PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA EL ALUMNADO DE BACHILLERATO 147 ECONOMÍA DE LA EMPRESA. JUNIO 2014 OPCIÓN A

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA EL ALUMNADO DE BACHILLERATO 147 ECONOMÍA DE LA EMPRESA. JUNIO 2014 OPCIÓN A"

Transcripción

1 Lea todas las cuestiones cuidadosamente antes de comenzar. No se pueden mezclar preguntas de las opciones A y B. Responda sólo a la opción elegida Exprésese con claridad y preste mucha atención para no cometer faltas de ortografía. En los ejercicios numéricos es necesario reflejar el planteamiento y las operaciones. No se valorará la respuesta si sólo aparece el resultado. OPCIÓN A 1. Indique las ventajas e inconvenientes de la empresa multinacional (1p) 2. Defina los conceptos rivalidad en un sector y poder negociador de los clientes. Indique los factores de los que depende cada uno de ellos (1p) 3. Criterios estáticos para la valoración de inversiones: concepto, ventajas e inconvenientes. Indique cuáles son los criterios estáticos más utilizados (1p) 4. Defina el concepto responsabilidad social de la empresa (1p) 5. Indique las principales características de la sociedad de responsabilidad limitada (1p) 6. El beneficio antes de intereses e impuestos de una empresa es de 8 mill. euros. El beneficio neto asciende a 5 mill euros. Cuenta con un activo total de 100 mill euros, de los que 80 corresponden a inmovilizado. La estructura financiera es la siguiente: 40% recursos propios, 30% deudas a largo plazo y 30% deudas a corto plazo. Cuestiones (en la respuesta deben aparecer las ratios y los cálculos realizados): a) Calcule la ratio % capital corriente (0,3p). Interprete el resultado obtenido (0,2p) b) Calcule la ratio garantía a largo plazo (0,3p). Interprete el resultado obtenido (0,2p) c) Calcule el endeudamiento a corto y a largo plazo (0,3p). Interprete los resultados obtenidos (0,2p). d) Considerando los resultados obtenidos en los apartados anteriores, valore la situación financiera de la empresa. Indique qué se puede hacer para mejorarla (0,4p) e) Calcule la rentabilidad económica y financiera (0,4p). Interprete el resultado obtenido (0,2p) 7.Compoelectro, empresa fabricante de componentes para electrodomésticos, presenta la siguiente información correspondiente a mayo de 2014: alquiler de naves , mano de obra fija , otros costes fijos Coste variable unitario 30, precio de venta 80. Se pide (en la respuesta deben aparecer el planteamiento y los cálculos realizados): a) Fórmula que permite calcular el coste total de esta empresa para cualquier volumen de producción (0,5p) b) Cálculo del punto muerto (0,5p) c) Representación gráfica de las funciones de costes, ingresos y zonas de beneficios y pérdidas (0,5p) d) Beneficio de la empresa suponiendo un volumen de ventas de unidades (0,5p) e) Si la empresa tiene capacidad para fabricar unidades más sin incurrir en nuevos costes fijos Interesa producirlas y venderlas a un precio unitario de 40 euros? Razone (0,5p) 1. El empresario según Schumpeter (1p) OPCIÓN B 2. Principales aportaciones de Taylor a la Administración de empresas (1p) 3. La cuenta de pérdidas y ganancias (1p) 4. Defina los conceptos de coste fijo y coste variable. Indique dos ejemplos de cada uno (1p) 5. Qué es el activo corriente? Indique dos ejemplos de elementos pertenecientes a esta masa patrimonial (1p)

2 6. En mayo de 2014 una empresa obtuvo unidades de producto y las vendió por Para ello utilizó 400 horas hombre y Kg. de materia prima. El coste total de obtención del producto (mano de obra y materia prima) fue de En abril la producción fue la misma, pero se emplearon 500 horas hombre y Kg. de materia prima a) Cuál fue la productividad de la mano de obra y de la materia prima en mayo? (0,5p) Indique qué significan los resultados obtenidos (0,5p) b) Cuál fue la productividad global de la empresa en mayo? Comente el resultado obtenido (0,5p) c) Calcule la tasa de variación de la productividad de la mano de obra entre abril y mayo (0,5p) d) Indique posibles causas de la variación de la productividad de la mano de obra (0,5p) 7. La compañía española de alimentación y bebidas Osborne, propietaria de marcas de renombre como Cinco Jotas, Sánchez Romero Carvajal, Anís del Mono, Veterano, Magno, Carlos I y Montecillo, entre otras, tiene un objetivo claro: seleccionar, elaborar y acercar a consumidores en todo el mundo sus productos y marcas de alimentación y bebidas. Actualmente, Osborne vende sus productos en más de 50 países y está presente en diversos negocios como elaboración de vinos y licores, restaurantes, elaboración de productos ibéricos, tiendas gourmet y distribución de otras bebidas (es el caso, por ejemplo, de ron Santa Teresa, ginebra Seagrams o la bebida energética Monster). Algunas de las empresas del grupo han sido creadas por Osborne, mientras que otras han sido adquiridas (Bodegas Montecillo, Anís del Mono o la empresa de ibéricos Sánchez Romero Carvajal). Destaca el caso de las tiendas Toro de Osborne. Se trata de una iniciativa del grupo empresarial que, al amparo de la marca del mismo nombre que data de 1956-, ha puesto en marcha estas tiendas en las que se vende moda, complementos, gourmet y regalos. La empresa cuenta tanto con tiendas propias como franquiciadas. Recientemente ha decidido reforzar la marca del toro con el lanzamiento de hasta 40 puntos de venta en El Corte Inglés, además del lanzamiento de Toro Tapas, una cadena de restaurantes dedicados a las tapas españolas. En otro orden de cosas, y según información obtenida en la web institucional, cabe atribuir al grupo empresarial las actividades siguientes: La preservación del ecosistema de las dehesas, contribuyendo al mantenimiento de más de Ha. de bosques de encinas dedicados al sistema tradicional de crianza del cerdo ibérico puro alimentado exclusivamente con bellotas. Promoción de la dieta mediterránea a través de nuestros vinos y productos elaborados a partir de cerdos ibéricos puros de bellota Colaboración habitual con asociaciones sin ánimo de lucro: Nuevo Futuro, Proyecto Hombre, Asociación Española Contra el Cáncer, Promoción del consumo responsable de bebidas alcohólicas Fuente: consultada el 6 de mayo de consultada el 6 de mayo de 2014 Osborne abrirá en El Corte Inglés 40 tiendas bajo la marca Toro. El economista, 7 de mayo de 2014., p. 12 Atendiendo a la información aparecida en el texto, responda a las siguientes cuestiones (justifique todas sus respuestas, en caso contrario no se valorarán) a) Osborne es una empresa internacionalizada? Qué ventajas presenta la internacionalización? (0,4p) b) Cree que se trata de una empresa preocupada por la responsabilidad social? (0,6p) c) Qué tipo o tipos de crecimiento ha experimentado este grupo empresarial? (0,6p) d) En qué sector o sectores (primario, secundario y/o terciario) se encuentra presente el grupo empresarial Osborne? Indique qué actividades empresariales de las realizadas por el grupo (y que aparecen en el texto) se incluyen en cada sector (0,6p) e) De los sectores indicados en el apartado anterior cuál está formado por un mayor número de empresas en la Región de Murcia? (0,3p)

3 CRITERIOS DE VALORACIÓN INSTRUCCIONES Lea todas las cuestiones cuidadosamente antes de comenzar. No se pueden mezclar preguntas de las opciones A y B. Responda sólo a la opción elegida Exprésese con claridad y preste mucha atención para no cometer faltas de ortografía. En los ejercicios numéricos es necesario reflejar el planteamiento y las operaciones. No se valorará la respuesta si sólo aparece el resultado. OPCIÓN A 1. Indique las ventajas e inconvenientes de la empresa multinacional (1p) Ventajas: Generación de empleo, más riqueza, innovación, a veces exigen estabilidad política lo que se traduce en más educación, sanidad, etc. Inconvenientes: enfoque económico. Lo reducen todo a términos económicos. A veces sobreexplotación de recursos naturales, humanos, 2. Defina los conceptos rivalidad en un sector y poder negociador de los clientes. Indique los factores de los que depende cada uno de ellos (1p) La rivalidad competitiva mide la intensidad de la competencia en un sector. Está condicionada por el número de competidores (a medida que aumenta éste lo hace la rivalidad), el crecimiento del sector, la diferenciación de los productos del sector, costes fijos altos, barreras de salida, etc. El poder negociador de clientes mide la relación de fuerzas existente en los procesos negociadores entre empresa y clientes. El número de clientes, el tamaño de éstos con relación al de las empresas, la no diferenciación del producto, la existencia de sustitutivos y la información sobre el producto son factores que hacen fuerte al cliente. 3. Criterios estáticos para la valoración de inversiones: concepto, ventajas e inconvenientes. Indique cuáles son los criterios estáticos más utilizados (1p) Se trata de criterios que valoran las inversiones sin tener en cuenta el momento del tiempo en el que se generan los flujos de caja. Como ventajas tienen su sencillez de cálculo y su fácil interpretación. Su principal inconveniente radica en la no consideración del tiempo a la hora de valorar los flujos de caja, por lo que pueden llevar a decisiones equivocadas. El más utilizado es el período de recuperación. 4. Defina el concepto responsabilidad social de la empresa (1p) A través de la Responsabilidad Social las empresas se conciencian del impacto de su acción sobre todos los grupos de interés de las mismas (trabajadores, clientes, proveedores, socios, sociedad y medio ambiente). La responsabilidad social representa el compromiso de la empresa de contribuir al desarrollo económico, a la vez que a la mejora de la calidad de vida de los trabajadores y sus familias, de la comunidad local donde actúan, de la sociedad en su conjunto y del medio ambiente. Responsabilidad Social es esencialmente un concepto por el cual las empresas deciden contribuir voluntariamente a mejorar la sociedad y a preservar el medio ambiente. 5. Indique las principales características de la sociedad de responsabilidad limitada (1p) Sociedad mercantil cuyo capital está dividido en participaciones sociales. Está integrado por las aportaciones de todos los socios quienes no responderán de las deudas sociales.

4 El capital mínimo es de 3.005, 06 y estará desembolsado en su totalidad en el momento de la constitución de la sociedad. Los socios podrán ser personas físicas o jurídicas El desembolso puede ser en bienes o en efectivo En su denominación se incluirá obligatoriamente la expresión sociedad de responsabilidad limitada o las siglas SRL o SL La ventaja principal es la limitación de la responsabilidad de los socios y el principal inconveniente las restricciones existentes para la transmisión de las participaciones sociales 6. El beneficio antes de intereses e impuestos de una empresa es de 8 mill. euros. El beneficio neto asciende a 5 mill euros. Cuenta con un activo total de 100 mill euros, de los que 80 corresponden a inmovilizado. La estructura financiera es la siguiente: 40% recursos propios, 30% deudas a largo plazo y 30% deudas a corto plazo. Cuestiones (en la respuesta deben aparecer las ratios y los cálculos realizados): a) Calcule la ratio % capital corriente (0,3p). Interprete el resultado obtenido (0,2p) Activo no corriente 80 M Recursos propios 40M Activo corriente 20 M Deuda a largo 30M Deuda a corto 30M El resultado obtenido (-10%) al ser negativo indica que el capital corriente es negativo. En consecuencia, se está financiando inmovilizado con exigible a corto plazo (pasivo corriente), lo que representa un desequilibrio entre inversión y financiación. La empresa tendrá problemas para hacer frente a la devolución de la deuda. b) Calcule la ratio garantía a largo plazo (0,3p). Interprete el resultado obtenido (0,2p) El resultado obtenido (166%) es superior al valor recomendado (70%), por tanto los activos de la empresa son suficientes para a largo plazo hacer frente a las deudas de la empresa. c) Calcule el endeudamiento a corto y a largo plazo (0,3p). Interprete los resultados obtenidos (0,2p). La empresa tiene un endeudamiento total del 60% de su pasivo. La cifra global no es muy elevada. Sin embargo, como se ha visto en el apartado a tiene demasiada proporción de deuda a corto plazo ya que parte de ésta se ha utilizado para financiar inmovilizado.

5 d) Considerando los resultados obtenidos en los apartados anteriores, valore la situación financiera de la empresa. Indique qué se puede hacer para mejorarla (0,4p) A juzgar por los resultados obtenidos, la situación financiera de la empresa es mala, al menos a corto plazo. Tendrá problemas para hacer frente a sus obligaciones financieras más inmediatas. Se ha comprobado que el capital corriente es negativo. Sin embargo, no está excesivamente endeudada (aunque la deuda está mal repartida). Para mejorar la situación, una medida podría ser transformar deuda a corto en deuda a largo, con lo cual mejoraría el equilibrio entre inversión y financiación, y se reduciría la tensión financiera a corto plazo. e) Calcule la rentabilidad económica y financiera (0,4p). Interprete el resultado obtenido (0,2p) Que la actividad de la empresa durante dicho año ha generado unos beneficios de explotación (BAII) iguales al 8% del valor de lo invertido en la empresa (valor del activo). Se encuentra en el límite de las cifras que se han dado como buenas (se dice que ha de ser mayor al 8%?) Por cada 100 de recursos propios invertidos en la empresa se han obtenido 12,5. Esta cifra es superior al 10% (cifra de referencia que tienen) por lo que está bien este rendimiento 7.Compoelectro, empresa fabricante de componentes para electrodomésticos, presenta la siguiente información correspondiente a mayo de 2014: alquiler de naves , mano de obra fija , otros costes fijos Coste variable unitario 30, precio de venta 80. Se pide (en la respuesta deben aparecer el planteamiento y los cálculos realizados): a) Fórmula que permite calcular el coste total de esta empresa para cualquier volumen de producción (0,5p) b) Cálculo del punto muerto (0,5p) c) Representación gráfica de las funciones de costes, ingresos y zonas de beneficios y pérdidas (0,5p) d) Beneficio de la empresa suponiendo un volumen de ventas de unidades (0,5p) e) Si la empresa tiene capacidad para fabricar unidades más sin incurrir en nuevos costes fijos Interesa producirlas y venderlas a un precio unitario de 40 euros? Razone (0,5p) a) Fórmula que permite calcular el coste total de esta empresa para cualquier volumen de producción (0,5p) Costes fijos: Alquiler naves Mano obra fija Otros Coste variable unitario 30 Precio de venta 80

6 El coste total es la suma del coste variable y el coste fijo. El primero es el resultado de multiplicar el número de unidades producidas (Q) por el coste variable unitario. En este caso CT = CVu + CF = 30Q b) Cálculo del punto muerto (0,5p) c) Representación gráfica de las funciones de costes, ingresos y zonas de beneficios y pérdidas (0,5p) REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL PUNTO MUERTO d) Beneficio de la empresa suponiendo un volumen de ventas de unidades (0,5p) Bº = Ingresos Costes = PQ (Cv u Q +CF) = ( )= P= Precio de venta unitario Q= Cantidad producida y vendida Cv u = Coste variable unitario CF = Coste fijo e) Si la empresa tiene capacidad para fabricar unidades más sin incurrir en nuevos costes fijos Interesa producirlas y venderlas a un precio unitario de 40 euros? Razone (0,5p) Si interesa porque el coste variable unitario es de 30. Si se puede vender a 40 la empresa ganará diez euros por unidad vendida en estas condiciones, ya que los costes fijos no cambian. OPCIÓN B 1. El empresario según Schumpeter (1p) Empresario nnovador. Iintroducción de innovaciones, beneficio extraordinario, imitación, desaparición beneficio extraordinario, innovación. 2. Principales aportaciones de Taylor a la Administración de empresas (1p)

7 Taylor se propuso aumentar la eficiencia de las empresas, mediante el aumento de la eficiencia técnica. Sus ideas descansan en los principios siguientes: aplicación de métodos científicos a la organización (división del trabajo, especialización, estudio de métodos, medición de tiempos), separación entre dirección y trabajo, organización funcional, selección del personal más adecuado, incentivos económicos y control externo del trabajador y su trabajo. Trataba de encontrar la mejor manera y las mejores herramientas para la realización de las tareas, y que todos las realizaran de la misma forma. Consiguió importantes aumentos de la productividad, aunque también cosechó importantes críticas, especialmente las relacionadas con su consideración del trabajador. También su excesiva especialización 3. La cuenta de pérdidas y ganancias (1p) Informa del origen y composición de los resultados obtenidos por la empresa. En ella se reflejan los ingresos y costes del período y, por diferencia, el resultado. Se debe distinguir el resultado de explotación de aquellos que no lo son. 4. Defina los conceptos de coste fijo y coste variable. Indique dos ejemplos de cada uno (1p) Costes fijos, aquellos que no dependen del volumen de producción. Se trata de costes a los que se ha de hacer frente aunque el volumen de producción sea cero. Ej. alquiler, seguros Costes variables, dependen del volumen de producción. Ej. Materias primas, envases A largo plazo todos los costes son variables 5. Qué es el activo corriente? Indique dos ejemplos de elementos pertenecientes a esta masa patrimonial (1p) Activo corriente: bienes y derechos que se convertirán en dinero en un periodo de tiempo inferior al año. Su función consiste en asegurar la actividad normal de la empresa (aprovisionamiento, producción y venta). Se renuevan una o varias veces en el año. Se divide en existencias, disponible y realizable. Ejemplos: existencias de productos terminados, deudas que mantienen los clientes con la empresa, saldo disponible en una cuenta bancaria. 6. En mayo de 2014 una empresa obtuvo unidades de producto y las vendió por Para ello utilizó 400 horas hombre y Kg. de materia prima. El coste total de obtención del producto (mano de obra y materia prima) fue de En abril la producción fue la misma, pero se emplearon 500 horas hombre y Kg. de materia prima. a) Cuál fue la productividad de la mano de obra y de la materia prima en mayo? (0,5p) Indique qué significan los resultados obtenidos (0,5p) b) Cuál fue la productividad global de la empresa en mayo? Comente el resultado obtenido (0,5p) c) Calcule la tasa de variación de la productividad de la mano de obra entre abril y mayo (0,5p) d) Indique posibles causas de la variación de la productividad de la mano de obra (0,5p) a) Cuál fue la productividad de la mano de obra y de la materia prima en mayo? (0,5p) Indique qué significan los resultados obtenidos (0,5) producto/hora hombre

8 prima producto/kg. m. Por cada hora hombre utilizada se han obtenido 2,5 unidades de producto Por cada kg de materia prima se han obtenido 0,5 unidades de producto b) Cuál fue la productividad global de la empresa en mayo? Comente el resultado obtenido (0,5p) El resultado indica que por cada unidad monetaria empleada en factores productivos se ha obtenido 1,6 unidades monetarias de producto. Es decir. El valor de la producción es superior al coste de los factores. Habría que ver la evolución de este valor y el valor medio en el sector para saber si es una cifra satisfactoria o no. c) Calcule la tasa de variación de la productividad de la mano de obra entre abril y mayo (0,5p) En abril la productividad de la mano de obra fue: hombre producto/hora En abril la productividad de la mano de obra fue de 2 ud. de producto por cada hora hombre En mayo la productividad de la mano de obra fue de 2,5 ud de producto por cada hora hombre Por tanto, la productividad de la mano de obra ha aumentado un 25% en mayo con respecto al mes anterior. d) Indique posibles causas de la variación de la productividad de la mano de obra (0,5p) Algunas de las causas pueden ser: estilo de liderazgo más adecuado, más motivación, más experiencia, mejor formación, nuevos métodos, mejores herramientas, etc. 7. La compañía española de alimentación y bebidas Osborne, propietaria de marcas de renombre como Cinco Jotas, Sánchez Romero Carvajal, Anís del Mono, Veterano, Magno, Carlos I y Montecillo, entre otras, tiene un objetivo claro: seleccionar, elaborar y acercar a consumidores en todo el mundo sus productos y marcas de alimentación y bebidas. Actualmente, Osborne vende sus productos en más de 50 países y está presente en diversos negocios como elaboración de vinos y licores, restaurantes, elaboración de productos ibéricos, tiendas gourmet y distribución de otras bebidas (es el caso, por ejemplo, de ron Santa Teresa, ginebra Seagrams o la bebida energética Monster). Algunas de las empresas del grupo han sido creadas por Osborne, mientras que otras han sido adquiridas (Bodegas Montecillo, Anís del Mono o la empresa de ibéricos Sánchez Romero Carvajal). Destaca el caso de las tiendas Toro de Osborne. Se trata de una iniciativa del grupo empresarial que, al amparo de la marca del mismo nombre que data de 1956-, ha puesto en marcha estas tiendas en las que se vende moda, complementos, gourmet y regalos. La empresa cuenta tanto con tiendas propias como franquiciadas. Recientemente ha decidido reforzar la marca del toro con el lanzamiento de hasta 40 puntos de venta en El Corte Inglés, además del lanzamiento de Toro Tapas, una cadena de restaurantes dedicados a las tapas españolas. En otro orden de cosas, y según información obtenida en la web institucional, cabe atribuir al grupo empresarial las actividades siguientes:

9 La preservación del ecosistema de las dehesas, contribuyendo al mantenimiento de más de Ha. de bosques de encinas dedicados al sistema tradicional de crianza del cerdo ibérico puro alimentado exclusivamente con bellotas. Promoción de la dieta mediterránea a través de nuestros vinos y productos elaborados a partir de cerdos ibéricos puros de bellota Colaboración habitual con asociaciones sin ánimo de lucro: Nuevo Futuro, Proyecto Hombre, Asociación Española Contra el Cáncer, Promoción del consumo responsable de bebidas alcohólicas Fuente: consultada el 6 de mayo de consultada el 6 de mayo de 2014 Osborne abrirá en El Corte Inglés 40 tiendas bajo la marca Toro. El economista, 7 de mayo de 2014., p. 12 Atendiendo a la información aparecida en el texto, responda a las siguientes cuestiones (justifique todas sus respuestas, en caso contrario no se valorarán) a) Osborne es una empresa internacionalizada? Qué ventajas presenta la internacionalización? (0,4p) Si. Sus productos están presentes en 50 países. Crecimiento, aprovechar efecto escala, prestigio de la empresa, imagen de la empresa, b) Cree que se trata de una empresa preocupada por la responsabilidad social? (0,6p) Según se indica en el texto, la empresa contribuye a la preservación de las dehesas, colabora con entidades sin ánimo de lucro que tienen fines sociales y promueve el consumo responsable de bebidas alcohólicas. Se echan en falta acciones con sus trabajadores y, en general, con sus grupos de interés más próximos, aunque el que no se indique nada en el texto no quiere decir que no existan. c) Qué tipo o tipos de crecimiento ha experimentado este grupo empresarial? (0,6p) Crecimiento interno, mediante la creación de sus propias empresas y crecimiento externo mediante adquisiciones d) En qué sector o sectores (primario, secundario y/o terciario) se encuentra presente el grupo empresarial Osborne? Indique qué actividades empresariales de las realizadas por el grupo (y que aparecen en el texto) se incluyen en cada sector (0,6p) Está presente en el sector primario (actividades ganaderas y agrícolas No aparecen explícitamente pero se supone que la empresa cría cerdos y tiene vid), sector secundario (elaboración de ibéricos, elaboración de vinos y licores) y terciario (tiendas). En general analizar la respuesta. Lo que interesa es que sepan que empresas corresponden a cada sector. e) De los sectores indicados en el apartado anterior cuál está formado por un mayor número de empresas en la Región de Murcia? (0,3p) En Murcia, al igual que en el resto de España, el sector con mayor número de empresas es el terciario.

EVALUACIÓN DE BACHILLERATO PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD 215 ECONOMÍA DE LA EMPRESA. SEPTIEMBRE 2017

EVALUACIÓN DE BACHILLERATO PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD 215 ECONOMÍA DE LA EMPRESA. SEPTIEMBRE 2017 EVALUACIÓN DE BACHILLERATO PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD 215 ECONOMÍA DE LA EMPRESA. SEPTIEMBRE 2017 Lea detenidamente todas las cuestiones antes de comenzar. No se pueden mezclar preguntas de las opciones

Más detalles

147 ECONOMÍA DE LA EMPRESA

147 ECONOMÍA DE LA EMPRESA PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA EL ALUMNADO DE BACHILLERATO 147 ECONOMÍA DE LA EMPRESA. SEPTIEMBRE 2015 Lea detenidamente todas las cuestiones antes de comenzar. No se pueden mezclar preguntas

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA EL ALUMNADO DE BACHILLERATO 147 ECONOMÍA DE LA EMPRESA. SEPTIEMBRE 2014

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA EL ALUMNADO DE BACHILLERATO 147 ECONOMÍA DE LA EMPRESA. SEPTIEMBRE 2014 INSTRUCCIONES Lea todas las cuestiones cuidadosamente antes de comenzar. No se pueden mezclar preguntas de las opciones A y B. Responda sólo a la opción elegida Exprésese con claridad y preste mucha atención

Más detalles

147 ECONOMÍA DE LA EMPRESA

147 ECONOMÍA DE LA EMPRESA PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA EL ALUMNADO DE BACHILLERATO 147 ECONOMÍA DE LA EMPRESA. SEPTIEMBRE 2016 Lea detenidamente todas las cuestiones antes de comenzar. No se pueden mezclar preguntas

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD Septiembre 2011 ECONOMÍA DE LA EMPRESA. CÓDIGO 147

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD Septiembre 2011 ECONOMÍA DE LA EMPRESA. CÓDIGO 147 PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD Septiembre 2011 ECONOMÍA DE LA EMPRESA. CÓDIGO 147 INSTRUCCIONES 1. Lea todas las cuestiones cuidadosamente. 2. Elija la opción (A o B) para la que considere que se encuentra

Más detalles

OPCIÓN A. Cuestiones teóricas

OPCIÓN A. Cuestiones teóricas PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD Elija una opción (A o B) e indíquela al principio del cuadernillo de respuestas; no mezcle preguntas de ambas opciones. No firme ni haga marcas en el cuadernillo de respuestas.

Más detalles

EVALUACIÓN DE BACHILLERATO PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD 215 ECONOMÍA DE LA EMPRESA. JUNIO 2017 OPCIÓN A

EVALUACIÓN DE BACHILLERATO PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD 215 ECONOMÍA DE LA EMPRESA. JUNIO 2017 OPCIÓN A EVALUACIÓN DE BACHILLERATO PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD 215 ECONOMÍA DE LA EMPRESA. JUNIO 2017 Leadetenidamente todas lascuestionesantes de comenzar. No se pueden mezclar preguntas de las opciones A

Más detalles

OPCIÓN A. 6. Qué son las fuentes de financiación ajenas? Cómo se pueden clasificar? Enumere al menos tres de ellas (1,5p)

OPCIÓN A. 6. Qué son las fuentes de financiación ajenas? Cómo se pueden clasificar? Enumere al menos tres de ellas (1,5p) Elija una opción (A o B) e indíquela al principio del cuadernillo de respuestas; no mezcle preguntas de ambas opciones. No firme ni haga marcas en el cuadernillo de respuestas. Lo que se escriba en las

Más detalles

EVALUACIÓN DE BACHILLERATO PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD 215ECONOMÍA DE LA EMPRESA. JUNIO 2018

EVALUACIÓN DE BACHILLERATO PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD 215ECONOMÍA DE LA EMPRESA. JUNIO 2018 Lea detenidamente todas las cuestiones antes de comenzar. No se pueden mezclar preguntas de las opciones A y B. Responda sólo a la opción elegida. Exprésese con claridad y preste mucha atención para no

Más detalles

EVALUACIÓN DE BACHILLERATO PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD 215 ECONOMÍA DE LA EMPRESA. SEPTIEMBRE 2018

EVALUACIÓN DE BACHILLERATO PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD 215 ECONOMÍA DE LA EMPRESA. SEPTIEMBRE 2018 EVALUACIÓN DE BACHILLERATO PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD 215 ECONOMÍA DE LA EMPRESA. SEPTIEMBRE 2018 Lea detenidamente todas las cuestiones antes de comenzar. No se pueden mezclar preguntas de las opciones

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD DE LOS MAYORES DE 25 AÑOS FEBRERO DE 2010

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD DE LOS MAYORES DE 25 AÑOS FEBRERO DE 2010 UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD DE LOS MAYORES DE 25 AÑOS FEBRERO DE 2010 EJERCICIO DE: ECONOMÍA DE LA EMPRESA TIEMPO DISPONIBLE: 1 hora 30 minutos Se valorará el buen uso de

Más detalles

PARTE TEORICA (2,5 PUNTOS) Cada respuesta correcta suma 0,25 puntos, cada respuesta incorrecta resta 0,1 puntos. Las respuestas en blanco no puntúan.

PARTE TEORICA (2,5 PUNTOS) Cada respuesta correcta suma 0,25 puntos, cada respuesta incorrecta resta 0,1 puntos. Las respuestas en blanco no puntúan. CALIFICACIÓN APELLIDOS NOMBRE DNI/TIE PARTE TEORICA (2,5 PUNTOS) Cada respuesta correcta suma 0,25 puntos, cada respuesta incorrecta resta 0,1 puntos. Las respuestas en blanco no puntúan. 1. El ciclo de

Más detalles

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CURSO CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN OPCIÓN A

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CURSO CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN OPCIÓN A Instrucciones: a) Duración: 1 hora y 30 minutos. b) El alumno elegirá una de las dos opciones siguientes A o B. c) La estructura del examen, con la correspondiente valoración de cada parte, es la siguiente:

Más detalles

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD OPCIÓN A

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD OPCIÓN A Instrucciones: a) Duración: 1 hora y 30 minutos. b)el alumno elegirá una de las dos opciones siguientes. c)la estructura del examen, con la correspondiente valoración de cada parte, es la siguiente: -

Más detalles

ORIENTACIONES SOBRE EL PROGRAMA DE ECONOMÍA DE LA EMPRESA

ORIENTACIONES SOBRE EL PROGRAMA DE ECONOMÍA DE LA EMPRESA ORIENTACIONES SOBRE EL PROGRAMA DE ECONOMÍA DE LA EMPRESA DECRETO 87/2015, DEL CONSELL EN RELACIÓN CON LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD EN LA COMUNIDAD VALENCIANA (PAU 2017) 24/01/2017 ORIENTACIONES

Más detalles

Ejercicios Tema 6.- Análisis económico y financiero de la empresa

Ejercicios Tema 6.- Análisis económico y financiero de la empresa Gestión económica y financiera de la empresa Ejercicios Tema 6.- Análisis económico y financiero de la empresa Profesor J. A. Pastor http://www.japastor.com Ejercicios Tema 6.- Análisis económico y financiero

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA EL ALUMNADO DE BACHILLERATO 147 ECONOMÍA DE LA EMPRESA. JUNIO 2016

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA EL ALUMNADO DE BACHILLERATO 147 ECONOMÍA DE LA EMPRESA. JUNIO 2016 PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA EL ALUMNADO DE BACHILLERATO 147 ECONOMÍA DE LA EMPRESA. JUNIO 2016 Lea detenidamente todas las cuestiones antes de comenzar. No se pueden mezclar preguntas de las

Más detalles

Tema 4. Ejercicios de análisis de balances. Relación 2.

Tema 4. Ejercicios de análisis de balances. Relación 2. Tema 4. Ejercicios de análisis de balances. Relación 2. 1º. La empresa ATM.S.A. presenta los siguientes datos al cierre del ejercicio: Clientes 11000 Reservas 5000 Mobiliario 10000 Instalaciones 27000

Más detalles

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO Y ADMISIÓN A LA UNIVERSIDAD CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN OPCIÓN A

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO Y ADMISIÓN A LA UNIVERSIDAD CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN OPCIÓN A OPCIÓN A Cada parte del examen se valorará de la siguiente manera: Cada pregunta teórica tendrá una puntuación máxima de 1,5 puntos. Cada problema tendrá una puntuación máxima de 2 puntos. En las preguntas

Más detalles

EJERCICIO 1. (Puntuación por apartado: 0,75 puntos. Puntuación total máxima: 3 puntos)

EJERCICIO 1. (Puntuación por apartado: 0,75 puntos. Puntuación total máxima: 3 puntos) OPCIÓN A EJERCICIO 1. (Puntuación por apartado: 0,75 puntos. Puntuación total máxima: 3 puntos) Defina con la máxima brevedad y precisión los siguientes conceptos: a) Patrimonio de una empresa b) Cuota

Más detalles

Economía de la empresa

Economía de la empresa Economía de la empresa Serie 1 Proves d accés a la universitat Convocatòria 2016 Qualificació Exercicis Suma de notes parcials Qualificació final Etiqueta identificadora de l alumne/a Etiqueta de qualificació

Más detalles

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CONVOCATORIA DE JUNIO DE 014 EJERCICIO DE: ECONOMÍA DE LA EMPRESA TIEMPO DISPONIBLE: 1 hora 30 minutos PUNTUACIÓN QUE SE OTORGARÁ A ESTE EJERCICIO: (véanse las distintas

Más detalles

ECONOMÍA DE LA EMPRESA Prueba de Competencias Específicas. Coordinación: María Teresa Nogueras Lozano

ECONOMÍA DE LA EMPRESA Prueba de Competencias Específicas. Coordinación: María Teresa Nogueras Lozano ECONOMÍA DE LA EMPRESA Prueba de Competencias Específicas Coordinación: María Teresa Nogueras Lozano CONTENIDOS El programa de la asignatura aparece detallado en el BOE nº173 de 21 de julio de 2015 por

Más detalles

1. Qué es un empréstito? (0,5 puntos). Señale una diferencia y una semejanza del empréstito con el préstamo (0,5 puntos).

1. Qué es un empréstito? (0,5 puntos). Señale una diferencia y una semejanza del empréstito con el préstamo (0,5 puntos). OPCIÓN A 1. Qué es un empréstito? (0,5 Señale una diferencia y una semejanza del empréstito con el préstamo (0,5 2. Señale las diferencias entre el monopolio (0,5 puntos) y el oligopolio (0,5 3. La empresa

Más detalles

PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR PARTE ESPECÍFICA CIENCIAS SOCIALES CONVOCATORIA 2013

PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR PARTE ESPECÍFICA CIENCIAS SOCIALES CONVOCATORIA 2013 APELLIDOS NOMBRE DNI/TI E CALIFICACIÓN PARTE TEORICA: 2,5 PUNTOS Cada respuesta correcta 0,25 puntos. Cada respuesta incorrecta resta 0,1 puntos. Respuesta en blanco ni suma ni resta. Sólo hay una respuesta

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD Septiembre 2012 ECONOMÍA DE LA EMPRESA. CÓDIGO 147

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD Septiembre 2012 ECONOMÍA DE LA EMPRESA. CÓDIGO 147 PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD Septiembre 2012 ECONOMÍA DE LA EMPRESA. CÓDIGO 147 INSTRUCCIONES 1. Lea todas las cuestiones cuidadosamente antes de comenzar. 2. Elija la opción (A o B) para la que

Más detalles

Con esta pregunta se trata de que el alumno de una respuesta y la justifique, pues hay argumentos para justificar cualquiera de las dos posturas.

Con esta pregunta se trata de que el alumno de una respuesta y la justifique, pues hay argumentos para justificar cualquiera de las dos posturas. 183 ECONOMÍA DE LA EMPRESA Elija una opción (A o B) e indíquela al principio del cuadernillo de respuestas; no mezcle preguntas de ambas opciones. No firme ni haga marcas en el cuadernillo de respuestas.

Más detalles

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD Instrucciones: a) Duración: 1 hora y 30 minutos. b) El alumno elegirá una de las dos opciones siguientes. c) La estructura del examen, con la correspondiente valoración de cada parte, es la siguiente:

Más detalles

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CURSO

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CURSO CURSO 2010-2011 Instrucciones: a) Duración: 1 hora y 30 minutos. b) El alumno elegirá entre la opción A o B, no pudiendo mezclarse dichas opciones. c) La estructura del examen, con la correspondiente valoración

Más detalles

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID MATERIA: ECONOMÍA DE LA EMPRESA

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID MATERIA: ECONOMÍA DE LA EMPRESA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA LOS MAYORES DE 25 AÑOS AÑO 2016 MATERIA: ECONOMÍA DE LA EMPRESA SOLUCIONES INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN INSTRUCCIONES Y

Más detalles

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CONVOCATORIA DE JUNIO DE 2016 EJERCICIO DE: ECONOMÍA DE LA EMPRESA TIEMPO DISPONIBLE: 1 hora 30 minutos PUNTUACIÓN QUE SE OTORGARÁ A ESTE EJERCICIO: (véanse las distintas

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD JUNIO DE 2010

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD JUNIO DE 2010 UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD JUNIO DE 010 EJERCICIO DE: ECONOMÍA DE LA EMPRESA TIEMPO DISPONIBLE: 1 hora 30 minutos PUNTUACIÓN QUE SE OTORGARÁ A ESTE EJERCICIO: (véanse las

Más detalles

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD OPCIÓN A

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD OPCIÓN A Instrucciones: a) Duración: 1 hora y 30 minutos. b) El alumno elegirá una de las dos opciones siguientes. c) La estructura del examen, con la correspondiente valoración de cada parte, es la siguiente:

Más detalles

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD OPCIÓN A

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD OPCIÓN A 2 cuestiones teóricas, con un valor total de 3 Cada una tendrá una puntuación máxima de 1,5 2 problemas, con un valor total de 4 Cada uno tendrá una puntuación máxima de 2 10 preguntas tipo test de tres

Más detalles

EJERCICIO 1. (Puntuación por apartado: 1 punto. Puntuación total máxima: 3 puntos).

EJERCICIO 1. (Puntuación por apartado: 1 punto. Puntuación total máxima: 3 puntos). Se valorará el uso de vocabulario y la notación científica. Los errores ortográficos, el desorden, la falta de limpieza en la presentación y la mala redacción, podrán suponer una disminución hasta de un

Más detalles

Economía de la empresa

Economía de la empresa Proves d accés a la universitat Convocatòria 2015 Economía de la empresa Serie 5 Qualificació Exercicis Suma de notes parcials Qualificació final Etiqueta identificadora de l alumne/a Etiqueta de qualificació

Más detalles

LA INFORMACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA DE LA EMPRESA

LA INFORMACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA DE LA EMPRESA LA INFORMACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA DE LA EMPRESA LA CONTABILIDAD La contabilidad de la empresa es una disciplina que tiene como objetivo medir, valorar y registrar las operaciones económicas y financieras

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA ALUMNOS DE BACHILLERATO LOE Junio 2010 ECONOMÍA DE LA EMPRESA. CÓDIGO 147

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA ALUMNOS DE BACHILLERATO LOE Junio 2010 ECONOMÍA DE LA EMPRESA. CÓDIGO 147 PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA ALUMNOS DE BACHILLERATO LOE Junio 2010 ECONOMÍA DE LA EMPRESA. CÓDIGO 147 Elija una opción (A o B) y conteste a todas sus preguntas. OPCIÓN A 1. Fundamentos de la

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS Curso 2015-2016 MATERIA: ECONOMÍA DE LA EMPRESA SOLUCIÓN INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN Estructura de la

Más detalles

ECONOMÍA DE LA EMPRESA Prueba de competencia específica

ECONOMÍA DE LA EMPRESA Prueba de competencia específica Centro de Gestión de Estudiantes Internacionales ECONOMÍA DE LA EMPRESA Prueba de competencia específica Coordinación: María Teresa Nogueras Lozano CONTENIDOS Loscontenidosdelaasignaturaaparecendetallados

Más detalles

TEMAS DE CONTABILIDAD Y ANÁLISIS CONTABLE

TEMAS DE CONTABILIDAD Y ANÁLISIS CONTABLE CUESTIONES (1 PUNTO) TEMAS DE CONTABILIDAD Y ANÁLISIS CONTABLE 1. Qué es el apalancamiento financiero? Cuándo le interesa a la empresa? (1 punto) (OLIMPIADA NACIONAL 2011) 2. Explique por qué y cómo las

Más detalles

EJERCICIOS VARIADOS AVANZADOS

EJERCICIOS VARIADOS AVANZADOS EJERCICIOS VARIADOS AVANZADOS 1.- Una empresa presenta en su balance de situación y cuenta de pérdidas y ganancias a 31 de diciembre de 2013 la siguiente información: Inmovilizado material Ventas de productos

Más detalles

PRODUCTIVIDAD GLOBAL. Factores productivos. Productos terminados

PRODUCTIVIDAD GLOBAL. Factores productivos. Productos terminados PRODUCTIVIDAD GLOBAL 1.- Una empresa andaluza que se dedica a la fabricación de persianas desea hacer un análisis de productividad. Dispone de la siguiente información: FACTORES Cantidades factor Costes

Más detalles

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD OPCIÓN A

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD OPCIÓN A 2 cuestiones teóricas, con un valor total de 3 Cada una tendrá una puntuación máxima de 1,5 2 problemas, con un valor total de 4 Cada uno tendrá una puntuación máxima de 2 Cada respuesta correcta se calificará

Más detalles

EVALUACIÓN DE BACHILLERATO PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD

EVALUACIÓN DE BACHILLERATO PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD EVALUACIÓN DE BACHILLERATO PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD CONVOCATORIA DE SEPTIEMBRE DE 2017 EJERCICIO DE: ECONOMÍA DE LA EMPRESA TIEMPO DISPONIBLE: 1 hora 30 minutos PUNTUACIÓN QUE SE OTORGARÁ A ESTE

Más detalles

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CONVOCATORIA DE JUNIO DE EJERCICIO DE: ECONOMÍA DE LA EMPRESA TIEMPO DISPONIBLE: 1 hora 30 minutos

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CONVOCATORIA DE JUNIO DE EJERCICIO DE: ECONOMÍA DE LA EMPRESA TIEMPO DISPONIBLE: 1 hora 30 minutos PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CONVOCATORIA DE JUNIO DE 2012 EJERCICIO DE: ECONOMÍA DE LA EMPRESA TIEMPO DISPONIBLE: 1 hora 30 minutos PUNTUACIÓN QUE SE OTORGARÁ A ESTE EJERCICIO: (véanse las distintas

Más detalles

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD Instrucciones: a) Duración: 1 hora y 30 minutos. b) El alumno elegirá una de las dos opciones siguientes. c) La estructura del examen, con la correspondiente valoración de cada parte, es la siguiente:

Más detalles

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD OPCIÓN A. 1. Concepto de amortización. Comente las causas más comunes de su existencia.

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD OPCIÓN A. 1. Concepto de amortización. Comente las causas más comunes de su existencia. Instrucciones: a) Duración: 1 hora y 30 minutos. b) El alumno elegirá una de las dos opciones siguientes. c) La estructura del examen, con la correspondiente valoración de cada parte, es la siguiente:

Más detalles

PRUEBA 201 ECONOMÍA DE LA EMPRESA

PRUEBA 201 ECONOMÍA DE LA EMPRESA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES PRUEBA ESPECÍFICA PRUEBA 201 ECONOMÍA DE LA PRUEBA SOLUCIONARIO CUESTIONES PREVIAS Duración: 1 hora. La estructura del examen, con la correspondiente valoración

Más detalles

30.00 Alquiler del local Impuesto Municipal Coste variable unitario del bocadillo 40 Precio de venta unitario 150

30.00 Alquiler del local Impuesto Municipal Coste variable unitario del bocadillo 40 Precio de venta unitario 150 A. UMBRAL DE RENTABILIDAD 1. Los alumnos de 2º curso del IES San Saturnino, con objeto de recabar fondos para su viaje de estudios, se plantean la posibilidad de vender bocadillos en un local adyacente

Más detalles

ECONOMÍA DE LA EMPRESA PRUEBA DE COMPETENCIAS ESPECÍFICAS CURSO Coordinador/a María Teresa Nogueras Lozano

ECONOMÍA DE LA EMPRESA PRUEBA DE COMPETENCIAS ESPECÍFICAS CURSO Coordinador/a María Teresa Nogueras Lozano GUÍA DE ESTUDIO DE LA ASIGNATURA ECONOMÍA DE LA EMPRESA PRUEBA DE COMPETENCIAS ESPECÍFICAS CURSO 2017-18 Coordinador/a María Teresa Nogueras Lozano PRUEBAS DE EVALUACIÓN PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD

Más detalles

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CURSO

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CURSO Instrucciones: a) Duración: 1 hora y 30 minutos. b) El alumno elegirá entre la opción A o B, no pudiendo mezclarse dichas opciones. c) La estructura del examen, con la correspondiente valoración de cada

Más detalles

10. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN CONTABLE

10. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN CONTABLE 10. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN CONTABLE INTRODUCCIÓN: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN CONTABLE DE LA EMPRESA Veremos 3 tipos de análisis: -Análisis patrimonial. Estudia la estructura del activo

Más detalles

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD OPCIÓN A

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD OPCIÓN A Instrucciones: a) Duración: 1 hora y 30 minutos. b) El alumno elegirá una de las dos opciones siguientes. c) La estructura del examen, con la correspondiente valoración de cada parte, es la siguiente:

Más detalles

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CONVOCATORIA DE SEPTIEMBRE DE 2016 EJERCICIO DE: ECONOMÍA DE LA EMPRESA TIEMPO DISPONIBLE: 1 hora 30 minutos PUNTUACIÓN QUE SE OTORGARÁ A ESTE EJERCICIO: (véanse las distintas

Más detalles

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CURSO OPCIÓN A

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CURSO OPCIÓN A Instrucciones: a) Duración: 1 hora y 30 minutos. b) El alumno elegirá entre la opción A o B, no pudiendo mezclarse dichas opciones. c) La estructura del examen, con la correspondiente valoración de cada

Más detalles

A 24.000 5.250 11.025 9.261 B 18.000 525 8.820 15.000 2.100 13.230 18.522

A 24.000 5.250 11.025 9.261 B 18.000 525 8.820 15.000 2.100 13.230 18.522 I. Valor actual neto () 1. La empresa Red Canarias S.A. debe elegir uno de los tres proyectos de inversión siguientes: Proyecto Desembolso Inicial Flujos Netos de Caja anuales (euros) (euros) Año 1 Año

Más detalles

MÓDULO GESTIÓN FINANCIERA ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DAVID ESPINOSA SALAS - I.E.S. GREGORIO PRIETO (VALDEPEÑAS)

MÓDULO GESTIÓN FINANCIERA ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DAVID ESPINOSA SALAS - I.E.S. GREGORIO PRIETO (VALDEPEÑAS) Resuelve los siguientes ejercicios: 1. Una empresa fabrica un producto con unos costes fijos de 200.000 y un coste variable de 20 por unidad, y si vende 15.000 unidades, obtiene un beneficio de 100.000.

Más detalles

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD OPCIÓN A

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD OPCIÓN A Instrucciones: a) Duración: 1 hora y 30 minutos. b) El alumno elegirá una de las dos opciones siguientes. c) La estructura del examen, con la correspondiente valoración de cada parte, es la siguiente:

Más detalles

Recomendaciones para la preparación de las P.A.U en la materia Economía de la Empresa.

Recomendaciones para la preparación de las P.A.U en la materia Economía de la Empresa. Recomendaciones para la preparación de las P.A.U en la materia Economía de la Empresa. Estimado/a compañero/a, A finales del curso 2008/09, tras publicar los nuevos currículos de bachillerato en la Comunidad

Más detalles

El alumno deberá contestar al bloque de respuesta obligada y elegir una de las dos alternativas.

El alumno deberá contestar al bloque de respuesta obligada y elegir una de las dos alternativas. El alumno deberá contestar al bloque de respuesta obligada y elegir una de las dos alternativas. BLOQUE DE RESPUESTA OBLIGADA Una empresa presenta a 31 de diciembre del ejercicio la siguiente información

Más detalles

SOLUCIÓN OPCIÓN A. 2. Señale si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas, justificando la respuesta:

SOLUCIÓN OPCIÓN A. 2. Señale si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas, justificando la respuesta: SOLUCIÓN OPCIÓN A 1. Explique la relación de intercambio económico que se produce entre empresas y familias o economías domésticas (1 punto). La relación entre estos dos agentes económicos, las empresas

Más detalles

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID OPCIÓN A

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID OPCIÓN A UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA LOS MAYORES DE 25 AÑOS AÑO 2018 MATERIA: ECONOMÍA DE LA EMPRESA Modelo INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN INSTRUCCIONES Y CALIFICACIÓN:

Más detalles

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD OPCIÓN A

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD OPCIÓN A Instrucciones: a) Duración: 1 hora y 30 minutos. b) El alumno elegirá una de las dos opciones siguientes. c) La estructura del examen, con la correspondiente valoración de cada parte, es la siguiente:

Más detalles

EXAMEN DE RECUPERACIÓN DE ECONOMÍA: TEMAS 1, 2, 3, 4 Y 5BHCS 2º OPCIÓN A 19/01/2016

EXAMEN DE RECUPERACIÓN DE ECONOMÍA: TEMAS 1, 2, 3, 4 Y 5BHCS 2º OPCIÓN A 19/01/2016 EXAMEN DE RECUPERACIÓN DE ECONOMÍA: TEMAS 1, 2, 3, 4 Y 5BHCS 2º OPCIÓN A 19/01/2016 1. Qué es el CMa y en que diferencia del CMe? Representa gráficamente estos dos costes. (1 punto) El coste marginal representa

Más detalles

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CURSO

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CURSO Instrucciones: a) Duración: 1 hora y 30 minutos. b) El alumno elegirá entre la opción A o B, no pudiendo mezclarse dichas opciones. c) La estructura del examen, con la correspondiente valoración de cada

Más detalles

COMUNIDAD DE MADRID EXAMEN DE SELECTIVIDAD JUNIO 2005 ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS

COMUNIDAD DE MADRID EXAMEN DE SELECTIVIDAD JUNIO 2005 ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS COMUNIDAD DE MADRID EXAMEN DE SELECTIVIDAD JUNIO 2005 ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS SOLUCIÓN DE LA PRUEBA PREGUNTAS TEÓRICAS. OPCIÓN A 1. Explique la relación de intercambio económico que se produce

Más detalles

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD OPCIÓN A

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD OPCIÓN A Instrucciones: a) Duración: 1 hora y 30 minutos. b) El alumno elegirá una de las dos opciones siguientes. c) La estructura del examen, con la correspondiente valoración de cada parte, es la siguiente:

Más detalles

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CONVOCATORIA DE JUNIO DE 2015 EJERCICIO DE: ECONOMÍA DE LA EMPRESA TIEMPO DISPONIBLE: 1 hora 30 minutos PUNTUACIÓN QUE SE OTORGARÁ A ESTE EJERCICIO: (véanse las distintas

Más detalles

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CURSO

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CURSO Instrucciones: a) Duración: 1 hora y 30 minutos. b) El alumno elegirá entre la opción A o B, no pudiendo mezclarse dichas opciones. c) La estructura del examen, con la correspondiente valoración de cada

Más detalles

EJERCICIOS. 1. Explica brevemente qué es y cómo funciona el flujo circular de la renta.

EJERCICIOS. 1. Explica brevemente qué es y cómo funciona el flujo circular de la renta. EJERCICIOS PREGUNTAS TEÓRICAS (4 PUNTOS) 1. Explica brevemente qué es y cómo funciona el flujo circular de la renta. El Flujo Circular de la Renta describe los flujos de rentas entre los distintos agentes

Más detalles

UNIDAD 9. EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA.

UNIDAD 9. EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA. EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA. 1. El patrimonio de la empresa El patrimonio, es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que posee una empresa. Así los elementos patrimoniales son los

Más detalles

CAPÍTULO 10. LA FUNCIÓN FINANCIERA (I): CUESTIONES PREVIAS Y CAPTACIÓN DE RECURSOS

CAPÍTULO 10. LA FUNCIÓN FINANCIERA (I): CUESTIONES PREVIAS Y CAPTACIÓN DE RECURSOS CAPÍTULO 10. LA FUNCIÓN FINANCIERA (I): CUESTIONES PREVIAS Y CAPTACIÓN DE RECURSOS Bloque I: Inversiones financieras. Métodos estadísticos de selección de inversiones económicas 1.- Tipos de inversión

Más detalles

MADRID / SEPTIEMBRE LOGSE / ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS / EXAMEN COMPLETO

MADRID / SEPTIEMBRE LOGSE / ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS / EXAMEN COMPLETO RESPUESTAS OPCIÓN A 1. Dentro de las estrategias de diversificación se distingue entre diversificación horizontal y diversificación vertical. Indique las diferencias entre ambas estrategias. (1 punto)

Más detalles

Cada respuesta correcta suma 0,25 puntos, cada respuesta incorrecta resta (-0,1) puntos. Las respuestas en blanco no puntúan.

Cada respuesta correcta suma 0,25 puntos, cada respuesta incorrecta resta (-0,1) puntos. Las respuestas en blanco no puntúan. APELLIDOS NOMBRE DNI/TIE PARTE TEÓRICA ( 2,5 PUNTOS) CALIFICACIÓN Cada respuesta correcta suma 0,25 puntos, cada respuesta incorrecta resta (-0,1) puntos. Las respuestas en blanco no puntúan. 1.- Si una

Más detalles

Unidad formativa 1: Actitud emprendedora y oportunidades de negocio. Unidad formativa 2: Proyecto y viabilidad del negocio o microempresa.

Unidad formativa 1: Actitud emprendedora y oportunidades de negocio. Unidad formativa 2: Proyecto y viabilidad del negocio o microempresa. PROGRAMA FORMACION: EMPRENDEDORES (Asesoramiento para la creación de empresas por profesionales autónomos) Planteamiento General Formación en materia de Creación de empresas orientada a dos perfiles de

Más detalles

NO ABRA EL EJERCICIO HASTA QUE SE LE INDIQUE

NO ABRA EL EJERCICIO HASTA QUE SE LE INDIQUE Granada, 30 de mayo de 2015 Código alumno: NO ABRA EL EJERCICIO HASTA QUE SE LE INDIQUE APELLIDOS Y NOMBRE: CENTRO: DNI: (firma) La prueba se compone de tres partes: 30 preguntas tipo test con cuatro opciones

Más detalles

Ej TEMA 3: Producción y Empresa 2015/16

Ej TEMA 3: Producción y Empresa 2015/16 Ej TEMA 3: Producción y Empresa 2015/16 FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN y LEY DE RENDIMIENTOS DECRECIENTES 1. Una fábrica de turrón utiliza una máquina y trabajo. La cantidad producida, medida en kilos de turrón

Más detalles

TEMA 6. LA INFORMACIÓN EN LA EMPRESA OBLIGACIONES CONTABLES DE LA EMPRESA.

TEMA 6. LA INFORMACIÓN EN LA EMPRESA OBLIGACIONES CONTABLES DE LA EMPRESA. TEMA 6. LA INFORMACIÓN EN LA EMPRESA. 6.1. OBLIGACIONES CONTABLES DE LA EMPRESA. Funciones y objetivos de la Contabilidad Financiera: La finalidad de la contabilidad es suministrar, en momentos precisos

Más detalles

6.1.(ARAjun07) El siguiente balance de situación es el que representa la empresa PARTYSA a 31 de diciembre de 2006.

6.1.(ARAjun07) El siguiente balance de situación es el que representa la empresa PARTYSA a 31 de diciembre de 2006. PROBLEMAS TEMA 6. BALANCES Y RATIOS 6.1.(ARAjun07) El siguiente balance de situación es el que representa la empresa PARTYSA a 31 de diciembre de 2006. ACTIVO PASIVO Y NETO Terrenos 25.000 Acreedores c/p

Más detalles

RESPUESTAS: OPCIÓN B PREGUNTAS DE RESPUESTA CORTA:

RESPUESTAS: OPCIÓN B PREGUNTAS DE RESPUESTA CORTA: RESPUESTAS: OPCIÓN B PREGUNTAS DE RESPUESTA CORTA: 1. Enumere y clasifique las fuentes de financiación de la empresa. Las fuentes de financiación de la empresa se pueden clasificar utilizando diferentes

Más detalles

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO Y ADMISIÓN A LA UNIVERSIDAD CRITERIOS DE CORRECCIÓN

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO Y ADMISIÓN A LA UNIVERSIDAD CRITERIOS DE CORRECCIÓN CRITERIOS DE CORRECCIÓN OPCIÓN A Cada parte del examen se valorará de la siguiente manera: Cada pregunta teórica tendrá una puntuación máxima de 1,5 puntos. Cada problema tendrá una puntuación máxima de

Más detalles

1) Sabiendo que una empresa industrial tiene un PMM económico de 120 días:

1) Sabiendo que una empresa industrial tiene un PMM económico de 120 días: 1) Sabiendo que una empresa industrial tiene un PMM económico de 120 días: a) Si antes daba crédito a sus clientes por 30 días y ahora les cobra al contado, razona qué cambio sufre el PMM económico b)

Más detalles

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CONVOCATORIA DE SEPTIEMBRE DE 2014 EJERCICIO DE: ECONOMÍA DE LA EMPRESA TIEMPO DISPONIBLE: 1 hora 30 minutos PUNTUACIÓN QUE SE OTORGARÁ A ESTE EJERCICIO: (véanse las distintas

Más detalles

EXAMEN UNIDADES 8, 9 y 10 (8 DE JUNIO DE 2011)

EXAMEN UNIDADES 8, 9 y 10 (8 DE JUNIO DE 2011) Resuelve los siguientes ejercicios: 1. Un particular se plantea como alternativa de inversión para un período de tres años, montar una pizzería. Los datos estimados de la inversión son los siguientes Inversión

Más detalles

TEMA 4. LA EMPRESA Y SUS FUNCIONES. Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza

TEMA 4. LA EMPRESA Y SUS FUNCIONES. Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza TEMA 4. LA EMPRESA Y SUS FUNCIONES Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza Especialización y necesidad de coordinación Especialización y necesidad de coordinación En las sociedades actuales

Más detalles

MADRID / JUNIO LOGSE / ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS / EXAMEN COMPLETO

MADRID / JUNIO LOGSE / ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS / EXAMEN COMPLETO RESPUESTAS OPCIÓN A 1. Defina el concepto de flujo neto de caja de una inversión en un periodo de tiempo (l punto). Toda inversión se caracteriza, desde el punto de vista financiero, por la corriente de

Más detalles

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD OPCIÓN A

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD OPCIÓN A Instrucciones: a) Duración: 1 hora y 30 minutos. b)el alumno elegirá una de las dos opciones siguientes. c)la estructura del examen, con la correspondiente valoración de cada parte, es la siguiente: -

Más detalles

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD Instrucciones: a) Duración: 1 hora y 30 minutos. b) El alumno elegirá una de las dos opciones siguientes. c) La estructura del examen, con la correspondiente valoración de cada parte, es la siguiente:

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS

PRUEBAS DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS PRUEBAS DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS CONVOCATORIA DE MARZO DE 2016 EJERCICIO DE: ECONOMÍA DE LA EMPRESA TIEMPO DISPONIBLE: 1 hora 30 minutos PUNTUACIÓN QUE SE OTORGARÁ A ESTE EJERCICIO: (véanse las

Más detalles

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CURSO

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CURSO UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD Instrucciones: a) Duración: 1 hora y 30 minutos. b) El alumno elegirá entre la opción A o B, no pudiendo mezclarse dichas opciones. c) La estructura

Más detalles

OPCIÓN A RESUELTO 1. Señale y explique dos funciones del departamento financiero de la empresa (1 punto).

OPCIÓN A RESUELTO 1. Señale y explique dos funciones del departamento financiero de la empresa (1 punto). UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID EVALUACIÓN PARA EL ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2016-2017 MATERIA: ECONOMÍA DE LA EMPRESA INSTRUCCIONES GENERALES Y CALIFICACIÓN

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E.

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E. CURSO 005-.006 - CONVOCATORIA: SEPTIEMBRE ECÓNOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS OPCIÓN A 1. La Zona Especial Canaria: concepto y requisitos exigidos a las empresas que se instalen en ella para poder disfrutar

Más detalles