Capítulo X Plan de Abandono. Tabla de Contenido 10. PLAN DE ABANDONO 10-1

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Capítulo X Plan de Abandono. Tabla de Contenido 10. PLAN DE ABANDONO 10-1"

Transcripción

1 Plan de Manejo Ambiental de Centrales Térmicas para la Capacidad Adicional de Generación del Sistema Eléctrico Interconectado de la Sub Estacion Trujillo Norte Capítulo X Plan de Abandono Tabla de Contenido 10. PLAN DE ABANDONO Objetivo Obligaciones en el Plan de Abandono Planes de Retiro y Cierre Acciones Previas Retiro de Instalaciones Restauración del Lugar Procedimiento del Programa de Abandono Trabajos de Cierre Trabajos de Desmantelamiento Medidas de Mitigación Depósitos de Materiales Excedentes (Botaderos) 10-6 Informe Técnico Rev. A

2 10. PLAN DE ABANDONO 10.1 Objetivo El objetivo del presente plan es el de dar las pautas necesarias para que se proceda a realizar el abandono de las instalaciones dejando el medio ambiente en condiciones similares a las encontradas en la Línea Base. Cabe Señalar, que en el caso de este proyecto de generación de energía eléctrica de capacidad adicional, las centrales térmicas serán operadas hasta culminar con el periodo de congestión y/o restricción temporal, el cual constara de un tiempo promedio de uno a dos años. De hecho las medidas de remediación y estabilidad física y química de los parámetros ambientales estarán orientadas garantizar la seguridad para los trabajadores de la SE Trujillo Norte y pobladores que luego utilizarán estas instalaciones. Así mismo cabe destacar que el Plan de Abandono de la Central Térmica de Capacidad Adicional contempla el desmontaje y desmantelamiento de equipos y demolición de la infraestructura destinada para la operación del proyecto en mención. Debido a que ELECTROPERU se encuentra alquilando el espacio físico donde operara el proyecto, es competencia de este dejar las instalaciones alquiladas tal como se describe en la línea base del presente estudio y son competencia del titular de la SE Trujillo Norte, el contemplar una serie de medidas de restauración ambiental en su respectivo Plan de Cierre o Abandono Obligaciones en el Plan de Abandono El Plan de Abandono se enmarca de acuerdo a lo establecido en el anexo Nº 1 del decreto de Urgencia Nº y la Guía para la elaboración de EIA de la Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos, instrumentos utilizados como marco de referencia para la elaboración del presente capitulo donde se contempla en el Plan de Abandono un conjunto de acciones y medidas a tomarse para abandonar una instalación: Gestionar ante el Ministerio de Energía y Minas y la Dirección General de Electricidad, el cierre de las instalaciones y la caducidad de la autorización o concesión expedida por esa Dirección General. Reconocimiento y Evaluación del Sitio; En esta etapa se revisara el área a ser abandonada, preparando un programa de trabajo para cada parte de la obre y el retiro del servicio. También se evaluara el retiro del servicio, la protección al medio ambiente y la seguridad humana durante los trabajos 10-1

3 Información a la Comunidad; La comunidad esta conformada por todas las instituciones representativas llámese: Municipios, Asociaciones, Cooperativas, Entidades Agrarias, culturales, comerciales, bancos, etc., los mismos que serán dados a conocer de la decisión del concesionario de cerrar las instalaciones y obras Dar a conocer la decisión de cierre tendrá por finalidad identificar a posibles promotores para la adecuación de parte o la totalidad de la infraestructura a ser abandonada en otros usos alternativos. Preparación de los planes de retiro y los servicios de limpieza cuyo fin será la recuperación del área con tendencia a su forma original Desmantelamiento ordenado de los componentes metálicos de las instalaciones, pudiendo efectuar la venta como chatarra de no ser utilizables para otros fines y la transferencia de equipos, locales y la liquidación final del negocio, cumpliendo con las disposiciones legales Planes de Retiro y Cierre Este plan deberá de enunciar claramente las medidas ambientales para la realización del abandono de la central térmica de capacidad adicional luego de haber culminado su periodo de funcionamiento (dos años) Cabe señalar que el desmantelamiento constara del retiro ordenado de los 40 grupos electrógenos, los cuales ocupan un área aprox m2 dentro de las instalaciones de la Sub Estación Trujillo Norte Acciones Previas La decisión de abandonar el lugar requiere que inmediatamente se tomen diversas acciones previas al retiro de las instalaciones. Estas acciones comprenderán las condiciones, definiciones, capacitaciones y otros que se indican a continuación; Comunicar a la Empresa encargada de la SE Trujillo Norte del retiro de Equipos. Adoctrinamiento y concientización de la comunidad y trabajadores de SE Trujillo Norte sobre los beneficios de la preservación ambiental Valorización de los activos y pasivos Retiro de Instalaciones El retiro de las instalaciones deberá considerar la preparación de las instrucciones técnicas y administrativas para llevar a cabo las acciones siguientes: Actualización de los planos de distribución de los grupos electrógenos. Inventario de los equipos de la central térmica de capacidad adicional, con las indicaciones de las dimensiones, pesos y condiciones de conservación. Inventario y metrado de las maquinarias y demás equipos 10-2

4 Selección y contratación de las empresas que se encargaran del desmontaje de las maquinarias, el retiro de las estructuras y equipos, Desmontaje de las maquinarias y equipos Demolición de los cimientos de los Grupos Electrógenos y Tanques de Almacenamiento de combustible. Demolición de pozas de seguridad Restauración del Lugar El plan de restauración deberá analizar y considerar las condiciones originales del terreno y tendrá que ser planificado de acuerdo con el destino final del terreno. Según el uso al que sea dedicado, la rehabilitación deberá considerar los aspectos que aseguren la preparación del terreno. Los aspectos que deben considerarse en la restauración son: Descontaminación del suelo Limpieza y arreglo de la superficie del terreno Demolición o retiro de las Durmientes Fotografía : Condiciones actuales del Terreno En la Restauración del lugar no se ha considerado plantaciones de cultivos o un plan de revegetación debido a que las condiciones iniciales del terreno no presentan ningún tipo de cobertura herbácea tal como se observa en la fotografía

5 10.4 Procedimiento del Programa de Abandono Trabajos de Cierre Una vez tomada la decisión del cierre definitivo de la Central Térmica de capacidad adicional se deberá proceder a los siguientes trabajos: Determinar cuales son los equipos e instalaciones que quedaran en la zona. Realizar una evaluación de los elementos o partes de los equipos e instalaciones que se quedaran en la zona para prevenir que no contengan sustancias contaminantes; en el caso de encontrarse deberán ser evacuados, tratados adecuadamente y colocados en zonas predeterminadas para evitar que afecten al medio ambiente. De igual manera se procederá con los materiales o insumos contaminantes que se tengan en stock en la zona a abandonar En cuanto a los contaminantes de alta peligrosidad, como son residuos de lubricantes, es recomendable para zonas con Napas Freáticas profundas (mayores de 15m.) el enterrado, previa impermeabilización de la zona y mezclado con arena cubriendo la superficie con una capa de tierra limpia de por lo menos 1m. de espesor, siendo conveniente la colocación de hitos de limitación y letreros que indiquen la existencia de dichos contaminantes. En el caso de las zonas con Napas no profundas es recomendable utilizar como alternativa la disposición de estas residuos peligrosos a un relleno seguridad autorizado por la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) o el método de compostaje biológico Todos los desechos contaminantes no peligrosos deberán ser tratados adecuadamente de acuerdo a las medidas de prevención y mitigación con respecto a los residuos sólidos establecidos en el presente Plan de Manejo Ambiental, siendo recomendable para estos casos el tratamiento de degradación biológica. Todas las estructuras empleadas por el contratista y que puedan ser utilizadas por la Sub Estación Trujillo Norte deben ser convenientemente transferidas incluyendo su plan de contingencia y su estudio de Plan de Manejo Ambiental Todos los desechos biodegradables, así como las zonas contaminadas por derrames o efluentes se deberán recuperar y adecuar para que sean utilizados por la SE Trujillo Norte. La infraestructura no utilizable como las losas de concreto o vigas podrían ser utilizadas para posibles instalaciones futuras de equipos de la SE Trujillo Norte. En lo posible se debe establecer un programa de monitoreo de la zona en abandono de por lo menos 2 veces en el primer año, a fines de efectos comparativos con datos posteriores y realizar las correcciones del caso hasta que se consiga que los niveles se encuentren dentro de los estándares establecidos. 10-4

6 Trabajos de Desmantelamiento El alcance de los trabajos de desmantelamiento o desmontaje de equipamiento de la Central Térmica de Capacidad Adicional se refiere básicamente a los equipos electromecánicos de generación. Los requisitos establecidos en esta especificación tienen por finalidad principal evitar y detectar cualquier irregularidad durante las obras de desmontaje. Los trabajos aquí especificados no son limitantes ni restrictivos de otros que sean necesarios para el desmontaje total de los equipos. El listado final de equipos a desmantelar será presentado por el contratista antes del inicio de las obras. Previo al inicio del desmantelamiento se deberá consultar toda la documentación disponible en los; manuales técnicos, planos de montaje e instalación de cada una de las partes, instrucciones de inspección y trabajo y el Plan de Abandono y cierre de la central, actualizado a la fecha. El trabajo de desmontaje y desmantelamiento comprende las provisiones de toda la mano de obra, equipos, materiales y todo el trabajo necesario para el retiro de los siguientes elementos: Desmontaje de módulos de energía Desmontaje de subestación Desmontaje de tuberías Desmontaje de estación de bombeo Desmontaje de distribución eléctrica Desmontaje de Tanques de Almacenamiento de Combustible. El contratista deberá presentar un plan de trabajo de los procedimientos a realizar durante el desmontaje para minimizar el efecto de errores y maximizar el rendimiento, dentro de las disposiciones internas de seguridad. Todos los materiales a ser utilizados durante el desmontaje deberán estar conformes para su utilización bajo responsabilidad del contratista. Los materiales que así lo requieran deberán almacenarse, separarse, manipularse y protegerse de forma adecuada durante los procedimientos de desmontaje para mantener su aptitud de uso Medidas de Mitigación Los trabajos para la protección y restauración comprenden: Estabilización física de las obras en abandono. 10-5

7 Descontaminación del suelo y arreglo de la superficie. La tierra y suelos contaminados con aceites y productos químicos ocasionados por la maquinaría empleada, deberán ser retirados y traslados a un Relleno de Seguridad debidamente autorizado por DIGESA Depósitos de Materiales Excedentes (Botaderos) En la determinación de la ubicación de las áreas destinadas para los botaderos se tendrá que pedir necesariamente la participación de especialistas ambientales e Ingeniero Sanitario para que el impacto al ambiente sea mínimo. Luego que el material ha sido excavado será transportado a los lugares de desmonte, previamente aprobados por la supervisión. Se ha considerado que en el proyecto los posibles botadores se encuentran a una distancia máxima de 3 km. En cuanto a la exacta ubicación de los botaderos, este se determinará en la época en que se llevará a cabo el Programa de Cierre. Estos botadores no deberán estorbar el flujo de los cursos de agua naturales o drenajes, tampoco deberán afectar la apariencia de la zona, ni los accesos. Estos depósitos serán nivelados y recortados a dimensiones razonables y formas regulares, para asegurar su estabilidad y drenaje. El trabajo en los botaderos se finaliza colocando una cobertura sobre el material apilado. La cobertura o capa superficial consiste de una capa vegetal o de refuerzo formada por material del tamaño de la grava. El componente vegetal de la capa superficial necesitara las siguientes especificaciones generales: Plantas perennes adaptadas al medio local Resistencia a la sequía y temperaturas extremas Raíces que no rompan la barrera contra las filtraciones Suficiente densidad con el objeto de minimizar la erosión de la cobertura Capacidad de sobrevivir con poco o ningún mantenimiento Son preferible plantas de sabor desagradable, que no se usen para alimento de animales Cuando se usa una capa de refuerzo, se recomienda que el material sea capaz de mantenerse en su lugar y minimizar su propia erosión y la del componente del suelo debajo durante condiciones ambientales extremas de lluvia y/o viento. 10-6

CAPITULO X PLAN DE CIERRE CONTENIDO

CAPITULO X PLAN DE CIERRE CONTENIDO CAPITULO X PLAN DE CIERRE CONTENIDO 10.1. GENERALIDADES... X-2 10.2. OBJETIVO... X-2 10.3. ASPECTOS LEGALES... X-3 10.4. CRITERIOS PARA EL CIERRE... X-3 10.5. RESPONSABILIDADES... X-3 10.6. CIERRE DE LA

Más detalles

PLA N DE ABA NDO

PLA N DE ABA NDO 000385 8.0 PLAN DE ABANDONO 000386 8.0 PLAN DE ABANDONO 8.1 GENERALIDADES El Plan de abandono es el conjunto de acciones que deberán ejecutarse para devolver a su estado original las zonas intervenidas

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO. A continuación la descripción detallada de los componentes en la zona de Jancapata. Bocaminas (04)

RESUMEN EJECUTIVO. A continuación la descripción detallada de los componentes en la zona de Jancapata. Bocaminas (04) RESUMEN EJECUTIVO Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. (CMBSAA), ha elaborado el plan de cierre del proyecto Jancapata cuyos componentes se encuentran dentro de la concesión Huáscar de CMBSAA El presente

Más detalles

Si este documento es una copia impresa o está fuera de Intranet, es considerada una Copia NO Controlada

Si este documento es una copia impresa o está fuera de Intranet, es considerada una Copia NO Controlada Página 2 de 5 TABLA DE CONTENIDOS 1. OBJETIVO... 3 2. ALCANCE... 3 3. REQUERIMIENTOS MÍNIMOS... 3 3.1. De Equipos... 3 3.2. De Personas... 3 3.3. De Control Operacional... 4 3.4. De Gestión... 4 4. REFERENCIAS...

Más detalles

PLAN DE CIERRE. Los requerimientos de las autoridades y habitantes locales. La naturaleza y la extensión de cualquier tipo de contaminación.

PLAN DE CIERRE. Los requerimientos de las autoridades y habitantes locales. La naturaleza y la extensión de cualquier tipo de contaminación. PLAN DE CIERRE 1.1. ANTECEDENTES El presente proyecto tiene tiene la finalidad de establecer lineamientos generales acerca de la medidas adecuadas para un abandono gradual cuidadoso y planificado de las

Más detalles

9. COSTOS PROYECTADOS DEL PMA

9. COSTOS PROYECTADOS DEL PMA 9. COSTOS PROYECTADOS DEL PMA El costo del plan de manejo ambiental se define como el egreso de dinero que demandará la implementación y aplicación de todas las obras y medidas de prevención y/o mitigación

Más detalles

CIA. MINERA MILPO S.A.A - MODIFICACIÓN DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CERRO LINDO PLAN DE CIERRE CONCEPTUAL

CIA. MINERA MILPO S.A.A - MODIFICACIÓN DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CERRO LINDO PLAN DE CIERRE CONCEPTUAL CIA. MINERA MILPO S.A.A - MODIFICACIÓN DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CERRO LINDO PLAN DE CIERRE CONCEPTUAL 1. Generalidades Dentro de los objetivos principales que debe alcanzar el Programa

Más detalles

Inspeccionar el área comprometida y evaluar las edificaciones, maquinarias y/o equipos a ser retirados, a fin de preparar un programa de trabajo.

Inspeccionar el área comprometida y evaluar las edificaciones, maquinarias y/o equipos a ser retirados, a fin de preparar un programa de trabajo. CAPÍTULO IX PLAN DE ABANDONO 9.1 GENERALIDADES El Plan de Abandono considera un conjunto de medidas que deberán aplicarse para el retiro de las instalaciones temporales realizadas durante la etapa de construcción

Más detalles

Manual Buenas Prácticas Ambientales Obras Menores- Versión 2-17/11/09

Manual Buenas Prácticas Ambientales Obras Menores- Versión 2-17/11/09 MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN OBRAS MENORES ÍNDICE Utilización de materiales, instalaciones y servicios. Utilización de productos peligrosos. Orden y limpieza. Gestión de residuos. Gestión

Más detalles

ANEXO 4: MARCO NORMATIVO APLICABLE AL CIERRE DE MINAS

ANEXO 4: MARCO NORMATIVO APLICABLE AL CIERRE DE MINAS ANEXO 4: MARCO NORMATIVO APLICABLE AL CIERRE DE MINAS 5.0 Tabla de Contenido 5.1 INTRODUCCIÓN...5-2 5.2 AUTORIDAD AMBIENTAL COMPETENTE...5-2 5.3 LEY GENERAL DE MINERÍA...5-2 5.4 CÓDIGO DEL MEDIO AMBIENTE

Más detalles

PLA N DE ABA NDO

PLA N DE ABA NDO 000585 8.0 PLAN DE ABANDONO 000586 8.0 PLAN DE CIERRE Y ABANDONO 8.1 ASPECTOS GENERALES El Plan de Cierre y Abandono puede ser definido como el conjunto de procedimientos y actividades que el titular del

Más detalles

2610-EAC-103 NORMA AMBIENTAL DE MANEJO Y UTILIZACION DE ACEITES LUBRICANTES Y DERIVADOS DE HIDROCARBUROS.

2610-EAC-103 NORMA AMBIENTAL DE MANEJO Y UTILIZACION DE ACEITES LUBRICANTES Y DERIVADOS DE HIDROCARBUROS. 1.0 PROPÓSITO Los propósitos de la presente norma son: Establecer las estrategias para el manejo y almacenaje de aceites, lubricantes y derivados de hidrocarburos en las actividades de la Autoridad del

Más detalles

6.7 CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO Cronograma Tabla Cronograma de las estrategias de manejo ambiental

6.7 CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO Cronograma Tabla Cronograma de las estrategias de manejo ambiental 6.7 CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO 6.7.1 Cronograma Tabla 6.7.1.1 Cronograma de las estrategias de manejo ambiental PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Programas de Manejo Ambiental para el Medio Físico Programa de proteccion

Más detalles

Presentación de la empresa.

Presentación de la empresa. Presentación de la empresa. experiencia en la complementación de sistemas de calidad, eficiencia energética, medición de ruido y gestión de residuos. La metodología de trabajo incluye una evaluación preliminar

Más detalles

1. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

1. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL 1. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Cada proyecto que se realice en el marco de este PMDF debe contar con un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para la etapa de construcción. Un PMA Es el conjunto detallado de actividades,

Más detalles

Diplomado. Eficiencia Energética y Energías Limpias. Héctor Enrique Guzmán Asesor Jurídico Ambiental Maryo de 2011

Diplomado. Eficiencia Energética y Energías Limpias. Héctor Enrique Guzmán Asesor Jurídico Ambiental Maryo de 2011 Diplomado Eficiencia Energética y Energías Limpias Héctor Enrique Guzmán Asesor Jurídico Ambiental Maryo de 2011 Normativa Residuos Peligrosos Normativa Especifica - Residuos Peligrosos Constitución Política

Más detalles

GUÍA PARA ELABORAR EL INFORME PREVENTIVO DE IMPACTO AMBIENTAL Versión 2018

GUÍA PARA ELABORAR EL INFORME PREVENTIVO DE IMPACTO AMBIENTAL Versión 2018 A fin de optimizar el servicio del trámite de Evaluación del Impacto Ambiental se les notifica que el Informe Preventivo de Impacto Ambiental deberá contener lo siguiente: I.- Datos Generales del Proyecto,

Más detalles

PROYECTOS DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS Y ASPECTOS TÉCNICOS PARA SU FORMULACIÓN

PROYECTOS DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS Y ASPECTOS TÉCNICOS PARA SU FORMULACIÓN PROYECTOS DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS Y ASPECTOS TÉCNICOS PARA SU FORMULACIÓN 30/11/2017 1 Normativa e institucionalidad Programas y Proyectos de inversión en residuos sólidos Capacitación

Más detalles

PUESTA EN MARCHA PARTE 1 - GENERAL 1.01 DESCRIPCION DEL TRABAJO

PUESTA EN MARCHA PARTE 1 - GENERAL 1.01 DESCRIPCION DEL TRABAJO PARTE 1 - GENERAL 1.01 DESCRIPCION DEL TRABAJO PUESTA EN MARCHA A. Puesta en Marcha. La puesta en marcha se define como las actividades necesarias que permitan la operación y funcionamiento del nuevo sistema

Más detalles

9. COSTOS PROYECTADOS DEL PMA

9. COSTOS PROYECTADOS DEL PMA 9. COSTOS PROYECTADOS DEL PMA El costo del plan de manejo ambiental se define como el egreso de dinero que demandará la implementación y aplicación de todas las obras y medidas de prevención y/o mitigación

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA Marzo, 2015 Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA Preparado para: Elaborado por: KUUSA Soluciones Ambientales FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL CENTRO COMERCIAL GRANADOS

Más detalles

LISTADO DE ANEXOS PLANO TOPOGRÁFICO Y FOTOGRAFIAS TERRENO INFORMACIÓN CLIMATOLOGICA ÁREA DE COMPOSTAJE ÁREA DE LOMBRICULTURA

LISTADO DE ANEXOS PLANO TOPOGRÁFICO Y FOTOGRAFIAS TERRENO INFORMACIÓN CLIMATOLOGICA ÁREA DE COMPOSTAJE ÁREA DE LOMBRICULTURA LISTADO DE ANEXOS ANEXO 1. ANEXO 2. ANEXO 3. ANEXO 4. ANEXO 5. ANEXO 6. ANEXO 7. ANEXO 8. ANEXO 9. ANEXO 10. ANEXO 11. ANEXO 12. ANEXO 13. ANEXO 14. ANEXO 15. ANEXO 16. ANEXO 17. ANEXO 18. ANEXO 19. ANEXO

Más detalles

INDICE. Clean Technology S.A.C.

INDICE. Clean Technology S.A.C. INDICE CAPITULO VIII PLAN DE CIERRE Y POST CIERRE... 142 8.1. INTRODUCCÍON... 142 8.2. Objetivos... 142 8.2.1. Objetivo General... 142 8.2.2. Objetivos Específicos... 142 8.3. Criterios Cierre... 143 8.4.

Más detalles

PUESTA EN MARCHA Y OPERACIÓN ASISTIDA DE LAS INSTALACIONES

PUESTA EN MARCHA Y OPERACIÓN ASISTIDA DE LAS INSTALACIONES PUESTA EN MARCHA Y OPERACIÓN ASISTIDA DE LAS INSTALACIONES PARTE 1 - GENERAL 1.01 DESCRIPCION DEL TRABAJO A. Puesta en Marcha. La puesta en marcha se define como las actividades necesarias que permitan

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL QUICENTRO SUR

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL QUICENTRO SUR Marzo, 2015 Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL QUICENTRO SUR Preparado para: Elaborado por: KUUSA Soluciones Ambientales FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL CENTRO COMERCIAL QUICENTRO

Más detalles

8 MEDIDAS DE CIERRE Y POST- CIERRE

8 MEDIDAS DE CIERRE Y POST- CIERRE 8 MEDIDAS DE CIERRE Y POST- CIERRE 8.1. Cierre 8.1.1. Medidas para el cierre de todas las labores de exploración El cierre tendrá por objeto definir acciones adecuadas a fin de que en el futuro no constituyan

Más detalles

PREPARADO PARA: ELABORADO POR:

PREPARADO PARA: ELABORADO POR: CAPITULO XIII CRONOGRAMA VALORADO DEL PLAN DE MANEO AMBIENTAL. GUAYAQUIL, ENERO 2017 SISTEMA DE TRANSPORTE MASIVO ALTERNATIVO PARA LA CIUDAD DE GUAYAQUIL PREPARADO PARA: ELABORADO POR: ECOSAMBITO C. LTDA.

Más detalles

E. Operación (Años) ACTIVIDADES. (Trimestral)

E. Operación (Años) ACTIVIDADES. (Trimestral) 13.1 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Programa de Manejo Ambiental para el Medio FÍsico Subprograma de Manejo de Taludes Protección de taludes inestables. Construcción de sistema de drenaje y muros de contención.

Más detalles

LT MANTARO CARAVELI MONTALVO\4

LT MANTARO CARAVELI MONTALVO\4 9 PLAN DE ABANDONO 9.1 Generalidades De acuerdo a la terminología del sector eléctrico, el plan de abandono, es el conjunto de acciones para abandonar un área o instalación, éste incluirá las medidas a

Más detalles

CONTROL DE LAS OPERACIONES. Ing. M.Sc. Sheila Tapia

CONTROL DE LAS OPERACIONES. Ing. M.Sc. Sheila Tapia CONTROL DE LAS OPERACIONES OBJETIVOS Producir alimentos inocuos y aptos para el consumo humano mediante: La formulación de requisitos relativos a las materias primas, la composición, la elaboración, la

Más detalles

CAPITULO VI IMPACTOS POTENCIALES DE LA ACTIVIDAD

CAPITULO VI IMPACTOS POTENCIALES DE LA ACTIVIDAD CAPITULO VI POTENCIALES DE LA ACTIVIDAD Se define como impactos ambientales potenciales, a los posibles cambios de las condiciones existentes del lugar que puedan resultar como producto de las actividades

Más detalles

DOCUMENTO Nº7 ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS

DOCUMENTO Nº7 ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DOCUMENTO Nº7 ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS FRANCISCO JESÚS CALVACHE SOLA ÍNDICE 1. Introducción... 2 2. Normativa... 3 3. Identificación de los residuos generados... 4 4. Estimación y tipología de los

Más detalles

MANUAL DE SEGURIDAD INTEGRAL ELABORADO PARA METRO DE LIMA

MANUAL DE SEGURIDAD INTEGRAL ELABORADO PARA METRO DE LIMA MANUAL DE SEGURIDAD INTEGRAL ELABORADO PARA METRO DE LIMA Introducción El plan de seguridad integral es un elemento fundamental en la gestión de la seguridad, ya que a partir de la misma se han de establecer,

Más detalles

Residuos Sólidos Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos

Residuos Sólidos Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos Residuos Sólidos Decreto Legislativo N 1278, Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos. Decreto Supremo N 014-2017-MINAM, Aprueban Reglamento del Decreto Legislativo N 1278, Decreto Legislativo que aprueba

Más detalles

CONGRESO AGUA Gestión Ambiental de Proyectos, una gran herramienta para la optimización del recurso hídrico

CONGRESO AGUA Gestión Ambiental de Proyectos, una gran herramienta para la optimización del recurso hídrico CONGRESO AGUA Gestión Ambiental de Proyectos, una gran herramienta para la optimización del recurso hídrico EXPOSITOR: POLIANA VRSALOVIC OCTUBRE, 2015 GESTION AMBIENTAL Responde al como conseguir un desarrollo

Más detalles

GESTIÓN DE RESIDUOS INDUSTRIALES. Ing. Raúl BRUNT IPES S.A.

GESTIÓN DE RESIDUOS INDUSTRIALES. Ing. Raúl BRUNT IPES S.A. GESTIÓN DE RESIDUOS INDUSTRIALES Ing. Raúl BRUNT IPES S.A. GESTION DE RESIDUOS INDUSTRIALES RECOLECCION - MANIPULACION. TRANSPORTE. TRATAMIENTO DISPOSICIÓN FINAL. TRATAMIENTO DE RESIDUOS INDUSTRIALES Incineración.

Más detalles

a) OBJETIVOS Y CONTENIDOS

a) OBJETIVOS Y CONTENIDOS Pág. 1 de 6 HIDROGEOLOGÍA MINERA Y AMBIENTAL: PROGRAMA a) OBJETIVOS Y CONTENIDOS BLOQUE 1: Minería, agua y medio ambiente 1.1 Valorar el medio e identificar puntos críticos 1.2 Conocer los objetivos y

Más detalles

PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CCOLLPANI ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO

PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CCOLLPANI ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CCOLLPANI ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO Preparado para: Empresa de Generación Eléctrica Ccollpani S.A.C. Calle Manuel Falla Nº 297 - Urb. San Borja Sur Lima - Lima

Más detalles

PRACTICA SEGURA EN LA CONSIGNACIÓN DE EQUIPOS Y/O MÁQUINAS

PRACTICA SEGURA EN LA CONSIGNACIÓN DE EQUIPOS Y/O MÁQUINAS 1. Objeto Asegurar la utilización de dispositivos de consignación en instalaciones y equipos circunstancialmente fuera de servicio, para prevenir puestas en marcha accidentales de máquinas y otros equipos

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE RESIDUOS INDUSTRIALES GENERADOS EN EL ÁREA ENERGÍA

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE RESIDUOS INDUSTRIALES GENERADOS EN EL ÁREA ENERGÍA PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE RESIDUOS INDUSTRIALES GENERADOS EN EL ÁREA ENERGÍA APROBACIÓN RES.(GG) Nº 060/2004-03/05/04 VIGENCIA 12/05/04 ÍNDICE 1. OBJETO...2 2. ALCANCE...2 3. DEFINICIONES...2 4. RESPONSABILIDADES...2

Más detalles

Presentación de la Actividad del Departamento de Descontaminación de Suelos

Presentación de la Actividad del Departamento de Descontaminación de Suelos Presentación de la Actividad del Departamento de Descontaminación de Suelos Introducción! "#$%&' # (!! )* +! Oferta de servicios Investigación: caracterización detallada del estado de contaminación del

Más detalles

17 de octubre de 2017, Tlaquepaque, Jalisco

17 de octubre de 2017, Tlaquepaque, Jalisco ANTEPROYECTO DE NORMA TÉCNICA ECOLÓGICA DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ, QUE ESTABLECE LAS CONDICIONES PARA LA UBICACIÓN Y OPERACIÓN DE FUENTES FIJAS CON ACTIVIDAD ARTESANAL PARA LA PRODUCCIÓN DE PIEZAS

Más detalles

SITUACIÓN AMBIENTAL DE LOMA NEGRA 2011

SITUACIÓN AMBIENTAL DE LOMA NEGRA 2011 SITUACIÓN AMBIENTAL DE LOMA NEGRA 2011 Gestión medio ambiental sustentable Plan de sustentabilidad minera 2011-2013 Argentina Cierre de Mina de bentonita en Argentina Septiembre 2011 Gestión Medio Ambiental

Más detalles

INFORME DIARIO DE INSPECCIÓN

INFORME DIARIO DE INSPECCIÓN MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS INFORME DIARIO DE INSPECCIÓN ÁREA ADMINISTRATIVA: OFICINA DE PROYECTOS ESPECIALES PÁG. 1 DE 2 CONTRATO: PROYECTO: CONTRATISTA: DÍA MES AÑO ÁREA DE LOS TRABAJOS TIEMPO DEL PROYECTO:

Más detalles

Nuevo Reglamento de la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos, aprobado por Decreto Supremo N MINAM

Nuevo Reglamento de la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos, aprobado por Decreto Supremo N MINAM ABOGADOS AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES Las Camelias 735, oficina 202 San Isidro Lima 27 Perú Central: 6376000 delapuente.com.pe Memo De: Nicole Freire Fecha: 15 de enero de 2018 Re.: Nuevo Reglamento

Más detalles

FORO: LA GESTIÓN DE SITIOS CONTAMINADOS Y RESIDUOS EN MÉXICO A 10 AÑOS DE LA PUBLICACIÓN DE LA LGPGIR

FORO: LA GESTIÓN DE SITIOS CONTAMINADOS Y RESIDUOS EN MÉXICO A 10 AÑOS DE LA PUBLICACIÓN DE LA LGPGIR FORO: LA GESTIÓN DE SITIOS CONTAMINADOS Y RESIDUOS EN MÉXICO A 10 AÑOS DE LA PUBLICACIÓN DE LA LGPGIR Sesión 5: 16 de octubre de 2013 EL CIERRE DE OPERACIONES EN PREDIOS INDUSTRIALES Y SU VENTA PROBLEMAS

Más detalles

METRADO DE CARRETERAS

METRADO DE CARRETERAS METRADO DE CARRETERAS Está comprendido por: Obras Provisionales Trabajos Preliminares Explanaciones y Movimiento de Tierras Pavimento Transporte Construcción de Cunetas Construcción de Alcantarillas Muros

Más detalles

REAL DECRETO 105/2008, DE 1 DE FEBRERO, POR EL QUE SE REGULA LA PRODUCCIÓN Y GESTIÓN DE LOS RESIDUOS

REAL DECRETO 105/2008, DE 1 DE FEBRERO, POR EL QUE SE REGULA LA PRODUCCIÓN Y GESTIÓN DE LOS RESIDUOS REAL DECRETO FEBRERO, POR EL PRODUCCIÓN Y RESIDUOS DE DEMOLICIÓN. 105/2008, DE 1 DE QUE SE REGULA LA GESTIÓN DE LOS CONSTRUCCIÓN Y R.C.D. OBJETO Establecer régimen jurídico de la producción y gestión de

Más detalles

Programa de Manejo Ambiental para la Prevención y Mitigación de Impactos en el Medio Físico:

Programa de Manejo Ambiental para la Prevención y Mitigación de Impactos en el Medio Físico: Plan de Inversiones 6.529 6.8 PLAN DE INVERSIONES 6.8.1 Introducción El Plan de Inversiones presenta la materialización a través de medios financieros, de los Programas del Plan de Manejo Ambiental y de

Más detalles

CAPITULO VII: CRONOGRAMA, PRESUPUESTO Y GARANTÍA ÍNDICE

CAPITULO VII: CRONOGRAMA, PRESUPUESTO Y GARANTÍA ÍNDICE CAPITULO VII: CRONOGRAMA, PRESUPUESTO Y GARANTÍA ÍNDICE 7. CRONOGRAMA, PRESUPUESTO Y GARANTÍA... 7-2 7.1. Antecedentes de la Actualización... 7-2 7.2. Cronograma Físico... 7-3 7.2.1. Cronograma para el

Más detalles

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL CONTENIDOS MINIMOS

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL CONTENIDOS MINIMOS SECCION 5 ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES E958 V 2 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL CONTENIDOS MINIMOS El CONTRATISTA desarrollará y ejecutará un Plan de Manejo Ambiental (PMA) basado en el Manual de Evaluación

Más detalles

MODIFICACIÓN DEL PLAN DE CIERRE DE MINAS DE LA UNIDAD MINERA LA ARENA

MODIFICACIÓN DEL PLAN DE CIERRE DE MINAS DE LA UNIDAD MINERA LA ARENA MODIFICACIÓN DEL PLAN DE CIERRE DE MINAS DE LA UNIDAD MINERA LA ARENA RESUMEN EJECUTIVO PROYECTO Nº 1-A-440-005 Diciembre, 2012 LA ARENA Diciembre, 2012 Modificación del Plan de Cierre de Minas de la Unidad

Más detalles

Dirección General de Inspección Federal del Trabajo

Dirección General de Inspección Federal del Trabajo 1 2 I. Relativas a las instalaciones en los centros e trabajo III. Relativas a la organización y trámites administrativos de la seguridad e aseo en los centros de trabajo 40 NOM S VIGENTES Clasificación

Más detalles

RESOLUCION MINISTERIAL Nº MEM-DM

RESOLUCION MINISTERIAL Nº MEM-DM Aprueban criterios técnicos conforme a lo dispuesto en los artículos 35 y 76 del Reglamento de Procedimientos Mineros, aprobado por Decreto Supremo Nº 018-92-EM RESOLUCION MINISTERIAL Nº 501-2017-MEM-DM

Más detalles

TABLA DE CONTENIDO.

TABLA DE CONTENIDO. División Estudios Ambientales i TABLA DE CONTENIDO TABLA DE CONTENIDO... I ÍNDICE DE FIGURAS... II ÍNDICE DE TABLAS... III CAPITULO 5: METODOLOGÍA... 5-1 5.1 PLANIFICACIÓN DE LA AUDITORÍA AMBIENTAL...

Más detalles

INDICE TOMO II. CAPITULO 5 IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO...Página 229

INDICE TOMO II. CAPITULO 5 IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO...Página 229 INDICE TOMO II. CAPITULO 5 IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO...Página 229 5. Impacto Ambiental del Proyecto 5.1. Metodología de Predicción y Valoración de Impactos Ambientales 5.2. Valoración y Análisis de

Más detalles

GERENCIA DE SERVICIO A MUNICIPIOS

GERENCIA DE SERVICIO A MUNICIPIOS COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA DIRECCIÓN DE APOYO A MUNICIPIOS GERENCIA DE SERVICIO A MUNICIPIOS DESCRIPCIÓN Y COBERTURA DE LOS SERVICIOS JEFATURA DE SERVICIO Y APOYO OPERATIVO JEFATURA DE POZOS AÑO 2014 GERENCIA

Más detalles

Telf

Telf www.rygambientalbiotec.com informes@rygambientalbiotec.com Telf. 959368206-992513757 -01 6479365 Misión y visión Satisfacer con competitividad las expectativas de nuestros clientes, anteponiendo la calidad

Más detalles

Actividad(es) 2. Cantidad de personas involucradas en el proceso y el uso de las instalaciones.

Actividad(es) 2. Cantidad de personas involucradas en el proceso y el uso de las instalaciones. Guía para la elaboración de manifiesto de impacto ambiental a que se refiere el artículo 74 del Reglamento de Prevención y Control de la Contaminación en El Municipio De Centro, Tabasco. I. Datos del promovente:

Más detalles

Construction and Civil Work Management

Construction and Civil Work Management STANDARD LME-12:001901 Ues Rev A Contenidos 1 Introducción... 3 2 Definiciones... 3 3 Requisitos... 4 3.1 General... 4 3.2 Responsabilidades... 4 3.3 Plan SSO... 5 3.4 Inicio de la fase de construcción...

Más detalles

INSTRUMENTOS DE REGULACION DE ALCANCE GENERAL DEL RASIM C E A E D. Facilitador: Juan Carlos Mendoza M.

INSTRUMENTOS DE REGULACION DE ALCANCE GENERAL DEL RASIM C E A E D. Facilitador: Juan Carlos Mendoza M. INSTRUMENTOS DE REGULACION DE ALCANCE GENERAL DEL RASIM Juan Carlos Mendoza M. Cel. 71755221 jcmendo@supernet.com.bo jcmendo12@hotmail.es Están referidos a todas aquellas disposiciones que atañen a las

Más detalles

GERENCIA DE SERVICIO A MUNICIPIOS

GERENCIA DE SERVICIO A MUNICIPIOS COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA DIRECCIÓN DE APOYO A MUNICIPIOS GERENCIA DE SERVICIO A MUNICIPIOS JEFATURA DE SERVICIO Y APOYO OPERATIVO Y JEFATURA DE POZOS DESCRIPCIÓN Y COBERTURA DE LOS SERVICIOS LOS COSTOS

Más detalles

CIA. MINERA EL MISTI GOLD SAC

CIA. MINERA EL MISTI GOLD SAC CIA. MINERA EL MISTI GOLD SAC EVALUACION AMBIENTAL PARA ACTIVIDADES DE EXPLORACION MINERA PROYECTO SINCHAO ELABORADO POR : Lima, Mayo de 2005 1.0 CONCLUSIONES I. RESUMEN EJECUTIVO Analizando el medio ambiente

Más detalles

TOMO II. PLAN DE RESTAURACIÓN ÍNDICE

TOMO II. PLAN DE RESTAURACIÓN ÍNDICE TOMO II. PLAN DE RESTAURACIÓN Lo ha de firmar un técnico o técnica competente según la legislación vigente, del espacio afectado por las actividades mineras. La restauración se ejecutará por fases, desde

Más detalles

Anexo II Estudio de gestión de residuos de construcción y demolición

Anexo II Estudio de gestión de residuos de construcción y demolición 1. Identificación de la obra Tipo de obra Situada en Municipio Proyecto Promotor Redactor del Proyecto 2. Identificación de los residuos y estimación de la cantidad a generar Código LER y Descripción ESTIMACIÓN

Más detalles

MODELO DE FICHA AMBIENTAL GENERAL

MODELO DE FICHA AMBIENTAL GENERAL MODELO DE FICHA AMBIENTAL GENERAL 1. PROYECTO, OBRA O ACTIVIDAD. 2. ACTIVIDAD ECONÓMICA. Incluir código CCAN del Ministerio del Ambiente (establecido en captura de pantalla) 3. DATOS GENERALES Sistema

Más detalles

UNIDAD SISTEMA EL TROJE PLAN DE MANEJO AMBIENTAL OPTIMIZACIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE EL TROJE

UNIDAD SISTEMA EL TROJE PLAN DE MANEJO AMBIENTAL OPTIMIZACIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE EL TROJE UNIDAD SISTEMA EL TROJE PLAN DE MANEJO AMBIENTAL OPTIMIZACIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE EL TROJE MANTENIMIENTO SEDIMENTADORES Y FLOCULADORES 1. INTRODUCCIÓN A fin de controlar los impactos

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DEL PROYECTO. Mayeline Gómez Agudelo

CARACTERIZACIÓN DEL PROYECTO. Mayeline Gómez Agudelo CARACTERIZACIÓN DEL PROYECTO Mayeline Gómez Agudelo Como se hace una EIA CARACTERIZACION DEL PROYECTO CARACTERIZACION DEL AMBIENTE IDENTIFICACION Y EVALUACION DE IMPACTOS FORMULACION MEDIDAS DE MANEJO

Más detalles

Modificatoria de la. Ley del SEIA. Reglamento de la Ley del SEIA ANEXO VI

Modificatoria de la. Ley del SEIA. Reglamento de la Ley del SEIA ANEXO VI ANEXO VI CONTENIDO MINIMO DE LA EVALUACION PRELIMINAR 1 I. Datos generales del titular y de la entidad autorizada para la elaboración de la Evaluación Preliminar 1.1. Nombre del proponente (persona natural

Más detalles

DECRETO PROVINCIA SANTA FE 2151/2014. Residuos NO Peligrosos Industriales o de Actividad de Servicios

DECRETO PROVINCIA SANTA FE 2151/2014. Residuos NO Peligrosos Industriales o de Actividad de Servicios DECRETO PROVINCIA SANTA FE 2151/2014 Residuos NO Peligrosos Industriales o de Actividad de Servicios Residuos NO Peligrosos Industriales o de Actividad de Servicios Consideramos Que el Artículo 2 de

Más detalles

6.0 PLAN DE ABANDONO 6.1 INTRODUCCIÓN

6.0 PLAN DE ABANDONO 6.1 INTRODUCCIÓN Línea de Transmisión en 138 kv S.E Tarucani S.E. Majes 6.0 PLAN DE ABANDONO 6.1 INTRODUCCIÓN El Plan de Abandono presenta las acciones que se deberán realizar una vez finalizada la etapa de construcción,

Más detalles

Manejo Ambiental para el Desarrollo sostenible

Manejo Ambiental para el Desarrollo sostenible Manejo Ambiental para el Desarrollo sostenible Lima, 02 de Octubre 2018 Marielena Lucen Líder de Proyecto Dirección de Evaluación Ambiental para Proyectos de Recursos Naturales y Productivos - DEAR Qué

Más detalles

Facilitando el proceso de caracterización de Residuos Sólidos Industriales

Facilitando el proceso de caracterización de Residuos Sólidos Industriales Facilitando el proceso de caracterización de Residuos Sólidos Industriales Aspectos de la normativa vigente y condiciones de la AAO relacionados con el ingreso de residuos a la celda de seguridad 5 de

Más detalles

Ley de Cierre de Faenas e Instalaciones Mineras El desafío para la Mediana Minería

Ley de Cierre de Faenas e Instalaciones Mineras El desafío para la Mediana Minería Ley de Cierre de Faenas e Instalaciones Mineras El desafío para la Mediana Minería Santiago, Agosto de 2014. Lilian Valdebenito Valenzuela Ingeniero de Proyectos Servicio Nacional de Geología y Minería.

Más detalles

FICHA Y PLAN MANEJO AMBIENTAL SIMPLIFICADO PARA MINERIA ARTESANAL

FICHA Y PLAN MANEJO AMBIENTAL SIMPLIFICADO PARA MINERIA ARTESANAL FICHA Y PLAN MANEJO AMBIENTAL SIMPLIFICADO PARA MINERIA ARTESANAL Norma: Acuerdo Ministerial 27 Publicación: Registro Oficial 425 Fecha: 12-abr-2011 Estado: Vigente Marcela Aguiñaga Vallejo MINISTRA DEL

Más detalles

CONSULTA PUBLICA EVALUACION AMBIENTAL

CONSULTA PUBLICA EVALUACION AMBIENTAL d Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized CONSULTA PUBLICA Ampliación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Ciudad Sandino Fase 1 EVALUACION

Más detalles

Royal Consulting Services, Inc.

Royal Consulting Services, Inc. Ingenieros Profesionales Contratistas Generales Certificados Proveedor de Servicios Técnicos Certificados por NRCS Remediación de Agua Superficial y Subterránea Sistemas de Eliminación de Efluentes, Reutilización

Más detalles

PERFIL COMPETENCIA BODEGUERO

PERFIL COMPETENCIA BODEGUERO PERFIL COMPETENCIA BODEGUERO FICHA DE PERFIL OCUPACIONAL BODEGUERO FECHA DE EMISIÓN: 04/01/2017 07:53 Sector: CONSTRUCCIÓN Subsector: EDIFICACIÓN Código: P-4100-4321-001-V02 Vigencia: 31/12/2019 Otros

Más detalles

Instructivo Tratamiento de Sustancias y Residuos Peligrosos

Instructivo Tratamiento de Sustancias y Residuos Peligrosos Página 1 de 6 1. Objetivo y alcance El objeto del presente instructivo es establecer la metodología para el tratamiento ambiental de las sustancias y residuos peligrosos generados en las actividades de

Más detalles

RESIDUOS DE LA CONSTRUCCIÓN RESCON. Alvaro Conte Lanza

RESIDUOS DE LA CONSTRUCCIÓN RESCON. Alvaro Conte Lanza RESIDUOS DE LA CONSTRUCCIÓN RESCON Alvaro Conte Lanza Escombros CLASIFICACIONES Escarpe Demolición Limpio Con Residuos Jardines y Áreas Verdes Disposición Final Autorizada Excavación Inertes Recuperación

Más detalles

PROCEDIMIENTO GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS VERSIÓN: 1.0 Página 1 de 5

PROCEDIMIENTO GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS VERSIÓN: 1.0 Página 1 de 5 Página 1 de 5 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROCEDIMIENTO OBJETIVO: Establecer lineamientos generales de gestión, para asegurar el manejo integral de los residuos peligrosos que se generan en la Universidad

Más detalles

GUIA PARA REALIZAR ACTIVIDADES DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO AL PLAN DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS

GUIA PARA REALIZAR ACTIVIDADES DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO AL PLAN DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS Página: 1 de 6 GUIA PARA REALIZAR ACTIVIDADES DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO AL PLAN DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS Página: 2 de 6 1. OBJETIVO: Realizar actividades de seguimiento y monitoreo al cumplimiento

Más detalles

EL MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO COMUNICA QUE LA PRESENTE CAPACITACION EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ES COMPLETAMENTE

EL MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO COMUNICA QUE LA PRESENTE CAPACITACION EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ES COMPLETAMENTE . EL MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO COMUNICA QUE LA PRESENTE CAPACITACION EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ES COMPLETAMENTE GRATUITA. MODULO I Inspecciones Internas de Seguridad

Más detalles

SECCIÓN DRENADO PARA EL CONTROL Y ELIMINACIÓN DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS DURANTE LA CONSTRUCCIÓN

SECCIÓN DRENADO PARA EL CONTROL Y ELIMINACIÓN DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS DURANTE LA CONSTRUCCIÓN SECCIÓN 312319 DRENADO PARA EL CONTROL Y ELIMINACIÓN DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS DURANTE LA CONSTRUCCIÓN PARTE 1 - GENERAL 1.1 DOCUMENTOS RELACIONADOS A. Disposiciones generales del contrato, incluidas las

Más detalles

CAPITULO X: PLAN DE CIERRE O ABANDONO

CAPITULO X: PLAN DE CIERRE O ABANDONO CAPITULO X: PLAN DE CIERRE O ABANDONO TABLA DE CONTENIDO 10 PLAN DE CIERRE O ABANDONO... 10-1 10.1 Generalidades... 10-1 10.2 Objetivo... 10-2 10.2.1 General... 10-2 10.2.2 Específicos... 10-2 10.3 Responsable

Más detalles

Revisión 2 Fecha de revisión: GUIA. Código: MS-DPAH-PF-GPSO-01

Revisión 2 Fecha de revisión: GUIA. Código: MS-DPAH-PF-GPSO-01 MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE HUMANO. Revisión 2 Fecha de revisión:08-04-03 GUIA PROCEDIMIENTO: Guía para la presentación del Plan de Salud Ocupacional Código: MS-DPAH-PF-GPSO-01

Más detalles

Índice 1. Resumen Ejecutivo 2. Marco Legal / Institucional

Índice 1. Resumen Ejecutivo 2. Marco Legal / Institucional Índice 1. Resumen Ejecutivo 1.1. Introducción 1.2. Equipo de Trabajo y Cronograma de Tareas 1.3. Descripción y Alcance de la EIAS del Plan Director Cloacal AMGR 1.4. Conclusiones y Recomendaciones 2. Marco

Más detalles

Propuesta de modificación del Decreto 253/79. Normas para prevenir la contaminación de las aguas

Propuesta de modificación del Decreto 253/79. Normas para prevenir la contaminación de las aguas Propuesta de modificación del Decreto 253/79. Normas para prevenir la contaminación de las aguas Objetivo de la modificación del Decreto 253/79 Contar con una herramienta más eficaz para prevenir la contaminación

Más detalles

7. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL 7.1. GENERALIDADES

7. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL 7.1. GENERALIDADES 7. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL 7.1. GENERALIDADES El presente Plan de Manejo Ambiental contiene las medidas ambientales que deberán ejecutarse durante la construcción y operación del Planta de Agua Potable

Más detalles

Procedimiento para los Documentos de la Ingeniería de Equipos Mecánicos

Procedimiento para los Documentos de la Ingeniería de Equipos Mecánicos Página: 1 de 1 Hoja de Control de Emisión y Revisiones. N de Revisión Páginas Afectadas Naturaleza del cambio Motivo del Cambio Aplica a partir de: 0 Todas Generación de documento 07-Septiembre-2009 1

Más detalles

DISPOSICIONES AMBIENTALES PARA LA CONTRATACIÓN DE EMPRESAS DE PROYECTOS DE REDES DE GAS

DISPOSICIONES AMBIENTALES PARA LA CONTRATACIÓN DE EMPRESAS DE PROYECTOS DE REDES DE GAS Página 1 de 8 DISPOSICIONES AMBIENTALES PARA LA CONTRATACIÓN DE EMPRESAS PARA LAEJECUCIÓN I. DISPOSICIONES AMBIENTALES 1.1 La Empresa CONTRATISTA deberá dar estricto cumplimiento a los compromisos Ambientales

Más detalles

EVALUACION AMBIENTAL TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RIO ALTO HUALLAGA

EVALUACION AMBIENTAL TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RIO ALTO HUALLAGA MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS AMBIENTALES EVALUACION AMBIENTAL TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RIO ALTO HUALLAGA PICHGACOCHA ADI INTERNATIONAL INC. JULIO 1997 INDICE 1. INTRODUCCION

Más detalles

CAPÍTULO 8 8 MEDIDAS DE CIERRE Y POST-CIERRE

CAPÍTULO 8 8 MEDIDAS DE CIERRE Y POST-CIERRE 8 CAPÍTULO CAPÍTULO 8 MEDIDAS DE CIERRE Y POST-CIERRE 8 MEDIDAS DE CIERRE Y POST-CIERRE 8.1 GENERALIDADES Las Medidas de Cierre del Proyecto Ichuña han sido elaboradas considerando los requerimientos técnicos

Más detalles

CAPITULO VIII PLAN DE CIERRE Y POSTCIERRE

CAPITULO VIII PLAN DE CIERRE Y POSTCIERRE CAPITULO VIII PLAN DE CIERRE Y POSTCIERRE El plan de cierre aplicado a las actividades de exploración del Proyecto, reúne las actividades y procedimientos conceptuales a ser requeridos para que mediante

Más detalles

Se estructura en módulos que se complementan con actividades y casos prácticos:

Se estructura en módulos que se complementan con actividades y casos prácticos: Programa El Curso de Gestión y Restauración de Vertederos ha sido diseñado y desarrollado, tomando como referencia las normas de aplicación, los más prestigiosos autores y especialmente la amplia y dilatada

Más detalles

Plan de Gestión Ambiental de una empresa cementera, con prácticas ambientales que permitan un desarrollo sustentable

Plan de Gestión Ambiental de una empresa cementera, con prácticas ambientales que permitan un desarrollo sustentable Plan de Gestión Ambiental de una empresa cementera, con prácticas ambientales que permitan un desarrollo sustentable Participantes Ileana Rivas Katty Ramírez Aurora Piña Junio 2009 Contenido Introducción

Más detalles

Guía del Curso SEAG0108 Gestión de Residuos Urbanos e Industriales

Guía del Curso SEAG0108 Gestión de Residuos Urbanos e Industriales Guía del Curso SEAG0108 Gestión de Residuos Urbanos e Industriales Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Este curso

Más detalles