continuación) CUADRO 5 PRINCIPALES PRODUCTOS EXPORTADOS A LA UNIÓN EUROPEA SEGÚN CÓDIGO ARANCELARIO, (Milones de US$ fob) Código Descripción CIIU Promedio Participación Promedio Participación Participación acumulada (%) (%) (%) Manzanas frescas , ,8 70, Harina de pescado impropia para alimenta , ,6 71, Cobre para el afino , ,6 73, Plata en bruto, aleada , ,6 74, Metanol (Alcohol metílico) , ,5 76, Yodo , ,5 77, Pasta química de madera a la sosa o sult , ,2 79,0 Subtotal , ,0 79,0 Los demás , ,0 100,0 Total , ,0 En los anexos 6 a 10 se presentan los diez principales productos, según monto, exportados a los principales países de destino de las exportaciones; Reino Unido, Italia, Francia, Holanda y Alemania; de acuerdo con su clasificación en el Sistema Armonizado, (SA). Los diez productos que se presentan por país, explican, en general, más del 80% del monto exportado durante el año El principal producto de exportación son los Cátodos de cobre, que corresponde a cobre refinado en bruto. Respecto a los paises de destino, el Reino Unido es uno de los principales destinos, con envíos por US$527 millones durante el año 2000 y una participación de casi el 50% del total de las exportaciones a ese país ese año. En el caso de Italia, más del 70% de las exportaciones en el año 2000 corresponden a cobre, donde los Cátodos de cobre, (primer lugar), y Los demás cobre refinados, (tercer lugar), participan en el 65,5% y el 5,2%, respectivamente, totalizando ambos productos US$577 millones. En el caso de Francia, se observa una condición similar a la de Italia, aunque no común al promedio de los países de la Unión Europea, en el sentido de que la participación relativa del cobre sea de una magnitud tan amplia como la que se presenta aquí, los Cátodos de cobre y Los demás cobre refinados ocupan el primero y cuarto lugar respectivamente, con participaciones del 64,3% y del 2,6%, respectivamente. En Holanda, los Cátodos de cobre refinado han sido el principal producto exportado desde 1997, con una participación del 28,4% en el año 2000, sin embargo ha variado notoriamente su participación en las exportaciones. En el caso de Alemania, los primeros tres lugares corresponden a distintas formas de cobre, ya sea como mineral o como cátodos u otros refinados; aunque el primer lugar no aparece tan concentrado, sin embargo, el metal rojo en conjunto sumó más de US$270 millones, lo que representó casi el 60% de las exportaciones de ese país durante el año Respecto a las exportaciones de la industria de derivados de la madera, la Pasta química de madera 1, (Celulosa), aparece como el producto en tercer lugar en importancia, con envíos por US$317 millones, en promedio, en el subperíodo con una participación conjunta de 7,6%. Al nivel de los países más importantes, este rubro destaca tan sólo en Italia y Francia, (16,4% y 9,7% en el total exportado a dichos destinos). Dentro del grupo de los minerales se encuentra también el Oro en bruto, la Plata en bruto, los Concentrados de Molibdeno y el Yodo, alcanzando una participación conjunta de 9,7%, en promedio, en el subperíodo Destacan entre los principales destinos de este grupo de bienes, el Reino Unido con más del 24% de los embarques de este tipo, seguido por Holanda con el 18,2% durante el año Finalmente, el otro grupo de rubros que cabe resaltar corresponde a los alimentos 2, los que en forma agrupada, representaron el 9,4% de las exportaciones, en promedio, en el subperíodo En cuanto a participaciones, destacan como destinos Holanda, (15,7%) y Reino Unido, (13%) de entre los mayores mercados de exportación chilenos dentro de la Unión Europea. Respecto del Reino Unido, en tercer lugar se encuentran los Vinos con denominación de origen, que sumado a Los demás vinos y mostos de uva, alcanzaron en el año 2000, el 10% de los envíos a este país. Adicionalmente, las Uvas y las Manzanas Se considera la Pasta química de madera a la sosa o sulfato y la Pasta química de conífera semiblanqueada. 2 Compuesta por las agrupaciones CIIU 112, Fruticultura, y 311, Industria de alimentos; Vinos con denominación de origen, Uvas, Manzanas, y Harina de pescado.

30 Importaciones de Chile desde la Unión Europea importaciones durante el año En el cuadro 6 se presentan los países de la Unión Europea ordenados según la importancia como origen de las CUADRO 6 IMPORTACIONES DE CHILE DESDE LA UNIÓN EUROPEA ( ) (Milones de US$ cif) País 1990 Participación 1995 Participación 2000 Participación Part. Promedio Crecim. Promedio % % % Alemania , , ,6 24,8 3,1 Francia , , ,5 15,1 7,0 España 159 8, , ,9 13,3 13,0 Italia , , ,5 14,9 10,8 Suecia , , ,9 7,1 10,1 Reino Unido 180 9, , ,2 8,3 1,1 Bélgica 59 3, ,8 98 3,4 3,7 6,2 Holanda 63 3, ,4 94 3,3 3,4 6,3 Finlandia 146 7,7 90 2,9 88 3,1 3,3 3,9 Dinamarca 25 1,3 87 2,8 74 2,6 2,1 15,0 Portugal 8 0,4 33 1,0 51 1,8 1,0 21,8 Austria 29 1,5 42 1,3 48 1,7 1,4 8,0 Irlanda 10 0,5 40 1,3 42 1,5 1,3 20,0 Grecia 0 0,0 2 0,1 3 0,1 0,1 96,1 Luxemburgo 2 0,1 5 0,1 2 0,1 0,1 17,1 Unión Europea , , ,0 100,0 5,8 Mundo ,1 Fuente: Declaraciones de Importación En este cuadro se observa que, de manera similar a las exportaciones, el origen de las importaciones se encuentra principalmente en cuatro países: Alemania, Francia, España e Italia, cuyos envíos, en promedio, durante el período representaron casi el 70% de las importaciones chilenas provenientes de la Unión Europea. Alemania, durante todo el período , ha sido el principal país de origen de estas importaciones. Sin embargo, ha perdido importancia pasando desde el 28,2% en 1990 al 21,6% en el año 2000, lo que evidencia la segunda tasa de crecimiento más baja del bloque durante el período. Siguiendo el criterio de la importancia relativa durante el año 2000, Francia ocupó el segundo lugar con el 15,5% de participación, valor que ha estado cercano al promedio durante todo el período. A continuación aparece España, con importaciones por US$428 millones, lo que representó 14,9% del total importado desde la Unión Europea, situación que refleja el alto crecimiento durante estos años, ya que a principios de la década sólo alcanzaba el sexto lugar con una participación del 8,4%. Si bien desde Italia se importaron US$419 millones durante el año 2000, lo que deja en cuarto lugar de importancia, (14,5% de participación), durante los once años en cuestión, este país aparece como el tercer país de origen más importante. A continuación, y con una participación cercana al 10%, está Suecia, país que evidenció una tendencia creciente durante gran parte del período, , en cuanto al monto exportado, y aunque en 1998 se registró un quiebre en dicha tendencia, a partir de ese año y hasta el 2000, muestra una recuperación. Pese a tener una participación promedio de 8,3%, el Reino Unido ha mostrado una pérdida en la importancia relativa como país de origen de las importaciones durante el período señalado. Los restantes países presentan participaciones inferiores al 4%, en conjunto alcanzan el 17,4%, destacándose por un lado, la creciente participación de Portugal e Irlanda que han triplicado su participación durante el período, y por otro, Finlandia, que ha mermado su participación a menos de la mitad.

ProChile Subdirección de Planificación y Control de Gestión Gerencia Desarrollo Estratégico

ProChile Subdirección de Planificación y Control de Gestión Gerencia Desarrollo Estratégico COMERCIO EXTERIOR CHILE UNION EUROPEA PAGINA 1 1. BALANZA COMERCIAL Durante los últimos cinco años, los embarques destinados a los países integrantes de la Unión Europea han alcanzado montos que fluctúan

Más detalles

ProChile Departamento Desarrollo Estratégico

ProChile Departamento Desarrollo Estratégico COMERCIO EXTERIOR CHILE MERCOSUR Las cifras correspondientes desde el mes de Enero de 2007 y siguientes se rigen de acuerdo a la nueva codificación arancelaria vigente desde el 01.01.2007. (Decreto Nº

Más detalles

ProChile Departamento Desarrollo Estratégico

ProChile Departamento Desarrollo Estratégico COMERCIO EXTERIOR CHILE UNION EUROPEA Las cifras correspondientes del mes de Enero de 2007 y siguientes se rigen de acuerdo a la nueva codificación arancelaria vigente desde el 01.01.2007. (Decreto Nº

Más detalles

ProChile Subdirección de Marketing Estratégico Gerencia de Análisis Estratégico

ProChile Subdirección de Marketing Estratégico Gerencia de Análisis Estratégico COMERCIO EXTERIOR CHILE HOLANDA PAGINA 2 1. BALANZA COMERCIAL El intercambio comercial entre Chile y Holanda alcanzó su monto máximo en el 2001 con un total de US$ 544,11 millones, superando en un 21,89%

Más detalles

ProChile Departamento Desarrollo Estratégico

ProChile Departamento Desarrollo Estratégico COMERCIO EXTERIOR CHILE COREA DEL SUR Las cifras correspondientes del mes de Enero de 2007 y siguientes se rigen de acuerdo a la nueva codificación arancelaria vigente desde el 01.01.2007. (Decreto Nº

Más detalles

ProChile Departamento Desarrollo Estratégico

ProChile Departamento Desarrollo Estratégico COMERCIO EXTERIOR CHILE MÉXICO Las cifras correspondientes desde el mes de Enero de 2007 y siguientes se rigen de acuerdo a la nueva codificación arancelaria vigente desde el 01.01.2007. (Decreto Nº 997

Más detalles

ProChile Subdirección de Marketing Estratégico Gerencia de Análisis Estratégico

ProChile Subdirección de Marketing Estratégico Gerencia de Análisis Estratégico COMERCIO EXTERIOR CHILE FRANCIA PAGINA 2 1. BALANZA COM ERCIAL Durante el 2001, las exportaciones destinadas a Francia, alcanzaron un total de US$ 618,05 Mill, registrando una variación del -2,13 %. En

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR DE CHILE SEGUNDO TRIMESTRE 2011 ANEXO ESTADÍSTICO

COMERCIO EXTERIOR DE CHILE SEGUNDO TRIMESTRE 2011 ANEXO ESTADÍSTICO MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DIRECCIÓN GENERAL DE RELACIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS COMERCIO EXTERIOR DE CHILE SEGUNDO TRIMESTRE 2011 ANEXO ESTADÍSTICO AGOSTO 2011 Este

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR DE CHILE TERCER TRIMESTRE 2011 ANEXO ESTADÍSTICO

COMERCIO EXTERIOR DE CHILE TERCER TRIMESTRE 2011 ANEXO ESTADÍSTICO MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DIRECCIÓN GENERAL DE RELACIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS COMERCIO EXTERIOR DE CHILE TERCER TRIMESTRE 2011 ANEXO ESTADÍSTICO NOVIEMBRE 2011

Más detalles

Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile

Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile D IRECTOR Y R EPRESENTANTE L EGAL JORGE CARRASCO VÁSQUEZ Precios Cada ejemplar Suscripción

Más detalles

ProChile Subdirección de Planificación y Control de Gestión Gerencia Desarrollo Estratégico

ProChile Subdirección de Planificación y Control de Gestión Gerencia Desarrollo Estratégico COMERCIO EXTERIOR CHILE - AUSTRALIA PAGINA 1 1. BALANZA COMERCIAL Durante el año 2003, las exportaciones destinadas al mercado australiano, alcanzaron a US$ 97,3 millones, registrando un crecimiento del

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR DE CHILE CUARTO TRIMESTRE 2011 ANEXO ESTADÍSTICO

COMERCIO EXTERIOR DE CHILE CUARTO TRIMESTRE 2011 ANEXO ESTADÍSTICO MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DIRECCIÓN GENERAL DE RELACIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS COMERCIO EXTERIOR DE CHILE CUARTO TRIMESTRE 2011 ANEXO ESTADÍSTICO FEBRERO 2012 DIRECON,

Más detalles

ProChile Subdirección Planificación y Control de Gestión Gerencia Desarrollo Estratégico

ProChile Subdirección Planificación y Control de Gestión Gerencia Desarrollo Estratégico COMERCIO EXTERIOR CHILE EFTA PÁGINA 1 1. BALANZA COMERCIAL Las exportaciones a los países integrantes de EFTA (Suiza, Noruega, Islandia, Liechtenstein) alcanzaron un monto de US$ 113 millones durante el

Más detalles

ProChile Subdirección de Planificación y Control de Gestión Gerencia Desarrollo Estratégico

ProChile Subdirección de Planificación y Control de Gestión Gerencia Desarrollo Estratégico COMERCIO EXTERIOR CHILE SUECIA PÁGINA 1 1. BALANZA COMERCIAL Durante el 2003, las exportaciones destinadas al mercado sueco alcanzaron a US$ 112,7 millones, lo que significó una caída de 22,8% respecto

Más detalles

Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile

Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del D IRECTOR Y R EPRESENTANTE L EGAL J ORGE CARRASCO V ÁSQUEZ Precios Cada ejemplar Suscripción anual CHILE $

Más detalles

ProChile Departamento Desarrollo Estratégico

ProChile Departamento Desarrollo Estratégico COMERCIO EXTERIOR CHILE ECUADOR Las cifras del mes de Enero de 2007 y siguientes se rigen de acuerdo a la nueva codificación arancelaria vigente desde el 01.01.2007. (Decreto Nº 997 del Ministerio de Hacienda

Más detalles

Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile

Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile D IRECTOR Y R EPRESENTANTE L EGAL J ORGE C ARRASCO V ÁSQUEZ Precios Cada ejemplar Suscripción

Más detalles

Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile

Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del D IRECTOR Y R EPRESENTANTE L EGAL J ORGE C OURT LARENAS (I) Precios Cada ejemplar Suscripción anual CHILE $

Más detalles

ProChile Departamento Desarrollo Estratégico

ProChile Departamento Desarrollo Estratégico COMERCIO EXTERIOR CHILE ARGENTINA Las cifras correspondientes desde el mes de Enero de 2007 y siguientes se rigen de acuerdo a la nueva codificación arancelaria vigente desde el 01.01.2007. (Decreto Nº

Más detalles

ProChile Subdirección de Planificación y Control de Gestión Gerencia Desarrollo Estratégico

ProChile Subdirección de Planificación y Control de Gestión Gerencia Desarrollo Estratégico COMERCIO EXTERIOR CHILE GUATEMALA PÁGINA 1 1 BALANZA COMERCIAL Al analizar la evolución de las exportaciones chilenas hacia Guatemala durante los últimos cinco años, se aprecia un ascenso sostenido, teniendo

Más detalles

ProChile Departamento Desarrollo Estratégico

ProChile Departamento Desarrollo Estratégico COMERCIO EXTERIOR CHILE EFTA Las cifras correspondientes del mes de Enero de 2007 y siguientes se rigen de acuerdo a la nueva codificación arancelaria vigente desde el 01.01.2007. (Decreto Nº 997 del Ministerio

Más detalles

Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile

Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile D IRECTOR Y R EPRESENTANTE L EGAL J ORGE C ARRASCO V ÁSQUEZ Precios Cada ejemplar Suscripción

Más detalles

Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile

Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile D IRECTOR Y R EPRESENTANTE L EGAL J ORGE C ARRASCO V ÁSQUEZ Precios Cada ejemplar Suscripción

Más detalles

Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile

Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del D IRECTOR Y R EPRESENTANTE L EGAL JORGE CARRASCO VÁSQUEZ Precios Cada ejemplar Suscripción anual CHILE $ 5.500

Más detalles

III ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR CLASIFICADAS POR PRODUCTO IV ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR CLASIFICADAS POR DESTINO / ORIGEN

III ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR CLASIFICADAS POR PRODUCTO IV ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR CLASIFICADAS POR DESTINO / ORIGEN Contenido I RESUMEN DEL COMERCIO EXTERIOR II ESTUDIOS Exportación del sector forestal Situación del sector automotor Intercambio comercial Chile - Aladi, 1996-2004 III ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de los Lagos

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de los Lagos BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de los Lagos Edición n 3 / 25 de sep embre de 2015 En julio de 2015 las exportaciones de la región alcanzaron 297,7 millones de dólares, con una variación interanual de

Más detalles

ProChile Departamento Desarrollo Estratégico

ProChile Departamento Desarrollo Estratégico COMERCIO EXTERIOR CHILE BOLIVIA Las cifras correspondientes del mes de Enero de 2007 y siguientes se rigen de acuerdo a la nueva codificación arancelaria vigente desde el 01.01.2007. (Decreto Nº 997 del

Más detalles

INDICADORES DE COMERCIO EXTERIOR Segundo trimestre 2015

INDICADORES DE COMERCIO EXTERIOR Segundo trimestre 2015 INDICADORES DE COMERCIO EXTERIOR Segundo trimestre 2015 INDICADORES DE COMERCIO EXTERIOR Segundo trimestre 2015 INDICADORES DE COMERCIO EXTERIOR SEGUNDO TRIMESTRE 2015 Índice I. RESUMEN DEL COMERCIO EXTERIOR

Más detalles

Importaciones totales

Importaciones totales Importaciones totales Variación anual y 12 meses Enero US$ Millones CIF En enero de 2013, las importaciones (US$ 5.201 millones) crecieron 19%, con respecto al mismo mes del año anterior. La variación

Más detalles

Comercio Exterior Informe Mensual Abril 2003

Comercio Exterior Informe Mensual Abril 2003 Contenido del Informe: I. Exportaciones Totales - Exportaciones por sector - Exportaciones por zona económica - Principales productos exportados - Cruce Zona-Sector II. Importaciones Totales - Importaciones

Más detalles

CUADRO COSTA RICA: EVOLUCIÓN DE LOS 50 PRINCIPALES PRODUCTOS DE IMPORTACIÓN

CUADRO COSTA RICA: EVOLUCIÓN DE LOS 50 PRINCIPALES PRODUCTOS DE IMPORTACIÓN CAPÍTULO 10 IMPORTACIONES CUADRO 10.1. COSTA RICA: EVOLUCIÓN DE LOS 50 PRINCIPALES PRODUCTOS DE IMPORTACIÓN 2012-2016 I MILLONES DE USD PARTIDA DESCRIPCIÓN 2012 2013 2014 2015 2016 87.03 Automóviles para

Más detalles

Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile

Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile D IRECTOR Y R EPRESENTANTE L EGAL JORGE CARRASCO V ÁSQUEZ Precios Cada ejemplar Suscripción

Más detalles

enero-noviembre variación

enero-noviembre variación COMERCIO EXTERIOR DE CHILE En el entre enero y de 2018, el intercambio comercial de Chile sumó US$136.902 millones, gracias a un alza interanual de 13%, alcanzando el mayor monto desde 2013. En tanto,

Más detalles

Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile

Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile D IRECTOR Y R EPRESENTANTE L EGAL J ORGE C ARRASCO V ÁSQUEZ Precios Cada ejemplar Suscripción

Más detalles

Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile

Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del DIRECTOR Y REPRESENTANTE LEGAL JORGE CARRASCO VÁSQUEZ Precios Cada ejemplar Suscripción anual CHILE $ 5.500

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR CHILE- COSTA RICA

COMERCIO EXTERIOR CHILE- COSTA RICA COMERCIO EXTERIOR CHILE- COSTA RICA PAGINA 1 1. BALANZA COMERCIAL Las exportaciones chilenas hacia Costa Rica ha presentado un comportamiento creciente desde 1998, alcanzando montos cercanos a los US$

Más detalles

Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile

Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del D IRECTOR Y R EPRESENTANTE L EGAL J ORGE CARRASCO V ÁSQUEZ Precios Cada ejemplar Suscripción anual CHILE $

Más detalles

ProChile Subdirección de Marketing Estratégico Gerencia de Análisis Estratégico

ProChile Subdirección de Marketing Estratégico Gerencia de Análisis Estratégico COMERCIO EXTERIOR CHILE RUMANIA PAGINA 1 1. BALANZA COMERCIAL Las exportaciones destinadas a Rumania durante el 2001 (a Octubre) alcanzaron poco más de US$ 574 mil. Las importaciones por su parte, registraron

Más detalles

ProChile Subdirección de Planificación y Control de Gestión Gerencia Desarrollo Estratégico

ProChile Subdirección de Planificación y Control de Gestión Gerencia Desarrollo Estratégico COMERCIO EXTERIOR CHILE GRECIA PÁGINA 1 1. BALANZA COMERCIAL Las exportaciones destinadas a Grecia alcanzaron un monto de US$ 91 millones durante el año, registrándose una variación del 41% respecto al

Más detalles

ProChile Departamento Desarrollo Estratégico

ProChile Departamento Desarrollo Estratégico COMERCIO EXTERIOR CHILE P - 4 Las cifras correspondientes del mes de Enero de 2007 y siguientes se rigen de acuerdo a la nueva codificación arancelaria vigente desde el 01.01.2007. (Decreto Nº 997 del

Más detalles

Comercio Exterior Informe Mensual Junio 2003

Comercio Exterior Informe Mensual Junio 2003 Contenido del Informe: I. Exportaciones Totales - Exportaciones por sector - Exportaciones por zona económica - Principales productos exportados - Cruce Zona-Sector II. Importaciones Totales - Importaciones

Más detalles

Evolución de las Exportaciones Setiembre 2013 (Fecha de corte: 30 de octubre de 2013)

Evolución de las Exportaciones Setiembre 2013 (Fecha de corte: 30 de octubre de 2013) Límite de responsabilidad El MINCETUR proporciona información estadística secundaria respecto al comercio exterior de bienes. Este reporte está basado en cifras emitidas por la SUNAT provenientes de regímenes

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de los Lagos

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de los Lagos BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de los Lagos Edición n 19 / 20 de enero de 2017 En noviembre de 2016, las exportaciones de la región alcanzaron 392,6 millones de dólares, registrando un aumento de 11,1%,

Más detalles

ProChile Subdirección Internacional Gerencia de Análisis Estratégico

ProChile Subdirección Internacional Gerencia de Análisis Estratégico COMERCIO EXTERIOR CHILE- PORTUGAL PÁGINA 1 1. BALANZA COMERCIAL Las exportaciones chilenas destinadas al mercado portugués alcanzaron los US$ 15,8 millones, lo que significó una variación negativa del

Más detalles

ProChile Subdirección de Planificación y Control de Gestión Gerencia Desarrollo Estratégico COMERCIO EXTERIOR CHILE - FINLANDIA

ProChile Subdirección de Planificación y Control de Gestión Gerencia Desarrollo Estratégico COMERCIO EXTERIOR CHILE - FINLANDIA COMERCIO EXTERIOR CHILE - FINLANDIA PÁGINA 1 1. BALANZA COMERCIAL Durante el 2003, las exportaciones destinadas a Finlandia registraron una variación del 41,5% con respecto al año anterior y de un 11,7%

Más detalles

Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile

Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del D IRECTOR Y R EPRESENTANTE L EGAL J ORGE C ARRASCO V ÁSQUEZ Precios Cada ejemplar Suscripción anual CHILE $

Más detalles

ProChile Departamento Desarrollo Estratégico

ProChile Departamento Desarrollo Estratégico COMERCIO EXTERIOR CHILE VENEZUELA PÁGINA 1 1. BALANZA COMERCIAL En el año 2006, las exportaciones destinadas a Venezuela experimentaron un incremento de 37,3%, respecto al 2005. Por otro lado, las importaciones

Más detalles

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia 1 Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES VICEMINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR E INTEGRACIÓN Cifras a agosto de 2014 2 Intercambio comercial de Bolivia a agosto

Más detalles

Boletín de Exportaciones

Boletín de Exportaciones Boletín de Exportaciones R E G I Ó N D E A T A C A M A Julio Septiembre 2009 DIRECCIÓN REGIONAL DE ESTADÍSTICAS DE ATACAMA BOLETÍN DE EXPORTACIONES. REGIÓN DE ATACAMA Período de información: Julio Septiembre

Más detalles

ProChile Departamento Desarrollo Estratégico

ProChile Departamento Desarrollo Estratégico COMERCIO EXTERIOR CHILE- EL SALVADOR Las cifras correspondientes desde el mes de Enero de 2007 y siguientes se rigen de acuerdo a la nueva codificación arancelaria vigente desde el 01.01.2007. (Decreto

Más detalles

ProChile Subdirección de Planificación y Control de Gestión Gerencia Desarrollo Estratégico COMERCIO EXTERIOR PÁGINA 1

ProChile Subdirección de Planificación y Control de Gestión Gerencia Desarrollo Estratégico COMERCIO EXTERIOR PÁGINA 1 COMERCIO EXTERIOR CHILE-DINAMARCA PÁGINA 1 1. BALANZA COMERCIAL Las exportaciones destinadas a Dinamarca realizadas durante el experimentaron un aumento de US$ 15,7 millones, lo que se traduce en un crecimiento

Más detalles

ProChile Subdirección Internacional Gerencia de Análisis Estratégico

ProChile Subdirección Internacional Gerencia de Análisis Estratégico COMERCIO EXTERIOR CHILE FEDERACIÓN DE RUSIA PÁGINA 1 1. BALANZA COMERCIAL Durante el 2001, las exportaciones destinadas a la Federación de Rusia, alcanzaron un total de US$ 17,26 Millones, registrando

Más detalles

ProChile Subdirección Internacional Gerencia de Análisis Estratégico

ProChile Subdirección Internacional Gerencia de Análisis Estratégico COMERCIO EXTERIOR CHILE PERÚ PÁGINA 1 1. BALANZA COMERCIAL Durante el 2001, las exportaciones destinadas a PERU, alcanzaron un total de US$ 480,17 Mill, registrando una variación del 9,96 %. En tanto,

Más detalles

REPORTE MENSUAL DE COMERCIO

REPORTE MENSUAL DE COMERCIO REPORTE MENSUAL DE COMERCIO Diciembre, 2016 Exportaciones Entre enero y diciembre del 2016 las exportaciones registraron un incremento de 7% (+2 355,9 millones), impulsadas por las mayores exportaciones

Más detalles

Evolución de las Exportaciones Agosto 2013 (Fecha de corte: 30 de setiembre de 2013)

Evolución de las Exportaciones Agosto 2013 (Fecha de corte: 30 de setiembre de 2013) Límite de responsabilidad El MINCETUR proporciona información estadística secundaria respecto al comercio exterior de bienes. Este reporte está basado en cifras emitidas por la SUNAT provenientes de regímenes

Más detalles

ProChile Subdirección Internacional Gerencia de Análisis Estratégico

ProChile Subdirección Internacional Gerencia de Análisis Estratégico COMERCIO EXTERIOR CHILE JAMAICA PÁGINA 1 1. BALANZA COMERCIAL Las exportaciones destinadas a Jamaica durante el año, alcanzaron una suma de US$ 10,7 millones, lo que se traduce en un crecimiento del 68%

Más detalles

Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile

Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del DIRECTOR Y REPRESENTANTE LEGAL JORGE CARRASCO VÁSQUEZ Precios Cada ejemplar Suscripción anual CHILE $ 5.500

Más detalles

Departamento de Estudios SOFOFA

Departamento de Estudios SOFOFA Exportaciones Totales Período Enero-Enero 2001 (miles de US$) Ene-Ene 00 Ene-Ene 01 Ene-00 Ene-01 AGRICULTURA, GANADERIA, SILVIC. 221.811 166.507 (55.304) (24,9) 221.811 166.507 (55.304) (24,9) MINERIA

Más detalles

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia 1 Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES VICEMINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR E INTEGRACIÓN Cifras a septiembre de 2014 2 Intercambio comercial de Bolivia

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Valparaíso

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Valparaíso BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Valparaíso Edición n 4 Enero de 2016 21 de Marzo de 2016 En Enero de 2016 las exportaciones de la región alcanzaron 430,6 millones de dólares, con variación negativa

Más detalles

Hugo Baierlein Hermida Gerente Comercio Exterior Sociedad de Fomento Fabril. Fecha de vigencia: 01 de abril de 2004

Hugo Baierlein Hermida Gerente Comercio Exterior Sociedad de Fomento Fabril. Fecha de vigencia: 01 de abril de 2004 *LAS RELACIONES COMERCIALES CON COREA: QUE FALTA POR HACER Hugo Baierlein Hermida Gerente Comercio Exterior Sociedad de Fomento Fabril TLC CHILE COREA DEL SUR Fecha de suscripción: 15 de febrero de 2003

Más detalles

Indicadores de Comercio Exterior. Tercer Trimestre de 2007

Indicadores de Comercio Exterior. Tercer Trimestre de 2007 Indicadores de Comercio Exterior Tercer Trimestre de Contenido I RESUMEN DEL COMERCIO EXTERIOR II ESTUDIO Exportación del sector minero III ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR CLASIFICADAS POR PRODUCTO

Más detalles

Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile

Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del DIRECTOR Y REPRESENTANTE LEGAL JORGE CARRASCO VÁSQUEZ Precios Cada ejemplar Suscripción anual CHILE $ 5.500

Más detalles

Comercio Exterior Informe Mensual Mayo 2003

Comercio Exterior Informe Mensual Mayo 2003 Contenido del Informe: I. Exportaciones Totales - Exportaciones por sector - Exportaciones por zona económica - Principales productos exportados - Cruce Zona-Sector II. Importaciones Totales - Importaciones

Más detalles

ProChile Departamento Desarrollo Estratégico

ProChile Departamento Desarrollo Estratégico COMERCIO EXTERIOR CHILE - AUSTRALIA Las cifras correspondientes desde el mes de Enero de 2007 y siguientes se rigen de acuerdo a la nueva codificación arancelaria vigente desde el 01.01.2007. (Decreto

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE EXPORTACIONES Marzo-2012

COMPORTAMIENTO DE EXPORTACIONES Marzo-2012 COMPORTAMIENTO DE EXPORTACIONES - 2012 Marzo-2012 EXPORTACIONES TOTALES Variac. % Observaciones (Miles Dólares) Total General 2,718 100% 2,734 100% 16 0.6% Tercer mes se muestra un crecimiento (7.3%).

Más detalles

Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile

Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile D IRECTOR Y R EPRESENTANTE L EGAL J ORGE C ARRASCO V ÁSQUEZ Precios Cada ejemplar Suscripción

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Atacama

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Atacama BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Atacama Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas OCTUBRE-DICIEMBRE 2012 Las exportaciones de la región de Atacama en el cuarto trimestre de 2012, llegaron

Más detalles

Evolución de las Exportaciones Julio 2013 (Fecha de corte: 28 de agosto de 2013)

Evolución de las Exportaciones Julio 2013 (Fecha de corte: 28 de agosto de 2013) Límite de responsabilidad El MINCETUR proporciona información estadística secundaria respecto al comercio exterior de bienes. Este reporte está basado en cifras emitidas por la SUNAT provenientes de regímenes

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE EXPORTACIONES Enero 2013

COMPORTAMIENTO DE EXPORTACIONES Enero 2013 COMPORTAMIENTO DE EXPORTACIONES - Enero EXPORTACIONES TOTALES Variac. % Observaciones (Miles Dólares) Total General 744 100% 870 100% 126 16.9% Tradicionales 218 29% 246 28% 28 12.6% Petróleo (+50), Cardamomo

Más detalles

REPORTE MENSUAL DE COMERCIO

REPORTE MENSUAL DE COMERCIO REPORTE MENSUAL DE COMERCIO Junio, 2017 Resumen El comercio exterior peruano viene creciendo notablemente. En el primer semestre del 2017, el intercambio comercial (exportaciones + importaciones) superó

Más detalles

Indicadores de Comercio Exterior

Indicadores de Comercio Exterior Indicadores de Comercio Exterior Segundo Trimestre de 2009 Indicadores de Comercio Exterior Segundo Trimestre de 2009 Contenido I RESUMEN DEL COMERCIO EXTERIOR 5 II ESTUDIO 9 Exportación del sector forestal

Más detalles

Importaciones totales

Importaciones totales Importaciones totales Variación anual y 12 meses enero US$ Millones CIF En enero de 2015, se registraron importaciones por US$4.885 millones; crecieron 0,8% con respecto al mismo mes del año anterior,

Más detalles

ProChile Departamento Desarrollo Estratégico

ProChile Departamento Desarrollo Estratégico COMERCIO EXTERIOR CHILE CANADA Las cifras correspondientes desde el mes de Enero de 2007 y siguientes se rigen de acuerdo a la nueva codificación arancelaria vigente desde el 01.01.2007. (Decreto Nº 997

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES a Región de La Araucanía

BOLETÍN DE EXPORTACIONES a Región de La Araucanía jul-16 ago-16 sep-16 oct-16 nov-16 dic-16 ene-17 feb-17 mar-17 abr-17 may-17 jun-17 jul-17 MMUS$ Interanual BOLETÍN DE EXPORTACIONES a Región de La Araucanía EDICIÓN N 55 / 20 de septiembre 2017 BOLETÍN

Más detalles

ProChile Departamento Desarrollo Estratégico

ProChile Departamento Desarrollo Estratégico COMERCIO EXTERIOR CHILE TURQUÍA Las cifras correspondientes desde el mes de Enero de 2007 y siguientes se rigen de acuerdo a la nueva codificación arancelaria vigente desde el 01.01.2007. (Decreto Nº 997

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES 1

BOLETÍN DE EXPORTACIONES 1 ago.-17 sept.-17 oct.-17 nov.-17 dic.-17 ene.-18 feb.-18 mar.-18 abr.-18 may.-18 jun.-18 jul.-18 ago.-18 MMUS$ Interanual BOLETÍN DE EXPORTACIONES 1 Región de La Araucanía Edición n 68 / 22 de Octubre

Más detalles

Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile

Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del D IRECTOR Y R EPRESENTANTE L EGAL J ORGE C OURT LARENAS (I) Precios Cada ejemplar Suscripción anual CHILE $

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

BOLETÍN DE EXPORTACIONES BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de La Araucanía Edición n 54 / 21 de Agosto 2017 En junio de 2017 las exportaciones de la región alcanzaron los 46,5 millones de dólares (MMUS$) 1, con una variación interanual

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Valparaíso

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Valparaíso BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Valparaíso Edición n 25 Octubre de 2017 20 de Diciembre 2017 En octubre de 2017 las exportaciones de la región alcanzaron 417,1 millones de dólares, con variaciones positivas

Más detalles

Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile

Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del D IRECT OR Y R EPRESENT ANTE L EGAL J ORGE C ARRASCO V ÁSQUEZ Precios Cada ejemplar Suscripción anual CHILE

Más detalles

Comercio Exterior Informe Mensual Enero 2002

Comercio Exterior Informe Mensual Enero 2002 Contenido del Informe : I. Exportaciones Totales - Exportaciones por sector - Exportaciones por zona económica - Principales productos exportados - Cruce Zona-Sector II. Importaciones Totales - Importaciones

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Valparaíso

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Valparaíso BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Valparaíso Edición n 5 Febrero de 2016 20 de Abril de 2016 En febrero de 2016 las exportaciones de la región alcanzaron 215,5 millones de dólares, con variaciones negativas

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR CHILE P-4

COMERCIO EXTERIOR CHILE P-4 COMERCIO EXTERIOR CHILE P-4 Las cifras correspondientes del mes de Enero de 2007 y siguientes se rigen de acuerdo a la nueva codificación arancelaria vigente desde el 01.01.2007. (Decreto Nº 997 del Ministerio

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

BOLETÍN DE EXPORTACIONES BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de La Araucanía Edición n 51 / 22 de Mayo 2017 En marzo de 2017 las exportaciones de la región alcanzaron los 47,6 millones de dólares (MMUS$) 1, con una variación interanual

Más detalles

INFORME DE EXPORTACIÓN

INFORME DE EXPORTACIÓN INFORME DE EXPORTACIÓN Edición N 21 / Mayo de 2013 El total exportado por la Región del Maule durante el mes de abril del 2013 alcanzo 211,5 millones de dólares FOB, aumentando en 12,7 millones de dólares

Más detalles

Capítulo. Comercio Exterior ANUARIO ESTADÍSTICO

Capítulo. Comercio Exterior ANUARIO ESTADÍSTICO Capítulo 04 Comercio Exterior ANUARIO ESTADÍSTICO 2016 Comercio Exterior INTRODUCCIÓN La Balanza de la Industria Química de México al cierre del año 2015 presentó una variación del 5.3% al compararlo con

Más detalles

Exportaciones (US$ Millones) Dic-11. May-12. Abr-12. Feb-12. Ene-12. Mar-12. Jun-12

Exportaciones (US$ Millones) Dic-11. May-12. Abr-12. Feb-12. Ene-12. Mar-12. Jun-12 Límite de responsabilidad El MINCETUR proporciona información estadística secundaria respecto al comercio exterior de bienes. Este reporte está basado en cifras emitidas por la SUNAT provenientes de regímenes

Más detalles

Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile

Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile D IRECTOR Y R EPRESENTANTE L EGAL J ORGE C ARRASCO V ÁSQUEZ Precios Cada ejemplar Suscripción

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE EXPORTACIONES Septiembre- 2013

COMPORTAMIENTO DE EXPORTACIONES Septiembre- 2013 COMPORTAMIENTO DE EXPORTACIONES - Septiembre- EXPORTACIONES TOTALES Variac. % Observaciones (Miles Dólares) Total General 7,614 100% 7,633 100% 19 0.2% Tradicionales 2,266 30% 2,225 29% - 41-1.8% Azúcar

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES 1

BOLETÍN DE EXPORTACIONES 1 ene-17 feb-17 mar-17 abr-17 may-17 jun-17 jul-17 ago-17 sep-17 oct-17 nov-17 dic-17 ene-18 MMUS$ Interanual BOLETÍN DE EXPORTACIONES 1 Región de La Araucanía Edición n 61 / 20 de Marzo 2018 En enero de

Más detalles

Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile

Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del D IRECTOR Y R EPRESENTANTE L EGAL J ORGE C OURT LARENAS (I) Precios Cada ejemplar Suscripción anual CHILE $

Más detalles

ProChile Subdirección de Planificación y Control de Gestión Gerencia Desarrollo Estratégico

ProChile Subdirección de Planificación y Control de Gestión Gerencia Desarrollo Estratégico COMERCIO EXTERIOR CHILE - CARICOM PAGINA 1 1. BALANZA COMERCIAL Durante los últimos cinco años, los embarques destinados a los países integrantes del CARICOM (Antigua y Barbuda, Barbados, Bélice, Domínica,

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

BOLETÍN DE EXPORTACIONES BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de La Araucanía Edición n 50 / 21 de Abril 2017 En febrero de 2017 las exportaciones de la región alcanzaron los 47,5 millones de dólares (MMUS$) 1, con una variación interanual

Más detalles

Ministerio de relaciones Exteriores Viceministerio de Comercio Exterior e Integración

Ministerio de relaciones Exteriores Viceministerio de Comercio Exterior e Integración Cifras a enero 2017 1 Boletín Mensual sobre Comercio Exterior de Bolivia Intercambio comercial de Bolivia a enero de 2017 Las cifras registradas a enero de 2017 indican que las exportaciones bolivianas

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Valparaíso

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Valparaíso BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Valparaíso Edición n 15 Diciembre de 2016 20 de Febrero de 2017 En diciembre de 2016 las exportaciones de la región alcanzaron 486,4 millones de dólares, con variación

Más detalles

Comercio Exterior Informe Mensual Octubre 2002

Comercio Exterior Informe Mensual Octubre 2002 Contenido del Informe: I. Exportaciones Totales - Exportaciones por sector - Exportaciones por zona económica - Principales productos exportados - Cruce Zona-Sector II. Importaciones Totales - Importaciones

Más detalles

EL COMERCIO EXTERIOR DE ASTURIAS EN MARZO Y PRIMER TRIMESTRE DE 2012

EL COMERCIO EXTERIOR DE ASTURIAS EN MARZO Y PRIMER TRIMESTRE DE 2012 EL COMERCIO EXTERIOR DE ASTURIAS EN MARZO Y PRIMER TRIMESTRE DE 2012 DIRECCIÓN TERRITORIAL DE COMERCIO Y DELEGACIÓN DEL ICEX EN ASTURIAS Plaza de España, 5 1ª Planta 33007 OVIEDO En el presente informe

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Valparaíso

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Valparaíso BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Valparaíso Edición n 18 Marzo de 2017 22 de Mayo de 2017 En marzo de 2017 las exportaciones de la región alcanzaron 580,5 millones de dólares, con variación positiva

Más detalles