SUMARIO. Estilos de Aprendizaje y Actividades Polifásicas Baldomero Lago - María Luz

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SUMARIO. Estilos de Aprendizaje y Actividades Polifásicas Baldomero Lago - María Luz"

Transcripción

1 SUMARIO Especiales Artículos de la revista Estilos de Aprendizaje y Actividades Polifásicas Baldomero Lago - lagoba@uvsc.edu María Luz Cacheiro-mcacheiro@uned.edu.es Estilos de Aprendizaje en el Siglo XXI Domingo J. Gallego - dgallego@uned.edu.es Catalina M. Alonso García- calonso@uned.edu.es Breve redacción sobre el tema: Música y estilos de aprendizaje Prof. Dr. Luis Fernando Vílchez Martín Universidad Complutense Música, aprendizaje y emociones: concierto inaugural del III Congreso Mundial de Estilos de Aprendizaje Francisco José Balsera - fbalsera75@hotmail.com Sergio Bernal Bernal - sbb@public.ibercaja.es Estilos de Aprendizaje y Método del Caso: una investigación empírica en la diplomatura en trabajo social Víctor M. Giménez Bertomeu victor.gimenez@ua.es Nicolás de Alfonseti Hastmann Assunción Lillo Beneyto Josefa Lorenzo García Mª Teresa Mira-Perceval Pastor Juan Ramós Rico Juan Mª Jesús Asensi Carratalá Análisis de datos obtenidos a través del cuestionario CHAEA en línea de la página web José Luis García Cué- jlgcue@colpos.mx José Antonio Santizo Rincón.- jasrg@colpos.mx Discutindo estilos de aprendizagem com tecnologias do projeto openlearn para videoconferencia e mapeamento do conhecimento. Alexandra Okada alexandra.okada@gmail.com Daniela Melaré Vieira Barros dmelare@gmail.com Lila Santos lilared@gmail.com Identificación de los Estilos de Aprendizaje en estudiantes universitarios Marcos Zapata - mzapatae@udep.edu.pe Luzmila Flores - floresl@ udep.edu.pe Estilos de Aprendizaje, motivación de logro y satisfacción en los contextos on-line Lorea Fernández Olaskoaga -lorea.fernandez@ehu.es Diagnóstico de Estilos de Aprendizaje utilizados por los alumnos del primer semestre del año escolar del CECYT nº 13 Ricardo Flores Magón del IPN Elizabeth Eugenia Osorio Villaseñor - eliosorio2003@yahoo.com.mx Norma Lucila Ramírez López - norram@hotmail.com Estilos de Aprendizaje de alumnos que cursan asignaturas de Ciencias Biológicas en la Universidad de Concepción Karin Reinicke Seiffert - kreinick@udec.cl María Teresa Chiang Salgado - mchiang@udec.cl Hernán Montecinos Palma - hmonteci@udec.cl María Inés del Solar - misolar@udec.cl Verónica Madrid Valdebenito - vemadrid@udec.cl Carmen Gloria Acevedo Pierart - cacevedo@udec.cl La grafología y el aprendizaje: Posibilidad de detección de la forma de aprender a través de la escritura José Carlos Montalbán García - jcmontalban@gmail.com 1

2 DIAGNÓSTICO DE ESTILOS DE APRENDIZAJE UTILIZADOS POR LOS ALUMNOS DEL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO ESCOLAR DEL CECyT No. 13 RICARDO FLORES MAGÓN DEL IPN Elizabeth Eugenia Osorio Villaseñor, Instituto Politécnico Nacional, México, México. Norma Lucila Ramírez López, Universidad Nacional Autónoma de México, México. RESUMEN: La investigación ha tenido como finalidad aportar elementos pedagógicos para mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje de los alumnos del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyt) Ricardo Flores Magón (R. F. M.) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) a partir del conocimiento que se tenga de los estilos de aprendizaje predominantes. Se aplicó el Cuestionario Honey- Alonso de Estilos de Aprendizaje (CHAEA) a los alumnos de primer semestre. Los resultados mostraron una preferencia por el estilo Reflexivo, seguido por el Pragmático, Teórico y Activo. A partir de ello se han planteado sugerencias para que los alumnos mejoren sus estilos de aprendizaje y recomendaciones para los docentes para sus estilos de enseñanza. PALABRAS CLAVE : Estilos de Aprendizaje, Cuestionario CHAEA, Cecyt R.F.M. DIAGNOSIS OF STYLES OF LEARNING USED BY THE STUDENTS OF the FIRST SEMESTER OF SCHOLASTIC YEAR OF THE CECyT No 13 RICARDO FLORES MAGÓN OF THE IPN SUMMARY: The investigation has had like purpose of contributing pedagogical elements to improve the processes of education-learning of the students of the Scientific and Technological Training center (Cecyt) Ricardo Flores Magón (R. F. M.) of Instituto Politécnico Nacional (IPN) from the knowledge that is had of the predominant styles of learning. Was applied to the Honey-Alonso Questionnaire of styles of Learning (CHAEA) to the students of first semester. The results of the sort showed a preference by style Reflective, followed by Pragmatic, Theoretical and the Active. From it suggestions have considered so that the students improve their styles of learning and recommendations for the teaching for their styles of education. KEY WORDS : Styles of Learning, Questionnaire CHAEA, Cecyt R.F.M. Marco Teórico La Teoría del aprendizaje de Ausubel destaca la importancia de los organizadores previos que sirvan de esquema receptor para los nuevos conocimientos. El estudio de la conducta de entrada y el diagnóstico de los estilos de aprendizaje pueden servir de base para esta función de ayuda. Se hace necesario personalizar el aprendizaje, enseñar a aprender a aprender. 2

3 Posibilitar el aprender a aprender, es decir, el posibilitar el conocimiento y destreza necesarios para aprender con efectividad en cualquier situación en que uno se encuentre. Una de las formas de conseguir este aprender a aprender es el autoconocimiento del propio Estilo de Aprendizaje. Y qué es un estilo de aprendizaje? Una de las definiciones más aceptadas es la de Keefe (1988) y que también asumen C. Alonso y y D.J. Gallego (1994): "Los Estilos de Aprendizaje son los rasgos cognitivos afectivos y fisiológicos, que sirven como indicadores relativamente estables, de cómo los discentes perciben, interaccionan y responden a sus ambientes de aprendizaje". P. Honey y A. Mumford (1986) consideran el aprendizaje como un proceso circular de cuatro etapas que corresponden a su vez con los cuatro Estilos de Aprendizaje: Estilo Activo. Son personas abiertas, entusiastas, sin prejuicios ante las nuevas experiencias, incluso aumenta su motivación ante los retos. Estilo Reflexivo. Son individuos que observan y analizan detenidamente. Consideran todas las opciones antes de tomar una decisión. Les gusta observar y escuchar, se muestran cautos, discretos e incluso a veces quizá distantes. Estilo Teórico. Presentan un pensamiento lógico e integran sus observaciones dentro de teorías lógicas y complejas. Buscan la racionalidad, la objetividad, la precisión y la exactitud. Estilo Pragmático. Son personas que intentan poner en práctica las ideas. Buscan la rapidez y eficacia en sus acciones y decisiones. Se muestran seguros cuando se enfrentan a los proyectos que les ilusionan. Los individuos no tienen un estilo fijo, tiene un perfil con ciertas predominancias, y éstas se acentuarán de acuerdo con las situaciones del entorno. Matthews, 1995, citada por Fortoul, 2004, menciona que estos estilos se pueden modificar de acuerdo con el nivel de estudios. Por todo lo anterior resalta la importancia de conocer los estilos de aprendizaje de los alumnos del Cecyt R.F.M., por lo que el propósito principal de este estudio es conocer los estilos de aprendizaje predominantes de los alumnos y aportar los elementos para que los alumnos mejoren en sus estilos de aprendizaje y sugerencias a los docentes en relación a sus estilos de enseñanza. Planteamiento del problema Cuáles son los estilos de aprendizaje utilizados por los alumnos de primer semestre del Cecyt R.F.M.? Hipótesis Existen diferencias en los estilos de aprendizaje en los alumnos del primer semestre del Cecyt No. 13 RFM Existen diferencias de estilos de aprendizaje entre los alumnos del primer semestre de los turnos matutino y vespertino del Cecyt No. 13 RFM 3

4 Existen diferencias de estilos de aprendizaje entre los alumnos y las alumnas de primer semestre del Cecyt No. 13 RFM Objetivo general Determinar cuales son las preferencias en los estilos de aprendizaje que predominan en los alumnos de primer semestre, del ciclo escolar , del Cecyt RFM del IPN. Objetivos específicos Identificar cuales son los estilos de aprendizaje más frecuentemente utilizados por los alumnos del Cecyt. Determinar si hay alguna diferencia en los estilos de aprendizaje utilizados por los alumnos del turno matutino con los utilizados por los alumnos del turno vespertino. Determinar si existe alguna diferencia en los estilos de aprendizaje entre los alumnos y las alumnas del Cecyt. Tipo de estudio El estudio fue de tipo descriptivo, ya que en este primer momento se requiere conocer los estilos de aprendizaje predominantes de los alumnos del primer semestre de la generación del CECyT No. 13 Ricardo Flores Magón. Población estudiada El estudio se realizó en los alumnos de primer semestre del año escolar del Cecyt RFM del IPN, tanto del turno matutino como del vespertino, abarcando un total de 1097 alumnos. Instrumento utilizado Se seleccionó el cuestionario de Honey-Alonso sobre estilos de aprendizaje (CHAEA), por ser un instrumento que ya había sido aplicado y validado en una población que hablaba español. Este cuestionario identifica cuatro estilos de aprendizaje: Activo, Reflexivo, Teórico y Pragmático, que son parte del proceso cíclico de aprendizaje, sugerido por David Kolb: HACER (Activo) DECIDIR (Pragmático) REFLEXIONAR (Reflexivo) ABSTRAER 4 (Teórico)

5 El cuestionario consta de 80 preguntas que se contestan + o -, donde más significa acuerdo total y menos en total desacuerdo. Veinte preguntas corresponden a cada uno de los cuatro estilos y se distribuyen al azar. El cuestionario se calificó con la plantilla proporcionada por los autores. Método para la colección de la información Se crearon archivos en excel para la captura de la información general que se solicitó (nombre, edad, sexo, grupo y turno), así como el puntaje obtenido en cada uno de los estilos. También se utilizó un programa estadístico, el SPSS 11.0 for windows, donde se codificó la información para su tratamiento estadístico. Análisis estadístico Se obtuvieron las medias de los estilos de aprendizaje y se contrastaron con una tabla establecida por C.M. Alonso en España y P. Honey en el Reino Unido, para obtener preferencias: 10% 20% 40% 20% 10% Preferencia MUY BAJA Preferencia BAJA Preferencia MODERADA Preferencia ALTA Preferencia MUY ALTA MEDIA ACTIVO REFLEXIVO TEÓRICO PRAGMÁTICO Se hizo un análisis de frecuencias de la población estudiada, por estilos de aprendizaje, por género y por turno. Resultados El estudio abarcó a 1097 alumnos que corresponde al 92.18% de la población inscrita en el primer semestre (1190 alumnos). El 54.3% de la población estudiada corresponde a alumnos del turno matutino. Figura 1 Con respecto a las edades de los alumnos se encontró que la mediana fue de 15 años, dato que sugiere que son alumnos que el ciclo escolar anterior terminaron sus estudios de enseñanza media. Figura 2 En cuanto al género hay un ligero predominio del sexo masculino (51.2%). Figura 3 En la figura 4 se muestra la media aritmética de toda la población para los cuatro estilos de aprendizaje. Resulta evidente que el estilo predominante es el reflexivo que en la escala proporcionada por Honey y Alonso corresponde a una preferencia moderada, seguido por el estilo pragmático también con una preferencia moderada. 5

6 Figura 1 Distribución por turnos del total de la población estudiada Población estudiada Matutino Vespertino Figura 2 Total de la distribución por género en la población estudiada Género de la población Mujeres Hombres Figura 3 Distribución de la población por edades Edad de la población estudiada

7 Figura 4 Media aritmética de los estilos de aprendizaje en toda la población Estilos de Aprendizaje Activo Reflexivo Teórico Pragmático Los resultados por género nos muestran que no hay diferencia significativa, conservando el mismo comportamiento observado en los resultados totales, es decir, un predominio del estilo reflexivo seguido por el pragmático con una preferencia moderada en ambos casos. Figura 5 Los resultados por turno muestran el mismo patrón que los resultados totales, sin que exista una diferencia significativa. Figura 6 Figura 5 Preferencias de los estilos de aprendizaje por género Estilos de aprendizaje por género Activo Reflexivo Teórico Pragmático mujeres hombres 7

8 Figura 6 Preferencias de los estilos de aprendizaje por turno Estilos de Aprendizaje por turno Activo Reflexivo Teórico Pragmático matutino vespertino Conclusiones No había hasta el momento estudios previos que indicaran qué estilo de aprendizaje predomina en la población del Cecyt RFM, por lo tanto consideramos que el conocimiento generado en este estudio es un factor más que se debe de tomar en cuenta en la búsqueda de posibilidades para lograr que el alumno alcance sus metas académicas. Los resultados obtenidos muestran que los estilos de aprendizaje más desarrollados en la generación del Cecyt RFM fueron en primer lugar el reflexivo con una preferencia moderada, de acuerdo a la tabla de Honey-Alonso; en segundo término el pragmático, igualmente con preferencia moderada; el teórico y activo en tercero y cuarto lugar respectivamente y ubicados igualmente en una preferencia moderada. Resultados que demuestran la hipótesis: Existen diferencias en los estilos de aprendizaje en los alumnos del primer semestre del Cecyt No. 13 RFM. Por el contrario nuestra segunda y tercera hipótesis: Existen diferencias de estilos de aprendizaje entre los alumnos del primer semestre de los turnos matutino y vespertino del Cecyt No. 13 RFM. Existen diferencias de estilos de aprendizaje entre los alumnos y las alumnas de primer semestre del Cecyt No.13 RFM. Se descartan ya que no se encontraron diferencias significativas en los estilos predominantes, ni por género ni por turno. Ahora bien, si el aprendizaje sigue un proceso cíclico en cuatro etapas: ACTIVO, REFLEXIVO, TEÓRICO Y PRAGMÁTICO, esto nos lleva a pensar que para que el 8

9 aprendizaje sea más eficaz estas etapas debieran estar lo más altamente desarrolladas. El Nuevo Modelo Educativo del Instituto Politécnico Nacional señala en sus características que deberá: Estar centrado en el aprendizaje. Proporcionar una sólida formación y facilitar el aprendizaje autónomo. Promover una formación integral y de alta calidad científica, tecnológica y humanística. Combinar equilibradamente el desarrollo de conocimientos, actitudes y valores. Capacitar a los individuos para su incorporación y desarrollo en un entorno internacional y multicultural. Combinar la teoría con la práctica y contribuir al desarrollo sustentable de la Nación. De lo anterior se desprende, en lo general, la necesidad de que los alumnos desarrollen más sus estilos de aprendizaje, ya que sus preferencias están en el rango de moderadas y en lo particular los estilos activo y teórico que fueron señalados como los menos utilizados, de tal manera que le permitan al estudiante lograr un mejor desempeño académico. Ahora bien Qué podemos hacer para desarrollar y equilibrar los estilos de aprendizaje? Recomendaciones para los docentes: Utilizar diferentes estrategias de aprendizaje en las aulas, de tal forma que garanticemos actividades que cubran todas las fases de la rueda de Kolb. Con eso por una parte facilitaremos el aprendizaje de todos los alumnos, cualesquiera que sea su estilo preferido y, además, les ayudaremos a potenciar las fases con los que se encuentran menos cómodos. Que promuevan que los estudiantes relacionen contenidos del curso con su carrera. Que fomenten la flexibilidad de los estudiantes en el uso de Estilos de Aprendizaje, de esta forma les ayudan a prepararse para el futuro, capacitándoles para adaptarse y asimilar cualquier tipo de información que se presente en su devenir temporal, siendo uno de los aspectos de enseñar a aprender a aprender. Promover un ambiente adecuado tanto dentro como fuera del aula para fomentar la participación de los alumnos. Que el propio docente conozca sus preferencias sobre estilos de enseñanza y trate de desarrollar los otros estilos en que no haya salido muy favorecido. Bibliografía. Alonso, C.M. y Gallego, D.J. y Honey, P. ( 2002). Los Estilos de aprendizaje: procedimientos de diagnóstico y mejora. Bilbao: Mensajero. 9

10 Hernándes Sampieri, R. y Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2003). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill. Materiales para la Reforma: Hacia un Nuevo Modelo Educativo para el IPN. (2003). México: Instituto Politécnico Nacional. Fortoul Van der Goes, T.I. (2004). El desarrollo equilibrado de los estilos de aprendizaje y el uso de las nuevas tecnologías en estudiantes del primer año de la carrera de médico cirujano de la Universidad Nacional Autónoma de México. Tesis de maestría. 10

11 Se usted desea contribuir con la revista debe enviar el original e resúmenes al coreo revist@learningstylesreview.com. Las normas de publicación las puede consultar en En normas para la publicación. Esta disponible en cuatro idiomas: portugués, español, inglés y francés. NORMAS PARA LA PUBLICACIÓN EN LA REVISTA ESTILOS DE APRENDIZAJE > Reglas Generales para Publicación de Artículos > Normas de Estilo para la Publicación > Procedimientos para Presentación de Trabajos > Procedimiento de Arbitraje > Políticas de la Revisión de Originales > Descargar las normas Periodicidad Semestral (primavera y otoño) con un mínimo de diez artículos por año. Eventualmente podrá haber números extraordinarios. Reglas Generales para Publicación de Artículos 1. Serán aceptados los originales, inéditos para ser sometidos a la aprobación del Consejo Editorial de la propia revista. 2. Los trabajos deben tratar el tema estilos de aprendizaje y su entorno. 3. Los originales podrán ser publicados en: español, francés, portugués o inglés. 4. Las opiniones emitidas por los autores de los artículos serán de su exclusiva responsabilidad. 5. La revista clasificará las colaboraciones de acuerdo con las siguientes secciones: Artículos, Investigaciones, Relatos de Experiencias, Reseña de Libros y Ensayos. 6. La corrección ortográfica mecanográfica -sintática de los artículos serán de exclusiva responsabilidad de los autores. 7. Después de la recepción, los trabajos serán enviados al comité científico para hacer la primera evaluación de contenido. 8. La segunda evaluación será realizada por los evaluadores externos. 9. El artículo será colocado en formato PDF (Formato de Documento Portátil - Acrobat/Adobe) por la coordinación técnica. 10. Las normas de la Revista están basadas en el modelo de la APA (American Psycological Association). Normas de Estilo para la Publicación El modelo de la normas de la APA (American Psycological Association) Referencias bibliográficas y webgráficas Libros Ejemplo: Alonso, C. M y Gallego, D. J. y Honey, P. (2002) Los estilos de aprendizaje: procedimientos de diagnóstico y mejora. Bilbao: Mensajero. Capítulos de libros Ejemplo: Domínguez Caparrós, J. (1987). Literatura y actos de lenguaje, en J. A. Mayoral (comp.), Pragmática de la comunicación literaria, Madrid: Gedisa. 11

12 Artículos de revistas Ejemplo: Alonso, C. M y Gallego, D.J. (1998) La educación ante el reto del nuevo paradigma de los mecanismos de la información y la comunicación. Revista Complutense de Educación, 9(2), Referencias webgráficas Libro: Bryant, P. (2007) Biodiversity and Conservation. Disponible en: Consultado: 14/10/2007. Artículo de un diario o de revista digital Adler, J. (2007, Mayo 17). Ghost of Everest. Newsweek. Disponible: Consultado: 05/05/2007. Citas y referencias en el texto Citas no textuales Ejemplo: Alonso (2006: 21) afirmó que la informática educativa en el futuro. Citas textuales Ejemplo: 1. García (2003) señala que 2. En 1994 Freire describió el método 3. idea no textual (García, 2003) 4. García y Rodríguez (2005) han llegado a la conclusión de 5. idea no textual (Olid, 2000 y Rubí, 2001) Si se trata de más de dos autores, se separan con ; (punto y coma). 1. idea no textual (Gómez; García y Rodríguez, 2005) Citas contextuales Ejemplos: 1. La teoría de la inteligencia emocional ha hecho tambalearse muchos conceptos de la psicología (Goleman, 1995). 2. Kolb (1990) y Peret (2002) han centrado la importancia de las ideas abstractas en el álgebra lineal. Citas de citas Ejemplos: 1. Gutiérrez, 2003, citado por López (2005) describió los cambios atmosféricos a lo largo de los trabajos 2. En 1975, Marios, citado por Oscar (1985) estableció que Procedimientos para Presentación de Trabajos 1. Todas las colaboraciones deben dirigirse al revista@learningstylesreview.com. 2. El texto debe estar en Word. 3. Entrelíneas: espacio simple. 4. Numeración de los epígrafes ( 1. xxx) 5. Hoja tamaño Din A4. 12

13 6. Letra Arial El título del trabajo: Arial 14 y negrita. 8. Nombre y apellidos (tal como se desea que aparezcan en la publicación), institución a la que pertenece o está afiliado. Población y país, su correo electrónico: Arial El Título, Resumen y Palabras-Clave deben ir en la lengua original y en inglés. 10. El Resumen debe tener el máximo de 150 palabras. 11. Las Referencias bibliográficas separadas de las Referencias webgráficas. 12. Las Palabras-Clave deben recoger entre 3 y 5 términos científicos representativos del contenido del artículo. 13. El autor debe enviar una foto (en formato jpg o btmp) y un currículo resumido con país, formación, actividad actual y ultima publicación (5 líneas). 14. El autor, si desea puede enviar un vídeo, power point, multimedia o fotos sobre el contenido del trabajo enviado. Procedimiento de Arbitraje Todos los manuscritos recibidos están sujetos al siguiente proceso: 1. La coordinación técnica notifica la recepción del documento. 2. El Consejo Editorial hace una primera revisión del manuscrito para verificar si cumple los requisitos básicos para publicarse en la revista. 3. El Comité Científico evalúa el contenido, y comunica a la Coordinación Técnica si está: A) Aceptado, B) Aceptado con correcciones menores, C) Aceptado con correcciones mayores y D) Rechazado. 4. La Coordinación Técnica envía los documentos a los Evaluadores Externos para un arbitraje bajo la modalidad de Doble ciego. 5. La Coordinación Técnica comprueba si las dos evaluaciones coinciden. En caso negativo se envía a un tercer experto. 6. La Coordinación Técnica comunica al autor si el documento está: A) Aceptado, B) Aceptado con correcciones menores, C) Aceptado con correcciones mayores y D) Rechazado. 7. Este proceso tarda aproximadamente tres meses. 8. El autor deberá contestar si está de acuerdo con los cambios propuestos (si éste fuera el caso), comprometiéndose a enviar una versión revisada, que incluya una relación de los cambios efectuados, en un período no mayor a 15 días naturales. 9. El Comité Científico comprobará si el autor ha revisado las correcciones sugeridas. Políticas de la Revisión de Originales 1. El Consejo Editorial se reserva el derecho de devolver a los autores los artículos que no cumplan con las normas editoriales aquí especificadas. 2. El Consejo Editorial de la revista está integrado por investigadores de reconocido prestigio de distintas Instituciones Internacionales. No obstante, puede darse el caso de que, dada la temática del artículo, sea necesario recurrir a otros revisores, en cuyo caso se cuidará que sean expertos cualificados en su respectivo campo. 3. Cuando el autor demore más de 15 días naturales en responder a las sugerencias dadas, el artículo será dado de baja. 13

SUMARIO. Estilos de Aprendizaje, motivación de logro y satisfacción en los contextos on-line Lorea Fernández Olaskoaga

SUMARIO. Estilos de Aprendizaje, motivación de logro y satisfacción en los contextos on-line Lorea Fernández Olaskoaga SUMARIO Especiales Estilos de Aprendizaje y Actividades Polifásicas Baldomero Lago - lagoba@uvsc.edu María Luz Cacheiro-mcacheiro@uned.edu.es Estilos de Aprendizaje en el Siglo XXI Domingo J. Gallego -

Más detalles

SUMARIO. Estilos de Aprendizaje y Actividades Polifásicas Baldomero Lago - María Luz

SUMARIO. Estilos de Aprendizaje y Actividades Polifásicas Baldomero Lago - María Luz 1 SUMARIO Especiales Artículos de la revista Estilos de Aprendizaje y Actividades Polifásicas Baldomero Lago - lagoba@uvsc.edu María Luz Cacheiro-mcacheiro@uned.edu.es Estilos de Aprendizaje en el Siglo

Más detalles

CAMBIOS EN LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS DE LA GENERACIÓN DEL CECyT 13 RICARDO FLORES MAGÓN DEL IPN

CAMBIOS EN LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS DE LA GENERACIÓN DEL CECyT 13 RICARDO FLORES MAGÓN DEL IPN CAMBIOS EN LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS DE LA GENERACIÓN 2005 2007 DEL CECyT 13 RICARDO FLORES MAGÓN DEL IPN Elizabeth Eugenia Osorio Villaseñor CECyT No. 13 Ricardo Flores Magón, IPN TEL.

Más detalles

ESTILOS DE APRENDIZAJE EN PROFESORES DE LA UNIVERSIDAD TAMAULIPECA

ESTILOS DE APRENDIZAJE EN PROFESORES DE LA UNIVERSIDAD TAMAULIPECA ESTILOS DE APRENDIZAJE EN PROFESORES DE LA UNIVERSIDAD TAMAULIPECA Resumen Plinio E. Meneses Santisbón Universidad Tamaulipeca México plinio.meneses@universidadtamaulipeca.edu.mx El estudio describe los

Más detalles

SUMARIO. Estilos de Aprendizaje y Actividades Polifásicas Baldomero Lago - María Luz

SUMARIO. Estilos de Aprendizaje y Actividades Polifásicas Baldomero Lago - María Luz SUMARIO Especiales Artículos de la revista Estilos de Aprendizaje y Actividades Polifásicas Baldomero Lago - lagoba@uvsc.edu María Luz Cacheiro-mcacheiro@uned.edu.es Estilos de Aprendizaje en el Siglo

Más detalles

Estilos de Aprendizaje en la Formación Inicial Docente

Estilos de Aprendizaje en la Formación Inicial Docente Estilos de Aprendizaje en la Formación Inicial Docente Margarita García Astete 1 Nabor Castillo Jiménez 2 Miguel Zuleta Cereceda 3 Resumen Una de nuestras preocupaciones ha sido mejorar los rendimientos

Más detalles

RENDIMIENTO ACADÉMICO Y ESTILOS DE APRENDIZAJE EN ESTUDIANTES DE PSICOLOGÍA 1

RENDIMIENTO ACADÉMICO Y ESTILOS DE APRENDIZAJE EN ESTUDIANTES DE PSICOLOGÍA 1 RENDIMIENTO ACADÉMICO Y ESTILOS DE APRENDIZAJE EN ESTUDIANTES DE PSICOLOGÍA 1 Juárez Lugo Carlos Saúl juarezlugo@yahoo.com.mx Hernández-Castro Sarahi Guadalupe sarahi_hc@yahoo.com.mx Escoto Ponce de León

Más detalles

Estilos de Aprendizaje

Estilos de Aprendizaje Estilos de Aprendizaje Cada persona se caracteriza por su capacidad para percibir e interpretar la realidad, adquirir y procesar la información, pensar, hablar, actuar... En el ámbito educativo se concreta

Más detalles

Estilos de aprendizaje de Kolb de estudiantes de educación física de la UMCE y UISEK de Chile

Estilos de aprendizaje de Kolb de estudiantes de educación física de la UMCE y UISEK de Chile Estilos de aprendizaje de Kolb de estudiantes de educación física de la UMCE y UISEK de Chile Resumen Fernando Maureira Cid Facultad de Humanidades y Educación Universidad Internacional SEK. Santiago,

Más detalles

PERFIL DE ESTILOS DE APRENDIZAJE Y ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS EN ESTUDIANTES DE FARMACOLOGIA

PERFIL DE ESTILOS DE APRENDIZAJE Y ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS EN ESTUDIANTES DE FARMACOLOGIA PERFIL DE ESTILOS DE APRENDIZAJE Y ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS EN ESTUDIANTES DE FARMACOLOGIA María Jacqueline Sepúlveda Carreño Departamento de Farmacología, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad de

Más detalles

Sumario. María Victoria Cuevas Cava Universidad Politécnica de Madrid (UPM) España

Sumario. María Victoria Cuevas Cava Universidad Politécnica de Madrid (UPM) España Revista Estilos de Aprendizaje, nº3, Vol 3 abril de 09 Review of Learning Styles, nº3, Vol 3, abril de 09 Revista de Estilos de Aprendizagem, nº3, Vol 3, abril de 09 Revue de Les Styles d apprentissage,

Más detalles

ESTUDIO TRANSVERSAL DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE Y RENDIMIENTO ACADEMICO EN ALUMNOS DE 1er. AÑO DE LA CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA

ESTUDIO TRANSVERSAL DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE Y RENDIMIENTO ACADEMICO EN ALUMNOS DE 1er. AÑO DE LA CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA ESTUDIO TRANSVERSAL DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE Y RENDIMIENTO ACADEMICO EN ALUMNOS DE 1er. AÑO DE LA CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Edson Freddy Montero Cabrera Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad

Más detalles

SUMARIO. Estilos de Aprendizaje y Actividades Polifásicas Baldomero Lago - María Luz

SUMARIO. Estilos de Aprendizaje y Actividades Polifásicas Baldomero Lago - María Luz SUMARIO Especiales Artículos de la revista Estilos de Aprendizaje y Actividades Polifásicas Baldomero Lago - lagoba@uvsc.edu María Luz Cacheiro-mcacheiro@uned.edu.es Estilos de Aprendizaje en el Siglo

Más detalles

ESTILOS DE APRENDIZAJE EN LAS CARRERAS DE LA FES ZARAGOZA, UNAM, CAMPUS II LEARNING STYLES IN THE CAREERS OF THE FES ZARAGOZA, UNAM, CAMPUS II

ESTILOS DE APRENDIZAJE EN LAS CARRERAS DE LA FES ZARAGOZA, UNAM, CAMPUS II LEARNING STYLES IN THE CAREERS OF THE FES ZARAGOZA, UNAM, CAMPUS II ESTILOS DE APRENDIZAJE EN LAS CARRERAS DE LA FES ZARAGOZA, UNAM, CAMPUS II LEARNING STYLES IN THE CAREERS OF THE FES ZARAGOZA, UNAM, CAMPUS II Resumen Juana María De la Paz López Facultad de Estudios Superiores

Más detalles

ESTILOS DE APRENDIZAJE DE ALUMNOS QUE CURSAN ASIGNATURAS DE CIENCIAS BIOLOGICAS EN LA UNIVERSIDAD DE CONCEPCION.

ESTILOS DE APRENDIZAJE DE ALUMNOS QUE CURSAN ASIGNATURAS DE CIENCIAS BIOLOGICAS EN LA UNIVERSIDAD DE CONCEPCION. Review of Learning Styles, nº2, Vol 1, October of 28 ESTILOS DE APRENDIZAJE DE ALUMNOS QUE CURSAN ASIGNATURAS DE CIENCIAS BIOLOGICAS EN LA UNIVERSIDAD DE CONCEPCION. Karin Reinicke Seiffert 1 kreinick@udec.cl,

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ ESCUELA DE POST GRADO

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ ESCUELA DE POST GRADO UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ ESCUELA DE POST GRADO TESIS RELACIÓN DE ESTILOS DE APRENDIZAJE Y EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ALUMNOS DE I CICLO DE LA ESCUELA DE MECÁNICA DE FLUIDOS DE LA UNIVERSIDAD

Más detalles

Palabras claves Estilos de aprendizaje, estrategias de enseñanza, estudiantes y docentes.

Palabras claves Estilos de aprendizaje, estrategias de enseñanza, estudiantes y docentes. DIAGNÓSTICO DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS Y PROFESORES DE LAS CARRERAS DE PEDAGOGÍA EN INGLÉS Y EDUCACIÓN DIFERENCIAL, UST VIÑA DEL MAR. Sandra Catalán Henríquez Universidad Santo Tomás,

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN. Nancy Liliana Herrera Villamizar Corporación Universitaria Adventista de Colombia, Colombia

1. INTRODUCCIÓN. Nancy Liliana Herrera Villamizar Corporación Universitaria Adventista de Colombia, Colombia ESTILOS DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DE LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA ADVENTISTA DE COLOMBIA Y SU RELACIÓN CON EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN EL ÁREA DE MATEMÁTICAS Nancy Liliana Herrera Villamizar Corporación

Más detalles

ESTILOS DE APRENDIZAJE Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

ESTILOS DE APRENDIZAJE Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE EDUCACIÓN A DISTANCIA ESTILOS DE APRENDIZAJE Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Sheyla Blumen Cohen sblumen@pucp.edu.pe Pontificia Universidad Católica del Perú, Perú Carol Rivero

Más detalles

ESTUDIO SOBRE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE EN ALUMNOS UNIVERSITARIOS

ESTUDIO SOBRE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE EN ALUMNOS UNIVERSITARIOS ESTUDIO SOBRE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE EN ALUMNOS UNIVERSITARIOS Mario A. Di Blasi Regner Silvia B. Santos - Andrea M. Comerci mario.diblasi@gmail.com silvia.santos@live.com.ar - andreacomerci@yahoo.com.ar

Más detalles

NORMAS PARA PRESENTACIÓN DE DOCUMENTOS

NORMAS PARA PRESENTACIÓN DE DOCUMENTOS NORMAS PARA PRESENTACIÓN DE DOCUMENTOS Características de los documentos Los documentos sometidos a publicación en la revista deben animar a los lectores de la comunidad académica, científica, del sector

Más detalles

CONVOCATORIA EXTERNA A PRESENTACIÓN DE ARTÍCULOS REVISTA SCIENTIA Nº 8

CONVOCATORIA EXTERNA A PRESENTACIÓN DE ARTÍCULOS REVISTA SCIENTIA Nº 8 CONVOCATORIA EXTERNA A PRESENTACIÓN DE ARTÍCULOS REVISTA SCIENTIA Nº 8 UNIVERSIDAD ADVENTISTA DE BOLIVIA La dirección de Investigación de la Universidad Adventista de Bolivia convoca a todos(as) los(as)

Más detalles

Convocatoria 2017 Publicación de artículos

Convocatoria 2017 Publicación de artículos Convocatoria 2017 Publicación de artículos Presenta: Academia de Ingeniería en Sistemas Computacionales I.T. de Tuxtla Gutiérrez Fecha: Enero 2017 Revista Tecnología Digital es una revista especializada

Más detalles

NATURALEZA DE LOS TRABAJOS

NATURALEZA DE LOS TRABAJOS Área Socioeconómica El Seminario: Implicaciones de la Globalización en las Ciencias Sociales, tiene como finalidad promover la difusión y divulgación de las investigaciones de profesionistas, así como

Más detalles

2. Políticas editoriales

2. Políticas editoriales 2. Políticas editoriales 117 Instrucciones para los autores 1. Las convocatorias serán publicadas en la página web institucional: www.uao.edu.co. La recepción de artículos científicos son de carácter

Más detalles

CRITERIOS Y LINEAMIENTOS EDITORIALES PARA LA REVISTA Lumen Gentium

CRITERIOS Y LINEAMIENTOS EDITORIALES PARA LA REVISTA Lumen Gentium CRITERIOS Y LINEAMIENTOS EDITORIALES PARA LA REVISTA Lumen Gentium La Revista Lumen Gentium es una publicación semestral de difusión investigativa institucional, con la cual se pretende hacer un aporte

Más detalles

SUMARIO. Especiales ESTILOS DE APRENDIZAJE. PRESENTE Y FUTURO Catalina Maria Alonso García

SUMARIO. Especiales ESTILOS DE APRENDIZAJE. PRESENTE Y FUTURO Catalina Maria Alonso García SUMARIO Especiales ESTILOS DE APRENDIZAJE. PRESENTE Y FUTURO Catalina Maria Alonso García Artículos de la revista PADRES Y ESTILOS DE APRENDIZAJE DE SUS HIJOS Domingo J. Gallego 1-Dos métodos para la identificación

Más detalles

ESTILOS DE APRENDIZAJE EN ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA Y SU RELACION CON EL DESEMPEÑO EN LAS PRUEBAS SABER PRO

ESTILOS DE APRENDIZAJE EN ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA Y SU RELACION CON EL DESEMPEÑO EN LAS PRUEBAS SABER PRO ESTILOS DE APRENDIZAJE EN ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA Y SU RELACION CON EL DESEMPEÑO EN LAS PRUEBAS SABER PRO RESUMEN Claudia Milena Garizabalo Dávila, Universidad Metropolitana, Barranquilla, Colombia.

Más detalles

LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE

LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE Los estilos de aprendizaje son los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos que sirven como indicadores relativamente estables, de como los alumnos

Más detalles

Aplicación de los Estilos de Aprendizaje para la determinación de los grupos de riesgo en la Carrera de Informática de la UMSA

Aplicación de los Estilos de Aprendizaje para la determinación de los grupos de riesgo en la Carrera de Informática de la UMSA Aplicación de los Estilos de Aprendizaje para la determinación de los grupos de riesgo en la Carrera de Informática de la UMSA Sulma Farfán S. SLU-España sulma.farfan@gmail.com Ramiro Gallardo P. UMSA-Bolivia

Más detalles

Indexada en Colciencias Publindex: Categoría C

Indexada en Colciencias Publindex: Categoría C Convocatoria de Artículos de Investigación 2013 Revista de Investigaciones en Ciencias Administrativas, económicas, contables y financieras ISSN: 2145-969X Indexada en Colciencias Publindex: Categoría

Más detalles

ESTILOS Y FORMAS DE APRENDIZAJE DE UN GRUPO DE ESTUDIANTES DE LICENCIATURA DE FÍSICA Y MATEMÁTICAS DE LA FCFM

ESTILOS Y FORMAS DE APRENDIZAJE DE UN GRUPO DE ESTUDIANTES DE LICENCIATURA DE FÍSICA Y MATEMÁTICAS DE LA FCFM ESTILOS Y FORMAS DE APRENDIZAJE DE UN GRUPO DE ESTUDIANTES DE LICENCIATURA DE FÍSICA Y MATEMÁTICAS DE LA FCFM M.C. Ma. Gpe. Raggi C. M.C. O. Leticia Fuchs G. Dra. Honorina Ruiz E. Facultad de Ciencias

Más detalles

Normas de publicación de la revista Quadrivium

Normas de publicación de la revista Quadrivium Normas de publicación de la revista Quadrivium 1. Idioma de los textos: castellano. 2. Temáticas. Al ser una revista de arte, Quadrivium aborda las siguientes temáticas específicas: Historia del arte.

Más detalles

ESTILOS DE APRENDIZAJE, GÉNERO Y RENDIMIENTO ACADÉMICO.

ESTILOS DE APRENDIZAJE, GÉNERO Y RENDIMIENTO ACADÉMICO. ESTILOS DE APRENDIZAJE, GÉNERO Y RENDIMIENTO ACADÉMICO. Carmen Gloria Acevedo Pierart Departamento de Fisiología, Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad de Concepción, Concepción, Chile cacevedo@udec.cl

Más detalles

Lineamientos para escribir artículos para la Revista Política y Sociedad

Lineamientos para escribir artículos para la Revista Política y Sociedad Lineamientos para escribir artículos para la Revista Política y Sociedad DE CONTENIDO (FONDO) 1. El artículo debe ser original, inédito y apropiado con el carácter científico para una revista académica,

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DE FARMACIA EN LOS ÚLTIMOS 6 AÑOS

EVOLUCIÓN DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DE FARMACIA EN LOS ÚLTIMOS 6 AÑOS EVOLUCIÓN DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DE FARMACIA EN LOS ÚLTIMOS 6 AÑOS GALLEGO D.J. Departamento de Didáctica, Facultad de Educación, UNED. Madrid (España). dgallego@edu.uned.es,

Más detalles

LEARNING STYLE OF UNDERGRADUATE STUDENTS IN TWO DIFERRENTS CAREER AT THE UNIVERSITY OF CONCEPCION

LEARNING STYLE OF UNDERGRADUATE STUDENTS IN TWO DIFERRENTS CAREER AT THE UNIVERSITY OF CONCEPCION Revista Estilos de Aprendizaje, nº3, Vol 2, Abril de 9 Review of Learning Styles, nº3, Vol 2, April of 9 Revista de Estilos de Aprendizagem, nº3, Vol 2, Abril de 9 Revue de Les Styles d apprentissage,

Más detalles

Su objetivo es ser un medio de divulgación y difusión en las diferentes áreas del conocimiento.

Su objetivo es ser un medio de divulgación y difusión en las diferentes áreas del conocimiento. Objetivo y alcance: Diálogos es una revista académica de investigación que cumple con los estándares de publicación de revistas científicas. Esta revista es de acceso abierto publicada en formato electrónico

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO. Instituto de Ciencias Económico Administrativas

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO. Instituto de Ciencias Económico Administrativas UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Económico Administrativas Área Académica: Comercio Exterior Tema: Estilos de Aprendizaje Profesor(a): MTE. Sandra Luz Hernández Mendoza

Más detalles

SUMARIO. Estilos de Aprendizaje y Actividades Polifásicas Baldomero Lago - María Luz

SUMARIO. Estilos de Aprendizaje y Actividades Polifásicas Baldomero Lago - María Luz SUMARIO Especiales Estilos de Aprendizaje y Actividades Polifásicas Baldomero Lago - lagoba@uvsc.edu María Luz Cacheiro-mcacheiro@uned.edu.es Estilos de Aprendizaje en el Siglo XXI Domingo J. Gallego -

Más detalles

NORMAS DE PUBLICACIÓN

NORMAS DE PUBLICACIÓN NORMAS DE PUBLICACIÓN EmásF es una Revista de Educación Física en formato electrónico de periodicidad bimestral () que tiene por objetivo ofrecer artículos que ayuden a profundizar en las diversas dimensiones

Más detalles

Convocatoria Artículos Científicos Revista Científica CEPIES-UMSA EDUCACION - SUPERIOR VOL. V

Convocatoria Artículos Científicos Revista Científica CEPIES-UMSA EDUCACION - SUPERIOR VOL. V Convocatoria Artículos Científicos Revista Científica CEPIES-UMSA EDUCACION - SUPERIOR VOL. V El Centro Psicopedagógico y de Investigación en Educación Superior CEPIES de la Universidad Mayor de San Andrés

Más detalles

ENFOQUE Y ALCANCE TEMAS DE INTERES PÚBLICO OBJETIVO PÁGINAS WEB CORREOS ELECTRÓNICOS NORMAS PARA AUTORES REVISTA FACE UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

ENFOQUE Y ALCANCE TEMAS DE INTERES PÚBLICO OBJETIVO PÁGINAS WEB CORREOS ELECTRÓNICOS NORMAS PARA AUTORES REVISTA FACE UNIVERSIDAD DE PAMPLONA ENFOQUE Y ALCANCE La revista FACE es una publicación anual del ámbito de las ciencias económicas, administrativas, contables y afines; con un amplio sentido a la discusión y divulgación de resultados de

Más detalles

RELACIÓN ENTRE ESTILOS DE APRENDIZAJE Y ESTILOS DE PENSAMIENTO DE PROFESORES UNIVERSITARIOS

RELACIÓN ENTRE ESTILOS DE APRENDIZAJE Y ESTILOS DE PENSAMIENTO DE PROFESORES UNIVERSITARIOS RELACIÓN ENTRE ESTILOS DE APRENDIZAJE Y ESTILOS DE PENSAMIENTO DE PROFESORES UNIVERSITARIOS Resumen Plinio E. Meneses Santisbón Universidad Tamaulipeca México plinio.meneses@universidadtamaulipeca.edu.mx

Más detalles

Estilos de aprendizaje. La importancia de reconocerlos en el aula

Estilos de aprendizaje. La importancia de reconocerlos en el aula Estilos de aprendizaje. La importancia de reconocerlos en el aula Patricia Cristina Esquivel Ferriño UNAL- FCQ patycef@yahoo.com.mx María del Rosario González González UANl- FCQ ro_gon_gon@yahoo.com.mx

Más detalles

Profesor: DIDÁCTICA DEL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE UNIVERSITARIO. Franz Troche Araujo. Encuentro 3

Profesor: DIDÁCTICA DEL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE UNIVERSITARIO. Franz Troche Araujo. Encuentro 3 Encuentro 3 DIDÁCTICA DEL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE UNIVERSITARIO Profesor: Franz Troche Araujo...la Didáctica como instrumento vital del proceso formativo de recursos humanos FTA Evaluación Diagnóstica

Más detalles

PALABRAS CLAVES: Estilos de Aprendizaje- Resultado Académico- Análisis de Datos

PALABRAS CLAVES: Estilos de Aprendizaje- Resultado Académico- Análisis de Datos Revista Estilos de Aprendizaje, nº6, Vol 6, octubre de 2010 Review of Learning Styles, nº6, Vol 6, october de 2010 Revista de Estilos de Aprendizagem, nº6, Vol 6, outubro de 2010 Revue de Les Styles d

Más detalles

Bases para la presentación y aprobación de ponencias

Bases para la presentación y aprobación de ponencias Bases para la presentación y aprobación de ponencias 1. Lineamientos generales: Los presentes lineamientos son indicativos y no limitativos, persiguen establecer criterios generales que permitan lograr

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Perú, Decana de América

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Perú, Decana de América UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Perú, Decana de América ESCUELA DE POST GRADO FACULTAD DE EDUCACION UNIDAD DE POST GRADO "LA EVALUACIÓN COMO AYUDA DEL APRENDIZAJE EN EL ÁREA DE

Más detalles

Lineamientos para la presentación de extensos para el Acta Latinoamericana de Matemática Educativa ALME 29, 2016

Lineamientos para la presentación de extensos para el Acta Latinoamericana de Matemática Educativa ALME 29, 2016 Lineamientos para la presentación de extensos para el Acta Latinoamericana de Matemática Educativa ALME 29, 2016 Introducción e invitación Todos los años se realiza en distintos países de América Latina,

Más detalles

CONVOCATORIA. La temática a abordar por día durante el congreso es la siguiente.

CONVOCATORIA. La temática a abordar por día durante el congreso es la siguiente. CONVOCATORIA 11 Congreso Internacional Administración y Tecnología para la Arquitectura Diseño e Ingeniería 5,6,7 y 8 de septiembre de 2017 Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco Departamento

Más detalles

Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, BUAP, 2

Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, BUAP,  2 3 líneas en blanco EXISTE ALGUNA RELACIÓN EL SISTEMA DE REPRESENTACIÓN FAVORITO, EL ESTILO DE APRENDIZAJE Y EL APRENDIZAJE DE LA FÍSICA? UN ESTUDIO DE CASO Olga Leticia Fuchs Gómez, Lorena Cruz León, Rogelio

Más detalles

Teorías del Aprendizaje y la Instrucción

Teorías del Aprendizaje y la Instrucción Teorías del Aprendizaje y la Instrucción TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Y LA INSTRUCCIÓN 1 Sesión No. 1 Nombre: Conceptualización del aprendizaje. Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el alumno reconocerá

Más detalles

SUMARIO. Especiales ESTILOS DE APRENDIZAJE. PRESENTE Y FUTURO Catalina Maria Alonso García

SUMARIO. Especiales ESTILOS DE APRENDIZAJE. PRESENTE Y FUTURO Catalina Maria Alonso García SUMARIO Especiales ESTILOS DE APRENDIZAJE. PRESENTE Y FUTURO Catalina Maria Alonso García Artículos de la revista PADRES Y ESTILOS DE APRENDIZAJE DE SUS HIJOS Domingo J. Gallego 1-Dos métodos para la identificación

Más detalles

CRITERIOS DE PUBLICACIÓN

CRITERIOS DE PUBLICACIÓN CRITERIOS DE PUBLICACIÓN ALCANCE Y POLÍTICA EDITORIAL Publicación digital del Instituto de Filosofía de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan, editada por

Más detalles

Culinaria. Revista virtual especializada en Gastronomía CRITERIOS EDITORIALES

Culinaria. Revista virtual especializada en Gastronomía CRITERIOS EDITORIALES Culinaria. Revista virtual especializada en Gastronomía CRITERIOS EDITORIALES A) Todo texto enviado para publicación en la Revista deberá ser original e inédito, y tratar una temática actual relacionada

Más detalles

Estilos de Aprendizaje. Silvia Copetti Fanlo Médica de familia UGEAP L Hospitalet Nord

Estilos de Aprendizaje. Silvia Copetti Fanlo Médica de familia UGEAP L Hospitalet Nord Estilos de Aprendizaje Silvia Copetti Fanlo Médica de familia UGEAP L Hospitalet Nord Reflexión inicial No hay que empezar siempre por la noción primera de las cosas que se estudian, sino por aquello que

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS - VUAD Revista CITAS Lineamientos Generales de Publicación

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS - VUAD Revista CITAS Lineamientos Generales de Publicación FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS - VUAD Revista CITAS Lineamientos Generales de Publicación 1. ASPECTOS GENERALES CITAS es una revista digital de divulgación de la Facultad de Ciencias y Tecnologías,

Más detalles

( x ) Obligatoria ( ) Electiva u optativa ( ) Complementaria ( ) otra. Mónica Hernández Madrigal Dra. Azucena del Carmen Martínez Rodíguez

( x ) Obligatoria ( ) Electiva u optativa ( ) Complementaria ( ) otra. Mónica Hernández Madrigal Dra. Azucena del Carmen Martínez Rodíguez A) NOMBRE DEL CURSO: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PARA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO Tipo de propuesta ( ) Nueva creación ( x ) Reestructuración ( ) Ajuste curricular: Tipo de

Más detalles

Te invitamos a participar en la publicación del Boletín No. 9 del ICSa. La fecha límite de recepción de trabajos es el 1 de marzo de 2017.

Te invitamos a participar en la publicación del Boletín No. 9 del ICSa. La fecha límite de recepción de trabajos es el 1 de marzo de 2017. Te invitamos a participar en la publicación del Boletín No. 9 del ICSa. En diferentes modalidades como: Ensayos, Reseñas de Libros, Mapas Conceptuales, Mapas Mentales, Diagramas de Aplicación del Conocimiento,

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CONCEPCION DIRECCION DE DOCENCIA

UNIVERSIDAD DE CONCEPCION DIRECCION DE DOCENCIA UNIVERSIDAD DE CONCEPCION DIRECCION DE DOCENCIA II Congreso Internacional de Estilos de Aprendizaje 4 5 6 de Enero del 2006 Convergencia entre estilos de aprendizaje, estrategias de aprendizaje, estilos

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA FORMATO GENERAL

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA FORMATO GENERAL 1 UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA FORMATO GENERAL PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE MATERIA METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CODIGO DE MATERIA DEPARTAMENTO PS 102 CIENCIAS BIOLOGICAS CODIGO DE DEPARTAMENTO CB

Más detalles

Revista de Economía & Administración Convocatoria permanente de artículos científicos

Revista de Economía & Administración Convocatoria permanente de artículos científicos Revista de Economía & Administración Convocatoria permanente de artículos científicos La Revista de Economía & Administración se complace en anunciar la convocatoria de artículos científicos para las ediciones

Más detalles

EL EVENTO: CONGRESO INTERNACIONAL DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN Y DE LA INVESTIGACIÓN

EL EVENTO: CONGRESO INTERNACIONAL DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN Y DE LA INVESTIGACIÓN EL EVENTO: CONGRESO INTERNACIONAL DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN Y DE LA INVESTIGACIÓN El CONGRESO INTERNACIONAL DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN Y DE LA INVESTIGACIÓN, es un evento

Más detalles

Bases para el Concurso: Coloquio: Perfil Profesional del Trabajador/a Social en el ejercicio laboral

Bases para el Concurso: Coloquio: Perfil Profesional del Trabajador/a Social en el ejercicio laboral Bases para el Concurso: Coloquio: Perfil Profesional del Trabajador/a Social en el ejercicio laboral I. Resumen El coloquio es una actividad realizada por la Red de Exalumnos de Trabajo Social y apoyada

Más detalles

GUÍA DE PRESENTACIONES DE ARTÍCULOS

GUÍA DE PRESENTACIONES DE ARTÍCULOS GUÍA DE PRESENTACIONES DE ARTÍCULOS La presente guía está dirigida a los articulistas y colaboradores de la Revista Latinoamericana de Recreación y ha sido elaborada con el propósito de establecer los

Más detalles

CONVOCATORIA. Segundo Congreso Nacional de Investigación sobre Educación Normal Del 20, 21, 22 y 23 de marzo 2018, Aguascalientes, Ags.

CONVOCATORIA. Segundo Congreso Nacional de Investigación sobre Educación Normal Del 20, 21, 22 y 23 de marzo 2018, Aguascalientes, Ags. CONVOCATORIA Segundo Congreso Nacional de Investigación sobre Educación Normal Del 20, 21, 22 y 23 de marzo 2018, Aguascalientes, Ags. El Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) en coordinación

Más detalles

NORMAS PARA LA PRESENTACION DE RESUMENES DE COMUNICACIONES ORALES Y POSTERS. Las ponencias serán en la modalidad de póster o comunicaciones orales.

NORMAS PARA LA PRESENTACION DE RESUMENES DE COMUNICACIONES ORALES Y POSTERS. Las ponencias serán en la modalidad de póster o comunicaciones orales. NORMAS PARA LA PRESENTACION DE RESUMENES DE COMUNICACIONES ORALES Y POSTERS Las ponencias serán en la modalidad de póster o comunicaciones orales. Los profesores que deseen presentar trabajos como comunicaciones

Más detalles

NORMAS DE PUBLICACION DE LA REVISTA CIENTIFICA MILENIUM III, Universidad Gerardo Barrios.

NORMAS DE PUBLICACION DE LA REVISTA CIENTIFICA MILENIUM III, Universidad Gerardo Barrios. NORMAS DE PUBLICACION DE LA REVISTA CIENTIFICA MILENIUM III, Universidad Gerardo Barrios. La revista MILENIUM III:Ciencia, Innovación y Cultura es publicación multidisciplinaria de investigación científica,

Más detalles

CONVOCATORIA PARA PONENCIAS MODALIDAD CARTEL

CONVOCATORIA PARA PONENCIAS MODALIDAD CARTEL CONVOCATORIA PARA PONENCIAS MODALIDAD CARTEL En el marco del Quinto Congreso Internacional de Animación Turística y Sociocultural, la Asociación Mexicana de Centros de Enseñanza Superior en Turismo y Gastronomía,

Más detalles

Presentación de Trabajos Científicos

Presentación de Trabajos Científicos Presentación de Trabajos Científicos I. Normas para participar como expositor oficial del Congreso con trabajos científicos.- Para exponer un trabajo científico en el XXXI Congreso Latinoamericano de Estrategia

Más detalles

Psicología y Educación Integral A.C.

Psicología y Educación Integral A.C. Instrucciones para el envío de documentos de la Revista Electrónica La Revista Electrónica Revista Internacional PEI, es una publicación SEMESTRAL de carácter académico, producida por Psicología y Educación

Más detalles

Participación LIMITE PARA RECEPCION DE TRABAJOS. 29 de julio de No será considerado ningún trabajo fuera de la fecha y formatos indicados.

Participación LIMITE PARA RECEPCION DE TRABAJOS. 29 de julio de No será considerado ningún trabajo fuera de la fecha y formatos indicados. Participación LIMITE PARA RECEPCION DE TRABAJOS 29 de julio de 2018 Los tipos de trabajos pueden ser: 1. Experiencias, reflexiones y ensayos Trabajos escritos relacionados con la temática del Congreso,

Más detalles

Vencido el plazo señalado precedentemente, se entenderá que el autor se desiste tácitamente de

Vencido el plazo señalado precedentemente, se entenderá que el autor se desiste tácitamente de NORMAS DE PUBLICACIÓN STEINIANA REVISTA DE ESTUDIOS INTERDISCIPLINARIOS I. NATURALEZA DE STEINIANA Steiniana Revista de Estudios Interdisciplinarios, en adelante, Steiniana es una publicación digital,

Más detalles

INDICACIONES A LOS AUTORES

INDICACIONES A LOS AUTORES INDICACIONES A LOS AUTORES para su publicación trabajos inéditos en español, inglés o portugués, Con interés particular en las áreas electrocatálisis, tecnologías verdes, ciencia de la interfaz, ingeniería

Más detalles

CONVOCATORIA. Segundo Congreso Nacional de Investigación sobre Educación Normal Del 20, 21, 22 y 23 de marzo 2018, Aguascalientes, Ags.

CONVOCATORIA. Segundo Congreso Nacional de Investigación sobre Educación Normal Del 20, 21, 22 y 23 de marzo 2018, Aguascalientes, Ags. CONVOCATORIA Segundo Congreso Nacional de Investigación sobre Educación Normal Del 20, 21, 22 y 23 de marzo 2018, Aguascalientes, Ags. El Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) en coordinación

Más detalles

Diplomado en Educación Superior

Diplomado en Educación Superior Diplomado en Educación Superior FUNDAMENTOS PSICOPEDAGÓGICOS DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA MSc. Franz Troche Araujo PhD(c) Doctor Honoris Causa en Educación MARZO 2012 Unidad Temática IV Planificación de

Más detalles

ESTILOS DE APRENDIZAJE SEGÚN HONEY Y ALONSO DE LOS ALUMNOS DE QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO

ESTILOS DE APRENDIZAJE SEGÚN HONEY Y ALONSO DE LOS ALUMNOS DE QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO RECIBIDO EL 12 DE ENERO DE 2016 - ACEPTADO EL 14 DE ENERO DE 2016 ESTILOS DE APRENDIZAJE SEGÚN HONEY Y ALONSO DE LOS ALUMNOS DE QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO, GENERACIONES 2012-2014 DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

Más detalles

CONVOCATORIA DE LA MESA 1 LA SOCIEDAD Y LA REALIDAD EN EL APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS SOCIALES.

CONVOCATORIA DE LA MESA 1 LA SOCIEDAD Y LA REALIDAD EN EL APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS SOCIALES. III CONGRESO DE LAS CIENCIAS SOCIALES APRENDAMOS CIENCIAS SOCIALES 25 y 26 de octubre de 2018 CONVOCATORIA DE LA MESA 1 LA SOCIEDAD Y LA REALIDAD EN EL APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS SOCIALES. COORDINADORES

Más detalles

Normas para la remisión de artículos

Normas para la remisión de artículos Normas para la remisión de artículos Los artículos propuestos para la revista, pueden subirse a la plataforma Open Journal System a través del siguiente enlace: http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/

Más detalles

Innovación para el Desarrollo y la Competitividad Turística. Convocatoria

Innovación para el Desarrollo y la Competitividad Turística. Convocatoria Innovación para el Desarrollo y la Competitividad Turística Convocatoria La Secretaría de Turismo, a través del Instituto de Competitividad Turística (ICTur) y la Universidad Autónoma del Estado de México,

Más detalles

CONVOCATORIA PROPÓSITO

CONVOCATORIA PROPÓSITO CONVOCATORIA Tercer Congreso Nacional de Investigación sobre Educación Normal Del 9 al 12 de abril del 2019, Tijuana en Playas de Rosarito, Baja California. El Sistema Educativo Estatal (SEE) de Baja California,

Más detalles

Lineamientos Presentación de trabajos originales

Lineamientos Presentación de trabajos originales Lineamientos Presentación de trabajos originales Información general La revista UNAH INNOV@ es una publicación anual impresa y digital de distribución abierta a cargo de la Dirección de Innovación Educativa,

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE VERACRUZ SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN NORMAL

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE VERACRUZ SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN NORMAL SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE VERACRUZ SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN NORMAL BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL VERACRUZANA ENRIQUE C. RÉBSAMEN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN

Más detalles

CONVOCATORIA. 3er. FORO DE ESTUDIANTES DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

CONVOCATORIA. 3er. FORO DE ESTUDIANTES DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA CONVOCATORIA 3er. FORO DE ESTUDIANTES DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA La Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) y el 8vo Congreso Veterinario Internacional Puebla UPAEP 2016 convocan

Más detalles

REVISTA DE INVESTIGACIONES

REVISTA DE INVESTIGACIONES REVISTA DE INVESTIGACIONES CONVOCATORIA PARA PUBLICACIÓN DE TRABAJOS Instrucciones para los autores Tipos de trabajos publicables De acuerdo con las normas del Publindex de Colciencias, los trabajos publicables

Más detalles

Nombre: Desarrollo de un proyecto de investigación. Parte III.

Nombre: Desarrollo de un proyecto de investigación. Parte III. Estadía Empresarial 1 Sesión No. 6 Nombre: Desarrollo de un proyecto de investigación. Parte III. Objetivo: el alumno construirá el marco teórico y conceptual del informe de estadía empresarial. Contextualización

Más detalles

Sumario. Gloria A. Cignacco Facultad de Ciencias Veterinarias Universidad Nacional de Rosario. República Argentina (FCV UNR)

Sumario. Gloria A. Cignacco Facultad de Ciencias Veterinarias Universidad Nacional de Rosario. República Argentina (FCV UNR) Sumario 1- ESTILOS DE ENSEÑANZA: CONCEPTUALIZACIÓN E INVESTIGACIÓN. (En función de los Estilos de Aprendizaje de Alonso, Gallego y Honey) Pedro Martínez Geijo pmartinez@santander.uned.es UNED Asociado

Más detalles

DIAGNÓSTICO DE ESTILOS DE APRENDIZAJE EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE NUEVO INGRESO BASADO EN LA DOMINANCIA CEREBRAL

DIAGNÓSTICO DE ESTILOS DE APRENDIZAJE EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE NUEVO INGRESO BASADO EN LA DOMINANCIA CEREBRAL DIAGNÓSTICO DE ESTILOS DE APRENDIZAJE EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE NUEVO INGRESO BASADO EN LA DOMINANCIA CEREBRAL AUTORES: Dra. Adoración Gómez Sánchez, Dr. Ramón Gerardo Recio Reyes, M. A. David Gómez

Más detalles

REGLAMENTO DE PRESENTACIÓN DE ARTÍCULOS PARA LA REVISTA DE INVESTIGACIÓN EN TURISMO

REGLAMENTO DE PRESENTACIÓN DE ARTÍCULOS PARA LA REVISTA DE INVESTIGACIÓN EN TURISMO REGLAMENTO DE PRESENTACIÓN DE ARTÍCULOS PARA LA REVISTA DE INVESTIGACIÓN EN TURISMO CAPÍTULO I GENERALIDADES ARTÍCULO 1. ANTECEDENTES En cumplimiento al Reglamento del Instituto de Investigación, Consultoría

Más detalles

III CONGRESO INVESTIGUEMOS PARA GENERAR CONOCIMIENTO

III CONGRESO INVESTIGUEMOS PARA GENERAR CONOCIMIENTO CON EL FIN DE FOMENTAR EL QUEHACER CIENTÍFICO ENTRE ESTUDIANTES Y DOCENTES E INCREMENTAR LA GENERACIÓN DE NUEVOS CONOCIMIENTOS EN CONTABILIDAD, ADMINISTRACIÓN, FINANZAS Y RECURSOS HUMANOS LA FACULTAD DE

Más detalles

R E G L A M E N T O. Agosto, 2018.

R E G L A M E N T O. Agosto, 2018. R E G L A M E N T O Agosto, 2018. I. CONDICIONES GENERALES Los trabajos podrán presentarse de acuerdo con las siguientes modalidades: ü Ponencia ü Poster o Cartel ü Material video-gráfico II. Todos los

Más detalles

SUMARIO. Estilos de Aprendizaje y Actividades Polifásicas Baldomero Lago - María Luz

SUMARIO. Estilos de Aprendizaje y Actividades Polifásicas Baldomero Lago - María Luz Especiales SUMARIO Estilos de Aprendizaje y Actividades Polifásicas Baldomero Lago - lagoba@uvsc.edu María Luz Cacheiro-mcacheiro@uned.edu.es Estilos de Aprendizaje en el Siglo XXI Domingo J. Gallego -

Más detalles

Metodología y práctica de la investigación

Metodología y práctica de la investigación Metodología y práctica de la investigación Datos Generales 1. Nombre de la Asignatura 2. Nivel de formación 3. Clave de la Asignatura Metodología y práctica de la investigación Licenciatura I5084 4. Prerrequisitos

Más detalles